114
1

Reporte Anual 2006

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte Anual 2006

1

Page 2: Reporte Anual 2006

2

Page 3: Reporte Anual 2006

Índice

Presentación Resumen de las nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales.

Básicos alimenticios Maíz H-143 C, nuevo híbrido de Maíz de Alta Calidad de Proteína (MACP) y de alto rendimiento para riego en zonas de transición y Valles Altos.

H- 52, híbrido de maíz de calidad nixtamalera para Valles Altos

VC-152, variedad de maíz para riego y punta de riego en los Valles Centrales de Oaxaca.

V-322, variedad de maíz con tolerancia a sequía en fl oración, para siembrasde temporal en El Bajío. Fríjol Negro Papaloapan, nueva variedad de frijol tolerante a suelos ácidos de baja fertilidad.

Negro Pacífi co, nueva variedad de frijol para el Noroeste de México. Trigo Banámichi C2004: nueva variedad de trigo cristalino para el Noroeste deMéxico con resistencia a la roya de la hoja. Bovinos carne Inducción de pubertad en vaquillas Bos indicus X Bos taurus, mantenidas bajo condiciones de trópico seco. Aves carne-huevo Evaluación de la progenie de gallinas de doble propósito (Rhode Island), cruzadas con gallos criollos, para introducirse al sistema de traspatio Agroindustriales

Algodón Producción de algodonero bajo riego por goteo en el sur de Sonora Girasol H-GD-02-1x4503, nuevo híbrido de girasol para producción de ensilaje, miel y grano.

7

9

21

23

25

27

29

31

33

35

37

39

41

43

45

3

Page 4: Reporte Anual 2006

Índice

Cebada Cebadas capuchonas (Imberbes) para la producción de forraje de alta calidad nutricional, para la producción intensiva de leche.

Abejas Estrategias de suplementación energético y proteíca en colonias de abejas Apis mellifera L

Frutales y Hortalizas

Mango Clones selectos de mango cv. manila con poca alternancia en su Producción. Papaya Azteca: primer híbrido de papayo mexicano tolerante a virosis para consumo nacional y exportación Durazno San Carlos, nueva variedad de durazno de alta calidad de fruto y de alto potencial productivo. Guayaba Propagación de portainjertos de guayaba. Plátano FHIA-20, nuevo cultivar de plátano para cocción Chile AM-VR, variedad de chile ancho para la región del altiplano de México

Diseño y evaluación de un prototipo para la confi guración de la microcuenca plástica en chile.

Incremento de la producción y calidad del chile jalapeño a doble hilera, utilizando riego por goteo subsuperfi cial y acolchado plástico. Fertirrigación por goteo subsuperfi cial para incrementar la efi ciencia de nitrógeno en el cultivo de chile ancho.

Nueva variedad de chile habanero criollo (Capsicum chinense Jacq.) con potencial productivo y alto contenido de capsaicina Tomate Incremento de la producción y calidad del tomate a doble hilera, utilizando riego por goteo subsuperfi cial y acolchado plástico.

Tecnología para producir tomate de cáscara bajo riego por goteo en el Valle del Yaqui

47

49

51

53

55

57

59

61

63

65

67

69

71

73

75

4

Page 5: Reporte Anual 2006

Apoyo a la sanidad e inocuidad Maíz Uso de semilla de nim molida para el control de gusano cogollero en maíz.

Cítricos La trampa multilure transparente: nueva opción para mejorar la captura de la mosca mexicana de la fruta.

Caracterización de razas de VTC en México. Mango Tratamiento físico para mejorar la vida de anaquel de los frutos de mango Ataulfo y control de antracnosis.

Chile Tecnologías integradas para disminuir la incidencia de enfermedades radicales en el cultivo de chile “Cayenne” y “Chilaca”. Jitomate Técnica del injerto: su uso para reducir riesgos a enfermedades y producir frutos de alta calidad Pepino Prácticas culturales y control químico de moho gris causado por el hongo Botrytis cinerea en el cultivo de pepino bajo condiciones de invernadero Bovinos leche Manejo integrado de moscas en establos, con énfasis en su control biológico

Porcinos Nueva tecnología para el diagnóstico de la Neumonía Enzoótica Herramientas analiticas DiTec, sistema interactivo de apoyo a la toma de decisiones para el manejo fi tosanitario de los cultivos Manejo y aprovechamiento de Recursos Naturales Maquinaria agrícola Metodología para evaluar la potencia a la toma de fuerza desarrollada por tractores agrícolas nuevos

Índice

77

79

81

83

85

87

89

91

93

95

97

99

101

5

Page 6: Reporte Anual 2006

Metodología para determinar la potencia y fuerza del levante hidráulico al enganche de tres puntos

Metodología para determinar la resistencia estática de cabinas y marcos de protección en tractores agrícolas

Metodología para determinar la calidad del funcionamiento de arados de discos que se comercializan en México

Metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz que se comercializan en México Microcuencas El SIGAMM, herramienta para planeación del manejo de microcuencas en la región sureste de Coahuila Pino Ecuación alométrica para estimar biomasa y carbono en Pinus patula Schl.Et Cham

Índice

103

105

107

109

111

113

6

Page 7: Reporte Anual 2006

Presentación

Después de un año más de intenso y productivo trabajo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) capitaliza su quehacer de

investigación en innovaciones tecnológicas para benefi cio de la sociedad mexicana, tanto rural como urbana.

El INIFAP utiliza como herramienta los conocimientos adquiridos a través de investigación científi ca, en la generación de nuevas tecnologías y su posterior promoción, transferencia y adopción por los usuarios de las mismas, de esta manera el instituto contribuye a mejorar la competitividad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, con el propósito de contribuir al desarrollo rural sustentable.

El instituto generó 150 innovaciones tecnológicas en el 2006. De éstas se seleccionaron 42, las cuales se agruparon en la categoría de nuevas tecnologías con capacidad para la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales. Trece de estas tecnologías están enfocadas a productos básicos alimenticios y agroindustriales, diez en apoyo a la sanidad e inocuidad, doce a frutales y hortalizas, siete al manejo y aprovechamiento de recursos naturales.

El nuevo INIFAP, se caracteriza por poner especial énfasis en la promoción de sus productos y servicios; así mismo, está comprometido a rendir cuentas con base a su convenio de desempeño, en relación a las metas pactadas en su Plan Estratégico 2001-2006.

Estas innovaciones están documentadas con fi chas tecnológicas en donde se describen las ventajas y benefi cios de cada innovación tecnológica y se cuantifi ca su impacto potencial. Las 42 tecnologías son clasifi cadas para su presentación en seis grandes grupos:

Básicos alimenticios: Consisten en nuevas variedades de maíz, fríjol y trigo, para incrementar el rendimiento por hectárea, disminuir los riesgos de producción por factores adversos y mejorar la calidad del producto. Asimismo, se generaron tecnologías para incrementar la fertilidad en vaquillas disminuyendo los costos de mantenimiento de vaquillas improductivas; así como el desarrollo de una nueva alternativa para el aumento en la producción de huevo, elevando la rentabilidad de las unidades de producción.

Agroindustriales: Se generó una nueva variedad de girasol con características para la producción de ensilaje, miel y grano para la alimentación pecuaria. Excelente para la producción de aceite para cocinar, biodicel y pasta proteica para alimentación animal. Así mismo se generaron variedades de cebada para la producción de forraje de alta calidad nutricional, para la producción intensiva de leche. Paralelamente se generó tecnología para la producción de algodón, favoreciendo la efi ciencia en la aplicación de agua hasta en un 90%. Asimismo se generaron estrategias de suplementación energético y proteica en colonias de abejas.

Frutales y Hortalizas: Para este grupo se generaron clones selectos de mango cv. manila con poca alternancia en su producción, lo que favorece un incremento en el rendimiento. Se generó el primer híbrido de papayo mexicano tolerante a virosis para consumo nacional y de exportación. Se generaron nuevas variedades de durazno, plátano, chile y tomate.

7

Page 8: Reporte Anual 2006

8

Estas variedades presentan un alto potencial productivo y calidad de fruto, así como una mayor efi ciencia en el uso de nutrientes y agua. Paralelamente se generaron tecnologías para la de propagación de portainjertos de guayaba.

Apoyo a la sanidad e inocuidad: Se generó tecnología para el control de gusano cogollero en maíz a partir de semilla de nim, captura de la mosca de la fruta y caracterización de razas de VTC. Así mismo se generó la tecnología para el tratamiento físico y control de antracosis en mango. Se diseñaron tecnologías para disminuir la incidencia de enfermedades radicales en el cultivo de chile. Paralelamente se generaron técnicas de injerto para reducir riesgos a enfermedades y producir frutos de alta calidad en jitomate y prácticas culturales y control químico de moho gris causado por el hongo Botrytis cinerea en el cultivo de pepino. Control biológico y manejo integrado de moscas en establos. Así mismo se generó una nueva tecnología para el diagnóstico de la Neumonía Enzoótica. DiTec, sistema interactivo de apoyo a la toma de decisiones para el manejo fi tosanitario de los cultivos

Manejo y aprovechamiento de recursos naturales: Se generaron metodologías para: evaluar la potencia a la toma de fuerza desarrollada por tractores agrícolas nuevos; evaluar la potencia y fuerza del levante hidráulico al enganche de tres puntos; la resistencia estática de cabinas y marcos de protección en tractores agrícolas y la calidad del funcionamiento de arados de discos; además de una metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz. Se diseñó el SIGAMM, herramienta para planeación del manejo de microcuencas en la región sureste de Coahuila, así como una ecuación alométrica para estimar biomasa y carbono en Pinus patula Schl. Et Cham.

Estos resultados no se hubieran alcanzado, sin la valiosa contribución y poyo de diferentes instancias. Por ello el INIFAP hace un reconocimiento a la SAGARPA, a través de su titular y sus colaboradores, tanto del nivel nacional, como de todos los estados de la República Mexicana; al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); a las Fundaciones Produce; a las empresas agroindustriales y agroalimentarias como Impulsora Agrícola, así como al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y patronatos de productores.

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Presentación

Page 9: Reporte Anual 2006

9

Page 10: Reporte Anual 2006

10

Page 11: Reporte Anual 2006

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

NTEC 1. 2006 MAÍZ

H-143 C, nuevo híbrido de Maíz de Alta Calidad de Proteína (MACP) y de alto rendimiento para riego en zonas de transición y Valles Altos

Alta calidad de proteína (en grano lisina 62% y triptófano 55.6%, en tortilla la lisina es de 57% y 46.7% en triptófano) sobre los testigos mejorados y criollos convencionales.

Alto rendimiento para sembrarse en riego en zonas de transición y valles altos del estado de Puebla.

Buena calidad para harina nixtamalizada, masa, tortilla y alimentos balanceados para la industria ganadera (avícola, porcícola, bovinos de carne y leche).

Producción media de 8.4 ton/ha, incrementando los rendimientos y apoyo a las zonas marginadas y con problemas de desnutrición.

Factible de sembrarse en 30,000 ha de riego (18,000 ha en transición y 12,000 ha en valles altos); con un aumento de 95.4 mil ton más de producción en Valsequillo, Pue. y 38.4 mil en valles altos.

Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Hidalgo y Querétaro

NTEC 2. 2006 MAÍZH- 52, híbrido de maíz de calidad nixtamalera para Valles Altos

Híbrido trilineal con calidad nixtamalera, con grano de color blanco cremoso, ciclo intermedio-precoz, de 90 días de floración y 170 días a la madurez, tolerante al acame, de porte intermedio (2.30 m) de hoja angulada y espiga amarilla abundante, tolerante al carbón de la espiga.

Rendimientos de 11 ton/ha, representando un incremento económico por ha de $4,200.00.

De las 500,000 ha sembradas conmaíz en los valles altos, 100,000 ha podrían sembrarse en el híbrido H-52 , produciéndose 1'100,000 ton. que representan 1,760 millones de pesos, reduciendose la importación de maíz en 15.7% a nivel nacional.

Valles Altos de la mesa Central, correspondientes a los Estados de México, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro

NTEC 3. 2006 MAÍZ

VC-152, variedad de maíz para riego y punta de riego en los Valles Centrales de Oaxaca

Material de polinización libre, de ciclo tardío (150 días a cosecha), con rendimientos superiores a las 6 ton/ha; excelente para la producción de elote, forraje y grano.

Posee excelentes propiedades físicas de grano (color, sabor, textura y vida de anaquel) que brindan buen rendimiento de tortilla (1.58 kg. de tortilla por kg. de harina), 11.6% de proteina y 5.2% de aceite, que lo hacen atrativo para la industria harinera nixtamalizada, la de masa y la de tortilla.

Rinde 6.0 ton/ha de grano, versus 2.7 ton/ha producidos por los materiales mas utilizados en la región.

Incremento de 100% en los ingresos de 5,000 productores.

En una primera etapa pueden sembrarse 5,000 ha de riego y punta de riego, generando una producción adicional de 16,500 ton de grano respecto a las 13,500 que se producen en la actualidad.

Valles Centrales de Oaxaca

NTEC 4. 2006 MAÍZ

V-322, variedad de maíz con tolerancia a sequía en floración, para siembras de temporal en El Bajío

Variedad con tolerancia a sequía en floración, de ciclo intermedio - precoz (66-70 días a floración y 130 a madurez).

Apta para sistemas de producción de baja inversión (labranza de conservación).

Con la siembra de 70,000 plantas/ha en temporal es posible obtener de 4.5 a 6 ton/ha de grano.

Posee caracteristicas que cumplen con las normas de la NMX-FF-034/1-SCFI (2002) para la industria de la masa y la tortilla.

Guanajuato, Querétaro, Michoacán e Hidalgo

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

Básicos Alimenticios

11

Page 12: Reporte Anual 2006

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 5. 2006 FRIJOL

Negro Papaloapan, nueva variedad de frijol tolerante a suelos ácidos de baja fertilidad

Frijol de grano pequeño y opaco, con tolerancia a suelos ácidos de baja fertilidad, ciclo vegetativo de 85 días desde siembra a cosecha en condiciones de humedad residual.

Rendimiento de 500 kg ha-1, superior en 50% al obtenido con Negro Jamapa. Este rendimiento puede incrementarse hasta en un 100% aplicando el paquete tecnológico del INIFAP.

El uso de esta variedad en las 74,000 ha que se cultivan con frijol en suelos ácidos en el sureste de México, permitirá obtener una producción adicional de 14,800 ton de grano, lo que representa una derrama económica de $148'000,000.00

Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo

NTEC 6. 2006 FRIJOLNegro Pacífico, nueva variedad de frijol para el Noroeste de México

Rendimiento promedio en un período de cinco años de 2,993 kg/ha, superior en 465 kg/ha al testigo Jamapa.

Posee tolerancia al mosaico dorado y resistencia al mosaico común, así como a la roya o chahuixtle. Su hábito de crecimiento es indeterminado y de ciclo vegetativo tardío; color negro opaco, excelentes características culinarias, como caldo denso y sin presencia de "hollejos", con un tiempo de cocción de 37 min en olla de presión y 85 min en olla común.

Reducción de al menos una aplicación de insecticidas para el control de insectos vectores de efermedades, cuya erogación económica representa un 5% de los costos de producción.

Sinaloa y Costa de Nayarit

NTEC 7. 2006 TRIGO

Banámichi C2004: nueva variedad de trigo cristalino para el Noroeste de México con resistencia a la roya de la hoja

Variedad de trigo cristalino resistente a las enfermedades que prevalecen en las áreas productoras del noroeste de México; menor tendencia al acame comparada con Júpare C-2001.

Rendimiento de 5,550 kg/ha. Mejora significativa en tres parámetros de calidad que la

hacen preferente en el mercado de pasta nacional e internacional: un porcentaje de proteína de 13.9%, una pigmentación del grano de un valor "b" de Minolta de 21.8 y una mayor fuerza del gluten W=408 que superan a los mostrados por Júpare C-2001, 13.4, 18.4 y 359%, respectivamente.

Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur

NTEC 8. 2006 BOVINOS CARNE

Inducción de pubertad en vaquillas Bos indicus X Bos taurus, mantenidas bajo condiciones de trópico seco

Incremento de un 78% de fertilidad en vaquillas tratadas, reduciendo de esta manera los costos de mantenimiento de vaquillas improductivas.

Se mejoró la eficiencia reproductiva al reducir la edad al estro en 33 días y la gestión en nueve días.

Beneficio en más de 76,000 vaquillas de reemplazo existentes en el sur de Tamaulipas.

Sur de Tamaulipas

NTEC 9. 2006 AVES CARNE-HUEVO

Evaluación de la progenie de gallinas de doble propósito (Rhode Island ), cruzadas con gallos criollos, para introducirse al sistema de traspatio

Aumento en la producción de huevo en 52%; peso promedio de 4 kilos en los gallos y reducción de mortalidad de 50%.

El fomento de la avicultura de traspatio mejora la calidad de vida en zonas marginadas o de extrema pobreza, dando como resultado el consumo de proteína de excelente calidad a muy bajo costo, beneficiando principalmente a niños, mujeres y ancianos.

El comportamiento productivo permite incrementos de 70% en la parvadas, elevando así la rentabilidad de las unidades de producción.

Nacional

12

Page 13: Reporte Anual 2006

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 10. 2006 ALGODÓNProducción de algodonero bajo riego por goteo en el sur de Sonora

Eficiencia en la aplicación del agua en la parcela hasta del 90%.

Combinado con la fertirrigación permite incrementar el rendimiento unitario en 5.5 ton/ha (40%) y un ahorro de agua del 35 al 45%.

El riego por goteo permite sembrar un 30% más de superficie que la sembrada actualmente.

Sur de Sonora: Valles del Yaqui y Mayo

NTEC 11. 2006 GIRASOL

H-GD-02-1x4503, nuevo híbrido de girasol para producción de ensilaje, miel y grano

Híbrido para la producción de ensilaje, miel y grano para alimentación pecuaria, excelente para la producción de aceite para cocinar, para producir biodiesel y pasta proteíca para alimentación animal.

Ahorro en el costo de la semillla entre $90.00 y $380.00 por ha.

Rinde 3.0 ton/ha. Se puede sembrar en 43,666 ha de temporal y/o riego, con lo cual se producirían 131 mil ton. de grano, suficiente para la alimentación de 623.8 mil becerros en engorda (de finalización) durante 140 días y/o para la producción de 5,240 ton de miel de abeja y/o para 1,300 kg de biodiesel.

Los productores pueden producir su propia girasolina (pasta de girasol) con un costo de $2,500.00/ton, en vez de $3,200.00/ton que es el costo de la pasta de soya.

Chihuahua, Durango, Zacatecas,Aguascalientes,Guanajuato y Jalisco

NTEC 12. 2006 BOVINOS LECHE

Cebadas capuchonas (Imberbes) para la producción de forraje de alta calidad nutricional, para la producción intensiva de leche

Variedades de cebada para forraje sin aristas (imberbes) que evitan la lesión de las mucosas del aparato digestivo del ganado al consumirlo.

Producción de 8 a 10 ton/ha de materia seca con un contenido de proteína cruda superior a 14% y una digestibilidad in vitro superior a 70%. Contiene menos de 60% de fibra detergente neutro y 40% de fibra detergente ácido.

permite un mejor uso de tierras con problemas de sales (más de 30,000 ha en la Región Lagunera) para la producción de forrajes de alta calidad nutricional en otoño-invierno.

Región Lagunera (Coahuila y Durango)

NTEC 13. 2006 ABEJAS

Estrategias de suplementación energético y proteíca en colonias de abejas Apis mellifera L

Permanencia del 100% de las colmenas de abejas durante la época de mínimo flujo de néctar, por el fenómeno de emigración.

Incremento de 7 kg de miel por colonia al año, respecto a colonias suplementadas con energía y proteína.

Incremento de 10 kg de miel por colonia al año, respecto a colonias que no reciben suplementación alguna.

Beneficio de 1.5 mil ton por año, calculado con base en 250 mil colonias en el estado de Yucatán.

Yucatán, Campeche y Quintana Roo

Agroindustriales

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

13

Page 14: Reporte Anual 2006

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 14. 2006 MANGOClones selectos de mango cv. Manila con poca alternancia en su producción

Rendimiento promedio esperado de 97 kg por árbol de estos clones contra 60 kg por árbol de los testigos regionales evaluados.

25% menos alternante que los clones regionales, lo cual resulta en cosechas más uniformes a través de los años.

Incremento en rendimiento medio en 26.1%, lo que representaría una producción adicional en el estado de 80,554 ton de fruta y una derrama económica de $193'329,600.00, considerando un precio de venta actual de $2,400.00 por ton.

Clima cálido húmedo y subhúmedo de la región de Veracruz: Distritos de Desarrollo Rural 006 La Antigua, 007 Veracruz y 008 Ciudad Alemán

NTEC 15. 2006 PAPAYA

Azteca: primer híbrido de papayo mexicano tolerante a virosis para consumo nacional y exportación

Es el primer híbrido de papayo generado en México, tolerante a virosis en 30% más que la variedad Maradol, altura de planta de 1.9-2.5 m, altura de los primeros frutos de 0.50-0.70 m, tamaño de frutos de 2.0-2.8 kg, pulpa anaranjada, de consistencia intermedia, 12-15º brix y una productividad de 150 ton/ha.

El costo de producción por hectárea es de $64,000.00, comparado con $80,000.00 de Maradol. El costo aproximado de la semilla del híbrido Azteca será de $15,000.00/kg.

Es posible sembrar este híbrido en 5,400 ha de riego en el país (30% de la sueperficie total), lo que representa un incremento de 540,000 ton a nivel nacional.

Chiapas y Tabasco

NTEC 16. 2006 DURAZNO

San Carlos, nueva variedad de durazno de alta calidad de fruto y de alto potencial productivo

Alto potencial de producción con un rendimiento medio de 20 ton/ha.

Fruto de mayor tamaño, amarillo, pulpa firme y hueso pegado, con preferencia en el mercado nacional.

Representa un potencial de un 50 a 55% más de rendimiento que el promedio de los productores líderes (12.9 ton/ha).

Aguascalientes,Zacatecas, Jalisco y Guanajuato

NTEC 17 2006 GUAYABA Propagación de portainjertos de guayaba

Disminución en un 100% por problemas de nemátodos en la producción de guayaba en México.

Incremento en la producción hasta en un 7% (de 20 a 35 ton/ha).

Aguascalientes,Guanajuato, México, Michoacán, Querétaro y Zacatecas

NTEC 18. 2006 PLÁTANO FHIA-20, nuevo cultivar de plátano para cocción

El Costo de producción estimado por unidad de superficie es de alrededor del 40% menor, en comparación con el cultivar Macho.

Los racimos producidos en el primer ciclo son de 31 kg y con un rendimiento de alrededor de 34 toneladas.

E l incremento en rendimiento es casi del 100%. El ahorro en los costos de producción es del orden de $4,800.00 a $6,000.00 por hectárea.

Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán

NTEC 19. 2006 CHILEAM-VR, variedad de chile ancho para la región del altiplano de México

Incremento en la producción de chile verde en más de 25 ton/ha, y en más de 4 ton/ha en chile seco comparado con los genotipos criollos utilizados actualmente.

Mayor calidad de fruto, color verde oscuro, mayor firmeza y mayor vida de anaquel.

Mayores ingresos a los productores (10,000/ha) por un mayor volumen de producción y una mayor calidad.

Altiplano de México (San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Aguascalientes)

Frutales y Hortalizas

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

14

Page 15: Reporte Anual 2006

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 20. 2006 CHILE

Diseño y evaluación de un prototipo para la configuración de la microcuenca plástica en chile

Evita pérdidas de un 38% por percolación del agua y alcanza una eficiencia del 48% en el volumen del agua utilizada por kilogramo de chile producido.

Reducción del tiempo y del uso de mano de obra que se traduce en un 97.4% en la colocación de la microcuenca plástica, (3.5 horas y dos jornaleros, contra 8 horas y 78 jornaleros/ha).

Nacional

NTEC 21. 2006 CHILE

Incremento de la producción y calidad del chile jalapeño a doble hilera, utilizando riego por goteo subsuperficial y acolchado plástico

Incremento en el rendimiento de fruto hasta 400% con más de 45 ton/ha-1/año-1 y disminución de un 45% del volumen de agua utilizado en el riego que representa un ahorro de 3,500 m3/ha-1/año-1.

Tiene un periodo de recuperación de la inversión de un año, con un costo estimado de $10,000.00/ha.

De las 1,500 ha que se cultivan en la Comarca Lagunera, se lograría un ahorro de 5.25 millones de m3 y un incrmento de 67,500 ton de chile por año.

Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León

NTEC 22. 2006 CHILE

Fertirrigación por goteo subsuperficial para incrementar la eficiencia de nitrógeno en el cultivo de chile ancho

Incrementa la eficiencia de uso de nitrógeno en 50% y laeficiencia de recuperación de este mismo elemento entre 14 y 50% con respecto a la fertirrigación por goteo superficial.

Ahorro de 70 kg N/ha-1 y una eficiencia de uso de N (EUN) de 336 kg de fruto por kg de N aplicado; esto equivale casi 400% sobre la media, aplicando de 7,000 a 8,000 m3 de agua.

Si se utiliza esta tecnología en las 5,900 ha potenciales que se cosechan de chile, se reduciría la demanda de nitrógeno en 413,000 ton que equivalen a 201,462; 133,226 ó 89,783 ton de sulfato de amonio, fosfonitrato y urea, respectivamente.

Reducción de riesgo de contaminación atmosférica por desnitrificación y lixiviación de nitratos hacía los mantos freáticos.

Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Michoacán

NTEC 23. 2006 CHILE

Nueva variedad de chile habanero criollo (Capsicumchinense Jacq.) con potencial productivo y alto contenido de capsaicina

Rendimientos hasta de 30 ton/ha en condiciones de fertirrigación, más del 100% con respecto a la media de producción regional.

Esta variedad presenta características criollas típicas, como son sabor, aroma y color naranja, con cerca del 80% de frutos triloculados con un peso medio de alrededor de nueve gramos por fruto, con un 70% de frutos de primera durante los primeros cortes, tiene un alto contenido de capsaicina de 89.8 mg/g en b.s.

Yucatán, Campeche y Quintana Roo

NTEC 24. 2006 TOMATE

Incremento de la producción y calidad del tomate a doble hilera, utilizando riego por goteo subsuperficial y acolchado plástico

Con la utilización del sistema de riego por goteo subsuperficial y acolchado plástico, existe un incremento en el rendimiento de tomate en más de 90 t ha -1 año-1.

Disminución en un 44% en el volumen de agua utilizado que representa un ahorro de 3,500 m3 ha-1 año-1.

De las 79,000 ha que se cultivan en México, si fueran regadas con este sistema se lograría un ahorro de 276.5 millones de m3 y un incremento de 1.6 millones de ton de tomate por año.

Coahuila, Durango, Baja California, Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí y Morelos

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

15

Page 16: Reporte Anual 2006

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 25. 2006 TOMATETecnología para producir tomate de cáscara bajo riego por goteo en el Valle del Yaqui

Ahorro hasta en un 40% de agua respecto a la lámina utilizada en riego por gravedad.

El incremento en la producción es hasta de un 50% (30 - 35 ton/ha) respecto al método convencional de producción de excelente calidad de fruto comercial (>90%).

Implementación hasta en 2,500 ha si se considera un 30% de adopción.

Valles del Sur de Sonora y Norte de Sinaloa

NTEC 26. 2006 MAÍZUso de semilla de nim molida para el control de gusano cogollero en maíz

Insecticida biorracional botánico de efectividad y residualidad similar a insecticidas comerciales como la Permetrina y el Metomilo.

Control efectivo del gusano cogollero a un costo menor que con insecticidas convencionales hasta en un 99%.

Reducción de diversos efectos negativos secundarios por contaminación ambiental, incluyendo la reducción de riesgos de daños a la salud humana.

Nacional

NTEC 27. 2006 CÍTRICOS

La trampa multilure transparente: nueva opción para mejorar la captura de la mosca mexicana de la fruta

Permite la detección temprana de la plaga en los inicios de los ciclos nuevos de ataque o en áreas consideradas con presencia escasa del insecto. Esto servirá de referencia para la aplicación oprtuna de medidas de control de la plaga.

Reducción de pérdidas económicas causadas por el daño hasta el 30% de la fruta y por la inversión en el uso semanal de insecticidas.

Zonas citrícolas de México

NTEC 28. 2006 CÍTRICOS Caracterización de razas de VTC en México

Con la implementación de esta tecnología el costo se puede reducir en más del 65%, además de conocerse el tipo de raza detectada.

Reducción en más del 50% en el impacto que puede ocasionar el VTC en la citricultura, sobre todo en aquellas huertas en que se ha utilizado como portainjerto al naranjo agrio.

Mayor eficiencia en la certificación de materiales libres de virus y en programas de búsqueda de resistencia o tolerancia al VTC mediante la protección cruzada con el uso de razas atenuadas del virus.

Zonas citrícolas de México

NTEC 29. 2006 MANGO

Tratamiento físico para mejorar la vida de anaquel de los frutos de mango Ataulfo y control de antracnosis

Prolongación de vida de anaquel hasta de 14 días, con frutos de mejor apariencia y consistencia física, mejoramiento en la sanidad, reducción de daños por frío, buena aceptación por parte del público consumidor.

Reducción de pérdidas hasta un 5% de la producción después de estar expuestos por 14 días a 25oC.

Tecnología inocua y ecológica con la aplicación de agua caliente en los frutos de mango cv. Ataulfo evitando residuos tóxicos.

La tecnología se puede aplicar a 90,000 ton de frutos producidas, con beneficios económicos hasta del 200% con la apertura de los mercados internacionales.

Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán y Guerrero

Apoyo a la Sanidad e Inocuidad

16

Page 17: Reporte Anual 2006

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 30. 2006 CHILE

Tecnologías integradas para disminuir la incidencia de enfermedades radicales en el cultivo de chile "Cayenne" y "Chilaca"

Menor incidencia de enfermedades de la raíz y una mayor producción, con un aumento en producción paulatino: 1er año 19.8 ton/ha; 2do año 21.24 ton/ha y 3er año 22.68 ton/ha, lo que representa un 10, 18 y 26% de aumento en la producción respectivamente.

Su uso implica una reducción en la frecuencia de riegos con una menor lámina de agua, que se traducen en un menor costo de energía (15-20 %).

Puede aplicarse en forma inmediata a unas 3,500 ha y los beneficios que el productor puede obtener alcanzan una reducción variable del 15 al 40 % en las pudriciones de raíz, con un consecuente aumento en la producción (10 al 30 %) y la utilidad.

Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Durango

NTEC 31. 2006 JITOMATE

Técnica del injerto: su uso para reducir riesgos a enfermedades y producir frutos de alta calidad

Incrementos en rendimiento de un 10 a un 20% dependiendo de la variedad injertada.

Obtención de frutos de mayor calibre, plantas más vigorosas, por lo cual se tiene un ciclo de producción largo, reduciendo costos de producción.

Se puede implementar en el 100% de la superficie de plantación de jitomate.

Aumento en un 30% de la eficiencia en el uso del agua y nutrimentos.

Excelente alternativa para aguas salinas (mala calidad) ya que contiene patrones tolerantes a esta condición.

Nacional

NTEC 32. 2006 PEPINO

Prácticas culturales y control químico de moho gris causado por el hongo Botrytiscinerea en el cultivo de pepino bajo condiciones de invernadero

Se reduce la severidad de daño en el fruto a un 5%, control de enfermedades del 92% y rendimiento de 10,000 cajas/ha, representando un aumento en la producción de 3 millones 600 mil cajas, comparado con el manejo estándar del productor.

Baja California

NTEC 33. 2006 BOVINOS-LECHEManejo integrado de moscas en establos, con énfasis en su control biológico

Permite aumentar el confort de los animales, reducir pérdidas en la producción de leche (10% al 20%), disminuir la pérdida de la ganancia de peso (7% a 10%), reducir los costos en producción, incrementar la calidad e inocuidad de la leche y sus derivados; así como reducir la contaminación ambiental.

Jalisco, Coahuila, Querétaro,Aguascalientes,Chihuahua, Durango y Chihuahua

NTEC 34. 2006 PORCINOSNueva tecnología para el diagnóstico de la Neumonía Enzoótica

Diagnóstico rápido y preciso para detectar al Mycoplasma hyopneumoniae (Mh), causante de la neumonía enzoótica en los cerdos por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada (PCRn)

Su alta sensibilidad y especificidad, permiten identificar animales recientemente infectados (24 horas postinfección) a partir de muestras de hisopo nasal en lugar de 8 semanas de ocurrida la infección.

Al detectar al MH durante las primeras etapas de la infección se evitará la presencia de animales con un marcado retraso en el crecimiento y se tendrán camadas más uniformes.

Nacional

NTEC 35. 2006 HERRAMIENTASANALÍTICAS

DiTec, sistema interactivo de apoyo a la toma de decisiones para el manejo fitosanitario de los cultivos

Sistema de diagnóstico técnico para el mejoramiento continuo agrícola, mediante la conformación de bases de datos de clima, suelo, organismos dañinos y manejo agronómico, que permite al productor apoyar su toma de decisiones en el manejo de su sistema de producción, utilizándo tanto datos actuales como históricos de producción de la región que permite identificar las variables que influyen en el rendimiento obtenido, así como posibles ineficiencias técnicas. .

Impacto en un 10 % de la superficie agrícola actual de cultivos básicos en el país, representando aproximadamente 2’180,000 ha.

Guanajuato

17

Page 18: Reporte Anual 2006

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 36. 2006 MAQUINARÍAAGRÍCOLA

Metodología para evaluar la potencia a la toma de fuerza desarrollada por tractores agrícolas nuevos

Permite medir variables de desempeño tan importantes como son el consumo de combustible diesel, potencia máxima desarrollada, frecuencia de rotación, torque en la toma de fuerza y adicionalmente se calcula el parámetro torque de reserva.

Con esta evaluación el impacto para los productores es la de disponer de tractores agrícolas con calidad certificada, apoyo a su capitalización a través de una inversión segura en equipo adecuado y disposición de referencias de calidad; para los fabricantes, lograr el reconocimiento de la calidad de sus productos, y para las instituciones de financiamiento o programas gubernamentales, contar con información técnica del desempeño del tractor y para la toma de decisiones de que maquinaria y/o equipos promover.

Con esto, se espera reducir, por una parte los costos de inversión por la compra de tractores, los cuales pueden llegar a ser de hasta $137 millones anuales.

Nacional

NTEC 37. 2006 MAQUINARÍAAGRÍCOLA

Metodología para determinar la potencia y fuerza del levante hidráulico al enganche de tres puntos

Permite identificar parámetros de desempeño tan importantes que puede ser aplicada para la certificación de la potencia y fuerza del levante hifraúlico, caracterización técnica y utilizada por instituciones educativas con fines académicos.

Con el uso de esta metodología se reducen pérdidas por la compra de equipo que no cumple con lo especificado por los fabricantes, las cuales pueden llegar a ser de $192 a $750 millones anuales.

Nacional

NTEC 38. 2006 MAQUINARÍAAGRÍCOLA

Metodología para determinar la resistencia estática de cabinas y marcos de protección en tractores agrícolas

La metodología considera la medición de la energía de absorción de la estructura de seguridad cuando se le aplican cargas, además de la fuerza de compresión que puede resistir la misma.

Los productores reducirán el riesgo de lesiones y muertes hasta en un 99.9% por causa de volcadura de tractor.

Nacional

NTEC 39. 2006 MAQUINARÍAAGRÍCOLA

Metodología para determinar la calidad del funcionamiento de arados de discos que se comercializan en México

Conjunto de pruebas que ayudan a garantizar el buen funcionamiento de todo arado de discos que se comercialice en México.

El uso de esta metodología beneficia a los productores en disponer de arados de discos de calidad certificada, garantizando una eficiencia efectiva del 90%, eliminando los tiempos perdidos por ajustes y fallas en equipos nuevos, teniendo con ello un ahorro de 5.5 litros de diesel por hectárea, en cada cambio de tipo de suelo, lo que podría representar alrededor de $55 millones al año.

Nacional

NTEC 40. 2006 MAQUINARÍAAGRÍCOLA

Metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz que se comercializan en México

Metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz que permite determinar el comportamiento integral de modelos nuevos que serán comercializados en México, tales como: el porcentaje de impurezas (<2%), el porcentaje de grano dañado (<2%), el nivel de ruido (<100 dB(A)).

Se espera que las pérdidas, las cuales pueden llegar a ser del orden de los $ 300 millones a nivel nacional, disminuyan gradualmente con el uso de desgranadoras de maíz que entreguen grano de calidad.

Nacional

Manejo y Aprovechamiento de Recursos Naturales

18

Page 19: Reporte Anual 2006

Nuevas tecnologías con capacidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales

CÓDIGO NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA

PRODUCTOCADENA / TEMA

ÁMBITO DE APLICACIÓNIMPACTO

NTEC 41. 2006 MICROCUENCAS

El SIGAMM, herramienta para planeación del manejo de microcuencas en la región sureste de Coahuila

Herramienta que facilita la planeación del manejo integrado de los recursos naturales bajo el concepto de microcuenca.

Se obtiene información completa y fidedigna de las condiciones reales de las microcuencas.

Repercución en la mejora de la productividad de los sistemas, así como en la conservación y mejoramiento de los recursos naturales y aumento en el binestar de la población de las microcuencas.

Coahuila: Municipio de Arteaga, Saltillo, Ramos Arizpe, General Cepeda y Parras de la Fuente (Distrito de Desarrollo Rural 004 Saltillo)

NTEC 42. 2006 PINOEcuación alométrica para estimar biomasa y carbono en Pinus patula Schl. Et Cham

Con el uso de la ecuación alométrica se puede estimar el almacén de carbono en el estrato arbóreo de los bosques, lo cual garantiza un manejo sustentable del recurso maderable.

Se pueden obtener apoyos extras para los propietarios de los bosques como pago de servicios ambientales por la captura de carbono.

Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Distrito Federal

19

Page 20: Reporte Anual 2006

20

Page 21: Reporte Anual 2006

21

Page 22: Reporte Anual 2006

22

Page 23: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAÍZ1. H-143C, NUEVO HÍBRIDO DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA (MACP) Y DE ALTO

RENDIMIENTO PARA RIEGO EN ZONAS DE TRANSICIÓN Y VALLES ALTOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: H-143C, híbrido de maíz de cruza trilineal (CML144 x CML159) x CML177) de alta calidad de proteína (en grano lisina 62.0% y triptófano 55.6%; en tortilla la lisina es de 57.0% y 46.7% en triptófano), y de alto rendimiento para sembrarse en riego en zonas de transición y valles altos del estado de Puebla (1,700 a 2,350 msnm); de ciclo intermedio-tardío en zona de transición y tardío en valles altos, altura intermedia a alta, (propio para ensilado y empacado de planta), tolerante al acame, de grano cremoso y pesado. De buena calidad para la harina nixtamalizada, masa, tortilla y alimentos balanceados para la industria ganadera.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Pobre dieta alimenticia de la población, sobre todo los de extrema pobreza. Es una opción para sustituir los materiales mejorados y criollos con baja calidad de proteína y rendimiento. Esta tecnología es adecuada para la población de autoconsumo de bajo ingreso y para la industria avícola y lechera de Puebla (elaboración de alimentos balanceados), y otras regiones similares del centro del país.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: En primavera-verano en riego se recomienda su siembra durante el periodo del 1° de marzo al 30 de abril; la densidad de población óptima es de 70 mil plantas/ha. La fertilización NPK en zona de transición es de 120-60-00 y en valles altos de 180-80-00, aplicando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo en la siembra y el resto del nitrógeno en la segunda labor. Se recomienda la compra de semilla año con año ya que el usar la generación avanzada F2 disminuye el rendimiento y en este caso como se trata de maíz de calidad de proteína al cruzarse con maíces convencionales se pierde el carácter de alta calidad de proteína.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Este híbrido H-143C, se puede sembrar desde 1,700 hasta 2,350 msnm, bajo riego en zonas de transición y valles altos del estado de Puebla; es decir en los DDR de Tehuacán, Tecamachalco y Cholula donde existen precipitaciones anuales de 300 a 1,200 mm, a una temperatura media anual de 17 a 14ºC y un pH de 7.0 a 7.5. Este híbrido, se adapta también en otras áreas ecológicas similares, a estados como Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Hidalgo y Querétaro; es decir en todas aquellas áreas de riego que se encuentran ubicadas en el estrato 1,700-2,350 msnm. La tecnología sobre el híbrido H-143C se generó desde 1996 a la fecha.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP cuenta con semilla básica y registrada de los progenitores que forman el híbrido para ofertar a las empresas productoras de semilla, a productores y organizaciones de productores interesados en producir semilla certifi cada del híbrido. Se dispone de 126 kg de

progenitor hembra y 50 kg del progenitor macho de dicho híbrido para formar semilla certifi cada en siete hectáreas de superfi cie. En caso de que alguna empresa esté interesada en producir este híbrido deberá celebrar un convenio con el INIFAP para la producción de progenitores.

7. COSTO ESTIMADO: La utilización de semilla certifi cada del híbrido H-143C tiene un costo estimado de $32.00 por kg. Se recomienda sembrar 25 kg/ha por lo que el costo de la semilla certifi cada será de $800.00 por hectárea.

8. RESULTADO ESPERADO: En valles altos se espera una producción media de 8.4 ton/ha, además de considerar su aportación de 62.0% de lisina y 55.6% de triptófano en el grano. Con este híbrido, se incrementarían los rendimientos y se apoyaría a las zonas marginadas y con problemas de desnutrición.

9. IMPACTO POTENCIAL: En Puebla, este híbrido puede sembrarse en 30 mil hectáreas de riego (18 mil ha en transición y 12 mil ha en valles altos). Al utilizar el H-143C en riego se tiene un aumento de 95.4 mil toneladas más de producción en Valsequillo, Pue., y 38.4 mil en valles altos, sobre la tecnología tradicional. En la región centro del país se puede sembrar en 140 mil hectáreas en zona de transición y 90 mil en Valles Altos. Además, con la ganancia en calidad de proteína se mejora la dieta de la población de extrema pobreza (niños y adultos), así como, por su calidad de proteína, puede utilizarse para la elaboración de alimentos balanceados para la ganadería avícola, porcícola, bovina de carne y leche.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Esta tecnología podrá ser una innovación tecnológica a medida que se realicen convenios con organizaciones de productores y empresas para implementar un programa de producción de semilla.

Para mayor información, dirigirse a:Casiano Tut y CouohHugo Mejía Andrade Campo Experimental San MartinitoKm 56.6 Carretera Federal México-PueblaSan Martinito Thuhuapan, Pue.Tel. 01 (284) 483-0425Correo-e: [email protected] [email protected]

Gricelda Vázquez CarrilloCampo Experimental Valle de MéxicoKm. 38.5 Carr. México – TexcocoApartado Postal 10 C.P. 56230 Texcoco, Edo. de Méx.Tel: 01(595) 954-2877Fax: 01(595) 954-6528Correo-e: [email protected]

23

Page 24: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Ámbito de aplicación

PueblaTlaxcalaMorelosHidalgoEstado de MéxicoQuerétaro

Fuga de rendimiento (ton/ha) en 18 000 ha.

Producción estimada: 156.0 mil tonFuga: 117.6 mil ton9.8

Tecnología en proceso13.0 ton/ha

Tecnología validadapor productores

8.4 ton/ha5.2 Producción estimada: 100.8 mil ton

Fuga: 62.4 mil ton

Tecnología validada porproductores líderes

6.0 ton/ha2.8 Producción estimada: 72.0 mil ton

Fuga: 33.6 mil ton

Tecnología disponible en elINIFAP

10.0 ton/ha6.8 Producción estimada: 120.0 mil ton

Fuga: 81.6 mil ton

Media Regional 3.2 ton/ha Producción regional: 38.4 mil ton

Tecnología utilizada por 30%de los productores

4.0 ton/ha0.8 Producción estimada: 48.0 mil ton

Fuga: 9.6 mil ton

MAÍZH-143C, nuevo híbrido de Maíz de Alta Calidad de Proteína (MACP) y de alto rendimiento para

riego en zonas de transición y Valles Altos

NTEC 1. 2006

MAÍZH-143C, nuevo híbrido de Maíz de Alta Calidad de Proteína (MACP) y de alto rendimiento para riego en

zonas de transición y Valles AltosNTEC 1. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento del Maíz H-143C en Puebla Bajo condiciones de riego en valles altos (12, 000 ha)

24

Page 25: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAÍZ1. H-52 NUEVO HÍBRIDO DE MAÍZ DE CALIDAD NIXTAMALERA PARA VALLES ALTOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: El nuevo maíz H-52 es un híbrido con calidad nixtamalera, que muestra características agronómicas sobresalientes como: rendimiento comercial superior a 11 toneladas por hectárea, grano de color blanco cremoso, de ciclo intermedio-precoz, de 90 días a la fl oración y 170 días a la madurez, tolerante al acame, de porte intermedio (2.30 m), de hoja angulada y de espiga amarilla abundante.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Entre las demandas de los productores de maíz del Estado de México, sobresale la referente a la falta de variedades e híbridos de maíz blanco con rendimientos superiores a las 8 toneladas de grano comercial por hectárea. En respuesta a ello el INIFAP se avocó a generar nuevos híbridos con dicha característica además de la calidad nixtamalera requerida por los tortilleros. En México, H-52 constituye una nueva alternativa que cumple dichos requerimientos comerciales. Por otro lado, este híbrido es tolerante al carbón de la espiga, que es un problema reciente en dicha entidad, lo cual lo hace doblemente atractivo al productor.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Entre las sugerencias técnicas para la producción de H-52, cabe señalar que es un híbrido para temporal favorable, superior a los 700 milímetros anuales de precipitación y altitudes de 2,200 a 2,700 mm, se debe sembrar en densidades de 65,000 a 70,000 plantas por hectárea; para tener mejores resultados se debe utilizar semilla certifi cada y sembrar del 15 al 30 de abril. También se debe aplicar el paquete tecnológico del INIFAP para maíz en Valles Altos, para que el híbrido muestre todo su potencial.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: H-52 es un híbrido apto para los Valles Altos de la mesa central, correspondientes a los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Querétaro. Por sus características agronómicas, es un maíz sugerido para ser manejado por productores de mediana y alta tecnología.

6. DISPONIBILIDAD: La formación comercial del nuevo híbrido fue en el año 2004. Los progenitores se encuentran en manos de productores de semilla especializados, para contar a la brevedad con semilla certifi cada y poder abastecer a los productores de grano comercial, con un estimado para cubrir 800 ha con semilla certifi cada en 2007.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de la semilla registrada es de $105.00 por kilogramo y el precio actual de la semilla certifi cada es de $32.00 por kilogramo o bien si se adquiere por bulto de 60 mil semillas el precio es de $800.00. Por hectárea el costo actual aproximado de producción es de $6,000.00

8. RESULTADO ESPERADO: El uso de esta tecnología permitirá al productor obtener rendimientos de 11 ton/ha, lo cual representa un incremento económico por hectárea de $4,200.00

9. IMPACTO POTENCIAL: Es posible sembrar el híbrido H-52 en el 20% de las 500 000 ha. Cultivadas con maíz en los Valles Altos. Con lo anterior es factible producir 1’100,000 toneladas (11 ton/ha) que representan 1,760 millones de pesos ($1,600.00/ton), con lo que se reduciría la importación de maíz en 15.7% a nivel nacional, evitando erogar 1,650 millones de pesos. Adicionalmente, se generarían 4 millones de jornales, disminuyendo la emigración del campo a las ciudades o al extranjero. 10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Es necesario vincularse con productores de semilla reconocidos, para que esta tecnología sea adoptada por productores e industriales de la masa y la tortilla. Esta tecnología se generó en el proyecto PRECI 4116047A. La relación benefi cio/costo es de 2.58.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Carlos Díaz Hernández.Campo Experimental Valle de MéxicoSitio Experimental MetepecKm 4.5 Carr. Toluca - Zitácuaro C.P. 51350 Zinacantepec, Edo. de MéxicoTel.: 01 (722) 278-0039Fax: 01 (722) 278-0023Correo-e: [email protected]

25

Page 26: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAÍZH-52 nuevo hibrido de maíz de calidad nixtamalera para valles altos

NTEC 2. 2006

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Tecnología validada por productores

líderes 9.0 ton/ha

Tecnología utilizada en 10% de la

superficie 8.0 ton/ha

Media regional 6 ton /ha

2.0

Tecnología INIFAP en proceso

13 ton/ha

Tecnología disponible en

INIFAP 11ton/ha

Producción estimada: 900 mil tonFuga: 100 mil ton

Producción estimada: 1.300 mil tonFuga: 500 mil ton

Producción estimada: 1’100,000 tonFuga: 300 mil ton

Producción estimada: 800 mil tonFuga: 200 mil ton

Producción estimada: 600 mil ton

1.0

2.0

2.0

MAÍZH-52 nuevo hibrido de maíz de calidad nixtamalera para valles altos

NTEC 2. 2006

PueblaTlaxcalaHidalgoEstado de MéxicoQuerétaro

Ámbito de aplicación

Rendimiento de híbridos actuales en el mercado en comparación con el nuevo híbrido H-52, en los valles altos de la mesa central de México

26

Page 27: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La variedad VC-152, es un material de polinización libre, de ciclo tardío (150 días a cosecha), con rendimientos superiores a las 6.0 ton/ha. Excelente para la producción de elote, forraje y grano. Posee, además, excelente rendimiento de tortilla (1.58 kg. de tortilla por kg. de harina), 11.6 % de proteína y 5.2 % de aceite.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En la región de los Valles Centrales de Oaxaca se cultivan alrededor de 5,000 ha bajo condiciones de riego, en donde los rendimientos promedio de maíz son de 2.7 ton/ha. Este bajo rendimiento se debe principalmente al uso de variedades con poco potencial de rendimiento, además de inadecuada fertilización, baja densidad de plantas y defi ciente manejo del agua. Con el uso de esta tecnología se contribuirá a reducir el défi cit de maíz a nivel estatal que se estima en 150,000 ton/año.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para obtener el óptimo rendimiento se recomienda que esta variedad se utilice bajo un manejo que considere los siguientes componentes tecnológicos: densidad de 60,000 plantas/ ha y la fórmula de fertilización 115-69-00 (115 unidades de nitrógeno y 69 unidades de fósforo). La fertilización se debe fraccionar de la siguiente manera: 46-69 en la siembra y 69-00 en el primer cultivo. Las fechas de siembra recomendadas son: en el ciclo otoño-invierno del 10 al 30 de enero, y en el ciclo primavera-verano del 01 de mayo al 20 de junio.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta variedad ha mostrado altos rendimientos en altitudes de 1,200 a 1,800 msnm, en climas semicálidos y semisecos de los Valles Centrales y en suelos tipo vertisol y feozem. Esta tecnología es adecuada para pequeños y medianos agricultores con superfi cies menores de cinco hectáreas que predominan en la región, pero es funcional para una agricultura comercial tecnifi cada de mayor superfi cie. El único requisito para la aplicación de la tecnología es disponer de agua de riego durante todo el ciclo de cultivo.

6. DISPONIBILIDAD: Existe disponibilidad de semilla original y se requiere hacer convenios con organizaciones de productores, presidencias municipales, organizaciones no gubernamentales y empresas que deseen producir semilla certifi cada.

7. COSTO ESTIMADO: El kilogramo de semilla básica tiene un costo de $60.00 y puede ser adquirida por productores que deseen producir y comercializar semilla registrada y certifi cada. Para el caso de productores que deseen producir grano comercial la semilla certifi cada vale $18.00/kg. Esto signifi ca un costo adicional de $10.00/kg en relación al costo de la semilla de materiales criollos y una reducción de al menos $20.00 en relación a los híbridos comerciales utilizados actualmente.

8. RESULTADO ESPERADO: Con la siembra de la variedad VC-152 se duplicarán los rendimientos de grano obtenidos actualmente por hectárea al pasar de un rendimiento promedio actual de 2.7 ton/ha a 6.0 ton/ha.

9. IMPACTO POTENCIAL: Con esta tecnología se espera incrementar los ingresos de los productores en 100%. La variedad VC-152 puede sembrarse en una primera etapa en 5,000 ha de riego y punta de riego, generando una producción adicional de 16,500 ton de grano a las 13,500 ton que se producen actualmente. Se benefi ciaran alrededor de 5,000 productores y sus familias. La variedad puede ser utilizada por la industria harinera nixtamalizada y la de la masa y la tortilla, porque posee excelentes propiedades físicas del grano que brindan buen rendimiento de masa y tortilla. El color, sabor, textura y vida de anaquel de la tortilla es excelente, por lo que no tendría problemas de venta para el consumidor fi nal.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La variedad VC-152 procede de colectas de maíces criollos de la región de los Valles Centrales de Oaxaca. La variedad fue seleccionada durante ocho ciclos con la participación activa de agricultores locales. Los pequeños agricultores pueden seleccionar la semilla de dos a tres años sin perder el potencial de rendimiento.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Flavio Aragón Cuevas Campo Experimental Valles Centrales de OaxacaMelchor Ocampo No. 7C.P. 68000Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oax.Tel. y Fax: 01 (951) 521-5502 y 521-6044Correo-e: aragon.fl [email protected]

MAÍZ1. VC-152, VARIEDAD DE MAÍZ PARA RIEGO Y PUNTA DE RIEGO EN LOS

VALLES CENTRALES DE OAXACA

27

Page 28: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Niveles y potenciales de rendimiento de maíz VC-157

MAÍZVC-152, Variedad de maíz para riego y punta de riego en los Valles Centrales de Oaxaca

NTEC 3. 2007

Valles Centrales de Oaxaca

MAÍZVC-152, Variedad de maíz para riego y punta de riego en los Valles Centrales de Oaxaca

NTEC 3. 2007

Tecnología potencial

7.0 ton/ha

Tecnología INIFAP

6.0 ton/ha

Productor líder

3.5 ton/ha

Productor tradicional

2.7 ton/ha

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Producción estimada: 35,000 ton Fuga: 21,500 ton4.3

Producción estimada: 30,000 tonFuga: 16,500 ton

Producción estimada: 17,500 tonFuga: 4,000 ton

Producción estimada: 13,500 ton

3.3

0.8

Ámbito de aplicación

28

Page 29: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La variedad V-322 fue desarrollada para tolerancia a sequía en fl oración, presenta un intervalo de fl oración reducido que la hace sincrónica. De ciclo intermedio – precoz (66-70 días a fl oración y 130 a madurez), posee características de grano dentro de las normas para la industria de la masa y la tortilla. Apta para sistemas de producción de baja inversión bajo labranza de conservación de suelo.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En el Bajío, bajo condiciones de temporal se cultivan más de 300 mil hectáreas, las cuales presentan daños por la presencia de sequía, principalmente en la etapa de fl oración, la cual puede reducir en más del 50% el rendimiento, además, debido a la variabilidad en tipo de grano de los maíces criollos, los productores tienen problemas de comercialización debido a que no cumplen con la norma. La variedad V-322 participa aumentando la certidumbre en la producción bajo condiciones de temporal por su tolerancia a sequía en fl oración y en la comercialización por encontrarse dentro de las normas para la industria de la masa y la tortilla.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Puede sembrarse en la sucesión cereal de invierno en el mes de mayo bajo punta de riego y temporal en labranza de conservación y/o labranza tradicional, no requiere de escardas.

5. AMBITO DE APLICACIÓN: En la región de El Bajío entre 1,600 y 1,900 msnm con precipitaciones entre 380 y 600 mm durante el ciclo vegetativo. Puede sembrarse hasta los 2,100 msnm pero bajo condiciones de riego en abril y mayo. Por sus características pueden cultivarla desde productores con bajo nivel tecnológico, hasta tecnifi cados, en los estados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán e Hidalgo.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Bajío dispone de semilla original para la producción de semilla bajo contrato para producir las categorías Básica y Registrada. Para siembras de validación-difusión se dispone también de semilla benefi ciada.

7. COSTO ESTIMADO: Para la siembra de temporal con esta variedad, se requieren 25 kg/ha de semilla, una fertilización máxima de 120-60-60, considerando control de maleza con herbicidas, los costos estimados serían de $3,500.00 para temporal en labranza de conservación.

8. RESULTADO ESPERADO: Con el manejo indicado, a 70 mil plantas/ha en temporal, es posible obtener de 4.5 a 6 ton/ha de grano . 9. IMPACTO POTENCIAL: Existe una superfi cie de al menos 250 mil hectáreas con maíz de temporal en El Bajío, que puede ser susceptible de siembra con esta variedad.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Otra de las característica de la variedad V-322 es la calidad para la industria molinera nixtamalera para elaboración de tortillas, ya que cumple con las especifi caciones o normas de la NMX-FF-034/1-SCFI (2002).

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. José Luis Pons Hernández Campo Experimental BajíoUnidad de BiotecnologíaKm. 6.5 Carr. Celaya – San Miguel de AllendeApartado Postal 112C.P. 38110 Celaya, Gto..Tel. 01(461) 611-5323, 611-5262Fax 01(461) [email protected]

MAÍZ1. V-322 VARIEDAD DE MAÍZ, CON TOLERANCIA A SEQUÍA EN FLORACIÓN, PARA SIEMBRAS

DE TEMPORAL EN EL BAJÍO

29

Page 30: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAÍZV-322 variedad de maíz, con tolerancia a sequía en fl oración, para siembras de temporal en El Bajío

NTEC 4. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento de Maíz V-322

GuanajuatoQuerétaro

MichoacánHidalgo

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Producción estimada: 1,125 millones tonFuga: 500 mil ton

1 Producción estimada: 875 mil ton Fuga: 250 mil ton

Producción estimada: 625 mil ton

1.5

4.5

2.0

Producción estimada:1,500 millones ton Fuga: 875 mil ton

Tecnología INIFAP en desarrollo

8.0 ton/ha5.5

Producción estimada: 2 millones tonFuga: 1,375 millones ton

MAÍZV-322 variedad de maíz, con tolerancia a sequía en floración, para siembras de

temporal en El Bajío

NTEC 4. 2006

Producción estimada: 1 millón ton Fuga: 375 mil ton

Nueva V-322 INIFAP disponible

6.0 ton/ha

Tecnología INIFAP utilizada por productores

4.5 ton/ha

Tecnología utilizadapor productores avanzados

4.0 ton/ha

Tecnología utilizadapor 30% de los

productores 3.5 ton/ha

Media regional 2.5 ton/ha

Ámbito de aplicación

30

Page 31: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

FRIJOL1. NEGRO PAPALOAPAN, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL TOLERANTE A SUELOS ÁCIDOS

DE BAJA FERTILIDAD

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Negro Papaloapan es una variedad de frijol de grano de color negro opaco y de tamaño pequeño tipo tropical, tolerante a suelos ácidos de baja fertilidad, de ciclo vegetativo de 90 días desde siembra a cosecha en condiciones de humedad residual y presenta un rendimiento potencial en suelo ácido de 1,000 kg/ha-1.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En el estado de Veracruz, se siembran 20,000 ha de frijol en suelos ácidos con pH de la capa arable de 4.5 a 5.5. En estos suelos, las plantas presentan toxicidad por la concentración alta de aluminio intercambiable, escasez de fósforo, el cual no se encuentra disponible para las plantas, y defi ciencias de calcio y magnesio, por lo que bajo estas condiciones, se obtiene un rendimiento promedio de 300 kg/ha-1 y una disminución signifi cativa de la calidad de grano.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Negro Papaloapan se puede sembrar en condiciones de humedad residual durante septiembre y octubre, y en temporal en junio. La densidad de siembra utilizada es de 45 kg/ha de semilla, para lo cual se sugiere en ambas condiciones de humedad, sembrar en surcos a 60 cm, depositando 15 semillas por metro lineal para obtener una población inicial de 250,000 plantas/ha-1. Se sugiere aplicar en postemergencia temprana 1.0 l/ ha-1 de Flex, para el control de malezas de hoja ancha y de 1.0 l/ha-1 de Fusilade para angostas. La dosis de fertilización que se sugiere en este tipo de suelos es la 20-20-00 de N, P y K, aplicando todo el fertilizante a la siembra o poco antes de realizar el primer cultivo. Para el control de plagas de insectos se sugiere la aplicación de 200 ml/ha-1 de Arrivo 200. La cosecha se puede realizar en forma manual o mecanizada, una vez que las plantas tiraron la mayoría de sus hojas y sus vainas se tornaron de color crema.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta variedad tiene buena adaptación en las áreas tropicales del estado de Veracruz, así como en regiones similares del sureste de México. Se puede sembrar desde el nivel del mar hasta 1,000 m de altitud, con una temperatura media anual de 24 a 26°C, en suelos con pH ligeramente ácido (6.5) hasta fuertemente ácido (4.4). Esta tecnología la pueden utilizar al menos 100,000 productores que siembran frijol en suelo ácido en el sureste de México, tanto para autoconsumo como para su comercialización.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Cotaxtla del INIFAP tiene la semilla original de esta variedad para producir semilla registrada, para ofertar a las empresas semilleras o asociaciones de productores interesados en producir la semilla certifi cada de Negro Papaloapan;

cuenta también con un folleto descriptivo de la variedad y su tecnología de producción.

7. COSTO ESTIMADO: El precio de la semilla de frijol de esta variedad es similar al costo de semilla de la variedad tradicional Negro Jamapa, que actualmente es de $22.00 por kilogramo. Por lo que el costo total para sembrar una hectárea es de $990.00

8. RESULTADO ESPERADO: En condiciones naturales de suelo ácido, tanto en humedad residual como en temporal con Negro Papaloapan se espera un rendimiento de 500 kg/ha-1 , con manejo tradicional del productor, superior en 66% al obtenido con Negro Jamapa. Este rendimiento se puede incrementar hasta en 1,000 kg/ha-1, aplicando el paquete tecnológico del INIFAP.

9. IMPACTO POTENCIAL: Esta variedad es factible de sembrarse en el corto plazo, en al menos en 10,000 ha de suelos ácidos en el estado de Veracruz y en el largo plazo en las 74,000 ha que se cultivan con frijol en suelo ácido en el sureste de México. En esta última superfi cie de siembra se podrá obtener una producción adicional de 14,800 ton de grano, que representan una derrama económica para la región de $148’000,000.00

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Aunque esta variedad presenta buena adaptación en suelos ácidos y es tolerante a las enfermedades mosaico dorado, roya y mancha angular, comunes en el trópico húmedo del sureste de México, para obtener los rendimientos señalados, se requiere seguir adecuadamente las recomendaciones tecnológicas que hace el INIFAP en esa región de producción.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Ernesto López SalinasM.C. Oscar Hugo Tosquy ValleM.C. Javier Cumpián GutiérrezIng. Francisco Javier Ugalde AcostaCampo Experimental CotaxtlaKm. 34.5 Carr. Federal Veracruz - CórdobaMpio. de Medellín de Bravo, Ver. C.P. 94270 Veracruz, Ver.Tel. y Fax: 01(229) 934-8354, 934-8359 y 934-2926Correo-e: [email protected] [email protected]

31

Page 32: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

FRIJOLNegro Papaloapan, nueva variedad de frijol tolerante a suelos ácidos de baja fertilidad

NTEC 5. 2006

Superfi cie de siembra de frijol en suelos ácidos del sureste de México: 74,000 hectáreas

VeracruzTabascoChiapasCampecheOaxacaYucatánQuintana Roo

FRIJOLNegro Papaloapan, nueva variedad de frijol tolerante a suelos ácidos de baja fertilidad

NTEC 5. 2006

Fugas de Rendimiento(kg ha-1) Fuga de producción

(ton)

Producción estimada: 37,000 tonFuga: 14,800 ton

Producción estimada: 74,000 tonFuga: 51,800 ton

Rendimiento medio en suelo ácido con Negro Papaloapan y paquete tecnológico del

INIFAP1,000 kg/ha-1

Rendimiento medio en suelo ácido con Negro Papaloapan y tecnología tradicional

500 kg/ha-1

Rendimiento medio regional en suelo ácido con Negro Jamapa y tecnología

tradicional300 kg/ha-1

Producción estimada 22,200 ton

700

200

Ámbito de aplicación

32

Page 33: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

FRIJOL1. NEGRO PACÍFICO NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA EL NOROESTE DE MÉXICO

2. INNOVACIÓN TECNOLOGICA: Negro Pacífi co reporta un rendimiento promedio de 2,993 kg/ha superando al testigo Jamapa, cuyo rendimiento fue de 2,528 kg/ha; adicionalmente, posee mayor tolerancia al mosaico dorado, mayor resistencia al mosaico común y a la roya o chahuixtle; su hábito de crecimiento es indeterminado y su ciclo vegetativo es tardío, semejante al testigo. La uniformidad de su color negro opaco, aunada a sus excelentes características culinarias, como producir un caldo denso y sin la presencia de hollejos, con tiempo de cocción de 37 minutos en olla de presión y 85 minutos en olla común, lo hacen ser un frijol con un alto potencial de aceptación en el mercado.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Dentro de la problemática del frijol en el noroeste de México, sobresalen la alta incidencia de plagas como la mosca blanca, pulgones y diabróticas (entre las principales); vectores de enfermedades virales como: mosaico dorado, mosaico común y mosaico enano, debido a los cuales, el nivel de rendimiento se puede afectar de 20 a un 50% dependiendo de la etapa de infección, la oportunidad de su combate, cuyo costo es de $500.00/ha por cada aplicación de insecticida, y la susceptibilidad de la variedad empleada, lo que equivale a una reducción de 280 a 700, por lo que es indispensable la generación de nuevos cultivares con mayor grado de tolerancia y/o resistencia al complejo de enfermedades virales mencionadas, disminuyendo con ello los riesgos y costos de la producción.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El manejo agronómico de la variedad Negro Pacífi co, es semejante a cualquiera de las variedades mejoradas existentes en el mercado, manifestando su periodo óptimo de siembra del 1º al 30 de octubre en el norte de Sinaloa; mientras que en el Valle de Culiacán del 15 de octubre al 10 de noviembre y para la condición de humedad residual del sur de Sinaloa y costa de Nayarit del 25 de octubre al 20 de noviembre. En siembras anteriores ó posteriores a estos periodos el rendimiento decrece, se incrementa la incidencia de plagas y con ello la manifestación de virosis (complejo de virus), ante lo cual las variedades pierden su nivel de tolerancia. La siembra deberá llevarse bajo el método de siembra en surcos de 75 a 90 cm a hilera sencilla, con una densidad de siembra de 14 a 16 plantas por metro lineal. 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Negro Pacífi co, presenta un amplio rango de adaptación desde el norte de Sinaloa hasta la costa de Nayarit, en los periodos de siembra mencionados anteriormente.

6. DISPONIBILIDAD: En el INIFAP, se dispone de la descripción de la variedad Negro Pacífi co, a través del Folleto Técnico, así como semilla original de esta nueva variedad para establecer un programa de reproducción de semilla básica a solicitud de empresas y organismos de productores interesados para llevar a cabo su siembra para la producción de una tonelada de semilla en categoría básica. El Campo Experimental Valle del Fuerte cuenta con la tecnología y personal para capacitar a los agentes de cambio, quienes orientaran a los productores interesados en la producción de grano y semilla.

7. COSTO ESTIMADO: La aplicación de esta tecnología no implica costos adicionales por parte del productor. Por el contrario, con la adopción de esta variedad es factible reducir al menos una aplicación de insecticidas para el control de vectores de enfermedades, cuya erogación económica representa 5% de los costos de producción. 8. RESULTADO ESPERADO: Los resultados de las evaluaciones experimentales por cinco años de esta nueva variedad mostraron un rendimiento promedio de 2.993 ton/ha, superior en 465 kg/ha al del testigo Jamapa.

9. IMPACTO POTENCIAL: Comparada con la variedad Jamapa, la adopción de Negro Pacífi co no solo representa un potencial de 2,325 ton en 5,000 ha, sino que también proporciona un mayor grado de certidumbre en la producción a menores costos y riesgos, debido a que su alto grado de tolerancia a virus, le permite reducir al menos una aplicación de insecticida.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Para el mejor aprovechamiento de las nuevas variedades es necesario hacer convenios con la industria productora de semillas, o bien, con el sector productivo para renovar a tiempo las variedades.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Rafael A. Salinas P.M.C. Franklin G. Rodríguez C. Campo Experimental Valle del FuerteKm. 16.9 Carretera Internacional México-NogalesApartado Postal 342 C.P. 81200 Los Mochis, Sin.Tel. 01 (687) 8-96-03-20 y 8-96-03-21Fax 01 (687) 8-96-02-12 Correo-e: [email protected] rodriguez [email protected]

33

Page 34: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

FRIJOLNegro Pacífi co nueva variedad de frijol para el noroeste de México

NTEC 6. 2006

Niveles y Potenciales de Rendimiento en 5,000 ha.

Rendimiento experimentalJamapa

2.528 ton/ha

Rendimiento experimentalNegro Pacífico2.993 ton/ha

0.465

Producción estimada 12,640 ton

Fugas de rendimiento (ton/ha)

Producción estimada 14,965 tonFugas 2,325 ton

FRIJOLNegro Pacífico nueva variedad de frijol para el noroeste de México

NTEC 6. 2006

SinaloaCosta de Nayarit

Ámbito de aplicación

34

Page 35: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

TRIGO1. BANÁMICHI C2004: NUEVA VARIEDAD DE TRIGO CRISTALINO PARA EL NOROESTE DE MÉXICO

CON RESISTENCIA A LA ROYA DE LA HOJA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Banámichi C2004 es una variedad de trigo cristalino resistente a las enfermedades que prevalecen en las áreas productoras del noroeste de México. Supera en calidad industrial a Júpare C2001, la más sembrada actualmente y ofrece la oportunidad de diversifi car la resistencia genética a enfermedades, disminuyendo el riesgo de epidemias. Además, por su menor altura de planta ha mostrado una menor tendencia al acame, comparada con Júpare C2001.

3. PROBLEMA A RESOLVER: La siembra extensiva de monocultivos conlleva el riesgo de epidemias de gran impacto económico. Durante el ciclo 2000-2001 una nueva raza de la roya de la hoja (Puccinia tiriticina), fue capaz de superar la resistencia de variedad Altar C84 y demás variedades comerciales de trigo cristalino derivadas de ésta. Sin embargo, por la vulnerabilidad de la variedad Júpare C2001, sembrada en más del 50% de la superfi cie del Valle del Yaqui, variedad resistente del cultivo predilecto de la región, se hicieron esfuerzos para ampliar la diversidad genética de la resistencia a enfermedades en nuevas variedades de trigo cristalino y así reducir el gasto por el uso de fungicidas. Banámichi C2004 es el resultado de este último grupo de esfuerzos, enfocado, además, a mejorar el contenido de pigmento, ausente en el grano de la variedad dominante Júpare C2001.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: La producción de trigo con la variedad Banámichi C2004 está dirigida a satisfacer parte de la demanda industrial nacional y preferentemente de la exportación, dejando a Júpare C2001 destinada más hacia el sector pecuario. El manejo agronómico de esta nueva variedad no implica cambios contrastados en las prácticas del productor regional; sin embargo, la información experimental indica que, por su mayor precocidad y menor altura que Júpare C2001, debe ser preferentemente utilizada para abrir la siembra en el intervalo recomendado en el sur de Sonora.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La información experimental indica que esta variedad puede adaptarse para su siembra en las áreas de riego del noroeste de México (Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur), región predominantemente de agricultura empresarial con productores del sector privado y social.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Valle de Yaqui mantiene las categorías de semilla original y básica de esta variedad, y está en el proceso de incrementar la semilla registrada para obtener en un plazo de 2 años, los volúmenes requeridos de semilla certifi cada para la siembra de al menos 30,000 ha a través de programas de producción de semilla implementados por empresas y/o organismos de productores. También cuenta con la tecnología y personal experimentado para capacitar a los agentes de cambio, quienes orientarán a los productores interesados en la producción de grano y semilla.

7. COSTO ESTIMADO: Bajo las condiciones actuales de producción de grano de trigo, el uso de esta nueva variedad no representa ningún costo adicional para la producción de este cereal.

8. RESULTADO ESPERADO: La variedad Banámichi C2004 ha mostrado rendimientos que en cuatro ciclos de evaluación experimental han promediado 5.550 ton/ha, tan solo inferiores en alrededor de 100 kg/ha a los obtenidos con Júpare C2001. Sin embargo, Banámichi C2004 representa una mejora signifi cativa en tres parámetros de calidad que la harán preferente en el mercado de pasta nacional e internacional: un porcentaje de proteína de 13.9%, una pigmentación del grano de un valor “b” de Minolta de 21.8 y una mayor fuerza del gluten W=408 que superan a los mostrados por Júpare C2001, 13.4%, 18.4 y 359, respectivamente.

9. IMPACTO POTENCIAL: La incorporación de Banámichi C2004 al mosaico genético para el noroeste de México, en una superfi cie no mayor al 20% de las 150,000 ha que han llegado a ocupar variedades como Altar C84, cuya resistencia a la roya de la hoja fue vencida por una nueva raza del hongo causal, no solo permitirá disminuir el impacto negativo de una eventual epidemia de roya de la hoja sobre la productividad, sino que también contribuirá a extender la durabilidad de las variedades resistentes disponibles, y dará el tiempo necesario para que el programa de mejoramiento de trigo incremente tal diversidad dentro de las clases de trigo sembrados en la región. Además, la mejora en los parámetros de calidad de Banámichi C2004 respecto a Júpare C2001, permitirá recuperar el posicionamiento en el mercado internacional, y eventualmente aumentar los volúmenes de exportación, que en parte se redujeron por la drástica disminución en la oferta de grano derivada de la fuerte escasez de agua en los años 2003 y 2004, y por la reducción en la calidad de grano de Júpare C2001 respecto a Altar C84, la variedad que abrió el mercado de exportación de este cereal.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Se sugiere la consulta de los folletos técnicos del INIFAP, en especial el que se refi era a la variedad Júpare C2001.

Para mayor información, dirigirse a:Dr. Miguel Alfonso Camacho CasasDr. Pedro Figueroa LópezDr. Guillermo Fuentes DávilaCampo Experimental Valle del YaquiKm. 12.5 Calle Dr. Norman E. BorlaugApartado Postal 515C.P. 85000 Cd. Obregón, Son. Tel.: 01 (644) 414-5700 Fax: 01 (644) 413-0930Correo-e: [email protected] fi [email protected] [email protected]

35

Page 36: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

TRIGOBanámichi C2004: nueva variedad de trigo cristalino para el noroeste de México

con resistencia a la roya de la hojaNTEC 7. 2006

Niveles potenciales de reducción de pérdidas (sur de Sonora) 150,000 ha

Resistencia en JúpareC2001 y Banámichi C2004,

por año

Pérdidas(pesos, m.n.)

SonoraSinaloaBaja CaliforniaBaja California Sur

Riesgo de pérdidas estimado: $ 100 millones/añoDurabilidad de la resistencia de cada variedad: 8 años

Recuperación de mercados de exportación por calidad: 200,000 ton, a $330 de sobreprecio/ton = $66 millones100 millones

Pérdida de resistencia en JúpareC2001 o Banámichi C2004,

sembradas en 75,000 ha cada una

0

Ganancia por mantener la resistencia y recuperar mercados de exportación por año: $266 millones

TRIGOBanámichi C2004: nueva variedad de trigo cristalino para el noroeste de México con resistencia a

la roya de la hoja

NTEC 7. 2006

Júpare C2001, sembrada en 150,000 ha

Riesgo de pérdidas por roya: $200 millones/añoDurabilidad de la resistencia: 5 años

Pérdida de mercados de exportación por calidad: 200,000 ton, a $330 de sobreprecio/ton = $66 millones

266 millones

Ámbito de aplicación

36

Page 37: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

BOVINOS CARNE1. INDUCCIÓN DE PUBERTAD EN VAQUILLAS Bos indicus X Bos taurus

MANTENIDAS BAJO CONDICIONES DE TRÓPICO SECO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Aplicación intramuscular (im) de 5 mg. de valerato de estradiol y 3 mg. de norgestomet, más un implante subcutáneo en el pabellón auricular con 3 mg de norgestomet por nueve días, más la aplicación im de 500 U.I de PMSG al retiro del implante, para la inducción de la pubertad en vaquillas Bos indicus X Bos taurus (Simbrah) como una opción para incrementar las tasas de preñez.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En las explotaciones ganaderas dedicadas a la producción de carne, uno de los principales problemas que afectan la efi ciencia reproductiva, es el retraso en la presentación de la pubertad, observándose en la práctica que las vaquillas Simbrah presentan índices bajos de presentación de estros menores al 20% durante las épocas de empadre, a pesar de contar con la edad y peso adecuados.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El tratamiento recomendado deberá ser empleado en aquellos animales que no han mostrado signos externos de estro, y que cuentan con una edad entre los 18 a 24 meses, con un peso > a 350 kg. y que en su alimentación se incluya la administración de sal mineralizada a libertad, siempre y cuando no presenten problemas patológicos o infecciosos en su tracto reproductivo.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La tecnología recomendada puede ser aplicada en todas las explotaciones ganaderas dedicadas a la cría de ganado bovino ubicadas en el Sur de Tamaulipas y tiene especial interés para los productores de ganado de registro dedicados a la venta de vaquillas de reemplazo.

6. DISPONIBILIDAD: Los productos recomendados se encuentran actualmente en el mercado nacional, sin embargo es importante mencionar, que el empleo de la PMSG para tratar nuevamente a las vaquillas que no quedaron gestantes no es recomendado, debido a la formación de anticuerpos contra el producto después de dosis repetidas.

7. COSTO ESTIMADO: Los compuestos hormonales tienen un costo estimado de $170.00, pero es necesario que un técnico especializado realice la palpación del ganado para determinar que no esta gestante y no haya animales ciclando, lo que tiene un costo promedio de $15.00 extra. Así mismo, si al estro inducido se emplea inseminación artifi cial, se deberá incluir el costo del semen empleado.

8. RESULTADO ESPERADO: Con el tratamiento recomendado, se logró incrementar en un 78% el porcentaje de fertilidad, con relación al obtenido en vaquillas sin tratamiento, con lo que se logró reducir el costo de mantenimiento de las vaquillas improductivas. Con esto se mejoró la efi ciencia reproductiva al reducir la edad al estro en 33 días y a la gestación en días.

9. IMPACTO POTENCIAL: Al incrementarse el número de hembras gestantes con el empleo del tratamiento recomendado, se podrán ver benefi ciadas con el empleo del mismo, más de 76,000 vaquillas de reemplazo existentes en el sur de Tamaulipas, pudiéndose extrapolar dichos resultados a otras regiones del país. Así mismo, se podrá reducir la edad de las hembras a su primer estro y a la gestación lo que pudiera aportar a incrementar la efi ciencia de la vida productiva. 10. INFORMACIÓN ADICIONAL: El uso de la tecnología en ganado Bos indicus X Bos taurus, deberá considerar el aspecto nutricional de las hembras, así como la condición corporal, de lo contrario no será posible obtener resultados satisfactorios. La aplicación de 10 ml de un compuesto comercial conteniendo fósforo el día sexto del tratamiento es altamente recomendable, así como las sales mineralizadas a libertad durante todo el año.

Para mayor información, dirigirse a:

MSc. Sergio G. de los Santos V.Dr. Javier Rosales AldaySitio Experimental AldamaKm 18.5 Carr. Est. Manuel - Soto la MarinaApartado Postal No. 14CP 89670 V. Aldama, Tamps.Tel.: 01 (836) 272-0130Fax: 01 (836) 272-0343Correo-e: [email protected] www.inifap.gob.mx

37

Page 38: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

BOVINOS CARNEInducción de pubertad en vaquillas Bos indicus X Bos taurus mantenidas

bajo condiciones de trópico seco

NTEC 8. 2006

33.3%

Fertilidad grupo tratado en 45 días de empadre con I.A.

18.7%

Fertilidad grupo testigo en 45 días de empadre con I.A..

Sur de Tamaulipas

Ámbito de aplicación

38

Page 39: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

GALLINA/ HUEVO, CARNE1. EVALUACIÓN DE LA PROGENIE DE GALLINAS DE DOBLE PROPÓSITO (Rhode Island), CRUZADAS

CON GALLOS CRIOLLOS, PARA INTRODUCIRSE AL SISTEMA DE TRASPATIO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Se desarrollaron líneas de aves F1 y ¾ de gallinas Rhode Island X gallos Cuello desnudo, cuyas características principales son: disminución de la mortalidad, aumento en producción de huevo y capacidad para producirse en traspatios de zonas marginadas o de extrema pobreza en las diferentes comunidades veracruzanas. Con estos genotipos, se asegura proteína de excelente calidad a muy bajo costo en la dieta diaria de familias de estas zonas, la mayoría integradas por niños, mujeres y ancianos, debido a problemas de emigración.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los sistemas de producción avícola en traspatio son de suma trascendencia en el entorno sociocultural del país, ya que los habitantes de las zonas con alta marginación, carecen de capacidad de compra de productos básicos y tienen difi cultad para trasladarse a los centros poblacionales. Aunque el consumo de huevo y carne de pollo aporta proteína de buena calidad en la dieta diaria, el manejo regional de aves criollas es inadecuado, origina bajos rendimientos y presenta alta mortalidad provocadas por enfermedades.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Es recomendable construir un pequeño corral de 2 m2 con tela tipo gallinero plástica de 1.8 m de altura, para alojar 20 pollitas. Como fuente de calor puede colocarse una caja de cartón con aberturas a los costados para el libre paso de los animales, y en la parte superior de la caja se coloca un foco de 60 watts. Cuando las aves son adultas es recomendable alojar de seis a ocho gallinas por m2. El corral debe tener luz natural y artifi cial, entre las 12 y 22 horas, también debe tener suministro de agua para consumo de las aves, y junto a los bebederos se coloca una charola con alimento comercial o con maíz quebrado, o molido por cada 30 pollitas. A los cinco días de edad se cambian las charolas por comederos de tolva, con capacidad de 10 kg, para 40 pollitas. A los siete días de edad, las pollitas deben vacunarse contra Newcastle, colocando una gota en el ojo, y a las seis semanas se inyecta la vacuna contra la misma enfermedad. También es recomendable vacunar contra la viruela aviar antes de la época de lluvias. Para contrarrestar los efectos postvacuna se sugiere suministrar un antibiótico y adicionar vitaminas hidrosolubles al agua. 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Los genotipos pueden desarrollarse y producirse en cualquier zona rural de alta marginación en México.

6. DISPONIBILIDAD: Los genotipos de gallinas F1 y ¾ de doble propósito se crían en el Campo Experimental La Posta, del INIFAP, donde, bajo pedido, pueden distribuirse a productores e instituciones que los soliciten.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de los paquetes familiares varía por concepto de fl ete, de acuerdo a la distancia a donde se transportarán; en general, es de $300.00 puestos en el campo, están integrados por 20 aves de cuatro semanas de edad, vacunadas contra la enfermedad del Newcastle.

8. RESULTADO ESPERADO: Los datos recabados indican que con la tecnología generada por el INIFAP, la producción de huevo aumentó 52%; los gallos Cuello desnudo alcanzaron pesos promedio de 4 kilos; y la mortalidad se redujo 50%. El aumento productivo del huevo ofreció consumo de proteína de calidad a bajo costo, enriqueciendo la dieta de habitantes en zonas marginadas. Estas acciones fomentan la avicultura de traspatio, con la participación familiar, característica de estas áreas, logrando mejor calidad de vida para las familias. El mejor comportamiento productivo permite incrementos hasta de 70% en las parvadas, elevando la rentabilidad de las unidades de producción.

9. IMPACTO POTENCIAL: Esta tecnología se está aplicando en la zona de Santiago Tuxtla, Ver., donde benefi cia a 1,200 familias. Mediante estrategias y planeación a nivel nacional, puede fomentarse la cría de gallinas de los genotipos generados por el Campo Experimental La Posta, del INIFAP, para el consumo de huevo y carne en zonas marginadas y de extrema pobreza INFORMACIÓN ADICIONAL: Es importante que las comunidades cuenten con la ayuda de un asesor capacitado para usar y transferir estas tecnologías.

Para mayor información, dirigirse a:

M. C. Alfredo Arroyo LaraCampo Experimental La Posta. Km 22.5 Carretera Veracruz - Córdoba, Paso del Toro, Ver. Apartado Postal 1224 Tel: 01(229) 934-7738 y 938-4453Fax: 01(229) 938-4456Correo-e: [email protected] [email protected]

39

Page 40: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

GALLINA/ HUEVO, CARNEEvaluación de la progenie de gallinas de doble propósito (Rhode Island),

cruzadas con gallos criollos, para introducirse al sistema de traspatioNTEC 9. 2006

Disminución de la mortalidad y potencial productivo de la gallina F1 y 3/4

Tecnología INIFAP Mortalidad: F1: 35% y 30% para ¾

Producción de huevoF1: 68% y ¾:71%

Promedio regional en gallinas de traspatio:

Mortalidad: 70%Producción de huevo: 20%

Disminución de la mortalidad (%)

F1: 35

¾: 40

Incremento en la producción de huevo (%)

F1: 48

¾: 51

GALLINA / HUEVO, CARNEEvaluación de la progenie de gallinas de doble propósito (Rhode Island), cruzadas con

gallos criollos, para introducirse al sistema de traspatio

NTEC 9. 2006

Nacional

Ámbito de aplicación

40

Page 41: Reporte Anual 2006

41

Page 42: Reporte Anual 2006

42

Page 43: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

ALGODÓN1. PRODUCCION DE ALGODONERO BAJO RIEGO POR GOTEO EN EL SUR DE SONORA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: El riego por goteo proporciona una efi ciencia de aplicación del agua en la parcela hasta del 90% y éste combinado con la fertirrigación permite incrementar el rendimiento unitario y ahorrar agua del 35 al 45% en el cultivo del algodonero.

3. PROBLEMAS A RESOLVER: En el noroeste de México la limitante más crítica para la agricultura es el agua, en el sur de Sonora se tiene una sequía recurrente de 8 años la cual ha ocasionado una disminución en la superfi cie de siembra hasta del 80% como el ciclo 2003-04, reduciendo el empleo y otras actividades comerciales que repercuten en la economía de la región. El problema que se visualiza para el sur de Sonora es igualmente grave en las zonas de bombeo donde la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos varía de 50 hasta el 100%. La tecnología que se propone es la siembra de algodonero bajo riego por goteo la cual requiere menor volumen de agua (35 al 45%) y el rendimiento/ha se incrementa en un 40% de acuerdo a información que se ha venido desarrollando en este Campo Experimental Valle del Yaqui.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Esta tecnología debe tener un sistema de riego por goteo, que debe contar con un equipo de fi ltración, el agua necesita llegar limpia al gotero para evitar problemas de taponamiento, se requiere un dispositivo de inyección de productos químicos para poder realizar la fertirrigación, es decir, llevar a cabo la aplicación de fertilizantes a través del sistema de riego por goteo. Es importante una buena selección de la cinta de riego entre goteros, ya que es realmente la que va a regar al cultivo; existen diferentes marcas, espesores de pared y espaciamiento entre goteros y estas características son las que rigen el precio, la duración y la cinta representa el 30% del costo total del goteo. La cinta se coloca enterrada unos 10 cm o superfi cial, la cinta enterrada tiene la ventaja que es menos atacada por roedores y otros animales, y está menos expuesta a daños mecánicos con la desventaja que al regar con agua salina o en terrenos con salinidad, las sales suben a la superfi cie, lo que no sucede con la cinta superfi cial. La cinta se puede instalar separada a 90 cm, a 1.80, 1.90 o 2.00 m, con el fi n de facilitar la cosecha mecánica; también la separación a 0.90 m requiere más cinta, lo que incrementa el costo. Cuando se usa la cinta a 0.90 m, se siembra una sola hilera, y cuando se coloca entre 1.80 a 2.00 m se siembran dos hileras separadas a 90 cm con la cinta en medio de las dos hileras. En relación a los riegos, se aplica el riego de presiembra o de germinación con lámina de 12 cm, el número de horas- riego varía de acuerdo a la separación de la cinta, los riegos de auxilio inician de la etapa de 8 hojas (30 días después de la siembra), regando dos veces por semana durante el desarrollo vegetativo y de fi nales de cuadreo e inicio de la fl oración en adelante regar un día sí y otro no, auxiliándose con tensiómetros y que éstos no bajen de 15 a 20 centibars.

Se realiza una fertilización de fondo antes o al momento de sembrar con la dosis 100-40-00 de N-P-K y el resto se aplica como fertirrigación a través del sistema de riego para completar la dosis 250-80-00. La fuente de nitrógeno más económica para usarse en el goteo es la urea, pero puede usarse el UAN-32 o nitrato de amonio y en el caso de fósforo se usará el polifosfato de amonio (10-34-00) y el ácido fosfórico, ambos líquidos para usarse a través del goteo. La fecha de siembra del algodonero es del 15 de enero al 28 de febrero y se usan las variedades recomendadas por el Campo Experimental Valle del Yaqui.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta tecnología es aplicable en las regiones agrícolas de los Valles del Yaqui y Mayo, Sonora. Para cualquier tipo de productor algodonero.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Valle del Yaqui, cuenta con el personal capacitado para orientar a productores y agentes de cambio. Además, existe información escrita que describe específi camente esta tecnología. Los insumos que intervienen en esta tecnología, se pueden obtener en las compañías comerciales de la región.

7. COSTO ESTIMADO: El sistema de riego por goteo, cuesta aproximadamente 2,300 dólares/ha cuando las cintas se instalan separadas a 0.90 m y de 1,500 dólares/ha cuando la separación es de 1.80 a 2.0 m, sin considerar el subsidio del gobierno.

8. RESULTADO ESPERADO: Los resultados experimentales indican que es factible obtener rendimientos que oscilan alrededor de las 5.5 ton/ha, lo que permite incrementar el rendimiento en 40% y lograr un ahorro de agua de 35 al 45%.

9. IMPACTO POTENCIAL: La tecnología de riego por goteo permitiría sembrar 30% más de superfi cie.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Para un mejor uso de la tecnología, se sugiere acudir periódicamente a los eventos de capacitación organizados por el INIFAP, así como consultar la literatura publicada por la institución.

Para mayor información, dirigirse a:MC José Eliseo Ortiz EnríquezMC Juan Manuel Cortés JiménezMC Pedro Félix ValenciaCampo Experimental Valle del YaquiKm. 12 Calle Dr. Norman E. BorlaugApartado Postal 515C.P. 85000 Cd. Obregón, SonTel: 01(644) 414-5753Fax: 01(644) 413-0930Correo-e: [email protected]

43

Page 44: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

ALGODÓNProducción de algodonero bajo riego por goteo en el sur de Sonora

NTEC 10. 2006

Producción en base a 10,000 ha de algodonero factibles de implementarse con riego por goteo

Sur de Sonora

Fugas de rendimiento y Volumen de agua

1.5 ton/ha y 3.5 mm3/ha

3.0 ton/ha y 4.5 mm3/ha

1.0 ton/ha y 2.0 mm3/ha

Producción estimada 30,000 ton

Producción estimada: 40,000 ton Fuga: 10,000 ton

Producción estimada: 55,000 ton Fuga: 25,000 ton

Producción estimada: 60,000 ton Fuga: 30,000 ton

Tecnología INIFAP en proceso Rendimiento: 6,000 kg/ha

Volumen de agua: 5.5 mm3/ha

Tecnología de producción INIFAP con riego por goteo

Rendimiento: 5,500 kg/haVolumen de agua: 6.5 mm3/ha

Tecnología de Producción INIFAP con riego por gravedad

Rendimiento: 4,000 kg/haVolumen de agua: 8.0 mm3/ha

Tecnología de Producción tradicional en algodonero

Rendimiento: 3,000 kg/haVolumen de agua: 10.0 mm3/ha

Ámbito de aplicación

44

Page 45: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

GIRASOL1. H-GD-02-1x4503 NUEVO HÍBRIDO DE GIRASOL PARA LA PRODUCCIÓN DE ENSILAJE,

MIEL Y GRANO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: GD-02-1x4503 es un híbrido de girasol para la producción de ensilaje, miel y grano para alimentación pecuaria o bien grano para extracción de aceite para cocinar o para producir biodiesel y pasta proteica para alimentación animal. Con 60 días al inicio de fl oración lo ubican como un híbrido de ciclo precoz que alcanza la madurez fi siológica a los 104 días después de la siembra. Tiene una altura promedio de planta de 140 a 160 cm, y un diámetro promedio de capítulo de 21.5 cm. Es un híbrido interespecífi co derivado del cruzamiento entre la línea hembra androestéril (cms) endogámica GD-02-1 derivada del cruzamiento entre H. argophyllus x H. annuus, y una línea macho restauradora (R) de la fertilidad polínica, endogámica, R-4503 proveniente de la Universidad de Udine, Italia.

3. PROBLEMA A RESOLVER: No existen híbridos nacionales comerciales de girasol. El potencial de rendimiento promedio de las variedades de polinización libre es de 600 kg/ha. La demanda nacional de la industria aceitera nacional depende de la importación de un promedio de 400 mil ton anuales. En el sector apícola hay ausencia de fl oración nectarífera de mayo a septiembre para la producción de miel. En el sector ganadero se tiene un alto costo de pasta de oleaginosas para alimentación pecuaria que es de $3,500.00 en promedio.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: En temporal se recomienda su siembra durante todo el mes de junio y hasta el 20 de julio. En riego se puede sembrar desde mediados de marzo hasta el 20 de julio. La densidad de población óptima en condiciones de temporal es de 50 mil plantas/ha, y en condiciones de riego 55 a 60 mil plantas/ha que se obtienen al sembrar en surcos a 81 cm con una distancia entre plantas de 25 cm en temporal y de 20 cm en riego.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta variedad se adapta a climas templados y áridos de los estados del norte y centro del país como Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco, que cuentan con una altura de 500 a 1,800 msnm. Con una precipitación media anual de 250 a 400 mm, con una temperatura media anual de 20 a 27ºC, y un pH del suelo de 6.5 a 8.5.

6. DISPONIBILIDAD: Actualmente el INIFAP cuenta con el personal capacitado para la aplicación de esta tecnología, así mismo, se cuenta con 2 kg de semilla original de las líneas progenitoras para la producción de semilla. 6. COSTO ESTIMADO: La semilla certifi cada del híbrido GD-02-1x4503 tendría un costo estimado de $35.00 por kg, y como se recomienda sembrar 4.0 kg/ha, el costo sería de $140.00/ha muy por abajo del costo de la semilla de girasol híbrido importado que oscila entre $230.00 y $520.00 por hectárea.

8. RESULTADO ESPERADO: En un ciclo de temporal

defi ciente (270 mm) se espera que tenga un rendimiento medio de grano de 1.6 ton/h; bajo estas mismas condiciones las variedades de polinización libre M-91 y C-2 producen 0.8 y 0.7 ton/ha, respectivamente. En condiciones de temporal regular (400 mm) puede alcanzar un rendimiento de 2.0 a 2.5 ton/ha; en comparación en estas mismas condiciones M-91 y C-2 producen de 1.0 a 2.0 ton/ha, respectivamente. En áreas de buen temporal (500 – 600 mm) y en riego puede alcanzar un rendimiento de grano de 3.5 a 4.0 ton/ha, de 50 a 70 ton/ha de forraje para ensilaje y 100 a 120 kg de miel/ha.

9. IMPACTO POTENCIAL: Con un rendimiento de 3.0 ton/ha este híbrido, se podría sembrar en 43,666 mil ha de temporal y/o riego en los estados del norte y centro, con lo cual se producirían 131 mil ton de grano. Esta cantidad es sufi ciente para la alimentación de 623.8 mil becerros en engorda de fi nalización durante 140 días. Se producirían además 5,240 ton de miel de abeja. Los productores pueden producir su propia girasolina (pasta de girasol) con un costo de $2,500.00/ton, en vez de $3,200.00/ton de pasta de soya. De esta forma el productor produciría su propio alimento balanceado, moliendo el grano de girasol con los forrajes que disponga como rastrojo y grano de maíz, avena, alfalfa, entre otros; reduciendo signifi cativamente el costo de producción de carne e incrementando las ganancias. El ensilaje de maíz-girasol puede ser utilizado también en alimentación de ganado bovino lechero, ovino y caprino. Se puede obtener también de 1,100 a 1,300 kg de biodiesel/ha.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Este híbrido se ha probado con éxito en el estado de Durango y Jalisco y se podría sembrar también en los estados del norte y centro de México. Por su precocidad se recomienda para siembras tardías. El grano del híbrido GD-02-1x4503 se podría utilizar tanto en la cadena de producción de aceite para cocinar, así como en la cadena de producción de miel de abeja, forraje y biodiesel de autoconsumo; se aconseja utilizarse en la cadena de producción de miel, leche, carne y huevos. Este híbrido ha resultado sobresaliente para la producción de grano en pruebas experimentales en condiciones de riego y buen temporal (500 -600 mm), con potencial para sembrarse en las zonas agrícolas del norte y centro de México durante el ciclo de cultivo primavera-verano.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. Daniel Gómez SánchezCampo Experimental Valle del GuadianaKm 4.5 Carr. Durango - MezquitalApartado Postal No. 189C.P. 34170 Durango, Dgo. Tel.: 01(618) 826-0433 Fax: 01(618) 826-0435Correo-e: [email protected]

45

Page 46: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

GIRASOLH-GD-02-1x4503 Nuevo híbrido de girasol para la producción de ensilaje, miel y grano

NTEC 11. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento de Girasol híbrido GD-02-1x4503 en condiciones de temporal (400-500 mm)

Chihuahua DurangoZacatecasAguascalientesGuanajuatoJalisco

Tecnología en proceso3.5 ton/ha

Tecnología disponible en el INIFAP

3.2 ton/ha

Tecnología utilizada por 30% de los productores

0.8 ton/ha

Media regional0.6 ton/ha

Producción estimada: 269 mil 500 tonFuga: 84 mil 700 ton

Producción estimada: 184 mil 800 tonFuga: 123 mil 200 ton

Producción estimada: 61 mil 600 tonFuga: 15 mil 400 ton

Producción estimada: 46 mil 200 ton

0.3

2.4

0.2

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Ámbito de aplicación

46

Page 47: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

BOVINOS LECHE1. CEBADAS CAPUCHONAS (Imberbes) PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE DE ALTA CALIDAD

NUTRICIONAL PARA LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE LECHE

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Variedades de cebada para forraje sin aristas que evita se lesionen las mucosas del aparato digestivo del ganado al consumirlo. Algunas de estas variedades son 10 días más precoces y con mayor digestibilidad que las variedades de avena Cuauhtémoc y Chihuahua o trigos como Anáhuac, sembradas comúnmente en la Región Lagunera.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los sistemas intensivos de producción de leche con bovinos en la región norte-centro de México, requieren de forraje de alta calidad nutricional a través del año. Durante el período de otoño-invierno, se siembran principalmente cereales de grano pequeño como la avena y el trigo para forraje. En ocasiones el período de producción es corto para las variedades comunes de avena y trigo debido a la cosecha de forraje en verano y al inicio de las siembras en la próxima primavera. Además, en algunos lugares se tienen suelos con problemas de salinidad que afecta la producción de avena. La siembra de cebadas capuchonas de ciclo más corto puede ser una alternativa para la producción de forraje en esas condiciones sin afectar al ganado por la presencia de aristas en las espigas.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: 1) Sembrar en los meses de noviembre y diciembre; 2) Utilizar una densidad de siembra de 100 a 120 kg/ha de semilla; 3) Fertilizar con una dosis de 80-120 unidades nitrógeno, 40-60 unidades fósforo y sin aplicar potasio (ajustar según análisis de suelos); 4) El calendario de riegos es el siguiente: el primer riego a la siembra, el segundo riego a los 35-40 días después de la siembra y el tercer riego a los 35-40 días después del segundo; 5) La cosecha se efectúa al inicio de la fl oración y 6) El forraje se deshidrata en el campo y se ensila a 35-40 % de materia seca.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta tecnología se puede aplicar en explotaciones intensivas de bovinos para la producción de leche en la Región Lagunera.

6. DISPONIBILIDAD: Existen variedades de cebadas capuchonas con las especifi caciones señaladas que son distribuidas por compañías semilleras en el norte y centro del país.

7. COSTO ESTIMADO: El costo por hectárea es de $8,000.00; el cual es similar al costo de la avena y trigo forrajero.

8. RESULTADO ESPERADO: La producción de forraje con este tipo de cebadas es de 8-10 toneladas de materia seca por hectárea, con un contenido de proteína cruda superior a 14%, menos de 60% de fi bra detergente neutro y 40% de fi bra detergente ácido y una digestibilidad in vitro superior a 70%. La producción de leche es similar a la obtenida con vacas alimentadas con raciones de ensilados de maíz de alta calidad nutricional, cuando se utilizan ensilados de cebadas capuchonas cosechadas al inicio de la fl oración.

9. IMPACTO POTENCIAL: Puede permitir un mejor uso de tierras con problemas de sales (más de 30,000 ha en la Región Lagunera) para la producción de forrajes de alta calidad nutricional en otoño-invierno. Evita la reducción en la producción de vacas lecheras (más de 1 kg diario) que se tiene al utilizar ensilados de cereales de grano pequeño de menor calidad nutricional.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Las variedades a utilizar debe haber sido evaluadas experimentalmente al menos por dos años.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. Gregorio Núñez HernándezM.C. Rodolfo Faz ContrerasCampo Experimental La LagunaBlvd. José Santos Valdés 1200 Apartado Postal No. 247C.P. 27000 Torreón, Coah.Tel: 01(871) 762-0716Correo-e: [email protected]

47

Page 48: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

BOVINOS LECHECebadas Capuchonas (imberbes) para la producción de forraje de alta calidad nutricional

para la producción intensiva de lecheNTEC 12. 2006

Coahuila Durango

Producción de leche

05

1015

2025

3035

4045

50Ensilado maíz Ensilado avena Ensilado cebada

Litr

os d

e le

che/

vaca

/día

Producción de materia seca y digestibilidad del forraje de cereales de invierno

Tecnología INIFAPCebada Capuchón

10 ton/haMas de 70% de digestibilidad

Productores lideres 8 ton/ha

65% de digestibilidad

Media regional5 ton/ha

60% de digestibilidad

Ámbito de aplicación

48

Page 49: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

APICULTURA1. ESTRATEGIAS DE SUPLEMENTACIÓN ENERGÉTICO Y PROTEICA

EN COLONIAS DE ABEJAS Apis mellifera L.

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Empleo de estrategias de suplementación energética y proteica para el sostenimiento de colonias de abejas durante la época de mínimo fl ujo de néctar.

3. PROBLEMA A RESOLVER: La africanización de los apiarios en México redujo la producción de miel y provocó la presentación de una conducta negativa como es la emigración de las abejas o abandono del nido, la cual se acentúa por la falta de recursos néctaro-poliníferos durante épocas críticas y por la aplicación de inadecuadas prácticas de manejo, considerando entre ellas la fuente de alimento, la forma y la frecuencia de la suplementación alimenticia.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Se sugiere emplear dietas mixtas con suplementos alimenticios energéticos y proteicos. La elaboración del suplemento energético se obtiene mezclando una parte de azúcar estándar en una de agua. El jarabe se ofrece en cantidad de 600 ml por colonia dos veces por semana. El suplemento proteico se prepara mezclando 570 g de harina de soya micronizada, 430 g de azúcar estándar y 600 ml de agua. Se ofrecen 200 g del suplemento cada semana, depositado sobre los panales de la cámara de cría cerca de los panales que contengan cría abierta.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La suplementación se puede llevar a cabo en los tres estados de la península de Yucatán, entre los meses de agosto y septiembre, en benefi cio de apicultores tecnifi cados y semitecnifi cados.

6. DISPONIBILIDAD: La tecnología está disponible en el Campo Experimental Mocochá y en la memoria de la Reunión Nacional de Investigación Pecuaria Morelos 2005. Todos los ingredientes y materiales son factibles de conseguirlos con distribuidores de premezclas e insumos para la alimentación animal.

7. COSTO ESTIMADO: El costo estimado de la suplementación energético proteica es de $6.00 por semana por colonia, administrándose durante ocho semanas a las colonias, o bien, durante el tiempo que sea necesario según las condiciones climáticas. El costo del alimentador para el jarabe es de $15.00, el cual tiene una duración aproximada de 5 años, haciendo un total de $52.00 por colonia al año. La suplementación tradicional con jarabe de azúcar tiene un costo de $34.00 ofrecida en un periodo similar.

8. RESULTADO ESPERADO: Con la tecnología es posible que las colonias suplementadas con energía y proteína, alcancen un incremento de 7 kg de miel por colonia al año, en comparación con las colmenas alimentadas exclusivamente con el suplemento energético. El incremento en la producción puede ser de 10 kg por encima de las colonias que no reciben suplementación alguna. Un benefi cio adicional obtenido es la permanencia del 100% de las colmenas, al reducir las pérdidas por el fenómeno de emigración que se manifi esta en las que reciben una suplementación defi ciente.

9. IMPACTO POTENCIAL: Se estima obtener un benefi cio de 1.5 mil toneladas por año calculado con base en 250 mil colonias del estado de Yucatán.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La información se generó en apiarios del municipio de Tizimín, Yuc. Se sugiere que en los programas ofi ciales de apoyo al sector agropecuario se incluya la adquisición de los insumos de alimentación. Existe información disponible en el folleto: Cabrera C., D. A.; J. A. Vivas Rodríguez. 2000. Producción de miel en el trópico. Folleto técnico. Centro de Investigación Regional del Sureste. INIFAP, Mérida, Yuc., Méx. 40 p.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Jorge A. Vivas RodríguezCampo Experimental MococháKm 25 antigua carretera Mérida – MotulC.P. 97454 Mocochá, Yuc Tel: 01(991) 916-2215 y 916-2218 Correo-e: [email protected]

49

Page 50: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

APICULTURAEstrategias de suplementación energético y proteica

en colonias de abejas Apis mellifera L.NTEC 13. 2006

Fuga de rendimiento de miel

Apicultores que no suplementan adecuadamente

25 kg/col/año

Fuga de rendimiento por colonia

10 kg

3 kg

Suplementación propuesta:energética-proteica

35 kg/col/año

Apicultores que solo suplementan con azúcar

28 kg/col/año

Producción estimada: en 250 mil colonias 6.25 mil ton

Producción estimada: en 250 mil colonias 7 mil tonFuga: 750 ton

Producción estimada: 250 mil colonias 8.75 mil tonFuga: 1.5 mil ton

YucatánCampecheQuintana Roo

Ámbito de aplicación

50

Page 51: Reporte Anual 2006

51

Page 52: Reporte Anual 2006

52

Page 53: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MANGOCLONES SELECTOS DE MANGO cv. MANILA

CON POCA ALTERNANCIA EN SU PRODUCCIÓN

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Clones de mango ‘Manila’ 4, 12, 13 y 15, de hábito erecto, vigoroso y frutos medianos, con cáscara delgada y pulpa amarilla, de buen sabor y poca fi bra, sobresalientes por su bajo índice de alternancia en la producción (0.26 a 0.28) y buen rendimiento de fruta (15.13 ton/ha-1).

3. PROBLEMA A RESOLVER: Volumen incierto de producción de mango ‘Manila’ en cada cosecha, debido a la alternancia en los cultivares propagados por semilla o por injerto de material vegetativo sin seleccionar, con producciones abundantes de frutos en un año, superiores a 300 kg/árbol-1 y menores a 50 kg/árbol-1 e inclusive nula producción al siguiente año. Este problema se agudiza al obtener bajos rendimientos en años sucesivos, lo cual inestabiliza las ganancias y desanima al productor para invertir en su huerta.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Como patrón se utilizan árboles criollos (abril-mayo). Se injertan los nuevos clones a los patrones, cuando el tallo alcanza un grosor de 1.0 a 1.5 cm (octubre-noviembre). Permanecerán en el vivero hasta el inicio del temporal (junio-julio), para trasplantarse al lugar defi nitivo. Con los nuevos clones también puede renovarse una plantación, mediante el cambio de copas, para lo cual se descopa el árbol viejo y se corta su tallo principal entre 80 y 100 cm del suelo, y a los cinco o seis meses de la poda, cuando los retoños tengan un grosor de 1.0 a 1.5 cm, se les coloca una vareta del clon seleccionado, mediante el injerto de enchapado lateral.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Los clones seleccionados pueden utilizarse en regiones con clima cálido, húmedo y subhúmedo, en altitudes de 0 a 600 metros sobre el nivel del mar, preferentemente en suelos fértiles, profundos, con buen drenaje y del tipo aluvión como los Luvisoles y Fluvisoles, con pH de 5.5 a 7.5. La precipitación pluvial óptima es de 500 a 1000 mm y las temperaturas óptimas de 24 a 270C. Estos clones puede utilizarlos todo tipo de productor: ejidatarios, pequeños propietarios o viveristas que produzcan planta de mango ‘Manila’ para su venta.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Cotaxtla del INIFAP cuenta con 18 árboles de cada clon, proveedores de varetas para los productores y viveristas interesados.

7. COSTO ESTIMADO: El precio estimado de la vareta de los clones seleccionados es de $10.00, por lo que el productor, requiere de una inversión única de $1,560.00 para una densidad de población de 156 árboles/ha-1, mientras que el costo de la vareta de los clones regionales es de $5.00. Aunque el precio de los nuevos clones es superior, el rendimiento promedio de fruta obtenido es 62% mayor que el de los clones regionales.

8. RESULTADO ESPERADO: El rendimiento promedio esperado con estos clones de mango es de 97 kg por árbol y 15,132 kg/ha-1; en tanto que, los testigos regionales evaluados rinden en promedio 60 kg por árbol y 9,320 kg/ha-1. Además, su principal ventaja es que su producción es 25% menos alternante que los clones regionales, con lo cual se logran cosechas más uniformes a través de los años.

9. IMPACTO POTENCIAL: Considerando que en el estado de Veracruz existen 25,736 ha de plantaciones de mango ‘Manila’, con un rendimiento medio de 12 ton/ha-1, al establecer cualquiera de los cuatro clones seleccionados en esta superfi cie, puede incrementarse el rendimiento medio en 3.13 ton/ha-1, lo que representaría una producción adicional en el estado de 80,554 toneladas de fruta y una derrama económica de $193’329,600.00, estimando el precio de venta actual de $2,400.00 por tonelada.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Para los rendimientos señalados se requiere el sistema de plantación de 8 m x 8 m, para una densidad de 156 árboles/ha, con patrones criollos y podas de saneamiento.

Para mayor información, dirigirse a:

Ing. Xóchitl Rosas GonzálezDr. Enrique Noé Becerra LeorM.C. Oscar Hugo Tosquy ValleCampo Experimental CotaxtlaKm 34 Carr. Veracruz-CórdobaMpio. de Medellín de Bravo, Ver.Tel. y Fax: 01(229) 934-8354 y 934-8359 Correo-e: [email protected] [email protected], [email protected]

53

Page 54: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MANGOCLONES SELECTOS DE MANGO cv. MANILA

CON POCA ALTERNANCIA EN SU PRODUCCIÓNNTEC 14. 2006

Los clones son utilizables en las 25,736 ha cultivadas con mango Manila en el estado de Veracruz. Para estimar la pro-ducción y las fugas de rendimiento, se consideró el rendimiento promedio de las cuatro selecciones.

Producción estimada(ton)

Rendimiento medio estatal12 ton/ha-1 308,832

Rendimiento medio con los clones seleccionados 15.13 ton/ha-1

3.13 Producción: 389,386 Fuga: 80,554

Fugas de Rendimiento (ton/ha-1)

Producción: 481,778Fuga:172,9466.72

Rendimiento con los clones seleccionados y tecnología

disponible del INIFAP 18.72 ton/ha-1

Veracruz

Ámbito de aplicación

54

Page 55: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

PAPAYA1. AZTECA: PRIMER HÍBRIDO DE PAPAYO MEXICANO TOLERANTE A VIROSIS

PARA CONSUMO NACIONAL Y EXPORTACIÓN

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Azteca es el primer híbrido de papaya generado en México por medio del mejoramiento genético, utilizando genotipos criollos y variedades comerciales de exportación para formar líneas puras, que son los progenitores de este híbrido, donde se combinan los genes de tolerancia al virus del mosaico del papayo, provenientes de los genotipos criollos y los que heredan el aroma y grados brix, provenientes de los genotipos de exportación, tomando en cuenta el tamaño de fruto y vida de anaquel que demanda el mercado. El híbrido es tolerante a virosis en 30% más que la variedad Maradol, tiene una altura de planta de 1.9-2.5 m, altura de los primeros frutos de 0.50-0.70 m, tamaño de frutos de 2.0-2.8, pulpa anaranjada, consistencia intermedia, 12-15º brix y una productividad de 150 ton/ha.

3. PROBLEMA A RESOLVER: El principal problema del cultivo de papaya es la alta incidencia de virosis que ocasiona pérdidas de 5 a 100% de la producción, dependiendo de las condiciones ambientales y la etapa de desarrollo de la planta, también disminuye la calidad del fruto por la deformación que origina.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para la producción comercial del híbrido Azteca se recomienda: semilla certifi cada, densidad de 2000 cepas o matas por hectárea con dos plantas en cada mata, esto con el objetivo de seleccionar una planta hermafrodita por cepa al inicio de la fl oración (80-90 días), para tener de 70 a 75% de frutos alargados que son los que prefi ere el consumidor; mantener drenado el suelo hasta 50 cm de profundidad; riego por goteo a doble cinta, fertilización según lo indique el análisis químico de nutrimentos en el suelo y un control continúo de malezas, plagas y enfermedades. Además, se debe realizar la cosecha cortando los frutos maduros de cada 8 a 10 días por un período de 4 a 5 meses.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El híbrido Azteca se adapta a las diferentes zonas productoras de papayo del país por tener genes de progenitores criollos; sin embargo, solamente se ha validado en Chiapas y Tabasco, por lo cual se recomienda, por ahora, en estas dos entidades y en climas similares a los sitios de validación. Este híbrido se recomienda para productores que comercialicen en el mercado nacional y de exportación.

6. DISPONIBILIDAD: La tecnología de producción para el cultivo de papaya se encuentra disponible en el Campo Experimental Huimanguillo. La semilla del híbrido Azteca estará disponible para julio del 2007.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de producción por hectárea con esta tecnología es de $64,000.00, comparado con $80,000.00 con Maradol. El costo aproximado de la semilla del híbrido Azteca será de $15,000.00 por kilogramo.

8. RESULTADO ESPERADO: Este nuevo híbrido Azteca es aceptado por el consumidor, comercializador y productor por sus características de tamaño y peso de 2.0 a 2.5 kg por fruto, color de pulpa roja y vida de anaquel media. El rendimiento esperado es de 140 a 150 ton/ha y los costos de producción por hectárea disminuyen de $80,000.00 a $64,000.00, con relación a Maradol. Presenta, además, mayor tolerancia a virosis, estimada en un incremento de plantas sanas de 30%.

9. IMPACTO POTENCIAL: En el corto plazo, la utilización de este híbrido en 5,400 ha con riego, que representan el 30% de las 18,000 ha sembradas en el país, permitirá una producción adicional 540,000 ton. Además, la utilización del híbrido Azteca disminuirá el uso de insecticidas y acaricidas que se usan para evitar la transmisión de virosis y con esto la contaminación del ambiente.

10. NFORMACIÓN ADICIONAL: Para obtener los resultados indicados con este híbrido es necesario aplicar la tecnología de producción recomendada por el INIFAP y usar semilla certifi cada, no colectar para siembras futuras semillas de frutos híbridos. Para mayor información dirigirse a:

MC. Felipe Mirafuentes Hernández Dr. Alfonso Azpeitia MoralesCampo experimental: Huimanguillokm.1 Carr. Huimanguillo-CárdenasApartado Postal 17Huimanguillo, Tabasco Tel. y Fax : 01( 917) 375-0397 y 375-0396 Correo-e: [email protected] [email protected]

55

Page 56: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

PAPAYAAzteca: primer híbrido de papayo mexicano tolerante a virosis

para consumo nacional y exportaciónNTEC 15. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento en 18,000 ha de papaya

TabascoChiapas

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Media Regional 40 ton/ha

Producción estimada: 2,160,000 tonFuga: 1,440 000 ton

Producción estimada: 720,000 ton

80Tecnología validada por

productores líderes120 ton/ha

Tecnología utilizada por 30% de los productores

80 ton/ha

Producción estimada: 1,440,000 tonFuga: 720,000 ton40

Ámbito de aplicación

56

Page 57: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

DURAZNO1. SAN CARLOS, NUEVA VARIEDAD DE ALTA CALIDAD

DE FRUTO Y ALTO POTENCIAL PRODUCTIVO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Durazno San Carlos bajo riego, con alto potencial de producción (20 ton/ha) y fruto de mayor tamaño, amarillo, pulpa fi rme y hueso pegado.

3. PROBLEMA A RESOLVER: La producción del durazno, presenta una compleja problemática, debido al material genético, condiciones climatológicas y al manejo del huerto, con una producción promedio baja de 10.8 ton/ha. En Aguascalientes, los árboles en la mayoría de las plantaciones comerciales provienen de hueso, lo cual determina que sean heterogéneas en la época de fl oración, brotación, maduración, vigor, cantidad y calidad del fruto.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Cuando la planta del durazno es a raíz desnuda se debe de plantar en enero y febrero, que es cuando está sin follaje. Cuando la planta está en maceta, se puede plantar en la primavera y verano. Los períodos recomendables para la injertación son de junio a julio y de octubre a noviembre. Se recomienda el durazno criollo como portainjerto, y debe de ser el injerto de escudete, que se utiliza generalmente en plantas que tienen de 0.5 a 2.5 cm de diámetro en el tallo y de uno a dos años. La densidad de plantación varía con el tipo de conducción, lo usual es de 666 p/ha, con 5 m entre líneas y 3 m entre plantas.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El durazno San Carlos de alto potencial productivo, se debe de cultivar en el estado de Aguascalientes, Zacatecas, en los altos de Jalisco y en el norte de Guanajuato. En lugares con pendiente moderada y que no haya encharcamiento.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Pabellón, controla el material vegetativo de las selecciones sobresalientes del durazno San Carlos de alto potencial productivo, aunque el material está plantado con los productores; hay sufi ciente material vegetativo para su propagación.

7. COSTO ESTIMADO: La utilización de la planta injertada representa para el productor un costo estimado de $25.00/p, si se recomiendan 666 p/ha el costo es de $16,650.00/ha, siendo éste el doble de lo que cuesta la planta sin injertar

8. RESULTADO ESPERADO: En las plantaciones que se realicen con árboles de durazno San Carlos de alto potencial productivo, se espera un rendimiento medio de 20.0 ton/ha, con la época de cosecha de la segunda quincena de julio, con la madurez para su cosecha de 157 a 163 días después de la fl oración, y con la característica del durazno de Aguascalientes, fruto amarillo, de pulpa fi rme y de hueso pegado, con preferencia en el mercado nacional. El potencial del Durazno San Carlos representa un 50-55% más de rendimiento que el promedio de los productores líderes (12.9 ton/ha).

9. IMPACTO POTENCIAL: Si se plantara 1/3 de la superfi cie Estatal de 447 ha con el durazno San Carlos de alto potencial productivo (20 ton/ha), con un precio de venta de $10,000.00 por tonelada, el valor de la producción podría ser de 29.8 millones de pesos. Otro aspecto importante es la utilización de 160 jornales/ha/año, siendo de 23.8 mil jornales anuales del sector rural. Con el Durazno San Carlos la fl oración, maduración serían más uniformes.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Para la propagación del durazno San Carlos se debe solicitar el material vegetativo al Campo Experimental Pabellón.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Francisco Gutiérrez AcostaCampo Experimental PabellónKm 32.5 Carr. Aguascalientes - ZacatecasApartado Postal No. 20CP. 20660 Pabellón de Arteaga., Ags. Tel y Fax: 01(465) 958-0167 y 958-0186 Correo-e: [email protected]

57

Page 58: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

DURAZNOSan Carlos, nueva variedad de alta calidad de fruto y de alto potencial productivo

NTEC 16. 2006

Niveles potenciales de rendimiento de durazno San Carlos de alto potencial productivo en 400 ha

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Producción estimada: 4.32 mil/ton

Producción estimada: 5.16 mil/tonFuga: 0.84 mil/ton

Producción estimada: 8.00 mil/tonFuga: 3.68 mil/ton

2.1

9.2

ZacatecasAguascalientesGuanajuatoJalisco

Tecnología utilizada por 30% de los productores

12.9 ton/ha

Media regional10.8 ton/ha

Tecnología INIFAP20.0 ton/ha

Ámbito de aplicación

58

Page 59: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

GUAYABA1. PROPAGACIÓN DE PORTAINJERTOS DE GUAYABA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Producción de planta de alta calidad del portainjerto de guayaba Psidium friedrischstalianum para disminuir los problemas de nemátodos en la producción de guayaba en México.

3. PROBLEMA A RESOLVER: La producción de guayaba en huertos establecidos con plantas francas propicia la mortandad de árboles en un 30%, pudiendo llegar hasta un 100% de mortandad debido a la susceptibilidad a nemátodos. Además, en las huertas se presenta gran variabilidad genética y una baja producción, (menor a 20 Ton/ha en promedio).

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para el establecimiento del vivero se utiliza como sustrato una mezcla de turba al 55%, vermiculita al 24% y agrolita al 21%. Se emplean contenedores rígidos de poliestireno o de plástico que contengan al menos 125 cm3 de volumen. La escarifi cación de la semilla se basa en el remojo de la misma en agua por 24 horas, iniciando el proceso a una temperatura de 80 a 85°C; este paso se logra poniendo en un recipiente agua a hervir, se retira el recipiente del fuego y cuando baje la espuma del hervor, se le agrega la semilla y se deja en agua hasta que transcurran las 24 horas. A partir de los 20 días puede iniciar la germinación de la semilla en primavera- verano. Es el momento adecuado para iniciar la siembra. En la mezcla de sustrato de agregan 10kg de fertilizante encapsulado de liberación lenta y durante el crecimiento se complementa con fertilizantes solubles con dosis de 50 a 75 ppm de nitrógeno en el establecimiento, de 250 a 300 ppm en la fase de crecimiento rápido y de 75 a 100 ppm en la fase fi nal para promover el endurecimiento del tallo. En cada fase de desarrollo las cantidades de P, K y micronutrientes varía en función de las necesidades de la plantas. La temperatura apropiada para que las plantas de guayaba realicen en forma efi ciente su metabolismo y desarrollo fl uctúa entre los 24 y 28°C. Para el control de la luz se sugiere utilizar una malla de media sombra 50 a 60 % de penetración de luz solar. Antes de establecerse en el terreno defi nitivo es necesario que las plantas se dejen a cielo abierto quitando la malla sombra al menos por una semana, posteriormente se procede a plantar y cuidar que al menos los primeros 45 días las plantas no sufran ningún tipo de estrés hídrico.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta tecnología se sugiere para su uso en las zonas productoras de guayaba de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP cuenta en el Campo Experimental Pabellón con la infraestructura y tecnología para producir planta de alta calidad para ofertar a los productores interesados en establecer nuevas plantaciones de guayaba en el país.

7. COSTO ESTIMADO: La planta puede ser producida a un costo de $10.00, lista para ser establecida en los terrenos defi nitivos de producción, donde la densidad de plantación dependerá del clima, de la topografía y de las condiciones físico químicas de suelo principalmente.

8. RESULTADO ESPERADO: La planta puede producirse en un tiempo de 8 a 10 meses de donde puede ser trasladada al sitio defi nitivo, plantarse y en tres meses injertar la planta con la variedad adecuada a las exigencias del mercado. Una vez sembrada la planta se disminuirán los riesgos de daño por nemátodos en un 100%, incrementar la producción hasta en un 75%, es decir, a 35 ton/ha, así como la calidad de la fruta, ya que se tendría un fruto con características homogéneas y de excelente calidad.

9. IMPACTO POTENCIAL: Esta tecnología permitirá el adecuado establecimiento de las nuevas huertas de guayaba libres de nemátodos a nivel nacional.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. Miguel Angel Perales de la CruzCampo Experimental Pabellónkm 32.5 Carr. Aguascalientes - ZacatecasC.P. 20660 Pabellón de Art., Ags. Tel. y Fax 01(465) 958-0167 y 958-0186 Correo-e: [email protected]

59

Page 60: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

GUAYABAPropagación de portainjertos deguayaba

NTEC 17. 2006

AguascalientesGuanajuatoEstado de MéxicoMichoacánQuerétaroZacatecas

Tecnología Tradicional- Rendimiento medio: 20 ton/ha

-Susceptibilidad a enfermedades radiculares-30% de mortandad en árboles

Tecnología INIFAP- Rendimiento medio: 35 ton/ha

-Resistencia de hasta 100% a enfermedades radiculares-Fruto homogéneo y de excelente calidad

Fugas de Rendimiento(ton/ha)

15.0

Ámbito de aplicación

60

Page 61: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

PLÁTANO1. FHIA-20 NUEVO CULTIVAR DE PLATANO PARA COCCION

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: El cultivar de plátano FHIA-20 puede ser una alternativa para los productores de plátanos para cocción del estado de Nayarit; ya que es un material vigoroso, muy productivo y tolerante a la sigatoka negra. El rendimiento anual por hectárea al primer año de establecidos supera las 34 toneladas, sin aplicación de fungicidas para el control de sigatoka negra.

3. PROBLEMA A RESOLVER: El factor más limitante del cultivo del plátano en el estado de Nayarit es la enfermedad conocida como sigatoka negra, que ataca el follaje y reduce el rendimiento drásticamente e incluso puede arrasar con las plantaciones de plátano, cuando no se controla adecuadamente. El principal método de control es mediante la aplicación de fungicidas, lo que incrementa los costos de producción y contamina el ambiente. El cultivar ‘Macho’ es el más importante de los plátanos para cocción en Nayarit; sin embargo, es susceptible a la enfermedad, por lo que su producción es reducida considerablemente. Por otro lado, se carece de cultivares productivos y tolerantes a sigatoka negra.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El cultivar de plátano FHIA-20 es un genotipo vigoroso por lo que se recomienda utilizar distancias de plantación de 3X3 m entre plantas y fi las, lo cual da una densidad de población de 1,100 materos/ha. Es además tolerante a sigatoka negra por lo que no requiere de aplicaciones de fungicidas para producir buenos rendimientos, manteniendo una adecuada densidad de plantas, controlando adecuadamente plagas del suelo, fertilizando con 200-75-150 kg/ha de nitrógeno, fósforo y potasio, dividido en dos aplicaciones a intervalos de seis meses bajo condiciones de riego y regando de 10 a 15 días durante el periodo de ausencia de lluvias.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El cultivar FHIA-20 se adapta a diversos tipos de suelo y clima y aunque se puede desarrollar en cualquier zona tropical del país, se sugiere establecerlos, en regiones con precipitaciones menores o iguales a 1,200 mm, como en la región costera del pacifi co centro en donde se pueden obtener mejores resultados. Puede ser explotado por cualquier tipo de productor, sea ejidatario o pequeño propietario.

6. DISPONIBILIDAD: En la actualidad hay plantaciones comerciales y experimentales de FHIA-20, por lo que se considera que hay material vegetativo disponible para la propagación masiva por cultivo de tejidos. La información está disponible en un artículo científi co en las memorias de la XVII Reunión Internacional de ACORBAT del 2006, celebrada en Joinville, S. C. Brasil.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de producción estimado por unidad de superfi cie del cultivar de plátano FHIA-20 es de alrededor del 40% menos, en comparación con el cultivar Macho que son susceptibles a la enfermedad cuyo costo de producción es de $12,000.00/ha por año. El menor costo de producción del cultivar FHIA-20 se debe a que por ser tolerante a la sigatoka negra no requiere de la aplicación de fungicidas al follaje para controlar enfermedades.

8. RESULTADO ESPERADO: Los racimos producidos en el primer ciclo son de 31 kg y el rendimiento para el primer ciclo productivo por unidad de superfi cie con una densidad de 1,100 materos, es de alrededor de 34 toneladas. Con este rendimiento se supera ampliamente el rendimiento del cultivar Macho que es uno de los más importantes en Nayarit. Aunque las hojas viejas pueden presentar daños ligeros por sigatoka negra, su efecto en la producción es mínimo.

9. IMPACTO POTENCIAL: FHIA-20 es mucho más productivo en comparación con el cultivar tradicional Macho; el incremento en rendimiento es casi del 100%. Esto, aunado a que es un material tolerante a la sigatoka negra se dejan de aplicar por unidad de superfi cie entre 8 y 10 litros o kilogramos de fungicidas, lo que reduce fuertemente los costos. El ahorro en los costos de producción es del orden de $4,800.00 a $6,000.00 por hectárea.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: FHIA-20 es un cultivar producido por mejoramiento genético que ha sido introducido recientemente en diferentes zonas productoras de plátano del país, en forma natural producen frutos grandes; sin embargo, si se quiere incrementar su tamaño es necesario eliminar las dos ultimas manos de cada racimo. Con esta práctica se tienen frutos de excelente calidad, sin afectar el rendimiento por unidad de superfi cie. El momento más adecuado para realizar el desmane, es inmediatamente después de surgir la falsa mano o última mano.

Para mayor información, dirigirse a:

Victor Vázquez ValdiviaMa. Hilda Pérez Barraza.Campo Experimental Santiago Ixcuintla (CESIX)Km 6 Carr. Internacional, Entronque SantiagoApartado Postal 100 C.P. 63300 Santiago Ixcuintla, Nay. Tel.: 01(323) 235-2032Fax: 01(323) 235-0710Correo-e: [email protected]: [email protected]

61

Page 62: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

PLÁTANOFHIA-20 nuevo cultivar de plátano para cocción

NTEC 18. 2006

Rentabilidad del cultivar FHIA-20 comparado con plátano Macho en 1,000 ha

NayaritJaliscoColimaMichoacán

Fugas de rendimiento(ton/ha)

Plátano Macho contecnología del INIFAP

17 ton/ha

Producción estimada: 17,000 tonFuga: 5,000 ton

17 Producción estimada: 34,000 tonFuga: 17,000 ton

Plátano FHIA-20 con tecnología del INIFAP

34 ton/ha

5.0

Plátano Macho contecnología del productor

12 ton/haProducción estimada: 12,000 ton

Ámbito de aplicación

62

Page 63: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE ANCHO1. AM-VR VARIEDAD DE CHILE ANCHO PARA LA REGIÓN DEL ALTIPLANO DE MÉXICO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La variedad de polinización libre AM-VR, presenta frutos de color verde oscuro en estado inmaduro y se torna café en estado maduro fresco, puede usarse como doble propósito, es decir, dependiendo las condiciones de mercado se puede cosechar en estado inmaduro o verde y en estado maduro o café con fi nes de deshidratado o seco. Presenta frutos uniformes de alta calidad con un tamaño superior a los 13.0 cm, con 2-3 lóculos por fruto, y una relación peso fresco-peso seco de 4.8:1, con rendimientos superiores a las 3.0 ton/ha de chile seco y 25 ton/ha de fruto verde. El uso de esta variedad incrementa el potencial de producción de este tipo de chile en más de un 40%, superando a los genotipos criollos y a la variedad ancho San Luis.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los bajos rendimientos (1.2 a 1.6 ton/ha) de chile ancho deshidratado o seco que se obtiene en la región del altiplano de México (Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Aguascalientes) es debido en buena medida al alto uso de semilla no mejorada o criolla del productor (se estima que mas de un 80% de la semilla utilizada es criolla). En los predios del cultivo se observa con facilidad una marcada variabilidad en el tipo de planta, ciclo vegetativo, tamaño y color de fruto, grosor del pericarpio, número de lóculos o venas en el fruto, número de frutos por planta, etc; lo cual propicia que la presentación de fruto en muchas ocasiones no reúna las características de calidad del mercado (frutos uniformes, de color verde oscuro y alta productividad), los cuales se tienen con la variedad AM-VR.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para observar el mayor potencial de AM-VR deberá utilizarse el paquete tecnológico de chile ancho riego, generado por el INIFAP para la región de San Luis Potosí y Zacatecas. Para fi nes de verdeo los cortes o cosechas deben efectuarse cada 14-18 días para realizar un total de 5-7 cortes, mientras que con fi nes de secado el total de cortes de fruto maduro es de 2-3 cosechas.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: AM-VR puede sembrarse en el altiplano de México (San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Aguascalientes). Esta tecnología ha sido validada en terrenos de productores cooperantes de la localidad de Peñón Blanco, Salinas de Hidalgo, en el estado de San Luis Potosí que corresponde al DDR-127.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP contará con semilla básica y registrada de la variedad AM-VR, para ofertar a las empresas y/o asociaciones de productores interesados en producir semilla certifi cada de esta variedad. La variedad AM-VR esta en proceso de registro para en un futuro próximo iniciar el incremento de semilla.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de la semilla certifi cada es de aproximadamente $1,500.00 por kilo; sin embargo, en el mercado de semillas sólo se oferta una variedad de polinización libre y varias semillas híbridas cuyo precio de venta de las empresas privadas es de 800 a 900 dólares por 50,000 semillas (aproximadamente 150 g).

8. RESULTADO ESPERADO: En las evaluaciones realizadas, la variedad AM-VR ha presentado una excelente producción y calidad de fruto en comparación con los criollos regionales y la variedad ancho del estado de San Luis, que manejan los productores de la región. En producción bajo riego (fertirrigación y acolchado plástico), AM-VR ha producido más de 25.0 ton/ha de chile verde y cuando se utiliza para fi nes de secado ha alcanzado 4.0 ton/ha, superando en más de un 100% la media regional con este tipo de chile que es del orden de 1.4 ton/ha de chile seco. 9. IMPACTO POTENCIAL: Mediante la siembra de esta variedad en las áreas productoras de chile ancho del altiplano de México, se obtendrá un aumento en la producción de más del 35% al sustituir los genotipos criollos o las variedades utilizadas actualmente por la variedad AM-VR, se está presentando un producto que reúne mayor calidad de fruto, de un color verde oscuro, de una mayor fi rmeza y una mayor vida de anaquel. Los productores obtendrán mayores ingresos por un mayor volumen de producción y una mejor calidad. El benefi cio potencial de más de 10,000 ha en el país. 10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La información se generó en parcelas establecidas bajo riego por goteo y plasticultura en el C.E. San Luis y con el productor cooperante Gerardo Santos, de la comunidad de Peñón Blanco, perteneciente al DDR-127. En la localidad del productor cooperante la variedad fue comparada con el genotipo criollo, superándolo en más de 40% de producción. Referencias: Jasso Chaverría C.; y Ramiro C. A. 2004 “Efecto del fertirriego y acolchado en el rendimiento y calidad de chile ancho en SLP, México.” 1er. Congreso Mundial de Chile, León Guanajuato, México.

Para mayor información, dirigirse a:

MC Andrés Ramiro Córdova Campo Experimental San LuisKm. 14.5 Carr. San Luis-MatehualaA 3.0 km. del camino que conduce al Ejido Palma de la Cruz,de Soledad de Graciano Sánchez, SLP.Dirección en San Luis Potosí: Santos Degollado #1015 A, Col. Cuauhtémoc C.P. 78270 San Luis Potosí, SLPTel y fax: 01(444) 852-4316 y 852-4303Correo-e: [email protected]

63

Page 64: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE ANCHOAM-VR variedad de Chile Ancho para la región del altiplano de México

NTEC 19. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento de chile ancho AM-VR

ZacatecasSan Luis PotosíDurangoAguascalientes

Fugas de Rendimiento(ton/ha)

1.3

3.8

2.8

0.8

Tecnología INIFAP fertirriego y acolchado

4.0 ton/ha

Tecnología Potencial Hidroponia

5.0 - 7.0 ton/ha

Tecnología parcelas de validación con acolchado y riego rodado

2.5 ton/ha

Agricultores líderes Semilla Criolla

2.0 ton/ha

Media regional 1.4 ton/ha chile seco

Ámbito de aplicación

64

Page 65: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE ANCHO1. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA LA CONFIGURACIÓN

DE LA MICROCUENCA PLÁSTICA EN CHILE

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: El prototipo o implemento para conformar la microcuenca plástica es es un método para evitar pérdidas por percolación del agua y reducir el uso de mano de obra, tiempo y esfuerzo en la colocación del plástico. 3. PROBLEMA A RESOLVER: En la mayoría de los cultivos básicos y hortícolas un factor determinante es el alto costo de producción que reduce benefi cio para el productor. Uno de ellos es el excesivo costo de los jornales que se utilizan en el proceso de producción, los cuales por lo general son empleados en siembra y cosecha de los mismos. Tal situación puede ser reversible a través de la mecanización. Para el caso del cultivo de chile el agua es uno de los factores más limitantes para su producción por su ubicación geográfi ca, por lo que se ha estado trabajado en el método de uso de goteo, más la microcuenca plástica con la que se ahorra un 38% del agua (Figura 1) y alcanza una efi ciencia del 48% en el volumen de agua utilizada por kilogramo de chile producido (Cuadro 1). La microcuenca consiste en colocar una membrana plástica por debajo de la cama de siembra para reducir las pérdidas por percolación, sin embargo para su implementación se consideró que era necesario diseñar y fabricar un prototipo para la confi guración de la microcuenca ya que manualmente tiene un costo elevado por el uso considerable de jornales y de tiempo para la colocación del plástico. Así como de un leve incremento en rendimiento de 4 ton/ha-1 en el promedio de los 3 años de evaluación experimental. Esta tecnología surgió de la demanda de los productores de chile del norte del es ado en donde el problema de agua es crítico.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El diseño, fabricación y evaluación del prototipo o implemento para la confi guración de la microcuenca plástica en chile para ahorrar agua, es básica y esencial, ya que de éste depende el éxito y la reducción de costos para colocar el plástico. Se hizo un bosquejo preliminar (Figura 2) que posteriormente se rediseñó y se analizó para su fabricación (Figura 3). Este implemento se utiliza después de haber hecho una preparación de suelo con barbecho, rastra, nivelación y surcado de 0.76 – 0.80 m para que sirvan de guía en la colocación del plástico, a continuación, se conforma la cama de siembra y se coloca la cinta de goteo para humedecer y proceder a la plantación de chile.

CHILE1. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA

MICROCUENCA PLÁSTICA EN CHILE

0.306

0.159

m3 de agua/ kg de chile

C.V.=17.63

b25,813Goteo

48a30,611Goteo + Microc. plástica

Método Eficiencia(%)

Tukey(0.05)

Rendkg/ha

Cuadro 1. Rendimiento de chile y eficiencia, con dos técnicas de manejo de agua

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101

105

109

Días después del transplante

Volum

en de

agua

/ha (m

3 )

Goteo+Micr. PlásticaGoteo

2,434 m3

3,954 m3

(38.4%)1,520 m3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101

105

109

Días después del transplante

Volum

en de

agua

/ha (m

3 )

Goteo+Micr. PlásticaGoteo

2,434 m3

3,954 m3

(38.4%)1,520 m3

Figura 1. Volumen de agua/ha (m3) después del transplante de chile

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Además del cultivo de chile se puede aplicar en otros cultivos: fresa, ajo, maíz, etc., se puede utilizar en cualquier parte del país.

6. DISPONIBILIDAD: Se cuenta con un prototipo, al cual le faltan algunas adaptaciones para que funcione a su máxima efi ciencia y está disponible para cualquier productor o institución.

7. COSTO ESTIMADO: El costo aproximado del implemento es de $60,000.00 con una variación de 10 a 15% de acuerdo a los incrementos del costo de material y fabricación.

8. RESULTADO ESPERADO: Reducción de tiempo, trabajo y esfuerzo en la colocación del plástico ya que se requieren de 8 horas con 78 personas/ha y con el implemento se estima un tiempo de 3.5 horas con 2 jornales.

9. IMPACTO POTENCIAL: Se reduce el número de jornales a un 97.4% en la colocación y conformación de la microcuenca plástica y de esta forma se podrá incorporar una mayor superfi cie, contribuyendo a un mayor ahorro de agua.

Para mayor información, dirigirse a:Ing. Alfredo Arévalo ValenzuelaInvestigador del Programa de Maleza - AgronomíaCampo Experimental BajíoKm. 6.5 Carr. Celaya – San Miguel de AllendeApartado Postal 112C.P. 38110 Celaya, Gto.Tel.: 01(461) 611-5323 ext. 190Correo-e: [email protected]

Figura 2. Bosquejo del prototipo para la confi guración de la microcuenca plástica en chile.

Figura 3. Prototipo rediseñado y terminado.

65

Page 66: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE ANCHODiseño y Evaluación de un prototipo para la confi guración de la microcuenca plástica en chile

NTEC 20. 2006

Niveles y potenciales de efi ciencia de agua en una Superfi cie total de 5,905 ha en Guanajuato

Agua (m3)

CHILEDiseño y Evaluación de un prototipo para la configuración de la microcuenca plástica en chile

NTEC 20. 2006

Cantidad de agua para producir chile (agua conducida por surcos)

7 ton/ha16,600

7,894Cantidad de agua para producir chile

(goteo)25.8 ton/ha

Cantidad de agua para producir chile (goteo + microcuenca plástica)

30.6 ton/ha

Producción estimada: 139,358 ton

Producción estimada: 159,349 tonFuga: 19,991 ton

4,866 Producción estimada: 180,693 tonFuga: 21,344 ton

Nacional

Ámbito de aplicación

66

Page 67: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE1. INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL CHILE JALAPEÑO A DOBLE HILERA

UTILIZANDO RIEGO POR GOTEO SUBSUPERFICIAL Y ACOLCHADO PLÁSTICO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: A través de la siembra de este cultivo en cama a doble hilera, acolchado plástico y riego por goteo subsuperfi cial (RGS) se obtiene un incremento de hasta 400% en la producción de chile jalapeño y disminución de 45% del volumen de agua utilizada en el riego. 3. PROBLEMA A RESOLVER: En la Comarca Lagunera, se cultivan alrededor de 1,500 ha de chile jalapeño con una producción promedio de 15 ton/ha. Este cultivo se establece principalmente en camas de 1.60 m de ancho y con una hilera de plantas al centro de la cama. Bajo este sistema de producción se presentan diferentes problemas, dentro de los cuales destacan por su importancia la baja efi ciencia en la aplicación del agua y nutrimentos e incorrecta programación del riego, que hacen que el volumen de agua aplicado a este cultivo exceda en cerca del 50% a sus requerimientos de agua e infl uyen a que el rendimiento promedio (15 ton/ha) esté muy por debajo del rendimiento potencial, que es de más de 60 ton/ha-1 con el sistema de dos hileras. 4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Después de realizar la preparación del terreno se procede a instalar las cintas de riego a una profundidad de 2 cm, con el propósito de fi jarla en el suelo. Posteriormente, se construye la cama encima de la cinta de riego, utilizando la bordeadora abierta a 1.60 m. Después, con una acolchadora se cubre parte de la cama con plástico de 1.2 m de ancho y calibre 100, con perforaciones al centro cada 35 cm cuando se siembra una sola hilera. Para doble hilera se separan 0.30 m entre ellas y la distancia entre plantas sigue siendo de 0.35 m en tresbolillo. Se recomienda utilizar la cinta con espesor de pared de 0.100, 0.150 y 0.200 mm (4, 6 y 8 mil) con diámetro interior de 16 y 22 mm (5/8 y 7/8”) y espaciamiento entre emisores de 0.30 m y un caudal de 170, 250 ó 340 l/h-1 por cada 100 m de longitud. Se recomienda reponer cada tres días el producto que resulta de multiplicar la evapotranspiración potencial (ET) y el coefi ciente de cultivo que se selecciona de acuerdo a la etapa fenológica y fecha de transplante, los cuales son mostrados en la Figura:

5. AMBITO DE APLICACIÓN: La tecnología se puede aplicar en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y todas las zonas productoras de chile jalapeño de México.

6. DISPONIBILIDAD: La tecnología y personal capacitado para programar el riego, evitar problemas de producción y calidad de la fruta, está disponible en el INIFAP, en el Campo Experimental La Laguna. 7. COSTO ESTIMADO: El costo del sistema de riego por cinta es de aproximadamente $10,000.00/ha. Por el potencial que tiene de aumentar el rendimiento y conservar el agua, el sistema de RGS, tiene un periodo de recuperación de la inversión de un año.

8. RESULTADO ESPERADO: Con la utilización del sistema de riego por goteo subsuperfi cial y acolchado plástico en este cultivo, se incrementa el rendimiento de chile en más de 45 ton/ha-1/año-1 y se disminuye en 44% el volumen de agua utilizado en este cultivo que representa un ahorro de 3,500 m3/ha-1/año-1.

9. IMPACTO POTENCIAL: En la Comarca Lagunera se cultivan 1,500 ha que si fueran regadas con riego por goteo subterráneo se lograría un ahorro de 5.25 millones de m3 y un incremento de 67,500 ton de chile jalapeño por año.

Para mayor información, dirigirse a:

Ing. M.S. Claudio Godoy Ávila Ing. Isidro Reyes JuárezCampo Experimental La LagunaApartado Postal No. 247C.P. 27000 Torreón, Coah.Tel. 01(871) 762-0202Correo-e: godoy.claudio@ inifap.gob.mxwww.inifap.gob.mx

CHILE1. INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL CHILE JALAPEÑO A DOBLE

HILERA UTILIZANDO RIEGO POR GOTEO SUBSUPERFICIAL Y ACOLCHADO PLÁSTICO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

8/2 8/3 8/4 8/5 8/6 8/7 8/8 8/9 8/10T i e m p o

Coe

ficie

nte

de c

ultiv

o (K

c) TempranaIntermedia

67

Page 68: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

TOMATEIncremento de la producción y calidad del chile jalapeño a doble hilera utilizando riego

por goteo subsuperfi cial y acolchado plásticoNTEC 21. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento en México (1,500 ha)

Coahuila ChihuahuaDurangoNuevo LeónSonora

Tecnología tradicionalriego en camas

15 ton/ha

Fugas de Rendimiento (toN/ha)

10.0

45.0Eficiencia de uso agua13.09 kg chile/m3 agua

Eficiencia de uso agua1.58 kg chile/m3 agua

11.51 kg chile/m3 agua

Fugas de eficiencia en el uso de agua

Eficiencia de uso agua2.52 kg chile/m3 agua

Tecnología disponible en el INIFAP riego subsuperficial

60 ton/ha

Tecnología productoreslíderes riego por gravedad

25 ton/ha

Ámbito de Aplicación

0.92 kg chile/m3 agua

68

Page 69: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE1. FERTIRRIGACIÓN POR GOTEO SUBSUPERFICIAL PARA INCREMENTAR LA EFICIENCIA DE

NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE CHILE ANCHO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La utilización de cintilla para riego por goteo subsuperfi cial a 20 cm de profundidad con la que se aplica el agua y fertilizantes cerca de la raíz, incrementa la efi ciencia de uso de N del fertilizante en 50% y la efi ciencia de recuperación de N del fertilizante entre el 14 y el 50%, con respecto a la fertirrigación por goteo superfi cial.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los cultivos absorben entre 10 y 50% del fertilizante que se aplica, ya que parte de éste se pierde por diferentes procesos físicos, químicos y biológicos en el suelo, ocasionando contaminación atmosférica y de los acuíferos. Cuando se utiliza cintilla superfi cial, las raíces crecen a menor profundidad, la parte superfi cial del suelo permanece húmeda temporalmente, lo que ocasiona evaporación del agua y crecimiento de malezas, menor rendimiento y menor efi ciencia de recuperación del fertilizante nitrogenado, con 22%. En rendimiento, se deja de producir de 8 a 11 ton/ha-1 de chile verde al utilizar fertirriego superfi cial.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: La dosis de N a aplicarse durante el ciclo de crecimiento y que mostró la efi ciencia más alta es de 70 kg N/ha-1, con la fuente fosfonitrato. La dósis se aplica en el sistema de riego por goteo con la cintilla enterrada a 20 cm de la superfi cie del suelo, distribuyéndose como se indica a continuación: Después del transplante, y durante mes y medio, hacer aplicaciones semanales de 2.63 kg N/ha-1. El siguiente mes aumentar a 3.5 kg N/ha-1 por semana, durante el siguiente mes aplicar 4.4 kg N/ha-1 por semana, al siguiente medio mes subir a 8.8 kg N/ha-1 por semana y terminar las siguientes dos semanas con 2.63 kg N/ha-1 por semana. La aplicación del nitrógeno se efectúa en el tercio medio del tiempo de riego, si este dura 60 minutos, entonces se aplica en el intervalo de 20 a 40 minutos. 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El ámbito de aplicación es en la región de El Bajío (Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Michoacán), con productores medianos y grandes que producen chile ancho con riego por goteo.

6. DISPONIBILIDAD: La tecnología está disponible en el Campo Experimental Bajío, donde se tiene en proceso un folleto para los productores y se pueden solicitar cursos de capacitación sobre el tema, para productores.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de enterrar la cintilla a 20 cm con un maquilador que tiene el aplicador, es de $450.00/ha. El costo de 225 kg de fosfonitrato es de $788.00/ha. 8. RESULTADO ESPERADO: Con la utilización de cintilla para riego por goteo a 20 cm de profundidad permitirá un ahorro de 70 kg N/ha-1 y una efi ciencia de uso de N (EUN) de 336 kg fruto por kg de N aplicado, esto equivale casi 400% sobre la media, aplicando de 7 mil a 8 mil m3 de agua.

9. IMPACTO POTENCIAL: El uso de esta tecnología impactará en las 5,900 hectáreas potenciales que se cosechan de chile. Reducirá la demanda de N en 413,000 ton que equivalen a 201,462; 133,226 ó 89,783 ton de sulfato de amonio, fosfonitrato y urea, respectivamente. Al mismo tiempo, se reducirá el riesgo de contaminación atmosférica por desnitrifi cación y lixiviación de nitratos hacia los mantos freáticos.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Es necesario que el productor siga la recomendación para que la tecnología tenga mejores resultados.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. José Luis Aguilar AcuñaInvestigador de FertirrigaciónCampo Experimental BajíoKm. 6.5 carr. Celaya – San Miguel de AllendeApartado Postal 112C.P. 38110 Celaya, Gto.Tel.: 01(461) 611-5323 ext. 215; Fax: 01(461) 611-5431.Correo-e:[email protected]

69

Page 70: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILEFertirrigación por goteo subsuperfi cial para incrementar la efi ciencia de nitrógeno en el cultivo de Chile

Ancho

NTEC 22. 2006

GuanajuatoQuerétaroMichoacánJalisco

Tecnología INIFAP 70 kg N ha-1 con goteo subsuperficial: 23.5 ton/ha-1

Media estatal 140 kg N ha-1 conriego por gravedad: 8 ton/ha-1

Tecnología usada por productores 200 kg N ha-1 con riego por

gravedad: 12 ton/ha-1

Tecnología de productores líderes 280 kg N ha-1 con goteo

superficial: 16 ton/ha-1

Tecnología INIFAP 140 kg N ha-1 congoteo subsuperficial: 27.4 ton/ha-1

60

Fuga de Nitrógeno (kg ha-1)

70 ahorro

EUN y(Fugas)

(kg fruto/kg N)

413,000413,000

5,900 ha

336(279)

ERN yFuga de N

(kg)

305,6208,260

Demanda N: Ahorro N:

Superficie estatal

Recupera:Ahorro:

Demanda de N para 5,900 ha

(kg)

140

Demanda N:Fuga N:

Demanda N:

Demanda N:Fuga N:

Demanda N:Fuga N:

826,0000

826,000

1652,000826,000

1180,000354,000

57

196(139)

57(0)

60(3)

Recupera:

Recupera:Fuga de N:

Recupera:Fuga de N:

Recupera:Fuga N:

313,880

470,820156,940

446,040132,160

271,400- 42,480

0

Ámbito de aplicación

70

Page 71: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE HABANERO1. NUEVA VARIEDAD DE CHILE HABANERO CRIOLLO (Capsicum chinense Jacq.) CON POTENCIAL

PRODUCTIVO Y ALTO CONTENIDO DE CAPSAICINA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La nueva variedad de chile habanero criollo PRH 20 ACC, presenta buen potencial productivo logrando rendimientos hasta de 30 ton/ha en condiciones de fertirrigación, más del 100% con respecto a la media de producción. Además se reportan valores de un alto contenido de capsaicina y características demandadas por el mercado regional, nacional e internacional.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los productores dedicados al cultivo de chile habanero en Yucatán, la industria, así como el mercado local y de exportación plantean permanentemente la demanda de nuevas variedades. El germoplasma de chile habanero criollo está en una fase de erosión genética debido a la introducción de nuevas variedades. Éstas presentan problemas de adaptación, bajo picor, sabor y aroma, baja tolerancia a plagas y enfermedades diferentes a las que expresan los materiales criollos, los cuales son reconocidos y preferidos por los productores por su calidad. PRH 20 ACC tiene como fi n satisfacer la demanda de variedades de chile habanero que conserven las características criollas típicas de sabor, picor, aroma, color y consistencia.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: La variedad de chile habanero, identifi cada como PRH 20 ACC, se adapta a diversos tipos de suelo pedregoso y mecanizable con buen drenaje. Puede producirse en condiciones de temporal con precipitación entre 550 y 700 mm por ciclo y bajo diversos sistemas de riego. Para la producción de planta se sugiere sembrar en charolas para transplante con el propósito de lograr la población de planta adecuada a cada sistema de producción. La densidad de población recomendada para condiciones de temporal en suelo pedregoso y mecanizable es de 20 mil plantas/ha. Cuando se siembre en condiciones de riego y con fertirrigación, la población sugerida es de 30 mil plantas/ha. La fertilización deberá ser acorde al tipo de suelo y siembra, en suelo pedregoso y mecanizado se recomienda utilizar la formula 120-120-120. Cuando se siembra con fertirrigación realizar análisis de suelo y pasta saturada, para defi nir los tratamientos. Para el manejo fi tosanitario, se recomienda seguir las indicaciones técnicas para el manejo y control de enfermedades de acuerdo a la zona agroecológica.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La siembra de esta variedad de chile habanero se puede llevar a cabo tanto a cielo abierto como en condiciones de invernadero en los tres estados de la Península de Yucatán. Esta innovación tecnológica está dirigida a productores de este cultivo,

empresas procesadoras, así como para satisfacer la demanda industrial de este tipo de picante.6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Mocochá dispone de la semilla original de la variedad PRH 20 ACC, Se espera obtener su registro e implementar un programa de producción de semilla en sus diversas categorías.

7. COSTO ESTIMADO: Los costos para el manejo del cultivo para la nueva tecnología varían dependiendo del sistema de producción, en condiciones de temporal varía entre 25 y 30 mil pesos/ha. Utilizando riego y mayor uso de insumos, puede oscilar entre los 60 y 80 mil pesos y usando la tecnología de punta en fertirrigación, los costos son entre los 90 y 120 mil pesos/ha.

8. RESULTADO ESPERADO: Con la variedad de chile habanero PRH 20 ACC, se pretende satisfacer la demanda de los productores de una variedad con características criollas típicas, como son sabor, aroma y color naranja, con cerca del 80% de frutos triloculados con un peso medio de alrededor de nueve gramos por fruto, con un 70% de frutos de primera durante los primeros cortes, con un contenido de capsaicina de 89.8 mg/g en b.s. y rendimientos de hasta 30 ton/ha.

9. IMPACTO POTENCIAL: Con la variedad PRH 20 ACC los productores podrán incrementar sus rendimientos en más de 100% con respecto a la media regional, además de contar con una variedad con características de alta demanda por el mercado; asimismo, incrementar la producción para satisfacer en gran medida la demanda del mercado nacional y de exportación. Durante 2003, en la región se generó un volumen de producción de 4,589 ton con un valor de producción de $33’569,000.00, lo cual es susceptible de incrementarse con la nueva variedad.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: En el Campo Experimental Mocochá del CIR Sureste se cuenta con la documentación correspondiente sobre la nueva variedad de chile habanero PRH 20 ACC, para lo que se ha elaborado un informe técnico y la descripción varietal.

Para mayor información, dirigirse a:

M.C. José Jorge Gerardo Trujillo AguirreCampo Experimental MococháKm 25 antigua Carr. Mérida – MotulC.P. 97454 Mocochá, Yuc Tel: 01(991) 916-2215Correo-e: [email protected]

71

Page 72: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE HABANERONueva variedad de chile habanero criollo (Capsicum chinense Jacq.) con potencial productivo y alto

contenido de capsaicina

NTEC 23. 2006

YucatánCampecheQuintana Roo

Fugas de Rendimiento(ton/ha) en 700 ha

Media regional7 ton/ha

PRH 20 ACC30 ton/ha

Producción temporalcon riego 12 ton

Producción con fertirriego25 ton/ha

Fuga 5 ton/ha

Fuga 18 ton/ha

Fuga 23 ton/ha

Producción estimada17,500 ton

Producción estimada8,400 ton

Producción estimada 4,900 ton

Producción estimada21,000 ton

Ámbito de aplicación

72

Page 73: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

TOMATE1. INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL TOMATE A DOBLE HILERA UTILIZANDO RIEGO

POR GOTEO SUBSUPERFICIAL Y ACOLCHADO PLÁSTICO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La tecnología consiste en producir tomate sembrando en camas a doble hilera con acolchado plástico y regando con un sistema de riego por goteo subsuperfi cial (RGS). 3. PROBLEMA A RESOLVER: En México, se cultivan alrededor de 79 mil hectáreas de tomate con una producción de 1.8 millones de toneladas. Este cultivo se establece principalmente en camas de 1.60 m de ancho y con una hilera de plantas al centro de la cama. Bajo este sistemas de producción se presentan diferentes problemas, dentro de los cuales destacan por su importancia la baja efi ciencia en la aplicación del agua y nutrimentos e incorrecta programación del riego, que hacen que el volumen de agua aplicado a este cultivo exceda en 4,600 m3/ha-1 por ciclo, a sus requerimientos de agua e infl uyen a que el rendimiento promedio nacional que es de 22.1 ton/ha-1, esté muy por debajo del rendimiento potencial que es de 65.0 a 75.0 ton/ha-1 con una hilera de plantas y de 90 a 95 ton/ha-1 con el sistema de dos hileras. 4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Después de realizar la preparación del terreno se procede a instalar las cintas de riego a una profundidad de 2 cm, con el propósito de fi jarla en el suelo. Posteriormente se construye la cama encima de la cinta de riego, utilizando la bordeadora abierta a 1.60 m. Después, con una acolchadora se cubre parte de la cama con plástico de 1.2 m de ancho y calibre 100, con perforaciones al centro cada 35 cm cuando se siembra una sola hilera. Para doble hilera se separan 0.30 m entre ellas y la distancia entre plantas sigue siendo de 0.35 m en tresbolillo. Se recomienda utilizar la cinta con espesor de pared de 0.100, 0.150 y 0.200 mm (4, 6 y 8 mil) con diámetro interior de 16 y 22 mm (5/8 y 7/8”) y espaciamiento entre emisores de 0.30 m y un caudal de 170, 250 ó 340 l/h-1 por cada 100 m de longitud. Se recomienda reponer cada tres días el producto que resulta de multiplicar la evapotranspiración potencial (ET) y el coefi ciente de cultivo que se selecciona de acuerdo a la etapa fenológica y fecha de transplante, los cuales son mostrados en la Figura:

5. AMBITO DE APLICACIÓN: La tecnología se puede aplicar en los estados de Coahuila, Durango, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, San Luis Potosí y Morelos.

6. DISPONIBILIDAD: Todos los componentes del sistema de riego por goteo se encuentran disponibles en el mercado local. Se requiere capacitación por el personal del INIFAP-Campo Experimental La Laguna, acerca de la forma de programar el riego, para evitar problemas de producción y calidad de la fruta. 7. COSTO ESTIMADO: Se estima un costo del sistema de riego por cinta de $8,000.00 por hectárea. Por el potencial que tiene de aumentar el rendimiento y conservar el agua, el sistema de RGS, se paga en un año.

8. RESULTADO ESPERADO: Con la utilización del sistema de riego por goteo subsuperfi cial y acolchado plástico en este cultivo, se incrementa el rendimiento de tomate en más de 90 ton/ha-1/año-1 y se disminuye en un 44% el volumen de agua utilizado en este cultivo que representa un ahorro de 4,600 m3 ha-1/año-1.

9. IMPACTO POTENCIAL: En México se cultivan 79,000 hectáreas que si fueran regadas con el sistema de riego por goteo subterráneo se lograría un ahorro del 44% en el volumen de agua utilizado y un incremento de hasta 300% en la producción de tomate por año.

Para mayor información dirigirse a:

Ing. M.S. Claudio Godoy Ávila Ing. Isidro Reyes JuárezCampo Experimental La LagunaApartado Postal No. 247C.P. 27000 Torreón, Coah.Tel. 01(871) 762-0202Correo-e: godoy.claudio@ inifap.gob.mxwww.inifap.gob.mx

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

8/2 8/3 8/4 8/5 8/6 8/7 8/8 8/9 8/10

T i e m p o

Coe

ficie

nte

de c

ultiv

o

TempranaIntermediaSemi-TardíoTardíos

Coeficiente de cultivo (KC) del tomate en diferentes fechas de trasplante

73

Page 74: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Coahuila DurangoBaja CaliforniaSinaloaNayarit

San Luis PotosíMorelos

Tecnología tradicionalriego en camas

22.1 ton/ha

Fugas de Rendimiento (toN/ha)

12.9

67.9 a 72.9Eficiencia de uso agua

13.8 a 14.6 kg tomate/m3

agua

Eficiencia de uso agua2.21 kg tomate/m3 agua

5,600 m3

8,000 m3

10,000 m3

Volúmenes de agua aplicado

Eficiencia de uso agua3.68 kg tomate/m3 agua

Tecnología disponible en el INIFAP riego subsuperficial

90 a 95 ton/ha

Tecnología productoreslíderes riego por gravedad

35 ton/ha

Ámbito de Aplicación

TOMATEIncremento de la producción y calidad del tomate a doble hilera utilizando

riego por goteo subsuperfi cial y acolchado plásticoNTEC 24. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento en México (79,000 ha)

74

Page 75: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

TOMATE DE CÁSCARA1. TECNOLOGÍA PARA PRODUCIR TOMATE DE CÁSCARA BAJO RIEGO POR GOTEO

EN EL VALLE DEL YAQUI

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Uso de un sistema presurizado con cintilla de goteo para la aplicación del agua de riego y fertilizantes en el cultivo de tomate de cáscara o tomatillo, con lo que se logra incrementar el potencial de producción y la calidad de fruto.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Niveles de producción bajos (≤ 15 ton/ha) y baja calidad de fruto, lo cual repercute en escaza rentabilidad del cultivo. Este problema es resultado de que el cultivo de tomate de cáscara es considerado como un cultivo hortícola de segundo nivel en la región. Comparativamente con otros cultivos como tomate, chile y papa, se invierten menos recursos en su producción (aprox. 40%). La información experimental muestra que cuando se utiliza tecnología de producción con altos insumos, el cultivo responde muy favorablemente, pudiendo ser tan rentable como las hortalizas de primer nivel. El solo uso de riego por goteo, puede representar hasta un 50% de incremento en la producción de fruto comercial, con respecto al método convencional de riego rodado. Si a esta tecnología se le agregan otras como cubiertas de surco y acolchados este incremento se hace más signifi cativo.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El establecimiento del cultivo puede ser en forma directa con semilla o con plántulas de aproximadamente cuatro semanas de edad crecidas en invernadero, utilizando camas de 1.5 a 2.0 m de ancho y una cinta de goteo con emisores cada 30 cm colocada en el centro de la cama de siembra a una profundidad de 5 cm. Previo al establecimiento, se deberá formar un bulbo adecuado de humedad, lo cual involucra un mínimo de 20 hrs continuas de riego. Se debe establecer una sola hilera de plantas, colocando entre 4 y 6 plantas por metro lineal. El cultivo responde favorablemente a tensiones de humedad del suelo entre 15 y 20 cbs, por lo que se deberá aplicar el riego con la frecuencia y tiempo necesario para mantener este nivel de humedad, lo cual dependerá de la época del año, área foliar y tipo de suelo. Se recomienda hacer el seguimiento de la humedad con lecturas de tensiómetro colocado a 25 cm de profundidad. La respuesta al riego por goteo se potencializa cuando se combina con un adecuado calendario de aplicación de nutrientes en la solución de riego. Se recomienda la formula 150-80-00 de NPK, usando fuentes solubles de estos elementos y la aplicación periódica de microelementos en forma de quelatos.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta técnica de producción se adapta a todas las áreas productoras de tomatillo, especialmente de los valles del sur del estado de Sonora y norte de Sinaloa, y está dirigida a productores de tipo empresarial, quienes estén dispuestos a invertir en insumos para mejorar la rentabilidad y competitividad de sus sistemas de producción.

6. DISPONIBILIDAD: El sistema de producción de tomatillo bajo riego por goteo se encuentra completamente desarrollado y su factibilidad evaluada a nivel experimental. La información está disponible en el Campo Experimental Valle del Yaqui, donde, de ser necesario, se pude capacitar a productores y técnicos para su implementación. Los equipos de riego y el resto de los insumos necesarios son de fácil disponibilidad en la región.

7. COSTO ESTIMADO: La implementación de esta técnica de producción involucra un incremento en el costo de producción del cultivo en aproximadamente 40%, si se considera como primer cultivo y con la infraestructura del sistema de riego ya instalada; sin embargo, si el tomatillo entra en rotación después de otro cultivo, este costo se puede reducir hasta en 30%. En este último caso, sólo se considera el incremento ocasionado por los gastos de operación del sistema de riego presurizado. En total se estiman $8,000.00 adicionales al costo de la técnica tradicional de $19,000.00/ha.

8. RESULTADO ESPERADO: Las ventajas proporcionadas por esta tecnología en cuanto a alto volumen de producción (30 a 35 ton/ha) y excelente calidad de fruto (>90% comercial y tamaño uniforme), representan 50 a 75% de incremento en producción y la posibilidad de concurrir al mercado con mayor oportunidad respecto a la aceptación y precio. El incremento en la rentabilidad del cultivo podría ser de hasta 50%, respecto al método convencional de producción.

9. IMPACTO POTENCIAL: La adopción de esta tecnología de producción mejora la rentabilidad del cultivo, pudiéndose incrementar el interés de los productores por el cultivo y el de los comercializadores por el producto regional. Esta técnica de producción, potencialmente puede implementarse hasta en 2,500 ha, si se considera el 30% de adopción de acuerdo al área que se destina anualmente a este cultivo en los valles agrícolas del sur de Sonora y norte de Sinaloa. Además, esta tecnología permite ahorrar 40% de agua de riego respecto a la lámina utilizada en riego por gravedad.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Esta tecnología permite el establecimiento de dos ciclos por año, lo que induce un uso más intensivo del sistema de riego, y por lo tanto, una amortización más rápida de la inversión de dicho sistema.

Para mayor información dirigirse a: Dr. Juan Manuel Valenzuela ValenzuelaCampo Experimental Valle del YaquiKm. 12.5 Calle Dr. Norman E. Borlaug, Apartado Postal 515C.P. 85000 Cd. Obregón, Son. Tel. y Fax: 01(644) 414-5700 Correo-e: [email protected]

75

Page 76: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

TOMATE DE CÁSCARATecnología para producir tomate de cáscara bajo riego por goteo en el Valle del Yaqui

NTEC 25. 2006

Área potencial 2,500 ha

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Tecnología INIFAP en fertirriego30 ton/ha

Producción estimada: 75,000 tonFuga: 37,500 ton10.0

Producción estimada: 37,500 tonRendimiento promedio

15 ton/ha

Producción estimada: 50,000 tonFuga :12,500 ton5.0

Rendimiento de productores lideres

20 ton/ha

Sur de SonoraNorte de Sinaloa

Ámbito de aplicación

76

Page 77: Reporte Anual 2006

77

Page 78: Reporte Anual 2006

78

Page 79: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAÍZ1. USO DE SEMILLA DE NIM MOLIDA PARA EL CONTROL DE GUSANO

COGOLLERO EN MAÍZ

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Aplicación del insecticida biorracional botánico nim semilla molida más material inerte, para el control del gusano cogollero en México. 3. PROBLEMA A RESOLVER: El gusano cogollero Spodoptera frugiperda J.E. Smith (Lepidoptera: Noctuidae), la plaga más importante del maíz, generalmente se presenta en poblaciones que rebasan el umbral económico de plantas dañadas de 20%, sobre todo en siembras extemporáneas, originando al menos una aplicación de insecticidas por temporada. En años recientes es común encontrarlo perforando el tallo de las plantas a la altura del cuello de la raíz, provocando su marchitamiento; también actúa como barrenador del tallo y daña los estigmas, las espigas y al elote. El uso generalizado de insecticidas en cientos de miles de hectáreas en el estado de Sinaloa, encarece el costo del cultivo; por ejemplo, 150 mil ha aplicadas con insecticidas a un costo de $170.00/ha arroja un gasto de $25´500,000.00. Además, cientos de miles de litros o kilogramos de insecticidas utilizados por temporada contaminan el ambiente y eliminan insectos benéfi cos, propiciando que otras especies nocivas se incrementen. Por lo anterior es importante contar con un insecticida biorracional (botánico) para el control del gusano cogollero.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El insecticida nim semilla molida 5.0 kg más material inerte (dióxido de sílice de calcio) 5.0 kg, se espolvorea en forma manual en el cogollo de plantas de maíz de 50 cm de altura o menos, al detectar un 15% de plantas con daño y presencia de gusano cogollero, preferentemente de tercer instar o menor.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El insecticida semilla de nim molida se puede emplear en la producción de maíz orgánico y en cultivos comerciales tradicionales, bajo condiciones de riego y temporal en todos los estados de la república mexicana donde se siembra maíz. Los usuarios pueden ser todo tipo de productor de maíz.

6. DISPONIBILIDAD: El insecticida nim semilla molida es para elaboración artesanal; los productores de maíz pueden obtener la materia prima (semilla) en árboles de nim establecidos en la región en áreas urbanas y rurales.

El material inerte se adquiere en planta de producción ubicada en Charo, Michoacán (Inertes Racala, S.A. de C.V.) o en casa de agroquímicos que formulan Insecticidas en polvo.

7. COSTO ESTIMADO: El costo específi co material inerte es de $100.00/ha (5.0 Kg), más el costo de la mano de obra que el productor aportaría para la recolección de la semilla de nim. Con un jornal se recolecta semilla sufi ciente para elaborar el insecticida necesario para varias hectáreas de maíz. En total el costo del insecticida para una hectárea es alrededor de $150.00.

8. RESULTADO ESPERADO: En evaluaciones experimentales durante tres años, el nim semilla molida más material inerte ha mostrado una efectividad de 99% en la reducción de larvas y residualidad hasta de tres semanas, similares a la de insecticidas convencionales más utilizados como la Permetrina (Pounce®) 40 g de ingrediente activo (i.a.)/ha y el Metomilo (Lannate®) en dosis de 360 g de i.a./ha.

9. IMPACTO POTENCIAL: Control efectivo del gusano cogollero en maíz, a un costo económico menor que con insecticidas convencionales ($150.00 del insecticida semilla de nim molida Vs $210.00 del insecticida Permetrina o $170.00 del Metomilo, por hectárea) y reducción de efectos negativos secundarios por contaminación ambiental incluyendo la reducción de riesgos de daños a la salud humana. El impacto potencial es económico, ecológico y social.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La elaboración del insecticida consiste en moler semilla de nim seca a la sombra, en partículas de 1 a 2 mm de tamaño y revolverla con el material inerte en partes iguales.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. Edgardo Cortez MondacaCampo Experimental Valle del FuerteKm. 1609 Carr. Internacional México-NogalesApartado Postal 342Los Mochis, Sin.Tel.: 01(687) 896-0320 y 21Fax: 01(687) 896-0212Correo-e: [email protected]

79

Page 80: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAÍZUso de semilla de nim molida para el control de gusano cogollero en maíz

NTEC 26. 2006

El potencial de rendimiento con la tecnología comercial y la propuesta es similar, el impacto más importante es sobre el ámbito ecológico y social, con la reducción de la contaminación ambiental y los diferentes efectos secundarios negativos; desde el punto de vista económico, también se registra una reducción del costo del cultivo en el rubro

fi tosanitario de alrededor del 11.8%.

Brecha de Costo Económico

Todos los estados productores de maíz en México (color gris), excepto aquellos reportados como no afectados por gusano cogollero (color blanco): Aguas Calientes, Coahuila, Colima, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Tabasco.

Brecha de Costo Ecológico

Contaminación del ambiente, Contaminación de cosechas, Eliminación de insectos benéficos, Otros.

Versus

Nula contaminación tóxica del ambiente, Cero contaminación de cosechas, Reducido efecto sobre organismos no blanco de control, Otros.

$150.00

DIFERENCIA DEL COSTO DEL INSECTICIDA POR HECTÁREA

COSTO DEL INSECTICIDA NIM SEMILLA DE MOLIDA

COSTO DE INSECTICIDA TESTIGO COMERCIAL

$170.00

$20.00

$210.00

Metomilo Permetrina

$60.00

Con PermetrinaCon Metomilo

Brecha de Costo Social

Intoxicación de usuarios de insecticidas convencionales y consumidores. Versus

Cero intoxicación de usuarios de insecticidasbiorracionales y consumidores.

Ámbito de aplicación

80

Page 81: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CÍTRICOS1. LA TRAMPA MULTILURE TRANSPARENTE: NUEVA OPCIÓN PARA MEJORAR

LA CAPTURA DE MOSCA MEXICANA DE LA FRUTA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La trampa multilure transparente es de plástico, de 18 cm de alto y 14 cm de diámetro, Consta de dos partes: la parte inferior es de color blanco semitransparente y cuenta con una invaginación central de 5 cm de diámetro. La parte superior es completamente translúcida. El diseño uniforme y el mecanismo de ensamblaje de la trampa facilita la colecta de moscas de la fruta y el mantenimiento semanal; además, puede evitar escapes del insecto y su manejo en campo carece de riesgos para el operario.

3. PROBLEMA A RESOLVER: La mosca mexicana de la fruta Anastrepha ludens Loew, además de causar daños directos estimados en 30% de pérdidas en la producción de frutales diversos, obstaculiza la comercialización debido a la imposición de estrictas barreras cuarentenarias dictadas por las normas ofi ciales NOM-023-FITO-1995 y NOM-075-FITO-1997. En el manejo de la plaga es necesario realizar la aplicación oportuna de medidas de control, por lo que los sistemas de detección del insecto son de vital importancia, ya que son auxiliares en la determinación del inicio de las prácticas de control de la plaga. En la detección de adultos de moscas de la fruta del género Anastrepha, la trampa McPhail es la más utilizada en el país. Ésta consiste de un recipiente de vidrio claro con una invaginación en la parte inferior que permite la entrada de las moscas en busca del atrayente; su principio se basa en que los insectos al mojarse o al caer en el líquido, son incapaces de escapar. La trampa tiene las desventajas de una fragilidad alta, desuniformidad, radio de acción limitado, escape de moscas, bordes cortantes capaces de provocar heridas al personal encargado de revisión y difi cultad en el mantenimiento en campo. La trampa captura en huertos citrícolas, 84 moscas/trampa en Invierno.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: La trampa multilure transparente es para sustituir la trampa McPhail, comúnmente utilizada en la detección de la presencia de mosca mexicana de la fruta en huertos citrícolas o áreas con hospederos silvestres de la plaga. La ubicación en los árboles y mantenimiento rutinario de las trampas deberá permanecer igual al realizado con la trampa McPhail. Lo anterior, incluye colocar la trampa en el lado noreste del árbol, entre el follaje, a una altura no menor de dos metros con respecto al piso.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Debido a que las características físicas de fabricación de la trampa son inalterables por las condiciones agroecológicas imperantes en las diversas regiones citrícolas del país, la trampa multilure transparente puede ser utilizada prácticamente en todas las zonas citrícolas de México. Está dirigida a sustituir las trampas McPhail utilizadas por los Comités Estatales de Sanidad Vegetal del país para la detección de mosca mexicana de la fruta a través del año. Puede ser utilizada por cualquier citricultor interesado en determinar la presencia de la plaga en huertos.

6. DISPONIBILIDAD: Actualmente la trampa multilure de plástico sólo es producida en Florida, E.U.A.; sin embargo, es comercializada a cualquier parte en que sea solicitada.

7. COSTO ESTIMADO: Por la disponibilidad de la trampa sólo en el extranjero, el costo total de cada trampa multilure transparente al menudeo, incluyendo impuestos y servicios para su importación, es de $60.00 pesos. La trampa es fabricada a base de plástico por lo que aparentemente es irrompible. La trampa McPhail tiene un costo de $45.00, es fabricada en México en pocos lugares especializados. Por ser elaborada con vidrio, la consistencia es muy frágil.

8. RESULTADO ESPERADO: Por la capacidad de la trampa multilure transparente de capturar una cantidad signifi cativamente mayor de mosca mexicana de la fruta en época de poblaciones reducidas de la plaga. La trampa captura 221 moscas/trampa en invierno. Se espera que esta herramienta de muestreo auxilie en la detección temprana de la plaga en los inicios de los ciclos nuevos de ataque, o permita constatar presencia escasa del insecto en áreas así consideradas. Esta tecnología deberá contribuir a obtener un mejor control de la plaga y reducir las pérdidas causadas.

9. IMPACTO POTENCIAL: Con la detección temprana de la aparición de mosca mexicana de la fruta en huertos susceptibles de ataque, se vislumbra un escenario de un mejor control de la plaga en la citricultura nacional, con los benefi cios asociados de mejores oportunidades para la comercialización, así como reducción de pérdidas económicas causadas por el daño en hasta el 30% de la fruta y por la inversión en el uso semanal de insecticidas.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: En el INIFAP se evaluó el uso de la trampa multilure transparente, para disponer de una herramienta más efi ciente para la detección de mosca mexicana de la fruta, y con potencial para mejorar los sistemas de detección de la plaga aplicados por los Comités Estatales de Sanidad Vegetal en el país. En el estado de Nuevo León, las trampas multilure transparentes son validadas en las rutas de muestreo de la plaga, operadas por los técnicos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nuevo León, principalmente en huertos citrícolas del municipios de General Terán, N.L., y en áreas con hospederas silvestres de la plaga en los municipios de Hualahuises, y Linares, N.L. La evaluación de la tecnología estuvo a cargo de J. I. López Arroyo, J. Loera Gallardo, y M. Miranda Salcedo.

Para mayor información, dirigirse a:Dr. J. Isabel López ArroyoDr. Jesús Loera GallardoCampo Experimental General Terán km 31. Carr. Montemorelos-China CP 64700 General Terán, N.L.Tel: 01(826) 267-0539 y 264-4244Correo electrónico: [email protected] [email protected]

81

Page 82: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Baja CaliforniaBaja California SurCampecheChiapasColimaGuerreroHidalgoJaliscoMichoacánMorelosNayaritNuevo LeónOaxacaPueblaQuerétaroQuintana RooSan Luis PotosíSinaloaSonoraTabascoTamaulipasVeracruzYucatán

Captura de mosca mexicana de la fruta en huertos citrícolas (moscas/trampa) a

densidades bajas de la plaga.

Período de InviernoMcPhail Multilure

84 221

Captura de mosca mexicana de la fruta en áreas silvestres (%) a densidades bajas de la plaga

Período de PrimaveraMcPhail Multilure

7 13

Trampa McPhailDetección baja de la plaga a densidades

reducidas del insecto.Generaciones tempranas de la plaga escapan

a medidas de control.

Trampa MultilureDetección mayor de la plaga a densidades

reducidas del insecto.Potencial para auxiliar en la determinación de la

aplicación de medidas para controlar generaciones tempranas de la plaga.

Ámbito de aplicación

CÍTRICOSLa trampa multilure transparente: nueva opción para mejorar la captura

de mosca mexicana de la fruta

NTEC 27. 2006

Efi ciencia de la trampa multilure transparente en la captura de mosca mexicana de la fruta

82

Page 83: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CÍTRICOS1. CARACTERIZACIÓN DE RAZAS DE VTC EN MÉXICO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Estandarización de la técnica de la Retrotranscripción-Reacción en Cadena de la Polimerasa - Bidireccional (RT-PCR-Bidireccional), que permite realizar la detección molecular del virus, así como caracterizar y determinar que tipo de razas (atenuadas o severas) del virus existen en nuestro país.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En México, el Virus Tristeza de los Cítricos (VTC), ha sido reportado en 17 entidades citrícolas, como infecciones latentes sin manifestación de síntomas, sin embargo, el efecto devastador de esta enfermedad esta latente y el riesgo se incrementa por la presencia de su principal vector el pulgón café (Toxoptera citricida) en la Península de Yucatán, Tabasco y Veracruz (aproximadamente el 90% de la citricultura en México es susceptible al VTC). Una alternativa de manejo y sobrevivencia lo constituye la resistencia cruzada, para tal efecto se requiere contar con razas atenuadas del virus que puedan ser introducidas en los materiales que van a sustituir a los que son altamente susceptibles como lo son todos las variedades injertadas sobre naranjo agrio. Aunque existe cierta información relacionada sobre la caracterización serológica y molecular de aislamientos de las razas del virus en Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, aún existen muchas regiones productoras de cítricos donde se desconoce que tipo de razas del VTC se encuentran infectando al cultivo.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Es importante que al momento de realizar el análisis para determinar la presencia o ausencia del virus en las huertas, al mismo tiempo se realice la determinación de que tipo de raza es la que se encuentra presente, lo anterior servirá para tomar decisiones correctas y adecuadas sobre los árboles que porten al virus, ya que sería innecesario eliminar los árboles que salieran positivos si la raza detectada fuera una raza atenuada, al contrario esa sería una importante fuente de selección para ser utilizadas en los programas de protección cruzada contra el VTC.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: El uso de la tecnología desarrollada tiene aplicación nacional ya que se puede utilizar para analizar muestras de cítricos de todo el país, incluso a partir de muestras de árboles asintomáticos.

6. DISPONIBILIDAD: Las condiciones y características de la metodología de detección del VTC y al mismo tiempo la determinación de la raza detectada mediante RT-PCR Bidireccional se encuentra disponible en los Informes Técnicos del INIFAP.

7. COSTO ESTIMADO: El costo comercial solamente para la detección del VTC por RT-PCR es de alrededor de $1,200.00, por medio de la tecnología implementada, el costo se puede reducir en más del 65%, además de que al mismo tiempo se podrá conocer el tipo de raza detectada.

8.- RESULTADO ESPERADO: El resultado esperado al utilizar esta metodología indudablemente va dirigido a reducir en más del 50% el impacto que puede ocasionar el VTC en la citricultura, sobre todo en aquellas huertas donde se ha utilizado como portainjerto al naranjo agrio, el cual es muy susceptible al VTC.

9.-IMPACTO POTENCIAL: El impacto de esta tecnología sería el apoyo que se pudiera brindar a los programas federales contra el VTC y el pulgón café de los cítricos, el cual es el vector más efi ciente del virus. Se podría tener impacto de gran relevancia en la certifi cación de los materiales libres de virus. Por otra parte, también se tendría impacto en los programas de búsqueda de resistencia o tolerancia al VTC, mediante la protección cruzada con el uso de razas atenuadas del virus.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: El VTC, es una seria amenaza para la industria citrícola en México. En el año de 1982, fue reportado por primera vez en el estado de Tamaulipas, años más tarde fue encontrado en otras regiones del país, sin embargo, su efecto devastador ún no se ha manifestado en todo su potencial. Desde luego que la tecnología que aquí se describe, sería un aporte de gran relevancia para contar con una citricultura sana y de gran valor comercial, lo que sin duda se requiere en las áreas rurales de nuestro país.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. Isidro Humberto Almeyda LeónCampo Experimental General TeránKm 31 Carr. Montemorelos-ChinaC.P. 64700 General Terán, N.L. Tel: 01(81) 8376-6320 y 01(82-)62670-539Correo-e: [email protected] www.inifap.gob.mx

83

Page 84: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CÍTRICOSCaracterización de razas de VTC en México

NTEC 28. 2006

Aproximadamente el 90% de la citricultura en México es

susceptible al VTC

Uso de razas atenuadas del VTC

Reducción en más del 50% del efecto del VTC

en la citricultura

Devastación del 90% de la citricultura

Baja California OaxacaCampeche PueblaChiapas Quintana RooColima San Luis PotosíGuerrero SonoraJalisco TabascoMichoacán TamaulipasMorelos VeracruzNayarit YucatánNuevo León

Ámbito de aplicación

84

Page 85: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MANGO1. TRATAMIENTO FÍSICO PARA MEJORAR LA VIDA DE ANAQUEL

DE LOS FRUTOS DE MANGO ATAULFO Y CONTROL DE ANTRACNOSIS

2. INNOVACION TECNOLÓGICA: Inmersión en agua caliente a 51°C por 14 minutos de los frutos de mango cv. Ataulfo en la etapa de madurez fi siológica para funcionar como sistema cuarentenario y mantener la calidad física y bioquímica en el manejo poscosecha de la producción, tolerancia al tratamiento y combate del hongo de la antracnosis Colletotrichum gloeosporoides Penz. Esto contribuye a prolongar la vida de anaquel.

3. PROBLEMA A RESOLVER: El cultivo del mango cv. Ataulfo en México se ha extendido desde Chiapas hacia los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Nayarit, por lo que la superfi cie se ha incrementado de 5,000 a 30,000 hectáreas en los últimos 10 años. El fruto es tropical y de tipo climatérico, pero la producción se ha visto afectada principalmente por la corta vida de anaquel y daños por frío, cuando los frutos son destinados a la exportación y por infecciones de C. gloeosporoides que provocan una disminución en la apariencia física, sanidad y calidad de los frutos, con pérdidas mayores al 50% de la producción en sólo nueve días que incluso aumenta cuando la humedad relativa es mayor del 90%.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El tratamiento térmico se aplica con un hidrotérmico o termobaño, que consiste en la inmersión de los frutos en agua caliente a 51°C por un tiempo de exposición de 14 minutos. La tecnología se aplica cuando los frutos cosechados se encuentran en la etapa de madurez fi siológica o la cáscara presenta una coloración verde alimonada y la pulpa es amarillo huevo. Después del tratamiento térmico, los frutos son enfriados en agua a 20°C durante 30 minutos y posteriormente pueden ser empacados y almacenados a temperatura ambiente o de refrigeración a 12°C. El termobaño debe contar con sensores del tipo termopar para determinar la temperatura del agua, además de que se requiere de cambios frecuentes del agua. Los frutos tratados con agua caliente alcanzan una mayor vida de anaquel, mantienen su calidad y sobre todo se controla al hongo C. gloeosporioides.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La tecnología se puede aplicar en los estados de Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, en donde se tiene producción durante los meses de enero a septiembre.

6. DISPONIBILIDAD: La tecnología está disponible en el Campo Experimental de Iguala y se describe detalladamente en el libro técnico de tecnologías postcosecha de mango publicado por el investigador responsable de ésta tecnología. Los contenedores del termobaño se construyen de acero inoxidable o bien se encuentran en las empacadoras tecnifi cadas que se dedican a la exportación de los frutos.

7. COSTO ESTIMADO: La inversión inicial de los contenedores construidos con acero inoxidable y con una capacidad para procesar un volumen de 4 toneladas de fruto es de $1’000,000.00. Para reducir costos, el contenedor se puede construir de tipo alberca de tal manera que se tiene un costo de $200,000.00 para tratar el mismo volumen.

8. RESULTADO ESPERADO: La producción se podrá exportar y comercializar fácilmente hacia países demandantes y generar divisas, así como en el mercado nacional; además, los frutos mejoran en la apariencia física y tienen muy buena aceptación por el público consumidor. Los frutos adquieren buena consistencia física, mejoran en la sanidad, se prolonga la vida de anaquel hasta 14 días y se reducen los daños por frío. Las pérdidas se reducen a un 5% de la producción después de estar expuestos por los 14 días a 25°C. El conocimiento de esta tecnología puede ser importante en la aplicación a otros frutales competitivos en la globalización de los mercados de frutos tropicales.

9. IMPACTO POTENCIAL: El rendimiento promedio de mango ataulfo se estima en 9 ton/ha pues aunque en el estado de Chiapas, por condiciones ambientales este promedio es menor, el rendimiento se compensa en Oaxaca y Guerrero que por sus condiciones ambientales obtienen rendimientos mayores a las 9 ton/ha. Actualmente, de la producción cosechada, se pierden en postcosecha un promedio 4.5 ton/ha mientras que la tecnología reduciría ésta pérdida a sólo 1 ton/ha. La tecnología tiene potencial para aplicarse en 10,000 hectáreas que se dedican a este cultivo lo que representa un total de 90,000 toneladas de fruto. De acuerdo a lo anterior, el volumen estimado que se pierde actualmente en esa superfi cie es de 45,000 toneladas mientras que con el uso adecuado de esta tecnología el volumen de pérdida se reduciría a 10,000 toneladas. A futuro, el impacto estaría en función de la superfi cie establecida y cosechada en otros estados del país con condiciones similares.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La presente tecnología es producto de investigaciones realizadas durante los últimos dos años, en colaboración con el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero y la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. Rafael Ariza FloresM.C. Rubén Cruzaley Sarabia Campo Experimental IgualaKm 2.5, Carr. Iguala-TuxpanC.P. 40000. Iguala, Gro.Tel.: 01(733) 332-5080 Fax: 01(733) 332-1056 Correo-e: [email protected]

85

Page 86: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MANGOTratamiento físico para mejorar la vida de anaquel de los frutos

de mango Ataulfo y control de antracnosis

NTEC 29. 2006

Niveles y potenciales de rendimiento de mango ataulfo

ChiapasGuerreroOaxaca

Pérdidas en postcosecha con tecnología potencial INIFAP

0. 5 ton/ha

Producción Comercializable: 85,000 tonFuga: 40,000 ton4.0

Fugas de Rendimiento (ton/ha)

Pérdidas en postcosecha con la nueva tecnología

1.0 ton/ha3.5 Producción Comercializable: 80,000 ton

Fuga: 35,000 ton

El 30% de los productores pierden en postcosecha

3.5 ton/ha1.0 Producción Comercializable: 55,000 ton

Fuga: 10,000 ton

Se pierden en promedio en postcosecha

4.5 ton/haProducción Comercializable: 45,000 ton

Ámbito de aplicación

86

Page 87: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILE1. TECNOLOGÍAS INTEGRADAS PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES RADICALES

EN EL CULTIVO DE CHILE CAYENNE Y CHILACA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de tecnologías integradas en el cultivo de chile Cayenne y Chilaca ofrecen en su conjunto, una menor incidencia de pudriciones de la raíz y una mayor producción. La estrategia del manejo integral del cultivo, pone énfasis en el manejo de riegos de auxilio y que se traduce en un mayor margen de utilidad para el productor.3. PROBLEMA A RESOLVER: En el estado de Chihuahua se registra una alta incidencia de enfermedades de la raíz en el cultivo de chile tipo Cayenne (para exportación en corte fresco) y Chilaca (para corte en fresco y/o deshidratado), donde se registran pérdidas aproximadas que en promedio son del 15% de la producción anual (2.7 ton/ha-1 para corte en fresco) (0.45 ton/ha-1 para deshidratado), aunque también existen parcelas severamente afectadas. La frecuente aplicación de riegos de auxilio (8-10 días) en suelos de naturaleza arcillosa, aplicación de laminas pesadas de agua (>15 cm) y longitudes de surco de más de un kilómetro, favorecen la dispersión del inóculo a lo largo de los surcos mediante el excesivo uso de agua. Esta condición acelera y predispone al cultivo a presentar una alta incidencia de pudriciones de la raíz. Problemas marcados de pudriciones de la raíz son indicados en Zacatecas, San Luís Potosí y Aguascalientes, para chiles deshidratados conocidos como Ancho, Mirasol/Guajillo y Pasilla. Tan solo en Zacatecas y Aguascalientes, se presenta una mortandad de plantas de chile del 40 al 70%.4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Al planear el sistema de producción de chile, los agricultores deben valorar el estado que guarda la parcela en relación a problemas de enfermedades; si el problema es severo se debe dejar de sembrar este cultivo ya que el inóculo se encuentra disponible en el suelo y sólo requiere las condiciones óptimas para manifestarse y ocasionar daños. Cuando los problemas de enfermedades de la raíz no son severos, se debe programar una estrategia de manejo, que evite fomentar una alta incidencia de plantas con marchites prematura y asociada bajos rendimientos. La tecnología integrada de manejo del chilar, implica cuidar los siguientes aspectos; a) selección de la parcela libre de enfermedades para la producción de chile; b) cuando sea el caso, prestar especial atención a la producción y conservación de semillas; c) producción de plántulas en invernadero libres de enfermedades; d) extremar cuidadosamente la frecuencia de los riegos de auxilio durante el ciclo de desarrollo y producción, más aun si el suelo es de naturaleza arcillosa; e) incorporar la aplicación de riegos en surco alterno para las etapas de crecimiento lento de plántulas y periodo de cosecha; f) aplicación de láminas ligeras de riego (11-12 cm); g) planear el trazo de riego en función de la pendiente del terreno, textura del suelo y adecuada longitud del surco; h) inmediato drenado superfi cial de los excesos de agua que presente la parcela, debido a lluvias torrenciales o riego pesado.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Por la similitud del problema que se presenta en diversas localidades del norte centro del país, las tecnologías integradas pueden aplicarse a los sistemas de producción que corresponden a chile Cayenne y Chilaca en el estado de Chihuahua, aunque pueden aplicarse a los tipos de chile Mirasol/Guajillo y Ancho para propósito de corte en fresco y deshidratado en los estados de Zacatecas, San Luís Potosí, Aguascalientes y Durango. 6. DISPONIBILIDAD: Los Campos Experimentales Delicias y La Laguna cuentan con la información y personal capacitado para implementar estas tecnologías y hacer más efi ciente el manejo del chilar.7. COSTO ESTIMADO: La implementación de tecnologías integradas, no representa un costo adicional al que tiene cada sistema de producción. Cuando es el caso, las sugerencias implican una reducción en la frecuencia de riegos con una menor lámina de agua, que se traducen en un menor costo de energía (15-20%) por bombeo profundo y menor tiempo laboral del regador. Los costos adicionales corresponden solamente al exceso de agua de lluvia que inundan la parcela y que es necesario drenar. 8. RESULTADO OBTENIDO: Módulos demostrativos establecidos en Ascensión y Buenaventura Chihuahua, confi rman una menor incidencia de enfermedades de la raíz, cuando se implementaron tecnologías sobre manejo adecuado del chilar. Destaca la adecuada aplicación del riego de superfi cie (frecuencia y lámina), comparado con parcelas donde el manejo del agua es excedido. Las tecnologías aplicadas presentaron un mayor margen de utilidad al registrar sólo 10% de las plantas muertas por pudriciones de raíz y aumento en producción paulatino: 1er año 19.8 ton/ha; 2do año 21.24 ton/ha y 3er año 22.68 ton/ha, lo que representa un 10, 18 y 26% de aumento en la producción respectivamente. 9. IMPACTO POTENCIAL: Tan solo en Chihuahua las tecnologías pueden aplicarse en forma inmediata a unas 3,500 ha y los benefi cios que el productor puede obtener, alcanzan una reducción variable del 15 al 40% en las pudriciones de raíz, con un consecuente aumento en la producción (10 al 30%) y utilidad. 10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Para la aplicación de las tecnologías integradas se sugiere contactar a personal técnico que permita auxiliar en forma planifi cada el manejo conveniente de la parcela.

Para mayor información, dirigirse a: M.C. Miguel Palomo RodríguezCampo Experimental La LagunaBlvd. José Santos Valdés 1200 Apartado Postal No. 247C.P. 27000 Torreón, Coah.Tel.: 01(871) 762-0202, 762-0203, 762-0205 Ext. 1019 Fax. 01(871) 762-0715Correo-el: [email protected] www.inifap.gob.mx

87

Page 88: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

CHILETecnologías integradas para disminuir la incidencia de enfermedades radicales

en el cultivo de Chile Cayenne y Chilaca

NTEC 30. 2006

ChihuahuaZacatecasSan Luís PotosíAguascalientesDurango

Tecnología Tradicional

Estado actual de las pudriciones de la raíz en el cultivo de chile

-40% de plantas afectadas por pudrición de raíz

Tecnología INIFAPImplementación de tecnologías integradas

- 1er. Año: 30% plantas afectadas por pudrición de raíz

- 2 do. Año: 20% plantas afectadas por pudrición de raíz

-3 er. Año: 10% plantas afectadas por pudrición de raíz

Reducción de hasta 30%en las plantas afectadas por

pudrición de raíz.

Aumento de la producción

1er año 10-15%19.8 ton/ha

2do año 18-22%21.24 ton/ha

3er año 26-30%22.68 ton/ha

Ámbito de aplicación

Abatimiento de pudriciones de la raíz en el cultivo de chile para el noroeste de Chihuahua(Parcelas altamente infestadas)

88

Page 89: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

JITOMATE1. TECNICA DEL INJERTO: SU USO PARA REDUCIR RIESGOS A ENFERMEDADES

Y PRODUCIR FRUTOS DE ALTA CALIDAD

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La técnica del injerto en jitomate consiste en obtener una nueva planta a partir de dos plantas diferentes: un portainjertos de raíz vigorosa y resistente a varios patógenos del suelo y una variedad de interés comercial. Los patógenos que normalmente resiste el portainjertos son: Fusarium (Razas 1, 2 y 3), Phytophtora, Verticillium, Pirenochaeta y nematodos. La raíz vigorosa del portainjertos le confi ere más rusticidad a la variedad que se usa para producir los frutos y por lo tanto se pueden conseguir ciclos más largos de producción y mayor rendimiento. Colateralmente un portainjertos adecuado le podría dar a la variedad mayor tolerancia a salinidad, y mayor tolerancia a frío y calor excesivos. Aunque la técnica sólo ha sido evaluada con éxito en jitomate, podría ser usada también para cultivos de melón, sandia, pepino y chiles en México.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En plantaciones comerciales de jitomate ya sea en condiciones de invernadero o en casa sombra, el potencial productivo de este cultivo es afectado por su bajo vigor para ciclos largos y por la baja calidad del fruto, así como también por la presencia de patógenos del suelo. Cuando el cultivo de jitomate es afectado por Fusarium, y Verticullium, la reducción en rendimiento puede ser mayor al 50%, mientras que si hay presencia de nemátodos esta reducción puede ser hasta de 60%. El uso de injertos en jitomate y otras hortalizas representa un alternativa viable desde el punto de vista económico y seguro para el ambiente ya que no es contaminante; en contraste a cuando se utilizan pesticidas para prevenir o corregir los mismos problemas.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El uso del injerto en tomate se justifi ca cuando: a) existan problemas de enfermedades del suelo, nemátodos; b) cuando se quiera tener un sistema de producción de ciclo largo, ya sea en suelo o en sustrato; c) cuando existan problemas excesivos de salinidad del suelo; d) cuando se desea obtener frutos de calibres mayores. Es útil para reducir el uso de agroquímicos en la agricultura, principalmente, evitando así el uso del peligroso fumigante: Bromuro de Metilo.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta tecnología es factible de utilizarse en todas las regiones productoras de jitomate de México.

6. DISPONIBILIDAD: Esta tecnología es disponible para todo los productores de hortalizas en condiciones

protegidas del país. En el Campo Experimental Bajío se ofrecen cursos de capacitación a las personas interesadas en realizar esta práctica o en montar esta técnica a nivel comercial en invernaderos de producción de plántula.

7. COSTO ESTIMADO: El injerto es una práctica rentable, el costo de usar planta injertada es de $4.00 por planta, versus $0.30 por planta sin injertar. Estos costos no incluyen el importe de la semilla de la variedad, en ninguno de los dos sistemas.

8. RESULTADO ESPERADO: Se han realizado evaluaciones en suelo y en sustrato del uso de injertos en jitomate obteniéndose incrementos en rendimiento de 10 a 20%, dependiendo de la variedad injertada, del número de tallos por planta, del ciclo de crecimiento y del clima. Otros benefi cios incluyen: frutos de mayor calibre, plantas más vigorosas y, por lo tanto, se puede tener un ciclo de producción largo, lo que reduce los costos de producción.

9. IMPACTO POTENCIAL: Esta técnica se puede implementar en el 100% de la superfi cie de plantación de jitomate bajo invernadero, incluso en condiciones de campo a cielo abierto, con más estudios al respecto. Es una técnica viable desde el punto de vista económico y productivo, además de ser amigable con el medio ambiente. Mediante la implementación de los resultados experimentales en fi ncas de productores, se puede aumentar 30% la efi ciencia en el uso del agua y nutrimentos. Lo anterior, como consecuencia de un sistema radical más profuso de plantas injertadas, en comparación con plantas sin injerto. Una planta injertada es más efi ciente en la absorción de agua y de nutrimentos. El uso de injerto es, además una excelente alternativa para productores que tienen aguas salinas (mala calidad), ya que hay portainjertos tolerantes a esta condición. Aún sin problemas aparentes, el uso de esta tecnología permite aumentar el rendimiento de 10 a 20% en jitomate bajo invernadero o casa sombra.

Para mayor información, dirigirse a:

Dr. Javier Z. Castellanos RamosCampo Experimental BajíoKm. 6.5 Carr. Celaya – San Miguel de AllendeApartado Postal 112C.P. 38110 Celaya, Gto.Tel.: 01(461) 611-5323 ext. 194Correo-e: [email protected]

89

Page 90: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

JITOMATETécnica del injerto: su uso para reducir riesgos a enfermedades

y producir frutos de alta calidad

NTEC 31. 2006

Niveles potenciales de rendimiento en 3,500 ha en México

* La tecnología validada con productores y la tecnología disponible es la misma para efectos de evaluación experimental, es decir,representa el tratamiento considerado como testigo y es la que se compara con la tecnología en proceso ( diferencia del 15%).

Tecnología en proceso400 ton/ha-1

Media regional180 ton/ha-1

Tecnología utilizada por 30% de los productores

200 ton/ha-1

Tecnología de productores líderes

300 ton/ha-1

Tecnología validada con productores 340 ton/ha-1

Tecnología disponible en el INIFAP

340 ton/ha-1

20.0

120.0

160.0

160.0

220.0

Producción regional: 630,000 ton

Producción estimada: 700,000 tonFuga: 70,000 ton

Producción estimada: 1’050,000 tonFugas 420,000 ton

Producción estimada: 1’190,000 ton*Fuga: 560,000 ton

Producción estimada: 1’190,000 ton*Fuga: 560,000 ton

Producción estimada: 1’400,000 tonFuga: 770,000 ton

Fugas de Rendimiento(ton/ha)

Nacional

Ámbito de aplicación

90

Page 91: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

PEPINO1. PRÁCTICAS CULTURALES Y CONTROL QUÍMICO DE MOHO GRIS

CAUSADO POR EL HONGO Botrytis cinerea EN EL CULTIVO DE PEPINO BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La utilización de prácticas culturales como son reducción de la fertilización nitrogenada, eliminación de los residuos de la poda de guías laterales y hojas basales, riegos en la mañana, cubrir las camas con plástico y control químico mediante fungicidas en el cultivo de pepino bajo condiciones de invernadero, se disminuye la severidad del daño por moho en 5% y se logra obtener hasta 92% de control de la enfermedad.

3. PROBLEMA A RESOLVER: El hongo Botrytis cinerea causante de la enfermedad moho gris es una de las principales enfermedades en el cultivo de pepino bajo condiciones de invernadero en la región de la Costa de Ensenada. Debido a que puede causar mermas de hasta un 60% en rendimiento que, de acuerdo con la superfi cie sembrada en la región, equivale a 2,160,000 cajas o 324 millones de pesos. Esta tecnología responde a la demanda planteada por productores propietarios de invernaderos de Baja California.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para el control adecuado de la enfermedad deben utilizarse las siguientes prácticas culturales: a) Utilizar en total de 225 unidades de N, que equivale en reducir un 25% las 300 unidades actualmente utilizadas por la mayoría de los productores, e impedirá el crecimiento excesivo de guías y follaje; b) Poda de guías laterales y hojas basales de las plantas de pepino, para favorecer la ventilación en la parte basal de las plantas y por consecuencia reducir la infección del hongo; c) Eliminar del invernadero los residuos de la poda, para disminuir la fuente de inóculo de la enfermedad, ya que es saprofi to d) Regar en la mañana, para que durante el día se logren evaporar las películas de agua en órganos del pepino, condición necesaria para que ocurra la infección del hongo; e) Cubrir las camas con plástico negro, para reducir la evaporación del suelo y consecuentemente la formación de películas de agua en follaje, tallo y frutos. En el Control químico utilizar los siguientes fungicidas: Pyraclostrobin+Boscalid (1.3 kg/ha), Trifl oxystrobin (350 g/ha), Boscalid (800 g/ha), Azoxystrobin (350 g/ha), Pyraclostrobin (800 g/ha), Thiophanato metil (1 kg/ha), Mancozeb+Hidróxido de cobre (2.25 kg/ha), Dicloran (300 g/ha).

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La tecnología de manejo recomendada, es factible de aplicar en invernaderos de Baja California, así como en otras regiones agrícolas del país donde el Moho Gris es considerado como una problemática sobre el cultivo de pepino en invernadero.

6. DISPONIBILIDAD: El Campo Experimental Baja California del INIFAP, cuenta con la tecnología de manejo y el personal capacitado para orientar a los productores de pepino bajo invernadero, en el manejo para el control de esta enfermedad.

7. COSTO ESTIMADO: Para el manejo de prácticas culturales y control químico de Moho gris en el cultivo de pepino bajo condiciones de invernadero descritas en el punto No. 4, se estima un costo de $25,000.00 por hectárea.

8. RESULTADO ESPERADO: La tecnología aquí descrita indica que es posible lograr hasta 92% de control del moho gris y un rendimiento de 10,000 cajas/ha; mientras que con el manejo actualmente utilizado por la mayoría de los productores, los problemas fi tosanitarios solo permiten el logro de un rendimiento de 4,000 cajas/ha.

9. IMPACTO POTENCIAL: En la región de Ensenada se maneja una infraestructura de invernaderos en alrededor de 600 hectáreas, y alrededor del 60% de esta superfi cie se cultiva pepino para la exportación. Para esta superfi cie, un incremento en rendimiento medio de 4,000 a 10,000 cajas/ha, representa un aumento en producción de 2,160,000 cajas, que a un precio medio de 15 dólares por caja equivale 324 millones de pesos.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La tecnología aquí presentada responde a demanda planteada por los productores a través de la Fundación Produce Baja California (FPBC), organismo que fi nanció las actividades de investigación y se espera que los resultados sean transferidos mediante la capacitación y divulgación entre productores y técnicos a través de la Alianza Estratégica INIFAP-Productores-FPBC.

Para mayor información dirigirse a:

M.C. Joaquín Guevara LugoSitio Experimental Costa de EnsenadaAv. Del Puerto #375-22, Fracc. Playa Ensenada, B.C. C.P. 22880Tel y Fax 01(6) 177-0445Correo-e: [email protected]

91

Page 92: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Baja California

Fuga en rendimiento(Cajas/ha)

Producción estimada: 1’440,000 cajas

Producción estimada : 3’600,000 cajasFuga: 2’160,000 cajas

6,000

Rendimiento con tecnología del INIFAP 10,000 cajas/ha

Rendimiento medio regional4,000 cajas/ha

Ámbito de aplicación

PEPINOPrácticas culturales y control químico de moho gris causado

por el hongo Botrytis cinerea en el cultivo de pepino bajo condiciones de invernadero

NTEC 32. 2006

Producción Estimada y Fuga en un Área Potencial de 360 ha

92

Page 93: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Se generó información básica sobre los géneros Spalangia spp. y Muscidifurax spp. de avispas nativas parasitoides de pupas de moscas. Las épocas de mayor abundancia y su dominancia en nueve municipios (establos) en Jalisco, para implementar un control biológico del complejo de moscas de establo como parte fundamental de un programa de manejo integrado de la plaga.3. PROBLEMA A RESOLVER: Las moscas constituyen una de las principales plagas en los establos productores de leche, destacando por su abundancia y peligrosidad para la salud humana y animal la mosca doméstica (Musca domestica L.), la mosca del cuerno (Haematobia irritans L.) y la mosca de establo (Stomoxys calcitrans L.). Los principales efectos de las infestaciones de moscas son: en el ganado lechero provoca estrés, lo que reduce el consumo de alimento y la producción de leche del 10 al 20%; contaminación de leche y productos lácteos con excremento y partes de los insectos; transmisión de enfermedades; incremento del costo de producción derivado de su combate químico y molestias por su presencia. Actualmente el principal método de control es el químico, mediante el uso de insecticidas convencionales, el cual es poco efectivo, costoso, contamina el ambiente y los productos pecuarios, causa problemas de toxicidad en los empleados y genera resistencia de las especies de moscas a los químicos. 4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Se recomienda el establecimiento de un programa de manejo integrado de moscas con énfasis en su control biológico, el cual se debe basar en liberaciones adecuadas de parasitoides. Las recomendaciones para la liberación de parasitoides de moscas son las siguientes: 1) la dosis debe ser de 200 a 250 pupas parasitadas por cabeza de ganado; 2) las liberaciones deben iniciarse cuando las poblaciones de moscas son todavía bajas, se sugiere iniciar las liberaciones en el mes de abril para evitar que las poblaciones se incrementen a niveles incontrolables durante los meses más calientes (julio y agosto); 3) la frecuencia de las liberaciones debe ser semanal o quincenal y el periodo de liberaciones usualmente abarca de abril a octubre; 4) se sugiere liberar Spalangia durante los meses más calientes, ya que las especies de este género son más tolerantes al calor, y Muscidifurax durante los meses más frescos; 5) es conveniente determinar la especie o especies más abundantes y adaptadas en una localidad particular para su producción masiva y utilización; 6) las liberaciones de parasitoides son más efectivas bajo condiciones de buen manejo del estiércol; 7) el control químico de moscas debe ser compatible con el control biológico a base de parasitoides, por lo que se recomienda el uso de insecticidas microbiales y reguladores del crecimiento de insectos; también es recomendable realizar aplicaciones dirigidas de insecticidas convencionales.5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La aplicación de esta tecnología puede ser en cualquier explotación de ganado bovino; ya sea productor de leche, carne o doble propósito. En pequeños sistemas de producción familiar hasta establos altamente tecnifi cados en el Estado de Jalisco y otras regiones ganaderas.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP cuenta con información básica sobre las especies dominantes de moscas y sus parasitoides y las épocas de mayor abundancia en las principales regiones ganaderas de Jalisco, la metodología de producción masiva de parasitoides, los métodos de monitoreo de moscas y parasitoides, el procedimiento para realizar las liberaciones de parasitoides, el umbral de acción para el control químico de moscas, la efectividad de insecticidas y el manejo adecuado del estiércol y la efectividad del control biológico. 7. COSTO ESTIMADO: La utilización del control biológico mediante liberaciones de parasitoides es el principal costo adicional de esta tecnología. El cilindro de pupas parasitadas cuesta de $200.00 a $300.00. Cada cilindro contiene en promedio 30,000 pupas parasitadas. Se recomienda liberar 1 cilindro por cada 150 cabezas de ganado o 200 pupas parasitadas por cabeza por semana de abril a octubre. Por lo tanto, por cada 1,000 cabezas de ganado se requieren alrededor de 7 cilindros por semana, con un costo de $1,400.00 a $2,100.00 por semana.8. RESULTADO ESPERADO: El manejo integrado de moscas con énfasis en su control biológico permite: aumentar el confort de los animales, reducir pérdidas en la producción de leche (10% al 20%), disminuir la pérdida de la ganancia de peso (7% a 10%), reducir los costos en producción, incrementar la calidad e inocuidad de la leche y sus derivados; así como reducir la contaminación ambiental.9. IMPACTO POTENCIAL: La aplicación de esta tecnología ayuda a abatir la pérdida en producción y calidad de leche, causada por la presencia de las moscas en los establos. Esta perdida puede llegar a ser de hasta $183,000 por vaca por año.10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Metodología de cría masiva de parasitoides. Se cuenta con la información necesaria para criar en forma masiva a los parasitoides de moscas y capacitar a técnicos o productores para la producción de este enemigo natural de las moscas y poder realizar un control biológico efectivo y a bajo costo de la plaga.

Para mayor información, dirigirse a: MVZ. Raúl Martínez López. MC. Luis Enrique Valdez D.Campo Experimental Centro - Altos de Jalisco Km 8 Carr. Tepatitlan-Lagos de MorenoApartado Postal 56 C.P. 47600 Tepatitlán, Jal.Tel.: 01(378) 782-0355 y 782-4638 Correo-e: [email protected] [email protected]

Dr. Urbano Nava CamberosCampo Experimental La LagunaBlvd. José Santos Valdés 1200 Apartado Postal No. 247C.P. 27000 Torreón, Coah.Tel: 01 (871) 762-0102, 762-0202 y 762-0716 Correo-e: [email protected]

BOVINOS LECHE1. MANEJO INTEGRADO DE MOSCAS EN ESTABLOS,

CON ENFASIS EN SU CONTROL BIOLÓGICO

93

Page 94: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

BOVINOS LECHEManejo integrado de moscas en establos, con énfasis en su control biológico

NTEC 33. 2006

Potencial del uso del manejo integrado de moscas en establos lecheros

JaliscoCoahuilaQuerétaroAguascalientesChihuahua DurangoGuanajuato

Tecnología de manejo actual de moscas basada en el control químico

- Reducción de alrededor del 15% en la producción de leche- Número elevado de aplicaciones de insecticidas (2 por mes)- Intoxicaciones de trabajadores y animales- Contaminación de productos pecuarios- Contaminación ambiental considerable- Desarrollo de resistencia de insectos a plaguicidas

Tecnología disponible en el INIFAP manejo integrado de moscas

- 50% de reducción de aplicaciones de insecticidas- Reducción de pérdidas de producción de leche- Reducción de contaminación ambiental y de productos pecuarios - Reducción de casos de intoxicación de trabajadores y ganado - Conservación de fauna benéfica- Conservación de susceptibilidad de poblaciones de moscas

Ámbito de aplicación

94

Page 95: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Diagnóstico rápido y preciso para detectar al Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) causante de la neumonía enzoótica en los cerdos, por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada (PCRn). Esta prueba es más sensible y específi ca que la prueba de diagnóstico tradicional. Con ella se puede identifi car animales recientemente infectados (24 horas postinfección). 3. PROBLEMA A RESOLVER: Para el diagnóstico de la neumonía enzoótica causada por el Mh, tradicionalmente se utiliza la técnica de ELISA. Esta técnica permite detectar la presencia del Mh en el cerdo, después de 8 semanas de ocurrida la infección. En el CENID-Microbiología Animal se estableció la prueba de PCRn, la cual es una técnica rápida que presenta una alta sensibilidad y especifi cidad para la detección del Mh, a partir de muestras de hisopo nasal, en animales recientemente infectados.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Esta tecnología puede ser utilizada como una nueva herramienta para el diagnóstico oportuno y preciso de la neumonía enzoótica en los cerdos. Además, se realiza a partir de muestras de hisopo nasal, disminuyendo el manejo excesivo en los animales, en comparación con la toma de muestras de sangre necesaria para llevar a cabo la técnica de ELISA.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta técnica puede ser adoptada por los laboratorios regionales para el diagnóstico de la neumonía enzoótica en todo el país.

6. DISPONIBILIDAD: Esta tecnología se encuentra disponible en el CENID-Microbiología Animal del INIFAP, para que la adopten los laboratorios interesados.

7. COSTO ESTIMADO: El costo por muestra analizada es de $250.00. El diagnóstico de la enfermedad por la técnica de ELISA resulta más económico ($30.00), sin embargo, no permite realizar un diagnóstico oportuno, lo que implica el riesgo de pérdidas.

8. RESULTADO ESPERADO: Con la utilización de esta metodología se pretende contar con una herramienta diagnóstica altamente confi able y capaz de identifi car la enfermedad de manera temprana, lo que ayuda al control oportuno de la misma.

9. IMPACTO POTENCIAL: La aplicación de esta tecnología permitirá realizar un diagnóstico más preciso y oportuno de la neumonía enzoótica. Al detectar al Mh durante las primeras etapas de la infección, se evitará la presencia de animales con un marcado retraso en el crecimiento y se tendrán camadas más uniformes.

INFORMACIÓN ADICIONAL: Tabla de comparación entre la prueba de ELISA y la PCRn, para el diagnóstico de la neumonía enzoótica.

PORCINOS1. NUEVA TECNOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA NEUMONÍA ENZOÓTICA

Para mayor información, dirigirse a:

MVZ. Fernando Diosdado VargasM en C. Guadalupe Socci EscatelCENID-Microbiología Animalkm 15.5 Carr. Federal México-TolucaCol. Palo Alto Apartado Postal 41- 652C.P. 05110 México, D.F.Correo-e: [email protected] [email protected]

Detección tardía de la enfermedad (hasta las 8 semanas después de haber ocurrido la infección).A partir de muestras de sangre (implica mayor manejo de los animales).

ELISA

Detección temprana de la enfermedad (24 horas postinfección).A partir de muestras de hisopo nasal.

PCRn

CARACTERÍSTICASPRUEBA

95

Page 96: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Etapa inicial de la enfermedad

Nueva tecnología

Diagnóstico tradicional

Animal infectado:minación de

la enfermedad enla piara

Nacional

Prueba de PCRn: Confirmación ydiagnóstico oportuno de la

enfermedad (24 horas postinfección).

Implementación de medidasoportunas para evitar la

diseminación de la enfermedad enla piara

Prueba de ELISA: No es capaz de detectar animales

infectados antes de las 8 semanas

Ámbito de aplicación

PORCINOSNueva tecnología para el diagnóstico de la Neumonia Enzoótica

NTEC 34. 2006

Salud Animal

96

Page 97: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: El sistema de diagnostico técnico para el mejoramiento continuo agrícola, mediante la conformación de bases de datos de clima, suelo, organismos dañinos y manejo agronómico, le permite al productor apoyar su toma de decisiones en el manejo de su sistema de producción, utilizándo datos tanto actuales así como históricos de la producción de la región.

3. PROBLEMA A RESOLVER: El sistema generado, se alimenta con datos del propio productor, relativos al proceso productivo por sistema de producción y por ciclo de cultivo. El sistema cuenta con una base de datos de los principales organismos dañinos de cultivos básicos, se puede citar como ejemplo el caso del maíz con la Asociación Local de Productores de Valle de Santiago, Gto., donde el 100% de los productores se ven afectados por plagas; de los cuales, menos del 10% implementan medidas de control preventivas. Mediante reuniones de inducción para la aplicación del sistema, al menos el 30% de los productores de la asociación manifestaron estar interesados en tomar medidas de prevención de plagas mediante la toma de datos, además de tener como objetivo identifi car las inefi ciencias técnicas y brindar a técnicos y productores una herramienta útil para hacer consultas en las bases de datos generadas.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El sistema está disponible en un disco compacto, cuenta con un manual de instalación para el usuario (técnico o productor), facilitando el manejo y la aplicación del mismo; se recomienda la actualización continua de las bases de datos de clima, directamente de la página de la Fundación Guanajuato Produce A. C.; para su uso en cualquier otra región de México, es necesario incorporar las estaciones de clima disponibles en el área.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: DiTec puede ser utilizado en cualquier región agrícola, principalmente con grupos de productores dispuestos a conformar una base de datos actuales e históricos de clima, suelo, organismos dañinos y manejo agronómico, con asistencia técnica.

6. DISPONIBILIDAD: El sistema esta disponible en disco compacto y puede ser solicitado en el área de Sistemas de Producción del Campo Experimental Bajío, del INIFAP.

7. COSTO ESTIMADO: El sistema no tiene costo, se solicita al Campo Experimental Bajío del INIFAP. Es necesario contemplar la capacitación para el uso del sistema.

8. RESULTADO ESPERADO: A la fecha, el sistema es utilizado en varios municipios del estado de Guanajuato, de esta forma se identifi caron nuevos requerimientos de información y propuestas para lograr un entorno más fl uido y secuencial para el usuario. Se comenzó una base histórica que permite identifi car las variables que infl uyen en el rendimiento obtenido, así como posibles inefi ciencias técnicas.

9. IMPACTO POTENCIAL: El uso del sistema con diferentes grupos de productores, conformará bases de datos de clima, suelo, organismos dañinos y manejo agronómico para los diferentes sistemas de producción, impactando en 10% de la superfi cie agrícola actual de cultivos básicos en el país, representando aproximadamente 2’180,000 ha.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: El sistema permite estar actualizando la base de datos específi ca de la región, registrando y complementando la información climática, de suelo, plagas y enfermedades, manejo agronómico y genotipos comerciales por cultivo.

Para mayor información, dirigirse a:

M. C. Roberto Paredes MelesioInvestigador de Sistemas de ProducciónCampo Experimental BajíoKm. 6.5 Carr. Celaya – San Miguel de AllendeApartado Postal 112C.P. 38110 Celaya, Gto.Tel.: 01(461) 611-5323 ext. 194Fax: 01(461) 611-5431Correo-e: [email protected] www.inifap.gob.mx

HERRAMIENTAS ANALÍTICAS DiTec SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS

97

Page 98: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

HERRAMIENTAS ANALÍTICAS DiTec sistema interactivo de apoyo a la toma de decisiones

para el manejo fi tosanitario de los cultivosNTEC 35. 2006

Guanajuato

Tecnología en proceso19 ton/ha-1

Media Regional3 ton/ha-1

Tecnología utilizada por 30% de los productores

8 ton/ha-1

Tecnología de productores líderes

10 ton/ha-1

Tecnología validada por productores12 ton/ha-1

Tecnología disponible en el INIFAP

15 ton/ha-1

Niveles y potenciales de rendimiento en maíz

2.0

4.0

6.0

9.0

13.0

Fugas de Rendimiento(ton/ha)

Ámbito de aplicación

98

Page 99: Reporte Anual 2006

99

Page 100: Reporte Anual 2006

100

Page 101: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Metodología para la evaluación de la potencia a la toma de fuerza bajo condiciones de laboratorio. Esta metodología acorde al Código 2 de la OCDE, es la metodología ofi cial utilizada internacionalmente para evaluar el desempeño de la toma de fuerza de los tractores agrícolas. La aplicación, permite medir variables de desempeño tan importantes como el consumo de combustible diesel, potencia máxima desarrollada, frecuencia de rotación y torque en la toma de fuerza, entre otras. Adicionalmente, se calcula el parámetro torque de reserva. Lo anterior con la fi nalidad de verifi car que las especifi caciones técnicas con las que el tractor es vendido sean las que realmente el fabricante es capaz de brindar al usuario.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En México existen cinco fabricantes de tractores, los cuales se estima que comercializan alrededor de 11,000 unidades anuales. El Programa Alianza para el Campo, fi nancia aproximadamente el 50% de estas unidades, sin disponer de información que le permita asegurar la inversión realizada. Todas las unidades son comercializadas sin que algún organismo certifi que su calidad, debido a que no existe metodología alguna para evaluarlas. Se estima que los productores pudieran estar desperdiciando alrededor del 5% de la inversión destinada a la compra, y entre 5 y 10% por hectárea de los recursos destinados a la compra de combustible para la realización de las actividades de un ciclo normal de cultivo, debido a que no conocen la potencia y el consumo de combustible real del tractor que adquieren.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para el desarrollo de este metodología es necesario contar con personal capacitado en la conducción y ejecución de pruebas y evaluación de maquinaria agrícola, freno dinamométrico eléctrico, medidor volumétrico de combustible de alta precisión, termopares, mesa de nivelación, estación meteorológica, controlador de temperatura de combustible, transmisores de presión y extractor de humo. 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La metodología es aplicable para evaluar la potencia a la toma de fuerza desarrollada por los tractores agrícolas nuevos de hasta 350 hp que se comercialicen en la república mexicana y que se utilicen en las labores agrícolas por cualquier tipo de productor.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP, cuenta con un laboratorio de pruebas, equipado acorde a estándares internacionales; infraestructura y personal capacitado para poder aplicar esta metodología en cualquier fecha durante los meses de enero a noviembre. Para aplicar esta metodología a un tractor, se requieren cinco días hábiles de su recepción en el centro de pruebas.

7. COSTO ESTIMADO: El costo para la aplicación de esta metodología es de $36,000.00

8. RESULTADO ESPERADO: Para los productores, disponer de tractores agrícolas con calidad certifi cada, apoyo a su capitalización a través de una inversión segura en equipo adecuado y disponer de referencias de calidad que apoyen la toma de decisiones para la compra y administración de maquinaria y equipo agrícola. Para los fabricantes, lograr el reconocimiento de la calidad de sus productos, acceder de manera competitiva al mercado nacional e internacional y participar en los programas de apoyo del Gobierno Federal para la mecanización del campo. Para las instituciones de fi nanciamiento o programas gubernamentales, contar con información técnica del desempeño del tractor y para la toma de decisiones de que maquinaria y/o equipos promover.

9. IMPACTO POTENCIAL: Se espera reducir, por una parte los costos de inversión por la compra de tractores, los cuales pueden llegar a ser de hasta 137 millones de pesos anuales. Por otro lado, en cuanto al consumo de combustible se espera que el ahorro por compra de combustible sea del orden de los 300 millones de pesos anuales.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La metodología para determinar la potencia a la toma de fuerza puede ser aplicada para: a) Certifi car la potencia de algún modelo de tractor en particular; para este fi n el fabricante debe someterse al proceso de certifi cación establecido por el Organismo de Certifi cación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA); b) Sólo caracterización técnica, en este caso el interesado puede solicitar la prueba directamente al laboratorio de pruebas del Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA); C) Ser utilizada por instituciones educativas con fi nes académicos.

Para mayor información, dirigirse a:

Ing. Jaudiel pliego García Dr. Ramón Jiménez Regalado Ing. Leticia Marín Omaña M.C David Galicia GarcíaCentro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA)Campo Experimental Valle de MéxicoKm. 18.5 Carr. Los Reyes-LecheríaApartado Postal 10C.P. 35230 Texcoco, Edo. de Méx.Tel.: 01(595) 954-6672Fax: 01(595) 954-3103Correo-e: [email protected]

MAQUINARIA AGRÍCOLA 1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA POTENCIA A LA TOMA DE FUERZA DESARROLLADA

POR TRACTORES AGRÍCOLAS NUEVOS

101

Page 102: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

Metodología no disponible

Tractores comercializados anualmente: 11,000Modelos de tractores: 58

Modelos evaluados: 0 Modelos certificados: 0

Calidad: No comprobada

Metodología disponible en el INIFAP

Tractores comercializados anualmente: 11,000Modelos de tractores: 58

Modelos evaluados: 0 Modelos certificados: 0

Calidad: No comprobada

Metodología Aplicada

Modelos de tractores: 58Modelos evaluados: 3

Modelos certificados: 0Calidad: En proceso de comprobación

ACTUAL

Prueba a la toma de fuerzaCON

LA

TECNOLOGÍA

Metodología Aplicada

CON

LA

TECNOLOGÍA

Modelos evaluados: 90 %Modelos certificados: 80 %

- Eficientizar los recursos que el gobierno destina a - los programas de apoyo para el campo- Disminuir 10%/ha/ciclo los gastos por combustible - Lograr que los fabricantes incremente la calidad de sus productos

Calidad: ComprobadaMetodología de evaluación: Comprobada y establecida acorde a estándares internacionales

Nacional

Ámbito de aplicación

MAQUINARIA AGRÍCOLA Metodología para evaluar la potencia a la toma de fuerza desarrollada

por tractores agrícolas nuevos

NTEC 36. 2006

102

Page 103: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Metodología para la evaluación de potencia y fuerza del levante hidráulico bajo condiciones de laboratorio que permite evaluar el desempeño real de cada modelo nuevo de tractor agrícola que será comercializado en México. En esta metodología, se consideran variables tales como: el caudal de la bomba del sistema hidráulico, la presión del mismo sistema, además de la fuerza que puede soportar el sistema del levantamiento hidráulico a diferentes alturas del enganche de tres puntos. La aplicación de esta metodología permiten identifi car parámetros de desempeño tan importantes como lo es la potencia y la fuerza de levante hidráulico máximo. Esto ayuda a corroborar si la fuerza de levante hidráulico publicada por el fabricante es la que realmente el tractor es capaz de desarrollar. Esta metodología está basada en el código internacional 2 de la OECD (Organisation for Economics Cooperation and Development) para la prueba ofi cial de tractores agrícolas.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Se estima que en México se comercializan alrededor de 11 mil tractores al año. De éstos, aproximadamente el 50% son adquiridos con apoyos de programas gubernamentales. Todos estos tractores son comercializados sin que ningún organismo certifi que la calidad de las mismas. En México, no existía metodología alguna para evaluar de manera ofi cial la potencia y fuerza del levante hidráulico y que, además, fuera acorde a la establecida internacionalmente (Código 2 de la OECD); esto signifi ca, que se desconocía y no se verifi caba si la potencia y la fuerza del levante en los tractores correspondía efectivamente a la que los fabricantes ofrecían a los productores agrícolas. La falta de información real ,relacionada con la potencia y la fuerza del levante hidráulico provoca que los productores tengan pérdidas en la compra de sus tractores, que van desde los 35 mil hasta los 130 mil pesos, aproximadamente por tractor.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para el desarrollo de esta metodología es necesario contar con personal especializado con conocimientos de ingeniería mecánica, metrología, instrumentación; además de instalaciones adecuadas, como banco de pruebas para la determinación de la potencia hidráulica (medidores de fl ujo y presión) y la fuerza de levante, todo esto debidamente calibrado, con la fi nalidad de tener resultados confi ables.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La metodología es aplicable para evaluar la potencia y fuerza del levante hidráulico desarrollada por los tractores agrícolas nuevos que se comercialicen en la república mexicana.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP, cuenta con un laboratorio de pruebas (CENEMA) equipado acorde a estándares internacionales, infraestructura y personal capacitado para llevar a cabo esta metodología en cualquier fecha durante los meses de enero a noviembre.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de la aplicación de esta metodología es de $38,000.00.

8. RESULTADO ESPERADO: Para los productores, disponer de tractores agrícola con calidad certifi cada, apoyo a su capitalización a través de una inversión segura en equipo adecuado y disponer de referencias de calidad que apoyen la toma de decisiones para la compra de maquinaria y equipo agrícola. Para los fabricantes, lograr el reconocimiento de la calidad de sus productos, acceder de manera competitiva al mercado nacional e internacional y participar en los programas de apoyo del Gobierno Federal para la mecanización del campo. Para las instituciones, de fi nanciamiento o programas gubernamentales, contar con información técnica del desempeño del tractor y para la toma de decisiones de que maquinaria y/o equipos promover.

9. IMPACTO POTENCIAL: Reducir las pérdidas por la compra de equipo que no cumple con lo especifi cado por los fabricantes, las cuales pueden llegar a ser de 192 a 750 millones de pesos anuales, si se considera que alrededor del 50% de los modelos no cumple con lo especifi cado.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La metodología para evaluar la potencia y fuerza del levante hidráulico al enganche de tres puntos puede ser aplicada para: a) Certifi car la potencia y fuerza del levante hidráulico, b) Caracterización técnica, c) Utilizada por Instituciones educativas con fi nes académicos.

Para mayor información, dirigirse a:M.C. David Galicia García Dr. Ramón Jiménez RegaladoIng. Jaudiel Pliego GarcíaIng. Leticia Marín OmañaCentro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA)Campo Experimental Valle de MéxicoKm. 18.5 Carr. Los Reyes-LecheríaApartado Postal 10C.P. 35230 Texcoco, Edo. de Méx.Tel.: 01(595) 954-6672Fax: 01(595) 954-3103Correo-e: [email protected]

MAQUINARIA AGRÍCOLA 1. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA POTENCIA Y FUERZA DEL LEVANTE HIDRÁULICO

AL ENGANCHE DE TRES PUNTOS

103

Page 104: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAQUINARIA AGRÍCOLA Metodología para determinar la potencia y fuerza del levante hidráulico

al enganche de tres puntos

NTEC 37. 2006

Modelos evaluados: 90%

Certificados: 80%

Metodología de evaluación: establecido y acorde a estándares internacionales.

- Eficiencia en los programas de gobierno designados al campo

- Aseguramiento en la inversión del productor

- Lograr que los fabricantes incrementen la calidad de su productos

- Aumento en la productividad del productor

Tractores comercializados anualmente: 11 milModelo de tractores: 57Modelos evaluados: 0Certificados: 0

Modelos evaluados: 3

Certificados: 0

Modelos evaluados: 0

Certificados: 0

Metodología no disponible

Metodología disponible en el INIFAP

Metodología aplicada

Prueba de potencia y fuerza de levante hidráulico

Nacional

Ámbito de aplicación

104

Page 105: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Metodología para la determinación de la resistencia estática de cabinas y marcos de protección, montadas a tractores agrícolas, basada en el código V de la OECD. La metodología, considera la medición de la energía de absorción de la estructura de seguridad cuando se le aplican cargas, además de la fuerza de compresión que puede resistir la misma. La evaluación de estas estructuras, considera su resistencia cuando es sometida a cargas, las cuales están directamente relacionas con la masa del tractor en las que se encuentran montadas. Los puntos a considerar son: si durante la prueba algún elemento de la estructura invade la zona de seguridad, o si se presentan fallas en los elementos de la propia estructura o en los elementos de sujeción. Con estos resultados se puede comprobar que las estructuras de protección montadas a tractores agrícolas, cuentan o no con la sufi ciente resistencia para soportar las energías y fuerzas de empuje ocurridas en una volcadura de tractor.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En México se comercializan alrededor de 150 modelos de tractores con estructuras de protección y una producción anual de 11,000 unidades. El uso del tractor en las labores agrícolas puede ocasionar accidentes que muchas veces son fatales para el operador; según las estadísticas la tercera parte de los accidentes agrícolas mortales son por vuelcos del tractor. A nivel mundial, se tiene registrada la mortandad por accidentes de volcadura en diferentes países, las cuales, oscilan entre las 15 y 25 anuales. Para tratar de evitar las consecuencias fatales de estos accidentes por vuelco, se dotó al tractor de una estructura de protección (cabinas y marcos de dos y cuatro postes); sin embargo, en México, estas estructuras son comercializadas sin que ningún organismo certifi que su resistencia, ocasionando la existencia de tractores con estructuras de protección que no son capaces de proteger al operador, pues no son aptas para soportar el peso del tractor.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para medir la resistencia, las estructuras se deben de someter a una serie de empujes y aplastamientos por medio de cilindros hidráulicos y vigas de compresión; la fuerza y el desplazamiento son medidos mediante transductores, los cuales deben ser previamente calibrados; el personal debe estar capacitado en pruebas de estructuras de protección, con estudios en maquinaria agrícola y conocimientos en calibración de equipo. La metodología podrá aplicarse en cualquier época del año.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La metodología podrá ser aplicada a cabinas y marcos de protección de 2 y 4 postes, montadas a tractores nuevos (comercializados en la republica mexicana), con una masa de 800 a 13,000 kg y con trocha traseras mayor a 1,150 mm.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP, cuenta con la metodología y laboratorio de pruebas equipado acorde a estándares internacionales, así como infraestructura y personal capacitado para aplicar la metodología en cualquier fecha durante los meses de enero a noviembre.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de la aplicación de la metodología es de $53,200.00.

8. RESULTADO ESPERADO: Para los productores, reducir el riesgo de lesiones y muertes por causa de volcadura de tractor. Para los fabricantes, lograr el reconocimiento de la calidad de su producto, acceder de manera competitiva al mercado nacional e internacional y participar en los programas de apoyo del Gobierno Federal para la mecanización del campo.

9. IMPACTO POTENCIAL: Con la aplicación de esta metodología, se espera reducir el número de muertes o lesiones graves del operador en accidentes de volcadura del tractor en 99.9%.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: La metodología puede ser aplicada para fi nes de: Certifi cación (sometiéndose al proceso establecido por el Organismo de Certifi cación de Implementos y Maquinaria Agrícola); Caracterización (directamente con el laboratorio de pruebas del Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola) y académicos (utilizado por instituciones educativas). Para mayor información, dirigirse a:

Ing. Leticia Marín OmañaDr. Ramón Jiménez Regalado Ing. Jaudiel Pliego GarcíaM.C. David Galicia GarcíaCentro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA)Campo Experimental Valle de MéxicoKm. 18.5 Carr. Los Reyes-LecheríaApartado Postal 10C.P. 35230 Texcoco, Edo. de Méx.Tel.: 01(595) 954-6672Fax: 01(595) 954-3103Correo-e: [email protected]

MAQUINARIA AGRÍCOLA 1. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA ESTÁTICA DE CABINAS Y MARCOS

DE PROTECCIÓN EN TRACTORES AGRÍCOLAS

105

Page 106: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAQUINARIA AGRÍCOLA Metodología para determinar la resistencia estática de cabinas y marcos

de protección en tractores agrícolas

NTEC 38. 2006

- Disminución de lesiones graves o muerte por accidentes de volcadura de tractor.

- Incrementar la calidad de las estructuras de protección.

- Asegurar la integridad física del operador.

Pruebas de resistencia de cabinas y marcos de

protección

Metodología Aplicada

Metodología disponible en el INIFAP

Metodología no disponible

Tractores comercializados anualmenteModelos de tractores con estructuras de protecciónModelos de estructuras evaluadas Modelos de estructuras certificadas Disponibilidad de Metodología de evaluación Muertes anuales por volcadura

Modelos de estructuras evaluadas Modelos de estructuras certificadasDisponibilidad de Metodología de evaluación

Modelos de estructuras evaluadas Modelos de estructuras certificadas

Modelos de estructuras evaluadas

Modelos de estructuras certificadas

Muertes por volcadura de tractor

90%

85%

0

2%0

0%

0%

si

11,0001500 %0 %No15 a 25

99.9%

Nacional

Ámbito de aplicación

106

Page 107: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Conjunto de pruebas para su aplicación tanto en laboratorio como en campo, bajo un método estandarizado específi camente para arados de discos, que ayudan a garantizar el buen funcionamiento de todo arado de discos que se comercialice en México. Entre las variables consideradas se encuentran: los tiempos requeridos para la operación de estos equipos, el ancho y longitud de trabajo real, profundidad de trabajo, consumo de combustible, velocidad de operación, entre otros. Los principales aspectos a considerar en la evaluación de estos equipos son, porcentaje del ancho de trabajo (2%), ancho de trabajo real obtenido en las pruebas fue obtenido del diámetro del disco entre 3, por el número de discos. La profundidad de trabajo promedio obtenida en las pruebas, (<1/3 diámetro del disco), patinaje de las ruedas motrices del tractor, (<12%), efi ciencia efectiva, (>90%), homogeneidad en el perfi l del suelo después de la prueba, debe tener una variación de ±10% incorporación del suelo (>90%), entre otras.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los principales problemas técnicos en estos implementos son la durabilidad del sistema de reversión de los discos y los rodamientos del sistema de sujeción del disco, estimando un tiempo perdido por ajustes de 20% en tiempo real, lo que signifi ca un consumo inutilizado de diesel de 5.5 l/ha, en cada cambio del tipo de suelo, retrazo en la preparación de la cama de siembra. Lo que podría representar costos de 55 millones de pesos al año. Los diseños de los arados de discos no son sencillos y los ajustes no garantizan una calidad de trabajo para cada tipo de suelo, por lo que al garantizar la durabilidad y el buen funcionamiento de estos sistemas, se tendrá mayor rendimiento en la preparación del terreno y menor gasto en la operación.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Se debe contar con una superfi cie para barbechar no menor de 40 ha, se debe contar en el momento con la norma NMX-O-182-SCFI-2003 y los procedimientos de prueba y evaluación para arados de discos y los instrumentos y material que en éstos se menciona. Las pruebas deben ser dirigidas por un especialista en maquinaria agrícola o ingeniero agrónomo con experiencia en evaluación de maquinaria agrícola.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Las pruebas se aplican a arados de discos comerciales, prototipos y arados que se adaptan para diferentes condiciones de trabajo en México, los cuales pueden ser de empresas u organismos de investigación agrícola.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP cuenta con un laboratorio de pruebas equipado acorde a estándares internacionales, infraestructura y personal capacitado para llevar a cabo la aplicación de esta metodología durante los meses de enero y febrero.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de la aplicación de esta metodología es de $67,0000.00 pero si desea la certifi cación del OCIMA, tendrá un costo adicional a defi nir por este organismo.

8. RESULTADO ESPERADO: Para los productores: Disponer de arados de discos de calidad certifi cada, garantizando una efi ciencia efectiva del 90%, eliminar los tiempos perdidos por ajustes y fallas en equipos nuevos, teniendo con ello un ahorro de 5.5 litros de diesel por hectárea, en cada cambio de tipo de suelo. Para los fabricantes: Lograr el reconocimiento de la calidad de sus productos, acceder de manera competitiva a los mercados nacionales y participar en los programas de apoyo del Gobierno Federal. Detectar problemas técnicos que ayuden a un mejor diseño del equipo. Para las instituciones de fi nanciamiento o programas gubernamentales: contar con información técnica del desempeño del tractor y para la toma de decisiones de que maquinaria y equipo promover.

9. IMPACTO POTENCIAL: Se espera que los usuarios tengan un ahorro de 5.5 litros de diesel por hectárea, lo que podría representar alrededor de 55 millones de pesos al año.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Una vez obtenida la certifi cación de la calidad de los arados de discos, ésta tendrá vigencia de 3 años; en caso de que el fabricante haga modifi caciones, la prueba tendrá que realizarse otra vez quedando nula la vigencia de la certifi cación. Para mayor información, dirigirse a:M.I. Juan Gabriel Ochoa BijarroM.C. Miguel Albarrán MillánCentro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA)Campo Experimental Valle de MéxicoKm. 18.5 Carr. Los Reyes-LecheríaApartado Postal 10C.P. 35230 Texcoco, Edo. de Méx.Tel.: 01(595) 954-6672Fax: 01(595) 954-3103Correo-e: [email protected] [email protected]

MAQUINARIA AGRÍCOLA1. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL FUNCIONAMIENTO

DE ARADOS DE DISCOS QUE SE COMERCIALIZAN EN MÉXICO

107

Page 108: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAQUINARIA AGRÍCOLAMetodología para determinar la calidad del funcionamiento de arados de discos

que se comercializan en México

NTEC 39. 2006

Mayor perdida de tiempo y mayor costo en el mantenimiento de los arados de discos

Se disminuyen en un 15% los tiempos perdidos por ajustes en los arados de discos durante los trabajos en campo en cada modelo evaluado

No había metodología para determinar la calidad del funcionamiento de los arados de discos que se comercializan en México

A partir del 2007, se cuenta con la metodología para determinar la calidad de funcionamiento de los arados de disco que se comercializan en México

Se espera su aplicación en el primer año en un 8 % de la cantidad de modelos de arados que se comercializan en México

Reduce los ajustes de los arados durante los trabajos en campo, aumenta la vida útil del valero del sistema de sujeción del disco

Nacional

Ámbito de aplicación

108

Page 109: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz que permita determinar el comportamiento integral de modelos nuevos que serán comercializados en México. Esta metodología, es la conjunción de diferentes métodos nacionales e internacionales, entre las que se encuentran FAO, RNAM, Cuba, Japón (BRAIN), entre otras, adecuados a las condiciones de nuestro país, mediante su aplicación a equipos comúnmente utilizados. Entre las variables consideradas en esta metodología se encuentran: la cantidad de material que entra en la desgranadora; la cantidad de material que se obtiene en cada una de las salidas de la máquina; los niveles de ruido que se generan cuando se opera la máquina; la facilidad y seguridad de operación; así como los requerimientos de potencia y de la durabilidad de las piezas que la componen. Los principales aspectos a considerar para la evaluación de este tipo de máquinas son el porcentaje de impurezas (<2%), el porcentaje de grano dañado (<2%), el nivel de ruido (<100 dB(A), la información técnica que acompaña ala máquina, entre otros.

3. PROBLEMA A RESOLVER: Los usuarios de este tipo de equipos son pequeños y medianos productores, la producción generadas por éstos, se destina principalmente a centros de acopio, los cuales tienen establecidas especifi caciones de calidad para la recepción de granos. Estas especifi caciones se basan principalmente en la cantidad de impurezas (2 a 5%), en dependencia de el centro de acopio) y daños en los granos (2 a 4%). El no cumplir con estas especifi caciones trae como consecuencia la pérdida del valor de su producción la cual puede ir desde el rechazo total de su producción hasta un descuento del 1% del valor establecido. Si consideramos que anualmente se producen alrededor de 20.2 millones de toneladas de maíz, las pérdidas podrían llegar a ser de más de 17.2 millones de pesos. Debido a que el control de estas características físicas están directamente relacionadas con el funcionamiento de las desgranadoras de maíz; es importante conocer el funcionamiento de este tipo de equipos ya que impacta directamente en los ingresos de los pequeños y medianos productores de maíz.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: Para su aplicación es necesario contar con personal capacitado, con conocimientos de ingeniería mecánica, metrología, así como experiencia en la conducción de pruebas de maquinaria agrícola e instrumentación. Se debe contar también con la infraestructura para la medición de masa, niveles de ruido, frecuencia de rotación, torque, consumo de combustible, etc.; todo esto debidamente calibrado para la obtención de resultados confi ables.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: Esta metodología es aplicable para determinar el comportamiento integral de las nuevas desgranadoras de maíz que se comercializan en la república mexicana.

6. DISPONIBILIDAD: El INIFAP, cuenta con un laboratorio de pruebas equipado, así como infraestructura y personal capacitado para aplicar esta metodología durante los meses de noviembre, diciembre y enero. El tiempo requerido para su aplicación es de 13 días hábiles, contados a partir de que se recibe el equipo en la estación de prueba.7. COSTO ESTIMADO: El costo para la aplicación de toda la metodología propuesta es de $44,000.00.

8. RESULTADO ESPERADO: Para los productores, disposición de desgranadoras de maíz con calidad certifi cada, apoyo a su capitalización a través de una inversión segura en equipo adecuado y disposición de referencias de calidad que apoyen la toma de decisiones para la compra de maquinaria y equipo agrícola. Para los fabricantes, el reconocimiento de la calidad de sus productos, acceder de manera competitiva al mercado nacional y participar en los programas de apoyo del Gobierno Federal para la mecanización del campo. Para las instituciones de fi nanciamiento o programas gubernamentales, información técnica del funcionamiento de esta maquinaria y para la toma de decisiones de que maquinaria y/o equipos promover.

9. IMPACTO POTENCIAL: Se espera que las pérdidas, las que pueden llegar a ser del orden de los 300 millones de pesos a nivel nacional, disminuyan gradualmente con el uso de desgranadoras de maíz que entreguen grano de calidad a los centros de acopio.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Esta metodología es aplicable a maquinaria nueva y se puede utilizar como parte del proceso de certifi cación de estos equipos.

Para mayor información, dirigirse a:M.C. Marco Antonio Audelo Benítez M.I. Juan Gabriel Ochoa BijarroDr. Ramón Jiménez Regalado Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA)Campo Experimental Valle de MéxicoKm. 18.5 Carr. Los Reyes-LecheríaApartado Postal 10C.P. 35230 Texcoco, Edo. de Méx.Tel.: 01(595) 954-6672Fax: 01(595) 954-3103Correo-e: [email protected]

MAQUINARIA AGRÍCOLA1. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE DESGRANADORAS DE MAÍZ

QUE SE COMERCIALIZAN EN MÉXICO

109

Page 110: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MAQUINARIA AGRÍCOLAMetodología para la evaluación de desgranadoras de maíz

que se comercializan en México

NTEC 40. 2006

Existían pérdidas en el valor por no cumplir con las especificaciones de los centro de acopio de maíz

No se cuenta con un metodología que permita conocer el funcionamiento de las desgranadoras

Se espera que se reduzcan las pérdidas en el valor de la producción de maíz causadas por no cumplir con las

especificaciones de los centros de acopio

Además de que se pueda conocer el funcionamiento de cada uno de los modelos que se comercializan en nuestro país

Antes de 2006 no existía una metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz

Actualmente se cuenta con una metodología para la evaluación de desgranadoras de maíz

Se espera que se reduzcan en un 50% las pérdidas en el valor de la producción de maíz causadas por no cumplir con las

especificaciones de los centros de acopio

Conocer el funcionamiento del 30% de los modelos que se comercializan en nuestro país

A partir de 2007 se espera evaluar 30% de los modelos que actualmente se comercializan en México

Nacional

Ámbito de aplicación

110

Page 111: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLOGICA: El Sistema de Información Geográfi ca Ambiental para el Manejo por Microcuenca (SIGAMM), es un software que conjunta información georreferenciada de 41 temas de factores del medio físico (clima, suelo, topografía, vegetación, erosión, aptitud, potencial productivo, etc.) recabada y derivada de productos cartográfi cos del INEGI en escala 1:50,000. Contiene además, información por municipio de 16 variables socioeconómicas. Mediante este sistema, se podrá acceder y utilizar la información para su análisis, a cualquier microcuenca ubicada dentro de la región sureste del estado.

3. PROBLEMA A RESOLVER: La falta de información sistematizada sobre factores del medio físico y socioeconómico para la planeación del manejo integrado de microcuencas en la región sureste del estado de Coahuila. La herramienta que se propone permitirá tener acceso a toda la información necesaria, mediante un sistema de consulta referido a áreas geográfi cas.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: El sistema podrá ser utilizado en todos los aspectos de planeación en donde se involucren los factores del medio físico y socioeconómico. Para el caso de las microcuencas, la elaboración de los proyectos de manejo integral de los recursos naturales, podrán basarse en la información contenida en este sistema para la caracterización, diagnóstico y planeación de las acciones del aprovechamiento productivo y sustentable de los recursos naturales.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La información contenida en el sistema, cubre la totalidad de los municipios de Arteaga, Saltillo, Ramos Arizpe, General Cepeda y Parras de la Fuente (Distrito de Desarrollo Rural 004 Saltillo), y es aplicable para todo tipo de productor del ámbito agropecuario y forestal.

6. DISPONIBILIDAD: El SIGAMM está disponible en el Campo Experimental Saltillo-INIFAP para todo tipo de usuarios interesados en la planeación del manejo de los recursos naturales de las microcuencas de la región sureste del estado de Coahuila.

7. COSTO ESTIMADO: El uso de la información deberá causar un costo de $2,000.00 a los usuarios que la utilicen con fi nes de lucro, para lo cual, se deberá llenar un formato de registro que se incluye en el sistema. El INIFAP determinará las condiciones para su uso.

8. RESULTADO ESPERADO: Se espera que las propuestas de planes o proyectos que se hagan para el manejo integral de las microcuencas de la región sureste del estado de Coahuila, estén debidamente soportadas con información completa y fi dedigna de las condiciones reales de las microcuencas y por lo tanto, tengan el éxito deseado.

9. IMPACTO POTENCIAL: Las acciones que se deriven en los proyectos que se propongan y que se encuentren fundamentados en esta información, deberán repercutir en la mejora de la productividad de los sistemas, así como en la conservación y mejoramiento de los recursos naturales y aumento en el bienestar de los habitantes de las microcuencas.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: El sistema requiere de un equipo de cómputo con procesador Pentuim III o superior y con sistema operativo Windows 2000 o más avanzado. El SIGAMM funciona bajo el sistema de información geográfi ca ARCVIEW el cual deberá estar instalado en la computadora. A través del sistema, se podrá acceder a la información geográfi ca a diferentes niveles (proyecto, municipio, carta, microcuenca, coordenadas o polígonos determinados). El sistema cuenta además con dos opciones de consulta de la información, para usuarios que deseen hacer consultas rápidas o que no cuenten con la plataforma ArcView en su computadora. Para mayor información dirigirse a:

M.C. Oscar Ulises Martínez BurciagaCampo Experimental SaltilloBlvd. Vito Alessio Robles # 2565 C.P. 25100 Saltillo, Coah.Tel : 01(844) 416-2025 Fax : 01(844) 439-1901 Correo-e : [email protected]

MICROCUENCAS1. EL SIGAMM, HERRAMIENTA PARA PLANEACIÓN DEL MANEJO DE MICROCUENCAS

EN LA REGIÓN SURESTE DE COAHUILA

111

Page 112: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

MICROCUENCASEl SIGAMM, herramienta para plantación del manejo de microcuencas

en la región sureste de Coahuila

NTEC 41. 2006

Coahuila (región sureste)

Municipio:ArteagaSaltilloRamos ArizpeGeneral CepedaParras de la Fuente

Información sistematizada para el manejo sustentable de 2 830,636 ha de la Región

Sureste del Estado de Coahuila

Sistema de Información Geográfica Ambiental para el Manejo por Microcuenca

(SIGAMM)

Falta de información sistematizada sobre factores del medio físico y socioeconómico para el manejo integral de 2’830, 636 ha de

la región sureste del estado de Coahuila

Se mejorará la productividad de los sistemas agropecuarios y forestales así

como la conservación y mejoramiento de los recursos naturales

Ámbito de aplicación

112

Page 113: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: Una ecuación alométrica consiste en estimar la biomasa y el carbono de árboles individuales de Pinus patula para hacerlo extensivo a un rodal forestal. El procedimiento consiste en la medición del diámetro normal (DN, diámetro a 1.30), que es una variable fácil de medir en los árboles, y con esto se puede calcular la cantidad de biomasa y carbono que tiene el árbol; con la medición de los diámetros de todos los árboles presentes en un rodal forestal se determina la cantidad de carbono que contiene un predio forestal.

3. PROBLEMA A RESOLVER: En la actualidad un problema es la falta de una metodología para medir la capacidad de fi jación de carbono a través de procesos bióticos por los ecosistemas forestales. No se cuenta con procedimientos defi nidos para su estimación, se sabe que esta capacidad varía en función de la composición fl orística, la edad y la densidad de la población de cada estrato por comunidad vegetal; sin embargo, aún falta mucho por investigar respecto a esta variación ya que cada ecosistema tiene sus propios almacenes de carbono y para cuantifi carlos se requiere de procesos de estimación efi cientes.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO: La ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono en Pinus patula se recomienda sea utilizada durante la elaboración de estudios dasonómicos en todas aquellas zonas arboladas en donde se distribuye en forma natural esta especie y se estén realizando aprovechamientos forestales maderables, para determinar los fl ujos de carbono en el ecosistema.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN: La nueva ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono en Pinus patula se puede aplicar en terrenos ejidales, comunales y particulares de toda la zona de distribución natural del Pinus patula, ya que la morfología de la especie no cambia, independientemente del lugar en donde se desarrolla, en este caso, la especie crece en diferentes regiones de los siguientes estados: Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y el Distrito Federal.

6. DISPONIBILIDAD: Esta tecnología se encuentra disponible en el Campo Experimental Valle de México del INIFAP.

7. COSTO ESTIMADO: La ecuación alométrica generada para estimar la biomasa y el carbono en Pinus patula, se encuentra disponible de forma gratuita al público en general.

8. RESULTADO ESPERADO: Con el uso de la ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono generado en Pinus patula, se puede estimar el almacén de carbono en el estrato arbóreo de los bosques donde la especie principal es Pinus patula, lo anterior garantiza un manejo sustentable de este recurso maderable, ya que se puede solicitar como pago de servicios ambientales por la captura de carbono.

9. IMPACTO POTENCIAL: Considerando como una posibilidad para los dueños de los bosques, obtener apoyos por el pago de Servicios Ambientales, en este caso por la venta de captura de carbono, es importante calcular en forma precisa la cantidad de biomasa y carbono que contiene un bosque y la que es capaz de capturar, lo cual es más fácil y efi caz de realizar mediante el uso de este tipo de ecuaciones. Si no coincide con la realidad la cantidad de biomasa y carbono calculados, el apoyo económico por el concepto de Servicios Ambientales se puede suspender por no haber realizado un cálculo adecuado, trayendo como consecuencia un menor ingreso en la obtención de recursos económicos para los dueños de los bosques.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL: Se debe promover el uso de la ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono en Pinus patula por medio de talleres a los prestadores de servicios técnicos forestales, quienes son los que realizan los planes de manejo forestal en ejidos comunidades y particulares. Autores y responsables de la tecnología: Dr. Miguel Acosta Mireles y Dr. Fernando Carrillo Anzures del CEVAMEX. CIRCE INIFAP-SAGARPA e Ing. Rosalino Díaz Franco de la Universidad Autónoma Chapingo, DiCiFo. Para mayor información, dirigirse a:Dr. Miguel Acosta MirelesDr. Fernando Carrillo AnzuresCampo Experimental Valle de MéxicoKm. 18.5 Carr. Los Reyes-LecheríaApartado Postal 10C.P. 35230 Texcoco, Edo. de Méx. Tel.: 01(595) 954-28-77 Ext. 142Fax: 01(595) 954-6528Correo-e: [email protected]

PINO1. ECUACIÓN ALOMÉTRICA PARA ESTIMAR BIOMASA Y CARBONO

EN Pinus patula Schl. Et Cham

113

Page 114: Reporte Anual 2006

FICHA TECNOLÓGICA 2006 POR SISTEMA PRODUCTO

PINOEcuación alométrica para estimar biomasa y carbono en Pinus patula Schl. Et Cham

NTEC 42. 2006

Nuevo LeónTamaulipasQuerétaroHidalgoPueblaVeracruzOaxacaDistrito FederalTlaxcala

Ámbito de aplicación

114