52
Ojo por ojo. ¿Veto por veto? Análisis sobre la cobertura mediática del conflicto Rusia-Polonia Por Marco Ávila Peña Para leer un relato debemos de estar conscientes de al menos dos cosas. La primera es que aquél que enuncia basa su discurso en algo que quiere decir y en ese sentido debemos comprender el carácter subjetivo intrínseco de los textos. La segunda es que el sentido que le otorguemos a la lectura estará basado en muchos casos en nuestra propia condición existencial como es el caso de la información mediática. De acuerdo con Lucrecia Escudero, todos somos potenciales lectores modelo que nos inscribimos en un contrato mediático. Por supuesto no podría decir lo mismo de textos historiográficos, pues sigo considerando características científicas de la explicación histórica. Sin embargo, el caso del análisis mediático en sus relatos contemporáneos, sugiere la aceptación de un modelo discursivo con el que estamos de acuerdo al momento de leer una noticia. Intenté aproximarme de manera filosófica a la manera en cómo aceptamos las cosas que se nos ofrece por varias vertientes, del pensamiento, de la lengua y de la imagen; lo anterior corresponde a la primera problemática del trabajo titulada “¿Cómo sabemos lo que sabemos?”. Básicamente se trata de sentar las bases en las que creemos saber o conocer el mundo y como a través de esas bases podemos acercarnos a la información.

Relatos mediáticos

  • Upload
    maap84

  • View
    273

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relatos mediáticos

Ojo por ojo. ¿Veto por veto? Análisis sobre la cobertura mediática del conflicto

Rusia-Polonia

Por Marco Ávila Peña

Para leer un relato debemos de estar conscientes de al menos dos cosas. La primera

es que aquél que enuncia basa su discurso en algo que quiere decir y en ese sentido

debemos comprender el carácter subjetivo intrínseco de los textos. La segunda es que

el sentido que le otorguemos a la lectura estará basado en muchos casos en nuestra

propia condición existencial como es el caso de la información mediática.

De acuerdo con Lucrecia Escudero, todos somos potenciales lectores modelo que nos

inscribimos en un contrato mediático. Por supuesto no podría decir lo mismo de textos

historiográficos, pues sigo considerando características científicas de la explicación

histórica. Sin embargo, el caso del análisis mediático en sus relatos contemporáneos,

sugiere la aceptación de un modelo discursivo con el que estamos de acuerdo al

momento de leer una noticia.

Intenté aproximarme de manera filosófica a la manera en cómo aceptamos las cosas

que se nos ofrece por varias vertientes, del pensamiento, de la lengua y de la imagen;

lo anterior corresponde a la primera problemática del trabajo titulada “¿Cómo sabemos

lo que sabemos?”. Básicamente se trata de sentar las bases en las que creemos saber

o conocer el mundo y como a través de esas bases podemos acercarnos a la

información.

Ahí comienza el segundo tema. Si la información la convierten en noticia y ésta a su

vez ofrece la posibilidad de conocer el mundo, podremos saber el modo en cómo se

construye ese mundo a través del relato periodístico.

El trabajo principalmente contiene las lecturas básicas del curso Relatos mediáticos de

la globalización. Por eso, la base teórica es Lucrecia Escudero, y es manifiesto en el

análisis del caso particular que constituye el tercer tema del trabajo: La postura del

gobierno de Polonia.

En esa parte trabajé en mayor medida sobre los trabajos de Escudero, los planos de

contenido y expresión son abordados desde la perspectiva de la autora argentina.

Page 2: Relatos mediáticos

2

Por último, hice lo necesario. Hacer mi propio relato por medio de información

periodística que intente explicar de manera más amplia la multiplicidad de mundos

posibles unidos mediante un solo discurso. Todo lo anterior en lo que se refiere a la

primera parte del trabajo, que corresponde al primer curso.

La segunda parte es más narrativa y menos académica, puesto que en el segundo

semestre nos dedicamos más a darle seguimiento a nuestros temas de trabajo, pues

teníamos grandes bases filosóficas, lingüísticas y semióticas estudiadas en la primera

parte del seminario.

El título “¿ojo por ojo, veto por veto?” tiene la intención de establecer la distinción, en

forma de pregunta, de lo que se plasmó en muchos diarios como una reacción natural

de los gobiernos y lo que hace diferencia, en realidad, de un análisis presumiblemente

más amplio de la información mediática. En ese sentido, le di seguimiento al relato del

tema.

En esta parte hay que decir, que el corpus esta, desafortunadamente, basado en otros

periódicos, pues aquellos que relataron la cumbre del 24 de noviembre de 2006, no lo

hicieron para la cumbre UE-Rusia del 18 de mayo de 2007 en Samara, Rusia.

Muy probablemente este trabajo académico no logre todos los requerimientos para

proponer algo innovador o al menos interesante. Pero he de confesar la dificultad y

complejidad que el trabajo requirió para ser al menos terminado con algo de

satisfacción.

Ya en otro trabajo académico tuve la desgracia de fallar terriblemente. Espero que no

me ocurra en este último que presento.

Page 3: Relatos mediáticos

3

PRIMERA PARTE

Análisis de elementos mediáticos

Cumbre UE-Rusia. 24 de Nov. 2006, Helsinki

Page 4: Relatos mediáticos

4

¿COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS?

Había un hombre sentado sobre un sofá las tarde de domingo, su mirada parecía

indicar que definitivamente estaba convencido que a cada párrafo que leía y a cada

noticia que devoraba, entiendía cada vez más la realidad del mundo. Aquél sujeto tuvo

la costumbre de hacerlo cada fin de semana y no se sentaba en ese sillón sino a leer

su periódico favorito, el que más le atrajo por el cómo le decian las cosas los reporteros

y articulistas del tabloide.

Con una firme decisión, comentaba a su familia todo lo que ocurría en el país, con los

deportes, la farándula y la geopolítica. No se atrevió a dudar un solo instante que

detrás de esa información que zampó y luego compartió, hubo una inmensa cantidad

de juicios y construcciones en las cuales no participó. Muy probablemente aquél señor

de avanzada edad fuera a morir con la idea de que él era un sujeto informado, que

conocía y por eso enseñaba a los demás su conocimiento recogido del mismo

periódico que compraba desde hace 20 años.

¿Qué tipo de información le damos al otro que nos escucha cuando mencionamos una

nota periodística? El otro puede o no, estar de acuerdo en que las palabras que

enunciamos corresponden a la realidad en un caso aislado de mera enunciación, pero

si indicamos que nuestra información proviene directamente de tal o cual periódico

pocas veces pueden rebatirnos, incluso, se llega a convertir en verdad.

La información que vertimos en el otro tendría que estar directamente relacionada con

el proceso cognitivo de las palabras que nos apropiamos al momento de leerlas y

enunciarlas. Un proceso por el cual, se desarrolla la naturaleza compleja del lenguaje,

la imagen y el juicio. Para profundizar un poco más en esto me gustaría abordar

algunos elementos importantes que pueden enriquecer más este trabajo.

Partiendo del punto en el que creemos todo lo que nuestros ojos ven y sabemos lo que

nuestros oídos escuchan; debemos preguntarnos si lo que nuestra sensorialidad re-

conoce es un juicio perceptivo que lo adoptamos como válido y más aún si los llamados

Page 5: Relatos mediáticos

5

token y type 1pueden llevarnos más allá de conocer y hacernos sentir cualquier cosa

cuando leemos un concepto o término en las notas periodísticas.

Si tenemos un objeto, ya sea abstracto o concreto; al momento de posicionarlo en

algún plano cognitivo ¿ocasiona algún tipo de sensación per se. Desde cualquier

perspectiva, la sensación crea modelos sobre lo real y a partir de ahí enjuiciamos y

nominamos… nombramos las cosas. Y el mismo proceso puede ser a la inversa, de

modo tal que, la sensación sea lo último que se construya a partir del type. Sin

embargo, hay que reflexionar si el type y el token son nuestra construcción o son

modelos dados por alguien más, ya sea desde la familia cuando somos niños o desde

la escuela cuando ya hemos crecido y, yendo más allá: cuando creemos tener contacto

con el mundo mediante un periódico ¿Cómo saber si es el mundo de esa manera?

¿Cómo nombrar la primeridad con nuestros recursos lingüísticos?

Debemos atender los principios del proceso lingüístico que se contemplaron desde la

época griega clásica para que podamos aproximarnos a comprender si lo que leemos

en los periódicos se sitúa en el plano de lo real o de lo contrario, aquello que leemos es

una construcción discusiva producida por los redactores de los diarios.

Los griegos se preguntaban si aquello que se expresa corresponde necesariamente a

la realidad. Así que, desde la idea que establece que las palabras denotan las cosas

(physis) para que después de la denotación surja el logos, podemos reflexionar sobre

el papel que ese logos en la construcción del discurso en los sujetos. Esa problemática

constante sobre los nombres de las cosas ha sido estudiada desde varios puntos de

vista, en ese sentido, la línea de reflexión que quiero tocar aquí es la que se relaciona

con los logos de physis lejanos a nuestra propia existencia2.

La lejanía de las cosas y la interpretación de las mismas nos lleva (desde mi punto de

vista) a ceder a aquél que se encuentre en posición de nombrarlas, la posibilidad de

construir una realidad o un mundo posible. Es ese papel de autoridad que se gesta en

1 Intentando ser específico podría decir que el token es aquello que vendría a nombrar lo sensorial o dicho de otra forma, nombra la imagen que se crea en el sujeto cuando tiene enfrente un objeto, esa imagen constituye el type.2 Las cosas que leemos en los diarios no están directamente relacionadas con nuestra vida cotidiana, viéndolo en un primer nivel que es el individual, superficial, digamos. Esa physis que no vemos y no vivimos encuentra su interpretación en el discurso mediático, por lo que, el logos es suministrado por aquellos que interpretan las cosas y los hechos. Ya sea que se trate de palabras como veto, boicot o traición, son palabras que en definitiva, el lector no está pronunciando.

Page 6: Relatos mediáticos

6

los diarios la que hace posible el consumo del discurso pronunciado por aquél que

sabe.

Desde Demócrito se contemplaba la idea de nombrar las cosas desde una posición de

autoridad: “el que conoce la razón o proporción de las cosas, conoce su naturaleza y

les da nombres apropiados, y hace conocer a los otros hombres la naturaleza racional

de las cosas al comunicarles sus nombres”3 Es aquél papel que le corresponde al que

conoce, lo que permite que haya un logos de las cosas. En ese sentido, se establece

un nomos4 difícil de modificar.

Los sofistas observaron después que esa dificultad para cambiar los nombres de las

cosas se restringía a los que desconocían el manejo del lenguaje, mientras que cabía

la posibilidad de cambiar la estructura de la physis mediante el discurso para aquellos

que supieran manejar el lenguaje utilizando la oratoria. Platón lo expresó en ese

sentido cuando dijo que la fuerza del lenguaje residía en “la capacidad que tiene de

efectuar la relación natural entre expresiones y realidades”5 La realidad tendría que ser

creada por el filósofo según Platón, pues conoce la naturaleza del objeto, ha tenido

contacto con éste y en esa medida enuncia, crea un logos y un nomos; desde mi

perspectiva es, entonces, el que tiene relación directa con el objeto, la autoridad para

nombrar las cosas. ¿Es igual en el caso de los periódicos?

Me atrevería a preguntar ¿existe un nomos mediático? La pregunta va encaminada a

responder si lo que leemos en los diarios sobre un hecho específico corresponde en

todos los casos al mismo discurso. Y si la información en los periódicos corresponde a

un discurso inmodificable o si se trata información modificada.

Hasta aquí podemos advertir que conocemos las cosas cuando tenemos contacto con

ellas y sabemos de las cosas cuando las nombran para nosotros6. Desde este punto de

vista puedo decir que conocemos una parte del mundo, el que vemos, con el que

3 Mauricio Beuchot. Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje. México. Instituto de Investigaciones Filológicas- UNAM. 1987. Pág. 144 El nomos se refleja en una puntualización sobre el logos, se convierte en la ley de las cosas y los nombres por lo que construye un logos establecido para los hombres.5 Platón citado en Beuchot. Op. Cit. Pág. 156 Hay que establecer diferencias entre los conceptos saber y conocer, el primero indica aquello que damos por conocido sobre el mundo. El conocer es el proceso de abstracción de las cosas mediante un contacto directo con el mundo. Desde mi punto de vista, para saber, hay que creer en aquello que damos por sabido, mientras que para conocer basta con creer que lo que vemos, sentimos y decimos es verdad.

Page 7: Relatos mediáticos

7

interactuamos con nuestra sensorialidad y al que nombramos con nuestros recursos

lingüísticos. Y sabemos sobre otra parte del mundo, un mundo posible que se nos

ofrece por medio de información sobre lo que ha ocurrido, ahí donde nuestros sentidos

no llegan.

Para los objetivos del curso, debemos de reflexionar sobre la naturaleza de la

información que contienen los periódicos, que a su vez nos ofrecen una visión del

mundo, sobre lo que ocurre en éste y en esa medida, quienes actúan para que

sucedan las cosas a niveles geopolíticos. Es la información, convertida en relato sobre

esa parte del mundo que no conocemos y que queremos conocer lo que habré de

analizar en todas las páginas siguientes.

INFORMACIÓN, NOTICIA Y MUNDO POSIBLE.

En la búsqueda de información sobre lo que ocurrió para que el gobierno de Polonia se

presentara en Helsinki el 24 de Noviembre de 2006 con una posición de veto

declarado, encontré algunas razones para pensar que lo que dijeron algunos medios no

era precisamente una causa para obstaculizar las negociaciones entre la Unión

Europea y Rusia, en específico sobre la cuestión energética que tanto interesa al

organismo integracionista europeo y el país más extenso del planeta.

Para ese momento, decidí buscar en los estudiosos sobre medios, cuál era el tipo de

información de la prensa y cuáles eran sus efectos en el lector que lee un solo diario y

aquél que lee varios periódicos a la vez. Según yo, sólo así podría descubrir la

naturaleza de la información convertida en noticia y por lo tanto, conocer las causas del

veto polaco.

La información que se vierte sobre un noticia periodística es diametralmente distinta a

cualquier tipo de información por otro medio, ya sea en una charla cotidiana o relatos

orales, el periódico marca su diferencia en el mensaje captado por el receptor cuando

complejiza el proceso comunicativo que es muy simple en otros casos como la charla o

el relato oral, en los que el emisor y el receptor tienden a dirigirse uno al otro.

Los periódicos habrán de complejizar el flujo de la información del emisor al receptor

partiendo de lo básico que es el mensaje, que a su vez intentan otorgar al lector. Sin

Page 8: Relatos mediáticos

8

embargo, el mensaje del emisor produce un referente en el receptor y así se designa

una realidad basada en un mensaje presumiblemente verdadero, con información

válida y que transcurre sobre un canal comunicativo de formato impreso7. De acuerdo

con Humberto Hernández, la situación no se queda ahí, pues, la información mediática

no concluye el proceso comunicativo porque tiene un carácter unidireccional, en el cual,

el receptor no interviene en ningún momento en la comunicación8. Y por ende falta

siempre el mensaje del otrora receptor, convertido en emisor que pudiera completar la

comunicación.

Entonces, el emisor de los mensajes periodísticos no tiene una idea de quién es aquél

que recibe su información, lo que convierte al emisor en una entidad anónima de la que

no se sabe nada, o en el mejor de los casos se sabe muy poco. Sin embargo, el emisor

puede llegar a saber quién es el que redacta esa información presumiblemente

verdadera, pues consume y se apropia de la verdad que le dice la autoridad de aquel

que conoce los hechos.

Lucrecia Escudero hace un balance en el cual, el flujo de la información no sigue ese

esquema de homogenización, sino que la información mediática se diversifica mediante

nuevos esquemas de información que son producto de la sociedad global9. Teniendo

en cuenta la diversificación de la información mediática, debemos advertir que la

generalidad de la producción de noticias es generada por grandes agencias

internacionales y por periódicos de gran extensión nacional o internacional que

permanecen creando mediante su redacción particular, una realidad consumida por

millones de lectores en el mundo a pesar de la existencia de esos medios informativos

alternos, nombrados por Umberto Eco “guerrilla ideológica”10. Sin embargo, debemos

de preguntar si a los medios alternativos de información tendríamos que aplicarles el

mismo análisis que a los medios periodísticos, puesto que también habrían de utilizar

criterios de selección informativa para la producción de sus noticias.

7 Lucrecia Escudero Chauvel establece la necesaria distinción entre información y noticia, cuestión que veremos más adelante.8 Humberto Hernández. El mensaje en los medios. A propósito del estudio lingüístico de la prensa regional canaria. Madrid. Lingüística Iberoamericana. 2004, Pág.419 Lucrecia Escudero. “en esta era global ya no es posible estar desinformado” entrevista con Pablo R. Procopio. Periódico La capital. Disponible en http://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1/2004/05/lucrecia_escudero_en_esta_era.php10 Idem.

Page 9: Relatos mediáticos

9

Se puede estar de acuerdo con ambos autores. Pero las palabras de Escudero en ese

sentido, no vendrían a explicar la naturaleza de la información mediática en todos los

casos. Es decir, que los medios alternativos o las “guerrillas ideológicas” no informan

en todos los hechos en que sí lo hacen los periódicos y por esa razón no sería posible

analizar otro tipo de información mediática para el caso de la postura polaca a la cumbe

Unión Europea-Rusia Así pues, cabe mencionar que este trabajo no cuenta en su

corpus de noticias con información que provenga de medios alternativos, sino que se

conforma por diarios de circulación nacional que manifiestan características

homogéneas en su estructura informacional y heterogéneas en sus usos lingüísticos,

aunque esto último ya es otro problema que no habré de analizar aquí.

La naturaleza de lo que leemos en los periódicos va tomando una forma muy

estructurada. En esa medida, se debe atender la distinción sobre aquello que es

información y lo que es noticia. Según Lucrecia Escudero, la noticia es un discurso de

la información muy particular que narra hechos “generalmente públicos”11. La noticia es

así mismo, presentada mediante un dispositivo gráfico que habrá de cumplir otras

funciones como las de paginación o articulación. Por esas funciones, el lector es capaz

de diferenciar la noticia en sí, de otras secciones del periódico12.

La misma autora distingue información de noticia: “Parece evidente que no es posible

asimilar información a noticia: siendo ésta última un producto de estrategia textuales

específicas, la información que circula en un periódico es siempre superior al número

de noticias en que ésta resulta articulada”13 En este punto se debe considerar el tipo de

información que se convierte en noticiable.

Si los periódicos hicieran noticiable toda la información a la que tienen acceso, las

noticias serían inconmensurablemente amplias en información, lo que haría imposible

la utilización de la estrategia discursiva del emisor y por ende se dificultaría el

establecimiento de un contrato mediático, por lo que surgen criterios de selección

informativa que posteriormente se habrán de convertir en la noticia que el lector

consume.

11 Lucrecia Escudero Chauvel. Malvinas: el gran relato Fuentes y rumores en la información de guerra. Barcelona. Gedisa Editorial. 1996, pág. 7312 Ibid. Pág. 7413 Idem.

Page 10: Relatos mediáticos

10

Los criterios de selección informativa, según Daniel Jorques14:

Negatividad: El filtro de la información que se basa en una cara problemática de un

suceso que el lector puede observar.

Composición: Filtro de información fundamentado en la composición ideológica del

medio en el que el informador ejerce su profesión.

Significatividad: Filtro basado en la afinidad e identificación en la preocupación cultural,

política, religiosa, etc. La afinidad es entre el informador y sus lectores.

Imprevisibilidad: La información se selecciona por la marginalidad y desviación del

hecho susceptible de ser noticiable.

Por otra parte, Lucrecia Escudero establece otros criterios de selección informativa que

difieren básicamente con los de Jorques. La autora argentina se basó en Galtung y

Ruge para admitir criterios selectivos:

“”la frecuencia de un cierto hecho y la frecuencia del medio de

información… La “claridad” del hecho: menor es la ambigüedad, mayor es

la posibilidad del hecho de ser notado y seleccionado. La “relevancia”

indica el lugar de producción de los sucesos (países centrales vs. Países

periféricos). Finalmente el criterio de “expectatibilidad” revela que existen

matices socioculturales a partir de las que la elección de un cierto suceso

entra en el circuito de las expectativas, siguiendo la conocida formula de que

la “noticia” no es precisamente aquello que no sabemos, sino lo que en

realidad la gente espera”15

Me parece que los ocho criterios de selección informativa pueden confluir en

varias noticias que conforman mi corpus, lo cual intentaré explicar cuando

lleguemos al análisis propio de las noticias que he trabajado. Lo que sí es

seguro, es que independientemente que sea el criterio para seleccionar

información y hacer de ésta un suceso noticiable, el lector consume las noticias

para enterarse de los hechos tal como sucedieron. 14 Daniel Jorques Jiménez. Discurso e información: estructura de la prensa escrita. Cádiz. Universidad de Cádiz. 2000, págs. 84-8515 Lucrecia Escudero. Malvinas. Op. Cit. Pág 75

Page 11: Relatos mediáticos

11

En ese proceso de consumo16 de la información, hay un código aparentemente oculto.

No se trata de un mensaje textual, sino de una forma de relato basado en el uso

lingüístico17 provechoso para el lector y utilizado por el emisor, ambas partes

establecen un nexo casi imperceptible que Lucrecia Escudero llamó Contrato

Mediático, desde su punto de vista es: “un contrato cooperativo, pero sobre todo

crediticio que sirve de marco al desarrollo y actualización de un conjunto de estrategias

textuales entre las cuales se situaría la estrategia del autor” 18, eso viene a ser el

contrato mediático, concepto que a su vez recogió de Greimas, quien establece que el

contrato mediático es de naturaleza fiduciaria, un contrato por el cual : “los medios de

información escrita tratan de establecer con sus lectores de modo de hacer aceptar a

priori la verdad del relato vehiculado por el medio, pero dejándole a posteriori la

posibilidad de verificación”19. El lector entonces “firma” un contrato que establezca que

le dirán la verdad sobre el mundo y los hechos, por lo tanto, el carácter de fiduciario se

caracteriza en la creencia (inmersa en el orden de lo pasional) del lector sobre la

autoridad del medio para decir las cosas, en esa medida, aquél que “firmó” el contrato

tiene una imagen sobre lo real del mundo.

El contrato estaría necesariamente basado en el tipo de información y de fuentes que el

periódico cita como prueba para otorgar veracidad a su relato. Desde mi punto de vista,

se puede relacionar con la tesis de Bernard Berelson que plantea que los lectores

preferimos ver y escuchar mensajes desde nuestra predisposición20. Aunque Berelson

no lo trate en la misma línea que yo, me parece que la predisposición de la que habla

está relacionada con la posición ideológica que tenemos como sujetos, en esa medida,

las fuentes de información mediática son evaluadas por el lector, pues pueden

16 El consumo visto desde la perspectiva del materialismo histórico equipara al receptores/emisores como consumidores/productores desde el punto de vista de la división del trabajo en el sistema capitalista. Sarah García Silberman. Medios de comunicación y violencia, México, Instituto de Psiquiatría-FCE. 1998, Pág. 137. 17 M. Casado explica que el lenguaje y la información periodística “se producen simultáneamente” y eso los convierte en inseparables en el discurso final de relato periodístico. Casado. Citado en Humberto Hernández. Op. Cit. Pág. 42. Si tomamos como válido lo anterior, se vendría a reforzar la existencia del contrato mediático que se basa en el uso del lenguaje favorable para el que lee, pues termina por reiterar el type y el token del sujeto.18 Lucrecia Escudero Chauvel. “¿quién es el autor de las noticias? Acerca del contrato mediático de la información”. En Revista Sociedad. Número 11, agosto de 1997. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Pág.119 A.J. Greimas, citado en Revista Sociedad OP. Cit.20 Sarah García Silberman. Medios de comunicación y violencia, México, Instituto de Psiquiatría-FCE. 1998, Pág. 123

Page 12: Relatos mediáticos

12

responder o no a nuestra propia estructura. Al menos así lo he visto en varias personas

que afirmaron cambiar de periódico cuando se modificó la línea editorial, el manejo de

las fuentes y el plano de contenido aunque haya permanecido sin modificación el plano

de la expresión. Me refiero al periódico Milenio y el cambio que, según dicen, provocó

la salida de Federico Arreola como director editorial; se trata del ejemplo más cercano

que tengo que puede converger con el planteamiento de Berelson y el contrato

mediático que explica (entre otros) Lucrecia Escudero.

Hasta aquí damos por sentado que la lectura afín de un sujeto hacia un diario

predilecto ocasiona la creación de un mundo posible relatado con la información

mediática. Es entonces el manejo de la información y el uso lingüístico lo que provee al

lector la posibilidad de saber sobre el mundo. Si partimos de la idea que no todos los

diarios son iguales, entonces damos por hecho que el relato es divergente entre unos y

otros, por lo que existe una gama de mundos posibles si leemos varios diarios a la vez.

La dificultad del planteamiento reside en el análisis sobre distintos diarios para conocer

el origen de la información, el manejo de la misma y la multiplicidad de mundos

posibles. Para poder explicarnos la naturaleza de la información y el discurso mediático

es necesario acotar un hecho relatado en un corpus que pueda ayudarnos a entender

qué es lo que ocurre en el planeta. Las páginas siguientes tratarán de analizar cada

una noticia escrita en varios periódicos producidos en distintos países, intentando, por

supuesto, aproximarme al método de Lucrecia Escudero en su obra Malvinas: el gran

relato y los documentos metodológicos 1 y 2.

Para comenzar, es necesario advertir ciertas diferencias en hechos específicos. Una de

ellas es que el caso de analizar situaciones socialmente sabidas como el caso de una

guerra, permite acceder a un corpus mediático mayor que en hechos políticos muy

particulares como la posición del gobierno de Polonia en la cumbre del 24 de

noviembre. Otra cuestión de suma importancia es la relacionada con las fuentes de

información que coadyuvan en ambos casos. Mientras que en un contexto de guerra se

diversifican las fuentes, ya sean oficiales o de otro tipo, en política global se restringen

a sujetos muy particulares de los que el periodista o el editor tendrá que tomar la

información para convertirla en noticia.

Así las cosas, es necesario decir que comencé a rastrear el manejo mediático de la

información sobre mi tema partiendo de una noticia publicada en el periódico español

Page 13: Relatos mediáticos

13

ABC titulada “Polonia Amenaza la cumbre UE-Rusia”. Cuando leí la nota,

inmediatamente surgió en mí, la necesidad de buscar en los periódicos la culpabilidad

de Polonia para amenazar la cumbre y me encontré con cosas muy interesantes. Así

que, para relatar lo que ocurrió en la redacción noticiosa del hecho comenzaré

analizando la noticia base que me introdujo al tema.

POLONIA VETA EL ACUERDO COMUNITARIO DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-

RUSIA.

La postura del gobierno de Lech Kaczynski partiendo desde la nota base.

Rafael M. Mañuevo. Corresponsal en Helsinki. Polonia amenaza la cumbre UE-Rusia.

Periódico ABC. 24 de Noviembre de 2006. En síntesis, la nota publicada por ABC

señala que la Presidencia de la UE había intentado el 22 de noviembre por todos los

medios negociadores que Polonia rectificara un veto comunitario, por el cual se

obstaculizaba el inicio de las platicas para la renovación del acuerdo de cooperación

económica que expira en el año 2007.

La amenaza que significó Polonia a la cumbre, consistió, según la nota de Rafael

Mañuevo, en mantener vetado el principio de discusión comunitario hasta que Rusia

levante el bloqueo a la entrada de productos cárnicos y de plantas producidos en

Polonia. Sin embargo, en palabras de la ministra de exteriores, Anna Fotyga, Varsovia

no se negaba a dar la luz verde a la negociación siempre y cuando la UE concediera

salvaguardas compensatorias al bloqueo de Rusia.

La nota explica que Polonia y Rusia podrían llegar a entendimientos cercanos, la

suposición del diario se basa en el trabajo de un grupo de inspectores fitosanitarios

europeos que el día 23 se encontraban trabajando en la evaluación de los productos

polacos; la calidad de los productos estaría medido por los estándares exigidos por

Rusia. Se señala así mismo, que el trabajo terminaría el día 24, posiblemente en la

mañana aunque eso no lo menciona el periódico.

Durao Barroso, Presidente de la comisión europea realizó una llamada el día 23 al

primer ministro polaco Jaroslaw Kaczynski, la noticia dice que la llamada de Barroso no

recibió “el visto bueno”. Aunque en ningún momento especifican la fuente que dio esa

Page 14: Relatos mediáticos

14

información. Y menos aún como supieron de la aparente molestia del primer ministro

polaco ante el pedido de Barroso.

La nota continúa con una especie de opinión del periodista en la cual se especifican las

relaciones conflictivas de Rusia con otros países y el aparente mal estado de la política

interna de Rusia por los crímenes de estado y las violaciones a los derechos humanos,

en específico por el caso de la periodista Anna Politkóvskaya21.

Si nos atrevemos a cuestionar la noticia base por la que me interné al tema

observamos que, en el mismo párrafo en el que se “describe” la estructura política

interna de Rusia, el periodista relata:

“En Bruselas existe el temor de que Putin utilice la energía como instrumento

de retorsión y un indicio de que eso puede llegar a suceder es su rechazo a

ratificar la Carta Energética, convenio que haría más previsible y transparente

el mercado de los hidrocarburos”22

Cabe mencionar que ante esa aseveración del periodista no cuenta con ninguna

fuente. Ese temor, inmerso en un plano pasional sobre los sujetos de la UE es algo

digno de ser tomado en cuenta, pues podemos preguntar: ¿es una construcción del

periodista, un temor de la editorial del periódico, o en efecto, el periodista tuvo acceso

con representantes europeos que le expresaron el temor que Vladimir Putin tomara ese

camino? ¿Hay pues, una relación de los medios con los representantes políticos? A

medida que vayamos leyendo las notas podremos observar si todos los medios tienen

ese nivel de cercanía con los políticos como se expresa en el discurso.

Rafael Mañuevo concluye su nota con una descripción sobre los temas que se

abordarían en la cumbre, y pone de énfasis que declaraciones de Barroso con respecto

a la posibilidad de entablar un tratado de libre comercio entre UE y Rusia había

motivado con nuevos bríos la reunión a pesar del declarado veto de Polonia. En ese

sentido informa que los representantes del Kremlin retomarían la idea del Presidente de

la comisión europea, Manuel Barroso.

El mismo hecho en otros medios. Además del mundo expresado por ABC ¿podremos

encontrar otros mundos posibles?21 Permeabilidad de la información. La nota sobre Politkovskaya se hace frecuente en la mayoría de las notas sobre Rusia que se publicaron en los periódicos europeos entre Noviembre y Diciembre de 200622 ABC. 24-11-2006

Page 15: Relatos mediáticos

15

El corpus mediático. Cumbre Unión Europea-Rusia del 24 de noviembre de 2006.

El corpus mediático está constituido por una selección de cuatro periódicos y las notas

relacionadas con la posición del gobierno de Polonia previa y posterior a la cumbre

entre la Unión Europea y Rusia del 24 de noviembre de 2006. Los periódicos son dos

españoles: ABC y El País, Der Spiegel de Alemania, y Pravda de Rusia.

El análisis del corpus se basará, como ya he mencionado, en los documentos

metodológicos 1 y 2 de Lucrecia Escudero. Esos trabajos parten de la tesis

fundamental que explica que para entender las partes del contrato mediático y el

mundo posible es necesario leer el periódico en dos frentes distintos, pero

complementarios; el plano del contenido y el plano de la expresión23.

Comenzaremos por el plano de la expresión, pues es según Escudero: “el primer

contacto visual del lector”24 y es lo que permite llamar la atención del lector a la nota.

Cabe aclarar que por efectos de la información misma no puedo elaborar un análisis

completo sobre el plano de la expresión debido al tipo de noticia a la que tuve acceso,

pues se trata de notas periodísticas recogidas de los diarios en línea. Aunque no difiera

la información en línea y las que aparecen en el periódico físico, se alcanza a observar

que la noticia en línea tiene variantes en el plano de la expresión. Así pues, se debe

analizar por elementos diferentes entre un periódico en línea y uno físico. Aclarado el

asunto, tenemos que observar la sección en la que aparece la noticia, si tiene o no

utilización de fotografías y el espacio en el que aparece la nota, o sea, la organización

de los elementos visuales.

Posteriormente, pasaremos al análisis del plano del contenido que desde mi punto de

vista es la médula del relato mediático en casos específicos en los que se acceda a

información periodística de internet y que describan la realidad de una cumbre como la

que he estudiado.

23 Visto desde la sociosemiótica de Escudero, el plano de la expresión es el significante y el plano del contenido es el significado que emite el macro-enunciador o periódico. Es la misma naturaleza heterogénea de la organización informativa la que obliga el análisis en dos planos distintos.24 Lucrecia Escudero Chauvel. Documento metodológico No. 1. ¿Qué analizar cuando leemos un periódico? Seminario de investigación en medios y comunicación estratégica. ITESM.

Page 16: Relatos mediáticos

16

Escudero establece al plano de contenido como “la estrategia de puesta en discurso en

el macro-enunciador” pues el periódico como texto contiene marcas enunciativas que

forman una imagen en el que lee sobre aquél que habla en la noticia25. En esa medida,

el orden de la información que aparece en la noticia (contenido) y el lugar donde se

sitúa la misma (expresión) habla de la jerarquización de los hechos que el periódico le

propone al lector.

Ese orden de importancia está sujeto al establecimiento de una agenda que indica en

el plano del contenido el cómo se hablan sobre los hechos en el periódico y en esa

medida, la idea que el lector se formará del mundo respecto a la tematización de la

noticia que lee.

La agenda, según Escudero se tendría que analizar desde tres preguntas

fundamentales: a) ¿Quién determina la agenda en un diario?, b) ¿Quién determina los

temas? y c) ¿Cómo se establece la agenda?26 Para Lucrecia Escudero, el

establecimiento de la agenda depende de la relevancia27 y visibilidad que un medio

otorgue a un actor político o noticiable.28

Así mismo, la agenda mediática no tiene una sola dirección. Es posible que la agenda

sea impuesta desde fuera del diario o de actores políticos y se instaure por la sociedad

misma. Sin embargo, en ninguna de las noticias periodísticas del corpus es posible ver

la palabra de algún sector social, absolutamente toda la información y la agenda son

manejadas por fuentes oficiales y por trabajadores de la información. En ese sentido

podemos decir que la agenda mediática se “disputa” entre el medio y el actor político

en todo el corpus. Entonces, pasemos a ver con mayor detenimiento ambos planos en

las notas que he trabajado.

Plano de la expresión

El plano de la expresión como lo definió Escudero, viene a representar un problema en

lo que se refiere a lo visual de la noticia. En el caso concreto de las páginas de noticias

25 Lucrecia Escudero Chauvel. Documento metodológico No. 2. ¿Qué analizar cuando leemos un periódico? Seminario de investigación en medios y comunicación estratégica. ITESM.26 Idem.27 La relevancia fue manejada por la misma autora como un criterio de selección informativa en su obra Malvinas: el gran relato. En el plano de contenido la misma relevancia del actor noticiable para establecerse en la agenda es perfectamente comparable al criterio de selección informativa de Composición que menciona Daniel Jorques Jimenez.28 Escudero. Documento metodológico No. 2. Op. Cit.

Page 17: Relatos mediáticos

17

en internet es probable que la imagen sea mucho más dinámica que en un periódico

impreso.

Los componentes publicitarios del periódico impreso son productos fijos en la página.

Generalmente tienen tres tamaños definidos que son un cuarto de plana, media plana y

plana completa; lo que supone un costo ascendente en medida del espacio utilizado en

las páginas. En los periódicos en línea, el componente publicitario es tan diverso que

sería imposible enmarcarlo y tipificarlo porque no existe un patrón en ninguno de los

periódicos en línea.

Lo anterior vendría a suponer la naturaleza heterogénea del plano de expresión en las

noticias en línea, y aunque se aplicaran los mismo criterios que propone la semiótica,

es difícil asimilar por momentos cuestiones tales como la paginación y la primera plana.

En el diario El país, la publicidad tiene tres espacios en la página, la primera en la parte

superior de la noticia, la segunda del lado derecho de la misma y una tercera que se

sitúa debajo del último párrafo. Por su parte, Der Spiegel, cuenta con dos recuadros

medianos que cambian de publicidad constantemente. El primero se encuentra “dentro”

de la noticia, siempre entre por debajo del tema (issue) y el segundo recuadro aparece

“fuera” de la nota, por el lado derecho.

Podríamos seguir describiendo la organización de lo visual en los periódicos que

forman el corpus. Sin embargo, con dos ejemplos basta para poder situar en su

naturaleza heterogénea del plano de la expresión en lo que se refiere a lo publicitario,

que forma parte esencial de la economía del periódico29. Algunos diarios en línea al

carecer de ingresos monetarios en la consulta de sus noticias, modifican el plano de la

expresión de tal forma que para cada página visitada existan mensajes de publicidad

diferentes. Lo cual nos podría indicar la inexistencia de un patrón de formatos y

modelos30 como existen en los diarios impresos.

29 Así lo pudimos observar por medio de un ejercicio en el Seminario Relatos mediáticos de la globalización, por el cual conocimos el costo que tiene un espacio publicitario en un diario de circulación nacional. En términos generales, un diario recauda poco más de un millón y medio de pesos diarios tan sólo por publicidad.30 Escudero elabora un cuadro que ejemplifica los formatos compartidos por la mayoría de periódicos del mundo. Ver Cuadro no. 2 en Lucrecia Escudero. Documento metodológico No. 1. Op. Cit.

Page 18: Relatos mediáticos

18

Podemos decir que en los periódicos, además de las noticias mundiales, se globaliza la

publicidad de las empresas transnacionales31 y se enfatiza la necesidad de consumo

producto de la cultura de masas, pues en la mayoría de los diarios las empresas

multinacionales patrocinan productos que van desde zapatos, televisores o

automóviles, hasta productos más exóticos como viajes en cruceros y fondos de

inversión.32

Así pues, es posible ver otros elementos sustanciales del plano de la expresión como

es la tematización33. Es ésta última la que introduce al lector a leer la noticia y

representa una parte importante de la construcción de la verdad mediática expuesta en

el diario. Para Xavier Laborda, la tematización se contempla como “tan poderosa como

las metáforas en torno a las redes de comunicación, puesto que crea personajes y

roles o, lo que es lo mismo, da faz y juicios de valor a cosas abstractas, intangibles, sin

teatro”34. Ya entrados en el impasse entre expresión y contenido, analicemos el tema

de las noticias que conforman el corpus.

La nota que publicó ABC el 23 de noviembre de 2006 tematiza a Polonia como culpable

(ver cuadro 1) de un posible fracaso de la cumbre UE-Rusia, la imagen situada justo

debajo del tema, muestra una fotografía del Presidente Vladimir Putin a su llegada a

Helsinki, que muestra cierta rigidez y seriedad que permiten pensar que se trata de un

auténtico problema para la Federación Rusa la postura del gobierno Polaco.

El mismo día ABC se olvida de la culpabilidad de Polonia y muestra otro camino

explicativo; ahora es en Rusia sobre quien cae la responsabilidad de la renovación del

acuerdo energético, que sólo será posible si el gobierno de Putin levanta el embargo de

productos a Polonia. Debajo del titular, se observa un Putin sonriente que estrecha la

mano de Javier Solana en presencia de un también sonriente primer ministro de

Finlandia Matti Vanhanen. Podemos ver que las notas del mismo diario son

31 En diarios como Pravda y ABC, los anunciantes son empresas nacionales, mientras que en otros como en New York Times no existe siquiera un recuadro publicitario en la noticia (no así en la página principal)32 Manuel Castells describe el rápido desarrollo económico de todo tipo de empresas a través de internet. Para nuestro caso, los periódicos se internan en ese mercado virtual, estableciendo un nexo inter-empresarial. Manuel Castells. La galaxia internet. Barcelona. Plaza y Janés, 2001. Ver capítulo 3 “e-business y la nueva economía”.33 Xavier Laborda define a la tematización como “narrativa”, pues aunque forma parte del plano de la expresión (siempre material) es lo que interna en el discurso mediático al lector. Desde mi punto de vista es el impasse momentáneo entre la imagen del periódico y el contenido del mismo.34 Xavier Laborda. Internet en la prensa: Ideal de Ilustración. Congrés SOSTENIBLE?. Universidad de Cataluña. Diciembre 1995.

Page 19: Relatos mediáticos

19

tematizadas diferentes y en efecto, es la tematización la que crea roles y

personalidades antes de leer la noticia completa.

Der Spiegel publicó el mismo 24 de noviembre la misma noticia con un titular

mesurado, señalando únicamente el hecho de la cumbre en Helsinki. En la

tematización no hay culpables, sino hechos, pues el diario señala que el veto polaco

incrementa las quejas de Polonia con Moscú. La imagen dice algo diferente, pues Putin

no muestra ni un solo signo de comodidad, sino todo lo contrario35, si no investigamos

la reconocida personalidad del presidente ruso, daríamos por sentado que el veto

polaco provocó en Putin seriedad, molestia o incomodidad que podría interpretarse en

las fotografías.

El periódico español El País repite más o menos la misma línea que ABC con dos

notas divergentes. Ambas son publicadas el 23 de noviembre y se tematizan diferente.

La primera estabiliza la situación al mostrar desacuerdo entre ambos países. Pero la

segunda va más lejos que cualquiera; “Polonia socio incómodo” se titula, denotando la

posición del diario con respecto al veto de Polonia, el lector podría observar en la

tematización que el problema se llama Polonia, la misma noticia (ya en el plano del

contenido) relata a un gobierno polaco deseoso de poder en la UE, pero eso lo

veremos más adelante.

El caso más descriptivo lo proporciona Pravda (en su edición inglesa), pues se limita a

publicar una pequeña noticia diez días antes de la reunión en Helsinki y no se publica

ninguna noticia del día 24 de noviembre.

Cuadro 1

Periódico Sección Titulares Fotografía

ABC Internacional Polonia amenaza la cumbre UE-

Rusia

Vladimir Putin. ABC.

35 Vladimir Putin es descrito por ex compañeros de la KGB como “un hombre de pocas palabras y del todo impenetrable” así como un “hombre callado” Se puede considerar como un hombre serio y casi inexpresivo, debido a su formación de espía soviético durante 16 años. Diario El mundo. 27 de Marzo de 2000.

Page 20: Relatos mediáticos

20

ABC Internacional La Unión Europea pide a Rusia que

levante su embargo cárnico a

Polonia para renovar el acuerdo.

El presidente ruso, Vladimir Putin,

estrecha la mano de Javier Solana , en

presencia del primer ministro finlandés, Matti Vanhanen.

/EFEDer

Spiegel

Europe

EU-Russia Summit in

Helsinki.

Poland Veto Escalates Beef with Moscow

Russian President

Vladimir Putin is in

Helsinki. AFP

El País Internacional La UE no logra que Polonia levante el veto al acuerdo energético con Rusia.

El Gobierno de Varsovia protesta por la prohibición de Moscú de importar su carne

Putin, a su llegada a

Helsinki.-

REUTERS

El país Internacional Polonia Socio incómodo Ninguna

Pravda Internacional Pravda Poland vetoed a European

Union plan Monday to open talks

with Russia aimed

Ninguna

Para que el lector pueda consumir la noticia y se establezca la verdad mediática, no

basta con la primer imagen organizada y temática del periódico. Se necesita una

lectura completa de la noticia que se manifiesta en el plano del contenido, lo cual

veremos a continuación.

Plano de contenido

Como se trata de un caso muy particular, es evidente que la agenda para el día 24 de

noviembre de 2006 fue manejada por los medios. La agenda de los actores políticos de

día 23 y 24 no apareció en la agenda interna de ningún diario y sólo se puedo conocer

Page 21: Relatos mediáticos

21

por medio de las agencias de información de los gobiernos de Polonia, Rusia y de la

Comisión de la UE.

La agenda de Vladimir Putin el 23 de noviembre fue una reunión con Tarja Halonen,

presidenta de Finlandia. Ambos platicaron a solas en un salón en lo que trataban

acuerdos de cooperación bilateral. Entre la delegación rusa, se encontraba el

presidente de la compañía Russian Railways, Vladimir Yakunin que firmó mientras se

desarrollaba la reunión entre Halonen y Putin, un acuerdo con Henry Kuitunen

presidente de la empresa ferroviaria finlandesa VR-Group. Al terminar la reunión, los

presidente de Rusia y Finlandia ofrecieron una conferencia de prensa.

Al día siguiente, Putin se reunió con los representantes de la UE en la tarde y fue ahí

donde apareció en la agenda mediática. Sin embargo, desapareció su agenda interna

posterior a la cumbre, pues en la noche el presidente ruso visitó junto a Tarja Halonen

la exposición del artista Kasimir Malevich en una galería cercana a los suburbios de

Helsinki.36

El caso de Lech Kaczynski es similar, aunque su agenda fue más reservada, según la

agencia de información del gobierno polaco. Eso se debió a la tragedia en la mina de

Halemba el 21 de noviembre, que obligó al presidente polaco a comisionar gente de su

equipo presidencial para concretar reuniones de estado37. Kaczynski apareció en la

agenda mediática por medio de su ministra de exteriores Anna Fotyga que en ese

momento se encontraba en Oslo, Noruega y que fue entrevistada por una agencia de

noticas internacional reafirmando el veto al acuerdo comunitario; la agencia reenvió la

información a todos los periódicos que le dieron así la palabra a Fotyga. Kaczynski

recibió ese día llamadas de Jacques Chirac, del Presidente de la República Checa

Vaclav Klaus y de los dirigentes de la UE, todos con la intención de dar el pésame al

pueblo de Polonia por la ya mencionada tragedia de Halemba.

Como vemos, el mundo relatado por los medios el día 24 de noviembre de 2006, se

basó en la construcción de una agenda promovida por las mismas agencias de

información y los periódicos. Eso es evidente, pues en ninguna de las noticias que

36 Ver “Crónica de la visita a Helsinki”. Servicio de Noticias de la Presidencia rusa en http://president.kremlin.ru/eng/events/chronicle/2006/11/114296.shtml37 Archivo de la Presidencia de la República de Polonia. Ver en: http://www.president.pl/x.node?id=6542873

Page 22: Relatos mediáticos

22

conforman el corpus señalan la agenda de los actores políticos, por lo tanto tampoco

apareció en la agenda interna de los diarios.

Ahora bien, Basándonos en la tipología de fuentes de propone Escudero ¿Cuáles

fueron las fuentes de los medios para establecer la verdad mediática?

Cuadro 2.

Noticia Agenda Fuente/Tipo de fuente

ABC Polonia amenaza

la cumbre UE-Rusia

Mediática Anna Fotyga, Relaciones exteriores

de Polonia / Oficial

Llamada de Durao Barroso a

Jaroslaw Kaczynski./ Indeterminada

Otras fuentes periodísticas

Rafael Mañueco/ testigo

ABC

La Unión Europea

pide a Rusia que

levante su embargo

cárnico a Polonia para

renovar el acuerdo.

Mediática

José Manuel Durao Barroso/ Oficial

Vladimir Putin/ Oficial

Der Spiegel

EU-Russia Summit in

Helsinki.

Mediática

Agencias cgh/reuters/ap. Citan Fuentes Oficiales

El País

La UE no logra que

Polonia levante el veto al

acuerdo energético con

Rusia.

Mediática Agencias. EFE, Reuters. Citan fuentes oficiales

El país Mediática Vladímir Chizhov, embajador de

Page 23: Relatos mediáticos

23

Polonia Socio

incómodo

Rusia ante la UE/ Oficial

Zyta Gilowska, viceprimera ministra y

ministra de Hacienda del gobierno de

Polonia/ Oficial

Krystof Bobinski, de Unia & Polska

(centro pro-europeo en Varsovia)/

Experto

José Manuel Durão Barroso,

Presidente de la Comisión

Europea/Oficial

Pravda Pravda Poland

vetoed a European

Union plan Monday to

open talks with Russia

aimed

Mediática Agencias

Hasta aquí hemos visto la homogeneidad en la estructura informativa del relato

periodístico y la heterogeneidad en las formas e imágenes particulares de algunos

diarios. Existe otra heterogeneidad en los periódicos, basada en el uso lingüístico

propio de cada diario que habrá de construir como ya hemos mencionado, un contrato

entre el medio y le lector.

Independientemente de quien sea la fuente y el tipo de fuente que emplee el macro-

enunciador para relatar los hechos del mundo, se construyen tantos mundos posibles

como discursos periodísticos. En esa medida, veremos en las páginas siguientes la

construcción del relato a partir de las noticias del corpus, pues como hemos visto,

ningún periódico comparte el mismo discurso.

Relato mediático de la cumbre Unión Europea-Rusia celebrada en Helsinki.

Page 24: Relatos mediáticos

24

El martes 14 de noviembre de 2006, el periódico ruso Pravda38 señaló que el gobierno

polaco había vetado el inicio de la discusión en el seno de la Unión Europea del día

anterior lunes 13 de noviembre. La razón fue el embargo de Rusia a la entrada de

carne y plantas procedente de Polonia.

Anna Fotyga, ministra de exteriores de Polonia indicó que dicho embargo cárnico

incumplía con el acuerdo de cooperación económica firmado entre la UE y Rusia, por lo

que la comunidad europea debía interceder por uno de sus miembros. Así mismo,

Fotyga declaró que un nuevo acuerdo energético entre la UE y Rusia amenazaría la

seguridad energética de Polonia. Según Fotyga, Varsovia no tenía intenciones de

retroceder en su decisión de vetar las negociaciones mientras Rusia no accediera a

dos cuestiones, la primera era levantar el embargo cárnico y la segunda que Moscú se

comprometiera a firmar un acuerdo de comercio recíproco en materia energética. Pues

según el ministro polaco de economía Piotr Wozniak, Varsovia insitió a Rusia que

abriera una cláusula especial que permitiera invertir en el negocio de la energía.

La cuestión, aparentemente más allá de un embargo cárnico, es relatada en la misma

nota de Pravda como la oposición de Putin a aceptar un acuerdo que contemple la

apertura de válvulas proveedoras de gas a otros países vecinos, porque representaría

la pérdida del monopolio de la empresa estatal rusa Gazprom, la cual controla el

suministro en toda la frontera oeste de la Unión Europea.

Por otro lado, el gobierno de Polonia al mando de Lech Kaczynzki no goza de una

buena política exterior con los miembros de la Unión Europea, así también, según

señaló el diario ABC39 las relaciones con Alemania y con Rusia eran las peores en

años. La nota dice que Berlín admitía sentirse maltratado por el gobierno de Kaczynzki

y que dentro de la Unión Europea, existía un cansancio respecto a las posturas

diplomáticas de Varsovia.

Relata Der Spiegel40 que Lech Kaczynzki suscitó en Junio de 2007 una auténtica

explosión de declaraciones al culpar a los alemanes por el sufrimiento polaco durante

segunda guerra mundial, lo que ocasionó ofensas a lo largo y ancho de Europa.

Intelectuales, políticos y sociedad alemana reiteraban al excéntrico presidente polaco la

38 Pravda. 14-11-200639 ABC. 14-10-200740 Der Spiegel 22-06-2007

Page 25: Relatos mediáticos

25

naturaleza de conciliación y fraternidad de la Unión Europea a la que Polonia tuvo

tantos problemas para ingresar, logrando su incorporación en gran medida gracias al

apoyo alemán. En ese sentido, los alemanes no entendían por qué Polonia

obstaculizaba tanto los acuerdos de la EU.

El veto de noviembre, no es la primera vez que el gobierno derechista de Kaczynzki se

opone a establecer acuerdos con la UE. Desde la entrada de los hermanos Lech y

Jeroslaw, Polonia, ha manifestado su inconformidad en reiteradas ocasiones al método

de votación interna de la Unión Europea, lo que ha alargado en ocasiones muchas

negociaciones. En gran parte, es debido a la personalidad rebelde de Lech Kaczynzki

según la Fundación Batory41

¿Es posible que la personalidad de los hermanos Kaczynzki sea la que impulse una

política exterior de Polonia que es adversa a los intereses de la UE? Desde la postura

de otros medios, Polonia tiene razones suficientes para mermar los acuerdos en

Europa.

R.M. de Ruteiro, corresponsal en Helsinki del periódico El país42, entrevistó a Vladímir

Chizhov, embajador de Rusia ante la UE, quién dijo con una “sonrisa perversa” que el

problema de la postura polaca ante la cumbre UE-Rusia se trataba más de un

problema entre la relación UE-Polonia que entre Varsovia y Rusia. Según el embajador,

esa condición hace que la UE no sea un socio fácil para nadie y enfatiza que es posible

que sí lo sea únicamente para Estados Unidos, pues ni Rusia, ni China han podido

concretar acuerdos.

Polonia parece cumplir con una función estratégica para Estados Unidos con los

constantes impedimientos polacos a varias cuestiones trascendentales como la

adhesión a la eurozona, pues se prevé que sea hasta el 2010 que Polonia esté lista, no

sin antes aplicar en el mismo año un referéndum para saber si la sociedad polaca

acepta el euro o lo rechaza.

Ruteiro recalca el papel que jugó Polonia en el auxilio prestado a Washington durante

el inicio de la invasión a Iraq, cuando la UE ni siquiera se había pronunciado ante el

hecho. Según la nota, la ambición militar del gobierno polaco se fundamenta en la

41 ABC. 14-10-2007.42 EL País. 23-11-2006

Page 26: Relatos mediáticos

26

instalación de un sistema de combate a distancia y es lo que termina por conducir la

diplomacia de Varsovia.

Definitivamente, el problema va más allá de cualquier posición personal o existencial de

los hermanos Kaczynzki. Pues es evidente que el problema esencial no es la rebeldía

intrínseca de un personaje, ni la calidad de los productos cárnicos polacos.

Los inspectores dicen no.

El 24 de noviembre por la mañana, Vladimir Putin se enteró que los inspectores

sanitarios de la Unión Europea, no habían encontrado motivos para bloquear hacia

Rusia la carne procedente de Polonia. El periódico ABC relata que Putin intentó

explicar que el problema no era la carne polaca, sino que a través de Varsovia

entraban a Rusia productos de países asiáticos que no contaban con las medidas de

calidad e higiene necesarias para la Federación Rusa.

Una nota de El País43 establece que la causa del embargo a los productos polacos es

el reforzamiento del frente anti-ruso en la UE ante la inminente entrada de Rumania y

Bulgaria, países que también estaban en controversia con Rusia por aparentes

“deficiencias veterinarias”. Dicho frente, se haría mucho más fuerte si Polonia y los

nuevos miembros trabajan conjuntamente.

Aunque la UE, aseguró a Moscú el 23 de noviembre la fiabilidad sobre los productos

polacos, rumanos y búlgaros, (de estos dos últimos países, circularían libremente a

partir de 2007) El Kremlin no aceptó tales garantías y decidió no levantar el embargo

para el 24 de noviembre.

La Comisión Europea a cargo de Manuel Barroso intentó, según otra nota de El País44,

que Polonia permitiera el inicio de las negociaciones para el nuevo acuerdo energético.

Varsovia daría luz verde a las negociaciones con la garantía que, de seguir el embargo

ruso, la UE fuera la que permitiera medidas económicas compensatorias para

recuperar lo que no obtenía del mercado ruso.

La Comisión Europea intentó el mismo día de la cumbre que Rusia levantara el

embargo, aunque éste nunca llegó. Y así fue que en todos los medios se estableció la

agenda mediática del veto de Polonia a Rusia debido al embargo cárnico de Moscú. LA

43 El País. Rusia Amenaza con bloquear las importaciones de carne de la UE en 2007. 23-11-200644 La UE no logra que Polonia levante el veto al acuerdo energético con Rusia. 23-11-2006

Page 27: Relatos mediáticos

27

gran mayoría de noticias del 24 de noviembre declaraban la misma relación causal del

fracaso de un nuevo acuerdo de cooperación económica UE-Rusia. Pero como hemos

visto, las condiciones son mucho más complejas.

En primera, se contempla la cercanía de Polonia con Estados Unidos. En segunda, hay

intenciones de firmar un acuerdo energético Rusia-UE en el que también Polonia

termine beneficiada, cuestión que no ve con buenos ojos Vladimir Putin. Y por último,

existe la posibilidad de sumar como factor, la mala administración de los hermanos

Kaczynski en materia de política exterior.

Conclusiones a la primera parte.

Hasta el momento hemos visto que la verdad mediática producida en los diarios el día

24 de noviembre de 2006, se encuentra lejos de explicar algunas razones que

originaron el conflicto para la renovación del acuerdo energético entre Rusia Y la UE

que se contempla hasta 2007.

Los medios nombran para nosotros la forma en que el mundo funciona a niveles

políticos muy especializados. Pero hemos dado cuenta que leyendo un solo periódico,

la información termina siendo reducida y ese ejercicio no explica muchas cosas que sí

se pueden comprender con la lectura de más de un macro-enunciador. Podemos

intentar responder una pregunta planteada al principio ¿existe un nomos mediático?,

hasta aquí puedo decir que definitivamente no, no hay un estatuto discursivo en los

periódicos por el cual, las cosas deban ser nombradas rigurosamente, por el contrario

es esa heterogeneidad de discursos lo que permite suponer que la verdad mediática no

es única.

Lo anterior siempre y cuando se lean varias verdades mediáticas distintas y se

encuentren puntos de referencia que permitan construir una explicación de otro tipo de

verdad. Ahora bien. Veo completamente imposible que se proponga a un lector modelo

construir la verdad desde varias posiciones mediáticas. Lo digo por varias razones, la

primera es que la lectura de varios diarios sobre el mismo hecho requiere una

búsqueda importante que consume tiempo; de modo tal que la mayoría de la gente

vería imposible pasar tiempo en leer varios periódicos.

Otra razón tiene que ver con la accesibilidad de notas periodísticas para una población

en general, en síntesis no se cuenta con la mínima infraestructura que permita tener

Page 28: Relatos mediáticos

28

informada a la sociedad mexicana a diferencia de lo que dice Escudero sobre la

imposibilidad de estar desinformado en el siglo XXI.

Veo pues, que la construcción narrativa de un evento mediático desde el panorama que

se intentó aquí es de carácter restringido y meramente académico, aunque sería

fantástico tener una producción de análisis sistemático bajo el método propuesto en el

Seminario que fuera disponible para la población en general y que no se quedara en

remedos y en intentos por aprobar una asignatura universitaria.

Su nieto le decía al viejo que hiciera el intento por leer dos periódicos para comparar lo

que escribía uno y otro. El abuelo dijo que sí lo haría.

Cada tarde, cuando el anciano llegaba de trabajar, intentaba leer como se lo habían

recomendado, pero siempre ganaba el cansancio y terminaba envuelto en un profundo

sueño. Así que pasaron los meses y nunca pudo construirse una verdad que no fuera

exclusivamente mediática.

Una noche se cansó de estar cansado y murió con el periódico extra que siempre

intentó leer…así murió mi abuelo.

SEGUNDA PARTE

Page 29: Relatos mediáticos

29

La cumbre de Samara. 18 de mayo de 2007.

La cumbre de Samara, Rusia

Los días previos a la cumbre de Samara se relataban en los medios bajo un ambiente

de tensión y dificultad que podía empañar la reunión entre la UE y Rusia. Lejos

quedaron los días de referirse al gobierno polaco como un factor fundamental para

enturbiar la negociación pendiente del nuevo tratado de cooperación bilteral.

De Diciembre de 2006 a mayo de 2007, el discurso mediático había cambiado

radicalmente, de tal suerte que se reflejó en todos los medios un cuadro pasional

adverso previo a la cumbre. Los diarios Der Spiegel y Pravda que 5 meses antes

ofrecián una versión light del problema para la firma del nuevo tratado, ahora proponían

un entramado geopolítico digno de ser analizado por los mejores estudiosos de historia

contemporánea.

Page 30: Relatos mediáticos

30

Der Spiegel publicó una nota el 18 de mayo45, el mismo día de la cumbre de Samara

que explica las razones de la tensión. La nota publicada en la sección “El mundo desde

Berlín” dice que hay muchas cuestiones que fundamentan pensar un “divorcio” entre la

UE y Rusia, la primera de ellas fueron las declaraciones de la Presidenta en turno de la

UE, Angela Merker quien protestó por el arresto de opositores, entre los arrestados se

ubicó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov46. La idea era manifestarse contra

el gobierno de Vladimir Putin, pero fueron arrestados cuatro días antes de la cumbre en

su camino a Samara.

Según el diario alemán Die Tageszeitung, la verdadera razón por la que en la cumbre

no se decidirá nada relevante es por un “drama” perceptible desde hacía años, pero

que no había llegado a representarse completamente. El periódico se refiere a la

posición económica fortalecida de Moscú y su relación con el manejo de la política

interna que los miembros de la UE observan como desfavorable.

Mientras, el diario Financial Times Deutschland enfatiza en su nota del 17 de mayo que

cualquiera que se pueda suponer como una razón para que la cumbre de Samara sea

un fracaso, se debe “mirar al hombre en el centro del problema, Vladimir Putin”.

Independientemente de toda la lista de problemas como son la instalación del escudo

antimisiles norteamericano en República Checa y Polonia o la inconformidad de Rusia

ante la entrada de carne polaca a Kosovo, para Financial Times Deutschland, Putin

representa desde otra lectura un actor desafiante.

El desafío consiste en las condiciones democráticas existentes en Rusia, donde Putin

se establece como un actor político con un poder inconmesurable a 10 meses de

terminar su periodo presidencial, es por ello, según el periódico alemán que representa

un foco de atención para la UE, pues nada le impediría mantener el poder desde una

posición casi secreta.

Der Spiegel publica en otra nota, que los problemas no se detienen en las

declaraciones de Angela Merkel sobre la política interna de Rusia, ni en la

preocupación de la UE por el poder de Vladimir Putin.

Reapareció casi imperceptiblemente el papel del veto de Varsovia para entablar las

negociaciones del nuevo tratado de cooperación. El veto polaco disminuyó su influencia

45 Der Spiegel. Europe and Russia: The Divorce?. 18 de mayo 2007.46 Der Spiegel. Kremlin clamps down on protests. 18 de mayo de 2007

Page 31: Relatos mediáticos

31

ante la misma política exterior adoptada por Lituania y Estonia que “juraron vetar las

negociaciones formales”. Según Der Spiegel47, Lituania se sumó al veto por la falta de

suministro petrolero provocado por el gobierno ruso en julio de 2006, lo que obligaba a

Lituania a obtener el suministro a través del báltico.

Había muchas razones para pensar que la reunión en Samara sería adversa para los

representantes de la UE. La prensa mostraba un ambiente tenso desde la tematización

de las noticias.

EL diario Pravda declaró el lunes 15 de mayo que el ministro de relaciones exteriores

Frank Walter Steinmeier, viajaría a Moscú en carácter de urgente para aliviar las

tensiones entre Russia y la Presidenta de la UE, la también alemana Angela Merkel. La

intención de Steinmeier era entrevistarse con Putin y dar una muestra certera de la

disposición de Merker de asistir a Samara el 18 de mayo desmintiendo así los rumores

de una supuesta petición de la Presidenta Merkel al Presidente de la Comisión Europea

Manuel Barroso para que cancelara la Cumbre UE-Rusia en Samara.

Para Steinmeier, declara Pravda, no es suficiente problema la difícil orden del día

contemplada para la cumbre de Samara, sino que se trata de que ambas partes “sigan

cultivando sus buenas relaciones”. Podemos advertir que la agenda mediática muestra

una verdad concreta, pues los movimientos de representantes de la UE parecen indicar

que en efecto, el gobierno de Moscú no estaba para nada de acuerdo con la posición

de los miembros europeos.

El gobierno Ruso declaró por medio de Sergei Yastrzhembsky , concejero de Putin,

quien habló para para el periódico Moscow News, que el manejo de los medios estaba

creando un soporte lógico que definía las relaciones entre UE y Rusia como

oscurecidas; aclarando que esas suposiciones eran exageradas y que por el contrario,

las relaciones UE-Rusia estaban mejorando.

Sergei Yastrzhembsky dijo para el mismo diario que el imaginario se dirigía a observar

a la UE como un contraria a la UE, aunque aceptaba que había ciertos países como

Polonia que se dedicaban a discutir “asuntos espinosos” en lugar de proponer medidas

favorables a su comunidad.

47 Der Spiegel. Oil, Pigs and War Memorials. 15 mayo 2007.

Page 32: Relatos mediáticos

32

En realidad todo parecía indicar que la cumbre de Samara sí sería adversa para ambas

partes. Desde mi punto de vista, el gobierno ruso apuesta al desgaste de la UE para

poder manejar según sus intereses el capítulo energético.

Una noticia de la sección económica de Pravda48, publicada en septiembre de 2007

parece esclarecer mucho la cuestión. Según el periódico, la compañía rusa Gazprom

planea extender su dominio hacia Europa, y de ser así, afectaría a la empresa alemana

wingas, a Natural Gas Ltd de Inglaterra y a EuRoPol Gaz de Polonia que abstece a

Alemania y a todo Europa del Oeste. Según Pravda, Gazprom busca para finales de

2007 recortar 700 kilómetros de la red polaca para asegurar su abastecimiento.

La cumbre de Samara terminó como todo mundo esperaba, como lo relata el periódico

El País “Sin acuerdos formales tras protagonizar abiertos enfrentamientos verbales” 49.

Puede observarse el gran cambio de posición de Manuel Barroso con respecto a la

cumbre de Helsinki, pues ahora el Presidente de la Comisión Europea apostó por “la

solidaridad europea” que no mostró en Finlandia el noviembre pasado.

Según Paolo Fabri, existe un giro pasional en los actores, provocado por cambios en la

personalidad del sujeto en cuestión. En la cumbre de Samara pudimos observar la

conversión de un Barroso negociador a uno defensor de la postura Polaca y crítico de

los asuntos internos de Rusia.

Por otra parte, observamos a Vladimir Putin que ante una férrea declaración de Angela

Merkel sobre derechos humanos, aseguró que su política interna no es para nada

semejante a las violaciones “inadmisibles e indecentes para Europa” de los derechos

de habitantes ruso parlantes en países miembros de la UE.

El discurso de los actores políticos tomó un giro inesperado para mi investigación

cuando Vladimir Putin reafirmó lo que ya había negado antes de la cumbre de Helsinki,

cuando se notaba menos disgustado. Ahora en Samara dijo que sí se trata la calidad

de la carne polaca lo que propició el embargo, evidenciando la falta de consideración

48 Pravda. Gazprom plans to expand in Europe. 19 de Septiembre de 2007

49 El País. Las diferencias sobre derechos humanos arruinan la cumbre entre Rusia y la Unión Europea. 18 de Mayo de 2007

Page 33: Relatos mediáticos

33

del gobierno de Varsovia al “intentar exportar a Rusia con etiquetas polacas, carne de

mala calidad procedente de terceros países.

Hasta el momento de culminar este trabajo, las condiciones para la firma de un nuevo

acuerdo de cooperación energética no encuentran un fundamento sólido.

Conclusiones a la segunda parte

El veto de Polonia que se manejó en noviembre pasado como la causa por la que se

hizo imposible el acuerdo energético no alcanzó un nivel mediático tan importante 5

meses después, pues según los periódicos se agudizaron los problemas existentes

entre Rusia y la UE.

Se puede considerar que el veto no fue la causa principal para la falta de acuerdos

concretos. Podríamos establecer varias hipótesis que podrían llevar a pensar que el

gobierno de Putin apostará por el desgaste de la UE para manejar el acuerdo

energético, ante las evidencias que muestran que la empresa estatal Gazprom busca

extender su producción en Europa.

Por otra parte, las cumbres de Helsinki y de Samara son la síntesis de la complejidad

geopolítica que a veces es imperceptible por los habitantes países lejanos. Por

ejemplo, la cercanía del gobierno de ultra derecha de Polonia con el gobierno

norteamericano viene a contextualizar la constante intromisión de Washington en

países estratégicos de Europa, como la misma Polonia y la República Checa, en las

que pretende durante el próximo año afianzar la firma del acuerdo por el que se admita

en ambos estados la instalación de un escudo antimisiles.

En ese sentido, Rusia mueve sus piezas en este entramado político, buscando hacer

conexiones favorables con la creciente nación India y China, además de concentrar

entre sus manos parte importante del abasto de petróleo y gas natural a Europa, lo que

supondría la dependencia energética del viejo continente y elevando a Rusia al nivel de

nación imprescindible y poderosa.

Pregunto ¿ojo por ojo, veto por veto? Es decir, ¿Polonia vetó el acuerdo UE –Rusia por

la prohibición de carne? Me parece que no va por ahí la explicación, sino que se trata

pues, de un recurso político internacional que pone en evidencia la falta de solidez de

una Unión Europea que no puede avanzar si a un país le da un “resfriado político”.

Page 34: Relatos mediáticos

34

Es pues, la competencia intercapitalista y la tendencia a la formación de bloques

económicos regionales lo que fundamenta las luchas entre los estados. Sería ingenuo

pensar que la instauración del orden económico mundial es inamovible, por el contrario,

se tiene que reconfigurar continuamente. Y el veto es sólo un recurso probable para

mediar las fuerzas de los participantes en una lucha por el control de mercados,

productos y servicios.

Concluyo este trabajo citando a Lucrecia Escudero Chauvel, con una frase que abre la

pregunta ¿son los medios un instrumento de la lucha intercapitalista? ¿se tiene que

analizar un hecho por medio de distintas fuentes mediáticas para llegar a una

conclusión sobre la complejidad del mundo? ¿no es posible conocer esa complejidad

geopolítica en un solo medio? Sin preguntas que se responden mediante hipótesis, que

al igual que los mundos posibles son equivalentes a la cantidad de discursos;

productos siempre de nuestra estructura mental.

Es una ingenuidad creer que los medios no vehiculizan ideología, no sólo ocurre eso,

sino que construyen hegemonía"

Lucrecia Escudero Chauvel

BIBLIOGRAFÍA

Beuchot , Mauricio. Aspectos históricos de la semiótica y la filosofía del lenguaje.

México. Instituto de Investigaciones Filológicas- UNAM. 1987.

Castells , Manuel. La galaxia internet. Barcelona. Plaza y Janés, 2001.

Escudero Chauvel, Lucrecia. Documento metodológico No. 1. ¿Qué analizar cuando

leemos un periódico? Seminario de investigación en medios y comunicación

estratégica. ITESM.

Page 35: Relatos mediáticos

35

Escudero Chauvel, Lucrecia. Documento metodológico No. 2. ¿Qué analizar cuando

leemos un periódico? Seminario de investigación en medios y comunicación

estratégica. ITESM.

Escudero Chauvel, Lucrecia. Malvinas: el gran relato Fuentes y rumores en la

información de guerra. Barcelona. Gedisa Editorial. 1996.

Escudero Chauvel. , Lucrecia “¿quién es el autor de las noticias? Acerca del contrato

mediático de la información”. En Revista Sociedad. Número 11, agosto de 1997.

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Escudero, Chauvel, Lucrecia. “en esta era global ya no es posible estar desinformado”

entrevista con Pablo R. Procopio. Periódico La capital. Disponible en

http://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1/2004/05/

lucrecia_escudero_en_esta_era.php

García Silberman , Sarah. Medios de comunicación y violencia, México, Instituto de

Psiquiatría-FCE. 1998.

Hernández, Humberto. El mensaje en los medios. A propósito del estudio lingüístico de

la prensa regional canaria. Madrid. Lingüística Iberoamericana. 2004.

Jorques Jiménez , Daniel. Discurso e información: estructura de la prensa escrita.

Cádiz. Universidad de Cádiz. 2000,.

Laborda, Xavier. Internet en la prensa: Ideal de Ilustración. Congrés SOSTENIBLE?.

Universidad de Cataluña. Diciembre 1995.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS.

ABC

Archivo de la Presidencia de la República de Polonia.

Page 36: Relatos mediáticos

36

Der Spiegel.

El País.

Financial Times Deutschland

Moscow Times

Die Tageszeitung

Pravda

Servicio de Noticias de la Presidencia rusa