12
Revista rural bilingüe para la Nación Quechua julio - agosto • 2013 Yapachikuy “Añaskitu” p’anqawan Nº 79 CONOSUR Nº 148 D.L. 2 - 3 - 03 - 94 conosur Ñawpaqman WILLARISQAYKI: Hortelanomanta, Quwimanta, Atuq Antuñumantawan Pág. 12 Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia tiene 10.027.254 habitantes. La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dio a conocer los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda 2012. La Paz es el departamento que tiene más población, seguido de Santa Cruz y en tercer lugar Cochabamba. Sobre migración, la Ministra informó que medio millón de personas han dejado el país desde el censo 2001, la mayoría de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. La pertenencia indígena se redujo al 31%. En el censo 2001 un 61% de la población boliviana se identificó con algún pueblo indígena. Una carretera por medio del TIPNIS favorecería el transporte de soya brasileña Decimocuarto Congreso CSUTCB imarayku contra TCOs sayaykuchkan? Latifundiostataq manaña ni ima ninqa? Tendrá un costo de 13 millones de dólares Censo Agropecuario se realizará después de 29 años Pág. 4 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 7 Pág. 3 En medio del acto de firma de contrato entre el Estado y la empresa Illapa, subsidiaria de la transnacional Glencore, un grupo de mujeres denunciaron que hay escasez y contaminación de agua por efecto de la actividad minera en la zona. (Antequera, 2 de julio) Bolivia tiene 10.027.254 habitantes Datos oficiales del INE AÑO 30 Comunarias de Totoral Grande, Oruro exigen la reposición del agua: “Las que más sufrimos somos las madres que no tenemos agua y el agua es un derecho humano” En los últimos 8 años: El precio promedio del pan aumentó un 94% en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz

Revista Conosur Ñawpaqman 148

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista rural bilingüe Conosur Ñawpaqman, edición 148 (julio-agosto 2013) informa: Comunarias de Totoral-Oruro exigen la reposición del agua; resoluciones de Décimo Cuarto Cogreso de la CSUTCB; datos oficiales del INE sobre el Censo de Población y Vivienda 2012 y otros temas.

Citation preview

Revista rural bilingüe para la Nación Quechua

julio - agosto • 2013

Yapachikuy

“Añaskitu” p’anqawan Nº 79

CONOSUR Nº 148D.L. 2 - 3 - 03 - 94

conosurÑawpaqman

WILLARISQAYKI: H o r t e l a n o m a n t a , Q u w i m a n t a , A t u q A n t u ñ u m a n t a w a n Pág. 12

Según el Instituto Nacional deEstadística (INE), Bolivia tiene10.027.254 habitantes.

La ministra de Planificacióndel Desarrollo, Viviana Caro,dio a conocer los datosoficiales del Censo dePoblación y Vivienda 2012.

La Paz es el departamentoque tiene más población,seguido de Santa Cruz y entercer lugar Cochabamba.

Sobre migración, la Ministrainformó que medio millón depersonas han dejado el paísdesde el censo 2001, la mayoría de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

La pertenencia indígena se redujo al 31%. En el censo 2001 un 61% de lapoblación boliviana se identificó con algún pueblo indígena.

Una carretera pormedio del TIPNISfavorecería el transportede soya brasileña

Decimocuarto CongresoCSUTCB imarayku contraTCOs sayaykuchkan?Latifundiostataq manañani ima ninqa?

Tendrá un costo de 13 millones dedólares

Censo Agropecuario serealizará después de 29años

Pág. 4

Pág. 8

Pág. 10

Pág. 7Pág. 3

En medio del acto de firma de contrato entre el Estado y la empresa Illapa, subsidiaria de la transnacional Glencore, un grupo demujeres denunciaron que hay escasez y contaminación de agua por efecto de la actividad minera en la zona. (Antequera, 2 de julio)

Bolivia tiene 10.027.254 habitantes Datos oficiales del INE

AÑO

30

Comunarias de Totoral Grande, Oruro exigen la reposición del agua:

“Las que más sufrimos somos las madres que notenemos agua y el agua es un derecho humano”

En los últimos 8 años:

El precio promedio delpan aumentó un 94%en las ciudades de LaPaz, Cochabamba ySanta Cruz

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013 SOBERANÍA ALIMENTARIA 2

SUSCRIPCIONESCosto por 6 ediciones:

• Cochabamba Bs 40.-• Resto de Bolivia Bs 50.-• Latinoamérica $us 20.-• Otros países $us 40.-

Depositar a la orden de CENDA Nº de cuenta 0600-8800-12

“Banco BISA” Cochabamba - Bolivia

“Conosur Ñawpaqman” Es una Publicación bilingüe bimensual del

CENTRO DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO ANDINO

Esta revista fue fundada en 1983 bajo el nombre de “El Mizqueño” por el Centro Pedagógico y

Cultural Portales. Desde 1986 es elaborada independientemente por CENDA.

Av. Tadeo Haenke 2231 • Telf. 4243412 Fax: (591-4) 4281502 • Casilla: 3226 E-mail: [email protected] Página Web: www.cenda.org • (sl, os)

Centro de Comunicación y Desarrollo Andino

Impresión:Rogo Color

4240863

E D I TO R I A L

Individualización de la tierra y otros factoresdebilitan el sistema productivo campesino

Investigaciones del Centro de Comunicación yDesarrollo Andino (CENDA), realizadas encomunidades de la zona Andina de Cochabamba,identificaron tendencias que afectan y debilitan lossistemas productivos campesinos. Según eldocumento “Prácticas agroecológicas andinas yseguridad alimentaria en comunidades de laSubcentral Chillavi, Ayopaya”, estas tendencias estánrelacionadas con la individualización de la tierra, elmonocultivo, la escuela y el cambio climático, entreotros.

Individualización del manejo de latierra En Ayopaya, todas las tierras de altura, por encima delos 3200 msnm, son de propiedad colectiva y

usufructo familiar. Sin embargo, hace 15 años seintrodujo una nueva forma de producción: “elalambrado” (espacios de tierra cercados con alambre).La inclusión de los alambrados en Chillavi provoca unuso más intensivo de la tierra y que la fertilidad delsuelo disminuya, porque no se deja descansaradecuadamente los terrenos. Además que la actividadcomunal se vea disminuida en el trabajo de lasaynoqas.

Monocultivo La introducción de variedades mejoradas de papa, parasatisfacer las demandas del mercado, está provocandola erosión de las variedades nativas en la SubcentralChillavi. Este hecho puede significar un gran riesgopara las familias campesinas, pues aumentan su

vulnerabilidad ante los cambiosclimáticos, plagas yenfermedades (Altieri & Merrick, 1987,

Gutiérrez, 2008). Adicionalmente,implican un aumento del uso deagroquímicos, lo cual provocacontaminación en el agua, suelosy disminuye la calidad de losalimentos (Altieri, 1999a).

La Escuela Los niños y niñas no cuentan conel tiempo adecuado para quepuedan recrear desde la prácticalos conocimientos locales. Porotra parte, el calendario escolar sesobrepone al calendarioagropecuario dificultando laparticipación de los niños y niñas

en los trabajos agrícolas. Y por último, el discurso delEstado, a través de los profesores, cuestiona e interpelalas formas de producción campesina, estimula lamigración para que niños y niñas campesinosdesarrollen nuevas actividades.

Cambio ClimáticoLos campesinos de la Subcentral Chillavi perciben loscambios en el tiempo, y también comentan que lesresulta más difícil acertar en las prediccionesclimáticas que realizan cada año.

Además de los cambios en la temporada e intensidadde lluvias, heladas y vientos, los eventos climáticosson más extremos y se han visto fenómenos que antesno ocurrían y que afectan su producción.

Platita para los agroindustrialesEl pasado 11 de julio, en la ciudad de Santa Cruz, sellevó a cabo el “Encuentro Agroindustrial Productivo:Más inversión, Más empleo”, organizado por losempresarios cruceños. Estos y las autoridadesgubernamentales coincidieron en impulsar el sectoragroindustrial privado, con créditos de la banca y conrecursos económicos del Estado.

Dicen que el objetivo es garantizar la seguridadalimentaria del pueblo boliviano, pero el interés mayorestá en producir alimentos para la exportación; así sepuede entender desde las declaraciones de GabrielDabdoub, presidente de la Federación de EmpresariosPrivados de Santa Cruz.

Para Dabdoub, el 95% de los alimentos que consumeel país es producción nacional, de modo que Boliviaestaría muy cerca de la soberanía alimentaria. Si estoes así, y si el objetivo fuera garantizar dicha seguridadpara el pueblo boliviano, entonces no habría lanecesidad de habilitar tantos millones de hectáreaspara los cultivos agroindustriales, tal como hoypretenden.

En este sentido, los agroindustriales anunciaron queestán dispuestos a invertir 13.000 millones de dólareshasta el 2025, generar más de 1 millón de nuevosempleos y producir 45 millones de toneladas dealimentos (superando los 15 millones de toneladasactuales), para lo cual necesitarán habilitar nuevastierras de cultivo, de 5 millones de hectáreas a 13millones.

Probablemente por esto, actualmente, existe el interés,en algunos sectores campesinos, de hacer auditorías alas Tierras Comunitarias de Origen (TCOs), parapoder revertirlas, luego redistribuirlas de maneraindividual y hacerlas “productivas” para laexportación, sin importar el respeto a los territoriosindígenas ni a la Madre Tierra; pues al aumentarextensivamente los cultivos agroindustriales, crecerála deforestación, la aplicación desmedida deagroquímicos, el uso de semillas transgénicas y otrasmedidas contaminantes y depredadoras.

El vicepresidente Álvaro García Linera, presente en elEncuentro Agroindustrial Productivo, felicitó a los

agroindustriales; les manifestó que está de acuerdo consus propuestas y comprometió la colaboración delgobierno, para quitar todas las trabas burocráticas queperjudican al sector.

En concordancia con esto, la ministra deDesarrollo Productivo y Economía Plural,Teresa Morales, ofreció facilitar a losagroindustriales nada menos que 3.400 millonesde dólares, sacando 1.400 millones de lasReservas Internacionales Netas (RIN) de losbolivianos y 2.500 millones de la banca.

Para los agroindustriales lo ofrecido por la ministra noes suficiente, aclaran que les faltaría 10.000 millonesde dólares más, monto que de algún lado deberáconseguirse.

Esto nos recuerda que, en última instancia, el objetivoprimordial de la empresa privada es producirganancias, al menor costo y, qué mejor,con plata que no le pertenece y amparada por elEstado.

En Chillavi, Ayopaya:

URBANO - RURAL Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013 3

Todos los días, desde la madrugada, en los hospitalespúblicos de Cochabamba se evidencian largas filas dela población que acude en busca de atención médica,mientras tanto la anunciada Cumbre de la Salud,“Revolución de la salud pública y universal ygratuita”, continúa sin realizarse.

El sistema de salud boliviano se encuentra organizadoen dos grandes sectores: público y privado. El públicoatiende aproximadamente al 90% de la población;incluye el Seguro Universal Materno Infantil, elPrograma de Extensión de Cobertura a Áreas Rurales,el Seguro Público del Adulto Mayor y la SeguridadSocial (compuesto por el Seguro Social Obligatoriopara trabajadores asalariados del sector formal).

El sector privado ofrece servicios para 10% de lapoblación y a él acuden las personas que cuentan consuficientes recursos económicos.(Tomado de http://bvs.insp.mx)

¡Prohibido enfermarse!En la Constitución Política del Estado (CPE), elArtículo 35 claramente dice: “El Estado, en todos susniveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendopolíticas públicas orientadas a mejorar la calidad devida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito de lapoblación a los servicios de salud”.

Sin embargo, este deber del Estado no llega o esinsuficiente para gran parte de los bolivianos ybolivianas, salvo los que tienen mucho dinero, ya queno pueden acceder gratuitamente a los serviciospúblicos de salud o, si acceden a dichos servicios, noreciben un servicio eficiente y oportuno.

Noemí, de 23 años, embarazada de 8 meses y medio,mientras esperaba su turno en la fila en el hospitalMaterno Infantil Germán Urquidi de Cochabambamencionó: “Aquí en el hospital, cuando nació miprimer bebé, me dieron gratis los medicamentos quenecesitaba después del parto, pero mi esposo pagó 30Bs. para salir de mi internación y no preguntó porvergüenza por qué se le estaba cobrando”.

De la misma manera Javier de 26 años comentó:“Cuando fui por urgencia al hospital, por un accidente,lo primero que me preguntaron fue si tenía dinero parapagar por el servicio hospitalario, solo tenía un celular,el cual dejé de prenda. De esa forma pude seratendido”.

Pacientes deben pagar por la atenciónmédicaEn el Hospital Viedma, el Dr. Gastón Osorio comentaal respecto: “Cada paciente tiene la forma de pagar ytiene que cancelar. Nosotros tenemos algunascondiciones para hacer condonaciones (…), es lavisitadora social la cual hace una investigación ymediante un breve informe se puede condonar ladeuda por la atención prestada. Por ese motivo muchospacientes se quedan un tiempo en el hospital y tambiénse hace un contrato para que los pacientes puedanpagar mensualmente (…). Nosotros manejamosfondos del Estado (…), lo que paga el paciente sonfondos propios, con eso nuevamente se compra lo queotros pacientes tienen que consumir” (Recopilación de la entrevista que realizó radio Gente de Cochabama al Dr.

Osorio).

Entonces, la salud no es tan gratuita como se mencionaen la CPE. ¿Podrá cambiar esto con la CumbreNacional anunciada por el gobierno?

Producción del pan de batalla bajó en un 40%El pan es uno de los productos más importantes deconsumo de la población. La producción diaria de panen Cochabamba, durante el mes de julio, bajó hasta enun 40%. Esto se debe a la insuficiente cantidad deharina de trigo que entrega la Empresa de Apoyo a laProducción de Alimentos (EMAPA) a lospanificadores y por el elevado costo de la harinaimportada de Argentina, según informó FreddyCuentas, presidente de la Federación de Panificadoresde Cochabamba (FEDEPACO).

Harina de EMAPA no es suficiente“La harina de EMAPA cuesta 135 Bs. (el quintal) y laharina argentina está en 330 Bs. (el quintal) ladiferencia es abismal. Muchos compañerossemanalmente reciben 5, 6 o 7 quintales (de harina deEMAPA), entonces los compañeros con esas

cantidades no pueden, de ninguna manera, sostener elprecio (de 0.40 centavos la unidad de pan de batalla).Actualmente en algunos barrios o provincias estáescaseando el pan porque el panificador ya no estátrabajando la producción normal que trabajaba antescada día” dijo Cuentas, dirigente de este sector.

Un panificador de la Asociación de Sacaba dijo querequiere por lo menos 7 quintales de harina de trigopor día, para mantener el precio de 0.40 centavos launidad de pan; de EMAPA solo recibe entre 3 a 4quintales por día, por tanto, “hace el pan hasta dondedé la harina”. Otro panificador, de la zona sud este de la ciudad deCochabamba, dijo que necesita para la producción depan 4 quintales por día y solo recibe de EMAPA 2quintales, por tanto, tiene que comprar la harinaimportada de Argentina en 325 Bs.

¿La población accede gratuitamente al servicio público de salud?

Escasea la harina de trigo

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos

del I

NE

y F

unda

ción

Mile

nio

2011

.

Largas filas para la atención en hospitales estatales

Harina de trigo de EEUU fuerechazada por panificadoresEl gobierno, para paliar la falta de harina ofrecióimportar harina de Estados Unidos y vender a lospanificadores en 270 Bs. el quintal, el doble de preciode lo que cuesta la harina de EMAPA. Esta medida fuerechazada por los panificadores de Cochabamba yadviertieron que “no va a ser responsabilidad de partede los panificadores el que vaya a existir escases deeste producto, sino va ser responsabilidad exclusiva delos personeros de gobierno” expresó Freddy Cuentas

en el ampliado del sector el 8 de julio.

Cierre de fronteras a la exportaciónde harina de trigo en Argentinaafecta a BoliviaEl 2012 la siembra de trigo representó la más baja paraArgentina; la cosecha anual ha caído de 15 millones detoneladas a 9 millones. Ante esta situación el gobiernode la presidenta Cristina Fernández decidió cerrar susfronteras a la exportación de harina de trigo.(Fuente: economiaelpais.com).

Esta medida afecta a Bolivia porque según el InstitutoBoliviano de Comercio Exterior (IBCE) el 99% deharina importada en Bolivia proviene desde laArgentina, y sólo un 1% de Estados Unidos, informóJimena León, Jefa de la Unidad de Estadística delIBCE.(Fuente: www.erbol.com).

Aumento de precio del pan en los últimos 8 años

En las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, en los últimos 8 años, el precio promedio del pan debatalla aumentó un 94% . El 2005, una familia con 2 Bs. compraba 9 panes. Ahora, una familia con 2 Bs.solamente compra 4 panes.

9 panes x 2 Bs.

4 panes x 2 Bs.

CONFLICTO POR EL TIPNIS4

La Iniciativa de Integración deInfraestructura Regional de SudAmérica (IIRSA) es un conjunto de524 proyectos aprobados el año 2000,por 12 gobiernos de los paísessudamericanos, entre ellos Bolivia.Dichos proyectos se refieren a laconstrucción de carreteras,hidroeléctricas, ferrovías, hidrovías,entre otros, que facilitarán laexplotación y exportación de losrecursos naturales, con fuertesimpactos para el medioambiente ypara las poblaciones indígenas.

Pablo Villegas, investigador delCEDIB, en el libro “Geopolítica delas Carreteras y el saqueo de losRecursos Naturales”, explica que lacarretera Villa Tunari – San Ignaciode Moxos por medio del TerritorioIndígena Parque Nacional IsiboroSécure (TIPNIS) beneficiará a Brasil,en su objetivo de exportar soya y otros productos porpuertos del océano Pacífico. El municipio de Guajará-Mirin en Rondonia – Brasil tiene una franja agrícolaparalela a la frontera con Bolivia donde predomina laproducción agroempresarial de soya y caña de azúcardestinada al agronegocio.

Antes de la conformación de la IIRSA, en nuestro país,la banca internacional definió una nueva política

estableciendo que Bolivia debía convertirse en “unpaís de tránsito del subcontinente y centro distribuidorde gas y otros energéticos” (Molina, 2005), a través deredes de transporte, construcción de corredores deproducción y de exportación de bienes y servicios, etc.Por tanto se estableció una nueva Red Fundamental deCarreteras (donde estaba contemplado la carretera porel TIPNIS) que más tarde pasó a formar parte de laIIRSA, explica Villegas en su publicación.

Una carretera por medio del TIPNISfavorecería el transporte de soya brasileña

Megaproyectos que son parte de la IIRSA afectarán al medio ambiente y aterritorios indígenas

Encuentro de Corregidoresmáxima instancia orgánica de

decisiónTodos los años se realiza un Encuentro de Corregidoresque es la máxima instancia orgánica del TIPNIS. Es lareunión de la organización indígena para el análisis ytoma de decisiones sobre temas que interesan ypreocupan a las comunidades. La Subcentral TIPNIS esla que convoca, por mandato del Encuentro deCorregidores. El 31 Encuentro de Corregidores, esteaño, se llevó adelante en el mes de abril en el Centro deGestión (río Isiboro) de ese territorio.

En el mes de junio, violando los procedimientosorgánicos, el cacique del Consejo Indígena del SUR(CONISUR), Gumercindo Pradel, intentó llevaradelante en la comunidad San Pablo del Isiboro otroencuentro, con el objetivo de desconocer a la dirigenciaactual de la Subcentral TIPNIS. Comunarios ycorregidores que se hicieron presentes en la comunidadno lo permitieron, encabildaron a Pradel y le hicieronfirmar un acta de compromiso para que defienda elTIPNIS y ya no insista con la construcción de lacarretera a través del mismo territorio.

“De acuerdo a información del INRA, en el sindicatoVilla Bolívar, ubicado al sur del TIPNIS, en el polígono7, la parcela Nº 47 pertenece a Gumercindo PradelRoca, y que por tanto renunció a ser parte de la TCOTIPNIS. Sus decisiones (de Gumercindo Pradel sobreel TIPNIS) son ilegales, no tienen ningún valorjurídico. El único que puede tomar decisiones por elTIPNIS es el magno Encuentro de Corregidores delTIPNIS” dijo Pablo Rojas, activista de la Campaña enDefensa del TIPNIS, en un mitín de protesta en laciudad de Cochabamba.

Nazareth Flores: ¡Quién nos hace justicia a nosotros!El Ministerio Público emitió órdenes de aprehensióncontra los dirigentes indígenas Adolfo Chávez,Fernando Vargas y Pedro Nuni por tentativa dehomicidios y feminicidio luego de los sucesosacontecidos en San Pablo del Isiboro, el 22 juniopasado, cuando Gumercindo Pradel fue castigado porcomunarios de acuerdo a la justicia indígena, porapoyar la construcción de la carretera y querer dividiral movimiento indígena que lucha por sus derechos.

Nazareth Flores, Presidenta de laCentral de Pueblos Indígenas delBeni (CPIB) en un mitín deprotesta, en la ciudad deCochabamba, dijo: “ Yo lepregunto al mismo Presidente¡Qué es de Chaparina! ¡Qué es lode Porvenir y muchos otros casosque ha habido! ¿Hay justicia para eso?Solo por lo que le tocaron, le dieron un chicotazo aGumercindo Pradel, que está a favor del MAS, dicenque lo quisieron asesinar. ¿Y, entonces, la masacre quehubo en Chaparina? ¡Quién nos hace justicia anosotros! ¡Quién me devuelve a mi bebé (que lo perdióen la Octava Marcha) que el gobierno me mando apegar y patear ¡Quién devuelve la vida de esoshermanos que perdieron la vida por su territorio! ¡Quéinjusticia más grande! En lugar de aprehender anuestros dirigentes que mande a aprehender a esosmaleantes que lo apoyan ahí, que en lugar de mandarlosa aprehenderlos le ha dado premio mandándolos concargos altos a otros países. Entonces, qué justiciapodemos esperar en nuestro propio país, cada vez seviolan nuestros derechos porque el gobierno dijo sí o sícarretera (…).

Es lamentable lo que está pasando con los hermanosAdolfo Chávez, Pedro Nuni y Fernando Vargas, hoyellos son los perseguidos, dirán pues ‘lo sacaremos alos grandes dirigentes y ya no hay más quien defienda’pero ¡se peló el gobierno! porque no sabe los quevenimos atrás, con más ganas de seguir luchando ydefendiendo nuestros derechos. Habemos gente conmás garra que estamos ahí velando y seguiremosadelante, especialmente las mujeres”.

En Cochabamba, diferentes sectores sociales sesolidarizaron y manifestaron su apoyo a la lucha de lascomunidades del TIPNIS que están en resistencia paraque no se construya una carretera por medio de esteterritorio; criticaron las acciones que desarrolla elgobierno en contra de dirigentes indígenas.

Alejandro Mostajo, dirigente de la FederaciónUniversitaria Local (FUL) de la UMSS: “Hoy quedaseguir resistiendo frente a un gobierno que buscaentregar el TIPNIS a las transnacionales y para acallartoda protesta, toda crítica. Este gobierno no duda enmeter a la cárcel no solo a los dirigentes del TIPNIS,sino lo está haciendo con los trabajadores,universitarios”.

Miguel Lora, dirigente del magisterio urbano deCochabamba: “Los maestros no pueden estar almargen de la lucha que libran los compañeros del

TIPNIS por defender uno de los recursos naturalesmás importantes de este país, nos preguntamos por quéEvo Morales se empeña en abrir el camino por aquellareserva natural y, la única respuesta que encontramoses que está sirviendo a los intereses de transnacionalesque pretenden abreviar el camino entre el Pacífico y elAtlántico para facilitar el gran negocio con China. Losmaestros somos plenamente conscientes que el pueblode Bolivia debe unirse si quiere mantener ese pulmónde la humanidad que es el TIPNIS, pero al mismotiempo debe mantenerse unido este pueblo paradefender a quienes luchan por la defensa de eserecurso. Ya basta de la persecución a Fernando Vargasy otros dirigentes”.

Cristóbal Huanca, autoridad originaria de laComisión Educación y Salud del CONAMAQ: “ElAlto ha defendido los recursos naturales y hoy en díael TIPNIS está defendiendo los recursos naturales.¿Cómo un indígena a otro indígena quiere tomarpreso?”.

Sectores urbanos y rurales apoyan lasdemandas de los indígenas del TIPNIS

Dirigentes de la Organización de Mujeres de la Subcentral TIPNIS

llegaron a Cochabamba y ratificaron la lucha que emprendieron hace

más de cuatro años para conservar su territorio que es también uno de

los parques nacionales más importantes de Bolivia.

Fuente: Elaboración propia en base a la ilustración del libro “Geopolítica de las Carreteras y el

saqueo de los Recursos Naturales”, CEDIB 2013.

Dirigentes de varios sectores sociales de Cochabamba, del CONAMAQ

y la CIDOB demandan que se cumplan los derechos colectivos y de la

Madre Tierra establecidos en la Constitución Política del Estado.

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

TERRITORIO - AUTONOMÍAS 5

Mizqueños ya tienen su proyecto de Carta Orgánica Municipal

Proyectan desarrollo respetando a la Madre Tierra yfomentando la minería

La Asamblea Autonómica de Mizque, integrada porrepresentantes de diferentes organizaciones y sectoresde la sociedad civil del municipio, elaboró unapropuesta de Carta Orgánica de Mizque, que fuepresentada al pleno del Concejo Municipal en fecha 28junio de 2013. La misma fue aprobada porunanimidad.

Derechos Colectivos y garantíaspara Autonomía de RaqaypampaEl proyecto de Carta Orgánica Mizque (COM)garantiza el derecho humano al ejercicio de losderechos colectivos de los pueblos indígenasminoritarios, existentes en la jurisdicción municipal(Arts. 14 y 140); asimismo, reconoce el derecho deconsulta previa de los pueblos indígenas y laexistencia de distritos indígenas originarioscampesinos (Arts. 107 y 117); también, establece elrespeto a la cultura ancestral de Raqaypampa y sususos y costumbres (Art. 5).

En cuanto a las autonomías indígenas, la CartaOrgánica establece que el Gobierno AutónomoMunicipal de Mizque debe garantizar recursoseconómicos suficientes para facilitar la conversión delterritorio de Raqaypampa a autonomía indígenaoriginaria campesina. Además, reconoce queRaqaypampa es Distrito Indígena, en tanto seencuentre pendiente su trámite de conversión aautonomía indígena. (Disposición TransitoriaPrimera).

Severo Villarroel, profesional con experiencia entemas de autonomía indígena, comenta al respecto: “seha establecido respetar los derechos de losraqaypampeños, el municipio garantiza y prevé fondospara apoyar la autonomía indígena originaria deRaqaypampa, (…) sea para someter a referéndum entodo el distrito indígena para convertirse en autonomíaindígena. Estos fondos estarían garantizados a partirdel municipio y eso reza en la carta orgánica. Mientrastanto, Raqaypampa tiene todos los derechos yobligaciones como Distrito Indígena Originario”.

Un modelo de desarrollo integral yagroecológicoLa propuesta de Carta Orgánica de Mizque establecepotenciar la diversidad productiva en el Municipio,promoviendo el desarrollo productivo y la economía

plural en la jurisdicción municipal (Art. 129). Paragarantizar la Seguridad Alimentaria dispone:promover prácticas de lactancia materna; incentivar laproducción diversificada y consumo de productoslocales (quinua, miel, millmi, etc.); impulsar laproducción familiar de autoconsumo; apoyar la autoregeneración de semillas y producción agroecológica,entre otras medidas (Art. 130). A fin de preservar labiodiversidad establece apoyar y fomentar el libremanejo, uso, almacenamiento, mejoramiento ycomercialización de semilla según usos y costumbresde los pueblos indígenas originarios campesinos (Art.135).

Sobre el tema, Severo Villarroel señala: “el modelo dedesarrollo que se ha discutido, es (…), viendo laintegralidad del desarrollo, se ha tratado que laeconomía se desarrolle, en tanto se respete la MadreTierra, a los pueblos indígenas originarios, a sus usosy costumbres, a su forma de cultivar, de vivir, a sucultura, etc. Es un modelo de desarrollo integral, conun fuerte énfasis en el manejo agroecológico, que esuna agricultura de respeto a la sociedad y a lanaturaleza, y que el municipio apoyaría este tipo dedesarrollo”.

Asimismo, subraya: “el municipio reconoce todos lossistemas de economía que reconoce la ConstituciónPolítica del Estado. El derecho a asociarsecomunalmente o individualmente; todas estas manerasde organizarse de la sociedad están incorporadas en lacarta orgánica. [Se reconoce] la forma de organizacióncomunal (…) y los usos y costumbres en todos los

aspectos de la vida de la gente, sea en las formasproductivas, en su cultura. Por ejemplo, cuando setrata del agua se dice que se va a respetar laConstitución y las leyes, pero también los usos ycostumbres de los pueblos respecto al manejo y uso deeste recurso tan importante”.

Fomento a la actividad minera El proyecto Carta Orgánica propone implementarpolíticas de fomento a la actividad minera realizada enel municipio, estableciendo que el 80% de los recursoseconómicos provenientes de la minería debe serdestinado y reinvertido en el sector minero (Art. 133).Sin embargo, en relación al cuidado del medioambiente y gestión de riesgos, no específica quémedidas de seguridad se implementarán para hacerfrente a los efectos negativos que genera la actividadminera.

Minería versus agroecologíaEn ese sentido, si bien el Proyecto de Carta Orgánicade Mizque tiene importantes avances en cuanto alreconocimiento de los derechos colectivos, fomento ypromoción de producción agroecológica local o lapreservación de la biodiversidad, las políticas depromoción de la actividad minera podrían entrar encontradicción con el cuidado de la Madre Tierra y elmedio ambiente, tomando en cuenta que el desarrollode la minería es considerada de “carácter estratégicopara el futuro económico, social y cultural de supoblación”.

El Consejo Nacional de Ayllus y Markas delQullasuyu - CONAMAQ, reunidos junto a loshermanos de la CPEMB, el pueblo Chiquitano,CORIDUP, CONAMPROMA, frente a la situaciónde persecución política a los dirigentes, líderes por ladefensa del TIPNIS.

La lucha por la defensa del TIPNIS fue y será lalucha de todo el movimiento indígena originario, asícomo de todo el pueblo boliviano en su conjunto, porlo tanto no permitiremos la entrega a lastransnacionales para que lo divida, alegando traerdesarrollo, un desarrollo de cemento matando anuestra Pachamama.

Por lo tanto, el CONAMAQ se pronuncia:1. El CONAMAQ, junto a sus 16 nacionesoriginarias, así como también los pueblos de laCPEMB, el pueblo Chiquitano, CORIDUP,

CONAMPROMA, condenamos la persecuciónpolítica del gobierno boliviano a los hermanos:Fernando Vargas, Pedro Nuni, Adolfo Chávez pordefender los derechos de los pueblos y nacionesindígenas originarias.

2. Los hermanos del TIPNIS lo que hicieron conGumercindo Pradel fue ejercer justicia indígena y elgobierno no respeta la ley.

3. Los pueblos y naciones indígenas originarias seencuentran en estado de alerta, no permitiremos quese militarice un territorio indígena y parque nacionalcomo es el TIPNIS, provocar al TIPNIS es provocaral movimiento indígena originario de Bolivia.

La Paz, 19 de julio de 2013Nota.- El pronunciamiento original lleva firmas y sellos.

Pronunciamientos en apoyo al TIPNIS

No a la represión contra laCIDOB, sus líderes y sus derechos La COICA, articulación de las confederacionesnacionales indígenas amazónicas de 9 paísessudamericanos, rechaza la represión política y ordende cárcel, contra líderes del movimiento amazónico,como Adolfo Chávez (Presidente de CIDOB), PedroNuni (Ex Vicepresidente de CIDOB) y FernandoVargas (Presidente de la Subcentral TIPNIS).Pedimos diálogo, pacificación y solución política, yaque esta represión es inútil: la CIDOB resistirá, lasolidaridad con el TIPNIS crecerá, así como elrechazo mundial a no cumplir con la Descolonialidaddel Estado y la Plurinacionalidad arrancada por unalarga historia de lucha indígena y popular boliviana.Firma: Consejo Directivo de COICA

Nota.- Algunos puntos del pronunciamiento de la Coordinadora de lasOrganizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Foto

: El V

allu

no d

e M

izqu

e

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

ORGÁNICO6Jatun Wata tantakuy Qhara Qhara Suyu:

Jaqay Sucre llaqtapi, 14, 15, 16 p’unchaykunapi,

junio killapi, Wata Tantakuy Nación Originaria

Qhara Qhara nisqamanta ruwarikun, TierrasComunitarias de Origen TCOs nisqamanta

ch’aqwarinapaq, imaraykuchus wakin runas

demandas TCOs ukhupi títulos individuales

jallp’asmanta mañarichkanku. Ley de

Reconducción Comunitaria Nº 3545 nisqapi

demandas TCOS ukhupi mana waq saneamiento

kanmanchu nispa kamachichkan.

Chay jatun qutuchakuypi Marka Valle Tinquipaya

Poroma, Marka Valle Quillakas Pojpo, Jatun

Ayllu Yukas San Juan de Orkas, Marka Quila

Quila, Marka Payacullu San Lucas, Marka

Qhara Qhara, Marka Moro Moro, Jatun Ayllu

Chaquí, Jatun Ayllu Paty Paty, chanta Jatun Ayllu

Yura imawan pusaq pachaq jina qharis – warmis

karqanku.

Nación Qhara Qhara iskaydepartamentospi kachkanChunka ukniyuq Markas ruwanku Nación Qhara

Qhara. Kay nación originaria iskay

departamentospi kachkan (Potosí - Chuquisaca).

“Kay estructura política ayllukunataqa mana

p’akiwaykumanchu, más bien nuqayku

p’akisqayku kay límites políticas kaqkunata,

chayrayku kachkayku Potosímanta chanta

Sucremanta entero Markas”, nin Walberto

Baraona, Jatun Tata Kuraka Nación Qhara

Qharamanta.

Tierra – Territoriomanta, Tata Autoridades sapa

Markamanta ajinata ch’aqwarirqanku:

Marka Poroma: “TCO enteroMarkaspi respetakunan tiyan”“Demanda TCO churasqaña. Chay (runas)individualistas ñawpaqman riyta munanku, ukresolución kanan tiyan TCO respetakunanpaqsapa suyupi, chaywan nuqanchik risunmanñawpaqman. Poromamanta originario runapaqTCO parlay delito kasqa; pueblo indígena runaqamaypipis chiqnisqachá kachkanchik, chayraykuPoroma ukhupi hasta wañuykunaman chayayku.

Chayrayku resolución kaymanta lluqsichun anivel suyu, TCO entero Markaspi respetakunantiyan”.

Kunitankama kay Marka Poroma jap’iypikachkan demanda TCOs presentasqa jaqay2008piña, kunankamataq manaraqruwakuchkanchu saneamiento TCOs, sindicatostrancata churasqanku, tukuy layamantaamenazasta churanku; sindicatomanta kaqkunaINRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria)camionetasta ruphachiyta munanku;motoswanñataq yaykurqanku pakayllata(funcionarios INRAmanta), chaypi motostañataqrupharachiyta munarqanku, chaypitaq INRAdestemplakun. Chayrayku, sindicato imatachákamachin, chayllataña INRAmanta autoridadesqaruwanku, originariosmanta mañasqaykutataqmana junt’anchu”.

Marka Qhara Qhara“May chhika tiempo demanda aprobasqa a travésdel INRA, jamun pero pisi pasos ruwakun. Kaychhika tiempopi Markaykupiqa uk chhikantahasta trabajo de diagnóstico avanzarikun.Chaymanta, kayman mana riqsinchiqchu chayresolución determinativa, trabajo de camporuwakunanpaq, chay uk fracaso kay INRAmanta.

Kay Jatun Tantakuymanta uk mandatojaywakunan tiyan, kay watapiwan llank’anankutiyan, chaypi junt’achananku tiyan, manaajinallamantaqa kay trabajonku tukurpakuyatinchu, watapaqtaq kunan jina informepi

uyarinanchik tiyan maykunapitaq ruwakuntitulaciones del territorio, apoyota mañakunipresionanapaq INRA Potosíman, ajinamantaapurananpaq titulación, mañakullanitaqampliación kananta iskay watatawan”.

Marka Moro Moro“Nuqaykupis ruwariykuña saneamiento TCO,pero proceso jinallaraq kachkan. Niymanmantienekunanta chay maypichus ruwakunñachaykuna. INRA yachakusqan jina watikmantaindividual ruwamusqa, chaykuna mana kanantarogayman yanapakunankuta consejo Qhara QharaSuyu, jinallataq Gobierno CONAMAQ.

May chhikas uyarikunña, sindicatos urqhumuspaindividualta ruwachiy munanku, INRAtaqruwallantaq mana chay kanantamunasunmanchu, nuqanchikpata politicanchikqaTierra y Territorio, chay visión”.

Marka San LucasNuqaykuqtaqa tukusqa, pero yanapanakuna tiyanpuraqmanta, ama saqisunchu urmanankuta.

Marka Pojpo“Saneamiento TCO kapuwayku, fallandocumentos, ruwasqaña kachkaptin TCO manañapermitikunanchu saeamiento individual”

Marka San Juan de Orkas“Nuqaykuqta ruwasqaña saneamiento peroapoyayku chay mañay iskay watapiwanjunt’akunanta, mañallaykumantaq kay seneasqasrespetakunanta”Ajinata ch’aqwarirqanku wakin Markas, wakintaqapoyarqanku chay rimaykunaman.

“Paykunapis respetuosos kachunku”Walberto Baraona, Jatun Tata Kuraka NaciónQhara Qharamanta, ajinata nimurqa: Nuqaqamañani respeto kananta gobiernomanta ayllukunakaqkunaman, mañakullanitaq kay organizacionescampesinasqa paykunapis respetuosos kachunku.

Nuqayku mana atiykumanchu paykunataaguantayta, achkha kutitaña aguantayku,maqasqa, jayt’asqa, rimasqa, imanisqa, pero ukmomento chayamunqa nuqayku ninaykupaq alto!.

TCOs ukhupi mana waq saneamiento kanmanchu

Jallp’amanta saneamiento tukukuptinkama, kachun saneamiento individual,saneamiento colectivo INRA nacional título ejecutorialta jaywapun, chay jallp’asaneasqa kasqanta willapun. Sut’i kanan tiyan, jallp’a saneasqaña kaptin, titulasqañakaptin, manaña patanpi waq saneamiento kayta atinchu (Art. 45, Ley Nº 1715,modificada por Ley Nº 3545).

Tierras Comunitarias de Origen (TCO) tituloqa Pueblos Indígenasman colectivojallp’amanta dueños kasqankuta sut’inchan. Kay laya saneamientowanqa mana ni píqhichuyta atinchu, ni prendata jina jaywasunmanchu, nillataq Estado qhichuyatinmanchu, kay jallp’aqa wiñaypaq wiñayninpaq kakunqa. Jinallataq TCO ukhupiqaherencias, jallp’a partinakuy imaqa usos costumbresman, normas comunalesman jinaruwakullanqapuni (Art. 3 – III Ley Nº 1715, modificada por Ley Nº 3545).

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

AGUA Y MEDIO AMBIENTE

La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y laempresa minera Illapa - Sinchi Wayra, subsidiaria dela transnacional Glencore Xstrata, firmaron uncontrato de asociación para la explotación de las minasBolívar (Oruro) y Porco (Potosí). Según el acuerdo, elEstado obtendrá el 55% de las ganancias y la empresael 45%. El acto se realizó el 2 de julio en el distritominero de Bolívar, municipio de Antequera (Oruro).

En el acto participaron el vicepresidente del Estado,Álvaro García Linera; el ministro de Minería yMetalurgia, Mario Virreira, el presidente deCOMIBOL, representantes de Illapa, entre otrasautoridades nacionales, departamentales y lostrabajadores de estos dos yacimientos mineros dondese produce zinc, plata y plomo. También estuvieronpresentes pobladores y comunarios de Peñas, Poopó,Totoral y Pazña, entre otros.

Los discursos hicieron énfasis en la importancia delsector minero en la economía nacional, el Ministro deMinería, Mario Virreira explicó las intenciones de lafirma del contrato: “queremos que sea un acuerdo quepermita que la empresa tenga ganancias quecontribuyan al beneficio de los compañeros y albeneficio de todo el Estado Plurinacional, queremosque la empresa gane, no queremos que la empresapierda”, indicó.

Contrato tendrá 15 años deduraciónEn la oportunidad, el Vicepresidente dio una breveexplicación del contenido del contrato: “este contratoes de 15 años de duración, después de esos 15 años sepuede ampliar, sino ampliáramos esos 15 años todas

las inversiones de Bolívar y Porco pasarían a manosdel Estado. De la producción bruta del total delmineral se descuentan costos de operación, salario,regalías, impuestos, patentes y queda ya la ganancialíquida, antes el 25% de la ganancia líquida iba para elEstado y el 75% se quedaba con el empresario, coneste nuevo contrato de la ganancia líquida el 55%queda en manos del Estado y el 45% en manos de laempresa”.

Poca importancia al problemaambiental Las autoridades mencionaron brevemente el tema delos daños ambientales y la escasez de agua, queprovoca la actividad minera hace varios años en lazona y que pone en serios riesgos a comunidadesagrícolas aledañas a los centros mineros: “vamos a irallá (a las comunidades afectadas) y vamos a buscarsoluciones para los problemas que tengan”, señalóVirreira.

“Las que más sufrimos somos las madres que no tenemos agua y el agua es un derecho humano”

En medio del festejo por la firma del contrato, Comunarias de Totoral Grande se pronuncian:

Ministro Virreira: “Queremos que la empresa gane”

Glencore Xstrata es una de las mayores empresasde recursos naturales diversificados del planeta,en los rubros minerales, energía y productosagrícolas, opera en 50 países alrededor delmundo.

En Bolivia trabaja en el ámbito de la minería ymetalurgia desde 2005 con su filial SinchiWayra, convertida desde el 2 de julio en Illapa -Sinchi Wayra. Opera las minas de Porco (Potosí)y Bolívar (Oruro).

Glencore ha sido acusada de diversos conflictosambientales en más de cinco países de la región.En Bolivia, en 2008 fue responsable de unaccidente ambiental con el derrame de 30.000litros de colas (líquido compuesto por reactivosquímicos) de la mina Bolívar al río Antequera.Según la denuncia de los comunarios del lugar,fue el tercer incidente de este tipo ese año y haymás derrames de colas que no son reportados. (Fuente: El Diario, 28 de febrero 2008)

En 2007 fueron varias las comunidades quealertaron sobre los riesgos ambientales queenfrenta la cuenca del lago Poopó a causa de lasactividades de Sinchi Wayra (hoy Illapa).

A la fecha muy poco se ha hecho tanto de partede las autoridades como de la empresa pararemediar esta situación, que va empeorando a lolargo de los años.

¿Q U I é N ES GL E NC OR E XST RA TA ?

En medio del festejo por la firma del contrato entre elgobierno y la empresa Illapa - Sinchi Wayra, entrecentenares de trabajadores mineros de mina Bolívar yPorco, cuatro mujeres de la comunidad Totoral Grandelevantaron un cartel que decía: “Señor presidente el

agua es un derecho humano, pero a Totoral nos

dejaron sin agua ¿le parece justo?”.

Algunos trabajadores mineros trataron de impedir queel cartel sea visto, llegaron incluso a bajarlo de lasmanos de las mujeres, quienes insistentemente lovolvían a elevar; las hostigaron diciéndoles: “¡Cómovan a hacer esto, se van a enterrar vivas!”.

Hace varios años la comunidad Totoral Grande y otrasmás de la zona altiplánica han reclamado ante variasautoridades por la aguda escasez de agua que sufren,producto de la actividad minera de Sinchi Wayra en elcañadón Antequera.

“Desde que ha llegado la empresahemos sido afectados”“En la comunidad Totoral Grande siempre se sufre deagua desde que ha llegado la empresa Sinchi Wayra.Hemos sido afectados en agua, como también nuestrascasas se están rajando, de por sí se están rajando. No tenemos agua. Si tenemos agua tomamos de losvecinos de otras comunidades, una hora a la semana,eso es lo que está pasando en Totoral. Las tierrastambién ya no son fértiles como antes”, denunció uncomunaria de la zona.

“Queremos que nos devuelvannuestras aguas”Las comunarias de Totoral Grande exigieron lareposición de sus aguas por parte de la empresa y delas autoridades: “las que más sufrimos somos lasmadres que no tenemos agua. El agua es un derechohumano, queremos que nos devuelvan nuestras aguas,pedimos reposición de agua en Totoral Grande. Elagua es vida, el agua está reconocida en laConstitución ¿no es cierto? Eso reclamamos nosotros,nuestros derechos como comunidad”, dijo otracomunaria de Totoral Grande.

Ministro: “no hay que ponerobstáculos a las operacionesmineras” Ante la sorpresa de ver el letrero de las comunarias deTotoral, el Ministro Virreira dijo: “allá hay unproblema de agua para Totoral, vamos a ir allá yvamos a buscar soluciones para los problemas quetengan. Vamos a resolver el problema con Totoral, sureclamo va a ser escuchado por nosotros pero no hayque hacer que este problema detenga la operación, nohay que poner obstáculos”, advirtió.

Comunarias ya no creen enpromesas de las autoridadesLas comunarias y los comunarios de Totoral Grandeya no creen en las promesas que siempre hacen lasautoridades: “Espero que lo hagan pero yo ya nopuedo confiar en nadie, porque siempre nos vienen lasautoridades con las mismas promesas pero nunca hancumplido. Entonces, nosotros por eso decimos toda lariqueza se la sacan las empresas transnacionales ynada queda para las comunidades, siempre estamossiendo saqueados, vaciados”, se lamentó lacomunaria.

Las mujeres de Totoral que denunciaron los impactosdel uso de aguas por la empresa minera indicaron queninguna comunidad fue invitada o convocada por elSindicato de la empresa para la firma del contratoentre el gobierno e Illapa.

COMIBOL firma nuevo contrato con minera Illapa en Antequera, Oruro

7Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

8 TIERRA TERRITORIO

Kay Congreso ruwarikurqa 26, 27, 28p’unchaykuna, La Paz llaqtapi, jisq’unnintindepartamentos Bolivia suyumantaparticiparirqanku. Kay jatun qutuchakuy Cobija,Pando departamentopi ruwakunan karqa, ajinataDécimo Tercer Congreso Sucre llaqtapi 2010watapi kamachirqa; chayta mana junt’akunchu.

Congresales comisionespi resolucionestallank’arirqanku, chaypitaq karqa; comisiónorgánica, política, tierra territorio, agua, social,industrialización, coca, económica, forestal,medio ambiente, seguridad y soberaníaalimentaria.

Principales Comisiones ukhupi, congresalesajinata nimurqanku:

Comisión orgánica “Nuqaykuqta karqa análisis de correspondencias,análisis del comité ejecutivo saliente CSUTCBnisqamanta, revisión del estatuto orgánico y sureglamentación.

FSUTCP (Federación Sindical Únida deTrabajadores de Pando) ruwasqa uk votoresolutivo nisqata sede cambiasqankumanta kayDécimo Cuarto Congreso de la CSUTCBnisqamanta, sancionasqa kanankuta munaspaproceso disciplinario nisqawan suqta ejecutivosdepartamentales, kikillantaq ejecutivo salienteCSUTCB nisqaman, mana chay mandatocumplikusqanmanta resolución Décimo Tercer

Congreso ruwakusqanmanta jaqay Sucre llaqtapi.Manataq aceptasqachu, qhipakun chayrimaykuna.

Comisión política resoluciones “Q’ala organización afiliasqa kaqkunata kayCSUTCB nisqapi kallpachana, revolucióndemocrática cultural nisqata garantizanapaq,presidente Evowan kay vivir bien nisqataalcanzanapaq”.Musuq comité ejecutivo ideología delInstrumento Político nisqata defiendenan tiyantallereswan seminarioswan.

CSUTCB, Constitución Política del Estadonisqata cumplinan tiyan kikintacumplichinallantaq tiyan.

Cumplir y hacer cumplir la política sindical, respetar yhacer respetar el estatuto orgánico del MAS - IPSP anivel nacional, nuevo comité ejecutivo debe convocar

a un evento nacional para tratar el tema ideológicopolítico del MAS - IPSP, debemos identificarnos comoindígenas originarios campesinos de acuerdo anuestros ancestros, todo el trabajo y resoluciones decomisiones son de cumplimiento obligatorio.

- Respaldar de manera firme a nuestro líder nacional einternacional como candidato presidencial al EvoMorales Ayma y vicepresidente Álvaro García Linera2015 – 2020.- Realizar un proceso de investigación a sus bienes delseñor Samuel Doria Medina.- Apoyamos al programa Bolivia Cambia EvoCumple.- No indemnizar ningún monto por la recuperación delas acciones de FANCESA de las manos de DoriaMedina que ha ocasionado un daño económico alpueblo de Chuquisaca.- Exigir la expulsión de todos los extranjerostraficantes de tierra asentados irregularmente en tierrasfiscales y posterior dotación a favor de los campesinosque no poseen tierras.- Respaldar y apoyar a la agenda patriótica 2025.

Décimo Cuarto Congreso Ordinario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia

CSUTCB imarayku contra TCOs sayaykuchkan? Latifundiostataq manaña ni ima ninqa?

Comisión Tierra Territoriopi, uknin conclusión nisqapi mañarqa Tierras Comunitarias

de Origen (TCOs) nisqapaq auditoría kananpaq: “Realizar una auditoría a la tenencia

de tierras de las TCOs (…) para su posterior reversión a los campesinos”

Jinapis, 2008 watapi Décimo Segundo Congreso Ordinario CSUTCB, Tarija llaqtapi,

yanaparqa saneamiento TCOs nisqa ruwakunanpaq tukuy Bolivia suyupi. Kunan ima

pasachkan?

Resoluciones:

- Abrogación de la Ley INRA Nº 1715 y Nº 3545(Reconducción Comunitaria) por falta de ejecucióny su trabajo en favor de los campesinos indígenasoriginarios.- Se exige que se ejecute una auditoria técnicajurídica económica y social con retroactividad en elsaneamiento y distribución de tierras a funcionariosy autoridades del INRA bajo el control social de lasorganizaciones.- Nacionalización de todas las tierras que seencuentran en manos de los extranjeros, a favor del

sector campesino indígena originario y realizar unaauditoría a la tenencia de tierras de las TCOs… parasu posterior reversión a los campesinos.- Convocar a una cumbre bajo la temática de Tierray Territorio en el lapso de 30 días para crear unnuevo proyecto de ley.- Modificación de la Ley Forestal Nº 1700, previoconsenso con las organizaciones.- Paralizar los procesos de saneamiento de tierrashasta la elaboración de una nueva ley.- Rechazamos, repudiamos y consideramos unaofensa a los bolivianos y a las organizaciones delcalificativo de avasalladores e ilegales, vertido porparte de latifundistas y terratenientes hacia loscampesinos, toda vez, que las obligacionescumplimos del rol constitucional del control social.- Derogaciones de los decretos supremos quedeclaren zona forestal en el oriente boliviano siendoque son zonas agrícolas y productivas.- Exigimos los procesos por la vía ordinaria paratraficantes de tierra, así sean dirigentes, extranjeros,funcionarios públicos que infringen la Ley.- Los campesinos indígenas originarios, lasorganizaciones tienen la responsabilidad de protegerla madre tierra y el medio ambiente en su conjuntopara el vivir bien.

Musuq Comité Ejecutivo

Secretario Ejecutivo: Damián Condori, Región Quechua.

Secretario General: Rodolfo Machaca, Región Aymara.

Secretario de Relaciones: Joel Huarachi,Bloque Oriente.

Comisión Producción SeguridadSoberanía Alimentaria

- Elaborar un plan nacional integral, intersectorial porpisos ecológico el cual tendría que tomar los siguientespuntos:

- Generación de insumos para la producción yseguridad alimentaria, es decir, que se pueda contarcon semillas certificadas, el acceso a sistemas de riegotecnificado, la tecnificación de todo el proceso deproducción, mayor inversión de la producción en lasdiferentes comunidades, el mejoramiento de lossuelos, agua para mayor producción y alimentación denuestras familias.- Producción de abono orgánico y fertilizantes que nodañen a la Madre Tierra.

“Recuperar nuestras semillas nativas”El Presidente de la Comisión mencionó: “…nos estánabundando con semillas de otros países. Por qué nopodemos recuperar según a usos y costumbres nuestrassemillas nativas, porque las semillas que entran de otropaís solo produce uno o dos años y, eso perjudica a laseguridad alimentaria…”.

C O M I S I ó N T I E R R A T E R R I T O R I O

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

ORGANIZACIÓN

II Congreso del Partido de los Trabajadores convocado por la Central Obrera Boliviana (COB):

“Nos presentaremos en las próximas elecciones” El 28 y 29 de junio de este año, la Central ObreraBoliviana (COB) realizó el II Congreso del Partido delos Trabajadores (PT) en la ciudad de Oruro, con elobjetivo de aprobar los Estatutos, la Declaración dePrincipios y conformar la Dirección Nacional del PT.Asistieron alrededor de 350 participantes acreditados,entre los que sobresalió el sector minero de Huanuni,los trabajadores fabriles, la Central ObreraDepartamental (COD) de Oruro y Cochabamba,además de delegados del magisterio de Oruro,universitarios, etc. Los máximos dirigentes de la COBno participaron en el evento.

Tensiones por el programa del PT Al inicio del trabajo de las Comisiones Orgánica yPolítica, se dio en esta última un debate y discusiónacerca de la intención de la anterior Comisión Políticade modificar el documento aprobado en el I Congresoen Huanuni, con la justificación de que era necesarioadecuarlo a la Ley de Partidos Políticos.

Diferentes sectores se pronunciaron en defensa deldocumento de Huanuni, mencionando la importanciade principios como la lucha de clases, acción directa,control obrero colectivo, nacionalización y otros. Y elriesgo de que bajo el pretexto de una supuestaadecuación a la Ley de partidos se quiten tales puntosdel texto y se lo “derechice”.

Finalmente, luego de una acalorada discusión sobreestos temas, se ratificó el documento de Principios ylos Estatutos aprobados en Huanuni con las salvedadesmínimas que exija la Ley de partidos políticos.

Nueva Dirección NacionalTransitoria El 29 de junio, se debatió en plenaria acerca de lanueva Dirección Nacional Transitoria del PT. Luegode las intervenciones de diferentes sectores se eligió ados miembros por delegación (haciendo un total de21), dejando cupo para otros sectores no asistentes alevento. La nueva Dirección tiene el mandato depreparar los trámites necesarios para inscribir al PT alÓrgano Electoral Plurinacional (el cual fue realizadoel 30 de julio), y convocar a un nuevo congreso en elplazo de 60 días en la ciudad de Cochabamba paraelegir a la Dirección Nacional permanente.

La Dirección del PT está a la cabeza del minero MarioMartínez de Huanuni, quien señaló: “creemos que estees un momento histórico y que los compañerosmineros nunca vamos a dejar este partido porquenosotros hemos sido los impulsores para su creación,por eso con pie firme yo me estoy comprometiendopara poder sacar y hacer realidad este partido que es delos trabajadores y de la clase obrera explotada”.Acerca de la próximas elecciones nacionales de 2014,Martínez indicó: “nos presentaremos a las próximaselecciones porque ese es un mandato que nos han dadolas bases, vamos a hacer todo lo posible para quepodamos participar porque la gente dice que lossindicalistas solamente tienen que serreinvindicacionistas. Mentira, desde el primermomento los trabajadores, los sindicalizados, hemoshecho política, por lo tanto no podemos estar almargen de la política”.

Mujeres advierten machismoLas mujeres también estuvieron presente en el IICongreso del PT, María Eugenia Guerrero de la CODde Cochabamba señaló, acerca de la participación demujeres en estructura orgánicas y políticas, “uno delos puntos es tener el 50% de participación de mujeresdentro del PT, pero apenas está garantizado este 50%y hay algunos compañeros dirigentes que tienen unodio hacia la mujer, ni bien una compañera quierecrecer políticamente ya es atacada, perseguida,insultada, amenazada y eso es una pena porque comotrabajadoras de base pensamos que el dirigente es unhombre o una mujer que esté a lado del trabajador,pero todo se maneja de una manera muy machista ypatriarcal”.

Después de la movilización por la modificación a la Ley de Pensiones

En el mes de mayo diferentes sectores asalariadosprotagonizaron movilizaciones por una Ley dePensiones más justa. La dirigencia de la COBdeclaró cuarto intermedio por 30 días,consiguiendo de parte del gobierno, simplemente,su compromiso de evaluar y revisar las demandasde los trabajadores durante ese tiempo. Hasta lafecha el gobierno no ha dado más noticias sobre suscompromisos.

Trabajadores descontentos con susdirigentes nacionalesExiste descontento entre las bases trabajadorassobre la actuación de sus dirigentes nacionales.Ronal Colque, Secretario Ejecutivo del SindicatoMinero de Huanuni, sostiene al respecto: “No hay

ningún avance, ningún pronunciamiento de parte dela COB. El distrito minero de Huanuni,principalmente como dirección sindical, estamosbien molestos con el compañero Trujillo, que nosabemos a qué finalmente se está jugando al nopoder exigir al gobierno que se haga cumplir elacuerdo que se ha tenido. Hemos visto la debilidad,por él, de decisión de nuestros ejecutivos, que a lafinal ha llevado a un fracaso a este conflicto quehemos tenido por la Ley de Pensiones Nº 65”.(Fuente: Programa Gente para la Gente, 9 de junio. Radio CEPJA)

“No estamos debilitados”Este fracaso al que se refiere el dirigente Colque, sinembargo, también tiene la otra cara de acuerdo a suevaluación: “Los compañeros trabajadores

seguimos en pie de lucha y noestamos debilitados. A la finalcreemos que este conflicto ha sido elque ha unido a todos los sectoressindicales, sectores que hemoshecho notar nuestra preocupación”.

Varios dirigentesprocesadosProducto de estas movilizaciones elgobierno ha iniciado procesosjudiciales a 22 trabajadores,acusados de portar dinamitas duranteel bloqueo en Caihuasi, donde unpuente quedó dañado por lasexplosiones, después de la represiónpolicial.

De los procesados, 20 son trabajadores de Huanuniy 2 son dirigentes de la COD de Oruro, VladimirRodríguez y Gloria Oblitas. Todos se encuentrancon medidas sustitutivas a la detención preventiva yestán prohibidos de participar en reunionespúblicas, marchas y protestas.

Radio Nacional de Huanuni informó que la esposade uno de los trabajadores mineros acusados, dio aconocer que “el Fiscal del Ministerio Público deOruro presentó la acusación en contra su esposo porlos Delitos de Tenencia de Explosivos, solicitandouna sanción de 6 años de cárcel”.

Penalización de la protestaSobre esta situación el dirigente Ronal Colqueplantea sus preocupaciones: “Los cuadrosrevolucionarios están siendo amedrentados (…).No nos olvidemos que dentro los conflictos quehemos tenido ha habido gente infiltrada de partedel gobierno. (… ). A la final podemos indicar queha sido un montaje para criminalizar a loscompañeros del distrito minero de Huanuni, lapoblación entera nos damos cuenta. (…). Creemosque se está llegando a penalizar las protestas”.(Fuente: Programa Gente para la Gente, 9 de junio. Radio CEPJA Cbba.)

Policía actuó con violenciaLos trabajadores denuncian que durante eldesbloqueo de la carretera en Caihuaisi , la policíaactuó con violencia desmedida contra ellos, por locual la misma Asamblea Permanente de DerechosHumanos de Bolivia (APDHB) ha iniciado unainvestigación para emitir un informe al respecto.

Mineros de Huanuni y dirigentes de la COD Oruro son procesados

Vladimir Rodríguez, Ejecutivo de la COD de Oruro, uno de los dirigentes procesados.

Foto

: http

://w

ww

.lapa

tria

enlin

ea.c

omConosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013 9

SOBERANÍA ALIMENTARIA 10

Tendrá un costo de 13 millones de dólares y contará con la participación de 5.500 agentes censales

Censo Agropecuario se realizará después de 29 años

El Tercer Censo Agropecuario, tendrá lugar del 1 deseptiembre al 15 de octubre del presente año. Según elInstituto Nacional de Estadística (INE), el objetivoprincipal de esta actividad es conocer cómo seencuentra hoy el sector agropecuario.

La información obtenida servirá para el diseño yejecución de políticas, planes y proyectos destinados aimpulsar el desarrollo del sector y a mejorar lascondiciones de vida de la población rural de nuestropaís.

Este censo tendrá un costo de 13 millones de dólares ycontará con la participación de 5.500 agentes censales,quienes realizarán el levantamiento de datos en la zonarural. Para recoger la información se utilizarán dosboletas censales, una dirigida al productor y otra a lacomunidad.

Censo experimental identificafalta de informaciónPrevio a la realización del Tercer Censo Agropecuario,se llevó a cabo un “censo experimental” del 3 al 8 dejunio en los municipios Soracachi (Oruro), Pampa

Grande (Santa Cruz) y San Borja (Beni). Loshabitantes de la localidad orureña de Soracachiindicaron que desconocían los objetivos del registro yque tampoco se enteraron de la existencia de dos tiposde boletas.

Otros productores expresaron que elempadronamiento despertó “cierta susceptibilidad” yafirmaron que se debería haber explicado en unampliado, en el que participen todas las comunidadesde esa región, los propósitos del registro y el contenidotemático de las boletas censales. (Fuente: www.la-razón.com).

Boletas censales todavía no salena la luz públicaSe conoce que el número de preguntas de las boletasdel censo se triplicó en comparación al último censorealizado en 1984. El periódico Conosur Ñawpaqmanvisitó las oficinas del INE en la ciudad deCochabamba para recabar mayor información sobre elcenso, pero los funcionarios indicaron que no estánautorizados para facilitar las boletas censales, menosdar información sobre los resultados del censoexperimental a ningún medio de comunicación.

Primer censo agropecuario en 1950En Bolivia hubo solo dos censos agropecuarios. Elprimer Censo Nacional Agropecuario de 1950 reflejóque la estructura agraria se basaba en un modo deproducción semifeudal (patrones-pongos); los datosmostraban que la forma productiva predominante eranlas haciendas basadas fundamentalmente en la renta dela tierra.

Segundo censo agropecuario en1984 En 1984 se realiza el Segundo Censo Agropecuario,sus resultados salieron a la luz recién en 1989, sinmostrar las profundas transformaciones de 1953 (añode la Reforma Agraria) que dieron lugar alsurgimiento de nuevas formas de producción yampliación de la frontera agrícola en otras regiones delpaís.

Víctor Quintana, ex dirigente de lasubcentral deChillavi de lap r o v i n c i aAyopaya deldepartamento deC o c h a b a m b a ,indica que aún nohubo personal del INEque informe en las comunidades sobre elTercer Censo Agropecuario “Nuqaykucapacitaciones mañaykuman, kay censonisqapaq, sut’i, jallp’a kasqanta, willanapaq,mana ni pipis atinkumanchu saruchayta, niima nispa q’uyta, chayta nuqa niymanapurananta, comisiones thaskinankuta,talleres, cursos capacitacionesta, chaytarespondesqayku ima tapuykunatapis kanqakay censopi”.

Chillavi TCO jina saneapuyku,ajina censoman respondenaykutiyan

“Kay subcentral Chillavipi nuqayku, TierrasComunitarias de Origen (TCO) jinasaneapuyku, machkachus kawsakuyku chaytacensopi willapuna tiyan, tukuy ima minerales,petróleo rikhurin, ima ventajas jallp’aykuukhupi tiyan, ni pipis yaykuyta atinmanchu,garantía kanan tiyan, yachaspa chaytasaneakuyku. Chayman jina censomanrespondenayku tiyan”.

El censo debe servir paraconocer los cambios climáticosque perjudican a la producción

El señor BernardoYupanqui, dirigente

campesino del nortede Santa Cruz,dijo: “Estoy deacuerdo que haya

c e n s o a g r o p e c u a r i o ,

debe servir paracuando haya sequías,

inundaciones, cuandohay factores climáticos que

perjudica a la alimentación, producción y puedanreconocerlos. En el norte de Santa Cruz nosotroscon puro financiamiento privado y esfuerzo propiode tantos años trabajamos, el Estado no nos hadado ninguna clase de apoyo, deberíamos serrecompensados con infraestructura caminera,salud, educación, tantas cosas que se necesitan…”.

“Nuqayku capacitacionesmañaykuman, kay censonisqapaq, sut’i, jallp’akasqanta, willanapaq”

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

11INTERNACIONAL

Grandes protestas en Brasil

Las últimas movilizaciones sociales en Brasil (junio yjulio de 2013) comenzaron por la subida del precio deltransporte público, pero rápidamente derivaron enprotestas masivas en contra de la corrupción política,la falta de servicios sociales y la brutalidad policial.Las inversiones multimillonarias para el Mundial deFútbol 2014, frente a las bajas inversiones que elgobierno de Brasil destina a salud, educación entreotros, produjo la indignación de cientos de miles demanifestantes.

El fútbol no tapa la desigualdadsocialLas marchas, organizadas en su mayoría en las redessociales (por internet), consiguieron que la gentesaliera a bloquear y marchar por las calles de lasprincipales ciudades, en plena realización de la CopaConfederaciones de fútbol, antesala de la Copa delMundo del próximo año y los Juegos Olímpicos deRío 2016. Las desigualdades sociales y la falta derecursos siguen siendo una realidad que estos grandeseventos deportivos no pueden ocultar.(Tomado de Publico/Reuters).

“Queremos escuelas y no estadios”, “nuestros héroesson los maestros, no los jugadores” eran algunos de losmensajes que los manifestantes mostraban en suspancartas. “No deberíamos estar gastando dineropúblico en estadios. No queremos la Copa. Queremoseducación, hospitales, una vida mejor para nuestrosniños” dijo una manifestante en Sao Paulo que seidentificó como Camila, una agente de viajes de 32años. (tomado de Publico/Reuters).

Millonarias inversiones para elmundial de fútbol

Ya se ha gastado 27.400 millones de reales (queequivale a 11.970 millones de dórales) en la Copa y laprevisión actual es que el costo total será de 33millones, una cantidad que se acerca al presupuestofederal total para la educación de este año en Brasil,que es de 38 millones de reales.

Multitud de personas cuestionan en las calles estasituación, así como el gasto de los fondos públicos enla construcción de estadios que, en muchos casos,como Manaos y Cuiabá, solo serán “elefantes blancos”sin uso futuro. (Tomado de www.brasildefato.com.br)

Las movilizaciones tuvieron éxitos. El pasaje deltransporte no subirá y la Presidenta de ese país, DilmaRousseff ha reconocido la indignación de la poblacióny se ha comprometido en dar respuestas a lasdemandas de los movilizados.

“Queremos escuelas y no estadios” Trabajadores yestudiantes se

movilizan por unaeducación gratuita ycontra la desigualdad

social

Al menos 150 mil trabajadores, estudiantes desecundaria, universitarios y la sociedad en generalmarcharon el 11 de julio, jornada de paro nacionalen Chile, para exigir al gobierno cambios a lascondiciones laborales, sistema de pensiones, unaprofunda reforma tributaria para mejorar la salud yun nuevo sistema de Educación sin lucro y decalidad.

Al llamado de la Central Unitaria de Trabajadores(CUT) y la Asociación Nacional de EmpleadosFiscales, se sumaron el Colegio de Profesores, lasConfederaciones de Funcionarios de la SaludMunicipalizada, de Trabajadores del Cobre ygremios de obreros forestales, portuarios y delcomercio, entre otras agrupaciones de asalariados.

De la misma manera, estudiantes de secundaria yuniversitarios, agrupados en la Confederación deEstudiantes de Chile (CONFECH), marcharonjunto a los trabajadores para demandar que elEstado garantice una educación igualitaria, laica,gratuita y de calidad por igual en todos losestablecimientos del país. Esta movilización esuna más de muchas otras. Desde el 2006, losestudiantes chilenos han protagonizadomultitudinarias manifestaciones en contra de laprivatización de la educación, movilizaciónrespaldada por amplios sectores laborales y lasociedad. En la actualidad, las demandas no soloestán relacionadas con la educación, sino conproblemas estructurales que profundizan ladesigualdad social.

Varios sectores de la población piden AsambleaConstituyente para cambiar la Constitución dejadapor el ex dictador Augusto Pinochet.

Chile es el segundo país de América Latina,después de Brasil, en presentar la peor distribuciónde los ingresos económicos, pues los beneficiosdel crecimiento económico no tocan a todos lossectores sociales del país.

Fuentes consultadas:http://agenciasulan.org; http://www.cutchile.cl;

http://www.chile.com

Chile

:

...Humor político

Foto

: ww

w.te

lesu

rtv.

net

Foto

: http

://ne

ws.

yaho

o.co

m/

Foto

: http

://w

ww

.juve

ntud

rebe

lde.

cu/

Estados Unidospi, uk runa Edward Snowdensutiyuq, sumaq técnico computadorasapaykachanapi kasqa, payqa AgenciaCentral de Inteligencia (CIA) nisqapillank’arqa, uk p'unchay -imperialismoqainternet nikta entero mundoq ruwayninmansat’ikun, sapa llaqtaq ruwayninta yachan,sapa runaq kawsayninman sat’ikun- nispadenunciarqa.Presidente Evo Morales Rusia llaqtamantakutimusaptin, Italia, España, Portugal,Francia ima, avionninta jark’aykusqanku,kay jatuchaq llaqtasqa yuyasqanku kayEdward Snowden Presidenteq avionninpikasasqanta.Pusarimunanku karqa í….

Foto

: http

://is

lam

iacu

.blo

gspo

t.com

/

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013

Uk hortelano tiyakusqa jaqay Sucre llaqtapi, pay anchaawichituña kasqa; tiyakuspataq cebollasta, zanahoriasta ukhuertapi tarpuykusqa, chanta qarpakuspalla puquchisqa,puquchichkaptin ukllata huertapiqa puquykunasninpisiyapusqa. Uk quwitaq sapa ch’isi risqa mikhuq chayzanahoriastaqa, chanta q’ayantin hortelano awichurinanpaqqa, mikhusqalla kasqa, sapa paqarin. Chantaawichituqa t’ukurispa nisqa:

- Imataq mikhunri?

Kunan kay naphamanta runa ruwaykusaq nispa, runataruwasqa naphamanta, quwisitutaq risqa, riytawantaq- Pasachiway nisqa chay runataqa. Chanta ni pasachisqachunaphamanta runaqa, chantaqa uknin makinwan saqmasqak’askaykapusqa, uknin makinwan saqmallasqataqk’askapullasqataq, chakinwan jayt’asqa k’askapullasqataq,uknin chakinwan jayt’asqa k’askapullasqataq.

Chanta q’ayantin awichituqa huertaman risqa, chaypitaqquwitaqa naphapi ch’ipasqata taripasqa, ch’ipasqa kaptintaqawichituqa wasinman quwitaqa lluphinanpaq apasqa.

- Kunanqa pobre quwita pelamusaq- Nispa.

Quwitaqa apaytawantaq, p’uñu ukhuman churaykusqa,churaykuytawantaq awichituqa yaku t’impuchiq risqa. Chaykamataq atuq Antuñu ura mayunta burro tullumanta,charango tocaspa rikhuriykamusqa.

- Andrea qhalimpa!!, Andrea qhalimpa!!- nispa takirispajamusqa, ajina takirispa jamullasqapuni. Chaymantataqconejoqa nisqa:

- Cumpa Antuñu!!! manachu munanki kasarakuyta kay uksipaswan!!! Nispa qhaparisqa.Antuñutaq

- Kasarakuy uk sipaswan nichkawan- nisqa. Chanta - Imarayku mana. Nispaqa jamusqa, chanta quwiqa kikisituntaatuqtaqa p’uñu ukhuman churaykusqa.

Awichitutaqv yaku t’impusqata chayachimuytawanjich’ayuchkasqa chay yakuwan, chaypitaq atuqlla rikhurisqa,

- Aaayyy!!! haber tatay amigonta chaytachu ruwawanqa pobrequwiqa. Nisqa. Jich’ayuptin kamataq atuqqa lluqsipusqa,lluqsiytawanqa quwita mask’amusqa, mask’amuytawanqa.- Pobre quwita kunanma kunanqa!, nispa nisqa, chanta quwitatarisqa.Quwiqa uk qaqa kinraypi qaqata jap’ichasqa, chaymantataqatuqman nisqa:

- Aaayyy kumpa Antuñuuu!! Kay qaqa jalayuchkan nin urmayunqa,chayta jap’ina kachkan. Niqtinqa, cierto nispa antuñuqajap’iysillasqataq quwitaqa, chanta quwitaq ayqirikusqa, atuqtataqchaypi qaqa urmayuytawan wañuchipusqa.Chaypi tukukapun.

Willarisqayki12

Kayta willariwanchik: Carmen Quispe Cabrera, comunidad Suico Alto, MunicipioPoroma, Chuquisaca. S’iqin: Damián Rodríguez

HORTELANOMANTA, QUWIMANTA,ATUQ ANTUÑUMANTAWAN

Conosur Ñawpaqman Nº 148 • julio - agosto 2013