Author
trinhdiep
View
212
Download
0
Embed Size (px)
Presidencia de la República
Oficina Nacional de Servicio Civil
- ONSEC-
Planificación Estratégica
Período: 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
Guatemala, junio 2011
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
CONTENIDO
Página Presentación
i
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL
1
1 Visión 2 2 Diagnóstico 2 2.1 Análisis Institucional y del Sector 2 2.1.1 Población objetivo 2 2.1.2 Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM- 3 2.1.3 Situación y Acciones Relacionadas con Ejes Transversales y Grupos
Vulnerables 3
2.1.4 Variables sectoriales, sociales y macroeconómicas 6 2.1.5 Enfoque territorial 6 2.1.6 Actores 7 2.1.7 Análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 8 2.1.8 Estrategias 10 3 Mandatos de la Institución 11 3.1 Mandatos Especiales 12 3.2 Normas para Regular la Aplicación de la Política que en Materia de
Recursos Humanos se debe Implementar en la Administración Pública, Acuerdo Gubernativo No. 185-2008
13
3.3 Orientaciones Estratégicas de Política y Políticas Públicas Relacionadas
15
3.4 Plan Nacional de Reconstrucción con Transformación 18 4 Misión 18 5 Principios y Valores 18 6 Objetivos Estratégicos, Problemas Priorizados y Resultados 19 7 Líneas Estratégicas en el Mediano Plazo 20 8 Identificación de Bienes y Servicios Institucionales 25 9 Programación Multianual 25
PLAN OPERATIVO ANUAL 2012 OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL
27
1 Funciones 27 2 Objetivos institucionales 27 3 Marco Estratégico 28 3.1 Misión 28 3.2 Visión 28 3.3 Objetivos Estratégicos
28
4 Objetivos Operativos 29 4.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional ONSEC 29
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Página 4.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la
Administración Pública
30
4.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles
del Estado
30
5 Acciones o Actividades 30 5.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional ONSEC 30 5.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la
Administración Pública.
31
5.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles
del Estado.
33
6 Productos y Metas 33 6.1 Productos y Metas Terminales 33 6.1.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional ONSEC 33 6.1.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la
Administración Pública
34
6.1.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles
del Estado
34
6.2 Productos y Metas Intermedias 35 6.2.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional ONSEC 35 6.2.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la
Administración Pública
36
6.2.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles
del Estado
37
7 Indicadores 38 8 Costo del Plan Operativo Anual 2012
38
ANEXOS
Programación Multianual 2012-2014 Programación Anual y Cuatrimestral de Metas del Plan Operativo
Anual 2012
Red de Categorías Programáticas Catálogo de Productos y Servicios de la ONSEC Relación de Factores del Análisis FODA para Definir Estrategias Descripción Resumida del Proyecto Fortalecimiento del Servicio Civil
en Guatemala IV
Plan Estratégico del Servicio Civil Formularios DTP 5
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
1
Plan Estratégico 2012-2014
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
2
PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL
1. Visión Ser la institución que norme, asesore y audite el Sistema de Recursos Humanos en la Administración Pública y administre el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, a través de un sistema de gestión de calidad y la mejora continua, incorporando tecnología de punta para la sistematización de los procesos dentro del enfoque de gobierno electrónico.
2. Diagnóstico Por medio del diagnóstico se identifica la situación actual de la institución, con el propósito de analizar los problemas que la afectan y encontrar alternativas de solución.
2.1 Análisis Institucional y del Sector Se realiza el análisis de la situación tanto de la Institución como del Sector al que pertenece, partiendo de lo siguiente:
2.1.1 Población objetivo
En ONSEC, de acuerdo al marco legal, se definen diferentes categorías de población objetivo: a) Personal activo b) Beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado c) Puestos del Organismo Ejecutivo y de las instituciones afectas al sistema de servicio civil. Estas categorías se visualizan en los cuadros que se detallan a continuación.
Número de Personas que Laboran en el Organismo Ejecutivo Por Género
INSTITUCIONES GENERO
Total F M
MINISTERIOS/1 86769 74381 161150
VICEPRESIDENCIA, SECRETARIAS Y OTRAS DEPENDENCIAS DEL ORGANISMO EJECUTIVO/2 1375 2119 3494
Total 88144 76500 164644 FUENTE: Ministerio de Finanzas Públicas/Guatenóminas/nómina abril 2011 1/ No incluye al Ministerio de la Defensa Nacional 2/ Otras Dependencias: FONAPAZ, FODIGUA, CONJUVE, CONAP, COPREDEH, ONSEC, PGN, AMSA Y AMSCLAE.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
3
Número de Puestos Ocupados en el Organismo Ejecutivo Por Renglón
INSTITUCIONES RENGLON
Total 011 022
MINISTERIOS /1 179841 4643 184484
VICEPRESIDENCIA, SECRETARIAS Y OTRAS DEPENDENCIAS DEL ORGANISMO EJECUTIVO/2 2894 604 3498
Total 182735 5247 187982 FUENTE: Ministerio de Finanzas Públicas/Guatenóminas/nómina abril 2011 1/ No incluye al Ministerio de la Defensa Nacional 2/ Otras Dependencias: FONAPAZ, FODIGUA, CONJUVE, CONAP, COPREDEH, ONSEC, PGN, AMSA Y AMSCLAE.
2.1.2 Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM-
De conformidad con lo que establece el Decreto Ley 1748 del Congreso de la República y su Reglamento, estos objetivos no son aplicables a las funciones sustantivas de la Oficina Nacional de Servicio Civil. La ONSEC a través de la gestión y aprobación oportuna de las acciones de puestos, salarios y de personal apoya en forma indirecta contribuyendo al fortalecimiento de la capacidad institucional de las entidades responsables del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
2.1.3 Situación y Acciones Relacionadas con Ejes Transversales y Grupos
Vulnerables
a) Equidad de Género Como ente rector en la administración del Recurso Humano, la ONSEC carece de información estadística actualizada de la fuerza laboral de la Administración Central, que permita generar datos precisos sobre: género, edad, ubicación geográfica, etnia, entre otros y proveer de información que facilite el análisis y toma de decisiones, por lo que el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SIARH) que se encuentra actualmente en las fases de desarrollo e implementación, constituye una valiosa herramienta informática que permitirá obtener información válida y confiable sobre la fuerza laboral del Organismo Ejecutivo y otras instituciones afectas al sistema, tomando como punto de partida la información que genera Guatenóminas. La ONSEC no cuenta con programas específicos relacionados con los ejes transversales, no obstante para control interno se registra información estadística de las acciones de recursos humanos, así como de los beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado por género, sin embargo es preciso afinar los mecanismos para la validación de la información. Es preciso indicar que la Oficina Nacional de Servicio Civil realiza sus actividades en el marco de lo que establece la Ley de Servicio Civil y específicamente en el artículo 3, el cual indica que para el otorgamiento de los cargos públicos no debe hacerse ninguna discriminación por motivo de raza, sexo, estado civil, religión, nacimiento, posición social y económica u opiniones políticas.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
4
En apoyo a este eje transversal se emprenderá la acción de promocionar a lo interno de la institución la igualdad de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades de las personas, a través de actividades que lleven a su desarrollo integral.
b) Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas En el año 2010 con el propósito de impulsar y promover el desarrollo de los pueblos indígenas, la Oficina Nacional de Servicio Civil y el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco, integraron esfuerzos de carácter interinstitucional con la finalidad de traducir y reproducir en los idiomas Mayas mayoritarios: K´iché, Q´eqchí, K´aqchiquel y Mam la Ley de Servicio Civil y la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y sus respectivos reglamentos. Ambas ediciones constituyen un reconocimiento y valoración de los idiomas y la cultura de los pueblos mayas. Como acciones complementarias la ONSEC continuará fortaleciendo la política de regionalizar sus oficinas, con atención a usuarios en los idiomas predominantes en la región.
c) Gestión Socio-Ambiental Dentro de esta temática la Oficina ha implementado acciones de carácter informativo a través de foros para sensibilizar al personal de la ONSEC, sobre gestión de riesgo y cambio climático. Se continuará apoyando esta gestión a través de promocionar y concientizar al personal de la institución en el uso adecuado de recursos naturales dentro y fuera de su entorno para armonizar la relación hombre naturaleza.
d) Gestión de Riesgo
La ONSEC en observancia a los ejes transversales de la política de gobierno de acuerdo a su naturaleza y en el marco de lo que establece la Ley de Servicio Civil, su
reglamento y leyes conexas, ha efectuado las siguientes acciones:
Integración de Brigadas de Emergencia. Con los objetivos de implementar
medidas para evitar o mitigar el impacto de una emergencia, siniestro o desastre, basados en el análisis de riesgos a los que se encuentre expuesta la Institución. Las acciones de organización interna permitirán prever y atender contingencias derivadas de cualquier siniestro o desastre, contando con personas responsables y capacitadas para emprender acciones necesarias ante una calamidad.
Las brigadas conformadas son las siguientes: a) Enlaces, b) Información, c) Prevención y Mitigación, d) Evacuación, e) Primeros Auxilios, f) Seguridad, g) Contra Incendios, h) Búsqueda y Rescate, i) Apoyo Emocional, las cuales están distribuidas en cada nivel del edificio en donde se encuentran las instalaciones de la Oficina.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
5
Curso de Primeros Auxilios a Personal de ONSEC. Se brindó capacitación sobre “Primero Auxilios” al personal que integra las brigadas de emergencia de la ONSEC, conformadas por personal de cada uno de sus departamentos y unidades. Para el efecto se contó con el apoyo de un representante de los Bomberos Voluntarios, quien explicó las técnicas básicas para saber actuar ante diversas situaciones de emergencia.
Información Accesible para el Público por medio de Boletines Informativos. En apoyo al componente conservación del medio ambiente y gestión de riesgo ante desastres, se han colgado en la página web de la ONSEC, boletines relacionados con: a) primeros auxilios (boletín ONSEC-ACS-JSIM-69-2010) y b) triángulo de la vida mito o realidad (boletín ONSEC-ACS-JSIM-61-2010).
Actualmente la ONSEC no cuenta con edificio propio y en donde funciona presenta un alto riesgo amenazando la vida del personal y de los usuarios de la ONSEC, con las consecuencias jurídicas para las autoridades superiores de la Institución.
Las autoridades de la Institución han realizado gestiones para contar con un nuevo edificio que permita prestar un servicio de calidad.
Acciones por emprender:
Adquisición de un nuevo edificio.
Medidas preventivas y rutas de evacuación dentro de las actividades de rediseño y mantenimiento a la infraestructura física.
e) Niñez y Adolescencia
En relación a este apartado, la ONSEC en aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado otorga a niños, adolescentes y jóvenes, pensiones por orfandad y extensión a la orfandad.
Acciones: En aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, tendrán prioridad las gestiones que beneficien a los niños, niñas y adolescentes
f) Adultos Mayores
De conformidad con los lineamientos de la guía de planificación el enfoque de esta política no aplica a la ONSEC.
g) Personas con Discapacidad
La Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado protege y beneficia a los trabajadores del Estado protegidos por el referido régimen con pensiones por invalidez. Acciones: En aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, tendrán prioridad las gestiones que beneficien a personas con discapacidad.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
6
2.1.4 Variables sectoriales, sociales y macroeconómicas Los datos del grupo cero “servicios personales”, mostrados en el cuadro y gráfica siguiente reflejan aumentos interanuales del 7.07%, 11.43%, 17.14%, 10.95% en los períodos comprendidos del 2006 al 2010, lo que denota un incremento en la población económicamente activa de la administración central, así como incrementos al salario y honorarios de los empleados públicos.
Cuadro para análisis de las variables macroeconómicas aplicadas a la ONSEC
Año
Variable
Descripción
2006 2007 2008 2009 2010 Fuente de Información
Periodicidad de
Actualización
Grupo Cero (0) Servicios Personales
Comprende la retribución en salarios y honorarios de los servicios personales prestados en relación de dependencia o sin ella
7,662.09
8,245.20
9,309.65
11,234.87
12,616.63
Sistema de Contabilidad del Estado, -SICOIN-
Anual
Total en millones de Q. 7,662.09 8,245.20 9,309.65 11,234.87 12,616.63 Crecimiento % Anual 7.07% 11.43% 17.14% 10.95% Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada -SICOIN-.
Fuente: Sistema de Contabilidad Integrada -SICOIN-.
2.1.5 Enfoque territorial
La -ONSEC- cuenta con una Oficina Regional en el Departamento de Quetzaltenango, a través de la cual se gestionan las pensiones derivadas de la aplicación de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. De igual forma, tiene presencia en las Gobernaciones Departamentales por
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
7
medio de las cuales se proporciona información a los ciudadanos acerca de los servicios diversos y trámites presentados ante esta Oficina.
Acciones: Para fortalecer la presencia del gobierno a nivel local se hace necesaria la creación de las oficinas regionales y de esta manera proveer los servicios a los ciudadanos del interior del país.
2.1.6 Actores
La Oficina Nacional de Servicio Civil para el desarrollo de sus actividades sostiene relación con diferentes actores que apoyan o contribuyen al desarrollo de las mismas, brindando recursos humanos, financieros, técnicos y socializando conocimientos, los cuales se desarrollan de acuerdo al rol que cada uno de ellos desempeña:
a) Aliados
Cooperación internacional
Instituto Centroamericano de Administración Pública -ICAP-
Ministerios, Secretarías y Direcciones de Servicio Civil, Carrera Administrativa o Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo -CLAD-
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-
Universidades Privadas del País
Gobernaciones Departamentales
Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP-
Instituto de Administración Pública de Guatemala -INAP-
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-
Dirección de Tecnología e Información del MINFIN.
Proveedores de bienes y servicios
b) Facilitadores
Secretaría General de la Presidencia de la República
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
Ministerio de Finanzas Púbicas, a través de la Dirección Técnica del Presupuesto, Dirección de Contabilidad del Estado, Tesorería Nacional
c) Neutros
Organismo Judicial
Organismo Legislativo
Contraloría General de Cuentas
Registro Nacional de las Personas -RENAP-
Organizaciones Sindicales
Sindicato de Trabajadores de la Oficina Nacional de Servicio Civil -SONSEC-
Gestores de Pensiones
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
8
2.1.7 Análisis FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Teniendo como referencia el análisis situacional efectuado por el personal de la ONSEC, se procedió a elaborar el análisis FODA que identifica lo siguiente:
a) Fortalezas
Se cuenta con un marco jurídico que fundamenta la creación de la Oficina Nacional de Servicio Civil y que norma el sistema de administración de recursos humanos del Organismo Ejecutivo y otras instituciones que no cuentan con un sistema propio.
El Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado cuenta con su Ley y Reglamento, regulando lo relativo a su aplicación y confiriéndole a la ONSEC la facultad de su administración.
Se dispone de recurso humano especializado en la administración del Sistema de Recursos Humanos y la administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
La máxima autoridad del Servicio Civil es el Presidente Constitucional de la República.
Ser el ente Rector del Sistema de Administración de Recursos Humanos.
Compromiso de las autoridades superiores de ONSEC, con las políticas de modernización de la gestión pública, planes de gobierno y de la Oficina en particular.
Se cuenta con un sistema de correo electrónico interno y externo, página web y servicios incorporados a la misma (cálculo estimado de liquidación por jubilación, consulta del trámite de certificaciones de tiempo de servicios) que facilitan la comunicación entre el personal de la ONSEC, instituciones de gobierno y organismos internacionales.
Se cuenta con un nuevo sistema en ambiente gráfico para el control del flujo de expedientes de los requerimientos presentados a la ONSEC, así como la consulta de trámites de expedientes vía web, por los Delegados Departamentales.
Se dispone del historial de puestos y salarios de los empleados del sector público de 1971 a 1999 en medios digitales.
Se dispone de Instrumentos Técnicos-Administrativos y Legales que coadyuvan a fortalecer la administración del recurso humano.
Se utiliza el Sistema de Nómina Web que involucra adicionalmente a los Ministerios de Estado y al resto de dependencias que tienen relación con la ONSEC cuya ejecución implica reducción de tiempos en los registros de movimientos de personal.
La ONSEC preside la mesa de diálogo para discutir y proponer las reformas a la Ley de Servicio Civil.
Participación de la ONSEC en los procesos de negociación colectiva que involucren aspectos salariales y beneficios económicos, emitiendo opinión al respecto.
Se inició la desconcentración administrativa de procesos de la ONSEC, con la creación de la Oficina Regional de Occidente por medio de la cual se acercan los servicios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado a la población de los
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
9
Departamentos de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Huehuetenango y Quiché.
b) Debilidades
No se cuenta con un edificio propio y el actual no reúne los requerimientos mínimos de seguridad e higiene y permite la contaminación visual, auditiva y ambiental. Asimismo el pago por renta consume un alto porcentaje del presupuesto asignado a la institución.
Asignación presupuestaria insuficiente que limita el logro de los objetivos institucionales, así como el cumplimiento de la Política de Desconcentración Administrativa.
Falta de asignación de recursos financieros para la adquisición de licencias y sistemas operativos que permitan el desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas informáticos.
El Plan de Clasificación de Puestos y Salarios del Organismo Ejecutivo necesita ser actualizado para dar mayor fortalecimiento al desarrollo de la carrera administrativa.
El proceso de calificación y selección de personal cuenta con pruebas obsoletas que no responden a las necesidades de Modernización del Estado dentro de la Administración Pública.
No se cuenta con el Reglamento General de Evaluación del Desempeño conforme lo establece el Reglamento de la Ley de Servicio Civil.
La ejecución manual de algunos procesos en la prestación del servicio, minimizan los niveles de eficiencia.
No se cuenta con programas de información y divulgación de las actividades que desarrolla ONSEC.
La estructura organizacional de la ONSEC no ha sido actualizada desde hace 16 años y no es acorde a la importancia de las funciones que realiza como ente rector de la gestión de los recursos humanos de la administración pública.
Falta de un programa de fortalecimiento de los recursos humanos de ONSEC que permita la creación y sostenimiento de un clima organizacional que contribuya a la consolidación de un equipo de trabajo altamente motivado y comprometido con los objetivos de la organización.
c) Oportunidades
Incremento en la demanda de los servicios que presta ONSEC.
Receptividad de Autoridades Nominadoras, Directores y Jefes de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo y entidades descentralizadas afectas al sistema de servicio civil, en acciones y disposiciones emanadas por la ONSEC.
Voluntad política para la aprobación de las reformas a la Ley de Servicio Civil y su Reglamento.
Existe una política de Estado en materia de descentralización de la gestión pública que permite a la ONSEC cumplir con el mandato de regionalizar los servicios.
Los Acuerdos de Paz, Ley General de Descentralización, Código Municipal, Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural contienen mandatos que se relacionan con la misión de ONSEC.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
10
Existe interés de la cooperación internacional para fortalecer los servicios civiles de Latinoamérica, espacios que pueden aprovecharse para eficientar la función rectora de ONSEC.
Existe el compromiso de Estado de dar cumplimiento a la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública.
La plataforma del Sistema de Nómina Web permite fortalecer los procesos e información relacionada con la administración de recursos humanos del Sector Público.
d) Amenazas
Los recursos financieros insuficientes, pueden dejar a la ONSEC al margen de la política de modernización del Estado.
La incompatibilidad entre la tecnología informática utilizada por el Ministerio de Finanzas Públicas y otras entidades del Estado y la que utiliza ONSEC, limita la comunicación interinstitucional.
Algunas instituciones del Estado tienen trámites administrativos centralizados y burocráticos que interfieren negativamente en la calidad de respuesta de ONSEC.
La proliferación de estipendios adicionales al salario inicial (bonificaciones), afectan la estructura del Plan de Clasificación de Puestos y Salarios, provocando desigualdades en las asignaciones a los trabajadores públicos.
La injerencia de terceras personas (gestores) en los trámites administrativos que se realizan en ONSEC, provoca demoras e interfiere negativamente en la imagen institucional de ONSEC.
Servicios públicos deficientes derivados de la mala administración del recurso humano y la falta de procesos de evaluación que permitan implementar acciones de mejora.
Constante actividad sísmica que puede atentar contra la vida de las personas especialmente cuando la infraestructura es débil y fallas estructurales incorregibles.
Derivado del anterior análisis se priorizaron y relacionaron los elementos para diseñar las estrategias, como se observa en cuadro anexo a este documento.
2.1.8 Estrategias a) Potencialidades (estrategias FO)
Fortalecer la competencia del personal de la ONSEC por medio de un programa de capacitación continua en las áreas de administración de recursos humanos y gestión del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, concretando convenios o alianzas con instituciones nacionales e internacionales contribuyendo a hacer más eficientes y profesionales los servicios que brinda la ONSEC a los ciudadanos.
Crear Oficinas Regionales desconcentrando los servicios del Régimen de Clases
Pasivas Civiles del Estado para acercar los servicios a los usuarios en cumplimiento a la Ley General de Descentralización.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
11
Diseñar e implementar el Sistema de Administración de Recursos Humanos utilizando la plataforma de nómina web, que permita automatizar, modernizar y desconcentrar los procesos del Sistema de Servicio Civil, propiciando que las acciones de personal sean realizadas directamente en cada institución bajo la estricta supervisión de la misma.
b) Desafíos (estrategia DO)
Concretar convenios bilaterales con organismos de cooperación financiera internacional para apoyar proyectos tendientes a la modernización de ONSEC y mejorar los instrumentos técnicos-administrativos y legales que coadyuven a fortalecer la administración del recurso humano y la desconcentración administrativa de la ONSEC.
c) Riesgos (estrategia FA)
Realizar auditorías administrativas a los procesos relacionados con la administración de recursos humanos que son ejecutados por las Unidades de Recursos Humanos de las Instituciones afectas al Sistema de Servicio Civil para detectar posibles inconsistencias y emprender acciones de mejora.
d) Limitaciones y Barreras (estrategias DA)
Implementar el nuevo plan de clasificación de puestos y salarios con enfoque de competencias laborales en el Organismo Ejecutivo que permita retener y atraer personal calificado y motivado para realizar sus tareas con dedicación y empeño y que tenga en el horizonte laborar sobre la base de la carrera administrativa que le permita planificar su futuro.
Diseño e implementación del Reglamento de Evaluación del Desempeño para ser
aplicado en las Instituciones del Organismo Ejecutivo que permita identificar las fortalezas y debilidades de los empleados públicos y emprender acciones de mejora y motivación que coadyuve al desarrollo de la carrera administrativa de los servidores públicos y la mejora continua de los servicios que se brindan a los ciudadanos.
Efectuar las gestiones necesarias ante las instancias que correspondan para la
adquisición de un edificio propio que reúna los requerimientos mínimos de seguridad e higiene laboral y que provea del espacio físico adecuado y permita prevenir los efectos de una catástrofe derivada de la constante actividad sísmica que afecta al país.
Adecuar las funciones de ONSEC por medio de una nueva estructura organizacional
que responda a los procesos de modernización, desconcentración y regionalización de los servicios, efectuando las gestiones necesarias para su financiamiento.
3. Mandatos de la Institución La Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, como órgano ejecutivo encargado de la administración del Sistema de Servicio Civil y del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, fundamenta su accionar en las leyes y disposiciones legales que se citan a continuación:
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
12
Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 108.
Ley de Servicio Civil, Decreto No. 1748 del Congreso de la República, publicado el 23 de mayo de 1968.
Reglamento de la Ley de Servicio Civil, Acuerdo Gubernativo No. 18-98, publicado el
30 de enero de 1998, modificado por Acuerdos Gubernativos Nos. 564-98, publicado el 31 de agosto de 1998; 77-2002, publicado el 8 de marzo de 2002; 128-2002, publicado el 23 de abril de 2002; y 134-2002, publicado el 25 de abril de 2002. Acuerdo Gubernativo No. 150-2008 de fecha 26 de mayo de 2008.
Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Decreto No. 63-88 del Congreso de la República, publicado el 7 de noviembre de 1988, reformado por los Decretos del Congreso de la República Nos. 62-89, publicado el 29 de noviembre de 1989; 40-93, publicado el 3 de diciembre de 1993; 37-97, publicado el 18 de junio de 1997; 99-97, publicado el 7 de noviembre de 1997; 66-98, publicado el 30 de noviembre de 1998; 43-99, publicado el 16 de diciembre de 1999; 3-2000, publicado el 14 de marzo de 2000 y 36-2000, publicado el 16 de junio de 2000.
Reglamento de la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado, Acuerdo Gubernativo
No. 1220-88, publicado el 6 de enero de 1989.
Ley de Salarios de la Administración Pública, Decreto No. 11-73 del Congreso de la República, publicado el 7 de marzo de 1973 y modificado por Decreto-Ley No. 139-85, publicado el 27 de diciembre de 1985.
Reestructuración de la Oficina Nacional de Servicio Civil, Acuerdo Gubernativo No.
691-95, publicado el 21 de diciembre de 1995.
Ley General de Descentralización, Decreto del Congreso Número 14-2002 y su Reglamento, Acuerdo Gubernativo 312-2002.
“Normas para regular la aplicación de la política que, en materia de recursos
humanos se debe implementar en la Administración Pública”, Acuerdo Gubernativo No. 185-2008.
“Plan Anual de Salarios y otras disposiciones relacionadas con Administración de
Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo, con vigencia para el ejercicio fiscal 2010”, Acuerdo Gubernativo No. 355-2009.
3.1 Mandatos Especiales
a) Acuerdos de Paz
Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, “A. Modernización de la Administración Pública. Compromiso 43. La administración pública debe convertirse en un instrumento eficiente al servicio de las políticas de desarrollo. Descentralización y Desconcentración. Compromiso 44. Profundizar la descentralización y la desconcentración de las
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
13
facultades, responsabilidades y recursos concentrados en el Gobierno Central con el objeto de modernizar y hacer efectiva y ágil la administración pública. Literal b) Promover la descentralización de los sistemas de apoyo, incluyendo... el Sistema de Recursos Humanos, el Sistema de Información y Estadísticas... Profesionalización y dignificación de los servidores públicos. Compromiso 46. El Estado debe contar con un personal calificado que permita el manejo honesto y eficiente de los recursos públicos. Para ello, es necesario: Literal a) Establecer la carrera de servicio civil.”
Acuerdo sobre Fortalecimiento del Poder Civil y Función del Ejército en una Sociedad Democrática. “F. Profesionalización del Servidor Público, Compromiso 55, Literales a) Modernizar la administración pública, haciendo públicos los mecanismos de selección y clasificación del personal de todas las dependencias del Organismo Ejecutivo y revisando su integración de manera que los empleados y funcionarios llenen los criterios de honradez y capacidad; y b) Establecer la Carrera de Servicio Civil.”
b) Declaración conjunta entre el Gobierno de Guatemala y el Grupo de Donantes G-13. Declaración de Antigua II. Pilares de los compromisos mutuos
renovados:… A partir de las experiencias a nivel sectorial se coincidió en la necesidad de trabajar y cooperar mutuamente para la implementación de una Ley de Reforma de Servicio Civil, como un paso esencial para el desarrollo del país.
3.2 Normas para Regular la Aplicación de la Política que en Materia de
Recursos Humanos se debe Implementar en la Administración Pública, Acuerdo Gubernativo No. 185-2008
Este acuerdo emite normas para regular la aplicación de la política que, en materia de recursos humanos se debe implementar en la administración pública, siendo de observancia obligatoria para todos los Ministerios Secretarias, Dependencias e Instituciones del Organismo Ejecutivo y Entidades Descentralizadas o Autónomas que se rigen por la Ley de Servicio Civil. El artículo 3 del Acuerdo Gubernativo 185-2008, describe las políticas administrativas indicando que “dentro del nuevo contexto de gestión pública que descansa en una administración pública desconcentrada en materia de recursos humanos, se establecen las siguientes políticas”:
a. Fortalecer el proceso de desconcentración y descentralización de la Administración de los Recursos Humanos en el Organismo Ejecutivo, transfiriendo el poder de decisión -en las competencias que la ley lo permita-, a los Ministerios e Instituciones; a fin de atender en forma inmediata y eficiente la demanda de recursos humanos y de esta manera, ofrecer un servicio oportuno y de calidad al ciudadano.
b. Actualizar el Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo, tal como lo establece la ley, adaptándolo a la dinámica que conlleva el desarrollo de la Administración Pública y sobre la base de la carrera administrativa.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
14
c. Captar recurso humano idóneo para el adecuado desempeño de los cargos públicos,
debiéndose observar y valorar para este propósito los aspectos de multiculturalidad y género.
d. Evaluar anualmente el desempeño laboral de los servidores públicos, con la finalidad
de desarrollar programas de capacitación, formación e incentivos para mejorar el rendimiento laboral de los trabajadores del Estado.
e. Formar constantemente al servidor público, dotándolo de los conocimientos básicos,
aptitudes, habilidades y destrezas, a fin de prepararlos, tanto para los trabajos presentes como los futuros; estimulando su crecimiento profesional y personal, de acuerdo a su potencial y a las necesidades de la Administración Pública.
f. Dotar a los servidores públicos de un ambiente laboral sano y seguro que coadyuve
a realizar el trabajo adecuadamente, utilizando mecanismos de prevención y gestión, cubriendo los ámbitos biológicos, psicológicos y sociales.
g. Conocer y analizar las percepciones de los servidores públicos sobre su ambiente
laboral, con la finalidad de establecer canales de comunicación abiertos y mecanismos que coadyuven a identificar opciones, iniciativas, peticiones y sugerencias, que contribuyan al mejoramiento de las relaciones interpersonales y laborales en las unidades administrativas.
h. Coadyuvar a que los Ministerios del Organismo Ejecutivo, con atención especial a
los Ministerios de Educación, Salud Pública y Asistencia Social y Gobernación, revisen constantemente sus estructuras organizacionales, así como rediseñar sus procesos de trabajo, con el objeto de atender con mayor grado de celeridad los asuntos de su competencia y otorguen una respuesta inmediata a las demandas de la población con prioridad en las áreas de educación, salud y seguridad.
i. Planificar estratégicamente la dotación de recursos humanos, de tal manera que
esto permita el adecuado cumplimiento de los objetivos y metas institucionales trazados en el programa de gobierno.
j. Facultar a la Oficina Nacional de Servicio Civil para que a través de las
herramientas, técnicas e instrumentos que estime oportunos, proceda a verificar el estricto cumplimiento de las disposiciones emanadas en materia de recursos humanos.
El artículo 8 del Acuerdo Gubernativo 185-2008, se refiere a Desconcentración de Funciones indicando que: “La Oficina Nacional de Servicio Civil, debe iniciar el proceso de desconcentración de determinadas funciones hacia los Ministerios, Secretarias y Dependencias del Organismo Ejecutivo, asumiendo el nuevo rol de ente normativo y fiscalizador de tales acciones: Para el efecto, en las instituciones del Gobierno Central deben estar funcionando las unidades tipo de recursos humanos con los criterios y técnicas previamente establecidas”:
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
15
3.3 Orientaciones Estratégicas de Política y Políticas Públicas Relacionadas El presente plan tiene sustento en las políticas de gobierno y las orientaciones estratégicas de política 2012-2014, por lo que se identifica en el siguiente cuadro la vinculación de las acciones que la ONSEC emprenderá para el cumplimiento del Plan de Gobierno.
Política General Plan de Gobierno
Política Institucional
1. Política de desarrollo democrático Objetivo general: Impulsar el modelo democrático global que promueve la convivencia social, buscando la coexistencia pacífica entre las y los guatemaltecos, en el marco de su multiculturalidad, para alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable. Objetivo específico: 1. Construir un modelo de Estado democrático en lo político, económico, social y cultural. 2. Fortalecer el papel del Estado como ente regulador del quehacer político económico, social y ambiental. 3. Descentralizar, desconcentrar y democratizar el proceso gubernamental del Estado. 4. Impulsar los Acuerdos de Paz como sustentación democrática de la Agenda Nacional. Estrategias: 1. Promover la reforma y modernización del Estado. 2. Integrar las propuestas de modernización de los Organismos Legislativo y Judicial. 3. Promover la prestación equilibrada de los servicios públicos para beneficio de la población.
Política Institucional. Normas para regular la aplicación de la política que, en materia de recursos humanos se debe implementar en la administración pública. Acuerdo Gubernativo 185-2008. Objetivo Estratégico: Proporcionar servicios de calidad a los usuarios del sistema de servicio civil, por medio de la utilización de métodos y tecnologías modernas así como procesos eficientes y desconcentrados, que propicien la profesionalización del empleado público de la administración central, a nivel nacional en el período del 2012 al 2014. Objetivos Operativos: Administrar de forma eficiente y eficaz el actual sistema de servicio civil para proporcionar servicios de calidad a los usuarios. Desconcentrar las acciones de personal en el marco del sistema de Servicio Civil, a través de las Oficinas "Tipo" de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo para acercar los servicios a las instituciones. Elaborar estudios técnicos y propuestas para la modernización
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
16
4. Impulsar la difusión y el empoderamiento social de los compromisos alcanzados en los Acuerdos de Paz. Acciones: 1. Apoyar a las Instituciones y comisiones establecidas para la reforma y modernización de los organismos del Estado. 2. Instalar la Mesa Reforma y Modernización del Estado. 3. Desarrollar la reforma y modernización de los tres organismos del Estado. 4. Realizar estudios de factibilidad con relación a los servicios públicos. 5. Incorporar en todos los programas de educación, el estudio de los Acuerdos de Paz.
del Sistema de Servicio Civil que permitan a ONSEC, prestar mejores servicios a los usuarios. Rediseñar y automatizar los procesos del Sistema de Servicio Civil para mejorar la capacidad de respuesta a los requerimientos de los usuarios. Acciones: Aplicar el nuevo plan de clasificación de puestos y salarios en el Organismo Ejecutivo. Desarrollar el Sistema de Integrado de Administración de Recursos Humanos -SIARH- e implementarlo en las Instituciones del Organismo Ejecutivo.
2. Política de Desarrollo Económico Objetivo General: Crear y mantener las condiciones para que los actores productivos involucrados en el proceso económico puedan generar riqueza en forma sostenida, que se traduzca en desarrollo económico equitativo y sustentable que beneficie a la población guatemalteca, contribuyendo fundamentalmente a la generación de empleo, aumento del salario real, reducción de la pobreza y pobreza extrema, disminución de la desigualdad en la distribución de la riqueza y el consumo, el cual deberá alcanzarse bajo un modelo social demócrata de economía mixta. Objetivos Específicos: 1. Atraer la inversión extranjera directa y aumentar la inversión nacional. 2. Establecer un proceso de reestructuración y reconversión de las instituciones que hacen
Política Institucional. Normas para regular la aplicación de la política que, en materia de recursos humanos se debe implementar en la administración pública. Acuerdo Gubernativo 185-2008. Objetivo Estratégico: Proporcionar servicios de calidad a los usuarios del sistema de servicio civil, por medio de la utilización de métodos y tecnologías modernas así como procesos eficientes y desconcentrados, que propicien la profesionalización del empleado público de la administración central, a nivel nacional en el período del 2012 al 2014. Objetivo Operativo: Elaborar estudios técnicos y propuestas para la modernización y
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
17
política económica. Estrategia: 1. Modernizar y eficientar el sector público. 2. Fortalecer a las instituciones responsables de la política económica. Acciones: 1. Analizar las propuestas del sector social. 2. Proponer una Iniciativa de Ley para reformar la Ley de Servicio Civil. 3. Crear el monitoreo de desempeño del empleado público.
fortalecimiento del Sistema de Servicio Civil que permitan a ONSEC prestar mejores servicios a los usuarios. Acciones: Dar seguimiento a la aprobación del Proyecto de Reformas a la Ley de Servicio Civil. Elaborar propuestas de reglamentos, normativos y acuerdos para regular los procesos del sistema de recursos humanos y gestión de calidad. Elaborar la propuesta de reformas al Reglamento de la Ley de Servicio Civil ya reformada. Diseñar el proceso, lineamientos y elaborar el proyecto de reglamento para la implementación de la evaluación del desempeño del personal del Organismo Ejecutivo.
3 Política de Desarr Política de Desarrollo Social Objetivo general: Orientar e integrar las acciones del desarrollo social integral hacia la generación de empleo, los recursos necesarios, el combate a la pobreza, acceso a infraestructura básica y mantenimiento de relaciones armoniosas, dentro de un marco de libertades fundamentales, de justicia social, de equidad y de participación ciudadana, como instrumentos para elevar la calidad de vida de los grupos de la población guatemalteca en su conjunto. Acción: Garantizar el cumplimiento de la Ley General de Descentralización, de Desarrollo Urbano y Rural y el Código Municipal.
Objetivo Estratégico: Proporcionar a los servidores, exservidores públicos y beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado servicios modernos, desconcentrados sistematizados, transparentes y de calidad, a nivel nacional, en el período del 2012 al 2014. Objetivo Operativo: Desconcentrar las gestiones de Previsión Civil en el marco del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, a través de "Oficinas Regionales" para acercar los servicios a los usuarios.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
18
3.4 Plan Nacional de Reconstrucción con Transformación En atención al Plan Nacional de Reconstrucción con Transformación, la Oficina Nacional de Servicio Civil -ONSEC-, por su naturaleza y de acuerdo a su competencia apoya en forma indirecta la ejecución del eje “Fortalecimiento Institucional”, acción que realizará a través de la atención inmediata a los requerimientos sobre acciones de recursos humanos que presenten las instituciones cubiertas por la Ley de Servicio Civil, que tengan como fundamento dar respuesta al referido plan y que se enmarquen dentro del marco legal establecido, para contribuir a fortalecer su capacidad de gestión ante la emergencia.
4. Misión
Somos una institución rectora y asesora del Sistema de Recursos Humanos en la Administración Pública y administradora del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, responsable de brindar servicios de calidad con personal profesionalizado, fundamentada en los principios de: eficiencia, eficacia, responsabilidad y transparencia.
5. Principios y Valores Los principios y valores constituyen los pilares en los que se fundamenta el ser y actuar de los colaboradores de la ONSEC, para alcanzar la visión y misión, los mismos forman parte de nuestra vida laboral. Principio 1. EFICIENCIA Y EFICACIA: Estamos comprometidos con la obtención de los resultados deseados en materia de gestión de recursos humanos de la administración pública, utilizando para ello en forma óptima y oportuna los recursos disponibles. Para el cumplimiento de este principio aplicamos los siguientes valores:
Orientación a resultados. Alcanzar los resultados deseados, fijando metas desafiantes por encima de los estándares, mejorando y manteniendo altos niveles de rendimiento en el marco de las políticas de recursos humanos.
Optimización de los recursos. Uso adecuado de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos de la institución, para lograr estándares de calidad en los servicios requeridos por los usuarios.
Principio 2. RESPONSABILIDAD: Asumimos el compromiso por la adecuada gestión de los recursos humanos en la Administración Pública, con personal calificado, ejecutando acciones orientadas a garantizar la plena satisfacción de las necesidades de nuestros usuarios internos y externos, sobre la base de los siguientes valores:
Acciones: Regionalizar los servicios que presta ONSEC en el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
19
Servicio. Ofrecemos a los usuarios un servicio ágil, eficiente y personalizado, demostrando sensibilidad por las necesidades que pueden requerir en el presente o en el futuro, en estricto apego a la universalidad de los derechos humanos.
Aprendizaje y mejora continua. Asimilamos e incorporamos nuevos conocimientos y experiencias en el desarrollo de las gestiones de recursos humanos de la Administración Pública, mediante un proceso de actualización continua de acuerdo con los avances tecnológicos, monitoreando periódicamente nuestro accionar.
Puntualidad. Entregamos un servicio de calidad en el tiempo justo, satisfaciendo las necesidades de nuestros usuarios.
Compromiso. Asumimos el rol de ente rector de la gestión de recursos humanos al servicio de la administración pública y la conducción efectiva de las políticas relacionadas, obligándonos moral y jurídicamente a cumplir y ejecutar las acciones contenidas en la normativa institucional.
Trabajo en equipo. Nuestro actuar se orienta a la consecución de objetivos comunes, compartiendo conocimientos, experiencia e información, apoyados en el talento y creatividad de cada una de las personas que trabajan en la ONSEC.
Principio 3. TRANSPARENCIA: Nuestro actuar se desarrolla dentro de un marco de normas y reglas claras, dejando plena constancia de los actos administrativos, que garantice a la ciudadanía el libre acceso a la información. Los siguientes valores orientan su cumplimiento:
Honestidad. Nos conducimos con rectitud y honradez y nos expresamos con sinceridad, sobre la base de principios y valores éticos.
Respeto. Valoramos los intereses y necesidades de nuestros usuarios y compañeros entendiendo su actuación y comportándonos con cordura y tolerancia.
Confianza. Creemos en nuestras capacidades y obramos conforme a criterios éticos definidos en busca de logros institucionales que permitan la satisfacción plena de nuestros usuarios.
6. Objetivos Estratégicos, Problemas Priorizados y Resultados a) Objetivo Estratégico: Implantar en la ONSEC un sistema de gestión de calidad con
procesos eficientes y disponibles en línea, en el período del 2012 al 2014, que permitan a través de la mejora continua proveer servicios de calidad a los usuarios del Sistema de Servicio Civil y del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
Problemas Priorizados: Procesos manuales lentos y obsoletos; trámites engorrosos que no permiten dar una respuesta eficiente a los requerimientos de los usuarios.
Resultados: Procesos modernos, con tecnología de punta que permitan acercar los servicios al usuario y dar una respuesta eficiente a sus requerimientos.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
20
b) Objetivos Estratégico: Proporcionar servicios de calidad a los usuarios del sistema de servicio civil, por medio de la utilización de métodos y tecnologías modernas así como procesos eficientes y desconcentrados, que propicien la profesionalización del empleado público de la administración central, a nivel nacional, en el período del 2012 al 2014.
Problemas Priorizados: Procesos centralizados y engorrosos y tardados, métodos y planes obsoletos, tecnologías desactualizadas
Resultados: Procesos ágiles, eficientes, desconcentrados, métodos y planes modernos, tecnologías de punta y usuarios satisfechos.
c) Objetivo Estratégico: Proporcionar a los servidores, exservidores públicos y beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado servicios modernos, desconcentrados, sistematizados, transparentes y de calidad, a nivel nacional, en el período del 2012 al 2015
Problemas Priorizados: Procesos centralizados, engorrosos y tardados, tecnologías desactualizadas.
Resultados: Procesos ágiles, eficientes, desconcentrados y modernos, tecnologías de punta y usuarios satisfechos.
7. Líneas Estratégicas en el Mediano Plazo Derivado del análisis efectuado se identifican las líneas estratégicas para fortalecer en su conjunto a la Oficina Nacional de Servicio Civil.
Líneas Estratégicas
Productos Unidad de Medida
Metas Unidad Responsable 2012 2013 2014
1. Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en la ONSEC.
Manuales de Procesos y Procedimientos del Sistema de Gestión de la Calidad
Documento 8 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Informe de la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad Fase II.
Documento 1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Eventos de capacitación sobre Gestión de la Calidad
Evento 5 5 5 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
21
Líneas Estratégicas
Productos Unidad de Medida
Metas Unidad Responsable 2012 2013 2014
2. Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Mejores Prácticas en la Administración Pública de Guatemala.
Lanzamiento y Premiación a la Calidad y Mejores Prácticas en la Administración Pública de Guatemala
Evento 2 2 2 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
3. Seguimiento a las Reforma a la Ley 1748 de Servicio Civil (primera lectura en el Congreso de la República)
Dirección de ONSEC
4. Modificaciones al reglamento y proceso de transición a Secretaría derivado de la aprobaciòn de las Reformas a la Ley de Servicio Civil
Propuesta de Reformas al Reglamento de la Ley de Servicio Civil
Documento 1 Departamento de Asuntos Jurídico Laborales
Propuesta de la nueva estructura organizacional y Reglamento Orgánico de la ONSEC.
Documento 2 Dirección de ONSEC
5. Impulsar la Profesionalización y Actualización del Recurso Humano de la ONSEC.
Eventos de profesionalización y actualización de personal realizados.
Evento 14 16 18 Departamento de Administración Interna
6. Fortalecimiento de Planificación y Desarrollo Institucional.
Formulación y elaboración del proyecto de reestructuración del Departamento de Desarrollo Institucional y su implementación, dotándolo de recursos necesarios para el cumplimiento efectivo de sus funciones de acuerdo a la estructura propuesta.
Documento 1 Departamento de Desarrollo Institucional
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
22
Líneas Estratégicas
Productos Unidad de Medida
Metas Unidad Responsable 2012 2013 2014
7. Concretar convenios bilaterales con organismos de cooperación financiera internacional para apoyar proyectos tendientes a la modernización de ONSEC.
Perfiles de proyectos de desarrollo institucional susceptibles de ser financiados por Organismos Financieros Internacionales bilaterales y multilaterales.
Documento 1 2 2 Departamento de Desarrollo Institucional
8. Proveer de un ambiente sano y seguro a los usuarios internos y externos enmarcados en los ejes transversales de la política de gobierno (equidad de género, identidad y derechos de los pueblos indígenas, gestión socio-ambiental, gestión de riesgo, niñez y adolescencia, personas con discapacidad).
Edificio propio de ONSEC adquirido.
Evento de compra
1 Dirección de ONSEC
Rediseño y mantenimiento a la infraestructura física, mobiliario y equipo de ONSEC.
Eventos 1050 1050 1050 Departamento de Administración Interna
9. Nuevo Plan de Clasificación de Puestos y Salarios con Enfoque de Competencias Laborales.
Manuales de Especificaciones de Clases de Puestos por Competencia Laboral
Documento 18 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Programa de capacitación sobre el esquema de competencias laborales.
Documento 1 1 1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Eventos de capacitación a Unidades de Recursos Humanos sobre competencias laborales
Evento 5 5 5 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
23
Líneas Estratégicas
Productos Unidad de Medida
Metas Unidad Responsable 2012 2013 2014
Normativa Legal para implementar el esquema de competencias laborales.
Documento 1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
10. Diseñar e implementar el Sistema de Administración de Recursos Humanos utilizando la plataforma de nómina web, para mejorar la capacidad de respuesta a los requerimientos de los usuarios.
Módulos del SIARH implementados.
Sistema Informático
2 2 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Manuales operativos de los módulos del SIARH elaborados.
Documento 2 2 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Eventos de capacitación externa sobre SIARH.
Evento 6 6 6 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
11. Fortalecimiento de la Política de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo.
Auditorías administrativas para la verificación de acciones de puestos y asignaciones salariales
Documento 25 25 25 Departamento de APRA
Eventos de capacitación sobre oficinas tipo
Evento Departamento de Desarrollo Institucional /APRA
Auditorías al proceso de pago de prestaciones laborales que realizan las dependencias que se rigen por la Ley de Servicio Civil.
Documento 108 108 108 Departamento de Asuntos Jurídico-Laborales
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
24
Líneas Estratégicas
Productos Unidad de Medida
Metas Unidad Responsable 2012 2013 2014
12. Diseño e implementación del Reglamento de Evaluación del Desempeño para ser aplicado en las Instituciones del Organismo Ejecutivo.
Manual Genérico de Evaluación del Desempeño y su Reglamento.
Documento 2 Dirección de ONSEC
13. Gobierno Electrónico.
Perfil del Proyecto de Firma Electrónica de ONSEC
Documento 1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Unidades con firma electrónica implementados.
Sistema Informático
1 1 1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
14. Regionalizar los servicios que presta la Oficina Nacional de Servicio Civil.
Oficinas Regionales implementadas.
Entidad 2 2 Dirección de ONSEC
15. Rediseñar y automatizar los procesos del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado
Equipamiento y mantenimiento informático a Oficina Central y Regionales
Sistema Informático
2 2 2 Dirección de ONSEC
Manual del Diseño del Sistema de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC)
Documento 1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Sistema Informático de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC) desarrollado.
Sistema Informático
1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Informe de la implementación del Sistema de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC)
1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Programa para el Desarrollo del Plan Piloto Previo a la Implementación definitiva del SIARPC.
1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
25
Líneas Estratégicas
Productos Unidad de Medida
Metas Unidad Responsable 2012 2013 2014
Informe del Plan Piloto para la implementación del SIARPC
1 Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
8. Identificación de Bienes y Servicios Institucionales El catálogo de bienes y servicios de la ONSEC se adjunta a este presente documento, en el mismo se clasifican en terminales e intermedios los productos que generan las diferentes unidades administrativas, conforme a las definiciones proporcionadas por la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- en la guía para el proceso de planificación 2012 y multianual. 9. Programación Multianual La programación multianual de los bienes y servicios que produce la Oficina Nacional de Servicio Civil se encuentra anexo a este documento.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
26
Plan Operativo Anual 2012
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
27
PLAN OPERATIVO ANUAL 2012
OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL
1. Funciones De conformidad con el Decreto No. 1748 del Congreso de la República, “Ley de Servicio Civil” vigente a partir del 01 de enero de 1,969, fue creada la Oficina Nacional de Servicio Civil, como órgano ejecutivo encargado de la aplicación de la Ley de Servicio Civil y su respectivo Reglamento, aprobado mediante acuerdo Gubernativo número 18-98 de fecha 15 de enero de 1,998 y la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y su Reglamento, Decreto No.63-88 del Congreso de la República. De acuerdo a la normativa citada a la Oficina Nacional de Servicio Civil le corresponde:
Administrar y ejecutar las políticas de administración de personal que emanan de la Presidencia de la República, estableciendo la normatividad y supervisión respectiva.
Mantener y administrar el sistema de servicio civil, enmarcándose en la centralización normativa y desconcentración operativa hacia las unidades de recursos humanos de la Administración Pública.
Instrumentar el inventario, registro y control del recurso humano que labora en la Administración Pública.
Administrar el Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo, que responda a la organización, naturaleza, objetivos y funciones de las dependencias e instituciones.
Dirigir el sistema de reclutamiento y selección de personal, aplicando técnicas evaluativas que determinen la capacidad y conocimiento de los candidatos que optan a puestos en la Administración Pública.
Asesorar a las diferentes dependencias del Estado, con el objeto de dar solución a los problemas o conflictos laborales que surjan en las mismas, a requerimiento de sus autoridades por instrucciones del Ejecutivo.
Administrar el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, para lograr la protección del servidor público al momento de su retiro, o de sus beneficiarios, conforme la ley.
2. Objetivos institucionales
a) Garantizar a la Nación la eficiencia en la operación de la función pública por medio de la aplicación de la Ley de Servicio Civil y otras leyes relacionadas, que fortalezcan el desarrollo de un Estado moderno y eficiente.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
28
b) Regular las relaciones entre el Estado y sus trabajadores, como medio eficaz para el
fortalecimiento y progreso de la administración pública, además de garantizar con transparencia a los servidores públicos el pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones.
c) Dotar de personal idóneo a la administración pública, con el propósito de garantizar la prestación oportuna de los servicios con eficacia, eficiencia, transparencia, honradez y responsabilidad.
d) Proporcionar a las Instituciones y dependencias del Organismo Ejecutivo el instrumental técnico-legal, con el fin de administrar adecuadamente el recurso humano al servicio del Estado, en aras del bien común y el desarrollo integral de la población guatemalteca.
e) Proporcionar a la población civil trabajadora del Estado y sus familiares los beneficios
económicos que les corresponde, conforme lo establece la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y su Reglamento.
3. Marco Estratégico 3.1 Misión
Somos una institución rectora y asesora del Sistema de Recursos Humanos en la Administración Pública y administradora del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, responsable de brindar servicios de calidad con personal profesionalizado, fundamentada en los principios de: eficiencia, eficacia, responsabilidad y transparencia.
3.2 Visión Ser la institución que norme, asesore y audite el Sistema de Recursos Humanos en la Administración Pública y administre el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, a través de un sistema de gestión de calidad y la mejora continua, incorporando tecnología de punta para la sistematización de los procesos dentro del enfoque de gobierno electrónico.
3.3 Objetivos Estratégicos
Implantar en la ONSEC un sistema de gestión de calidad con procesos eficientes y disponibles en línea, en el período del 2012 al 2014, que permitan a través de la mejora continua proveer servicios de calidad a los usuarios del Sistema de Servicio Civil y del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
Proporcionar servicios de calidad a los usuarios del sistema de servicio civil, por medio de la utilización de métodos y tecnologías modernas así como procesos eficientes y desconcentrados, que propicien la profesionalización del empleado público de la administración central, a nivel nacional, en el período del 2012 al 2014.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
29
Proporcionar a los servidores, exservidores públicos y beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado servicios modernos, desconcentrados, sistematizados, transparentes y de calidad, a nivel nacional, en el período del 2012 al 2014.
4. Objetivos Operativos
4.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional ONSEC
a) Implementar el Sistema de Gestión de la Calidad en los Departamentos y Unidades que
conforman la Oficina Nacional de Servicio Civil.
b) Impulsar el Premio Nacional a la Calidad y Mejores Prácticas en la Administración
Pública de Guatemala.
c) Rediseñar la estructura organizacional de la ONSEC para adecuarla a los tiempos
actuales y al nuevo papel fiscalizador que le tocará desempeñar como producto de la
política de desconcentración y descentralización lo que permitirá prestar un mejor
servicio a los usuarios.
d) Fortalecer las competencias del personal de la ONSEC por medio de un programa de
capacitación continua contribuyendo a hacer más eficientes y profesionales los servicios
que brinda la ONSEC a los ciudadanos.
e) Reestructurar el Departamento de Desarrollo Institucional dotándolo de recursos
humanos, físicos y financieros para el cumplimiento efectivo de sus funciones.
f) Proveer de apoyo técnico, administrativo y financiero para la ejecución de los
programas: Administración de Recursos Humanos y Régimen de Clases Pasivas Civiles
del Estado.
g) Proveer de un ambiente sano y seguro a los usuarios internos y externos enmarcados
en los ejes transversales de la política de gobierno (equidad de género, identidad y
derechos de los pueblos indígenas, gestión socio-ambiental, gestión de riesgo, niñez y
adolescencia y personas con discapacidad).
h) Proveer de mobiliario, equipo moderno e insumos que faciliten la prestación de servicios
de calidad a los usuarios.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
30
4.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la Administración
Pública
a) Administrar de forma eficiente y eficaz el actual sistema de servicio civil para
proporcionar servicios de calidad a los usuarios.
b) Desconcentrar las acciones de personal en el marco del Sistema de Servicio Civil a
través de oficinas "Tipo" de Recursos Humanos del Organismo Ejecutivo, para acercar
los servicios a las instituciones.
c) Elaborar estudios técnicos y propuestas para la modernización y fortalecimiento del
Sistema de Servicio Civil que permitan a ONSEC, prestar mejores servicios a los
usuarios.
d) Rediseñar y automatizar los procesos del Sistema de Servicio Civil para mejorar la
capacidad de respuesta a los requerimientos de los usuarios.
e) Implementar la firma electrónica en la ONSEC.
4.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del
Estado
a) Administrar de forma eficiente y eficaz el actual Régimen de Clases Pasivas Civiles del
Estado para proveer servicios de calidad a los usuarios.
b) Desconcentrar las gestiones de Previsión Civil en el marco del Régimen de Clases
Pasivas Civiles del Estado, a través de "Oficinas Regionales" para acercar los servicios
a los usuarios.
c) Rediseñar y automatizar los procesos del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado
para mejorar la capacidad de respuesta a los requerimientos de los usuarios.
5. Acciones o Actividades
5.1 PROGRAMA 07: Fortalecimiento Institucional ONSEC
a) Desarrollar un sistema de gestión de calidad en la ONSEC y premiación a la calidad en
la administración pública para la aplicación de la Carta Iberoamericana de la Calidad en la Gestión Pública.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
31
b) Promocionar y otorgar el Premio Nacional a la Calidad y Mejores Prácticas en la Administración Pública de Guatemala, como incentivo a la labor institucional en beneficio de los ciudadanos guatemaltecos.
c) Diseñar y formular una nueva estructura organizacional de ONSEC y el Reglamento
Orgánico Interno, dotándola de recursos necesarios para el cumplimiento efectivo de su papel de ente Rector.
d) Formar constantemente a los empleados y funcionarios de la ONSEC, dotándolos de los
conocimientos básicos, aptitudes, habilidades y destrezas, a fin de prepararlos, tanto para los trabajos presentes como los futuros; estimulando su crecimiento profesional y personal, de acuerdo a su potencial y a las necesidades de la administración pública.
e) Elaborar la propuesta de la nueva estructura del Departamento de Desarrollo
Institucional que le permita fortalecer las áreas de planificación y proyectos, organización y métodos y comunicación social, para proveerlo de personal especializado y de los recursos necesarios para el efectivo cumplimiento de sus funciones.
f) Elaborar documentos, técnicos, administrativos y financieros de apoyo a la gestión.
g) Atender a usuarios internos y externos en apoyo a la gestión.
h) Dar mantenimiento a sistemas informáticos, infraestructura de comunicaciones,
infraestructura física, mobiliario y equipo.
i) Dotar a los empleados de ONSEC de un ambiente laboral sano y seguro que permita realizar el trabajo adecuadamente utilizando mecanismos para brindar una mejor atención a usuarias y usuarios, incluyendo acciones para la prevención de riesgos ante desastres y efectos del cambio climático.
j) Efectuar las gestiones necesarias ante las instancias que correspondan para la
adquisición de un edificio propio que reúna los requerimientos mínimos de seguridad e higiene laboral, que provea del espacio físico adecuado y permita prevenir los efectos de una catástrofe derivada de la constante actividad sísmica que afecta al país.
k) Promocionar y concientizar al personal de la institución en el uso adecuado de recursos
naturales dentro y fuera de su entorno para armonizar la relación hombre naturaleza.
l) Dotar a los empleados de ONSEC de mobiliario, equipo e insumos que contribuyan a realizar el trabajo de mejor forma para proveer servicios de calidad a los usuarios.
5.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la Administración
Pública
a) Administrar el Plan de Clasificación de Puestos a través de estudios sobre acciones de
puestos y asignaciones salariales (creación, reasignación, traslados presupuestarios,
supresión, modificación de especialidad, prórroga de puestos y asignación y/o
modificación de beneficios monetarios).
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
32
b) Realizar auditorías administrativas: 1) PRESENCIALES, a fin de verificar si se están
ejecutando las funciones correspondientes al puesto, ubicación, etc. 2) EN SISTEMA
GUATENÓMINAS: a fin de verificar las acciones aprobadas, como título del puesto,
salario, ubicación, especialidad y vigencia de la acción.
c) Evaluar candidatos propuestos para optar a cargos públicos del 0rganismo Ejecutivo.
d) Registrar y verificar acciones de personal. (Nombramientos, Toma de Posesión y
Entrega de Puestos).
e) Emitir certificaciones de tiempo de servicio.
f) Resolver peticiones relacionadas con asuntos jurídicos laborales.
g) Resolver expedientes presentados por ex servidores, servidores y usuarios por
apelaciones y solicitudes simples, en relación a la aplicación de la Ley de Servicio Civil.
h) Desconcentrar las acciones de personal por medio de la creación de Oficinas “Tipo” de
Recursos Humanos en las Instituciones del Organismo Ejecutivo brindando asesorías a
las Instituciones.
i) Aplicar el nuevo plan de clasificación de puestos y salarios en el Organismo Ejecutivo.
j) Dar seguimiento a la aprobación del Proyecto de Reformas a la Ley de Servicio Civil.
k) Elaborar propuestas de reglamentos, normativos y acuerdos para regular los procesos
del sistema de recursos humanos y Código de Ética.
l) Diseñar el proceso y elaborar lineamientos y proyecto de reglamento para la
implementación de la evaluación del desempeño del personal del Organismo Ejecutivo.
m) Analizar, diseñar e implementar el Sistema Integrado de Administración de Recursos
Humanos -SIARH- (A. Diseño del Módulo de Gestión del Desempeño. B. Diseño del
Módulo de Gestión de la Remuneración. C) Diseño del módulo de Carrera
Administrativa. D) Diseño del Módulo de Relaciones Laborales.
n) Elaborar el perfil del proyecto e implementar unidades con firma electrónica.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
33
5.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del
Estado
a) Recibir, analizar y controlar expedientes; elaborar liquidaciones, resoluciones, acuerdos
y otros documentos para el otorgamiento de pensiones a exservidores púbicos, niños (as) y adolescentes huérfanos (as) y viudos (as) beneficiarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
b) Emitir resoluciones para la autorización de contribuciones voluntarias al Régimen de
Clases Pasivas Civiles del Estado.
c) Regionalizar los servicios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
d) Fortalecer la infraestructura de informática y de comunicaciones, para lograr alta disponibilidad de los productos electrónicos de ONSEC.
e) Analizar, diseñar, desarrollar e implementar el Sistema de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC)
f) Desarrollar un Plan Piloto -SIARPC-, (implementación primera fase) e informe de resultados.
6. Productos y Metas
6.1 Productos y Metas Terminales
6.1.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional -ONSEC-
PRODUCTOS TERMINALES META
2012 UNIDAD
DE MEDIDA
Dirección de ONSEC
Solicitudes resueltas de conformidad con el artículo 10 de la Ley de Acceso a la Información Pública, mediante Resolución.
20 Documento
Departamento de Desarrollo Institucional
Documentos técnicos, administrativos y legales sobre recursos humanos y del sector público proporcionados a funcionarios públicos y usuarios en general (en versión escrita y electrónica).
440 Documento
Eventos de capacitación externa sobre acciones y procedimientos de recursos humanos, oficinas tipo, nuevos sistemas, dirigidos al personal de las Dependencias del Organismo Ejecutivo y eventos especiales con participación de organismos internacionales.
63 Evento
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
34
6.1.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la Administración
Pública
PRODUCTOS TERMINALES META
2012 UNIDAD DE
MEDIDA Departamento de Administración de Puestos, Remuneraciones y Auditorías Administrativa
Acciones de puestos autorizadas 25,000 Registro
Acciones salariales autorizadas 25,000 Registro
Asesorías a instituciones sobre administración de puestos, salarios y oficinas tipo.
180 Evento
Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos
Candidatos evaluados para optar a cargos públicos en el Organismo Ejecutivo.
8,300 Persona
Asesorías a instituciones sobre reclutamiento y selección de recursos humanos.
24 Evento
Departamento de Registros y Verificación de Acciones de Recursos Humanos
Acciones de personal registradas y aprobadas. (Nombramientos, Toma de Posesión y Entrega de Puestos).
36,000 Registro
Certificaciones de tiempo de servicio emitidas por ONSEC. 5,100 Documento
Departamento de Asuntos Jurídico-Laborales
Peticiones relacionadas con asuntos jurídico-laborales resueltas. 2,500 Caso
Asesorías a las instituciones para la correcta administración de los procesos del sistema de recursos humanos
24 Evento
Junta Nacional de Servicio Civil
Peticiones de exservidores, servidores y usuarios por apelaciones resueltas.
2,500 Caso
Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Manuales de Especificaciones de Clases de Puestos por Competencia Laboral elaborados.
18 Documento
Módulos del SIARH implementados. 2 Sistema Informático
6.1.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del
Estado
PRODUCTOS TERMINALES META
2012 UNIDAD
DE MEDIDA
Departamento de Previsión Civil
Acuerdos para el otorgamiento de pensiones emitidos. 5,200 Documento
Resoluciones para la autorización de contribuciones voluntarias al Régimen emitidas.
800 Documento
Dirección de ONSEC / Departamento de Previsión Civil
Oficinas Regionales implementadas. 2 Entidad
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
35
6.2 Productos y Metas Intermedias
6.2.1 Programa 07: Fortalecimiento Institucional -ONSEC-
PRODUCTOS INTERMEDIOS META
2012 UNIDAD
DE MEDIDA
Dirección de ONSEC
Propuesta de la Nueva Estructura Organizacional y Reglamento Orgánico Interno de la ONSEC.
2 Documento
Participación en la Reunión de Directores de Servicio Civil de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
1 Evento
Edificio propio de ONSEC adquirido. 1 Evento
Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Manuales de procesos y procedimientos del sistema de gestión de la calidad.
8 Documento
Eventos de capacitación sobre gestión de la calidad. 5 Evento
Lanzamiento y Premiación a la Calidad y Mejores Prácticas en la Administración Pública de Guatemala.
2 Evento
Unidad de Administración Financiera
Operación de ingresos y egresos (CURS). 1,000 Documento
Programación presupuestaria. 35 Documento
Operación de caja y bancos. 1,000 Documento
Tarjetas de responsabilidad actualizadas, para el adecuado control de inventarios.
220 Documento
Unidad de Auditoría Interna
Auditoría a la ejecución del presupuesto de ingresos y egresos. 4 Documento
Unidad de Cómputo
Soporte técnico en el área de informática a los usuarios de ONSEC. 1,200 Persona
Administración y mantenimiento del servidor de correo electrónico, seguridad, Active Directory.
12 Sistema Informático
Mantenimiento a infraestructura de los sistemas de comunicación informáticos.
12 Sistema Informático
Actualización y redistribución tecnológica de equipo de cómputo e instalación de puntos de red.
50 Sistema Informático
Backup mensual de datos y de servidores. 840 Registro
Departamento de Desarrollo Institucional
Formulación y elaboración del proyecto de reestructuración del Departamento de Desarrollo Institucional y su implementación, dotándolo de recursos necesarios para el cumplimiento efectivo de sus funciones de acuerdo a la estructura propuesta.
1 Documento
Documentos de planificación elaborados. 1 Documento
Informes de gestión institucional elaborados. 2 Documento
Proyecto de presupuesto anual de la ONSEC. 1 Documento
Informes de evaluación y seguimiento de planes de trabajo. 15 Documento
Perfiles de proyectos de desarrollo institucional susceptibles de ser financiados por Organismos Financieros Internacionales bilaterales y multilaterales.
1 Documento
Manuales de Organización y Procedimientos de ONSEC actualizados. 9 Documento
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
36
PRODUCTOS INTERMEDIOS META 2012
UNIDAD DE
MEDIDA Material escrito y en medios magnéticos que permitan promocionar y divulgar los principales servicios que presta la ONSEC y acciones relacionadas con los ejes transversales de la política de gobierno.
40 Documento
Usuarios del Centro de Documentación atendidos (internos y externos). 50 Persona
Foros para sensibilizar al personal de la ONSEC sobre gestión de riesgo y cambio climático.
2 Evento
Actividad de reforestación con el personal de ONSEC en coordinación con las instituciones responsables en apoyo al eje transversal de gestión socio-ambiental.
2 Evento
Departamento de Administración Interna
Eventos de profesionalización y actualización de personal realizados. 14 Evento
Diagnóstico y Plan de Capacitación Anual de ONSEC. 2 Documento
Acciones ejecutadas en materia de gestión de recursos humanos (movimientos de personal, administración de nómina, control de asistencia y puntualidad).
300 Documento
Servicios médicos para el personal de ONSEC. 2,300 Persona
Eventos de fortalecimiento institucional. 5 Evento
Rediseño y mantenimiento a la infraestructura física, mobiliario y equipo de ONSEC.
2,050 Evento
Eventos de compras: directas, por cotización o por licitación. 620 Evento
Reproducción y encuadernación de documentos oficiales. 1,200 Documento
Mensajería para la distribución de documentos oficiales. 2,800 Evento
Unidad de Soporte de Nómina
Soporte técnico a usuarios del Sistema Guatenóminas. 300 Persona
Asesoría a usuarios del Sistema Guatenóminas. 100 Persona
6.2.2 Programa 29: Administración de Recursos Humanos de la Administración
Pública
PRODUCTOS INTERMEDIOS META 2012
UNIDAD DE
MEDIDA Departamento de Administración de Puestos Remuneraciones y Auditorías Administrativas
Proyectos de Acuerdo del Plan Anual de Salarios y Sueldos Básicos del Magisterio Nacional.
2 Documento
Auditorías administrativas para la verificación de acciones de puestos y asignaciones salariales.
25 Documento
Departamento de Normas y Selección de Recursos Humanos
Instrumentos técnicos de selección de personal revisados y actualizados. 3 Documento
Cotejo de documentos de estudio en original contra fotocopia. 2,000 Documento
Candidatos evaluados para Banco de Recursos Humanos. 100 Persona
Manual Genérico de Evaluación del Desempeño y su Reglamento. 2 Documento
Departamento de Registros y Verificación de Acciones de Recursos Humanos
Refrendación de certificaciones de tiempo de servicio, solicitadas por el Departamento de Previsión Civil.
210 Documento
Órdenes de Reintegro emitidas. 210 Documento
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
37
PRODUCTOS INTERMEDIOS META 2012
UNIDAD DE
MEDIDA Departamento de Asuntos Jurídico Laborales
Auditorías administrativas al proceso de pago de prestaciones laborales a las Dependencias que se rigen por la Ley de Servicio Civil.
108 Documento
Consultas resueltas a servidores, exservidores públicos y beneficiarios sobre asuntos jurídico-laborales.
1,881 Persona
Digesto de la Administración de Personal Público actualizado. 1 Documento
Propuesta de Reformas al Reglamento de la Ley de Servicio Civil. 1 Documento
Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Programa de capacitación sobre el esquema de competencias laborales. 1 Documento
Eventos de capacitación a Unidades de Recursos Humanos sobre competencias laborales.
5 Evento
Programas para la implementación y seguimiento al Código de Ética. 2 Documento
Manuales Operativos de los Módulos del SIARH elaborados. 2 Documento
Eventos de capacitación externa sobre SIARH. 6 Documento
Perfil del proyecto de Firma Electrónica de ONSEC. 1 Documento
Unidades con firma electrónica implementados. 1 Sistema Informático
6.2.3 Programa 30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del
Estado
PRODUCTOS INTERMEDIOS META
2012 UNIDAD DE
MEDIDA Departamento de Previsión Civil
Liquidaciones de pensiones emitidas. 4,907 Documento
Resoluciones de extensión a la orfandad, negativas, desistimientos y otras.
391 Documento
Atención a usuarios del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado a través de las Ventanillas de Atención al Público con énfasis en los grupos vulnerables (niñez, adolescencia y discapacitados).
42,282 Persona
Informes de visitas domiciliarias e institucionales a los pensionados del Régimen de Clases Pasivas
12 Documento
Certificaciones de trámite y no trámite de pensiones emitidas. 853 Documento
Usuarios atendidos en los idiomas predominantes de la región, a través de las Gobernaciones Departamentales y en Oficinas Regionales de la ONSEC.
14,896 Persona
Proyecto: Fortalecimiento del Servicio Civil en Guatemala
Manual del Diseño del Sistema de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC).
1 Documento
Sistema Informático de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC) desarrollado.
1 Sistema Informático
Informe de la implementación del Sistema de Clases Pasivas Civiles del Estado (SIARPC).
1 Documento
Programa para el Desarrollo del Plan Piloto Previo a la Implementación definitiva del SIARPC.
1 Documento
Informe del Plan Piloto para la implementación del SIARPC. 1 Documento
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
38
7. Indicadores
Programa Categoría del Indicador
Nombre del Indicador
29: Administración de Recursos Humanos de la Administración Pública
Resultados
Estudios técnicos y propuestas para el Fortalecimiento del Servicio Civil.
29:Administración de Recursos Humanos de la Administración Pública
Producto Cobertura de acciones de personal a puestos de Instituciones del Organismo Ejecutivo Renglones 011 y 022.
30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado
Producto Porcentaje de beneficiados en relación a los trabajadores que cotizan al Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
30: Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado
Insumos Monto promedio de las pensiones derivadas del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
Se anexan los formularios DTP5 que describen y especifican cada uno de los indicadores.
8. Costo del Plan Operativo Anual 2012
Programa Sub-total
07 Fortalecimiento Institucional. Q. 17,958,348.00
29 Administración de Recursos Humanos de la Administración Pública.
Q. 12,018,122.00
30 Administración del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado.
Q. 5,514,759.00
TOTAL Q. 35,491,229.00
El presupuesto estimado para las acciones y metas que corresponden a cada uno de los programas, se detallan de Programación Multianual 2012-2014.
Presidencia de la República,
Oficina Nacional de Servicio Civil
Plan Estratégico 2012-2014
Plan Operativo Anual 2012
39
ANEXOS