50
PORTADA FORMATO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL NOMBRE: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL PORTUARIA DE MANTA DICIEMBRE DEL 2016 HONORABLE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DE CHIMBORAZO DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL ABRIL 2020

PORTADA - Gob

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTADA - Gob

PORTADA

FORMATO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

NOMBRE: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA TERMINAL

PORTUARIA DE MANTA

DICIEMBRE DEL 2016

HONORABLE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE

LA PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

ABRIL 2020

Page 2: PORTADA - Gob

2

Propuesta de índice

1. Ficha técnica ........................................................................................................................... 6

2. Introducción............................................................................................................................ 8

3. Antecedentes .......................................................................................................................... 8

4. Ubicación del proyecto ........................................................................................................... 9

5. Objetivos .............................................................................................................................. 10

5.1. Objetivo general ................................................................................................................... 10

5.2. Objetivos específicos ............................................................................................................ 10

6. Metodología del estudio ....................................................................................................... 11

6.1. Recopilación de la información ............................................................................................ 11

6.2. Investigaciones de campo ..................................................................................................... 11

6.3. Trabajo de gabinete .............................................................................................................. 11

6.4. Preparación del Informe ....................................................................................................... 11

7. Marco Legal ......................................................................................................................... 12

8. Definición del área de estudio .............................................................................................. 12

8.1. Descripción de infraestructura .............................................................................................. 14

8.2. Área de patios de almacenamiento ....................................................................................... 14

9. Diagnóstico ambiental - línea base ....................................................................................... 15

9.1. Componente abiótico ............................................................................................................ 15

9.1.1. Climatología ......................................................................................................................... 15

9.1.2. Parámetros meteorológicos .................................................................................................. 15

9.1.3. Precipitaciones...................................................................................................................... 16

9.1.4. Vientos ................................................................................................................................. 16

9.1.5. Temperatura del aire ............................................................................................................. 16

9.1.6. Humedad relativa ................................................................................................................. 17

9.1.7. Presión atmosférica .............................................................................................................. 17

9.1.8. Geología ............................................................................................................................... 17

9.1.9. Calidad de agua .................................................................................................................... 18

9.1.10. Calidad de aire y nivel de presión sonora ............................................................................. 18

9.2. Componente biótico ............................................................................................................. 18

9.2.1. Identificación del sitio de estudio ......................................................................................... 19

9.2.2. Biota terrestre ....................................................................................................................... 19

9.2.3. Flora del área portuaria ......................................................................................................... 19

9.2.4. Fauna del área portuaria ....................................................................................................... 20

9.3. Componente socio-económico ............................................................................................. 20

9.4. Caracterización de aspectos socioeconómicos y culturales .................................................. 20

9.4.1. Área de influencia Indirecta ................................................................................................. 20

Page 3: PORTADA - Gob

3

9.4.2. Perfil demográfico ................................................................................................................ 21

9.4.3. Población Manta ................................................................................................................... 21

9.4.4. Migración ............................................................................................................................. 21

9.4.5. Grupos étnicos ...................................................................................................................... 21

9.4.6. Alimentación y nutrición ...................................................................................................... 22

9.4.7. Perfil epidemiológico ........................................................................................................... 22

9.4.8. Vivienda ............................................................................................................................... 23

9.4.9. Tejido social ......................................................................................................................... 23

9.4.10. Infraestructura física ............................................................................................................. 23

9.4.11. Red vial de acceso ................................................................................................................ 23

9.4.12. Red vial principal de la ciudad ............................................................................................. 24

9.4.13. Servicios básicos .................................................................................................................. 24

9.4.14. Servicio de agua ................................................................................................................... 24

9.4.15. Servicio de recolección de basura ........................................................................................ 24

9.4.16. Servicio de alcantarillado ..................................................................................................... 24

9.4.17. Turismo ................................................................................................................................ 25

9.4.18. Servicios educativos y salud ................................................................................................. 25

9.4.19. Vivienda e infraestructura física ........................................................................................... 25

9.4.20. Actividades productivas ....................................................................................................... 25

9.4.21. Transporte ............................................................................................................................. 26

9.5. Descripción del proyecto, obra o actividad .......................................................................... 26

9.5.1. Características técnicas del proyecto .................................................................................... 26

9.5.2. Actividades ........................................................................................................................... 27

9.5.3. Instalaciones ......................................................................................................................... 27

9.5.4. Maquinaria ........................................................................................................................... 28

9.5.5. Materiales e insumos ............................................................................................................ 29

9.5.6. Descargas líquidas ................................................................................................................ 30

9.5.7. Desechos ............................................................................................................................... 30

9.6. Análisis de alternativas ......................................................................................................... 30

10. Determinación de áreas de influencia y áreas sensibles ....................................................... 31

11. Área de influencia directa ..................................................................................................... 31

12. Área de influencia indirecta (área de gestión) ...................................................................... 33

13. Determinación de áreas sensibles ......................................................................................... 36

14. Inventario forestal y valoración económica de bienes y servicios ....................................... 36

15. Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales ..................................... 37

15.1. Proyectos, obras o actividades ex ante ................................................................................. 37

15.1.1. Identificación de impactos ambientales ................................................................................ 37

Page 4: PORTADA - Gob

4

15.1.2. Predicción y cuantificación de los impactos ambientales .................................................... 38

15.1.3. Evaluación de los impactos y determinación de su significación ........................................ 38

15.1.4. Resumen de los impactos significativos del proyecto .......................................................... 39

15.1.5. Jerarquización de impactos .................................................................................................. 39

15.1.6. Análisis de resultados/ conclusiones y recomendaciones ..................................................... 39

15.2. Proyectos, obras o actividades expost .................................................................................. 40

16. Análisis de riesgos ................................................................................................................ 40

16.1. Riesgos del proyecto hacia el ambiente (endógenos) ........................................................... 40

16.2. Riesgos del ambiente hacia el proyecto (exógenos) ............................................................. 41

17. Plan de manejo ambiental ..................................................................................................... 42

17.1. Proyectos, obras o actividades Ex ante................................................................................. 42

17.1.1. Plan de prevención y mitigación de impactos ...................................................................... 43

17.1.2. Plan de manejo de desechos ................................................................................................. 43

17.1.3. Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental ................................................ 43

17.1.4. Plan de relaciones comunitarias ........................................................................................... 44

17.1.5. Plan de contingencias ........................................................................................................... 45

17.1.6. Plan de seguridad y salud en el trabajo ................................................................................ 45

17.1.7. Plan de rehabilitación de áreas afectadas ............................................................................. 46

17.1.8. Plan de abandono y entrega del área .................................................................................... 46

17.1.9. Plan de monitoreo y seguimiento ......................................................................................... 46

17.2. Proyectos, obras o actividades expost .................................................................................. 47

18. Cronograma valorado del plan de manejo ambiental ........................................................... 47

19. Anexos .................................................................................................................................. 48

20. Glosario de términos ............................................................................................................ 49

21. Referencia bibliográfica ....................................................................................................... 49

Page 5: PORTADA - Gob

5

Propuesta de índice de tablas

Tabla 1. Ficha técnica.......................................................................................................................... 7

Tabla 2. Coordenadas geográficas ...................................................................................................... 9

Tabla 3. Instalaciones ........................................................................................................................ 28

Tabla 4. Maquinaria .......................................................................................................................... 28

Tabla 5. Maquinaria e insumos ......................................................................................................... 29

Tabla 6. Descargas liquidas ............................................................................................................... 30

Tabla 7. Áreas de influencia directa .................................................................................................. 32

Tabla 8. Área de influencia indirecta ................................................................................................ 34

Tabla 9. Proyectos, obras actividades expost .................................................................................... 40

Tabla 10. Riesgos del ambiente hacia el proyecto ............................................................................ 41

Tabla 11 Proyectos, obras, actividades, plan de acción .................................................................... 47

Tabla 12. Cronograma valorado del Plan de manejo ambiental ........................................................ 47

Page 6: PORTADA - Gob

6

RESUMEN EJECUTIVO

Comprende una síntesis o resumen que privilegie la comprensión amplia de los resultados obtenidos

en el estudio, y que contenga la información más relevante de fácil utilización para los revisores de

obras, proyectos o actividades; los problemas críticos; la descripción de los impactos negativos y

positivos; las principales medidas y estrategias de manejo ambiental; y las fuentes de información

utilizadas.

1. Ficha técnica

La información de la Ficha Técnica, tomará los datos ingresados durante el registro del proyecto;

por lo que se sugiere al promotor de la actividad, dar la debida atención con la validez y veracidad

de la información registrada, a fin de que el proceso continúe sin inconvenientes en los pasos

siguientes del proceso de regularización.

Page 7: PORTADA - Gob

7

Tabla 1. Ficha técnica

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del proyecto, obra o actividad

Etapa del proyecto

Código del proceso

Resolución del proyecto

Dirección del proyecto

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

PUNTOS DE REFERENCIA

No DATUM WGS - 84

Este Norte

Provincia

Cantón

Parroquia

Sector

DATOS DEL OPERADOR

Representante legal

Ruc

Dirección

Teléfono

E-mail

Firma de responsabilidad

DATOS DEL CONSULTOR

Tipo de estudio

Nombre del consultor

N° de Registro

Dirección

Teléfono

E-mail

Firma de responsabilidad

Page 8: PORTADA - Gob

8

2. Introducción

En la introducción se expondrá el marco conceptual en que se inscribe el estudio, así como una

descripción del contenido global de los procesos del proyecto, obra o actividad.

Ejemplo:

El puerto de Manta se encuentra ubicado en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí,

Ecuador, con una latitud de 0º57’ Sur y una longitud 80º43’ Oeste, ubicación privilegiada que le

permite mover gran cantidad de la carga pesquera que moviliza el Sistema Portuario Nacional y

adicionalmente funciona como un incentivo para la captación de tráficos de las rutas del lejano

oriente y del continente americano, especialmente los relativos a la costa del Pacífico. Asimismo,

esta resulta muy conveniente para la concentración de cargas latinoamericanas destinadas a cruzar

el canal de Panamá con destino a la costa oeste del continente o hacia Europa y África. El Puerto de

Manta se encuentra situado a 25 millas náuticas de la ruta internacional de tráfico y a 600 millas

náuticas del Canal de Panamá, el cual conecta la costa Oeste de América con el Océano Atlántico,

además es el puerto más cercano del Asia en la Costa Oeste de Sudamérica. Su ubicación

privilegiada lo convierte en el punto de enlace del comercio exterior de Sudamérica con el resto del

mundo.

3. Antecedentes

Un estudio de impacto ambiental debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción,

identificación, e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará

para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos. Así también detallar el proceso

que acrediten que el proyecto cumple con la Normativa Ambiental y con los requisitos y contenidos

de los permisos ambientales.

Ejemplo:

En el mes de diciembre de 2016, AUTORIDAD PORTUARIA DE MANTA y la compañía

TERMINAL PORTUARIO DE MANTA TPM S.A. suscribieron el Contrato de Gestión Delegada

para el Diseño y Planificación, Financiación, Equipamiento y Construcción de Obras Adicional/es,

Operación y Mantenimiento de la Terminal Portuaria de Manta, por medio del cual se encargó la

Page 9: PORTADA - Gob

9

gestión delegada de la Terminal Internacional de Autoridad Portuaria de Manta a la compañía

Terminal Portuario de Manta TPM S.A., este acuerdo permite el uso compartido con TPM S.A, por

las áreas delegadas y para el caso de APM para las áreas que siguen bajo la administración de

Autoridad Portuaria de Manta. Terminales portuarios de Manta TPM S.A., propone un desarrollo

por fases para el proyecto para la Iniciativa Privada del Terminal del Puerto de Manta, Ecuador. El

Puerto de Manta concesionado cuenta con dos Muelles Internacionales, los cuales son en espigón de

200 metros de largo, cada cual con dos atracaderos que ofrecen 800 metros lineales capaces de

recibir al mismo tiempo 4 embarcaciones (comerciales, turísticas, pesqueras, etc.). Ambos muelles

cuentan con una longitud de 200 metros y 45 metros de ancho, lo que resulta un área de 9 000 m², y

una resistencia de 3 Ton/m². El área de influencia del proyecto comprende las áreas marítima-

costeras comprendidas en su jurisdicción para el manejo exclusivo de contenedores, gráneles, carga

general y el manejo de pasajeros con la construcción de un terminal moderno para pasajeros que

lleguen vía marítima a la ciudad de Manta y brindar todas las facilidades y servicios. Las

instalaciones diseñadas para este proyecto permitirán brindar varios servicios como la realización de

eventos tales como ferias, seminarios, eventos empresariales, espectáculos, exposiciones, etc. Para

lograr estos objetivos se realizaron varias reuniones entre APM, representantes de TPM y la

consultora para definir las alterativas para el proyecto las cuales debían acoplarse a la necesidad de

implantación y función del Puerto de Manta; en conclusión se determinó dos alternativas de análisis

para la implantación de operación y remodelación del Puerto de Manta, que se ubican con la

ampliación del muelle internacional 2, el dragado de acceso a los muelles y atracaderos y la

construcción del Terminal Internacional Portuario de pasajeros.

4. Ubicación del proyecto

Colocar la ubicación geográfica y cartográfica del proyecto en coordenadas UTM DATUM: WG8.

Ejemplo:

Tabla 2. Coordenadas geográficas

WGS 84 COORDENADAS UTM (Zona 17S)

VERTICES X (m) Y (m)

V1 530017,115 9896003,03

V2 530018,69 9896014,18

V3 530034,645 9896025,88

Page 10: PORTADA - Gob

10

V4 530062,914 9896050,24

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción, Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B

Nota: Colocar todas las columnas que considere necesarias.

5. Objetivos

5.1. Objetivo general

Establecer un enunciado que resuma la idea central y finalidad del Estudio de Impacto Ambiental

dando cumplimiento a la Normativa Ambiental vigente.

Ejemplo:

Potenciar al Puerto y a la región en el ámbito portuario y logístico en el país.

5.2. Objetivos específicos

Detallar todas las metas, acciones, mecanismos, pasos que permitan alcanzar el objetivo general,

representan logros parciales que facilitan el acceso y control sistemático y al ser alcanzado en

conjunto de las mismas se garantiza el complimiento del objetivo.

Ejemplo:

Describir las actividades constructivas y operativas que se realizarán en el Proyecto para la

Construcción y Operación del Proyecto “Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,

Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B”, para identificar,

predecir, interpretar, valorar y prevenir los efectos y las consecuencias de la prolongación del

muelle internacional, la construcción de una nueva terminal de contenedores, la Construcción de un

Terminal de pasajeros y dragado del área de muelles internacionales.

Identificar los potenciales impactos ambientales inherentes a las actividades que se realizarán en

la Construcción y Operación del Proyecto “Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,

Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B”.

Realización del Dragado del puerto para que entren buques de mayor calado.

Page 11: PORTADA - Gob

11

6. Metodología del estudio

Conjunto de métodos utilizados en el estudio de impacto ambiental.

Ejemplo:

La presentación del estudio sigue las directrices para la elaboración de los estudios ambientales en

el marco del Decreto Ejecutivo No. 3516 RO/Sup 2 de 31 de marzo del 2003 en relación al Texto

Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente. En el aspecto

técnico y con el fin de alcanzar los objetivos generales y específicos, se considerará las siguientes

actividades como son:

6.1. Recopilación de la información

La recopilación y revisar la información cartográfica, geológica y todos los antecedentes,

relacionadas con el área de estudio.

6.2. Investigaciones de campo

Se realizaron varias salidas de campo para reconocer la zona de integración el proyecto.

6.3. Trabajo de gabinete

Se revisaron los datos de campo registrados en trabajos realizados y con la ayuda de los respectivos

mapas topográficos y geológicos del área.

6.4. Preparación del Informe

Con la información obtenida en el campo, trabajo de gabinete e interpretación de la información

adquirida se procedió a preparar el presente documento que incluye como parte del estudio las

características del entorno ambiental físico (Clima, paisaje, suelos, topografía, geología,

geomorfología, hidrología, entre otras); características del entorno ambiental biótico (flora y fauna

local), características del entorno socioeconómico y humano.

Page 12: PORTADA - Gob

12

7. Marco Legal

El Estudio de Impacto Ambiental, se enmarca dentro de la normativa ambiental vigente en el

Ecuador. Enunciar las siguientes leyes y artículos:

- Constitución de la República del Ecuador, Art 3, 12, 14, 15, 66, 71, 72, 73, 74, 278, 313, 316,

317, 318, 323, 389, 396, 397, 398, 404, 411, 413.

- Código Orgánico Integral Penal (COIP), Art 251, 252, 254, 255, 257, 258, 259, 264.

- Código Orgánico del Ambiente, Art.1, 2, 172, 173, 179, 180.

- Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, Art.433, 434, 435, 437,438.

- Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA), Art.1, 2, 6, 10, 11, 12,

14, 15, 17.

- Normativa Ambiental, Art 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 41, 43, 45,

47, 52, 54, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 78, 79, 100 y 102.

- Ordenanza N° 04-2019-GADPCH, Art.1, 2, 4, 7, 16.

8. Definición del área de estudio

El área de estudio comprende el área establecida en el Certificado de Intersección dentro del cual se

va a implantar el proyecto, obra o actividad; sin embargo deberá estar comprendido que su análisis

y levantamiento de información, incluirá las actividades específicas a ser implantadas, unidades

político administrativas y sistemas hidrográficos. De acuerdo a lo indicado, el promotor del

proyecto durante su registro; deberá tomar estricta atención de la validez de las coordenadas

geográficas ingresadas y el alcance geográfico para levantamiento de información de línea base, a

fin de que el proceso continúe sin inconvenientes en los pasos siguientes del proceso de

regularización y posterior seguimiento y control; así como de la posible incorporación de

actividades complementarias, de acuerdo a lo establecido en el artículo 19 del Libro VI del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente emitido mediante Acuerdo

Page 13: PORTADA - Gob

13

Ministerial No. 061 publicado en Registro oficial No. 316 de 04 de mayo de 2015 y/o normativa

aplicable.

Ejemplo:

El puerto de Manta se encuentra ubicado en la ciudad de Manta, en la provincia de Manabí,

Ecuador, con una latitud de 0º57’ Sur y una longitud 80º43’ Oeste, ubicación privilegiada que le

permite mover gran cantidad de la carga pesquera que moviliza el Sistema Portuario Nacional y

adicionalmente funciona como un incentivo para la captación de tráficos de las rutas del lejano

oriente y del continente americano, especialmente los relativos a la costa del Pacífico. Asimismo,

esta resulta muy conveniente para la concentración de cargas latinoamericanas destinadas a cruzar

el canal de Panamá con destino a la costa oeste del continente o hacia Europa y África. Se encuentra

en la Margen Pacífica Ecuatoriana a la mitad de la distancia entre los límites del Ecuador con

Colombia y Perú, muy cercano a la trinchera ecuatoriana, frente a frente con la cordillera submarina

de Carnegie que es un relieve oceánico de 2 Km. de altura, formado a partir del mismo “punto

caliente” que dio origen a las islas Galápagos, situado a 25 millas náuticas de la ruta internacional

de tráfico y a 600 millas náuticas del Canal de Panamá, el cual conecta la costa Oeste de América

con el Océano Atlántico, además es el puerto más cercano del Asia en la Costa Oeste de

Sudamérica. Su ubicación privilegiada lo convierte en el punto de enlace del comercio exterior de

Sudamérica con el resto del mundo.

El puerto de Manta acoge la flota de pesca más grande del país con una capacidad de entrega de

aproximadamente 300.000 toneladas, que se dividen entre pesca nacional y pesca internacional. La

mayoría de descargas de pesca internacional son de atún blanco. El área concesionada de TPM

cuenta con varios patios y bodegas de almacenamiento (contenedores, vehículos y carga en general)

con una superficie aproximada de 10.000 hectáreas, actualmente cuenta con dos Muelles

Internacionales. Los dos Muelles Internacionales son en espigón de 200 metros de largo y 45 metros

de ancho tienen una profundidad promedio de 12 metros (M.L.W.S), cada cual con dos atracaderos

que ofrecen 800 metros lineales capaces de recibir al mismo tiempo 4 embarcaciones (comerciales,

turísticas, pesqueras, etc.). Ambos muelles cuentan con una longitud de 200 metros y 45 metros de

ancho, lo que resulta un área de 9 000 m², y una resistencia de 3 Ton/m².

Se plantea realizar el plan de implementación por fases, de manera que las instalaciones portuarias

crezcan en función de la demanda. Según las estimaciones previstas, se espera que el tráfico de

contenedores sea la carga principal, por tanto, el contenido se concentra en mejorar las

instalaciones, en el Muelle Internacional 2, y en el patio 600, para acoger el crecimiento de

Page 14: PORTADA - Gob

14

contenedores previsto. También se incluye el mantenimiento de la infraestructura existente en los

patios 200, 500, 700 y 800.

8.1. Descripción de infraestructura

Muelles y Atracaderos La sub-estructura de los muelles internacionales albergan 4 atracaderos que

están construidos con base de elementos de hormigón armado (HA) y consta de pilotes de sección

rectangular de 45 x 40 cm de concreto (f’c=350 kg/cm²) con acero (f’y=4200 kg/cm²), sobre los

cuales se desplanta una viga de cabezal de sección cuadrada de 80 x 80 cm de concreto (f’c=280

kg/cm²) reforzado con acero corrugado (f’y=4200 kg/cm²) con 4 varillas de 25 mm en un extremo,

4 varillas de 20 mm en un extremo y 8 varillas de 20 mm en el centro como extensión del refuerzo

de los pilotes y con estribos de 10 mm a cada 20 cm. Sobre la viga de cabezal se apoyan losas

prefabricadas de 4.7 x 1.7 metros de concreto (f’c=280 kg/cm²) reforzado (f’y=4200 kg/cm²) y con

dos juntas de dilatación. El Atracadero No. 1 perteneciente al Muelle Internacional No.1 recibe

embarcaciones militares y de contenedores mientras que el Atracadero No. 2 recibe embarcaciones

turísticas. El Atracadero No. 3 se encuentra en el Muelle Internacional No. 2 recibe embarcaciones

aceiteros y de granel. El Atracadero No. 4 está destinado a embarcaciones pesqueras. El Muelle

Internacional No. 2 además cuenta con dos Rampas Internacionales de 12 metros de longitud, 6

metros de ancho y 9 metros de profundidad. Los dos muelles internacionales, cuentan con dos áreas

de almacenamiento (correspondientes a cada atracadero) con capacidad de 220 TEUs llenos

apilados en un solo nivel y de 440 TEUs vacíos apilados en dos niveles; y con un área de

circulación de 8 metros de ancho en el eje transversal del muelle.

8.2. Área de patios de almacenamiento

El área total dedicada al almacenamiento en Puerto es de 119.980 m2 , comprendido entre 5 patios

disponibles para almacenamiento de mercancías

Los patios 500 y 600 se utilizan para almacenar vehículos, carga general y contenedores. Los patios

200, 700 y 800 actualmente se utilizan como áreas de estacionamiento para usuarios del puerto de

Manta. Solo en caso excepcional, en que los patios principales 500 y 600 sobrepasen su capacidad

de almacenamiento, se utiliza el patio 200 y/o 700 para almacenar carga.

El Patio 500 tiene una superficie de 38.465 m2 asfaltada y cercada por una pared de concreto, así

mismo cuenta con cámaras de seguridad en puntos estratégicos. Su uso principal actualmente es el

almacenamiento de vehículos y carga general. Puede almacenar 2.300 vehículos, este patio no

cuenta con toma eléctrica para contenedores de carga congelada. La capa de rodadura es asfalto

Page 15: PORTADA - Gob

15

flexible con una estabilidad aproximada de 2000 a 2100 Libras por pulgada cuadrada. Desde el año

2012 se han realizado varias inversiones en este patio y tres de sus cuatro cerramientos perimetrales

son nuevos. Este patio fue repavimentado en su totalidad y su capa de rodadura está en buen estado.

9. Diagnóstico ambiental - línea base

La caracterización ambiental debe comprender la descripción del medio físico, biótico y

socioeconómico y cultural, bajos los criterios metodológicos mínimos, que se detallan en este

documento. La determinación de cada componente dependerá de la naturaleza del proyecto obra o

actividad; de no aplicar, se justificará de manera técnica y fundamentada las razones por las cuales

no se ha efectuado su caracterización.

Ejemplo:

9.1. Componente abiótico

9.1.1. Climatología

La climatología de la región costera ecuatoriana es controlada por la interacción océano atmósfera

regulada por la posición de dos corrientes oceánicas y el desplazamiento de la Zona de

Convergencia Intertropical (ZCIT), y otros factores, como las perturbaciones provenientes de la

región amazónica, en la siguiente figura se muestra los factores que inciden el clima.

Debido a su posición geográfica y a la diversidad de alturas impuestas por la cordillera de los

Andes, el Ecuador presenta una gran variedad de climas y cambios considerables a cortas

distancias. Nuestro país está ubicado dentro del cinturón de bajas presiones atmosféricas donde se

sitúa la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), por esta razón, ciertas áreas del Ecuador

reciben la influencia alternativa de masas de aire con diferentes características de temperatura y

humedad (INAMHI, sitio Web).

9.1.2. Parámetros meteorológicos

Es conocido que el clima es la manifestación de los diferentes parámetros meteorológicos, pero los

pobladores por lo general relacionan el clima con el comportamiento y sus efectos, principalmente

Page 16: PORTADA - Gob

16

de los parámetros como precipitaciones, temperatura del aire y del mar y viento, por lo cual el

presente análisis se orienta al comportamiento de estas variables en la localidad de Manta.

9.1.3. Precipitaciones

En la Costa, la distribución de la precipitación define una temporada seca y otra húmeda, en

correspondencia con el calentamiento estacional del océano circundante a la Costa y a la migración

sur de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). La estación de lluvias (conocida popularmente

como invierno) dura entre los meses de diciembre y abril (Hernández y Zambrano, 2007),

correspondiendo a los meses restantes la estación seca o verano. El patrón de precipitación en la

costa ecuatoriana responde a los cambios latitudinales de la ZCIT que durante los meses de

diciembre-abril se ubican bajo el cero ecuatorial; además de esta migración también ejercen

influencia los cambios en los patrones de la temperatura superficial del mar. Hernández (2006)

9.1.4. Vientos

Por encima de los 1000 metros de altura, los vientos se comportan de acuerdo a un balance

geostrófico entre las Fuerzas de Gradientes Locales y las de Coriolis, por debajo de esa altura, los

efectos de fricción debido a la presencia del océano distorsionan el campo de vientos; así la

velocidad y su dirección son una función de la elevación sobre la superficie media, rugosidad de la

superficie, diferencias de temperatura entre aire-mar y los gradientes horizontales de temperatura.

El oleaje crece como resultado del flujo de energía del aire existente sobre él. Para el caso de

predicción del oleaje se obtiene de observaciones directa a lo largo del Fetch (centros de alta

presión atmosférica) o a lo largo del mismo en función del tiempo. Instituciones como la NOAA

pone a disposición en su portal web un análisis probabilístico de la velocidad y dirección del viento

en la costa del Pacífico, en la siguiente figura se puede observar que hay presencia de velocidades

de menos de 2,6 m/s (5 nudos) con dirección del SW.

9.1.5. Temperatura del aire

La temperatura del aire, además de identificar la presencia de la estación de lluvias, permite

identificar las características del periodo estacional, es decir si éste tiene mayor o menor

temperatura que el promedio, ya que, evidentemente si es más cálido, vendrá acompañado por lo

Page 17: PORTADA - Gob

17

general de más precipitaciones, y si es menos cálido, vendrá acompañado por lo general de menos

precipitaciones, siendo esta particularidad concordante con la estación presente y con la presencia

de Eventos Anómalos.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología – INAMHI, brinda productos

hidrometeorológicos, generando mensualmente mapas con las anomalías para diferentes productos

meteorológicos. A continuación se presenta las anomalías para meses típicos de las estaciones

húmedas y cálidas, donde se observa claramente la variación de la temperatura del aire

9.1.6. Humedad relativa

La humedad relativa es una medida del contenido de humedad del aire y, siendo útil como

indicador de la evaporación, transpiración y probabilidad de lluvia convectiva. No obstante, los

valores de humedad relativa tienen la desventaja de que dependen fuertemente de la temperatura del

momento; en el caso de Manta, el promedio de Humedad Relativa en la época de lluvias es de 73%,

y en la época seca de 63,5 %.

9.1.7. Presión atmosférica

En las regiones oceánicas del trópico (30°N a 30°S), la presión a nivel del mar varía en forma

inversa a la temperatura superficial del mar y, por lo tanto en términos comparativos tiende a ser

mayor en aquellos lugares donde las aguas son relativamente más frías. En forma coherente con lo

anterior, a lo largo de la región tropical, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, se localiza una

banda de presión relativamente más baja, denominada zona de convergencia intertropical. Hacia el

norte y sur de esta banda, en las regiones subtropicales de ambos océanos, se localizan centros de

alta presión que persisten a lo largo de todo el año (anticiclones subtropicales).

9.1.8. Geología

La unidad geológica se encuentra formando parte de la placa continental que desciende mar adentro

formando la plataforma oceánica, la proximidad a la zona de subducción submarina con la placa de

Nazca convierten toda el área en una de alto riesgo sísmico. Geológicamente, Manta, es parte de la

Formación Tablazo, cuya Litología corresponde a Terrazas Marinas bioclásticas; correspondientes

al Periodo Cuaternario (QT).

Page 18: PORTADA - Gob

18

9.1.9. Calidad de agua

La valoración es la primera fase que se debe realizar en una línea base ambiental, esta valoración es

el proceso organizado y sistemático de recogida de datos de distintos tipos y fuentes, para analizar

el estado de ambiental de un área. Consta de cuatro componentes: la recogida de datos, validación,

organización y la documentación. Con la finalidad de otorgar un diagnóstico ambiental con respecto

al área de implementación del proyecto, se presenta a continuación los resultados históricos de los

monitoreos realizados en el sitio de estudio, el mismo que corresponde al estudio realizado en el

año 2012 para el proyecto de “Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción y Operación de

la Terminal Internacional del Puerto de Manta” en el cual se monitorearon 5 estaciones de calidad

de agua, tal como se muestra en la siguiente figura. Estos estudios se encuentran disponibles en la

página web de la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr).

9.1.10. Calidad de aire y nivel de presión sonora

Se realizaron los estudios de calidad de calidad del aire y nivel de ruido ambiente en el área de

influencia del proyecto “Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción, Operación de la

Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B”.

9.2. Componente biótico

La distribución de los climas influye en la determinación y en la distribución de la vegetación.

Debido a la zonación climática de nuestro planeta se determinan áreas de vegetación que se

caracterizan por el tipo de vegetación. Estas áreas de vegetación establecen su tipo de fauna. Lo que

define estas agrupaciones son grandes categorías de vegetación, con su fauna asociada, lo que se

conoce como Biomas. Los Biomas son las relaciones de conjunto vegetativa y faunística en la que

cada especie o grupo de especies cumplen sus funciones. Inicialmente se identificó mediante

imágenes satelitales del Google Earth el sitio donde se asientan el área objeto de estudio. La

identificación generó una idea preliminar del área de estudio viendo sus características físicas del

medio. Seguido se efectuó observación directa del área de estudio del proyecto mediante

inspecciones in situ. Este tipo de observación instituye la percepción directa en tiempo real y

permitirá conceptualizar una idea generalizada del medio biótico del sitio de la investigación. El

Puerto de Manta se asienta en un área determinada por las coordenadas 531.206 – 530.277 en el eje

de las abscisas y 9’897.241 – 9’895.958 sobre el eje de las ordenadas (Datum WGS 84).

Page 19: PORTADA - Gob

19

9.2.1. Identificación del sitio de estudio

Mediante la obtención de una imagen satelital de Google Earth (ver figura 4-19) se pudo efectuar un

acercamiento al área del proyecto, la misma que ayudaría a reconocer virtualmente ciertas

características del área objeto de estudio. La figura mostrada es una imagen satelital a menor escala

que evidencia algunos sitios referenciales, esto permite una orientación sobre el área de

implantación del proyecto. En la figura 4-95, se observa áreas de color azul y diversas tonalidades

de color café: las áreas azules representan zonas marinas y las de color café son las implantaciones

terrestres existentes en el sector. La evaluación del área marina se realizó mediante monitoreos

acuáticos de fitoplancton, zooplancton y organismos bentónicos para su posterior análisis. El medio

biótico desarrollado en las áreas terrestres se identificó durante los recorridos realizados dentro del

área de influencia directa del Puerto de Manta.

9.2.2. Biota terrestre

El área del proyecto se encuentra en una zona bioclimática conocida como Región Desértico

Tropical de acuerdo a las características meteorológicas. Este tipo de región según Holdridge

incluye las siguientes zonas de vida o formaciones ecológicas: desierto Tropical; matorral desértico

Tropical y desierto Pre-Montano. La zona de vida a la que pertenece Manta es matorral desértico

tropical, la misma que comprende una franja adyacente a la formación desierto tropical.

Características de esta franja es que bordea el mar y está formada de esteros, salitrales y manglares.

La formación vegetal de esta zona se extiende en sentido altitudinal desde el nivel del mar hasta

aproximadamente 300 m, la temperatura promedio fluctúa entre los 24 y 26 ºC y su precipitación

media anual entre los 125 y 250 mm. Esta zona de vida corresponde a un régimen de humedad per-

árido. Estas formaciones se caracterizan por presentar vegetación seca, decidua. La presencia de

vegetación natural en la zona de estudio es escasa, esporádicamente se observan parches de

vegetación

9.2.3. Flora del área portuaria

Dentro del Puerto de Manta la presencia de especies vegetales es muy escasa. Durante el recorrido

efectuado en el área de influencia del proyecto se observó que en el borde de los Estudio de Impacto

Ambiental para la Construcción y Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase

Page 20: PORTADA - Gob

20

1A-1B -189- espigones que forman la dársena y la entrada de ingreso a los muelles crecen pequeñas

plantas halófilas, denominadas así por su adaptación a ambientes salinos.

9.2.4. Fauna del área portuaria

A las diversas condiciones del ambiente corresponde también una fauna multiforme, cuyas especies

varían de acuerdo al escenario que se le presente.

9.3. Componente socio-económico

Metodología Para conocer los aspectos de la población y sus diferentes indicadores tanto en

educación, salud, requerimientos de infraestructura, servicios básicos, actividades económicas entre

otros componentes que permiten caracterizar la realidad social de la comunidad envuelta en el

proyecto se propone para la descripción del componente socioeconómico la aplicación de

herramientas basadas en la investigación documentada de información verificable como son los

datos estadísticos arrojados del Censo Poblacional 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos, condesados en el Sistema Integral de Consultas, como fuente secundarias; además de

incluir la percepción de la comunidad sobre la interrelación población residente con la estructura

actual y su ampliación.

El componente socioeconómico y cultural requiere un enfoque investigativo perceptual y

descriptivo de las áreas de influencia social directa e indirecta del proyecto, bajo esta directriz se

ubicaron dos tipos de investigación para la elaboración del componente.

9.4. Caracterización de aspectos socioeconómicos y culturales

9.4.1. Área de influencia Indirecta

La provincia de Manabí tiene una extensión territorial de 18.400 km2, y corresponde al 7,36% del

territorio nacional, con una longitud sur-a norte de 250 km y un ancho este –oeste de 80 km, con un

total de 354 km de línea de costa, su capital es el Cantón Portoviejo, ocupando el segundo lugar en

tamaño geográfico entre las provincias de la costa después de Guayas. Su altitud media es de 6-35

msnm.

Page 21: PORTADA - Gob

21

9.4.2. Perfil demográfico

El Cantón Manta está ubicada en la saliente más occidental de América del Sur sobre el Océano

Pacífico. Se extiende a ambos lados de la línea equinoccial, de 0º25 minutos de latitud norte hasta

1º57 minutos de latitud sur y de 79º24 minutos de longitud oeste a los 80º55 minutos de longitud.

9.4.3. Población Manta

Población Urbana y Rural Manta tiene una población de 226.477 habitantes, de acuerdo a los datos

oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, resultado del Censo

del año 2010, su crecimiento acelerado le han permitido convertirse en un polo de desarrollo,

industrial, comercial, y especialmente turístico, siendo las industrias pesquera y turística las de

mayor auge. La población urbana llega a 217.553 habitantes y la rural a 8.924 habitantes. En

porcentaje, la población urbana del Cantón Manta, constituye el 96,10% y la Población Rural

constituye 3.94%, lo que determina un cantón prominentemente urbano. En el cantón Manta según

el Censo de Población y Vivienda INEC año 2010, el porcentaje de la población por grupos de edad

es del 24,82%, a niños y niñas de 0 a 11 años de edad, el 11,88% a los y los adolescentes de 12 a 17

años de edad, el 21,38% corresponde a jóvenes de 18 a 29 años de edad, el 36,64% es de personas

adultas de 30 a 64 año de edad y el del 5,27% es de adultos mayores de 65 años y más.

9.4.4. Migración

La migración interna cantonal es de 12237 personas que han hecho del cantón Manta su residencia

habitual que corresponde al 5,40% según censo de población y vivienda INEC año 2010, de

personas que se desplazan a la ciudad provocando un desarrollo en los asentamientos humanos en

laderas, cauces de ríos, el comercio informal, mendicidad y trabajo infantil. Manta es una ciudad

muy atractiva para personas extranjeras y propias de la provincia y el país, por su atractivo turístico,

comercial y el recurso natural del mar que promueve la inversión extranjera en la ciudad.

9.4.5. Grupos étnicos

En el cantón Manta su población se auto determinan en su gran mayoría como mestizo con el

67,92%, como montubios el 20,75% como blancos el 5,67%, como afro ecuatorianos con el 5,26%,

Page 22: PORTADA - Gob

22

como indígenas con el 0,16% y otros con el 0,23%. Lo que indica que su población es diversa en un

32%.

Proyección población Manta Proyecciones de la Población.- Por información proporcionada por la

Dirección de Gestión Social y Comunitario, área de Sistema de Información Local, se obtiene que

en el año 2010, se presenta una tasa de crecimiento del 1.8 %, a diferencia del año 2011, donde la

tasa de crecimiento correspondía al 34%.

Educación El régimen del buen vivir se habla del sistema nacional de inclusión y equidad social que

comprende: Educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y

vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología,

población, seguridad humana y transporte, determinados en la Constitución de la república en el

Art. 14.- Se reconoce el derecho al Buen vivir Sumak Kawsay. “La educación es un derecho de las

personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y

condición indispensable para el buen vivir.”

9.4.6. Alimentación y nutrición

La falta de información y capacitación en temas como salud y nutrición hace que los habitantes de

las diferentes comunidades tengan una alimentación deficiente, aun teniendo algunos productos a su

alcance como el pescado y mariscos. Tienen una dieta desbalanceada, con carbohidratos en exceso

y casi nada de fibra, la fruta no la considera importante para una nutrición óptima y en cuanto a

proteína consumen pescado pero en frituras lo que conlleva a que el índice de diabéticos en edad

adulta sea alto.

9.4.7. Perfil epidemiológico

El perfil epidemiológico del primer semestre del año 2014 muestra de forma predominante en la

población en general las enfermedades transmisibles como infecciones respiratorias agudas,

parasitosis, enfermedades diarreica aguda, infecciones en las vías orinarías, mostrando una realidad

muy acorde a la red de servicios básicos como dotación de agua, disposición de desechos,

alcantarillado. El comportamiento de la población en su cultura dificulta la acción de revertir el

perfil epidemiológico que se mantiene en el tiempo.

Page 23: PORTADA - Gob

23

9.4.8. Vivienda

En términos generales, lo que predomina en las edificaciones urbanas es el uso de cemento y

materiales afines. En el caso de los sistemas rurales de vivienda, la situación varía dependiendo de

factores culturales, recursos económicos, vialidad y niveles de acceso a Estudio de Impacto

Ambiental para la Construcción y Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase

1A-1B -229- materiales. En el cantón Manta predominan las viviendas tipo casa o villa en un

76,15%, seguido por los departamentos en casa o edificio con el 13,24%, entre los más

representativos, según el censo del INEC 2010.

9.4.9. Tejido social

En el cantón Manta la sociedad Civil se ha organizado para el ejercicio de sus derechos y el de los y

las ciudadanos a fin de lograr una estructuración de participación en la sociedad que logren sostener

los procesos y la restitución de sus derechos e incluir procesos de participación ciudadana para la

participación, vigilancia, veeduría y control social. Entre las organizaciones sociales organizadas

aproximadamente corresponden a 51 organizaciones y de índole comunitaria existen

aproximadamente 122 organizaciones.

9.4.10. Infraestructura física

La red vial presenta una longitud total de 349.94km, de los cuales 298.40km, corresponden a calles

locales (82,8%) y 51,54 km a una red arterial (17.2). Es importante destacar que en algunos casos,

las vías en sentido Norte-Sur presentan pendientes superiores al 7%. 4.3.4.1.2.12.1

9.4.11. Red vial de acceso

Corredor Arterial Estatal E-30 conecta la ciudad por el Este, con una vía que presenta cuatro

carriles de circulación, dos por sentidos. Conecta con Montecristi, Portoviejo, provincia del Guayas

y el resto del país. Corredor Arterial Estatal E-15 bordea la ciudad de Este a Oeste, presentando

cuatro carriles de circulación, dos por sentidos, uniendo todo el perfil costanero del Ecuador.

4.3.4.1.2.12.2

Page 24: PORTADA - Gob

24

9.4.12. Red vial principal de la ciudad

Manta cuenta con una infraestructura vial básica por donde circula la mayor parte de los flujos

vehiculares, conectando los sectores generadores y a tractores de viajes. Av. 4 de Noviembre – Av.

Jaime Chávez (9,60 Km de longitud) El eje vial longitudinal principal que atraviesa la ciudad y que

ha estructurado la ciudad, está conformado por la vía E-30 que accede desde Montecristi, conecta

con la Av. 4 de Noviembre hasta el redondel ubicado junto a La Poza, (con 7,63 Km de longitud),

para luego continuar con la Avenida.

9.4.13. Servicios básicos

En la constitución señala que la prestación de servicios básicos es una competencia exclusiva de los

GADM entre las que está el servicio de agua que es el derecho humano fundamental e

irrenunciable. Para este análisis debemos tomar en cuenta que el INEC publicó en el censo del

2010. En la siguiente tabla se puede verificar los indicadores de servicios básicos.

9.4.14. Servicio de agua

Para el abastecimiento de agua potable, existe la red pública que provee de agua a las viviendas de

la ciudad cubriendo, según los datos del censo del 2010, un 81.58%. Esta cobertura, sin embargo

difiere de los datos del año 2008, en los que se indica que cerca de la mitad de las 70 mil familias de

la zona urbana recibe abastecimiento por medio de la red pública, y se complementa por medio del

servicio de tanqueros, no obstante el costo es entre 5 y 7 veces más caro que el costo por metro

cúbico de la red pública

9.4.15. Servicio de recolección de basura

En lo que respecta a la eliminación de residuos, el 97,90% de la población de Manta lo realiza a

través de un carro recolector.

9.4.16. Servicio de alcantarillado

Uno de los principales problemas que enfrenta la población de las zonas rurales y en menor

proporción en las zonas urbanas es el saneamiento y el tratamiento de excretas y desechos humanos.

Page 25: PORTADA - Gob

25

En el cantón del área de estudio la mayoría de viviendas (64,09%) están conectadas a la red pública

de alcantarillado. El 21,62% se encuentra conectado a un pozo séptico y 10,62% se conecta a un

pozo ciego.

9.4.17. Turismo

Manta es turísticamente atrayente, por sus magníficas playas. Esto se ve reflejado en la dotación de

la industria turística, que se presenta en número representativo, y prestan servicio de hotelería,

bares, y restaurantes. Se ubican en sectores cercanos a las playas el Murciélago y Tarqui. La playa

el Murciélago, presenta un moderno malecón escénico con restaurantes que ofrecen todas las

especialidades culinarias de la región y bebidas típicas.

9.4.18. Servicios educativos y salud

Como órgano académico estudiantil en el área de influencia, se pudo identificar la Unidad

Educativa Pedro Fermín Cevallos, su Directora es Lcda. Sara Villamil. La Institución nace un 1 de

septiembre de 1890 como Escuela Municipal de Niñas, su primera Directora fue la Señora Paulina

Valencia prestigiosa educadora colombiana quién denominó a este centro educativo como Liceo

Cevallos, en homenaje al distinguido ambateño Dr. Pedro Fermín Cevallos. En 1947 la Institución

hace hincapié en su parte didáctica, tornándose en la escuela primaria de mayor renombre de la

ciudad En el año de 1949, el I. Municipio de Ambato decide iniciar la construcción del edificio del

Liceo Cevallos, más toda la obra construida fue destruida por el terremoto del 5 de agosto de 1949.

9.4.19. Vivienda e infraestructura física

La infraestructura y condición de las viviendas en el sector de estudio es uniforme ya que el mismo

está integrado por barrios de estrato e ingresos medios y bajos por cuanto la infraestructura de las

viviendas es amplia.

9.4.20. Actividades productivas

En la zona urbana está concentrada la actividad comercial, industrial, pesquera, turística y bancaria.

Hacia el norte, a lo largo del malecón se encuentran las cadenas hoteleras. En el centro de la ciudad

se encuentra concentrada la zona comercial con negocios que según los datos de la Cámara de

Page 26: PORTADA - Gob

26

Comercio de Manta, al año 2010 generaban hasta 10 mil plazas de trabajo. La zona industrial se

encuentra en los alrededores del Puerto Marítimo

9.4.21. Transporte

El acceso a la zona del proyecto como se describe en el aspecto de vialidad está claramente

definido, además de ello existen varias cooperativas de transporte como las diferentes líneas de

buses línea 4, 2, 8, 10, 11,14, 16, y servicio de taxis como es la cooperativa Laercio Chiriboga

Álava, que se encuentra ubicada en el Malecón son algunos de los medios de movilidad para llegar

a la zona desde cualquier punto de la ciudad.

9.5. Descripción del proyecto, obra o actividad

Contendrá información referente a: mano de obra requerida, caminos de acceso, ciclo de vida del

proyecto, técnicas utilizadas, actividades que se desarrollarán, materia prima, procesos, maquinaria

y equipos, insumos requeridos, captación de agua de cuerpos hídricos o fuente subterránea de

acuerdo al caso; emisiones y descargas que generará el proyecto en cada una de las etapas de

construcción, operación y cierre o abandono; y lo que corresponda de acuerdo al proyecto obra o

actividad propuesta. Para los proyectos obras o actividades expost, se deberá identificar e incluir de

ser el caso, posibles ampliaciones o nueva infraestructura y/o actividades que tengan previsto ser

consideradas en el proceso de regularización.

El documento técnico con la descripción detallada del proyecto obra o actividad, deberá contener

los siguientes aspectos detallados a continuación:

9.5.1. Características técnicas del proyecto

Deberán ser indicadas las técnicas que serán utilizadas para las distintas etapas del proyecto de

construcción, operación y cierre. Ello, con el fin de determinar la posible afectación sobre el medio

ambiente. Se indicaran los parámetros como: potencia, voltaje, longitud, caudal, tipos de turbinas,

etc. De conformidad con el proyecto obra o actividad:

Page 27: PORTADA - Gob

27

Caminos de acceso:

Se indicarán las rutas o caminos que serán utilizados para acceder al área del Proyecto,

tanto las vías principales, secundarias, ripiados, etc. y ser graficados en un plano a escala

adecuada.

Ciclo de vida del proyecto:

Se deberá indicar la vida útil del proyecto, para las distintas etapas del proyecto de

construcción, operación y cierre.

Mano de obra requerida:

En esta sección se debe indicar el número de personas que trabajará en el proyecto, su cargo

y/o especialidad y la actividad que realizará.

9.5.2. Actividades

Se deberán señalar las actividades que contempla el proyecto, considerando las etapas de

construcción, operación y cierre. Como movimiento de tierras, actividades de mantenimiento:

9.5.3. Instalaciones

Se deberán indicar las instalaciones que tendrá el proyecto, en cada una de sus fases (construcción,

operación o cierre), y anexar un plano escala 1: 1.000 con la ubicación de las instalaciones.

Indicando además, ubicación de la instalación, superficie, dimensiones, descripción de la

instalación y diagramas, láminas o tablas de apoyo. Como escombreras, campamentos, polvorines,

talleres mecánicos, bodegas, laboratorio, etc. Conforme se describe a manera de ejemplo en la

siguiente tabla:

Page 28: PORTADA - Gob

28

Tabla 3. Instalaciones

Instalaciones Descripción

Campamentos

Se especificará características y detalle de

acuerdo al caso.

Bodegas

Caminos

Almacenamiento de combustible

Sitios de almacenamiento temporal de

desechos

Generación eléctrica

Otras (especificar)

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,

Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B

9.5.4. Maquinaria

Se debe incluir la maquinaria, equipos o herramientas que requerirá el proyecto, en cada una de sus

fases y en cada una de las etapas del proyecto de construcción, operación y cierre. Se deberán

indicar las maquinarias o equipos que utilizará el proyecto, conforme se describe a manera de

ejemplo en la siguiente tabla:

Tabla 4. Maquinaria

Maquinaria o equipos Descripción

Retroexcavadoras/

vehículos

Se indicará el número,

características y detalle de interés

Compresores

Martillo neumático

Hornos

Page 29: PORTADA - Gob

29

Caldero

Generador eléctrico

Bombas de agua

Otras (especificar)

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,

Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B

9.5.5. Materiales e insumos

Se indicarán los materiales e insumos requeridos por el proyecto, para cada una de sus etapas,

indicando las cantidades y/o volúmenes que serán requeridos, como agua, combustibles, energía

eléctrica, explosivos, etc. Conforme se describe a manera de ejemplo en la siguiente tabla:

Tabla 5. Maquinaria e insumos

Materiales e insumos Descripción

Aceites dieléctricos para transformadores

Se indicará cantidades, características y

detalles de interés.

Detergentes para limpieza

Grasas

Cemento para la construcción

Explosivos

Combustibles

Agua

Otras (especificar)

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,

Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B

Page 30: PORTADA - Gob

30

9.5.6. Descargas líquidas

Se indicarán las posibles descargas líquidas que tendrá el proyecto, como aguas servidas o de

procesos (campamentos/ industrial, etc.). Para las aguas servidas se deberá detallar el sistema de

tratamiento, lo cual podrá ser descrito a manera de ejemplo conforme la siguiente tabla:

Tabla 6. Descargas liquidas

Tipo de descarga líquida Cantidad a generar

(l/día o l/s)

Tipo de

tratamiento

Forma de

disposición final

Aguas servidas

Aguas de proceso

Fuente: Estudio de Impacto Ambiental para la Construcción,

Operación de la Terminal Internacional del Puerto de Manta Fase 1A-1B

9.5.7. Desechos

Se deberán indicar los desechos que serán generados por el proyecto, tanto en las fases y en cada

una de las etapas del proyecto de construcción, operación y cierre. Indicando el tipo de residuo que

se genera, la cantidad y el lugar de disposición final, indicando además si se trata de desechos

domésticos, no peligrosos y peligrosos, debiéndose proceder de conformidad con lo establecido en

el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (emitido

con Acuerdo Ministerial No. 061 publicado en Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo de 2015) y

las normas técnicas anexas a este libro y normativa ambiental aplicable.

9.6. Análisis de alternativas

El estudio debe evaluar los impactos de una gama de alternativas representativas y técnicamente

viables y razonables, sobre lo cual se describirán por lo menos 2 alternativas, no incluida entre estas

la de no ejecución del proyecto; la cual podrá ser evaluada como una alternativa De “No acción”,

indicando lo que sucedería en ausencia del proyecto propuesto, en adición a la gama de alternativas

ya indicadas.

Para proyectos, obras o actividades expost, no se requerirá análisis de alternativas, salvo el caso de

la incorporación de ampliaciones, nuevas actividades e infraestructura.

Page 31: PORTADA - Gob

31

Ejemplo:

En Áreas Protegidas se deberá considerar como mínimo dos alternativas y parámetros valorados

que permitan determinar la opción de menor impacto ambiental.

En Bosques Protectores y/o Patrimonio Forestal del Estado, se deberá considerar en dicho análisis:

• Cobertura vegetal o uso de suelo

• Composición y estructura florística

• Uso del recurso florístico

10. Determinación de áreas de influencia y áreas sensibles

Los límites del área de influencia que implicaría gestión por parte del proyecto, obra o actividad, y

serán construidos al menos en base a las siguientes consideraciones e insumos:

• El diagnóstico de la línea base del área referencial del proyecto, obra o actividad

• La descripción y alcance de actividades del proyecto

• La identificación y evaluación de impactos positivos y/o negativos

• Las actividades del Plan de Manejo Ambiental.

11. Área de influencia directa

Para su definición, se implementarán metodologías con su respectiva justificación técnica, que

permita delimitar el área en donde se evidencian los impactos socio ambiental durante la realización

de los trabajos. Se deberá evaluar los componentes involucrados, tanto bióticos como abióticos,

incorporando a estos los criterios metodológicos, las directrices y lineamientos para el componente

social, establecidos en la normativa ambiental aplicable expedida para el efecto por el Ministerio

del Ambiente, en donde se define el Área de Influencia Social Directa (AISD). A modo de

propuesta se sugiere considerar sin perjuicio de otros criterios que el análisis experto de quien

elabora el estudio considere apropiado, los siguientes componentes, los cuales pueden ser aplicados

de un modo flexible y proporcionado, adecuando sus previsiones a cada obra, actividad o proyecto

concreto:

Page 32: PORTADA - Gob

32

Tabla 7. Áreas de influencia directa

Componente ambiental Área de Influencia Directa (AID)

Componente físico

Geología y

geomorfología De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AID.

Calidad del suelo De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AID.

Calidad del aire

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora

ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios

de este componente las áreas que pudiesen verse afectadas

directamente por las emisiones de gases de combustión, material

particulado y sedimentable u otros, proveniente del proyecto obra

o actividad.

Ruido y vibraciones

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora

ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios

de este componente, los receptores directos y receptores sensibles

de las emisiones de ruido y vibraciones generadas por las obras y

actividades del proyecto

Hidrología y calidad del agua

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora

ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios

para este componente, la cuenca /subcuenca / microcuenca, o

unidad hidrográfica, cuerpo o cuerpos hídricos presentes, caudal,

auto depuración, uso consuntivo y no consuntivo del agua y

receptores sensibles aguas abajo entre otros.

Componente biótico

Flora y vegetación

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora

ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios

de Flora y Vegetación aquellos asociados a los límites naturales de

vegetación, áreas protegidas, bosques y vegetación

protectores, aspectos fisiográficos del terreno tales como fondos de

quebrada, líneas de altas cumbres, planicies, pendientes y

exposición de laderas, etc.

Page 33: PORTADA - Gob

33

Fauna

A la metodología a ser utilizada por el consultor o consultora

ambiental para definir el AID, se podrán considerar como criterios

faunísticos aquellos asociados a los límites naturales de

vegetación, áreas protegidas, aspectos fisiográficos del terreno

tales como fondos de quebrada, líneas de altas cumbres, planicies,

pendientes y exposición de laderas, etc.

Componente social

Niveles de integración social

La metodología para Área de Influencia Social Directa, se

efectuará de manera obligatoria, conforme las directrices y

lineamientos para el componente social, establecidos en la

normativa ambiental aplicable expedida para el efecto por el

Ministerio del Ambiente, en donde se define el Área de Influencia

Social Directa (AISD).

Área de Influencia Social Directa: espacio social resultado de las

interacciones directas, de uno o varios elementos del proyecto o

actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se

implantará el proyecto.

La relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo

menos dos niveles de integración social: unidades individuales

(fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y

organizaciones sociales de primer y segundo orden

(Comunidades, recintos, barrios y asociaciones de

organizaciones).

La identificación de los elementos individuales del AISD se

realiza en función de orientar las acciones de indemnización,

mientras que la identificación de las comunidades, barrios y

organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD

se realiza en función de establecer acciones de compensación.

Fuente: Términos de referencia estándar para estudio de impacto ambiental otros sectores-mae

12. Área de influencia indirecta (área de gestión)

Una vez definida y delimitada el área de influencia directa; se deberá establecer el área espacial

hasta donde el promotor va a gestionar los impactos positivos y/o negativos ocasionados por su

actividad, sobre los componentes socio ambientales, con base al diagnóstico de la línea base, el

alcance de actividades, los impactos identificados al proyecto, obra o actividad y las actividades del

Plan de Manejo Ambiental. El área de gestión que incluye el área de influencia directa y el límite

Page 34: PORTADA - Gob

34

del área de influencia indirecta, se podrá ajustar con las actualizaciones del Plan de Manejo

Ambiental que se realicen y en base a lo establecido en la normativa ambiental en vigencia. Para la

definición del límite del área de influencia indirecta, se deberá evaluar los componentes

involucrados, tanto bióticos como abióticos, incorporando a estos los criterios metodológicos,

directrices y lineamientos para el componente social, establecidos en la normativa ambiental

aplicable expedida por el Ministerio del ambiente para el efecto. A modo de propuesta se sugiere

considerar sin perjuicio de otros criterios que el análisis experto de quien elabora el estudio

considere apropiado, los siguientes componentes, los cuales pueden ser aplicados de un modo

flexible y proporcionado, adecuando sus previsiones a cada obra, actividad o proyecto concreto:

Tabla 8. Área de influencia indirecta

Componente ambiental Área de influencia Indirecta (AII)

Componente Físico

Geología y

geomorfología

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Calidad del suelo

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Calidad del aire

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Page 35: PORTADA - Gob

35

Ruido y vibraciones

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Hidrología y calidad del agua

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Componente biótico

Flora y vegetación

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Fauna

De conformidad con metodología a ser utilizada por el consultor o

consultora ambiental para definir el AII y los criterios para

establecer el área espacial en donde el promotor va a efectuar

gestión respecto a este componente; con base al diagnóstico de la

línea base, el alcance de actividades, los impactos identificados al

proyecto, obra o actividad y las actividades del Plan de Manejo

Ambiental.

Componente social

Niveles de integración social

La metodología para Área de Influencia Social Indirecta, se

efectuará de manera obligatoria, conforme las directrices y

lineamientos para el componente social, establecidos en la

normativa ambiental aplicable expedida para el efecto por el

Ministerio del Ambiente, en donde se define, el Área de Influencia

Social Directa (AISD). Área de Influencia Social Indirecta:

espacio socio institucional que resulta de la relación del proyecto

con las unidades políticoterritoriales donde se desarrolla el

proyecto: parroquia, cantón y/o provincia. El motivo de la relación

es el papel del proyecto y/o actividad en el ordenamiento del

Page 36: PORTADA - Gob

36

territorio local. Si bien se fundamenta en la ubicación político-

administrativa del proyecto, pueden existir otras unidades

territoriales que resultan relevantes para la gestión socio ambiental

del proyecto como las Circunscripciones Territoriales Indígenas, o

Áreas Protegidas, Mancomunidades Municipales.

Fuente: Términos de referencia estándar para estudio de impacto ambiental otros sectores-mae

13. Determinación de áreas sensibles

Se emplearán las metodologías adecuadas que permitan determinar las áreas socialmente sensibles

con la consideración de que la sensibilidad social es la capacidad de reacción-respuesta, sin pérdida

de identidad, de un elemento del AID ante a las perturbaciones generadas desde el proyecto. Se

deberán considerar los elementos sensibles del medio como viviendas, infraestructura comunitaria,

fuentes de agua para uso comunitario, etc. Determinada la sensibilidad de los elementos del AID se

generará el correspondiente cuadro y mapa. Se evaluará si el uso de los recursos naturales:

bosquesinos, marinos, etc, que se encuentran presentes en el área del proyecto constituyen o no el

principal ingreso económico y/o alimenticio de la población. En Áreas Protegidas para la

determinación de Áreas Sensibles, se tomará particular atención a lo siguiente:

- Ecosistemas frágiles considerados en la CRE.

- Georeferenciar las zonas sensibles que hayan sido identificadas como:

- Zonas de nidificación.

- Ecosistema de manglar.

- Dormideros. Humedales. o Sitios RAMSAR

- Saladeros. o Comederos. o Sitios de reproducción.

- Zonas de avistamiento de mamíferos acuáticos y marinos.

- Rutas de especies migratorias.

14. Inventario forestal y valoración económica de bienes y servicios

Se realizará un Inventario de los recursos forestales, así como el cálculo de pie de monte, en el caso

de que exista remoción de cobertura vegetal nativa, conforme a lo establecido en los Acuerdos

Page 37: PORTADA - Gob

37

Ministeriales No. 076 publicado en Registro Oficial No. 766 de 14 de agosto de 2012, y Acuerdo

134 publicado en Registro Oficial No. 812 de 18 de octubre de 2012.

En términos generales contemplaría lo siguiente:

a) Datos generales del proyecto

b) Coordenadas de los sitios de muestreo y área a intervenirse

c) Descripción del área de estudio

Metodología:

a) Fase de campo: Levantamiento de información primaria en base a muestreos u observaciones

directas; y en base a información secundaria solo como complemento.

b) Fase de oficina: análisis de datos.

c) Resultados: Volumen promedio por hectárea.

d) Especies sensibles: Estado de conservación (CITES, Libros rojos, UICN) Especies endémicas

e) Riqueza

f) Índice de valor de importancia

g) Tablas de registro, cuadros estadísticos (diámetros, índices)

h) Conclusiones: volumen total a ser removido

15. Identificación, Evaluación y Valoración de Impactos Ambientales

15.1. Proyectos, obras o actividades ex ante

Se deberá identificar, caracterizar, predecir y evaluar los impactos ambientales positivos y

negativos, de carácter significativo, que pudiera ocasionar las diferentes fases del proyecto obra o

actividad, la construcción, operación-mantenimiento y cierre o abandono, etc.

La identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales se realizará tomando en

cuenta las variables y elementos del ambiente afectados de los siguientes componentes del

ambiente:

• El medio físico

• El medio biótico

• El medio socioeconómico y cultural

El análisis de los impactos ambientales cubrirá las siguientes etapas:

15.1.1. Identificación de impactos ambientales

Page 38: PORTADA - Gob

38

Se realizará a partir del análisis de los efectos que en el ambiente, sus componentes, elementos y

variables, podrían ocasionar las obras y actividades previstas en las diferentes fases del proyecto,

obra o actividad: construcción, operación mantenimiento, cierre o abandono, etc. Para este fin

pueden utilizarse matrices causa-efecto, listas de chequeo u otros métodos, que faciliten la

identificación y caracterización básica de los impactos ambientales potenciales en cada una de las

etapas y actividades claves del ciclo del proyecto.

15.1.2. Predicción y cuantificación de los impactos ambientales

Se realizará con el fin de pronosticar la magnitud, intensidad, extensión, temporalidad u otras

características que sean procedentes en consideración a la naturaleza de los impactos ambientales.

Se pronosticarán y cuantificarán los factores de impactos (causales de los impactos provocados por

el proyecto) y los impactos ambientales (alteraciones del ambiente por efecto de los factores de

impacto). Para el efecto se podrán utilizar métodos basados en matrices causa-efecto, sustentada en

modelos cartográficos o sistemas geográficos de información, investigaciones sociales, encuestas,

paneles de expertos, etc., según proceda, de acuerdo a la importancia y naturaleza de los impactos y

a la disponibilidad de recursos económicos, tecnológicos y materiales. Una recomendación básica

es la de seleccionar el método que permita obtener resultados adecuados para la toma de decisiones,

utilizando la menor cantidad de recursos.

15.1.3. Evaluación de los impactos y determinación de su significación

Se realizará con el fin de evaluar los impactos ambientales, comparando la valoración de sus

características con los criterios que determinan la significación de los impactos ambientales. Los

criterios de significación de los impactos serán, entre otros, los siguientes:

- Cumplimiento de la política, legislación y normativa ambiental vigentes;

- Cumplimiento de los límites permisibles de emisiones o vertidos; cumplimiento de los límites de

calidad ambiental establecidos;

- Provocación de alteraciones en los componentes y variables ambientales, de carácter,

irreversible, permanente o de larga duración; y,

- Provocación de afectaciones a sitios o valores ambientales singulares que la sociedad ha

decidido proteger.

Page 39: PORTADA - Gob

39

15.1.4. Resumen de los impactos significativos del proyecto

Los impactos significativos del proyecto serán presentados en una matriz de impactos, en la que se

visualice entre otros aspectos y de acuerdo a la matriz utilizada, la ocurrencia y características

básicas del impacto (magnitud e intensidad), en función de la actividad que lo podría generar y la

alteración del componente y variable ambiental.

15.1.5. Jerarquización de impactos

Una vez identificados y cuantificados los impactos, se deberá proceder con su jerarquización, a fin

de determinar su significancia; guardando debida concordancia con la información a ser ingresada

en el sistema SUIA.

15.1.6. Análisis de resultados/ conclusiones y recomendaciones

Se realizará un análisis de los resultados en el cual se detalle los impactos positivos versus los

impactos negativos y tomando en cuenta en dicho análisis, los rangos que serán considerados para

las medidas a ser contempladas en el Plan de Manejo Ambiental.

Para la identificación y evaluación de Impactos Ambientales en Áreas Protegidas y en general para

el análisis a ser efectuado en el estudio en estas áreas, se debe tomar atención a lo siguiente:

Flora:

- Cobertura vegetal o uso de suelo

- Composición y estructura florística

- Hábitat de especies silvestres declarados en peligro de extinción, peligro crítico o vulnerables

- Zonas de conservación y ecosistemas frágiles y sensibles

- Uso del recurso florístico

- Otros

Fauna:

- Estructura y composición faunística

- Hábitat de especies silvestres declarados en peligro de extinción, peligro crítico o vulnerables

- Zonas de interés ecológico: comederos, saladeros, bebederos, sitios de anidación, descanso

temporal y afines

- Introducción de especies exóticas y/o migración de especies silvestres

Page 40: PORTADA - Gob

40

- Riesgo de afectación de períodos reproductivos en las especies identificadas dentro de alguno de

los criterios de conservación

- Fragmentación de hábitats

- Calidad hidrobiológica del agua

- Riesgo de bioacumulación en organismos vivos y/o proliferación de vectores de enfermedades

- Otros

15.2. Proyectos, obras o actividades expost

Para el caso de los proyectos expost, en adición a la identificación y evaluación de impactos

ambientales, se realizará un análisis y verificación de cumplimientos con la normativa ambiental

aplicable, considerando prioritario para el sistema los resultados de conformidades y no

conformidades, así como la evidencia de lo observado, conforme lo siguiente:

Tabla 9. Proyectos, obras actividades expost

No conformidad

(Hallazgo)

Artículo y literal (

de la normativa

ambiental)

No conformidad

menor

No conformidad

mayor

Evidencia

observada

Medios de

verificación Anexos

16. Análisis de riesgos

Se deberá incluir una breve descripción de los posibles riesgos que se deriven de las actividades del

proyecto, los que deben ser incluidos en el Plan de contingencias del Plan de Manejo Ambiental

(PMA). Se describen los riesgos asociados del proyecto al ambiente, y del ambiente al proyecto. En

el análisis de riesgos se utilizarán las metodologías más adecuadas, de acuerdo al tipo de riesgo, con

la correspondiente cita y referencia bibliográfica.

16.1. Riesgos del proyecto hacia el ambiente (endógenos)

Dentro de este tipo de riesgos y de acuerdo a la ubicación y características del proyecto obra o

actividad, podrán considerarse como riesgos endógenos, entre otros los siguientes:

- Derrames

Page 41: PORTADA - Gob

41

- Explosiones

- Incendios

- Fallas mecánicas (equipo)

- Fallas Operativas (del operador).

Se utilizarán metodologías aplicables a este tipo de riesgos, de lo cual se da a manera de guía el

método simplificado de evaluación de riesgos, para cuantificar los riesgos existentes y jerarquizar

su prioridad. Los principios que rigen a esta evaluación son:

• Gravedad de pérdidas potenciales (leve, moderado, grave, catastrófico, etc.)

• Frecuencia con la que se hayan producido o pudieran producirse pérdidas (muy baja, baja, media,

alta, etc.).

• Probabilidad de que se produzca una pérdida (referencias bibliográficas, registros históricos de

accidentes, etc.)

Para la categorización del Riesgo podrá considerarse como referencia el empleo de la siguiente

fórmula: R=Gravedad x Frecuencia; y los resultados se presentarán bajo una serie de rangos con su

respectiva cuantificación.

La cuantificación de estos riesgos, deberán guardar concordancia con las actividades descritas en el

capítulo respectivo del estudio.

16.2. Riesgos del ambiente hacia el proyecto (exógenos)

Dentro de este tipo de riesgos y de acuerdo a ubicación y características del proyecto obra o

actividad, podrán considerarse como riesgos exógenos, entre otros los siguientes:

Tabla 10. Riesgos del ambiente hacia el proyecto

Riesgos geológicos

Terremotos

Sismos

Deslizamientos

Asentamientos

Erosión del suelo

atmosféricos

Inundaciones

Huracanes

Sequias

Tormentas

biológicos Plagas

Epidemias

Sociales Sabotaje

Page 42: PORTADA - Gob

42

Terrorismo

Fuente: Términos de referencia estándar para estudio

de impacto ambiental otros sectores-mae

Se utilizarán metodologías aplicables a este tipo de riesgos, en donde podrá utilizarse información

histórica, para determinar la frecuencia en la que se dan los diferentes riesgos ambientales.

17. Plan de manejo ambiental

17.1. Proyectos, obras o actividades Ex ante

Una vez que se han identificado, analizado y cuantificado los posibles impactos ambientales

derivados de los procesos de una obra, proyecto, actividad económica o productiva, se deberá

preparar un plan de manejo ambiental, el mismo que deberá considerar al menos los siguientes

aspectos: Analizar las acciones posibles de realizar para aquellas actividades que, según lo

detectado en la valoración cualitativa de impactos, impliquen un impacto no deseado. Identificar

responsabilidades institucionales para la atención de necesidades que no son de responsabilidad

directa de la empresa y diseñar los mecanismos de coordinación. Describir los procesos,

tecnologías, diseño, operación y otros que se hayan considerado, para reducir los impactos

ambientales negativos cuando corresponda. Descripción de los impactos positivos, a fin de

mantener y potencializar los mismos durante las fases del proyecto, obra o actividad; los

mencionados impactos serán incluidos en los diferentes programas y subprogramas del plan de

manejo ambiental.

Incluir una temporalidad de los procesos de control ambiental y de actualización de la información:

se requiere hacer revisiones periódicas a los estudios y planes de manejo ambiental. Tanto las

estrategias de control como de actualización deben ser dinámicas. Sobre la base de estas

consideraciones, el estudio de impacto ambiental propondrá al menos los planes detallados a

continuación, con sus respectivos programas, responsables, presupuestos, cronogramas valorados de

ejecución y del plan de manejo.

Page 43: PORTADA - Gob

43

17.1.1. Plan de prevención y mitigación de impactos

Corresponde a las acciones tendientes a minimizar los impactos negativos sobre el ambiente en las

diferentes etapas de las operaciones del proyecto.

De existir intersección con Área Protegida y/o Bosque Protector/Patrimonio Forestal del Estado,

este sub plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, lo siguiente:

- Programa de rescate de flora y fauna silvestre, e implementación de viveros forestales.

Establecimiento de puentes de dosel.

- Evitar la tala innecesaria de especies arbóreas de gran dimensión, sensibles y amenazadas.

Establecimiento de sitios de paso de fauna silvestre.

- Evitar la presencia de especies exóticas.

- Evitar la extracción de flora y fauna silvestre.

- Evitar el desvío de cauces naturales de agua.

- Soterramiento de líneas de conducción.

17.1.2. Plan de manejo de desechos

Comprende las medidas y estrategias concretas a aplicarse en proyectos, obras o actividades para

prevenir, tratar, reciclar / rehusar y disponer los diferentes desechos peligrosos y no peligrosos, de

conformidad con las directrices establecidas en el Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente, emitido con Acuerdo Ministerial 061 publicado en

Registro Oficial No. 316 de 04 de mayo de 2015, y normas técnica ambientales aplicables

expedidas para el efecto por el Ministerio del Ambiente. Este plan incluirá de acuerdo a las

particularidades del caso, un programa de manejo de desechos peligrosos, e incluirá las acciones a

tomar, conforme normativa ambiental aplicable (Libro VI TUSMA, Acuerdo Ministerial No. 026

publicado en Registro Oficial No. 334 de 12 de mayo de 2008 “Procedimientos para el registro de

generadores de desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al licenciamiento

ambiental y para el transporte de materiales peligrosos” y Acuerdo Ministerial No. 142 publicado

en Registro Oficial No. 856 del 21 de diciembre del 2012 “Listados nacionales de sustancias

químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales”).

17.1.3. Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental

Page 44: PORTADA - Gob

44

Comprende un programa de capacitación sobre los elementos y la aplicación del PMA a todo el

personal de la empresa acorde con las funciones que desempeña. De existir intersección con Área

Protegida y/o Bosque Protector/Patrimonio Forestal del Estado, este sub plan incluirá entre los otros

aspectos que conlleve el estudio, lo siguiente: Área Protegida: El programa de capacitación debe

estar orientado a los actores sociales del área de influencia del proyecto, y deben estar alineados al

programa de comunicación, educación y participación del plan de gestión operativo anual del área

protegida y plan de manejo de bosque protectores (de ser el caso también). Bosque Protector: El

programa de capacitación debe estar orientado a los actores sociales del área de influencia del

proyecto, y deben estar alineadas con plan de manejo integral del bosque y vegetación protectora

con el que interseque.

17.1.4. Plan de relaciones comunitarias

Comprende un programa de actividades a ser desarrolladas con la(s) comunidad(es) directamente

involucrada(s), la autoridad y el promotor del proyecto, obra o actividad.

Se incluirán medidas de difusión del estudio, las principales estrategias de información y

comunicación, eventuales planes de indemnización, proyectos de compensación y mitigación de

impactos socio- ambientales, así como un programa de educación ambiental participativa a la

comunidad. Estos acuerdos deben permitir la disminución de efectos negativos y la optimización de

las acciones positivas.

Consiste en una serie de programas y actividades específicas a ser desarrolladas con las

comunidades y actores sociales de las áreas de influencia del mismo con el objeto de reducir,

mitigar y compensar los que el proyecto pueda generar sobre el componente socioeconómico y

cultural, este incluirá:

Programa de información y comunicación: Se incluirán las medidas de difusión del EsIA, los

mecanismos de información de las actividades a ejecutar, del avance del proyecto y del

cumplimiento de los acuerdos y demás medidas del PMA.

Programa de compensación e indemnización: En función de la evaluación de impactos realizada,

se establecerán los lineamientos para la aplicación de medidas de compensación en las comunidades

ubicadas en el área de influencia directa del proyecto relacionadas con los impactos negativos

generados y los bienes y servicios ambientales que puedan ser afectados; así como de los

mecanismos y procedimientos de indemnización a los propietarios de los predios a intervenir.

Page 45: PORTADA - Gob

45

Programa de contratación de mano de obra local: Se describirán las políticas y procedimientos a

utilizar para la contratación de personal de las Áreas de Influencia del proyecto.

Programa de educación ambiental: dirigido a las comunidades y otros actores sociales de las

áreas de influencia del proyecto, obra o actividad. Otras medidas de mitigación de los impactos

específicos sobre el componente socioeconómico identificados en el estudio ambiental. Se

detallarán las medidas de mitigación y protección a los elementos sensibles ubicados en el área de

influencia directa del proyecto. Se especificarán técnicamente las acciones contempladas en el Plan

de Relaciones Comunitarias: objetivos, actividades, recursos, cronogramas de ejecución, equipo

responsable, formas de seguimiento, medios de verificación.

17.1.5. Plan de contingencias

Comprende el detalle de las acciones, así como listados y cantidades de equipos, materiales y

personal para enfrentar los eventuales accidentes y emergencias en la infraestructura o manejo de

insumos, en las diferentes etapas de las operaciones del proyecto, obra o actividad basado en un

análisis de riesgos. Se incluirá la definición y asignación de responsabilidades para el caso de

ejecución de sus diferentes etapas (flujograma y organigrama), las estrategias de cooperación

operacional así como un programa anual de entrenamientos y simulacros. En caso de que la

contingencia no logre contener el evento, se deberá automáticamente establecer un plan de

restauración integral que abarque la remediación del sitio afectado, compensación e indemnización.

De existir intersección con Área Protegida, este sub plan incluirá entre los otros aspectos que

conlleve el estudio, lo siguiente: Programa de rescate de flora y fauna silvestre, e implementación

de viveros forestales.

17.1.6. Plan de seguridad y salud en el trabajo

Comprende las normas establecidas por la empresa internamente para preservar la salud y seguridad

de los empleados inclusive las estrategias de su difusión, y todas las acciones encaminadas al

cumplimiento de la normativa aplicable.

Page 46: PORTADA - Gob

46

17.1.7. Plan de rehabilitación de áreas afectadas

Se deberá efectuar un diagnóstico para determinar un plan de restauración, y rehabilitación, de

acuerdo a los impactos y/o afectaciones socio ambiental del proyecto, obra o actividad. De existir

intersección con Área Protegida, este sub plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el

estudio, lo siguiente: Establecimiento de viveros. Determinación de especies nativas para revegetar

y reforestar Manejo de regeneración natural Determinación de las áreas a ser revegetadas y/o

reforestadas. De existir intersección con Bosque Protector/Patrimonio Forestal del Estado, este sub

plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, prioritariamente lo siguiente:

Determinación de especies nativas para revegetar y reforestar Manejo de regeneración natural

Determinación de las áreas a ser revegetadas y/o reforestadas.

17.1.8. Plan de abandono y entrega del área

Comprende el diseño de las actividades a cumplirse una vez concluida la operación, la manera de

proceder al abandono y entrega del área del proyecto, obra o actividad.

17.1.9. Plan de monitoreo y seguimiento

El Estudio de impacto ambiental (EsIA) definirá los sistemas de seguimiento, evaluación,

monitoreo ambiental, salud pública del área de influencia, relaciones comunitarias, tendientes a

controlar adecuadamente los impactos identificados en el Estudio de impacto ambiental (EsIA) y el

cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA) así como las acciones correctivas propuestas

en el mismo.

El Monitoreo comunitario, se aplicará considerando las características particulares de la actividad a

desarrollar; podrá incluir actividades de capacitación a la comunidad en temas de monitoreo,

acompañamiento y mecanismos de información de los resultados obtenidos.

De existir intersección con Área Protegida y/o Bosque Protector/Patrimonio Forestal del Estado,

este sub plan incluirá entre los otros aspectos que conlleve el estudio, lo siguiente: El plan de

monitoreo y seguimiento debe estar alineado con el programa de investigación y monitoreo del plan

de gestión operativo anual del área protegida o Bosque Protector de ser el caso.

Page 47: PORTADA - Gob

47

17.2. Proyectos, obras o actividades expost

Para el caso de los proyectos obras o actividades expost, en adición al Plan de Manejo Ambiental,

se realizará un plan de acción que permita corregir las No conformidades (NC), encontradas, el cual

incorporará principalmente el siguiente detalle:

Tabla 11 Proyectos, obras, actividades, plan de acción

No conformidad Medidas

propuestas

Medios de

verificación Responsable

Plazo (meses)

Fecha de inicio Fecha de fin

dd/mes/año dd/mes/año

18. Cronograma valorado del plan de manejo ambiental

Se deberá presentar un cronograma con todos los costos asociados a la ejecución de los sub-planes y

programas correspondientes y que forman parte del Plan de Manejo Ambiental.

Se deberá generar un cronograma valorado del plan de manejo por fases, construcción y operación.

Tabla 12. Cronograma valorado del Plan de manejo ambiental

Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes X Presupuesto

Plan de Mitigación y Prevención de Impactos

Actividades programadas (de cada una de

las medidas indicadas en los sub-planes,

tanto las propuestas como otras

adicionales)

Plan de Manejo de Desechos

Actividades programadas

Page 48: PORTADA - Gob

48

Plan de Comunicación y Capacitación

Actividades programadas

Plan de Relaciones Comunitarias

Actividades programadas

Plan de Contingencias

Actividades programadas

Plan de Monitoreo y Seguimiento

Actividades programadas

Plan de Rehabilitación y Cierre de Área

Actividades programadas

TOTAL EN LETRAS $ USD

19. Anexos

Los anexos deben estar enumerados, legibles y ordenados según el proceso del estudio de impacto

ambiental.

Ejemplo:

1. Registro de calificación de compañía consultora

2. Firmas de responsabilidad del equipo consultor

3. Oficio de aprobación de términos de referencia

4. Certificado de intersección

5. Certificado de control anual emitido por la ARCH

6. Mapas

7. Monitoreos ambientales

8. Permiso ambiental

9. Permisos municipales

10. Registro fotográfico

Page 49: PORTADA - Gob

49

11. Cd con información cartográfica

20. Glosario de términos

El glosario es una lista de palabras y expresiones clasificadas de un texto, autor, dialecto que son

difíciles de comprender y cada una viene acompañada de su significado o de algún comentario y

debe estar ordenado de forma alfabética.

Ejemplo:

Aguas residuales: Las aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos

municipales, industriales, comerciales, de servicios agrícolas, pecuarios, domésticos, incluyendo

fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, que hayan sufrido degradación en su calidad

original.

Ambiente: Se entiende al ambiente como un sistema global integrado por componentes naturales y

sociales, constituidos a su vez por elementos biofísicos en su interacción dinámica con el ser

humano, incluidas sus relaciones socioeconómicas y socio-culturales.

Área de Influencia: Espacio físico en el que se presentan los impactos relacionados con la

actividad, sean estos positivos o negativos, de forma directa e indirecta. Autoridad

Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr): Institución cuyo sistema de evaluación de

impactos ambientales ha sido acreditado ante el Sistema Único de Manejo Ambiental y que por lo

tanto lidera y coordina el proceso de evaluación de impactos ambientales, su aprobación y

licenciamiento ambiental dentro del ámbito de sus competencias.

21. Referencia bibliográfica

La referencia bibliográfica es la reseña de cada fuente que se ha utilizado en una bibliografía, es

decir, los datos de cada libro, revista, fotografía, grabación, etc. a la que se ha recurrido en el texto.

Ejemplo:

Page 50: PORTADA - Gob

50

- http://tpm.ec/wp-content/uploads/2017/10/EIA_TPM_INFORME-jun-2017.pdf

- Cañadas, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. MAGPRONAREG. Quito -

Cerón, C.E. 2005. Manual de Botánica, Sistemática, Etnobotánica y Métodos de Estudio en

Ecuador. Herbario “Alfredo Paredes” QAP, Escuela de Biología de la Universidad Central del

Ecuador.

- Instituto Ecuatoriano de Estandarización y Normalización, Ministerio del Ambiente. Norma

Técnica Ecuatoriana INEN 2266:2010. Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos

Químicos Peligrosos. Requisitos. Primera Revisión. 2002.

- Instituto Ecuatoriano de Estandarización y Normalización, Ministerio del Ambiente. Norma

Técnica Ecuatoriana NEN 2288:2000. Productos Químicos Industriales peligrosos. Etiquetado de

Precaución. Requisitos. Primera Revisión. 2002.

- Ministerio del Ambiente, términos de referencia estándar para estudio de impacto ambiental: otros

sectores.

http://tpm.ec/wp-content/uploads/2017/10/EIA_TPM_INFORME-jun-2017.pdf