View
217
Download
0
Embed Size (px)
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
1/37
INTRODUCCIN
El tema del texto a continuacin trata de indagar sobre la gran relevancia
del proceso de reclutamiento y seleccin de personal en lo que respecta a la
gestin del talento humano. Abordaremos estos temas con el objetivo de
conocer: la aplicacin e importancia, y cmo influyen estos procesos en el
logro de los objetivos planteados en las organizaciones de la actualidad
donde estas se enfrentan a grandes cambios tanto internos como externos y
sus esfuerzos constantes por mantenerse exitosas con el paso de los aos.
!e llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatoscapacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia
con la b"squeda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo se
obtiene as# un conjunto de solicitantes, del cual saldr$n posteriormente los
nuevos empleados. El proceso de seleccin se considera
independientemente del reclutamiento.
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
2/37
RECLUTAMIENTO Y SELECCIN
Mercado:
%ercado es el espacio de transacciones o contexto de trueques e
intercambios entre quienes ofrecen un producto o servicio y los que buscan
un producto o servicio. El mecanismo de oferta y demanda es la
caracter#stica principal de todo mercado.
Mercado Laboral:
El mercado laboral est$ compuesto de las ofertas de oportunidad de
trabajo de las diversas organizaciones. &oda organizacin, en la medida en
que ofrece oportunidad de trabajo, es parte del mercado laboral.
As# pues cuando se habla de oferta y demanda en el mercado laboral
nos referimos a lo siguiente:
'ferta: en este caso se refiere a una gran abundancia de
oportunidades de empleo.
(emanda: en este caso se refiere a una gran escasez de
oportunidades de empleo.
)uando predomina la oferta en el mercado laboral, las organizaciones se
encuentran ante un recurso escaso y dif#cil: las personas son insuficientes
para llenar sus vacantes.
*or otra parte cuando predomina la demanda en el mercado laboral, las
organizaciones se encuentran ante un recurso f$cil y abundante: las
personas se disputan por los empleos en el mercado.
Efecto del mercado laboral en las prct!cas de Rec"rsos #"manos
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
3/37
)uando predomina la oferta:
+nversiones en reclutamiento para atraer candidatos.
)riterios de seleccin m$s flexibles y menos rigurosos.
+nversin en entrenamiento para compensar las desviaciones del
perfil.
'fertas salariales estimulantes para atraer candidatos.
+nversin en benficos sociales para atraer candidatos y retener
empleados.
-nfasis en el reclutamiento, como medio de mantener los empleados
actuales y dinamizar los planes de carrera.
)uando predomina la demanda:
ajas inversiones en reclutamiento, debido a la oferta de
candidatos.
)riterios de seleccin m$s r#gidos y rigurosos, para aprovechar la
abundancia de candidatos.
*ocas inversiones en entrenamiento para aprovechar candidatos
ya entrenados.
'fertas salariales m$s bajas, para aprovechar la competencia
entre candidatos.
*ocas inversiones en beneficios sociales.
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
4/37
-nfasis en el reclutamiento externo como medio de mejorar el
potencial humano y sustituir empleados por candidatos m$s
calificados.
Impacto del mercado laboral sobre los cand!datos
)uando predomina la oferta:
Exceso de vacantes y oportunidades de empleo en el mercado
laboral.
/os candidatos escogen y seleccionan a las organizaciones que
ofrecen mejores oportunidades, salarios y beneficios.
/as personas se disponen a dejar sus empleos actuales para intentar
conseguir mejores oportunidades en otras organizaciones, lo cual
aumenta la rotacin de personal.
/os empleados se sienten dueos de la situacin y exigen
reivindicaciones de mejores salarios, se vuelven m$s indisciplinados,
faltan y se retrasan, lo cual aumenta el ausentismo.
)uando predomina la demanda:
Escases de vacantes y de oportunidades de empleo en el mercado
laboral.
/os candidatos compiten entre s# para conseguir las pocas vacantes
que surgen, presentando propuestas salariales m$s bajas o
candidate$ndose a cargos inferiores a sus calificaciones.
/as personas procuran mantenerse en los actuales empleos por el
temor de engrosar las filas de candidatos desempleados.
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
5/37
/os empleados evitan crear conflictos en sus empleos o propiciar
posibles desvinculaciones0 se vuelven m$s disciplinados, tratan de no
faltar ni retirarse en el servicio.
Estas caracter#sticas muestran la influencia del mercado laboral en el
comportamiento de las personas y, en particular, de los candidatos.
$actores cond!c!onales del mercado laboral
El mercado laboral est$ condicionado por factores innumerables:
crecimiento econmico, naturaleza de los puestos de trabajo, productividad
ingreso en el mercado internacional.
El primero se relaciona con la escala del empleo, mientras que los dem$s
factores est$n relacionados con la intensidad del empleo. En una econom#a
abierta, cuanto mayor sea la intensidad, mayor tiende a ser la escala de
transacciones.
Tendenc!as: f"erte camb!o en el mercado laboral m"nd!al
1. 2educcin del nivel de empleo industrial:
a. *roduccin industrial mayor y con menos personas, utilizando
nuevas tecnolog#as y procesos.
b. 'ferta de empleo en expansin en el sector de servicios.
c. %igracin del empleo industrial hacia el empleo de servicios.
3. !ofisticacin gradual del empleo:
a. &rabajo industrial cada vez m$s intelectual y menos material.
b. Aporte de la tecnolog#a de la informacin en la industria.
c. %ayor automatizacin y robotizacin de los procesos
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
6/37
industriales.
3. )onocimientos como recursos m$s importantes:
a. El capital financiero es importante pero es m$s importante elconocimiento de cmo aplicarlo y volverlo rentable.
b. El conocimiento es novedad, es innovacin, es creatividad, la
piedra angular del cambio.
4. &endencias a la globalizacin:
a. 4lobalizacin de la econom#a y del mercado laboral.
N"e%o perf!l del empleo
El mercado laboral est$ desplaz$ndose con rapidez del sector industrial
hacia la econom#a de servicios. /a industria ofrece menos empleos, aunque
produzca cada vez m$s, gracias a la modernizacin, la tecnolog#a, el
mejoramiento de procesos y el aumento de la productividad de las personas.
*or otra parte, la globalizacin acelera la modernizacin y crea nuevos
empleos.
Tendenc!as del empleo
5illiam ridges tiene dos noticias: 6una mala y otra buena. /a mala es que
la era del empleo formal, ortodoxo, con patrones y empleados, salarios y
beneficios, contrato firmado est$ llegando a su fin. El viejo estilo de trabajar y
crecer dentro de las empresas y despus de jubilarse es una p$gina cerradadel libro de la historia del empleo, las transformaciones son m$s intensas y
exigen nuevas y diferentes formas, como el empleo temporal, el trabajo de
tiempo parcial, horarios flexibles, el teletrabajo 7en oficinas virtuales o home
office o tele8or9ing)0 as#, son frecuentes los contratos de trabajo a corto
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
7/37
plazo, as#, son frecuentes los contratos de trabajo a corto plazo, la
subcontratacin, la intermediacin y otras formas de relaciones en el trabajo,
existe una especie de justintime: el trabajador eventual o el empleado
temporal0 la denominada econom#a flexible.
/a noticia buena es que ya la manera de ganarse la vida no depende de
un empleo formal en la oficina de una empresa puesto que las empresas
est$n experimentando grandes recortes y se concentran en sus actividades
esenciales, sobre todo en aquellas que agregan valor al producto o servicio y
al cliente;. p$g. 11enry ?ord, el inventor de la f$brica moderna,
reclamaba: 6En la f$brica automatizada del futuro, el trabajo humano ser$
residual o solo de supervisin. )on la difusin de los microcomputadores y
las redes surge el teletrabajo: el trabajo en casa, por encargo, con v#nculo
laboral o sin este, basado en los avances de la tecnolog#a de la informacin.
*rivilegio de la nueva generacin de usuarios de microcomputadores.;
p$g.113
@os *astore es enf$tico: 6El teletrabajo, asistido por el computador,
sustituir$ el tr$nsito, la contaminacin y el estrs de las grandes ciudades,
pues el n"mero de estadounidenses que trabajan para empresas sin !alir de
casa pas de seis millones en 1< a cuarenta y ocho millones en 1B.
!eg"n un estudio de %edia /ab del %+&. En los Estados Cnidos proliferan las
8or9nets: teletrabajadores interconectados para solucionar problemas, tomar
decisiones o ejecutar y subcontratar tareas por encargo;. p$g.113
Mercado de rec"rsos &"manos 'MR#(
7/21/2019 RECURSOS HUMANOS trabajoo
8/37
El mercado de recursos humanos se refiere al contingente de personas
dispuestas a trabajar, o que est$n trabajando, pero quieren buscar otro
empleo. El mercado de recursos humanos est$ constituido por personas queofrecen habilidades, conocimientos y d