Upload
doantuyen
View
217
Download
0
Embed Size (px)
Empleo de los hongos micorrícicos
como bioindicadores de la calidad
del suelo María C. Jaizme-Vega, Alexis Hernández y Marta Garzón
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias
Tenerife, Islas Canarias, España
SEAE
Las comunidades microbianas del suelo son imprescindibles para el mantenimiento del balance biológico del mismo y una pieza clave en la sostenibilidad de cualquier ecosistema natural o agrícola. Bajo la perspectiva de una agricultura sostenible, el suelo deja de ser un soporte inerte sobre el que crecen los cultivos, para convertirse en un elemento activo del sistema.
En la actualidad, el concepto de “calidad del suelo” se relaciona directamente con la productividad, la salud y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Desde el punto de vista agronómico la “calidad del suelo” es expresado como fertilidad y define la capacidad de un suelo para soportar sostenidamente plantas sanas y productivas. Las interacciones de las propiedades físicas, químicas, biológicas y climáticas del sistema son las que identifican la fertilidad de los suelos
• Condicionamientos hidrotérmicos
• Ciclado de la materia orgánica• Ciclado biogeoquímico de los nutrientes• Calidad del suelo
• Nutrientes disponibles
• Actividad de la microbiota
• Capacidad de retención de agua• Drenaje• Penetrabilidad de las raíces• Grado de aireación• Estabilidad de la estructura del
suelo
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
INTERACCIÓN
CLIMÁTICOSQUÍMICOS
BIOLÓGICOS
FÍSICOS
BIOFÍSICOSFISICO-QUÍMICOSBIOQUÍMICOS
CALIDAD DEL SUELO(macrocomponentes fundamentales)
Figura 1. Interacción de los diferentes factores que influyen en la calidad del suelo (tomado de BAREA, 2009)
Tradicionalmente, los sistemas de diagnóstico de la fertilidad y calidad de suelos se han basado en la determinación de parámetros físicos y químicos sin considerar los aspectos biológicos. Esto es comprensible si se considera: i) la reciente incorporación de la biología del
suelo al concepto de fertilidad ii) la complejidad del sistema suelo en dónde
decidir qué grupos biológicos serían los representativos, cuantificar su efecto y sistematizar su interpretación no resulta evidente.
Los microorganismos están dotados con la capacidad para dar una medida integrada de la salud del suelo, ya que responden rápidamente a cambios y por tanto se adaptan igualmente rápido a las condiciones ambientales Esta adaptación potencialmente permite que los análisis microbianos puedan ser discriminantes en el asesoramiento de la salud del suelo
Hongos formadores de micorrizas arbusculares
• Biofertilizantes
• Agentes control biológico
• Biondicadores
Biofertilizantes
Agentes de Control Biológico
Los Hongos MA como bioindicadores de la salud de
los agrosistemas
FERTILIDAD (MICRO)BIOLÓGICA
¿Qué es un bioindicador? Requisitos del buen bioindicador
•Medida sencilla •Fácil interpretación •Sensible a los cambios •Válido para gran amplitud de ecosistemas
Schloter et al., 2003; Agr. Ecosys. Environ. (98, 255-262)
Experiencias en las Islas Canarias (ICIA)
Ecosistemas
Efectos de los manejos agrícolas sobre la
microbiota del suelo
Código Características
ECO 1 P. Ecológica > 6 años
ECO 2 P. Ecológica < 6 años
Conv Convencional
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
Ca
CIC
MO
Cmic
Nº Esp
MPN
R48
R72
ECO1 ECO 2 Conv
Efecto de los diferentes los diferentes manejos sobre las
componentes pH, M.O. y contenido en fósforo de los suelos
muestreados.
Efecto de los diferentes los diferentes manejos sobre las
variables biológicas: número de propágulos/100 cc, colonización
(%) y número de esporas/100 g, de los suelos muestreados.
R1-1.25 -1.00 -0.75 -0.50 -0.25 0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25
R2
-0.75
-0.50
-0.25
0.00
0.25
0.50
0.75
1.00
E1
E2
E3
E4E5
E6
E7
E8
E9
E10
E11
ET1
ET2
ET3
ET4
ET5
ET6
ET7
ET8
ET9
ET10
ET11
ET12
C4
C5
C6
C7
C8
ET: Eco-Tradicional, E: Eco-Modificado y C: Convencional
Agrupación poblacional de las muestras
Parámetros Fisicoquímicos
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
C.org.
N total
M.Org.
PCa
CIC
Agua útil
Ecológico
Convencional
Parámetros Microbiológicos
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
Espores/100g
Nº Propágulos
Spore/100g Bioass.
C biomasa microbiana
Respiración Suelo
Hongos Filamentosos
Ecológico
Convencional
a
b
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Ecológicos Convencionales
Espora
s /
100g s
uelo
a
b
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
Ecológicos Convencionales
Lo
g N
º P
rop
ág
ulo
s
Aplicación de Hongos MA como estrategia de regeneración de
ecosistemas degradados
Isla de Boa Vista , Cabo Verde
Tierra del Trigo, Tenerife
Plan de Recuperación
Lotus pyranthus y L. eremíticus
Isla de La Palma
Plan de Recuperación
Cedrus atlantica ,Tenerife
¡¡¡ GRACIAS !!!
“En la Tierra hay suficiente para satisfacer las necesidades de
todos, pero no tanto como para satisfacer la avaricia de
algunos ”
Mahatma Gandhi