Author
secretaria-castroverde
View
224
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Planificación del Centro de Educación Castroverde para el curso 2012_2013
PROGRAMACIN GENERALPROGRAMACIN GENERALPROGRAMACIN GENERALPROGRAMACIN GENERAL
ANUALANUALANUALANUAL
Curso 2012Curso 2012Curso 2012Curso 2012----2013201320132013
Centro de Educacin CastroverdeCentro de Educacin CastroverdeCentro de Educacin CastroverdeCentro de Educacin Castroverde
NDICENDICENDICENDICE
1. Centro de Educacin Castroverde 1.1 Poltica de Calidad educativa del Centro 1.2 Documentos que configuran el Centro 2. Propuesta Educativa 2.1 Objetivos y Lneas Estratgicas 2.2 Planteamiento de los mbitos de actuacin
2.2.1 Departamento de Orientacin 2.2.2 Departamento de E.R.E., Animacin Pastoral y
Proyeccin Social 2.3 Relaciones de la Comunidad Educativa 3. Calendario Escolar 4. Horario 5. Organizacin general 5.1 rganos de Gobierno y de Gestin 5.2 rganos de Coordinacin 6. Organizacin acadmica 6.1 Educacin Infantil 6.2 Educacin Primaria 6.3 Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato 6.3.1 ESO 1 y 2 6.3.2 ESO 3 y 4 6.4 Bachillerato 7. Asociacin de Padres de Alumnos 8. Otros servicios que ofrece el Centro 9. Solicitud y reserva de plazas para el curso 2013/20014
1
CENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDECENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDECENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDECENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDE
Esta promovido por la Institucin Teresiana, que tiene por finalidad la promocin humana y la transformacin social mediante la educacin y la cultura.
La Institucin inicia su accin pedaggica en Santander, en el ao 1926. En 1931 el Centro de Educacin es reconocido oficialmente como tal.
Desde su fundacin ha vivido una experiencia pedaggica original, segn el estilo educativo de Pedro Poveda Castroverde.
PROGRAMACIN ANUAL DE CENTRO
Curso Acadmico 2012-2013
2
1. CENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDE1. CENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDE1. CENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDE1. CENTRO DE EDUCACIN CASTROVERDE
El Centro de Educacin Castroverde responde al Modelo Educativo de la Escuela Catlica, que tiene la finalidad de promover el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, es decir, la educacin integral.
Es una Comunidad Educativa que, quiere vivir segn los valores humano-cristianos.
Est integrada por: Directora Titular Directores Pedaggicos Profesorado Personal de Administracin y Servicios Familias Alumnos/s
En julio de 2005, el Centro de Educacin Castroverde obtuvo el Certificado de Calidad, por EDUQATIA (Empresa certificadora homologada por ENAC), de acuerdo a los requisitos exigidos por la Norma ISO 9001:2000, despus de haber realizado a lo largo de los cursos 2003-04 y 2004-05 la implantacin de un Sistema de Gestin de Calidad. En Junio de 2009 se renueva la certificacin de acuerdo a los requisitos exigidos por la Norma ISO 9001:2008.
En las Auditorias realizadas tambin por EDUQATIA, el alcance han sido los Procesos Educativos de Enseanza reglada en los niveles de Ed. Infantil (2 Ciclo), Educacin Primaria, ESO y Bachillerato, el Proceso de Accin Pastoral y Proyeccin Social del Centro y las Actividades Extraescolares.
En enero de 2011 el Centro ha obtenido al reconocimiento externo: Sello de Excelencia Europea (nivel de consolidacin) de acuerdo al Modelo EFQM.
En cualquier Propuesta de Calidad, un componente esencial es el PROYECTO EDUCATIVO, ya que ste configura un estilo que confiere al Centro un Carcter propio, concretado en el conjunto de valores que pretende promover y que se corresponde con la Identidad y Misin de los Centros Educativos de la Institucin Teresiana.
Teniendo en cuenta lo anteriormente reseado, hemos actualizado la Misin, Visin y Valores: una POLTICA DE CALIDAD, que inspira y alienta nuestra tarea educativa, y es el referente de nuestro segundo Plan Estratgico 2012-2015.
El Centro de Educacin Castroverde
ofrece en su PROYECTO EDUCATIVO una educacin en clave humanizadora, como elemento fundamental y necesario en la formacin de la persona y en la transformacin social, desde una dimensin socioeducativa.
3
1.1 1.1 1.1 1.1 PolticaPolticaPolticaPoltica de Calidad Educativa del Centrode Calidad Educativa del Centrode Calidad Educativa del Centrode Calidad Educativa del Centro
Es un Centro promovido por la Institucin Teresiana que tiene por finalidad la promocin humana y la transformacin social mediante la Educacin y la cultura.
Por tanto el Centro tiene una orientacin segn el estilo educativo propio de Pedro Poveda Castroverde: Pedagogo, Humanista, Sacerdote y Fundador de la Institucin Teresiana.
Cuenta con el Secretariado Poveda de Centros Educativos I.T. para avanzar conjuntamente en el trabajo de la Red de Centros I.T.
Es una Escuela que hace una oferta educativa desde las siguientes claves:
Una educacin en clave cristiana Reconoce la raz e inspiracin cristiana de su quehacer educativo.
Pone en dilogo la fe con el desarrollo de la persona.
Promueve unos valores que ayudan a dar un sentido a la vida y una interpretacin del mundo en coherencia con la fe cristiana.
Una educacin en clave humanizadora Con una Propuesta Educativa cualificada y propia a la sociedad de
Cantabria, con el compromiso de acoger y potenciar la riqueza y la diferencia que cada persona lleva consigo desde una perspectiva inclusiva.
Construye y se construye en comunidad; promueve un dilogo sereno, respetuoso, abierto a lo diferente desde un trabajo colaborativo como modo de hacer propio.
Misin La razn de ser Para qu
Misin La razn de ser Para qu
Visin
Valores Los principios bsicos que la configuran Los rasgos de Estilo
La imagen alcanzable y deseable El Sueo
4
Una educacin para el desarrollo y la ciudadana global Establece la dimensin socio-educativa como instrumento necesario en
la formacin de la persona y en la transformacin social.
Potencia el desarrollo integral de la persona, para que sean sujetos activos y participativos en la sociedad, para colaborar en la construccin de un mundo ms justo, ms solidario, en el que sean respetados los Derechos Humanos.
Forma sujetos crticos y proposititos, capaces de gestionar la informacin e interpretar la realidad.
Favorece la convivencia como elemento clave de aceptacin, respeto mutuo y acogida de otras opiniones, estilos de vida y resolucin pacfica de tensiones y conflictos , vivindolos como oportunidad educativa.
Una educacin contextualizada Abierta a la vida
- para vincular el conocimiento a los acontecimientos importantes de la vida cotidiana y vivencias personales
- para participar activamente en la transformacin social, por lo que considera fundamental la apertura al entorno y a la cultura que se gesta ms all del aula y a otras culturas.
Con una Pedagoga Innovadora - en permanente proceso de bsqueda, para dar respuesta a
las demandas sociales y educativas emanadas del entorno social multicultural y de un contexto europeo del que formamos parte
- que promueve la formacin permanente y actualizada de educadores y la reflexin crtica sobre la prctica pedaggica
Ofrecer una propuesta educativa cualificada y propia a la Comunidad de Cantabria desde nuestra Misin (Obj. Est. 1 y 4)
Mantener una formacin permanente y actualizada de toda la Comunidad Educativa (Obj. Est. 2)
Favorecer procesos de innovacin educativa (Obj. Est. 3)
Ofrecer nuestra Propuesta Educativa abierta al entorno (Obj. Est. 5)
Esta visin la queremos alcanzar en tres cursos acadmicos
Visin La imagen alcanzable y deseable El Sueo
5
En nuestro Centro, con clara identidad cristiana, ofrecemos unos valores que orientan el planteamiento de la propia vida segn el Evangelio.
Los profesores y el personal no docente son personas vocacionadas, crticas y propositivas, que humanizan, que realizan su tarea con dedicacin y responsabilidad, con inquietud por una formacin permanente, coherentes con lo que transmiten, y que aportan esfuerzo y creatividad para rentabilizar los recursos.
El Centro ofrece y potencia un clima de alegra, de apertura y de convivencia, donde cada uno se manifiesta como es, y en l se vive un clima cordial y colaborativo, de libertad y respeto por las opciones religiosas de cada miembro de la Comunidad Educativa.
La acogida y seguimiento de las personas que se incorporan o permanecen en el Centro.
Valoracin y atencin a cada uno desde su diversidad.
En el proceso educativo consideramos elementos esenciales la comunicacin interpersonal, la relacin cercana y el dilogo abierto a lo diferente.
Promovemos una formacin de ciudadanos participativos que se comprometan con la justicia y la paz, la solidaridad y los derechos humanos para la transformacin social.
Promovemos un estudio y trabajo serio y responsable: Que contribuye a desarrollar la comprensin de la persona y el
sentido crtico de la realidad Que supone una actualizacin para adaptarse crticamente al
cambio que la sociedad demanda Que fomenta la pedagoga de la pregunta Que promueve el trabajo colaborativo como un modo propio de
hacer
Sensibilidad para el desarrollo de una conciencia ecolgica apostando por una cultura de desarrollo sostenible.
PRINCIPIOS PEDAGGICOS
Valores Los principios bsicos que la configuran Los rasgos de Estilo
Una escuela inclusiva que acoge, acepta y respeta las diferencias individuales de todo el alumnado.
Una escuela democrtica y participativa
Una escuela comprometida con la sociedad cercana.
Una escuela innovadora y abierta a los valores
emergentesUna escuela en la que el profesorado es el elemento clave de
la accin educativa.
Y atravesndolo todo una escuela cristiana
6
1.2 Documentos que configuran el Centro1.2 Documentos que configuran el Centro1.2 Documentos que configuran el Centro1.2 Documentos que configuran el Centro
Identidad y Misin de los Centros Educativos de la Institucin Teresiana que recoge el Carcter Propio, donde se explicita ampliamente los rasgos de identidad del Centro. Tiene carcter estable.
Documento de Pastoral y Proyeccin Social Proyecto Educativo de Centro (PEC), de orientacin pedaggica, seala las
Lneas educativas y las propuestas de accin educativa. o Proyecto Curricular de Centro, que recoge los acuerdos de intervencin
didctica. o Plan de Accin Tutorial (PAT) o Plan de Atencin a la Diversidad (PAD) o Plan TIC o Plan de Convivencia o Plan de Interculturalidad
Programacin General Anual del Centro, desarrolla con carcter temporal la vida del Colegio.
Reglamento de Organizacin y Funcionamiento, regula los aspectos organizativos y de convivencia.
Sistema de Gestin de Calidad, que responde a una forma de gestionar y de hacer desde el marco de actuacin al que hacemos referencia anteriormente.
Plan Estratgico que marca futuras lneas de actuacin del Centro. o Plan Anual o Plan de Formacin
La eleccin, por parte de las familias, de este Colegio para sus hijos, lleva consigo la aceptacin expresa de respetar la
IDENTIDAD del Centro.
pretendo comenzar por henchir de Dios a los que han de vivir una verdadera vida humana...
Vosotros habis de educar en cristiano, seriamente, razonablemente, slidamente, con disciplina, con fortaleza, con ideales
San Pedro Poveda Castroverde
7
2. PROPUESTA EDUCATIVA2. PROPUESTA EDUCATIVA2. PROPUESTA EDUCATIVA2. PROPUESTA EDUCATIVA
Con la mirada en nuestro mundo y en el contexto de pluralidad y riqueza cultural, tnica y religiosa en que nos movemos, apostamos por una Escuela Inclusiva de Calidad con Identidad y Misin propias.
Nuestra Propuesta Educativa ofrece:
una educacin de calidad para todos, acorde a los tiempos presentes, desarrollando procesos de innovacin educativa en la sociedad actual que
potencien la formacin humana integral y las competencias de cada uno, a travs de una formacin permanente y actualizada;
desde una clave cristiana y evangelizadora que desarrolla la dimensin socioeducativa de la Pedagoga de Poveda, donde toda la Comunidad Educativa est implicada y es corresponsable.
Para llevar a cabo esta Propuesta Educativa nuestro Plan Estratgico marca las lneas futuras de actuacin del Centro, teniendo como marco de referencia, nuestra Poltica de Calidad: Misin, Visin y Valores, para alcanzar nuestra VISIN.
Este Plan Estratgico, est basado en un anlisis interno del Centro y en el anlisis del contexto, al que se han incorporado las sugerencias y acuerdos de los distintos Equipos de trabajo del personal del Centro, del Claustro de Profesores, de alumnos y familias.
La aplicacin del anlisis DAFO al Colegio, nos ha proporcionado la determinacin de los puntos fuertes y dbiles del Centro, identificando tambin las oportunidades y amenazas del contexto. La reflexin sobre estos datos, nos ha permitido definir unos Objetivos estratgicos a tres aos.
Este Plan Estratgico, es un documento dinmico que se actualiza cada ao, a travs de unos Objetivos anuales, con el fin de concretar la programacin de los aos siguientes y determinar adems, el grado de cumplimiento de cada una de las Lneas de accin que contiene.
Dadme una vocacin y os devolver una escuela, un mtodo y una pedagoga.
Os pido un sistema nuevo, un mtodo, unos procedimientos tan nuevos como antiguos, inspirados en
el amor.
San Pedro Poveda Castroverde
8
2.1 Objetivos y Lneas Estratgicas2.1 Objetivos y Lneas Estratgicas2.1 Objetivos y Lneas Estratgicas2.1 Objetivos y Lneas Estratgicas
En este primer ao del segundo Plan Estratgico queremos destacar las lneas a potenciar durante este curso 2012-2013.
Objetivo n 1: Explicitar la Identidad como Centro de la Institucin Teresiana ,con un modo de hacer propio que conlleva el trabajo en equipo, para ofrecer una Propuesta Educativa cualificada y propia a la sociedad de Cantabria desde una perspectiva inclusiva.
Lnea: Conseguir que nuestra Poltica de Calidad (Misin, Visin y Valores) se afiance, conozca y sea vivida en nuestra Comunidad Educativa y en la sociedad de Cantabria
Lnea: Trabajar en Red con los Centros IT Lnea: Favorecer el desarrollo de un Centro en Pastoral y Proyeccin social Lnea: Revisar nuestro Mapa de Procesos para que de respuesta a la identidad propia y
a las familias en su bsqueda de una formacin integral para sus hijos Lnea: Mejorar la gestin del Centro basndonos en el modelo EFQM Lnea: Mejorar la relacin y la comunicacin como elemento imprescindible para el
desarrollo de nuestra Poltica de Calidad: Misin, Visin, Valores
Objetivo n 2: Apostar por una formacin permanente y actualizada de la Comunidad Educativa para dar respuesta a los nuevos retos socioeducativos y a las diferentes situaciones familiares y sociales
Lnea: Planificar acciones formativas que potencien el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro en el marco de la Legislacin vigente y desde el anlisis del desarrollo personal y la competencia profesional del personal de Centro
Lnea: Mantener y potenciar las acciones educativas para las familias, para contribuir a una mayor formacin que les facilite el seguimiento del proceso educativo de sus hijos en coherencia con la Propuesta Educativa del Centro
Lnea: Planificar los recursos humanos y econmicos necesarios
Objetivo n 3: Favorecer la implantacin de nuevas reas de Innovacin Educativa que den respuesta a las demandas sociales y educativas emanadas del contexto europeo del que formamos parte
Lnea: Desarrollar Proyectos que potencien la competencia lingstica. Lnea: Desarrollar Proyectos que potencien la competencia matemtica. Lnea: Desarrollar Proyectos que potencien la competencia digital y tratamiento de la
informacin Lnea: Desarrollar metodologas coherentes con los Principios Educativos de un Centro
IT Lnea: Desarrollar el Plan de Orientacin educativa y accin tutorial
9
Objetivo n 4: Desarrollar polticas, estrategias y planes de Gestin de Recursos que permitan el desarrollo de nuestra Propuesta Educativa
Lnea: Gestionar los RRHH para dar una respuesta cualificada al Proyecto Educativo del Centro
Lnea: Gestionar la estructura documental del Centro en soporte informtico Lnea: Gestionar los recursos econmicos para dar una respuesta cualificada al
Proyecto Educativo del Centro
Objetivo n 5: Potenciar la apertura del Centro al entorno para ofrecer nuestra Propuesta Educativa a la sociedad de Cantabria
Lnea: Incorporar el Plan de educacin para el desarrollo y la ciudadana global desde procesos socioeducativos.
Lnea: Impulsar el proceso Clave: Marketing del Centro Lnea: Abrir algunos encuentros formativos con familias al entorno Lnea: Trabajar, reconocer y colaborar desde el Centro con otros grupos e instituciones
Tenemos que mirar la realidad con inteligencia, con visin crtica, con afecto y simpata, con actitud creyente, descubriendo las oportunidades que ofrece cada tiempo y cada contexto.
San Pedro Poveda Castroverde
10
2.2 Planteamiento de los mbitos de actuacin2.2 Planteamiento de los mbitos de actuacin2.2 Planteamiento de los mbitos de actuacin2.2 Planteamiento de los mbitos de actuacin
2.2.1 Departamento de Orientacin2.2.1 Departamento de Orientacin2.2.1 Departamento de Orientacin2.2.1 Departamento de Orientacin 2.2.2 Departamento de E.R.2.2.2 Departamento de E.R.2.2.2 Departamento de E.R.2.2.2 Departamento de E.R.E. y Animacin PastoralE. y Animacin PastoralE. y Animacin PastoralE. y Animacin Pastoral
2.2.1 Departamento de Orientacin2.2.1 Departamento de Orientacin2.2.1 Departamento de Orientacin2.2.1 Departamento de Orientacin
Planteamiento La orientacin escolar est integrada en la accin educativa del Centro, que
promueve el desarrollo armnico de todas las capacidades del alumno/a como ser individual y social en el proceso de su realizacin personal, dentro del marco de valores de nuestro Centro. Para disear la accin del Departamento, tenemos en cuenta: 1. Los principios educativos del Centro. 2. Los objetivos estratgicos contemplados en el Plan general Anual del Centro. 3. La normativa vigente (LOE) en Cantabria referente a la Orientacin Escolar.
El Departamento est constituido por las Orientadoras, los Profesores Especialistas de Pedagoga Teraputica, en Ed. Infantil, Ed. Primaria y Ed. Secundaria Obligatoria, y el profesorado especialista de Audicin y Lenguaje, en Ed. Infantil y Ed. Primaria, Tutores/as y Directores Pedaggicos de las diferentes Etapas.
Funciones
Generales Elaboracin de la Programacin y posterior Memoria del Departamento. Asesoramiento para la elaboracin, desarrollo y evaluacin del Plan de Atencin a
la Diversidad (PAD). Asesoramiento para la elaboracin, desarrollo y evaluacin del Plan de
Convivencia del Centro. Desarrollo de la Orientacin educativa: asesoramiento a los Tutores/as en la
elaboracin de planes y proyectos de orientacin y tutora (PAT), su desarrollo y evaluacin.
Coordinacin y realizacin de las evaluaciones psicopedaggicas. Asesoramiento en la elaboracin de las ACIs Colaboracin en la elaboracin y seguimiento del Proyecto Educativo
o Con referencia a los diferentes mbitos de actuacin:
Profesorado Colaboracin y asesoramiento en la atencin a la diversidad del alumnado. Orientacin en la prevencin y deteccin de dificultades y/o problemas
educativos, de desarrollo personal y/o de aprendizaje. Propuestas de intervencin y seguimiento de las mismas.
Asesoramiento en la elaboracin y aplicacin de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs)
11
Tutores/as Coordinacin en la elaboracin del Plan de Accin Tutorial (PAT)
garantizando la coherencia de la Accin Tutorial realizada en el conjunto del Centro.
Asesoramiento y apoyo a la funcin tutorial: Programacin de las tutoras grupales; instrumentos de soporte para las actividades de tutora grupal/individual.
Asesoramiento en el seguimiento del alumnado y en la orientacin acadmico-vocacional.
Alumnos/as Atencin y seguimiento individual, en colaboracin con el tutor/a y
profesorado, cuando sea necesario para: - Prevencin y ayuda ante dificultades acadmicas y personales - Orientacin acadmico-vocacional
Realizacin de valoraciones psicomtricas colectivas en los niveles reflejados en la programacin.
Evaluaciones psicopedaggicas individuales en los diferentes niveles al alumnado que lo precise.
Orientacin y seguimiento personalizado en el proceso de escolarizacin de los alumnos con Necesidades Especificas de Apoyo Educativo.
Familias Participacin en reuniones conjuntas con los Tutores. Asesoramiento e intervencin cuando la situacin de sus hijos/as lo
requiera, en colaboracin con el tutor/a. Otros profesionales/instituciones
Coordinacin con especialistas que intervienen con alumnos/as fuera del Centro.
Coordinacin con entidades pblicas y privadas.
La intervencin con alumnos/as, familias, profesorado y tutores/as y otros profesionales se desarrolla a lo largo de todo el curso acadmico
Algunas actuaciones especficas:
1 Trimestre: Elaboracin de la Programacin y temporalizacin de las actuaciones del Departamento de Orientacin. Participacin en las diferentes reuniones de seguimiento con profesores y en el encuentro inicial con familias. Trabajo con Tutores para hacer las concreciones de la programacin de la Accin Tutorial del curso. Asesoramiento al profesorado en la elaboracin y aplicacin de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs) Trabajo con el profesorado para establecer la lnea de intervencin y seguimiento de los alumnos con Necesidades Especificas de Apoyo Educativo. Valoracin de los alumnos/as, de Educacin Primaria y ESO de nueva incorporacin al Centro. Seguimiento de la Evaluacin Inicial de Educacin Infantil, Primaria y Secundaria. Trabajo con Tutoras/es de Educacin Primaria y Secundaria sobre los resultados de las valoraciones de los alumnos/as de nueva incorporacin.
12
Valoracin Psicomtrica colectiva de los alumnos/as de 6 de Ed. Primaria y 2 ESO. Valoracin colectiva del Lenguaje Oral a los alumnos del 3 curso del 2 ciclo de Educacin Infantil. Participacin en las sesiones de evaluacin procesuales de Ed Infantil, Ed Primaria y Secundaria. Seguimiento del PAD. Colaboracin en el seguimiento del Plan de Convivencia del Centro. Seguimiento de las programaciones del PAT. Reunin conjunta con tutores, para las familias de 2 de Bachillerato en torno a la Orientacin Acadmico-Vocacional. Orientacin Acadmico-Vocacional 2 de Bachillerato: SOUCAN. Universidad de Cantabria.
2 Trimestre: Trabajo con Tutoras/es de 6 de EP y de 2 ESO sobre los resultados de la valoracin colectiva de los alumnos/as. Valoracin colectiva psicomtrica de los alumnos/as de 3 de Ed. Primaria. Seguimiento de las programaciones del PAT. Reuniones con profesorado para coordinar la lnea de trabajo establecida con los alumnos. Revisin y aplicacin del Programa de Toma de Decisin de 2-3-4 de ESO. Trabajo con los Tutores/as. Orientacin Vocacional 1 de Bachillerato Seguimiento del Programa de Toma de Decisiones 6 Ed.Primaria. Trabajo con tutoras. Reunin con las familias de 6 EP para la presentacin de la etapa de ESO. Participacin en las Reuniones de padres intermedias de 2 - 3 y 4 de ESO y de 1 de Bach, en torno a la Orientacin Acadmico-Vocacional. Valoracin colectiva de los alumnos/as de 5 aos de Ed. Infantil. Participacin en las Sesiones de Evaluacin procesuales de los diferentes niveles. Trabajo con Tutoras/es de 3 Ed. Primaria y 5 aos de Educacin Infantil de los resultados de la valoracin colectiva. Seguimiento del PAD. Colaboracin en el seguimiento del Plan de Convivencia del Centro.
3 Trimestre: Valoracin Psicopedaggica y posterior elaboracin de informes de los alumnos/as con Necesidades Especificas de Apoyo Educativo de Educacin Infantil, Primaria y ESO en el cambio de ciclo y/o Etapa. Seguimiento de las programaciones del PAT. Reuniones con profesorado para coordinar la lnea de trabajo establecida con los alumnos. Participacin en las sesiones de evaluacin final de Ed Infantil, Ed Primaria y Secundaria. Elaboracin de la Memoria del Departamento. Valoracin y prospectiva del PAT. Colaboracin en la elaboracin de la memoria del Plan de Atencin a la Diversidad y del Plan de Convivencia del Centro. .
13
PLAN DE ANIMACIN PASTORAL Y PROYECCIN SOCIAL.
Curso 2012-2013
El Proyecto de PASTORAL Y PROYECCIN SOCIAL, tiene en cuenta cuatro ejes fundamentales:
- Formacin humanizadora con enfoque cristiano Clave fundamental: la persona es el centro de nuestro proyecto
- Transmisin de la fe basada en la experiencia Clave fundamental: centro IT que anuncia la buena noticia de Jess
- Proyeccin social, consecuencia de la interiorizacin Clave fundamental: una oferta educativa con proyeccin social en el centro IT
- Formacin religiosa que favorece el dilogo fe-cultura Clave fundamental: una educacin IT que estimula y hace posible el dilogo fe-cultura-vida
En el centro Castroverde se plantea la Pastoral y Proyeccin Social, a partir de estos principios:
Desde la comprensin de querer ser un centro en pastoral. Es importante la implicacin de todos los miembros de la comunidad educativa (padres, profesores, personal y alumnos).
La visin de la pastoral y proyeccin social como una tarea que atraviesa toda la educacin y cada una de las reas y actividades. Unida al tema de la identidad, que ha de ser clara y acogida por todos.
Desde el anlisis de la realidad y de las necesidades detectadas, confrontado con el ideal de persona que pretendemos.
Marca nuestra accin el Plan Estratgico1 cuyo Primer Objetivo:
Explicitar la Identidad como Centro de la Institucin Teresiana, con un modo de hacer propio que conlleva el trabajo en equipo, para ofrecer una Propuesta Educativa cualificada y propia a la sociedad de Cantabria desde una perspectiva inclusiva
Y se concretan los Objetivos Anuales con sus correspondientes acciones, que se irn evaluando en el momento sealado2.
1 PLAN ESTRATGICO. C.E. CASTROVERDE 2012-2015 2 PLAN ANUAL DE CENTRO 2012-13
14
OBJETIVOS ANUALES ACCIONES
TEMPORA-LIDAD
PERSONA / EQUIPO RESPONSABLE
PERSONAS IMPLICADAS
INDICADOR/ES OBJETIVO ANUAL
1.3.1- Favorecer momentos de interiorizacin en la Comunidad Educativa
Planificar y desarrollar experiencias de interiorizacin en las diferentes etapas.
A lo largo del curso
Departamento de Pastoral y Proyeccin Social
Comunidad Educativa
% de satisfaccin de los miembros de la Comunidad Educativa con las acciones de Pastoral
1.3.2- Desarrollar un itinerario de crecimiento en la fe en el Centro
Conocer el documento de concrecin al Documento Marco de PPSS
A lo largo del curso
Departamento de Pastoral y Proyeccin Social
Departamento de Pastoral y Proyeccin Social
% de satisfaccin del departamento de Pastoral y Proyeccin Social respecto al trabajo desarrollado con el nuevo documento
1.3.3- Potenciar las acciones con jvenes desde la vivencia de la fe y la proyeccin social: apoyo al Movimiento ACIT Joven, volun-tariado, delegados de pastoral.
Favorecer el movimiento con nios y jvenes en el Centro
A lo largo del curso
Coordinadora del departamento de Pastoral y Proyeccin Social Equipo ACIT Joven
Personal del Centro y Equipo ACIT Joven
% de actuaciones desarrolladas respecto a las planificadas
1.3.4- Desarrollar el planteamiento de Educacin para el desarrollo y la ciudadana Global (EpDCG).
- Analizar la situacin del Centro utilizando la Rbrica diseada por Intered - Plan de formacin
Primer Trimestre
2 Trimestre
Directora Titular y Equipo Directivo
Directora Titular Y Equipo Directivo
Uso de la rbrica para el anlisis inicial de la situacin del Centro respecto a EpDCG
15
El lema que marcar la tarea de Animacin Pastoral y Proyeccin Social a lo largo del curso:
Ver a Dios en las personas, en las cosas, en la vida. Ver con los ojos bien abiertos Llevemos la mirada ms all de nosotros mismos. Sepamos reconocer manos abiertas en la escucha, en el cuidado, en el apretn de manos, en el trabajo de cada da, en cada esfuerzo, en cada ilusin, en la dificultad y en el xito. Ensanchar la mirada, descubrir la mano de Dios en los sencillos, en los que menos cuentan, en los que no tienen techo ni trabajo Descubrirle en las entraas del mundo, en las encrucijadas de cada da.
CELEBRACIN DE LA EUCARISTA. Da 12 Personal del centro.
Manos abiertas, mirada diferente para acogernos
CELEBRACIN DE LA EUCARISTA. Primaria y Secundaria Manos abiertas, mirada diferente para acogernos
Manos abiertas, mirada diferente Para acoger, escuchar, cuidar
y construir caminos
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
16
DA DE SANTA TERESA Mira que te mira, acompale, habla y pide
SEMANA CONTRA LA POBREZA
DA DEL DOMUND. Da 21 Ao de la Fe: Campaa Mundial de Oracin por la Evangelizacin
Misioneros de la fe
ADVIENTO y NAVIDAD 2012. Da 23 Motivacin para vivir este tiempo. Comunidad educativa. En el tiempo de Adviento, los profetas nos animan a estar despiertos, a permanecer vigilantes, con las manos bien abiertas y el corazn lleno de esperanza.
Manos abiertas, mirada diferente, para acoger a Jess que nace
JORNADAS DE REFLEXIN CRISTIANA, BACHILLERATO. Das 7,8 y 9
OPERACIN KILO. Del 26 al 30 DIA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR. Da 25
Miramos ms all de nosotros mismos
DA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Da 10 Derechos del Nio
CAMPAA DE NAVIDAD. Del 10 al 17 Comprometidos con los ms desfavorecidos de Cantabria.
Dispuestos a dar, dispuestos a recibir
EUCARISTA DE NAVIDAD. COMUNIDAD EDUCATIVA. Da 19 Manos abiertas, mirada diferente para acoger a Jess que nace
DA DE LA PAZ. Da 30
Construimos la Paz con nuestras manos
DA DEL AYUNO VOLUNTARIO. (ciclos/etapas) CUARESMA Y PASCUA. MIRCOLES DE CENIZA. Da 13
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
FEBRERO
ENERO
17
Cuaresma es el tiempo privilegiado que nos invita a descubrir la mirada de
Jess en nuestra realidad cotidiana, a olvidarnos de nosotros para que el otro
cuente, a dejar que la Palabra de Jess nos hable y a escucharle de corazn
Cambia tu mirada: Jess resucita
XX JORNADAS DE LA SOLIDARIDAD. Del 25 al 1 de marzo
Acta con cuidados, transforma la realidad
JORNADAS DE REFLEXIN CRISTIANA ALUMNOS/AS DE ESO y 6 de Primaria
CELEBRACIN PENITENCIAL. COMUNIDAD EDUCATIVA. Da 6 Cambia tu mirada
FIESTA DE SAN PEDRO POVEDA. Da 26
Poveda acoge, escucha y cuida Cambia la mirada
SEMANA MUNDIAL POR LA EDUCACIN
MES DE MARA, MADRE DE JESS
Manos abiertas y mirada atenta
ORACIN DE PENTECOSTS. Da 15
El Espritu cambi su mirada
CELEBRACIN DE LA EUCARISTA DE ACCIN DE GRACIAS Manos abiertas para agradecer lo vivido
No comencis por pedirles, sino por daros a ellos sin reserva; no os fijis en su correspondencia.
Cuando la persona llega a persuadirse de que se mira por ella, que interesan
mucho sus cosas, que se preocupan de ella, est su nimo dispuesto a
recibir bien la enseanza, el aviso, la correccin.
(S. Pedro Poveda Castroverde)
MARZO
ABRIL
JUNIO
MAYO
18
2.3 Relaciones de la Comunidad Educativa2.3 Relaciones de la Comunidad Educativa2.3 Relaciones de la Comunidad Educativa2.3 Relaciones de la Comunidad Educativa
Para ser una Escuela de Calidad es fundamental una participacin de las familias coherente y comprometida, corresponsable, que busca la complementariedad.
Contamos con vuestro apoyo y colaboracin en la vida del Centro, a travs de:
Las actividades educativas de las diferentes Etapas que refuerzan el proceso de enseanza-aprendizaje, aportando junto a los profesores, riqueza y creatividad. Jornadas de la Solidaridad, una gran ocasin para la convivencia en un espacio que favorece la acogida y la solidaridad.
Celebraciones de la fe en los diferentes tiempos litrgicos, como una expresin de nuestro compromiso cristiano.
Reuniones de padres por niveles educativos para recibir informacin, para intercambiar pareceres, para aportar iniciativas,
La Revista de la Comunidad Educativa: CASTROVISTA nos ofrece la posibilidad de expresar nuestra opinin sobre temas de inters.
Las Comisiones, que se constituyan para llevar adelante o reforzar una actividad puntual, un servicio complementario, etc.
La Asamblea de la AMPA y el Consejo Escolar, rganos a travs de los cuales se ofrece una participacin directa en la toma de decisiones.
Cuestionarios de satisfaccin a las familias.
La Escuela de Padres y Charlas-coloquio, cuyo objetivo es ayudar a la educacin de los hijos y estrechar la colaboracin con el Colegio en beneficio de los hijos y los alumnos.
La participacin en las actividades de la Asociacin de Antiguos Alumnos/as.
Son cauces y actividades concretas que ponen de manifiesto la conviccin de que estamos empeados en la misma tarea y pretendemos realizarla en un clima educativo de alegra, creatividad, trabajo, en el que las relaciones interpersonales clidas hacen posible la armona y la bsqueda comn.
Es imprescindible solicitar insistentemente el apoyo de los padres Nuestra tarea educativa ser incompleta si no contamos con el apoyo moral de las familias
San Pedro Poveda Castroverde
19
3.3.3.3. CALENDARIO ESCOLARCALENDARIO ESCOLARCALENDARIO ESCOLARCALENDARIO ESCOLAR
Vacaciones
Navidad Las vacaciones de Navidad comprenden desde el medioda del da 21 de diciembre de 2012 (medioda) al 7 de enero del 2013, ambos inclusive.
Semana Santa Las vacaciones de Semana Santa comprenden desde el medioda del da 28 de marzo al 7 de abril del 2013, ambos inclusive.
Verano Para Educacin Infantil y Primaria, ESO y Bachillerato se inician el medioda 21 de junio de 2013.
Das Festivos y No lectivos
Ao 2012: 15 de Septiembre La Bien Aparecida 12 de Octubre Nuestra Sra. del Pilar 1 de Noviembre Todos los Santos 2 de noviembre No lectivo 6 de Diciembre La Constitucin 7 de Diciembre No lectivo
Ao 2013: 28 de enero Da del docente 11 y 12 de Febrero Das no lectivos 1 de Mayo Da del Trabajo
Durante el mes de Septiembre de 2012 y de Junio del 2013, se realizar jornada de maana.
Actividades del Centro
17 Octubre .................................. Reuniones de padres y por Niveles de Educacin Infantil, Primaria,
ESO y Bachillerato. 26 al 30 de noviembre ................ Operacin Kilo Febrero ....................................... Reuniones de padres por Ciclos/ Niveles 25 de Febrero al 1 de Marzo .... XIX Semana de la Solidaridad 1 de Marzo .................................. Fiesta de la Solidaridad 26 de Abril .................................. Fiesta del Colegio. Celebracin de San Pedro Poveda Mayo ........................................... Asamblea de la AMPA 28 de Mayo ................................. Fiesta de Despedida de 2 Bachillerato 17 de Mayo ................................. Fiesta de Educacin Infantil
Ver las actividades sealadas en el Plan de Animacin y Pastoral y en cada una de las Etapas Educativas.
20
4. HORARIO4. HORARIO4. HORARIO4. HORARIO
Recepcin
08.00 -18.30 h. lunes, martes y jueves 08.00 -19.30 h. mircoles 08.00 - 18.30 h. viernes
Secretaria y Administracin
De lunes a viernes de 10.00 a 13.00 h.
Horario lectivo
Educacin Infantil y Educacin Primaria
10.00 a 13.00 h. 15.30 a 17.30 h.
E.S.O.
08.05 a 13.40 h.
Bachillerato
8.05 a 14.45 h. (segn opcin)
Actividades extraescolares
Educacin Primaria e Infantil
09.00 a 10.00 h. 13.00 a 14.00 h.
17.30 a 18.30 h.
21
5.RGANIZACIN GENERAL5.RGANIZACIN GENERAL5.RGANIZACIN GENERAL5.RGANIZACIN GENERAL
5.1 rganos de Gobierno y de Gestin5.1 rganos de Gobierno y de Gestin5.1 rganos de Gobierno y de Gestin5.1 rganos de Gobierno y de Gestin 5.2 rganos de Coordinac5.2 rganos de Coordinac5.2 rganos de Coordinac5.2 rganos de Coordinacinininin
5.1 rganos de Gobierno y de Gestin5.1 rganos de Gobierno y de Gestin5.1 rganos de Gobierno y de Gestin5.1 rganos de Gobierno y de Gestin
Entidad Titular Centro de Educacin Castroverde. ITAC Representante de la Entidad Titular M Dolores Muzs Directora del Centro y
Directora Pedag. de ESO y Bachill. M Isabel Fdez. Arce Directora Pedaggica de E.Infantil Amelia Parga Director Pedaggico de E. Primarial Alberto Lpez Secretaria del Centro Gemma Ruiz Administradora del Centro Margarita Susn
Equipo Directivo del Centro - Directora del Centro y Directora de ESO y Bachillerato M Isabel Fdez. Arce - Directora de Ed. E. Infantil Amelia Parga - Director de Ed. E. Primaria Alberto Lpez - Coord. del Dpto. de E.R.E., Pastoral
y Proyeccin Social Catalina Piar - Coordinadora del Dpto. Orientacin Nuria Coloma - Administradora Margarita Susin
Consejo Escolar de Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria - Representantes de la Entidad Titular M Dolores Muzs y Isabel Huertas Francisco Gonzlez - Presidenta y Directora Pedag. de ESO M Isabel Fdez. Arce - Directora Pedaggica de E. Infantil Amelia Parga - Director Pedaggico de E. Primaria Alberto Lpez - Representantes de padres Javier Franco
Javier Rodrguez Ana Navaln Juan Antonio Sainz
- Representantes de profesores Nuria Coloma M Visitacin Jimnez Jos ngel Lanza Susana Monedero - Representantes de los alumnos Marina Tazn Luis Valentn-Gamazo - Representante del P.A.S. Gemma Ruiz
Claustros - Claustro General del Centro
- Secciones: Claustro de - E. Infantil - ESO - E. Primaria - Bachillerato
22
5.2 rganos de Coordinacin5.2 rganos de Coordinacin5.2 rganos de Coordinacin5.2 rganos de Coordinacin
Coordinadores/as de Ciclo Educacin Infantil
- Coordinadora Amelia Parga Educacin Primaria
- Coordinadores de Ciclo: 1 Ciclo Magdalena Daz 2 Ciclo Mnica Soto
3 Ciclo Lucia Garma Educacin Secundaria Obligatoria
- Coordinador 1 y 2 ESO Andrs Dez - Coordinador 3 y 4 ESO Carmen Garca - Coordinadora de Bachillerato Sonia Pacheco - Coordinadores de Seminarios: Matemticas Emilio Seoane Ciencias Sociales Jos ngel Lanza Lengua y Literatura Isabel Paredes Lenguas Extranjeras M Visitacin Jimnez Msica Jess Cereceda Ed. Fsica ngeles Garca Ciencias de la Naturaleza Rosa Mena Plstica y Visual Jos Antonio Parada Enseanza Religiosa Catalina Piar Tecnologa e Informtica Andrs Dez Filosofa y tica Irene Argello
Departamento de Orientacin - Coordinadora del Dpto. y Orientadora
de E. Primaria y E. Infantil Nuria Coloma - Orientadora de Secundaria Yolanda Coterillo - Profesores de Pedagoga Teraputica Ricardo Collado Jennifer Gmez Soledad Morillo Iovana San Salvador - Profesora de Logopedia Encarnacin Espinosa Mnica Soto - Directores Pedaggicos M Isabel Fdez. Arce Alberto Lpez Amelia Parga
Departamento de Pastoral - Directores Pedaggicos M Isabel Fdez Arce Alberto Lpez Amelia Parga - Coordinadora del Departamento Catalina Piar - Representante de E. Infantil Mara Montoya - Representante de E. Primaria Josefina de la Vega Inmaculada Ruiz Rosa Garmendia - Representante de 1 Ciclo ESO Ignacio Somavilla - Representante de 2 Ciclo ESO Felix Acha - Representante de Bachillerato Rosa Mena
23
6.RGANIZACIN ACADMICA6.RGANIZACIN ACADMICA6.RGANIZACIN ACADMICA6.RGANIZACIN ACADMICA
6.1 Educacin Infantil6.1 Educacin Infantil6.1 Educacin Infantil6.1 Educacin Infantil 6.2 Educacin Primaria6.2 Educacin Primaria6.2 Educacin Primaria6.2 Educacin Primaria 6.3 Educacin Secundaria Obligatoria6.3 Educacin Secundaria Obligatoria6.3 Educacin Secundaria Obligatoria6.3 Educacin Secundaria Obligatoria 6.4 Bachillerato6.4 Bachillerato6.4 Bachillerato6.4 Bachillerato
6.1 Educacin Infantil6.1 Educacin Infantil6.1 Educacin Infantil6.1 Educacin Infantil
Tutoras Primer Ciclo
2 aos M ngeles Fernndez Marta Gndara Segundo Ciclo 3 aos A Laura Fernndez 3 aos B Cristina Garma 3 aos C Susana Monedero 4 aos A Mara Montoya 4 aos B Amelia Parga 5 aos A M Lourdes lvarez de Eulate 5 aos B M Luisa Cuesta
Profesores especialistas Lengua inglesa Susana Monedero Laura Fernndez Mara Montoya M Luisa Cuesta Expresin musical M Lourdes lvarez de Eulate Susana Monedero M Jos Aresti Pedagoga teraputica Jennifer Gmez Iovana San Salvador Logopedia Encarnacin Espinosa
Profesoras de apoyo Rosario San Martn Milagros Espallargas Orientadora Nuria Coloma
Horario acadmico 10.00 a 13.00 h 15.30 a 17.30 h
Visitas y entrevistas de padres Con el profesorado Los terceros mircoles de cada mes de 17.45 a 19.30 h. (excepto en Junio que se notificar).
Con la Directora pedaggica de Educacin Infantil Jueves de 12 a 13 h La visita ser concertada previamente.
24
Con la Orientadora de Educacin Infantil La visita ser concertada previamente por telfono.
Evaluaciones Inicial: del 10 al 16 de octubre de 2012 1 del 3 al 10 de diciembre de 2012 2 del 20 al 25 de marzo de 2013 3 del 13 al 18 de junio de 2013
Entrega del Boletn Informativo La informacin de cada evaluacin se har llegar a los padres o tutores a travs de los alumnos, en las fechas siguientes: 1 Trimestre 21 de Diciembre de 2012 2 Trimestre 4 de Abril de 2013 3 Trimestre 21 de Junio de 2013
Reuniones de padres - 17 de Octubre de 2012 - Se concretar la fecha de la prxima reunin.
Actividades educativas - Desarrollo del proyecto Educacin Responsable. - Aula Abierta: viernes alternos de 15:30 a 17:30. - Celebracin de la Magosta: 16 de Noviembre. - Celebracin de la Navidad:
- 17 de Diciembre: 5 aos. Concierto de Navidad. - 18 de Diciembre: 4 aos. Concierto de Navidad. - 19 de Diciembre: 3 aos. Concierto de Navidad. - 20 de Diciembre: 2 aos. Concierto de Navidad.
- Fiesta de despedida de Educacin Infantil con la colaboracin de la AMPA: 17 de Mayo.
Salidas Se realizarn a lo largo del curso de acuerdo con la Programacin de las Unidades Didcticas y/o proyectos de trabajo.
1er Trimestre - Acudimos al centro de salud y a la farmacia para conocer la tarea que all se realiza:
Octubre (5 aos) - Observamos el otoo, recogemos hojas: 1 quincena de Noviembre
o 3 y 4 aos: por los alrededores del colegio. o 5 aos: Barcena Mayor. Observamos el otoo y visitamos la fbrica
Delicatessen La Ermita. - Visita a las cuevas del Altamira: cmo hacan los primeros hombres (5 aos). - Campaa del juguete! Entregamos los juguetes recibidos en la parroquia San Jos:
Diciembre ( 5 aos) - Conocemos las manifestaciones artsticas de la Navidad: Diciembre ( 3, 4 y 5 aos)
2 Trimestre - Un paseo por la ciudad. Febrero (5 aos). - Salida al parque de Las Llamas. Enero (4 aos) - En busca del tesoro: los sentidos (playa y mercado) (4 aos) - Vamos al teatro! (2, 3, 4 y 5 aos)
25
3er Trimestre
- Observamos las plantas, vamos a un vivero: Abril-Mayo ( 2, 3, 4 y 5 aos) - Visita a una vaquera: 24 de Mayo: ( 3 aos) - Visita Finca Marques de Valdecilla: 24 de Mayo (4 aos) - Taller de barro en Somo: 24 de Mayo (5 aos) - Visita a la granja de la miel (5 aos) - Excursin fin de curso a Loredo: 24 de Mayo ( 3, 4 y 5 aos) - Teatro en ingls: 4 y 5 aos. - Vacaciones: vamos a la playa (5 aos)
Posibles visitas culturales, pedaggicas y ldicas que se ofrezcan en la ciudad, adecuadas a su edad.
26
6.2 Educacin Primaria6.2 Educacin Primaria6.2 Educacin Primaria6.2 Educacin Primaria
Tutores 1 A M Teresa Collantes 1 B Cristina Pelayo 1 C Josefina de la Vega
2 A Magdalena Daz 2 B ngel Sazatornil 2 C Sergio Ro
3 A Inmaculada Ruiz 3 B Pedro Tielve 3 C Jorge Benaite
4 A Alberto Lpez 4 B Yolanda Rodrguez 4 C Mnica Soto
5 A Luis Sierra 5 B Luca Garma 5 C Alberto Fernndez
6 A Pilar Abascal 6 B Pilar Blanco 6 C Rosa Garmendia
Profesores no tutores Carmen Hernndez, Carmen lvarez, Purificacin Garca, Celina Setin, Concepcin Rodrguez,
Roco de Diego Profesores especialistas
Lengua Inglesa Pilar Blanco Luis Sierra Luca Garma Sergio Ro Pedro Tielve Ignacio Calvo M Teresa Collantes Juan Botija Educacin Fsica Ignacio Calvo Rosa Garmendia Alberto Lpez Alberto Fernndez Expresin musical M Jos Aresti Jess Cereceda Pedagoga Teraputica Jennifer Gmez Soledad Morillo Iovana San Salvador
Logopedia Encarnacin Espinosa Mnica Soto
Orientadora Nuria Coloma
27
Horarios
Horario Acadmico
10.00 a 13.00 h 15.30 a 17.30 h
Actividades de libre eleccin: De 9 a 10 h., de 13 a 14 h. y de 17.30 a 18.30 h., segn la opcin elegida.
Estudio acompaado: En la Biblioteca de Educacin Primaria de 9 a 10 h. con el fin de atender a las necesidades de las familias.
Visitas y entrevistas de padres
Con el profesorado Los terceros mircoles de cada mes de 17,45 a 19.30 h., excepto el mes de junio que se notificar.
Con el Director Pedaggico de Educacin Primaria Viernes de 10 a 11 h. La visita se concertar con antelacin.
Con la Orientadora de Educacin Primaria La visita ser concertada previamente por telfono.
Evaluaciones
Inicial: del 1 al 9 de octubre de 2012 1 del 11 al 19 de diciembre de 2012 2 del 11 al 19 de marzo de 2013 3 del 3 al 11 de junio de 2013
Entrega del Boletn Informativo
1 Trimestre 21 de Diciembre de 2012 2 Trimestre 27 de Abril de 2013 3 Trimestre 21 de Junio de 2013
Reuniones de padres
17 de Octubre de 2012 Se concretar la fecha de la prxima reunin.
28
Actividades educativas
Desarrollo del Proyecto Educacin Responsable Salidas al entorno
Estn programadas de acuerdo con las Unidades Didcticas que se trabajan.
1 E. Primaria 2 E. Primaria - San Martn de Toranzo. - Palacio de Festivales - Zoo de Santillana - Parque de Ontaneda Otras Salidas que surgen a lo largo del curso ( teatros, conciertos, exposiciones ,..).
2 E. Primaria - Parque de Cabarceno - -Palacio de Festivales - Escuela de Consumo - Centro de recuperacin y reciclaje (AMICA). Punto limpio. - Conservatorio de msica"Jess de Monasterio" - Parque de Ontaneda
Otras salidas que surgen a lo largo del curso ( teatros, conciertos, exposiciones ,..).
3 E. Primaria 1 Trimestre
- Bsqueda del Tesoro - Granja La Mina
2 Trimestre - Fluviarium de Lirganes - Salida al entorno rural
3 Trimestre - Visita a un servicio de la comunidad: Bomberos - Visita y recorrido por la ciudad I - Excursin de fin de curso
Otras salidas por concretar: teatro, conciertos, exposiciones, etc.
4 E. Primaria 1 Trimestre
- Huertos urbanos del Parque de Altamirra - Casa del Oso, en Fuente De - Centro meteorolgico Zonal
2 Trimestre - Ferrera de Cades - Visita al Museo Martimo
3 Trimestre - Jornadas en Albergue. - Otras salidas por concretar: teatro, conciertos, exposiciones, etc.
29
5 E. Primaria 1 Trimestre
- Septiembre: Convivencia Albergue paradiso Hinojedo, Suances. 2 Trimestre
-Visita a una piscifactora, Selaya -Bautismo de mar C.E.A.R de vela.
3 Trimestre -Presentacin deportiva (Instituto municipal de deportes) -Taller de prehistoria, Puente Viesgo -MUJA (visita a un museo)
Otras salidas por concretar: museos, teatro, conciertos, exposiciones, etc
6 E. Primaria 1 Trimestre
- Albergue Albergue PARADISO: JORNADAS DE ACOGIDA. - Proyecto educativo Madera de Ser - Museo de Bellas Artes.
2 Trimestre - Da de encuentro con Jess- Corbn - Aula de la Naturaleza. Rada
3 Trimestre - Visita al Parlamento de Cantabria. - Excursin final de curso - Museo Guggenheim (Bilbao)
Otras salidas por concretar: teatro, conciertos, exposiciones, etc.
Actividades extraescolares Idiomas:
Francs 3 - 6 EP Anne Marie Fernndez Gael Benoi Nevoux
Ingles 1 - 6 EP Kells School Chino 5 aos-6 EP Wn
Talleres: Teatro 1 - 6 EP M Teresa Caizo Sonia Floranes Cristina Hernandez Teatro en Ingles 1 - 4 EP Ana Bourgon Expresin artstica 1 - 2 EP Miguel Pi Msica 1 - 2 EP Carmen Pilar Solar Movimiento 1 - 2 EP Cristina Hernndez Juegos y Deporte 1 - 2 EP Marisa Martnez Guitarra 4 - 6 EP M Asuncin Fernndez Informtica 3 - 6 EP Miguel Pi Taller Da Vinci 3 - 4 EP Miguel Pi Creacin Audiovisual 5 - 6 EP Miguel Pi
30
6.3 Educacin Secundaria Obligatoria 6.3 Educacin Secundaria Obligatoria 6.3 Educacin Secundaria Obligatoria 6.3 Educacin Secundaria Obligatoria
6.3.1. E.S.O. 1 y 26.3.1. E.S.O. 1 y 26.3.1. E.S.O. 1 y 26.3.1. E.S.O. 1 y 2
Tutores 1 E.S.O. 2 E.S.O. A.- Raquel Campo A.- Ramn Soto B.- Miguel Pi B.- Erika Moya C.- Ignacio Somavilla C.- Jess Ortiz
Materias Profesores
Lengua Francisca Amparn Francisca Amparn Erika Moya Erika Moya Guadalupe Garrido Jos ngel Lanza
Idioma Carmen Crcova Carmen Crcova Guadalupe Garrido Matemticas Felix Acha Jess Ortiz Jess Ortiz Sonia Pacheco Sonia Pacheco Inmaculada Pilar Hidalgo
C. Naturales Ramn Soto Ramn Soto
C. Sociales Raquel Campo Francisca Amparn Ignacio Somavilla Gemma Ruiz Ed. Fsica Ignacio Somavilla ngeles Garca
Msica Jess Cereceda Jess Cereceda Plstica Miguel Pi Jos Antonio Parada Ed. Religiosa Ignacio Somavilla Ignacio Somavilla
Tecnologa Andrs Dez Flix Acha
Optativas Francs Patricia Muoz Patricia Muoz
Taller Comunic. Guadalupe Garrido Erika Moya
Taller de Matemt. Ramn Soto Sandra Pana
Profesor de Pedagoga Teraputica Ricardo Collado Soledad Morillo Orientadora Yolanda Coterillo
31
Horario acadmico 08.05 a 13.40 h
Visitas y entrevistas con padres Con el profesorado Los terceros mircoles de cada mes de 17,45 a 19.30 h., excepto el mes de junio que se notificar. Semanalmente se atender, segn calendario, concertando la entrevista por escrito con el profesor, a travs de los alumnos/as.
Lunes 09.00 h. Raquel Campo. Tutora 1 A ESO 09.50 h. Patricia Muoz 11.10 h. Flix Acha Martes 08.05 h. Sonia Pacheco Jos Antonio Parada 09.50 h. Miguel Pi. Tutor 1 C ESO 12.00 h. Ramn Soto. Tutor 2 A ESO Mircoles 08.05 h. Andrs Dez. Coordinador 1 y 2 ESO 09.00 h. Jess Cereceda Francisca Amparn 12.00 h. ngeles Garca 12.50 h. Erika Moya. Tutora 2 B Jueves 09.00 h. Ignacio Somavilla. Tutor 1 B 09.50 h Inma Pilar Hidalgo 11.10 h. Carmen Crcova 12.50 h. Jos ngel Lanza Viernes 08.05 h. Jess Ortiz. Tutor 2 C 09.00 h Guadalupe Garrido
Con la Directora pedaggica Jueves de 11.00 a 13.00 h
La visita ser concertada con antelacin a travs de Secretara.
Con la Orientadora de ESO y Coordinadora del Departamento: La visita se concertar previamente por telfono.
Exmenes de Promocin (materias pendientes de cursos anteriores) 17,18 y 19 de noviembre de 2012 (excepto Lengua- Ingls) Febrero de 2013 Lengua- Ingls 29 y 30 de abril de 2013
Evaluaciones 1 ESO 2 ESO
Inicial 31 Octubre 2012 Inicial 31 Octubre 2012 1 13 Diciembre 2012 1 12 Diciembre 2012 2 18 Marzo 2013 2 19 Marzo 2013
El calendario de Junio (Evaluacin Ordinaria y Extraordinaria) queda pendiente de concretar con las instrucciones de final de curso de la Consejera de Educacin.
32
Entrega del Boletn Informativo
1 Trimestre 21 de Diciembre de 2012 2 Trimestre 27 de Marzo de 2013 3 Trimestre Pendiente de concretar
Reuniones de padres
17 de Octubre de 2012 Del 4 al 7 de Febrero de 2013 Se concretara la prxima reunin.
Actividades educativas
Jornadas de acogida 18 de Septiembre de 2012 1 ESO: Rada El Mazo 2 ESO: Albergue MAX
Jornadas de reflexin cristiana Del 18, 19 y 21 de febrero de 2013
Jornadas de solidaridad: Viento Solidario
Del 25 de Febrero al 1 de Marzo de 2013
Semana cultural hispano-anglo-francfona (SHAF)
Pendiente de concretar
EDIT2013
Encuentro Deportivo de los Centros de la I. Teresiana, Del 7 al 11 de Marzo en Alicante.
Salidas culturales y actividades
Se realizarn a lo largo del curso de acuerdo con la Programacin de las reas: - Fin del 1er Trimestre: 20 de Diciembre
- Salida Fin de curso: - 1 ESO: 30 y 31 de mayo de 2013 (al Pas). - 2 ESO: 8, 9 y 10 de mayo de 2013 (a Medina del Campo).
Posibles visitas a Museos y Exposiciones artsticas y cientficas segn la oferta cultural. Las salidas se comunicarn a las familias.
Grupos del Movimiento ACIT JOVEN de la Institucin Teresiana que ayudan a vivir el compromiso social y cristiano.
33
6.3.2. E.S.O. 3 y 46.3.2. E.S.O. 3 y 46.3.2. E.S.O. 3 y 46.3.2. E.S.O. 3 y 4
Tutores 3 E.S.O. 4 E.S.O. A.- Flix Acha A.- Carmen Garca B.- Guadalupe Garrido B.- Irene Argello C.- Patricia Muoz C.- M Visitacin Jimnez
Diversificacin Gloria Crcova Gloria Crcova
Materias Profesores Lengua y Literatura Guadalupe Garrido Francisca Amparn Isabel Paredes Ed. Plstica y Visual Jos A. Parada Jos A. Parada Idioma (Ingls) Carmen Crcova M Visitacin Jimnez C. Sociales: Geog. e Hist. Jos ngel Lanza Raquel Campo Francisca Amparn Biologa-Geologa Rosa Mena Rosa Mena Carmen Garca Fsica y Qumica Catalina Piar Catalina Piar Inma Pilar Hidalgo E. Religiosa Jess Ortiz Jess Ortiz Matemticas Emilio Seoane Emilio Seoane Carmen Garca Ed. Fsica ngeles Garca ngeles Garca Ed. Ciudadana y DDHH Irene Argello Educacin tico-Cvica Irene Argello Tecnologa Andrs Dez Flix Acha Latn M Isabel Fdez. Arce Informtica Sandra Pana
Andrs Dez Optativas Idioma (Francs) Patricia Muoz Patricia Muoz Cultura Clsica M Isabel Fdez Arce Iniciacin Profesional Felix Acha Felix Acha Iniciacin a la Investigacin Carmen Garca Cultura Emprendedora Irene Argello Programa Diversificacin Curricular Inmaculada Pilar Hidalgo Erika Moya Flix Acha Miguel Pi Gloria Crcova Profesor de Pedagoga Teraputica Ricardo Collado/Soledad Morillo Irene Argello Orientadora Yolanda Coterillo
34
Horario acadmico 08.05 a 13.40 h
Visitas y entrevistas de padres
Con el profesorado Los terceros mircoles de cada mes de 17,45 a 19.30 h., excepto el mes de junio que se notificar. Semanalmente se atender, segn horario, los asuntos urgentes, concertando la entrevista por escrito con el profesor, a travs de los alumnos/as.
Lunes 09.00 h. Raquel Campo. 09.50 h. Patricia Muoz. Tutora 3 C ESO Marivi Jimnez. Tutora 4 C ESO 11.10 h. Flix Acha. Tutora 3 A ESO Isabel Paredes Martes 08.05 h. Jos Antonio Parada Sonia Pacheco 09.50 h. Miguel Pi. 12.00 h. Emilio Seoane Mircoles 08.05 h. Andrs Dez. 09.00 h. Francisca Amparn 12.00 h. ngeles Garca 12.50 h. Erika Moya. Jueves 08.05 h. Rosa Mena 09.00 h. Carmen Garca, Coordinadora y Tutora 4 A ESO 09.50 h Inma Pilar Hidalgo 11.10 h. Carmen Crcova Lina Piar 12.50 h. Jos ngel Lanza Viernes 08.05 h. Jess Ortiz. 09.00 h Guadalupe Garrido. Tutora 3 B 11.10 h. Irene Argello. Tutora 4 B Gloria Crcova. Tutora Diversiificacin
Con la Directora Pedaggica Jueves de 11.00 a 13.00 h
La visita ser concertada con antelacin a travs de Secretara.
Con la Orientadora de ESO La visita se concertar previamente.
Exmenes de Promocin (materias pendientes de cursos anteriores) 17,18 y 19 de noviembre de 2012 (excepto Lengua- Ingls) Febrero de 2013 Lengua- Ingls 29 y 30 de abril de 2013
Evaluaciones 3 E.S.O. 4 E.S.O.
Inicial 22 al 26 Octubre 2012 Inicial 22 al 26 Octubre 2012 1 11 Diciembre 2012 1 10 Diciembre 2012 2 26 Marzo 2013 2 21 Marzo 2013
35
El calendario de Junio (Evaluacin Ordinaria y Extraordinaria) queda pendiente de concretar con las instrucciones de final de curso de la Consejera de Educacin.
Entrega del Boletn Informativo
1 Evaluacin 21 Diciembre de 2012 2 Evaluacin 27 Marzo de 2013 3 Evaluacin Pendiente de concretar
Reuniones de padres
17 de Octubre de 2012 Febrero de 2013 Se concretar la prxima reunin
Actividades educativas
Jornadas de acogida 3 ESO y 4 ESO 18 de septiembre. Santoa. Ruta del Faro del Caballo
Salida Curricular: del 1 al 5 de octubre 3 ESO a la Escuela Medioambiental de Polientes
Jornadas de reflexin cristiana 3 ESO y 4 ESO 21, 25 y 26 de Marzo
Salidas y visitas culturales
3 ESO
Salida interdisciplinar Potes - 20 de diciembre Salida a San Juan de Luz (slo alumnos de francs) Salida fin de curso (3 trimestre)- Deva
4 ESO
Museo de Bellas Artes (Bilbao) 20 de diciembre Salida Fin de curso - Del 25 al 28 de Marzo
La informacin relativa a la organizacin y dinmica de las salidas, se comunicar por escrito a las familias.
36
6.46.46.46.4 BachilleratoBachilleratoBachilleratoBachillerato
Tutores 1 BACHILLERATO 2 BACHILLERATO A.- Isabel Paredes A.- Jos ngel Lanza
B.- Catalina Piar B.- Emilio Seoane/ Rosa Mena
Materias Profesores
Comunes
Lengua y Literatura Isabel Paredes Isabel Paredes Idioma (Ingls) M Visitacin Jimnez M Visitacin Jimnez Ed. Fsica ngeles Garca Filosofa Irene Argello Irene Argello C. Mundo Contemp. Carmen Garca Felix Acha Historia de Espaa Jos ngel Lanza E. Religiosa Jess Ortiz Jess Ortiz
Modalidad
1 Bachillerato 2 Bachillerato Ciencias y Tecnologa Ciencias y Tecnologa Matemticas I Catalina Piar Matemticas II Sandra Pana Fsica-Qumica Emilio Seoane Qumica Carmen Garca Carmen Garca Fsica Emilio Seoane Biologa-Geol. Rosa Mena Biologa Rosa Mena Dibujo Tcnico Jos Antonio Parada Dibujo Tcnico Jos Antonio Parada C. de la Tierra Rosa Mena
Humanidades y Ciencias Sociales Humanidades y Ciencias Sociales Matemticas I Sonia Pacheco Matemticas II Sonia Pacheco H M. Contem. Jos ngel Lanza Geografa M Isabel Fdez. Arce Economa Sonia Pacheco Economa Sonia Pacheco H del Arte Jos ngel Lanza
Optativas Optativas Idioma (Francs) Patricia Muoz Francs Patricia Muoz Informtica Sandra Pana Psicologa Yolanda Coterillo F. Admn. y Gest. Pedro Vallejo
Como optativa puede cursarse alguna de las materias de modalidad que oferta el Centro.
37
Horario acadmico 08.05 a 14.45 h. (Segn modalidad)
Visitas y entrevistas de padres Con el profesorado Los terceros mircoles de cada mes de 17.45 a 19.30 h., excepto el mes de junio que se notificar.
Semanalmente se atender, segn horario, los asuntos urgentes, concertando la entrevista por escrito con el profesor, a travs de los alumnos/as.
Lunes 09.50 h. Patricia Muoz. Marivi Jimnez. 11.10 h. Flix Acha. Isabel Paredes. Tutora 1 A Bachillerato Martes 08.05 h. Jos Antonio Parada Sonia Pacheco. Coordinadora Bachillerato 12.00 h. Emilio Seoane. Tutor 2 B Bachillerato Mircoles 12.00 h. ngeles Garca Jueves 08.05 h. Rosa Mena. Apoyo Tutora 2 B Bachillerato 09.00 h. Carmen Garca, 11.10 h Lina Piar. Tutora 1 B Bachillerato 12.50 h. Jos ngel Lanza. Tutora 2 A Bachillerato Viernes 08.05 h. Jess Ortiz. 11.10 h. Irene Argello.
Con la Directora pedaggica Jueves de 11.00 a 13.00 h
La visita ser concertada con antelacin, a travs de Secretara.
Con la Orientadora Las visitas de concertarn previamente por telfono.
Evaluaciones
1 17 de Diciembre de 2012 (1 y 2 Bachillerato) 2 25 de Marzo de 2013 (1 y 2 Bachillerato)
3 1 Bach- Pendiente de concretar 2 Bach- 29 de mayo de 2013
Entrega del Boletn Informativo 1 Evaluacin 21 de Diciembre de 2012 (1 y 2 Bachillerato) 2 Evaluacin 27 de Marzo de 2013 (1 y 2 Bachillerato) 3 Evaluacin 1 Bach - Pendiente de concretar 2 Bach 30 de mayo de 2013
38
Exmenes Materias pendientes 15 y 16 de octubre de 2012 (segn calendario) 29 y 30 de enero de 2013 (segn calendario) 29 y 30 de abril de 2013 (segn calendario) Recuperacin
8, 9 y 10 de enero de 2013 (segn calendario) 8 y 9 de abril de 2013 (segn calendario)
3 Evaluacin con los exmenes finales
Reuniones de padres 17 de octubre de 2012 (1 y 2 Bachillerato) 6 de Febrero de 2013 (1 y 2 Bachillerato) Se concretar la prxima reunin
Actividades educativas
Jornadas de acogida 1 y 2 de Bachillerato - 18 de septiembre Salida a Ampuero
Jornadas de reflexin cristiana 1 y 2 de Bachillerato del 7 al 9 de noviembre (fecha provisional) en los Negrales
Voluntariado Castroverde, para 1 y 2 de Bachillerato Grupo del Movimiento ACIT JOVEN de la Institucin Teresiana Jornadas de la Ciencia
1 de Bach. En el 2 trimestre Inmersin Lingstica con el Liceo Saint Franois en Vannes
2 Bachillerato- primeras semanas de Septiembre Intercambio con el Liceo Saint Franois de Vannes
1 Bachillerato- Salida- intercambio del 18 al 25 de marzo Actividades con la Universidad - (2 de Bachillerato)
Informacin sobre estudios universitarios por el SOUCAN (Servicio de Orientacin Universitaria de Cantabria). Se realizar en el 2 trimestre. Mesa redonda con profesores de la Universidad y Antiguos Alumnos universitarios del Centro Castroverde. Se realizar en el 2 trimestre. Despedida de 2 de Bachillerato - 28 de mayo de 2013
39
7. ASOCIACIN DE PADRES DE ALUMNOS7. ASOCIACIN DE PADRES DE ALUMNOS7. ASOCIACIN DE PADRES DE ALUMNOS7. ASOCIACIN DE PADRES DE ALUMNOS
Constituye el objetivo primordial de la Asociacin, impulsar y definir los esfuerzos de los asociados en su propia formacin, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones en lo referente a la educacin integral, todo ello en estrecha colaboracin con la Direccin del Colegio Castroverde, dentro de las lneas que definen el Carcter propio del Centro, constituyendo as una autntica Comunidad educativa.
Estatutos de AMPA art. 6
Junta Directiva
- Presidente Javier Rodrguez - Vicepresidenta Ana Navaln - Secretaria Natalia Palazn - Vicesecretaria Marta Gonzlez - Tesorero Javier Saro - Vicetesorero Juan Ortiz
Oficina del AMPA - Responsable: Marisa Martnez - Horario: Todos los das de 10 a 12 h.
Actividades extraescolares
rea de Deporte: Baloncesto Futbol/Futbito Natacin Ajedrez Minibasket Danza moderna Taekwondo Gimnasia rtmica
rea de formacin y cultura: Coro
Campamentos de verano
Otros servicios:
Guardera: Ed. Infantil 4 y 5 de 8 a 10 h. Ed. Primaria de 8- 9 h.
Colaboracin en las actividades del Centro
Escuela de Padres . Revista de la Comunidad Educativa: Castrovista Biblioteca de Educacin Infantil y Primaria Participacin en las actividades de aula, en E. Infantil y en E. Primaria Seminarios para los alumnos de ESO y Bachillerato Fiesta de la Solidaridad Muestra de Actividades Extraescolares . Despedida alumnos de 2 de Bachillerato Otras actividades de toda la Comunidad Educativa
40
Formacin para las familias
ESCUELA DE PADRES
Encuentros Familia-Escuela
o 1er Trimestre
Escuelas con Inteligencia Emocional, es el lema de la Escuela
Calendario: 22 de octubre 13 de noviembre
Directora de la Escuela: Raquel Palomera Martn. Dra. en Piscologa y Profesora de Psicologa Evolutiva y de la Educacin de la Facultad de Educacin de la Universidad de Cantabria
o 2 Trimestre
Mesa redonda sobre: Riesgos en Internet hoy
Participantes: Responsables del Plan Director de la Polica Nacional para mejora de la convivencia y seguridad escolar en colaboracin con la Consejera de Educacin de Cantabria.
Representantes de Justicia del Tribunal de Cantabria
o 3er Trimestre
Despedida- Homenaje a Jos Ramn Urbieta, Director de la Escuela de Padres del Centro de Educacin Castroverde desde el curso 2001-02 hasta el 2011-12
Servicio de guardera para los ms pequeos, a partir de las 17.45 h.
ENCUENTRO DE LA FEDERACIN DE AMPAS de los Centros de la I. Teresiana
Convoca: la Junta de la Federacin de AMPAs y el Secretariado Poveda de Centros de la Institucin Teresiana.
26 y 27 de Enero en Los Negrales (Madrid)
Para educar hay que conocer a la persona que se educa; sin ese conocimiento, los medios ms excelentes sern infructuosos.
Pedro Poveda Castroverde
41
8. OTROS SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO8. OTROS SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO8. OTROS SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO8. OTROS SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO
Actividades de Libre Eleccin Estas actividades en el Castroverde tienen unos objetivos muy concretos dirigidos a lograr la educacin integral de los alumnos/as. Se les ofrece la posibilidad de que puedan participar durante todos los das de la semana de 9 a 10 horas y de 13 a 14 h. en las actividades que estn indicadas en la pgina correspondiente.
Exmenes de la Universidad de Cambridge (distintos niveles).
Servicios complementarios Comedor escolar
- Ofrece a los padres la posibilidad de que sus hijos/as utilicen este servicio los das lectivos del curso.
- Pretende ser un mbito educativo con la colaboracin de los profesores y los padres. - Incluye la comida -mens aprobados e inspeccionados peridicamente por la Consejera
de Sanidad-. La relacin de los mismos se puede adquirir en Recepcin. la atencin a los nios y nias por personal cualificado
La Comisin de Comedor cuyo objetivo es velar por el buen funcionamiento de este servicio, que ofrece el Centro de Educacin Castroverde. Est constituida por la Administradora del Colegio, madres de usuarios del comedor y monitora del mismo
Atencin medico-sanitaria Proporciona a los alumnos una adecuada atencin, segn las necesidades de los usuarios a travs de la asistencia de accidentes: LOS ANGELES 24 HORAS. (cubre el servicio mdico de urgencia y , si es necesario, el traslado al hospital y/o de la Seguridad Social (3-4 ESO y Bachillerato)
Actividades de verano Campamento organizado por la AMPA Jornadas de ACIT JOVEN para ESO y Bachillerato
ACIT JOVEN, es un movimiento de jvenes de la Institucin Teresiana, que quieren vivir el Evangelio como las primeras comunidades cristianas al estilo de Poveda.
Cursos de Lengua Inglesa, a partir de 4 de Educacin Primaria Residencia:
En el Colegio King Edwars School (Surrey) En residencia con familias en Guilford. (Inglaterra)
Se informar del plan y de las fechas
Colaboran en el desarrollo del Proyecto Educativo del Centro: Personal de Administracin y Servicios:
Administradora Margarita Susn Recepcin Rosario Cabria Noem Ventoso Secretaria Gemma Ruiz Mantenimiento Rafaela Cabria Aux. Administ. Beln Ruiz Lucina Cosgaya Educadora M Teresa Caizo Sonia Prez Carlos Ruiz
Sacerdotes: Jos Manuel Fernndez Aurelio Gemes
Jos Vicente Prez Juan Carlos Velarde
42
9.9.9.9. SOLICITUD, RESERVA DE PLAZA Y MATRCULASOLICITUD, RESERVA DE PLAZA Y MATRCULASOLICITUD, RESERVA DE PLAZA Y MATRCULASOLICITUD, RESERVA DE PLAZA Y MATRCULA
Curso 201Curso 201Curso 201Curso 2013333----2012012012014444
Educacin Infantil, Primaria y ESO
Solicitud de plazas nuevas
Los plazos estn sealados por la Consejera de Educacin y Juventud. Normalmente suele ser durante el mes de Abril-Mayo. Se comunicarn las fechas.
Matrcula E. Infantil, E. Primaria y ESO
Junio de 2013
Bachillerato
Solicitud de plazas nuevas para 1 y 2 de Bachillerato
A partir del marzo de 2013
Reserva de plaza y matrcula para los alumnos del Centro:
Mayo Alumnos de 4 ESO, para 1 de Bach Alumnos de 1 de Bach., para 2 de Bach.