Upload
cr-rg
View
63
Download
0
Embed Size (px)
Condensación de Claisen-Schmidt: obtención de diabenzalacetona (condensación aldólica) March 28, 2012
Gpo: 7 García Núñez Alma Lidia
Guzmán Domínguez Rosalba Introducción:
La condensación aldólica es una reacción principalmente de aldehídos y cetonas con hidrógenos en . En general, la reacción es un equilibrio que está desplazado hacia los productos de partida. La condensación aldólica da lugar a un aldol o -hidroxialdehído, en baja proporción. La condición para que se produzca es que el compuesto de partida (un aldehído o una cetona) posea átomos de hidrógeno unidos al carbono en posición α respecto al grupo carbonilo. Estos átomos de hidrógeno presentan un marcado carácter ácido y, por lo tanto, son capaces de reaccionar con una base para dar un carbanión nucleófilo (un anión enolato), que ataca a su vez al grupo carbonilo de otra molécula con formación de un compuesto β-hidroxicarbonílico o “aldol”. Los aldoles son generalmente, poco estables ya que la pérdida de agua altera los equilibrios. La autocondensación de un aldehído con hidrógenos en α conduce a un nuevo aldehído -insaturado. Por otra parte, los compuestos carbonílicos que no poseen átomos de hidrógeno en posición α como, por ejemplo, el benzaldehído, no pueden formar enolatos en presencia de bases. Sin embargo, estos compuestos pueden ser atacados por un enolato procedente de otro compuesto carbonílico que tenga átomos de hidrógeno en α (por ejemplo, acetona) y originar a un producto de condensación aldólica cruzada.
Objetivos:
Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida. Obtener un producto de uso comercial.
Reacción:
Mecanismo de reacción:
A) Ácidez de H en posición α
B) Formación del ion enolato:
C) Condensación aldólica:
Condensación de Claisen-Schmidt: obtención de diabenzalacetona (condensación aldólica) March 28, 2012
Gpo: 7 García Núñez Alma Lidia
Guzmán Domínguez Rosalba
D) Eliminación (crotonización)
E) Cruzada dirigida
Benzaldehído Acetona Dibenzalacetona
Masa 1.75 gpm 106.12 g/mol 58 g/mol 234.3 g/molDensidad 1.044 g/Ml 0.791 g/mLVolumen 1.25 mL 0.5 mLPunto de fusión 178-179 °C 56°C 104-107°C
Resultados y Cuestionario:
Pf: 107-110°c Rendimiento de la reacción
nbenzoaldehído=1.25mL[ 1.044 g1mL ][ 1mol
106.12g ]=0.0123molde benzoaldehido
nacetona=0.5mL [ 0.791g1mL ][ 1mo
58g ]=0.0068mol deaceton a
ndibenzalacetona=1.5g [ 1mol234.3 g ]=6.4 x 10−3molde dibenzalacetona
% redimiento=6.4 x10−3molde dibenzalacetona0.0068molde acetona
x100=94 %
Cromatoplaca
Condensación de Claisen-Schmidt: obtención de diabenzalacetona (condensación aldólica) March 28, 2012
Gpo: 7 García Núñez Alma Lidia
Guzmán Domínguez Rosalba Posición del disolvente; 2.7 cm
Posición de la muestra: 2.4 cm
R f a=2.42.7
=0.88
Análisis de resultados:
La reacción realizada fue una reacción Claisen-Schmidt debido a que el catalizador utilizado fue NaOH
El NaOH es un catalizador gracias a que lo podemos obtener otra vez al final de la reacción, no cambia durante el proceso
Fue una reacción cruzada porque los dos compuestos que reaccionaron son de grupos carbonílicos diferentes (un aldehído y una cetona)
Se trató de una reacción dirigida porque se favoreció la obtención de un solo producto (en este caso fue dibenzalacetona)
La condensación aldólica se da fácilmente porque uno de los compuestos carece de un hidrógeno alfa (en este caso el banzaldehído) y otro si (acetona), el cuál es un hidrógeno muy ácido y que en presencia de iones OH pueden formas un enolato para después poder realizar una condensación aldólica
Por ultimo se da una reacción de crotonización, la cual consiste en la deshidratación del aldol obtenido dando como nuestro producto la benzalacetona y iones OH
El rendimiento de la reacción fue bastante alto (94%) y pudo haber sido mayor pero se perdió algo de precipitado al momento de hacer la recristalización y otro tanto se quedó pegado en el papel filtro cuando se traspasó al vidrio de reloj para determinar su masa
El punto de fusión de nuestro compuesto es muy parecido al reportado en la literatura, aunque quedó ligeramente mayor, lo cual es indicador de que probablemente existiera una pequeña cantidad de otro compuesto que se pudo haber formado durante la reacción
Cuestionario
1. Explique por qué debe adicionar el benzaldehído y después la acetona a la mezcla de la reacción
Porque algunas reacciones pueden favorecer más de un producto, primero se debe de poner el reactivo que carece de hidrógeno α y después el que si lo tiene, lo que evita que el primer compuesto se auto condense y de esta manera se favorece el producto deseado, en el caso de la acetona no hay mucho problema ya que no se auto condensa.
Condensación de Claisen-Schmidt: obtención de diabenzalacetona (condensación aldólica) March 28, 2012
Gpo: 7 García Núñez Alma Lidia
Guzmán Domínguez Rosalba 2. Explique por qué se obtiene un solo producto y no una mezcla de productos en esta
práctica
Porque es una reacción dirigida (se favorece la obtención de un solo producto) debido a la ausencia de un hidrógeno α y así no se auto condensa
3. Explique por qué se crotoniza fácilmente el aldol producido
Al poner un aldol en presencia de una base fuerte, se provoca la salida del grupo hidróxido del aldol gracias a la acidez de los hidrógenos α, es decir, la molécula se deshidrata y el crotonaldehído se estabiliza por un enlace doble conjugado
4. ¿Por qué la solución no debe estar alcalina al recristalizar?
Porque en un medio básico costaría más trabajo inducir la recristalización
5. Asigne las bandas principales presentes en los espectros de I.R. a los grupos funcionales de reactivos y productos
Condensación de Claisen-Schmidt: obtención de diabenzalacetona (condensación aldólica) March 28, 2012
Gpo: 7 García Núñez Alma Lidia
Guzmán Domínguez Rosalba
Condensación de Claisen-Schmidt: obtención de diabenzalacetona (condensación aldólica) March 28, 2012
Gpo: 7 García Núñez Alma Lidia
Guzmán Domínguez Rosalba
Conclusión:
Se realizó una condensación aldólica de benzalacetona, la cuál fue cruzada porque se usaron diferentes compuestos carbonílicos, y dirigida debido a que se favorece la formación de un solo producto. Obtuvimos un producto de uso comercial ya que la benzalacetona se utiliza como filtro solar en la industria cosmética.
Bibliografía:
http://www.ucm.es/info/quimorga/oesqIguion.pdf
http://books.google.com.mx/books?id=QPEOrVaIv98C&pg=PA888&lpg=PA888&dq=condensacion+aldolica&source=bl&ots=g93fImP2C3&sig=rnQeYHbUT6TJxT66k1F1lYaFZ1Y&hl=es&sa=X&ei=pLhuT93-F6LosQKLxMmOBg&ved=0CGMQ6AEwCA#v=onepage&q&f=false