98
Practicum en Educación Tutora Umu: María Elena García Montes Tutora Centro: Mª Pilar Almarza Saura 07/02/2014 07/03/2014

Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Practicum en Educació n

T u t o r a U m u : M a r í a E l e n a G a r c í a M o n t e s

T u t o r a C e n t r o : M ª P i l a r A l m a r z a S a u r a

0 7 / 0 2 / 2 0 1 4

0 7 / 0 3 / 2 0 1 4

Page 2: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

1 |

ÍNDICE

1. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR DEL CENTRO

DE PRÁCTICAS.

1.1. Datos de identificación y ubicación del centro. Pág. 4

1.2. Descripción del entorno social, cultural y económico. Pág. 4

1.3. Características físicas del centro. Pág. 5

1.3.1. Infraestructura general. Pág. 5

1.3.2. Instalaciones y materiales específicos del área de educación física. Pág. 7

1.4. Oferta educativa del centro. Pág. 8

1.5. Recursos humanos del centro. Pág. 9

1.5.1. Organigrama general. Pág.10

1.5.2. Departamento de educación física. Pág.10

1.6. Análisis y reflexión sobre los contenidos de los documentos formales (programaciones y planes): Pág.12

1.6.1. Decreto.

1.6.2. Centro.

1.6.3. Departamento.

2. EXPLORACIÓN INICIAL SOBRE EL GRUPO DE ALUMNADO EN EL QUE SE VA A CENTRAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.

2.1. Descripción de las características de los componentes del grupo. Pág.15

2.2. Distribución temporal de las unidades didácticas de educación física en el curso académico. Pág.16

2.3. Contenidos de mayor interés para el alumnado. Pág.17

2.4. Contenidos más problemáticos para el alumnado. Pág.17

2.5. Horario de las sesiones y análisis de factores en pro y en contra. Pág.18

2.6. Relaciones sociales entre el alumnado y de éste con respecto al profesorado.

Pág.18

2.7. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y sus características. Pág.19

2.8. Normas de funcionamiento y organización. Pág.19

2.8.1. Del centro con respecto a las clases de educación física y las actividades extraescolares. Pág.19

2.8.2. Del grupo en las sesiones de educación física. Pág.22

Page 3: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

2 |

2.9. Influencia de todos los aspectos anteriores en los planteamientos metodológicos, toma de decisiones, etc. Pág.21

3. DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

3.1. Introducción y justificación. Pág.23

3.2. Objetivos generales y secundarios de la unidad didáctica. Pág.25

3.2.1. Relación con los objetivos de la etapa y del área de educación física. Pág.25

3.2.2. Relación con las competencias básicas. Pág.28

3.3. Contenidos de la unidad didáctica. Pág.28

3.4. Evaluación de la unidad didáctica y justificación de la misma. Pág.29

3.4.1. Criterios de evaluación. Pág.30

3.4.2. Instrumentos de evaluación. Pág.31

3.4.3. Calificación. Pág.31

3.5. Metodología de actuación didáctica. Pág.32

3.5.1. Técnicas de enseñanza. Pág.32

3.5.2. Estilos de enseñanza. Pág.32

3.5.3. Estrategias de práctica. Pág.33

3.5.4. Organización del alumnado y de los materiales. Pág.33

3.5.5. Tipos de actividades. Pág.33

3.5.6. Metodología para alumnos con necesidades educativas especiales. Pág.33

3.6. Sesiones de la unidad didáctica. Pág.34

3.6. 1. Cuadrantes de distribución y temporalización de las sesiones de la unidad didáctica. Incluyendo objetivos, contenidos, metodología y recursos didácticos. Pág.35

3.6.2. Desarrollo pormenorizado de las sesiones de la unidad didáctica. Pág.36

4. DESCRIPCIÓN DE TARÉAS HABITUALES Y PUNTUALES.

4.1. Tareas habituales (realizadas junto al tutor del centro en relación al área de educación física). Pág.53

4.1.1. Sesiones de educación física impartidas. Pág.53

4.1.2. Cuestionarios de autoevaluación de las sesiones llevadas a cabo. Pág.85

4.1.3. Análisis de las modificaciones de lo planificado en la unidad didáctica en base a la intervención real. Pág.91

4.2. Tareas puntuales (colaboración en actividades extraescolares y otros tipos

Page 4: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

3 |

de propuestas). Pág.91

5. ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIÓN PERSONAL (sobre el desarrollo del practicum y propuestas de mejora). Pág.91

6. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN RAZONADO. Pág.94

Page 5: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

4 |

PRACTICUM EDUCACIÓN 2013-14

1. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR DEL

CENTRO DE PRÁCTICAS.

1.1. Datos de identificación y ubicación del centro.

IES MAR MENOR

El instituto se encuentra situado en una zona residencial de Santiago de La Ribera (San Javier)

sin que haya ya espacio físico que separe ambas entidades de población, debido a la fuerte

expansión que han sufrido en los últimos años. Recibe alumnos del mismo casco urbano de San

Javier, Santiago de la Ribera, El Mirador, San Cayetano, Avileses, Pozo Aledo, Sucina, Lo

Pagán y San Pedro del Pinatar y algunas otras poblaciones cercanas, por lo que se hace

necesario el uso del transporte escolar.

Dirección:

Calle del Cabo Roche, 30720 Santiago de la Ribera, Murcia

Teléfono: 968 33 40 52

1.2. Descripción del entorno social, cultural y económico.

San Javier es ciudad asomada a la planicie, bañada por el Mar Menor, motivo éste que la hace

tener una doble vocación agrícola y marinera. Prueba de esto es que las pedanías de El Mirador,

San Cayetano, La Grajuela, Tarquinales, Pozo Aledo y Roda vivan de una floreciente

agricultura, mientras que Santiago de la Ribera es más pescadora. La expansión del negocio

turístico ha traído en los últimos años la instalación de varios complejos residenciales en torno a

campos de golf que, a su vez, han aportado población extranjera y nuevos alumnos de diferentes

nacionalidades. Con el paso del tiempo se ha convertido en una tranquila y bella zona turística.

Este municipio ocupa gran parte de la comarca del Mar Menor, con una superficie de 742 km2 y

una población de 30.000 habitantes aproximadamente (30653 habitantes según el INE a fecha

de julio 2012). San Javier se sitúa en la costa sur oriental de la Península Ibérica.

Desde la puesta en marcha de este centro en el año 2000, las características del alumnado y las

familias se han ido transformando a la vez que la situación social, económica, laboral y cultural

de esta sociedad; características que, en la situación de crisis económica agudizada en los

últimos años, se está haciendo más patente al encontrar las familias muchas más dificultades

financieras y los alumnos mayores más problemas a la hora de decidir su inserción en el mundo

Page 6: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

5 |

laboral. Las condiciones laborales y económicas de las familias han empeorado sensiblemente,

pero la llegada de inmigrantes, ahora sin perspectivas de lograr un empleo no ha disminuido en

la misma proporción, con la consiguiente repercusión en el alumnado, sus expectativas

académicas, las relaciones, participación y compromiso de las familias con la institución escolar

y sus actividades.

La población del municipio de San Javier ha crecido en los últimos años y es importante reseñar

que la población flotante en determinadas épocas del año llega a multiplicar por cinco la

población habitual debido a los periodos vacacionales y la inmigración.

Por todo ello, en los últimos años se observa un descenso en el rendimiento y un aumento en la

conflictividad de los alumnos de los primeros cursos de ESO, siendo también muy notable en

ese contexto la inclusión de alumnos extranjeros, en especial, marroquíes y sudamericanos. Es

también de destacar la creciente implicación de niñas en conflictos de acoso, agresión a

compañeros y falta de respeto a otros miembros de la comunidad educativa.

A pesar de los esfuerzos en ese sentido, está resultando muy difícil evitar la separación entre

grupos de distinta procedencia que, a veces, genera enfrentamientos entre marroquíes y

ecuatorianos con la participación de españoles especialmente proclives a ello.

1.3. Características físicas del centro.

1.3.1. Infraestructura general.

Page 7: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

6 |

El centro tiene un edificio distribuido en dos plantas y un bloque anexo donde se ubica el

pabellón polideportivo.

En la planta baja se encuentran los siguientes espacios:

8 aulas ordinarias de Secundaria.

4 aulas de Bachillerato.

2 aulas taller de tecnología.

2 aulas de música.

3 laboratorios diferenciados para biología-geología, física y química.

1 aula taller enfermería y un laboratorio dental para el Ciclo de “Cuidados auxiliares de

enfermería”.

Biblioteca.

Salón de actos.

Sala de profesores.

Cafetería.

Secretaría.

Conserjería.

Despachos de dirección, jefatura de estudios y administración.

Dpto. de Orientación.

Sala de apoyo a la integración y sala de apoyo a la compensatoria.

4 dependencias para departamentos didácticos.

Aseos de alumnos, alumnas, profesores, profesoras, minusválidos y personal no

docente.

En la primera planta se ubican:

14 aulas ordinarias de Secundaria.

4 aulas de Bachillerato.

2 aulas de plástica.

1 aula de dibujo.

4 aulas de informática.

1 aula polivalente.

2 aulas de Ciclos Formativos.

6 dependencias para departamentos. didácticos.

Aseos de alumnos, alumnas, profesores y minusválidos.

Almacén.

Page 8: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

7 |

1.3.2. Instalaciones y materiales específicos del área de educación física.

INSTALACIONES.

- Dos pistas polideportivas al aire libre.

- Una instalación cubierta (pabellón), del tamaño de un campo de baloncesto.

- ALREDEDORES DEL CENTRO. El interior del centro no permite el desarrollo de

determinadas actividades, por lo que se podrán realizar determinadas actividades en los

alrededores o cercanías del instituto; Algunas de estas actividades son: carrera continua,

senderismo, orientación, natación, golf, juegos tradicionales, bicicleta, piragüismo, etc.

MATERIALES.

. Pelotas de rítmica. . Zancos. . Balones de fútbol.

. Palas. . Mapas. . Balones de balonmano.

. Balones voleibol. . Cinta métrica (25 m). . Balones de baloncesto.

. Postes y porterías. . Radiocasete. . Balones de voleibol.

. Potros. . Cronómetros. . Discos voladores.

. Plintos. . Vallas. . Picas.

. Trampolines. . Balones medicinales. . Plinto.

. Cuerdas. . Brújulas. . Postes de voleibol y red.

. Colchonetas. . Redes portabalones. . Postes de bádminton y redes.

. Esterillas. . Combas. . Canastas de baloncesto.

. Boomerang. . Pelotas de gomaespuma. . Porterías de balonmano.

. Sticks y pelotas de floorball. . Libros generales y específicos de la biblioteca.

. Canastas de baloncesto. . Bancos suecos . Aros.

. Pelotas de gomaespuma. . Pizarra . Brújulas.

. Raquetas y pelotas de tenis de mesa. . Bate y guante de béisbol.

. Balones medicinales. . Pizarra digital

Page 9: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

8 |

Además el centro cuenta con la posibilidad de utilizar las instalaciones que el PDM de San

Javier tiene a su disposición.

Pabellón cubierto.

3 campos de fútbol: “Estadio Pitín”, campo en el polideportivo y campo en el C.P.

“Joaquín Carrión”.

Pistas de tenis de tierra batida y tenis quick.

4 pistas polideportivas.

Sala de Squash y sala de tenis de mesa.

Gimnasio.

Sala de psicomotricidad.

Tatami.

Frontón.

Sala de reuniones.

Sala de danza.

Pista de ciclismo y pista de atletismo.

1.4. Oferta educativa del centro.

En el centro se ofertan las siguientes enseñanzas:

Educación Secundaria Obligatoria.

Existe un aula de acogida para alumnos de origen extranjeros con dificultades en nuestro idioma

y alumnos extranjeros con desfase curricular, que se matriculan por procedimiento ordinario en

1º, 2º y 3º ESO.

Existe también un aula taller en 1º ESO para alumnos con dificultades generales de aprendizaje

que no pueden acceder por edad a los programas de diversificación curricular.

El Centro cuenta también con un Programa de Diversificación Curricular para alumnos de con 2

grupos en 3º y 1 grupo en 4º de ESO.

Los alumnos de los tres primeros cursos de ESO que lo necesitan podrán, si las autoridades

competentes mantienen la dotación presupuestaria del programa, ser atendidos dentro del

programa PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo) los lunes y jueves en horario

de tarde.

El Centro cuenta oferta la Sección Bilingüe mixta con enseñanzas bilingües en inglés y francés

en toda la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.

Page 10: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

9 |

1º y 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. El centro tiene un grupo

en cada curso que pertenece a la Sección Bilingüe de Francés.

1º y 2º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología. Hay un grupo en cada curso que

pertenece a la Sección Bilingüe de Francés.

Tres Ciclos Formativos de Grado Medio: “Gestión Administrativa”, “Cuidados

Auxiliares de Enfermería” y “Peluquería”.

Dos Ciclos Formativos de Grado Superior: “Administración y Finanzas” y “Animación

Actividades Físico-Deportivas”

Tres Programas de Cualificación Profesional Inicial: “Servicios Auxiliares de

Peluquería”, “Servicios Auxiliares de Informática” y “Servicios Auxiliares de Oficina”.

2º curso de los Programas de Cualificación Profesional Inicial.

1.5. Recursos humanos del centro.

1.5.1. Organigrama general.

Existen 20 departamentos didácticos, un Dpto. de orientación y un Dpto. de actividades

complementarias y extraescolares.

-Lengua -Orientación - Geografía e Historia.

-Latín -Música -Filosofía

-Biología y Geología. -Francés -CCP

-Física y Química. -Matemáticas -FOL

-Tecnología -Inglés -Educación Física

-Dibujo -Administración -TAFAD

-Peluquería -Sanidad

Page 11: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

10 |

1.5.2. Departamento de educación física.

Reuniones

Los profesores del departamento de Educación Física se reúnen los jueves a segunda hora, en

concreto de 09:15 a 10:10 en el despacho del departamento de orientación. Este departamento

cuenta con 4 profesores que imparten a ESO, Bachillerato y TAFAD y por Luis que es el jefe de

departamento.

Funciones del departamento

El decreto 291/2007 que establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en su artículo 8 desarrolla las siguientes

funciones asignadas al departamento:

1. Realizar el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado como consecuencia de

los resultados de la auto-evaluación o de las evaluaciones internas o externas que se realicen.

2. Proponer al equipo directivo las actividades formativas que constituirán, cada curso escolar,

el plan de formación del profesorado, para su inclusión en el proyecto educativo.

3. Elaborar, en colaboración con el correspondiente centro del profesorado, los proyectos de

formación en centros.

4. Coordinar la realización de las actividades de perfeccionamiento del profesorado.

5. Colaborar con el centro del profesorado que corresponda en cualquier otro aspecto relativo a

la oferta de actividades formativas e informar al Claustro de Profesorado de las mismas.

6. Investigar sobre el uso de las buenas prácticas docentes existentes y trasladarlas a los

departamentos del instituto para su conocimiento y aplicación.

7. Fomentar el trabajo cooperativo de los equipos docentes y velar para que estos contribuyan al

desarrollo de las competencias básicas en la educación secundaria obligatoria.

8. Informar al profesorado sobre líneas de investigación didáctica innovadoras que se estén

llevando a cabo con respecto al currículo.

9. Fomentar iniciativas entre los departamentos de coordinación didáctica que favorezcan la

elaboración de materiales curriculares.

Page 12: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

11 |

10. Promover que las materias optativas de configuración propia y el proyecto integrado estén

basados en trabajos de investigación y sigan una metodología activa y participativa entre el

alumnado.

11. Establecer indicadores de calidad que permitan valorar la eficacia de las actividades

desarrolladas por el centro y realizar su seguimiento.

12. Elevar al Claustro de Profesorado el plan para evaluar los aspectos educativos del Plan de

Centro, la evolución del aprendizaje y el proceso de enseñanza.

13. Proponer, al equipo directivo y al Claustro de Profesorado, planes de mejora como resultado

de las evaluaciones llevadas a cabo en el instituto.

14. Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el proyecto educativo del instituto o por Orden

de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación.

En cuanto al personal especializado en Educación Física, el Centro cuenta con tres profesores de

Educación Física únicos componentes de dicho departamento.

Nombres, titulación, años de docencia y años de docencia en el centro (edad).

1. Mª Pilar Almarza Saura con una edad de 38 años, profesora departamento de Educación

Física, licenciada en Educación Física y el deporte en Madrid, 14 años de experiencia y

4 de permanencia en centro. Pilar se encuentra en tercer lugar en el organigrama de

profesores y cuenta con 21 horas lectivas, siendo la que más carga de horas lleva.

2. Enrique Fernández Sanz: CAFD, 8 años de experiencia y 8 de permanencia en

centro.(33 años)

3. Sara Ventura Yáñez: Lda. EF, 15 años de experiencia y 8 de permanencia en centro.(42

años)

4. Rocío Esteban Luis: Lda. EF, 16 años de experiencia y 7 de permanencia en centro.(43

años)

5. Juan Manuel Barrionuevo Vallejo: CAFD, 10 años de experiencia y 10 de permanencia

en centro.(34 años)

6. Luis Enrique González de la Torre: Ldo. EF, 26 años de experiencia y 16 de

permanencia en centro. (46 años)

7. Gregrio Frías Gómez: Ldo. EF, 30 años de experiencia y 16 de permanencia en

centro.(50 años)

Page 13: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

12 |

Relaciones con el departamento de TAFAD

El departamento de Actividad física y deporte está compuesto por 5 miembros: Enrique

Fernández Sanz, Gregorio Frías Gómez (jefe departamento TAFAD), Juan Manuel

Barrionuevo Vallejo, Luis Enrique González De La Torre (jefe de departamento de EF) y María

Del Rocío Esteban Luis (profesora en ambos departamentos)

A lo largo del curso se realizan dos salidas del centro en las que los alumnos de TAFAD

preparan una serie de actividades deportivas para los alumnos del centro.

- Juegos de patio y calle: se realiza en el instituto y son los alumnos del TAFAD los que

gestionan la jornada, para 1º y 2º ESO.

- Jornada de atletismo: se realiza en la pista de atletismo, se organiza entre los dos

departamentos, para 2º y 4º ESO.

- Primeros auxilios: se organiza con Rocío, lo imparte ella y se hacen prácticas con los alumnos

de socorrismo, para 1º Bachiller.

- Gimkana "Viaje al Olimpo": organizada por los dos departamentos, se realizará en el centro en

la semana cultural. Para todos los cursos

1.6. Análisis y reflexión sobre los contenidos de los documentos formales

(programaciones y planes):

1.6.1. Decreto. 1.6.2. Centro. 1.6.3. Departamento.

Si analizamos la PGA encontramos algunos aspectos que va a ser necesario tener presentes a la

hora de programar. En primer lugar, los objetivos del centro para este curso escolar:

1. Potenciar la participación de las familias en la vida del instituto

2. Fomentar la participación del alumnado en la vida del centro.

3. Fomentar la implicación del profesorado en todos los aspectos de la vida del centro, así

como apoyar y facilitar su participación en actividades de formación permanente, la

realización de proyectos y grupos de trabajo.

4. Mantener el centro en las mejores condiciones, concienciando al alumnado en el respeto

y la limpieza de las instalaciones.

5. Promover la coordinación y colaboración con otras instituciones educativas, culturales,

deportivas y empresariales del entorno.

6. Impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación entre el

profesorado y entre el alumnado.

Page 14: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

13 |

Para el área de EF, aunque se trabajan todos los objetivos, es especialmente importante el

objetivo 5, que incluye acciones a desarrollar como:

1. Colaborar con otros centros educativos en la realización conjunta de actividades

extraescolares y complementarias.

2. Colaborar con el Excelentísimo Ayuntamiento de San Javier y Patronato Deportivo

Municipal, en todas aquellas cuestiones de carácter educativo, deportivo y cultural que

se puedan plantear.

3. Colaborar con AIDEMAR y el Centro de Día de San Javier.

El PEC está incluido en la PGA y desarrolla las características del entorno escolar, la

organización general del centro, los diferentes planes, proyectos y programas en los que el

mismo participa, la adecuación de los objetivos generales de cada etapa, el Reglamento de

régimen interior, la educación en valores (centrándose en: respeto, tolerancia, justicia,

solidaridad y libertad), cómo realizar la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje y de

la práctica docente y los criterios de promoción y titulación del alumnado, entre otros.

Dentro de las características del entorno, hay un aparatado dedicado a las políticas del IES

donde se menciona el respeto a diferentes derechos y libertades como: derecho a la educación, a

la intimidad, a la protección de la salud, a una formación integral, a la participación

democrática… o la libertad de pensamiento, opinión, expresión, asociación… Y todo poniendo

en práctica los principios de: normalización, integración, individualización y sectorización.

Me parece también importante resaltar algunos de los rasgos de identidad del Centro que se

trabajan en las clases de educación física:

a) Intentamos practicar una educación para la igualdad sin discriminaciones.

b) Pretendemos suscitar en los alumnos y alumnas el espíritu de superación y trabajo

personal,

c) al mismo tiempo que un clima de colaboración y aprendizaje entre iguales.

d) Nuestra labor educativa se basa en el respeto mutuo, el diálogo y la colaboración.

e) Queremos una educación que favorezca el desarrollo integral de los alumnos y alumnas

atendiendo a sus características individuales, que facilite al máximo la participación de

alumnos con necesidades educativas especiales en la vida del centro.

f) Fomentamos en nuestros alumnos una actitud crítica e investigadora.

g) El clima de trabajo en nuestras aulas tiende a que el alumno se sienta respetado por sus

compañeros y por el profesor, cuando manifieste en clase su opinión.

h) Este centro considera las nuevas tecnologías como instrumento de apoyo y de suma

importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 15: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

14 |

En relación al área de Educación Física, quiero destacar 3 acciones reflejadas en el PEC:

Programa “Deporte Escolar”. El centro participa en este curso escolar en el Programa

“Deporte Escolar” en colaboración con el Patronato Deportivo Municipal del

Ayuntamiento de San Javier. Establece un conjunto de actividades físico-deportivas que

tienen por objeto fomentar la práctica deportiva en nuestros alumnos procurando una

educación integral que contribuya al desarrollo armónico de su personalidad. Los

principios que inspiran este programa, además de deportivos, son formativo, educativo

y lúdicos.

Programa “Recreos deportivos”. La organización de las actividades es realizada por los

alumnos que cursan la optativa de Educación Física de 2º de Bachillerato. El torneo se

jugará los tres días a la semana en las pistas exteriores para las disciplinas de fútbol-sala

y mate (en este segundo trimestre). En la organización del torneo colaboran los alumnos

que cursan la optativa de Educación Física de 2º de Bachillerato.

Otros planes y proyectos en los que en centro participa son:

- Programa de actividades complementarias y extraescolares.

- Programa bilingüe.

- Programa de Biblioteca escolar.

- Programa de Educación para la Salud.

- Programa de corresponsales juveniles.

- Proyecto Plumier.

- Proyecto “Aula XXI”.

- Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad escolar.

- Plan de evacuación.

- Plan de acción tutorial.

- Plan de convivencia escolar.

Además, me parece importante para mi aprendizaje en educación comprobar cómo realizan en

el Centro la evaluación de la práctica docente. Tras acuerdos en departamentos, se

establecieron dos modelos de cuestionarios a rellenar. El cuestionario que evalúa la práctica

docente es rellenado por todos los alumnos al final de cada trimestre.

Este método me ha parecido que ha perdido todo el sentido del que a priori se entiende que debe

de tener, los cuestionarios son rellenados por los alumnos y no se los toman en serio, los hacen

rápido y sin objetividad, además después no se hace una reflexión sobre los datos obtenidos, los

cuestionarios son transferidos a ordenador y si no me equivoco nadie mira detenidamente los

datos para sacar conclusiones y proponer soluciones.

Page 16: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

15 |

En cuanto a los contenidos de las programaciones generales que existen en el centro, he

encontrado algo muy interesante. El centro sigue una línea de trabajo en la que a medida que

van avanzando de curso se dan diferentes contenidos y se consolidan algunos ya trabajados,

algo muy importante es no repetir contenidos o si se repiten comenzar desde el nivel de partida

ya conseguido en cursos anteriores. En la programación se observa como los contenidos son

repartidos por cursos y a medida que requieren de mayor complejidad técnica o física son

ubicados en cursos posteriores.

También he observado que en las programaciones todo está muy bien estructurado, cada unidad

didáctica tiene su fecha de realización e instalación asignada, sin embargo según mi corta

experiencia me he dado cuenta que es muy complicado llevar a cabo todo tal y como está en la

programación, ya sea por cuestiones que van surgiendo y que hacen variar los contenidos, tanto

por disponibilidad de instalaciones y también por motivos climáticos que hacen que una sesión

que tienes preparada en pista exterior tienes que sustituirla y dar otro contenido de otra unidad

didáctica en clase o salón de actos para no perder sesiones y romper la temporalización.

2. EXPLORACIÓN INICIAL SOBRE EL GRUPO DE ALUMNADO EN EL QUE

SE VA A CENTRAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.

2.1. Descripción de las características de los componentes del grupo.

El curso que se me ha asignado es 1º de Bachillerato y dentro de este curso imparto clase a tres

grupos.

B1H - 23 alumnos B1C - 27 alumnos B1AH - 22 alumnos

En general son grupos que trabajan muy bien, hay algunos alumnos repetidores y como ya

conocen el contenido que estoy trabajando me ayudan al mostrar ejemplos en figuras que ellos

ya han trabajado.

Me centraré ahora en describir al grupo B1H:

Una de las muchas clases en la que he tenido la oportunidad de impartir sesiones y desarrollar

mis clases prácticas fue 1º Bach. 1H. El número de alumnos ascendía a 24, compuesto por 10

chicos y 14 chicas. Todos se encuentran entre los 16-17 años excepto dos alumnas repetidoras

que tienen 18 años. En cuanto a la nacionalidad hay dos alumnos que son de origen

sudamericano y que están perfectamente integrados en clase. Físicamente todos están

Page 17: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

16 |

completamente desarrollados, debido a la edad ya no hay diferencias físicas entre los alumnos

como pudiera pasar en cursos anteriores.

Se trata de un grupo que trabaja muy bien, ha acogido muy bien la UD de combas y se nota la

práctica activa en las clases de educación física por parte de todo el grupo. He podido

comprobar cómo ha enganchado tanto a chicas como a chicos y se han involucrado

positivamente en todas las sesiones.

En cuanto al nivel socioeconómico, todos pertenecen a una clase media, de carácter estable, y

sin ningún problema o desorden afectivo - familiar.

En cuanto a necesidades educativas especiales, no encontramos ningún alumno con estas

características. Por lo que se refiere a su actitud, los chicos se mostraron muy receptivos a las

explicaciones y al desarrollo de las clases prácticas en todo momento.

2.2. Distribución temporal de las unidades didácticas de educación física en el curso

académico.

Trimestre Unidades didácticas Nº de

sesiones

Presentación 1

U.D. Condición física y salud: Métodos para el desarrollo de la C.F. 8

U.D. Perfeccionamiento de balonmano 11

U.D. Primeros auxilios 3

U.D. Métodos de relajación. Como elemento de desinhibición y

descarga

1

U.D. Condición física y salud: “Elaboración de un plan personal de

entrenamiento” 6

U.D. Trabajo el ritmo con las combas 10

U.D. Actividades en el medio natural: “verde que te quiero verde” 5

Page 18: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

17 |

U.D. Métodos de relajación. Como elemento de desinhibición y

descarga 1

U.D. Condición física y salud: Nutrición y hábitos saludables.

Autopercepción corporal 4

U.D. Deportes de implemento. Palas. 4

U.D. Organización de actividades deportivorecreativas 12

U.D. Métodos de relajación. Como elemento de desinhibición y

descarga 1

2.3. Contenidos de mayor interés para el alumnado.

Tras hablar con la profesora y comentarme su experiencia a lo largo de los años que ha

impartido clase además de mi propia observación, he comprobado como los alumnos al llegar a

la clase y preguntar el contenido que le tocaba dar ese día si era uno de los que se detallan a

continuación se mostraban más contentos y comprometidos después en las sesiones.

U.D. Perfeccionamiento de balonmano

U.D. Primeros auxilios

U.D. Trabajo el ritmo con las combas

U.D. Deportes de implemento. Palas.

U.D. Organización de actividades deportivorecreativas

Esto no era una generalidad si no que cada alumno tenía sus propias preferencias pero un gran

número de alumnos sí que se notaba más interés por estas actividades que por otras.

2.4. Contenidos más problemáticos para el alumnado.

Tras hablar con la profesora y comentarme su experiencia a lo largo de los años que ha

impartido clase además de mi propia observación, he comprobado como los alumnos al llegar a

la clase y preguntar el contenido que le tocaba dar ese día si era uno de los que se detallan a

continuación se mostraban menos interesados y comprometidos después en las sesiones

Page 19: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

18 |

U.D. Condición física y salud: Métodos para el desarrollo de la C.F.

U.D. Métodos de relajación. Como elemento de desinhibición y descarga

U.D. Condición física y salud: Nutrición y hábitos saludables. Autopercepción corporal

Los contenidos que menos gustan tienen que ver con la condición física, los alumnos afirman

que correr cansa y aburre y prefieren otros contenidos en los que pueda manejarse un móvil. En

cuanto a la relajación normalmente a esa edad no paran en ningún momento y aunque algunos si

se lo toman en serio no llegan a relajarse del todo.

2.5. Horario de las sesiones y análisis de factores en pro y en contra.

En cuanto al horario sí que hay claras diferencias según el horario de las clases y el grupo. Por

ejemplo con 1º E (ESO) sus dos clases están repartidas los lunes a tercera y los miércoles a

quinta hora. Hay una realidad diversa a la hora de trabajar con ellos a quinta hora de los

miércoles, llegan cansados después de todas las clases y con el nivel de atención muy bajo, lo

único que quieren es desconectar y he podido comprobar como para estas sesiones hay que

proponer tareas simples y que no requieran de mucha explicación.

En referencia al grupo 1º H. He observado como en las horas que hay a primera los alumnos

llegan con muy buena atención pero sí que les cuesta más arrancar a hacer actividad física,

supongo que por la hora que es y que todavía el cuerpo no está del todo activado y predispuesto

a la práctica deportiva.

Además también influye el día de la semana, los lunes llegan con menos energía y menos ganas

de trabajar, el fin de semana parece pasar factura para todos y el lunes se hace un poco más

complicado. Esto mismo sucede los viernes pero por motivo totalmente contrario y es que los

alumnos ya están pensando más en el fin de semana que en las propias clases, sobre todo si

avanzamos en las horas de clase y nos vamos acercando a las ultimas horas del día, como es en

el caso de este grupo de bachillerato.

2.6. Relaciones sociales entre el alumnado y de éste con respecto al profesorado.

Grupo 1º H. Las relaciones sociales son muy buenas. Entre los compañeros no existen grandes

conflictos y las relaciones del día a día son agradables, en un clima social positivo. La mayoría

de conflictos que surgen entre ellos son menores y puntuales, y suelen estar relacionados con el

mayor esfuerzo/trabajo de unos alumnos con respecto a otros. Por otro lado, la relación con la

profesora es bastante buena. Pilar genera un clima muy positivo, y de respeto con los alumnos

que facilita un ambiente ideal para el aprendizaje.

Page 20: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

19 |

En relación al centro y los otros cursos: he podido darme cuenta como en los recreos muchos

alumnos van al pabellón donde se encuentran los profesores y les comentan temas personales o

dudas acerca de la asignatura y son atendidos con total cordialidad. Esto creo que es muy

interesante ya que después se refleja en las clases el cariño y el respeto que tienen tanto los

alumnos respecto a los profesores como de forma contraria, hace que en las clases haya un

ambiente agradable y se pueda trabajar en las mejores condiciones.

No todo es tan bueno, hay alumnos que son problemáticos y acuden a clase a desafiar al

profesor y a ponerlo nervioso, son alumnos que no tienen ningún interés en la asignatura ni en

su formación académica y que solo aparecen para molestar al resto de alumnos y mal influenciar

a sus compañeros. Con este tipo de alumnos es muy frecuente la no participación en clase y la

amonestación correspondiente si no cumple con el castigo puesto por el profesor.

2.7. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y sus características.

En el grupo en el que yo estoy impartiendo mi Unidad Didáctica no hay ningún alumno que

necesite necesidades específicas.

En otros cursos si, por ejemplo hay programas de absentismo que son llevados desde el centro

en los cuales los alumnos que tienen un número determinado de faltas acuden a horas de apoyo

educativo para intentar “engancharlos” a asistir al instituto con frecuencia y que dejen de faltar a

clase.

También he conocido alumnos que asisten a hora de apoyo para mejorar y afianzar conceptos de

las asignaturas que les acarrean más problemas, son horas de refuerzo en las que hay pocos

alumnos y reciben una atención más individualizada.

2.8. Normas de funcionamiento y organización.

2.8.1. Del centro con respecto a las clases de educación física y las actividades

extraescolares.

Todas las salidas del Centro deberán estar recogidas en la programación general que se elabora

a principio de curso. Cualquier otra actividad fuera de programa deberá ser aprobada por el

Consejo Escolar del Centro.

Normas para las salidas según el número de alumnos y curso.

Al comenzar el curso, el profesor coordinador elaborará una lista que entregará a la Jefa del

Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares con los profesores interesados

Page 21: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

20 |

en acompañar a los alumnos en el viaje y que se comprometan a la organización de posibles

actividades. En caso de no existir acuerdo se llevará a cabo un sorteo.

El profesor coordinador deberá presentar el proyecto de la actividad, el listado de alumnos

participantes y el dinero recaudado en secretaría cinco días antes de la realización de la

actividad programada y entregará una copia del proyecto a la jefa del dpto. de extraescolares.

Una vez concluida la actividad se presentará memoria de la misma.

En las salidas del Centro, además del profesor coordinador, irán uno o varios profesores de

ayuda: hasta 25 alumnos un profesor, de 25 a 50 dos profesores, y tres profesores si los alum-

nos son más de 50. Cuando en las actividades programadas participen alumnos con necesidades

educativas especiales que requieran una atención específica se podrá incrementar el número de

profesores acompañantes. Aquellas actividades que por sus características propias o por las del

grupo de alumnos requieran mayor número de profesores acompañantes, tal número será

incrementado a propuesta del coordinador de la actividad y será aprobado por éste, el jefe del

Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias, y Jefatura de Estudios.

Los profesores acompañantes serán designados por el profesor coordinador de la actividad entre

los profesores del departamento que organiza dicha actividad y entre los profesores que

imparten clase al grupo.

En el último trimestre del curso no podrán realizarse actividades extraescolares y

complementarias con los grupos de 2º de bachillerato.

Toda actividad tendrá un coordinador responsable de su buen desarrollo, y que se encargará de

realizar un proyecto previo y una memoria posterior.

Se establece el siguiente número máximo de salidas a lo largo del curso, en los distintos grupos

de los diferentes niveles educativos: 1º, 2º y 3º de ESO, 10 salidas; 4º de ESO, 6 salidas más el

viaje de estudios; 1º de Bachillerato, 6 salidas y 2º de Bachillerato, 3 salidas más el viaje de

estudios.

No obstante lo anterior, los equipos docentes de los diferentes niveles educativos podrán

modificar el número de salidas en un determinado curso académico en función de lo dispuesto

en las programaciones docentes y en interés de los alumnos. En un trimestre no se pueden hacer

más del 50% del total de actividades previstas durante el curso.

Los grupos bilingües tendrán como complemento de su formación una serie de actividades

extraescolares específicas en cada nivel educativo. Así, en 2º de ESO se hará una actividad de

convivencia en Francia y en 3º de ESO y 1º de Bachillerato participarán en intercambios con

Page 22: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

21 |

alumnos franceses. En 4º de ESO realizarán el viaje de estudios con el resto de grupos de ese

nivel. Excepcionalmente los alumnos de 4º de ESO harán intercambio si no se hizo esa

actividad en 3º de ESO.

Pueden programarse viajes de estudios distintos para 4º de Secundaria, y para 2º curso de

Bachillerato y Ciclos Formativos, que podrán realizarse en la última semana de cada trimestre.

El profesor coordinador/a será preferentemente el tutor/a del grupo que vaya a tener una mayor

participación (a priori) en el viaje. El viaje de estudios no podrá exceder de cinco días lectivos.

Para la realización de los viajes de estudios en 4º ESO y 2º Bachillerato se exigirá la

participación de al menos el 50% del alumnado, y los alumnos que no participen en la actividad

deberán asistir a clase para realizar repasos de las diferentes asignaturas.

Normas para las salidas en relación al centro:

Todas las actividades que tengan lugar fuera del centro y sean de un solo día de duración dentro

del horario lectivo serán de carácter obligatorio siempre que sean gratuitas. En caso de que no lo

sean, será necesaria para su realización la participación del 60% de los alumnos de los grupos a

los que se dirige la actividad. Los alumnos no participantes asistirán a clase obligatoriamente

para realizar la actividad diseñada por el departamento que programa la salida. Serán atendidos,

en este orden, por los profesores que quedan libres sin alumnos y por los profesores de guardia.

Excepcionalmente, ese porcentaje podrá ser inferior en el caso de grupos que por sus

características es difícil que tengan una participación mayor. En este caso los profesores

coordinadores de la actividad junto a la jefa del departamento de actividades extraescolares y

jefatura de estudios organizarán la atención de los alumnos no participantes, para que queden

perfectamente atendidos.

Para la realización de actividades generales extraescolares de final de curso se exigirá la

participación del 35% de los alumnos del nivel al que se dirigen las actividades. Estas

actividades se realizaran con los alumnos de primero, segundo y tercero de la ESO, en el último

día lectivo del curso académico. Los alumnos que no participen en esas actividades generales no

asistirán al centro. El tutor en los días previos a la realización de estas actividades de fin de

curso reunirá al equipo docente para determinar los alumnos que por su buen comportamiento y

rendimiento académico durante el curso son merecedores de premiar su trabajo participando en

las actividades.

Las actividades de departamento que, tengan una duración superior a un día e impliquen que los

alumnos pasen alguna noche fuera de sus domicilios, requerirán para su ejecución, la

participación de al menos 60% de los alumnos de las clases afectadas por la actividad. Los

Page 23: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

22 |

alumnos no participantes asistirán a clase obligatoriamente para realizar tareas relacionadas con

la asignatura.

No podrán realizarse actividades complementarias y extraescolares que supongan pérdida de

docencia directa, 15 días lectivos antes de la entrega de actas, para no entorpecer el buen

funcionamiento del centro.

Normas para las salidas en relación al alumno:

Durante la realización de actividades complementarias y extraescolares, los alumnos deberán

comportarse correctamente, respetando las instrucciones marcadas por el profesor.

Para toda actividad que suponga una salida del alumno fuera del centro, será imprescindible la

autorización por escrito de los padres de los alumnos menores de edad. Sin esta autorización no

será posible la participación del alumno en la actividad. El alumno deberá pagar y presentar

autorización paterna al profesor/a coordinador/a con al menos 5 días de antelación a su

realización.

En el viaje de estudios o cualquier actividad extraescolar que suponga la salida del centro, no

podrán participar aquellos alumnos que hayan sido amonestados en tres ocasiones o hayan

cometido una falta grave. No obstante el coordinador de la actividad y los profesores

acompañantes, podrán decidir, previo informe de los equipos docentes, que de manera

excepcional algún alumno con estas características pueda realizar la actividad. Aquel alumno

que haya sido amonestado durante una actividad extraescolar no podrá participar en otra durante

el mismo curso académico.

Los gastos ocasionados en las actividades complementarias y extraescolares que se realicen

fuera del centro, serán sufragados íntegramente por los alumnos. Una vez abonada la cantidad

no podrá ser devuelta. Para ayudar a sufragar los gastos ocasionados por este tipo de

actividades, los alumnos podrán hacer uso de rifas, loterías o venta de productos no

alimentarios, facilitándoles la gestión y coordinación con los proveedores a través del Dpto. de

Actividades Complementarias y Extraescolares.

2.8.2. Del grupo en las sesiones de educación física.

Los grupos se dirigen en primer lugar a la entrada del pabellón donde la profesora les dice si

toca dentro del pabellón o en las pistas exteriores, a continuación la profesora pide a dos

alumnos ayuda para sacar el material correspondiente para la sesión que toque ese día.

Más tarde se colocan todos juntos antes de comenzar la clase y se pasa lista para

inmediatamente después iniciar la clase de educación física con el contenido correspondiente

Page 24: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

23 |

para ese día. Se realiza un calentamiento, bien por parte de los alumnos mediante fichas

realizadas por ellos mismos o bien dirigido por la profesora.

La clase concluye unos 5 minutos antes y con unos estiramientos previos para dar tiempo a que

los alumnos vayan al aseo, se laven y se cambien de ropa para más tarde pasar revisión por parte

de la profesora donde el cambio de ropa se identifica con un positivo.

2.9. Influencia de todos los aspectos anteriores en los planteamientos metodológicos, toma

de decisiones, etc.

Todo lo anterior sin duda ha influido en las clases de educación física, por ejemplo algunas

sesiones que tenía preparadas con 1º H he tenido que modificarlas para el siguiente ya que bien

sea por horario o por características del grupo no iban a tener el éxito esperado.

Además la metodología según los grupos ha sido muy diversa, en grupos como 1º H donde la

responsabilidad del mismo era mayor he utilizado una metodología más abierta, dando más

importancia a la resolución de problemas o indagación o búsqueda, sin embargo en grupos

como los primeros de la ESO he tenido que utilizar una metodología más directiva para que el

grupo pudiera trabajar eficientemente.

Además con el grupo 1º H alguna vez he llevado tareas preparadas que según he ido viendo el

trascurso de la clase he decidido no hacerlas o hacer alguna variante para que la tarea pudiera

salir lo mejor posible, también he dejado algunas tareas más tiempo del previsto ya que han

salido bien y los alumnos estaban implicados en la actividad, por el contrario si una tarea no era

entendida o no provocaba el interés esperado la cortaba para no alargar más una tarea que no

supone ningún aprendizaje para los alumnos.

3. DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.

3.1. Introducción y justificación.

Esta Unidad Didáctica ofrece a nuestros alumnos una alternativa con carácter novedoso y

lúdico a las actividades tradicionales y a los deportes más frecuentes de su entorno, que

posibilite conocer otras actividades no convencionales.

Respecto a los objetivos de esta unidad didáctica he cogido los relacionados con 1º de

bachillerato:

Practicar distintas técnicas de salto con comba que contribuyan a la mejora de la

coordinación y la condición física, adoptando las medidas apropiadas para una práctica

segura (calzado, alternancia esfuerzos, respeto a compañeros, etc.).

Page 25: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

24 |

Realizar una coreografía por grupos encadenado con combas, teniendo en cuenta el uso

del cuerpo en relación al espacio, al tiempo (ritmo) y control postural.

Estos juegos con comba no requieren un espacio específico permitiéndonos así buscar nuevas

alternativas a las instalaciones del colegio.

Los juegos relacionados con la comba introducen nuevos hábitos deportivos dando más

énfasis a los aspectos recreativos de relación, cooperación y comunicación entre las personas,

que a los aspectos relacionados con la competición.

Se ha escogido la comba debido a que es una actividad altamente motivante que se acerca a

los intereses de los alumnos por su novedad. Este aspecto es muy interesante pues mantiene al

alumnado en constante movimiento lo que incidirá en su disposición corporal hacia la actividad

física.

¿Por qué la comba? Se pretende evitar el condicionamiento de trabajar siempre

unidireccionalmente, pues esta temática, nos brinda el descubrimiento de numerosas

posibilidades educativas, recreativas, de ejercicio y diversión, etc.

“La sociedad actual demanda incorporar a la cultura y a la educación aquellos conocimientos,

destrezas y capacidades que se relacionan con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyendo de

forma armónica al desarrollo personal y a una mejora de la calidad de vida. Como respuesta a

esta demanda social, las acciones educativas orientadas al cuidado del cuerpo, de la salud, de la

mejora corporal y de la utilización constructiva del ocio, han de tenerse en cuenta en el área de

Educación Física”. (Junta de Andalucía, 2002).

Mediante el trabajo rítmico con comba, el alumno valorará su estado físico, aprenderá a

interpretar los distintos indicadores del esfuerzo realizado (frecuencia cardiaca, respiratoria...),

así como la importancia de la alternancia de esfuerzos y los estiramientos para una adecuada

recuperación. Del mismo modo, se trabajará el ritmo y la coordinación espacio-temporal,

mediante distintas técnicas de salto y tracción con la comba, que contribuirá a mejorar su

coordinación así como la cooperación con compañeros para la consecución de un objetivo

común.

Por tanto, esta Unidad, ubicada en el segundo trimestre, trata de establecer hábitos adecuados de

actividad física, mostrar sus beneficios y ofrecer alternativas de ocio activo al alumnado que

fomenten su autonomía y beneficien su salud y calidad de vida.

Page 26: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

25 |

3.2. Objetivos generales de la unidad didáctica.

1. Conocer y practicar las distintas modalidades del deporte de la comba

2. Valorar el deporte de la comba como medio de utilización del tiempo libre y como

actividad recreativa.

3. Respetar las normas de juego y a los compañeros al margen de los resultados obtenidos.

4. Aumentar el bagaje técnico, transfiriendo los gestos ya conocidos en otros años y

modalidades de actividad física.

5. Practicar distintas técnicas de salto con comba que contribuyan a la mejora de la

coordinación y la condición física, adoptando las medidas apropiadas para una práctica

segura (calzado, alternancia esfuerzos, respeto a compañeros, etc.).

6. Realizar una coreografía por grupos encadenado con combas, teniendo en cuenta el uso

del cuerpo en relación al espacio, al tiempo (ritmo) y control postural.

7. Conocer la evolución de este juego desde su origen hasta la actualidad

3.2.1. Relación con los objetivos de la etapa y del área de educación física.

Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato

en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

A continuación aparecerán subrayados los objetivos de etapa que se relacionan con la UD de

Combas

De acuerdo con el artículo 3 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, el

bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia

cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los

derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa

y equitativa y favorezca la sostenibilidad.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y

autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos

personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar

y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no

discriminación de las personas con discapacidad.

Page 27: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

26 |

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el

eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana o española y conocer

las obras literarias más significativas.

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h) Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades

básicas propias de la modalidad elegida, con una visión integradora de las distintas materias.

i) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes

históricos y los principales factores de su evolución.

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los

métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la

tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el

respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo

en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de

formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social y

mejorar la calidad de vida.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

ñ) Conocer, valorar y respetar la historia, la aportación cultural y el patrimonio de España y de

la Región de Murcia.

o) Participar de forma activa y solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social y natural,

orientando la sensibilidad hacia las diversas formas de voluntariado, especialmente el

desarrollado por los jóvenes.

Según el Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del

Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la enseñanza de la

Page 28: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

27 |

A continuación aparecerán subrayados los objetivos de área que se relacionan con la UD de

Combas

Educación física en el bachillerato tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes

capacidades:

1. Conocer los efectos positivos de la práctica regular de la actividad física en el desarrollo

personal y social, valorándola como elemento esencial que contribuye a la mejora de la salud y

la calidad de vida.

2. Evaluar el nivel de condición física y, tomándolo como referencia, elaborar y poner en

práctica un programa de actividad física y salud con el propósito de incrementar las capacidades

físicas implicadas, demostrando autonomía en su ejecución y adoptando actitudes de

responsabilidad y superación personal en su desarrollo.

3. Organizar y participar en actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de

ocio, desarrollando actitudes de cooperación, respeto y tolerancia y, valorando los aspectos

sociales y culturales que llevan asociadas.

4. Resolver situaciones motrices inherentes a la práctica deportiva que impliquen una

significativa participación de los mecanismos de percepción, decisión y ejecución, utilizando

para ello los elementos técnicos y tácticos aprendidos en la etapa anterior.

5. Planificar y realizar actividades físico-deportivas en el medio natural, valorando la riqueza de

los espacios naturales de la Región de Murcia, demostrando actitudes que contribuyan a su

conservación y promoviendo el desarrollo de la conciencia crítica ante la problemática

ambiental.

6. Conocer los comportamientos que caracterizan un estilo de vida saludable y adoptar una

actitud crítica ante las prácticas sociales que tienen efectos negativos para la salud individual y

colectiva.

7. Diseñar y practicar, en pequeños grupos, composiciones con o sin base musical, como medio

de expresión y de comunicación, valorando los aspectos sociales, culturales y de relación que

conllevan.

8. Utilizar de forma autónoma la actividad física y las técnicas de relajación como medio de

conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y tensiones producidas en la

vida diaria e incorporarlas como hábito en el estilo de vida.

Page 29: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

28 |

9. Conocer y aplicar las medidas de seguridad y protección necesarias durante la realización de

las actividades físicas así como las técnicas básicas de primeros auxilios ante una emergencia.

10. Valorar las actividades físico-deportivas como rasgo cultural característico de la sociedad

actual y analizar sus repercusiones políticas, sociales, culturales y económicas.

11. Utilizar diferentes fuentes de recogida de información, tanto en formato impreso como

audiovisual o informatizado, para consolidar o ampliar contenidos propios de la materia.

3.2.2. Relación con las competencias básicas.

En Bachillerato no se tratan las competencias básicas como en la ESO. Ni tan siquiera, están

contempladas en el diseño curricular

En el diseño curricular, tan solo se encuentra referencias al término. Así, en el artículo 2 del RD

1467/2007, al referirse a los fines del bachillerato, aparece el término: “El bachillerato tiene

como finalidad proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana,

conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la

vida activa con responsabilidad y competencia”.

En el artículo posterior del RD 1467/2007, no se desarrolla, ni se define, ni estructura la

competencia. No se considera un elemento del currículo, como sucede en la ESO

En Educación Física: “el área de Educación Física debe asumir el desarrollo de las

competencias en materia de salud, vinculadas más directamente con la práctica de la actividad

física”.

En ningún momento define el término competencia, ni explica el carácter transversal de las

mismas.

3.3. Contenidos de la unidad didáctica.

Esta Unidad Didáctica se relaciona fundamentalmente con los siguientes bloques de contenidos:

CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD, mediante la mejora de las capacidades físicas

básicas, conocimiento de los indicadores de la actividad física e importancia de

estiramientos.

CUALIDADES MOTRICES, mediante el trabajo de coordinación, equilibrio, agilidad y

el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades motrices.

EXPRESIÓN CORPORAL, mediante el trabajo de ritmo y adecuación corporal al

espacio, tiempo e intensidad.

Page 30: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

29 |

Conceptuales:

Conocer las técnicas básicas del deporte de la comba.

Saber la evolución a lo largo de la historia del deporte de la comba.

Comprender la sincronización del movimiento corporal utilizando la comba y la música.

Conocer los movimientos básicos con la comba tanto individualmente como con la

cooperación de otros compañeros

Procedimentales:

Práctica de los diferentes movimientos y técnicas que ofrece el deporte de la comba

Destreza en el manejo la comba individual y colectivamente.

Utilización de la técnica individual para la elaboración de una coreografía musical en

grupo utilizando la comba

Dominar la entrada y salida de la cuerda larga.

Realización de combinaciones de saltos de manera individual, en parejas y en grupo

Invención y experimentación de saltos y combinaciones variando el número de

saltadores y características de las combas.

Actitudinales:

Descubrir nuevas opciones para la práctica deportiva

Entender que en el ámbito educativo puede ser practicada por todos, sin hacer

distinciones por raza o sexo.

Valorar la importancia de poder conocer y poder practicar actividades diferentes.

Apreciar la función de integración social que ejerce la práctica de la actividad física

Participar desarrollando actitudes de cooperación y respeto, valorando los aspectos de

relación de las actividades físicas.

Respeto de las normas y a los compañeros, así como de las demás personas que trabajan

en las instalaciones

Aceptar las propias limitaciones en relación a su grado de coordinación

Cuidado por la conservación del material y de las instalaciones

3.4. Evaluación de la unidad didáctica y justificación de la misma.

En la evaluación trato de evaluar las habilidades que los alumnos dominan y no las que no son

capaces de conseguir. Son dos conceptos muy diferentes, los ejercicios que se piden son de fácil

adquisición y mi interés es fomentar la percepción de competencia y que todos se sientan

válidos para la práctica de educación física.

Page 31: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

30 |

Evaluación Individual

EJERCICIOS DE HABILIDAD CON LA COMBA

1. Salto comba simple hacia delante rápido con

pies juntos. 10 veces

2. Salto comba simple hacia atrás rápido con pies

juntos. 10 veces

3. Cruzar la comba y descruzar la comba 3 veces

sin parar.

4. Realizar un doble salto (double).

5. Entrar-saltar (5 )-salir comba grande

6. Entrar-saltar (5)-salir doble comba

Evaluación Colectiva

COREOGRAFÍA EN GRUPO

1. Tiempo: 5-6 min.

2. Grupos: Mín.8 personas

3. Ritmo (música)

4. Coordinación del grupo

5. Transiciones

6. Figuras (cuerda individual,

larga, doble)

7. Puesta en escena

(vestuario…)

8. Inicio, desarrollo, fin

3.4.1. Criterios de evaluación.

Según el Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del

Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los criterios de

evaluación para 1º de bachillerato son:

A continuación aparecerán subrayados los criterios de evaluación que se relacionan con la UD

de Combas

1. Elaborar y poner en práctica de manera autónoma pruebas de valoración de la condición

física orientadas a la salud conducentes a mantener y mejorar la función cardiorrespiratoria, la

fuerza y resistencia muscular, la movilidad articular y a conservar un peso y composición

corporal saludable.

2. Planificar y realizar de manera autónoma un programa personal de actividad física y salud

con el propósito de incrementar el nivel inicial, aplicando los diferentes sistemas de desarrollo

de las capacidades físicas implicadas y utilizando para ello las variables de frecuencia,

intensidad, tiempo y tipo de actividad.

3. Organizar actividades físicas utilizando los recursos disponibles en el centro y en sus

inmediaciones y llevarlas a la práctica con autonomía considerando en su planificación la

utilización racional del espacio, el uso del material y su control, la participación, el diseño de

normas y su cumplimiento y la conducción de las actividades.

4. Demostrar dominio técnico y táctico en situaciones reales de práctica en las modalidades

deportivas practicadas.

Page 32: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

31 |

5. Elaborar composiciones corporales colectivas que promuevan la comunicación y expresión

creativa, cooperando con los compañeros y valorando la originalidad, la expresividad y la

responsabilidad en el trabajo en grupo.

6. Realizar en el medio natural una actividad física de bajo impacto ambiental, aplicando las

técnicas específicas, colaborando en su organización mediante la obtención de información

necesaria sobre las características de la actividad (lugar, clima, duración, coste, permisos,

material requerido…), promoviendo actuaciones que contribuyan a su conservación.

7. Utilizar de forma autónoma alguna de las técnicas de relajación practicadas y emplearlas

como medio de conocimiento corporal, concentración mental, control emocional y de

recuperación tras la realización de un esfuerzo.

8. Analizar la incidencia de los hábitos saludables en la calidad de vida reconociendo los efectos

que la actividad física tiene sobre los distintos órganos y sistemas corporales, así como las

consecuencias que determinadas prácticas tienen para la salud individual y colectiva

(sedentarismo, consumo de sustancias tóxicas, inadecuada alimentación...).

9. Analizar los factores culturales, sociales y económicos presentes en el ámbito de las

actividades físico-deportivas y realizar una reflexión crítica ante determinadas pautas y

conductas que se advierten alrededor del fenómeno deportivo (consumismo, agresividad,

violencia, doping, intolerancia…), utilizando diversas fuentes de recogida de información.

10. Describir y aplicar técnicas básicas de primeros auxilios, conociendo la secuencia de

actuación así como las maniobras elementales que hay que llevar a cabo ante cualquier

emergencia.

3.4.2. Instrumentos de evaluación.

Utilizaré una tabla para recoger los diferentes aspectos de la evaluación, tanto individual como

colectiva. Anexo 1

3.4.3. Calificación.

La unidad didáctica supone 2 puntos de la nota del segundo trimestre

1. Salto comba simple hacia delante rápido con pies juntos. 10 veces – 0.2 Puntos

2. Salto comba simple hacia atrás rápido con pies juntos. 10 veces - 0.2 Puntos

3. Cruzar la comba y descruzar la comba 3 veces sin parar. - 0.1 Puntos

Page 33: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

32 |

4. Realizar un doble salto (double). - 0.1 Puntos

5. Coreografía Grupal

Ritmo/Música - 0.3 Puntos

Entrada/Salida - 0.2 Puntos

Transiciones - 0.2 Puntos

Sincronización Grupo - 0.3 Puntos

Puesta Escena - 0.2 Puntos

Introducir las 4 variantes (ind, parejas, larga y doble) – 0.3 Puntos

3.5. Metodología de actuación didáctica.

En las sesiones se utilizarán juegos de familiarización con el material para introducir a los

alumnos/as en este deporte donde la comba (cuerda) será el principal medio de aprendizaje en

las actividades. Los juegos propuestos se caracterizan porque su contenido propicia la

adquisición de determinados movimientos y acciones que sirven de base para la asimilación de

habilidades deportivas específicas de los juegos practicados. Todas las actividades jugadas que

se plantean buscan que el alumno participe de forma activa y aprenda a tomar decisiones para

resolver los problemas motrices. La unidad didáctica va orientada a la práctica individual para el

manejo del material y colectiva para la creación de una coreografía cuyo elemento principal será

la comba.

Principios metodológicos: Tendré en cuenta para el desarrollo de la UD, los principios

psicopedagógicos y didácticos como son: 1) Partir del nivel del alumno y de sus experiencias; 2)

Potenciar el aprendizaje significativo; 3) Adaptar los métodos y recursos a las peculiaridades de

cada grupo y alumno; 4) Establecer una progresión en la enseñanza adaptada a los alumnos…

3.5.1. Técnicas de enseñanza.

Instrucción directa

Indagación o Búsqueda

3.5.2. Estilos de enseñanza.

Instrucción directa

Asignación de tareas y Modificación del mando directo: cuando el objetivo sea conseguir

dominar y aplicar una ejecución motriz concreta, es decir los tipos de saltos, agarres,

movimientos corporales, etc. Que se utilizan en el deporte de la comba.

Page 34: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

33 |

Indagación o búsqueda

Resolución de problemas: se utilizará en tareas en las cuales el alumnado sea el que tenga que

descubrir la mejor manera posible de realizar el gesto técnico correcto, logrando así un

aprendizaje significativo.

3.5.3. Estrategias de práctica.

Global, Analítica, Global

3.5.4. Organización del alumnado y de los materiales.

Organización del alumnado:

Individual, parejas, tríos y grupos. Siempre la organización será realizada de forma ascendente,

tratando de empezar las sesiones individualmente e ir añadiendo el número de alumnos que

actúan en conjunto en una tarea. Con esto se tratará de llevar una progresión que facilite la

práctica y haga que se pierda el mínimo tiempo posible en los cambios de pareja a trio o de trio

a grupo.

Material

Material de EF: 30 Cuerdas cortas, conos, aros, petos y 8 cuerdas largas.

Material No Convencional EF:

Otros documentos/materiales de apoyo a sesión: Fotocopias, Silbato.

Instalación: Gimnasio y Pista polideportiva

3.5.5. Tipos de actividades.

Las actividades de la UD podrán ser analíticas y globales dependiendo del tipo de tarea a

realizar

La progresión en las actividades será: Global – Analítico – Global

Trabajaré de lo más sencillo a lo más complejo para establecer así una progresión de dificultad

que favorezca el aprendizaje por parte de los alumnos y adquieran así las habilidades requeridas

en dicha tarea.

3.5.6. Metodología para alumnos con necesidades educativas especiales.

Aunque en mis grupos de 1º de bachillerato no hay ACNEES, tendré especial atención en mi

comunicación hacia el grupo para que no haya ninguna duda en la realización de las actividades.

Page 35: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

34 |

Para los alumnos más aventajados se les propondrán nuevos retos y también colaborarán en la

ayuda de los menos aventajados.

Para aquellos que tengan dificultades se les planteará progresiones más ajustadas a su nivel,

disminuyendo la dificultad del movimiento.

Para el alumnado con problemas físicos o lesionados que no puedan incorporarse a una

actividad física normal, incluso con las medidas de atención reseñadas anteriormente, se les

diseñara otras actividades acordes con sus posibilidades, tales como, colaboración en la

organización y control de la clase, ayuda a los compañeros a la hora de “dar” la comba, o

ampliación de los contenidos conceptuales.

3.6. Sesiones de la unidad didáctica.

Sesión Nº 1. Presentación con un power point. En esta sesión se explicará la historia de la

comba y las diferentes modalidades que existen a nivel teórico y la evaluación de la misma.

Sesión Nº 2. Progresiones cuerda corta individual. Aprendizaje y puesta en práctica de todas las

variantes que ofrece la comba a nivel individual.

Sesión Nº 3. Progresiones cuerda corta parejas, grupos y varias cuerdas. La sesión numero 3

tratará de poner en práctica lo aprendido con la cuerda corta individual para trabajar por parejas,

tríos y en grupo.

Sesión Nº 4. Progresiones cuerda larga. Se trabajará la cuerda larga, aprendiendo la entrada y

salida de la misma y las variantes que ofrece esta variante.

Sesión Nº 5. Progresiones cuerda larga y varias cuerdas. En esta sesión se trata de aunar todo lo

aprendido y trabajar nuevas formas de mover y saltar la comba.

Sesión Nº 6. Doble comba. Con lo adquirido en sesiones anteriores ya se tiene una base

importante de conocimientos y práctica sobre la comba y es el momento de introducir algo más

complejo como es la doble comba.

Sesión Nº 7.Coreografía con música dirigida y explicación coreografía grupo. En la sesión

numero 7 los alumnos ya tienen las suficientes herramientas como para realizar una coreografía

grupal creada por mi utilizando todas las variantes que han aprendido en sesiones anteriores.

Sesión Nº 8. Preparación de coreografías y evaluación individual. Esta sesión se dedicará a la

puesta en marcha, ensayo de las coreografías grupales y la evaluación de lo aprendido en la UD.

Page 36: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

35 |

Sesión Nº 9. Preparación de coreografías. Esta sesión se dedicará al ensayo de las coreografías

grupales.

Sesión Nº 10."Estreno mundial" de las coreografías. Para finalizar la UD se representará la

coreografía.

3.6.1. Cuadrantes de distribución y temporalización de las sesiones de la unidad

didáctica. Incluyendo objetivos, contenidos, metodología y recursos didácticos.

Nº de Sesión Objetivos Contenidos Metodo

logía

Recursos

Sesión Nº 1.

Presentació

n PPT

- Familiarizar a nuestros alumnos en

la práctica de la comba y todas las

variantes mediante una visualización teórica de las posibilidades que aporta

este elemento.

Aprendizajes de gestos básicos y aspectos de

seguridad

- Agarre de la cuerda. Longitud. Diferentes formas de entrar y de dar la comba.

-Movimiento del cuerpo en el salto a la

comba.

ID: Mando

Directo

Aula

Pizarra digital

Ordenador Altavoces

Sesión Nº 2.

Comba

individual

- Familiarizar a nuestros alumnos en

la práctica de la comba, uso de la

cuerda corta individual. - Conocer los principios técnicos de

los juegos de comba.

- Conocer las reglas básicas de seguridad en el manejo de la comba.

- Reconocer el propio nivel y

demostrar actitudes positivas hacia la

mejora de las propias habilidades y

hacia el proceso de autoevaluación

- Practicar algunas de las diferentes modalidades que existen en la comba.

- Aprendizajes de gestos básicos y aspectos

de seguridad

- Agarre de la cuerda. Longitud. Diferentes formas de dar la comba.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la

comba.

ID:

Modificación

del mando directo.

Asignación

de tareas

Pista

Cuerdas

Conos

Sesión Nº 3.

Progresione

s comba

individual y

parejas.

- Familiarizar a nuestros alumnos en

la práctica de la comba, uso de la cuerda corta individual.

- Hacer uso de las reglas básicas de

seguridad en el manejo de la comba. - Practicar las modalidades de pareja,

trío y con varias cuerdas

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

- Aprendizaje de las diferentes variantes de

la cuerda corta individual atendiendo a más factores como puede ser el número de

compañeros, o el número de cuerdas

individuales. - Dar la comba según el número de personas

implicadas

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba en relación a otro compañero.

ID:

Asignación de tareas

Pista

Cuerdas Conos

Sesión Nº 4.

Cuerda

Larga

- Familiarizar a nuestros alumnos en

la práctica de la comba, uso de la cuerda larga en grupo.

- Hacer uso de las reglas básicas de

seguridad en el manejo de la comba. - Practicar las modalidades de comba

larga

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

- Aprendizajes de las diferentes variantes de

la cuerda larga atendiendo a más factores como puede ser el número de compañeros.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la

comba en relación a otro compañero. - Entrar y salir de la comba larga por ambos

lados de la misma.

ID:

Asignación de tareas

Indagación o búsqueda

Pista

Cuerdas Conos

Sesión Nº 5.

Progresione

s comba

larga

- Familiarizar a nuestros alumnos en

la práctica de la comba, uso de la cuerda larga en grupo.

- Hacer uso de las reglas básicas de seguridad en el manejo de la comba.

- Practicar las modalidades de comba

larga en unión con la comba individual y por parejas

- Ayudar al compañero en la

consecución del movimiento buscado.

- Aprendizajes de las diferentes variantes de

la cuerda larga y comba individual de manera conjunta.

- Diferentes formas de dar la comba según la figura planteada.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la

comba en relación a otro compañero y el número de combas.

- Entrar y salir de la comba larga por ambos

lados de la misma

ID:

Asignación de tareas

Creativo

Cuerdas, aros,

pelotas de tenis o de

peso ligero y conos

Sesión Nº 6.

Doble

comba

- Familiarizar a nuestros alumnos en

la práctica de la comba, uso de doble

comba en grupo. - Aprender a entrar en la doble comba

- Aprender a dar en la doble comba

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

- Pasos básicos para una entrada y salida

segura en la doble comba.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba en relación a otro compañero.

- Entrar, salir e intercambiarse para dar la

comba - Entrada con un compañeros al mismo

tiempo, intercambio de posición y salida por

el lado contrario

Descubrimien

to Guiado

Creativo

Cuerdas,

pelotas y

conos

Page 37: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

36 |

Sesión Nº 7.

Coreografía

con música

dirigida

- Aprender a realizar una coreografía

en grupo utilizando las diferentes

variantes aprendidas - Dominar la ocupación del espacio en

relación con el tiempo y la música

- Trabajar en grupo para la consecución de una coreografía

- Conocimiento de los pasos que componen

la coreografía.

- Ensayo de los pasos y puesta en práctica de todos ellos para realizar la coreografía

- Aprendizaje de cómo llevar el ritmo de la

comba con el de la música.

ID:

Modificación

del mando directo

Cuerdas

Equipo de

música CD

Pen Drive

Sesión Nº 8.

Preparación

de

coreografías

y evaluación

- Colaborar en la elaboración de una

coreografía en grupo. - Utilizar la música y la comba como

elementos principales de la

coreografía. - Conocer las habilidades adquiridas

con la comba por medio de la

heteroevaluación.

- Ensayo de los pasos y puesta en práctica de

todos ellos para realizar la coreografía - Aprendizaje de cómo llevar el ritmo de la

comba con el de la música.

- Trabajo en equipo

Indagación o

búsqueda

Creativo

Cuerdas

Equipo de música

CD

Pen Drive

Sesión Nº 9.

Preparación

de

coreografías

- Colaborar en la elaboración de una

coreografía en grupo. - Utilizar la música y la comba como

elementos principales de la

coreografía.

- Ensayo de los pasos y puesta en práctica de

todos ellos para realizar la coreografía - Aprendizaje de cómo llevar el ritmo de la

comba con el de la música.

Indagación o

búsqueda Creativo

Cuerdas

Equipo de música

CD

Pen Drive

Sesión Nº

10.

"Estreno

mundial"

Presentar la coreografía preparada en

grupo.

Conocimiento de las distintas coreografías y

variantes utilizadas por los compañeros

Cuerdas

Equipo de música

CD

Pen Drive

3.6.2. Desarrollo pormenorizado de las sesiones de la unidad didáctica.

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 1

Ciclo Fecha: 7 Enero 2014

Objetivos

- Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica de la comba y todas las

variantes mediante una visualización teórica de las posibilidades que

aporta este elemento.

Estrategia de la practica:

Global X Analítica □ Mixta □

Contenidos:

- Aprendizajes de gestos básicos y aspectos de seguridad

- Agarre de la cuerda. Longitud. Diferentes formas de dar la comba.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba.

Estilo enseñanza

Tradicional X Individualizador □ Participativo □

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos □ Parejas □ Individual □

Material: Pizarra digital, Ordenador y Altavoces Instalaciones: AULA

Actividades

Presentación en PowerPoint del contenido de Combas.

Adjunto en el e-mail

Representación gráfica y Organización

Page 38: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

37 |

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 2

Ciclo Fecha: 13 Enero 2014

Objetivos

- Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica de la comba, uso de la

cuerda corta individual.

- Conocer los principios técnicos de los juegos de comba.

- Conocer las reglas básicas de seguridad en el manejo de la comba.

- Reconocer el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la

mejora de las propias habilidades y hacia el proceso de autoevaluación

- Practicar algunas de las diferentes modalidades que existen en la

comba.

Estrategia de la práctica:

Global X Analítica X Mixta □

Contenidos:

- Aprendizajes de gestos básicos y aspectos de seguridad

- Agarre de la cuerda. Longitud. Diferentes formas de dar la comba.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba.

Estilo enseñanza

Tradicional X Individualizador □ Participativo □

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos □ Parejas □ Individual X

Material: Cuerdas y Conos Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Page 39: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

38 |

Tareas Motrices

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1: De forma masiva se colocan los alumnos en el espacio

determinado donde todos llevarán una cuerda en la cintura (parte de

atrás) que arrastrará por el suelo de manera holgada. El juego consiste

en que los alumnos deben de pisar mediante un salto previo la cuerda

de otro compañero para así sacársela de la cintura. El alumno que

consiga pisar una cuerda podrá agarrar la suya para que no se la quiten

mientras se coloca la que ha conseguido para llevar ahora dos cuerdas.

El alumno que no tiene cuerda tendrá que intentar conseguir una

pisando la de otro compañero. Al acabar el tiempo gana el alumno que

más cuerdas tenga en su poder.

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Explicar las normas básicas de seguridad y técnica para dar la

comba

- Que no haya nadie cerca cuando voy a dar la comba para

evitar golpearlo

- No usar de látigo. Duele.

- No lanzar, arrastrar por suelo abrasivo o pisar.

Técnica.

Giro de comba con las muñecas

Codos pegados al cuerpo y en 90º aprox.

Antebrazos y manos hacia afuera.

Cuerpo derecho, sin tensión, mirada al frente y hombros

relajados.

El salto se inicia con los metatarsos y la caída también.

Llevar un ritmo suave y acompasado.

Tarea 2. Práctica libre ¿Cómo te has encontrado con el manejo de la

cuerda? ¿Cansa, verdad?

Tarea 3. Progresiones con cuerda corta individual. Práctica libre de las

variantes aprendidas en el ejercicio anterior.

1. Paso básico (pies juntos)

2. Paso básico “Off step” un pie se levanta cada vez que salto

3. Paso de boxeador “boxer step” movimiento con pies juntos

de lado a lado pero con pequeño rango de movimiento.

4. Paso de lado a lado “side to side” movimiento como el

anterior pero con mayor amplitud.

5. Paso de adelante – atrás “front to back” con los pies juntos

alternar apoyos adelante y atrás

6. Rodillas arriba “Skipping” cuando realizamos un apoyo con

un pie la rodilla del pie contrario se flexiona y al revés en

cada apoyo.

7. Cruce de pies “cross step” se trata de cruzar los pies tras

apoyo en postura normal, requiere de más agilidad y manejo.

8. Doble cruce de pies “double cross step” igual que el anterior

pero se repite el cruce en cada lado dos veces.

9. Cruce sin descanso “Plyo cross step” se trata de cruzar los

pies sin abrirlos y apoyarlos (postura básica) y cambiar de

cruce constantemente.

10. Apertura y cierre “side straddle” abrir y cerrar las piernas de

forma lateral.

Tarea 5. Progresiones con cuerda corta. Práctica libre de las variantes

Representación gráfica y Organización

Page 40: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

39 |

aprendidas en el ejercicio anterior. Probar con el movimiento de la

cuerda hacia atrás.

1. Paso en diagonal “Diagonal Straddle” se trata de realizar una

apertura y cierre de piernas pero con un movimiento en

diagonal de los apoyos e ir cambiándolo.

2. Un solo pie “single foot” apoyos a la –pata coja-, se puede ir

alternando.

3. Talones atrás “butt kicks” con apoyo alternativo cuando un

pie está en apoyo el contrario eleva el talón al glúteo.

4. Paso de comba lateral, se dejará de saltar para pasar la comba

por los laterales

5. Rotaciones “twisters” con los pies juntos se trata de hacer

rotaciones de cadera para cada lado después de cada apoyo.

6. Cruce de brazos “criss cross” cruzar los brazos en el centro

para hacer pasar la el cuerpo entre la comba y después

descruzar los brazos, sin interrumpir el movimiento de la

comba.

7. Un pie al frente “single heel to toe” en cada apoyo uno de los

pies se adelanta para “picar” con el talón delante del

contrario.

8. Tijeras “scissor step” hacia adelante y hacia detrás se mueven

alternativamente los pies en cada apoyo.

9. Momia “mummy kicks” se trata de en cada apoyo lanzar la

pierna contraria al frente sin apoyo intermedio.

PARTE FINAL:

Tarea 7. Alphabody: Se trata de realizar palabras, utilizando su propio

cuerpo, se hará por parejas, Cada uno tendrá una cuerda y ésta será el

nexo de unión con otro compañero para la realización de la palabra.

- IES MAR MENOR

Tarea 8: (Si no estuviéramos en gimnasio y no hubiera posibilidad de

tirarse al suelo en las pistas polideportivas). Por grupos de 5 alumnos y

con una cuerda larga para todos, deberán realizar a ciegas y de pie una

figura y cuando crean que ya la tienen tendrán que ponerla en el suelo,

quitarse las vendas y comprobar la labor realizada en grupo.

Estiramientos y recogida del material.

Page 41: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

40 |

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 3

Ciclo Fecha: 14 Enero 2014

Objetivos

- Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica de la comba, uso de la

cuerda corta individual.

- Hacer uso de las reglas básicas de seguridad en el manejo de la comba.

- Practicar las modalidades de pareja, trío y con varias cuerdas

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

- Aprendizaje de las diferentes variantes de la cuerda corta individual

atendiendo a más factores como puede ser el número de compañeros, o el

número de cuerdas individuales.

- Dar la comba según el número de personas implicadas

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba en relación a otro

compañero.

Estilo enseñanza

Tradicional X Individualizador X Participativo □

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos □ Parejas X Individual X

Material: Cuerdas y Conos Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Page 42: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

41 |

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1: Toda la clase se coloca repartida por el espacio y seguirá las

indicaciones del profesor.

- Grupos (“castigo” quien se quede fuera, sentadillas, flexiones,

abdominales)

- Que no me toquen la espalda

- Tocar las rodillas de los demás

Tarea 2 "Relevos saltando a la comba": Los primeros salen saltando la

comba hasta la señal, regresan, entregan la cuerda al siguiente y así

sucesivamente.

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Progresiones con cuerda corta. Práctica libre de las variantes

aprendidas en el ejercicio anterior. Probar con el movimiento de la cuerda

hacia atrás.

Repaso de los pasos aprendidos y que entran en examen.

1. Paso básico (pies juntos)

2. Paso básico (pies juntos) dando la comba hacia detrás

3. Cruce de brazos “criss cross” cruzar los brazos en el centro para

hacer pasar la el cuerpo entre la comba y después descruzar los

brazos, sin interrumpir el movimiento de la comba.

4. Giro 180º, se da a la comba con pies juntos y al girar se hace un

paso lateral (látigo) con la comba para preparar la vuelta del giro

y seguir dando comba.

5. Doble salto, cuando se está dando a la comba hay que saltar un

poco más de lo habitual para hacer pasar dos veces la cuerda por

debajo en un mismo salto.

6. Látigo enrollable se trata de aprovechar la inercia de la cuerda

para enrollar la cuerda en el brazo y desliarla.

7. Molino, con la comba haremos un circulo justo delante nuestra

moviendo tan solo las muñecas.

8. Serpiente, nos enrollaremos la cuerda sobre el cuerpo, una mano

se llevará la cuerda por detrás y la otra pasará por delante de la

cara e irá a la espalda

Tarea 2. Práctica libre

Tarea 3. Progresiones con cuerda individual por parejas y tríos.

1. Con una cuerda y colocados de forma lateral.

a. Primero uno dentro y otro fuera

b. Los dos dentro de la comba

2. Paso básico lateral adelante y atrás.

3. Paso básico lateral alternado (adelante y atrás)

4. Invitar a la comba

Por tríos, uno da la comba y los otros dos entran por delante

de uno en uno

Por tríos, uno da la comba y los otros dos entran por detrás

de uno en uno

Por tríos, uno da la comba y los otros dos entran uno

adelante y otro detrás

Por tríos, uno da la comba y los otros dos entran por detrás o

por delante a la vez ¿Cuántos son capaces de meterse en una

Representación gráfica y Organización

Page 43: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

42 |

comba individual?

Lo mismo pero con dos cuerdas, las cuerdas han de ir al

mismo ritmo.

** Que todos pasen por todas las posiciones como de dar la comba como

de pasar por dentro.

5. Cremallera por tríos, los compañeros se colocan en estático

realizando el paso de la serpiente para no entorpecer la comba y

un compañero dando la comba ha de pasarla por delante de sus

otros dos compañeros

a. En la cremallera es importante que todos salten al

mismo ritmo.

6. Cremallera por grupos de 6 compañeros en círculo

7. Cremallera de toda la clase para algún valiente que se atreva a

conseguirlo

Tarea 4. Práctica libre de lo aprendido

PARTE FINAL:

Tarea 8. Estiramientos

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 4

Ciclo Fecha: 20 Enero 2014

Objetivos

- Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica de la comba, uso de la

cuerda larga en grupo.

- Hacer uso de las reglas básicas de seguridad en el manejo de la

comba.

- Practicar las modalidades de comba larga

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

- Aprendizajes de las diferentes variantes de la cuerda larga atendiendo

a más factores como puede ser el número de compañeros.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba en relación a otro

compañero.

- Entrar y salir de la comba larga por ambos lados de la misma.

Estilo enseñanza

Tradicional X Individualizador □ Participativo X

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas y conos Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Page 44: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

43 |

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: Carrera continua 3’

Tarea 1 “El reloj” por grupos uno del centro tendrá una cuerda atada a

un aro y tendrá que moverla por el suelo, sus compañeros han de saltar

a tiempo para no tropezar con la cuerda. Si alguno tropieza se cambia

por el del centro.

Tarea 2. Estiramientos

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1 - ¿CÓMO SE DA EN LA COMBA LARGA?

Para dar bien con una comba hay que utilizar todo el brazo, desde el

hombro a la muñeca, pero sobre todo el giro de la cuerda se hace con el

codo y la muñeca. El cuerpo también debe seguir el ritmo de la cuerda.

Dar la comba es cosa de dos. Para que una comba esté bien dada, debe

tocar ligeramente (no golpear con fuerza porque bota) el suelo, e ir

marcando el ritmo del salto.

La comba se debe saber dar con la mano izquierda y con la derecha.

La comba se puede dar en DOS SENTIDOS:

- En el mismo sentido de la persona que va a entrar (la forma llamada

“buena”).

- En el sentido contrario de la persona que va a entrar (llamada

“mala”).

Tarea 2. Entrar y salir de la comba

Tarea 3. Paseo de uno en uno, desplazarse mientras dos dan la comba

uno en el centro de lado a lado de la pista.

Paseo de 2 en dos

Paseo de 3 en tres

Probar todos todas las posiciones

Tarea 4. Paso básico entrando por el lateral de uno en uno toda la

clase.

Primero por el lado bueno, 3 saltos y salir

Por el lado malo, 3 saltos y salir

Representación gráfica y Organización

1. Esperamos a que la cuerda esté en el punto 3 (del dibujo).

2. Entramos SIN SALTAR.

3. Y mirando la cuerda, cuando nos venga saltamos.

4 Salir tras recepción de salto de forma rápida

1. Cuando la comba está por el punto 2 (del dibujo), aunque también

se dice que cuando la comba va por tu nariz, hay que empezar a

entrar.

2. Pero a diferencia de la otra hay que entrar SALTANDO, porque

si no la cuerda te dará en los pies.

3. Salir tras recepción de salto de forma rápida

Page 45: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

44 |

Al salir cambiarse con el que da la comba

Entrada uno por cada lado, cruce en el centro y salida por el

contrario

Tarea 4a. Paso básico entrando por el frente de uno en uno toda la

clase.

Por parejas

Con aros

Bailar

Tarea 5. Paso básico, ahora los que dan a la comba también se meten

dando desde fuera, primero uno, luego el otro y por último los dos a la

vez. Por grupos de 5/6 personas.

Tarea 6. Paso básico, una vez todos dentro tendrán que moverse de

sitio y el que está a la izquierda del todo pasar a la derecha y al

contrario, que todos cambien su posición dentro de la comba. En

grupos de 6 (dos dan la comba y cuatro entran, cambiándose de rol).

Tarea 7. De forma individual entrar en la comba larga y realizar un

paso con el cuerpo o figura y salir.

Tarea 8. De forma individual entrar a la comba larga, recibir el pase de

un balón por parte de un compañero, devolverlo y salir. Así deberán

hacer todos de uno en uno pasando por la cuerda larga. En grupos de 6

(dos dan la comba y cuatro entran, cambiándose de rol).

Tarea 8. Intentar entrar toda la clase dentro de la comba larga,

¿Seremos capaces?

PARTE FINAL:

Tarea 9. Por parejas y relajados en el suelo cada uno de la pareja dará

un masaje al compañero tumbado prono por todo el cuerpo con la

cuerda y haciendo especial hincapié en las piernas (gemelos e

isquiotibiales).

Tarea 10. Estiramientos

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 5

Ciclo Fecha: 21 Enero 2014

Objetivos

- Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica de la comba, uso de la

cuerda larga en grupo.

- Hacer uso de las reglas básicas de seguridad en el manejo de la

comba.

- Practicar las modalidades de comba larga en unión con la comba

individual y por parejas

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Page 46: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

45 |

Contenidos:

- Aprendizajes de las diferentes variantes de la cuerda larga y comba

individual de manera conjunta.

- Diferentes formas de dar la comba según la figura planteada.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba en relación a otro

compañero y el número de combas.

- Entrar y salir de la comba larga por ambos lados de la misma

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas, aros, pelotas de tenis o de peso ligero y conos Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: Todos distribuidos por el espacio delimitado 4 se la

quedarán y los demás para salvarse tendrán que subirse a “caballito” en

un compañero, no se podrá estar más de 5 segundos subido en el

compañero.

Tarea 2. Estiramientos

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. En grupos de 3 ahora agarrarán las cuerdas de manera

alternativa entre ellos para realizar el paso denominado el “enredo” De

manera que el del centro no agarra ninguna cuerda y se coordina en el

salto con los demás.

- Pasar todos por todas las posiciones

Tarea 2. Por grupos de 3 personas se colocarán para dar la comba larga

y el que entra tendrá su propia cuerda corta individual.

- Primero dar la comba hacia adelante

- Después dar la comba hacia detrás

- Pasar todos por todas las posiciones

Tarea 3. Por grupos de 5 personas realizaremos la muñeca rusa 1, se

trata de una comba larga para 1, 2 y 3 personas dentro que irán con dos

combas cortas individuales.

- Primero dar la comba hacia adelante

- Después dar la comba hacia detrás

- Pasar todos por todas las posiciones

Tarea 4. Por grupos de 5 personas realizaremos la muñeca rusa 2, se

trata de una comba larga para 3 personas dentro, dos de las cuales

llevarán otra comba larga y la del medio una individual, se trata de

coordinar todas las combas y todos los compañeros.

Tarea 4. Situados en un triángulo abierto ^ entrar a la comba larga de

frente, realizar 3saltos y cambiar a la comba de enfrente (deben

Representación gráfica y Organización

Page 47: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

46 |

cruzarse con un compañero), dar otros 3 saltos y salir.

Tarea 5. Situados en posición de rombo con cuatro combas largas

haciendo de los cuatro lados del rombo (cada alumno tiene un extremo

de una comba en cada mano). En mitad de cada lado un alumno

colocado para empezar a saltar. A los 4 saltos se pasan al centro y

vuelven a entrar a los 4 saltos, una vez dentro y cada 4 saltos tienen que

cambiarse de lado del rombo, así hasta que todos pasen por todos los

lados.

- Pasar todos por todas las posiciones tanto dando la comba

como saltando.

Tarea 6. Situados en posición de rombo pero ahora dos cuerdas que se

cruzan en el centro a modo de cruz +.

- De uno en uno ir pasando desde las diagonales, dar un par de

saltos donde se unen las dos cuerdas en el centro y salir para

que pase el siguiente compañero.

Tarea 7. Con varias cuerdas * (5 o 6) colocarse en forma de estrella y

que todas vayan unidas en el centro de forma coordinada y vayan

pasando de uno en uno y saliendo todos los compañeros de clase.

Tarea 8. Por grupos de 5 personas y una comba larga se trata de

experimentar posibles alternativas novedosas a lo ya trabajado en clase,

que cada alumno demuestre que es capaz de hacer con la cuerda larga.

PARTE FINAL:

Tarea 9. http://www.youtube.com/watch?v=nWna2iuqA_s Por

parejas y cada pareja con una cuerda tienen que hacerle un nudo y

tirando de los extremos hacer una “vía” para hacer mover una pelota

por ella.

- Tienen que llevar de lado a lado de la pista la pelota en la

“vía” sin que se caiga

- Tienen que llevar de lado a lado la pelota pero a mitad de

trayecto habrá unos aros en los cuales tendrán que aflojar la

cuerda para que la pelota bote dentro.

- Tienen que hacerla botar en estático en varios aros que

tendrán repartidos en la zona.

Tarea 10. Estiramientos

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 6

Ciclo Fecha: 27 Enero 2014

Objetivos

- Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica de la comba, uso de

doble comba en grupo.

- Aprender a entrar en la doble comba

- Aprender a dar en la doble comba

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Page 48: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

47 |

- Ayudar al compañero en la consecución del movimiento buscado.

Contenidos:

- Conocimiento de pasos básicos para una entrada y salida segura en la

doble comba.

- Movimiento del cuerpo en el salto a la comba en relación a otro

compañero.

- Entrar, salir e intercambiarse para dar la comba

- Entrada con un compañeros al mismo tiempo, intercambio de

posición y salida por el lado contrario

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas, pelotas y conos Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: Tarea 1 “Reloj” En círculo y uno en el centro con

una cuerda y un aro atado al final tendrán que dar en círculo y los

compañeros saltar cada vez que les pase por debajo.

Tarea 2. Estiramientos

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Paso por dos cuerdas. Dos cuerdas largas estarán en

movimiento y habrá que pasarlas en carrera

- Paso por 3 cuerdas

- Paso por cuatro cuerdas

Tarea 2. Recordatorio entrada por el lado “malo”.

Tarea 2a. Iniciación a la doble comba. Primero por parejas y con dos

cuerdas individuales aprender a dar la doble comba

- Las dos combas se dan (una en cada mano) hacia

adentro y alternándose, primero una y luego la otra.

- La mano derecha, cuando hace el giro, no debe

invadir la parte izquierda, ni la mano izquierda la

parte derecha. - Ir cambiando de ritmo las cuerdas

Tarea 3. Grupo Grande (explicación) y después por grupos. Entrada a

la doble comba.

- Para entrar a las dos combas, SÓLO NOS FIJAMOS

EN LA QUE TENEMOS MÁS CERCA, COMO SI

Representación gráfica y Organización

1. Cuando la comba está por el punto 2 (del dibujo), aunque

también se dice que cuando la comba va por tu nariz, hay que

empezar a entrar.

2. Pero a diferencia de la otra hay que entrar SALTANDO, porque

si no la cuerda te dará en los pies.

3. Salir tras recepción de salto de forma rápida

Page 49: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

48 |

SÓLO HUBIERA UNA COMBA (y como siempre

viene de la forma “mala”). HAY QUE ENTRAR

SALTANDO.

- Entramos cuando la comba esté arriba - Una vez dentro, nos fijamos que vienen dos cuerdas,

con lo cual el salto hay que hacerlo a doble velocidad.

AYUDA MUCHÍSIMO MIRAR LAS CUERDAS O A

LA PERSONA QUE DA, para saber dónde están las

cuerdas y cuando vienen. Y para marcar el ritmo de los

saltos.

- Fijarse en el bote de la cuerda para entrar y dar un paso

grande para llegar al centro

- Entrada con pie izquierdo, apoyo pie derecho y salgo

con pie izquierdo. 1, 2 y 3

Tarea 4. Entrada a la doble comba y después de hacer varios pasos

salida.

- Apoyo alternativo con un pie y con otro

- Apoyo con los dos pies

- Giros mientras se salta.

- Agacharse cuando se está saltando

- Apoyo con pies juntos y la doble comba va girando o

moviéndose adelante o atrás.

Tarea 5. Entrada a la doble comba por parejas, uno desde cada lado y

salir

PARTE FINAL:

Tarea 10. Estiramientos

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 7

Ciclo Fecha: 28 Enero 2014

Objetivos

- Aprender a realizar una coreografía en grupo utilizando las diferentes

variantes aprendidas

- Dominar la ocupación del espacio en relación con el tiempo y la

música

- Trabajar en grupo para la consecución de una coreografía

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

- Conocimiento de los pasos que componen la coreografía.

- Ensayo de los pasos y puesta en práctica de todos ellos para realizar la

coreografía

- Aprendizaje de cómo llevar el ritmo de la comba con el de la música.

Estilo enseñanza

Tradicional X Individualizador □ Participativo X

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa X Mediante la búsqueda □

Organización

Page 50: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

49 |

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas, Equipo de música, CD y Pen Drive Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Carrera y movilidad articular.

PARTE PRINCIPAL

Representación gráfica y Organización

Page 51: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

50 |

PARTE FINAL:

Tarea 10. Estiramientos

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba? Curso 1º Bach Sesión 8

Ciclo Fecha: 10 Febrero 2014

Objetivos

- Colaborar en la elaboración de una coreografía en grupo.

- Utilizar la música y la comba como elementos principales de la

coreografía.

- Conocer las habilidades adquiridas con la comba por medio de la

heteroevaluación.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

- Ensayo de los pasos y puesta en práctica de todos ellos para realizar la

coreografía

- Aprendizaje de cómo llevar el ritmo de la comba con el de la música.

Estilo enseñanza

Tradicional X Individualizador □ Participativo X

Cognitivo □ Creativo □

Técnica de Enseñanza

Page 52: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

51 |

- Trabajo en equipo Instrucción directa X Mediante la búsqueda □

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas, Equipo de música, CD y Pen Drive, hojas de

evaluación

Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1: Carrera y movilidad articular.

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1: Heteroevaluación.

Tarea 2: Ensayo de las coreografías.

PARTE FINAL

Estiramientos.

Representación gráfica y Organización

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 9

Ciclo Fecha: 14 Febrero 2014

Objetivos

- Colaborar en la elaboración de una coreografía en grupo.

- Utilizar la música y la comba como elementos principales de la

coreografía.

Estrategia de la practica:

Global X Analítica □ Mixta □

Contenidos:

- Ensayo de los pasos y puesta en práctica de todos ellos para realizar la

coreografía

- Aprendizaje de cómo llevar el ritmo de la comba con el de la música.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo □

Cognitivo □ Creativo X

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas, Equipo de música, CD y Pen Drive, hojas de

evaluación

Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Representación gráfica y Organización

Page 53: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

52 |

Calentamiento:

Tarea 1: Carrera y movilidad articular.

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1: Ensayo de las coreografías.

PARTE FINAL

Estiramientos.

Nombre Unidad Didáctica: ¿Qué fue de la comba?

Curso 1º Bach Sesión 10

Ciclo Fecha: 14 Febrero 2014

(Recreo)

Objetivos

Presentar la coreografía preparada en grupo.

Estrategia de la practica:

Global X Analítica □ Mixta □

Contenidos:

Conocimiento de las distintas coreografías y variantes utilizadas por los

compañeros

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo □

Cognitivo □ Creativo X

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Cuerdas, Equipo de música, CD y Pen Drive. Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1: Carrera y movilidad articular.

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1: "Estreno mundial"

PARTE FINAL

Estiramientos.

Representación gráfica y Organización

Page 54: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

53 |

4. DESCRIPCIÓN DE TARÉAS HABITUALES Y PUNTUALES.

4.1. Tareas habituales (realizadas junto al tutor del centro en relación al área de

educación física).

Asistencia a reuniones de departamento: semanalmente, nos reunimos con el resto de

profesores pertenecientes al departamento de Educación física, para tratar y comentar aquellos

aspectos que afectan a la asignatura, en todos sus ámbitos, y para plantear posibles propuestas,

alternativas o modificaciones para cualquiera de los mismos

Realización de guardias durante el período de recreo, con el fin de controlar a los alumnos que

se encuentran practicando deporte en cualquiera de las pistas.

Control de asistencia a cada sesión, anotación de las faltas correspondientes y revisión de aseo

tras clase de EF.

4.1.1. Sesiones de educación física impartidas.

Bádminton

Curso 3º ESO Sesión 1

Ciclo 2 Fecha: 14 Enero 2014

Objetivos

Familiarizar al alumno en la práctica del Bádminton

Conocer los principios del juego

Dominar el agarre de raqueta y el manejo del volante

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Agarre de la raqueta

Conocimiento del volante y raqueta

Medios técnicos en diferentes acciones jugadas

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Raquetas, volantes y cinta para red Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1: Igual que un pilla-pilla, Uno se la queda, una pluma para

todos y palas para todos menos para el que pilla. Todos por un espacio

delimitado, para evitar que te pillen hay que decir la palabra Bádminton

Representación gráfica y Organización

Page 55: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

54 |

y pararse en ese momento.

La pluma irá pasando entre todos por medio de pases con la pala y

recepción con la mano. El poseedor de la pluma también podrá ser

pillado, éste tiene la posibilidad de salvar a sus compañeros situándose

delante de ellos y haciéndoles un pase que debe de ser devuelto por el

jugador que se encuentra en estático. En el momento de realizar el pase

quedará liberado.

Tarea 2: Estiramientos dinámicos

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1: Explicación características de la raqueta, volante y agarre

Tarea 2: Individual. Colocan el volante sobre la raqueta y lo lanzan

hacia arriba golpeándolo varias veces seguidas en vertical. Realizan el

golpe de derecha es decir con la palma de la mano, que coge la raqueta,

hacia arriba. Golpean el volante con la mano colocada

aproximadamente a la altura de la cintura.

Golpear el volante desde diferentes posiciones (sentado,

tumbado, estático, en movimiento). ¿Logras controlar el

volante?

Repiten el ejercicio anterior pero realizando el golpe de

revés. Progresivamente van realizando los golpeos más

fuertes, de manera que el volante se eleve cada vez más.

Golpear al volante verticalmente hacia arriba, una vez del

derecho y la siguiente del revés

Tarea 3: Cuando han adquirido cierta soltura realizan los golpeos para

imprimir al volante una trayectoria vertical pero desplazándose por la

pista.

Lo mismo pero golpeos de mano alta

Tarea 4: Golpear el volante varias veces seguidas, tratando de alternar

un golpe con trayectoria muy alta (mano baja) y el siguiente con

trayectoria muy larga (por encima de la cabeza).

Tarea 5: Parejas, 2-3 metros de separación. Mantienen el volante en el

aire golpeando alternativamente el volante, primero uno y luego el

otro. Deben ir variando el modo de golpeo: de derecho, de revés, de

mano alta,...

Variante: el que recibe el volante, lo controla con la raqueta,

lo golpea hacia arriba y cuando cae lo envía hacia el

compañero.

Aumentar distancia

Tarea 6: Circulo Loco: Haremos 4 grupos, y se colocaran en círculo,

cada uno con una pala le daremos una pluma y tendrán que pasársela

entre todos. Más tarde complicaremos la percepción añadiendo otra

pluma para que tengan que tener en cuenta más estímulos.

Page 56: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

55 |

PARTE FINAL Vuelta a la calma:

Tarea 7: Estiramientos

Bádminton

Curso 3º ESO Sesión 2

Ciclo2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Familiarizar a nuestros alumnos en la práctica del bádminton, raqueta y

volante.

Conocer los principios técnicos y tácticos de los juegos de raqueta, red

y campo dividido.

Dominar el manejo del volante y adquirir precisión en los golpeos

Fomentar la mirada en la pelota en el momento del impacto.

Reconocer el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la

mejora de las propias habilidades y hacia el proceso de autoevaluación

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Aprendizajes de gestos básicos y aspectos estratégicos

Agarre de la pala. Golpeos. Diferentes formas de golpear el volante.

Movimiento en el espacio de juego. Variar combinaciones jugadas de

golpes (orientación espacial).

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Raquetas, volantes y cinta para red Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1: Se divide la clase en dos grupos, cada grupo dispuesto en una

zona del campo deberá coger las plumas de la zona del contrario y

traerlas haciendo equilibrio hasta su zona, el que lleve la pluma en

equilibrio no puede ser tocado.

El equipo que cuando termine el juego tenga más plumas en su zona es

el ganador.

Tarea 2: Estiramientos dinámicos

Representación gráfica y Organización

Page 57: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

56 |

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Explicación teórica. Terreno de juego, tanteo y posición

básica.

Terreno de juego (Gráfico)

El partido se jugará al mejor de tres juegos, a menos que se

haya acordado de otra manera.

El lado que primero gane 21 puntos ganará un juego.

Uno de los lados gana el punto, cuando el oponente comete

una “falta” o el volante deja de estar en juego.

Si en el tanteo se empata a 20, el lado que primero consiga

alcanzar una diferencia de 2 puntos, ganará el juego.

Posición básica:

En el centro de la pista, piernas ligeramente flexionadas y con la

raqueta lista para recibir cualquier golpe.

Tarea 2. Cada uno con raqueta y volante. Golpean el volante hacia

arriba para mantenerlo en el aire el mayor tiempo posible, sin

desplazarse mucho del lugar en el que se encuentran. Golpes de

derecho y de revés, de mano baja y alta.

Tarea 3. Por parejas realizamos golpes al volante alternativamente

buscando, sin obligar a dar más de 2 pasos a nuestro compañero/a,

realizar al menos 15 golpes. ¿Mandas el volante a tu compañero o le

haces desplazarse?

Tarea 4. Grupos de cuatro, con dos volantes. Se pasan el volante en

diagonal unos por arriba y otros por abajo.

Tarea 5. Explicación posición de recepción y saque (largo, corto y

revés)

Saque corto: Se saca desde la derecha y el saque es cruzado. Tiene que

sobrepasar la red y quedarse cerca de ella. El saque se puede realizar de

derecha y de revés y el golpeo no puede ser por encima de la cintura.

Saque largo: Se saca desde la derecha y el saque es cruzado. Tiene que

sobrepasar la red y caer lo más cerca posible de la línea final del

campo. El saque se puede realizar de derecha y de revés y el golpeo no

puede ser por encima de la cintura.

Page 58: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

57 |

Tarea 5. Parejas, uno frente al otro. Uno saca tratando de enviarlo

donde se encuentra el compañero. Este lo recoge y repite la misma

acción. No hay intercambio de golpes.

El receptor adoptará la posición correcta

Cambiar distancia para hacer saque corto y largo

Tarea 6. Parejas. Mismo ejercicio, ahora separados por una cuerda o

red de bádminton, tratan de enviarlo hacia la zona de recepción del

compañero.

El receptor adoptará la posición correcta

Cambiar distancia para hacer saque corto y largo

Tarea 7. Juego. Campo de bádminton, con red. Desde una parte del

campo van realizando varios saques reglamentarios, en el otro lado del

campo hay varios aros dispuestos en el suelo. ¿Quién consigue más

aciertos tras cinco intentos?

Primero desde el lado derecho y luego desde el izquierdo.

Tarea 8. 1x1 En campo individual los primeros 10 golpes, después,

intentar ganar un tanto colocando el volante dentro de los límites del

campo.

PARTE FINAL:

Tarea 7. Estiramientos

Bádminton

Curso 3º ESO Sesión 3

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer los principios técnicos y tácticos de los juegos de raqueta, red

y campo dividido.

Dominar el manejo del volante y adquirir precisión en los golpeos de

lob y remate

Fomentar la mirada en el volante en el momento del impacto.

Reconocer el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la

mejora de las propias habilidades y hacia el proceso de autoevaluación

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos: Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Page 59: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

58 |

Aprendizajes de gestos básicos y aspectos estratégicos

Agarre de la pala. Golpeos. Diferentes formas de golpear el volante.

Lob y remate

Movimiento en el espacio de juego. Variar combinaciones jugadas de

golpes (orientación espacial).

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Raquetas, volantes y cinta para red Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL.

Calentamiento: Carrera continua 4 minutos

Estiramientos

Relevos con el volante en la raqueta y sin que caiga ir y volver para dar

el relevo al compañero.

PARTE PRINCIPAL.

Tarea. Por parejas: Situados a 2-3 metros deberán de pasarse la pluma

con los pases explicados (revés y drive) y golpes de mano alta

sobretodo, según les convenga en el momento de pasar.

Los alumnos trabajan en parejas uno frente al otro, sobre un

pie. Tienen que mantener el equilibrio al lanzar y atrapar un

volante entre ellos.

Tarea. Parejas, uno frente al otro. Uno saca tratando de enviarlo donde

se encuentra el compañero. Este lo recoge y repite la misma acción. No

hay intercambio de golpes.

Tarea. “Competición de pases”. Grupos de cuatro, unos frente a otros

separados por la red. Se hacen pases entre ellos hasta que todos lo

logran no se envía al campo contrario, para que éstos realicen lo

mismo. No puede tocar el volante más de una vez cada jugador, de lo

contrario el volante pasará al otro equipo. Consiguen punto cada tres

pases consecutivos.

Golpeos de Mano Alta Lob o Clear

Tarea. Por parejas, uno de la pareja saca largo y el compañero hace un

globo de mano alta, a continuación el compañero un remate y siguen

jugando de forma cooperativa.

Tarea. 1con1 y 1x1: Se situaran en unos campos delimitados con redes,

y realizaran un juego primero de forma cooperativa para tomar

conciencia del juego del bádminton, realizando los tipos de pases

explicados y el golpeo de saque (explicado antes de este ejercicio).

Intentaran dar el máximo número de golpes. ¿Dominas las

posibilidades del golpe? ¿En qué situación crees que hay que utilizarlo?

Representación gráfica y Organización

Page 60: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

59 |

PARTE FINAL Vuelta a la calma:

Tarea. Juego: “Con las manos en la masa”. Sentados en círculo y uno

en el centro de sentado con los ojos cerrados, se pasan un volante y a la

palmada del que está de en el centro tras una cuenta de 10 segundos el

que tenga el volante se sienta.

Tarea. Estiramientos

Bádminton

Curso 3º ESO Sesión 4

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer los principios técnicos y tácticos de los juegos de raqueta, red

y campo dividido.

Dominar el manejo del volante y adquirir precisión en los golpeos de

drive y dejada

Fomentar la mirada en el volante en el momento del impacto.

Reconocer el propio nivel y demostrar actitudes positivas hacia la

mejora de las propias habilidades y hacia el proceso de autoevaluación

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Aprendizajes de gestos básicos y aspectos estratégicos

Agarre de la pala. Golpeos. Diferentes formas de golpear el volante.

Drive y dejada

Movimiento en el espacio de juego. Variar combinaciones jugadas de

golpes (orientación espacial).

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Raquetas, volantes y cinta para red Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL: Calentamiento

Tarea 1. “Declaro la guerra a” un alumno tirará con golpeo de mano

baja y hacia arriba el volante diciendo el nombre de un compañero. El

compañero nombrado tendrá que coger el volante y gritar la palabra

“bádminton” para que todos sus compañeros se paren. A continuación

Representación gráfica y Organización

Page 61: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

60 |

el alumno nombrado puede dar tres pasos y con la técnica de saque

acertar para dar al compañero y quitarle una vida.

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Explicación golpeo de drive.

Tarea 1. Por parejas, tienen que realizar los dos tipos de golpeos que

acaban de aprender a una distancia de 4-5 metros.

Tarea. Explicación golpes según posición del volante (dibujar muñeco

y ponerlos)

Tarea 1. Por parejas, situados a 5 metros uno del otro, tienen que

lanzar hacia arriba el volante y hacer los pasos de aproximación para

volver a lanzarlo arriba y volver a su posición marcada por un cono.

Golpe Net-drop: Es un golpe que se realiza junto a la red y consiste en

dejar lo más cerca posible de la misma el volante.

Tarea 2. Por parejas, comienzan a una distancia de 5 metros, al dar

varios pases se acercan un paso, así consecutivamente hasta acabar

muy juntos y tener que hacer dejadas para mantener el volante en

juego.

Tarea 3. Partido. 1x1. Tanteo a 15 puntos, al mejor de 3 sets.

Tarea 4. Partido 2x2. Tanteo a 15 puntos, al mejor de 3 sets.

PARTE FINAL: Vuelta a la calma

Tarea 5. Estiramientos

Hockey

Curso 1º ESO Sesión 1

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer y practicar este nuevo deporte (hockey).

Familiarizarse con el manejo del stick.

Respetar a los compañeros y las reglas del juego.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Page 62: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

61 |

Contenidos:

Conocer el reglamento básico

Respeto de las normas y de los compañeros

Realización de gestos técnicos del pase

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Sticks, conos y pelotas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento:

Tarea 1. Pilla – pilla “comecocos”. Se la queda un alumno de clase y

tendrá que pillar a sus compañeros, solo se podrán mover por las líneas

del campo y acabará cuando solo haya un superviviente.

Tarea 2. Estiramientos dinámicos

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Explicación para coger el stick.

Mano derecha arriba e izquierda abajo.

Ligera flexión de rodillas

Tarea 1a. Cada alumno con un stick y una pelota: Desplazarse

libremente por el espacio conduciendo la pelota con el stick y cuando

el profesor pite realizar un cambio de dirección y sentido

Cada vez que se crucen con un compañero y tras previo

acuerdo tienen que intercambiarse la pelota.

Tarea 2. Partido de iniciación: Por equipos de 5 o 6 aproximadamente

tratan de introducir una pelota de hockey en la portería contraria,

utilizando para ello los sticks.

Tarea 3. Explicación del movimiento de pase

Se coge el stick con mano izquierda arriba y se mueve la

izquierda a ambos lados. La derecha apenas se mueve

(movimiento de muñeca)

Practicar este movimiento

Tarea 4. Por parejas y a una distancia de 4-5 metros. Realizar pases

con la técnica aprendida

PARTE FINAL. Vuelta a la calma:

Tarea 5. Estiramientos

Representación gráfica y Organización

Page 63: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

62 |

Hockey

Curso 1º ESO Sesión 2

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer y practicar este nuevo deporte (hockey).

Familiarizarse con el manejo del stick.

Respetar a los compañeros y las reglas del juego.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Conocer el reglamento básico

Respeto de las normas y de los compañeros

Realización de gestos técnicos del pase

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Sticks, conos y pelotas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: Movilidad articular y estiramientos

Tarea 1. Pañuelo con sticks

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Rondo, grupos de 6 uno se la queda en el centro y los demás

han de pasarse la bola sin que el del centro la intercepte.

Tarea 2. Por parejas. Juegos de relevos. Ancho de la pista. Un

compañero realiza el ejercicio, su compañero espera, al recibir el

testigo (llegada de su compañero) realiza el ejercicio:

1. Ida-vuelta conducir con la parte interna de la hoja del stick.

(Repetición 1veces)

2. Ida-vuelta conducir con la parte externa de la hoja del stick

(Repetición 1veces)

3. Ídem, alternativamente con la parte interna-externa de la hoja del

stick (Repetición 2 veces)

4. Ídem, realizar todos los ejercicios anteriores a mayor velocidad.

(Repetición 2 veces)

Tarea 3. Ejercicio por parejas de pases y recepciones, parando la bola

con el stick, en desplazamiento, levantando la pista para evitar

obstáculos (compañeros, conos, etc.).

Al pitido 1x1

Tarea 4. Explicación del movimiento de tiro

Tarea 5. En grupos de 3. 2x1. Ancho de pista con el defensor

semiactivo. Hay que llegar al final de la pista con la bola controlada.

Tarea 6. 4x2. Dos porterías a lo ancho con conos. Juego reducido en el

Representación gráfica y Organización

Page 64: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

63 |

que se tratará de conseguir gol haciendo desmarques y ocupando

espacios libres.

PARTE FINAL. Vuelta a la calma:

Tarea 5. Estiramientos

Hockey

Curso 1º ESO Sesión 3

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer y practicar este nuevo deporte (hockey).

Familiarizarse con el manejo del stick.

Respetar a los compañeros y las reglas del juego.

Practicar diferentes situaciones tácticas aplicando las normas básicas de

reglamento.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Conocer el reglamento básico

Respeto de las normas y de los compañeros

Realización de gestos técnicos del pase

Táctica y técnica básica del hockey

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Sticks, conos y pelotas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Tarea. Explicar cómo parar y controlar la pelota inclinando un poco el

stick, también se puede parar con el palo.

Tarea 1. Colocar todo tipo de objetos en el suelo (bancos, pelotas

varias, sillas, etc.) realizar regates de forma individual con una bola.

Tarea 3. Ejercicio por parejas de pases y recepciones, parando la bola

con el stick, en desplazamiento, levantando la pista para evitar

obstáculos (compañeros, conos, etc.).

Al pitido 1x1

PARTE PRINCIPAL

Tarea 4. Grupos de 3. La trenza y tiro a portería cuando llegan al área

Tarea 5. 4x2. Salen 4 alumnos desde el centro del campo y habrá dos

alumnos en posición defensiva.

Tarea 6. Bolos sobre bancos suecos: dividimos la clase en dos grupos,

Representación gráfica y Organización

Page 65: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

64 |

cada grupo en una mitad de la pista. En la línea central colocamos

bancos suecos y entre ellos bolos, se trata de una partida de bolos

donde cada alumno tiene 2 lanzamientos

Tarea 7. Grupos de 6 Dos equipos de 3 alumnos, 3x3, cada equipo

intentará en un espacio reducido, dar "10 pases", sin que el equipo

contrario consiga interceptar la bola, en caso de ser interceptada,

cambia la bola de dueño.

Tarea 8. Partidos 6x6 situación real de juego

PARTE FINAL. Vuelta a la calma: Estiramientos

Hockey

Curso 1º ESO Sesión 4

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer y practicar este nuevo deporte (hockey).

Familiarizarse con el manejo del stick.

Respetar a los compañeros y las reglas del juego.

Practicar diferentes situaciones tácticas aplicando las normas básicas de

reglamento.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Conocer el reglamento básico

Respeto de las normas y de los compañeros

Realización de gestos técnicos del pase

Táctica y técnica básica del hockey

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Sticks, conos y pelotas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL:

Tarea 1. Conducir la pelota hasta el fondo de la pista, volver y entregar

al compañero

En grupos, dejar un espacio entre compañeros (piernas

abiertas) de 2 metros y hacer zigzag entre ellos para

colocarse el primero, hacer un pase entre las piernas de todos

y el último repetir la acción hasta entre todos llegar a la zona

de meta.

Representación gráfica y Organización

Page 66: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

65 |

PARTE PRINCIPAL:

Tarea 1. Elevar la pelota por encima del banco sueco

Tarea 2. 2 Circuitos de conducción, pase y remate a portería.

Tarea 3. Circuito de conducción, pase y 1x1.

Partido 2x2.

PARTE FINAL. Vuelta a la calma: Estiramientos

Hockey

Curso 1º ESO Sesión 5

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer y practicar este nuevo deporte (hockey).

Familiarizarse con el manejo del stick.

Respetar a los compañeros y las reglas del juego.

Practicar diferentes situaciones tácticas aplicando las normas básicas de

reglamento.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos: Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Page 67: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

66 |

Conocer el reglamento básico

Respeto de las normas y de los compañeros

Realización de gestos técnicos del pase

Táctica y técnica básica del hockey

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Sticks, conos y pelotas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL: Calentamiento

Tarea. Carrera 3´ y estiramientos

Tarea 1. Colocados los alumnos por todo el espacio con stick y bola

intentarán dar toques con el stick paralelo al suelo.

Tarea 2. Colocados los alumnos por todo el espacio con stick y bola se

colocarán en el suelo tantos aros como alumnos haya, tienen que

moverse por todo el espacio escuchando la música y cuando pare de

sonar meterse en un aro. En cada ronda se quitará un aro.

PARTE PRINCIPAL:

Tarea 1. Conducir la pelota hasta el fondo de la pista, volver y entregar

al compañero

En grupos de 5, dejar un espacio entre compañeros (piernas

abiertas) de 2 metros y hacer zigzag entre ellos para

colocarse el primero, hacer un pase entre las piernas de todos

y el último repetir la acción hasta entre todos llegar a la zona

de meta.

Tarea 2. El juego de las "4 esquinas", se hacen grupos de cinco

alumnos/as, 4 ocupan los vértices de un cuadrado y el que sobra se

sitúa en medio. Cuando los alumnos/as deciden cambiar de lugar, el

jugador central intenta llegar a una de las esquinas que queda libre

(esto supone una rápida conducción de la pelota de un lugar a otro).

Cada alumno/a lleva una bola en el regate o dribbling.

Tarea 3. Ronda de pases en círculo con un alumno en el centro

Tarea 3. Cucharas o Flick, por parejas, pasarse la bola con un flick

(levantar la bola con la hoja del stick) y parada.

Tarea 4. Bolos sobre bancos suecos: dividimos la clase en dos grupos,

cada grupo en una mitad de la pista. En la línea central colocamos

bancos suecos y entre ellos bolos, se trata de una partida de bolos

donde cada alumno tiene 2 lanzamientos

Representación gráfica y Organización

Page 68: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

67 |

Tarea 5. Grupos de 6 Dos equipos de 3 alumnos, 3x3, cada equipo

intentará en un espacio reducido, dar "10 pases", sin que el equipo

contrario consiga interceptar la bola, en caso de ser interceptada,

cambia la bola de dueño.

Tarea 6. Partidos 6x6 situación real de juego

PARTE FINAL. Vuelta a la calma:

Tarea. Estiramientos

Condición física general

Curso 1º ESO Sesión 5

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer las CFB y cómo se desarrollan.

Desarrollar la CFB de la Velocidad.

Mejorar la Velocidad de Reacción

Desarrollar la CFB de la Flexibilidad.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Conocimiento de las CFB

Práctica de las CFB a través del juego

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Material. Cuerdas largas, pañuelos, conos, pelotas 5. Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL: Calentamiento

Calentamiento. Corta hilos. Consiste en que uno de los del grupo la

liga. Dice a por quien va a ir y el que cruce entre la trayectoria de esa

presa pasa a ser la presa y el que la liga cambia de objetivo.

PARTE PRINCIPAL

Velocidad

Representación gráfica y Organización

Page 69: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

68 |

El látigo. Consiste en que los 6 del grupo hagan una fila, el primero

imprime velocidad y curvas, hasta que la inercia separe la fila. El que

se haya cortado se pone de marina. Cuidado con los látigos de mucha

gente porque cogen mucha inercia.

Relevos. Por equipos ir hasta el cono y volver para dar el relevo

Ir hasta el cono y a la vuelta pasar pelota desde el cono

situado a 4 metros de la fila

Ir hasta el cono y a la vuelta pasar pelota desde el cono

situado a 8 metros de la fila

Pasar por arriba la pelota y puente por debajo + Ida y vuelta

Pasar por abajo y salto a los compañeros + Ida y vuelta

Sentados, el primero sale con balón, rodea el cono y se

coloca atrás para lanzar el balón por encima de los

compañeros, cuando el primero vea el balón pasar tiene que

cogerlo y repetir.

Fuerza

Soga-tira. Dos contendientes o dos equipos situados cada uno al

extremo de una cuerda tiran de ésta para atraer al oponente más allá de

la línea divisoria que separa el terreno correspondiente.

Pelea de Gallos. Se conoce con este nombre por la postura que adoptan

los jugadores al intentar desequilibrar al contrario y hacerlo caer al

suelo. No vale agarrar. Tras un combate que se enfrenten los ganadores

y los vencidos.

Recolectar patatas. Todos sentados y agarrados por la cintura tendrán

que aguantar los tirones de los compañeros, habrá que ir en orden

recolectando la primera patata para poder pasar a la segunda.

El bordón. Nos agarramos todos de las manos formando un círculo y

dejando un árbol o pivote (pica vertical) en el centro del mismo. El

cono nos servirá para mantener la pica vertical. A la señal todos

traccionan hacia atrás evitando acercarse al pivote. Quien toque el

pivote, pierde.

Flexibilidad

Relevos de Flexibilidad: En grupos de 6. Sentados en el suelo con las

piernas extendidas uno detrás de otro, el primero con el balón entre los

pies. Apoyando la espalda sobre el suelo, elevar las piernas y llevar el

balón a las manos, donde es recogido por los pies del siguiente

compañero y el que lo acaba de realizar se coloca el primero para ir

avanzando

Quien se estira más: Dispersos por el área caminan los alumnos, a la

señal del profesor (cuadrado, triangulo, pentágono, estrella, hexágono)

y deberán hacer la figura planteada sentados en el suelo con los pies

estirados.

PARTE FINAL

Estiramientos

Page 70: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

69 |

Expresión Corporal

Curso 1º ESO Sesión 1

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical,

utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión

creativa.

Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad

física y el deporte en el contexto social.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

El cuerpo expresivo: postura, gesto y movimiento.

Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.

Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una

dinámica positiva del grupo.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Periódicos, equipo de música, CD y Fichas recortadas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

INTERIORIZACIÓN: "UN VIAJE EN UN PERIÓDICO

ESPECIAL"

"Con los ojos cerrados. Imagínate que estás plácidamente tumbado y

dormido en el sofá. En la calle está lloviendo y hace mucho frío, pero

tú descansas junto a una chimenea que te calienta y te hace sentir muy

a gusto. Puedes observar como saltan pequeñas chispas de la llama que

se van elevando lentamente por la chimenea. El techo de la habitación

es de cristal y en él puedes ver como las gotas de lluvia resbalan

mansamente juntándose unas con otras. También observas cómo las

nubes se mueven con lentitud. Entre las nubes, aparece un periódico

que desciende hasta ti, te envuelves y quedas dentro de él. En el

periódico estás muy cómodo, no sientes frío ni calor, la temperatura es

muy agradable. El periódico contigo dentro se empieza a elevar

lentamente hasta el cielo, podrías tocar las nubes, parecen de algodón y

suaves. Se inicia un viaje que te resultará maravilloso. Usas a modo de

alfombra mágica el periódico y vuelas por encima de una montaña

nevada, ves como los copos de nieve caen suavemente de las ramas de

los árboles. Hay pajarillos que andan sobre la nieve y dejan

mansamente sus huellas sobre ella, esconden la cabeza en la nieve y la

sacan, dan saltos muy graciosos. Ahora observas un río con unas aguas

Representación gráfica y Organización

Page 71: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

70 |

limpias y cristalinas, puedes ver cómo nadan los peces apaciblemente,

son de muchos colores, amarillos, verdes, anaranjados… El viaje

continúa sobrevolando un inmenso prado verde, lleno de una suave y

fresca hierba, incluso puedes oler su agradable aroma. En un lado ves

el mar con aguas muy tranquilas, usas tu periódico como esterilla y te

tumbas a tomar el sol, ahora sientes calor. Hace tanto calor que decides

darte un baño tranquilamente, tras unos minutos relajado en el agua te

dispones a salir de ella y coges tu periódico para secarte. Empiezas por

los pies y vas subiendo poco a poco por las piernas hasta secarte el

tronco y terminar por los brazos y la cabeza. El viaje va acabando, el

periódico retorna su vuelo hacia tu casa, El periódico desciende

lentamente y te deja de nuevo en tu sofá. Ha sido un viaje alucinante y

maravilloso. Has estado muy cómodo. Continúas durmiendo tranquilo

y plácidamente". "Empiezas a observar a través del techo de cristal

como se van abriendo las nubes rápidamente, entre ellas aparecen los

primeros rayos de sol, éstos se proyectan sobre tu frente, comienzas a

sentir cómo tu cuerpo se calienta, la frente se empieza a mover, el rayo

se mueve hasta tu pecho, notas como tu respiración se acelera, ahora

los rayos del sol iluminan tus brazos y sientes un hormigueo que llega

hasta la yemas de los dedos. Ahora la luz del sol llega hasta tus piernas,

notas un pequeño temblor en ellas, incluso sientes cosquilleo en la

planta del pie. Comienzas a despertarte, mueves todo tu cuerpo, abres

los ojos y te das cuenta que el viaje en el periódico ha sido un

agradable sueño".

Tarea. “Buenos días” Esta sesión comienza con una toma de contacto

y empezamos a caminar cada uno a lo suyo, más tarde caminaremos e

iremos mirando a los demás, ahora les saludaremos con la mirada (sin

contacto) y por último saludaremos con el cuerpo y con contacto.

Tarea. “Estados de ánimo” Nos desplazamos por el espacio

percibiendo como caminamos, a continuación hay que representar

estados de ánimo (prisa, nervios, alegría y tristeza, cansancio, frio,

calor, etc.).

Tarea. “Descifra el mensaje”

Colocados por parejas dibujar un mensaje en la espalda del

compañero.

Colocados por grupos de5 hacer llegar una palabra de 4

letras al compañero.

Tarea. “El escultor” Por parejas un alumno es un escultor famoso y el

otro un molde de arcilla moldeable, una vez realizada la obra de arte

habrá que ir a ver las demás obras como si estuviéramos en un museo.

Page 72: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

71 |

Tarea. “El baile de los periódicos” Bailar al ritmo de la música

encima de la toalla. Cada vez que se indique, se tendrá que doblar la

toalla por la mitad y se seguirá bailando en el espacio disponible.

Grupos de 4

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: “Ghost”, “Sexy Movimiento”,

“Bailar Pegados”, “tengo el corazón contento”, “voy a pasármelo

bien”.

Vuelta a la calma. “Cadena humana” Toda la clase en círculo,

agarrados por las manos haremos movimientos encadenados con los

brazos y después con las piernas.

Expresión Corporal

Curso 1º ESO Sesión 2

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Practicar y diseñar actividades expresivas con o sin base musical,

utilizando el cuerpo como medio de comunicación y expresión

creativa.

Adoptar una actitud crítica ante el tratamiento del cuerpo, la actividad

física y el deporte en el contexto social.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

El cuerpo expresivo: postura, gesto y movimiento.

Aplicación de la conciencia corporal a las actividades expresivas.

Experimentación de actividades expresivas orientadas a favorecer una

dinámica positiva del grupo.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Periódicos, equipo de música, CD y Fichas recortadas Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

Tarea: Juego multifrutas

Tarea: Juego de la gamba: los alumnos se colocan en círculo y uno se

sale aparte, al alumno se le dirá que tiene que representar el sonido y

gestos de un animal, el resto sabrán que animal hace pero no se lo dirán

hasta que lleve un rato en el centro intentando que lo adivinen.

Representación gráfica y Organización

Page 73: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

72 |

SE ENCUENTRAN DOS AMIGOS EN LA CALLE DESPUÉS DE

MUCHO TIEMPO SIN VERSE

EL QUE VA ANDANDO DELANTE PIERDE UN

BILLETE DE 10€, Y AL DARSELO TE LO REGALA

TE ESTÁN DANDO UN MASAJE Y DE REPENTE DE QUEDAS

DORMIDO

ESTÁS VIENDO UNA PELICULA EN EL CINE Y NO

PUEDES MANTENER LOS OJOS ABIERTOS Y TU

AMIGO TE ESPABILA

VAIS DOS AMIGOS EN BICI Y CHOCÁIS CON UN ÁRBOL, UNO

SE CAE AL SUELO Y EL OTRO LO REVIVE.

ESTÁS HACIENDO UN GRAFFITI Y VIENE LA

POLICIA Y TE PONE UNA MULTA

ENTRAS A UN BAÑO Y EL DE ANTES HA DEJADO UN OLOR

TERRIBLE

VAS EN EL AUTOBÚS, TE QUEDAS DORMIDO Y

TE PASAS DE PARADA

OS PELEÁIS DOS AMIGOS Y TRAS UNA CHARLA LO

ARREGLÁIS Y OS DAIS UN ABRAZO

VAS CAMINANDO POR LA CALLE Y TE ROBAN

EL MÓVIL

Condición Física: Velocidad

Curso 3º ESO Sesión 1

Ciclo 1 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Realizar juegos y tareas encaminadas a la mejora de la velocidad de

reacción.

Realizar juegos y tareas encaminadas a la mejora de la velocidad de

desplazamiento.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Las posibilidades perceptivas y motrices del cuerpo.

Formas y posibilidades de movimiento.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Aros, picas, colchonetas y conos. Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: 1. El juego de las jarras. Por parejas y entrelazados con

las manos, dos alumnos estarán por fuera, el que es perseguido ha de

unirse a una pareja para librarse, al unirse a la pareja el que está en al

otro lado tiene que salir a ser perseguido.

Tarea 1. Estiramientos dinámicos.

Representación gráfica y Organización

Page 74: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

73 |

Tarea 2. El comecocos

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Moros y cristianos. Se hacen 2 equipos que se colocan sobre 2

líneas, enfrentadas a unos 20 metros de distancia. Un equipo envía a

uno de sus miembros hacia el grupo contrario, quienes le esperan todos

con las manos extendidas y las palmas hacia arriba. El jugador golpea

en la mano de un contrincante y sale corriendo hacia su campo a la vez

que el golpeado debe intentar cogerlo antes que su rival llegue a la zona

contraria. Si lo consigue, pasará a formar parte de su grupo y si no el

que estaba persiguiendo hará lo mismo sobre algún jugador del equipo

contrario.

Tarea 2. Relevos. Por equipos ir hasta el cono y volver para dar el

relevo

Ir hasta el cono y a la vuelta pasar pelota desde el cono

situado a 4 metros de la fila

Ir hasta el cono y a la vuelta pasar pelota desde el cono

situado a 8 metros de la fila

Pasar por arriba la pelota y puente por debajo + Ida y vuelta

Pasar por abajo y salto a los compañeros + Ida y vuelta

Sentados, el primero sale con balón, rodea el cono y se

coloca atrás para lanzar el balón por encima de los

compañeros, cuando el primero vea el balón pasar tiene que

cogerlo y repetir.

Tarea 3. Relevos. Por equipos ir hasta el principio del grupo e ir

avanzando todos.

Sentados, pasar la pelota por arriba y el último ponerse el

primero hasta que el grupo llegue a la zona marcada

De pie y con las piernas abiertas, pasar el balón por debajo y

el último colocarse el primero hasta que el grupo llegue a la

zona marcada.

Tarea 4. Cara y Cruz. Situados a un metro y espalda con espalda cada

pareja tendrán que escuchar las indicaciones del profesor y según sea la

información correr a salvarse a un lado o pillar al compañero antes de

salvarse.

Par o Impar

Animal de agua y tierra

Animal de Aire y agua

Page 75: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

74 |

PARTE FINAL:

Tarea 5. Sin que se caiga. Picas. Situados en círculo. Cada alumno con

una pica de pie tienen que cambiarse a la derecha y coger la pica del

compañero sin que caiga al suelo.

Tarea 10. Estiramientos

Condición Física: Fuerza sobrecargas

Curso 4º ESO Sesión 1

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Tomar conciencia de la importancia del trabajo de la fuerza por su

relación con la salud.

Conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo en

relación con la fuerza y la salud.

Practicar de manera autónoma ejercicios y métodos adecuados para

desarrollar la fuerza.

Participar con interés en las sesiones relacionándose de manera positiva

con los compañeros.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Conocimiento de los tipos de fuerza

Conocimiento de los tipos de contracción

Conocimiento del trabajo en circuito

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Aros, picas, colchonetas y conos. Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

Hay tres tipos de fuerza:

- Fuerza máxima: la capacidad de movilizar una carga máxima, sin

tener en cuenta el tiempo empleado en ello. (p.e halterofilia).

- Fuerza resistencia: la capacidad de aplicar una fuerza no máxima

durante un espacio de tiempo prolongado. (remo, escalada)

- Fuerza explosiva: denominada también fuerza-velocidad o potencia,

es la capacidad de movilizar una carga en el menor tiempo posible.

Hay dos tipos de contracción:

- Contracción isotónica. Esta contracción se produce cuando hay una

variación en la longitud del músculo, ya sea acortándose o alargándose.

Si el músculo se acorta acercando sus inserciones se produce

una contracción isotónica concéntrica.

Representación gráfica y Organización

Page 76: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

75 |

Si se produce un alargamiento del músculo separando sus

puntos de inserción, se habrá realizado una contracción

isotónica excéntrica.

Las contracciones isotónicas excéntricas se realizan generalmente a

favor de la gravedad, produciendo una acción de frenado del

movimiento.

Otros ejemplos de contracciones isotónicas excéntricas serían: la caída

después de un salto, bajar o colocar un objeto pesado al suelo, etc.

- Contracción isométrica. Se produce cuando el músculo ejerce una

fuerza contra una resistencia inamovible, por lo tanto no se modifica su

longitud.

Regla de los 4:1

Abdominales superficiales

Abdominales profundos

Lumbares superficiales

Lumbares profundos

Progresión respecto al uso de los equipamientos:

1. Máquinas (+segura) barras, mancuernas, poleas y

theraband (1 plano varios planos).

2. Estabilidad Inestabilidad (mancuernas y elementos

inestables)

Ejercicios

Gato con pelota, intentar movilizar la pelota de la zona cervical hacia la

lumbar y dejándola caer por el sacro.

Circuito 1.

1. Tríceps con theraband en espalderas

2. Rotadores externos con theraband en espalderas

3. Glúteo con theraband en espalderas

4. Lumbares subida alternativa de pies y brazos y simultaneo

de pies y brazos

5. Abdominales de encogimientos “la bici” (profundo)

6. Abdominales de empuje (superficial)

7. Press de banca siempre con las piernas flexionadas para

reducir la lordosis, si ponemos las piernas en alto se sigue

reduciendo la lordosis y con las piernas estiradas aumenta.

8. Sentadilla con balón medicinal

9. Remo

10. Plancha lateral

Circuito 2

1. Lumbares subida alternativa de pies y brazos y simultaneo

de pies y brazos en cuadrupedia con movimiento

(superficiales) y parado (profundos)

2. Abductores con theraband en espalderas

3. Bíceps con theraband en espalderas

4. Hombro con theraband en espalderas

5. Zancada con pesa de mano

Page 77: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

76 |

6. Fondos con cambio lateral tras acción

7. Press de hombros (por delante, para evitar la rotación

externa y abducción de hombros que generan estrés a la

capsula del humero)

8. Pull over de pecho con balón medicinal, siempre con las

piernas flexionadas para reducir la lordosis, si ponemos las

piernas en alto se sigue reduciendo la lordosis y con las

piernas estiradas aumenta)

9. Abdominales realizados con la espalda completamente

apoyada en el suelo y elevando las piernas de forma

alternativa (superficiales).

10. Plancha apoyando los antebrazos en el suelo y paralelos

(profundos).

Condición Física: Fuerza sobrecargas

Curso 4º ESO Sesión 2

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Tomar conciencia de la importancia del trabajo de la fuerza por su

relación con la salud.

Conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo en

relación con la fuerza y la salud.

Practicar de manera autónoma ejercicios y métodos adecuados para

desarrollar la fuerza.

Participar con interés en las sesiones relacionándose de manera positiva

con los compañeros.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Conocimiento de los tipos de fuerza

Conocimiento de los tipos de contracción

Conocimiento del trabajo en circuito

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Aros, picas, colchonetas y conos. Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

1. Tríceps con theraband en espalderas

Representación gráfica y Organización

Page 78: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

77 |

2. Glúteo con theraband en espalderas

3. Abdominales de encogimientos “la bici” (profundo)

4. Sentadilla con balón medicinal

5. Lumbares subida alternativa de pies y brazos y

simultaneo de pies y brazos en cuadrupedia con

movimiento (superficiales) y parado (profundos)

6. Fondos con subida lateral tras acción

7. Burpee

8. Plancha

Page 79: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

78 |

9. Al pitido del silbato se colocan los equipos a ambos

lados de la pista y tratan de golpear el balón medicinal

del centro para que avance y pase la línea del rival.

Merengue

Curso 4º ESO Sesión 1

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer y Valorar su cuerpo y que contribuya a mejorar sus cualidades

físicas básicas y sus posibilidades de coordinación y control motor.

Valorar y Utilizar las posibilidades expresivas y comunicativas del

cuerpo como enriquecimiento vivencial.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Juegos para el conocimiento de los tiempos musicales.

Juegos para el aprendizaje de los pasos básicos.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Equipo de música y CD Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

Ritmo Base: Patrón regular de pulsaciones que nos va a marcar una

melodía. Se mide en pulsos o beats.

Tarea 1. Moverse por el espacio siguiendo el Ritmo Base de la música.

Cuando el profesor lo indique saludar a un compañero que tenga cerca.

Dispersos libremente por todo el espacio

Intentar no perder el ritmo, y cambiar de dirección

Representación gráfica y Organización

Page 80: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

79 |

Tarea 2. Nos movemos por el espacio siguiendo el R.B. y, cuando

oigamos la señal del profesor/a nos juntamos con un compañero,

después cuatro, ocho, etc.

El Acento: Son pulsos dentro del ritmo base que destacan por su

intensidad (débil o fuerte), y que se repiten periódicamente. A nosotros

nos interesan los de intensidad fuerte para conocer el inicio de una

Frase o Serie musical.

Tarea 3. Escuchamos una melodía y hacemos coincidir una palmada

con el Acento fuerte (los 1 de cada frase de 8 tiempos)

Todos en círculo

No dejar de marcar el ritmo

Tarea 4. Desplazarse por el espacio siguiendo la velocidad del ritmo

base de diferentes melodías. Marcando el acento fuerte con palmada.

Dispersos libremente por todo el espacio

Moverse por todo el espacio

Tarea 5. Ahora la clase se divide en dos mundos, un mundo es de

goma y otro de metal en un mundo los movimientos son muy fluidos

(goma) y en el otro como robots, al cambiar de mundo cambio de

movimiento.

Frase Musical: Es la agrupación de 8 beats o pulsaciones.

Tarea 6. Todos contarán en voz alta las frases musicales, el profesor/a

marcará distintos sonidos corporales en los diferentes tiempos de la

frase musical. (Ej. palmada en el tp 1, chasquidos en el tp 3, zapatazo

en el tp 4, palmada en muslo tp 7, etc.)

Tarea 7. En la 1ª frase damos palmadas y en la 2ª frase chasquidos, 3ª

frase palmada en el muslo, en la 4ª frase realizarán 8 saltitos en círculo.

Tarea 8. En la 1ª frase de pie y en la 2ª frase en cuclillas, 3ª frase

sentados y en la 4ª frase tumbados.

Cada 4 beats cambiar desde de pie pasando por cuclillas,

sentado y tumbado

Cada 2 beats cambiar desde de pie pasando por cuclillas,

sentado y tumbado

Serie o Bloque Musical: Es un conjunto de cuatro frases musicales, es

decir 32 beats o pulsaciones

Tarea 9. Siguiendo el ritmo base, en la 1ª frase marcha adelante, en la

2ª frase marcha atrás, en la 3ª frase, marcha hacia la derecha y en la 4ª

Page 81: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

80 |

frase hacia la izquierda.

Colocados todos en círculo

Dar 8 palmadas en la 1ª y 3ª frase. No perder el ritmo base

Tarea 10. Seguir mismo esquema de movimiento anterior, pero un

sector comienza en la 1ª frase de la serie y el otro sector en la 2ª frase.

Dividir el círculo anterior en dos sectores

Dar 8 palmadas en la 1ª y 3ª frase. No perder el ritmo base

Tarea 11. Ídem al anterior pero dividimos los círculos en cuatro

sectores que irán entrando consecutivamente en la melodía.

Colocados en cuatro círculos

Ritmo Natural: Todo movimiento posee un “ritmo natural”, es decir,

abarca un determinado espacio de tiempo que se invierte en su

ejecución. Se puede variar reduciendo o aumentando su tiempo: (1/2 tp,

1 tp, doble tp, cuatro tps,)Existen Movts Simples y Dobles

Tarea 12. Por parejas. Un miembro realiza movimientos a tiempo o

doble tiempo en una frase musical y su compañero los repite variando

dicho tiempo.

Tarea 13. En grupos hay que inventarse un ritmo que contenga los tres

tipos de tiempo que hemos trabajado y exponerlo a los compañeros.

Atletismo: Paso de Vallas

Curso 4º ESO Sesión 1

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer las diferentes pruebas de vallas.

Desarrollar la habilidad básica de los saltos.

Valorar la progresión y mejora.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Formas y posibilidades de movimiento.

Experimentación y utilización de las habilidades básicas en diferentes

situaciones y formas de ejecución (desplazamientos, saltos, etc.).

Seguridad y confianza en sí mismo y autonomía personal.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Vallas de iniciación, cuerdas y conos Instalaciones

PISTA POLIDEPORTIVA

Page 82: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

81 |

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: Carrera continua 8’

Tarea 1 El salto del burro

Dos jugadores tratarán de pillar a sus compañeros que estarán

corriendo por la pista. Para no poder ser pillado, deberán agacharse y

hacerse una bola, para poder continuar jugando, un compañero tendrá

que pasarte por encima con un salto a un pie.

Tarea 2. Estiramientos dinámicos.

PARTE PRINCIPAL

Distancia: Hombres: 110 y 400 metros Mujeres: 100 y 400

metros

Colocar las vallas de tal manera que si tropezamos con ellas

caigan derribadas y no se queden clavadas.

Tarea 1. Técnica de Paso de vallas

Pierna de ataque:

Realiza una extensión hacia el frente, donde el pie contacta

con el suelo con los metatarsos y el contacto con el suelo se produce

cercano a la valla.

Pasar la valla a 2 m aproximadamente, llamado distancia de ataque

Pierna de paso:

Se abre lateralmente, el tobillo, la rodilla y la cadera forman

un mismo plano horizontal, que es paralelo al suelo.

Brazos y tronco:

Se adelanta el brazo opuesto a la pierna libre. El tronco se

inclina hacia delante. El brazo contrario busca tocar los dedos de la

pierna de ataque.

Pasos intermedios:

Se realizan 4 apoyos entre vallas, el último apoyo antes de

pasar la valla se realiza alejado de la misma y la técnica de carrera es

similar a la de carrera lisa.

Tarea 2. Preparación de la pierna de ataque y pierna de paso

Colocadas 4 vallas en la derecha lanzaremos la pierna de ataque por el

lateral de la valla estando la pierna estirada y dando 4 apoyos

andando entre valla y valla.

Al pasar las cuatro vallas con pierna de ataque habrá que volver y

pasar las vallas de la izquierda con la técnica de la pierna de paso, por

el lateral de la valla.

Representación gráfica y Organización

Page 83: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

82 |

Repetir llevando el brazo contrario a la pierna de ataque a

intentar toca la puntera del pie, y el brazo de la pierna de

ataque pegado al cuerpo.

Tarea 3. Preparación de la pierna de ataque y pierna de paso

Colocadas 4 vallas en la derecha lanzaremos la pierna de ataque y

después la pierna de paso por el centro de la valla estando la pierna

estirada y dando 4 apoyos andando entre valla y valla.

Al pasar las cuatro vallas repetir el procedimiento a la vuelta en las

cuatro vallas siguientes.

Tarea 4. 8 conos y picas cada 4 conos ------- ▲▲▲▲ | ▲▲▲▲ |

Adquirir ritmo de las carreras de vallas. Buscar el apoyo al suelo rápido

después de cada paso de valla, pica o aro. Buscamos tener la menor

fase de vuelo posible.

Tarea 5. 8 conos y doble pica cada 4 conos ------- ▲▲▲▲ | |

▲▲▲▲ | |

Acelerar, Correr cada vez más rápido. Nunca frenarse.

Tarea 6. 8 conos, doble pica a los 4 conos y valla de iniciación al final -

------

▲▲▲▲ | | ▲▲▲▲ [ Introducimos vallas de iniciación.

Tarea 6a. 8 conos y valla de iniciación cada 4 conos ------- ▲▲▲▲

[▲▲▲▲ [

Hombro y cabeza deben ir adelantados con respecto a los apoyos.

Tarea 7. Salida y paso de Vallas

No modificar la carrera previa al paso de la valla por temor

• Salidas 1ª valla

• Salidas 3ª valla

• Salidas 5ª valla

• Quitamos la 1ª valla y corremos hacia la 2ª valla llegando con una

mayor velocidad y una mayor frecuencia

Tarea 8. Carrera de paso de vallas por relevos

2 calles (según número de vallas disponibles) Se podrán usar

picas con conos para simular vallas

Se dispondrán 5 vallas en cada calle a lo largo de 50 metros.

De la salida a la primera valla, habrá 7 metros.

La separación entre vallas será de 9 metros.

La distancia de la última valla hasta la meta será de 7

Page 84: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

83 |

Tarea 8a. Carrera de paso de vallas

2 calles (según número de vallas disponibles)

Se dispondrán 5 vallas en cada calle a lo largo de 50 metros.

De la salida a la primera valla, habrá 7 metros.

La separación entre vallas será de 9 metros.

La distancia de la última valla hasta la meta será de 7

PARTE FINAL:

Tarea 10. Estiramientos

Atletismo: Salto de altura

Curso 4º ESO Sesión 1

Ciclo 2 Fecha: Enero 2014

Objetivos

Conocer la modalidad de atletismo, el salto de altura.

Desarrollar la habilidad básica de los saltos.

Realizar la técnica correcta Foxbury en el salto de altura

Valorar la progresión y mejora.

Estrategia de la practica:

Global □ Analítica □ Mixta X

Contenidos:

Formas y posibilidades de movimiento.

Experimentación y utilización de las habilidades básicas en diferentes

situaciones y formas de ejecución (desplazamientos, saltos, etc.).

Seguridad y confianza en sí mismo y autonomía personal.

Estilo enseñanza

Tradicional □ Individualizador □ Participativo X

Cognitivo X Creativo □

Técnica de Enseñanza

Instrucción directa □ Mediante la búsqueda X

Organización

Grupos X Parejas □ Individual □

Material: Aros, picas, colchonetas y conos. Instalaciones: PISTA POLIDEPORTIVA

Actividades

PARTE INICIAL

Calentamiento: Carrera continua 8’

Tarea 1. Estiramientos dinámicos.

Tarea 2. El circulo que gira. Situados en círculo y sentados en el suelo,

un alumno estará de pie y tocará a alguno de los que hay sentados, el

alumno que ha sido tocado ha de levantarse rápidamente e intentar

pillar al compañero. El compañero tiene que rodear el círculo y

sentarse en el lugar del que ha salido.

Representación gráfica y Organización

Page 85: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

84 |

PARTE PRINCIPAL

Tarea 1. Técnica de carrera

Skipping rodillas arriba

Skipping ruso (avance apoyando solo metatarsos)

3 apoyos (izquierda, derecha e izquierda) y salto arriba

subiendo la pierna contraria

3 apoyos (izquierda, derecha e izquierda) y salto arriba

subiendo la pierna contraria acabando el salto con giro de

espaldas.

Tarea 2. Salto de tijera. 3 apoyos (izquierda, derecha e izquierda)

Tarea 3. Salto de tijera. 3 apoyos (izquierda, derecha e izquierda) y

salto arriba subiendo la pierna contraria acabando el salto con giro de

espaldas tocando la pica que yo colocaré encima de ellos.

Tarea 4. Arqueo. Salto hacia detrás a la colchoneta, caída con la parte

superior de la espalda.

Tarea 5. Arqueo. Salto hacia detrás a la colchoneta, caída con la parte

superior de la espalda y para recoger los pies han de golpear la pica

que yo les colocaré encima de ellos.

Tarea 6. Salto completo. 3 conos colocados en la curva para marcar los

apoyos

Dejar los conos a la izquierda para hacer la curva por dentro

y no separarse de la colchoneta

Si hay tiempo poner un cono más atrás para que salgan en

carrera y adapten los pasos en la carrera circular.

PARTE FINAL:

Tarea 10. Estiramientos

Page 86: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

85 |

4.1.2. Cuestionarios de autoevaluación de las sesiones llevadas a cabo.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN

FÍSICA Alumno: Ricardo Martín Moya Nº sesión: 1

Fecha: 7/01/14 Día semana:

Martes

Hora: 5ª Ciclo: Bach Curso: 1

Contenido: Combas A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D

Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme

correctamente X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los

alumnos-as X

He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del

grupo X

Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo

la misma X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la

calma X

He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 87: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

86 |

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Esta sesión fue la primera que impartí el primer día de prácticas y la realizamos en clase

donde les expliqué y mostré el deporte de la comba. Quitando un poco los nervios del

primer día todo salió perfectamente. En las siguientes sesiones mostré los videos de

forma más dinámica evitando así hablar yo todo el tiempo y que la atención de los

alumnos estuviera siempre al máximo posible.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN

FÍSICA Alumno: Ricardo Martín Moya Nº sesión: 3

Fecha: 15/01/14 Día semana:

Miércoles

Hora: 5ª Ciclo: Bach Curso: 1

Contenido: Combas A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D

Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme

correctamente X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del

grupo X

Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la

misma X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Page 88: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

87 |

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Al terminar la sesión me he sentido contento de la respuesta del grupo, creo que se han

implicado bastante bien y han hecho casi todo. Se disfruta mucho la sesión y estás

centrado en lo que realmente quieres.

Los alumnos no tienen problemas de comportamiento, sólo son algo habladores, pero no

han dado ningún problema. Se han integrado perfectamente en la sesión y me han

permitido desarrollarla sin problemas.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN

FÍSICA Alumno: Ricardo Martín Moya Nº sesión: 4

Fecha: 21/01/14 Día semana:

Martes

Hora: 5ª Ciclo: Bach Curso: 1

Contenido: Combas A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D

Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme

correctamente X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del

grupo X

Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la

misma X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X

Page 89: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

88 |

Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Es un placer trabajar con este grupo de bachillerato, gran parte del grupo muestra un gran

interés y las clases van “rodadas”. La verdad es que puedo decir que al principio tenía un poco

de miedo con este contenido pero que sin duda se ha convertido en un contenido indispensable

si algún día llego a ser profesor.

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN EN EDUCACIÓN

FÍSICA Alumno: Ricardo Martín Moya Nº sesión: 1

Fecha: 16/01/14 Día semana:

Miércoles

Hora: 3ª Ciclo: 1 Curso: 1º E

Contenido: Expresión Corporal A: Nunca B: Algunas veces C: Muchas veces D: Siempre A B C D

Las actividades que he utilizado en la puesta en marcha han sido adecuadas X Para dar las indicaciones me sitúo para que todos puedan escucharme

correctamente X

Todos los alumnos-as me han escuchado correctamente X Utilizo el espacio correctamente X Organizo a los alumnos-as coherentemente X En todo momento los alumnos-as realizan lo que les he indicado X He mantenido el control de la clase durante toda la práctica X He utilizado el material adecuado para mejorar la participación de los alumnos-as X He conseguido la motivación suficiente para lograr la implicación activa del

grupo X

Los alumnos-as han entendido los juegos en la primera explicación X Si la actividad no se ha entendido, me he preocupado de explicar de nuevo la

misma X

Me he integrado en el grupo adecuadamente X Las actividades realizadas no han supuesto riesgo para los alumnos-as X Ha existido una buena continuidad entre las actividades X El tiempo de cada juego ha sido el apropiado X La actividad de culminación se ajusta a las características de la vuelta a la calma X He conseguido el objetivo principal inicialmente planteado X He planteado las actividades con varias opciones válidas para su solución X He mantenido un nivel de comunicación fluido con los alumnos-as X He dado feed-back durante la práctica X

NO SI Has tenido problemas de audición debido a la instalación X Existe buena predisposición en el grupo X He informado de los objetivos de la práctica X He informado sobre los contenidos X

Page 90: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

89 |

He realizado un análisis o comentario final del desarrollo de la práctica X He tenido que realizar alguna modificación de las tareas diseñadas X Si he modificado alguna tarea: he improvisado adecuadamente X

Anota la valoración que te merece la práctica observada:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Indica las reflexiones más importantes de la sesión realizada:

Esta clase ya la había hecho con el 1º bilingüe y salió bien, pero como intuía no iba a suceder lo

mismo con 1º E. Para empezar la sesión se ha realizado en el pabellón (con los problemas de

control y audición que conlleva), además es un grupo que tiene que tener las tareas muy

cerradas y dejar poco a la improvisación por parte de los alumnos. No estoy nada contento en

cómo ha salido la sesión pero he aprendido más que si hubiera dado diez sesiones sin

problemas.

ESO Vs Bachillerato. Diferencias principales y sus causas.

En Bachillerato la finalidad es, “proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y

humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e

incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los

alumnos para acceder a la educación superior”.

Las materias optativas en el Bachillerato contribuirán a completar la formación del alumno

profundizando en aspectos propios de la modalidad elegida o ampliando las perspectivas de la

propia formación general.

En la Educación Secundaria Obligatoria la finalidad es, como cita el currículo: transmitir a

los alumnos los elementos esenciales de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico,

artístico, científico y tecnológico; afianzar en ellos hábitos de estudio y de trabajo que les

permitan aprender por sí mismos; favorecer el trabajo en equipo; formarlos para que asuman

sus deberes y ejerzan sus derechos como ciudadanos responsables y prepararlos, con las

debidas garantías, para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.

Por tanto sus objetivos tienen un marcado carácter académico, de adquisición de conocimientos

de diferentes ámbitos, y de preparación para estudios posteriores.

En la E.S.O. se planifica la enseñanza a partir de los objetivos de área que marca el currículo y

los contenidos que expresa para cada curso, de forma que se consigan los criterios de evaluación

y se desarrollen las competencias básicas. Esos objetivos hacen referencia a cuestiones como la

participación activa, la salud, el desarrollo de capacidades físicas básicas, la planificación de

Page 91: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

90 |

actividades, etc. Y para trabajarlos, los contenidos se dividen en 4 bloques ya conocidos:

condición física y salud, juegos y deportes, expresión corporal y actividades en el medio natural.

Y se trabaja con una metodología adecuada a esos contenidos y las características

psicoevolutivas e intereses de los alumnos de 12 a 16 años.

Intentaré concretar un poco en base a lo que he vivido yo en estos días. Los alumnos de la ESO

están en plena adolescencia con todos los cambios que eso significa y cómo les afectan. A nivel

motor pierden coordinación y calidad motriz por los cambios de su cuerpo, lo que les hace

sentirse torpes y les dificulta aprender nuevas habilidades. A nivel cognitivo comprenden todo

si se lo explicas con tranquilidad, aunque muchos alumnos no prestan atención. Y a nivel socio-

afectivo los amigos son los protagonistas y se “abandona” un poco a la familia y sus opiniones.

Es un periodo de sentimientos intensos, que les hacen ser más agresivos pero también más

vulnerables. Todo esto hace que en las clases te encuentres con personalidades muy variadas,

que dan lugar a actitudes diferentes. Te encuentras al “súper comprometido” que adora la

asignatura, el que sólo quiere jugar pero “pasa” de aprender, el que no quiere hacer nada o el

que siempre piensa que está en el “recreo”. Es por ello que las clases son más directivas, para

conseguir cierta organización y captar la atención de todo el grupo, que en este centro suelen ser

muy numerosos. Por otro lado, y dependiendo del curso, los contenidos se presentarán de forma

más o menos concreta o “masticada” que en un ciclo superior, siendo necesario que el docente

esté más pendiente de sus alumnos, recordando con frecuencia cuestiones básicas, como por

ejemplo la puntualidad, el aseo personal o fechas del deporte escolar. Otra imagen que refleja

muy bien esto es ver cómo el docente, sobre todo en los cursos bajos, debe ser quien dirija el

calentamiento. Relacionado con todo ello cabe destacar también el mayor número de conductas

disruptivas presentes en las clases de la ESO, frente a un ciclo superior, debido principalmente

al hecho de que en el ciclo se está por interés y aquí por obligación.

Si nos centramos ahora en Bachillerato a la hora de programar deberemos tener en cuenta que el

alumnado se supone que está aquí porque le interesa seguir su formación. Los intereses del

grupo y sus experiencias previas son muy dispares, por lo que cada alumno se encontrará más

motivado y preparado para una asignatura u otra, lo que muchas veces hace que el grado de

implicación en las sesiones sea muy dispar, sobre todo en las prácticas. Si se nota como respetan

el turno de palabra y escuchan las indicaciones del profesor para más tarde y de manera

autónoma realizar las actividades propuestas de forma activa y dinámica.

En cualquier caso, las principales diferencias con respecto a la ESO se encuentran en la

metodología. ¿Qué varía? Para empezar son alumnos más mayores y, por tanto, con mayor

autonomía en todos los campos, incluido el deportivo. Esto se refleja en múltiples cuestiones:

menos control del profesorado, calentamientos autónomos o dirigidos por un alumno. Los

Page 92: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

91 |

alumnos de 1º de ESO son cursos más problemáticos y hay que cambiar incluso las actividades

que realizas con un grupo y con otro para que sean más directivas y no dejar casi nada en manos

de ellos, esto también depende del contenido, por ejemplo en expresión corporal tiene que ser

todo muy cerrado, casi sin improvisación y utilizando tareas simples que los alumnos sepan de

antemano lo que tienen que hacer. En contenidos de deportes si se les puede dejar algo más de

autonomía ya que es un contenido que suele “engancharlos” más en la práctica activa.

4.1.3. Análisis de las modificaciones de lo planificado en la unidad didáctica en

base a la intervención real.

Las modificaciones que he tenido que realizar han sido por tiempo, cuando alguna tarea estaba

saliendo bien dejaba un poco más tiempo de realización de la misma. Si por el contrario la tarea

no salía como se esperaba cortaba y pasaba a otra rápidamente. Esto suponía en ocasiones que

se quedaran tareas planificadas sin realizar y en otras sesiones he tenido que usar alguna tarea de

la sesión siguiente para completar el tiempo de la sesión.

4.2. Tareas puntuales (colaboración en actividades extraescolares y otros tipos de

propuestas).

Seminarios con el tutor de prácticas en la sala de profesores, para planificar los contenidos y

objetivos de las sesiones de cada semana.

Presencia en varias reuniones de Tutores de bachillerato, en la que los diferentes profesores

exponen sus propuestas y opiniones ante los asuntos a tratar, como fueron los siguientes: repaso

del análisis estadístico de la 1ª Evaluación; planificación de las salidas extraescolares;

comentarios sobre las medidas preventivas ante ciertos actos de vandalismo en el centro y

control de los alumnos durante el tiempo de cambio entre clases.

Dos jornadas de colaboración en el Deporte escolar (campo a través), en las que nos encargamos

de acompañar a los alumnos durante su actuación, así como de controlarlos y dirigirlos durante

los mismos.

5. ANÁLISIS CRÍTICO Y REFLEXIÓN PERSONAL (sobre el desarrollo del

practicum y propuestas de mejora).

Nunca se me ha dado bien resumir, extraer lo más importante de una idea para, definir en pocas

palabras algo, y habitualmente, uso más palabras de las necesarias para explicarme. En este

caso, cuando se trata de hacer un pequeño balance de mi experiencia durante este mes de

prácticas como aprendiz de profesor... se me hace muy difícil resumir, pues han sido un montón

de sensaciones, vivencias, alegrías, satisfacciones. Pero si miras un poquito en mis palabras...

Page 93: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

92 |

todas ellas definen sensaciones positivas porque así ha sido, no ha habido ninguna sensación

negativa, en ningún momento. Yo llamo sensación negativa a pasarlo mal de verdad, no a algún

pequeño percance que haya podido ocurrir en clase y que eso yo me lo tomo como aprendizaje y

de manera positiva para la resolución de conflictos en un grupo.

A alguien, le puede parecer que hablo de una utopía, de un sueño, de algo casi irreal... pero os

aseguro que todo lo que aquí cuento, es verdad. Lo he vivido y sentido con mis 5 sentidos, los 5

días de la semana. Empecé explicando mis sensaciones del primer día, con las irremediables

dudas y nervios ante lo desconocido, pero que pronto se esfumaron por el recibimiento que tuve

y el entorno que me acogió. He podido estar en un centro que incluye y que cuenta con cada uno

de sus miembros, desde los distintos puntos donde se encuentran, para que eso sea sinónimo de

riqueza y aprendizaje para todos.

Mi primer contacto con todos los docentes con los que he tenido trato en el Centro fue bastante

bueno y además fueron bastante cordiales. Mi principal objetivo era aprender más y poder

conocer mejor la dinámica y modo de trabajo del profesor de Educación Física.

La relación con mi tutor fue inmejorable, Pilar pudo explicarme detalladamente su forma de

trabajo, sus técnicas, objetivos, criterios. En definitiva, tuvimos un diálogo de trabajo fluido y

extenso. Mi función no se limitó sólo a observar, sino que pude participar activamente en todo

el proceso educativo y al 100% a partir de la tercera semana de practicum. Además tuvimos la

oportunidad de intercambiar impresiones, de discutir, valorar, ofrecer muchos y distintos puntos

de vista para abordar la función educativa. Creo que fue un proceso de retroalimentación y de

aprender el uno del otro muy interesante. Ella pudo enseñarme lo que la experiencia le ha

aportado como profesora a lo largo de los años, yo pude aportarle nuevas ideas, y transmitirle

mi espíritu de innovación, mis ganas de mejorar y crecer.

Por lo que se refiere a mi unidad didáctica y en general a mi forma de trabajo, presento junto a

Pilar, mi tutora, muchos puntos en común: ambos somos metódicos, organizados y solemos

controlar en todo momento el desarrollo de la actividad y la clase, yo estoy aprendiendo y lo

consigo a veces, ella si domina más todas las situaciones. Nos gusta llevar bien preparadas las

sesiones para que todo salga lo mejor posible. Por último en cuanto a la metodología, también

reitero mi posición de utilizar la indagación y resolución de problemas en detrimento de la

instrucción directa, pero sin perder calidad técnica en la medida de lo posible, hace que las

clases sean más amenas y los alumnos se diviertan con la práctica de actividad física.

Creo que debería ampliarse el tiempo dedicado al practicum porque no tiene tiempo ni para

reflexionar sobre la práctica. También quiero señalar que cuatro semanas en un instituto son

insuficientes para aprender con rigor y más profundamente el proceso de la enseñanza. Todo

Page 94: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

93 |

esto lo digo desde mi punto de vista personal y profesional docente. A mí me encantaría seguir

yendo al instituto de prácticas durante todo el cuatrimestre, es donde de verdad he aprendido, en

los casi cuatro años de carrera no he aprendido tanto como en un mes de prácticas, donde pones

de manifiesto los conocimientos y tienes que trabajar al máximo para conseguir buenas clases.

A pesar de todo considero que el conocimiento teórico es un pilar básico, que acompañado de la

práctica supone la consecución de todo aprendizaje.

Propuestas de mejora:

La verdad es que se nota que poco a poco la Facultad está mejorando la asignatura de

Practicum. O al menos tiene voluntad de hacerlo. Pero todavía hay cuestiones mejorables. Me

gusta la idea de que nos pongamos en contacto con los tutores de centro antes de empezar el

periodo de prácticas, sin embargo creo que durante el periodo de exámenes o el periodo de

vacaciones no es el momento más idóneo. Así que sugiero que el proceso de elección y

asignación de centros se inicie antes para disponer de más tiempo para esa primera fase, antes

de navidad. Creo que daría mejores resultados, pues muchos compañeros me consta que como

yo no visitaron sus centros antes del inicio de las prácticas para concretar cosas con sus tutores y

creo que esto es importante para poder aprovechar al máximo el prácticum, dada su escasa

duración.

Esto me lleva a otra cuestión de fondo. El Prácticum dura muy poco. Sé que esto es difícil de

cambiar y supone variar el plan de estudios de la carrera, pero creo que debería ser una apuesta

de futuro. En 4 semanas y media (como este año) es imposible que las prácticas cumplan

algunos de sus objetivos, creo yo. Cuando por fin conoces al grupo de alumnos y un poco su

dinámica y tienes mayor confianza con tu tutor y compañeros, que es cuando podrías empezar a

trabajar bien, entonces se acaban las prácticas. En mi opinión las prácticas deberían tener otro

diseño. O bien durando 2 o 3 meses, de forma que empiezas contextualizándote y observando

para luego actuar y vivir las fechas de evaluación que tienen que ser muy interesante y

enriquecedoras. O bien crear algún plan intensivo de mayor duración, de forma que a lo largo de

la semana se combinaran días de prácticas en el centro asignado con días de clase en la

Facultad, o algo parecido pero sobretodo e insisto que tiene que durar más este periodo.

Por otro lado, he echado de menos un Seminario durante las prácticas para compartir

experiencias entre los compañeros de las que todos podemos aprender, analizando situaciones

que nos hayamos encontrado para ver cómo las resolveríamos cada uno, por ejemplo. Y no tanto

vernos casi al final y sobe todo para resolver cuestiones de los trabajos a entregar (que también

es necesario, pero no sólo eso). No sé muy bien cómo podría hacerse, pero creo que habría que

reorientar los Seminarios 2 y 3 para que no fuesen sólo algo organizativo, sino un momento que

Page 95: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

94 |

nos ayude a analizar nuestras prácticas, ser conscientes de la realidad que estamos viviendo y

compartir experiencias interesantes o problemas surgidos. En realidad, no sé qué objetivos se

supone que deben cumplir actualmente, pero mi apreciación ha sido esa.

6. INFORME DE AUTOEVALUACIÓN RAZONADO.

En esta etapa de la carrera me he implicado todo lo que podía este mes, al 110%. Si hubiera

podido hacer más, lo hubiera hecho, pero creo que he hecho todo lo que en mi mano ha estado y

estoy muy contento y satisfecho. He mostrado interés en todo y he participado en todas las

actividades surgidas, trabajando en equipo con mi tutora en todo momento y participando con

ella de algunas decisiones.

En las sesiones que he impartido yo creo que he sido suficientemente autónomo y he “actuado”

bastante bien desde el punto de vista profesional. Aunque por supuesto, todo es mejorable.

Por medio del Practicum he adquirido la información, conocimientos, competencias y la

practica requerida para el ejercicio de un rol profesional concreto, para lo cual es necesaria que

esta experiencia sea vivida en contextos reales de trabajo.

Del mismo modo he incorporado los conocimientos a la práctica, de modo que me han

permitido:

- Detectar y diagnosticar necesidades y situaciones que han requerido de mi intervención.

- He identificado recursos útiles para llevar a cabo las clases.

- He adquirido actitudes profesionales idóneas.

- He desarrollado habilidades de cooperación con otros profesionales.

Del mismo modo he reflexionado sobre mi actuación, aprender a comunicarme

profesionalmente, adoptar actitudes profesionales etc...

Pero estos objetivos los he podido lograr a través de la planificación y diseño ya que considero

que el Practicum es contemplado desde la necesaria interacción entre acción y reflexión, entre

realidad concreta y “lo pensado” en casa.

He intentado incluir al menos en cada sesión una o más tareas significativas basadas en la

intervención didáctica a través de la indagación, que como señala Sánchez Bañuelos “…a través

de estos modelos se adquieren no solo destrezas sino conocimientos y valores útiles para la

vida.”

Page 96: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

95 |

Anexo 1: Instrumentos de evaluación.

CURSO: 1º BACH

NOMBRE Y APELLIDOS

Puntúa del 1 al 10 cada ítem

RITMO/ MÚSICA

ENTRADA/ SALIDA

TRANSIC

SINCRON GRUPO

PUESTA ESCENA

4 VARIANTES (Ind, Par, larga y doble)

0,3 0,1 0,2 0,3 0,2 0,3

GR

UP

O 1

Observaciones:

GR

UP

O 2

Observaciones:

GR

UP

O 3

Observaciones:

Page 97: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

96 |

CURSO NOMBRE Y APELLIDOS

Coreografía Grupal

(1’4) Heteroevaluación (0’6)

Total

(2)

CURSO 1º BACH NOMBRE Y

APELLIDOS

HETEROEVALUACIÓN (PAREJAS)

10 ADEL. 10 ATRÁS 3 CRUCES DOBLE

SALTO

SI/NO SI/NO SI/NO SI/NO

Page 98: Practicum en Educación - Tu Web de Practicum y Movilidad

Ricardo Martín Moya Universidad de Murcia – Facultad de Ciencias del Deporte [email protected]

97 |

Anexo (Fotos salidas al cross del deporte escolar)

Imagen 1. Cross Municipal San Javier (Ainhoa de 1º E, campeona en categoría infantil)

Imagen 1. Diploma Cross Regional de Lorca