Reportes Científicos de La FACEN Revista_nro1_2

  • Upload
    fred

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    1/74

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    2/74

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    3/74

    EDITORIAL

    Ao Internacional de la Diversidad Biolgica

    La Asamblea General de las Naciones Unidas ha denominado al ao 2010 como el Ao Internacional de la Diversi-

    dad Biolgica. En este sentido, se vienen realizando a nivel mundial diversas actividades conmemorativas, todas ellastendientes a despertar una conciencia ecolgica sobre la importancia real y potencial de la biodiversidad para cada pas

    en particular y para el planeta en su forma ms global. El Ao Internacional de la Diversidad Biolgica coincide con el

    ao en el cual los gobiernos rmantes del Convenio sobre Diversidad Biolgica (rmado el ao 1992) deban de alcan-

    zar la meta de una reduccin signicativa del ritmo de prdida de la biodiversidad. El balance general de los resultados

    obtenidos y el establecimiento de nuevas metas sern tratados en octubre de este ao en la Cumbre de Nagoya.

    Sera pues interesante reexionar acerca del estado de la biodiversidad en el Paraguay y los logros relacionados a

    los tres principales objetivos de la convencin: la conservacin de la diversidad biolgica, el uso sostenible de sus com-

    ponentes y la participacin justa y equitativa de los benecios que derivan de la utilizacin de los recursos genticos. A

    simple vista est, que a pesar de todos los esfuerzos desplegados, no hemos conseguido cumplir con la meta acordada

    internacionalmente, hecho que se replica en la mayora de los pases rmantes. La prdida de la biodiversidad contina,agravada por el incremento notable de la transformacin de hbitats y no se ha podido solucionar la participacin justa

    y equitativa derivada de la utilizacin de los recursos genticos.

    La prdida de la biodiversidad esta ineludiblemente relacionada con la reduccin y el deterioro de los servicios am-

    bientales y por ende repercutir en la provisin alimentaria, la disponibilidad de agua y la capacidad de la biodiversidad

    de mitigar y adaptarse al cambio climtico. Todo esto afectar nalmente los procesos de produccin agropecuaria y la

    calidad de vida de los que habitamos este pas. Sin embargo, este hecho no debe desanimarnos, ms bien nos coloca en

    la posicin de enfrentar las correcciones necesarias tendientes al logro de los objetivos propuestos. Nos encontramos

    ante la necesidad urgente de desarrollar y fortalecer polticas medioambientales que reconozcan la importancia de la

    diversidad biolgica, que desarrollen estrategias de cooperacin medioambiental basadas en programas verstiles conobjetivos concretos previstos a corto, mediano y largo plazo, y que reconozcan a las inversiones en la biodiversidad

    como una importante fuente de desarrollo econmico.

    Pero no sera justo decir que no se ha hecho nada. Con todas las carencias y dicultades propias de pases en vas

    de desarrollo, Paraguay ha dado pasos rmes en direccin a la conservacin de nuestros recursos biolgicos y al mante-

    nimiento de los servicios de los ecosistemas. Algunos de ellos que ameritan ser nombrados son el incremento de reas

    de conservacin, el desarrollo de nuevos programas tendientes a la educacin ambiental de la ciudadana en general,

    la creacin de postgrados en reas relacionadas a la conservacin de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, con el

    n de contribuir a la formacin de profesionales ms capacitados, el aumento de proyectos relacionados al estudio y/o

    conservacin de la biodiversidad, expresado en el aumento de publicaciones cientcas en el rea. En este sentido, la

    FaCEN se ha tomado el compromiso de incentivar la investigacin cientca en el Paraguay y brindar a los cientcosun espacio para publicar sus resultados contribuyendo de este modo al conocimiento y conservacin de la biodiversidad

    del pas. Celebro estos avances, insto a los paraguayos a continuar el arduo camino que nos conduce a reconocer, valorar

    y conservar nuestra biodiversidad, esencia y base de un desarrollo sostenible.

    Andrea Weiler

    Prof. Adjunto Laboratorio de Zoologa - FaCEN

    Coordinadora Maestra en Ciencias Biolgicas - FaCEN

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    4/74

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    5/74

    Vol. 1, N 2 (2010)

    APLICACIN DE UN MODELO DE CORRELACIN ENTRE LAS VARIABLESTEMPERATURA, DENSIDAD Y OXGENO DISUELTO PARA LA IDENTIFICACIN DE

    TERMOCLINA EN LA ESTRATIFICACIN TRMICA

    APPLYING A CORELATION MODEL AMONG THE VARIABLES TEMPERATURE,DENSITY AND DISSOLVED OXYGEN IN THE THERMOCLINE IDENTIFICATION IN A

    THERMIC STRATIFICATION

    Lic. Hugo A. Rojas1

    1Docente Investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNA [email protected] , www. facen.una.py, [email protected]

    Resumen: Este trabajo tiene la nalidad de estudiar la Calidad del agua en el embalse Yacyret a cota 76, enlo que hace a la Estraticacin Trmica, mediante el estudio de ms de 600 perles de Oxgeno disuelto Vs.

    Temperatura, entre abril/1994 y abril/2006. Los perles fueron desarrollados en cinco estaciones del curso prin-cipal y entre los aos 1996-1997, en los sub-embalses Aguapey y Yacarey. La temperatura y la concentracin deoxgeno disuelto se midieron cada metro, desde los 0,50 de la supercie hasta 0,50 m antes del sedimento. Losdatos, son tratados en una matriz Excel, correlacionando la temperatura del agua y el oxgeno disuelto (mg/l), %de saturacin absoluta y relativa, la presin y la densidad del agua. Los resultados de la matriz son gracados,agrupando temperatura y densidad, oxgeno disuelto en % de saturacin absoluta y relativa, a distintas profun-didades. El cierre del embalse signic remocin de materia orgnica y procesos de oxidacin-estabilizacin,dando por resultado el consumo de oxgeno en los estratos inferiores que nunca fue muy grande ni persistente.En los valles de inundacin se dieron deexiones ms intensas de oxgeno, con pronta reposicin hacia valoresms favorables. En el curso principal, el oxgeno permanece constante o con incrementos en dcimas con la

    profundidad. La temperatura aparece generalmente Isotrmica y en otras decrece unas dcimas en los primerosmetros, permaneciendo luego con un mismo valor hasta el fondo. En los meses de verano, se tuvieron incrementosde la temperatura, debido al calentamiento del agua en la capa supercial, dado por la incidencia solar directa,

    propia de la poca y de la hora de la medicin, producindose el enfriamiento inmediato, en algunas dcimas, enlas capas ms profundas. La estacin Pto. Valle, es la que recurrentemente present el mayor gradiente termal,como tambin la mxima temperatura media de la columna, generalmente en los meses calurosos, entre octubrey enero, dndose la mxima diferencia termal, de 4,5 C, medidos en trece metros, repitindose esa caractersticacon periodicidad anual. En el centro del lago, estacin Jesuitas, el desarrollo del perl fue ms estable, con pocadiferencia desde la supercie hasta el fondo, resultando Isotrmica la mayor de las veces. Es posible armar,que no se dieron las condiciones para la formacin de Estraticacin Trmica en el Embalse. No se ha eviden-ciado ninguna diferencia sustancial en el Gradiente Termal, que sugiera formacin de Termoclina, aunque si enforma muy lbil, en los Sub embalses laterales, con rpida respuesta hacia la produccin de una mejor forma.

    Palabra clave:Estraticacin, Densidad, Temperatura

    Abstract: This work has the end to study the quality of the water in the Yacyret dam to habergeon 76, in whichdoes to the thermal stratication, by means of the study of but of 600 proles of oxygen dissolved vs. temperature,from April/1994 to April/2006 the proles were developed in ve stations of the main course and between theyears 1996-1997, in the sub-dam Aguapey and Yacarey. The temperature and the concentration of oxygen dis-solved measured to him each meter, from the 0.50 to 0.50 m before the sediment. The data are treated in an Excelmatrix elaborate, by correlating the temperature of the water and the dissolved oxygen (mg/l), % of absolute andrelative saturation, the pressure and the density of the water. The results of the matrix are graphic, by groupingdissolved temperature and density, oxygen in % of absolute and relative saturation, to different depths. The clos-ing of the dam meant discharge of organic matter and oxidation processes-stabilization, considering result theconsumption of oxygen in the lower stratums that never was very big or persistent. In the valleys of ood theygive more intense deections of oxygen, with prompt replacement towards more favorable values. In the main

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    6/74

    2 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    course, the oxygen remains constant or with increments in tenths with the depth. The temperature is the majorof the Isothermal times and in other decreases some tenths in the rst meters, remaining then with a same valueuntil the bottom. In the months of summer, had increments in the temperature, due to the heating of the waterin the supercial cloak, given for the solar direct, own incidence of the time and of the hour of the measurement,

    by producing the immediate cooling, in some tenths, in the more deep cloaks. The Pto.Valley station, it is shewho recurrent presented the major thermal gradient, as also the maximum stocking temperature of the column,generally in the hot months, between October and January, giving the maximum thermal difference, of 3.0 and4.5 C, measured in thirteen meters, repeating that characteristic with annual periodicity. On the other hand, inthe center of the lake the station Jesuits canal, the development of the prole was more stable, with little thermaldifference from the surface to the button, resulting Isothermal the major of the times. It is possible to afrmthat not gave to him the conditions for the formation of the thermal stratication in the dam. It has not madeevident any substantial difference in the thermal gradient, that it suggests formation of termoclina, although ifin form very labile, in the Sub it dams throw-ins, with quick answer towards the production of a better form.

    Key Words:Stratication, Density, Temperature

    concentracin de sales disueltas. Las variacionesproducidas por la salinidad son pequeas perosignicativas, por la posibilidad de acumulacin desales y la disminucin de la temperatura de densidadmxima. (Wetzel, R. G. 1981)

    En la estraticacin, las aguas fras y durasyacen bajo estratos tibios y ms livianos, divididopor una zona intermedia donde la temperatura des-ciende rpidamente con la profundidad, siendo latermoclina en estas condiciones el plano o supercie

    en la cual la tasa de disminucin de la temperaturacon respecto a la profundidad es mxima. (Wetzel,R. G. 1981)

    La estraticacin persiste, con las diferencias dedensidad impartidas por la temperatura. La fuerzaelica mueve las aguas superciales, generandomezclas y corrientes proporcionales a la intensidaddel viento que en caso de vientos suaves, no pue-den romperlo permaneciendo estable (Wetzel, R.G. 1981). Durante la noche, debido a corrientes deconveccin, ocurre la mezcla, ya que al enfriarse elagua supercial que estuvo expuesta a la radiacinsolar, se vuelve ms densa y se hunde. Las aguassuperciales tambin se enfran, con un cambio me-teorolgico como viento fro y lluvia, o variacionesestacionales. Esta circulacin se ve reforzada por lascorrientes de conveccin provocadas por el enfria-miento nocturno y o estacionales y por evaporacin.La presin hidrosttica igualmente puede inuir,aumentando con la profundidad, induciendo a una

    INTRODUCCINSiendo el agua al mismo tiempo indispensable y

    la ms abundante en el protoplasma celular, cabriadecir que toda vida es acutica, sin embargo, enla prctica hablamos de un hbitat acutico, comoaquel en que el agua es el medio principal tanto ex-terno como interno. Su importancia para el hombrees fundamental, considerndose frecuentementeen dos series, aunque no hay lmites estrictos entreellas, como agua quieta o lenticos, o agua corriente

    o lticos. (Odum, E. P. 1987)El alto calor especco del agua lquida y el

    alto calor latente de evaporacin, traen comoconsecuencia las cantidades relativamente altas deenerga en forma de calor, necesarias para afectar laspropiedades qumicas del agua. Estas condicionesde requerimiento y retencin de calor, conerenun ambiente muy estable y las uctuaciones de latemperatura se dan en forma muy gradual con losextremos estacionales y diurnos pequeos.

    Los lagos tropicales con altas temperaturas su-percial (20-30 C), presentan gradientes dbiles ypoco cambio estacional. Las diferencias de densi-dad, produciran estraticacin estable, convirtin-dose en una propiedad importante. La regulacinde toda la dinmica fsica y qumica del hbitat yel metabolismo resultante est dirigida por estasdiferencias, pequeas pero altamente signicativa,aumentando conforme la temperatura se va alejandode 4 C, aproximadamente lineal al aumentar la

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    7/74

    3Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    disminucin de la temperatura de densidad mxima.(Margalef, R. 1983)

    En este trabajo se establece como objetivo gene-ral el estudio de la calidad del agua en el Embalsede Yacyret referente a la estraticacin trmicaoperando a cota 76 metros sobre el nivel del mar

    desde abril 1994 a abril 2006, con el estudio de masde 600 perles de oxgeno disuelto y temperatura,identicando la formacin de termoclina aplicandoun modelo de correlacin entre las variables pro-fundidad, temperatura, densidad, oxgeno disueltoen porcentaje de saturacin absoluta y relativa,efectuando un diagnstico sobre las potencialesreas para una condicin futura.

    Temperatura del agua y densidad

    El calor proveniente de la absorcin de la energasolar, inuye sobre un conjunto de propiedadesqumicas, fsicas y biolgicas. La energa solar debaja frecuencia es absorbida en ms de la mitad, enlos dos primeros metros de agua y lo calienta. Laretencin o prdida de calor, est ligada a factoresque inuyen en su distribucin dentro del sistemacomo la energa elica y las corrientes. Estas dife-rencias de temperaturas son signicativas, por loscambios de densidad. A presin normal, el agua

    es ms pesada a 4 C, cuando 1 ml tiene una masade 1 g, volvindose ms liviana a medida que seenfra por debajo de esta temperatura. La densidaddel hielo puro a 0 C es de 0,9168, en comparacincon la del agua en estado lquido, 0,9987, cercade 8,5 % menor, consecuentemente el hielo ota.(Wetzel, R. G. 1981)

    La densidad del agua aumenta hasta un mximode 1,0000 a 3,94 C, despus de lo cual se produceuna disminucin. Es importante observar la dife-

    rencia de densidad con la disminucin de cada 1C necesitndose trabajo fsico para efectuar lamezcla. En la Tabla 1, se muestran los cambiosde densidades en funcin de la temperatura. Entre24-25 C el cambio es de 2517 x 10-7 y entre 4-5C es de 81 x 10-7 (adaptada de Cole, G. A.1983)

    Haciendo la relacin entre el cambio de densi-dad entre temperaturas adyacentes y entre 4-5 C eignorando los signos, 2517/ 81 = 31,07. Bajo esascondiciones, el cambio de densidad entre 24 y 25C es 31 veces superior al cambio entre 4 y 5 C.(Cole, G. A. 1983)

    Las desviaciones desde la temperatura de den-sidad mxima producen cambios muy pequeos dedensidad, si se dan las condiciones de enfriamientopor debajo de 4 C o un calentamiento por encima.

    La presin hidrosttica se acrecienta a razn deuna atmsfera por cada 10 metros de profundidad,provocando una disminucin de la temperatura dedensidad mxima (Cole, G. A. 1983). El calor, sepierde por radiacin supercial sujeto a los primeroscentmetros, perdindose calor por evaporacin.Esta tasa aumenta con la temperatura, al disminuirla presin de vapor, al bajar la presin baromtricay al aumentar el movimiento del aire sobre la su-percie, perdindose por disipacin hacia el aire y

    los sedimentos. El alto calor especco del agua,permite la acumulacin de la energa luminosa,al disiparse sta en forma de calor. (Wetzel, R. G.1981)

    La salinidad de la mayora de las aguas con-tinentales se encuentra entre 0,1 a 0,5 g/l, conoscilaciones menores de 0,1 g/l., pudiendo la sa-linidad inorgnica superar los 60 g/l. La salinidadpromedio del agua marina es de 35. (Wetzel, R.1981). Las sales disueltas disminuyen la solubili-

    Temperatura Densidad de la 2 temp.

    g/ cm3x 107

    Cambios de densidad Cociente

    4-5 9999919 -81 1,00

    24-25 9970739 -2517 31,17

    Tabla 1. Cambios de densidades del agua en uncin de la temperatura.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    8/74

    4 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    dad y para denir la saturacin consideramos lasaguas interiores como puras con salinidad de 0 %utilizado en este trabajo. La Tabla 2, muestra loscambios de densidad segn el contenido en sales a4 C (adaptado de Wetzel, R. G. 1981)

    Oxgeno disuelto

    Es el parmetro ms importante, esencial para elmetabolismo de los organismos acuticos aerobio,con mayor solubilidad que el nitrgeno, alcanzandocasi un 35%.(Wetzel, R. G. 1981). Es un indicadorimportante de la calidad del agua, siendo su origenla disolucin del oxgeno atmosfrico, la fotosnte-sis y la re-aireacin por agitacin. Las principales

    causas de desoxigenacin son las actividades deoxidacin biolgica y la respiracin de los seresvivos.

    La solubilidad de los gases en el agua, es modi-cada por la presin y la temperatura, la salinidad la

    disminuye y la presin la aumenta. Se ve afectadade manera no lineal por la temperatura, aumentan-do considerablemente al disminuir la temperaturadel agua. En consecuencia, el equilibrio entre laconcentracin del oxgeno atmosfrico respecto alagua, depende de la presin parcial atmosfrica osea la altitud sobre el nivel del mar. La saturacinse considera en relacin a la presin en la superciey la evaluacin del % saturacin de O2, se realizaconociendo el contenido de oxgeno, la temperaturay la altitud o la presin atmosfrica (Cole, G. A.,1983). En la Tabla 3, se muestra la relacin de lasolubilidad en agua pura a 760 mm de presin conrespecto a la temperatura. (adaptado de Wetzel, R.G. 19 81)

    La cantidad de gas disuelto, est regida por lapresin atmosfrica, las condiciones meteorolgi-cas y la presin hidrosttica. La cantidad total degas que se puede encontrar en el agua a una profun-didad dada, considerando la suma de las presionesatmosfrica e hidrosttica constituye la saturacinabsoluta. La Ley de Henry indica que a tempera-tura constante, la cantidad de gas disuelto en undeterminado volumen de lquido es proporcional ala presin que ejerce el gas: c = K x p

    En la columna de agua la presin real en at-msferas a una profundidad dada Pz, es igual ala presin existente en supercie Po, ms 0,0967veces la profundidad z en metros.

    Pz = Po + 0,0967 z

    Salinidad %0 Densidad 4C

    0 1,000000

    1 1,000850

    2 1,0069003 1,002510

    10 1,081800

    T C O2 mg/ l T C O2 mg/ l T C O2 mg/ l T C O2 mg/ l

    0 14,6 8 11,47 16 9,56 24 8,25

    1 13,77 9 11,9 17 9,37 25 8,112 13,4 10 10,92 18 9,18 26 7,99

    3 13,05 11 10,67 19 9,01 27 7,86

    4 12,70 12 10,43 20 8,84 29 7,64

    5 12,37 13 10,2 21 8,68 29 7,64

    6 12,06 14 9,98 22 8,53 30 7,53

    7 11,76 15 9,76 23 8,38 31 7,42

    Tabla 1. Cambios de densidad segn el contenido en sales a4 C .

    Tabla 1. relacin de la solubilidad en agua pura a 760 mm de presin con respecto a la temperatura.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    9/74

    5Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    La saturacin se cuantica, sobre la base delequilibrio en los lmites entre la supercie del aguay la atmsfera, siendo la solubilidad el cocienteentre la concentracin en la solucin y la concen-tracin arriba de la solucin. An, cuando los gasesse encuentran en niveles sub-superciales, se hacereferencia a la temperatura a esa profundidad y a lapresin atmosfrica sobre la supercie, ignorandolos efectos de la presin hidrosttica.

    METODOLOGA

    Se tom como referencia, en un breve estudiodescriptivo, el desarrollo de mas de 600 perles deOxgeno disuelto Vs. Temperatura con la revisin

    y anlisis de los datos, desde mayo/ 1994, hastaabril/ 2006. Los mismos fueron desarrolladospara seis estaciones (Fig. 1) y en los sub-embalseslaterales los arroyos Ao Aguapey y Ao Yacarey.La temperatura del agua y el oxgeno disuelto, semidi cada metro desde la sub-supercial a 0,50 m,hasta el fondo a 0,50 m antes del sedimento. Lasmediciones fueron efectuadas a tiempo reales desdeembarcacin, utilizando sensores de inmersin, dela marca WTW Oxi 197 y Orin 840 de procedenciaUSA, con compensador de presin y corrector desalinidad, jado a valor cero correspondiente a aguadulce. La profundidad mxima de veinte metros, seda en la estacin Boya, aguas arriba del VertederoPrincipal. En el centro Jesuitas, en Pto. Valle y enSto. Toms, se efectuaron mediciones hasta docey catorce metros de profundidad, en Omb y SanCosme hasta los ocho metros de profundidad.

    Los datos, fueron volcados en una matriz Excel,donde se correlacionan con la profundidad, lapresin y la densidad del agua con la temperatura yel oxgeno disuelto (mg/l) convertido a (%) de satu-racin absoluta y relativa. Los valores obtenidos enla correlacin se gracan confrontando temperaturay densidad, el oxgeno disuelto (mg/l) con el %de saturacin absoluta y % de saturacin relativa,correlacionando el oxgeno disuelto medido con eldeterminado a partir de la saturacin para la presina distintas profundidades, y grcos de evolucinespacial/ temporal de temperatura del agua Vs.oxgeno disuelto.

    RESULTADOS

    I. Periodo 94/95. Inmediato al cierre

    En el momento del cierre se tiene una intensaremocin de materia orgnica de los valles de inun-

    dacin debido a la formacin del embalse. En laestacin Canal de los Jesuitas, centro del lago en elmes de Octubre 94 se vio una deexin en oxgenode 0,9 mgO2/l hasta los 5 mts, incrementndoseposteriormente con la profundidad. La variacinde temperatura en la columna fue de 2,1 C condisminucin en profundidad. En enero y febrero95 se dieron casos de incrementos en oxgeno entre0,8 y 0,9 mgO2/l, con disminuciones pequeas detemperatura de 0,1 C por estratos o letes, de al-

    gunos metros de espesor. La estacin ubicada frentea San Cosme, sobre el ex brazo A Cu, fue la demenor variacin en la transecta, caracterizndosepor presentar frecuentemente una vertical en losperles trmicos y del oxgeno disuelto. En casode variacin, el oxgeno aumenta desde la super-cie y la temperatura con disminucin en letes dealgunos metros de espesor, con variaciones entre s0,1C. La estacin ubicada sobre el ex brazo ACu monte Sto. Toms, mostr deexin en oxgenoen las campaas de octubre a diciembre 94, conmarcada tendencia a estabilizarse en sus valores, apartir de la campaa de enero 95. En cambio, elperl de temperatura acus siempre o una verticalsin variacin a lo largo de la columna de agua, odescenso en dcimas hacia la profundidad. Unanica variacin importante en oxgeno disuelto,se tuvo en el mes de octubre 94, cuando desde 7,2baj hasta 3,8 dando una diferencia de 3,4 mg/l,entre el valor de supercie y el de profundidad. Enla estacin ubicada inmediatamente aguas arribadel Vertedero Principal (boya), la mas profunda elperl de temperatura generalmente result isotr-mico, o bien con enfriamiento de dcimas en losprimeros 2-3 mts.

    II. Periodo 96/97

    Con estabilidad en el desarrollo de los perlesy pocos cambios tanto de temperatura como deoxgeno disuelto. La mayor de las veces, la tempe-ratura permanece casi constante desde la supercie

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    10/74

    6 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    muy estable la temperatura y el oxgeno disuelto.La temperatura con un mismo valor desde la super-cie o con leve descenso en alguna dcima en losprimeros metros para luego permanecer constante,o con enfriamiento por capas o letes con diferen-cias de 0,1C entre ellas y el oxgeno disuelto conpequeas deexiones hasta 0,5 mg/l. A partir deJulio/96, tendencia a aumentar con la profundidad

    III. Sub-embalse Ao Yacarey Ao Aguapey

    El sub-embalse Yacarey con una profundidadde 5mt, mostr en varias ocasiones deexin deoxgeno disuelto, otras corresponden a una verticalo con pequeos incrementos. La temperatura, engeneral con disminucin en los primeros metros,

    para luego descender con valor constante. En elmes de enero 97 se observ gran descenso en losvalores de supercie y fondo desde 32,2 a 26,7 Cy desde 8,4 a 0,6 mg/l el O. D (Fig. 1).

    misma, o decrece unas dcimas en la columna enlos primeros metros. En cambio, el oxgeno di-suelto generalmente aumenta con la profundidadentre 0,5-0,8 mg/l, en los primeros cinco metros,permaneciendo desde all ambos estables.

    Pto. Valle, lugar de aguas quietas, en la gene-ralidad de las campaas la temperatura presentvalor constante. El oxgeno disuelto con pequeasdeexiones, de hasta 0,5 mg/l y a partir agosto 96,empieza a generarse aumentos de oxgeno disueltocon la profundidad, hasta un mximo de 1 mg/l. Elao 97, con caractersticas similares, y con grantendencia al aumento del oxgeno disuelto con laprofundidad en dcimas, acompaado de disminu-cin de temperatura hasta 2,8 C.

    En el Canal de los Jesuitas la temperatura es es-table en todo el perl, o con pequeo enfriamientoen los primeros metros, para luego descender conun mismo valor hasta el fondo escalonadamenteen dcimas, por letes de dos o tres metros, hastauna diferencia mxima de 1,7 C. El oxgeno sinmayor variacin, o con pequea disminucin en losprimeros metros de 0,1-0,2 mg/l y luego con valorconstante a lo largo del perl. A partir de Agosto/96,se nota un aumento del oxgeno con la profundidad,

    con un mximo de 1,2 mg/l; la temperatura condecrecimiento por letes,

    San Cosme con perles trmicos y O. D. establescon pocas deexiones en el oxgeno disuelto. Enla campaa de agosto 97, se produce la mximadiferencia de O. D. 1,3 mg/l, la temperatura tansolo 0,2 C medido hasta los nueve metros deprofundidad. A partir de septiembre 96, se tienepermanentemente incrementos en dcimas deloxgeno disuelto, o con un mismo valor desde la

    supercie hasta el fondo, que contina todo el ao1997, mientras la temperatura es una vertical decrece con la profundidad.

    En Santo Toms el comportamiento es conpredominio de aumento del oxgeno disuelto ydisminucin de la temperatura con la profundidaden algunas dcimas o estable hasta el fondo. Apartir de julio 96 y el ao 97, se mantienen estasformas de perl.

    En la Boya aguas la ms profunda con 20 metros,

    Fig. 1. Sub-embalse Ao Yacarey: perles de oxgeno disueltovstemperatura en enero 1997.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    11/74

    7Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    El Sub-embalse Ao Aguapey con profundidadde 7 mt, mostr deexin en los valores de oxgeno

    en los meses ms calurosos. En algunas campaas,con gradual disminucin del O.D. por letes deuno a dos metros de espesor, con diferencias de 0,1mg/l entre si y la temperatura con similar compor-tamiento. En la Fig. 2se muestra el Ao Aguapeyen el mes febrero de 1996, mximo en deexin deoxgeno disuelto, valor de supercie 7,0 mg/l hasta2,2 mg/l con cinco metros de profundidad con latemperatura en gradual disminucin unos 5,6 C.Esta situacin es rpidamente revertida para la

    siguiente campaa hacia una mejor forma.Nuevamente, en noviembre 97 (Fig. 3) se

    dio una deexin de oxgeno disuelto, desde 7,1mg/l hasta 3,3 mg/l en siete metros de profundi-dad con disminucin brusca de temperatura desde26,9 a 23,7 C, aproximadamente 1C por metro,retornando a una mejor forma inmediatamente enla siguiente campaa. A estos meses les sigue unperiodo de estabilizacin, con incrementos delvalor de O. D., o como una vertical hasta el fondo.

    IV. Periodo 98/ 99

    La estacin Pto. Valle con varios meses deincrementos en los valores de oxgeno alternandocon algunos de deexin, o con una pequea dismi-nucin del oxgeno con la profundidad, mientras latemperatura se mantiene casi con el mismo valor alo largo de la columna. En diciembre 98, se tieneun aumento de O. D. de 1,7 mg/l, con descenso de3,1 C temperatura en los cuatro primeros metros.

    Las dems estaciones presentan estabilidad anmayor, con temperaturas Isotrmicas y en algunoscasos, con disminucin en profundidad de 0,1-0,2C. El oxgeno generalmente con valor constanteo con incrementos menores a 1 mg/l. Fig.4 muestralos perles de invierno y verano ao 99 en Jesuitas

    en el centro del lago, medidos hasta 9 mts.

    V. Periodo 00/ 01/ 02

    Fig. 2.Ao Aguapey: perles de oxgeno disuelto vstempera-tura, mes febrero de 1996.

    Fig. 3.Ao Aguapey: perles de oxgeno disuelto vstempera-tura, mes enero de 1997.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    12/74

    8 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Pto. Valle, es la estacin con mayor ocurrencia

    de perles con leve deexin del oxgeno disueltocon la profundidad, que se da escalonadamente alo largo del perl. Las temperaturas tambin de-crecieron levemente con la profundidad, tomadasgeneralmente hasta los diez o doce metros y en elao 2002, el comportamiento fue an ms estable.

    En el centro Canal de los Jesuitas como, ambasvariables se presentan muy estables, con valoresconstantes a lo largo del perl. La mxima variacinde temperatura entre supercie y fondo fue de 2C en el mes de octubre 01. En diciembre 01, setuvo la mxima deexin en oxgeno 1,3 mg/l.

    San Cosme, se caracteriza por mantener unperl con temperatura constante y oxgeno sin va-riacin con la profundidad. En las mediciones denoviembre 01, se observ la mxima diferenciade temperatura en el perl 0, 9 C hasta los sietemetros de profundidad y el oxgeno disuelto mos-tr una pequea disminucin de 0,1 mg/l, desde lasupercie hasta los siete metros. Al siguiente mes,diciembre 01, se lleg a una situacin de decreci-

    miento de la temperatura, la ms signicativa del

    periodo 2,2 C en siete metros de medicin y eloxgeno disuelto tambin con una mxima dismi-nucin del periodo 1,7 mg/l

    En la Boya, la temperatura con pequea dismi-nucin en los primeros cuatro metros y luego convalor constante. El oxigeno con descenso progre-sivo por letes de espesor variable, de cuatro a seismetros o con valor constante hasta los dieciochometros de profundidad

    Las Figs. 5 y 6muestran los perles de verano01 e invierno 02 en la estacin Jesuitas y Pto. Valle

    VI. Periodo 03/ 04/ 05/ 06

    Pto. Valle es la estacin con ms recurrencia deperles con disminucin de la temperatura con laprofundidad con valores 3,8 C y 3,3 C en octubrey diciembre 03 El oxgeno disuelto, con muy pocavariacin, decreciendo unas dcimas, o permane-ciendo constante con la profundidad. En el mes dediciembre 04, se tuvo la mxima del perodo conuna diferencia de 3 C medidos en trece metros.

    Fig. 4.Canal Jesutas: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, meses de enero y julio de 1999.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    13/74

    9Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Fig. 5.Canal Jesutas y Puerto Valle: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de diciembre de 2001.

    Fig. 6.Canal Jesutas y Puerto Valle: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de agosto de 2002.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    14/74

    10 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    El Canal de los Jesuitas, con temperatura muyestables con predominio de curvas Isotrmicas y enalgunas campaas con descenso con la profundidaden el orden de 0,2 - 0,6 C. El oxgeno disuelto conmuy poca variacin, decreciendo unas dcimasde 0,2 a 0,7 mg/l, o permaneciendo constante.Excepcionalmente en el mes de Octubre 03, lleghasta los once metros de medicin, con la mximadeexin, 1.4 mg/l O.D. La temperatura decrecien total 2 C. La Fig. 7muestra los perles en Pto.Valle y Jesuitas en diciembre 03

    Las Figs. 8 y 9muestran los niveles en Pto. Valley Jesuitas en julio y diciembre de 2004, mesesverano e invierno. La Fig. 10muestra temperaturay O.D. en Pto. Valle y Jesuitas julio de 2005.

    En el sub-embalse Aguapey (Fig. 11) en las me-diciones del mes de diciembre de 2004, se observel abatimiento del oxgeno disuelto desde 7,9 mg/len el nivel sub-supercial, hasta 0,4 mg/l y el perlde temperatura con disminucin de 3,2 C desde29,2 C hasta 26,0 C

    La Fig. 12ilustra el desarrollo del perl en enero06 en Jesuitas y Valle

    CONCLUSIN

    Entre los aos 1994-1995, con la remocin demateria orgnica, y procesos de oxidacin-estabi-lizacin, es ms notorio el consumo de oxgeno enlos estratos inferiores, que nunca fue muy grandeni persistente y a un periodo corto de consumo deoxgeno le sucede otro con forma ms estable. Enlos Ao Yacarey y Ao Aguapey, se dieron deexionesmas intensas de oxgeno, producindose la prontareposicin hacia valores ms favorables. La tempe-ratura en cambio con caractersticas de estabilidadcon valor constante en la columna, o con levedecrecimiento en la profundidad.

    En las campaas de los aos 1998-1999, se veuna estabilidad an mayor, con incrementos deoxgeno con la profundidad entre 0,5-1,0 mg/l, la

    que se verica en los primeros metros y luego per-manece constante hasta el fondo y frecuentementelos perles con caractersticas bien denidas, conpocos cambios. Los casos de deexin de O.D.son mnimos retornando rpidamente hacia con-diciones ms favorables. La temperatura muchasveces es Isotrmico y otras veces al decrecer unasdcimas en la columna, lo hace en los primerosmetros, para luego permanecer con un mismo valorhasta el fondo.

    Fig. 7.Puerto Valle y Canal Jesutas: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de diciembre de 2003.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    15/74

    11Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Fig. 8.Puerto Valle y Canal Jesutas: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de julio de 2004.

    Fig. 9.Puerto Valle y Canal Jesutas: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de diciembre de 2004.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    16/74

    12 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Fig. 10.Puerto Valle y Canal Jesutas: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de julio de 2005.

    Fig. 11.Arroyo Aguapey: perles de oxgeno disuelto vstemperatura,diciembre de 2004.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    17/74

    13Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    En los aos 2000-2003, con recurrencia de losmismos tipos de perles pero aumentando aquellos

    con pequeos incrementos con la profundidad. Sedan tambin casos de deexin de oxgeno, aun-que mnimos, de 0,2 a 1,0 mg/l. La temperaturapermanece estable visualizndose decrecimientomximo de la temperatura con la profundidad, 2,9C en Sto. Toms y 2,2 C en San Cosme

    En los aos 2004 a abril 2006, con situacionesmuy similares que se repiten sostenidamente. Enlos meses de verano, generalmente aumenta latemperatura media en la columna y el calentamiento

    de la supercie por la incidencia solar directa, pro-ducindose el enfriamiento inmediato, en las capasmas profundas. La estacin Pto. Valle, es la que re-currentemente present el mayor gradiente termal,como tambin la mxima temperatura media de lacolumna, generalmente en los meses calurosos. Enel mes octubre 2003, la diferencia fue de 3,8 C yen diciembre fue de 3,3 C. En diciembre 04 enPto. Valle, se tuvo la mxima diferencia termal, 3

    C, repitindose esa caracterstica con periodicidadanual. La mxima disminucin se dio en el mes de

    diciembre 05 con 4,5 C. En el centro del lago laestacin Canal Jesuitas, el desarrollo del perl fuems estable con menos variacin, mximo 1,5 Cen catorce metros de profundidad, siendo isotr-mico la mayor de las veces. Desde diciembre 05hasta abril 06 en que concluye el tiempo en quese estuvo operando a cota 76 msnm, se repitensostenidamente estas formas. El calentamiento porradiacin solar domina en las estaciones ms cli-das, enfrindose las aguas con los cambios meteo-

    rolgicos, proporcionando el viento la energa quedistribuye el calor, causando oleajes que generanmezclas y corrientes proporcionales a su intensidadcon lo cual se rompe cualquier dbil estraticacin,con rpida respuesta hacia la produccin de unamejor forma. Tampoco se ha detectado diferenciade densidad en los estratos ni se ha evidenciadodiferencia sustancial en el gradiente termal, quesugiera la formacin de termoclina.

    Fig. 12.Puerto Valle y Canal Jesutas: perles de oxgeno disuelto vstemperatura, mes de enero de 2006.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    18/74

    14 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    AGRADECIMIENTO

    A la Direccin de la Entidad Binacional Yacyre-t, por la autorizacin concedida para la utilizacin

    de los datos recabados a cota 76 msnm, a travsde los distintos Convenios de Calidad de agua,para su publicacin y divulgacin, en el mbitoCientco y Acadmico de la Universidad Nacionalde Asuncin.

    BIBLIOGRAFA

    COLE, G. A. 1983. Manual de Limnologa. 3Edicin -1988. Hemisferio Sur S.A. 405p.

    MARGALEF, R. 1983. Limnologa. EdicionesOmega. 870p.

    ODUM, E.P. 1987. Ecologa. 3a Edicin. NuevaEditorial Interamericana S.A. 639p.

    WETZEL, R. G. 1981. Limnologa. EdicionesOmega. 679 p.

    Rojas, pp. 1-14

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    19/74

    Vol. 1, N 2 (2010)

    ANLISIS DE PARMETROS FSICOS QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LASPLACAS RADIOGRFICAS OBTENIDAS EN SERVICIOS DE RADIODIAGNSTICO EN

    PARAGUAY*.

    ANALYSIS OF PHYSICAL PARAMETERS THAT AFFECT THE QUALITY OF THERADIOGRAPHIC FILMS OBTAINED BY DIAGNOSTIC RADIOLOGY SERVICES IN

    PARAGUAY.

    F. J. Gmez Grance1, O. A. Velazquez1, J. Tonina2, C. Pereira2, O. Vukujevic2

    1Laboratorio de Ciencia Radiolgica e Imagenologa-FaCEN-UNA2Imagen Mdica SRL,5 Hospital Nacional de Itaugua Guaz MSP y BS.

    *Publicacin Financiada por Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN) y el Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (MSP y

    BS) Instituto Nacional del Cncer- Imagen Mdica SRL.

    Resumen: En este trabajo se veric las variaciones de temperatura de los componentes del proceso de reveladode la placa radiogrca y su inuencia en la calidad de la imagen obtenida, manteniendo constante el contrastedel sujeto y los valores ptimos de la tcnica de obtencin de imagen, como ser la distancia placa-fuente, losKVp y mAs, tamao de campo, etc. Para lograr dicho objetivo se fabric una cua de aluminio con 21 esca -lones, utilizado como objeto de prueba para obtener la curva de ennegrecimiento de las placas radiogrcas,adems se fabric un Densitmetro para determinar las Densidades pticas de las imgenes radiogrcas,calibrando dicho equipo con otro densitmetro estndar. Las medidas de las temperaturas de los lquidos delrevelador y la temperatura del cuarto oscuro fueron correlacionadas con las curvas de ennegrecimiento obteni-das durante 20 das en tres clnicas diferentes. Uno de los resultados ms importantes es la vericacin de la in-uencia de las condiciones ambientales en la calidad del proceso de obtencin de la imagen y la versatilidad delas pruebas. Adems, las correcciones derivadas de los datos obtenidos, han aumentado la calidad diagnosticade la imagen, sin recurrir al reemplazo de mtodo convencional revelador-cuarto oscuro por el de una imagendigital. Otro aspecto importante, es la interaccin de los tcnicos radilogos en un proceso de control de calidad

    y aplicacin de garanta de calidad, con lo cual adquieren el conocimiento de la importancia del trabajo querealizan y del cuidado que deben tener en un marco de Cultura de la Calidad.

    Palabras clave:Radiologa, Controles de Calidad, Radiacin ionizante, Densitometra.

    Abstract: In this work we observed temperature variations in the components of the developing process ofradiographic lms and their effects on the quality of the image, keeping the contrast of the subject and the op-timal values of the image acquisition technique such as the source-plate distance, the kVp and mAs, eld size,etc. To achieve this goal an aluminum wedges with 21 steps was made as the test object to obtain the curve of

    blackening of the x-rays. A densitometer was built to determine the optical densities of the radiographic im-ages, calibrating the equipment with another standard densitometer. The measurement of the temperature of the

    liquid developer and darkroom temperature were correlated with the blackening curves obtained during 20 daysin three different clinics. One of the most important results is the verication of the inuence of environmentalconditions on the quality of the process of obtaining the image and the versatility of the tests. In addition, thecorrections derived from the data obtained, have increased the diagnostic quality of the image, without resortingto the replacement of conventional developer-darkroom by a digital image. Furthermore, an important aspectis the interaction of radiological technicians in a quality control process and the implementation of qualityassurance, thus acquiring the knowledge of the importance of their work and care that they should have in aframework of Quality Culture.

    Key words:Radiology, Quality Control, Ionizing radiation, Densitometry.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    20/74

    16 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    INTRODUCCIN

    Los procesos convencionales de obtencin deimgenes radiogrcas son utilizados desde hacems de un siglo en la medicina. Las imgenes ra-

    diogrcas surgen a pocos meses despus de ha-berse descubierto los rayos X por William HonradRoentgen (1895).

    Los rayos X son ondas electromagnticas quetransportan momentun y energa, y en sus proce-sos de interaccin con la materia ionizan los to-mos, es decir, produce la liberacin de electronesde los tomos, los cuales salen impulsados a granvelocidad [Efecto Fotoelctrico y efecto Comp-tom]. (RODRGUEZ y MARTNEZ, 1995)

    Los rayos X constituyen una herramienta idealpara estudiar de manera no invasiva, el interiorde la anatoma humana. Sin embargo, durante laformacin de la imagen, existen procesos de de-posicin de energa en el paciente. Estos procesosllevan asociado un cierto dao biolgico que enalgunos casos puede afectar la salud del paciente.

    En pases desarrollados, aproximadamente el90% del total de dosis que recibe la poblacin, esdebida a radiacin ionizante causada por el hom-bre, se debe al uso de los rayos X para diagnstico.(RODRGUEZ Y MARTNEZ, 1995)

    Aunque las dosis de radiaciones ionizantes aso-ciadas a este tipo de exmenes son relativamentepequeas, la frecuencia con que estos se llevan acabo ocasiona, que el impacto social sea estads-ticamente considerable. (ORGANISMO INTER-NACIONAL DE ENERGA ATMICA, 1997)

    Debido a esto la justicacin de una prcticadiagnstica se sustenta, en la consideracin de quela informacin obtenida, contribuir a conrmarun diagnstico u orientar la estrategia teraputica,es decir, el benecio esperado debe ser superior alque aportara otra tcnica alternativa que involu-cre menores dosis o que no implique exposicin aradiacin ionizante. (ORGANISMO INTERNA-CIONAL DE ENERGA ATMICA, 1997)

    En toda prctica mdica de carcter diagns-tico o teraputico, hay una etapa de justicacingenrica del procedimiento por parte del mdico,ante las autoridades reguladora. Una vez recono-

    cida como una prctica rutinaria, se impone lajusticacin de cada caso individual por parte delmdico solicitante y de los especialistas que vana efectuar dicho procedimiento. (ORGANISMOINTERNACIONAL DE ENERGA ATMICA,1997)

    La siguiente etapa, en el mbito de ProteccinRadiolgica, importante para el paciente es la Op-timizacin, que conjuntamente con la Justicacinhacen posible la inexistencia de lmites de dosis alpaciente, con excepcin de las dosis determins-ticas y accidentales. (ORGANISMO INTERNA-CIONAL DE ENERGA ATMICA, 1997)

    La Calidad Radiogrca es un factor impor-tante de la Optimizacin de la prctica mdica, ya

    que se dene como la delidad de representacinde la estructura anatmica en la placa radiogr-ca, dentro de un intervalo de densidad ptica til.(STERWART Y BUSHONG, 1998)

    Se puede decir que la densidad ptica es el gra-do de ennegrecimiento de una placa Radiogrca,por ejemplo un rea clara de la radiografa poseedensidad ptica baja y un rea negra densidad p-tica alta, de tal manera que la densidad ptica tieneun valor numrico preciso, que se puede calcular

    a partir de la Intensidad de la luz incidente [Io] enuna pelcula revelada y el nivel de Intensidad deluz transmitida [It] a travs de la misma pelcula.De este modo la densidad ptica [DO] se denecomo (CARRIZALES Y COZMAN, 1992):

    Ec-1

    La temperatura del liquido revelador, la deljador, la del agua y del cuarto de revelado son

    factores del sistema de obtencin de imagen radio-grca, que al variar, modican las DO inuyen-do en los valores de los siguientes parmetros: elcontraste o diferencia de DO, velocidad de la pe-lcula que representa la capacidad de una pelcularadiogrca para responder a cantidades mnimasde exposicin a los rayos X, base + velo que cons-tituye la densidad ptica de fondo de la pelcularadiogrca. Estos factores inuyen de manera re-lativa en la calidad radiogrca. (CARRIZALES

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    21/74

    17Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Y COZMAN, 1992)Los controles del sistema de obtencin de

    imagen son indispensables cuando se persigue undiagnostico ptimo, pues no cabe lugar a duda,que para un paciente es perjudicial un estudio ra-diolgico [imagen radiolgica] que por su malacalidad tenga que repetirse, o bien conduzca a undiagnostico errado. (CARRIZALES Y COZMAN1992; ORGANISMO INTERNACIONAL DEENERGA ATMICA, 1997)

    Adems este trabajo pretende determinar el

    grado de inuencia de la uctuacin de la tempe-ratura de los lquidos del revelador automtico ydel cuarto de revelado, en la calidad de la imageny demostrar la aplicabilidad de procedimientos deControles de Calidad sencillos con equipos dispo-nibles y diseados en el Laboratorio de CienciasRadiolgicas e Imagenologa [LCRI], dependien-te de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales[FaCEN] que permite la utilizacin de los sistemasde revelado convencionales frente a los digitales.

    La calidad radiogrca, posee tres factoresprincipales que la afectan: factores de la pelcula,factores geomtricos y factores del sujeto. Los fac-tores de la pelcula en el presente trabajo son estu-diados mediante: la curva caracterstica, el tiempo,y la temperatura. Los factores geomtricos y delsujeto lo consideramos estables. (CARRIZALESY COZMAN 1992)

    MATERIALES Y MTODOS

    Para evaluar la inuencia de la temperatura delcuarto de revelado y de los lquidos en la calidadde la imagen se procedi a:

    1. Desarrollo del densitmetro y su ca-libracin mediante un sistema densi-tomtrico de referencia.

    2. Fabricacin de la cua de aluminiocon 21 escalones.

    3. Elaboracin del protocolo de adquisi-

    Fig. 1.a) Densitmetro fabricado en la FaCEN, b) Sensitmetro y Densitmetro de la X-Rite.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    22/74

    18 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    cin de datos.4. Toma de datos, de tres clnicas parti-

    cipantes del estudio.

    Estos procedimientos se detallan a continua-cin:

    I- Desarrollo de un densitmetro y su calibracin

    mediante un sistema densitomtrico y sensitom-

    trico de referencia.

    Para la obtencin de la curva de ennegreci-miento de una placa radiogrca es necesaria lamedicin de las densidades pticas de cada tonode gris. Estas medidas se realizan en forma ruti-naria con un densitmetro, cuyo principio fsico

    de funcionamiento se basa en la transmisin de laluz por un medio translucido. (Stewart y Bushong,1998)

    De manera a contar con un densitmetro ver-stil y de bajo costo se desarrollo un densitmetro(Fig. 1a) en la FaCEN-UNA, dicho densitmetrofue calibrado con un sistema de referencia queincluye un Sensitmetro (X- Rite Incorporated334, 1995) y Densitmetro (X- Rite Incorpora-

    ted 331, 1995) de la marca X-Rite. (Fig. 1b).Los componentes bsicos del densitmetro de-

    sarrollado son:

    Foto-resistor LDR (Light DependentResistor)-Modelo: 3190.

    Fuente de luz pequea de 6V. Multmetro Digital-Modelo: DT-

    830B Fuente de alimentacin de entrada

    100-240 V~50/60 Hz. 0,1 A y salidade 6,25 V-350 mA.

    Soportes para las placas radiogr-cas.

    Se mide el valor de la resistencia que presentael LDR, cuando es iluminado con luz tenue debidoal ennegrecimiento de la placa, estos valores deresistencia son directamente proporcionales a losvalores de intensidad de luz transmitida por lo quepodemos escribir que la densidad ptica es:

    Ec-2

    Fig. 2.Los valores en el eje x son los valores de referencia, en el eje y se muestran las lecturas para cada densitmetro.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    23/74

    19Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Donde R0es la resistencia inicial asociada a la

    intensidad de luz incidente (sin atenuacin) y Rtla

    resistencias asociada a la luz transmitida a travsde la pelcula radiogrca. A efectos de ajustar lasmedidas obtenidas con el DLDR, se utilizo el si-guiente procedimiento:

    La imagen radiogrca utilizada fue obtenidatras la exposicin con el sensitmetro estndar,X-Rite, modelo 334, luego se midi los valoresde la densidad ptica de las distintas escalas deennegrecimiento con el densitmetro X-Rite mo-delo 331, procedindose de la misma manera conel densitmetro DLDR.

    Los datos obtenidos son utilizados para encon-trar un factor que ajuste las medidas realizadas

    con el densitmetro DLDR.El factor de ajuste fue determinado mediante la

    Fig. 2, en donde se establece las correspondenciasbiunvocas entre los valores de referencia y losmedidos con el densitmetro.

    La grca obtenida con los datos de DO medi-dos con el X-Rite representa la recta con 45 de in-clinacin, esto indica que la pendiente vale 1 (uno)y no existe factor de correccin, sin embargo losvalores obtenidos con el DLDR forman una recta

    que diere de la anterior en la pendiente, comose muestra en la Fig. 2. Si observamos las curvasen forma analtica obtendremos dos ecuaciones,en donde la variable dependiente es la densidadptica, por tanto la ecuacin de la recta para cadainstrumento es:

    Ec-3

    (Instrumento de Referencia)

    Ec-4

    (Instrumento a calibrar DLDR)

    El valor de densidad se puede calcular de conla siguiente ecuacin:

    Ec-5

    Ec-6

    De este modo se estim dos factores de ajuste,el que corresponde a la pendiente con un valor de1,7 y el correspondiente al desplazamiento de larecta de 0,12. Con lo cual la ecuacin que deter-mina la DO esta dado por:

    Ec-7

    II- Fabricacin de la cua de aluminio con 21 es-

    calones.

    Se fabric el instrumento de prueba, de modoa obtener 21 densidades pticas diferentes tras la

    exposicin a radiaciones de RX, caracterizadospor una tcnica ja para todas las clnicas.

    Dicho instrumento lo denominamos escalme-tro o cua escalonada de aluminio, con un pesoaproximado de 0,996 Kg y las dimensiones decada escaln son, ancho: 12 mm, largo: 70 mm.Altura: 2 mm, como muestra en la Fig. 3(a)

    Durante la construccin se afronto varios pro-blemas, en especial en lo referente al quiebre delmaterial, debido a las tensiones y temperaturas, sin

    embargo tras varios ensayos se consigui un nivelhomogneo de cepillado, que puli lo sucientelas supercies del escaln para ser expuestas a laradiacin, sin disminucin apreciable de DO.

    La cua puede ser radiograada con un chasisy placa de tamao 12 x 21 limitando el tamao decampo a los bordes de la cua, como se muestraen la Fig. 3(b).

    III- Elaboracin del protocolo de adquisicin de

    datos.En el estudio se utilizan tcnicas sencillas de

    ejecutar de forma diaria, establecidas en indicati-vos entregados al tcnico radilogo. El control re-quiere aproximadamente 20 minutos para realizarlos siguientes procedimientos:

    Sensitometra: se obtiene una imagen radiogr-ca, por da, de la cua de aluminio, manteniendoconstante los factores geomtricos, del sujeto, el

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    24/74

    20 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    kVp y el mAs.

    Medicin de temperatura: Temperatura ambiente del cuarto de revelado. Temperatura del lquido Revelador. Temperatura del lquido Fijador. Temperatura del agua.

    Densitometra: se mide y registra los valoresde resistencia relacionados con la densidad pticapara cada escaln de la imagen radiogrca quehaya sido obtenida por sensitometra con ayuda

    del densitmetro DLDR.

    IV- Toma de datos, de tres clnicas participantes

    del estudio.

    Para la obtencin de datos, en cada clnica seentrega los materiales necesarios para la realiza-cin de la prctica por el tcnico radilogo, ejecu-tando los controles de calidad siguiendo una guao protocolo de medicin. Una vez terminada lasmediciones, los valores obtenidos se anotan en las

    planillas habilitadas para el efecto, las cuales sonrecogidas de las clnicas semanalmente y analiza-

    das en el LCRI de la FaCEN.

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    Presentamos los resultados de las medicionesde temperatura de los qumicos utilizados por elProcesador Automtico (la temperatura del Fija-dor, Revelador y Agua), adems se presentara losvalores de temperatura del Cuarto Oscuro, tam-bin discutiremos los valores D.O., obtenidos conla cua escalonada.

    Para analizar y discutir los resultados referen-tes a la calidad radiolgica de las placas se presen-taran los valores de densidades pticas en funcinde la exposicin relativa, en la curva de ennegre-cimiento.

    El Cuadro Imuestra los valores de tempera-tura medidas del Revelador y del Fijador, ademsen el Cuadro IIse muestran las temperaturas delAgua y del Cuarto Oscuro.

    El comportamiento de la temperatura de los l-

    Fig. 3.a) Cua de aluminio. b) Colimacin del haz de Rx para la obtencin de la imagen radiolgica.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    25/74

    21Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    quidos y del cuarto oscuro durante los 20 das demuestreo, se presentan en las siguientes guras,las cuales se construyeron con los valores de losCuadros I y II.

    En la Fig. 4se puede observar que la disper-sin de la temperatura del revelador de la ClnicaB se encuentra dentro de 0,5 C sugerido porel protocolo normalizado (CARRIZALES y COZ-MAN, 1992), mientras que en las dems clnicasestn fuera de tolerancia, en especial en la ClnicaC; sin embargo en esta clnica la temperatura delFijador (Fig. 3) se encuentra dentro de los lmites

    de tolerancia 2 C (CARRIZALES y COZMAN,1992), de la temperatura del revelador, se notaque la mejor combinacin de temperatura Fijador-Revelador est dada por la Clnica A.

    Observando la Fig. 6 se puede notar que latemperatura del agua tiene valores de 3 C pordebajo de la temperatura del revelador.

    La temperatura del Cuarto de revelado se en-cuentra fuera de tolerancia por estar ms de 5Cpor encima de la recomendacin del rango de 15 a21 C (Carrizales y Cozman, 1992), como se pue-de observar en la Figura 7.

    Monitoreo de temperatura (C)

    Lquido revelador Liquido fijador

    Da Clnica A Clnica B Clnica C Clnica A Clnica B Clnica C

    1 34,2 33,3 32,0 41,6 30,1 33,22 34,3 33,1 32,3 41,8 27,8 33,0

    3 34,2 33,1 31,7 41,8 29,8 33,4

    4 33,8 33,3 32,1 39,7 29,8 33,1

    5 34,2 33,0 32,2 38,1 29,5 33,2

    6 34,2 33,0 32,0 38,1 29,8 33,0

    7 34,3 33,1 32,1 39,1 26,2 33,2

    8 34,2 33,0 32,2 39,8 29,2 33,4

    9 34,2 33,1 31,8 42,3 29,6 33,710 34,2 33,0 32 42,3 29 33,2

    11 34,2 33,1 32,1 41,2 29,6 33,3

    12 34,1 33,0 32,2 42,3 29,1 33,1

    13 34,2 33,1 31,7 41,2 28,5 32,9

    14 34,3 33,0 32,0 40,1 29,1 33,3

    15 34,2 33,1 32,4 41,2 29,2 33,7

    16 34,2 33,0 32,2 40,1 29,8 33,7

    17 34,1 33,1 32,4 39,9 26,2 33,818 34,1 33,0 32,3 39,4 28,5 33,6

    19 33,1 32,2 29,6 33,2

    20 32,7 29,0

    Cuadro I.Valores de temperatura del lquido revelador y jador en C, medidos con el termmetro digital marca Mimipa-MV-362.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    26/74

    22 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Las variaciones de temperatura observadas secorrelacionan con los parmetros de calidad diag-nstica, para ello realiza el estudio densitomtrico

    de las placas radiogrcas obtenidas con la cuaescalonada, de las imgenes de cada da, se midie-ron valores de densidad ptica en cada clnica, conel densitmetro-DLDR.

    Los valores se presentan en las Cuadros III,IV y Vpara las clnicas A, B y C respectivamentey seguidamente se presentan las guras de las cur-vas caractersticas o de ennegrecimiento, de cuyoanlisis se determinan los parmetros de calidad,como ser: Fondo, Latitud y Velocidad o Sensibi-

    lidad.Los parmetros de calidad se muestran en el

    Cuadro VI, y se gracan sus variaciones en fun-

    cin de los das de muestreo en las clnicas.En las Figs. 11, 12, 13se puede observar las

    variaciones de cada parmetro en las tres clnicas,como ser: el fondo, latitud y velocidad, los cualesbajo las mismas condiciones de exposicin a losRx, no deberan, idealmente variar, sin embargose observa variaciones relativamente altas, debidoa los efectos de la temperatura y estabilidad de losequipos de Rx.

    Monitoreo de temperatura (C)

    Agua T. Ambiente

    Da Clnica A Clnica B Clnica C Clnica A Clnica B Clnica C

    1 32,5 27,4 30,7 26,9 31,1 31,22 29,9 26 31,4 26,9 31,2 31,1

    3 29,6 26,8 31,5 26,5 28,9 31,4

    4 34,2 26,9 31 28,6 32 31,8

    5 31,3 26,8 30,6 27,7 31 29,3

    6 31,3 26,6 30,1 27,7 31,2 29,6

    7 31,6 26,4 30,2 29,6 28,3 29,8

    8 33,1 26,9 29,9 29,9 31,2 27,6

    9 31,2 26,5 29 28,1 30,5 28,210 31,2 27,2 29,3 28,1 31,1 28,6

    11 34,2 26,8 29,1 25,6 32 28,5

    12 34,1 27,1 28,8 25,8 30,5 30,8

    13 31,4 26,9 31,9 26,5 31,1 29,8

    14 34,2 27,2 28,1 26,9 30,5 26,6

    15 33,1 26,9 29,9 28,6 31,1 27,2

    16 31,2 31 29,7 28,3 32 27,1

    17 30,1 29 29,1 29,1 32,1 27,118 34,3 29,8 29,2 27,6 31 27,8

    19 27,8 28,1 31,1 27

    20 27 30,8

    Cuadro II.Valores de temperatura del lquido revelador y jador en C, medidos con el termmetro digital marca Mimipa-MV-362.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    27/74

    23Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Fig. 4.Se puede observar los valores de temperatura del Revelador en la Clnica A mayores que en las dems.

    Fig. 5. Los valores de temperatura del jador en la Clnica A son mayores que en las dems.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

    Temperatura Vs Da

    Revelador

    Temperatura Vs Da

    Fijador

    Das

    Das

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    28/74

    24 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Figura 6: Los valores de temperatura del agua posee mayor uctuacin que las temperaturas de los dems lquidos.

    Figura 7: La variabilidad de la temperatura del cuarto oscuro en las tres clnicas.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

    Temperatura Vs Da

    Cuarto Oscuro

    Das

    Das

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    29/74

    25Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    20-nov-08

    21-nov-08

    22-nov-08

    25-nov-08

    27-nov-08

    28-nov-08

    29-nov-08

    01-dic-09

    02-dic-09

    03-dic-09

    04-dic-09

    05-dic-09

    09-dic-08

    10-dic-18

    15-dic-08

    17-dic-08

    18-dic-08

    20-dic-08

    D 1 D 2 D 3 D 4 D 5 D 6 D 7 D 8 D 9 D 10 D 11 D 12 D 13 D 14 D 15 D 16 D 17 D 18

    0,15 0,30 0,28 0,12 0,34 0,40 0,16 0,17 0,39 0,27

    0,30 0,29 0,29 0,27 0,28 0,35 0,32 0,28 0,20 0,37 0,40 0,17 0,17 0,31 0,38 0,28 0,46 0,15 0,38 0,30

    0,45 0,29 0,29 0,28 0,28 0,35 0,34 0,39 0,22 0,40 0,48 0,22 0,28 0,39 0,46 0,32 0,53 0,28 0,47 0,35

    0,60 0,30 0,29 0,28 0,31 0,38 0,34 0,51 0,23 0,60 0,58 0,32 0,32 0,44 0,54 0,39 0,59 0,38 0,54 0,41

    0,75 0,30 0,29 0,29 0,27 0,40 0,38 0,52 0,26 0,76 0,75 0,44 0,39 0,55 0,59 0,45 0,67 0,63 0,67 0,48

    0,90 0,29 0,31 0,29 0,28 0,44 0,41 0,69 0,30 0,83 0,96 0,51 0,47 0,60 0,67 0,54 0,75 0,91 0,90 0,56

    1,05 0,30 0,34 0,30 0,28 0,50 0,47 0,73 0,37 1,00 1,30 0,63 0,53 0,62 0,70 0,73 1,02 1,06 1,12 0,67

    1,20 0,31 0,37 0,34 0,26 0,57 0,57 0,75 0,53 1,23 1,48 0,65 0,64 0,75 0,78 0,91 1,17 1,24 1,40 0,78

    1,35 0,34 0,43 0,39 0,29 0,73 0,75 0,85 0,70 1,42 1,73 0,77 0,67 0,81 0,99 1,26 1,56 1,74 1,67 0,95

    1,50 0,39 0,49 0,48 0,32 0,93 0,91 1,03 0,89 1,69 1,97 0,99 0,82 0,85 1,41 1,55 2,09 2,35 1,93 1,17

    1,65 0,46 0,60 0,60 0,36 1,21 1,11 1,20 1,07 1,95 2,21 1,33 1,08 1,20 1,52 1,86 2,32 2,78 2,17 1,39

    1,80 0,57 0,76 0,80 0,44 1,54 1,50 1,55 1,45 2,21 2,35 1,48 1,38 1,51 1,73 2,14 2,62 2,97 2,40 1,63

    1,95 0,73 0,95 1,03 0,58 1,83 1,84 1,85 1,73 2,43 2,44 1,69 1,63 1,76 1,89 2,36 2,88 3,12 2,62 1,85

    2,10 0,95 1,20 1,32 0,81 2,15 2,12 2,14 2,02 2,68 2,70 1,94 1,94 1,98 2,09 2,63 3,03 3,18 2,81 2,09

    2,25 1,19 2,16 1,63 1,12 2,40 2,33 2,42 2,29 2,85 2,81 2,21 2,21 2,21 2,41 2,84 3,14 3,21 2,96 2,36

    2,40 1,44 1,70 1,98 1,49 2,64 2,59 2,56 2,55 3,07 2,91 2,47 2,44 2,54 2,57 2,99 3,21 3,26 3,10 2,53

    2,55 1,71 1,95 2,52 1,92 2,85 2,66 2,79 2,75 3,20 3,00 2,67 2,68 2,73 2,73 3,07 3,27 3,35 3,20 2,72

    2,70 1,96 2,16 2,76 2,33 3,04 2,82 2,99 2,97 3,32 3,06 2,81 2,87 2,87 2,81 3,11 3,30 3,37 3,28 2,88

    2,85 2,18 2,38 2,95 2,65 3,14 3,00 3,13 3,10 3,36 3,16 2,89 3,01 3,06 2,93 3,13 3,36 3,40 3,34 3,01

    3,00 2,36 2,52 3,07 2,84 3,22 3,14 3,20 3,18 3,37 3,17 2,95 3,11 3,10 2,96 3,15 3,37 3,45 3,37 3,08

    3,15 2,55 2,69 3,18 2,97 3,30 3,26 3,27 3,24 3,39 3,19 3,09 3,14 3,15 3,08 3,19 3,44 3,48 3,33 3,16

    Log.

    Exposicinrelativa

    Fecha

    Clnica A

    Media

    31-mar-09

    01-a

    br-09

    02//04/09

    03-a

    br-09

    06-a

    br-09

    07-a

    br-09

    08-a

    br-09

    13-a

    br-09

    14-a

    br-09

    15-a

    br-09

    16-a

    br-09

    17-a

    br-09

    20-a

    br-09

    21-a

    br-09

    22-a

    br-09

    23-a

    br-09

    24-a

    br-09

    27-a

    br-09

    28-a

    br-09

    D 1 D 2 D 3 D 4 D 5 D 6 D 7 D 8 D 9 D 10 D 11 D 12 D 13 D 14 D 15 D 16 D 17 D 18 D 19

    0,15 0,27 0,30 0,29 0,28 0,29 0,29 0,28 0,28 0,30 0,30 0,29 0,28 0,28 0,27 0,27 0,31 0,33 0,28 0,28 0,29

    0,30 0,28 0,30 0,29 0,28 0,29 0,29 0,28 0,28 0,31 0,31 0,29 0,28 0,28 0,27 0,27 0,31 0,32 0,28 0,29 0,29

    0,45 0,28 0,31 0,30 0,29 0,29 0,30 0,28 0,29 0,31 0,32 0,30 0,29 0,28 0,27 0,27 0,33 0,32 0,29 0,29 0,29

    0,60 0,28 0,33 0,31 0,30 0,30 0,31 0,29 0,29 0,33 0,32 0,30 0,29 0,29 0,28 0,27 0,34 0,31 0,29 0,30 0,30

    0,75 0,29 0,34 0,31 0,31 0,31 0,32 0,30 0,30 0,34 0,33 0,31 0,32 0,30 0,29 0,27 0,36 0,31 0,31 0,30 0,31

    0,90 0,30 0,39 0,33 0,33 0,33 0,35 0,31 0,32 0,38 0,35 0,33 0,32 0,31 0,31 0,27 0,39 0,31 0,33 0,31 0,33

    1,05 0,34 0,44 0,37 0,39 0,39 0,40 0,37 0,35 0,43 0,38 0,36 0,35 0,33 0,35 0,28 0,43 0,31 0,37 0,33 0,37

    1,20 0,40 0,46 0,45 0,48 0,45 0,48 0,44 0,42 0,51 0,43 0,40 0,41 0,36 0,40 0,29 0,50 0,33 0,44 0,35 0,42

    1,35 0,51 0,56 0,58 0,62 0,58 0,59 0,56 0,50 0,67 0,50 0,48 0,51 0,41 0,49 0,31 0,58 0,37 0,56 0,39 0,51

    1,50 0,64 0,70 0,72 0,77 0,69 0,73 0,66 0,58 0,81 0,58 0,56 0,62 0,48 0,61 0,33 0,70 0,42 0,67 0,45 0,62

    1,65 0,82 0,87 0,94 0,98 0,86 0,94 0,83 0,78 1,06 0,71 0,68 0,81 0,60 0,77 0,39 0,89 0,50 0,82 0,56 0,78

    1,80 1,06 1,09 1,20 1,23 1,05 1,18 1,04 0,99 1,39 0,87 0,84 1,04 0,73 0,99 0,47 1,11 0,61 1,00 0,71 0,98

    1,95 1,29 1,34 1,55 1,55 1,27 1,46 1,29 1,22 1,77 1,07 1,02 1,28 0,93 1,23 0,58 1,36 0,74 1,22 0,91 1,21

    2,10 1,56 1,63 1,92 1,83 1,52 1,82 1,52 1,51 2,22 1,37 1,25 1,60 1,15 1,49 0,73 1,72 0,90 1,47 1,15 1,49

    2,25 1,82 1,91 2,25 2,12 1,75 2,16 1,80 1,81 2,60 1,67 1,48 1,90 1,44 1,78 0,91 2,06 1,10 1,67 1,46 1,77

    2,40 2,10 2,19 2,68 2,39 2,00 2,42 2,06 2,10 2,87 1,98 1,69 2,18 1,75 2,03 1,07 2,39 1,32 1,87 1,84 2,05

    2,55 2,32 2,48 3,01 2,67 2,21 2,66 2,34 2,44 3,10 2,29 2,00 2,54 2,18 2,35 1,35 2,67 1,55 2,11 2,25 2,34

    2,70 2,55 2,71 3,26 2,82 2,39 2,79 2,54 2,69 3,23 2,59 2,24 2,80 2,53 2,61 1,54 2,89 1,78 2,32 2,61 2,57

    2,85 2,70 2,88 3,49 2,92 2,56 2,93 2,72 2,95 3,30 2,88 2,50 3,04 2,92 2,84 1,80 3,07 2,12 2,48 2,96 2,79

    3,00 2,75 2,97 3,50 2,96 2,60 2,98 2,83 3,08 3,34 3,05 2,72 3,18 3,04 2,95 2,05 3,12 2,36 2,58 3,17 2,91

    3,15 2,87 3,05 3,63 3,00 2,68 3,03 2,92 3,17 3,45 3,16 2,87 3,29 3,18 3,06 2,33 3,16 2,55 2,66 3,29 3,02

    Log.

    Exposicinrelativa

    Fecha

    Clnica C

    Media

    Cuadro III.Valores de exposicin relativa de cada placa radiogrca obtenida en la clnica A.

    Cuadro IV.Valores de exposicin relativa de cada placa radiogrca obtenida en la clnica B.

    Cuadro V. Valores de exposicin relativa de cada placa radiogrca obtenida en la clnica C.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

    02-ene-09

    05-ene-09

    06-ene-09

    07-ene-09

    08-ene-09

    09-ene-09

    12-ene-09

    13-ene-09

    14-ene-09

    15-ene-09

    16-ene-09

    19-ene-09

    20-ene-09

    21-ene-09

    22-ene-09

    23-ene-09

    26-ene-09

    27-ene-09

    28-ene-09

    02-feb-09

    D 1 D 2 D 3 D 4 D 5 D 6 D 7 D 8 D 9 D 10 D 11 D 12 D 13 D 14 D 15 D 16 D 17 D 18 D 19 D 20

    0,15 0,12 0,21 0,26 0,24 0,28 0,24 0,25 0,27 0,28 0,22 0,32 0,60 0,30 0,28 0,27 0,16 0,43 0,04 0,24 0,27 0,26

    0,30 0,26 0,21 0,26 0,29 0,27 0,28 0,24 0,27 0,28 0,20 0,33 0,62 0,31 0,29 0,29 0,18 0,58 0,15 0,24 0,27 0,29

    0,45 0,28 0,22 0,28 0,25 0,27 0,29 0,25 0,29 0,29 0,22 0,35 0,64 0,31 0,28 0,29 0,22 0,46 0,17 0,23 0,28 0,29

    0,60 0,28 0,23 0,26 0,29 0,27 0,28 0,23 0,27 0,29 0,23 0,40 0,62 0,32 0,31 0,30 0,28 0,56 0,29 0,25 0,28 0,31

    0,75 0,33 0,24 0,28 0,26 0,28 0,29 0,29 0,27 0,28 0,26 0,42 0,61 0,32 0,35 0,32 0,30 0,44 0,46 0,26 0,27 0,33

    0,90 0,37 0,28 0,30 0,32 0,31 0,32 0,31 0,28 0,29 0,34 0,45 0,62 0,34 0,38 0,35 0,56 0,61 0,55 0,31 0,28 0,38

    1,05 0,37 0,33 0,31 0,59 0,36 0,32 0,35 0,29 0,31 0,44 0,53 0,70 0,45 0,47 0,39 0,57 0,62 0,56 0,35 0,29 0,43

    1,20 0,43 0,42 0,45 0,51 0,44 0,39 0,43 0,31 0,34 0,53 0,66 0,65 0,61 0,78 0,47 0,64 0,69 0,58 0,49 0,31 0,51

    1,35 0,56 0,56 0,60 0,60 0,60 0,47 0,40 0,36 0,41 0,55 0,85 0,77 0,71 0,99 0,59 0,74 0,73 0,74 0,51 0,35 0,60

    1,50 0,73 0,81 0,82 0,82 0,75 0,59 0,36 0,45 0,48 0,70 1,10 0,93 0,90 1,23 0,74 0,85 0,57 0,80 0,53 0,40 0,73

    1,65 0,98 1,11 1,07 0,83 1,03 0,74 0,69 0,40 0,66 0,85 1,37 1,33 1,16 1,53 0,95 1,09 0,72 0,93 0,58 0,52 0,93

    1,80 1,36 1,47 1,44 1,11 1,31 0,92 0,90 0,53 0,86 1,08 1,92 1,62 1,35 1,56 1,18 1,19 0,86 0,97 0,79 0,73 1,16

    1,95 1,79 1,87 1,83 1,77 1,61 1,15 1,30 0,78 1,20 1,78 2,05 1,95 1,40 2,10 1,42 1,32 0,94 1,03 0,84 1,03 1,462,10 2,21 2,30 1,87 2,06 1,98 1,49 1,71 1,33 1,59 1,84 2,42 2,29 2,01 2,33 1,70 1,73 1,07 1,05 1,01 1,41 1,77

    2,25 2,61 2,67 2,20 2,40 2,35 1,86 2,07 2,30 1,99 2,18 2,72 2,65 2,32 2,56 1,95 2,02 1,15 1,11 1,08 1,84 2,10

    2,40 3,02 2,96 2,61 2,84 2,65 2,16 2,58 2,58 2,28 2,46 2,96 3,10 2,61 2,74 2,19 1,91 1,25 1,66 1,80 2,28 2,43

    2,55 3,35 3,25 2,94 3,05 2,98 2,77 2,83 2,85 2,68 2,98 3,21 3,27 2,74 2,75 2,46 2,00 1,33 2,02 2,01 2,71 2,71

    2,70 3,61 3,46 3,22 3,22 3,24 2,85 2,96 3,45 2,96 3,24 3,29 3,41 2,90 2,93 2,69 2,29 1,87 2,12 2,25 3,12 2,95

    2,85 3,75 3,54 3,39 3,38 3,42 3,15 3,24 3,59 3,24 3,48 3,22 3,45 2,97 3,08 2,98 2,11 2,21 2,17 2,45 3,46 3,11

    3,00 3,88 3,56 3,40 3,45 3,50 3,33 3,41 3,64 3,40 3,58 3,46 3,56 3,14 3,23 3,19 2,59 2,27 2,21 2,57 3,65 3,25

    3,15 3,88 3,65 3,64 3,56 3,59 3,48 3,68 3,66 3,53 3,72 3,62 3,61 3,29 3,24 3,27 2,55 2,42 2,40 2,67 3,80 3,36

    Log.

    Exposicinrelativa

    Fecha

    Clnica B

    Media

    Log.

    Exposicinrelativa

    Fecha

    i

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    30/74

    26 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Fig. 8. Curvas de ennegrecimiento de cada placa obtenida en la clnica A.

    Fig. 9.Curvas de ennegrecimiento de cada placa obtenida en la clnica B.

    Fig. 10.Curvas de ennegrecimiento de cada placa obtenida en la clnica C.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

    Densidadptica

    Densidadptica

    Densidadptica

    Curvas de ennegrecimiento

    Clinica A

    Log. Exposicin Relativa

    Log. Exposicin Relativa

    Log. Exposicin Relativa

    Curvas de ennegrecimiento

    Clinica B

    Curvas de ennegrecimiento

    Clinica C

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    31/74

    27Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Cuadro VI.Valores fondo, latitud y velocidad, para cada clnica visitada.

    Fondo Latitud VelocidadClnica Clnica Clnica

    Da A B C A B C A B C

    1 0,30 0,26 0,27 1,48 0,82 2,12 2,12 1,65 1,752 0,30 0,21 0,3 1,45 0,83 2,10 2,00 1,63 1,743 0,28 0,26 0,29 1,90 1,02 1,71 1,93 1,63 1,694 0,28 0,24 0,28 2,24 1,20 1,45 2,20 1,78 1,665 0,35 0,27 0,29 1,92 0,94 1,86 1,54 1,65 1,776 0,30 0,24 0,29 1,66 1,04 1,68 1,62 1,81 1,697 0,25 0,23 0,28 1,10 0,74 2,36 1,47 1,86 1,768 0,20 0,27 0,28 1,63 0,98 1,78 1,59 1,97 1,819 0,35 0,28 0,3 1,35 0,84 2,08 1,05 1,87 1,7610 0,40 0,20 0,3 1,43 1,20 1,45 0,92 1,78 1,8911 0,17 0,29 0,29 1,15 0,92 1,90 1,50 1,48 1,9512 0,20 0,57 0,28 1,25 0,95 1,84 1,60 1,46 1,813 0,36 0,30 0,28 1,36 1,10 1,59 1,56 1,57 1,9914 0,20 0,28 0,27 1,01 0,99 1,76 1,35 1,37 1,815 0,27 0,27 0,27 1,71 1,19 1,47 1,22 1,69 2,416 0,45 0,16 0,31 1,94 1,80 0,97 1,00 1,60 1,7317 0,15 0,43 0,31 2,08 1,37 1,27 0,98 2,00 2,17

    18 0,40 0,15 0,28 1,63 2,05 0,85 0,97 1,90 1,819 0,26 0,28 1,35 1,29 2,10 220 0,27 0,75 1,94

    La variacin de los parmetros de calidad, in-dican un cambio en la imagen radiolgica de unmismo sujeto expuesto, tericamente a las mismascondiciones. Sin embargo existe una correlacinde estos parmetros con la temperatura, que puedepredecir las variaciones en la calidad de la imagen.

    Las variaciones de la temperatura del revela-dor, jador y agua, ocasionan un aumento de laLatitud en el caso de una variacin positiva y unadisminucin de la Latitud cuando la variacin esnegativa, sin embargo la variacin de la tempe-ratura del cuarto oscuro no demuestra un efectoapreciable sobre la Latitud.

    En cuanto a la Sensibilidad, no se distingue unarelacin directa con la variacin de temperatura

    del revelador, jador o el agua, pero las variacio-nes ambientales de la temperatura del cuarto oscu-ro aumentan la Sensibilidad de las placas a medidaque aumenta la temperatura de dicho cuarto.

    Por ltimo la caracterstica de base + velo delas placas radiogrcas se ven directamente afec-tadas al aumentar la temperatura del jador, reve-lador y agua.

    As tambin una disminucin de la temperatu-ra en el cuarto de revelado produce una pequeadisminucin del Fondo, sin embargo las altas tem-peraturas frente a las temperaturas recomendadas,hacen que las placas posean un fondo superior,ocasionando menor escala de grises disponiblespara un mejor diagnstico.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    32/74

    28 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Fig. 11.Valores del Fondo (base+velo) para las tres clnicas visitadas.

    Fig. 12.Valores del inverso del Contraste para las tres clnicas visitadas.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

    Das

    Das

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    33/74

    29Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Por lo que los datos demuestran que el cuartode almacenamiento y procesado de la imagen debeestar a una temperatura constante de modo queminimice las variaciones de temperatura de los l-quidos del revelado automtico, y se observa quelos parmetros que denotan la calidad radiogrcason muy sensibles a la variacin de temperatura delos lquidos reveladores, por lo que los controles

    de temperatura ayudan a diagnosticar cambios enel contraste de la imagen, la sensibilidad de la pe-lcula y mantener constante el fondo radiogrco.

    Los equipos desarrollados en la FaCEN en elLaboratorio de Ciencias Radiolgicas e Imageno-loga han demostrado ser de suma importancia yecacia en el momento de evaluar los parmetrosde calidad de una placa radiogrca.

    Por lo que el procedimiento sencillo de con-trol de calidad propuesto por este trabajo, ofrece

    a las clnicas de Radiodiagnstico, la posibilidadde aplicar procedimientos correctivos de modo amantener constante los parmetros de calidad, eneste caso corrigiendo las variaciones de las tempe-raturas, es posible mejorar la calidad diagnsticade la imagen.

    LITERATURA CITADA

    CARRIZALES L, COZMAN A. 1992. Manualpara control de calidad del cuarto de reve-lado. Venezuela: Instituto Venezolano deInvestigacin Cientca (IVIC)-Laborato-rio Secundario de Calibracin Dosimtrico(LSCD). 20 p.

    ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENER-GA ATMICA. 1997. Normas BsicasInternacionales de Seguridad para la Protec-cin Contra la Radiacin Ionizante y para

    Fig. 13.Valores de la sensibilidad a las dosis de radiacin de Rx para las tres clnicas visitadas.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

    Das

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    34/74

    30 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    la Seguridad de las Fuentes de Radiacin.Coleccin de Seguridad. Viena-Austria:OIEA. 366 p. N 115.

    RODRGUEZ M, MARTNEZ A. 1995. El uso delos tubos de rayos X en la medicina. Insti-tuto de Fsica, UNAM: http://www.buenas-tareas.com/ensayos/El-Uso-De-Las-Rayos-X/113378.html. 26 de enero de 2009, 8:00AM.

    STERWART C, BUSHONG. 1998. Manual deRadiologa para Tcnicos. 6ta Ed. Espaa:Harcourt Brace. 586 p.

    X- RITE Incorporated. 1995. Operation Ma-nual of Densitometer X-Rite. U.S.A.:Michigan. 17p. N 331

    X- RITE Incorporated. 1995. Operation Ma-nual of Sensitometer X-Rite U.S.A.: Mi-chigan. 23p. N 334.

    Gmez Grance et al., pp. 15-30

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    35/74

    Vol. 1, N 2 (2010)

    VALORACIN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIN EN LOS SERVICIOS DE SALUDMATERNO SEGN LA PERCEPCIN DE LAS USUARIAS EN ASUNCIN Y

    DEPARTAMENTO CENTRAL EN EL PERIODO 2007 2008

    ASSESSMENT OF THE QUALITY OF CARE IN MATERNAL HEALTH SERVICES ASPERCEIVED BY PATIENTS IN ASUNCIN AND CENTRAL DEPARTMENT,

    YEARS 2007 - 2008 "

    Francisco Cabaas Duarte1,4, Carlos E. Molinas Fernandez1, Maria Stella Cabral de Bejarano2,Julia Noem Mancuello de Alum3

    1Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de matematica2Direccin de Planicacin y Evaluacin / Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (DPE/MSP y BS).3Direccin de Programas de Salud/ Ministerio de Salud Pblica y Bienestar Social (DPS/MSP y BS)4Correo electrnico: [email protected]

    Resumen: La calidad de la atencin en los servicios de Salud materna, de acuerdo a la percepcin de lasusuarias es un concepto difcil de medir o cuanticar, para esta investigacin se utilizo un indicador de rectoraclnica vinculado a la calidad de la atencin en los servicios de salud materna con 40 variables, como cumpli-miento de la gratuidad de servicios, disponibilidad de medicamentos e insumos, servicios ofertados, horariosde atencin, existencia de carta de derechos de la mujer embarazada, recursos humanos, tiempo de espera,accesibilidad, cobertura, existencia y cumplimiento de plan de parto, etc.El objetivo de la investigacin es analizar los indicadores de calidad y evaluar la demanda de la atencin enlos establecimientos de Salud materna. Se realizaron entrevistas individuales a las usuarias reales seleccionadaal azar estando hospitalizadas o en consulta en dos regiones sanitarias de Asuncin y Departamento Centralentre los meses de Octubre 2007 a Junio del 2008 a quienes se les consulto acerca del servicio, utilizando uncuestionario con preguntas abiertas y cerradas.

    Se determino el tamao de muestra con una prevalencia del 50%, margen de error del 6,2% y con una conanzadel 95%, en total 255 entrevistas completas, los resultados muestran que la demanda de atencin en los servi-cios de Salud materna las usuarias concurren para su tratamiento preferentemente en los Hospitales Distritalesel 21,3%, en Hospital Especializado el 18,0% y en el Centro Materno Infantil el 16,4%, con relacin a losindicadores de calidad de la atencin el 2,7% la consideran de muy mala calidad, el 8,6% de mala calidad, el19,6% regular, el 46,7% buena y 22,4% muy buena, destacando que los servicios de salud, HDMI Fernando dela Mora y el CS Loma Pyta son los centros de atencin de mala calidad, mientras que los servicios: Cruz Roja,HR San Lorenzo y San Pablo son los considerados como de muy buena calidad de atencin. Los resultadosde la prueba de signicacin estadstica de diferencias de medias entre dos grupos demuestran que las MadresHospitalizados en promedio provienen de lugares mas distantes a los centros de atencin en kilmetros que lasmadres que realizan consulta con p < 0,02, pero el tiempo promedio en llegar desde su domicilio al servicio noes mayor p < 0,08 y tienen un gasto promedio mayor que las madres en consulta p < 0,001. Con relacin a losindicadores de calidad se observo que estos no tienen relacin con la regin sanitaria y el tipo de servicio con-sulta/hospitalizacin, demostrando as que la calidad de atencin en el departamento Central es independientea la de Asuncin y la atencin en la consulta es independiente de la hospitalizacin con signicacin p < 0.13.

    Palabras clave: Calidad de atencin, existencia de carta de derechos de la mujer embarazada, existencia y

    cumplimiento de plan de parto, gasto de bolsillo, demanda de la atencin e indicadores de rectora clnica.

    Abstract: According to patients, the quality of care in maternal health services is a difcult concept to measureor quantify. For this study, index of clinical governance linked to the quality of care in these institutions wasused. This index is based on 40 variables such as, implementation of free services, availability of medicines andsupplies, services offered, hours of operation, chart of pregnant women rights, human resources, waiting time,accessibility, coverage, availability and compliance of the Birth plan, etc.

    Cabaas et al., pp. 31-53

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    36/74

    32 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    The aim of this study was to analyze the quality indicators and to assess the demand of attention on maternalhealth care institutions. Individual interviews were conducted with actual patients to be hospitalized or in con-sultation in two Sanitary Regions, Asuncin and Central departments, during the period October 2007 to June2008; a questionnaire consisting of open and closed questions was answered.Out of 255 completed interviews, it was found that 18,0% sought services at Specialized Hospitals (HE), 21.3%at District Hospitals (HD) and 16.4% at the Children and Maternal centre (CMI). Relating to the quality of careindicators, 40% considered them very good, 31% good, 17.6% fair, and 11.4% of poor quality. The HD CMIFernando de la Mora, and the Health centre at Loma Pyt were considered to deliver poor quality services,while on the other hand, the Red Cross, the Regional hospital at San Lorenzo and San Pablo were consideredto deliver very good quality of care.The signicance tests show that, mothers who come to be admitted into hospital, on average come from longerdistances in km, than mothers who come for consultation, (p

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    37/74

    33Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    Obviamente el aspecto cultural requiere denuestra atencin en forma muy especial, pues-to que tradicionalmente la mujer en el rea ruralpreere ser atendida por una partera emprica, porcuestiones que ataen a la calidad que le brindanestas lideres naturales de la comunidad y por otrolado encuentran dicultades para llegarse hasta losservicios de salud ya sean estas de tipo geogr-co o humano, todo esto hace posible aumentarlas complicaciones en el embarazo, el parto y el

    puerperio y por consiguiente los casos de muertematerna.En este contexto la morbilidad obsttrica y su

    nefasto desenlace: la mortalidad materna no sonconsecuencia de un factor puramente biomdico,sino que por el contrario se debe a mltiples cau-sas sociales, culturales y ambientales y por consi-guiente requiere del trabajo mancomunado de ungrupo multidisciplinario, sensibilizado y compro-metido para llegar a un objetivo alcanzable, cuales el de reducir la alta tasa de muerte maternaexistente en el pas, y lograr una salud sexual yreproductiva plena.

    La morbimortalidad materna es un agelo queazota nuestro pas desde hace muchos aos. Exis-ten muchos factores agravantes que contribuyencon este problema de salud pblica, entre ellos: labaja escolaridad de la poblacin y las altas tasas defecundidad en la mujer, prevalente en el rea rural,el bajo ingreso per cpita existente en el pas, eldifcil acceso (culturalmente hablando) que tie-

    ne la poblacin femenina a los servicios de salud(M.S.P. y B.S, 2005b).La tasa de fecundidad ha descendido en los l-

    timos aos, de 6,5 hijos por mujer en el ao 1950-1955 a 2,9 hijos para el ao 2001-20042. La TasaGlobal de Fecundidad (TGF) se redujo un 22% enel rea urbana y un 34% en la rural, entre el perio-do 1995-1998 y el 2001-2004. La fecundidad delas adolescentes de 15-19 aos se redujo un 26%,de 90 a 67 nacimientos por mil mujeres, respecti-

    vamente, en los periodos mencionados. El nme-ro promedio de hijos de mujeres indgenas es 6.3,muy superior al promedio nacional. De parte delpersonal de salud podemos mencionar las barrerasexistentes en la atencin adecuada a la poblacinde alto riesgo y la falta de percepcin del estado desensibilidad de la comunidad en general sobre lasdesgarrantes secuelas producidas por este dao.Tambin debemos reconocer una falta de sistema-tizacin de los registros tanto de egresos hospita-larios como de muerte materna fuera del sistemade salud (Salud del Paraguay, 2006).

    La muerte de mujeres jvenes y sanas que ocu-rre durante el embarazo, el parto y el puerperiotiene consecuencias profundamente negativaspara las familias y dems integrantes de la comu-nidad y su principal causa es el aborto, toxemia yla hemorragia. La mortalidad materna constituyeuna de las preocupaciones centrales del ProgramaMaterno Infantil ya que las cifras se fueron incre-mentando a travs de tiempo y se mantienen en

    Glosario de trminos

    MSP y BS Ministerio de Salud Pblica yBienestar Social

    ENDSSR Encuestas Nacionales de Demografay Salud Sexual y Reproductiva

    TGF Tasa Global de Fecundidad TMI Tasa de mortalidad infantil

    IRA Infecciones respiratrias agudas HDMI Hospital Distrital Materno InfantilHD Hospital Distrital CS Centro de Salud

    CMI Centro Materno Infantil HR Hospital Regional

    HN Hospital Nacional HE Hospital Especializado

    PNUD Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo

    FAO Organizacin para la agricultura y laalimentacin

    OMS Organizacin Mundial de la Sa-lud

    OPS Organizacin Panamericana de la Sa-lud

    Cabaas et al., pp. 31-53

  • 8/10/2019 Reportes Cientficos de La FACEN Revista_nro1_2

    38/74

    34 Reportes Cientfcos de la FaCEN Vol. 1, N 2 (2010)

    constante aumento desde hace una dcada. Segninformes del PNUD Paraguay es uno de los pasescon mayor tasa de mortalidad materna en AmricaLatina, con 174 muertes por cada 100.000 naci-dos/as vivos/as. De hecho, la mortalidad maternaes la primera causa de muerte en mujeres entre los25 y 29 aos de edad; y la segunda, en mujeres de15 a 19 aos (USAID, UNFPA, OPS & M.S.P. yB.S, 2006).

    Las causas de la muerte materna estn relacio-nadas con hemorragias, sepsis, toxemias y otrascomplicaciones, todas controlables si hubiera unabuena atencin para la mujer embarazada. Segnla FAO todas estas causas estn relacionadas a lafalta de acceso a servicios e informacin, atencin

    prenatal, parto y puerperio, adems de falta dedecisin de las mujeres sobre su propio cuerpo,desconocimiento de la salud reproductiva y de laplanicacin familiar (M.S.P. y B.S, 2005c).

    Estos, guardan relacin con la baja proporcinde partos institucionales, ya que segn datos deENDSSR 2004 el 74,1% y segn datos de M.S.PY B.S. el 81,2% de los partos del Pas se realizanen el mbito hospitalario. La mortalidad maternapone en evidencia severas deciencias en la cap-

    tacin precoz de las embarazadas, en el nmero ycalidad de los controles prenatales y en la calidadde la atencin del parto, el puerperio y la plani-cacin de la fertilidad. Respecto al control prena-tal, muestran que se ha registrado un incrementoen los ltimos tres aos de la captacin precozde embarazadas, sin embargo, los valores actua-les (68,8% de embarazadas captadas en el primertrimestre) se encuentran muy por debajo de lo es-perado y slo un 71,3% de ellas cuentan con los

    cinco controles recomendados previos al parto.Esto es particularmente relevante para el caso delas embarazadas adolescentes quienes mayorita-riamente son captadas entre cuarto y el sexto mesde embarazo.

    La investigacin permitir identicar los fac-tores y estimar los parmetros e indicadores decalidad y la demanda de la atencin, indicadoresde satisfaccin vinculados a las variables de ac-cesibilidad, cobertura y demanda de los Servicios

    de Salud Materna, los gastos reales que tienenlas familias, identicar las principales causas deconcurrencia y conocer los tipos de servicios quesolicitan para la atencin de la salud, grado de co-nocimiento acerca del embarazo, el parto, el puer-perio y grado de participacin de las madres enactividades de promocin y prevencin maternadesarrollada en los servicios, existencia de cartade derechos de la mujer embarazada, existencia ycumplimiento de plan de parto como indicadoresde rectora clnica vinculados a la calidad en saludpublica y orientar hacia la formulacin de mejorespolticas de Salud Materna y de ese modo contri-buir en la mejora de la calidad de vida, combatirlas causas que producen la mortalidad Materna yproponer programas para su reduccin.

    MATERIALES Y MTODOS

    Diseo de la investigacin: Observacional,descriptivo, exploratorio de corte transversal

    Localizacin y tiempo: A nivel Asuncin yDepartamento Central, de noviembre de 2007 aJunio de 2008

    Poblacin y unidad de datos:a) El total de los Establecimientos de Salud de

    la Red de Servicios del Ministerio de Salud Publi-ca y Bienestar Social en Asuncin y DepartamentoCentral:

    Cabaas et al., pp. 31-53

    Asuncin Departamento Ce