Upload
comunicacionespdb
View
453
Download
2
Embed Size (px)
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Contenido de la PresentaciónProductores Mundiales de Caucho Natural
Consumo Mundial De Caucho
Demanda Latinoamericana De Caucho
Expectativas De Demanda De Caucho Natural Mundial
Pronósticos De Producción, Demanda Y Superávit / Déficit
El Caucho en Colombia
Generalidades Fondo de Capital Privado
El Fondo, una realidad
Cronogramas de Siembra y material Vegetal
Estructura del Fondo de Capital Privado
Estructuradores: Experiencia y Credenciales
Nuestro Equipo
Descripción de actividades
Ubicación General FCP - Valor Forestal
Monto administrado por compartimento
Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
Planta Transformadora de Caucho Natural
TSR (Technical Specified Rubber)
Estructura de Aseguramiento
Dándole la Mano al País
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Introducción
Gracias a la amplia experiencia adquirida a través de sus Fondos de Capital Privado VALOR
FORESTAL y Fondo de Capital Privado INVERSIONES GANADERAS, con un valor
administrado actual de más de COP $100.000.000.000, PROFESIONALES DE BOLSA se
convierte en líder de uno de los proyectos forestales más importantes del país.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Productores Mundiales de Caucho Natural
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Productores Mundiales de Caucho Natural
Tailandia, Malasia e Indonesia son los principales productores de Cauchoalrededor del Mundo. La contribución de Asia en producción de caucho superael 90% de la producción mundial total.
Fuente. IRSG, ANPRC
2% 4%
94%
Participación en la Producción Mundial de Caucho Natural
Amer Latina
Africa
Asia
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
China26%
USA11%
Japón 9%India
9%
Malaysia5%
Corea4%
Indonesia4%
Brasil3%
Tailandia3%
Alemania3%
Otros23%
Consumo Mundial de Caucho.CONSUMO MUNDIAL DE CAUCHO
El 67% de caucho producido a nivel mundial está destinado en su gran
mayoría a la fabricación de neumáticos para la industria automotriz. China
posee el lote automotriz más grande del mundo seguido por EEUU
Fuente. IRSG, ANPRC
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Brasil33%
México27%
Argentina14%
Colombia7%
Chile4%
Venezuela4%
Perú4%
Guatemala1% Otros
6%
Demanda Potencial por Caucho en Latinoamerica
DEMANDA LATINOAMERICANA DE CAUCHO
La siguiente figura exhibe el
potencial de la demanda
latinoamericana, considerando que
los principales consumidores
seguirán siendo Brasil, México,
Argentina y Colombia.
En el ciclo 2010-2011 la
contribución de Latinoamérica en la
producción total de caucho natural
representa el 2.6%; manteniendo
una relación directa con los niveles
de consumo esperado. Fuente. 2006-20011 World Outlook Rubber. ICON group International
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Expectativas De Demanda De Caucho Natural Mundial
Asia es principal productor
mundial de caucho natural y
seguirá siendo el máximo
demandante mundial con el 32%,
seguido por América del Norte
con 26% y Latinoamérica con 8%
Región US Mlln % Mundial
Asia 26.7 31.9%
Norteamerica 21.5 25.7%
Canada 1.5 1.8%
EEUU 19.6 23.5%
Otros 0.3 0.4%
Europa 21.1 25.2%
LatinoAmerica 6.8 8.1%
Brasil 2.2 2.6%
Mexico 1.8 2.2%
Argentina 0.9 1.1%
Colombia 0.5 0.6%
Otros 1.3 1.6%
Africa 6.7 8.0%
Oceania 1.0 1.2%
Total 83.8 100%
Pronostico Consumo Mundial de Caucho 2011 (US
Millones)
Fuente. 2006-20011 World Outlook Rubber. ICON group
International
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
La preferencia por el caucho sintético podría seguir siendo importante en el corto plazoen la medida de que los precios del petróleo sigan descendiendo como consecuenciadel superávit de inventarios y las expectativas desaceleración de China.
La participación en producción y consumo de caucho natural (barras) a nivel generalrepresenta en la actualidad, según datos del IRSG, el 42% en cada caso.
35%
36%
37%
38%
39%
40%
41%
42%
43%
44%
45%
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
18,000
20,000
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
x1
00
0 T
on
s
Proyecciones de Producción Mundial de Caucho Natural y Sintético
35%
36%
37%
38%
39%
40%
41%
42%
43%
44%
45%
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
18,000
20,000
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
20
08
20
09
20
10
20
11
20
12
20
13
20
14
20
15
x1
00
0 T
on
s
Proyecciones de Consumo Mundial de Caucho Natural y Sintético
Sintético
Natural
Sintético
Natural
Fuente. IRSG, ANPRC Y Proyecciones GEE
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El precio del caucho sintético (SINTETICO) más barato que las referencias de caucho natural (STR20)
podría seguir siendo la referencia mientras los precios del petróleo continúen descendiendo, exceptuando
por los precios del Butadieno.
10
30
50
70
90
110
130
150
170
190
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
may
-08
sep-
08
ene-
09
may
-09
sep-
09
ene-
10
may
-10
sep-
10
ene-
11
may
-11
sep-
11
ene-
12
may
-12
USD
x K
g
Precios Internacionales de diferentes Variedades de Caucho
SMR 20 BULK LTX SIR 20 RSS3 Singapur
STR20 Singapur RSS3 Tailandia STR 20 LATEX Tailandia
RSS3 Tokio SINTETICO PETROLEO BUTADIENE
Fuente. IRSG, ANPRC, Bloomberg
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Córdoba
Tolima
Meta
Caquetá
Putumayo Guaviare
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Fuente: Confederación Cauchera – Censo 2010
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Fuente: Confederación Cauchera – Censo 2010
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Fuente: Confederación Cauchera – Censo 2010
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Fuente: Confederación Cauchera – Censo 2010
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Fuente: Confederación Cauchera – Censo 2010
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Caucho en Colombia
Con un potencial de demanda del 7% enLatinoamérica, ventajas climáticas,accesos fluviales e importantesextensiones del territorio, idóneas para elcultivo, convertirán a Colombia en unpotencial productor de caucho natural enla regional junto con Brasil y México.
Goodyear47%
Icollantas36%
Bridgeston Firestone
12%
ETERNA S.A.5%
Participación en las Ventas Totales de la Industria Cauchera Colombiana
27 28
8
0.5 0.4
23.4
8 11 15
26 22 20
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2006 2007 Pr2008
Participación Nacional en Área Sembrada
VichadaValle del CaucaTolimaSantanderQuindioPutumayoNsantandernariñometahuilaguaviarecundinamarcacaucacordobacasanarecaquetá
Fuente. Fed. Cauchera ,Bloomberg. Otros
Lámina50%
Crepé25%
Granulado (TSR-20)
25%
Variedades de Caucho producido en Colombia
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Localización Plantación:
Municipio de la Primavera – Dpto. de Vichada
Extensión Total :
13.000 Hectáreas aprox.
Hectáreas Productivas:
10.400 Hectáreas aprox.
Valor total de la plantación: COP $118.529.080.800
(en pesos del 2012).
Integración Total de todas las etapas de la
cadena productiva del caucho.
Al final del proyecto se venden los
terrenos y los maderables
Duración: 39 años
El desarrollo del Fondo se hace por Compartimentos que equivalen a 10.400
hectáreas productivas, sembradas en su totalidad para el año 2014, convirtiéndose
en LA PLANTACION DE CAUCHO NATURAL MAS IMPORTANTE DEL PAÍS
Rentabilidad esperada: 19,3% EA*
*Advertencia: las obligaciones de la sociedad administradora de la cartera colectiva con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado
Inversión mínima: 600 S.M.M.L.V., $340.020.000 año 2012
Retorno de la inversión inicial esperado :10 años y medio aprox.
Generalidades Fondo de Capital Privado
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Fondo, una realidad
Desarrollo de paquete tecnológico propio
Equipo técnico altamente capacitado
Asesorías externas
Cluster cercano de todos los
compartimentos, lo que permite economía
de escala
Contamos con :
Comités de vigilancia e inversiones
Infraestructura
Comités técnicos en campo
Programa social con la comunidad
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Fondo de Capital Privado “Valor Forestal”, administrado
por CIA PROFESIONALES DE BOLSA S.A.
Viv
ero
s *
Mar
zo d
e 2
01
2 *
FC
P –
Val
or
Fore
stal
P
rofe
sio
nal
es d
e B
ols
a
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
El Fondo, una realidad
En la actualidad hemos creado 8 compartimentos, por un valor administrado de
aproximadamente COP $80.000.000.000 y equivalen a màs de 6600 ha. sembradas en
campo, las cuales quedarán establecidas en el año 2013.
Contamos con 33 ha. de Viveros, que provienen de germinadores propios, que tienen un
sistema de riego permanente por Aspersión.
8.8 ha. de Jardines Clonales con sistemas de riego permanentes por goteo, en los cuales
hay 1.375.000 Plantas listas para ser sembradas.
Gracias a esta realidad podemos garantizar el desarrollo futuro de las 10.400 hectáreas de
caucho, basados en cronogramas de siembra con altos estándares de calidad.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Cronogramas de Siembra y material Vegetal
1. Siembra:
Se tiene proyectado sembrar 2.524 hectáreas en el 2012, 3.550 hectáreas en el 2013,
y 4.079 hectáreas en el 2014.
2. Material Vegetal:
Excelente Calidad ,
De las variedades seleccionadas que son RRIM 600, FX3864 Y IAN 873
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Estructura del Fondo de Capital Privado
Fondo de Capital Privado: Según el Decreto 2175 de 2007, ahora Decreto 2555 de 2010
del Ministerio de Hacienda, varios agentes entre ellos las firmas Comisionistas de Bolsa
están facultadas para administrar “Fondos de Capital Privado”, un tipo de cartera colectiva
cuyos activos en administración deben ser (2/3 partes, por lo menos) diferentes a los
activos tradicionales inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
Administrador y Gestor Profesional: Es el agente responsable de administrar la cartera,
ingresos, retiros, redenciones, cálculo de rentabilidades, reportes y comercialización del
producto. En este caso, Compañía de Profesionales de Bolsa S.A. además de valorar el
portafolio, se encarga de gestionar el proyecto en todas sus fases (Desarrollo de
infraestructura propia, estructuración y supervisión de plantaciones, tramites de beneficios
tributarios, entre otros); así como también organizar los comités respectivos y vigilar que se
cumplan todos los parámetros que se dieron en campo con el fin de garantizar la calidad en
la totalidad del proyecto.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Estructura del Fondo de Capital Privado
Operador Técnico: Aporta el conocimiento y la experiencia para la ejecución del proyecto
productivo. En este caso la labor de Operador Técnico la realizará la realizará
Agroforestales S.A.S, aportando toda la experiencia de sus directores para la realización
exitosa de las actividades.
Asistencia Técnica: Brinda los lineamientos técnicos y de manejo agronómico de la
plantación..
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Organigrama Compañía de Profesionales de Bolsa
FCP
Valor Forestal
Comité de Vigilancia y Control Comité de Inversionistas
Revisor Fiscal
Administrador y GestorFCP
Valor Forestal
Operador TécnicoAsistencia Técnica
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Organigrama gestor profesional
del Fondo Valor Forestal
Coordinador
Administrativo Y Operativo
FCP Valor Forestal
Director general FCP
Valor Forestal
Operador Técnico Secretaria
Viveristas TrabajadoresCapataces
Coordinador
de Plantación
FCP Valor Forestal
Gerente
de Plantación
FCP Valor Forestal
Asistencia Técnica
Capataz Trabajadores
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Estructuradores: Experiencia y Credenciales
CIA
de
Pro
fesi
on
ales
de
Bo
lsa
Soci
ed
ad A
dm
inis
trad
ora
y
Ge
sto
r P
rofe
sio
nal
FuncionesFirma comisionista de bolsa, encargada de la gestión de los recursos del FCP, con base en el Decreto 2555 de 2010 bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Experiencia y CredencialesMás de 24 años de experiencia en el mercado financiero colombiano.Más de 10 años de experiencia en administración de carteras colectivas.Cerca de un billón de pesos de activos en administración.Líder en administración de fondos de capital privado dedicados al Agro y a la Ganadería
Op
era
do
r Té
cnic
o
Funciones
Manejo agronómico de vivero; siembra en campo o establecimiento; y el sostenimiento, la conservación y la producción del cultivo.
.
Asi
ste
nci
a Té
cnic
a
FuncionesRealizar el acompañamiento del proyecto en líneas específicas:Asistencia Técnica (Coordinador Técnico y Coordinador social del proyecto)
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Administrador y Gestor Profesional
Profesionales de Bolsa es el administrador y gestor del Fondo de Capital Privado.
Para esta labor se desarrolló una infraestructura propia contratando un equipo humano con
amplia experiencia en desarrollo de plantaciones de Caucho Natural.
Entre algunas de sus funciones están:
Estructuración, supervisión y control de las plantaciones.
Supervisión y seguimiento a los procedimientos de compras.
Monitoreo y control de los aspectos logísticos y financieros.
Consecución de negocios alternos.
Consecución de recursos de crédito, si son necesarios.
Trámites de beneficios e incentivos tributarios y gubernamentales.
Interventora en campo de los contratos.
Defensa judicial de los intereses de los inversionistas.
Actualmente dentro de la reforma normativa de fondos inversión en Colombia, tiene contemplado
que la misma Sociedad Administradora pueda ejercer como Gestor Profesional.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestro Equipo
Juan Manuel Mancipe
Asistencia Técnica
Ingeniero Forestal, con maestría en Diseño de Gestión y dirección de Proyectos.
17 años de experiencia en las áreas de agroforestería, silvicultura de bosques naturales y
plantaciones forestales, aprovechamientos forestales, transformación de maderas, y la
formulación, implementación y dirección de proyectos productivos.
Realiza la coordinación general en el establecimiento y manejo de viveros forestales para
la producción de plantas clonadas de caucho natural y establecimiento de plantaciones
forestales con dicha especie en los Fondos de Capital Privado, ubicados en el Municipio
de La Primavera , Departamento de Vichada.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestro Equipo
Leonardo Arteaga
Coordinador Fondo Capital Privado
Asistencia Técnica – profesionales de bolsa
Ingeniero Agrónomo Experto en diseño, montaje y manejo agronómico de viveros
forestales con caucho natural.
Experiencia de más de 5 años en establecimiento y manejo de áreas de producción
de material genético (jardines clonales) y plantaciones forestales con caucho natural
en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Chocó y otras regiones del país.
Desarrollo de proyectos forestales participativos incluyentes con
comunidades campesinas vulnerables.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestro Equipo
Juan Guillermo Cruz Martínez
Asistencia Técnica – Profesionales de Bolsa
Ingeniero de Producción Agroindustrial con experiencia en planificación, logística y
desarrollo de procesos en organizaciones especializadas en la implementación de
proyectos agroindustriales.
Experiencia en aplicación de protocolos de calidad para procesos administrativos,
compras, control de presupuestos y otras funciones relacionadas.
Conocimiento de maquinarias, equipos e insumos requeridos en la implementación
de proyectos forestales.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestro Equipo
Mario Javier Sánchez Sánchez
Miembro Comité De Inversiones
Con 22 años de experiencia en silvicultura y manejo de bosques naturales,
plantaciones forestales con fines comerciales, de conservación y uso no consuntivo,
agroforestería con cultivos base de cacao, caucho, café, palma africana, caña
panelera, apicultura, turismo comunitario de naturaleza, tecnificación de pesca
artesanal, piscicultura y productos artesanales con recursos maderables y no
maderables, con enfoque de cadenas de valor en áreas de colonización, territorios
indígenas, territorios colectivos, concesiones de agrupaciones sociales del lugar y
concesiones de empresas privadas.
Magíster Scientiae (M.Sc.) en Silvicultura y Manejo de Bosques Naturales.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestro Equipo
Operador Técnico - Agroforestales
Jorge Daniel CastroDirector General- agroforestalesEx director general de la policía, experto en temas de logística y seguridad.
.
Alberto FandiñoIngeniero Agrónomo- Director de ViverosMas de 25 años de experiencia en plantaciones forestales incluyendo cauchonatural.
Mario LozanoAdministrador de empresas15 anos de experiencia en gestion y direccion de proyectos forestales
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción De Actividades C
om
pra
del
Ter
ren
o
Limpieza de y adecuación de la
tierra
Germinadores
Viveros
Siembra
Sostenimiento por 5 años
Producción de Látex por 31 años
Ven
ta d
el T
erre
no
y M
ader
a
Coberturas
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• DISEÑO DE PLANTACIÓN
De acuerdo al tipo de suelos y topografía del terreno se establecerá la distancia y orientación de
las plantas a sembrar para su futura operación. El diseño de la plantación tendrá un orden
determinado de corredores, vías, zonas de bosques y franjas de seguridad; para proteger el
cultivo y maximizar su rendimiento en la cosecha.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• PREPARACIÓN DE SUELOS
Corresponde a la ejecución de actividades orientadas a alcanzar las condiciones físico –
químicas en el suelo, requeridas para el establecimiento de una plantación forestal con caucho
natural, estas incluyen labores de mecanización del suelo, aplicación de agro insumos minerales,
orgánicos y/o de síntesis química.
Entre las principales actividades están:
TRAZADO DE PLANTACION
Limpieza del terreno : retiro manual y/o mecanizado de
arbustos aislados y otros elementos que puedan interferir con
la plantación a establecer.
Trazado : Señalización en terreno de las partes que
conformarán la plantación forestal (bloques de siembra, vías,
surcos, áreas de retiro, áreas de protección, zonas de
infraestructura, etc.), acorde con diseños previamente
establecidos.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• PREPARACIÓN DE SUELOS
Aplicación de enmienda: Aplicación mecanizada de
correctivo mineral según requerimientos identificados en
análisis físico químico del suelo.
Mecanización :
• Incorporación de enmienda y aireación superficial del suelo:
con uso de arado de discos – rastra.
• Cincelado - subsolado: aireación profunda y rompimiento de
capas endurecidas del suelo.
• Zanjado para siembra : Sistema de “ahoyado” lineal en
zanja, para siembra de árboles.
• Tapado de zanjas de siembra : Aporque final a la línea de
árboles sembrados en zanja.
• Construcción de drenajes: en áreas con nivel freático alto.
• Construcción de barreras cortafuego.
Aplicación enmienda
Incorporación
Cincelado
Zanjado
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• PREPARACIÓN DE SUELOS
En esta actividad se limpia el terreno y se fertiliza con la aplicación de enmienda para la
corrección del suelo.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• GERMINADOR
Esta etapa dura alrededor de 3 meses, en la cual se contemplan las siguientes tareas: el diseño
del germinador, instalación, siembra, germinación y trasplante de plántulas. Este proceso se
hace con el fin de garantizar la calidad de los árboles y generar un ahorro importante en costos
de transporte y compra de material vegetal.
Actualmente, los Fondos de VALOR FORESTAL cuentan con un germinador de 6.000m² que
produce 1.530.900 plántulas (Planta Patrón) anuales.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• ETAPA DE VIVERO
La etapa de vivero comienza paralelamente con la etapa de germinador. Esta etapa consiste en
el diseño y adecuación de la zona donde se establecerá el vivero. Luego se hace el trasplante
de la plántula (Patrón) desde el germinador a la bolsa, previamente llena de tierra fertilizada.
Al mismo tiempo se desarrolla el Jardín Clonal, el cual tiene 1’375.000 de plantas para producir
varetas de clones de plantas de caucho natural previamente identificadas de primera calidad,
como lo son los clones FX 3864, IAN 710, RRIM 600, entre otros.
Cuando han transcurrido alrededor de 8 meses y el tallo de las plantas tienen un diámetro
aproximado de 12 mm, la yema producida por los clones es injertada en la planta Patrón.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• ETAPA DE VIVERO
Después de aproximadamente 3 meses la planta desarrolla el 2do piso foliar, lo que indica que
está lista para ser trasplantada al sitio definitivo de siembra.
Actualmente, los Fondos cuentan con 23 Hectáreas de viveros con sistemas de riego
permanentes de bombas de suplencia.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Descripción de Actividades
• ETAPA DE SOSTENIMIENTO
En esta etapa se destacan las siguientes actividades: aplicaciónde enmienda, fertilización, control de malezas, podas,aplicación de insecticidas, aplicación de fungicidas, entre otras.Dicha etapa va desde el año 2 al 38 , aproximadamente.
• ETAPA DE SANGRADO
A partir del quinto año de ser sembrados en campo definitivo,los árboles de Caucho se alcanza una madurez suficiente paracomenzar su etapa productiva, la cual tiene una duración de 31años.
La producción anual promedio de una hectárea de caucho esde 1.800 Kg por hectárea. En el primer año de sangrado laproducción corresponde al 39% de los 1.800 kg, para segundoaño el 63%, para el tercer año el 83% y del cuarto en adelanteel 100%, producción que se mantiene hasta el final delproyecto.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Ubicación General FCP - Valor Forestal
BOGOTAPUERTO
GAITANFCP
VALOR FORESTAL
VILLAVICENCIO
Área de Desarrollo del Proyecto:
Departamento del Vichada,
Municipio de la Primavera,
Inspección de San Teodoro.
PTE ARIMENA
PUERTO GAITAN
VILLAVICENCIO
BOGOTA
FONDOS
CAPITAL
PRIVADO
VALOR
FORESTAL
ESTACION
PETROLERA
GUACACIAS
SAN TEODORO
LA PRIMAVERA
NAZARET
VICHADA
Carretera pavimentada
Convenciones
carretera sin pavimentarCarreteable de sabana
Ruta fluvial
Ruta aérea
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Ubicación General FCP - Valor Forestal
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Hectáreas por compartimento
650
500
300
900
650 90
0
900
1800
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
Compartimento 1 Compartimento 2 Compartimento 3 Compartimento 4 Compartimento 5 Compartimento 6 Compartimento 7 Compartimento 8
Sep. del 2012
Total de Hectáreas 6.600
0
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Compartimentos
Compartimento 04
LA DANIELA
•NIT 900422954-7
Compartimento 03
SAN JOSE
•NIT 900422345-1
Compartimento 02
ERMITA
•NIT 900397126-8
Compartimento 01
HERENCIA
•NIT 900368890-3
Compartimento 08
SANTA MARIA
Compartimento 07
REGION CARIBE
•NIT 900945921-2
Compartimento 06
•NIT 900945733-4
Compartimento 05
MATALARGA
•NIT 900428000-3
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Monto administrado por compartimento
6,00
0
3,00
0
5,00
0 11,0
00
6,70
0 11,6
50
11,6
50
25,0
00
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
Compartimento 1 Compartimento 2 Compartimento 3 Compartimento 4 Compartimento 5 Compartimento 6 Compartimento 7 Compartimento 8
Mill
ion
s
Sep. del 2012
Monto total administrado por el Fondo $80.000´000.000
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Mitigación de Gases de Efecto Invernadero
El área del proyecto históricamente ha sido
dedicada a ganadería extensiva con agricultura
incipiente. El proyecto busca generar un cambio
en el uso del suelo al establecer cobertura
forestal que genera impactos positivos en
términos de mitigación de gases de efecto
invernadero. Por tal motivo se considera la
generación de bonos de carbono para la
adquisición de recursos adicionales que
permitan el éxito de las actividades propuestas
por el proyecto a nivel técnico y de impacto
socio-ambiental en las comunidades
involucradas.
Gracias a la ayuda que le generamos al
ambiente, estamos en proceso de Certificación
con South Pole para Emitir y Comercializar
Bonos de Carbono.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Planta Transformadora de Caucho Natural
TSR (Technical Specified Rubber)
Buscando que nuestros inversionistas
participen en toda la cadena productiva del
caucho, Profesionales de bolsa a través de
sus departamentos de Banca de Inversión e
Investigaciones, está estructurando un
nuevo compartimento que se dedique al
montaje y funcionamiento de una planta
transformadora de Caucho , la cual estará
lista en el 2017.Árbol
Ripio
Lamina
TSR
Grafica de transformación del Caucho en la Cadena de Valor
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Estructura de Aseguramiento
El Fondo PODRÁ tener una estructura de aseguramiento una vez esté la plantación sembrada
en campo con las siguientes características.
1. Cobertura: Riesgos Climáticos
Incendio fortuito o intencional
2. Plazos: La Cobertura sobre riesgos climáticos e incendio esta definida hasta la recuperación del 100% de
la inversión
3. Sumas Aseguradas: Para pérdidas físicas: El valor de los costos incurridos en la plantación a la fecha del siniestro
que involucra: Costo del establecimiento forestal (Siembra)
Costos de mantenimiento (Podas, abonos, insumos, mano de obra, entre otros)
Costos de administración (Incluyendo costos financieros si así se dispone)
4. Deducibles: Para lotes (rodales) menores a 30 hectáreas 10% de la suma asegurada
Para lotes (rodales) mayores a 30 hectáreas 5% de la suma asegurada
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Flujo de caja
AñoValor de la
Inversión en el tiempo
Flujo Periódico Anual Con Inflación
Flujo Acumulado con inflación
Flujo Periódico Anual Sin Inflación
Flujo Acumulado sin inflación
0 340.020.000 -340.020.000 -340.020.000 -340.020.000 -340.020.000
1 351.920.700 0 -351.920.700 0 -340.020.000
2 364.237.925 0 -364.237.925 0 -340.020.000
3 376.986.252 0 -376.986.252 0 -340.020.000
4 390.180.771 0 -390.180.771 0 -340.020.000
5 403.837.098 0 -403.837.098 0 -340.020.000
6 417.971.396 0 -417.971.396 0 -340.020.000
7 432.600.395 0 -432.600.395 0 -340.020.000
8 447.741.409 0 -447.741.409 0 -340.020.000
9 463.412.358 106.853.625 -340.887.784 78.401.814 -261.618.186
10 479.631.791 213.026.170 -127.861.614 151.018.260 -110.599.926
11 496.418.903 263.465.298 135.603.684 180.459.427 69.859.501
12 513.793.565 265.979.722 401.583.406 176.020.938 245.880.438
13 531.776.340 279.236.152 680.819.558 178.544.755 424.425.193
14 550.388.512 281.690.963 962.510.521 174.023.547 598.448.741
15 569.652.109 332.507.590 1.295.018.111 198.470.661 796.919.402
16 589.589.933 337.227.374 1.632.245.485 194.481.020 991.400.422
17 610.225.581 302.000.016 1.934.245.502 168.275.551 1.159.675.973
18 631.583.476 358.296.683 2.292.542.184 192.893.010 1.352.568.983
19 653.688.898 367.145.547 2.659.687.731 190.972.845 1.543.541.828
AñoValor de la
Inversión en el tiempo
Flujo Periódico Anual Con Inflación
Flujo Acumulado con inflación
Flujo Periódico Anual Sin Inflación
Flujo Acumulado sin
inflación
20 676.568.009 324.132.517 2.963.820.248 162.897.945 1.706.439.773
21 700.247.890 385.446.333 3.369.266.581 187.161.524 1.893.601.297
22 724.756.566 394.907.033 3.764.173.614 185.270.884 2.078.872.181
23 750.123.046 347.691.641 4.111.865.255 157.603.626 2.236.475.807
24 776.377.352 409.198.070 4.521.063.325 179.211.214 2.415.687.021
25 803.550.560 424.584.951 4.945.648.276 179.661.844 2.595.348.864
26 831.674.829 372.761.127 5.318.409.402 152.398.791 2.747.747.655
27 860.783.448 445.497.445 5.763.906.847 175.976.945 2.923.724.600
28 890.910.869 456.445.346 6.220.352.193 174.204.347 3.097.928.947
29 922.092.749 399.568.110 6.619.920.303 147.340.003 3.245.268.950
30 954.365.995 478.794.925 7.098.715.228 170.584.295 3.415.853.245
31 987.768.805 490.345.898 7.589.061.126 168.791.939 3.584.645.184
32 1.022.340.714 421.247.208 8.010.308.333 140.102.486 3.724.747.671
33 1.058.122.638 514.227.331 8.524.535.665 165.243.206 3.889.990.877
34 1.095.156.931 526.568.967 9.051.104.632 163.487.054 4.053.477.930
35 1.133.487.423 458.075.454 9.509.180.086 137.412.037 4.190.889.968
36 1.173.159.483 552.082.861 10.061.262.947 160.011.675 4.350.901.643
37 1.214.220.065 565.266.978 10.626.529.925 158.292.622 4.509.194.265
38 1.256.717.767 500.216.867 11.126.746.792 135.339.647 4.644.533.912
39 1.300.702.889 5.282.183.636 16.408.930.429 1.380.828.854 6.025.362.766
Inflación 3.5%Rentabilidades Corrientes 19.3%
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Dándole la Mano al País
Forestación
“Una agricultura sostenible es aquella que preserva a su gente y a su tierra”
Wendell Berry
El Fondo de capital Privado fue ubicado en un terreno de10,000 hectáreas en el
Vichada, en donde solo se de caucho natural hoy remplazan un paisaje de lo que
fue una agricultura incipiente. En la primera etapa de nuestro Fondo de Capital
Privado Valor Forestal - Caucho Natural, se están sembrando alrededor de
5.500.000 árboles a través de los cuales prevenimos incendios, inundaciones y se
genera un impacto positivo en cuanto a la emisión de gases y el efecto de
invernadero, resultando en una mejora de la calidad del oxigeno que respiramos.
Profesionales de Bolsa está comprometida con el futuro
del país, por lo que creó los Fondos de Capital Privado
que proporcionan mucho más que una inversión
innovadora enfocada en generar desarrollo en el campo.
Este proyecto de desarrollo social busca que
su inversión le brinde estabilidad a su futuro y la
construcción de nuestro país basado en los siguientes 5
pilares.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Dándole la Mano al País
Desarrollo
“El desarrollo es el nuevo nombre de la Paz”
Juan Pablo II
El bienestar de nuestros trabajadores y sus familias es el
cimiento de nuestro proyecto de desarrollo social.
Profesionales de Bolsa, a través de sus Fondos de Capital
Privado, está gestionando proyectos de
capacitación, educación, salud, recreación, entre otros, que
logren desarrollar asentamientos humanos en las zonas de
influencia.
Trabajo
“Todo se consigue con el trabajo. Hasta la virtud”
Diógenes
Utilizar las manos para cultivar y sembrar, los pies para caminar
las fincas ganaderas, y generar una cadena de empleo que nace
en el campo y tiene un alcance más allá de éste.
A través de nuestros Fondos de Capital Privado, generaremos
alrededor de 4.300 empleos directos, los cuales tendrán una
efecto multiplicador en la región que repercuten en la creación de
sistemas de apoyo que su vez traerá empleos indirectos para los
trabajadores y sus familias.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Dándole la Mano al País
Vivienda
“Aquel que encuentra la paz en su hogar, ya sea rey o aldeano, es de todos
los seres humanos, el más feliz”
Johann Wolfgang Von Goethe
La estructura de cualquier hogar comienza por el lugar físico que ocupa.
Por eso, Profesionales de Bolsa está comprometido con ayudar a que los
empleados logren adquirir vivienda propia; por medio de subsidios y
programas de créditos, buscaremos establecer un proyecto de vivienda
rural por etapas, que cobijará a más de dos mil (2000) familias campesinas.
Enraizamiento
“Para el hombre, como para el pájaro, el mundo ofrece muchos sitios
donde posarse, pero nidos solamente uno: su hogar.”
Oliver Wendell Holmes
En un país que emerge de la devastación de la violencia, es importante
lograr que el campesino vuelva a su tierra y encuentre arraigo en ella.
A través de nuestros Fondos, buscaremos el desarrollo social como
fuente de estabilidad y enraizamiento del campesino para así brindar a
nuestra mano de obra la seguridad y estabilidad de un hogar.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestra Labor
Tras la llegada del Fondo se ha mejorado la calidad de vida de los habitantes recuperando la confianza de
sus habitantes y dándoles una esperanza a su futuro.
Algunas de los cambios más importante son:
PDB ha realizado dos brigadas de Salud en la zona. Odontología, medicina
general, natalidad para toda la población con apoyo de la Policía Nacional
Brigadas de Salud
No habían comunicaciones y ahora hay una antena de Comcel
comunicaciones
Inspección de policía San Teodoro
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Nuestra Labor
El choque cultural ha sido benéfico para la comunidad
Antes se tenían letrinas para ir al baño ahora se tienen baños.
Baños Los campamentos, antes eran chinchorros ahora tienen los
campamentos con camas
Campamentos
Hemos construido y 4 casinos que proporcionan la alimentación diaria.
Casinos
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Realización como persona
Entre los empleados hay indígenas y personas que nocontaban con una cedula impidiéndoles la realización detramites, por lo que se les ha asesorado para registrarse anteel país y acercarlos a obtener una vivienda propia por mediode créditos de vivienda.
El Fondo de Capital Privado está gestionando proyectos decapacitación, educación, charlas de orientación y prevenciónsexual, salud, recreación, entre otros, que logren desarrollarasentamientos humanos en las zonas de influencia.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Pensando en la Juventud
Pensando en el futuro de la comunidad velamos por una buena educación de
los niños que van a internados desde los 5 años, y ven sus padres cada 3 o 5
meses, ayudando en los siguientes puntos:
• Ayuda en la construcción y compra de producción de huertas
orgánicas, proporcionando el material para cosechar y enseñándoles el
desarrollo del mismo. Así generamos conocimiento y una utilidad para los
estudiantes y sus instituciones.
• Capacitaciones constantes de 250 niños y jóvenes de la institución
educativa Teodoro Weijnen, enseñándoles los procesos de la plantación
de caucho haciendo énfasis en la injertación, otorgando una facilidad de
trabajar en el Fondo una vez se gradúen o en otro cultivo de la región.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Una realidad
Se realizó un primer acercamiento con la comunidad de San Teodoro, en compañía de la
empresa South Pole, que nos colabora en los temas de medio ambiente y certificación para la
venta de bonos de carbono.
A continuación opiniones de la comunidad:
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Proyectos
Es de gran importancia continuar con el desarrollo de la región por lo que hemos identificado
tres punto vitales
1. No hay puesto de Salud, se esta haciendo gestión para que exista un puesto de salud fijo
y un medico rural haga el rural
2. Desarrollar un programa de vivienda social con subsidios del gobierno.
3. Un plan de ordenamiento territorial, gracias a un convenio firmado con la universidad
Piloto quienes nos colaboran con toda su experiencia para desarrollar un asentamiento
rural. Proyecto que ya inició.
Fondo de Capital Privado – Valor Forestal
Advertencias"La inscripción automática en el Registro Nacional de Valores y
Emisores de los valores emitidos por el Fondo de Capital
Privado, en los términos del articulo 1.1.2.9. de la Resolución
400 de 2005, no implican certificación de la Superintendencia
Financiera sobre la rentabilidad del Fondo o la Seguridad de
sus inversiones. La Superintendencia Financiera de Colombia
advierte al potencial inversionista que el Fondo de Capital
Privado es un producto de riesgo, por lo cual es necesario
que, para tomar su decisión de inversión lea detenidamente
toda la información y se asegure de su correcta, completa y
adecuada comprensión."
“Las obligaciones de la sociedad administradora de la cartera
colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de
medio y no de resultado. Los dineros entregados por los
inversionistas a la cartera colectiva no son depósitos, ni
generan para la sociedad administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están amparados
por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de
Instituciones Financieras FOGAFÍN, ni por ninguno otro
esquema de dicha naturaleza. La inversión en la cartera
colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la
evolución de los precios de los activos que componen el
portafolio de la respectiva cartera colectiva.”
MedellínCalle 2 No 20-48
PBX: (574) 215 63 00Fax: (574) 317 34 94
BarranquillaCra. 53 No.82-86 Oficina 602
PBX: (575) 356 91 44Fax: (575) 356 87 71
CaliCalle 25N No. 6N-67PBX: (572) 668 8100Fax: (572) 668 70 90
PereiraAvda. Circunvalar No. 8B-51 Of 302
PBX: (576) 333 22 95Fax: (576) 333 22 86
BogotáCalle 93B No. 12-18 Piso 2,4 y 5
Edificio Profesionales de Bolsa S.A.PBX: (571) 646 33 30Fax: (571) 635 88 78