Upload
others
View
7
Download
0
Embed Size (px)
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018-19 0
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL
CURSO 2018/2019
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018-19 1
I N D I C E Pág.
1.- ASPECTOS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO: 2
1.1.- Personal Docente. Distribución tutorías. 2
1.2.- Personal no Docente. 3
1.3.- Horarios. 3
1.4.- Componentes de los diferentes Órganos Colegiados 3
2.- PLAN DE TRABAJO Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO. 5
2.1.- Programación de tareas administrativas y organizativas 5
2.2.- Calendario reuniones Órganos Colegiados y de
coordinación docente. 7
3.- PROPUESTAS DE MEJORA 11
4.- PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS. 20
5.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. 37
6.- PROGRAMA DE REFUERZO. 51
7.- PROGRAMA DE GESTIÓN ECONÓMICA (PRESUPUESTOS). 53
8.- ANEXOS
ANEXO I:APORTACIÓN DEL AMPA AL P.A.C. 55
ANEXO II: APORTACIÓN AYUNTAMIENTO 56
ANEXO III: ACTA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR. 57
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018-19 2
1.- ASPECTOS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CENTRO:
1.1.- Personal Docente y E.O.E.- Distribución de tutorías:
Nombre FUNCIÓN TUTORÍA
Ana Mª. Rodríguez Solís/ Pilar Juárez Tutora 3 años A
Begoña Segura Rodríguez Tutora 3 años B
Elena García Carrión Coord.-Tutora 3 años C
Mª. Carmen Cano Romero Tutora 4 años A
Mª. Noemí Rayo Bonor Tutora 4 años B
Mª. Carmen López Ruiz Tutora 5 años A
Mª. José Sánchez Rodríguez Tutora 5 años B
Alejandra Rodríguez Prados Maestra Religión
Mª. Lourdes Leal Sánchez Tutora 1º A
Juan José Ortega Sánchez Coordinador-Tutor 1º B
Miguel A. Toribio Álvarez Tutor 1º C
Natividad Díaz Ruiz Tutora 2º A
Ana Mª. López Vílchez Tutora 2º B
Mª. Jesús García Villar Tutora 2º C Francisco Garzón Martín Inglés
Mª. Carmen Sánchez Domingo Tutora 3º A
Isabel Bermejo Calle Tutora 3º B
Mª. Angustias Arcoya Pérez Tutora-Inglés 3º C
Mª. Aurora Martín Castillo Coord.-Tutora 4º A
Rosa García Villar Tutora 4º B
Ana Pertíñez Rodríguez Tutora-Ed. Física 4º C
Encarnación Pérez Pérez Tutora- Ed.F. 5ºA
Mª. Carmen Donaire Ariza Tutora – J.E. 5º B
Mª Valle López Rodríguez / Antonio Rivas García Tutora-Música 5ºC
Elena Viñolo Romero Tutora 6º A
Gregorio Ruiz Ortiz Tutor- Ed.F. 6º B
Francisco A. Milán Rueda Tutor-Secretario 6º C
Mª. Carmen Baena Pérez Tutora 6º D
Bárbara Sánchez Marruecos Cood.-Inglés
Rosario Guerrero Merino Francés
Mª. Rosario García Ruiz Maestra religión
Mariano Beas Ruiz
Nuria García Castilla
Director
Vanesa González Serrano Ped. Terap. TEA Aula TEA
María H. Díaz de la Guardia López Ped. terap. Coordi. P.T.A.I.
Cristina Peña Castro Audición y Leng. A.L.A.I.
Teresa Cortés Avilés M. de Apoyo Prim.
Mª Carmen González Castillo M. de Apoyo Infan.
Eva Mª. Ruiz Canón Orientadora E.O.E.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018-19 3
1.2.- Personal no-docente:
N O M B R E FUNCIÓN
Ana Isabel Sánchez Gutiérrez Monitora Escolar
Victoria López Moreno Monitora Escolar
Cristina Viceira García Monitora Ed. Especial
Carmen Isabel Fernández Ramiro Mantenimiento (Ayto.)
1.3.- Horarios:
Horas/Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:00-9:45
9:45-10:30
10:30-11:45
11:45-12:00
12:00-12:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
12:30-13:15
13:15 -14:00
16 – 17 TUTORÍA
17-18 COORDINACIÓN
18 - 19 Equipos docentes
19-20 Reuniones de
Horario irregular
1.5.- Componentes de los diferentes Órganos Colegiados:
C O N S E J O E S C O L A R PRESIDENTE: D. MARIANO BEAS RUIZ
JEFATURA DE ESTUDIOS: Dª. MARIA DEL CARMEN DONAIRE ARIZA
SECRETARÍA: D. FRANCISCO ANTONIO MILÁN RUEDA
REPRESENTANTES DE MAESTROS-AS:
-D. María del Carmen Baena Pérez
-Dª. Rosa Mª. García Villar
-Dª Natividad Díaz Ruiz
-Dª Mª Lourdes Leal Sánchez
-D. Juan José Ortega Sánchez
-D. Gregorio Ruiz Ortiz
-Dª. Carmen Sánchez Domingo
REPRESENTANTES DE PADRES-MADRES:
- Dª. Sandra Calderón León
-Dª. Encarnación Castillo Morales
-D. Felipe Galdón Montero
-Dª. Gema Lucena Gil
-Dª. Mª Begoña Peregrina Zúñiga
-Dª. Nuria Sánchez Rodríguez
-D. Sergio Santos López
FOMENTO IGUALDAD: Dª. Mª. Carmen Cano Romero
REPRESENTANTE DEL PERSONAL LABORAL: Dª. Ana Isabel Sánchez Gutiérrez
REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO: Dª. Mª. José Pérez Jiménez
REPRESENTANTE DEL AMPA “LA RAYUELA”: Dª. Mª. del Carmen Moreno Medina
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018-19 4
C O M I S I Ó N D E C O N V I V E N C I A
PRESIDENTE: D. Mariano Beas Ruiz
JEFATURA DE ESTUDIOS: Dª. Mª. Carmen Donaire Ariza
REPRESENTANTES MAESTROS-AS:
- Dª. Natividad Díaz Ruiz
REPRESENTANTES DE PADRES-MADRES:
-Dª. Sandra Calderón León
-Dª. Mª. Begoña Peregrina Zúñiga
-AMPA: Dª. María del Carmen Moreno
Medina
C O M I S I Ó N P E R M A N E N T E
PRESIDENTE: D. Mariano Beas Ruiz
JEFATURA DE ESTUDIOS: Dª. Carmen Donaire Ariza
REPRESENTANTE MAESTROS-AS:
- Dª. Rosa María García Villar
- D. Juan José Ortega Sánchez
REPRESENTANTE PADRES-MADRES:
- D. Sergio Santos López
La presente comisión realizará las funciones de la comisión de evaluación, comisión del
plan de riesgos laborales y de todas aquellas de similar composición por acuerdo del
Consejo Escolar.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (ETCP)
PRESIDENTE: D. Mariano Beas Ruiz
JEFA DE ESTUDIOS: Dª. Mª Carmen Donaire Ariza
COORDINADORES-AS:
- E. INFANTIL: Dª. Mª Carmen Castillo González
- 1ER CICLO E. PRIMARIA: D. Juan José Ortega Sánchez
- 2º CICLO E. PRIMARIA: Dª. Mª Aurora Martín Castillo
- 3ER CICLO E. PRIMARIA: Dª. Bárbara Sánchez Marruecos
- E. O. A.: Dª. María H. Díaz de la Guardia López
EOE: Dª. Eva Mª. Ruiz Canón
SECRETARIO ETCP: D. Juan José Ortega Sánchez
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 5
2.- PLAN DE TRABAJO Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO: 2.1.-P R O G R A M A C I Ó N T A R E A S A D M I N I S T R A T I V A S Y O R G A N I Z A T I V A S
ÓR G A N O T A R E A S
SEPTIEMBRE
Secretaría
Equipo Directivo
Consejo Escolar
Claustro Profesorado
Equipo Directivo
Equipo Directivo
Equipo Directivo
Dirección
Jefatura de Estudios
Secretaría
Ciclos Educativos
Matrícula.
Directrices de inicio de curso escolar.
Programa de Adaptación E. Infantil 1º (3años) – Reunión padres/madres: Septiembre.
Adjudicación de curso y grupos.
Formalización de los Equipos Docentes y ETCP – Reuniones organizativas iniciales.
Reunión Inicial ETCP-EOE: Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT): Programa de
acogida, neae, refuerzos educativos (Plan Atención Diversidad), Biblioteca, técnica
de estudios, II Plan igualdad hombres y mujeres, etc.
Plan de Autoprotección del Centro.
R.O.F. – actualización -
Confección de Horarios (<10 sept.) - Directrices de la Programación General Anual
(PGA) 2018-19.
Confección del Programa de Refuerzos Educativos (< 30 sept.)
Plan Familia: Aula Matinal – Comedor Escolar – Actividades Extraescolares.
Bonificaciones.
Grabación en Séneca resultados de Evaluación Inicial.
OCTUBRE
Secretaría
CE – Comisión
Permanente
Memoria Informativa
Liquidación de cuentas curso 2017/18. Presupuestos curso 2018–19.
NOVIEMBRE
Claustro Profesorado
Consejo Escolar
Consejo Escolar
Programación General Anual –PGA- 2018-19 – Plan de Autoprotección – P. O. A. T. :
Aprobación.
Programación General Anual –PGA- 2018-19 – Plan de Autoprotección – P. O. A. T. :
Aprobación.
Actividades Día Internacional Derechos Niño/a - Día de la Constitución- Día andaluz
de la lectura.
DICIEMBRE ETCP Calendario Final del Primer Trimestre.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 6
ENERO
ETCP
Claustro Profesorado
Consejo Escolar
Análisis de los resultados de la 1ª Evaluación.
Evaluación - Revisión del PGA. – Actividades Andalucía.
Evaluación - Revisión del PGA. – Actividades Andalucía.
ABRIL
ETCP
Claustro Profesorado
Consejo Escolar
Calendario Final del Segundo Trimestre.
Evaluación - Revisión del PGA. – Actividades Día de Europa.
Evaluación – Revisión del PGA. – Actividades Día de Europa.
MAYO
ETCP
Consejo Escolar
Jefatura de Estudios
Análisis de los resultados de la 2ª Evaluación.
Escolarización
Pruebas “Escala”.
JUNIO
ETCP
Claustro Profesorado
Consejo Escolar
Consejo Escolar
Consejo Escolar
CE – Comisión
Permanente
Calendario Final del curso escolar – Delegación de Educación.
Aprobación Autoevaluación curso 2018 –19.
Aprobación Autoevaluación curso 2018 –19.
Evaluación Plan Familia.
Programa de Gratuidad de Libros de texto: a entregar con las notas final de curso.
Estado de Cuentas.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 7
2.2. CALENDARIO REUNIONES ORGANOS COLEGIADOS Y DE COORDINACIÓN DOCENTE
SEPTIEMBRE
3 L CLAUSTRO
CICLOS
REUNIÓN INICIA L D/JE – E. INFANTIL 11,30 H.
PREPARAR LOTES DE LIBROS Y COMUNICAR A DIRECCIÓN LOS LIBROS QUE FALTAN.
4 M CICLOS
REUNIÓN INICIAL DEL PRIMER CICLO EP CON D/JE 09:00 H
REUNIÓN INICIAL DE D/JE CONSEGUNDO CICLO EP 11,00 H.
REUNIÓN INICIAL D/JE CON EO 13,00 H.
REUNIONES INTERCICLOS – TRASPASO DE INFORMACIÓN.
E.D.:ELABORACIÓN DE HORARIOS.
5 X CICLOS
REUNIÓN INICIAL DE D/JE CONTERCER CICLOEP 09,00 H.
REUNIONES DE LOS CICLOS Y E.O.
REUNIONES DE INFANTIL CON PADRES
6 J ETCP
ORGANIZACIÓN INICIO DE CURSO.
HORARIOS.
INSTRUCCIONES PARA EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE.
VIGILANCIA Y ACTIVIDADES DE RECREOS.
APORTACIONES A LA PGA.
REUNION DE CICLOS: (DESARROLLO DE LA REUNION ETCP), LECTURA DE DOCUMENTOS DE INTERÉS. COORD. ACTIVIDADES
INICIALES. EVAL. INICIAL – ACT. COMPLEMENTARIAS.
7 V REUNION DE CICLOS:
PREPARACIÓN DE PROGRAMACIONES, TEMPORALIZACIONES, MATERIALES… PARA EL CURSO
REUNIÓN 55 AÑOS.
10
L
INICIO DEL CURSO:
RECEPCION DEL ALUMNADO DE 12,00-14,00 H.
CONOCER A LOS PROFESORES QUE VAN A IMPARTIRLE CLASE
ENTREGA LISTADO DE MATERIAL
NORMAS DE ENTRADA Y SALIDA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 8
17
L CICLOS: PROPUESTA REFUERZOS EDUCATIVOS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: PROGRAMAS DE DESARROLLO.
COORD. EN LA PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS. SELECCIÓN LECTURAS Y PROBLEMAS.
CICLOS: REUNION INICIAL PRIMER CICLO CON PADRES. 16,00 H.
24 L EQUIPOS DOCENTES (NIVEL).
ESTUDIO DE LAS ACIS EN EL CENTRO, CUANTIA Y ESTADO DE LAS MISMAS.
ESTADO DEL DESARROLLO DE LA UDIs.
PLANIFICACION DEL TRABAJO PARA LA MODIFICACION DE APARTADOS, DEL PE
INICIO BORRADOR PGA, PROPUESTA DE MEJORAS PARA LA PGA.
CICLOS: REUNIÓN INICIAL TERCER CICLO 16:00H
OCTUBRE
1 L CICLOS: REUNION INICIAL SEGUNDO CICLO CON PADRES. 16,00 H. /REUNIÓN INICIAL INFANTIL 4a. 17:00H
CICLOS/EQUIPOS DOCENTES (NIVEL): SESIÓN DE EVALUACIÓN.
ULTIMAR BORRADOR DE PGA, PARA REMITIR AL ETCP, PARA SU POSTERIOR APROBACION EN CLAUSTRO Y CONSEJO
ESCOLAR.
A.C. NOVIEMBRE: DIA DE LOS DERECHOS NIÑOS/AS (20 NOVIEMBRE).
DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (28 NOVIEMBRE).
8 L REUNIÓN INICIAL INFANTIL 5a. 16:00H
ETCP: DIA DE LA CONSTITUCIÓN,PGA, PLAN DE MEJORA Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
15 L CICLOS: REUNIÓN INICIAL EDUCACION INFANTIL 3a. 16:00
22 L CLAUSTRO
29 L CONSEJO ESCOLAR: PGA – PGLT.
NOVIEMBRE
5 L CONSTITUCIÓN JUNTA DE PADRES-MADRES DELEGADOS-AS
12 L CICLOS: PROPUESTAS DE ORGANIZACIÓN DE FINAL DE TRIMESTRE (EXPOSICIONES, CONCURSO TARJETAS NAVIDAD, VISITA
DEL CORREO Y PAJES DE REYES MAGOS, ETC.).
19 L ETCP: ORGANIZACIÓN CONMEMORACIONES Y FIN DE TRIMESTRE
26 L CICLOS/EQUIPOS DOCENTES: COORD. EN LA PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS.
DICIEMBRE
3 L ETCP: ENTREGA DEL CALENDARIO FIN DE TRIMESTRE.
10 L Equipos docentes: SESIÓN DE EVALUACIÓN
17 L REUNIÓN TRIMESTRAL CON PADRES - ENTREGA DE NOTAS PRIMERA EVALUACIÓN 16:00 – 17:00H Y 18:00 H
ENERO
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 9
14 L CICLOS: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA 1ª EVALUACIÓN. REVISIÓN DE LA PGA. CONCRECIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
DE A.C. MES: DÍA DE ANDALUCÍA. REVISIÓN DE CONTENIDOS A TRABAJAR EN EL TRIMESTRE.
ETCP 18:00H: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA 1ª EVALUACIÓN. REVISIÓN DE LA PGA. CONCRECIÓN DE LA
PLANIFICACIÓN DE A.C. MES: DÍA DE ANDALUCÍA.
21 L CLAUSTRO DE PROFESORADO
28 L CONSEJO ESCOLAR
CICLOS: COORD. EN LA PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS. SELECCIÓN LECTURAS Y PROBLEMAS MES DE ENERO,
METODOLOGÍA DE TRABAJO: INSTRUCCIÓN DIRECTA.
FEBRERO
4 L CICLOS:ORGANIZACIÓN DE LAS CONMEMORACIONES DEL TRIMESTRE. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS UDIS. TRABAJO
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO. PROPUESTAS DE MEJORA DE AUTOEVALUACIÓN.
ETCP: ORGANIZACIÓN PASACALLES DE CARNAVAL Y DÍA DE ANDALUCÍA. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS UDIS.
TRABAJO MODIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO. PROPUESTAS DE MEJORA DE AUTOEVALUACIÓN.
11 L CICLOS: CONCRECIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA. A.C. DE MARZO: DÍA DE LA MUJER.
18 L CICLOS/EQUIPOS DOCENTES: ADECUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UDIs.
25 L CICLOS/EQUIPOS DOCENTES: ADECUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UDIs. PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL.
MARZO
4 L ETCP: ORGANIZACIÓN FIN DEL TRIMESTRE. DIRECTRICES PARA LA SEGUNDA EVALUACIÓN. PLANIFICACIÓN SEMANA
CULTURAL.
FIJAR SESIÓN DE EVALUACIÓN. CONCRECIÓN DE ACTIVIDADES DEL DÍA DE LA MUJER.
CICLOS/EQUIPOS DOCENTES:ADECUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UDIs.
11 L CICLOS/EQUIPOS DOCENTES: ADECUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UDIs. PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL.
18 J CICLOS/EQUIPOS DOCENTES: PLANIFICACIÓN DE LA SEMANA CULTURAL.
25 EQUIPOS DOCENTES: SESIÓN DE EVALUACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE.
ABRIL
1 L ETCP: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN. REVISIÓN DE LA PGA. REVISIÓN Y MODIFICACIONES
DEL PAD. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS UDIS. TRABAJO MODIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO. PROPUESTAS DE
MEJORA DE AUTOEVALUACIÓN.CALENDARIO FIN DE CURSO.
8 L REUNIÓN TRIMESTRAL CON PADRES - ENTREGA DE NOTAS PRIMERA EVALUACIÓN 16:00 – 17:00H Y 18:00 H
22 L CLAUSTRO DE PROFESORADO
29 L CONSEJO ESCOLAR
CICLOS/EQUIPOS DOCENTES:ADECUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS UDIs.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 10
ETCP: ELABORACIÓN CALENDARIO FIN DE CURSO
MAYO
6 L CICLOS/EQUIPOS DOCENTES:COORD. EN LA PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS. SELECCIÓN LECTURAS Y
PROBLEMAS MES DE MAYO. METODOLOGÍA DE TRABAJO: INSTRUCCIÓN DIRECTA. - ADECUACIÓN DE LAS
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
ETCP: PRUEBAS DE EVALUACIÓN ESCALA Y PRUEBA DE SEXTO. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS UDIS. TRABAJO
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO. PROPUESTAS DE MEJORA DE AUTOEVALUACIÓN.
13 L CICLOS/EQUIPOS DOCENTES: COORD. EN LA PROGRAMACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS. SELECCIÓN LECTURAS Y
PROBLEMAS MES DE JUNIO. METODOLOGÍA DE TRABAJO: INSTRUCCIÓN DIRECTA. - ADECUACIÓN DE LAS
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
20 L CLAUSTRO DE PROFESORADO: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. CALENDARIO FIN DE CURSO.
27 L CONSEJO ESCOLAR:MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. CALENDARIO FIN DE CURSO
JUNIO
3 L ETCP: ORGANIZACIÓN FIN DEL TRIMESTRE.
10 L CICLOS: SESIÓN DE EVALUACIÓN 6º DE PRIMARIA, ALUMNADO A REPETIR Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
14 V GRADUACIONES DE 6º DE E.P. Y E. INFANTIL.
17 L CICLOS: SESIÓN DE EVALUACIÓN, ALUMNADO A REPETIR Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
VIAJE DE ESTUDIOS.
24 L CICLOS: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD – CIERRE Y FORMALIZACIÓN DE INFORMES AL ALUMNADO CON NEAE (AC PT. NO
SIGNIFICATIVAS Y SIGNIFICATIVAS) Y PLANES DE TRABAJO AL ALUMNADO REPETIDOR; A PRESENTAR EN JEFATURA DE
ESTUDIOS PARA SU VISTO BUENO.
25 M CIERRE Y FORMALIZACIÓN DE INFORMES AL ALUMNADO CON NEAE (AC PT. NO SIGNIFICATIVAS Y SIGNIFICATIVAS) Y
PLANES DE TRABAJO AL ALUMNADO REPETIDOR; A PRESENTAR EN JEFATURA DE ESTUDIOS PARA SU VISTO BUENO.
26 X REUNIÓN TRIMESTRAL CON PADRES - ENTREGA DE NOTAS PRIMERA EVALUACIÓN 9:30 A 12:00 HORAS
27 J CLAUSTRO PROFESORADO
28 V CONSEJO ESCOLAR.
ENTREGA DE LLAVES Y RECOGIDA DE CLASES.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 11
3.- PROPUESTAS DE MEJORA 2018/19.
OBJETIVOS PRIORIZADOS DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO EN EL PLAN DE
MEJORA 2018/19 Objetivos para la mejora del rendimiento educativo
A. Teniendo presentes los de la enseñanza pública y de la profesionalidad del profesorado se pretende que
nuestros alumnos adquieran hábitos intelectuales, técnicas de trabajo individual y en grupo, que potencien la
adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos artísticos y estéticos. B. Desarrollar capacidades reflexivas en nuestros alumnos, para poder afrontar de modo razonado y crítico tanto su presente
como su futura incorporación al mundo familiar, político y profesional.
D. Continuar y reforzar y Plan de lectura y escritura.
G. Completar la formación del alumnado a través de la iniciación, conocimiento y uso funcional de las nuevas tecnologías de
la información y comunicación.
Objetivos referidos a la organización y funcionamiento del centro. N. Trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de coordinación docente (equipos docentes, ciclos, etc.),
optimización de los recursos humanos y materiales del centro, etc.
Referido a la mejora de la convivencia en el centro H. Comprometer a nuestros alumnos con valores universales, como son la tolerancia, la solidaridad, el mutuo respeto y la
aceptación de la pluralidad característica de nuestra sociedad.
Objetivos referidos a la participación e implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijas/os
K. Facilitar toda la información necesaria para poder intervenir en la vida del centro.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 12
PROPUESTA DE MEJORA 1: Modificación Propuesta Didáctica en Educación Infantil (en proceso desde curso 2017/18)
OBJETIVOS PRIORIZADOS DEL PROYECTO EDUCATIVO:
Objetivos para la mejora del rendimiento educativo
A. Teniendo presentes los de la enseñanza pública y de la profesionalidad del profesorado se pretende que nuestros
alumnos adquieran hábitos intelectuales, técnicas de trabajo individual y en grupo, que potencien la adquisición de
conocimientos científicos, técnicos, humanísticos artísticos y estéticos.
FACTORES CLAVES
2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica
docente.
2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso y ciclo para toda la etapa, o por cualquier
otro procedimiento de ordenación del currículum (proyectos, tareas,...), de acuerdo con los objetivos y competencias clave.
AMBITOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES INDICADOR DE
CALIDAD
CALENDARIO RESPONSABLES SUPERVISIÓN
Programaciones
didácticas y
propuesta
pedagógica.
Revisar modificaciones
necesarias para la
adaptación de la
propuesta
pedagógica a la
nueva metodología
basada en el
aprendizaje por
proyectos.
Elaboración de las
modificaciones de
la propuesta
didáctica de
educación infantil
para su adaptación
a una metodología
de trabajo por
proyectos.
Septiembre, revisión
inicial y elaboración
calendario
actuación
Tutoras de
educación infantil.
Jefe de
Estudios/Dirección
Establecer sesiones
semanales para
consensuar y unificar
propuestas y elaborar
redacción de la nueva
propuesta
pedagógica.
Acta de
aprobación de la
nueva propuesta
didáctica
Primer trimestre
Finalizar la
elaboración de la
nueva propuesta
pedagógica.
3ª Acción: segundo
trimestre acta de
aprobación.
Tutoras de
educación infantil.
Jefe de
Estudios/Dirección
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 13
PROPUESTA DE MEJORA 2: Mejorar las estrategias comunes de resolución de problemas en el área de matemáticas (derivada de
la tendencia y relevancia negativa en prueba Escala)
OBJETIVO PRIORIZADO: Objetivos para la mejora del rendimiento educativo
A. Teniendo presentes los de la enseñanza pública y de la profesionalidad del profesorado se pretende que nuestros alumnos
adquieran hábitos intelectuales, técnicas de trabajo individual y en grupo, que potencien la adquisición de conocimientos
científicos, técnicos, humanísticos artísticos y estéticos.
Objetivos referidos a la organización y funcionamiento del centro:
N. Trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de coordinación docente (equipos docentes, ciclos, etc.),
optimización de los recursos humanos y materiales del centro, etc.
FACTORES CLAVES
2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica
docente.
2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o materia para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje,
con especial atención a:
- Leer, escribir, hablar y escuchar.
- Aprendizaje de las matemáticas ligado a situaciones de la vida cotidiana.
- Desarrollo del conocimiento científico, la expresión artística y la actividad física.
- Clima positivo de convivencia y promoción de valores de relación interpersonal.
- Utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.
AMBITOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES INDICADOR DE
CALIDAD
CALENDARIO RESPONSABLES SUPERVISIÓN
Formación
profesorado
Establecer sesiones
semanales para
consensuar y unificar
los problemas a
trabajar en cada ciclo
Documento de
programación y
puesta en práctica de
actuaciones comunes
de los ciclos en el
tratamiento y la
resolución de
problemas.
trimestral Profesorado que
imparte
matemáticas
Proceso de
enseñanza
Pasar problemas de
control.
Registrar los resultados
de las pruebas
Trimestral Profesorado que
imparte
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 14
aprendizaje Realizar estudio
estadístico de los
resultados.
trimestrales realizadas
por cursos elaborando
estadística de
resultados trimestrales.
matemáticas
Proceso de
enseñanza
aprendizaje
Uso de pruebas
similares a las
realizadas en las
pruebas Escala con la
finalidad de ir
Afianzando la
comprensión lectora
de los enunciados
matemáticos y
familiarizar al
alumnado con el
desarrollo de las
mismas.
Mejora en el resultado
de alumnado que
alcanza un dominio
alto en la
competencia de
razonamiento
matemático en los
resultados de la
prueba Escala
Tercer trimestre Profesorado que
imparte la materia
en 2º curso.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 15
PROPUESTA DE MEJORA 3: Revisión de los criterios de promoción del alumnado de los distintos ciclos educativos de Educación
Primaria (Dada la relevancia negativa en resultados de indicadores homologados)
OBJETIVO PRIORIZADO: Objetivos para la mejora del rendimiento educativo
B. Teniendo presentes los de la enseñanza pública y de la profesionalidad del profesorado se pretende que nuestros alumnos
adquieran hábitos intelectuales, técnicas de trabajo individual y en grupo, que potencien la adquisición de conocimientos
científicos, técnicos, humanísticos artísticos y estéticos.
Objetivos referidos a la organización y funcionamiento del centro:
n. Trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de coordinación docente (equipos docentes, ciclos, etc.),
optimización de los recursos humanos y materiales del centro, etc.
3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades de aprendizaje
del alumnado
3.1. Criterios de evaluación, promoción y titulación.
AMBITOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES INDICADOR DE
CALIDAD
CALENDARIO RESPONSABLES SUPERVISIÓN
Proceso de
enseñanza
aprendizaje
Establecer sesiones
semanales para
consensuar y unificar
los criterios de
promoción del
alumnado en cada
curso de cada ciclo
Actas de ciclo en las
que conste la
aprobación de los
nuevos criterios
adoptados.
Primer trimestre
del curso
Tutoras-es de cada
ciclo educativo
Jefatura de
Estudios
Proceso de
enseñanza
aprendizaje
Pasar problemas de
control.
Realizar estudio
estadístico de los
resultados.
Elaboración de las
modificaciones
correspondientes en
las programaciones
didácticas de los ciclos
de los nuevos criterios
de promoción del
alumnado en los
distintos ciclos
Primer trimestre
del curso
Tutoras-es de cada
ciclo educativo
Jefatura de
Estudios
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 16
PROPUESTA DE MEJORA 4: Actualización del reglamento de Organización y Funcionamiento y del Plan de Convivencia
con las modificaciones recogidas por los ciclos.
OBJETIVO PRIORIZADO: Objetivos para la mejora del rendimiento educativo
A. Teniendo presentes los de la enseñanza pública y de la profesionalidad del profesorado se pretende que
nuestros alumnos adquieran hábitos intelectuales, técnicas de trabajo individual y en grupo, que potencien la
adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos artísticos y estéticos.
Objetivos referidos a la organización y funcionamiento del centro:
N. Trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de coordinación docente (equipos docentes,
ciclos, etc.), optimización de los recursos humanos y materiales del centro, etc.
Objetivos referidos a la participación e implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos-as
k. Facilitar toda la información necesaria para poder intervenir en la vida del centro.
FACTORES CLAVES
5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización y mejora de los logros escolares
de todo el alumnado.
5.2. Los documentos de planificación
AMBITOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES INDICADOR DE
CALIDAD
CALENDARIO RESPONSABLES SUPERVISIÓN
Documentos
oficiales del
centro.
Modificación
del ROF
Redacción de las
modificaciones al ROF
referidas a normativa
de acceso al centro
por olvidos del
alumnado de material
y meriendas.
Acta de aprobación
de las
modificaciones en
Consejo Escolar
Primer trimestre Profesorado /
ETCP / Equipo
directivo.
Jefe de
Estudios/Dirección
Documentos
oficiales del
centro.
Modificación
del plan de
convivencia
Redacción de las
modificaciones al Plan de
Convivencia del Centro
referido a la aplicación de
sanciones a conductas
graves contra la
convivencia.
Acta de aprobación
de las
modificaciones en
Consejo Escolar
Primer trimestre Profesorado/ETCP
Equipo directivo
Dirección
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 17
PROPUESTA DE MEJORA 5: Continuar con la elaboración del proyecto lingüístico de Centro
OBJETIVOS PRIORIZADOS:
Objetivos para la mejora del rendimiento educativo
A. Teniendo presentes los de la enseñanza pública y de la profesionalidad del profesorado se pretende que nuestros alumnos
adquieran hábitos intelectuales, técnicas de trabajo individual y en grupo, que potencien la adquisición de conocimientos
científicos, técnicos, humanísticos artísticos y estéticos.
B. Desarrollar capacidades reflexivas en nuestros alumnos, para poder afrontar de modo razonado y crítico tanto su presente
como su futura incorporación al mundo familiar, político y profesional.
D. Continuar y reforzar y Plan de lectura y escritura.
Objetivos referidos a la organización y funcionamiento del centro:
N. Trabajo colaborativo del profesorado a través de los órganos de coordinación docente (equipos docentes, ciclos, etc.),
optimización de los recursos humanos y materiales del centro, etc.
FACTORES CLAVES
5. Una dirección y coordinación del centro orientada a la eficacia de la organización y mejora de los logros escolares de todo el
alumnado.
5.2. Los documentos de planificación
AMBITOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES INDICADOR DE
CALIDAD
CALENDARIO RESPONSABLES SUPERVISIÓN
Planes y
programas
Formación del
profesorado
Análisis de datos de la
situación de partida del
PLC teniendo en
cuenta los avances
realizados el pasado
curso.
Registro del análisis de
la situación de
partida.
Septiembre-
octubre
Grupo de trabajo
PLC
Jefe de
Estudios/Dirección
Realizar demanda de
continuidad del grupo
de trabajo al CEP.
Solicitud grupo de
trabajo en centro al CEP
para aportación de
materiales y bibliografía
y asesoramiento si es
necesario.
Septiembre-
octubre
Grupo de trabajo
PLC
Jefe de
Estudios/Dirección
Reuniones de trabajo Redacción y Octubre - mayo Grupo de trabajo Jefe de
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 18
para la confección y
redacción de los
distintos apartados
pendientes del PLC
aprobación por el
claustro de profesores
de los distintos
apartados del PLC.
Recogida en acta de
Claustro la aprobación
de los apartados.
PLC Estudios/Dirección
PROPUESTA DE MEJORA 6: Activación de programa de mediación entre iguales para enseñar habilidades de resolución de
conflictos entre el alumnado (derivado indicadores homologados con relevancia negativa)
OBJETIVO PRIORIZADO: Objetivos para la mejora de la convivencia
h. Comprometer a nuestros alumnos con valores universales, como son la tolerancia, la solidaridad, el mutuo respeto y la
aceptación de la pluralidad característica de nuestra sociedad.
FACTORES CLAVES
6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.
6.2. la inclusión de la educación en valores en la actividad educativa del centro
AMBITOS DE
EVALUACIÓN
ACCIONES INDICADOR DE
CALIDAD
CALENDARIO RESPONSABLES SUPERVISIÓN
Planes y
programas
Convivencia
Reunión ETCP y
coordinadora programa
escuela espacio de paz
para informar sobre el
desarrollo y las fases del
plan de mediación entre
iguales
Acta reunión entre
coordinadora plan
escuela espacio de
paz – ETCP en el que
se recojan las fases del
programa.
Octubre
Coordinadora
escuela espacio de
paz - ETCP
Coordinadora
escuela espacio
de paz
Jefe de
Estudios/Dirección
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 19
Selección de alumnado
con perfil de mediador y
entrenamiento del
mismo
Relación alumnado
mediador que realiza
la formación (al
menos 8 mediadores)
Noviembre Coordinadora
escuela espacio de
paz – tutores-as
Preparar el
desarrollo de las
mediaciones: horarios,
espacios, asignación de
mediadores…
Confección
planificación de
horarios, espacios,
asignación
mediadores
Noviembre Coordinadora
escuela espacio de
paz – tutores-as
Registrar las
sesiones de mediación y
evaluación de las
mismas.
Entrega diploma
de reconocimiento de la
labor a las personas
mediadoras
Mantener un sistema
de registro de las
sesiones de
mediación. Realizar
por lo menos un
evento anual de
reconocimiento de la
labor de las personas
mediadoras.
Diciembre - junio Coordinadora
escuela espacio de
paz – tutores-as
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 20
4.-PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS:
1º.- PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR.
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: Dª. Mª. Carmen Donaire Ariza (Jefatura de Estudios)
OBJETIVOS:
1. Control diario de la asistencia del alumnado por parte de los-as tutores-as
2. Informar a los padres-madres del absentismo de sus hijos y solicitar las pertinentes
justificaciones de las faltas.
3. Asistir a las reuniones y colaborar con la comisión municipal de absentismo escolar.
4. Iniciar los protocolos de absentismo del alumnado absentista del centro y derivarlo a los
servicios sociales.
5. Coordinar compromisos educativos del alumnado absentista.
2º.- PROGRAMA DE REFUERZOS EDUCATIVOS.
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: Dª. Mª. Carmen Donaire Ariza (Jefatura de Estudios)
OBJETIVOS:
1. Atender lo más precozmente posible al alumnado necesitado de refuerzo educativo.
2. Establecer una organización flexible, variada e individualizada de dicho refuerzo.
3. Ofrecer una atención personalizada en función de las necesidades del alumnado.
4. Dar respuesta a las necesidades educativas concretas del alumnado de modo que se
facilite al mismo poder alcanzar el mayor desarrollo de sus capacidades personales.
5. Estructurar los horarios correspondientes al refuerzo por parte del maestro-a de apoyo.
6. Establecer las fichas de seguimiento del refuerzo educativo así como controlar su
seguimiento.
7. Coordinar y hacer el seguimiento los compromisos educativos firmados con las familias.
3º.- PROGRAMA DE LECTURA, USO Y FOMENTO DE LAS BIBLIOTECAS.
ÁMBITO: Alumnado de E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLES: Dª. Isabel Bermejo Calle
-PROCESO TÉCNICO DE CATALOGACIÓN (Primer Trimestre)
Continuamos el proceso de catalogación con ABIES. Durante el primer trimestre, se
acabarán de catalogar los libros que queden pendientes y empezará a funcionar el Itinerario
lector programado para la Primaria. Se continuará la labor de dotar de códigos QR a las
colecciones, para optimizar un banco de recursos y actividades de cada título Se
comenzarán a realizar préstamos a través del sistema ABIES, una vez se importen los datos
desde Séneca, y se generará el carnet al alumnado.
-REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES, ENMARCADAS DENTRO DE LOS PROGRAMAS DE LA LÍNEA 2 DE
PARTICIPACIÓN, EN LAS BIBLIOTECAS DE AULA (Segundo y Tercer trimestre):
1. Programa “Conoce tu biblioteca”: programa formativo en el conocimiento de la BECREA
y los recursos que ofrece: talleres de formación de usuarios/as, distribución de la Guía de
usuarios/as…
2. Programa “Aprendo a investigar”: programa formativo en habilidades y estrategias para
aprender a investigar e informarse.
3. Apoyo a proyectos: promoción y apoyo a proyectos de aula, proyectos de biblioteca,
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 21
proyectos documentales integrados, proyectos interdisciplinares…
4. Tecnología y competencia digital: programas de apropiación de la tecnología y la
competencia digital.
5. Entornos personales de aprendizaje: programas para incentivar y configurar entornos
personales de aprendizaje, en Tercer Ciclo.
Para la realización de determinados talleres desarrollados de desde la biblioteca escolar,
sobre todos los relacionados con aspectos digitales, contaremos con la coordinadora TIC.
Además de los programas citados, se realizarán actividades, tales como: Animación a la
Lectura, Escritura Creativa, Cooperación interbibliotecaria, efemérides, certámenes literarios,
difusión de catálogos y boletines informativos, actividades de dinamización social de la
biblioteca (actividades y talleres en familia), creación de entornos informacionales específicos,
para apoyar a los proyectos del Centro y las necesidades que vayan surgiendo y facilitar el
acceso a información de referencia al profesorado, alumnado y familias, a través de las
herramientas web y las redes sociales con que cuenta nuestra biblioteca. Se continuarán
realizado grabaciones de lecturas poéticas para el Canal de radio escolar, así como
actividades multimedia, grabación de vídeo recomendaciones lectoras (Booktubers
bibliotecarios/as), creación de vídeo cuentos y vídeo poemas, Stop Motion… para incentivar
la Lectura y dar protagonismo al alumnado.
4º.- PROGRAMA DE FLUIDEZ Y COMPRENSIÓN LECTORA / EXPRESIÓN ESCRITA.
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: Dª. Mª. Teresa Cortés Avilés
OBJETIVOS:
ESCRITURA
1. -Mejorar la competencia comunicativa en el área de expresión escrita,
2. -Ofrecer recursos y desarrollar estrategias para realizar actividades de expresión escrita.
3. -Trabajar la escritura como proceso.
4. -Producir textos escritos de toda la tipología textual posible, teniendo en cuenta el
grado de dificultad según cada nivel.
LECTURA
5. -Recopilar textos de distinta tipología y elaborar guiones didácticos de Lectura para
todos los niveles, consiguiendo un banco de recursos permanente en el centro.
6. -Mejorar la capacidad lectora del alumnado, en todos los niveles, tanto en la Fluidez,
como en Comprensión, de toda la tipología textual.
7. -Aplicar estrategias de Animación a la Lectura y de Fluidez y Comprensión.
5º.- PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EDUCACIÓN.
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: Dª. Mª. Carmen Cano Romero
JUSTIFICACIÓN:
El plan de igualdad entre hombre y mujeres pretende educar en la igualdad, ayudar al
alumnado a crecer como personas, a desarrollar unos valores básicos y obtener un equilibrio
en su desarrollo personal y adquisición de las competencias básicas y que esto le facilite la
integración en la sociedad.
La educación para la igualdad sólo es posible cuando se asienta en una metodología
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 22
abierta, creativa y flexible que dé cabida a una educación emocional que nos permita
proyectar una verdadera escuela de iguales. Una educación para la igualdad debe estar
centrada en el fomento del trabajo en grupo, el diálogo, las relaciones afectivas, la resolución
de conflictos, el respeto y la cooperación, incidiendo en la toma de conciencia de que todos
y todas tenemos derechos a las mismas oportunidades.
Desde el centro asumimos que educar es formar al alumnado a adquirir todas las
competencias que le sean necesarias en una sociedad de cambios y que coeducar:
consiste en el desarrollo de todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a
través de la educación.
No significa conseguir la igualdad sexual, porque cada niño o niña tiene derecho a ser
diferente.
Tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto hacia todo lo que
nos rodea: personas, medio ambiente, animales. La coeducación es una gran garantía
para la prevención de la violencia.
Significa educar para la democracia. No se puede hablar de democracia mientras
haya desigualdades sobre la mitad del género humano.
OBJETIVOS:
Proporcionar a los niños y a las niñas una formación que les permita conformar su propia
identidad de género.
Promover un ambiente de coeducación donde no exista discriminación por razón de
sexo, raza, religión o ideología.
Analizar reflexiva y críticamente el lenguaje, asumiendo otras alternativas para su uso
evitando la desigualdad y afrontando un lenguaje coeducativo que no oculte a la
mitad de la humanidad, que ayude a visualizar a toda la ciudadanía.
Fomentar la educación en la libertad, solidaridad, tolerancia y convivencia y respeto a
los derechos y libertades.
Fomentar la igualdad de trato entre ambos sexos desde edades tempranas,
preparando al alumnado para una sociedad en la que prime la mayor libertad,
convivencia y calidad socio-afectiva.
Potenciar los juegos cooperativos y los juguetes no sexistas, que les aporten
experiencias novedosas, desarrollando sus habilidades y amplíen sus capacidades.
Fomentar la participación de los padres, madres, profesorado y alumnado para una
mejor consecución de los objetivos.
Sensibilizar a las madres y a los padres sobre los estereotipos sexistas todavía existentes
para poder actuar frente a ellos y así permitir la colaboración estrecha entre la familia y
la escuela.
Educar a los niños y a las niñas para que compartan y se responsabilicen por igual de
las tareas familiares y sociales, orientando hacia la colaboración y el intercambio entre
las personas. Reflexionar acerca de la situación de discriminación de las mujeres en los
distintos ámbitos.
Participar activamente en las diferentes jornadas, cursos y convocatorias públicas sobre
el tema, ampliando la formación del profesorado y la familia.
Concienciar a la Comunidad Educativa de la importancia de resolver los conflictos de
forma pacífica.
Realizar una investigación en el patio del recreo sobre la ocupación de espacios y
juegos del alumnado.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 23
Aprender a utilizar las emociones saludables como guía para la acción adaptativa y la
resolución de problemas.
Promover actitudes y conductas relacionadas con el respeto al otro y a sí mismo.
Valorar las diferencias.
Participar con actividades coeducativas en cada una de las actividades
complementarias y extraescolares que se presenten en el centro, como son: día de la
Constitución, día de Andalucía, día de la mujer, día del libro, día del trabajo, día de la
Paz, día contra la violencia de género…
Plantear y realizar actividades de animación a la lectura, a través de cuentos y lecturas
coeducativos.
Involucrar a los padres y a las madres en el presente Proyecto, participando
activamente en la medida de lo posible, en las actividades propuestas y en el blog de
Coeducación del centro.
Lograr una dinámica de trabajo en equipo entre los y las integrantes del Proyecto que
conduzca hacia una convivencia agradable y, a través de ella, a la consecución de
los resultados finales.
METODOLOGÍA :
Nuestro centro optará por una metodología práctica, lúdica, activa, participativa,
dinámica y estará abierto a todos los sectores de la Comunidad Educativa, la coeducación
debe ser una tarea en equipo por ello no será trabajada como una asignatura aislada,
añadida al resto de materias, sino que será tendremos en cuenta en todo momento.
Pretendemos que esté presente en los objetivos, contenidos, materiales, espacios….
Se realizarán actividades e iniciativas que den prioridad al trabajo en grupo y motiven a
las alumnas y los alumnos a expresarse libremente sus ideas y sentimientos fomentando la
autoestima y la participación activa.
Las realizaciones de los alumnos/as se expondrán en el centro en un lugar visible para
que toda la comunidad educativa pueda acceder a los diferentes trabajos.
CONTENIDOS:
Los contenidos que necesitaremos para llevar a cabo este plan y conseguir al máximo
posible los objetivos propuestos van a ser variados y diferentes, intentándose que llegue al
mayor número posible del alumnado del Centro y a la comunidad educativa. Se propone que
se abarque desde las clases con sus tutores, con las especialidades, los recreos y también en
las actividades que se realicen a nivel de centro o en días señalados.
Sexismo en la publicidad y en los medios de comunicación
Análisis de estereotipos de género
Las emociones
Reparto de tareas en igualdad
Fomento de juegos no sexistas ni violentos y análisis de aquellos que conlleven un
estereotipo sexista.
Observación en los medios de comunicación sobre la violencia de género
Análisis del lenguaje y los documentos con una perspectiva de género.
Fomento de juguetes no sexista y no bélicos
Realización de dibujos, murales, poesías
Fomento en la participación de las actividades del AMPA de ambos géneros.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 24
ACTUACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE IGUALDAD
A lo largo de todo el curso:
Sensibilización de la comunidad educativa sobre el uso del lenguaje oral y escrito no
sexista (obligatorio): cartas, comunicados, documentos del centro....
Creación de un tablón de anuncios dedicado a coeducación que pueda ser utilizado
por toda la comunidad educativa.
Presentación al Claustro y Consejo Escolar de las actuaciones para el desarrollo del Plan
de Igualdad para su aprobación. .
Observar en el colegio el lenguaje escrito en los rótulos, carteles, murales… así como los
documentos y notas informativas que genere el centro, para que todos ellos utilicen un
lenguaje coeducativo.
Participar en la elaboración de aquellos documentos del centro (Plan de convivencia,
Proyecto educativo,…) para que en ellos se tenga presente la coeducación.
Seguimiento y actualización del blog de coeducación “Un mundo Violeta”
Continuamos trabajando las emociones a lo largo de todo el curso. Cada mes se
sugerirá una emoción a nivel de centro.
A continuación enumeramos las propuestas de actividades que se irán realizando en el
transcurso del curso escolar; esta propuesta tendrá un carácter abierto por lo que podrá ser
modificada en función de los acontecimientos, interés y necesidades del centro.
PRIMER TRIMESTRE:
Día contra la violencia de género (25 de noviembre) y derechos del niño (20 de
noviembre).
Se hablará al alumnado sobre el día contra la violencia de Género.
Resolver los conflictos de la clase mediante la asamblea y de forma no violenta.
Cuento Coeducativo. Debate sobre el cuento.
“Quiéreme bien” (todo el centro): cada niño y niña hará una pulsera con la frase
“Quiéreme bien” y un corazón, con el fin de crear consciencia de la importancia de
recibir y dar cariño, respeto y amor.
Día de la Constitución (6 de diciembre )
Lectura y debate de los artículos de la Constitución que hacen referencia a la
igualdad de hombres y mujeres.
Derechos y deberes de padres y madres.
Derechos y deberes del profesorado.
Realización de fichas no discriminatorias.
Guía de los buenos tratos: “Tratémonos bien” (Primaria).
Campaña del juguete no bélico y no sexista.
Análisis de los anuncios, tanto en tv como en publicidad, de los juguetes que se
proponen para las Navidades, promoviendo una actitud crítica y posibilitando el gusto
por juguetes sin esos componentes.
Mandar carta a padres y madres para que reflexionen antes de comprar los regalos.
Hacer una recogida de juguetes no bélicos ni sexistas y ofrecérselo a Caritas para que
ningún niño/a se quede sin juguete.
Cuento “ Los juegos del patito y la patita” (infantil)
Traer cada niña, niño un juguete e intercambiarlo para jugar niños con niñas
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 25
SEGUNDO TRIMESTRE:
Día Escolar de la no Violencia y la Paz (30 enero)
¿Qué es el día de la paz?
Coreografía de todo el centro.
Trabajar guías de buenos tratos.
Día de Andalucía ( 28 de febrero)
Desayuno andaluz (se propondrá que padres del alumnado se ofrezca a participar en
la elaboración y reparto).
Carrera Solidaria “Save The Children”
Lectura y debate de los artículos del Estatuto que hacen referencia a la igualdad de
hombres y mujeres.
Día Internacional de la mujer (8 de marzo, )
A lo largo de toda la semana trataremos los siguientes aspectos:
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer?
¿Cómo ha sido la vida de las niñas y las mujeres a lo largo de su historia?
Conocemos lo que han hecho las mujeres a lo largo de la historia en diferentes planos:
artistas, pintoras…
Cuadernos de ed. En valores: Por preguntar que no quede: ”Nosotras creamos mundo”
TERCER TRIMESTRE:
Día del Libro (23 de abril):
“Los cuentos cuentan”: Con esta actividad se invita a elegir un cuento tradicional y
reinventarlo con perspectiva de género para ofrecer otros referentes más allá de
Caperucita ejerciendo de cuidadora, Blancanieves limpiando la casa de los enanitos o
la Bella Durmiente soñando pasiva con la salvación del beso. No más princesas pasivas
y tristes y brujas malvadas.
“Don caballito de mar, un papá ejemplar” Trabajar este cuento (infantil y primer ciclo
de primaria).
Día de la Madre (primer domingo de mayo, )
Reflexión sobre el papel que realizan las madres, tanto en trabajos profesionales como
en el trabajo de la casa y la familia. Informar sobre la importancia de realizar las tareas
de casa por todos/as y así poder disfrutar del tiempo libre y el ocio por toda la familia.
EVALUACIÓN
La evaluación en este proyecto se entiende como una actividad básicamente valorativa
e investigativa, que afecta no solo al proceso de aprendizaje del alumnado, sino también al
del personal docente. Tendremos en cuenta los siguientes criterios:
Será continua, cualitativa, global y formativa.
Criterios de evaluación para el alumnado:
Utiliza o sabe utilizar un vocabulario coeducativo
Respeta las diferencias de los compañeros y compañeras.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 26
Valora y participa en actividades propuestas
Discrimina entre imágenes y no sexistas.
Respecto al profesorado:
Grado de implicación en el proyecto.
Capacidad para diseñar estrategias y recursos didácticos.
Cómo instrumentos para realizar dicha evaluación se hará una ficha resumen donde se
recojan los diferentes aspectos a evaluar en las diferentes actividades llevadas a cabo.
CONCLUSIÓN:
Debemos tener en cuenta que esta no es labor de unos años, sino que es un proceso
algo lento, en el cual tenemos la oportunidad de participar desde su punto de partida, para
que a partir de ahora, deje poco a poco de ser un objetivo a conseguir, y empiece a
convertirse en algo normal e integrado en nuestro proceder diario. Para finalizar, sólo recordar
una vez más la necesaria implicación de todos los componentes de la comunidad educativa
y la necesidad de llevar a cabo un verdadero análisis de la situación real de nuestro Centro y
sus secciones, su alumnado y todos los elementos materiales que hay en él.
6º.- PLAN TIC 2.0
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: D. Mariano Beas Ruiz
OBJETIVO:
-Integrar el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las tareas que
se realizan en las aulas del Tercer Ciclo de Educación Primaria, de modo que tanto profesores
y profesoras como alumnos y alumas las usen como una herramienta más en los procesos de
enseñanza/aprendizaje y sirvan como vehículo de comunicación y acceso a la información.
- Mantenimiento de la página web del centro.
-Realizar, en la medida de lo posible, las reparaciones y el mantenimiento de los equipos,
sustituir en función del presupuesto del centro la sustitución del material obsoleto. Impartición
de la materia curricular específica de sexto CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL en sexto curso.
7º.- PROGRAMA ESCUELAS DEPORTIVAS.
ÁMBITO: Alumnado E. Primaria.
RESPONSABLE: Dª. Encarnación Pérez Pérez
1. OBJETIVOS:
1. Integrar este Programa dentro del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas,
ofreciéndoles una jornada escolar más completa que mejore la formación de los
alumnos/as y para utilizar de una manera educativa y provechosa su tiempo libre.
2. Ser un elemento para la integración de los colectivos desfavorecidos, tales como
inmigrantes, deprimidos socioeconómicos, personas con discapacidad, etc.
3. Hacer de la práctica deportiva un instrumento para la adquisición de valores tales
como la solidaridad, colaboración, diálogo, tolerancia, no discriminación, igualdad de
sexos, deportividad y juego limpio.
4. Aumentar el desarrollo motriz, cognitivo y afectivo de todos los alumnos/as
participantes.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 27
La realización de las actividades se ha concertado este curso con la empresa CIEMPIES,
dejando de realizarse con el Excmo. Ayto. por dificultades para la contratación en el
área de deportes. Las actividades deportivas están aún por definir para el presente
curso.
8º.- PROGRAMA CRECIENDO EN SALUD.
ÁMBITO: ALUMNADO E. INFANTIL- ED. PRIMARIA
RESPONSABLE: Dª. Ana Mª López Vílchez.
OBJETIVOS:
Contribuir al desarrollo de competencias y capacidades que permitan al alumnado
afrontar los riesgos para la salud más frecuentes en estas edades favoreciendo la
elección de conductas saludables.
Sensibilizar sobre la importancia de la actividad física y una alimentación equilibrada
basada en el consumo de frutas y hortalizas, y la relación entre estas y el estado de
salud y bienestar.
Desarrollar valores y actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud en todas sus
dimensiones: física, social y mental.
Trabajaremos el componente emocional y de salud, continuando el programa de 9
meses 9 alimentos y el de fruta en los colegios.
9º.- PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EVACUACIÓN
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: D. Juan José Ortega Sánchez
OBJETIVOS:
- Desarrollar los aspectos contenidos en él en lo referente a simulacros de
evacuación.
- Realizar tres simulacros a lo largo del curso de distinta causa.
10º.- PROGRAMA DE MEJORA EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ÁMBITO: Alumnado E. Infantil – E. Primaria.
RESPONSABLE: D. GREGORIO RUIZ ORTIZ
PROGRAMA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
INTRODUCCIÓN:
Un “problema” sería una cuestión a la que no es posible contestar por aplicación directa de
ningún resultado conocido con anterioridad, para resolverla es preciso poner en juego
conocimiento diversos, matemáticos o no, y buscar relaciones nuevas entre ellos.
La resolución de problemas es considerada en la actualidad la parte más esencial de la
educación matemática. Mediante la resolución de problemas, los estudiantes experimentan
la potencia y la utilidad de las matemáticas en el mundo que les rodea.
Alguien que sabe resolver problemas es quien cuestiona, encuentra, investiga y explora
soluciones a los problemas; quien demuestra la capacidad para persistir en busca de
una solución; quien comprende que puede haber diferentes maneras de encontrar una
respuesta; y quien aplica las matemáticas con éxito a las situaciones de la vida
cotidiana.
Saber comunicarse matemáticamente significa utilizar el lenguaje matemático, los
números, las tablas o símbolos para explicar cosas y explicar el razonamiento utilizado
para resolver un problema de cierta manera, en vez de únicamente dar la respuesta.
También significa escuchar cuidadosamente para entender las diversas maneras en
que otras personas razonan.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 28
La capacidad para razonar matemáticamente significa poder pensar lógicamente, ser
capaz de discernir las similitudes y diferencias entre objetos o problemas, poder elegir
las opciones sobre la base de estas diferencias y razonar sobre las relaciones entre las
cosas.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
Partiendo de estos conceptos y de las necesidades detectadas en nuestro alumnado,
establecemos como objetivos prioritarios del programa:
Objetivos:
- Mejorar en el alumnado de Educación Primaria la capacidad para resolver
problemas matemáticos.
- Introducir y mejorar de forma dirigida, gradual y sistemática las estrategias
necesarias para afrontar más eficazmente la resolución de problemas
matemáticos: lectura comprensiva, atención, discriminación de datos, etc.
- Mejorar la capacidad de razonamiento matemático en los alumnos facilitando
una mayor conexión con la realidad.
- Entrenar de forma sistemática las pautas para la resolución de un problema
matemático: aprender a entender el enunciado, extraer los datos necesarios,
identificar la pregunta, elegir las operaciones adecuadas, realizar los cálculos y
comprobar el resultado.
RECOMENDACIONES PREVIAS.
El alumnado desarrollará mayor seguridad en la capacidad matemática si le hacemos
entender los siguientes aspectos:
Los problemas pueden resolverse de diferentes maneras.
A veces las respuestas incorrectas también pueden ser útiles.
Es importante poder hacer matemáticas “en la cabeza”
A veces es adecuado utilizar herramientas informáticas (calculadora, móvil…)
La actitud inicial es muy importante.
Deben confiar en sus capacidades.
Ser paciente y constantes.
Concentración.
Buscar el éxito a largo plazo.
PASOS A SEGUIR:
Confección de un banco de problemas, distribuidos por niveles.
Realizar una ficha de problemas por unidad, en la que se trabaje de forma sistemática
los objetivos planeados.
Realizar una ficha de problemas en cada trimestre, para ver la evolución del alumnado
del Centro.
Analizar la evolución del alumnado.
Modificación/adaptación de la plantilla de corrección en la que queden registrados los
datos del alumnado, con unos criterios previamente establecidos por el claustro
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 29
11º.- PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ
ÁMBITO: Alumnado del Centro.
RESPONSABLE: Dª. Rosa García Villar
Nuestro lema: “Vivir en Paz”.
OBJETIVOS
1.- Avanzar en la relación interpersonal con el alumnado de modo que aprenda a convivir
resolviendo conflictos por medio de soluciones pacíficas y creativas.
2.- Fomentar actividades en las que favorezca el diálogo y desarrollo de valores y creencias,
expresando sentimientos y opiniones con el fin de promover la educación en valores para
prevenir y disminuir todas las manifestaciones de violencia que a diario encontramos
3.- Uso del recreo/patio como espacio educativo de paz.
4.- Cuidado de espacios y material común como manera de fomentar la responsabilidad y el
respeto al medio ambiente
5.- Sensibilizar al alumnado sobre los problemas sociales: pobreza, inmigración, xenofobia,
malos tratos,…
6.- Educar para la coeducación.
7.- Adquirir hábitos de salud y bienestar.
8.- Facilitar el diálogo e intercambio de información con las familias, así como potenciar
relaciones de cooperación con ellas y otras instituciones del entorno.
9.- Respetar el medio ambiente.
ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN:
Educar para la paz supone encauzar la actividad diaria hacia la consecución de
resultados útiles a la sociedad, se trata de participar en la construcción de la paz desde una
visión integradora. Es necesario apostar por una educación activa y participativa,
pretendiendo así, un pensamiento dinámico, crítico y generales de nuestras ideas. Por todo
ello, veo necesaria una planificación en el tiempo, dentro de la flexibilidad necesaria para no
interferir en la marcha de otras actividades programadas en las aulas y el centro, pero
complementando a todas ella.
A lo largo de este curso nos proponemos trabajar la medición en el patio entre
alumnos/as.
MEDIACIÓN
La mediación escolar es un método de resolución de conflictos en situaciones en las
que las partes han llegado a un punto en el que la comunicación entre ambas está
bloqueada. Los/las mediadores/as intentan ayudar a las partes a crear soluciones en las que
ambas personas resultan ganadoras.
No todos los conflictos deben tratarse a través de la mediación:
- Las partes no desean ir a la mediación.
- Los casos ya fueron mediados y no se cumplió con lo pactado.
- Falta de confianza y credibilidad en la mediación.
- Se trata de hechos de especial y notoria gravedad.
OBJETIVOS:
- Resolver los conflictos que, por cualquier circunstancia, no han podido ser
manejados por las partes implicadas.
- Enseñar habilidades de resolución de conflictos a los colectivos implicados en el
programa.
- Mejorar la convivencia.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 30
La mediación se basa en una serie de principios indispensables para su funcionamiento:
- Voluntariedad
- Autonomía de la decisión
- Neutralidad
- Confidencialidad
- Buena Fe
La mediación fomenta una serie de competencias clave para la convivencia positiva:
- El conocimiento de uno/a mismo.
- El crecimiento personal.
- La comunicación eficaz.
- La capacidad de tomar decisiones y comprometerse con ellas.
- El manejo adecuado de las emociones intensas.
- La empatía.
- La resolución colaborativa de los conflictos
FASES:
- Organizar la selección de alumnos/as mediadores/as.
- Coordinar el entrenamiento de los/as mediadores/as.
- Organizar y supervisar el sistema de derivación de casos.
- Preparar el desarrollo de las mediaciones: horarios, espacios, asignación de
mediadores…
- Dirigir las reuniones de seguimiento con las personas mediadoras.
- Mantener un sistema de registro de las sesiones de mediación. Realizar por lo
menos un evento anual de reconocimiento de la labor de las personas mediadoras.
- Evaluar el programa y difundir sus resultados.
Este material sobre mediación está basado en los documentos:
“Cómo poner en marcha, paso a paso, un programa de mediación escolar entre
compañeros/as”.
“Material para la mejora de la convivencia escolar” de la Junta de Andalucía.
Esta es una planificación anual, las actividades se desarrollarán conjuntamente con los
proyectos de: igualdad, creciendo en salud y biblioteca y serán concretadas en ciclos y
equipos docentes.
Octubre
-Valor del mes: la Valentía.
La valentía es un valor muy importante. Esta te permite lograr cosas que por lo general
te dan miedo. Además esta te ayuda a enfrentar tus problemas pase lo que pase,
ayudándote a crecer como persona, y enseñándote a nunca rendirte, ya que el tener
valentía es el primer gran paso para poder lograr lo que te propones.
Continuamos con las normas de la clase.
Elaboración de normas para el patio.
Fiesta de Halloween (interculturalidad): haremos hincapié en el valor de la VALENTÍA,
intentando "despistar" a los miedos.
El fantasma come-miedos (Infantil y primer ciclo)
Cuentos infantiles: https://cuentosparadormir.com/valores/cuentos-de- (Infantil y primer
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 31
ciclo)
Colección Malos de Cuentos de Edelvives (Infantil y primer ciclo)
Concurso de dibujos de monstruos (segundo y tercer ciclo)
Crear carteles con mensajes para combatir el miedo. Ejemplos:
*la mejor manera de vencer los miedos es enfrentándose a ellos.
*el miedo no existe, solo está en tu mente.
*la risa alivia el miedo.
*el día que no hayas reído, es un día perdido.
Noviembre
-Valor del mes: la Tolerancia
Cuento: “Abuelos contra marcianos”
- DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA
-Hablar en la asamblea sobre los derechos y los deberes de los niños y niñas, haciendo
especial hincapié en los derechos.
-Visitar la página web www.cuentosparaconversar.net. Es un juego interactivo
ambientado en otro planeta donde se trabajan los derechos y deberes de los niños.
Podremos oírlos, ya que cada mes podremos disfrutar de un cuento diferente y sobre
ellos hay actividades que podemos realizar y opiniones que podemos aportar.
- DÍA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS (actividades coordinadas con el Plan de
Igualdad y Creciendo en Salud).
-Redactar entre todos y todas las normas que debemos seguir en nuestra aula.
Plasmarlas en un mural o decálogo.
-Hablar en la asamblea sobre la tolerancia y relacionarla con otros valores similares;
respeto, igualdad, comprensión…
-Hablar en la asamblea sobre los diferentes conflictos que se producen en el aula y
buscar diferentes formas de solucionarlos entre todos y todas para erradicarlos.
-Trabajar a nivel de aula cuentos sobre la tolerancia.
- DÍA DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO (actividades coordinadas con el Plan de
Igualdad).
-Guía de los Buenos tratos: trabajarla en todos los niveles.
-Hablar en el aula sobre las diferentes situaciones violentas que hay en la clase, en el
patio o en la calle y buscar posibles soluciones haciendo comprender a nuestros más
pequeños que hay que tener respeto, comprensión y diálogo hacia los demás.
-Actividades plásticas: Actividades plásticas: elaboración de una mano con 5 consejos
a seguir en una situación de maltrato y de una pulsera con el mensaje “Quiéreme bien”
- Programa habilidades sociales para 6º.
Diciembre
-Valor del mes: CONSUMO SOLIDARIO//COMPARTIR
Cuento: Abuelos contra marcianos”
Día de la constitución: Conocer su contenido, himno, bandera, redacción, dibujos y
fichas alusivas, decoración de pasillos y aulas, intervención en charla de alguna
autoridad. Actividades a coordinar con el equipo de biblioteca, coeducación y salud.
Recolecta de alimentos para los más necesitados.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 32
Actividades para discernir con un espíritu crítico sobre temas relacionados con la
publicidad, el consumo y los juguetes no sexistas, aprovechando las campañas de
juguetes.
Promover los juegos y juguetes tradicionales: yincana juegos tradicionales en el patio.
Derechos del consumidor: resolver conflictos, problemas en torno a este tema,
decálogo, tríptico a los padres, invitar a personaje relacionado con el consumo.
Enero
-Valor del mes: PAZ
Cuento: “Pinturas sobre la Paz”
Jornadas de la paz y la no violencia: conocer el origen de esta celebración,
elaboración de palomas gigantes con mensajes solidarios, confección de cartas a
niños de otros colegios, fichas, juegos cooperativos.
Audición y coreografía conjunta en el patio de la canción “La aventura de vivir” de
Manuel Carrasco.
Cuentos relacionados con la paz y no violencia: “Un chocolate muy especial”, “Historia
de un abrazo”, “Cuento por la paz”, “Digamos no a la violencia”, “Los niños queremos
la paz”, "Diviértete con Josefina”, etc. “La espada pacifista”.
Destinar un espacio del aula para montar el rincón de paz donde se expondrán todo
tipo de recursos elaborados durante este mes en las actividades sobre el valor de la
Paz:
-Decoración del centro con murales alusivos a la paz.
-Asambleas sobre la importancia de la paz en el mundo, en nuestro pueblo, en nuestro
colegio, etc, con recortes de noticas que hablen sobre el tema.
-Poesías sobre la paz y no violencia de poetas masculinos y femeninos.
Seguimos trabajando hábitos relacionados con la convivencia, resolución de
conflictos…
Febrero
-Valor del mes: AMISTAD/FAMILIA
Carrera solidaria
Celebración del carnaval: jornada de convivencia, respeto a la diversidad.
Celebración del día de Andalucía: fichas, decoración conjunta del centro, desayuno
andaluz, aprovechamos para trabajar hábitos saludables: alimentación,
deporte…Conocer su bandera, himno y tradiciones populares y culturales de la zona, la
provincia y la comunidad…
“Save de childrens”, es una ONG que cada año recauda dinero para un determinado
país y para un proyecto en concreto en dicho país (Día de Andalucía).
La actividad consiste en una carrera solidaria de todo el alumnado, profesorado y
familias en una zona acotada donde en función del número de kilómetros recorridos y
mediante un patrocinador cada participante recauda una cantidad significativa de
dinero, cada uno lo que voluntariamente pueda, para ser enviada a dicha ONG.
Como actividades previas a la carrera se visualizara un video donde se muestra el país
por el que “corren y se esfuerzan” y pueden ver la situación de las personas que allí
viven. Actividad que llevará al debate, reflexión, expresión de emociones, adquisición
de distintos valores, opiniones, cooperación, desarrollo del espíritu crítico etc.…
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 33
Marzo
-Valor del mes: la Igualdad
Corto:” La peluca de Luca”
Día de la mujer: debates, reflexión sobre la importancia y el papel que ha desarrollado
la mujer a lo largo de la historia: cuentos, charlas, análisis crítico.
Trabajamos guías relacionadas con los buenos tratos.
Proyecto:”Coeducando por una igualdad para todos/as”, se impartirá al alumnado de
5º.
Abril
-Valor del mes: CONOCIMIENTO
Cuento: “El exprimidor de nubes”
Semana del libro: a concretar con el equipo de biblioteca.
Día mundial de la salud: a concretar con el programa de salud
Semana cultural y comida de convivencia con las familias.
Mayo
-Valor del mes: RESPONSABILIDAD Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
Cuento: “El exprimidor de nubes”
Día del trabajo: importancia de formarse como personas íntegras, reflexión.
Día del medio ambiente: decoración de aulas con carteles alusivos, reciclado, cuidado de
las plantas del centro. Invitación de algún miembro de organización medio-ambiental,
charlas, fichas, cuestionarios alusivos, tríptico para familiares elaborados por los
alumnos/as…
Actividades a coordinar con el proyecto de salud
Junio
-Valor del mes: SUPERACIÓN
Cuento: “Los calaguarris”
Recopilación de material elaborado por los alumnos/as sobre las actividades del proyecto,
exposición.
Charla-debate sobre la importancia de “vivir en paz”: que hemos aprendido.
Cuestionario-evaluación sobre las actividades realizadas.
Cuestionario-balance dirigido a los familiares: organización, aplicación, mejoras…
Fiesta fin de curso: día de convivencia de la comunidad escolar, disfrute de los actos
organizados.
Todas estas actividades se realizarán de forma flexible, en tiempo y espacio, procurando
en todo momento la participación activa y dinámica del alumnado así como la invitación
a familiares y organizaciones cuando su colaboración sea necesaria. Probablemente
surgirán otro tipo de actividades y eventos que serán incluidas y ampliadas en nuestro
proyecto, motivadas por el trabajo diario en el aula y la continua formación e información
entre el profesorado. De igual forma algunas de las actividades propuestas se pueden ver
modificadas al consensuarse con el resto de los proyectos que se llevan a cabo en el
centro.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 34
La valoración de estas actividades estará basada principalmente en la observación y
elaboración de cuestionarios e informes donde queden recogidas las aplicaciones y
conclusiones a destacar, así como el grado de participación y conocimiento aplicado.
PARTICIPACION DEL ENTORNO.
Consideramos que es esencial y decisiva una escuela donde la participación y
convivencia favorezcan:
Un clima de comunicación entre los diversos sectores de la comunidad educativa, a
través de una participación activa, coordinada, afectiva y responsable.
Un centro de promoción cultural y social del entorno en que se encuentra inserta, por lo
que se ofrece a toda la comunidad escolar para su utilización.
El establecimiento de relaciones fluidas con las instituciones del entorno, que permitan
el mutuo conocimiento, el intercambio de experiencias y el desarrollo de
colaboraciones y apoyos.
Por tanto, para que este proyecto pueda llevarse a cabo solicitaremos ayuda y
colaboración a aquellos sectores que nos aporten un rendimiento positivo a nuestra actividad:
A.M.P.A.
Otros centros de la localidad.
Excmo. Ayuntamiento de Las Gabias
Asesores sociales.
ONGs: Save de childrens
• MANOS UNIDAS: recolecta día de la paz.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua y para ello usaremos parte del tiempo de las reuniones que
ya están marcadas por nuestro horario escolar, puesto que las actividades y cuestiones a
tratar en este proyecto son valores, reflejados en nuestro propio plan anual y fijados además
como una finalidad.
Este proyecto se desarrollará de la siguiente forma:
Información sobre la actividad a realizar, objetivo y metodología que llevaremos a
cabo.
Sectores implicados, recursos humanos y materiales necesarios.
Puesta en práctica, aplicación de la actividad detallada.
Valoración de la experiencia.
Inclusión de mejoras en la puesta en práctica.
Evaluación continua: de los valores.
Para ello tendremos reuniones periódicas cada mes, elaborando el plan de trabajo a
realizar y concretamente cada ciclo, a la vez, ira recogiendo informes sobre su aplicación,
que remitirán para la elaboración de la memoria de progreso.
Nuestro lema será “Vivir en paz”, ya que es algo que se puede aprender, justamente
porque no es un valor absoluto, ni un objetivo imaginado, sino un esfuerzo permanente en el
desarrollo integral de la persona.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 35
ACTIVIDADES CONJUNTAS PROYECTOS ESCUELA DE PAZ, IGUALDAD, CRECIENDO EN SALUD
ÁMBITO: Centro.
RESPONSABLE: COORDINADORAS DE LOS PROGRAMAS
ACTIVIDADES COORDINADAS DE LOS PROYECTOS
No están totalmente terminadas y a lo largo del curso se irán aprobando en las revisiones de la
PGA
24 y 31 de octubre:
Decoraremos el colegio con poemas cortos, refranes, adivinanzas…. sobre el otoño, en hojas
de árbol y gotas de lluvia. Se trabajará la valentía frente a los miedos.
20 y 25 Noviembre:
En clase cada niño/a realizará una pulsera de goma eva, con un corazón troquelado, donde
el alumnado escribe a ambos lados del corazón, en mayúscula: “QUIÉREME BIEN”.
En primaria, trabajaremos el cuadernillo: “Tratémonos bien. Guía para alumnos y alumnas de
primaria”.
6 Diciembre:
Para celebrar este día trabajaremos en clase qué es la Constitución y realizaremos un
decálogo en cada una de las tutorías de derechos y deberes que estará durante todo el
curso a la vista.
Navidad:
“Aprende a jugar, aprende a vivir”
Se realizará en este mes y con vista a la Navidad una campaña de recogida de alimentos no
perecederos.
Se trabajará el consumo responsable, el Don de compartir, juguetes no sexistas y el libro como
regalo (campaña por el fomento de la lectura).
30 Enero:
Día de la Paz.
28 Febrero:
Celebración del día de Andalucía se escuchará el Himno, se realizará la carrera solidaria
acompañado de un desayuno andaluz.
8 Marzo
Día de la Mujer.
23 Abril:
Semana cultural, actividades del plan de biblioteca unidas a la comida de convivencia.
12º.- PROGRAMA AULA DJAQUE
ÁMBITO: TERCER CICLO PRIMARIA
RESPONSABLE: D. GREGORIO RUIZ ORTIZ
Con el proyecto educativo aula Djaque se integran conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que favorecen el desarrollo de las siguientes competencias:
Competencia cultural y artística, que supone conocer, comprender, apreciar y
valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 36
como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del
patrimonio de los pueblos.
Competencia matemática. El ajedrez ayuda a aplicar los principios y procesos
matemáticos en distintos contextos. El juego-ciencia integra un espacio (el
tablero), un material (piezas) y un tiempo (secuencia de jugadas y turnos) que
permite que el docente pueda plantear problemas y elaborar didácticas
matemáticas
Competencia social y cívica. La enseñanza aprendizaje del ajedrez en el aula
desarrolla las habilidades sociales del alumnado, mejorando su relación con el
entorno y favoreciendo el diálogo y la resolución de conflictos desde la
asertividad.
Competencia digital. Mediante el uso de la tecnología como herramienta para
mostrar procesos y contenidos relacionados con el ajedrez, el alumnado creará,
reflexionará y resolverá problemas a través de medios digitales.
Competencia lingüística. Numerosos estudios científicos demuestran que la
práctica del ajedrez favorece la comprensión lectora, en tanto que en el
juego, como ocurre cuando leemos, coexisten distintos significantes (piezas de
diferente color, tamaño y valor, que vendrían a ser las letras) y múltiples
significados (la conjunción de elementos o piezas ofrecen en el tablero un
significado posicional, como ocurre con la formación de las palabras).
En la práctica docente el ajedrez puede relacionarse con el resto de
competencias clave, toda vez que supone una combinación de conocimientos,
habilidades, actitudes, emociones y destrezas que se movilizan conjuntamente para
adoptar decisiones en una situación concreta, para dar solución a un problema o
hacer una jugada razonada.
Objetivos:
Promover el ajedrez como herramienta educativa y social en el aula.
Acercar el ajedrez educativo al alumnado desde un enfoque pedagógico y
eminentemente lúdico, creativo y cooperativo.
Favorecer la educación para la igualdad a través de un juego que establece
una relación que no discrimina por razón de género.
Favorecer la integración social y académica del alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo, incorporando el ajedrez como un recurso
eficaz que atiende a la diversidad de capacidades, intereses y expectativas
individuales de cada alumno.
Facilitar un recurso pedagógico que beneficia el desarrollo de múltiples
capacidades cognoscitivas, sociales y afectivas.
Impulsar los centros docentes como lugares donde profesorado y estudiantes se
impliquen, a través del juego del ajedrez, en el pensamiento estratégico y el
conocimiento creativo.
Favorecer el papel del profesorado como factor clave del aprendizaje,
impulsando su propia capacidad de emprender e innovar, incorporando
metodologías y recursos innovadores. Desarrollar una comunidad interactiva en donde el profesorado pueda
compartir sus experiencias y conocimientos con los demás miembros, así como descargarse los materiales didácticos, etc.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 37
13º.- MOVIMIENTO EN EL AGUA
ÁMBITO: AULA ESPACIFICPA DE AUTISMO
RESPONSABLE: DÑA. VANESSA GONZALEZ SERRANO
Una de las actividades que más potencian la autoestima, el desarrollo y
mejoran la calidad de vida de los niños con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo son los programas de actividades acuáticas adaptadas.
Por ello pasamos a mostrar en programa “Movimiento en el agua” que pretendemos desarrollar en este curso escolar.
Es de todos sabido los beneficios del deporte, en especial de la natación, y de
las grandes ventajas que el medio acuático ofrece en cuanto a las posibilidades de trabajar aspectos que en el medio terrestre serían impensables. Un claro ejemplo
es el trabajo que podemos realizar en el medio acuático con nuestros alumnos con trastorno del espectro autista.
Se suele indicar que este tipo de prácticas contribuyen al mantenimiento de la actividad e independencia personal, aportando al que la practica beneficios tanto
físicos como psíquicos, contribuyendo al mantenimiento de la salud general, la calidad de vida y la autonomía personal.
Las actividades motrices acuáticas estimulan al niño a descubrir nuevas coordinaciones, a mejorar su esquema corporal, a potenciar el autocontrol de sus
posturas, a afinar la concepción del tiempo y a aumentar su conciencia en el espacio y por tanto, en el alumnado que presenta las características mencionadas
anteriormente, un programa de actividades físicas y en concreto de actividades acuáticas, favorecerá en todo momento que se desarrollen todos aquellos aspectos
mermados por su trastorno generalizado del desarrollo:
Objetivos:
Cuando se habla de natación, no se busca únicamente el "aprender a nadar" y es ésta la razón por la que se le da el matiz de "adaptada", ya que se
pretende que "conozcan al máximo las posibilidades de cuerpo en el agua", y no sólo la natación como disciplina deportiva. Es por esto que los objetivos que nos
planteamos con nuestro grupo de alumnos son los siguientes:
Estimular el desarrollo sensorial y perceptivo.
Mejorar la coordinación global y segmentaria. Conocer nuestro cuerpo y sus posibilidades en el medio acuático.
Iniciar la natación autónoma Compartir actividades de grupo. Respetar normas y seguimiento de órdenes.
Evitar miedos e inseguridades. Realizar la relajación en el medio acuático
Conocer y desenvolvernos en un contexto diferente al escolar. Mejorar la autonomía en el aseo y en el vestido. Disfrutar con nuevas actividades.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 38
Metodología
En principio, la realización de las actividades acuáticas para nuestros alumnos
con autismo no se diferencia del aprendizaje normal, los métodos, metas y exigencias son las mismas pero adaptadas a sus características y necesidades, y en
este sentido los diferentes enfoques de la natación son:
- Planteamiento utilitario: "Aprender a nadar", se fundamenta en el aprendizaje
básico (desplazamientos básicos, zambullidas, paradas, etc.) para poder
tener autonomía de movimiento y sobrevivir en el agua. Nuestros alumnos necesitan en un primer momento bastante de ayuda para ello.
- Planteamiento educativo. Tiene por objetivo complementar la formación integral, utilizando el agua como un medio más de desarrollo. Siendo este
programa una parte importante de la programación del aula específica.
- Planteamiento recreativo. Tiene por objetivo promover y ofrecer actividades
de tipo lúdico que hagan del recinto acuático un lugar divertido y socializador. Los niños disfrutan con esta actividad, se divierten y hacen de la piscina un
lugar motivador para ellos.
- Planteamiento de salud (terapéutico). Tiene como objetivo mejorar los
estados de salud, el mantenimiento físico, la reeducación funcional, así como la relajación del propio cuerpo.
La metodología a la hora de trabajar en la piscina se rige principalmente por su
carácter lúdico. Los alumnos atienden a las normas, se comportan bien y aprenden desde el juego y con la gran motivación que es realizar actividades que les agradan. Este interés
nos sirve para trabajar todos los objetivos de una manera distendida y sobre todo viendo como nuestro alumnos disfrutan y se divierten en un entorno totalmente normalizado e integrador. Se realizan sobre todo juegos que estimulan que los niños se muevan en el
agua, se relajen, se relacionen. Utilizaremos pelotas y diversos materiales de diferentes texturas y colores para que les llamen la atención.
No obstante el trabajo no se realiza únicamente en el agua, sino que las actividades de
autonomía antes y después de entrar, como las anticipatorias realizadas con pictogramas y fotografías en el aula, son fundamentales en este proyecto.
CONCLUSIÓN
Expuesto nuestro programa, creemos que sería muy beneficioso para los alumnos
del Aula TEA del CEIP Pilar Izquierdo de Híjar, Las Gabias, comenzar este curso escolar 2018-2019 con esta actividad de manera semanal, para así favorecer su autonomía, desarrollo y habilidades comunicativas, y también para hacer más visible y normalizar a
nuestros alumnado dentro de su entorno.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 39
5.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DOCENTES Y COMPLEMENTARIAS.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS COMUNES A TODOS LOS CICLOS 2018/19
TEMPORALIZACIÓN OBJETIVOS ACTUACIONES RESPONSABLES RECURSOS INDICADOES DE
EVALUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
Día de la
Biblioteca-
Halloween
Fomentar el uso y conocimiento
de la biblioteca.
Iniciar el trabajo por ciclos.
Biblioteca rodante al patio.
Decorar el colegio con
poemas , refranes….
Sobre el otoño en hojas
de árbol y gotas de
lluvia.
Trabajar la valentía
frente a los miedos.
Equipo de biblioteca
Tutores
Biblioteca
Materiales de casa
Implicación del
profesorado.
Participación
alumnado.
Desarrollo de la
actividad
PRIMER TRIMESTRE
20 de noviembre
“Día mundial de la
infancia”
25 de Noviembre
“Día Internacional
contra la violencia
de género”
Conocer los derechos y deberes
de los niños/as, como persona
en proceso de formación.
Conocer al mismo tiempo, sus
obligaciones como miembro de
un grupo social.
Aprender a resolver sus
conflictos a través del diálogo.
Tomar conciencia de la
vulnerabilidad de la infancia en
otras zonas del mundo
Tomar conciencia de las
diferentes formas de violencia
hacia niñas y mujeres.
Prevenir la violencia.
Murales / Collages en las
clases
Realizar fichas/Debates
Se hablará al alumnado
sobre Tolerancia, respeto
a la diferencia y buenos
tratos.
Resolver los conflictos de
la clase mediante la
asamblea y de forma no
violenta.
Responsables los
coordinadores de
todos los planes y
proyectos.
Tutores/as.
Los propios del
centro
Rincón de Igualdad.
Aulas.
Biblioteca.
Blog de
coeducación.
Implicación del
profesorado.
Participación del
alumnado.
Desarrollo de la
actividad.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 40
PRIMER TRIMESTRE
Diciembre
“Día de la
Constitución”-
Navidad.
Conocer y valorar la
Constitución como el marco
regulador de convivencia en
armonía de todos los pueblos
que integran España.
Concienciar a los alumnos-as
de la necesidad de la existencia
de esas normas en la vida social
de un país.
Conocer los principales artículos
de la Constitución,
adaptándolos a la edad del
alumnado.
Conocer los símbolos y bandera
de España.
Valorar la pertenencia a nuestro
país.
Valores a trabajar: Consumo
responsable, el don de
compartir, juguetes no
sexistas….
Trabajos a nivel de aula.
Decoración de clases y
pasillos.
Búsqueda de
información.
Realización de una mini
Constitución para la
clase.
Tutores/as.
Alumnado.
Material impreso
(fichas de trabajo).
Cuadernillo de
elaboración propia.
“Aprende a jugar,
aprende a vivir”
Campaña solidaria
de juguetes, libros,
alimentos…..
“Un libro, un regalo”:
campaña por el
fomento de la
lectura.
Grado de conocimiento
adquirido.
Se han creado hábitos
democráticos y
actitudes de respeto
hacia los demás.
Valorar y apreciar los
derechos y deberes que
se tienen como
ciudadano.
Comportamiento y
actitud en las
actividades.
-Interés del alumnado.
SEGUNDO
TRIMESTRE
Enero de 2019
“Día de la Paz y
no-violencia”.
- Fomentar el diálogo ante la
resolución de conflictos.
- Desarrollar hábitos de respeto,
tolerancia, compañerismo y
solidaridad, en la diversidad
de culturas.
- Concienciar al alumnado de
que la violencia engendra
más violencia y perjudica a
todos y no beneficia a nadie.
- Favorecer la cultura de la No-
-Preparación de
actividades en las aulas.
-Decoración de clases y
pasillos, murales alusivos
a la paz.
-Actividad conjunta en el
patio del centro.
-Lectura de redacciones,
exposiciones de trabajos.
-Actuaciones por definir.
-Tutores/as.
Especialista de Ed.
Física.
-Coordinadores/as
de los equipos
docentes.
-Equipo directivo.
-Material impreso
(fichas de trabajo).
-Canciones, relatos,
poesías.
-Material
audiovisual.
-Interés, participación y
comportamiento del
alumnado.
-Se han generado
actitudes y
comportamientos no
violentos y solidarios.
-Grado de implicación.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 41
Violencia, especificándose en
la resolución de conflictos de
forma pacífica.
- Analizar juegos y juguetes
violentos, proponiendo
alternativas de juegos y
juguetes que no potencien la
violencia.
SEGUNDO
TRIMESTRE
Carnaval
Febrero de 2019
Participar en actividades
culturales de gran arraigo en
nuestra Comunidad.
Reciclar materiales para la
fabricación de los diferentes
disfraces y accesorios.
Contextualización del
día de Carnaval.
Seleccionar materiales
de reciclado
Actividad conjunta en el
Patio y en la Localidad.
Preparación de
diferentes disfraces.
Profesorado
Padres/Madres
Alumnado.
A.M.P.A.
Ayuntamiento.
Policía Local.
Material de
reciclado.
Canciones.
Equipo de sonido.
Pancartas.
Implicación del
profesorado.
Participación del
alumnado.
Incidencia en las
familias.
Desarrollo de la
actividad.
Interés, participación y
comportamiento del
alumnado.
SEGUNDO
TRIMESTRE
Febrero de 2019
“Día de
Andalucía”.
Carrera Solidaria.
Características físicas y políticas
de Andalucía.
Conocer la organización básica
de Andalucía.
Conocer distintos pueblos que
habitaron nuestra comunidad y
legado andalusí.
Dentro de esta semana se
realizará un desayuno con
productos naturales andaluces.
Preparación de
actividades en las aulas.
Decoración de clases y
pasillos, murales alusivos.
Actividad conjunta en el
patio del centro.
Desayuno andaluz.
Taller de baile con el
alumnado, promovido
por los padres-madres.
Tutores/as.
Coordinadores de
los equipos
docentes.
Equipo directivo.
AMPA
Material impreso
(fichas de trabajo):
murales, poesías,
canciones, recetario
de cocina típico de
la localidad, bailes,
papiroflexia,...
Material audiovisual.
Participación e interés
por conocer su cultura.
Creatividad en la
presentación y
elaboración de los
trabajos.
Han adquirido los
conocimientos básicos
sobre Andalucía
(características físicas y
políticas, organización,
pueblos que la han
habitado,…).
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 42
SEGUNDO
TRIMESTRE
8 de Marzo
“ Día de la Mujer”
Tomar conciencia de la
situación de desigualdad entre
hombres y mujeres, en el reparto
de tareas, de responsabilidades,
en el acceso al mundo laboral,
salarios etc.
Actividades por definir.
Profesorado.
Coordinadora del
Plan de Igualdad.
AMPA
Biblioteca.
Ordenadores.
Blog de
coeducación.
Aulas.
Comisión de
alumnado del Plan
de Igualdad.
Implicación del
profesorado.
Participación del
profesorado.
Incidencia en las
familias.
Desarrollo de la
actividad.
ACTIVIDADES DIA
DEL LIBRO Y
SEMANA CULTURAL
“Proyectos de
innovación
desarrollados en
el Centro”
Divertirse y disfrutar con la
lectura y dramatización de
cuentos.
Exponer los proyectos de
innovación que se desarrollan
en el centro.
Lectura de libros
relacionados con el
tema.
Escritura de textos.
Actividades de
educación artística.
Actividades
relacionadas con feria
del libro.
Exposición de los
proyectos innovadores
que se realizan en el
centro.
Profesorado.
Coordinadora del
Proyecto de lectura
y biblioteca.
Coordinadora Plan
de igualdad.
Familias
Bibliotecas del
entorno
Biblioteca escolar.
Literatura infantil.
Blog de biblioteca
Revista escolar
Profesorado.
Alumnado
Grado de participación
del alumnado y del
profesorado.
Desarrollo de la
actividad.
A LO LARGO DEL
CURSO
Desarrollar la solidaridad.
Campañas de
Solidaridad
Tutores/as.
El material aportado
por las distintas
entidades.
Invención de
cuentos, recogida
de juguetes,
alimentos……
Colaborar con las
campañas de ayuda
que se organizan.
Tener conocimiento y
ser sensibles con las
personas necesitadas.
Se ha fomentado la
solidaridad.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 43
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE EDUCACIÓN INFANTIL 2018/19
ACTUACIONES OBJETIVOS RESPONSABLES RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PR
IMER
TR
IMESTR
E
"Fiesta del Otoño”
Conocer y degustar los frutos del otoño.
Observar los cambios producidos en el
entorno como consecuencia del cambio
de estación.
Realizar una jornada de convivencia entre
familias y colegio.
Tutores/as.
Equipo educativo
de Educación
Infantil.
Familias
Fichas de trabajo.
Frutos del otoño.
Material
audiovisual:
películas,
canciones,…
Conocen y saben distinguir las
características del otoño y sus
frutos.
Han participado un número de
familias elevado de familias en la
organización y desarrollo de la
actividad.
Conciertos
didácticos
Auditorio Manuel
de Falla.
23 de noviembre
5 años
Fomentar el gusto por la música.
Crear hábitos de respeto y
comportamiento en lugares públicos.
Equipo de
Educación
Infantil.
Tutoras de infantil
de cinco años.
Transporte.
Material didáctico
alusivo al tema.
Interés mostrado en la actividad.
Comportamiento en actos
públicos.
Visita Museo Caja
Granada.
29 de noviembre.
4 años
Aprender a comportarse correctamente
en lugares públicos.
Conocer los colores, la forma de
mezclarlos, usarlos en la pintura….
Tutoras.
Equipo educativo
de Educación
Infantil.
Transporte.
Material didáctico
alusivo al tema.
Propios del Museo.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica en lugares
públicos.
Grado de participación.
Ha sido la actividad lúdica.
Visita al Museo de
Bellas Artes.
17 de diciembre.
5 años
Aprender a comportarse correctamente
en lugares públicos.
Aprender observando cómo se restaura
un cuadro, cómo se preparan para ser
trasladados de un lugar a otro.
Tutoras.
Equipo educativo
de Educación
Infantil.
Transporte.
Material didáctico
alusivo al tema.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica en lugares
públicos.
Grado de participación.
Ha sido la actividad lúdica.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 44
SEG
UN
DO
TR
IMESTR
E
Teatro Alhambra
4 y 5 años
17 de enero
Iniciar el contacto de los niños/as con el
teatro.
Favorecer el gusto por las
representaciones teatrales y un
acercamiento a los actores.
Crear un clima favorable hacia las obras
de teatro.
Favorecer la imaginación del niño a través
de las representaciones.
Tutoras.
Equipo educativo
de Educación
Infantil.
Representación
teatral en el teatro
de Alhambra.
Transporte a
Granada.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica en lugares
públicos.
Han disfrutado con la actividad y
les gustaría repetirla.
TER
CER
TR
IMESTR
E
Visita Museo Caja
Granada.
3,4 y 5 años
“Arte para aprender”.
Aprender diferentes formas de arte, a
través de talleres de colores, pintura
cerámica…..
Tutoras.
Equipo educativo
de Educación
Infantil.
Transporte.
Material didáctico
alusivo al tema.
Propios del Museo
Han aprendido a comportarse
de forma cívica en lugares
públicos.
Grado de participación.
Han disfrutado de la
experimentación lúdica.
Visita al Cortijo del
Pino
3 años
10 de abril
Conocer y experimentar una vivencia
divertida en nuestra vega.
Conocer frutos de la vega.
Conocer y participar en el cuidado de los
animales de corral.
Equipo educativo
de Educación
Infantil
Tres años.
Vega de Churriana
Transporte.
Conocer frutos de la vega.
Participar en las actividades
propuestas.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica
Visita Granja
Escuela
Parapanda.
4 años
22 de abril.
Conocer y experimentar una vivencia
divertida en una granja.
Conocer diferentes cultivos.
Conocer y participar en el cuidado de los
animales de granja.
Equipo educativo
de Educación
Infantil
Transporte.
Participar en las actividades
propuestas.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 45
Fiesta del juego y
del agua.
Fecha por
determinar
Establecer relaciones sociales en ámbitos
cada vez más amplios.
Equipo educativo
de Educación
Infantil
Tutoras del ciclo.
Padres y madres
del alunado
Grado de participación.
Han disfrutado de la
experimentación lúdica.
Actividades en
Piscina Municipal
Junio.
Fecha por
determinar
Iniciar el contacto de los niños/as con una
actividades deportiva tan importante
como la natación.
Conocer las instalaciones deportivas, que
rodean a la piscina municipal.
Crear en el niño/a una actividad de gusto
y disfrute hacia las actividades acuáticas,
en especial la natación.
Dar a conocer las primeras y básicas
nociones de natación y poner en
conocimiento de los niños/as las normas y
actitudes necesarias para practicar este
deporte.
Ayuntamiento de
Gabia
Encarnación
Pérez Pérez
Tutoras de 5 años.
Instalaciones de la
piscina de Gabia.
Monitores de
natación.
Profesoras de 5
años.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica en lugares
públicos.
Grado de participación.
Tener un primer contacto con la
natación.
Han disfrutado de la
experimentación lúdica.
“Fiesta de
Graduación” del
alumnado de 5
años con la
presencia de
padres/madres de
los niñ@s.
14 Junio
Fomentar el gusto por las representaciones
teatrales.
Fomentar el interés por la poesía.
Despedir a los alumnos/as de 5 años con
diploma.
Convivencia con familias, alumnado y
profesorado.
Equipo educativo
de Educación
Infantil
Patio de infantil
con escenario y
megafonía.
Han participado todos los
niños/as en las diferentes
actuaciones.
Han aprendido a comportarse
de forma cívica en lugares
públicos.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 46
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2018/19
TRIMESTRES/MES ACTUACIONES OBJETIVOS RESPONSABLES RECURSOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
Visita a la central
de Puleva.
8, 13 y 14 de
Noviembre
Saber comportarse
en un lugar público.
Conocer una
fábrica y su
funcionamiento.
Conocer como un
alimento muy
cercano a ellos e
importante se
procesa hasta que
llega a nuestras
casas.
Tutores/as.
Equipo del Primer
ciclo.
Material didáctico
alusivo al tema.
.
Se desenvuelven
cívicamente durante
una visita.
Reconocen el
funcionamiento de una
fábrica.
Conocen el proceso de
elaboración de la leche.
SEGUNDO
TRIMESTRE
Visita al “Aula del
mar y Parque de la
Concepción”.
Fecha por determinar
Sensibilizar a los
más pequeños
hacia el mundo de
las plantas y los
animales. Conocer la
importancia que
tienen en el mundo
que nos rodea.
Equipo educativo de
primer ciclo.
Tutores/as del ciclo.
Material didáctico
alusivo al tema.
Transporte.
Monitores del
Parque.
Respeta y cuida de la
naturaleza y el entorno
próximo.
Participación en la
actividad. Han disfrutado
de la visita.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 47
TERCER TRIMESTRE.
Obra de Teatro en
inglés.
Fecha por determinar
Desarrollar la
comprensión oral en
lengua extranjera.
Disfrutar de una
actividad cultural
fuera del aula con sus
compañeros/as
Tutores/as.
Equipo del Primer
Ciclo.
Material didáctico
alusivo al tema:
cuadernillo y fichas.
Han aprendido a
comportarse de forma
cívica en espacios
públicos.
Han desarrollado
estrategias que les ayudan
a entender otra lengua.
TERCER TRIMESTRE
Actividades en
Piscina Municipal
Junio Fecha por determinar
Crear en el niño/a
una actividad de
gusto y disfrute
hacia las
actividades
acuáticas, en
especial la
natación.
Dar a conocer las
primeras y básicas
nociones de
natación y poner
en conocimiento
de los niños/as las
normas y actitudes
necesarias para
practicar este
deporte.
- Conocer las
instalaciones
deportivas, que
rodean a la piscina
municipal.
Área de E. Física.
Tutores/a de
segundo.
Transporte.
Piscina Municipal
de las Gabias.
Material acuático
allí disponible.
Monitores/as del
Excmo.
Ayuntamiento de
las Gabias.
Participación en las
actividades propuestas.
Superar el miedo al
agua,
Aprendizaje de las
nociones básicas para
mantenersea flote y en
otros casos iniciación a
las distintas técnicas
básicas de nado.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 48
TIEMPOS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2018/19
TRIMESTRES/MESES ACTUACIONES OBJETIVOS RESPONSABLES RECURSOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
Visita al Campo de
Golf.
13,14 y 15 de
noviembre
Fomentar el gusto por
el deporte al aire
libre.
Crear hábitos de
respeto y
comportamiento en
lugares públicos.
Tutores/as 3º y 4º
Primaria
Material didáctico
alusivo al tema.
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
actos públicos.
SEGUNDO TRIMESTRE
Conoce tu
ayuntamiento 4º
curso.
Marzo.
Fecha por determinar
Conocer la
localización del
Ayuntamiento.
Conocer los
mecanismos de
participación
democrática.
Tutores/as 4º Primaria
Material didáctico
alusivo al tema.
Personal del
Ayuntamiento
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
actos públicos.
SEGUNDO TRIMESTRE
Visita a los Aljibes de
Granada.
27 de marzo
Conocer los aljibes
de Granada.
Reconocer la
importancia que
tuvieron en su época.
Aprender y valorar la
importancia del agua
en nuestras vidas.
Tutores/as 3º Primaria
Material didáctico
alusivo al tema.
Monitores.
Material didáctico alusivo
al tema.
TERCER TRIMESTRE
Conocer Granada
centro.
1/04/19
Conocer y disfrutar el
patrimonio cultural
de Granada.
Aprender normas de
convivencia y
Tutoras de 4º Primaria
Transporte.
Material didáctico
alusivo para
preparación de la
actividad.
Grado de participación e
implicación del
alumnado.
Comportamiento en
lugares públicos y en el
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 49
respeto en distintos
entornos.
Normas de
comportamiento en
los transporte
públicos.
uso de transportes.
Interés mostrado en la
preparación de la
actividad.
Seguimiento de las
normas de convivencia
durante la realización.
TERCER TRIMESTRE
Visita al Torreón , 3º
de primaria
Fecha por determinar
Conocer y disfrutar el
patrimonio cultural
de Las Gabias.
Aprender a
comportarse en
lugares públicos que
son monumentos
culturales.
Tutores/as 3º
Jefatura de estudios
Excmo.
Ayuntamiento de las
Gabias.
Profesorado
Personal del
Ayuntamiento
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
lugares públicos.
TERCER TRIMESTRE
Obra de Teatro en
inglés.
Fecha por determinar
Saber comportarse
en un lugar público.
Desarrollar la
comprensión oral en
lengua extranjera.
Disfrutar de una
actividad cultural
fuera del aula con sus
compañeros/as
Equipo educativo de
tercer ciclo.
Tutores/as del ciclo.
Teatro Municipal de
Cúllar Vega.
Material didáctico
alusivo al tema.
Han disfrutado de las
representaciones
teatrales.
Han aprendido a
comportarse de
forma cívica en
espacios públicos.
Han desarrollado
estrategias que les
ayudan a entender
otra lengua.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 50
TIEMPOS PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2018/19
TRIMESTRES/MESES ACTUACIONES OBJETIVOS RESPONSABLES RECURSOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
PRIMER TRIMESTRE
Por determinar
Conciertos
didácticos.
Las Gabias
Fecha por determinar
Fomentar el gusto por
la música.
Crear hábitos de
respeto y
comportamiento en
lugares públicos.
Tutores/as 5º Primaria
Maestra de música.
Transporte.
Material didáctico
alusivo al tema.
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
actos públicos.
PRIMER TRIMESTRE
Visita a La Ermita
Fecha por determinar
Conocer y disfrutar el
patrimonio cultural
de Las Gabias.
Aprender a
comportarse en
lugares públicos que
son monumentos
culturales.
Equipo educativo de
tercer ciclo.
Tutores/as de 6º.
Jefatura de estudios
Excmo.
Ayuntamiento de Las
Gabias.
Material
proporcionado por el
Ayuntamiento para
preparación de la
actividad.
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
lugares públicos.
PRIMER TRIMESTRE
Pleno Municipal
Infantil.
Noviembre.
Conocer el
funcionamiento de
los órganos que
gobiernan nuestro
pueblo.
Aprender la
importancia que
tienen estos órganos
para la vida diaria de
nuestro pueblo.
Equipo educativo de
tercer ciclo.
Tutores/as de 6º.
Jefatura de estudios
Excmo.
Ayuntamiento de Las
Gabias.
Material
proporcionado por el
Ayuntamiento para
preparación de la
actividad.
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
lugares públicos.
PRIMER TRIMESTRE
Visita al Criptopórtico
Romano de Las
Gabias.
Fecha por determinar
Conocer y disfrutar el
patrimonio cultural
de Las Gabias.
Aprender a
comportarse en
lugares públicos que
son monumentos
culturales.
Equipo educativo de
5º curso.
Tutores/as del ciclo.
Jefatura de estudios
Excmo.
Ayuntamiento de las
Gabias.
Material
proporcionado por el
Ayuntamiento para
preparación de la
actividad.
Interés mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
lugares públicos.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 51
SEGUNDO TRIMESTRE
Un día en el trópico
Granadino.
Marzo/Abril
Fecha por determinar
Analizar, valorar y
respetar el patrimonio
cultural y natural.
Crear hábitos de
respeto y
comportamiento en
lugares públicos.
Colaborar con los
compañeros para la
resolución de juegos
de lógica y
búsqueda de
información a
cuestiones
planteadas que
desarrollan una
mente activa.
Disfrutar de un día
agradable en un
entorno natural y
cultural de elevado
interés.
Tutores/as 5º Primaria
EMP. CIEMPIES
Transporte.
Material didáctico
alusivo al tema.
Trabajo previo en el
Aula, búsqueda de
información.
Interés y participación
mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
actos públicos.
Respeta y cuida del
entorno próximo.
Respeta a los
compañeros, tutores y
monitores
Aprende sobre el
patrimonio cultural y
natural.
Respeta y cuida del
entorno próximo.
SEGUNDO TRIMESTRE
Un día de esquí
29 de Enero
Fomentar el gusto por
el deporte al aire.
Introducir al
alumnado en el
deporte del esquí.
Aprender a respetar
el medio natural.
Equipo educativo de
tercer ciclo.
Tutores/as del ciclo.
Material
proporcionado por la
Sierra.
Interés y participación
mostrado en la
actividad.
Comportamiento en
actos públicos.
Respeta y cuida del
entorno próximo.
Respeta a los
compañeros, tutores y
monitores
TERCER TRIMESTRE
Obra de Teatro en
Saber comportarse
en un lugar público.
Equipo educativo de
tercer ciclo.
Material didáctico
alusivo al tema.
Han disfrutado de las
representaciones
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 52
inglés.
Fecha por determinar
Desarrollar la
comprensión oral en
lengua extranjera.
Disfrutar de una
actividad cultural
fuera del aula con sus
compañeros/as
Tutores/as del ciclo.
Teatro Municipal de
Cúllar Vega.
teatrales.
Han aprendido a
comportarse de
forma cívica en
espacios públicos.
Han desarrollado
estrategias que les
ayudan a entender
otra lengua.
TERCER TRIMESTRE
Fiesta de graduación.
14 de junio
Viaje de Estudios
(17 al 21 Junio)
Convivir con los
compañer@s durante
un viaje.
Aprender normas de
convivencia y
respeto en distintos
entornos.
Normas de
comportamiento en
los transporte
públicos.
Tutores/as.
Equipo del Tercer
Ciclo.
Profesorado
Especialista.
Transporte.
Material didáctico
alusivo para
preparación de la
actividad.
-Grado de
participación e
implicación del
alumnado.
-Comportamiento en
lugares públicos y en
el uso de transportes.
-Interés mostrado en
la preparación de la
actividad.
-Seguimiento de las
normas de
convivencia durante
la realización.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 53
6.- PROGRAMAS DE REFUERZO EDUCATIVO.
Teniendo como referente la “Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la
atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros públicos
de Andalucía” este centro educativo planifica medidas de atención a la diversidad según
Capítulo III, Sección Primera: Programas de refuerzo educativo.
OBJETIVOS
1. Reforzar pedagógicamente al alumnado que presenta dificultades en las áreas
instrumentales: Lengua Castellana y Matemáticas.
2. Tratar al alumnado con necesidades educativas con atención individualizada en el
proceso enseñanza-aprendizaje.
3. Iniciar el proceso de refuerzo en el momento en que se detecten dificultades en el
aprendizaje.
4. Apoyar pedagógicamente y/o curricularmente al profesorado-tutor/a de los diferentes
niveles de la Educación Primaria y de la Educación Infantil.
DESTINATARIOS DEL PROGRAMA DE REFUERZOS
El Programa de refuerzos educativos irá destinado al alumnado de las Etapas de
Infantil y Primaria que presenten dificultades leves en el aprendizaje o que ha
promocionado sin haber superado todas las áreas.
FINALIDAD
Asegurar los aprendizajes básicos de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas
y Lengua extranjera Inglés, que permitan seguir al alumnado con aprovechamiento las
enseñanzas de educación primaria e incorporarse con éxito a la educación secundaria
obligatoria.
PROFESORADO ENCARGADO
En E. Infantil será llevado a cabo por Dª. Mª Del Carmen Castillo, en horario libre
de sustituciones y dando prioridad durante el primer trimestre a las unidades de infantil
de tres años para facilitar su integración.
En E. Primaria se contempla como maestro-a de atención a la diversidad a Dª. Mª
Teresa Cortés Avilés, Natividad Díaz Ruiz (altas capacidades) a su vez todo el
profesorado estará implicado en el Programa de Refuerzo Educativo en el horario
disponible por no impartir docencia en su clase al impartirse especialidades.
ORGANIZACIÓN
Se llevará una ficha de seguimiento del apoyo didáctico y el tutor/a señalará los
contenidos de área y las actividades a trabajar, de forma clara y precisa, en cada una
de las sesiones de refuerzo.
Se podrá realizar dentro o fuera del aula según se acuerde entre tutor/a y el
maestro/a responsable de llevar a cabo el refuerzo.
El/la alumno/a y de forma prioritaria en esta etapa, la familia, serán informados
del trabajo que ha de realizar, tanto de su situación de partida, así como lo que se
pretende que consiga.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 54
Se comunicará a los padres o tutores/as legales del alumnado que va a recibir el
refuerzo educativo, la necesidad del mismo, según modelo de comunicación del
centro.
EVALUACIÓN
El/la alumno/a será evaluado de forma objetiva y concreta. El maestro/a de
apoyo evaluará el trabajo del alumnado, conjuntamente con el tutor/a, al final de cada
uno de los trimestres del curso. La Jefa de Estudios dará el visto bueno.
**********************************
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 55
7.- PROGRAMA DE GESTIÓN ECONÓMICA.
Presupuesto Inicial de Ingresos Curso 2018/19
CONCEPTOS
IMPORTES
RECURSOS
PROPIOS
CONSEJERÍA OTRAS
ENTIDADES
INGRESOS
Dotación gastos de funcionamiento 16.000,00
Ropa de Trabajo 168,28
Escuelas Deportivas 1.192,00
Programa Gratuidad Libros de Texto (10/09/2018–30/06/2019)
30.000,00
Programa Acompañamiento Lengua
Extranjera
0,00
Comedor 0,00
Aula Matinal 0,00
Actividades Extraescolares 0,00
Aportación AMPA 0,00
Ingresos por Otras Entidades 0,00
Total Ingresos según procedencia 0,00 47.360,28 0,00
REMANENTES
Remanente de Recursos Propios 0,00
Remanente Dotación Gastos
Funcionamiento
5.436,36
Remanente Programa Gratuidad
Libros de Texto
0,00
Remanente Inversiones 0,00 Total Remanentes según procedencia 0,00 5.436,36 0,00
Totales 0,00€ 52.796,64€ 0,00€
Total global de ingresos 52.796,64 €
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 56
PRESUPUESTO INICIAL DE GASTOS 2018/19
**************************************************
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 57
8.- ANEXOS:
ANEXO I.- APORTACIÓN DEL AMPA “RAYUELA” A LA P.G.A.
El AMPA colaborara en todas las actividades propuestas por el
Centro y el Ayuntamiento, donde se requiera su presencia.
PRIMER TRIMESTRE
Fiesta del Otoño, participar con una castañera.
Concurso de tarjetas de Navidad.
SEGUNDO TRIMESTRE
Participar en la fiesta del día de Andalucía.
Talleres de Cocina Saludable en colaboración con el proyecto
“Creciendo en Salud” que lleva Dª Ana Mª. López en el centro con todo el
profesorado.
TERCER TRIMESTRE
Talleres de manualidades para preparar el día de la Cruz con el alumnado
de 6º.
Fiesta del Día de la Cruz.
Fiesta Fin de Curso.
A su vez organiza la actividad extraescolar de PATINAJE que se realiza en el
Centro los sábados de 11 a 13 horas.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 58
ANEXO II.- APORTACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS GABIAS A
LA PGA
Al igual que con los demás centros educativos el Excmo. Ayuntamiento colabora a
través de la organización o participación en:
Conoce tu Ayuntamiento para 4º de primaria.
Visita al Criptopórtico para niños de 5º de primaria.
Visita el Torreón para niños de 3º curso de primaria.
Visita La Ermita para 6º curso de primaria.
Programa de educación vial “Paseando por mi pueblo”
Navidad “los pajes visitan los centros de infantil”
Celebración día de Andalucía.
Conciertos didácticos por la banda municipal de Las Gabias.
Programa de Acompañamiento escolar.
Programa de Habilidades Sociales para 6º de primaria (durante todo el curso).
Programa de coeducación para 5º de primaria: Por un Futuro de Igualdad.
(desde octubre a enero).
Apoyo y dinamización a las AMPAS del municipio.
Proyecto música en Educación Infantil.
Talleres de indagación con Ciencias.
Programa de Transición a la ESO.
Campaña Solidaria recogida de alimentos y productos de higiene.
Programa de Natación.
Escuela de padres y madres.
Semana Cultural
CONCEJALÍA DE CULTURA AYTO LAS GABIAS
Centro Cultural Las Gabias Siglo XXI
C/ Miguel de Unamuno s/n
18110 Las Gabias (Granada)
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 59
ANEXO III.- ACTA DE APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR.
Con fecha 29 de octubre de 2018, ha sido aprobado en el Consejo Escolar, por
unanimidad, la presente Programación General Anual para el curso 2018/19
C.E.I.P. «PILAR IZQUIERDO»
HÍJAR, 29 DE OCTUBRE DE 2018
Vº Bº. : EL DIRECTOR LA JEFA DE ESTUDIOS EL SECRETARIO
D. MARIANO BEAS RUIZ Dª. Mª CARMEN DONAIRE ARIZA D. FRANCISCO A. MILÁN RUEDA
COORDINADORES/AS :
Dª. Mª CARMENCASTILLO GONZÁLEZ D. JUAN JOSÉ ORTEGA SÁNCHEZ Dª. Mª AURORA MARTIN CASTILLO
E. INFANTIL 1ER CICLO DE E. PRIMARIA 2º CICLO DE E. PRIMARIA
Dª. BARBARA SÁNCHEZ MARRUECOS Dª. MARÍA H. DÍAZ DE LA GUARDIA LÓPEZ
3ER CICLO DE E. PRIMARIA E.O.A.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
CEIP: “PILAR IZQUIERDO”. C/ Avicena s/n.- CP: 18110.- HÍJAR – LAS GABIAS. GRANADA
Teléf.: 958893505 / Fax: 958893504 / E-mail: [email protected] .
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL - CURSO: 2018/19 60