23
Práctica N°1 de Oclusión III MODELO SECCIONADO DE KENNEDY I. INTRODUCCIÓN Los modelos son réplicas de los maxilares de los pacientes, a pesar de su importancia en cuanto al diagnóstico y el tratamiento los modelos de estudio por lo general no se consideran portadores del valor que realmente tienen. Generalmente se elige el modelo superior para seccionarlo. El modelo seccionado de Kennedy se trata de un modelo tripartito que nos permite estudiar en forma conjunta o aislada sectores de la boca en relación con el maxilar antagonista. Estos sectores serían el anterior (canino a canino) y los cuadrantes posteriores (molares y premolares). El retiro y posterior posicionamiento de dichos sectores es posible gracias a la utilización de distintos sistemas, como los dowel pins, llaves de posición, etc. II. OBJETIVOS III. MATERIAL E INSTRUMENTAL

Práctica de Oclusión III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Práctica de Oclusión III

Práctica N°1 de Oclusión III

MODELO SECCIONADO DE KENNEDY

I. INTRODUCCIÓN

Los modelos son réplicas de los maxilares de los pacientes, a pesar de su importancia en cuanto al diagnóstico y el tratamiento los modelos de estudio por lo general no se consideran portadores del valor que realmente tienen.Generalmente se elige el modelo superior para seccionarlo. El modelo seccionado de Kennedy se trata de un modelo tripartito que nos permite estudiar en forma conjunta o aislada sectores de la boca en relación con el maxilar antagonista. Estos sectores serían el anterior (canino a canino) y los cuadrantes posteriores (molares y premolares). El retiro y posterior posicionamiento de dichos sectores es posible gracias a la utilización de distintos sistemas, como los dowel pins, llaves de posición, etc.

II. OBJETIVOS

III. MATERIAL E INSTRUMENTAL

Cubetas cribadas(superior e inferior):

Page 2: Práctica de Oclusión III

Las cubetas son instrumentos o pequeños recipientes, que nos permiten llevar el material para impresiones a la boca del paciente en estado plástico, ayudando a distribuirlo sobre la superficie a impresionar, manteniéndose en posición hasta que el material endurece dentro de los límites de éstas.

Material para impresión: Hidrocoloides irreversibles(alginato)

Materiales elásticos para impresiones, basados en sales solubles del ácido algínico, obtenidas de algas marinas llamadas “alginas”.

Se usan para realizar impresiones parciales o totales de maxilares dentados, para la obtención de modelos de estudio y para ortodoncia, toma de impresiones primarias de pacientes edéntulos para la confección de cubetas individuales en el procedimiento para la confección de prótesis totales.

Yeso piedra extra duro (tipo IV)

Conocido también como yeso piedra para troqueles. Es el más costoso y resistente, tiene un mínimo de expansión de fraguado.

Se usan para: elaboración de troqueles y como material de unión o aglutinante en los revestimientos para colar y para

soldar.

Yeso piedra tipo III

Es mucho menos poroso que el tipo I y II.Se usa para la construcción de modelos preliminares de estudio.

Yeso Paris

Page 3: Práctica de Oclusión III

Es el menos costoso, pero posee baja resistencia, es escogido para aplicaciones en las que no se requiere resistencia ni exactitud dimensional. Este es el yeso más utilizado en el laboratorio pues es el que se utiliza para el montaje de modelo, para los zócalos.

Twin pin (pines dobles)

Dispositivos metálicos, que son utilizados en la confección de modelos troquelados.

Zocaleras

Son elementos de goma, con los cuales podemos dar una forma adecuada al zócalo del modelo ya sea éste maxilar o mandibular. Por lo general los modelos maxilares presentan dos paredes casi paralelas con la formación de un vértice en la parte anterior, terminando en una pared recta en la parte posterior, mientras que las zocaleras para modelos mandibulares vienen de forma redondeada en su pared anterior.

Trípode: espejo bucal, pinza algodonera, explorador.

ZOCALERA INFERIOR ZOCALERA SUPERIOR

Page 4: Práctica de Oclusión III

Taza de goma

Es una taza mezcladora, que se utiliza para la manipulación de elementos odontológicos, es flexible, permitiendo la manipulación de los materiales.

Espátula para alginato

Espátula para mezclar alginato, su forma se adecua a la manipulación de este material, por ser flexible y ancha.

Espátula para yeso

Page 5: Práctica de Oclusión III

Elemento para mezclar el yeso, es importante su limpieza para evitar un rápido fraguado de los materiales.

Sierra para troquelar

Instrumento utilizado para cortar los modelos o seccionarlos, debe tener una hoja con 0.5 a 0.25 mm de grosor.

Aislante

Material utilizado para facilitar el troquelado, en el momento de la confección del zócalo.

Page 6: Práctica de Oclusión III

IV. PROCEDIMIENTO

Obtención de modelos superior e inferior en yeso extra duro:

A) Toma de impresiones:

La impresión imagen en negativo se realiza llevando a la boca un material blando, semifluido y esperando a que este endurezca reproduciendo así el terreno deseado. Según el material empleado, la impresión terminada será rígida o elástica.

Las etapas de la toma de impresiones:

Selección de cubetas:

Se seleccionaron las cubetas tipo Rim-lock, las cuales poseen unos rebordes metálicos en la periferia que asegura el material de impresión en posición, incluso en momentos de gran demanda como cuando se retira la impresión de la boca.

Se escogieron las cribadas, para la mejor retención del material de impresión que es un hidrocoloide irreversible (alginato).

Para seleccionar las cubetas adecuadas, procuramos que la cubeta tenga una extensión adecuada, a partir de la zona amular hasta llegar a los incisivos centrales superiores, de modo que haya espacio suficiente para que fluya el material de impresión adecuadamente copiando todos los tejidos duros y blandos de la boca del paciente.

Finalmente se encontraron las tallas adecuadas: M para el maxilar inferior, y la talla L para el maxilar superior.

Cubeta MAXILAR Cubeta MANDIBULAR

Page 7: Práctica de Oclusión III

Preparación del material de impresión:

El alginato es un hidrocoloide irreversible, que debe ser preparado en una exacta proporción polvo- líquido, para obtener todas sus propiedades mecánicas. Es de gran fidelidad en la reproducción de detalles, si confeccionamos el modelo no antes de 15 minutos y no después de 30 minutos de la toma de impresión, para permitir su recuperación elástica y no incorporar deformaciones irreversibles del material al modelo de yeso.

Preparación manual: se realiza con una taza de goma, con una espátula especialmente diseñada por ser rígida y ancha, se realiza una mezcla de proporción 2-2 (polvo-líquido) con ayuda del dosificador. En aproximadamente un minuto y medio (siguiendo las indicaciones del fabricante) la espátula arrastrará el polvo y el líquido sobre las paredes flexibles de la taza de goma, así conseguiremos un material con consistencia cremosa, fácil de aglutinar y transportar como una única masa hasta la cubeta de impresión.

Carga de la cubeta con el material de impresión:

Luego de haber espatulado el material de impresión, y cuando hayamos conseguido una consistencia uniforme, se carga el material y se coloca en la cubeta del maxilar que se va a impresionar. Debemos procurar no incorporar burbujas o

Dosificación del polvo Dosificación del líquido Mezcla del polvo/liquido

Page 8: Práctica de Oclusión III

espacios vacíos al interior de la masa de material de impresión; la superficie externa de esta masa debe estar uniforme y lisa.

Introducción en boca en la boca:

La cubeta con el material de impresión es introducida en la boca. En casos de que la apertura bucal sea pequeña es factible ayudarse con un espejo bucal para despejar tejidos blandos y lograr introducir la cubeta. No debe haber presión sobre tejidos sensibles, ni se debe provocar dolor o sensibilidad.

Centrado de la cubeta

Es fundamental que una vez introducida la cubeta con el material de impresión en la boca se centre correctamente. Centraremos las piezas dentarias dentarias en la

Page 9: Práctica de Oclusión III

cubeta al ingresar a la boca y relacionaremos la punta de nariz del paciente con el mango de la cubeta de modo que hacemos coincidir sus líneas medias.

El centrado de la cubeta nos permite conseguir grosores uniformes, y así no deja traslucir la cubeta en pequeñas áreas.

Profundización de la cubeta:

Para el maxilar superior:

Se profundiza primero la zona posterior y rotándola se llega a profundizar en la zona anterior; debe dejar las estructuras a impresionar sumidas en alginato, pero no deben tocar los dientes en el metal de la cubeta. Luego se efectúa una tracción suave de labios y mejillas, lo cual permite impresionar los frenillos y eliminar burbujas del material.

Para el maxilar inferior:

Se profundiza primero la zona anterior y luego se rota hasta profundizar el sector posterior, también se traccionan labios y carrillos.

Page 10: Práctica de Oclusión III

Mantención en boca o estabilización de la cubeta:

La cubeta debe mantenerse en posición para no provocar cambios posicionales o de apoyo durante el tiempo que requiere el material para gelificar. Los hidrocoliodes irreversibles pueden conseguirse de lento o rápido proceso de gelificación, lo que además se ve afectado por la temperatura del agua con que se mezclan.

Una maniobra útil es pedirle al paciente que adopte una posición sentada erguida y recargue su cabeza hacia atrás sobre el pecho del operador, obligando al paciente a mantener una flexión de cabeza y cuello, cerrando la vía de aspiración o ingestión al material de impresión.

Para la impresión del maxilar inferior, el paciente debe tener su boca lo más cerrada posible para no impresionar la mandíbula bajo situación deformada.

Retiro de la impresión de boca:

La cubeta debe ser retirada al gelificar totalmente el hidrocoloide irreversible, el retiro de la cubeta se logra permitiendo la entrada de aire entre los bordes de la impresión, esto con ayuda del espejo bucal. Los movimientos que se efectúen

Page 11: Práctica de Oclusión III

para el retiro de la cubeta deben ser firmes pero limitados evitando que el material se desgarre.

Crítica de la impresión

Luego de retirar la cubeta, se analiza la impresión obtenida para verificar que cumpla con los objetivos deseados, los excesos deben der eliminados; una impresión está bien realizada cuando:

Incluye estructuras dentarias, encía adherida, frenillos y hacia atrás las papilas retromolares en la mandíbula y fositas palatinas en el maxilar.

Tiene la presión correcta Si está bien centrada Si reproduce fielmente los detalles de la superficie de soporte.

Se rechaza la impresión si la cubeta está mal centrada, el material de impresión está perforado o su la impresión está incompleta.

Limpieza de la impresión

Las impresiones obtenidas deben ser lavadas con chorros potentes de agua y con jabón, lo cual permite retirar la saliva y los restos de sangre ( si hubiera), y luego deben secarse con una jeringa triple.

Page 12: Práctica de Oclusión III

Luego de haberla secado, se espolvorea yeso piedra en su interior para eliminar restos de saliva; se deja un par de minutos hasta que el yeso se vea húmedo, para posteriormente retirar el yeso con un chorro de agua corriente y aplicando suavemente un pincel.

B) Confección de modelos en yeso:

Para la confección de modelo en yeso se prepara yeso extraduro proporcional o por el método empírico de floración, espolvoreando yeso hasta que no aflore agua y éste permanezca seco sobre la superficie, luego se mezcla con espátula por un minuto con 30 segundos (o hasta que tenga una consistencia cremosa) en forma vigorosa y cortando el material con el filo de la espátula para generar la mayor cantidad de núcleos de cristalización posible.

Page 13: Práctica de Oclusión III

Luego se coloca una pequeña cantidad de yeso en un extremo de la impresión y vibrando se hace deslizar el yeso a lo largo de todos los detalles de ella. Esto se repite hasta que la zona de dientes y encías quede completamente cubierta.

vaciado del modelo

Page 14: Práctica de Oclusión III

C) Confección del modelo seccionado de Kennedy

Colocación de los twin pines

Luego de haber realizado el vaciado los modelos, se escoge el superior (que es el que se seccionará) y se marcarán las zonas donde se colocaran los twin pines:

Entre incisivo lateral y canino. Entre los dos pre-molares Entre los dos últimos molares

FRAGUADO DEL YESO RESULTADO FINAL

MARCACIÓN DEL MODELO

Page 15: Práctica de Oclusión III

Luego se procede a realizar los agujeros donde se colocarán los twin pines en los lugares donde se ha realizado la marcación, con ayuda de una pieza de mano de alta velocidad y con una fresa esférica.

Luego de eso se colocan los twin pines y se los estabiliza en los agujeros con un ayuda de un pegamento, se coloca pin por pin de modo que queden paralelos entre sí.

PERFORACIÓN DEL MODELO

COLOCACIÓN DE LO TWIN PINES

TWIN PINES PARALELOS ENTRE SÍ

Page 16: Práctica de Oclusión III

Posteriormente se procede a colocar aislante, con ayuda de un pincel en toda la superficie del modelo donde se encuentran los twin pines, y entre ellos también.

Preferentemente se coloca dos capas de aislante para asegurar su acción, al momento de separar los cuadrantes.

Se coloca el cuerpo de los twin pines y las tapas de gebe en cada uno de ellos.

Todos los TWIN PINES colocados

Pincelado con aislante

Page 17: Práctica de Oclusión III

Confección del zócalo:

El zócalo es una plataforma de yeso que da solidez estructural y altura; debe tener una forma pentagonal con su punta hacia la zona incisiva, en caso del modelo superior, y una punta ovalada en el modelo inferior.

El zócalo se realiza con el yeso piedra tipo 3 y el yeso parís.

Seccionado de modelos:

MODELO SUPERIOR MODELO SUPERIOR

Page 18: Práctica de Oclusión III

Se procede a seccionar las partes posteriores, entre canino y primer premolar, con una sierra.

V. INDICACIONES

Las indicaciones para realizar el modelo seccionado de Kennedy incluyen el estudio aislado de los cuadrantes posteriores, en ambos casos estos sectores de la boca tengan la integridad suficiente como para justificar su estudio.

VI. CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones del modelo seccionado de Kennedy consisten en:

Page 19: Práctica de Oclusión III

Abrasiones marcadas Grandes destrucciones Desdentados totales Desdentados bilaterales posteriores Desdentados unilaterales posteriores ( se hacen bipartitos dejando fija el

área desdentada) Brechas anteriores extensas (sólo se hacen removibles los cuadrantes

posteriores).

VII. CONCLUSIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA

ARTURO E. Manns Freese- Jorge L. Bliotti Picand: Manual práctico de oclusión dentaria, segunda edición, Venezuela, Amolca 2006.

Enrique Echeverri Guzmán: Neurofisiología de la oclusión, ediciones

Monserrate LTDA, 1995.