Upload
dckyllian
View
23
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Procesos de corte
Rectificadora
Utiliza una herramienta abrasiva (MUELA) y se lleva a cabo en una mquina
llamada RECTIFICADORA.
Suele utilizarse en la etapa final de fabricacin, tras el torneado o fresado,
para mejorar la tolerancia dimensional y el acabado superficial del producto.
Rectificadora
Cada grano abrasivo es encargado de arrancar una pequea cantidad de material
de pieza.
Partes principales
1) Rectificadoras planas o de superficie
Consta de un carro longitudinal que otorga el movimiento de translacin a la
pieza y la muela, que imprime el movimiento de rotacin.
Se distinguen dos subtipos segn la posicin de la muela:
Caractersticas y trabajo a realizar
Rectificadoras frontales:
La muela gira sobre un husillo vertical, se desplaza con un movimiento
rectilneo.
Eliminacin rpida del material, aunque algunas mquinas pueden lograr una
elevada precisin.
Rectificadoras tangenciales:
La muela gira sobre un husillo horizontal, se desplaza con un movimiento
circular y pendular.
Trabajos de alta precisin en superficies planas sencillas, inclinadas, ranuras,
superficies empotradas y perfiles.
2) Rectificadoras cilndricas
La pieza debe tener un eje central de rotacin.
Rectificadoras cilndricas internas:
Se realiza en el interior de una pieza.
La muela abrasiva es siempre menor que el ancho de la pieza.
Un anillo metlico sostiene a la pieza, imprimindole el movimiento.
2) Rectificadoras cilndricas
La pieza debe tener un eje central de rotacin.
Rectificadoras cilndricas externas:
Se realiza en la superficie externa de una pieza entre centros, los cuales
permiten la rotacin de la misma.
Muela tambin gira en la misma direccin cuando entra en contacto con la pieza.
3) Rectificadoras universales
Ofrecen mayor capacidad de trabajo, mecanizan cuerpos de revolucin.
Se logra el rectificado tanto de exteriores como interiores de cigeales,
interiores de cilindros, conos, y muchas otras piezas.
Herramienta de corte
Las herramientas utilizadas en operaciones de Rectificado se denominan
MUELAS.
A la hora de elegir la mejor muela para una aplicacin, debe atenderse a:
La geometra de la operacin (planeado, cilndrico a travs, sin centros,
rectificado de forma, etc.)
La especificacin de la muela:
- Tipo de material abrasivo
- Tamao de grano abrasivo
- Dureza de la muela
- Estructura
- Tipo de aglomerante
Seleccin de herramientas de corte
Menciona los factores a considerar en la seleccin de una muela
Tipo del material que se va a rectificar.
Cantidad de material que ha de ser eliminado.
Necesidad del acabado de la superficie.
rea de contacto de la muela y forma que ha de ser rectificada.
Velocidades y avances.
PROCESOS DE CONFORMADO
Proceso de manufactura, usa la deformacin plstica para cambiar lasformas de las piezas metlicas.
Las herramientas, usualmente dados de conformacin, ejercenesfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de lageometra del dado.
Curva de Esfuerzo vs Deformacin
Metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plstico,es necesario superar el lmite de fluencia para que la deformacin seapermanente.
Material es sometido a esfuerzos superiores a sus lmites elsticos,consumiendo as la ductilidad .
Trabajo en frio Trabajo a temperatura ambiente o menor. Ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de
cedencia original de metal, produciendo a la vez unadeformacin.
Caractersticas
Mejor precisin
Menores tolerancias
Mejores acabados superficiales
Mayor dureza de las partes
Requiere mayor esfuerzo
Trabajo en caliente Deformacin plstica del material metlico a una temperatura mayor quela de recristalizacin.
Ventaja: obtencin de una deformacin plstica casi ilimitada, adecuadapara moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia decedencia y una alta ductilidad.
Caractersticas
Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo
Menores esfuerzos
Opcin de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajadosen fro
Clasificacin de los procesos de conformado
Proceso de cizallado
Operacin de corte de lminas que consiste en disminuir la lmina a unmenor tamao. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.
Donde V es la velocidad y F es la fuerza de la cuchilla
Proceso de cizallado
Donde V es la velocidad y F es la fuerza de la cuchilla
htt
ps:
//w
ww
.yo
utu
be.
com
/wat
ch?v
=u
9Il4
3ZU
JUA
Proceso de troquelado
Operacin en la cual se cortan lminas sometindolas a esfuerzoscortantes, desarrollados entre un punzn y una matriz.
Diferencia con cizallado, solo disminuye el tamao de lmina sin darleforma alguna.
El producto terminado del troquelado puede ser la lmina perforada o laspiezas recortadas.
Proceso de troquelado
Los bordes de herramientas desafilados contribuyen tambin a la formacin de rebabas, que disminuye si se aumenta la velocidad del punzn.
htt
ps:
//w
ww
.yo
utu
be.
com
/wat
ch?v
=O
4B
x6B
joj8
o
Proceso de doblado
Deformacin de lminas alrededor de un determinado ngulo.
Los ngulos pueden ser clasificados como abiertos (> a 90), cerrados (< a90) o rectos.
htt
ps:
//w
ww
.yo
utu
be.
com
/wat
ch?v
=lM
xK7W
zRK
RI
Tipos de doblado
Doblado entre formas
La lmina metlica es deformada entre un punzn en forma de V uotra forma y un dado.
Se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen deproduccin.
Tipos de doblado
Doblado deslizante
Una placa presiona la lmina metlica al dado mientras el punznle ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado.
Este tipo de doblado est limitado para ngulos de 90.
Proceso de embutido
Se coloca la lmina de metal sobre un dado y luego presionndolo haciala cavidad con ayuda de un punzn que tiene la forma en la cual quedarformada la lmina.
Proceso de laminado
Se reduce el espesor de una pieza larga a travs de fuerzas de compresinejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la piezaentre ellos.
htt
ps:
//w
ww
.yo
utu
be.
com
/wat
ch?v
=V
LsM
So
NT
PY
Y
Proceso de forjado
Involucra la aplicacin de esfuerzos de compresin que exceden laresistencia de fluencia del metal.
Se comprime el material entre dos dados, para que tome la formadeseada.
Proceso de extrusin
Proceso por compresin en el cual el metal de trabajo es forzado afluir a travs de la abertura de un dado para darle forma a suseccin transversal.
Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos.
htt
ps:
//w
ww
.yo
utu
be.
com
/wat
ch?v
=Y
75IQ
ksB
b0
M
Tipos de extrusin
Extrusin directa
Se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho,que ser comprimido por un pistn. Al ser comprimido, el materialse forzar a fluir por el otro extremo adoptando la forma quetenga la geometra del dado.
Tipos de extrusin
Extrusin indirecta
Dado impresor que est montado directamente sobre el mbolo.La presin ejercida por el mbolo se aplica en sentido contrario alflujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dadocontenedor.
Bibliografa
http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/procesos-industriales/procesos-de-conformado/
http://www.demaquinasyherramientas.com/maquinas/rectificadoras-tipos-y-usos
https://matildesalvadortecno.wikispaces.com/13+Normas+de+seguridad
http://www.ehu.eus/manufacturing/docencia/729_ca.pdf