Recu Politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recuperacion politica uab

Citation preview

ANTROPOLOGA POLITICA

Practica 1,2,3,4,5 Grupo 8 Silvia lvarez Ral Raso y Alessia Mensietti Niu-1388331, Niu-1383387

Practica 1

1.1 Anlisis: Espacios de exclusin, espacios de poder. El cercado de Lima colonial. Nos encontramos frente a una conquista colonial muy marcada por conflictos internos de poder entre la Iglesia (dividida en diferentes ramas) y la corona de Espaa, ambos intentan reafirmar continuamente su soberana politica frente al Nuevo Mundo. Si nos centramos en el mbito econmico podremos percibir instantneamente, el gran papel de los recursos econmicos dentro de estas luchas internas por el poder poltico, el Nuevo Mundo era un continente rico en recursos, especialmente en oro, es aqu donde reside la importancia del control poltico y geogrfico, lo que representara el control de estos recursos. Las polticas de civilizacin de las dos partes se podra decir que son bastante diferentes, mientras que la corona Espaola opta por una centralizacin de los poblados indgenas remodelando completamente su orden social y las estructuras urbanas en las que conviven, utilizndolos como esclavos para las explotaciones de los recursos. La iglesia aplica un plano mas moralizador erradicando el diablo, aun que tambin entra en disputa para conseguir explotacin de recursos. Un punto en el que ambos coincidan era en el de sementar a las poblaciones indgenas Bsicamente podramos entender este texto como una descripcin de los procesos coloniales de Sud Amrica llevados a cabo por el imperio Espaol, como se ha visto la situacin politica en los dos bandos y como dentro de cada bando tambin haba intereses que no eran compartidos y que llevaban a separaciones. El mtodo de actuacin contra la poblacin local que era en muchos casos de explotacin y la gran destruccin que llevaron a cabo los espaoles tanto a nivel cultural como poblacional.Este texto me parece que aun que sin pretenderlo acaba generando una potente critica contra el modelo colonialista espaol contra el gobierno autctono y contra las personas de este. Y por encima de todo, contra las vejaciones aconteciddas.1.2 Anlisis: Antropologa politica y sociedades contemporneas Desde el comienzo de la antropologa politica hemos podido ver como la obsesin de los autores recaa en que era el termino politica para una sociedad y como esta se representaba en ella. Montesquieu no apuntaba a una explicacin que concerna a la naturaleza, el poder y al arte de gobierno, sino que tomaban en consideracin el lazo lgico que una la disposicin civil con las diversas formas de poder, poniendo el acento sobre la regulacin internado las sociedades civiles, la suspensin del derecho natural y de las teoras del contrato.Despus Malinowski se subleva contra las tesis. El les pone las categoras sociolgicas de coaccin de reciprocada en las cuales se deja a los individuos la posibilidad de estimar sus intereses y de elegir. llegado el estudio de las sociedades africanas conjunto con la popularizacin de los trabajos de campo, los ilustrados en antropologa politica se encontraron con que definir o intentar buscar un dogma poltico aplicable a todas las sociedades para describirlo era una tarea prcticamente imposible, es en este momento en el que la materia evoluciona dividiendo las diferente formas de organizacin social y creando una clasificacin.

Poco a poco comienza a crearse un debate sobre que es y que no es politica y sobre que debe ocuparte esta doctrina. Evnas Pichatchard defini en primer lugar la tribu como unidad territorial, para distinguirla, de sus divisiones internas agrega territorios, la nocin de solidaridad tal y como ella se revela en los conflictos. Gluckman, hace del conflicto la fuente misma de cohesion social, Bazin remarca La antropologa politica se ocupa en de la poca de politica, y de los textos que ella produce La antropologa no en aquellas pocas no trata los temas polticos, en gran parte por que aun no estaba bien definida o limitada. En definitiva eso es lo que expresa el texto de E. Claverie.El problema principal que sufre el estado actual es que cada vez tiende mas hacia la universalidad y requiere un anlisis punto por punto en niveles separados para que este sea efectivo.Es por todo esto que la politica se entiende como un lazo, que es capaz de ejecutar operaciones (que aun a dia dia de hoy se estn definiendo) entre los individuos, tratando situaciones que afectan diferentes universos tanto sociales como culturales un cuanto al grado de compatibilidad. Es aqui donde radica la dicotoma entre el individualismo y el holismo.

Practica 2

2.1 Anlisis: un dialogo sobre el poder, y poder y verdad. Adentrndonos en la teora expuesta por Foucault podemos observar no solo la imagen de poder, sino la utilizacin que este aplica sobre el conocimiento y la verdad. Este poder que controla, que instrumenta a los hombres, que incluso desarrolla las ciencias humanas como una forma de conocimiento para poder llegar a la manipulacin de estos. El poder, tiene el poder de construir la verdad, para imponer esta, utiliza diferentes herramientas para poder llegar a dogmatizar la verdad, la principal herramienta que tiene el poder para llegar a semejantes fines , son los medios de comunicacin, ya sea televisin, radio, internet, carteles, cines, teatros, etc., forma la subjetividad de los receptores, estos receptores estn continuamente bombardeados por la verdad que emite el poder. En nuestro da a da, podemos observar esta idea desarrollada por Foucault (vanse los anexos 1* y 2*), en estos anexos podemos encontrar dos noticias de el diario El Peridico, las cuales tratan sobre los atentados cometidos recientemente en Tnez, en las noticias se puede observar la imposicin y el bombardeo de la verdad que el poder ejercen sobre la poblacin respecto a la temtica del yihadismo, como dijo Nietzsche no hay hechos, hay interpretaciones. Un ejemplo cercano a la construccin de verdad que ejerce el poder seria la de un nio que es acusado de copiar en un examen por un grupo de profesores , los cuales citan a los padres del nio para explicar lo ocurrido, los profesores comentan que las respuestas del nio son muy parecidas a las de otro alumno (en este momento el grupo que tiene el poder construye una verdad, la cual es recibida por los receptores o padres, los cuales adoptaran esta verdad como un dogma), los intentos el nio ara transformar esta verdad sern intiles, puesto que el poder ya ha expuesto su verdad, la valida para los receptores. Una vez la verdad ya esta instaurada y siguiendo los ejemplos de poder descritos por Foucault pertenecientes al siglo XVII y XVIII, el poder que esta basado en el castigo, castigara a el nio suspendindole el examen y tambin formara de este un espectculo popular comentndolo frente a los dems alumnos. Siguiendo las premisas anteriores, podramos definir el poder, como la capacidad que tiene un grupo de imponer su verdad como verdad para todos. Este poder podramos dividirlo en dos caras, la cara izquierda, el la que encontraramos el aparato de estado, y la cara derecha, en la que encontraramos las instituciones, la soberana y los trminos jurdicos, ambos lados se encuentran en una continua batalla, culpndose y desacreditndose los unos a los otros, puesto que la historia que nos determina es de una postura blica y no habladora, se centra en una relacin de poder y no de sentido. Uno de los mecanismos de lucha contra el poder que describe Foucault, serian los intelectuales, estos segn el, se dividen en dos ramas, el intelectual especifico, el cual ejerce un discurso superior al mbito de su especialidad que se convierte en universal a la par que se convierte en un objetivo de persecucin politica, no por su discurso, sino por su saber (sabio experto). La segunda rama es el intelectualuniversal, que ante el despotismo, la arrogancia y dems injusticias, opone la universalidad de la justicia, aqu los intelectuales se entienden en sentido poltico (jurista notable). El intelectual no es un portador de valores universales, sino un dispositivo de la verdad que maneja a la sociedad, no hay que pensar los problemas polticos de los intelectuales en trminos ciencia/ideologa, sino en trminos verdad/poder, la verdad esta ligada circularmente al sistema de poder. El punto fuerte de la teora de Foucault referente al poder y la verdad que este describe, es que histricamente, el poder ha estado dotado de herramientas de control social y de imposicin de verdades, las cuales eran dogmatizadas por los receptores. Por ejemplo la idea de un sistema heliocntrico descrito por Galileo Galilei, el cual podramos catalogar como un intelectual especifico, choco con la verdad que el poder promulgaba, entonces su saber se convirti en un objeto de persecucin politica. El punto dbil que puedo observar de su teora, es que en la actualidad, aun que es cierto que los medios de produccin y difusin del conocimiento y la verdad, estn en manos del poder, existen contrapuestas como pueden ser internet o investigaciones privadas, que aun que no consiguen tanta difusin como la verdad del poder, pueden llegar a ser conocidas y analizadas por la poblacin

2.2. Anlisis, que es politica: Este texto est fragmentado en tres apartados.En el primer apartado, donde la autora se pregunta qu es la poltica, nos lo muestra en siete puntos. En primer lugar, nos dice que los hombres son producto de la naturaleza humana, y la poltica se basa en los hombres. Sin embargo, todava no hemos llegado a responder qu es la poltica. Por los cientficos slo est el hombre, y cada uno propone una filosofa poltica muy diferente.En el segundo punto, la poltica trata del estar juntos, los unos con otros con los diversos. Los hombres se organizan polticamente segn comunidades en un caos absoluto. La poltica est basada en parte, con la familia; con lo que el parentesco puede unir o distanciar a grupos o individuos. Es por ello que surgen desigualdades a nivel individual dentro del grupo, al ser la familia y los grupos de parentesco los que regulan la poltica de la sociedad concreta. Se puede decir que el hecho de que las polticas nazcan gracias a una familia, es desventajoso para la poltica.En el tercer punto nos dice que aunque la participacin activa es importante, se suele dar ms importancia a la familia, y que aqu nace en cierto modo la idea de diversidad, donde se pretende crear al hombre. Las familias proporcionan un refugio "seguro" en un mundo extrao, del que hay varias cosas que an no entendemos, y tambin porque tenemos el deseo de crear relaciones de parentesco, que a la vez estas pervierten la esencialidad de lo poltico, ya que pierde pluralidad.En el cuarto, se entiende que el hombre existe en la poltica con los derechos garantizados, y que hay una exigencia de igualdad jurdica que reconoce la pluralidad del hombre en su creacin.En el quinto, nos dice que la filosofa tiene dos motivos para no encontrar de donde surge la poltica. Estos son: por un lado el zoon politikon que es que el hombre en esencia es apoltico, y que la poltica nace de la relacin entre hombres. Por otra parte, se cree que el hombre a nivel individual est en guerra con los otros, ya que slo quiere reconocer que tiene sentido la existencia propia y no la de los dems. Desde Occidente se explica como la transformacin de la poltica en historia.En el sexto apartado, muestra lo difcil que es sentirse libre en un territorio delimitado y que slo hay libertad entre la poltica.En el sptimo, nos dice que la misin de la poltica debera ser transparente para la verdad.En el segundo y tercer apartados, ms relacionados entre s que respecto al primero, la autora nos habla de los prejuicios y los prejuicios y juicios. En estos nos muestra que los humanos nos hemos vuelto incapaces de hacer juicios de valores, en gran parte por los prejuicios que tenemos interiorizados que no nos permiten tener un punto de vista neutral y objetivo, y tambin y en menor parte porque no nos cuestionamos las cosas que creemos que son reales y verdaderas.Es a travs de los prejuicios que juzgamos mal la poltica, y no la dejamos evolucionar el curso natural de las cosas. Esto se debe a que existe la creencia generalizada de que a partir de la poltica podramos acabar con nosotros mismos como especie, o crear un estado donde haya unos dominadores y unos dominados (que de eso ya se da el caso) y que esta situacin no se pueda cambiar nunca, por el simple hecho de que los dominadores sean figuras invisibles o inalcanzables. En este caso, slo se podra romper con la dominacin si las personas fueran activas. Toda esta idea radica en nosotros como humanos desde una poca muy antigua, ya que comenz cuando la poltica pasaba a representar un pueblo.Por otro lado, tambin vemos que nuestra vida est impregnada de juicios, que nos sirven para tomar nuestras propias decisiones.Arendt, concluye con la visin de que la poltica no triunfa ya que se ocupa demasiado generalmente del mundo, y no tanto de los individuos a nivel particular.

Practica 3

3.1 Anlisis , El hombre sin derechos En la lectura del hombre sin derechos, encontramos a los actores principales la sublevacin de los indgenas andinos y amaznicos, Y las protestas de los africanos en Pars segn Didier Fassin, el levantamiento indgena del movimiento de los indocumentados tocan al mundo social en su mismo centro. Pero si leemos detenidamente el texto podemos observar que son muchas mas las contraposiciones que las similitudes, por ejemplo para los has africanos, la reivindicacin principal es conseguir documentos, mientras que parados indgenas la cuestin central es la tierra, el recuperar sus propiedades ancestrales. Partiendo esta base podramos afirmar que el reclamo de tierras documentos son dos cuestiones totalmente diferentes, mientras que unos reclaman un territorio cul antes de la colonizacin les pertenencia, nosotros lo que reclaman es el pertenecer a una sociedad, una sociedad en la cual pueden llevar viviendo muchos aos, incluso sus hijos pueden haber nacido en suelo francs y tener la nacionalidad, pero no deja de ser un territorio al cual emigra, Es decir que no les pertenece histricamente. Didier Fassin, afirma qu la experiencia humana Que comparten los sin tierra del Ecuador, que no se reconocen la ciudadana incompleta que les otorga el Estado, y los de Francia, que quieren ser reconocidos como ciudadanos por el estado, es la del hombre sin derechos. Se puede desmontar fcilmente paralelismo que hace Faasin, slo es necesario observar que mientras como l dice los sin tierra del Ecuador, no se reconocen en la ciudadana incompleta quieres otorgar el estado, me gustara recalcar la frase ciudadana incompleta, porque aunque parezcan similares una ciudad incompleta es totalmente diferente a no ser un ciudadano, mientras que los indgenas de Ecuador lo que quieren es completar su ciudadana, es decir reclamar una serie de derechos ellos creen que les pertenece, los indocumentados de Francia, lo que quieren es directamente pertenecer a una ciudadana a la cual no tienen acceso, Y aunque es cierto que puede existir un paralelismo porque los dos bandos estamos buscando una serie de derechos, existe un abismal barranco entre reclamar ciertos derechos y reclamar tener derechos. Si avanzamos en la lectura de Fassin comenta, aqu probablemente se separan los destinos de los indgenas del Ecuador Y de los indocumentados de Francia: para los segundos, mucho ms que para los primeros, es su definicin estrictamente jurdica la quinta casa existencia como seres polticos.. Pese a que estoy de acuerdo con esta afirmacin de Fassin, como he comentado antes, esta separacin de destinos, se puede ver con mucha anterioridad, suponiendo que alguna vez hayan tenido un destino conjunto. Fassin tambin afirma, paradjicamente en la globalizacin, al mismo tiempo que se reclama eso tiene cada vez ms libertad para la circulacin de los bienes, se cierra las fronteras para los hombres.com en un mundo global, la nica forma aceptada de circulacin de seres humanos conciernen turismo. Pese a que turismo es una de las mayores fuentes de movilidad humana hoy en da, tambin existen otros tipos de movilidad aceptada, como podra ser la movilidad por trabajo, o por familiares, O por estudios. Por estos motivos me atrevo a confirmar, que la afirmacin de Fassin, es mas un discurso populista, que un discurso bien pensado y elaborado. Aunque si que la movilidad, ya sea por motivos familiares, viajes, trabajo, es mucho ms complicado para colectivos con escasos recursos, y provenientes de pases catalogados como tercer mundo. En mi opinin la huelga de inmigrantes sucedido en Valencia por las deportaciones masivas, est mucho ms conectada con la huelga de los sin derechos de Francia que la de los indgenas del Ecuador y la Amazonia. En primer lugar la huelga de hambre de los inmigrantes de Valencia, es una protesta por no respetar el derecho de asilo poltico reconocido la legislacin internacional, Habla Gari, uno de los internos comenta La ley no existe. En segundo lugar del grupo de inmigrantes tambin comenta que es imposible vivir con el miedo a ser expulsado en cualquier momento, aqu podemos ver el paralelismo con los indocumentados de Francia, aunque ellos no pueden ser reportado, los huelguistas de Valencia reivindican la ilegalidad que est cometiendo el Estado espaol al reportarlos, es decir que ven a su propio colectivo, como un colectivo sin derechos. Entonces lugar otra de las similitudes que tienen los inmigrantes de Valencia con los Francia, Y que no comparten los indgenas del Ecuador la Amazonia, es que productos colectivos son inmigrantes, es decir que no estn en su pas natal, adems que los dos colectivos carecen de procesos de regulacin de la nacionalidad, dejndolos el ltimo jurdico. Por estos motivos, creo que los golpistas de hambre en Valencia tienen mucho ms en comn con los indocumentados de Francia, que los indgenas del Ecuador y la Amazonia.

3.2 Anlisis: La etnicidad Nuer militarizada. El primer aspecto comentar en este texto, ser la incursin de la escopeta como armamento blico en contraposicin de las lanzas, mientras que los Nuer y los Dinka tenan que pagar con ganado a los familiares de una persona asesinada por ellos, lo cual era un proceso cultural que desembocaba en la forma de reequilibrio social, con la entrada de las escopetas s dicotomizo al asesino del asesinado, mientras que cuando un hombre mataba otro con una Lanza se atribuya la muerte a el asesino puesto que la lanza haba sido lanzada con la fuerza de sus msculos tendones, lo cual crear un vnculo entre asesino y asesinado, con la insercin de las escopetas esta misma muerte se atribuya al engranaje, lo que caus esta dicotoma entre el asesino y el asesinado, por lo tanto se perdi el mecanismo cultural de reequilibrio social que produca la donacin de ganado a los familiares afectados. Otro aspecto importante de esta lucha ocupa a las mujeres, mientras que antiguamente en las guerras Nuer y Dinka bajo ninguna circunstancia se me acaba a las mujeres y nios, Sino que se los secuestraba, adems las mujeres solan acompaar a sus maridos y familiares puesto que como nos mataban las guerras, podran cuidara los heridos tirndose encima suyo para que no nos matasen o llevrselos lugar donde estuvisemos algo. Debido a la falta de recursos en la guerra, el comenzar a utilizar escopetas y la belicidad cada vez ms presente, Nuers y Dinkas comenzaron a matar nios y mujeres, lo que desat una escalada de violencia sin precedentes para estas comunidades. Debido esta escalada de violencia, ya las fuertes presiones a las que sometan a las mujeres, como por ejemplo a una maternidad cada vez ms rpida y temprana, es decir que mientras antes de la guerra amamantan a los nios 18 meses Durante la guerra este periodo se cort slo a 9 meses, lo que sumado a la falta de recursos de la guerra, produca una alta tasa de mortalidad infantil . Por estos y otros motivos, dos mujeres Nuer Rebeca Nyaciew y Elisabeth Nyawana Lam, discutan si las fuerzas militares Nuer deban o no recurrir a la matanza de nios y mujeres Dinka Durante sus asaltos al ganado. Rebecca Rebeca apostaba por el ojo por ojo, es decir que si los Dinka haban matado a nios y mujeres Nuer, ellos no se van a quedar atrs. Dinka haban matado a nios Nuer as que los soldados Nuer deban hacer lo mismo. Elizabeth se opona completamente a Rebeca. Ninguna mujer con pechos y tero para concebir un nio, debera apoyar raptos y muertes de mujeres y nios bajo ninguna circunstancia, si mirar las atrocidades que los soldados Dinka hayan cometido en el pasado decia. El hecho que las mujeres hayan entrado en estos procesos belicos, abre la posibilidad de poder revertirlos, aunque esto podra con llevar mucho tiempo y esfuerzo. El ltimo aspecto que comentar en este anlisis es la etnicidad Nuer y Dinka, Los Nuer actualmente se autodenominan como ms hospitalarios una diferencia con los Dinka es la asimilacin de forasteros tnicos. La lealtad duradera de estos grupos de co-rresidentes Dinka estaba asegurada, principalmente, por la generosa provisin de ganado y esposas por parte de los Nuer, lo que aseguraba la dramtica expansin de las comunidades Nuer en el siglo XIX. En contraposicin, los Dinka contemporneos tendan a insistir en la importancia de las lneas de sangre para determinar quin era o no era un Dinka. Los Nuer contemporneos, al contrario, tienden a tratar su identidad tnica ms como un ttulo honorfico que se confiere junto con la aprobacin social de otros miembros de la comunidad. Pero con la guerra y las atrocidades cometidas por ambos bandos, esta movilidad se redujo tan drsticamente que llego al punto de ser casi o a ser realmente inexistente En este texto es importante remarcar en primer lugar la contextualizacin de la autora, puesto que nos aporta los elementos necesarios para comenzar la explicacin de los sucesos con unos aspectos bsicos sobre lo sucedido.

Lo realmente interesante de esta lectura, es poder ver la situacin no solo militar o estratgica. Sino poder observar el papel que las mujeres han tenido en este conflicto armado cosa que es comn de ver en este tipos de escritos y tambin la participacin de la etnicidad.

Es interesante apreciar como los Dinka y los Nuer luchan por el poder, pero gran parte de la poblacin no tiene siquiera el poder de eleccin, estos son las mujeres y los nios. Aun que visto el desarrollo del texto, estos acaban tomando una gran importancia en el conflicto aun que sea de forma indirecta, sobretodo las mujeres.

Uno de los aspectos que mas me ha impactado de la lectura, a sido el desconocimiento total de esta problemtica, mientras que otros sucesos blicos gozan de una cobertura meditica total vase por ejemplo el grupo terrorista ISIS. Mientras que las Guerras Nuer y Dinka sufren un desinteres general por los medios de comunicacin.

3.3 Anlisis, sistemas polticos africanos Diferencia fundamental entre los dos grupos recae en el rol de los sistemas de linajes de la estructura poltica. Las sociedades sin Estado grupo B consisten en sociedades que son segmentarias basadas en el sistema de linajes que establece unidades bsicas con funciones polticas. En las sociedades del grupo A la organizacin administrativa regula las relaciones polticas entre segmentos territoriales. En las sociedades del grupo B lo hace el sistema de linajes segmentarios. En esta ltima el el rol del sistema de parentesco es fundamental para organizacin poltica, esto es debido a que existe una relacin muy estrecha entre el grupo territorial Y lo que llamaramos grupo de linaje entonces marco territorial podramos decir que lo consideren como algo importante pero su funcin hara de acuerdo a la organizacin poltica. En el grupo A la unidad administrativa coincide con la unidad territorial. Los derechos y las obligaciones estn delimitados territorialmente. Por poner un ejemplo, el rey es un gobernante territorial, est en la escalera ms alto de la pirmide administrativa y judicial de un territorio. Sin embargo en el grupo B estos recae sobre las comunidades locales, en las que prevalecen los lazos de cooperacin versus los linajes. En ellas el ser miembro se define en trminos de parentesco. As, las interrelaciones entre segmentos del territorio son la vez coordinadas por las por las interrelaciones que existen entre segmentos de linajes. En este tipo de sociedades las relaciones polticas no constituyen un simple reflejo de las relaciones territoriales. Adems, es interesante como la estabilidad de fuerzas dentro del sistema poltico se logra mediante un equilibrio te fluctan entre tendencias conflictivas e intereses divergentes. En las sociedades del grupo A el equilibrio se expresa entre los aspectos que refuerzan la autoridad central y aquellos que lo controlan. Podemos decir el sistema de gobierno de un estado africano se presenta como un equilibrio entre el poder y la autoridad por un lado, y obligaciones y responsabilidades de la mxima autoridad por otro. En las sociedades del grupo B este equilibrio es diferente. Se trata de un equilibrio entre segmentos, espacialmente que se encuentra en la yuxtaposicin estructuralmente son equivalentes, definidos en base a l linajes y de localidad. Cada segmento tiene distintos intereses en relacin con otros segmentos del mismo orden. La estructura poltica es vista como un conjunto de lealtades locales opuestas y de lazos rituales y de linajes divergentes. La estabilidad, entonces, no se logra mediante una organizacin centralizada sino a travs de la suma total de las relaciones entre segmentos. Peter C. Lloyd redact una crtica a Evans-Pritchard y Fortes, pronto se seal que no se daba en todas las sociedades sin Estado que los linajes segmentarios fueran la base de la organizacin poltica, dado que en varios de ellos los grupos de edad o las asociaciones de hombres importantes eran dominantes; mientras que los linajes no eran grupos sociales poco importantes en las sociedades estatales. Incluso la divisin entre sociedades con o sin Estado fue sostenida por sucesivos autores, y los conceptos de segmentacin, linaje, centralizacin y Estado han dominado todos los intentos de clasificacin, de modo que estos conceptos fueron construidos como pares de opuestos: segmentacin versus centralizacin, linaje versus estado. (Lloyd, 1965: 65) Dejando de lado la critica de Lloyd, esta lectura es muy descriptiva y aun que no abarcan la totalidad de los sistemas si que incluyen la gran mayora o como mnimo los mas comunes, la idea central de este trabajo bajo mi punto de vista seria la del poder en los sistemas polticos africanos y las influencias que Europa ha tenido sobre estos. Aunque si nos adentramos mas en las lecturas, tambin podemos percibir un trasfondo centrado en las influencias y el capital.La dominacin de frica fundante una clara ventaja en un mundo cada vez mas globalizado y con menos barreras econmicas, la gran extensin de preciados recursos naturales que poseen, la mano de obra barata y la falta de derechos laborales en comparacin con otros pases desarrollados. Por lo tanto esta cantidad de recursos no repercute directamente en la poblacin y trae tras de si implicaciones en la politica Africana.Esto acaba generando un circulo vicioso, en el que inversores extranjeros y los poderes locales se enriquecen, mientras que la gran poblacin restante vive bajo el umbral de la pobreza.

Practica 4

4.1 Anlisis Las innovaciones conceptuales de la Constitu cin de 2008 y el Sumak Kawsay Tradicionalmente una constitucin es el texto confirmado del ordenamiento juridico-politico de un pas. En su relacin con la sociedad en la que opera es una institucin social, siendo tambin una fuente y una reserva de poder.Analizar una constitucin implica un estudio del contexto poltico y el tener en cuenta los cambio sociales y polticos que se alimentan.La constitucin del 1998 de Ecuador es un proyecto que se desarrolla sobre de una nueva plataforma histrica y contiene nuevas articulaciones y innovaciones que permitiran un camino hacia un modelo alternativo de desarrollo histrico. Por ejemplo, se amplan los derechos sociales a la democracia, pero tambin se introducen mbitos inditos ( Derechos de la Naturaleza). Todas estas innovaciones son desarrolladas por el concepto del Sumak Kawsay, traducido por "Buen Vivir" , idea ya presente en la constitucin boliviana. En la constitucin ecuatoriana esta idea orienta el modo de vivir y influencia las relaciones entre los seres humanos en base a principios igualitarios y comunitarios y tambin las relaciones con la naturaleza, percibida como un espacio de vida. La aplicacin del Sumak kawsay desarolla una critica a los conceptos de desarrollo y de crecimiento econmico, que se afirman con la modernidad a travs las ideas de progreso econmico y industrial, entendido tambin como un medio para la superacin de la escasez.La novedad fundamental de la constitucion del 1998 es la importancia en el incorporar la naturaleza en la historia. Sin embargo, no se abandonan en este documento las teoras modernas de desarrollo expresando as las tensiones entre el viejo y el nuevo, entre el modelo neoliberal y otro alternativo que todavia la sociedad tiene que crear.El Sumak Kawsay es un principio de reciprocidad entre seres viventes, con y en la naturaleza, proprio de las culturas indigenas. En Ecuador esta idea se traduce con "buen vivir" y expresa la actitud politica de un vivir social en armonia con la naturaleza y el entorno. De hecho en la Constitucin de Ecuador del 2008 se expresa: "Art. 14. Se reconoce el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente sano y ecolgicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Buen Vivir, Sumak Kawsay."Sumak kawsay significa construir a travs del propio vivir una otredad del espacio. Un altrove respecto a la manera en que el cotidiano es estructurado. Un altrove como lugar donde habitar desde ya. Un altrove como territorio por producir y no como tierra por descubrir lo cual demasiadas veces es sinnimo de conquistar.

Es en primer anlisis un altrove con respecto a la Europa de la crisis. La dimensin del bien vivir como prctica constituyente en Amrica Latina ms all de lo pblico y de lo privado es tanto la afirmacin de un proyecto anti-neoliberal, inscrita en la complejidad del cuadro macro-regional de los ltimos veinte aos, como una fuerza crtica con respecto a la tradicin moderna y social-democrtica del welfare keynesiano euro-atlntico, donde el bien comn est siempre sujetado a la racional autoridad del Estado.En este sentido es til recordar la historicidad reciente de Amrica Latina, que ha llevado a la afirmacin de este concepto como principio constitucional tanto en Ecuador como en Bolivia. Aunque tengan sus races en las culturas indgenas antes de la Conquista, sumak kawsay y sumak qamaa ha encontrado nueva linfa en el resurgir de los movimientos latinoamericanos a partir de la Marchas del Quinto Centenario de la Conquista, pasando por el levantamiento indgena mexicano del 1994, con las sublevaciones de Quito en el 1999, con las guerras del agua y del gas en Bolivia entre 2000 y 2003, as como con los movimientos que siguen configurando el espacio poltico latinoamericano como espacio abierto, conflictual, vivo y democrtico.Ese altrove vivo, abierto y conflictual no mora por tanto en la utopa, sino en la continua tensin inmanente entre lo que es y lo que puede ser, aqu y ahora. Existe un hilo rojo que liga las distintas experiencias y es, creemos, una dimensin continuamente prefigurativa y performativa de la poltica radical latinoamericana. En otras palabras este hilo rojo es til para imaginar el futuro porque est siempre en tensin: entre nuevas prcticas (prefigurativas) de la emancipacin poltica y una voluntad (performativa) de afirmacin programtica y pragmtica de nuevos principios de organizacin para la vida social.Esta tensin entre insurrecciones instituyentes y tentativas constituyentes es la base fundamental para que el debate sobre lo qu es el sumak kawsay pueda ser abierto, plural y productivo. El sumak kawsay de hecho constituye un espacio de discusin donde ningn Poder puede presumir una posicin de autoridad que permita decir, de verdad, qu significa vivir bien.

Un espacio de debate plural que es crucial para seguir teniendo confianza en que los laboratorios latinoamericanos estn dando vida a infraestructuras sociales radicalmente democrticas y duraderas, capaces de contribuir a la afirmacin de un nuevo modo de organizar la vida, o mejor dicho el vivir, en comn.

El sumak kawsay, dicho en otras palabras, nos permite definir un altrove conceptual con respecto a la historia del pensamiento poltico europeo e imaginar la emancipacin y los derechos en un espacio abierto y mltiple capaz de escapar a los lmites de la historia moderna y antropocntrica del Viejo Continente en crisis. En este sentido la crtica ecologista as como la post y de/colonial latinoamericana emerge de forma extremadamente declarativa en el debate alrededor del sumak kawsay.

La constitucin de Bolivia, tambin aprobada en el 2008, se basa en pensamientos indigenistas y de respecto a la naturaleza, as empieza : In tempi immemorabili si eressero montagne, si mossero fiumi, si formarono laghi. La nostra Amazzonia, il nostro chaco, il nostro altopiano e le nostre pianure e valli si coprirono di verde e di fiori. Popolammo questa sacra Madre Terra con visi differenti, e comprendemmo sin da allora la pluralit vigente in tutte le cose e la nostra diversit come esseri e culture. Cos abbiamo formato i nostri popoli, e non comprendemmo mai il razzismo fino a quando non lo abbiamo sofferto dai funesti tempi della coloni.En centro amrica esta viviendo un momento de afirmacin de los derechos de la pacha mama y de los indgenas. 4.2 Anlisis: 44 cartas desde el mundo lquido Con el concepto de Interregno se suele indicar un periodo de transicin comprendido entre la muerte se un soberano real y la coronacin de su sucesor. Este intervalo era la ocasin donde haba una ruptura en la monotona del orden poltico, jurdico y social. Gramsci aadi a este concepto un nuevo significado y lo explica como momento de crisis en el cual "lo antiguo fenece y lo nuevo no puede nacer". As que separ la idea de interregno de la de poder hereditario (derecho romano) y lo aade a un sentido y a situaciones extraordinarias. A travs de la idea de interregno desarrollada por Antonio Gramsci, Bauman acaba con el afirmar que el mundo actual se encuentra en este estadio de cambio. De hecho el viejo orden, basado en la unin del territorio, del estado y de la nacin y en el poder, como elemento base de la soberana, esta muriendo. Un elemento de esta crisis es que la misma soberana ya no es asociada a los ordenes de la cual era expresin antiguamente, y que tambin la alianza entre politica y poder es en proceso en erosin. En la actualidad, la soberana es indefinida y en cualquier territorio esta cruzando un proceso de dispersin y fragmentacin en una multiplicidad de centros. No hay un rgano institucional efectivo que puede centralizar la soberana y reivindicarla, adems hay fuerzas globales reconocida, como el capital y la fianza, que eluden el control institucional y la soberana poltica establecidas. de hecho la situacin de crisis mundial solo se puede solucionar con propuestas globales. Es importante reconocer la polis global, as en Europa se reconoce un proceso que quiere dar vida a una estructura institucional de construccin de la opinin y de formacin de voluntad. La dificultad esta en la presencia de los estados- naciones que no quieren compartir el poco de soberana que mantienen, un vez absoluta. En la actualidad se presentan dos lgicas diferentes: la lgica local y la lgica de las aspiraciones globales. La primera encontrar en la esfera local las soluciones para los problema generados a nivel global. La otra deriva de la idea por la cual la soluciones duraderas y con eficacia a los problemas de orden mundial se pueden individuar a travs de la "renegociacin y la reforma de la tela de interdependencias y interacciones globales" [footnoteRef:1] . [1: Zygmunt Bauman, L'etica in un mondo di cunsumatori, Laterza, Bari, 2010, pp. 219]

Nos encontramos en uno estadio liminal, utilizando la terminologa de Van Gennep, de transicin de uno estado moderno hacia algo que todava tenemos que descubrir. Bauman tiene una visin del mundo liquido, as que la idea que emerge de transicin entre las diferentes etapas yo no creo que puede ocurrir. Seguramente estamos en un momento de crisis, pero creo que es algo de mas profundo. Es una crisis de la sociedad y del modelo humano, que no permite a la comunidad de crecer en armona con la naturaleza y el entorno social.

4.3 Anlisis: El poder de las personas: resistencia y rebelin En estas lecturas hemos podido observar diferentes formas de resistencia rebelin Contra el poder, desde la resistencia cotidiana hasta la resistencia violenta, pasando por la coaptacin al conquistador. Como hemos extrado de las lecturas la resistencia la rebelin tiene diferentes formas en las que pueda representarse, estas pueden variar segn el contexto, segn el tipo de gobierno, segn la problemtica. Porque todas tienen en comn es que es una lucha entre el poder y los que carecen de el, es decir entre la clase poltica del pueblo llano o entra la clase poltica exterior y la clase poltica interior acompaada por el pueblo llano. Podemos ver el orden de los anunciados como una diferentes estados de la resistencia la reunin, pero tambin podemos denotar en el orden como las prcticas van evolucionando de menos ms invasivas. Si Comenzamos con la resistencia cotidiana esta es una tcnica de resistencia que aunque el pueblo est involucrado, no se lleva de forma colectiva sino individual, es con estas pequeas acciones individuales, con las que se crea este sentido comunitario resistencia. Otra de las tcnicas descritas en el libro es la cooptacin, podramos catalogar esta tcnica, como una muy invasiva. En lugar de luchar contra posicin, el gobierno la absorbe, esta es una tcnica muy efectiva aunque no se puede utilizar en todos los casos, sino ms bien en casos muy puntuales, tambin cabe recalcar que no es una herramienta que se lo puedan utilizarlos los ms poderosos. Cuando la resistencia cotidiana fracasa y la cooptacin no es posible, si la resistencia quiere obtener algn resultado sus ltimas son armas en la violencia, como hemos podido comprobarlo en la insurreccin del plan de San Diego la revolucin popular violenta, no suele tener xito, pero en el caso de que tenga tenerlo se dar otro tipo diferente de opresin.

El autor expone el poder desde abajo es decir, aquel poder difuso por parte de las clases inferiores para sortear la vigilancia, la disciplina y el control de las lites. Enumera como las personas contestan, pacifica o violentamente y con las armas que tienen a su alcance a la opresin a la que son sometidos con ejemplos etnogrficos.

Vemos, en primer trmino la resistencia cotidiana. Lejos del lavado de cerebro, los oprimidos son conscientes de las limitaciones de su poder, y recurren a la resistencia cotidiana en lugar de la revolucin: no tiene sentido atacar al elemento opresor, porque las estructuras bsicas son muy difciles de cambiar, sin embargo detrs de la fachada de deferencia y conformidad, se ejercen formas de resistencia (robos, intercambio coaccionado, desprestigio, etc) de manera continuada (cotidiana).

Tambin se enumeran estrategias de las esferas de poder para incrustarse en las sociedades, como la indirect rule de los britnicos en India, o la cooptacin, as como tambin modos en los que las sociedades se resisten a ellas como el establecimiento de polticas paralelas (Micronesia) Cuando la resistencia cotidiana fracasa, aparece la violencia. La violencia sin embargo se percibe de manera diferente en una sociedad que en otra, por lo que se trata de un trmino relativo. La violencia se percibe (en las sociedades estatales) como el ultimo/nico medio para hacer frente a los abusos de poder.

A modo de conclusin, el autor expresa que incluso dentro de la mas autoritaria de las formas de gobierno, las personas encontraran huecos de autonoma y control, o si no los crearn, ya sea de manera sutil o violenta. Nos alerta de no idealizar esta capacidad de las personas: las rebeliones violentas y la resistencia raramente conducen a cambios estructurales que den poder formal a las clases marginales: la mayora fracasan y terminan con pocos cambios, y con los oprimidos en peor situacin que antes.

4.4 Anlisis: Mutaciones de la ciudadana En el texto de Aihwa Ong podemos observar los diferentes derechos tienen los ciudadanos, cada vez ms globalizado dos gracias a liberalismo econmico. Dentro de un paisaje que est en constante cambio y que este cambio est configurado en mayor medida por los mercados y sus corrientes, tambin por las tecnologas que actualmente evolucionan de una forma exponencial. Todo esto interacta para configurar los espacios sociales donde se plasmen estas mutaciones de la ciudadana. Un aspecto importante de la lectura, es que la diferencia entre tener y no tener una ciudadana si percibe cada vez con un concepto ms difuminado debido a que la territorializacin de los derechos es cada vez ms cuestionada por unas demandas de este reto realizadas ms all del estado. En regiones asiticas emergentes como China podemos ver menos ambigedad a la hora de aplicar valores liberales las polticas que termine la ciudadana s contars Si lo contrastamos con la zona europea. Esto es debido establecer una conexin con redes trasnacionales Y profesionales a nivel mundial para poder impulsarse como centros del capitalismo global. Lo comentado con anterioridad tambin a la larga trae reivindicaciones polticas, en los pases que no se goza de un recibo rgimen democrtico estn adoptando polticas de corte mercantilista, estn empezando a abrir nuevos frentes para que la gente pueda reclamar esa justicia social, responsabilidad y libertades democrticas tanto ansan. Parece importante destacar el ciberespacio, este puede ser tanto un espacio de reivindicacin ciudadana un espacio de control gubernamental ms, aqu me gustara destacar el grupo de ciber activistas Anonymous, los cuales han llevado grandes luchas cibernticos contra gobiernos, sacando a la luz prcticas ilegales, dobles contabilidades, corrupcin es con el narcotrfico, han tumbado pginas de gobiernos..., podemos ver el ejemplo en el anexo 1, en el que Anonymous lleva a cabo su ciberactivismo hackeando la pagina web del Partido Popular para reivindicar los desahucios que se estn sufriendo.

Practica 5

5.1 Anlisis: El Poder de las personas; resistencia y rebelin En estas lecturas hemos podido observar diferentes formas de resistencia rebelin Contra el poder, desde la resistencia cotidiana hasta la resistencia violenta, pasando por la coaptacin al conquistador. Como hemos extrado de las lecturas la resistencia la rebelin tiene diferentes formas en las que pueda representarse, estas pueden variar segn el contexto, segn el tipo de gobierno, segn la problemtica. Porque todas tienen en comn es que es una lucha entre el poder y los que carecen de el, es decir entre la clase poltica del pueblo llano o entra la clase poltica exterior y la clase poltica interior acompaada por el pueblo llano. Podemos ver el orden de los anunciados como una diferentes estados de la resistencia la reunin, pero tambin podemos denotar en el orden como las prcticas van evolucionando de menos ms invasivas. Si Comenzamos con la resistencia cotidiana esta es una tcnica de resistencia que aunque el pueblo est involucrado, no se lleva de forma colectiva sino individual, es con estas pequeas acciones individuales, con las que se crea este sentido comunitario resistencia. Otra de las tcnicas descritas en el libro es la cooptacin, podramos catalogar esta tcnica, como una muy invasiva. En lugar de luchar contra posicin, el gobierno la absorbe, esta es una tcnica muy efectiva aunque no se puede utilizar en todos los casos, sino ms bien en casos muy puntuales, tambin cabe recalcar que no es una herramienta que se lo puedan utilizarlos los ms poderosos. Cuando la resistencia cotidiana fracasa y la cooptacin no es posible, si la resistencia quiere obtener algn resultado sus ltimas son armas en la violencia, como hemos podido comprobarlo en la insurreccin del plan de San Diego la revolucin popular violenta, no suele tener xito, pero en el caso de que tenga tenerlo se dar otro tipo diferente de opresin.

El autor expone el poder desde abajo es decir, aquel poder difuso por parte de las clases inferiores para sortear la vigilancia, la disciplina y el control de las lites. Enumera como las personas contestan, pacifica o violentamente y con las armas que tienen a su alcance a la opresin a la que son sometidos con ejemplos etnogrficos.

Vemos, en primer trmino la resistencia cotidiana. Lejos del lavado de cerebro, los oprimidos son conscientes de las limitaciones de su poder, y recurren a la resistencia cotidiana en lugar de la revolucin: no tiene sentido atacar al elemento opresor, porque las estructuras bsicas son muy difciles de cambiar, sin embargo detrs de la fachada de deferencia y conformidad, se ejercen formas de resistencia (robos, intercambio coaccionado, desprestigio, etc) de manera continuada (cotidiana).

Tambin se enumeran estrategias de las esferas de poder para incrustarse en las sociedades, como la indirect rule de los britnicos en India, o la cooptacin, as como tambin modos en los que las sociedades se resisten a ellas como el establecimiento de polticas paralelas (Micronesia) Cuando la resistencia cotidiana fracasa, aparece la violencia. La violencia sin embargo se percibe de manera diferente en una sociedad que en otra, por lo que se trata de un trmino relativo. La violencia se percibe (en las sociedades estatales) como el ultimo/nico medio para hacer frente a los abusos de poder.

A modo de conclusin, el autor expresa que incluso dentro de la mas autoritaria de las formas de gobierno, las personas encontraran huecos de autonoma y control, o si no los crearn, ya sea de manera sutil o violenta. Nos alerta de no idealizar esta capacidad de las personas: las rebeliones violentas y la resistencia raramente conducen a cambios estructurales que den poder formal a las clases marginales: la mayora fracasan y terminan con pocos cambios, y con los oprimidos en peor situacin que antes.

5.2 Analisis: Desde la concepcin del ser humano asta el 15 -M Me parece muy interesantes los tpicos Espinosa, el dolor y sufrimiento, ser humano, la accin social: coherencia incoherencia y los movimientos sociales.En el tpico dolor sufrimiento estoy completamente de acuerdo con la idea de Espinosa ,ciertamente la diferencia entre el dolor y el sufrimiento, radica en que el sufrimiento es una construccin social una percepcin humana, es decir que realmente el sufrimiento aunque existen, no deja de ser una construccin. En el segundo tpico, ser humano, tambin me postul a favor de Espinosa, si una cosa caracteriza nombre es la de desnaturalizar la naturaleza, podramos hacer un paralelismo de la percepcin del hombre de la naturaleza con la teora de la mecnica cuntica. Mientras que la teora de la mecnica cuntica, propone cuando un electrn es observar cambia su estado, de la misma forma cuando la naturaleza es observada por los ojos del hombre esta es cambia, si transforma, se adapta, se moldea, si clasifica... Dentro del tercer tpico la accin social: coherencia incoherencia, tengo que asentir con el punto de vista de Espinosa, ella percibe la coherencia como aquella accin que avanza en el sentido anuar el pensamiento, sentimiento y la accin en la misma direccin. El principal problema que puedo percibir con la coherencia estoy ser humano muchas veces no puede permitrsela, pongamos el ejemplo de los campos de concentracin nazis, aunque es un ejemplo un poco extremista nos permitir ver de manera fcil y clara la idea que pretendo exponer, un judo cautivo en un campo de concentracin no puede permitirse una revolucin no violenta por pacifistas que sean sus ideales, en este ejemplo entran conceptos como la indefensin aprendida, la esclavitud, el dominio, el instinto de supervivencia. En el cuarto tpico los movimientos sociales, Espinosa tachan de incoherentes movimientos sociales, que reivindican un buen trato para ellos, pero que no tratan a los dems como querran ser tratados: guerras, de revoluciones violentas, torturas, violencia general. Si cogemos como ejemplo las lecturas de Lewell, ms concretamente el captulo siete, el poder de las personas: resistencia rebelin. En las lecturas del trabajo cuatro, podemos observar que existen diferentes formas de resistencia ya sea la resistencia cotidiana, la coaptacin del poder y como ltimo recurso la rebelin violenta. Por esto podemos afirmar la rebelin violenta no es una incoherencia del pensamiento, Sino ms bien un acto temporal alienado a nuestra mentalidad, que se utiliza slo como ltimo recurso para poder un cambio de roles Y dejar de lado el sometimiento de los opresores. En el movimiento del 15 M, Espinosa recalca que aunque las fuerzas menos progresistas laSatanizar Y este movimiento de indignados se fue apagando, que no lo ser,(aunque al final si que lo fue), avenida reforzar la semilla, la plantada porque todos precedieron, del cambio profundo las creencias y valores dominantes este sistema inhumano, para continuar la marcha sea una nacin universal. Si bien es cierto que muy bien tu indignado se fue apagando, como dice Espinoza la marcha un continua, esto puede verse en el clima poltico actual de Espaa, mientras que partidos como el PP y el PSOE han ido perdiendo representacin de una forma realmente vertiginosa, de La misma forma partidos minoritarios como Ciudadanos y Podemos, slo por poner un ejemplo dado que hay muchos ms partidos minoritarios que se han subido a este auge que parece no tener frenos. La ciudadana que no se siente representada por el gobierno actual, Y lo que en su momento fue el movimiento del 15 M, aunque ya extinto, sus ideales siguen vivos en las urnas. 5.3 Anlisis: El poder y sus disfraces Gledhill reflexiona sobre la antropologa poltica actual, ms concretamente sobre las diferentes ideologas que puede tener un antroplogo Y cmo ests pueden restar un papel de neutralidad en sus escrito. Pero Gledhill no estn contra de que un antroplogo puedo tener una ideologa particular sobre un tema, sino que incentivar esto, puesto que este echo rompe con los discursos clsicos Y prob antropologa de no hacer intervenciones sociales. Tambin podemos ver en sus textos una reflexin sobre cul es realmente el compromiso Y la responsabilidad social que tienen los antroplogos y antropologa en el cual plantear dilemas como es el caso de la Guerra Fra en la que estuvieron varios antroplogos implicados o la Guerra contra Japn. Tambin nos habl sobre los dilemas las tensiones y los dificultades implican Que implica el antroplogo se posiciones, puesto que esto puede repercutir a la sociedad. Otro de los aspectos recalcan en su escrito, son los cdigos ticos de antropologa, si estos deberan existir y como deberan ser. Tambin exponen el texto que los antroplogos deberan dejar de limitarse ofrecen anlisis, servicios tcnicos y consejos profesionales, y empezar a dar testimonio y participar como actores sociales el seno de los movimientos y las organizaciones con las que est manteniendo este vnculo social, pocas palabras empezara ser partcipe de una forma que vaya ms all del propio estudio con fines de mejora social.. Otra importante cuestiona la que hace hincapi es en el equilibrio entre el compromiso particular emocional que tiene el antroplogo con las personas que estn siendo objeto de estudio el compromiso que tendra que ser meramente profesional, tcnico cientfico que a veces resulta tan dificultoso para esta figura. En pocas palabras el planteamiento de Gledhill lo que propone es saber si en definitiva esta neutralidad posible. Por ltimo me gustara destacar su reflexin respecto al hecho que la antropologa es un mtodo de conocimiento occidental, histricamente est sido construido para investigar la otra cultura, es decir la cultural opuesta la occidental, Y esto ha venido nadie histricamente por un proceso de dominacin. Las tensiones que est ido generando da de hoy sigue siendo un problema sin resolver