39

Revista Ciudad Edi 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CIUDAD, Revista de Asuntos Urbanos, es una publicación que revela, en palabras, e imágenes, el devenir de las ciudades colombianas y que se propone articular discusiones sobre la vida urbana, con el fin de hacer de la ciudad una humana y alegre residencia y morada para el ciudadano. Siendo de carácter pluralista e interdisciplinaria las opiniones expresadas son de los autores, reservando la sección editorial para manifestar los puntos de vista o criterios de la revista. «La Ciudad para los ciudadano»

Citation preview

Page 1: Revista Ciudad Edi 3
Page 2: Revista Ciudad Edi 3

ESTOS SON NUESTROS SERVICIOS:

REVISTA CE ASUNTOS URBANOS

CORRESPONSALES:

Bogotá: Rogelio Salmona, Antonio Montaña y Silvia Arango de J.

C-,---_-: BU'"'CRC'",-,'-,• , , '. • I ~ '.

, , : ~ " :: . '

'. . •. I

." . .'

COOPERATIVA DE ;..TRABAJADORES DE SOFASA:.-

Ahorros:Certificados de aportaciónDepósitos a la ordenCertificados de depósito a término C. D. T.Bono Navideño

Crédito

Seguro de vida

Servicio Médico "Don Saludable"

Servicio' Funerario

Bec.as

Educac.ión,**

*

***

*

,-1

Calle 52 N'? 47-28Ed. La Ceiba Of. 6Í1 . 612

Meclellín

Tels: 251 70 782516855

Cali: Gustavo Vivas R. y Jorge Mazo

Barranquilla: Germán Vargas

Cartagena: María Josefina Yancés, Germán Bustamante y

Grupo Urbano Miranda

Manizales: Alvaro Gutiérrez, Colectivo del Martes y Mario Giraldo

Neiva: W.F. Torres Silva

Representantes:

Bogotá: Federico Giraldo ValenciaTels. 2458506 - 24361 50

Cali: Gustavo Vivas RebolledoTels, 572 283 - 583 120

Montería: Gloria BurgosCalle 68 No, 1-50

Ibagué: Revista AstrolabioTel.31808

Estados Unidos, Road Island: Pedro Cano A.

Europa, Barcelona,; España: Alvaro Gbmez Sierra

Page 3: Revista Ciudad Edi 3

<i<~ N

e ~

¡, 1 j; lO~......<ioE~

"el

ole

".1/l'O,..e

-ou~~~

"..-'O~oo..

• tnstanfáneas de un devenir urbano: Popayán 18Gustavo Vivas R.

• Villanueva: homenaje al pasado 20Darío Ruiz Gómez

• Parque natural de Rionegro 22An íbal Sepú Iveda, Jorge Botero,Francisco Zapata

• Barrio La Perseverancia en Bogotá 26Iván Marín T.

• Reseñas 28Daría Ruiz Gómez,ltalo Calvino

• ¿Dónde están los arquitectos? 30Fernando Viviescas M.

• Caos sin cuota inicial 31J. Fernando Escobar A.

• Encuesta: la participación ciudadana 34Juan Guillermo López

• Del lector 37Federico Giraldo V. (Monitor)

• Editorial 2Director

• Espacio arquitectónico, espacio urbano 4Henri Lefevre

• Cartelera 8Varios

• Medell ín es obra de todos 10Entrevista con Juan Felipe Gayiria

• Identidad regional 15Germán Botero G.

Ciudad, Revista de Asuntos Urbanos,es una publicación trimestral que re·vela, en palabras e imágenes, el devenirde las ciudades colombianas y que sepropone articular discu~iones sobre lavida urbana con el interés de hacerlahumana y digna. Siendo una publica­ción pluralista e interdisciplinarla, lasopiniones expresadas en ella son las delos autores y no reflejan necesariamen­te las de la Revista, quien aprovecharápara ello la sección editorial.

Director:Guillermo Alvarez A.

Presidente Consejo Editorial:Darío Ruiz G6mez

Consejo Editorial:Daría Ruiz G6mez, Fernando ViviescasM., Andrés Velásquez R., GustavoVivas R., Mario Vélez S., Aníbal Sepúl­veda V.

Jefe de Redacci6n:John Jairo Hoyos O..

Colaboradores:Fernando Cruz Kronfly, Jaques April,Hernán Toro, Emilio Latorre, EdgarVásquez, Germán Colmenares, AníbalPatiño, Estanislao Zuleta, Alberto Sal­darriaga, Ver6nica Perfetti, BenjamínBarney, Jorge Mazo, Antonio Montaña,Rogelio Salmona, Saúl Sánchez, CarlosSánchez, Fabio Betancur, Carlos Este­ban Arrubla, Juan Guillermo Gómez,Patricia G6mez, Alberto Aguirre, Ma­nuel Mej ía Vallejo, Juan Luis Mej ía,Aura López, Osear Castro, Eisa Ruiz,María Josefina Vanees, Carlos Uribe,Alvaro Gutiérrez, Mario Giraldo, AlvaroGómez Sierra, Alberto Suárez, SergioTrujillo.

Diseño y Diagramaci6n:Revista Ciudad

Fotografía:Hubert D. Ariza R.Rodrigo Betancur

Gerente General:Guillermo Alvarez A.

Suscripciones y Ventas:Frente Invest¡gaciones de América Lati­na -FlGEA-Carrera 52 No. 53-59 Tel. 237 0427Edificio Maitamá Of. 406 A.A. 72525Medellín - Colombia

Editor:Ed ¡torial Etcétera - Medell in

Impresión:Frente Investigaciones

de América Latina

Ciudad, revista de asuntos urbanos.Licencia 001356 de Mayo de 1984sede: Ed. Maitamá Of. 406 • FIGEA I

Carrera 52 No. 53·59 A.A.51502Tels: 231 0421 ·2397258-Medellín· Colombia

..

Page 4: Revista Ciudad Edi 3

EDITORIAL

Esa polarización qu.e cada vez fue menos política y másmaniquea, menos popular y más vanguardista, menoscolectiva y más individualista, representó una verdaderacrisis de confianza en los medios institucionales V en ellaincidió significativamente el golpe al movimientopopular acaudillado por Gaitán hé!sta 1948, el impacto

La novedosa distensión de sectores adversos alestablecimiento parece anunciar e/eclipse de un períodoen que la juventud colombiana Y latinoamericanadesechaba los proyectos de revolución desde dentro porlos cauces juridicos y colocaba toda opción seria entérminos de armas y pólvora, estigmatizando lasconductas políticas en el prurito de que la acciónarmada definía quienes estaban con el sistema o contrael sistema y otorgaba el carácter de revoluCionario o noal individuo, a la acción, al grupo o al movimiento.

El enfrentamiento a esos retos ha abierto un camino enel cual la vasta participación ciudadana se apresta acerrar el largo y doloroso ciclo de las ciudades del estadode sitio. Se esboza una fecunda controversia social enque concurren intrincados mCJtices, que por compleja ydifícil no puede escamotearse pues ello equivaldría aoponerse al advenimiento de la cIudad abiertaparticipativa Y múltiple. '

miseria y deterioro general de las condiciones de vida

Es por esto que en ella concurren desde quienesproclaman la autogestión general hasta quienesdefienden la democracia restringida de las ciudades delestado de sitio. Entre, estos participan quienesproclaman la denominada democracia directa, ladelegación fiscalizada Y la representatividad consagradaelectoralmente: desde las más utópicas consideracionessobre la gestión social hasta los más au.toritarios criteriosen que la controversia Y decisiones por consenso essustituída por la capacidad de los más poderosos.

Así lo hemos expresado y queremos insistir en ello.

Asumir que la ciudad debe ser el resultado de la. ampliacontroversia y rica participación del conjunto de laciudadanía equivale a auspiciar una empresa colectiva enel más amplio sentido de la palabra.

En Colombia los paradigmas sociales tocan fondo. imponiendo especiales retos. Paradigmas ~videnciados enescuetos desajustes sociales, desempleo, insalubridad,

La participación ciudadana apreciada no ya en elrestringido sentido de la poleis griega sino precisando lasimposiciones de la época, tiene que considerar las

.diversas prácticas y roles de los distintos sectores de laciudadanía.

ii'Co.t:"OW

N

Page 5: Revista Ciudad Edi 3

de la triunfante revoiución cubana, el autoritarismo civily militarfsta en latinoamérica y el cruento y dolorosogolpe a la Unidad Popular Chilena con el derrocamientode Salvador Al/ende en 1973.

No queremos ser pesimistas ni hacernos ilusiones ahoraque nadie busca paraísos.

-Expresamos especial agradecimiento 11

aquellas instituciones y, personas quemediante su respaldo económico nanhecho posible la persistencia en estarevista. Ellas han comprendido el senti·do, naturaleza de las iniciativas que im­pulsamos. Esperamos que quienes noshan ofrecido su respaldo nos acompañenefectivamente en las siguientes edicionesy actividades. Y al paciente lector, quecomprenda el por qué de nuestros retar·dos, que aún continuamos en esta apuesta.

Ya nos concedieron la licencia de circula­ción, queremos t~ner forma deen'vejecerlacon muchas publicaciones.

Si esta singular distensión no logra afirmar la nuevaciudad, la crisis de confianza podrá ser aún maY'Jr y lapolarización más profunda.

Si la anatomía ósea del organismo ciudad no se vertebraen rica actividad y esboza alternativas deaprovechamiento a nuestros innegablemente ricosrecursos de acuerdo a la vocación económica de nuestra.variada geografía. Si los organismos ciudadanos (gremiosde intelectuales, sindicatos, gremios económicos, juntasde acción comunal y asociaciones vecinales,organizaciones eclesiásticas y políticas, etc.) quecomponen la fisonomía esquelética de la sociedad noirrumpen eh participación a afirmar lá nueva ciudad.Esto es a pensar la ciudad y formular exactosdiagnósticos y alternativas a los muy diversos problemasde la vida urbana colombiana en que centenares deciudades pequeñas y villorrios son azotados por lapenuria económica y miseria social mientras las pocasgrandes ciudades conglomeran vastos e inverosímilesproblemas, la emergencia de la nueva ciudad se tornaráun espejismo y la calidad de vida ciudadana aún másdesmejorada.

Estamos por la nueva ciudad, hasta lapróxima edición.

REVISTA CIUDAD

.,.""~..,, ...~ll:-.'t~Tf.RIO DI: CiOlllfll:"iO

.'\[C'Rf.T.... R1A. Gr.~(RAL

DIRtCCION NACiONAL 0[1. DERECHO 1)[ AUTOR

.~,~""',•. 001356 f& ~.'m 1984Por l. cual iK rtxna un Hombree J x uimc

dr (lución a una publiución pcrioélica

E~~~~~I'~~~:~Tf::U:~d~:~:~~:~ ~~E:;,,~c:~I¿~~~I:~I~~40d~~~E~~~\I<It 1944 Y <le\ articulo 7 dc la L.ey 2) de 1982. y

CONSiDERANDO;

Que se !la solicitadO la rcserva eJel Iltulo~- _-"·':CCJUl)IUIl.·UD).J.Il.ICVI'1'MI'f,j'~.IlSCIII..!--,'lSSVIlW'VIl:I~.--URBA50jll

A NOMBRE t tm:i GJRJ l.saMO ALVAHn Aby.aU..... _ __ • ·,u-

Parl di3tincuir UM publiOJtion ptriódit. __..éITB¡]lDIMUD:IilTBIJl.ll.A'l.-------

do: cuimr CWK!A, CID TJtBAL Y ncyJl:STWlATlV4

sc(Ün declaración !lecha por. _-lG:lI!!D1ILL1.B1SBBlMOUOLAlAtl.1YU...lllB·K2z::.-.lI..~----~_ ••••• •• t •••••2. _Me _.

Figurando como dircctor __~1L11J1!"'LQGJnnlJJLllc.1!"':&UII)OD...AAJ.:Ll/IUAUlR""ZZ:~AJ.:LY""4UlR""Z.Z__

de conrormidad con \lI solicitud prcscnl3ú:r :1 esle Ministerio el tlí:aJ.Loe -wa' ...

R [S ti [L \1 [:

El éxito de la vasta controversia social habrá c::significar importantes transformaciones sociales y lasuperación de la ciudad del control y la vigilancia, de lahistoria de las ciudadeS del estado de sitio en afirmaciónde la ciudad abierta y múltiple.

Es 'esta perspectiva de la nueva ciudad, de la ciudad dela participación, de la ciudad para los ciudadanos la quejuzgamos imperativo respaldar y defender. En esaperspectiva es que la Revista Ciudad ha querido servir deinstrumento de análisis y controversia, para que enefecto se abra un rico proceso de participaciónciudadana en la gestión de la vida en la ciudad..

Porque con Leóq Felipe creemos que "Cuando elhombre sea libre, la política será una canción" •

Artítul0 [11._ Rt~r"'D~ el nombre _--...:':....CDCll:rnA~DL!!lIQ1S[lIJ:j·i:LT'LIIIML·*.:ismrrmlllB:lWi.---

como di~tinti...ó 'de una f'luhliel'leiÚn ncri<'ldicu 'Ce 1JlI&STRAL

a favor de: _~1.~Il!!'.II_"'GUIU.II~"'""RM~O"---'A..1.,..VA!!JRIIZ",.,--'A""L,..V"-'ARBZ=-----............_ -_._-_ --_._.._---_ _-- -----

De acuerdo;al :inlculo 7 de la Ley 1.1 de l'IIl.!~e,I:l r(Cscn.. ~,l;¡ su¡-.:lIitullll ..1 USO 0(1. ";OMRRF. en I::J~

condiciones que alll establecen. A~'! mis~o. !iCé1n l\ls;¡,rticul(l~ 209 y 210 úc la l.cy 2) de 1982 debe depoJiHl1V un

ejemplar d.;eada unll de 1:r.; cdkiones en el MlIli~I~1 ¡" de (juhiernu. uno.::n la lJihli('lICCa Nacional y (101M C'fl 111

Universidad Nadonnl (llihlioICCIl): ~i se deja decumlllir~'l1lll:slilnbH¡:i!ciún pur ~ \'I:~·C~ Clln~c<:uti\-a~~<: rn><:cuná a

ancelar la inscripción del'lílul0.

Articulo 2l!_- Eximc.'iC d.' eaud,'n a \¡J pn:sente ruh1k',u:illn. pllT ser d1;' c:HoitlCL CIY1CA

CJ!LT\lIlAL T IRVEi'l'lGATlVA

Page 6: Revista Ciudad Edi 3

ESPACIO ARGUITECTONICO V

¿Cómo exponer sus relaciones, cómodéterminarlas , si no es en el marco de unateoría general' del espacio social? Sin embar­go esta teoría, lejos de ser una teoría acaba­da,' aún supone investigaciones Y trabajosinterdiscíplinarios (históricos, sociológicos, etc.)

, para establecerse "categóricamente" Y salir dela problemática. El concepto mismo de arqui­tectura' tampoco está completamente elabora­do, a pesar de las importantes contribucionesrecientes. Persisten los malentendidos. Así,desde algunos años, numerosos teóricos de laarquitectura han creído dar un paso decisivoal concebirla como un lenguaje, como unaescritura, de suerte que el estudio de esta dis­ciplina se derivaría de un conocimiento funda­mental: la semiología. Esta hipótesis permiteenfoques de gran interés. aunque se diluye endescripciones Y análisis parciales y mal situa­dos entre lo empírico (la comprobación) ylo histórico (la génesis). Si existen formas yestructuras propias de lo urbano y de lo arqui­tectónico. ¿Pueden deducirse de las formas Yestructuras del lenguaje'? ~O reducirse a ella~'?La extensión de la lingülStica Y de la teorlade las signil1caciones verbales a todo lo quetiene sentido, así sea un sentido no-verbal,pareció imponerse. Hoy se, perciben los lími­tes' de tal extrapolación en la música, en laarquitectura y en las artes plásticas. Si bienes cierto que la música siempre tiene (un)sentido y con frecuencia incluso una multi­plicidad. un "horizonte" de sentimientos, no

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oet./84

puede definirse como un simple lenguaje nicomo una escritura. La música tiene su espe­cil1cidad y las diferencias pesan más que ana·logías y aproximaciones. Irreductiblemente, lossonidos y su organización, el ritmo y la armo­nía tienen sus propias leyes y reglas, al igualque lo arquitectónico y lo urbano. La tesis,o si se quiere la hipótesis, de una produccióndel espacio y del tiempo sociales -en deter­minadas co-')diciones también sociales y polí­ticas- permite un conocimiento profundo delas obras que nacen en los contextos históri­cos así engendrados. Este análisis de alta com­plejidad no excluye otros enfoques semiológi­cos o históricos, sino que los engloba en formamás integral. El espacio social concebido entoda su amplitud encierra lo arquitectónico ylo urbanístico y también la organización terri­torial, las redes de comunicación, de informa­ción. etc. Su concepto comprender por lotanto las articulaciones entre estas escalas oniveles" pero también los desfases, desacuerdosy rupturas que puedan afectar a dicha morfo-logía. '

Desde un punto de vista formal las relacio­nes entre lo arquitectónico y lo urbano sesitúan entre dos polos, entre dos extremos.

La, ciudad inelu ída en un territorio impe­ra sobre la arquitectura e impone su plan a losconstructores de monumentos y edilicios. Tales 'el caso bien conocido de la ciudad militar,

establecida en forma de campamento, quetarde o tem~,rano se convicrt~ en una máquinapara matar y para dominar al servicio del prín­cipe; o el caso de la ciudad colonial y de todaciudad geométricamente prevista, pero tam­bién el de la Ciudad ideal, utópica o simbólica.

En este sentido, dos observaciones. En pri­mera instancia. el término y el concepto d~

plan dcben tomarse con todo el rigor necesario.Las autoridades que conciben una ciudad ~ler­

minada y que la ordenan siempre ha,n tendidoa aplanar la superl1cie ocupada y, en formasimultánea. planificarla. Como si lo uno impli­cara lo otro y como si la misma lógica rigieralos dos aspectos del proyecto. Antaño con lapala y hoy con el buldózer, se comienza poreliminar todo lo que sobresalga, por arrasarel suelo, allanarlo y destruir el terreno con susaccidentes (elaro está que dentro de los lími­tes de lo posible). Desde hace mucho tiempolos "planificadores" se acostum braron a actuarsobre planos, es decir, sobre un conjunto apla­nado. Esta concepción simplista y reductoradel espacio se ha generalizado y los arquitec­tos que la han adoptado como un comporta­miento social primero conciben el plan y luegodiseñan }' proyectan a su escala y a su nivel.No es preciso hacer mayores comen tariossobre los estragos de esta concepción del espa­cio y de su realización práctica, que parecenhaber invadido todos los cwnpos: aqu í sólose pretende descubrir su origen práctico e

Page 7: Revista Ciudad Edi 3

ESPACIO URBANOHenry Lefevre

.histórico. No es fácil lograr que los arquitec­tos y los urbanistas trabajen sobre un espaciodistinto a esta espacialidad óptico-geométricaque se caracteriza por la eliminación de loslugares, de los accidentes del terreno. Si sepiensa que el arquitecto y la arquitectura tie-·nen la misión de trunsformar en un lugar elespacio proporcionado pof la sociedad y delograr así la' producción del espacio social,hay que concluir que esta operación se havuelto casi imposible debido a la eliminaciónprevia de los lugares preexistentes. Tanto máscuanto que esta eliminación permite creer queel espacio blanco y homogéneo de la hoja depapel, sobre la cual la mano del profesionalescribe el "plan", luego el corte y la elevacióncorresJ;londe adecuadamente al espacio obje­tivo y real. De tal suerte que hay dislocacio­nes y rupturas entre el espacio mental -elespacio proyectado- y el espacio social.

En segunda instancia, un mismo espaciopuede adquirir sentidos muy diferentes segúnlas épocas y las soCiedades. Por ejemplo, la for­ma de cuadrícula algunas veces se explica porla comodidad de disponer de· un terreno paralas maniobras de un ejército armado (el cam­pamento romano) y otras veces simboliza elorden cósmico o el espacio absoluto que legi­timan el ppder político (la ciudad hispánicaen América'Latina, la ciudad oriental, etc.).

En la Francia de hoy la prioridad delespacio urbano sobre el espacio arquitectó­nico se constata con evidencia en algunas ciu­dades nueyas. En Evn: c~qa_ediflG.io se ins~ribe

.-- ,g¿_.""=c

en el conJuntó que impone su ley y su forma,lo que hace desaparecer la unidad -el carác­ter único- de lo monumental, sometiéndoloal plano del conjunto. En tal caso sólo elconjunto tiene sentido jO ausencia de senti­do! En cuanto a la forma urbanística, ésta

proviene de un poder económico (el centrocomercial), de un poder político Oa alcaldía,la prefeectura) o de una abstracción que sirvede instrumento a un poder oculto.

En el polo opuesto de esta clasificaciónestá la arquitectura tomada en forma aisladay liberada de toda limitación urbanística.Aquí el edificio, la obra. o el monumento seconstruyen para 'sí mismos y los constructores-arquiteetos, . empresarios, etc.- no tienenotras leyes que las de su propio designio.Tomen o no en cuenta el terreno, realizansus proyectos sin intervención exterior. Pro­totipo de una coyuntura así, eminentementefavorable a la creación arquitectónica: lavilla paladina; también podría citarse el pala­cio o el castillo de diversas épocas, o la casade alquiler que encarga ·un 1ropietario capi­talista. En tal caso lo urbano "onserva su nivel,pero ya sólo consiste en una suma ó magmade unidades inconexas. Mientras lo urbano seesfuma y se fragménta y su teatralidad y sim·bolismo propios tienden a desaparecer. Sólola unidad arquitectónica guarda un valor sigo.nificativo, cargándose con frecuencia de unaideología que los' constructores incorporana la construcción, consciente o inconsciente­mente. Así la villa paladiana, que a primeravista puede parecer un puro objeto arquitec­tónico, de valor simplemente estético, conlle~va y difunde una concepción del mundo. Enla Francia actual las construcciones de Ricar­do Bofill en Marne-la Valiée se aproximanhasta cierto punto a este tipo.

Entre los dos extremos así determina­dos existe una gama de intermediarios, veci­nos de uno u otro polo. En todos estos casos el.espacio urbano deja un margen más o menosgrande de libertad a la arquitectura, es decira la creación arquitectónica y a las iniciati­Vas de quienes cooperan con el arquitecto enla producción del espacio (en la sociedadcontemporánea: los promotores, los fman­cistas, las autoridades locales, etc.). Un plan

impone sin embargo algunas restricciones ala construcción de edificios públicos y priva­dos, pero no prescribe de antemano esta cons­trucción. Sucede también que los barrios sir·ven de intermediarios entre los diversos luga·res de la ciudad.

¿No es éste el caso del espacio en pers­pectiva y de la puesta en perspectiva, dentrode este espacio, de toda la edificación? Laperspectiva impone su ley: alienación de inmue- .bies, determinaciones del centro en torno auna plaza o a un monumento, fachada sobrela calle· o sobre la avenida, subordinación dela decoración y de los accesorios (105 balco­nes, por ejemplo')- al conjunto' visual. Se sabeque la perspectiva fue una invención -unacreación, mejor- en la representación delespacio, que surgió en condiciones históricaspero que no puede reducirse a ellas y menossi se tiene en cuenta que pasó poi lIna elabo­ración teórica y formal muy acelerada (Alber­ti, etc.). La transformación de la agriculturaen Toscana durantt la Edad Media, la apar­cería, la multiplicación de casas campesinasconectadas por una avenida de cipreses alpalacio del propietario, la fuerza y la riquezadel paisaje así producido hacen parte de .estas"condiciones", al igual que el crecimientode ciudades como Florencia, Siena, Pisa yLuca, consagradas a la artesanía .'1 a la manu­factura textil, que se enriquecen y organizan.alrededor del "señor feudal" y de las plazaspara las asambleas populares. Todas estascondiciones reunidas permiten comprendercómo y por qué nació la concepción "pen­pectivista" del espacio, pero también de lavida social· y mental. Ellas no la explican.Para entenderlas hay que seguir su surgimien­to y su maduración desde los pintores de laescuela de Siena hasta su formalización porparte de unos hombres que eran a la vez artis­tas (pintores, arquitectos) y pensadores: Alber­ti, Leonardo da Vinci, etc. Sin embargo, elespacio que ellos conciben deja mucha liberotad a los individuos, a los grupos parciales, a

Page 8: Revista Ciudad Edi 3

. f

g'"-e:::1o

'c:;..i8''c·0¡.1:

=~..o

'C:;

iw

sus moradas y a los edificios que frecuentan.La ciudad de la época del humanismo evitaoprimir ¡f los hombrés. En esta ciudad realiczada o idealizada, efectivamente, ·lis casasprivadas y los edificios públicos entran en unordenamiento racional pero son diferenteslos unos de los otros y no han de sometersea un modelo impuesto. Además, el espacio en

.perspectiva admite variaCiones muy diversasy recibe, sin perder sus rasgos característi-cos (amplitud de la visión, reg~laridad, sime­trías acentuadas por disimetrías no dominan­tes, etc.) sentidos muy diferentes. Así el espa­cio generado alrededor de la Plaza de SanPedro, en Roma, difiere del espacio centradoen el Arco del Triunfo, en París. El primerotiene un sentido religioso: la iglesia tiendesus brazos a la cristiandad y la acoge en suseno; el segundo un sentido militar e impe­rial: el arco triunfal domina una plaza inmen­sa de la que parten doce avenidas, siendo elnúmero 12 el que mide el tiempo y los ciclostemporales. En cuanto a las grandes perspec­tivas de Haussman, ya se conocen sus diversossentidos: destruir una Ciudad peligrosa, abrirlaa la luz y a la circulaCión, pero también al con­trol y a la represión por las armas de los movi­mientos populare's.

Hay que observar, por otra parte, que elespacio en perspectiva tiende a desapareceren' la modernidad, a partir del momento enque el objeto arquitectónico (la torre, el edifi­cio-espejo) se vuelve preponderante, lo quenos aproxima al segundo polo anteriormente

descrito. La torre domina el espacio; no 10coloca el\ perspectiva ni entra en una perspec­tiva. Esta puede establecerse por medio de pro­cedimientos más o menos intencionales y sofis­ticados, que no corresponden sino de lejos a unordenamiento urbano. Como el embaldosadode La Défense en París. A la puesta en perspec­tiva que se sobrepone al "terreno" y que algu­nas veces supol)j su destrucción respetuosa delespacio "naturat", aquel de la primera natura­leza, distinto al espacio concebido y realiza­do de acuerdo con un ordenamiento intencio­nal y raCional y que puede designarse como de"segunda naturaleza". En todos los casos lalibertad arquitectónica se encuentra limitada;posee, sin embargo, una cierta realidad y porconsiguiente se abren ante ella posibilidadesque los arquite.ctos y quienes producen elespacio social saben utilizar con más o menoshabilidad para construir un espaCio habitable(cualitativo). ¿Cómo representar, formalizán­dola, esta gama ya lo suficientemente exten­sa de espaCios situados entre el predominiode 10 urbano como conjunto y el predominiode 10 "local", más apropiado para la iniciati-,va arquitectónica? Puede proponerse un cono.cepto a' la vez metodológico y teórico, quecorresponde a la situaCión media entre los dosextremos: el concepto de morfología jerár­quica, que permite describir, analizar y expo­ner la estructura estratificada del espacio,compuesta de niveles que se articulan y queposeen, por lo tanto una Cierta au tonom ía.Estos espaCios -el del territorio, el de lo urba­no, el de la edificación-, se vinculan los unos

a los otros sin que ha.ya una ne<':f:1ídlld globilly un solo determinismo único. Cada nivel.por así decirlo, da juego a los otros, 10 queno deja de tener sus riesgos: ruptura y. en ellímite, catástrofe (en el sentido de RenéThom).

Los espacios se imbrican y sin em b8J'gosiguen siendo distintos en el espacio global.Este último es en efecto un producto social,un producto del modo de producci6n quedeja un campo más o menos grande o restrin­gido a la creación de la obra. El espacio globalno implica solamente los otros niveles, el urba­no y el arquitectónico, sino también encierrael espacio "natural", el geográfico y el geopo­lítico. No obstante, tiende a alejarse de estanaturaleza como producto que es, y por lo tan­to "no natural". Algunos dirían "cultural",abusando de este término que no .recoge bienlas operaciones productivas y los agentes dela producción en todos los niveles.

¿Este esquema morfológico se ajusta alo que vemos' alrededor ele nosotros, en Fran­cia y en otras partes? Sí, pero hay que intro­ducirle algunas adiciones y correcciones. Elesquema representa el espacio social y las moda­lidades de su producción mostrando, que éstaobedece a una estructura, pero a una estructuraque no tiene,nada de rígido; por el contrario,facilita la indeterminación y por 10 tanto lasiniciativas y las mutaciones en todos los nive~

les que ella implica. Ella misma, en tanto quemorfología, oscila entre los dos polos antesmencionados, segÚn las circunstancias sucedeque los niveles "superiores, los más vastos-el territorio y/o lo urbano-, predominan ental forma que subordinan por completo losespacios más localizados. De ahí la tendenciaa la homogeneidad y a la uniformidad, lue­go compensada por una tendencia a la frag­mentación y a la dispersión en lo homogé­neo: ghettos, conjuntos aislados o islotes.Sucede también que el nivel arquitectónicotiende a afirmarse, de manera que predominalo local, pero entonces este predominio seencuentra pronto compensado y corregidopor las normas más generales que reintrodu­cen la uniformidad en la diversidad. De elloresultan fluctuaciones más o menos compro­bables en la arquitectura contemporánea deFrancia y otros lugares. De la mano de cadacaso límite se llega a la catástrofe. Por unaparte se suprimen los entornos y las diferenciasy todo se uniforma en el aburrimiento; por laotra se disloca el espacio y ya no hay reglas nimodo de emplearlas en la extr.ema fragmenta­ción. Así mismo puede suceder que los extre­mos se toquen y la fragmentación y la unifor­midad se reencuentren, reforzándose mutua­mente.

Page 9: Revista Ciudad Edi 3

centro de la ciudad. AleclMlo al Palacio Munh:¡­pal que tiene una bellll IIrl1uitecturll y ~ose(J

valiosos murales de Pedro Nel Gómel, ~onti\luo

a la Iglesia de la Veracruz, de rico patrimoniocultural y joya arquitectónica indiscutible ycuya plazoleta posibilita su aprovechamientopara fines cu Iturales. A buena horll se haproducido la reapertura después de la remod.·lación, diseñada por la Cooperativa de Habita·ciones que tiene un proyecto comple~o Paracrear en el· sector una verdadera zona cul~urlll.

Con satisfaCCión saludamos al MUSf'O DEANTIOQU lA y ~on anhelo esperamos ~ue ,uampliación se haga realidad ~ara que puMaimplementar los proyectos de restauración deobras. reábrir los talleres de arte y exhibir todaslas obras que tiene y las que está en posibilidadde adquirir.

Gusravo Vivas Rebolledo

G.A.A.

La Alcald ia de Cali y el Departamen~o Adminis·trativo de Acción COmunal han ~onvocado a unCOncurso sin precedentes en Colombia; la histo­ria de los barrios contada por los protagonistas,por los pobladores que con su alegría o su rabia,su esperanza " su deseperación, solos o ~on

ayuda oficial, han ido oonstruvendo más de lamitad de lo que son hoy nuestras ciudades, losbarrios populares. Muchos de ellos fueronproducto de invasiones hace 30 años o más, yestán hoy bastante consolidados, otros formanparte del reciente y gigantesco Distrito deAguablanca, donde hay varios grupos trabajan­do sobre estos cinco años de lodo y lejan ia.

A un mes para cerrarse el concurso (se cierra el15 de Noviembre, el Jurado falla el 15 deDiciembre Y los premios se entregan el 22 enceremonia especial), se han inscrito 174 gruposde trabajo (contándose casos da varios gruposen un mismo barrio y grupos de seis o máspersonas) y se han recibido ya 12 que se en­cuentran en manos del jur.ado compuesto porEdgar Vásquel Ben ítez, Fernando Cruz Kronfly,Luis Mario Velasco Arizabaleta, Gustavo VivasRebolledo y Jairo Aristizábal Ossa.

(\CONCURSO "RECUERDOS DE MI BARRIO"

Importantes obras de maestros colombianosalberga en sus salas el MUSEO DE ANTloaUIA,entre ellas 14 esculturas y 1B óleos de FernandoBotero, con lo que ha adquirido jerarqu ía ytrascendencia internacional. En la actualidad,no es. sólo el museo más importante de Medell ínpor sus variadas colecciones de arte sino quepuede convertirse en motor cultural de la zonaa su alrededor, dada la perfecta ubicación en el

Andrés Velásquez R.

Controvertido, emulad-o por unos, vilipendiadopor otros, el "Metro" o Tren Metropolitano seperfila como la alternativa de solución al trans­porte masivo en el Valle de Aburrá. Su cons­

.trucción es ya casi un hecho. Se espera que lasobras se inicien a principios de 1985, mientrasactualmente se trabaja en la terminación de lasrutas definitivas del proyecto. La envergadurade las obras y las implicaciones de ellas permi­ten pensar que la histeria de la ciudad podrá,en múltiples aspectos, ser vista como la lecturaurbana y socioeconómica de antes del tren y lalectura con el tren. Si el surgimiento y abolicióndel tranvía impliCó hasta los años treinta trans­formaciones urbanas que hoy sólo hacen partede los recuerdos, el tren seguramente imprimiráa la ciudad un sello con i(Tlplicaciones más dura­deras. El ritmo de vida de la ciudad se veráalterado hasta finales de la década, época enque el tren debe estar terminado. Los ciuda­danos, sujetos y objetos de la obra tienen lapalabra. Ciudad, r~ ·sta de asuntos urbanosauspiciará la discusión con el ánimo último decontribuir al bienestar ciudadano.

FINDACIDN

NIEVA

mlATEilA

Cal.MIIANA

fUNEC

La Fundación Nueva Estrategia colom­biana fue constituida a finales de 1982.Se trata de un Centro de Estudios de laRealidad Nacional y de los fenómenosde la geopol ítica contemporánea. De estaforma realiza investigaciones específicas,.asesorías, foros y mesas redondas, confe­rencias y seminarios encaminados afomentar entre sus miembros (más de500) una clara conciencia poi ítica orien­tada a promover los cambios estructura­les que exige la Sociedad Colombiana enasocio de otros organismos e institucio­nes que de una manera coordinada pue­dan establecer un amplio frente de acciónpor una democracia real en Colombia,una mejor calidad de vida para los secto­res populares y una amplia participaciónde los ciudadanos en las tareas que de~

manda la construcción de una auténticajusticia social en nuestro medio.C~n una estructura orgánica similar a lade lo~ grupos socialdemócratas europeos,Nueva Estrategia pretende evaluar y pro­poner procedimientos novedosos y efica­ces para construir una Colombia mejor,soberana e independiente, plenamentedesarrollada bajo fórmulas propias a nues­tra idiosincracia e identidad histórico­cu Itural. Su propósito es participar en labúsqueda de vías adecuadas a estos obje­tivos y sumarse a los esfuerzos de todosaquellos grupos progresistas de nuestrasociedad capaces de impulsar solucionespara las grandes maydrías nacionales enun verdadero "compromiso histórico".

..i..1:l3

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Óct./84

Page 10: Revista Ciudad Edi 3

I .La destrucción de la Plaza de Egipto enBogotá y eliminación del tradicionalmercado, muestra cómo se sacrifica laciudad histórica y la ciudad cultural por

la ciudad policial. Y contrasta con I.aindiferencia de los críticos de lamodernidad quienes no desplieganin iciativa alguna en defensa de losespacios para la cultura y el encuentro,de los tradicionales espacios del recuerdoque permitan identificación de lugar ycondiciones de habitabilidad.

Al privilegiar necesidades logísticas decontrol como esta vía de acceso rápido aPalacio frente a insustitu íbles marcas dela ciudad como la histórica Plaza Egipto,no sólo se está usurpando el patrimoniohistórico-cultural de la comunidad, sinoque además se contribuye a la agresividad,la violencia y el caos. Son estasdeterminaciones originarias de entidadessin imaginación, capaces sólo de concebirmedidas tendientes a suplir necesidadesde estado, y que entienden ésteúnicamente como el aparato de vigilanciay coerción.

Este es el signo dañino de ciertasiniciativas "urbanas" que;habrán dellamarse precios del progreso y que en sudemente carrerél arrasa con mínimascondiciones de habitabilidad urbana. Unaciudad sin pasado tiene por qué serviolenta ya que no encuentra cómoaprovechar el legado histórico-culturalque le dio vida. Así se afirma la ciudadautómata y se queda la ciudad sinhabitantes siendo poblada por elatorrante, el bárbaro, el pisto loco, eltraficante, el especulador y el extranjero.Así se modela la ciudad epiléptica delestado de sitio.

GAITAN; LA HISTORIA Y LA HISTORIA

En todos los lugares se está hab lando de lossucesos cercanos al nueve de Abril y con inusi',tada.locuacidlld. Cada quien presenta s~ v~rsióny revive los dolorosos momentos. El hombre dela calle y el oficinista, el lustrabotas y el doctor.-En las salas familiares de T.V. ha aflorado ladesvanecida conversación y es para tertuliarsobre ese inmediato bJ\ado que conservamoslos colombianos com~/ pesadilla debido a 'nohallar regocijo ninguno con tales recuerdos; elmutismo del' consumo de imágenes ha sidoI'!!emplazado por la calidez del habla Y la con·frontación de pareceres. Con razón Osuna enEl Espectador calificó la serie sobre el Bogotazode REVOLVAMOS NUESTRA HISTORIA. Esque unos acontecimientos ,tan presentes nopueden ser vistos con la frialdad de la gayaciencia, el impacto psicosocial de los convulsio­nados hechos no puede ser desconocido y esteaflorar de la conversación lo está demostrando.En él lleva y trae de anécdotas y datos, comocon maestría lo puede hacer un abezado histo­ricista, subyace una historia, un legado histórico­poi ítico que no puede ser subesti mado: únpueblo interesado en tener poder para definirsus destinos, en salir de la miseria económica,en ten!!r justicia social, en dignificar la vida y lacondición humana. Enmarañarse en orgías caba­listicas para dilucidar hechos fortuitos no con·tribuye sino a sepultar el rico legado histórico.Que la mamá grande quedó tan mandona comoera, que el presidente era tan tonto, que losliberales fueron a palacio a pactar la rendiciónante el desconcierto, que los comunistas olvi­daron su quehacer ante las dimensiones de lainsurrección popular, ~ue el ejército y la policíase dividieron no sólo por que hab ían gaitanistasentre ellos sino porque acogieron el clamorpopular, todos estos elementos de confronta­ción confirman la existencia de un legadohistórico que urge ser asumido y que la correctamanera de hacerlo es vinculándolo con exacti·tud y nitidez a los aconteceres presentes.Porque más allá de retóricas historicistas oversiones de comedia hay una historia de luchasy de iniciativas emancipadoras que debe serrecogida por las nuevas generaciones y hay un3aitán que las lideró por más de un decenio y~ue es hoy símbolo inequívoco de' toda unaépoca; hay una historia revolucionaria que tieneque servir de herramienta para la liberación yun Gaitán que aún inquieta a muchos y lesvuelve la boca amarg~ al no poder capitalizarsu recuerdo. Porque la historia de nada sirve sino es para ayudar a superar las pesadumbres yachaques del presente, si no se convierte en unapuerta de entrada a lo nuevo, a lo distinto.

G;A.A.,-------:---------....".,

.;'

"EL CJEIfC/CIO ~1fOFE$IONAL"

Este año cumplió 50 años de continuada labO(en pro de la Arquite~ura y de sus profesionales.La Sociedad Colombiana de Arquitectos. Tienepor objeto agrupar a los arquitectos parafomentar el estudio, la investigación, el desa·rrollo y el conocimiento de la arquitectura;fomentar y preservar la ética profesional, yorientar las relaciones de los arquitectos con elEstado y con la comunidad. Su fundación datadel 6 de junio de 1934.

La S.C.A. participó en le fundación de la Facul·tad de Arquitectura.¡:Je la Universidad Nacionalen 1936, la cual es -'la más antigua del país.Promovió la fundación de la Asociación deFacultades de Arquitectura. 'Defendió y con·servó el derecho del arquitecto a construir, anteel Congreso de ,la República, en 1980. Su regle­mento de honorar,los fue, adoptado por elGobierno Nacional mediante el Decreto 3154de 1980, hoy vigente y de forzosa aplicaciónpor todas las entidades oficiales y de beneficiopara todos los arquitectos socios o no de laS.C.A. Igualmente, colaboró en la redacción ypromulgación del Código de Etice Profesional,adoptado por el Gobierno, el cual rige paratodos los arquitectos que ejercen en el país.

Promueve y organiza concursos de arquitecturacon entidades estatales o privadas en procura demejorar el beneficio de la ciudadan ía, al obte­ner propuestas óPtimas' á las soluciones de los'"espacios para su habitat, procurando dar,además, la oportunidad a todos los profesio­nales en igualdad de condiciones.

Difunde la actividad profesional y gremial através de publicaciones como sus boletines,el A~uario de la Arquitectura en Colombia yotras ediciones.

Realiza exposiciones como la Bienal de Arqui­tectura y muchas otras, no sólo de Interés parael arquitecto sino también para la comunidad.Ofrece ciclos de actualización profesional endiversos temas, foros y otros.

Page 11: Revista Ciudad Edi 3

J. F. G./ Estoy completamente de acuer·do, habría 'que partir de una reforma alcódigo administrativo del municipio. Elmunicipio fue perdiendo identidad pre­cisamente porque la mejor forma de irsolucionando los problemas fue entre­gándoselas al gobierno central, así senacionalizó la educación, el servicio devigilancia policial, el manejo de la salud,etc.

CIUDAD: ¿Esta reforma administrativade la vida municipal cree que contribui­ría a que una amplia participación ciu­dadana, entendida como conjugaciónde iniciativas, haría más amable y másrica y por supuesto más segura la ciudad,no teniendo que recurrir siempre a mediodas de tipo policivo y_- ~co ercitivo, quetal vez se tomen por el estado de indi­ferencia en que se encuentra la vidaurbana?

CIUDAD: ¿Eso equivaldría señor, alcal·de a la I1ec'Osidad de una refonna del régi­men municipal colombiano en la quele otorgue y se rescate su función comocélula organizativa y que se ajuste a polí­ticas de descentralización?

No podemos pensar, es utópiC9 pensarque con la elección popular de alcaldesse rescate la municipalidad y la inde·pendencia tata! del municipio para quetome sus propias decisiones.

J. F. G./ Indudablemente, es que la únicaforma de convertir nuestras ciudadesen recintós amables es tratar de recupe­rar la compenetración, que desafortuna­damente, no ha existido entre la ciudada-

J. F. G./ Sobre la elección popular dealcaldes hay que partir la respuesta.Desde el punto de partida de la parti­cipación ciudadana en las decisiones desu municipio es, indudable que es unavance democrático. Pero para que seaefectiva realmente una elección popu­lar de alcaldes hay que modificar sus­tancialmente la estructura básica denuestra municipalidad y la forma comoella se relaciona con el gobierno depar­tamental y nacional y con los institutosdescentralizados. Porque institutos queaparecen como dependientes del muni­cipio llegan a crecer ta'nto, como elcaso de las Empresas Públicas de Mede­llín, que hoy por hoy, son la empresamás grande del país, jugando un papelmuy importante en el desarrollo delpaís. Lo mismo ocurre con la presta­ción de los servicios de acueducto y alcan­tarillado, ya no son municipales, sino,completamente metropolitanos. Es ahí.donde a un alcalde se le presentan gran­des problemas para recurrir a organis­mos estatales para buscar la financia­ción de servicios públicos para su muni­cipio, cuando el mismo municipio tieneorganismos que aparecieron para servi­cio del mismo pero se nacionalizaron.y si de pronto en estas entidades pre­domina otra corriente política, hastaal) í le llegan las intenciones al alcalde.La estructura financiera del municipiova: en contravía, actualmente, de lo quese haría en una elección popular dealcaldes.

"oa:

:JUe~~

CO

O01

de la municipalidad y su instituciónpolítico-administrativa, es decir, el Con·cejo?

:3Ou.

CIUDAD: Al identificar su administra·ción con el slogan "Medellín es obra detodos, manos a la obra", ¿qué le quiereplantear al ciudadano corriente, al ven·dedor ambulante, al automovilista, al~eatón o al ~omerciante?

Juan Felipe Gaviria: F.:ste slogan al igualque otros, pretende vender una idea, conuna frase que llegue y que tenga algúntipo de remembranza en la ciudadanía.Lo que buscamos es que la ciudadanía- nosiga teniendo una opinión del estado endonde es el estado un único y exclusivoculpable de los desarreglos urbanos quese presentan o de la totalidad de los pro·blemas de la ciudadanía, sino de quetodos somos de alguna forma responsa­bles. Porque esa responsabilidad que elciudadano le adjudica al estado provienede, unos supuestos muy claros si se mirandesde ,el punto de vista de que es el esta­do quien se ha responsabilizado de dar·les solución. Pero en una sociedad capi­talista como la nuestra, el estado no tie­ne en 'sus manos la totalidad de las herra­mientas. para modificar muchos de losproblemas que se presentan a nivel muyurbano yen general de todo el país.Por esto con el slogan tratamos de decir­le a la comunidad que todos somos res­ponsables y que hay que tener un nivelde participación en la solución de losproblemas, mucho mayor del que efec­tivamente se tiene y que hay que arran­car en forma inmediata a participar conlos mecanismos de participación existen­tes.y que obviamente no son los máságiles, ni los más intensos, pero aunquesean muy débiles como mecanismos departicipación es cuando la ciudadaníadebe mostrar su presencia y no solo elEstado. La ciudadanía no ha mostrado supresencia sino la mayoría de las veces,cuando se trata de oponerse al estado,pero no cuando se trata de presionaren sentido positivo, en busca de solucio­nes.

CIUDAD: ¿Cree que la elección populardc alcaldes es un avance en el rescate

lO.~

.;""el

J~u..c:lO:::l..,c:8lO

1ii.~

c:w

o.. '

Page 12: Revista Ciudad Edi 3

MEDELLIN ES OBRA DE TODOS

Entrevista conLa siguiente fue tal vez la última entrevis­ta concedida por el doctor Juan FelipeGavina antes de que dejara su cargo comoalcalde de Medellín.

.Juan Felipe Gaviria

nía y la administración municipal, la cualsiempre ha tenido la imagen de ser nega­tiva y cúlpable, la' administración siem­pre es considerada como represiva. Yocreo que uno de los mecanismos paralograr esa interacción es que la ciudada­nía participe de las decisiones desde elpunto de vista de la planeación de latransformación del paisaje urbano, e ins­titucionalizar esa participación y queno sea sólo para oponerse a proyectos,sino para dar soluciones a los proble­mas, ya que de alguna manera hay queavanzaren la solución de éstos y nece­sariamente transformando el paisaje urba­no del cual se va a afectar más. un sectorde la ciudadanía que otro. De ahí queno sólo es importante que se encuentrela unión ciudadana para protestar, sinotambién para participar en proyectos querequieren de su terminación para bien dela ciudadanía. La comunidad tiene elderecho de opinar sobre un proyecto quela va a beneficiar, ya que tiene el conoci­miento de su medio, es un conocimien­to claro y necesario que parte de suvivencia.

~

<-!l!.oIo<o..9

CIUDAD: ¿En qué grado los planes dereordenamiento urbanístico se ven afec­tados por las urgencias nuestras de dis­centir por ejemplo del desempleo y lainseguridad que son las de mayor presen­cia y las más íntimamente relacionadas?¿En qué medida y en qué grado han sidoafectadas y han dado lugar a que la par­te más importante de la inversión sea enobras públicas?

J. F. G./ Existe un Medellín de hoy paralas necesidades de hoy, independiente­mente de lo que pueda ocurrir al Mede­llín de mañana. Entonces hay queemprender dos acciones: Una es tratar dedar una prioridad a las necesidades delMedellín de hoy, con sus deficiencias yjerarquizarlas para entrar a resolverlas.Pero otra cosa es ver cómo quiere ustedel Medellín de mañana. Con una salidaal aeropuerto, una salida del terminal deGuayaquil para el metro, la eliminacióndel pedrero, la existencia de la Centralde Transportes; estos son hechos actua­les necesarios que están realmente trans­formando la ciudad. Hay que pensar

entonces en cómo reordenar ese Mede­llín y cuáles son los mecanismos que tIe­ne el Estado para que ese reordenamien­to se produzca de una manera efectiva.Realmente yo no veo cómo por atenderlas prioridades del Medellín, se esté freonando O desviando las necesidades delMedellín de mañana.

CIUDAD: ¿La gestión admírústrativaen las actuales condiciones' en Colombiaya manifestadas algunas, está de todosmodos sometida al arbitrio del criterioparticular de una u otra administraCión,es decir, que es difícil establecer unacontinuidad? Por ejemplo, lo que puedeocurrir con el actua! Plan de DesarrolloMetropolitano.

J. F. G./ Las cosas se deshacen como sehacen. Y evidentemente las administra­ciones pueden cambiar. Nosotros hemoslogrado alg~na estabilidad a! posibilitarque el plan cuatrienal de inversiones paraMedellín se haya convertido en AcuerdoMunicipal. Por tanto la administraciónnueva tiene que acomodarse por 10menosal trabajo de ir al Concejo y justificarpor qué va a cambiar de -rumbo y porqué va a cambiar de prioridades y haciadónde las va a dirigir, eso deja una ciertaestabilidad, por 10 menos en 10 que serefiere al manejo de la inversión del Muni­cipio en la solución de los problemas.Creo que la única forma de darle estabili­dad a la administración es la rica parti­cip~ción ciudadana. ,Que la ciudadaníaconozca y defienda lo que se ha canse·guido para su bienestar.

CIUDAD:. Relacionado con la posibili­dad de una reglamentación del uso delespacio público yde frenar 10 que es elabuso del espacio público por interesesde tipo privado, ¿qué pertinencia le veríausted a la existencia de un estatuto regu­lador como se ha emprendido. en Bogo­tá por Planeación Distrital Y qu~ tipo deinfraestructura mínima requeriría parasu eficacia?

J. F. G./ Yo creo que es muy pertinente,

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Det./84

......

Page 13: Revista Ciudad Edi 3

0.- :'>:.,".

J. F. G./ Indudablemente que esa es unade las soluciones que se le puede dar alproblema, pero hay que tener en cuenta 'que en Medellín están ocurriendo unoshechos urbanos que van defmitivamentea cambiar la situación descongestionan­do el centro. La administración munici­pal y departamental se van para otfazona, después viene la construcción delmetro a menos de tres años y el proble­ma de congestión del centro va a ser unacosa totalmente diferente. Lo importan­te es defender el centro, ya que con losaños se ha venido guayaquilizando. Seha irradiado a Guayaquil en todo el cenotro de la ciudad.

CIU1lAD: ¿Y no podrían asumirse medi­das tan ambiciosas como la de limitar elacceso de vehículos particulares al cen­tro, ya que el centro es ante todo unespacio público?

por ejemplo Boyacá, pero no con elánimo inicial de peatonalizarla, sino dedisminuir el flujo' de carros hacia la ave·nida Bolívar. Otro aspecto que creo qUfl

va a variar sustancialmente la situaci6ndel 'tráfico en Medellín es el reordena­miento de las rutas.

CIUDAD: En los planes de cambios de'rutas y particularmente de la calle Aya-,cucho ,esta .administración ha tomado

1. F. f;'¡ Yo creo que no existe una ciu­dad con la afluencia tan enorme de pea­tones en el centro de la ciudad comoMedellín. Parta de una situación, elcentro de la ciudad es un terminal detransporte. Donde un individuo deja unbus y debe tomar otro que lo lleve asu destrno, recorre peatonalmente cua­trocuadras hasta otro sitio, por estohay que diseñar nuevas rutas que respon­dan a una estructura de origen-destino.

CIUDAD: ¿Qué criterio general se hamanejado para crear amplias zonas pea·tonales en la ciudad?

óo>­o:I:

e"..,->oou.

---~.'t-- -----

Pero también es indispensable en eltratamiento de este asunto, que es laciudadanía 'quien debiera mantener unrespeto y una defensa por estos activosque le pertenecen. Un caso concreto yno el único' en Medellín de la falta decolaboración dé' la ciudadanía es lasituación en la cual está el pasaje peato­nal de la Candelaria, eso es un sanitariopúblicQ, no hay colaboración ciuda­dana.

Medellín tiene .problemas graves dedensificación, no hay posibilidad de hacertodas las vías que se requieren y los auto­móviles ya no caben, entonces se haentrado á la cancelación de la circula-

,ción vehicular en algunas vías, como

'r--::0;~­'..,.

. ~~~.,$ >J

..;

me parece que es casi una obligación delespacio público, que sea reglamentadopara un mejor uso de la comunidad. Loque ocurre 'es que en nuestro paú tododepende de la norma, y con la dificultadde llevarla a realización. Primero quetodo porque la norma es generalmenteimpuesta desde arriba, sin ninguna inter­vención de la comunidad y muchas vecesextrañas a sus intereses. Muchas vecessu cumplimiento requiere una presiónpoliciva, lo que ocasiona que la ciuda­danía no entienda lo qué se hace y nocomparte el cumplimiento de esa nor­ma. Por eso tenemos serios de partici­pación ciudadana, que la ciudadaníadebe cuidar los espacios públicos, porquele pertenecen, eso no es un problemade educación, sino un problema generalde todas las ciudades, ya sea en Europaoccidental o en los Estados Unidos, sise le baja la vigilancia policial, el con­trol del orden de una ciudad de éstasse pierde y se. encontraran problemasmás graves de los que tenemos en cual­quier ciudad colombiana. No sólo es unproblema de control,' sino de convenci­miento por parte de la ciudadanía deque,' esos cuerpos .son eficientes en laprestacipn de su 'servicio. Ahí está elmelloyo de la cuestión. Estoy absoluta­mente convencido de que los sistemasde vigilancia y de control del cumpli­miento de esas normas son efectivos.Los espacios públicos de la ciudad deMedellín están en manos de gentes queestán ejerciendo algo para ganarse indu­dablemente la vida. Esa es la otra caradel problema de recuperar los espaciospúblicos.

Con el uso del esp~cio público parala publicidad, eso sí se está controlandohasta donde se pueda, porque ya se estávolviendo un problema agresivo. La gen­te sabe que el Estado no tiene las herra­mientas para estar continuamente vigi­lando una vía y conservándola limpia devayas. La ciudadanía está totalmenteconsciente de que el Estado es déeil yse aprovecha de esta debilidad para des­conocer las normas que tienen que vercon el planteamiento y organización dela ciudad.

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oet./84

N...

Page 14: Revista Ciudad Edi 3

Foto; J. Jsiro Hoyos O.

medidas muy importantes en declaraciónde algunos edificios como monumentosnacionales por su calidad cultural, consi­deramos que existe un peligro con Aya­cucho en razón de su gran valor comotoda una franja tradicioqal en Medellínque ya -es patrimonio de la comunidad.Al respecto esta administración ¿quéplanes tiene para conservar la franja queva- desde el edificio San Ignacio hastala... con todas las casonas que se encuen­tran a su lado?

J. F. G./ Cuando llegamos a la adminis­tración existía un proyecto para ampliara Ayacucho como una necesidad de mejo­rar el acceso a -lo que sería vía principalde comurücación al aeropuerto de Rio­negro. ~osotros desechamos este pro­yecto entre otras cosas porque los costosque eso implicaba para la gente eraninmanejables. Creemos que podemosmejorar esta vía señalizándola, mejoran­do sus aceras, pero es una de las cosasrealmente bonitas que quedan en la ciu­dad como patrimonio de una historiano muy vieja, que es de la poca que nosqueda, siendo muy reciente ya que aMedellín la estamos volviendo a hacercada diez añ.os. Es impresionante la rapi- ­dez con que se ha destniído el patrimo­nio construído de la ciudad y por lotanto ha his~oria que tenemos es muyreciente, de no más de cincuenta años,con muy escasas excepciones, en generaltenemos una ciudad completamente nue­va y pudiera decirse que una dudad sinhistoria, y sin personalidad. Por ahorapodemos dccir que la calle está salvada,pero como las cosas se hacen tan fácil­mente como se hacen, no podemos pre­ver su futuro.

CIUDAD: Con la experiencia de esta

administración, con la creaClOn - de laCooperativa de Transporte, ¿se podríaimpelír de ahí algún ejemplo de partici­pación ciudadana en razón de que es unaCooperativa, como un ejemplo para aunaresfuerzos y recursos frente a la soluciónde problemas de la ciudad, qué experien­cia precisa a ese respecto?

J. F. G./ Indudablemente que sí, yo creoque lo que hemos hecho está muh bien,ahí no tiene un solo peso el municipio.Nosotros hemos llevado 'de la mano a laCooperativa, discutido con los distintosorganismos del estado las formas de darsolución a problemas de la comunidad,con una concepción muy -clara de quees una cooperativa de trabajo en dondeno se puede ser cooperador sino median­te el trabajo y que por lo tanto no podráhaber en ningún momento ingerenciade alguien que con la presencia de capi­tal se tome la Cooperativa, además losactivos son de la Cooperativa y no de susmiembros individuales. Esta -es una delas formas de ir colectivizando el esfuer·zo de la comunidad, con la colabora­ción del Estado.

CIUDAD: Doctor, se entiende que el

-Foto: J. Jairo Hoyos O. -

principal golpe que esta administracióndio fue enfrentar diligentemente el flro.blema de las basuras, con la adecuacióndel relleno sanitario én la curva de Rodas,¿qué -tipo de razones, sabemos que nofueron de oiden técnico, impusieron- elcambio de decisión del relleno ,anita.rio piloto en el cerro El Volador mien·tras se estaba habilitando el de la curvade Rodas?

J. F. G./ La venta de la idea de \In relle­no sanitario no es fácil, porque ahí jue­gan papeles muy importantes la concep­ción de quien tiene la idea sobre el comosolucionar el problema de las basuras.Es muy dificil tratar de que la comuni·dad le crea a un estado que lo únicoque tiene para mostrar es semejante monotaña de basura. Nosotros creíamos quela decisión con la Universidad Nacionaliba a ser racional y evidentemente así10 fue y hay que confesarlo yo preferíenfrentarme a las comunidades del barrioTricentenario, lo~ barrios aledañOS a laplaza de ferias que enfrentarme a laUniversidad porque la capacidad de pro·testa de esta última es mucho mayor a lade las comunidades cualesquiera' quesean. Era pues el reto de mostrarle a

estas comunidades que no se iba a alteorar, ni a producir deterioro ambiental.Entonces la decisión fue tomada porqueentendimos que la discusión con la Uni­versidad iba a ser más traumática desde

- .el punto de vista del orden público.Yo le dije a la comunidad cuando les

M...

Page 15: Revista Ciudad Edi 3

~espetar la ciudadanía, no-ir: Parque sí o Parque no.

,tienen derecho a recrea·. 0, también

de!! comoS púbU·

es denece1

rden,OMquemo170'11

J. F. G.I Creo que la ciudadanía debeparticipar en la solución de los problemas,pero una participación positiva y soUci·tar que se creen los mecanismos y queno se dejen plantear problemas con lasencillez como se planteó 10 del parqueOlaya Herrera. Hay que mostrarle a lagente que los problemas no son tansimples. No hay que decirle. a la ciuda­danía si quiere o no un relleno. Hay enMedellín un problema de basuras y un.problema de falta de espacios recreati·vos y de educación, hay otro de ausen­Cia de infraestructura sanitaria y otroproblema de ausencia de .atención a laniñez, como decir que Medellín es laciudad con más altos niveles de desnu­trición infantil en Colombia. Lo queestá generando u,na ciudad de bobosy que las consecuencias por falta deatención en los 4 primeros años de vidason irreversibles. Entonces hay que moti·var a la ciudadanía para que presentepropuestas de cómo ayudara 'solucio­nar estos problemas y no crear solucionesde otra naturaleza que evidentementeexisten.•

En esto tenemos apoyo internacio·nai de otros países. La embajada deHolanda por ejemplo regaló mediomillón de pesos para comprar la car­pintería. La iglesia austríaca donó unmillón cien mil pesos· para dotar eltaller precooperativo de las señoras de

rfa,da .12! iien c1ú adana n uede mon-

asurero elffin:- -~tar=meeanishtos--tlue lo-ú~ue- estántada por la calle 77, el río M:dellín o conduciendo en el fondo es a que lala regional Oriental, Carabobo y la antiA ciudadanía se manipule con criteriosgua vía a Moravia en donde viven cerca facilistas sobre ciertas decisiones. Ponerde 15 mil pesonas en más o menos tres a la gente a que diga: Parque sí o Parquemil cien viviendas de las cuales dos mil no, me parece que es una idiotez. NadietresOcientas son tugurios y de los cuales va a decir que no. Las cosas no se debenunos 700 están montados físicamente plantear a la ciudadania en esa forma.sobre la montaña; en este proyecto lleva- Hay que tener un poquito .de respetomos trabajando un año, repito, con la por la ciudadanía; Todo. el mundo estácomunidad activamente y en busca de de acuerdo con este proyecto. En eldar solución a todo tipo de problemas como hacerlo es donde se van a presen-ya sean sanitarios, problemas jurídicos tar las discusiones. Los ecologistas vany urbanos, problemas de propiedad y a q~erer una reserva natural, para repro·,reubicación y de convertir a esa zona duclf nuestra flor~ y 'Parte de nu~stracomo cualquier otra de la ciudad y fauna, en lo p~sIble. Lo~. deportIstasque entre en el proceso de renovación querr~ convertirlo en pIstas de .usourbana Se está solucionando también exclusIvO de los que lo saben practIcar,proble~as como el trabajo para quie- como es la, organización ~ nuestrones habitan la montaña de basura con deporte, aqUl uno no puede Jugar fútbol

·la creación de grupos precooperativos si uno no sabe, ni puede usar una piscinade constructores y talleres para muje- si no sabe competir y yo ~nsisto en elres. derecho que yo tengo a mOjarme en una

piscina aun no sepa nadar, e insisto enel derecho de darle patadas a un balón,aunque si van a armar un equipo a míno me escojan. Y si se le entrega el parquea los recreacionistas se convertirá enatta cosa bien diferente, y otros trata·rán de montar. un parque de diversionesmecánicas.

sou.

o'"~, e

II:~

'<;í-,--;

10''c

!I

.;..Cl.,',8-

11

'ii~

e..:J..,c:8lOtl'it:w.,...

Page 16: Revista Ciudad Edi 3

IDENTIDAD REGIONAL

'Germán Botero G. ArqUitecto de la Universi­dad Nacional, Seccional MedeUín. ProCesorde la carrera de Artes, adscrito al CentIo deInvestigaciones de la Facultad de Arquitectura.

Germán Botero

Son a la vez prácticas que posibilitanel desarrollo de la sensibilidad, en elmanejo de materiales, espacios y formas,constituyendo así las formas de expre­sión y comunicación de estas comu¡1ida­des.

espacio y el tiempo" por ser actividádesque se realizan en los ámbitos del espaciocotidiano,

Para explicar el proceso de produc­ción fabril en la región, se tiene quetomar en cuenta la producción artesanalcomo hecho social que posibilit6(a) lasnuevas formaciones culturales'y económi·cas al aportar entre otros elementos lahabilidad y aptitud manual, la técnica yaprovechamiento de materiales propios yla ingeniosa solución de máquinas y herra­mientas.

Foto 2Sector: "La Toma" Fábrica de Coltejer.Medellín. Foto 1982. Germán Botero.

El fique, en Rionegro, Guarne y SanVicente.

un gran aprendizaje de técnicas y mate­riales; logrando una alta calidad de fac­tura en la elaboración artesanal con dife~

rentes elementos del medio, así:

La iraca y el fique, fibras naturales,son vrigiriarias de América y su trabajose realizaba desde la época prehíspánica.

El cuero en Rionegro, Jericó y Entre­rríos.

La iraca en Aguadas y la zona deSanta Fe de Anii.oquia.~

La lacería en Carmen de Viboral yCaldas.

Estas técnicas, generalmente conoci­miento$colectivos, instauran "modos del

En la "Región de Antioquia", apar­te de la producción de oro y café, existió

El presente .-tículo hace parte del pro­grama que sobre "Identidad ReJjonal"realiza el escultor Gennín Botero G. enel Cen., de Investipclones de la Facul­tad de Arquitectura de la UniversidadNacional, Seccional MedelIín.

En el contexto de las' ciudadescolombianas, Medellín se ha desarrolladoéomo 'centro manufacturero. Procesoéste, iniciado hace- aproximadamente unsiglo en la llamada "Región de Antio­quia" uno de los primeros enclaves indus­triales en Latinoamérica; y como en elconjunto de la América Hispánica se ini­ció en la minería de oro y plata princi­pal preocupación expoliatíva de la con­quista española.

Fue .en la actividad minera en lacual se dieron las prime¡:as experienciascapitalistas y las bases de tecnología yorganización empresarial, que explicanlos posteriores desarrollos no sólo fabri­les sino .....artesanales, originados por lasdemandas que produjo la'minería o comorecurso para asumir la mano de obra ensus cíclicas crisis. '

Para el caso de Antioquia, el estudiode este proceso es conveniente por áreas(Locería, vidrio, metal, 'tejidos, cuero,etc.) ya que en algunos casos se logrópasar del taller a la manufactura peroen otros lo que se dio fue la implanta­ción monopólica, produciendo un corteen el artesanado el cual se va a reflejaren la producción cultural; porque alser éste relegado a niveles de subsisten­cia, todo él saber y sensibilidad colec­tivos desarrollados y transmitidos duran­te generaciones, se transforman o desa­parecen sin dejar bases y experienciasa nuevos desarrollos en el campo cientí­fico o artístico.

CIUDAD - Vol. I No. 3 - OctJ84

Page 17: Revista Ciudad Edi 3

"La expansión de la oferta se pro·duce modelando el perfll de la deman·da, el cual se montl\ sobre una distri·bución de ingresos altamente concen­trada".

"El grupo de industrias que jalonanel crecimiento del sector industrial secaracterizan por la producción de bie­nes que demandan una elevada propor­ción de insumos importados y tecnolo­gías de producción relativamente com­plejas, por lo regular amparadas porpatentes y donde el desarrollo de nue·vos productos conlleva a gastos elevadosde (ID) inversión directa".

"De otra parte la realización demercancías colombianas en el exterior,condicionada por las posibilidades decompetencia, ha llegado a inducir la noutilización de materias primas y auxilia­res disponibles en el país, debido. a que

Foto 5Compañía Colombiana de Tejidos. Foto

'publicada en 1910 en el libro que sobreMedellín realizó la Sociedad de Mejoras Foto 6Públicas. Fábrica de Tejidos de Bello. Foto pubií.

cada en 1910 en el libro que sobreMedellín realizó la Sociedad de MejorasPúbli~s. .

Esta diferenciación es también exclu­sión de la producción y el consumo cul­tural. Polarizándose la població!l a nivelde su producción simbólica.

Este proceso aparece claro al estu­diar las características de la internacio­nalización del capital en nuestro país apartir de' los años 1920-30 y se puedenenumerar entre otros los siguientes con·siderandos:

nismos de distribución del ingreso quepermiten el mayor creci.mie1).to de losingresos de ciertos grupos y para otrosla reducción de sus ingresos y consumo.

"El. patrón de expansión en base aformas oligopólicas y la internacionali­zación del capital, conlleva la asigna­ción de recursos hacia la formación de-una Qferta que crea y amplía los merca­dos a través de nuevas formas de con­sumo".

Todo este proceso es enfrentado a laagudización de la Ímplantación capitalis­ta en nuestros países, la cual instauraun espacio- tiempo cuyas' leyes estánregidas por nuevas modalidades que parala internacionalización de la rama pro­ductiva necesita de la homogenizaciónde los usos, hábitos y costumbres .denuestras distintas regiones. Definiendosobre lo que se construye, excluye yarrasa; estratificando la diversidad, varie­dad y calidad de elementos desarrolladosen nuestro contexto; arrasándolos parainstaurar la incoherencia del capital. Sepierde así la posibilidad de transformar­los y desarrollarlos como bases de lasnuevas experiencias.

La· habilidad manual, el ingenio y lasensibilidad desarrollados en el artesana­do no se deben entender sólo como factorde adiestramiento, sino como elementoscultur;¡Jes desarrollados en la prácticasocial."

Apoyado este proceso en la diferen­ciación de los patrones de producción yconsumo para lo cual se emplean meca-

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oct./84

· Foto 3F~brica de Fósforos y buj ías de la firma"J uan E. Olano e hijos". Foto publicadaen 1910, en él libro que sobre Medellínrealizó la Sociedad de Mejoras Públicas. Foto 4

Fábrica de Chocolate "La Herradura". L,.;.;ttrJ."lIIiFoto publicada en 1910, en el libro que lsobre Medellín realizó la Sociedad de t:llIiiiiItlQ................:::Mejoras Públicas.

¡¡e

.~

ID...

Page 18: Revista Ciudad Edi 3

así lo exigen los requerimientos inter­nacionales de precios, calidad y estan·darización" (1). (El subrayado es nues­tro).

Ante esta situación de estratifica­ción que trata de imponer modelos deconsumo, hábitos e intereses, es decir,que modela las aspiraciones y proyec­ciones de un país, se debe oponer unavisión precisa de lo que por otro ladohemos construído y desarrollado. Esla producción material elemento funda­mental en la elaboración cultural de unpaís o región, porque siendo la cultura

y el arte no solo un problema de "inten­ción o deseo", sino también un pro­blema material de las posibilidades de

(1) Multinacionales Comerciu blerior >'sus efectos sobre regulaciones regi~nales

sobre inversión ex lranjera y rransferenciade tecnología. U caso Colombiano.MISAS ARAN<;O, Gabriel. InvestigaciónFIN t:S. M'ayo de t 981. Bogotá.

la apropIaClOn y desarrollo de tccno.logías, estos asuntos deben ser aclara.dos para confonnar una visión ampliaque nos permita plantear una perspec­tiva,en relación con la cultura.

Es en este contexto donde aparecela importancia del artesanado desarro­llado en la región, respondiendo a nece­sidades culturales, adoptando y desarro­llando tecnologías basadas en recursosinmediatos de su entorno y estable,·ciendo un objeto simbólico elaboradopor comunidades enfrer,tadas a 'cambiosen sus patrones culturales.

L--!-..:..--.......--.......- ..............==~-------------------------I~

La acción decidida pára mantenervivo el proyecto Revista Ciudades una tarea que se impone paraquienes reconocen su importancia.

L&LH FORERO

Page 19: Revista Ciudad Edi 3

·popayán· INSTANTANEAS DE

caracterizan otras urbes, y acompaña el pesado letargoeconómico de las últimas décadas que sólo esinterrumpido por la terrible sacudida del terremoto del31de Marzo de 1983. Con todo esto, Popayán refleja lasgrandes y determinantes dinámicas nacionales e inclusointernacionales, Y adquiere los perfiles urbanosfundamenta/es que caracterizan a las capitalescolombianas, pero todo mesurado, filtrado, lento. Laescala de la ciudad es pues muy manejable (en bicicletao computador; y su acerbo histórico- físicosorprendentemente rico y plenamente identificable.

Por otra parte, la conformación fundamentalmenteurbana del país, por lo menos desde el punto de vista desu poblacion, es tan reciente que hace sólo treinta ycinco años la mayoría de los colombianos vivían en elcampo. Las masivas olas migratorias iniciadas hacia.1948a partir del arrasamiento de los campos y del despojode vastos sectores campesinos, producen aquellaexplosión urbana a la cual alude el otro sentido' de la '.juventud de nuestras ciudades. Aglomeraciones urbanasque no por doblemente jóvenes han dejado deexperimentar la violencia como partera también de suhistoria tJ corroborar, con las formas en el entierro desus muertos, las abismales diferencias en la existencia desus vivos.

La tan exaltada 'v maltratada ciudad de Popayán esparticularmente ilustrativa de estos procesos "juveniles".y no menos históricos e intensos. A esto contribuyenvarios factores: su privilegiada posición durante laColonia.y buena parte del siglo XIX le permiteconsolidar una sólida trama de calles, iglesias ymonumentos que amalgama abundante sangre V sudor

, de esclavos y suficiente pergamino y blasón de amos. Lalenta digestión, tan popayaneja, de estos aconteceres, .como de los guerreros en la "patria boba", o losfunciona listas en las vanguardias modernas, controlaesos mo vimientos sustitutivos o expansivos que

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oct./B4

La idea de que nuestras ciúdades son jóvenes tiene dosseotidos que es importante explicitar. En la presentedécada, un buefJ número de las principales ciudadescolombianas cumplen 450 afias de fundación:Cartagena, Cal;, Popayán, Bogotá; antecedidas sólo porSanta Marta y seguidas por Medellín y Barranquíf/afundadas ya en el siglo XVI l. Cuatro sig/os y mediodesde que los conquistadores llegaron con sus espadas,sus imprecaciones y sus cruces a barrer ciudades oasentamientos nativos, ya transformar sus dioses, susnombres y sus fiestas. Pero cuatro y medio siglostambién de acumulación de fatigas y elaboración delenguajes, de traumáticos alumbrafJ1ientos o plácidosatardeceres coloniales y republicanos, antiguos ymodernos fundidos en los trazados que configurannuestras plazas mayores definitivamente rectangulareso que prefiguran las inmensas. barriadas l/amadas"anormales" porque son como la imagen invertida de laciudad: urbanas pero carentes de los servicios ydotaciones colectivas, ciudadanas pero de ínfimacategoría. Este tiempo, contrastado con la historia bi otri milenaria de ciudades en Europa o Asia, indica ciertajuventud comparativa que no quiere, decir pobre enacontecimientos como podría deducirse de nuestraadormecida memoria.

copo

e,'">'"g,

i..-glO

:1e.'"¡:'"tie

Page 20: Revista Ciudad Edi 3

U'N DEVENIR eRBANO

ustavo Vivas 'R. Fuentes:

• Historiador Diego Gaslrillón Arbolvd.

• ,Arquitecto Osear Mundo•• Tollo""

• PIDUP Plan de D..""rrollo Ul1lIlno POllllván

C'l...

• Instituto Agu'tln COdazzi

• Plane.ciÓn Municipal POllllván

Eventos locales como la.fundación en 1537, losterremotos de 1736, 1906 ó 1983, versos o reversos enla población, el mercado o la cultura; nacionales comolas guerras de independencia, las civiles, la "violencia"o el período presidencial de Guillermo León Valencia; ,e incluso internacionales como la apertura del Canalde Panamá en 1913, van constituyendo los mojones dela expansión urbana de Popayán cuyas manchasamarillas crecen de plano en plano hasta las últimas yabruptas de lo.s "asentamientos" populares surgidos araíz del terremoto Y que siguen demandando solucióna múltiples problemas. Es como si la historia deCa.ciques, Virreyes, Arzobispos, Generales yGobernadores, se repitiese desde hace más de 450 añoscon apenas cambios para los de abajo.

Es así como, a propósito del estudio del Plan Vial queadelantó Coinco Limitada, se ha resumido la historia dePopayán en ocho gráficos (un cuadro y siete planos)que pretenden enunciar los rasgos característicos deldesarrollo urbano en los diversos períodos, trátese deuna actividad esencial como la minería en el siglo XVIII,de un estilo predominante en sus fachadas antiguas, o deuna olvidada anécdota (como esos espantosos crímenestamiliares) sobre la infraestructura de transporte:Popayán se dio el impresentable lujo, c()mo casi todo elpaís, de mantener en servicio el ferrocarril sólo durante46 años. En 1972 fueron levantados sus rieles y traviesasy demolida su bella estación porque "la modernidad~"había llegado con la Autopista: Todos sabemos en quésentido apuntan los transportes de mayor capacidad,rendimiento y anticontaminación en los países másdesarrollados. Pero existe la contraparte: Popayán, con5.902 bicicletas matriculadas en 1983, frente a 5.402automóviles (sin contar camperos ni camionetas), puedeconvertirse en la primera ciudad colombiana con unsistema de cie/ovías permanentes.que interconectaríatodos sus sectores con el centro y que, complementadocon un mejor servicio público, resolvería de maneraóptima (con el perdon de la Renault y demásmultinacionales del carro) el transporte urbano de lamayoría de los payaneses más allá del año 2.000.

4 CXPI.OSIOH wr8A.NA. ,.,.... t "7

•-"

Page 21: Revista Ciudad Edi 3
Page 22: Revista Ciudad Edi 3
Page 23: Revista Ciudad Edi 3

orge Botero PARQUE RECR·EATIVO DE

Foto 2El pI.n incorpore el rlo Negro ysu 6,.. de influencia • todo el .illtlO. urbanoen opoeici6n • considerarlo margin.1 • SU dounrollo.

fr.2a:•ufi•:Ji

Este trabajo fue elaborado en Planeaci6nDepartamental por Aníbal Sepúlveda - -Jorge Botero, Francisco Zapat~. '

Introducción

Muchas son las expectativas sobreel desarrollo futuro del Oriente Cercanoy su implícito impacto en el medioambiente. Las mismas varían desde lasmás pesimistas que ya vislumbran en laregión la repetición de los problemas delValle- de Aburrá o la reducen a desempe­l'Iar un papel de Segundo Piso de Mede­lIín, hasta quienes auguramos por tenerun ,área piloto a nivel nacional de equi­librio urbano y natural, logrado a travésde políticas y acciones planificadorasdel. espacio, una voluntad política paraimpulsarlas y la participación comuni­taria que las respalde y defienda.

En el gran ecosistema del Orientesobresale el Río Negro'como el elementoque por sus cualidades y usos actuales,se configura como componente crítico'y requiere por lo tanto de dicha acciónplanificadora, en el cortó plazo.

El volumen y calidad de sus aguas hapermitido desarrollar proyectos y lisoscomo el Embalse de La Fe que abasteceen gran parte el acueducto de Medellín,la recreación y el riego en L1anogrande,el embalse de El Abr~o para el acueduc-

, to de Rionegro, su utilización por partede las industrias asentadas en la confluen-

cia del río y la Autopista, y finalmente elembalse. de Santa Rita en El Peñol. Perodesafortunadamente ese vanoso recursosufre los rigores de una sociedad que unavez lo usufructúa, lo olvjda y relega aconvertirse en -alcantarilla, como prácti­ca constante de las concentraciones urba­nas.

Contrario a tal actitud, el plan aqu íbosquejado intenta _anticiparse al ciclo

CIUDAD - Vol. I No. 3 -" Oct./84

típico: aprovechamiento - deterioro ­recuperación, a altos costos económicosy sociales, y busca hacer compatibles láprotección del recurso, con el aprovecha­miento y disfrute de sus cualidadesambientales, paisajísticas y recreativas, locual requiere de acciones concretas a 'lolargo del río, desde el embalse de La Fe

_hasta el embalse de El Peñol.

El proyecto específico que hace posi­ble el cumplimiento de este objetivo seinicia con un plan en detalle para el tra­mo que atraviesa el área lirbanade Rio­negro, pretendiendo. con ello además,servir de punto de partida para la actua­lización del plan piloto del casco urbanode este Municipio.

Plan Piloto para el area de influencia delRío Negro - Sector Urbano

La ubicación del Aeropuerto JoséMaría Córdova en el municipio de Rio·negro, la localización de procesos indus­triales que refuerzan su base económica,la cercanía al área metropolitana delValle de Aburré y la infraestructura vial(Autopista Medellín-Bogotá, TúnelMedellín-Rionegro), que le garantiza unarápida conexión con MedeU ín, identificaneste municipio como el lugar adecuadopara la localización de actividades espe·cializadas en la pres~aci6n de servicios(institucionales, comerciales, recreativos,etc.) a escala- regi·onal, con un radi'o deinfluencia que sobrepasa los límites del

1i§

I'á]

t..I'1;~1

I -ij·!:i .J

Page 24: Revista Ciudad Edi 3

RIONEGRO

CASE R. Rionegro, con una poblaciónurbana estimada de 90.000 habitantes alaño de 1990 (considerando entre otrosaspectos el impacto del Túnel), debe res·ponder a las necesidades tanto de quie­nes desean establecer en el municipio elcentro de su actividad, como a la regiónbajo su órbita.

El área urbana del municipio deRionegro, delimitada por perímetrorecientemente acordado, cobija unasuperficie de 800 hectáreas, con unadensidad bruta de 112 h/Ha. El procesode ocupación urbana iniciado original­mente sobre el costado norte del río haevolucionado hacia el lado .opuesto yen forma paralela al curso del mismo,

: ;ituación que lo coloca como eje orde­Ilador de la estructura urbana. Su reco­1 Tido genera una gran zona de aproxi­rnadamente '200 hectáreas conformada1lor llanuras aluvialesinundables, lasque por sus condiciones geomorfoló­t~icas y efé ubicación requieren de trata·miento especial.

Se trata de una zona con un índicemuy bajo de ocupación actual 50/0 aprC1­ximadameQte, pero sobre la cual se hainiciado ya una fuerte presión por usosurbanos. De ah í entonces que el carác­ter de eje ordenador del río hace nece­sario planificar la a~.ignación, ocupacióny preservación de las diferentes áreas delcasco urbano, de acuerdo; con las carac­terísticas propias de cada' una de ellas:área central, áreas ~de usos específicos,de reserva, tratam iento especial, remo­delación, cO"'1servación, protección, etc.

Sobresa.le en el conjunto el sectordelimitado en principio por el Río Negroy su llanura aluvial, zona donde se bus­ca desarrollar un proyecto específico,denominado Plan Piloto para el áreade influencia del R{o Negro -Sectorurbano, cuyos planteamientos genera­les se describen a continuación:

Concepción del Plan - Objetivo:

La concepción del Plan aqu í expues'to parte de la definiciÓn del área deinfluencia del río como eje estructu­rante del desarrollo urbano el cu'al, debi­do a su localización y cualidades, recia··ma una acción planificadora a cortoplazo, que teniendo en cuenta la estruc­tura urbana total 'del municipio per­mita:

- Conformar un corredor urbano deservicios municipales y regionales queconsol ide el uso colectivo del espacio.

- Integrar a la estructura urbana elecosistema natural del río y sus alrededo­res, el cual, conjugado con actividadesque generen gran espacio abierto, actua­rá como elemento paisajístico, ejeambientador y precipitador de ameni­dades.

Estructurar la morfología delmunicipi'o.

- Crear un gran parque urbano, con

el apoyo de un sistema vial articulado alresto del área urbana.

Se trata en s(ntesis de incorporar elRío Negro y su área de influ_ei'cia al sis­tema urbano con todas sus condiciones ycualidades, en oposición a la prácticacorriente de considerarlo como sitio paraevacuación de desechos líquidos y basu­ras o simplemente una barrera naturalque debe olvidarse. El objetivo buscadoexige su protección, una calidad espe­cial de sus aguas y el acceso franco agozar de sus calidades ambientales, pai­saj ísticas y recreativas; todo ésto apoya­do en 'la creación de un corredor deservicios que determine el espacio, le dévida y garantice su uso colectivo.

Estrategias de Acción

1. Respecto al Cauce del Río y susaguas:

- Proteger el río como recursonatural y reincorporar sus cualidades pai·sajísticas para el disfrute de la población. _

Page 25: Revista Ciudad Edi 3

<"<,: ~

'~::-.;',;r.~,_¡;,.v ...¡:(i.·":

....~.,,~ ...Í"

,':'~' .-.'.,'

- Conservar el curso natural delrío y sus lonas de expansión.

- Tratar adecuadamente sus áreasde inundación y controlar su utilizaciónteniendo en cuenta sus condiciones geo­morfológicas.

- Conservar y proteger sus afluen­tes principales (La Pereira, Cimarrona,Marinilla, La Mosca, San Antonio, etc.).

Foto 5Dentro del _or de la !Ubregión de gran concentración de población, el ,ioNegro recorre el área de mayor tendencia urbana 11Iano Grande, Rio Negro,Marinillal

_ Controlar los desechos que se eva­cúen al Río Negro y fijar parámetrosmínimos de contaminación.

~ Mantener la calidad necesaria paraun uso múltiple y ordenado de la corrien­te: abastecimiento de acueductos, recrea­ción, uso industrial, generación hidroeléc­trica.

Exigir el cumplimiento de las dis­posiciones (1 NDERENA - Municipio)qU¡; prohiben construcciones a 50 metrosso/:)re cada lado de su cauce y la obliga­to ,a reforestación con las especies ade­cuadas.

_ Propiciar la recuperaclon de lafauna y flora naturales en sus aguas.

_ Prohibir totalmente explotaciones

de material de playa o de lecho, o ejercerun estricto control de las mismas.

2. Respecto al área de influencia direc­ta del Río:

- Promover el asentamiento deaquellas actividades que generen la mayorcantida~ posible de espacio abierto.

_ Reservar los terrenos más adecua­dos para su tratamiento como espacioabierto.

_ Suministrar recreación en el másamplio sentido de este término, con unamuy exten96 gama-de actividades especí­ficas.

Servir como área de apoyo a laconformación' de la ciudad.

- Lograr una adecuada interacciónentre el espacio abierto y el cerrado,.desde el punto de vista de uso públicoy privado.

_ Asignar el uso del suelo prefe­rencialmente a edificios públicos quegeneren espacio abierto, en forma deparques, jardines y áreas de uso colec­tivo.

Inducir la localización de acti­vidades en lotes de gran tamaño coníndices bajos de ocupación.

_ Tratándose del sector privado,seleccionar aquellas actividades que ten­gan como función la prestación de algúnservicio y su utilización de acuerdo conla morfología urbana deseada.

3. Respecto a la implementación delPlan:

_ Establecer como función primor­dial de la competencia urbanística, la uti-

lización del suelo en concordancia con lautilidad pública y la función social de lapropiedad.

- Reconocer la libertad de indus­tria y comercio, salvo las limitaciones quepor motivos sociales y económicos deinterés general impongan las leyes.

- Intervenir en las plusvalías quegenere la acción urbanística.

_ Adquirir terrenos por parte de laAdministración en forma paulatina, conel fin de 'ir conformando patri'moniosmunicipales del suelo,

- Dentro de la competencia de lalegislación urbanística, asignar el mayorporcentaje posible de estos terrenos a unuso institucional (educacional, depor­tivo, recreacional, cultural, etc.).

Alcance del Plan

La concepción del plan para un sec­tor específico del casco urbano con sudeterminante principal, el Río Negro.considera su repercusión en el resto delárea urbana. Por lo tanto el carácter deeje orr1fmador del río. v la acción olani­ficadora sobre su área de influencia indu­ce la elaboración del plan piloto para todala cabecera municipal.

El plan vial para el municipio es elelemento fundamental para 'consolidar laestructura urbana, definir su morfologíae integrar los diferentes sectores. La jerar­quización vial, entre otros factores, inci­de en la conformación delespacio públicoy constituye el soporte del sistema pro­puesto. Es esta la raZón por la cual seviene trabajando simultáneamente en elPlan Vial Urbano de Rionegro.

Page 26: Revista Ciudad Edi 3

El corredor central que tiene comoeje el curso del río a lo largo del áreaurbana. origina efectos directos en laszonas contiguas en donde se identificandos franjas paralelas que .Ie dan frente, lascuales contienen los elementos más sig­nificativos de la ciudad: el centro tradi­cional, el sector de servicios (galería, pla­za de ferias, plaza de toros) al norte, elárea educativa, la deportiva y el ClubCOMFAMA, al sur. Sobre estas dos fran­jas se iniciará en principio el proceso decambio de un desarrollo urbano que ledá la espalda al río, a otro que .se apropieactivamente de- -sus cual idades paisaj ís­tlcas y ambientales.

El plan contempla con especial cui­dado integración del centro trad icionalal corredor de servicios, consolidando sufunción como el espacio público y repre­sentativo por excelencia; garantiza suarticulaCión por medio de un sistema vial

n ~\:l JIt.'tf.1¡:; P~_(C""'" .....~.,__ .... ,(TlIo.lsnn....l: ).L""--.:r-::'~

:In. agtCI/\~......o.:») :t1'J.;<'~1!

V\C1':lH.~lr,,",,"-"-~

cul,Al.,!. ¡: LUt¡:;wJ.i l,'Ji:'! ~:TCi'.r

itS <:D!WOtJt>JITS !li: 1.. O'.J'~.

(~(J¡QRt(I..lA,i)OP~~

~~ rt"tr~,!ll,!._ ::;: ¡...~-

A!1vm r-.eccc_~,,"~~ ."'~~

t::ItS''RMOUC :;;:;. 3d, : '!'~..:

~6 .El espacio abierto y público constituye la estructura del sistema urbano yes elelemento predominante que caracteriza el eje ordenador propuesto.

con é~fasis en el acceso peatonal y unplanteamiento urbano que considere laubicación de espacioS- públicos abiertos(plazas, senderos peatonales, etc.).

Con base en lo anterior podemo,concluir que el tratamiento de los dife­rentes sectores considerados, como .son:La zona de protección del río (faja de100 metros de ancho), la zona de influen­cia directa del río (llanuras aluviales),los subsectores norte y sur¡ franjas para­lelas que dan frente al corredor central,constituyen el gran corredor de servi­cios, EJE ESTRUCTURANTE del muni·cipio de Rionegro, donde la asignaciónde usos contempla una amplia variedadde actividades con distinta densidad"intensidad y tipología, todo ello inseri·.

to en un gran parque urbano determina­do por la utilización de las cualidadesdel río y por la necesidad de su protec­ción. El espacio abierto público gene­rado, del cual el sistema vial es compo­nente básico, es el elemento estructura­dar e integrador que define el pai~je ysu carácter lúdico. • '

Ahora en el mismo local

GUILLERMO L. GAVIRIA T. y CIA. LTDA.Asesores en Seguros

A. A. 54202Medellín

Tels: 358405 .. 359281Cra. 65F No. 32E-10

-Comunicaciones

Profesionales

y

..r

V

Para que ustedaprendaFotografíade verdadvenga a ...

SEPTIMO ARTEJIMENEZ & L.OPERA, ASOCJADOS

Abogados, Economistas Y Contéldores Públicos Titulados

REVELADO E IMPliESION EN COLORImpuestos, Auditoría, Costos, Sociedades

JOSE ABELJIMENEZ Z., C.P.T.

Revelado aficionado con calidad profesional.

"Nos encuentra en la calle 30A No. 77·55 Tel. 389634en el Parque de Belén.

Cra. 48 (Pasaje La Bastilla) No. ~O-68 Of. 407

Tels. Of. 2418187 Apartadoaéreo50151Res. 254 73 11

Page 27: Revista Ciudad Edi 3

N

'"E-o

'"oÜ

'"c:

'"oo

u..

Foto: Ignacio Gómel

,"La Perseverancia fue el segundo barrio obrero de la capital de laRepública. El primero fue el Riealirte".

Enclavado en pleno centro de Bogotá, como testigo de losprimeros pasos de la industria a principios del siglo XX, seencuentra el barrio obrero de la Perseverancia. Sus gentes traba·jaban en la factoría de Bavaria, los hombres ~n la planta y lasmujeres y niños en sus casas elaborando los capachos para empa·car la cerveza. Todos los habitantes del barrio se movían por ypara la cervecería" desde los primeros años de vidá comunitaria,por allá en 1911 ó 12.

Hoy el barrio ]l¡.ace frente a la ambición de las grandes empre­sas constructoras y 'de los modernizadores de la ciudad que debi­do -a la especulacióI\1 y valorización de la tierra, ven en la Perse­verancia un barrio que contrasta con los modernos edificiosde apartamentos y entidades financieras del Centro Internacio­nal de Bogotá.

En la Perseve.ran'pia, el Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitáninició hace poco menps de un año la recuperación de la memoriacolectiva de la cual s~ encuentran más de cuarenta horas de graobación, constituyéndose en invaluable documento de la historiadel barrio, de Bogotá,. de los trabajadores en la fábrica Bavaria;también se encuentran aspectos de su vida cotidiana, de su cul­tura popular. Adem~s ~el movimiento Gaitanista al cual perte­necieron la mayoría de Jos habitantes del barrio, que para elloshoy como ayer las ideas de Gaitán continúan vivas en toda su

-vigencia. Pues en su época la Perseverancia fue un bastión funda­r JTIental del movimiento gaitanista, al punto de ser llamado el"Barrio Rojo" y constituir con el Ricaurte, Las Cruces, BarriosUnidos, Belén y Egipto, lo que se llamó el "Cinturón Rojo deBogotá".,

Como primer resultado llevó al Centro Gaitán y a la Asocia­ción Obrera Perseverancia -Asociación Mutuaria que cuenta conmás de 50 años de existencia- a la apertura el 8' de abril de unaExposición Fotográfica sobre la HISTORIA DEL BARRIOPERSEVERANCIA, que está conformada por frases de lo que

han dicho algunos vecinos sobre lo que fue la fundación delbarrio, su trayectoria en el movimiento galtanista y la imu­rrección popular del 9 de abril del 48. Además ,de fotografíasque las gentes del barrio han conservado en sus' álbumes sobresu vida cotidiana, su participación en las manifestaciones orga­nizadas a favor de Gaitán en el barrio y algunas otras que hacenparte del archivo fotográfico def Centro Galtán y son referen.,tes al movimiento popular, se encuentra iIlgunos planos de laciudad, donde se destaca el barrio que ha conservado desde suinicio la misma distribución del espacio.

Esta muestra gráfica, ha ratificado el apoyo de la comuni·dad en esta etapa del trabajo que con las fotografías actualesdel barrio donde se encuentran sus propias gentes, comprue­ban la importancia de su pas,ado y la reivindicación de sus valo­res culturales, impulsando la 'participaciól1 de nuevas gentes quehan empezado a buscar objetos y fotografías para ampliar elcontenido de materiales para una nueva exposición y continuarel rescate del testimonio oral entendiendo que el pueblo es el'gestor y actor de la historia ysu cultura.

"... El entierro del doctor Gaitán fue en el Parque Nacio­nal, allá fue donde hicieron el entierro. Hubo varios oradores­y después salimos de ahí para la casa donde está sepultado elDr. Gaitán en la actualidad, calle 42 entre 15 y 16, porque suresidencia la volvieron museo histórico, porque como nos enfu­recimos todos, para calmar los ánimos del pueblo entonces ledieron sepultura allá donde vivía él".

Nicolás Castillo Mufioz

"... Cada uno fue fundador del barrio hasta empezarona hacer las casas a su manera, a su gusto...".

Rafael Mora

Page 28: Revista Ciudad Edi 3

BARRIO LA PERSEVERANCIAIván Marín '1

" ..• Pues cuando venían de los pueblos eso era bonito;porque cada pueblo Uevllba su pancarta ahí, Zipaquirá presente,Cajicá presente, eran conservadores y liberales y todos éramosgaitanistas, conservadores también. Los obreros, los pobres,porque los oligarcas nunca estuvieron al tado dd Dr. Gaitán,por eso lo mandaron matar porque no les convenía. Creí, noestábamos con fe, el Dr. Gaitlfn iba a ser presidente. Por esofue que cuando nos lo mataron, el pueblo salió a la calle, a larevolución, porque nos mataron fae el papá de nosotros..." . ..

Nicolás Castillo Mufioz

". . . El barrio fue iniciado mas o menos en 1911 ó 12, por­que para un lo. de mayo de estos años, el barrio pidió al comer·cio que le regalara para la escuela del barrio, que es hoy día endonde está el salón comunal. La ferretería Vergara y Bavarlatambién regalaron material y un señor que tenía un chircal ahídonde es la entrada del Parque Nacional, aún existe un hornode cocinar ladrillos de un señor Medardo Herrera, él tambiénmandó sus carros con ladriDos...".

José Ignacio Rodríguez

"En la carrera 3a. calle 32, lo invitaban a que subiera- albalcón y él dijo que no, que prefería empezar de abajo paraarriba, qpe se subiría únicam,ente en una mesa porque él noestaba acostumbrado a empezar de arriba para abajo, sino deabajo para arriba. Fue una de las palabras célebres que tuvoGaitán.' A nosotros nos tildó con "el cinturón rojo", porqueefectivamente el barrio la PerSeverancia se unía en un sólo serGaitamsta nada más...

Guillermo Zambrano

" ... La calle 27 con carrera 3a. y 5a., hasta la calle 33, 7a.y circunvalación, eso era el barrio, era todo una ranchería, suscasitas eran hechas de adobe".

Rafael Mora

" ..• Hay que intentar conocer a algunas gentes del barrio,porque nadie se preocupa de sus costumbres, ni de su pobre­za: y eso lo tenemos que conservar, la vida de nosotros y nues·tras antepasados, todo .10 que vivimos nosotros, lo que fuiJl)os,lo que somos.. :'.

José Ignacio Rodríguez

"El busto, de Gaitán fue tumbado en el año de 1950, serecuperó en el año 64 que es e! que es~ actualmente;~ lotelo cedió el Concejo de Bogotá para dicho parque Galtán.

"Tumbaron el busto traído por los empleados del lIlleO enese tiempo, eUos fueron los que lo tumbaron, le echaron un lazolo cogieron y lo tumbaron al suelo; era tanto elgeCtarUmo y lapasión que en d piso le daban patadas creyendo que todavíaestaba vivo, seguro, entonces le daban patadall al busto y locogieron 32 abajo, eso fue un sábado, nos tocó escondernosporque cogían al que· encontraban y le daban unas muendastremendas".

Foto: Ignacio Gómez

"La Marcha del Silencio, cuando ya de911tada 1¡1 violenc~,

cuando le pedía al Dr. Mariano Ospina Pérez que cesara la san·gre de los liberales que no mataran más gente y' se hizo la mani·festación del silencio, que fue algo impresionante porque O(f se

• oyó un grito, no' se oyó un ruido, todo el mundo en silencio,pero algo impresionante por la cantida~ de gente que llenó laPlaza Bolívar y su batida de pañuelos blancos únicamente, esofue lo más impresionante que fue en febrero".

GuiUenno Zambrano

"Ib&un batallón del, ejército en la calle 16; parecía quetrataba de ayudar al pueblo y no lo que sucedió que tan prontot earon la plaza de Bolívar voltearon las armas y dispararoncontra el pueblo. Ya viendo eso, la gente empezó a emborra­charse, a romper vitrinas, a saquear y ya se desconcertó el pue·blo y no se pudo hacer nada más, regresé a la casa".

Guillermo Zambrano

" •.. La gente J"obaba.en venganza, porque nosotros no hici·mos esa vaina por necesidad pero al pueblo le dio tanta rabiaque '18l mayoría robó por rabia, incendiaron, robaron, porque¿con quién se vengaba uno? ¿Qué pe.-soña había para decirle

. "usted mató a Gaitán',? Entonees--qué hacía uno, pues de cual·quier modo calmar su ira en ese momento era ira que te~ía uno,uno no sabía qué hacer sabiendo que nos habían matado alHder".'

Marco Antonio Pérez Castro(El Centavo) •

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oct./84

Page 29: Revista Ciudad Edi 3

VI..fl:

!a:

ceN

TOM WOLFECONTRA LA ARQU ITECTU RA

Tom Wolfe parte en su concepto delo que debe ser "el nuevo periodismo"de que la visión de un determinado tematiene que ser enfocado, por fuerza, bajola mira del escándalo, El escándalo ova al fondo de las cosas hasta demostrarque éstas son verdaderamente falsas o

. inmorales o simplemente se queda en lasuperficialidad del suceso de actualidad.Epatar al burgués en estos tiempos don·de aparentemente el burgués ha ido másallá de todas sus convenciones moralestiene que ser una tarea de fondo quemuchas veces ni la misma revolución hasido capaz de subvertir: hay genes resis­tentes capaces de disfrazarse y aparecerluego bajo otra forma del secular con- ,formismo.

En esencia 19 que este panfleto.. ¿Quién le teme· al Bauhaus feroz?"(Editorial Anagrama) quiere señalar yalo sabíamos, como dice la balada: ¿esacaso escandaloso decir ro obvio? ¿Es·acaso escandaloso hablar de los bur­deles de Hamburgo, de los pobres delBronx? Cuando la manipulación ideo·lógica del lenguaje convierte la miseria,ia explotación de la gente en un lugarcomún utilizando para ello el lenguajeacéptico de los medios de información,es necesario caer en la cuenta de queuna verdadera posición crítica tiene

CIUDAD - Vol. I ~o, 3 - o"ct./84

entonces que entrar en la intimidad deesos hechos, devolverles el rostro que lainformación les niega, particularizarlos·en su relación con la historia, darnosla medida de su fracaso ya que no hayque confundir el "fracaso" de unapoi ítica estatal o comercial en lo querespecta al problema de la vivienda,con el intento individual de quien quie·re dar respuesta humana a Lo que haido perdiendo laJmpronta de lo humano.

Con lo que el intento de rescataral periodismo de la esclavitud de lainformación -esa aterradora simplifica·ción del hecho social- para crear un"nuevo periodismo" resulta fallido: laverdadera crítica establece el recuerdoya que se habla de aquello que intentadar respuesta a la historia auncuandoen esto vaya un fracaso. Lo demás hacercasas, escribir libros, pintar cuadrospertenece a las costumbres cotidianasdel burgués que al despojar al arte dela posibilidad del fracaso, al convertirloen hobby, quiere restarle su posibilidadde resp'uesta, quiere' reducirlo a lo tri­vial. Y el "escándalo" en el sentidoen que Wolfe lo plantea puede satisfa-·cer inicialmente a los inevitables filis­teos, a los académicos, reaccionariosque acudirán al socorrido: "ya se loshab ía dicho...", inclusive a ese públi·co "culto" a quien los medios de infor­maciónJe han dado la ilusión de "saber·lo todo".

Pero a la lar·ga el escándalo habrápasado como pasan los divorcios deuna estrella de cine, los escándalossexuales de un ministro británico, losdesfalcos en cualquier institución colom·biana. ¿Cómo convencer a un públicoque gusta de los films de Zefirelli, loslibros de HarQld Robbiñs, las profesíasde Alvin Toner de que la cultura esotra cosa diferente a eso? Y este esel público .para el cual anematiza, pata·lea Tom Wolfe: una cosa es la discu·sión sobre la ciudad, es decir el crite­rio necesario del habitante y otra elbluf artificial creado como sofisma dedistracción. Los cuestionamientos haciala arquitectura moderna han alcanzado

en los últimos años una inusitada beli­gerancia. Ya a la muerte de André Blo~

ia . revista "Arquitecture d'aujourd'hui"tomó una· posición poi ítica radical ibasta recordar aquel famoso titular~

"F. U. Wright casitas para pequeñosburgueses". Sin desconocer la esplén­dida primera época de "Casabella" lúci­da. analítica e inmisericorde cuandoera necesario y llegar hasta los eSPlén­didos textos de un Tafuri, de un Kenet·Frampton, de un Muntañola, de unFernández Alba donde la crítica adquie­re su verdadera dimensión cultural ypoi ítica.

.Una cosa es el rigor y otra el simplis­mo con que una moda pretende desco·nacer lo que por fuerza es ya un cami­no abierto: ¿qué tendríamos que decirde Alvar Alto, de Kenzo Tange, de LouisKanh? ¿La culpa de la Inhumanidadde las ciudades capitalistas es verdade·ramente de Le Corbusier? ¿Lo es deWrigth o de sus malos ep ígonos inca·paces de entender las vacilaciones yyerros típicos de quien yerra no porignorancia sino por pasión? ¿Qué pudohacer frente a los mecanismos del sisotema la búsqueda pedagógica de laBauhaus? ¿Es necesario recordar laexpulsión de Tomás Maldonado y MaxBille de Ulm?

La espúrea radicalidad· de estasmodas "culturales" elirTJina la perspec·tiva histórica sin la cual es imposibleun juicio crítico verdadero. De hechoesto es lo que ha pasado con esa olade frivolidad que despertaron ciertosnombres del llamado "Postmodernis­mo", pero también es claro que no pue­de caerse en el ofensivo argumento deRoberto Segre para el cual el "Post­modernismo" es algo así como un dia·bólico invento del imperialismo. Elinterés por la arquitectura comienzaa manifestarse a un nivel público en elmomento en que este público comien­za a comprender que la ciudad es suyay que sus espacios no pueden seguiren manos de manipuladores y comer·ciantes. Como tema ya. está sobre eltapete; lo fatal como en el caso de Wolfees que la discusión la convierta en fri·volidad del día para su público espe·cial.

DARlO RUIZ GOMEZ

Page 30: Revista Ciudad Edi 3

LA ARQUITECTURACONTRA LOS ARQUITECTOS

"Yo soy un granjero, después soyun escritor" dijo alguna vez WilliamFaulkner. La respuesta le quitaba pesoal intento de p-rofesionalizar al escritor, .de convertirlo en un simple productorde obras. La negativa a esa profesiona­Iización supone un acto de libertad perosonal -la negativa a ser un rostro iden­tificado- pero ante todo la defensa delo humano; primero soy un hombre,luego soy un escritor, un arquitecto,etc. Lo cual entraña que ante todo sees como pregunta, como eterna inda­gación y lo que esto conlleva sin exigirprioridades, recompensas por el hechode estar enclavado en un determinadorótulo jerárquico.

La profesionalización, el éxito socialy económico se han identificado curio­samente en nuestro medio con capacidad ­intelectual, aporte científico, etc. Enesa arcadia ha sesteado durante añosnuestra arquitectura, más identificadacon logros comerciales, con cierta vidasocial que con lo que la arquitecturasupone como tarea ineludible frente alproceso de un país. ¿Qué es un arqui·tecto? la filosof(a, la poesía que. buscóWrigth, el sentido del arte que planteóLe Corbusier, la tenaz búsqueda de ver­dad en Su 11 ivan, la perplejidad ante latradició!l de Loas señalan esta presenciadel hombr~ que vive en su tiempo y entrelos demás hombres pregunta, mira lanoche, trata de llevar a los espácios quecrea esos soles, esa música de las calles;

El libro de Tom Wolfe, la carta deFernando Viviescas, nos recuerdan loque el arquitecto es o no es dentro delproceso de la sociedad actual. Desdepuntos de vista diferentes ambos ponenen evidencia lo que ya sucede a nivelde la gente común, lo que tiene quesuceder a nivel de estudiantes que noencuentran réspuesta a esa supuesta dis­yuntiva entre vida y profesión, y lo quetiene que irrumpir en el estólido ambien·te de nuestra arquitectura profesional.Traer esto a colación es confiar en quehabrá tímidas, secretas conjeturas quehan estado ah í en la mesa de trabajo,en la diaria cavilación y que aqu í podrántener la necesaria acogida e iniciar undebate urgente _

La ciudad de Leonia se rehace así misma todos los días: cada mañana,la población se despierta entre -sábanasfrescas, se lava con' jabones apenas sali­dos de su envoltorio, se pone botasflamantes, extrae del' refrigerador másperfeccionado latas aún sin abrir, escu·chando las últimas retahílas del últimomodelo de. radio.

En los umbrales, envueltos en tersasbolsas de plástico, los restos de la Leoniade ayer esperan el carro del basl1rero.No sólo tubos de dentifrico aplastados,bombillas quemadas, periódicos: enva­ses, materiales de 4!tnbalaje, sino tamobién calentadores, enciclopedias, pia­nos, juegos de porcelana: .más que porlas cosas que cada día se fabrican ven­den compran, la opulencia de Leonia semide por las cosas que cada día se tiranpara ceder lugar a las nuevas. Tanto queuno se pregunta si la verdadera pasiónde Leonia es en realidad, como dicen,gozar' de las cosas nuevas y diferentes,o no más bien el expeler, alejar de sí,purgarse de una recurrente impureza.Cierto es que los basureros son acogi­dos como ángeles, y su tarea de remo­ver los restos de la existencia de ayerse rodea de un respeto Silencioso, comoun rito. que inspira devoción. o tal vezsólo porque una vez desechadas lascosas' nadie quiere tener que pensarmás en ellas.

Dónde llevan cada día su' carga losbasureros nadié 'se lo pregunta: fuera delá ciudad, claro; pero de año en año laciudad se expande, y f:<.J>asurales debenretroeeaer más lejos; la imponencia delos desperdicios aumenta y las pilas selevantan, se estratifican, se desplieganen un perímetro .cada vez más vasto.Añádase que cuanto más sobresale Leo·'nia en la fabricación de nuevos materia­les, más mejora la sustancia de los detri·tos resiste al tiempo, a las intemperies,a fermentaciones' y combustiones. Esuna fortaleza de desperdicios indestruc­tibles la que circunda Leonia, la domi­na por todos lados como un rebordemontañoso.

El resultado es éste: que cuantasmás cosas expele Leonia, más acumula;las eScamas de su pasado se sueldan enuna coraza que no se puede quitar; reno­vándose cada día la dudad se conserva

Cuanto más cr.ece la alturs;.rnás illmi-,.." ~

nente es el peligro de derrumbes: basta"que un envase, un viejo neumático. unabotella sin su funda de paja ruede del' ladode Leonia, y un alud de zapatos desPa·rejados, calendarios de años anteriores,flores secas, sumerja la ciudad en el pro-pio pasado que en vano trataba de recha·zar, mezclado con aquel de las ciudadeslimítrofes finalmente limpias: un cata·

. clismo nivelará la sórdida cadena monta·ñosa, borrará toda traza de la metrópolisiempre vestida de nuevo. Ya en las ciu·dades vecinas están listos los rodillos comopresores para nivelar el suelo, extenderseen el nuevo territorio! agrandár$e, alejarlos nuevos basurales _

Page 31: Revista Ciudad Edi 3

DONDE ESTAN LOS ARQUITECTOS?Fernando· Viviescas M.

Foto: J. Jairo Hovos O.f'laza Minorista, Medellín

Arq. Fernando Viviescas M.Profesor Asociado Universidad Nacional, MedellÍn

Ahora, que de alguna manera la ciudad ha empezado a ocupar unespacio muy grande en lo que pudiera llamarse la cotidianidad del paísy .que el registro periodístico abunda en alusiones a las diversas caras deesta problemática, una de las cosas que más sorprende -entre la abun­dancia de expresiones y manifestaciones que de una u otra manera aparecen tratando de dar alguna respuesta a esa complejidad, que es actual­mente el continente espacial del devenir de nuestra vida nacional- es laausencia de posición de los arquitectos y de la profesión como tal. Y,más grave aún, el refoizamiento de la idea de que estos profesionales notienen ningún interés en buscar la manera de ganarse un lugar en ese foroen el cual, querámoslo o no, se está jugando el derecho a pertenecer a lasociedad colombiana ~n la hora presente. Todo parece indicar que losarquitectos (lo mismo que los urbanistas, los planificadores y los cons­tructores) como segmento social no están dispuestos a llegarse hasta losmedios de' expresión para llenar ese vacío que día a día es más grande ymás notorio.

Y no lo van a hacer porque el arquitecto en nuestro medio cons­tantemente demuestra cómo muy poco o nada le importan' los compor­tamientos sociales ni los efectos que a ese nivel puede producir ningunaacción (ni siquiera su misma práctica profesional) y, por lo mismo, hacecaso omiso de las consideraciones que sobre él y su ocupación hace elresto de la sociedad.

Esto ha dejado de ser una sospecha para tomar .todas las caracterís­ticas de una constación: en términos sociales y culturales, esto es, en loreferente a la vida en sociedad, el desempelio de la arquitectura se man­tiene en un lirn bo aterrador en el cual, por desgracia, permanecen dicho­sos de la vida sus practicantes.

Como consecuencia de esta actitud, no sólo la ciudad sigue cons­truyéndose en su ma~r parte sin la participación del arquitecto, sino que!JI mismo ciudadano común y corriente ignora la importancia de esta espe­cialización y la opinión pública, la prensa, incluso cuando se manifiestacríticamente con respecto alsentido social de los profesionales en gene­ral, tiende a olvidar la consideración del arte de construir.

Sin embargo, ninguno de los seguidores contemporáneos de I::upali­nos se siente aludido por este olvido, en el que los ha colocado el conjun­to de los ciudadanos como resultado de la concepción de su profesiónque hasta ahora ha sido prevalesciente entre ellos: mientras los clientllsindividualizados, les paguen, lo que piense el resto de la ciudadanía n¿les interesa, no los toca. '

En este contexto habría que decir qU,e los periódicos, incluso siexplicaran la omisiÓn como un olvido, no están haciendo otra cosa queservir de portavoces de la actitud que el conjunto de la población contoda razón, ha adoptado con respecto a unos graduados que haclln 'de laignorancia de la problemática social la razón de su existencia, la socie-dad también los desconoce. .

Lo más paradójico del asunto es que no se trata de una profesión dela ~ual el resultado final de su ejercicio estuvi~ra muy alejado de incidiren los destinos tanto individuales como colectivos de los asociados. Cier­tamente ninguna actividad del hombre lo está tanto como para justifica¡la omisión, pero en el caso de la arquitectura se está hablando dc aquellaque siempre, pero mucho más claramente en estos momentos y comoconsecuencia directa del desarrollo histórico, económico y social del país,ha estado directamente articulada al devenir social,'en tanto es la especia­lización que tiene que ver explícitamente con la construcción y la ambien­tación espacial de la ciudad, es decir; del sitio de albergue de la mayoríade los habitantes de ColCJmbia en estos momentos.

.No obstante ello los arquitectos continúan en su mutismo, eviden­ciando a cada momento su incapacidad para intervenir inteligentementeen las grandes definiciones que cruzan la historia del país y que hoy tienenque ver directamente con la problemática espacial de la urbe. Siguen eneas·carados en las torres de marfIl de sus oficinas relucientes sin tener nadaque aportar a la discusión, a pesar de que son en gran medida responsablesde la deplorable calidad ambiental de la ciudad colombiana que la mayo­da de la población ha empezado ya a cuestionar.

La paradoja está en que esta posición no se basa en una arroganciasustentada en la superioridad (con todo, cuestionable) que daría el cono­cimiento detallado de la problemática que, se insinúa. Por el contrario,éste no encarar la polémica no hace otra cosa que esconder su pobreupara dar respuestas serias; coherentes y pertinentes a un cuestionamientoque hace rato las ha sobrepasado en sus connotaciones espaciales y q~e

ha evid~nciado su absoluta ceguera en el vislumbramiento de la nueva ciu­dad que desde hace rato se está construyendo. Por esto, cuando algunospocos de ellos hablan casi siempre dejan escapar unos cansados argumen­tos que permiten ver lo anacrónico y desubicado de su posición.

Ahí ha pasado en MedellÍn. Cuando el conjunto de la ciudadanía, elaño pasado, optó decididamente por .dotar a la ciudad de una estructurade áreas recreatias que a las diversas escalas poblacionales fuera a cubrirla totalidad del entorno habitacional, desde el gran parque hasta la esqui­na barrial pasando por los espacios y áreas culturales y creativas, un pres­tigioso arquit~cto dijo públicamente que lo que le parecía" lo PEOR eraque él tuviera que decir que sí le gustaban los parques, los nilios, las zonasverdes, etc..." (el subrayado es nuestro).

Otro, no menos conocido, en el momento en que la población de laVilla de la Candelaria hizo conciencia del hecho de que durante la historiade la ciudad siempre se le había birlado llj posibilidad de mantener un

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oct./84

Page 32: Revista Ciudad Edi 3

CAOS SIN CUOTA IN·leIALJ. Fernando Escobar A.

P. As. U. N. ManizaTes

Los destrozos causados en la ciudad de Popayán por el terremotodel jueves 31 de marzo de 1983, pusiéron al país frente a uno delos más grandes problema's urbanos, si no el más grave, de cuantoshayan podido ser fruto de la acción 'de=-Ias fuerzas incontroladasde la naturaleza, no sólo P9r la magnitud de los daños materialescausados, los que a su vez causaron un gran número de víctimas,sino también por la circunstancia específica de haber afectado lacasi totalidad del centro urbano.

Este centro urbano, al tener como principal característica el estarconformado por un conjunto edilicio heredado de la épocacolonial, derivaba de este mismo hecho gran parte de suimportancia, y era la representación de la ciudad ante los

equilibrio ambiental, basado en una equitativa destinación de áreas librespara la recreación que le permitiera a cada ciudadano la posibiliciad deldisfrute del entorno urbano, justo en ese momento, conceptúo que no eracierto que en Medellín se tuviera tan pocos metros cuadrados para larecreación por habitantes pues, segÚn él, aún no se habían contabilizado"innumerables terrenos" que estaban en los sardineles, separadores de·vías, antejardines, orejas de los puentes y glorietas de la c"ldad: que siesto se contara, el área recreativa de Medellín aumentaría sensiblemente.

Un tercero mostró las carencias de la profesión para comprender lastransformaciones históricas que se están consolidanco cuando, ignorantede los nuevos planteamientos. y contextos de discusión de la problemáticaurbana que la población ha ido construyendo y que plantean la necesi­dad de una transformación en la distribución de los recaudos munici­pales para darle el equipamiento y mantenimiento adecuados y segurosa las nuevas áreas culturales, este moderno Fidias permanecía todavíadiscutiendo la "factibilidad económica del rendimiento de la siembra deun pino sobre un terreno en el cual ha estado asentada una capa de con­creto de cincuenta centímetros de grueso, durante 50 años" (los núme­ros seguro no son exactos, pero el argumento sí que lo es).

Un cuarto ejemplo nos mostró a uno más gritando congestionadoque lo que había condenado a esta ciudad, a ser una de las de peor cali­dad ambiental en su espacio, había sido el escamoteo que sistemática-omente se había hecho de la participación de la ciudadanía en la tomade decisiones sobre la distribución y usos del suelo urbano, para pasar,é! mismo a condenar contradictoriamente aquena participación en elCabildo Abierto celebrado en Medellín en 1983, porque allí "la gentenos gritó y no nos dejó hablar para pedir aeroparque".

Es decir, estamos asistiendo al más absoluto desface entre los trans­formadores proyectos y aspiraciones de toda una población y las tímidas,repetitivas y trasnochadas concepciones que aún subsisten en las mentesde los arquitectos, con lo cual, estos últimos, casi todos enos, no tienenmás remedio que, para mantener sus "privilegios" o su gris tranquilidad,quedarse cillados por no ser c~paces de levantar una posición más acordecon el devenir de los tiempos y articul.arse a la rueda de la historia.

Mientras no se rompa esta barrera, mantenida por enos mismos, esimposible imaginar que aparezcan en los medios de comunicaciones lasrazones con las cuales se empiece a llenar el vacío que sobre la proble­mática de 'la habitabilidad de nuestras ciudades han dejado los seguidorescontemporáneos de Fidias, y que les permita reclamar un lugar que losidentifique como parte integrante del conjunto de las disciplinas socialesque conforman esta sociedad. Entre tanto. .. entre tanto, la ciudadcolombiana seguirá creciendo y transformándose y... claro, ignorandoa los ·arquitectos _

(*) Una versión inicial de este artículo fue publicada en el Boletín No. 18de la S. C. A., Seccional Antioquia. Feb!ero, 1984.

De repente, y por causa del terremoto, ese centro quedóinhabitable. De los que all í viv ían unos abandonaron la ciudad,otros consiguieron albergue en las edificaciones que habíanresistido el sismo. Pero la mayor parte debió resignarse conconseguir, en la periferia de la ciudad, un albergue improvisado.,creándose un gran cinturón de vivienda precaria alrededor delcentro deshabitado.

El problema de Popayán se convierte así en el gran dolor decabeza para el gobierno, y en el reto pará el conocimiento y laimaginación de urbanistas, planificadores, arquitectos, ingenieros,y funcionarios relacionados con estas materias. Tanto_que hastaahora todavía no se vislumbra con cierta claridad qué puedapasar con el centro histórico. Las propuestas van desde restaurarloen su totalidad, hasta reconstruirlo con edificaciones nuevas,p~do por convertirlo en un gran parque restaurando en suinterior algunos de los monumentos y edificaciones mássignificativos. De lo único que podremos estar seguros es de que,si no se consigue agrupar all í nuevamente las actividades que locaracterizaban, incluyendo la vivienda, nunca más volverá á serel centro y un nuevo centr-o surgirá en alguna otra parte de la

ciudad.

Pero lo que suced ió en Popayán, como consecuencia de uninevitable e imprevisibie fenómeno natural, está a punto desuceder en Manizales y posiblemente en otras ciudades decaracterísticas similares en el p-aís, como consecuencia de lapoi ítica urbanizadora .que lleva a cabo el gobierno, directamenteo a través de particu lares, en una forma demagógica ydesvertebrada, que si bien puede tener la intención, que todoscompartimos, de solucionar un problema que golpeaespecialmente a las clases más desposeídas, representa un gravepeligro para la vida urbana y la organización y el desarrolloarmónico de las ciudades, y la p.osibilidad de empeorar, en lugarde :Tlejorar, las condici-ones de vida de una gran parte de aquellosa qu ienes supuestamente se pretende favorecer.

iii];,.E:!g::lIU

c:.¡;¡

;ID

\,)

Page 33: Revista Ciudad Edi 3

que tiene, y pueda tener en el futuro la administración.

Tenemos en primer lugar, una exagerada e innecesaria extensión.en la ciudad, que producirá una considerable disminución de ladensidad poblacional, contrariando así el convencimiento de quedebe procurarse aumentar la densidad de los centros urbanos conel fin de mejorar la calidad y disminuir el costo de los servicios,optimizando su utilización l. Además de producir estadisminución de densidad,-Ias nuevas áreas incorporadas al

. perímetro urbanizado tienden a localizarse atomizádamente,aisladas no sólo entre sí sino también del resto de la ciudad. Estassituaciones producir~n un aumento desmesurado de los costossociales de la nueva vivienda, los cuales gravarán positivamente ala totalidad de la población, pero más especialmente a loshabitantes de estos asentamientos. A t ítu lo de ejemplo, tenemosque será necesario construir nuevas vías, extender redes deservicios públicos, y dotar estas comunidades de losequipamientos colectivos que son complemento impr,escindible dela vivienda, tales como escuelas, puestos de salud etc. Seincrementarán también los costo~ administrativos de lamunicipalidad al tener que extenderse sobre un área mayor.Finalmente, y esto es muy representativo, se aumentarán lo~

costos del transporte, sin que al menos pueda preverse que vaya aser un servicio eficiente, dado el aislamiento y las condicionestopográficas.

De dónde s¡¡ldrían entonces, en los próximos tres o cuatro años,esas 180.000 personas? A menos que suceda el más inexplicablede los fenómenos, no va a ser del crecimiento demográfico delconjunto Manizales-Villamaría, ya que can las actuales tasas decrecimiento se necesitarían cerca de veinte años para generar esanueva población, y eso sin tener en cuenta que las tasas tanto delpa ís como de los centros urbanos, excluyendo tal vez los cuatromás grandes, tienden a disminuir.

Posiblemente un número no despreciable de los nuevospobladores provengan de ZOnas rurales y urbanas de losmunicipios del área de influencia de Manizales, que por cierto noes muy extensa, atra ídas por la misma oferta de vivienda y lasrosibilidades de empleo que su construcción genera, acelerando elpyoceso de decadencia que hace años viene dándose en la mayorparte delos demás centros urbanos del departamento. Tengamosen cuenta que las nuevas viviendas podrían albergar casi toda, sino toda, la población urbana y rural de Neira, Aranzazu,Salamina, Marulanda, Filadelfia, Palestina, Risaralda, Anserma,Bela'lcázar y La Merced. Pero asumamos, en gracia de discusión,que Manizales pueda llegar a incrementar su crecimientomigratorio hasta una tasa superior al cinco por ciento anualdurante los próximos años, lo que es bastante poco probable, ytendríamos que la nueva población que absorberia la ciudad:difícilmente llegaría a los 80.000 habitantes. Esto nas daríaque, más de 100.000 de las personas que ocuparán las nue"asviviendas, tendrán'que salir de la población actual de la ciudad.Evidentemente el crecimiento vegetativo de la población actualgenerará unas necesidades de vivienda, pero estas no serán,durante el per íodo considerado, para más de 20.000 personas,y siempre y cuando este crecimiento no decaiga m~s de lo yahecho hasta ahora. Esto nOs muestra claramente que más de80.000 personas, es decir cerca de 15.000 famil ias, deberán dejaru na parte de la ciudad para irse a vivir a otra.

"Como consecuencia de la acción de las entidades oficiales, y delos mecanismos financieros disponibles, y la presióQ ejercida sobrelos cOllstructores, la casi totalidad de l.9s programas se enfocanahora hacia la vivienda mínima con o sin cuota inicial. En estascondiciones, si se da la fin¡nciación requerida, y se llevan a cabolos programas para los cuales se ha sol icitado aprobación odisponibilidad de servicio"s, el númerode viviendas que seconstruya en la ciudad entre 1983 y 1987 puede sobrepasar las25.000. Si a estas le agregamos más de 5.000 que se construiríanen la vecina población de Villamaría, tendremos entonces unaoferta de más de 30.000 viviendas para lo que prácticamenteconforma un mismo conjunto urbano. Si tenemos en cuenta lacategoría socioeconómica de quienes serían ben.eficiarios,debemos aceptar, como mínimo, un promedio de seis personas'por familia, lo qUe nOs daría vivienda nueva para más de 180~O.oQpersonas, lo que equivale a más del sesenta por ciento de la .población que, de acuerdo a los cálculos demográficos, tiene laciudad.

Esto traerá como consecuencia, que algunos podrán considerar'como positiva, él que todas las familias de la ciudad seanpropietarias de sus respectivas viviendas, siemp're y cuando logrenmantener unos ingresos que les permitan amortizar los crédit¡,sadquiridos y, además, atender. los costos que va a demandar, el1muchos casos, adecuar las viviendas a unas cond iciones mínimas

CIUDAD - Vol. I No. 3 - Oct./84

'":~c:l'll...oBc:'"'"ol'll

U

NM

Page 34: Revista Ciudad Edi 3

Tengamos en cuenta ahora que, muv probablemente la granmayoría de las familias que pasarán alas nuevas viviendas vivenactl@"mente en barrios como "Los Agustinos", "San José~' y"Hoyofrío", es-decir en el centro de la ciudad V sus alrededoreS,puesto.q.ue es en estos sectores donde se concentra la mayor partede la vlvlenda-de alquiler, como Consecuancia de las subdivisi8nesde las viej~s casonas tradicionales. Es decir que, en primer lugar,toda una Infraestructura de vías y servicios, que actualmentefunciona eficientemente así pueda haber problemas de deterioroen algunos casos, pero que pueden ser fácilmente solucionablesqueoara subutilizada. Lo mismo pasará con los equiPamientos'~Iechvos tales C0l')10 escuelas, guarderías, puestos de salud. o"""""'" ~.•ca.sas=-comunales, etc. Además deberán reducirse una serie de.actividades y de servicios comunitarios, o incluso. llegar a$UPnmirse, puesto que la disminución en la demanda va ñcJ'IOhará- iuSfificables o rentaobles2•

la consecuencia máonrave cktódo ~ste proceso, va a sertama-como se-va a ver afectado el centro. Ese centl'Q

répresentaeión y el corazón de la ciudad, donde se~:de las necesidades y apetencias que la cult

-...._,.,a=~llneenerado en el hombre de hoy, ese ItglrV a~lntercamb-io por excelencia que atrae no so al~éñ al foráneo. Por~e si prosigue y, como par8dtque., ~ntes1ficéel éxodO de residentes del centro, este perdevi- a y a'1imacion. Es lo que ha suceaido en otras ciudades comoBogotá, que por causa de su desmesurado crecimiento, y de laaplicación de los nefastos princ'ipios zonificadores, su centro, quelo era no solo de la ciudad sino del pa ís entero, al perder susresidentes, entró en un proceso de retroceso y descaracterizaciónque prácticamente ya no tiene redención. Cuando un centro deciudad llega a esta situación, puede ser animado solamente enciertas horas del día, pero en las demás se torna inhóspito einseguro. Pero esa misma animación es limitada, puesto que esproducida solamente por y para un grupo muy homogéneo depersonas, y la verdadera animación sólo es producida por laheterogeneidad. Y para que haya esa heterogeneidad es necesarioque, además del oficinista y el comerciante, este el niño que va desu casa a la escuela, el adolescente que va en busca de su primerromance, el anciano que sale a buscar un poco de sol al parque"oel ama de casa que informa de los últimos chismes a su vecinacuando se encuentran al ir de compras. Y para que el niño, elanciano o el ama de casa puedan contribuir a esa heterogeneidades necesario que vivan cerca, que tengan ciertas relaciones eintereses comunes. Es decir, en resumen, que la verdadera, total ypermanente animación que requiere el centro de la ciudad paramantener, sus características de espacio cívico y relacionar porexcelencia, y su capacidad representativa de la urbe, solo puededarse mientras la función de la vivienda continue dándose en élconjuntamente con las demás que le son propias. '

¿Cómo solucionar entonces los problemas de vivienda, sinextender desmesuradamente la ciudad, y sin acabar con el centro?Aprovechando precisamente los recursos con que ya cuenta esecentro; así como su potencialidad; tal como se ha propu~sto conéxito en ciudades europeas que, enfrentadas a problemas similares'decidieron revitalizarlo, reutilizándolo. Tenemos en nuestrocentro gran cantidad y diversidad de posibilidades de hacerlo. Eltrazado, loteo y construcción tradicionales, han dejado en loscentrós de lits manzanas amplias áreas que antes eran utilizad~s enu sos anexos a las viviendas, pero que actualmente, debido a loscambios en las costumbres, están en su mayoría. tot;:¡lmenteinutilizados. Est~ sería una gran cantidad de área aprovechable,mediante diseñós que permitieran su construcción integrándolosadecuad;:lJTlente a las construcciones ya existentes. Entre lasconstruccioilés actualmente utilizadas en vivienda habrá algunasque por sus caracter ísticas y estauo deban st;lr reemplazadas porconstrucciones nuevas, pero también habrá otras, quizá lamayoría, que mediante distintos tipos de intervenciones deredistribución, tomplementación y estabilización, puedan dotarsede las calidades que requiere una vivienda decente, realojandoasí, en el mismo sitio, una gran cantidad de hal:Jitantes. Y no sóloestán las construcciones que originalmente estuvieron dedicadasa la vivienda. Hay, con toda seguridad, construcciones que fueronconcebidas para utilizaciones diferentes, que pueden adecuarse,no sólo para vivienda, sino para sus servicios complementarios, talcomo antiguas instalaciones fabriles, depósitos, galpones, etc. Asípodríamos seguir enunciando amplias posibilidades de

. intervención tendientes a la reutilización de las estructurasexiste.ntes, buscando no sólo aminorar costos, sino tambiénaprovechar al máximo los recursos ya existentes, conse~vando eincrementando e1 valor simbólico y urbano del centro.

Claro está que para lograr esto se necesitan acciones consistentesfundamentadas e interesadas más en el bien común que en el 'interés econó'mico o poi ítico de unos pocos. Que busquen masbien el progreso de la sociedad en su conjunto, que dar imagen aciertas persqnas a la par que solamente bilnefician unos cuantosprivilegiados que, por tener recursos económicos suficientes,pueden aprovecharse y lucrarse de las deficiencias que, en materiade viv.uanQa, tiene un amplio grupo de los citadinos.

Se necesita entonces una verdadera reforma urbana. Que parta delo que es y debe ser la ciudad como hecho social y cultural. y nocomo coto de caza del capital. Que ponga al alcance de todos losciudadanos las ventajas que, supuestamente, deba brindar el viviren la ciudad. Una reforma que cambie fundamentalmente elconcepto del valor del suelo urbano y del urbanizable,sustrayendo así, a la mayor' parte de la población urbana, de lasmaniobras especulativas sobre el suelo urbano que producen elen'riquecimiento de unos pocos, a costa del sacrificio de unamayor ía, acabando, de paso, con el sentido de la ciudad -

(1) En 1970 la densidad promedio de Manizales estaba alrededor de 360habitantes por hectárea. A pesar de que el Plan de Desarrollo establecíala necesidad de conservarla o, de ser posible aumentarla, en el año de1979 ésta hab ía descendido a 240 habitantes por hectárea

aproximadamente.

(2) Teniendo sólo en cuenta las instalaciones para educación primaria, an1970 se tenía un promedio de aproximadamente 55 alumnos por aula. En1979 este promedio hab ía bajado ya a 22.

fti:¡;¡.S.,'O:1U

'".¡¡;

'"Q..U

C'lC'l

Page 35: Revista Ciudad Edi 3

1) ¿Cuáles cree usted que son las principalescausas de la indiferencia ciudadana frente alos problemas urbanos? .

2) ¿Cómo podría participar el ciudadano co­mún de los destinos de la ciudad?~

3)¿En qué medida la elección popular de alcaI­des representaría una forma de participa­ción ciudadana?

departamentales; . los alcaldes deben sllrnombrados' por los gobernadores ,deacuerdo a listas eriviadas por los conce­jos municipales. Por tanto, no soy parti­dario de la elección popular de alcaldes.

TERESITA VANEGASEstudiante de Arquitectura - UniversidadNacional

1. Las personas se interesan po; lasdemás personas mientras que haya una'relación personas-cosas o persones-dine­ro o cosas-dinero.

fia:

OSWALDO GOMEZGerente Cooperativa de Trabajadores deSOFASA

1. Por la rutina en que estamos sumi­dos que nos lleva a la mecanización yautomatismo frente a las cosas, rutinaque nos hace indiferentes frente a losproblemas urbanos. No sentimos lo queocurre a nuestro alrededor, sino sólo lasreacciones cuando se construye y ningu­na cuando se destruye; lo anterior,haciendo referencias a las formas de laCiudad, sin tener en cuenta que nosotroshílcamos'parte dela ciudad.

2. Dadas las condiciones del medioes difícil la participación ciudadana, perohay oportunidades de coyuntura que sepresentan, en las cuales se puede tomarpartido, por ejemplo, el caso del "OlayaHerrera". Desafortunadamente muchasveces esta participación es sólo momen­tánea y entusiasta,. y finalmente intras­cendente para quie'nes toman las deci­siones.

3. Mientras que no cambien lasactuales estructuras que rigen las eleccio­nes, y por supuesto, que regirán las elec-.ciones populares de alcaldes, es difí.cilpensar que ésta es una forma de partici­pación ciudadana efectiva. La propuestano es más que un aliciente para recupe­rar un gran' número de electores absten­cionistas que tal vez se interesarán porvotar.

DR. CONRADO GIRALDOAbogado Notario 60.

1. La inercia ciudadana frente a losproblemas comunes se debe a la faltade organización del pueblo y a la faltade motivación para impulsarlos a pedirya colaborar.

2. El instrumento más idóneo es elfortalecimiento de las juntas de accióncomunal. Por lo general creemos errónea­mente que dichas juntas son para loscaseríos o para los asentamientos tugu­rianos. Ellas también deben organizarseen el corazón de la ciudad.

3. La elección popular de alcaldes esuna idea que, a primL:'lista es penetran­te en forma favorable. ,Examinada a fon­do puede verse cómo rompe las jerarqu íasen la autoridad del Estado. Un alcaldenombrado en esta forma puede desobe­decer al gobernador. Sin embargo, yotengo otra fórmula: el Presidente es eljefe de la administración nacional; elgobernador es el jefe de la, administra­ción departamental y agente del presi­dente; el' alcalde es el jefe de la adminis­tración municipal y agente del gober­nador. Para el nombramiento de gober­nadores y alcaldes solamente se ha teni­do en cuenta su situación de agentes yse olvida su condición de jefes de laadministración. En consecuencia, soy par­tidario de que el gobernador sea nom­brado por el presidente teniendo encuenta listas enviadas por las asambleas

2. Creo que es necesario que la gentesea consciente por sí misma sobre: lasdemás personas.

3. No te sabría decir cómo. Lomejor quizás sea incentivar a la gente.

RICARDO RESTREPOEstudiante de Diseño Gráfico de la Uni.versidad Pontificia Bolivariana

1. La gente se decepciona por lapoca responsabilidad de las empresasprivadas y oficiales. Además la gentes610 piensa por sí misma.

2. La única solución seria debatien·do, haciendo encuestas, es decir, lograruna participación masiva especialmentemediante los medios de comunicación.También es necesario que el alcalde, elgobernador, quienes tJirigen, se· pongande acuerdo.

3. Nombrando en cada barrio repre­sentantes ante el gobierno municipal.

Page 36: Revista Ciudad Edi 3

ENCUESTA SOBRE LA PARTICIPACION CIUDA­DANA EN LA PROBLEMATICA URBANA

..POr' JUAN G. LOPEZ

Sólo hay posibilidad de participa­ción cuando los habitantes crean en labuena fe y desinterés de los administra­

CIUOAD - Vol. I No. 3 - Oct./84

2. Si un alcalde emprende obrasque no tienen nada que ver con la comu­nidad, es dificil que haya respaldo a estetipo de obras, v.gr. las transversales Ylos· teléfonos; las obras públ icas y eltransporte son servicios a la comunidad

y no el itistas.

niñas las prostituyan, porque la expe·riencia les está mostrando palmaria­mente que las autoridades, o sea susrepresentantes en la comunidad, sonlas encargadas de ese problema, y noel individuo. Como tal se dirá y conrazón, si no pueden las autoridadesmenos puede una cuota o un eslabó~de la cadena; la indiferencia en el fondoes una frustración por no poder ver deinmediato la solución. A la gente le gus­ta ver el resultado, lo impacienta noverlo. Brinda sU apoyo a la autoridadcuando ella se mueve en un sentidocomunitario, los rechaza cuando suobra se parcial iza, Desde luego, la indioferencia es un rechazo en el fondo.A pocos puede ihteresar que desocu­pen las aceras de la ciudad, sólo a loscomerciantes; a muchos que se cree unsistema. que permita el pleno empleo,y los indiferentes en· el ejemplo, no

existirían.

Puede ocurrir que la experienciatorne indiferente al individuo: es elabandonar a la suerte a la victima delatracador' urbano; es dejar el ancianoen la calle; es dejar a los niños ("gami­nes") a la intemperie; es dejar que a las

1. En gran medida la indiferenciadel individuo frente. al problema social,obedece a un factor de cultura. En pri­mer término, de desconocer que la socie­dad es él y muchos otros más que senecesitan entre sí; en segundo término,de no ignorar, pero carecer de interéspor los demás, por egoísmo, situaciónque nace cuando las condiciones parti­culares las estima el individuo al margende lo común, que es lo social, lo cual.muestra que no se ha llegado a una ple­na asim ilación cultural.

La r~vist~ "CIUDAD" cree contribuir a ~a toma decon~lencla urbana, presentando las apreciaciones' delos cIudadanos sobre asuntos claves de nuestro aeon­te~e~. Por ello trataremos de presentar un sondeo deopInión en cada entrega.Ahora. incluimos varias opiniones sobre la 'participa­CIón cIudadana.

Hombre culto es un hombre soli­dario y por serlo sabe con qué causa sesolidariza, con cuál se porta indiferenteo a cuál rechaza, incluso en forma act¡"­va. De modo que podría plantearse elproblema de otra forma: se apoya loque se estima positivo socialmente, serechaza lo que beneficia al indivi.dUo oa un grupo social en detrimento de lacomunidad. La indiferencia es una

. posición neutral y, no obstante, podríaencontrársele algún significado.

JOSE LUIS GOMEZ PEREZ. Abogado, Magistrado en lo Penal

LOPEZ DE

2. No te sabría decir.

1. Creo que falta información; porotro lado, la corrupción de algunos poi í­ticos hace que la gente se decepcione.

3. Ese problema es secundario por­que no pasaría de· ser un sofisma de dis­tracción. Urgen pues libertades poi íti­cas en el país. E·s necesario que existapor lo menos, y para permitir participaral pueblo en el gobierno, la figura delplebiscito, pues como el mismo LlerasRestrepo lo afirma, la nuestra es unademocracia restringida.

3. No creo que sea posible la elec­ción popular de alcaldes sino procedien­do como ha ocurrido hasta ahora, o sea,que estas personas hayan recorrido todauna experiencia de tipo administrativoque tengan idoneidad '-- =~---'-'--=----~-

2. El caso del basurero municipales representativo de cómo sí se puedenlograr soluciones haciendo denuncias,especialmente los habitantes aledañosal sector. La gente organizada en comi­tés populares, en sindicatos, en comitéscívicos, en universidades, e;s lo que per­mite hacer reivindicaciones más senti­

das e inmediatas.

1. Falta conciencia por parte de lapoblación. Sólo desde hace dos o tresaños se dan los paros cívicos como pro­ceso de conciencia pública.

MARIA CONSUELO, CORREA

Secretaria de Fabricato

Page 37: Revista Ciudad Edi 3

, I'. . Blblloleca oepartamenla

\~ Carlo8 Caslro Saavedra

,·\\\\\\~\\\\~)\\\~~~i~i\\\~\\\'_,

¡

dores y gestores, no cuando esos inte­reses les satisfagan a ellos mismos.

Es entonCeS necesario que haya unllamado por parte de ejecutores y orga­nizadores hacia el ciudadano para queintervenga en los programas que intere­san a toda la comunidad, porque seríavano el llamado para mantener aseadoel barrio cuando no se les ha propor­cionado agua, luz o teléfonos.

3. Ella es una verdadera forma departicipación ciudadana que, obviamen-

. te, sería mejor en cuanto estuvieraexenta de los vicios de las eleccionespopulares. Con todo, es superior a laselección de los alcaldes por un siste­ma diferente que a veces no acierta enla escogencia de quien podría colmar

los anhelos de los ciudadanos. Por ejem­plo: si el alcalde presenta un programaprevio a su elección, esta modal idadlo asemejarla al presidente y de estaforma, la población que lo elige lo obli­garía en el fondo a cumplir. Ademásse requeriría que los candidatos tuvie·sen las mismas proporciones que el Pre­sidente, guardadas las proporciones, claroestá.

ELKIN OBREGONHumorista Gráfico del Periódico'IEI Mundo"

1. La gente tefminapor defender­se cOn la resignación e indiferencia

ante tantas anomal ías, atropellos y dila.pidación de los fondos púb~icos.

2. No creo que las campanas cívi­cas sean útiles. El problema es de fondo:y es difícil que la gente 'vuelva a creeren sus dirigentes dado que no hay diá­logos. Desde hace décadas uno ve quela misma clase dirigente o aquéllosque tienen poder, han contribu ido aldeterioro urbano continuo.

3. Dudo mucho de la efectividadde una elección popular d!! alcaldes.Quien habla de esto, o tiene sus pro­pios intereses o es demasiado Ingenuo.Ella sólo sería práctica después de unoscambios visibles en la estructura socio­política del país. _

A. A. 51502Medellín

• Trabajos tipográficosy litográficos'

l'

cine club,

nueva era

EDIETCETERA

EDITORIAL ETCETERA

SABADOS: 10.00 A.M.• TEATRO MARIA VICTáRIAI

DOMINGO: 10.30 A.M. - TEATRO MEX'COTeléfono: 231 0421'

• Diseño y diagramaciónPublicidad y propaganda

e ­dela·

341

ior

OFICINA N-2-11 TEL 242-6T.0'

CARRERA 51 N- 52 - os

CIUDAD

Vol. 1 N~ 3 ( Oct-1984)

CENTRO DI: DOCUMENTACION CULTURALPALAao. DE LA CULTURA -RAI'AIL UR.IE URIBE-

PAV'E:ZGO LTDA.

...¡¡t:oIra:

Page 38: Revista Ciudad Edi 3

MONITOR - CARACOL RADIO ­DominIO 22 de Abril de )984

Con beneplácito he recibido la revista que usted muy inteligentemente dirige. Los temas tratados endicho medio de comunicación dan lo necesario para que el lector preocupa~ po.' temas urb:&nos quea diario le exigen respuestas, encuentre en ella lo més ~xqujsitode la inteligenCia .un~~rsal ynacl~l.Desde este punto de observación recomiende. muy personalmente; que la periodiCidad del medIO. 58aun poco más corta, pues creo que tres meses SO~ ,demasiado t¡~mpo. La revista ~rla más lel~. SIse tuviese en cuenta un precio más bajo. en benefiCIO de los admiradores de su revista. yen.partlcul~rde la mayorla de esllJdian)eS que deseosos .nos hallamos de leer continuamente tan. magnifico mediode comunicación, que de manera cientlfica, recoge los t8rT'laS relaCionados con la Ciudad.Sin otro particular y en espera del número tres 131. me despido seguro de encontrar cada vaz mamena e interesante "CIUDAD". ~

~~. ATI: 'HUBERT DARlO ARIZA RUEDA

r. .-.:' - PERIODISTA. .- e.e 19.489.508 tá

Estimado señor,

SlilvrwsREVISTA CIUDADMldelHn

He estado siguiendo el interesante desarrollo dasu revista de asuntos urbanos Y estoy entusias­madamente ¡;¡ipiéndole me cuente. como uno desus colaboradores internacionales.

ra/9725 Hammock. Blvd.Miami, Florida 33196

JAIME CORREAArquitecto U.P.B.

Si algunas recomendaciones son necesarias nodude en pedírselas localmente a Patricia o JuanGuillermo Gómez, incluso a Carlos Julio Calle;e internacional mente a Francisco San ín enOregon School of Design, o a Andres DuanyV Elizabeth Plater·Zyberck en Harvard Schoolof Architecture.Espero su respuesta oportuna,

Actualmente estoy envuelto eninvBstillacionesy producciones de historia urbana yteor íade l.arquitectura que engranarían perfectamente enla idea general de su publicación.

Como usted bien sabt!, la investigación defuentes directas, en Colombia, es mas bienescasa y por lo tanto mis apuntes pueden lerconsiderablemente interesantes,

Aprlcladvs sellvrn,

Vu.estrl revlstl, como Ilg"lln cvmlntCl.15 "na rl"lsta qUI tllnl C:"lrIlO IIlro 111"1 ausan.ti. lLI cludld misma tllnl s1q"lerl 111"nlIlml q"l lIermltl dlstln,Ulrll? Urbes sl",memo.rla q"l Clomo dlvvrldoru y ,Inerllla,.s lIehombres y espacios se han all..ntado Ylrtl,l­noumente, pUlden veril. o svn, mldu..sIc:.fllls ° m"ltl~'lles se,6n. CGnvengan lo.criterios. No mi Ixtraila 11"1 larlylstl CI"·dld no ten'l m's IlIefttldld que la dlleu.16n.In tornv a los hlchos c:ltldlnos. Na me e!ttfitllqUI liara poder existir "plurallsta" ten'l IÚftq"l segule .llndo la expre.16n d"ertrculIClItratando,--d_artlculer de muy disimiles nlCnO.CUYI únlllol Identidad, Si u( puede IIlmlrll. e.que tienen por escenario el espaCIO urDanD. Y¿q,,' oOnjlOUOIOnls tlenl el "esplclo urblno'"¿y Clu'les ,,~ Ciudad"': bu dlYlnlr', ¿homo ..aplln. que la haDltill ICómo habría di extra'ilermel si II ciudad 11 la tierra di nadll dvndls610 haDltan an6nlmos extranJlro. ¡mpotlnt..de mlnlJer su. destinos; si II ciudad misma.amorfl y 0plrldl ° carre,ICla por IIrls u orlll'nlsmos sin Nortl, dementes naclanlles. queen IImblosls Don ella av.nun siempre hacianinguna perte ponlendv Clanes y pUlntes oavenlCles a mltlflcanllo torr.. para ahOllllr lavIda... AcepuClo. La cluClaCl no tllnl almay vUlltra revista para su excelso cUlrpo tlndr'qUe construirse un Ilma. '

MARIA ELENA PORRAS

RE\l.ISTA CIUDADGUILLERMO ALVAREZ A.APARTADO AEREO 51502, MEDELLlNCOLOMBIA, SOUTH AMERICA

Apreciado amigo:

Desde "el Comentario Económico" deMonitor, queremos colocar 'como ejemplo esteesfut:rzo que se empeña en cumplir un desta­cado grupo de profesionales colombianos yaque la calidad de la Revista Ciudad estriba noúnicamente en los contenidos, materiales ydocumentos difundidos, sino en el mismo len­guaje visual, el panorama formal y la titulación,diseños y diagiamación. Nosotros consideramosque la índole de los problemas básicos queafectan a las ciudades colombianas es econó­mica y .ello es, entre otras razones, 10 que nosda un carácter dAI país atrazado y dependien­te. Sin embargo, lit_dimensión del ser humanono estará realizada a plenitud si a la satisfac­ción de esas necesidades económicas prirnariasno se acompañan la libertad, los derechos yresponsabilidades ciudadanas, el esparcimien­to y el empleo del ocio, la pureza del ambien-'te y la facilidád para llevar una existencia dignay productiva. Por eso, por lo que concita a lacontroversia constructiva y, superando el escep­ticismo y la pasividad, extrovierte y postulauna hipótesis para abocar nuestra relación conla .urbe, saludamos y felicitamos a los respon­sables de Ciudad, Revista de Asuntos Urba­nos; que llena un 'inmenso vacío en el abanicode las publicaciones nacionales relacionadascon estos trascendentales problema~or lagenerosidad y el idealismo de este proyecto,que es una manera inteligente de despertarnuestra conciencia a las realidades de hoy yde mañana cuando amanezca el Siglo XXI.

tal, del periodista John Jairo Hoyos (jchOll,cogestor de la revista y jefe de redacción, asícomo el escritor Daría Rulz Gómez; RogelioSalmona, Antonio Montaña y Alberto Saldacrriaga en Bogotá; y Gustavo Vivas Rebolledo,arquitecto, en Call. Sus promotores' buscanestablecer los términos de referencia de unamplio diálogo participativo en tomo a lasalternativas de soluciÓn posibles y viables,hacia el imperio de la justicia sOCial y la vigen­cia de un denso y amplio contenido del con­cepto de ciudadanía; se trata igualmente dediseñar los mecanismos metodológicos paraauscultar y despertar corrientes de opinióncapaces de generar una dinámica de partici­pación basada en la interacción ciudadana.Por ello, la revista Ciudad es pluralista e inves­tigativa, y aspira a ser el punto de partida del •Centro Interdisciplinario de Asuntos Urbanoso "Corporación Ciudad", en vías de confor­mación.

SeñoresREVISTA CIUDADATI: Sr. Guillermo AlvarezLa Ciudad.

BOGOTA. JULIO 31 DE 1984

"El Comentario Económico" deFederico Giralda

El perftl que ha venido caracterizandocada vez' más las formaciones sociales de lospaílles en vías de desarrollo y del Tercer Mun-

o do, es el de un intenso proceso de urbaniza­:ción, que generalmente .ha adoptado motiali­dades de inmanejables megalópolis y unaconstelación de ciudades intermedias en ver­ti¡inoso crecimiento que ha hecho que la Par­ticipaci-on porcentual de la población citadi­na se constituya en mayorías dentro del terri­.torio del respectivo país; cifra que en el casocolombiano llega a un 740/0 en los casCosurbanos frente a un 260 /0 de habitantes en laszonas rurales. Esta situación desequilibrada,como fenómeno demográfico migratorio delcampo a la ciudad, plantea graves interrogan­tes en materia de planificación urbana, costode la tierra, servicios, transporte, aseo, arrien­dos y régimen de propiedad y catastro, valori­zación, recreación, salud, seguridad, vivienda,educación y otros, por ejemplo los que atañenal régimen político-administrativo de los Muni­cipios colombianos. Hay síntomas muy alar­mantes que señalan que la calidad de la vida enesos cascos afronta un grave deterioro: los valú-

o.menes de población desempleada son inconce­bibles; la inseguridad campea para darnos losíndices de homicidio más altos del mundo;hay zonas enteras en donde mientras no se con­creten los acuerdos para garantizar un mínimo

: ·de convivencia, la vida corre peligro; la pros­tituciÓn y el alcoholismo, la drogadicción y losdelitos sexuales otorgan a nuestras ciudades

.verdaderos "récord~" en el concierto mundial.

Imbuídos de que el escenario. urbano es.: aquel en el que nuestra modernidad inscribe la

vida cotidiana, realizan sus iniciativas el hom­bre, los grupos y el conglomerado, encuentrael ser humano lo que el mósofo mexicanoOctavio Paz denomina lúliidamente "La otre~

dad", en rm, '~l lugar en que nos desarrollamos.'~y tenemos lll~vivencia profunda de la sociedad,

un grupo de intelectuales de Medellín, Cali yBogotá, viene impulsando desde el año pasa­do a la publicación de una Re'1sta de AsuntosUrbanos, llamada Ciudad. Hemos sostenido consu Director' el doctor Guillermo Alvarez, eco­nomista, profesor universitario e investigadorde estos temas, una entrevista muy construc­tiva en días pasados en la que nos ha informa­do acerca de los objetivos fundamentales, lametodología y el alcance de este proyecto queencarna en la revista Ciudad. El doctor Alva~ez

nos comenta que ya han aparecido a la luz losdos primeros números de esta publicacióntrimestral en junio y diciembre de 1983, inclu­yendo, además de los 'acertados editoriales delDirector, ~portes de connotados urbanistas,planificadores y estudiosos de la problemáticaurbana. Entre ellos vale la pena destacar la pre-

'': sencia en esta empresa de intelectuales deMedellín como Fe!~~do Viviescas (Urbanis-

Page 39: Revista Ciudad Edi 3

,~",.....

MEDELLINes obrade tocios.

Manos a la abra!--

[P)!A\lffi®[lJJlE [IDlE [L!A\~ lE~©[lJJ[L '!J[lJJlffi!A\~

Cerr Nutibara ~1y

· ,