Puerto Boyacá

Embed Size (px)

Citation preview

Puerto Boyac

Terror y barbarie: Ingredientes necesarios para construr la "Capital antisubversiva de Colombia" Capitulo I Colonizacin, Petrleo y Ganadera Desde las primera dcadas del siglo XX aparecieron los enclaves petroleros en el Magdalena Medio. La Texas Petroleum Company se instal en Territorio Vsquez (que comprende los municipios de Puerto Boyac, Otanche y Borbur), Esta empresa usufructu el suelo y subsuelo de una vasta extensin de tierra (127.000 hectreas) entre 1929 y 1963, momento en que entreg la propiedad del suelo al INCORA, a travs de la Mompos Land and Timber Company, para escrituracin de tierras. La colonizacin en Puerto Boyac gir en torno a las actividades de la Texas Petroleum Company y se hizo ms fuerte en las dcadas del 50 y el 60. La colonizacin llev a un proceso de concentracin de la tierra, que se consolid con la legalizacin de la apropiacin de hecho, por parte del INCORA. Durante 1953 y 1954 las Fuerzas Militares permitieron la entrada de familias campesinas a las propiedades de la Texas, con autorizacin de Rojas Pinilla. Para 1969 el 50 % de los predios rurales de Puerto Boyac eran de entre 100 y 300 hectreas, pero ya existan predios de entre 500 y 2000 hectreas; inclusive existan propiedades particulares que estaban por encima de las 5000 hectreas. La concentracin de tierra llev a la consolidacin de la ganadera como uno de los grandes renglones de la economa. En 1967 se cre en Puerto Boyac el Comit de Ganaderos. As mismo se intensific la agricultura, principalmente de maz y arroz secano, ste ltimo con tal auge que la Federacin Nacional de Arroceros estableci una oficina en Puerto Boyac. Los colonos se dedicaron ms a la produccin agrcola y algunos en pequea escala a la ganadera. Para financiar la produccin tuvieron que recurrir prstamos con la Caja Agraria y el INCORA, que por lo general les permitan cubrir sus necesidades bsicas, pero sin posibilidades de mejorar sus condiciones de subsistencia, por lo que era comn que, cuando las cosechas no daban los resultados esperados, se vean obligados a vender las mejoras y salir de la regin. Esto llev a que la actividad agrcola fuera cediendo espacio a la actividad ganadera. La ganadera se fue convirtiendo en el sector ms

dinmico de la economa regional, llegando a superar en cobertura al sector petrolero. Para 1975, la falta de recursos de los colonos, la carencia de una poltica crediticia adecuada y la presin de los grandes hacendados, llev a que muchos colonos perdieran sus pequeas propiedades, convirtindose en campesinos al servicio de las haciendas ganaderas cuyos propietarios eran "comerciantes, industriales, polticos y militares retirados, que contaban con todos los recursos indispensables para desarrollar la actividad ganadera" (1)

2. Lo Organizativo: Eje fundamental en la vida de Puerto Boyac 2.1. La Lucha Sindical Desde principios del siglo XX, las luchas sindicales fueron muy fuertes en Puerto Boyac, especialmente en la dcada de 1930 en que algunos trabaja dores de la Texas Petroleum Company crearon el Sindicato de Trabajadores de Puerto Boyac y presentaron algunas quejas a las oficinas de trabajo, en relacin con las condiciones laborales en que se encontraban los trabajadores y los despidos injustificados. Posteriormente, en 1945, los obreros petroleros crearonSintratexas como un sindicato de industria. En 1963 Sintratexas realiz dos paros de 24 horas empezando el ao y pos teriormente otro paro de 14 das en respaldo al movimiento huelguista de los trabajadores petroleros de Barrancabermeja. Este ltimo paro trajo como consecuencia el despido de una gran cantidad de trabajadores. Para exigir el reintegro de los despedidos, se realizaron mtines, en desarrollo de los cuales el Ejrcito dispar contra los manifestantes, asesinando a Marcelino Romero. Luego al sindicato se le suspendi la Personera Jurdica por seis meses y los miembros de la Junta Directiva fueron despedidos. Ante la imposibilidad de la compaa petrolera de acabar con la organizacin sindical, cre un sindicato de base que denomin Sinaltratexas "bajo la amenaza de que quien no se afiliara a esta organizacin sera despedido" (2). Este sindicato fue afiliado a Fedepetroqun, una organizacin de corte patronal. La junta nombrada por la empresa posibilit que los trabajadores perdieran derechos adquiridos durante aos de lucha, como los casinos de trabajadores en 1968 y el Hospital de la Texas en Puerto Nio en 1973. De igual manera la compaa cre Sinaltracontex que reuna a los contratistas y subcontratistas de la Texas. A partir de 1975, Sinaltratexas se distancia de los patronos y logra la afiliacin a Fedepetrol y empieza una etapa de fortalecimiento; en 1988 se fusion al

sindicato de industria Ustrapetrol. De igual manera Sinaltracontex se fusion a Ustrapetrol. 2.2. La accin cvica En 1973, a consecuencia del crudo invierno que azot el pas, en Puerto Boyac se presentaron desbordamientos del ro Magdalena que ocasionaron muertes y destruccin de viviendas campesinas. Los habitantes que desde aos atrs venan solicitando al gobierno adelantar obras civiles como diques y dragas que evitaran estas tragedias, ante la desidia del gobierno adelantaron un paro cvico para protestar por esta situacin. Las condiciones de abandono por parte del gobierno nacional que viva la zona de Territorio Vsquez, llevaron a que las organizaciones sociales existentes en Puerto Boyac conformaran un Comit Cvico en marzo de 1975. De este comit hacan parte la Asamblea de Maestros de Primaria, el Sindicato de Pequeos Comerciantes y Ventas Ambulantes, el Sindicato Agropecuario, la ANUC; miembros de los gremios como obreros de construccin y cantineros, as como representantes de algunos de los barrios. El Comit promovi un paro cvico en el que se present una "Plataforma de lucha de Puerto Boyac", en la cual se hacan una serie de exigencias al gobierno: "Electrificacin total; dotacin de agua potable y permanente; construccin de obras que garanticen de forma definitiva la seguridad de Puerto Boyac frente a la amenaza permanente del ro; construccin, ampliacin y mantenimiento de vas de acceso a la zona rural y a otros municipios; dotacin del hospital y los centros de salud; construccin y mejoramiento de las escuelas rurales y urbanas; creacin de un instituto de capacitacin agropecuario; entrega de tierra a los campesinos que no la posean; crditos apropiados para los colonos y pequeos propietarios; fomento del cooperativismo agrario; ejecucin de un plan de vivienda popular; nacionalizacin del petrleo; cese de la represin y la violencia; garantizar las libertades democrticas. (3) 2.3. Los Movimientos Polticos El hecho de que Puerto Boyac tuviera una poblacin mayoritariamente liberal facilit que el MRL se instaurara all. As mismo la existencia de una "lnea dura" dentro del MRL permiti la incidencia de ideas comunistas: a la sombra del MRL creci el Partido Comunista. As mismo, algunos sectores independientes del MRL en Puerto Boyac, entraron a formar parte del Frente Unido de Accin Revolucionaria, que surgi a nivel nacional en 1962. Despus del gran auge del MRL en Puerto Boyac, vino el auge de la ANAPO, que alcanz a tener un buen nmero de concejales. Aunque el

Partido Comunista empez su trabajo poltico en Puerto Boyac desde 1958, solo a partir de 1970 comienza a tener fuerza en la regin. En 1978, el Partido Comunista obtuvo 2149 votos, frente a 1819 del Partido Liberal y 91 del Conservador. Pero la represin del ao 1979, la ms alta de la dcada, contribuy a que los votos por el Partido Comunista fueran disminuyendo, hasta que en 1984 se redujeron a cero. A partir de 1985, la nica concepcin poltica que era permitida en Puerto Boyac era el "anticomunismo", que desarroll el Partido Liberal oficialista. All el "Nuevo Liberalismo" retorn al oficialismo local, despus de los asesinatos y desapariciones de sus principales dirigentes polticos: Benjamn Quiones, Martn Torres y Luis Silva.

3. Actores del Conflicto Armado 3.1. Los primeros grupos guerrilleros Durante la llamada Violencia Bipartidista, en Puerto Boyac se refugiaron muchos liberales venidos de otras zonas. All existi un grupo guerrillero local conocido como la "Guerrilla de la Ribera", comandado por Ramn Rodrguez y Rodolfo Pea. Este grupo cumpli ms un papel de "correo" entre las guerrillas liberales del Tolima y Santander, que de accionar militar. Sin embargo, cuando el Ejrcito supo de su existencia, realiz bombardeos en la zona. En junio de 1953, el grupo se acogi a la amnista de Rojas Pinilla. Sin embargo, algunos miembros de la "Guerrilla de la Ribera" no se amnistiaron y conformaron un grupo que permaneci hasta 1955, al mando de Trino Garca Prada, pero que no cont con el apoyo de la poblacin debido a los atropellos que cometi contra los colonos. En 1962, surgi en las selvas del Territorio Vsquez un foco guerrillero, por iniciativa de Federico Arango Fonnegra, quien haba estudiado en los Estados Unidos y "se hizo consciente, a su regreso de la situacin de atraso, dominacin colonial y miseria popular que viva la nacin y quiso actuar en contra de lo que perciba" (4). Inicialmente Arango Fonnegra se haba vinculado al Partido Comunista, pero luego pens que era necesario organizar la insurreccin en el campo. La incipiente organizacin alzada en armas no dur mucho, pues despus del 15 de septiembre de 1963, en que su creador fue acribillado desde un helicptero militar, el grupo se disolvi. 3.2. Las FARC: su paso por Puerto Boyac La existencia de trabajo poltico del Partido Comunista, as como la existencia fugaz del grupo organizado por Federico Arango Fonnegra, fueron

circunstancias que favorecieron la insercin de las FARC en la regin. All existieron grupos de autodefensas campesinas, que dieron origen al IV Frente, que hasta principios de la dcada de 1970 se dedicaron a crear condiciones para ganar el apoyo de la poblacin, que con el tiempo se fue acercando para solicitarles ayuda en la solucin de problemas de la comunidad, como el robo de ganado. La dcada de los 70s fue de crecimiento y fortalecimiento de las FARC en la regin, logrando el control de varias veredas y la organizacin de una red urbana. La poblacin campesina e inclusive los ganaderos colaboraron con el IV Frente de las FARC. A partir de 1979, con la llegada del XI Frente, al mando de Luis Emiro Avendao, conocido como "Ramn", las exigencias en cuanto a los aportes que los pobladores deban hacer se hicieron mayores, as lo reconoce el Comandante del IV Frente (de finales de los 80s): "medidas polticas en el aspecto financiero... por los secuestros y tal vez esa poltica, si le favoreci econmicamente... pero repercuti polticamente mal" (5). Esta situacin debilit las relaciones de cordialidad que existan entre las FARC y los pobladores de Puerto Boyac. Segn, testimonio de pobladores de Cimitarra, el Comandante "Ramn" confes ser miembro de la Polica, por lo que fue fusilado por la organizacin guerrillera. (6) La accin de las FARC en la regin continu en los 80s, pero tuvieron que replegarse, cuando el Ejrcito y sus grupos de civiles armados lograron el control territorial de Puerto Boyac. 3.3. El papel del Estado en el conflicto armado En Puerto Boyac, como en buena parte del territorio nacional, las formas de intervencin del Estado en el conflicto armado fueron "evolucionando". Se pas de la accin estrictamente de las Fuerzas Armadas, a las acciones encubiertas y la utilizacin de grupos de civiles armados, que se han querido mostrar como un "tercer actor" en el conflicto, para minimizar la accin criminal del Estado. Las Fuerzas Armadas han encaminado su mayor esfuerzo, no a enfrentar militarmente a la insurgencia armada, sino a perseguir y victimizar a los pobladores de las zonas donde la insurgencia tena presencia. As mismo "evolucionaron" las formas de represin: de la tortura, al asesinato y la desaparicin; de los hechos individuales, a las masacres. Las Fuerzas Militares en Puerto Boyac, antes de la reactivacin del Batalln Brbula, el 28 de marzo de 1979, tenan presencia con bases militares en las inspecciones de polica Marfil y Centro Caldern, que fueron escenario de los crmenes de lesa humanidad que se dieron en este tiempo.

El Batalln Brbula que fue creado en 1886 y oper en distintas zonas del pas, en 1958, durante el gobierno de Rojas Pinilla, entr en receso y solo hasta el 28 de marzo de 1979 fue reactivado en Puerto Boyac. El Batalln Brbula se instal alrededor del campamento principal de la Texas Petroleum Company en la inspeccin de polica Centro Caldern, donde ya exista una base militar, y estaba adscrito a la Primera Brigada deTunja, luego estuvo bajo la Direccin del Comando Operativo ?10 que tena sede en Cimitarra. A partir de 1983, con la creacin de la XIV Brigada con sede en Puerto Berro, el Batalln Brbula entr a pertenecer a esta unidad militar. Desde su reactivacin jug un papel muy importante en la represin en Puerto Boyac; su llegada coincidi con un muy notorio incremento del nmero de vctimas de crmenes de lesa humanidad. La labor del Brbula se vio reforzada con la llegada de la Brigada XIV que se ubic inicialmente en Cimitarra, donde dur muy poco, y luego, en marzo de 1983 pas a su sede actual en Puerto Berro. Pero el "xito" de la experiencia paramilitar en Puerto Boyac se debi no solo al papel que jug la estructura militar sino a la conjugacin de muchos factores. Las declaraciones de algunas personas que fueron protagonistas de esta historia de terror permiten explicar la manera como ha funcionado ese engranaje. Dentro de estas personas estn: el Mayor del Ejrcito Osear de Jess Echanda Snchez, quien fue Alcalde Militar de Puerto Boyac en 1982 y promovi la creacin de los grupos paramilitares en la zona; este militar rindi varias declaraciones ante el DAS y la Fiscala; Diego Vifara Salinas, paramilitar miembro de ACDEGAM, quien declar ante la prensa estadounidense y el DAS; Alonso de Jess Baquero Agudelo, paramilitar que particip en mltiples crmenes, quien rindi indagatoria ante la Fiscala en varios procesos a que fue vinculado y el Mayor (R) Luis Antonio Meneses Bez, jefe paramilitar, quien fue interrogado por la DIJIN en 1989. El apoyo financiero Desde la primera reunin que se hizo en los primeros meses en Puerto Boyac hubo participacin de delegados de la multinacional Texas Petroleum Company y de los ganaderos de la regin, que seran quienes garantizaran econmicamente la conformacin de los primeros grupos de civiles armados, bajo la fachada ACDEGAM, que estara encargada de canalizar "legalmente" los proyectos financieros, educativos, sanitarios, de infraestructura y vas, 'mediante los cuales se lograra el control total de la regin. El apoyo de la Texas a las actividades de ACDEGAM fue exaltado por el alcalde Luis Alfredo Rubio Rojas, quien reconoci pblicamente que el "concurso generoso de la Compaa Texas Petroleum Company, de sus directivos y personal en general, que impulsan las iniciativas del Municipio y

aportan elementos y dinero para obras que... hacen de Puerto Boyac una ciudad ms amable y acogedora" (7) En los primeros aos las cuotas pagadas por los ganaderos y los dineros oficiales que ACDEGAM canalizaba, permitieron que el modelo paramilitar pusiera en marcha su desarrollo; sin embargo, los altos costos que implicaban los salarios que le pagaban a los miembros de la organizacin armada, as como la necesidad de equipos de comunicacin y armas, llevaron a una crisis econmica, que se resolvi con la vinculacin del narcotrfico. Superada la crisis econmica, ACDEGAM, empez a crecer y a extender su radio de accin. Lo que permiti que para 1989, ACDEGAM contara con las siguientes propiedades en Puerto Boyac: una droguera, una clnica, un almacn de insumes agropecuarios, unas oficinas, una imprenta, el peridico local Puerto Rojo, cooperativas comunales, escuelas, dos armeras y sendos tornos para la fabricacin de municin y repuestos, un computador, la finca La Granja (en la vereda Ariza), un guardadero de carros robados, un complejo sistema de comunicaciones, parque automotor (aproximadamente 129 vehculos) y una red de apoyo logstico para la obtencin de documentos de identificacin falsos. As mismo que lograra la creacin de tiendas satlites en diferentes localidades del Magdalena Medio: en las inspecciones de polica Tern y Patevaca en Yacop (Cundinamarca); San Fernando, La Corcovada, Puerto Olaya, Cao Bal, Dos Hermanos, Zambito y Campo Seco en Cimitarra (Santander); en los caseros Puerto Pinzn y Quince Letras y las inspecciones Puerto Romero y Marfil en Puerto Boyac (Boyac), en las veredas La Danta en Sonsn (Antioquia) y Las Mercedes en Puerto Triunfo (Antioquia). Segn Echanda Snchez, "entre 1983 y 1984 empieza el contacto con el narcotrfico, al conocer los dirigentes de ACDEGAM a Francisco alias "Pacho Yuca"... Se inician conversaciones con Pablo Escobar interesado en limpiar la zona de Doradal y Puerto Triunfo, a tiempo que Rodrguez Gacha controlaba Pacho y Yacop" (8). En este mismo sentido Diego Vifara afirmara que "Esta alianza surge a mediados de 1985 cuando la autodefensa intercepta un campero cargado de cocana en cercanas del sitio Dos y Medio, hiriendo y capturando a varios de los ocupantes del vehculo. El automotor y la droga resultaron ser de propiedad de los narcotraficantes Jairo Correa y Pacho Barbosa... Luego de conversaciones con los narcotraficantes y por iniciativa de Henry Prez, la autodefensa devuelve el campero y la droga incautada a sus propietarios recibiendo en contraprestacin una camioneta Toyota... A partir de ese momento la autodefensa empieza a prestar servicio de seguridad en los predios de la finca La Suiza, a tiempo los recursos econmicos crecan por la

asociacin con quienes ya se distinguan como personas vinculadas a Gonzalo Rodrguez Gacha y Pablo Escobar del Cartel de Medelln. (9) La relacin de los narcotraficantes con las Fuerzas Militares tambin era muy buena, segn declaracin de un paramilitar de la zona existieron "obras civiles que aparecan como hechas por la XIV Brigada, pero el dinero era de Pablo Escobar y Gonzalo Rodrguez Gacha: remodelacin de la sede de la XIV Brigada, pavimentacin de la va al aeropuerto Morelia en Puerto Berro, inaugurada por Belisario Betancur en 1984, el dinero fue entregado por Pablo Escobar a Farouk Yanine Daz y Ral Rojas Cubillo (10). Un suboficial del Ejrcito en escrito enviado a la Fiscala asegur que la finca Copa de Barro de propiedad de Pablo Escobar, ubicada a 4 Km. del permetro urbano de Puerto Berro, en la va a Cimitarra, era "centro de reuniones y orgas, especialmente para los oficiales de alto rango... all se reunan con damas que Pablo Escobar les enviaba por avin desde Medelln" (11). En entrevista a la revista Semana, el jefe paramilitar Henry de Jess Prez Duran, refirindose a la relacin paramilitares, militares y narcotraficantes, afirmara: "Nosotros partamos de un principio: para combatir el enemigo nos uniramos hasta con el diablo. Esa era una frase del general Yanine que a cada rato nos repeta'. En concreto sobre la relacin entre Rodrguez Gacha y los militares dira: "Muy buena, por lo menos con un sector de ellos. Dse cuenta que Gacha una vez me mand decir "necesito que llegue a Pacho porque hay una entrevista con un alto militar". Yo me desplace a Pacho y un alto militar estaba all para darle unas orientaciones sobre como es que deba manejar sus hombres armados de manos de l" (12). Segn un informe del DAS: "La banda de delincuentes que regionalmente se conoce como Muerte a Secuestradores (MAS), es subsidiada por varios miembros del Cartel de Medelln, entre quienes figuran: 1) Gonzalo Rodrguez Gacha 2) Pablo Emilio Escobar Gaviria 3) Gilberto Molina 4) Jairo Correa 5) N. Matiz Guana" (13). El apoyo poltico En 1982, fue el Alcalde Militar de Puerto Boyac, Osear de Jess Echanda Snchez, quien propiciara la primera reunin en que se plante la creacin de los grupos paramilitares. En 1983 se fund ACDEGAM, y a ella se vincul el diputado liberal Pablo Emilio Guarn Vera, cuyo jefe poltico era Jaime Castro Castro, quien sera Ministro de Gobierno del Presidente Belisario Betancur. El mismo Belisario Betancur, en septiembre de 1985, durante una visita a Puerto Boyac, en su discurso haca la siguiente invitacin: "que vengan pues esos colombianos al Magdalena Medio a presenciar este espectculo de hoy en

Puerto Boyac" (14), rodeado de pancartas alusivas al repudio a las FARC y al comunismo. Terminado el perodo en la alcalda de Osear de Jess Echanda Snchez, lleg Enrique Simonds Barraza, que fue el que relacion al recin amnistiado Diego Vifara Salinas con los militares y paramilitares. Segn el DAS, "fue entrevistado por el seor Enrique Simonds, Alcalde Municipal, quien lo traslad al Batalln Brbula, all conoci a varios oficiales (Mayor Diego N. Velandia y Capitn Caicedo), que luego de interrogarlo lo pusieron a disposicin de un grupo de civiles que empez a velar por su manutencin (Henry Prez, Gonzalo Prez y Nelson Lesmes, entre otros)" (15). Luis Alfredo Rubio Rojas, quien fue tesorero de ACDEGAM entre 1982 y 1983, sera alcalde por decreto desde el 7 de diciembre de 1984 hasta el 12 de septiembre de 1987. Alejandro Echanda Snchez (hermano de Osear de Jess Echanda Snchez), quien fue secretario de ACDEGAM, estuvo en la alcalda entre el 12 de septiembre de 1987 y el 1 de junio de 1988. Estuvo vinculado en varios hechos: particip en la planeacin de la desaparicin de 19 personas (en Cimitarra en 1987) y de la masacre de la comisin judicial en La Rochela (en Simacota en 1989); form parte de la Junta Directiva de ACDEGAM, hasta 1991, en que fue asesinado. Durante este perodo tambin se nombr temporalmente otro alcalde militar, el Capitn Carlos Orlando Meza Gmez, quien particip en la organizacin de un Foro, el 22 de octubre de 1984, donde se proclamara a Puerto Boyac "Primer Fortn Antsubversivo de Colombia", en el cual participaron, entre otros, el Gerente del Fondo Ganadero de Risaralda y el Director Regional de la Caja Agraria. Posteriormente, el 1 de junio de 1988, nuevamente Luis Alfredo Rubio Rojas se posesion como alcalde popular. Ese mismo ao le dictaron orden de captura en un proceso que se le adelantaba por "porte ilegal de armas", siendo absuelto el 26 de junio de 1990. El 5 de noviembre de 1996 fue vinculado mediante indagatoria y se le dict orden de captura por la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscala, por su participacin en la desaparicin de 19 comerciantes, el 4 de octubre de 1987, en Cimitarra, pues segn declaraciones de paramilitares que participaron en el hecho, como primera autoridad de Puerto Boyac estuvo al tanto del hecho y adems facilit las carpas para ocultar los vehculos que les fueron quitados a los comerciantes, antes de ser destruidos.

Segn Osear de Jess Echanda Snchez, en 1987 cuando Rubio Rojas fue elegido Alcalde, coordin la llevada de grupos paramilitares a la zona de Urab, encargando a alias "Fercho" de "organizar la limpieza en Urab". Sobre la participacin de Rubio Rojas y otras autoridades en actividades paramilitares, el DAS afirmara en un informe que: "Algunas autoridades con jurisdiccin en el Magdalena Medio colaboran con ACDEGAM, destacndose las siguientes: 1) Procurador Regional de Honda (Tolima). 2) Comandante y Subcomandante de la Base Militar de Puerto Caldern. 3) Comandante de la Polica en La Dorada (Caldas). 4) Comandante de la Polica en Puerto Boyac (Boyac). 5) Luis Rubio, Alcalde de Puerto Boyac (Boyac), de quien se dice: recibe la suma de $2 millones mensuales de los narcotraficantes" (16). En 1987, despus del asesinato de Pablo Emilio Guarn Vera, entrara a ACDEGAM el abogado y poltico liberal Ivn Roberto Duque Escobar, como encargado de las relaciones polticas. Duque Escobar sera el impulsor del Movimiento de Renovacin Nacional -MORENA y continuara siendo el "jefe poltico de la regin"; segn palabras del alcalde Maximino Rendn en 1994, "l fue quien me pidi, cuando retiraron a la alcaldesa anterior (Mara Isabel Torres de Tllez), que aceptara el puesto. Yo acept porque se trataba de Don Ivn" (17). En enero de 1994 sera capturado por orden de la Fiscala, cuando se desempeaba como Asesor Jurdico de la Gobernacin de Boyac. Pero Duque Escobar no sera el nico poltico que por Puerto Boyac ganara espacio a nivel de la administracin departamental; entre 1986 y 1987 Hugo Ramn Vsquez Contreras sera Secretario General de la Gobernacin y en 1988, desempeara este cargo Jorge Armando Monroy. En 1989, el liderazgo poltico estaba a cargo del diputado LuisYepes, cuado de Luis Alfredo Rubio Rojas; Leonardo Guarn Bocanegra, hijo de Pablo Emilio Guarn Vera y el alcalde Marino Estrada Chavarriaga; quienes trabajaban con el apoyo de los directivos de ACDEGAM. El surgimiento de MORENA, en agosto de 1989, muestra el apoyo poltico, especialmente del Partido Liberal, a los grupos paramilitares de Puerto Boyac. El entonces precandidato Ernesto Samper Pizano, manifestara: "Cualquier esfuerzo por sustituir la confrontacin de hecho por la vas democrticas, merece nuestra aceptacin (18). El hecho de que posteriormente los polticos Norberto Morales Ballesteros, Bernardo Guerra Serna y Alberto Santofimio Botero persuadieran a los directivos de ACDEGAM para que no continuaran impulsando la gestin poltica de MORENA, se deba nicamente a que no lo vean conveniente polticamente, por la reaccin que haba generado en algunos sectores. La alternativa fue crear el "Movimiento Liberal Democrtico y Popular del Magdalena Medio".

A Luis Alfredo Rubio Rojas lo sucedi en la alcalda Gustavo Londoo, quien tambin apoy los grupos paramilitares. Fue asesinado en Honda en 1992, en momentos en que se encontraba con un reconocido paramilitarde Puerto Boyac, Guillermo Panesso Ocampo. Otro poltico liberal que ha tenido estrechos vnculos con los paramilitares, ha sido el varias veces senador Tiberio Villarreal Ramos, quien ha sido sealado como el auspiciador de los grupos paramilitares que operan en Rionegro (Santander). As mismo ha estado relacionado con varios crmenes, entre otros, con la masacre de los funcionarios judiciales en La Rochela. Segn declaracin de Alonso de Jess Baquero Agudelo: "De los polticos nos colaboraba el seor Tiberio Villarreal... Tiberio Villarreal manejaba directamente los grupos de autodefensa que hay en Rionegro (Santander)... era un colaborador de los paramilitares, encargndose de recoger dineros de los comerciantes de Bucaramanga... en contraprestacin del dinero los paramilitares le recogan votos". Al referirse a su participacin en a masacre de La Rochela, Baquero asegur: "Tiberio Villareal por medio del Ma yor Osear de Jess Echanda, inform que esa comisin judicial cargaba todo el expediente y comenz a presionarnos para que matramos los jueces y les quitramos el expediente..." (19) Los grupos paramilitares del Magdalena Medio contaron con el apoyo ideolgico de la Sociedad Colombiana de Defensa de la Tradicin, Familia y Propiedad -TFP-., que public un libro llamado "La legtima defensa en los campos colombiano", en donde un grupo de juristas hacia una defensa desde el derecho a los grupos paramilitares. Entre quienes firmaban este documento estaban: Humberto Barrera Domnguez, expresidente de la Corte Suprema de Justicia; Julio Romero Soto, profesor de Derecho Penal en las universidades Nacional, Libre, Santo Toms y Gran Colombia; Jorge Dangond FIrez, exprocurador general de la nacin (encargado y delegado); Flaminio Barrera Rivera, exmagistrado; Gustavo Salazar Pineda, especialista en Ciencias Penales de Estrasburgo y Luxemburgo; Euclides Silvera Enrquez, profesor de la Universidad Nacional; Ivn Almanza, exmagistrado en lo penal; Roberto Crdenas Ulloa, exjuez penal; Jess Mara Cuervo Rojas, abogado; Hctor Manuel Rodrguez Garca, abogado; Gustavo Martnez, exjefe de Instruccin Criminal del Meta; Hegberto Helio Reyes Reyes, ex magistrado y conjuez del Tribunal de San Gil; Luis Alfredo Salinas Rojas, exjuez de Instruccin Criminal; Francisco Humberto Sarmiento Boada, exjuez superior, Hernando Meja Reyes, ex magistrado auxiliar de la Sala Penal; Arsenio Ortega Avila, exmagistrado; Vicente de Pal FIrez Cruz, exjuez de Instruccin Criminal; y Alfonso Pardo Rincn, abogado. El apoyo militar

Desde sus inicios fue evidente el apoyo de las Fuerzas Militares. El comandante del Batalln Brbula, Teniente Coronel Jaime Snchez Arteaga, en 1982 fue uno de los gestores de los grupos paramilitares en Puerto Boyac. En 1983, con la llegada de la XIV Brigada, el apoyo sera mayor. El primer comandante de la XIV Brigada, el Mayor General Daniel Enrique Garca Echeverry, quien estuvo al mando hasta diciembre 28 de 1983, fue uno de los principales impulsores del paramilitarismo en el Magdalena Medio. Pablo Emilio GuarnVera, asegur en una entrevista, al referirse a Garca Echeverry, que "este general fue el que empez a impulsar al pueblo que no poda dejarse matar... Garca Echeverry empez a decirle a la gente que haba que defenderse." (20) Luego llegara el Brigadier General FaroukYanine Daz, quien fue comandante de la Brigada XIV entre diciembre 1 de 1983 y diciembre 1 de 1985. Yanine Daz jug un papel fundamental en la consolidacin del paramilitarismo, no solo cuando estaba en la Brigada XIV, sino tambin desde la Direccin de la Escuela Militar de Cadetes en Bogot, donde estuvo entre el 1 de diciembre de 1985 y el 1 de diciembre de 1987, y desde la Comandancia de la II Divisin del Ejrcito con sede en Bucaramanga, entre 1 de diciembre de 1987 al 9 de junio de 1989. As lo muestran varios testimonios de paramilitares que estuvieron muy cerca del oficial. El paramilitar Marceliano Panesso Ocampo en su declaracin ante la Fiscala asegur que: "El General Yanine Daz, Comandante en esa poca de la XIV Brigada, l reuni a todos los campesinos en Puerto Berro Antioquia, exactamente en el Batalln Bombon... l orient a la gente como nos tenamos que organizar para combatir la subversin... y nos dio instruccin precisa para defendemos, e inclusive nos vendi armamento con su respectivo salvoconducto". (21) El paramilitar Ricardo Rayo, en declaracin ante la Fiscala, refirindose a la poca en que Yanine Daz era Comandante de la XIV Brigada, afirm que Henry de Jess Prez "poda disponer de los abogados, de la patrulla, de los helicpteros del Ejrcito, all llegaba Henry Prez a la Base y peda hombres y el Comandante le facilitaba todo" (22). El paramilitar Diego Vifara Salinas asegur en una declaracin pblica que "el General Farouk Yanine Daz fue uno de los pioneros para ayudar a la organizacin paramilitar" (23). En declaracin rendida por Alonso de Jess Baquero Agudelo en el proceso por el asesinato de la comisin judicial en La Rochela, al referirse a Yanine Daz, asegur que "en esa poca l no estaba en la zona, l trabajaba en Bogot, fue a la escuela 01 una escuela de entrenamiento a los campesinos...

Yanine lleg en helicptero al Brbula y de ah se fue en el carro del Comandante hasta donde estbamos nosotros... Estando l como Director de la Escuela Militar no solo fue a la escuela 01, sino a la vereda vuelta Acua para inaugurar un grupo de autodefensa... a Vuelta Acua lleg en un helicptero del Ejrcito" (24). En el mismo proceso Baquero Agudelo, afirmara que, "la brigada a nosotros nos venda armas legalmente amparadas, tanto a miembros de los paramilitares como a socios de ACDEGAM, tenamos tratamiento especial, fuera de eso la brigada en varias ocasiones prest armas a los paramilitares... cuando los paramilitares hacen operaciones junto con la brigada, batalln contraguerrilla la brigada presta los uniformes y los fusiles para uniformar a los paramilitares, el Batalln Brbula nos colaboraba con transporte en helicptero, nos prestaba fusiles G-3 e inclusive nos llegaron a prestar ametralladoras M-60". Otro militar que jug un rol importante fue el Teniente Coronel Hernando Navas Rubio, quien se desempeara como Jefe del B-2 de la XIV Brigada, entre mediados de 1987 y diciembre de 1989, era el encargado de firmar los salvoconductos de las armas entregadas a los paramilitares. De acuerdo con la declaracin de un paramilitar que particip en la desaparicin de los 19 comerciantes: "El Coronel Navas nos deca que nosotros por lstima con esos comerciantes nos bamos a dejar matar, entonces un da Henry Prez le dijo al Coronel Navas coordinemos con ustedes los militares para sacara los comerciantes". El mismo paramilitar asegur que "Navas si recibi dinero de Henry Prez, le regal plata en efectivo en varias ocasiones le dio plata, por ejemplo una vez le regal dos millones de pesos, en otra ocasin que nosotros fuimos a la oficina de Navas ste necesitaba cinco millones para hacer un cruce en Bogot, no supe que clase de cruce, y entonces Henry le dijo que en ese momento no tenan pero que fuera o mandara a Puerto Boyac, que all le daban plata" (25). El oficial Navas Rubio fue retirado del servicio en 1992 cuando se desempeaba como Director del INPEC, a raz de la fuga de Pablo Escobar Gaviria de la Crcel de la Catedral en Envigado (Antioquia). En 1987 llegara a la comandancia de la XIV Brigada el Brigadier General Juan Salcedo Lora. Luego, en 1989, el Brigadier General Carlos Julio Gil Colorado, sera el comandante de esa unidad militar; en ese mismo ao sucedera aYanine Daz en la comandancia de la II Divisin el Mayor General Juan Jos Alfonso Vacca Perilla. Sobre estos oficiales, Alonso de Jess Baquero Agudelo, en declaracin ante la Fiscala, asegur que "entre los ms colaboradores y que empujaron la ficha estn el General Yanine Daz, el General Salcedo Lora y el General Gil Colorado... otro General que colaboraba pero no tan de lleno era Vacca Perilla'. Sobre Vacca Perilla, adems afirm que "el nico General que no le gustaban las masacres era el

General Vacca Perilla, estaba de acuerdo que los homicidios fueran individuales no colectivos (26). Entre diciembre de 1987 y junio de 1989, estuvo como comandante del Batalln Brbula el Coronel Luis Arcenio Bohrquez Montoya. Una investigacin adelantada por el DAS, establecera que "l haba permitido el uso del Batalln como centro de comunicacin y entrenamiento para grupos paramilitares de la regin... el Coronel Bohrquez y los 1300 soldados a sus rdenes haban acompaado a las patrullas paramilitares y dado refugio a cabecillas paramilitares, cuando llegaban investigadores civiles a la regin" (27). Durante el tiempo en que Bohrquez Montoya estaba al frente del Batalln Brbula, estuvo en Colombia el mercenario israel Yair Klein, quien fue contactado por el Mayor (R) Luis Antonio Meneses Bez, para que entrenara militarmente a los grupos paramilitares del Magdalena Medio. Tambin estuvieron mercenarios britnicos y australianos. Ante el escndalo pblico que suscit la presencia de los mercenarios, fue llamado a calificar servicios el 6 de junio de 1989. Este oficial hizo pblica una carta en la que haca referencia a directrices de la ms alta oficialidad del Ejrcito; el oficial manifestaba que no entenda la sancin de que era objeto, pues se haba limitado a seguir las orientaciones de sus superiores jerrquicos. (28) Lo que coincide con el contenido de un memorando enviado por el Ministro de Defensa, el General Manuel Jaime Guerrero Paz, a sus subalternos en 1987, en el que se habla de que "organizar, instruir y apoyar las juntas de autodefensa debe ser un objeto permanente de las Fuerzas Militares donde la poblacin es leal y se manifiesta agresiva contra el enemig" (29). El Coronel Bohrquez, entreg al Comandante General de las Fuerzas Militares, General Jos Nelson Meja Henao un cassette que mostraba la estrecha relacin entre los paramilitares de Puerto Boyac y los mercenarios extranjeros con el Ejrcito. En mayo de 1991, las pruebas fueron entregadas tambin al Procurador Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Jaime CrdovaTrivio, a quien tambin el oficial le narr la manera como el Ejrcito haba planeado las masacres de Segovia, Honduras y La Negra, as como la vinculacin de los generales FaroukYanine Daz y Carlos Julio Gil Colorado. A consecuencia de estas revelaciones, el Mayor General Daniel Enrique Garca Echeverry, quien haba sido Comandante de la XIV Brigada, y en ese momento se desempeaba como Comandante General de Ejrcito, le envi una nota que deca "BIENAVENTURADOS LOS QUE CALLAN". El 24 de junio de 1991, el oficial fue asesinado en Bogot. Luego del asesinato, sus familiares fueron amenazados reiterativamente, a travs de llamadas telefnicas. En 1990, el Comandante de la XIV Brigada era el Coronel Rodolfo Herrera Luna, que fue quien cre el grupo URE, una estructura integrada por

miembros del B-2 de las Brigadas V y XIV y civiles de sus redes de inteligencia, quienes realizaban acciones encubiertas en la regin. La relacin de los paramilitares no solo fue con las Fuerzas Militares, sino con otros organismos de seguridad del Estado. Segn declaracin de Luis Antonio Meneses Bez, "hasta comienzos de 1989, los contactos de las autodefensas con las Fuerzas Armadas se hacan con el Estado Mayor del Ejrcito... luego se utilizaron intermediarios que son seleccionadas personalidades del sector poltico, industrial y social. A nivel de inteligencia la informacin es entregada por la autodefensa a los agentes de inteligencia conocidos en cada regin... en algunas regiones los contactos son directos con Comandantes"... "Polica Nacional, a nivel nacional no hay ninguna coordinacin, regionalmente se hacen contactos directos, en ocasiones con los comandantes de Departamento... La autodefensa apoya a la Polica a nivel logstico y a veces operativamente. En algunas regiones hay contacto con la SIJIN"... "Armada Nacional, son buenas las relaciones con la Infantera de Marina en sus reas de influencia, al sur del pas, Magdalena Medio y en la Costa"... "DAS, regionalmente hay coordinaciones directas con las seccionales o puestos".(30) As mismo, el jefe paramilitar Henry de Jess Prez Duran afirmara en 1991 que "yo le dije al Cuerpo lite dnde estaba secuestrado Julin Echeverra. Nuestros hombres participaron en el operativo... Tambin participamos en la operacin Apocalipsis, cuando milagrosamente Escobar se salv por el ruido de los helicpteros" (31). El Comandante de la Polica de Puerto Boyac, en 1989, Capitn Marco Fidel Mendieta Sierra, patrullaba con los grupos paramilitares, por lo que pblicamente defenda su existencia; en una entrevista el oficial sealara lo siguiente: "Yo trat en lo posible de juntar algunas personas y decirles si algn da nos llega a suceder algo ustedes nos defienden por ac, son grupos normales de defensa y de apoyo a la polica nacional y de pronto de apoyo al ejrcito colombiano" (32). El apoyo de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial Desde que surgieron los grupos paramilitares el Ejecutivo ha jugado un doble papel. Despus de publicado el informe de la Procuradura en el que se mencionaban los nombres de 59 miembros de las Fuerzas Militares como integrantes del MAS, el Presidente Belisario Betancur, pese a haber sido quien solicit la investigacin por presin de los organismos de Derechos Humanos, le enviaba un mensaje al Procurador Carlos Jimnez Gmez en el que le manifestaba que "es obvio que los miembros de las Fuerzas Armadas contra quienes se han hecho acusaciones concretas tendrn todas las garantas procesales para asumir su defensa y para explicar pblicamente su conducta" (33). Antes de que existieran resultados, ya haba una exoneracin anticipada a las Fuerzas Armadas, lo que se evidenci cuando Betancur afirm que "la dignidad de nuestro cuerpo judicial y la respetabilidad e las Fuerzas Armadas me obligan a rechazar con energa cualquier confusin que se

pretendiera establecer entre tan altas e insospechables instituciones y sistemas o agrupaciones ilegtimas e irregulares. En tal sentido no es admisible ni la sombra de una duda. (34) Por los crmenes perpetrados por los grupos paramilitares que nacieron en Puerto Boyac, la responsabilidad de los altos oficiales que estaban al mando de la unidades militares no solo se dio en su tolerancia y apoyo, sino que en varios casos, como el de los 19 comerciantes desaparecidos y en la masacre de La Rochela, fueron los militares quienes dieron la orden de ejecutarlos. Pese a ello, en los procesos judiciales adelantados por la justicia ordinaria solamente han sido condenados algunos paramilitares de bajo rango. Funcionarios judiciales que han intentado cumplir su labor han sido vctimas de la accin criminal tambin. Muy representativo de ello fue la masacre de la comisin judicial en La Rochela, que adelantaba varias investigaciones en que estaban involucrados paramilitares del Magdalena Medio. As mismo el caso de la Juez Tercera de Orden Pblico de Medelln, Mara Helena Daz Prez, quien fuera asesinada despus de haber ratificado las rdenes de captura contra algunos capos del narcotrfico y el exalcalde de Puerto Boyac Luis Alfredo Rubio Rojas. El Consejo Superior de la judicatura ha jugado un papel muy importante al resolver las colisiones de competencia en los casos de crmenes de lesa humanidad en los que han participado mandos militares. Ilustrativo de ello fue la decisin en el proceso adelantado contra FaroukYanine Daz, Hernando Navas Rubio, Osear de Jess Echanda Snchez y Otoniel Hernndez Arciniegas, por la desaparicin de los 19 comerciantes, en el cual el 26 de noviembre de 1996, el Consejo Superior de la Judicatura resolvi el conflicto de competencias en favor de la Justicia Penal Militar. La Justicia Penal Militar, que ha adelantado algunos procesos penales contra militares implicados en la conformacin de grupos paramilitares y en la ejecucin de crmenes de lesa humanidad, ha garantizado que ninguno de ellos sea sancionado, sino que por el contrario ha procurado con sus fallos "mejorar" la imagen de los militares implicados. Ello se evidencia en la decisin del Comandante del Ejrcito, el Mayor General Manuel Jos Bonett Locarno, al abstenerse de convocar a Consejo Verbal de Guerra a Farouk Yanine Daz, Hernando Navas Rubio, Osear de Jess Echanda Snchez y Otoniel Hernndez Arciniegas, por la desaparicin de los 19 comerciantes. All se aseguraba, con relacin a los grupos paramilitares, que: "existe diversidad fundamental desde el punto de vista filosfico y poltico entre las autodefensas y los mal llamados grupos paramilitares... las autodefensas verdaderas surgieron del derecho natural e imprescindible de proteger la vida y los bienes del asecho y acoso de la guerrilla... el Ejrcito en el Magdalena Medio ha sostenido enfrentamientos y combates contra la

guerrilla y los mal llamados grupos paramilitares". En cuanto a las consideraciones tenidas en cuenta por la Fiscala para sindicar a Yanine Daz, basadas en los mltiples testimonios recaudados, se afirmaba: "Inane y ftil el razonamiento del Fiscal sin rostro cuando pretende sancionar penalmente lo que debi conocer el General Yanine sobre las actividades de Henry Prez, llegando a afirmar que la ignorancia sobre un hecho determinado, para la Fiscala, es un delito en Colombia, se es responsable segn la Fiscala por lo que se debe conocer y no se conoce o no se recuerda." (35) Antes que sanciones los militares involucrados en paramilitarismo han sido premiados con condecoraciones y ascensos. Farouk Yanine Daz, empez su labor de impulso al paramilitarismo siendo Brigadier General, luego de ello fue ascendido a Mayor General y a General; as mismo entre 1984 y 1990 fue condecorado en cuatro oportunidades. Hernando Navas Rubio fue condecorado en 1986,1987 y 1990. Carlos Julio Gil Colorado fue condecorado en 1989, 1990 y 1991. Juan Jos Alfonso Vacca Perilla fue condecorado en 1986 y 1987. El apoyo de los medios masivos de comunicacin La gran mayora de los medios periodsticos colombianos han respaldado de diferentes maneras, la existencia del paramilitarismo. En el caso de los grupos paramilitares de Puerto Boyac, esto se hizo evidente en algunos casos que ilustramos: En 1988, se hizo un programa de televisin sobre el Magdalena Medio, "evidentemente preparado para realzar la accin pacificadora de Acdegam" (36) . Al da siguiente de perpetrada la masacre de La Rochela, el diario El Tiempo atribua el crimen a "viles sicarios auspiciados desde la sombra por mentes diablicas". Pocos das despus el mismo diario difundi informaciones donde las autodefensas del Magdalena Medio negaban dicha accin y culpaban a las FARC y a la UP. Solo cuando la verdad sobre el crimen era tan evidente que no se poda ocultar, le dieron difusin. En mayo de 1989, el Tiempo dedic varias pginas a hablar sobre el exmiembro deACDEGAM Diego Vifara Salinas, luego de que este revelara los nexos entre los altos oficiales del Batalln Brbula y la Brigada XIV con el grupo al mando de Henry de Jess Prez Duran; en el mismo se referan a ste como "mentiroso patolgico, traficante de informacin, drogadicto compulsivo, ladrn y falso mdico" y presentaban al Coronel Bohrquez y a ACDEGAM como vctimas de Vifara. (37)

En junio de 1989, el Tiempo pblico varios artculos en los que se exaltaba al movimiento poltico creado por los paramilitares de Puerto Boyac MORENA; se hablaba de ste como "un movimiento de salvacin nacional, porque si el gobierno no puede el pueblo s... un canal poltico para dai soluciones a la poblacin del Magdalena Medid'; as mismo se exaltaba la figura de Pablo Emilio Guarn Vera, uno de los grandes impulsores del paramilitarismo en Puerto Boyac.

4. De la Represin Militar a la Paramilitar 4.1. El inicio de una larga carrera de crmenes En Puerto Boyac, durante el gobierno militar de Rojas Pinilla, se desat la violencia institucional con todo tipo de atropellos contra los campesinos "los llevaban a la crcel... los torturaban... los hacan aguantar hambre y despus los mataban y los tiraban al ro" (38). Se generaliz la persecucin y el asesinato a los dirigentes populares, que se prolongara durante las dcadas siguientes. La dcada de los 70s se caracteriz, al igual que en todas las zonas del pas que eran consideradas de influencia de la insurgencia armada, por el control a la movilizacin y a los alimentos que podan adquirir los pobladores, acompaado, por supuesto, por las detenciones y torturas, aunque tambin se dieron desapariciones y asesinatos. El sector de la poblacin ms afectado fue el campesinado; el principal responsable de estos crmenes fue el Ejrcito, pero ya empezaban a aparecer grupos armados privados, pagados por los terratenientes, para apropiarse de las tierras de los colonos; as mismo la Polica y el DAS, aunque en menor escala, tambin pusieron su granito de arena de barbarie. Sin embargo, hasta 1977 las agresiones, aunque fueron en ascenso, no eran tan frecuentes. Ya en 1978 empezaron a darse las primeras masacres y se incrementaron las desapariciones, veamos: El 4 de septiembre de 1970, los campesinos Gabriel Tellez, de 10 aos de edad, Guillermo Tellez y Gustavo Tellez, miembros de una misma familia, fueron detenidos y torturados, luego de que su vivienda fuera allanada por miembros del Ejrcito. Fueron golpeados por sus captores. En el mismo hecho otro miembro de la familia Tllez fue detenido. El 3 de agosto de 1973, el campesino Jorge Guzman fue detenido y torturado por el Ejrcito. Fue golpeado y amenazado. El 7 de septiembre de 1973 Hugo Pineda Ramrez, campesino, dirigente agrario y presidente de la Junta de Accin Comunal de la vereda Guangio, fue

asesinado en la vereda El Porvenir por miembros un grupo armado creado por los terratenientes de la regin. Das antes el lder campesino haba sido amenazado. El 17 de septiembre de 1973, el Juzgado Segundo de Instruccin Criminal inici la investigacin previa N 606. El 18 de diciembre de 1991, el Juzgado 23 de Instruccin Criminal avoc su conocimiento. El 13 de abril de 1992, encontrndose an en preliminares, se profiri auto inhibitorio y se orden su archivo definitivo. El 21 de noviembre de 1973, el empleado Arnulfo Daz fue detenido y torturado por orden del Jefe del DAS de la localidad. Fue sometido a golpes con objetos diversos, patadas, privacin de alimentos, puos y suplicio chino, mientras era interrogado por sus captores. Qued con secuelas a consecuencia de las torturas. En octubre de 1974, los campesinos Eulises Samudio y Pedro Cifuentes fueron detenidos y torturados por el Ejrcito. Los mantuvieron incomunicados y vendados, siendo sometidos a torturas psquicas y golpes con objetos diversos. En febrero de 1975, el obrero Hernn Agudelo, de 22 aos de edad, fue encontrado asesinado. En mayo de 1975, el campesino Jess Mara Piedrahita, fue detenido y torturado por el Ejrcito. El 15 de julio 1975, el campesino Neftal Muoz, fue detenido y torturado por el Ejrcito; fue detenido en el casero Vuelta Acua de Cimitarra (Santander) y conducido a Puerto Boyac, donde fue torturado psicolgicamente mientras era interrogado. El 22 de julio de 1975, el campesino Macedonio Anzola, fue desaparecido, luego de que miembros de la Polica lo detuvieran. El 22 de julio de 1975, el campesino Pablo Marroqun, fue detenido y desaparecido. Fue detenido por la Polica, en el sitio La Frontera y entregado a miembros de la base militar Caldern, desde entonces se desconoce su paradero. El 25 de julio de 1975, fue desaparecido Eustasio Crdenas. Haba sido detenido y llevado a la base militar Caldern y luego trasladado al Comando de Polica de la localidad, de donde fue desaparecido. En marzo de 1976, el campesino Hernando Loaiza, fue detenido y torturado por el Ejrcito. Durante su detencin fue sometido a amarradas, golpes y patadas.

En marzo de 1976, Vicente Osorio y su hijo de 10 aos Vicente Osorio, fueron detenidos y torturados por miembros del Ejrcito al mando del Capitn Hernn Ramrez. Los dos fueron golpeados y el padre adems fue sometido a amarradas, amenazas, insultos, patadas y torturas psquicas, mientras era interrogado. El 28 de julio de 1976, el campesino Gabriel Barbosa, fue detenido y torturado psicolgicamente por miembros del Ejrcito, luego de que allanaran su vivienda. Adems fue vendado, amarrado, amenazado y sometido a largos interrogatorios. En julio de 1976, el campesino Jaime Tellez, fue asesinado por los agentes de la Polica Isaas Snchez y Daro Caicedo. En julio de 1976, el campesino Arnaldo Valencia fue asesinado por la Polica, en la inspeccin de polica Marfil. El 20 de agosto de 1976, Jos Zabarain Cruz, un poblador del municipio deYacop (Cundinamarca), que se encontraba de paso por Puerto Boyac, fue asesinado por el Ejrcito. El 12 de diciembre de 1977, Baudin Caaveral, fue detenido y torturado por miembros del DAS. Fue golpeado y herido por sus captores, quedando con secuelas. La vctima y sus familiares fueron amenazados. En enero de 1978, los campesinos y dirigentes comunales Pablo Echavarria, Alcides Echavarria, Jacinto Salgado, Hiplito Hernndez y Antonio Caldern, fueron asesinados por el Ejrcito. El 14 de abril de 1978, el campesino Pedro Obando, fue detenido y torturado por miembros del DAS. Permaneci aislado e incomunicado, siendo sometido colgadas y golpes mientras era interrogado por sus captores. El 25 de junio 25 de 1978, el campesino Genaro Medina, de 31 aos de edad, fue encontrado asesinado en la quebrada La Ceiba; la zona se encontraba militarizada. En octubre de 1978, el estudiante Abelardo Snchez, de 13 aos de edad fue desaparecido, en zona rural de la localidad, donde exista un control absoluto por parte del Ejrcito. El 23 de noviembre de 1978, los campesinos Cristiano Zapata, Ligia De Vega, Lucila Vega, Mara Vega, Martn Vega, Gustavo Montoya y Germn Rodas, fueron detenidos y torturados por miembros del Ejrcito. Fueron recluidos en la base militar de Dos Hermanos, donde los

sometieron, entre otras torturas y tratos crueles, a golpes, impedimento para realizar actividades fisiolgicas, plantn y privacin de alimentos. El 23 de noviembre de 1978, los campesinos Hernn Aristizabal y Humberto Aristizabal, hermanos entre s, fueron detenidos y torturados por miembros del Ejrcito, en el sitio conocido como Caa Azul. Fueron sometidos, entre otras, a las siguientes modalidades de tortura y tratos crueles: colgadas, golpes amortiguados y con objetos diversos, plantn y puos. En noviembre de 1978, el joven Pablo Emilio Snchez, de 17 aos de edad, fue desaparecido, cuando se encontraba en una zona de control militar. En noviembre de 1978, el joven estudiante Arturo Ayala, de 17 aos de edad, fue desaparecido, luego de que la Polica lo detuviera. 4.2. La llegada del Batalln Brbula El ao 1979 fue el de mayor represin de esta dcada y coincide con la llegada del Batalln Brbula a Puerto Boyac, con lo que se generaliz el control militar a que eran sometidos los pobladores a todo nivel "la carnetizactn, la presentacin permanente al puesto militar, el hostigamiento armado y de control de mercados, sometieron a la poblacin campesina a un rgimen de hambre y terror" (39). La consigna de los paramilitares era "Campesino: colabore con el Ejrcito, evite estas medidas restrictivas, denuncie al bandolero, no permita que las tierras pierdan su valor real, y que el porvenir de sus hijos sea incierto" (40). Esta situacin fue denominada por el Consejo Nacional Agrario como la "militarizacin agraria" (41). Las ms de 50 vctimas de asesinato, desaparicin y tortura, que se presentan a continuacin, muestran el papel que jug la llegada del Batalln Brbula en el incremento de la represin en la regin, veamos: El 11 de enero de 1979, el campesino ngel Garca fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito, quienes adems allanaron su vivienda. Durante su detencin permaneci aislado e incomunicado y fue sometido a amarradas, amenazas, plantn, privacin de alimentos y le colocaron vendas en la cara; mientras era interrogado por sus captores. El 26 de enero de 1979, el empleado Heriberto Medellin, fue detenido y torturado mediante golpes, por miembros del Ejrcito. El 30 de enero de 1979, el empleado Carlos Pineda Rodrguez, de 27 aos de edad, fue detenido y torturado por orden de un capitn de apellido Morales y un coronel de apellido Torres. Fue detenido en la inspeccin de polica Puerto Palagua y llevado a la base militar Centro Caldern, donde fue

sometido a colgadas, fracturas, golpes, insultos, plantn, privacin de alimentos, torturas psquicas y vendas en la cara. Luego fue trasladado a la crcel El Barne de Tunja. En febrero de 1979, los campesinos Moiss Daza y Martn Apango, fueron detenidos y torturados por miembros del Ejrcito. Estuvieron detenidos en la base militar de Puerto Romero, donde permanecieron aislados e incomunicados y fueron sometidos a amenazas, golpes, insultos y vendas en la cara, mientras eran interrogados por sus captores. El 7 de marzo de 1979, el campesino Fabio Zapata, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. Fue recluido en la base militar de la inspeccin de polica Centro Caldern, donde permaneci incomunicado y aislado, sindole impedido realizar actividades fisiolgicas. El 7 de marzo de 1979, el nio campesino Francisco Antonio Muoz Jimnez, de 13 aos de edad, fue detenido y torturado por el Ejrcito. El muchacho fue detenido en la vereda Dos Quebradas, por llevar consigo las boletas de una rifa organizada por la Juventud Comunista -JUCO-, y llevado a la base militar de Centro Caldern, donde permaneci aislado e incomunicado, siendo sometido a privacin de alimentos y torturas psquicas. Luego fue trasladado a Cimitarra (Santander). En marzo de 1979, el campesino colono Heriberto Obando, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. Fue llevado a la base militar de Puerto Romero, donde permaneci aislado e incomunicado, siendo golpeado mientras era interrogado por sus captores. En mayo de 1979, el campesino Serafn Rayo, fue detenido y torturado en dos oportunidades, por miembros del Ejrcito, en diciembre del ao anterior tambin haba sido detenido por el Ejrcito. As narr la vctima los hechos: "... me dejaron cinco das en el puesto militar sin darme, ni dejarme entrar absolutamente nada de comer ni beber, permaneciendo de pie todo el da sin poderme mover, ante las amenazas de dispararme los soldados segn la orden del teniente... me soltaron pero tena que presentarme otra vez cada ocho das... Como a los 15 das me volvieron a detener en el mismo puesto, donde me dejaron cuatro das sin comer ni beber, de all me trasladaron a Puerto Romero, donde estuve un da, despus me llevaron a la vereda El Pescado cargando un equipo pesado... esta correra dur 11 das, al cabo de los cuales me llevaron de nuevo al Marfil, en el puesto militar, antes de soltarme, me llam el Capitn y me notific que deba abandonar la regin o si no me mataban, por eso me toc salirme dejando la finca abandonada, sin poderla trabajar y debiendo a la Caja Agraria $15.000".

El 16 de abril de 1979, el concejal Marco Tulio Garzn, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. Los militares allanaron su vivienda, lo detuvieron y lo condujeron a la base militar de Centro Caldern. Durante su detencin fue sometido a amenazas, golpes con objetos diversos, plantn, privacin de alimentos y fue objeto de interrogatorios prolongados. Haba sido detenido en dos ocasiones anteriores y su vivienda allanada en una oportunidad. As mismo, posteriormente su vivienda fue allanada nuevamente en dos oportunidades. El 21 de abril de 1979, el dirigente agrario y presidente del Concejo Municipal de Puerto Boyac Marco Antonio Acosta, de 68 aos de edad, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito por orden del Capitn Luis Alberto Jaimes Snchez. Fue sometido a ahogamiento en agua (submarino), amarradas, capuchas, desnudadas, esposadas, golpes con objetos diversos y privacin de alimentos, pese a su edad y a encontrarse en grave estado de salud. Anteriormente haba sido detenido en tres oportunidades, la primera de ellas el 5 de julio de 1971. El 21 de abril de 1979, los campesinos Jess Ruiz y dos mas no identificados, fueron detenidos y torturado por miembros del Ejrcito. Fueron detenidos en el sitio denominado "Pica de Piedra", en la inspeccin de polica Marfil y llevados a la base militar del mismo nombre, donde permanecieron aislados e incomunicados, siendo sometidos a amenazas, colgadas, golpes, plantn y vendas en la cara. El 24 de abril de 1979, Pedro Gallo fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito, quienes lo golpearon y amenazaron. El 24 de abril de 1979, el campesino Pablo Berrio fue desaparecido, luego de que miembros del Ejrcito lo detuvieran. El 2 de mayo de 1979, el campesino Eulises de Jesus Angarife, fue detenido y torturado por tropas del Ejrcito. El campesino narr as el hecho: "Yo estaba en el pueblo llevndole el revuelto a 1a familia y como me enferm de gota, fiebres y escalofros, me tuve que quedar ah. A los tres das de estar enfermo me detuvieron acusndome que en esos das lo que haba estado haciendo era llevndole provisiones a los chusmeros e informacin sobre el ejrcito... me tuvieron en El Marfil, en un potrero rodeado de tropa, hasta el da siguiente, tratando de que dijera lo que ellos queran. Como el soldado que me custodiaba no me golpe al verme tan enfermo, que creo se llama Fabio Gutirrez, lo insult... me llevaron a Cimitarra en avin y estando en el aire me amenazaron con botarme de all. En Cimitarra me tuvieron 13 das en un rancho durante los cuales segu enfermo, al sol todo el da y durmiendo en un encementado sin tendido. Me soltaron con el compromiso de que tena

que entregar la chusma y adems me obligaron a firmar unos papeles que decan que me haban dado buen trato y buena comida". Eulises tuvo que continuar presentndose cada 8 das en la base militar de Caldern, continu siendo amenazado y presionado por los militares, que nuevamente el 6 de agosto del mismo ao, durante un operativo al mando de un coronel de apellido Torres, lo detuvieron en la inspeccin de polica Marfil. As describi la vctima los nuevos hechos: "Fui detenido cuando llevaba alimentos para la casa... El Ejrcito al detenerme me dijo que siguiera con ellos que no me demoraban, pero ocurri todo lo contrario, pues me amarraron al pie de un palo durante tres das, por las noches me hacan dormir en un carro. A los tres das me soltaron con el compromiso de presentarme en Cimitarra". Cuando fue a presentarse, el Juez 23 de Instruccin Militar, orden su detencin acusndolo de ser auxiliador de la guerrilla y orden su trasladado a la penitenciara El Barne en Tunja. Cuando fue encarcelado, Eulises estaba pagando un prstamo a la Caja Agraria que haba hecho para comprar una parcela en la que viva con su esposa y sus cuatro hijos, la mayor tena 8 aos y el menor 6 meses; por no poder seguir pagando la deuda, le fue embargada la parcela, quedando su familia completamente desamparada. El 31 de mayo de 1979, el campesino Jairo Heli Tangarife, fue detenido y torturado por una patrulla al mando del Teniente Rodolfo Mrquez y otro oficial de apellido Caldern, cuando se diriga de la inspeccin de polica Marfil, a la cabecera municipal de Puerto Boyac a vender una madera. Los militares lo hicieron parar disparando al aire, luego lo detuvieron, obligndolo a cargar equipo militar pesado y a caminar con ellos haca el sitio conocido como El Ceb. Jairo describi los hechos as: "Tres das deb cargar ese equipo sin derecho a comer nada, a los tres da me dieron un golpe fuerte en la boca del estmago, luego me dieron un poco de la racin que ellos cargan... a los siete das salimos al morro del Ceb, de all me devolvieron al Marfil, por otro camino que duramos dos das para llegar, todos esos das tuve que dormir en el suelo a la intemperie, por esto me picaron los pitos y llegu muy enfermo al Marfil, en el morro del Ceb me cambiaron el equipo por otro ms pesado que orden el teniente Mrquez, para dormirme amarraban sobre hojas de palma, el teniente Mrquez les daba la orden a los soldados de que si me mova me mataran, as que tena que hacerlas necesidades fisiolgicas ah mismo para que no me dispararan... al otro da a la 1 de la tarde me echaron para Caldern, de Caldern me remitieron a Cimitarra, en Cimitarra me tuvieron 6 das. Los que me detuvieron me acusaban de comunista; en Cimitarra me hicieron muchas preguntas, entre otras, si conoca a los subversivos, si conoca nombres de los

que estaban de guerrilleros, que quines eran los comandantes, siempre me amenazaban dicindome que si no informaba me torturaban; a los 6 das me dieron una libertad provisional por lo que tengo que presentarme cada 15 das en Caldern y en El Marfil, con la condicin de que me dejan libre pero que tengo que entregar los subversivos, cosa que es imposible porque no los conozco, no se sus nombres como ellos exigen, no soy ley ni tengo tiempo de averiguar, yo vivo del trabajo. Cuando me presento en El Marfil me amenazan, el mayor que dicen se llama de apellido Gutirrez me dijo que la otra vez que me interceptaran probablemente no me traan vivo". El 23 de junio de 1979, el empleado Salomn Gualteros fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. Durante su detencin permaneci encapuchado, aislado e incomunicado y fue sometido a golpes con objetos diversos, amenazas y privacin de alimentos por orden del Capitn Jaime Snchez. Luego fue conducido a la penitenciara El Barne enTunja. El 24 de junio de 1979, el carpintero Donato Alcides Tangarife, fue torturado por militares en la inspeccin de polica Marfil, luego de que fuera requerido en la base militar. La vctima describi as los hechos: "Me detuvieron 96 horas. Sin dejarme hablarme dijeron que quedaba en manos del mayor, me dieron un golpe en la cara y un puntapi en la espalda y uno dijo 'denle un tiro a ese h..' No se hizo as sino que me amarraron de una mano y me colgaron de un palo que tienen atravesado en lo alto, estando colgado me golpearon por todas partes con puos y patadas -eran dos-, me decan que yo tena que saber quin era comunista y qu era eso, y como yo de esos asuntos no distingo no les poda contestar y ms golpes reciba. Finalmente me desmay y cuando recobr el conocimiento un soldado me llevaba como a 30 metros del puesto y ah me dejaron el resto del tiempo. Me soltaron un viernes con orden de presentarme el sbado. Ese da me hicieron firmar un papel que no me dejaron leer. Me dieron orden de presentarme cada ocho das... cuando me encuentro con algn funcionario de los de la vigilancia, ste me pregunta cuntos hijos tengo, mira lo que llevo y me decomisa la mitad de la comida, dicindome que es que yo la consegu para despacharla para la chusma". El 25 de junio de 1979, el campesino Pedro Nel Oquendo, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. As describi el campesino los hechos: "Fui detenido por una patrulla militar, cuando me dedicaba a desarrollar labores agrcolas. Inmediatamente los militares comenzaron a golpearme, me amarraron y me plantonearon en el monte sin comer ni beber por tres das, al trmino de los cuales me llevaron para Cimitarra en un helicptero, durante el vuelo me amenazaban de muerte y me decan que me lanzaran desde el aire. Estando en Cimitarra estuve amarrado a una columna durante cuatro

noches, durante el da me paraban al rayo del sol... ante una fosa hicieron el simulacro de enterrarme vivo, me consumieron varias veces en un pozo de aguas podridas y constantemente era golpeado en todo el cuerpo, durante varios das trasboqu sangre y perd el conocimiento varias veces; las huellas de las torturas an son visibles en mis manos y en las piernas". El campesino fue procesado, condenado y recluido en la penitenciara El Barne en Tunja. En junio de 1979, el militante poltico de izquierda Hernando Jos Carvajal, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. Durante su detencin fue golpeado, amenazado e insultado. Inicialmente estuvo recluido en la V Brigada en Bucaramanga y luego fue trasladado a la I Brigada en Tunja. El 26 de julio de 1979 el campesino Pedro Galindo, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. As narr los hechos: "Fui detenido en la vereda del Magil... en momentos en que me dispona a trabajar. All mismo los soldados y el comandante de la patrulla comenzaron a torturarme: me colgaron a un rbol de los brazos amarrados atrs, me dieron garrote por la espalda, brazos y piernas, me aporrearon muchas veces, me introdujeron un cigarrillo prendido dentro del odo, en la mueca derecha tengo una cicatriz grande producida por la colgada, pues esta tortura dur dos das, en la vereda me tuvieron 9 das sin comer ni beber". Luego fue trasladado a Cimitarra, donde permaneci dos meses, siendo interrogado permanentemente, luego a Bucaramanga donde permaneci 14 das y finalmente lo recluyeron en la penitenciara El Barne en Tunja. En julio de 1979, el campesino Obdulio Micolta, fue detenido y torturado por el Ejrcito. Fue detenido en la vereda La Florida. Durante su detencin permaneci aislado e incomunicado, siendo sometido a desnudadas, golpes y privacin de alimentos. El 15 de agosto de 1979, el sastre Luis Hernando Montaez, su esposa Manuela Bustos y el campesino Zain Quionez, fueron detenidos y torturados por el Ejrcito en la inspeccin de polica Marfil. Luis Hernando se encontraba cerrando la sastrera y venta de gaseosa y cerveza, hacia las 9 p.m., en compaa de Zain, cuando una patrulla les orden que se pararan con la cara volteada hacia la pared, impidindoles cualquier movimiento. La esposa del sastre que se encontraba acostada alcanz a escuchar el ruido y se levant para ver que pasaba, en ese momento el teniente que comandaba la patrulla se dispona a golpear a su esposo con la culata, ella se meti a impedirlo, siendo insultada por el militar, quien adems le dio un empujn y una patada en la rodilla derecha. Los militares se disponan a llevar detenidos a los hombres, entonces Manuela les manifest que si se llevaban a su esposo se la llevaran a

ella tambin; as lo hicieron. La patrulla tom rumbo hacia la base militar, llevando a los tres detenidos, a Manuela la llevaban halndola del cabello y los otros los iban dando culatazos por pecho y espalda. Al da siguiente Manuela fue dejada en libertad. En agosto de 1979, el campesino Elseo Muoz, fue desaparecido por el Ejrcito. Haba sido detenido y llevado a la base militar de la inspeccin de polica Marfil. En agosto de 1979, el campesino Ciro Alfonso Rodrguez fue detenido, torturado y asesinado por el Ejrcito. Fue detenido en la inspeccin de polica Puerto Romero y llevado a la base militar de la inspeccin de polica Marfil, donde fue torturado y asesinado. El 10 de octubre de 1979, el campesino Miguel Antonio Mahecha, de 33 aos de edad, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. As narr la vctima los hechos: "Fui detenido en la vereda El Pescado por unidades del Ejrcito, cuando dorma a eso de las 5:30 a.m., sin motivos aparentes pues me dedico a la agricultura... las aves de corral se las comi el Ejrcito y se robaron la vajilla, fuera de daarlos modestos enseres domsticos...Me llevaron a buscar unas canecas a una punta de montaa, me obligaron a hacerle almuerzo a los soldados, luego me transportaron en un helicptero al Marfil, puesto del ejrcito. All fui vendado, me amarraron las manos atrs, me ataron los pies, en esa situacin me consuman en repetidas veces en pozos de agua sucia, con amenazas repetidas de muerte, estos hechos ocurrieron el da 11 de octubre, o sea, despus de que ya me haban aporreado el da de la detencin, me dieron puntapis, golpes en el estmago y me obligaron a correr, a pesar de decirles y mostrarles de una operacin en la pierna derecha que me impide correr". Fue procesado y condenado el 23 del mismo mes a tres aos de prisin, que debi pagar en la penitenciara El Barne enTunja. El 11 de octubre de 1979, el campesino Luis ngel Prez, de 60 aos de edad, fue detenido y torturado por el Ejrcito. El anciano fue detenido en el casero El Pescado y luego trasladado a la base militar de la inspeccin de polica Marfil. As describi el campesino las torturas: "Primero me vendaron, fuego me amarraron las manos atrs, los pies, comenzaron a golpearme en todo el cuerpo, preguntndome por las guerrillas, por personas que no conozco, como no poda contestarles lo que me preguntaban, me colgaron de un rbol, luego me consumieron varias veces en pozo de aguas sucias para ahogarme, despus me amenazaron que si no les informaba dnde estaban las guerrillas me mataban".

El anciano campesino fue indagado sin presencia de abogado, lo condenaron a 3 aos de prisin, siendo recluido en la a la penitenciara El Barne enTunja. El 11 de octubre de 1979, el campesino Jos Horacio Mosquera Cruz, fue detenido, torturado y asesinado, por orden de los miembros del Ejrcito, Capitn Jaime Snchez y un teniente de apellido Carrillo. El campesino fue detenido en el sitio conocido como Aguane y luego llevado a la base militar El Marfil, donde permaneci por siete das, siendo sometido a colgadas, amarradas, golpes, pinchazos y mutilaciones, antes de ser ejecutado. Pese a que este y otros hechos similares que se presentaron en todo el pas fueron denunciados en ante la Procuradura General de la Nacin, y que se conoca el nombre completo de uno de los responsables, la Procuradura no adelant investigacin alguna, de acuerdo con la respuesta dada por la Divisin de Registro y Control de la Procuradura General de la Nacin, segn la cual, "una vez revisada la informacin reportada por las diferentes dependencias de esta entidad en el sistema Gestin Disciplinaria (GEDIS), no aparece registrada investigacin alguna por este suceso" (42). El 29 de octubre de 1979, el campesino, Luis Snchez, fue asesinado por miembros del Ejrcito, luego de que fuera detenido y llevado a la base militar El Marfil. El 29 de octubre de 1979, los campesinos Jos Belis y Lisandro Osto, fueron detenidos y torturados por miembros del Ejrcito. Fueron detenidos en la inspeccin de polica Marfil y llevados a la base militar del mismo nombre, donde permanecieron aislados, siendo sometidos a amarradas, golpes, patadas, plantn, privacin de alimentos, y vendas en la cara, mientras eran interrogados. En octubre de 1979, el campesino Marco Tulio Granada, fue detenido y torturado por miembros del Ejrcito. Estuvo detenido en la base militar El Marfil. Durante su detencin fue sometido a aislamiento, incomunicacin, amenazas, golpes con objetos diversos, insultos, plantn, privacin de alimentos, interrogatorios prolongados y, cuando fue dejado en libertad, se le oblig a declarar que haba recibido buen trato. En octubre de 1979, el campesino Leonardo Muoz, fue detenido y torturado por el Ejrcito. Fue llevado a la escuela de la vereda Cao Grande, donde fue sometido a aislamiento, incomunicacin, colgadas, golpes, plantn y vendas en la cara. En octubre de 1979, los campesinos Silverio Rodrguez y una mujer de apellido Rodrguez, fueron detenidos y torturados por orden de un capitn del Ejrcito de apellido Ramrez. Los campesinos fueron golpeados e insultados.

Entre el 1 y el 3 de noviembre de 1979, fueron detenidas y torturadas 19 personas en la vereda Cao Grande. El 1 de noviembre la Patrulla "Cobra" del Ejrcito, al mando de un teniente conocido como "El Hijo de Tarzn", lleg hasta una casa campesina, donde fueron detenidos y torturados Silvio Ramrez y Noe Machado. Segn describe una de las vctimas "nos hizo colocar con los brazos arriba, sin decirnos porqu, luego nos hizo tender boca abajo con la manos atrs, nos amarraron las manos, una vez amarrados nos llevaron a un rastrojo, donde nos hicieron tender de nuevo boca abajo y el teniente le dio orden a dos soldados de destaparles la cabeza a plomo si intentaban volarse... nos agarraron a patadas y nos decan que nosotros ramos auxiliadores de la guerrilla y que nos iban a matar, ya era de noche, a eso de la 10 nos hicieron parar y comenzaron a darnos plan con machetes, a mi me partieron la rubia en las espaldas, como gritbamos por el dolor, nos amenazaban con damos con el filo si hacamos bulla, despus de golpearnos salvajemente nos hicieron tender otra vez boca abajo, as permanecimos toda la noche." Al da siguiente, la misma patrulla que haba torturado a Silvio y a No, quienes permanecan an detenidos, detuvo aHctor Lemus, un campesino que "iba en busca de una seora para que atendiera a la esposa que iba a caer cama... lo hicieron tender boca abajo, le amarraron las manos atrs'. Momentos despus detuvieron a los campesinos Hctor Machado y Jos Pompilio Mosquera Snchez, quienes se dirigan a su lugar de trabajo, "los hicieron tender de la misma manera que nosotros, decan que ahora si los guerrilleros estaban cayendo en las manos de ellos y que se iban a divertir matando a esos hijueputas, al tiempo que nos daban culata y patadas, despus nos hicieron parar y nos pusieron equipos militares". Los cinco detenidos fueron llevados, cargando equipo militar hasta la escuela rural de la vereda, all enviaron a los nios para sus casas y procedieron a detener al profesor Pastor Fidel Rivillas Galeano y a su esposa la ama de casa, Luz Stella Oliveros Saavedra, "a ella la amarraron contra los palos de la portera de ftbol". Luego se llevaron a Jos Pompilio y a Silvio a una loma, donde los estuvieron golpeando por largo rato, luego los llevaron de nuevo a la escuela. Momentos despus se llevaron al profesor Pastor a la misma loma "lo colgaron y lo golpearon muy duro... l les deca que ms bien lo mataran de una vez", luego tambin lo regresaron a la escuela. Todos los detenidos permanecan parados al sol, por lo que les solicitaron a los militares que les dieran agua, "nos contestaban que llamramos a los guerrilleros para que nos trajeran agua". Luego los interrogaron sobre "el resto de compaeros guerrilleros", ante las respuestas de los detenidos de que no eran guerrilleros, "nos agarraron a palmadas por la cara, nos decan que nos hacan eso por no decir dnde estaban los guerrilleros". Hacia las 4 p.m., algunos miembros de la patrulla militar se dirigieron a la va que conduce a Puerto Pinzn, all entraron a un establecimiento pblico de

nombre "Bar Laguna", donde estuvieron tomando trago. A las 7 p.m., ya en estado de embriaguez, empezaron a hacer disparos al aire y se comunicaron con radio con el otro grupo que permaneca con los detenidos en la escuela. Obligaron a los detenidos a cargar los equipos militares y a caminar hacia el sitio donde se encontraban los otros militares. Al llegar all el teniente "Hijo deTarzn", les orden a los detenidos acostarse boca abajo a la orilla de la carretera y les dijo a los soldados que "tuvieran mucho cuidado con esos guerrilleros", all pasaron la noche, mientras los militares continuaban tomando licor. Luego detuvieron a Vicente Ros, a su hijo Omar Ros, que eran los propietarios de los predios donde se tenan a los detenidos en ese momento; tambin detuvieron a un trabajador de la finca de la familia Ros de nombre Duvan NN; a la seora Mara Ayala, una empleada domstica, a la campesina Elvia Aguilar y a Miguel ngel Valencia, el dueo del "Bar Laguna". Al da siguiente, 3 de noviembre, hacia las 8 a.m. lleg un helicptero militar, el cual hizo varios viajes, en los que los detenidos fueron llevados vendados hasta la base militar de Campo Seco. Entre tanto la patrulla militar permaneci en el lugar, donde los campesinos Wilfredo Hurtado, Efrain Guerrero, Daro Cardona, Esteban Duarte, Jos Calvo y Omar Loaiza, fueron detenidos y torturados por orden del teniente "Hijo deTarzn". Los campesinos se dirigan a la cabecera municipal cuando fueron interceptados por los militares, quienes les preguntaron qu haban visto la noche anterior; una de las vctimas describi as los hechos: "como no habamos visto nada esa fue nuestra respuesta y sin dar ninguna explicacin comenzaron a golpearnos en el estmago con puntapis y puetazos en todas partes del cuerpo, principalmente en la cara, luego de lo cual procedieron a romper los carns con los cuales podemos transitar y que son expedidos por el mismo Ejrcito" La mayora de los detenidos fueron llevados a la base militar de Campo Seco, donde continuaron las torturas y los interrogatorios "les pedamos que nos dieran de beber algo para la sed, nos contestaban que ah no haba agua, como ya no podamos resistir la sed, tenamos que orinar en la mano y beber la orina, all estuvimos hasta el lunes 5 de noviembre, sin recibir nada de comer ni beber, cuando pedamos agua nos daban patadas". Durante los interrogatorios un oficial les lea nombres de personas que deban identificar, describe uno de los detenidos "como no deca nada de esas personas llam a otros para que me agarraran a golpes, estos me daban puos y patadas por el estmago, la cara, las espinillas, me jalaban las orejas, despus les dijo que me llevaran a una alborea y me dieran agua, que me quitaran la venda y me hicieran lavar la cara... un Cabo de apellido Moreno me dijo que tena la libertad, pero que el 17 de noviembre deba llevarle una lista de guerrilleros". No todos los detenidos fueron dejados en libertad, algunos fueron llevados a la crcel municipal de Puerto Boyac.

El 5 de noviembre, fueron detenidos y torturados once campesinos por la misma patrulla "Cobra", entre ellos estaba Wilfredo Hurtado, quien haba sido detenido y torturado dos das antes; los otros detenidos fueron Jos Navarrete, Domingo Olivero, Jess Arredondo, Eliecer Roa, Elvia Sipara, Flor Alba Sipara, Dagoberto Arbelaez, Javier Lombana, Alfonso Bejarano, Sal Trujillo y ngel Cortes. Los detenidos fueron obligados a pararse frente a la escuela rural de la vereda Cao Grande, con la amenaza de que "el primero que se moviera le llenaran la cabeza de plom", as tuvieron que permanecer toda la noche, a la intemperie y sin recibir ningn tipo de bebida o alimento. Al da siguiente los dejaron en libertad. El 12 de noviembre de 1979, los campesinos Rogelio Antonio Calvo, de 30 aos, Luis Jimnez, Ernesto Muriel yRosa Betancur, quien se encontraba en embarazo, fueron detenidos y torturados por un grupo de aproximadamente 60 miembros del Ejrcito. En el hecho tambin fueron detenidas la esposa de Rogelio y sus dos hijas de 11 y 8 aos, que fueron amenazadas antes de ser dejadas en libertad. Los militares llegaron a la vereda Cao Grande y se ubicaron en la casa de Rogelio temprano en la maana y hacia las 8:30 a.m. hora en que Rogelio, Luis y Ernesto regresaban a desayunar, luego de tumbar un palo para aserrar, en una finca cercana, fueron recibidos por los militares, quienes les ordenaron tirar al suelo todo lo que llevaran al cinto, levantar las manos y aproximarse al lugar donde ellos estaban, all los hicieron tirar al piso con las manos atrs. Luis Jimnez "fue cogido por un cabo y le preguntaba, en dnde estn los guerrilleros, lo cogi a cachetadas y le dio una patada que le lastim seriamente la columna vertebral". Luego los tres detenidos fueron vendados y llevados a un filo, una de las vctimas describi las torturas as: "llevando uno por uno nos iban metiendo en un cao y los soldados se nos paraban encima dizque para que nos ahogramos, preguntndonos el sitio donde se encontraban los guerrilleros o de sus auxiliadores, como en realidad no sabemos ni conocemos esa gente, no podamos responder, en vista de lo cual consecutivamente ramos sumergidos dentro del cao, suplicio que termin cuando estbamos a punto de perecer ahogados, al meternos al cao nos quitaron las vendas. Al estar nuevamente en tierra me colocaron de nuevo la venda y un militar me propin varias cachetadas acto a que sometieron a los otros dos". Posteriormente los militares obligaron a la esposa de Rogelio y a Rosa Betancur a prepararles comida y las amenazaron con "llevarlas al monte son el objeto de investigarlas", pero finalmente solo fue llevada Rosa, "la llevaron a un rastrojo y la sometieron a interrogatorio preguntndole por el paradero de los guerrilleros y por el nombre de los auxiliadores, al ver que ella no saba nada, hicieron un hueco dizque para enterrarla, le ordenaron desvestirse del todo, pero como ella nada saba nada poda contestar, esta seora sufri hace algn tiempo de meningitis por lo que qued bastante tonta, la hicieron vestir nuevamente".

Al da siguiente, el 13 de noviembre, los tres detenidos fueron obligados a cargar equipos militares y llevados a Puerto Pinzn, cuando pasaron por frente a la casa del padre de Rogelio los militares dispararon rfagas de ametralladora, asegurando que "todos los que corran por esos potreros eran delincuentes miembros de las FARC'. En la casa de la familia Calvo se encontraban los padres y hermanos de Rogelio, entre ellos el menor Javier Antonio Calvo, de 12 aos de edad, quien tambin fue torturado "los soldados se vinieron disparando y gritaron que salieran todos... entonces me llamaron y me preguntaron que haca parado en el patio, yo les respond que cuidaba que no se entrara el ganado, un teniente dijo que yo lo que estaba era de centinela de los guerrilleros y comenz a decir que este pelado marica les ayuda a los guerrilleros, mi pap les dijo que el muchacho no distingua a esa gente, el teniente le dijo que si luego no estaban ah que l los haba visto, que qu se haban hecho, que para dnde se haban do, mi padre le dijo que ah no haba sino los de la casa, el teniente dijo: no negus viejo cabrn porque te dao a golpes, luego el teniente se dirigi a m y me repiti este pelao marica y me peg un golpe en la nuca, en ese momento llegaron por arriba otros soldados y dijeron que por ah no haba nadie, el teniente dijo que as no hubiera nadie tena que resquebrajara golpes a esos hijueputas; despus el teniente llam a mi mam y a mis hermanas, a todos nos llev hasta donde hay una roca alta, all nos dijeron que les mostrramos dnde estaban los guerrilleros, mi pap les dijo que no sabamos, el teniente dijo que no negramos, que l saba que amarrndolos de patas y manos y espichndole los testculos cantaban porque cantaban... nos dijo que quera verde inmediato dentro de la casa y nos mand entrar... entramos a la casa y luego entr el teniente y otros cuatro, requisaron toda la casa... el teniente me dijo que si me iba a seguir asomando para informara los guerrilleros, yo le dije que no, entonces me cogi de las patillas y me alz, me dijo que la prxima vez que me viera asomndome me daba un tiro en la frente". Luego detuvieron a Jos, otro hermano de Rogelio y Javier Antonio, quien fue dejado en libertad horas ms tarde. Ms adelante fueron detenidos otros dos campesinos, que tambin fueron obligados a cargar equipos militares, pero luego los dejaron en libertad. Los tres detenidos fueron llevados caminando a la base militar de Campo Seco, a donde llegaron el 14 de noviembre a las 2 p.m., all fueron puestos a disposicin de un teniente conocido como "El Hijo de Tarzn". Por orden de este oficial, describe una de las vctimas "se nos volvi a vendar y nos dejaron de pie con las manos en alto soportando el sol hasta las seis de la tarde, esa noche nos dejaron a la intemperie soportando el fuerte aguacero que cay". Al da siguiente fueron interrogados de nuevo, "cuando termin el interrogatorio nos regresaban a un filo con las manos en alto resistiendo el inclemente sol, ordenndole a los centinelas que no se nos diera ni agua. Despus de soportar hambre y sed durante 48 horas desde que fuimos detenidos, nos dieron agua y un plato lleno de arroz sancochado". El 17 de

noviembre los detenidos fueron llevados a un rancho, donde siguieron interrogndolos sobre la guerrilla, les tomaron las huellas digitales, los amenazaron y, antes de dejarlos en libertad, los obligaron a firmar dos papeles, estando vendados. En noviembre de 1979, los campesinos Armando Hinestroza y Vctor Martnez, fueron detenidos y torturados por miembros del Ejrcito. Los campesinos fueron detenidos en la vereda Cao Grande y sometidos a aislamiento, incomunicacin, amenazas, colgadas, golpes, plantn y privacin de alimentos. El 6 de diciembre de 1979, la campesina Natividad Saavedra, de 43 aos, madre de cinco hijos, fue sometida a tratos crueles e inhumanos y torturas psquicas por miembros del Ejrcito. As narr la vctima los hechos: "En mi casa situada en la vereda Cao Grande se present una patrulla militar, un cabo me dijo que yo era una vieja alcahueta y sin vergenza porque haba permitido que cien guerrilleros durmieran en la casa, que por lo tanto tena que presentarme en la base militar de Campo Seco, a lo que respond que no conoca y que adems no tena dinero para el viaje y que estaba enferma de gripa; el cabo me dijo que consiguiera alguna persona que me llevara por el camino al puesto militar de Puerto Guevara, sin tener en cuenta que se gastan dos das de camino... el viernes 8 me present en la base militar de Campo Seco a las 2p.m. All empez mi calvario pues fui interrogada por un cabo de piel morena, quien me dijo que si no informaba el sitio donde se encontraban los guerrilleros sera sometida a torturas y l saba hacer varias clases de torturas, como en realidad yo no saba nada de guerrilleros mis respuestas eran negativas a lo que el cabo contestaba con nuevas amenazas de torturarme, luego de ver que yo no responda y que por causa de la fuerte gripa que estaba padeciendo ya no poda casi ni hablar, me dijo que iba a mandar un militar ms bravo y que ste si me haca confesar... all estuve hasta las 5 p.m. cuando me dejaron en libertad... solo hasta el domingo 10 a las 4 p. m. pude llegar a la casa y la encontr en completo desorden y el Ejrcito se haba llevado toallas, cucharas, la ropa de mi marido sin dejarle con que cambiarse, unas gafas una jeringa y toda la remesa del mercado. A mi marido que estaba trabajando en aserro lo detuvieron un da y lo llevaron a la escuela, luego de lo cual lo soltaron dicindole que se fuera a trabajar". Un mes atrs su hija Luz Stella Oliveros Saavedra haba sido detenida y torturada por el Ejrcito. A finales del ao 1979, el campesino Jess Ordez, fue detenido y torturado por el Ejrcito. Los militares lo sometieron a aislamiento,

incomunicacin, amarradas, colgadas, golpes con objetos diversos, insultos y patadas. 4.3. La preparacin del terreno para la accin paramilitar Durante los aos 1980,1981 y el primer trimestre de 1982, se dio una disminucin en los crmenes, que antecedi a lo que algunos pobladores llamaron el proceso de "fumigacin" por parte de los grupos paramilitares, que se crearon con el auspicio del Batalln Brbula. Pareciera que las Fuerzas Armadas se dieron un "receso" para implementar la nueva estrategia de represin. En enero de 1980, el campesino Jos Enrique Prada Olaya, presidente de la Junta de Accin Comunal de la vereda Cao Grande, fue detenido y torturado por el teniente del Ejrcito conocido como "El Hijo de Tarzn". El campesino fue detenido en la vereda Cao Grande y llevado a la base militar El Marfil, donde fue sometido a aislamiento, incomunicacin, colgadas, golpes, plantn, privacin de alimentos y vendas en la cara. El 6 de febrero de 1980, Luis Carlos Galindo fue detenido y torturado por el Ejrcito. Durante su detencin fue sometido a aislamiento, incomunicacin, amenazas, golpes, plantn y privacin de alimentos. El 9 de marzo de 1980, los campesinos Heriberto Serrano, de 28 aos de edad, y Silvio Mosquera fueron detenidos y torturados por el Ejrcito. Los militares los sometieron a aislamiento, incomunicacin, amenazas, insultos, torturas psquicas, vendas en la cara, golpes, plantn e interrogatorios prolongados. Heriberto fue recluido luego en la penitenciara El Barne en funja. El 30 de marzo de 1980, Alvaro Gonzlez y Jos Rodrguez Castiblanco, fueron detenidos y torturados por el Ejrcito. Fueron sometidos a amarradas, amenazas, caminatas, colgadas, plantn y golpes. El 25 de julio de 1980, el obrero sindicalizado Eduardo Chico, fue detenido y torturado. Su vivienda, ubicada en la vereda Mata de Coco, fue allanada, all fue detenido y luego sometido a aislamiento, incomunicacin, amarradas, amenazas, caminatas, colgadas, golpes e insultos. El 11 de octubre de 1980, el campesino Jess Salcedo, fue detenido y torturado por el Ejrcito. Fue detenido en el sitio conocido como El Porveniry luego sometido a amarradas; amenazas, colgadas, desnudadas, insultos, plantn, obligado a sentarse en hormigueros, vendas en la cara e interrogatorios prolongados.

El 13 de octubre de 1980, los campesinos Nadier Villalba y Asdrubal Luna, fueron detenidos y torturados por el Ejrcito. Fuero