539

Plan Nacional Horticola

Embed Size (px)

Citation preview

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 1/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 2/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 3/538

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. ENTORNO MUNDIAL 13

1.1 Producción mundial de hortalizas 161.2 Comercio internacional 181.3 Tendencia en el consumo 211.4 Demanda de Estados Unidos 26

1.4.1 Importaciones de hortalizas 301.4.2 Importaciones de plantas condimentarias 35

2. ENTORNO NACIONAL 39

2.1 Producción de hortalizas 412.2 Producción por departamentos 442.3 Producción de plantas aromáticas 452.4 Consumo nacional de hortalizas frescas 482.5 Consumo nacional de hortalizas procesadas 512.6 Balanza comercial 522.7 Cadena Productiva Nacional 56

2.7.1 Productor 582.7.2 Intermediario 602.7.3 Mayorista 692.7.4 Industrial y exportador 742.7.5 Minoristas 812.7.6 Otros minoristas 852.7.7 Consumidor final 86

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 4/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL 89

3.1 Institucionalidad relacionada con el sector hortícola 91

3.1.1 Acuerdos comerciales 913.1.2 Regulaciones y certificaciones 953.1.3 Instrumentos de política nacional 103

3.1.4 Entidades de apoyo y relacionadas con el subsector hortícola 111

3.2 Elementos para analizar la competitividad en las regiones 115

3.2.1 Variables del análisis de competitividad 1183.2.2 Competitividad por departamentos 120

3.3 Ámbito empresarial 122 3.3.1 Casos empresariales internacionales 1223.3.2 Estrategias para el fortalecimiento empresarial 128

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN SECTORIAL 133

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS 141

5.1 Producción 143

5.1.1 Sistemas de producción de hortalizas en Colombia 1445.1.2 Elementos para una mayor productividad en Colombia 1495.1.3 Departamentos y competitividad 1525.1.4 Antena Tecnológica para la producción de hortalizas en Colombia 152

5.2 Agroindustria y agregación de valor 159

5.2.1 Procesos de agregación de valor 1625.2.2 Descripción de las operaciones básicas para procesado 1645.2.3 Descripción de los procesos agroindustriales de agregación de valor 1685.2.4 Tecnologías de punta para el procesamiento 176

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 5/538

6. CAMPAÑA DE CONSUMO 183 7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL 191

• AJI• ALBAHACA • ALCACHOFA 

• BERENJENA • BROCOLI• CEBOLLA DE BULBO• CILANTRO• CURCUMA Y JENGIBRE• ESPÁRRAGO• ESPINACA • GUISANTES• HABICHUELIN• LECHUGAS GOURMET• OREGANO• ROMERO• SALVIA • TOMATE LARGA VIDA • TOMILLO• ZANAHORIA 

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL 495

8.1 Objetivo general 5008.2 Objetivos específicos 5008.3 Metas a 2015 500

BIBLIOGRAFÍA 511

 ANEXO A 

 ANEXO B

 ANEXO C

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 6/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 7/538

PRESENTACIÓN

Me complace presentar al país el Plan Hortícola Nacional –PHN– elaborado por la Corpo-ración Colombia Internacional –CCI–, que surge de la necesidad de buscar un posiciona-miento para la oferta agropecuaria del país en subsectores promisorios en los que Colombiano ha logrado una participación importante. El potencial del país que, entre otros, se mani-fiesta por sus condiciones agro climáticas y geográficas, puede lograr un desarrollo en áreas

 y volúmenes de producción, mayor capacidad de consumo local y obviamente mayorcapacidad exportadora.

En este sentido, la iniciativa de adelantar el PHN tiene un marco en el Plan Nacional de De-

sarrollo 2006 – 2010, así como en la Visión 2019 formulada por el Gobierno Nacional, cuyasmetas son claras sobre la proyección del país para el año 2019 en paralelo con la ApuestaExportadora del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En este contexto se tiene en cuen-ta cómo las puertas se abren a este subsector por medio de la firma del Tratado de LibreComercio con Estados Unidos.

El presente trabajo tuvo en cuenta la horticultura en general incorporando hortalizas y plan-tas aromáticas de uso condimentario cuyo contenido se encuentra en ocho (8) capítulos: I)Entorno Internacional, II) Entorno Nacional, III) Entorno Institucional y Empresarial, IV) Sistemade Información Hortícola, V) Procesos Tecnológicos, VI) Campaña de Consumo, VII) Canastade productos del PHN y VIII) Metas y Estrategias.

El contenido del Plan Hortícola Nacional demuestra que el mercado mundial de hortalizasfrescas ha venido creciendo a una tasa promedio anual de 5%, representado en exporta-ciones mundiales por más de 122 millones de toneladas para 2005. Particularmente, EstadosUnidos, principal importador mundial de hortalizas, compró en 2005 más de US$ 4.7 billonesde estos productos, liderado principalmente por tomate en diferentes presentaciones. Así mismo, este país importó más de US$ 4.3 billones en frutas y hortalizas procesadas donde seha venido posicionando el mercado de productos convenientes de alto valor agregado.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 8/538

PRESENTACIÓN8

Con relación a las plantas aromáticas, las importaciones mundiales muestran una cifra re-lativamente baja en valor –US$ 2.9 billones–, pero alta en volumen, crecimiento y diversifica-ción de productos. Es clara la participación en el mercado hortícola del tomate, la cebolla

 y la zanahoria como principales productos con alto valor y volumen en el mercado; perotambién se destaca la participación del ají y demás frutos del género capsicum seguidospor el espárrago, las hortalizas de hoja como espinaca, las lechugas gourmet, el brócoli y losguisantes, que han mostrado alto crecimiento en valor en los últimos años. También se obser-

 va el posicionamiento de las especias, particularmente de la páprika, el jengibre, el tomillo y la albahaca, que han mostrado alto valor y crecimiento en el mercado de Estados Unidos.

Es claro que el suministro de hortalizas hacia Estados Unidos se origina principalmente deMéxico, con casi la mitad del valor importado, seguido por Perú y Ecuador, en donde laparticipación de Colombia es de 0.13%. En relación con el mercado de Europa es clara ladependencia de estos productos de origen Israelí, tailandés y suministro fuerte a la comuni-dad por parte de España e Italia.

 Así mismo, se revisó en el entorno internacional, la situación del consumo interno, verificandoque el consumo de hortalizas en Estados Unidos por persona es de 108 kilogramos al añoaproximadamente; en países de Europa, como Italia, el consumo es superior al americano,alcanzando hasta 245 kilos per cápita al año. Teniendo en cuenta que el consumo de hor-talizas es creciente y que la participación de las importaciones para suplir sus necesidadesinternas es alta, además de los problemas sanitarios presentados con la producción dehortalizas en Estados Unidos se evidencia una clara oportunidad de acceder a dicho mer-cado americano con productos con valor agregado y fresco por las ventajas logísticas porsus costos de fletes siempre y cuando se consigan desarrollos productivos y agroindustrialescompetitivos partiendo de las productividades que se obtengan en Colombia.

En ese sentido, en el capítulo de Entorno Nacional se revisó la cifra de 2006 en relación conel área de producción en Colombia, así como la variedad de productos ofrecidos paraexportación, en donde la participación del país en el mercado internacional es mínima, no

superando los US$ 14.5 millones de ventas al exterior incluyendo hortalizas frescas, procesa-das y plantas aromáticas. Así mismo, es claro que el consumo nacional también presentacifras ínfimas comparadas con las internacionales, siendo el promedio de consumo 37 kgaño por persona equivalente a un consumo per cápita diario de 100 gramos. Es así comose ve la necesidad de aumentar el área de cultivo y particularmente validar el desarrollo deagroindustria que ofrezca no solo generación de empleo en el cultivo sino en procesos deagregación de valor que cumplan con las especificaciones exigidas por el mercado globalen materia de calidad e inocuidad.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 9/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 9

Se tuvo en cuenta la institucionalidad actual del sector hortícola en Colombia evidencian-do que hay varias instituciones que intervienen, las cuales en su mayoría reflejan debilidadobedeciendo al bajo nivel de desarrollo sectorial; sin embargo, es clara la participación delgremio hortofrutícola: Asohofrucol, con un énfasis en pequeños productores contando con22 comités departamentales; en materia de investigación y desarrollo tecnológico participaCorpoica y el CIIA de la Fundación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el CIAT con algu-nos frutales. Sin embargo, se requiere un fortalecimiento real en lo relacionado a investiga-

ción, adaptación de tecnologías de punta, producción con estándares de calidad exigidapor el mercado, aumento de la productividad y aumento de la oferta sobre la base de losproductos priorizados en el presente PHN. De los temas relevantes del capitulo empresarial esla presentación de las variables de competitividad del cluster productivo, así como la visióndepartamental de este subsector en dónde se reflejan los casos empresariales exitosos co-lombianos e internacionales sobre la visión del fortalecimiento empresarial nacional.

Otro capítulo que se incorporó en el PHN fue el montaje de una estructura de sistema deinformación para las hortalizas y aromáticas de Colombia en donde se tiene en cuenta elsistema de precios nacionales, internacionales, costos de producción, abastecimiento y lainformación de oferta agropecuaria con área, producción y rendimientos por producto y pordepartamento priorizado.

El capítulo V contiene las variables tecnológicas existentes en los sistemas de producción dehortalizas en Colombia incorporando los elementos para una mayor productividad por de-partamentos y el análisis de tecnologías de punta internacionales resaltando la experienciade Israel, Tailandia, Perú y México, entre otras. No solo se trabajó el tema productivo sino elrelacionado con el futuro de las hortalizas en Colombia, que es la incorporación de valoragregado para generar empleo y utilidades reales a la cadena, que es lo que está buscan-do el mercado; se analizaron los procesos de agregación de valor, sistemas de proceso contecnologías de punta desarrolladas en diversos proyectos productivos internacionales.

Conociendo la realidad de consumo en Colombia, que es de las más bajas a nivel interna-

cional, se realizó un estudio profundo para aumentar el consumo local máxime con el nivelde población del país. Es así como la CCI registró la marca 5 al día para poder posicionareste programa en el país a través de los comercializadores, departamentos, alcaldías y de-más instituciones que podamos aunar esfuerzos para aumentar los niveles de consumo conmetas a mediano y largo plazo. La visión se maneja partiendo de una estrategia con los niños,que es lo que garantiza a futuro la consolidación de hábitos de consumo indicando efectosde salud de la población. Esta campaña tendrá su lanzamiento en el Foro “Más hortalizas,Más Salud” Hortalizas para el mercado de Estados Unidos a realizarse el Abril de 2007.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 10/538

PRESENTACIÓN10

Con todo lo anterior la CCI realizó la priorización de la canasta de productos del PHN sobrela cual se realizó una ficha por producto que incluye sistemas de cultivo, agregación de

 valor, las zonas de producción, las condiciones requeridas para el desarrollo, costos de pro-ducción, mercado nacional e internacional, teniendo fichas técnicas por cada uno de losproductos. En este sentido y teniendo en cuanta la priorización de los productos de la Visión2019, la Apuesta Exportadora, la información de la Cadena Hortícola del Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural así como los requerimientos de producto del mercado internacional

 y sobre el cual existe acceso real del producto. Es así que con más de 40 variedades de hor-talizas existentes en el país se logró focalizar productos competitivos llegando a identificar lacanasta: Hortalizas con 15 productos: AJI, ALCACHOFA, ARVEJA (GUISANTES), BERENJENA, BRO-COLI, CEBOLLA DE BULBO, ESPÁRRAGO, ESPINACA, HABICHUELIN, LECHUGAS GOURMET, TOMATELARGA VIDA y ZANAHORIA. Para el caso de Plantas Aromáticas se priorizaron las siguientesaclarando que la comercialización solo se da exportando las 21 variedades de las que en sumayoría son pequeñas cantidades excepto las contempladas en el PHN a saber: ALBAHACA,CILANTRO, CURCUMA - JENGIBRE, OREGANO, ROMERO, SALVIA y TOMILLO.

Para todo lo anterior en las fichas y en el mismo PHN mediante la realización de encuestas y análisis estratégico de DOFA se fijaron las metas y estrategias del presente plan con los ac-tores que deben estar involucrados esperando que la implementación del Plan involucre el

compromiso del Gobierno Nacional fijando una política de apoyo a este sector promisoriopara el país y el sector privado fortalezca el desarrollo productivo del país conociendo queson tanto el sector de hortalizas como el de frutas los llamados a realizar la reconversión delcampo por sus posibilidades de mercado global y por los ciclos de producción del sector.

El Plan Hortícola Nacional (PHN) goza de una pertinencia sine qua non para el desarrollode la política agropecuaria colombiana. La nueva dinámica del comercio mundial carac-terizada por la conformación de bloques comerciales regionales y el fortalecimiento derelaciones bilaterales enmarcadas en acuerdos de libre comercio obliga a los países, deun lado, a adecuar sus sistemas productivos y a ajustar su capacidad de competir en elmercado internacional, y del otro, a mejorar sus indicadores de competitividad y calidad

para el consumo interno.La información actual disponible sobre la materia muestra un significativo incremento en lapreferencia de los consumidores en el mundo entero, por productos cada vez más natura-les, favorecedores de su salud; es decir, que cumplan en forma estricta con las regulacionessobre su inocuidad, y ojalá exentos de preservantes o colorantes artificiales.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 11/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 11

El comercio internacional de productos alimentarios incluyendo en ello de manera muy so-bresaliente a las hortalizas, en especial en aquellas presentaciones que incorporan mayor

 valor–, se ha expandido de manera considerable en las últimas décadas, catalizado, nosolo por el cambio mencionado en gustos y actitudes, sino también por los avances en losmodelos de producción y los sistemas de transporte, lo mismo que en la técnica y metodo-logía adoptada por las cadenas de suministro.

Por eso, en el caso colombiano, resultaba impostergable la formulación de un instrumentoque permita dinamizar y focalizar una estrategia-país, tendiente a obtener en corto plazoresultados de oferta de hortalizas determinando acciones concretas que hagan posible suinserción en un escenario de comercio globalizado como el que vivimos y con el aprove-chamiento integral de sus ventajas comparativas y competitivas.

En consecuencia, el PHN, más que un registro estadístico actualizado, pretende ser un catá-logo de perspectivas y posibilidades sobre la realidad hortícola colombiana, que traducidoen un sistema de información sobre el sector, actualizable y sostenible, direccione y apoyelos esfuerzos empresariales que puedan establecerse en el país, promueva el uso articuladode los recursos financieros, públicos, privados y de cooperación internacional y sirva comoun referente y guía en la búsqueda de propósitos comunes.

Segura de la realidad del sector hortícola del país con sus posibilidades de crecimiento y de inversión competitiva en favor del sector agropecuario nacional espero la real imple-mentación del Plan Hortícola Nacional, para lo cual la CCI se compromete a jalonar con-

 juntamente con las diferentes instituciones del país la ejecución de las metas y estrategiascontempladas en el presente documento.

Cordialmente,

 ADRIANA SENIOR MOJICA PresidenteCorporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 12/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 13/538

Entorno1.mundial

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 14/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 15/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 15

El negocio de las hortalizas es un gran generador de divisas; esto lo demuestra el desem-peño de países que comparten la franja ecuatorial con Colombia, como Perú, Tailandia y Ecuador; estos tres, en pocos años han logrado posicionarse en los mercados como líderesindiscutibles. A pesar de las ventajas logísticas y agro ecológicas de Colombia, el rezagofrente a los anteriores ejemplos es evidente.

Sólo en algunos productos hortícolas frescos, Perú genera aproximadamente 345 millones

de dólares al año y hoy en día es el primer exportador mundial de espárragos. Por otro lado,Tailandia exporta más de 302 millones de dólares en hortalizas frescas, convirtiéndose enlíder de los vegetales mixtos, lo que ha posicionado al país como “la cocina del mundo”. Porsu parte, Ecuador se destaca por las exportaciones de brócoli congelado a Estados Unidos.

1. ENTORNO MUNDIAL

Colombia cuenta con grandes ventajas para la exportación, no sólo por la mega diversidaden todos los niveles, sino por las ventajas logísticas que le proporcionan su estratégica ubica-ción geográfica. A Estados Unidos se puede acceder en tres días por barco y tres horas poravión. A Europa, en once días aproximadamente vía marítima. Estas ventajas en costo deflete de transporte no las tienen Perú, Ecuador ni Tailandia.

GRÁFICA 1

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Perú

Tailandia

Ecuador

Colombia

US$ millones año

Fuente: FAO, 2005. Se incluyen alcachofas, espárragos, brócoli-coliflor, zanahorias, coles, jengibre, cebollas, puerros,pepinos, ajos, leguminosas, lechugas, guisantes verdes y secos, especias, espinacas, tomates y otros vegetales.

 Valor de las Exportaciones de Algunas Hortalizas 2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 16/538

1. ENTORNO MUNDIAL16

1.1 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE HORTALIZAS

El conjunto de hortalizas que se consideran en este documento corresponde a la agrupa-ción de productos que en la FAO se denomina vegetales u hortalizas. La clasificación hechapor la FAO incluye sandías y melones que, para efectos de análisis, se restaron del total.

Otra aclaración pertinente con respecto a los productos que la FAO denomina vegetales uhortalizas y que también aplica al análisis de comercio que se realiza posteriormente es lainclusión del maíz verde, excluyendo cualquier otro tipo de maíz y de los granos en los quese incluyen solo producto verde: fríjol y guisantes verdes.

La producción mundial de hortalizas en 2005 sumó un total de 763 millones de toneladasaproximadamente, las cuales se cosecharon en un área de 47.6 millones de hectáreas.Tanto el área dedicada a la producción de hortalizas como los volúmenes generados au-mentaron en forma constante durante los últimos años. Así, mientras el área de produccióncreció a un ritmo de 3.2% promedio anual en el período que va de 2005 a 2006, el volumense incrementó a razón de 3.4% promedio anual. El mayor crecimiento del volumen de pro-ducción frente al área dedicada al cultivo de hortalizas es un indicador del crecimiento dela productividad promedio de este tipo de cultivos.

El tomate es sin duda el cultivo más expandido en el mundo pues es un producto de consu-

mo masivo y tradicional. En 2005 se dedicó un total de 4.5 millones de hectáreas al cultivode esta hortaliza y se produjeron 124 millones de toneladas. El tomate concentra 16.3% del volumen total de hortalizas producidas y 9.6% del área dedicada a la producción hortícolaen el mundo. El segundo lugar en la producción mundial de hortalizas después del tomatelo ocupa la cebolla, que representa 7.8% del volumen de la producción hortícola y 6.6%del área cosechada de estos productos. Como el tomate, la cebolla constituye uno de losalimentos de mayor peso en la canasta familiar de la mayoría de los países en el mundo, loque se refleja en la importancia que tiene en la producción y en el comercio hortícola.

Para no ser exhaustivos en el análisis de la producción hortaliza por hortaliza se anexaron loscuadros, en los que se discrimina la información de producción en área cosechada y volu-men de producción, producto por producto, desde el año 2000 hasta el año 2005.

En términos del dinamismo de la producción, algunas hortalizas se destacan por superar latasa de crecimiento promedio que presentó el conjunto de hortalizas entre 2005 y 2006; esel caso del espárrago, la espinaca, las lechugas, el brócoli y el coliflor, cuyas áreas y volú-menes de producción se incrementaron significativamente.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 17/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 17

El comportamiento de la producción de estas hortalizas está ligado a una mayor demandadel mercado. Se trata de productos que se han visto beneficiados por las tendencias queorientan el consumo de alimentos en los últimos años. Este es el caso de las lechugas y delespárrago, cuya demanda ha sido impulsada por el boom de los productos gourmet e in-cluso por el desarrollo de productos listos para consumir como las ensaladas empacadas

 y los precortados. De otra parte, la preocupación por la salud y por la prevención de enfer-medades ha influido en el crecimiento de la demanda de otros productos como el brócoli,el coliflor y la espinaca.

Tomate 108,388 106,635 114,749 117,234 126,080 124,663 3.5Repollo (y otras brásicas) 58,039 60,086 60,559 65,490 66,693 68,133 3.4Cebolla, seca 49,798 51,691 53,557 54,815 58,570 59,512 3.7Pepinos y pepinillos 34,300 35,896 39,265 41,184 41,601 42,639 4.5Berenjena 27,213 26,892 29,158 29,350 30,424 30,821 2.9Zanahoria y nabo 21,033 21,423 21,948 23,671 25,359 24,941 4.1

 Ajíes y pimientos 20,712 21,300 22,383 24,208 24,450 24,744 3.9Lechuga y achicoria 18,279 18,672 20,010 21,229 21,944 22,399 4.5Calabaza 17,681 17,932 19,185 19,752 20,439 20,385 3.2

Coliflor y brócoli 14,725 14,930 15,486 16,357 17,720 17,662 4.2 Ajo 11,097 11,498 12,560 13,694 14,161 14,596 5.9Espinaca 9,443 9,172 10,816 11,938 12,788 12,999 7.7Maíz, verde 8,564 8,722 8,758 9,545 9,308 9,271 1.9Guisantes, verdes 8,383 8,195 7,333 8,794 8,861 8,929 2.1Espárrago 4,573 4,938 5,719 6,233 6,555 6,657 8.0Fríjol, verde 5,567 5,611 5,849 6,220 6,390 6,375 3.2Ocra 4,968 4,891 4,910 5,172 5,226 5,201 1.4Cebolla, verde 3,256 3,234 3,281 3,451 3,635 3,763 3.2Champiñones 2,577 2,804 2,898 3,190 3,251 3,290 5.0Habichuela 1,664 1,594 1,699 2,173 2,386 2,394 9.4Puerro 1,462 1,418 1,457 1,649 1,811 1,810 5.5Leguminosas no especificadas 988 1,056 1,090 1,181 1,286 1,322 6.1

 Alcachofa 1,330 1,303 1,275 1,276 1,361 1,263 -0.4Raíces de achicoria 985 835 845 1,015 894 0.5Hojas de yuca 45 46 47 49 50 52 2.9

 Vegetales no especificados 217,085 232,406 232,332 242,632 245,624 248,421 2.5Total 652,154 673,182 697,168 731,415 756,987 763,136 3.4

2000 2001 2002 2003 2004 2005

% Crec

2000-2005

Fuente: FAO. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

CUADRO 1

Producción Mundial de Hortalizas (Miles de toneladas)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 18/538

1. ENTORNO MUNDIAL18

1.2 COMERCIO INTERNACIONAL

Para realizar el análisis del comercio mundial de hortalizas se acogió la misma clasificación oagrupación de la FAO, que se utilizó en la parte de producción. Las cifras de comercio quereporta la FAO tanto en importaciones como en exportaciones solo registran volúmenes tran-sados, por lo que no hay información disponible de los valores de los flujos de comercio.

Importaciones MundialesDe acuerdo con la FAO, en 2005 se importó un total de 116 millones de toneladas de ve-getales u hortalizas en el mundo. El comercio de estos productos se concentra de maneraimportante en las importaciones de tomate, que representan casi 25% del total de las im-portaciones de hortalizas. Esto se explica, obviamente, por la importancia que tiene este pro-ducto en la dieta de la mayoría de las poblaciones, en las que es una hortaliza de consumobásico. Algo similar ocurre con la cebolla que, aunque con una participación más discreta

CUADRO 2

2000 2001 2002 2003 2004 2005% crec

2000-2005Tomate 3,972 3,963 4,116 4,218 4,559 4,599 3.4Repollo (y otras brásicas) 2,750 2,976 2,991 3,102 3,063 3,127 2.2Cebolla, seca 2,832 2,935 2,991 3,053 3,142 3,215 2.5Pepinos y pepinillos 2,056 2,134 2,223 2,273 2,430 2,485 3.9Berenjena 1,525 1,538 1,627 1,662 1,729 1,779 3.3Zanahoria y nabo 970 979 999 1,079 1,144 1,132 3.8

 Ajíes y pimientos 1,562 1,548 1,621 1,676 1,632 1,640 1.2Lechuga y achicoria 839 861 908 939 1,025 1,024 4.4Calabaza 1,433 1,436 1,472 1,501 1,573 1,522 1.7Coliflor y brócoli 762 784 822 877 966 973 5.5

 Ajo 1,086 1,100 1,125 1,144 1,128 1,136 0.9Espinaca 666 700 760 785 818 829 4.6Maíz, verde 1,029 1,027 1,027 1,073 1,064 1,062 0.9Guisantes, verdes 1,015 1,042 1,047 1,142 1,117 1,132 2.4Espárrago 1,056 1,105 1,183 1,217 1,292 1,299 4.4Fríjol, verde 844 838 861 883 893 891 1.4Ocra 812 812 817 823 827 822 0.4Cebolla, verde 190 191 189 194 200 204 1.5Champiñones 9 10 12 13 13 13 7.3Habichuela 212 205 212 254 275 291 7.6Puerro 86 83 90 95 95 95 2.9Leguminosas no especificadas 189 194 187 197 213 214 2.7

 Alcachofa 123 120 121 123 122 125 0.4Raíces de achicoria 26 25 23 28 29 28 2.7Hojas de yuca 5 5 5 5 5 5 2.8

 Vegetales no especificados 14,877 15,889 15,892 17,259 17,830 18,055 4.0Total 40,927 42,498 43,321 45,617 47,183 47,696 3.2 Fuente: FAO. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

Producción Mundial de Hortalizas (Miles de hectáreas)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 19/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 19

que la del tomate, se destaca por el peso significativo que tiene en el comercio internacio-nal. La participación de la cebolla en las importaciones hortícolas totales es de 9%, lo queequivale a un total importado de 10.5 millones de toneladas en 2005.

Con respecto al comportamiento de las importaciones mundiales de hortalizas, las cifrasmuestran un decrecimiento promedio anual de 3.2% en el periodo que va de 2000 a 2005.No obstante, es importante señalar que este resultado se da por el efecto que tuvo el com-portamiento de las importaciones de los denominados por la FAO como vegetales no espe-cificados sobre el total de las importaciones, especialmente en el último año, en el que los

 volúmenes de dicho rubro cayeron drásticamente. No sobra decir que la repercusión quetuvo el comportamiento de este grupo de productos en el comportamiento del total de las

importaciones de hortalizas es tal debido a la participación que tiene en las importacionestotales, que asciende a 36%. Aclarado este punto, vale la pena mencionar que el creci-miento de las importaciones de hortalizas, descontando el rubro de las no especificadas, esde 5% promedio anual, crecimiento que se puede calificar como bastante dinámico e inte-resante, aparte de que muestra una evolución positiva de la demanda de estos productos.

Si se observa el comportamiento de la mayoría de las hortalizas (vistas individualmente), to-das, con excepción del champiñón, los guisantes verdes y la alcachofa, cuyas importacio-nes se redujeron en el periodo de análisis, presentaron tasas de crecimiento mayores a 3%.

La tendencia al aumento de las importaciones de hortalizas en general constituye un in-dicador del crecimiento de la demanda tanto para productos básicos (tomate, cebolla,

fríjol, etc.), como para productos preferidos por segmentos de la población de mayoresingresos (lechuga, coliflor y brócoli, espinaca, espárrago, etc.).

CUADRO 3

Importaciones Mundiales de Vegetales y Hortalizas (Miles de toneladas)

2000 2001 2002 2003 2004 2005% Crec

2000-2005

Tomate 23.767 25.900 27.069 28.790 32.484 28.053 4,5

Cebolla 7.188 8.148 8.197 10.187 9.958 10.526 7,8

 Ají y pimiento verde 2.549 2.745 3.057 3.134 3.374 3.716 7,2

Pepino y pepinillo 2.433 2.625 2.698 2.829 2.964 3.278 5,4

Repollo (y otras brásicas) 2.548 2.607 2.528 2.656 2.790 3.225 4,1

Zanahoria y nabo 2.541 2.790 2.763 3.059 2.926 3.209 4,0

Lechuga y achicoria 2.606 2.724 2.986 3.006 3.050 3.109 3,5

 Ajo 1.538 1.752 2.315 2.554 2.570 2.805 12,2

Otros Vegetales 115.955 126.601 140.906 140.670 146.507 58.407 -1,2

Total 161.124 175.891 192.519 196.885 206.623 116.330 -3,2

Fuente: FAO. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 20/538

1. ENTORNO MUNDIAL20

Exportaciones mundiales

 Vale la pena señalar que las exportaciones son la contraparte de las importaciones, y que enteoría deberían coincidir. Sin embargo, esto no ocurre la mayoría de las veces por cuestiónde metodologías de registro de la información, tiempo de captura de la información y otroseventos, que hacen que haya diferencias, aunque pequeñas como se puede observar si secomparan los cuadros de importaciones y exportaciones mundiales.

En 2005 se exportó un total de 122 millones de toneladas de hortalizas o vegetales, lo que re-presentó un incremento de 5.2% promedio anual dentro del periodo que se está analizando(descontando vegetales no especificados). Como ocurre en las importaciones, el tomate y 

la cebolla concentran buena parte de las exportaciones de hortalizas, prácticamente en lamisma proporción, 25% y 9%, respectivamente. Obviamente, puesto que es lo que ocurrecon las importaciones, las exportaciones muestran un comportamiento dinámico y tendien-te a incrementarse. Los productos con los mayores incrementos (por encima del crecimientopromedio) coinciden con los más dinámicos en materia de importaciones; estos son el ajo,cuyas ventas aumentaron 15%; la cebolla, que lo hizo al 8.5%, y los ajíes y pimientos verdes,que se incrementaron en 7.5% promedio anual. Sólo aparecen mayores incrementos enrelación con las importaciones, en zanahoria y nabo, cuyas ventas crecieron 8.6% promedioanual, y repollo, en el que la tasa fue de 6%.

2000 2001 2002 2003 2004 2005% Crec

2000-2005

Tomate 26.949 29.748 31.311 32.790 34.962 31.262 3,6%

Cebolla 7.409

8.380 9.091 10.586 10.661 11.289 8,5%

 Ají y pimiento verde 2.710

2.873 3.2263.439

3.592 3.966 7,5%

Pepino y pepinillo 2.771

2.826 3.0153.164

3.300 3.350 4,2%

Repollo (y otras brásicas) 1.859 2.046 1.9742.221

2.249 2.610 6,0%

Zanahoria y nabo 2.116 2.392 2.5213.037

2.953 3.289 8,6%

Lechuga y achicoria 2.655 2.787 2.940 2.955 3.209 3.226 4,0%

 Ajo 1.467 1.726 2.6932.900

2.897 3.019 15,0%

Otros Vegetales 106.037 117.615 122.390 131.953 138.564 60.230 -6,5%

Total 153.973 170.393 179.161 193.045 202.387 122.241 5,2%

Exportaciones mundiales de vegetales y hortalizas (Miles de toneladas)

Fuente: FAO. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 21/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 21

1.3 TENDENCIA EN EL CONSUMO

El consumo per cápita promedio mundial de hortalizas pasó de 78.6 kilogramos a 117 kilogra-mos al año entre 1992 y 2005, según cifras de la FAO; este incremento, 3.7%, es superior al creci-miento en el consumo de frutas, que para el mismo periodo tuvo una tasa promedio de 1.3%.

Gran parte del crecimiento en el consumo de frutas y hortalizas en los últimos años se debe ala mayor preocupación de la población por temas de salud y bienestar (generados por mayorinformación y educación). La difusión de estudios que muestran los beneficios del consumode algunos productos como el brócoli y la espinaca, entre otros, han impulsado la demanda,

al igual que campañas de consumo como la de “5 al día”, la Pirámide de la alimentación, ladifusión de la dieta Low Carb, etc., han tenido un efecto positivo en el consumo.

De acuerdo con diversos análisis de tendencia en el consumo1 la preferencia en el consumoestá orientada a los productos frescos, orgánicos, con bajos niveles de aditivos, sal, azúcar

 y grasas saturadas. De igual forma se destacan los alimentos convenientes, que incluyenaquellos listos para consumir, los congelados, los que se pueden preparar en microondas y los que se sirven en porciones individuales, así como los productos étnicos que hacen partede la gastronomía internacional.

Esta tendencia ha estado acompañada de mayores exigencias en la parte de sanidad y seguridad de los alimentos. Incidentes como el de la contaminación de espinaca con la bac-

teria E. Coli en el mercado mayorista de California, EEUU, a finales de 2006, entre muchos otrosantecedentes, han alertado a los consumidores y a los gobiernos a fortalecer las medidaspara controlar el riesgo de contaminación en los alimentos exigiendo el cumplimiento de es-quemas de aseguramiento de la calidad, así como la adopción de sistemas de trazabilidad.

Mercado de orgánicos y comercio justo

Es importante destacar el nicho de mercado que hoy constituyen los productos orgánicos y losproductos de comercio justo para las frutas y las hortalizas. El comercio justo propende por mejo-rar las condiciones de vida de los pequeños productores de países en vía de desarrollo, a travésdel mercadeo de sus productos, asegurando que se remuneran con precios justos y que el tra-

bajo se realiza en condiciones dignas y con sostenibilidad ambiental. Hoy en día los productoscertificados como comercio justo, que se mercadean en tiendas especializadas, en supermer-cados y en el segmento institucional, tienen una prima, por encima del precio de mercado, quefinancia proyectos de desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades rurales2.

Corporación Colombia Internacional, 2005. www.cci.org.co . Manual del Exportador.2 Para profundizar en comercio justo consultar: www.flo.net, www.ifat.org, www.news.org, www.efta.org, entre otras.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 22/538

1. ENTORNO MUNDIAL22

Europa, por ser cuna del comercio justo –fair trade–, es donde se encuentra más desarro-llado este nicho de mercado. En 2004 el valor de ventas de estos productos alcanzó 660millones de euros en los 25 países de la Unión Europea, de los cuales se destaca el ReinoUnido como el país donde mayor valor se transa en este nicho de mercado (206 millonesde euros). El valor total de ventas ha crecido significativamente en los últimos cinco años,aproximadamente 20% promedio anual, ya que en 2000 las ventas eran de 260 millones deeuros. Por otro lado, Suiza es donde se encuentra el valor per cápita más alto en comprasde estos productos3.

Los productos que más se comercializan por este nicho de mercado son café, cacao, té,entre otras. Las frutas también tienen una participación muy importante, sobre todo con elbanano que es el principal producto frutícola transado; no obstante, desde 2002 se comer-cializan otras frutas frescas (mango, maracuyá y otros), ya que antes de esta fecha domi-naban los productos procesados. Por su parte, las plantas aromáticas también tienen unespacio que ha venido creciendo; desde 2005 se aprobó el estándar para importar hierbas

 y especias que se han introducido sobre todo a Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Deéstas, la más destacada es la vainilla, por su gran peso en el mercado, pero también sedestacan: pimienta, jengibre, limonaria, menta, orégano, apio y té.

Los productos orgánicos implican que en el proceso de producción no se utilicen pesticidasconvencionales, fertilizantes sintéticos, lodos residuales, técnicas de bioingeniería o radiaciónpor ionización. La Unión Europea está considerada como el mercado más importante delmundo con ventas que superarán los 12 mil millones de dólares, mientras que en Estados

Unidos esta cifra sobrepasará los US$ 10.000 millones. La venta de productos orgánicos cre-ce a un ritmo de entre 20 y 50% anual dependiendo del tipo de alimento, por lo que ana-listas y expertos aseguran que este mercado tendrá un valor de más de cien mil millones dedólares para cuando termine 20104.

Durante 2005, el comercio de alimentos ecológicos en el Reino Unido representó 1.2% deltotal de ventas del sector, con un valor cercano a 1.2 billones de libras (en 1994 era de 105millones de libras)5. En general, el consumidor europeo se caracteriza por privilegiar cada vezmás la calidad del producto frente a su precio.

Por otro lado, entre 1997 y 2003, el mercado de productos orgánicos en Estados Unidos cre-ció a una tasa promedio anual de 23%, y en este último año representó un valor en ventasde más de US$10.000 millones6; las ventas se concentran principalmente en frutas y verdu-ras, con más de 43% de participación en todas las ventas de productos orgánicos.

KRIE, Jean Marie, Fair Trade in Europe, 2005. Facts and figures on fair trade in 25 European countr ies.  Organic Consumer Association, consultar en: www.organiconsumers.org5 Corporación Colombia Internacional, 2007, “Caracterización del mercado hortícola en Reino Uni-do”. Dirección de Mercados – documento interno. Organic Trade Association, consutar en: www.ota.com

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 23/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 23

Producción y comercio mundial de plantas aromáticas de uso culinario

De acuerdo con la categoría de especias o spices de la FAO, la producción mundial en 2005fue de 1.9 millones de toneladas. En esta categoría se encuentran, entre otros, pimienta, ají,tomillo, laurel, albahaca, cilantro, comino, anís, cardamomo, canela, jengibre y otras especias.El principal productor, que concentra 83% de las toneladas producidas en este año fue India.Los principales productores son asiáticos, como se puede observar en el siguiente cuadro:

CUADRO 4

País

India

China

Turquía

Bangladesh

Pakistan

Otros

Total

 Volumen de producción(toneladas)

1,600,00069,00061,56048,00041,50096,275

1,916,335

Fuente: FAO, 2005.

Importaciones

El grupo de especias incluye: pimienta, capsicum (ají, paprika), vainilla, canela, clavos, nuezmoscada, cardamomo, semillas (cilantro y otras), jengibre, tomillo, azafrán, laurel y otras es-pecias no especificadas.

En el año 2004, las importaciones de especias alcanzaron un volumen de 1.547 millones detoneladas equivalentes a US$ 2.97 billones. La dinámica ha sido creciente desde 2002, año en

el que la caída abrupta en valor se explica por crisis en la pimienta.  (ver gráfica 2 página siguiente)

El principal importador de especias es Estados Unidos, que en 2004 importó un valor deUS$ 624 millones; le siguen en importancia la Unión Europea, Japón, Singapur, ArabiaSaudita y Malasia.  (ver cuadro 5 página siguiente)

Principales Productores de Especias y Plantas Aromáticas

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 24/538

1. ENTORNO MUNDIAL24

CUADRO 5

País   Valor (US$ millones)

Principales Importadores de Especias – Plantas Aromáticas de uso culinario

Fuente: Centro de Comercio Internacional: “World Markets in the Spice Trade 2000-2004”.. 

624217122117

1103482411281067

Estados Unidos AlemaniaHolandaFrancia

Reino UnidoOtros EuropaJapónSingapurResto del Mundo

Importaciones de Especias en 2004GRÁFICA 2

Fuente: Centro de Comercio Internacional: “World Markets in the Spice Trade 2000-2004”.especias, espinacas, tomates y otros vegetales.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000 2001 2002 2003 2004

   t  o  n  s   1 .   0

   0   0

2200

2300

2400

2500

2600

2700

2800

2900

3000

3100

   U   S   $  m   i   l   l  o  n  e  s

 Volumen importado (miles toneladas) Valor (US$ millones)

Calculos: CCI

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 25/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 25

Exportaciones

El principal exportador es China ya que en 2004 exportó más de US$ 392 millones. Los paísesque siguen en importancia son India, Madagascar, Indonesia y Vietnam.

CUADRO 6

País   Valor (US$ millones)

Principales Exportadores de Especias – Plantas Aromáticas de uso culinario

Fuente: Centro de Comercio Internacional: “World Markets in the Spice Trade 2000-2004”.. 

3922552422161501239383

821.3342.973

ChinaIndiaMadagascarIndonesia VietnamBrasilEspañaGuatemala

Sri LankaOtrosTotal

Las principales especias del comercio mundial en el mismo período se encuentran en elsiguiente cuadro. La categoría otras especias y mezclas incluye cúrcuma, curry, laurel, enel-

do, semillas de alholva, etc.  (ver cuadro 7 página siguiente)

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 26/538

1. ENTORNO MUNDIAL26

 Año

 

Pimienta entera

Pimienta grano molida

Total pimienta

Pimiento (incluye chiles, ají, páprika)

 Vainilla

Canela entera

Canela molida

Total canela

Clavos enteros y tallo

Nuez moscada, macis, cardamomo

Especias en semillas

Jengibre (excepto preservado)

Tomillo, azafrán, hojas de laurel (bay leaves)

Otras especias y mezclas.

Total especias importadas

2000

216.1

23.7

239.8

230.7

4.3

73.4

9.8

83.2

50.3

42.2

201.2

213.7

15.3

173.5

1,254.2

2001

228.9

22.1

251.0

273.1

4.4

68.3

10.1

78.4

53.1

41.9

186.4

234.1

17.9

249.2

1,389.5

2002

246.6

27.4

274.0

324.8

6.8

78.4

13.4

91.8

29.5

46.3

207.0

236.2

18.3

202.0

1,436.7

2003

228.8

30.5

259.3

350.1

5.0

70.4

13.0

83.4

50.3

50.1

213.8

313.8

20.1

189.5

1,535.4

2004

 

237.0

32.4

269.4

371.0

3.5

75.2

13.2

88.4

43.9

47.5

220.3

284.1

20.6

198.4

1,547.1

2000

854.3

95.0

949.3

370.6

108.2

108.6

16.7

125.3

148.2

279.9

207.8

206.6

77.9

292.7

2,766.5

2001

492.3

72.1

564.4

426.1

240.7

108.1

16.2

124.3

210.0

263.1

253.0

191.4

79.6

301.7

2,654.3

2002

402.4

75.4

477.8

453.5

308.5

106.5

20.2

126.7

124.1

236.9

207.0

143.1

80.0

321.6

2,479.2

2003

425.1

92.3

517.4

492.0

535.9

100.1

20.6

120.7

101.2

215.6

201.3

177.9

95.9

383.3

2,841.2

2004

 

394.6

99.5

494.1

590.4

394.9

105.6

22.6

128.2

115.9

204.4

207.5

305.3

105.9

427.3

2,973.9

Especias Cantidad (toneladas métricas) Valor ( millones de dólares US$)

Importaciones de Especias 2000-2004

Fuente: Centro de Comercio Internacional: “World Markets in the Spice Trade 2000-2004”.

CUADRO 7

1.4 DEMANDA DE ESTADOS UNIDOS

El tomate en Estados Unidos coincide con la tendencia mundial y se consolida como lareina de las hortalizas pues es la más consumida. De hecho, en 2005 el tomate en frescotuvo ventas por un valor de US$ 4.577 millones y participó en el total de ventas de productos

perecederos con 8.5% en este mismo año. Lo siguen la cebolla, con ventas de US$ 2.234millones; la lechuga, con US$ 2.216 millones; los pimientos, con US$ 1.720 millones; la zana-horia, con US$ 1.712 millones, y el brócoli, con US$ 1.021millones, entre otras hortalizas que seencuentran ordenadas por valor en el siguiente cuadro:  (Cuadro 8 en página siguiente)

El gasto anual del consumidor estadounidense por hortalizas es muy similar al gasto por fru-tas. En 2004 el consumidor gastó US$ 356 en frutas y verduras, con participaciones equiva-lentes. Es decir, en promedio un estadounidense gastó US$ 178 al año por hortalizas en 2004.

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 27/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 27

Tomate

Papas

Cebolla

Lechuga

Pimientos – aji

Zanahoria

Champiñones

Otros vegetales

Brócoli

Pepino Cohombro

 Apio

Espárrago

Coliflor

Repollo

Espinaca

 Ajo

Guisantes

Berenjena

 Alcachofa

Calabaza

Puerros

3,868

2,631

1,911

1,903

1,536

1,397

953

351

889

818

708

601

346

342

460

209

106

113

90

90

28

4,577

3,153

2,234

2,216

1,720

1,712

1,192

1,119

1,021

927

830

688

389

386

359

200

143

130

129

99

37

8.5

5.8

4.2

4.1

3.2

3.22

1.9

1.9

1.8

1.6

1.3

0.7

0.7

0.7

0.4

0.3

0.2

0.3

0.2

0.1

 Ventas de hortalizas frescas en Estados Unidos (US$ millones) - 2005

Hortaliza Ventas 2004 (US$ millones) Ventas 2005 (US$ millones)% del total de ventas

productos perecederos 2005

CUADRO 8

Fuente: Fresh Look Marketing, www.freshlookmarketing.com. Tomado de PMA Retail Fresh Produce Industry Sales, 2006.

Sin embargo, en la dinámica histórica el consumidor generalmente gasta más en frutas queen hortalizas, como muestra la siguiente gráfica: (ver gráfica página siguiente)

En 1992 se gastó aproximadamente 128 dólares, y de acuerdo con las fluctuaciones en lossiguientes años, se estimo un crecimiento promedio anual de 6% entre 1992 y 2004.

Papas

Champiñón

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 28/538

1. ENTORNO MUNDIAL28

Mercado de productos convenientes (convenience foods)

Una de las grandes tendencias del mercado de alimentos es la “conveniencia”, que impli-ca ahorro de tiempo en la preparación y el consumo de alimentos, facilidad de consumopor porciones, minimización del uso de utensilios, etc., asociados a un moderno estilo de

 vida. En esta categoría se incluyen “productos listos para consumir ” (alimentos congelados,

precortados, etc.) “productos listos para preparar o cocinar”, productos con empaques di-señados “para llevar”, etc.

 Actualmente en Estados Unidos existe la Asociación Internacional de Frutas y Verduras Precor-tadas (United Fresh Produce Association), que responde al gran dinamismo que han tenido enel mercado estos productos gracias a la investigación y al desarrollo de tecnologías, especial-mente en materia de empaques. Las ventas de estos productos en los últimos diez años se hanquintuplicado, encontrándose hoy en día en alrededor de 10.5 mil millones de dólares.

GRÁFICA 3

120

130

140

150

160

170

180

190

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

   U   S   $

gasto hortaliza gasto frutas

Fuente: Consumer Expenditures Survey, Bureau of Labor Statistics. Tomado de PMA Retail Fresh Produce Industry Sales, 2006.

Gasto en Frutas y Hortalizas en Estados Unidos

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 29/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 29

Las ensaladas empacadas han ganado un lugar muy importante en las ventas de supermer-cado, ya que concentran más de la mitad de las ventas de precortados en estos estable-cimientos. Existe información que indica que han superado en ventas al banano, a la uva,a la manzana, al melón y a la naranja, entre otros productos de fruver7. En el portafolio deensaladas empacadas sobresalen las mezclas compuestas por lechugas iceberg (batavia),romana y de otras variedades, repollo, espinaca, zanahoria y arveja. En segundo lugar estánlas ensaladas verdes, hechas a base de lechuga y repollo principalmente. También sobre-salen los kits, que son los productos más innovadores, en los que se ofrecen al consumidorensaladas listas para servir, que incluyen los aderezos necesarios para su preparación comola vinagreta o el aceite de oliva y otros que se adicionan para exaltar el gusto como nueceso trozos de frutas.  (ver cuadro 9 página siguiente)

Los restaurantes y las cadenas de comida rápida también han reaccionado frente a esta

nueva tendencia de consumo, ofreciendo cada vez más opciones que involucran ensala-das y comida sana. Vale la pena mencionar que en 2004 McDonald’s lanzó al mercadoel Happy Meal para adultos, que incluye una ensalada Premium, una botella de agua, unmedidor de pasos (se adhiere a la cintura y contabiliza los pasos que da la persona duranteel día) y un folleto con consejos prácticos para ejercitarse.

7 CCI, “Manual del Exportador”, 2005. Tomado de Information Resources INC (IRI).

GRÁFICA 4

Fuente: PMA, Respondiendo a las Tendencias Globales, http://www.pma.com/sobrePMA.

 Ventas de Productos Precortados en Estados Unidos

1994 1997 1998 1999 2000  2002 2003 2005

 

US$ miles demillones

12

10

8

6

4

2

0

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 30/538

1. ENTORNO MUNDIAL30

1.4.1 IMPORTACIONES DE HORTALIZAS

Los principales proveedores de hortalizas de Estados Unidos procedentes de Latinoaméricason México, Perú y Costa Rica. Tan sólo México concentró, en 2005, 57% del valor de todaslas importaciones de Estados Unidos del Capítulo 78 del Sistema Armonizado de Arancelescorrespondiente a hortalizas en fresco (incluye papa, fríjol, yuca, lentejas, garbanzos y otros).

Estados Unidos importó un total de US$ 4.7 billones y México participó con US$ 2.7 billones.

8 El capítulo 7 corresponde a “Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios”.

 Ventas de ensaladas en Estados Unidos

Tipo de ensalada

MezclasEnsaladas VerdesKitsEnsaladas orgánicasEspinacaCorazones de lechuga romana

Tiras de lechuga o repolloTotal

 Ventas (us$ millones)

1.040703284145108107

792.466

Participación en ventas - 2003

42%29%12%6%4%4%

13%100%

Fuente: Information Resource Inc, IRI. Tomado del Manual del Exportador – CCI.

CUADRO 9

Importaciones de Hortalizas Frescas de Estados Unidos

MéxicoPerúCosta Rica

EcuadorChileColombiaTailandiaDemás paísesTotal

 Valor importado hortalizas 2005 – us$millones

2,70424486

343265

1,6234,736

57.08%5.16%1.82%

0.73%0.69%0.13%0.11%

34.26%

Fuente: USITC – Cálculos CCI..

País Participación (%) en total 2005

CUADRO 10

100%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 31/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 31

Colombia apenas logra una participación marginal, muy por debajo de Ecuador, con un valorimportado de origen colombiano de US$ 6 millones de dólares, que representan 0.1% del total.

GRÁFICA 5

Perú5% Ecuador

1%

Mexico57%

Demás paises37%

Colombia0%

Tailandia0%

Participación en Importaciones de Estados Unidos por País de Origen

Fuente: USITC – Cálculos CCI.

Por otro lado, las importaciones de frutas y hortalizas procesadas correspondientes al capí-tulo 20 del Sistema Armonizado de Aranceles de Estados Unidos en valor son muy similaresal producto en fresco; en 2005 totalizaron US$ 4.3 billones. Disminuye significativamente laparticipación de México, ya que de este origen se importó US$ 510 millones correspondientea 11%. Se incrementa la participación de Tailandia (7%) y de Chile (2%).

Importaciones de hortalizas procesadas de Estados Unidos

MéxicoTailandiaChilePerúCosta RicaEcuadorColombiaDemás paísesTotal cap 20

50930511072593717

3,2294,340

11.74%7.04%2.55%1.65%1.37%0.86%0.39%74.39%

100.00%

Fuente: USITC – Cálculos CCI..

País Participación (%) en total 2005

CUADRO 11

 Valor importado frutas y hortalizasprocesadas en 2005 – us$ millones

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 32/538

1. ENTORNO MUNDIAL32

Para el análisis de importaciones de Estados Unidos, se obtuvieron registros oficiales de delDepartamento de Agricultura de Estados Unidos específicamente de la Comisión de Comer-cio Internacional de Estados Unidos (USITC por sus siglas en inglés) desde 2001 hasta 2006(octubre) tanto en volumen como en valor de los siguientes productos:

De esta manera se analizaron más de 37 partidas arancelarias de productos hortícolas delcapítulo 7 y del capitulo 20 del Arancel Armonizado se analizaron 9 partidas arancelarias. Entotal, el universo arancelario estudiado fue de 46 partidas arancelarias.

El análisis por partida arancelaria para estudiar los productos es de gran importancia, puesorienta con precisión al exportador sobre las características y las dinámicas de cada presen-tación de producto y la forma de acceso del mismo. Por esta razón es común encontrar paraun solo producto varias partidas arancelarias, que indican énfasis en presentación, principalesorígenes, ventana de acceso por temporada y precios, entre otros. Para cada partida aran-celaria se analizó el crecimiento promedio anual del valor de las importaciones entre 2001 y 2005, el promedio de valor y el volumen en el mismo periodo y por último los precios implícitos.Estas tendencias generales indican oportunidades de mercado para los exportadores, que,aunque cambiantes como cualquier dinámica de mercado, son alertas con un grado de ob-

 jetividad, sobre lo que hoy en día esta sucediendo en las importaciones de Estados Unidos.

En general, todos los productos contemplados muestran una tendencia creciente en valor y  volumen importado exceptuando algunas partidas arancelarias de tomate, ají, brócoli, coli-

1. Ají  

2. Alcachofas3. Brócoli

4. Cebolla bulbo

5. Coliflor

6. Espárragos

7. Espinaca

8. Guisantes

9. Lechugas

10. Berenjena

11. Mezclas de hortalizas

4 partidas arancelarias

1 partida arancelaria5 partidas arancelarias

5 partidas arancelarias

4 partidas arancelarias

3 partidas arancelarias

2 partidas arancelarias

6 partidas arancelarias

2 partidas arancelarias

2 partidas arancelarias

3 partidas arancelarias

4 partidas arancelarias

2 partidas arancelarias

2 partidas arancelarias

1 partida arancelaria

1 partida arancelaria

Producto hortícola Capitulo 7 Capitulo 20

Listado de Partidas Arancelarias por Producto HortícolaCUADRO 12

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 33/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 33

flor y cebolla. El tomate es sin duda el producto hortícola de mayor importancia en EEUU, tan-to en tamaño de mercado como en variedad de presentaciones en fresco y procesado.

 Análisis comparativo de hortalizas: priorización de productos

En este apartado se compara el desempeño de cada uno de los productos descritos (46partidas arancelarias) con los indicadores de crecimiento promedio anual y promedio del

 valor de las importaciones. Para profundizar en el desempeño por producto, con su respec-tiva partida arancelaria y país de origen, se sugiere avanzar en el documento hasta el capí-tulo 7 “Canasta de productos del Plan Hortícola Nacional”. Es importante resaltar que de esteanálisis se excluyó al tomate, por ser la hortaliza líder indiscutible en todos los indicadores, lo

que distorsionaría el desempeño de las demás.En la gráfica inferior se ordenaron los productos en un plano cartesiano donde el eje hori-zontal (X) muestra el valor promedio anual de los productos hortícolas entre 2000 y 2005 y eleje vertical (Y) muestra la tasa de crecimiento promedio anual por producto. El eje Y lo cortauna recta que corresponde al promedio de crecimiento de todos los productos (15%) y aleje X lo corta otra recta que corresponde al promedio de valor de todos los productos. Deesta manera se forman cuatro cuadrantes, en el que el superior derecho muestra los pro-ductos Altamente Atractivos, el cuadrante inferior derecho muestra productos Potenciales, elcuadrante superior izquierdo muestra productos Promisorios y por último el cuadrante inferiorizquierdo muestra productos No Atractivos.

Se observa que los productos hortícolas que se encuentran en el cuadrante superior dere-cho, los Altamente Atractivos en el mercado de Estados Unidos, son ají y frutos del génerocapsicum; éstos productos son los que tienen las más altas tasas de crecimiento y el mayor

 valor respecto al promedio de las demás. De éstos, los que concentran el mayor valor son losprovenientes de invernadero, los no específicados (NESOI) y los frescos/refrigerados.

En el cuadrante inmediatamente inferior, se encuentran los productos Potenciales, que tie-nen un alto valor en el mercado pero tasas de crecimiento inferiores a las del promedio.Estos productos son: cebollas y chalotes, espárrago no reducido en tamaño y brócoli Nesoi;éstos tres tienen tasas de crecimiento positivas pero por debajo del promedio, lo que les daun carácter de mercado maduro, poco dinámico, en el cual es necesario invertir en diferen-ciar el producto para que sea una oportunidad de mercado.

En el cuadrante superior izquierdo se encuentran los productos Promisorios, que se carac-terizan por tener altas tasas de crecimiento, por encima del promedio, pero bajo valor. Eneste cuadrante se encuentran productos como: cebollas preservadas, harina de cebolla,brócoli-coliflor y cebollas deshidratadas.

En el cuadrante inferior izquierdo se encuentran los productos que no son atractivos en losmercados ya que tienen tasas de crecimiento inferiores a las del promedio y bajo valor.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 34/538

1. ENTORNO MUNDIAL34

En cuanto a los productos procesados, del capítulo 20 del Sistema Armonizado del Arancelse pudo establecer que en el cuadrante de Altamente Atractivos (altas tasas de crecimientoanual promedio y valor) se encuentra la partida arancelaria correspondiente a los frutos delgénero cápsicum nesoi preparados o preservados.

En el cuadrante de productos Potenciales (alto valor, crecimiento por debajo del promedio)se encuentran dos partidas arancelarias de la alcachofa: la de mayor valor corresponde aalcachofa preparada o preservada nesoi; la siguiente es la alcachofa preservada en vina-gre o ácido acético; así mismo, en este cuadrante también se encuentra la partida corres-

pondiente a pimientos, sin embargo ésta muestra una tasa de crecimiento muy baja.

En el cuadrante de productos Promisorios (alto crecimiento, valor por debajo del promedio)se encuentra principalmente la partida correspondiente a espárragos preparados nesoi nocongelados; le sigue la partida correspondiente a ají sweet bell, jengibre dulce y finalmentecebollas preparadas.

GRÁFICA 6

Priorización por producto hortícola fresco en el mercado de Estados Unidos

.

 Valor promedio de importaciones 2000-2005 US$

Aji frescos o

refrigeradosFrutos del genero

capsicum

invernadero

Frutos del

genero

capsicum

Brócoli Espárrago no

reducido de tamañosept 15 a nov 15

Cebollas y chalotes

NESOI

Cebollas preservadas

impropias para la

alimentación

Polvo/harina de

cebolla

Coliflor -Cebolla seca

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

$- $50,000,000 $100,000,000 $150,000,000 $200,000,000 $250,000,000

Fuente: USITC, Calculo CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 35/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 35

1.4.2 IMPORTACIONES DE PLANTAS CONDIMENTARIAS

Estados Unidos importó más de 3 billones de dólares del Capítulo 9 del Sistema Armonizadodel Arancel que incluye café, té, yerba mate y especias. Tan sólo el café concentró 72% delas importaciones (US$ 2.1 billones). Las especias en total representaron un valor de US$ 626millones de importaciones, que incluye: pimienta, páprika, vainilla, canela, clavos, nuez mos-cada, macis, anomos-cardamomos, semillas de anís, cilantro, comino, alcaraven, enebro,

 jengibre, azafrán, cúrcuma, tomillo, curry, mezclas y otras no clasificadas.

Para efectos del análisis en el Plan Hortícola Nacional, se estudiaron siete productos, quemostraron alto valor y tasas de crecimiento frente a otros condimentarios. Estos representan18 partidas arancelarias del Capitulo 9 y 12, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

 (Cuadro en página siguiente)

GRÁFICA 7

Priorización por producto hortícola procesado en Estados Unidos

. Valor promedio US$ 2000-2005

zanahorias

zanahorias

 jenjibrecebollas

Pimiento Pimientos prep

o preserv nesoi

 Ají sweet

Jengibre dulceCebollas prep

o preserv nesoi

 Alcachofas prep o

preserv en vinagre

o ácido acético

 Alcachofas prep

o preserv nesoi

Espárragos prepo preserv nesoino congelados

Frutos del género

cápsicum nesoi

prep o preser

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0 10,000,000 20,000,000 30,000,000 40,000,000 50,000,000 60,000,000 70,000,000

Fuente: USITC, Calculo CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 36/538

1. ENTORNO MUNDIAL36

1. Jengibre

2. Páprika

3. Tomillo

4. Orégano5. Albahaca

6. Salvia

7. Curcuma

1 partida arancelaria

7 partida arancelaria

3 partidas arancelarias

2 partidas arancelarias

1 partida arancelaria

2 partidas arancelarias del capítulo 20

1 partida arancelaria

1 partida arancelaria

Producto condimentario Capitulo 9 Capitulo 12 o 20

Listado de Partidas Arancelarias por Planta AromáticaCUADRO 13

Estas partidas arancelarias en promedio totalizan un valor de importaciones de 225 millonesde dólares. Cabe resaltar que, a diferencia de los productos hortícolas, en los productoscondimentarios se destaca Colombia como un jugador importante especialmente en la

partida arancelaria más importante de tomillo.

 Análisis comparativo de plantas aromáticas: priorización de productos

Los productos que muestran un comportamiento Altamente Atractivo (alto valor y crecimien-to) son en su orden: páprika, jengibre, tomillo y albahaca; en estos dos últimos productos,Colombia participa dentro de los principales países de origen de importaciones.

Los productos Promisorios (alto crecimiento, valor por debajo del promedio) son salvia, cúr-cuma y el jalapeño por sus altas tasas de crecimiento. En el cuadrante de productos Poten-ciales se encuentran pimientos secos en tres partidas arancelarias diferentes. En el cuadran-te de productos No Atractivos se encuentran dos partidas arancelarias de tomillo, el orégano

no especificado (NESOI), el orgégano lippia y el pimiento anaheimand.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 37/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 37

GRÁFICA 8

Priorización por planta aromática en Estados Unidos

.

 valor promedio de importaciones 2000-2005 US$

Salvi

Curcuma

Oregano (lippia) -11%

Paprika

Jengibre

Tomillo

 Albahaca

Pimientos bell secos

Otros capsicum secos

Otros pimientos

Mezclas de pimientos (red hot)

Pimiento Anaheimand

Tomillo y laurel

Las demás

Jalape–o

Tomillo nesoi

Oregano nesoi

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

  5,000,000 10,000,000 1 5,000,000 2 0,000,000 2 5,000,000 3 0,000,000 3 5,000,000 4 0,000,000

Fuente: USITC, Calculo CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 38/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 39/538

Entorno2.nacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 40/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 41/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 41

2.1 PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria para 2006 el panorama de producciónde hortalizas a nivel nacional es el siguiente:

La ENA 2006 fue realizada por CCI en convenio con Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Eneste cuadro se excluye productos como melón, sandia, rábano, guatila entre otros.

2. ENTORNO NACIONAL

CUADRO 14

 Área y Producción de hortalizas en Colombia, 2006

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria, 2006. CCI – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Hortalizas Area sembrada

(has) Área cosechada

(has) Volumen producido

(tons)

 Acelga 740 740 17.010

 Ahuyama 5.6 5.750 51.066

 Aji 216 808 7.735

 Ajo 508 454 10.326

 Alcachofa 44 45 161

 Apio 251 0 1.708

 Aromáticas 2.270 1.385 3.447

 Arveja 33.33 31.871 111.76

Berenjena 260 257 2.881

Brócoli 134 106 1.201

Calabaza 266 283 1.720

Cebolla cabezona 15.718 15.440 27.160

Cebolla larga 12.11 11.633 271.75

Cilantro 1.683 1.652 11.745

Col 4 4 30

Coliflor 334 268 6.804

Espinaca 246 246 1.353

Habichuela 6.282 6.016 4.700

Huertos hortícolas 807 65 80

Lechuga 1.534 1.520 45.015

Pepino cohombro 828 788 8.22

Pepino guiso 667 662 6.015

Perejil 11 11 285

Pimentón 1.131 1.180 17.612

Remolacha 700 665 13.222

Repollitas de bruselas 27 27 238

Repollo 2.186 2.150 50.767

Tomate 10.070 8.688 241.87

Zanahoria 8.40 8.748 171.263

Zapallo 160 160 1.011

Total general 107.50 101.81 1.37.842

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 42/538

2. ENTORNO NACIONAL42

En total se cosecharon 101.81 hectáreas con un volumen de producción de 1.37.842 to-neladas. Continuando con la tendencia histórica, la cebolla de bulbo domina la produccióncon un aproximado de 27 mil toneladas, seguida por la cebolla larga, el tomate y la zana-horia. Por su parte, la arveja domina en área de producción, con un aproximado de 31 milhectáreas, seguida por la cebolla de bulbo, la cebolla larga y el tomate.

Los productos que han mostrado mayores tasas de crecimiento entre 2000 y 2006 en áreacosechada son perejil, apio, aromáticas, ajo, pepino, acelga y brócoli, que están por en-cima de 10%. En el siguiente cuadro se muestra el área cosechada (hectáreas) de 2000,2002, 2004 y 2006 para analizar la tendencia por producto.

CUADRO 15

ACELGA  AHUYAMA  AJIAJOAPIO

 AROMATICAS

 ARVEJA BERENJENA BROCOLICALABAZA CEBOLLA CABEZONA CEBOLLA JUNCA CILANTROCOLCOLIFLORESPINACA HABICHUELA LECHUGA PEREJILPEPINO

PEPINO COHOMBROPIMENTONREMOLACHA REPOLLOTOMATEZANAHORIA TOTAL CULTIVOS

1303,4701,552

22-

358

24,6201871-

12,42411,854

1,06717

381500

4,5631,04

-58567

1,147546

3,4417,264

6,3723,552

442,232,010

12127

42

25,6613514013

10,47,5241,066

35347106

4,1841

541145

2,464876

2,0316,755,478

87,553

233,6061,33

32228

484

25,6687

206130

12,148,1411,565

50400174

4,33227

55

2,20471

3,17615,1026,373

0,164

7405,10

808454

01,385

31,871257106283

15,44011,6331,652

4268246

6,0161,520

11662788

1,180665

2,1778,6888,748

101,81

14%4%

17%23%18%

3%1%

10%4%4%

7%

4%3%

43%2%

16%

5%

PRODUCTO 2000 2002 2004 2006

 Área (has) de Producción por Producto 2000-2006

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias, Cálculos CCI.

Crecimiento Areacosechada: 2000-2006

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 43/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 43

En cuanto al volumen de producción (toneladas), los productos que han mostrado mayorestasas de crecimiento promedio anual entre 2000 y 2006 son ajo, apio, arveja, acelga, pepi-no y lechuga, por encima de 8% anual.

CUADRO 16

ACELGA  AHUYAMA  AJIAJOAPIO AROMATICAS ARVEJA BERENJENA BROCOLICALABAZA CEBOLLA CABEZONA CEBOLLA JUNCA CILANTROCOLCOLIFLORESPINACA HABICHUELA LECHUGA PEREJILPEPINOPEPINO COHOMBROPIMENTONREMOLACHA REPOLLOTOMATE

ZANAHORIA Total Cultivos

2,5058,26312,242,135

-1,675

27,3782,841,201

-276,300474,483

13,7581266,86,52

44,55718,774

-,151,213

16,53212,330

128,776375,082

185,3171,61,54

58550,13716,0551,224

5403,156

2,7573,042,653,040

221,73817,234

11,85235,7081,600

42,81414,716

458,4813,154

54,68315,41

122,603415,70

152,4481,31,085

31658,78215,802,62

5684,265

31,571,6204,1702,860

262,862202,11

14,7553457,7312,631

43,44715,75

446,6621,1

31,66612,740

135,456388,845

184,3221,447,170

17,01051,2267,735

10,3261,7083447

111,762,8811,2011,720

27,160266,033

11,745306,8041,353

4,70045,015

2856,0158,22

17,61213,22251,004

241,87

171,2631,37,842

16%

24%21%

6%16%

7%

2%

3%

2%8%

11%

1%

PRODUCTO 2000 2002 2004 2006

 Volumen (tons) de Producción por Producto 2000-2006

Fuente: Evaluaciones Agropecuarias, Cálculos CCI.

Tasa de crecimiento anualpromedio %; 2000-2006

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 44/538

2. ENTORNO NACIONAL44

2.2 PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTOS

En la siguiente tabla se muestra la participación de los departamentos en la producción(área y toneladas) de hortalizas en el país. El departamento líder en hectáreas cosechadases Cundinamarca, con 28% de la participación en 2006; así mismo es el segundo en impor-tancia en toneladas cosechadas, con 28% del volumen producido en ese mismo año. Le si-gue en importancia Boyacá, con 22% de la participación en área y 32% de la participaciónen volumen de producción. Nariño participa –con 12% del área cosechada– con un tercerlugar en importancia, y Antioquia participa con 10% del volumen producido.

CUADRO 17

 Antioquia Arauca AtlánticoBolivarBoyacáCaldasCaquetáCaucaCesarChocóCórdobaCundinamarcaHuilaGuajiraMagdalenaMetaNariñoNorte de SantanderPutumayoQuindíoRisaralda

SantanderSucreTolima

 Valle del CaucaOtrosTotal*

7,0372636

22,0821,164

543,644

45010

31227,548

74122814

11,706,76

7466

1,778

4,384233

6,83,412

2,842

7%0%0%0%

22%1%0%4%0%0%0%

28%1%0%0%0%

12%7%0%0%2%

4%0%7%3%0%

100%

134,561163115

438,2537,037

01,034,708

2023,187

384,3037,8656,3335,442,064

80,47482,238

08,704

10,171

45,5652,017

42,22158,043

71,372,60

10%0%0%0%

32%3%0%1%0%0%0%

28%1%0%0%0%6%6%0%1%1%

3%0%3%4%0%

100%

Producción Hortícola por Departamento

Fuente: ENA, 2006. Corporación Colombia Internacional - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.* no incluye plantas aromáticas

Departamento Área Cosechada (has) Participación en area  Volumen (tons) Participaciónen volumen

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 45/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 45

2.3 PRODUCCIÓN DE PLANTAS AROMÁTICAS

De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2006, la producción de plantas aromá-ticas muestra los siguientes datos:

Como se observa en los siguientes cuadros, el área cultivada y el número de toneladas

producidas de plantas aromáticas, según las Evaluaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha venido incrementándose progresivamente en los últimosaños, pasando de 14 en 17 a 713 en 2005 en área, y de 1.303 toneladas a 3.257 enproducción. Cundinamarca es el departamento que domina la producción, seguido por el

 Valle del Cauca.  (ver cuadro 1 y 20 página siguiente)

CUADRO 18

PoleoTomilloManzanilla

 AlbahacaMafafa, rascadera, tartagoOréganoPimienta negra o pimienta largaSalviaRudaLimonaria o limoncilloRomero

 AchioteHinojoHierbabuena o menta *Jojoba *Toronjil *

 Vainilla *Total

4184

1611241814

316

18280

1nidnidnidnid

84

567553341150135132130

61543372825nidnidnidnid

2.253

 Área y Producción de plantas aromáticas en Colombia

Fuente: ENA, 2006. Corporación Colombia Internacional - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.* no información disponible (nid)

Cultivo Área Cosechada (has)  Volumen (tons)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 46/538

2. ENTORNO NACIONAL46

Productos procesados

De acuerdo con la Encuesta Nacional Manufacturera 2004, el sector de la agroindustria delos productos analizados en el PHN tuvo ventas por más de 167 millones de pesos, represen-tados en más de 35 mil toneladas. Frente al total de productos agroindustriales representa34%. Frente a 2003, hubo un incremento en 22 mil millones de pesos y 4 mil toneladas, lo quemuestra el gran dinamismo del sector, que se refleja en cambios de los hábitos de consumo.

Como se observa en el cuadro, el gran dominador del procesamiento de hortalizas y plantasaromáticas es el tomate, representado industrialmente en la salsa de tomate y en la pastade tomate, tanto en volumen como en valor, con más de 50% en el volumen de la produc-ción y un 50% en el valor.

BoyacáCaucaCundinamarcaNorte SantanderRisaralda

 Valle del CaucaTOTAL

5

142168

2314

15

140158

107285

1528

170108

116347

 30

10108

120358

 

2801011

103404

6028101711642

 

3161015

120461

 

3311623

114484

1816035416

165713

 Área Sembrada (has) de Plantas Aromáticas por Departamento: 1997-2005CUADRO 19

Departamento 17 18 1 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: www.agronet.gov.co.

BoyacáCaucaCundinamarcaNorte SantanderRisaralda

 Valle del Cauca

TOTAL

31

8283443070

1,303

0

1330030274

1,607

028

1,07720040

24

1,72

030

1,11320032

300

1,675

3,7810058535

5,022

602,217

8817261

3,156

2,711100177674

3,662

2,2415127

1,541

4,265

1080

15211

41

3,237

Producción (tons) de Plantas Aromáticas por Departamentos: 1997-2005CUADRO 20

Departamento 17 18 1 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: www.agronet.gov.co.

Calculos: CCI

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 47/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 47

Le siguen el ají, representado en la salsa de ají y el ají industrial semielaborado, con un volu-men de producción alrededor de 12% del total y en valor superiores a %. El tercer productoes la arveja en conserva con volúmenes cercanos a 11% y ventas cercanas a 6%; en estecaso se evidencia el uso de materia prima importada, como se verá más adelante.

Ganan un espacio interesante las mezclas de hortalizas representadas en las sopas secasde legumbres y hortalizas y las legumbres en conserva, con una producción cercana a 13%del total y unas ventas interesantes cercanas a 23% del total en valor.

Es importante resaltar el posicionamiento en el valor de la producción que tienen las hojas y plantas elaboradas para infusión, con 4% en valor. El espárrago en conserva y las cebollasen conserva mantienen una baja participación, siendo la de espárrago de 2% del valor dela producción total.

CUADRO 21

Salsa de tomate

Sopas secas de legumbres y hortalizas mezcladas

Salsa de ají y otras salsas picantes

 Arvejas en conserva

Hojas y plantas elaboradas para infusión

Maíz envasado

Legumbres en conserva n.c.p.

 Ají industrial semielaborado

Pasta de tomateEspárragos en conserva

 Ajos elaborados

Cebollas en conserva

Pasta de legumbres y hortalizas

 Ajíes y pimientos deshidratados

Cebollas y ajos deshidratados

Hortalizas en conserva n.c.p.

Sopas de legumbres envasadas

Sopas secas de legumbres

Legumbres deshidratadas

Extractos de vegetales n.c.p.

Habichuelas en conserva

Subtotal productos hortícolas

Total general

1 148 11

3 417 62

2 627 271

3 88 11

821 57

77 123

1 023 537

1 888 224

8 48341 147

317 838

187 58

57 4

5 345

131 382

85 241

44 776

37 552 11

2 357

18 674

35 85 707

67 07 01

81 656 567

33 87 05

12 055 33

847 272

6 783 6

4 238 07

3 466 055

3 08 136

3 065 8372 134

1 673 872

38 221

85 428

68 81

673 820

624 28

343 880

165 660 612

56 818

27 451

167 387 388

484 04 17

Producción Industrial Nacional 2004 en Kilogramos y Valor 

Producto Procesado hortícola Cantidad kg Valor total $

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera, DANE, CIIU Revisión 3. Cálculos: Corporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 48/538

2. ENTORNO NACIONAL48

2.4 CONSUMO NACIONAL DE HORTALIZAS FRESCAS

Para 2006, el consumo nacional aparente de hortalizas de hoja en Colombia fue de1.44.400 toneladas 10. En los últimos diez años todos los indicadores anteriores han man-tenido un leve crecimiento, el más destacado es el de las exportaciones, cuyo crecimientopromedio anual durante este periodo fue de 8%.

Esto indica que para 2006 el promedio per cápita de consumo de hortalizas de hoja enColombia fue de 35 kilos por persona al año, lo que representa un consumo promedio diariode 100 gramos aproximadamente por persona. Con relación a otros países, el consumo en

Colombia se encuentra por debajo de Perú, Estados Unidos e Italia.

10 El consumo nacional apartente surge de sumar el volumen de la producción nacional más lasimportaciones de ese año y restar el volumen de las exportaciones: Volumen Producción + Volumen

 Importaciones – Volume Exportaciones.

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

       T     o     n

Producción Nacional Impo Expo Consumo Aparente

GRÁFICA 9

Fuente: Ministerio de Agriculura y Desarrollo Rural Agronet – Cálculos Corporación Colombia Internacional.

Producción, Importaciones, Exportaciones y Consumo Aparentede Hortalizas Frescas en Toneladas (1997-2006)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 49/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 4

De igual forma, en el caso de las frutas, el consumo promedio per cápita en el mismo pe-

riodo fue de 32 kilos al año, que representa un consumo de 0 gramos al día por persona,aproximadamente. De esta manera se asume que entre frutas y hortalizas un colombianoconsume en promedio 10 gramos al día.

Este indicador, aunque agregado, muestra una clara deficiencia frente a los estándares in-ternacionales recomendados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS) recomiendan consumir 400 gramos de frutas y hortalizascada día para prevenir enfermedades crónicas, incluyendo las cardiovasculares, el cáncer,la diabetes tipo 2 y la obesidad. Según datos de la OMS, el déficit en la alimentación defrutas y verduras provoca cada año 2.7 millones de muertes y se encuentra entre los diezfactores de riesgo que contribuyen a la mortalidad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional del país (ENSIN) llevada acabo por el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF-2005), 28% de las personas no consumehortalizas diariamente11 y 35% no consume frutas diariamente. Esto muestra que casi unode cada tres colombianos no consume frutas ni hortalizas al día; sin embargo, en la dietanormal del colombiano se consume más hortalizas que frutas.

Por otro lado, la encuesta mostró que 32% de la población tiene deficiencia de Vitamina A  y 23% de Vitamina C, nutrientes que se encuentran en frutas y hortalizas. De acuerdo conla Organización Mundial de la Salud (OMS), la vitamina A mantiene la salud de la vista y lainmunidad contra las infecciones, el potasio favorece el funcionamiento adecuado del sis-tema nervioso y los músculos. Otros micronutrientes que hay en frutas y verduras tienen mu-

chas propiedades antioxidantes que protegen al organismo contra agentes cancerígenos.La vitamina C, por ejemplo, puede incrementar la absorción de calcio, un mineral esencialpara la salud ósea y dental.

11 Encuesta realizada a 3.861 personas de 2 a 64 años con un nivel de respuesta del 1.%. Paramayor información consultar www.icbf.gov.co.

 

ItaliaEstados UnidosPerúTailandiaColombiaEcuador

24510872423722

Consumo Per Cápita de Hortalizas de Hoja en Otros Países

CUADRO 22

PAIS

Fuente: FAO, 2005..

CONSUMO PER CAPITA (Kg)

Calculos: CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 50/538

2. ENTORNO NACIONAL50

En el siguiente cuadro se muestra, según datos de la ENSIN, que el consumo más alto dehortalizas en el país, por porcentaje de consumo diario de las personas, se encuentra en losSantanderes, Arauca y Cesar. La deficiencia en el consumo de hortalizas más arraigada seencuentra en Sucre, Chocó, Antioquia, Cauca y Valle.

SucreChocó AntioquiaCauca

 Amazonas ValleSan AndrésCórdobaTolimaCundinamarcaGuajiraMagdalenaCaquetáBogotáCaldas

 AtlánticoNorte de SantanderCesarSantander

 Arauca

 

41.40.537.537.332

31.530.63026

25.225.225.224.72424

201.71.61512

22.432

27.21

51.532

30.126.428.

 

51.522.3

 13

 25.127.30

20.1

13.416

37.545

2.224

34.617.123.

 26.225.113.3

 25.4

2610.814

Consumo de Hortalizas y Deficiencia de Vitaminas por DepartamentoCUADRO 23

Región

Fuente: ENSIN - ICBF, 2005.

% deficiencia Vitamina C

% de individuosque no consumen

diariamente hortalizas

% deficienciaVitamina A 

De hecho, dentro de los 15 productos de mayor preferencia para los colombianos en sucanasta alimenticia diaria se encuentran el tomate, la cebolla cabezona y la zanahoria. Eltomate es la hortaliza más consumida con 38% de preferencia y una cantidad diaria de

aproximadamente 45 gramos; la cebolla cabezona es la siguiente con 30% de preferencia y una cantidad diaria de aproximadamente 31.8 gramos, y por último, en esta escala, se en-cuentra la zanahoria con un nivel de preferencia de 28% y una cantidad diaria de aproxima-damente 30 gramos. Dentro de este grupo de 15 productos no se encuentra ninguna fruta.Como conclusiones generales, la ENSIN 2005 ratifica la necesidad de transformar la disponi-bilidad de alimentos, el acceso a ellos y las condiciones de salud de las personas, de tal ma-nera que se garantice el derecho a la alimentación a toda la población en condiciones deequidad. Demuestran la relación entre pobreza y desnutrición encontrando que los problemas

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 51/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 51

alimentarios y nutricionales y la inseguridad alimentaria en el hogar son más graves en el nivel 1del SISBEN; de igual forma, esta situación es más acentuada en el área rural que en la urbana.

Manifiestan que la anemia y la deficiencia de hierro son problemas de salud pública enColombia afectando a todos los grupos poblacionales estudiados. De hecho, muestran quela dieta de la población colombiana es desbalanceada, con un consumo excesivo decarbohidratos con respecto al valor calórico total. Enfatizan que el consumo diario de frutas,

 verduras, carnes y lácteos, es deficiente en todas las edades.

2.5 CONSUMO NACIONAL DE HORTALIZAS PROCESADAS

Las hortalizas procesadas que se registran en las estadísticas del país bajo la Encuesta AnualManufacturera tienen aproximadamente 21 presentaciones. El consumo nacional aparentede estos productos en 2004 fue de 45.7 millones de kilos. Esto significa que cada colombia-no consumió más de un kilo al año de estos productos. A pesar del bajo consumo nacional,desde el año 2000 la producción ha crecido aceleradamente a una tasa promedio anualde 4%; de igual forma, las exportaciones de productos hortícolas procesados han crecidoa una tasa promedio anual de 23%. Aunque las importaciones han crecido, su porcentajees muy bajo con respecto a los otros dos indicadores: 6% promedio anual.

Producción Nacional Impo Expo Consumo Aparente

5.00010.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

       T     o     n     s

2.000  2.001 2.002 2.003  2.004 

GRÁFICA 10

Fuente: Encuesta Anual Manufacturera - 2004, Cálculos Corporación Colombia Internacional.

Producción, Importaciones, Exportaciones y Consumo Aparentede Hortalizas Procesadas en Toneladas, 2000 - 2004

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 52/538

2. ENTORNO NACIONAL52

2.6 BALANZA COMERCIAL

La balanza comercial de productos hortícolas ha sido deficitaria en Colombia a lo largo delos últimos años. En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento de las importaciones

 y exportaciones de las hortalizas de hoja del país.

$ -40,000,000

$ -30,000,000

$ -20,000,000

$ -10,000,000

$ -

$ 10,000,000

$ 20,000,000

$ 30,000,000

$ 40,000,000

US$

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Importaciones Exportaciones Deficit

GRÁFICA 11

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - BACEX, Cálculos Corporación Colombia Internacional.

Balanza Comercial de Hortalizas Frescas en Colombia, 2001-2006

En esta gráfica se tuvo en cuenta el total de las partidas arancelarias del capítulo 7 del

Sistema Armonizado del Arancel exceptuando productos como: fríjol, papa, lentejas, gar-banzos, yuca y setas.

Los productos importados de mayor peso en valor en 2006 fueron cebollas, arvejas, ajos y maíz dulce, como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 53/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 53

El grupo de productos priorizados por el Plan Hortícola Nacional representa 67% del total delas importaciones de la canasta de hortalizas mostrada (exceptuando leguminosas, tubér-culos, raíces y hongos).

Si bien el país se ha caracterizado por tener una balanza comercial deficitaria para el casode las hortalizas, las exportaciones presentan un comportamiento interesante especialmenteen el valor exportado, el cual se ha incrementado desde el año 16 de manera sostenida.El volumen de las exportaciones presenta una tendencia más estable, lo que refleja un ma-

 yor movimiento en aquellos productos con un mayor valor agregado que presentan algún

grado de procesamiento.

En 2006, los productos de mayor importancia en valor exportado fueron las mezclas de hor-talizas, las cebollas, las arvejas, los espárragos y las hortalizas que no están específicadas y se encuentran en partidas arancelarias denominadas “las demás”.

CEBOLLAS Y CHALOTES FRESCAS O REFRIGERADASDEMAS ARVEJAS,EXCEPTO PARA SIEMBRA 

 AJOS FRESCOS O REFRIGERADOS, PARA LA SIEMBRA MAIZ DULCE, AUNQUE ESTE COCIDO EN AGUA O VAPOR, CONGELADOMEZCLAS DE HORTALIZAS, AUNQUE ESTEN COCIDAS EN AGUA O VAPOR, CONGELADAS

 ARVEJAS (GUISANTES,CHICHAROS),INCLUSO DESVAINADAS

CEBOLLAS SECAS AJOS SECOSLAS DEMASDEMAS HORTALIZAS SECAS, CORTADAS …TOMATES FRESCOS O REFRIGERADOSDEMAS HORTALIZAS DE VAINA SECASZANAHORIAS Y NABOS, FRESCOS O REFRIGERADOSESPARRAGOS, FRESCOS O REFRIGERADOS

 ARVEJAS (GUISANTES,CHICHAROS)ESPÁRRAGOSDEMAS HORTALIZAS MEZCLAS DE HORTALIZASLAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES), FRESCAS O REFRIGERADASTOTAL

,26,317.406,71,87.676,625,827.143,403,086.023,045,007.001,243,33.23

1,171,383.211,147,6.31

707,76.66575,777.4155,04.003,553.103,260.0011,715.60

14.500275

35.434,364,140.27

27%20%1%10%%4%

3%3%2%2%0%0%0%0%0%0%0%0%

100%

 Valor de las importaciones de hortalizas frescas por partida arancelariaCUADRO 24

DESCRIPCIÓN DE PARTIDA ARANCELARIA Valor US$ FOB Participación en total

Fuente: BACEX. Cálculos Corporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 54/538

2. ENTORNO NACIONAL54

Por su parte, el grupo de hortalizas priorizada por el Plan Hortícola Nacional representa 2%de las exportaciones, lo que muestra su vocación claramente exportadora.

Por otro lado, las plantas aromáticas del capitulo del Sistema Armonizado del Arancel (másorégano), en 2006 generaron US$ 5.5 millones de exportaciones para el país que equivalena 2.767 toneladas, lideradas por los frutos del genero cápsicum secos y por el tomillo, comose puede apreciar en el siguente cuadro.

DEMAS HORTALIZAS, MEZCLAS CONSERVADASCEBOLLAS Y CHALOTES FRESCAS O REFRIGERADASDEMAS ARVEJAS, EXCEPTO PARA SIEMBRA…ESPARRAGOS, FRESCOS O REFRIGERADOSLAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES), FRESCAS O REFRIGERADASTOMATES FRESCOS O REFRIGERADOSPUERROS Y DEMAS HORTALIZAS ALIACEAS, FRESCAS O REFRIGERADASLECHUGAS REPOLLADAS, FRESCAS O REFRIGERADASMEZCLAS DE HORTALIZAS, AUNQUE ESTEN COCIDAS EN AGUA O VAPOR, CONGELADAS

FRUTOS DE LOS GENEROS CAPSICUM O PIMIENTA, FRESCOS O REFRIGERADOSLAS DEMAS LECHUGAS, FRESCAS O REFRIGERADASLAS DEMAS HORTALIZAS (INCLUSO SILVESTRES), FRESCAS O REFRIGERADASZANAHORIAS Y NABOS, FRESCOS O REFRIGERADOS

 ALCACHOFAS (ALCAUCILES), FRESCAS O REFRIGERADAS AJOS FRESCOS O REFRIGERADOS, PARA LA SIEMBRA DMS COLES, COLINABOS Y PTOS COMESTIBLES SIMILARES DEL GEN BRASSICA,FRESCS O REFRIGERDMS HORTALIZAS(INCL SILVESTRES)SECAS,BIEN CORTADAS N TROZOS O ROD,TRITURADS,SN OTRA "

 AJOS SECOS,BIEN CORTADOS EN TROZOS O RODAJAS,BIEN TRITURADOSCOLES (REPOLLITOS) DE BRUSELAS, FRESCOS O REFRIGERADOSREMOLACHAS PARA ENSALADA, SALSIFIES, APIONABOS, RABANO

 APIO, EXCEPTO EL APIONABO, FRESCO O REFRIGERADOCOLIFLORES Y BRECOLES ("BROCCOLI") FRESCOS O REFRIGERADOSLOS DEMASBERENJENAS, FRESCAS O REFRIGERADAS

MAIZ DULCE, AUNQUE ESTE COCIDO EN AGUA O VAPOR, CONGELADO ARVEJAS (GUISANTES, CHICHAROS), AUNQUE ESTEN DESVAINADAS,FRESCAS O REFRIGERADASDEMAS HORTALIZAS (INCL SILVESTRES) FRESCAS O REFRIGERADAS

 ARVEJAS(GUISANTES,CHICHAROS) CONGELADASDEMAS HORTALIZAS (INC SILV) DE VAINA SECAS DESVAINADASMAIZ DULCE PARA LA SIEMBRA TOTAL

1,53,4861,455,0661,31,8331,007,11886,72322,74174,425132,05113,606

10,772108,257105,41570,58058,82247,58034,1772,74525,18615,74214,4011,1885,6444,6584,58

3,0632,6551,866118300

7.777.784

20%1%18%13%13%4%2%2%1%

1%1%1%1%1%1%0%0%0%0%0%0%0%0%0%

0%0%0%0%0%0%

100%

 Valor de las Exportaciones de Hortalizas Frescas por Partida ArancelariaCUADRO 25

Valor US$ FOB Participación % en total

Fuente: BACEX. Cálculos Corporación Colombia Internacional.

DESCRIPCIÓN DE PARTIDA ARANCELARIA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 55/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 55

Las importaciones de estas mismas partidas arancelarias, en 2006, alcanzaron un valor deUS$ 8.7 millones de dólares equivalentes a 3.200 toneladas; principalmente este valor seconcentró en la partida arancelaria de “canela y flores sin triturar” que logró un valor de US$4 millones procedente principalmente de Sri Lanka.

Por otro lado, los productos hortícolas procesados siguen la misma tendencia de balanzacomercial deficitaria. En 2006, Colombia exportó más de US$ 1 millón, en productos hortíco-las procesados12; el mayor valor se concentró en “las demás hortalizas y frutos y demás par-tes comestibles” con cerca de US$ 330 miles, seguido por “mezclas de hortalizas” con US$241 miles. Por su parte, las importaciones de estas mismas partidas arancelarias alcanzaronUS$ 8.7 millones de dólares.

12 Capítulo 20 del Sistema Armonizado del Arancel: Productos hortofrutícolas procesados. Incluye pepinos, cebollas, las demás hortliazas, tomates, los demás tomates, mezclas de hortalizas, hortalizashomogenizadas, arvejas, espárragos, maíz dulce, alcachofa, hortlaizs con azúcar, jugo de tomate y 

 jugo de una sóla hortaliza.

FRUTOS DEl GÉNERO CAPSICUM SECOS TRITURADOS O PULVERIZADOSTOMILLO; HOJAS DE LAUREL

 AMOMOS Y CARDAMOMOSOREGANO*LAS DEMÁSTÉ NEGRO (FERMENTADO)PIMIENTA JENGIBRETÉ VERDE (SIN FERMENTAR)

MEZCLASCURRY TÉ NEGRO (FERMENTADO) EN ENVASES 3 KGSEMILLAS DE COMINOSEMILLAS DE CILANTRONUEZ MOSCADA CLAVO (FRUTOS CLAVILLOS Y PEDÚNCULOS)SEMILLAS DE ANÍS O DE BADIANA TÉ VERDE (SIN FERMENTAR) ENVASES 3 KG

 VAINILLA TOTAL GENERAL

2,067,6401,87,471751,8578,270117,82862,87046,6031,11324,51

17,6612,372,64648330224671101

5,587,363

 Valor de las Exportaciones de Plantas Aromáticas por Partida ArancelariaCUADRO 26

Fuente: DANE, Calculos CCI. * El orégano pertenece al Capítulo 12 de Sistema Armonizado del Arancel

PRODUCTO US$ FOB

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 56/538

2. ENTORNO NACIONAL56

2.7 CADENA PRODUCTIVA NACIONAL

Este aparte tiene como propósito presentar los distintos actores de la cadena hortícola y deplantas aromáticas de uso culinario, resaltando las principales características que se en-cuentran asociadas a su participación en la dinámica de la cadena. Cabe registrar que anivel organizacional de las Cadenas Productivas, según las Políticas del Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural, estos actores se vinculan a dos cadenas independientes, en el marcode los Acuerdos Sectoriales de Competitividad, que corresponden a la Cadena de Hortalizas

 y a la Cadena de Plantas Aromáticas.

Pero teniendo en cuenta los objetivos del Plan Hortícola Nacional, así como el hecho de que

la dinámica de mercado, la comercialización y el destino final de los productos hortícolas y de plantas aromáticas de uso culinario son similares y utilizan los mismos canales, la agrupa-ción en una sola cadena es válida.

De otra parte cabe anotar que en varios medios y estadísticas, incluyendo el Centro de Co-mercio Internacional CCI –agencia de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio

 y Desarrollo y la Organización Mundial de Comercio OMC–, se utiliza la denominación dehierbas de especias, algunos la llaman especies, para agrupar la mayoría de las plantasaromáticas que tienen usos como condimentarias en el consumo humano, incluyendo es-pecies como el cilantro, que algunos lo clasifican como hortaliza; caso similar se presentacon la páprika y la cúrcuma, entre otras. 

Descripción y estructura de la cadena

La huerta casera constituye el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura y laproducción de plantas aromáticas en el país.

 A pesar de la gran riqueza en biodiversidad vegetal natural, la mayoría de legumbres y hortalizas, así como de plantas aromáticas de uso culinario que se producen y utilizan, noson originarias del continente, sino que proceden de otros y llegaron principalmente con losespañoles, aunque recientemente se vienen introduciendo nuevas variedades de la cocinaasiática. Pero se debe resaltar que hay aportes del continente, como es el caso del tomate,principal hortaliza de consumo en el mundo, el pimentón, los ajíes o chiles y varios tubérculos,

incluyendo la papa, que es considerada también hortaliza por varios autores y entidades; elmaíz, y la ahuyama, conocida también como zapallo o calabaza, entre otros.

Con el paso del tiempo las hortalizas salieron de las huertas caseras y se fueron constituyendoen explotaciones de diferente tamaños, en relación con los mercados próximos a atender,por lo perecible de la mayoría de los productos y las condiciones agronómicas que exige suproducción, principalmente respecto a pisos térmicos. De otra parte, la característica princi-

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 57/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 57

pal de los productores hortícolas, salvo algunas especies, es que se desarrollan en espaciosde 1 a 2 hectáreas, y en muchos casos menores. Cultivos que exigen por rentabilidad ma-

 yores extensiones se localizan en el rango 2.1 a 5 hectáreas.

En plantas aromáticas, la mayoría de explotaciones se desarrollan en áreas menores a unahectárea y generalmente integran dos o más especies.

 A partir de la década de los ochenta, los mercados en el mundo comenzaron a demandaren forma creciente productos naturales, limpios, nuevos y frescos, tanto para el uso alimen-tario como en otras aplicaciones. Esta tendencia llevó a que en esa década surgieran lasprimeras industrias de procesamiento de plantas aromáticas –secado y empacado–, en

forma de tisanas, para ser comercializadas en el mercado nacional y buscando opcionesde llegar a mercados externos.

La misma tendencia llevó a que tomara fuerza la producción orgánica, producción ecoló-gica y sostenible tanto en productos hortícolas como en plantas aromáticas. Y desde finalesde los noventa comenzó el surgimiento de industrias para obtener productos hortícolas mí-nimamente procesados, para atender mercados nacionales y buscando oportunidades deexportación en fresco.

Cabe resaltar que en el contexto americano, a pesar de que Colombia ocupa el segundolugar en biodiversidad vegetal a nivel mundial –45 a 50 mil fanerógamas–, otros paísespresentan un mayor desarrollo en la producción e industrialización de plantas aromáticas,

principalmente con productos de exportación, desde plantas en fresco, pasando por pro-ductos deshidratados, molidos y empacados, hasta aceites esenciales, extractos y medi-camentos.

Las hortalizas y plantas aromáticas de uso culinario, junto con frutas y tubérculos, han pre-sentado escasa transformación en el contexto de otros bienes agrícolas transables en losúltimos veinte años; la evolución de los cultivos ha dependido de la dinámica de confor-mación y modernización de los mercados internos, sin apalancamiento en políticas secto-riales. La mayoría de estos bienes se caracteriza por su alcance regional, con escasas rela-ciones de integración entre regiones. Dependen de economías básicamente campesinas.Pero a pesar de ello, se observan progresos tecnológicos en la producción y el manejode perecederos y en la organización de los procesos de comercialización, así como en laampliación de la oferta13.

13 BALCÁZAR, Álvaro, Transformaciones en la Agricultura Colombiana entre 10 – 2002. Revista de Economía Institucional. Vol. 5, No. . Segundo Semestre 2003. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. D.C.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 58/538

2. ENTORNO NACIONAL58

2.7.1 PRODUCTOR  El primer actor de la cadena corresponde al cultivador, responsable de adelantar los proce-sos de producción en distintas etapas o actividades principales. Según el tipo de cultivo y lazona, presenta algunas características distintas respecto a las prácticas o técnicas utilizadas.

En su mayoría son cultivadores tradicionales, con varios años de experiencia en el cultivo, enel caso de quienes suministran productos de frutas y verduras para el consumo alimentarioa Bogotá, 5% pertenece a esta categoría, mientras que 5% corresponde a productorestecnificados14. En el caso de las hortalizas y las plantas aromáticas de uso culinario, la mayo-ría, por el tipo de productos, utilizan semillas de híbridos importadas, pero en las técnicas de

producción, por buscar disminución de costos o por falta de capacitación técnica, el usode otras tecnologías es reducido, aunque en algunos cultivos, como el tomate, se vienenadoptando tecnologías de avanzada y producción en invernadero15.

En este contexto, se ubican las 44 organizaciones de productores de hortalizas que hoy endía son de gran importancia en el país, de acuerdo con la Secretaría Técnica Nacional dela Cadena Hortícola.

 (ver cuadro 27 página siguiente)

El 27% son de Cundinamarca, 20% de Boyacá y 11% de Antioquia.

En general los productores reciben escasa asistencia técnica y citan como fuente de in-formación a las casas importadoras y distribuidoras de semillas y agroquímicos, y en po-cos casos algunas ONG’s. Se entrega al intermediario seleccionado y empacado, segúnrequerimiento del comercializador quien, especialmente en el caso de canastillas, llega asuministrar el empaque.

El cultivador hortícola está sujeto al precio de oferta, determinado por el intermediario, enparte porque tiene que vender el día de madurez del producto, debido a que no cuentacon posibilidades de almacenamiento. En algunos productos como vegetales de hoja, to-mate, plantas aromáticas de uso culinario y otros, el cultivador puede actuar como interme-diario, manejando las relaciones con mayoristas, pero en casi todos los casos, cuando susproductos se dirigen a centrales mayoristas, vende en puerta de finca y en menor nivel aplazas de mercado.

14 Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para el Distrito Capital y la Región Definida PMAAB.Consorcio CPT-CIPEC 2003.15 Encuestas a Productores –Plan Hortícola Nacional– CCI.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 59/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 5

 Acopeñon Agropaisa Asphorta AsocampoCoagroiscalaColagoHortifreshSAT Samaca

 Asoprost

Tomates de S. Sofía Asoc Int productoresCooperativa Primero Col BoyacáGrupo SutamarchanUsochicamocha.Fruchic SAT

 AgropetafiMini cadena Berenjena

 ASoagroCoophorticotaIagroHuertos Cooperativa Trabajo AsociadoHortifresco Ltda.Grupo Agricultores Madrid.Grupo EurofreshHogares Juveniles CampesinosDe Frescura

Coomagro Albesa Acupimed. Asoc. Productores medicinales y hort. Asociación productores APAC Aso RiofríoUDRAR (Distrito Ranchería)Cooperativa de productores DibullaComité Cafeteros del Magdalena

 Asohofrucol Magdalena Asprosac. Agrónomos Prod.Fedeasur

 Asociación cultivadores cebolla de Abrego. ACCA.Procomfruhort

 Asudra

 AsohofrunorteCooperativa ASOJULIA 

 AsproctomateCoop. Autónoma Reg. de Cajamarca

 Antioquia Antioquia Antioquia Antioquia AntioquiaBoyacáBoyacáBoyacáBoyacá

BoyacáBoyacáBoyacáBoyacáBoyacáCaldasCordobaCordobaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarca

CundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaGuajiraGuajiraGuajiraMagdalenaMagdalenaMagdalenaMagdalenaNariñoNorte de SantanderNorte de SantanderNorte de Santander

Norte de SantanderQuindíoSantanderTolima

Organizaciones de Productores Hortícolas por DepartamentoCUADRO 27

Fuente: Secretaría Técnica Nacional de la Cadena Productiva de Hortalizas, 2006.

Organización de productores Departamento

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 60/538

2. ENTORNO NACIONAL60

El intermediario, en algunos productos, suministra, además del empaque, otros insumoscomo semillas y agroquímicos, lo que lleva a crear una mayor dependencia del cultivadorcon este agente en la cadena. En algunos productos como la cebolla de bulbo, el suminis-tro puede proceder directamente del mayorista.

2.7.2 INTERMEDIARIO

En segundo lugar aparece el intermediario, que actúa como acopiador, quien puede serun productor. Con base en la encuesta que se aplicó a comerciantes o intermediarios dela cadena hortícola, se caracteriza a estos actores como proveedores de los principales

productos hortícolas y de plantas aromáticas de uso culinario en las ciudades de Bogotá,Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué, Cúcuta, Cartagena, Santa Marta, Pereira,Riohacha, Tunja, Neiva, Villavicencio y Barrancabermeja, entre otras.

El siguiente cuadro registra el número de productos que manejan los comerciantes.

123458

Plantas AromáticasTotal encuestados

75262117518

153

4.0%17.0%13.7%11.1%3.3%0.7%5.2%100%

Número de Productos que Manejan los Comerciantes EncuestadosCUADRO 28

NUMERO DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

Fuente: Encuestas PHN

Productos Comerciantes Porcentaje

Como se pudo corroborar con las encuestas aplicadas y en referencia a otras fuentes deinformación, existen dos categorías principales de comerciantes: por una parte, aquellosque actúan como comercializadores de un solo producto hortícola (4%), en varios de loscasos en volumen representativo, sea cultivador del mismo (30.1% de los encuestados) ono, y de otra parte, aquellos que negocian con dos o más productos hortícolas (51%), enla mayoría de los casos afines, donde también se encuentran algunos que son cultivado-res de los productos comercializados; en el caso de comerciantes de varios productos seincluyen aquellos que negocian también con productos de otro tipo como papa y otrostubérculos (12.4%), y frutas (17%).

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 61/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 61

La lista de productos comercializados y la representación por peso de ellos tomando el nú-mero de comerciantes que manejan estos productos se encuentra en el siguiente cuadro.

TOMATELECHUGA 

 ARVERJA BROCOLI

CEBOLLA CABEZONA HABICHUELA COLIFLORPIMENTONZANAHORIA CILANTRO

 APIO ACELGA  AJOCEBOLLA LARGA PEPINO COHOMBRO

 ALBAHACA ESPINACA ROMEROREPOLLOFRIJOL VERDEPEREJIL CRESPOREMOLACHA SALVIA AGRIA 

 AHUYAMA MANZANILLA 

 AJIPEPINO GUISOSABILA CALENDULA TOMILLOTORONJILHABA JENGIBREPEREJIL LISORABANO

TOTAL BASE RANGO

28202018

1817161616141388876666443332221111

314

8.%6.4%6.4%5.7%

5.7%5.4%5.1%5.1%5.1%4.5%4.1%2.%2.%2.%2.%2.5%2.5%2.5%2.2%1.%1.%1.%1.%1.3%1.3%1.0%1.0%1.0%0.6%0.6%0.6%0.3%0.3%0.3%0.3%

Productos Comercializados por ComercianteCUADRO 29

Fuente: Encuestas PHN

PRODUCTO COMERCIANTES REPRESENTA 

El 30.1% de los comerciantes afirma cultivar alguno de los productos que comercializa; 56.5%de ellos, más de la mitad, sólo comercializan los productos que cultivan; en otras palabras,17% de los comerciantes no actúa como intermediario, sino como comercializadores de sus

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 62/538

2. ENTORNO NACIONAL62

propios productos, rompiendo el eslabón del intermediario entre el cultivador y el mayorista;70.6% de ellos sólo maneja productos hortícolas, mientras que 12.4% también comercializatubérculos (papa y arracacha) y 17% combina los productos hortícolas con frutas.

La experiencia de los comerciantes o intermediarios en 6.3% de los casos supera los seisaños de actividades, y se distribuyen como muestra el siguiente cuadro.

No declara1 a 2 años3 a 5 años6 a 10 años11 a 20 años21 y más añosTotal

16625414421

153

10.5%3.%

16.3%26.8%28.8%13.7%

Tiempo de Experiencia de los ComerciantesCUADRO 30

Fuente: Encuestas PHN

 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO COMERCIANTE

El gremio está integrado en su mayoría (6.3%) por comerciantes con más de seis añosde experiencia en la actividad, mostrando una consolidación entre quienes ejercen estaactividad, la cual seguramente está asociada al manejo del capital de trabajo requerido;solamente 3.% se está iniciando con menos de dos años de experiencia, lo que indica quemás de 85.6% de los comerciantes e intermediarios tiene más de tres años de experienciaen las actividad como comerciantes de productos hortícolas.

Guarda relación con lo anterior que el ejercicio del comercio tiene como elemento la in-formalidad jurídica y de organización, dado que 4.1% ejerce la actividad como personasnaturales; solamente 5.% está organizado a nivel de empresa jurídica.

El lugar de compra o abastecimiento de los productos se hace en:

Puerta de Finca – tercerosPlaza de MercadoCentro de AcopioBodega PropiaFinca Propia

37.%31.1%16.5%5.2%32.4%

Lugar de Compra de las HortalizasCUADRO 31

Fuente: Encuestas PHN

%LUGAR DE COMPRA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 63/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 63

El abastecimiento o compra de los productos se hace principalmente en la propia fincao en puerta de finca de los cultivadores (70.3%); algunos incluyen la compra en plaza demercado o centro de acopio (13.1%) para completar su oferta ante mayoristas u otros clien-tes. El segundo lugar de adquisición es la plaza de mercado (31.1%), que se convierte ensitio de negociación, principalmente en municipios donde existe oferta de cultivadores y nohay especialización en centros de acopio, que es el tercer punto de adquisición (16.5%), y que se encuentra en municipios donde hay gran oferta de cultivadores de los productos. Lacompra en bodega propia implica una alta especialización del intermediario o comercian-te; 5.2% de los productos trazan entre el cultivador y el comerciante en estos puntos, y queen la mitad de los casos corresponden a empresas jurídicamente constituidas.

El tipo de empaque utilizado para los productos comercializados se registra en el siguientecuadro. Algunos productos pueden ser comercializados en dos a más tipos de empaque.

El tipo de empaque está relacionado con el producto; 43.1% de los productos se comer-cializa en sacos de fibra natural –fique–, o artificial; 18.4% se hace en canastillas plásticas;14.6%, en guacal de madera; 22% en atados, y 3.2% sin ninguna forma de empaque.

La frecuencia de compra o aprovisionamiento de los productos por parte del intermediariose registra así:

Diaria4 veces a la semana3 veces a la semana2 veces a la semana1 vez a la semana1 vez al mesLos produce y no compraNo declara

2.8%6.5%22.0%13.%12.%0.6%11.3%2.%

Frecuencia de Compra de los IntermediariosCUADRO 33

%FRECUENCIA DE COMPRA 

Costal fibra sintéticaCostal fibra natural – fiqueCanastillaGuacal de Madera

 AtadoGranel

22.7%20.4%18.4%14.6%22.0%3.2%

Tipo de Empaque Utilizado en la Comercialización de HortalizasCUADRO 32

Fuente: Encuestas PHN

%EMPAQUES

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 64/538

2. ENTORNO NACIONAL64

El 58.3% de los productos los adquiere el comerciante durante tres o más días de la sema-na, la mitad de ellos se compran todos los días, mientras que 26.8% lo hace uno o dos díasa la semana. El 11.3% son cultivadores exclusivos –no adquieren de otros proveedores–.

El 27.2% de los comerciantes se autoabastecen de ellos mismos como cultivadores, o deun sólo proveedor, en 38.8% de los casos. El 54.7% tiene hasta diez proveedores y el restomás de 11.

El siguiente cuadro registra los componentes de los acuerdos declarados, los cuales estángeneralmente relacionados con los productos que comercializa.

Los produce y no compra1 proveedor2 proveedores3 proveedores4 proveedores5 proveedores6 a 10 proveedores11 a 15 proveedores16 y más proveedoresNo declara

11.3%15.%10.0%14.%14.2%7.4%8.1%3.2%3.%11.0%

Número de Proveedores de los IntermediariosCUADRO 34

NÚMERO DE PROVEEDORES

Fuente: Encuestas PHN

%

EmpaquePagoCalidad

FrecuenciaExclusividadCantidadInsumosPesoTamañoTransportePrecio

45.3%3.5%31.4%

26.7%11.6%10.5%8.1%5.8%4.7%4.7%1.2%

Tipo de acuerdo de compra de intermediarios con proveedoresCUADRO 35

 ACUERDO DE COMPRA 

Fuente: Encuestas PHN

%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 65/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 65

Un 31.4% de los productos se comercializa con acuerdo de compra entre el comerciante y el cultivador. Estos acuerdos hacen principalmente referencia al empaque (45.3%), en parti-cular al tipo y la forma de empaque, o del suministro de estos por el comprador; a la formade pago por parte del comprador (3.5%), donde se especifica si es al contado o en díasde crédito; a la calidad del producto (31.4%), y a la frecuencia del suministro (26.7%). Existentambién acuerdos de exclusividad y cantidad 11.6% y 10.5%, respectivamente; los otrospuntos hacen referencia al suministro de insumos por parte del comprador, peso o tamañodel producto, y transporte. Solamente uno declara tener acuerdo de precio.

La compra de los productos por parte de los comerciantes se hace:

Oferta individualFrente a otros compradoresSubasta abierta

5.5%24.8%10.%

Formas de compra de los intermediariosCUADRO 36

FORMA DE COMPRA 

Fuente: Encuestas PHN

En los precios de venta, 13.5% de los productos se venden con precios preestablecidos; en18.6% de las veces el precio lo fija el comprador; en 62.3% de los casos, se fija el precioa través de mecanismos de oferta y demanda; 18.8% lo hace frente a varios oferentes,principalmente en las centrales de abastos, y los otros utilizando información de referencia

 y aceptación del comprador.

Las pérdidas estimadas en los productos comercializados las registran entre 1% y 5% en 44%de los productos, como se ve en el siguiente cuadro.

%

1% a 3%4% a 5%

6% a 10%11% a 20%21% a 40%41% y másNo declara

30.1%13.%13.3%11.3%4.2%2.6%24.6%

Porcentaje de pérdidas de los productos hortícolas comercializadosCUADRO 37

PORCENTAJE DE PERDIDAS De los productos

Fuente: Encuestas PHN

%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 66/538

2. ENTORNO NACIONAL66

El comerciante declara que tiene pérdidas en 44% de los productos entre el 1% y el 5%;24.6% hasta del 20%, y % pérdidas mayores. El resto no registra pérdidas. Un número de co-merciantes señala que las pérdidas se reducen porque venden productos rechazados por me-nor calidad a clientes con menores exigencias, por ejemplo minoristas en barrios periféricos.

El 22.7% de los productos comercializados se hacen con acuerdo de venta; los componen-tes de estos convenios hacen referencia a:

Los elementos de estos acuerdos son similares a los que tiene el intermediario con el culti-

 vador en su contenido; 51.4% hace referencia a empaques y en igual porcentaje a formade pago; 41.4% a calidad, 32.% a frecuencia de entrega, y en número menor a calidad(14.3%), cantidad y precio.

El precio de venta para los productos se hace por mecanismos de oferta y demanda, con62.3% de los productos al agrupar las opciones de varios oferentes, oferta y demanda y re-ferencia de la central de abastos.

EmpaquePagoCalidadFrecuenciaCantidadTamañoPrecio

51.4%51.4%41.4%32.%14.3%5.7%4.3%

Tipo de Acuerdo de Venta de Intermediario con ClienteCUADRO 38

 ACUERDOS DE VENTAS De los productos

Fuente: Encuestas PHN

%

PreestablecidosFija el compradorPor varios oferentesOferta y demandaReferencia central abastosNo declara

13.5%18.6%18.8%41.2%2.3%5.6%

Formas de establecimiento de precios de venta a mayoristasCUADRO 39

PRECIO DE VENTA De los productos

Fuente: Encuestas PHN

%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 67/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 67

En 13.5% de los casos, los productos se venden con precios preestablecidos en acuerdoentre las partes, y en 18.6% de las ocasiones, el precio lo fija el comprador.

El tiempo de recorrido del vehículo por carretera desde el municipio de embarque hasta elmunicipio de destino es:

La distancia del transporte desde el municipio de origen al destino principal tiene de 1 a 2 horasen 2.4% de los productos, de 3 a 4 horas en 18.1% de los productos, de 5 a 6 horas en 14.6%de los productos, de 7 a 15 horas en 11% y más de 21 horas en 3.2% de los productos.

El tiempo de permanencia de la carga en el vehículo, desde el primer producto cargadohasta el último entregado se registra en el siguiente cuadro.

1 horas2 horas

3 horas4 horas5 horas6 horas7 horas8 a horas10 a 15 horas16 a 20 horas21y másNo declara

20.4%.1%

6.1%12.0%8.4%6.1%1.%4.5%4.5%0.0%3.2%23.6%

Tiempo de recorrido desde el municipio de embarque hasta el mercado destinoCUADRO 40

TIEMPO DE RECORRIDO De los productos

Fuente: Encuestas PHN

%

1 horas2 horas3 horas

4 horas5 horas6 horas7 horas8 a horas10 a 15 horas16 a 20 horas21y másNo declara

7.1%8.1%4.5%

6.8%4.2%2.6%3.2%6.5%23.0%2.6%.1%22.3%

CUADRO 41

TIEMPO DE RECORRIDO De los productos

Fuente: Encuestas PHN

Tiempo de Permanencia en el Vehículo

%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 68/538

2. ENTORNO NACIONAL68

El tiempo de permanencia de los productos en el vehículo aumenta significativamente,tomando como referencia el tiempo entre el primer producto embarcado hasta el últimodescargado, dado que entre 1 y 2 horas se encuentran 15.2% de los productos; entre 3 y 4horas, 11.3%; entre 5 y 6 horas, 6.8% de los productos; entre 7 y 15 horas, 32.7%, y más de16 horas, 11.7%.

El 52.3% de los comerciantes declara poseer vehículo propio. Los vehículos utilizados parael transporte de los productos varían significativamente de capacidad de carga, encon-trándose desde camperos y camionetas de una tonelada hasta camiones con capacidadde veinte toneladas (doble troque); la capacidad está relacionada con los productos y el

 volumen de carga que manejan, los destinos y la periodicidad de las negociaciones.

El tipo de carrocería de los vehículos corresponde:

La forma de transportar la carga:

Estas características muestran aspectos relacionados con los principales problemas de logís-tica en transporte del sector, para garantizar la calidad en el manejo de los productos.

EstacasPlatónFurgón ventiladoFurgón con aire acondicionadoNo declara

74.5%2.0%6.5%0.7%16.3%

Tipo de Vehiculo Transportador de HortalizasCUADRO 42

TIPO DE CARROCERÍA Por comerciante

Fuente: Encuestas PHN

%

 A granel ApiladoEstantería

Estibas AmarreNo declara

11.1%51.6%0.7%

2.6%6.5%27.5%

Sistema de Carga de Productos HortícolasCUADRO 43

SISTEMA DE CARGA 

Fuente: Encuestas PHN

%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 69/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 6

2.7.3 MAYORISTA 

En la cadena de hortalizas y plantas aromáticas de uso culinario se identifica como terceractor en importancia el comerciante mayorista, localizado principalmente en las centralesde abastos y que establece sus relaciones comerciales generalmente con el comercianteintermediario y en algunos casos directamente con el productor.

Se tomaron encuestas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga,Cali, Ibagué, Villavicencio, Pereira, Manizales y Neiva.

Del total de encuestados, 27 comercializan al por mayor plantas aromáticas de uso culina-

rio, y corresponde a .6%, en la mayoría de los casos registrando 4 y 5 productos. El siguientecuadro muestra la distribución.

Un grupo significativo (3.6%) maneja un solo producto en sus actividades de comercio;31.1%, dos y tres productos, y 2.3% más de cuatro productos hortícolas, en la mayoría delos casos afines.

Se presentó el caso de dos mayoristas de hortalizas que comercializan más de seis produc-tos. De otra parte, cabe anotar que hay nueve comerciantes que manejan también papa y 

siete que manejan mazorcas junto con productos hortícolas (5.7% de los encuestados). Seobserva que 85% de los mayoristas negocian como máximo hasta con cuatro productos,generalmente relacionados.

El siguiente cuadro registra los 44 productos hortícolas y de plantas aromáticas de uso culina-rio que señalaron manejar los mayoristas; el cuadro muestra el número de comerciantes quecomercializan cada producto y el porcentaje que se obtiene sobre el total de respuestaspara establecer el peso del producto.

1234

56 y más

Total encuestados

111444340

42

280

3.6%15.7%15.4%14.3%

14.3%0.7%100%

Número de Productos Comercializados por MayoristaCUADRO 44

Productos Mayoristas Porcentaje

NUMERO DE PRODUCTOS COMERCIALIZADOS

Fuente: Encuestas PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 70/538

2. ENTORNO NACIONAL70

TOMATECEBOLLA CABEZONA ZANAHORIA 

 ARVERJA HABICHUELA LECHUGA PIMENTÓN

 AHUYAMA BRÓCOLI

COLIFLOR APIOREPOLLO BLANCOCILANTROREMOLACHA PEPINO COHOMBRO

 ACELGA  AJOESPINACA CEBOLLA LARGA FRIJOL VERDE

 ALBAHACA SÁBILA ROMERO

 AJÍ PEREJIL CRESPOPEPINO GUISOCALÉNDULA HIERBABUENA REPOLLO MORADORUDA LIMONARIA SALVIA AGRIA 

 ALTAMISA CALABAZA – CALABACÍNCEBOLLÍNTOMILLOTORONJIL

BERENJENA HABA LAURELMANZANILLA PEREJIL LISOCARDAMOMOGUASCA TOTAL BASE RANGO

61574845423342726

2625252320161816141413118

77665554433333

2222211

63

8.8%8.2%6.%6.5%6.1%5.6%4.%3.%3.8%

3.8%3.6%3.6%3.3%2.%2.3%2.6%2.3%2.0%2.0%1.%1.6%1.3%1.2%

1.0%1.0%0.%0.%0.7%0.7%0.7%0.6%0.6%0.4%0.4%0.4%0.4%0.4%

0.3%0.3%0.3%0.3%0.3%0.1%0.1%

Productos Hortícolas Comercializdos por MayoristasCUADRO 45

PRODUCTO COMERCIANTES REPRESENTA 

Fuente: Encuestas PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 71/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 71

El rango de posición de los 44 productos, respecto al número de los comerciantes que losmanejan, refleja la importancia y el volumen de estos en el mercado nacional y su consumo.Se ve el peso del tomate en sus distintas variedades, en 8.8% de los comerciantes que lotienen en sus actividades de negocios, producto único, o asociado a otros; lo sigue en impor-tancia la cebolla cabezona, manejada por 8.2% de los mayoristas, y la zanahoria en 6.%.

Con porcentajes en el mismo rango de 6% a 6.% se encuentran la arveja y habichuela;sigue la lechuga con 5.6% y el pimentón (4.%); en el rango de 3% a 3.% se encuentranla ahuyama, el brócoli, el coliflor, el apio, el repollo blanco y el cilantro, que es la principalespecia como condimento en fresco.

Las plantas aromáticas alcanzan 65 registros, correspondiente a .4% de la base total paraestablecer el rango. En general son las de menor posicionamiento en el rango de productosa nivel individual.

La frecuencia de compra de los productos en la semana se relaciona en el siguiente cua-dro; está asociada también con disposición de productos por parte del comerciante, así como con la demanda del mercado y la oferta de productores; en varias centrales deabasto corresponde a los días acostumbrados de mercado para productos específicos, porejemplo domingos, miércoles y viernes para hortalizas de hoja y entrega en la noche.

5 o más veces3 - 4 veces a la semana2 veces1 vez

30.0 %43.7 %21.5 %4.%

Frecuencia de Compras de los MayoristasCUADRO 46

FRECUENCIA DE COMPRAS De los productos

Fuente: Encuestas PHN

Los volúmenes de compra semanal de los productos, así como la frecuencia, están relacio-nados con los tipos de productos y el tamaño del mayorista. El 73.7% de los productos sonadquiridos por los mayoristas con frecuencia de cuatro días a la semana o más; 21.5% lohace tres días en la semana y el resto (4.%) una o dos veces por semana.

El volumen semanal de compras declarado por los mayoristas en hortalizas y plantas aromá-ticas de uso culinario se presenta en el siguiente cuadro:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 72/538

2. ENTORNO NACIONAL72

Hasta 100 kilosDe 101 a 250De 251 a 500De 501 a 1.000De 1.001 a 2.000De 2.001 a 3.000De 3.001 a 4.000

De 4.001 a 5.000De 5.001 a 10.000De 10.001 a 25.000De 25.001 a 50.000De 50.001 a 100.000De 100.001 y más

1.3%11.%13.3%16.1%11.%6.6%5.4%

5.3%5.0%2.%1.2%0.8%0.3%

 Volumen Semanal de Compras de los MayoristasCUADRO 47

CANTIDAD EN KILOS DE COMPRAS SEMANALES De los productos

Fuente: Encuestas PHN

El 44.5% de los productos se compra en cantidades hasta de mil kilos semanales por partede los comerciantes; 40.1% se compra en cantidades que van de los mil a los cinco mil kilos;10.3% hasta 10 mil kilos semanales, y 5.1% en cantidades que superan las diez toneladas

semanales de compra del producto por parte del comerciante. Los mayoristas de mayor volumen con relación al tipo de producto se constituyen en proveedores de cadenas dealmacenes y otras centrales de abastos y plazas de mercado. Esto desde el caso de plantasaromáticas de uso culinario hasta en productos como cebollas y zanahorias, pasando porlas hortalizas de hoja.

Los comerciantes consideran que las compras, en 50.% de los productos, se las hacendirectamente a cultivadores o productores, y 57.1% a intermediarios, mostrando que 8%compra tanto a productores como a intermediarios. Estas cifras contrastan con la informa-ción y el perfil de los comerciantes intermediarios, donde solamente 17% son cultivadores y establecen una relación directa con los mayoristas.

De otra parte, 33.6% de los productos se negocian con algún tipo de acuerdo de los ma- yoristas con los proveedores. Estos acuerdos hacen referencia a los elementos que registrael siguiente cuadro.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 73/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 73

EmpaquePagosCalidadFrecuenciaEmpaque MayoristaLimpio y lavadoSuministros

 Volumen – cantidadesSeleccionadoTamañoSitio de entrega

 AnticiposPrecio

45.%32.2%2.6%12.0%6.4%5.2%5.2%

4.7%3.0%2.1%2.1%1.7%1.3%

Tipo de Acuerdo de Compra de los Mayoristas con su Proveedor CUADRO 48

Elemento del acuerdo Referencia en total de acuerdos

Fuente: Encuestas PHN

Los acuerdos de compra con los intermediarios se dan en forma general, casi la mitad deellos hacen referencia a empaques, seguidos por la forma de pago –crédito o contado– y calidad. A partir de acuerdos que impliquen frecuencia se tiene un mayor compromiso, lle-

gando en varios casos a establecer el suministro de insumos agrícolas (5.2%), e incluyendoanticipos por parte del mayorista, lo que garantiza la compra a futuro, cancelando al finalde la cosecha. Se registran acuerdos de este tipo en cebolla cabezona, zanahoria, habi-chuela, arveja, e incluso un caso de hortalizas de hoja. Cabe también observar que existenacuerdos de preselección, limpieza y lavado (5.2%), relacionados con aquellos mayoristasque tienen convenios de suministro a supermercados.

Entre los de forma de pago y calidad existen algunas relaciones, dado que aparentementeen ciertos casos a menor calidad, el intermediario concede algún tiempo de crédito.

Los acuerdos con frecuencia de suministro, el empaque suministrado por el mayorista, así como en algunos de ellos otros tipos de insumos como abonos y fitosanitarios, anticipos y 

 volumen, implican un mayor nivel de compromiso y se cruzan en algunos de los elementosentre sí y con forma de pago.

Los que suministran insumos y anticipos ordinariamente acuerdan compra de la cosecha y se da en productos como cebolla cabezona, arveja, habichuela, zanahoria, aunque apa-rece un caso de hortalizas de hoja, con pago al final de la cosecha.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 74/538

2. ENTORNO NACIONAL74

 Así mismo existe relación entre los mayoristas que tienen acuerdos con elementos más defi-nidos con los proveedores y que ellos a la vez suministran a supermercados. Es usual que losgrandes mayoristas también sean proveedores, a través de acuerdos, a mayoristas de otrascentrales de abasto y plazas de mercado de otras ciudades.

Los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Norte de Santander, Santander y Tolima sonlos que ofrecen una mayor variedad de productos hortícolas según la información y la per-cepción de quienes respondieron las encuestas, y brindan suministro a diferentes regionesdel país. Antioquia, Risaralda y, en menor volumen, Caldas, ofrecen variedad, con orienta-ción hacia los propios mercados próximos; los otros departamentos con oferta a mayoristascomo Valle, Huila, Magdalena, Nariño, Caldas y Cesar, tienen oferta restringida, con produc-tos especializados hacia otros mercados.

Los principales problemas que registran los comerciantes mayoristas, teniendo en cuenta lacaracterística inherente de los productos hortícolas, que son altamente perecibles, se registraen el siguiente cuadro.  (ver cuadro 4 página siguiente)

Salvo excepciones, como el caso del ajo, o productos como la calabaza y la ahuyama, quetienen una mayor vida, los productos hortícolas son altamente perecibles, y a esta condiciónhacen referencia la mayoría de observaciones de los comerciantes, excepto el tomate,donde añaden problemas de manipulación por lo delicado del producto.

De otra parte, se puede observar en la realización de las encuestas, que los mayoristas delas centrales de abastos no cuentan con instalaciones adecuadas para el manejo de pro-ductos perecederos. En casos excepcionales existen algunas facilidades para manejo en

frío, sin que esto suponga continuidad de cadena. Las basuras y los desechos contaminanel entorno y en muchos casos las vías de acceso y los patios de negociación muestran undeterioro, al igual que las bodegas.

2.7.4 INDUSTRIAL Y EXPORTADOR 

La cadena hortícola entre los agentes principales, antes de llegar al consumidor final, integrados actores que presentan relaciones con los productores, los intermediarios y los mayoristas,independientemente con uno de ellos, o con varios. Estos son los procesadores o industrialesde hortalizas y plantas aromáticas de uso culinario, y los exportadores; en algunos casos, losindustriales pueden ser directamente exportadores, y también se identifican, industriales y 

exportadores que son productores.

Los procesadores o industriales aportan en la cadena procesos de valor agregado, carac-terizados en las distintas “gamas” según resultado final de las operaciones: II para productosenlatados y encurtidos; III para productos congelados; IV vegetales y verduras frescos lava-dos, troceados, empacados bajo atmósfera protegida, listos para consumo; V para produc-tos esterilizados, pasteurizados y empacados bajo vacío, y VI plato cocido, preparado, delarga vida, empacado bajo alto vacío o con conservantes.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 75/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 75

CUADRO 49

TOMATE

CEBOLLA CABEZONA 

ZANAHORIA 

 ARVERJA 

HABICHUELA 

LECHUGA 

PIMENTÓN

BRÓCOLI

COLIFLOR

 APIO

REPOLLO BLANCO

CILANTRO

 ACELGA 

ESPINACA 

CEBOLLA LARGA 

FRIJOL VERDE

PLANTAS AROMÁTICAS

 AJÍ 

PEREJIL CRESPO

PEPINO GUISO

Principales Problemas de Mayoristas

PRODUCTO COMERCIANTES

Fuente: Encuestas PHN

Descomposición –condiciones climáticas–, delicado para sumanejo desde la cosecha hasta la venta.

En volumen grande hay problemas de manejo de humedad quegenera descomposición y hongos.

Deshidratación y descomposición.

Pudrición de la corteza, escasa selección por parte del cultivador.

Deshidratación –se vuelve leñosa–.

Deshidratación –marchitamiento–.

Deshidratación –descomposición–.

Deshidratación, baja rotación, en clima cálido pierde rápidam-ente textura.

Deshidratación, en clima cálido pierde rápidamente textura y color.

Deshidratación, se marchita en poco tiempo.

Deshidratación, marchitamiento.

Delicado, corta vida y alta deshidratación y pudrimiento del tallo.Quemaduras y amarillamiento.

Deshidratación –corta vida–.

Corta vida, se deshidrata en corto tiempo.

Deshidratación – pérdida de color y la textura–.

Pudrición de la corteza, escasa selección por parte del cultivador.Picado del grano.

Deshidratación.

Perecible rápidamente cuando está maduro –baja resistencia a

climas cálidos–.

Deshidratación, se marchita muy rápido.

Delicado para su manejo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 76/538

2. ENTORNO NACIONAL76

Existe un grupo de productos hortícolas y de plantas aromáticas de uso culinario, que no seencuentran clasificados en las gamas anteriores: los deshidratados, utilizados en procesospara la producción de tisanas en plantas aromáticas y té, así como también para sopas y fabricación de otras presentaciones en especias y condimentos.

Productos

La industria más amplia en volumen de recursos, ventas y número de empresas es la gamaII y la de productos deshidratados, que a la vez es la de mayor antigüedad.

Las principales empresas ofrecen productos similares, aparecen en el siguiente cuadro:  (ver 

cuadro 50 página siguiente)

Empresas como Frigoríficos de la Costa S.A. que tiene la marcas Al’fresco y Campo Verdepresta servicios de maquila a otras empresas y marcas como Dos Hermanos, Comestibles

 Alfa, PIN. Este tipo de servicios lo ofrece también Conservas California S.A. y otras empresas.

Conservas Gran Unión aprovecha ventajas de zona franca en Bogotá, con productos enla-tados y envasados para atender con esta marca el mercado nacional. Bajo la línea ArexgoInternacional, con la marca Buffet, atienden mercado internacional con otros productos,además de dulces en conserva, como jalapeños, pepinillos en vinagre, pepinillo agridulce,zanahoria al natural y pimentón al natural.

Exotic Sauces es también exportadora con varios productos a partir de mezclas y combina-ciones con frutas; Comexa S.A desarrolla productos a partir de ajíes para distintas firmas ex-ternas y para su marca Amazon Pepper con planta de producción en Cartagena, y atiendemercados de los Estados Unidos, Europa, Centro América, Chile, Japón y Arabia Saudita. Dela Provincia, con varias salsas y aderezos con ají y frutas tropicales.

Hay empresas importadoras de varios de los productos producidos localmente como DelMonte Colombiana S.A., y Dos Hermanos, que también desarrolla producción en el país.

Existen también marcas de pequeñas empresas que atienden mercados locales en variosde los productos anteriores como Sasson, Huerta de Cajicá, etc.

En plantas aromáticas de uso culinario hay varias productoras nacionales, principalmente detisanas, que en muchos de los casos también son exportadoras; algunas de ellas se dedicanexclusivamente al negocio de plantas aromáticas, otras pueden ser una línea de empresascon varios negocios. Sobresale Morenos Ltda., que tiene varias líneas, incluyendo diversos téscon la marca Twinings, y que es exportador e importador.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 77/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 77

Productos Procesados por Empresa

CUADRO 50

Producto Empresa

 

PIN S.A., C.I. Carachos Ltda., Conservas la Gran Unión S.A.Palmitos

La Huerta de Oriente L tda. P IN S .A .,C .I . Carachos Ltda.,Conservas la Gran Unión S.A.

Espárragos

La Huerta de O riente L tda., C.I. Carachos Ltda. Exportadora,Provisiones Macedoni, Conservas la Gran Unión S.A. con lamarca Buffet de Arexgo exporta distintas presentaciones.

Pepinillos distintas variedades

La Huerta de Oriente Ltda.Pimiento dulce

La Huerta de Oriente Ltda., Provisiones Macedonia, Conservasla Gran Unión S.A.

Encurtidos

La Huerta de Oriente Ltda., Conservas la Gran Unión S.A.Cebollitas en conserva

Zenú, Conservas la Gran Unión S.A.Ensalada de Vegetales

Doña PaulaEnsalada de Legumbres en conserva

Conservas la Gran Unión S.A.Habichuela en conserva

 Al’fresco, Provisiones Macedonia S.A. Vegetales mixtos

Doña Paula, Zenú, Conservas la Gran Unión S.A. Arveja y Zanahoria en Conserva

California, La Constancia, San Jorge o frece también arvejatierna, petit pois y habanera, Del Campo, La Coruña, Respin,

Doña Paula, Frigorífico de la Costa S.A. con la marca Al’Fresco, incluye petit pois , Zenú del Grupo Nacional deChocolates, La Huerta de Oriente Ltda. y m arcas propias de

 varias cadenas: Carulla, Éxito, Olímpica.Se hacen importaciones de Chile, Venezuela, Estados Unidos y España, aunque de este último país han disminuido

 Arvejas en conserva

Productos e Insumos Naturales PIN S.A.Tomates en Conserva

Conservas California, La C onstancia, Doña Paula, FruteraColombiana S.A. FRUCO, Conservas la Gran Unión S.A.,Productos El Rey, El Tomatico Ltda.Producto de mayor antigüedad

Salsa y Pasta de Tomate

Siguiente Página

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 78/538

2. ENTORNO NACIONAL78

En los productos de las otras gamas como congelados III, esterilizados, lavados y empa-cados bajo vacío V, y platos cocidos, larga vida, empacados al vacío o con conservantes,

 junto con algunos productos mínimamente procesados, en que no se garantiza el empaqueal vacío para atmósfera protegida, algunas de las industrias participan en diferentes líneasde negocios, constituidas en medianas y grandes empresas, pero la mayoría se encuentraal nivel de pequeñas empresas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 79/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 7

Empresas como Defrescura Ltda., que desarrolla productos orgánicos certificados ademásde convencionales, atiende cadenas de supermercados y mercado institucional posiciona-do como El Corral, Crepes & Wafles, Kokorico y Archie’s Pizza.

Hortifresco desarrolla producción propia convencional y orgánica certificada, y atiendeprincipalmente supermercados.

En esta categoría hay exportadores como C.I. Frutas & Vegetales Tropicales Ltda. que,además de atender cadenas de supermercados exporta a islas del Caribe como Aruba,Curazao y Martinica.

C.I. Colexagro S.A., empresa que mediante contratos con los proveedores de los distintosproductos y a través de órdenes fijas para los despachos, establece las exportaciones paraabastecer a clientes en las Islas del Caribe y Panamá vía aérea. Es la principal exportadorahacia estos mercados de vegetales frescos.

Erupción S.A. exportadora, integra mediante convenio a 64 productores de Caldas, Risaral-da, Cauca y Antioquia, para entrega semestral de 100% de la cosecha, para exportacionesa los Estados Unidos y Europa.

Huerta del Oriente Ltda. tiene más de cuarenta años en la producción de alimentos y 25en raciones de campaña que suministra a las fuerzas armadas de Colombia, Chile, Perú y Ecuador; la planta procesadora esta aprobada por la F.D.A. de los Estados Unidos.

En plantas aromáticas es frecuente que el industrial, especialmente el dirigido a productosde exportación, adquiera directamente del cultivador el material vegetal puesto en puertade industria, aunque algunos lo consiguen en plaza de mercado o central de abastos y va-rios de ellos tienen algún nivel de producción, especialmente los dedicados a productos deuso culinario o para bebidas.

El transformador industrial en el país se puede clasificar en dos: a) los dedicados a la pro-ducción y la comercialización de productos en fresco o deshidratados en distintas presenta-ciones y tamaños –incluye bolsas plásticas y de celofán, sobres de tisanas, envases hermé-ticos, etc.– y b) los laboratorios de medicamentos y productos naturales. La adquisición dematerial por parte de los transformadores, según diferentes fuentes y encuestas del PHN, esirregular y variable tanto en cantidades como en frecuencia de compras.

La producción de extractos y aceites esenciales se encuentra a nivel no industrial; por su volumen no tienen posicionamiento en los mercados internacionales, siendo el de mayor volumen y trayectoria el aceite de eucalipto, cuya producción se encuentra cercana a lasdiez toneladas por año, y atiende solamente parte de la demanda interna.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 80/538

2. ENTORNO NACIONAL80

Existe un gran interés por el desarrollo de esta industria, pero los procesos no se han conso-lidado, aunque hay agentes facilitadores, como es la experiencia del Centro de Investiga-ción de Excelencia CENIVAM, constituido por la unión temporal de cinco universidades, conel liderazgo de la Universidad Industrial de Santander, así como también el interés de otrasuniversidades y sectores.

Facilidades e instalaciones

Las empresas dedicadas a la fabricación de los distintos productos de su portafolio cuen-tan con instalaciones propias, excepto aquellos que utilizan los servicios de maquila paradesarrollar sus marcas, principalmente en el caso de las cadenas de supermercados que

tienen marcas propias. En general, quienes atienden producción de la gama II cuentancon tecnología adecuada en las plantas de producción, lo mismo que quienes manejanatmósfera protegida y congelación. El tamaño de la industria está relacionado con el tipo

 y la tecnología que manejan y con la adopción de normas técnicas de calidad, según losmercados que atienden.

En el caso de quienes ofrecen productos mínimamente procesados, las labores son esen-cialmente manuales, y el equipamiento reducido.

En la mayoría de las empresas adoptan manejo de sistemas de refrigeración y cuartos fríospara prolongar la durabilidad de los productos, mientras se desarrollan los procesos de trans-formación.

Los principales problemas de los industriales están referidos a temas de oferta, por calidad,tamaño, condiciones fitosanitarias, inocuidad por agroquímicos utilizados en los cultivos y manejo de poscosecha.

Los de exportación, al cumplimiento de certificaciones que exigen los distintos mercados y las inspecciones de ingreso.

Las principales recomendaciones para los industriales es que sus productores deben adoptarBPA’s y obtener certificaciones de calidad que permitan hacer seguimiento de trazabilidadde los productos.

Es necesario mejorar la oferta en cantidad y calidad, para ser competitivos en exportaciones;a menor oferta, los productos se orientan hacia mercados en fresco por más altos preciospor la demanda insatisfecha. Hay que buscar estrategias que permitan integrar principalesactores de la cadena con visión exportadora.

Desarrollar normatividad que mejore el manejo de los productos perecederos en las centra-les de abasto y las plazas de mercado.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 81/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 81

Estándares de empaques, transporte y calidad.

Contar con mejores sistemas de información sobre el sector hortícola en general y por pro-ductos, oferta, demanda, precios, condiciones de producción, etc.

 Apoyo por parte de las entidades de gobierno para generar asociaciones, conocimiento delos mercados externos, imagen en los países de destino.

2.7.5 MINORISTAS

La comercialización final o de minoristas en el caso de los productos perecederos, inclu- yendo las hortalizas, se hace a través de canales que algunos autores determinan en doscategorías: tradicionales y modernos; en los primeros se encuentran las plazas de mercado,las tiendas de vecindario; en los segundos los super e hiper mercados de cadena. Se utilizarápara caracterizar estos actores la clasificación de cadenas de supermercados, y la de otrosminoristas, en que se incluye a los tradicionales, mas nuevas expresiones que han surgidocomo son los autoservicios y superetes, y tiendas especializadas.

Cadenas de supermercados

Las cadenas de supermercados son de los principales actores en la comercialización de

productos hortícolas y de plantas aromáticas de uso culinario, dado por una parte al volu-men de compras que manejan y por otra, a que alcanzan al consumidor final con su oferta,llegando hoy en día en las principales ciudades del país, a población de los estratos treshacia arriba, en el comercio minorista.

Los supermercados han sido agentes de cambio en la adopción de prácticas alimenticias y costumbres de compra para los hogares de los segmentos de mercados donde localizansus puntos de venta, y en el caso de los productos hortícolas, algunas cadenas se han ca-racterizado por mejorar y diversificar la oferta, y promover un mayor consumo.

La consolidación de las cadenas colombianas, que han pasado del ámbito local a un cu-brimiento regional, e incluso hoy en día nacional, principalmente a través de la adquisiciónde cadenas regionales por parte de las grandes nacionales: Carulla, Éxito, Olímpica y lafusión entre ellas, Carulla-Vivero, así como también, la llegada de cadenas multinacionalescon nuevos formatos de atención y servicios como Carrefour y Makro, han dinamizado losmercados en distintos sectores del consumo de los hogares, e incluso a nivel institucional,impulsando a productores e industriales a mejorar la calidad de los productos, a regular laoferta y a innovar las presentaciones.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 82/538

2. ENTORNO NACIONAL82

El desarrollo de distintos formatos en el modelo de operación y orientación del servicio en elcaso de los productos hortícolas, ha generado experiencias como la de Pomona, hoy en díaintegrada al grupo de Almacenes Éxito, con orientación a segmentos altos, que en sus inicios enBogotá se dirigió exclusivamente a productos de huerta y frescos y cuenta a la fecha con 12 al-macenes en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla; en los últimos años también ha aparecido lade Surtifruver de la Sabana, nacida en Chía en 17 y que ha establecido cinco nuevos puntosen la capital, manteniendo un formato de oferta amplia de frutas y verduras para sus clientes.

 A nivel regional cabe también anotar el papel de las cajas de compensación familiar con eldesarrollo del mercadeo social, generando cadenas de almacenes con formatos que incluyenprincipalmente las secciones de supermercados, donde el cubrimiento y el posicionamiento de

algunas de ellas es significativo y de gran competencia con las grandes cadenas nacionales,caso de Cafam y Colsubsidio en Bogotá, posicionados entre las grandes empresas del sector.

Productos

El portafolio es variado, cubriendo los productos hortícolas de más alta rotación y demanda,teniendo en cuenta la ubicación de los puntos de venta y preferencias del mercado, segúnsegmentos.

El siguiente cuadro refleja, según la opinión de los jefes de compra de las cadenas entrevis-tadas, la importancia por volumen de compras de los principales productos hortícolas y losdepartamentos de procedencia.

TOMATE chontoTOMATE larga vidaCEBOLLA bulboZANAHORIA LECHUGA Batavia

 ARVERJA HABICHUELA PIMENTÓN

ESPINACA  APIOREPOLLO BLANCOCILANTROBRÓCOLICOLIFLORPEPINO COHOMBROCEBOLLA LARGA REMOLACHA 

Caldas – Antioquia – Huila – RisaraldaBoyacá – Cundinamarca - Quindío – AntioquiaBoyacáBoyacá – Cundinamarca – Antioquia – NariñoCundinamarca – AntioquiaCundinamarcaCundinamarca - Tolima -Santander – Valle

CundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarcaCundinamarca – BoyacáCundinamarcaSantander – AntioquiaBoyacá – Cundinamarca

Procedencia de Productos Hortícolas en SupermercadosCUADRO 52

PRODUCTO PROCEDENCIA 

Fuente: Encuestas PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 83/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 83

La mayoría de productos llega de proveedores con los cuales se tiene acuerdo de compra y se prefiere a productores directos antes que a intermediarios en las grandes cadenas.

Estos acuerdos en algunos casos son verbales e incluyen aspectos de empaque, calidad,tamaño y peso, frecuencia, precio y pago. En aspectos de calidad no son restrictivos o ex-cluyentes, debido a que por condiciones de la oferta global pueden presentar característi-cas diferentes a las esperadas y se llega a modificaciones en cuanto a precio.

En general se tiene para todos los productos compras diarias, salvo en algunas cadenas, enproductos que no se ven afectados en muy corto tiempo y por acuerdo con proveedores,para suministros máximo día de por medio.

Esto ocurre también en ciudades donde los puntos de venta de una cadena por razones delogística tienen que ser atendidos directamente por los proveedores en el sitio, lo que lleva aque se tengan proveedores de la zona con las mismas condiciones de la central.

Facilidades logísticas y manejo

Las grandes cadenas han desarrollado las plataformas de perecederos para el manejologístico de frutas y verduras, siendo las últimas las de más corta vida, y atender los distintospuntos de venta a partir de estas plataformas. Por ejemplo, Almacenes Éxito cuenta conplataformas en Medellín, Bogotá y Cali y centro de operaciones fruver en Bucaramanga;Carrefour, en Bogotá. En algunos productos, como las plantas aromáticas de uso culi-

nario en fresco, y también algunas hortalizas especiales, estas cadenas han optado poresquemas de mantenimiento bajo responsabilidad del proveedor, como ocurre con losproductos lácteos.

Los puntos de venta tienen la infraestructura requerida para el adecuado manejo de losproductos: cuartos fríos regulados, bandas transportadoras, carretillas para manejo de es-tibas y estantes de ambientes controlados cuando el producto y las condiciones ambien-tales lo exigen.

La característica de ser productos perecibles, con distintos tiempos de vida, determinancomplejidad en el manejo para garantizar la calidad. La durabilidad del producto se ve en

muchos casos afectada por deficiencias en el manejo de poscosecha por parte de los pro-ductores y los proveedores. La deshidratación y los cambios de color, textura y apariencia,hacen que la operación considere niveles de rotación y mantenimiento de los estantes o

 vitrinas al públicos con supervisión permanente.

 Algunas cadenas en sus plataformas desarrollan procesamiento en algunos productos, des-de lavado y selección, hasta corte, empaque y elaboración de mixturas. 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 84/538

2. ENTORNO NACIONAL84

Precios

En el marco de los acuerdos, donde es posible determinar condiciones de referencia, fran- jas y períodos, se establecen los precios con chequeos en plazas de mercado, reportes deSIPSA y referencias en la competencia.

Los productos sujetos a ciclos de temporada afectan el suministro ya sea por escasez osobre oferta, donde algunas cadenas hacen manejo especial de la situación, publicitandosustitutos o estimulando un mayor consumo.

El ingreso de tecnologías en la agricultura para el rompimiento de ciclos, que se tiene en

algunos productos de hortalizas de hoja y se está introduciendo en otros como el tomate,permitirá atender en forma más estable a la demanda, principalmente en aspectos decalidad y precios.

Productos importados

 A las cadenas llegan usualmente productos importados a través de mayoristas o agentesespecializados, como es el caso del ajo y la cebolla bulbo. En productos congelados o decadena en frío se obtiene la zanahoria baby, las arvejas, el maíz, las habichuelas y las mix-turas y el espárrago.

Campañas para el incremento del consumo

 Algunas cadenas desarrollan ofertas y promociones de acuerdo con la temporada, otras haninstitucionalizado días con descuento especial para los productos de frutas y verduras. Carulla-

 Vivero como programa ha venido divulgando y promocionando la campaña del 5 al día.

Productos promisorios en el entorno nacional

Los productos orgánicos conllevan un interés especial por la demanda creciente en seg-mentos del mercado, teniendo tanto posibilidades en los existentes, como en ampliación dela variedad de la oferta de productos.

 Así mismo son interesantes para segmentos especiales los productos de IV gama, que han venido penetrando en el mercado y permiten nuevas variedades, tanto en productos comoaderezos y presentaciones.

Productos de baja demanda, pero que en otros mercados son apetecidos como la alca-chofa, los espárragos y las setas, abren posibilidades nuevas, siempre y cuando exista ofertaque permita desarrollar el mercado.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 85/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 85

Recomendaciones de las cadenas

 Asistencia técnica a los cultivadores y acompañamientos en todas las etapas del proceso alos distintos actores hasta la comercialización final.

Capacitación y formación empresarial de los productores para mejorar sus capacidadesde comprensión y manejo de la cadena, adopción de BPA y otras prácticas de producciónlimpia, pre y poscosecha, cadena de frío, almacenamiento, mercadeo, etc.

Definir y divulgar estándares de embalaje, transporte, empaques de los productos. 

Establecer campañas institucionales para fomentar el consumo en pro de la salud.Desarrollo de proyectos, muchos de los cuales están suficientemente estudiados, pero noarrancan, para mejorar diferentes condiciones de la oferta en los productos hortícolas, y que

 vinculan a distintos actores de la cadena

2.7.6 OTROS MINORISTAS

Con un mayor cubrimiento por el número que existe y la población que a ellos accedenaparecen otros tres tipos de puntos para alcanzar a los consumidores finales. Por una parte,el canal más tradicional de las hortalizas, las plazas de mercado, atienden tanto en grandes

ciudades como en cabeceras municipales, en aquellas poblaciones donde la demandalo exige, con ventas todos los días de la semana. También existen pequeñas plazas, usual-mente con uno o dos días de ventas, a las que acude un tipo de intermediario distinto, quese traslada a cinco o más mercados vecinos. A algunas plazas acuden minoristas o losproductores próximos; cuando los mercados abren todos los días se presenta un grupo deminoristas de plaza estable, que compra a intermediarios o productores, y a los campesinosque viven cerca y salen con parte de su producción a la venta.

En general las plazas de mercado no brindan condiciones adecuadas e higiénicas parael manejo de los productos perecederos, y tampoco cuentan con las facilidades mínimaspara atender a los clientes. Incluso llegan a ser agentes contaminadores del medio ambien-

te y el entorno en que se encuentran.La otra categoría que aparece en ciudades intermedias y grandes es la de los supermerca-dos, autoservicios, o superetes, que tienen una pequeña sección de hortalizas, en algunoscasos excepcionales con sistemas de refrigeración para algunos de los productos, que loexigen. Han aparecido en las grandes ciudades algunos pequeños puntos especializadosen hortalizas y frutas, que incluyen a veces otros productos como huevos y quesos, localiza-dos en barrios de estratos medios –3 y 4–.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 86/538

2. ENTORNO NACIONAL86

Finalmente aparecen las tiendas de vecindario que, surtidas con productos de consumodiario, incluyen algunas verduras. Según Nielsen, en Colombia existe una tienda por cada150 habitantes, lo que equivale a 280 mil establecimientos en el país (CCB, 2005). Cabeanotar que no todas ellas venden hortalizas o frutas. La tienda que vende hortalizas y frutasse encuentra mayormente en los estratos 1 y 2, donde la población adquiere varios de losproductos a diario, según disponibilidad de recursos.

Con base en los resultados del estudio del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentospara el Distrito Capital, PMAAB (2003), se puede estimar que las tiendas de vecindario, plazasde mercado, y tiendas especializadas, que atienden entre 60% y 65% de los consumidoresfinales, se abastecen casi en 100% de los productos perecederos en la Central de Abastos,

Corabastos, directa o indirectamente, dado que ha surgido un tipo de intermediario que,comprando en Corabastos, abastece algunas tiendas de vecindario y especializadas16.

Los supermercados de cadena atienden entre 35% y 40% de los consumidores finales, y seabastecen a través de acuerdos directos con productores o intermediarios especializados, y en algunos productos, con mayoristas de Corabastos.

2.7.7 CONSUMIDOR FINAL

La última etapa de la cadena y la que determina las demás es el consumo. Es el acto de com-pra del producto final que genera los ingresos que se distribuyen a lo largo de la cadena.

El consumidor, como agente final de la cadena, se clasifica en dos categorías: consumido-res institucionales (clínicas, cárceles, centros educativos, hoteles y restaurantes) y consumi-dores directos o domésticos. Los primeros adquieren los productos para procesarlos haciaconsumo en recetas o platos, que se venden en volumen a clientes o servicios finales, y lossegundos para procesarlos para la alimentación diaria en el hogar.

Los hábitos y lugares de compra son distintos según el fin y la categoría. Los consumidoresinstitucionales optan por adquirirlos en la Central de Abastos o con proveedores institucio-nales, donde existen diferentes tipos, desde cultivadores e intermediarios, que llegan tantoa mayoristas como a industriales o procesadores, hasta cadenas de supermercados que

tienen divisiones para la atención a clientes institucionales.

16 Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para el Distrito Capital y la Región Definida PMAAB.Consorcio CPT-CIPEC 2003.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 87/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 87

Los pequeños clientes institucionales acuden a la central mayorista y las plazas de mercado,dado que los precios son menores que en los otros agentes, con diferencias significativaspara el negocio.

En los clientes directos, domésticos o familiares, los hábitos de compra se caracterizan segúnel estrato socio-económico. Los de estrato 1 y 2 por razón de sus ingresos bajos e irregula-res, las compras se hacen especialmente a diario o ínter diario, y el principal punto son lastiendas de vecindario. A mayor regularidad en los ingresos se observa una costumbre haciacompras que provean más días de consumo, y en sitios que ofrezcan mejores precios, “másbarato”, usualmente en plazas de mercado o tiendas especializadas de vecindario.

El estrato tres, según el desarrollo del sector, acude a tiendas de vecindario, tiendas especia-lizadas, autoservicios o superetes del sector. Un segmento de este estrato se desplaza hacialas cadenas de supermercados, sean estos de las cajas de compensación –mercadeo so-cial– o de cadenas, que han desarrollado esquemas para atender esta población. Puedentener hábitos de compra diaria o semanal, pero las facilidades del sector influyen en parteen el desarrollo de los hábitos. Algunos llegan también a los almacenes de grandes superfi-cies o hipermercados.

Del estrato 4 en adelante usualmente encuentran en el sector de vivienda puntos de cade-nas de supermercados, donde realizan sus compras, o con un mayor desplazamiento llegana los hipermercados. Algunos acuden a los mercados de las cajas de compensación. Elhábito de compra en productos hortícolas y de frutas es semanal, dado lo perecible de los

productos, mientras que otros tipos de productos llega a ser quincenal o mensual. Esto hallevado a que las grandes cadenas en días determinados de la semana desarrollen des-cuentos especiales para los productos perecederos.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 88/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 89/538

Entorno

3.institucional y empresarial

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 90/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 91/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 91

 A continuación se expondrán los elementos de política y otros mecanismos comercialesque influyen en el entorno institucional y empresarial del sector. El análisis del entorno institu-cional parte desde el impacto del mercado internacional en el sector hortícola en el marcode Acuerdos y Tratados de Libre Comercio; como complemento a este contexto internacio-nal se expondrán las certificaciones como mecanismos para penetrar y mantenerse en losmercados. Luego se introducirán elementos de política nacional relacionados con el sectorhortícola, exponiendo un panorama de gestión a largo plazo y de instrumentos de apoyo.

Posteriormente, se brindarán elementos para un análisis de competitividad y zonificaciónpor departamento.

El análisis del entorno empresarial se iniciará con una recopilación de casos internacionalescomo referencia exitosa en el sector hortícola. Posteriormente se hará una breve descripciónde la situación empresarial en el país y en el sector hortícola. Por último se expondrá unaestrategia de fortalecimiento empresarial y organizacional.

3.1. INSTITUCIONALIDAD RELACIONADA CON EL SECTOR HORTÍCOLA 

3.1.1 ACUERDOS COMERCIALES17

Dentro de un contexto globalizado, inicialmente se hará una breve descripción del sistemainternacional de comercio para comprender el contexto del Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos, entre otros acuerdos comerciales negociados por Colombia.

El sistema internacional del comercio se ha transformado notablemente en los últimos treintaaños. Desde el punto de vista multilateral, la creación de la Organización Mundial del Comer-cio (OMC) en 1994 brindó un marco normativo más amplio sobre las disciplinas que regirían elcomercio mundial y permitió dar avances significativos en temas cruciales para los países endesarrollo, principalmente los relacionados con el Acuerdo sobre la Agricultura y el Acuerdode Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Sin embargo, estos constituyeron sólo un primer paso

para lograr que los países desarrollados abrieran sus puertas a los productos agrícolas prove-nientes de los países en desarrollo haciéndose evidente una trilogía, por ahora, insalvable:

17 Dirección de la Unidad de Frutales, Hortalizas y Cadena de Frío - CCI, Enero 2007.

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 92/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL92

1. El acceso a los mercados de países en desarrollo es obstaculizado dados sus altosniveles arancelarios.

2. Las ayudas internas aplicadas por países que cuentan con suficientes recursos parautilizarlas son altas.

3. Los subsidios, que son los principales focos de distorsión para la competencia en losmercados internacionales.

El fracaso de la Ronda de Doha evidenció la dificultad de conciliar esta trilogía y dejó en unpunto muerto el logro, por la vía multilateral, de los intereses de acceso real para los paísesen desarrollo, quedando claro que la segunda opción sería fortalecer lazos con los princi-pales socios comerciales bajo un esquema bilateral o sub-regional. Es por esto que los años

noventa estuvieron caracterizados por una creciente ola de acuerdos de libre comercio y acuerdos de asociación en paralelo con las negociaciones en la OMC.

Naturalmente, Colombia no ha sido ajena a esta realidad y en este sentido su estrategia dedesarrollo ha estado constantemente relacionada con una visión progresiva de inserción enel mercado internacional. A comienzos de los años noventa el proceso de apertura fue unprimer intento para que Colombia enfrentara la competencia internacional básicamentea través de la reducción unilateral de sus aranceles y la eliminación de licencias de impor-tación. Sin embargo, el carácter unilateral de estas medidas trajo consigo un boom de im-portaciones que redundó en un desajuste de la balanza de pagos y en una profunda crisiseconómica en 1999. Luego de este primer intento, el país aprendió que la reciprocidad esun componente fundamental en los procesos de inserción internacional y en atención a ello

la política comercial colombiana se ajustó a partir del año 2000.

El TLC con los Estados Unidos y el Acuerdo CAN-MERCOSUR 

Motivado por la necesidad de fortalecer vínculos con sus principales socios, el gobierno co-lombiano emprendió acciones diplomáticas en 2003 para adelantar negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos. Este mercado representa para Colom-bia 40% de sus exportaciones y es el origen de 40% de sus importaciones, siendo entoncesde superlativa importancia para el empresariado colombiano asegurar la estabilidad enlas relaciones bilaterales. Las negociaciones fueron lanzadas el 18 de mayo de 2004 en laprimera ronda de Cartagena y finalizaron a comienzos del año 2006 luego de 21 rondas

de negociación y cientos de reuniones con el sector privado y los principales actores de lasociedad civil colombiana.

La preferencias unilaterales otorgadas por los Estados Unidos a Colombia desde 1991 cono-cidas como ATPA (Andean Trade Preferences Act) y posteriormente como ATPDEA (AndeanTrade Preferences and Drugs Enforcement Act) han sido insuficientes, en la medida en queno cubren todo el universo de productos y se limitan a aspectos arancelarios y a la exigenciade normas de origen no siempre ajustadas a las condiciones de nuestra producción. En este

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 93/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 93

tipo de preferencias unilaterales se desconoce que para garantizar el acceso a los merca-dos no es suficiente con tener condiciones arancelarias favorables, pues al final las barrerasno arancelarias son las que definen dicho acceso.

El TLC con los Estados Unidos no es en sí mismo un objetivo de política comercial; es un ins-trumento que el gobierno colombiano entrega al empresariado colombiano para ser apro- vechado o no. Es un instrumento en la medida en que asegura un marco jurídico estable,reglas creíbles, claras y de largo plazo, teniendo como resultado esperado el incremento enla Inversión Extranjera Directa (IED) y un mayor dinamismo en el comercio de bienes entre lospaíses signatarios. En la medida en que el país logre tener el TLC en vigor, éste no solo podría

incrementar la IED de estadounidenses en Colombia sino la IED de inversionistas extranjerosprovenientes de múltiples regiones del mundo, quienes, observando estabilidad en las reglasde juego, podrían ver en Colombia una buena plataforma para el desarrollo de proyectosproductivos. En este sentido, los acuerdos de libre comercio pueden tener dos efectos es-perados: promueven la expansión del comercio a través de la ampliación de la demandaagregada y atraen inversión extranjera de largo plazo, oportunidades que, por supuesto,deberán ser aprovechadas por el sector hortícola colombiano.

Los Acuerdos de Libre Comercio son parte de los instrumentos de desarrollo económico delos países, pero no tienen impactos significativos si no se combinan con una agenda internaque promueva el incremento en la capacidad productiva de las regiones, el fortalecimiento

de las redes de transporte e infraestructura y políticas agresivas de investigación y desarrollotecnológico. Los acuerdos internacionales son política del nivel nacional de aplicabilidadlocal. Bajo esta percepción, el presente Plan Hortícola busca articular las oportunidades queimplica la nueva dinámica comercial con aspectos internos de desarrollo para lograr incre-mentar la capacidad productiva en las regiones y dar respuesta a la necesidad de poner enperspectiva el desarrollo de políticas sectoriales para el sector agrícola colombiano.

Cabe señalar que el TLC con los Estados Unidos no es ni el primero ni el único de los acuerdosque Colombia ha suscrito dentro de esta dinámica. El Acuerdo de Complementación Econó-mica No. 59 (ACE 59), conocido como el Acuerdo CAN-MERCOSUR, es un antecedente a lasnegociaciones del TLC. Este es un acuerdo que propende por los mismos objetivos que el TLC,pero que estructuralmente se diferencia en términos del balance y la estrategia de negocia-

ción. No es lo mismo negociar con un socio que, si bien nos supera en una proporción de masde 100 a 1 en términos del tamaño de las economías, implica un complemento a nuestra es-tructura productiva 18, que negociar con países con estructuras productivas y ofertas exporta-bles similares. Este concepto de sustituibilidad vs. complementariedad se reflejó en las ofertas

18 El 93% de las importaciones provenientes de Estados Unidos corresponden a bienes de capital oinsumos para la producción.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 94/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL94

de desgravación para productos agrícolas e industriales y particularmente para el caso de losproductos del Plan Hortícola Nacional la expresión de esta diferencia fue notable.

En el Acuerdo CAN-MERCOSUR, los productos incluidos dentro del Plan Hortícola Nacionalsufrirán una desgravación arancelaria de entre ocho y diez años, a excepción de algunosproductos como puerros para siembra, jengibre, cúrcuma, tomillo y hojas de laurel, orégano, y cebollas en vinagre, que fueron desgravados de forma inmediata en el momento en queentró en vigor el Acuerdo. Esto contrasta con la desgravación que tendrán los productos delPHN en el marco del TLC con Estados Unidos, para los cuales la desgravación será de formainmediata y recíproca una vez entre en vigor el Acuerdo. Los aranceles de estos productosen los Estados Unidos son en la actualidad en su mayoría aranceles específicos que van

desde los 0.14 centavos de dólar/kg, a 10 centavos de dólar/kg o aranceles combinados(aranceles ad valorem + aranceles específicos), mientras que en el caso colombiano elarancel varía entre 10% y 20% ad valorem. Este acuerdo refleja que los Estados Unidos noimplica un riesgo significativo para los productos hortícolas colombianos (sin papa), mientrasque Colombia podría aprovechar estas condiciones preferenciales para ocupar una propor-ción mayor en el mercado estadounidense.

Naturalmente, la competencia que pueden implicar productos provenientes de Brasil o Ar-gentina puede ser mucho más difícil de contrarrestar en comparación con productos pro- venientes de EEUU, pues las condiciones agro-ecológicas, la cercanía y las condicioneslogísticas en estos países son similares a las del Colombia. La realización de ejercicios decomparación de mercados (benchmarking) sería muy útil para emprender acciones espe-

cíficas que conduzcan al fortalecimiento del sector en los mercados internacionales.

En cuanto a la balanza comercial, el principal origen de las importaciones que realiza Co-lombia de hortalizas frescas es Canadá con US$ 37 millones (promedio 2000-2005), segui-do de Ecuador con US$ 10 millones y China con US$ 9.8 millones. Estados Unidos ocupa elcuarto lugar con US$ 2.8 millones. En productos procesados, las importaciones provienenprincipalmente de Reino Unido con US$ 10.3 millones, y de Chile y Venezuela cada uno conun promedio de importaciones 2000-2005 cercano a los US$ 8 millones.

Del lado de las exportaciones, el principal comprador de hortalizas frescas de Colombia es Venezuela por un valor cercano a los US$ 20 millones para el año 2005, seguido por Esta-dos Unidos (incluyendo Puerto Rico) con US$ 8 millones, seguidos a su vez muy de lejos porCosta Rica con US$ 670 mil. En el caso de alimentos procesados, el principal comprador esEcuador con cerca de US$16 millones en 2005, seguido por Venezuela y Perú, cada uno conUS$ 8 millones. Estas cifras muestran una condición persistente de la estructura comercial deColombia, caracterizada por concentrar en uno o dos países sus mercados de exportación.Frente a estos datos, se evidencia la necesidad de emprender acciones para diversificarclientes y proveedores; nunca será un opción recomendable para ningún país depender deuno o dos socios para vender sus productos, así como depender de pocos proveedores. El

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 95/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 95

desafío consiste en gran medida en intentar explorar nuevos mercados y diversificar nuevosnichos dentro de éstos.

La política comercial llevada a cabo por el gobierno nacional es consistente con el objetivode diversificar el portafolio de países compradores de productos colombianos a través de lasuscripción de acuerdos preferenciales. La Unión Europea es uno de estos grandes desafíos;lograr acceso real a un mercado tan importante como el europeo es fundamental en laconsolidación del sector hortícola exportador colombiano. Con un ingreso per cápita quealcanza los US$ 80.000 (Luxemburgo), el poder de compra europeo es lo suficientementeatractivo como para emprender todas las medidas que sean necesarias para lograr el ac-ceso de los productos.

El libre comercio y la estandarización de productos

La exigencia de nuevos estándares internacionales, la competencia vía precio-calidad y elcrecimiento en los niveles de vida mundiales, han tenido como consecuencia que la cali-dad de los productos para consumo interno no se diferencie de los productos que se desti-nan a mercados de exportación y en esta medida la calidad de los productos ha tenido unarelación directa con la calidad de vida de los ciudadanos en estos países.

Para el caso colombiano, no es extraño encontrar grandes diferencias entre los productospara exportación y aquellos que se destinan a consumo interno. Los productos para exporta-ción generalmente deben cumplir con estándares fitosanitarios, buenas prácticas agrícolas,de manufactura, etc. para lograr ser vendidos en otros mercados, mientras que los produc-tos que se consumen en el país no cumplen muchas veces con condiciones mínimas deinocuidad, poniéndose en riesgo la salud y la debida alimentación de los colombianos. Estees uno de los elementos fundamentales que deben derivarse del posicionamiento de lashortalizas en el país: no debe haber diferencia entre las exigencias que se hacen para pro-ductos de exportación frente al producto para consumo interno. Los colombianos tenemosderecho a consumir productos sanos y de buena calidad.

3.1.2 REGULACIONES Y CERTIFICACIONES

En los últimos años ha crecido la importancia y la preocupación por parte de los consumi-

dores por exigir calidad y seguridad de los alimentos (inocuidad). Esto ha obligado a los go-biernos a fortalecer las medidas para controlar el riesgo de contaminación en los alimentosimplementando medidas sanitarias y fitosanitarias, exigiendo el cumplimiento de esquemasde aseguramiento de la calidad, así como la adopción de sistemas de trazabilidad. De igualforma, los establecimientos de comercio (cadenas de supermercados, grandes superficieso tiendas especializadas) cada vez más ofrecen productos certificados por un ente neutral,generador de confianza en el público, para garantizar el origen inocuo de los productos, sucalidad y, en algunos casos, su impacto social y ambiental.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 96/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL96

 Aunque las certificaciones son de carácter voluntario, cada vez más son un requisito parapenetrar y mantenerse en los mercados. Debido a que existen distintos sistemas de calidad,tanto los consumidores como los productores deben distinguir cada uno de ellos. Los pro-ductores deben tener en cuenta el mercado al que requieren acceder y las exigencias porparte de éste para implementar el sistema de calidad adecuado para su producto y mer-cado objetivo. Además, es necesario conocer los distintos organismos de certificación paraque una vez implementado el sistema pueda certificarse.

 A continuación se exponen diferentes tipos de certificaciones asociadas a la producciónagrícola:

• EUREP GAP (Good Agricultural Practices - Buenas Prácticas Agrícolas).• CERTIFICACIÓN ORGÁNICA.• TESCO NATURE’S CHOICE.• RAINFOREST ALLIANCE - Alianza para Bosques (café, banano).

Las relacionadas con manipulación, procesado y envasado de los productos hortícolas son:

• HACCP - Hazard Analysis Critical Control Points.• BRC - British Retail Consortium.• IFS - International Food Standard.• ISO 22000 - Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria.• SQF 2000 - Sistema de Gestión de Riesgos de Seguridad y Calidad Alimentaria.

Las relacionadas con el impacto del comercio en el entorno social, económico y ambientalen comunidades locales de pequeños productores:

• FAIR TRADE - Comercio Justo.

Códigos de responsabilidad social:

• Código ETI - Inglaterra.

 A continuación se muestra en detalle el objeto y ámbito de aplicación de la certificación, losmercados destino y los certificadores en Colombia:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 97/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 97

EUREP GAP(Buenas Prácticas Agrícolas)

 www.eurep.org

Certificaciones Asociadas a la Producción Agrícola

CUADRO 53

Organismos Certificadoresen Colombia

Mercados:Minoristas y servicios.Nombre

Objeto y ámbitode aplicación

El objetivo es asegurar laintegridad, la transparen-cia y la armonización delas normativas agrícolasglobales. Esto incluye losrequisitos sobreinocuidad de losalimentos consideradosen su producción,respetando la salud, laseguridad y el bienestar

de los trabajadores, así como el bienestar animal y del medio ambiente.

ICONTEC www.icontec.org.coBCS ColombiaBVQI Colombia LTDA CERES-ColombiaControl Union ColumbiaIntegra ColombiaSGS Columbiahttp://www.co.sgs.com

Es de carácter voluntario paraacceder al mercado europeo d emanera competitiva.

 Wm Mor ris ons , Wai tro se, T radeService Netherlands, Tesco, tegut...Gutberlet Stiftung & Co., Superunie,Spar Austria, Somerfield, Schuitema,Sainsburys, Plus Warenhandelsgesell-schaft, Musgraves Supervalu Centra,Migros, Metro Group, McDonald sEurope, Marks and Spencers, Lidl

Stiftung & Co. KG, Laurus, Kesko,Globus SB Warenhaus Holding,Eroski, EDEKA Fruchtontor, DRC /Belgium Retail Association, Delhaize,Coop Norden, Coop Switzerland,CBL, ASDA Group Plc., Aldi GmbH &Co. , Unternehmensgruppe ALDISÜD, Albert Heijn, Ahold, Aeon Co.,Ltd.

“Reglamento para laproducción primaria,procesamiento,

empacado, etiquetado,almacenamiento,certificación, importación

 y comercia lización deProductos AgropecuariosEcológicos“.

CERTIFICACIÓNORGÁNICA Resolución Número

00187 de 2006

Homologaciones con:

REGLAMENTO (ECC) No.2092/91 DEL CONSEJOde 24 de junio d e1991.Unión Europea

USDA NOPEstados Unidos de

 AméricaMinisterio de Agricul-tura

JAS - Japan AgriculturalStandards For Organic

 Agricu ltura l Products(Estándares agrícolasde Japón para losproductos agrícolasorgánicos) 

CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL – CCI,http://www.cci.org.co,

BCS ColombiaCERES-ColombiaControl Union ColumbiaSGS COLOMBIA S.A.http://www.co.sgs.comCONTECNA S.A.BIOTRÓPICOECOCERT

Es de carácter voluntario paraacceder a mercados especiales demanera competitiva..

Siguiente Página

a. Certificaciones asociadas a la producción agrícola

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 98/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL98

Certificaciones Asociadas a la Producción AgrícolaCUADRO 53

Organismos Certificadoresen Colombia

Mercados:Minoristas y servicios.Nombre

Objeto y ámbitode aplicación

Este estándar se hadiseñado especialmentepara los proveedores deTesco de frutas y hortalizas. El estándar estécnico similar alestándar de las frutas y hortalizas de EUREPGAP,pero es más riguroso en

 varios puntos. Losprincipios de Tesco sonproteger el ambiente y elevar los estándares enla industria.

TESCO NATURE’SCHOICE

 www.tesco.com 

CONTROL UNIÓNhttp://www.controlunion.com

TESCO www.tesco .com

Es de carácter voluntario paraproveedores de TESCO.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 99/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 99

b. Certificaciones asociadas a la manipulación, procesamiento y envasado de pro-ductos hortícolas

Certificaciones Asociadas a la Manipulación, Procesamiento y Envasado de Productos Hortícolas

CUADRO 54

Organismos Certificadoresen Colombia

Mercados:Minoristas y servicios.Nombre

Objeto y ámbitode aplicación

SGS Colombiahttp://www.co.sgs.comICONTEC

Se trata de unreglamento técnico de

Buenas Prácticas demanipulación,procesado y envasadode los productosagroalimentarios paraempresas suministradorasde los mismos.

SGS Colombiahttp://www.co.sgs.com

ICONTEC

IFS (International FoodStandard)http://www.food-d-care.info

distribución alemanas y francesas que regu lalos sistemas de gestiónde la calidad, enempresas del sector

de la alimentación,con el objetivo delograr la máximaseguridad en losprocesos defabricación y/omanipulación dealimentos.

al mercado de maneracompetitiva.

 Alemania: Lidl , Spar, ALDI, AVA, Metro AG,REWE, EDEKA,

Tengelmann, Globus y Markant.

Francia: Carrefour,System U y Monoprix.

Suiza: Migros y COOP.

Ecocert Colombia Ltdac/ 140 no 28_46/48,officina 201E-mail:office.colombia@ecoc

ert.comBogota DC BarrioCedritosColombia 

HACCP Hazard AnalysisCritical Control Points.

 Análi sis de Riesgos,Identificación y Controlde Puntos Críticos.

El sistema es unenfoque científicopara tratar el controldel proceso. Estádiseñado para prevenirla incidencia deproblemas al asegurarla aplicación decontroles en cualquierpunto de un sistema

de producción dealimentos dondepudieran surgirsituaciones riesgosas ocríticas. Los riesgos opeligros incluyen lacontaminaciónbiológica, química ofísica de los productosalimenticios.

Es de carácter voluntario paraacceder al mercadode Estados Unidos,Europa y Japón demanera competitiva.

SGS Colombiahttp://www.co.sgs.com

Es de carácter voluntariopara acceder al

mercado europeo demanera competitiva.

 

Siguiente Página

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 100/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL100

Certificaciones Asociadas a la Manipulación, Procesamiento y Envasado de Productos HortícolasCUADRO 54

Organismos Certificadoresen Colombia

Mercados:Minoristas y servicios.Nombre

Objeto y ámbitode aplicación

ICONTEChttp://www.icontec.org.coSGS Colombia

SQF (Safety Quality Food)es un estándar deseguridad alimentariaque especifica losrequisitos necesarios en

un sistema de gestión dela calidad paraidentificar los riesgos deseguridad y calidad, así como para validar y comprobar el funciona-miento de las medidasde control.El Código de CalidadSQF 2000 es un sistemade gestión de riesgos deseguridad y calidadalimentaria basado en elmodelo del APPCC(Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico),

SQF 2000 Estándar deseguridad alimentaria.

ISO 22000 Sistema degestión de inocuidadalimentaria.

La norma ISO 22000especifica los requisitospara un sistema degestión de inocuidadalimentaria y se puede

aplicar cuando unaorganización necesitademostrar sucapacidad paracontrolar los peligrosque puedan afectar lainocuidad alimentaria.

Es de carácter voluntariopara acceder almercado de maneracompetitiva.

SGS Colombiahttp://www.co.sgs.com

Es de carácter voluntariopara acceder almercado de maneracompetitiva.

Hasta el momento, esteprograma ha sidoimplementado poraproximadamente 4.000firmas –compañías queoperan en el área

 Asi a-Paci fic o, Med ioOriente, Estados Unidos,Europa y Suramérica–.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 101/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 101

c. Certificaciones asociadas a la ética en comercio

Certificaciones Asociadas a la Ética en el Comercio

CUADRO 55

Organismos Certificadoresen Colombia

Mercados:Minoristas y servicios.Nombre

Objeto y ámbitode aplicación

FLO-Cert es el certificadormás grande del mundo y es responsable por:

Certificación:Inspecciona y certifica alos productores deacuerdo con losestándares fairtrade

definidos por la FLOInternational

 Auditoría Comercial:Monitorea el comercio delos productos primarios y semi-acabados paraasegurarse de quecumplen con los requisitosestablecidos por FLOInternational.

ETI es una alianza deempresas, organizacio-nes sindicales y organizaciones nogubernamentales(ONGs), comprometida atrabajar para identificar y fomentar una buenapráctica en la implemen-tación de códigos deprácticas laborales,incluida la monitorización

 y la verif icación delcumplimiento de lasdisposiciones del código.

CODIGO ETI – Códigode Éticahttp://www.ethicaltrade.org

FAIR TRADE – ComercioJusto

 www.fairtrade.net

El objetivo de estainiciativa es lograr quelos pequeños y medianos productoresubicados en los paísesen vías de desarrollo,logren obtener mejorescondiciones comercia-les, entre las que se

incluyen un mejorprecio por susproductos, contratos alargo plazo conprecios de comprapre-establecidos queles permitanprotegerse de lasfluctuaciones delmercado internacional

 y a su vez planearinversiones con elobjetivo de mejorar lainfraestructura de lacomunidad y finalmente tener uncontacto mas directocon los consumidoresfinales de losproductos.

Tiendas especializadas(world shops) enEuropa, EstadosUnidos, Japón y 

 Australia, ent re otros. Adicionalmente, ensupermercados y otroscanales institucionales.

FLO es la organizacióncentral del comercio justo a nivel mundialcon sede en Bonn,

 Alemania, que trabajacon más de 465organizaciones deproductores de 58países en vías dedesarrollo querepresentan cincomillones de personas–productores,trabajadores y susdependientes–.

INTECTEK http://www.intertek-k-labtest.comSGS Colombiahttp://www.co.sgs.comBureau Veritas

 www.bureauveritas.com.co

 Volunt aria para acce soal mercado de ReinoUnido.

 ASDA, Cadena deSupermercados,Tesco, Sainsbury's, Marks& Spencer, Marshalls,Co-operative Retail,Cadena de Supermerca -dos otros.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 102/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL102

d. Certificadoras de Sistemas de Gestión de Calidad en Estados Unidos

En el siguiente cuadro se mostrarán algunas de las compañías auditoras de sistemas deaseguramiento de calidad en el mercado de Estados Unidos, que para productos “listospara consumir” y por solicitud de clientes específicos (almacenes de cadena), validan lascertificaciones de origen de países que exportan hacia este mercado (sistemas de trazabi-lidad y HACCP, entre otros). Como todas las certificaciones, ésta también es voluntaria, peroen la práctica se convierte en una condición previa para poder realizar la venta en ciertascadenas de supermercados.

Información General de los AuditoresCUADRO 56

GAP, Packing, and Processing TPAs

 A•A•C Consult ing GroupContacto: Edward Steele361 Calhoun PlaceRockville, MD 20855(301) [email protected]

Davis Fresh TechnologiesContacto: Devon Zagory 129 C Street, Suite # 4Davis, CA 95616(530) [email protected]

The SQF InstituteContacto: Paul Ryan655 15th Street, NW 

 Washington, DC 20005(202) [email protected]

PrimusLabs.com

Contacto: Brian Mansfield2810 Industrial Parkway Santa Maria, CA 93455(805) [email protected]

Scientific Certification Systems

Contacto: Lenin Ovando2000 Powell Street, Suite 1350Emeryville, CA 94608(510) [email protected]

USDA Fed-State Program

Contacto: Leanne L. Skelton1400 Independence Ave., S.W.Room 2058-S

 Washington, DC 20250-0240(202) 720-2482 / (800) [email protected] 

Processing TPAs Only 

 ABC Research Corp .Troy Ayers3437 SW 24th Av eGainesville, FL 32607(352) [email protected]

 AIB Inte rnationalJeanna UmscheidPO Box 3999Manhattan, KS 66505(800) 633-5137

 [email protected]

NFPA – SAFEContacto: Christy Jones1350 I Street, NW Suite 300

 Washington, DC 20005(202) [email protected]

NSF Cook & ThurberContacto: Christy Jones789 N. Dixboro Rd

 Ann Arbo r, MI 48105(866) [email protected]

Silliker LaboratoriesContacto: Bethany Payne900 Maple RoadHomewood, IL 60430(708) [email protected]

Fuente: Albertsons.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 103/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 103

3.1.3 INSTRUMENTOS DE POLÍTICA NACIONAL

La formulación del Plan Hortícola Nacional, PHN, se hace en un momento oportuno parala política agrícola nacional. Hoy en día, los sectores rural y agrario cuentan con atenciónespecial, teniendo en cuenta su importancia para los tratados de libre comercio que se ne-gocian en la actualidad y por su aporte en la construcción de la paz del país.

En este capítulo se quiere hacer un resumen de los principales planes y programas queenmarcan al sector agrario actualmente, para tener una idea de la posición estratégicadel sector hortícola dentro de los instrumentos y los mecanismos adoptados por el gobiernonacional, y cómo pueden ser una oportunidad para la implementación de las diferentes

metas y proyectos del PHN.La descripción se hará de los planes de nivel nacional, siguiendo después con los pro-gramas principales con que cuenta el sector agrario para los próximos años, y por últimollegando a las propuestas del gremio hortícola incluidas en el borrador del Acuerdo deCompetitividad del sector.

PLANES NACIONALES

 Visión 2019

El documento “Visión Colombia, Segundo Centenario” es un esfuerzo institucional por ponerun derrotero de largo plazo al desarrollo económico y social del país. Está perfilado comola carta de navegación de los sucesivos gobiernos de aquí hasta 2019, y al mismo tiempoes referente obligado de toda la institucionalidad de gobierno que piense en proyectar sugestión en las diferentes administraciones.

En este sentido, cobran mayor importancia las orientaciones que en él se definen para lossectores rural y agrario, las cuales inciden en el sector hortícola del país. Las propuestas de lossectores rural y agrario se encuentran consignadas en el aparte: Aprovechar las potencialida-des del campo, dentro del capítulo: Una economía que garantice mayor nivel de bienestar.

Las metas que se plantean están orientadas a desarrollar el potencial productivo y diversificar

las exportaciones del país. Dentro de los productos hortícolas identificados con potencialexportable a 2019 se encuentran: ají, brócoli, cebolla, espárragos, pimentón, lechuga y alcachofa; los identificados como potenciales para el mercado doméstico son: tomate,ajo, arveja, habichuela, zanahoria, ahuyama y guisantes. Se espera que todos los productosincluidos en la Visión 2019, dentro de los que se encuentran las hortalizas mencionadas ante-riormente, amplíen el área sembrada en más de dos millones de hectáreas, incrementen laproducción en 27.3 millones de toneladas y generen casi tres millones de nuevos empleos.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 104/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL104

Del mismo modo, se proponen otras metas cuyo cumplimiento de manera directa contribui-rá positivamente al desarrollo del sector hortícola. Dentro de las principales se encuentran:el desarrollo de una oferta de servicios financieros que responda a las necesidades de lapoblación rural, promover la capacidad de innovación tecnológica, fortalecer el sistema deMedidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), abrir los mercados para la producción agropecua-ria asegurando su permanencia y fortalecer las instituciones y diseñar o ajustar las reglas de juego que permitan un desempeño eficiente de los mercados del sector rural.

Lo consignado en el documento Visión 2019 comienza ya su implementación en la propues-ta del plan de desarrollo 2006-2010, el cual se analiza a continuación para ver los aspectosque pueden contribuir directamente con el fortalecimiento del sector hortícola.

Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010

Los planes de desarrollo son los pilares de inversión y de política más importantes con losque cuentan las administraciones de gobierno. En la actualidad se encuentra en discusiónla propuesta del plan de desarrollo del presente gobierno, la cual debe ser aprobada por elCongreso, a más tardar, en el primer trimestre del año. La propuesta del plan se titula EstadoComunitario: Desarrollo Para Todos, y del mismo se presentarán las propuestas más relevan-tes para el sector hortícola.

Como se recoge del documento Visión 2019, el sector agropecuario constituye uno de losejes primordiales de crecimiento y desarrollo del país en el largo plazo. El plan de desarrollo

recoge las metas allí planteadas y, partiendo de un diagnóstico detallado, las proyecta paraestos cuatro años.

Se parte de comprobar un mayor dinamismo del sector agropecuario expresado en las ci-fras de los últimos cinco años, que muestran un mayor crecimiento y una recuperación delsector, expresado en el número de hectáreas, toneladas producidas y empleos generados.Lo anterior se expresa también en una recomposición de la producción agropecuaria. Loque se evidencia en el comportamiento de las exportaciones, con un incremento impor-tante de la participación de nuevos productos (high value products) principalmente frutas,hortalizas, peces y crustáceos y cafés especiales.

El plan enfoca la apertura de nuevos mercados a aquellos productos incluidos en la Apues-ta Exportadora Agropecuaria19, siendo éstos en los que se focalizarán los mayores esfuerzosgubernamentales, dentro de los que se encuentran instrumentos tales como: líneas preferen-ciales de crédito, desarrollo de nuevos rubros de ICR, desarrollo de agendas de investigaciónincluyendo estudios de mercado, estímulo al uso de Buenas Prácticas Agrícolas, Ganaderas,etc. y el estímulo al desarrollo de núcleos productivos (clusters).

19 Programa del Ministerio de Agricultura sobre el que se enfatizará posteriormente.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 105/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 105

El plan define como meta para 2010 elevar en 67% el número de toneladas producidas y en 72% el número de hectáreas actuales de los productos hortícolas que se encuentran in-cluidos en la Apuesta Exportadora: espárrago verde, cebolla bulbo, brócoli-coliflor, lechuga,alcachofa y ají.

Uno de los principales retos del gobierno es proteger los ingresos de los productores y mejorarla competitividad de la producción. Con miras a lograrlo, el plan propone el programa AgroIngreso Seguro, AIS, el cual fue lanzado por el Gobierno Nacional para el periodo actual. Losdos grandes componentes del programa son: los apoyos monetarios directos, especialmen-te para aquellos cultivos que por cambios drásticos en las políticas comerciales se veránmás expuestos a la competencia, y un conjunto de apoyos disponible para todos los pro-

ductores, especialmente pequeños y medianos, orientados a la mejora de la productividad y la competitividad.

Con el fin de reducir los costos de producción, el Plan busca trabajar en los siguientes frentes:una política para asegurar la libre competencia en el mercado de los insumos agropecuarios;el fomento a la producción, la comercialización y el uso de insumos agroquímicos genéricos;el desarrollo y la comercialización de bioinsumos: equipamiento agrícola; el fomento al usoeficiente de los insumos, y el mejoramiento de la infraestructura de poscosecha y transporte.

Con el fin de impulsar los procesos de investigación, innovación y transferencia de tecnolo-gía a nivel de la finca, el plan desarrollará las siguientes acciones: el desarrollo de agendasde investigación; el fortalecimiento de las instituciones de investigación sectoriales; la incor-

poración de nuevas tecnologías en los sistemas productivos, en especial las tecnologíaslimpias; el fortalecimiento de los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial –CPGA–, y el fomento al uso de semilla certificada y material reproductivo de alta calidad.

Buscando mejorar el estatus sanitario de la producción agroalimentaria colombiana, y si-guiendo los lineamientos de política establecidos en los CONPES 337520 y 3376, otros de losobjetivos del plan proponen: el fortalecimiento institucional del Sistema de Medidas Sanita-rias y Fitosanitarias –SMSF–, el mejoramiento de la capacidad técnica, operativa y científica y la gestión de la admisibilidad sanitaria.

Por último, y con el fin de mejorar el financiamiento de las actividades agropecuarias y rura-les, el plan propone: un fondo de capital de riesgo; profundización del financiamiento parael sector; mejoramiento del acceso a través de mayores colocaciones y del fortalecimientodel Fondo Agropecuario de Garantías –FAG–; fortalecimiento de los instrumentos de la BolsaNacional Agropecuaria –BNA–, y fortalecimiento de las inversiones forestales.

20 Conpes 3375. Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistemade medidas sanitarias y fitosanitarias, y Conpes 3376. Política sanitaria y de inocuidad para las cadenasde la carne bovina y de la leche.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 106/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL106

PLANES SECTORIALES

 Apuesta Exportadora Agropecuaria 2006-2010

La Apuesta Exportadora es resultado de un proceso de concertación liderado por el Ministe-rio de Agricultura como apuesta al libre comercio y a la expansión del mercado de produc-tos agropecuarios y como una herramienta fundamental para el desarrollo rural sostenible.Productos de esta concertación son: la selección de los productos promisorios exportables;la priorización de regiones para el desarrollo de núcleos productivos; el establecimiento demetas por producto a cinco, diez y 15 años, expresadas en área y/o producción, y la iden-tificación de los instrumentos de política necesarios para aumentar la competitividad de los

productos seleccionados. En el siguiente cuadro se presentan los productos hortícolas y losdepartamentos priorizados en la Apuesta Exportadora.

Productos de la Apuesta Exportadora por DepartamentoCUADRO 57

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuária – Ministério de Agricultura y Desarrollo Rural7

PRODUCTO DEPARTAMENTOS PRIORIZADOS

Espárrago verde Antioquia, Santander, Boyacá,Caldas, Risaralda, Quindío,Huila, Valle del Cauca

Cebolla de bulbo

Brócoli – Coliflor

 Atlántico, Antioquia, Boyacá,Cundinamarca, Norte deSantander, Santander, Caldas y Nariño

 Antioquia, Boyacá,Cundinamarca, Norte deSantander, Santander, Caldas,Nariño

Lechuga Antioquia, Cundinamarca,Boyacá

 Alcachofa Cundinamarca, Boyacá

 Ají  Atlántico, Bol ivar, Có rdoba,Magdalena, Sucre, Cesar,

 Antioquia, Santander , Caldas,Risaralda, Quindío, Valle delCauca

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 107/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 107

Es importante tener en cuenta que estos productos tendrán consideraciones especiales, através de financiamiento y cobertura de riesgos, investigación, innovación y transferenciatecnológica, manejo sanitario y fitosanitario y desarrollo de mercados.

 Agro Ingreso Seguro (AIS)

Con la entrada en vigencia de los recientes tratados de comercio, Colombia debe adelantaruna progresiva disminución de la protección en frontera. En respuesta, el Gobierno Nacionalha diseñando una política pública interna que le permita al sector productivo agropecuarioenfrentar los retos derivados de la mayor exposición a la competencia externa, y al mismotiempo promover el desarrollo rural sostenible, generando las condiciones para que existan

fuentes de ingreso estables para los productores rurales.El programa Agro, Ingreso Seguro –AIS– tiene como objeto mejorar la competitividad de todoel sector agropecuario nacional, con ocasión de la internacionalización de la economíacolombiana, y fortalecer los ingresos de los productores que lo requieran ante las distorsionesderivadas de los mercados externos.

 Agro Ingreso Seguro se sustenta en dos grandes componentes:

1. Los Apoyos Para la Competitividad (APC).2. Los Apoyos Económicos Sectoriales (AES).

Para el primer año se implementarán seis instrumentos:

1. Mecanismo concursal para sistemas de riego.2. Línea especial de crédito de reconversión productiva.3. Fortalecimiento del ICR.4. Subasta absorción de cosecha.5. Apoyos Inversiones de Capital de Riesgo.6. Trazabilidad.

La Línea Especial de Crédito permitirá financiar proyectos destinados a la reconversión acualquier actividad agrícola o pecuaria que forme parte de la Apuesta Exportadora Agro-

pecuaria o al mejoramiento productivo de todo el sector agropecuario. Como parte de la Apuesta Exportadora están incluidas las hortalizas: ají, espárrago verde, cebolla bulbo, bró-coli, coliflor, lechuga gourmet y alcachofa.

En el cuadro que sigue se muestra la diferencia entre las tasas de redescuento (tasa cobra-da por FINAGRO al intermediario financiero) y las tasas de colocación (tasa cobrada por elintermediario financiero al beneficiario del crédito) de la línea ordinaria FINAGRO y la líneaespecial de crédito del programa Agro Ingreso Seguro:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 108/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL108

 Acuerdo de competitividad de la cadena productiva de hortalizas21

Este acuerdo surge como desarrollo de la Ley 811 de 2003 que crea el marco legal parala creación y organización de las Cadenas Productivas en Colombia. El objetivo funda-mental del acuerdo es contribuir al fortalecimiento de la Cadena Productiva de Hortalizasen Colombia, para que se convierta en un sector fuerte, organizado y competitivo en losdiferentes mercados.

La visión de la cadena plantea que: en el año 2010, la horticultura en Colombia es un ne-gocio rentable y sostenible, la Cadena comercializa sus productos en un mercado trans-

parente, bajo estrictas normas de calidad, pactando desde antes de la siembra volúme-nes y precios de venta.

Los canales de comercialización nacional y de exportación, en fresco y procesado, se handiversificado y están en constante crecimiento gracias a los precios competitivos, la calidade inocuidad de sus productos.

Las líneas de acción con cada uno de los compromisos asumidos por la cadena están re-lacionadas a continuación:

• Comercialización

1. Buenas Prácticas Comerciales: realizar convenios entre diferentes actores de la cadena(productores, comercializadores, agroindustriales) para conseguir reglas de juego claras y relaciones comerciales seguras, que le den viabilidad y sustentabilidad a los negocios.

21 Este Acuerdo fue firmado en junio de 2006.

Tasas de Redescuento y Colocación AIS

CUADRO 58

Fuente: Agro Ingreso Seguro – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Tasa de RedescuentoTipo de productor Línea Ordinaria Línea AIS

Pequeño DTF e.a. - 3.5 % DTF e.a. - 3.5 %Mediano y Grande DTF e.a. + 1 % DTF e.a. - 2 %

Pequeño DTF e.a. + 4 % DTF e.a. - 2 %Mediano y Grande DTF e.a. + 8 % DTF e.a. - 2 %

Tasa de ColocaciónTipo de productor Línea Ordinari a Línea AIS

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 109/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 109

2. Normas de Calidad en productos, pesos, medidas y empaques: se priorizarán anual-mente los productos a normalizar y por otra parte se estarán revisando de manera per-manente los esfuerzos realizados.

3. Disminución de Riesgos de la Comercialización: trabajar en el desarrollo de los contratosa cosecha, utilizando la Bolsa Nacional Agropecuaria, resolviendo los problemas rela-cionados con la perecibilidad y la garantía de las operaciones.

4. Zonificación de la Producción: financiar y ejecutar el proyecto de zonificación, que per-mitirá de acuerdo con los mercados, conocer las mejores zonas para la producciónhortícola, teniendo en cuenta su vocación agroecológica, infraestructura, etc.

5. Campañas orientadas a aumentar el consumo de hortalizas en Colombia: el objetivoes que Colombia pueda aumentar los consumos de hortalizas partiendo de los 38 kilos

por cabeza año actuales, a los 50 kilos en el año 2010.6. Desarrollar la comercialización productos agroindustriales: conseguir por parte del Ministe-rio de Agricultura la expedición de una ley marco sobre agroindustria, que abarque temascomo capacitación, financiación, incentivos, sistema de información de mercados, etc.

7. Apoyo Planes Exportadores: en primer lugar se trabajará en la zonificación de los pro-ductos potenciales priorizados; brócoli, ají, espárrago, pimentón, lechugas y alcachofa.Se revisará la brecha tecnológica comparándola con los competidores internacionales y de esa forma identificar estrategias que permitan superarla.

8. Planeación de la Oferta de acuerdo con la demanda: La comercialización hortícola debebrindar seguridad a todos los miembros de la Cadena en el sentido en que van a tener in-gresos que respondan a los esfuerzos efectuados y que además sean en forma sostenible.

9. Utilización de “economías de escala” en la comercialización de insumos y servicios.

• Investigación y transferencia de tecnología

1. Regionalización: el primer paso es ejecutar el componente tecnológico del estudio dezonificación.

2. Recursos genéticos: concertar con el ICA y Corpoica, importadores de semillas y plan-tuladores, las disposiciones y regulaciones sobre materiales de siembra. A continuación,poner en marcha un programa nacional de evaluación de semillas.

3. Manejo integrado del cultivo: buscar productos competitivos por precio y calidad, tra-bajando el recurso hídrico en lo relacionado a calidad y cantidad, el manejo de plagas y enfermedades, la producción y el manejo de bioinsumos, el manejo de nutrición y 

recurso del suelo, el manejo de poscosecha, el manejo de modelos predictivos, desa-rrollos tecnológicos y otros.4. Transferencia y capacitación en tecnología: la cadena procurará que todos los pro-

 yectos tengan involucrado el componente de transferencia, que es el producto que enúltimas se les entrega a los agricultores.

5. Desarrollo agroindustrial de la cadena hortícola: el primer objetivo puntual de la cadena esejecutar la encuesta nacional agroindustrial hortícola, para conocer de “primera mano”las necesidades de ciencia e innovación de este subsector de la cadena hortícola.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 110/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL110

6. Acceso real a los mercados: establecer cada año el programa anual de proyectos delsector fitosanitario y controlar y realizar seguimiento anual de los logros conseguidos deacuerdo con los objetivos fijados.

7. Agricultura protegida: realizar el Encuentro Nacional de Agricultura Protegida para fijarobjetivos y priorizar especies de acuerdo a herramientas tecnológicas y mercado.

8. Certificación: los eslabones de la cadena se comprometen a desarrollar proyectos deimplementación de protocolos de Agricultura Limpia que permitan la certificación de laproducción, desarrollando en lo posible modelos asociativos de certificación.

• Fortalecimiento gremial y empresarial

1. Creación de empresas hortícolas: establecer alianzas estratégicas con instituciones deapoyo, como el SENA y las universidades, para el desarrollo del emprendimiento en di- versos niveles.

2. Conocimiento real de la oferta hortícola: celebrar reuniones con el Ministerio de Agri-cultura y las Secretarías de Agricultura en todas las regiones para revisar e implementarnuevos sistemas de recolección de información regional de las áreas sembradas que leden confiabilidad al sistema.

3. Desarrollo del capital social (activos del conocimiento): desarrollo de proyectos enfoca-dos a la conectividad, que permitan expandir el conocimiento en las diferentes activi-dades de la cadena.

4. Visión prospectiva: organizar talleres para capacitar a los diferentes eslabones en visio-nes de largo plazo, construyendo redes compartidas y dándoles las herramientas para

ponerlas a funcionar.5. Formación de clústeres: a partir del proyecto de zonificación hortícola a nivel regional,

es necesario identificar clústeres o nodos donde se van a implementar los proyectosmodelo agroindustriales.

6. Fortalecimiento gremial: apoyar decididamente a ASOHOFRUCOL, para fortalecer lapresencia proactiva de los productores hortícolas en los diferentes espacios para laconcertación.

7. Disminuir informalidad en la comercialización: involucrando a los comerciantes de lasCentrales de Abasto en la cadena, desarrollando proyectos conjuntos en temas comoincremento en la producción, posicionamiento de los productos limpios, creación decampañas de consumo, reducción pérdidas en poscosecha, etc.

8. Organización de la cadena: conformación de las Mesas Temáticas de la cadena, paratrabajar en la identificación e implementación de las líneas de acción, como una res-puesta a las problemáticas planteadas en los DOFAS y de acuerdo a los parámetros dela Ley 811 del 2003.

El camino a recorrer, después de firmado el Acuerdo de Competitividad, es conformar elConsejo Hortícola Nacional y los Consejos Hortícolas Regionales, que deben convertirse enasesores de las políticas e inversiones del Ministerio en el sector.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 111/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 111

3.1.4 ENTIDADES DE APOYO Y RELACIONADAS CON EL SUBSECTOR HORTÍCOLA 

 A nivel nacional y regional existe un conjunto de entidades oficiales y particulares, que porrazón de las funciones que cumplen o las actividades que adelantan, tienen relaciones conel sector hortícola, principalmente en referencia a los procesos productivos o directamentecon los productores. A varias de estas entidades se dirigió la Corporación Colombia Interna-cional (CCI) para conocer aspectos de las acciones llevadas a cabo y sugerencias o apor-tes con relación al Plan Hortícola Nacional. Con base en la información que ofrecieron estasentidades se ha preparado el siguiente aparte:

Un lugar de relevancia lo ocupa la Asociación Hortifrutícola de Colombia - Asohofrucol-,

que administra el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola, financiado por la cuota defomento de los asociados (1% de las ventas de frutas y hortalizas). Asohofrucol, a través deComités Departamentales, actúa como el gremio de los productores de frutas y hortalizasdonde se toman las decisiones más importantes en términos de asociatividad y de eje-cución de proyectos relacionados con el sector, En 2006 esta Asociación ejecutó más de$2.664 millones en 18 proyectos con impacto nacional y regional. Diez proyectos estuvieronrelacionados con frutas principalmente, cuatro con papa y uno con hortalizas, el Plan Hortí-cola Nacional. Actualmente trabaja en un novedoso proyecto de páprika, que es de graninterés e importancia por el mercado de exportación que implica. Este proyecto se trabajaen conjunto con un comercializador internacional y la CCI.

Corpoica, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, es la entidad dirigida

a la investigación y el desarrollo de conocimiento científico y de innovación tecnológica enagricultura, así como su transferencia. Su organización se descentraliza a través de regiona-les, a las cuales están adscritas centros de investigación, donde se abordan temas propiosde la región. En hortalizas cuenta con una gerencia nacional, que coordina las actividadesque se llevan a cabo a nivel regional. Como herramienta de articulación y orientación téc-nica al interior de la entidad existe el Plan Nacional de Hortalizas, en el cual se han definidoocho áreas temáticas.

• Recursos genéticos.• Manejo agronómico.• Manejo integrado de suelos y aguas.• Manejo integrado de plagas.• Ecofisiología vegetal.• Poscosecha.• Transferencia de tecnología.• Información tecnológica.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 112/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL112

En estas áreas se desarrollan los proyectos acorde con los presupuestos de la entidad y lafinanciación por fuentes externas a la institución, en cada una de las regionales, en varioscasos en alianzas con otras entidades, principalmente de carácter universitario o asociativo,o a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 Además, en los centros de investigación se prestan servicios de laboratorios para análisis deaguas, suelo y foliar; microbiología molecular; física de suelos demandados por el agricultoru otras entidades.

Existen varios aportes de la entidad en investigaciones y manuales referentes a productoshortícolas como son los relacionados a tomate, cebollas bulbo y rama, ajo, en distintos te-

mas; identificación de variedades promisorias en lechuga, coliflor, brócoli, cilantro, rábano,zanahoria, ajíes, arveja, habichuela, etc. Así como análisis de problemas o alternativas rela-cionadas con procesos productivos y manejo de suelos, fertilizantes, plagas y aguas, asocia-dos a los productos hortícolas.

Corpoica está formulando el Plan Nacional de Investigación, Innovación, Capacitación,Transferencia y Desarrollo Tecnológico para el mejoramiento de la competitividad y lasostenibilidad de las hortalizas. Este Plan tiene tres directrices: Investigación, Innovación y Transferencia, a ser desarrolladas en las principales regiones hortícolas con apoyo del FondoNacional de Fomento Hortifrutícola.

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA , en correspondencia con su misión institucional

en el marco de la Constitución y las políticas del Estado, ofrece programas de formaciónen campos específicos de la horticultura, a través de dos líneas estratégicas: 1. capaci-tación, recalificación y actualización del recursos humano y 2. promoción y desarrollo deproyectos productivos, a partir de las acciones sobre la innovación en el desarrollo tecno-lógico y el emprendimiento.

En formación profesional, los programas ofrecen los títulos de operario (hasta 1.100 horas),técnico (hasta 2.000 horas), técnico profesional (hasta 3.000 horas) y tecnólogo (más de3.000). La oferta responde a la demanda del mercado y a políticas de desarrollo sectorial.

Los programas relacionados con la horticultura se enmarcan en propuestas generales comoProducción Agrícola, Producción Agrícola Ecológica, Procesamiento de Alimentos Perece-deros, Promoción para el Desarrollo Empresarial Rural o particulares como los de Producción Agrícola con Énfasis en Cultivos de Frutas y Hortalizas, Procesos de Frutas y Hortalizas conÉnfasis en Adecuación, Manejo de Poscosecha y Comercialización de Frutas y Hortalizas,Inspección de Calidad de Frutos y Hortalizas y Supervisión de Productos Procesados de Frutas y Hortalizas. A nivel nacional, esta oferta se desarrolla en los Centros de Formación de lasdistinta regiones, y para el segundo trimestre de 2007 alcanza a 25 cursos, de los cuales 12hacen referencia directa a frutas y hortalizas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 113/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 113

Un programa de gran impacto en el campo es el de Jóvenes Rurales, que se inició en 2003 y que ha capacitado en cursos de 600 horas a mas de 220 mil jóvenes en diversas activida-des, incluyendo la producción productos hortícolas.

Su estructura organizacional responde a los departamentos del país y el distrito capital, cons-tituidas como regionales, y a su interior se encuentran centros de formación, que brindanlos programas en correspondencia a las necesidades y condiciones propias del entornopróximo en que actúan.

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO. Banco de segundo pisoque, a partir de políticas nacionales, orienta los recursos para financiar programas y proyec-

tos a través de los bancos de primer piso. A estos recursos tienen acceso proyectos hortícolasque se enmarquen en los objetos de los programas establecidos, líneas o tipos de créditos.

La colocación de crédito se encuentra muy rezagada para el sector hortícola. Hoy en día lacolocación del crédito FINAGRO en el sector está muy por debajo de años anteriores, comose puede apreciar en la siguiente gráfica. En 2006 se colocaron más de $1.000 millones depesos en crédito a producción de hortalizas, pero en 2004 se colocaron casi $8.000 millones.

.

Bolsa Nacional Agropecuaria, BNA . Esta entidad tiene como propósito desarrollar el mer-cado de productos, bienes y servicios agropecuarios, sin la presencia física de ellos, presen-tándolos para su comercialización y al mercado de capitales e inversionistas a través dediferentes mecanismos de operación bursátil. Opera en Bogotá y cuenta con seis agenciasregionales, localizadas en Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Manizales y Medellín.

$ -

$ 1.000

$ 2.000

$ 3.000

$ 4.000

$ 5.000

$ 6.000

$ 7.000

$ 8.000

$ 9.000

2003 2004 2005 2006

   M   I   L   L   O   N   E   S   D   E   $

CREDITOS

GRÁFICA 12

 AÑOS

Créditos para el sector Hortícola

Fuente: www.finagro.com.co

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 114/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL114

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA . Actualmente la entidad está orientada a contribuiral desarrollo agropecuario a través de funciones de prevención, control y disminución de pro-blemas y riesgos sanitarios, biológicos y químicos, que afecten la producción agropecuaria y al hombre. En este marco actúa en la protección sanitaria agropecuaria, el control y la su-pervisión de insumos y el registro de obtentores de variedades vegetales. El ICA es la entidadoficial y reconocida internacionalmente para avalar la sanidad agropecuaria de Colombia.

Es responsable de los procesos de protección y regulación agrícola mediante activida-des de prevención de riesgos fitosanitarios, diagnóstico fitosanitario, epidemiología agrí-cola, control y erradicación de riesgos fitosanitarios; evaluación agronómica y control enla comercialización de semillas, derecho de obtentores de variedades y producción de

semillas; regulación y control de plaguicidas, químicos, bioinsumos agrícolas, fertilizantes y acondicionadores de suelos; prevención y control de riesgos biológicos, e inocuidad enlas cadenas agroalimentarias agrícolas.

Brinda servicios a través del Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas, LANIA, cuyas instala-ciones permiten verificar la calidad de los insumos agrícolas y validar el registro de laborato-rios que presten servicios en el análisis de insumos. Presta servicios al público para análisis deresiduos de plaguicidas, fertilizantes y agrobiológicos.

Centros provinciales de gestión agroempresarial

Constituyen un mecanismo interesante para el desarrollo provincial, donde es posible vincu-

lar, de acuerdo con las características propias del entorno, a distintos actores, en el desarrollode proyectos que alcancen un cubrimiento significativo para establecer niveles de compe-titividad en distintos campos de acción.

Como mecanismo permite vincular la voluntad del sector público, representada principal-mente en las gobernaciones y alcaldías, con los intereses y las voluntades del sector empre-sarial rural, desde el mismo productor. Es un programa bandera del Ministerio de Agricultura,que brinda un esquema de trabajo para propuestas de desarrollo de la horticultura, con visión integral y el desarrollo de los clusters, que se requieren a nivel local y regional; en losprincipios bases de su organización y constitución permiten generar la sinergia que se requie-re entre los distintos sectores y actores, y niveles territoriales.

 A nivel regional y departamental existen varias entidades y organizaciones relacionadas conpropuestas del sector hortícola, donde se vinculan a nivel de proyectos, en algunos casos enlíneas específicas de acción.

 Algunos organismos son: La Universidad Nacional de Colombia, tanto en sus sedes deBogotá como de Palmira, con grupos de investigación en hortalizas y plantas aromáticas,donde cabe resaltar el proyecto de la sede en Bogotá de Hierbas Aromáticas Culinariaspara Exportación en Fresco.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 115/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 115

Se destaca la importancia de otras instituciones como: la Universidad Jorge Tadeo Lozanocon el Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales (CIAA), donde se han desa-rrollado varios trabajos sobre hortalizas; además esta Universidad es una de las promotorasde la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas SCCH. El CIAA tiene el propósito de con-tribuir al desarrollo de la horticultura colombiana a través de innovaciones que aporten nue- vos procesos y productos a la agroindustria. El CIAA ha sido el pionero en fomentar modelosde producción de hortalizas de hoja (lechugas gourmet) implementando esquemas de cali-dad y posicionando marcas como “EUROFRESH” o “ECOSECHA” en el mercado colombiano.Este proceso permitió abonar el terreno para diferenciar productos tradicionales, a partir decalidad e innovación, vinculando productores de base.

3.2 ELEMENTOS PARA ANALIZAR LA COMPETITIVIDAD EN LAS REGIONES

El marco teórico principal para el análisis de competitividad parte de las propuestas deMichael E. Porter22 con los distintos grupos de Harvard que han trabajado sobre competi-tividad y por otro lado la propuesta de René Villareal23. De otra parte, estas visiones fueronenriquecidas por las apreciaciones y consideraciones que resultaron del Taller de Nataima,en noviembre 26 de 2006, que contó con los aportes y colaboración de CORPOICA y otrosexpertos, para establecer el peso de diferentes variables en la propuesta de zonificacióncompetitiva para el Plan Hortícola Nacional.

 Ventaja competitiva de las naciones

En los estudios de Porter, se resalta la importancia de recordar que quienes compiten son lasempresas, no los países. Estos pueden ofrecer ventajas comparativas, y desarrollar y ofrecerfactores asociados a la competitividad, incluso influir en la búsqueda de la ventaja compe-titiva en campos determinados para alcanzar niveles y tasas de crecimiento de la producti- vidad, en sectores donde las empresas de la región están o entren a competir.

En este sentido, las ventajas competitivas solamente residen al interior de las empresas y parcialmente en la ubicación donde deciden desarrollar sus actividades. En consecuen-cia, el papel del Estado es el de facilitador y motivador para crear condiciones favorablespara que las empresas y los sectores puedan ser competitivos, en la globalidad de losmercados actuales.

Bajo este enfoque, la competitividad de una nación, que se puede extrapolar en algunosaspectos a una región, depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar,algo que ocurre al enfrentarse con mejores competidores, contar con proveedores dinámi-cos cercanos y clientes nacionales exigentes. Según Porter, “La ventaja competitiva se crea

22 Porter, Michael, La ventaja competitiva de las naciones, 1990.23 Villareal, René, América Latina frente al reto de la competitividad: crecimiento con innovación, 2002.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 116/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL116

 y mantiene a través de un proceso muy localizado”, en un entorno geográfico, en que seencuentran facilidades reales para soportar el desarrollo y la sostenibilidad de una ventajacompetitiva de una industria y un sector. La ventaja de una nación con respecto a otra no sebasa en la dotación de los factores y los costos comparativos, sino en las decisiones estraté-gicas y en la capacidad de las industrias para innovar y mejorar.

Los estudios de Porter sobre la “Ventaja competitiva de las naciones”, lo llevaron a sintetizarla propuesta en lo que se conoce como el “rombo o diamante de la ventaja nacional”, quefacilita el análisis y la formulación de estrategias, con respecto al entorno en que se define,se mantiene y se mejora una ventaja competitiva. Cada uno de los cuatro vértices del rom-bo constituye un conjunto de atributos, que individualmente o como sistema conforman el

campo de juego que cada nación –región– establece para sus sectores.GRÁFICA 13

auxiliares

Sectores afines y 

Estrategia,estructura

 y rivalidad entre

empresas

Condiciones de

los factores

Condiciones de la

demanda

Rombo o diamante de la ventaja nacional

El crecimiento económico impulsado por la innovación

El estudio de René Villareal tiene como característica principal el reconocimiento de laera del conocimiento y está sumamente ligado a los altos índices de educación de la

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 117/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 117

sociedad (aprendizaje basado en ciencia), principalmente en áreas científicas e ingenie-riles que permitan tener habilidad de cambiar rápidamente a nuevas tecnologías de ma-nera permanente; esto es, entrar en el proceso de innovación continua y mejoramientode procesos y productos.

 Villareal (2002) plantea que la organización industrial se produce a través de una red dedistribuidores (compradores y proveedores) entrelazados en la cadena global de valor, conacuerdos flexibles, los cuales facilitan la innovación. Las compañías dentro de un sector in-dustrial son más interactivas en clusters industriales caracterizados por una sofisticada divisióndel trabajo y una mezcla de competencia feroz y cooperación entre las empresas dentrodel mismo. Se acepta que la competencia ya no es empresa versus empresa sino cluster

 versus cluster e incluso polo industrial versus polo industrial.Las empresas llegan a ser menos jerárquicas, con mayor delegación de responsabilidades y autoridad a las subdivisiones. Además, tienen como política esencial la formación de ca-pital humano con grandes inversiones en la capacitación de sus trabajadores. El modelo deCompetitividad Sistémica propuesto por Villareal (2002) está basado en seis niveles y diezcapitales, a saber:

1. Microeconómico.2. Mesoeconómico.3. Macroeconómico.4. Internacional.

5. Institucional.6. Político-Social.

  Villareal (2002) plantea que la Competitividad Mesoeconómica está apoyada en tres capi-tales fundamentales:

• El Capital Organizacional, que permite generar las economías de la aglomeración (adiferencia de las economías de escala en la era de la producción masiva).

• El Capital Logístico, que permite el desarrollo de la competitividad a través de la inte-gración de ejes de infraestructura integrales en sus tres dimensiones: transporte multi-modal, telecomunicaciones y energía.

• El Capital Intelectual, que es el nuevo factor de competitividad en la era del cono-cimiento y que requiere ir más allá del concepto tradicional de desarrollo científico y tecnológico, para enfocar éste en la capacidad creativa sistémica para promover lainnovación en los diferentes campos, a través de un Sistema Nacional de Innovaciónapoyado en nuevos enfoques de educación (tanto formal como en la empresa) queenfaticen el “aprender a aprender”, el “aprender a emprender” y el “aprender hacien-do” en los propios procesos del trabajo productivo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 118/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL118

Escala de zonificación

Colombia presenta una marcada división político-administrativa en las decisiones de inver-sión que se toman a nivel departamental. Han existido esfuerzos por trabajar de maneraprovincial o regional integrando más de un departamento, pero dichas propuestas son aúndébiles en términos competitivos, dadas las grandes barreras que existen para juntar pro-puestas a partir de la planificación y la ejecución de planes, programas y proyectos.

El Plan Hortícola Nacional se ha de enfocar a una escala meso-económica equivalente auna región, que en este caso puede estar definida por un departamento. En ese sentido,parte de las variables que definen la competitividad a este nivel son: el capital organiza-

cional, el logístico y el intelectual. Para el análisis de competitividad se tomaron los diez de-partamentos que presentan los mayores volúmenes de producción y área sembrada en losúltimos diez años: Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Antioquia, Nariño, Santander, Valle del Cauca, Huila, Tolima y Cesar.

3.2.1 VARIABLES DEL ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD24

Definida la escala a la cual se desarrollará el análisis de competitividad, es muy importanteidentificar los grupos de variables sobre los cuales se evaluará la competitividad. Resulta cla-ro que, dado que se trabajará a escala meso-económica, el primer grupo de variables loconforman los capitales organizacional, logístico e intelectual. Dichas variables serán agru-

padas como sociales, económicas e institucionales.

Sin embargo, es claro que, según el principio de las ventajas comparativas y teniendo encuenta que estamos hablando de productos agrícolas, las variables que determinan dichas ventajas están mediadas por la oferta ambiental. Este constituye el segundo grupo de varia-bles que nos permiten diferenciar una región de otra.

El país cuenta con marcadas diferencias regionales frente a las culturas agrícolas que se handesarrollado y que la dotan de aprendizajes diferentes frente al uso que han hecho de sussuelos. Tenemos regiones marcadamente agrícolas, otras ganaderas, pesqueras y forestales.Reconociendo el nivel de aprendizaje que tiene una región por la siembra de cultivos hor-

tícolas, es importante reconocer dicho aprendizaje como el tercer grupo de variables, quese denominarán “de tendencia de productos hortícolas” y le dan cierta ventaja frente a otraregión que no cuenta con dichos aprendizajes.

24 Para el análisis de competitividad se utilizará el desarrollo de la CEPAL, Escalafón de la competitivi-dad de los departamentos en Colombia, para algunas de las variables analizadas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 119/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 119

Por último, y teniendo en cuenta la expresión que puede tener un cultivo en una regiónparticular y con unos arreglos institucionales dados, se encuentran las variables agronó-micas, que definitivamente determinan qué tanto se expresa un cultivo en determinadascondiciones, y cómo la institucionalidad ha desarrollado una capacidad para atenderdicho cultivo, no solamente frente a su posible rendimiento sino ante las posibles plagas y enfermedades que lo amenazan. Este grupo de variables depende del producto, delproyecto y de la subregión.

Estos cuatro grupos de variables se presentaron ante un panel de expertos de Corpoica y deotras instituciones para validarlas y ponderar el peso que ha de tener cada una si se quieremedir competitividad. Del mismo modo, se definieron las variables en particular que han de

componer cada grupo; de ahí surge entonces la siguiente propuesta de grupos de variables y sus ponderaciones de acuerdo al taller de Corpoica:

1. Variables Económicas Sociales e Institucionales (40%):

a) Nivel de Capital Organizacional (Gestión Empresarial) (40).b) Nivel de Capital Logístico (Infraestructura y TIC’s) (30).c) Nivel de Capital del Conocimiento (Ciencia y Tecnología) (30).

2. Variables ambientales (25%):

a) Nivel de Oferta Ambiental (Medio Ambiente) (100).

3. Variables Tendenciales y de tradición de productos hortícolas (10%):

a) Nivel de Tradición de Producto y Productores (100).

4. Variables Productivas Agronómicas (25%): (se aplica para cada producto hortícola):

a) Nivel de Expresión Agronómica de productos hortícolas (50).b) Nivel tecnológico en el manejo de producto específico o relacionado (20).c) Nivel de manejo epidemiológico y fitosanitario de plagas y enfermedades (30).

El grupo de variables 1, 2 y 3 estarán determinadas independientemente del producto hor-tícola que se escoja; son la línea base con la que cuenta el departamento para determinarsus ventajas competitivas y comparativas frente a los otros. El grupo de variables 4 depen-derá de cada proyecto, en particular de los diferentes productos hortícolas en dicho de-partamento, y expresa ventajas comparativas y competitivas del producto y su proyecto enparticular en dicho departamento.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 120/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL120

3.2.2 COMPETITIVIDAD POR DEPARTAMENTOS

Para el análisis de competitividad por departamentos se consideraron las variables ya prioriza-das y un ejercicio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe25. Enel ejercicio se ponderó de acuerdo con la valoración de los tres primeros grupos de variables:económicas, sociales e institucionales; ambientales, y tendenciales, y con los diez departa-mentos con los mayores volúmenes de producción y la mayor cantidad de áreas sembra-das de hortalizas para el año 2005. Las variables productivas agronómicas no se tendrán encuenta en este análisis departamental y su aplicación depende de cada caso en particular.

La ponderación se hizo teniendo en cuenta tres rangos: alto, medio y bajo, y se valoró de

acuerdo con los porcentajes presentados arriba para cada uno. En el cuadro 59 se puedenobservar los resultados del ejercicio para los departamentos seleccionados. El departamen-to más competitivo según la ponderación utilizada es Antioquia, seguido de Cundinamarca, Valle del Cauca y Santander; en un segundo grupo le siguen Norte de Santander, Huila, Ce-sar y Boyacá, y en un tercer grupo al final están Tolima y Nariño.

Es importante señalar que dicha calificación fue hecha con base en estudios de compe-titividad y no representa ningún juicio de valor; identifica aquellos departamentos que handesarrollado mayores ventajas para competir de acuerdo con las demandas que tienen losmercados hoy en día.

 (ver cuadro 59 página siguiente)

El plan recoge información y la prioriza de acuerdo con un momento de tiempo particular,determinado por unas condiciones de mercado y de políticas que le dan una naturalezaúnica al momento de formularlo.

El sector hortícola, al igual que todo el sector agrario, se encuentra en un momento críticode integración comercial del país. Muchos de los aspectos que definen la competitividad,como se ha visto, no dependen del sector como tal, sino que están en cabeza del gobierno,que es quien debe facilitar las condiciones para construir ventajas competitivas. Sin embar-go, las que compiten son las empresas, no las naciones; y aún así, las actuaciones del gre-mio y del sector no son, ni mucho menos, pasivas, y tienen muchas responsabilidades frentea la competitividad que puedan construir.

En el siguiente capítulo se recoge la visión estratégica que apunta a construir un sectorhortícola competitivo con miras a integrarse al mercado global. La responsabilidad en elcumplimiento del plan es interinstitucional y requiere la participación tanto de los actores delgremio como del gobierno.

25 CEPAL, 2002. “Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia” 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 121/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 121

   3 .   V   a   r   i   a   b   l   e   s

   T   e   n   d   e   n   c   i   a   l   e   s   y   d   e

   t   r   a   d   i   c   i    ó   n   d   e   p   r   o   d   u   c   t   o   s

   h   o   r   t    í   c   o   l   a   s   (   1   0   %   )

    F   u   e   n   t   e   :    T   a    l    l   e   r    C   o   r   p   o   i   c   a   c   o   n   i   n    f   o   r   m   a   c   i    ó   n

    d   e    l    C    E    P    A    L    E   s   c   a    l   a    f    ó   n    d   e    l   a   c   o   m   p   e   t   i   t   i   v   i    d   a    d    d   e    l   o   s    d   e   p   a   r   t   a   m   e   n   t   o   s   e   n    C   o    l   o   m    b   i   a ,    C   o   r   p   o   r   a   c   i    ó   n    C   o    l   o   m    b   i   a    I   n   t   e   r   n   a   c   i   o   n   a    l .

 

   2 .   V   a   r   i   a   b   l   e   s 

   a   m

   b   i   e   n   t   a   l   e   s   (   2   5   %   ) 

   1 .   V   a   r   i   a   b   l   e

   s   E   c   o   n    ó   m   i   c   a   s   S   o   c   i   a   l   e   s   e   I   n   s   t   i   t   u   c   i   o   n   a   l   e   s   (   4   0   %   )

 

   4 .

   V   a   r   i   a   b   l   e   s   P   r   o   d   u   c   t   i   v   a   s   A   g   r   o   n    ó   m   i   c   a   s   (   2   5   %   ) 

   T   O   T   A   L

   D   e   p   a   r   t   a   m   e   n   t   o

   a   )   N   i   v   e   l   d   e   C   a   p   i   t   a   l

   O   r   g   a   n   i   z   a   c   i   o   n

   a   l   (   4   0   %   )

   b   )   N   i   v   e   l   d   e   C   a   p   i   t   a   l

   L   o   g    í   s   t   i   c   o   (   3   0   %   )

   c   )   N   i   v   e   l   d   e   C   a   p   i   t   a   l   d   e   l

   C   o   n   o   c   i   m   i   e   n   t   o   (   3   0   %   )

   a   )   N   i   v   e   l   d   e   O   f   e   r   t   a

   A   m   b   i   e   n   t   a   l

   a   )   N   i   v   e   l   d   e   T   r   a   d   i   c   i    ó   n

   d   e   P   r   o   d   u   c   t   o   y

   P   r   o   d   u   c   t   o   r   e   s

   a   )   N   i   v   e   l   d   e   E   x   p   r   e

   s   i    ó   n

   A   g   r   o   n    ó   m   i   c   a   d

   e

   p   r   o   d   u   c   t   o   s   h   o   r   t    í   c   o   l   a   s

   (   5   0   %   )

   b   )   N   i   v   e   l   t   e   c   n   o   l    ó   g   i   c   o   e   n

   e   l   m   a   n   e   j    o   d   e   p   r   o   d   u   c   t   o

   e   s   p   e   c    í   f   i   c   o   o

   r   e   l   a   c   i   o   n   a   d   o   (   2   0   %   )

   c   )   N   i   v   e   l   d   e   m   a   n   e   j    o

   e   p   i   d   e   m   i   o   l    ó   g   i   c   o   y

   f   i   t   o   s   a   n   i   t   a   r   i   o   d   e   p   l   a   g   a   s

   y   e   n   f   e   r   m   e   d   a   d   e   s   (   3   0   %   )

   C   U   A   D   R   O 

   5   9

   A   n   t   i   o   q   u   i   a

   C   u   n   d   i   n   a   m   a   r   c   a

   V   a   l   l   e   d   e   l   C   a   u   c   a

   S   a   n   t   a   n   d   e   r

   N   o   r   t   e   d   e   S   a   n   t   a   n   d   e   r

   H   u   i   l   a

   C   e   s   a   r

   B   o   y   a   c    á

   T   o   l   i   m   a

   N   a   r   i   ñ   o

   1   6 ,   0

   8 ,   0

   1   2 ,   0

   1   6 ,   7

   1   0 ,   0

   1   6 ,   0

   8 ,   0

   8 ,   0

   1   6 ,   7

   1   0 ,   0

   1   6 ,   0

   1   2 ,   0

   1   2 ,   0

   8 ,   3

   6 ,   7

   1   0 ,   7

   8 ,   0

   1   2 ,   0

   1   6 ,   7

   6 ,   7

   5 ,   3

   8 ,   0

   4 ,   0

   1   6 ,   7

   1   0 ,   0

   5 ,   3

   8 ,   0

   4 ,   0

   1   6 ,   7

   6 ,   7

   5 ,   3

   8 ,   0

   4 ,   0

   1   6 ,   7

   3 ,   3

   5 ,   3

   4 ,   0

   8 ,   0

   8 ,   3

   1   0 ,   0

   5 ,   3

   4 ,   0

   8 ,   0

   8 ,   3

   3 ,   3

   5 ,   3

   4 ,   0

   4 ,   0

   8 ,   3

   6 ,   7

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   P   o   r   p   r   o   d   u   c   t   o

   6   3

   5   9

   5   5

   5   4

   4   4

   4   1

   3   7

   3   6

   2   9

   2   8

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 122/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL122

3.3 ÁMBITO EMPRESARIAL

3.3.1 CASOS EMPRESARIALES INTERNACIONALES

Esta sección pretende sintetizar algunas experiencias internacionales exitosas en comerciali-zación, ya sea por gestión de empresas o gremios exportadores, como en los casos perua-no, guatemalteco y chileno o por estrategias a nivel país que han abierto posibilidades demercado internacional, como en el caso tailandés. De esta manera, se pretende que estareferencia competitiva logre extraer algunos elementos de gestión empresarial y a nivel país,a tener en cuenta en el caso colombiano.

Tailandia

Este país se ha caracterizado por su posicionamiento a nivel internacional, como el déci-mo quinto exportador mundial de productos agrícolas y el segundo de Asia. Tailandia tieneen común con Colombia la franja ecuatorial compartiendo la diversidad de climas, pisostérmicos, fauna y flora; sin embargo, los tailandeses son muchos más que los colombianos(64 millones de personas), en la mitad del territorio (514 mil km2), y con un poder adquisitivomucho más alto (US$ 6.000 PIB per cápita).

Tailandia comenzó su moderna historia agrícola en los años setenta, con políticas de co-mercio exterior, que hoy en día la incluyen entre los más grandes exportadores agrícolas decaucho, piña enlatada, atún enlatado, arroz, camarón y pollo enlatado, entre otros.

Este es el resultado de un consenso nacional donde la principal política para generar ingre-sos ha sido el estímulo exportador, facilitando todas las condiciones para que esta actividadesté al servicio del desarrollo. Antes de 1986 había cuatro impuestos directos e indirectos quecastigaban la exportación, que fueron gradualmente desmantelados. Luego, en los noven-ta, se abrió la economía al mercado y la inversión extranjera.

Este posicionamiento como país ha partido de la campaña “Thailand: The kitchen of the World” (la cocina del mundo) mundialmente conocida y donde se reconoce y resalta elorigen del producto. Para ello fue necesario garantizar la seguridad (calidad e inocuidad)de la comida exportada mediante la implementación de sistemas de calidad como las

Buenas Prácticas Agrícolas, Trazabilidad y HACCP, entre otras certificaciones, para penetrar y sostenerse en los mercados.

Cabe resaltar que la noción de cluster está muy arraigada en las empresas exportadoras,reconociendo el enorme papel que juega el sector público como facilitador de condicionesde competitividad y por otro lado, la academia y el sector investigador como orientadoresde la innovación. A las empresas, que son los actores principales del cluster, hay que reco-nocerles su potencial emprendedor, integrador y generador de empleo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 123/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 123

El gobierno tailandés ofrece un paquete de “solución total” o servicio de exportación de unasola parada para proteger los productos y garantizar su rápida colocación en los mercados.Para ello existen 58 oficinas en diversos países y un sistema de alertas tempranas de merca-do basado en actividades preactivas de inteligencia de mercados. Esto se articula a sociosde negocios oriundos de los lugares de distribución y una actividad constante de promociónde negocios en el extranjero, que incluye el montaje de logísticas eficaces de importaciónen los lugares de destino.

En 2005, las exportaciones de Tailandia de vegetales y frutas frescas congeladas o enlatadasalcanzaron un valor de US$ 1.500 millones. La industria agroalimentaria constituyó 14% deltotal de exportaciones del país en 2003 y provee empleo para 20 millones de personas.

Perú

El caso de la Asociación Civil Frío Aéreo de Perú es una referencia de gran importancia porser un éxito empresarial de la región, que consolida el liderazgo de este país como princi-pal exportador de espárrago en el mundo. Esta alianza público-privada ha garantizado lacalidad y la eficiencia y ha mejorado la logística internacional y la cadena de frío que hallevado a posicionar exitosamente el espárrago peruano.

Este proceso surge del problema en común que tenían los exportadores: la ruptura de lacadena de frío durante la logística internacional, que estaba asociada a la ausencia deinstalaciones refrigeradas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Este hecho, que

traía consigo problemas frecuentes de calidad en destino, entre otros, no era tan sencillode solucionar porque requería una inversión demasiado alta como para ser afrontada poruna sola empresa.

Un pequeño grupo de empresarios, inicialmente nueve, inició el proceso compartiendo in- versión y logrando apoyo del Estado con instituciones como el Ministerio de Agricultura, Mi-nisterio de Transporte, Comisión para la Promoción de las Exportaciones del Perú (PROMPEX) y apoyo del sector privado como la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX).

Frío Aéreo ofrece servicios de almacenaje refrigerado en el aeropuerto con control per-manente de temperaturas, incluyendo todas las inspecciones antidrogas y de aduanas;

de igual forma ofrece paletizado en ambientes refrigerados, distribución de carga segúninstrucciones de la aerolínea y servicios de mantas refrigeradas para la etapa previa al em-barque, entre otros. Para estos servicios establecen ranking de temperatura por exportador y por aerolínea. Otro servicio de gran importancia es el control de calidad del productosiguiendo las Normas Técnicas Peruanas de Muestreo y del Espárrago Fresco y establecenun ranking de calidad para exportadores en comparación con la industria. También ofrecenel servicio información con reportes diarios de las exportaciones a los principales destinos y tienen un programa de compras conjuntas para negociar por volumen generando ahorros

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 124/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL124

importantes para el exportador. Por último, ofrecen financiamiento de estudios en búsquedade nuevos tratamientos cuarentenarios para el espárrago fresco, entre otros apoyos, dentrodel programa de Manejo Integrado de Plagas del Espárrago.

Por otro lado, esta empresa cuenta con la Certificación ISO 9001, la Certificación de la Di-rección General de la Aeronáutica Civil y la Certificación Antidrogas US CUSTOMS (Business Anti-Smuggling Coalition).

Los resultados son evidentes. En 1996 se exportaban 13.800 toneladas de espárrago por víaaérea, que representaban US$ 26 millones de dólares en ingresos. En 2004 se exportaron 72mil toneladas de espárrago, de las cuales 66 mil fueron por vía aérea, y que representaron

US$ 139 millones de dólares26

.Guatemala27

 Actualmente Guatemala es el principal exportador de arveja china (snow pea) a nivel mun-dial. También ha incursionado en la siembra de arveja dulce (sugar snap), habichuelín (ejotefrancés) y mini vegetales. En total, se siembran alrededor de 9 mil hectáreas de todos estoscultivos, siendo su principal mercado el de Estados Unidos, aunque también se exporta amercados europeos, principalmente al Reino Unido. En Guatemala la arveja china (snowpea) se empezó a sembrar a mediados de los años ochenta, extendiéndose rápidamenteen todo el altiplano occidental.

Es interesante resaltar el modelo productivo que se ha implementado en este país con estosproductos, ya que integra proveeduría organizada de pequeños productores indígenas quecumplen rigurosamente los estándares de calidad, la frecuencia y el volumen requerido en losmercados estadounidense e inglés. Este es el caso de la empresa Servicios Internacionales deExportación –SIESA– que integra a más de siete organizaciones de base con impacto en másde 500 agricultores indígenas. De esta manera, el cultivo de arveja china se ha convertido enuna importante fuente de ingresos para los pequeños agricultores, los cuales han encontradouna buena alternativa para la rotación con cultivos tradicionales como maíz y frijol.

Tanto el mercado americano como el inglés exigen una serie de normas relacionadas conel cumplimiento de estándares de calidad e inocuidad. En el caso de Estados Unidos, exi-

gen cumplir con las normas GAP (Good Agricultural Practices –Buenas Prácticas Agrícolas–) y el mercado inglés exige el cumplimiento de la norma Eurep Gap (EG) para la mayoría desupermercados, y específicamente el supermercado Tesco, que es donde venden principal-

26 Asociación de Exportadores de Perú, 2005.27 Tomado de Edgar García, Febrero de 2007, Gerente de Producción y Tecnología de “Servicios

 Internacionales de Exportación” –SIESA–.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 125/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 125

mente, exige cumplir con la norma Tesco Nature’s Choice (TNC). El cumplimiento de estosexigentes estándares se dificulta cuando se integran muchos pequeños agricultores, debidoa que las áreas son pequeñas y muchas veces no se encuentran en un mismo lugar. Por ladificultad de certificar a agricultores individuales, SIESA optó por la certificación de grupos deproductores, que pueden ser de 50 hasta 150 agricultores en algunos casos.

SIESA ha contactado grupos ya organizados de pequeños agricultores, los cuales están for-mados por una Junta Directiva y tienen personería jurídica. Los siete grupos de productorescon los que trabajan ya están acreditados EG y TNC y otros tres grupos nuevos también estánacreditados con EG.

 A continuación se describe el interesante proceso por el cual SIESA ha logrado certificar alas organizaciones de pequeños productores indígenas con los que trabaja, consolidando aGuatemala como el principal exportador de arveja. De acuerdo con el Gerente de Produc-ción de esta empresa, para lograr estas acreditaciones, se divide el grupo de productoresen subgrupos de cinco a diez agricultores, y las siembras se dividen en etapas. Si por ejemplose tienen seis etapas de siembra en la temporada, cada etapa de siembra se hace en unamisma semana y esto permite llevar un registro de trazabilidad y un registro de aplicación deagroquímicos y fertilizantes por etapa de siembra y serán en total seis registros de cada acti- vidad para todo el grupo. SIESA contrata a un bodeguero, quien se encarga de llevar todoslos registros del grupo y de manejar la bodega de agroquímicos y fertilizantes.

Para evitar que los agricultores fumiguen y que tengan agroquímicos en su casa, SIESA ha

construido centros de acopio con la siguiente infraestructura:

1) Bodega de agroquímicos: debe construirse de acuerdo con la norma EG. El bode-guero es el encargado de llevar el inventario y kardex de productos. Tamaño de estabodega: depende del tamaño del grupo, pero un cuarto de no más de 3 x 4 m.

2) Bodega de fertilizantes: tanto químicos como orgánicos. Tamaño de esta bodega:aproximadamente 4 x 5 m.

3) Área para equipo de fumigación y equipo de protección para los fumigadores. Tama-ño de esta área: 3 x 3 m.

4) Area de triple lavado: un área especial para lavado de equipo de fumigación, lavadode equipo de protección y para triple lavado de envases vacíos. Tamaño de esta área:3 x 3 m.

5) Sanitario con lavamanos y ducha: para uso del bodeguero y los fumigadores.6) Un área para recepción de producto: se recibe el producto y si es necesario se clasifi-

ca. Tamaño de esta área: 6 x 10 m.7) Cuarto frío: no es necesario si el sitio se encuentra cerca de la planta de empaque,

pero si está lejos, es necesario contar con un cuarto frío del tamaño suficiente para laproducción del grupo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 126/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL126

Para las fumigaciones, SIESA selecciona aproximadamente diez personas del mismo grupoque tengan cierto grado de escolaridad (al menos nivel primario) y se conforma un equipo defumigadores. A estos fumigadores se les da capacitación en manejo seguro de plaguicidas,calibración de bombas, mezclas de agroquímicos, etc. En Guatemala, esta capacitación laimparte la Asociación del Gremio Químico Agrícola (Agrequima), quien les extiende un certifi-cado como fumigadores. De esta manera, no es necesario invertir en demasiado equipo defumigación ni equipo de protección y se garantiza la capacitación de los fumigadores. Estosfumigadores reciben un pago cada vez que fumigan, el cual se carga al agricultor dueño dela parcela fumigada. El costo de la fumigación incluye el valor del producto más el serviciode fumigación; esto ha resultado efectivo porque el agricultor no tiene que comprar un en- vase completo de producto, sino que solo le cobran el que se le aplica a su parcela.

El agrónomo de SIESA, junto con el bodeguero, son los encargados de mantener todo el sis-tema en el grupo. El agrónomo hace la orden de fumigación de acuerdo con los problemasobservados en el campo y el bodeguero les despacha el producto a los fumigadores con ellistado de parcelas a fumigar y les anota su cargo a los agricultores dueños de las parcelas.Los fumigadores regresan por la tarde, devuelven los envases vacíos para su triple lavado y posterior eliminación y lavan sus equipos de aplicación y de protección. Posteriormente sebañan en la ducha.

Es de esta manera como se ha logrado acreditar a todos los grupos de SIESA, pues el agri-cultor únicamente se debe de preocupar de las labores culturales de su cultivo.

Chile

 ASOEX es la Asociación de Exportadores de Chile que, con una tradición de más de setentaaños, ha posicionado el sector hortofrutícola exportador de este país de forma exitosa. Suobjetivo principal es fomentar, promover y defender el comercio de las exportaciones dehortalizas y frutas con un lema que deja entrever su poder de negociación: “juntos nuestrasfrutas valen más”.

Una de sus principales actividades es la difusión de información estratégica del sector parauna mejor toma de decisiones. Cuenta con publicaciones de los siguientes temas, algunasde acceso gratuito otras sólo dirigidas para miembros:

• Pesticidas: límites máximos de residuos y plazos de seguridad para frutas y hortalizasfrescas.

• Embalajes: descripción de todos los parámetros de calidad y normas técnicas.• Seguridad: en los procesos de producción y exportación.• Estadísticas de exportación, por exportador, volumen, valor, importaciones, especies,

 variedades y temporalidad, entre otros. Se ha estructurado un Sistema de Inteligenciade Mercados que responde a los intereses y las necesidades de los exportadores.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 127/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 127

Permanentemente ASOEX invita a los exportadores a ferias internacionales, misiones comer-ciales y negociaciones con agentes navieros, entre otros eventos de gestión y capacitación(estudios, visitas, entre otros). Cuenta con una variada gama de boletines de diferente fre-cuencia, de distribución gratuita o para socios, con información de gran importancia paralos exportadores de manzanas y peras, entre otros productos. La información que brinda estárelacionada con las características de los países productores de los mismos productos queexportan, competidores, información de supermercados destino, precios de la competen-cia y, sobre todo, información de la Asociación Mundial de Peras y Manzanas, informaciónde entidades importadoras como “Freshfel Europa” con datos actualizados sobre la dinámi-ca del sector de productos frescos, legislación europea, pronóstico de siembra y cosechaen países compradores, entre otros.

De igual forma, los boletines también tratan sobre todo el tema regulatorio en cuanto aingreso a mercados, requerimientos, normativas por producto y país, últimos informes de APHIS, etc.

 Vale la pena mencionar que en este país también existe la Fundación Chile que en estos30 años ha sido un facilitador de procesos tecnológicos y de innovación en sectores pro-ductivos basados en recursos naturales renovables: agroindustria, recursos marinos, bosques,entre otros. Esta institución fue creada en 1976 por el gobierno chileno con apoyo de coope-ración internacional estadounidense. Hoy día son líderes en procesos tecnológicos creando y promoviendo empresas y negocios innovadores. Actualmente la Corporación ColombiaInternacional mantiene un vínculo estrecho con el esquema de trabajo de la Fundación y 

pretende adaptar los procesos exitosos al caso colombiano.

Con los casos chileno y peruano se logran evidenciar los resultados exitosos de un fuertegremio hortofrutícola dedicado a la promoción de las exportaciones del sector. Es con estoscasos que se resalta la importancia del estímulo y el fortalecimiento empresarial con voca-ción exportadora, donde actuar en gremio aumenta el poder de negociación, mejora elacceso a información estratégica y la oportunidad en el acceso a los mercados. De igualforma se resalta la necesidad de cubrir el proceso de logística de exportación y de cadenade frío, donde asegurar calidad, temperatura y cumplimiento de estándares de seguridades un servicio integral para los exportadores en beneficio del aumento de la vida útil del pro-ducto y del posicionamiento de la imagen del país.

En el caso guatemalteco se resalta el modelo de producción que integra pequeños pro-ductores indígenas, que cumplen con rigurosos estándares de calidad para acceder almercado estadounidense e inglés. Esto muestra que con un alto grado de organización,promovida por la comercializadora internacional, los ingresos generados por la exportaciónpueden distribuirse a los pequeños de forma equitativa. El impacto social y económico esmuy importante, ya que promueve la organización social del grupo productor, porque laintegración con la empresa exportadora se hace a través de pequeñas asociaciones y per-

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 128/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL128

mite mejorar los ingresos de la economía familiar integrando seguridad alimentaria, porqueel cultivo de arveja se rota con fríjol y maíz.

El caso tailandés es una referencia importante al hablar de una estrategia país para posicio-nar el origen del producto y la especialización agroindustrial, con una política de estímuloexportador. El tema de incentivos tributarios y de visión de gestión regional y especializadatipo cluster cubre de forma estratégica todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización. Se resalta permanentemente el papel del Estado y de la academia comofacilitadores de las relaciones comerciales y fuentes de innovación permanente, en alianzacon los empresarios exportadores. También se destaca permanentemente la importanciade las certificaciones, no sólo para acceder a los mercados sino para mantenerse.

3.3.2 ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

El sector hortícola se caracteriza por el bajo nivel de asociatividad de los productores, ladispersión en la producción y la volatilidad en los precios, donde los intermediarios y ma- yoristas son los que ponen las condiciones en el mercado. De igual forma, las relaciones alinterior de la cadena son inequitativas para los actores que participan en los primeros esla-bones, especialmente para los pequeños productores, quienes, por no estar agremiados,ni con una producción planeada, no tienen herramientas para enfrentar la incertidumbredel mercado.

Por otro lado, el empresariado exportador debe cumplir con una serie de requisitos paraacceder a los mercados internacionales, empezando por las certificaciones de calidad, decompromiso ambiental y/o social, optimizar la logística exportadora, garantizar la cadenade frío, contar con empaques y embalajes que cumplan con normas técnicas internaciona-les y que además sean atractivos para el consumidor, entre otros.

El estímulo emprendedor no ha sido suficiente y debe ser permanente en el sector paraaprovechar las oportunidades de mercado que tiene el país, tomando como referenciaotros casos nacionales e internacionales que han logrado aprovechar las oportunidades. Espor esto que es necesario plantear estrategias de fortalecimiento empresarial para el sector,que conjuguen elementos técnicos, administrativos, gerenciales, de prospectiva y negocia-

ción para los empresarios actuales y futuros.El propósito de las estrategias es ofrecer al gremio hortícola elementos para el fortaleci-miento en la gestión empresarial, relaciones asociativas y de análisis de mercados a partirde modelos exitosos de países con elementos comunes que pueden ser implementadosprioritariamente en los departamentos con vocación y tradición hortícola.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 129/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 129

Objetivo

Brindar un conjunto de herramientas para mejorar la gestión empresarial del sector hortícolaaprovechando las oportunidades de mercados que tienen productos hortícolas colombia-nos en el mercado global.

Objetivos específicos

1. Promover la planeación en negocios con visión internacional, la creación y el fortaleci-miento de empresas hortícolas, especialmente en los departamentos y productos conmayores condiciones de competitividad.

Como meta se espera que mínimo 15 organizaciones hortícolas formulen y sustentenplanes de negocios ante inversionistas o agentes, con los que se concreten negocios enel ámbito nacional e internacional, en los próximos tres años. De igual forma, se esperaque el sector público, en las regiones respectivas, actúe como un facilitador de condi-ciones de competitividad prestando los servicios de apoyo al empresario.

2. Implementar con las entidades relacionadas con el subsector eventos que mejoren lacompetencia y la capacidad empresarial, que se realicen al menos diez eventos alaño en el entorno nacional de capacitación, motivación en gestión empresarial, conexpertos nacionales e internacionales. Estas capacitaciones deben estar ligadas y sercomplementarias al desarrollo de proyectos empresariales en marcha

Este objetivo se desarrollará principalmente con entidades como Centros Provinciales deGestión Agroempresarial, SENA, Asohofrucol y CCI.

3. Desarrollar esquemas de abastecimiento a los mercados actuales con la vinculaciónde pequeños productores que obtengan beneficios en la disminución de márgenes deintermediación y mejoren la cultura empresarial del pequeño productor.

Promover y estructurar cinco cadenas de abastecimiento entre pequeños productores y agentes mayoristas o industriales en productos de alto impacto para el mercado global.

3. Incubar empresas que cumplan con criterios de competitividad con mayor factibilidadde mercados con socios e inversionistas nacionales e internacionales.

Incubar, en un espacio de tres años, cuatro empresas de alto impacto en el desarrollodel sector con visión exportadora. Este objetivo se desarrollará con la vinculación de Fon-dos de Capital de Riesgo, inversionistas, entre otros, y el acompañamiento de entidadescomo CCI, SENA, ONG especializadas, Cámaras de Comercio, entre otras.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 130/538

3. ENTORNO INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL130

4. Promover Fondos de Inversión de Riesgo y acceso a los existentes, así como créditos defomento, para el emprendimiento de proyectos empresariales del sector.

Como meta se pretende, en un horizonte de tres años, vincular inversionistas a nuevosfondos o recursos de fondos existentes con capital significativo, que apalanquen inver-siones de capital de 5 mil a 8 mil millones de pesos.

Generar vinculación de entidades financieras del agro en proyectos empresariales conrecursos de crédito de fomento dirigidos específicamente hacia el sector hortícola. Estameta está ligada a la concertación de un marco regulatorio que permita a los fondosde inversión asumir otros riesgos en su portafolio.

5. Diseñar un sistema de seguimiento y monitoreo que pueda divulgar experiencia y resultados.

Con la implementación de estos cinco objetivos se espera que las empresas del sector hor-tícola cuenten con mayores herramientas de respuesta frente a las exigencias del mercadoen términos de planeación, trabajo en equipo, negociación, administración y financiación.

 Actividades

• Selección de los casos de apoyo de acuerdo con criterios de competitividad.

• Estudios de mercado y definición de producto que sustenten la formulación de planesde negocio.

• Desarrollo de esquemas de abastecimiento organizado, con base en el acceso direc-to de pequeños productores a mayoristas o industriales.

• Capacitación en gestión empresarial, apertura de mercados, figuras asociativas y co-merciales de integración horizontal y vertical, interpretación de información de oferta y demanda, promoción y estrategias de mercadeo, cadena de frio, entre otros compo-nentes de logística, al gerente de la empresa y otros integrantes de la misma.

• Intercambio de experiencias con otras empresas nacionales e internacionales, con-tacto con expertos de otras regiones, misiones comerciales y de referenciamientocompetitivo, apreciación de otros modelos de gestión.

• Evaluación de planes de negocio y esquema de apalancamiento de recursos para eldesarrollo de empresas y negocios.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 131/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 131

• Acuerdos o convenios entre sector privado y el público, inversionistas, productores y en-tidades facilitadoras para la puesta en marcha de negocios con la empresa creada.

• Contacto con fondos de inversión y capital de riesgo, e inversionistas potenciales parala promoción de negocios, que apalanquen la puesta en marcha de los planes denegocios relacionados con el sector hortícola.

• Acompañamiento por un periodo de tiempo a las empresas y los negocios estableci-dos.

• Difusión de lecciones aprendidas con otros grupos de empresarios interesados en una

segunda etapa de fortalecimiento empresarial.• Fortalecer la relación de los centros de investigación, agentes comerciales y consumi-

dores, para lograr una verdadera sostenibilidad a mediano y largo plazo de las inver-siones tecnológicas y de mejoramiento productivo.

• Concertar un marco regulatorio en materia fiscal que incentive el desarrollo de iniciati- vas agroempresariales de gran envergadura.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 132/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 133/538

Sistema de

4.informaciónhortícola

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 134/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 135/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 135

Debido a los cambios políticos y económicos que ha sufrido el mundo en los últimos tiem-pos, expresados en una economía cada vez más integrada, es necesario contar con infor-mación de calidad y oportunidad que apoye la toma de decisiones de los agentes. Estainformación debe contribuir a la consolidación de agronegocios y a la formulación y ejecu-ción de políticas que tiendan por el desarrollo del sector y que inviten a la inversión de losdiferentes agentes económicos.

Específicamente para los productores hortícolas es vital contar con información actualizadapara tomar decisiones acerca de qué, cuándo, cómo, dónde producir y a quién vender.Para responder estos interrogantes, es necesario conocer, con el menor rezago en el tiempo,

 variables como:

• Información de mercados: valor, volumen, precios, competidores, orígenes, requisitosde acceso (sistemas de aseguramiento de calidad, certificaciones, etc), entre otros

• Tendencias y preferencias de los consumidores• Costos de producción y todos los insumos y factores asociados a la producción• Regiones donde se concentra la producción y con potencial productivo• Area, producción y rendimiento por producto

Un factor determinante en la demanda actual es la aplicación de buenas prácticas agrí-colas o de manufactura que generen productos más sanos, con alto nivel de confiabilidad.Este es un elemento para comprender las condiciones de acceso al mercado exterior, nive-lando estándares de producción.

También es necesario tener en cuenta las nuevas tendencias de los consumidores, ya queel consumidor global (colombiano y extranjero) está evolucionando todos los días, lo quehace que la producción tenga que ser muy dinámica y se adapte rápidamente a dichoscambios. Es así como en la actualidad es fácil encontrar en las góndolas de las cadenas desupermercados productos mejor presentados, precortados y en porciones individuales.

La información de insumos y factores asociados a la producción busca servir de herramien-ta de análisis para optar por mejores opciones de mercado en relación con el uso de ferti-lizantes, enmiendas, acondicionadores de suelo, funguicidas, insecticidas, herbicidas, regu-ladores fisiológicos, molusquicidas y adherentes o coadyuvantes y semillas al referenciar elcomportamiento del precio en el tiempo y por región. También se cuenta con informaciónacerca de los demás factores que intervienen en el proceso productivo como es el valordel jornal, el arriendo y los servicios públicos, que intervienen de forma directa e indirectaen las labores de producción.

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN HORTÍCOLA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 136/538

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN HORTÍCOLA 136

Igualmente, para los productores es necesario contar con información de precios y volú-menes de abastecimiento, pues a través de estos se tiene un mayor conocimiento de losmercados nacionales y regionales y se puede identificar y analizar las variables que afectanla comercialización de alimentos a nivel nacional. De esta forma, es posible determinar cuá-les serían los destinos más favorables en cuanto a precio y distancia para el transporte, así como de dónde están llegando los productos y las zonas en las que se podría producir.

En cuanto a la oferta agropecuaria, sirve para dar indicios a productores de dónde estáconcentrada la producción de sus productos y las zonas potenciales de siembra, así comode los rendimientos que puede llegar a obtener si decide sembrar uno u otro producto y las

 variedades de hortalizas que puede utilizar.

Como se ha mencionado anteriormente, en los últimos años ha crecido la demanda porcalidad y la seguridad de los alimentos que se manifiesta a través de regulaciones fitosa-nitarias y certificaciones, que terminan siendo determinantes en la competitividad de losproductos hortícolas. Además, existen otras variables determinantes que se deben teneren cuenta en ciertos nichos de mercado como el impacto social y ambiental. Entonceses necesario que los productores tengan en cuenta el mercado al que requieren acceder

 junto con sus exigencias, para así implementar un sistema de calidad adecuado para suproducto y mercado objetivo. Además, conocer los distintos organismos de certificaciónpara que una vez implementado el sistema pueda ser certificado. En general, es necesarioque los productores busquen asegurar la integridad, transparencia y armonización de lasnormativas agrícolas globales, incluyendo los requisitos sobre inocuidad de los alimentos,

respetando la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores, así como también elbienestar animal y del medio ambiente.

Dado todo lo anterior, articulado con la información de las mejoras en tecnología dispo-nibles, la planeación de los periodos de siembra, los costos productivos y los precios delmercado se puede establecer cuál es el mejor momento para entrar al mercado y cómoproducir bajo las condiciones requeridas, además de tener elementos de juicio al momentode la negociación, la producción, la poscosecha y la comercialización.

En general, el Sistema de Información Hortícola busca poner a disposición de todas aque-llas personas y entidades relacionadas con el sector, y en especial de los agricultores,la información relacionada con la producción agrícola, dando las bases para proyec-tar, controlar, organizar y verificar los procedimientos y procesos productivos con el fin demejorar las unidades de producción, comercialización y mercadeo. Se busca tambiénapoyar la producción agrícola nacional y transformar la agricultura tradicional en una agri-cultura eficientemente productiva, competitiva y generadora de beneficios económicos,financieros y sociales.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 137/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 137

Objetivo general

 Articular toda la información relacionada con la producción y consumo hortícola con el finde que el productor de hortalizas y aromáticas cuente con información actualizada, clara y suficiente para la mejor toma de decisiones comerciales.

Objetivos específicos

• Informar a los agentes que intervienen en la producción, distribución y consumo de hor-talizas sobre todas las características de la oferta y demanda, para mejorar la toma dedecisiones comerciales y lograr mejores herramientas de negociación en la cadena.

• Generar una cultura de producción planificada hacia el mercado cumpliendo concaracterísticas de competitividad y estándares de calidad que facilite la estandari-zación de las presentaciones de las hortalizas en las góndolas y en el mercado engeneral. De igual forma generar una cultura de consumo que priorice calidad y dietasaludable

• Facilitar las oportunidades de negocio en aquellos agentes que no tienen conocimien-to del sector

Características del sistema

Se busca que el Sistema sea útil y sencillo que la información que genere sea de gran cre-dibilidad y ayude a orientar las decisiones de los agentes participantes de la cadena, espe-cíficamente de los productores y consumidores

Inicialmente se espera hacer una prueba piloto en un departamento y en una cadena desupermercados específica y simultáneamente difundir la campaña 5 al día, para ver elimpacto que ésta está teniendo en el consumo de hortalizas. Se espera que desde el mon-taje del sistema exista un plan de divulgación que cuente con indicadores de desempeño,seguimiento y monitoreo.

Es importante resaltar que se cuenta con el apoyo de todos los agentes que participan en elproceso de comercialización, especialmente los supermercados, en cuanto al suministro dela información, pues ésta es muy importante al momento de acceder a éste mercado. Es

necesario que las cadenas de supermercados aporten información cuantitativa, y tambiénla referente a los productos y presentaciones requeridas.

Se espera realizar estudios especializados que acompañen la información de precios, abas-tecimiento y zonas productoras, haciendo análisis por cultivo y teniendo en cuenta los pro-ductos priorizados.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 138/538

4. SISTEMA DE INFORMACIÓN HORTÍCOLA 138

Igualmente, es necesario hacer un plan de divulgación nacional dirigido a los medios (radio,prensa y televisión), así como una estrategia de capacitación a los usuarios que les enseñea utilizar la información del Sistema y sacarle el mayor provecho posible.

Resultados

Se busca que el Sistema apoye la gestión comercial de los agentes del sector, principalmen-te de los productores y consumidores hortícolas.

GRÁFICA 14

Estructura del Sistema de Información por eslabones de cadena

 Área, Producción , Rendimiento,Costos de producción

Muestreo

Eslabones de la Cadena Productiva

Precios

Muestreo -Registro

 Administrativo

Registro AdministrativoCenso

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO

Precios  Volúmenes(Transados y stock)

Registro Administrativo

 Volúmenes(percápita y total)

Registro

• Tendencia e indicadores Mercado

Internacional• Mercado nacional: supermercados

 y mayoristas• Precios y costos de producción• Área – producción y rendimiento• Necesidad de cultivar con BPA • Requerimiento del mercado:

calidad, presentación, oportunidad

• Beneficios del consumo de frutas y 

hortalizas – articulación con campañade consumo “5 al día”

• Precios semanales y ahorro portemporada en mercado

• Conciencia de exigir calidad• Conciencia de impacto en pequeños

productores, generación de empleo eingresos en cadena productiva

PRODUCTOR CONSUMIDOR  

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 139/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 139

La información será divulgada por los diferentes medios de comunicación: radio, prensa y televisión. Igualmente, el Sistema generará reportes mensuales y se busca que estos recojanun mayor conocimiento sobre los procesos productivos.

En cada boletín mensual se publicará información acerca de insumos agrícolas, abasteci-miento a los mercados, precios mayoristas, notas sobre buenas prácticas agrícolas y otrostextos de interés para los productores. Así mismo, se pueden incluir los costos de producciónpor cultivo específico y cambiarlo cada mes; trimestralmente se incluirá la información decomercio internacional y semestralmente la información de área, producción y rendimiento.

Es importante hacer énfasis en la información de las buenas prácticas agrícolas, pues esto

le ayuda al agricultor al momento de llevar el producto a los supermercados, ya que puedeofrecer una mayor calidad, además de cumplir con los requerimientos de los consumidoresen lo referente a empaques, presentaciones y valor agregado.

Usuarios

Los principales usuarios de los reportes serían los productores de hortalizas, aromáticas,medicinales y especies culinarias en todo el país. También se beneficiarían comerciantes,consumidores, intermediarios y todos los demás agentes e instituciones relacionados conel sector hortícola.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 140/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 141/538

Procesos5.tecnológicos

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 142/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 143/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 143

En este capitulo se caracterizará, por un lado, la estructura de la producción hortícola enColombia con los diferentes niveles tecnológicos que implica y la tipología de sistemas deproducción. De igual forma, se mencionarán elementos tecnológicos que determinan unamayor productividad del sector. Así mismo, se destacarán los departamentos productorespriorizados por vocación agroecológica y competitiva.

Por otro lado, el capitulo se complementa con los procesos tecnológicos agroindustriales,

que describen las diferentes opciones de agregación de valor para los productos hortícolas.

5.1 PRODUCCIÓN

Las hortalizas se encuentran en el grupo de productos agrícolas que presenta mayor riqueza y diversidad en especies y variedades comerciales y en el tipo de tecnologías para alcanzarmejores rendimientos y calidades de productos. Este dinamismo ha tenido su origen en la exi-gencia actual de los consumidores en la presentación e inocuidad de los productos, lo queha obligado a los expertos en fitomejoramiento vegetal, ingeniería agrícola, agroindustrial, pos-cosecha y mercadeo, a desarrollar innovaciones constantes para contar con productos quelleguen a la mesa de los consumidores finales en un menor tiempo y con la máxima calidad.

Colombia no ha estado ajena a estas innovaciones, no obstante ser un país principalmentereceptor de la transferencia tecnológica más que generador de la misma. Las debilidadesque experimenta el país en ciencia, tecnología e innovación en el sector hortícola son altasfrente a los desarrollos mundiales y a las exigencias del mercado. Nos hemos caracterizadopor ser receptores de semillas y material vegetal mejorado y paquetes tecnológicos. Si bienla generación de conocimiento es pobre, el país cuenta con la infraestructura y algunasexperiencias que permitirían, en el momento de tomar dinamismo el sector, absorber la in- vestigación que se requiere para un mayor desarrollo de la horticultura.

En otro sentido, los campesinos y agricultores colombianos han sido resistentes al cambio,

 y la penetración de nuevas tecnologías e innovaciones es muy lenta. La administración,gerencia y planificación de la agricultura siguen siendo temas lejanos, lo que se traduceen unos altos costos de producción y bajas productividades, haciendo el mercado del país vulnerable comparado con los países que han logrado reducir sus costos de producción através de innovación y desarrollo.

Los campesinos y agricultores del país dedicados a las hortalizas en la mayoría de los casoslo han hecho por años y generaciones, y sobrevivieron gracias a la poca dinámica que en-

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 144/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS144

frentaba el mercado nacional por una política económica proteccionista. Esto ha venidocambiando y el horticultor de cualquier región del país ha de competir hoy en día con el deEcuador, Perú, Chile, EEUU, Italia y China, entre otros. No obstante contar con unos produc-tores en su mayoría tradicionales, existen experiencias innovadoras, no sólo en los sistemasde producción utilizados, sino en la articulación a nichos especializados de mercado; sinembargo, estos siguen siendo la excepción y no la regla.

La caracterización de los sistemas de producción de los productos hortícolas utilizados en elpaís nos lleva a encontrarnos desde los más tradicionales en uso de material vegetal, riego y fertilización, hasta los que utilizan tecnologías avanzadas con uso de semillas mejoradas,fertirrigación e invernaderos.

 A continuación se presentará una caracterización general de los sistemas de producciónutilizados en el país, incluyendo los tradicionales y los de tecnología avanzada, utilizados deacuerdo con las condiciones particulares que enfrenta el sector. Lo anterior sirve de intro-ducción a las fichas que se han construido para cada producto caracterizado en el PHN,donde se sintetiza la mayor cantidad de información útil para los interesados en conocerlosen mayor profundidad y que hacen parte anexa del PHN.

5.1.1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN COLOMBIA 

Para analizar la producción en cultivos hortícolas en Colombia se hará referencia al nivel de

tecnología utilizada y a la modalidad o tipo de producción.En cuanto a la tecnología, se habla de tres niveles tecnológicos según el desarrollo y la com-plejidad de los mismos:

I. Tecnología Tradicional: referida a costumbres en técnicas empleadas, con escasa in-novación a través del tiempo, baja utilización de equipamiento y mecanización, fertili-zantes, prácticas de riego y variedades no mejoradas.

II. Tecnología Media: se incluye el uso de variedades seleccionadas, utilización de agro-químicos y fertilizantes en general, prácticas de siembra y mantenimientos sistemáticos y rudimentarios para controlar variables de producción, uso de equipos y maquinaria

para procesos agronómicos de preparación, cosecha y poscosecha .III. Tecnología Avanzada: Se fundamenta en la innovación y la adopción de prácticas

sobre las cuales hay mayor control de variables claves e introducción de prácticasasociadas. Es impulsada por la investigación y el desarrollo en distintos campos delconocimiento, razón por la cual algunos autores la refieren a tecnología de punta.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 145/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 145

En ésta se incluye la oferta biotecnológica para reproducción vegetal y control de enfer-medades; uso de instalaciones y equipos para el manejo y control de factores de clima y procesos biológicos del desarrollo, tales como invernaderos, fertirriego, y automatización.

 Y en cuanto al tipo o modalidad productiva se habla de dos sistemas productivos que no serelacionan con el nivel tecnológico; estos son: Producción orgánica y Producción limpia.

Producción orgánica

La producción orgánica está reglamentada en Colombia por la Resolución que reglamentala producción de productos ecológicos y el proceso de certificación de los mismos, expe-

dida por el Ministerio de Agricultura en 2002, Resolución 0074, que remplazó la Resolución0544/ 95.

Esta establece el reglamento para la producción primaria, el procesamiento, el empacado,el etiquetado, el almacenamiento, la certificación, la importación y la comercialización deproductos agropecuarios ecológicos.

Los procesos y los costos para certificar un producto ecológico varían según la certificadoraescogida y las condiciones del producto que se quiere certificar. Sin embargo, el procesode certificación, que implica la revisión de todo el proceso productivo, tiene en general dosetapas: inspección y certificación.

En la inspección se evalúa si los procesos productivos cumplen o no los requisitos de laagricultura ecológica, para determinar si puede ser certificado dicho proceso productivo.Si el producto es certificado, éste se seguirá revisando durante el período de validez de lacertificación para corroborar que los requisitos se sigan cumpliendo con visitas programadase inesperadas a la finca.

La primera entidad certificadora en Colombia es la Corporación Colombia Internacional,que presta el servicio de certificación desde 1994, acreditada por la Superintendencia deIndustria y Comercio.

 Actualmente cuenta con 96 empresas certif icadas, de las cuales en la producción de hor-

talizas sobresalen: Defrescura, Hortifresco y Huertos Verdes en la Sabana de Bogotá; HuertaBiológica en Santander, y Tana en el Chocó, con la producción de plantas aromáticasdeshidratadas.

Los costos de certificación varían de acuerdo con el tamaño y la ubicación de los predios acertificar. Pero si la certificación se quiere gestionar de manera colectiva, por una determina-da asociación de productores que estén localizados en una misma área, el costo final paracada productor va a ser mucho menor (dependiendo del número de asociados).

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 146/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS146

Los productos hortícolas con mejores perspectivas para la producción de orgánicos son:lechugas, brócoli, coliflor, zanahoria, cilantro, perejil y rábano, porque la mayoría tiene un ciclocorto y se cultiva en climas fríos donde hay menor incidencia de plagas y enfermedades.

Producción limpia

 Aunque el origen del concepto “Producción limpia” no es lo suficientemente claro, éste nacecon la necesidad de tener o conseguir alimentos seguros para el consumo humano.

Éste tipo de producción se concibe como un conjunto de normas que exigen la aplicaciónde estrategias en procesos con carácter preventivo para tener productos seguros y procesos

sostenibles y respetuosos del medio ambiente. Una herramienta básica para implementarla producción limpia es la Norma Técnica Colombiana NTC5400 BPA, la cual proporcionarequisitos generales y recomendaciones en el contexto colombiano, para garantizar la ino-cuidad en la producción de hortalizas.

El Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 reglamenta el uso del agua y residuos líquidos.

Los programas de producción limpia buscan satisfacer las demandas por alimentos produ-cidos responsablemente. Esto significa:

• Alimentos inocuos y capacidad de cumplir procesos de certificación y trazabilidad.• Monitoreo de residuos químicos y bacteriológicos.

• Disminución del uso de agroquímicos.• Evitar el desarrollo de resistencia en plagas y enfermedades.• Evitar la pérdida de especies deseables benéficas.• Eliminar el riesgo de los agroquímicos para las personas y el ambiente. Límites máximos

de residuos.• Asegurar productos limpios para los consumidores.• Proveer ventajas de mercado.

 Aunque la tendencia de la producción de orgánicos sigue creciendo en el mundo, ya nogenera el mismo impacto que hace unos años. La tendencia de producción de hortalizashoy en día está enfocada en producir alimentos seguros cumpliendo unas determinadasnormas y estándares de calidad.

Tecnología tradicional y convencional en la producción hortícola del país

Para caracterizar las tecnologías existentes en el país en la producción hortícola, se hará re-ferencia por grupos de productos que tienen características similares ya sea por pertenecera la misma familia, por ser del mismo tipo (de hoja, de tallo, etc.) o por estar en el mismonivel de desarrollo. En términos generales se puede mencionar que las tecnologías de pro-ducción por grupos de hortalizas se caracterizan de la siguiente forma:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 147/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 147

a. Los sistemas productivos de tomate, berenjena, pimentón y ají:

1 Alto y excesivo uso de agroquímicos.2 Ausencia de plantulación en algunos casos.3 Mal manejo de las distancias de siembra, usualmente altas densidades de siembra

(tomate).4 Desconocimiento de la relación entre las etapas de desarrollo del cultivo y el manejo

cultural y de plagas y enfermedades.5 Ausencia de análisis de suelos, mal manejo de la fertilización, desconocimiento de

dosis de aplicación y momentos oportunos de fertilización.6 En productos como berenjena y en algunas zonas de producción de tomate, no hay 

uso de semillas certificadas y usualmente no se siembran materiales híbridos con resis-tencias a enfermedades y de altos rendimientos.

7 En berenjena en la Costa Atlántica se siembra con distancias de siembra inadecuadas.

Cabe destacar que actualmente la producción de estas hortalizas enfrenta un problemafitosanitario derivado de las virosis ocasionadas por las altas poblaciones de mosca blan-ca, convirtiéndose en una plaga determinante en la producción local.

b. Los sistemas productivos de brócoli, lechugas gourmet, espinaca y zanahoria se encuen-tran en la Sabana de Bogotá, el Oriente y el Norte antioqueños, Boyacá y Nariño, princi-palmente en zonas agroecológicas aptas.

En estos cultivos la brecha tecnológica con los países competidores de los mercados ob- jetivos de Colombia no es tan amplia como en otros cultivos, y los esfuerzos productivoshay que dirigirlos a la mecanización, la modernización de los sistemas de riego y fertiliza-ción, y el control de heladas, principalmente.

Como problema común se destaca la falta de implementación de sistemas y protocolosde calidad (BPA, HACCP, entre otros) para asegurar la calidad en la producción.

c. Los sistemas de producción de espárrago y alcachofa son relativamente nuevos en elpaís, y por lo tanto no hay una tradición productiva.

Las condiciones agroecológicas para producción de alcachofa son adecuadas en zo-

nas como la Sabana de Bogotá, Boyacá y el Oriente y el Norte antioqueños. En espárra-go hay que enfocar la investigación de la producción a otras zonas más cálidas y secascomo en el municipio de Abrego en Norte de Santander, y el departamento de Cesaren sus zonas secas.

d. El cultivo de cebolla de bulbo ocañera se realiza bajo un sistema tradicional, de mini-fundio, el sistema de riego es manual (ramillón) y consiste en regar con una totuma enel extremo de una vara.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 148/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS148

La propagación es asexual por medio de bulbillos, los cuales se extraen del mismo cultivopropagando las enfermedades existentes en él, como la raíz rosada, que es una enfer-medad limitante en este cultivo.

La fertilización orgánica es excesiva, no corresponde a un análisis de suelo, llegándose aaplicar hasta 120 toneladas por hectárea.

Se utilizan grandes cantidades de cobertura vegetal (mulch) para mantener la humedaddel suelo y permitir la germinación; esta práctica causa que se erosionen grandes áreas ya que para una hectárea de cebolla se requieren veinte hectáreas de paja.

Paquetes tecnológicos existentes con tecnología avanzadaEn tomate se destacan los esfuerzos productivos de las zonas del Alto Ricaurte (Santa Sofía,Ráquira, Villa de Leyva) y de la provincia de Lengupá en Boyacá, y en Cundinamarca laproducción en la provincia de Oriente (Fómeque, Choachí) y en la provincia del Sumapaz(Pasca, Fusa, Arbeláez), donde se han incorporado paquetes productivos para producciónen invernadero con relativo éxito. Estos paquetes tecnológicos han sido reproducidos enotras zonas del país como la Zona Cafetera, el Oriente antioqueño, Santander y Cauca.

 Aunque las zonas donde se localizan esos cultivos tienen en general condiciones agroclimá-ticas adecuadas y la producción se desarrolla de manera continua, se necesita establecerregulaciones para el manejo de la producción en cuanto al uso del agua, aplicaciones de

agroquímicos, Manejo Integrado de Plagas MIP y manejo de residuos como problemas prin-cipales, y, por supuesto, la implementación de sistemas y protocolos de calidad (BPA, HACCP y otros) para asegurar la calidad en la producción.

Esas tecnologías aplicadas han sido consolidadas, entre otros, por el centro de Investiga-ción y Asesorías Agroindustriales CIIA de la Universidad Jorge Tadeo Lozano haciendo énfasisen la producción en invernadero, el uso de la fertirrigación, el manejo cultural y el manejointegrado de plagas.

Para lechugas gourmet se destaca la existencia de tecnología disponible también conso-lidada por el centro de Investigación y Asesorías Agroindustriales CIIA, donde se destaca eluso de invernaderos, fertirriego, acolchados y MIP, que ha sido replicada en Cundinamarca

en varios proyectos de producción exitosos (Eurofresh, Defrescura, Hortifresco).

En el caso de la producción de las plantas aromáticas y condimentarias se destacan lospaquetes tecnológicos que han sido sintetizados por la Universidad Nacional de Colombia,concretamente en albahaca, romero, tomillo y salvia, y que están empezando a ser replica-dos en todo el país. Para la producción de albahaca se destacan los esfuerzos productivosde los cultivadores del Tolima y Cundinamarca, con producción tecnificada a campo abier-to y en invernadero en la Sabana de Bogotá.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 149/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 149

El concepto de tecnología avanzada en la producción de hortalizas usualmente involucrarásistemas productivos con mayores costos: biotecnología, sistematización, automatizaciónde procesos para el manejo de factores climáticos, estructuras de invernadero y materialesde construcción costosos y operarios altamente capacitados, pero a su vez un aumento enlos rendimientos.

5.1.2 ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN PARA UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD ENCOLOMBIA 

 A continuación se presentan algunos elementos generales de la producción de hortalizas enel país. La profundización por cultivo o por tema se puede observar detalladamente en lasfichas por producto como parte anexa del PHN.

Material vegetal

En Colombia la incorporación de variedades con mayor productividad, con resistencias y tolerancias a plagas y enfermedades y características más apreciadas por el mercado, seha venido realizando paulatinamente por parte de las casas comerciales de semillas.

Hoy en día existen híbridos de tomate con resistencias o tolerancias a los diferentes tiposde virus, limitantes extremos de la producción. En ajíes y páprikas, las variedades más im-portantes son: cayenne, tabasco, habanero y jalapeño para ají, y papriqueen y paprikingpara páprika.

En el brócoli existen materiales híbridos con potencialidad de ser usados exitosamente paraprocesamiento como son los materiales Marathon y Legacy. Sin embargo, una limitante im-portante para el desarrollo de proyectos productivos es la aparición de la enfermedad de lahernia de las crucíferas, la cual puede ser determinante en el momento de seleccionar lossitios de siembra, y para lo cual hay que hacer estudios sobre esta patología en el medio.

Para alcachofa y espárrago, los materiales a sembrar deberán ser escogidos de acuerdo almercado: fresco o procesado. En el caso concreto del espárrago hay híbridos adaptados

a condiciones de producción con climas cálidos y que producen 100% machos, lo cual setraduce en mayores rendimientos.

En cebolla de bulbo hay excelentes materiales adaptados para zonas cálidas como sonlos Yellow Granex de varias casas comerciales. En lechugas y espinacas, los materialessembrados tienen una muy buena adaptabilidad a las zonas en las que se desarrollanestos cultivos (Sabana de Bogotá en los municipios de Tabio, Tenjo, Cota, Madrid, Mos-quera y Bojacá).

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 150/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS150

Una cuestión importante relacionada con el material vegetal es que cada vez es más fre-cuente que el agricultor obtenga directamente las plántulas que va a sembrar de viverosespecializados. Esto asegura y garantiza parcialmente que los cultivos sean exitosos desdeun comienzo.

Control de plagas y enfermedades

Para la obtención de buenos rendimientos y calidad en la producción de hortalizas es de vitalimportancia el control de plagas y enfermedades. Las densidades de siembra elevadas, lascondiciones agroclimáticas desfavorables, la falta de limpieza en los cultivos, bordes y caminos,entre otros factores, provocan que la incidencia de plagas y enfermedades sea más alta.

En las solanáceas y las hortalizas de vaina, un aspecto determinante en general son los virustransmitidos por insectos chupadores, donde hace falta caracterizar las plagas vectores delos virus y estudiar su real incidencia en los rendimientos, especialmente en los cultivos detomate, ají, berenjena, pimentón y habichuela.

 A nivel general y específicamente en las regiones de clima cálido y suelos sueltos y en culti- vos de tomate, berenjena, ají y albahaca, los nemátodos son una limitante de primer ordende la producción. Para el manejo de este problema es necesario realizar análisis específicosde suelos para determinar la presencia de esta plaga antes de sembrar. También es impor-tante dirigir la investigación hacia la síntesis de métodos con varias opciones de rotación decultivos.

La horticultura protegida

En el contexto productivo colombiano, la horticultura protegida se convierte en la alternativaa la baja productividad de la mayoría de hortalizas que se cultivan en campo abierto.

Esta permite incrementar el rendimiento y la calidad de los productos. Además, las prácticasde producción bajo el esquema de horticultura protegida tienden a ser amigables con elmedio ambiente.

Dentro de las técnicas y los sistemas de producción que constituyen la horticultura protegida

se pueden mencionar:• La fertirrigación.• El acolchamiento del suelo (mulch).• La producción en cubiertas flotantes (micro túneles- Agribón).• La producción basada en estructuras de protección como túneles bajos e invernaderos.• El cultivo de plantas sin suelo o hidroponía.• Los sistemas de sombreo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 151/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 151

La producción de tomate en zonas productoras de Boyacá, Cundinamarca, Norte deSantander, Santander y Valle, utiliza invernaderos como herramienta para controlar las llu- vias o las bajas temperaturas, pero en un sistema de horticultura protegida correctamentediseñado se pueden también obtener ventajas para el control de varios factores am-bientales (vientos fuertes, insolación, humedad relativa, excesos de humedad edáfica) y de plagas y enfermedades (barreras físicas contra plagas y vectores de virus) y ademásmultiplicar los rendimientos.

 Actualmente se está desarrollando en Buga, Valle, un ensayo de horticultura protegida conénfasis en el ensayo de cubiertas plásticas térmicas para el trópico, donde se involucra LaUniversidad de Almería y la Empresa Productos Químicos Andinos PQA.

La fertirrigación es un complemento a la horticultura protegida, dado que si a la producciónen invernaderos se le suma el control nutricional en los cultivos, se pueden lograr beneficioseconómicos importantes derivados de los siguientes aspectos:

1 Mayor seguridad de producción de especies de valor económico.2 Mayores rendimientos y calidad, lo que facilita el acceso a mercados y mejores pre-

cios en el ámbito nacional e internacional.3 Varios ciclos de producción por año.4 Programación de las cosechas para obtener mejores precios.

5 Obtención de productos más sanos y saludables, lo que de acuerdo a la normatividadde inocuidad alimentaría se traduce en productos con una mayor demanda y conmejor precio que los obtenidos de forma convencional.

En cultivos como berenjena, ají, tomate, habichuelín, tecnologías menos costosas y so-fisticadas, como los acolchados, acompañadas de fertirriego, permitirán también elcontrol de malezas, las condiciones climáticas y las condiciones edáficas en que sedesarrollan los cultivos.

Los túneles que está introduciendo la empresa Pavco S.A. son una alternativa más econó-mica dentro de las estructuras de protección para desarrollar cultivos como habichuelín,

guisantes, espárragos y además cilantro, lechugas gourmet, espinaca y plantas aromáticas y condimentarias.

Todas estas prácticas que componen la horticultura protegida cobran la mayor importanciacon los tratados de libre comercio y las demandas de calidad fitosanitaria y de inocuidadalimentaria que están imponiendo los consumidores de hortalizas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 152/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS152

5.1.3 DEPARTAMENTOS Y COMPETITIVIDAD

De acuerdo con el ejercicio expuesto en el aparte 3.2.2 “Competitividad por departamen-tos” en el que se realizó un ranqueo de acuerdo con el cumplimiento de variables Económi-cas, Ambientales y de Tendencia, en el presente aparte se retoman los diez departamentosanalizados desde el punto de vista productivo incluyendo los siguientes parámetros: 

• Condiciones agro ecológicas.

Se tuvieron en cuenta estudios de varias instituciones como el Instituto Geográfico Agus-tín Codazzi, el Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales IDEAM, y las

Corporaciones Autónomas Regionales teniendo en cuenta la disponibilidad del recur-so hídrico; el uso actual y potencial del suelo; los factores climáticos como pluviosidad,humedad relativa, temperaturas máximas y mínimas, y la luminosidad, como factoresdefinitivos para la producción.

• Tradición productiva.

La tradición productiva de cada región se obtuvo analizando desde el punto de vistahistórico los orígenes de los productos que llegan a las Centrales de Abastos, contandocon la ayuda del sistema de información de precios Sipsa de la Corporación ColombiaInternacional y de la Encuesta Nacional Agropecuaria ENA 2006, desarrollada por CCI.

• Rendimientos de las variedades cultivadas.

Los datos de rendimientos de los productos hortícolas obtenidos de la Encuesta Na-cional Agropecuaria ENA 2006 CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural fueronuna herramienta muy importante en el momento de tomar decisiones sobre los pro-ductos a elegir.

 (ver gráfica 15 página siguiente)

5.1.4 ANTENA TECNOLÓGICA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN

COLOMBIA Una antena tecnológica debe llegar a ser un sistema de inteligencia que reúna informaciónsobre instituciones, iniciativas de innovación e investigación, especialistas y eventos técnicosde interés para, en este caso, el desarrollo de la horticultura en Colombia.

Dentro de este contexto hay que señalar la labor de COLCIENCIAS en su programa RedScienTI Colombia, un mecanismo organizativo a través del cual se viabiliza la colaboración

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 153/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 153

   G   R    Á   F   I   C   A

   1   5

   P  r  o  s  p  e  c   t   i  v  a   d  e   l  a   P  r  o   d  u  c  c   i   ó  n   H  o  r   t   í  c  o   l  a  c  o  n

   R  e   l  a  c   i   ó  n  a   C  o  n   d   i  c   i  o  n  e  s   A  g  r  o  e  c  o   l   ó  g   i  c  a  s  e  n   C  o   l  o  m   b   i  a

   C  e  s  a  r

   A   j   í ,  a   l   b  a   h  a  c  a ,

   b  e  r  e  n   j  e  n  a ,

  c  e   b  o   l   l  a   d  e   b  u

   l   b  o ,

  e  s  p   á  r  r  a  g  o ,   j  e  n  g   i   b  r  e ,

   t  o  m  a   t  e   (   i  n   d  u  s   t

  r   i  a   l   )    N

  o  r   t  e   d  e   S  a  n   t  a  n   d  e  r

   C  e   b  o   l   l  a   d  e   b  u   l   b  o ,

  e  s  p   á  r  r  a  g  o ,

   h  a   b   i  c   h  u  e   l   í  n ,

   t  o  m  a   t  e

   S  a  n   t  a  n   d  e  r

   H  a   b   i  c   h  u  e   l   í  n ,

   t  o  m  a   t  e .

   B  o  y  a  c   á

   A   l  c  a  c   h  o   f  a ,  c  e   b  o   l   l  a   d  e   b  u   l   b  o ,

   b  r   ó  c  o   l   i ,  e  s  p   i  n  a  c  a ,

   l  e  c   h  u  g  a  s

  g  o  u  r  m  e   t ,  g  u   i  s  a  n   t  e  s ,

   t  o  m  a   t  e .

   C  u

  n   d   i  n  a  m  a  r  c  a

   A   l  c  a  c   h  o   f  a ,   b  r   ó  c  o   l   i ,  c   i   l  a  n   t  r  o ,

  e  s  p   i  n  a  c  a ,

   l  e  c   h  u  g  a  s

  g  o

  u  r  m  e   t ,  g  u   i  s  a  n   t  e  s ,   t  o  m  a   t  e  s ,

  z  a

  n  a   h  o  r   i  a .

   P   l  a  n   t  a  s  a  r  o  m   á   t   i  c  a  s

  .

   N  a  r   i   ñ      o

   B  r   ó  c  o   l   i ,

  z  a  n  a   h  o  r   i  a .   A

  n   t   i  o  q  u   i  a

   A   l  c  a  c   h  o   f  a ,

   b  r   ó  c  o   l   i ,  c   i   l  a  n   t  r  o ,

  e  s  p   i  n  a  c  a ,   l  e  c   h  u  g  a  s

  g  o  u  r  m  e   t ,  g  u

   i  s  a  n   t  e  s ,

   V  a   l   l  e   d  e   l    C  a  u  c  a

   A   j   í ,  a   l   b  a   h  a  c  a ,  c   i   l  a

  n   t  r  o ,

  e  s  p   á  r  r  a  g  o ,

   j  e  n  g   i   b  r  e ,

   t  o  m  a   t  e .

   P   l  a  n   t  a  s  a  r  o  m   á   t   i  c  a

  s .

   T  o   l   i  m  a

   H  u   i   l  a

   A   j   í ,  a   l   b  a   h  a  c  a ,

   j  e  n  g   i   b  r  e ,

  c  u  r  c  u  m  a .

   h  a   b   i  c   h  u  e   l   í  n ,   t  o  m  a   t  e ,

  z  a  n  a   h  o  r   i  a .

   A   j   í ,  a   l   b  a   h  a  c  a ,

   j  e  n  g   i   b  r  e ,

  c  u  r  c  u  m  a .

 .

 .

 .

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 154/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS154

entre organismos nacionales e internacionales de Ciencia y Tecnología para el desarrollode metodologías y herramientas en apoyo a la gestión de la actividad científica y de inno- vación tecnológica de los países miembros de la red.

Los objetivos de este aparte son:

• Resaltar procesos de innovación en productos y procesos de producción.• Proporcionar información sobre mejoras tecnológicas en los procesos de producción

de hortalizas en otros países.

Para lograr esto, se destacarán algunos casos de países que tienen un desarrollo tecnológi-

co en horticultura sobresaliente en diferentes aspectos.La horticultura en Israel

La producción de hortalizas en Israel ocupa 24% del total de la producción agrícola delpaís, y está basada en producir ininterrumpidamente para el mercado de producto frescode consumo local, para el mercado de Estados Unidos y la Unión Europea y para la industriade procesamiento y enlatados.

El valor estimado del sector de hortalizas es cercano a un billón de dólares. En 2005 la pro-ducción sobrepasó las dos millones de toneladas.

Todo esto se ha logrado teniendo en cuenta lo siguiente:

• Producción en diferentes regiones.• Producción en condiciones protegidas.• Explotación de condiciones climáticas de acuerdo con las diferentes regiones y pro-

ducción en todos los periodos del año (estaciones).• Introducción de producción de cultivos nuevos y nuevas variedades.

La horticultura en condiciones protegidas cubre hoy en día alrededor de cinco mil hectáreasen Israel. Los principales productos son: tomates para mesa (larga vida), tomates cherry, pi-mentones, hierbas aromáticas y berenjenas.

Esta producción se ha venido desarrollando a través de los años teniendo en cuenta lossiguientes aspectos específicos:

• Introducción de nuevas variedades con altos rendimientos y calidad, las cuales sonresistentes a enfermedades.

• Mejoramiento y control de condiciones climáticas a través de sistemas de horticulturaprotegida.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 155/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 155

• Introducción de métodos modernos de riego basados en el control del suministro delagua y los fertilizantes de acuerdo con cada tipo de hortaliza.

• Aplicación de tecnologías de cultivo en diferentes sustratos en regiones donde los sue-los no son aptos (hidroponía).

• Desarrollo de tecnologías de ahorro de mano de obra (mecanización) para cultivos acampo abierto.

• Implementación de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en la producción hortícola.• Aplicación de tecnologías en poscosecha encaminadas a alargar la vida en anaquel

de las hortalizas y prevenir el decaimiento y las pudriciones.

Dentro de todo este universo de tecnologías, todas a implementar y desarrollar en el país,

se destaca el concepto de Horticultura protegida, que implica un desarrollo inmenso de laplasticultura como elemento vital y por supuesto de las técnicas de cultivo en invernadero.

 Análisis de la producción en invernadero desde el punto de vista de costos deproducción

Uno de los puntos clave que cualquier agricultor nuevo debe saber es que los costos de pro-ducción de hortalizas en invernadero son altos. Es costosa la instalación de un invernaderocon alta tecnología y además es costosa su operación y su mantenimiento.

Claro que los costos de toda la operación van a depender de factores como el tamaño y elnúmero de invernaderos a construir, el tipo de sistema de producción a implementar, y delfactor mercadeo y sus facilidades asociadas como bodegas para empaque y comerciali-zadoras, vías de comunicación y vehículos; y por otro lado, de la disponibilidad de insumosen general y mano de obra calificada.

Los costos de inversión por hectárea de invernadero con tecnología avanzada están hoy endía entre $1.100 millones y $1.800 millones de pesos. Eso significa entre $110 mil y $180 milpesos metro cuadrado.

 Analizando concretamente la producción de tomate y tomando como costo promedio$1.500 millones/ha, si se deprecia todo el invernadero en promedio a cinco años, o seaa diez ciclos de producción, tenemos que por ciclo el costo va a ser de $150 millones de

pesos. Si se le suman $20 millones de costos de mantenimiento y operación por ciclo, da untotal en los costos de producción de 170 millones de pesos/ha por ciclo.

Si la productividad por planta se establece en 12 kg. y se siembran 25 mil plantas por ha. setendrán 300 mil kg/ha por ciclo.

Con un precio promedio de $800 pesos por kg. quiere decir que se tendrá un ingreso de$240 millones/ha y unos costos de $170 millones/ha.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 156/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS156

En la anterior tabla se describen tres escenarios de producción de tomate:

El de producción tradicional en Colombia, el de producción con tecnología disponible enColombia y el de tecnología avanzada o de punta (Israel).

Se concluye que en el esquema tradicional, por cada peso que se invierte se obtienen 1.08 pesos.

En el esquema de producción tecnificada con tecnología disponible en Colombia, porcada peso que se invierte se obtienen 1.34 pesos.

En el esquema de producción con tecnología avanzada, por cada peso que se invierte seobtienen 1.41 pesos.

PERÚ: PRODUCCIÓN DE ESPÁRRAGOS, PÁPRIKA Y ALCACHOFA 

Espárrago28

En la actualidad, Perú es el primer país exportador de espárragos del mundo, habiendologrado desplazar a importantes países productores como China y Estados Unidos, y ser re-conocido mundialmente por la calidad de su producto.

Los esfuerzos más importantes en la atención de los problemas de la cadena agroproductiva

del espárrago han sido orientados al establecimiento de los mecanismos de cooperación,incentivados por el Gobierno y la iniciativa privada. Fue así como se conformaron las dosorganizaciones más importantes del sector esparraguero: el Instituto Peruano del Espárrago y Frío Aéreo, Asociación Civil.

28 Fuente: Mejorando la competitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas por medio del desarrollo y aplicación de normas de inocuidad y calidad. El ejemplo del espárrago pe-

 ruano. IICA. 2004.

CUADRO 60

Escenario de Producciónactual Colombia

(tradicional)

Rendimientos Ton / ha.Costos por ha.Costo por Kg.

Precio de venta por Kg.Relación Beneficio/costo

26 ton/ha.12 millones461 pesos500 pesos

1.08

100 ton / ha52 millones520 pesos700 pesos

1.34

300 ton / ha.170 millones566 pesos800 pesos

1.41

Escenario de produccióncon tecnología disponible

en Colombia

Escenario de produccióncon tecnología Avanzada

( Israel )

 Análisis Costo-Beneficio de Tres Escenarios de Producción deTomate con DiferentesNiveles de Desarrollo Tecnológico

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 157/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 157

En la actualidad el área total dedicada al espárrago en el Perú es aproximadamente de 20mil a 25 mil hectáreas, alrededor de 50% de las cuales corresponde a espárrago blanco y 50% a espárrago verde. Como se observa en el siguiente mapa, Ica, Lima y La Libertadconcentran más de 95% de la producción nacional.

El éxito de la producción peruana de espárrago está basado por supuesto en unas condi-ciones agroecológicas excepcionales para el desarrollo del cultivo, en el desarrollo e imple-mentación de la mejor tecnología disponible económicamente viable basada en: selec-ción adecuada de materiales altamente productivos, sistemas de fertirrigación versátiles y en la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas; todo esto con una visión integral de clusterproductivo.

Páprika29

El páprika es un ají (pimiento) dulce rojo que se produce de marzo a julio en la región de lacosta, donde las condiciones son óptimas para la obtención de un producto de calidad.Su período vegetativo es de 6 a 7 meses dependiendo de la variedad, la tecnología y lazona de cultivo, y cerca de un mes más para su comercialización en seco. Las principaleszonas de producción en el Perú son: Arequipa, Ica, Lima, Ancash, Lambayeque y Piura. Contecnología baja se obtiene un rendimiento de hasta 10 ton/ha en fresco y 2 toneladas enseco, con tecnología media hasta 15 to/ha en fresco y de 2 a 3 toneladas en seco, y contecnología de punta hasta 25 ton/ha en fresco y de 4 a 5 toneladas en seco. Los costos deproducción varían de acuerdo con el tipo de tecnología usada y van desde US$1.700 hasta

US$3.000. El páprika del Perú es muy cotizado en el mercado internacional ya que tiene unalto contenido de color (valor ASTA). La participación de los mercados a los que se exportason: España 85%, EEUU 7% y Alemania 4%.

Las variedades utilizadas son:

 A) PAPRI KING: El fruto producido por esta variedad de páprika tiene una longitud prome-dio de 15.2 a 20.3 cm. Es de paredes delgadas con un excelente color rojo y pocopicante en la mayoría de las condiciones de cultivo. La capacidad para secado esmuy buena. Papri King ofrece niveles ASTA 220/280 u.

B) PAPRI QUEEN: Produce frutos de paredes delgadas, de largo ligeramente menor que

Papri King pero de hombro mucho más ancho; de buena capacidad de secado.Ofrece niveles 200/300 u ASTA con menos de 500 grados Scoville.

29 ASTETE ORIHUELA, CYNTHIA, Exportación de páprika y sus derivados [documento electrónico]. Lima, Perú, 2006. (Citado: 28 febrero 2007). http://www.monografias.com/trabajos35/exportacion-paprika/exportacion-paprika.shtml.

 PORTAL AGRARIO REGIONAL ICA. Información de cultivos en el Valle del ICA. Cultivo de Páprika. (Citado:28 Febrero 2007). Disponible en la World Wide Web: <http://www.agroica.gob.pe/paprika.shtml>

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 158/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS158

C) SONORA : Pimiento tipo Anaheim caracterizado por excelentes cosechas de frutosgrandes y uniformes. Produce frutos de 20.3 x 3.8 cm. con dos celdas lisas y de pare-des gruesas. Es una planta erecta, de tamaño mediano, con madurez precoz. El frutomadura hacia el rojo oscuro y tiene muy altos niveles de ASTA. Es excelente para pro-cesamiento con 300 a 600 Scoville.

La duración del periodo vegetativo para páprika desde el momento de la siembra hasta la pri-mera cosecha es de cinco meses prolongándose la cosecha por sesenta días. La exitosa pro-ducción de páprika en Perú está basada en condiciones agroecológicas aptas, sobre todopara el periodo de secado, y en la aplicación de sistemas de riego y manejo adecuado.

 Alcachofa30

La producción y el área de cultivos de alcachofa en Perú ha venido aumentando conside-rablemente en los últimos años. Para el año 2005 se hablaba de 5 mil hectáreas sembradas, y se proyectaban 3 mil hectáreas más para 2006.

Los rendimientos promedio en TM por Ha. (TM/Ha), están muy por encima de los rendimientospromedio de los principales países productores mundiales (especialmente los mediterrá-neos). Así pues, en la costa, se obtienen rendimientos promedio (con uso de alta tecnología)de 18 TM/Ha; y en la sierra rendimientos promedio (con tecnología intermedia) del orden delas 12 a 15 TM/Ha.

 A nivel mundial, Perú se ubica en el puesto 12 de producción de alcachofa. Para el cultivose utiliza alta tecnología, implementando riego por goteo y fertilizaciones oportunas. Esteproducto se cultiva principalmente en Ica, La Libertad, Ancash, Lima, Ayacucho, Junín y Cajamarca. También se cosecha en Arequipa y Abancay. El 90 por ciento de la exportaciónde alcachofa está comprendido por los fondos y corazones de alcachofa que exporta prin-cipalmente en frascos. Sólo 10% se exporta como alcachofa verde en cajas de 10 kilos.

Producción hortícola en Almería31

 Almería ha desarrollado durante los últimos treinta años modelos tecnológicos productivosde agricultura intensiva que le ha permitido pasar de ser una zona desértica marítima a unade las regiones más ricas de España y una de las despensas de Europa en materia de to-mates y otras hortalizas.

30 DÍAZ RODRÍGUEZ, Alejandra y O’BRIEN, Tim M. Comisión para la promoción de exportaciones–Prompex y Interamerican Institute for Cooperation on Agriculture– IICA. Mejorando la competitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas por medio del desarrollo y aplicación de normasde inocuidad y calidad. El ejemplo del espárrago peruano [documento electrónico]. Lima, Coronado.

 Julio, 2004. Citado: 28 febrero 2007). http://infoagro.net/shared/docs/a3/esparrago_peru.pdf.31 ZARRILLI, Adrián, La Huerta de Europa. Mundo Agrario. [Documento electrónico]. jul./dic. 2003,vol.4, no.7 (Citado: 28 Febrero 2007). Disponible en la World Wide Web:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 159/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 159

Está conformada por un grupo de cultivos bajo plástico de 70 x 15 km. donde se concentrala mayor producción de hortalizas del mundo: la cosecha anual es de unos tres mil millonesde kilos, con una producción valorada en 1.800 millones de euros. Son casi 30 mil hectáreasde invernaderos repartidas entre 16 mil pequeños propietarios agrícolas.

La mayor parte de los invernaderos se concentra en nueve municipios del litoral almeriense.De las cerca de 200 mil personas censadas como población activa hacia el año 2000, 115mil están empleadas en la agricultura y sus industrias afines. La región pasó de ser una de lasmás pobres de España a aportar significativamente al PIB del país. Es un importante foco deinmigración desde los años noventa y presenta la tasa de desempleo mas baja de la región.

El modelo de agricultura almeriense está comenzando a ser replicado con éxito en el de-

sierto de Arica, en el norte de Chile, en donde ya se han hecho grandes avances en riego y diversificación productiva. Actualmente Arica recibe ingresos anuales por cerca de US$2 milmillones por concepto de 60 mil toneladas de tomates, 30 mil de pimentón, 22 mil de acei-tunas y 14 mil de mango. Se han incorporado a la producción 350 nuevas hectáreas graciasa redes de bombas y conductos de riego por goteo y comienzan a aparecer las primerasfincas adecuadas con sistemas de agricultura protegida en invernaderos, similares a las de Almería, cuyo costo inicial es alto pero que se ve amortizado en el tiempo por el aumentode la productividad y el descenso en la demanda de agroinsumos.

El invernadero inteligente

Los suelos enarenados se sustituyen por barras de lana de roca o perlita, sustratos artificiales

que acogen la planta y son alimentados gota a gota por una mezcla de agua y nutrientescontrolados por ordenador. Supone el mantenimiento de la planta en las condiciones idó-neas para crecer y/o producir las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Este salto tecnológico ha significado un avance en cuanto a calidad (control de plagas,disminución en el consumo de fitosanitarios y agua de riego) pero también un fuerte incre-mento de la inversión necesaria.

5.2 AGROINDUSTRIA Y AGREGACIÓN DE VALOR 

Un eslabón importante en la cadena productiva de las hortalizas y las plantas aromáticasde uso culinario es la transformación del producto para otorgar valor agregado. Aunquelos productos frescos poseen gran demanda en el mercado local, la agroindustria requiereque los productos procesados cuenten con especificaciones y calidades óptimas para queel producto final cumpla con los estándares mínimos de inocuidad y sanidad. Contrario alconcepto errado de procesar los saldos de las cosechas o los productos de calidades infe-riores, la tendencia está cada vez más enfocada hacia el procesamiento de productos con vocación agroindustrial, principalmente.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 160/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS160

Los contenidos nutricionales y el manejo de riesgos a la salud generado por los productosagrícolas se consideran actualmente como factores principales de competitividad en laproducción de los países en desarrollo, especialmente en los productos de alto valor agre-gado32. Los consumidores están demandando productos más saludables y mejores alterna-tivas de alimentación que les permitan llevar el ritmo de vida de hoy.

El Ministerio de Protección Social, con el apoyo de entidades como el ICBF, ICONTEC e IN- VIMA, entre otros, es el administrador en Colombia de la normatividad con respecto a losalimentos procesados. Su principal objetivo es garantizar que la calidad de los productos seaapta para su comercialización y consumo.

 Varias industr ias demandan hortalizas y plantas aromáticas de uso culinario para fabricaralimentos; aunque hay algunas no alimentarias, como la farmacéutica y la homeopá-tica, que han empezado a consumir recientemente productos frescos y procesados apequeña escala33.

En la industria alimentaria se aplican diversos métodos de conservación de hortalizas, entrelos que se destacan deshidratación, salado y salmuera, encurtido, pasteurización, utilizaciónde conservantes, empaque en atmósferas controladas y modificadas y conservación pordescenso de la temperatura, entre otras, que tienen como objetivo garantizar la calidad y alargar la vida útil del producto.

Los procesos de conservación y/o agregación de valor se pueden clasificar en: 1) procesos

calientes: incluyen escaldado y pasteurización, y se aplican según el producto, el tipo deenvase y la vida útil requerida; y 2) Los procesos en frío, como almacenamiento refrigerado,almacenamiento congelado, congelamiento rápido individual (IQF por sus siglas en inglés) y Ultracongelación 34.

Estos procesos pueden ser de alto, medio o bajo nivel tecnológico independientementedel producto procesado. Sin embargo, el valor agregado está de acuerdo con el nivel detecnología usado en el proceso.

El producto obtenido se clasifica en gamas según el tipo de procesamiento aplicado y elresultado final de la operación. La siguiente es la categorización:

32 BANCO MUNDIAL, Rising Food Safety and Agricultural Health Requirements: Challenges and Oppor-tunities for Developing Country Exports. Sep. 2004.33 COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, Documento de trabajo No 82: Laindustria procesadora de Frutas y Hortalizas en Colombia. Observatorio de Agrocadenas en Colombia,2005.34 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Documento de trabajo No 82: La industria proce-sadora de Frutas y Hortalizas en Colombia. Observatorio de Agrocadenas en Colombia, 2005.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 161/538

CUADRO 61

Gama Descripción del producto obtenidol)

I

II

III

IV 

 V 

 VI

Clasificación de los productos procesados según el resultadofinal de las operaciones

Productos frescos enterosProductos enlatados y encurtidosProductos congelados

 Verduras y vegetales frescos, troceados, lavados y empacados ba joatmósfera modificada pasiva o activa y listos para el consum oProducto esterilizado, pasteurizado y empacado bajo alto vací oPlato cocido preparado listo larga vida, empacado bajo alto vacío ocon conservantes.

Fuente: Fundación para la innovación agraria. Gobierno de Chile, 2005.

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 161

Cada una de las gamas representa un nivel de agregación de valor que no necesariamentees mayor mientras más alta sea la gama. Existen procesos de congelamiento como el IQFque alarga la vida útil de los vegetales desde seis meses hasta un año, de acuerdo con elproducto y a la conservación de la cadena de frío; este proceso incluye costos significativospara conferir una mayor durabilidad al producto; al contrario, el proceso para obtener pro-ductos de IV gama es más sencillo y por lo tanto no tiene los mismos costos.

HortalizasFrescas 

HortalizasSeleccionadas

Enlatados

Envasados en Vidrio  

CongeladosConvencional 

Congelados IQF 

Hortalizasprecortadas

Hortalizas En Atm. Modificada 

Plato listoempacado al

 vacío  

Hortalizasprecocidasrefrigeradas

 VariedadesExóticas  

Productossecos.

Fresco Conservas

Fuente: Elaborado por CCI .

Deshidratado Congelados Precortado Precocido

Mínimo

Máximo

Niveles de Agregación de Valor Según el Proceso AplicadoCUADRO 62

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 162/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS162

5.2.1 PROCESOS DE AGREGACIÓN DE VALOR 

La tradición del país está básicamente orientada al consumo de hortalizas en fresco, lo mis-mo que de varias de las plantas aromáticas de uso culinario. En estas, se ha observado en losúltimos treinta años el uso de plantas secas y deshidratadas ya sea para su consumo en bebi-das aromáticas o culinario como especia, como es el caso de la albahaca,el romero, etc.

El crecimiento de este mercado en el subsector de plantas aromáticas ha llevado al desarrollode empresas como Kiska, Labfarbe, Laboratorios Medick, Phitother, QYB, entre otras, que hanlogrado penetrar mercados en otros países vía exportación, incluso con una diversificación enlos productos ofrecidos por variedad y por presentaciones que pueden tener un mayor valor

agregado, por ejemplo las aromáticas endulzadas y algunos ensayos en aceites esenciales.De otra parte, el consumo de algunas hortalizas procesadas históricamente ha estado aso-ciado a las envasadas y enlatadas con procesos de II gama, que ha sido atendido porindustrias tradicionales como La Constancia, San Jorge, California, Disa S.A., y algunas na-cientes a nivel de pequeñas empresas como Rialto, Agropiave, Doña Paula, Al Natural, etc.

Las grandes empresas ofrecen variedad de productos, muchos de ellos con materia vegetalimportada dado que la orientación del consumo nacional y el desarrollo del mercado enoferta-demanda tiende a mantenerse en niveles de auto regulación por precio, lo que haimpedido que se tenga producción a partir de cultivos extensos para atender con preciosadecuados las exigencias industriales.

Fuente: Elaborado por CCI .

Productos Enlatados y Envasados NacionalesCUADRO 63

La obtención de productos de gama II se hace por medio de lavado, selección,reducción de tamaño o pulpado (cuando aplique), empacado y esterilización.

Producto Caracterización del producto

 Vegetales desgranados y/omezclas de precortados

Salsas y pastas de vegetales

Envasados en lata o vidrio, en salmuera generalmentecon peso entre 250 y 600 g.

Envasadas en frasco de vidrio o empaque flexible(Doy pack) entre 200 y 1000 g.

 A pesar de existir industria de congelamiento nacional donde se tiene como oferta papa y  yuca entre otros, no existe experiencia nacional en productos hortícolas. Aunque en el mer-cado se encuentran alverjas, mixturas, maíz, etc. de procedencia externa, importados porcomerciantes especializados, comerciantes de marca y grandes superficies.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 163/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 163

Existen en el mercado productos importados similares a los producidos nacionales o quecomplementan la oferta, que son traídos por los mismos fabricantes, por importadores espe-cializados y cadenas de supermercados.

Fuente: Elaborado por CCI .

Productos congeladosCUADRO 64

Los productos congelados se seleccionan, se lavan y se procesan en túneles o cámaras especialeshasta bajar la temperatura a 4°C o menos en el producto. Posteriormente se empacan.

Producto Caracterización del producto

 Vegetales Seleccionados Empacados en materia les flex ibles ent re 500 y 2500 g.se debe establecer cadena de frío .

En los últimos años ha surgido la oferta de productos hortícolas mínimamente procesa-dos, sean estos desarrollados por los cultivadores o por pequeñas industrias que se han venido desarrol lando para atender principalmente mercados insti tucionales y cadenasde supermercados. En la oferta de estos productos se encuentran marcas como Horti-fresco, De frescura, CEPAV y El Huerto. Esta últilma se caracteriza por atender mercados

eminentemente locales

Fuente: Elaborado por CCI .

Productos PrecortadosCUADRO 65

La obtención de productos de gama IV se hace por medio de lavado,selección, y empacado en materiales especiales o con atmósferas modificadas.

Producto Caracterización del producto

Hortalizas Precortadas

Ensaladas especiales

Hortalizas desgranadas, cortadas y empacadas enmateriales específicos y/o con atmósferas

modificadas. Generalmente en presentaciones de200 a 500 g. Variedades de lechugas, espinacas y vegetales dehoja empacados en materiales termoformados.Presentaciones personales de 200 a 400g.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 164/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS164

Las gamas quinta y sexta correspondientes a productos preparados y empacados tienenescaso desarrollo en el país y la oferta existente está dirigida a mercados institucionales, casodel Ejército Nacional, aunque al interior de algunas empresas se ha generado el procesopara atender la demanda a su mercado, como es el caso de cadenas de restaurantes y algunos supermercados, donde se encuentran Avesco y Zenú entre otros.

5.2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS PARA PROCESADO

El procesamiento de productos hortícolas puede llevarse a cabo con procesos calientes,que cambian en algún grado las propiedades organolépticas del producto procesado,como la pasteurización y la deshidratación con aire caliente y seco. O procesos en fríoque mantienen la mayoría de las propiedades físicas del producto pero confieren menor vida útil al producto final.

Todos los productos hortícolas y plantas aromáticas de uso culinario son susceptibles deser transformados con operaciones unitarias básicas similares para todos, pero que difierenen sus condiciones de temperatura, presión, tiempo, composición, etc. El resultado final alque se quiera llegar con cada uno de los procesos aplicados indicará las propiedades delproceso. Igualmente, la vida útil del producto terminado estará relacionada con la mayor omenor intensidad de cada proceso aplicado.

El esquema de operaciones para la transformación de hortalizas y de plantas aromáticasde uso culinario es básico para todos los productos y se presenta de manera general. Sinembargo, algunas de las operaciones pueden presentarse primero que otras, como elcaso de las hortalizas de hoja, que deben seleccionarse antes de lavarse para evitar acontaminación de las hojas internas.

Fuente: Elaborado por CCI .

Productos precortadosCUADRO 66

La obtención de productos listos para el consumo que necesiten o no refrigeración requiereprocesos de selección,pelado, blanqueamiento, cocción, esterilización y 

empacado con materiales especiales.

Producto Caracterización del producto

Plato Listo precocidorefrigerado

Plato listo larga vida

Platos tradicionales o especiales que necesitanterminar el proceso de cocción o sólo calenta-miento. Se deben mantener refrigerados.Empacados en materiales aptos para el calenta-miento por microondas.

Platos tradicionales o especiales que no necesitanrefrigeración. Empacado en materiales especiales

 y resi stentes a la degradación hasta por 1 año.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 165/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 165

a. Limpieza y preparación preliminar

Constituye una operación esencial para garantizar la calidad de los productos proce-sados en relación a la asepsia, la salud del consumidor y la integridad del producto 35.Todos los productos para ser procesados deben ser liberados de la tierra y de productosdiferentes provenientes de la cosecha. Generalmente se realiza con agua por aspersióna presión mientras el producto se traslada sobre cintas transportadoras vibratorias. Para losproductos hortícolas de hoja, esta operación se realiza después de la inspección, con elfin de no dispersar los agentes contaminantes sobre las hojas internas.

b. Limpieza e inspección

Los productos son sometidos a limpieza para remover materias extrañas y material daña-do. Se efectúa una clasificación según tamaño, madurez, peso, calidad u otras caracte-rísticas. Se usan procesos secos y húmedos, así como operaciones mecánicas y manua-les. Ejemplos de sistemas secos son la agitación manual, los tamices, los chorros de aire y 

35 Manejo y poscosecha y procesamiento de frutas y hortalizas., Programa Formación de Educado- res. Seminario Taller III. Universidad del Tolima. Dic 2002.

GRÁFICA 16

Esquema de las operaciones para la transformación de productos hortícolas

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005.

Limpieza y preparación

Limpieza e Inspección

Trozado, deshuesado,

eliminación de fallas y cortado

Pelado

Preparación y transporte

Blanqueado

Pulpado o colado

Mezclado e incorporaciónde aditivos

Inspección Final y envasado

Proceso térmico

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 166/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS166

cintas y los rodillos transportadores; en cuanto a métodos húmedos, está la aspersión deagua, la flotación, la inmersión y el arrastre en canales.

Una limpieza efectiva está integrada por labores de lavado y desinfección para separarefectivamente los contaminantes orgánicos, inorgánicos y biológicos; desechar los agen-tes contaminantes; dejar las superficies limpias y en las condiciones deseadas, y limitar almáximo la recontaminación.

c. Trozado, deshuesado, eliminación de fallas y cortado

 Algunas materias primas deben trozarse en tamaños específicos; los sobrantes pueden

utilizarse o descartarse. Este proceso se realiza habitualmente en forma manual. El des-huesado, la eliminación de fallas y el cortado son normalmente procesos mecánicos.

d. Pelado

Ésta una de las etapas fundamentales en la serie de operaciones de acondicionamientode productos que tienen como fin el procesamiento industrial. Sus objetivos son: retirar lacáscara de acuerdo con las exigencias del producto a procesar, minimizar las pérdidasocasionadas por la operación y racionalizar el uso de energía y agentes químicos.

Existen diferentes sistemas de pelado que emplean métodos mecánicos, fisicoquímicos y térmicos; entre ellos están:

• Pelado por lejía o ácido.• Pelado por flameado.• Pelado por abrasión.• Pelado por inmersión en aceite caliente.• Pelado con agua caliente o vapor.• Pelado mecánico.

Para elegir el proceso indicado, se deben tener en cuenta las características del pro-ducto como grosor de la corteza, tamaño, forma, resistencia y composición, entre otros.Es importante tener en cuenta las características que se quieren conservar del producto(presentación, color, homogeneidad, etc.) su sensibilidad, rendimiento y costos36.

e. Preparación y transporte

 Antes de entrar al proceso final, los productos son inspeccionados para asegurar la calidad.En la planta, el transporte se efectúa mediante bombeo, canales o cintas transportadoras.

36 Manejo y poscosecha y procesamiento de frutas y hortalizas. Programa Formación de Educadores.Seminario Taller III. Universidad del Tolima. Dic 2002.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 167/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 167

Operaciones finales

a. Blanqueo o escaldado

Esta operación expone el producto a una alta temperatura por un período breve. Se utilizaagua caliente para vegetales que van a ser enlatados y vapor para hortalizas congeladas y deshidratadas. El principal propósito de este proceso es inactivar o retardar la acciónde bacterias y enzimas que provocan una rápida pérdida de calidad. Adicionalmentese obtiene un ablandamiento de los tejidos, aumento de los rendimientos, disminuciónde la contaminación superficial, coagulación del látex exudado por algunos productos y fijación del color. Después del blanqueo, el producto se enfría rápidamente para prevenir

el deterioro del sabor y del color.b. Pulpado y colado

Esta operación se aplica a productos que por sus características organolépticas permitanla presentación en pulpas, por ejemplo frutas y algunas hortalizas de fruto. Consiste en lamolienda de la fruta y/o verdura en molinos de martillo de alta velocidad y tamices dife-rentes o picadores con un número significativo de cuchillas giratorias.

c. Cocción

La cocción y otros métodos de calentamiento de los productos también se efectúan en

casos específicos como la pasta de tomate. Consiste en la elevación de la temperaturade un producto confinado con el fin de destruir los microorganismos que pueda tener. Adicionalmente se transforma la textura y, en casos determinados, la composición pordesdoblamiento o modificación de enzimas, vitaminas y proteínas.

d. Mezclado e incorporación de aditivos

En el más amplio sentido de la palabra, un aditivo es una sustancia añadida a un ali-mento. Legalmente, la palabra se refiere a cualquier sustancia cuyo uso “resulta o puederazonablemente esperarse que directa o indirectamente al convertirse en un compo-nente afecte las características de cualquier alimento”37. Esta definición incluye cualquiersustancia usada en la producción, tratamiento, empaquetado, transporte o almacena-miento de alimentos.

 Algunos componentes específicos, como saborizantes o preservantes, se agregan al pro-ducto principal. Pueden ser especies, agentes espesadores, agua, sal y jarabes, entre otros.

37 Aditivos en los alimentos. Consejo internacional de información de alimentos. FDA. Enero 1992.http://www.cfsan.fda.gov/~mow/sfoodadd.html 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 168/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS168

El Ministerio de la Protección Social es la entidad encargada de regular el componente y la cantidad de sustancia que se adiciona a los alimentos. Para este propósito cuentacon la resolución 00074 de 2002. Sin embargo, muchas de las sustancias permitidas en lalegislación colombiana están restringidas en los mercados norteamericanos y europeos,razón por la cual deben tenerse en cuenta al momento de transformar productos condestino internacional.

e. Inspección final y envasado

Una vez terminados los procesos de transformación del producto se toman muestras quedeben ser analizadas con el fin de asegurar la calidad y la inocuidad del producto. Sis-

temas como BPM y HACCP determinan los puntos y métodos de muestreo de producto,así como los procedimientos adecuados tanto para el manejo como para el análisis deproductos.

Después de la inspección final, los productos se envasan en latas metálicas, botellas de vi-drio o tambores. Luego, el exterior de los envases se lava habitualmente con agua caliente.

f. Proceso térmico

El proceso térmico garantiza que los microorganismos y las esporas presentes en un pro-ducto se reduzcan de manera dramática asegurando la inocuidad del producto. Estetratamiento también puede cambiar las características del producto en su color, tamaño

 y algunas veces su composición, debido al desdoblamiento de enzimas y la desnaturali-zación de proteínas.

La esterilización de productos envasados se realiza dentro de las latas o frascos de vidrio,mientras que en los productos envasados en cajas de tetrabrick se hace justo antes dellenar el envase.

5.2.3 DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES DE AGREGACIÓN DE VALOR 

Deshidratación de productos hortícolas y plantas aromáticas de uso culinarioLa operación de deshidratación o secado es una operación de transferencia de masa decontacto gas-sólido, en la cual la humedad contenida en el sólido se transfiere por evapo-ración hacia la fase gaseosa, con base en la diferencia entre la presión de vapor ejercidapor el sólido húmedo y la presión parcial de vapor de la corriente gaseosa. Cuando estasdos presiones se igualan, se dice que el sólido y el gas están en equilibrio y el proceso desecado cesa.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 169/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 169

La mayor parte del agua contenida en los vegetales puede extraerse de manera mecánica(filtración o centrifugación). Sin embargo, la eliminación más completa de la humedad se hacepor evaporación y eliminación de los vapores formados, es decir, mediante el secado térmico.

El contenido de agua en los productos vegetales hace de ellos un medio propicio para laactividad microbiana. Las malas prácticas de manipulación de alimentos y lugares inade-cuados para el procesamiento hacen que la cantidad de agua en el producto se conviertaen un medio de cultivo de bacterias como el E. coli (Escherichia coli), la Salmonella y la Yersinia enterocolitica, entre otras.

El agua está contenida en los materiales vegetales de tres formas fundamentales: enlaces

químicos, fisicoquímicos y fisico-mecánicos. Estos tres tipos de enlace pueden estar presen-tes al tiempo en el producto, determinando la duración del procesamiento para alcanzarniveles de humedad que inhiban el crecimiento de microorganismos.

La operación de secado se puede hacer en forma continua o discontinua. En las operacio-nes continuas, tanto el producto a secar como la corriente de secado pasan por el equipocontinuamente; en la discontinua, el producto está durante un tiempo determinado en elequipo mientras la corriente de secado pasa a través de él.

Los productos que van a ser secados se lavan, se pelan y se eliminan las partes no de-seadas. Luego se acondicionan (troceado, cortado en cubos o rodajas) y se someten aescaldado para inactivar enzimas que los deterioren. Posteriormente, se desecan hasta una

humedad de 4% a 8% con temperaturas de 55°C a 60°C. Estos productos deben prehidra-tarse antes de consumirlos.

Existen varias formas de llevar a cabo el proceso de deshidratación, por lo que es muy im-portante elegir el método de deshidratación mas adecuado para cada tipo de alimento,siendo los más frecuentes: la deshidratación al aire libre, por rocío, por corriente de aire ca-liente, al vacío y por congelación. También es vital conocer la velocidad a la que va a tenerlugar el proceso, ya que la eliminación de humedad excesivamente rápida en las capasexternas puede provocar un endurecimiento de la superficie, impidiendo que se produzcala correcta deshidratación del producto38.

Deshidratación al aire libreLa deshidratación de vegetales al aire libre es uno de los procesos menos costosos en laconservación de alimentos. Sin embargo, es susceptible de contaminación por ser un pro-ceso que se realiza en condiciones no controladas. Se lleva a cabo en bandejas expuestas

38 INFORMACIÓN AGRÍCOLA, Procesado de Hortalizas, Otros métodos distintos del enlatado., http://www.infoagro.com/conservas/metodos.asp (Consultado oct 2006).

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 170/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS170

al aire libre, en las cuales el producto se esparce formando una capa delgada. La deshi-dratación por este método puede tomar tiempos prolongados dependiendo del contenidoinicial de agua en el producto.

Este proceso está limitado a las regiones templadas o cálidas en donde la velocidad del viento y la humedad del aire son adecuadas. Generalmente se aplica a frutas y semillas,aunque se puede aplicar a hortalizas, como el pimentón y el tomate.

Deshidratación por corriente de aire

La deshidratación por aire puede hacerse de dos formas: por baches o continua, depen-

diendo de la disponibilidad de equipos y de la cantidad de producto a procesar. Los equi-pos para esta deshidratación están diseñados de manera que suministren un elevado flujode aire en las fases iniciales del proceso, que luego se va reduciendo conforme se desplazael producto. Así, para porciones de hortalizas es común que se aplique un flujo de aire conuna velocidad de 180 a 300 metros por minuto, con temperaturas, en el aire del bulbo secodel termómetro, de 90 °C a 100 °C y, en el bulbo húmedo, inferiores a 50 °C.

Posteriormente, conforme va descendiendo el contenido de humedad, se reduce la veloci-dad del flujo del aire y la temperatura de desecación desciende a 55 ºC e incluso menos,hasta que el contenido de humedad resulta inferior a 6%.

Este proceso es aplicable a vegetales de hoja o frutos y es de gran utilidad en las plantas aro-

máticas. Es una tecnología de mediano costo dependiendo de los volúmenes a procesar.

Deshidratadores de rocío

El principio de la deshidratación por rocío está en el tamaño reducido de la partícula a se-car. Para ello es necesario un aspersor que reduzca el producto fluidizado a un rocío que seencuentra disperso en una corriente de aire caliente y seco que deshidrata las gotas hacien-do que caiga el producto seco en el fondo de la cámara.

Una vez el producto seco cae al fondo de la cámara es necesario contar con mecanis-mos de extracción del producto para evitar su rehidratación. Este proceso es apropiado

para la obtención de condimentos en polvo o para extractos de vegetales, luego de unproceso de pulpado.

Deshidratación al vacío

Dado que la temperatura de evaporación del agua desciende cuando la presión disminu- ye, al deshidratar productos contenidos en cámaras de vacío se logra desplazar el agua delproducto a menor temperatura conservando las propiedades nutricionales y organolépticas

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 171/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 171

del mismo. Sin embargo, los costos de un equipo de vacío son altos, por lo que se requierenimportantes volúmenes de producción para que sea rentable el proceso.

La deshidratación al vacío se puede hacer en continuo o por lotes, dependiendo de los equi-pos utilizados. Al igual que el secador de rocío, este método es apropiado para la obtenciónde extracto seco de plantas aromáticas y condimentos en polvo, a base de hortalizas.

Deshidratación por congelación (crioconcentración)

La sublimación es una propiedad física del agua que permite el paso de este compuestodesde su estado sólido al estado gaseoso directamente, sin pasar por el estado liquido. Se

puede realizar manteniendo el producto en el punto triple del agua donde están en equili-brio los 3 estados (0.0098°C) a presión normal. Con este método se reducen las alteracionesgeneradas por el cambio de volumen del agua en su paso desde el sólido hasta el líquido,previniendo el daño de estructuras del producto por el cambio de volumen.

Para el proceso de secado por este método el producto se confina en cámaras a baja tem-peratura (cercanas a 0°C) y por el tiempo que permita la deshidratación. Este método desecado se adapta muy bien a las hortalizas de hoja y a las plantas aromáticas.

Deshidratación osmótica

Es un método moderno de deshidratación basado en las diferencias de concentración delagua en dos fluidos que entran en contacto, donde uno es el producto a procesar y el otroel medio desecante. Este método de deshidratación permite procesar productos que conlos incrementos de temperatura pierden sus propiedades organolépticas o sus caracterís-ticas de color, sabor y aroma, pues se puede llevar a cabo a temperaturas inferiores a los50°C39.

Este tipo de deshidratación es una técnica que aplicada a los productos hortofrutícolaspermite reducir el contenido de humedad (hasta un 50% en base húmeda) e incrementarel contenido de sólidos solubles. Si bien el producto obtenido no es estable para su conser- vación, su composición química permite obtener, después de un secado con aire calienteo una congelación, un producto final de buena calidad organoléptica40.

39 GENINA SOTO, Próspero, Deshidratación osmótica, alternativa para la conservación de frutas tropi-cales. Centro de recursos documentales e informáticos CREDI., Revista electrónica Avance y perspec-tiva. Vol. 21., Sep – Oct 2002. http://www.oei.es/n7423.htm

 40 SPIAZZI. E. y MASCERONI. R. Modelo de Deshidratación osmótica de productos vegetales. CIDCA.2001.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 172/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS172

Equipos para deshidratación

Los equipos para el proceso de secado se clasifican de acuerdo con el tipo de operación(continua o discontinua) y a la forma de calentamiento. En el siguiente cuadro se exponenlos principales tipos.

Congelación de productos hortícolas

La congelación es un importante método en la conservación de alimentos a partir de lasolidificación del agua que contienen. Es más costoso que el proceso de enlatado o el desecado, pero es el más apropiado para preservar las propiedades organolépticas del ali-mento, mientras se mantenga la cadena de frío.

La congelación depende de dos variables: la temperatura de proceso y la velocidad conla cual el producto pierde calor. La calidad final de un producto congelado depende prin-cipalmente de la velocidad a la que es congelado, entendiendo la velocidad de congela-ción de un producto como el cambio en la distancia mínima entre la superficie congelada

 y el punto crítico del producto en la unidad de tiempo.Según estas variables, el proceso se puede dividir en congelación lenta, media y rápida:

• Lenta: menos de 1cm/h, por ejemplo congelamiento en equipo doméstico con aireinmóvil a -18°C.

• Media: 1 a 5 cm/h, por ejemplo en túnel de aire frío a 20Km/h y -40°C.• Rápida: más de 5cm/h, por ejemplo congelación por inmersión en Nitrógeno líquido.

Fuente: FAO, 1996.

Tipos de equipo para la operación de secadoCUADRO 67

Continuos Discontinuos

Calentamiento directo

Calentamiento Indirecto De tamborCirculación a través dellecho

Bandejas de vacíoBandejas a presión atmosféricaPor congelación

De tunnelNeumáticos

CiclónicosDe cama chorreadaDe cama vibratoriaDe cama fluidizadaSpray Tipo turbineRotatorios

Bandejas con corriente de aireDe cama fluidizada

Circulación a través del lechosólido

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 173/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 173

La conservación de la cadena de frío en este tipo de productos es necesaria e imprescindi-ble para asegurar el tiempo de vida útil que se consigue con el proceso de congelación. A continuación se escriben las temperaturas de almacenamiento y de transporte de los pro-ductos según el proceso de congelación.

Fuente: Asociación Española para la Codificación Comercial, AECOC, 1997.

Temperaturas de los productos congelados en los procesosCUADRO 68

Producto Almacenamiento Transporte Punto de Venta

UltracongeladosCongelados

Helados

-20°C-20°C-20°C

-19°C-19°C-21°c

-18°C-18°C-18°c

Proceso de Congelamiento Rápido Individual (IQF)

El congelamiento rápido individual es un proceso relativamente nuevo que permite el des-censo acelerado de la temperatura del producto. Los alimentos que son sometidos a esteproceso se deben seleccionar y limpiar antes de su aplicación. Para garantizar la inocuidadse realiza un escaldado breve del producto antes de entrar a la cámara.

El proceso de congelamiento individual se lleva a cabo en cámaras especiales o túnelesque emiten aire a -45°C sobre el producto, logrando que los cristales de hielo que se forman

en su interior sean más pequeños que los producidos con el congelamiento convencional opor inmersión. Gracias al reducido tamaño de los cristales no se generan daños en la estruc-tura del producto permitiéndole conservar las propiedades organolépticas propias. Dadaslas condiciones de temperatura del producto no es necesaria la adición de preservantes,mientras se pueda asegurar la continuidad de la cadena de frío.

Uno de los inconvenientes que presenta este método es la poca versatilidad, dada la restric-ción del tamaño del producto y el alto costo de energía y mantenimiento de los equipos. Enla actualidad se usa el proceso IQF para la preservación de floretes de brócoli, zanahoria encubos, arvejas al granel y trozos de frutas.

Proceso de enlatado de productos hortícolasEl proceso de enlatado o appertización se define como la conservación de alimentos enrecipientes cerrados, donde el más usado es la hojalata, seguido del envase de vidrio. Parala conservación del producto se realiza un tratamiento térmico como factor primordial paraprevenir las alteraciones. Este método de envasado genera productos seguros y con una vida prolongada, ya que se pueden almacenar a temperatura ambiente, manteniendo los valores nutritivos de los alimentos.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 174/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS174

El proceso de conservación de alimentos por medio de envasado comenzó a hacerse en1809 por Nicolas Francois Appert. Inicialmente se destinó al ejército y poco a poco se fuedifundiendo hasta lo que ahora es. Los productos enlatados o envasados en otro tipo deenvase hermético tienen tiempos de vida útil muy extensos llegando hasta los dos años.

Los adelantos obtenidos en el proceso de enlatado se deben principalmente a los métodosde tratamiento térmico, a la construcción de envases y al cálculo del tratamiento reque-rido. El envase de hojalata (lata férrica estaño-chapada) fue patentado por Peter Duranden Inglaterra en 1810 y ha venido perfeccionándose desde entonces, no sólo en tamaños,construcción y especificaciones sino también en equipos para su fabricación.

El producto que se va a enlatar se somete a una preparación previa; cortado, troceado, la- vado y acondicionamiento, luego es envasado en recipientes limpios e inertes y sellado bajoun chorro de vapor para retirar el oxígeno y generar vacío en el empaque para dejarlo her-méticamente cerrado. La esterilización se realiza en autoclaves continuas o discontinuas.

Para el establecimiento de las condiciones del proceso de esterilización se tiene en cuentala temperatura y el tiempo al cual puede ser sometido el producto en función de las varia-bles de la alta o baja acidez del mismo. Después del calentamiento, el producto se sometea enfriamiento; este tratamiento térmico garantiza la destrucción de organismos que pue-dan causar trastornos a la salud de los seres humanos.

Los productos que se procesan con esta tecnología generalmente son arvejas, zanahorias,

habichuelas o mezclas de los anteriores, espárragos, cebollas, setas y cereales, entre otros.

Obtención de productos IV gama

Los productos de IV gama o precortados, también conocidos como listos para consumo(Ready to eat) han evolucionado recientemente en los países industrializados, debido a lademanda de alimentos saludables y de mínimo proceso. Estos productos hortícolas se ela-boran en plantas procesadoras cercanas al cultivo o por compañías que cuentan con pro- veeduría organizada para asegurar la calidad del insumo.

Para la obtención de productos se adelantan procesos de acondicionamiento como se-

lección, lavado, deshojado, partido, troceado y rayado, entre otros. Además, el productose empaca en recipientes de diferentes tipos de materiales, generalmente plásticos, parael uso de atmósferas modificadas o controladas y el establecimiento de barreras contra elataque de microorganismos por contacto y manipulación. Estos procesos alargan la vida útildel producto hasta por 14 días dependiendo del tipo de alimento.

El empaque de productos precortados en atmósferas modificadas proporciona la prolonga-ción del periodo óptimo de conservación entre 40% y 60%, con respecto a la conservación

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 175/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 175

en atmósfera normal. Además de esto, permite el almacenamiento a temperaturas superio-res a la congelación, lo que reduce los costos y mejora la disponibilidad en regiones dondela cadena de frío es difícil de mantener.

Las plantas para el procesamiento de productos de IV gama requieren establecer la ca-dena de frío y asegurar la calidad con todo lo que ello conlleva (inocuidad, trazabilidad,BPM, HACCP, etc.

Las hortalizas de IV gama mas frecuentes en el mercado son:

Productos V gama

Los alimentos de V gama se pueden obtener en los supermercados y refrigerar para con-sumir fácil y rápidamente, favoreciendo una dieta saludable y balanceada. “Son alimentos

cocinados de caducidad corta que requieren de calentamiento previo, generalmente enhorno convencional o de microondas, sin necesidad de grandes manipulaciones”41.

Estos alimentos surgieron de la necesidad del consumidor de tener comidas balanceadas y sanas que no requieran tiempo ni esfuerzo para su preparación. El consumidor final deman-da comida previamente elaborada y lista para el consumo.

Las hortalizas que generalmente se usan para la preparación de productos de V gama son:zanahoria, cebolla, arveja, habichuela, brócoli, tomate (chonto) y plantas condimentariaspara realzar el sabor del producto.

La vida útil de estos productos depende de la cadena de frío y de los materiales de empaqueque permitan la conservación de las propiedades organolépticas y nutritivas. Igualmente, sedebe asegurar la barrera contra agentes patógenos como la Listeria monocytogenes.

 41 RODRÍGUEZ JEREZ, José Juan, Los alimentos de quinta gama como alternativa a la comida rápida.www.consumaseguridad.com. Junio 2002. http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2002/06/12/2305.php

 Acelga Alcachofa Apio AuyamaBrócoliCebolla Junca y Bulbo

ColesColiflorEspárragoEspinacaGuisantesHabichuelas

Lechugas GourmetPuerrosRábanoTomateZanahorias

Las hortalizas de IV gama más frecuentes en el mercado son

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 176/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS176

Este tipo de productos ha entrado en los últimos cinco años a las góndolas refrigeradasde los supermercados de manera tímida pero sostenida. La mayoría de ellos se presentaen empaques plásticos termoformados óptimos para el calentamiento por microondas, y son producidos por grandes compañías que existían en el sector dedicadas a la industriaalimenticia que quieren acercarse a nichos de mercado específicos con productos dealto valor agregado.

Productos VI gama

La diferencia con los productos de V Gama es la composición del producto listo y la adición(opcional) de conservantes que proporciona larga vida útil, sin necesidad de refrigeración ni

almacenamientos especializados.

Este tipo de productos, generalmente utilizados por el ejército para los soldados en cam-paña, ha evolucionado hasta el punto que es posible tener una comida completa enpocos minutos.

Una de las principales barreras para este tipo de productos en el mercado internacional esla fitosanitaria, debido al control de los componentes por separado. Por ejemplo, los pre-parados con productos cárnicos presentan inconvenientes para entrar al mercado de losEstados Unidos.

5.2.4 TECNOLOGÍAS DE PUNTA PARA EL PROCESAMIENTO

La innovación en los procesos de agregación de valor a los productos hortícolas se centrabásicamente en el aseguramiento de la calidad y el mínimo cambio en sus característicasorganolépticas y nutracéuticas. Siguiendo la tendencia de procesamiento por producto y nopor tipo de operación unitaria, las nuevas tecnologías tienen en cuenta las características dela materia prima y las exigencias del consumidor final.

“Tecnologías tales como el procesamiento de alta presión, la luz ultravioleta e irradiaciónpueden ser más rápidas, más baratas y menos perjudiciales a la calidad de los alimentosque los procesos térmicos tradicionales para matar los microbios que contaminan los pro-

ductos alimenticios”42

.

 42 McGINNIS, Laura, Métodos prometedores del procesamiento alimentario no térmico., 18 Oct 2006.USDA., http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2006/061018.es.htm

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 177/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 177

 Altas presiones

La inactivación de microorganismos puede darse por varios métodos, pero esencialmentelo que se busca es la destrucción de las membranas que los recubre. En investigacioneshechas por el Centro de Investigación de la Región Oriental en Pensilvania, se ha descubier-to que someter productos a altas presiones por cinco minutos inactiva los microorganismoscontenidos en él43. Estas presiones son del orden de ochenta mil a ciento treinta mil libras porpulgada cuadrada.

Uno de los principales inconvenientes de este proceso es la especialización de los materialescon los que se hacen los equipos, pues las presiones necesarias para la aplicación de esta

tecnología se logran en cámaras muy pequeñas hechas con grandes cantidades de mate-rial costoso como el titanio o el acero reforzado.

El principal beneficio de este tipo de tecnología es la de poder procesar productos termo-lábiles a temperaturas que no degradan sus componentes, conservando la apariencia defrescura, valor nutricional, características sensoriales y textura, y logrando el alargamiento dela vida útil44.

Los productos con mayor potencial para ser procesados bajo esta nueva tecnología son:salsas, jugos, mermeladas, jaleas, yogures, quesos, productos del mar, carnes frías y platoslistos, entre otros.

Ultrasonidos

La aplicación de sonido de frecuencias inaudibles (ultrasonidos) a productos alimenticiosha desarrollado dos corrientes de investigación: el procesamiento con ultrasonidos de altafrecuencia (10-1.000 W cm-2, <0.1 MHz), y el análisis de composición con ultrasonidos debaja frecuencia (<1 W cm-2, 0.1-20 MHz)45.

Los ultrasonidos de alta frecuencia representan una nueva herramienta cada vez más utilizadaen la industria alimentaria ya que los efectos inducidos no afectan las principales característi-cas y la calidad de los productos. En procesos de secado de alimentos la energía ultrasónicapuede ser aplicada sola o combinada con algún otro tipo de energía, como aire caliente.

 43 Idem. 44 PARDO, Mauricio, Nuevas tecnologías en la industria aimentaria. Presentación para el Seminario de Agroindustria de la Universidad San Buenaventura. Universidad de la Sabana, octubre 2006. 45 VILLAMIEL, Mar, Aplicación de ultrasonidos en alimentos, Investigación, Tecnología Alimentaria, 10de mayo de 2006. http://www.consumaseguridad.com/web/es/investigacion/2006/05/10/23462.php

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 178/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS178

El efecto de los ultrasonidos sobre los microorganismos y enzimas es débil, por lo cual estatecnología no representa un método eficaz de conservación de productos hortícolas. Sinembargo, como se dijo anteriormente, se puede hacer una combinación de ultrasonidoscon procedimientos convencionales de conservación atenuados en tiempo o intensidad.

Para que esto sea posible es necesario seguir profundizando en el estudio de factores clavedel diseño de los equipos y su posterior escalado, así como sobre el efecto de esta tecno-logía en los componentes de los alimentos. Por otro lado, los conocimientos existentes pa-recen indicar que la deshidratación mediante ultrasonidos posee numerosas aplicacionespotenciales en el campo de la tecnología de alimentos. Las plantas aromáticas de hojatienen un gran potencial para ser transformadas por medio de esta tecnología.

Campos eléctricos

Es una tecnología no térmica con la cual se somete a un producto (fluido generalmente) ala acción de un campo eléctrico generado por electrodos con alto voltaje (10 a 18 KV).

La tecnología basada en el campo eléctrico pulsado (PEF por sus siglas en inglés) es tambiénun tratamiento en el que no hay calentamiento de los alimentos y con el cual se busca in-activar grandes cantidades de microorganismos. Esto implica una reducción de la actividadbiológica con el consiguiente incremento en la vida comercial del producto.

El PEF se basa en ubicar el producto entre un set de electrodos que envuelven una cámara

de tratamiento. Cuando se introduce el alimento a esta cámara se le suministran pulsoseléctricos de elevado voltaje, lo que produce una rotura en la pared y la membrana de lascélulas microbianas. No obstante, sólo se pueden tratar en la actualidad alimentos líquidos.Este sistema no se encuentra con facilidad en la industria, debido, quizá, a lo relativamentereciente de su aplicabilidad. Por el momento aún está en fase experimental.

La aplicación de campos eléctricos sobre alimentos con demasiada carga microbianaresulta inoperante dadas las características de las membranas de los microorganismos. Aligual que los ultrasonidos, se puede pensar en combinaciones de aplicación de campoeléctrico con algún procedimiento de conservación convencional que proporcione mayorefectividad sobre los microorganismos presentes en el producto.

Secado con aire enfriado

Los métodos de secado con aire generalmente usan aire limpio a temperaturas entre 60°C y 80°C y humedad relativa, menor a la humedad del aire y a la temperatura del producto.Este aire calentado genera un incremento en la temperatura del producto que desnaturalizalas vitaminas y las enzimas, cambiando algunas propiedades organolépticas del alimento.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 179/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 179

El secado con aire enfriado permite que la temperatura del producto no se eleve, evitandoasí la degradación de componentes termolábiles contenidos en el producto. El procedi-miento consiste en enfriar el aire y deshumidificarlo, hasta obtener la humedad apropiada;luego se calienta nuevamente (40°C) y se aplica al proceso para que absorba la humedaddel producto a una menor temperatura de bulbo húmedo.

Esta tecnología de secado requiere una inversión en equipos muy alta, razón por la cual aúnse encuentra en fase experimental.

El siguiente cuadro presenta las diferentes maneras de obtener aire deshumidificado, algu-nas más costosas que otras pero con resultados similares.

GRÁFICA 17

Fuente: Documentación para usuarios de FESTO.http://a1989.g.akamai.net/f/1989/7101/1d/www.festo.com/INetDomino/files/sample_compressed_air_es.pdf. Consultado 20 dic. 2006.

Diferentes Tipos de Secado del Aire

Métodos de Secado

Condensación Adsorción / Absorción Difusi ón

Secadopor fr ío

Sobre –

Compresión.Secador de Adsorción(Agente sólido)

Secadorde Absorción

SecadordeMembrana

Sincalor

 AgenteCalentado

Calentamientodelaire regenerado

 AgenteLíquido

 Agentedelincuescente

Empaques especiales y atmósferas modificadas

Una de las maneras más efectivas de conservación de alimentos frescos o procesados es

el empaque, pues para acceder a mercados tanto locales como remotos es necesariala protección contra agentes externos que puedan deteriorar la calidad de los productos.Igualmente, la seguridad que otorga un empaque contra sustracción de producto haceque tanto el productor como el comprador se sientan satisfechos.

Cuando la distancia entre la producción y el consumo son considerables y el transporte delproducto representa riesgos a la calidad y la cantidad del producto, no sólo es suficiente la

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 180/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS180

refrigeración sino que se necesita un empaque que modifique la atmósfera en su interior demanera que retarde la maduración46.

Los materiales usados para el empaque de productos hortícolas o plantas aromáticas de-ben tener propiedades inertes para evitar la contaminación y el traspaso de sabores o co-lores indeseables en el producto. Adicionalmente deben proteger el contenido de mermaspor hurto, deshidratación o degradación. Los desarrollos en materiales para empaque secentran en las propiedades de permeabilidad a los gases y apariencia, para hacerlos atrac-tivos al consumidor y altamente eficientes en el manejo del producto.

La calidad de los productos debe asegurarse antes de la etapa de empacado. Un empa-

que garantiza que la calidad del producto al ser empacado tendrá un deterioro mínimo encomparación con el mismo producto que no esté empacado. Adicionalmente, si se mo-difica su atmósfera, la maduración se ve retardada por los cambios en la composición delmedio donde se encuentra el producto. Un producto fresco empacado continúa viviendo y consume oxígeno. Al reducir la cantidad de oxígeno disponible se reduce la respiración delproducto y por ende la maduración del mismo.

Las atmósferas modificadas pueden generarse por diferentes métodos, pero principalmentese reducen a materiales que permiten el intercambio específico de algunos gases, comoel etileno, el amoniaco y el sulfuro de hidrógeno, que reducen las tasas respiratorias del pro-ducto empacado por concentrar el gas carbono.

Los productos hortícolas no tienen tasas iguales de respiración, lo cual hace que para cadaproducto se tenga una permeabilidad del material específica. Las mezclas de productos tam-bién representan un inconveniente al momento de decidir un tipo de empaque, pues debeajustarse la permeabilidad del material a la tasa promedio de respiración de la mezcla.

TIPOS DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS

 Atmósfera modificada pasiva o Atmósfera modificada por la película

Es uno de los mas fáciles de obtener, se aplica a productos que por su estructura puedanpresionarse levemente al momento de ser empacados (vacío de pecho). Un ejemplo de

productos empacados con este tipo de atmósferas son los vegetales de hoja precortados.El producto empacado consume el oxígeno que queda dentro de la bolsa sellada y es re-emplazado por dióxido de carbono producto de la respiración aeróbica. El material usadopara el empaque restringe el paso de los gases que entran y salen de la bolsa sellada debi-

 46 RODRIGUEZ, Isabel, Empaques largavida para productos. Boletín Protocolo Agr icultura. 1 junio de2004. Número 46.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 181/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 181

do a su permeabilidad selectiva al oxígeno y al dióxido de carbono. Con el tiempo, el siste-ma alcanza una atmósfera modificada en equilibrio con un porcentaje de oxígeno menoral que se encuentra en el aire (20.9%) y una concentración de dióxido de carbono mayor ala que hay normalmente en el aire (0.03%).

 Atmósfera modificada activa

Es generada por equipamiento especial donde se tiene bajo compresión gas de Nitrógeno,el cual es introducido en el empaque junto con el producto desplazando la mayor cantidadposible de oxígeno. Con esto se acelera el proceso para alcanzar una atmósfera modifica-da en equilibrio.

Empacado al vacío

 Al igual que la aplicación de atmósferas modificadas activas, esta es generada por equiposque, sin necesidad de presionar el producto, producen vacío en el empaque antes de sersellado. Esto reduce la cantidad de aire dentro del empaque y se acelera el proceso dealcanzar una atmósfera modificada en equilibrio.

Las presentaciones de los productos que se empacan con atmósfera modificada difierenen relación con el mercado al cual se dirigen o al tipo de transporte y manipulación a loscuales van a ver sometidos.

Empaque individual

Se empacan porciones individuales de producto para ser comercializadas generalmente encadenas de supermercados o para la línea institucional. Los materiales presentan microper-foraciones que permiten la modificación de la atmósfera y pueden ser del tipo termoenco-gible para que al someterse a una corriente de aire caliente se adhieran al producto comouna segunda piel.

Los fabricantes de máquinas de empacado con atmósferas modificadas garantizan alta ino-cuidad del procedimiento con impacto térmico mínimo sobre el producto, además de altaeficiencia, llegando hasta los 100 paquetes por minuto. En Colombia, empresas como CE-

PAV empacan frutas precortadas, coliflores y brócolis entre otros, para la línea institucional.

Empaque colectivo

Para los productos de exportación hacia comercializadores mayoristas se usan bolsas dematerial especial semipermeable que pueden almacenar mayor cantidad de producto. Además de ello se adicionan con el producto absorbedores de gases como etileno, queretardan la maduración del producto.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 182/538

5. PROCESOS TECNOLÓGICOS182

Los vegetales que generalmente se comercializan en este tipo de empaque son espárragos,brócoli, coliflor, zanahoria, calabazas, hortalizas de hoja, plantas aromáticas y una amplia variedad de frutas. Teniendo en cuenta que no se deben mezclar tipos diferentes de vege-tales por las diferencias en las tasas de respiración.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 183/538

Campaña6.

de consumo

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 184/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 185/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 185

En el contexto nacional se conjugan varios elementos que hacen necesario y oportunopromover el consumo de los productos hortofrutícolas. Por un lado, la situación de inseguri-dad alimentaría y desnutrición que padece gran parte de la población colombiana, dondecomo se describió anteriormente, aproximadamente el 28% de los colombianos no consu-me diariamente hortalizas y el 35% no consume diariamente frutas. En el mismo sentido, ladeficiencia en vitaminas es alarmante (32% de la población tiene deficiencia de vitamina A 

 y 23% de vitamina C, entre otros). Por otro lado, los hábitos alimenticios de la población con

acceso a los alimentos no incluyen frutas ni hortalizas y enfermedades como la obesidadhan ganado un espacio muy importante en la población juvenil urbana.

De igual forma, el consumo de frutas y hortalizas frescas per cápita es muy inferior al reco-mendado por la Organización Mundial de la Salud (400 gramos al día por persona), espe-cialmente en los niños y familias jóvenes, de estratos bajos y de áreas rurales en Colombia.Hacia 2005 el promedio per cápita de consumo de hortalizas fue de 37 kilos por persona alaño. Esto representa un consumo promedio diario de 100 gramos aproximadamente.

Un millón 289 mil 875 niños colombianos de 0 a 6 años presentan necesidades básicasinsatisfechas, situación que ocasiona problemas nutricionales que impiden un adecuadocrecimiento y desarrollo de los menores. Esta situación es preocupante, ya que éste índice

representa que la situación se puede volver un círculo vicioso de pobreza, desnutrición y deficiencias en el desarrollo de las nuevas generaciones.

En materia de malnutrición, los niños de las zonas rurales son los más afectados por la falta deuna óptima alimentación. Entre las zonas del país más golpeadas por la desnutrición figuranla Costa Pacífica y la Atlántica. La desnutrición afecta el crecimiento y el desarrollo de diversosórganos, lo que trae como consecuencia una menor talla y contextura física, menor capaci-dad intelectual, menor masa muscular y aparición de enfermedades ocasionadas por defi-ciencias de nutrientes, lo cual se traduce en problemas sociales y conflictos económicos.

Por otro lado, el consumidor colombiano no es indiferente a la tendencia mundial de cuida-

do de la salud y de la apariencia física. El mensaje trasmitido por especialistas, sugiriendoque una dieta saludable es necesaria para disminuir los riesgos de contraer enfermedades,mantener un físico apropiado y conservar una buena salud es cada vez más generalizado y está más presente en las personas. Esto hace que exista un ambiente propicio para promo-

 ver los hábitos alimenticios saludables que incluyen frutas y hortalizas.

Por último, es muy importante resaltar el efecto del incremento del consumo en la cadenaproductiva nacional ya que el beneficio es para todos los agentes y la economía en gene-

6. CAMPAÑA DE CONSUMO

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 186/538

6. CAMPAÑA DE CONSUMO186

ral. De esta manera, en un escenario hipotético, el incremento de 30 gramos diarios por co-lombiano en el consumo de hortalizas y frutas, tiene implicaciones muy interesantes para elsector. Por un lado, esto significa 10 kilos por persona al año, es decir, 440 mil toneladas adi-cionales de consumo. Si este total es abastecido por la producción nacional, esto implica:

• Impacto en 26 mil hectáreas de producción (dado que el rendimiento promedio porhectárea son 16 toneladas).

• Impacto en más de 4 millones de jornales al año (por hectárea en promedio se ne-cesitan 150 jornales). Esto implica más de 15 mil empleos nuevos en agricultura (dadoque aproximadamente 260 jornales hacen un empleo).

• $220 mil millones al año por ingresos al sector, si en promedio el precio por kilo es de

$500.

6.1 GENERALIDADES DE LA CAMPAÑA 

El desarrollo de la campaña “ 5 al día” se fundamenta principalmente en la promoción delconsumo de frutas y hortalizas frescas en mínimo 5 porciones al día; al mismo tiempo estacampaña busca informar sobre los beneficios que aporta el consumo de estos alimentosa la salud y promover hábitos alimenticios saludables. De esta manera se espera lograr unaumento paulatino de la demanda de este grupo de alimentos y a la vez el mejoramientode la salud y la calidad de vida de las personas.

Este programa nace en Estados Unidos en 1991, a fin de contribuir en la prevención de laincidencia de cáncer y otras enfermedades crónicas asociadas con la alimentación, ya quepara entonces existía suficiente información científica que asociaba el consumo de verduras

 y frutas con la salud. Las estadísticas locales indicaban que sólo 32% de la población con-sumía cinco o más porciones de verduras y frutas y que el consumo promedio era de 2.5porciones por día.

Esta iniciativa es la mayor estrategia de promoción de frutas y hortalizas del mundo, en uncontexto donde se ha aumentado considerablemente el interés de los consumidores porconocer la relación existente entre la dieta y la salud, ya que se reconoce que llevar un estilode vida saludable, con un dieta rica en la ingesta de frutas y hortalizas, puede contribuir a

reducir el riesgo de padecer enfermedades y dolencias. Hoy en día la campaña existe enmás de 40 países en el mundo, y en Latinoamérica se encuentra en Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México y Brasil, entre otros.

En general la campaña “5 al día” es liderada por instituciones públicas, que con frecuenciason Ministerios u otras entidades semejantes, integrando una gran variedad de actores comoempresas privadas, ONG, productores, comercializadores (mayoristas, minoristas), distribui-dores, organizaciones privadas o de carácter público, así como personas naturales, que

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 187/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 187

compartan la preocupación por mejorar la salud y los hábitos alimenticios, al igual que in-centivar una cultura que promueva una alimentación equilibrada, natural y saludable, paramejorar el bienestar social. Esta campaña cuenta con el apoyo de organismos internacionales como la OMS (Organiza-ción Mundial para la Salud) y la Organización Internacional para la Investigación del Cáncer,entre otros; hoy en día la OMS recomienda consumir unos 400 gramos de frutas y hortalizascada día como ayuda para prevenir enfermedades crónicas, incluyendo las cardiovascula-res, el cáncer, la diabetes tipo 2 y la obesidad.

Según datos de la OMS, el déficit en la alimentación de frutas y verduras provoca cada año

2.7 millones de muertes y se encuentra entre los diez factores de riesgo que contribuyen ala mortalidad. Para la OPS (Organización Panamericana de la Salud) /OMS la evidencia cre-ciente muestra que un consumo suficiente de verduras y frutas ayuda a prevenir numerosasenfermedades.

Corresponde al programa público/privado de mayor envergadura de los últimos años y es laprincipal estrategia de promoción del consumo de verduras y frutas en el mundo, contandocon el apoyo de los departamentos de salud de la mayoría de los países de Norteamérica

 y Europa, quienes destinan importantes recursos para las acciones de promoción, entre lasque destacan campañas publicitarias a través de los medios de comunicación y actividadesespecíficas en escuelas, lugares de trabajo, organizaciones comunitarias o supermercados.En general, se entrega información específica acerca de cómo incorporar más porciones

de frutas y verduras en la dieta habitual.

En la actualidad, más de cuarenta países implementan el programa, respaldados por or-ganismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, La Asociación Inter-nacional para la Investigación del Cáncer, La Organización Panamerica de la Salud, IFAVA (International Fruit and Vegetable Alliance), PBH (Produce for Better Health), entre otras.

Componentes del programa

1. Medios de comunicación: La difusión a través de estos medios aumenta el alcancede los mensajes, la solidez del programa y la cobertura del mismo.

2. Puntos de venta: Es el componente clave del programa porque incluye a las industrias y los consumidores. La alianza entre las instituciones de los sectores público y privadoen los supermercados potencia el mensaje y el cumplimiento del mismo por parte delos consumidores.

3. Nivel comunitario: A nivel internacional el programa funciona con los fondos asignadospor el gobierno (Salud y Agricultura) para nutrición y salud pública, y el aporte del sector

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 188/538

6. CAMPAÑA DE CONSUMO188

privado. Por su parte, los programas a nivel comunitario se basan en los modelos decambios de conducta en salud: teoría social cognitiva, modelo de las creencias ensalud, marketing social y modelo de las etapas de cambio.

4. Investigación: Es un componente esencial para el éxito a largo plazo del programae implica la evaluación de las intervenciones en las cuales se miden los cambios deconducta en los consumidores.

La evaluación realizada en EEUU47 en los últimos años revela resultados positivos. Al inicio delprograma sólo 8% de la población sabía que tenía que consumir 5 porciones y al año 1994este porcentaje aumentó a 36%. Más significativo aún es que se encontró que los america-

nos aumentaron de un promedio de consumo de 3.9 porciones diarias de verduras y frutasen 1991 a un promedio 4.4 porciones diarias después de cuatro años de implementado elprograma, lo que significa un valor cercano a la recomendación.

6.2 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA EN COLOMBIA 

En Colombia hay experiencias aisladas en la implementación de estrategias de consumode frutas y hortalizas, que por su carácter desarticulado no ha tenido gran recordación eimpacto en el público. Como pionera se puede desatacar la experiencia de Carulla con laimplementación de los mensajes “5 al día”, que aún hoy tiene su expresión gráfica (pendo-nes y avisos) en la sección de frutas y verduras del almacén. Se destaca también el esfuerzo

de algunas Centrales Mayoristas como la de Antioquia y Santander, con campañas de pro-moción de consumo de frutas y hortalizas.

La campaña “5 al día” es liderada por el sector público en la mayor parte del mundo, yaque es una estrategia que busca el bienestar social de la población. Por sus objetivos socia-les, en Colombia debe ser liderada por una institución neutral en la cadena, desligada alobjetivo único del incremento en ventas. De igual forma, por las características propias dela situación económica y social colombiana, la campaña debe contemplar, aspectos bási-cos de seguridad alimentaria, aseguramento de la calidad del producto en toda la cadenaproductiva, además de las consideraciones de salud propias de la misma.

Objetivo general Aumentar el consumo interno de frutas y hortalizas en la población colombiana, estimulan-do el hábito de consumir por lo menos 5 raciones al día de estos alimentos.

 47 Tomado de http://www.inta.cl/5aldia/programa.asp

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 189/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 189

Meta: Aumentar en el marco de un periodo de 8 años (2007-2015) después de implemen-tada la campaña, 30 gramos diarios de frutas y hortalizas, pasando de 190 gramos a 210gramos diarios.

Objetivos específicos

1. Difundir y promocionar las ventajas y beneficios de una dieta rica en ingesta de frutas y hortalizas facilitando un cambio de hábitos alimenticios que permita la implantaciónen la sociedad del concepto de la campaña “5 al día”.

Se proyecta como meta el lanzamiento de la campaña publicitaria “5 al día” en Colombia

de forma masiva durante 2007 y de una manera especializada por cada nicho de consumoo actores sociales.

2. Promover permanentemente el concepto de alta calidad en el sector hortofrutícola y en toda su cadena productiva, generando confianza por parte del consumidor eneste grupo de alimentos.

Como meta se espera que el consumidor colombiano valore la calidad del producto hortí-cola y la exija en los espacios de comercialización. De igual forma, se espera que los alma-cenes de cadena, las grandes superficies y las centrales de abastos implementen sistemasde control que aseguren el cumplimiento de los estándares legales de inocuidad.

3. Dinamizar la cadena productiva del sector hortofrutícola, articulando a todos los es-labones sobre los beneficios de la participación en la campaña e ir impulsando elcrecimiento económico del sector.

Se espera socializar a un gran número de actores las ventajas y beneficios de ser parte de lacampaña “5 al día” a través de talleres, conferencias, capacitaciones, etc. De igual forma,se espera contar con un gran número de miembros y socios de esta que permitan difundir

 y promocionar permanentemente el concepto de la misma, y proporcionen recursos parasu sostenimiento en el tiempo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 190/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 191/538

Canasta de

7.

productos delPlan HortícolaNacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 192/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 193/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 193

Este capítulo profundiza en los productos priorizados para la primera versión del Plan HortícolaNacional. Esto implica que con el tiempo, la canasta de productos se vaya incrementando

 y actualizando de acuerdo a las tendencias y oportunidades del mercado y al acceso deinformación productiva y agronómica de los mismos.

La primera versión del Plan Hortícola Nacional (2007) incluye información de 21 productos, 14hortalizas y 7 plantas aromáticas de uso culinario. Para las hortalizas se contemplaron las prio-rizadas por la Apuesta Exportadora Agropecuaria y otras contemplados por la Visión 2019 delpaís. Estas son: Ají, Alcachofa, Berenjena, Brócoli, Cebolla Bulbo, Espárrago y Lechugas; estegrupo de hortalizas ha demostrado tener una vocación exportadora evidente, ya sea por latendencia histórica de exportación del país en estos productos y por la creciente demandainternacional de los mismos.

De igual forma, en hortalizas también se contemplaron las arvejas (incluido guisante y arvejadulce), Berenjena, Habichuelín, Espinaca, Tomate y Zanahoria. Algunos de estos productos,han sido priorizados por la Visión 2019 del país por su posición competitiva y de alta demanaa nivel nacional (tomate, zanahoria, arvejas) los otros han mostrado tener alto impacto en

nichos especializados de mercado internacional.

Por otro lado, se profundizó en el análisis de las siguientes plantas aromáticas: Albahaca, Ci-lantro, Jengibre, Orégano, Romero, Salvia y Tomillo. Este grupo de plantas se seleccionó conbase en su dinámica exportadora y su demanda en Estados Unidos. Para el caso del cilantrose destaca su importancia a nivel nacional, en el mercado mayorista.

Cada producto incluye los siguientes apartados, sin embargo, no todas tendrán el mismogrado de información:

• Caracterísiticas de la producción: se describe el origen del cultivo, superficie cultivada y distribución geográfica, requerimientos edafoclimáticos, variedades, prácticas parael manejo del cultivo, principales plagas y enfermedades, características de cosecha

 y poscosecha, costos de producción, análisis beneficio – costo, usos, propiedades nu-tritivas, tecnología de producción de avanzada, medidas sanitarias y fitosanitarias paraexportación, metas de producción y características de la agregación de valor.

• Mercado Nacional: se describe la estacionalidad de los precios, consumo aparente,importaciones, exportaciones (valor, volumen, destinos, orígenes)

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLANHORTÍCOLA NACIONAL

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 194/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL194

• Mercado de Estados Unidos: se expone una matriz comparativa con las distintas parti-das arancelarias que conforman las importaciones de cada producto, en esta se re-seña la tasa de crecimiento promedio anual del valor de las importaciones entre 2000

 y 2005, el promedio del valor y volumen en este mismo periodo y el precio implícito.Posteriormente, para cada partida arancelaria se muestra su dinámica en gráficos y tablas reseñando principales orígenes; en esta sección los datos van hasta noviembrede 2006. Así mismo se muestran los precios en supermercado a junio de 2006 y preciosde mayoristas en junio y diciembre de 2006.

• Mercado Internacional: en este apartado se muestra una tendencia general de pro-ducción en el mundo, entre 1999 y 2005 así como de importaciones y exportaciones

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 195/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 195

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El ají tiene su centro de origen en las regiones tropicales y subtropicales de América, las es-pecies más cultivadas son Capsicum annuum, Cpsicum frutescens, Capsicum chinense y 

Capsicum pubescens.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Departamentos potenciales

Cesar, Huila, Tolima, Guajira y Valle del Cauca.

Departamento Área cos.

(has)Produc.

(ton)Rend.

(ton/ha)

Superficie cultivada y distribución geográfica

Producción nacional de ají 2006 Participación nacional (has)

450132112108803

5,679935487634

7,735

13.57.14.3

11.9

 Valle Del CaucaSucreCórdobaOtros Departamentos

 Valle delCauca

56%

Sucre17%

Córdoba14%

Otros deptos13%

 AJÍCapsicum annuumFamilia: Solanaceae

Total Nacional

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.2000-2004”..

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 196/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 196

franco-arcilloso, franco-arenoso. Suelos profundos y bien drenados.5,8 - 7, medianamente sensible a la acidez y a la alcalinidad.0-1000 msnm

Temperatura Mínima:Temperatura Máxima:Temperatura Óptima:Humedad Relativa:

 Altitud:

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas e incorporara el abo-no orgánico (descompuesto).

Ciclo del cultivo: Realizar la plantulación en bandejas de 128 a 162 alvéolos, la germina-ción se produce entre los 15 y 17 días después de la siembra. El transplante se realiza entrelos 45 y 60 días, la floración ocurre a los 60 a 120 días después del transplante.

Frutos largos y delgados, tamaño de 25 cm.posee de 35.000 a 40.000 grados scoville.

Posee de 300.000 a 400.000 grados scoville. Es uno de losmás picantes.

Frutos largos y delgados, tamaño de 25 cm. posee d35.000 a 40.000 grados scoville.

Cayenne

Tabasco

Habanero

Red Devil híbrido f-1u.g.

Material Características Generales

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

Requerimiento del Suelo:

16 °C30 °C20-28 °C55-90 °C

Para producción de salsa “Tabasco”. Frutos de crecimientoerecto. Maduración de color amarillo hasta naranja, muy picante. Posee de 30.000 a 50.000 grados scoville.

PH:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 197/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 197

Transplante: Realizar el transplante cuando las plántulas alcancen 15 cm de altura y poseande 4 a 5 foliolos, se recomienda que un día antes del transplante se suspenda el riego y pos-terior al transplante se riegue.

Establecimiento

Surco sencillo: 80 cm entre surco y 50 cm entre plantas.

Surco doble: Ancho del surco de 0,9 a 1 m, distancia entre surcos de 0,8 m a 1 m, distanciaentre plantas de 50 a 60 cm.

Densidad otras variedades

Labores culturales: Con el fin de obtener una mayor producción y evitar la incidencia de pla-gas y enfermedades, es recomendable realizar una buena fertilización de acuerdo al análisisde suelo, raleo de frutos en mal estado y deformes, podas de hojas senescentes, y tutorado.

Tutorado: Permite guiar y mantener erguida la planta para que las ramas y frutos no entrenen contacto con el suelo.

Control de malezas: Mantener limpio el cultivo de malezas, si el deshierbe se realiza de

forma manual se debe tener cuidado de no dañar la raíz.

Fertilización: Los abonos orgánicos (descompuestos) deben ser incorporados en el terrenoantes de la siembra. El ají es exigente en Fósforo y Nitrógeno. El Nitrógeno se divide en dospartes, una luego del transplante y otra durante la floración.

La deficiencia de Boro causa enanismo en las plantas, estas deficiencias se pueden suplircon abonos foliares.

80 cm entre surcos y de 30 a 25 cm entre plantas, densidadentre 41.000 a 50.000 pt/ha.

80 cm entre surcos y 50 a 60 cm entre plantas, densidad entre25.000 a 20.000 pt/ha.

1 metro entre surcos y 80 cm entre plantas, densidad de12.500 pt/ha.

30.000 pt/ha.

 Variedad Cayenne:

 Variedad Habanero:

 Variedad Tabasco:

Densidad Promedio:

siembra

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 198/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 198

Riego: Suministrar los volúmenes adecuados de agua a la planta durante el transplante,floración y cuajado del fruto. De lo contrario se presentará estancamiento en el desarrollo dela planta y en casos críticos pudrición interna del fruto.

Desordenes fisiológicos

Golpe de sol: daño causado por exposición directa al sol, los frutos presentan decoloración y ablandamiento del tejido.

Pudrición apical: la pudrición negra en el ápice del fruto es un síntoma típico de deficienciade Calcio, Boro, exceso de sales, bajo pH o sequías cuando se encuentra en formación elfruto.

Rotaciones:

Plagas y enfermedades

Mosca blanca, Trips, Minadores, Colletotrichum, Cercospora, Phytophthora, Fusarium, Virosis.

Cosecha y poscosecha

De acuerdo a las condiciones agroecológicas y la variedad, la cosecha se realiza de los

80 a los100 días. La cosecha es de forma manual en los siguientes estados de madu-ración: verde, rojo y para la industria (con la máxima cantidad de color y se dejan quemaduren en la planta)

Se recomienda transportarlos y almacenarlos de 7 a 10 ºC y humedad relativa de 95%, sedebe tener en cuenta que son susceptibles a daños por bajas temperaturas (menos de 7ºC).

El empaque dependerá del mercado, si es fresco o industrial.

 Ají 

Ciclo 1

 Abono verdeCrotolaria

Ciclo 2

HabichuelaFríjol

Ciclo 3

Maíz Dulce

Ciclo 4

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 199/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 199

Calendario de cosechas y procedencias

En Colombia se cultiva ají para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la producción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias

Costos de producción

Costos de Producción del Cultivo de Ají Pimentón (Chino, Blanco)

Departamento: BolívarCultivo: Ají Ciclo Cultivo: 14 MesesNo. Plantas/Ha: 25000

Municipio: San J. De Nepomuceno Variedad: Pimentón (Chino, Blanco)Rendimiento: 33.6 Ton/HaElaboración: Jul 2006

Departamento: SucreCultivo: Ají Ciclo Cultivo: 2 AñosRendimiento: 18 Ton/Ha

Municipio: Ovejas Variedad: TabascoNo. Plantas/Ha: 10.000Elaboración: Jul 2006

Costos Directos

 Adecuación terreno AdecuaciónSiembraMantenimiento del cultivoLabores culturales

 Aplicación insumosCosechaInsumosMaterial De propagaciónFertilizantesControl fitosanitarioMaterialesTotal costos directosCostos Indirectos

 ArriendoTotal Costos IndirectosTotal Cultivo

560.000560.000200.0007.120.0003.520.0002.640.000960.0001.616.150250.000522.560459.590384.0009.496.150

150.000150.0009.646.150

5.815.812.0773.836.527.49.9516.82.595.424.763.9898.4

1.561.56100

56562071235226496unid.25.00074430

 Valor Total % Jor.

Continúa siguiente página.

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

producción regular

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicEne

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 200/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 200

 Aji

RendimientosTon / Ha.Costos por Ha.Costo por Kg.Precio de Venta por Kg.Ganancia Neta / HaRelación Beneficio/Costo

18 ton /ha.

7.200.000

$ 400 $ 1200

14.400.000

3

50 ton/ ha30.000.000$ 600$ 1200

30.000.0002

Escenario de Producción Actual Colombia (Tradicional)

Escenario de Producción ConMejor Tecnología Disponible

 Análisis costo beneficio según tecnología

Costos de Producción del Cultivo de Ají 

Tabasco

Costos Directos

 Adecuación terreno AdecuaciónSiembraMantenimiento del cultivoLabores culturales

 Aplicación insumosCosechaInsumosMaterial De propagaciónFertilizantesControl fitosanitarioMaterialesTotal costos directosCostos Indirectos

 ArriendoTotal Costos IndirectosTotal Cultivo

300.000

5.065.3852.600.000700.000

7.38

4.183.21.9570.636.29.7524.617.34.1810.82.3197.2

2.792.79100

3030

1448724070177unid.10.0007506

 Valor Total % Jor.

 

$7.178.469

Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

$ $

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 201/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 201

Propiedades nutritivas

El ají posee muchas propiedades nutricionales y saludables, es rico en Vitaminas A y C y Potasio, también contiene hierro y magnesio. Estimula el metabolismo, ayuda a la diges-tión, aumenta la producción de jugos gástricos, reduce el colesterol, anticoagulante natural,cualidades antioxidantes.

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, artículo 65 y decreto

1840 del/94, artículo 6-literal a

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Sin autorización de ingreso. Aun no se ha iniciado el análisis de riesgos deplagas -ARP-

Inocuidad: Ausencia de límites máximos de residuos -LMR-, para algunos plaguicidas sinregistro, utilizados en Colombia para cultivos menores

Posible solución:

•Inicio de ARP y posterior aprobación en Estados Unidos.•Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.•Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).•Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.•Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Estados Unidos

Producto

 Ají  Fitosanitaria / Inocuidad

Base Legal y Autoridad de Aplicación en EE.UU.

Descripción Tipo de Medida

Reglamentado por AMSF de la OMC

IR -4 EPA  APHIS - USDA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 202/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 202

Metas en producción

En este apartado se retoma la meta de la Apuesta Exportadora para el año 2015 y se expo-ne las cifras adicionales con respecto a la situación de 2006. De igual forma, se anexa losavances del PHN en su formulación.

 Agregación de valor 

Entre los principales usos que se otorgan al ají se pueden destacar el aderezo o saborizanteen comidas. En cuanto al uso medicinal, en la elaboración de parches paliativos de dolor,por el alto contenido de acido ascórbico (diez veces mayor a los cítricos). La industria de loscosméticos lo usa en la elaboración de tintes naturales utilizados en las sombras de color y lápices labiales, en especial las especies dulces de colores intensos.

Uno de sus usos más antiguos lo constituyen los colorantes que, al ser casi naturales, porla poca o ninguna influencia de agentes químicos, presentan un mercado importante, enespecial para variedades nativas o endémicas. Igualmente, otro de los usos no comestibles

del ají está en la industria de la defensa personal. El uso de sprays con líquidos comprimidosen base en ají y pimienta en pequeños envases portátiles como llaveros y bolígrafos, se estádifundiendo cada vez más como un artefacto necesario para la defensa, evitando de estamanera causar daño al atacante al aturdir sus sentidos de olfato y visión.

Los proyectos contemplados en el Plan Hortícola Nacional, en la etapa productiva, despuésde cumplir con la etapa de investigación y validación tecnológica, pretenden generar 400has de producción de páprika principalmente en la Guajira. Este proyecto se está estructu-rando en conjunto con Asohofrucol y productores asociados locales.

Concepto Meta 2015 AEA Adicional frente a 2006 Proyectos productivos PHN 2007

99,265 Área (has)Producción (tons)

6,668107,000

4006,400

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuaria 2015. ENA,2006. Cálculos CCI

5,885

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 203/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 203

Pasta de Ají 

Especificaciones del proceso:El ají cosechado debe seleccionarse, limpiarse, extraerle las semillas y secarse para su posterior molienda. El producto de lamolienda se pasa por un tamiz no 8 para homogenizar el color y la textura del producto final.

Pulpado $11.69/g

Producto Proceso Precio

 Ají en Polvo Deshidratación y Molienda $144.50/g

Producto Proceso Precio

Especificaciones del proceso:Generalmente aplicado a los ajíes jalapeños, una vez cosechados se seleccionan, se limpian y se escaldan para luegoponerlos en bandejas y someterlos dentro de una cámara de secado por aire a una corriente a de aire a 70°c detemperatura de bulbo seco.

 Ají entero Seco Secado $146.33/g

Producto Proceso Precio1

1

1

Especificaciones del proceso:Para la obtención de pulpa de ají, el producto se recibe en la planta procesadora en estado maduro, sano, firme sinpedúnculo. Si se almacena debe ser por corto tiempo sobre estibas para evitar ponerlo sobre el suelo. El producto debeprocesarse el mismo día de llegada o a más tardar el día siguiente. (Tomado de: Murillo O., Ficha técnica de industrial-ización del chile picante. Concejo Nacional de Producción, Costa Rica., http://www.mercanet.cnp.go.cr)El lavado se lleva a cabo con agua turbulenta para aflojar la tierra y los materiales extraños. En este mismo paso se hacela selección del producto de mala calidad aprovechando la flotabilidad. Seguido al lavado se pasa el ají sobre unabanda perforada para facilitar el escurrido del exceso de agua.La molienda se hace en un molino coloidal donde se incorpora la sal en un 3% a 4% en peso. El tiempo de molienda seestablece en función del tamaño de partícula para asegurar la consistencia deseada.Una vez terminada la molienda se empaca el producto en bolsas de polietileno, donde se almacena el producto por untiempo que asegure la fermentación. El pH indicado es cercano a 3.5, donde las bacterias no pueden establecerse nidesarrollarse. La fermentación puede originarse a partir de la flora normal del producto, o bien se puede añadir algún tipode cultivo láctico, de cepas seleccionadas, para que esto ocurra.

Especificaciones del procesoLa extracción de la capsaicina se puede hacer por lixiviación, por maceración y filtrado o porextracción con solventes (etanol 80%). una vez obtenido el producto de la extracción se realizala evaporación del etanol resultando un compuesto semisólido que se usa en la industria de loscolorantes o, si es de muy buena calidad, en la industria farmacéutica.

Extracto de uso medicinal Extracción $ 2265/g.

Producto Proceso Precio

Precio promedio de venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá., dic 2006.Solicitud de oferta no 015 – disan – 2006. “adquisición de medicamentos de uso ambulatorio y hospitalario”

1

2

2

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 204/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 204

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

   E  n  e

   F  e   b

   M  a  r

   A   b  r

   M  a  y

   J  u  n

   J  u   l

   A  g  o

   S  e  p

   O  c   t

   N  o  v

   D   i  c

Medellín

índice

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

MERCADO NACIONAL

Estacionalidad en los precios

La única ciudad Colombiana donde se comercializa de forma mayorista el ají picante esMedellín. Los precios de este producto muestran un comportamiento bastante marcado:entre enero y marzo se da una caída, para luego subir hasta abril. A partir de este momento

 y hasta agosto los precios vuelven a caer y suben desde ahí hasta diciembre. Es importantedestacar el alza de los precios en la parte final del año, pues es la más marcada del año.

Estacionalidad de los precios del ají año tipo

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 205/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 205

Importaciones y exportaciones

Consumo Aparente

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Impo (Ton) Exportación

Producción (Toneladas) Consumo Aparente

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Ají Fresco y Procesado.Periodo 2000-2005

 Año

200020012002200320042005

35.5251.8339.1233.9283.2571.80

118,75695,06476,55665,538

189,466182,068

3,3431,8341,9571,9322,2762,536

US $ / TonToneladas US$ CIF

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 206/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 206

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

   T  o  n

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

   D   ó   l  a  r  e  s

Toneladas US$ CIF

Principales Orígenes de las Importacionesde Ajíes - % Volumen 2005 -

PerúEspañaEstados Unidos

México 

65%21%6%4%

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Ají fresco y procesadoPeriodo 2000-2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

 Año

2000

20012002200320042005

1,357.67

3,056.152,537.062,587.814,102.153,127.21

965,296

2,654,5602,426,7382,322,0893,186,5612,615,003

711

869957897777836

US $ / TonToneladas US$ FOB

Importaciones en Volumen y en Valor de Ají fresco y Prcesado 2000 - 2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 207/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 207

MERCADO INTERNACIONAL GENERALIDADES

En este apartado se encontraron dos tipos de pimientos (chillie peppers): secos y verdes.El principal productor de ají seco en 2005 fue la India, seguido por China; así mismo sonlos principales exportadores, donde entra a participar Perú de cuarto puesto. Para los pi-mientos verdes en el año 2005, los mayores productores son China con una 12 millones detoneladas, seguido por Turkia y México. Este último país se convierte en el principal expor-tador de ají verde, seguido de España. El mayor importador de ají tanto de seco como de

 verde es Estados Unidos. A continuación se muestra en detalle producción, importaciones y exportaciones.

0.00

500.00

1,000.00

1,500.0

2,000.00

2,500.00

3,000.00

3,500.00

4,000.00

4,500.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ton

0 500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Dólares

Toneladas US$ FOB

Principales destinos de las Exportacionesde Ají - % Volumen 2005 -

Estados Unidos Arabia SauditaCanadá

 Antillas Holandesas 

52%46%1%1%

Exportaciones en Volumen y en Valor de Ají fresco y Prcesado 2000 - 2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 208/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 208

Producción chillies / peppers secos (ton)

PRODUCCION CHILLIES / PEPPERS SECOS -AÑO 2005-

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

   I  n   d   i  a

   C   h   i  n  a

   B  a  n  g   l  a   d  e  s   h

   P  a   k   i  s   t  a  n

   E   t   i  o  p   i  a

   V   i  e   t  n  a  m

   M  y  a  n  m  a  r

   H  u  n  g  r   i  a

   N   i  g  e  r   i  a

   E  g   i  p   t  o

   T   h  a   i   l  a  n   d

   R  e  p  u   b   l   i  c  a

   d  e   C  o  n  g  o

   B  o  s  n   i  a  y

   H  e  r  z  e  g  o  v   i  n  a

   R  o  m  a  n   i  a

   G   h  a  n  a

Producción Chillies / peppers verdes (ton)

PRODUCCION CHILLIES / PEPPERS VERDES -AÑO 2005-

0.00

2,000,000.00

4,000,000.00

6,000,000.00

8,000,000.00

10,000,000.00

12,000,000.00

14,000,000.00

   C   h   i  n  a

   T  u  r   k   i  a

   M  e  x   i  c  o

   S  p  a   i  n

   E   E .   U

   U

   I  n   d  o  n  e  s   i  a

   N   i  g  e  r   i  a

   E  g   i  p   t  o

   K  o  r  e  a

   R  e  p  u   b   l   i  c  o   f   I   t  a   l  y

   N  e   t   h  e  r   l  a  n   d  s

   G   h  a  n  a

   T  u  n   i  s   i  a

   A   l  g  e  r   i  a

   R  o  m  a  n   i  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 209/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 209

Importaciones chillies / peppers secos (ton)

IMPORTACIONES CHILLIES / PEPPERS SECOS 2005

010,00020,00030,00040,00050,00060,00070,00080,00090,000

100,000

   E   E .   U   U

   M  a   l  a  s   i  a

   M  e  x   i  c  o

   E  s  p  a   ñ  a

   T  a   i   l  a  n   d   i  a

   S  r   i    L  a  n   k  a

   A   l  e  m  a  n   i  a

   J  a  p   ó  n

  c  o  r  e  a

   H  o   l  a  n   d  a

   R  e   i  n  o   U  n   i   d  o

   I  n   d  o  n  e  s   i  a

   S   i  n  g  a  p  u  r

   E  m   i  r  a   t  o  s   A  r  a   b  e  s   U  n   i   d  o  s

   C  a  n  a   d   á

 

Producción Chillies / peppers verdes (ton)

IMPORTACIONES CHILLIES / PEPPERS VERDES 2005

0.00

100,000.00

200,000.00

300,000.00

400,000.00

500,000.00

600,000.00

   E   E .   U

   U

   A   l  e  m  a  n   i  a

   R  e   i  n  o   U  n   i   d  o

   F  r  a  n  c   i  a

   C  a  n  a   d   á

   H  o   l  a  n   d  a

   R  u  s   i  a

   I   t  a   l  y

   A  u  s   t  r   i  a

   C  z  e  c   h   R  e  p  u   b   l   i  c

   S  w  e   d  e  n

   J  a  p   ó  n

   P  o   l  o  n   i  a

   S  u   i  z  a

   D   i  n  a  m  a  r  c  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 210/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 210

Exportaciones chillies / peppers secos (ton)

Exportaciones chillies / peppers verdes (ton)

EXPORTACIONES CHILLIES / PEPPERS SECOS -AÑO 2005-

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

   I  n   d   i  a

   C   h   i  n  a

   C   h   i  n  a ,

   M  a   i  n   l  a  n   d

   P  e  r  u

   M  a   l  a  s   i  a

   S  p  a   i  n

   M  y  a  n  m  a  r

   M  e  x   i  c  o

   B  r  a  s   i   l

   E   E .   U

   U

   C   h   i   l  e

   T  u  n   i  s   i  a

   N  e   t   h  e  r   l  a  n   d  s

   G  e  r  m  a  n  y

   Z   i  m   b  a   b  w  e

EXPORTACIONES CHILLIES / PEPPERS VERDES -AÑO 2005-

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

   M  e  x   i  c  o

   E  s  p  a   ñ  a

   H  o   l  a  n   d  a

   E   E .   U

   U

   I  s  r  a  e   l

   T  u  r   k   i  a

   C  a  n  a   d   á

   C   h   i  n  a

   C   h   i  n  a ,

   M  a   i  n   l  a  n   d

   H  u  n  g  r   i  a

   M  o  r  o  c  c  o

   A  u  s   t  r   i  a

   S   l  o  v  a   k   i  a

   B  e   l  g   i  u  m

   F  r  a  n  c   i  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 211/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 211

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

El Ají representa un producto de un importante consumo en Estados Unidos destacándose por sutasa de crecimiento positiva desde 2001 y por el tamaño y valor de mercado que representa.

Para este análisis se encontraron cuatro partidas arancelarias de ají (pimientos y frutos de gene-ro capsicum) fresco y mínimamente procesado, que en promedio representan más de 652 mi-llones de dólares en importaciones al año equivalente a más de 434 millones de kilos al año.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en lasimportaciones de ají fresco de Estados Unidos es la 07.09.60.40.10 que corresponde a “fru-

tos del género capsicum NESOI bajo invernadero frescos o refrigerados”. Esta sola partidarepresenta más de 218 millones de dólares (34% de las importaciones en fresco de ají) conun precio promedio de US$ 2.8 por kilo.

El precio implícito promedio más bajo se encontró en la partida arancelaria denominada“otros pimientos frescos o refrigerados” con US$ 1.09 kg, sin embargo es la de mayor creci-miento anual promedio.

Partida Arancelaria

Producto

Tasa dCrecimientoPromedio

 Anual – Valor

Promedio Valor- US $ 2001-

2006

Promedio Volumen - Kg

2001-2006

PrecioImplícitoUS $ / Kg

07.09.60.40.10

frutos del generocapsicum nesoi,

bajo invernaderofrescos o

refrigerados

25% $218,976,656 76,293,963 2.87

07.09.60.40.90

frutos del generocapsicum nesoi

frescos orefrigerados

28% $194,353,549 154,921,949 1.25

07.09.60.20.90otros pimientos

frescos orefrigerados

33% $169,194,287 154,548,672 1.09

07.09.60.20.00pimientos frescos

o refrigerados-62% $69,639,914 48,781,311 1.43

Fuente: USITC, Cáculos CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 212/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 212

 

Como una generalidad México es el principal origen de ají fresco importado de EstadosUnidos, con participaciones de 90% en valor y volumen en promedio.

En cuanto al ají procesado, se encontraron 4 partidas arancelarias donde la que más sedestaca es la correspondiente a “pimientos preparados o preservados Nesoi por encima de227 gramos” ya que alcanza un promedio en valor importado en el último quinquenio de15 millones de dólares con un precio implícito promedio de US$ 1.1 kg. Para los “Pimientos

(Capsicum etc) prep o preservados Nesoi CTRS OV 227G” el principal origen es España 52%,seguido por Turquía 17% y Perú 8%. Para Pimientos frutos del genero capsicum NESOI pre-parados o preservados los principales orgienes son Australia con 34% y China con el mismoporcentaje. Para Pimientos del tipo Sweet Bell prep o preservado NESOI sin congelar el prin-cipal origen es Turquía con 46%, seguido por Chile con el 32% y Perú con el 12%. Por últimopara Pimientos (Capsicum etc) Prep/preservados NESOI CTR NOV 227G, el principal origen esEspaña con el 85% y Perú con 9%.

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Partida

 ArancelariaProducto

Crecimiento AnualPromedio Del

 Valor 2001 - 2006

 Valor

Promedio(Us$) 2001 -

2006

 Volumen

Promedio(Kg) 2001 -

2006

PrecioImplicito(Us$/Kg)

20.05.90.05.20

Pimientos(capsicum etc)prep/preservados

nesoi ctr nov 227g

8% $4,453,609 2,411,824 1.8

20.05.90.55.10

Pimientos del tiposweet bell prep o

preservado nesoisin congelr

26% $5,040,300 4,574,766 1.1

20.05.90.55.90

frutos del  genero capsicum

nesoi prep o

preservados

39% $13,803,251 12,710,832 1.1

20.05.9 0.50.40

Pimientos(capsicum etc) prep

o preservados

nesoi ctrs ov 227g

1% $15,051,734 $13,407,023 1.1

Pimientos

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 213/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 213

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Partida 07.09.60.20.90., otros pimientos frescos o refrigerados, del periodo2001-2006.

Principales orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesdel 99% en el periodo 2002 – 2006.

 Año Volumen (Kg.) Valor (US$)

2002 69,450,003 $ 45,272,831

2003 157,681,768 $ 170,524,443

2004 171,270,863 $ 198,961,6742005 186,083,470 $ 232,425,572

2006 188,257,258 $ 198,786,917

Tasa deCrecimiento Anual 22% 33%

Promedio 154548672.4 169194287.4

Dinámica de las Importaciones a EUA de Otros Pimientos Frescos o Enfriados -periodo 2002 2006-

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

2002 2003 2004 2005 2006

   K  g

$ 0

$ 50,000,000

$ 100,000,000

$ 150,000,000

$ 200,000,000

$ 250,000,000

   D  o   l  a  r  e  s

 Volumen (Kg) Valor (Dolares)

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 214/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 214

Partida 07.09.60.20.00., de otros pimientos frescos o refrigerados, del periodo2001-2006.

Principales orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesdel 72% en el periodo 2001 – 2006

 Año Volumen (Kg.) Valor (US$)

2001 150,904,788 $ 186,659,439

2002 89,087,138 $ 127,761,025

2003 22,783,343 $ 44,990,361

2004 16,655,394 $ 35,392,554

2005 6,860,214 $ 12,652,888

2006 6,396,991 $ 10,383,218

Tasa deCrecimiento Anual -68% -62%

Promedio 48781311.33 69639914.17

Dinámica de las Importaciones a EUA de Pimie ntos Frescos o Enfriados periodo 2001 2006-

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

140,000,000

160,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g

$ 0

$ 20,000,000

$ 40,000,000

$ 60,000,000

$ 80,000,000

$ 100,000,000

$ 120,000,000

$ 140,000,000$ 160,000,000

$ 180,000,000

$ 200,000,000

 Volumen (Kg) Valor (Dolares)

   D   ó   l  a  r  e  s

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 215/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 215

 Año Volumen (Kg.) Valor (US$)

2001 24,316,700 $ 33,085,781

2002 26,261,206 $ 35,873,292

2003 24,189,385 $ 33,028,450

2004 29,114,077 $ 46 ,477,094

2005 25,633,337 $ 40,764,184

2006 20,635,589 $ 32,405,767

Tasa de

Crecimiento Anual -2% 2%

Promedio

Partida 09.04.20.60.90., de otros frutos del Genero Capsicum secos, de periodo2001-2006.

Dinámica de las Importaciones a EUA de otros Frutos del Genero Capsicum secos. Periodo 2001-2006.

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g .

$ 0

$ 5.000.000

$ 10.000.000

$ 15.000.000

$ 20.000.000

$ 25.000.000$ 30.000.000

$ 35.000.000

$ 40.000.000

$ 45.000.000

$ 50.000.000

   D   ó   l  a  r  e

  s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

China 36%

India 30%

México 21%

Perú 8%

Principales Origenes a EUA de Otros Frutos delGenero Capsicum Secos -Año 2005 % Volumen-

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

25,025,049 36,939,094

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 216/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 216

Partida 09.04.20.60.10, Pimientos tipo cuadrado (  género capsicum ), secos, no tri-turados. Periodo 2001-2006.

 Año Volumen (Kg.) Valor (US $)

2001 3,398,325 $ 12,638,742

2002 3,857,444 $ 13,931,337

2003 4,156,868 $ 14,079,121

2004 4,566,807 $ 13,556,301

2005 4,819,485 $ 15,234,489

2006 3,880,441 $ 13,357,293

Tasa deCrecimiento Anual 4% 1%

Promedio

Dinámicas de las importaciones de EUA de Pimientos tipo cuadrado.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g .

$ 0

$ 2.000.000

$ 4.000.000

$ 6.000.000

$ 8.000.000

$ 10.000.000

$ 12.000.000

$ 14.000.000

$ 16.000.000

   D   ó   l  a  r  e  s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

secos, no triturados. Periodo 2001-2006( género capsicum),

China 73%

Chile 16%

 Alemania 5%

Principales Origenes a EUA de Pimientos tipocuadrado (genero capsicum), secos, no triturados.-Año 2005 % Volumen-

( género capsicum),

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

4,113,228 13,799,547

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 217/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 217

Partida 09.04.20.73.00, de mezcla de pimientos Nesoi. Periodo 2001-2006. Año Volumen (Kg.) Valor (US $)

2001 16,832,076 $ 11,212,704

2002 24,295,377 $ 18,750,155

2003 2 4,849,388 $ 18,777,813

2004 23,646,074 $ 18,316,070

2005 21,201,319 $ 18,416,962

2006 22,625,964 $ 18,510,686

Tasa deCrecimiento Anual 3% 7%

Promedio

Dinámica de las Importaciones a EUA de de Mezcla de Pimientos Nesoi. Periodo 2001-2006

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g .

$ 0

$ 2.000.000

$ 4.000.000

$ 6.000.000

$ 8.000.000

$ 10.000.000

$ 12.000.000

$ 14.000.000

$ 16.000.000

$ 18.000.000

$ 20.000.000

   D   ó   l  a  r  e  s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

Principales Orígenes A EUA de Mezcla dePimientos Nesoi-Año 2005 % Volumen-

59%

Colombia 13%

China 7%

México

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

22,241,699 17,330,731

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 218/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 218

Partida 09.04.20.40.00, de Pimientos Anaheim y Ancho (  género capsicum ) Dr,Cr,Gr.Periodo 2001-2006.

 Año Volumen (Kg.) Valor (US$)

2001 2,329,400 $ 4,841,769

2002 3,127,317 $ 7,581,623

2003 3,038,444 $ 6,608,053

2004 2,578,858 $ 5,762,389

2005 3,172,409 $ 7,776,121

2006 3,517,657 $ 7,059,474

Tasa deCrecimiento Anual 6% 5%

Promedio

Principales orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesdel 98% en el 2005.

Dinámica de las Importaciones a EUA de Pimientos Anaheim y AnchoDr,Cr,Gr. Periodo 2001-2006.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g .

$ 0

$ 1.000.000

$ 2.000.000

$ 3.000.000

$ 4.000.000

$ 5.000.000

$ 6.000.000$ 7.000.000

$ 8.000.000

$ 9.000.000

   D   ó   l  a  r  e  s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

( género capsicum)

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

2,960,680 6,604,904

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 219/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 219

Partidad 09.04.20.60.20, de Pimiento Jalapeño (  género capsicum ), secos. No tritu-rados. Periodo 2001-2006.

 Año Volumen (Kg.) Valor (US$)

2001 299,398 $ 997,101

2002 242,482 $ 1,001,862

2003 359,797 $ 1,634,829

2004 592,574 $ 1,945,732

2005 478,125 $ 1,490,067

2006 271,623 $ 898,076

Tasa de

Crecimiento Anual 6% 2%

Dinámica de las Importaciones de Pimiento Jalapenosecos. no triturados. Periodo 2001-2006

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K

  g .

$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

   D   ó   l  a  r  e  s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

( género capsicum),

Chile 37%

India 15%

Chile 3%

Mexico 15%

Peru 27%

Principales Orígenes EUA de Pimiento Jalapeño

(Genero Capsicum), Secos, no Triturados,-Año 2005 % Volumen-

( género capsicum),

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 220/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 220

Partida 09.04.20.20.00, de Páprika. Periodo 2001-2006 Año Volumen (Kg.) Valor (US $)

2001 9,549,495 $ 19,087,009

2002 12,405,921 $ 22,214,945

2003 12,426,481 $ 22,240,939

2004 14,134,933 $ 28,212,286

2005 21,343,345 $ 47,190,969

2006 19,822,848 $ 40,760,041

Tasa de

Crecimiento Anual 15% 18%

Promedio

Partida 09.04.20.20.00, de Páprika. Periodo 2001-2006Dinámica de las Importaciones en Estados Unidos de Páprika 2001-2006

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g .

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000

$ 20,000,000$ 25,000,000

$ 30,000,000

$ 35,000,000

$ 40,000,000

$ 45,000,000

$ 50,000,000

   D   ó   l  a  r  e  s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

Principales Orígenes a EUA de Páprika-Año 2005 % Volumen-

Perú 63%

España 17%

Israel 7%

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

14,947,170 29,951,031

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 221/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 221

PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS

 Ají fresco

Precios al consumidor cotizados en supermercados de Miami, Florida.Diciembre 2006 (precios en US$)

 Variedad o Presentación

Scotch Bonnet Bandeja $2.69/Lb. Miami Estados Unidos

Origen

 Amigo Supermarket

CadenaPrecio Mercado

Fuente: Monitores CCI Localizados en Miami

 Precios mayoristas de Ají Fresco en Estados Unidos según mercado.

(Precio en US$ por cajas de 10 Libras)

Mercado

 Atlanta AtlantaChicago

ChicagoNew York Dallas

 Anaheim Caja X 20 Lbs

Habanero Ca ja X 30 Lbs

 Anaheim Caja  X 10 Lbs

Habanero Ca ja X 8 LbsJalapeños Caja X 10 Lbs

Fresno Red Ca ja  X 10 Lbs

FloridaMexicoCalifornia

MexicoCaliforniaMexico

31.532.542

1617.136.3

Precio Promedio Diciembre Variedad Origen

Fuente: Today’s Market Prices

 Precios al consumidor cotizados en supermercados de Miami. Diciembre 2006

(Precios en us$)

Fuente: Monitor CCI localizado en Estados Unidos.

 Variedad

ajíes congelados10 onzas

China Miami 2.79

Precio en us$

nd

Marca

 wild oats

CadenaOrigen Mercado

 Ají procesado

de Icopor recubiertas en plástico

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 222/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ AJÍ 222

producto  A  jí  

presentación deshidratado

 variedad red pepper

marca mc cormick 

procedencia empacado usaprecio

detallista $1.69 usd

tamaño 1.5 onzas

producto  A  jí  

presentación deshidratado y molido

 variedad red pepper

marca mc cormick 

procedencia empacado usaprecio

detallista $3.49 usd

tamaño 1 onza

producto  A  jí  

presentación Salsa

 variedad red pepper

marca kahlners

procedencia Localprecio

detallista $0.99 usd

tamaño 6 onzas (177 ml)

producto  A  jí  

presentación Salsa

 variedad  jalapeño

marca kahlners

procedencia Localprecio

Presentaciones de Ají 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 223/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 223

 ALBAHACA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

La albahaca es originaria de India y fue introducida en Europa por los griegos y los romanosdesde el siglo XVI. Es una planta herbácea de tronco erecto, alcanza una altura de 30-60 cm,posee hojas de color verde intenso en el lado superior y verde-gris en el inferior, las hojas nue-

 vas son las más perfumadas; las flores son pequeñas y de color blanco. Es una planta anual.

Ocimun basilicumFamilia: Lamiaceae (labiatae)

Superficie cultivada y distribución geográfica

.

Departamento Área cos.

(has)Produc.

(ton)Rend.

(ton/ha)

Participación nacional (has)

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.2000-2004”..

44124161

25954

420

1,004

0.679.81.0

17.5

Boyacá Valle Del CaucaCundinamarca

 AntioquiaTotal

Boyacá

73%

 Valle delCauca

19%

C/marca

6%

 Antioquia

2%

Departamentos potenciales

Cesar, Huila, Tolima, Valle del Cauca.

Producción nacional de Albahaca

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 224/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALBAHACA 224

Requerimientos edafoclimáticos

Clima

Humedad Relativa

Suelos

 Altitud

Cálido, templado-cálido, (no resiste heladas ni temperaturas inferiores a 0°c).

Sueltos y bien drenados.

0-1000 msnm climas cálidos y secos.

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas. Es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso.

Método de siembra: La siembra puede ser directa o por transplante, siendo esta última lamás utilizada en cultivos comerciales.

Se transplanta a los 21 días de estar en semillero, cuando la planta tiene dos pares de hojas verdaderas.

La poda apical se realiza a los 30 días después del transplante.

Densidad: Las densidades más utilizadas son 50 mil, 60 mil y 100 mil plantas por hectárea;Para presentación en fresco se siembra a doble surco.

Híbrida nufar f1

Genovese 18-20

18-20

Material Características Ton/Ha

El color de la hoja es más oscuro, hojas más pequeñas,

planta de porte más bajo que nufar f-1. Excelente

contenido de aceites esenciales, especial para el

mercado europeo. Rendimientos 400 gr / m2 / corte.

Planta de porte más vigoroso, mayor productividad que

la variedad genovesa. Adaptabilidad: 1200-1800 msnm.

Media 60-70 %

En Colombia se siembra Albahaca bajo invernadero en pisos térmicosmás altos

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 225/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 225

Rendimientos: Los rendimientos de albahaca son de 18-20 ton/ha en fresco; deshidratada sepuede obtener unas 10 ton/ha de albahaca seca y cerca de 80 kg/ha de aceite esencial.

Fertilización: Los abonos orgánicos (descompuestos) deben ser incorporados en el terrenoantes de la siembra.

Tanto los abonos orgánicos como los compuestos se deben aplicar de acuerdo al análisisde suelo.

Control de malezas: Se recomienda el uso de Mulch o cobertura plástica, que permite ace-lerar el desarrollo de las plantas, disminuir el consumo de agua, proteger el suelo de la erosión,

evitar el crecimiento de malezas y aumentar la intensidad de luz alrededor de la planta.Plagas y enfermedades

Enfermedades: Punto negro o “Mancha negra” Pseudomonas viridiflava asociada con Co-

lletotrichum gleosporoides, Fusarium oxysporum var . Vasilici, Moho gris Botrytis cinerea.

Plagas:

Trozadores: Trichoplusia ni, Spodoptera frugiperda, Alabama argillacea, Heliothis virescens.Minadores: Liriomyza spp.Raspadores: Empoasca Kraemeri, Chupadores, Mosca blanca, Trips.

Coleopteros: Diabrotica sp, Hormigas.Nemátodos del género Meloidogyne

Cosecha y poscosecha

Se recomienda que la cosecha se realice muy temprano en la mañana para obtener pro-ducto turgente, los tallos se cortan entre 15 y 20 cm., se depositan en canastillas plásticascon una capacidad máxima de 2.5 kilos para evitar maltrato del producto; éstas canastillasdeben contener líquidos hidratantes para favorecer la conservación del producto y evitarque suba la temperatura.

El producto debe ser preenfriado por seis horas antes de la selección, a temperatura de10°C y humedad relativa de 80%.

El producto se empaca dependiendo del mercado, que puede ser nacional, EEUU ó UE.Para EEUU se envía en dos presentaciones de 12 ramilletes de 42 gr. ó 24 ramilletes de 21 gr.;luego son colocadas en cajas de cartón corrugado con una capacidad de 10 libras.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 226/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALBAHACA 226

Para una buena conservación del producto no se debe romper la cadena de frío. La vida útilde la albahaca es de 14 días.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. ley 101/93, artículo 65 y decreto1840 del/94, artículo 6-literal a

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante el producto debe estar libre de plagas

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro ante IR-4, utilizados enColombia para cultivos menores

Posible solución:

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de Valor 

Es una de las plantas aromáticas más apreciadas en cocina, es considerada insustituiblepor un gourmet. Tiene un gusto dulce y fragante. Las hojas más perfumadas son aquellasque se recogen poco antes de la floración, ya que contienen una mayor cantidad desustancias oleosas que determinan su aroma; sus hojas más viejas tienden a tener unsabor más picante.

Producto

 AlbahacaFitosanitaria /

Inocuidad

Reglamentado por

Tipo de Medida DescripciónBase Legal y Autoridad de

 Aplicación en EE.UU

Estados Unidos

(Ocimum

basilicum)  AMSF de la OMC

IR 4 - EPA 

 APHIS - USDA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 227/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 227

De la albahaca se usan las hojas, frescas o secas. Las hojas frescas se usan enteras o pi-cadas finas. El aceite esencial de albahaca es rico en estragol, un potente carcinógeno y genotoxico. Sin embargo, No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni lateratogenicidad de la albahaca en la dieta humana.

 

Hojas de albahaca frescas iv gama us$ 71.1/kg.

Producto Proceso Precio

 Albahaca seca Secado us$ 34.69/kg.

Producto Proceso Precio

aceite esencial Extracción 32.5 € / 15 ml.

Producto Proceso Precio 2

1

1

Especificaciones del procesoLas hojas de albahaca cosechadas se seleccionan y s e limpian para luego ser empacadas en bolsasmicro-perforadas que permiten atmósfera modificada por la película.

Especificaciones del procesoLas hojas de albahaca seleccionadas y limpias se secan al sol o en secadores por aire a 70°c de tempera-tura de bulbo seco. Se empacan y se comercializan.

Especificaciones del procesoEl extracto se obtiene por destilación al vapor de la planta en flor. el aceite extraído contiene linalol, acetatode linalilo, cineol, estragol, pineno, eugenol, alcanfor y taninos. esta contraindicada la ingesta de este aceite.

Precio promedio de venta al público en supermercados de Miami. dic 2006.Precio promedio de venta al público en Taragoa, La Coruña España., dic 2006.

1

2

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 228/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALBAHACA 228

 Año US$ CIF Toneladas US $ / ton

2001 606.770 211 2.8762002 469.090 194 2.4182003 606.180 218 2.7812004 562.540 242 2.3252005 749.230 317 2.3642006 723.890 282 2.567

MERCADO NACIONAL

No se cuenta con información de precios para estimar la estacionalidad en mercado mayoris-ta. Tampoco se encuentra información suficiente para estimar consumo nacional aparente.

Importación y exportaciones de albahaca (partida arancelaria “las demás”)

La albahaca no tiene una partida arancelaria definida en Colombia. Esta se incluye dentro dela partida arancelaria “las demás plantas y partes de plantas, semillas y frutos de las especias”del Capitulo 12 del arancel.

Dinámica de las Importaciones en volumen y en valor de las demás plantas. Periodo2000-2006

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      U      S       $

0

50

100

150

200

250

300

350

      T     o     n     s

US$ CIF Toneladas

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

India 30%Chile 18%Ecuador 12%

 Alemania 12%

Principales origenes de las importaciones de“las demás plantas y partes de plantas…” 2006

 Volumen

Dinámica de las Importaciones de las demás plantas

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 229/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 229

Dinámica de las Exportaciones en volumen y en valor de las demás plantas (Albahaca).Periodo 2000-2006

 

-

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      U      S       $

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

      T     o     n     s

US$ FOB Toneladas

 Año US$ FOB Toneladas US $ / ton

2001 572.020 278 2.0582002 743.950 285 2.6102003 1.657.110 550 3.0132004 3.029.040 776 3.9032005 5.553.870 1461 3.8012006 5.953.780 1620 3.675

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Principales destinos de las exportaciones de “las demásplantas y partes de plantas…” 2006 Volumen

Dinámica de las Exportaciones de las demás plantas

Estados Unidos 69%Canadá 19%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 230/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALBAHACA 230

MERCADO EN ESTADOS UNIDOS

Se analizó una partida arancelaria, que alcanza un valor promedio de importación en losúltimos cinco años de casi 17 millones de dólares equivalentes a 7.8 millones de kilos, lo quemuestra un precio implícito promedio de us$ 2.15 kilo.

El principal origen de la albahaca que se importa en Estados Unidos es mexicano ya queeste país concentró el 49% del valor de las importaciones en 2005. Le sigue en importanciaIsrael con 20%, Egipto con 18% y con participaciones del 3% aparecen Colombia y Perú.

 Partida Arancelaria

12.11.90.90.40 albahaca 13% $16,962,216

Promedio Valor -

US$ 2001-2006

7,894,326 2.15

Promedio Volumen

- Kg 2001-2006

Precio Implícito

US$ / KgProducto

Tasa de Crecimiento

Promedio Anual – Valor 

Fuente: USTIC, cálculos Corporación Colombia Internacional

Partida 12.11.90.90.40 de albahaca fresca y deshidratada

  Año

200220032004

20052006

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

4,908,346

4,726,354

5,521,520

6,185,04818,130,362

29%

$ 11,554,849$ 14,861,063$ 17,949,284

$ 22,315,522$ 18,130,362

13%

 Volumen (Kg)  Valor (Us$)

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Fuente: USTIC, cálculos Corporación Colombia Internacional

7,894,326 16,962,216

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 231/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 231

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

14000000

16000000

18000000

20000000

2002 2003 2004 2005 2006

       K      g

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000

$ 20,000,000

$ 25,000,000

D  ol      ar    e s  

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

Principales Origenes a Estados Unidos

de la Albahaca -Año 2005 % Volumen-

México 49%

Israel 20%

Egipto 18%

Orígenes

Fuente: USTIC, cálculos Corporación Colombia Internacional

Dinámica de las Importaciones de Estados Unidos de Albahaca, 2002 - 2006

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 232/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALBAHACA 232

Mercado mayorista

Precios en Estados Unidos

productopresentación

 variedadmarcaprocedencia

aromáticasfresco

albahaca wegmanslocal

Mercado Preciomínimo US$

Preciomáximo US$Origen Empaque

Miami

PhiladelphiaBostonBaltimoreNew York Los Angeles

ColombiaMéxico por aire

Israel

California

Bolsas de 1 lbBolsas 2 lbBolsas de 1 lbCajas de 1 KgCaja de 1 KgBolsas de 1 lbCajas de 1 KgBolsa de 1 lb

37

3.511.111.512112.5

595

121213123.5

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 233/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 233

 ALCACHOFA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

La alcachofa es originaria del norte de África y el sur de Europa. Posee tallos erguidos y grue-sos que alcanzan hasta un metro de altura; sus flores terminales son gruesas y recubiertaspor escamas, y constituyen la parte comestible; los frutos se utilizan como semilla y pesanalrededor de 600 a 610 gramos.

Cynara scolimus l.Familia: Compositae

Superficie cultivada y distribución geográfica

Departamentos potenciales:

Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindio.

Producción nacional de Alcachofa

Cundinamarca

51%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 234/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 234

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVOPreparación del terreno: El suelo se prepara mediante labores profundas, que asegurenuna buena permeabilidad y aireación del suelo en profundidad; posteriormente se efec-túan dos pases de rastrillo. Las camas tendrán 1.8 m. de ancho x 0.6 m. entre plantas.

Propagación: Transplante cuando la propagación es por semillas, aumenta la densidad de laplantación. Otros tipos de multiplicación son por hijuelos, esquejes y cultivo de meristemos.

 Materiales Características

TemperaturaÓptima

La alcachofa es una hortaliza de invierno, su floración esinducida por el frío (vernalización).Desarrollo: 12 - 20 ºC diurnas, de 13º C nocturnas.Cosecha: 7 - 29º C (libre de heladas).

Suelo Prefiere suelos profundos, arenosos, fértiles y bien drenados.

Humedad Relativa 60-80%

PH PH ligeramente alcalino, resiste a la salinidad, pero unexceso ocasiona necrosis en las brácteas.

 Altitud 2200 - 2800 msnm

Imperial StarCabeza globosa, brácteas brillosas, cerradas hacia dentro, color verdea verde grisaceo, ligeramente más dulce que la green globe.

Green GlobeCabezuela grande, globosa, brácteas cerradas, color verde a verdeoscuro, comestible en toda su extensión, sabor dulce, textura blanda.

Imperial StarCabeza globosa, brácteas brillosas, cerradas hacia dentro, color verdea verde grisaceo, ligeramente más dulce que la green globe.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 235/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 235

Cantidad de semilla: Se requieren aproximadamente 27 mil semillas por hectárea (1 kg.), y 5 mil a 12 mil hijuelos para propagación vegetativa.

Fertilización: Se recomienda aplicar un mínimo de 20 toneladas de abono orgánico porhectárea cada año, dependiendo del análisis de suelo.

La extracción de nutrientes promedio es de N-P-K: (Nitrogeno, Fosforo y Potasio)160-100-100Kg/ha (Sanconet).

Control de malezas: Es recomendable el uso de Mulch o cobertura plástica que permite ace-lerar el desarrollo de las plantas, disminuir el consumo de agua, proteger el suelo de la erosión,evitar el crecimiento de malezas y aumentar la intensidad de luz alrededor de la planta.

Riego: El riego se puede efectuar mediante aspersión o goteo. Es importante realizar unriego antes de la plantación, que proporcione suficiente humedad para conseguir unbuen arraigado.

El cultivo de alcachofa requiere riego frecuente durante el periodo de crecimiento; la caren-cia de riego provoca una mala calidad de los frutos.

Las plantas de alcachofa son susceptibles a la podredumbre de la raíz si el riego es excesivo.

Poda: En las variedades semiperennes es necesario realizar una poda para estimular la emi-

sión de brotes laterales en la coranoa de la raíz; se recomienda realizar un corte a unos 5 a7 cm. bajo en nivel del suelo (California), para favorecer el brote de hijuelos, y 5 cm. sobreel nivel del suelo (España).

El número de brotes depende de la variedad, el suelo y el manejo del cultivo. En las varieda-des semiperennes el número de brotes varía entre cuatro y seis, cuando la propagación hasido por semilla son muy escasos.

Rotaciones: La rotación de cultivos permite renovar el suelo, eliminando plagas y enferme-dades residentes. La alcachofa por ser de ciclo largo generalmente no se rota

Plagas y enfermedades

Enfermedades: Marchitez fungosa ocasionada por hongos del género Fusarium, Oidio - Oi-dium cynarea, Curly dwarf (virus), pudrición del capítulo: Botrytis cynarea, pudrición húmedade la corona, ocasionada por la bacteria Erwinia carotovora.

Plagas: Barrenador de la alcachofa: Hydroecia xanthenes, Gortyna xanthenes, Babosas Agriolimax reticulatus, Caracoles Helix aspersa, Larvas de Lepidópteros: familia Noctuidae, Agrotis, Feltia, Spodoptera, Pseudoplusia, Copitarsia, Heliothis.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 236/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 236

Pulgones Aphis fabae y Myzus persicae, Nemátodos Meloidogyne incognita, Moscas mina-doras: familia Agromyzidae, Agromyza sp.-Liriomyza huidobrensis, Moscas blancas Bemisiatabaci, Bemisia argentifolii, Escarabajos Coleópteros, F. Scarabaeidae, género Anomala,

 Arañitas rojas Tetranychus.

Cosecha y poscosecha

En las variedades semiperennes la primera cosecha se inicia aproximadamente a los cuatromeses del trasplante de los hijuelos y cinco meses cuando se emplean plántulas. La siguien-te cosecha se produce a partir de los cuatro meses del brote.

El tiempo que transcurre desde la emisión del botón floral hasta su desarrollo es de 12 a 18días (inicio de la soltura de las brácteas).

El período de cosecha depende del clima y del estado del cultivo y varía entre 4 y 5 meses.

Para mercado fresco se da dos pases cada semana y hasta tres en los picos de producción y cuando es para industria se hace día de promedio.La cosecha es manual y debe realizarse con guantes; se hace con un cuchillo en formacurva bien afilado, dejando 10 cm. de tallo.

En las variedades perennes el número de ciclos y cosechas varía de acuerdo con el manejodel cultivo (riego - fertilización) y el aspecto sanitario (hongo Fusarium y la bacteria Erwinia).En las variedades anuales no es rentable hacer más de dos ciclos.

La conservación del producto se realiza a 0 °C y 95-100% de humedad relativa, proporcio-nando una vida útil de 2 a 3 semanas.

Rendimientos:

País

Chileindustria de corazonescaliforniaPerú (sin espinas)

8.000-12.000 50.000-60.00030.00070.000

100.000

170 - 240 gr278-333 gr100 gr

200 gr100-120 gr

Peso

Promedio / Unidad

7.000-12.0009.0007.00012.000-14.00020.00012.70010.800

Kilos / HectáreaDensidad

Plantas / HectáreaUnidades

Propiedades nutritivas: Entre las vitaminas destaca la presencia de B1, E y B3, en cantida-des poco significativas comparadas con otros vegetales.

Los minerales más abundantes son el potasio, magnesio, fósforo, calcio y cantidades me-dias de sodio.

Lo más destacable en su composición son las sustancias de efectos fisiológicos como: co-lerético, diurético y antioxidante.

 Variedad Green GlobeImperial Star

Italia, Francia, España

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 237/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 237

Costos de producción:

 Año 0 Año 1 Año 2 Ciclo

 Actividad Unidad

 Valor

Unitario Cant. Valor Total Valor Total Valor TotalCant. Cant. Cant. Valor Total

 Arada H/Maq 26000 4 104,000 4 104,000

Rastrillada H/Maq 26000 4 10 4,000 4 104,000

Surcada H/Maq 24000 2 48,000 2 48,000

 Aplicación

Correctivos Jornal 18000 2 36,000 2 36,000

Colinos Unidad 750 7000 5,250,000 7000 5,250,000

Siembra Jornal 18000 5 90,000 5 90,000

Resiembra Jorna l 18000 1 18,000 1 18,000

Fertilización Jornal 18000 8 144,000 5 90,000 5 90,000 18 324,000Control

Malezas Jornal 18000 3 54,000 1 18,000 11 198,000 15 270,000

Control

Sanitario Jornal 18000 15 270,000 15 270,000 15 270,000 45 810,000

Riego Jo rnal 18000 3 54,000 2 36,000 2 36,000 7 126,000

Deshije Jornal 18000 6 108,000 6 108,000 6 108,000 18 324,000

Cosecha Y 

Empaque Jornal 18000 20 360,000 30 540,000 30 540,000 80 1,440,000

Insumos 1,682,186 1,252,621 1,252,621 4,187,428

Total

Costos

Directos 8,322,186 2,314,621 2,494,621 13,131,428

 Arriendo Mes 100000 12 1,200,000 12 1,200,000 12 1,200,000 36 3,600,000

 A. Técnica

 Y Admon. C.D. 0.15 1,248,328 0.15 347,193 0.15 374,193 1,969,714

Imprevistos C.D. 0.05 416,109 0.05 115,731 0.05 124,731 656,571

 Análisis De

Suelos Unidad 42000 1 42,000 1 42,000 1 42,000 3 126,000

 Anális

Foliar Unidad 54400 0 1 54,400 1 54,400 2 108,800

Total

Costos

Indirectos 2,906,437 1,759,324 1,795,324 6,461,086

Costo Total 11,228,623 4,073,945 4,289,945 19,592,514

 Variable precio material vegetal $750 por colino..Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 238/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 238

 Análisis costo beneficio según tecnología

  Alcachofa

Rendimientos Ton / Ha.Costos por Ha./ AñoCosto por Kg.Precio de Venta Por Kg.Ganancia Neta / HaRelación Beneficio/Costo

7 Ton / Ha

$ 7.000.000

$1.000

$ 1.500

$ 3.500.000

1.5

15 Ton/Ha$ 11.000.000$ 733$ 1.500$ 11.500.0002

Escenario de producción

 Actual Colombia

(Tradicional)

Escenario de producción

con Mejor Tecnología

Disponible (Perú)

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, artículo 65 y el de-creto 1840 del/94, artículo 6-literal a

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante se debe tener condiciones de asep-sia de plagas en general,

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro, utilizados en Colombiapara cultivos menores

Posible solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto)• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos• Alternativa de tratamientos en puerto de destino (Anexo a)

 Producto

 Alcachofa( Cynara Scolymus )

Fitosanitaria / Inocuidad  

Base Legal y Autoridad de

 Aplicación en EE.UU.Tipo de Medida Descripción

Estados Unidos

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Reglamentado por AMSF de la OMC

IR -4 EPA  APHIS - USDA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 239/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 239

Meta de Producción

En este apartado se retoma la meta de la Apuesta Exportadora para el año 2015 y se expo-ne las cifras adicionales con respecto a la situación de 2006. De igual forma, se anexa losavances del PHN en su formulación.

Los proyectos productivos formulados durante la ejecución del Plan Hortícola Nacional pre-tenden generar 200 has de alcachofa principalmente en Antioquia, Cundinamarca y Ejecafetero, después de validar variedades europeas a través de proyectos de investigación.

 Agregación de Valor 

La parte comestible de la alcachofa es el cúmulo de brácteas que recubren la inflorescen-cia, se pueden consumir en conserva o cocidos, como entrada y en guisos muy variados.

La alcachofa es una hortaliza con alta taza respiratoria, lo que obliga a enfriar rápido loscapítulos destinados a la exportación en fresco para quitarles el calor del campo. Losenfriadores usados pueden ser de tipo ducha sobre banda transportadora, inmersión enagua fría y enfriadores de vacío. Siendo estos últimos los menos eficientes para este pro-ducto y los mas costosos.

Este producto es usado en la agroindustria para elaboración de fondos y corazones con-gelados, deshidratados, enlatados, conservas en aceite, etc.. La versatilidad de usos dela especie permiten que se consuman los pecíolos y tallos jóvenes igual que en cardo, lashojas se utilizan como forraje en la alimentación de ganado y para la obtención de un licorllamado Cynar, que se usa como aperitivo amargo o “bitter”, etc.. También debe destacarse

que la especie ha sido usada históricamente para fines medicinales, extrayéndose de elladiversos compuestos de uso farmacológico que poseen características aperitivas, antihel-mínticas, antiglicémicas, diuréticas y laxativas, entre otras. (ver cuadro página siguiente)

Concepto

 Área (has)

Producción (tons)

Meta 2015 AEA  

685

17.628

 Adicionalfrente a 2006

641

17.467

Proyectos productivos

PHN 2007

200

2,000

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuaria. ENA, 2006. Cálculos. CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 240/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 240

MERCADO NACIONAL

Corazones de alcachofa en conserva conservería $38.44/g enlatados

$68.70/g frasco de vidrio

Producto Proceso Precio

 Alcachofas congeladas Congelamiento 0.50 € / unidad.

Producto Proceso Precio1

1

Especificaciones del procesoUna vez cosechadas las alcachofas se someten a un proceso de cocción inicial, luego seseleccionan, se limpian, se cortan y se pelan hasta dejar el fondo o corazón. Posteriormente se envasan. En el envasado s e adiciona e l líquido d e gobierno que para el caso alcachofas cocidas consiste en salmuera, y  para el caso de alcachofas marinadas puede ser una mezclade ajo, orégano, pimentón entre otros. También se pueden cortar en cuartos o mitades segúnsean las especificaciones del cliente.

Especificaciones del procesoLuego de la selección de productos de óptima calidad, se limpian, se separan los capítulosexternos y se parten en cubos, mitades o  cuartos según las especificaciones del c liente. sesometen a congelamiento por contacto o por proceso IQF y se empacan para su posterioralmacenamiento.

Precio promedio de venta al publico en los principales supermercados de cadena de Bogotá., enero 2007

Precio al comprador de lotes para importación desde Perú.

1

1

0

20

40

60

80

100

120

140

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Expo Volumen Impo Volumen

Balanza Comercial

No se cuenta con información suficiente para estimar la estacionalidad de precios en elmercado nacional, tampoco para estimar el consumo nacional aparente.

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 241/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 241

Importaciones y Exportaciones:

Dinámica de las importaciones por volumen y por valor de alcachofas. Periodo 2000-2005.

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional.

 Año Toneladas US$ CIF US $ / Ton

20002001

2002200320042005

19.0225.63

13.0610.0311.4214.67

46,30558,681

28,86535,61743,11347,980

2,4342,289

2,2113,5513,7753,271

Importaciones en Volumen y en Valor de Alcachofas 2000-2005

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

      T     o     n

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

      D       ó      l     a     r     e     s

Toneladas US$ CIF

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 242/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 242

Dinámica de las exportaciones por volumen y por valor de alcachofas. Periodo 2000-2005.

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

 Año Toneladas US$ FOB US $ / Ton

2000

2001

2002

2003

2004

2005

79.19

29.45

28.20

19.65

15.64

219.58

129,776

24,197

35,97 3

31,784

27,006

165,094

1,639

822

1,276

1,617

1,727

752

Exportaciones en Volumen y en Valor de las Alcachofas 2000-2005

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ton

0

20,000

40,000

60,00080,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

Dólares

Toneladas US$ FOB

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El principal productor de alcachofa en 2005 fue Italia con más de 450 mil toneladas, segui-do por España; así mismo son los principales exportadores, son España e Italia y entra a jugarEgipto. El mayor importador de alcachofa es Francia e Italia. A continuación se muestra endetalle producción, importaciones y exportaciones.

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 243/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 243

Producción alcachofa (ton)

Importaciones alcachofa (ton)

PRODUCCIÓN ALCACHOFA, AÑO 2005

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

   I   t  a   l   i  a

   E  s  p  a

   ñ  a

   A  r  g  e  n

   t   i  n  a

   E  g

   i  p   t  o

   P  e  r  u

   C   h   i  n  a

   F  r  a  n  c

   i  a

   E   E

 .   U   U

   A   l  g  e  r   i  a

   G  r  e  c

   i  a

   C   h   i   l  e

   I  r  a  n

IMPORTACIONES DE ALCACHOFA, AÑO 2005

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

   F  r  a  n  c

   i  a

   I   t  a   l   i  a

   H  o

   l  a  n

   d  a

   C  a  n  a

   d   á

   A   l  e  m  a  n

   i  a

   V   i  e   t  n  a  m

   R  e

   i  n  o

   U  n

   i   d  o

   E   E

 .   U   U

   S  u  e  c

   i  a

   D   i  n  a  m  a  r  c  a

   G  r  e  c

   i  a

   A  u  s   t  r   i  a

   E  s  p  a

   ñ  a

     M    a    r    r    u    e    c    o    s

     T    u    r    q    u     i    a

     T    u    n    e    z

     S    u     i    z    a

     B      é     l    g     i    c    a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 244/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 244

Exportaciones alcachofa (ton)

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Se destaca que el mercado de alcachofa más interesante en las importaciones de EstadosUnidos es el de producto procesado correspondiente al capítulo 20 del Sistema Armonizadode Aranceles, a diferencia de los anteriores productos mencionados donde el producto fres-co es el de mayor importancia.

Para este análisis se encontró una partida arancelaria de alcachofa fresca, que en promediorepresenta más de 1.4 millones de dólares en importaciones al año equivalente a más de884 miles de kilos al año y dos de alcachofa procesada que en promedio representan más

de US$ 96 millones en importaciones al año equivalentes a más de 54 millones de kilos.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en lasimportaciones de alcachofa procesada de Estados Unidos es la 20.05.80.90.00 que corres-ponde a “alcachofas preparadas o preservadas no congeladas NESOI”. Esta sola partidarepresenta más de 64 millones de dólares (64% de las importaciones de alcachofa) con unprecio promedio de US$ 1.6 por kilo.

EXPORTACIONES DE ALCACHOFA, AÑO 2005

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

   E  s  p  a

   ñ  a

   E  g

   i  p   t  o

   F  r  a  n  c

   i  a

   E   E

 .   U   U

   I   t  a   l   i  a

   H  o

   l  a  n

   d  a

   B  e

   l  g   i  c  a

   I  n   d  o  n  e  s   i  a

   A   l  e  m  a  n

   i  a

   I  n   d   i  a

   C   h   i   l  e

   C   h   i  n  a

     M      é    x     i    c    o

     M    a    r    r    u    e    c    o    s

     T    u    n    e    z

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 245/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 245

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Partida Arancelaria

Producto

Tasa d eCrecimientoPromedio Anual– Valor 

Promedio Valor 2001-2006

Promedio Volumen -Kg 2001-2006

PrecioImplícito

 / Kg

20.05.90.80.00

 Alcachofas preparadaso preservadas nesoino congeladas

10% $64,044,404 38,072,857 1.68

20.01.90.25.00 Alcachofas preparadaso preservadas en vinagreo acido acético

12% $32,489,418 16,009,452 2.03

07.09.10.00.00Globos de alcahofasfrescas o refrigeradas 7% $1,428,153 857,775 1.66

La partida arancelaria correspondiente a “alcachofas preparadas o preservadas en vinagreo acido acético” es la que mejores precios registra (US$ 2.03) y mayor crecimiento anualpromedio (12%).

 Alrededor de 97% del valor y volumen importado de alcachofas frescas de Estados Unidosproviene de México. Las alcachofas preservadas en vinagre provienen principalmente deEspaña (66% del volumen 2005) y de Perú (12%) de igual forma, las alcachofas preservadasNESOI provienen principalmente de España (57% del volumen 2005) y de Perú 23%.

- US$US$

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 246/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 246

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Capitulo 07Partida 07.09.10.00.00, de alcachofas frescas o refrigeradas.

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento AnualPromedio

1,006,1861,065,760632,093579,580766,4771,096,552

-2%

$ 1,154,901$ 1,855,308$ 926,404$ 1,054,415$ 1,481,759$ 2,096,128

7%

 

Dinámica de las Importaciones en EUA de Globos de Alcachofas Frescas oEnfriadas-periodo 2001 2006-

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      K     g

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

      D     o      l     a     r     e     s

 Volumen(Kg) Valor (Dolares )

Principales orígenes de globos dealcachofas frescas o refrigeradas

-año 2006% volumen-

MexicoLos Demás

98%2%

Principales orígenes de globos dealcachofas frescas o refrigeradas

-año 2006% valor-

MexicoLos Demás

98%2%

 

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

857,774 1,428,152

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 247/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 247

Capítulo 20

Partida 20.01.90.25.00, alcachofas preparadas o preservadas en vinagre o ácidoacético.

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento AnualPromedio

18,741,96926,402,86935,481,91841,749,54640,642,89631,917,311

12%32,489,418

$ 9,783,769$ 12,152,943$ 28,990,682$ 16,407,783$ 16,056,962$ 12,664,570

4%16,009,452

 

Principales Orígenes de Alcachofas Preparados o PreservadosNesoi no Congeladas - Año 2006 % Volumen y Valor -

Chile 15%

Perú 30%

España 45%

Los demás 10%

Dinamica de las Importaciones en Estados Unidos de las Alcachofas Preparadas o Preservadas 2001-2006

05,000,000

10,000,00015,000,00020,000,000

25,000,00030,000,00035,000,000

40,000,00045,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g .

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000

$ 20,000,000$ 25,000,000

$ 30,000,000

$ 35,000,000

   D   ó   l  a  r  e  s

 Valor Volumen

Dinámica

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 248/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 248

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

2200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento AnualPromedio

42,190,49254,269,26468,313,42374,648,07875,771,36469,073,805

10%64,044,404

  $ 28,929,906$ 31,765,629$ 68,123,170$ 33,592,059$ 34,797,239$ 31,229,137

0%38,072,857

 

Partida 20.01.90.25.00, Alcachofas preparadas o preservadas nesoi no congeladas

Principales Orígenes de Alcachofas Preparados o PreservadosNesoi no Congeladas - Año 2006 % Volumen y Valor -

Chile 15%

Peru 30%

España 45%

Los demás 10%

Dinamica de las Importaciones en Estados Unidos de AlcachofaPrep o P reserv en NESOI no congelada. 2001-2006

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

70,000,000

80,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 10,000,000

$ 20,000,000

$ 30,000,000

$ 40,000,000

$ 50,000,000

$ 60,000,000

$ 70,000,000

$ 80,000,000

Dólares

 Valor Volumen

Dinámica

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 249/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 249

PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS

 Alcachofa fresca:

Mercado Variedad Presentación Tamaño OrigenPrecio Promedio

Los ÁngelesAlcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

12 Unidades California 26,00

Los ÁngelesAlcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

18 

UnidadesCalifornia 32,03

Los Ángeles

Alcachofas Tipo

Globo Torneadas Cajas

24 

Unidades California 26,28

Los ÁngelesAlcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

30 Unidades California 18,20

Los ÁngelesAlcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

36 Unidades California 13,95

Miami Alcachofas TipoGlobo

Cajas18 

Unidades California 47,33

Miami Alcachofas TipoGlobo Cajas

24 Unidades California 38,00

Nueva York Alcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

18 Unidades California 47,50

Nueva York Alcachofas Tipo

Globo Torneadas Cajas24 

Unidades California 37,08

Nueva York Alcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

30 Unidades California 31,43

Nueva York Alcachofas Tipo

Globo TorneadasCajas

36 Unidades California 30,42

Fuente: Today’s Market Prices

Precios mayoristas de alcachofa fresca en Estados Unidos según mercado de California. Diciembre 2006

Fuente: Monitores CCI localizados en Estados Unidos .

Precios de la alcachofa fresca cotizados en supermercados de Miami. Diciembre 2006

 Variedad o PresentaciónCotizada Origen Distrito

Precio DiciembreUs$/Unidad Marca Cadena

 Alcachofa Fresca Larga CaliforniaMiami,Florida

5.99 Nd Wild Oats

 Alcachofa Fresca PequeñaMiami,Florida

5.99 Nd Wild Oats

US$ / Presentación

USA

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 250/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ALCACHOFA 250

 Alcachofa procesada

Fuente: Monitores CCI localizados en Estados Unidos.

Precios de alcachofa preparada cotizados en supermercados de Miami. Diciembre 2006

 Variedad o PresentaciónCotizada

Origen DistritoPrecio Diciembre

Us$/UnidadMarca Cadena

Corazones de AlcachofaEnlatados. Frasco De 14 Onzas

Corazones de AlcachofaEnlatados. Frasco de 11.5 Onzas

Ecuador

España

Miami,Florida

3.79

4.99

native forest

marin

 wild oats

 wild oatsMiami,Florida

Supermercado: WegmansGama: Especializado

producto Alcachofa

presentación Fresco

 variedad Baby 

marca ocean mist

procedencia Local

precio detallistatamaño bandeja por 12 unidades

producto

presentación

 variedad

marca

procedencia

precio detallista

tamaño

 Alcachofa

conserva mezclan/a

Grandeza

España

12 onzas

productopresentación

 variedad

marca

procedencia

precio detallista

tamaño

 A lcachofaconserva corazonesn/aGrandeza

España

12 onzas

US$ 3.99

US$ 2.99

US$ 3.49

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 251/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 251

BERENJENA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

La berenjena es originaria de la India y China. Es un ingrediente muy importante en la cocinaOriental y Mediterránea. Es buena fuente de Calcio y Fósforo.

Departamentos potenciales

Cesar, Tolima, Valle del Cauca y Guajira.

Solanum Melongena l.Familia: Solanaceae

.

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Superficie cultivada y distribución geográfica

Participación Nacional (Has)

Departamento

CórdobaSucreTolimaOtros DepartamentosTotal

142662922258

1,3641,2031451692,881

9.618.25.07.1 

Rend.(Ton/Ha)

Produc.(Ton)

 Área Cos.(Has)

Córdoba54%

Sucre

26%

Tolima11%

Otros9%

Superficie cultivada y distribución geográfica

Producción nacional de Berenjena

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 252/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 252

Requerimientos edafoclimáticos

Temperatura MínimaTemperatura MáximaTemperatura ÓptimaHumedad Relativa

 Altitud

media: 60 - 75 %franco arenosos, sueltos y con buen drenaje.5.5 - 6.8, tolera los suelos ligeramente ácidos.0 - 1000 msnm

Materiales Color Características

Tipo bombillo, planta con buena cobertura.Tipo bombillo, planta con buena coberturay de porte bajo.Tipo bombillo, frutos grandes.

Tipo bombillo, amplia adaptación.

Night ShadowFlorida Market

Tasca

Epic

Negro Oscuro Violeta

Negro Oscuro

Negro Intenso

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas, es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. Incorporar el abono orgánico.

Control de malezas: En pre-transplante incorporar herbicidas como trifluralina.

Siembra: La propagación es sexual, realizar plantulación en bandejas de 128 o 162 alvéo-los. Se requiere aproximadamente de 150 gr. de semilla para una hectárea.

Transplante: Se transplanta a los 20 días de estar en semillero.

La densidad por hectárea es de 20.000 plantas, a una distancia de 0.4 m entre plantas y 1.35 m entre surcos.

 Variedades

Requerimeinto de SueloPH

18 º C35 º C25 º C - 30 º C

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 253/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 253

Tutorado: Durante el ciclo se debe realizar varios amarres para evitar que la planta se caiga y se desgaje.

 Aporque: Favorece la formación de raíces precoces y el arraigamiento de la planta.

Fertilización: De acuerdo a análisis de suelo. Extracción de nutrientes: 300 kg./ ha de nitro-geno, 120 kg./ ha de fósforo, 300 kg./ha de potasio.

Deshierbes: Se debe mantener limpio el cultivo de malezas. Si el deshierbe se realiza deforma manual se debe tener cuidado de no dañar la raíz.

Riego: Para la aplicación del riego se tomará en cuenta la época del año.El consumo de agua del cultivo va desde 1 a 6 litros por metro cuadrado día, dependiendodel estado fenológico del cultivo.

Rotaciones: Se debe realizar rotaciones para evitar problemas de nemátodos.

Plagas y enfermedades

Plagas: Nemátodos, mosca blanca, trips, gusanos barrenadores.

Enfermedades: Botrytis, marchitez bacterial ( Bacterium solanacearum), podedrumbre(Esclerotinia).

Cosecha y poscosecha

El momento de la cosecha es cuando el fruto esta brillante y firme. La cosecha puede durar

de 14 a 20 semanas, recolectando dos veces por semana. El fruto debe recolectarse antesde que las semillas se empiecen a engrosar.

La cosecha debe realizarse en las horas de la mañana. El fruto se cortará con pedúnculo de1 cm de largo.

La calidad de la berenjena se basa en su uniformidad, brillo, firmeza y color de la piel (violetao negro oscuro). El enfriamiento debe ser inmediatamente después de la cosecha, para

Berenjena Abo.verde Maíz dulce Fr íjol

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4

Crotralaria

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 254/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 254

mantener la calidad y reducir la deshidratación del fruto. Las condiciones de almacena-miento: 10 a 12 ° C y 90 a 95 % humedad relativa. El periodo de almacenamiento de laberenjena no puede ser superior a los 10 a 12 días, pues tiende a deshidratarse fácilmente.

Calendario de cosechas y procedencias: En Colombia se cultiva ají para mercado frescotodo el año. Sim embargo, la producción varía de acuerdo con las épocas secas o de llu-

 vias

Costos de producción

Producción Anual(Kg/Ha) 19,280

Producción Anual(Kg /Ha) 12,400

Producción Anual(Kg/Ha) 38,000

Costo Unitario d eProducción 243

Costo Unitario deProducción 300

Costo Unitario deProducción 331

 .

Comparativo Regional de Costos de Producción

ÍtemSucre Córdoba Valle Del Cauca

 ValorTotal % Jor.  Valor

Total % Jor. Valor Total % Jornales

Costos Directos

 Adecuación Terreno 265,000 5.7 5 120,000 3.2 0 200,000 1.6 0

Siembra 190,000 4.1 18 60,000 1.6 6 234,375 1.9 16

Mantenimiento del Cultivo 2,344,833 50.1 214 1,250,476 33.6 125 4,429,031 35.2 295

Insumos 1,706,914 36,5 Unid 1,694,187 45,5 Unid 6,095,983 48,5 Unid

Material de Propagación 163,335 3.5

 

5,445 500,000 13.4 9000 76,925 0.6 15385Fertil izantes 220,149 4.7

 160

608,040 16.3 720 361,143 2.9 204

Control Fitosanitario 832,564 17.8 

11276,147 7.4 9 4,220,190 33.5 241

Materiales 490,867 10.5 310,000 8.3 1,437,725 11.4

Tota l Costos Directos 4,506,747 96.3 3,124,663 83.9 10,959,389 87.1

Costos Indirectos

 Arriendo 175,000 3.7 600,000 16.1 900,000 7.2

Energía Eléctrica 0 720,000 5.7

Total Costos Indirectos 175,000 3.7 600,000 16.1 1,620,000 12.9

Total Cultivo 4,681,747 100 3,724,663 100 12,579,389 100

Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 255/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 255

 Análisis costo beneficio según tecnología

 Valor Nutricional

Por su escaso valor calórico puede formar parte de cualquier dieta de adelgazamiento. Tie-ne una elevada cantidad de agua y escaso porcentaje de hidratos de carbono, proteínas,

grasas y fibra, es rica en potasio y aporta calcio, magnesio y fósforo.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Berenjena Escenario de Producción ActualColombia (Tradicional)

Escenario de Producción conMejor Tecnología Disponible

Rendimientos Ton / Ha . 20 Ton/ Ha. 45 Ton/Ha.

Costos por Ha./Ciclo 7.000.000 17.000.000

Costo p o . $ 350 $ 377

Precio d e VentaPor Kg. $ 550 $ 550

Ganancia Neta /Ha 4.000.000$ 7.785.000

RelaciónBeneficio/ Costo 1.57 1.46

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, artículo 65 y decreto1840 del/94, artículo 6-literal a

Producto DescripciónBase Legal y Autoridadde Aplic. En E E.U U

Berenjenas Fitosanitaria /Inocuidad

Reglamentado por

 AMSF de la OMC

Tipo de Medida

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

or Ha./

(Solanum melongena l.)

Estados Unidos

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 256/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 256

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Autorización de ingreso en el Atlántico norte, sur y golfo, no obstante el produc-to debe estar libre de plagas y enfermedades

Inocuidad: Ausencia de límites máximos de residuos -LMR-, para algunos plaguicidas sinregistro, utilizados en Colombia para cultivos menores

Posible solución

• Solicitud de entrada por los demás puertos de Estados Unidos.

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto)• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A)

 Agregación de valor 

Sus frutos (bayas) se consumen cocidos, fritos, asados o en escabeches. En algunos países,como Italia, se preparan dulces. El fruto está dotado de compuestos útiles a muchas funcio-nes del metabolismo humano y su uso como alimento es antiquísimo

La elaboración de las berenjenas comprende procesos de cocción, fermentación, aliño y envasado. Suelen aparecer aliñadas, rellenas, a las que se les hace un corte en su partesuperior y se rellena de un guiso de pimiento natural o troceado para darle sabor a muchasensaladas o guisos.

Producto Proceso Precio1

berenjenas en aceite conservería $24.74/g

Producto Proceso Precio1

rodajas de berenjena deshidratada Secado

1precio promedio de venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá., dic 2006.

Especificaciones del procesoLas berenjenas seleccionadas y limpias se someten a escaldado por 5 minutos. Se cortan las berenjenas enrodajas y se procede a un tratamiento leve de secado por salazón o por aire caliente. Se envasan y se llena elespacio con aceite vegetal a alta temperatura (106°C) para luego sellar completamente en envase y dejarloenfriar a temperatura ambiente.

Especificaciones del procesoLas berenjenas seleccionadas se limpian y se cortan en rebanadas de aproximadamente 5 mm de espesor, seadiciona sal, ajo en polvo y/o pimienta. Se secan con aire caliente a 70°C (t de bulbo seco). Se empacan enbolsas de tamaños según especificaciones del cliente y se sirven como snack.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 257/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 257

MERCADO NACIONAL

No se encontró suficiente información para establecer la estacionalidad de precios ma- yoristas. Aproximadamente el consumo nacional aparente de berenjena es de 2.880toneladas al año.

Importaciones y exportaciones colombianas

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Berenjena.Periodo 2000-2005

 Año  Toneladas   US $ US$ / Ton2000 0.00 0 0

2001 0.02 86 4,3002002 0.00 0 0

2003 0.24 801 3,310

2004 0.00 0 0

2005 0.00 0 0

Importaciones en Volumen y en Valor de Berenjenas 2000 -2005

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ton

0100200300400500600700800900

Dólares 

Toneladas US$ CIF

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

CIF

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 258/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 258

 Año  Toneladas   US$ FOB US$ / Ton2000 0.09

0.680.21

0.450.682.19

72620351

3641,3182,519

766909

1,696

8071,9301,148

2001

2002

20032004

2005

Exportaciones en Volumen y en Valor de Berenjenas 2000 -2005

Toneladas US$ FOB

0.00

0.50

1.00

1.50

2.002.50

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ton

0

500

1,000

1,500

2,000

2,5003,000

   D   ó   l  a  r  e  s

Principales destinos: El principal destino en 2005 fue Canadá y Antillas Holandesas. En 2006fue Antillas Holandesas.

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Berenjena.Periodo 2000-2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 259/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 259

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El principal productor de berenjena en 2005 fue la China, con más de 16 millones de tone-ladas; seguido por la India. Los mayores exportadores son España y México. El mayor impor-tador es Estados Unidos. A continuación se muestra en detalle producción, importaciones y exportaciones.

PRODUCCIÓN BERENJENA, AÑO 2005

02,000,0004,000,0006,000,0008,000,000

10,000,00012,000,000

14,000,00016,000,00018,000,000

   C   h   i  n  a

   I  n   d   i  a

   E  g

   i  p   t  o

   T  u  r   k

   i  a   I  r  a  q

   J  a  p

   ó  n

   I   t  a   l   i  a

   I  n   d  o  n  e  s   i  a

   S  u   d  a  n

   F   i   l   i  p   i  n  a  s

   E  s  p  a

   ñ  a

   R  e  p

   ú   b   l   i  c  a

   á  r  a

   b  e

   I  r  a  n

   R  o  m  a  n

   i  a

   J  o  r   d  a  n

   i  a

Producción berenjena (ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 260/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 260

Importaciones berenjena (ton)

Exportaciones berenjena (ton)

IMPORTACIONES BERENJENA -AÑO 2005-

0.00

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

   E   E

 .   U   U

   F  r  a  n  c

   i  a

   A   l  e  m  a  n

   i  a   I  r  a  q

   R  e

   i  n  o

   U  n

   i   d  o

   C  a  n  a

   d   á

   R  u  s   i  a

   I   t  a   l   i  a

   H  o

   l  a  n  a

   d  a

   S   i  n  g  a  p  u  r

   A  u  s   t  r   i  a

   E  m

   i  r  a   t  o  s

   A  r  a

   b  e  s

   U  n

   i   d  o  s

   B  e

   l  g   i  c  a

   C   h   i  n  a

EXPORTACIONES BERENJENA, AÑO 2005

0.00

10,000.00

20,000.00

30,000.00

40,000.00

50,000.00

60,000.00

70,000.00

80,000.00

90,000.00

     M    e    x     i    c    o

     J    o    r     d    a    n     i    a

     H    o     l    a    n    a     d    a

     C     h     i    n    a

     C     h     i    n    a ,

     M    a     i    n     l    a    n     d

     E     E .     U

     U

     H    o    n     d    u    r    a    s

     M    a     l    a    s     i    a

     F    r    a    n    c     i    a

     I     t    a     l     i    a

     A    u    s     t    r     i    a

   S   i  r   i  a

   E  s  p  a

   ñ  a

   I  r   á  n

   B   é   l  g   i  c  a

   T  u  r  q  u

   i  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 261/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 261

MERCADO EN ESTADOS UNIDOS

Para este análisis se encontraron dos partidas arancelarias de berenjenas en fresco, que en2005 representaron 41.7 millones de dólares y 46 millones de kilos en importaciones.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en lasimportaciones de berenjenas de Estados Unidos es la 07.09.30.40.00 que corresponde a“berenjenas frescas entrando dic 1 a marzo 31”. Esta sola partida representa más de 25millones de dólares al año (60% del valor importado en este producto) con un precio pro-medio de US$ 0.84 por kilo. Sin embargo, la partida de mayor crecimiento y precio es la quecorresponde a las berenjenas frescas que entran entre abril y noviembre.

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Partida Arancelaria Producto

Tasa deCrecimiento

Promedio Anual – Valor 

Promedio Valor - US $2001-2006

Promedio Volumen -

Kg 2001 -2006

PrecioImplícitoUS $ / Kg

07.09.30.40.00

berenjenas frescaso refrigeradasentrada dic 1 a

marzo 31 

10% $25,098,768 29,990,478 0.84 

07.09.30.20.00

Berenjenas frescaso refrigeradas

entrada abril 1 a

nov 30

18% $16,668,798 16,076,404 1.04

El principal origen de la berenjena fresca es mexicano con participaciones superiores a70% del valor de las importaciones correspondientes ala berenjena que entra entre abril y noviembre; esta seguido por Honduras con 15% y Holanda con 10% de participación del

 valor. De igual forma, para la berenjena que entra entre diciembre y marzo, México parti-cipa con el 89% del valor importado en 2005, seguido por Honduras con el 5% y Holanda

con el 4% de participación.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 262/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 262

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

  Año Volumen (Kg.) Valor (Us$) 2001 13,146,920 $ 12,349,462

2002 12,100,740 $ 11,924,3942003 15,516 ,113 $ 13,194,645

2004 19,873,605 $ 23,964,769

2005 19,744,644 $ 21,910,718

2006 14,073,704 $ 15,606,587

Tasa deCrecimiento Anual 6% 10%

Promedio

Partida 07.09.30.20.00, berenjena fresca entrando 4/1-11/30.

Dinámica de las Importaciones de Berenjena -periodo 2001 2006-

-

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      K     g

-

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

      D     o      l     a     r     e     s

 VOLUMEN (Kg) VALOR (DOLARES)

Principales Orígenes de laBerenjena - Año2006 % Volumen-

Honduras 24%

México 69%

Holanda 3%

Los Demás 4%

Principales Orígenes de laBerenjena -Año

2006 % Valor-

Honduras 12%

México 68%

Holanda 10%

Los Demás 10%

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

15,742,621 16,491,762

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 263/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 263

Partida 07.09.30.40.00, berenjena fresca, entrando el 12/1 al 3/31

  Año Volumen (Kg) Valor (US$) 2001 28,110,993 $ 21,365,104

2002 28,421,922 $ 21,730,7432003 29,177,787 $ 22,547,082

2004 29,895,619 $ 30,302,1892005 34,346,068 $ 29,548,723

2006 23,014,965 $ 17,894,499

Tasa de

Crecimiento Anual -1% 1%Promedio

 VOLUMEN (Kg) VALOR (DOLARES)

Dinámica de las Importaciones en EUA de Berenjena -periodo 2001-2006

-5,000,000

10,000,00015,000,00020,000,000

25,000,00030,000,00035,000,000

40,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

   K  g

-

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

   D  o

   l  a  r  e  s

 Principales Orígenes de la

Berenjena - Año 2005% Valo

Honduras 6%

México 89%

L os Demás 5%

Principales Origenes de laBerenjena - Año 2005

% Volumen-  

Honduras 9 %

México 90%

Los Demás 1%

r-

28,827,892.33 23,898,056.67

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 264/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BERENJENA 264

PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS

Producto B erenjena

Presentación F resco

 Variedad Baby 

Marca  A ll natural

Procedencia Local

precio detallista  $2.99 US

Tamaño 454 gr. (1 lb)

Fresco (morada) México

Precio detallista: US$1.49Tamaño: 454 gr. (1 lb)

Procesado España

Precio detallista: US$2.99

Tamaño: frasco 12 oz

Procesado (mezcla) España

Precio detallista: US$ 3.49Tamaño: frasco 12 oz

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 265/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 265

BRÓCOLI

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El centro de origen del brócoli es la zona noreste del mediterráneo (Grecia a Siria). En Asiase produce en varios países como: Japón donde han realizado mejoramiento genéticode la variedad.

Brassica oleraceae l. var. ItalicaFamilia: Cruciferae

Superficie cultivada y distribución geográfica

Departamento

Producción Nacional de Brócoli 2006

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Participación nacional (has)

  ÁreaCos.(Has) (Ton)

Rend.(Ton/Ha)

Cundinamarca 76 861 11.3

Nariño 19 17 6.0

Boyacá 7 142 21.7

 Antioquia 5 80 17.4

Total 106 1,201

Nariño

18%

 Antio quia

4 %

C/marca

72 %

Boyacá

6 %

1

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 266/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI266

Requerimientos edafoclimáticos

Departamentos potenciales

 Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y Nariño.

 Variedades

 (ver cuadro página siguiente)

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: La preparación del suelo se recomienda realizarla con 30 díasde anticipación, a una profundidad de 25 a 30 cm.

Semillero: Para la germinación las semillas requieren una temperatura de 21°C a 24°C, ellugar donde están las plántulas debe proporcionar buena luminosidad y humedad del suelo.El transplante debe realizarse cuando la plántula tenga de tres a cuatro hojas verdaderas.Son necesarios de 250 a 300 gr. de semillas para una hectárea.

Transplante: Para el trasplante se debe tener en cuenta que las plántulas estén vigorosassin indicios de plagas o enfermedades.

Las plántulas se deben sembrar hasta la mitad del tallo para evitar su volcamiento.

Temperatura Mínima Tolera ligeramente las heladas, especialmente cuando están forma-das las inflorescencias.

Temperatura Máxima En floración las temperaturas superiores a 20°C producen acelera-

ción en el crecimiento.Temperatura Promedio 14ºC a 20 °C, climas fríos y secos.Temperatura Óptima 17°CHumedad Relativa 60-75%Suelos Suelos francos, franco-limosos o franco-limoso, profundos y bien dre-

nados, ricos en materia orgánica.PH 6 a 7 tolera ligeramente la acidez y medianamente la salinidad.

 Altitud 2200 - 2800 msnm

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 267/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 267

Material Características

 WalthmanSistema de cultivo: libre exposición. Adaptabilidad: 1200 a 2800 msnm.Rendimientos de 12 a 15 ton/ha.

PirataHíbrido de Peto Seed Co. De EU, utilizado para producción de florets. De buenaadaptación a condiciones adversas. Facilita el corte de spears y de florets de

 varios tamaños. Rendimientos de 16 a 22 ton/ha.

Marathon

El Brócoli estándar de la industria, Marathon, tiene una amplia adaptación. DesdeCalifornia a Arizona, hasta México y Centroamérica, esta variedad producerendimientos con resultados sobresalientes para manojos, proceso y el crecientemercado de corte de corona. Desarrollado para lograr uniformidad y tamaño enfrío. Mercado fresco y proceso.

Centauro F1

Color verde azul, buena adaptación a climas fríos y medios. Las cabezas tienen

buen peso, grano fino verde azul, puede ser usado para procesamiento. Planta vigorosa y tolerante a Mildeo velloso.

 Altar F1Planta vigorosa de ciclo medio. Pella pesada de grano medio fino y en formade domo de medio kilo aprox. Excelente alternativa contra el tallo hueco. Ciclomedio. Adaptado para producción de época seca.

 Días relativos a madurez: 85, habito de planta: Alto, recto. 71 cm., Tipo decabeza: Domo alto, Color: verde oscuro, Resistencia: Intermedia a mildeo velloso,características: Híbrido de gran versatilidad y calidad uniforme

CentenarioF1

Híbrido de buena adaptación en climas fríos y medios. Las cabezas tienen unpeso de 2,5 kg, pella suave de color verde azulado, puede ser usado paraprocesamiento. La planta es vigorosa y tolerante a mildeo velloso. Madura a los

90-100 días después del transplante.

Shogun

 Apreciado para congelación en spears, tiene cabeza de domo formada porretoños pequeños y apretados. De color verde intenso cuando se escalda. Lasplantas son uniformes, abiertas de 60 cm. de estatura y las cabezas de 18-25 cm.de diámetro.

PatriotLigramente más alto que Greenbelt pero con mejor color. Ideal para manojos,Corte de corona y para congelado.

PatronLigeramente más tardío que Patriot, cabezas muy uniformes y pesadas. Ideal paratemporada de transición. Tanto proceso como mercado fresco.

LegendBuena uniformidad de tamaño y madurez en clima frío. Atractivo para manojos.Mercado fresco.

 Arcadia  Adaptado para todas las temporadas, especialmente diseñado para las ventanas de ligero calor en el Invierno.

Legacy  Variedad adaptada a la producción en fresco y procesado. Una de las variedades mas cultivadas actualmente.

Triathlon Terso, con buena forma de domo, mercado fresco de coronas.

Decathlon Tolerante a frío y calor. Bueno para manojos y proceso.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 268/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI268

Densidad de siembra: Las densidades dependen del tipo de suelo, la luminosidad y elmaterial a sembrar.

 A medida que disminuye la distancia los rendimientos aumentan y el peso de la pella dis-minuye; además, reduce los tallos huecos y retarda la madurez, la influencia no es igual entodas las variedades.

La densidad del cultivo es una decisión financiera del productor, debe realizar varios ensayosen distintas épocas el año.

Control de malezas: Se realiza de forma manual cuando las arvenses han iniciado su cre-cimiento y luego con el aporque.

 Aporque: Es necesario realizar el aporque al mes y medio del transplante para evitar el vol-camiento de las plantas.

Fertilización: Para realizar la fertilización tanto orgánica como química se debe tomar encuenta el análisis de suelo.

Los abonos orgánicos (descompuestos) deben ser incorporados en el terreno antes dela siembra.

El brócoli es susceptible al exceso de nitrógeno produciendo tallos huecos, este debe seraplicado en la etapa inicial, es sensible a las deficiencias de boro y molibdeno.

Responde bien a las aplicaciones de molibdeno y hierro, y una media a manganeso y cobre.

pp

pp

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 269/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 269

Riego: Durante las primeras cuatro semanas la humedad del suelo debe mantenerse en un80% sobre el punto de marchites permanente (80% capacidad de campo), nunca debebajar del 60, luego se debe regar día de por medio hasta las tres últimas semanas donde sedebe proporcionar riego constante.

Rotaciones: Se puede rotar con arveja, papa, cebolla, maíz, zanahoria, lechuga, apio, ajo re-molacha. Evitar las rotaciones con otras crucíferas como rábano, repollo, nabo.

Plagas y enfermedades

Enfermedades: Rizocthonia solani, mildeo velloso ( Peronospora parasitica), Fusarium, hernia

de las crucíferas ( Plasmodiophora brassicae

), pudrición negra o tizón bacteriano ( Xanthomo-

 nas campestres).

Plagas: Babosas ( Agriolimax reticulatum), Trozador negro, Rosquilla ( Agrotis ipsilon), PulgónHarinoso o Afido de las Crucíferas ( Brevicoryne brassicay ), Falsos medidores (Trichoplusia ni.Spodoptera frugiperda).

Desordenes fisiológicos

Tallo hueco: Se presenta por falta de boro, el tallo presenta un hueco en el centro, con co-loraciones o manchas oscuras en la cabeza.

Cola de látigo: Se presenta por falta de molibdeno, algunas hojas presentan solamente lanervadura principal.

Cosecha y poscosecha

El tiempo de cosecha es cuando las inflorescencias están bien desarrolladas, compactas y con las yemas sin abrir. El tiempo que transcurre desde el transplante hasta la cosecha de-pende de la variedad, condiciones edáficas y época el año, es aproximadamente a los 60días. La cosecha se realiza de forma manual cortando la inflorescencia con 2 cm de tallo, sedeposita en canastillas plásticas con una capacidad para 25 pellas de 300 gr. cada una.Es conveniente que los lotes se encuentren identificados, con el fin de ubicar las canastillas

procedentes de bloques con problemas fitosanitarios.

Características para cosecha

• Botones cerrados no mayores a 3 mm.• Crecimiento homogéneo de los botones en forma de domo.• Color verde o verde-gris-azulado brillante.• Cabezas apretadas compactas unidas entre si.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 270/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI270

• El periodo de cosecha es breve, unos dos días aproximadamente, especialmente endías calurosos.

• Se puede obtener una segunda cosecha de retoños laterales (rebrotes); estas peque-ñas cabezas son buenas para la congelación.

Debido a las exigencias de los mercados internacionales, cada vez es más prioritario un buenmanejo del producto cosechado. La poscosecha comprende desde el momento de la reco-lección del producto en el campo, la manipulación (empaque), el transporte hasta la plantaposcosecha y el proceso de empaque final, el que dependerá de su destino de exportacióno mercado local. Este manejo debe garantizar que el producto no pierda la calidad.

El proceso más eficiente para el brócoli es congelación rápida en unidades IQF (IndividualQuick Freezing).

El producto se empaca en cajas de cartón corrugado en cuyo interior se halla una bolsaplástica, con una capacidad de 10 a 12 kg dependiendo del calibre del producto.

El producto se almacena en una cámara fría con una temperatura de -18 a -20ºC y unahumedad relativa del 95-100%.

Propiedades nutritivas

Es fuente de vitamina C, ácido fólico y niacina, y provitamina A (beta-caroteno), vitaminasB1 y E. En su contenido mineral sobresale el potasio y cantidades significativas de calcio,magnesio, zinc, yodo y hierro. Posee una serie de elementos fitoquímicos cuyos potencialesefectos en la prevención de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades justifica el cre-ciente interés en su consumo, tanto como producto fresco como congelado. Muchas desus virtudes se atribuyen a diversos compuestos entre los que destacan los glucosinolatos,isotiocianatos, índoles o fibra, entre otros. Muchos de estos compuestos son azufrados y sonresponsables del fuerte olor que desprende esta verdura durante su cocción.

Costos de producción

Municipio: Cota Municipio: Cajicá Municipio: Duitama

 Variedad: hib. Legacy Variedad: hib. legacy Variedad: hib. legacy 

No. plantas/ha: 65000 No. plantas/ha: 56.256 No. plantas/ha: 45000

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 271/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 271

CotaÍtem  Valor Total % Jornales Hr/Maq Valor Total % Jornales Hr/Maq Valor Total %

CostosDirectos

 A decuaciónTerreno 225,000 2 0 9 484,000 4.5 6 13 334,000 3.9

Siembra 260,000 2 13 390,000 3.6 19.5 250,000 2.9

Mantenimientode l Cultivo 3,640,000 34 152 0 4,922,000 46.1 198 0 1,854,060 22.1

LaboresCulturales

700,000 7 5 2,232,000 20.9 71 468,000 5.6

 AplicaciónInsumos 1,500,000 14 75 1,040,000 9.7 52 195,000 2.3

Cosecha 1,440,000 14 72 1,650,000 15.4 75 1,191,060 14.2

Insumos 6,096,738 57Unidades

Emple. 4,320,649 40.5

Unidades

Emp. 4,009,889 47.8

Material dePropagación 2,275,000 21 65,000 Unid 1,968,960 18.4 56,256 Unid 1,350,000 16.1

Fertilizantes 1,092,840 10 1,040 1,199,614 11.2 4807 1,338,752 15.9

ControlFitosanitario 2,478,898 23 46 1,152,075 10.8 69.95 462,901 5.5

Materiales 250,000 2 0 0 0 0

Otros 0 0 0 0 858,236 10.29

Total CostosDirectos 10,221,738 96 10,116,649 94.8 6,447,949 76.8

CostosIndirectos

0 0 0

 Análisis deSuelos

0 0 0 0 184,000 2.2

 Arriendo 400,000 4 550,000 5.1 312,498 3.7

 AsistenciaTécnica 0 0 0 0 244,320 2.9

Combustiblepara Riego

0 0 0 0 290,000 3.5

Transporte dePersonal 0 0 0 0 372,000 4.4

Imprevistos 0 0 0 0 363,690 4.3

Lavado d eCanastillas

0 0 0 0 180,000 2.1

Maquinariapara Riego 0 0 0 0 0 0

Gastos Varios 0 0 0 0 0 0

Total CostosIndirectos 400,000 4 550,000 5.1 1,946,508 23.2

Total Cultivo -Ciclo

10,621,738 100 10,666,649 100 8,394,457 100

ProducciónKilos/ Ha 21,613 18,705 18,252

Costo Kg 491 570 459.9

.

Cajicá Duitama

Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 272/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI272

 Análisis costo beneficio según tecnología

Brócoli  Escenario de Producción

 Actual Colombia(Tradicional)

Escenario de Produccióncon Mejor Tecnología

Disponible

20 Ton/ Ha. 30 Ton/ Ha$ 10.000.000 $12.000.000

$ 500 $ 400$ 700 $ 7003.000.000 9.000.000

Rendimientos Ton / Ha.Costos por Ha./ Ciclo

Costo por Kg.Precio de Venta Por Kg.Ganancia Neta / HaRelación Beneficio/ Costo 1.4 1.75

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, artículo 65 y decreto1840 del/94, artículo 6-literal a

Producto Tipo a Descripción Base Legal y Autoridad de Aplicación en EE.UU

Brócoli (BrassicaOleracea)

Fitosanitaria /Inocuidad

Reglamentado por AMSF de la OMC

IR-4-EPA  APHIS-USDA 

Estados Unidos

de Medida

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 273/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 273

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Autorización de ingreso en el Atlántico Norte, Sur y el golfo, no obstante el pro-ducto debe estar libre de plagas y enfermedades

Inocuidad: Ausencia de Límites Máximos de Residuos –LMR´s–, para algunos plaguicidas sinregistro ante IR -4, utilizados en colombia para cultivos menores

Posible solución

• Solicitud de entrada por los demás puertos de Estados Unidos.• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

Meta de producción

En este apartado se retoma la meta de la Apuesta Exportadora para el año 2015 y se expo-ne las cifras adicionales con respecto a la situación de 2006. De igual forma, se anexa losavances del PHN en su formulación.

Los proyectos productivos contemplados en el Plan Hortícola Nacional van a generar 300 Hade producción de Brócoli principalmente en Boyacá y Antioquia. En Boyacá se esa gestan-do una iniciativa de cluster para exportar brócoli congelado a Estados Unidos.

Concepto

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuaria Meta 2015. ENA, producción 2006. Cálculos Corporación

 Meta 2015 AEA 

 Adicionalfrente a

2006  Proyectosproductivos

PHN 2007   Área (has) 1,511 1,405 300Producción(tons) 30,580 29,380 4,500

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 274/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI274

 Agregación de Valor 

El brócoli es un vegetal duro de la familia del repollo con altos contenidos de vitaminas A y D.es una planta herbácea de unos 70 cm. de altura formada por tallos carnosos y gruesos; lashojas son grandes, erguidas, dentadas, verdes oscuras, cerosas, con entrenudos cortos quedan forma de roseta a la planta. El tallo no presenta ramificaciones, es único y suculento. Laformación floral son inflorescencias, pedicelos largos con yemas florales verdes que formanuna pella. Los frutos son silicuas.

Ecuador es un fuerte productor de brócoli en América latina. Su agroindustria es principal-mente el proceso IQF; sin embargo, el consumo se puede hacer en fresco, troceado y em-pacado en atmósfera modificada o envasado en salmuera.

Producto Proceso Precio 1 Brócoli IQF US $ 3.64/kg.

E specificaciones del procesoLas cabezas de b rócoli cosechadas se l levan a la p lanta procesadora para seleccionarlas,

trocearlas y disponerlas para el proceso d e congelamiento individual. Una vez congelados seempacan según las especificaciones del cliente y se almacenan y transportan conservandola cadena de frío.

Producto Proceso Precio 1 Cápsulas de B rócoli US $ 5.21/kg

E specificaciones del procesoLos floretes d e brócoli se seleccionan y se someten a un proceso de liofilización y moliendacriogénica para obtener un polvo que se encapsula. Este producto es apto para el consumohumano y se usa g eneralmente en comunida des naturistas.Igualmente s e pue de s ecar p or p rocesos menos complicados como a ire forzado. en estecaso se seca hasta un 6% de humedad y se muele hasta obtener un polvo f ino el cual es

empacado para uso en la elaboración de sopas y c remas.1Precio promedio de venta al público en supermercados de San Diego. Oct 2006.2Precio promedio de venta al público de las cremas enlatadas de brócoli en Miami. Dic 2006.

Ultracongelación

Deshidratación y Molienda

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 275/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 275

MERCADO NACIONAL

Estacionalidad de Precios

En los mercados de Bogotá y Cali las cotizaciones mayoristas del brócoli muestran un com-portamiento muy similar a lo largo de todo el año. Se puede observar que el comportamien-to se repite dos veces a los largo del año. En el primer y el tercer trimestre caen los precios

 y en el segundo y cuarto suben. Esta situación obedece, en parte, a que es un cultivo deciclo corto con zonas de producción bastante definidas.

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

 

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

   E  n  e

   F  e   b

   M  a  r

   A   b  r

   M  a  y

   J  u  n

   J  u   l

   A  g  o

   S  e  p

   O  c   t

   N  o  v

   D   i  c

Bogotá

Cali

índice

Estacionalidad de los precios del brócoli año tipo

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 276/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI276

 Abastecimiento

Entre las hortalizas que ingresan solas y que se estudiaron, el brócoli es la que llega en menorproporción y sigue siendo Bogotá la central que concentra la mayor cantidad de producto.En Bucaramanga fue muy poco lo que ingresó de este producto y entre mayo y noviembreno se reportó esta situación.

 Abastecimiento de brócoli, cilantro y espinaca a nivel nacional para el 2006

-

200

400

600

800

1,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

BROCOLI

CILANTRO

ESPINACA

tons

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 277/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 277

Balanza comercial colombiana

Nacional

 

Brócoli

EneFebMar Abr

May 

JunJul AgoSepOctNov Dic

Total

95.7200.4135.0111.2

148.2

123.5144.8112.4158.1358.8442.2375.1

2,405.2

Si se observa el abastecimiento mes a mes, se encuentra que en Bogotá, el último trimestredel año fue cuando ingresó una mayor cantidad de producto (un poco más de 290 toneladasen promedio), mientras que en Medellín no alcanza a ser de 80 toneladas en promedio.

 

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

       T     o     n     e       l     a       d     a     s

Exportaciones Importaciones

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 278/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI278

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

   T  o  n

02,0004,0006,0008,00010,00012,00014,00016,00018,00020,000

   D   ó   l  a  r  e  s

Toneladas US$ CIF

Importaciones y Exportaciones

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Brócoli 2000-2005

 Año

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

T oneladas US$ Cif U S$ / Ton2000 1,346

2001 1,5022002 2,062

2003 1,7352004 1,808

2005

13.86

10.484.83

2.832.12

0.00

18,651

15,7439,962

4,9113,840

0 0

Importaciones en Volumen y en Valor de Brócoli - Coliflor 2000 2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 279/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 279

Principales destinos: El principal destino de las exportaciones de brócoli en 2005 fue las Antillas Holandesas con US$ 160 mil, seguido por Aruba.

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Brócoli 2000-2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 280/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI280

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El mayor productor de brócoli en el mundo es China, con más de 7 millones de toneladas pro-ducidas en 2005. Los mayores exportadores son España con 240 mil toneladas y Francia. Porotro lado, los mayores importadores son el Reino Unidos con 120 mil toneladas y Alemania.

Producción de Brócoli (ton)

   R  e  p  u   b   l   i  c   á

   C   h  e  c  a

   B   é   l  g   i  c  a

   M   é  x   i  c  o

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 281/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 281

Importaciones Brócoli (ton)

Exportaciones Brócoli (ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

   M   é  x   i  c  o

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 282/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI282

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Para este análisis se encontraron cinco partidas arancelarias de brócoli fresco, que en pro-medio representan más de 203 millones de dólares en importaciones al año equivalente amás de 251 millones de kilos al año.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en las impor-taciones de brócoli fresco de Estados Unidos es la 07.10.80.97.24 que corresponde a “brócolinesoi reducido crudo o cocido”. Esta sola partida representa más de 102 millones de dólares(50% de las importaciones en fresco de brócoli) con un precio promedio de US$ 0.8 por kilo.

La partida arancelaria de mayor crecimiento es la correspondiente a brócoli congelado(11% en valor) con un precio implícito promedio cercano a un dólar por kilo. el brócoli des-hidratado es el que muestra mejor precio implícito (us$ 8.5 kilo) pero presenta una tasa decrecimiento negativa.

El principal origen de las importaciones de brócoli de Estados Unidos es México, en distintaspresentaciones. Para el brócoli nesoi crudo o cocido participa México con el 78% y Gua-temala con el 16% en el valor importado de 2005; en el caso de brócoli congelado losprincipales orígenes son 76% Mexico y 13% Ecuador en valor importado 2005; para brotesde brócoli el principal origen es méxico con el 86%; para brócoli crudo o cocido el principalorigen es México con el 59% seguido por Guatemala con el 24%. Finalmente para el brócolideshidratado se destaca China con el 63% y México 33%.

 Partida

 Arancelaria Producto Tasa deCrecimientoPromedio

 Anual – Valor 

Promedio Valor - US$ 2001-2006

Promedio Volumen - Kg2001-2006

PrecioImplícitoUS $ / Kg

07.10.80.97.24Brócoli Nesoi

Reducido Crudoo Cocido

3.3% $102,246,212 124.354.613 0 .82

07.10.80.97.26

Brócoli NesoiReducido Crudoo Cocido Hasta

1.4 KgCongelado

11.3% $35,756,611 35,970,967 0.99

07.04.90.40.20 Brotes de BrócoliFresco 9.0% $35,263,460 62,475,374 0.56

07.10.80.97.22Brócoli Crudo o

En Tamaño-1.5% $25,944,449 28,193,695 0.92

07.12.90.85.10 BrócoliDeshidratado -6.0% $4,396,773 514,881 8 .54

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 283/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 283

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Capitulo 07.

Partida 07.04.10.20.00, Coliflor y Brócoli, entrando 06/05 - 10/15.

Principales orígenes: El principal origen es Canadá con participaciones mayores o igualesdel 90% en el periodo 2001-2006

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 284/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI284

Partida 07.04.10.40.00, Coliflor Brócoli, entrando 0/16-6/4. Periodo 2001-2006

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Dinámica de las importaciones en EUA de Coliflor Brócoli, entrando 0/16-6/4.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 285/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 285

Partida 07.10.80.97.22, Brócoli crudo o cocido. Período 2001-2006

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 286/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI286

Partida 07.10.80.97.24, Brócoli Nesoi reducido crudo o cocido. Período 2001-2006.

(Dólares)

(US$)

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 287/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 287

Partida 07.10.80.97.24, Brócoli nesoi reducido crudo o cocido. Período 2001-2006

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 288/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI288

Partida 07.10.80.97.30, Coliflores reducidos en tamaño, crudos o cocidos.

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 289/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 289

Partida 07.12.90.85.10, Brócoli deshidratado.

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 290/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI290

Partida 07.04.10.60.00, Coliflor y Brócoli reducidos en tamaño, entrando 10/16 - 6/4.Periodo 2001-2006

Principales orígenes: Las importaciones en EUA para la partida 704106000 “coliflor y bró-coli” provienen de Canadá con participaciones mayores o iguales del 90% en el periodo2001-2005

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 291/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 291

Partida 07.04.10.60.00, Brotes de Brócoli. Periodo 2001-2006

Principales orígenes: Las importaciones en EUA para la partida 70490420 “brotes de brócoli”el principal origen es México con participaciones mayores o iguales del 86% en el periodo2001-2006

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 292/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ BRÓCOLI292

PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS

Brócoli fresco

Brócoli procesado

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 293/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 293

CEBOLLA DE BULBO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen de la cebolla se localiza en Asia central y el Mediterráneo. Es una de las hortalizasde consumo más antigua, cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Las variedades debulbo grande se desarrollaron en los países mediterráneos y éstas dieron origen a las varie-dades modernas.

 Allium cepa l.Familia: Liliceae

Superficie cultivada y distribución geográfica

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 294/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO294

Requerimientos edafoclimáticos

Departamentos potenciales

Boyacá, Cesar, Norte de Santander.

 Variedades

PH

Material Características

Henry’s SpecialF1

Híbrido amarillo más popular en el mundo, de bulbos de color amarillopajizo grandes, globosos, achatados, pungentes y de cuellos muy finos.Excelente tolerancia a raíz rosada. Apto para el Valle del Cauca. Ideal paraexportación.

 Yellow Granex F1 (PRR)

 Amarilla pulpa blanca, forma globosa aplanada, sabor suave, atractivascapas exteriores. Alta tolerancia a raíz rosada. Bulbos de tamaño grande.

 Amplia adaptación. Rendimientos de 40-45 ton/ha.

Nirvana F1Color balco, precoz, altos rendimientos; permite transplante más temprano;bulbos achatados-redondos, muy dulces, amarillos; buena tolerancia aenfermedades. Rendimientos de 28 a 33 ton/ha.

Caramelo F1 -Sweet Carolinne F1

Color blanco, tamaño de bulbo entre jumbo y colosal. Baja pungencia,buena poscosecha, puede conservar hasta 3 meses. Resistencia a raízrosada e intermedia a Fusarium.

Superex F1Color blanco, bulbos amarillos de cáscaras finas y brillantes, cuello delgadoque facilita la poscosecha. Alta tolerancia a Mildeo. Recomendada paraclimas fríos, medio y cálidos.

 AztecaHíbrido de cebolla blanca de día corto, forma tipo globo semi-aplanadouniforme. Posee resistencia a la raíz rosada ( Pyrenochaeta terrestris) y aFusarium.

Colina F1Don Víctor F1

Color blanco, sabor muy suave con alto potencial de producción, formabulbos globos de tamaño colosal, alta resistencia de formar bulbos dobles

 y raíz rosada. Apta para exportación.

 White Creole Color blanco, uso industrial. Rendimientos de 20-25 ton/ha.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 295/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 295

 Variedades de cebolla roja - ocañera

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Blanca: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas, dejar el te-rreno mullido y esponjoso. En esta etapa se incorporarán los fertilizantes orgánicos.

Ocañera: Preparar con anticipación a la plantación, generalmente de marzo-y abril. Dejarel terreno mullido y esponjoso. La preparación tradicional es una labor de arado y dos ras-trilladas; en esta labor se enterrarán los abonos orgánicos (descompuesto). Hacer las eraso camas, que serán de 7 a 10 metros de largo, por 1.20 metros de ancho y de 0.20 a 0.40metros de altura.

Propagación: Blanca: La propagación es sexual; la plantulación demora 45 días aproxima-damente; la cantidad de semilla a utilizar es de 6 a 7 libras por hectárea. Cada 25 gr. desemilla alcanza para 4 mil plantas aproximadamente. Es recomendable sembrar en épocade lluvia y la cosechar en verano.

Ocañera: La reproducción es sexual y asexual; esta última es mediante bulbillos sanos, quedeben pesar aproximadamente de 17 a 24 gramos luego del período de reposo. El ciclo

 vegetativo del cultivo es de 72 a 82 días.

Selección de bulbillos: La “semilla básica” es la que proviene de plantas vigorosas con tresa cinco bulbos, siempre excluyendo el del centro. A los bulbos que se emplean como semi-lla no se les debe cortar la corona radicular como se hace con los bulbos para consumo en

Materiales Características

Híbrido Rojo F1Bulbos pungentes de forma de globo-achatado. Tolerancia a RaízRosada y  Fusarium. Apta para climas cálidos y medios.

Rosada Milenio F1Climas tropicales, sus bulbos con pungentes globosos achatados,tolerante a las enfermedades foliares, a Fusarium y Raíz Rosada.

Burguesa F1 Adaptabilidad climas cálidos y fríos, bulbos de color rojo intenso,forma globosa achatada, pungencia media, buena tolerancia aRaíz Rosada y  Fusarium sp.

ComúnForma ovoide y de sabor picante, su tamaño es medianodependiendo principalmente de la fertilidad del suelo, condicionesclimáticas y su manejo. Rendimientos 20-25 ton/ha.

Red Creole Picante para consumo fresco. Rendimiento 30-40 ton/ha.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 296/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO296

fresco. Estos bulbos requieren un periodo de reposo (latencia) de 60 días aproximadamente.Luego de su desinfección se almacenan en un lugar con buena aireación, limpio y desin-fectado. En este periodo se deben revisar los bulbos para sacar los bulbillos en mal estado y prevenir la contaminación de los demás bulbillos.

Siembra: Blanca: Hacer camas de 90 cm. de ancho e hileras a 15 cm. de cada borde; lashileras quedan a 30 cm. entre sí.

La densidad de siembra será de 220 mil plantas por hectárea. Para zonas mecanizadas y de baja humedad relativa se recomienda la siembra directa con alta densidad (1.600.000plantas por hectárea).

Ocañera: La época de siembra más adecuada es al inicio de la época de lluvia. El suelodebe estar húmedo (capacidad de campo) antes de la siembra; los bulbos se entierranhasta 75% y se dejan visibles las puntas. La siembra se realiza en hileras transversales de 10a 20 cm. entre plantas y de 20 a 30 cm. entre hileras. Densidad: La cantidad de plantasdependerá de las densidades de siembra, aproximadamente de 180 mil a 260 mil plantaspor hectárea. Se requerirá de 3.5 a 5 toneladas de bulbillos por hectárea.

Fertilización: Blanca: Los abonos orgánicos (descompuestos) deben ser incorporados en elterreno antes de la siembra.

Los nitrogenados también deben incorporarse antes de la siembra, y fraccionarse en dosaplicaciones durante el ciclo vegetativo, de lo contrario induce un desarrollo excesivo de lashojas en detrimento de los bulbos.

El abono fosfórico favorece la conservación del producto. Las aplicaciones de potasio ase-guran bulbos de buena calidad.

Una producción de 25 toneladas por hectárea extrae: 43 kg. Nitrogeno, 26 kg. P2O5 Fosforo,64 kg. K2 O Potasio aproximadamente.

Ocañera: La cantidad de abono orgánico (descompuesto) a aplicar puede variar entre10 y 30 toneladas por hectárea, de acuerdo con el contenido de materia orgánica del

suelo; éste debe ser incorporado en el terreno antes de la siembra. Los abonos simples y compuestos deben aplicarse sobre las eras y se incorporan con rastrillo de mano en losprimeros 3 ó 5 cm. de profundidad; esto debe realizarse cuando la era está lista y justoantes de la siembra. Una producción de 30 ton/ha extrae: 64 kg. Nitrógeno, 24 kg. P2O5 Fosforo, y 118 kg.K2 O Potasio aproximadamente.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 297/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 297

El abono fosfórico favorece la conservación del producto; aplicaciones potasio aseguranbulbos de buena calidad. Los abonos simples y compuestos deben aplicarse sobre las eras

 y se incorporan con rastrillo de mano en los primeros 3 ó 5 cm. de profundidad; esto deberealizarse cuando la era está lista y justo antes de la siembra.

Control de malezas: Para un buen desarrollo de la cebolla es esencial el control de male-zas, especialmente al inicio del crecimiento a los 20 a 30 días después del transplante; lacompetencia de las malezas puede llegar a causar grandes pérdidas.

Riego: En el transplante es básico; el suelo debe mantenerse a capacidad de campo hastaque empiece la madurez; veinte días antes de cosecha se debe suspender el riego.

Frecuencia: Blanca: En verano, mañana y tarde después de la segunda semana, día de pormedio (durante dos semanas).

En la cuarta semana regar dos veces por semana hasta veinte días antes de cosecha. Eninvierno, dependerá de la frecuencia de lluvias. El cultivo de cebolla requiere de 650 a 700mm. por cosecha.

Ocañera: El cultivo de cebolla en Colombia tiene un rendimiento promedio de 30 toneladaspor hectárea.

Rotaciones: Blanca: Los cultivos que responden bien a la rotación con cebolla son las crucí-feras como el repollo, brócoli, coliflor; también se puede rotar con remolacha y arveja.

Ocañera: Va bien seguida de cereales y leguminosas y no va bien cuando está enseguidade col y remolacha.

Plagas y enfermedades

Plagas: Trips, mosca de la cebolla, ácaros, minadores, babosas, caracoles, trozadores, falsomedidor, nemátodos.

Enfermedades: Mancha pupúrea, Botrytis, Erwinia, Raíz rosada ( Pyrenochaeta terrestris).

Cosecha y poscosecha

En clima cálido se cosecha a los 90 días, en clima frío se cosecha a los 120 a 150 días. Almacenar los bulbos completamente secos, a una temperatura de 0 – 1 ºC y HR 70-75%;con estas condiciones de almacenamiento tiene una vida útil de hasta 20 semanas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 298/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO298

Ocañera: La cosecha se realiza en época seca, es de forma manual a los 15 a 20 días des-pués de haber ocurrido el doblamiento de las hojas; los bulbos arrancados se dejan sobrelas camas donde se realiza la labor de compostura, la cual consiste en la eliminación dehojas, cuello y raíces. El producto comercial se puede almacenar seco hasta por 15 a 20 días, este debe disponerde buena ventilación. La semilla se almacena hasta por 60 días, el lugar de almacenamien-to debe estar diseñado para proporcionar una adecuada ventilación.

Primeras: Textura sana y firme de diámetro más de 4,5 cm.Segundas: Diámetro entre 2 y 4,5 cm.

Terceras o riche: Diámetro inferior a 2 cm. Se empaca en costales de fibra con una capacidad de 12 a 14 kilos, denominados “ME-DIOS” y costales de 50 kilos.

Secado: El proceso de secado con aire caliente entre 60 - 70ºC, permite un almacena-miento de hasta 30 días.

Normativa: Norma Icontec No. 1221

Calendario de cosechas y procedencias

Propiedades nutritivas: La cebolla es un alimento de alto poder energético, contiene pro-teína, es rica en calcio y riboflavina, contiene vitaminas A y B.

Su olor característico se debe a la formación de derivados de allina, los cuales ayudan a laformación de la vitamina B1 tiamina.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 299/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 299

Costos de producción

Boyacá CundinamarcaÍtem

 Valor Total % Valor Total %Costos Directos

 Adecuación Terreno 468,750 6.9 549,000 5Preparación 468,750 6.9 549,000 5

Siembra 465,000 6.9 648,000 6

Mantenimiento D e l Cultivo 2,643,000 39.1 3,330,000 32Labores Culturales 360,000 5.3 954,000 9

 Aplicación Insumos 483,000 7.1 594,000 6

Cosecha 1,800,000 26.6 1,782,000 17

In sumos 2,850,722 42.2 5,359,680 52

Material De Propagación 660,000 9.8 334,500 3

Fertilizantes 542,740 8.0 892,500 9

Control Fitosanitario 550,482 8.1 3,034,932 30

Coadyuvantes 137,500 2.0 98,748 1

Materiales 960,000 14.2 999,000 10Total Costos Direc tos 6,427,472 95.1 9,886,680 96

Costos Indirectos 0 Arriendo 333,333 4.9 393,333 4Total Costos Indirectos 333,333 4.9 393,333 4

Total Cultivo– Ciclo 6,760,806 100 10,280,013 100

Producción / Ciclo (Kg/Ha) 42,000 16,500Costo / Kilo 161 623

.Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 300/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO300

Ocañera:Costos de producción

 Norte de Santander

 Cebolla de bulbo roja70 días

 ÁbregoComún

Jun. 2006(ton/ha):15

Departamento:Cultivo:Ciclo Cultivo:Municipio: Variedad:

Elaboración:Rendimiento:

Costos de Cultivo - Ciclo Cebolla de bulbo roja Valor Total %  

COSTOS DIRECTOS 840,000 7.8 Adecuación terreno 840,000 7.8Preparación   390,000 3.6Siembra 1,493,000 13.8Mantenimiento del cultivo 585,000 5.4

 Aplicación insumos   908,000 8.4Cosecha 8,096,692 74.8Insumos 2,800,000 25.9Material de propagación (bulbos) 3,280,212 30.3Fertilizantes 1,336,480 12.4Control fitosanitario 600,000 5.5Materiales 80,00 0 0.7Otros 10,819,692 100Total Costos directosCOSTOS INDIRECTOS  

Total Costos indirectos 0 0 TOTAL CULTIVO - Ciclo

 

10,819,692 100  

Producción / ciclo (Kg/ha) 15,000Costo Unitario kilo 721

Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción,2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 301/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 301

 Análisis Costo Beneficio según Tecnología

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Cebollas

( Allium Spp)IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

Reglamentado por

 AMSF de la OMC

Estados Unidos

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 302/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO302

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante se debe tener condiciones de asep-sia de plagas y enfermedades

Inocuidad: Ausencia de LMR’S para algunos plaguicidas sin registro ante IR -4, utilizados enColombia para cultivos menores

Posible solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativa de tratamientos en puerto de destino (anexo A).

Meta de Producción

En este apartado se retoma la meta de la Apuesta Exportadora para el año 2015 y se expo-

ne las cifras adicionales con respecto a la situación de 2006.

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuaria Meta 2015. ENA, 2006. Cálculos. CCI.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 303/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 303

 Agregación de valor 

La cebolla no tiene muchas posibilidades de industrialización. El proceso agroindustrial quegeneralmente se hace es la cebolla deshidratada para ser usada como condimento en laelaboración de otros productos. También se puede usar como ingrediente para elaborarencurtidos de vegetales mixtos, o bien para cebollas en vinagre o pasta de cebolla1.

Ficha técnica de Industrialización de Cebolla., Murillo O., Concejo Nacional de Producción., Costa Rica., http://www.mercanet.cnp.go.cr/ 

Producto Proceso Precio1

Cebolladeshidratada

cado 6.44 € / kg.

Especificaciones del proceso

Producto Proceso Precio1

pasta de cebolla Pulpado $13.71/g

Especificaciones del proceso

Para la obtención de cebollas deshidratadas se puede usar secado por aire y secado por aspersión.Después del lavado se cortan los extremos, se eliminan las pieles por abrasión o flameado. Losdesperdicios se separan por inmersión en agua para que las cebollas limpias sean rebanadas ensentido vertical a su eje. Las rebanadas deben tener un grosor de 5 mm.La temperatura de proceso al comienzo debe ser 70°c para bajar a 60°c durante la mayor parte deproceso. Las rebanadas secas se clasifican según tamaño, dejando las más pequeñas para molerlas

 y dejarlas en polvo.La cebolla también puede secarse por aspersión, para lo cual se lavan y se muelen las cebollas

hasta obtener un puré, el cual se mezcla a un 30% a 40% en peso con dextrinas para mejorar lascaracterísticas del producto secado. Luego se introduce en un secador spray (por aspersión) a 68°cpor 4 min. El polvo obtenido con este proceso es 20% mas fuerte en su sabor.La cebolla deshidratada puede empacarse en bolsas plásticas, preferiblemente que eviten elhumedecimiento y la contaminación con materias extrañas al producto.

Luego de la recolección de las cebollas se clasifican, se limpian y se pelan. Se pasan por una prensapara triturarlas y obtener la pulpa de cebolla la cual es tratada térmicamente (esterilización) y empacada para el consumo final.

Se

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 304/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO304

MERCADO NACIONAL

No se encontró información suficiente para establecer la estacionalidad de los precios ma- yoristas.

Consumo aparente

El consumo nacional aparente de cebolla es de aproximadamente 300 mil toneladas alaño, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Importaciones y Exportaciones

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Cebollas.Periodo de 2000 a 2005.

Fuente: Agronet, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

US$ CIF US $ / Ton

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 305/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 305

Ecuador 83%Chile 9%2005

China, Rep.Popula de 5%

Ecuador 93%2006Chile 5%

Principales Orígenes:

 Año

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Toneladas US$ FOB US $ / ton

2000 20,399.30 6,967,584 3422001 2,058.26 1,243,792 6042002 619.87 435,189 7022003 344.12 223,869 6512004 911.62 763,201 8372005 991.76 1,056,653 1,065

Importaciones en Volumen y en Valor de Cebollas 2000-2005

0.005,000.00

10,000.0015,000.0020,000.0025,000.0030,000.0035,000.0040,000.0045,000.0050,000.00

      T     o     n

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

      D       ó      l     a     r     e     s

Toneladas US$ CIF

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Cebollas.Periodo de 2000 a 2005.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 306/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO306

Exportaciones en Volumen y en Valor de Cebollas 2000-2005

0.00

5,000.00

10,000.00

15,000.00

20,000.00

25,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

      T     o     n  

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

D                                                                                                 ó                                                                                                         l                                                                                                  a                                                                          r                                                                            e                                                                           

  s                                                                            

Toneladas US$ FOB

Principales destinos: En los últimos años el principal destino de las exportaciones de cebolla(3 partidas arancelarias del Capítulo 7) ha sido Estados Unidos.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 307/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 307

MERCADO INTERNACIONAL GENERALIDADES

En el análisis se encontró información para cebolla verde y seca. El mayor productor de ce-bolla verde en el mundo es Corea con 730 mil toneladas aproximadamente producidas en2005, sigue muy de cerca China con casi la misma cantidad. El mayor importador de cebo-lla verde es Estados Unidos con 250 mil toneladas, el exportador más importante del mundoes México con 260 mil toneladas aproximadamente. El mayor productor de cebolla seca es

China con casi 19 millones de toneladas. El importador más destacado de este producto esRusia con 500 mil toneladas

Producción cebolla verde (ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 308/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO308

Importaciones cebolla verde (ton)

Producción cebolla seca (ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 309/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 309

Importaciones cebolla seca (ton)

Exportaciones cebolla verde (ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 310/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO310

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

La cebolla bulbo representa un producto de un importante consumo en Estados Unidospero no se destaca por su tasa de crecimiento ni por sus precios, que en general rondanun dólar por kilo de cebolla en fresco en diferentes presentaciones y US$ 1.5 por kilo decebolla preparada.

Para este análisis se encontraron cinco partidas arancelarias de cebolla en fresco y míni-mamente procesada, que en promedio representan más de 197 millones de dólares en

importaciones al año equivalente a más de 286 millones de kilos al año.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en las im-portaciones de cebolla fresca de Estados Unidos es la 07.03.10.40.00 que corresponde a “ce-bollas y chalotes nesoi”. Esta sola partida representa más de 188 millones de dólares (95% delas importaciones en fresco de cebolla) con un precio promedio de US$ 1 por kilo o menos.

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Partida Arancelaria Producto

Tasa deCrecimientoPromedio

 Anual Valor 

Promedio Valor US$ 2001

2006

Promedio Volumen

20012006

PrecioImplícito

US$ / Kg

07.03.10.40.00cebollas y 

chalotes nesoi 2% $188,068,197 273,672,941 0.69

07.03.10.20.00 Cebollas frescas 4% $3,476,842 7,578,161 0.46

07.12.20.40.00Cebolla secas

excepto en polvoo harina

29% 2,036,700 1.44

07.11.90.50.00

Cebollasprovisionalmente

preservadaspero aun

impropias parala alimentación

103% $1,658,593 1,657,585 1.00

07.12.20.20.00 P olvo o harinade cebolla 41% $1,081,254 1,083,575 1.00

$2.925,938

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 311/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 311

Las presentaciones de cebolla de mayor crecimiento son las que implican mayor valor agre-gado como las provisionalmente preservadas, cebolla en polvo y las cebollas secas. Sinembargo, sus precios son bajos, no superan US$ 1.5 por kilo.

El principal origen de “cebollas y chalotes” es México con una participación de 72% enel valor transado en 2005, seguido por Perú 10% y Canadá 9%. Para “cebollas frescas” elprincipal origen es Canadá 64% en el valor de 2005, seguida por méxico con 12% y Perúcon 10%. México es el líder absoluto en las cebollas provisionalmente preservadas, con unaparticipación de 99%.

Para las presentaciones mínimamente procesadas, entran otros jugadores importantes comoChina, que participó con el 58% del valor de las importaciones de harina de cebolla en2005, seguido por Israel con 21% y la India con 15%. Para las cebollas deshidratadas, Chinaes el principal origen con 41%, seguido por la India con 27% y Canadá 14%.

En cuanto a las cebollas procesadas, se encontraron dos partidas arancelarias, la más des-tacada es la 20.05.90.20.00 correspondiente a “cebollas preparadas o preservadas nesoi,no congeladas” cuyo valor promedio en el último quinquenio fue de US$ 5.5 millones equi-

 valentes a 3.5 millones de kilos.

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Partida Arancelaria

Producto

Tasa d eCrecimientoPromedio

 Anual - Valor

Promedio Valor - US $2001-2006

Promedio Volumen - Kg

2001-2006

PrecioImplícitoU S $ / Kg

20.05.90.20.00

Cebollas prepo preserv nesoi, no

congeladas.

21% $5,540,217 3,546,288 1.56

20.01.90.34.00

 preparadas opreservadas

en vinagre oacido acético

10% $2,078,425 1,406,239 1.48

Cebollas

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 312/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CEBOLLA DE BULBO312

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Partida 20.01.90.34.00, Cebollas preparadas o preservadas en vinagre o ácido acético.

 Año    Volumen (Kg.) Valor US $) 2002 1,618,375 $ 939,598

2003 1,962,574 $ 2,287,482

2004 1,933,020 $ 1,050,167

200 5 2,572,577 $ 1,481,753Tasa de

Crecimiento Anual 14% 6 %

Promedio 2,021,637 1,439,750

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

      K     g  .

$ 0

$ 500,000

$ 1,000,000

$ 1,500,000

$ 2,000,000

$ 2,500,000

      D       ó      l     a     r     e     s

VOLUMEN (Kg..) VALOR US$)

2002 2003

 2004

 2005

 

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

Dinámica de las Importaciones en Estados Unidos de Cebolla Preparada oPreservada en vinagre o acido acético

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 313/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 313

PRECIOS EN ESTADO UNIDOS

Cebolla fresca

Granex 

Granex 

Granex 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 314/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 315/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 315

CILANTRO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

Es nativo de Europa meridional, también se la conoce como coriandro, cilantrillo, culantro operejil chino.

Las hojas del cilantro son verdes claras, plumosas y planas. El sabor distintivo de las hojas delcilantro es totalmente diferente al del perejil. Aunque se usan las hojas como una hierba, lasfrutas secas, que se llaman “semillas del coriandro”, se usan como una especia y tienen un

sabor completamente distinto.

Coriandrum sativum l.Familia: Apiaceae

Superficie cultivada y distribución geográfica

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 316/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CILANTRO316

Departamentos potenciales

Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca.

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. En esta labor se incorporara el abono orgánico (descompuesto).

Siembra: En esta etapa se debe realizar la fertilización completa con alto contenido de fós-foro y potasio. Hacer eras de 1.5 m. de ancho por 0.25 m. de altura y 30 cm. entre las eras.

Materiales Características

MágnumDe color verde intenso, buen comportamiento poscosecha. Mercado local y deexportación. Dosis de semilla por ha 50-60 libras. Adaptabilidad de 1000 a 2800msnm. Rendimientos de 20 - 30 ton/ha.

Slow boltCilantro de hoja ancha de excelente productividad, para mercado en fresco.Dosis de semilla 50-60 libras/ha. Rendimiento de 20-25 ton/ha.

otras variedades

Castilla, Americano, Patimoro (Patamorada), variedad unapal presoco.

PH:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 317/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 317

La siembra del cilantro es directa, distribuyendo la semilla en los surcos en forma transversalo longitudinal a la era.

Otro sistema de siembra es distribuir la semilla al voleo sobre la era, para este caso se requie-ren 50 libras de semilla. Luego de distribuir la semilla se cubren las eras con cascarilla de arrozpara mantener la humedad, atenuar el crecimiento de malezas y protegerlas de la lluvia.

La densidad óptima de plantas es de 120 a 200 plantas/m2, variando según la variedad.

Para una hectárea se requieren 30 - 60 libras de semilla.

Rendimientos: Los rendimientos promedio de cilantro en Colombia son de 11 toneladas porhectárea.

En California (EEUU) las producciones promedio son de 50 toneladas por hectárea. Cultivomecanizado.

Fertilización: Se recomienda que los abonos orgánicos deben ser descompuestos, de locontrario pueden contaminar la producción. La fertilización compuesta debe ser de acuer-do con el análisis de suelo.

Control de malezas: Son escasos los herbicidas registrados para uso en cilantro. Es impor-tante rotar el cultivo en campos limpios.

El control manual es el principal medio de control de malezas.

Plagas y enfermedades

Enfermedades:  Alternaria dauci Pichia onychis, Fusarium sp.

Plagas: Lyriomiza, Babosa, Caracoles.

Cosecha y poscosecha

El cilantro está listo para cosechar a los 40 a 60 días después de la siembra, con una alturade 30 cm.

Empaque: Bolsas con perforaciones para la ventilación y atados de 10 kilos

El uso de atmósfera modificada con 5 a 10 por ciento de dióxido de carbono y temperatu-ras de almacenamiento de entre 4 a 10º C, pueden extender la vida útil del producto.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 318/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CILANTRO318

Propiedades nutritivas

El cilantro es más delicado que el perejil; ambos tienen propiedades nutritivas y son ricos en vitamina A, C y calcio. Las hojas tienen propiedades diuréticas, estimulantes, antisépticas,antiespasmódicas y purificadoras de la sangre. También posee propiedades como aperitivo,astringente, carminativa, sudorífica y vulneraria. Se usa para cicatrizar y desinfectar heridas,llagas, úlceras y favorece la maduración de inflamaciones.

 Análisis Costo Beneficio según Tecnología

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 del/94, Artículo 6-Literal A 

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

Tipo de Medida

pp

d

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 319/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 319

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante se debe tener condiciones de asep-sia de plagas y enfermedades

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro, utilizados en Colombiapara cultivos menores

Posible Solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.

• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.

 Agregación de Valor 

Las semillas se usan en la industria confitera como condimento en la preparación de postres,confites y otros. Suele emplearse además en la industria licorera y en la preparación de me-dicamentos, así como en embutidos.

Producto Proceso

Cilantro Seco Secado

Especificaciones del ProcesoSe seleccionan y se limpian las hojas y las semillas maduras de cilantro, se secan y se trituranEn molinos generalmente de martillos hasta tamaño de partícula mesh 40 para empacarlo enpresentaciones según especificaciones del cliente.

Producto Proceso Precio1

Aceite Esencial de Cilantro Extracción 31.15 € / 15 Ml.

Especificaciones del ProcesoLas hojas limpias y seleccionadas se secan y se someten a extracción por arrastre de vapor oextracción con solventes y se obtiene el aceite esencial de cilantro. Este contiene: decanal,dodecanal, decano, huleno, cerofileno, linanol, taninos, ácido málico.

1precio Promedio de Venta al Público En Taragoa, La Coruña España., Dic 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 320/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 321/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 321

CÚRCUMA  Y JENGIBRE

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen del jengibre y la cúrcuma se localiza en el sur de Asia, fue naturalizado en Jamai-ca, las Indias Occidentales, México y la Florida. Su cultivo es muy antiguo, las civilizacionesGriega y Romana lo utilizaban.

Departamentos potenciales

Huila, Tolima, Cesar, Magdalena y Valle del Cauca.

Cúrcuma longa l. - Zingiber officinalis.Familia: Zingiberaceae

Requerimientos Edafoclimáticos

Temperatura Máxima 30° CTemperatura Mínima 18° CTemperatura Óptima 22° a 28° C

Humedad Relativa Alta, 70 a 90%Precipitación 1600 a 3000 mmRequerimiento de Suelo Franco Arenosos, Sueltos y con muy buen drenaje.PH 5.5 a 7

 Altitud 0 a 1000 msnmClima Tropical, Calido húmedo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 322/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE322

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. Destruir las socas anteriores.

De acuerdo con el análisis de suelo, incorporar materia orgánica para mejorar la estructuradel suelo y la fertilidad.

Sistemas de propagación: El sistema de propagación es asexual, por medio de rizomas de2.5 cm. x 5 cm. por lo menos con 2 yemas para brotación.

Siembra: La siembra de los rizomas es directa, a 1 m. entre surcos y 40 cm. entre plantas.

Densidad: Aproximadamente 25 mil plantas por hectárea.

Época de plantación: En la mitad y al final del periodo de lluvias.

Etapas de cultivo:

Desarrollo vegetativo: de 8 a 10 meses.Inicio de cosecha: de 8 a 10 meses.

 Vida económica: 3 años.

Fertilización: El cultivo de jengibre extrae 65 kilos de nitrógeno, 45 kilos de fósforo y 65 kilos

de potasio. Realizar fertilización según análisis de suelos.

Control de malezas: Se debe mantener limpio el cultivo de malezas. Si el deshierbe se rea-liza de forma manual se debe tener cuidado de no dañar la raíz.

Riego: Es crítico al inicio del establecimiento de la plantación. Planta exigente en riego.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 323/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 323

Manejo fitosanitario: Es altamente recomendable establecer sistemas de monitoreo, lectu-ra y trampeo de las principales plagas, enfermedades, malezas y fisiopatías que afectan alcultivo, antes de realizar las aplicaciones fitosanitarias, para de esta manera tener un manejopreventivo.

Plagas y enfermedades

Plagas: Hormiga arriera, nemátodos, barrenadores de tallo.

Enfermedades: Podredumbre roja ( Fusarium zingiberi ), mancha foliar (Colletotrichum zinge-

 beris), pudriciones ( Pseudomonas).

Cosecha y poscosecha

Cosecha: Se cosecha entre los nueve y diez meses después de la siembra. Su madurez fi-siológica se identifica cuando el tallo se presenta amarillento y se observa muerte del follaje(no debe tener pintas rojas, ni color verdoso).

Se puede almacenar en un lugar ventilado y seco; lo más recomendable es llevarlo a laempacadora lo más rápido posible después de la cosecha.

Poscosecha:

1. Recepción en planta: Las canastillas provenientes del campo son apiladas en lugaresfríos.

2. Selección y pesado: Se realiza una primera clasificación para eliminar rizomas mal for-mados, picados, con daños mecánicos.

3. Limpieza y lavado: Una primera limpieza se realiza con agua, para luego procesarlasen tanques con desinfectantes (bactericida o fungicida).

4. Empaque: En cartón corrugado, con grandes orificios para la circulación del aire. Seutilizan cajas de 30 lbs. (13,6 kg.).

5. Jengibre secado y curado: se procesan rizomas denominados cristalizados, al medioambiente, por lo menos de 6 a 8 días, para terminar.

6. Almacenamiento: A 8º C y a 80 % de humedad relativa.

Costos de producción

Los costos de establecimiento y primer año de producción de una hectárea de jengibre ocúrcuma están alrededor de $ 9.200.000, segun el Ministerio de Agricultura y Ganadería delEcuador, Servicio de Información y Censo Agropecuario, 2001.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 324/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE324

 Análisis Costo Beneficio según Tecnología

 Valor Nutricional

Es una buena fuente de Calcio, Fósforo y Acido ascórbico.

Se le atribuyen cualidades curativas para resfriados y fiebres; además, es un estimulante circula-torio. Se recomienda transportarlos y almacenarlos de 7 a 10 ºC y humedad relativa de 95%.

Tecnología Avanzada en la producción

Los principales países productores son Hawai (EU), India, Jamaica y Brasil.

En los cultivos de jengibre y cúrcuma la brecha tecnológica con los mayores países produc-tores se presenta desde el momento de la selección de la semilla, la cual se debe escogerde acuerdo con el mercado (fresco, encurtido, extracciones).

La selección del sitio de siembra, debe cumplir con los parámetros de alta y bien distribuidapluviosidad, suelos ricos en nutrientes con muy buen drenaje y aireación, adecuado sistemade riego y las técnicas de cosecha, poscosecha y sistemas de calidad.

Comparativo deRendimientos

Producción actual enColombia

Producción actual de Ecuador 

 

Producción conTecnología

Riego por Goteo Opcional 

SiFertirriego Opcional

 Si

Rendimientos Ton/Ha No Existe 12 - 15 Ton/Ha 

on/Ha

Cúrcuma y JengibreEscenario de Producción

 Actual Ecuador (Tradicional)

Escenario de Producción conMejor Tecnolog isponible

(India)Rendimientos Ton / Ha. 12 Ton/Ha. 25 Ton/Ha

$ 9.200.000 $ 17.000.000$ 766 $ 680$ 1500 $ 1.500

Ganancia Neta / Ha $ 8.808.000 $ 20.500.000

Relación Beneficio/ Costo 1.96 2 .2

ía D

Costo por Kg.Precio de vente por Kg.

Costos por Ha./ Ciclo

30 a 40 T

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 325/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 325

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia

ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto 1840 Del/94, Artículo 6-Literal A 

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante se debe tener condiciones de asep-sia de plagas y enfermedades.

Inocuidad: Ausencia de LMR’S para algunos plaguicidas sin registro ante IR -4, utilizados en

colombia para cultivos menores.

Posible solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativa de tratamientos en puerto de destino (anexo A).

 Agregación de Valor 

CurcumaLa cúrcuma es una planta herbácea, con hojas perennes que pertenece a la familia de laszingiberáceas; tiene unos rizomas o tallos subterráneos que se emplean como condimento,tinte y estimulante medicinal. Este arbusto puede alcanzar hasta un metro de altura en sufase de desarrollo pleno. Posee flores de color blanco amarillento y sus raíces, que puedentener un grosor de cinco a ocho centímetros, son pardas y muy arrugadas, y en su interiorpresentan un color amarillo anaranjado intenso. Para su recolección se extraen las raíces cui-

Estados Unidos

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

Reglamentado por

 AMSF de la OMC

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 326/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE326

dando no lesionar la planta, se hierven para desprender la cáscara exterior y las yemas y seexponen al sol de cinco a siete días para su secado. Finalmente se clasifican por su calidad

 y se suele moler para ser comercializada como condimento, antioxidante y colorante.

Jengibre

Familiar de la cúrcuma, es un rizoma aromático fuertemente picante y de carácter cítrico.Tiene amplios usos en la industria farmacéutica por sus propiedades estimulantes, carmina-tivas, rubefacientes y diaforéticas.

Este producto generalmente se usa seco como especia en comidas de origen oriental.

Producto   Proceso  Extracto de Jengibre ExtracciónEspecificaciones del Proceso

Las raíces de jengibre se secan al sol o en cámaras de aire seco caliente. El producto seco se puedeempacar o someterlo a molienda para mejorar el proceso de extracción con solventes o con fluidossupercríticos.Los aceites esenciales contenidos en el jengibre son: citral, citronelal, limoneno, canfeno, beta-a-bisolobeno, beta-cariofileno, beta-bisabolo, alfa-farneseno, alfa-cadiol, alfa-cadineno, beta-a-felandreno, beta-pineno, beta-fesquifelandreno y gama-eudesmol..

Producto Proceso

Extracto de Cúrcuma Extracción

Producto  Proceso  Precio1 

Colorante  Molienda  0.0275 € / G. 

Los rizomas de cúrcuma maduros y sin deformidades ni ataques microbianos se lavan y secortan en rodajas para luego secarlos en secadores de bandejas corrientes por 7 horas con airea 60°C. las rodajas secas se muelen y se procede a extracción con diclorometano por 20 horas.Esta extracción también puede realizarse por fluido supercrítico a un costo más elevado perocon mejor calidad del producto final.

Especificaciones del ProcesoLos rizomas de cúrcuma se secan y se muelen hasta obtener un polvillo (mesh 10, 30 o 100) elcual es usado como antioxidante o colorante.

1precio Promedio de venta al público e n Taragoa, La Coruña España., Dic 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 327/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 327

MERCADO NACIONAL

No se encontró información suficiente para estimar la estacionalidad de los precios a nivelnacional, tampoco para establecer el consumo nacional aparente.

Importaciones y Exportaciones Colombianas

Origen de las importaciones: Del año 2000 a 2005 el origen más imprtante fue Perú, lesigue India, Ecuador y Estados Unidos.

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Cúrcuma. Periodo 2000-2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 328/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE328

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de cúrcuma. Periodo 2000-2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 329/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 329

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Jengibre Periodo 2000-2005.

Origen de las Importaciones: Del año 2000 a 2003 el origen más importante fue EstadosUnidos, luego de este año paso al primer lugar Ecuador.

US$ CIF US $ / Ton

Importanciones en Volumne y Valor de jengibre 2000-2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 330/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE330

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Jengibre. Periodo 2000-2005

US$ FOB US $ / Ton

Exportanciones en Volumne y Valor de jengibre 2000-2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 331/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 331

MERCADO INTERNACIONAL GENERALIDADES

El mayor productor de jengibre en el mundo es China con más de 270 mil toneladas produ-cidas en 2005. Así mismo es el mayor exportador con casi 250 mi toneladas este mismo año.El mayor importador es Japón con 90 mil toneladas

Producción Jengibre (Ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 332/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE332

Importaciones Jengibre (Ton)

Exportaciones Jengibre (Ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 333/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 333

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Curcuma:

Se analizó una partida arancelaria de cúrcuma, que representa 4.2 millones de dólares equi- valentes a 2.5 millones de kilos, mostrando una tasa de crecimiento promedio anual de 14%.

El mercado de la cúrcuma esta concentrado en la India, ya que este país represento el 94%del valor importado de este producto en 2005. Vietnam participa con el 4%.

 Jengibre:

Para el análisis de este producto se encontraron tres partidas arancelarias, una en producto

fresco y dos en producto procesado. En fresco, este producto se destaca por ser el segundoen valor de importaciones ya que en promedio alcanzó en el último quinquenio 23 millonesde dólares con un crecimiento anual promedio de 14%, sin embargo sus precios implícitospromedio no superan un dólar por kilo.

El origen principal del jengibre que se importa en Estados Unidos es Chino, ya que concentróel 69% del valor de las importaciones en 2005. Luego se destaca Brasil con 13%, seguido porCosta Rica 5%, India 4%, Nigeria 4% y Tailandia 3%.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 334/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE334

Para el jengibre procesado se encontraron dos presentaciones: jengibre dulce preservado y jengibre preservado en azúcar. Esta última es la que mayor valor promedio en los últimoscinco años presenta (4 millones de dólares) y mejores precios implícitos.

El origen principal del jengibre procesado es chino, este país concentra el 34% del volumenimportado del preservado en azúcar, seguido por Australia con el mismo porcentaje y Tailan-dia con el 22%. China participa con el 85% del volumen importado del dulce preservadoNesoi, seguido de lejos por Tailandia, que participa con el 7%.

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Capitulo 09.

Partida 09.10.30.00.00, Cúrcuma en fresco.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 335/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 335

Partida 09.10.10.20.00, Jengibre en fresco.

 Año   Volumen (Kg)    Valor (US $)

Tasa de

Crecimiento Anual

Promedio

2001 18,057,189 $ 15,532,0142002 20,097,210 $ 14,839,4882003 26,103,434 $ 18,450,7222004 26,914,337 $ 34,786,8382005 30,329,036 $ 35,596,8042006 26,124,881 $ 22,223,871

9% 14%24,604,348 23,571,623

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 336/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE336

Dinamica de Importaciones a Estados Unidos de Jengibre, 2001-2006

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$) 05,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      K     g  .

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000

$ 20,000,000

$ 25,000,000

$ 30,000,000

$ 35,000,000

$ 40,000,000

      D       ó      l     a     r     e     s

Principales Orígenes a Estados Unidos de - Año 2005 % Volumen-

 

Jengibre

73%

12%

China

Brasil

Costa Rica 5%

Capítulo 20

Partida 20.06.00.30.00, Jengibre preservado en azúcar.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 337/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 337

Partida 20.06.00.30.00, Jengibre dulce preservado o preparado Nesoi.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 338/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ CÚRCUMA Y JENGIBRE338

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 339/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 339

ESPÁRRAGO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen del espárrago se localiza en Asia, pero fueron los griegos y los romanos quienes lodomesticaron y lo introdujeron en Europa. Se utiliza para el consumo el brote tierno llamadoTurión.

 Asparagus officinalis l.Familia: Liliáceas

Departamentos Potenciales

Cesar, Norte de Santander, Huila y Valle del Cauca.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 340/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO340

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas. Es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. Destruir bien las socas anteriores y nivelar el terreno. En esta laborse incorporará el abono orgánico (descompuesto).

Se recomienda usar el subsolador en la preparación para poder forjar un buen sistema ra-dicular. Es indispensable la buena nivelación del terreno, pues el espárrago es sensible a losencharcamientos.

Ot ras: Vil12; Vil11jaleo; Nj953 (en proceso de adaptabilidad).

(1) Variedad Bajo Contrato.

Temperatura Mínima 15º CTemperatura Máxima 30º CTemperatura Óptima 20º a 24° CHumedad Relativa 50 a 60%

Requerimiento De SueloFranco, Franco Arenosos, tolera suelos salinos, susceptible a losácidos.

PH 6.2 a 7.8 Altitud 1.000 a 1.800 msnm

Material Tipo Características

UC 157 HíbridoPara espárrago verde. Es una de las variedades más precocesdel mercado.

SolarHíbrido De ClonesMixtos

Para espárrago verde. Variedad adaptada exclusivamente alas regiones calidas, áridas o semi áridas. Muy precoz. El calibre

 y rendimiento son característicos de este material.

Fileas Híbrido 100%Macho

Para espárrago verde, variedad muy precoz, recomendadapara recolección en climas templados o fríos. Punta biencerrada.

Orus (1) Vilmorin / Inra /Darbonne

Híbrido F1

Precoz, vigor medio fuerte, calibre grueso, tipo de cosechablanco bien adaptada, calidad buena. Producción precozelevada, excelente adaptación a la producción de turionesgruesos.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 341/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 341

Propagación: Se propaga de forma sexual y asexual (plantulación y coronas).

Transplante: Cuando se siembran híbridos, realizar plantulación y transplantar cuando laplántula tenga 12 cm. con el plumerillo bien desarrollado.

Cuando la propagación es por coronas, realizar el transplante a los cinco meses. La siembradirecta no es recomendable para una buena producción.

Densidad de siembra: La densidad en la plantación en el cultivo de espárrago verde, oscilaentre 25 mil y 30 mil plantas por hectárea.

Si el cultivo es en invernadero, la densidad de plantas adecuadas es de 33 mil plantas porhectárea, con un marco de plantación de 1 m. por 0.33 m.

Control de malezas: El control de malezas es básico especialmente durante los dos prime-ros años del cultivo.

El cultivo debe mantenerse limpio, para lo cual se recomienda realizar de dos a tres deshier-bes al año. El control manual se realiza cuando los costos lo permiten.

Fertilización: El cultivo de espárrago extrae 320 kilos de nitrógeno, 240 kilos de fósforo y 320

kilos de potasio.

Las aplicaciones nitrogenadas se recomiendan cuando el cultivo se encuentra en estadoavanzado de desarrollo de sus plumones.

Estudios han demostrado que el fósforo disminuye la fibrosidad de los turiones, mejorando sucalidad. El desarrollo de las raíces se ve influenciado por su presencia o su ausencia.

El potasio es el elemento de mayor extración en el cultivo de espárrago; su deficiencia semanifiesta por una disminución en la calidad de los turiones.

Riego: Aunque deben ser ligeros y constantes durante todo el ciclo del cultivo, para el es-párrago verde existen tres momentos importantes en cuanto al riego. El primero tiene lugaren el establecimiento del cultivo y primer año del mismo. los otros dos corresponden, por unlado a la recolección y por otro al desarrollo anual de la parte aérea,

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 342/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO342

Plagas y enfermedades

Cosecha y poscosecha

Cosecha: Los turiones o tallos del espárrago se originan de una corona subterránea de raí-ces y se cosechan al emerger del suelo.

Comúnmente se los cosecha cuando alcanzan aproximadamente 23 cm. de longitud. Eldiámetro del tallo no es un buen indicador de la madurez apropiada para la cosecha ni dela textura tierna que le caracteriza. Es recomendable el hidro enfriamiento inmediatamentedespués de la cosecha.

Las cajas de madera de forma piramidal o las de cartón enceradas para aplicar hidroen-friamiento en combinación con un acomodo central de las mismas durante el embarque,permiten una buena circulación del aire frío.

Índices de calidad: Los espárragos frescos de calidad son de color verde oscuro, firmes, y sus ápices se encuentran cerrados y compactos. Los turiones son rectos, de textura tierna y de apariencia brillosa.

Empaque: Para supermercado la presentación es de 10 kilos. Los grados de calidad en Esta-dos Unidos son U.S. No. 1 y No. 2; en California. Adoptadas debido a que incluyen toleranciasmás estrictas que las especificadas en el grado U.S. No. 1.

Las cajas de cartón deben ser enceradas o de polipropileno, resistentes al agua, donde losespárragos permanezcan de pie. En el fondo de la caja se debe colocar un material ab-sorbente de humedad. Se empacan de 11 lb. (27 cm. x 26 cm. x 24.8) ó 28 lb. (27 cm x 32cm. x 50 cm.).

 Almacenamiento: La vida útil de almacenamiento varía típicamente entre 14 y 21 días a 2°C,puede extenderse de 30 a 40 días, si se les almacena en atmósfera modificada a 0°C.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 343/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 343

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicEne

Producción Regular

Calendario de cosechas y procedencias

Costos de producción

Costos de Establecimiento y Mantenimiento de Espárrago

InstalaciónRubrosMano de obraInsumos – InfraestructuraCosechaEnvase, transporte y gastos variosCostos DirectosCostos Indirectos

Gastos administrativosCostos TotalesMantenimientoRubrosMano de obraInsumosCostos DirectosCostos IndirectosGastos administrativos(*)Costos Totales Costos totales de instalación(**) Costos de instalación por añoCostos anuales de mantenimientoTotal costos anuales

4,886,0009,017,000

00

13,903,0006,093,0002,557,000

22,553,000

4,800,0003,381,0008,181,0005,833,0002,557,000

14,014,000

22,553,0002,255,300

14,014,00016,269,300

%22%40%

00

62%27%11%

 

%34%24%83%17%18%

* Costos anuales** Infraestructura (material vegetal, riego por goteo, malla para sombra, otros). Depreciación a 10años.

Fuente: Corporación Colombia Internacional - CCI 2006.

En Colombia se cultiva espárrago para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la pro-

ducción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 344/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO344

 Análisis costo beneficio según tecnología

 Valor Nutricional: Se puede decir que aporta una cantidad importante de fibras vegetalesque favorecen el tránsito intestinal ayudando a eliminar toxinas, actuando por lo tanto comodepurativo. Es una fuente de vitamina A, B2 y fósforo.

Es usado frecuentemente en preparaciones especiales de “alta cocina”; es una buena fuen-

te para mejorar la circulación sanguínea.

Tecnología Avanzada en la producción

El espárrago es un cultivo donde la brecha tecnológica se establece desde el momento enque se escoge el material a sembrar. El espárrago es una planta exigente en el manejo delagua, por lo tanto se deberán implementar sistemas de riego y fertirrigación para aumentarlos rendimientos.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 345/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 345

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 del/94, Artículo 6-Literal A 

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante se debe tener condiciones de asep-sia de plagas y enfermedades

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro ante IR -4, utilizados enColombia para cultivos menores

Posible Solución:

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativa de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

Meta de producción

Reglamentado por AMSF de la OMC

IR-4 - EPA  APHIS - USDA 

Estados Unidos

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuaria. ENA, 2006. Cálculos. CCI

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 346/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO346

 Agregación de valor 

Los espárragos se pueden comer crudos, cocidos al vapor, hervidos, cocidos a la parrilla,asados o incorporados en comidas hechas en cazuelas o ensaladas. Comercialmente sepueden conseguir frescos, congelados o en conserva.

Producto Proceso PrecioEspárrago en Conserva Conservería $19.06/G Espárrago Verde Entero  

$ 7.15/G Espárrago Blanco Entero 

$15.11/G Espárrago Verde Trozos  

$ 9.73/G Espárrago Verde Trozos  

Especificaciones del ProcesoLos espárragos en c onserva pueden s er e nteros, tallos o y emas. Se c lasifican según e ltamaño en que quedan luego de la selección. El proceso consiste en lavarlos, seleccionarlos,cortarlos, e scaldarlos, enfriarlos, calibrarlos y agruparlos, pelarlos p ara quitar l os d años y partes fibrosas, envasarlos, esterilizarlos, enfriarlos y almacenarlos por 30 días antes de sucomercialización.

Producto Proceso Precio

Espárragos Congelados 

Congelamiento 

Especificaciones del ProcesoCongelación de Espárragos. Se lavan, se ordena por tamaño, se cortan o se d ejan l aspuntas, se hierven (2 minutos para tallos cortos y 4 minutos para tallos largos), se enfrían y se secan. Se empacan, se sellan y se congelan.

Producto Proceso Precio3 

Puré y Crema de Espárragos Pulpado

Especificaciones del ProcesoLas puntas y los tallos de espárrago se trituran y se tamizan para obtener una pastahomogénea que luego de esterilizar e puede secar para empacarla o se empacadirectamente para su comercialización.

 F1Precio promedio de venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá. Dic 2006.

2Precio promedio de venta al público en supermercados de San Diego. Oct 2006.

3Precio promedio de venta al público en supermercados de Miami. Dic 2006.

US$ 5.85/Kg.

las

US$ 5.21/Kg.

1

2

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 347/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 347

MERCADO NACIONAL

No se encontró información suficiente para establecer la estacionalidad de los precios ma- yoristas. Tampoco para determinar el consumo aparente del espárrago en Colombia.

Importaciones y Exportaciones Colombianas

Dinámica de las importaciones en volumen y valor de Espárrago. Periodo –2000-2006

Principales orígenes: El principal proveedor en los últimos años ha sido Perú seguido porChile.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 348/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO348

Dinámica de las exportaciones en volumen y valor de espárrago. Periodo –2000-2006

Principales destinos: El principal destino en 2005 y 2006 fue Estados Unidos, con aproxima-damente US$ 1.5 millones en 2005.

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El mayor productor de espárrago en el mundo es China. El mayor exportador es Perú conaproximadamente 80 mil toneladas en 2005, y el mayor importador es Estados Unidos conmás de 100 mil toneladas en este mismo año. A continuación se presentan en detalle losmayores importadores y exportadores de espárrago del mundo.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 349/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 349

Importaciones Espárrago (Ton)

Exportaciones de espárrago año 2005 (Ton)

     T    o    n

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

     B      é     l    g     i    c    a

     P    e    r      ú

     M      é    x     i    c    o

     B      é     l    g     i    c    a

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 350/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO350

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

El espárrago es uno de los productos más interesantes en el mercado de EUA. No sólo es unode los que mayor valor representa en importaciones, sino que es de los que ha mantenidotasas de crecimiento positivas, por encima de 7% anual en los últimos cinco años y ademáses uno de los productos, que en todas sus presentaciones muestra muy buenos precios.

Para este análisis se encontraron tres partidas arancelarias de espárrago fresco, que para2005 representaron más de 111 millones de kilos y 294.6 millones de dólares.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en lasimportaciones de espárrago fresco de Estados Unidos es la 07.09.20.90.00 que correspondea “espárrago no reducido de tamaño entrando de septiembre 15 a noviembre 15”. Esta solapartida representa más de 172 millones de dólares (80% de las importaciones en fresco deespárrago) con un precio promedio de US$ 2.36 por kilo.

Los precios implícitos se mantienen por encima de los US$ 2.3 por kilo. Perú es el principalorigen de las importaciones, como es esperado pues es el principal exportador del mundode este producto. En el “espárrago no reducido entrando de septiembre 15 a noviembre 15”Perú participa con el 57% del valor importado seguido por México con el 41%. Sin embargo,

para este mismo producto, con una partida arancelaria diferente por entrar hasta noviembre1, el principal origen es México con el 94% del valor. Para el espárrago cocido reducido detamaño, Perú es el líder con el 86% del valor importado seguido por China con 12%.

En cuanto al espárrago procesado se analizó la partida arancelaria 20.05.60.00.00 corres-pondiente a “espárrago preparado o preservado no congelado NESOI” que representa un va-lor promedio de US$ 11.3 millones y 5.9 millones de kilos, con un precio implícito de US$ 1.9 porkilo. El origen principal es peruano concentrando el 86% del volumen de las importaciones.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 351/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 351

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Capítulo 7Partida 07.09.20.10.00, Espárrago fresco o refrigerado no reducido de tamaño en-trada 9/15 a 11/1

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 352/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO352

Partida 07.09.20.90.00, Espárrago no reducido de tamaño, entrando 9/15 - 11/15.

Principales Orígenes de Espárrago no reducido entrada9/15 a 11/15 -año 2005% volumen-

México 48%Perú 49%Los demás 3%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 353/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 353

Partida 07.10.80.97.10, Espárrago reducido en tamaño crudos o cocidos

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 354/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO354

Partida 07.10.80.97.10, Espárragos reducido en tamaño crudos o cocidos

(Dólares)

D  ó  l      ar    e s  

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 355/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 355

Capítulo 20

Partida 20.05.60.00.00, Espárragos preparados o preservados NESOI no congelado.Período 2001-2005

El principal origen es peruano, concentrando más del 86% de la participación en valor

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 356/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPÁRRAGO356

PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS

Espárrago Fresco

Precios al consumidor cotizados en supermercados de Miami, Florida. Diciembre 2006(precios en US$)

Precios al Mercado Mayorista. Diciembre 2006 (precios en US$)

Producto MercadoEmpaque o

presentaciónTamaño ounidades

OrigenPrecio

promedio

Diciembre

Espárrago verde Atlanta 11 libras Jbo Ecuador 35.8

Espárrago Blanco Atlanta 11 libras Lge Peru 25.4

Espárrago verde Baltimore 11 libras Std Peru 34.6

Espárrago Blanco Baltimore 11 libras Jbo Peru 29

Espárrago verde Boston NE Peru 27.9

Espárrago Blanco Boston 11 libras Std Peru 24.7

Espárrago verde Chicago 11 libras Exlge Peru 30.2

Espárrago verde Dallas 11 libras Jbo Peru 29.9

Espárrago Blanco Dallas 5 kilogramos Std Peru 26.6

Espárrago Blanco Detroit 11 libras Lge Per u 29.8

Esparrago GreenTips

Los Angeles

15 libras en cartónNE

Mexico21

Espárrago verde Miami 11 libras Std Chile 26.3

Fuente: Today’s Market Prices. Cálculos y agregados CCI

Fuente: Monitores internacionales. CCI en Miami.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 357/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 357

Espárrago procesado

Precios detallistas en Supermercado, diciembre 2006

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 358/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 359/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 359

ESPINACA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen de la espinaca se localiza en Persia (Irán), se le atribuyen grandes cualidades nutri-tivas debido a su elevado contenido y riqueza en vitaminas y minerales.

Spinacia oleraceae l.Familia: Chenopodiaceae

Departamento

 ÁreaCos.(Has)

Produc.(Ton)

Rend.(Ton/Ha)

Cundinamarca 197 1,215 6.2

Boyacá 30 51 1.7

 Antioquia 18 80 4.5Total 246 1,346

C/marca81%

 Antioquia7%

Boyacá12%

Producción Nacional de Espinaca 2006 Participación Nacional (Has)

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Departamentos Potenciales

 Antioquia, Cundinamarca, Boyacá.

Superficie Cultivada y Distribución Geográfica

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 360/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 360

Requerimientos Edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVOPreparación del Terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas, es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. Destruir bien las socas anteriores y nivelar el terreno. En esta laborse incorporara el abono orgánico (descompuesto).

Siembra: La siembra es directa se requiere 5 kilos de semilla por hectárea para la espinacatradicional y 10 kilos de semilla para la espinaca baby.

Temperatura Mínima 3º a 8 º CTemperatura Máxima 20º a 23º CTemperatura Óptima 18º C, se comporta mejor en clima frío, tipo sabana de Bogotá.Humedad Relativa 60 a 80%Suelo Limosos, Arenosos, Sueltos y con buen drenaje.PH 5.5 a 6.8

 Altitud 1800 a 2800 msnm.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 361/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 361

Densidad

Espinaca baby: 5 cm entre plantas y 12 cm entre surcos. 1.500.000 plantas por hectárea.

Espinaca tradicional: 10 cm entre plantas y 25 cm entre surcos. 400.000 plantas por hectárea.

Fertilización: La aplicación de abonos se realizará de acuerdo a análisis de suelo, el cultivode espinaca responde bien a las aplicaciones de abono orgánico.

Extracción de nutrientes: Nitrógeno 100 kilos/ha, fósforo 100 kilos / ha, potasio 100 kilos / ha.

Control de malezas: Para un buen desarrollo de la espinaca es esencial el control de malezas,especialmente al inicio del crecimiento (20 - 30 días), la competencia de las malezas puedecausar grandes pérdidas.

Riego: El riego es básico en el periodo de germinación y emergencia, el suelo debe mante-nerse en capacidad de campo durante todo, el periodo del desarrollo.

Frecuencia: En el periodo de germinación mañana y tarde, después de la segunda sema-na día de por medio. En invierno dependerá de la frecuencia de lluvias y cantidad.

Rotación: Aunque en las zonas tradicionalmente productoras no se realiza rotación, esta sedebe efectuar ya que la práctica de rotación genera una mejor calidad de los suelos, en

cuanto a sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Su beneficio depende de la selección de las especies que componen la rotación.

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4

Espinaca Brócoli Zanahoria Maíz Dulce GuisanteLechuga

Plagas y enfermedades

Plagas: Pulgones, Nemátodos, Babosas y Caracoles, Tierreros.

Enfermedades: Mildeo, Botrytis y Phomosis.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 362/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 362

Cosecha y poscosecha

Cosecha: La cosecha en la espinaca baby se realiza de 5 a 6 semanas después de la siem-bra, la espinaca normal a las 8 a 10 semanas después de la siembra. Existen dos clases demercado para la espinaca, el mercado en fresco e industrial, el cual determinará el manejode la cosecha, poscosecha, consumo y precios.

La espinaca para mercado fresco (consumo únicamente de hojas), puede ser cosechadamecánicamente, refrigerada inmediatamente y a la planta, donde ingresa al proceso dealimentos “minimamente procesado”, que consiste principalmente en la selección del pro-ducto, transportada lavado y empaque; el empaque puede ser en bolsas de polietileno,

polipropileno, películas multicapas de etileno, vinilo, acetato, empaque al vacío parcial y atmósfera modificada.

La espinaca para la industrial se cosecha mecánicamente cortándola sobre de punto decrecimiento.

Poscosecha: La temperatura óptima de almacenamiento es de 0° c y una humedad rela-tiva de 95-98%. Bajo estas condiciones por ser altamente perecedera no mantendrá unabuena calidad por más de 10 días.

Empaque:

Espinaca Baby: Después de ser prelavadas se colocan en bolsa y canastilla plástica. Tam-bien se empacan en bolsas de polietileno y peliculas multilaps.

Espinaca normal: En manojos. El empaque para supermercado es de 10 Kg.

Calendario de Cosechas y Procedencias: En Colombia se cultiva espárrago para mercadofresco todo el año. Sim embargo, la producción varía de acuerdo con las épocas secas ode lluvias

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 363/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 363

Costos de Producción

Se estima que el costo de producción de una hectárea de espinaca es de 5 millones depesos por ciclo.

 Valor Nutricional: Las espinacas son ricas en vitaminas A, B y hierro, este último se encuentraen una forma difícil de absorber por el organismo.

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 /94, Artículo 6-Literal A 

 Análisis costo beneficio según tecnología

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Costo por Kg.Precio de vente por Kg.

Costos por Ha./ Ciclo

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

Reglamentado por

 AMSF de la OMC

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 364/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 364

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Sin autorización de ingreso. El análisis de riesgo de plagas -ARP-, se encuentra enrevisión por parte de APHIS, esta en la fase 1 de 3 (fecha de seguimiento CEF: 02/06/2006)

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro utilizados en Colombiapara cultivos menores

Posible Solución

• ARP aprobado en Estados Unidos.• Adopción de buenas prácticas agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.

• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de Valor 

Las hojas son utilizadas de muy variadas formas: en estado fresco en ensalada, cocidas en dis-tintos guisos, en sopas, fritas, etc. En la actualidad, una elevada proporción de la superficie culti-

 vada en los principales países productores se destina a la agroindustria de congelados, produc-to que es usado en forma masiva. Además, también se utiliza como producto deshidratado.

Producto Proceso Precio1

Espinacas Empacadas IV Gama $14.25/GEspecificaciones del ProcesoUna vez cosechadas se seleccion las espinacas que cumplan con los requisitos decalidad. Se empacan solas o acompañadas de otras hortalizas de hoja que tengan losmismos niveles de respiración.

Producto Proceso Precio2

Espinaca Congelada Congelamiento 1.50 € / Kg.Especificaciones del procesoLas espinacas seleccionadas y limpias se someten a tratamiento de congelación que puedeser en cabinas o por congelamiento rápido individual (IQF). Se empacan y se almacenan amenos de 4°c (cadena de frío) para garantizar su vida útil.

Producto Proceso Precio3

Espinaca Deshidratada Secado US$ 2.90/Kg.Especificaciones del ProcesoLas espinacas destinadas al proceso de secado deben estar libres de impurezas,enfermedades o restos de plaguicidas. Las hojas se seleccionan y se limpian, se llevana lacámara de secado donde se les aplica una corriente de aire a 70°c de temperatura de bulboseco hasta que alcancen 10% de humedad.

1 Precio promedio de Venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá., Dic 2006.2 Precio promedio de Venta al público Madrid (Ehosa), Ene 2007.3 Precio promedio de Venta al Importador en Estados Unidos

an

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 365/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 365

MERCADO NACIONAL

Estacionalidad de Precios

El comportamiento de los precios de la espinaca en Bogotá y Medellín muestran el picomás alto en los meses de mayo y junio, momento en el cual empiezan a bajar y se dan losmenores precios en agosto y septiembre. A partir de este momento se observan aumentossostenidos hasta final de año.

Estacionalidad de los precios de la espinaca año tipo

Fuente: Sipsa. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

-0.5

-0.4

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

     E   n   e

     F   e     b

     M   a   r

     A     b   r

     M   a   y

     J   u   n

     J   u     l

     A   g   o

     S   e   p

     O   c    t

     N   o   v

     D    i   c

Bogotá

Medellin

índice

 Abastecimiento

Entre las hortalizas de hoja, la espinaca se caracteriza por entrar muchas veces sola a losmercados, es decir su transporte no se realiza junto con otros productos.

Durante el 2006, a nivel nacional, ingresaron a los mercados que se tienen en cuenta en lacobertura del sistema de información de precios y volúmenes del sector agropecuario, unpoco más de 4.300 toneladas de este producto, más del 50% (2.835 toneladas) de estacantidad ingresó al mercado Corabastos, lo que lo convierte en el principal mercado a nivelnacional para este producto.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 366/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 366

Si se observa el abastecimiento mes a mes, se encuentra que en Bogotá, el último trimestredel año fue cuando ingresó una mayor cantidad de producto (un poco más de 400 toneladasen promedio). En Bucaramanga, por su parte, la cifra es bastante pequeña pues no siempreentra sola sino que generalmente va acompañada de otros productos; es importante anotarque esta situación no sólo se presenta con la espinaca, sino con otras hortalizas como el bró-coli, la lechuga y el cilantro y es por esto que estos valores son tan bajos en este mercado.

Importaciones y Exportaciones

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Espinaca. Periodo 2000-2005

Fuente: Sipsa, Abastecimiento, CCI

 Año Toneladas US $ Cif US $ / Ton

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 367/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 367

Principales orígenes: El principal proveedor en el 2005 fue Panamá con el total de las im-portaciones de este año y Chile en igual condición en el 2004.

Importaciones en volumen y valor de espinaca

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

2000 2001 2002 2003 2004 2005

       t     o     n     s

0

50

100

150

200

250

       U       S       $

Toneladas Us $ Cif  

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Espinaca. Periodo 2000-2005

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 368/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 368

Principales Destinos

Estados Unidos 75%2004Panamá 25%Panamá 72%

 Aruba 15%2005

 Antillas Holandesas 13%

MERCADO INTERNACIONAL GENERALIDADES

El principal productor de espinaca en el mundo es la China con 11 millones de toneladas

aproximadamente. El principal exportador es Estados Unidos con casi 22 mil toneladas segui-do por China. El principal importador es Canadá, seguida por Holanda.

 A continuación se detalla la producción, exportaciones e importaciones de espinaca en 2005.

FOB

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 369/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 369

Producción de Espinaca (Ton)

Importaciones Espinaca (Ton)

     T    u    r    q    u      í    a

     B      é     l    g     i    c    a

     P    a    q    u     i    s     t      á    n

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

     B      é     l    g     i    c    a

     M      é    x     i    c    o

     S    u    e    c     i    a

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 370/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 370

Exportaciones Espinaca (Ton)

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Dinámica por partida arancelaria

Capitulo 7

Partida 07.12.90.85.40, Espinaca Nueva Zelanda fresca o refrigerada

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 371/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 371

Principales Orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesdel 72% en el periodo 2001 – 2006.

Partida 07.12.90.85.40, Espinaca Deshidratada

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 372/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ESPINACA 372

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 373/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 373

GUISANTE Y  ARVEJA DULCE

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El centro de origen es el Mediterráneo, pasando por el Medio Oriente, hasta el suroeste de Asia. Se cultiva en las regiones templadas de todo el mundo, se consume ya sea como hor-taliza fresca o como semilla seca.

La arveja, en general, registró en 2006 un área de producción de 31.871 has con un vo-lumen de aproximadamente 111.979 toneladas, de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria.

Guisante: Pisum sativum var. sacharatum Arveja dulce: P. Sativum Var. macrocarpumFamilia: Leguminosae

Departamentos potenciales

Cundinamarca, Boyacá, Antioquia.

Requerimientos edafoclimáticos

Temperatura Mínima 12ºCTemperatura Máxima 27ºCTemperatura Óptima 19ºCRequerimiento de Suelo Franco-Arenoso, Franco-ArcillosoPH 6-7

 Altitud 1800-2600 msnm

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 374/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE374

 Variedades

Guisantes

 Arveja dulce

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejarel terreno mullido y esponjoso.

Siembra: Siembra directa.

Ciclo vegetativo: De siembra a primera cosecha 60 - 70 días.

Densidad: 50 mil – 60 mil plantas por hectárea.

Distancias: Si existe sistema mecanizado (uso tractor): 2 m entre surcos y 10 cm entre plan-tas. En sistema tradicional: 1.30 m. entre surcos y 15 cm. entre plantas.

Fertilización: Los abonos orgánicos (descompuesto) deben ser incorporados en el terrenoantes de la siembra; se aplicarán de acuerdo con el análisis de suelo.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 375/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 375

Control de malezas: Para un buen desarrollo de la planta es esencial el control de malezas,especialmente al inicio del crecimiento.

Las malezas en lotes fertilizados pueden llegar a causar pérdidas en la producción.

Riego: La época crítica es la etapa de crecimiento e iniciación de la floración, es recomen-dable que la fructificación coincida con época seca con el fin de evitar la proliferación deenfermedades en las vainas, lo que reduce el rendimiento. El cultivo de arveja requiere de300 a 400 mm, para su desarrollo normal.

Rotaciones: Maíz, trigo, cebada, avena, papa. Es fundamental realizar rotaciones, con el finde evitar la pérdida de la producción por la aparición de enfermedades.

Plagas y enfermedades

Plagas: Barrenador del tallo ( Melanogromyza sp.), Minadores. Enfermedades: Mancha de Ascochyta, Pudrición ( Ascochyta pinodes-pinodella), Marchitez( Fusarium Axysporum), Mildeo polvoso, Antracnosis, Botrytis, Peronospora.

Cosecha y poscosecha

La arveja es exigente en el manejo de la cosecha, debe cosecharse cada dos a tres días.

 Almacenamiento: 0 - 2 ºC

Empaque: Cajas de cartón de 10 libras y clamshells de 120 gr a 150 gr.

Propiedades Nutritivas: Contiene Calorías, Proteínas, Carbohidratos, Calcio, Magnesio, Fós-foro, Vitamina A (1.000 U.I), Niacina, Vitamina C.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 376/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE376

Costos de producción

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 377/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 377

 Análisis costo beneficio según tecnología

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de Aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840/94, Artículo 6-Literal A 

Tipo de Medida

Reglamentado por

 AMSF de la OMC

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

Estados Unidos

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 378/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE378

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Autorización de ingreso en el Atlántico norte, no obstante el producto debeestar libre de plagas y enfermedades

Inocuidad: ausencia de límites máximos de residuos -LMR-, para algunos plaguicidas sinregistro ante IR -4, utilizados en Colombia para cultivos menores

Posible solución

• Solicitud de entrada por los demás puertos de Estados Unidos.

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de valor 

Las arvejas se pueden desgranar y empacar para ser comercializados como producto fres-co. Existen también los enlatados y encurtidos con mayores tiempos de vida útil y finalmenteel tratamiento IQF para arveja que las conserva frescas hasta por 6 meses. Los guisantes asu vez se comercializan en fresco, empacados en bandejas pet cubiertos con películas se-mipermeables asegurando hasta 12 días de vida útil.

Producto Proceso Precio1

 Arvejas en Conserva Conservería. $ 6.04/G

Espec ificaciones del proceso

Producto Proceso Precio1

Conserva de Vegetales Mixta Conservería $ 7.01/GEspecificaciones del ProcesoSe disponen los vegetales a mezclar, generalmente zanahoria en cubos, arvejas y maíz. Sesometen a escaldado y s e mezclan en p roporciones definidas para s er e nvasadas. Secompleta el volumen con salmuera y se esterilizan. Se enfrían a ambiente y se almacenanantes de la comercialización.

1precio promedio de venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá., Dic 2006.

Las arvejas se sacan de su vaina y se seleccionan para garantizar la calidad. Se lavan en du-chas a presión o por inmersión. Se procede al escaldado y envasado. Se completa el volumencon salmuera y se esteriliza el producto. Se procede al refrigerado a temperatura ambiente y sealmacena antes de su comercialización.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 379/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 379

MERCADO NACIONAL

No se encontró información suficiente para determinar la estacionalidad de los preciosmayorista.

El consumo nacional aparente de la arveja en Colombia es de aproximadamente 152.226toneladas, en 2006.

 Año Tonelada2000 56,295.42 10,696,548 190

2001 86,2 95.48 15,003,344 1742002 56,730.32 12,317,173 217

2003 38,016.12 10,210,423 2692004 37,472.52 10,164,322 271

2005 41,333.78 9,444,905 229

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de Arveja - Guisantes. Periodo2000-2005.

Principales Orígenes: En los últimos años el principal origen de las importaciones de arveja – guisantesha sido Canadá, seguido por Estados Unidos.

Dinámica de las importaciones de arveja-guisantes

0.0010,000.0020,000.0030,000.0040,000.0050,000.0060,000.0070,000.0080,000.0090,000.00

100,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

     t    o    n    s

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

     U     S      $

Toneladas Us$ Cif

Importaciones y Exportaciones Colombianas

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 380/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE380

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de Arveja - Guisantes. Periodo2000-2005.

Principales destinos: En los últimos años el principal destino de las exportaciones de arvejacolombiana ha sido Venezuela, seguido por España

 Año Tonelada2000 46.26 46,551 1,0062001 27.69 38,097 1,376

2002 56.49 71,321 1,2622003 818.16 393,879 4812004 263.24 170,675 6482005 1,086.42 872,953 804

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 381/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 381

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El mayor productor de arveja verde es India con una producción de más de 3 millones detoneladas en 2005. El mayor importador es Bélgica con casi 70 mil toneladas en este mismoaño, seguido por Estados Unidos. El mayor exportador del mundo es Guatemala con aproxi-madamente 25 mil toneladas. A continuación se expone en detalle los principales produc-tores, importadores y exportadores.

Producción Arveja Verde (Ton)

     B      é

     l    g     i    c    a

     P    a    q

    u     i    s     t      á    n

     P    e    r      ú

     M    a    r    r    u

    e    c    o    s

     E

    g     i    p     t    o

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 382/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE382

Importaciones Arveja Verde (Ton)

Exportaciones Arveja Verde (Ton)

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

     B      é     l    g     i    c    a

     M    a     l    a    s     i    a

     M      é    x     i    c    o

     P    e    r      ú

     B      é     l    g     i    c    a

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 383/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 383

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Para este análisis se encontraron seis partidas arancelarias de guisantes en fresco, que en2005 representaron 60 millones de dólares y 77 millones de kilos en importaciones.

En el siguiente cuadro se muestra que la partida arancelaria de mayor importancia en lasimportaciones de guisantes de Estados Unidos es la 07.08.10.40.00 que corresponde a “gui-santes frescos entrando oct 1 a junio 30”. Esta sola partida representa más de 22 millones dedólares al año con un precio promedio de US$ 1.14 por kilo.

Partida Arancelaria Producto

Tasa deCrecimiento

Promedio Anualdel Valor 

Importado 20012006

Promedio Valor -2001-2006

Promedio Volumen- Kg

2001-2006

PrecioImplícito

 / Kg

07.08.10.40.00

GuisantesFrescos Entrada

Octubre 1 A Junio 30

12% $22,531,043 19,728,852 1.14

07.13.10.40.20Guisantes

 Verdes Excepto

Secos,sin Cascara 

7.51% $6,202,928 5,448,005 1.14

07.13.10.10.00

Guisantes deSemilla

EspecificaSecas

9% $5,665,786 17,647,653 0.32

07.13.10.20.00

Guisantes SplitExcepto

Semillas, Secos,sin Cascara

6% $5,328,558 11,938,073 0.45

07.08.10.20.00

GuisantesFrescos Entrada

30

18% $5,190,067 4,152,482 1.25

07.13.10.40.40

Guisantes Amarillos

Excepto Secos,

Sin Cascara

Fuente: USITC, Cálculos Corporación Colombia Internacional

 

7% $732,331 3,175,540 0.23

Julio 1 a Sept

Deshidratados

U $SU $S

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 384/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE384

Guatemala es el principal origen de las importaciones de guisantes frescos. De hecho par-ticipó con el 50% del valor de las importaciones en 2005 de este producto en la partidacorrespondiente a la entrada de “julio 1 a septiembre 30”, seguido por Perú con el 48%; deigual forma participó con el 46% del valor en el mismo año en la partida correspondiente ala entrada de “octubre 1 a junio 30”, seguido por Perú con 27% y México con 13% del valorde las importaciones.

Por otro lado, Canadá participa como origen mayoritario en guisantes amarillos y de semillaespecífica con más del 90% del valor de las importaciones en 2005. Otros jugadores impor-tantes son Nueva Zelanda con el 70% del valor importado de guisantes verdes seguido porChina con 7%. La India se destaca en ser el origen principal de guisantes split con el 60%

seguido por Canadá con el 30% del valor.

Partida 07.13.10.10.00, semillas secas de Guisantes.

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Capítulo 7.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 385/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 385

Principales Orígenes: Para las importaciones en EUA de la partida 07.13.10.10.00 “guisan-tes” el principal origen es Canadá con participaciones mayores o iguales del 90% en elperiodo 2001-2006

Partida 07.13.10.20.00, guisantes, excepto semillas, deshidratadas, sin cáscara.Periodo 2001-2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 386/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE386

Partida 07.13.10.40.20, de Guisantes Verdes

      D       ó      l     a     r     e     s

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 387/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 387

Partida 20.04.90.90.60, Guisantes Preparados o Preservados Nesoi Congelados.

      D       ó      l     a     r     e     s

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 388/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ GUISANTE Y ARVEJA DULCE388

Dinámica de las importaciones de guisantes preparados o preservados, 2002-2005

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

2002 2003 2004 2005

       t     o

     n     s

$0

$50,000

$100,000

$150,000$200,000

$250,000

$300,000

$350,000

$400,000

$450,000

     U     S

      $

 Volumen (Kg.) Valor Us$)  

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 389/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 389

HABICHUELÍN

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen de la habichuela es americano, en la época precolombina se cultivaba en muchasformas desde Canadá hasta Chile, fue introducido a Europa en 1550. Se le llama habichue-lín al tipo de habichuela francesa, ejote francés, “french beans” o “french haricots vert”.

Phaseolus vulgaris l.Familia: Leguminosae

Superficie cultivada y distribución geográfica

Departamentos potenciales

Santander, Antioquia, Norte de Santander.

Producción Nacional de Habichuela

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 390/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ HABICHUELÍN390

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVOPreparación del Terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas, es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. Destruir bien las socas anteriores y nivelar el terreno. En esta laborse incorporara el abono orgánico (descompuesto).

Propagación: La propagación es sexual por semilla, se realiza de forma directa, la semilladebe colocarse a 3 cm de profundidad aproximadamente.

Temperatura Máxima 25ºC a 30º CTemperatura Mínima 8ºC a 10º CTemperatura Óptima 18ºC a 24º CHumedad Relativa Baja.Suelo Franco arenoso, sueltos y con buen drenaje.PH 6 a 7

 Altitud 600 a 2200 msnm

Material Color Características

Maxibel Verde Muy delgado, textura firme, tierno y de buen sabor, sin hebra.

Long Green VerdeDe habito trepador, 55 días de siembra a cosecha, resistente abcmv (bean common mosaic virus) y a anthracnosis y   Pseudomonas phaseolicola.

 Whitney VerdeDe habito trepador, 55 a 60 días de siembra a cosecha, resistente abcmv (bean common mosaic virus), a antracnosis y  Pseudomonas phaseolicola.

Saporro VerdeOscuro

Ejote redondo de 10 a 12 cm, de largo, altamente productivoexcelente para exportación.

Cherie Verde Habichuelin corto, delgado y tierno de muy buen sabor.

Liana, AsparragusBean,

 VerdeHabichuelin muy largo, oriental, adaptado a clima calido, altopotencial de producción.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 391/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 391

Distancia de Siembra 1 m entre surcos y 20 cm entre plantas.

Densidad: 50.000 plantas por hectárea; se requiere de 30 a 50 kilos de semilla para unahectárea.

Tutorado: Durante el ciclo es necesario realizar varios amarres para evitar que la planta secaiga y se desgaje.

Control de malezas: El cultivo debe permanecer libre de malezas, por lo menos la primeramitad de su ciclo vegetativo, pues compite débilmente con estas.

Fertilización: Realizar análisis de suelo antes del establecimiento del cultivo.Extracción de nutrientes: nitrógeno 110 kilos / ha, fósforo 25 kilos / ha, potasio 84 kilos/ha,calcio 130 kilos / ha.

Riego: El habichuelín es una especie muy sensible a la carencia o excesos de agua. Seadapta muy bien al sistema de riego por goteo.

Rotaciones

Requerimiento hídrico

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4

Habichuelín Maíz Dulce CrotolariaTomate Ají 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 392/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ HABICHUELÍN392

Plagas y Enfermedades

Plagas: Mosca Blanca ( Bemicia Tabaci ), Lorito Verde ( Empoasca Spp.), Comedores De Vai-nas ( Heliothis Spp.), Nemátodos, Trozadores (Spodoptera Spp.), Ácaros (Tretranynhus Spp.).

Enfermedades: Roya (Uromyces Phaceoli ), Antracnosis, Mildeos.

Cosecha y Poscosecha

Cosecha: La recolección debe efectuarse cuando las vainas presenten un color uniforme, y las semillas se encuentren en formación, sin abultamientos en las vainas, consistencia car-nosa y sin presentar fibras por lo que deben partirse fácilmente.

Poscosecha: Temperatura de almacenamiento de 4 a 7° c y humedad relativa de 95%.Tiempo de almacenamiento de 7 a 10 días.

Empaque: Se empaca en cajas de cartón de 5, 10 y 50 libras, en el interior de las cajas seorganiza en líneas de producto para una mejor se recomienda transportarlos y almacenar-los de 7 a 10 ºc y humedad relativa de 95%, se debe tener en cuenta que son susceptiblesa daños por bajas temperaturas (menos de 7ºc).

Para su exportación se ponen en pallets de madera (de 110 x 102 cms) contenido 208cajas de 5 libras o de 100 cajas de 10 libras, con fleje externo para facilitar los procesosde transporte.

Costos de Producción

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 393/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 393

Concepto

Fuente: Servicios Internacionales de Exportación S.A. SIESA, Guatemala, Cálculos CCI. 2007

Unidad CantidadCosto

Unitario Total %Costos DirectosMano de ObraPreparación del Terreno Jornal 34 20,000 680,000 5.6%Siembra/Trasplante Jornal 34 20,000 680,000 5.6%Primera Limpia y Fertilización Jornal 17 20,000 340,000 2.8%Segunda Limpia y Fertilización Jornal 17 20,000 340,000 2.8%

 Aplicación de Agroquímicos Jornal 14 20,000 280,000 2.3%Cosecha Jornal 280 20,000 5,600,000 46.5%Total Mano de Obra 7,920,000 65.7%InsumosSemilla Libra 56 12,800 716,800 5.9%Fertilizantes Kilo 750 1,500 1,125,000 9.3%

 Abonos Foliares Litro 4 15,000 63,000 0.5%

Fungicidas 

Kilos 12 42,000 504,000 4.2%

Ins ecticidas 

Kilos 23 50,000 1,150,000 9.5%Total Insumos y Materiales 3,558,800 29.5%Tota Costos Directos 11,478,800 95.2%Imprevistos 5% Costos Directos 573,940 4.8%

Total Costos d e Producción 12,052,740 100.0%

 Valor Nutricional: Las vainas inmaduras son ricas en carbohidratos y proteínas, aportan Cal-cio, Fósforo, Hierro, vitamina A y C.

Tecnología de avanzada en el sector hortícola

Se puede decir que México, Guatemala y Costa Rica son países líderes en producción del ha-

bichuelín francés, al igual que algunos países africanos como Kenia, Senegal y Marruecos.

Se debe adaptar sistemas productivos que usen riego controlado, fertirrigación y algunoselementos de la agricultura protegida como los acolchados (mulch), sombreado e inverna-dero, para potenciar rendimientos.

Litros

Litros

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 394/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ HABICHUELÍN394

Se deberán implementar sistemas de calidad en la producción, cosecha y poscosecha.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de Aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 /94, Artículo 6-Literal A 

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Sin autorización de ingreso. Aun no se ha iniciado el análisis de riesgos deplagas -ARP-

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro utilizados en Colombiapara cultivos menores

Posible nolución

• Inicio de ARP y posterior aprobación en Estados Unidos.• Adopción de buenas prácticas agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A)

Estados Unidos

Tipo de Medida

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 395/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 395

LECHUGAS GOURMET

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman queprocede de India y Asia Central. El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de2.500 años, era conocida por los griegos y los romanos. Las primeras lechugas de las que setiene referencia son las de hoja suelta, aunque las acogolladas eran conocidas en Europaen el siglo XVI.

Lactuca sativa. Variedades: Inybacea, Longifolia, CapitataFamilia: Compositae

.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Producción Nacional de Lechuga

Departamento ÁreaCos.(Has)

Produc.(Ton)

Rend.(Ton/Ha)

Cundinamarca

 Antioquia 174 8,561 49.1

Nariño 129 1,283 9.9 Valle DelCauca 6 26 4.2

Boyacá 5 25 5.2

Total 1,520

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

 Valle delCauca

0%Nariño

8%

 Antioquia12%

Boyacá0%

C/marca80%

Participación Nacional (Has)

Departamentos potenciales

Cundinamarca, Antioquia, Boyacá.

1,205 35,12 29.14

45,015

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 396/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET396

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

Material

(Cichorium Spp.) Es Consumido Como Lechuga.

Nombre Color Características

 Verde lisa Albert, CaterinaF1, Nancy,Shirley 

 Verde claroSemi precoz para clima frío, resistente a

lactucae y tolerante a LMV. Planta voluminosa.

Green Forest  Verdemedio

 Amplia a daptabilidad d e 1.200 a 2.800m.s.n.m.

Romana

Romora, Parris  Verdemedio

Semi precoz, cogollo semi apretado,buena t olerancia al T ipburn. A daptada a

 varios climas.

Lolo rosaMoradointenso

Planta compacta de buena estructura,muy atractiva por su color intenso,adaptabilidad de 1.800 a 2.800 m.s.n.m.

Morada Solsum F1,Luberon

Moradointenso

Recomendada para climas fríos,resistente al mildeo y al plugón rosado dela lechuga.

Cogollos deTudela

Romana Baby  Verdemedio aclaro

Recomendada para clima frío. Variedadde cogollo compacto y hojas ligeramenteabullonadas.

Escarola Achicoria

Tosca, catalane,tango

 Verde Tiene hojas amplias y onduladas y unsabor ligeramente amargo.

 Verde crespaBergamo F1,Locarno,Casabela, Vera.

 Verde claro

Se adapta a climas f ríos y m edios. Pesaentre 300 a 400 g. resistentes alflorecimiento prematuro y a Bremia razas1 a 16, 21 y 23.

RadicchioRadicchio Morado

De tallo blanco y hojas moradas y desabor amargo. Con apariencia de repollomorado.

Salanova ® Salanova ® Verde claro

Diferente al poseer un tallo máscompacto, con un solo corte se obtiene unmayor número d e hojas aprovechables,de excelente sabor.

Temperatura Máxima 1ºC a 5º CTemperatura Mínima 20ºC a 24º CTemperatura Óptima 14ºC a 18º CHumedad Relativa 60 a 80 %Suelo Sueltos con alto contenido de materia orgánica.PH 6.5 a 7

 Altitud 1800 a 2800 msnm

Bremia

Sclerotina Resistente aTipburn.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 397/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 397

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del Terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas, es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. Destruir bien las socas anteriores y nivelar el terreno. En esta laborse incorporara el abono orgánico (descompuesto).

El marco de plantación: Camas de 1,5 metros de ancho x 20 o 25 metros de largo y 15a 20 cm de alto.

El cultivo de lechuga se desarrolla mejor en suelo suelto y de textura franco arenosa, ricos enmateria orgánica.

 Acolchado: Se recomienda instalar cobertura plástica (Mulch), preferiblemente de colorblanco con el objetivo de controlar maleza, aumentar la temperatura en el suelo y disminuirla evaporación del agua de riego.

Sistemas de propagación: El cultivo de lechuga se propaga sexualmente o sea por semilla,se debe realizar plantulación en bandejas de 162 a 200 alvéolos.

Para una hectárea se requiere aproximadamente de 100 a 150 gr. de semilla.

Transplante: Las plántulas de lechuga se transplantan a los 25 a 30 días de estar en semi-llero. La distancia de siembra para las plántulas será de 25 cm x 25 cm.

Fertilización: La fertilización tanto orgánica como inorgánica dependerá de análisis de suelos.

El cultivo de lechuga extrae las siguientes cantidades de nutrientes: Nitrógeno 150 kilos porhectárea, potasio 300 kilos por hectárea. Al consumir más potasio se debe aplicar másmagnesio.

Riego: En el transplante es básico, el suelo debe mantenerse a capacidad de campo, has-ta empezar la madurez. Funciona muy bien con micro aspersión y el riego por goteo.

Rotaciones

Lechuga Zanahoria Cebollín Guisante

Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 398/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET398

Plagas y enfermedades

Plagas: Minadores ( Liriomyza Trifolii y  Liriomyza Huidobrensis), Pulgones ( Myzus Persicae, Ma-

crosiphum Solani  y  Narsonovia Ribisnigri , Babosas ( Milax Gagatex, Derecerus Reticulatium).

Enfermedades: Botrytis, Mildeo Velloso ( Bremia Lactucae), Esclerotinia (Sclerotinia Sclerotio-

 rum).

Cosecha y poscosecha

Cosecha: La cosecha se realiza a las 8 a 11 semanas después de transplante, dependiendode la variedad y el clima. Deben ser cortadas sobre el cuello de la raíz y refrigeradas rápi-damente.

Poscosecha: Se conservan hasta dos semanas, en almacenamiento a una temperatura de0 - 1º c y humedad relativa de 98-100%.

Empaque: Canastillas plásticas ó de cartón con 16 lechugas, con un peso neto aproximadode 3,5 a 4 kg.

 Valor Nutricional: Contiene alto porcentaje de agua (90-95%), como también folatos, pro vitamina A o beta-caroteno y cantidades apreciables de vitamina C, estas dos últimas conacción antioxidante, relacionadas con la prevención de enfermedades cardiovasculares eincluso de cáncer.

Calendario de cosechas y procedencias

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicEne

Producción Regular

En Colombia se cultiva lechuga para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la produc-ción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 399/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 399

Costos de producción

 Actividad Unidad U nid/Ha Costo Und. Costo Total %

Preparación Terreno

 Arada, Rastrillada, Pulida H-M 6 40,000 240,000 0.6%

Preparación de Camas H -M 60 40,000 2 ,400,000 5.8%

Cobertura Plástica (Mulch) (A) Ha 1 2,000,000 2 ,000,000 4.8%

Transplante

Semilla y Plántula s Mil 120,000 25 3,000,000 7.3%

Mano de Obra Jornales 32 20,000 640,000 1.5%

Control Malezas

Mano Obra Limpia a Mano Jornales 15 20,000 300,000 0.7%

Control de Plagas y EnfermedadesInsecticidas Kg Y Litros 15 100,000 1,500,000 3.6%

Fungicidas K g Y Litros 20 50,000 1,000,000 2.4%

Otros Insumos Kg Y Litros 10 30,000 3 00,000 0.7%

Mano Obra Aplicaciones Jornales 50 20,000 1,000,000 2.4%

Fertilización

Fertilizantes Kg Y Litros 1,100 2,500 2 ,750,000 6.7%

Mano Obra Fertilización Jornales 39 20,000 780,000 1.9%

Cosecha

Mano Obra Cosecha Jornales 160 20,000 3 ,200,000 7.7%

Canastillas (B) Unidades 1,000 666 666,000 1.6%

Recolección, Clasificación y Empaque Jornales 40 20,000 800,000 1.9%

Sistema de Ri ego

Instalación y Ejecución (C) S istema 1 1 ,000,000 1,000,000 2.4%

Sistema de FumigaciónEquipos de Fumigación:Estacionaria y de Espalda (D) Sistema 1 400,000 4 00,000 1.0%

Otros

 Arrendamiento Mes 3 500,000 1,500,000 3.6%

Ener gía Mes 3 1,000,000 3,000,000 7.3%

Invernadero

Instalación, y Ejecución (E) Ha 11 1,111,111 11,111,111 26.9%

Subtotal de Costos 37,587,111Imprevistos 4,5% del Total ,879,356 4.5% Administrativos 4,5% 1,879,356 4.5%Total Costos – Ciclo 41,345,822

Matriz general de costos de producción de lechuga gourmet en invernadero

(a.) El valor real del Mulch es $8.000.000/ha. Depreciado a 4 ciclos: $2.000.000 por ciclo.(b.) Valor real de cada canastilla: $10.000. Depreciadas a 5 años (15 ciclos de producción): $666 por cada ciclo.(c.) Valor real del sistema de riego por Ha: $15.000.000, Depreciado a 5 años (15 ciclos de producción: $1.000.000 por ciclo de producción.(d.) Valor total del equipo de fumigación: $6.000.000. Depreciadas a 5 años (15 ciclos de producción): $400.000 por cada ciclo.(e.) Valor real por ha de invernadero: $100.000.000. Depreciado a tres años (9 ciclos de producción): $11.111.111.

1

Fuente: Entrevista a productores, Cálculos CCI.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 400/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET400

 Análisis costo beneficio según tecnología

Tecnología de avanzada en el sector hortícola

Producto Tipo de Medida Descripción

Base Legal y 

 Autoridad de Aplicación enEE .UU .

Fitosanitaria /Inocuidad

En el cultivo de lechugas gourmet la brecha tecnológica no es tan amplia como en otroscultivos.

Holanda es el país líder en producción con tecnología de punta; ha desarrollado sistemashidropónicos cerrados con recirculación como son el NFT, Media-based y Aeropónico y sis-temas abiertos sin recirculación en lana rocosa (Rockwool), creando incluso un sello de cali-dad haciendo referencia a estos sistemas.

La parte crítica en la brecha tecnológica se encuentra en el manejo del producto en la co-secha y poscosecha; deben ser cosechadas y empacadas directamente en el campo encajas de cartón, tanto para mercado fresco como de mínimamente procesados.

La meta en la producción de lechugas gourmet será producir lechugas de mayor peso eimplementar sistemas de calidad en los cultivos como BPA’s, EurepGap y otros. El cultivo responde bien a la implementación de riego por microaspersión y riego por goteo.Con la implementación del uso de los invernaderos se podrá controlar el efecto de las he-ladas y el granizo.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 Y Decreto1840 /94, Artículo 6-Literal A 

IR-4 - EPA  APHIS - USDA 

Reglamentado por AMSF de la OMC

Estados Unidos

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Lechuga ( LactucaSativa)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 401/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 401

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Autorización de ingreso en el Atlántico norte, Atlántico sur y golfo, no obstanteel producto debe estar libre de plagas.

Inocuidad: Ausencia de LMR’s para algunos plaguicidas sin registro utilizados en Colombiapara cultivos menores.

Posible Solución:

• Solicitud de entrada por los demás puertos de Estados Unidos.

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

Metas de producción

 Agregación de valor 

La lechuga representa el producto con mayores posibilidades de procesamiento con tec-nologías de IV gama, pues es un producto de baja respiración, que con operaciones detroceado lavado y empacado puede tener una vida útil hasta de 15 días.

2015 Adicionales con Respecto a l 2006

 Área: 1.669 HaProducción: 42.874 Ton

Producto Proceso Precio1

Ensaladas Frescas I v  $ 52.05 /Especificaciones Del ProcesoDespués de l a cosecha se s eleccionan l as l echugas y s e retiran las hojas externas quepuedan presentar daños o heridas. Se lavan y se empacan junto con otros vegetales segúnlas especificaciones del cliente.

 Área: 149 Ha

Fuente: Apuesta Exportadora Agropecuaria. ENA, 2006. Cálculos. CCI

Gama g

1Precio promedio de venta al público en los supermercados de cadena de Bogotá., dic 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 402/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET402

 Abastecimiento

La lechuga también tiene la particularidad de ingresar sola y no sólo llega lechuga bataviasino otras variedades como la crespa verde y morada. Entre las hortalizas de hoja estudia-das, esta es la que ingresa en mayor proporción, aunque el abastecimiento mensual fuemuy parejo a lo largo de 2006, es decir que entró más o menos la misma cantidad men-sualmente: 360 toneladas en promedio.

MERCADO NACIONAL

Estacionalidad de los preciosCon los precios de la lechuga sucede lo mismo que con los del tomate chonto: no hay uncomportamiento uniforme en todo el país y los precios en Bogotá se mueven distinto quelos de Medellín y Cali. Por una parte, en Bogotá, en los meses de enero a marzo se da unadisminución de las cotizaciones, momento a partir del cual comienzan a subir hasta julio. Enagosto se ve la caída más importante de los mismos y suben hasta llegar al pico más altoen noviembre. En Medellín y Cali, por otra parte, los precios son más estables y no muestran

 variaciones tan marcadas, con excepción de final de año, pues se encuentra el pico másalto en diciembre.

-0.25

-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

     E   n   e

     F   e     b

     M   a   r

     A     b   r

     M   a   y

     J   u   n

     J   u     l

     A   g   o

     S   e   p

     O   c    t

     N   o   v

     D    i   c

Bogotá

Medellín

Cali

índice

Estacionalidad de los precios de la Lechuga batavia año tipo

Fuente: Sipsa, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 403/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 403

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

LECHUGA 

TOMATE

ZANAHORIA 

tons

 Abastecimiento de tomate, zanahoria y lechuga a nivel nacional para el 2006

 Al igual que sucede con otros productos, Bogotá concentra 54% del abastecimiento atodos los mercados, seguido por Medellín con 35%. En este último mercado el abasteci-

miento es más constante durante el año, mientras que en Bogotá aumentó en el segundosemestre del año.

Fuente: Sipsa, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 404/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET404

Consumo aparente

El consumo aparente nacional de 2006 se puede aproximar a 39.800 toneladas. Esto debi-do a que la producción en ese año fue de 40.000 toneladas y las exportaciones fueron 178toneladas.

Balanza comercial

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 405/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 405

Importaciones y exportaciones

Dinámica de las Importaciones de Lechuga. Periodos 2001-2006

 Año Toneladas US$ CIF US $ / ton

2001 0,26 0,13 0,482002 0,03 0,00 0,00

2003 0,00 0,00 0,00

2004 0,00 0,00 0,00

2005 0,00 0,00 0,00

2006 0,00 0,00 0,00

Dinámica de las Importaciones de Lechugas Frescas

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      T     o     n     e      l     a      d     a     s

0,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

      D       ó      l     a     r     e     s

Toneladas US$ CIF

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 406/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET406

Exportaciones en volum en y valor de lechuga, 2000-2006

0

50

100

150

200

250

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

     U     S     $

050100

150200250300350400450500

     T    o    n    s

 Valor (Miles US$) Volumen (tons) 

Dinámica de las Exportaciones de Lechuga. Periodos 2000-2006

Años Valor (MilesUS$)

Volumen(tons)

2000 279 4352001 166 2782002 16

16

19

2003 15

2004 83 123

2005 100 962006 248 178

Los principales destinos de las exportaciones de lechuga en 2006 fueron Antillas Holandesas y Aruba.

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El mayor productor de lechuga es la China con aproximadamente 11 millones de toneladasen 2005. El mayor importador es Canadá con más de 300 mil toneladas, por su parte, el ma-

 yor exportador es España con más de 500 mil toneladas en el mismo año. A continuación semuestra en detalle los principales orígenes de producción, importación y exportación.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 407/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 407

PRODUCCIÓN LECHUGA / CHICORY , AÑO 2005

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

   C   h   i  n  a

   E   E .   U

   U

   E  s  p  a   ñ  a

   I   t  a   l   i  a

   I  n   d   i  a

   J  a  p   ó  n

   F  r  a  n  c   i  a

   A   l  e  m  a  n   i  a

   C  o  r  e  a

   E  g   i  p   t  o

   R  e   i  n  o   U  n   i   d  o

   A  u  s   t  r  a   l   i  a

   P  o  r   t  u  g  a   l

IMPORTACIONES LECHUGA / CHICORY, AÑO 2005

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

   C  a  n

  a   d   á

   A   l  e  m

  a  n   i  a

   R

  e   i  n  o

   U

  n   i   d  o

   F  r  a

  n  c   i  a

   E

   E .   U

   U

   H  o   l  a

  n   d  a

   I   t  a   l   i  a

   A  u

  s   t  r   i  a

   S  u   i  z  a

   S  u

  e  c   i  a

   E  s  p

  a   ñ  a

   E  m   i  r  a   t  o  s

   A  r  a   b  e  s

   C

   h   i  n  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

   T  u  r  q  u   i  a

   M   é  x   i  c  o

   M   é

  x   i  c  o

   B   é   l  g   i  c  a

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 408/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET408

EXPORTACIONES LECHUGA / CHICORY, AÑO 2005

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

     E     E .     U     U

     C     h     i    n    a

     C     h     i    n    a ,

     M    a     i    n     l    a    n     d

     J    o    r     d    a    n

     G    u    a     t    e    m    a     l    a     I    r    a    n

     U     S     $

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Para este análisis se tomaron dos partidas arancelarias de lechuga fresca, que en promediorepresentan más de 15 millones de dólares en importaciones al año equivalente a más de18 millones de kilos al año.

En el siguiente cuadro se muestra el comportamiento de las dos partidas arancelarias ana-lizadas para lechuga fresca:

La lechuga proviene mayoritariamente de México con participaciones mayores al 85% en volumen y valor. El mejor precio se obtiene de la partida arancelaria que permite entrarlechuga fresca entre noviembre 1 a mayo 31 ya que supera en aproximadamente 60 cen-tavos de dólares a las lechugas que entran en el resto de la temporada.

   M   é  x   i  c  o

   A   l  e  m  a  n   i  a

   S   i  r   i  a

   C  a  n  a   d   á

   E  s  p  a   ñ  a

   H  o   l  a  n   d  a

   I   t  a   l   i  a

   F  r  a  n  c   i  a

   B   é   l  g   i  c  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 409/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 409

Dinámica por partida arancelaria

Principales Orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesdel 85% en el periodo 2001-2006.

Partida 07.05.19.20.00, Lechuga Fresca Nesoi, Entrando 6/1-10/31:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 410/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ LECHUGAS GOURMET410

Partida 07.05.19.40.00, Lechuga Fresca Nesoi, Entrando 11/1-5/31:

Principales Orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesdel 85% en el periodo 2001-2006

Dinámica de las importaciones en EUA de Lechuga Nesoi Fresca -periodo 20012006-

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

     K    g

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

12000000

Volumen (Kg) Valor (US$)

     D     ó     l    a    r    e    s

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 411/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 411

PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS

Lechuga fresca y semiprocesada

Mercado

Fuente: Today’s Market Prices

   Variedad  Presentación  Tamaño  Precio enDiciembre  

Los Ángeles Lechuga Romana Cajas 24 Unidades California 12,7Miami Lechuga Romana Cajas 24 Unidades California 22,3Miami Lechuga Romana Cajas 24 Unidades Florida 12,2

New York Lechuga Romana Cajas 24 Unidades California 17,9

Filadelfia Lechuga Romana Cajas 24 Unidades California 17,4Filadelfia Lechuga Romana Cajas 24 Unidades Florida 13,4

Los Ángeles Lechuga Ice berg Cajas 24 Unidades Cal ifornia 12,4Miami Lechuga Iceberg Cajas 24 Unidades Cal ifornia 23,6

Filadelfia Lechuga Iceberg Cajas 30 Unidades California 14,5Nueva York Lechuga Iceberg Cajas 24 Unidades California 17,4

OrigenUS $

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 412/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 413/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 413

ORÉGANO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

Es originario de Europa y Asia Occidental; actualmente se cultivan prácticamente en todo elmundo. Los griegos la llamaban esplendor de las montañas.

Pertenece a la familia de las labiadas. Sus tallos son rectos, cuadrados, ramificados en loalto y cubiertos de una pelusilla blanca; sus hojas son verdes, ovaladas acabadas en punta

 y recubiertas de pelusilla banca también. Sus flores son violáceas y rosadas.

Origanum vulgarisFamilia: Labiadas

.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Departamentos potenciales

Cundinamarca, Valle del Cauca.

Cundinamarca

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 414/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ORÉGANO414

Requerimientos edafoclimáticos

Temperatura Óptima 18 24 ºcHumedad Relativa 70%

Clima Suelo

.

Tiene éxito en casi todos los tipos de suelo ricos en materiaorgánica y con buen drenaje, de preferencia no salinos; en lossuelos arcillosos la longevidad se reduce. Los mayores rendimien-tos en aceite esencial se obtienen en zonas bien soleadas y cuyaaltitud no sea excesiva. Crece espontáneamente donde el climasea entre templado y subtropical, no demasiado seco. Resistebien las heladas, sobre todo el orégano rojo (la spp. vulgare) y ambos mucho más resistentes que el O. majorana. (Infoagro)

 Variedades

Material CaracterísticasOrégano

Ciclo de vida de 8 a 10 años. Sistema de cultivo: invernadero - libreexposición. Adaptabilidad: 1500 - 3000 msnm. Rendimientos 8 ton/ha.

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno

Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejar el terreno mullido y espon- joso. En esta labor se incorporará el abono orgánico (descompuesto).

Propagación

Por semilla (población heterogénea) y por división de plantas (esquejes).Tradicionalmente el orégano se multiplica por división de plantas. Para cultivos comercialeses recomendable renovar la plantación luego de 3 ó 4 años.

 Altitud 1500 a 3000 msnm

PH Tolera el PH Alcalino.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 415/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 415

Densidades más utilizadas

Entra en producción el primer año, alcanzando plena producción el segundo año, pudién-dose realizar dos cortes al año. El cultivo comercial dura aproximadamente 3 ó 4 años.

Labores especiales

Corte apical: Se realiza para inducir brotación o ramificación basal. Se hace al mes y mediodespués del transplante.

 Aporque: El primero se realiza a los dos meses del transplante y luego de cada cosecha conla fertilización.

Rendimientos

Sistema de Propagación Distancia entre Surcos(Cm)

Distancia s obre Hilera(Cm)

No Plantas /Ha

Por Semillas 60-70 15-20 71.428 – 111.111

 Vía Vegetativa 60-70 20-30 47.619 – 83 .333

Fertilización

Los abonos orgánicos (descompuesto) deben ser incorporados en el terreno antes de lasiembra. El cultivo de orégano es muy exigente en nutrientes ya que en la cosecha se reco-lecta toda su parte vegetativa, y la cosecha siguiente es muy cercana.

Control de malezas

Es recomendable el uso de Mulch o cobertura plástica, que tiene beneficios como: acelera

el desarrollo de las plantas, disminuye el consumo de agua, protege el suelo de la erosión,evita el crecimiento de malezas y aumenta la temperatura alrededor de la planta.

Riego

Los riegos en el cultivo de orégano deben ser abundantes y profundos, tomando en cuentala época del año, para evitar los excesos de agua en invierno.

 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

1.000 -2.000 3.000 -4.000 2.500 -2.000 2.500 -2.000

Kilos de material seco por hectárea

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 416/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ORÉGANO416

Rotaciones

Rotar el cultivo luego de tres años; no repetir el cultivo luego de una leguminosa de grano.

Plagas y enfermedades

Enfermedades: Roya ( Puccinia sp.), Marchites ( Fusarium sp.), Podredumbre del tallo ( Phoma

sp.).

Plagas: Pulgón Verde ( Macrosiphum solanifoli ), Arañita Roja (Tetranichus sp.), Polillas, GusanoMedidor de la Hoja ( Pseudoplusia sp.), Nematodos ( Meloidogine sp.).

Cosecha y poscosecha

La cosecha se realiza cuando la planta tiene entre entre 15% y 20% de floración y una alturaaproximada de 40 a 50 cm.

El proceso de secado y empaque dependerá del mercado.

 Valor nutricional

El orégano tiene una buena capacidad antioxidante y antimicrobiana contra microorga-

nismos patógenos como Salmonella typhimurium, Escherichia coli, Staphylococcus aureus,Staphylococcus epidermidis, entre otros.

Existen informes sobre el efecto antimutagénico y anticarcinogénico del orégano, sugiriendoque representan una alternativa potencial para el tratamiento y prevención de trastornoscrónicos como el cáncer.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 /94, Artículo 6-Literal A 

Estados Unidos

Producto Tipo de Medida Descripción

 (Origanum 

Spp) 

Fitosanitaria /Inocuidad

Reglamentado por AMSF de la OMC

Base legal y autoridad de

aplicación en EE.UU.OréganoIR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 417/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 417

Situación de Colombia

Fitosanitaria

 Acceso por todos los puertos, no obstante el producto debe estar libre de plagas y enfermedades.

Inocuidad

 Ausencia de LMR’s para algunos plaguicidas sin registro ante IR – 4, utilizados en Colombia paracultivos menores; el orégano esta en el grupo 19 – A del crop grouping system de la EPA.

Posible Solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de Valor 

Son tallos rectos de sección cuadrada con ramificación en la parte más alta de la mata.

Las hojas son de olor fuerte picante, que generalmente se usan secas como condimento encomidas de origen italiano.

Producto Proceso Orégano Seco Secado

Especificaciones del proceso Las hojas l impias y s ecas de orégano se s ecan con a ire a 40°C de temperatura de b ulboseco p ara prevenir l a volatilización d e aceites de b ajo peso m olecular. U na v ez s ecas s emuelen y se empacan según las especificaciones del cliente. 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 418/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ORÉGANO418

MERCADO NACIONAL

No se encontro sufiente información para establecer la estacionalidad de precios. El consumonacional aparente del orégano en Colombia es de aproximadamente 11 toneladas al año.

 Año Toneladas US$ CIF US $ / ton2000 5,51 15.917 2.890

2001 24,94 46.793 1.876

2002 9,21 18.094 1.965

2003 8,70 17.382 1.998

2004 19,62 22.920 1.168

2005 11,35 34.199 3.013

Dinamica de las Importaciones de Orégano. Periodo 2000-2005.

Importaciones en Volumen y en Valor del Orégano 2000-2005

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

      T     o     n

05.00010.00015.00020.00025.00030.00035.00040.00045.00050.000

      D       ó      l     a     r     e     s

Toneladas US$ CIF

Origen de las importaciones: A partir del año 2000, Perú empieza a ser un origen importan-te; éste se mantiene y se convierte en el origen principal en el último quinquenio; otros paísesa destacar son: Ecuador, Venezuela y Estados Unidos.

Importaciones y exportaciones

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 419/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 419

Dinamica de las Exportaciones de Orégano. Periodo 2000-2005.

Los principales destinos del orégano colombiano son Estados Unidos y Canadá. El primer paísparticipa con US$ 460 mil aproximadamente

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 420/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ORÉGANO420

El principal origen de las importaciones de orégano de Estados Unidos es turco ya que estepaís participa con el 76% del valor de las importaciones de orégano nippia en 2005 y 51%del valor de orégano nesoi. El siguiente país origen de orégano en importancia es Méxicoparticipando con 31% y 21% de los señalados anteriormente.

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Se analizaron dos partidas arancelarias de orégano, una de ellas, la correspondiente a09.10.10.20.00, muestra un valor destacado de 11.8 millones de dólares promedio delos últimos cinco, sin embargo las dos partidas muestran tasas negativas de crecimientopromedio anual.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 421/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 421

Dinámica por partida arancelaria

Partida 09.10.99.20.00 Orégano (lippia)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 422/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ORÉGANO422

Dinámica de las im portaciones de or égano nesoi 2001-2006

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

      K     g

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

      D     o      l     a     r     e     s

  Valor (US$) Cantidad (kg)

Partida 09.10.99.40 Orégano Nesoi

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 423/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 423

ROMERO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen del romero se localiza en el Mediterráneo; se cultiva en lugares con terrenos secos y rocosos. Ha sido naturalizado en diversas regiones como las zonas templadas del norte de África, sur oeste de Asia y la zona mediterránea de Europa.

Rosmarinus officinalis l.Familia: Lamiaceae

.

Departamentos Potenciales

Cundinamarca, Cauca.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.2000-2004”..

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 424/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ROMERO424

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del Terreno: Tradicional; una arada y dos rastrilladas, incorporar el abono orgá-nico (descompuesto), destruir bien las socas anteriores. El cultivo se establece en camas de1.60 m. de ancho x 30 m. de largo y de 15 a 20 cm de alto.

 Aunque es una especie rústica y poco exigente en cuanto a suelos, prospera bien en tierrasligeramente permeables.

Propagación: La reproducción se realiza de forma sexual y asexual. La reproducción porsemillas no se recomienda para cultivos comerciales, porque no se logra uniformidad en laplantación. La reproducción asexual se realiza mediante esquejes, seleccionándolos y cortándolos de20 cm. de largo. Para preparar los esquejes se retiran las hojas de los diez centímetros inferio-res del tallo, luego estos se entierran con las hojas verdes expuestas a la luz.

Temperatura Máxima 6ºCTemperatura Mínima 26ºC

Temperatura Óptima19ºC a 25ºC, se comporta mejor en clima frio tipo sabanade Bogotá y templado tipo cafetero

Humedad Relativa Baja o mediaSuelo Franco arenoso.PH 5 a 8

 Altitud 1600 a 2600 msnm

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 425/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 425

Siembra: El suelo debe estar húmedo (capacidad de campo) antes de realizar la siembra;se deben transplantar los esquejes sobre la cama a una distancia de 50 cm. entre plantas

 y 50 cm. entre surcos.

Densidad: Las densidades de siembra son de aproximadamente 25 mil a 30 mil plantas porhectárea. Fertilización: La fertilización tanto orgánica como química se realizará de acuerdo al análisisde suelo.

La extracción de nutrientes es de aproximadamente de: 100 kg de Nitrógeno, 50 kg de Fós-foro y 100 kg de Potasio.

Deshierbe: Para un buen desarrollo de la planta es esencial el control de malezas, especial-mente al inicio del crecimiento, 20 a 30 días después del transplante; la competencia de lasmalezas puede llegar a causar pérdidas en la producción. Riego: En el transplante es básico; el suelo debe mantenerse a capacidad de campo, has-ta que la planta adquiera su completo desarrollo.

Rendimientos: A partir del segundo año los rendimientos son de 18 toneladas por hectáreaaño, momento en el cual estabiliza la producción. El cultivo de romero tiene una vida útil

de ocho años.

Plagas y Enfermedades Plagas: Arañita (Tetranichus ssp.), Trips ( Frankinella Occidentalis.), Chizas ( Ancognatha Sp.). Enfermedades: Cáncer del Tallo ( Alternaria Alternata), Mildeo Polvoso (Sphaeroteca Panno-sa), Marchitez- Fusariosis ( Fusarium Oxisporum F.Sp.).

Cosecha y poscosecha 

Cosecha: La cosecha se realizará de los 8 a los 10 meses de transplante; las ramas se cor-tan dependiendo del mercado, con una longitud de 18 a 22 cm. La cosecha se efectúauna o dos veces por semana dependiendo del mercado. Es recomendable realizar los cortes en las horas de la mañana, empacar verticalmenteen canastillas plásticas, protegidas con película de polietileno, para disminuir la deshidra-tación. Las canastillas deben contener un máximo de 3 kilogramos de producto para queno se maltrate.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 426/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ROMERO426

Poscosecha: Una vez cosechado el producto debe trasladarse rápidamente al cuarto frío,para disminuir las perdidas por transpiración. La temperatura óptima de almacenamiento es de 4° C, humedad relativa de 80%; en estascondiciones su vida útil será de 10-12 días. Empaque: Empacar en bolsas de polietileno perforadas con 500 gr. por bolsa, en la base sedebe ubicar papel absorbente.

Dependiendo del mercado, el producto es empacado por libras, en 12 ramilletes de 42gr. o en 24 ramilletes de 21 gr. Las bolsas de libra se organizan en cajas de cartón corru-

gado “tipo tabaco” (104 cm x 49 cm x 22 cm), cada caja tiene capacidad de 12 a 14libras de romero. Calendario de cosechas y procedencias

En Colombia se cultiva romero para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la produc-ción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias

Costos de Producción

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicEne

Producción Regular

Departamento: CundinamarcaMunicipio:Región:  Andina Alta

Cultivo: RomeroVariedad: IsraelitaCiclo Cultivo: 8 AñosNo. Plantas/Ha: 30.000Rendimiento: 15,3 Ton/ Ha/Año.Elaboración:  Abr 2006

Facatativá

a

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 427/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 427

 Valor Nutricional: Las hojas, flores y tallos del romero contienen aceite esencial con alcanfor;también contienen terpenos, cineol, eucaliptol, borneol, a-pineno, bornil acetato, canfeno,ácido bornilvalerianato, flavonoides, resinas, ácidos orgánicos, glucósido, saponinas, princi-pios amargos y ácido rosmarínico. Sus flores, sus frutos y el tallo contienen, además, almidón,aceites esenciales, taninos, grasas, azúcares y albúmina.

Tecnología Avanzada en la producción

Las principales áreas productoras de romero son los países del Mediterráneo como Turquía,

Marruecos, España e Israel, Estados Unidos e Inglaterra.

La tecnología de punta en estos países está basada en la selección e introducción de variedades con altos rendimientos, la implementación de métodos modernos de riego, elaprovechamiento de tecnologías que ahorran mano de obra (cosecha mecánica), la apli-cación de métodos de manejo integrado de plagas MIP y tecnologías avanzadas en ma-nejo poscosecha cuando el producto es para consumo fresco; el producto es conservadodesde el corte hasta el cliente final en cadena de frío.

Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

Costos Directos Año 1 Año 2

 Valor Total % Jornal Valor Total % Jornal Adecuación Terreno 125,000 0.6 0Preparación 125,000 0.6Siembra 180,000 0.9 12Mantenimiento del Cultivo 2,932,500 15.1 196 11,745,000 67.5 783Labores Culturales 217,500 1.1 14,5 165,000 0.95 11

 Aplicación Insumos 810,000 4.2 54 810,000 4.65 54Cosecha 1,905,000 9.8 127 10,770,000 61.9 718Insumos 11,625,660 59.7 Unid. Emp. 1,242,660 7.14 Unid. EmpMaterial de Propagación 10,500,000 53.9 30000 0 0

Fertilizantes 707,660 3.6 2764 707,660 4.06 2764Control Fitosanitario 195,000 1.0 21 195,000 1.12 21Materiales 223,000 1.1 340,000 1.95Total Costos Directos 14.863.160 76.4 12,987,660 74.6Costos Indirectos 0

 Análisis de Suelos 62,000 0.3 62,000 0.36 Arriendo 1,100,000 5.7 1,100,000 6.32 Asistencia Técnica 1,680,000 8.6 1,680,000 9.65Imprevistos 1,758,216 9.0 1,582,966 9.09Total Costos Indirectos 4,600,216 23.6 4,424,966 25.4Total Cultivo 19,463,376 100 17,412,626 100

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 428/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ROMERO428

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 /94, Artículo 6-Literal A 

Situación de Colombia Fitosanitaria: Acceso por todos los puertos, no obstante el producto debe estar libre deplagas

Inocuidad: Ausencia de LMR para algunos plaguicidas sin registro utilizados en Colombiapara cultivos menores

Posible Solución:

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamients en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de valor 

El romero es usado desde hace milenios como condimento y conocido por sus propie-

dades terapéuticas. Las hojas y el extracto se han usado frecuentemente como aroma oconservante de alimentos. Las propiedades antioxidantes del extracto del romero fueronarduamente estudiadas y su eficacia fue comprobada en la conservación de la vida útil delos alimentos. En la industria alimenticia, el extracto de romero es una excelente alternativacomo antioxidante natural1.

Extracto de Romero. Zaccarelli F. Industria Alimentícia. Agosto de 2006.

Estados Unidos

Producto Tipo de Medida Descripción

Romero(RosmarinusOfficinalis l.)

Fitosanitaria /Inocuidad

Reglamentado por AMSF de la OMC

Ir-4-EPA  APHIS USDA 

Base legal y autoridad deaplicación en EE.UU.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 429/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 429

El aceite esencial de romero se emplea en aromaterapia y perfumería. Las ramas secas seutilizan en cocina para la preparación de carne, igualmente en infusiones reconfortantes.

El extracto de romero es un producto natural, seguro desde el punto de vista alimenticio y sin límites de dosificación. Actualmente tiene gran aceptación en la industria de productoscárnicos como ingrediente para controlar la oxidación de lípidos. Un limitante para el usodel extracto de romero en otros segmentos de la industria alimenticia era la alteración desabor que causaba en los alimentos. Sin embargo, nuevas tecnologías en la extracción y laestandarización del extracto permiten hoy que sea aplicado en cualquier segmento de laindustria alimentaria.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 430/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 431/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 431

SALVIA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

Es originaria del mediterráneo oriental, de Grecia y la antigua Yugoslavia. Es considerada poralgunos como la reina de las plantas aromáticas; se cultiva para la industria alimentaria, lacosmética y la industria de licores.

Salvia officinalis l.Familia: Lamiaceae

.

Departamentos potenciales

Cundinamarca y Valle del Cauca.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.2000-2004”..

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 432/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ SALVIA 432

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejarel terreno mullido y esponjoso, destruir bien las socas anteriores y nivelar el terreno; en estalabor se debe incorporar el abono orgánico (descompuesto). Levantar camas de 1.3 m. deancho por 30 m. de largo y 20 cm. de alto.

Propagación: La propagación también se puede realizar por esquejes, obteniéndose deesta forma una plantación más homogénea y con características iguales a las de las plan-tas madres.

Se siembran esquejes de 10 cm. de largo con al menos 4 yemas.

Su aptitud para enraizar es muy alta, aunque en este periodo necesita buena humedadpara prendimiento.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 433/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 433

Densidad: La densidad por hectárea es de 70 mil a 80 mil plantas. Las distancias de siembrason de 70 cm. entre surcos y 20 cm. entre plantas.

Fertilización: Realizar análisis de suelos antes de fertilizar.

La extracción de nutrientes es de 100 kilos de nitrógeno, 50 kilos de fósforo y 100 kilos depotasio.

Control de malezas: Para un buen desarrollo de la salvia es esencial el control de malezas, es-

pecialmente al inicio del crecimiento, de los 20 a los 30 días después del transplante. La com-petencia de las malezas puede llegar a causar pérdidas considerables en la producción.

Riego: En el transplante es básico; el suelo debe mantenerse a capacidad de campo, hastaque empiece la madurez.

Plagas y enfermedades

Plagas: Trozadores ( Agrotis spp.), nemátodos ( Meloidogine spp.)

Enfermedades: Roya ( Puccina spp.), antracnosis (Collectotrichum spp.), mildeos ( Peronós-

 pora spp.).Cosecha y poscosecha

Cosecha: La cosecha depende del destino comercial de la salvia, si es industria o con-sumo fresco.

Para consumo fresco se cortará unos 8 a 10 cm. por encima del suelo; la planta debe estarbien hidratada al momento de ser cosechada, luego de cortar las ramas o retoños se de-ben pasar inmediatamente a canastillas para ser llevados al cuarto frío.

Empaque: El empaque se realiza en bolsas de polipropileno transparente micro perforado.

El tamaño de la bolsa es de 36 cm. ancho por 46 cm. de largo, de una libra de peso.

Una vez listas las bolsas deberán ser empacadas en cajas de cartón corrugado tipo “taba-co” de 104 cm. x 49 cm. x 18 cm., con 10 a 12 bolsas de una libra.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 434/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ SALVIA 434

Calendario de cosechas y procedencias

En Colombia se cultiva salvia para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la producción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias.

Costos de ProducciónSe estima que el costo de instalación de una hectárea de salvia es de 15 millones de pesosaproximadamente y 15 millones de pesos de mantenimiento anual.

 Valor Nutricional: La salvia posee propiedades antioxidantes y aporta potasio. Se caracteri-za por ser picante, amarga y fresca.

Tecnología Avanzada en la producción

Las principales áreas productoras a nivel mundial están en el Mediterráneo en España, Fran-cia, Túnez, Marruecos e Israel. La tecnología de punta en estos países se establece en la selección de materiales con altosrendimientos y resistentes a enfermedades, la implementación de métodos modernos deriego y fertilización, métodos de cosecha mecánica, cadena de frío y por supuesto la imple-mentación de sistemas de calidad como BPA’s, EurepGap y otros.

La adaptación de tecnología en el caso de la salvia debe ser principalmente la imple-mentación de fertirrigación o la utilización de invernaderos con riego por goteo, para unaproducción continua.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicEne

Producción Regular

IR-4 - EPA 

 APHIS - USDA 

Reglamentado por

 AMSF de la OMCSalvia (Officinalis L.)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 435/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 435

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, artículo 65 y decreto1840 /94, artículo 6-literal a

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Sin autorización de ingreso. El ARP se encuentra en revisión por parte de APHIS,está en la fase 1de 3.

Inocuidad: Ausencia de LMR’s para algunos plaguicidas sin registro utilizados en Colombiapara cultivos menores.

Posible Solución

• ARP aprobado en Estados Unidos.• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

MERCADO EN ESTADOS UNIDOS

Se analizó una partida arancelaria para saliva, que representa aproximadamente 9.6 mi-llones de dólares equivalentes a 3.8 millones de kilos lo que muestra unos precios implícitospromedio de US$ 2.49 kilo. Su tasa de crecimiento promedio anual muestra un interesantedesempeño de 32% mayor al de las demás partidas analizadas.

El principal origen de la salvia que se importa en Estados Unidos es albanés, ya que este paísconcentró el 56% del valor importado en 2005; siguen en importancia Turquía con el 25%,Croacia con 8% y México con 2%.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 436/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ SALVIA 436

 A continuación se muestra la dinámica entre 2002 y 2006 de las importaciones de salvia:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 437/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 437

TOMATELARGA VIDA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

El origen del tomate se localiza en América, en la Región Andina. Fue domesticado enMéxico, de donde viajó a Europa. Es un ingrediente clave en la cocina Mediterránea y es lahortaliza de mayor importancia económica a nivel mundial.

Lycopersicom esculentum m.Familia: Solanaceae

Departamentos Potenciales

 Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca.

Superficie cultivada y distribución geográfica

.Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI

Producción Nacional de Tomate 2006

Departamento Área Cos.

(Has)Produc.

(Ton)Rend.

(Ton/Ha) Antioquia 1,251 23,692 18.9Cundinamarca 1,036 37,537 36.2Norte DeSantander 996 20,890 21.0Santander 989 17,471 17.7Boyacá 840 48,888 58.2Caldas 756 31,563 41.7

 Valle 534 14,256 26.7Nariño 430 9,933 23.1OtrosDepartamentos 1,856 37,756 20.3Total 8,688 241,987

Participación Nacional (Has)

Otros22%

Nariño5% Valle

6%Caldas

9% Boyacá10%

Santander11%

Norte Sant.12%

C/marca.12%

 Antioquia12%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 438/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 438

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Para la ubicación del invernadero, se deben considerar las carac-terísticas del clima, temperatura, luminosidad, velocidad y dirección del viento.

El suelo debe ser trabajado a una profundidad mínima de 25 cm y debe quedar bien suelto,se puede usar rotavator en la preparación. Sistema de propagación: La propagación es sexual mediante semilla; se debe realizarplantulación en bandejas de 128 ó 162 alvéolos.

Para una hectárea se requieren aproximadamente de 85 a 100 gr. de semilla.

Temperatura mínima 10º CTemperatura máxima 18º a 25º C

Temperatura óptima  22º C. Se comporta mejor en clima templado - cálido tipo cafetero.

Humedad Relativa Media, 55 a 60%Requerimiento d e Suelo Francos, sueltos y bien drenados.

6

 Altitud 1400 a 2200 msnm

Material CaracterísticasDaniela Fruto muy firme, larga vida, tamaño mediano, resistencia a Fusarium, TMV.

 Aurora Larga vida con excelente tolerancia al frío, frutos grandes, resistencia TMV, Verticillium, Fusarium y nematodos.

GloriaHíbrido indeterminado, con amplia adaptación, frutos globosos achatados consistentes

 y uniformes. Resistente a Verticillium, Fusarium y TMV. Astona Altos rendimientos y gran uniformidad en la madurez de los frutos. Altamente tolerante

a Blotchy. Se recomienda para invernadero. Fruto levemente achatado en los polos y firme. calibres muy homogéneos entre los racimos. Los frutos tienen buenaposcosecha y son de un rojo uniforme, con un peso promedio de 180 - 220 gr.Resistencias: V-FO- ToMV.

Marimba Altos rendimientos y gran uniformidad de calibres. Altamente tolerante a Blotchy. Serecomienda para invernadero. Fruto redondos y con buen llenado, excelente firmeza y duración poscosecha, peso promedio de 180 - 220 gr. Resistencias: V-FO-F1-T

PH

TMV.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 439/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 439

Transplante: Se transplanta de los 20 a los 30 días de estar en semillero. La densidad porhectárea es de 20 mil a 25 mil plantas por hectárea.

Tutorado: Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que lashojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta

 y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales.El mejor sistema es el tipo Holandés, donde las plantas se van enrollando en la cuerda amedida que van creciendo.

Podas: En la poda de formación se deja de 1 a 2 tallos; también se realiza la poda de des-chuponada, poda de hojas, poda de flores y frutos. El objetivo de la poda es balancear el

crecimiento vegetativo y productivo de la planta. Fertirrigación: Consiste en la aplicación de fertilizantes a través del sistema de riego; el riegodebe contener todos los elementos nutritivos que requiere la planta tanto en el crecimientocomo en la producción. Riego: El consumo de agua del cultivo de tomate va entre 1 y 6 litros por metro cuadradodía; además, se debe tomar en cuenta el estado fenológico del cultivo. Rotación: Es necesario realizar rotaciones cuando se ha cultivado tomate, para evitar pro-blemas de Nemátodos y Fusarium. 

Plagas y enfermedades

Plagas: Cogollero (Scrobipalpula absoluta-tuta), Mosca Blanca ( Bemisia tabaci y T rialeua- rodes vaporariorum), Nemátodos ( Meloydogine spp.), Pasador del Fruto ( Neoleuacinodeselegantalis).

Enfermedades: Alternaria-gota temprana ( Alternaria solani ), Bacteriosis (Erwinia carotovora),Fusarium ( Fusarium oxisporum), Gota tardía ( Phytophtora infestans). Virosis TYLCV. Cosecha y poscosecha 

Cosecha: Los días de transplante a cosecha dependerán de la variedad y el clima, peroaproximadamente son 60 días.

La maduración normal se ve afectada cuando los frutos se cosechan en el estado verdemaduro. Lo ideal es cosechar con una madurez de 30%, que corresponde a la clase Rosa(Pink), no es conveniente cosechar con una madurez de más de 60% de la superficie delfruto (rosa-rojo).

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 440/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 440

La cosecha dura de 12 a 15 semanas, recolectando de dos a tres veces por semana. Sedebe cosechar preferiblemente en la mañana. Poscosecha: La calidad del tomate estándar se basa principalmente en la uniformidad y enla ausencia de defectos de crecimiento y manejo.

El tamaño no es un factor que defina el grado de calidad, pero puede influir de maneraimportante en las expectativas de su calidad comercial.

La temperatura óptima de almacenamiento es de 10 a 12.5 °C y la humedad relativa de90-95%. Bajo estas condiciones de almacenamiento la vida útil del tomate es de siete a diez

días, pues tiende a deshidratarse.Empaque: Canastilla plástica de 15 kg.

Calendario de cosechas y procedencias

En Colombia se cultiva tomate para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la produc-ción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias

Costos de Producción

 (ver cuadro página siguiente)

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Oct Nov DicEne

Producción Regular

 Valor Nutricional: Es un alimento bajo en calorías, aproximadamente 95% de su peso esagua, cerca de 4% son hidratos de carbono. También es fuente importante de ciertas salesminerales, principalmente potasio y magnesio.

En su contenido nutricional se destacan la vitamina B1, B2, B5 y vitamina C; además, contie-ne catotenoides, principalmente licopeno (pigmento que le da el color rojo característico altomate). Estas dos últimas sustancias tienen carácter antioxidante.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 441/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 441

(a.) Valor real de cada canastilla: $10.000. Depreciadas a 5 años (10 ciclos de producción):

$1.000 por cada ciclo.

(b.) Valor real del sistema de riego por ha: $12.000.000. Depreciado a 5 años (10 ciclos deproducción): $1.200.000 por ciclo de producción.

(c.) Valor total de los equipos de fumigación: $6.000.000. Depreciadas a 5 años (10 ciclos de

producción): $600.000 por cada ciclo.

(d) Valor real por ha. de invernadero: $100.000.000. Depreciado a t res años ( 6 ciclos de

producción): $16.666.666.

.

Costos de producción de tomate l. Vida (ciclo) - en invernadero – año 2.006

 ACTIVIDAD Unidad Unid/ha Costo U. Costo total %

Preparación terreno Arada, rastrillada, pulida H- M 6 40,000 240,000 0.5%TransplanteSemilla mil 25 150,000 3,750,000 7.2%Plantulación 25,000 20 500,000 1.0%Mano obra jornales 15 20,000 300,000 0.6%Control malezasMano de obra, limpia a mano jornales 15 20,000 300,000 0.6%Otras labores culturalesPodas, deschupone, amarre Jornales 120 20,000 2,400,000 4.6%Control de plagas y enfermedadesInsecticidas Kg y Litros 30 100,000 3,000,000 5.8%

Fungicidas Kg y Litros 20 50,000 1,000,000 1.9%Trampas Unidades 8 20,000 160,000 0.3%Otros insumos Kg y Litros 8 20,000 160,000 0.3%Mano de obra aplicaciones Jornales 85 20,000 1,700,000 3.3%Fertilización Abonos Kg y Litros 2,300 1,500 3,450,000 6.6%Mano de obra fertilización Jornales 35 20,000 700,000 1.3%CosechaMano de obra cosecha Jornales 166 20,000 3,320,000 6.4%Canastillas (a) Unidades 1,000 1,000 1,000,000 1.9%Recolección, clasificación y empaque Jornales 50 20,000 1,000,000 1.9%Sistema de riegoInstalación, y ejecución (b) Sistema 1 1,200,000 1.200.000 2.3%

Sistema de fumigaciónEquipos de fumigación: estacionaria y deespalda (c)

Sistema 1 600,000 600.000 1.2%

InvernaderoInstalación, y ejecución (d) Ha 1 16,666,666 16,666,666 32.1%Montaje interno (alambre, postes y amarres) Ha 1 4,800,000 4,800,000 9.2%Mano de obra de montaje interno Jornales 50 20,000 1,000,000 1.9%Subtotal de costos 47,246,666Imprevistos 4,5% del total de costos 2,362,333 4.5% Administrativos 4,5% del total de costos 2,362,333 4.5%TOTAL COSTOS - CICLO 51,971,332 100.0%

Fuente: Entrevista a productores, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 442/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 442

 Análisis costo beneficio según tecnología

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Tomate

Escenario de Producción Actual

Colombia(Tradicional)

Escenario deProducción con

TecnologíaDisponible en

Colombia

Escenario deProducción con

Tecnología Avanzada ( Israel )

RendimientosTon / Ha.

26 Ton/Ha. 100 Ton / Ha 300 Ton / Ha.

Costos p or Ha. 12 Millones 52 Millones 170 Millones

Costo p or Kg. 461 Pesos 520 Pesos 566 Pesos

Precio d e Venta

por Kg.

600 Pesos 700 Pesos 800 Pesos

RelaciónBeneficio/Costo

1.30 1.34 1.41

Ganancia Neta/ Ha. $3.600.000 $ 18.000.000 $ 70.000.000

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 /94, Artículo 6-Literal A 

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Sin autorización de ingreso. El análisis de riesgo de plagas –ARP– se encuentra enrevisión por parte de APHIS; está en la fase 1 de 3 (fecha de seguimiento CEF: 02/06/2006).

Inocuidad: Ausencia de LMR’s para algunos plaguicidas sin registro ante IR -4, utilizados enColombia para cultivos menores.

Reglamentado por AMSF de la OMC

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 443/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 443

Posible solución

• ARP aprobado en Estados Unidos.• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de Valor 

Es una baya que puede alcanzar un peso hasta de 600 g. dependiendo de la variedad.

Crece en una planta anual de porte arbustivo que se desarrolla de forma rastrera o erecta.Existen variedades especializadas para el consumo en fresco y para el uso industrial. Los to-mates para el consumo en fresco se cosechan pintones, mientras que los que se destinan ala industria se cosechan rojos (maduros).

Los procesos de transformación del tomate comprenden tomate en conserva, tomate na-tural pelado, tomate natural pelado y triturado, tomate frito, tomate concentrado, zumo detomate, salsas de tomate, tomate en polvo y confitura de tomate.

Producto Proceso Precio 1

Pasta/Salsa de Tomate Pulpado $ 8.59/G Salsa Tomate$ 9.57/G Pasta Tomate

Especificaciones del ProcesoUna vez cosechados se lavan por inmersión o en duchas sobre una banda transportadora.Se clasifican según la calidad y se desechan los podridos. S e retiran las cáscaras porcalentamiento y se pasan p or un molino. La pulpa se concentra en evaporadores y con laadición de saborizantes y/o conservantes, se pasa por pasteurización para finalmente serempacada.

Producto Proceso Precio1

Tomates Pelados en Conserva Conservería $11.71/G

Especificaciones del Procesolos tomates cosechados se clasifican, se lavan, y se pelan. Se envasan en latas o frascos de

 vidrio esterilizables y se por 20 min. Se enfr ían y se etiquetan para almacenarlosantes de su comercialización.

Producto Proceso Precio1

Tomates Secos en Aceite Conservería $47.80/G

Especificaciones del ProcesoLuego de la cosecha los tomates se seleccionan y se limpian para partirlos en rodajas queposteriormente se secan y se envasan con cobertura de aceite de oliva.

1Precio promedio de venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá. Dic 2006.

esterilizan

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 444/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 444

Mercado Nacional

Estacionalidad de Precios

Tomate Chonto

No se puede hablar de un comportamiento de los precios del tomate uniforme en todo elpaís, pues en Bogotá es diferente a lo que se observa en Medellín y Cali. En la capital delpaís la principal disminución de las cotizaciones se da entre los meses de enero y marzo y enel resto del año los precisos muestran cierta estabilidad sin variaciones fuertes. En Medellín y Cali, por su parte, el comportamiento de los precios de éste producto es más parecido; aúnasí pasa lo mismo que en Bogotá pues no hay variaciones muy marcadas a lo largo del año,con excepción del mes de noviembre, que es cuando se dan las mayores alzas.

-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

     E    n    e

     F    e     b

     M    a    r

     A     b    r

     M    a    y

     J    u    n

     J    u     l

     A    g    o

     S    e    p

     O    c     t

     N    o    v

     D     i    c

Medellín

CaliBogotá

índice

Estacionalidad de los precios del tomate chonto año tipo

Fuente: SIPSA, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 445/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 445

 Abastecimiento

El tomate es la segunda hortaliza en cantidad, de las estudiadas, que ingresa a los merca-dos nacionales. Presentó un ingreso más o menos estable durante 2006, con excepción delos últimos cuatro meses del año, cuando subió.

En Bogotá, por su parte, el abastecimiento fue creciente mes a mes y alcanzó su punto

máximo en noviembre con 3.163 toneladas; en Medellín sucede lo mismo, pero el puntomáximo se dio en octubre con 2.204 toneladas. Para este producto, en los dos mercados alfinalizar en todo el año, ingresó casi la misma cantidad (alrededor de 20.00 toneladas).

Productos Nacional Bogotá Medellín*

Brócoli 2,405.2 1,367.6 788.8

Cilantro 7,839.8 3,528.9 2,189.4Espinaca 4,343.3 2,835.3 932.1

Lechuga 20,530.4 11,107.0 7,092.9Tomate 59,315.7 21,162.7 2 0,769.1

Zanahoria 93,698.5 47,996.1 21,733.3

 Abastecimiento de hortalizas a algunos mercados en 2006

* Con Información de Febrero a Diciembre

Fuente: SIPSA, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 446/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 446

Origen de las importaciones: Chile es el principal origen de las importaciones de tomate(fresco y procesado) con un valor en 2005 de US$ 4.6 millones, le sigue China.

CONSUMO NACIONAL APARENTE

En Colombia el consumo aparente de tomate fue de aproximadamente 251.400 tonela-das, en 2006. Esto debido a que la producción es de aproximadamente 242 mil tonela-das, las importaciones de aproximadamente 10 mil toneladas y las exportaciones de casi600 toneladas.

Importaciones y Exportaciones Colombianas

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de tomates. Periodo 2000-2005

716Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 447/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 447

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de tomates. Periodo 2000-2005(incluye 3 partidas arancelarias, fresco y procesado)

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

     T    o    n

0

200,000

400,000

600,000800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

     D      ó     l    a    r    e    s

Toneladas US$ FOB

Exportaciones en Volumen y en Valor de Tomates 2000

0.00

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

     T    o    n

Principales destinos: El principal destino de las exportaciones colombianas de tomate (fres-co y procesado) es Martinica, seguido por Antillas Holandesas

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: DANE, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 448/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 448

Producción tomate, año 2005

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

30,000,000

35,000,000

     C     h     i    n    a

     E     E

 .     U     U

     E    g     i    p     t    o

     I    n     d     i    a

     I     t    a     l     i    a

     E    s    p    a     ñ    a

     I    r    a    n

     B    r    a    s     i     l

     R    u    s     i    a

     G    r    e    c     i    a

     C     h     i     l    e

Producción Tomates (Ton)

MERCADO INTERNACIONAL GENERALIDADES

El mayor productor de tomate en el mundo es China con más de 30 millones de toneladasen 2005. Le sigue en importancia Estados Unidos. El mayor importador de esta hortaliza enel mundo es Estados Unidos con más de 940 mil toneladas. El mayor exportador es Españacon cerca de 900 mil toneladas, seguido por México y Holanda. A continuación se muestraen detalle los principales productores, importadores y exportadores

     T    u    r    q    u     i    a

     M      é    x     i    c    o

     U    c    r    a    n     i    a

     U    s     b    e    q    u     i    s     t      á    n

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 449/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 449

Exportaciones de Tomate (Ton)

Importaciones de Tomate (Ton)

     M      é    x     i    c    o

     B      é     l    g     i    c    a

     T    u    r    q    u     i    a

     J    o    r     d    a    n     i    a

     M    a    r    r    u    e    c    o    s

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 450/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 450

MERCADO EN ESTADOS UNIDOS

El tomate es el producto hortícola de mayor demanda en Estados Unidos, proveniente tantode la producción nacional (este país es el segundo mayor productor) o de las importacio-nes. En el mercado de las importaciones, se encontraron 6 partidas arancelarias de tomatefresco o mínimamente procesado que representan más de US$ 600 millones y 10 partidasarancelarias de tomate procesado que representan más de US$ 43 millones.

En este apartado, se expondrán a través de cuadros y gráficos las partidas arancelarias quehayan tenido crecimiento positivo en los últimos cinco años. Las que no lo hayan tenido semencionarán al final de cada capítulo arancelario (Capítulo 7 y 20) con sus características

de volumen, valor, crecimiento anula promedio y orígen.

Dinámica por partida arancelaria

Capítulo 07

Partida 07.02.00.20.10, Tomate Invernadero Fresco.

Tasa deCrecimiento

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 451/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 451

 

Dinámica de la Importaciones en EUA de Tomate de Invernadero Fresco periodo 2001-2006

$ 0

$ 50,000,000

$ 100,000,000

$ 150,000,000

$ 200,000,000

$ 250,000,000

$ 300,000,000

$ 350,000,000

$ 400,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

     K    g .

0

20,000,000

40,000,000

60,000,000

80,000,000

100,000,000

120,000,000

140,000,000

160,000,000

180,000,000

200,000,000

       D       ó       l     a     r     e     s

 VOLUMEN (Kg) VA LOR (DOLARES)

Partida 07.02.00.20.65, Tomate Roma Fresco.

 Año Volumen (Kg.)  Valor (US$)2001 165,710,786 $ 105,157,5902002 176,020,645 $ 113,313,8932003 197,416,908 $ 168,992,1982004 197,135,008 $ 153,037,450

2005 211,494,635 $ 195,158,5842006 202,659,203 $ 187,388,645

Tasa deCrecimiento Anual 4% 12%

Promedio 191,739,531 153,841,393

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 452/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 452

Principal Origen: Las importaciones en EUA para la partida 07.02.00.20.65 “tomate roma fres-cos” el principal origen es México con participaciones mayores o iguales del 99% en 2005.

Partida 07.02.00.60.99, Tomate crudo o cocido.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 453/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 453

Partida 07.02.00.60.99, Tomates crudos, cocidos o hervidos en agua nesoi en periodoespecial.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 454/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 454

Las dos partidas arancelarias que tienen crecimiento negativo son: Tomate fresco Nesoi enperiodo especial (07.02.00.60.99) que reportó un valor en 2006 de US$ 119.8 millones equi-

 valentes a 81.8 millones de kg con un crecimiento negativo de -18% en volumen y -13% en valor; esta partida arancelaria proviene principalmente de México (90%).

La segunda es Tomate fresco Nesoi (07.02.00.20.99), que reportó un valor en 2006 de US$124.7 millones equivalentes a 105.5 millones de kg con un crecimiento de -9% en volumen

 y -4% en valor. De igual forma, el principal orígen de esta partida es México.

, ,

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 455/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 455

Capítulo 20.

Partida 20.02.10.00.20, Tomate Preparado o Preservado Nesoi Menor 1.4 Kg.

 Año Volumen (Kg.)2001 3,292,233 $ 6,110,3262002 5,391,520 $ 8,368,1662003 5,395,103 $ 16,580,0702004 6,516,459 $ 10,044,9442005 5,917,415 $ 8,061,414

Tasa deCrecimiento Anual 14% 7%

Promedio 5,302,546 9,832,984

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 456/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 456

Partida 20.02.10.00.80, Tomates preparados o preservados mayor a 1.4 Kg Nesoi.

Diná mica de las Importaciones a Estados Unidos de tomate preparado mayor 1.4 k g nesoi2001 -2005

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

2001 2002 2003 2004 2005

     K    g .

$ 0

$ 2,000,000

$ 4,000,000

$ 6,000,000

$ 8,000,000

$ 10,000,000

$ 12,000,000

$ 14,000,000

$ 16,000,000

     D     ó     l    a    r    e    s

á-

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

     K    g .

$ 0

$ 2,000,000

$ 4,000,000

$ 6,000,000

$ 8,000,000

$ 10,000,000

$ 12,000,000

$ 14,000,000

$ 16,000,000

     D     ó     l    a    r    e    s

 VOLUMEN (Kg.) VALOR (US$)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 457/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 457

Partida 20.02.90.40.00, Tomates otros preparado o preservado en polvo

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 458/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 458

Partida 20.02.90.80.10, Tomate en Pasta en Contenedores menores de 1.4 Kg.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 459/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 459

Partida 20.02.90.80.30, Tomate en puré en contenedores soportando menos de 1.4 Kg.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 460/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMATE LARGA VIDA 460

Partida 20.02.90.80.40, Tomate en puré en contenedores soportando 1.4 Kg. o más.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 461/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 461

Las cuatro partidas arancelarias que mostraron crecimiento negativo son:

Tomate en jugo Nesoi (20.09.50.00.90), que representó en 2005 US$ 500 miles equivalentes a369 toneladas, con un crecimiento negativo de 9% en volumen y 16% en valor. Esta partidaarancelaria proviene principalmente de Israel 48% y de Ucrania 24%.

Tomate en jugo, peso del contenido seco menor a 7%, (20.09.50.00.10), que representó en2005 aproximadamente US$ 564 miles equivalentes a 293 toneladas, con un crecimientonegativo en los últimos cinco años -93% en volumen y -104% en valor. Esta partida arance-laria proviene principalmente de Canadá, 72%.

Tomate, otros, preparado o preservado (20.02.90.80.50), en 2005 representó US$4.3 millones,equivalentes a 2.9 millones de kilos, reportando un crecimiento negativo en valor de -4%. Estapartida arancelaria proviene principalmente de Italia 71% y Canadá 10%.

Por último, la partida arancelaria de crecimiento negativo de producto procesado es eltomate en pasta en contenedores soportando 1.4 kg o más, que representó en 2005 US$ 9millones, equivalentes a 5 millones de kilos, con un crecimiento negativo en los últimos cincoaños de -39% en volumen y -43% en valor. Esta partida arancelaria proviene principalmentede Chile 60% y China 20%.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 462/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 463/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 463

TOMILLO

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

Es originario del sur de Europa y el norte de África. Es una planta arbustiva perenne, que tienepoder antiséptico.

Thymus vulgaris l.Familia: Lamiaceae

Superficie cultivada y distribución geográfica

Departamentos potenciales

Cundinamarca, Valle del Cauca.

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.2000-2004”..

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 464/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMILLO464

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

Material

Israelita

Color 

 Verde

Características

 Alta Productividad

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas e incorporar el abonoorgánico (descompuesto).

Propagación: Se propaga por medio de semillas y de esquejes; estos últimos garantizan lahomogeneidad del cultivo.

Densidad: Número de plantas por hectárea: 80 mil, con una distancias de siembra de 60cm. entre surcos y 20 cm. entre plantas.

Se requiere de 40 gramos de semilla para una hectárea.

Siembra:El suelo debe estar húmedo antes del transplante o siembra; sembrar esquejes de20 cm. de largo.

Temperatura Mínima 8º C

Temperatura Máxima 24º C

Temperatura Óptima20º C, se comporta mejor en clima frío y templado,también tolera y se adapta bien a zonas secas y cálidas.

Humedad Relativa 50- 70%

Requerimiento de Suelo Arenoso con buen drenaje.

PH 7 a 8

 Altitud0 a 1800 msnm a libre exposición y de 1800 a 2800msnm bajo cubierta.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 465/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 465

Fertilización: Realizar análisis de suelo antes de la siembra. Extracción de nutrientes: nitróge-no 44 kilos por hectárea, fósforo 24 kilos y potasio 24 kilos.

Plagas y enfermedades

Plagas: Nemátodos ( Meloidogine spp.), Trozadores ( Agrotis spp.), Babosas ( Milax spp. Dere-

serus spp.).

Enfermedades: Oidium, Fusarium, Puccinia.

Cosecha y poscosecha

Cosecha: Al cumplir el ciclo de producción (tiempo entre un corte y otro), las plantas estánlistas para ser cortadas. Puede ser cosechado 4 meses despues de sembrado para consu-mo en fresco.

El tomillo no tolera el corte bajo a nivel, pues se le dificultará volver a retoñar. La planta debeestar bien hidratada al momento de la cosecha. Se deben cortar las ramas o retoños y colocarlos inmediatamente en canastillas, para luego ser trasladadas al cuarto frío, el cualdebe estar a una temperatura de 4° a 10° c.

Empaque: El empaque depende del mercado donde se comercializará. Las hierbas frescaspara el mercado americano se empacan en bolsas de polipropileno transparente microper-foradas, con un tamaño de 36 cm. de ancho y 46 cm. de largo, la unidad de empaque esde 500 gramos.

El producto se organiza de forma vertical dentro de la bolsa y de igual forma dentro de lacaja, luego son empacadas de 8 a 14 bolsas en cajas de cartón corrugado, tipo estándar:104 cm. x 49 cm. x18.5 cm.

Calendario de cosechas y procedencias

En Colombia se cultiva tomillo para mercado fresco todo el año. Sin embargo, la producción varía de acuerdo con las épocas secas o de lluvias.

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

producción regular

Feb Mar Abr May Jun Jul Agos SeptEne

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 466/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMILLO466

Costos de producción

Se estima que los costos de instalación de una hectárea de tomillo son de $15 millones depesos, al igual que los costos de mantenimiento anual.

 Valor nutricional

Tiene propiedades antisépticas, posee cantidades pequeñas de potasio.

Tecnología Avanzada en la producción

Los principales países productores son España, Francia, Croacia, Túnez y Marruecos; la tec-nología de punta en estos países se expresa principalmente en:

• Utilizar materiales con altos rendimientos y resistencia a enfermedades.• Emplear sistemas riego y fertilización modernos.• Mecanizar la cosecha, si es para consumo fresco.• Utilizar la cadena de frío.• Implementar sistemas de calidad como BPA, EUREP GAP, Otros.

La adaptación de tecnología en el cultivo de tomillo, debe estar enfocada en la implemen-tación de sistemas de fertirrigación o la utilización de invernaderos con riego por goteo, paraun suministro continuo de la producción.

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 del /94, Artículo 6-Literal A 

Estados Unidos

Producto Tipo de Medida Descripción

Tomillo(Thymus

 Vulgaris)

Fitosanitaria /Inocuidad

Reglamentado por AMSF de la OMC

Base legal y autoridad deaplicación en EE.UU.

IR-4 - EPA  APHIS - USDA 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 467/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 467

Situación de Colombia

Fitosanitaria:  Acceso por todos los puertos, no obstante el producto debe estar librede plagas.

Inocuidad: Ausencia de LMR’S para algunos plaguicidas sin registro, utilizados en Colombiapara cultivos menores.

Posible solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.

• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativas de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

 Agregación de valor 

Generalmente se comercializa en fresco, aunque la demanda de tomillo seco es crecientecon la tendencia de comidas orientales.

MERCADO NACIONAL

No se encontró información suficiente para establecer la estacionalidad de los precios ma- yoristas. El consumo nacional aparente de tomillo en Colombia es de aproximadamente 59toneladas, ya que la producción es de 553 toneladas, las importaciones de 16 y las expor-taciones de 510 toneladas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 468/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMILLO468

Dinámica de las importaciones de tomillo. Periodo 2000-2006.

0

510

15

20

25

30

35

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Ton. Dólares

Toneladas US$ CIF

Principales orígenes:

Estados Unidos 54%

Marruecos 25%India 17%

2005

Turquía 4%

Estados Unidos 65%

Turquía 30%2006

Marruecos 3%

Importaciones y exportaciones de Colombia

Dinámica de las importaciones de tomillo. Periodo 2000-2006.

 Año Toneladas US$ CIF US$ / ton

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

2000 14,842 18,238 1,2282001 22,914 41,372 1,8052002 12,152 23,734 1,9532003 12,656 35,724 2,822

2004 22,299 55,443 2,4862005 34,305 65,083 1,8972006 16,662 48,977 2,939

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

30,000

20,00010,000

0

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 469/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 469

Dinámica de las exportaciones de tomillo. Periodo 2000-2006.

Principales destinos:

2005

2006

Estados Unidos 69%Canadá 19%

Reino Unido 10%

Estados Unidos 78%

Canadá 14%

Reino Unido 7%

 Año Toneladas US $ / tonUS$ FOB

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Dinámica de las exportaciones de tomillo. Periodo 2000-2006.

0

100

200

300

400

500

600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Ton Dólares

Toneladas US$FOB

2000 166.388 408,798 2,456

2001 143.147 325,603 2,274

2002 165.369 438,572 2,652

2003 213.84 703,996 3,292

2004 250.59 878,276 3,504

2005 342.6 1,361,743 3,973

2006 510.5 1,879,471 3,681

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

2,000,0001,800,0001,600,0001,400,0001,200,0001,000,000800,000600,000400,000200,0000

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 470/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMILLO470

Mercado de Estados Unidos

Para analizar el desempeño del tomillo se encontraron tres partidas arancelarias, de las cua-les se destaca la correspondiente a 09.10.99.60.00, ya que representa el mayor valor de lastres, alcanzando un promedio en los últimos cinco años de 21 millones de dólares, la mayortasa de crecimiento anual (15%) con los precios implícitos más altos de todas las partidasanalizadas, US$ 3.26 por kilo.

El origen del tomillo correspondiente a la partida arancelaria 09.10.99.60.00 esta notable-mente desconcentrado ya que sobresalen varios proveedores que tienen menos de 25% departicipación. El principal proveedor de este tomillo es Israel con 20% en el valor de importa-ciones de 2005, seguido por India con 14%, luego por Colombia con 11%, China 6% y Brasil6%. Otros países como Alemania, Perú, Costa Rica, Pakistán, Tailandia y Filipinas participancon menos de 5%.

En cuanto a la partida arancelaria en que comparten lugar el tomillo y el laurel 09.10.40.20.30,sobresalen como principales proveedores España con 47% del valor de importaciones en2005, seguido por Turquía con 27%, Marruecos 8% e Israel con 6%.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 471/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 471

DINÁMICA POR PARTIDA ARANCELARIA 

Partida 09.10.99.60.00, Tomillo Fresco.

 Año Volumen(Kg) Valor(US$)

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento AnualPromedio

4,662,5115,858,6216,162,2487,575,5937,777,6557,245,376

9%6,547,001

  $ 12,401,557$ 17,016,389$ 20,263,203$ 25,628,922$ 25,958,179$ 26,673,021

15%21,323,545

 

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 472/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ TOMILLO472

Partida 09.10.40.30.00, Tomillo Nesoi Fresco.

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

296,080257,694252,749185,456578,745

1,339,296

28%

485,003

$ 770,923$ 1,019,048

$ 797,474$ 368,367$ 995,164

$ 1,573,311

8%

920,715

 

Dinámica de las Importaciones en Estados Unidos de Tomillo Nesoi 2001-2006

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 200,000

$ 400,000

$ 600,000$ 800,000

$ 1,000,000

$ 1,200,000

$ 1,400,000

$ 1,600,000

$ 1,800,000Dólares

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

Principales Orígenes de Tomillo Nesoi -

 Año 2005 % Volumen-

Princ ipales de Tomillo Nesoi -Año 2005

% Volumen-

España 55%

Marruecos 10%

Líbano 7%

Jordán 7%

España 37%Colombia 19%Marruecos 13%

Israel 9%

Jordán 7%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 473/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 473

Partida 09.10.40.20.00, Tomillo.

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

1,893,6832,024,7602,216,6802,507,0762,317,0831,961,570

2%

2,153,475

$ 5,053,727$ 4,950,409$ 6,061,229$ 7,714,844$ 7,554,203$ 6,255,470

7%

6,264,980

 

Dinámica de Importaciones en Estados Unidos de Tomillo, 2001-2006

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 1,000,000

$ 2,000,000

$ 3,000,000$ 4,000,000

$ 5,000,000

$ 6,000,000

$ 7,000,000

$ 8,000,000

$ 9,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

Principales de Tomillo -Año 2005 %Volumen-

Principales Orígenes de Tomillo -Año2005 % Volumen-

España 41% España 49%Turquía 32% Turquía 27%

Morocco 17% Morocco 7%

Francia 3% Israel 6%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 474/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 475/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 475

ZANAHORIA 

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN

Es originaria de Europa, Asia central y norte de África. Cultivada y consumida desde la anti-güedad por griegos y romanos.

Los primeros cultivos poseían las raíces de color violáceo. El cambio de éstas a su color na-ranja actual se debe a las selecciones realizadas en Holanda y por Vilmorin en Francia, y quehan sido base del material vegetal actual.

Superficie cultivada y distribución geográfica

Daucus carota l.Familia: Umbeliferae

Departamento Área cos.

(has)Produc.

(ton)Rend.

(ton/ha)

Superficie cultivada y distribución geográfica

Producción nacional de Zanahoria Participación nacional (has)

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria - ENA 2006. Corporación Colombia Internacional - CCI - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2000-2004”..

3,9621,688

1,5921,167339

8,748

80,79335,483

30,20420,3454,438

171,263

2021

191714

Cundinamarca Antioquia

NariñoBoyacáOtros DepartamentosTotal

Nariño18%

Boyacá

13%

 Antioq.

19%

Otros

4%

C/marca

46%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 476/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 476

Departamentos potenciales

 Antioquia, Nariño, Cundinamarca.

 

Requerimientos edafoclimáticos

Requerimientos edafoclimáticos

 Variedades

Temperatura Óptima13 a 18°c, temperaturas inferiores o superiores puedenocasionar pérdidas de color de las raíces.

Requerimiento De Suelo

 Arcilloso-arenoso, ligeramente ácido, sueltos y profundos.Suelo pesados ocasionan deformaciones o bifurcacionesen la raíz y exceso de follaje. Los suelos orgánicosproducen zanahorias ásperas y rugosas, los pedregososraíces deformes

Ph 6,0 y 6,5

Material Características

Big Sur F1Tipo danvers, recomendada pasa ser usada en procesamiento, cortada encubos o rayada. Resistencia al mildeo polvoso y Alternaria dauci.

Inca F1Zanahoria híbrida con raíces cónicas alargadas y terminadas en punta,longitud de 18 cm., de piel fina, brillante, color naranja profundo, con altosrendimientos. Se apta bien a climas fríos y medios.

Japonesa Ti-095f1Terracotta F1

Tipo chantenay royal, con buen comportamiento a bajas temperaturas,buen color homogéneo y de buena conservación. Resistencia intermediaa Alternaria dauci.

Senator F1Forma cilíndrica, mercado fresco e industrial. Calibre grueso alto rendimiento.Tiene un sabor y un color típico del tipo nantesa.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 477/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 477

MANEJO DEL CULTIVO

Preparación del terreno: Realizar una labor de arado y dos rastrilladas; es necesario dejar elterreno mullido y esponjoso. En esta labor se incorporará el abono orgánico (descompuesto).

Fertilización: El uso de estiércol fresco produce deformaciones o dedos y superficies áspe-ras en las raíces. Los abonos compuestos se aplicarán de acuerdo con el análisis de suelo.

Sistemas de siembra

 Voleo: Se distribuye uniformemente la semilla sobre la superficie del terreno en hileras (líneas)dobles o triples.

Eras: De 1 m. a 1.2 m de ancho, la siembra es transversal a la era con distancias entre hile-ras de 20 cm., con espacios entre plantas de 40 x 50 cm. para evitar raleos y economizarsemilla. La germinación se produce de los 8 a los 10 días.

Raleo: Se realiza de los 30 a los 45 días después de la siembra, cuando las plantas tenganlas primeras cuatro hojas verdaderas, se deja un planta cada 5-8 cm. para realizar el raleo,el suelo debe tener suficiente humedad. Luego de efectuar el raleo se debe aporcar lasraíces y cuando sea necesario cubrirlas para evitar hombros verdes.

Época: Se puede cultivar todo el año; para esto se debe disponer de riego y en generalcontar con las condiciones adecuadas para el cultivo.

Cantidad de semilla: Para cultivar una hectárea de zanahoria se requiere de 5 kg. de semi-lla, con un mínimo de germinación de 70%.

Control de malezas: Realizar como mínimo dos deshierbes en el cultivo. Debe realizarsecon mucho cuidado para no dañar las raíces superficiales de la planta.

Riego: El cultivo de zanahoria requiere de riego adecuado para obtener raíces de buenacalidad. La deficiencia de humedad produce baja productividad, formas y tamaños in-adecuados; los excesos de humedad producen pérdidas en la producción por lavado de

nutrientes, pudriciones radiculares y competencia de las raíces por el espacio.

Los mayores requerimientos de agua están en el periodo de germinación, en el desarrollo dela raíz la humedad en el suelo debe ser constante pero no excesiva y se debe evitar excesosó falta de riego.

Rotaciones: Va bien antes de: lechuga, repollo, acelga, habichuela, tomate, arveja o fríjol.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 478/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 478

Plagas y enfermedades

Plagas: Tierreros, Lorito Verde, ( Empoasca sp.), Nemátodos.

Enfermedades:  Alternaria Dauci, Septoria Carotea, Roselinia Sp., Rhizoctonia Sp., FusariumSp., Wetzelinia Sp., Pleosphaerulinia Sp., Colletrotrichum Sp., Ascochyta Sp., Erwinia Carotovo-ra, Cercospora Carotae.

Cosecha y poscosecha

Cosecha: La cosecha se efectúa de cuatro a cinco meses después de la siembra, depen-

diendo del clima y la variedad. Pasado este tiempo la raíz engrosa y se vuelve amarga.

La cosecha se realiza manualmente aflojando el suelo para no dañar la raíz y no quebrarlas hojas. Luego de cortan sus hojas, se lavan en estanques destinados para esta labor, seseleccionan y se empacan (Norma ICONTEC No. 1226).

 Almacenamiento: Algunas variedades resisten mejor que otras el almacenamiento, debidoa su corteza delgada y textura fina, la temperatura adecuada para el almacenamiento es0 °c y una humedad relativa de 90 -95%.

Empaque: Para mercado local de empaca en costales de fibra de 50 kg.

Calendario de cosechas y procedencias

Calendario de cosechas y procedencias

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sspt Oct Nov Dic

 

Producción regular

Cosecha

EscasezDepartamentos:BoyacáCundinamarca

Propiedades Nutritivas: La zanahoria constituye la principal fuente de vitamina A, provee decantidades de calcio, fósforo y vitamina B1 Y C.

Fuente: Corporación de Abastos de Bogotá S.A.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 479/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 479

Costos de producción

Cundinamarca  AntioquiaCostos Directos

 Valor Total % Jornales Valor Total % Jornales Adecuación Terreno 250,000 2.7 0 990,000 10.4 66

 Adecuación 250,000 2.7 990,000 10.4 66

Siembra 9,600 0.1 0.48 30,000 0.32 2

Mantenimiento del

Cultivo5,260,000 57.6 263 4,293,000 45.3 293

Labores Culturales 300,000 3.3 15 1,464,000 15.4 104

 Aplicación Insumos 480,000 5.3 24 720,000 7.6 48

Cosecha 4,480,000 49.0 224 2,109,000 22.2 141

Insumos 2,783,555 30.5Unidades

Empleadas

3,568,526 37.6Unidades

EmpleadasMaterial de

Propagación800,000 8.8 6.4 400,000 4.2 8

Fertilizantes 726,812 8.0 1365.32 1,152,000 12.1 4200

Control Fitosanitario 1,150,463 12.6 38.635 534,126 5.6 13.86

Coadyuvantes 56,281 0.6 5.44 1,482,400 15.6

Otros 50,000 0.5 8,881,526 93.7

Total Costos Directos 8,303,155 90.9

Costos Indirectos 500,000 5.3

 Arriendo 833,333 9.1 100,000 1.1

Total CostosIndirectos 833,333 9.1 600,000 6.3

Total Cultivo 9,136,489 100.0 9,481,526 100

Producción Kg. /

Ciclo44,800 40,000

Costo Kilo 204 237

Departamento: CundinamarcaMunicipio: MadridCultivo: Zanahoria Variedad: Híbrido Chantenay Ciclo Cultivo: 5 MesesElaboración: Septiembre 2005 (Act. Abr 2006)Rendimiento: (Ton/Ha): 44,8

Departamento: AntioquiaMunicipio: SantuarioCultivo: Zanahoria Variedad: DanversCiclo Cultivo: 5 MesesElaboración: Noviembre 2005 (Act. Abr 2006)Rendimiento: (Ton/Ha): 40

Fuente: CCI, Sistema de Información de Precios - Insumos y Factores asociados a la Producción, 2006.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 480/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 480

 Análisis costo beneficio según tecnología

MEDIDAS SANITARIAS y FITOSANITARIAS

ZanahoriaEscenario de Producción

 Actual Colombia (Tradicional)Escenario de Producción con

mejor Tecnología Disponible (Israel)

Rendimientos Ton / Ha.Costos Por Ha./ CicloCosto Por Kg.Precio de Venta Por Kg.Ganancia Neta / HaRelación Beneficio/ Costo

35$ 9.400.000

$ 268450

$ 6.370.0001.67

4511.000.000

$ 244450

$ 9.270.0001.88

 

Base legal y autoridad de aplicación en Colombia: ICA. Ley 101/93, Artículo 65 y Decreto1840 del/94, Artículo 6-Literal A 

Situación de Colombia

Fitosanitaria: Autorización de ingreso en el Atlántico norte y Pacifico norte, no obstante elproducto debe estar libre de plagas

Inocuidad: Ausencia de LMR’S para algunos plaguicidas sin registro, utilizados en Colombia

para cultivos menores

Posible solución

• Adopción de Buenas Prácticas Agrícolas, con énfasis en el buen uso de plaguicidas.• Registro de plaguicidas para cultivos menores (en proyecto).• Certificación de áreas de escasa prevalencia con aceptación en Estados Unidos.• Alternativa de tratamientos en puerto de destino (Anexo A).

Estados Unidos

Producto Tipo de Medida Descripción

Zanahoria(DaucusCarota)

Fitosanitaria /Inocuidad

Reglamentado por AMSF de la OMC

Ir-4-EPA  APHIS USDA 

Base legal y autoridad deaplicación en EE.UU.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 481/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 481

 Agregación de valor 

La zanahoria es una raíz que al igual que la remolacha, los nabos y el rabanito se siembradirectamente en el lugar donde el cultivo crecerá hasta la cosecha. Tiene un alto contenidode β - carotenos lo cual la hace un alimento esencial.

Mezcla de Vegetales en Conserva Conservería $ 7.01/G

Producto Proceso Precio

Mezcla de Vegetales Frescos IV Gama $ 12.50/G

Producto Proceso Precio1

Zanahoria Congelada Congelación

Producto Proceso

Zanahoria Empacada IV Gama

Producto Proceso

1

Especificaciones del ProcesoSe disponen l os v egetales a m ezclar, generalmente zanahoria e n cubos, arvejas y maíz. Se someten a escaldado y se mezclan en proporciones definidas para ser envasadas. Se completael volumen con salmuera y se esterilizan. Se enfrían a t ambiente y se almacenan antes de la  comercialización.

Especificaciones del ProcesoSe clasifican y se limpian zanahorias, lechugas, habichuelas y rábanos, entre otros. Se empacan en atmósfera modificada o atmósfera controlada por la película y se comercializan. El tiempo de

 vida útil de estos productos generalmente es de hasta 14 días según la rigurosidad del proceso.

Especificaciones del ProcesoSe clasifican y se limpian las zanahorias. Se empacan en atmósfera modificada o a tmósfera controlada por la película y se comercializan. El tiempo de vida útil de estos productos general-mente es de hasta 14 días según la rigurosidad del proceso.

Especificaciones del procesoLas zanahorias limpias, seleccionadas y  peladas se cortan en cubos y se someten a congelamiento. Se empacan según las especificaciones y se comercializan conservando la cadena de frío.

Precio promedio de venta al público en los principales supermercados de cadena de Bogotá. Dic 2006Precio promedio de venta al público Madrid (Ehosa), Ene 2007

1

2

0.98 € / Kg.

Precio2

Se comercializa en fresco, troceada y empacada en atmósferas modificadas (IV gama), enencurtidos sola o acompañando otros productos y enlatada.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 482/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 482

MERCADO NACIONAL

Estacionalidad de los precios

Los precios de la zanahoria en las ciudades de Bogotá, Medellín y Pereira, se caracterizanpor mostrar un comportamiento igual en las tres ciudades. Entre enero y abril los precioscaen de forma moderada, momento a partir del cual empiezan a subir, registrándose supico máximo en mayo y junio. Entre junio y agosto se da la caída de precios más fuerte detodo el año, seguida por un alza hasta diciembre y más marcada en Medellín.

Fuente: SIPSA. Cálculos: Corporación Colombia Internacional

-0.3

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

   E  n  e

   F  e   b

   M  a  r

   A   b  r

   M  a  y

   J  u  n

   J  u   l

   A  g  o

   S  e  p

   O  c   t

   N  o  v

   D   i  c

Bogotá

Medellín

Pereira

índice

 AbastecimientoZanahoria

Igual que sucede con la espinaca, casi 50% de la zanahoria que ingresa a los mercados lle-ga a Bogotá; a nivel nacional durante el 2006 ingresaron a los mercados 93.699 toneladas.En promedio mensual a Corabastos llegaron 4.300 ton, mientras que esta cifra en Medellínes de sólo 1.975 ton y en Bucaramanga 931.ton.

Estacionalidad de los precios de la zanahoria año tipo

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 483/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 483

Si se mira gráficamente el comportamiento mes a mes, se encuentra que en noviembreingresó la mayor cantidad de producto en todos los mercados que se tuvieron en cuenta(casi 12.000 ton) y este es, de los productos estudiados, en que más llegó.

Dinámica de las importaciones en volumen y en valor de las zanahorias. Periodo 2000-2006

Origen de las Importaciones: Estados Unidos es el país que se ha mantenido desde 1996hasta 2006 en las importaciones como el principal origen de zanahorias y nabos.

2000 135.79 97,116 7152001 35.07 70,239 2,003

2002 39.12 61,941 1,583

2003 43.85 64,100 1,462

2004 41.36 76,122 1,841

2005 50.33 107,222 2,130

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Importaciones en Volumen y en Va lor de Zanahorias 2000-2005

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

2000 2001 2002 2003 2004

Ton

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

Dólares

Toneladas US$ CIF

2005

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internaciona

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 484/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 484

Dinámica de las exportaciones en volumen y en valor de las zanahorias. Periodo 2000-2006

2000 175.65 45,076 257

2001 272.53 162,417 596

2002 3.62 2,835 783

2003 17.52 8,083 461

2004 6.98 5,603 803

2005 26.97 6,250 232

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

Principales destinos

Cuba 93%

Panamá 5%2005

Aruba 3%

AntillasHolandesas 

99%

Panamá 1%

2004

 

Fuente: DANE, Cálculos Corporación Colombia Internacional

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ton

0

20,00040,00060,00080,000100,000120,000140,000160,000180,000

Dólares

Toneladas US$ FOB

Exportaciones en Volumen y en Va lor de Zanahorias 2000-2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 485/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 485

MERCADO MUNDIAL GENERALIDADES

El principal productor de zanahoria en el mundo es China, con más de 8 millones de tonela-das producidas en 2005. De igual forma, este país es el mayor exportador de esta hortaliza,alcanzando 400 mil toneladas ese mismo año. El mayor importador es Bélgica con más de300 mil toneladas al año. A continuación se muestran los principales productores, importa-dores y exportadores de zanahoria en el mundo.

Producción Zanahoria (Ton)

PRODUCCIÓN ZANAHORIA, AÑO 2005

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

9,000,000

   C   h   i  n  a

   R  u  s   i  a

   E   E .   U

   U

   P  o   l  o  n   i  a

   R  e   i  n  o   U  n   i   d  o

   J  a  p   ó  n

   F  r  a  n  c   i  a

   I   t  a   l   i  a

   A   l  e  m  a  n   i  a

   H  o   l  a  n   d  a

   I  n   d   i  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

     T    u    r    q    u     i    a

     M      é    x     i    c    o

     U    c    r    a    n     i    a

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 486/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 486

Importaciones Zanahoria / Turnips (Ton)

Exportaciones Zanahoria (Ton)

IMPORTACIONES ZANAHORIA, AÑO 2005

0

50,000100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

   R  u  s   i  a

   A   l  e  m  a  n   i  a

   C  a  n  a   d   á

   F  r  a  n  c   i  a

   J  a  p   ó  n

   E   E .   U

   U

   C  o  r  e  a

   R  e   i  n  o

   U  n   i   d  o

   M  a   l  a  s   i  a

   P  o  r   t  u  g  a   l

   T  a   i   l  a  n   d   i  a

   R  e  p  u   b   l   i  c  a

   C   h  e  c  a

   H  o   l  a  n   d  a

   E  m   i  r  a   t  o  s

   A  r  a   b  e  s

EXPORTACIONES ZANAHORIA, AÑO 2005

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

   C   h   i  n  a

   C   h   i  n  a ,

   M  a   i  n   l  a  n   d

   H  o   l  a  n   d  a

   E   E .   U

   U

   F  r  a  n  c   i  a

   I   t  a   l   i  a

   E  s  p  a   ñ  a

   C  a  n  a   d   á

   A  u  s   t  r  a   l   i  a

   A   l  e  m  a  n   i  a

   P  o   l  o  n   i  a

   G  u  a   t  e  m  a   l  a

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

   l  g   i  c  a

   B   é

Fuente: FAO, Cálculos Coporación Colombia Internacional.

     T    u    r    q    u     i    a

     M      é    x     i    c    o

   l  g   i  c  a

   B   é

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 487/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 487

MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

Dinámica por partida arancelaria

Capitulo 7

Partida 07.06.10.05.00, Zanahoria Fresca.

Principales Orígenes: El principal origen es México con participaciones mayores o igualesde 85% en el periodo 2001-2006

 Año

2001

20022003200420052006

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

 Volumen(Kg)

3,854,253

2,064,7161,494,8364,343,6212,298,0496,514,421

11%3,428,316

 

 Valor(US$)

$ 2,532,741

$ 1,570,621$ 982,300

$ 1,691,060$ 1,448,934$ 3,459,696

5%

 

Dinámica de las Importaciones a EUA de zanahorias -periodo 2001-2006

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 500,000

$ 1,000,000

$ 1,500,000

$ 2,000,000

$ 2,500,000

$ 3,000,000

$ 3,500,000

$ 4,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg.) VALOR (US$)

1,947,558

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 488/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 488

Partida 07.06.10.10.00, Zanahoria fresca menores a 10 cm.

Principales Orígenes: El principal origen es Canadá con participaciones mayores o igualesdel 81% en el periodo 2001, 2002, 2003, 2005 y 2006 a excepción del año 2004 en dondeMéxico tuvo una participación importante.

 Año

200120022003200420052006

Tasa de

Crecimiento Anual

 Volumen(Kg)

4,316,2331,128,540

744,0172,246,4162,336,3452,308,606

0%

 

 Valor(US$)

$ 1,604,096$ 484,220$ 385,873$ 880,569

$ 1,509,605$ 1,749,702

13%

 

Dinámicas de l as Importaciones en EUA de ZanahoriaMenores a 10 cm de longitud -periodo 2001 2006-

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,0004,000,000

4,500,000

5,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 200,000

$ 400,000

$ 600,000

$ 800,000

$ 1,000,000

$ 1,200,000

$ 1,400,000$ 1,600,000

$ 1,800,000

$ 2,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg.) VALOR (US$)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 489/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 489

Partida 07.06.10.20.00, Zanahoria Nesoi Fresca.

 Año

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

 Volumen(Kg)

83,197,01683,072,24482,675,56391,024,93584,527,67779,758,170

0%

84,042,601

 

 Valor(US$)

$ 24,873,919$ 23,548,914$ 24,030,659$ 28,613,886$ 31,984,551$ 30,612,493

6%

 

Dinámica de las Importaciones en EUA de Zanahoria periodo 2001-2006

74,000,000

76,000,000

78,000,000

80,000,000

82,000,00084,000,000

86,000,000

88,000,000

90,000,000

92,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 5,000,000

$ 10,000,000

$ 15,000,000$ 20,000,000

$ 25,000,000

$ 30,000,000

$ 35,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg.) VALOR (US$)

Principales Orígenes de ZanahoriaNesoi Fresca - Año 2005 % Volumen-

Principa les Orígenes de ZanahoriaNesoi Fresca - Año 2005 % Valor -

Canadá 69% Canadá 75%

México 30% México 22%

Los Demás 1% Los Demás 3%

27,277,403

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 490/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 490

Partida 07.06.10.20.00, Zanahoria Enteras Crudas o Cocidas.

 Año

200120022003200420052006

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

 Volumen(Kg)

4,168,1184,610,4934,296,1607,334,3915,963,1245,340,943

7%5,285,538

 

 Valor(US$)

$ 3,419,701$ 3,976,455$ 3,737,080$ 5,721,311$ 5,262,233$ 4,391,570

7%

 

Dinámica de las Importaciones a EUA de Zanahorias enterasfrescas cocidas-periodo 2001 2006 -

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

7,000,000

8,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 1,000,000

$ 2,000,000$ 3,000,000

$ 4,000,000

$ 5,000,000

$ 6,000,000

$ 7,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg.) VALOR (US$)

4,418,058

Principales orígenes de zanahoriasenteras, frescas cocidas -Año 2005%

 Volumen

Principales orígenes de zanahoriasenteras, frescas cocidas -Año 2005%

 Valor 

Belgium 19% Belgium 18%

Canadá 31% Canadá 21%

Israel 36% Israel 43%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 491/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 491

Partida 07.12.90.10.00, Zanahoria Deshidratada.

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

20012002200320042005

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

2,482,3302,934,4493,231,3973,486,2844,411,950

13%3,309,282

  $ 4,321,665$ 4,853,182$ 9,785,364$ 5,345,895$ 6,586,131

9%6,178,447

 

Dinámica de las Importaciones en EUA de Zanahoria Deshidratada Cocidas-periodo 2001 2006-

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

5,000,000

6,000,000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Kg.

$ 0

$ 1,000,000

$ 2,000,000

$ 3,000,000

$ 4,000,000

$ 5,000,000

$ 6,000,000

$ 7,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg.) VALOR (US$)

Principales Orígenes de zanahoriadeshidratada -Año 2005 % Volumen-

Principales Orígenes de zanahoriadeshidratada -Año 2005 % Valor-

China 89% China 72%

Los Demás 11% Los Demás 16%

Polonia 5% Polonia 12%

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 492/538

7. CANASTA DE PRODUCTOS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL  \\ ZANAHORIA 492

Partida 20.05.90.10.00, Zanahorias nesoi preparadas o preservadas no congeladas.

Dinámica de las Importaciones a Estados Unidos de Zanahorias prep/preserv NESOI no congeladas. Periodo 2001-2005

0500,000

1,000,0001,500,0002,000,0002,500,000

3,000,0003,500,0004,000,0004,500,0005,000,000

2001 2002 2003 2004 2005

Kg.

$ 0

$ 2,000,000

$ 4,000,000

$ 6,000,000

$ 8,000,000

$ 10,000,000

$ 12,000,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

 Año Volumen(Kg)  Valor(US$)

20012002200320042005

Tasa deCrecimiento Anual

Promedio

2,482,3302,934,4493,231,3973,486,2844,411,950

13%

3,309,282

  $ 4,321,665$ 4,853,182$ 9,785,364$ 5,345,895$ 6,586,131

9%

6,178,447

 

Bélgica

53%

China 26%

Canadá

15%

Principales Orígenes de las zanahorias nesoi preparadas o preservadas no congeladas

-Año 2005% Volumen

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 493/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 493

Partida 20.04.90.85.20, Las demás zanahorias preparadas o preservadas a vinagre oácido acético a congeladas.

Bélgica 42%

China 37%

Canadá 12%

Bangla Desh 7%

Principales Orígenes de las demás zanahoriasprep. o pres. - Año 2005% Volumen -

Dinámica de las Importaciones a Estados Unidos de Zanahorias prep/preserv otras a vinagre o acido a congeladas. periodo 2002-2005

0

20,000

40,000

60,00080,000

100,000

120,000

140,000

Kg.

$ 0

$ 20,000

$ 40,000

$ 60,000

$ 80,000

$ 100,000

$ 120,000

Dólares

 VOLUMEN (Kg) VALOR (US$)

2002 2003 2004 2005

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 494/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 495/538

Metas del

8.Plan HortícolaNacional

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 496/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 497/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 497

En este capítulo, se articula la información del entorno mundial, nacional, institucional, entreotros, así como, un análisis por producto. La evaluación producto por producto da cuentade lo compleja que resulta la cadena productiva hortícola a partir de la información encon-trada en las diferentes fuentes de información.

Para el análisis estratégico se optó por utilizar la metodología DOFA (Debilidades, Oportu-nidades, Fortalezas y Amenazas) para los productos que han sido priorizados a partir de la

 Apuesta Exportadora Agropecuaria para hortalizas, la cual fue referenciada anteriormente, y que comprende los siguientes productos: espárrago, cebolla de bulbo, brócoli, lechuga48,alcachofa y ají.

Se realizaron talleres producto por producto en los que el equipo de profesionales del PHN49 sintetizaba la información tanto de mercado como de cadena productiva. A partir de lapresentación de la información se realizaron lluvias de ideas y ejercicio con tarjetas, dondese recopiló una propuesta de DOFA para cada producto.

Los DOFA recogidos para cada producto fueron presentados en un taller de expertos50 con elfin de validar y ajustar la información para cada producto. Los aportes de los expertos fueronincorporados a los DOFA finales que se presentan en este documento.

En el cuadro 69 se puede observar el análisis interno que incluye las fortalezas y debilidadespara los productos seleccionados, en el cuadro 70 el análisis externo, que incluye oportuni-dades y amenazas. Esta información es la base para la visión estratégica que se presentaráen la última parte del documento.

 (ver cuadro 69 y 70 página siguiente)

 48 Se incluyó adicionalmente la espinaca, dada la cercanía de información y el interés de la UJTL eneste producto, como parte de los equipos invitados a los ejercicios de análisis

 49 El ejercicio de alcachofa, lechuga y espinaca contó con la participación de la UJTL con las exper-tas Laura Rugeles, Ginette Piñeros y Jacqueline Dávila.50 Los expertos participantes fueron: Jorge Carulla - Consultor, Gustavo Cárdenas - Secretario Técnicode la Cadena Productiva de Hortalizas, Angela Penagos - Asesora de la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 498/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL498

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 499/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 499

    C    U    A    D    R    O

     7    0

   C   E   B   O   L   L   A   D   E   B   U   L   B   O

   E   S   P   A   R   R   A   G   O

   B   R   O   C   O   L   I

   L   E   C   H   U   G   A

   E   S   P   I   N   A   C   A

   A   L   C   A   C   H   O   F   A

   A   J   I

   O   P   O   R   T   U   N   I   D   A   D   E   S

  -   S   e   g   m   e   n   t   o   s   q   u   e   p

   u   e   d   e   n

   e   s   t   a   r   i   n   t   e   r   e   s   a   d   o   s   e   n

  -   M   e   r   c   a   d   o   y   p   r   e   c   i   o   s

   i   n   t   e   r   n   a   c   i   o   n   a   l   e   s   (   U   S   A   y

  -   D   e   m   a   n   d   a   n   a

   c   i   o   n   a   l   e   n

   a   s   c   e   n   s   o

  -   D   e   s   a   r   r   o   l   l   o   d   e   h   o   r   t   a   l   i   z   a   s

   i   n   o   c   u   a   s ,   i   n   c   l   u   y   e   n   d   o   G   a   m   a

  -   P   o   s   i   b   i   l   i   d   a   d

   d   e

   i   n   d   u   s   t   r   i   a   l   i   z   a   c

   i    ó   n   c   o   n

  -   M   e   r   c   a   d   o   e   n   E   U   y   E   U   A

   c   r   e   c   i   e   n   t   e   c   o   n   b   u   e   n   o   s

  -   M   e   r   c   a   d   o   e   n

   c   r   e   c   i   m   i   e   n   t   o

   c   o   n   b   u   e   n   o   s   p

   r   e   c   i   o   s   e   n

   p   r   o   d   u   c   t   o   s   n   o   v   e   d

   o   s   o   s

   (   a   n   i   l   l   o   s   d   e   c   e   b   o   l   l   a ,

   c   e   b   o   l   l   a   s   s   e   c   a   s ,   e

   n   p   o   l   v   o ,

   p   a   s   t   a ,   e   t   c   )

   U   E   )   c   o   n   t   e   n   d   e   n   c   i   a

   c   r   e   c   i   e   n   t   e   l   o   s    ú   l   t   i   m   o   s   5

   a   ñ   o   s

  -   U   b   i   c   a   c   i    ó   n   g   e   o   g   r    á   f   i   c   a

  -   U   b   i   c   a   c   i    ó   n   g   e

   o   g   r    á   f   i   c   a   p   a   r   a

   e   x   p   o   r   t   a   c   i    ó   n   d

   e   b   r    ó   c   o   l   i

   f   r   e   s   c   o   y   b   r   o   t   e

   s   d   e   b   r    ó   c   o   l   i

  -   V   o   l    ú   m   e   n   e   s   E   U

   I   V   p   a   r   a   p   r   o   c   e   s   a   m   i   e   n   t   o

  -   M   e   r   c   a   d   o   d   e   l   C   a   r   i   b   e   p   o   r

   U   b   i   c   a   c   i    ó   n   G   e   o   g   r    á   f   i   c   a

  -   C   r   e   c   i   m   i   e   n   t   o   c   o   n   s   u   m   o

   m    í   n   i   m   o   p   r   o   c   e   s   a   m   i   e   n   t   o

   p   r   e   c   i   o   s   e   n   p   r   o   c   e   s   a   d   o

  -   C   o   n   s   u   m   o   a   l   t   o   e   n

   V   e   n   e   z   u   e   l   a

  -   C   o   n   s   u   m   o   i   n   t   e   r   n   o   a

   m   e   r   c   a   d   o   s   d   e

   E   U   A   y   U   E

  -   U   b   i   c   a   c   i    ó   n   g   e   o   g   r    á   f   i   c   a   y

   c   o   n   d   i   c   i   o   n   e   s   d   e   l   o   g    í   s   t   i   c   a

    ó   p   t   i   m   a   s   f   r   e   n   t   e   a   o   t   r   o   s

  -   M   e   n   o   r   e   s   c   o   s   t   o   s   d

   e

   t   r   a   n   s   p   o   r   t   e   a   m   e   r   c

   a   d   o

   E   E   U   U   (   c   o   m   p   a   r   a   d   o

   c   o   n

   P   e   r    ú   )

   f   a   v   o   r   a   b   l   e   p   a   r   a   e   x   p   o   r   t   a   c   i    ó   n

   (   P   o   s   i   c   i    ó   n   g   e   o   g   r    á   f   i   c   a   f   r   e   n   t   e

   o   f   e   r   t   a   P   e   r    ú   )

  -   P   e   r   m   i   t   e   d   i   f   e   r   e   n   c   i   a   c   i    ó   n   d   e

   i   m   p   o   r   t   a   n   t   e   s   c   o

   n

   d   i   n   a   m   i   s   m   o   e   n

   l   o   s    ú   l   t   i   m   o   s

   a   ñ   o   s

   i   n   t   e   r   n   o ,   n   u   e   v   o   s   n   i   c   h   o   s   a

   n   i   v   e   l   n   a   c   i   o   n   a   l

   d   e   s   a   r   r   o   l   l   a   r

  -   E   x   i   s   t   e   t   e   c   n   o   l   o   g    í   a

   d   i   s   p   o   n   i   b   l   e   p   a   r   a   a   l   c   a   n   z   a   r   y

   m   e   j    o   r   a   r   r   e   n   d   i   m   i   e   n   t   o   s

   c   o   m   p   e   t   i   d   o   r   e   s

  -   S   e   c   o   m   p   o   r   t   a

   c   o   m   o

   e   s   p   e   c   i   a   y   p   e   r   m   i   t   e   e   l

   d   e   s   a   r   r   o   l   l   o   d   e   n   u   e   v   o   s

  -   C   e   b   o   l   l   a   O   c   a   ñ   e   r   a

   p   a   r   a

   e   x   p   o   r   t   a   c   i    ó   n

   p   r   o   d   u   c   t   o

  -   D   e   m   a   n   d   a   m   e   r   c   a   d   o

   i   n   t   e   r   n   o   p   o   r   e   x   p   l   o   t   a   r

   (   P   e   r    ú   y   M    é   x   i   c   o   )

   p   r   o   p   u   e   s   t   a   s   c   o

   n

   c   a   r   a   c   t   e   r    í   s   t   i   c   a   s

   p   r   o   p   i   a   s

   A   M   E   N   A   Z   A   S

  -   A   u   m   e   n   t   o   s   o   s   t   e   n   i   d   o   d   e

  -   F   u   e   r   t   e   c   o   m   p   e   t   e   n   c   i   a   d   e  -

   O   f   e   r   t   a   c   o   n   s   o

   l   i   d   a   d   a   d   e  -

   I   m   a   g   e   n   n   e   g   a   t   i   v   a   d   e   l

  -   C   o   m   p   e   t   i   d   o   r   e   s

  -   P   o   s   i   c   i   o   n   a   m   i   e   n   t   o   d   e

  -   C   o   m   p   e   t   e   n   c   i   a   d   e   p   a    í   s   e   s

   i   m   p   o   r   t   a   c   i   o   n   e   s   d   e   s   d   e

   E   c   u   a   d   o   r

  -   O   f   e   r   t   a   d   e   o   t   r   o   s   p

   a    í   s   e   s

   P   e   r    ú   y   M    é   x   i   c   o

  -   A   l   t   o   c   o   n   o   c   i   m   i   e   n   t   o   d   e   P   e

   p   o   r   u   n   a   m   a   r   c   a   d   a

   p   o   s   i   b   l   e   s   c   o   m   p

   e   t   i   d   o   r   e   s   :

   M    é   x   i   c   o   y   C   a   l   i   f   o   r   n   i   a

   p   r   o   d   u   c   t   o

  -   C   o   m   p   e   t   i   d   o   r   e   s

   c   o   n   s   o   l   i   d   a   d   o   s   c   o   n

   c   o   n   s   o   l   i   d   a   d   o   s   c   o   n

   c   a   p   a   c   i   d   a   d   d

   e   p   a    í   s   e   s

   a   t   e   n   d   e   r   U   S   A

   l   i   d   e   r   e   s   p   o   r   t   i   p   o   d   e

   p   r   o   d   u   c   t   o ,   v   e   n   t   a   j    a   d   e   P   e   r    ú

   y   M    é   x   i   c   o

   v   e   c   i   n   o   s   (   M    é   x   i   c

   o   y   P   e   r    ú   )

  -   I   n   g   r   e   s   o   s   d   e   n

   u   e   v   o   s

   c   o   m   p   e   t   i   d   o   r   e   s

   (   c   a   s   o   d   e

   p   a   r   a

   c   o   n   e   x   p   e   r   i   e   n   c   i   a

   e   x   p   o   r   t   a   d   o   r   a   d   e   l   p

   r   o   d   u   c   t   o

   (   P   e   r    ú   )

   e   x   p   e   r   i   e   n   c   i   a

  -   I   n   g   r   e   s   o   s   d   e   n   u   e   v   o   s

   c   o   m   p   e   t   i   d   o   r   e   s   (   c   a   s   o   d   e

  -   A   c   c   e   s   o   a   m   a   t   e   r   i   a   l   v   e   g   e   t   a   l

   (   b   a   r   r   e   r   a   s   a   l   a   e   n   t   r   a   d   a   )

    Á   f   r   i   c   a   )

   c   a   p   a   c   i   d   a   d   d   e   p   a    í   s   e   s

   a   t   e   n   d   e   r   U   S   A

   p   a   r   a

    F   u   e   n   t   e   :    E   j    e   r   c   i   c   i   o   s    d   e    D    O    F    A   c   o   n   e   x   p   e   r   t

   o   s ,

    C   o   r   p   o   r   a   c   i    ó   n    C   o    l   o   m    b   i   a    I   n   t   e   r   n   a   c   i   o   n   a    l .

  -   A   l   s   e   r   C   o   m   m   o   d   i   t   y   e   s   t   a

   s   u   j    e   t   o   a   p   r   e   c   i   o   s

   i   n   t   e   r   n   a   c   i   o   n   a   l   e   s   (   p

   r   e   c   i   o   s

   e   c   u   a   t   o   r   i   a   n   o   s   b   a   j    o

   s   )

    Á   f   r   i   c   a   )

   D   O   F   A  p  r  o   d  u  c   t  o  s

   A  p  u  e  s   t  a   E  x  p  o  r   t  a   d  o  r  a   (  a  n   á   l   i  s   i  s  e  x   t  e

  r  n  o   )

   r    ú

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 500/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL500

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 501/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 501

 A partir de la línea base recopilada y el análisis DOFA de las hortalizas priorizadas en el pro-ceso de formulación del Plan Hortícola Nacional, se ha estructurado el componente estraté-gico, que cubre el período 2007-2015 de la siguiente forma:

8.1 OBJETIVO GENERAL

Integrar la producción hortícola nacional al mercado global, concretando oportunidadesciertas de negocios

8.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Estructurar un sistema de información para todos los actores de la cadena.• Fortalecer organizativa y empresarialmente los actores.• Implementar procesos tecnológicos e investigativos.

8.3 METAS A 2015

• Puesta en marcha de un Sistema de Información Hortícola, SIH, que brinda informacióntécnica y económica (incluyendo costos de producción) en línea a los diferentes par-ticipantes de la cadena hortícola.

• Un plan de divulgación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Medidas Sanitarias y Fito-sanitarias (MSF) de productos hortícolas ha sido desarrollado e implementado en todoel país (énfasis en trazabilidad, EurepGap, etc.).

• Campaña de consumo “5 al día” implementada a nivel nacional.

• Diez iniciativas productivas en marcha que impliquen:

I. regiones tradicionales y no tradicionales con vocación competitiva.II. esquemas asociativos y empresariales tipo clusters o al menos esquemas de

proveeduría organizada .III. esquemas de financiación innovadores dentro de alianzas entre el sector privadonacional y/o internacional y productores pequeños y medianos.

IV. tecnologías de punta y agregación de valor.

• Por lo menos diez departamentos (con tradición hortícola y sin tradición) tienen Acuer-dos de Competitividad en marcha.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 502/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL502

• Plan de desarrollo agroindustrial de la cadena hortícola ha sido formulado conjunta-mente con los actores de la cadena mejorando la comercialización y adaptando tec-nologías de punta para la agregación de valor (especialmente en ají, páprika, alcacho-fa, espárrago, jengibre, entre otros productos precortados, congelados y mezclados).

• El gremio hortícola cuenta con un plan de fortalecimiento en gestión empresarial y estrategias asociativas, a partir de modelos exitosos de países semejantes implemen-tado prioritariamente en los departamentos con vocación o tradición hortícola.

• Un documento CONPES aprobado, para el sector hortofruticola en temas relacionadoscon Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, zonificación hortícola, mecanismos de prioriza-

ción para determinar oferta exportable, incentivos específicos, esquemas particularesde financiación, etc.

• Un plan de asistencia técnica para el cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas(BPA), EurepGap y Trazabilidad para productos hortícolas ha sido concertado con elgobierno nacional y otras instituciones y se encuentra en implementación en mínimocinco departamentos con vocación hortícola.

 A continuación se muestra el cuadro resumen del Plan Hortícola Nacional con sus indicado-res asociados:

 (ver cuadro 71 página siguiente)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 503/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 503

Estructurar un sistema deinformación

Un sistema de informaciónhortícola, SIH, brindainformación técnica y económica (incluyendocostos de producción) enlínea a los diferentesparticipantes de lacadena hortícola.

Un plan de divulgación enBuenas Prácticas Agrícolas

 y Medidas Sanitar ias y Fitosanitarias de productoshortícolas ha sidodesarrollado e implemen-tado en todo el país(énfasis en trazabilidad,

Campaña de consumo "5al día" implementada anivel nacional.

Plataforma web enmarcha con accesouniversal a los agentes delsector articulado a otrosmedios de comunicación(radio, televisión, prensa,etc.) para abarcar losproductores hortícolas enzonas de vocación y notradicionalesCampaña de divulgacióncon esquema definanciación y medios decomunicación definidosque accedan al productor

Compromiso, conimplicaciones económi-cas, de supermercados,grandes superficies y centrales mayoristas parael cumplimiento deestándares de inocuidad

Campaña de divulgacióncon esquema definanciación y medios decomunicación definidosque accedan al productor

Compromiso, conimplicaciones económi-cas, de supermercados,grandes superficies y centrales mayoristas parael cumplimiento deestándares de inocuidad

Se aumenta el consumode hortalizas y frutas en 30gramos por persona al díapasando de 190 gramos a210 gramos

10 kilos por persona al añoadicionales, 440 miltoneladas al año

 Asohof rucol, CCI, Ministeriode Agricultura y DesarrolloRural

 Asohof rucol, CCI, IC A 

público (Ministerios,Gobernaciones, Alcaldías,otros) y empresas privadas(Supermercados),

Objetivos especif icos Metas a 2015 Indicadores asociados Actores relacionados

Siguiente Página

Fortalecer organizativa y empresarialmente losactores

CUADRO 71

Objetivos, metas, indicadores y actores realcionados del PHN

EurepGap, etc.

entidades del sector

Centrales Mayoristas

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 504/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL504

Fortalecer organizativa y empresarialmente losactores

10 iniciativas productivasen marcha que impliquen:* regiones tradicionales y no tradicionales con

 vocación competit iva* esquemas asociativos y empresariales tipo clusterso al menos esquemas deproveeduría organizada* esquemas definanciación innovadoresdentro de alianzas entre elsector privado nacional

 y/o inte rnacional y productores peqeños y medianos* tecnologías de punta y agregación de valor

Se ha incrementado en100% el volumen y valorde las exportación deproductos hortícolas a lospaíses del caribe, EEUU y UE y nuevas regiones Se establecen planes deoferta de producción concontratos de cosecha(con el apoyo de la BNA)para los cinco productoshortícolas de mayorconsumo nacionalbuscando una mayorestabilidad de sus precios

Las exportacioneshortícolas de productoscon algún grado deprocesamiento hanaumentado en 50%,

buscando un mayor valoragregado

diez acuerdos piloto debuenas prácticascomerciales han sidodesarrollados en diferentesregiones del país con losdiversos actores de lacadena (relacionesequitativas en la cadenaen la distribución debeneficios y costos)

cuatro nuevas propuestas

de clusters de la cadenahortícola han sidodesarrolladas en diferentesdepartamentos con mayorproducción con impactoen 2 mil nuevas hectáreasde producción hortícola

Empresa privada,comercializadoresinternacionales

Productores asociados,Bolsa Nacional Agropecu-aria, Asohofrucol, CCI

Exportadores, Comercial-izadores Internacionales

Productores, empresarios,comercializadores,

 Asohof rucol, CCI

CCI, Asohofrucol (Comités

Departamentales), CentrosProvinciales de Gestión

 Agroempresaria l (CPGAE),Productores Asociados,Comercializadores,Transformadores, otrasinstituciones del Estado y 

 Academia

Objetivos especif icos Metas a 2015 Indicadores asociados Actores relacionados

Siguiente Página

CUADRO 71

Objetivos, metas, indicadores y actores realcionados del PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 505/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 505

Por lo menos diez departamen-tos (con tradición hortícola y sintradición) tienen Acuerdos deCompetitividad en marcha

Plan de desarrollo agroindustrialde la cadena hortícola ha sidoformulado conjuntamente conlos actores de la cadenamejorando la comercialización

 y adaptando tecnologías de

punta para la agregación de valor (especialmente en ají ,páprika, alcachofa, espárrago,

 jengibre, entre ot ros productosprecortados, congelados y mezclados)

El gremio hortícola cuenta conun plan de fortalecimiento engestión empresarial y estrate -gias asociativas, a partir demodelos exitosos de paísessemejantes implementadoprioritariamente en losdepartamentos con vocación o

tradición hortícola

Colocar, a través deinstituciones financieras,aproximadamente 9 milmillones de pesos encrédito para apalancar las2 mil hectáreas deproducción

diez Acuerdos de

Competitividad queintegren Cadena de frío(puntos de acopio,transporte, lugares deinspección –control y exhibición– venta dehortalizas) entre otrostemas

Mínimo cinco productoscon procesos agroindus-triales ensayados y estandarizados

Seis eventos (seminarios-s-talleres) de capacitación,motivación, gestiónasociativa y esquemas definanciamiento conexpertos nacionales einternacionales

Quince planes denegocios con organiza-ciones de economíasolidaria de la cadenahortícola nacionalformulados e implementa-dos

FINAGRO, otras entidadesfinancieras, CCI,Productores, empresarios,

 Asohof rucol

Secretarios Técnicos de

Cadena, empresarios,gremios, comercializa-dores e institucionesfacilitadotas como CCI y 

 Asohof rucol

 Academia, UniversidadJorge Tadeo Lozano(CIAA), Asohofrucol,empresarios, transforma-dores, exportadores, CCI

Centros de Gestión Agroempresarial, SENA, Asohof rucol, CCI,productores asociados,empresarios, comercializa-dores, entre otros

Objetivos especif icos Metas a 2015 Indicadores asociados Actores relacionados

Siguiente Página

Fortalecer organizativa y empresarialmente losactores

CUADRO 71

Objetivos, metas, indicadores y actores realcionados del PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 506/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL506

Un documento CONPESaprobado, para el sectorhortofruticola en temasrelacionados con MedidasSanitarias y Fitosanitarias,zonificación hortícola,mecanismos de priorizaciónpara determinar ofertaexportable, incentivosespecíficos, esquemasparticulares de financiación,etc.

El Centro Nacional deInvestigaciones Hortofrutícolas(CENIHF) está estructurado y funcionando

Quince esquemas deproveeduría organizadaimplementados a partir decontratos tipo "forward" conempresas exportadoras,nacionales o extranjeras

Documento CONPES

Convenios y Acuerdos Marcofirmados entre sector público,privado y académico através de una entidad

facilitadora, de acuerdo conun plan de investigacionesestructurado por los actoresde la cadena

Se ha sistematizado laexperiencia de cuatroproductos hortícolas enproducción, comercial-ización, transformación y exportación para compartiraprendizajes con losdiferentes actores de lacadena

Un plan de investigacion enrecursos genéticos eimplantación de nuevas

 variedades de productoshortícolas ha sido desarrol-lado e implementado por lasinstituciones con competen-cias e intereses del gremi o

 

 Actores de las CadenasProductivas, DNP, Ministeriode Agricultura y DesarrolloRural, CCI.Entidades Publicas,

 Academia, CORPOICA,empresas, exportadores,

CCI, Asohofrucol

CORPOICA, CCI, Asohof rucol, Academia,sector privado

CORPOICA, Academia,sector privado

CORPOICA, ICA, CCI,sector privado

Objetivos especif icos Metas a 2015 Indicadores asociados Actores relacionados

Siguiente Página

Implementar procesostecnológicos einvestigativos

Fortalecer organizativa y empresarialmente losactores

CUADRO 71

Objetivos, metas, indicadores y actores realcionados del PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 507/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 507

Iniciativas productivas en marcha

De las anteriores metas mencionadas se destacan algunas, que en el periodo de formula-ción del Plan Hortícola Nacional (junio 2006 - marzo 2007), se iniciaron. Este es el caso deiniciativas productivas asociadas con: alcachofa, guisantes y páprika que a continuación sedetallan.

 Alcachofa

Para la alcachofa se logró a través de la empresa Garden Fruit de Italia un convenio de im-portación de material vegetal de cinco variedades europeas con vocación agroindustrial,que no existían en Colombia. El mercado importante de alcachofa, tanto para Estados Uni-

dos como para Europa, es el del producto procesado que debe tener unas característicasespeciales como menor fibrosidad y mayor tamaño del corazón, entre otras características.El material de siembra, que fue de aproximadamente de 2.000 semillas de las variedadesHarmony, Opal, Concerto, Madrigal y Tempo, fue inicialmente sembrado por la UniversidadJorge Tadeo Lozano. Después de aproximadamente 2 meses de “incubación”, en enero de2006, este material se asignó a socios productivos de diferentes zonas del país: Cundinamar-ca, Antioquia y Caldas.

Un plan de asistencia técnicapara el cumplimiento de BPA,Eurepgap y Trazabilidad paraproductos hortícolas ha sidoconcertado con el gobiernonacional y otras instituciones y se encuentra en implement -ación en mínimo cincodepartamentos con vocaciónhortícola

Programa para el estableci-miento de límites máximos deresiduos en cultivos menoresestructurado y en marcha

Incremento de 100% de lashectáreas certificadas o enproceso de certificación 200hectáreas-BPA). Cinco

departamentos con vocaciónhortícola cuentan con plande asistencia técnicaimplementado a través de unente regional coordinador y con financiación garantizadaregional coordinador y confinanciación garantizada

CORPOICA, ICA, CCI,sector privado

CORPOICA, Asohofrucol,Gobernaciones, Alcaldías,CPGAE, CCI

Objet ivos especi ficos Metas a 2015 Indicadores asociados Actores re lacionados

Implementar procesostecnológicos einvestigativos

CUADRO 71

Objetivos, metas, indicadores y actores realcionados del PHN

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 508/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL508

 

 A partir de esta gestión y en conjunto con CORPOICA, se cuenta con el proyecto “Evaluaciónde variedades europeas de alcachofa y validación del paquete tecnológico del cultivoen tres diferentes zonas geográficas de Colombia”, con el objetivo de generar un plan demanejo eficiente y sostenible, para la producción de alcachofa con miras a la exportación.Esta figura involucra socios productivos privados, dispuestos a invertir en la investigación para

 validar este material y seleccionar el más apto para las condiciones del país. También invo-lucra al socio de investigación que en este caso es CORPOICA quien metodológicamenterespaldará el estudio y el acompañamiento del empresario italiano que a través de CCI,brindará soporte técnico de producción.

De igual forma, este proyecto se articula al formulado para validación agroindustrial. El pro-

 yecto se titula “Desarrollo de un proceso tecnológico para la obtención de corazones de al-cachofa en conserva” y será desarrollado por Corporación Colombia Internacional, un socioagroindustrial (OCATI), con el acompañamiento permanente de los técnicos de la empresaitaliana Garden Fruit. Inicialmente las pruebas se realizarán con alcachofas que actualmentese producen en el país, posteriormente, cuando las nuevas variedades esten en cosecha, elproceso agroindustrial se realizará y validará con estas.

 Actualmente el programa de investigación conformado por los dos proyectos fue presentadoante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco de la convocatoria de desa-rrollo tecnológico. Este programa se convierte en la primera iniciativa de investigación de laalcachofa en el país, que generará conocimiento documentado para futuras experiencias.

Se proyecta que en la primera etapa de investigación y validación de las variedades eu-ropeas se cuente con 4 hectáreas con los socios productores. En una siguiente etapa, deproducción comercial, se proyecta que como mínimo debe haber 200 hectáreas paracomercializar producto en fresco y corazones en distintas presentaciones.

Brócoli

La CCI ha venido trabajando en el Distrito de Riego del Alto Chicamocha, desde el año 2001,en la reconversión productiva de ganadería extensiva a producción hortícola competitiva

 y sostenible. En 2004 se creó la empresa Fruchic SAT (Sociedad Agrícola de Transformación)con pequeños productores de la región que producen cebolla y brócoli implementando

Buenas Prácticas Agrícolas; inicialmente la comercialización de estos productos fue dirigidaal mercado nacional, en especial dos cadenas de supermecados (Carulla y Éxito). En enerode 2006 se exportó el primer contenedor de brócoli fresco de la región, a través alianzas concomercializadores internacionales.

Hoy en día, se está gestando una iniciativa de cluster en la región que articula la empresaecuatoriana PROVEFRUIT NINTANGA una de las principales exportadoras de brócoli congela-

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 509/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 509

do de este país, Exporagro E. U. empresa de gestión técnica de la CCI , Fruchic SAT empresade pequeños productores, entre otros inversionistas nacionales y empresas de servicios com-plementarios a la producción y exportación de brócoli.

Con este proyecto, se espera generar una producción de aproximadamente 300 hectáreasde brócoli que involucre esquemas de proveeduría organizada entre los pequeños produc-tores y la empresa transformadora y comercializadora.

Guisantes y otros cultivos menores

La CCI generó un proceso de acercamiento con la empresa guatemalteca Servicios In-

ternacionales de Exportación SIESA, que es líder de exportación de guisantes en este país.Esta empresa tiene alianza comercial con Rosemont Farms, una empresa comercializadoraen Estados Unidos. Guatemala, tiene hoy más de 12.000 hectáreas dedicadas a cultivosmenores (entre estos guisantes o arveja china, arveja dulce, entre otros), generando aproxi-madamente 72.000 empleos directos y exportaciones en producto fresco, superiores a US$55 millones al año. En este proceso viajó a Colombia un representante de SIESA y recíproca-mente se desplazó un funcionario de CCI a Guatemala a conocer, en campo, el desarrollodel modelo de producción, tranformación y comercialización de la misma.

Este intercambio permitió generar las condiciones y ambiente para formular un programade investigación de guisantes y cultivos menores en Colombia con apoyo técnico de SIESA.Por un lado, este programa permite generar efectos demostrativos en productos de ciclo

corto en los cuales Colombia, teniendo ventajas y posibilidades, nunca ha incursionado enel mercado internacional de manera regular y consistente. Por otro, articula la iniciativa deproductores nacionales en alianza con comercializadores internacionales que hacen posi-ble garantizar la compra del producto bajo normas internacionales de calidad con preciospredeterminados.

En este contexto se formularon dos proyectos: el primer proyecto fue formulado en conjuntocon Corpoica y se especializa en validar las tecnologías de manejo agronómico para eldesarrollo competitivo del cultivo de guisante; este proyecto se realizará con un socio pro-ductor en el departamento de Cundinamarca. El otro proyecto pretende validar procesosde manejo de poscosecha para arveja china y dulce alcanzando los estándares requeridosen comercialización internacional.

Estos dos proyectos hacen parte de un programa de investigación que se formuló en el marcode la convocatoria de desarrollo tecnológico del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Se proyecta que en la primera etapa de investigación y validación se cuente con 9 hectá-reas para un arreglo de varios cultivos menores (varios tipos de arvejas) con un socio produc-tor en Cundinamarca. En una siguiente etapa, de producción comercial, se proyecta quecomo mínimo debe haber 150 hectáreas.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 510/538

8. METAS DEL PLAN HORTÍCOLA NACIONAL510

Paprika

 A través de un comercializador internacional español y del liderazgo de Asohofrucol, se estagestando el proyecto de producción de páprika en el departamento de la Guajira, conapoyo de CCI. Si bien la Guajira no ha tenido tradición hortícola destacada (producción,asociatividad, entre otros), es un departamento de una gran potencialidad productiva debi-do a su ubicación estratégica y a sus condiciones agroecológicas.

El objetivo principal es validar tecnologías de producción y deshidratación en La Guajira, apartir de un ejercicio productivo con productores locales. Este ejercicio permitirá estimar loscostos de producción, postcosecha y logística y de igual forma validar la tecnología produc-

tiva para transferirla a las asociaciones de la región que serán las socias del proyecto.En una primera etapa de investigación, se pretende contar con 10 hectáreas. En la etapa deproducción para comercialización se espera tener un impacto en cerca de 400 hectáreas,

 ya que se pretende concretar un escenario de exportación de por lo menos 2 mil toneladasde producto seco.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 511/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 512/538

Bibliografía

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 513/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 514/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 513

BIBLIOGRAFÍA 

 Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA – por sus siglas en inglés), 1992. Aditivos en los alimentos. Consejo Internacional de Información de Alimentos. [Documentoelectrónico] http://www.cfsan.fda.gov/~mow/sfoodadd.html

 ASTETE ORIHUELA, Cyhthia, 2006. Exportación de páprika y sus derivados. [Documento elec-trónico]. Lima – Perú. (Citado: 28 Febrero 2007). http://www.monografias.com/trabajos35/ex-portacion-paprika/exportacion-paprika.shtml

BALCÁZAR, Álvaro, 2003. Transformaciones en la Agricultura Colombiana entre 1990 – 2002.Revista de Economía Institucional. Vol. 5, No. 9. Segundo Semestre 2003. Universidad Exter-nado de Colombia, Bogotá. D.C.

BANCO MUNDIAL, 2004. Rising Food Safety and Agricultural Health Requirements: Challenges

and Opportunities for Developing Country Exports. Septiembre 2004. [Documento electróni-co] http://www.oecd.org/dataoecd/5/24/34378759.pdf

CEPAL, 2002. Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia: InformeFinal. [Documento electrónico] http://www.elac.org/cgi-bin/

CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL, 2007. Caracterización del mercado hortícola en

Reino Unido. Dirección de Mercados – documento interno.

CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL, 2005. Manual del Exportador – Documento digi-tal – www.cci.org.co

CONPES 3375. Política nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para elsistema de medidas sanitarias y fitosanitarias, y CONPES 3376. Política sanitaria y de inocui-dad para las cadenas de la carne bovina y de la leche.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 515/538

BIBLIOGRAFÍA 514

DIAZ RODRÍGUEZ, Alejandra y O’BRIEN, Tim M, 2004. Comisión para la promoción de exporta-ciones – PROMPEX y Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture - IICA. Mejorandola competitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas por medio del de-sarrollo y aplicación de normas de inocuidad y calidad. El ejemplo del espárrago Peruano.[Documento electrónico]. Lima, Coronado. Julio. (Citado: 28 Febrero 2007)<http://infoagro.net/shared/docs/a3/esparrago_peru.pdf>

Departamento Nacional de Planeación, 2006. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=890

Departamento Nacional de Planeación, 2005. Visión Colombia II Centenario: 2019. http://

 www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=366HURTADO CHOTA, Robert, 2004. La alcachofa en el Perú y el mundo. Universidad de SanMartín de Porres. Facultad de Administración y Relaciones Industriales Escuela de Administra-ción de Negocios Internacionales. Perú. [Documento electrónico]. (Citado: 28 Febrero 2007)<http://www.monografias.com/trabajos35/la-alcachofa/la-alcachofa.shtml>

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA, 2004. Mejorando la com-petitividad y el acceso a los mercados de exportaciones agrícolas por medio del desarrollo y aplicación de normas de inocuidad y calidad. El ejemplo del espárrago peruano.

KRIE, Jean Marie, 2005. Fair Trade in Europe: Facts and figures on fair trade in 25 European

countries. [Documento electrónico]. http://www.socialrights.org./article1400.html

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, 2007. Programa “Agro Ingreso Seguro”.http://200.31.192.43/MinAgricultura/index.php.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, 2006. Apuesta Exportadora Agropecuaria.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, 2005. Documento de trabajo No 82: Laindustria procesadora de Frutas y Hortalizas en Colombia. Observatorio de Agrocadenas enColombia, 2005.

Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos para el Distrito Capital y la Región - PMAAB.Consorcio CPT-CIPEC, 2003.

PORTAL AGRARIO REGIONAL ICA. Información de cultivos en el Valle del ICA. Cultivo de Páprika.(Citado: 28 Febrero 2007). Disponible en la World Wide Web: http://www.agroica.gob.pe/pa-prika.shtml

PORTER, Michael, 1990. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business School

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 516/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 515

Programa Formación de Educadores, 2002. Manejo y poscosecha y procesamiento de fru-tas y hortalizas.. Seminario Taller III. Universidad del Tolima. Dic 2002.

Secretaría Técnica de la Cadena Productiva de Hortalizas, 2006. Acuerdo de Competitividad.

 VILLAREAL, René, 2002. América Latina Frente al Reto de la Competitividad: Crecimiento conInnovación. En: Revista latinoamericana de ciencia, tecnología, sociedad e innovación. OEI.

ZARRILLI, Adrián, 2003. La Huerta de Europa. Mundo Agrario. [Documento electrónico]. jul./dic.2003, vol.4, no.7 (Citado: 28 Febrero 2007). Disponible en la World Wide Web: <http://www.scie-lo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-59942003000200004&lng=es&nrm=iso>

Otros documentos y páginas web consultadas:

 ASOCIACIÓN DE HORTICULTORES Y FRUTICULTORES DE COLOMBIA - Asohofrucolhttp://www.asohofrucol.com.co/

BRC - British Retail Consortium.http://www.brc.org.uk 

CODIGO ETI – Código de Éticahttp://www.ethicaltrade.org

CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA http://www.corpoica.org.co

CORPORACIÓN COLOMBIA INTERNACIONAL CCI www.cci.org.co. Bases de Datos SIM, SIA, SIPSA, INSUMOS.

DAVID FRESH TECHNOLOGIES - Consultores Globales Hortofrutícolashttp://www.davisfreshtech.com

EUREP GAP - Buenas Prácticas Agrícolas.

 www.eurep.orgHACCP: Hazard Analysis Critical Control Points (Análisis de Riesgos, Identificación y Control dePuntos Críticos).

IFS (International Food Standard) -http://www.food-care.info

ISO 22000 - Sistema de gestión de inocuidad alimentaria.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 517/538

BIBLIOGRAFÍA 516

JAS - Japan Agricultural Standards For Organic Agricultural Products (Estándares agrícolas deJapón para los productos agrícolas orgánicos).CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Japón

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Agronet. 2005: www.agronet.gov.co

Resolución Número 00187 de 2006CETIFICACIÓN ORGNÁNICA Colombia

REGLAMENTO (ECC) No. 2092/91 DEL CONSEJO de 24 de junio de 1991.CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Unión Europea

SQF 2000 (Safety Quality Food) - Estándar de seguridad alimentaria.PRAMUS LABS www.primuslabs.com

TESCO NATURE’S CHOICE www.tesco.com

USDA NOP

CERTIFICACIÓN ORGÁNICA Estados Unidos de América. Ministerio de Agricultura

Páginas web consultadas para Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para Productos

de Exportación:

http://www.ica.gov.co/CEF/requisitos.htmhttp://www.access.gpo.gov/nara/cfr/cfr-table-search.htmlhttp://www.aphis.usda.gov/ppq/pim/exports/http://www.eurepgap.org/fruit/Languages/Spanish/documents..html?Lang=English

http://www.eppo.org/http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l13007d.htmhttp://www.cbi.nl/accessguidehttp://www.aphis.usda.gov/ppq/manuals/port/Treatment_Chapters.htmhttp://www.cci.org.co/cci/cci_x/Sim/Manuales/acceso%20a%20mercados/acceso.htm

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 518/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 517

Páginas web consultadas para las variedades por producto del PHN:

http://www.agroindustrialdesemillas.comhttp://www.agrosemillas.com.gthttp://www.impulsemillas.com/cat_category.asp?id_c=17http://www.johnyseeds.comhttp://www.nunhems.comSakata Seed de México, S.A. de C.V.http://www.sakata.com.mx/paginas/Hibridos_Brocoli.htmhttp://www.semillasarroyave.com/http://www.vilmorin.com

http://www.siegers.com

 Ají 

BIOAGRO. Jusepín estado Monagas. Bioagro 12(2): 55-59 2000. (Consultado: 5-Dic-06). Pu-blicado enhttp://pegasus.ucla.edu.ve/bioagro/Rev12(2) / 4.%20Efecto%20de%20la%20edad%20de%20transplante.pdf

CENTRO DE INVESTIGACIONES TURIPANÁ, 2001. REQUERIMIENTOS HÍDRICOS DEL AJÍ DULCE Cap-sicum Nahum BAJO RIEGO POR GOTEO EN EL VALLE DEL SINÚ MEDIO. C. I Turipaná. (Consulta-

do 28-Nov-06). Publicado en: http://www.turipana.org.co/aji.htm

Consulta electrónica: AJÍ - PIMIENTO. (Consultado 28-Nov-06). Publicado en:http://www.puc.cl/sw_educ/hortalizas/html/aji/centro_origen_aji.html

EURORESIDENTES. Alimentos de América. © 2000 Euroresidentes. ItyIs Siglo XXI, España, Spain.(Consultado: 05-Dic-06) Publicado en: http://www.euroresidentes.com/Alimentos/definicio-nes/chiles.htm

SINCHI, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, UNIVERSIDAD NACIONALDE COLOMBIA, 2004. Caracterización y Usos Potenciales del Banco de Germoplasma de Ají 

 Amazónico. Octubre.SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO - SIESA. InformaciónTécnica: Cultivo de Ají Chino. 23-Sep-2002. Bogotá-Colombia.

Pimientos_Chile. http://www.exotic-seeds-lapalma.com/cgi-bin/shop_es/shop.cgi?shop=&product=Pimientos_Chile&cart_id=

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 519/538

BIBLIOGRAFÍA 518

UNIVERSIDAD DE CALDAS, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Fitotecni-ca, Resumen de Investigación. Enfermedades del Ají (Capsicum annum L.), Variedad Cayen-ne, en la Zona Cafetera.

UNIVERSIDAD DE ORIENTE. Efecto de la edad de transplante sobre el rendimiento de tres se-lecciones de ají dulce.

 Albahaca

El cultivo de la Albahaca (Ocimum basilicum) http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagrico-la/aromatic_albahaca.htm

INSTRUCTIVO TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA ALBAHACA (Ocimumbasilicum L) en Cuba.http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5178/albahaca.pdf

La Albahaca: Ocinimun Basilicumhttp://www.mifarmacia.es/producto.asp?Producto=../contenido/sabermas_natural

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá Facultad de Agronomía. Proyecto deHierbas Aromáticas, 2006. Ultimas Tendencias en Hierbas Aromáticas culinarias para Exporta-ción en Fresco, Curso de Extensión. Editorial Produmedios. Bogotá D.C., 2006.

 VEGA, Gilberto, et al. Estación Experimental de Aceites Esenciales. Unión de Jabonería y Per-fumería.SUCHEL. Industria Ligera.

 Alcachofa

FUNDACIÓN EROSKI. Hortalizas y Verduras. Alcachofa.http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/alcachofa/intro.php

INFOAGRO. El Cultivo de la Alcachofahttp://www.infoagro.com/hortalizas/alcachofa.htm

ROBLES R. F. PROMPEX, 2001. La Alcachofa: Nueva alternativa para la agricultura peruana,Noviembre.h t t p : / / c d i s e r v e r. m b a _ s i l . e d u. p e / m b a p a g e / c d i / B o l e t i n e sE l e c t r o n i c o s /Estudios%20de%20mercado/alcachofaalternativa2001.pdf

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERNOS DE ISRAEL 2000 - 2009 Mar. Agricultura en Israel. El Desafíodel Desarrollo. Publicado en:

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 520/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 519

http://www.mfa.gov.il/mfaes/mfaarchive/2000_2009/2003/3/agricultura%20en%20israel-%20el%20desafo%20del%20desarrollo

UGAS, Roberto, et al, AMCONET. Información Agropecuaria que tu necesitas. Programa deHorticultura. Universidad Nacional Agraria La Molina. Apartado 456 Lima 1. Teléfono: (01) 3480746. Publicado en:http://www.samconet.com/default.asp

UNIVERSIDAD DE LA FLORIDA. INSTITUTO DE ALIMENTOS Y AGRICULTURA, 2006. Plasticulture Tech-

 nology for Vegetable Production. Florida, Agosto 10.Publicado en: http://nfrec-sv.ifas.ufl.edu/mulch.htm

Berenjena

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA, 1985. Hortalizas Manual de Asistencia TécnicaNo. 28

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, 1987. Guía para el Control de Plagas, Manual de Asistencia Técnica No 1.

LÓPEZ TORRES M, 2001. Horticultura. Ed.Trillas.

ROSALES Anaya, et al, 2000. Hortalizas Plagas y Enfermedades. Ed Trillas.UNIVERSIDAD NACIONAL - Sede Palmira, 1993. CAICEDO L.A. Horticultura VI Ed.

Brócoli

COLFRIGOS FRIGORÍFICOS COLOMBIANOS S.A., 1994. Programa de Siembra de Brócoli paraExportación en el Altiplano Cundi-Boyacense R 3.0. Santa Fe de Bogotá, mayo.

FUNDACIÓN EROSKI. Frutas y Hortalizas - Brécol. (Consultado: 6-Dic-06)Publicado en: http://verduras.consumer.es/documentos/hortalizas/brecol/intro.php

JARAMILLO NOREÑA, Jorge, 1996. Cultivo del brócoli, alternativa de producción hortícola enel oriente antioqueño. En Actualidades CORPOICA (Colombia); v. 10(105) p. 15-18: (Abr-Jun)ISSN 0121-0564

KRARUP. C. I. MOREIRA. 1998. Hortalizas de estación fría. Biología y diversidad cultural. BrócoliCentro de Origen y Difusión. P. Universidad Católica de Chile, VRA, Facultad de Agronomía eIngeniería Forestal, Santiago, Chile.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 521/538

BIBLIOGRAFÍA 520

USAID-ANDE-FEDEXPOR, 1992. Nuevos Productos de Exportación Manual de Brócoli. Proexant

Quito-Ecuador.

Cebolla de bulbo

CORPOICA. ACCA. PRONATTAP, 2003. Producción de la Cebolla de Bulbo Ocañera, ManualTécnico. Bucaramanga.

FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, 1983. El cultivo de la cebolla 1983.Cali-Colombia.

INFOAGRO

http://www.infoagro.com/hortalizas/index_hortalizas.asp

INSTITUTO COLOMBIANA AGROPECUARIO - ICA, 1985. Hortalizas Manual de Asistencia Técnica No. 28

Cilantro

 ACUÑA P, R.J, 1998. Hortalizas de hoja para la industria: perejil (Petroselinum hortense Hoffm),Cilantro (Coriandrum sativum L.). En Guía para la producción de hortalizas, Asociación deIngenieros Agrónomos del Valle, Cali (Colombia); p. 116-119: Cali (Colombia).

MANGAN, Frank, et al. Cultivo y mercadeo del cilantro en Massachusetts. Departamento deplantas y ciencias del suelo. Publicado en: http://www.umassvegetable.org/growers_services/pdf_files/cultivo_mercardeo_del_cilantro_mass.pdf

MORENO, Carlos, 2006. Desarrollo de bioplaguicidas para el control de plagas en hortalizasPruebas de eficacia en el control de enfermedades. Laboratorio de Control Biológico C.I.Tibaitatá Bogotá – Mosquera. Noviembre 21

UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA – División de Agricultura y Recursos Naturales, 2002. Publication7236-Spanish. Producción de Cilantro en California. 76-pr-3/98-GM; Octubre http://vric.ucda- vis.edu/veginfo/commodity/cilantro/cilantro-spanish.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá Facultad de Agronomía, 2006. PROYEC-TO DE HIERBAS AROMÁTICAS. Ultimas Tendencias en Hierbas Aromáticas culinarias para Expor-tación en Fresco, Curso de Extensión. Editorial Produmedios. Bogotá D.C., 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - Centro Experimental Sede Palmira (CEUANP), Efectode la fertilización orgánica sobre la producción de follaje y rendimiento de semilla de cilantroCoriandrum sativum L. Variedad Unapal Precoso

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 522/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 521

Cúrcuma

USDA, 1990. The comercial Storage of Fruits, Vegetables and Florist and Nursery Stocks,

Espárrago

INSTITUTO COLOMBIANO AFGROPECUARIO – ICA, 1983. Hortalizas Manual de Asistencia Técni-caINSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO – ICA, 1985. Hortalizas. Manual de Asistencia Técni-ca No. 28.

LÓPEZ TORRES M, 2001. Horticultura. Ed.Trillas.

Espinaca

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO – ICA, 1985. Manual de Asistencia Técnica No. 28.Bogotá 1985.INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO – ICA, 1987. Guía para el Control de Plagas. Bogotá.

LÓPEZ TORRES M, 2001. Horticultura. Ed.Trillas.

ROSALES S. A. ROMERO NÁPOLES J, 2000. Hortalizas Plagas y Enfermedades. Ed Trillas.

UNIVERSIDAD NACIONAL Sede Palmira, 1993. Horticultura. VI Ed.

Guisante

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA, 1985. HORTALIZAS. Manual de Asistencia Técni-ca No. 28.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. CASTILLO DELGADO M.A. , 1982. Recomendacionesgenerales para el cultivo de arveja en clima frío. Bogotá, Colombia. 1982. Disponible en:http://200.75.42.2:8080/catalogo/index.html

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. MEJIA DÍAZ GRANADOS J. HERNÁNDEZ FLORES M.A.,1992. Síntesis de las normas Icontec para hortalizas frescas de clima frío. En Conferencias. 1.Curso Nacional de Hortalizas de Clima Frío. Bogotá (Colombia); Bogotá (Colombia).

UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA - Cooperative Extension. Pea Production In California. Santa Bar-bara County. Disponible en: http:/anrcatalog.ucdavis.eduHabichuelín

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 523/538

BIBLIOGRAFÍA 522

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA, 1985. HORTALIZAS. Manual de Asistencia Técni-ca No. 28.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO – ICA, 1987. Guía para el Control de Palgas. Bogotá.

ROSALES Anaya, et al, 2000. Hortalizas Plagas y Enfermedades. Ed Trillas.

LÓPEZ TORRES M. Horticultura. Ed.Trillas. 2001.

UNIVERSIDAD NACIONAL Sede Palmira, 1993. CAICEDO L. A..Horticultura. VI Ed.

Lechuga

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA, 1985. HORTALIZAS. Manual de Asistencia Técni-ca No. 28.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO – ICA, 1987. Guía para el Control de Palgas. Bogotá.

ROSALES Anaya, et al, 2000. Hortalizas Plagas y Enfermedades. Ed Trillas.

LÓPEZ TORRES M. Horticultura. Ed.Trillas. 2001.

UNIVERSIDAD NACIONAL Sede Palmira, 1993. CAICEDO L. A..Horticultura. VI Ed.

Orégano

 ARCILLA-LOZANO, Cynthia, et al, 2004. El orégano: propiedades, composición y actividad bio-lógica de sus componentes. ALAN. [en linea]. marzo. 2004, vol.54, no.1. p.100-111. Disponibleen la World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222004000100015&lng=es&nrm=iso>.

EURORESIDENTES. Orégano –Mejorana (Origanum majorana y O. vulgare). . ItyIs Siglo XXI, Euro-residentes, España http://www.euroresidentes.com/Alimentos/hierbas/mejorana-oregano.htm

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS. Santiago de Chile. http://www.inia.cl/hortali-zas/oregano/cultivo.htm

NUÑEZ, E. 1999. Seis Niveles de Fertilización Fosforada en Cultivo Instalado de Orégano (Ori-ganum vulgare L.).Paucarpata Arequipa 1998-1999. Tesis UNSA. Arequipa-Perú. Compiladoe ilustrado por: Sistema de Información Rural Arequipa – SIRA/ Convenio SADA – GTZ – IICA.Marzo 2005. http://www.sira-arequipa.org.pe/principal/fichas/med_oregano.pdfSEMILLAS MIGUEL SÁENZ. http://www.semillasmiguelsaenz.com/fichas/oregano.jpg

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 524/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 523

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá Facultad de Agronomía. Proyecto deHierbas Aromáticas, 2006. Ultimas Tendencias en Hierbas Aromáticas culinarias para Exporta-ción en Fresco, Curso de Extensión. Editorial Produmedios. Bogotá D.C.

Romero

SENA, 1997. Estudio Monográfico de la Producción de Plantas Medicinales en el Altiplano delOriente Antioqueño, Antioquia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá Facultad de Agronomía, 2006. Proyectode Hierbas Aromáticas. Ultimas Tendencias en Hierbas Aromáticas culinarias para Exporta-ción en Fresco, Curso de Extensión. Editorial Produmedios. Bogotá D.C.

USDA, 1990. The comercial storage of fruits, vegetables, and florist and nursery stocks.

HERBOTECNIA. Rosmarinus officinalis L. - Flia. Labiadas. Romero. Publicado en: http://www.herbotecnia.com.ar

Salvia

SENA, 1997. Estudio Monográfico de la Producción de Plantas Medicinales en el Altiplano delOriente Antioqueño, Antioquia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá Facultad de Agronomía, 2006. Proyectode Hierbas Aromáticas. Ultimas Tendencias en Hierbas Aromáticas culinarias para Exporta-ción en Fresco, Curso de Extensión. Editorial Produmedios. Bogotá D.C.

USDA, 1990. The comercial storage of fruits, vegetables, and florist and nursery stocks.

Tomate

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO – ICA, 1985. Manual de Asistencia Técnica No. 28.Bogotá.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO – ICA, 1987. Guía para el Control de Plagas. Bogotá.

LÓPEZ TORRES Marcos, 2001. Horticultura. Ed.Trillas.

ROSALES Anaya, et al, 2000. Hortalizas Plagas y Enfermedades. Ed Trillas.UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO, 2002. Manual de tomate bajo invernadero, Bogotá.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 525/538

BIBLIOGRAFÍA 524

UNIVERSIDAD NACIONAL - Sede Palmira. CAICEDO L.A. Horticultura VI Ed. 1993

USDA. The comercial storage of fruits, vegetables, and florist and nursery stocks. 1990

Tomillo

SENA, 1997. Estudio Monográfico de la Producción de Plantas Medicinales en el Altiplano delOriente Antioqueño, Antioquia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá Facultad de Agronomía, 2006. Proyectode Hierbas Aromáticas. Ultimas Tendencias en Hierbas Aromáticas culinarias para Exporta-ción en Fresco, Curso de Extensión. Editorial Produmedios. Bogotá D.C.

USDA, 1990. The comercial storage of fruits, vegetables, and florist and nursery stocks.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 526/538

 Anexos

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 527/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 528/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN -

Plant Protection and Quarantine -PPQ- Entidad adscrita APHIS - USDA, Tiene un manualde tratamientos* aprobados para eliminar o inhibir plagas en los EE.UU. Estos se listan acontinuación:

 ANEXO A 

FumigaciónHttp://www.aphis.usda.gov/ppq/manuals/port/treatment_chapters.htm

HorariosEquiposMonitoreo de residuos (incluyendo recolección, empaque, transporte y disposición final de los mismos)Certificación de las instalacionesCertificación de compartimientos al vacío para fumigaciónCertificación de compartimientos atmosféricos para fumigaciónCertificación para tratamiento fríoCertificación para tratamiento con inmersión en agua calienteCertificación para tratamiento con vapor calienteCertificación para tratamiento con aire caliente

Certificación para tratamiento con irradiaciónMedidas de emergencia y seguridadFormatos requeridos

Inmersiones en Agua Caliente Vapor Caliente Aire Caliente ForzadoTratamientos Fríos

Irradiación* Para todos los tratamientos arriba consignados se debe tener en cuenta:

Tratamientos no Químicos*

Tratamientos Químicos*

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 529/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 530/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN -

 ANEXO B

Tablas comparativas por producto para el análisis tecnológico de la producción existenteen Colombia y de la tecnología avanzada.

Producción de Tomate

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de PlagasImplementación de

Hidroponía

TecnologíaExistente

(Producción Actual)

TecnologíaMedia ( Colombia)

T Tecnología Avanzada(México, España)

26 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

No

Opcional

SiNo

NoNoNo

No

Si

SiSi

SiSiSi

Si

Producción de Berenjena

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,Microtuneles (Horticultura

Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

 Acolchados

Tecnología Tradicional(Colombia)

TecnologiaMedia

(Valle del Cauca)

Tecnología Avanzada(España, Israel )

20 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

No

60 Ton/Ha.

No

OpcionalNo

OpcionalNoNo

Opcional

80 A 00 Ton/Ha

Si

SiSi

SiSiSi

50 a 60 Ton/Ha 50 a 220 Ton/Ha

Sistemas de Calidad (BPA,EurepGap, Haccp)

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

Si (a campo abierto)

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 531/538

 ANEXOS2

Producción de Ají 

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)

FertirrigaciónManejo Integrado de PlagasImplementación de Sistemasde Calidad (Bpa, Eurepgap,Haccp)Mecanización

Tecnología Tradicional(Colombia)

TTecnologíaMedia

Tecnología Avanzada(Mexico, Perú, Tailandia)

9 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

No

Si

SiOpcional

SiSiSi

Si

Producción de Lechugas Gourmet

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Tecnología Tradicional(Colombia) TecnologíaMedia (Colombia) Tecnología Avanzada

5 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

25 Ton/Ha.

Si

Si 

Ocasionalmente

NoNoNo

30 Ton/Ha

Si

SiSi

SiSiSi

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

30 a 00 Ton/Ha

Utilización de Acolchados

Implementación de Sistemas

de Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 532/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 3

Producción de Espinaca

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)

FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Tecnología Tradicional(Colombia)

TecnologíaMedia

Tecnología Avanzada(EE.UU.)

Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

20 Ton/Ha

Si

NoOpcional

SiSiSi

Producción de Brócoli

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Mecanización

TTecnología Tradicional TecnologíaMedia

Tecnología Avanzada(EE.UU.)

20 Ton./Ha.

No

OpcionalNo

NoNoNo

Opcional

0 Ton/Ha

Si

SiOpcional

SiSiSi

Si

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 533/538

 ANEXOS

Producción de Espárrago

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)

FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Mecanización

TTecnología Tradicional(Colombia)

TecnologíaMedia

Tecnología Avanzada( Perú )

Ton./Ha.

No

NoNo

NoNo

Opcional

No

Si

SiOpcional

SiSiSi

Si

Producción de Alcachofa

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Mecanización

TTecnología Tradicional

(Colombia)

Tecnología

Media

Tecnología Avanzada

spaña, México, Perú )

8 a 0 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

No

5 Ton/Ha

Si

SiOpcional

SiSiSi

Si

(Italia, E

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

8 a 2 Ton/Ha

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,

Haccp)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 534/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN - 5

Producción de Habichuelín

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)

FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Tecnología TradicionalHabichuela En Colombia.

TecnologíaMedia Habichuelín

Francés. ( Guatemala)

Tecnología Avanzada(Guatemala)

0 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

8 Ton./Ha.

si

NoNo

NoSiSi

2 Ton/Ha

Si

NoSi

SiSiSi

Producción de Jengibre y Cúrcuma

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

 

Tecnología TradicionalNo Aplica. TecnologíaMedia (Ecuador) Tecnología Avanzada(India, Tailandia, EE.UU.)

No

NoNo

OpcionalNoNo

Si

NoNo

SiSiSi

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Implementación de Sistemas

de Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

2 a 5 Ton/Ha 30 a 0 Ton/Ha

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 535/538

 ANEXOS6

Producción de Cebolla de Bulbo

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)

FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

Mecanización Producción y Cosecha.

TTecnología Tradicional(Colombia)

TecnologíaMedia

Tecnología Avanzada

35 Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

No

60 Ton/Ha

Si

NoNo

SiSiSi

Si

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)FertirrigaciónManejo Integrado de Plagas

 

Mecanización Producción y Cosecha.

TTecnología Tradicional(Colombia)

TecnologíaMedia

Tecnología Avanzada(California, México. )

Ton./Ha.

No

NoNo

NoNoNo

No

Si

No (Siembra Mecánica)

No

SiSiSi

Si

Producción de Cilantro

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

Implementación de Sistemas

de Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

30 a 0 Ton/Ha

(Argentina, Chile, Peru)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 536/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN -

Producción de Zanahoria

RendimientosTon/HaUtilización de Híbridos y Materiales NuevosPlantulaciónUtilización de Invernadero,

 Acolchados, Microtuneles(Horticultura Protegida)Fertirrigación

Manejo Integrado de Plagas

Mecanización Producción y Cosecha.

TTecnología Tradicional TecnologíaMedia

Tecnología Avanzada 

30 Ton./Ha.

No

NoNo

No

NoNo

No

50 Ton/Ha

Si

NoOpcional

Si

SiSi

Si

Fuente: CCI, Plan Hortícola Nacional.

(Estados Unidos)

Implementación de Sistemasde Calidad (BPA,EurepGap,Haccp)

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 537/538

7/16/2019 Plan Nacional Horticola

http://slidepdf.com/reader/full/plan-nacional-horticola 538/538

PLAN HORTÍCOLA NACIONAL - PHN -

 ANEXO C

 Alternativas de Empaque de Algunos Productos Hortícolas de acuerdo con el destino

* Alcachofa

* Aj

* B j

í 

Estados Unidos *1 Europa *2

500 x 300 x 300 600 x 400 x 130 5,7

5600 400 300

22,40

6,10,20,30,40

Presentación (Lb)

400 x 300 x 200500 x 300 x 300

500 300 300

InformaciónNo disponible

Presentación (Lb)Caja(mm) Caja(mm)