of 34 /34
MagdalenaDolna DISEÑO GRÁFICO I LUSTRACIÓN FOTOGRAFÍA

Portfolio Magdalena Dolna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Text of Portfolio Magdalena Dolna

  • MagdalenaDolnaDiseo grfico ilustracin fotografa

  • Magdalena Dolna naci en Polonia en 1985. Atrada por el mundo creativo, se gradu en Bellas Artes en la Universidad Nicols Coprnico de Torun. En 2009, recibi el mster en grabado (litografa).

    Tras ello, conoci el mundo del arte digital, completando en 2010 el

    mster en diseo grfico en la misma Universidad, con un proyecto fin

    de carrera centrado en grfica editorial. Su inquietud por conocer otras

    culturas le llev a estudiar a Finlandia, en la South Carelia Polytechnic.

    Est interesada en diseo grfico, en un amplio sentido, y en pintura

    abstracta. Sus grandes pasiones son los viajes y la fotografa, que le

    transmiten su inspiracin para las actividades creativas. Sus bsquedas

    le llevaron a Gran Canaria, isla con un encanto especial que le ha dado la

    oportunidad de seguir desarrollando sus aficiones.

  • Diseo web 30AplicAciones mviles 33

    logotipos 26iDentiDAD corporAtivA 22

    ilustrAcin 17

    merchAnDising 28

    libro DigitAl 21

    Diseo eDitoriAl 6exposicin 13pAneles informAtivos 14cArteles 16

  • 6 Diseo y maquetacin del libro cientfico Prevent Escape (realizado en Oceanogrfica).

    Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

  • 7 Diseo y maquetacin de tesis doctoral sobre holoturias (realizado en Oceanogrfica).

    Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

  • 8 Diseo y maquetacin de un informe en contra de las plataformas petrolferas (realizado en Oceanogrfica).

    Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

  • 9Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

    Diseo de Gua de consumo responsable para AZTI (realizado en Oceanogrfica).

  • 10

    Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

    Proyecto de portada de un libro de formacin lingstica (realizado para la editorial UMK).

  • 11

    Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

    Proyecto de portada de un libro de formacin interpersonal (realizado para la editorial UMK).

  • 12 Propuesta de diseo de portadas de una coleccin de novelas (proyecto en la Universidad Nicolas Coprnico).

    Dis

    eo

    eD

    ito

    ria

    l

  • 13

    Exp

    osi

    ci

    n

    Diseo de una exposicin sobre biodiversidad en Cabo Verde (realizado en Oceanogrfica).

  • 14

    Pa

    nel

    es in

    for

    ma

    tiv

    os

    Diseo de paneles y folleto de las playas de Granadilla de Tenerife (realizado en Oceanogrfica).

  • 15

    Pa

    nel

    es in

    for

    ma

    tiv

    os

    Diseo de roll up de Limonium Canarias y roll away del Parque Natural de Fogo (realizado en Oceanogrfica).

  • 16

    Ca

    rte

    les

    Propuesta de cartel para Jornadas de turismo rural y activo (realizado en Oceanogrfica).

  • 17Ilustraciones y maquetacin del libro de Aglaja Veteranyi Por qu se cuece el nio en la polenta (proyecto fin de carrera).

    Ilu

    str

    ac

    In

    Ilu

    str

    ac

    In

  • 18

    Ilu

    str

    ac

    In

    Ilustraciones y maquetacin del libro de Aglaja Veteranyi Por qu se cuece el nio en la polenta (proyecto fin de carrera).

  • 19Ilustraciones y maquetacin del libro de Hermanos Grimm Hansel y Gretel (proyecto personal para un concurso).

    Ilu

    str

    ac

    In

  • 20 Propuesta sobre el diseo de portadas en una serie de manuales de idiomas (proyecto en la Universidad Nicolas Coprnico).

    Ilu

    str

    ac

    In

  • 21

    Lib

    ro

    dig

    ita

    L

    Gua prctica digital para la gestin del patrimonio cultural y natural

    Valoracin patrimonial del Patrimonio Paleontolgico de Canarias

    18

    Qu se entiende por gestin de patrimonio?La gestin del patrimonio colectivo (o de todos los ciudadanos) se entiende como el conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una ptima conservacin de los bienes patrimoniales (segn la legislacin vigente) , y el uso de los mismos, adecuado a las exigencias sociales contemporneas, como es nuestra sociedad de consumo.Cuantos millones de aos tienen las islas?La formacin de las Islas Canarias es un proceso complejo, con muchas etapas de construccin y destruccin que comenz en el fondo del ocano en profundidad hace muchos millones de aos. Las primera de las isla que emergi de forma definitiva fue Fuerteventura hace ms de 22 millones de aos, y la ms moderna el Hierro, con menos de 2 millones de aos, y en la actualidad en construccin.Por qu los yacimientos paleontolgicos y los fsiles de Canarias son patrimonio?Los inicios lo encontramos en la legislacin vigente del ao 1985, que ms tarde se plasma en la de Canarias.

    Esta Gua sirve para conocer el Registro Fsil de Canarias y aprender a valorarlo desde el punto de vista patrimonial; es decir, aprender a obtener de forma metdica y objetiva la importancia cientfica, sociocultural y socioeconmica de los yacimientos paleontolgicos y los fsiles que contienen a nivel de local (p.e de la

    Isla de Tenerife), regional (de varias islas, Tenerife y Gran Canaria) y/o global (Patrimonio

    Mundial).

    A quin va destinada esta Gua?

    A los alumnos universitarios de (Licenciatura, Grado y Master) y otros colectivos con inters en el conocimiento y conservacin del Registro Fsil de Canarias, que est constituido por los yacimientos paleontolgicos y los fsiles que contienen.

    Tambin puede ser til a instituciones con competencias en la gestin de Patrimonio.

    Por qu hacemos esta Gua?

    Para conseguir un recurso docente de aplicacin tcnica, que a la vez sea divulgativo, que nos estimule en el aprendizaje, y, adems, nos introduzca de una forma amena en el mbito profesional de la elaboracin de informes patrimoniales de calidad, en el sector de la gestin del Patrimonio Natural e Histrico, a travs de la aplicacin de criterios marco de valoracin que se especifican en esta Gua.

    Ommy nim et vero con elis augue facip eros nos do-lenit vulla consequ ipsumsa ndipsustie consenibh exerci tie molore do dolesecte vel ulpute conullaore feugue digna feuis am ilit lut vel utat.

    Estrud magna cortion sendrer ostrud minit aliscil lan-dio consequis ad tetum ipit ing eugiam, conum num velit alit irilit nullum iril delent nonse tet prat nulla feugait velit nim zzriurer sit iustis aliqui blan henim nisim

    21

    Descarga ms...Parte II Definicin de los criterios de valoracin

    patrimonial y su ponderacin objetiva

    Mira la tabla adjunta para ver el resumen de criterios de valoracin

    Recuerda: siempre que veas este icono podrs hacer clic y descargar archivos en pdf o en doc. Prueba a navegar por el documento.

    Recuerda: siempre que veas este icono podrs hacer clic y descargar archivos en pdf o en doc. Prueba a navegar por el documento.

    Recuerda: siempre que veas este icono podrs hacer clic y descargar archivos en pdf o en doc. Prueba a navegar por el documento.

    9

    Qu principios orientan la seleccin?

    El proceso de seleccin y puesta en valor de los bienes patrimoniales se hace a partir de la definicin de una serie valores marco o criterios de valoracin patrimonial que pueden ser de ndole cientfica, socioeconmica o sociocultural, y riesgos de deterioro. Estos valores marco son relativos a la escala de la seleccin, es decir, si la seleccin se hace a nivel local, regional o mundial.

    Los bienes patrimoniales sern catalogados segn su importancia y relevancia tras la aplicacin de dichos valores marco,

    y se podr seleccionar aquellos que sean ms relevantes desde el punto de vista cientfico, sociocultural o socioeconmico,

    y si esta relevancia es a nivel local, regional, o mundial.

    Cul es el destino del patrimonio?

    El estudio del patrimonio tiene muchas utilidades, de las cuales sealamos tres:

    a) es til en el desarrollo de la Ciencia, como es el caso de los avances en el conocimiento de la

    evolucin humana gracias al estudio de los fsiles de homnidos de Atapuerca, yacimiento patrimonio de la

    Humanidad. En Canarias, los yacimientos hallados en las paleodunas, algunas declaradas Bien de Inters

    Cultural, como el Barranco de los Encantados en Fuerteventura, son un registro muy importante para el

    estudio del cambio climtico en el Cuaternario y obtener previsiones de futuro.

    b) la explotacin de los bienes patrimoniales con fines socioeconmicos contribuyen al desarrollo sostenible. Por ejemplo, es el caso de la Comunidad Autnoma de Aragn, donde la puesta en valor del

    patrimonio paleontolgico ha constituido uno de los motores de la economa de dicha regin.

    c) La reserva de los bienes patrimoniales tiene beneficios para el futuro, ya que la compresin de los bienes patrimoniales se hace segn el estado de nuestro conocimiento actual. Sin embargo

    la aplicacin de los avances cientficos y tcnicos en el estudio del patrimonio nos dar claves para entender la naturaleza en general y la historia humana en particular. As por ejemplo, en la actualidad

    Cul es el fsil ms antiguo de Canarias?

    Los fsiles ms antiguos de Canarias tienen ms de 170 Millones de aos, son fsiles marinos que vivan en los fondos ocenicos de gran profun-didad del Atlntico norte. Aparecen en los aflo-ramientos del Complejo Basal en Fuerteventura.

    c) El contexto poltico-administrativo lo constituye las administraciones pblicas que deben de actuar de acuerdo con la

    legislacin vigente en materia patrimonial.

    d) El contexto econmico pone precio a los bienes culturales y a las iniciativas de conservacin.

    5

    Cmo funciona esta Gua prctica?

    En la primera parte damos unas nociones generales sobre el proceso de gestin, valoracin e interpretacin del patrimonio y su encuadre en la legislacin vigente.

    La segunda parte la dedicamos a la definicin de los criterios marco de valoracin patrimonial y su ponderacin objetiva.

    La tercera parte corresponde a la aplicacin de los criterios marco de valoracin patrimonial a un caso concreto.

    Esta gua tiene como objetivo constituir una herramienta de fcil manejo para los alumnos y otras

    personas que trabajen en la gestin del patrimonio histrico y natural. Al ser una gua prctica le permite

    al usuario conocer cmo se valora el inters e importancia de un yacimiento paleontolgico, as como

    obtener informacin sobre la gestin del patrimonio en general. Este documento de buenas prcticas

    consta de tres partes:

    Soy el Lagarto Gigante, tambin llamado por los expertos

    Gallotia goliath. Hace mucho tiempo fu el lagarto ms grande

    de las islas occidentales y hoy se me puede ver solo como un fsil.

    Qu es eso de fsil? Acompame y te explicar todo lo que

    necesitas saber.

    17

    Cmo se forma un fsil?

    1. Muerte del organismo (p.e. depredacin,

    catstrofe natural, muerte natural, etc.), y el

    proceso de degradacin de las partes o tejidos

    blandos del organismo.

    2. (se llama bioestratinoma) Las alteraciones

    producidas por los agentes atmosfricos (si

    el animal viva en ecosistemas terrestres) u

    oceanogrficos (si viva en el mar) antes de enterrarse en un medio de depsito (p.e. en

    el fondo del mar; en una cueva que entra

    sedimento, en una duna, en un paleosuelo, en

    un depsito de ladera, etc.)

    3. La ltima fase, se llama fosildiagnesis, y

    ocurre cuando los restos estn enterrados en

    profundidad donde ya no van a ser alterados

    por las condiciones subaras o submarinas.

    Aqu se produce la litificacin de los fsiles que consiste en una mineralizacin.

    Hay muchos tipos de fosilizaciones, y los restos

    de animales y plantas los podemos encontrar en

    cualquier fase del proceso de fosilizacin. As por

    ejemplo va desde conservaciones totales o parcial

    de un organismo (p.e. momia de Gallotia Goliath del

    Museo de la Naturaleza y el Hombre; insectos en

    mbar de ms de 60 millones de aos ) a un molde

    del animal (bivalvos del Plioceno de Canarias).

    La fosilizacin es un proceso cclico con tres fases :

    En esta gua vamos a dar las directrices para la elaboracin y aplicacin, con un ejemplo en Canarias, de los criterios de valoracin

    patrimonial como requisito indispensable para una adecuada gestin patrimonial, para lo que es indispensable el conocimiento en profundidad

    de un patrimonio especial, el patrimonio paleontolgico y su valor cientfico, sociocultural, socioeconmico y los riesgos de deterioro.

    6

    La gestin del patrimonio

    PARTE I

    Con qu propsito conservamos el Patrimonio?

    Para mantener la memoria colectiva en el tiempo. Todo

    aquel patrimonio que se destruya, como ocurre con

    muchos yacimientos paleontolgicos cercanos a la

    costa de Canarias, implica una prdida irreparable de

    esa memoria colectiva, y de la aportacin de nuestra

    historia a la historia Universal.

    Ven a visitar el yacimiento fsil de Mancha de La Laja con tu smartphone y te ensear una manera muy moderna de ver el pleistoceno.

    ver enlace

    Diseo de libro digital: Gua prctica sobre paleontologa (realizado en Oceanogrfica).

  • 22

    Iden

    tId

    ad

    co

    rp

    or

    atI

    va

    Renovacin de la identidad corporativa de AZTI: Roll ups, roll away, folleto, revista, posters, fichas, tabla de mareas, etc. (realizado en Oceanogrfica).

    Iden

    tId

    ad

    co

    rp

    or

    atI

    va

  • 23

    Iden

    tId

    ad

    co

    rp

    or

    atI

    va

    Diseo de roll ups, poster de especies y folleto para el proyecto Biotecmar (realizado en Oceanogrfica).

    Iden

    tId

    ad

    co

    rp

    or

    atI

    va

  • 24 Diseo del libro, carpeta, plantillas de presentaciones y CD para el proyecto Bangen (realizado en Oceanogrfica).

    Iden

    tId

    ad

    co

    rp

    or

    atI

    va

  • 25Diseo del logotipo, tarjetas de visita, roll up, folletos, CD (realizado para elib.pl).

    Iden

    tId

    ad

    co

    rp

    or

    atI

    va

  • 26

    Log

    oti

    po

    s

    Propuesta de logotipos y sus variantes.

  • 27

    Log

    oti

    po

    s

    Propuesta de logotipos y sus variantes.

    Sociedad Atlntica

    Cactusidea.com

  • 28

    Mer

    ch

    an

    dis

    ing

    Diseo de camisetas del equipo ATIS TIRMA de Ultimate Frisbee de Gran Canaria (colaboracin con ATIS TIRMA).

  • 29

    Mer

    ch

    an

    dis

    ing

    Diseo de chubasquero, gorra, propuesta de toallas y bolsos para AZTI (realizado en Oceanogrfica).

  • 30

    Dis

    eo

    web

    Diseo de pgina web (realizado para kuzniagolub.pl).

  • 31

    Dis

    eo

    web

    Diseo de pgina web (realizado para synapsamed.com).

  • 32

    Dis

    eo

    web

    Diseo de pgina web (realizado para elib.pl).

  • 33

    Ap

    lic

    Ac

    ion

    es m

    v

    iles

    Diseo de una aplicacin mvil de Guaguas (en colaboracin con GuaguApp.com).

  • www.magaraska.com