60
“EFECTOS DE LA TEMPERATURA DE SECADO Y ESPESOR DEL HONGO BOLETO ANILLADO (Suillus luteus) EN EL MEJORAMIENTO DE SU VALOR NUTRICIONAL” I. EL PROBLEMA I.1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Lograr un mejor aprovechamiento alimenticio del hongo Boleto anillado (Suillus luteus) proyectándolo a una producción a escala comercial para ello es necesario dar a conocer sus bondades nutricionales y funcionales de esta forma este alimento podría generar el incremento del ingreso familiar y la calidad de vida de los productores que lo cultivan. Importantes referencias bibliográficas como por ejemplo el libro de Cosecha de hongos en la VII región de Chile de los Depósitos de Documentos de la FAO, menciona que el hongo Suillus luteos posee un alto valor proteico, carbohidratos y bajos en grasas, destacando de esta forma su alto valor nutritivo. I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

“EFECTOS DE LA TEMPERATURA DE SECADO Y ESPESOR DEL HONGO

BOLETO ANILLADO (Suillus luteus) EN EL MEJORAMIENTO DE SU VALOR

NUTRICIONAL”

I. EL PROBLEMA

I.1. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Lograr un mejor aprovechamiento alimenticio del hongo Boleto anillado

(Suillus luteus) proyectándolo a una producción a escala comercial para

ello es necesario dar a conocer sus bondades nutricionales y funcionales de

esta forma este alimento podría generar el incremento del ingreso familiar y

la calidad de vida de los productores que lo cultivan.

Importantes referencias bibliográficas como por ejemplo el libro de Cosecha

de hongos en la VII región de Chile de los Depósitos de Documentos de la

FAO, menciona que el hongo Suillus luteos posee un alto valor proteico,

carbohidratos y bajos en grasas, destacando de esta forma su alto valor

nutritivo.

I.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente se nota el desaprovechamiento de importantes cantidades del

hongo debido al desconocimiento de su valor nutritivo y forma de consumo.

Problema general:

¿Cuáles serán los efectos de temperatura de secado y espesor del hongo

Boleto anillado (Suillus luteus) deshidratado por sistema de bandejas, sobre

la calidad de su valor alimenticio?

Problemas específicos:

¿Cuáles son los componentes nutricionales que le dan la importancia de su

valor nutritivo a este alimento?

Page 2: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

I.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

I.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar los efectos de la temperatura y el espesor

de capa de secado del hongo Boleto anillado (Suillus

luteus) en la conservación y mejoramiento de su valor

nutricional.

I.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar y fijar los parámetros, temperatura y espesor

de capa de secado en el acondicionamiento para dicho

proceso del hongo Boleto anillado (Suillus luteus).

Evaluar la estabilidad o incremento de su valor

nutricional del producto después del deshidratado.

II. MARCO TEÓRICO

II.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En primer lugar se consultó el trabajo que fue presentado por Oceguera

Sergio, Badillo Marco Antonio, Arana Ramón, Anaya Irasema, Gutiérrez

Gustavo y Chanona Jorge., (2001),”DESHIDRATACIÓN DE UN

HONGO COMESTIBLE (Pleurotus ostreatos) CON Y SIN

ATEMPERAMIENTO”, trabajo de investigación expuesto en el IX

Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería, XIII Congreso

Nacional de Ingeniería Bioquímica,II Congreso Internacional de

Ingeniería Bioquímica.

Este trabajo propone una opción más para la conservación del P.

ostreatus mediante la comparación de secado convencional

(ininterrumpido) con el secado con atemperamiento (interrumpido) y

Page 3: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

obtener parámetros ingenieribles que permitan establecer las mejores

condiciones de secado para el procesamiento del hongo Pleurotus

ostreatos. Se encontró que la deshidratación de P. ostreaus bajo las

condiciones ensayadas, muestra un periodo de secado constante con

una duración que varía desde los 60 minutos (a 40ºC y 1m/s) y hasta 4

minutos (a 40ºC y 3m/s), tanto para el secado con y sin

atemperamiento, seguido de un periodo de velocidad decreciente de

secado. Concluyéndose que la deshidratación P. ostreaus, mostro bajo

las condiciones ensayadas periodos de velocidad constante y

decreciente de secado. El secado intermitente muestra una mayor

economía y la calidad de los productos se mantiene igual y en algunos

casos se ve favorecida con respecto al secado convencional.

En esta misma labor de investigación y consulta la investigación de

Arumuganathan T., Manikantan M.R., Indurani C., Rai R.D. y Kamal S.,

(2010), “TEXTURE AND QUALITY PARAMETERS OF OYSTER

MUSHROOM AS INFLUENCED BY DRYING METHODS”,

artículo científico.

El estudio menciona, el efecto de los métodos de secado en la

característica de textura, contenido de proteína y actividad enzimática

residual. Los hongos secos por el método de congelación – secado

mostraron la menor firmeza, con fuerza promedia de firmeza de 1,42 N,

también se observó la firmeza más alto en la osmo - aire de setas secas,

la alta fuerza de corte de 12,94 N. Bajo la fuerza de 1,07 N fue suficiente

para fracturar las setas liofilizadas , y la fuerza de fractura más alta y la

Page 4: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

energía se observaron para el lecho fluidizado hongos secos . Alto

contenido de proteínas y las actividades residuales de la catalasa y

peroxidasa fueron observados en los hongos secos por el método de

secado al sol, que fue seguido de cerca por el método de secado osmo -

aire. Se obtuvo de textura muy suave de la seta ostra por el método de

secado por congelación, el método de secado Osmo-aire produjo hongos

secos duros y resistentes y el contenido de proteína y la actividad

enzimática residual fueron mayor en secado al sol de setas mientras

estaban bajo el lecho fluidizado seca hongo.

También se revisó la investigación de Castro Ríos Katherin, (2006),

“VALIDACIÓN DE DESHIDRATACIÓN CONVENCIONAL

PARA LA CONSERVACIÓN DEL HONGO COMESTIBLE

Pleurotus sajor-caju.”, artículo científico de la Revista Universidad de

Caldas.

A través de la investigación se busco validar el proceso de deshidratación

convencional para la conservación de este tipo de hongo, en vista de que

es un producto que posee una vida útil corta y con la finalidad de tener u

proceso adecuado que pueda generar setas deshidratadas de buena

calidad según las normas vigentes. La deshidratación de esta seta se

realizo a cuatro temperaturas (45, 50, 55 y 60°C) y 5 repeticiones,

logrando un contenido de humedad final para todos los tratamientos

cercano al 10%. Al realizar las curvas de secado se demostró que

presentan un comportamiento similar a otros alimentos. Además

mediante la evaluación microbiológica se comprobó que este producto es

Page 5: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

apto para el consumo y cumple con normas internacionales, así mismo se

comprobó que el recuento de mohos y levaduras y el porcentaje de

humedad final no dependen de las diferentes temperaturas evaluadas.

Siendo el tratamiento más recomendable para la deshidratación del

hongo Pleurotus sajor-caju, según el porcentaje de humedad y la

evaluación microbiológica de mohos y levaduras, es la deshidratación a

50°C, con un tiempo aproximado de 160 minutos, seguido por la

deshidratación a 55°C con el mismo tiempo.

Se consultó el trabajo que fue presentado por Mendieta Taboada Oscar y

Medina Vivanco Mari, (1995),” SECADO NATURAL Y SOLAR DE

HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES DE LA REGION SAN

MARTÍN”, artículo científico del Instituto de Investigaciones de la

Amazonia Peruana - Folia Amazónica Vol. 7 (1-2).

Este trabajo efectuó el secado de tres especies de hongos comestibles

silvestres Auricularia fuscosuccinea, Auricularia delicata y Pleurotus

ostreatus, mediante dos formas: secado natural (radiación solar directa) y

empleando secador solar indirecto. La velocidad de secado fue mayor

para el secado mediante radiación solar directa, para las tres especies de

hongos utilizados. Las isotermas de adsorción trazadas para los hongos

deshidratados indican valores de 0,20, 0,35 y 0,44 de Aw para A.

fuscosuccinea, A. delicata y P. ostreatus, respectivamente. La humedad

monomolecular fue de 7,93, 7,41 y 5,62 g. de agua/100 g. de materia

seca, para A. fuscosuccinea, A. delicata y P. ostreatus, respectivamente.

Page 6: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

En esta misma labor de consulta se encontró la investigación de Rojas

Diego, Palacio Ana M., Ospina Sandra P., Zapata Paola y Atehortúa

Lucía, (2012), “BIOTECNOLOGÍA DE HONGOS

BASIDIOMICETES EN EL DESARROLLO DE ALIMENTOS

FUNCIONALES: PROCESOS DE SECADO vs. CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE”, artículo científico de Red de Revistas Científicas

de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Vitae 19 (Supl. 1);

2012.

El estudio utilizó hongos como materia prima en el desarrollo de

alimentos funcionales por sus propiedades medicinales. Sin embargo,

para el desarrollo de estos alimentos funcionales, se garantizó los altos

rendimientos y la estabilidad funcional de la biomasa, lo cual se logró

mediante la implementación de procesos biotecnológicos, sometiendo la

biomasa de los hongos Ganoderma lucidum, Grifola frondosa y

Agaricus blazei a cuatro procesos de secado (Convección forzada,

infrarrojo, secado por aspersión y liofilización) evaluando la biomasa

recuperada y su capacidad antioxidante. La biomasa producida en

biorreactor de 14 L (150 rpm, pH 5,5, 30°C y 6 vvm). La producción de

biomasa para G. lucidum, G. frondosa y A. blazei, en el orden

mencionado, fue en (g/L): Convección forzada (6,780; 8,431; 12,694),

Infrarrojo (6,668; 8,008; 13,716), Aspersión (26,189; 45,027; 60,423) y

Liofilización (19,025; 24,736; 22,889). Para la capacidad antioxidante

(valor ORAC): Convección forzada (6224, 5413, 4101), Infrarrojo

(7718, 5497, 946), Aspersión (2279, 480, 1328) y Liofilización (10594,

6919, 2496). El mejor proceso de secado para la conservación de la

Page 7: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

actividad antioxidante fue la liofilización y el hongo que mayor

capacidad antioxidante presentó fue G. lucidum, mientras que el hongo

con mayor producción de biomasa fue A. blazei. Mediante la

implementación del cultivo biotecnológico de hongos comestibles y

medicinales y la implementación de un adecuado proceso de secado es

posible garantizar la producción de biomasa funcional.

También se revisó el artículo de Kotwaliwale Nachiket , Bakane

Pramod  y Verma Ajay , (2007),” LOS CAMBIOS EN LAS

PROPIEDADES TEXTURALES Y ÓPTICAS DE HONGOS

OSTRA DURANTE EL SECADO DE AIRE CALIENTE”, artículo

científico.

Menciona que la propiedades de textura de la paja de arroz ((dureza,

cohesividad, elasticidad y masticabilidad) y óptico (reflectancia de la

superficie espectral) Pleurato spp.) fueron controlados durante el secado

de aire caliente de setas en una bandeja de gabinete secador a diferentes

temperaturas del aire 50, 55, 60 y 70 º C. Efecto de los tratamientos de

pre-secado, escaldado y sulfitación, también se controló. Analizador de

Textura ™ y Hunterlab ™ colorímetro se utilizaron para determinar las

propiedades de textura y de óptica, respectivamente. Durante el secado,

se aumentaron dureza y masticabilidad de los hongos, mientras que

cohesividad y elasticidad aumentaron inicialmente y la disminución en la

etapa final de secado. Dureza de hongos secos a temperatura más alta fue

mayor. La cohesividad disminuyó con el aumento de la temperatura de

secado. Setas blanqueadas y secas tenían más dureza en comparación con

Page 8: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

otras muestras secas. Índice de blancura de los hongos disminuye

mientras que el índice de amarilleo se incrementó durante el secado. La

temperatura de secado tuvo un efecto inverso en la blancura de las

setas. Sulfitación ayudó mientras que escaldado retención de la blancura

deteriorado durante el secado.

También consultó el trabajo presentado por J. Vinhal Costa Orsine,

M.R. Cavalho Garbi Novaes y E. Ramirez Asquieri, (2012),

”NUTRITIONAL VALUE OF AGARICUS SYLVATICUS;

MUSHROOM GROWN IN BRAZIL”, artículo científico de la revista

Nutrición Hospitalaria 2012;27(2):449-455.

Este trabajo realiza la caracterización bromatológica del género Agaricus

sylvaticus (A. sylvaticus), conocido como la seta del sol y cultivado en

Brasil, es necesario determinar las sustancias con potencial

farmacológico y nutritivo con el objetivo de un uso seguro en la

alimentación y la medicina humana. El objetivo de este estudio fue

determinar la composición química de la seta A. sylvaticus cultivada en

Brasil. Se obtuvieron las setas en su forma deshidratada de un cultivador

del estado de Minas Gerais. A través de este estudio pudimos observar la

rica composición química del hongo, destacando la variedad y cantidad

de minerales así como su alto contenido en proteínas. Esta seta contiene

muchos componentes con propiedades medicinales, que se sabe que son

excelentes antioxidantes. Los resultados también muestran que la

composición de A. sylvaticus mostraba diferencias al compararla con la

composición química de otros hongos de la familia Agaricaceae.

Page 9: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Se consultó el trabajo presentado Nieto Ivonne J., Ávila C.Iris M.,

(2008),”DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Y

COMPUESTOS TRITERPENOIDES DEL CUERPO

FRUCTÍFERO DE Suillus luteus”, artículo científico de la Revista

Colombiana de Química vol.37 no.3 Bogotá Sept./Dec. 2008

En este trabajo, del cuerpo fructífero de Suillus luteus se extrajeron e

identificaron, con base en el análisis de sus espectros de masas, dieciséis

compuestos, los cuales corresponden al ácido palmítico, oléico,

linolénico y linoléico, octadecanoato de etilo, ergosta- 7,22-dien- 3b-ol,

ergosta-7-en-3b-ol, estigmasterol, ergosta-3,5,7,9(11),22-pentaeno,

ergosta-2,5,7,9(11),14,22-hexaeno, 23-metil-estigmast-3,5,7,22-tetraeno,

23-metil-estigmast-3,5,7,9(11),22-pentaeno, ergosta-4,6,15(16),22-

tetraen-3-ona, ergosta-1,5,7,9(11),22-pentaen-3-ona, ergosta-

5,7,9(11),22-tetraen-3b-ol y ergosta-5,6,7-trihidroxi-7,22-dien-3b-ol.

Dado que este hongo ha sido tan poco estudiado, todos los compuestos, a

excepción de los ácidos grasos, se reportan aquí por primera vez.

II.2. BASES TEÓRICAS

II.2.1. Hongo Boleto Anillado (Suillus luteus)

II.2.1.1. Definición

Boletos amarillos o monja con velo. Son boletos

radicalmente diferente a los verdaderos boletos así

como de los del genero Xerocomus. Solo crecen en

asociación simbiótica (micorrizas) con árboles y

siempre con pinos. Están prácticamente cubiertos por

Page 10: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

un velo y tienen un anillo sobre el pie. (Aguirre

Alvarado, y otros 2005)

Los hongos del género Suillus, pertenecen a la familia

Suillaceae Besl & Bresinsky (orden Boletales).

Producen carpóforos caracterizados por su sombrero

convexo, con cutícula viscosa, himenóforo formado

por tubos y poros amarillos, pie cilíndrico, a menudo

granulado y, en ciertas especies, con anillo. (Blanco, y

otros 2012)

Figura 1. Suillus luteus

Fuente: (Aguirre Alvarado, y otros 2005)

II.2.1.2. Características del cultivo y del producto

Nombre científico: Suillus luteus , Boletus luteus L.

(Aguilera F., y otros 2003)

Page 11: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Nombre común: Callampa del Pino, Boletus.

(Aguilera F., y otros 2003). Tambien como babosa,

bojín, boleto anillad. (Blanco, y otros 2012)

Categorías de PFNM (Producto forestal no

leñoso) : Hongo Comestible

II.2.1.2.1. Distribución Geográfica:

Está asociado a plantaciones de Pinus spp.

(Aguilera F., y otros 2003)

II.2.1.2.2. Hábitat:

Se desarrolla en la superficie del suelo de

bosques de coníferas, principalmente pino,

asociándose a éstos en forma de

micorrizas. Crece en bosques jóvenes de 8

a 10 años con empastadas y abundante

luminosidad.

La aparición de cuerpos fructíferos está

marcada por el inicio regular de las lluvias

de otoño, hasta primavera, declinando con

el inicio de las lluvias persistentes, caso en

el que son reemplazadas por otras especies

como Lactarius deliciosus (comestible),

Russula sardoma (comestible), Amanita

gemata (muy tóxica) y Richoloma

myomyces (comestible). El dominio de

estas especies ocurre luego de la

Page 12: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

declinación de Suillus luteus. (Aguilera F.,

y otros 2003)

II.2.1.3. Morfología

Carpóforo de 4-18 cm de diámetro, al

principio hemisférico o casi cóncavo, después

convexo, provisto en ocaciones de un ligero

mamelón; margen regular, superficie húmeda

con reflejos violáceos, cutícula viscosa

separable. Himenio tubular de color amarillo al

principio más tarde verdoso. Tubos de

pequeño diámetro que en la madurez se tornan

poligonales y se oscurecen.

Pie de 3-13 x 1-4 cm de diámetro, cilindrico,

lleno, firme, blanquecino a amarillo pálido y

pardo en la base; anillo membranoso blanco y

posteriormente pardo violáceo.

Carne tierna, blanda y se embebe de agua con

la lluvia, blanquecina a amarilla yema de

huevo, con ligero olor y sabor dulce.

Esporada de color pardo.

Buen comestible si se consume sin cutícula.

Especie micorrízica, gregaria, bajo bosques

especialmente de coníferas.

Su aparición se produce en otoño y primavera.

(ALIMENTACION 1993)

Page 13: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

El llamado boleto viscoso anillado presenta

fructificaciones hemisféricas a campanuladas,

anchamente umbonadas, de 4-12 cm de dispersas a

gregarias. Cutícula muy viscosa, separable con

facilidad de la carne, color amarillo-marrón a marrón

rojizo, cubierta por un mucus de tonalidades violáceas

con mechas a modo de fibras radiales que la recorren

en toda su superficie. Margen excedente incurvado a

decurvadoplano en la madurez. Tubos adnatos, de

color blanco-amarillo-limón, enseguida amarillo-

pálido a amarillo-oro, separable con facilidad de la

carne. Poros pequeños, angulosos y concoloros con

los tubos. Pié cilíndrico a curvado en la base, de 3,5-

10,5 x 1-2,5 cm, blanco a débilmente amarillo. Anillo

membranoso apical, blanquecino seco en la parte

superior, violáceo y viscoso en la parte inferior y que

en tiempo seco queda unido al margen del sombrero

con lo que podíamos confundir a esta especie con los

Suillus carentes de anillo. Pié con gránulos finos,

dispersos, resinoides, marrón rojizos, y situados entre

el anillo y las inmediaciones de los tubos. Carne muy

tierna, que almacena gran cantidad de agua, de color

blanquecino, pero amarillenta-pálida bajo la cutícula y

los tubos sin coloraciones azuladas. Olor y sabor poco

Page 14: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

remarcables. Esporada ocrácea-amarillenta. Esporas

fusiformes-elipsoidades, de 7-11 x 3-3,5 u, amarillas,

lisas y no amiloides. Basidios claviformes, de 20-25 x

5,5-7 u, tetraspóricos. Cistidios claviformes, pellis o

cutícula filamentosa, sin fíbulas y fuertemente

gelificadas. (Deschamps 2002)

II.2.1.4. Composición química

Cuadro 1Composición química del Suillus luteus

Especie Proteína Total en porcentaje de peso seco

Grasas en porcentaje de peso seco

Carbohidratos en porcentaje de peso seco

Cenizas en porcentaje de peso seco

Fuente

Suillus

luteus

20,32 3,66 53,58 6,10 (ALIMENTACION1993)

20 2 57 6 (Blanco, y

otros 2012)

Fuente: (Blanco, y otros 2012) (ALIMENTACION 1993)

%deagua , como se observa en el cuadro n|1 los

componentes que le dan el valor nutricional y

funcional a etse producto son

II.2.1.5. Uso medicinal

Suillus luteus presenta propiedades antitumorales y

antiinflamatorias. En la medicina tradicional asiática

se utiliza Suillus para tratar miembros entumecidos,

Page 15: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

dolores de piernas y tendones y lumbago. (Blanco, y

otros 2012)

II.2.1.6. Información Tecnológica del Procesamiento

Artesanal y/o Industrial.

Una vez ingresados los cuerpos fructíferos de S.

luteus, son seleccionados en forma manual de

acuerdo a distintos calibres y eliminando aquellos que

no cumplen los requisitos de madurez.

Los hongos seleccionados se lavan para eliminar los

restos de tierra e insectos, separándose luego la base

del tallo. Posteriormente, continua la etapa de

procesamiento para la conservación del hongo, cuyo

tiempo óptimo de ejecución es de 24 horas después de

la recolección. Es importante destacar que, pasadas las

48 horas desde la recolección, la velocidad de

descomposición es extremadamente alta.

Luego de este primer proceso, prosigue un escaldado

en agua caliente, con el objeto de inactivar las enzimas

que alteran el color y el sabor; luego se enfrían y se

pasan al salmuerado, donde se sumergen en una

concentración salina para eliminar el agua.

Una vez obtenido el grado de concentración requerida,

se revisa la calidad y se clasifican los hongos por

calibre, y finalmente se envasan en tambores.

Page 16: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Normalmente la industria procesadora sólo efectúa el

resecado del producto que ya ha sido desecado al sol

por los propios recolectores. En general, a los hongos

producidos y cultivados en Chile, se les pueden

efectuar los siguientes procesos:

Deshidratación

Salmuerado

Congelado

Cabe destacar, que el 99,6% de volumen fresco de

hongos transados (incluidas otras especies como el L.

deliciosus y Morchella spp.), se distribuye en

deshidratados (46,7%), salmuerado (39,6%) y

congelados (13,3%). (Aguilera F., y otros 2003)

II.2.1.7. Formas de comercialización

Son cuatro las formas de comercializar los hongos

silvestres comestibles.

La primera de ellas es en estado fresco,

modalidad que opera para los intermediarios,

empresas agroindustriales, en ferias y

mercados (menor volumen). Esta modalidad es

menos común debido a que los hongos se

deterioran muy fácilmente, por lo que urge que

el plazo, desde la recolección hasta la venta,

sea el menor posible.

Page 17: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

La segunda modalidad de comercialización es

como producto deshidratado, proceso que debe

de cumplir una serie de requisitos tanto desde

el punto de vista sanitario como de calidad.

La tercera modalidad es el congelado, a través

del sitema Individual Quick Frozen (IQF).

Como el proceso es muy selectivo, genera una

gran cantidad de desechos, que no se utilizan o

se comercializan para otros productos.

La cuarta modalidad es a través de

salmuerado, actividad que solo utilizan las

empresas exportadoras debido a que no existe

demanda en el mercado local.

II.2.1.8. Mercado nacional

Cuadro 1Consumo de Hongos Suillus luteus – En kg

CONSUMO NACIONAL DE HONGOSSUILLUS LUTEUS

Año Demanda nacional

En kg

2007 12000

2008 13000

2009 14000

Fuente: (Navarrete Lizarbe 2010)

Forma de deshidratación

II.2.2. Deshidratación

Page 18: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

II.2.2.1. Definición

Se refiere a la eliminación de agua o de humedad de

los materiales de proceso y de otras sustancias. En

general, el secado significa la remoción de cantidades

de agua o componentes volátiles relativamente

pequeñas en un gas caliente o seco de cierta materia.

(Geankoplis 1998), (Treybal s.f.)

El contenido de humedad del producto seco final

varia, ya que depende del tipo del producto, para los

productos alimenticios es aproximadamente 5%.

(Geankoplis 1998), (Treybal s.f.), (Mulvaney, Rizvi y

Sharma 2003)

II.2.2.2. Métodos generals de secado

Los métodos y procesos de secado se clasifican de

diferentes maneras; se dividen en procesos de lotes,

cuando el material se introduce en el equipo de secado

y el proceso se verifica por un periodo; o continuos, si

el material se añade sin interrupción al equipo de

secado y se obtiene material seco con régimen

continuo. (Geankoplis 1998)

II.2.2.3. Equipo para secado

II.2.2.3.1. Secado en bandejas

En el secador de bandejas, que también se

llama secador de anaqueles, de gabinete, o

de compartimientos, el material, que puede

Page 19: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

ser un sólido en forma de terrones o una

pasta, se esparce uniformemente sobre una

bandeja de metal de 10 a 100 mm de

profundidad. Un secador de bandejas

típico, tal como el que se muestra en la

figura, tiene bandejas que se cargan y se

descargan de un gabinete.

Figura 1. Secador de bandejas o anaquel

Fuente: (Geankoplis 1998)

Un ventilador recircula aire calentado con

vapor paralelamente sobre la superficie de

las bandejas.

También se usa calor eléctrico, en especial

cuando el calentamiento es bajo. Más o

menos del 10 al 20% del aire que pasa

sobre las bandejas es nuevo, y el resto es

aire recirculado.

Después del secado, se abre el gabinete y

las bandejas se remplazan por otras con

más material para secado. Una de las

Page 20: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

modificaciones de este tipo de secadores es

el de las bandejas con carretillas, donde las

bandejas se colocan en carretillas rodantes

que se introducen al secador.

II.2.2.4. Contenido de humedad de equilibrio de los

materiales

II.2.2.5. Curvas de velocidad de secado

II.2.2.6. Efectos de las variables del proceso sobre el

periodo de velocidad constante

II.2.2.7. Efectos del procesamiento térmico y sobre los

constituyentes de los alimentos

El procesamiento térmico se usa para provocar la

muerte de varios microorganismos patógenos, pero

también ocasiona efectos indeseables, como la

reducción de ciertos valores nutricionales. El ácido

ascórbico (vitamina C) y la tiamina y riboflavina

(vitamina Bt y B2) se destruyen parcialmente en el

procesamiento térmico. Estos mismos métodos

cinéticos de tasas de muerte térmica se pueden aplicar

para predecir el tiempo necesario para detectar el

cambio de sabor en un producto alimenticio.

(Geankoplis 1998)

Page 21: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

III. HIPÓTESIS

GENERAL

A una temperatura adecuada del secado y su espesor en la capa de

acondicionamiento para el secado podemos obtener el hongo Boleto

anillado (Suillus luteus) con un mayor valor nutricional.

ESPECÍFICOS

La temperatura de secado del hongo será un factor importante

para que los componentes nutricionales le otorguen un mayor

valor al hongo.

El espesor de la capa de acondicionamiento del hongo en las

bandejas del equipo deshidratador permitirá obtener un producto

con la calidad de aceptación por el consumidor.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICO

Hi: Si influye la temperatura y el espesor en la capa de acondicionamiento

para el secado sobre su valor nutricional.

Ho: No influye la temperatura ni el espesor en la capa de

acondicionamiento para el secado sobre su valor nutricional.

III.1. OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS

DETERMINACIÓN DE VARIABLES

Variable independiente

Temperatura de secado

Espesor en la capa de

acondicionamiento del hongo

Boleto anillado (Suillus

Page 22: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

luteus)

Variable independiente

Valor nutricional

INDICADORES DE CADA VARIABLE (INDEPENDIENTE

Y DEPENDIENTES)

Variables Dimensión Indicadores Instrumentos

Variable

independiente

Temperatura de secado Tecnología de

deshidratado

50 ºC

60ºC

Termómetro

Espesor de la capa de

acondicionamiento del

hongo Boleto anillado

(Suillus luteus)

Tecnología de

deshidratado

3 cm

5 cm

Vernier o regla

graduada

Variable

independiente

Valor nutricional Análisis físico –

químico

Cantidad de

proteína (%)

Cantidad de

carbohidrato (%)

Equipo de kjeldahl

Page 23: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

IV. METODOLOGÍA

IV.1. MATERIALES Y LUGAR DE EJECUCIÓN

IV.1.1. LUGAR

El presente proyecto de investigación se realizará en los

Laboratorios Especializados y en el Laboratorio de Análisis

de Alimentos de la Facultad de Ingeniería de Industrias

Alimentaria de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez

de Mayolo”, ubicado en la región de Ancash, ciudad de

Huaraz a una altura de 3052 msnm.

IV.1.2. MATERIA PRIMA

La materia utilizada fue el hongo Boleto Anillado (Suillus

luteus), adquirido en la comunidad de …….. de la …

carhuazsituado a m.s.n.m. con area de perteneciente , ubicado

en el distrito de , provincia de, departamento de Ancash.

IV.1.3. EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO

Para realizar el análisis físico- químico

Equipos:

Baño Maria

Balanza analítica

Estufa

Mufla

Termómetros de -10ºC a 110ºC

Materiales de vidrio:

Baguetas

Page 24: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Balones

Pipetas

Probetas

Vasos de precipitado

Placas petri

Reactivos:

Acido sulfúrico

Hexano

Hidróxido de sodio

Otros:

Mesa de trabajo

Para realizar el proceso del deshidratado

Equipos:

Deshidratador en bandeja

Balanza

Otros:

Cuchillos

Tazones

Bandejas de plástico

IV.2. MÉTODOS

IV.2.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Datos primarios

Estos datos se obtendrán de los resultados

experimentales en forma directa por nuestro estudio

Page 25: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

en los laboratorios que serán anotados en las hojas de

apuntes.

Datos secundarios

Estos datos se obtendrán de información documental y

de material bibliográfico (tesis, revistas científicas,

trabajos de investigación, información estadísticas

institucionales, libros, proyectos, etc.) e internet

(páginas web).

IV.2.2. DISEÑO EXPERIMENTAL

La metodología se muestra en el siguiente cuadro y está

constituido por etapas:

Etapa I: en esta etapa se llevara a cabo la evaluación

de los componentes de la materia prima (hongo

Suillus luteus), realizando los análisis físico y físico -

químico.

Etapa II: Estudio de las variables es el proceso de

deshidratación.

Etapa III: se desarrollara la evaluación del producto

final mediante el análisis físico- químico.

Page 26: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Cuadro XXETAPAS PARA DETERMINAR LOS EFECTOS DE LA TEMPERATURA DE SECADO Y ESPESOR DEL HONGO BOLETO ANILLADO (Suillus luteus) EN EL MEJORAMIENTO DE SU VALOR NUTRICIONAL”

ETAPA I ETAPA II ETAPA IIIESTUDIO DE LAS VARIABLES ES EL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN

EVALUACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA

MATERIA PRIMA

ESPESOR DE LA CAPA DE ACONDICIONAMIENTO

TEMPERATURA (ºC) SELECCIÓN DEL MEJOR TRATAMIENTO

EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

I. Análisis físico Medidas biométricas II. Análisis físico -químico Humedad Grasa Proteína Ceniza Carbohidratos pH

Preparación del espesor de la capa de acondicionamiento del hongo Boleto anillado (Suillus luteus) en centímetros.

E1= 3 cmE2= 5 cm

Temperatura de secado en ºC.

T1= 50ºCT2= 60ºC

P 1

P1 = Mejor tratamiento Determinación de la cantidad

de proteína y carbohidrato (%)

Evaluación estadística ANVA

Producto óptimo: P1,P0= Mejor tratamiento: E = cm, T = ºC.I.Análisis físico -químico Humedad Grasa Proteína Ceniza Carbohidratos ph

Fuente:

E 1

E 2

T 1

T 2

T 1

T 2

P1 =P0

Page 27: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

IV.2.2.1. ETAPA I: EVALUACIÓN DE LOS

COMPONENTES DE LA MATERIA PRIMA

IV.2.2.1.1. Análisis físico

Determinación de las medidas

biométricas: se tomaron al azar una

población de 1 kilogramo de hongo

Boleto anillado a las cuales se

midió el diámetro, el espesor de

cada una de ellas haciendo uso de

un vernier o regla graduada.

IV.2.2.1.2. Análisis físico – químico

Humedad: se empleara el secado

por estufa de circulación de aire

caliente a 105 ºC hasta obtener peso

constante (A.O.A.C, 1999)

Grasa: se empleara extracción de

grasa mediante el solvente hexano,

con el equipo Soxhlet (NTP, 1976)

y Pearson 1976).

Proteína cruda: se empleara el

método del microkjeldahl, para

determinar en porcentaje de

proteínas (AOAC, 1999)

Cenizas totales: por incineración de

la materia orgánica de 500 ºC a 600

Page 28: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

ºC en una mufla hasta peso

constante (Pearson, 1976).

Carbohidrato: por diferencia,

restando los porcentajes de

humedad, proteína, grasa y ceniza

con el 100 total.

pH: método descrito por Lees (192)

IV.2.2.2. ETAPA II: ESTUDIO DE LAS VARIABLES

ES EL PROCESO DE DESHIDRATACIÓN

IV.2.2.2.1. Control durante el deshidratado

Espesor de capa de acondicionamiento: con la

ayuda de un vernier o regla graduada.

Temperatura: haciendo uso del termómetro.

Determinación de la cantidad de proteína y

carbohidrato (%).

IV.2.2.2.2. Deshidratación del hongo Boleto

anillado (Suillus luteus)

La secuencia de operaciones seguidas para

obtener el hongo Boleto anillado

deshidratado se presenta en la figura.

Page 29: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Materia prima

Hongo Boleto anillado

RECEPCIÓN

SELECCIÓN

LIMPIEZA

PESADO

LAVADO

ESCURRIDO

PELADO

TROZADO O

CORTADO

SECADO

PESADO

ENVASADO

ALMACENAJE

Hongo Boleto anillado

deshidratado

Figura 05: Diagrama de flujo para la obtención de

deshidratado del hongo Boleto anillado

Fuente

Page 30: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

Descripción de las operaciones

1. Recepción:

Los hongos serán frescos y de buena

calidad.

2. Selección:

Se hará manualmente, eliminando

aquellos deteriorados e inadecuados

para el proceso, luego se separaran de

acuerdo a su tamaño.

3. Limpieza:

La finalidad de esta operación es la de

eliminar cualquier componente extraño

que pueda tener la materia prima que

altere la calidad del producto final. Esta

operación se realizara manualmente.

4. Pesado:

Se realizara con una balanza de

capacidad de 50 kg.

5. Lavado:

Se realizara una inmersión mediante el

uso de escobillas especiales de cepillos

Page 31: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

suaves y blancos para no dañar la

estructura de los hongos, se realiza en

tinas grandes con agua potable.

6. Escurrido:

Después de realizar el lavado por

inmersión,e s decir un método de

limpieza humeda, queda el producto

limpio con un exceso de agua del

lavado, por tanto es necesario recurrir

al escurrido, la cual se va a realizar

colocando los hongos lavados en

tamices especiales por un determinado

tiempo hasta que caiga todo el agua

que se encuentra sobre el producto.

7. Pelado:

Se realizara manualmente retirando la

cáscara con ayuda de cuchillos

pequeños de acero inoxidable.

8. Trozado o cortado:

Los hongos una vez pelados deben de

ser cortados, lo que se busca con esta

operación es reducir al mínimo posible

el tiempo de secado con la finalidad de

conservar la mayor cantidad de

Page 32: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

nutrientes sensibles al calor ya demás

realizar un secado optimo del producto.

9. Secado:

Después del trozado o cortado se

acomodaran adecuadamente los hongos

en bandejas del deshidratador para

llevarse a cabo el proceso de secado.

10. Pesado:

11. Envasado:

12. Almacenaje del producto final:

IV.2.2.3. ETAPA III: EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

IV.2.2.3.1. Análisis físico- químico

Humedad: se empleara el secado

por estufa de circulación de aire

caliente a 105 ºC hasta obtener peso

constante (A.O.A.C, 1999)

Grasa: se empleara extracción de

grasa mediante el solvente hexano,

con el equipo Soxhlet (NTP, 1976)

y Pearson 1976).

Proteína cruda: se empleara el

método del microkjeldahl, para

Page 33: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

determinar en porcentaje de

proteínas (AOAC, 1999)

Cenizas totales: por incineración de

la materia orgánica de 500 ºC a 600

ºC en una mufla hasta peso

constante (Pearson, 1976).

Carbohidrato: por diferencia,

restando los porcentajes de

humedad, proteína, grasa y ceniza

con el 100 total.

pH: método descrito por Lees (192)

IV.2.3. DISEÑO ESTADÍSTICO

El experimento se ajusto a un diseño estadístico

completamente al azar con arreglo factorial de 2x2. (ver

figura )

Page 34: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

EFECTOS DE LA TEMPERATURA DE SECADO Y ESPESOR

DEL HONGO BOLETO ANILLADO (Suillus luteus) EN EL

MEJORAMIENTO DE SU VALOR NUTRICIONAL

E 1 E 2

T 1 T 2 T 1 T2

Espesor de la capa de

acondicionamiento del

hongo Boleto anillado

Temperatura de secado

E 1= 3 cm T 1= 50ºC

E 2= 5 cm T 2= 60ºC

Figura. Diseño estadístico de la investigación

Fuente:

2 X 2

V.I. V.I.

Espesor de la capa de

acondicionamiento del hongo Boleto

Temperatura de secado

Page 35: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

anillado

E 1= 3 cm T 1= 50ºC

E 2= 5 cm T 2= 60ºC

Cuadro

Arreglo de tratamientos

Espesor de la capa de

acondicionamiento

E 1 E 2

Temperatura T 1 M 1 M 2

T 2 M 3 M 4

Fuente:

Cuadro

Tratamientos

Tratamientos Niveles

M 1 E1 + T1

M 2 E1 + T2

M 3 E2 + T1

M 4 E2 + T2

Fuente:

Cuadro

Análisis de varianza

PV GL SC CM Fc

Espesor de

la capa

K-1 SCT SCT/K-1 CMT/SCE

Temperatur K-1 SCT SCT/K-1 CMT/SCE

Page 36: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

a

Cantidad de

proteína y

carbohidrat

o

n-1 SCP SCP/n-1

Error (n-1)(K-1) SCE SCE/(n-1)(K-1)

Total N-1

Fuente:

Los datos a registrarse de las cantidades de proteína y carbohidrato (%) serán

evaluados a través de un análisis de varianza (ANVA), teniendo en cuenta el

cuadro de los tratamientos. Considerando el análisis de varianza al 5 % de

probabilidad (cuadro ).

V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

V.1. CRONOGRAMA

V.2. RESPONSABLE

V.3. PRESUPUESTO

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BibliografíaAguilera F., Mauricio, y otros. «BOLETIN DIVULGATIVO Nº 5 Suillus luteus (L. ex Fr.) S. F. Gray.» Innovación Tecnológica y Comercial de Productos Forestales No Madereros (PFNM) en Chile, 2003: 8.Aguirre Alvarado, Juan José, Karoline Casanova del Río, Patricio Chung Guin-po, y Janina Gysling Caselli. Estudio de mercado. Hongos silvestres comestibles. Concepción-Chile: Concepción, 2005.ALIMENTACION, ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA. Cosecha de hongos en la VII región de Chile. 1993. http://www.fao.org/docrep/u9145s/u9145s00.htm#Contents (último acceso: 20 de Febrero de 2014).Blanco, D., J. Fajardo, C.A. Rodríguez, y A. Verde. «Etnomicología de los hongos del género Suillus.» Bol. Soc. Micol. Madrid, 2012: 36: 175-186.Deschamps, Jorge R. «Hongos silvestres comestibles del Mercosur con valor gastronómico.Documento de Trabajo N° 86, Universidad de Belgrano.» 2002.

Page 37: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/86_deschamps.pdf (último acceso: 20 de Febrero de 2014).Geankoplis, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias . Mexico : COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A. DE C.V., 1998.gysling caselli, janina, juan jose aguirre alvarado, karoline casanova del rio, y patricio chung guin-po. estudio de mercado hongos silvestres comestibles. concepcion - chile : concepcion , 2005.Mulvaney, Steven j., Syed S.H. Rizvi, y Shri K. Sharma. Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de laboratorio. Mexico: Editorial Limusa S.A., 2003.Navarrete Lizarbe, Cristian. «PERFIL DE PROYECTO DE NEGOCIO RURAL:MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL HONGO COMESTIBLE DESHIDRATADO (Suillus luteus) DE LA ASOCIACIÓN LOMO LARGO UNION PACCHA DEL DISTRITO DE POMACANCHA, PROVINCIA DE JAUJA – REGIÓN JUNÍN.» 12 de Octubre de 2010. http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/2193/VisorDocs.pdf (último acceso: 20 de Febrero de 2014).Treybal, Robert E. Operaciones de transferencia de masa.

BibliografíaAguilera F., Mauricio, y otros. «BOLETIN DIVULGATIVO Nº 5 Suillus luteus (L. ex Fr.) S. F. Gray.» Innovación Tecnológica y Comercial de Productos Forestales No Madereros (PFNM) en Chile, 2003: 8.Aguirre Alvarado, Juan José, Karoline Casanova del Río, Patricio Chung Guin-po, y Janina Gysling Caselli. Estudio de mercado. Hongos silvestres comestibles. Concepción-Chile: Concepción, 2005.ALIMENTACION, ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA. Cosecha de hongos en la VII región de Chile. 1993. http://www.fao.org/docrep/u9145s/u9145s00.htm#Contents (último acceso: 20 de Febrero de 2014).Blanco, D., J. Fajardo, C.A. Rodríguez, y A. Verde. «Etnomicología de los hongos del género Suillus.» Bol. Soc. Micol. Madrid, 2012: 36: 175-186.Deschamps, Jorge R. «Hongos silvestres comestibles del Mercosur con valor gastronómico.Documento de Trabajo N° 86, Universidad de Belgrano.» 2002. http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/86_deschamps.pdf (último acceso: 20 de Febrero de 2014).Geankoplis, Christie J. Procesos de transporte y operaciones unitarias . Mexico : COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A. DE C.V., 1998.gysling caselli, janina, juan jose aguirre alvarado, karoline casanova del rio, y patricio chung guin-po. estudio de mercado hongos silvestres comestibles. concepcion - chile : concepcion , 2005.Mulvaney, Steven j., Syed S.H. Rizvi, y Shri K. Sharma. Ingeniería de alimentos. Operaciones unitarias y prácticas de laboratorio. Mexico: Editorial Limusa S.A., 2003.Navarrete Lizarbe, Cristian. «PERFIL DE PROYECTO DE NEGOCIO RURAL:MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL HONGO COMESTIBLE DESHIDRATADO (Suillus luteus) DE LA ASOCIACIÓN LOMO LARGO UNION PACCHA DEL DISTRITO DE POMACANCHA, PROVINCIA DE JAUJA – REGIÓN JUNÍN.» 12 de Octubre de 2010.

Page 38: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3

http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/2193/VisorDocs.pdf (último acceso: 20 de Febrero de 2014).Treybal, Robert E. Operaciones de transferencia de masa.

VII. ANEXOS

Page 39: Proyecto de Tesis- Suillus Luteus 3