122
Innovaciones Tecnológicas 2004 (Para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de las Cadenas Agroalimentarias y Agroindustriales) Folleto Técnico No. 3 Abril del 2005 Soluciones para el campo Soluciones para el campo

Reporte Anual 2004

  • Upload
    doxuyen

  • View
    236

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Innovaciones

Tecnológicas 2004(Para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de las Cadenas

Agroalimentarias y Agroindustriales)

Folleto Técnico No. 3 Abril del 2005

Soluciones para el campoSoluciones para el campo

H. JUNTA DE GOBIERNO DEL INIFAP

Innovaciones

Tecnológicas 2004(Para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de las Cadenas

Agroalimentarias y Agroindustriales)

Innovaciones

Tecnológicas 2004(Para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de las Cadenas

Agroalimentarias y Agroindustriales)

Índice

3

PRESENTACIÓN

RESUMEN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS CON CAPACIDAD PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD YSOSTENIBILIDAD DE LAS CADENASAGROALIMENTARIAS YAGROINDUSTRIALES

BÁSICOSALIMENTICIOS

MAÍZ

TRIGO

FRIJOL

ARROZ

BIOTECNOLOGÍA

BOVINOS CARNE

OVINOS

CAPRINOS

H-324 NUEVO HÍBRIDO DE MAÍZ BLANCO PARAELNORTE CENTRO DE MÉXICO

H-518, HÍBRIDO TRILINEALDE MAÍZ PARAELTRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO

H-520, HÍBRIDO TRILINEALDE MAÍZ PARAELTRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO

H-561, NUEVO HÍBRIDO RESISTENTE A PUDRICIONES DE MAZORCA PARA CLIMAS CÁLIDOHÚMEDO Y SUBHÚMEDO

V-539: VARIEDAD DE MAÍZ PARAELSISTEMAMILPADE LAPENÍNSULADE YUCATÁN

IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE ESTABLECIDAUSANDO IMÁGENES SPOT

DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE TRANSGENES POR PCR Y PCR EN TIEMPOREALEN GRANO DE MAÍZ

TÉCNICAS DE LABORATORIO Y CAMPO PARA EVALUAR GERMOPLASMA EXPERIMENTAL DE TRIGOYTRITICALE PARARESISTENCIAALCARBÓN PARCIAL

CUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOSANTIOXIDANTES EN FRIJOLCOMÚN

PAPALOAPANA-04, VARIEDAD TEMPORALERADEARROZ DE GRANO DELGADO

DESARROLLO DE UN MODELO DE HUELLAS GENÉTICAS PARA PROTECCIÓN DE VARIEDADESMEXICANAS

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE INCREMENTAN LA EFICIENCIA DE FORRAJES TROPICALES ENPASTOREO

EL "EFECTO MACHO" MÁS UNA APLICACIÓN DE PROGESTERONA PARA LA RESOLUCIÓN DELANESTRO ESTACIONALEN OVEJAS DE PELO

ÁRBOLES FORRAJEROS: UNAOPCIÓNAGROFORESTALPARALAGANADERÍAOVINA

SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL PARA FAVORECER LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA ENCAPRINOS.

7

9

21

23

25

27

29

31

33

35

37

39

41

43

45

47

49

51

AGROINDUSTRIALES

CEBADA

AVENA

SOYA

CANOLA

FRUTALES Y HORTALIZAS

MANGO

LIMÓN

VID

PEPINO

CHILE

APOYOALASANIDAD E INOCUIDAD

CAFÉ

NOGAL

CÍTRICOS

INOCUIDADALIMENTARIA

BOVINOS

NUEVO SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CEBADA MALTERA QUE AHORRA AGUA YCOSTOS DE PRODUCCIÓN

OBSIDIANA, NUEVA VARIEDAD DE AVENA PARA LA PRODUCCIÓN DE GRANO Y FORRAJE ENMÉXICO

HUASTECA300, NUEVAVARIEDAD DE SOYAPARAELTRÓPICO HÚMEDO

CANOLA, OPCIÓN PARAÁREAS SEMIÁRIDAS

EL 1-METILCICLOPROPENO (1-MCP): UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA EXPORTAR MANGO "KENT"DE EXPORTACIÓN

INDUCCIÓN DE LAFLORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE INVIERNO EN LIMÓN MEXICANO

MANEJO DE LANUTRICIÓN DURANTE LABROTACIÓN

PRODUCCIÓN DE PEPINO EUROPEO BAJO INVERNADERO EN SONORA

DEMANDANUTRIMENTALDE CHILEANCHO CULTIVADO CON FERTIRRIGACIÓN POR GOTEO

CLONES DE COMO PATRONES PARA INJERTOS CON TOLERANCIA A LACORCHOSIS DE LARAÍZ DELCAFÉ

TECNOLOGÍA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ EN LA COSTA DEHERMOSILLO

EXTRACCIÓN RÁPIDA DE RNA Y SU USO EN LA DETECCIÓN SIMULTÁNEA DE VIROIDES ENCÍTRICOS

DETECCIÓN DE enALIMENTOS POR MEDIO DE PCRDETECCIÓN MEDIANTE PCR-MULTIPLEX DE O157:H7 EN MUESTRAS DE CARNE

VACUNACIÓN CONTRALA MEDIANTE UN INMUNÓGENO INACTIVADO

PURIFICACIÓN DE FASES INFECTANTES DE

COFFEA CANEPHORA

Cryptosporidium parvumEscherichia coli

Anaplasmosis bovina

Babesia bigemina

53

55

57

59

61

63

65

67

69

71

73

75

77

79

81

83

85

87

4

OVINOS

CERDOS

MANEJO YAPROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES

AGUA

SUELOS

CARACTERIZACIÓNAGROCLIMÁTICA

BOSQUES

LÍDERES NACIONALES DE PROGRAMADE INVESTIGACIÓN

CONTROLBIOLÓGICO DE LAS NEMATODOSIS GASTROENTÉRICAS DE OVINOS

PRÁCTICAS PARAREDUCIR LAEXCRECIÓN DE NITRÓGENO Y LACONTAMINACIÓNAMBIENTAL

UN SISTEMAPARALATOMADE DECISIONES EN LOS DISTRITOS DE RIEGO DELPAÍSTECNOLOGÍA PARA EFICIENTAR AGUA Y DISMINUIR COSTOS DE PRODUCCIÓN EN HUERTOS DENOGALPECANERO

MANEJO DELAGUADE RIEGO EN PLANTACIONES DE GUAYABO

SISTEMADE MONITOREO DE SIEMBRAEN LABRANZADE CONSERVACIÓNCLASIFICACIÓN DE ÁREAS EROSIONADAS MEDIANTE IMÁGENES DE SATÉLITE EN LOSMUNICIPIOS DE TLAXCO YTERRENATE

DETERMINACIÓN DE ÁREAS CON RIESGOS DE HELADAS Y SEQUÍAS EN ELESTADO DE COAHUILA

CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR LA SUSTENTABILIDAD DEL MANEJO FORESTAL ENBOSQUES TEMPLADOS

MODELO DE CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICACON FINES DE MANEJO EN ÁREAS FORESTALES

TECNOLOGÍA INDIVIDUAL Y COMPUESTA PARA LA DETERMINACIÓN DE VOLÚMENESMADERABLES DE CINCO ESPECIES DE PINO DELESTADO DE VERACRUZ

LÍDERES DE PROGRAMADE INVESTIGACIÓN FORESTAL

LÍDERES DE PROGRAMADE INVESTIGACIÓNAGRÍCOLA

LÍDERES DE PROGRAMADE INVESTIGACIÓN PECUARIA

89

91

93

95

97

99

101

103

105

107

109

111

113

115

117

118

119

5

7

Presentación

D

Básicos alimenticios:

Agroindustriales:

Frutales y hortalizas:

Apoyo a la sanidad e inocuidad:

_______________________________________________________________

espués de un año más de intenso y productivo trabajo, el Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) capitaliza su quehacer de investigación enInnovaciones Tecnológicas para beneficio de la sociedad mexicana, tanto rural como urbana.

El INIFAP a través de la investigación científica, utiliza como herramientas los conocimientosadquiridos para la generación de nuevas tecnologías, y su posterior promoción, transferencia yadopción por los usuarios de las mismas. De esta manera el Instituto contribuye a mejorar lacompetitividad de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, con el propósito de coadyuvaral desarrollo rural sustentable.

El presente documento integra 42 innovaciones tecnológicas desarrolladas por los investigadoresdel INIFAP, durante el año de 2004; las cuales fueron seleccionadas debido a su impacto potencialen las cadenas prioritarias del país, sin descuidar el enfoque de conservar la salud en la poblacióny preservar los recursos naturales. Por lo anterior, son clasificadas para su presentación en cincograndes grupos:

En la cadena de maíz se presentan cinco nuevas variedades conpotencial de aplicación en diferentes zonas agroecológicas de México. Se desarrolló tambiénun protocolo para detectar granos libres de transgenes y un modelo de huellas genéticas paraproteger el germoplasma nacional. En otros granos básicos como trigo, frijol y arroz, ademásde mejorar la producción, se aumenta el valor agregado al incrementar la calidad. Laproducción de carne de bovino, ovino y caprino, es apoyada por tecnologías en nutrición yreproducción.

En este renglón se ofrecen nuevas variedades de avena y soya para laproducción de grano y forraje; tecnología de bajo costo para la producción de semilla decebada y la opción de sembrar canola en zonas semiáridas.

En cultivos como mango, limón, vid, pepino y chile se presentan nuevastecnologías de producción para incrementar el rendimiento y la vida de anaquel; o biencontribuyen a disminuir el uso de agua, plaguicidas y fertilizantes.

En este grupo se encuentran tecnologías para auxiliar en elcontrol de la corchosis de la raíz en el café, métodos para combatir el gusano barrenador de lanuez y prácticas para reducir la contaminación ambiental por excretas de cerdos. Incluyetambién, tecnología diagnóstica para detectar parásitos y bacterias en agua y alimentos comocarne y leche, con el fin de poner en la mesa del consumidor alimentos sanos e inocuos. Deigual importancia es la tecnología para la producción de vacunas para prevenir laanaplasmosis y babesiosis, enfermedades transmitidas por garrapatas al ganado bovino.

8

Manejo y aprovechamiento de recursos naturales:

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Este renglón agrupa tecnologías con unfuerte impacto en el medio rural, encaminadas en hacer un uso eficiente de los recursos comoel agua en cultivos de guayaba y nogal o en grandes distritos de riego; conservación deecosistemas forestales donde es prioritario contar con criterios y datos para la toma dedecisiones en el manejo de áreas forestales, tal es el caso del bosque de pino. Además, lastecnologías de labranza de conservación, métodos de análisis de riesgo para heladas ysequías y determinación de la erosión, contribuyen al mejor conocimiento del entorno, para sudesarrollo y aprovechamiento sustentable.

Con el objetivo de que las innovaciones tecnológicas estén en las manos de los usuarios y actoresinvolucrados en las diferentes cadenas productivas, se pone a su disposición esta publicación.

Resumen de NuevasTecnologías conCapacidad para

Mejorar laCompetitividad y

Sostenibilidad de lasCadenas

Agroalimentarias yAgroindustriales

Resumen de NuevasTecnologías conCapacidad para

Mejorar laCompetitividad y

Sostenibilidad de lasCadenas

Agroalimentarias yAgroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 1.2004 Maíz H-324 Nuevohíbrido de maízblanco para elNorte Centro deMéxico

Se obtiene unincremento promediode rendimiento del20% con respecto alos híbridos deimportación.

Permite incrementarel promedio regionalde 8.54 a 10.25ton/ha.

Chihuahua, Durangoy Zacatecas

NTEC 2.2004 Maíz H-518, Híbridotrilineal de maízpara el trópicohúmedo de México

Se obtienenrendimientos degrano de 6t/ha entemporal y de 7t/haen riego.

Se evitan pérdidasde rendimiento porpudriciones demazorca.

Se incrementa laproducción en un62.5%.

Tiene un áreapotencial de siembrade 300 milhectáreas.

Campeche,Chiapas, Guerrero,Oaxaca, Tabasco y

Veracruz.

NTEC 3.2004 Maíz H-520, Híbridotrilineal de maízpara el trópicohúmedo de México.

Se obtienenrendimientos degrano de 6t/ha entemporal y de 8t/haen riego.

Se reducen lasaplicaciones deplaguicidas.

Se incrementa laproducción en un75%.

Tiene un áreapotencial de siembrade 300 milhectáreas.

Campeche,Chiapas, Guerrero,Oaxaca, Tabasco y

Veracruz.

NTEC 4.2004 Maíz H-561, Nuevohíbrido resistente apudriciones demazorca paraclimas cálidohúmedo ysubhúmedo

Se incrementa laproducción en almenos 500 kg/ha.

Se reducen laspérdidas porpudriciones en un60%.

Chiapas y Veracruz

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

11

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 5.2004 Maíz V-539: Variedad demaíz para elsistema milpa de laPenínsula deYucatán

Al obtenerrendimientos de 2.5t/ha se incrementa elrendimiento unitariopor arriba de 1.5t/ha.

Se disminuyen losriesgos de pérdidade cosecha hasta enun 10%.

El productor puedeobtener su propiasemilla.

Tiene un áreapotencial de siembrade 250 milhectáreas.

Campeche, Yucatány Quintana Roo.

NTEC 6.2004 Maíz Identificación yestimación desuperficieestablecida usandoimágenes SPOT

Identificar con un98% de confianzalas zonas cultivadasde maíz así como laetapa fenológica.

Obtención deinformaciónconfiable para latoma de decisionesen cuanto aestímulos aproductores ydefinición de cupode importaciones.

Estado de México,Chiapas,

Chihuahua,Guanajuato,

Hidalgo, Jalisco,Michoacán, Morelos,

Nayarit, Puebla,Sinaloa, Tlaxcala,

Veracruz yZacatecas

NTEC 7.2004 Maíz Desarrollo de unprotocolo dedetección detransgenes porPCR y PCR entiempo real engrano de maíz

Detección de granolibre de transgenes.

Control de entradade materialestransgénicos.

Nacional.

NTEC 8.2004 Trigo Técnicas delaboratorio y campopara evaluargermoplasmaexperimental detrigo y triticale pararesistencia alcarbón parcial

Ahorra hasta un75% los costosrelacionados en laidentificación dematerial resistente ysu incorporación alprograma demejoramientogenético.

Reducción deltiempo para laidentificación degermoplasma de 12a 2 años.

Baja California Sur,Sinaloa y Sur de

Sonora.

12

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 9.2004 Frijol Cuantificación decompuestosantioxidantes enfrijol común

El descubrimientodel compuestoantioxidante rutinaen el frijol, loconvierte en unalimentonutraceutico de granimportancia por larelación que guardaen la prevención decáncer de colon,próstata, seno yosteoporosis.

Promueve laproducción yconsumo de estaimportanteleguminosa.

Nacional.

NTEC 10.2004 Arroz Papaloapan A-04,variedadtemporalera dearroz de granodelgado

Variedad con mayortolerancia a ladeficiencia dehumedad y mejorcalidad molinera.

Incremento en elrendimiento de un11%.

Se reduce el uso deagroquímicos.

Oaxaca, Tabasco yVeracruz.

NTEC 11.2004 Biotecnología Desarrollo de unmodelo de huellasgenéticas paraprotección devariedadesmexicanas

Permite al INIFAPidentificar y protegerlas variedades ehíbridos que seliberen al mercado.

Resguarda lapropiedadintelectual.

Nacional.

NTEC 12.2004 Bovinos Carne Suplementosalimenticios queincrementan laeficiencia deforrajes tropicalesen pastoreo

Incremento en laproducción de carneal pasar de 400 a700 kg/ha/año.

Aplicación potencialen aproximadamente300 mil toretes.

RegionesPapaloapan, Istmo y

Costa de Oaxaca.

NTEC 13.2004 Ovinos El "Efecto Macho"más una aplicaciónde progesteronapara la resolucióndel anestroestacional enovejas de pelo

Incrementa laincidencia de estrosal 100%, con unatasa de fertilidad del90% y unaprolificidad de 1.4corderos nacidos poroveja parida.

Campeche, Colima,Chiapas, Guerrero,Jalisco, Michoacán,

Nayarit, Oaxaca,Quintana Roo,

Tabasco,Tamaulipas,

Yucatán y Veracruz.

13

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 14.2004 Ovinos Árboles forrajeros:una opciónagroforestal para laganadería ovina

Disminución de loscostos deproducción en laépoca de seca hastaen un 50%.

Incremento en laganancia de pesohasta en un 60% enla época de sequía.

Campeche, ColimaChiapas, Guerrero,

Michoacán, Oaxaca,Quintana Roo,

Tabasco, Yucatán yVeracruz

NTEC 15.2004 Caprinos Suplementaciónnutricional parafavorecer laeficienciareproductiva encaprinos.

Permitirá mejorar laeficienciareproductiva encaprinos.

Mejorará laeficiencia económicade caprinocultores.

Coahuila,Guanajuato,

Guerrero, Oaxaca,Nuevo León,

Puebla, Querétaro,San Luis Potosí y

Zacatecas

NTEC 16.2004 Cebada Nuevo sistema deproducción desemilla de cebadamaltera que ahorraagua y costos deproducción

Mayor rendimientode semilla en 22%,comparado con elsistema tradicional.

Ahorro del 42% en lautilización de agua.

Se obtiene mayorcalidad física yfisiológica de lasemilla.

Guanajuato, Jalisco,Michoacán yQuerétaro.

NTEC 17.2004 Avena Obsidiana, nuevavariedad de avenapara la producciónde grano y forrajeen México

Rinde en promedio2.7 t/ha de grano y9.3 t/ha de forrajeSus cualidadespermiten producirforraje de mayorcalidad energética, ytolerancia aenfermedadesfoliares.

Aguascalientes,Chihuahua,

Coahuila, D.F.,Durango, Estado deMéxico, Guanajuato,

Hidalgo, Jalisco,Michoacán, Morelos,

Oaxaca, Puebla,Querétaro, Tlaxcala

y Zacatecas.NTEC 18.2004 Soya Huasteca 300,

nueva variedad desoya para el trópicohúmedo

Dado el potencial derendimiento de lanueva variedad de2,560kg/ha, segenera unincremento de 20%en relación a lavariedad Huasteca200.

Chiapas, San LuisPotosí y

Tamaulipas.

NTEC 19.2004 Canola Canola, opciónpara áreassemiáridas

Se obtiene unrendimientopotencial de 2.2 ton.de grano porhectárea.

Por su menorrequerimientohídrico, permite sucultivo en 8,500 ha

Norte y Centro deCoahuila.

Norte y Centro deNuevo León.

Norte deTamaulipas.

Sur de Sonora.

14

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 20.2004 Mango(1-Metilciclopropeno

MCP): Unanueva tecnologíapara exportarmango "Kent" deexportación

Prolonga vidapostcosecha, unasemana más enrefrigeración, y 5 a 7días adicionales enanaquel.

Permite laexportación demango a Europa yJapón, vía marítima.

Mayor rentabilidad aldisminuir el costo delflete de 8 a 2 dólarespor caja.

Colima, Jalisco,Michoacán, Nayarit

y Sinaloa,

NTEC 21.2004 Limón Inducción de lafloración yproducción deinvierno en LimónMexicano

Incremento en elrendimiento de 1,000kg/ha.

Permite laprogramación de laproducción.

Guerrero.

NTEC 22.2004 Vid Manejo de lanutrición durante labrotación

Se incrementa elrendimientopotencial hasta enun 15%, lo querepresenta uningreso al menos de150 cajas extras porha.

Sonora.

NTEC 23.2004 Pepino Producción depepino europeobajo invernadero enSonora

Permite programarcosechas deacuerdo a lasventanas demercado.

Rendimientos de 6cajas por m2 depepino y ahorros del50% en el uso deplaguicidas.

Eficientiza el uso deagua y existe unamayor calidad einocuidad de losproductos.

Sonora.

hídrico, permite sucultivo en 8,500 hade precipitaciónbaja y errática.

15

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 24.2004 Chile Demandanutrimental de chileancho cultivado confertirrigación porgoteo

Se incrementa losrendimientoscomerciales almenos en un 50%.Disminuye laaplicación defertilizantes.Se logra acoplar lascurvas de demanday suministronutrimental delcultivo.

Guanajuato, Jalisco,Michoacán yQuerétaro.

NTEC 25.2004 Café Clones de Coffeacanephora comopatrones parainjertos contolerancia a lacorchosis de la raízdel café

Conservación delambiente al evitar eluso de nematicidas.

El periodo productivode los cafetos semantiene hasta por20 años.

Se conserva lasanidad de raíceshasta en 95%.

Chiapas, Guerrero,Hidalgo, Oaxaca,San Luis Potosí y

Veracruz.

NTEC 26.2004 Nogal Tecnología para elcombate delgusano barrenadorde la nuez en laCosta deHermosillo

Se evita la reducciónde rendimiento de lanuez, equivalente a200 kg/ha.

Se evitan daños deplaga en un 10%.

Sonora.

NTEC 27.2004 Cítricos Extracción rápidade RNA y su usoen la detecciónsimultánea deviroides en cítricos

Permite determinarla sanidad de lashuertas comerciales,lotes donadores deyema y viveros.

Reduce el tiempopara la detección deviroides de 48 a 8horas.

Se reducen en másdel 300% los costosen el diagnóstico ypermite la detecciónsimultánea de lostres viroides queinfectan a los cítricosdel país.

Se evita ladispersión de laenfermedad a zonaslibres.

Campeche,Chiapas, Colima,

Jalisco, Michoacán,Nuevo León,

Oaxaca, San LuisPotosí, Sonora,

Tabasco,Tamaulipas,

Yucatán y Veracruz.

16

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 28.2004 InocuidadAlimentaria

Detección deCryptosporidiumparvum enalimentos pormedio de PCR

Permite mejorar lasmedidas de controlsanitario de losalimentos y agua.

Nacional.

NTEC 29.2004 InocuidadAlimentaria

Detección mediantePCR-Multiplex deEscherichia coliO157:H7 enmuestras de carne

Permite la emisiónde resultadosrápidos y eficaces,en un tiempopromedio de 72 h

Apoyo a programasde control sanitarioen toda la cadenaalimenticia.

Nacional.

NTEC 30.2004 Bovinos Vacunación contrala AnaplasmosisBovina mediante uninmunógenoinactivado

Disminuye hasta en90% la muerte de losanimalessusceptibles.

Evita la pérdida depeso corporal y loscostos detratamientos enbovinos enfermos.

Chiapas, Morelos,Yucatán y Veracruz.

NTEC 31.2004 Bovinos Purificación defases infectantesde Babesiabigemina

Facilitará desarrollode una vacunarecombinante.

Producción dematerial paradiagnóstico de laenfermedad.

Disminuir tiempo ycostos e n laproducción deesporozitos.

Campeche, ColimaChiapas, Guerrero,Jalisco, Michoacán,

Nayarit, Oaxaca,Quintana Roo,

Sinaloa, Tabasco,Tamaulipas,

Yucatán y Veracruz

NTEC 32.2004 Ovinos Control biológico delas nematodosisgastroentéricas deovinos

Disminuye lascargas parasitariasentre un 60-70%.

Se evita los riesgosde contaminaciónambiental y sepreviene elfenómeno deresistencia a losproductos químicos.

Campeche,Chiapas, D.F.,

Estado de México,Guerrero, Hidalgo,

Michoacán, Morelos,Nayarit, Oaxaca,Puebla, Tabasco,

Tamaulipas yVeracruz

NTEC 33.2004 Cerdos Prácticas parareducir la excreciónde nitrógeno y lacontaminaciónambiental

Reducción del 50%en la excreción denitrógeno.

Reciclaje delnitrógeno en laagricultura.

Guanajuato, Jaliscoy Michoacán.

17

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 34.2004 Agua Un sistema para latoma de decisionesen los distritos deriego del país

Mejor planeación deluso de agua en losembalses en losdistritos de riego,con ahorros envolúmenes de aguade hasta un 25%.

Permite garantizarvolúmenes de ahorrode agua para ciclosagrícolas futuros.

Nacional.

NTEC 35.2004 Agua Tecnología paraeficientar agua ydisminuir costos deproducción enhuertos de nogalpecanero

Permite abatir hastaen un 25% loscostos deproducción ymantiene elrendimiento delcultivo.

Coahuila,Chihuahua,

Durango, Hidalgo,Nuevo León y

Sonora.

NTEC 36.2004 Agua Manejo del agua deriego enplantaciones deGuayabo

Rendimiento de19.17 t/ha lo querepresenta unincremento en laproducción de másde 100%.

Eficiencia en el usodel agua 3.5 kg deguayaba/m3 vs 1.3kg/m3

Aguascalientes yZacatecas.

NTEC 37.2004 Suelos Sistema demonitoreo deSiembra enlabranza deconservación

Incremento en laprecisión y reducciónen los tiempos desiembra hasta en15%.

Evita la pérdida de1.5 millones de kgsde semilla mejorada,4 millones de horas-máquina y un millónde jornales.

Campeche,Chiapas, Guerrero,Oaxaca, Puebla,

Tabasco, Tlaxcala,Yucatán y Veracruz.

NTEC 38.2004 Suelos Clasificación deáreas erosionadasmediante imágenesde satélite en losmunicipios deTlaxco y Terrenate

La prevención de laerosión tiene unimpacto ecológicopotencial en elmantenimiento de laproductividad deáreas forestales.

Permite dirigiracciones dereforestación orestauración haciaáreas prioritarias.

Tlaxcala

18

Nuevas Tecnologías con Capacidad para Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de lasCadenas Agroalimentarias y Agroindustriales

CódigoCadena/

ProgramaNombre de laTecnología

ImpactoÁmbito deAplicación

NTEC 39.2004 CaracterizaciónAgroclimática

Determinación deáreas con riesgosde heladas ysequías en elestado de Coahuila

Reducción de másdel 70% de lasuperficie perdidapor heladas ysequías, lo querepresenta evitardaños en más de89,000 ha.

Coahuila

NTEC 40.2004 Bosques Criterios eindicadores paraevaluar lasustentabilidad delmanejo forestal enbosques templados

Evalúa y monitoreael manejosustentable de losbosques templadosde México.

Permite laconservación de losrecursos naturales yla produccióncontinúa de bienes yservicios.

Bosques Templadosde México.

NTEC 41.2004 Bosques Modelo decaracterizaciónecológica con finesde manejo en áreasforestales

Modelo conceptualpara lacaracterización deáreas forestales.

Permite elaboraciónde programas demanejo forestal,logrando unaprotección del 85%.

Chihuahua,Durango, Jalisco y

Michoacán.

NTEC 42.2004 Bosques Tecnologíaindividual ycompuesta para ladeterminación devolúmenesmaderables decinco especies depino del estado deVeracruz

Mejora la precisiónde las estimacionesde volumen demadera con cortezapor árbol en 10%.

Determina lasexistencias reales demadera en elbosque.

Veracruz.

19

Básicos AlimenticiosBàsicos Alimenticios

MAÍZ

1. H-324 NUEVO HÍBRIDO DE MAÍZ BLANCO PARA LA REGIÓN NORTE-

CENTRO DE MÉXICO

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6.- DISPONIBILIDAD:

7.- COSTO ESTIMADO:

El H-324 es un híbridode cruza triple tolerante a sequía y altas temperaturas. Sufloración a los 81 días lo ubican como un híbrido de ciclointermedio, con características agronómicas en porte deplanta, calidad de mazorca y grano, superiores a loshíbridos disponibles en el mercado.

En el 100 por ciento de las53 mil ha sembradas bajo riego en el noroeste deChihuahua es utilizada semilla de híbridos importados conla consecuente fuga de divisas. Organizaciones deproductores locales demandan al INIFAP híbridosnacionales con buen potencial de rendimiento quesustituyan las importaciones. El H-324 rinde en promedio20 por ciento más respecto a los híbridos de importaciónmás utilizados.

Se recomiendasu siembra bajo condiciones de riego durante la últimasemana de abril y primera de mayo; utilizar una densidad depoblación de 65 mil plantas/ha.

Este híbrido de maíz seadapta a la región semiárida del norte-centro de México conalturas de los 1800 a 2000 msnm, que se caracteriza portener una precipitación anual de 400 a 570 mm y unatemperatura media anual de 15 a 23º C. Puede sembrarseen la Región del Altiplano de Chihuahua, Aguascalientes,Zacatecas, San Luis Potosí y Durango.

El INIFAP cuenta con semillaoriginal de los progenitores que forman el híbrido, paraofertar a las empresas semilleras y/o asociaciones deproductores interesados en producir semilla certificada.

La semilla certificada tiene uncosto estimado de $45.00 por kg. Utilizando 17 kg/ha serequiere una inversión de $765.00 por ha, comparada con$1,025.00 del híbrido americano más sembrado.

8.- RESULTADOS ESPERADOS:

9.- IMPACTO POTENCIAL:

10.- INFORMACIÓNADICIONAL:

El análisis de la informaciónobtenida en la región norte-centro indica que con el nuevohíbrido de maíz rinde más de 10 ton/ha y un ahorro en el costode la semilla de $260.00 por ha.

Para los productores deChihuahua significaría incrementar el promedio regional de8.54 a 10.25 t/ha y un ahorro en sus costos de producción.Considerando que se siembre al menos en el 50 por ciento de lasuperficie actual, significaría un ahorro de 6.9 millones depesos por ciclo de producción al sustituir la importación de lasemilla y una derrama económica adicional de 72.5 millones depesos por el incremento en la producción.

MC. Sergio Ramírez Vega y Dr. Alfonso Peña RamosInvestigadores del programa de mejoramiento genético demaíz, Campo Experimental Sierra de ChihuahuaApdo. postal 554, Hidalgo No.1213,Cd. Cuauhtémoc, Chih. C.P. 31500Tel. (625) 58 2-31-10Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

23

•Chihuahua•Durango•Zacatecas•Aguascalientes•San Luis Potosí

Ámbito de aplicación

Tecnología INIFAPRendimiento Promedio

10.25 t/ha

Tecnología TradicionalRendimiento Promedio

8.54 t/ha

Producción: 543,250 ton

Fuga: 90,630 ton

Producción: 452,620ton

1.71

Producción estimada yFugas de rendimiento

Fuga de rendimiento(toneladas/ha)

MAÍZH-324 nuevo híbrido de maíz blanco para la Región Norte-Centro de México

NTEC 1. 2004

Esta tecnología puede aplicarse en 53,000 ha

•Chihuahua•Durango•Zacatecas•Aguascalientes•San Luis Potosí

Ámbito de aplicación

Tecnología INIFAPRendimiento Promedio

10.25 t/ha

Tecnología TradicionalRendimiento Promedio

8.54 t/ha

Producción: 543,250 ton

Fuga: 90,630 ton

Producción: 452,620ton

1.71

Producción estimada yFugas de rendimiento

Fuga de rendimiento(toneladas/ha)

MAÍZH-324 nuevo híbrido de maíz blanco para la Región Norte-Centro de México

NTEC 1. 2004

Esta tecnología puede aplicarse en 53,000 ha

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

24

MAÍZ1. H-518, HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ PARA EL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO1. H-

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

25

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

El H-518, es un híbridotrilineal de maíz que presenta tolerancia a pudriciones demazorca, de alto rendimiento y estabilidad en el trópicohúmedo de México. Es un maíz de grano blanco, de ciclointermedio con 52 días a la floración y 90 a 100 días amadurez fisiológica, con altura de planta y mazorcaintermedia.

Bajo rendimiento de lasvariedades usadas por los productores, afectadas porenfermedades foliares y pudriciones de mazorca causadaspor los hongos maydis.Esta enfermedad causa pérdidas de hasta 40% enambientes húmedos y con alta nubosidad que soncondiciones propicias para la presencia de estos hongos

El H-518 sedebe sembrar en el ciclo primavera–verano, desde el iniciode las lluvias hasta el 15 de julio y en el ciclo otoño–inviernobajo condiciones de riego, del 15 de noviembre al 15 deenero. Se recomienda surcar a una separación de 80 cm ydepositar de siete a ocho semillas por metro lineal, paraobtener una densidad de población de 62,500 plantas porhectárea. Deben usarse las recomendaciones del INIFAPsobre fertilización, control de malezas y plagas para cadaregión y ciclo de cultivo.

Este híbrido se recomiendapara productores tecnificados del trópico húmedo delsureste mexicano, en áreas con precipitaciones pluvialesde al menos 600 mm, bien distribuidos durante el ciclo delcultivo y en altitudes de 0 a 1000 m, donde ha mostradobuena estabilidad.

La liberación oficial del H-518 está entrámite. El Campo Experimental Cotaxtla dispone desemilla básica y registrada de los progenitores de estehíbrido, para convenir su producción con las empresasinteresadas.

El costo estimado de la semilla esde $ 25 por kilogramo; no representa un costo adicionalpara el productor tecnificado.

Con el híbrido H-518 seobtienen rendimientos de grano de 6 t ha en temporal y de7 t ha en riego. Además se evitan pérdidas de rendimientopor pudriciones de mazorca.

Fusarium moniliforme y Diplodia

.

-1

-1

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Si este híbrido se cultiva en las 200mil hectáreas de temporal y 100 mil de riego en las que se utilizasemilla mejorada, se producen 750 mil toneladas adicionalesde grano, que representan un incremento del 62.5% en laproducción.

La producción de su semillaes altamente rentable, debido a que la hembra es una cruzasimple muy rendidora.

Dr. Mauro Sierra Macías, MC. Artemio Palafox Caballero eIng. Flavio A. Rodríguez MontalvoCampo Experimental CotaxtlaKm 34 carr. Veracruz–CórdobaApdo. Postal 42991700, Veracruz, Ver.Tel. 01(229) 934 83 54 y 934 29 26Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a::

Ámbito de aplicación

VeracruzTabascoCampecheChiapasOaxacaGuerrero

Producción: 1.2 millonesFuga: 0.6 millones

En el sureste mexicano el área potencial de siembra con el híbrido H-518 es de300 mil hectáreas

Fugas de rendimiento(toneladas)

Rendimiento de productores líderes

4 t/ha-1

Producción estimada(toneladas)

Producción: 600 mil

Innovación tecnología INIFAP, H -5187.0 t/ha-1 en temporal

Media regional2 t/ha-1

Producción: 2.1 millonesFuga: 1.5 millones

5.0

2.0

Ámbito de aplicación

VeracruzTabascoCampecheChiapasOaxacaGuerrero

MAÍZH-518, Híbrido trilineal de maíz para el Trópico húmedo de México

NTEC 2. 2004

H-518, Híbrido trilineal

Producción: 1.2 millonesFuga: 0.6 millones

En el sureste mexicano el área potencial de siembra con el híbrido H-518 es de300 mil hectáreas

Fugas de rendimiento(toneladas)

Rendimiento de productores líderes

4 t/ha-1

Producción estimada(toneladas)

Producción: 600 mil

Innovación tecnología INIFAP, H -5187.0 t/ha-1 en temporal

Media regional2 t/ha-1

Producción: 2.1 millonesFuga: 1.5 millones

5.0

2.0

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

26

1. H-520: HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ PARA EL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO

MAÍZ1. H-520: HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ PARA EL TRÓPICO HÚMEDO DE MÉXICO

MAÍZ

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

27

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA:

6. DISPONIBILIDAD:

El H-520, es un híbridotrilineal de maíz de alto rendimiento con tolerancia al“achaparramiento” y al acame. Es de ciclo intermedio, con53 días a la floración y 90 a 100 días a madurez fisiológica.Su grano es de color blanco y de textura semidentada,presenta buena cobertura de mazorca, sanidad de planta ymazorca.

Bajo rendimiento de lasvariedades usadas por los productores, afectadas por elachaparramiento, enfermedad foliar causada por

, cuyo vector es la chicharritaEsta enfermedad ha sido muy importante durante

los últimos cinco años en los cuales se han reportado dañosde hasta 60% en siembras comerciales sobre todo en áreasdonde el destino principal de la producción es para elconsumo de elote.

El H-520 serecomienda sembrarlo en suelos profundos, con pH de 6 a 8y con un contenido de materia orgánica mayor del 2%. Sedebe sembrar en el ciclo primavera–verano, desde el iniciode las lluvias hasta el 15 de julio, y en el ciclo otoño–inviernobajo condiciones de riego, del 15 de noviembre al 15 deenero. Se recomienda surcar a una separación de 80 cm ydepositar de siete a ocho semillas por metro lineal, paraobtener una densidad de población de 62,500 plantas porhectárea. Deben usarse las recomendaciones del INIFAPsobre fertilización, control de malezas y plagas para cadaregión y ciclo de cultivo.

Estehíbrido se recomienda para productores tecnificados deltrópico húmedo del sureste mexicano, que incluye parte delos estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas,Oaxaca, Guerrero, en áreas con precipitaciones pluvialesde al menos 600 mm, bien distribuidos durante el ciclo delcultivo y en altitudes de 0 a 1000 m.

El Campo Experimental Cotaxtlatiene un convenio con una empresa semillera para produciry distribuir comercialmente este híbrido, y cuenta consemilla básica y registrada de sus progenitores adisposición de empresas interesadas.

Spiroplasma kunkelli Dalbulusmaydis.

7. COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El costoestimado de la semilla es de $ 25 por kilogramo; no representaun costo adicional para el productor tecnificado.

Con el híbrido H-520 seincrementan los rendimientos de grano hasta en 6 t ha entemporal y 8 t ha bajo riego. Además se evitan pérdidas derendimiento por la presencia de enfermedades y se reducen lasaplicaciones de plaguicidas para el control de vectores.

Si este híbrido se cultiva en las 200mil hectáreas de temporal y 100 mil de riego en las que se utilizasemilla mejorada, se producen 900 mil toneladas adicionalesde grano, que representan un incremento del 75% en laproducción.

La producción de su semillaes altamente rentable, debido a que la hembra es una cruzasimple muy rendidora.

Dr. Mauro Sierra Macías, MC. Artemio Palafox Caballero eIng. Flavio A. Rodríguez MontalvoCampo Experimental CotaxtlaKm 34 carr. Veracruz–CórdobaApdo. Postal 42991700, Veracruz, Ver.Tel. 01(229) 934 83 54 y 934 29 26Correo-e: [email protected]

-1

-1

Para mayor información, dirigirse a:

H-520: Híbrido trilineal de maíz para el trópico húmedo de México

MAÍZ

NTEC 3. 2004

Ámbito de aplicación

VeracruzTabascoCampecheChiapasOaxacaGuerrero

El área potencial de siembra con el híbrido H-520 es de 300 mil ha en el sureste mexicano

Fugas de rendimiento(toneladas)

Rendimiento de productorestecnificados 4 t/ha-1

Producción estimada(toneladas)

Producción: 600 mil

Producción 1.2 mill tonFuga 0.6 mill ton

Innovación tecnológica INIFAP H-5207 t/ha-1 en riego

Media regional2 t/ha-1

Producción 2.1 mill tonFuga 1.5 mill ton

5

2

H-520: Híbrido trilineal de maíz para el trópico húmedo de México

MAÍZ

NTEC 3. 2004

Ámbito de aplicación

VeracruzTabascoCampecheChiapasOaxacaGuerrero

El área potencial de siembra con el híbrido H-520 es de 300 mil ha en el sureste mexicano

Fugas de rendimiento(toneladas)

Rendimiento de productorestecnificados 4 t/ha-1

Producción estimada(toneladas)

Producción: 600 mil

Producción 1.2 mill tonFuga 0.6 mill ton

Innovación tecnológica INIFAP H-5207 t/ha-1 en riego

Media regional2 t/ha-1

Producción 2.1 mill tonFuga 1.5 mill ton

5

2

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

28

1. H-561, NUEVO HÍBRIDO RESISTENTE A PUDRICIONES DE MAZORCA PARA CLIMAS

CÁLIDO HÚMEDO Y SUBHÚMEDO

MAÍZ

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

El H-561 es un híbridode maíz de cruza simple y de grano blanco que presentaresistencia a la pudrición de mazorca causada por hongosde los géneros y Es de ciclo intermediocon 50 a 62 días a floración masculina, su planta tiene unaaltura promedio de 2.21 m y la mazorca se ubica a 1.14 m.El rendimiento promedio de grano sano es superior en 700kg/ha.

En las regiones señaladas,las pérdidas debido a pudriciones de la mazorca son unacombinación de factores climáticos como la alta humedadrelativa y nubosidad, el inóculo, además de las variedadessusceptibles. En algunos años y áreas específicas, laspérdidas han sido de 640 a 1,860 kg por hectárea. Ademásde lo anterior, existe dificultad para comercializar el grano, ypotencialmente un riesgo de salud pública por lacontaminación con micotoxinas en el grano podrido. Por eluso continuo de variedades susceptibles a la pudrición demazorca se corre el riesgo de que éste problema se agrave.Los resultados indican que con el nuevo híbrido se puedenabatir las pérdidas actuales en 60 por ciento o más.

H-561 tieneresistencia genética a los hongos que pudren la mazorca,de tal manera que para tener buenos resultados debeusarse semilla con pureza genética, calidad física y buenporcentaje de germinación. La densidad de siembra es de50 a 60 mil plantas por hectárea y la fertilización debe ser deacuerdo a las características fisicoquímicas del suelo.

H-561 ha dado buenosresultados en la Depresión Central y el Soconusco,Chiapas, así como en Cotaxtla y San Andrés Tuxtla,Veracruz. Su área de adaptación se ubica en alturas de 0 a1100 msnm, con clima cálido húmedo y subhúmedo. Lasiembra debe realizarse en las fechas determinadas paralas variedades de maíz de ciclo intermedio.

H-561 ha mostrado buenosresultados en la etapa experimental, por lo cual es posibleque se incluya en procesos de validación semicomercial, enparcelas con el manejo directo del productor y lasupervisión del investigador. En 2005 se incrementará lasemilla original para convenir su producción con la empresau organizaciones de productores interesados

Fusarium Diplodia.

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Por ser un híbrido semicomercial elcosto de H-561 en la fase de validación la aportará el INIFAP,suministrando la semilla necesaria para la siembra de lasparcelas antes mencionadas. En la etapa comercial su costodeberá ser el mismo que se tiene estipulado para los híbridosde cruza simple comunes, aproximadamente de $25.00/kg.

En evaluacionesexperimentales realizadas en la Depresión Central ySoconusco en Chiapas, en Cotaxtla y San Andrés Tuxtla,Veracruz, produjo cantidades de grano podrido que sólo lleganal 31 por ciento de lo que se pierde con H-516, que es uno de loshíbridos más productivos pero sin resistencia. Se espera que elH-561 supere en rendimiento a los testigos comerciales y quelas pérdidas por pudriciones se reduzcan en un 60 por ciento.Con estos resultados se espera motivar a los productores desemilla certificada, a los productores de grano y al sectorpúblico.

Con el uso del H-561, el incrementode la producción se espera en al menos 500 kg por hectárea,una reducción en los porcentajes de pudriciones de mazorca ymenor contaminación del grano, aunado a un menor riesgo deproblemas de salud pública. El H-561 tendrá un impactofavorable en la producción de maíz en la región calido húmeday subhúmeda en las 250,000 ha existentes, al producir 180 miltoneladas adicionales de maíz.

Durante la etapa devalidación se producirá semilla para otras parcelas devalidación y promoción. Al mismo tiempo se producirá semillaoriginal y se iniciará la descripción varietal.

Dr. Esteban Betanzos MendozaLíder de Investigación en MaízDr. Alfonso Ramírez FonsecaInvestigador de Mejoramiento Genético de MaízCampo Experimental “Centro de Chiapas”Km 3 Carretera Ocozocoautla-Cintalapa,Apdo. Postal No. 1. C.P. 29140Ocozocoautla, ChiapasTel. 015/201-64-96; Fax 015/201-64-95Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

29

1. H-561, nuevo híbrido resistente a pudriciones de mazorca para climas cálido

húmedo y subhúmedo

MAÍZ

NTEC 4. 2004

Ámbito de aplicación

•Veracruz•Chiapas

Tecnología en proceso:7.5 t/ha de grano sano y 0.1toneladas de grano podrido.

Tecnología disponible en INIFAP paravalidación 6.2 t/ha de grano sano y

0.21 toneladas de grano podrido.

Tecnología disponible para losproductores 5.5 t/ha de grano sano y

0.66 toneladas de grano podrido.

Tecnología utilizada por 30 por cientode los productores

3.2 t/ha de grano sano y 1.0 toneladasde grano podrido.

Media Regional 2.2 t/ha de granosano y 1.0 ó más toneladas de grano

podrido.

1.375 millones165 mil podridasFuga: 825 mil

1.875 millones25 mil podridasFuga: 1.325 millones

1 .550 millones52 mil podridasFuga: 1.0 millón

800 mil250 mil podridasFuga: 250 mil

550 mil250 mil podridas

Niveles y potenciales de rendimiento y resistencia a pudriciones de mazorca del híbridoH-561 en 250,000 ha

5.3

4.0

3.3

1.0

Fugas de rendimiento(toneladas)

Producción estimada(toneladas)

Ámbito de aplicación

•Veracruz•Chiapas

Tecnología en proceso:7.5 t/ha de grano sano y 0.1toneladas de grano podrido.

Tecnología disponible en INIFAP paravalidación 6.2 t/ha de grano sano y

0.21 toneladas de grano podrido.

Tecnología disponible para losproductores 5.5 t/ha de grano sano y

0.66 toneladas de grano podrido.

Tecnología utilizada por 30 por cientode los productores

3.2 t/ha de grano sano y 1.0 toneladasde grano podrido.

Media Regional 2.2 t/ha de granosano y 1.0 ó más toneladas de grano

podrido.

1.375 millones165 mil podridasFuga: 825 mil

1.875 millones25 mil podridasFuga: 1.325 millones

1 .550 millones52 mil podridasFuga: 1.0 millón

800 mil250 mil podridasFuga: 250 mil

550 mil250 mil podridas

Niveles y potenciales de rendimiento y resistencia a pudriciones de mazorca del híbridoH-561 en 250,000 ha

5.3

4.0

3.3

1.0

Fugas de rendimiento(toneladas)

Producción estimada(toneladas)

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

30

1. V-539: VARIEDAD DE MAÍZ PARA EL SISTEMA MILPA DE LA

PENÍNSULA DE YUCATÁN

MAÍZ

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMAA RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

Variedad depolinización libre con estabilidad de rendimiento encondiciones de “Milpa” en el sistema de roza – tumba –quema; es intermedia–tardía con 140 días a cosecha,presenta tolerancia a la enfermedad del achaparramiento ycontiene mayor calidad harinera que algunas variedadescomerciales.

En la Península de Yucatánel 95 por ciento de las siembras de maíz dependen deltemporal. El sistema de producción de mayor importanciaes el de “Milpa”, el cual se desarrolla principalmente encondiciones de suelos delgados con altos índices depedregosidad. Bajo estas circunstancias, los maícescriollos por estar bien adaptados al clima y suelo han sidopara el campesino la única alternativa viable para laproducción de maíz; sin embargo, el rendimiento de estegermoplasma es bajo, de aproximadamente 750 kg/ha, ypresenta problemas de enfermedades como elachaparramiento, además de tener mala sincronía entre laantesis y la emisión de estigmas; esta característicaincrementa el riesgo de pérdida de cosecha en los suelospedregosos que retienen poca humedad. La V-539 rinde2.5 t/ha (1.75 t/ha más que los materiales que se siembran),

La variedad V-539 se debe sembrar en el ciclo Primavera- Verano desde elinicio del temporal al 15 de Julio a una densidad de 15 kg desemilla por hectárea. Si predomina la condición pedregosa,se sugiere fertilizar con el tratamiento 30-80-00 a laemergencia del cultivo. Si el terreno presenta lunares desuelo, es conveniente utilizar el tratamiento 60-80-00,aplicando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo a laemergencia, y el resto del nitrógeno cuando el cultivo seencuentre en el estadio de V9 (visible el cuello de la hoja 9).Se debe tener buen control de la maleza durante losprimeros 30 días y controlar plagas, como el gusanocogollero.

Esta variedad se adapta alos suelos pedregosos y de planada de la “Milpa” en toda laPenínsula de Yucatán, donde se estima una superficiededicada al cultivo por año por ciclo de 250,000 ha quecomprenden las provincias de mediana a buenaproductividad, con una precipitación anual de 900 a 1200mm.

La semilla básica de V-539 estadisponible en el Campo Experimental Uxmal, Yucatán ypuede ofertar a empresas semilleras o asociaciones deproductores dedicados a la producción de semilla que lasoliciten.

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El costo de la semilla es deaproximadamente $15.00 el kg. Por ser esta variedad depolinización libre y tomando en cuenta que el productorselecciona su semilla cada ciclo, tendrá un gasto inicial de$225.00 por concepto de compra de semilla para una hectárea.Sin embargo, la semilla debe de renovarse al menos cada tresaños para seguir conservando las ventajas de la variedad V-539.

Con el uso de esta variedaden el Sistema Milpa, los productores obtendrán gananciasadicionales al incrementar sus rendimientos bajo condicionesde temporal al pasar de 0.750 a 2.5 t/ha. Además, por sutolerancia a enfermedades y buena sincronía en su floraciónlos riesgos de pérdida de cosecha se disminuyen hasta en 10por ciento. Por ser una variedad de polinización libre, elproductor de autoconsumo tendrá la oportunidad de tenersemilla propia, permitiéndole tener un ahorro de $225.00 poraño por ciclo durante tres años consecutivos.

Con la siembra de la variedad V-539 en las provincias de mediana y buena productividad seincrementará el rendimiento unitario por arriba de 1.5 t/ha, loque permitirá obtener 437,500 toneladas adicionales de granode maíz, que contribuirá a satisfacer la demandaprincipalmente de autoconsumo que caracteriza este sistemade producción. En el ámbito Peninsular se estaría beneficiandoa las 60,000 familias que dependen del sistema de producciónconocido como “Milpa” en aproximadamente 250,000 ha.

La variedad de maíz V-539con relación a los maíces criollos locales, posee mazorcascilíndricas grandes, tiene una buena sincronía de floración. Elproductor puede obtener su propia semilla, y conservar almenos durante tres años las ventajas de esta variedad siselecciona su semilla en planta, teniendo la precaución de queno haya otras variedades de maíz en un radio de 250 metros yque su tamaño de muestra sea de al menos 200 plantas.

M.C. Guillermo Aguilar CastilloCampo Experimental UxmalCarretera Mérida – Campeche vía ruinas km 72Tel. 01 (999) 1 06 03 03Correo-e: [email protected]

Para mayores información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

31

MAÍZ

V-539: variedad de maíz para el sistema milpa de la península de Yucatán

NTEC 5. 2004

Esta tecnología puede aplicarse en 250 mil hectáreas de mediana y buena productividad del sistema milpade la Península de Yucatán.

Ámbito de aplicación

CampecheYucatánQuintana Roo

MediaRegional0.75 t/ha

Tecnología utilizadapor los productores líderes

0.85 t/ha

Tecnologíadisponible en INIFAP

2.5 t/ha

Tecnología enproceso3.5 t/ha

1.75

2.75

Producción regional: 187,500

Producción: 212,500Fuga: 25,000

Producción: 625,000Fuga: 437,500

Producción: 875,000Fuga: 687,500

Fugas de rendimiento(t/ ha)

Producción estimada(t/ ha)

0.1

Esta tecnología puede aplicarse en 250 mil hectáreas de mediana y buena productividad del sistema milpade la Península de Yucatán.

Ámbito de aplicación

CampecheYucatánQuintana Roo

MediaRegional0.75 t/ha

Tecnología utilizadapor los productores líderes

0.85 t/ha

Tecnologíadisponible en INIFAP

2.5 t/ha

Tecnología enproceso3.5 t/ha

1.75

2.75

Producción regional: 187,500

Producción: 212,500Fuga: 25,000

Producción: 625,000Fuga: 437,500

Producción: 875,000Fuga: 687,500

Fugas de rendimiento(t/ ha)

Producción estimada(t/ ha)

0.1

MediaRegional0.75 t/ha

Tecnología utilizadapor los productores líderes

0.85 t/ha

Tecnologíadisponible en INIFAP

2.5 t/ha

Tecnología enproceso3.5 t/ha

1.75

2.75

Producción regional: 187,500

Producción: 212,500Fuga: 25,000

Producción: 625,000Fuga: 437,500

Producción: 875,000Fuga: 687,500

Fugas de rendimiento(t/ ha)

Producción estimada(t/ ha)

0.1

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

32

MAÍZ

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Aplicación de lametodología de clasificación supervisada para la obtencióny validación de la firma espectral del maíz en distintasetapas fenológicas, lo que permite la identificación yestimación de la superficie cultivada de maíz.

No se cuenta con unmecanismo confiable para identificar la superficiesembrada de maíz que genere información en la toma dedecisiones de las autoridades para estímulos aproductores, capacidad de almacenamiento y en ladefinición en tiempo real del cupo de importaciones.

Esta tecnologíaes aplicable sobre cualesquier cubierta vegetal del suelo ocultivo al que se pretenda dar seguimiento. El valor dereflectancia captado por el sensor y trasladado a valornumérico en las imágenes SPOT, permite identificar ycaracterizar la cubierta del suelo mediante la obtención delos patrones espacial y de superficie, con los cuales sederivan mapas temáticos. Las cubiertas a las que se lespuede dar seguimiento van desde vegetación permanente(bosques, pinos, encinos, pastizales, zonas defragmentación, etc.) hasta especies cultivadas (maíz, frijol,sorgo, cebada, garbanzo, trigo, caña de azúcar, etc.).

Esta tecnología puedeaplicarse a todos los estados productores de maíz en elpaís.

Esta tecnología se encuentra adisponibilidad en el Laboratorio Nacional de Modelaje ySensores Remotos del INIFAP.

El costo de la imagen SPOT es de2,700 EUROS + IVA + gastos de envío. Actualmente, en elLaboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos setiene la capacidad instalada para recuperar las imágenespor FTP ( ), con lo cual el costo deenvío disminuye a sólo 5.00 USD. Por lo tanto, el costo de latecnología dependerá del número de escenas que serequieran para dar cobertura a la zona agrícola en estudio.

File Transfer Protocol

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Mediante el uso de lasimágenes satelitales SPOT es posible identificar con un 98%de confianza las zonas donde se cultiva maíz así como, laetapa fenológica en que se encuentre al momento de laexposición. Con esto será factible estimar, en ambiente deSistema de Información Geográfica (SIG), la superficieestablecida por entidad político-administrativa (MUNICIPIO,CADER o DDR).

La estimación de la superficiesembrada, permitirá obtener información confiable que puedeser usada como soporte para los tomadores de decisiones delos tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), conrelación al otorgamiento de estímulos económicos para laproducción y para definir los cupos de importación del grano.

El sistema tiene 2 satélitesoperando (SPOT 4 y SPOT 5), con una diferencia temporal de~10 días, por lo cual se debe considerar que se puede contarcon una imagen de satélite con una diferencia de ~10 días. Loanterior, con el fin de evitar la presencia de nubosidad. Laresolución espectral de las imágenes es de 5 bandas. Laresolución espacial va de 10 m hasta 2.5 m en el modopancromático. Se recomienda que el maíz tenga entre 90-100días después de la siembra para que la discriminación porreflactancia sea más efectiva.

MC. Víctor Manuel Rodríguez MorenoInvestigador del Laboratorio Nacional de Modelaje y SensoresRemotosCampo Experimental PabellónKm. 32.5 carreteraAgs.-Zac.Pabellón deArteaga,Ags., C.P. 20660Tel. y fax 01 (465) 9 58 01 61Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

33

1. IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE SUPERFICIE ESTABLECIDA USANDO

IMÁGENES SPOT

MAÍZ

• Chihuahua• Sinaloa• Nayarit• Jalisco• Zacatecas• Michoacán

• Guanajuato• Hidalgo• Puebla• Tlaxcala• Morelos• Estado de México• Veracruz• Chiapas

Ámbito de aplicación

Identificación y estimación de superficie establecida usando imágenes SPOT

NTEC 6. 2004

• Chihuahua• Sinaloa• Nayarit• Jalisco• Zacatecas• Michoacán

• Guanajuato• Hidalgo• Puebla• Tlaxcala• Morelos• Estado de México• Veracruz• Chiapas

Ámbito de aplicación

Identificación y estimación de superficie establecida usando imágenes SPOT

NTEC 6. 2004

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

34

MAÍZ

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN

6. DISPONIBILIDAD:

:

:

:

Protocolo de detecciónmolecular de transgenes en semilla de maíz. Se definió elprocedimiento de detección molecular por medio de laReacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y PCR entiempo real de transgenes.

El cultivo e importación dematerial genéticamente modificado requiere de unprotocolo y procedimientos eficientes y confiables dedetección para monitorear los niveles de contenidotransgénico máximo permitido. El maíz modificadogenéticamente se encuentra actualmente bajo observaciónrespecto a cuestiones de riesgo y bioseguridad, así comosu legislación y normatividad. Sin embargo, es de esperarque en breve se planteen las bases de liberación y para elloserá necesario tener protocolos que identifiquen ycuantifiquen las secuencias insertadas.

Esta tecnologíafue validada y desarrollada en el laboratorio deBiotecnología del Bajío bajo las condiciones y equipo queen él se encuentran. Se recomienda al usuario acudir aesta sede para la evaluación de contenido transgénico engrano de maíz. Las recomendaciones sobre la cantidad demazorcas necesarias dependerá del nivel de detecciónrequerido. De acuerdo con el TLCAN se definió un máximode 5 por ciento de contenido transgénico en importaciones-exportaciones realizadas entre los países involucrados.Tratados con otros países definirán este porcentaje decontenido máximo transgénico.

El ámbito de aplicación esnacional considerando todas las zonas de producción demaíz.

Esta tecnología se encuentradisponible actualmente. Aún cuando el INIFAP no estáautorizado a emitir una certificación de contenidotransgénico se expedirá un informe que puede ser validadopor SENASICA.

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

:

La detección de transgenes en granosde maíz tiene un costo de US $100.00 por muestra de 400semillas. El análisis se realiza por triplicado y cubre los costosde material, insumos y mano de obra.

Se contará con el primerlaboratorio que proporcione evidencias cuantitativas delporcentaje de transgenicidad en un lote de grano de maíz. Estoen breve será un requerimiento para definir lotes deimportación o de cosecha de grano de maíz.

Este servicio de detección decontenido transgénico ayudará a definir el mercado apropiadoal que puede ir dirigido un lote dependiendo de su resultado.Asimismo, con estas importantes técnicas moleculares seráposible detectar requerimientos de grano libre de transgenes.

Ésta es una tecnología devanguardia que servirá como herramienta a utilizarbásicamente en el ámbito de bioseguridad, y que permitirá elcontrol de entrada de materiales transgénicos.

Este tipo de tecnología no tiene brechas tecnológicas por losparámetros e información que genera.

Dra. María Alejandra Mora AvilésCampo Experimental BajíoKm. 6.5 Carretera Celaya- San Miguel AllendeApdo. Postal 11238010 Celaya, Gto.Correo electrónico:[email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

35

1. DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE TRANSGENES POR PCR Y PCR EN

TIEMPO REAL EN GRANO DE MAÍZ

Desarrollo de un protocolo de detección de transgenes por PCR y PCR en tiemporeal en grano de maíz

MAÍZ

NTEC 7. 2004

Ámbito de aplicación

Desarrollo de un protocolo de detección de transgenes por PCR y PCR en tiemporeal en grano de maíz

MAÍZ

NTEC 7. 2004

Ámbito de aplicación

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

36

TRIGO Y TRITICALE

1. TÉCNICAS DE LABORATORIO Y CAMPO PARA EVALUAR GERMOPLASMA EXPERIMENTAL DE

TRIGO Y TRITICALE PARA RESISTENCIA AL CARBÓN PARCIAL

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Inducción del hongoque causa la enfermedad del carbón parcial del trigo, paraproducir esporidios secundarios in vitro y su utilización eninoculaciones artificiales para la selección de genotiposresistentes a esta enfermedad. La innovación tecnológicapermite consistencia y confiabilidad en la reacción al hongode los trigos y triticales evaluados, para producir variedadescon resistencia al carbón parcial, enfermedad que afecta lacalidad del grano, semilla y harina.

A partir del ciclo 80-81, elcarbón parcial del trigo empezó a tener una presenciaendémica en las zonas afectadas del noroeste de México(Baja California Sur, Sonora y Sinaloa); sin embargo, apesar de la gran contaminación del suelo por las teliosporasproducidas por el hongo, los niveles de ocurrencia de laenfermedad han presentado una gran variabilidad debido aque el fitopatógeno es altamente afectado en su ciclobiológico por las condiciones ambientales (temperatura,humedad relativa y presencia de lluvias) prevalecientesdurante la etapa de espigamiento-floración (antesis) deltrigo o triticale.

Esta tecnologíase basa en el aislamiento mediante centrifugación de lasteliosporas del hongo, su germinación en agar ymultiplicación en medio de cultivo a base de papa, dextrosay agar. Luego, se le induce a producir estructurasdenominadas esporidios secundarios mediante cultivoinvertido. Después de cuantificar y ajustar a unaconcentración de 10,000/ml, el hongo se inyecta en laplanta en etapa de embuche.

Esta técnica se puedeutilizar por el programa de mejoramiento genético de trigo ytriticale en el Sur de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur,ya que la reacción a la enfermedad es independiente de lascondiciones ambientales en el período susceptible de laplanta, garantizando una evaluación genética de losmateriales evaluados.

El Campo Experimental Valle delYaqui cuenta con la tecnología, infraestructura, informaciónimpresa y personal experimentado para capacitar ainvestigadores y laboratoristas para desarrollar losprogramas de laboratorio y campo.

Bajo las condiciones normales decualquier laboratorio, el uso de esta tecnología norepresenta ningún costo adicional para la producción deesporidios secundarios de hongo.

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Con la utilización de estatecnología se acelera la identificación de germoplasma de trigoy triticale con resistencia al carbón parcial y su incorporación alprograma de mejoramiento genético, lo cual significa laliberación de variedades con resistencia a dicha enfermedadhasta en un tercio de tiempo que se requeriría bajo condicionesnaturales de infección. Asimismo, la tecnología identifica laresistencia genética del germoplasma y reduce el tiempo parasu identificación de 12 a dos años.

El uso de la tecnología deproducción de esporidios secundarios para evaluar la reacciónal carbón parcial de variedades y germoplasma experimentalde trigo y triticale, ahorraría hasta un 75 por ciento los costosrelacionados en la identificación de material resistente y suincorporación en el programa de mejoramiento genético, parala producción de variedades comerciales. Si el promedio paraliberar una variedad es de seis años, el ahorro por el uso de latecnología podría ser de alrededor de 9.5 millones de pesos. Laliberación de variedades tolerantes y resistentes al carbónparcial representa un ahorro en la aplicación de fungicidas eimpacto ecológico positivo, así como una mayorsustentabilidad a las regiones trigueras en la exportación detrigo cristalino.

El problema del carbónparcial de trigo es endémico en el noroeste de México, yaunque el trigo cristalino es resistente a la enfermedad sedesconoce el nivel de variabilidad que el hongo posee, por loque es importante cumplir con las recomendaciones de manejointegrado del grupo especial de trabajo que monitorea esteproblema, encabezado por INIFAP, SAGARPA, SanidadVegetal, PIEAES, CIMMYT y Organismos de Productores.

Dr. Guillermo Fuentes DávilaCampo Experimental Valle del YaquiKm. 12.5 Calle Dr. Norman E. BorlaugApdo. Postal 515Cd. Obregón, Sonora. C.P. 85000Tel. y fax: (644) 4 14 57 00 y (644) 4 13 09 30Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

37

Periodo requerido para la identificación de germoplasma resistente a carbón parcial

Ámbito de aplicación

Sur de SonoraSinaloaBaja California Sur

Tecnolog ía TradicionalIdentificación de germoplasma resistente a carbón

parcial mediante inoculación naturalTiempo aproximado: 12 años

Tecnolog ía INIFAPIdentificación de germoplasma resistente a carbón

parcial mediante inoculación artificialTiempo aproximado: 2 años

10 años

Costo: $12.6 millones

Costo: $3.1 millonesFuga: $9.5 millones

Ahorro en tiempo Costos y fugas

TRIGO Y TRITICALE

Periodo requerido para la identificación de germoplasma resistente a carbón parcial

Ámbito de aplicación

Sur de SonoraSinaloaBaja California Sur

Tecnolog ía TradicionalIdentificación de germoplasma resistente a carbón

parcial mediante inoculación naturalTiempo aproximado: 12 años

Tecnolog ía INIFAPIdentificación de germoplasma resistente a carbón

parcial mediante inoculación artificialTiempo aproximado: 2 años

10 años

Costo: $12.6 millones

Costo: $3.1 millonesFuga: $9.5 millones

Ahorro en tiempo Costos y fugas

Técnicas de laboratorio y campo para evaluar germoplasma experimental de trigo y triticalepara resistencia al carbón parcial

NTEC 8. 2004

Técnicas de laboratorio y campo para evaluar germoplasma experimental de trigo y triticalepara resistencia al carbón parcial

NTEC 8. 2004

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

38

FRIJOL

1. CUANTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ANTIOXIDANTES EN FRIJOL COMÚN

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DEAPLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Se identificaronfitoquímicos como el ácido clorogénico, epicatequína y elácido cumárico, que son compuestos antioxidantes y estánrelacionados con la prevención de diferentesenfermedades. Asimismo, se identificó a la rutina, unmiembro de la familia de los polifenoles. No existíanreportes de que este compuesto estuviera presente en fríjolcomún, solo en la soya. Se sabe que la rutina presenta unaactividad antioxidante sobresaliente. Por lo tanto, el fríjol seconvierte en un alimento nutracéutico de mucho interés

Se ha demostrado que elfríjol común contiene varios fotoquímicos que han sidorelacionados con la salud, en particular con la prevenciónde cáncer, osteoporosis y problemas cardiovasculares. Elinterés de los componentes (fotoquímicos) responsablesde estos efectos se inició con el estudio de la soya. A partirde los estudios realizados en soya, se ha intentadodemostrar las bondades del fríjol en relación con laprevención de estas enfermedades.

Basados en losfotoquímicos identificados en la variedad Flor de JunioMarcela, deberá promoverse su producción y consumo.

Nacional.

Esta variedad fue liberada por elINIFAP en 1997 por lo que la semilla está disponible para suexplotación y consumo.

El cultivo de esta variedad norepresenta costos adicionales a los de otras variedadescomerciales.

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El consumo de fríjol se hadisminuido en los pasados cinco años de 19 a 11 kg porpersona por año. Los resultados de este estudio pretendenmotivar o reforzar la inclusión del fríjol en la dieta diaria, ya queesta leguminosa trae beneficios sobre la salud.

La promoción del consumo de lavariedad de fríjol Flor de Junio Marcela puede contribuir en laprevención de diferentes enfermedades en la poblaciónmexicana.

El INIFAP ha publicado dosdocumentos divulgativos en los que se dan a conocer estos yotros avances en el estudio del fríjol, y su relación con laprevención de enfermedades como el cáncer de colon,próstata, seno y osteoporosis, entre otras.

S. Horacio Guzmán Maldonado, Jorge Acosta-Gallegos, MarioGonzález Chavira e Irineo Torres Pacheco.Km. 6.5 Carretera Celaya-San MiguelAllendeTel. (461) 611 5323 ext. 113Fax. (461) 611-5431Correo-e: [email protected]

[email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

39

Cuantificación de compuestos antioxidantes en frijol común

FRIJOL

NTEC 9. 2004

ó

Ámbito de aplicación

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

40

ARROZ

1. PAPALOAPAN A-04, VARIEDAD TEMPORALERA DE ARROZ DE GRANO

DELGADO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.

3. PROBLEMAS A RESOLVER.

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD.

7. COSTO ESTIMADO.

8. RESULTADOS ESPERADOS.

Papaloapan A-04 esuna variedad variedad temporalera de grano alargado,delgado y translúcido, con rendimiento de 4.1 t/ha. Estolerante a , insecto que daña elfollaje de las plantas y favorece la presencia de un complejode hongos, denominado “fumagina”, así como a piricularia,enfermedad que afecta al follaje y cuello de panícula,causada por el hongo . Es tolerante alas deficiencias de humedad durante la fase vegetativa ymoderadamente tolerante en las fases reproductiva y demadurez.

La multilínea MilagroFilipino Depurado se cultiva en toda la superficie arrocerade temporal en Veracruz, Oaxaca y Tabasco; surendimiento puede reducirse hasta en 100 por cientocuando ocurren sequías prolongadas, que ademásfavorecen la presencia de plagas y de piricularia, ydisminuyen significativamente la calidad molinera delgrano.

Papaloapan A-04es apropiada para sembrarse en condiciones de temporal,preferentemente en suelos de textura arcillosa del áreacentral del Golfo de México. Deben seguirse las prácticasagronómicas recomendadas por el INIFAP para cultivararroz.

El cultivar se comporta bienen las regiones arroceras de temporal de Veracruz, Oaxacay Tabasco, y puede ser usado por productores con cualquiernivel tecnológico.

Se dispone de semilla en el CampoExperimental Cotaxtla, para validar su comportamientocomercial con productores cooperantes.

El costo de la semilla de estavariedad es similar al de la Milagro Filipino Depurado, por loque no representa un gasto adicional para el productor.

Al utilizar Papaloapan A-04, en condiciones óptimas de precipitación pluvial, seespera un incremento de 11 por ciento en el rendimiento,con respecto a Milagro Filipino Depurado, mientras quecuando la distribución de lluvia es irregular, dicho aumentoes de 34 por ciento.

Tagosodes orizicolus

Magnaporthe grisea

En cuanto a la calidad molinera, la nueva variedad presenta unarecuperación de granos pulidos enteros sobre palay de entre 10 y15 por ciento mayor que la de Milagro Filipino Depurado.

Los cuatro mil productores arrocerosde la región dispondrán de una nueva variedad con mayortolerancia a la deficiencia de humedad y al ataque de piriculariaque Milagro Filipino Depurado, lo que disminuirá los riesgos en laproducción de este cereal. Además, se reducirá el uso deagroquímicos y consecuentemente, los costos de producción. Lamejor calidad molinera de Papaloapan A-04 beneficiará tanto alos productores como a los industriales.

Las siembras de temporal serealizan del 15 de mayo al 30 de junio en los estados de Veracruzy Oaxaca, mientras que en Tabasco, del 30 de mayo al 10 deagosto, período coincidente con la sequía intraestival.

MC. Eduardo A.Ayón RamosCampo Experimental CotaxtlaKm 34 carr. Veracruz–CórdobaApdo. Postal 42991700, Veracruz, Ver.Tels. 01(229) 934 83 54 y 934 29 26Correo-e: [email protected]. José Luis GarcíaAnguloCampo Experimental Loma BonitaApdo. Postal 8Loma Bonita, Oax.Tel. y fax: 01 (281) 872 07 88Correo-e: [email protected]. JoséA. Jiménez ChongCampo Experimental HuimanguilloApdo. Postal 1786400, Huimanguillo, Tab.Tel. y fax: 01 (917) 375 05 16Correo-e: [email protected]

9. IMPACTO POTENCIAL.

10. INFORMACIÓN ADICIONAL.

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

41

Papaloapan A-04, variedad temporalera de arroz de grano delgado

Ámbito de aplicación

Veracruz

Tabasco

Oaxaca

Innovación tecnológicaINIFAP Papaloapan A-04

4.1 t ha-1

Tecnología INIFAPMilagro Filipino Depurado

3. 2 t ha-1

Media regional2. 0 t ha-1

Producción: 82 mil tonFuga: 42 mil ton

1.2Producción: 64 mil ton

Fuga: 24 mil ton

Producción 40 mil ton

Fuga de rendimiento(toneladas)

2.1

Superficie de siembra en Veracruz, Oaxaca y Tabasco: 20 mil hectáreas

Producción estimada

NTEC 10. 2004

ARROZ

Innovación tecnológicaINIFAP Papaloapan A-04

4.1 t ha-1

Tecnología INIFAPMilagro Filipino Depurado

3. 2 t ha-1

Media regional2. 0 t ha-1

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

42

BIOTECNOLOGÍA

1. DESARROLLO DE UN MODELO DE HUELLAS GENÉTICAS PARA PROTECCIÓN DE VARIEDADES

MEXICANAS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Desarrollo de lametodología de huella genética utilizando marcadoresmoleculares de ácido desoxirribonucleico (ADN) paradiferentes especies de cultivos agrícolas.

La falta de herramientasmodernas en el INIFAP para la obtención de la huellagenética con el fin de garantizar la protección de lapropiedad intelectual de las nuevas variedades e híbridosque libera, con el fin de prevenir el robo de los mismos.

Se recomiendaun esquema que permita la obtención de la huella genéticade todos los materiales liberados o por liberarse de losdiferentes programas de fitomejoramiento.

En todo el país y en todaslas especies agrícolas.

La disponibilidad es inmediata paratodas las especies agrícolas que se trabajan en el INIFAP.La metodología ya está lista para realizarse en las especiesde chile, frijol, maíz y garbanzo. En el resto de las especiesse necesitan ajustes, en la purificación delADN.

La tecnología tendrá un costo de$5,000.00 a $12,000.00, dependiendo de la especie y delmaterial del que se trate.

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Obtener las huellasgenéticas de todos los genotipos liberados por el INIFAPdisponibles en el mercado así como de los que están porliberarse.

El establecimiento en formarutinaria del servicio de huellas genéticas en el laboratorio debiotecnología del Campo Experimental Bajío, permitirá alINIFAP y a otras instituciones interesadas, contar con unaherramienta moderna de identificación y protección de losmateriales que libere al mercado, con fines de resguardar lapropiedad intelectual de estos materiales.

Esta herramientametodológica de identificación es cada vez más usada en todoel mundo para resolver conflictos de propiedad intelectual entodas las cortes jurídicas.

Dr. Mario M. González ChaviraInvestigador de BiotecnologíaCampo Experimental BajíoKm. 6.5 carr. Celaya – San Miguel de AllendeApdo. Postal 112C.P. 38000Tel. y Fax (4) 61 153 23 ext. 112; (4) 61 15431Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

43

Desarrollo de un modelo de huellas genéticas para protección devariedades mexicanas

NTEC 11. 2004

BIOTECNOLOGÍA

Ámbito de aplicación

é

BIOTECNOLOGÍA

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

44

BOVINOS CARNE1. SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS QUE INCREMENTAN LA EFICIENCIA DE

FORRAJES TROPICALES EN PASTOREO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. AMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

Consiste en suministrarsuplementos alimenticios al ganado que activen lamicrobiota ruminal para hacer más eficiente el consumo dela fibra de los pastos y mejorar el balance de nutrientes,mejorando considerablemente las ganancias de peso delos animales que basan su alimentación en el pastoreo delas zonas tropicales. Este suplemento está elaborado consorgo y maíz como fuente de energía; una fuente proteínicaa base de soya protegida, pasta de soya, harina de carne deave y pasta de coco, además de un aditivo que favorece lautilización de la fibra del forraje, basado en ionóforos,probióticos o enzimas fibrolíticas.

En las regiones ganaderastropicales de Oaxaca, se obtiene un bajo rendimiento decarne por hectárea por año (200 kg), principalmente porqueel pastoreo se realiza de manera extensiva y sin tecnología.Aunque también existen explotaciones con un buen manejode los pastizales, las cuales producen en promedio 400 kgpor hectárea por año. Este rendimiento podríaincrementarse a 700 kg agregando suplementosalimenticios como se describe enseguida.

Para elaborar elconcentrado alimenticio, mezclar cualquiera de las fuentesde energía señaladas arriba, en una cantidad equivalente al0.25 % del peso vivo promedio de los animales, adicionar250 gramos de cualquiera de las fuentes de proteínasugeridas y agregarle el aditivo según las indicaciones delfabricante. La mezcla preparada, debe suministrarsediariamente a los animales.

Esta tecnología se generópara las áreas tropicales húmedas del estado de Oaxaca,sin embargo, su aplicación es factible para otras regionessimilares del país y por su bajo costo está diseñada paraque la usen pequeños y medianos productores.

Regionalmente la disponibilidad delos ingredientes para el suplemento se pueden encontrardurante todo el año y en cantidades suficientes.

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El costo estimado de un kg de lamezcla de ingredientes es de $2.50. Si se considera que elrendimiento promedio es de 250 gramos de ganancia de pesopor cada kilogramo de concentrado alimenticio, se invertirán$10 para producir 1 kg de carne.

Con esta innovación seincrementa la producción de carne en el trópico bajocondiciones de manejo adecuado de pastizales al pasar de 400a 700 kg por hectárea por año.Asimismo la engorda se produceen menor tiempo y se obtiene un mejor precio de venta en pie alofertar animales de media ceba adaptados al alimento y demenor edad para engorda estabulada.

Esta tecnología puede aplicarse enaproximadamente 300 mil toretes que pastorean en 100 milhectáreas en el estado de Oaxaca. Al incrementar elrendimiento, de 400 a 700 kg/ha/año, con esta innovación setendría una producción adicional de 50 toneladas de carne poraño.

Para el uso de la tecnologíadescrita es necesario contar con el forraje necesario ysuficiente para el sustento de los animales en la pradera.

M.Sc. Rubén Cruz SotoCampo Experimental Matías RomeroTel. y fax 01 972 63 90118Correo-e: [email protected]

[email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

45

BOVINOS CARNESuplementos alimenticios que incrementan la eficiencia de forrajes

tropicales en pastoreo

Niveles y potenciales de rendimiento

Ámbito de aplicación

100 mil ha. en las regionesPapaloapan, Istmo yCosta del Estado de Oaxaca.

Tecnología validada700 kg carne/ha/año

Rendimiento obtenido porproductores líderes

400 kg de carne/ha/año

Media Regional.200 kg de carne/ha/año

Fugas de rendimiento(kg/ha)

Producción: 120 mil tonFuga: 100 mil ton

Producción: 70 mil tonFuga: 50 mil ton

Producción 40 mil tonFuga: 20 mil ton

Tecnología en proceso1,200 kg carne/ha/año

Producción estimada(toneladas)

1,000

500

200

Producción: 20,000

NTEC 12. 2004

es

Tecnología validada700 kg carne/ha/año

Rendimiento obtenido porproductores líderes

400 kg de carne/ha/año

Media Regional.200 kg de carne/ha/año

(

Tecnología en proceso1,200 kg carne/ha/año

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

46

OVINOS1. EL “EFECTO MACHO” MÁS UNA APLICACIÓN DE PROGESTERONA PARA LA

RESOLUCIÓN DEL ANESTRO ESTACIONAL EN OVEJAS DE PELO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMAA RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA:

Programa de empadrepara modificar el concepto tradicional del empadre contínuoa través del año, mediante el aislamiento de los machos delrebaño de ovejas (“efecto macho”) más una aplicación deprogesterona para la resolución del anestro estacional enovejas de pelo.

Las ovejas de razas de pelomantenidas en zonas tropicales disminuyen supresentación de estros entre los meses de febrero a juniode manera cíclica. Este fenómeno, denominado comoanestro estacional, impide implementar en condicionesnormales las estrategias para una reproducción aceleradacomo la de 1.5 partos por año (3 partos en 2 años), lo quelimita el desarrollo de su potencial productivo en esta épocadel año.

Algunascondiciones necesarias para el éxito en la aplicación de latecnología propuesta son: 1) Al menos un mes antes de lafecha programada para el inicio del empadre, los machosdeben ser aislados de las ovejas a una distancia mínima de200 m para evitar el contacto físico, olfativo y visual, hasta elinicio del empadre. 2) Aplicar una inyección de 25 mg deprogesterona (Pg) por vía intramuscular, un día antes delempadre y 3) introducir a los machos de manera repentinaal rebaño para inducir el efecto macho al momento de iniciarel empadre y realizar un empadre de 35 días durante elperíodo de anestro estacional la reincorporación súbita delos machos al momento de iniciar el empadre. Estetratamiento puede ser implementado en cualquiermomento entre los meses de marzo a junio.

La tecnología propuestapuede ser aplicada en explotaciones de zonas tropicalescuyos rebaños estén conformados por razas ovinas depelo; asimismo, puede ser utilizada por todos losproductores que tengan un mínimo de instalaciones paramantener separados a los machos de las hembras.

Las recomendaciones de manejopara la aplicación de la tecnología propuesta estadisponible en el Campo Experimental Mocochá. Latecnología es de fácil adopción. La progesterona se puedeadquirir fácilmente en cualquier farmacia veterinaria.

El costo dela tecnología es bajo: consiste de una inversión deaproximadamente $200.00 a $400.00 pesos por conceptoinstalaciones para mantener aislados a los sementales delas ovejas, mientras que los costos del tratamientohormonal es de $3.50 pesos por oveja, por concepto de laaplicación de una dosis única de 25 mg de progesterona.Por el contrario, con el sistema tradicional de empadrecontinuo no existe un costo de producción, pero el impacto

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El uso y aplicación de latecnología propuesta puede incrementar la incidencia deestros en este período de menos del 40% (cifra estimada sin eluso de la tecnología) al 100%, con una tasa de fertilidad del90% y una prolificidad de 1.4 corderos nacidos por ovejaparida, lo que representa un incremento en la cosecha decorderos de poco más del 150% con respecto al manejotradicional durante el período de anestro. En un rebaño de 100vientres se esperaría incrementar en 74 el número de corderosproducidos en dicho período, al pasar de 52 a 126 corderos, loque representa un incremento del 142 % en la cosecha decorderos nacidos.

El impacto económico querepresenta el incremento en la producción de corderos en estaépoca del año con el uso de la tecnología propuesta puedellegar a beneficiar a los productores de ovejas de pelo de lasregiones tropicales, en sus diversos niveles de inversión o deadopción de tecnología, en donde se involucra un inventario deaproximadamente 900 mil cabezas de este tipo de ovinos.

Para asegurar que elresultado de la aplicación de la tecnología propuesta sea másefectiva, se recomienda aplicar un programa de manejosanitario y de alimentación que permita a las ovejas llegar alempadre en una condición corporal adecuada, esto es, ni muygordas ni muy flacas. Se recomienda proveer al menos unsemental fértil por cada 40 hembras en el rebaño, en caso demonta continua, o de celadores en caso de utilizar la montacontrolada.

MC. Manuel Heredia y AguilarCampo Experimental MococháCarretera antigua Mérida – Motul km 25Tel. 01 (9991) 91 3 01 12Correo electrónico: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

47

El “efecto macho” más una aplicación de progesterona para la resolución del anestroestacional en ovejas de pelo

OVINOS

0

20

40

60

80

100

TEST SOMA MASA Pg 15 Pg 25 TEMA

GRUPOS EXPERIMENTALES

Estros Fertilidad

PRESENTACIÓN DE ESTROS Y FERTILIDAD ENOVEJAS PELIBUEY DURANTE EL PERÍODO DE

ANESTRO POR EL EFECTO MACHO

(%)

Ámbito de aplicación

NTEC 13. 2004

CampecheChiapasColimaGuerreroJaliscoMichoacán

TEST: Sin uso de la tecnología -parámetros estimados

MASA: Introducción repentina del macho más una suplementaciónenergética con un 30% mayor a sus necesidades demantenimiento

GRUPOS EXPERIMENTALES

TEMA: Introducción repentina del macho previo a lapermanencia de un celador.

SOMA: Introducción repentina del macho únicamente

Pg 15: Introducción repentina del macho más una aplicación de 15mg de progesterona por vía i/m

Pg 25: Introducción repentina del macho más una aplicación de25 mg de progesterona por vía i/m

NayaritOaxacaQ. RooTabascoTamaulipasVeracruzYucatán

CampecheChiapasColimaGuerreroJaliscoMichoacán

Sin uso de la tecnología -parámetros estimados

SA: Introducción repentina del macho más una suplementaciónenergética con un 30% mayor a sus necesidades demantenimiento

GRUPOS EXPERIMENTALES

:

: Introducción repentina del macho únicamente

:

ía - á

: ónenergética con un 30% mayor a sus necesidades de

:

: ón ú

:

NayaritOaxacaQ. RooTabascoTamaulipasVeracruzYucatán

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

48

OVINOS

1. ÁRBOLES FORRAJEROS: UNA OPCIÓN AGROFORESTAL PARA

LA GANADERÍA OVINA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6.DISPONIBILIDAD:

El uso de árboles yarbustos forrajeros en los sistemas de producción derumiantes que permiten la sostenibilidad de la ganaderíaovina en el trópico, al hacerla menos dependiente deinsumos externos.

El bajo valor nutritivo y derendimiento en la mayoría de las gramíneas en la época desequía que reduce la ganancia de peso de los animaleshasta en un 60%; además, los costos de producción seincrementan debido a la adquisición de suplementosenergéticos y proteicos. En este caso, los forrajes arbóreospermiten obtener adecuadas ganancias de peso yposibilitan hacer una ganadería de menos impacto sobrelos recursos naturales.

El INIFAPcuenta con una lista de 30 especies arbóreas identificadascon potencial forrajero para su uso en la alimentaciónanimal. El forraje arbóreo debe ser suministrado a losovinos diariamente y debe constituir al menos el 50% de ladieta por día.

Debido a que las especiesarbóreas con potencial forrajero se encuentran en lamayoría de las zonas tropicales de México, la tecnologíapuede aplicarse en cualquier sistema de producción ovinaen trópico y por todo tipo de productores.

La tecnología se encuentradisponible en el C.E. Chetumal y puede ser aplicadautilizando una gran diversidad de especies de árboles yarbustos.

7.COSTO ESTIMADO:

8.RESULTADOS ESPERADOS:

9.IMPACTO POTENCIAL:

10.INFORMACIÓN ADICIONAL.

El costo estimado de 1 kg de materia seca deforraje arbóreo puesto en comedero es de $ 0.50 en comparación a los$ 0.90 del kg de materia seca de concentrado.

El uso de forraje arbóreo de calidaden la dieta de los animales incrementa la ganancia de peso hasta en un60% en la época de sequía con respecto a la obtenida con el pasto enmonocultivo.

M.C. Edgar Enrique Sosa RubioCampo Experimental ChetumalCarretera Chetumal – Bacalar Km 25Tel: 01 083 83 20167Correo-e: [email protected]

La utilización de especies forrajerasarbóreas en los sistemas ganaderos permitirá disminuir loscostos de producción en la época de seca hasta de un 50%

SOSA E, PERÉZ D, ZAPATAG. 2002. Valor nutricional de árboles y arbustos forrajeros enQuintana Roo, México.

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

49

Árboles forrajeros: una opción agroforestal para la ganadería ovina

OVINOS

Tecnolog ía INIFAP: ProductoresSobresalientes, pastoreo de praderas (16animales/ha) y uso de concentrados en

época de sequía, 110 g de gdp

Tecnolog ía tradicional: Uso depraderas por ovinos en época de

seca (150 días) 16 ovinos/ha, baja deun 60% de gdp

Tecnolog ía INIFAP: Uso de follaje arbóreocomo suplemento, en época de sequía (150

días) 16 ovinos/ha, 110 g gdp

Promedio diario regionalde ganancia de peso de

ovinos 50 g gdp

RendimientoKg de carne/ha

2,475

2,475

720

1,200

0.90

0.60

0.50

Costo de latecnología

0.0

Ámbito de aplicación

Áreas de vegetaciónarbórea del trópico mexicano

Rendimiento por hectárea (kg carne) con el uso de árboles en la alimentación de ovinos

NTEC 14. 2004

OVINOS

Tecnolog ía INIFAP: ProductoresSobresalientes, pastoreo de praderas (16animales/ha) y uso de concentrados en

época de sequía, 110 g de gdp

Tecnolog ía tradicional: Uso depraderas por ovinos en época de

seca (150 días) 16 ovinos/ha, baja deun 60% de gdp

Tecnolog ía INIFAP: Uso de follaje arbóreocomo suplemento, en época de sequía (150

días) 16 ovinos/ha, 110 g gdp

Promedio diario regionalde ganancia de peso de

ovinos 50 g gdp

RendimientoKg de carne/ha

0.50

Costo de latecnología

Áreas de vegetaciónarbórea del trópico mexicano

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

50

CAPRINOS1. SUPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL PARA FAVORECER LA EFICIENCIA

REPRODUCTIVA EN CAPRINOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO:

.

Información deconocimiento básico para el desarrollo de unesquema de suplementación nutricional que permitamejorar la eficiencia reproductiva en caprinos, sinalterar sensiblemente los costos de producción

Los sistemas típicosde producción caprina en México, que son de tipoextensivo o semiextensivo, se caracterizan por unaalta dependencia del recurso forrajero natural y bajautilización de suplementos alimenticios. Ellodetermina sus bajos costos de operación yrentabilidad potencial, pero también pérdidas enproducción por fallas reproductivas asociadas asubnutrición. El porcentaje de cabras en edadreproductiva gestantes por año en estos sistemas deproducción, es comúnmente inferior a 50% siendoque potencialmente podría ser superior al 80%.Asimismo, el promedio de crías nacidas por parto esde menos de 1.6 crías y potencialmente podríamejorarse hasta 1.8 crías. Una parte importante deestas pérdidas en eficiencia reproductiva y porconsiguiente productiva se asocia a una inadecuadanutrición. Lo anterior determina que se requieraentonces de esquemas de suplementaciónnutricional estratégica, que sin alterar sensiblementelos costos de producción incidan directamente sobreeventos fisiológicos específicos que permitan mejorarla eficiencia reproductiva. Una alternativa es a partirde esquemas que favorezcan la secreción-acción dela insulina, debido a los efectos positivos que puedeproducir esta hormona en el funcionamiento ovárico.

Latecnología aún se encuentra en su fase de desarrollo.Sin embargo, lo que pretende es el desarrollo de unesquema de suplementación nutricional basado en lacombinación de productos que promuevan lasecreción y el efecto de la hormona insulina. Que,adicionalmente, el esquema nutricional pueda seraplicado por periodos cortos de tiempo previo alempadre de las hembras caprinas en edadreproductiva.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓNADICIONAL:

: Aplicación en sistemasextensivos o semiextensivos de producción caprina enlos estados de San Luis Potosí, Oaxaca, Coahuila,Puebla, Zacatecas, Guerrero, Nuevo León, Guanajuatoy Querétaro, fundamentalmente. Podría ser de utilidaden aproximadamente 200,000 unidades de producción,beneficiando a igual número de pequeños productores.

Hasta el momento se hanidentificado dos compuestos (cromo metionina ypropilénglicol), cuyo uso combinado como suplementosalimenticios promueve una mayor respuesta ensecreción de insulina en hembras caprinas. Sinembargo, aún queda por determinar cuales serían lostiempos de aplicación y cantidades necesarias paraproducir cambios en el funcionamiento ovárico y mejoraen la eficiencia reproductiva. Lo anterior, dio pie a laformulación de una nueva serie de acciones deinvestigación que se encuentran en su fase de desarrolloexperimental.

No estimable actualmente.

Con la informacióngenerada, se pretende plantear estrategias potencialesde suplementación dirigidas a influenciar positivamenteel desarrollo folicular y, a partir de ello, la tasa ovulatoria,fertilidad y prolificidad en caprinos, lo cual podrá mejorarla eficiencia económica de caprinocultores.

No estimable actualmente.

Por definir.

Dr. Héctor R. Vera ÁvilaCENID-FisiologíaAjuchitlán, Qro. Km. 1 Carr. a ColónApartado Postal 1-168Santiago de Querétaro, Qro. C. P. 76001Teléfono y fax: (419) 292-0036Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

51

Ámbito de aplicación

San Luis PotosíOaxacaCoahuila

PueblaZacatecas

GuerreroNuevo leónGuanajuato

Querétaro

CAPRINOSSuplementación nutricional para favorecer la eficiencia reproductiva en caprinos

NTEC 15. 2004

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

52

AgroindustrialesAgroindustriales

1. NUEVO SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE CEBADA MALTERA QUE

AHORRA AGUA Y COSTOS DE PRODUCCIÓN

CEBADA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3. PROBLEMAA RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO

:

:

La tecnología desiembra de cebada maltera en surcos de 75 cm a doblehilera para obtener rentabilidad económica, viabilidadecológica y sostenibilidad en la producción de semilla decalidad por los productores de riego en la región del Bajío.

En el estado de Guanajuatose tienen serios problemas con la explotación del mantoacuífero, con un déficit en el balance hidráulico subterráneo(diferencia entre extracción y recarga) de 900 millones de

m , lo que ocasiona un abatimiento del nivel freático de 3 a4 m/año y en algunas áreas del corredor industrial elabatimiento ha llegado hasta 6 m/año. También se presentael problema de competitividad por el precio de referenciainternacional de costo por tonelada de semilla producida(90 $USD).

Las ventajas dela tecnología alternativa de siembra en surcos sobre lossistemas y métodos tradicionales de siembra (melgas ycamellones) se menciona a continuación.

Menor cantidad de semilla por unidad de superficie, en la

siembra en surcos que en el sistema tradicional.

Mejor conducción del agua de riego, aún en terrenos poco

nivelados, teniéndose un ahorro en el volumen total deagua aplicado. La reducción del tiempo de riego en surcosrepercute en menor consumo de energía eléctrica (casoriego por bombeo).

Las escardas proporcionan sostén a la planta con lo que

se disminuye el grave problema de acame que en el manejotradicional comúnmente se presenta durante los meses demarzo y abril como resultado de un manejo agronómicoinadecuado (altas densidades de población, elevadas dosisde nitrógeno, aplicación de riegos pesados, etc.).La siembra en surcos es totalmente compatible con los

sistemas de labranza reducida y de conservación, ya quese puede sembrar sobre residuos del cultivo anteriornecesitando sólo de una aplicación total de herbicida enpre-emergencia. Posteriormente los surcos sirven pararegar sin ningún problema. Asimismo, el empleo de lasiembra de cebada en surcos posibilita el uso de sistemasde conservación durante el ciclo de cultivo siguiente.

3

�La implementación del sistema de siembra en surcos no

representa grandes modificaciones a las sembradorasconvencionales de sorgo o maíz, por ejemplo, para siembrasen surcos de 75 cm a doble hilera (distancias entre hileras de25 cm), sólo se debe cambiar a platos de 5 a 9 orificios condiámetro de 1.07 cm y engranes de 9 picos.

Esta tecnología se adapta acondiciones del Bajío (Guanajuato, Michoacán, Jalisco yQuerétaro).

En el Campo Experimental Bajío(INIFAP) se cuenta con la información para la aplicación deesta tecnología en publicaciones.

El costo estimado de esta tecnologíaes de $947.00 por tonelada y $5,697 por hectárea.

La sustitución del sistemaconvencional de producción de semilla permitiría incrementar

la productividad del agua de la región (0.35 -0.5 kg/m ), para

alcanzar niveles de 1.0 a 1.1 kg/m en riego superficial. Ladiferencia numérica entre los volúmenes de agua utilizados enpromedio en el sistema tradicional y el sistema en surcos es de

3,424 m /ha, esto representa un ahorro de 42 por ciento, el cualdesde el punto de vista práctico indica que con el volumendestinado para regar 1 ha con el método tradicional, se puederegar 1.7 ha con el sistema en surcos.

Con la tecnología de siembra ensurcos se tiene mayor rendimiento de semilla en 22 por cientocomparado con el sistema tradicional, así como mayor calidadfísica y fisiológica de la semilla.

M. C. Juan José García RodríguezInvestigador de Tecnología de semillasCampo Experimental BajíoKm. 6.5 carretera Celaya – San Miguel de AllendeApdo. Postal 112C.P. 38000Tel. y fax (4) 61 153 23 ext. 104Correo-e: [email protected]

:

3

3

3

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓNADICIONAL:

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

55

Ámbito de aplicación

GuanajuatoJaliscoMichoacánQuerétaro

Media regional5.0 t/ha-1

Tecnología validada porproductores

6.0 t/ha-1

Tecnología disponibleen INIFAP:6.5 t/ha-1

Fugas de rendimiento(toneladas)

Producción estimada(toneladas)

1.5

1.0

Producción 585 mil tonFuga 135 mil ton

Producción 540 mil tonFuga 90 mil ton

450,000 ton

Nuevo sistema de producción de semilla de cebada maltera que ahorra agua y

costos de producciónNTEC 16. 2004

CEBADA

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

56

1. OBSIDIANA, NUEVA VARIEDAD DE AVENA PARA LA PRODUCCIÓN

DE GRANO Y FORRAJE EN MÉXICO

AVENA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Obsidiana es unanueva variedad de avena para siembras de temporal y riegode alto potencial de rendimiento de grano y forraje (materiaseca); su mayor relación grano-paja le permite producirforraje “achicalado” de mayor calidad energética y presentatolerancia a la roya del tallo, roya de la corona yenfermedades foliares.

En los últimos 10 años lasuperficie sembrada de avena en México se incrementó de350 mil hectáreas a cerca de 700 mil hectáreas, de lascuales se destinan aproximadamente el 80 por ciento a laproducción de forraje. El 100 por ciento de esa superficie sesiembra con variedades liberadas durante las décadas delos sesenta a los ochenta por el INIA-INIFAP, que sonaltamente susceptibles a la roya del tallo y su potencial derendimiento actual es bajo. Por ejemplo, Chihuahua yCuauhtémoc liberadas en 1967, son las más frecuentes enlas siembras comerciales, y en estas variedades la roya deltallo causa pérdidas en el rendimiento hasta del 50 porciento (652 kg de grano y 3,591 kg de materia seca).

La variedadObsidiana es alternativa para siembras de temporal y deriego. En temporal responde bien en climas templadoshúmedos y subhúmedos ubicados en altitudes deaproximadamente 1500 msnm hasta poco más de 3000msnm y en donde llueve durante el ciclo de cultivo de 300 a1000 mm. Su siembra se puede realizar desde principios demayo (partes altas y lluviosas) hasta fines de julio,utilizando de 120 a 140 kg de semilla por hectárea y con unafertilización 40-40-00 de N-P-K. En riego es adecuadautilizando el manejo agronómico tradicional del productor.Por sus características agronómicas, Obsidiana esadecuada para la producción de forraje verde, forrajehenificado y para grano. Es recomendable que losproductores de avena en las áreas temporaleras siembrenla variedad Obsidiana, para lograr mayor rentabilidad y paraimpulsar el incremento del área sembrada de un excelentecultivo forrajero alternativo, como lo es la avena.

Obsidiana se recomiendapara siembras de temporal y riego en las diferentesregiones del país en donde se produce avena. En temporales buena opción en la Mixteca Oaxaqueña, Valles Altos delCentro, El Bajío, Sierra Tarasca, Altos de Jalisco y el Norte-Centro, y en riego se comporta bien en las diferentes áreasproductoras durante el ciclo de invierno.

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO DE LA TECNOLOGÍA:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIA:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La semilla básica de Obsidiana estádisponible en el Campo Experimental Valle de México para sucompra, para iniciar esquemas de producción de semillaregistrada y certificada.

El costo de lasemilla certificada de esta variedad varía desde $2.5 hasta $7.0por kg ($250.00 a $700.00 para sembrar una hectárea),dependiendo si la adquiere con subsidio de algún gobiernoestatal o si la compra directamente a las empresas productorasde semilla. Este costo es igual al de las variedadescomerciales. Los costos de producción por hectárea para latecnología convencional son de $2,720.00 y para la tecnologíadel INIFAP son de $3,100.00, esto incluye el costo de semillacertificada.

En más de 70 ensayos derendimiento en 12 estados del país, esta variedad rindió en

promedio 2.7 t/ha de grano y 9.3 t/ha de forraje. Con lautilización de la variedad Obsidiana se obtendrían $4,240.00por hectárea, es decir, $2,144.00 más que con la variedadChihuahua.

La siembra de esta variedad permiteun incremento en el rendimiento, lo que repercute en mayoresbeneficios económicos para los productores de grano y forrajeque se dedican al cultivo de este cereal. Si se siembran 100,000 ha con esta variedad se obtendrían 140,000 toneladas másde grano ó 207,789 toneladas más de materia seca. Esterendimiento supera en más del 100 por ciento en grano y 23por ciento en materia seca a la variedad comercial Chihuahuaen ambientes de temporal favorables y de riego. Suponiendoque la superficie sembrada con Obsidiana fueran 100 mil ha, elimpacto sería de $214.4 millones de pesos.

El impacto de la tecnologíaestá en función de su adopción, para lo cual es convenienteinvolucrar más a las diferentes instancias en la producción desemilla de esta variedad, ya que este insumo es la plataformapara que el productor la utilice.

Dr. Eduardo Espitia Rangel, Dr. Héctor Eduardo Villaseñor Mir yDr. Julio Huerta Espino.Programa de CerealesCampo Experimental Valle de MéxicoApdo. Postal No. 10. C.P. 56120.Tel. (01 595) 95 4 28 77 Fax. 01(595)95 4 65 28Correo-e: [email protected]

[email protected]

-1

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

57

Obsidiana, nueva variedad de avena para la producción de forraje y

grano en MéxicoNTEC 17. 2004

Niveles y potenciales de rendimiento en 100 mil hectáreas

Ámbito de aplicación

Fugas de rendimiento(ton/ha)

Producción 270/930 milFuga 140/380 mil

130 (grano)/550 (materia seca) mil

Tecnolog ía disponible en INIFAP“Obsidiana”

2.7/9.3 ton/ha

Tecnolog ía validada porProductores líderes

2.3/7.2 ton/ha

Tecnolog ía validada por productoresen Valles Altos

2.0/ 6.8ton/ha

Media Nacional1.3 (grano)/5.5 (materia seca)

ton/ha

Producción 200/680 milFuga 7 0/130 mil

Producción 320/1 millonesFuga 190/450 mil

Producción 230/720 milFuga 100/170 mil

Producción 160/630 milFuga 30/80 mil

Superficie 100 mil ha Valles Altos

Producción estimada(toneladas)

0.3/0.8

0.7/1.3

1.0/1.7

1.4/3.8

1.9/4.5

Tecnología utilizada enValles Altos

1.6/6.3 ton/ha

Tecnología en proceso

3.2/10.0 ton/ha

AVENA

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

58

Estados productores de avena de temporal y de riego en México:

Oaxaca Hidalgo Jalisco Chihuahu aPuebla D.F. Zacatecas CoahuilaTlaxcala Querétaro Durango GuanajuatoMéxico Michoacán Aguascalientes Morelos

1. HUASTECA 300, NUEVA VARIEDAD DE SOYA PARA EL TRÓPICO HÚMEDO

SOYA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Se generó la variedadde soya Huasteca 300 (línea H88-0930) a partir delcruzamiento de H82-1930 x H80-2535; tiene un tipo deplanta de dosel abierto y erecto y hábito de crecimientoindeterminado, ya que 50 por ciento de la altura final ladesarrolla después de la floración; tiene pubescencia café yflores color morado. La floración la inicia a los 42 díasdespués de la siembra; tiene un ciclo de 116 días a lamadurez fisiológica y desarrolla una altura de planta de 76cm; la semilla es de color amarillo claro con un peso de16.22 g/100 semillas; tiene un contenido de aceite de 19.35por ciento y 35.25 por ciento de proteína; su potencial derendimiento es de 2,560 kg/ha, el cual supera en 20 porciento a la variedad testigo Huasteca 200. Esta variedad esde ciclo intermedio con un periodo largo de llenado degrano, que coincide con la época de mayor probabilidad delluvias de septiembre y octubre, lo que se refleja en mayorpotencial de rendimiento. Es tolerante a las principalesenfermedades de la soya presentes en el trópico mexicano.

Entre los principalesproblemas que limitan la producción de la soya de temporalen el trópico está la falta de variedades de altaproductividad que tengan las características decoincidencia o acoplamiento de la etapa reproductiva delcultivo, con la época de mayor probabilidad de lluvias,además son deseables las características de pocasensibilidad al fotoperiodo corto, y un adecuadocrecimiento de planta en un periodo amplio de siembra enel verano. Con el desarrollo de Huasteca 300 se logrómejorar la productividad y las características agronómicasmencionadas.

Esta variedaddebe sembrarse aplicando el paquete tecnológicogenerado por el INIFAP para la producción de soya en eltrópico, tomando en cuenta las siguientes especificaciones:sembrar del 1o. al 31 de julio en surcos a 60 cm deseparación y densidades de población de 17 a 18 plantaspor metro, lo que equivale a establecer de 280 a 300 milplantas por hectárea.

Huasteca 300 tieneadaptación al trópico mexicano (14-22° LN) desde la regiónsur de Tamaulipas hasta la Costa de Chiapas, en el cicloprimavera-verano; y la pueden sembrar los diferentes tiposde productores, desde tecnificados o agroempresarioshasta los del sector social o de baja inversión, ubicados enesta zona agroecológica del país.

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIA:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La semilla básica de esta nuevavariedad de soya se encuentra disponible en el INIFAP-CampoExperimental Sur de Tamaulipas, la cual pueden adquirir losproductores en forma particular, las organizaciones deproductores y empresas de semillas mediante una solicitud decompra.

La semilla certificada de soya de lasvariedades comerciales actualmente tiene un costoaproximado de $9.00/kg, lo que representa una inversión de$540.00/ha por concepto de semilla, el cual es el costo que seespera de la semilla certificada de esta nueva variedad.

Con la aplicación de estatecnología en los sistemas de producción del trópico de Méxicodonde se siembra soya, se espera que los rendimientosunitarios del cultivo se incrementen en un 20 por ciento enrelación a las siembras donde se utiliza la variedad Huasteca200 (testigo).

En 20,000 ha de soya del trópico conuna producción media de 1,600 kg/ha se puede incrementar laproducción en 20 por ciento con el uso de Huasteca 300, lo queequivale a mejorar los rendimientos unitarios en 320 kg/ha, quesignificarían ingresos adicionales para los productores de$960.00/ha. El incremento en la producción unitaria contribuiráa mejorar la rentabilidad del cultivo, ya que esta tecnología notiene ningún costo adicional a la que se utiliza actualmente.

Es una variedad apta paracondiciones de buen temporal y suelos profundos; paraobtener el máximo rendimiento de grano con esta variedad, esimportante aplicar el método de siembra que se indica en elpunto cuatro.

M.C. Nicolás Maldonado Moreno y M.C. Guillermo AscencioLucianoResponsable y colaborador del Proyecto Nacional deInvestigación de Soya, respectivamente.INIFAP -Campo Experimental Sur de TamaulipasKm. 55 Carretera Tampico-ManteApdo. Postal No. 31CP. 89601Altamira, Tamps.Tel. (836) 276-01-68 y fax 276-00-24Correo-e: [email protected]

[email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

59

Niveles y potenciales de rendimiento de soya Huasteca 300

Huasteca 300, nueva variedad de soya para el trópico húmedoNTEC 18. 2004

Ámbito de aplicación

TamaulipasSan Luis PotosíChiapas

Fugas de rendimiento(t/ha)

Producción: 137,000Fuga: 45,000

Producción: 122,500Fuga: 30,000

Producción: 112,500Fuga: 20,000

92,500 ton

Tecnología disponible en INIFAP2.75 t/ha

Tecnología validada porproductores líderes

2.45 t/ha

Tecnología utilizada por30% de los productores

2.25 t/ha

Media nacional1.85 t/ha

0.4

0.6

0.9

Producción estimada(toneladas)

SOYA

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

60

1. CANOLA, OPCIÓN PARA ÁREAS SEMIÁRIDAS

CANOLA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Tecnología paraproducción de canola, la cual incluye, preparación delterreno, variedades, fertilización, manejo del agua de riegoy cosecha.

La región norte-centro delestado de Coahuila tiene precipitaciones bajas y erráticas,por lo que los cultivos tradicionales no pueden tener éxitobajo condiciones de temporal y se tienen que establecerbajo riego en una pequeña superficie limitada por ladisponibil idad de agua. Esa superficie podríaincrementarse si se estableciera con canola, debido a queeste cultivo tiene menores requerimientos hídricos encomparación con otros del mismo ciclo.

Preparar elterreno mediante un barbecho de 25 a 30 cm deprofundidad. Realizar la siembra durante todo el mes deoctubre en surcos a 80 cm de separación, utilizando de 1.5a 2.0 kg de semilla por hectárea del híbrido Hyola 401. Serecomienda aplicar al momento de la siembra 80 kg denitrógeno y 60 kg de fósforo por hectárea. Para aseguraruna nacencia uniforme se recomienda aplicar el riego depresiembra con una lámina de 25 cm y utilizar dos riegos deauxilio, ambos con láminas de 15 cm; aplicando el primeroantes del inicio de ramificación y el segundo en plenafloración. Las plagas que se pueden presentar son elgusano trozador, que se controla con 300 g/ha de Lannate90 PH, y las chinches apestosas y pulgones, que secontrolan con 1.35 l/ha de Ometoato. La cosecha deberealizarse cuando las vainas tengan un color café claro y elgrano posea entre 12 y 15 por ciento de humedad,utilizando una máquina combinada para cereales.

El cultivo se desarrolla yproduce satisfactoriamente en la región norte-centro delestado de Coahuila, con altitudes de 300 a 700 msnm.También es factible su siembra en el Distrito de Riego 04 delestado de Nuevo León, en la región norte de Tamaulipas yen la región sur de Sonora.

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El INIFAP-Campo ExperimentalZaragoza cuenta con el paquete tecnológico para la producciónde canola. La semil la la ofertan las empresascomercializadoras de la región.

El costo de producción del cultivo encondiciones de riego es de $3,000.00 por hectárea,considerando preparación del terreno, semilla, siembra, riegos,fertilizante, escarda y cosecha.

Con esta tecnología seespera obtener un rendimiento de 2.2 toneladas de grano porhectárea y con un ingreso objetivo de $3,500.00 por toneladase tendría una relación beneficio/costo de 2.56.

El área potencial para la siembra decanola en la región norte-centro del estado de Coahuila es de8,500 hectáreas; superficie representada por 800 productores,los cuales resultarían beneficiados con la siembra de estecultivo debido al buen precio del grano y a la alta demanda quese tiene en el país.

El ingreso objetivo de$3,500.00 por tonelada de grano de canola constituye unestímulo más para que este cultivo se considere en la regiónnorte-centro del estado de Coahuila como una buenaalternativa de siembra en el ciclo otoño-invierno.

Ing. RenéA. Silva SáenzINIFAP-Campo Experimental ZaragozaKm. 12 Carretera Zaragoza-Cd.AcuñaApdo. Postal No. 31C.P. 26450 Zaragoza, CoahuilaTel. (01-862) 621-2517Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

61

Canola, opción para áreas semiáridasNTEC 19. 2004

CANOLA

NIVELES REALES DE RENDIMIENTO DE CANOLA

01 de diciembre

23 de noviembre

29 de octubre

01 de octubre

Fechas de siembra

Rendimiento t/ha

01 de diciembre

23 de noviembre

29 de octubre

01 de octubre

Fechas de siembra

Rendimiento t/ha

Ámbito de aplicación

Principales regiones productoras de canola

• Norte- centro de Coahuila• Norte de Nuevo León• Norte de Tamaulipas• Sur de Sonora

CANOLA

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

62

Frutales y HortalizasFrutales y Hortalizas

MANGO

1.- METILCICLOPROPENO (1-MCP): UNA NUEVA TECNOLOGÍA PARA EXPORTAR MANGO

“KENT” DE EXPORTACIÓN

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO

5. ÁMBITO DEAPLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD

El 1-MCP es unproducto que al aplicarse a frutos inmediatamente despuésde la cosecha y una vez que pasan por el proceso deselección en el empaque, alarga la vida de anaquel ymantiene calidad. El 1-MCP actúa inhibiendo la acción deletileno, lo que retarda la maduración de los frutos de mangoKent permitiendo tolerar transporte marítimo refrigeradopor 20 días y proporcionar mayor vida de anaquel atemperatura ambiente en mercado terminal.

México es el primerexportador de mango en el mundo.Anualmente se exportanalrededor de 200,000 toneladas de diferentes variedades,incluyendo Kent, que representa 15 por ciento del totalexportado. La variedad Kent es muy solicitada por loseuropeos y japoneses debido a su exquisito sabor de pulpasin fibra y alto contenido de azúcares. Sin embargo, bajo elmanejo actual sólo es posible exportar mango Kent aEuropa o Japón vía aérea (con un costo de 6 a 8 dólares porcaja). Por vía marítima se requieren de 20 a 24 días detraslado y aún cuando el transporte es refrigerado los frutosllegan en madurez de consumo o sobremaduros, lo queocasiona dificultades para comercializar y altas pérdidas enmercado terminal.

El 1-MCP debeaplicarse en frutos de mango Kent a dosis de 300 ppb por untiempo mínimo de 12 h de exposición mientras se pre-enfría(12 ± 1 ºC), verificando que el cuarto frío sea lo máshermético posible.

Todas las zonas productorasde mango Kent en el país, principalmente Sinaloa, Nayarit,Colima, Jalisco y Michoacán.

El 1-MCP fue liberado por la Agenciade Protección Ambiental de los Estados Unidos en julio del2002 y fue autorizado para México a principios de octubredel mismo año. La información está siendo sometida parapublicación en la Revista Fitotecnia Mexicana y estarádisponible en cuanto sea aceptada comoArtículo Científico.En julio del 2004 se imprimió una desplegable técnica, lacual se puso a disposición de los empacadores.

:

:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

900 dólares por contenedor de 22toneladas; alrededor de 20 centavos de dólar por caja de 10libras.

Con la aplicación del 1-MCPes posible exportar mango Kent vía marítima sin menoscabo decalidad y disminuyendo considerablemente costo de flete, yaque logró extender la vida útil del fruto hasta por cinco semanasen refrigeración y de cinco a siete días de anaquel atemperatura ambiente.

Se prolonga vida postcosecha yaque se logra una semana adicional en refrigeracióm más cincoa siete días adicionales de vida de anaquel a temperaturaambiente. Se reducen pérdidas postcosecha al disminuir hastaen un 50 por ciento las pérdidas potenciales. Se tiene mayorcalidad al disminuir velocidad de ablandamiento de pulpa,pérdida de peso y reducción de tasa de desarrollo de sólidossolubles y color, así como aminoración del daño porantracnosis. Se tiene mayor rentabilidad al disminuir el costo deflete, ya que por vía aérea es de 6 a 8 dólares por caja y por víamarítima solamente 2 dólares por caja.

El 1-MCP es un gasencapsulado en tabletas que se libera al entrar en contacto conuna solución activadora y para realizar su acción requiere decuartos o contenedores herméticamente sellados. Si los frutosno permanecen bajo esta condición por al menos 12 h, losresultados serán negativos. Una vez que el fruto ha recibido eltratamiento, todas las demás labores de manejo postcosechapueden continuar haciéndose de manera ordinaria sin que seafecten los resultados.

Dr. JorgeAlberto Osuna GarcíaInvestigador Postcosecha de Frutales y HortalizasCampo Experimental Santiago IxcuintlaKm 6.0 entronque Carretera Internacional a Santiago Ixcuintla.Apdo. postal No. 100.C.P. 63300 Santiago Ixcuintla, Nayarit.Tel. y fax (323) 235 07 10Correo-e: [email protected]

[email protected]

:

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

65

1.- Metilciclopropeno (1-MCP): una nueva tecnología para exportar mango Kent deexportación

MANGO

NTEC 20. 2004

POTENCIAL DE LA TECNOLOGÍA

2 dls6 a 8 dlsCosto de flete por caja de 10 lb

< 15 %Hasta un 50%Pérdidas postcosecha potenciales

5 a 71 a 3Vida de anaquel a ambiente despuésde refrigeración (días)

4 a 53 a 4Vida de Anaquel en refrigeración(semanas)

NuevaTecnología

(1-MCP)

TecnologíaTradicional

Concepto

2 dls6 a 8 dlsCosto de flete por caja de 10 lb

< 15 %Hasta un 50%Pérdidas postcosecha potenciales

5 a 71 a 3Vida de anaquel a ambiente despuésde refrigeración (días)

4 a 53 a 4Vida de Anaquel en refrigeración(semanas)

NuevaTecnología

(1-MCP)

TecnologíaTradicional

Concepto

Ámbito de aplicación

SinaloaNayaritColimaJaliscoMichoacán

Ámbito de aplicación

SinaloaNayaritColimaJaliscoMichoacán

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

66

LIMÓN

1. INDUCCIÓN DE LA FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN DE INVIERNO EN

LIMÓN MEXICANO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÀMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

La inducciónde la floración y fructificación de limón mexicano en laépoca de invierno a través de la aplicación de biofol, ácidoglutámico, urea y ácido giberélico, a dosis de 3.0 l, 0.45 kg, 1por ciento y 30 gr de i.a/ha respectivamente y disueltos en500 l de agua durante el mes de septiembre, favorece unamayor rentabilidad y sustentabilidad del cultivo.

En México, la producciónde limón mexicano se concentra de junio a septiembre,cuando el precio en el mercado es el más bajo. La bajaproducción durante los meses de noviembre a abril,ocasiona una mayor demanda, lo cual representa unpotencial de hacer al cultivo muy rentable. Se desconocenlas técnicas o compuestos que estimulen a la floración yproducción del limón mexicano en la época de invierno y larespuesta fisiológica de la planta. Con ello se limita laproducción, rentabilidad y sostenibilidad del limónmexicano en esa época, así mismo se reduce la seguridadproductiva en los mercados nacional e internacional y elconsumo per cápita de la población.

La aplicación delos bioestimulantes y de ácido giberélico a las dosisrecomendadas, inducen oportunamente la floración yfructificación, además de que son de baja toxicidad. Larespuesta fisiológica de la planta es buena, ya que norequiere de estrés inducido para emitir la floración yfructificación. Es importante que las áreas productorascuenten con sistemas de riego y se proteja a las flores de losdaños de la antracnosis ( ) con unmanejo del cultivo mediante prácticas agrícolas a un bajocosto.

Esta tecnología se puedeaplicar en el estado de Guerrero, en las zonas de climacálido seco y alturas menores a los 600 metros sobre elnivel del mar, así como en zonas productoras similares delimón mexicano en el país.

Los productos químicos disponiblespara inducir la floración en el limón mexicano son: el biofol,la urea, el ácido giberélico y el ácido glutámico; sinembargo, este último no está disponible en el mercadonacional de los agroquímicos

-1

Colletotrichum acutatum ,

.

7. COSTO ESTIMADO

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

:

:

El costo total por hectárea de loscuatro productos es de $1,545.00; biofol ($660.00), ácidoglutámico ($800.00), urea ($30.00) y ácido giberélico ($55.00).

Con las aplicacionescorrectas de bioestimulantes y fitohormonas se espera unincremento en el rendimiento de 1000 kg ha , con un potencialde venta de 9700 kg ha .

Su aplicación en 7,300 ha aumentala producción en cuatro toneladas por ha, obteniendo fruta concalidad, peso, tamaño, firmeza, más cantidad de jugo y ácidocítrico; además de alcanzar altos rendimientos ysustentabilidad con la aplicación de los bioestimulantes y ácidogiberélico en la inducción floral y producción. Esta tecnologíapuede contribuir a una mejor programación de la producción ycon ello contribuir a un mayor impacto económico que mejore laeconomía familiar y bienestar de los productores.

Los bioestimulantes y elácido giberélico actúan en la fisiología de la floración yfructificación, se pueden aplicar en las diferentes zonasproductoras de limón mexicano y cítricos, aún cuando existaalta humedad.

Dr. RafaelAriza Flores y MC. Rubén Cruzaley SarabiaCampo Experimental ChilpancingoAv. Rufo Figueroa s/nCol. BurócratasCP. 39090, Chilpancingo, Gro.Tel. 01-747-4727359Correo- e: [email protected]

[email protected]

-1

-1

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

67

LIMÓN

Niveles y potenciales de rendimiento de la tecnología

Ámbito de aplicación

Guerrero

Inducción de la floración y producción de invierno en limón mexicano

Tecnología potencialINIFAP9.7 t/ha

Rendimiento obtenido contecnología INIFAP 5.0 t/ha

Rendimiento obtenido porproductores líderes

1.0 t/ha

Rendimiento promedioEstatal0.5 t/ha

Producción 70,810 tonFuga 67,160 ton

Producción 36,500 tonFuga 32,850 ton

Producción 7,300 tonFuga 3,650 ton

Producción: 3,650

Fugas de rendimiento(t/ha)

9.2

4.5

0.5

Producción estimada(toneladas)

NTEC 21. 2004

LIMÓNicano

Tecnología potencialINIFAP9.7 t/ha

Rendimiento obtenido contecnología INIFAP 5.0 t/ha

Rendimiento obtenido porproductores líderes

1.0 t/ha

Rendimiento promedioEstatal0.5 t/ha

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

68

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

69

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Consiste en realizar unmanejo adecuado de la nutrición durante la postcosecha,prebrotación y brotación de la vid, para contar con un niveladecuado de nutrición que permita incrementar el potencialde fructificación de la vid.

: En los viñedos sepresentan problemas de fructificación debido a diversosdesbalances nutricionales y fisiológicos que se manifiestancomo una falta de presencia de racimos durante labrotación, o bien, el aborto o malformación de racimosdurante su desarrollo inicial. El potencial fructífero se puedereducir hasta en un 50 por ciento. Por otro lado, el nivel deaborto de racimos puede alcanzar niveles similares. Lacaída de racimos va acompañado de síntomas similares auna deficiencia de potasio, y se le conoce como “fiebre deprimavera”.

Se recomiendautilizar dosis no mayores de 30 unidades de nitrógeno enpostcosecha para no incrementar los niveles de nitrógenoen la planta y provocar necrosis de las yemas. Aplicar lamitad de la dosis dos semanas después de la cosecha y laotra mitad en agosto. En el inicio de la temporada serecomienda iniciar las aplicaciones de nitrógeno hasta queel brote ha alcanzado una longitud de 25 cm, con dosis nomayores de 1.5 kg de N/día, durante un período de 30 días(hasta floración). Esta es una tecnología en la que elfertilizante puede aplicarse a través del sistema de riegopresurizado o directamente al suelo.

¿: Esta recomendación espara ser usada en el estado de Sonora en las regiones de laCosta de Hermosillo, Pesqueira y Caborca, donde laproducción sea forzada a ser precoz.

El Campo Experimental Costa deHermosillo, cuenta con la tecnología y el personal calificadopara orientar a los técnicos capacitadores de productoresinteresados en los programas de fertilización y nivelesnutricionales.

El implementar esta metodologíade fertilización nitrogenada no representa costosadicionales al paquete de manejo de la vid de mesa.Únicamente se recomienda una distribución óptima delnitrógeno durante el desarrollo del cultivo.

VID

1. MANEJO DE LA NUTRICIÓN DURANTE LA BROTACIÓN

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La época de fertilización enpostcosecha presenta un efecto directo en la fructibilidad de lasyemas; plantas fertilizadas en junio presentan un 85 por cientode yemas fructíferas, mientras que las fertilizadas en agostopresentan un 45 por ciento. La dosis también tiene un efectoinverso en la fertilidad de las yemas, el aplicar 100 kg de N enpostcosecha reduce la fertilidad de yemas en un 54 por cientocon respecto al testigo. Por otro lado, las plantas que recibenfertilización nitrogenada desde la brotación de las videsreducen la producción de racimos en un 14 por ciento conrespecto a las no fertilizadas. Este efecto es por las bajastemperaturas, porque el amonio se acumula hasta alcanzarniveles tóxicos. Las bajas temperaturas incrementan losniveles de calcio, sodio y amonio en los brotes afectados.

Realizando una adecuadafertilización en postcosecha y evitando la fertilizaciónnitrogenada al inicio de la temporada se puede incrementar elrendimiento potencial de hasta en un 15 por ciento, lo querepresenta un ingreso de al menos 150 cajas extras por ha, conun ingreso bruto de $20,000.00 pesos por ha.

Para el uso de estatecnología se ha transferido información a los agentes decambio, en especial con los técnicos de vid de mesa.

MC. Jesús Humberto Núñez Moreno, MC. Guadalupe OsorioAcosta, Dr. Gerardo Martínez Díaz y Dr. Arnulfo MárquezCervantesCampo Experimental Costa de Hermosillo. Carretera a BahíaKino Km. 12.6. Hermosillo, Sonora.Tel. y fax: (662) 261-00-73Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

VID

400

Fugas de rendimiento(cajas / ha)

Buen productor (con óptimo manejo de lavid):

Rendimiento: 1650 cajas/ha

Producción 23.1 mill de cajasFuga 2.1 mill de cajas

Tecnología nueva (manejo adecuado denutrición en brotación) Rendimiento: 1900

cajas/ha

Producción 26.6 mill de cajasFuga 5.6 mill de cajas

Brecha estimada en las 14,000 ha de vid en Sonora

Media de producción estatal:Rendimiento: 1500 cajas/ha

Producción: 21 mill de cajas

150

Manejo de la nutrición durante la brotación

Producción estimada(millones de cajas)

Ámbito de aplicación

Sonora

NTEC 22. 2004

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

70

1. PRODUCCIÓN DE PEPINO EUROPEO BAJO INVERNADERO EN SONORA

PEPINO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

Consiste en laproducción de pepino bajo condiciones controladas parareducir riesgos climáticos y biológicos; permite programarcosechas de acuerdo a las ventanas de mercado, ser máseficiente en el uso del agua y lograr una mayor calidad einocuidad de los productos; así como mejorar el control deplagas y enfermedades. Con esta tecnología se aumenta laproducción y la rentabilidad.

El pepino es afectado porlas bajas temperaturas durante el invierno limitando elrendimiento y la oportunidad de cosecha durante esa épocadel año. Asimismo es afectado por plagas y enfermedadesque reducen el potencial de rendimiento y con frecuenciaocasionan pérdidas totales. Además la producciónextensiva de pepino requiere altas cantidades de agua, porlo cual el área de producción se reduce en las zonas áridasde México.

Dos aspectosrelevantes en la producción de invernadero son latecnología altamente especializada y la necesidad de tenerasegurado un canal de comercialización de la cosecha. Elpepino europeo se desarrolla bien a temperaturas de 26 a29 ºC, humedad relativa de 70-80 por ciento, suelos conbuen drenaje y pH de 6.5-7.5. Las variedades Kalunga,Millagon, Imanol y Luxory en siembra directa durante el mesde septiembre pueden llegar a producir alrededor de 6cajas/m² en el período de noviembre a mayo. La densidadde siembra es de 2.5 plantas/m². Las principales laboresculturales para el óptimo desarrollo del cultivo consisten en:eliminación de brotes secundarios para dejar un solo tallo yde frutos hasta una altura de 60 cm; las hojas viejas oenfermas se deben suprimir periódicamente, así como losfrutos malformados o que nacen en racimos para dejar unopor axila; y por último la labor de sujetar el tallo con hilo depolipropileno (rafia) de un extremo a la zona basal de laplanta (sujeto mediante anillas) y de otro a un alambresituado a determinada altura por encima de la planta. Altratarse de un cultivo que se desarrolla en el suelo es muyimportante mantener un nivel de humedad constante (10-20 centibars) para un desarrollo óptimo del sistemaradicular y para la formación y tamaño del fruto. En cuanto ala nutrición cabe destacar la importancia de la relación N/Ka lo largo de todo el ciclo de cultivo, que suele ser de 1/0.7desde el trasplante hasta la cuarta-quinta semana,cambiando a 1/1 hasta el inicio del crecimiento del fruto yposteriormente hasta 1/3. La cosecha generalmente se

realiza cuando los frutos tienen de 28 a 35 cm de longitud(calibre 12, 14 y 16) y de 3/4 a 1(0.340 a 0.454 g) libras depeso. Los frutos se envuelven en plástico para evitar pérdida deconsistencia por la pérdida de humedad y se almacenan atemperaturas de 13 ºC y 80-90 por ciento de humedad relativa.

Esta tecnología es paraaplicarse en invernaderos de operación manual donde lastemperaturas internas se puedan mantener dentro de losrangos apropiados para el desarrollo adecuado del cultivo.

El campo Experimental Costa deHermosillo cuenta con la tecnología y el personal calificadopara orientar a los agentes de cambio interesados en asistir aproductores en el uso del paquete tecnológico propuesto.

Se considera que el costo inicial deinversión para el establecimiento de un invernadero como elrequerido por esta tecnología es de 15 dólares/m², con un valorpromedio estimado de 60 dólares/m² durante el periodo deproducción noviembre a mayo.

Rendimientos de seiscajas/m² de pepino europeo, láminas aproximadas de 70 cm deagua y ahorro de al menos 50 por ciento en el uso y aplicaciónde plaguicidas comparado con cultivo a cielo abierto.

Se estima un ingreso bruto de600,000 dólares/ha, además de la recuperación de los mantosacuíferos, mantener y mejorar el entorno ecológico,reactivación de la economía y mejoramiento del bienestarsocial al diversificar la actividad agrícola del área.

MC. Manuel Chavez CajigasCampo Experimental Costa de HermosilloCarretera a Bahía de Kino Km. 12.6Hermosillo, Sonora.Tel. y fax: (662) 2-61-00-73Correo-e: [email protected]

:5. ÁMBITO DE APLICACIÓN

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓNADICIONAL:

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

71

Producción de pepino europeo bajo invernadero en SonoraNTEC 23. 2004

Al aplicar la tecnología de horticultura protegida en 30 ha en Sonora

Ámbito de aplicación

Sonora

Media de producción regional2.5 cajas/m²

Productor líder3.5 cajas/m²

Fugas de rendimiento(cajas/ m²)

Producción estatal: 750,000 ton

Producción 1,050,000 tonFuga 300 mil ton

Producción 1,800,000 tonFuga 1,050,000 ton

1.0

3.5 Tecnología nueva6.0 cajas/m²

Producción estimada

(cajas/ m²)

PEPINO

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

72

1. DEMANDA NUTRIMENTAL DE CHILE ANCHO CULTIVADO CON FERTIRRIGACI ÓNPOR GOTEO

CHILE

1. DEMANDA NUTRIMENTAL DE CHILE ANCHO CULTIVADO CON FERTIRRIGACI ÓNPOR GOTEO

CHILE

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

73

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Determinación detiempo de aplicación y cantidad de fertilizante a aplicar en elriego por goteo con base en la demanda nutrimental delcultivo de chile ancho, para incrementar el rendimiento delcultivo y la eficiencia del fertilizante.

Los bajos rendimientos delcultivo de chile se deben, entre otros factores, a la falta desincronización entre la demanda nutrimental del cultivo y elsuministro del fertilizante durante su ciclo de crecimiento.Por otro lado, los altos requerimientos de labor y de energíapara distribuir y recoger las líneas laterales en cada ciclo decultivo, y el deterioro de las líneas de goteo superficialprovocado por la exposición a la radiación solar, animales ymaquinaria pesada, restringen la utilización del riego porgoteo superficial.

El cultivo dechile demanda las siguientes cantidades de nutrimentosdurante su ciclo de crecimiento: 144, 13, 129, 88 y 21 kg/ hade N, P, K, Ca, Mg y S, respectivamente. Estas cantidades

se deben aplicar en el sistema de riego por goteo con lacintilla enterrada a 20 cm de la superficie del suelo.

En la región del Bajío dondese cultive chile y en parcelas que tengan riego por goteo.

Se está trabajando para incorporaresta información en las publicaciones del INIFAP. Sinembargo, los productores interesados pueden consultardirectamente al responsable de esta ficha tecnológica.

La tecnología no tendrá un costoadicional al que actualmente se tiene, ya que sólo seránecesario enterrar la cintilla a 20 cm de la superficie delsuelo.

-

1

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Se espera incrementar losrendimientos comerciales al menos en un 50 por ciento en lasregiones del Bajío donde se aplica el goteo superficial.

La información generada permitiráaumentar rendimientos, disminuir la aplicación de fertilizantesdebido a una mayor eficiencia en su aplicación mediante lautilización de la fertirrigación por goteo subsuperficial.

Las tasas de acumulación o extracción nutrimental indican enqué momento se debe de aplicar en mayor o menor cantidadlos macronutrimentos y con ello poder acoplar las curvas dedemanda y suministro nutrimental del cultivo.

Se le dará continuidad aeste trabajo en cuanto a la eficiencia de recuperación de losfertilizantes aplicados con fertirrigación subsuperficial, con elobjetivo de diseñar nuevas tecnologías más eficientes.

Dr. José LuisAguilarAcuñaInvestigador de FertirrigaciónCampo Experimental BajíoKm. 6.5 carr. Celaya – San Miguel de AllendeApdo. Postal 112C.P. 38010Tel. y Fax (461) 611 5323 ext. 171; (461) 611 5431Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

Tecnología enproceso30 t/ha-1

Media regional8 t/ha-1

Tecnología utilizada por 30% de los productores

12 t/ha-1

Tecnología deproductores lideres

15 t/ha-1

Tecnología validadapor productores

18 t/ha-1

Tecnología disponibleen INIFAP 20 t/ha-1

Niveles y potenciales de rendimiento en los estados del Bajío productores de chile en 16,000 ha

4

7

10

12

22

Producción: 104,000

Producción: 156,000Fuga: 52,000

Producción: 195,000Fuga: 91,000

Producción: 234,000Fuga: 130,000

Producción: 260,000Fuga: 156,000

Producción: 390,000Fuga: 286,000

Fugas de rendimiento(t/ ha-1)

Ámbito de aplicación

GuanajuatoQuerétaroMichoacánJalisco

Producción estimada(toneladas)

Demanda nutrimental de chile ancho cultivado con fertirrigación por goteo

CHILE

NTEC 24. 2004

Tecnología enproceso30 t/ha-1

Media regional8 t/ha-1

Tecnología utilizada por 30% de los productores

12 t/ha-1

Tecnología deproductores lideres

15 t/ha-1

Tecnología validadapor productores

18 t/ha-1

Tecnología disponibleen INIFAP 20 t/ha-1

1

taroán

Demanda nutrimental de chile ancho cultivado con fertirrigación por goteo

CHILE

NTEC 24. 2004

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

74

Apoyo a la Sanidad e InocuidadApoyo a la Sanidad e Inocuidad

CAFÉ

1. CLONES DE COMO PATRONES PARA INJERTOS CON

TOLERANCIA A LA CORCHOSIS DE LA RAÍZ DEL CAFÉ

Coffea canephora

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

Determinación decuatro clones de la especie variedadRobusta: INIFAP 97-19, INIFAP 97-10, INIFAP 95-2 eINIFAP 95-4, utilizados como patrones en la injertación convariedades comerciales de , altamente tolerantesa la corchosis de la raíz.

Se pierde anualmente 35por ciento de plantas de , debido a la “corchosis”,enfermedad causada por ciertos nematodos, entre ellos

, y algunos hongos fitopatógenos dela raíz. El daño puede presentarse en plantas de cualquieredad y cuando ocurre, la producción sólo se sostienedurante dos a tres años; puede evitarse injertando lavariedad de interés comercial sobre uno de los cuatropatrones mencionados, con el método de púa terminalllamado “Reyna”.

Para garantizarla calidad y porcentaje de prendimiento en estos patrones,el injerto de púa terminal se realiza en plantas reciénemergidas del almácigo, provenientes de semillas tipoplanchuela y se amarra con Parafilm , sin usaragroquímicos durante el prendimiento, aplicando lasrecomendaciones técnicas de fertilización y control demaleza. Durante el período del prendimiento, que duraentre 30 y 45 días, los riegos deben ser más frecuentes.

Estos patrones puedenutilizarse en viveros comerciales y particulares de cualquiernivel de tecnología y volumen de producción. Su uso esnecesario en las áreas cafetaleras afectadas por lacorchosis, como la Región Central del estado de Veracruz,y la del Soconusco, Chiapas. Esta innovación tecnológicatambién puede aplicarse en cualquier región productora decafé, una vez confirmada la presencia de la enfermedad.

Los patrones tolerantes se estánpropagando en los Campos Experimentales de RosarioIzapa, Chis., y El Palmar, Ver. El INIFAP podrá proveerestos patrones a partir de 2006.

Coffea canephora,

C. arabica

C. arabica

Meloidogyne incognita

R

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La planta sin injertar se produce a uncosto que varía de $1.70 a $2.20 y se comercializa de $2.50 a$3.50; mientras que la planta injertada producida con estatecnología tiene un costo que va de $2.10 a $3.00 y su valorcomercial es de $5.00 a $6.00, según la región productora.

Con esta innovación elperíodo productivo de los cafetos se mantiene hasta por 20años, con un rendimiento de acuerdo a la variedad de

que se utilice como injerto, siendo al menos 20 porciento superior en relación a la variedad obtenida por semilla; yla sanidad de raíces se conserva hasta en 95 por ciento sinnecesidad de plaguicidas.

Al cubrir la demanda anual en elestado de Veracruz, de 250,000 plantas producidas con estatecnología, se impacta en los siguientes aspectos:conservación del ambiente al evitar el uso de nematicidas yhacer de la cafeticultura un agrosistema sostenible; derramaeconómica de más de 750 mil pesos anuales por la produccióncomercial de planta e incremento de mano de obra, quecoadyuva en el arraigo de los campesinos.

Es riesgoso que losproductores usen semilla producida de plantas de la variedadRobusta sin seleccionar, pues su condición alógama noasegura la tolerancia en todos sus descendientes. El INIFAPconserva la pureza de los clones tolerantes, propagándolos porestacas enraizadas y cultivo de tejidos.

MC. Gladis Castillo PonceCampo Experimental XalapaKm 3.5 Carretera Xalapa-VeracruzCol. Ánimas (Edificio SAGARPA)91190, Xalapa, Ver.Tel. y fax: 01 (228) 812 57 44 y 812 94 41Correo-e: [email protected]

C.arabica

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

77

Clones de Coffea canephora como patrones para injertos con toleranciaa la corchosis de la raíz del café

Niveles y potenciales de rendimiento

Fuga en años de cosecha

17

Injerto con patrones tolerantes. Ej.Robusta-Oro Azteca

12 t ha-1

Cafetos de siembra directa1.5 t ha-1

Estimación de tiempo,producción y fugas

Tiempo de producción: 20 añosProducción anual: 600,000 tProducción total: 12 millones de t

Fuga anual: 525,000 tFuga total: 11’775,000 t

Tiempo de producción: 3 añosProducción anual: 75,000 tProducción total: 225,000 t

Ámbito de aplicación

•Veracruz•Chiapas

NTEC 25. 2004

ñ

17

Injerto con patrones tolerantes. Ej.Robusta-Oro Azteca

12 t ha-1

Cafetos de siembra directa1.5 t ha-1

óó

••

CAFÉ

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

78

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

Consiste en elseguimiento del desarrollo poblacional de los diferentesestadíos del Acrobasis nuxvorella, para realizar el combatequímico en el momento adecuado y de esta manera evitardaños a la producción, la calidad de nuez y reducir pérdidaseconómicas en el cultivo de nogal.

El gusano barrenador de lanuez (GBN) es una de las plagas más importantes del nogala nivel mundial. En México se encuentra presente en losestados de Chihuahua, Nuevo León, Durango y Sonora.Las pérdidas estimadas por esta plaga son del 40 porciento. Sonora es uno de los lugares que habíanpermanecido libres de esta plaga; sin embargo, fuedetectada a partir del 2002 y provocó reducción del 30 porciento de la producción. A finales del 2003 el GBN estabapresente en más del 70 por ciento de la superficie plantadacon nogal pecanero en Sonora.

El seguimientodel desarrollo del insecto incluye las siguientesrecomendaciones: a) Detectar en la Primavera larvahibernante mediante observaciones de presencia deexcremento en brotes y presencia de larvas; b) Seleccionaren cada huerto un promedio de 50 a 100 larvas y confinarlascon tela organdil en los mismos brotes, revisar dos vecespor semana y contabilizar las pupas. Cuando exista el 50por ciento de pupas se inicia la acumulación de unidadescalor (UC) utilizando temperatura base de 3.3 ºC. Cuandose hayan acumulado 365 UC es el momento más apropiadopara realizar el control químico.

En otras regiones nogaleras se han realizado conteos paradetectar los daños en nuececillas, con el fin de determinar elmomento más oportuno para iniciar el combate químico.Este método reportado en la literatura consiste enmuestrear 31 árboles, tomando 10 racimos por árbol alazar, y al encontrarse dos racimos con daño de GBN sedebe iniciar el combate químico.Control químico. Una vez que se determina el momentomás oportuno para el combate químico, se pueden utilizarlos insecticidas Lorsban 75 WG en dosis de 1kg/ha oConfirm en dosis de 0.6 l/ha. Se debe usar aspersoraterrestre de alto volumen, utilizando aproximadamente1.800 l de la solución por hectárea.

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMAD:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La recomendación puedeutilizarse en todo el estado de Sonora, en donde se siembranen total 6 mil ha de nogal.

El INIFAP en el Campo Experimental deHermosillo, cuenta con información para impulsar unaestrategia de control de la plaga conjuntamente con técnicos deSanidad Vegetal y asesores de los productores.

El costo estimado de la aplicación deesta tecnología es de $1,500.00 por hectárea por ciclo decultivo.

Evitar la reducción delrendimiento de nuez. Se estimó que se puede evitar daño enproducción equivalente a 200 kg/ha, lo que representa$5,000.00 por ha considerando el precio de venta de $25.00por kg.

En la actualidad el GBN se reportaen 2,000 ha en la Costa de Hermosillo Sonora, causandopérdidas variables. La aplicación de esta tecnología puedeevitar daños de la plaga en 10 por ciento, lo cual representamás de 400 toneladas de fruto, que a un precio de $25.00 por kgarroja pérdidas aproximadas de 10.0 millones de pesos. Si laplaga invadiera la totalidad de la superficie estatal plantada connogal, significaría pérdidas de aproximadamente 30.0 millonesde pesos.

Se sugiere consultar lassiguientes publicaciones:García, S. C. 1986. Dinámica de población del barrenador de lanuez. Pub. Esp., Nº 23, pp.13-22. Campo Experimental LaLaguna – INIFAP. Torreón, Coahuila.Harris, M. K. y D.A. Dean. 1997. Pecan Pest Management. CD-ROM. TexasA&M University.

MC. Agustín Alberto Fu Castillo, MC. Pedro Francisco OrtegaMurrieta y Dr. Urbano Nava CamberosCampo Experimental Costa de Hermosillo.Carretera a Bahía Kino Km. 12.6Hermosillo, Sonora.Tel. y fax: (662) 2-61-00-73Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMAD:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

1. TECNOLOGÍA PARA EL COMBATE DEL GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ ENLA COSTA DE HERMOSILLO

NOGAL

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

79

200

Fuga kg/ha

Tecnología media regional con daño de GBNRendimiento 1.8 t/haValor de Prod. 45,000 pesos/ha

Producción y fuga estimada

Producción: 3,600 toneladasValor producción: $90,000,000

Tecnología INIFAP, combate del GBNRendimiento 2.0 t/haValor de Prod. 50,000 pesos/ha

Producción: 4,000 toneladasFuga en producción: 400 toneladasValor producción: $100,000,000 Fuga eningresos: $10,000,000

Brecha estimada por daño del GBN en nogal en 2000 ha afectadas en Sonora

Tecnología para el combate del gusano barrenador de la nuez en la costa deHermosillo

Ámbito de aplicación

Sonora

NTEC 26. 2004

NOGAL

200

Tecnología media regional con daño de GBNRendimiento 1.8 t/haValor de Prod. 45,000 pesos/ha

Tecnología INIFAP, combate del GBNRendimiento 2.0 t/haValor de Prod. 50,000 pesos/ha

: ,

ñ

e

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

80

CITRICOS

1. EXTRACCIÓN RÁPIDA DE RNA Y SU USO EN LA DETECCIÓN SIMULTÁNEA DE

VIROIDES EN CÍTRICOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

3. PROBLEMAS A RESOLVER:

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y TIPO DE PRODUCTOR:

:

:

Se reporta un métodosimple de extracción del Acido Ribonucleico (RNA) para ladetección de viroides de cítricos mediante ReversoTranscripción y Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR). El método consiste en la utilización de cantidadesmínimas (250 mg) de tejido y el empleo depolivinilpirrolidona 1% en la solución amortiguadora deextracción. El método de extracción permite la detecciónconfiable y simultánea del viroide exocortis de los cítricos(Citrus exocortis viroid), y los viroides pertenecientes a losgrupos CVd II y CVd III.

En México es común laocurrencia de viroides en la mayoría de las plantaciones denaranja dulce, limón persa y mandarina. Para el estudio ydetección de viroides de cítricos por métodos moleculares,la obtención de RNA viroidal a partir de tejido infectado esimprescindible, la extracción se realiza rutinariamentemediante diversas variaciones que son lentas y consumendemasiado tiempo, además se requieren grandescantidades de reactivos, los cuales son costosos y muypeligrosos. Mediante el uso de la técnica de extracción yanálisis por RT-PCR optimizada se reduce el tiempo para ladetección del viroide de 48 a 8 horas; además de que sereduce el costo al utilizar menor cantidad de reactivos y sepuede realizar la detección simultánea de los tres viroidesque infectan a los cítricos en México.

La recomendaciónde uso de esta tecnología esta dirigida a determinar lasanidad de las huertas comerciales de cítricos y establecerla posible relación en la disminución de su produccióndebido a la infección por viroides. Por otra parte estatecnología, es de gran ayuda para verificar que los lotesdonadores de yemas que proveerán a los viveros paraproducir las plantas que serán utilizadas en la reconversiónde la citricultura nacional, al cambiar del naranjo agrio apatrones resistentes a la enfermedad tristeza de loscítricos, no estén infectadas por viroides y evitar ladispersión y diseminación de estos patógenos que son ungrave riesgo para la producción de la citricultura nacional.

Elámbito de aplicación de esta tecnología se consideraprácticamente en todo el territorio nacional donde sesiembren los cítricos, ya que tiene injerencia en determinarla sanidad de los lotes donadores de yemas, huertascomerciales; su ámbito de uso también puede ser en loslaboratorios de la DGSV a nivel Federal y Estatal, así comoen laboratorios particulares acreditados.

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL

21

Las condiciones y características de lametodología de extracción simple de RNA y la detecciónsimultánea de viroides en cítricos se encuentran disponibles enlos Informes Técnicos del INIFAP (Campo Experimental Terán),en el artículo científico: Almeyda-León, I.H., Iracheta-Cárdenas, M.M., Orona-Castro, F., Craig, F., y Rocha-Peña,Mario Alberto. 2003. Extracción simple de ácidos nucleicospara la detección de viroides de cítricos mediante RT-PCR.Revista Mexicana de Fitopatología :365-370. En Memoriasde Congresos de la Sociedad Mexicana de Fitopatología.

El costo estimado de esta tecnologíapara la detección simultánea de viroides en cítricos es de$400.00 por muestra analizada. Mientras que el costocomercial para la detección por separado de cada viroide es deaproximadamente $1,500.00, lo cual representa un ahorro demás de 300% en el costo de la detección.

El resultado esperado alutilizar esta metodología indudablemente va dirigido adeterminar la sanidad de las huertas comerciales, lotesdonadores de yema y viveros, para preservar la sanidad enhuertas nuevas evitando la dispersión de la enfermedad enzonas libres al usar yemas de árboles infectados con estospatógenos.

Con el uso del método deextracción simple de RNA y el diagnóstico simultáneo deviroides se pretende mantener libre de estos patógenos lashuertas de cítricos, evitando la diseminación de lasenfermedades ocasionadas por estos patógenos y la reducciónde la producción, lo cual indudablemente tendrá una injerenciadirecta en el beneficio económico del productor así como en lageneración de empleo de esta industria en las zonas rurales denuestro país.

Isidro HumbertoAlmeyda LeónMarioAlberto Rocha PeñaCampo Experimental General TeránKm 31 Carr. Montemorelos-ChinaExhacienda LasAnacuasCP67400 General Terán, Nuevo León , MéxicoTel: (81) (83766320)Fax: ( 826) ( )Correo-e:

2670539

Para mayor información dirigirse a:

[email protected]

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

81

CITRICOS

Extracción rápida de RNA y su uso en la detección simultáneade viroides en cítricos

Costo de la detección simultáneade viroides en cítricos: $400.00

Costo comercial en ladetección individual de viroides

en cítricos: $1,500.00

Ámbito de aplicación

Estados productores de cítricos donde se puede aplicar esta tecnología:

CampecheChiapasColimaJaliscoMichoacánNuevo LeónOaxaca

NTEC 27. 2004

San Luis PotosíSonoraTabascoTamaulipasVeracruzYucatán

Costo de la detección simultáneade viroides en cítricos: $400.00

Costo comercial en ladetección individual de viroides

en cítricos: $1,500.00

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR SISTEMA PRODUCTO

82

INOCUIDAD ALIMENTARIA

1. DETECCIÓN DE Cryptosporidium parvum EN ALIMENTOS POR MEDIO DE PCR

2. INOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Desarrollo de unprocedimiento de detección depor medio de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)cuya sensibilidad y especificidad es de 95 por ciento enalimentos derivados de la industria pecuaria yabastecimientos de agua potable. La tecnologíadiagnóstica propuesta se basa en utilizar iniciadores dePCR ampliamente validados y comprobados en la literaturay aplicarlos en monitoreos masivos de alimentos yabastecimientos de agua potable en México ya queactualmente no existe un procedimiento semejanteaplicado a este propósito.

La Cryptosporidiasis esuna enfermedad parasitaria que afecta a la mayoría de losanimales domésticos con alta incidencia en ganado bovinoy ovino los cuales a través de sus desechos, puedencontaminar con patógenos los alimentos de consumohumano y mantos freáticos y así al hombre. En un estudiorealizado en una comunidad rural de México, se encontróuna frecuencia de infección en niños del 7.5 por ciento y seconsidera que estudios más exhaustivos mostrarían cifrasmayores a las reportadas, ya que en poblacionesmexicanas los niños menores a 13 años mostraron unaprevalencia de anticuerpos contrade hasta 89 por ciento. La tecnología propuesta permitiríaun mejor control de la criptosporidiosis aportando unprocedimiento diagnóstico para agua y alimentos, así comola detección y control de la enfermedad en ganado.

La técnica debeser realizada en un laboratorio de diagnóstico que cuentecon un termociclador y un técnico capacitado. Puede serusada para la detección del parásito en productos lácteos,cárnicos y abastecimientos de agua potable, los cuales sonsusceptibles de contaminarse y de ser monitoreados por elprocedimiento de PCR como parte del control de calidadsanitario.

Puede ser aplicada entodos los estados de la República con industrializadoras deproductos lácteos, así como en rastros TIF, carnicerías yredes municipales de aguas potables, para ser usada comoparte de la determinación de la calidad sanitaria de losproductos alimenticios, ya que seconsidera un indicador de contaminación fecal. El sistemadiagnóstico aquí propuesto, puede extender su aplicaciónal estudio de esta enfermedad en la industria ganadera.

Cryptosporidium parvum

Cryptosporidium parvum

Cryptosporidium parvum

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La tecnología se encuentra disponibleen el CENID-PAVET, donde ha sido probada en agua potable yalimentos variados tanto por el personal del CENID-PAVETcomo por personal científico de otros paises, constituyendo unpaquete diagnóstico que puede complementarse concapacitación sobre su uso al personal de laboratorio, asi comoindicaciones sobre el abastecimiento de los insumosnecesarios

El costo estimado es de $30.00 pormuestra analizada, lo cual es inferior a la mayoría de losdiagnósticos actualmente disponibles.

Se espera mejorar lasmedidas del control sanitario de los alimentos y agua mediantela aplicación de procedimientos avanzados de monitoreo depatógenos, lo cual repercutirá en una mejora en los parámetrosde salud pública y sanidad animal y evitar epidemias.

La aplicación de la tecnologíapermitirá conocer la diseminación de la criptosporidiasis entrela población humana a través de la cadena agroalimentaria, locual a su vez hará posible ejercer medidas de control que evitenla dispersión de esta enfermedad y epidemias.

La tecnología propuestapuede ser usada sola o en conjunción con otros procedimientosdiagnósticos de patógenos de alimentos, permitiendo ensayosmúltiples masivos de bajo costo.

Dr. Estefhan Miranda M.CENID-Parasitología VeterinariaKm 11.5 Carr. Fed. Cuernavaca - Cuautla,Col. Progreso. Jiutepec, Mor.Tel. 01 (777) 319 2850 ext. 118.Fax: 320 - 5544Correo-e: [email protected]

.

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

83

INOCUIDAD ALIMENTARIA

Detección de Cryptosporidium parvum en alimentos por medios de PCR

Mejora en la Sanidad de productos pecuariosa nivel de producción, procesamiento

y consumo

La tecnología repercute en la calidad y seguridad agroalimentari a,así como en la salud publica y sanidad animal.

IMPACTO

Tecnología INIFAP para el diagnósticoen Criptosporidium parvum

($30.00 pesos por diagnóstico )

Ámbito de aplicación

Situación Actual00

No se efectúa diagnóstico, por lo que hay hatos yrebaños no controlados, contaminantes de agua

y alimentos lácteos y cárnicos

NTEC 28. 2004

ón de

Mejora en la Sanidad de productos pecuariosa nivel de producción, procesamiento

y consumo

La tecnología repercute en la calidad y seguridad agroalimentari a,así como en la salud publica y sanidad animal.

Tecnología INIFAP para el diagnósticoen Criptosporidium parvum

($30.00 pesos por diagnóstico )

Situación Actual00

No se efectúa diagnóstico, por lo que hay hatos yrebaños no controlados, contaminantes de agua

y alimentos lácteos y cárnicos

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

84

1. DETECCION MEDIANTE PCR-MULTIPLEX DE O157:H7 EN

MUESTRAS DE CARNE

Escherichia coli

INOCUIDAD ALIMENTARIA

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMAS A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DEAPLICACIÓN Y TIPO DE PRODUCTOR:

Prueba de reacción encadena de la polimerasa múltiplex (PCR-Múltiplex) para ladetección de O157:H7. Mediante un PCR-Múltiplexse detecta secuencias de los genes que codifican elantígeno somático O157 y el antígeno flagelar H7 y conotras verotoxinas VT1, VT2 y de manera tal que deuna forma rápida, sensible y específica se detecta variantesde O157:H7 en muestras de carne.

O157:H7 haemergido como un patógeno transmitido por alimentos yasociado con enfermedades que se extienden desdediarrea, colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.Las técnicas tradicionales de detección de laO157:H7, son de baja eficiencia, esto origina seriosproblemas de inocuidad en los productos cárnicos, ya queexiste el riesgo de comercializar productos altamentecontaminados con patógenos, que ponen en riesgo la saludhumana. Esta tecnología puede apoyar a los programas decontrol sanitario, en toda la cadena alimenticia, desde laproducción primaria hasta el consumidor. Además,apoyaría a los establecimientos que exportan e importancarne en el control de su proceso; asimismo, con elcumplimiento de las regulaciones establecidas pororganismos internacionales.

El método dePCR Múltiplex descrito puede ser implementado comoconfirmatorio en apoyo al método microbiológico de rutinapara la detección de O157:H7. Puede ser utilizadacuando se requieran resultados rápidos debido a que sepueden obtener en 72 horas, a diferencia del métodomicrobiológico que se obtienen hasta en 7 días

A nivel nacional en laboratorios acreditados y/o aprobadosque cuenten con equipo y personal para realizar PCR.Todos los productores, importadores y exportadores dealimentos que tengan interés en inocuidad alimentaria

E. coli

eaeA,

E. coli

E. coli

E. coli

E. coli

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓNADICIONAL.

Disponer de equipo de laboratorio paraPCR y personal capacitado para el desarrollo de la prueba.Además, se requiere campanas de bioseguridad para elmanejo del patógeno y contar con los iniciadores, y demásreactivos para llevar a cabo las dos reacciones de PCRMúltiplex.La tecnología esta disponible en el INIFAP-Nuevo León y en elComité para el Fomento y Protección Pecuaria del estado deNuevo León (CFPPNL),A.C.

La prueba de PCR incluyendo pre-enriquecimiento de la muestra, extracción de DNA, reacción dePCR y electroforesis; tienen un costo de $650.00 al público enel CFPPNL,A.C.

Sensibilidad de detección dela prueba de PCR Múltiplex es ≤1 UFC/g de muestra,comparado con ≤10 UFC/g por el método microbiológico.Rapidez del diagnóstico al poder emitir resultados en un tiempopromedio de 72 h, comparado con 1 semana en aislamientomicrobiológico. El costo de la prueba microbiológica es de$793.50 superior a $650.00 del PCR Múltiplex

El PCR Múltiplex es más sensible yespecífico que el método microbiológico, pudiéndose realizaren menor tiempo permitiendo la emisión de resultados rápidosy eficaces, adaptándose para el análisis de un gran número demuestras. Lo anterior apoyaría la comercialización deproductos más seguros para la salud pública.

Dr.Alberto Morales Loredo y/o Dra. GenovevaAlvarez OjedaINIFAP-Campo Experimental General TeránKm 31 Carretera Montemorelos-ChinaGeneral Terán, Nuevo LeónTel/fax (0181) 83 67 44 86 y 87 ext 132Correo-e:

[email protected]

Para mayor información, dirigirse a :

[email protected]

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

85

INOCUIDAD ALIMENTARIA

Detección mediante PCR-Multiplex de Escherichia coli

muestras de carne

Detección de E. coli O157:H7por método microbiológico 4 -7dias. PCR múltiplex 72 hmáximo

En dos reacciones de PCR -Múltiplex se detectan cepasverotoxigénicas de diferentesserotipos

PCR-Múltiplex que puede apoyar almicrobiológico con la ventaja de ser mássensible específico y fácilimplementación

Tecnología disponible en el INIFAP. PCRmúltiplex permite detectar La presencia de E. coli

O157:H7 y tres serotipos en muestras de carnede res

Tecnología de menor costo (18%)que el método microbiológico

Ámbito de aplicación

Nacional, en laboratorios conequipo para PCR

NTEC 29. 2004

- de O157:h7 en

Detección de E. coli O157:H7por método microbiológico 4 -7dias. PCR múltiplex 72 hmáximo

En dos reacciones de PCR -Múltiplex se detectan cepasverotoxigénicas de diferentesserotipos

PCR-Múltiplex que puede apoyar almicrobiológico con la ventaja de ser mássensible específico y fácilimplementación

Tecnología disponible en el INIFAP. PCRmúltiplex permite detectar La presencia de E. coli

O157:H7 y tres serotipos en muestras de carnede res

Tecnología de menor costo (18%)que el método microbiológico

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

86

BOVINOS

1. VACUNACIÓN CONTRA LA ANAPLASMOSIS BOVINA MEDIANTE UN

INMUNÓGENO INACTIVADO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Producción y uso de uninmunógeno inactivado para el control de la anaplasmosisbovina. Es una vacuna homóloga, para su preparación seaísla(n) la(s) cepa(s) del agente de lalocalidad, los microorganismos se reproducen encondiciones de laboratorio para producir la vacunaespecífica.

La anaplasmosis bovina esuna enfermedad infecciosa que afecta potencialmente almenos al 70% del ganado en México. Se distribuye en laszonas tropicales y subtropicales en donde existen losvectores del agente, principalmente garrapatas y moscashematófagas. Las pérdidas asociadas a esta enfermedadincluyen: aborto, disminución de la ganancia de peso y de laproducción de leche; además de gastos por medicamentosy servicio médico. Frecuentemente ocurre la muerte de losanimales afectados, las compañías aseguradorasconsideran que el 25% de las pérdidas totales en animalesde registro que se introducen a zonas endémicas sondebidas a la anaplamosis. En ganado especializado en laproducción de carne, se ha estimado una disminución dehasta 50 kg de peso corporal cuando no se aplicatratamiento específico oportunamente. Es importantemencionar que en México no existe ninguna vacunacomercial para prevenir esta enfermedad en el ganadobovino.

Esta vacuna esespecialmente útil para aplicar a animales que se movilizande zonas libres o de baja prevalencia, a zonas endémicasde anaplasmosis. La vacuna debe aplicarse como parte deun programa integral de prevención y control de laenfermedad. Se recomienda vacunar en dos ocasiones conun lapso de 21 días y se debe permitir un período de 21 díasmás para que la vacuna induzca una respuesta inmunitariaprotectora. Los animales vacunados, posteriormentepueden ser liberados al potrero y mantenerse en librepastoreo.

Se puede producir vacunapara ganado que se introduzca a los Estados de Morelos,Yucatán, Chiapas y la zona centro de Veracruz. El tipo deproductor que puede ser potencialmente usuario es aquelque mantiene un programa de mejora genética, y que portanto traslada ganado de zonas libres del país o delextranjero a zonas endémicas dentro de los Estados antesmencionados. Potencialmente se puede producir la vacunapara cualquier región o Estado en que exista laenfermedad.

Anaplasma marginale

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La preparación será bajo pedido enacuerdo entre ganaderos o a través de organizaciones deproductores y el CENID-PAVET del INIFAP. Para los Estadosde Morelos, Veracruz, Yucatán y Chiapas, se dispone de cepaspara la preparación de la vacuna cuando sea requerida. Paraotros Estados será menester obtener primero aislamientos delos microorganismos.

El costo de las dos aplicaciones de lavacuna para lograr los resultados esperados está consideradoen $50 (Cincuenta pesos), considerando la producción de unlote de al menos 1000 dosis.

El uso de la vacuna en zonasendémicas puede evitar hasta en 90% la muerte de losanimales susceptibles. Asimismo se puede evitar la pérdida depeso estimada hasta en 20% del peso corporal y los costos detratamiento de los bovinos enfermos.

Animales genéticamente másproductivos podrán ser llevados de zonas libres a zonasendémicas. Se eliminarán gastos asociados a la enfermedad,tales como tratamientos que pueden ascender hasta $500(Quinientos pesos) por cada animal afectado. Además de lapérdida de peso, la baja en la producción láctea, abortos y lamuerte de animales. El uso de tales recursos pueden seraplicados en la mejora de los hatos de bajo rendimiento. Demanera que se podrán reducir costos de producción y secoadyuvaría en el mantenimiento de la salud animal.

Al solicitar la preparación dela vacuna se debe elaborar un programa estructurado para laprevención y/o control de la enfermedad.

Dr. Sergio D. Rodríguez CamarilloCENID-PAVET, A.P. 206, CIVAC, Jiutepec, Mor.Tel. y fax (777) 3192848; 3205544Correo-e: [email protected]

Para mayor información dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

87

BOVINOSVacunación contra la anaplasmosis bovina mediante un inmunógeno inactivado

Introducción de 100 animales de zonas libres a zonas endémicas de anaplasmosis

Morelos

Veracruz

Chiapas

Yucatán

Ámbito de aplicación

NTEC 30. 2004

INTRODUCCIÓN DENUEVOS ANIMALESCosto de vacuna $0 pesos

Costo de vacuna $5,000pesos

ANIMALES ENFERMOSpor Anaplasmosis

ANIMALES MUERTOSpor Anaplasmosis

Promedio 50 AnimalesCosto: $625,000 pesos

Máximo: 5 AnimalesCosto: $62,500 pesos

100 Animales. Costo portratamientos: $40,000 pesos

10 Animales. Costo portratamientos: $4,000 pesos

TECNOLOGÍA TRADICIONALSIN VACUNACIÓN

TECNOLOGÍATRADICIONAL

CON VACUNACIÓN

INTRODUCCIÓN DENUEVOS ANIMALESCosto de vacuna $0 pesos

Costo de vacuna $5,000pesos

ANIMALES ENFERMOSpor Anaplasmosis

ANIMALES MUERTOSpor Anaplasmosis

Promedio 50 AnimalesCosto: $625,000 pesos

Máximo: 5 AnimalesCosto: $62,500 pesos

100 Animales. Costo portratamientos: $40,000 pesos

10 Animales. Costo portratamientos: $4,000 pesos

TECNOLOGÍA TRADICIONALSIN VACUNACIÓN

TECNOLOGÍATRADICIONAL

CON VACUNACIÓN

INTRODUCCIÓN DENUEVOS ANIMALESCosto de vacuna $0 pesos

Costo de vacuna $5,000pesos

ANIMALES ENFERMOSpor Anaplasmosis

ANIMALES MUERTOSpor Anaplasmosis

Promedio 50 AnimalesCosto: $625,000 pesos

Máximo: 5 AnimalesCosto: $62,500 pesos

100 Animales. Costo portratamientos: $40,000 pesos

10 Animales. Costo portratamientos: $4,000 pesos

TECNOLOGÍA TRADICIONALSIN VACUNACIÓN

TECNOLOGÍATRADICIONAL

CON VACUNACIÓN

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

88

1. PURIFICACIÓN DE FASES INFECTANTES DE Babesia bigemina

BOVINOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMAARESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

Metodología deproceso, desarrollada en el laboratorio de babesiosis delCENID-Parasitología Veterinaria (CENID-PAVET) delINIFAP. Incluye el aislamiento y la purificación de fasesinfectantes del parásito a partir de ninfasde garrapatas . El principio delprocedimiento es la formación del gradiente de densidadpor centrifugación y el reconocimiento de la zona en que selocaliza la fase infectante de .

La babesiosis bovina es unaenfermedad infecciosa transmitida por garrapatas queafecta al ganado localizado en las regiones tropicales deMéxico. Como vacuna se utilizan parásitos vivosatenuados, desarrollados en los glóbulos rojos del ganado,derivados de condiciones . Una alternativa es laobtención de la fase infectante llamada esporozoito ( ),que es inyectada por la garrapata al bovino al alimentarsesobre éste. Este estadio infectante no se ha utilizado por elescaso conocimiento de su desarrollo en las garrapatas, elreducido número presente en las mismas, y especialmentedebido a la carencia de procedimientos estandarizadospara su obtención y purificación. Se sabe que se desarrollaen las glándulas salivales de la garrapata; lo que justifica lanecesidad de desarrollar una técnica que permita obtenercantidades suficientes de parásitos, para estudiosinmunológicos y moleculares que faciliten el desarrollo ydiseño de una mejor vacuna contra la babesiosis bovina.

Esta técnica esadecuada para ser utilizada en laboratorios deinvestigación y de producción de vacunas. Particularmentepodría ser útil para el diseño de vacunas recombinantescontra la babesiosis bovina. También, la purificación de lasfases infectantes es una fuente de antígeno para realizar eldiagnóstico de la babesiosis, utilizando la técnica deinmunofluorescencia.

Este proceso puede serutilizado esencialmente por instituciones que poseeninfraestructura y un nivel técnico, donde se puedan realizar;la identificación de esporozoitos, su valoración biológica, yla producción de anticuerpos monoclonales. No es posiblela utilización de la metodología directamente porproductores de ganado. Sin embargo, la utilización de estematerial puede facilitar el diseño de vacunas, para queposteriormente los productores de ganado obtenganventaja directa con el uso de vacunas que

Babesia bigeminaBoophilus microplus

Babesia bigemina

in vitroE

induzcan unestado inmunitario adecuado en los bovinos susceptibles.

6. DISPONIBILIDAD

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

: La tecnología puede ser obtenida en elLaboratorio de Hemoprotozoarios del CENID-PAVET delINIFAP en Jiutepec, Morelos.

El costo del proceso para obtener lafase infectante objeto de la separación y purificación,dependerá directamente de la continuidad del proceso. Estosignifica que el mantener los recursos animales y de laboratoriopara producir varios lotes, reduce significativamente el costo.En suma, la producción exclusiva de un lote puede tener uncosto de $10,000 (diez mil pesos).

Con la separación ypurificación de esporozoitos habrá disponibilidad de parásitosa partir de garrapatas infectadas. Lo que se facilitará eldesarrollo de una vacuna recombinante que permita bloquearla infección primaria de esporozoitos a los bovinos paraprevenirlos de la enfermedad. Además, se producirá materialpara elaborar antígeno para el diagnóstico de la babesiosis, asícomo contar con material que permita continuar con losprogramas de investigación sobre la prevención y control de laenfermedad.

Se podrán disminuir tiempo y costoen la producción de los esporozoitos necesarios paradesarrollar alternativas de investigación en la producción dereactivos de diagnóstico y/o vacunas contra la babesiosisbovina, lo cual redundará en mejorar la producción ganaderaen las regiones tropicales.

El usuario debe serpreparado o capacitado por personal especializado dellaboratorio de babesiosis del CENID-PAVET para aplicación dela tecnología desarrollada

Juan J. Mosqueda Gualito, J. Antonio Álvarez Martínez yJulio V. Figueroa MillánCENID-PAVET, A. P. 206, CIVAC, Jiutepec, Mor.C. P. 62550Tel. y fax (777) 319-2848Correo-el: [email protected]

[email protected]@inifap.gob.mx

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

89

BOVINOS

Tecnología de ProcesoSeparación y Purificación de

Esporozoitos

Identificación y Caracterizaciónde Antígenos

Clonación y Obtención deProteínas Recombinantes

Desarrollo de una VacunaRecombinante y Producción de

Antígenos para Diagnóstico

Purificación de fases infectantes de babesia bigemina

Ámbito de aplicación:

TamaulipasVeracruzTabascoCampecheYucatánQuinta RooChiapas

OaxacaGuerreroMichoacánColimaJaliscoNayaritSinaloa

NTEC 31. 2004

Tecnología de ProcesoSeparación y Purificación de

Esporozoitos

Identificación y Caracterizaciónde Antígenos

Clonación y Obtención deProteínas Recombinantes

Desarrollo de una VacunaRecombinante y Producción de

Antígenos para Diagnóstico

ó

TamaulipasVeracruzTabascoCampecheYucatánQuinta RooChiapas

OaxacaGuerreroMichoacánColimaJaliscoNayaritSinaloa

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

90

1. CONTROL BIOLÓGICO DE LAS NEMATODOSIS GASTROENTÉRICAS DE OVINOS

OVINOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

Es un método de controlde las nematodosis gastroentéricas que utiliza una cepamexicana del hongo . Se aprovechael hecho de que estos hongos, son un enemigo natural delos parásitos en la pradera. En esta tecnología se realiza elaislamiento de los hongos y se elabora un biopreparadomezclado con alimento. Al ser consumido por los ovinos sepuede disminuir la población de larvas de nematodosgastrointestinales en los potreros, lo que puede resultar enuna reducción en las re-infestaciones del ganado, y así unamenor carga parasitaria en los animales mantenidos enpastoreo..

Los nematodosgastroentéricos ocasionan en los ovinos pérdidas de peso,retraso en el crecimiento, e incluso la muerte. Elprocedimiento de control más utilizado es la aplicación deantiparasitarios. Sin embargo, su uso inadecuado hainducido la aparición del fenómeno de resistencia en contrade tales productos, además del alto costo que significa parael productor la adquisición de los mismos.

Inicialmente esnecesario efectuar un diagnóstico parasitológico de la zonaa través de técnicas coproparasitoscópicas, considerandoobtener información sobre el tipo y frecuencia de losdesparasitantes utilizados. Esto exige un programa dedifundir entre los productores la necesidad de colaboraciónpara establecer un programa estructurado de control de lasparasitosis. La cantidad o concentración de hongos seestima en relación con el peso corporal de los ovinos, por loque uno de los requerimientos básicos es el pesajeperiódico antes de hacer la administración de los hongoscon el alimento. El biopreparado se deberá ofrecer a losanimales durante los meses de mayor eliminación dehuevos en las heces, con base en el estudio de diagnóstico.De esta manera se podrá hacer una utilización racional dedesparasitantes convencionales, los cuales, podríanincluso potenciar el efecto del tratamiento biológico. Así secombatirá a los parásitos de los animales interna yexternamente, para eliminarlos de los pastizales. Esimportante no permitir que animales infectados que noreciban el tratamiento se mezclen con animales a los que seha administrado el biopreparado con hongos, debido a queel área podría contaminarse nuevamente. La aplicación defuturos tratamientos quedará restringida a animales queingresen al rebaño o bien a aquellos animales quemuestren una alza en la carga parasitaria al realizar laspruebas coproparasitoscópicas correspondientes.

Duddingtonia flagrans

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La presente investigaciónmostró un efecto benéfico en la reducción parasitaria en ovinosen pastoreo en un clima frío, por lo que en sistemas ovinos deproducción bajo condiciones climáticas similares se sugieremuestren resultados favorables en el control de los parásitosgastrointestinales.

Esta tecnología se encuentra disponibleen el CENID-PAVET. En cualquier situación de solicitud delproducto se deberá hacer una planificación para la produccióna la escala requerida.

El costo por tratamiento con loshongos para un animal con peso de 20 kg se ha estimado en$2.00 (dos pesos) considerando una aplicación semanal,durante los cinco meses de mayor riesgo de infestaciónparasitaria; lo que representa $42.00 (cuarenta y dos pesos).

Con la utilización de loshongos nematófagos durante tres ciclos continuos deproducción, se disminuyen las cargas parasitarias entre un 60-70%. De esta manera se puede reducir el costo de producciónal restringirse el uso de productos químicos desparasitantes;además se mantendría la ganancia de peso acorde con laetapa reproductiva de los animales y se evitarían los efectos enla salud de los animales asociados a las parasitosis.

La tecnología desarrollada podráreducir la población parasitaria, los costos de producción y eluso de químicos antihelmínticos, evitando los riesgos de unacontaminación ambiental y reduciendo o previniendo elfenómeno de resistencia de los parásitos hacia los productosquímicos.

La aplicación de la presentemetodología debe considerar la zona en que se localicen losrebaños, el tipo de animales y el sistema de manejo que seaplica. En rebaños tratados se sugiere mantener vigilancia conla realización periódica de exámenes coproparasitoscópicos.

Pedro Mendoza de Gives.CENID-Parasitología VeterinariaApartado Postal 206, CIVAC, Jiutepec, Mor.Tel: (777) 319-2850Fax: (777) 320-5544Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

91

OVINOS

Ámbito de aplicación

Zonas de mayor distribución de nematodos gastroentéricos en elpaís con potencial aplicación de la tecnología.

Control biológico de nematodosis en ovinos

Menor carga parasitariaen época de lluvias

Costos de control parasitarioconstantes a través

del tiempo

Costos de control parasitariodecrecientes a través

del tiempo

Mayor carga parasitaria enépoca de lluvias

Tendencia de los parásitosa la resistencia deproductos químicos

Tendencia a abatir lapoblación parasitaria en

animales y potreros

Tratamiento químicoTradicional

Tratamiento biológicoINIFAP

Desparasitantes químicoscontaminantes

Alternativa de producciónorgánica en pastoreo

Control biológico de las nematodosis gastroentéricas de ovinos

TamaulipasNayaritZacatecasMichoacánHidalgoMorelos

Tlaxcala

NTEC 32. 2004

VeracruzPueblaGuerreroOaxacaTabascoChiapasYucatán

Menor carga parasitariaen época de lluvias

Costos de control parasitarioconstantes a través

del tiempo

Costos de control parasitariodecrecientes a través

del tiempo

Mayor carga parasitaria enépoca de lluvias

Tendencia de los parásitosa la resistencia deproductos químicos

Tendencia a abatir lapoblación parasitaria en

animales y potreros

Desparasitantes químicoscontaminantes

Alternativa de producciónorgánica en pastoreo

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

92

CERDOS

1. PRÁCTICAS PARA REDUCIR LA EXCRECIÓN DE NITRÓGENO

Y LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

Tecnologías eficientesde colección, almacenamiento, tratamiento y reciclaje deproductos residuales (PR) en la agricultura. En cada granjase deben identificar los factores considerados de riesgopotencial de contaminación y en cada uno de ellos adoptarmedidas correctivas:* Análisis de los índices productivos para identificarposibles fallas en el manejo de los animales: los factoresque mayor influencia tienen en la excreción de nitrógenoson las fallas reproductivas y retrasos en el tiempo deengorda.* Determinación de la composición de los alimentos yevaluación de la eficiencia de los sistemas de alimentaciónpara conocer los niveles de provisión de nitrógeno ycondiciones en el manejo alimenticio que influyen en eldesperdicio de nutrientes.* Selección de los métodos de colección y almacenamientode PR más apropiados para evitar la pérdida de nitrógenopor volatilización o arrastre; de preferencia, la colección dePR sólidos se debe hacer en forma manual y protegerse delos rayos solares y la lluvia durante el almacenamiento.

La explotación de cerdosconlleva la eliminación de PR; compuestos principalmentepor heces y orina. En zonas con alta densidad de cerdosexplotados bajo condiciones de producción intensivas, losPR provenientes de las granjas representan un riesgopotencial para el ambiente debido a la presencia de altosniveles de contaminantes, como el nitrógeno, fósforo yotros minerales. Cuando los PR son desechados sintratamiento previo se acumulan en el ambiente, alterandolas características de los suelos de cultivo y las aguassuperficiales y subterráneas. Lo que además de producirreducciones en la producción de alimentos, puede provocardaños en la salud humana. Las fallas más comunes en lossistemas de tratamiento de PR son de diseño o decapacidad, y en ambos casos se relacionan con el costo demantenimiento.

Para laselección de métodos se deben considerar factores como:tamaño de la granja, disponibilidad de agua para limpieza ydisponibilidad de terrenos de cultivo.

Se deben seleccionar las tecnologías más factibleseconómicamente y diseñarlas de acuerdo al destino finalque se busca para los PR; la capacidad del sistema estaráen función de la cantidad de PR producidos por día y lafrecuencia de uso.

Previo al uso de los PR en terrenos de cultivo, se deberealizar una estimación de la cantidad de nitrógeno, y

*

*otros

minerales como el fósforo, para determinar la dosis porhectárea y el nivel de complementación con fertilizantesinorgánicos, para mantener rendimientos agrícolasfavorables. * Los PR se deben de distribuirhomogéneamente en el terreno e integrarlosinmediatamente al suelo para evitar su pérdida porvolatilización o arrastre.

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Nacional, principalmente en losestados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Puede aplicarseen granjas de tamaño pequeño, mediano y grande de tipotecnificado y semi-tecnificado.

La tecnología se encuentra disponiblecomo un manual sobre buenas prácticas de producción decerdos, en el Centro Nacional de Investigaciones en Fisiologíay Mejoramiento Animal, en el km 1 de la carretera Ajuchitlán -Colón, Querétaro. El INIFAP ha realizado investigaciones decampo para evaluar la eficiencia en la mayoría de las técnicasdisponibles y ha realizado investigación documental parasustentar científicamente estas tecnologías, además de lacapacitación técnica en el uso de prácticas y métodoscorrectivos de contaminación.

Se estima que los costos totales porcerdo producido se pueden incrementar en $4.00 pesos. En loscostos se incluyen las inversiones para la construcción de unestercolero con piso de concreto, y los costos de la colección,tratamiento, transporte y aplicación de las excretas en terrenosde cultivo.

Con la aplicación de lasprácticas y tecnologías disponibles se podrá mejorar laeficiencia en el uso de nitrógeno desde su entrada a lasunidades de producción, a través de los insumos alimenticios,hasta su destino final, a través de un proceso de reciclaje comofertilizantes en la agricultura. Esto incluye mejoras en lossistemas e índices de producción de los animales; formulaciónprecisa de alimentos y programas de alimentación máseficientes; menor pérdida de nutrientes aplicando tecnologíasadecuadas de colección, almacenamiento y manejo de PR;incremento en la eficiencia de aprovechamiento del nitrógenoen forma de productos alimenticios.

Sólo en los estados de Guanajuato,Michoacán y Jalisco se podrían beneficiar aproximadamente1,000 productores.

Sergio Gómez Rosales, Gerardo Salazar Gutiérrez y J.Antonio Espinosa García.CENIFA-Ajuchitlán, Qro.Km. 1 carretera a ColónApartado Postal. 1-1168 Santiago de Querétaro, Qro. C.P.76001Teléfono y fax: (419) 292 - 0036Correo-e: [email protected]

[email protected]@inifap.gob.mx

Para mayor información dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

93

CERDOS

Ámbito de aplicación

Jalisco

Michoacán

Guanajuato

Reducción del 50% en la excreción de nitrógeno(2571.6 kg)

Granja con 135 vientres y 1032cerdos en línea de producción

Adopción de métodos apropiados decolección, almacenamiento y

tratamiento de productos residuales

Utilización de métodos apropiados dereciclaje de nitrógeno en la agricultura

Producción de 5,143 kg denitrógeno/año

Reducción de 15% en la pérdida denitrógeno

Captación de 15% del nitrógeno enproductos

771.5 kg

771.5 kg

+

Aplicación de buenas prácticas deproducción y manejo de animales

Uso de estrategias de formulaciónprecisa y prácticas adecuadas de

alimentación

Reducción de 10% en laexcreción de nitrógeno

Reducción de 10% en la excreciónde nitrógeno

514.3 kg

514.3 kg

+

+

Prácticas para reducir la excreción de nitrógeno y la contaminación ambiental

NTEC 33. 2004

Granja con 135 vientres y 1032cerdos en línea de producción

Adopción de métodos apropiados decolección, almacenamiento y

tratamiento de productos residuales

Utilización de métodos apropiados dereciclaje de nitrógeno en la agricultura

Producción de 5,143 kg denitrógeno/año

Reducción de 15% en la pérdida denitrógeno

Captación de 15% del nitrógeno enproductos

Aplicación de buenas prácticas deproducción y manejo de animales

Uso de estrategias de formulaciónprecisa y prácticas adecuadas de

alimentación

Reducción de 10% en laexcreción de nitrógeno

Reducción de 10% en la excreciónde nitrógeno

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR ESPECIE PRODUCTO

94

Manejo y Aprovechamientode Recursos Naturales

Manejo y Aprovechamientode Recursos Naturales

AGUA

1. UN SISTEMA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LOS DISTRITOS

DE RIEGO DEL PAÍS

2. INNOVACIÓN TECNOLOGÍCA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Modelo deprogramación lineal que permite conocer los valores de lasvariables involucradas en el proceso que maximizan elfuncionamiento del sistema productivo, cuyas variables dedecisión son: la productividad del agua de riego por cultivo,el ingreso neto y los volúmenes de agua ahorrados. Coneste sistema se propone optimizar el patrón de cultivos enlos distritos de riego acorde a las disponibilidades de aguaen las presas. La innovación permite tomar decisionesconsensuadas en los comités hidráulicos y de impactoinmediato en la operatividad del distrito de riego.

La baja productividad delagua de riego y las bajas eficiencias globales (38 por cientopromedio) y la enorme variabilidad en espacio y tiempo dela disponibilidad de agua para las actividades agrícolas ypecuarias en los embalses de los distritos de riego del país,ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de estasactividades económicas que impulsa a los tomadores dedecisiones de hacer un uso racional de las cantidadeslimitadas de agua. En este contexto, la operación de losdistritos de riego debe circunscribirse a los volúmenesreales disponibles, considerando la composición del patrónde cultivo que maximice el ingreso de los productores a lavez que incremente la productividad del agua y garanticevolúmenes de ahorro para ciclos agrícolas futuros .

El ejercicio deplaneación se debe de realizar en el pleno del comitéhidráulico del distrito de riego que se trate. Esto en aras decaptar las opiniones concernientes a la composición delp a t r ó n d e c u l t i v o s c o n s i d e r a n d o a s p e c t o ssocioeconómicos y de mercado..

La tecnología es aplicable atodos los distritos de riego del país.

El INIFAP- CENID RASPA cuentacon información concerniente a la tecnología descrita.

Los costos se circunscriben a laprestación del servicio de asesoría, el análisis deinformación y a la eventual capacitación que recibirían losjefes de distrito en este contexto.

En términos generales el costo es de 0.32 centavos de dólarpara distritos de riego entre 5 y 10 mil hectáreas, 0.25 parasuperficies entre 11 mil y menores o igual a 50 mil hectáreas yde 0.17 centavos de dólar para superficies mayores a 50 milhectáreas.

Se ha constatado que enalgunos distritos de riego es factible ahorrar volúmenes deagua de hasta un 25 por ciento.

Una mejor planeación del uso delas cantidades restrictivas de agua en los embalses en losdistritos de riego del país garantizaría potenciales de 40 porciento promedio relativos a los estándares con ahorros de aguapara futuros ciclos agrícolas.

El método considera laparticipación de los comités hidráulicos y organismosvinculados al sector. Se debe conocer con precisión el volumenautorizado para el ciclo así como el área a sembrar, lossubsidios a los cultivos, los costos de producción, los preciosde los productos, las láminas brutas que opera el distrito porcultivo y la eficiencia en conducción. La tecnología debecomplementarse con buenas prácticas de manejo del agua deriego. En algunos casos el modelo descarta de la decisiónóptima algunos cultivos por su baja redituabilidad y/o bajaproductividad. El consenso final contempla aspectos sociales,económicos y de mercado.

Dr. Ignacio Sánchez Cohen, Dr. Ernesto A. Catalán Valencia,Dr. Marco A. Vuelvas Cisneros y M.C. Miguel RiveraGonzálezCENID RASPAKm. 6.5 Margen Derecho Canal Sacramento, GómezPalacio, Dgo.Tel. 01(871) 719-10-76, 719-10-77 y 719-11-34Fax. extensión 106Correo-e:

8. RESULTADOS ESPERADOS

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

:

Para mayor información, dirigirse a:

[email protected]@[email protected]@inifap.gob.mx

;;

;.

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

97

AGUA

Tecnología aplicable a losdistritos de riego del país.

Niveles y potenciales de eficiencias en distritos de riego

Fugas de volúmenes de agua para riego

Uso de hasta el 60% delvolumen disponible en los

embalses para riego

Uso del 100% del volumendisponible en embalses para riego(después de considerar el volumen

de seguridad)

40%

Ámbito de aplicación

Un sistema para la toma de decisiones en los distritos de riego del país

NTEC 34. 2004

ú

Uso de hasta el 60% delvolumen disponible en los

embalses para riego

Uso del 100% del volumendisponible en embalses para riego(después de considerar el volumen

de seguridad)

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

98

AGUA

1. TECNOLOGÍA PARA EFICIENTAR AGUA Y DISMINUIR COSTOS DE PRODUCCIÓN EN

HUERTOS DE NOGAL PECANERO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

La tecnología consisteen no utilizar la rastra como implemento para preparar elsuelo y dejar crecer la cubierta vegetal, lo que permitirárecuperar la estructura del suelo y sostener la tasa demateria orgánica a niveles importantes (> 3 por ciento). Estogenera incremento en el tamaño y forma de los poros conuna distribución homogénea en el perfil.

La producción de nuez enMéxico aumentó de 40 mil toneladas en 1990 a 58.8 miltoneladas en 2002, lo cual significa que se ha incrementadoen 47 por ciento. Para lograr este incremento en laexplotación comercial de nuez, los productores utilizancada vez más el agua del subsuelo, para ello hansofisticado los sistemas de riego e implementado diferentesprácticas de manejo del suelo, con la finalidad deincrementar la infiltración y disponibilidad del agua hacia lascapas subsuperficiales. A través del tiempo el uso intensivoy las prácticas inoportunas de labranza han conducido a ladegradación del suelo. Esta tecnología de labranza mínimatiene como valor agregado la disminución en los costos deproducción hasta en 25 por ciento, manteniendo el mismorendimiento del cultivo, la recuperación de la estructura delsuelo y su manejo sustentable que redunda en el ahorro delagua de riego hasta un 18 por ciento.

Esta tecnologíase recomienda para frutales caducifolios, caso cultivo denogal pecanero.

La tecnología es aplicableen el centro y norte de México y para todo tipo de productor.

Tecnología disponible en ellaboratorio de física de suelos del CENID-RASPA INIFAPen Gómez Palacio, Dgo.

7. COSTO ESTIMADO: El costo de la tecnología correspondeal costo de producción tradicional menos el costo de lautilización de la rastra, es decir, un costo de $13,910.00 enlugar de $15,410.00, lo que representa un ahorro de$1,500.00/ha.

El uso de esta tecnologíapermite abatir hasta en 25 por ciento los costos de producción ymantener el mismo rendimiento del cultivo. Esto impacta enuna mayor rentabilidad del cultivo.

Considerando que en el paísexisten 38,855 ha de nogal bajo riego y que la introducción delabranza mínima representa el 20 por ciento de los costos deproducción, el ahorro por introducirla sería aproximadamentede 5.29 millones de dólares estadounidenses del 2004 quepasarían a formar parte del ingreso del productor, y el volumende agua ahorrado permitiría la siembra de aproximadamente17,900 ha de maíz en el país, asumiendo para éste una láminade riego de 70 cm y considerando un ahorro de agua en nogalde 3,240 m /ha .

Dr. Guillermo González CervantesDr. Ignacio Orona CastilloCENID-RASPAKm 6.5 Canal Sacramento,Gómez Palacio Dgo.Tel: 01 ( 871) 7-19-10-77; 19-10-76 y 719-11-34Fax: ext 106Correo-e:

3 -1

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

Para mayor información, dirigirse a:

[email protected]@inifap.gob.mx

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

99

AGUATecnología para eficientar agua y disminuir costos de producción en

huertos de nogal pecanero

NTEC 35. 2004

La labranza mínima

Nueva tecnología;Labranza mínima, 1.3 t/ha de rendimiento

Morfología de los poros del suelo; tamaño demedianos (de 0.02 a 0.1 mm2)

a grandes (de 2 a 10 mm2) de forma alargada e

Irregular, ahorro de agua hasta un 18 por ciento .

Media regional; utilizando labranzatradicional 1.3 t /ha

Morfología de los poros; tamaño pequeño(0.02 mm2) y de forma redonda, menor

eficiencia del agua

Media regional; utilizando labranzatradicional mas la incorporación de estiércol

bovino 1.3 t/haMorfología de poros del suelo; tamaño

medianos (de 0.02 a 0.1 mm2) a grandes(de 2 a 10 mm2) de forma alargada pero

con una orientación horizontal

Costos de producción

$15,410.00

$13,910.00

Ámbito de aplicación

Principales estados productores

ChihuahuaCoahuilaDurangoSonoraNuevo LeónHidalgo

Nueva tecnología;Labranza mínima, 1.3 t/ha de rendimiento

Morfología de los poros del suelo; tamaño demedianos (de 0.02 a 0.1 mm2)

a grandes (de 2 a 10 mm2) de forma alargada e

Irregular, ahorro de agua hasta un 18 por ciento .

Media regional; utilizando labranzatradicional 1.3 t /ha

Morfología de los poros; tamaño pequeño(0.02 mm2) y de forma redonda, menor

eficiencia del agua

Media regional; utilizando labranzatradicional mas la incorporación de estiércol

bovino 1.3 t/haMorfología de poros del suelo; tamaño

medianos (de 0.02 a 0.1 mm2) a grandes(de 2 a 10 mm2) de forma alargada pero

con una orientación horizontal

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

100

AGUA

1. MANEJO DEL AGUA DE RIEGO EN PLANTACIONES DE GUAYABO

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

Programación de losriegos en tiempo real mediante sistema de riego pormicroaspersión y fertirrigación, considerando el clima,suelo y desarrollo fenológico del cultivo.

En la región del “Cañón deJuchipila" (Zacatecas y Calvillo, Ags.) los usuarios para elriego de las huertas usan agua del acuífero y de presas; sinembargo, los niveles de bombeo en los últimos años handescendido a profundidades mayores de 60 m,incrementando los costos de la energía eléctrica y por otrolado, los volúmenes deficitarios de las presas existentesno abastecen las necesidades de riego de las huertas deguayabo. Además la baja eficiencia del riego parcelario deaproximadamente 50 por ciento, propicia periodos largosde sequía y por lo consiguiente un desarrollo deficiente delárbol y un incremento del 30 por ciento en el costo de laenergía eléctrica. La mayoría de los suelos en las huertasson de origen calcáreo con contenido de arcillas de tipoexpansivas, las cuales tienen poca retención de humedad,lo que origina que cuando los productores riegan sushuertas con grandes volúmenes de agua, se infiltra a capasprofundas y fuera de la zona radical del cultivo. Debido aeste manejo del agua, se tienen árboles con pocodesarrollo, cloróticos y de baja producción.

La tecnologíagenerada requiere de equipos de fertirriego y de riego demicroaspersión; la selección del aspersor debe estar deacuerdo con las características de la velocidad deinfiltración del agua en el suelo y de la demanda máximadiaria de agua del árbol. La programación del riego se hacesustentada en las condiciones de clima, suelo y de la planta.El agua de riego y fertilización sugeridas (742 l/árbol/riego y120-120-120 de N-P-K respectivamente) creancondiciones favorables de humedad y de nutrientes en elsuelo durante las etapas de desarrollo de nuevos brotes,floración y desarrollo del fruto, que son las etapas demáxima demanda.

Estados productores deguayaba, particularmente Zacatecas yAguascalientes.5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

El Campo Experimental Zacatecas delINIFAP cuenta con la información necesaria para programar losriegos en huertos de guayabo de acuerdo con la fenología delcultivo, clima y tipo de suelo.

El costo del sistema de riego pormicroaspersión varía de $12,000.00 a $16,000.00 por ha,dependiendo del diseño del sistema de riego.

Evaluaciones de camporealizadas en huertos de guayabos adultos en el Cañón deJuchipila del estado de Zacatecas, han mostrado conproductores cooperantes el incremento en la producción y lacalidad de fruto. Con esta tecnología se pueden obtenerproducciones de fruta de 19.2 t/ha, un incremento del 100%comparado con la producción media de 9.0 t/ha en la región.Así mismo la productividad del agua es muy superior, al pasar

1.3 kg/m con riego tradicional (gravedad) a 3.5 kg/m , con latecnología propuesta

La aplicación correcta de lapresente tecnología permite ahorros de 1841m deagua/ha/ciclo y reducción de los costos de producción por unmonto de $4,150.00/ha, al gastar menos en energía eléctrica ypago de mano de obra para la aplicación del riego y de losfertilizantes.

El mercado ofrecediferentes sistemas de riego por microaspersión los cualesdeberán compararse para seleccionar el más adecuado a lascondiciones del productor.

Dr. Francisco Mojarro DávilaCampo Experimental Zacatecas.Km 24.5 Carretera Zacatecas-Fresnillo.Apdo. postal No. 18.C.P. 98500 Calera de V.R., Zac.Tel. y fax 01(478) 9850198 y 9850363Correo-e: [email protected]

de3 3

39. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

101

AGUA

Sistema de riego porgravedad

Tecnología Tradicional

-Eficiencia en el uso del agua 1.3 kgde guayaba/m3

- Producción 9.0 t/ha

Tecnología INIFAP

-Eficiencia en el uso del agua 3.5 kgde guayaba/m3

-Producción 19.2 t/ha

Sistema de riego por microaspersióny fertirrigación

Ámbito de aplicación

AguascalientesZacatecas

Manejo del agua de riego en plantaciones de guayabo

NTEC 36. 2004

Tecnología Tradicional

-Eficiencia en el uso del agua 1.3 kgde guayaba/m3

- Producción 9.0 t/ha

Tecnología INIFAP

-Eficiencia en el uso del agua 3.5 kgde guayaba/m3

-Producción 19.2 t/ha

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

102

SUELOS

1. SISTEMA DE MONITOREO DE SIEMBRA EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

Sistema digital quemuestra en tiempo real el número de semillas depositadaspor metro lineal durante la operación de siembra. Estádiseñado para sembradoras de dos a cuatro unidades yconsta de dos sensores de eventos colocados dentro deltubo de descarga de semilla, un sensor de desplazamientoen la rueda motriz y un módulo con dos pantallas deregistro. Un microcontrolador muestra cada 10 metros lacantidad de semilla que pasa a través del tubo de descarga.Con esta tecnología se detectan variaciones en el númerode semillas menores a 10 por ciento.

Las sembradoras deprecisión para grano grueso (maíz, frijol y soya) existentesen el mercado nacional, carecen de dispositivos quepermitan al tractorista monitorear si la cantidad de semilladepositada por metro lineal está acorde con la densidad desiembra calibrada. Por lo anterior, es frecuente que cuandose siembra mecánicamente se presenten poblaciones deplantas menores o mayores a la densidad deseada,requieriendo de dos a tres jornales adicionales por hectáreapara resembrar o aclarear.

Este sistema serecomienda para siembras mecanizadas de precisión,donde la mano de obra es escasa y el costo de la semillaalto. La semilla debe estar entera y libre de piedras, y elmonitor de registro a la vista del tractorista, resguardado dela lluvia y de ambientes corrosivos; además, los sensoresde caída de semilla deben limpiarse al final de cadajornada.

Este sistema es apto paratractores de 60 a 90 caballos de potencia equipados consembradoras de dos a cuatro unidades, utilizadas ensuperficies entre 10 y 150 hectáreas por ciclo agrícola. Elsistema puede emplearse en áreas agrícolas de Veracruz,Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Oaxaca, Guerrero,Puebla y Tlaxcala, en una superficie aproximada de 500 milhectáreas.

El sistema de monitoreo se fabricasobre pedido en el Campo Experimental Cotaxtla y sutiempo de entrega es de 15 días. Además, medianteconvenio, la tecnología está a disposición de empresas quese interesen en su multiplicación comercial.

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

El costo del equipo es de $3,500 paracada unidad de sembradora.

Incremento en la precisión yreducción en los tiempos de siembra hasta en 15%, al permitirel desplazamiento del tractor a velocidades mayores.

El uso de este equipo en 500 milhectáreas, evitaría perder 1.5 millones de kilogramos desemilla mejorada, cuatro millones de horas-máquina y unmillón de jornales.

El sistema de monitoreo sediseñó en el año 2000 y se evaluó bajo condiciones de campodurante el período 2000-2003. El Campo ExperimentalCotaxtla ofrece capacitación teórico-práctica para productores,maquileros y operadores interesados en el manejo ymantenimiento de este equipo.

Dr. Santos G. Campos Magaña, MC. Sergio M. JácomeMaldonado, MC. José A. Cruz Ballado e Ing. Marco AntonioReynolds ChávezCampo Experimental CotaxtlaKm 34 carr. Veracruz – CórdobaApdo. Postal 42991700, Veracruz, Ver.Tel. 01(229) 934 83 54 y 934 29 26Correo-e: [email protected]

[email protected]@[email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

103

Ámbito de aplicación

Sistema de monitoreo de siembra en labranza de conservación

El área potencial para usar esta tecnología es de 500 mil hectáreas en nueve estados de laRepública Mexicana, con un ahorro de dos a tres jornales por hectárea y al menos 15% de

semilla.

Sistema tradicional41 jornales por hectárea16 horas-máquina por hectárea20 kg de semilla por hectárea

Labranza de conservación mecanizada consistema de monitoreo

34 jornales por hectárea4 horas-máquina por hectárea

22 kg de semilla por hectárea

18 millones de jornales6 millones de horas-máquina

12.5 millones de kg de semilla

Labranza de conservación del productor36 jornales por hectárea12 horas-máquina por hectárea25 kg de semilla por hectárea

17 millones de jornales2 millones de horas-máquina

11 millones de kg de semilla

20.5 millones de jornales8 millones de horas-máquina10 millones de kg de semilla

3.5 millones de jornales6 millones de horas-máquina

2.5 millones jornales2 millones de horas-máquina

Insumos requeridos para500 mil hectáreasFugas de insumos en

500 mil hectáreas

NTEC 37. 2004

SUELOS

VeracruzTabascoCampecheYucatánChiapas

OaxacaGuerreroPueblaTlaxcala

í

Sistema tradicional41 jornales por hectárea16 horas-máquina por hectárea20 kg de semilla por hectárea

Labranza de conservación mecanizada consistema de monitoreo

34 jornales por hectárea4 horas-máquina por hectárea

22 kg de semilla por hectárea

-

Labranza de conservación del productor36 jornales por hectárea12 horas-máquina por hectárea25 kg de semilla por hectárea

17 millones de jornales2 millones de horas-máquina

11 millones de kg de semilla

-

-

-

á

SUELOS

VeracruzTabascoCampecheYucatánChiapas

OaxacaGuerreroPueblaTlaxcala

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

104

1. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS EROSIONADAS MEDIANTE IMÁGENES DE SATÉLITE EN

LOS MUNICIPIOS DE TLAXCO Y TERRENATE

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE LA APLICACIÓN :

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

Se generó un mapaescala 1:100 000 en papel y formato digital que muestra lasáreas con diferentes grados de erosión en los municipios deTlaxco y Terrenate, Tlaxcala. Se complementa coninformación tabulada sobre las superficies que tiene cadatipo de erosión en los municipios.

A pesar de que variosestudios han indicado en forma genérica los problemas deerosión de suelos que afectan al estado de Tlaxcala, no secuenta con información cartográfica detallada sobre laubicación, tipos y magnitud de la erosión a nivel municipal.Lo anterior, limita en gran medida la planeación adecuadade los programas de restauración de estas áreas. Estasituación es particularmente crítica en los municipios deTlaxco y Terrenate, que por su ubicación y característicasecológicas se consideran entre los de mayor importanciahidrológico-forestal del estado.

Este mapapuede ser utilizado para la localización de las áreas quedeben ser reforestadas. Dado que el mapa también está enformato digital, puede utilizarse con otros datos espacialescomo topografía, caminos y centros de población parahacer una mejor priorización de las acciones derestauración.

Los municipios deTlaxco y Terrenate de Tlaxcala que son los de mayorimportancia hidrológico-forestal del estado. Los usuarios deesta tecnología son las dependencias municipales,estatales y federales encargadas de los programas dereforestación y restauración forestal.

El mapa impreso y en formato digitalestá disponible en los Campos Experimentales Tlaxcala yValle de México, de la Región Centro del INIFAP.

El costo de utilización de la versióndigital de esta tecnología está en función de ladisponibilidad del software de Sistema de InformaciónGeográfica. En dependencias donde el software exista lautilización de esta tecnología no implica costo adicional.

SUELOS

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9.IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Uno de los resultadosesperados mas importantes e inmediatos de esta tecnologíaestá en la orientación del programa estatal de reforestación.

Dado que el municipio de Tlaxco presenta un total de 3,432 haerosionadas; y el de Terrenate 1,864 ha erosionadas, laclasificación y ubicación de estas superficies a través del mapapermitirá dirigir acciones de reforestación o restauración haciaáreas prioritarias. Esto es, la información generada coadyuvaráa eficientar la asignación de recursos en programas oficialesencaminados a la restauración y recuperación de áreasdegradadas.

Dada la importancia forestal yecológica de los municipios incluidos en el estudio, lasacciones para mitigar y prevenir la erosión tienen un impactoecológico potencial en el mantenimiento de la productividad delas áreas forestales, especialmente considerando que en ocerca de estas se dan procesos productivos como losaprovechamientos forestales persistentes. Por lo anterior,también se espera que esta tecnología tenga un impactoeconómico y social a largo plazo en los propietarios de bosquesy comunidades rurales aledañas.

Dada la especificidad de lainformación y del procedimiento para su utilización se requierecierta familiaridad con el manejo de Sistemas de InformaciónGeográfica, por lo que es necesario contar con capacitaciónprevia.

Dr.Vidal Guerra de la CruzINIFAP-Campo Experimental Tlaxcalakm 2.5 Carr. Tlaxcala – Chiautempan, Col. Industrial C.P.90800. SantaAna Chiautempan, Tlax.Tel. y Fax 01 (246) 464 67 99 y 464 68 71Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

105

Ámbito de aplicación

Tlaxcala

Mapa de tipos de erosión de losmunicipios de Tlaxco y Terrenate ,

Tlaxcala.

No existe mapa de erosión desuelos a nivel municipal

Se identificarán las áreascriticas para reforestación yrestauración

Las acciones de reforestacióny restauración de áreasdegradadas no estánpriorizadas.

Clasificación de áreas erosionadas mediante imágenes de satélite en losmunicipios de Tlaxco y

SUELOS

NTEC 38. 2004

Mapa de tipos de erosión de losmunicipios de Tlaxco y Terrenate ,

Tlaxcala.

No existe mapa de erosión desuelos a nivel municipal

á

SUELOS

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

106

CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA1. DETERMINACIÓN DE ÁREAS CON RIESGOS DE HELADAS Y SEQUÍAS EN

EL ESTADO DE COAHUILA

2. INNOVACIÓN TECNOLOGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIONES PARA SU USO:

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

Herramientas deplaneación para apoyar a productores del medio rural delestado de Coahuila en la selección de áreas con menoresriesgos de siniestros, ocasionados por fenómenosclimatológicos adversos (heladas y/o sequías). Contieneinformación necesaria para que los productores tengan loselementos suficientes de decisión sobre qué medidastomar para enfrentar las adversidades de estos fenómenosclimatológicos.

En la planeación de lasactividades agrícolas del estado de Coahuila no se hanconsiderado los factores de riesgo por heladas y sequías alos que están sujetas permanentemente las áreasdedicadas a la producción de cultivos. Por esta razón seestiman pérdidas de más del 30 por ciento de la superficiesembrada y comúnmente corresponde a cultivosestablecidos en zonas de alto riesgo o en tiempos fuera delos límites permitidos en cuanto a su probabilidad depresentación. Para minimizar estas pérdidas es importanteque se tomen en cuenta las características de cada regiónen cuanto al riesgo de presentación de heladas o sequíassegún sea el caso, de manera de poder seleccionar laopción productiva que reditúe en una producción mássegura.

Lasherramientas que se presentan están sustentadas enbases científicas y determinadas con las técnicasadecuadas para tal fin. Representan opciones para que elproductor pueda seleccionar el riesgo bajo el cual quiererealizar su actividad productiva.

Esta tecnología podrá seraplicada en todo el estado de Coahuila en las actividadesdel sector primario, y en otros sectores cuyas actividadessean vulnerables a la acción de fenómenos adversos, comoheladas y sequías.

Las personas interesadas en utilizaresta herramienta podrán solicitarla en el CampoExperimental Saltillo del INIFAP.

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

La tecnología propuesta no implicapara el productor realizar un gasto adicional a lo quecomúnmente hace, más bien es ayudarlo para que antes derealizar alguna inversión económica considere los riesgos quecorren las posibles inversiones.

Se espera que lasexplotaciones agrícolas, pecuarias y forestales del estado deCoahuila sean más seguras, que se reduzca en más del 70 porciento la superficie que anualmente se pierde y de esta formaevitar pérdidas de recursos económicos que afectan en granmedida la economía de los productores del estado.

El mayor impacto en la aplicaciónde esta tecnología será en el aspecto económico al reducirpérdidas e incrementar las ganancias; además, tendráimpactos positivos sobre el medio ambiente al evitarse laexposición de las áreas siniestradas a la acción de agentesdegradantes como la erosión; y en el aspecto social incidirá enla permanencia y bienestar de los habitantes rurales al tenermayor seguridad de sus explotaciones.

La tecnología podráutilizarse directamente para la planeación a nivel de municipioo región. Sin embargo, para casos particulares, se deberásolicitar un estudio específico del sitio donde se pretendaestablecer la explotación.

M.C. Oscar Ulises Martínez BurciagaInvestigador del Campo Experimental SaltilloBlvd. VitoAlessio Robles # 2565 C.P. 25100Saltillo, Coahuila.Tel. (844) 416-2025 Fax (844) 439-1901Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

107

Determinación de áreas con riesgos de heladas y sequías en elEstado de Coahuila

CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA

Ámbito de aplicación

Coahuila

NTEC 39. 2004

Pérdida del 30% de la superficiesembrada por efecto de heladas

y sequías

Selección y utilización de áreascon menor riesgo de presentación

de heladas y sequías

Reducción de más del 70%de la superficie perdida por

heladas y sequías

El productor no considera en laplaneación de sus explotaciones

los factores de riesgo

Superficie cosechada

271,180 ha

Superficie sembrada

298,000 ha

Superficie cosechada

208,600 ha

Superficie sembrada

298,000 ha

Pérdida del 30% de la superficiesembrada por efecto de heladas

y sequías

Selección y utilización de áreascon menor riesgo de presentación

de heladas y sequías

Reducción de más del 70%de la superficie perdida por

heladas y sequías

El productor no considera en laplaneación de sus explotaciones

los factores de riesgo

Superficie cosechada

271,180 ha

Superficie sembrada

298,000 ha

Superficie cosechada

208,600 ha

Superficie sembrada

298,000 ha

Pérdida del 30% de la superficiesembrada por efecto de heladas

y sequías

Selección y utilización de áreascon menor riesgo de presentación

de heladas y sequías

Reducción de más del 70%de la superficie perdida por

heladas y sequías

El productor no considera en laplaneación de sus explotaciones

los factores de riesgo

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

108

BOSQUES

1. CRITERIOS E INDICADORES PARA EVALUAR LASUSTENTABILIDAD DEL MANEJO FORESTAL EN BOSQUES TEMPLADOS

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

La tecnología estárepresentada por una bolsa con 14 criterios, 52 indicadoresy 78 verificadores para evaluar el desempeño de lasustentabilidad en el manejo de bosques templados aescala local. Con esta herramienta el técnico o productorforestal puede evaluar las tendencias positivas o negativasdel manejo forestal, y diseñar un plan de acción dentro desu programa de manejo que le permita corregir las prácticasque están incidiendo negativamente en la sustentabilidadde sus bosques.

Actualmente nuestro paíssufre un grave deterioro de sus bosques y selvas debidoprincipalmente a que carece de herramientas para evaluaradecuadamente las prácticas de manejo forestal y susefectos en la integridad ecológica de los bosques y en losaspectos sociales y económicos de los mismos. Por loanterior, el INIFAP generó esta nueva tecnología que vaacorde con las nuevas políticas del gobierno federal, queconsidera la conservación de los bosques como un asuntode seguridad nacional.

La tecnología decriterios e indicadores (C&I) es una herramienta que puedeser usada para: 1) Orientar las políticas futuras para elmanejo forestal, 2) Identificar y priorizar las necesidades deinformación e investigación, 3) Orientar las prácticas demanejo forestal, 4) Concientizar a la sociedad en lautilización adecuada de los recursos forestales, 5) Auxiliaren la formulación de legislaciones o normas, orientadas almanejo forestal sustentable, 6) Proporcionar datos einformación sobre la condición de los bosques, 7)Proporcionar información sobre los resultados de lasprácticas de manejo forestal, y 8) Proveer de un marco dereferencia para evaluar el estatus de una unidad de manejoforestal o un país hacia el manejo forestal sustentable.La bolsa de Criterios e Indicadores generada en el Ejido ElLargo, Chih., está conformada de la siguiente manera:Principio “Bienestar Social” con 5 criterios y 20 indicadores;Principio “Mantenimiento de la Integridad Ecológica” con 6criterios y 20 indicadores, y Principio “BienestarEconómico” con 3 criterios y 12 indicadores. Lo anterior, daun total de 3 Principios, 14 criterios y 52 indicadoresdistribuidos de la siguiente manera: Principio “BienestarSocial 1) Valores Espirituales y Culturales, 2)ValoresRecreativos, 3) Acceso, 4) Valores de Involucramiento, y5)Valores de la Salud Humana

Principio “Mantenimiento de la Integridad Ecológica”: 1)Función del Paisaje, 2)Estructura del Paisaje, 3) Funcióndel Ecosistema, 4) Estructura del Ecosistema, 5) Funciónde Población, y 6) Estructura de Población.

Principio “Bienestar Económico”: 1) Existencias deCapital, 2) Producción y Consumo de Bienes y Servicios, y3) Distribución de Costos y Beneficios.

:

1)”:

2)

3)

Esta tecnología es aplicablea todos los bosques templados de México, a nivel deUnidades de Manejo Forestal. La bolsa de C&I puede ser

utilizada en la evaluación de la sustentabilidad forestal en losdiferentes predios y ejidos con bosques templados del país.Sin embargo, los prestadores de servicios técnicos forestalesde cada unidad de manejo forestal deben considerar lascaracterísticas particulares de su predio o ejido a fin deidentificar y discriminar aquellos indicadores que no sean deaplicabilidad, o bien desarrollar e incorporar indicadores quedescriban algún proceso importante en su región, y que nohayan sido contemplados en el proceso realizado enChihuahua.

El INIFAP-Campo ExperimentalCampana - Madera, adecuó esta nueva tecnología que estádisponible para evaluar la sustentabilidad de los bosquestemplados a nivel local. Asimismo, cuenta con la metodología yherramientas utilizadas para la selección y desarrollo de C&I.

El uso de esta tecnología no tieneningún costo para los usuarios. El costo lo representa laevaluación y toma de información de campo de cada uno de losindicadores. Este costo es variable, ya que depende de lainformación disponible de cada unidad de manejo forestal y deltamaño de la misma.

La utilización de estatecnología permitirá a todos los manejadores y productoresforestales del país, evaluar las prácticas de manejo forestal y lasustentabilidad de sus bosques, desde un enfoque integral,considerando: el mantenimiento de la integridad ecológica, asícomo el bienestar social y económico que proporcionan a losdueños y usuarios del bosque.

El impacto potencial de estatecnología es poder evaluar y monitorear el manejo sustentablede los bosques templados de México a nivel de Unidades deManejo Forestal, lo que permitirá la conservación de losrecursos naturales y la producción continua de bienes yservicios para las generaciones actuales y futuras. Asimismo,las instituciones normativas podrán diseñar las normas opolíticas forestales más adecuadas para el uso sustentable delos bosques, y para los prestadores de servicios técnicosforestales adecuar y mejorar sus prácticas de manejo forestal.

La Ley General deDesarrollo Forestal Sustentable considera como uno de susobjetivos el desarrollo de criterios e indicadores para el manejoforestal sustentable, aspecto abordado por el INIFAP con estanueva tecnología. Asimismo, en el Plan Estratégico Forestalpara México 2000-2025 se menciona que se partirá de laexperiencia en la región del Ejido El Largo, Chih., para generarevaluaciones en diversos ecosistemas forestales de México.

Raúl Narváez FloresCampo Experimental Campana – MaderaAv. Homero #3744 Chihuahua, Chih.Tel: 01(614) 4810257, 4810769, 4844040.Correo-e:: [email protected]

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL:

Para mayor información dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

109

Bosques Templados de México.

Ámbito de aplicación

Tecnología INIFAP

-Evaluación de la sustentabilidad Forestal-Corrección de prácticas negativas a lasustentabilidad de Bosques Templados-Uso sustentable de los recursos naturales

Sin Tecnología INIFAP

-Deterioro de los recursos naturales-No uso y manejo sustentable delos bosques

BOSQUESCriterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad del manejo forestal

en bosques templados

NTEC 40. 2004

Tecnología INIFAP

-Evaluación de la sustentabilidad Forestal-Corrección de prácticas negativas a lasustentabilidad de Bosques Templados-Uso sustentable de los recursos naturales

Sin Tecnología INIFAP

-Deterioro de los recursos naturales-No uso y manejo sustentable delos bosques

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

110

BOSQUES

1.MODELO DE CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA CON FINES DE MANEJO

EN ÁREAS FORESTALES

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMA A RESOLVER:

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO:

Se diseñó un modeloconceptual para incorporar la información necesaria para laelaboración de programas de manejo forestal y que seobtiene a partir de inventarios forestales dicho modelocomprende dos fases: I) Caracterización y análisis delsubsistema natural y II) Diagnóstico del sistema. En elprimer caso, se realiza una zonificación ecológica ydefinición de áreas de acuerdo a su capacidad agrológica,pecuaria y forestal; zonificación morfopedológica ydasocrática y caracterización de áreas por su potencial deproducción maderable, variables necesarias para ladefinición de unidades de paisaje. En el segundo, y comoresultado de la interpretación de la información anterior, sedetermina la fragilidad natural y la calidad de los recursos,así como la definición de prescripciones silvícolasatendiendo no sólo a características de composición,estructura, especie y edad, sino a factores ecológicos, desuelo y clima y, también, la definición de usos del suelo deacuerdo a su potencial. El modelo utilizó la metodología delPrograma Interinstitucional de Ordenamiento Territorial(OET), el subsistema natural y como herramienta unSistema de Información Geográfica (SIG).

Los programas de manejosólo consideran variables dasométricas, principalmente,para la definición de prescripciones silvícolas ydeterminación de intensidades de corta. Esta circunstanciaa coadyuvado al deterioro sistemático de muchas áreasforestales, ya que los patrones de crecimiento no sonsolamente el resultado del efecto de las variablesconsideradas, sino de la interacción de factoresmedioambientales los cuales no son incorporados en elmodelo tradicional de aprovechamiento de los recursos.Con este modelo, se pretende incorporar variables declima, suelo y topografía para la definición deprescripciones silvícolas y definición de áreas paradiferentes usos de acuerdo a su potencial.

Es convenienteconocer la metodología del Ordenamiento EcológicoTerritorial; así como la utilización de un Sistema deInformación Geográfica.

5, ÁMBITO DE APLICACIÓN :

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIONADICIONAL

El modelo puede ser aplicadoen áreas donde se estén realizando aprovechamientosforestales maderables.

El INIFAP en Durango desarrolló elmodelo planteado y puede brindar los cursos de capacitaciónrequeridos para su aplicación práctica en el manejo de áreasforestales.

No implica ningún costo la utilizaciónde este modelo, solamente en los que se incurre por laobtención de información (inventario forestal), compra deSoftware (SIG) y capacitación para la manipulación ygeneración de información en el SIG.

Al aplicar el modelo, seespera que un área forestal se caracterice con una mayorprecisión de acuerdo a variables de clima, suelo y topografía,así como variables derivadas de inventarios forestales; estosignifica, un nivel de protección de un 85% con la tecnologíaINIFAP, contra un 70% respecto a la tecnología tradicional. Loanterior, para la toma de decisiones sobre el manejo forestalmás adecuada, lo que propiciará mayor protección de losrecursos forestales y sus asociados.

En el estado de Durangoanualmente se producen cerca de dos millones de metroscúbicos de madera los cuales se obtienen de cerca de 225,000hectáreas. Éste modelo de caracterización ecológicaimpactaría a nivel estatal en esa superficie; sin embargo, esaplicable en todos los bosques templados de México en dondese realiza aprovechamientos maderables.

MC.Andrés Quiñones ChávezInvestigador de Manejo de BosquesCampo Experimental “Valle del Guadiana”Km 3.5 Carretera Durango – El Mezquital.C.P. 34 000Tel. y Fax 01(618) 8 26 04 26 y 8 26 04 35Durango, Dgo.Correo-e: [email protected]

Para mayor información, dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

111

Ámbito de aplicación

Tecnología TradicionalNivel de protección

70%

Mayores niveles de protección

BOSQUESModelo de caracterización ecológica con fines de manejo en áreas forestales

Principales Estados Potenciales

Durango

Chihuahua

Jalisco

Michoacán

Tecnología INIFAPNivel de protección

85%

NTEC 41.2004

Tecnología TradicionalNivel de protección

70%

Principales Estados Potenciales

Durango

Chihuahua

Jalisco

Michoacán

Tecnología INIFAPNivel de protección

85%

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

112

BOSQUES

1. TECNOLOGÍA INDIVIDUAL Y COMPUESTA PARA LA DETERMINACIÓN DE VOLÚMENES

MADERABLES DE CINCO ESPECIES DE PINO DEL ESTADO DE VERACRUZ

2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:

3. PROBLEMAS A RESOLVER:

4. RECOMENDACIÓN PARA SU USO:

Se obtuvieron cincoecuaciones para estimar el volumen total árbol con cortezapara las especies , ,

, y generadas a partir demediciones con el relascopio de Bitterlich.

V= 0.078150 - 0.471613 D + 0.343286 D A

V= 0.014867 - 0.002418A+ 0.383149D A

V= - 0.093993 D + 0.399833 D A

V = 0.055994 -1.018668 D - 0.004538A+ 0.448064 D A

V= 0.381203 D A

Donde V es el volumen con corteza total del árbol, D es eldiámetro normal y A es la altura total del árbol. Con base alas ecuaciones anteriores se generaron los valorestabulados del volumen por categoría diamétrica y altura.

Las tablas que se utilizanactualmente para estimar los volúmenes maderables de losaprovechamientos de la región del Cofre de Perote,Veracruz son a nivel de grupo botánico pino, lo que originaque las estimaciones no sean muy precisas. Además, estasituación contraviene la Ley General de Desarrollo ForestalSustentable que indica que la información dasométrica delos programas de manejo debe ser a nivel de especie.

La aplicación delas tablas de volúmenes, se realiza para arbolado de laespecie correspondiente, con un diámetro mínimo de 15 yun máximo de 85 cm para y , 63 cmpara , 74 cm para , 94 cm para

.

Pinus patula P. montezumae P.oaxacana P. rudis P. teocote

Pinus patula

Pinus montezumae

Pinus oaxacana

Pinus rudis

Pinus teocote

P. patula P. montezumaeP. rudis P. teocote P.

oaxacana

2

2

2

2 2

2

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN:

6. DISPONIBILIDAD:

7. COSTO ESTIMADO:

8. RESULTADOS ESPERADOS:

9. IMPACTO POTENCIAL:

10. INFORMACIÓN ADICIONAL.

Las ecuaciones de volúmenespueden ser utilizadas, en localidades ubicadas entre losparalelos 19°31.97' a 19°43.84' latitud Norte, y los meridianos97°3.99' a 97° 15.24' de longitud Oeste, Veracruz y Puebla.

Las ecuaciones de volúmenes estándisponibles en el Campo Experimental Xalapa, así como, lametodología para su validación en otras localidades. Se cuentacon el personal capacitado para el asesoramiento y aplicaciónde esta tecnología.

La aplicación de esta tecnología, nopresenta un costo adicional para el productor o para elresponsable técnico, como parte de los estudios de inventario,necesarios para los planes de manejo de recursos forestalesnaturales.

Se reduce el error deestimación de 20 a un 10 % del volumen.

En el estado de Veracruz laproducción forestal con permisos otorgados la conforman enuna gran proporción las especies de pino, dentro de las cualesse encuentran las especies consideradas en esta tecnología.Además, las especies estudiadas son de las más importantesde acuerdo con la producción de madera de la región. Por loque puede favorecer la correcta evaluación de las existenciasde madera y las posibilidades de corta con mayor exactitud,mejorando el uso racional de los recurso forestales de la región.

Campo Experimental XalapaM.C. Jesús Gustavo Salazar GarcíaDirección: Km. 3.5 carr. Xalapa-VeracruzTel y fax (228) 812 57 44 y 8 12 94 41Correo-e: [email protected]

[email protected]

Para mayor información dirigirse a:

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

113

Ámbito de aplicación

Principales estados:

VeracruzPuebla

BOSQUES

Precisión en la determinación de las existencias de madera

Fugas en predicción

10%

20%

Tecnología disponible en elINIFAP

Tecnología utilizada actualmente enla región

Ecuaciones para estimar volúmenes maderables de cinco especies depino del estado de Veracruz

NTEC 42. 2004

Tecnología disponible en elINIFAP

Tecnología utilizada actualmente enla región

e

FICHA TECNOLÓGICA 2004 POR PROGRAMA

114

Líderes Nacionales de Programade Investigación

Líderes Nacionales de Programade Investigación

NOMBRE PROGRAMACAMPO

EXPERIMENTAL/CENID

Dr. Guillermo Sánchez MartínezConservación, Protección yRestauración de RecursosForestales

Pabellón

MC. Francisco Moreno Sánchez Evaluación y Monitoreo Forestal CENID - COMEF

Dr. José Filomeno Conrado Parraguirre Lezama Recursos Genéticos San Martinito

Dr. Isidro Melchor MarroquinPlantaciones ComercialesForestales

Ixtacuaco

Dr. Miguel Musalem Santiago Sistemas Agroforestales Valle de México

M. C. Andrés Quiñonez Chávez Manejo Forestal Sustentable Valle del Guadiana

Dr. José Amador Honorato Salazar Productos Forestales San Martinito

Dr. Juan de Dios Benavides Solorio Servicios Ambientales Colomos

LÍDERES DE PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

117

NOMBRE PROGRAMA CAMPO EXPERIMENTAL

Dr. Jorge Acosta Gallegos Frijol Bajío

Dr. Juan de Dios Bustamante O. Hortalizas Zacatepec

Dr. Irineo Torres Pacheco Biotecnología Bajío

Dr. Javier Zaragoza Castellanos Ramos Nutrición vegetal Bajío

Dr. Juan M. Hernández Casillas Recursos fitogenéticos Valle de México

Dr. Eduardo Villaseñor Mir Trigo y avena Valle de México

M.C Leonardo Hernández Aragón Arroz Zacatepec

Dr. Mauro Zamora Díaz Cebada Valle de México

Dr. Adrián González Estrada Economía Valle de México

M.C Gabriel Díaz Padilla Potencial productivo Xalapa

M.C Sergio Curti Díaz Cítricos Ixtacuaco

M.C Gladis Castillo Ponce Cultivos industriales Xalapa

Dr. José Luís Martínez Carrillo Sanidad vegetal Valle del Yaqui

Dr. Mario Tiscareño López Modelaje y sensores remotos Pabellón

MC. Manuel Rafael Ramírez Legarreta Frutales caducifolios Sierra de Chihuahua

Dr. Samuel Salazar García Frutales tropicales Santiago Ixcuintla

MC. Víctor Medina Urrutia Limón mexicano Tecomán

MC. Rosalío Ramírez Zamora Semillas Centro-Altos de Jalisco

Dr. Esteban Betanzos Mendoza Maíz Centro de Chiapas

MC. Humberto Carrillo Ramírez Oleaginosas Chetumal

LÍDERES DE PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA

118

NOMBRE PROGRAMACAMPO

EXPERIMENTAL/CENID

Dr. Gregorio Núñez Hernández Cadena Alimentaria de Leche deBovino

La Laguna

Dr. Moisés Montaño Bermúdez Cadena Alimentaria de la Carne deBovino

CENID - Fisiología

Dr. Gerardo Mariscal Landín Cadena Porcícola CENID - Fisiología

MC. Raúl Bores Quintero Cadena Alimentaria Carne deOvino

Mocochá

MC. Jaime I. Romero Paredes Rubio Cadena Alimentaria Leche y Carnede Caprinos

La Laguna

MC. Oscar Castañeda Martínez Producción de Bovinos de DoblePropósito

La Posta

Dr. Sergio Echavarría Morales Transferencia de Tecnología La Campana - Madera

Dr. Feliciano Milián Suazo Epidemiología Veterinaria CENID - Fisiología

Dr. Zeferino García Vázquez Inocuidad Alimentaria CENID- PAVET

Dr. Eduardo González Valenzuela Forrajes y Pastizales Aldama

LÍDERES DE PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PECUARIA

119

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas yPecuarias

Dr. Pedro Brajcich GallegosDirector General

Dr. Sebastián Acosta NúñezCoordinador de Planeación y Desarrollo

Dr. Edgar Rendón PobleteCoordinador de Investigación, Innovación y Vinculación

Dra. María Emilia Janetti DíazCoordinadora de Administración y Sistemas

Coordinación EditorialDr. Sebastián Acosta Núñez

EdiciónIng. Ma. Enriqueta López Vázquez

Diseño GráficoLic. Alfredo Cisneros Ramírez