120
REPÚBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO PROYECTO ESPECIAL TACNA “PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS CUENCAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO TACNA” VOLUMEN I TOMO 1.2 “PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA” Lima, Octubre del 2002 ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Calle Los Geranios 446 Lima 14. Teléfono 4409666 Fax 4229736

plan Gestion Tacna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tacna

Citation preview

Page 1: plan Gestion Tacna

REPÚBLICA DEL PERÚ

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO

PROYECTO ESPECIAL TACNA

“PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA

DE AGUA EN LAS CUENCAS DEL

ÁMBITO DEL PROYECTO TACNA”

VOLUMEN I

TOMO 1.2

“PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE

AGUA”

Lima, Octubre del 2002

ASESORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. Calle Los Geranios 446 – Lima 14. Teléfono 4409666 – Fax 4229736

Page 2: plan Gestion Tacna

CONTENIDO GENERAL DEL INFORME

“PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN LAS

CUENCAS DE LOS PROYECTOS HIDRÁULICOS DE COSTA

DEL INADE”

TOMO I RESUMEN EJECUTIVO GENERAL

TOMO II BASES Y ESTRATEGIAS GENERALES PARA EL PLAN DE

GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA

TOMO III PROPUESTA DE INNOVACIÓN INSTITUCIONAL

TOMO IV PROPUESTA LEGAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA

PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA EN

LAS CUENCAS DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

TACNA

VOLUMEN I PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA

TOMO 1.1 RESUMEN EJECUTIVO

TOMO 1.2 PLAN DE GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA

VOLUMEN II INFORMACIÓN BÁSICA DEL PLAN DE GESTIÓN

TOMO 2.1 DIAGNÓSTICO CONSOLIDADO

TOMO 2.2 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE AGUA

TOMO 2.3 ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS

TOMO 2.4 ASPECTOS AMBIENTALES EN LA GESTIÓN DE AGUA,

EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN DE LA CUENCA ALTA

TOMO 2.5 SISTEMA DE MANEJO DE INFORMACIÓN PARA EL

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

VOLUMEN III PLANOS

ARCHIVOS EN CD

Page 3: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE

i

PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO TACNA

CONTENIDO Pág.

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1

1.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 1

1.1.1 Etapas de Ejecución e Inversiones Previstas 2

1.1.2 Metodología de Trabajo 3

1.2 OBJETIVOS, ENFOQUE Y ALCANCES DEL PLAN DE GESTION 4

1.2.1 Objetivos 4

1.2.2 Enfoque Conceptual del Plan 6

1.2.3 Alcances del Plan de Gestión 6

1.3 AMBITO DEL PLAN DE GESTIÓN 8

CAPÍTULO II SISTENSIS DEL DIAGNÓSTICO Y PROBLEMAS CRÍTICOS

EN LA GESTION DEL AGUA 10

2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL 10

2.1.1 Características Generales de la Cuenca 10

2.1.2 La Gestión del Agua 14

2.1.3 Aspectos Institucionales de la Gestión del Agua 17

2.1.4 Balance Oferta - Demanda del Agua 17

2.2 PROBLEMAS CRÍTICOS EN LA GESTIÓN AGUA 19

2.2.1 Aspectos Generales 19

2.2.2 Problemas de Carácter General, Administrativos y Legales 20

2.2.3 Problemas Críticos en las Cuencas 21

2.2.4 Problemas Críticos en Aspectos Físicos 23

2.2.5 Problemas en Aspectos Institucionales y Legales 24

2.2.6 Problemas críticos de carácter Socio-económico y Financiero 26

2.2.7 Problemas Ambientales 27

2.3 RELACIONES CAUSA-EFECTO Y DE MEDIOS Y FINES 31

CAPÍTULO III ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 35

3.1 ASPECTOS GENERALES 35

Page 4: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE

ii

3.2 PLANTEAMIENTOS DE ALTERNATIVAS 36

3.2.1 Alternativas de Solución a Problemas Administrativos y Legales 36

3.2.2 Alternativas de Solución a problemas Críticos en Aspectos Físicos 37

3.2.3 Alternativas de Solución de Problemas Institucionales 39

3.2.4 Alternativas de Solución de los Problemas Críticos de Carácter Socio-

Económico y Financiero 40

3.2.5 Alternativas de Solución a la Problemática Ambiental 41

CAPÍTULO IV LINEAS DE ACCION Y ESTRATEGIAS PARA

SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DETECTADOS 43

4.1 GENERALIDADES 43

4.2 LINEAS DE ACCION PARA MEJORAR EL BALANCE HIDRICO DE LA

CUENCA 43

4.3 LINEAS DE ACCION PARA EL APROVECHAMIENTO OPTIMO DEL

RECURSO 45

4.3.1 Delimitación del Territorio y Ordenamiento del Registro

Multisectorial de Usuarios de Agua 46

4.3.2 Registro de Derechos de Agua y Cálculo de la Demanda Real y Entrega en

Bloque 46

4.3.3 Promover la Tecnificación del Riego 51

4.3.4 Promover el Involucramiento y Capacidades de todos los Actores y

Usuarios del Recurso Hídrico 51

4.4 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA CANTIDAD DE AGUA 53

4.4.1 Consolidación de la Infraestructura Mayor 53

4.4.2 Ejecutar Nuevas Obras Hidráulicas 53

4.4.3 Gestión Conjunta de Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos 54

4.5 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA PRESERVAR LA CALIDAD DEL AGUA 55

4.5.1 Identificación de Fuentes de Contaminación 55

4.5.2 Planteamientos para la Solución de los Problemas de Contaminación 55

4.6 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDAD Y MITIGACION

DE DESASTRES 57

4.6.1 las Inundaciones en la Costa Peruana 57

4.6.2 Los Problemas de Sequías 58

4.6.3 Mantenimiento de la Infraestructura 58

4.7 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA VIABILIZAR EL PLAN DE GESTION 60

4.7.1 Aprovechar Capacidad de Instituciones Existentes Relacionadas con la

Gestión del Agua 60

4.7.2 Avance Progresivo y Desarrollo de Capacidades 61

Page 5: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE

iii

CAPÍTULO V INNOVACIÓN INSTITUCIONAL 62

5.1 PROPUESTA INSTITUCIONAL 62

5.1.1 Alcances y Enfoque 62

5.1.2 Institucionalidad Existente 62

5.1.3 Evaluación de la Gestión Institucional 63

5.1.4 Propuesta Institucional 66

5.2 CREACIÓN DE AGENCIA DE AGUA EN LA CUENCA DE GESTION

CAPLINA-SAMA-LOCUMBA 67

5.2.1 Conformación 67

5.2.2 Ámbito Jurisdiccional 68

5.2.3 Conformación del Consejo Directivo 68

5.2.4 Organigrama y Funciones 68

CAPÍTULO VI PROGRAMA DE ACTIVIDADES 71

6.1 CREACION DEL PROYECTO ESPECIAL DE GESTION DEL AGUA 71

6.2 AVANCES DEL PROYECTO ESPECIAL TACNA 73

6.2.1 Alcances 73

6.2.2 Avance del Proyecto 74

6.2.3 Fuente de Agua 77

6.2.4 Por Trasvase y/o Derivación 79

6.2.5 Esquema Hidráulico Proyecto Especial Tacna 79

6.2.6 Canales: Caplina y Uchusuma 80

6.3 PROYECTOS ESPECÍFICOS DE NUEVAS OBRAS 80

6.3.1 Tipos de Obras 80

6.3.2 Obras para Afianzar la Oferta de Agua Existente (Proyecto Vilavilani) 80

6.3.3 Obras Consideradas para incrementar la Oferta de Agua Existente

(Proyecto Vilavilani) 81

6.3.4 Obras Consideradas para incrementar la Oferta de Agua Existente

(Afianzamiento Laguna Aricota) 84

6.3.5 Obras Complementarias para Mejorar la Gestión de Uso del Agua

(Vilavilani y Aricota) 85

6.4 LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

HIDRÁULICA MAYOR 87

6.4.1 La Operación y Mantenimiento en el Proyecto Tacna 87

6.4.2 Conclusiones respecto a la Operación y Mantenimiento 92

6.4.3 Recomendaciones 93

6.5 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA 94

Page 6: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE

iv

CAPÍTULO VII IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS 96

7.1 CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS EN LA GESTIÓN

DEL AGUA 96

7.1.1 Aspectos Económicos 96

7.1.2 Aspectos Financieros 98

7.2 IDENTIFICACION DE BENEFICIOS 100

7.2.1 Beneficios Generales 100

7.2.2 Beneficios Específicos 101

7.3 IDENTIFICACION DE COSTOS 101

7.3.1 Costos Asociados al Incremento de Oferta de Agua 102

7.3.2 Costos Asociados para Mantener la Calidad del Agua 103

7.3.3 Costos de la Entidad de Cuenca 103

7.3.4 Costos de Entidades Proveedoras 103

7.4 FINANCIAMIENTO 104

7.4.1 Alternativas de Cargas por Recursos y Servicios 104

7.4.2 Recuperación y Asignación de Costos de Obras 105

7.4.3 Financiamiento para la Agencia de Agua 106

CAPÍTULO VIII CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONSTATAR

LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN 109

8.1 CRITERIOS TECNICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES 109

8.1.1 Criterios Técnicos 109

8.1.2 Criterios Económicos 109

8.1.3 Criterios Sociales 110

8.2 CRITERIOS AMBIENTALES 110

8.3 EVALUACION Y MONITOREO 112

Page 7: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE

PRESENTACIÓN

El presente documento constituye el “Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las cuencas del

Proyecto Especial Tacna”, el mismo que es parte integrante del “Plan de Gestión de la Oferta

de Agua en las Cuencas de los Proyectos Hidráulicos de Costa del INADE”, que ha sido

elaborado por Asesores Técnicos Asociados S.A. - ATA según alcances estipulados en el

contrato suscrito con el Instituto Nacional de Desarrollo - INADE.

El Plan se enfoca con el criterio de gestión integrada del agua y el aprovechamiento exitoso y

sostenible de los recursos naturales en cuencas hidrográficas. La cuenca hidrográfica es la

unidad natural de gestión de los recursos de agua y recursos naturales asociados. En ella se

planifica y ordena el aprovechamiento y conservación de los recursos de agua, suelo, flora y

fauna en los ambientes naturales.

La gestión del agua se considerará exitosa en la medida que posibilite una distribución y uso

multisectorial equitativo y sostenido del recurso hídrico, que sea satisfactoria para los

usuarios en términos de cantidad, calidad y oportunidad y ambientalmente sustentable. En el

Perú, el aprovechamiento integral debe formar parte importante de las políticas y estrategias

del Gobierno para constituir un Estado descentralizado, donde los responsables del uso

racional de los recursos sean los habitantes de las cuencas y las organizaciones que ellos

conformen, actuando con voluntad consultiva y participativa.

El agua es un recurso vital finito, vulnerable y escaso, de ahí que en la gestión integrada del

recurso deben participar los usuarios, las autoridades nacionales y locales, así como la

sociedad organizada. La experiencia nacional y extranjera demuestra que la participación

activa de los habitantes de la cuenca y sus organizaciones en la formulación de las políticas,

estrategias, programas y proyectos, es absolutamente necesaria para lograr éxito en la gestión

integral y sostenible de los recursos naturales.

En razón de lo señalado en el párrafo anterior, durante la realización de este Plan de Gestión,

el INADE ha promovido, convocado y llevado a cabo las correspondientes coordinaciones,

discusiones, revisiones y conversatorios específicos para establecer consensos respecto a los

planteamientos incluidos en este documento. Las sugerencias y recomendaciones efectuadas

en tales eventos han permitido enriquecer las propuestas del presente Plan de Gestión de la

Oferta de Agua.

Al presentar este documento, expresamos nuestro agradecimiento a los funcionarios del

INADE por la confianza depositada en nosotros y por la deferencia en extensas y

provechosas jornadas de coordinación tendientes a lograr un producto con la mejor calidad

posible.

Lima, Octubre del 2002

Asesores Técnicos Asociados S.A.

Page 8: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE

Page 9: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 1

PLAN DE GESTIÓN DEL

PROYECTO TACNA

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

El Proyecto Especial Tacna (PET), es un órgano de ejecución desconcentrado del Instituto

Nacional de Desarrollo (INADE), que cuenta con autonomía técnica, económica y

administrativa.

En 1976, se conforma la Oficina denominada Estudio Integral de Cuencas de Tacna y

Moquegua, como dependencia del Ministerio de Agricultura. A partir de 1984, se crea el

Proyecto Especial Moquegua-Tacna, como un organismo descentralizado del Instituto

Nacional de Desarrollo INADE, encargado de ejecutar los estudios y obras que permitan

solucionar el agudo problema de escasez de agua en el departamento de Tacna.

Si bien gran parte de las obras ya han sido concluidas, aún subsiste una serie de problemas y

necesidades asociadas a los Proyectos Hidráulicos que no han sido plenamente atendidos,

limitando el logro de los beneficios y la sostenibilidad del proyecto, por ejemplo: (1) La

vulnerabilidad de las obras a las inundaciones; (2) Erosión de la cuenca y sedimentación

acelerada de embalses; (3) Necesidad de mejoramiento de la infraestructura existente y obras

complementarias; (4) Contaminación de las aguas; (5) Baja eficiencia de riego; (6) Operación

y mantenimiento de la infraestructura inadecuada por deficiencias institucionales o

insuficientes recursos económicos. En la Costa cerca del 30% de tierras bajo riego se

encuentran bajo la influencia de niveles freáticos altos y salinización, los cuales se han

incrementado significativamente en los últimos años.

En el departamento de Tacna, la escasez de recursos hídricos es crítica, existiendo

incertidumbre en la construcción de las obras que solucionen tal problema, por sus

complejidades. Diversas situaciones climatológicas desfavorables, hacen que la región Sur,

aún más Tacna sufra severas restricciones en la oferta hídrica para el abastecimiento de agua

potable, generación de energía y ostensible reducción de áreas agrícolas bajo riego

permanente.

Diversas tentativas se han venido dando, con el fin de mitigar las ancestrales carencias de

agua y consecuentemente energía eléctrica, se han ejecutado diferentes obras con este

objetivo; las más antiguas de las que se tiene referencia, datan del Siglo XVII, con la

derivación del Canal Barroso, consistente en conducir las aguas de la cordillera de este

nombre, afluente de la cuenca del río Sama hacia el valle del Caplina en Tacna.

Después de la guerra de la independencia con España, se construyó el Canal Uchusuma

Antiguo, que permitió traer los primeros recursos del altiplano hacia el valle del Caplina,

Page 10: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 2

proyecto que se consolidó después de 100 años, con un nuevo trazo del Canal e Irrigación de

Magollo en 1954.

En la década de los sesenta, en virtud que Tacna percibía el 50% de las divisas que generaba

la explotación minera de Toquepala, contó con los recursos necesarios para elaborar los

estudios del Plan Tacna contratados con Electric Power Development Company (EPDC), del

Japón, en el que se concibió centrales hidroeléctricas de Tacna (Vilavilani), tomándose la

decisión por razones de menor inversión, la construcción de las Centrales Hidroeléctricas

Aricota N° 1 y 2 que operan actualmente.

En 1976, con la conformación de la Oficina denominada Estudio Integral de Cuencas de

Tacna y Moquegua, dependencia del Ministerio de Agricultura, se formuló una serie de

proyectos de irrigación, elaborándose los estudios correspondientes como el actual Canal

Patapujo de 50 km, los represamientos Paucarani y Jarumas, planteándose también esquemas

hidráulicos en torno al afianzamiento de la laguna Aricota, a través del Proyecto Huenque-

Aguas Calientes, Derivación Tambo-Tacna.

Entre 1978-1981, la ex-Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) del Ministerio de

Agricultura Tacna, dio inicio a la perforación de pozos con fines de exploración y

explotación de aguas subterráneas en la zona altiplánica de El Ayro, así como otros proyectos

de mejoramiento de riego en el valle de Tacna, acciones que sentaron las bases para el

planeamiento hidráulico integral elaborado y adoptado por el Proyecto Tacna.

Entre 1982 y 1984 en la ex-CORDETACNA se iniciaron los proyectos de Aricota, Vilavilani

y Plan Director, elaborándose en 1983 en virtud a la cooperación técnica internacional del

gobierno Japonés, el estudio de factibilidad para el Afianzamiento Hídrico de la laguna

Aricota y construcción de la C.H. Aricota N° 3 que no se ejecutó porque su esquema

hidráulico suscitó conflictos de usos de agua con el departamento de Moquegua.

A partir de 1984, se crea el Proyecto Especial Moquegua-Tacna, como un organismo

descentralizado del Instituto Nacional de Desarrollo INADE, encargado de ejecutar los

estudios y obras que permitan solucionar el agudo problema de escasez de agua en el

departamento de Tacna, a fin de evitar graves e irreparables consecuencias en la actividad

socio-económica que pongan en riesgo la condición geopolítica de las fronteras del País.

Como se aprecia, el problema específico de Tacna, también está relacionado con la oferta de

agua, que de por sí presenta múltiples dificultades a las actividades relacionadas a su

disponibilidad, por lo que como consecuencia se concluye en la necesidad de elaborar un

Plan de Gestión de la Oferta de Agua que garantice la cantidad, calidad y oportunidad del

recurso, para uso multisectorial y sostenible de los Proyectos Hidráulicos de Costa del

INADE, entre los cuales se encuentra el Proyecto Especial Tacna.

1.1.1 ETAPAS DE EJECUCIÓN E INVERSIONES PREVISTAS

Las obras pendientes de ejecutar en el ámbito del Proyecto Especial TACNA, son descritas

en el Capítulo 6.2.2, así como sus previsiones de ejecución en el corto, mediano y largo

plazo.

Page 11: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 3

1.1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la elaboración del presente Plan de Gestión de la Oferta de Agua se procedió primero a

analizar la información disponible y los problemas críticos identificados en el Diagnóstico

preparado por los Especialistas del PET, los mismos que luego fueron consolidados y

complementados por el Consultor.

El Diagnóstico así elaborado (Volumen II, Tomo 2.1), además de precisar los problemas

críticos, son bancos de la información básica existente en cada cuenca. La Dirección de

Estudios del PET (o la dependencia específica de la entidad que se constituya en la cuenca)

debe actualizar continuamente este diagnóstico para apoyar futuros estudios que los

especialistas, autoridades y asociaciones de usuarios realicen sobre temas de importancia para

la gestión del agua.

Los problemas críticos analizados en los Diagnósticos se ordenaron de acuerdo a los

objetivos y actividades principales especificadas en los Términos de Referencia y el Contrato

del Estudio, para definir seis líneas de acción para solucionar los problemas críticos

identificados como sigue:

Líneas de Acción para optimizar el uso del Agua, como son el Ordenamiento

Territorial y el Registro Multisectorial de los Usuarios; el Registro de los

Derechos de Agua y el cálculo de la Demanda Real; promover mayores

eficiencias de riego, y el uso de modelos para determinar el Balance Oferta-

Demanda en la situación futura.

Líneas de Acción para mejorar la oferta de Agua como son: Racionalizar la

asignación de los Derechos de Agua; mejorar la infraestructura hidráulica

existente; ejecutar nuevas obras hidráulicas (Plan de Desarrollo de Nuevas

Fuentes de Agua); y la gestión conjunta de los recursos de agua superficiales y

subterráneas para satisfacer la demanda con mayor de seguridad.

Líneas de Acción para Preservar la Calidad del Agua como son la identificación

de las fuentes de contaminación y los planteamientos para solucionar dichos

problemas.

Líneas de Acción para mejorar la Oportunidad en el suministro del agua:

regularizar las Entregas de Agua; precisar las Reglas de Operación de los

Embalses y de los sistemas principales de riego, así como el mantenimiento de la

infraestructura hidráulica mayor. Promover una mejor distribución de agua desde

la fuente a las parcelas agrícolas y dentro de ellas.

Líneas de Acción para mejorar la Vulnerabilidad como son: la protección contra

desbordamientos, huaycos y deslizamientos; la reducción de la erosión de los

suelos y de la carga de sedimentos; y el manejo de los problemas de sequías

prolongadas.

Líneas de Acción para mejorar la Institucionalidad Nacional y Regional como

son: la organización más favorable para lograr el aprovechamiento óptimo; las

recomendaciones para establecer organismos multisectoriales con la participación

de los Sectores Público y Privado en los niveles nacional y regional (cuencas); y

el fomento de Entidades (empresas) de Servicios de Agua (ESA) para distribuir el

Page 12: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 4

agua entregada en bloque a los usuarios finales de acuerdo a sus Derechos de

Agua.

Además se analizan mecanismos y sistemas de financiamiento que asignan un valor

económico por el uso del agua de acuerdo a su disponibilidad en cantidad, calidad y

oportunidad, con el propósito de lograr el autofinanciamiento de los servicios que brindan o

deben brindar los operadores de agua de cada sector de usuarios y Empresas de Agua en la

cuenca, en un período de transición estimado en cinco años.

1.2 OBJETIVOS, ENFOQUE Y ALCANCES DEL PLAN DE GESTIÓN

1.2.1 OBJETIVOS

a) Objetivos a nivel Nacional

El Plan de Gestión de la Oferta de Agua se circunscribe en el contexto de la política nacional

en materia de recursos hídricos, la cual se orienta a la consecución de los siguientes

objetivos:

Asegurar, tanto para la generación actual como para las generaciones futuras, la

necesaria disponibilidad de agua, con estándares de calidad adecuada para los

diversos usos.

Utilizar racional e integralmente los recursos hídricos del país para lograr un

desarrollo sustentable.

Prever y proteger las áreas más vulnerables contra eventos hidrológicos extremos

de origen natural o resultado del uso inadecuado de los recursos hídricos.

En este marco, para garantizar la oferta hídrica para uso multisectorial en las diferentes

cuencas del país, el Gobierno ha propuesto los siguientes objetivos estratégicos para la

gestión de la oferta de agua:

Institucionalizar la gestión multisectorial del agua, con autoridades

consolidadas en el ámbito nacional, regional y/o local en las cuencas, que trabajen

coordinadamente, concertando con todos los sectores usuarios del agua.

Optimizar la utilización de los recursos hídricos disponibles, a través del

empleo de sistemas hidráulicos operados y conservados eficientemente, con

estructuras de medición de caudales y reglamentación consolidada y con

adecuados sistemas de gestión multisectorial.

Implantar un sistema de gestión del agua autofinanciado, con usuarios

conscientes del valor económico del agua, que cubran los costos del suministro de

agua y el pago de tarifas diferenciadas sectorialmente.

Mejorar la oferta hídrica para uso multisectorial, implementando obras

hidráulicas viables y priorizadas, así como mejorando la eficiencia en el uso del

agua.

Dinamizar la gestión de los recursos hídricos de la cuenca, con un plan de

gestión de los recursos hídricos en las cuencas, concertado con los usuarios

diversos.

Page 13: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 5

Asignar derechos reales de uso de agua, teniendo en cuenta las disponibilidades

naturales y las licencias, permisos y reservas otorgadas.

Promover la participación del sector privado en las actividades de operación y

mantenimiento y de construcción de nueva infraestructura, así como en la

ejecución de nuevas obras.

El control y monitoreo del deterioro ambiental de los recursos del sistema, en el

que deberán participar los usuarios para verificar el grado de deterioro de los

recursos hídricos y las fuentes que lo originan, así como contribuir a la solución de

los problemas.

b) Objetivo General a Nivel de Cuenca

El objetivo del presente Plan de Gestión es el establecimiento del marco institucional que

garantice una adecuada y eficiente provisión de los servicios relacionados con la oferta de

agua para todos los fines y usos en la cuenca. Para este fin será necesario definir y precisar

los alcances de cada una de las acciones y medidas de orden técnico, económico, financiero,

institucional, legal y social que deben adoptarse en el corto y mediano plazo a fin de mejorar

la gestión de la oferta del agua en las cuencas del Proyecto Tacna.

c) Objetivos Específicos

De manera específica los objetivos del Plan de Gestión se orientan a la organización y

manejo de los recursos hídricos a fin de alcanzar un uso eficiente, sostenido y equitativo para

todos los usuarios del agua. Esto implica:

Suministrar el agua en

la cantidad requerida;

es decir con un

volumen que satisfaga

las necesidades de los

usuarios sectoriales.

Garantizar la calidad

de agua, que cumpla

los estándares

nacionales e

internacionales.

Ofrecer el volumen

necesario en la

oportunidad que se le

requiere.

Fijar tarifas que

reflejen el valor real del servicio del agua y que, a su vez, tengan relación con la

capacidad de pago del usuario.

Preservar la cantidad y calidad del recurso hídrico y el medio ambiente.

Asegurar la sostenibilidad de la gestión.

Objetivos de la Gestión a Nivel de Usuarios

Cantidad

Calidad

Volumen que satisfaga sus necesidades

Oportunidad

Precios

Competitivos

EFCIENCIA

SOSTENIBILIDAD

EQUIDAD

EFCIENCIAEFCIENCIA

SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD

EQUIDADEQUIDAD

Que cumpla con estándares nacionales

e internacionales

Que se ofrezca en el momento

que se le requiere

Que las tarifas reflejen el valor del

agua y que tengan relación con la

capacidad de pago del usuario

ATA

Page 14: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 6

1.2.2 ENFOQUE CONCEPTUAL DEL PLAN

El Plan de Gestión de la Oferta de Agua se ha elaborado en el contexto definido en los

documentos contractuales que fijan los alcances del servicio con un enfoque integrado y

multisectorial de la “gestión del agua” (oferta-demanda), así como el hecho de que esta

gestión debe darse también dentro de los alcances de la “gestión integral de cuencas”.

El carácter integral de la gestión de oferta del agua implica realizar:

Planteamientos para formalizar los derechos de agua.

Planteamientos para racionalizar las demandas de agua y optimizar el uso del

recurso.

Planteamientos para incrementar el uso de las aguas subterráneas conjuntamente

con las aguas superficiales en base a un plan técnico y económico bien elaborado.

Planteamientos para la preservación de la calidad del agua.

Planteamientos para la mitigación de desastres (inundaciones, sismos, etc.).

Planteamientos para mejorar la operación y mantenimiento de los sistemas

hidráulicos.

El aspecto multisectorial de la gestión de oferta del agua implica realizar:

Planteamientos para la innovación institucional, creando la Agencia de Agua de la

Cuenca Hidrográfica, responsable de la gestión técnica multisectorial del agua en

la cuenca.

Planteamientos para modernizar el marco legal de la gestión del agua.

Planteamientos para promover el involucramiento de todos los actores en la

gestión del agua.

Planteamientos para mejorar el pago del servicio de agua por parte de todos los

usuarios.

Los planteamientos para mejorar la gestión de la oferta de agua han sido desarrollados

teniendo en cuenta los siguientes principios estratégicos:

Modernización del Estado

Descentralización de la Gestión

Institucionalizar la coordinación multisectorial

Toma de decisiones en base a concertaciones y consenso

Planificación para un avance integral, progresivo y sostenido

El agua es un recurso finito, escaso, patrimonio de la Nación, por consiguiente se

debe utilizar en función del interés Nacional.

1.2.3 ALCANCES DEL PLAN DE GESTIÓN

Los alcances del estudio, según el compromiso contractual, se orientan a:

Page 15: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 7

Analizar la problemática de la gestión del agua en la cuenca y definir los

problemas críticos de dicha gestión.

Evaluar las opciones de solución para cada uno de los problemas críticos y definir

las acciones requeridas.

Proponer un plan de acción estratégica para la gestión de la oferta el agua,

incluyendo los aspectos institucionales, técnicos y de carácter socio-económico

vinculantes.

Definir la estructura operacional del Plan.

Proponer el programa de actividades requeridas para la implantación de la

estructura operacional recomendada para la cuenca.

De acuerdo con ello, en términos específicos, el estudio para el Plan de Gestión se orienta a

la consecución de los siguientes “productos finales”, relacionados con cada uno de los

aspectos principales de la gestión de la oferta:

Planteamientos para solucionar Problemas de Cantidad del Recurso Agua:

Propuesta para legislar sobre los usos y labor de las instituciones responsables de

la gestión del agua.

Propuestas para racionalizar el uso del agua

Propuestas para mejorar la Operación y Mantenimiento de la Infraestructura

Hidráulica

Planteamientos para mejorar el uso combinado del agua superficial y subterránea

Planteamientos para la ejecución de nuevas obras mayores

Planteamientos para solucionar Problemas de Calidad de Agua;

Propuestas para la protección de las cuencas

Propuestas para la reducción de la contaminación del agua

Planteamientos para solucionar Problemas de Oportunidad:

Propuesta para mejorar la red hidrometeorológica y los estudios de aguas

superficiales disponibles

Propuestas para actualizar estudios de aguas subterráneas

Propuestas para reducir la vulnerabilidad de la infraestructura hidráulica mayor

(erosión, inundación)

Propuesta de reglas de operación de reservorios

Planteamientos para la Problemática Institucional:

Propuesta de Innovación Institucional en el ámbito Nacional, Regional y Local.

Page 16: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 8

Propuesta para elaborar Planes estratégicos para la Gestión del Agua y la Gestión

Integral de la Cuenca.

Propuesta de Derechos de Agua y Actualización de los Registros.

Propuesta de Apoyo Gubernamental para apoyar financieramente la fase de

transición de la nueva institucionalidad para mejorar la gestión del agua.

Propuesta para adecuar o modificar la legislación vigente respecto a la Gestión del

Agua y la Gestión Integral de las Cuencas.

Los objetivos del estudio rebasan las funciones del INADE y del Proyecto Especial TACNA,

dirigidas mayormente a construir, operar y conservar la infraestructura hidráulica mayor de

propiedad del Estado. Estas actividades se consideran necesarias para incrementar la oferta

de agua en la desértica región de la costa con el fin de ampliar el área habitable, a través del

abastecimiento de agua a las poblaciones e industrias, la agricultura, la minería y la

generación de energía hidroeléctrica.

1.3 ÁMBITO DEL PLAN DE GESTIÓN

El ámbito del Plan de Gestión abarca las cuencas hidrográficas Locumba, Sama, Caplina y

Uchusuma Bajo. Esto involucra al Distrito de Riego Tacna y al Distrito de Riego Locumba-

Sama.

En el Mapa adjunto se aprecia la ubicación del ámbito de la cuenca de gestión materia del

presente estudio.

Page 17: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 9

CAPÍTULO II

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y PROBLEMAS

CRÍTICOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA

2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL

Lo expresado en las siguientes páginas es una síntesis de lo indicado en el Tomo 2.1

“Diagnóstico Consolidado” que forma parte del presente Informe Integral.

2.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA

El ámbito del Proyecto Tacna abarca el aprovechamiento integral de todos los recursos

hídricos disponibles que se ubican en las cuencas hidrográficas de los ríos Caplina, Sama,

Locumba y Maure-Uchusuma, que forman parte de los departamentos de Tacna y Moquegua,

provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre, Candarave, Mariscal Nieto y Sánchez Cerro. Ver

Plano de Ubicación del Proyecto.

CUENCA CAPLINA.- Tiene sus nacientes en la Cordillera del Barroso a 5 690 m s.n.m. y su

área de extensión hasta el mar es de 3 065 km2 (sin incluir el trasvase Sama-Uchusuma 360

km2).

El clima de la cuenca es cálido en la región de la Costa y frío-húmedo en la zona alta. La

temperatura media varía de 18,3 °C en la Costa a 3,3 °C en la puna; la precipitación media

anual varía entre los 10 mm de la zona de Costa hasta los 240 mm en la zona alta. Las

unidades bioclimáticas en la cuenca, comprenden el desierto desecado templado cálido y el

desierto hasta los 800 m s.n.m; mientras entre esta cota y los 3 600 m s.n.m. la caracterizan

variaciones de desierto árido templado cálido; y entre esta cota y los 4 500 m s.n.m.

variaciones del matorral desértico, para culminar entre esta última cota y los 5 700 m s.n.m.

entre la tundra húmeda y variaciones del nival.

El paisaje edáfico de la cuenca del Caplina presenta suelos caracterizados por su cauce; las

Terrazas No Inundables; los Abanicos Aluviales; las Terrazas Medias a Bajas y finalmente la

llanura Aluvial. La cobertura vegetal corresponde a Planicies Costeras y Estribaciones

Andinas sin vegetación (Plea-sv) en un 65%; Matorrales (Ma) un 20%; Cultivos

Agropecuarios (Cuap) un 4%; Pajonal/césped de puna (PJ/Cp) un 6%; Poblados (Pob) un 2%

y Herbazal de Tundra (Ht), Tierras altoandinas sin vegetación (Al-sv) y Nevados (Nv) el

restante 3%.

Page 18: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 10

El vulcanismo y la sismicidad son factores que agregan riesgos de eventos naturales que

podrían afectar de serios inconvenientes el desarrollo de la zona, habiéndose producido un

último evento sísmico de importancia en Junio del 2001.

Las nacientes del río Caplina, corresponden a la vertiente del Pacífico y se originan en la

divisoria de las aguas de las cuencas Sama-y Uchusuma, alturas de los Nevados Achacollo y

Huancune, con el nombre de quebrada Piscullani, posteriormente y a la altura de la

confluencia con la Quebrada Chupiquiña, a unos 16 km de su origen toma el nombre de

Caplina. Sus afluentes principales son: por la margen derecha la Quebrada Cotañane (160

km2

de cuenca) y por su margen izquierda la Quebrada Palca (135 km2 de cuenca) y el río

Yungane o Uchusuma Bajo (505 km2 de cuenca).

Los ríos Caplina y Uchusuma Bajo o Yungane, al igual que la mayoría de ríos de la Costa

peruana presentan características propias de torrente con gran diferencia entre sus descargas

extremas, así el río Caplina presenta una descarga máxima controlada de 33,21 m3/s en

Febrero, y una mínima de 0,115 m3/s en Marzo.

El área agrícola total de la cuenca Caplina, que incluye los recursos hídricos de la subcuenca

Uchusuma es de 5 422 ha de las que 3 237 ha se encuentran bajo riego.

CUENCA SAMA.- Tiene sus orígenes en las lagunas Calere (río Cano a 4 600 m s.n.m.);

Cotanvilque (río Jaruma Chico 4 680 m s.n.m.); Laycacocha (Quebrada afluente río Jaruma

4 700 m s.n.m.); El área de la cuenca es de 4 645 km2 desde sus nacientes hasta su

desembocadura en el mar.

El clima de la cuenca es cálido en la región de la Costa y frío-húmedo en la zona alta. La

temperatura varía de 20° C en la Costa a 4° C en la zona alta; la precipitación total anual

varía entre los 10 mm de la zona de Costa hasta los 340 mm en la zona alta. Las unidades

bioclimáticas en la cuenca, comprenden el desierto desecado templado cálido y el desierto

hasta los 800 m s.n.m; mientras entre esta cota y los 3 600 m s.n.m. la caracterizan

variaciones de desierto árido templado cálido; y entre esta cota y los 4 500 m s.n.m.

variaciones del matorral desértico, para culminar entre esta última cota y los 5 700 m s.n.m.

entre la tundra húmeda y variaciones del nival.

El paisaje edáfico dominante en la cuenca del Sama presenta suelos caracterizados por el

Llano de inundación; Terrazas Aluviales No Inundables y la Planicie Aluvial Elevada. La

cobertura vegetal corresponde a Planicies Costeras y Estribaciones Andinas sin vegetación

(Plea-sv) en un 70%; Matorrales (Ma) un 15%; Cultivos Agropecuarios (Cuap) un 4%;

Pajonal/césped de puna (PJ/Cp) un 8%; Tierras altoandinas sin vegetación (Al-sv) 3%.

El vulcanismo y la sismicidad son factores que agregan riesgos de eventos naturales que

podrían afectar de serios inconvenientes el desarrollo de la zona, habiéndose producido un

último evento sísmico de importancia en Junio del 2 001.

El río Sama, nace en las alturas de la laguna Cotanvilque con el nombre de río Jaruma

Grande; posteriormente toma los nombres de Jaruma, Huallatire, Ticalaco, Pistala y Tala

hasta su confluencia con el Salado, donde se forma el río Sama que finalmente desemboca en

el océano.

Page 19: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 11

Sus afluentes principales son: por la margen derecha los ríos Ticaco (40 km2), Salado (425

km2) y Quebrada Honda (705 km

2) y por la izquierda los ríos Tarata y Aruma.

El régimen del río es torrentoso, y es el más irregular de la zona Sur por su gran variabilidad

y marcada diferencia entre sus descargas extremas. La máxima descarga registrada fue de

115,4 m3/s y la descarga mínima fue de 0,01 m

3/s.

La cuenca del río Sama, tiene inscrita una superficie total de 5 990 ha de las que se

encuentran bajo riego 5 951 ha.

CUENCA LOCUMBA.- La cuenca del río Locumba tiene sus orígenes en las alturas de los

Nevados Larjanco (Quebrada Larjanco 5 585 m s.n.m.) e Iscailarjanco (Quebrada

Iscailarjanco 5 415 m s.n.m.); laguna Suches (río Cazallas 4 400 m s.n.m.). El área de la

cuenca del río Locumba hasta su desembocadura en el mar es de 4 330 km2

y una longitud de

recorrido de 139 km.

El clima de la cuenca es cálido en la región de la Costa y frío-húmedo en la zona alta. La

temperatura media hasta los 1 000 m s.n.m. alcanza un valor máximo de 21° C y un valor

mínimo de 15° C. Las temperaturas máximas en la zona costera son de 26° C y de 14° C en la

zona alta, mientras los valores de las mínimas son de 13° C en la zona costera y –10° C en la

zona alta; la precipitación media anual varía entre los 10 mm de la zona de Costa hasta los

440 mm en la zona alta. Las unidades bioclimáticas en la cuenca, comprenden el desierto

desecado templado cálido y el desierto hasta los 800 m s.n.m; mientras entre esta cota y los 3

600 m s.n.m. la caracterizan variaciones de desierto árido templado cálido; y entre esta cota y

los 4 500 m s.n.m. variaciones del MATORRAL DESÉRTICO, para culminar entre esta

última cota y los 5 700 m s.n.m. entre la tundra húmeda y variaciones del nival.

El paisaje edáfico de la cuenca Locumba presenta suelos caracterizados por su Llanura de

Inundación; Terrazas Aluviales No Inundables y Abanicos Aluviales. La cobertura vegetal

corresponde a Planicies Costeras y Estribaciones Andinas sin vegetación (Plea-sv) en un

60%; Matorrales (Ma) un 12%; Pajonal/césped de puna (PJ/Cp) un 14%; Tierras altoandinas

con vegetación escasa y sin vegetación (Al-sv) un 6%; Tierras altoandinas sin Vegetación

(Al-Sv) un 5%; Nevados (Nv) un 2% y lagos y lagunas (Lag) un 1%.

El vulcanismo y la sismicidad son factores que agregan riesgos de eventos naturales que

podrían afectar de serios inconvenientes el desarrollo de la zona, habiéndose producido un

último evento sísmico de importancia en Junio del 2001.

El relieve general de la cuenca es el que caracteriza a los ríos de la Costa, es decir, el de una

hoya hidrográfica escarpada, alargada, de fondo profundo y quebrado y de fuerte pendiente.

El origen del escurrimiento superficial es debido a la precipitación estacional caída en las

laderas occidentales de la Cordillera de los Andes, las filtraciones de la laguna Aricota y el

aporte de los deshielos de los nevados. Sus afluentes principales por la margen derecha son el

río Cinto (445 km2) y la Quebrada Honda (1 580 km

2); y por la margen izquierda el río

Curibaya (230 km2).

El río Locumba, como la totalidad de los ríos costeros es de régimen muy irregular y

torrentoso, presentando marcadas diferencias entre las descargas extremas. La descarga

máxima registrada es de 32,28 m3/s en Febrero en el río Ilabaya y de 9,92 m

3/s en Enero en el

Page 20: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 12

río Curibaya, mientras que las descargas mínimas son de 0,003 m3/s en Julio en el río

Curibaya y de 0,006 m3/s en el mes de Junio para el río Ilabaya.

El uso actual de la tierra en la cuenca Locumba es de 11 240 ha dedicadas a la agricultura, de

los que 4 900 ha corresponden al valle, incluyendo la Irrigación Ite y 6 340 ha corresponden a

la cuenca alta.

En el ámbito de las cuatro cuencas que comprende el departamento de Tacna: Caplina,

Sama, Locumba y Maure-Uchusuma, se estima una población al año 2000 de 271 967

habitantes de los cuales el 91,8% (249 649 habitantes) se ubican en el área urbana y el 8,2%

que corresponde al área rural representados por 22 321 habitantes.

En la cuenca de Locumba, la población está representada por todos los distritos de la

provincia andina de Candarave y el distrito de Ilabaya de la provincia Jorge Basadre. La

mayor parte de la población de la cuenca se encuentra asentada en el distrito de Ilabaya por

encontrarse en esta zona el complejo minero de Toquepala que ejerce la mayor presión

poblacional de la cuenca.

En el ámbito de la cuenca de Sama, se localizan mayormente los distritos andinos de la

provincia de Tarata y los distritos de Sama e Inclán en la jurisdicción de la provincia de

Tacna ubicados en la región costera. En esta cuenca, existe predominio de la población

urbana sobre la rural, el distrito de Tarata es el segundo en importancia desde el punto de

vista político administrativo por su condición de capital de provincia y el distrito de Sama por

su cercanía a Tacna presenta también predominio de la población urbana.

En la cuenca Caplina – Uchusuma se ubica la ciudad de Tacna como el principal centro

urbano del departamento y donde se concentran las principales actividades económicas,

políticas, administrativas, de servicios, etc. propio de una capital de departamento.

La composición del Producto Bruto Interno, está conformado básicamente por la explotación

minera con 28,2 %; Industria y Construcción 13,4%; Agricultura, Ganadería y Pesca 9,5% y

Servicios en General con el 48,9%

El agua para uso poblacional proviene de dos fuentes: superficial y subterránea. En la ciudad

de Tacna, el abastecimiento superficial es logrado mediante el Canal Uchusuma que conduce

el agua desde las cuencas alto-andinas, un caudal de 1,00 m3/s que se incrementa en El Ayro

en 0,70 m3/s, mediante la utilización de 9 pozos; sin embargo por deficiencias en la

infraestructura de conducción, se originan pérdidas de 36% y aún mayores, para finalmente

utilizar 0,35 m3/s adicionados de 0,11 m3/s del río Caplina, es decir un volumen anual

equivalente a 14,5 MMC. Tacna y demás poblaciones, consumen también aguas subterráneas

procedentes de sus propios acuíferos; sin embargo, al ser estos variables en su

comportamiento y encontrarse vulnerables a las crecidas de los ríos e inundaciones, su uso

genera inadecuados servicios en dichas localidades a cargo de EPS TACNA S.A. El servicio

de alcantarillado también es proporcionado por esta misma empresa, llegando su

procesamiento a tratar hasta un 60 % de dichos efluentes.

La ciudad de Tacna (capital de la provincia y departamento de Tacna), constituye el centro

administrativo, político económico y de servicios. En los otros distritos, cada capital del

Page 21: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 13

distrito (cercado) constituye el centro urbano más importante alrededor de los cuales se

desarrollan caseríos y centros poblados menores.

2.1.2 LA GESTIÓN DEL AGUA

a) La Oferta de Agua

El planteamiento Hidráulico del Proyecto “Afianzamiento y Ampliación de los Recursos

Hídricos de Tacna”, se sustenta en:

El conjunto de acciones prioritarias de corto plazo que permiten garantizar el uso

eficiente del agua disponible, mediante la incorporación en el sistema proyectado

de obras de regulación (río Sama), mejoramiento de riego en los valles de Tacna;

y en el aprovechamiento del total de la capacidad instalada para explotar aguas

subterráneas en la zona de El Ayro.

En la disminución de la disponibilidad hídrica a captar desde la cuenca del río

Maure debido a factores restrictivos surgidos en la implementación del proyecto,

como la presencia de aportes contaminantes de origen geotermal.

Aprovechar el trasvase de agua previsto del río Huenque a Tacna entre el

afianzamiento de la Laguna Aricota y el abastecimiento hídrico de la ciudad y

valle de Tacna, mediante los ejes principales de cada esquema hidráulico: Túnel

Kovire y el Canal Calachaca – Huaylillas Sur, respectivamente, a fin de asegurar

el abastecimiento hídrico multisectorial donde interviene gravitacionalmente la

creciente demanda.

En base a los sustentos antes mencionados el Planteamiento Hidráulico del Proyecto

“Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna”, se subdivide en dos

Proyectos importantes: Proyecto Vilavilani y Proyecto Afianzamiento Laguna Aricota; el

primero involucra a los valles de Caplina y Uchusuma y el segundo a los valles de Locumba

y Sama, respectivamente.

En la cuenca del Caplina, la administración de las aguas para el uso poblacional se encuentra

a cargo de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado EPS-

TACNA, que es una empresa municipal de derecho privado y tiene a cargo el suministro de

agua potable y el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Tacna. Por disposiciones

legales, EPS-TACNA tiene licencia para utilizar hasta 0,65 m3/s: provenientes del Canal

Caplina 0,05 m3/s; del Canal Uchusuma 0,25 m

3/s; y aguas subterráneas de los pozos de El

Ayro, conducidas por el Canal Uchusuma 0,35 m3/s. En el resto de poblaciones de las

cuencas, el uso poblacional se encuentra a cargo de las Municipalidades y de la EPS-

TACNA.

La administración de las aguas para uso agrícola lo realiza la Administración Técnica del

Distrito de Riego Tacna, a través de las sub-administraciones Tacna y La Yarada

En la cuenca Sama, la administración y distribución de aguas para uso poblacional, lo

realizan las municipalidades de Sama e Inclán, mientras que para el uso agrícola está a cargo

de las Sub-administraciones de Sama y Tarata.

Page 22: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 14

En la cuenca Locumba, la distribución para uso poblacional en la ciudad lo realiza la EPS-

TACNA, mientras en el ámbito rural se encuentra a cargo de las respectivas municipalidades.

La atención del uso agrícola se encuentra a cargo de las sub-administraciones Locumba y

Candarave. En esta cuenca, son importantes los recursos hídricos destinados a la generación

de energía (Central Hidroeléctrica Aricota) y a la minería (Southern Perú Coper

Corporation).

El mantenimiento de toda la infraestructura mayor, se encuentra bajo responsabilidad

exclusiva del Proyecto Tacna, cuyos costos forman parte de su Presupuesto Anual. El

mantenimiento de los pozos de El Ayro y sus respectivos equipos de bombeo, se encuentran a

cargo de la EPS-TACNA, con financiamiento propio.

Con respecto a la calidad de las aguas, en la cuenca Caplina-Uchusuma se encuentra afectada

la parte baja del valle por los vertidos urbanos e industriales que influencian en forma

negativa sobre la calidad final, magnificada en el estiaje. En la cuenca Sama, se aprecian

tierras afectadas por salinidad como consecuencia de la mala calidad de las aguas, igualmente

magnificadas en el estiaje. En la cuenca del río Locumba, los pocos recursos hídricos tienen

elevada salinidad sobre todo en el estiaje, pero a los que se adicionan mayores problemas de

contaminación por los relaves mineros originados por las minas de Toquepala. Las aguas del

río Maure, derivadas por el túnel Covire, según estudios realizados, presentan contaminación

por Boro y Arsénico, originadas en aguas termales y borateras existentes, requiriéndose

actualmente de sistemas de descontaminación para estos fines.

b) La Demanda de Agua

El Uso Poblacional en la cuenca Caplina según EMAPA-TACNA, con proyecciones a los

años 2 005, 2 010 y 2 025 corresponden a: 20,56 MMC; 24,13 MMC y 34,31 MMC

respectivamente. Se estima que la demanda agrícola anual es 44,55 MMC, que alcanza para

irrigar 3 500 ha (2 campañas). La demanda por este concepto representa el 65,40% de la

demanda total de la cuenca. Las demandas de agua para uso agrícola en el SDR – La Yarada

son atendidas en forma exclusiva por aguas subterráneas. La demanda por uso industrial en

esta cuenca se estima en 0,28 MMC, que representa el 0,4% de la demanda total, por lo tanto

es un valor poco relevante frente a los otros usos. Las demandas totales por los diferentes

usos en la cuenca Caplina suman 68,12 MMC, siendo los meses de mayor demanda el

periodo Diciembre - Mayo, donde se concentra el 37,3% de la demanda total.

En la cuenca Sama, la demanda por uso poblacional se estima para la población de 15 279

habitantes del año 2 000 en 1,23 MMC, que representa el 2,5% de la demanda total de la

cuenca. La demanda anual por uso agrícola se estima en 46,93 MMC. Considerando un

módulo de riego de los cultivos de 6 000 m3/ha., se puede irrigar alrededor de 3 900 ha (2

campañas). En esta cuenca, no existen mayores usos industriales ni mineros. Las demandas

totales de los usos poblacional y agrícola; suman un valor total anual de 48,16 MMC. El

periodo de mayor demanda es de Diciembre a Marzo, donde se concentra el 45,11% de la

demanda total. La demanda por uso agrícola representa el 97,45% de la demanda total.

En la cuenca Locumba la demanda por uso poblacional, se estima para el año 2000 en 2,11

MMC, que representa el 3,1% de la demanda total de la cuenca, la demanda anual por uso

agrícola se estima en 42,64 MMC. Si se considera un módulo de demanda promedio de 6 000

m3/ha., este volumen alcanza para irrigar 3 550 ha (2 campañas) aproximadamente. En esta

Page 23: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 15

cuenca la demanda para el uso minero es realizada por la Mina Toquepala, cuyo volumen

anual es 24,00 MMC, que representa el 34,89% de la demanda total; por lo tanto es un valor

considerable que se tiene que tener en cuenta, para las futuras proyecciones de desarrollo que

se realicen. Las demandas totales de todos los usos en la cuenca suman un valor total anual

de 68,75 MMC. El período de mayor concentración de la demanda es durante los meses de

Diciembre a Marzo, donde la demanda del período es 40,19% de la demanda total. Las

demandas por uso agrícola y minero son las más relevantes, que representan el 61,99% y

34,89% de la demanda total. La demanda por uso poblacional no es relevante

El uso de agua en la cuenca del río Maure es mínima considerando que no hay actividades

agrícolas, la población es mínima y se abastece de manantiales, además que las aguas de este

río se encuentran contaminadas con boro y arsénico.

c) Operación y Mantenimiento

La operación y mantenimiento de las obras hidráulicas mayores del Proyecto Especial Tacna,

es ejecutado por ésta, con financiamiento casi exclusivo de recursos públicos. La operación y

mantenimiento de la infraestructura menor es ejecutada y financiada íntegramente por los

usuarios.

d) Aspectos Económicos de la Gestión del Agua

Los costos de operación y mantenimiento deberían ser financiados en su totalidad por la

tarifa de agua, pero resulta que ésta es irreal y más aún sujeta a una elevada morosidad lo

cual no permite financiar cabalmente dichas operaciones.

Así en el valle de Tacna para el período 2001 – 2002 la estructura presupuestal de la Junta de

Usuarios y Comisiones de Regantes, asciende a S/. 462 396, luego para el cálculo de la tarifa

aplicando los dispositivos correspondientes, deberá calcularse para un valor de S/. 539

408,05 distribuido en el volumen de agua programado que es de 12 206 140 m3, obteniéndose

así un valor de S/. 0,04419 por m3.

Para el valle de Sama, efectuando el mismo tipo de cálculo se obtiene un valor de S/.

0,009527 por m3. Respecto a dicha tarifa, las recaudaciones por este concepto en el valle de

Tacna son relativamente elevados, fluctuando entre el 80% y 88% de los montos girados,

referidos al año 1997.

La tarifa de agua, no responde a los costos reales, a pesar de que su influencia en los costos

de producción resulta poco significativa. La asamblea de Delegados de la Junta de Usuarios,

encargada de fijar los valores de la tarifa, lo hace de manera poco técnica existiendo siempre

la tendencia a fijar una tarifa mínima, en lugar de estar basada en los requerimientos de un

presupuesto real. El pago de la tarifa después de la campaña incide negativamente en la

recaudación por no existir ningún estímulo para el pago de la deuda contraída por atención de

agua, una vez efectuada la cosecha y por no existir sanciones efectivas que limiten el uso de

agua en la campaña siguiente. La ausencia de ingresos en la organización, da lugar a que los

fondos designados para la operación y mantenimiento del sistema sean insuficientes. Al no

disponer de los fondos necesarios para la operación y el mantenimiento periódico del sistema,

se reducen las posibilidades de reservar recursos para el mejoramiento y casos de eventos

extraordinarios (Fenómeno El Niño, sismos, etc). La falta de capacidad financiera incide

Page 24: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 16

negativamente en las organizaciones, quienes no logran cumplir con la distribución diaria del

agua en forma eficiente.

2.1.3 ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN DEL AGUA

En las cuencas del Proyecto TACNA existen diversas entidades que tienen alguna relación

con la gestión del agua, entre las que tenemos al Consejo Transitorio de Administración

Regional CTAR-TACNA; Proyecto Especial TACNA, PE-TACNA; Administración Técnica

del Distrito de Riego TACNA, ATDR-TACNA; Administración Técnica del Distrito de

Riego Sama/Locumba, ATDR-Sama/Locumba; Instituto Nacional de Recursos Naturales,

INRENA; Dirección Regional Agraria DRA; Proyecto Especial de Titulación de Tierras,

PETT; Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, EPS-TACNA;

Empresa Generadora de Servicios Públicos de Electricidad del Sur, EGESUR; Empresa

Regional de Servicios Públicos de Electricidad, ELECTRO SUR; Juntas de Usuarios;

Comisiones de Regantes y Comunidades Campesinas de las Zona Alto-Andina.

Las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura principal construida por

el Proyecto Especial Tacna, se encuentran bajo responsabilidad del Proyecto. Estas labores

consisten en garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas de aprovisionamiento de

agua, preservando y resguardando las estructuras hidráulicas que la conforman como

bocatomas, túneles, estructuras de control, registro de estaciones hidrométricas, canales de

derivación etc.

El Proyecto Especial es la entidad que solventa dichas labores, con cargo a recursos

autorizados por el Gobierno Central. Las obras principales cubiertas por estas actividades,

corresponden al Afianzamiento de la laguna Aricota y a la Derivación Maure Fase II. El

mantenimiento de los pozos de El Ayro y sus respectivos equipos de bombeo se encuentran a

cargo de la EPS-TACNA.

2.1.4 BALANCE OFERTA-DEMANDA DE AGUA

El Balance hidrológico, en su expresión más sencilla, es la diferencia entre la oferta y la

demanda de agua durante el mismo período de tiempo. En el caso del presente estudio, el

período de tiempo es el mes. La unidad de medida tanto de la oferta como de la demanda es

una masa de millones de metros cúbicos (MMC).

La oferta y demanda de agua actual en el ámbito del Proyecto Tacna, contempla la oferta de

agua proveniente de las cuencas Tacna, Sama, Locumba y Uchusuma, con sus diferentes

obras de trasvase y almacenamiento, tratadas en función a sus características de forma

individual.

En el presente estudio se ha hecho la simulación del balance mediante el modelo WRAP

(Water Right Analysis Package - SIGA en español-). Este modelo asigna a cada uno de los

usuarios de un sistema río/embalse/usuario, una determinada cantidad de agua de acuerdo a la

demanda del mismo y siempre y cuando haya agua durante el periodo considerado.

Page 25: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 17

El balance y su relación con la oferta y demanda, es presentado para las condiciones del

Escenario 1 (años 2 002 – 2 005) y más adelante en la sección 4.1 para el Escenario 6 que

corresponde al periodo 2 010 al 2 020. El volumen de oferta anual de agua en las cuencas del

Proyecto Tacna, está constituido por los siguientes componentes:

Cuenca Caplina

Tiene una masa promedio anual de 28,82 MMC, constituida por aguas del río Caplina (1

939-2 000). La masa promedio anual de aguas subterráneas varía de 62,36 MMC a 78,54

MMC, provenientes de los 111 pozos de la Yarada y 02 pozos de Viñañi.

Cuenca Uchusuma

El río Uchusuma aporta un promedio anual es 17,38 MMC al canal del mismo nombre, que

luego proporciona aguas al valle de Tacna (Cuenca Caplina).

Cuenca Sama

Tiene una masa promedio anual de 70,64 MMC, para el período de registro 38 años (1

963-2000).

Cuenca Locumba

Tiene una masa promedio anual de 82,53 MMC, para el período de registro 29 años (1972-

2000). La masa promedio anual de las aguas subterráneas es de 1,23 MMC, proveniente de 7

pozos para uso agrícola y poblacional.

Para el caso del Proyecto Tacna, se han efectuado, balances por cada una de las cuencas

conformantes de la Cuenca de Gestión Tacna, es decir cuenca Caplina, cuenca Uchusuma,

cuenca Sama y cuenca Locumba; la situación actual de tales balances es el que se describe:

CUENCA CAPLINA: La situación actual del uso de recursos hídricos en esta cuenca es

preocupante Los recursos hídricos se encuentran agotados, los cuales pueden ser

incrementados cuando se concluya y se ponga en operación los proyectos de trasvase de las

aguas de la cuenca del Maure – Uchusuma y la explotación total de los pozos de El Ayro.

La demanda estimada de acuerdo a módulos actualmente utilizados es de 17,6 MMC anuales,

con un déficit promedio de 2,2 MMC. La demanda poblacional de agua de la ciudad de

Tacna en un volumen de 1,20 MMC anuales es atendida con niveles de confiabilidad del 100

% en función al tiempo y también del 100 % en cuanto al volumen, en una segunda prioridad

se encuentran los usuarios de riego que suman una demanda de 16,40 MMC anuales con

niveles de confiabilidad en tiempo de 56,18 %, y volumétrica de 86,58 %. Como se aprecia,

el área agrícola es satisfecha con dicha confiabilidad en el tiempo de “sólo” 56,2 % mientras

que si bien la confiabilidad volumétrica es mayor (86,58 %) aún se encontraría bajo el nivel

recomendado por INADE (>90 %) para este rubro. Dicha área es parte del valle Caplina,

mientras que otra parte del mismo valle es atendida con la derivación actual de Uchusuma.

CUENCA UCHUSUMA: Con respecto al sector Uchusuma Bajo (Cuenca Caplina), el mismo

modelo nos muestra que las demandas anuales son de 32,10 MMC con un déficit también

anual de 5,30 MMC que a su vez permite la atención de la población de Tacna en un

volumen de 10,10 MMC anuales y con niveles de confiabilidad de 100% en tiempo y

volumen. Los usuarios de riego de este sector demandan 20,50 MMC cuyos niveles de

Page 26: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 18

confiabilidad alcanzan 31,82% en tiempo y 73,92% en volumen, es decir evidentes

características que el riego es atendido con dificultades los años menos abundantes.

CUENCA SAMA: El Balance efectuado también con el modelo se simulación “WRAP” para

esta cuenca, permite los siguientes comentarios:

La demanda total es 126,61 MMC anuales con déficit promedio de 53,40 MMC también

anuales y un nivel de confiabilidad en el tiempo de 56,67 % y volumétrica de 57,82 %. En

este sector de riego, Tarata soluciona sus necesidades poblacionales con niveles de

confiabilidad de 100 % en tiempo y volumen y Sama en tiempo 97,50 % y 97,93 % en

volumen. El reparto de agua a las zonas de riego, según el modelo comprende a las zonas

denominadas Yunga, Lupaja, Ticaco, Tarucachi, Talabaya-Estique, Chucatamani, Susapaya-

Sitajara, Chaliguata, Coruca, Inclán, Tromasiri, Las Yaris y Valle Bajo con diferentes

niveles de confiabilidad, que en promedio equivalen en tiempo a 56,67 % mientras en

volumen es de 57,82 %. Los sectores Ticaco, Chucatamani, Las Yaris y Valle Bajo muestran

niveles de confiabilidad bajos en tiempo y volumen; sin embargo, reafirmamos que los

valores obtenidos son para un año específico y no para dar valores de alcance del proyecto

desde un punto de vista de planificación.

CUENCA LOCUMBA: En el caso de la cuenca de Locumba, luego de efectuada la

simulación, el modelo permite las siguientes apreciaciones:

La demanda total determinada es 111,68 MMC anuales, con un déficit promedio anual de

8,80 MMC y niveles de confiabilidad de 92,12% en tiempo y 84,24 % en volumen. Las

poblaciones de Locumba y Candarave disponen de las seguridades del caso para satisfacer

sus demandas poblacionales ascendentes a 8,58 MMC anuales con niveles de confiabilidad

de 100 % en el tiempo y volumétrica también del 100 %. Seguidamente se encuentran las

zonas dedicadas al riego y que corresponden a Cairani, Huanuara, Totora, Candarave,

Quilahuani, Camilaca, Ilabaya, Curibaya, Sama, Locumba e Ite, con confiabilidades por

debajo de las consignadas por INADE, que sin embargo consideramos aceptables, así como

un caudal ecológico constante de 0,13 m3/s, equivalente a 4,00 MMC anuales (con 100 % de

confiabilidad en tiempo y volumen). Las confiabilidades obtenidas, reiteramos, que a nuestro

entender reflejan el área irrigable de determinado año, más no las posibilidades reales de que

precisamente ese sea el área de riego considerada para el Proyecto.

2.2 PROBLEMAS CRÍTICOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA

2.2.1 ASPECTOS GENERALES

Los problemas críticos se han detectado a través de la elaboración de los Diagnósticos y en

las reuniones de coordinación con las entidades públicas relacionadas con la gestión del agua

y con las organizaciones de usuarios.

Cabe señalar que muchos de los problemas en las cuencas son manifestaciones de acciones o

medidas que se dan a nivel nacional y que, por tanto, afectan a todas las cuencas de manera

similar. Por ello, es necesario precisar los problemas que inciden en la gestión en dos niveles:

los que van más allá de las cuencas y los que tiene sus orígenes al interior de las cuencas.

Page 27: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 19

Esta tipificación de problemas, a su vez, permite plantear soluciones a nivel nacional y

soluciones específicas en el ámbito de las mismas cuencas.

2.2.2 PROBLEMAS DE CARÁCTER GENERAL, ADMINISTRATIVOS Y

LEGALES (1)

Es preciso señalar que el estudio se refiere a la gestión de la oferta de agua, no a la gestión

integral del agua ni a la gestión de la cuenca hidrográfica (en la que el manejo del agua es

sólo una parte). Así mismo, el estudio incide con mayor intensidad, en resolver los

principales problemas en las áreas de los Proyectos Hidráulicos, cuya naturaleza es similar

para otras cuencas en las que no hay proyectos del INADE. Entre ellos, cabe citar los

siguientes problemas generales:

El manejo sectorial e ineficiente del recurso hídrico con cobertura administrativa

de sólo una parte de la cuenca.

La falta de un marco legal coherente en el uso, manejo, conservación y

preservación de los recursos hídricos.

La existencia de instituciones débiles en materia de autoridad y falta de

representatividad de los usuarios de agua.

La carencia de mecanismos de financiamiento adecuados que permitan el uso,

manejo, conservación y preservación en forma eficiente tanto de la oferta como

de la demanda de agua.

La presencia de grupos de poder y/o el hecho de que prevalecen algunos sectores

dominantes sobre otros en materia de asignación de la oferta hídrica.

La baja eficiencia en el uso y manejo del agua, especialmente en el sector

agrícola al cual están asociados los problemas de mal drenaje, salinidad,

degradación de los suelos y de la calidad de agua, desertificación de áreas, y en

general, de la conservación y preservación del recurso hídrico.

La inexistencia de una explotación racional y equilibrada de las fuentes de agua

superficial y subterránea.

Las limitaciones de carácter legal que impiden cargar costos reales de operación y

mantenimiento a las tarifas que pagan los usuarios del sector agrícola.

En cuanto a los aspectos institucionales se presentan los siguientes problemas:

Diferentes instituciones, de diferentes sectores manejan el recurso hídrico en una

misma cuenca hidrográfica, sin la debida coordinación.

(1): Un análisis de las principales entidades en la cuenca se incluye en el Informe General - Tomo 3 “Propuesta de Innovación

Institucional” que es parte de este Plan de Gestión.

Page 28: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 20

Decisiones tomadas por un usuario, en una determinada cuenca, afectan a otros

usuarios en cuanto a la calidad, cantidad y oportunidad del recurso hídrico que

reciben, generándose conflictos entre usuarios y perjuicios al recurso, no habiendo la

Institución responsable de resolverlos.

Falta de coordinación entre sectores.

La responsabilidad del aprovechamiento racional del recurso hídrico y de proponer

políticas para el aprovechamiento sostenible la tiene el Sector Agricultura. Sin

embargo, este sector no tiene capacidad para influir sobre los otros sectores, que

también manejan el recurso.

Cada sector elabora sus proyectos en forma aislada, considerando que siempre

existirán recursos hídricos para sus proyectos.

Las actuales Autoridades Autónomas de Cuencas tiene dificultades técnicas,

económicas, financieras, legales, por tanto no cumplen su función en forma debida.

2.2.3 PROBLEMAS CRÍTICOS EN LAS CUENCAS

Los problemas críticos en las cuencas se han identificado a través de la elaboración de los

Diagnósticos y en las reuniones de coordinación con las entidades públicas relacionadas con

la gestión del agua y con las organizaciones de usuarios. La problemática de la cuenca se

resume en el uso del agua de manera poco racional, ineficiente e ilegal, así como un manejo

inapropiado de los recursos naturales evidenciado en una marcada deforestación, erosión y

degradación de los suelos por mal drenaje; sedimentación, contaminación de las aguas,

deficiencias en la infraestructura de riego, insuficiente operación y mantenimiento de las

obras; morosidad en el pago de tarifas, falta de autoridad de las Administraciones de Aguas,

etc.

El aprovechamiento desordenado del agua, y en general de los recursos naturales, están

generando situaciones conflictivas, enfrentando a los habitantes de las zonas alta, media y

baja de una misma cuenca, por problemas asociados con:

Contaminación de las aguas, causada por vertimientos de aguas servidas que

afectan a las poblaciones localizadas aguas abajo de los puntos de descarga a los

ríos.

Erosión de los suelos debido a la deforestación que aumentan los sedimentos de

las corrientes de agua.

Vulnerabilidad de las obras y recurrencia de inundaciones que ponen en peligro a

las poblaciones asentadas cerca de los ríos.

Incremento de los problemas de drenaje y salinidad que limitan la productividad

agrícola de los suelos de la parte baja de los valles, y reducen los ingresos de los

pequeños agricultores asentados en tierras degradadas.

A continuación se resumen los problemas críticos específicos, algunos de los cuales se

comentan más adelante:

Page 29: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 21

a) Problemas Críticos en Aspectos Físicos y Calidad de Aguas:

Degradación de los recursos naturales de la cuenca

Sedimentación de reservorios.

Incremento de los problemas de drenaje y/o salinidad en el valle; derivado del uso

ineficiente del agua y por la excesiva demanda de agua.

Incremento de los problemas de contaminación del agua (químico y biológico)

Mala calidad de agua para fines de riego tecnificado (sedimentos).

Mal estado de conservación de la infraestructura menor de riego y drenaje, por

insuficientes e inadecuadas actividades de Operación y Mantenimiento

Excesiva vulnerabilidad de la infraestructura a las inundaciones y las erosiones

b) Problemas Críticos en Aspectos Institucionales y Legales

Atribuciones y responsabilidades en la Gestión del Agua fragmentadas y sin una

buena delimitación del ámbito de competencia

Falta de coordinación interinstitucional, duplicando esfuerzos, interfiriéndose

entre ellas o creando conflictos entre usuarios

Falta una Autoridad de Aguas en la Cuenca, técnica y legalmente fuerte, que

planifique y aplique las normas respecto a la utilización del agua, con carácter

multisectorial

En el sector agrícola falta autoridad de parte del Administrador Técnico de

riego(ATDR)

Poco desarrollo y capacidad de Gestión del Agua de las organizaciones de

usuarios del sector agrícola

No existen planes para la Gestión de Cuencas y del Recurso Hídrico, acordes con

la política de Gobierno

Insuficientes presupuestos para la Operación y Mantenimiento

Registros de usuarios incompletos

Informalidad en la identificación de usuarios de agua y en la asignación de los

derechos de agua, especialmente con fines de riego

Insuficiente información base para establecer recursos hídricos superficiales y

subterráneos disponibles así como análisis de riesgo de inundación y sequías

c) Problemas Críticos de Carácter Socio-Económico y Financiero

Altos índices de pobreza y escasa capacidad de pago de la tarifa de agua del sector

agrario

Las tarifas son pagadas casi exclusivamente por el usuario para riego

La propiedad agrícola es muy fragmentada, aunado a otros problemas, hace que la

agricultura sea una actividad poco rentable, insuficiente para mantener una

familia. No obstante ser el principal usuario del agua (85 a 90%), no está en

capacidad de mejorar el monto de la tarifa

Falta recursos para el manejo y conservación de las cuencas

La población civil no está involucrada en el uso y preservación del recurso agua

Los recursos destinados por el Gobierno para la ejecución de nuevas obras así

como la Operación y Mantenimiento son cada vez más escasos, limitando la

Gestión del Agua

Page 30: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 22

2.2.4 PROBLEMAS CRÍTICOS EN ASPECTOS FÍSICOS

La eficiencia total de riego es menor que 60% en los sectores de la zona de Costa

de los Distritos de Riego Tacna y Sama-Locumba; y en los sectores de la zona

altoandina el valor de las eficiencias son menores que 40%; o sea los desperdicios

de agua son del orden de 40% a 60%.

Los suelos del valle de Tacna se caracterizan por presentar textura ligera, por lo

tanto los de salinidad se suelos no es preocupante a pesar de la mala calidad de

las aguas. En el valle de Sama se presenta una situación similar al valle del

Caplina (Tacna); sin embargo en el valle de Locumba sí existe peligro de

salinización por la existencia de suelos de textura más fina, donde el riego con

aguas de mala calidad está afectando ciertos sectores como la parte baja, como en

Ite, y en la zona aguas abajo de la localidad de Locumba, así como en los sectores

aledaños a río Salado.

Los problemas de erosión se presentan tanto en la zona de la Costa, en las

cuencas Caplina, Sama y Locumba, alrededor de las zonas irrigadas como en los

sectores altoandinos de estas cuencas y en la cuenca Maure-Uchusuma; en los

sectores litorales la erosión es eólica y antrópica. Las prácticas de riego en los

valles interandinos de Tarata y Candarave, de accidentada topografía, donde se

aplican grandes volúmenes de agua en cortos períodos de tiempo, provocan

erosión a nivel de surcos y desestabilización en los muros de la andenería,

produciendo deslizamientos con las consiguientes afectaciones erosivas.

Existe un grave peligro del avance del proceso de desertificación en la zona de la

Costa, que implica la degradación del ecosistema causado por fenómenos

naturales y por acción antrópica; el mismo que amenaza con devastar importantes

áreas productivas y relictos de recursos naturales.

En la parte baja de la cuenca Caplina hay problemas de contaminación bacterial

por residuos domésticos e industriales. En las cuencas Sama y Locumba hay

contaminación por residuos químicos producto del excesivo uso de agroquímicos.

Deficiente operación y mantenimiento de la infraestructura menor de riego por

falta de capacitación del personal técnico de la Junta de Usuarios y de las

Comisiones de Regantes, que como consecuencia origina grandes pérdidas de

agua.

En un tramo de 30 km de la Quebrada Vilavilani, hasta la Bocatoma Chuschuco,

existen tomas no autorizadas para uso agrícola, que por falta de control por parte

de ATDRT, se ha originado un proceso de expansión de áreas agrícolas,

disminuyendo la oferta de agua para ciudad y valle de Tacna.

Existe sobreexplotación del acuífero, que ha originado un descenso de nivel

freático, que a su vez ha generado problemas de intrusión marina que viene

ocasionando un proceso progresivo de salinización de suelos en las áreas de

litoral; este asunto debe ser normado por el Estado.

El río Sama, por ser de régimen irregular y por no contar con un sistema de

regulación en cabecera de valle, anualmente pierde 40 MMC al mar; esta

situación; se presenta a pesar de contar con el represamiento Jarumas; en uno de

Page 31: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 23

sus tributarios, el cual viene siendo subutilizado en beneficio exclusivo de los

valles andinos de Tarata y Ticaco, en desmedro del valle de Sama, hecho que

origina conflictos de uso entre las Juntas de Usuarios involucradas.

En los valles interandinos de Tarata ubicados en la cuenca del río Sama, por

efectos del minifundio y usos y costumbres ancestrales, presentan una inadecuada

distribución y aplicación del agua de riego que ocasiona significativas pérdidas,

como es el caso de los conflictos permanentes que se presentan entre las

Comisiones de Regantes de los Sectores, Yunga, Lupaja y Ticaco.

A nivel del valle de Sama, existen problemas de salinidad y drenaje, que restringe

la cédula de cultivo, en razón a que no existe ninguna institución pública que se

encargue de la problemática expuesta.

A la margen derecha del río Sama, el PET cuenta con reservas de tierras para el

desarrollo del Proyecto Irrigación Lomas de Sama, las cuales están siendo

invadidas por distintas asociaciones de agricultores, JJUU valle de Sama y

damnificados por los efectos del Fenómeno El Niño.

El río Locumba, cuya principal fuente es la Laguna Aricota, presenta un déficit

alimentación-explotación, por tal motivo, el PET, viene realizando trasvase de

recursos hídricos con fines de afianzamiento de la laguna. La explotación esta en

función del requerimiento de producción de energía eléctrica por parte de

EGESUR, que origina excedentes hídricos que discurren al mar, que agrava el

problema de agotamiento de la laguna, y pone en riesgo la disponibilidad futura

del recurso hídrico para uso agrícola del valle de Locumba, la Irrigación Ite

(JJUU) y la ciudad de Ilo (EPS Ilo).

2.2.5 PROBLEMAS EN ASPECTOS INSTITUCIONALES Y LEGALES

En el Marco Institucional, las entidades involucradas en la Gestión del Agua en

las cuencas Caplina, Sama, Locumba y Maure – Uchusuma son: INRENA;

DRMA; ATDR-Tacna; ATDR Sama/Locumba; Junta de Usuarios del Valle de

Tacna, La Yarada, Sama, Tarata, Locumba y Candarave; EPS-Tacna; EGESUR;

ELECTRO-SUR; CTAR-Tacna; PE-Tacna y CCC-Zona Alto Andina. La

coordinación y concertación entre estas instituciones es deficiente, por cuya razón

existen muchos conflictos y no se resuelven.

El manejo de las cuencas del PE-TACNA presenta actores directos e indirectos.

Este accionar se viene haciendo de manera segmentada aún cuando existen

algunos niveles de coordinación, observándose la dispersión de los actores

además de cambios institucionales.

A nivel de cabecera de valle en el Partidor Piedras Blancas, existe una inadecuada

distribución del agua, en relación a las prioridades establecidas en la Ley General

de Aguas, que en época de estiaje en que se hace necesario el bombeo de la

batería de pozos El Ayro, el reparto se realiza con 50% para cada uso

(poblacional y agrícola); a pesar que los costos de suministro de energía son

cubiertos en su totalidad por la Empresa de Agua Potable Tacna. Esta situación se

agrava en la medida que la tarifa de agua no cubre los costos de amortización

efectuada por el estado. A pesar que la oferta hídrica es limitada el Servicio de

Page 32: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 24

Agua Potable de la ciudad de Tacna tiene pérdidas por distribución del orden

36,5%.

Debido a la falta de coordinación y definición de responsabilidades, entre las

entidades responsables de la gestión del riego, en el valle de Tacna existen

pérdidas por conducción, distribución y aplicación en el riego, debido a que los

canales de conducción están deteriorados, los canales de distribución no tienen

revestimiento; y la aplicación del agua se realiza con sistemas de riego por

gravedad que originan grandes pérdidas.

Las instituciones involucradas en la Gestión del Agua en las cuencas del

proyecto, realizan deficientes trabajos de coordinación y concertación, para tratar

de dar solución a los problemas expuestos.

Los principales tributarios de la laguna Aricota, son los ríos Callazas y Salado,

que después de abastecer de agua al Sub Distrito de Riego Candarave

(aproximadamente 7 900 ha) aportan sus remanentes, de 1,1 m3/s, a la laguna

Aricota, presentándose conflictos de uso en el Partidor de Coranchay entre los

agricultores, EGESUR y el PET.

De otro lado SPCC explota recursos hídricos superficiales y subterráneos en las

nacientes del río Callazas y laguna Suches. La JJUU Candarave y dos Informes

Técnicos, cuestionados por SPCC, manifiestan que han originado una

disminución del flujo base en las nacientes del río Callazas.

La empresa minera SPCC, capta la mayor parte de recursos hídricos de la cuenca

alta del río Locumba (buena calidad) y entrega aguas abajo de la Bocatoma Ite,

agua contaminada con relaves mineros que afecta la parte baja del valle de

Locumba - bahía Ite, contraviniendo las normas de protección del medio

ambiente (INRENA), aunque la misma SPCC indica que esa zona es auditada por

el MEM como parte de su PAMA aprobado. Sin embargo, reconocen la

existencia de un Comité Regional Ambiental y la elaboración de su Agenda

Ambiental Regional que recoge los temas ambientales a tratarse posteriormente.

Padrones de usuarios agrícolas y de predios no actualizados; por lo tanto no

existen registros confiables de áreas agrícolas bajo riego y de usuarios con sus

respectivos derechos.

La Junta de Usuarios ha avanzado bastante en aspectos de riego. Sin embargo, no

puede involucrarse en otros servicios que los usuarios requieren, que

generalmente están ligados al crédito, rentabilidad y comercialización de la

producción obtenida de sus cosechas. En este caso, los Planes de Cultivos y

Riegos pueden ser utilizados como instrumentos de gestión dentro de la cuenca y

para coordinar acciones con otras cuencas (otras Juntas), con la finalidad de

realizar alianzas, para planificar la producción y productividad, evitando la

innecesaria competencia entre los agricultores de las Juntas del país; por el

contrario deben unirse para hacer frente a la competencia externa y obtener

créditos competitivos y la asistencia técnica necesaria.

El manejo de las cuencas del PE-TACNA presenta actores directos e indirectos.

Este accionar se viene haciendo de manera segmentada aún cuando existen

algunos niveles de coordinación, observándose la dispersión de los actores

además de cambios institucionales.

Page 33: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 25

2.2.6 PROBLEMAS CRÍTICOS DE CARÁCTER SOCIO-ECONÓMICO Y

FINANCIERO

a) Los Problemas Socio-económicos y la Gestión del Agua

Hay una marcada depresión socioeconómica (alto índice de pobreza) y ambiental

(degradación de los recursos naturales, traducida en la sobreutilización de los

recursos); estas características son mucho más marcadas en las zonas alto-andinas

de las cuencas Sama y Locumba. En el caso de la cuenca Maure-Uchusuma, esta

situación es más extrema.

En los sectores alto-andinos, se denota un amplio avance de los pobladores hacia

zonas de ladera con la finalidad de ampliar la frontera agropecuaria, con la

consiguiente sobreutilización de los recursos naturales (en este caso suelo y

cubierta vegetal, que repercute en el comportamiento hidrológico).

Baja capacidad de pago de los usuarios en el sector agrícola, especialmente en los

agricultores pequeños, lo cual está asociado a la fragmentación de la propiedad,

cultivos tradicionales, baja tecnología, limitaciones en el acceso al crédito y falta

de servicios; todo lo cual se manifiesta en baja o nula rentabilidad de las

actividades agrícolas. Por otro lado los usuarios de otros sectores económicos

tienen poca participación.

Escasez de personal calificado para realizar la gestión ordenada de las aguas de

acuerdo a los usos de los diversos sectores usuarios.

Falta de recursos económicos para financiar el desarrollo de proyectos integrales

del manejo y conservación de los recursos naturales de cuenca hidrográfica.

Las tarifas no cubren los costos de operación y mantenimiento de los sistemas de

riego y drenaje.

La población civil no está involucrada en el uso y conservación de los recursos

hídricos; por lo tanto es necesario desarrollar mecanismos y estrategias especiales

para crear y consolidar la cultura conservacionista de los recursos naturales

renovables.

En los valles interandinos de Tarata ubicados en la cuenca del río Sama, por

efectos del minifundio y usos y costumbres ancestrales, presentan una inadecuada

distribución y aplicación del agua de riego que ocasiona significativas pérdidas,

como es el caso de los conflictos permanentes que se presentan entre las

Comisiones de Regantes de los Sectores, Yunga, Lupaja y Ticaco.

La producción agroindustrial en el ámbito de las cuencas del departamento es aún

incipiente, orientando básicamente al procesamiento de aceituna en salmuera,

aceite de oliva con la producción proveniente de la Irrigación La Yarada donde se

localiza el área de olivares que es 2 000 ha y la elaboración de productos lácteos

(yogurt, quesos fundidos, mantequilla, etc.).

Page 34: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 26

La actividad agroindustrial desde el punto de vista del número de empresas que

operan y personal que ocupan, no es significativa y que tipifique a este sector

como importante en el conjunto y estructura de la industria en Tacna.

La actividad económica de Tacna presenta una estructura productiva de 38% en

el sector primario, debido fundamentalmente a la actividad minera: las Minas de

Toquepala representa el 28,2%, sin embargo la economía en el sector terciario

representa el 49% predominando la actividad comercio, restaurantes y hoteles.

b) Problemas Financieros

El valor de la tarifa de agua con fines agrarios, es insuficiente para cubrir los

gastos de los servicios de operación y mantenimiento de las obras y de la red

hidráulica de los sistemas de riego localizados en las cuencas de Caplina, Sama y

Locumba.

Faltan recursos para desarrollar programas integrales de manejo y conservación

de recursos naturales renovables en la cuenca hidrográfica del Proyecto.

Falta de recursos para el financiamiento de la construcción de obras de protección

contra inundaciones y de drenaje.

Los sistemas de recaudación no están modernizados en el sector agrícola, por lo

tanto las cobranzas son ineficientes, por falta de personal calificado e

implementación de los sistemas informáticos.

Existe un alto porcentaje de morosidad en la cobranza de las tarifas, a pesar de la

normatividad vigente de la forma de pago contra entrega.

2.2.7 PROBLEMAS AMBIENTALES

El detalle de los aspectos ambientales se incluye en el tomo 2.4 “Aspectos ambientales para

el Plan de Gestión, Modelo de calidad, erosión y sedimentación en la Cuenca Alta”, que

forma parte del informe integral.

Actualmente en el Perú, el tratamiento de la problemática ambiental del agua; no pasa más

allá de ser un concepto más, sin profundidad, el cual es tomado como uno de los elementos

para cumplir con los requisitos administrativos exigidos por la Ley, pero sin un

convencimiento de su real importancia y sin ninguna rigurosa aplicación de criterios para el

control y/o protección del medio ambiente. El modelo de gestión actual del agua se sustenta

en que el regadío y la construcción de las grandes obras hidráulicas constituyen la base para

el desarrollo económico de la Costa; en los últimos 40 años, en el país se han realizado

grandes inversiones para desarrollar proyectos hidráulicos de envergadura a nivel de toda la

Costa, con la finalidad de promover la economía agrícola sustentada en la ampliación de

nuevas áreas agrícolas (irrigaciones), dotar de más aguas a las grandes ciudades, generación

de energía eléctrica, etc., todos objetivos deseables e indiscutibles. Este modelo, que si bien

era coherente con la situación social y económica, se ha mostrado como generador de

problemas ambientales crecientes, pues el medio ambiente no fue tomado en cuenta en el

desarrollo de los mismos; hoy día, la realidad nos muestra una reducción en la cantidad y

calidad del agua, una destrucción o degradación de los ecosistemas asociados al agua (ríos,

Page 35: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 27

humedales, etc.), amenazando gravemente no sólo los usos ambientales del agua sino

también la propia sostenibilidad a mediano o largo plazo.

Alrededor de este modelo de gestión se ha realizado una serie de acciones estructurales y no

estructurales en el orden político, legal y normativo, institucional, técnico, etc., que han

contribuido a acentuar el modelo y por tanto a generar impactos negativos al ambiente. En

este punto se pretende resumir la problemática ambiental de orden técnico, generados por la

forma actual de gestión del agua, en las cuencas de los ríos de Tacna.

a) Problemática Asociada al Modelo de Gestión Actual

Político

Actualmente no existe una política hídrica y ambiental clara y coherente, existe un desinterés

de parte del Estado por proteger la calidad, uno de los recursos que por su naturaleza e

importancia debería ser considerado estratégico, las bases de la concepción actual es

dicotómica “oferta – demanda”. La evidencia más contundente de la falta de una política de

protección y/o manejo sostenible del recurso agua, son los procesos de contaminación masiva

de los cursos de aguas superficiales, el deterioro de los ecosistemas acuáticos, la alteración de

la estructura y dinámica biológica en cada una de los ecosistemas asociada a la inacción de

los gobiernos.

Legal

El aspecto legal, en materia de la protección y gestión de la calidad del agua ha sido

considerado como problema, ya que en lugar de contribuir a controlar la contaminación, la

favorecen. En la actualidad existen muchas leyes y/o normas sectoriales, cada una de ellas

concebida según los objetivos del sector, esta concepción antropocéntrica está conllevando a

la contaminación acelerada de los cuerpos de agua en las cuencas; sino como se explica que

habiendo normas, se permite las descargas de contaminantes sin tratamiento.

Problemática Ambiental Cuenca Caplina-Uchusuma

Deterioro de la Calidad del Agua por Vertimientos

Los procesos de contaminación en la cuenca Caplina – Uchusuma, no son evidentes ya que

no existen caudales permanentes en los ríos. La calidad de las aguas por naturaleza son de

mala calidad, las cuales requieren tratamiento adecuado para su potabilización.

Vertimientos de Aguas Residuales Domésticas

Los principales vertimientos derivan de la ciudad de Tacna, estimados en 400 000 m3/año de

aguas residuales, de las cuales parte son “tratadas” en los sistemas de oxidación y el resto es

utilizado en la agricultura. No representa problemas de contaminación de aguas superficiales,

pero si un problema de salud pública

Page 36: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 28

Deterioro del Suelo - Drenaje y Salinidad

En la cuenca del Caplina se han identificado cuatro niveles de salinización de suelos,

localizados en diferentes zonas (parte baja del valle); pero aún no se tiene muy bien estudiado

los problemas de drenaje y salinización, no se tiene el número de hectáreas con mal drenaje y

salinizadas.

Problemática Ambiental Cuenca Sama

Deterioro de la Calidad del Agua por Vertimientos

Los principales procesos de contaminación de las aguas superficiales se localizan en la

cuenca media del Sama, como consecuencia de los centros poblados de Sama Grande,

Ticaco, Sitajara y Las Yaras.

Vertimientos de Aguas Residuales Domésticas

No se dispone de información precisa sobre los caudales de vertimiento de aguas residuales

de todos los centros poblados de la cuenca, sólo se ha logrado estimar los caudales de las

aguas residuales provenientes de la ciudad de Tarata la cual vierte aproximadamente algo

más de 10 l/s. Los vertimientos se realizan sin tratamiento ya que ningún centro poblado tiene

sistemas de tratamiento.

Problemas de Contaminación Detectados

Los problemas de contaminación detectados se localizan en Tarata, que produce cerca de 12

l/s y son vertidos sobre el cauce del río Sama, por lo tanto la contaminación es puntual por un

lado y dispersa por otro respeto de los demás centros poblados.

Deterioro del Suelo

El suelo es el principal recurso de la cuenca baja y en la actualidad existen 48 703 ha de

suelos bajo riego, en los cuales la actual forma de gestión del agua está creando problemas

ambientales, que generan influencia negativa sobre la economía de la región y el país.

Drenaje y Salinidad

En la cuenca del Sama se han identificado cuatro niveles de salinización de suelos,

localizados en diferentes zonas de a zona baja del valle; pero aún no se tiene muy bien

estudiado los problemas de drenaje y salinización, no se tiene el número de hectáreas con mal

drenaje y salinizadas, no se ha identificado las causas.

Erosión

La erosión fluvial es un problema permanente localizado en las cuencas altas de los ríos de la

Costa peruana. En el caso del Sama no existen estudios de la problemática, pero se presume

que éste es un problema presente en la cuenca que requiere ser estudiado.

Page 37: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 29

Problemática Ambiental Cuenca Locumba

Deterioro de la Calidad del Agua por Vertimientos

Los principales procesos de contaminación detectados en las aguas superficiales del río

Locumba son constates y de origen natural, en tanto que los procesos de contaminación de

origen antrópico se localizan en la ciudad de Locumba y algunos centros poblados. Los

procesos son de contaminación son muy puntuales. No existe información detallada sobre el

estado de vertimientos, la cual vierte cerca de 15 l/s de aguas residuales.

Vertimientos de Aguas Residuales Domésticas

Los principales vertimientos de aguas residuales domésticas provienen de la localidad de

Locumba la cual vierte cerca de 15 l/s hacia el río Cinto. La población del asiento minero de

Toquepala también produce aguas residuales, no se ha precisado el caudal ni la existencia de

sistemas de tratamiento y receptor final.

Vertimientos industriales

Según la información, se ha determinado que la Planta Lechera de Gloria S.A, es la principal

fuente de vertimientos con aproximadamente 7 300 m3/año, los cuales son vertidos sin

tratamiento.

Vertimientos mineros

Los vertimientos mineros constituyen una de las principales fuentes de contaminación, por lo

menos hasta 15 años atrás. Se estima que SPCC, genera 32,21 MMC/año de contaminantes

líquidos y Minera Locumba 1,87 MMC/año, en total se vierte 36,08 MMC/año hacia el cauce

de Quebrada Honda actualmente bajo control.

Problemas de Contaminación Detectados

A la fecha del presente estudio y en base a la información analizada se ha logrado determinar

que no existen problemas mayores de contaminación de la cuenca a causa de las aguas

residuales provenientes de los centros poblados urbanos.

El principal problema de contaminación detectado se localiza desde la cuenca media del río

Locumba hasta su desembocadura en el mar. La principal causa es la presencia de relaves

mineros a lo largo del cauce, como consecuencia de los vertimientos por la SPCC y Minera

Locumba. Es necesario destacar que es un proceso irreversible del cual no se ha tenido

acceso a mayor información que aquella observable en campo, donde se verifica

contundentemente el deterioro de la calidad ambiental y sus impactos irreversibles sobre los

ecosistemas. A la fecha no se ha realizado una valoración ambiental de los daños.

Deterioro del Suelo - Drenaje y Salinidad

En la cuenca del río Locumba se han identificado cualitativamente cinco niveles de

salinización de suelos, pero si mayor información cuantitativa y espacial precisa, superficies

afectadas, causas, tendencias, y efectos ambientales y socieconómicos.

Page 38: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 30

Erosión

La erosión es un problema evidente en las cuencas altas y medias del río Locumba, esta

puede ser de origen hídrica y fluvial aspectos que han sido evaluados cualitativamente; no se

ha realizado una evaluación cuantitativa y espacial ya que no existe la información

suficiente; pero a pesar de ello todo indica que esta representa un problema ambiental que

debe ser estudiado.

2.3 RELACIONES CAUSA-EFECTO Y DE MEDIOS Y FINES

En esta sección se describe el problema central que se pretende resolver en el ámbito del

Proyecto Tacna, las causas que lo provocan y los efectos que se derivan del mismo, así como

los medios a emplear para lograr los fines pretendidos. A este nivel es importante discernir

entre el problema central que afecta directamente el manejo de las cuencas y el bienestar de

los pobladores de una comunidad y que puede ser atendido con la ejecución del Plan y la

solución de los problemas que se relacionan con el mismo.

En el árbol de causas y efectos se identifican las causas que determinan el problema real

ocurrido en las cuencas de Tacna de acuerdo a lo determinado en la sección 2.2.3 anterior, así

podemos apreciar once (11) causas críticas de aspectos físicos causantes del desorden y

deficiencia en el manejo integral del agua, que tienen como efecto final la erosión de las

cuencas y un ineficiente uso de los recursos hídricos que incluso orientan hacia un fracaso de

la irrigación en lugar de constituirse en la solución de los problemas de carencias de agua,

que en el caso de Tacna, tiene un componente poblacional muy importante.

Luego se presenta una segunda línea de causas indirectas que también contribuyen a que en

conjunto con las causas directas determinen el problema central. Estas causas indirectas son

el conjunto de los problemas críticos institucionales, de carácter socio-económico-financiero,

así como ambientales, también identificados en las secciones 2.2.5; 2.2.6 y 2.2.7 anteriores.

En el mismo árbol se esbozan otras dos (02) líneas importantes que corresponden a los

efectos directos y a los efectos indirectos que como consecuencia de las causas directas e

indirectas emergen como follaje superior de dicho árbol. Entre los principales efectos

directos podemos apreciar la reducción de la producción y productividad; el incremento de la

contaminación del agua; el ensalitramiento de terrenos agrícolas; una agricultura muy poco

rentable; y la carencia de una explotación racional entre los recursos hídricos superficiales y

los subterráneos. Como efectos indirectos podemos determinar el deterioro del medio

ambiente y la degradación de cuencas; la vulnerabilidad de la infraestructura hidráulica; un

manejo sectorial e ineficiente del recurso hídrico; el incremento de la pobreza y consecuente

menor desarrollo; la insatisfacción de los usuarios por su escasa participación; y el

incremento de los problemas de drenaje y salinidad.

Sin embargo; también es necesario identificar otras causas que puedan estar influyendo en la

persistencia del mismo, de acuerdo a los siguientes criterios:

Page 39: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 31

Aspectos que no se consideren críticos en la generación del problema.

Aspectos que no se encuentren directamente relacionados con el problema.

Aspectos sobre las cuales no sea posible ejercer control directo alguno.

Para garantizar la solución del problema mediante el control de la causa crítica que será

abordada por el Plan, se deberá mostrar la importancia de dicha causa en la generación del

problema. Los medios para solucionarlo están relacionados con la eliminación o control de

sus causas, luego la interrelación entre el árbol de causas y efectos con el árbol de medios y

fines es que éste se convierte en la solución de la problemática planteada en aquél con fines

de evitar el colapso del Proyecto.

El árbol de medios fines del Plan plantea las consecuencias positivas que se espera lograr

con la solución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con las causas y

efectos de dicho problema que expresan las consecuencias negativas que éste generaría en

caso de no ejecutarse lo previsto.

En el gráfico correspondiente, se presenta como base de este árbol los medios directos e

indirectos necesarios; así se especifica: una gestión conjunta de los recursos hídricos

superficiales y los subterráneos; el planeamiento racionalizado de nuevas obras; el registro de

los derechos de agua y cálculo de la demanda real; el sinceramiento del costo de las tarifas de

agua; y la atención del consumo de agua de acuerdo a demandas reales de riego,

poblacionales, mineros etc.

Luego como medios indirectos se señala el mejoramiento de la operación y mantenimiento de

la infraestructura mayor; un marco legal y uniforme para la gestión del agua, promover la

participación de organizaciones de usuarios en gestión del agua; el aprovechamiento óptimo

de los recursos hídricos disponibles; el control de los medios causantes de la contaminación;

racionalizar los derechos de agua.

En representación del tronco del árbol se encuentra la Gestión Integral del Agua, la reducción

de la erosión de cuencas; la reducción de la demanda excesiva de agua y el consiguiente

incremento de la productividad.

En el follaje quedan representados los fines directos que corresponden al incremento de la

vida útil de la infraestructura; el aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos

disponibles; mejorar la operación y mantenimiento; incremento de la producción y la

productividad; y la reducción del gasto público en labores de operación y mantenimiento.

Asimismo, como fines indirectos se especifican promover la tecnificación y modernización

del riego; la preservación de cuencas y prevención de desastres; normatividad nueva e

integral referida a la gestión del agua; reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura;

reducción de los niveles de pobreza consiguiendo el incremento de los ingresos; la

satisfacción de los usuarios por su mayor participación en la gestión del agua.

Finalmente, la guía terminal del árbol es representada por la optimización del uso integral del

agua, mejorando las condiciones de vida de la población, que efectivamente corresponde al

objetivo final que se persigue con el Plan de Gestión, como un medio muy importante.

Page 40: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 32

Efecto final

Problema central

ATASA/mayo 2002

Faltan o

bra

s d

e

dre

naje

y d

e c

ontr

ol

de la e

rosió

n

Poco d

esarr

ollo y

capacid

ad d

e

gestión d

el agua

No h

ay r

ecurs

os

para

manejo

y

conserv

ació

n d

e

Cuencas

Insatisfacción de

usuarios por su escas

participación

Erosión de Cuencas,

Ineficiente uso de

recursos hídricos

ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS PROYECTO TACNA

No h

ay u

na r

eal y

verd

adera

auto

ridad

de a

guas

Deficie

nte

s

coord

inacio

nes

entr

e e

ntidades

dedic

adas a

gestión

del agua

Falta e

stu

dio

s

deta

llados y

pro

gra

mació

n d

e

explo

tació

n d

e

aguas s

ubte

rráneas

Escasa C

apacid

ad

de p

ago d

e u

suari

os

de a

gua d

e r

iego

Eficie

ncia

tota

l de

riego m

uy b

aja

en

valles inte

randin

os

en d

esm

edro

de

zonas b

aja

s d

el

valle

Deterioro del medio

ambiente y degradación de

cuencas

Vulnerabilidad de la

infraestructura hidràulica

Incremento de pobreza

y menor desarrollo

Exis

ten z

onas

import

ante

s c

on

riego n

o a

uto

rizado

Falta d

e a

uto

ridad

de la A

TD

R p

ara

la

gestión d

e

responsabilio

dades

de s

u c

om

pete

ncia

Sobre

explo

tació

n y

conta

min

ació

n d

e

aguas s

ubte

rráneas

Insuficie

nte

e

inadecuada labore

s

de opera

ció

n y

mante

nim

iento

Tari

fas d

e a

gua

muy r

educid

as n

o

posib

ilitan b

uena

gestión

Incremento de la

contaminación del agua

Ensalitramiento de

terrenos

Agricultura poco

rentable

Insuficie

nte

s

pre

supuesto

s p

ara

opera

ció

n y

mante

nim

iento

Efectos Indirectos

Pro

ble

mas

genera

lizados d

e

ero

sió

n e

n c

uencas

Pese a

escasez, el

Sam

a p

ierd

e >

40

MM

C p

or

falta

obra

s d

e r

egula

ció

n

Causas Directas

Causas Indirectas

Efectos Directos

Reducción de

producción y

productividad

Uso

de

ag

ua

po

r

SP

CC

apare

nta

dis

min

ució

n e

n

Candara

ve

Padro

nes d

e

usuari

os n

o

actu

alizados c

ausan

inconvenie

nte

s

En z

onas a

ltas,

cre

cim

iento

de

áre

as e

n d

esm

edro

zonas d

e p

rote

cció

n

Manejo sectorial e

ineficiente del recurso

hídrico

Incremento de

problemas de drenaje

y salinidad

No hay explotación

racional de recursos

superficiales y

subterráneos

Desorden y Deficiencia

en el manejo integral del

agua

pro

ble

mas d

e

salinid

ad y

dre

naje

en v

alle d

e S

am

a

De

sco

ord

ina

cio

ne

s

explo

tació

n c

entr

al

Ari

cota

, ocasio

nan

pérd

idas a

l m

ar

Falta d

e p

lanes

actu

alizados e

n

gestión d

e c

uencas

GRÁFICO N° 1

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Page 41: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 33

Fin Supremo

Objetivo Central

ATASA/mayo 2002

Reducir la

vulnerabilidad de

infraestructura

Incremento de la

producción y

productividad

Gestión conjunta de

recursos hídricos

superficiales y

subterraneos

Planeamiento

racionalizado de nuevas

obras

Registro de derechos de

agua y cálculo de

demanda real

Mejorar operación y

mantenimiento

Sinceramioento del

costo real de las

tarifas de agua

Reducir niveles de

pobreza e incrementar

ingresos

Promover la tecnificación y

modernización del riego

Preservación de cuencas

y prevención de

desastres

Medios Directos

Medios Indirectos

Incremento de la vida

últil de la

infraestructura

Aprovechamiento óptimo

de recursos hídricos

disponibles

Fin Directo

Mejorar la operación y

mantenimiento de la

infraestructura mayor

Marco legal uniforme en

relación con la gestión

del agua

Optimizar el uso integral

del recurso agua y

mejorar las condiciones

de vida de la población

ARBOL DE MEDIOS Y FINES PROYECTO TACNA

Fin IndirectoNormatividad nueva e

integral referida a la

gestión del agua

Gestión integral del

agua, Reducción de

erosión de cuencas,

Reducción de la

demanda excesiva de

agua, Incremento de

productividad

Promover participación

de organizaciones de

usuarios en gestión del

agua

Racionalizar los

derechos de agua

Atención consumo

agua a demanadas

reales de riego,

poblacional, etc.

Satisfacción de los

usuarios por mayor

participación en la

gestión del agua

Reducción del gasto

público en labores de

operación y

mantenimiento

Control de medios

causantes de

contaminación

Aprovechamiento

óptimo de los recursos

hídricos disponibles

GRÁFICO N° 2

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Page 42: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 34

Page 43: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 35

CAPÍTULO III

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

3.1. ASPECTOS GENERALES

De conformidad con la problemática planteada, se tiene que llevar a cabo una serie de

acciones para mejorar la gestión multisectorial del agua. Estas mejoras se relacionan e

inciden directamente con la Gestión de la Oferta del agua. Cada acción puede dar origen a

determinadas y específicas alternativas de solución. Ellas se pueden plantear para resolver los

problemas de manera integral o como soluciones parciales. En este estudio, las alternativas

de solución se enfocan en una perspectiva integral de largo plazo.

Las alternativas están muy relacionadas con la legislación, normatividad e institucionalidad

vigentes respecto a la gestión del Agua. Así mismo, con la aprobación de la Ley de Bases de

la Descentralización se generan nuevos probables escenarios respecto a la institucionalidad

que todavía no están precisados.

En el presente caso, por tratarse de un Plan de Gestión de la Oferta de Agua, las alternativas

están muy relacionadas con el ¿Cómo llevarla a cabo? y ¿Quién debe asumir la

responsabilidad de realizarlo? En el caso específico de la ejecución de obras para asegurar e

incrementar la oferta de agua, preliminarmente se plantea ¿Con qué tipo de obra se resuelve?

y en el aspecto de innovación institucional ¿Qué tipo de institución conducirá el Plan y al

amparo de qué legislación?

Como todo plan, la propuesta está orientada a la alternativa más viable desde el punto de

vista político, legal, administrativo, técnico, económico y social. También se ha considerado

iniciar con una opción en forma transitoria y luego de superadas algunas restricciones pasar a

una opción mejor. Esto es más evidente en el caso de la propuesta institucional, en la que se

propone pasar de una situación en que existen una serie de entidades desarticuladas que

intervienen en la gestión del agua, hacia una situación en la cual la gestión multisectorial del

agua sea liderada por una Autoridad de Aguas y que cada una de las otras entidades

existentes cumpla funciones definidas al interior de cada uno de sus respectivos sectores de

actuación.

Conviene precisar, que la esencia en la implementación del Plan de Gestión está manifestada

en las propuestas institucionales y legales sobre las cuales se debe concordar voluntades y

establecer consensos a nivel nacional y regional para llevarlas a la práctica. Poco vale hablar

de cantidad, calidad y oportunidad en la oferta de agua, sino se cuenta con una entidad

rectora a nivel regional que sea responsable de llevar a la práctica en esta cuenca las políticas

gubernamentales en materia de agua y recursos naturales, al mismo tiempo que sea la

Autoridad en el uso multisectorial del agua.

Page 44: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 36

3.2 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

Los planteamientos para la solución de los problemas de gestión del agua se orientan a

resolver los problemas de suministro multisectorial de agua en cantidad, calidad y

oportunidad.

3.2.1 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS Y

LEGALES

La Problemática

Instituciones débiles, manejo sectorial del recurso, presencia de grupos de poder dominantes,

autoridades y organizaciones sin recursos adecuados.

La normatividad relacionada con los recursos hídricos es sectorial, incoherente y en parte

obsoleta, los mecanismos de financiamiento de la gestión son inadecuados.

Las organizaciones de usuarios y la población en general conocen muy poco de las

regulaciones respecto al uso de los recursos hídricos.

Alternativas de Solución:

1. Que las actuales instituciones responsables de la gestión del agua, inicien un

programa de adecuación de la normatividad y reforzamiento técnico de su institución,

organizándose para trabajar coordinadamente y capacitar a los usuarios.

a) Entidad líder de esta alternativa: La Dirección General de Aguas-DGAS, que

por ley le corresponde.

b) Ventaja: Se puede iniciar en el corto plazo.

c) Desventaja: El nivel jerárquico actual de la DGAS no es suficiente para

convocar a otros sectores, la legislación vigente limita su autoridad. No cuenta

con suficientes recursos técnicos y económicos.

2. Crear una Autoridad Nacional y regional responsable de la gestión del agua con

suficiente nivel jerárquico, funciones y responsabilidades para liderar las acciones

requeridas para superar la problemática planteada.

a) Entidad líder: A nivel nacional crear un Instituto Nacional del Agua (INA)

adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros para darle jerarquía y

alcance multisectorial, a nivel de cuenca crear la Autoridad de Agua en

Cuencas o Agencia de Agua de Cuencas (AAC).

b) Ventaja: Se pueden crear e iniciar labores a corto plazo, tendrían la jerarquía

necesaria para actuar multisectorialmente, coordinando la labor de las

instituciones sectoriales existentes.

c) Desventajas: Se requiere voluntad política para aprobar las leyes de creación

de las instituciones. Si no se cambia la Ley de Aguas vigente, estas acciones

se verían limitadas.

Page 45: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 37

3. Promulgar una nueva Ley de Aguas y los correspondientes dispositivos para la

creación de las entidades propuestas. En este caso, todo pasa por la voluntad política

de sacarla adelante. Existen diversas propuestas al respecto, siendo el de mayor

difusión el Anteproyecto de Ley de Aguas elaborado por el Ministerio de Agricultura

y publicado en julio del año 2001. En el Tomo 4 “Propuesta Legal para la Gestión del

Agua”, del Informe General, se incluyen los planteamientos legales en concordancia

con lo propuesto en el Plan de Gestión.

En la medida que los Proyectos Especiales del INADE se encargan actualmente de la oferta

de agua en su ámbito de competencia, la propuesta lógica se orienta a que las nuevas

entidades que se constituyan para la gestión de la oferta de agua deben sustentarse en las

capacidades y fortalezas de estas entidades. Esto significa que la AAC Caplina-Sama-

Locumba debería constituirse en base al Proyecto Especial Tacna.

3.2.2. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS CRÍTICOS EN

ASPECTOS FÍSICOS

a) La Problemática 1:

Uso ineficiente del recurso hídrico, excesiva vulnerabilidad de la infraestructura hidráulica,

contaminación creciente del recurso hídrico, deterioro de la infraestructura de riego y drenaje

por ineficiente operación y mantenimiento.

Alternativas de Solución:

1. Que el Gobierno a través de las instituciones existentes (INADE- Proyectos

Especiales, DGAS, PSI, SUNASS, SENAMHI, etc.) lidere y ejecute las

acciones pertinentes para superar la problemática planteada.

a) Entidad líder: Cada entidad en su campo de competencia coordinando a

través de un comité multisectorial.

b) Ventajas: Se puede iniciar en corto plazo, se aprovecha la experiencia

específica de cada institución, no se requiere dar dispositivos legales

nuevos.

c) Desventaja: Falta de una entidad multisectorial que lidere las acciones. Se

necesitaría incrementar recursos disponibles, el apoyo de los usuarios sería

limitado por responder estos a distintas instituciones sectoriales, las tarifas

tendrían que mejorarse.

2. Crear el INA y la AAC y a través de ellos coordinar las acciones sectoriales y

contratar empresas privadas ejecutoras de las acciones necesarias.

a) Entidad líder: A nivel nacional el INA, norma y supervisa el cumplimiento

de las acciones, a nivel de cuenca la AAC realiza las acciones,

parcialmente por contrato con empresas privadas.

b) Ventajas: Se coordinaría mejor las actividades, se lograría una mejor

contribución de los distintos sectores de usuarios, se tendría mayor

capacidad de ejecución.

Page 46: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 38

c) Desventajas: Se requiere voluntad política para crear el INA y la AAC (por

Ley) y asignar los presupuestos necesarios, se requeriría mejorar las tarifas

de agua.

b) La Problemática 2:

Mejorar la oferta de agua en cantidad, calidad y oportunidad con la ejecución de nuevas obras

financiadas con recursos públicos y privados.

Alternativas de Solución

1. Derivación Maure Fase I: Canal Calachaca-Uchusuma, estación de bombeo

Copapujo, pozos Kallapuma y canal de evitamiento Calachaca.

a) Entidad líder responsable: El PET con participación EPS-TACNA

b) Ventajas: Se incrementa el agua disponible para su utilización en el valle

de Tacna, dando solución al agudo problema actual de escasez.

c) Desventajas: No hay disponibilidad de recursos nacionales para la

ejecución de obras.

2. Derivación Huenque Fase 1: Regulación Coypa, canal Coypa-Ancoaque

a) Entidad líder responsable: El PET y participación EPS-TACNA

b) Ventajas: Incremento de la oferta de agua para Tacna.

c) Desventajas: No hay disponibilidad presupuestal para su inicio en el

corto plazo.

3. Derivación Huenque Fase 2: Canal Putijane-Coypa

a) Entidad responsable: El PET y participación EPS-TACNA

b) Ventajas: Consolidación de Fase 1 del Proyecto, con incremento de la

oferta de agua para Tacna.

c) Desventajas: Previamente deberá ejecutarse Fase 1.

4. Derivación Maure Fase 2: Presa Maure, estación de bombeo Chuapalca y pozos

Ancomarca.

a) Entidad responsable: El PET y participación de EPS-TACNA

b) Ventajas: Consolidación de Fase 1 del Proyecto, con incremento de la

oferta de agua para Tacna.

c) Desventajas: Previamente deberá ejecutarse Fase 1.

5. Afianzamiento laguna Aricota: Pozos y presa Yarascay

a) Entidad responsable: EGESUR

b) Ventajas: Garantía de oferta de agua para generación energía, mejorando

agricultura de Sama.

c) Desventajas: EGESUR no dispondría de los medios económicos para

asumir ejecución de obras.

6. Mejoramiento de la infraestructura de riego existente: Tomas, aforadores,

revestimiento de canales, implementación de riego presurizado.

a) Entidad responsable: El PET, Juntas de Usuarios.

Page 47: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 39

b) Ventajas: Se Pueden conseguir resultados muy próximos en función a

implementación de actividades indicadas.

c) Desventajas: La inversión para estas actividades requiere de la asunción

de responsabilidades relacionadas a su financiamiento por parte de las

Juntas de Usuarios y posible aval estatal.

3.2.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS INSTITUCIONALES

a) La Problemática

Falta de coordinación y superposición de funciones y responsabilidades entre instituciones

sectoriales involucradas en la gestión del agua, conflictos entre usuarios de una misma

cuenca, incumplimiento de la legislación vigente por la aplicación de normas incoherentes,

autoridad de aguas disminuida para ejercer su función. Legislación de aguas incompatible

con la política actual respecto a la gestión del agua

b) Alternativas de Solución

En el capítulo V del presente Informe se presenta en forma resumida los alcances de la

propuesta institucional, la misma que se detalla en el Tomo III del Informe Principal-

“Propuesta de Innovación Institucional”.

No obstante, haberse planteado 3 alternativas, todas ellas deben encaminarse hacia un mismo

fin, lograr una institucionalidad eficiente y eficaz en la gestión del agua, lo cual se logrará

cuando se promulgue una nueva Ley de Aguas y se cumpla todo lo que en ella se señale. Por

consiguiente, los cambios institucionales y legales planteados para las Alternativas 1 y 2 sólo

tienen carácter transitorio, deben tener la más corta duración posible y ser continuadas por la

Innovación Institucional y legal planteada como Alternativa 3, que incluye el INA o

CONAGUAS a nivel nacional y las AAC a nivel regional.

La razón para plantear soluciones transitorias es iniciar cuanto antes las mejoras

fundamentales en la gestión del agua, toda vez que, la aprobación de una Nueva Ley de

Aguas puede demorar y es muy grande la informalidad y el desperdicio del agua. Como

consecuencia de ello, las inversiones para mejorar la oferta son cada vez más elevadas y no

rinden los beneficios esperados.

Alternativa 1:

En este caso se propone un Plan de Gestión para mejorar la oferta de agua, realizando

únicamente los cambios legales e institucionales que se deriven del proceso de

regionalización y descentralización. Para ello, se debe mejorar la normatividad vigente y

precisar más racionalmente las funciones y responsabilidades de las autoridades y usuarios

del recurso hídrico. Se consideran derechos de agua de carácter administrativo.

a) Entidad líder: Ministerio de Agricultura.

b) Ventajas: Se puede iniciar de inmediato mejoras fundamentales en la gestión del

agua (regularizar los derechos de agua y empadronamiento de usuarios y

Page 48: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 40

coordinar mejor la gestión de oferta de agua de los distintos sectores, iniciar

mejoras en la recopilación de información básica).

c) Desventajas: No se pueden registrar los derechos de agua, el cumplimiento de la

normatividad dependerá más de la voluntad de los usuarios que de la

interpretación de la Ley. El paso siguiente debe ser la alternativa 2 ó la 3.

Alternativa 2

Consiste en proponer un Plan de Gestión para mejorar la oferta de agua, sin modificar la

actual Ley de Aguas, crear mediante una entidad nacional como autoridad, rectora en

materia de gestión integral y multisectorial del recurso hídrico, incluyendo la gestión de la

demanda y la gestión de la oferta. A nivel local, crear las entidades especiales para la gestión

del agua en las cuencas. Para ello, se debe mejorar la normatividad vigente, precisando más

racionalmente las funciones y responsabilidades de las autoridades y usuarios del recurso

hídrico. Se consideran derechos administrativos del agua. Se propone la constitución del INA

nivel nacional y las AAC a nivel regional.

a) Entidad líder: INADE, Ministerio de Agricultura.

b) Ventajas: Se puede iniciar en el corto plazo, instalándose una Autoridad Nacional

de la Gestión del Agua de carácter técnico, normativa, coordinadora de las

actividades de todas las entidades sectoriales involucradas en la gestión del agua,

no requiere de aprobación de leyes complejas.

c) Desventajas: La Ley General de Aguas y otras relacionadas con la gestión del

agua se mantienen vigente, limitando los alcances de la innovación de la gestión.

El siguiente paso es la alternativa 3

Alternativa 3

Se propone un Plan de Gestión para mejorar la oferta de agua con aprobación previa de una

nueva Ley General de Aguas, creando una Autoridad Nacional de Aguas, como INA o

CONAGUAS, autoridades regionales o locales en cuencas como las AAC y adecuar la

normatividad vigente respecto a la gestión del agua. En la nueva Ley se deben considerar

derechos reales del agua.

a) Entidad líder: INADE, Ministerio de Agricultura

b) Ventaja: Se logra realizar los cambios completos requeridos para una gestión

multisectorial eficiente, eficaz y sostenida del recurso hídrico.

c) Desventajas: La aprobación de la Nueva Ley de Aguas puede demorar,

dependiendo de la voluntad política para encarar el problema.

3.2.4 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS CRÍTICOS DE

CARÁCTER SOCIO-ECONÓMICO Y FINANCIERO

a) La Problemática

Baja rentabilidad de la agricultura, alto índice de pobreza, baja capacidad de pago de la tarifa

de agua, escaso involucramiento de la población general en la gestión del agua en la cuenca.

Page 49: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 41

Como consecuencia insuficientes recursos para la operación y mantenimiento de las obras,

aún con aportes del Estado dificultando el propósito de lograr el autofinanciamiento.

b) Alternativas

1. Poner en marcha programas de capacitación y sensibilización de usuarios y población

general respecto a la gestión del agua y su financiamiento (valor real del servicio de

suministro de agua, alternativas de financiamiento y la necesidad de autogestión),

simultáneamente desarrollar un programa de 5 a 10 años de transferencia de la gestión

a los usuarios.

a) Responsable líder: Ministerio de Agricultura (DGAS, PSI)

b) Ventajas: El autofinanciamiento y gestión sostenida de la operación y

mantenimiento de las obras, con participación de todos los usuarios del agua se

realizará ordenadamente y sin poner en riesgo la preservación del recurso y

buen uso de las obras.

c) Desventaja: Es un proceso lento y necesita de mucha disciplina en su

implementación y recursos del Estado.

2. Transferir de inmediato a los usuarios la responsabilidad de la gestión de la

infraestructura menor de riego y que el Estado continúe como responsable de la

infraestructura mayor (reservorios, tomas principales y canales de derivación y

conducción).

a) Responsable de la transferencia: INADE, DGAS, Junta de Usuarios.

b) Ventajas: Se puede ejecutar de inmediato, acelera la conformación de

empresas privadas de servicios de agua que tendrían para cumplir

responsablemente con la gestión y el usuario adquiría más rápidamente

conciencia del valor real del agua. El buen uso y conservación de la obra

mayor a cargo del Estado estaría mejor garantizada.

c) Desventajas: Los usuarios, especialmente agrarios estarían renuentes a asumir

la responsabilidad plena, en un período inicial no se cumpliría con eficiencia.

El Estado tendría que continuar asumiendo costos de operación y

mantenimiento.

3.2.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

a) La Problemática

Falta de una política hídrica-ambiental clara y coherente, deterioro de la calidad del agua por

contaminación, problemas de drenaje y salinidad del suelo, vulnerabilidad ambiental

(especialmente inundaciones, erosión y sedimentación).

La problemática ambiental actual en la cuenca ha sido generada por la forma de gestión del

recurso hídrico en la cuenca, generada por la aplicación de un modelo que no tomó en cuenta

la sostenibilidad de este recurso. La solución a esta problemática se logrará con un cambio de

enfoque en la forma de manejo actual, que deberá ser materializado en el establecimiento de

una Política Hidráulica Nacional, en la cual se incluirá aspectos relacionados a la

preservación y conservación de la calidad del recurso hídrico y de los ecosistemas asociados.

Page 50: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 42

En el entendimiento que esta Política Hidráulica Nacional no será posible en el corto plazo, a

continuación, se proponen alternativas o acciones a realizar, que ayudarán a mejorar la

problemática ambiental actual en las cuencas.

Un punto importante para la preservación y conservación del ambiente en la cuenca será el

acatamiento de la legislación y normatividad vigentes, expedidas para tal fin; esto se traduce

en la fiscalización de la aplicación estricta de la ley y para ello se proponen las siguientes

alternativas:

a) Alternativa 1

Establecer dentro de la Agencia de Agua de la Cuenca (AAC), una oficina que se encargue

de verificar si la calidad de los vertimientos de efluentes de los usuarios del agua, se

encuentran dentro de los estándares establecidos por las normas de cada sector; asimismo, se

encargará de monitorear la calidad del agua del río. Esta oficina propondrá las medidas a

aplicar en caso que los usuarios afecten la calidad del agua.

a) Responsable líder: AAC.

b) Ventajas:

- Fácil coordinación con los usuarios de agua en la cuenca

- Vigilancia constante de la calidad del agua

- Implementación de corto plazo.

c) Desventajas:

- Se requiere dispositivo legal para transferir esta función a la AAC.

- Su actividad solamente estaría orientada a algunos aspectos de la problemática

ambiental, por no tener autoridad sobre todos los sectores.

Alternativa 2

Que en el plazo mediato el CONAM, entidad responsable de la política ambiental en el Perú,

asuma la responsabilidad de fiscalizar el cumplimiento de la normatividad relacionada con la

preservación ambiental de la cuenca; para ello instalaría una oficina en el ámbito de la

cuenca.

a) Responsable líder: El CONAM

b) Ventajas:

- Fácil coordinación con los usuarios de agua en la cuenca

- Vigilancia constante de todos los elementos ambientales de la cuenca

- Entidad independiente de todos los sectores usuarios del agua

- Contaría con personal capacitado para esta función

- Mayor respeto por parte de los sectores usuarios

c) Desventajas:

- Se requiere modificar la Ley de creación del CONAM, asignándole funciones

fiscalizadoras que hoy no las tiene

- Requeriría modificaciones de otras leyes relacionadas con esta actividad

- El inicio de acciones se demoraría hasta la aprobación de los dispositivos

legales.

Page 51: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 43

CAPÍTULO IV

LÍNEAS DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS PARA

SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DETECTADOS

4.1 GENERALIDADES

En función de la problemática planteada en el Capítulo 2.2 se han elaborado una serie de

líneas de acción conducentes a solucionarlos

De conformidad con los objetivos del Plan de Gestión de Agua, las líneas de acción han sido

agrupadas en cinco líneas de acción básicas, las mismas que se describen en este capítulo.

En el Informe General, Tomo II “Bases y Estrategias Generales para el Plan de Gestión de la

Oferta de Agua”, se describen las acciones estratégicas para viabilizar el plan de gestión.

La propuesta para la Innovación Institucional se detalla en el Tomo III del Informe General,

mientras que la propuesta legal se incluye en el Tomo IV del Informe General. Finalmente

las propuestas para mejorar la infraestructura hidráulica y la gestión de oferta del agua se

presenta en el Capítulo VI del presente documento.

4.2 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA MEJORAR EL BALANCE HÍDRICO

DE LA CUENCA

El Volumen II, Tomo 2.2 presenta el Balance Oferta y Demanda de Agua en detalle.

a) Balance en la Situación del Escenario 1 (Año 2 002 – 2 005)

De acuerdo a los resultados del balance hídrico realizado para este escenario, existen déficits

para riego, en determinados sectores de las cuencas; sin embargo, se ha priorizado en todas el

consumo poblacional, que tiene niveles de contabilidad mayores a 95 % y generalmente de

100 %.

CUENCA CAPLINA.- La demanda poblacional para la ciudad de Tacna, proveniente de este

sistema es satisfecha con niveles de confiabilidad del 100 % en tiempo y en volumen. La

parte agrícola del valle Caplina atendida con este sistema tiene niveles de confiabilidad de

78,09 % en tiempo, mientras en volumen lo es en 87,50 %.

Page 52: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 44

CUENCA UCHUSUMA.- La demanda poblacional de la ciudad de Tacna es satisfecha al 100

% de confiabilidad en tiempo y volumen, al igual que la demanda ecológica. La demanda

agrícola mientras que la demanda agrícola, es atendida con confiabilidades de 31,82 % en

tiempo y 73,92 % en volumen.

CUENCA SAMA.- Las demandas poblacionales de Tarata y Sama son satisfechas al 100 %

para Tarata, y entre 97 % y 98 % Sama. Con respecto al riego, existen algunos sectores que

tienen niveles de confiabilidad bajos. A nivel de cuenca los niveles de confiabilidad

promedio son de 56,7 % en tiempo y 57,8 % en volumen.

CUENCA LOCUMBA.- Las demandas poblacionales de Candarave y Locumba son

satisfechas al 100 % de confiabilidad en tiempo y volumen. El sector agrícola es atendido en

promedio con confiabilidades de 92,12 % en tiempo y 84,23 % en volumen.

b) Balance para la Situación Futura

El modelo WRAP en esta cuenca de gestión ha sido probado para situaciones futuras,

habiéndose considerado los años 2 005, 2 010 y 2 020 y a su vez en cada uno de estos años se

analizaron dos (2) situaciones o escenarios, el primero (Escenarios 1, 2 y 3) asume que las

costumbres de riego no se modifican (eficiencias de riego iguales a las actuales) mientras que

en el segundo caso (Escenarios 4, 5 y 6) se han considerado además del mejoramiento de las

eficiencias de riego, algunas modificaciones en las superficies de riego y como consecuencia

también de las demandas de agua.

A continuación se resume el resultado obtenido para el Escenario 6 (periodo 2 011 – 2 020)

de cada una de las cuatro cuencas confortantes de la cuenca de gestión:

CUENCA CAPLINA.- La población de Tacna es atendida al 100% de confiabilidad en tiempo

y volumen con 2,40 MMC anuales. A su vez el riego e atendido con 13,40 MMC anuales,

siendo su demanda de 15,80 MMC, que equivale a una confiabilidad volumétrica de 92, 81 %

y confiabilidad en tiempo de 87,84 %. El Consultor señala que estos valores de confiabilidad

son elevados, que de una manera general posibilitarían el incremento de las áreas de riego, o

en su defecto se conseguirían altos niveles de ineficiencia.

CUENCA UCHUSUMA.- La atención proporcionada por los recursos de esta derivación a la

ciudad de Tacna, corresponden a una entrega volumétrica de 30,10 MMC/año con

confiabilidades en volumen y tiempo del 100 %. Igualmente es atendido al 100 % de

confiabilidad en tiempo y volumétrica la demanda ecológica de 2,00 MMC/año. Con respecto

al riego, el área a servir sería de 2 355 ha con una demanda de 24,60 MMC/año atendida con

22,90 MMC/año que equivaldría a confiabilidades de 80,30 % en tiempo y de 93,20 % en

volumen. El Consultor señala que estos valores de confiabilidad son elevados, que de una

manera general posibilitarían el incremento de las áreas de riego, o en su defecto altos niveles

de ineficiencia.

CUENCA SAMA.- Las poblaciones Tarata y Sama son atendidas con 1,52 MMC/año con

niveles de confiabilidad de 100 % en volumen y en tiempo. El riego llegaría a 9 952 ha con

niveles de confiabilidad de 87,98 % en tiempo y 87,64 % en volumen. Sobre el particular, El

Consultor manifiesta que dichos valores de confiabilidad posibilitan el incremento de las

áreas de riego, ya que en su defecto podría incrementarse la ineficiencia de riego.

Page 53: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 45

CUENCA LOCUMBA.- Las poblaciones de Locumba y Candarave son atendidas con 9,26

MMC/año con niveles de confiabilidad de 100 % en tiempo y volumen. El área de riego

atendida sería de 6 748,20 ha, siendo el déficit anual de 4,10 MMC/año, que en promedio

equivale a niveles de confiabilidad de 88,66 % en tiempo y 96,15 % en volumen. Sobre el

particular, El Consultor manifiesta que dichos valores de confiabilidad posibilitan el

incremento de las áreas de riego, ya que en su defecto podría incrementarse la ineficiencia de

riego.

c) Conclusión Final

Las confiabilidades en tiempo y volumen de las demandas en los tres escenarios posibles que

incluyen mejoramiento de eficiencias, es en promedio superior al 90 %, es decir se

consideran satisfactorios según las disposiciones de INADE; sin embargo El Consultor,

reitera que estos niveles de confiabilidad han sido obtenidos por dicha disposición, que sin

embargo a nuestro entender equivale a una demanda anual determinada y no a un real alcance

de las áreas del Proyecto, por lo cual entendemos que las indicadas áreas de riego pueden

incrementarse o en su defecto afectarían el riego incrementando los índices de ineficiencia.

La satisfacción de la demanda de los usuarios poblacionales, no agrícolas en todos los

escenarios se encuentra satisfecha al 100%, es decir que cuentan con garantía total de

aprovisionamiento.

4.3 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL APROVECHAMIENTO ÓPTIMO

DEL RECURSO

La optimización del aprovechamiento de los recursos hídricos disponibles, deberá efectuarse

mediante prácticas eficientes de operación y mantenimiento de los sistemas hidráulicos y el

uso mismo del recurso hídrico, que sintéticamente se plantean en los siguientes aspectos:

Mejoramiento de las prácticas actuales de operación y mantenimiento, para lo que

se deberán procurar los recursos económicos necesarios.

Propagación de prácticas agrícolas y de utilización del agua de riego más

eficiente, con tendencia a la modernización de los sistemas de riego

convencionales hacia sistemas tecnificados.

Implementación de prácticas de conservación de suelos en las partes altas de las

cuencas, con el fin de controlar los elevados niveles de sedimentos.

Propagación de mejores prácticas de utilización agua potable en poblaciones

importantes (evitar desperdicios y contaminación por basura en descargas).

Tratamiento adecuado de las aguas servidas en concentraciones poblacionales,

con fines de reutilización de las mismas en el riego de especies de tallo alto,

parques y otras actividades.

Page 54: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 46

4.3.1 DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO Y ORDENAMIENTO DEL REGISTRO

MULTISECTORIAL DE USUARIOS DE AGUA

El objetivo de esta línea de acción es actualizar, utilizando tecnología moderna, la

información básica para ordenar el aprovechamiento del agua en las cuencas.

La delimitación de las cuencas hidrográficas y las cuencas de gestión, y dentro de

cada cuenca, la ubicación de las fuentes de agua y de los diferentes usuarios

multisectoriales: minas, hidroeléctricas, ciudades, pueblos e industrias importantes, y

distritos, sub distritos, sectores y sub sectores de riego, y;

El ordenamiento del registro multisectorial de usuarios (Padrón de Usuarios de Agua),

actualmente desactualizados y con serios errores de interpretación de los derechos de

agua de los usuarios agrícolas (más del 85% de la demanda) y las condiciones que

deben cumplir para ser inscritos en un Registro Público de Derechos de Agua.

En el Capítulo VII del Tomo II “Bases y Estrategias Generales para el Plan de Gestión de la

Oferta de Agua” se detallan las actividades a desarrollar, los responsables y el plazo en el que

se podrían ejecutar.

4.3.2 REGISTRO DE DERECHOS DE AGUA Y CÁLCULO DE LA DEMANDA

REAL Y ENTREGA EN BLOQUE

Derechos de Agua

En el futuro, el cálculo de la demanda real de agua debe realizarse de acuerdo a los derechos

de agua registrados para cada usuario o grupo de usuarios. Los derechos de agua para los

usos no agrarios son licencias de carácter permanente, legalmente concedidos, que otorgan un

determinado volumen de agua por año al concesionario.

En el uso agrícola, en ciertos sub-sectores, un significativo porcentaje son “permisos”,

autorizaciones temporales de uso que deben ser regularizadas, previa determinación de los

sobrantes de agua en la cuenca.

Es necesario fijar una dotación única para el derecho de agua para fines agrarios “dotación

básica de riego” que dependerá de las características particulares de cada cuenca y sub

cuenca, tales como: disponibilidad total y mensual de agua, existencia o no de sistemas de

regulación, cultivos principales, etc.

Una dotación básica hace más fácil el control de la distribución del agua y deja en total

libertad de sembrar lo que cree conveniente. La dotación básica permite aplicar criterios de

“tarifas duales”. En decir, la dotación básica se entrega a un precio base (tarifa mínima) que

cubra los costos de operación y mantenimiento; cualquier solicitud de agua adicional a la

dotación básica se otorga a un precio mayor, siempre que existan excedentes de agua.

Page 55: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 47

Entrega en Bloque

a) Aspectos Legales

En el Perú, en cuanto a los derechos de agua, existe confusión debido a que todavía se

utilizan conceptos del Decreto Ley Nº 17 752, Ley General de Aguas, los mismos que han

sido superados por la actual constitución y la Ley Orgánica para el Aprovechamiento

Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº 26 821, del 26 de Junio de 1 997. Esta

legislación reciente desecha totalmente los principios en que se basa la Ley General de

Aguas, del 24 de Julio de 1 967, que en su Artículo 1° establece: “Las aguas, sin excepción

alguna, son propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay

propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y

racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del

país.”. Este artículo eliminó todos los derechos de agua otorgados en conformidad con el

Código de Aguas de 1 902, que había regido durante 67 años. Además, el último párrafo

establecía que el uso justificado y racional del agua sólo puede ser otorgado en armonía con

el interés social y el desarrollo del país; es decir de acuerdo con los planes, programas y

proyectos de la burocracia estatal de turno.

Los usos de agua en agricultura se otorgan hasta ahora mediante permisos, autorizaciones y

licencias. Los permisos los otorga el Administrador Técnico del Distrito de Riego (ATDR),

exclusivamente sobre recursos sobrantes, supeditados a la eventual disponibilidad de las

aguas condicionada a determinados cultivo.

La Constitución Política de 1 993 en su Artículo 66° establece: “Los recursos naturales

renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su

aprovechamiento”. Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su

otorgamiento a particulares. La concesión proporciona a su titular un derecho real, sujeto a

dicha norma legal. La Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

Naturales establece lo siguiente:

La concesión de derechos sobre un recurso natural da a su titular el derecho de

uso y disfrute del recurso natural concedido y, en consecuencia, la propiedad de

los frutos y productos a extraerse.

Las concesiones pueden ser otorgadas a plazos fijos o indefinidos. Son

irrevocables si el titular cumple las obligaciones para mantener su vigencia. Las

concesiones son bienes incorporables registrables. Pueden ser objeto de

disposición, hipoteca, cesión y reinvindicación conforme a leyes especiales.

Los atributos de la legislación basada en la Constitución de 1 993 dan mayor seguridad a los

inversionistas peruanos y extranjeros porque establece que la concesión es un derecho real.

Estos atributos ya están incorporados en la legislación minera y de energía vigentes, y a ello

se debe que las mayores inversiones de los últimos años se hayan realizado en dichos

sectores. En el sector agrícola, las mayores inversiones empresariales se han realizado en las

tierras nuevas del Proyecto CHAVIMOCHIC, donde el Estado contractualmente ha

asegurado a los inversionistas una dotación de 10.000 m3/ha-año.

La racionalización de los derechos de agua debe comprender:

Page 56: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 48

- Las determinaciones de los gastos y volúmenes mensual y anual de agua otorgados

mediante: Licencias para todos los usos agrarios y no agrarios; las reservas de agua

comprometidas para desarrollos futuros; las autorizaciones, y; los permisos que en su

totalidad son de uso agrario. Además, debe estimarse el caudal ecológico mencionado en

la legislación de medio ambiente vigente, pero aún no determinado en las cuencas donde

tendría importancia, como por ejemplo para el desarrollo del camarón de río.

b) Aspectos Técnicos

Definición de “bloque”: Conjunto de usuarios con una toma común, con derecho a un

volumen de agua calculado en función de la demanda de sus miembros y la oferta de agua

disponible.

b.1) Responsable de la recepción y distribución del agua del bloque: una Junta de

Usuarios, una Comisión de Regantes o una Empresa de servicios de agua

concesionaria; en el caso de agua para riego una empresa de o contratada por los

usuarios- por ejemplo ETECOMSA en Tinajones, para uso poblacional una EPS,

etc.

b.2) Como se establece el volumen de entrega a cada bloque

b.3) Prioridad en la atención de la demanda:

- El uso poblacional tiene prioridad 1, por consiguiente recibe el 100% del agua

requerida por la población con una confiabilidad de 95 a 100% en volumen.

- Si bien los usuarios consuntivos (minero e industriales) tienen menor prioridad

de uso del agua respecto al agrícola, como su consumo es pequeño, y requieren

que el agua se les garantice con una confiabilidad de 90 a 95% en volumen, en

el balance pueden ser atendidos a plenitud fácilmente.

- Los usuarios agrícolas tienen prioridad de uso 3 y deben recibir el agua con una

confiabilidad en tiempo de 80% y en volumen de 90%.

- Los usos no consuntivos (hidroeléctricos) se adecuan a los usos consuntivos.

b.4) Cálculo del volumen de entrega a cada bloque

Para establecer el volumen correspondiente a cada bloque de usuarios, se tiene que

realizar un balance hídrico. Para ello es necesario realizar estudios específicos

para conocer con precisión lo siguiente:

- Oferta de agua superficial (regulada y no regulada) y subterránea.

- Número de usuarios y demanda de cada usuario (En caso agrícola se puede

tomar como referencia el uso promedio de los últimos 3 años (cédula de cultivo

y módulo de riego, verificando el área efectivamente sembrada).

- Eficiencia de uso razonables, en caso de riego se exige eficiencias totales del

orden de 50% (gravedad) y 60% (aspersión o goteo), para lo cual se deberá

prever mejoras en la infraestructura existentes.

- La demanda agrícola debe ser reajustada en función del aporte capilar en los

campos con nivel freático superficial (menos de 3 m de profundidad) así como

verificar la necesidad de lavado de sales.

Con la información antes señalada se debe realizar el balance hídrico mensual,

respetando la prioridad de uso y las eficiencias indicadas. De acuerdo a los

resultados, se debe ajustar equitativamente para cada bloque de usuario agrícola, el

Page 57: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 49

volumen de agua que le correspondería recibir con la confiabilidad en tiempo y

volumen correspondiente.

b5) Cómo se distribuye el agua:

Establecidos los volúmenes totales, el agua se distribuye mensualmente a cada

bloque, según la demanda, pero sin variación significativa respecto a lo considerado

en el balance como demanda mensual.

b6) No es trascendental analizar si la tarifa de agua se calcula en base al volumen

recibido en cabecera de bloque o en cabecera de parcela, porque en ambos casos lo

que se debe hacer es dividir el costo de Operación y Mantenimiento del bloque

entre el agua distribuida a los usuarios. Para fines prácticos lo más conveniente es

calcular el pago de la tarifa en base al volumen distribuido – recibido por cada

bloque; (medido en cabecera de bloque). Por consiguiente incluye el agua a

entregar a cada usuario en cabecera de parcela, más las pérdidas por operación y

distribución dentro del bloque.

b7) Funciones y Responsabilidades:

- Las organizaciones de usuarios asumen la responsabilidad absoluta en la Gestión

del Agua dentro del bloque, incluyendo distribución, cobro de la tarifa, operación

y mantenimiento.

- La Autoridad de Cuenca limita su gestión a la operación y mantenimiento de la

infraestructura mayor, fuera de los bloques de usuarios. Cada uno de los usuarios

contribuye económicamente al financiamiento de esta gestión en forma

proporcional a l volumen del agua recibido.

- Conforme las organizaciones de usuarios demuestren capacidad técnica y

administrativa para la operación y mantenimiento de la infraestructura mayor, la

Autoridad de Cuenca podría transferirle dicha responsabilidad, como se está

haciendo en el Proyecto Tinajones con ETECOMSA.

El aspecto más importante de la regularización de los derechos de agua es asignar una

dotación básica en m3/ha-año para el sector agrícola, que utiliza alrededor del 85 % de los

recursos de agua de la costa. El derecho de agua básico para la agricultura o dotación básica

para riego, que se entregará previo pago de una tarifa mínima; puede incrementarse en cuotas

de 1 000 m3 a solicitud del usuario y a un mayor precio, si hubiere excedentes de agua.

c) ¿Por qué esta sugerencia?

La vigente Ley General de Aguas, en el Artículo 43° establecía: “La Autoridad de Aguas

regulará y administrará los usos de aguas para fines agrícolas en los Distritos de Riego de

acuerdo a planes de cultivo y riego semestrales o anuales. El abastecimiento a cada predio se

fijará o reajustará en cada Plan de Cultivo y Riego (PCR).”. El objetivo del Gobierno en esa

época era establecer una planificación estatal de la agricultura, de acuerdo a objetivos de

seguridad alimentaria predominantes, y el PCR era el instrumento para alcanzar dicho

objetivo. El agricultor, una vez aprobado su PCR, obtenía del Banco Agrario el préstamo de

avío para sembrar los cultivos que había inscrito en el PCR, y también obtenía la seguridad

que la Empresa Estatal de Comercio Agrícola le compraría la producción que lograse. Este

circuito cerrado funcionó durante algunos años, mientras el Estado tuvo suficiente dinero

para subsidiar el precio de los alimentos básicos; cuando esto ya no fue posible debió

desmontarse, sin embargo se ha seguido utilizándose el concepto de PCR para la asignación

Page 58: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 50

de la dotación de riego cuando ello ya no tenía sentido, menos aún en sistemas con déficit de

agua, para satisfacer los requerimientos de agua a la libre demanda.

d) ¿Qué ventajas tendría fijar un derecho de agua en bloque para la agricultura?

- En una economía de mercado, el agricultor decide los cultivos y extensión a sembrar, de

acuerdo a sus conocimientos, los derechos de agua que tiene asegurados, y los otros

factores de producción y comercialización a su disposición. El Estado cumple ahora un

rol promotor, subsidiario. No el rol de director, financista y comprador que desempeñó

hace 30 años.

- El fijar un derecho de agua para la agricultura, que al mismo tiempo significa una

dotación básica, facilita la estimación de los volúmenes de agua a entregar en bloque a las

Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios.

- El fijar la dotación básica de acuerdo a las características de cada cuenca. Esto tiene las

ventajas siguientes:

Ya se esta utilizando en el país con buenos resultados;

Participación más directa de los usuarios en la Gestión del Agua adquiriendo mayor

conciencia del valor del agua, la escasez del recurso y la importancia de ser más

eficientes en el aprovechamiento del agua, ya que una dotación adicional significaría

un mayor costo del agua; y

El mayor costo los orientaría a buscar alternativas para elevar la eficiencia y ahorrar

dinero, como sería el cambio de riego por gravedad a riego presurizado.

Menos conflictos entre usuarios y la autoridad de aguas de la cuenca respecto a la

distribución del agua y cobro de la tarifa.

- El sector agrícola tendría un sistema de dotación de agua y tarifas de subsidios cruzados

similar a los servicios de agua y alcantarillado, eléctrico y telefónico.

En el Capítulo 7.2.1 (B) del Tomo II, del Informe Final se detalla las actividades a

desarrollar, responsables y recursos requeridos así como el período de ejecución.

La Ley General de Aguas en su Artículo 27º establece el orden de preferencia en el uso de las

aguas como sigue:

Para las necesidades primarias y abastecimiento de poblaciones;

Para la cría y explotación de animales;

Para la agricultura;

Para usos energéticos, industriales y mineros; y

Para otros usos.

El poder ejecutivo podrá variar el orden preferencial en atención a los siguientes criterios

básicos: características de las cuencas o sistemas, disponibilidad de aguas, política hidráulica,

planes de Reforma Agraria, usos de mayor interés social y usos de mayor interés económico.

Hay que tener en cuenta que la priorización significa también mayor seguridad en la dotación

de riego, y ello justificaría un mayor precio (tarifa) por unidad de volumen de agua destinado

al uso poblacional en comparación al uso agrícola de menor prioridad.

Page 59: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 51

Cálculo de la Demanda Real

La demanda agrícola inicialmente se estimará en la forma tradicional siguiente:

a. Determinar la cédula de cultivos promedio de los últimos cinco años de cada sector o

sub sector de riego, y su distribución porcentual por clase de cultivo expresado por

unidad de superficie (ha);

b. Calcular la demanda de cada cultivo por ha en base a la evapotranspiración potencial

(Eto) y coeficiente de cultivo (Kc), utilizando el método que mejor se adapte al la

zona (Hargreaves, Blaney-Criddle modificado, Tanque Tipo “A”, Penman

modificado, etc.); y

c. Determinación de las pérdidas por conducción, distribución y aplicación, y con ello la

eficiencia del riego.

La dotación de agua por hectárea sería la sumatoria de los requerimientos reales netos de los

cultivos (m3/ha/período) afectado por la proporción dentro de la cédula típica, al cual se le ha

dividido entre la eficiencia de riego.

4.3.3 PROMOVER LA TECNIFICACIÓN DEL RIEGO

El Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI) del Ministerio de Agricultura está llevando a

cabo un programa de tecnificación del riego, cuyos proyectos son ejecutados con fondos

provenientes de un préstamo del Banco Mundial y con aporte propio de los agricultores.

4.3.4 PROMOVER EL INVOLUCRAMIENTO Y CAPACIDADES DE TODOS LOS

ACTORES Y USUARIOS DEL RECURSO HÍDRICO

Promover la integración y el trabajo coordinado de las instituciones vinculadas con

la gestión del agua

El manejo de los recursos naturales, especialmente la gestión del agua por su característica

integradora, debe realizarse por cuencas hidrográficas o cuencas integradas. Aceptado este

concepto, la primera recomendación es que se constituya la Autoridad o Agencia de Aguas

de la Cuenca, integrada por representantes de las principales instituciones públicas y privadas

vinculadas a la gestión del agua. A partir de ahí se debe propender a involucrar a la sociedad

civil en la gestión del agua en las cuencas.

Promover la participación de las organizaciones de usuarios en la gestión del agua

En los últimos años las organizaciones de usuarios de agua han avanzado notablemente en la

gestión del agua, apoyados por el Programa de Capacitación y Equipamiento financiado por

el Proyecto Subsectorial de Irrigación el Ministerio de Agricultura. Entre los avances más

importantes de estas organizaciones que reciben agua en bloque de los proyectos hidráulicos

del INADE, se tienen los siguientes:

Page 60: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 52

a) Distribuyen el agua, recibida en bloque, entre todos sus asociados en el Distrito de

Riego, y se encargan de cobrar las tarifas de agua bajo la nueva forma de pago contra

entrega aprobada en el 2001;

b) Disponen de un equipo técnico conformado por un ingeniero que se desempeña como

gerente técnico, un contador y los sectoristas encargados de distribuir el agua en los

sectores de riego; y

c) Tienen los manuales necesarios para guiar las operaciones de rutina, y cuentan con el

equipo indispensable: computadoras, programas, aforadores, etc. para realizar sus

funciones.

La mayor necesidad, para que siga progresando la participación de los usuarios en la gestión

del agua, es la adecuación de la infraestructura menor dentro del distrito de riego. Por ello se

entiende la instalación de compuertas y medidores para distribuir el agua; el aprovechamiento

de los recursos de aguas subterráneas mediante la perforación de pozos, que además de

proporcionar agua adicional ayuden a aliviar los problemas de drenaje y salinidad; y

facilidades para adquirir maquinaria indispensable para el mantenimiento de los sistemas de

drenaje y caminos principales dentro del Distrito de Riego. También existe la necesidad de

buscar y diseñar la forma legal de asociación de las organizaciones de usuarios de agua que

les permita funcionar como empresas de servicios sin fines de lucro.

Participación del Sector Privado

El Plan de Gestión tiene un enfoque participativo y mayoritariamente de gestión privada. Se

espera que, a largo plazo, el Estado ya no intervenga en la operación y mantenimiento de los

sistemas hidráulicos, sino que su función sea subsidiaria a los esfuerzos del sector privado y

para desempeñar funciones de autoridad y dirección estratégica.

Por ello, la participación privada está referida a la intervención en la construcción de grandes

obras hidráulicas, mediante mecanismos de concesión, co-financiamiento y riesgos

compartidos con el Estado. Para el caso de la operación y mantenimiento de las obras

hidráulicas construidas por el Estado, como en los proyectos del INADE, la intervención

puede darse mediante servicios de administración y gerencia o concesión.

La experiencia internacional muestra que las obras hidráulicas (infraestructura mayor; como

represas, túneles, captaciones, canales y otras) no se transfieren en propiedad al Sector

Privado. El Estado se reserva la propiedad de tales obras. Solamente se entregan en

concesión para su uso en los fines previstos.

A nivel de distribución del agua que se reciba en bloques, el sector privado será el que

intervenga en la gestión del agua, ya sea a través de las Juntas o Comisiones de regantes, las

empresas de agua potable, generación de energía y otras. En esta parte ya no interviene el

Estado.

Page 61: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 53

4.4. LÍNEAS DE ACCIÓN PARA INCREMENTAR LA CANTIDAD DE

AGUA

4.4.1 CONSOLIDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA MAYOR

Las inversiones en obras hidráulicas en los proyectos se han orientado fundamentalmente a la

ejecución de obras de regulación, derivación y conducción del sistema principal.

Dentro de los bloques de usuarios, las inversiones gubernamentales han sido mucho menores,

como consecuencia de ello en el sector agrario la eficiencia de uso del agua es muy baja, la

cual es importante corregir, porque la agricultura consume el 85% del agua disponible,

conducida por canales que en su mayoría no son revestidos y sus secciones son muy grandes

y profundas, haciendo de éstos poco eficientes. Las estructuras de partición (tomas laterales)

son en su mayoría rústicas, dificultando realizar un reparto equitativo del agua, prácticamente

son derivaciones libres sin poder precisar cuanto realmente se le está entregando a cada

usuario. Son muy pocas las estructuras de aforo y las que existen no son usadas con

frecuencia, por desconocimiento de su manejo, por falta de interés, por mal funcionamiento,

por deterioro, etc. Por las características de la infraestructura menor de riego, existe un gran

desperdicio de agua en la fase de distribución y aplicación a los campos, incluyendo robos y

pérdidas por rotura de canales.

Es razonable pensar que con poca obra complementaria en la red principal (especialmente

tomas laterales y aforadores) se puede lograr una mayor eficiencia de conducción y de

distribución.

4.4.2 EJECUTAR NUEVAS OBRAS HIDRÁULICAS

El criterio general para decidir la necesidad de obras adicionales debe ser el balance hídrico

para las condiciones de operación futura, es decir:

Con reajustes en la dotación de agua por hectárea en el sector agrario, sobre la

base de mejoras en la eficiencia de riego y demandas reales de cultivo, o derechos

de uso de agua.

Corrigiendo el área efectiva de riego.

Considerando el incremento de la demanda multisectorial, en los tres escenarios

futuros: a corto (año 2 005), a mediano (año 2 010) y a largo plazo (año 2 020).

Verificando la oferta de agua disponible.

Para las cuencas conformantes, se ha hecho el balance oferta–demanda de agua, en base a

ello y de acuerdo al déficit encontrado se ha definido la necesidad de ejecutar las obras que el

Proyecto ha previsto para cada escenario.

En el Capítulo VI del presente Informe se detalla el plan de ejecución de obras hidráulicas.

Page 62: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 54

4.4.3 GESTIÓN CONJUNTA DE RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES Y

SUBTERRÁNEOS

Como se detalla en el Tomo 2.3 “Aspectos Hidrogeológicos”, en la parte alta de las cuencas,

existen buenas posibilidades de explotación de aguas subterráneas.

Los acuíferos deben operarse como reservorios subterráneos y su máximo aprovechamiento

se logra cuando se utilizan coordinadamente con los recursos de agua superficiales.

Para lograr el objetivo de aprovechar coordinadamente los recursos de agua superficiales y

subterráneos es necesario: i) medir con mayor frecuencia y exactitud los recursos de agua, y

mediante los modelos de gestión disponibles determinar su aprovechamiento óptimo. Las

mediciones y operación de modelos deben ser funciones de la Agencia de Agua de la

Cuenca; ii) ordenar y llevar los registros de los derechos de agua superficiales y subterráneos,

y distribuir el agua de acuerdo a esos derechos; teniendo en cuenta las ventajas de las aguas

subterráneas para ciertos usos como el doméstico e industrial; iii) localizar las baterías de

pozos teniendo en cuenta la riqueza de los acuíferos, la cercanía a los sistemas de distribución

y consumo de agua, y las posibilidades de controlar el nivel freático; iv) proveer de

electricidad a las baterías de pozos; y v) fijar fechas precisas para el mantenimiento y

reparación de las baterías de pozos y bombas.

Las ventajas del aprovechamiento conjunto son:

a) Se puede lograr el aprovechamiento óptimo de los recursos de agua de las

cuencas;

b) Se reduce la construcción de costosas obras de almacenamiento en superficie.

c) La correcta ubicación de las baterías de pozos facilita la integración inmediata a

los sistemas de distribución del agua; y

d) La construcción de baterías puede realizarse de acuerdo a recursos disponibles.

Las desventajas son:

a) Los mayores costos de operación y mantenimiento, complican el cálculo y la

cobranza de las tarifas; dificultad que puede superarse estimando un solo precio

para todos los recursos superficiales y subterráneos del valle;

b) La operación y el mantenimiento de un sistema de aprovechamiento conjunto es

más complicado y requiere personal técnico de mayor nivel; y

c) El contenido de sales de las aguas subterráneas es por lo general más elevado. La

ubicación de las baterías de pozos en las partes medias y altas de los valles

cercanos al río, la principal fuente de recarga, asegura agua subterránea con

similar contenido de sales a la del río.

Page 63: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 55

4.5 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA PRESERVAR LA CALIDAD DEL

AGUA

Las soluciones a los problemas relacionados con la calidad del agua y los problemas

asociados de la mala calidad identificados en el ámbito de las cuencas requieren de un

conjunto de acciones relacionadas con un nuevo enfoque de la gestión del recurso hídrico, el

cual debe ser conceptualizado en el marco del desarrollo sostenible, que incluya la oferta,

demanda y el medio ambiente. Las bases de este nuevo enfoque, además, consideran la

priorización de la problemática ambiental actual en la cuenca relacionada con la calidad del

agua.

4.5.1 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN

Como se ha visto anteriormente, no existen problemas de contaminación crítica en los ríos

Caplina-Uchusuma y Sama sólo vertimientos puntuales, excepto la contaminación

irreversible en el río Locumba por efectos de vertido de las utilizadas por Toquepala SPCC.

Las soluciones a problemas relacionados con calidad del agua y problemas asociados a la

mala calidad identificados, requieren de un conjunto de acciones relacionadas con un nuevo

enfoque de la gestión del recurso hídrico, en el marco del desarrollo sostenible.

4.5.2 PLANTEAMIENTOS PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE

CONTAMINACIÓN

A continuación se exponen algunos lineamientos generales (en función de los alcances del

estudio) que contribuyen a la solución de los problemas de contaminación.

a) A Nivel de Leyes y Normatividad

La Ley General de Aguas debe incorporar un capítulo relacionado

específicamente a la Preservación y Conservación de la Calidad del Recurso

Hídrico.

Definir una sola Autoridad Nacional del Agua que sea la única en hacer cumplir

la normatividad sectorial existente en lo relacionado a la calidad del agua.

Definir los usos de agua en los ríos, o en los tramos o segmentos de los ríos

cuando se trate de cuerpos que brinden múltiples usos.

Definir políticas de ordenamiento territorial, el cual debe estar vinculado al

manejo del recurso hídrico.

Establecimiento de modernos criterios y estándares de calidad de agua según el

tipo de uso, con participación de los sectores usuarios. De la misma forma

establecer estándares para vertimientos de agua, según su tipo.

Establecer criterios bien definidos para el agua superficial destinada al consumo

humano.

Establecer disposiciones, normas y estándares para reutilización de aguas

servidas.

Page 64: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 56

Establecer en la legislación, el derecho del usuario a que se le brinde información

respecto a la calidad del agua.

Restituir en el Código del Medio Ambiente, sanciones para quienes contaminen el

agua o realicen vertidos no autorizados.

Implantación de Canon por vertimiento de aguas residuales y estímulos para

quien realice vertidos de acuerdo a estándares autorizados.

b) A Nivel de Gestión Administrativa del Recurso

Sectores usuarios deben dar estricto cumplimiento a su normatividad en lo

referente a las descargas de efluentes en los cuerpos de agua

Definir políticas que pongan énfasis en la expansión de cobertura de los sistemas

de saneamiento, tratamiento de aguas residuales industriales y en la instalación y

operación de las plantas de tratamiento de agua potable y alcantarillado.

Proporcionar cobertura de agua y desagüe a poblaciones rurales.

Identificar minas abandonadas y elaborar propuestas específicas para su

tratamiento y control de la contaminación.

Exigir la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales para los

efluentes de las plantas industriales y de la agroindustria; así como las de los

asentamientos mineros.

Realizar estudios referentes a la actual carga contaminante de los ríos.

Internalizar e incorporar la protección y conservación del recurso hídrico, dentro

de los nuevos proyectos a realizar por los diferentes sectores.

Disponer de planes de contingencia adecuado para respuesta inmediata a las

eventualidades en el recurso hídrico.

Motivar e incrementar la participación del público, en programas de preservación

y control de la calidad del agua.

c) A Nivel Técnico

Generar información básica sólida y confiable, para evaluar la calidad de agua en

los ríos.

Ejecutar planes de monitoreo de calidad de aguas que incluyan criterios técnicos

para la ubicación de puntos de muestreo, frecuencia de toma de información,

metodológica de recolección de muestras y establecimiento de técnicas analíticas

para la evaluación de muestras. Estos monitoreos deben ser de carácter

permanente.

Identificar en forma precisa, los parámetros de calidad de agua a monitorear.

Realizar accesos de control y mitigación de efectos negativos en los cuerpos de

agua contaminados.

Mejorar las condiciones de operación de las plantas de tratamiento de aguas

residuales.

Aplicar técnicas de modelamiento para control de la contaminación de los ríos,

especialmente por vertimientos de aguas con contenido de compuestos químicos

o residuos tóxicos o peligrosos.

Realizar estudios sobre potenciales fuentes de contaminación de acuíferos y aguas

superficiales.

Page 65: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 57

La Autoridad Nacional de Aguas debe realizar Auditorias Ambientales a las

empresas que descarguen aguas residuales domésticas, industriales o mineras. Los

resultados deben ser de conocimiento público.

Realizar control de la contaminación difusa.

4.6 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA REDUCIR VULNERABILIDAD Y

MITIGACIÓN DE DESASTRES

4.6.1 INUNDACIONES

Los mayores riesgos de las obras hidráulicas están asociados con el desbordamiento de los

ríos. Las obras de protección son una necesidad. El Proyecto Especial ha construido obras

diversas para reducir su vulnerabilidad.

Las inundaciones en la Costa adquieren mayor relevancia los últimos años por lo siguiente:

Los últimos 30 años el Fenómeno “El Niño” ocurre con más frecuencia y por los

daños causados y registro de caudales parecería que son de mayor magnitud.

La creciente presión por tierras agrícolas ha provocado la expansión de la frontera

agrícola, incluyendo la ocupación de gran parte del cauce de los ríos.

Los pueblos y ciudades importantes están asentados muy cerca de los ríos y su

expansión ha incluido la ocupación de una parte importante del lecho de los ríos.

Los daños causados por el Fenómeno “El Niño” en los últimos 30 años han sido

cuantiosos, incluyendo pérdida de vidas humanas, destrucción de viviendas,

infraestructura urbana, vial e hidráulica y daños a cultivos y terrenos agrícolas.

- Actividades para resolver los problemas generados por inundaciones:

Limpieza periódica de cauces, con participación activa de organismos usuarios.

Control del transporte de sólidos que azolvan cauces, reduciendo su sección

hidráulica y provocando cambios de curso e inundaciones.

Control de erosión de cauces, con caudales máximos y medios, reforzamiento de

obras en el cauce para asegurar estabilidad (puentes, bocatomas, defensas, etc.).

Control de erosión de la cuenca con el fin de reducir el transporte de sólidos,

especialmente importante para preservar la vida útil de los reservorios y su

capacidad de regulación de avenidas máximas.

Control de desbordamientos de ríos, mediante encauzamientos, protección de

riberas, prevención de arrojo de desechos sólidos al cauce, prevención de

excavaciones dentro del cauce, adecuación de obras a la sección hidráulica para

eliminar alteraciones puntuales del flujo hidráulico, construcción de obras de alivio

o fusible y mejoramiento de transiciones de salida o evacuación de cauces.

Delimitación y desalojo de construcciones fijas dentro de la franja marginal o áreas

de desbordamiento del río en grandes avenidas.

Page 66: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 58

Los trabajos requeridos para implementar un Proyecto de Prevención de

Inundaciones son básicamente los siguientes

Implementar una red climatológica e hidrométrica básica para instalar modelos

capaces de producir caudales máximos en tiempo real. Tales modelos alertan a

tiempo a los responsables respecto a medidas para proteger a la población y la

infraestructura en peligro de ser afectada por las descargas máximas calculadas.

Elaborar proyectos definitivos de control de inundaciones

Ejecutar las obras de control de inundaciones, erosión y azolvamiento de cauces.

Implementar un sistema de monitoreo de cumplimiento de las medidas de control

ambiental; así como de construcción y mantenimiento de las obras.

Conformar un Comité de Emergencia y organizar sistemas de alarma con

instrucciones del papel que le toca desempeñar a cada institución integrante.

Planificación de cultivos según grado de riesgo de inundaciones que ocupan.

4.6.2 LOS PROBLEMAS DE SEQUÍA

Las sequías ocurren en forma cíclica, no existe información suficientemente confiable para

pronosticar su ocurrencia.

Es necesario implementar una red de acopio de información meteorológica de la cuenca.

Posteriormente efectuar un seguimiento a las alteraciones atmosféricas continentales y

variaciones de los principales parámetros meteorológicos y temperaturas del agua marina,

este último determinante del Fenómeno “El Niño”; para pronosticar nivel de precipitación

esperada y consecuencias en el balance hídrico.

Teniendo en cuenta que la franja costera es normalmente árida, el estudio de sequías se

refiere a la parte alta y húmeda de la cuenca de donde proviene el agua, incluyendo el

deshielo de nevados. Establecida la probabilidad de un año de extrema sequía, se debe

establecer un plan de racionalización del uso del agua, especialmente de operación de

emergencia de reservorios, asegurando la dotación en función estricta de las prioridades,

como lo señala la Ley de Aguas y su Reglamento.

En el Capítulo 7.2.6 del Tomo III del Informe Final se detallan las actividades a desarrollar,

responsables, recursos requeridos, así como periodo de ejecución. En el Tomo 2.4 se detalla

el estudio y propuestas de mitigación de daños por deglaciación y daños por desborde de

lagunas en la cuenca alta.

4.6.3 MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

La operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica mayor de los proyectos

hidráulicos, construida por el INADE, continúa a cargo de los Proyectos Especiales. El alto

costo de las operaciones son financiadas en parte con recursos del Estado peruano.

Page 67: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 59

Entre las razones para que el INADE sea responsable de la O&M de la Infraestructura

hidráulica existente tenemos: (1) El Estado mantiene la propiedad de la infraestructura, (2) La

infraestructura y el recurso agua son elementos estratégicos para la economía Nacional y

Regional, (3) La infraestructura hidráulica mayor requiere un buen nivel técnico y

organizacional para su operación y mantenimiento; y, (4) La entrega de agua en bloque a las

Organizaciones de Usuarios requiere que el Estado por un período prudencial sea responsable

de la O & M de la infraestructura mayor. En este período prudencial, que podemos llamarle

de transición, los usuarios irán consolidando sus Empresas de Servicios de Agua (ESA) para

después conformar o crear una Empresa de Servicio Multisectorial que realice la entrega de

agua en bloque y por concesión realice la O & M de la infraestructura mayor, tal como

ETECOMSA lo hace en Tinajones actualmente, aunque con algunas limitaciones.

Existen una serie de disposiciones legales de Agricultura, que de alguna forma pretenden

transferir la operación y mantenimiento de estas importantes obras a las Juntas de Regantes;

sin tener en cuenta que el uso del agua es multisectorial, y que la actual exigua rentabilidad

de la agricultura, imposibilita a dichas Juntas asumir la totalidad de los costos de esta

imprescindible actividad.

Durante los primeros años de la década de 1990 - 2000 se emitieron una serie de

disposiciones estatales, orientadas a la privatización de los servicios de operación y

mantenimiento. Privatizaciones que se pusieron en práctica en los Proyectos

CHAVIMOCHIC; OLMOS-TINAJONES y JEQUETEPEQUE-ZAÑA, con resultados poco

o nada satisfactorios. ETECOMSA en Tinajones continúa realizando esta labor con relativo

éxito y OPEMA en Jequetepeque, con mayores limitaciones.

En el resto de Proyectos, estas labores son llevadas a cabo a nivel de infraestructura mayor

por los propios Proyectos Especiales del INADE, y la correspondiente a la infraestructura

menor, se encuentra a cargo de los Usuarios de riego; en ambos casos los resultados de la

Gestión siguen siendo poco satisfactorios, especialmente en el mantenimiento de la

infraestructura menor de riego, de tal forma que actualmente se considera que mucho del

trabajo por realizar, más que mantenimiento es de rehabilitación de la infraestructura menor.

De otro lado, es preciso manifestar que por fenómenos naturales como el Fenómeno El Niño,

para el mantenimiento de la infraestructura hidráulica se recibió importante ayuda económica

procedentes del estado y/o de préstamos y/o donaciones extranjeras que han contribuido a la

reparación y mejoramiento de las obras antes del fenómeno y la rehabilitación o

reconstrucción después de ocurrido el fenómeno; razón por la cual muchas de las obras

actualmente se encuentran relativamente en buen estado, a pesar de que no se venían

realizando actividades de mantenimiento regular por parte de los responsables de hacerlo

(Juntas de Usuarios y Comisiones de Riego generalmente).

En el presente documento Capítulo 7.5, se presenta un resumen de cómo se realizan

actualmente estas actividades, en el Proyecto pretendiendo con ello avanzar planteamientos

para el futuro, que aseguren un manejo responsable y la mejor conservación de la costosa

infraestructura hidráulica construida por el estado durante las cinco últimas décadas.

Page 68: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 60

4.7 LÍNEAS DE ACCIÓN PARA VIABILIZAR EL PLAN DE

GESTIÓN

4.7.1 APROVECHAR CAPACIDAD DE INSTITUCIONES EXISTENTES

RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DEL AGUA

La nueva institucionalidad que se propone busca aprovechar la capacidad existente en las

instituciones relacionadas con la gestión del agua. Sin embargo, cabe advertir, que las

funciones de la mayoría de ellas no se circunscriben a la oferta de agua. Por tal motivo, en las

propuestas se trata de establecer una nueva institucionalidad que esté relacionada con la

gestión del agua y no sólo con la oferta de agua. Pero tampoco se deberá esperar una

propuesta detallada para toda la gestión del agua, puesto que los detalles se centran, eso sí, en

los aspectos de la oferta.

a) Entidades del Sector Público

Dentro de la estructura del Estado corresponde al Instituto Nacional de Desarrollo – INADE

del Ministerio de la Presidencia, ejecutar los proyectos hidráulicos, así como operar y

mantener las obras hidráulicas mayores.

El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), es un organismo descentralizado del

Ministerio de Agricultura, que tiene como objetivo el manejo y aprovechamiento racional e

integral de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico para lograr el desarrollo

sostenible.

La Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS), dependencia del INRENA, es el órgano de

línea encargado de promover políticas, planes y normas sobre el uso sostenible de los

recursos agua-suelo y de supervisar y controlar su cumplimiento; así como controlar y

promover el uso racional, conservación y preservación de los recursos agua-suelos. Es la

autoridad nacional de aguas.

Por su parte la Administración Técnica del Distrito de Riego (ATDR), dependiente de la

correspondiente Dirección Regional Agraria, órgano desconcentrado del Ministerio de

Agricultura, tiene como función velar por el cumplimiento de la legislación de aguas y

administrar el recurso hídrico dentro del ámbito de su competencia. Es la autoridad local de

aguas.

El Proyecto Subsectorial de Irrigación del Ministerio de Agricultura (PSI), es una de las

entidades que mayor acción y mejores resultados ha logrado en materia de mejoramiento del

riego y demanda de agua. Sus funciones abarcan el mejoramiento de la infraestructura de

riego en valles de la costa, la tecnificación del riego en fincas (sistemas presurizados),

extensión agrícola y fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de riego en toda la

costa del Perú.

La Dirección General de Saneamiento Ambiental-DIGESA del Ministerio de Salud, órgano

de línea, es la Autoridad Sanitaria, en cuanto a la ejecución de acciones para resolver o

prevenir el deterioro de la calidad del agua por descargas en los cauces de los ríos de

Page 69: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 61

efluentes urbanos, industriales y mineros; así como de agua de drenaje contaminadas con

productos químicos y al dictado de normas pertinentes para tal efecto.

Existen otras instituciones de nivel local y nacional, en otros sectores de la actividad

económica tales como el Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado – PRONAP,

las Empresas Prestadoras de Servicios de Agua Potable que también tienen como función el

manejo del agua con fines de abastecimiento poblacional, así como las empresas generadoras

de energía hidroeléctrica.

b) Entidades Particulares

Estas entidades incluyen a la Junta de Usuarios de los Distritos de Riego, en la que participan

los usuarios de agua con fines agrarios y no agrarios, y por las Comisiones de Regantes

constituidas exclusivamente por usuarios agrarios. Tienen como funciones distribuir el agua

de riego, operar, mantener y mejorar la infraestructura de riego en el ámbito territorial de su

competencia, esto es el Distrito de Riego y el Sector y Sub Sector de Riego, respectivamente.

Las acciones de gestión del agua sólo están presentes en el área de la cuenca comprometida

con el correspondiente Proyecto Hidráulico y preferentemente concentradas en el área

agrícola beneficiada por éste; vale decir, que en la cuenca alta tales acciones de gestión son

mínimas o inexistentes. Otras entidades privadas como algunas ONG no intervienen en la

gestión, pero participan mucho en actividades intelectuales referentes a gestión del agua, así

como en la promoción del mejoramiento del manejo del agua.

c) Entidades Mixtas

En el ámbito de los Proyectos Hidráulicos de Costa del INADE, sólo se han creado las

Autoridades Autónomas de Cuencas Chira-Piura, Tinajones, Jequetepeque y Santa, las cuales

han tenido grandes dificultades para operar, entre otras razones por los escasos recursos

económicos, personal y equipo que se le asignaron, optando en todos los casos por nombrar

como autoridad de cuencas a los Administradores Técnicos del los Distritos de Riego

correspondientes.

4.7.2 AVANCE PROGRESIVO Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

Los cambios en la gestión actual del agua no pueden basarse en acciones traumáticas,

impuestas desde arriba. Muchas de las actividades requieren del consenso previo de la

población y/o de los usuarios para que sean aplicadas de manera permanente. Por ello, las

propuestas consideran un avance progresivo y con estrategias específicas en cada caso.

El Programa o Proyecto específico que se establezca deberá incluir como primera medida el

desarrollo de capacidades a nivel regional y local, a través de actividades de difusión y

capacitación y el apoyo a las instituciones locales para establecer consenso respecto al Plan

de Gestión. Una vez establecidas las nuevas entidades, ellas serán acompañadas en su

desarrollo por la entidad central (nacional) que maneje el Programa referido; lo cual deberá

ser previsto para un plazo prudencial, después del mismo se espera que esas nuevas entidades

puedan funcionar independientemente.

Page 70: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 62

CAPÍTULO V

INNOVACIÓN INSTITUCIONAL

5.1 PROPUESTA INSTITUCIONAL

5.1.1 ALCANCES Y ENFOQUE

El mejoramiento de la capacidad institucional para la gestión del agua no pretende crear entes

burocráticos centralizados. De lo que se trata es de mejorar la institucionalidad existente,

agrupándola y dotándola de mecanismos legales, normativos y administrativos que le

permitan una eficiente tarea de gestión del agua a nivel nacional, regional y local.

De manera general, en el aspecto institucional se presentan los siguientes problemas:

Diferentes instituciones, de diferentes sectores manejan el recurso hídrico en una

misma cuenca hidrográfica, sin la debida coordinación.

Decisiones tomadas por un usuario, en una determinada cuenca, afectan a otros

usuarios en cuanto a la calidad, cantidad y oportunidad del recurso hídrico que

reciben, generándose conflictos entre usuarios y perjuicios al recurso, no habiendo

la Institución responsable de resolverlos.

Falta de coordinación entre sectores.

La responsabilidad del aprovechamiento racional del recurso hídrico y de

proponer políticas para el aprovechamiento sostenible la tiene el Sector

Agricultura. Sin embargo, este sector no tiene ingerencia sobre los otros sectores,

que también manejan el recurso.

Cada sector elabora sus proyectos en forma aislada, considerando que siempre

existirán recursos hídricos para sus proyectos.

Las actuales Autoridades Autónomas de Cuencas tienen dificultades técnicas,

económicas, legales, etc. por tanto no cumplen su función en forma debida.

5.1.2 INSTITUCIONALIDAD EXISTENTE

A continuación, se presenta el análisis resumido de la institucionalidad existente para la

gestión del agua. Información más detallada se encuentra en el Diagnóstico Consolidado de

la Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas de los Proyectos Especiales de Costa del

INADE (ATA, febrero 2 002).

Page 71: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 63

Entidades que intervienen en la Gestión del Agua

i) Entidades de Desarrollo:

Consejos Transitorios de Administración Regional (Tacna y Puno)

Proyecto Especial Tacna

ii) Entidades Normativas

Administraciones Técnicas de los Distritos de Riego Tacna y Sama--Locumba

iii) Entidades de Servicios

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Tacna (EPS Tacna)

Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS)

Juntas de Usuarios de los Distritos de Riego Tacna y Sama-Locumba

5.1.3 EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL

Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR Tacna y y CTAR Puno)

Los CTAR Tacna y Puno no tienen una intervención significativa en la gestión del agua en la

cuenca Caplina–Sama–Locumba, no obstante constituir los organismos encargados de

conducir y coordinar las acciones de desarrollo de alcance departamental y ser, el recurso

hídrico, vital para el desarrollo de uno y otro departamento.

La limitada intervención de los CTAR Tacna y Puno en la gestión del agua se debe a que las

acciones de desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos a nivel nacional han sido

tradicionalmente conducidas por organismos del Gobierno Central (INADE, Ministerio de

Agricultura, PRONAP, etc). Cabe precisar, que ambos CTAR tienen una participación

indirecta como entidades técnico–normativas en materia de aguas a través de sus respectivas

Direcciones Regionales de Agricultura, Industria, Energía y Minas, Salud y Pesquería que

son los órganos encargados de velar por la aplicación de la normatividad aplicable al

correspondiente uso sectorial de las aguas en los correspondientes ámbitos departamentales.

Proyecto Especial Tacna (PET)

El PET es un órgano desconcentrado del INADE, con personería jurídica propia y autonomía

técnica, económica y administrativa. Fue creado en 1987 por Decreto Supremo Nº 024-87-

MIPRE del 18.11.87 mediante la desagregación del Proyecto “Afianzamiento y Ampliación

de los Recursos Hídricos de los Departamentos de Tacna y Moquegua” que fuera creado en

1984.

El PET tiene como objetivo general impulsar el desarrollo socioeconómico, armónico,

integral y sostenido de la Región. Sus objetivos específicos son: i) asegurar el abastecimiento

de agua para consumo humano, agrícola y uso industrial y comercial de Tacna; ii) evitar el

agotamiento de la Laguna de Aricota; iii) mantener la superficie agrícola en actual

producción e incrementar a futuro nuevas áreas; y iv) proteger y preservar los recursos

naturales y el medio ambiente.

Page 72: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 64

Las acciones del PET están principalmente dirigidas a la construcción de dos esquemas de

suministro de agua: Vilavilani y Aricota.

Los avances en la implementación del esquema Vilavilani han sido modestos. La inversión

ejecutada desde 1984 es de alrededor de US $ 56,5 millones y las obras pendientes de

ejecución tiene un costo estimado US $ 120 millones.

En lo que concierne a la implementación del esquema Aricota, los avances han sido mayores

aunque el esquema está todavía incompleto.

Las obras ejecutadas por el PET han permitido aliviar en el corto plazo la severa escasez de

agua para uso poblacional y agrario que tradicionalmente sufren la ciudad y valle de Tacna.

Los esfuerzos realizados, sin embargo, no son suficientes, puesto que el fuerte crecimiento

poblacional que acusa la ciudad de Tacna determina un déficit hídrico a mediano plazo que

debe ser cubierto con recursos adicionales provenientes principalmente del altiplano.

Administraciones Técnicas de Distrito de Riego

En el ámbito de la cuenca de gestión Caplina–Sama–Locumba actúan las Administraciones

Técnicas de Distritos de Riego mostradas en el Cuadro N° 1

CUADRO N° 1

ADMINISTRACIONES TÉCNICAS EN LA CUENCA

Administración Técnica Ámbito Jurisdiccional

Cuencas Departamento

Tacna Caplina, Maure, Uchusuma Tacna, Puno

Sama–Locumba Sama, Locumba Tacna

Las ATDR de la cuenca de gestión, al igual que las demás ATDR del país, son órganos no

estructurados del Sector Público, creados por la Ley General de Aguas (Ley Nº 17752) con la

finalidad de administrar los recursos hídricos y ejercer la autoridad de aguas en el ámbito del

respectivo distrito de riego. Administrativamente, las ATDR dependen de la Dirección

Regional Agraria del CTAR Tacna; técnica y funcionalmente, todas ellas dependen de la

Dirección General de Aguas y Suelos (DGAS) del INRENA.

Los aspectos técnicos del manejo de agua con fines agrarios son escasamente tratados

observándose un notorio desorden en el uso del recurso. En general, ninguna de las ATDR de

la cuenca de gestión ha logrado implementar los Planes de Cultivo y Riego establecidos por

ley como una herramienta para la distribución estacional del agua. Asimismo, se observa

falta de información relativa a la disponibilidad de agua superficial y subterránea y de los

correspondientes volúmenes aprovechables y a las dotaciones de agua que racionalmente

debe recibir cada cultivo.

Page 73: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 65

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Tacna (EPS Tacna)

La EPS Tacna es la única entidad prestadora de servicios de saneamiento en la cuenca de

gestión Caplina–Sama–Locumba. Es una empresa municipal creada con la finalidad de

proveer servicios de agua potable y alcantarillado a todos los centros poblados urbanos

(población mayor a 2,000 habitantes) de las provincias de Tacna y Jorge Basadre. Los

distritos de Ite (Jorge Basadre) y Sama, Calana, Inclán y Palca (Tacna) se consideran centros

poblados rurales y no forman parte del área de servicio de la EPS. En estos centros poblados,

así como en los centros poblados de las provincias de Candarave y Tarata, los servicios de

agua potable y alcantarillado están a cargo de los municipios distritales y Juntas

Administradoras de Servicios de Saneamiento.

El Benchmarking 2000 elaborado por la SUNASS, coloca a la EPS Tacna en el segundo

lugar en el grupo de las siete grandes EPS (de 40,000 a 200,000 conexiones de agua potable)

del país. Los indicadores de gestión revelan que las condiciones y calidad de los servicios de

saneamiento que presta la EPS son satisfactorios según los estándares nacionales aunque

todavía están lejos de estándares internacionales.

En el plano operativo, la EPS acusa deficiencias. El agua producida no contabilizada llega al

35% y el nivel de micromedición es del orden del 45%.

Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS)

Las JASS son organizaciones comunales que tienen a su cargo la administración, operación y

mantenimiento de la infraestructura de saneamiento de los centros poblados menores adonde

no llega la atención de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento. En su gran

mayoría son organizaciones informales que carecen de reconocimiento legal. Se asume que

ellas están concentradas en las provincias de Candarave y Tarata que están fuera del ámbito

de atención de la EPS Tacna.

Juntas de Usuarios de Agua Distrito de Riego

En el ámbito de la cuenca de gestión Caplina–Sama–Locumba existen seis Juntas de

Usuarios: La Yarada, Tacna, Locumba, Candarave Sama y Tarata. (ver Cuadro N° 2)

CUADRO N° 2

JUNTAS DE USUARIOS, COMISIONES DE REGANTES, USUARIOS Y ÁREAS

Distrito

de

Riego

Junta de

Usuarios

Número

Usuarios

Comisiones

de

Regantes

Areas

Bajo Riego

Total

Tacna

1 La Yarada 576 9 6 115,68 7 426,44

2 Tacna 1 946 5 3 236,62 5 421,99

Total 2 522 14 9 352,30 12 848,43

Locumba

Sama

1 Locumba 970 4 3 921,35 4 442,93

2 Candarave 3 457 6 7 915,77 8 312,22

3 Sama 515 5 2 579,38 2 618,20

4 Tarata 3 299 8 3 371,65 3 371,65

Total 8 241 23 17 788,15 18 745,00

Page 74: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 66

Las JU de la cuenca de gestión son asociaciones civiles sin fines de lucro cuya finalidad es

lograr la participación activa y permanente de sus integrantes en la operación y

mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje y en el desarrollo, conservación,

preservación y uso eficiente del recurso agua (Artículo 3º del Reglamento de la Organización

Administrativa del Agua). Financian sus programas operativos con los recursos del

componente Junta de Usuarios de la tarifa de agua que de acuerdo a ley deben abonar los

usuarios de agua del sector agrario.

La capacidad de gestión de la JU de la cuenca de gestión puede calificarse de pobre. El

diagnóstico de la Junta realizado por Proyecto Subsectorial de Irrigación (PSI) revela una

serie de deficiencias organizacionales, técnicas y financieras que determinan que dichas

organizaciones no puedan cumplir con las funciones que les ha encargado la ley.

5.1.4 PROPUESTA INSTITUCIONAL

En los Tomos II I y IV del

Informe Principal se

presenta en detalle la

“Propuesta de Innovación

Institucional” a nivel

nacional y otra a nivel de

cuenca. Esta última, con

adecuaciones, se

propondrá para cada

Proyecto Hidráulico de

Costa del INADE.

A nivel nacional, la nueva entidad puede denominarse: Instituto Nacional de Agua o Consejo

Nacional del Agua.

Las propuestas a nivel nacional consideran distintas posibilidades de inserción en la

administración sectorial del Estado. La “entidad nacional de aguas” dependería de la

Presidencia del Consejo de Ministros. A nivel regional se proponen las autoridades de Agua

en Cuencas o Agencias de Agua en Cuencas, inicialmente no autónomas sino como entidades

descentralizadas de la “entidad nacional”. En este caso serán más de concertación y

coordinación de actividades

de las entidades de cuenca.

Para el nivel local se debe

reforzar las organizaciones

prestadoras de servicios en el

suministro de agua, para

riego, agua potable, energía

eléctrica o empresas mineras.

Cabe resaltar las

adecuaciones en lo que se

refiere a las entidades de

propiedad de los usuarios de 18

Concepto de Autoridad de Cuenca

ATA

Voluntad

Política

Instrumentos

Jurídicos,

Programáticos

y Financieros

Voluntad

Política

Instrumentos

Jurídicos,

Programáticos

y Financieros

AUTORIDAD

DE CUENCA

Mejorar

Administración y

O&M

Desarrollar la

Infraestructura

Hidráulica y sus

Servicios

Coadyuvar en la

Conservación y

Restauración Integral

de las Cuencas

Mejorar

Administración y

O&M

Desarrollar la

Infraestructura

Hidráulica y sus

Servicios

Coadyuvar en la

Conservación y

Restauración Integral

de las Cuencas

ONGsUSUARIOS SOCIEDAD ORGANIZADA

Universidades, Asociaciones de

Profesionales y Otros

CONCERTACIONCONCERTACION

PROVINCIAS

REGION - DPTO DISTRITOS

COORDINACIONCOORDINACION

Esquema Institucional Futuro

ENTIDAD

NACIONAL

DEL AGUA

NIVEL

NACIONAL

NIVEL

REGIONAL

NIVEL

LOCAL

Autoridades de

Cuencas Hidrográficas

Entidades Prestadoras de Servicios (Juntas, Asociaciones,

Empresas)

INADE

DGASPSI

PRONAMACHS

ATA

Page 75: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 67

riego; como es el caso de ETECOMSA, que es la empresa de la Junta de Usuarios de

Chancay-Lambayeque, y OPEMA, de la Junta de Usuarios de Jequetepeque, que se encargan

de la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica que les ha sido entregada

bajo mecanismos de concesión.

Pero los cambios institucionales no son espontáneos. Se requiere inducirlos y promoverlos,

organizando los esfuerzos nacionales para llevar adelante un plan orientado a poner en

marcha la nueva institucionalidad. Para ello, dentro del INADE se debe constituir un

Proyecto Especial de alcance nacional para organizar, conducir, promover y apoyar todas las

actividades tendientes a mejorar la oferta del agua en las cuencas.

Es en este contexto, que se plantea la creación de la Agencia de Agua en la Cuenca

Hidrográfica de Gestión Caplina-Sama-Locumba, en base a la integración institucional de las

ATDR Tacna y Sama-Locumba, así como del Proyecto Especial Tacna.

5.2 CREACIÓN DE LA AGENCIA DE AGUA DE LA CUENCA DE

GESTIÓN CAPLINA-SAMA-LOCUMBA

Introducción

La Autoridad o Agencia de Agua en las Cuencas Hidrográficas Integradas Caplina-Sama-

Locumba (AAC Caplina-Sama-Locumba) se crea mediante Decreto Supremo del Ministerio

de Agricultura en el marco de la Ley de las Autoridades de Cuenca Hidrográfica (ver

Proyecto de Ley en Tomo III “Aspectos Legales en la Gestión del Agua”). Los Lineamientos

Generales de la Organización y Funciones de las Autoridades de Cuenca Hidrográfica y el

Proyecto de Ley se presentan en el Informe de Innovación Institucional.

Los términos “cuenca hidrográfica integrada” y “cuenca de gestión” en este informe son

equivalentes y se usan indistintamente para el actual ámbito de gestión del Proyecto Tacna,

conformado por las cuencas Caplina, Sama y Locumba.

5.2.1 CONFORMACIÓN

La Autoridad o Agencia de Agua en la Cuenca Hidrográfica Caplina-Sama-Locumba (AAC

Caplina–Sama–Locumba) se conforma a partir de la integración institucional de las

siguientes entidades:

i) Proyecto Especial Tacna;

ii) Administración Técnica del Distrito de Riego Tacna;

iii) Administración Técnica del Distrito de Riego Sama-Locumba

La integración institucional de las entidades antes señaladas conlleva el traspaso a la AAC

Caplina-Sama-Locumba del personal, recursos económicos, patrimonio mobiliario e

inmobiliario y acervo documentario que ellas emplean regularmente en las actividades de

gestión de agua. El traspaso del personal se realiza manteniendo la posición contractual y

remuneración que dicho personal ha venido disfrutando en sus entidades de origen.

Page 76: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 68

5.2.2 ÁMBITO JURISDICCIONAL

El ámbito jurisdiccional de la AAC Caplina–Sama–Locumba comprende el territorio

conformado por:

i) Las cuencas hidrográficas de los ríos Caplina, Sama y Locumba y las intercuencas

comprendidas entre dichos ríos;

ii) Las cuencas de las quebradas Salinas y Hospicio y las intercuencas comprendidas

entre dichas quebradas;

iii) Las partes de las cuencas de los ríos Uchusuma y Maure comprendidas en

territorio peruano;

iv) Las cuencas de las lagunas Vilacota, Vizcachas y Suche.

En ese territorio, la AAC Caplina–Sama–Locumba ejerce la jurisdicción administrativa en las

materias señaladas en la Ley de las Agencias de Agua de Cuenca Hidrográfica. La AAC

Caplina–Sama–Locumba es la única entidad de nivel regional facultada para regular y

controlar la preservación de la calidad y el uso de las aguas dentro de su jurisdicción

territorial, así como para resolver los conflictos intersectoriales que pudieren surgir allí como

consecuencia del uso múltiple del recurso.

5.2.3 CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo Directivo de la AAC CaplinaSamaLocumba está integrado por 17 (diecisiete)

miembros, según la siguiente relación:

i) El Presidente de la Agencia de Agua

ii) Tres representantes del Gobierno Regional de Tacna

iii) Un representante del Gobierno Regional de Puno

iv) Un representante de la Municipalidad Provincial de Tacna

v) Un representante de la Municipalidad Provincial de Jorge Basadre

vi) Dos representantes de los usuarios de agua del sector agrario del Distrito de Riego

Tacna

vii) Dos representantes de los usuarios de agua del sector agrario del Distrito de Riego

LocumbaSama

viii)Cuatro representantes de los usuarios de agua de los sectores no agrarios (uno por

sector)

ix) Dos representantes de las comunidades andinas.

5.2.4 ORGANIGRAMA Y FUNCIONES

El organigrama propuesto se muestra en el gráfico siguiente; las funciones de la Agencia de

Agua se encuentran descritas en el Informe INNOVACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA

GESTIÓN DE LA OFERTA DE AGUA.

Page 77: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 69

Presidencia del Consejo de Ministros

Consejo Directivo

Auditoria Interna Jefatura del

INA

Consejo Consultivo

Secretaría Ejecutiva

Administración Planificación y

Presupuesto

Información de

Recursos Hídricos

Asesoría Jurídica

Planeamiento

Hidráulico

Proyectos

Hidráulicos

Derechos

de Agua

Dirección de

cuencas

Hidrográficas

Recursos

Hídricos

Agencias de

Agua

Page 78: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 70

INSTITUTO NACIONAL

DEL AGUA

Manejo de Cuencas Ingeniería

Gerencia

General

Consejo Directivo

Operaciones

Planeamiento

Hidráulico

Planificación, y

Presupuesto

Asesoría

Jurídica

Administración Interna

Información de

Recursos Hídricos

Agricultura

Saneamiento

Minería

Generación

Hidroeléctrica

Piscicultura

Medio Ambiente Gobiernos Municipales

Gobiernos Regionales

Auditoria Interna

GRÁFICO N° 3

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA AGENCIA DE AGUA DE CUENCA

Page 79: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 71

CAPÍTULO VI

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

6.1 CREACIÓN DEL PROYECTO ESPECIAL DE GESTIÓN DEL

AGUA

Por la magnitud, complejidad y

alto costo de las acciones que

deben desarrollarse – Capítulo 5

– el Plan de Acción de la cuenca

debe emerger de un proyecto

nacional único, el mismo que

debe precisar con criterios

técnicos, económicos,

financiero, social y político; las

acciones estratégicas, prioridad

y cronograma de ejecución e

inversión.

De conformidad con el análisis de la problemática de la Gestión del Agua, alternativas de

solución, líneas de acción, propuestas y las obras programadas por el INADE para los

escenarios de corto, mediano y largo plazo; la visión que se tienen para dichos escenarios es

el siguiente:

Visión del Escenario de Corto Plazo

Registro multisectorial de usuarios de agua unificado y saneado.

Derechos de agua definidos y listos para regularizar su registro oficial.

Balances oferta-demanda de agua, técnicamente bien establecido, con

información básica confiable.

Autoridad Nacional de gestión de Agua sólida, con funciones y responsabilidades

multisectoriales bien definidas.

Agencias de agua de cuenca, operando sostenidamente.

Operación y Mantenimiento de las obras, a cargo de Empresas de Servicios de

régimen privado y financiado en su mayor parte por la totalidad de los usuarios.

Plan Nacional de Mejoramiento de la Oferta de Agua con acciones priorizadas y

aprobadas por el Congreso de la República.

24

Concertación y Acuerdo sobre Nueva

Institucionalidad

Aprobación de Propuesta para

Asignación de Derechos de Agua y

Dotación Básica para Riego

Concertación sobre Desarrollo de

Nuevas Fuentes de Agua

Conservación de Cuenca y Prevención

de Daños por Inundaciones y Sequías

Compromisos respecto a Financiamiento

de la Gestión del Agua

Programa Especial

Nacional para la

Implantación del

Plan Estratégico

de Gestión

del Agua

Acciones Estratégicas del Programa Especial

Compromiso Gubernamental para

Adecuaciones o Modificaciones Legales ATA

Page 80: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 72

Estándares de calidad del agua aprobados por todos los sectores. La Agencia de

Agua responsable de monitorear la calidad y cada Sector usuario responsable de

adoptar medidas correctivas para mantener la calidad exigida.

Visión del Escenario de Mediano Plazo (5-10 años)

Nueva Ley de Aguas promulgada, la misma que debe acoger todo lo bueno que

se haya logrado y enmendar las deficiencias o vacíos detectados, en materia de

(1) Planificación nacional hidráulica, (2) registro de los derechos de agua,

otorgamientos y reservas en cada cuenca de gestión, (3) control de la calidad del

agua, (4) sistema de solución de conflictos entre sectores de usuarios, (5) sistema

de financiamiento, etc.

La operación y mantenimiento totalmente autofinanciado con aportes de los

usuarios de todos los sectores.

Las obras para mejorar la oferta de agua en términos de cantidad, calidad y

oportunidad se estarían ejecutando conforme al Plan nacional aprobado por el

Congreso.

Visión del Escenario de Largo Plazo (10–20 años)

Las obras hidráulicas de la cuenca estarán funcionando a plenitud.

Las demandas de los distintos sectores se atenderán sin conflictos en cuanto a

cantidad, calidad y oportunidad.

Se contarán con planes integrales actualizados para el aprovechamiento

armonioso, multisectorial y sostenido del recurso hídrico de la cuenca.

Con la finalidad de alcanzar los escenarios antes señalados, el Proyecto Especial de Gestión

del Agua se debe aprobar en los primeros 2 años. Para estos fines se debe (1) consolidar la

institucionalidad responsable de la Gestión del Agua, conforme a lo señalado en el Capítulo 5

y detallado en el Tomo III del Informe Principal y (2) elaborar el Proyecto Nacional de

Gestión del Agua.

Alcances del Proyecto Nacional para Mejorar la Oferta de Agua

a) Actualizar estudios básicos para precisar los recursos hídricos disponibles en la

cuenca.

Mejorar la red hidrometeorológica e implementar un sistema de medición y

procesamiento de información.

Desarrollar un estudio hidrogeológico adecuado para precisar la ubicación,

volumen, calidad, posibilidades de explotación de las aguas subterráneas y

costos.

b) Implementar una red de muestreo y análisis sistemático de calidad de las aguas

con el propósito de identificar niveles de contaminación y necesidad de

tratamiento para mejorar su calidad a niveles tolerables.

Page 81: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 73

c) Elaborar planos temáticos actualizados relacionados con el aprovechamiento de

los recursos hídricos de la cuenca.

d) Elaborar estudios de obras y acciones conducentes a reducir la vulnerabilidad de

la infraestructura y el territorio destinado a actividades económicas y vivienda;

por la ocurrencia de inundaciones, erosión hídrica y sedimentación excesiva.

e) Delimitar el territorio y ordenar el registro multisectorial de usuarios del agua.

f) Racionalizar los derechos de agua, especialmente del sector agrícola.

g) Actualizar los alcances, costos y beneficios del mejoramiento de las obras de

riego y drenaje.

h) Actualizar los alcances, costos y beneficios de los proyectos hidráulicos

multisectoriales destinados a mejorar la oferta de agua.

i) En base a la información y estudios básicos anteriores priorizar la ejecución de la

obras con criterios como:

Técnicos : Complejidad de las obras, nivel de estudios y diseños

disponibles, costos de operación y mantenimiento.

Económicos : Índices de rentabilidad de las inversiones y períodos

de maduración del proyecto.

Sociales : Generación de mano de obra, número de familias

beneficiadas, índice de pobreza y desempleo regional

Financieros : Monto de inversión, capacidad de endeudamiento y

disponibilidad de recursos.

Políticos : Estrategia multisectorial de desarrollo regional.

j) El Proyecto Nacional debe concluir precisando el orden de prioridad nacional de

ejecución de las obras hidráulicas y un cronograma de implementación.

Como todo proyecto de desarrollo de importancia, este estará sujeto a reajustes en el tiempo,

en función de inconvenientes no previstos de orden financiero, atrasos en la ejecución,

fenómenos de la naturaleza adversos, etc. Por consiguiente, el Proyecto que se aprueba debe

incluir mecanismos y criterios para realizar los reajustes, evitándose así que éste se desvirtúe

por decisiones arbitrarias, al margen de los criterios y fundamentos que le dieron origen.

6.2 AVANCES DEL PROYECTO ESPECIAL TACNA

6.2.1 ALCANCES

En el departamento de Tacna, la escasez de recursos hídricos es crítica, y la obtención de

dichos recursos representa grandes esfuerzos e inversiones económicas altas, dadas las

dificultades físicas para la construcción de obras que garanticen el abastecimiento hídrico

requerido.

Ante tales factores climáticos, físicos y otros, que influyen adversamente en la escasez de

agua en Tacna, se han venido desarrollando una serie de acciones con el fin de mitigar esta

carencia en la región, habiéndose ejecutado a la fecha diversas obras con este objetivo, que

Page 82: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 74

además del aprovechamiento de las aguas generadas en sus cuencas, comprende el trasvase

de cuencas aledañas y aún de la cuenca Titicaca.

El Proyecto Tacna, que es un organismo descentralizado del Instituto Nacional de Desarrollo

INADE ha efectuado desde su creación, el Afianzamiento Hídrico de Tacna basado en un

esquema hidráulico integral; que permite precisar las etapas y las metas en el proceso de

ejecución y operación de los sistemas integrados, a través de los siguientes esquemas

hidráulicos:

Proyecto Vilavilani , para el abastecimiento de agua por uso múltiple de la ciudad y

Valle de Tacna, cuya demanda es cada vez más creciente.

Afianzamiento de la Laguna Aricota en constante peligro de agotamiento.

El Proyecto Tacna, comprende las cuencas de los valles Caplina, Sama, Locumba y sus

sectores altoandinos, así como parte de la cuenca Maure-Uchusuma, ubicada en Puno.

La actividad principal es la agricultura bajo riego, destacándose los valles de Caplina con

4 610 ha., Sama con 2 050 ha y Locumba con 1 860 ha. Las cuencas altas, incluyendo

tierras en el sector correspondiente a parte de la cuenca Maure-Uchusuma se estima

sobrepasan las 10 000 ha.

6.2.2 AVANCE DEL PROYECTO

Infraestructura hidráulica actual en las cuencas Caplina, Sama y Locumba

- Obras de Cabecera: Afianzamiento Aricota y Proyecto Vilavilani

Afianzamiento Laguna Aricota

Se han perforado 10 pozos con fines de exploración – explotación, el acuífero de Vizcachas

dispone de más de 1 290 millones de metros cúbicos, equivalente a 0,810 m3/s de aguas

subterráneas de los cuales el PET ha previsto una explotación racional y equilibrada de hasta

0,400 m3/s.

Es importante precisar que ante el considerable descenso del nivel de la Laguna Aricota hasta

el año 1996, se programó la puesta en operación en condiciones de emergencia y en forma

temporal de una serie de obras como el Canal de Emergencia Vizcachas; la Línea de

Transmisión Aricota – Vizcachas y las Líneas Primarias 10 KVA Pozos Vizcachas.

Proyecto de Derivación Vilacota-Cano.- Consta de un canal de aproximación y planta de

bombeo, conformada por 7 electrobombas de 100 l/s para elevar el agua, una altura de 128 m,

canal de Trasvase de 8,66 km y capacidad de 0,70 m3/s, 3 pozos de explotación de aguas

subterráneas de 50 l/s cada uno, e instalación de una línea de transmisión de 30 km en 33 KV

desde el poblado de Sitajara hacia la laguna Vilacota.

Túnel Kovire.- Permite interconectar la vertiente del Titicaca con la del Pacifico,

constituyéndose por tanto en la “Llave de Paso” de los recursos hídricos excedentes que se

Page 83: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 75

derivan de las cuencas altiplánicas. El Túnel Kovire se concluyó en 1995, tiene una longitud

de 8,43 km, su capacidad de conducción es de 13,21 m3/s, durante el proceso de construcción

el túnel aportó al afianzamiento de la Laguna 50 millones de metros cúbicos, producto de las

filtraciones que se presentaron en esta etapa. Actualmente hay dificultades con las

comunidades campesinas altiplánicas que por el momento no permiten la derivación de los

recursos hídricos proyectados, aduciendo la desaparición de sus bofedales destinados al

pastoreo.

Proyecto Derivación Cano – Salado.- Permite interconectar en sus nacientes a las cuencas de

los ríos Sama y Locumba; consiste en: Bocatoma, Dique (construidos para captar hasta 4,0

m3/s) y Canal Cano-Salado, de 5,66 km de longitud, tiene una capacidad de 4,00 m

3/s, es

parte de esta derivación el Túnel Ichicollo de 0,67 km; estas obras en su conjunto permiten en

la actualidad trasvasar las aguas del río Ancoaque y las filtraciones del Túnel Kovire, hacia la

cuenca de la Laguna Aricota.

Túnel Ichicollo.- Tiene una longitud de 0,668 km, esta obra permite en la actualidad trasvasar

las aguas del río Ancoaque y las filtraciones del Túnel Kovire, hacia la cuenca de la Laguna

Aricota.

Represa Jarumas.- Construida sobre el río Jarumas para almacenar un volumen útil de 9,0

MMC, con una altura de presa de 22,50 m.

Centrales Hidroeléctricas Aricota 1 y 2.- En el año 1967 se construyó las Centrales

Hidroeléctricas Aricota 1 y 2 para una capacidad instalada de 35 MW, a partir de la

derivación de las aguas desde la laguna de Aricota mediante una planta de bombeo y túneles

de aducción construidos a diferentes niveles.

Proyecto Vilavilani

Represamiento Laguna Casiri.- Pequeña represa de 1,9 MMC de volumen útil, permite

almacenar los volúmenes excedentes al nivel 4 876 m s.n.m.

Represa Paucarani.- Construida a 4 500 m s.n.m. sobre el río Uchusuma para almacenar un

volumen útil de 6,0 MMC, esta regulación se complementa con el represamiento de la laguna

Condorpico de 0,12 MMC.

Explotación de Aguas Subterráneas El Ayro.- Desde 1977 á 1980 el Ministerio de

Agricultura perforó seis (06) pozos para explotar aguas subterráneas en la zona El Ayro,

equipándolos con motores a petróleo y conducción de cada pozo al canal Uchusuma Alto.

Reservorios de Regulación Sector Cerro Blanco.- Compuesto por 3 naves actualmente

construidas y en operación, tienen una capacidad de almacenamiento de 1 141 000 m3,

permite evitar el corte de agua a la ciudad y valle de Tacna, durante los trabajos de la

remodelación del Canal Uchusuma (en ejecución) y en el futuro regulará el volumen ahí

almacenado, permitiendo controlar eficientemente la distribución del agua en forma uniforme

durante los períodos de mayores requerimientos escasez de agua a la ciudad y valle.

Page 84: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 76

- Infraestructura Mayor (canales, bocatomas)

Afianzamiento Laguna Aricota

Canal Principal Vizcachas.- Longitud de 10,5 km y capacidad de 300 l/s.

Canal Rajo Suches.- Dentro del período 1985 a 1990 se ejecutó como obra de emergencia, en

una longitud de 8,4 km y un caudal de diseño de 6 m3/s, que permite trasvasar aguas de la

Laguna Suches hacia la Laguna Aricota.

Bocatoma Tacalaya.- Se ejecutó como obra de emergencia para trasvasar aguas de avenida

de cuencas vecinas del río Ilabaya, deriva 2 m3/s (caudal de diseño) de excedentes en

períodos de lluvia. La bocatoma se construyó entre 1987 y 1989.

Canal Tacalaya.- Se ejecutó como obra de emergencia para trasvasar aguas de avenida de

cuencas vecinas del río Ilabaya, su longitud es de 20 km y deriva 2 m3/s (caudal de diseño)

de excedentes en períodos de lluvia. Fue construida entre 1987 y 1989.

Bocatoma Ancoaque.- Construida en la boca de entrada del Túnel Kovire, la estructura es de

concreto armado, con una capacidad de captación de 5 m3/s de las aguas del río del mismo

nombre, ha sido puesta en operación en el año 1996 y está permitiendo derivar en conjunto

con el Túnel Kovire, un caudal de 580 l/s, caudal que sumado a los aportes estacionales de

las obras ya construidas antes descritas permite evitar el inminente agotamiento de la Laguna

Aricota al contribuir significativamente con un aporte adicional de 80 millones de metros

cúbicos de agua, recuperando el volumen de la laguna de 42,28 MMC (Setiembre 1992) a

51,07 MMC (Abril 1998) con una recuperación de la altura de agua de 2,73 m.

Canal Vilacota – Cano.- Longitud de 8,7 km y una capacidad de 1,00 m3/s.

Dique Cano – Salado.- Construido para captar hasta 4,00 m3/s.

Bocatoma Cano – Salado.- Construida para captar hasta 4,00 m3/s.

Canal Cano – Salado.- Longitud de 5,66 km y caudal de diseño de 4,00 m3/s.

Bocatoma Ite.- Sobre el río Locumba, capacidad de captación 2,0 m3/s.

Canal Principal Ite.- El canal tiene una longitud de 15 km y está construido en mampostería

de piedra. Capacidad de conducción para 2,0 m3/s.

Derivación Irrigación Ite – Ciudad de Ilo.- En el año 1980 se instaló 54 km de tubería de 32

pulgadas de concreto pre-tensado desde el canal principal de la Irrigación Ite hasta la planta

de tratamiento de agua potable de la ciudad de Ilo, tiene una capacidad de conducción de 500

l/s.

Canal Locumba – Lomas de Sama.- En el período 1987-1990 la Corporación de Desarrollo

de Tacna inició la construcción del canal Locumba – Lomas de Sama, con el objeto de

aprovechar los excedentes hídricos del río Locumba. De un total de 65,5 km de canal, se

excavó 10,7 km de plataforma, 7,5 km de caja de canal y 3,2 km de túneles; asimismo, se

construyó la bocatoma sobre el río Locumba y se revistió 3,5 km de canal.

Page 85: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 77

Proyecto Vilavilani

Bocatoma Chungara.- Esta bocatoma capta las aguas provenientes de la Laguna Casiri por la

Quebrada Chungara, para ser conducidas por el Canal Patapujo.

Bocatoma Iñuma.- Capta las aguas provenientes de la Quebrada Iñuma, para ser conducidas

por el Canal Patapujo.

Bocatoma Casillaco.- Capta las aguas provenientes de la Quebrada Casillaco, para ser

conducidas por el Canal Patapujo.

Derivación Patapujo Segunda Etapa (Canal Patapujo).- Consiste en la captación de los

recursos disponibles de las Quebradas. Chungara, Casillaco e Iñuma, afluentes principales del

río Kallapuma, su derivación hasta la bocatoma Uchusuma (Ayro Nuevo) a través de un

canal 43 km de longitud y 800 l/s de capacidad máxima.

Canal Queñuta.- Mediante una bocatoma y un canal de 2,4 km de longitud deriva las aguas

de la Quebrada Queñuta al río Uchusuma. Construido para una capacidad de 250 l/s.

Bocatoma El Ayro Nuevo.- Con la Bocatoma El Ayro Nuevo se capta las aguas del río

Uchusuma.

Canal Uchusuma Alto.- Con la Bocatoma El Ayro Nuevo se capta las aguas del río

Uchusuma y se deriva mediante un canal de 49 km de longitud hasta la Quebrada Vilavilani.

Fue construido para una capacidad inicial de 1 000 l/s. En territorio Chileno los 35 km de

canal rodea al volcán Tacora. Está conformado por los túneles Gral. Lagos y Huaylillas Sur

(estructura terminal).

Bocatoma Chuschuco.- Las aguas derivadas del río Uchusuma son captadas en la Quebrada

Vilavilani con la Bocatoma Chuschuco (1 420 m s.n.m.).

Canal Uchusuma Bajo.- Las aguas derivadas del río Uchusuma son captadas en la Quebrada

Vilavilani con la Bocatoma Chuschuco (1 420 m s.n.m.) y conducidas hasta el partidor

Piedras Blancas mediante un canal de 17 km de longitud, de donde se distribuye para la

planta de tratamiento de agua potable de Calana y el riego de los Sectores de Uchusuma y

Magollo.

Pozos Viñani.- Son 2 pozos de 85 l/s , ubicados al Nor-Oeste de la Ciudad de Tacna.

Canal Barroso.- Longitud de 2,6 km y un Caudal de 0,4 m3/s., últimamente rehabilitado con

manta asfáltica.

6.2.3 FUENTES DE AGUA

a) Aguas Superficiales

Valle Caplina

El recurso hídrico superficial del Caplina (valle de Tacna) proviene de las descargas del río

Caplina, cuya disponibilidad promedio anual con 75% de probabilidades de ocurrencia, se

estima en 18,94 MMC.

Page 86: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 78

Valle Uchusuma

En la subcuenca Uchusuma (valle de Tacna) las aguas superficiales provienen del río

Uchusuma, cuya disponibilidad promedio anual con 75% de probabilidades de ocurrencia, se

estima en 12,26 MMC.

Cuenca Sama

En la cuenca del Valle Sama, las aguas superficiales provienen del río Sama, cuya

disponibilidad promedio anual con 75 % de probabilidades de ocurrencia, se estima en 20,97

MMC.

Cuenca Locumba

En la cuenca del Valle Locumba, las aguas superficiales provienen de los ríos Ilabaya y

Curibaya, cuya disponibilidad promedio anual con 75% de probabilidades de ocurrencia, se

estima en 58,74 MMC.

Cuenca Maure-Uchusuma

Sub-Cuenca Maure

En esta sub-cuenca las aguas superficiales provienen del río Maure, cuya disponibilidad

promedio anual con 75% de probabilidad de ocurrencia, se estiman en 70,22 MMC.

Sub-Cuenca Uchusuma

En esta sub-cuenca, las aguas superficiales provienen del río Uchusuma, cuya disponibilidad

promedio anual al 75% de probabilidad de ocurrencia, son de 20,07 MMC.

b) Aguas Subterráneas

Cuenca Caplina

De acuerdo a la información de la explotación de 111 pozos en la Yarada, se extrae

aproximadamente entre 57 MMC a 73,18 MMC anuales.

En el Valle de Tacna, existen 02 pozos en Viñani, que rinden 170 l/s (85 l/s cada uno), que

equivalen a 5,36 MMC.

Cuenca Locumba

En esta cuenca existen 7 pozos para uso agrícola y poblacional, cuyos caudales oscilan desde

4,00 l/s a 7,00 l/s, que equivale a una masa anual promedio de 1,23 MMC.

Page 87: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 79

Cuenca Maure – Uchusuma

Sub-Cuenca del Río Uchusuma

El acuífero El Ayro tiene un caudal explotable de 960 l/s, que equivale a un volumen anual

de 30,24 MMC. Actualmente existe una batería de 9 pozos en explotación, con capacidad de

extracción hasta 0,700 m3/s, que equivale a 22,08 MMC.

Cuenca de la Laguna Vizcachas

En esta cuenca hay 04 pozos en operación que tienen una descarga total de 0,360 m3/s, que

equivale a 11,35 MMC anuales. Estas aguas son trasvasadas a la cuenca del Río Callazas,

afluente del Curibaya.

6.2.4 POR TRASVASE Y/O DERIVACIÓN

Cuenca Caplina

Esta cuenca recibe por trasvase aportes del río Uchusuma, un caudal medio mensual de 0,803

m3/s, que al 75% de persistencia que equivale a 25,33 MMC. En estos aportes se incluyen

también los provenientes del Canal Patapujo, así como de los pozos de El Ayro.

Cuenca Locumba

Esta cuenca recibe por trasvase aportes de las cuencas Maure y Sama, además de las

descargas de los pozos de agua subterránea de la cuenca Vizcachas, un caudal medio mensual

de 0,655 m3/s, que equivale a 20,60 MMC.

6.2.5 ESQUEMA HIDRÁULICO PROYECTO ESPECIAL TACNA

Proyecto Vilavilani (Demandas agrícola, industrial, comercial etc. Tacna)

El actual esquema hidráulico, de acuerdo a las obras construidas es el siguiente:

ALMACENAMIENTO.- A través de:

- Represa de la laguna amiri: 1,90 MMC

- Represa Paucarani: 6,0 MMC

- Reservorios de regulación Cerro Blanco: 1,14 MMC

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN.-

- Bocatomas: Chungara, Iñuma, Casillaco, Patapujo, Queñuta, El Ayro

Nuevo, Chuschuco, Uchusuma Bajo.

- Canales: Patapujo, Queñuta, Uchusuma Alto, Uchusuma Bajo, Barroso,

POZOS AGUA SUBTERRÁNEA

- Explotación aguas subterráneas El Ayro: 22,08 MMC

- Explotación aguas subterráneas Pozos Viñani: 3,57 MMC

DISTRIBUCIÓN

Page 88: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 80

6.2.6 CANALES: CAPLINA Y UCHUSUMA

Afianzamiento laguna Aricota (hidroenergía, agrícola, etc. Locumba y Sama)

OBRAS TEMPORALES DE EMERGENCIA: Canal de Emergencia Vizcachas,

Pozos de Vizcachas, línea Aricota-Vizcachas y líneas primarias de 10 KVA.

DERIVACIONES: Vilacota-Cano: canal de aproximación, planta de bombeo

(altura:128 m) canal trasvase de 8,66 km 3 pozos de 50 l/s y línea de transmisión de

30 km y 33 KV.

Cano-Salado: Bocatoma, dique y canal Cano-Salado de 5,66 km

TÚNELES: Kovire de 8,43 km interconecta vertientes Titicaca con Pacífico; Ichicollo

de 0.67 km para trasvase aguas río Ancoaque y Kovire a Aricota.

ALMACENAMIENTO: Represa Jarumas 9,0 MMC para Tarata.

CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN:

- Bocatomas: Tacalaya, Ancoaque, Cano-Salado, Ite, dique Cano-Salado.

- Canales: Vizcachas, Rajo Suches, Tacalaya, Vilacota-Cano, Cano-Salado.

DISTRIBUCIÓN: Canal Principal Ite, Dervación Ite-Ciudad de Ilo y Canal Locumba-

Lomas de Sama (construcción parcial)

6.3 PROYECTOS ESPECÍFICOS DE NUEVAS OBRAS

6.3.1 TIPOS DE OBRAS

El Proyecto Especial Tacna, considera necesario efectuar las siguientes obras:

Obras para afianzar la oferta de agua existente (Proyecto Vilavilani)

Obras para incrementar la oferta de agua existente (Proyecto Vilavilani)

Obras para incrementar la oferta de agua (Afianzamiento de la laguna Aricota)

Obras complementarias para mejorar la oferta de agua (Vilavilani y Aricota)

6.3.2 OBRAS PARA AFIANZAR LA OFERTA DE AGUA EXISTENTE

(PROYECTO VILAVILANI)

Plena utilización pozos El Ayro Consiste en realizar acciones de coordinación institucional y operación y mantenimiento de 9

pozos para conseguir utilizar la disponibilidad potencial anual existente de 0,77 m3/s (24,28

MMC) ya que actualmente sólo se aprovecha un caudal de 0,28 m3/s (8,83 MMC).

Page 89: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 81

a) Mayor utilización de pozos valle Tacna (Caplina)

Consiste en realizar acciones de coordinación institucional y operación y mantenimiento de

111 pozos tubulares para conseguir utilizar la disponibilidad potencial anual existente de 0,23

m3/s (7,25 MMC que incluye a los pozos Sobraya y Viñani) ya que actualmente sólo se

aprovecha un caudal de 0,06 m3/s (1,89 MMC correspondiente sólo a los pozos Sobraya).

CUADRO N° 4

OBRAS DE AFIANZAMIENTO DE LA OFERTA DE AGUA EXISTENTE

(PROYECTO VILAVILANI)

CUENCA/SISTEMA OBRAS

CONSIDERADAS

TIPO DE

ACTIVIDAD CANTIDAD

COSTO

ESTIMADO

(miles US$)

PERÍODO

EJECUCIÓN

ESTIMADO

(meses)

PRODUCTO

OBTENIDO

VOLUMEN

AGUA

AFIANZADO

(MMC)

UCHUSUMA

CAPLINA

Plena utilización

pozos El Ayro

Operación y

mantenimiento 9 Pozos

Afianzar oferta

de agua

25 - 32

57 - 73 Mayor utilización

pozos valle Tacna Operación y mantenimiento

111 Pozos

TOTAL 85 -105

La puesta en marcha de este conjunto de acciones, garantizarán una oferta de agua anual

mínima de 82 MMC y máxima de 105 MMC.

6.3.3 OBRAS CONSIDERADAS PARA INCREMENTAR LA OFERTA DE AGUA

EXISTENTE (PROYECTO VILAVILANI):

En el Cuadro N° 4, se incluye la relación de obras que se enmarcan en las presentes

características:

CUADRO N° 5

OBRAS PARA INCREMENTAR OFERTA DE AGUA (PROYECTO VILAVILANI)

SISTEMA OBRAS

CONSIDERADAS

TIPO DE

ACTIVIDAD CANTIDAD

COSTO

ESTIMADO

(miles US$)

PRODUCTO

OBTENIDO

VOLUMEN AGUA

ADICIONAL

PRODUCIDO (MMC)

DERIVACIÓN MAURE FASE 1

Canal Calachaca-Chuapalca

Construcción 44,20 km 21 200,00

Aumentar oferta de agua

35,32

Canal Chuapalca-

Uchusuma Construcción 17,40 km 14 250,00

Estación bombeo

Copapujo Construcción 1 unidad 2 900,00

Pozos Kallapuma Construcción 100 % 480,00

Canal evitamiento

Calachaca Construcción 7,50 km 2 000,00

TOTAL 40 830,00 35,32

Page 90: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 82

SISTEMA OBRAS

CONSIDERADAS

TIPO DE

ACTIVIDAD CANTIDAD

COSTO

ESTIMADO

(miles US$)

PERÍODO

EJECUCIÓN

ESTIMADO

(meses)

PRODUCTO

OBTENIDO

VOLUMEN

AGUA

ADICIONAL

PRODUCIDO

(MMC)

DERIVACIÓN HUENQUE FASE 1

Regulación Coypa

Coypa Construcción 1 unidad 4 030,00

Aumentar oferta de agua

17,66 Canal Coypa Coypa-Chiliculco

Construcción 65,00 km 23 620,00

Canal Chiliculco-

Ancoaque Construcción 31,10 km 6 790,00

TOTAL 34 440,00 17,66

SISTEMA OBRAS

CONSIDERADAS

TIPO DE

ACTIVIDAD CANTIDAD

COSTO

ESTIMADO

(miles US$)

PERÍODO

EJECUCIÓN

ESTIMADO

(meses)

PRODUCTO

OBTENIDO

VOLUMEN

AGUA

ADICIONAL

PRODUCIDO

(MMC)

DERIVACIÓN

HUENQUE FASE 2

Canal Putijane-

Lorisa-Chila Construcción 15,00 km 8 930,00

Aumentar

oferta de agua 5,68

Canal Chila-Coypa Coypa

Construcción 22,00 km 5 120,00

TOTAL 14 050,00 5,68

SISTEMA OBRAS

CONSIDERADAS

TIPO DE

ACTIVIDAD CANTIDAD

COSTO

ESTIMADO

(miles US$)

PERÍODO

EJECUCIÓN

ESTIMADO

(meses)

PRODUCTO

OBTENIDO

VOLUMEN

AGUA

ADICIONAL

PRODUCIDO

(MMC)

DERIVACIÓN

MAURE FASE 2

Descontaminación río Maure

Construcción 100 % 17 710,00

Aumentar

oferta de agua 20,18

Presas Maure y

Ancomarca Construcción 2 unidades 5 290,00

Estación bombeo

Chuapalca Construcción 1 unidad 7 030,00

Pozos Ancomarca Construcción 2 unidades 350,00

TOTAL 30 380,00 20,18

a) Construcción canal Calachaca-Chuapalca (Huaylillas Sur Tramo I)

Consiste en la construcción de un canal de 44,20 km de longitud para conducir un caudal

variable entre 2,0 y 4,5 m3/s desde la estructura de cruce del canal de evitamiento sobre el río

Maure hasta el empalme con la poza de descarga de la planta de bombeo Chuapalca.

b) Construcción canal Chuapalca-Uchusuma (Huaylillas Sur Tramo II)

Consiste en la construcción de un tramo de unos 17,40 km de un canal de 44,20 km de

longitud total para conducir un caudal de 3,5 m3/s desde la descarga de la tubería de

impulsión de la planta de bombeo de Chuapalca hasta su entrega al canal Uchusuma.

b) Construcción de la Estación de Bombeo Copapujo

Proyectado para bombear un caudal de 0,3 m3/s y permitir elevar una altura de 60 m las aguas

de los “Ojos Copapujo” hasta el canal Calachaca - Huaylillas Sur (progresiva 12+300).

Comprende también la línea de transmisión Vilacota-Copapujo de 31,45 km y la tubería de

impulsión de 0,50 m de diámetro y 3,77 km hasta la poza de descarga.

Page 91: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 83

c) Construcción de pozos Kallapuma

Prevista mediante la perforación y equipamiento de 2 pozos con una capacidad de 0,10 m3/s

cada uno y 170 m de profundidad, en zonas adyacentes al tramo I del canal Calachaca–

Huaylillas Sur ubicado antes de la Estación de Bombeo “Ojos Copapujo”.

d) Construcción canal de evitamiento borateras Calachaca

Proyectado para una longitud de 7,50 km y 2,0 m3/s de capacidad para evitar el tramo del río

Maure que recibe el mayor aporte de aguas contaminantes de origen geotermal con altas

concentraciones de boro y arsénico. Asimismo, permitirá captar los aportes de buena calidad

del río Maure antes que ingresen y se contaminen en la zona de borateras; este canal se inicia

en la bocatoma Putina y termina en la estructura de cruce del río Maure.

e) Construcción de la presa Coypa Coypa

Está dimensionado para almacenar un volumen útil de 10,5 MMC que permita aprovechar las

avenidas del río Coypa Coypa y los que se deriven del río Chila y Lorisa-Putijane. Se

proyecta para 18 m de altura de presa y 107 m de longitud de coronación.

g) Construcción canal Coypa Coypa-Chiliculco

Proyectado a ser construido desde la entrega del túnel de aducción de la presa Coypa Coypa

hasta su descarga al río Chiliculco (Rajo Capazo), tiene una longitud de 65 km y una

capacidad de 3,5 m3/s.

h) Construcción canal Chiliculco-Ancoaque

Proyectado a ser construido desde la bocatoma sobre el río Chiliculco hasta su entrega en la

bocatoma Ancoaque tiene una longitud de 31,1 km y una capacidad de 3,5 m3/s.

i) Construcción canal Putijane-Lorisa-Chila

Proyectado a ser construido desde la bocatoma del río Putijane (afluente de la laguna

Loriscota) y obras de arte hasta la estructura de entrega (rajo) al río Chila, el canal tiene 15

km y una capacidad variable entre 0,25 (tramo Putijane-Lorisa) y 0,50 m3/s (tramo Lorisa-

Chila). Comprende también la bocatoma para captar los recursos disponibles del río Lorisa

(afluente de la Laguna Loriscota) y obras de arte y el corte cerrado Loriscota-Chila.

j) Construcción canal Chila-Coypa Coypa

Proyectado a ser construido desde la bocatoma sobre el río Chila (afluente del río

Chichillapi–Huenque) y obras de arte hasta su entrega (rápida terminal) al embalse de

regulación Coypa Coypa. El canal de conducción tiene 22 km y una capacidad de 1,0 m3/s.

k) Construcción de obras de descontaminación río Maure

Consiste en mejorar la calidad del agua hasta los niveles permisibles establecidos por las

normas de los organismos internacionales de la salud dado que este recurso es para consumo

poblacional y agrícola de la ciudad y valle de Tacna. Considera la construcción de 451,7 ha

de lagos, lagunas y pozas de evaporación que permitirá eliminar las aguas de mayor

Page 92: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 84

concentración de boro y arsénico de la zona Borateras y Calachaca; se complementa con el

sistema de tuberías para captar los afloramientos hidrotermales y conducirlos hasta las pozas

de evaporación del sector Pampa Cerro Titire.

l) Construcción de la presa Maure

Está dimensionado para almacenar un volumen útil de 10,5 MMC que permita aprovechar las

avenidas del río Maure. Se proyecta para 21,30 m de altura de presa y 227,0 m de longitud de

coronación.

m) Construcción de la presa Ancomarca

Está dimensionada para almacenar una masa anual de 1,55 MMC del río Maure. Se proyecta

para 17,0 m de altura de presa y 96,0 m de longitud de coronación.

n) Construcción de estación de bombeo Chuapalca

Para una capacidad de 0,70 m3/s y una altura de bombeo de 112 m para captar los recursos

regulados en los embalses Maure y Ancomarca y elevarlos hasta el canal Calachaca -

Huaylillas Sur ( progresiva 45 + 653) con una potencia requerida de 1 350 KW. Esta

estación está complementada con la línea de transmisión Aricota-Chuapalca de 66 KV y

75 km de tendido y la SE de potencia con capacidad de 2 000 KW. Esta estación

estará equipada con 4 bombas con motores de 1 500 HP cada una para que 3 se encuentren en

operación y una en reserva. La energía eléctrica permitirá: (i) suministrar servicios auxiliares

y de emergencia para la planta de bombeo; (ii) alimentar el sistema de izaje de las presas

Maure y Ancomarca; (iii) operar la batería de pozos de agua subterránea en la zona de

Ancomarca y alrededores para explotar 0,5 m3/s de caudal; y, (iv) cubrir la demanda eléctrica

de las localidades de la zona.

o) Construcción de pozos en San José de Ancomarca

Prevista mediante la perforación y equipamiento de 2 pozos con una capacidad de

explotación de 0,10 m3/s cada uno y una profundidad de 200 m, equipados y electrificados

para una potencia de 200 KW.

La ejecución de este conjunto de obras permitiría incrementar la oferta anual de agua en

78,84 MMC, totalizando cerca de 137 MMC anuales provenientes de este Sistema.

6.3.4 OBRAS CONSIDERADAS PARA INCREMENTAR LA OFERTA DE AGUA

EXISTENTE (AFIANZAMIENTO LAGUNA ARICOTA)

- Explotación aguas subterráneas Vizcachas

Consiste en la construcción de un conjunto de obras para aprovechar los recursos del acuífero

subterráneo de la zona de Vizcachas para conseguir un volumen anual de 12,61 MMC.

Comprende básicamente la ejecución de las siguientes obras:

Rehabilitación del canal Vizcachas.

Construcción de la línea de transmisión Aricota-Vizcachas.

Page 93: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 85

Construcción de líneas primarias para energía a pozos de Vizcachas.

Equipamiento e instalación de los pozos en Vizcachas.

- Construcción de la Presa Yarascay

Consiste en la construcción de una presa y sus obras conexas sobre el río Sama en la zona

denominada Yarascay con una capacidad de almacenamiento de 40 MMC, una altura de

presa de 63 m y longitud de coronación de 225 m.

CUADRO N° 6 OBRAS PARA AUMENTAR OFERTA DE AGUA EXISTENTE EN LOCUMBA Y SAMA

CUENCA/SISTEMA OBRAS

CONSIDERADAS

TIPO DE

ACTIVIDAD CANTIDAD

PRODUCTO

OBTENIDO

VOLUMEN AGUA

ADICIONAL

PRODUCIDO (MMC)

AFIANZAMIENTO

LAGUNA ARICOTA

LOCUMBA Y SAMA

Canal Vizcachas rehabilitación 11,70 km

Aumentar oferta de agua

83,57

Línea transmisión

Aricota-Vizcachas construcción 69,00 km

Líneas primarias

pozos Vizcachas construcción 6,90 km

Equipamiento pozos construcción 4 unidades

Presa Yarascay construcción 1 unidad

TOTAL 83,57

La ejecución de este conjunto de obras y otras adicionales permitiría incrementar la oferta

anual de agua en 83,57 MMC, totalizando cerca de 224,78 MMC anuales destinados al

Afianzamiento de la laguna Aricota y los valles de Locumba y Sama.

6.3.5 OBRAS COMPLEMENTARIAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE USO

DEL AGUA (VILAVILANI Y ARICOTA)

Las obras complementarias se refieren principalmente a mejorar la gestión de la demanda de

agua con base a la rehabilitación, complementación y modernización de la infraestructura de

riego y drenaje existente y del uso y manejo racional de las aguas del Sistema. Se trata de un

conjunto de actividades relacionadas con la mejora de la eficiencia del uso de agua a nivel de

parcela como en la red de distribución de riego. Comprende, además, un conjunto de

actividades asociadas a la operación y mantenimiento de la infraestructura menor de riego del

valle de Tacna (construcción y mejoramiento de tomas, medidores, revestimiento de canales,

otras pequeñas estructuras hidráulicas, etc.)

En especial, resulta importante el reemplazo o la conversión de los actuales sistemas de riego

parcelario por gravedad a sistemas equipados de riego presurizado de alta eficiencia.

Page 94: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 86

CUADRO N° 7

ESTUDIOS Y OBRAS HIDRÁULICAS PROGRAMADAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE

OFERTA

Proyecto

Inversión

Total

Mill. $

Regularizar

Derechos de

Agua

2002 –2005

2005 -2010 2010-2020

Obra Mill. $ Obra Mill.$ Obra Mill.$

Tacna 183,9

Reg. Licencias 0,4 Diseño M. Inf. 1,0

Red Hidromet. 1,0

Est. Hidrogeol. 1,5

Derivación Maure 1 40,8 Derivación Maure 2 30,4 Presa Yarascay

Afianz. Aricota 40

Derivación Huenque 1 34,4 Derivación Huenque

2 14,1

Mejorar Infraestructura

10,0 Mejorar

Infraestructura 10,3

3,9 Sub Total 85,2 54,8 40

CUADRO N° 8

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 2002 2003 2004 2005 2006-2010 2011-2020

1. Creación de la agencia de aguas de la cuenca e instalación.

1.1 Elaborar y aprobar estructura y funciones de AACH ( en comisión ).

1.2 Promulgación de ley creando la AAC 1.3 Definir ámbito de gestión y acuerdos con

gobiernos regionales y locales. 1.4 Elaborar y aprobar plan de trabajo y

presupuesto 1er año.

2. Aprovechamiento óptimo del agua.

2.1 Registro multisectorial.

2.2 Registro de derechos de agua.

2.3 Tecnificación de riego

2.4 Actualizar el balance hídrico.

2.5 Involucram. actores y usuarios agua

3. Incrementar cantidad de agua.

3.1 Mejoramiento de la infraestr. mayor

3.2 Ejecutar obra nueva

- Derivación Maure 1

- Derivación Huenque 1 y 2

- Presa Yarascay y afianz. Aricota

- Mejorar infraestruct. menor de riego

3.3 Uso conjunto aguas superf.y subterr.

4. Preservación de la calidad del agua.

4.1 Identificación de contaminantes.

4.2 Planteamientos de solución.

5. Reducción de vulnerabilidad.

5.1 Control de inundaciones.

5.2 Mantenimiento de infraestructura.

6. Viabilizar plan de gestión. 6.1 Aprovechar capacidad de instituciones

existentes.

6.2 Desarrollo de capacidades.

Page 95: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 87

6.4 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

HIDRÁULICA MAYOR

6.4.1 LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL PROYECTO TACNA

Las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura principal construida por

el Proyecto Especial Tacna, se encuentran bajo responsabilidad del mismo Proyecto Especial.

Estas labores consisten en garantizar el adecuado funcionamiento de los sistemas de

aprovisionamiento de agua, preservando y resguardando las estructuras hidráulicas que la

conforman como bocatomas, túneles, estructuras de control, registro de estaciones

hidrométricas, canales de derivación etc. Estas actividades son realizadas por personal

especializado, cuyas actividades comprenden el mantenimiento regular programado a través

de inspecciones, observaciones, monitoreo etc; el mantenimiento sistemático, cuyas

actividades son definidas y programadas en el correspondiente Plan de Mantenimiento Anual,

con sus respectivos presupuestos; y también el mantenimiento de emergencia que se realiza

ante eventos extraordinarios como aluviones, terremotos, subversión etc.

El Proyecto Tacna es la entidad que solventa las labores de operación y mantenimiento, con

cargo a recursos autorizados por el Gobierno Central. Las obras principales cubiertas por

estas actividades, corresponden al Afianzamiento de la laguna Aricota y a la Derivación

Maure Fase II. El mantenimiento de los pozos de El Ayro y sus respectivos equipos de

bombeo se encuentran a cargo de la EPS-TACNA.

Afianzamiento Laguna Aricota e Irrigación Lomas de Sama

Infraestructura Mayor

a) Derivación Cano – Salado

Permite interconectar en sus nacientes a las cuencas de los ríos Sama y Locumba, a través del

canal Cano-Salado de 5,66 km de longitud y el túnel Ichicollo de 0,67 km Se complementa

con la bocatoma y el dique Cano construidos para captar hasta 4 000 l/s. Permite derivar los

recursos provenientes del túnel Kovire hacia la laguna de Aricota.

b) Derivación Vilacota – Cano

Para aprovechar las aguas disponibles de la cuenca laguna Vilacota, se tienen las obras

civiles y electromecánicas siguientes: Planta de bombeo para una capacidad instalada de 700

l/s, y 128 m de altura de bombeo, canal Vilacota – Cano de 8,7 km de longitud y línea de

transmisión Sitajara-Vilacota de 30 km de longitud (33 KV), que confluyen en el río Cano,

hasta Jarumas y luego Aricota.

c) Túnel Kovire

Con el objeto de interconectar las vertientes del Titicaca con el Pacífico se construyó el túnel

trasandino Kovire de 8,43 km de longitud, el cual se complementa con la bocatoma

Ancoaque para derivar hasta 13 200 l/s hacia el río Cano, de éste a la laguna de Aricota.

d) Explotación Aguas Subterráneas Vizcachas

Con la cooperación técnica no reembolsable del Japón Se han perforado 10 pozos y

construido un canal de 10,5 km. Se cuenta con los materiales eléctricos para la línea de

Page 96: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 88

transmisión y el equipamiento electromecánico de cuatro pozos. Estos recursos finalmente

confluyen con los recursos de la Bocatoma y Canal Tacalaya a la laguna Aricota.

e) Represa Jarumas

Construida para almacenar un volumen útil de 9,0 MMC, con una altura de presa de 22,50m.

Sirve para el riego del sector Tarata.

f) Obras de Emergencia

En el período 1985 á 1990, se ejecutaron obras de emergencia: como el canal Tacalaya de 20

km de longitud y el rajo Suches de 8,4 km de longitud, que permiten trasvasar aguas de

avenidas de cuencas vecinas del río Ilabaya y laguna de Suches a la laguna de Aricota.

Infraestructura Menor

a) Bocatoma Oconchay

Origina el Canal Locumba-Lomas de Sama para la irrigación Lomas de Sama.

b) Bocatoma La Tranca

Origina la captación Sama-Lomas de Sama para la irrigación Lomas de Sama.

c) Bocatoma Ite – Canal Principal Ite

Construida sobre el río Locumba, la toma tiene una capacidad de captación 2,0 m3/s, el canal

tiene una longitud de 15 km y está construida en mampostería de piedra.

d) Derivación Irrigación Ite – ciudad de Ilo

En 1980 se instaló 54 km de tubería de Ø = 32” de concreto pre-tensado desde el canal

principal Ite a la planta de tratamiento de Ilo, con capacidad de conducción de 500 l/s.

- Proyecto Vilavilani

a) Represamiento Laguna de Casiri

Pequeña represa de 1,9 MMC de volumen útil, permite almacenar excedentes al nivel 4

876 m s.n.m que son derivados hacia la bocatoma Uchusuma (Ayro Nuevo).

b) Derivación Patapujo II Etapa

Consiste en la captación de la Quebradas Chungara, Casillaco e Iñuma, y su derivación a

Uchusuma (Ayro Nuevo) a través de un canal de 43 km de longitud y 800 l/s.

c) Represa Paucarani

Construida sobre el río Uchusuma para almacenar un volumen útil de 6,0 MMC, esta

regulación se complementa con el represamiento de la laguna Condorpico de 0,12 MMC.

d) Canal Queñuta

Mediante una bocatoma y un canal de 2,4 km de longitud deriva las aguas de la Quebrada

Queñuta al río Uchusuma. Construido para una capacidad de 250 l/s.

Page 97: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 89

e) Canal Uchusuma

e.1) Canal Uchusuma Alto

Con la Bocatoma El Ayro Nuevo se capta las aguas del río Uchusuma y se deriva mediante

un canal de 49 km de longitud hasta la Quebrada Vilavilani. Su capacidad inicial es de 1 000

l/s. 35 km rodean al volcán Tacora y se encuentran en territorio Chileno. Está conformado

por los túneles General Lagos y Huaylillas Sur (estructura terminal).

e.2) Canal Uchusuma Bajo

Las aguas derivadas del río Uchusuma son captadas en la Quebrada Vilavilani con la

Bocatoma Chuschuco (1 420 m s.n.m) y conducidas hasta el Partidor Piedras Blancas

mediante un canal de 17 km de longitud, de donde se distribuye para la planta de tratamiento

de agua potable de Calana y el riego de los Sectores de Uchusuma y Magollo.

f) Obras ejecutadas

Se concluyó la Primera Etapa del Proyecto Vilavilani, ejecutándose la perforación de cuatro

pozos, el equipamiento hidráulico de tres y electrificación de nueve pozos. Comprende la

línea de transmisión Aricota – Ayro de 50 km de longitud, en 33 KV y la remodelación del

canal Uchusuma Alto para ampliar su conducción de 1 000 a 2 000 l/s.

Asimismo, en la Segunda Etapa del Proyecto Vilavilani,bién se ejecutó la remodelación del

Tramo III del Canal Calachaca-Hualillas Sur (Uchusuma Alto), para ampliar la capacidad

actual de conducción de 2 000 a 4 500 l/s en los 49,26 km de longitud.

- Distribución del agua

La distribución del agua se realiza de acuerdo a los usos poblacional, agrícola e industrial.

a) Cuenca Caplina

Uso poblacional.- La Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

EPS-TACNA, tiene a su cargo el suministro de agua potable a la ciudad de Tacna y el

tratamiento de aguas residuales. En otras poblaciones y el área rural la distribución lo

realizan las municipalidades y la EPS-TACNA donde cuenta con plantas de tratamiento.

Uso agrícola.- La ATDR Tacna, es la que tiene esta responsabilidad a nivel de usuarios de

riego a través de las Subadministraciones Tacna y La Yarada, de acuerdo a las solicitudes de

demanda presentadas por las Juntas de Usuarios del valle de Tacna y La Yarada y que

corresponden a los Sectores Alto Caplina, Bajo Caplina, Uchusuma, Magollo, Copare y Sub

Distrito La Yarada.

b) Cuenca Sama

Uso poblacional.- En este sector la administración y distribución es realizado por las

municipalidades de Sama e Inclán, que utilizan las aguas del río Sama y las potabilizan en

sus respectivas pozas de tratamiento.

Uso agrícola.- La administración y distribución del agua de riego, está a cargo de las Sub-

Administraciones Técnicas de Sama y Tarata. La distribución de agua lo efectúa en los

Sectores de Riego Coruca, Inclán, Tomasini, Las Yaras y Valle Viejo.

Page 98: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 90

c) Cuenca Locumba

Uso poblacional.- En este sector la distribución del agua para uso poblacional está a cargo

de la EPS-TACNA y en el ámbito rural las municipalidades.

Uso agrícola.- La administración y distribución del agua de riego lo realizan las Sub-

Administraciones de Locumba y Candarave que atienden las demandas de agua de las Juntas

de Usuarios de Locumba y Candarave. Las aguas utilizadas en este sector corresponden a las

aguas turbinadas por la Central Hidroeléctrica Aricota y las provenientes del río Tacalaya.

Otros usos.- En esta cuenca, son muy importantes los usos hidroenergéticos de la Central

Hidroeléctrica Aricota y los usos mineros de la Southern Perú Coper Corporation (SPCC).

Cuadro N° 9

PROYECTO ESPECIAL TACNA

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 2002

ACTIVIDADES Y OBRAS PPTO

PARCIAL

PPTO

TOTAL

COMPONENTE : 3.0918

Operación y Mantenimiento

1. Mantenimiento y Refacciones del canal Calachaca

- Construir 2 0 puentes canoa temporales.

- Limpieza de caja de canal en 8,93 km

- Limpieza y compactación de bermas de 2,49 km

112,940

2. Mantenimiento Reservorios de Regulación Cerro Blanco (3):

- Limpieza de estructuras de conducción

- Limpieza de estructuras de descarga

- Limpieza de salida de fondo

- Limpieza de pozas

80,000

3. Limpieza y mantenimiento de ríos Caplina y Uchusuma:

- Limpieza y encauzamiento bocatoma Calientes en una longitud

de 500 m., de los cuales 270 m aguas arriba y 230 m aguas

abajo.

- Limpieza y mantenimiento de lecho de río en 2,80 km entre

Puente Piedra Blanca y Quebrada Arunta.

- Limpieza y descolmatación Puente el Peligro 360 m.

163,281

4. Rehabilitación del canal Vizcachas:

- Limpieza y conformación de taludes m.

- Suministro y colocación de vinil-manta

67,060

Total S/. 423,281 423,281

Al Presupuesto adjunto, del P.E. TACNA, se debe agregar el monto correspondiente a la

Prima del Seguro de obras concluidas que asciende a U. S. $ 168 814,69 (S/. 590 851,42)

COSTO TOTAL ANUAL DE O & M : S/. 1 014 132,42

Page 99: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 91

PRESION SOBRE

GESTION DE LA

OFERTA

DEFICIT DE

AGUA

DISPONIBLE

MUY BAJA

EFICIENCIA DE

RIEGO

DESPERDICIO DE

AGUA

TARIFAS DE AGUA

BAJAS Y MAL

CALCULADAS

PROGRAMAS

AGRICOLAS

INADECUADOS

EXCEDSIVO USO DE

AGUA Y BAJA

RENTABILIDAD

CRITERIO DE

ASIGNACION DE

DERECHOS DE AGUA DESASACTUALIZADOS

DEFICIENTE

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

PROGRAMAS DE

DISTRIBUCION

MAL ELABORADOS

PRESUPUESTO

DE OyM

INSUFICIENTE

ESTRUCTURA DE

DISTRIBUCION Y

AFORO

INSUFICIENTE Y

POCO USADAS

DESINTERES DE

MEJORAR LA

DISTRIBUCION Y

REDUCIR

PERDIDAS DE

AGUA

BAJA

CAPACIDAD DE

PAGO DE LA

TARIFA

PADRONES DE

USUSRIOS

DESACTUALI-

ZADOS

DELIMITACION

DE AREAS DE

RIEGO

DESACTUALI-

ZADOS

GRÁFICO N° 4: PROBLEMÁTICA DEL USO DEL AGUA EN EL SECTOR AGRÍCOLA

Page 100: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 92

6.4.2 CONCLUSIONES RESPECTO A LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

1.- Los bajos montos que pagan los usuarios agrícolas por concepto tarifa de agua explican

las deficientes actividades de operación y mantenimiento.

2.- Ante tal situación, el Estado, a través de los Proyectos Especiales, en el caso específico

del PET, continúa proporcionando la mayor parte de los recursos económicos que

requieren para solventar los gastos para la operación y mantenimiento de la

infraestructura hidráulica principal.

3.- Los usuarios y los administradores técnicos de los Distritos de Riego (ATDR) son

responsables de la aprobación de las tarifas de agua. Tarifas que en todos los casos son

las más bajas posibles. En su determinación no diferencian la procedencia del recurso,

aplicando la misma tarifa para los recursos hídricos procedentes de sus propias cuencas,

que para los recursos derivados desde otras cuencas. Obvian los costos reales de la

operación y mantenimiento.

4.- El Proyecto Especial TACNA no tiene la autoridad para establecer mecanismos

efectivos para fijar técnicamente el costo real de las tarifas de agua, si no que

simplemente viene acatando lo dispuesto por Agricultura en este respecto. Por esta

razón el mantenimiento es deficiente y se han debido efectuar costosas inversiones en

rehabilitación y anualmente en la operación y mantenimiento de estas obras. INADE

legalmente tampoco puede condicionar la utilización del agua sólo a quienes aporten

esos pagos en forma oportuna.

5.- El pago por concepto tarifa de uso de agua superficial con fines no agrarios, mineros,

industriales, agua potable y recreacional etc. Son igualmente bajos; pues no consideran

los mayores gastos por operación y mantenimiento de aguas trasvasadas.

6.- Las Comisiones de Regantes son las organizaciones que desempeñan el papel más

importante en los trabajos de operación y mantenimiento; sin embargo, los dispositivos

legales se refieren en todo momento a la supremacía que tienen las Juntas de Usuarios

sobre aquellas, generándose conflictos internos.

7.- La operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor de riego, también

es insuficientemente atendida, dados los mínimos presupuestos que se aprueban a las

Comisiones de Regantes.

8.- Los pagos de la tarifa se efectúan con marcada morosidad por los usuarios de riego y

consecuentemente no se pueden solventar oportunamente las labores de operación y

mantenimiento.

9.- La Ley y la normatividad vigente respecto a prioridades en el uso del agua, no se toma

en cuenta al momento de fijar la tarifa, debiendo ser mayor para los que tienen mayor

prioridad, porque ello les da mayor seguridad de contar con el recurso requerido en

desmedro de los que figuran como de menor prioridad.

10.- El sector agrario es el usuario principal del agua, con un uso consuntivo promedio del

orden de 85 %, con una eficiencia muy baja, en consecuencia como parte del estudio

para mejorar la Gestión del Agua, se debe dar especial importancia a mejorar la Gestión

de la demanda del sector agrícola bajo riego.

Como se muestra esquemáticamente en el Gráfico N° 4:

Page 101: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 93

a) La baja tarifa propicia pérdida de interés en mejorar la Gestión de Riego, permite

siembra de cultivos de alto consumo de agua y de baja capacidad de pago que luego

se usa como justificación para no elevar la tarifa de agua.

b) La imprecisión de los límites y áreas del territorio irrigable así como padrones de

usuarios desactualizados impiden realizar una repartición técnicamente correcta y

justa del agua. Tampoco se puede establecer con corrección la totalidad de usuarios

y montos que deben pagar y así tener un presupuesto mejor balanceado.

c) Las estructuras de partición y aforo son rústicas, insuficientes y las pocas que hay

casi no se utilizan. Adicionalmente, por lo insuficiente del presupuesto O&M, el

estado de la infraestructura existente no siempre es la mejor, consecuentemente la

operación es deficiente.

d) Deficiente O&M y muy poca cultura de uso eficiente del agua; son las causas del

desperdicio del agua de riego, problemas de drenaje, baja eficiencia, déficit a nivel

de proyecto y finalmente presión sobre la Gestión de Oferta para la construcción de

obras hidráulicas mayores de alto costo.

6.4.3 RECOMENDACIONES

1.- Mejorar el pago de las tarifas de agua efectuado por los usuarios, según disposiciones

legales actuales, no es suficiente para solucionar el problema de fondo. Mientras el

Estado mantenga la propiedad de la infraestructura hidráulica principal y los usuarios

no se hayan organizado debidamente; el Estado tendrá que seguir manejando la

operación y mantenimiento de las obras principales. Incluidas las obras de captación, de

derivación, de almacenamiento y de distribución principal. Teniendo en cuenta el uso

multisectorial del recurso; el pago de las tarifas debe ser realizado absolutamente por

todo usuario beneficiado y los montos deben ser realistas para financiar el 100 % del

costo del servicio.

2.- Casi toda la legislación actual versa sobre el concepto “agua de riego” y “usuario de

riego” obligado a pagar por el uso del agua; en cambio la producción de energía a partir

del uso de este recurso, se mantiene bajo el concepto de que como no hay consumo de

agua, no paga la tarifa. Asimismo, el uso minero y poblacional no son aportantes del

pago de las tarifas. Debe corregirse esta situación exigiendo el pago a todos los

usuarios.

3.- La infraestructura menor o de servicio directo a los usuarios de riego, es actualmente

operada y mantenida directamente a través de las Comisiones de Regantes, y a las

Juntas de Usuarios. Requieren consolidar el entrenamiento recibido del PSI para

realizarlo mejor.

4.- El agua debe ser entregada a las Comisiones de regantes en bloque, quienes a su vez se

deben hacer cargo de su distribución. Estas Comisiones deben responsabilizarse del

pago de las tarifas con la cual se garantiza los trabajos de operación y mantenimiento.

5.- Debe revisarse el concepto “tarifas de agua”, sus componentes y su distribución,

diferenciando el correspondiente a las obras principales, y tarifa que correspondería al

costo de la operación y mantenimiento de la infraestructura menor a cargo de los

usuarios.

Page 102: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 94

6.- Se debe atender prioritariamente los problemas de drenaje y salinidad de los valles y

realizar el mejoramiento de los sistemas de riego actuales, dotando de infraestructura

hidrométrica necesaria a las Comisiones de Regantes.

7.- Deben efectuarse acciones tendientes corregirse los criterios para realizar la distribución

de aguas a nivel de Distritos de Riego, con el fin de asignar con equidad los volúmenes

de agua que consumirían los usuarios de riego en bloque, y determinar así el plan de

operación anual, efectuando los ajustes, aproximaciones y demás acciones necesarias

para mejorar la eficiencia en el uso del agua.

8.- Se debe reforzar la capacitación del personal técnico de las Comisiones de Regantes en

la planificación agrícola, la distribución de agua, operación, mantenimiento de obras de

riego y drenaje e hidrometría.

9.- Se debe capacitar a los agricultores de los diferentes valles en prácticas de manejo de

cultivos y manejo de aguas.

6.5 PROGRAMA DE TRANSFERENCIA

De conformidad con la política de Estado, de descentralización y de privatización de los

servicios, la gestión del agua también debe tender hacia la autogestión directa por los

usuarios. Por consiguiente, de acuerdo al programa de ejecución de las principales

actividades, se debe elaborar un programa de transferencia de la gestión. Por el momento es

prematuro estructurar un programa de transferencia que pueda cumplirse. Son muchas las

interrogantes que deben resolverse; entre ellas: (1) el momento en que se implementarán los

cambios legales sugeridos, (2) cronograma definitivo de ejecución de las acciones y (3)

programa definitivo de innovación institucional. En estos casos se requiere la voluntad

política, el apoyo social y los recursos económicos necesarios.

A manera de sugerencia y sin poder precisar fechas se ha elaborado el siguiente programa de

transferencia mostrado como Cuadro N° 10.

Page 103: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 95

CUADRO N° 10

PROGRAMA DE TRANSFERENCIA DE FUNCIONES BÁSICAS DE LA GESTIÓN DEL AGUA

¿Qué se transfiere? ¿A quien se transfiere? Requisitos de la

transferencia Duración del proceso

1. La gestión del agua de

la Cuenca

Autoridad de Agua en

Cuencas o Agencia de

Aguas de la Cuenca

(AAC)

Aprobación por ley de

creación de la misma.

Estar instalados y el

directorio constituido.

Aprobar el Plan de

Gestión en el directorio.

Contar presupuesto

adecuado, aprobado por

fuentes de financiamiento

seguros.

1 año después de su

creación legal

2. La gestión del agua

dentro de los bloques de

riego

Organización de Usuarios

de Riego

Haber completado las

acciones 4.2.1 y 4.2.2

Estar al día en pago de

tarifas y compromiso de

mejorar monto de tarifas

1 a 2 años

3. La operación y

mantenimiento de la

infraestructura mayor de

riego

Organización de Usuarios

de Riego

Haber completado las

obras de consolidación y

obras nuevas

programadas. Que los

usuarios hayan

constituido o contratado

una empresa de servicios

de agua para la O&M de

la obra a recibir. Que la

organización de usuarios

esté bien constituida. Que

se apruebe el pago de una

tarifa suficiente para

financiar la O&M

0,5 – 1 año después

cumplir y requisitos

4. La Gestión del Agua

de uso poblacional

Empresa de Agua Potable Convenio de pago

adelantado de la tarifa de

agua correspondiente, a

precios realistas para la

O&M de la

infraestructura mayor.

1 año

Page 104: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 96

Page 105: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 97

CAPÍTULO VII

IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS Y COSTOS

7.1 CONCEPTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS EN LA

GESTIÓN DEL AGUA

7.1.1 ASPECTOS ECONÓMICOS

Si bien, los alcances del estudio se circunscriben a la gestión de la oferta de agua, los

planteamientos no descuidan el enfoque integral y multisectorial de la “gestión integrada del

agua” (oferta-demanda), así como el hecho de que esta gestión debe darse también dentro de

los alcances de la “gestión de cuencas”. En tal sentido, los planteamientos van más allá de los

aspectos de “gestión de oferta de agua”.

El concepto económico por el uso del agua se sustenta en los siguientes principios,

denominados “Principios de Dublín” de 1992 (1):

El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para sustentar la vida, el

desarrollo y el medio ambiente.

El desarrollo y la gestión de aguas deberían basarse en un enfoque participativo,

involucrando usuarios, planificadores y gestores de políticas en todos los niveles.

El agua tiene un valor económico en todos sus niveles de uso y debiera ser

reconocido como un bien económico.

En relación con estos principios, a continuación se resumen los comentarios que se

incluyeron en páginas anteriores de este documento.

El Agua como Recurso Natural Patrimonio de la Nación: De acuerdo a la Constitución

Política del Perú vigente, rigen los siguientes principios para la gestión del agua:

“El agua es un recurso natural limitado, patrimonio de la nación y dotado de valor

económico.

1 : Solanes, Miguel y F. Gonzáles Villarreal; “Los Principios de Dublín Reflejados en una Evaluación

Comparativa de Ordenamientos Institucionales y Legales para una Gestión Integrada del Agua”. Asociación

Mundial del Agua-GWP. Comité Técnico Asesor.

Page 106: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 98

El uso prioritario del agua, en situaciones de escasez del líquido elemento, es para consumo

humano y para abrevar animales.

La gestión del recurso hídrico debe ser descentralizada, orientada al uso múltiple del mismo

y contar con la participación de las instituciones públicas y privadas involucradas en su

gestión, en particular de los usuarios y comunidades”.

Otro aspecto que es importante mencionar es el referido a la propiedad de la infraestructura

hidráulica en las diversas cuencas. Todas las obras construidas por los Proyectos Especiales

del INADE, independientemente de su ubicación, han sido financiadas con recursos de todos

los peruanos (ya sea con fondos propios o con préstamos). Por tanto, la propiedad es de todos

y no de una región o departamento en particular.

La Naturaleza Económica del Bien Agua: Según este principio, el agua es un bien

económico y es esencial reconocer que todo ser humano tiene el derecho fundamental a tener

acceso a un agua pura y al saneamiento por un precio accesible. Por tanto, es un bien

económico y social (2).

Existe un precio adjunto al agua y un costo asociado con cualquier proceso que cambie su

cantidad, calidad, ubicación, accesibilidad y la seguridad de contar con ella.

Si bien es un recurso natural renovable, es a la vez un recurso escaso, y lo es mucho más en

la costa peruana; por tanto se debe tener en cuenta el costo de oportunidad por usar el agua en

una actividad particular.

Como bien económico, el uso del agua debe ser orientado con criterio de eficiencia y, en

cierta medida, las tarifas deberían contribuir al uso eficiente del agua. En este caso, la tarifa

de agua debería expresar el valor del agua (criterio económico de “costo marginal”). Si la

tarifa es mayor que el costo marginal, se utilizará menos agua; en cambio, si la tarifa es

menor que el costo marginal, entonces se utilizará más agua, desperdiciándose el recurso.

Registro de Derechos de Agua y Cálculo de Demanda Real: Los derechos de agua están

relacionados con la naturaleza de bien económico del agua. En este caso, un aspecto

importante es la regularización de los derechos de agua, tal como se comentó anteriormente.

En el futuro, el cálculo de la demanda real de agua debe realizarse de acuerdo a los derechos

de agua registrados para cada usuario o grupo de usuarios.

Se ha indicado también que es conveniente fijar una dotación única para el derecho de agua

para fines agrarios “dotación básica de riego”, que hace más fácil el control de la

distribución del agua y da la potestad al agricultor para que siembre lo que cree conveniente

con esa cantidad de agua, evitando su uso excesivo, porque esto se traduce en un mayor pago.

El concepto de “dotación básica” permite aplicar el sistema de “tarifas duales”. En este

caso, la dotación básica se entrega a un precio base (tarifa mínima) que cubra los costos de

operación y mantenimiento del sistema de riego; y cualquier solicitud de dotación adicional

de agua, en cuotas de 1 000 m3/ha, se otorga a un mayor precio (tarifa máxima), siempre que

exista la disponibilidad de agua.

2 : “Fundamental Principles and Objectives for a New Water Law in South Africa”. Report to Minister of

Water Affairs and Foresty of the Water law Review Panel. January, 1996.

Page 107: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 99

Priorización Sectorial de los Derechos de Agua: La Ley General de Aguas en su Artículo

27º establece el orden de preferencia en el uso de las aguas como sigue:

Para las necesidades primarias y abastecimiento de poblaciones;

Para la cría y explotación de animales;

Para la agricultura;

Para usos energéticos, industriales y mineros; y

Para otros usos.

Preferencia que podrá ser variada por el poder ejecutivo por razones de interés nacional de

orden técnico, económico y social de política hídrica.

Uso Conjunto de Aguas Superficiales y Subterráneas: Esto tiene que ver con el principio de

que el agua es un recurso finito y vulnerable y que la gestión integrada incluye las aguas

superficiales y subterráneas y que están implícitos las necesidades sociales, impactos

económicos y requerimientos ambientales.

Eficiencia, equidad y sostenibilidad: en términos económicos, la eficiencia implica que el

bien está asignado de modo que el beneficio marginal (una unidad adicional del bien) es igual

para todos los usuarios. La equidad está relacionada con la justicia en la asignación del agua

entre grupos económicos dispares y no puede concordar con el criterio de eficiencia (puede

haber subsidios y estructura tarifaria diferente por sectores de usuarios). Será necesario

subsidiar la provisión del servicio de agua, cuando los usuarios no tengan suficiente

capacidad para pagar el precio real del agua La Sostenibilidad requiere que los usuarios

puedan afrontar las tarifas sin perjuicio directo sobre su estructura de costos, de tal forma que

sea factible la implementación del sistema tarifario.

7.1.2 ASPECTOS FINANCIEROS

Cuando se habla de aspectos financieros en el uso del agua, no nos estamos refiriendo al

valor intrínseco del recurso, sino a las cargas financieras, como tarifas, que se pagan por el

servicio de suministro de agua.

En este caso, los aspectos financieros están relacionados con la cobertura de costos de las

entidades involucradas en la oferta de agua, su asignación y monitoreo. Como parte de ellos,

un elemento importante es la necesidad de cubrir los costos de inversión (previa las

asignaciones respectivas), operación y mantenimiento de tales entidades. Los usuarios son los

que cubren los costos, procurándose conciliar los pagos de tarifas con los criterios de

eficiencia, equidad y sostenibilidad.

Los aspectos financieros involucran también los recursos para mejorar (en caso necesario) y

mantener la calidad del agua. Aquí es necesario distinguir entre los efectos de la

contaminación puntual, cuyo control puede ser una actividad totalmente autofinanciable, y la

contaminación difusa, originada principalmente en el sector agricultura. El control de esto

último demandará seguramente una intervención pública, asociada con la participación del

sector privado.

Page 108: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 100

Cuando la Autoridad Nacional de Aguas se consolide y las Agencias de Agua en Cuencas

estén plenamente operando, será conveniente que ellas participen en el control de la

contaminación del agua en su ámbito de competencia.

Tanto las autoridades a nivel de cuenca como aquellas entidades locales deben tener

capacidad legal para generar recursos sobre la base de ingresos provenientes de la misma

cuenca. La principal fuente lo constituye el suministro de agua, con base a los beneficios que

recibe la comunidad por el suministro del agua en la cuenca. Así, las organizaciones

generarán recursos para sus operaciones regulares y para las inversiones que acuerden

realizar. En general las tarifas sirven para pagar los costos directos de la operación y

mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua.

De otra parte, como se mencionó en capítulo anterior, existen problemas asociados con la

situación del sector agrario (usuario de más del 80% del agua), lo cual se traduce en baja o

nula capacidad de pago para tarifas de agua. Los pequeños agricultores no tienen capacidad

de pago y cualquier incremento en las tarifas le afectará seriamente sus ingresos familiares.

Entonces, en el futuro, la fijación y cobranza de tarifas para riego debería estar asociada con

diversos servicios de apoyo que brinde la nueva Institución para cambiar el patrón de cultivos

y aplicar nuevos “paquetes tecnológicos” que permitan incrementar la rentabilidad de los

cultivos; de tal manera que los agricultores acepten un incremento en las tarifas. Como esto

no puede lograrse de la noche a la mañana, el planeamiento estratégico considera una

evolución gradual de la tarifa hasta lograr un nivel que permita, al menos, la cobertura de los

costos del servicio de provisión de agua.

Otro problema está asociado con la naturaleza de la cuenca hidrográfica distinguiéndose dos

áreas geográficas: la cuenca alta con predominio de pequeños productores de subsistencia y

la cuenca baja en la que están instalados los sectores productivos y los principales centros

urbanos regionales (La Campiña de Arequipa y los valles costeños).

En el panorama descrito, las propuestas referidas a los mecanismos de financiamiento para la

gestión de la oferta de agua deben ser aceptadas por los usuarios. Esto puede incluir la

fijación y cobro de tarifas de agua a los usuarios de todos los sectores (que se les entrega el

agua en “bloque”), los aportes de capital por parte del Gobierno (Estado) como apoyo en el

proceso de instalación y consolidación de la nueva institucionalidad, las contribuciones

indirectas (por ejemplo vía impuestos) de la sociedad en su conjunto y la posibilidad de

aplicación de mecanismos de “subsidios cruzados” para que los usuarios con mayores

ingresos o los sectores usuarios más rentables paguen tarifas más altas que los usuarios

menos favorecidos. Aquello que requiera de nuevas leyes o normas será de difícil aplicación,

por sus implicancias políticas. Por tanto, en las estrategias y las propuestas se da prioridad a

aquellos aspectos que pueden aplicarse de manera inmediata con la base legal actual o con

ligeras modificaciones a ella. Las propuestas que requieren nuevos dispositivos legales se

proponen para una fase posterior (mediano o largo plazo).

Page 109: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 101

7.2 IDENTIFICACIÓN DE BENEFICIOS

7.2.1 BENEFICIOS GENERALES

El Plan de Gestión, desde una óptica integral se orienta a proveer el recurso hídrico que

requiere la comunidad en general en el ámbito de una cuenca, a fin de asegurar la

habitabilidad y el desarrollo socioeconómico de la misma. Esto implica ofrecer el agua con la

cantidad, calidad, oportunidad que lo requieren los usuarios, suministrado a un precio

accesible y que los usuarios están dispuestos y en condiciones de pagar.

Los servicios relacionados al agua incluyen: la oferta de agua para la población, riego,

drenaje, control de inundaciones, generación de energía hidroeléctrica, turismo, conservación

ecológica y actividades similares. Los servicios facilitan el uso o alteración de los recursos

hídricos para beneficiar a los miembros de la sociedad, incluyendo las necesidades básicas

humanas y el soporte de actividades económicas.

El agua en el Perú es el sustento para las actividades productivas y para el bienestar de la

población. El área irrigada (1 160 000 ha) constituye el 40% del área cultivada y produce el

76% de la producción agrícola total. La capacidad de generación de energía hidroeléctrica

instalada representa alrededor del 60% de la capacidad energética total a nivel nacional (3).

Otras actividades que dependen sustancialmente de la provisión adecuada del recurso hídrico

son la industria, la producción térmica, la acuicultura y el turismo.

Sólo el 75% de la población urbana y el 25% de la población rural son servidos con sistemas

de abastecimiento de agua. Las concentración de los núcleos urbanos y de las actividades

productivas en la región de costa y sierra hacen que las demandas de agua sean máximas en

las áreas en las cuales la disponibilidad y el abastecimiento de agua son muy escasos. La

disponibilidad de agua para la agricultura costeña tiende a disminuir debido a; (i) el

crecimiento de las ciudades, que tienen primera prioridad para el abastecimiento de agua. El

82% de los 13,5 millones de habitantes de la costa viven en las ciudades; (ii) la baja

eficiencia de la gestión del agua en la actividad agrícola y la también baja rentabilidad de la

agricultura; (iii) la disminución de los recursos del estado invertidos en grandes obras

hidráulicas.

En la región de costa, el agua es un recurso extremadamente limitado, más en el sur que en el

norte del país; con déficits crónicos de suministro de agua para fines productivos. Su

disponibilidad como agua superficial está limitada a un corto período del año. La capacidad

de movilización del agua es muy limitada debido a los altos costos y restricciones físicas para

su conducción, muchas veces con necesidades de transvases entre cuencas. Las obras de

mayor rentabilidad ya se han construido y queda por hacer las más costosas. En un

ordenamiento de proyectos de menor a mayor costo, el orden es el siguiente: regulación de

lagunas, perforación de pozos, pequeñas obras de riego, construcción de embalses y trasvase

de aguas de la vertiente del Amazonas a la del Pacífico (que sólo se justifica para

aprovechamientos múltiples). Normalmente, el sector Privado ha construido las obras de

menor costo, como la regulación de lagunas y perforación de pozos. En las otras obras

hidráulicas mayores como existen en la cuenca Quilca-Chili ha intervenido el Estado.

3 : Ministerio de Agricultura-Perú; “Estrategias para el Manejo de los Recursos Hídricos en el Perú”. Lima,

agosto 1998.

Page 110: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 102

Los ríos de la costa descargan una masa anual de 36 000 MMC de agua, de los cuales 46% se

utilizan en actividades diversas y 54% se pierde al Océano Pacífico.

En la actualidad, el sector agrario utiliza alrededor del 80% del agua disponible, 18% para

uso doméstico y 3% para uso minero y otros usos menores.

El deterioro de la calidad del recurso se está convirtiendo en un problema serio en muchas

cuencas, debido a la combinación de pequeños caudales de estiaje con aguas de efluentes

contaminados por el uso poblacional, minería, industria y agroquímicos. El deterioro de la

calidad afecta la utilidad del recurso e incrementa el costo para mantener su sustentabilidad.

7.2.2 BENEFICIOS ESPECÍFICOS

Los beneficios de la gestión del agua son más cualitativos que cuantitativos, por lo cual es

usual solamente comentarlos. Los principales beneficios que se podrían lograr con una

adecuada gestión del agua son los que se indican a continuación:

Satisfacción de las demandas de agua con adecuadas cantidades, una garantía del 80% de

seguridad (por la frecuencia asumida en el Estudio de Oferta-Demanda de Agua); lo cual se

manifiesta en menores riesgos para la atención de la demanda, lo que, a su vez, repercute en

menores costos operativos. Así mismo, se satisface la demanda con calidad adecuada dentro

de lo previsto en las normas de la Organización Mundial de Salud.

Las obras de embalse y la utilización de aguas subterráneas, de manera combinada con las

aguas superficiales, permiten reducir el déficit estacional. En el caso de la cuenca Quilca-

Chili el mejoramiento de la oferta de agua con este tipo de obras es fundamental para

satisfacer la demanda multisectorial significativamente creciente.

En la medida que se está planteando una innovación institucional, con asignación de derechos

de agua y un sistema legal tendiente a la resolución de conflictos, un beneficio del Plan,

justamente, es la ausencia o reducción de conflictos en la distribución del agua.

El Plan incluye la consideración de obras de prevención de inundaciones, por eventos

extremos y el manejo de las partes altas de las cuencas a fin de evitar la erosión de los suelos

para reducir sedimentación de embalses y azolvamiento en cauces. Esto se manifiesta en un

beneficio para todos los usuarios y las actividades económicas que se llevan a cabo en la

cuenca.

7.3 IDENTIFICACIÓN DE COSTOS

Para efectos del Plan de Gestión de la Oferta de Agua, debe recordarse que se trata de un

servicio de suministro de agua en bloque a grupos de usuarios (Juntas o Comisiones de

Regantes, empresas de agua potable, empresas energéticas, empresas mineras, etc). En este

caso, la identificación de costos tiene que ver con las inversiones requeridas (mejoramiento,

rehabilitación de obras hidráulicas, obras nuevas, etc.), los costos administrativos de las

entidades encargadas del servicio a nivel de cuenca y los costos de operación y

mantenimiento referidos al servicio de provisión de agua.

Page 111: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 103

7.3.1 COSTOS ASOCIADOS AL INCREMENTO DE OFERTA DE AGUA

El incremento de la disponibilidad de agua en la cuenca está relacionado con la construcción

de grandes obras hidráulicas (obras de trasvase, represas, etc), la formalización de las

asignaciones o “derechos de agua”, el mejoramiento de la infraestructura de distribución para

reducir pérdidas (incrementar eficiencia), la tecnificación de los sistemas de riego para

reducir el consumo de agua, la fijación de dotaciones básicas para el riego y adecuada

operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

Dentro de los rubros indicados se llevarán a cabo acciones que se manifestarán en costos

específicos para incrementar la oferta y asegurar el suministro de aguay que de alguna

manera deben ser cubiertos. Entre ellos, los siguientes:

Promover la Tecnificación del Riego, con Capacitación e Incentivos: En la promoción de

la tecnificación del riego generalmente se consideran dos tipos de mejoras muy bien

identificadas, que corresponde realizar y financiar a dos entes diferentes (ver capítulo 4.3.3).

Mejorar la Infraestructura Hidráulica Existente: Mejorando la infraestructura mayor de

riego en los valles, para incrementar la eficiencia en la conducción y distribución del agua de

65 % promedio actual a más del 80 %. Dentro de los bloques de usuarios, la eficiencia actual

varía entre 25% y 45% con una eficiencia total promedio del sistema, en la costa, del orden

de 30%. Un mejoramiento de los tramos críticos de la red de canales, podría significar lograr

una eficiencia de riego dentro de los bloques superior a 50% con riego por gravedad y más

del 60 % con riego por aspersión o goteo.

Esto además de reducir los problemas de drenaje y la conservación de los suelos, resulta una

forma de mejorar la oferta de agua a un costo mucho menor que ejecutar obras adicionales de

derivación, regulación o trasvase.

Nuevas Obras Hidráulicas: En la cuenca Quilca-Chili se ha hecho el balance oferta –

demanda de agua, en base a ello, y de acuerdo al déficit encontrado, se justifica la ejecución

de las obras prevista para cada escenario de desarrollo en corto, mediano y largo plazo.

Para el presente Plan de Gestión se ha respetado las prioridades establecidas por el Proyecto

Especial, dentro de la política y propuestas generales de INADE; para lo cual esta entidad ha

tenido en cuenta consideraciones técnico-económicas y prioridad de las demandas de los

otros sectores de usuarios, así como el caudal ecológico. En base a ello, se han definido las

obras requeridas para satisfacer la demanda en el corto, mediano y largo plazo.

7.3.2 COSTOS ASOCIADOS PARA MANTENER LA CALIDAD DEL AGUA

Corresponden a todas las acciones que se realicen orientadas a mejorar y mantener la calidad

del agua que será suministrada. Entre ellos se encuentran los tratamientos para

descontaminación, control de efluentes y vertimientos diversos sobre los cursos de agua en la

cuenca.

Page 112: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 104

Muchos de estos costos escaparán a los alcances y cobertura del servicio de las Agencias de

Agua. Por este motivo, generalmente son cubiertos con fondos del Gobierno Central, que se

recaudan vía impuestos. Otros costos pueden ser asumidos por los agentes que contaminen el

agua, vía cuotas o multas. En algunas cuencas, como la del río Santa, por ejemplo, existe una

serie de pasivos ambientales, determinados por las minas abandonadas, con relaves que

contaminan constantemente el agua. En estos casos, al no haber empresas responsables (ya se

extinguieron), será el Estado el que asuma los costos de este tratamiento.

7.3.3 COSTOS DE LA ENTIDAD DE CUENCA

En relación con la institucionalidad prevista, la gestión de aguas será conducida por la

Agencia de Agua en la Cuenca, la que será responsable de entregar el agua a los bloques de

usuarios. Esto repercutirá en los siguientes tipos de costos:

Costo de instalación y equipamiento de la Agencia de Agua, que incluye: oficina,

equipos de transporte, cómputo, mobiliario y otros. Esto también involucra la

instalación de los diversos servicios asociados, como centros de información, centros

de alerta, estaciones hidrometeorológicas, laboratorios, etc., los cuales se irán

implementando de acuerdo al avance en el desarrollo y consolidación de la Agencia.

Costos operativos o de funcionamiento de la Agencia de Agua, que implica cubrir los

requerimientos de personal y materiales diversos para realizar las actividades de

gestión de la oferta de agua. Esto se puede estimar a partir de los requerimientos de

personal indicados para la operación de la Agencia de Agua.

Conviene mencionar, que la propuesta institucional se fundamenta en la utilización de las

capacidades existentes, especialmente en los Proyectos Especiales del INADE; más aún

cuando de lo que se trata es de la reestructuración y reconversión de las actividades que

tradicionalmente han realizado estos proyectos. Por tanto, todo lo que es equipamiento

provendría de estas entidades y los desembolsos no existirán o serán mínimos.

7.3.4 COSTOS DE ENTIDADES PROVEEDORAS

El agua será recibida por los bloques de usuarios, tales como Juntas o Comisiones de

Regantes (esto último sería lo más adecuado), empresas de agua potable, centrales

hidroeléctricas, empresas mineras y otros bloques de usuarios menores. Estas entidades, a su

vez, incurrirán en diferentes tipos de costos que serán cargados al servicio de suministro del

agua (caso de empresas de agua potable) o que formarán parte de los costos operativos en su

actividad económica específica (energía, minería, etc.).

7.4 FINANCIAMIENTO

Hoy, los temas institucionales y financieros comunes en casi todos los países incluyen la

distribución del agua, mecanismos de manejo de los recursos, las responsabilidades del

Gobierno y del sector privado, la descentralización de las funciones del gobierno y los

métodos de financiamiento de programas y servicios de agua.

Page 113: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 105

7.4.1 ALTERNATIVAS DE CARGAS POR RECURSOS Y SERVICIOS

¿Qué cargas pueden establecerse para financiar la gestión de la oferta de agua? Esta es una

cuestión importante que debe resolverse aplicando criterios y mecanismos utilizados en otros

países para cubrir los requerimientos financieros de la gestión del agua.

Cargas de servicios: normalmente los proveedores de servicios gubernamentales o no

gubernamentales cobran cargas (como tarifas) a los clientes o beneficiarios por el suministro

de agua. Se determinan las cargas para recuperar la inversión y los costos del servicio. El

cliente o beneficiario, el proveedor (para entregas en bloque) y el público en general se

enfocan en el objetivo de recuperación o cobertura de costos.

Los mecanismos para la recaudación de cargas para servicios son similares en muchos países.

La protección de inundaciones se da a través de fondos especiales en el presupuesto general

(recaudación de la sociedad). El drenaje agrario, el drenaje de tormentas y el control de

inundaciones se cubre con fondos constituidos a través de impuestos pagados al Gobierno o

pagos específicos a las entidades proveedoras del agua. Las cargas al riego son recuperadas a

través de servicios medidos y el pago de las correspondientes tarifas. Algunas veces se

cargan impuestos a la propiedad para cubrir deudas y actividades durante una sequía. La base

de cargas para la oferta de agua urbana son los servicios medidos, mientras las cargas al

alcantarillado son una porción de las cargas del servicio de agua.

Subsidios: los subsidios son concesiones financieras para remediar una situación especial o

cuando el usuario no tiene la suficiente capacidad para pagar por el servicio. También

pueden orientarse a actividades especiales como limpiar la contaminación y fomentar la

construcción de facilidades de alcantarillado.

Cuotas de contaminación: se exigen estas cuotas para estimular a los contaminadores para

que mejoren el manejo de sus desechos y disminuir sus descargas de contaminantes. No son

mecanismos de financiamiento.

Cuotas administrativas: sirven para cubrir los costos asociados, como evaluación y

tratamiento de las licencias para los derechos de aprovechamiento de agua, evaluaciones de

ingeniería e inspecciones.

Cuotas de recursos: son cuotas para los derechos de aprovechamiento de los recursos (como

extracción de recursos subterráneos); que son inconexas a las cargas para cubrir los costos de

los servicios de agua.

Todos estos tipos de cargas pueden ser utilizados para financiar la gestión de la oferta de

agua y su entrega (“venta”) en bloque. Pero debe quedar claro que de lo que se trata es de

cubrir los costos del servicio de suministro de agua y no el valor económico del recurso

(costo marginal). Por ello, el financiamiento principal debe provenir de la aplicación de una

“tarifa por entrega del agua en bloque” que deberá ser pagada por todos los sectores p

bloque de usuarios del agua en la cuenca.

Page 114: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 106

7.4.2 RECUPERACIÓN Y ASIGNACIÓN DE COSTOS DE OBRAS

Las tarifas deben incluir en su composición una porción para la cobertura de inversiones

(conocida como “amortización de costo de obras”, que por su misma naturaleza son

multianuales); sea que se trate de obras construidas por el Estado u obras ejecutadas (en el

futuro) por la misma Agencia de Agua. En este último caso, todos los costos de obras,

directos e indirectos, deberán ser cubiertos con la aplicación de tarifas. En cambio, si las

inversiones en obras hidráulicas las realiza el Estado (ya sea por su magnitud, carácter

estratégico, fortalecimiento del desarrollo regional, etc.), se tienen en cuenta otras

consideraciones.

Para el Estado hay diversas formas directas e indirectas de recuperación de costos de

inversión.

Recuperación de Costos Mediante Formas Directas: Las formas directas de recuperación

de inversiones se refieren a las cargas proporcionales que se incluyen como amortización

dentro de las tarifas de agua y los costos que se añaden en el precio de venta de las tierras

(cuando son tierras eriazas de dominio público que se transfieren al sector privado). Este

costo se denomina “costo neto amortizable”.

Recuperación de Costos Mediante Formas Indirectas: Las formas indirectas son resultado

de la mayor recaudación que logra el Estado con la aplicación de las normas legales en

materia tributaria y fiscal, que gravan las operaciones de bienes y servicios adicionales

generados por los proyectos públicos. A diferencia de las operaciones del Sector Privado, el

Estado no invierte con fines de lucro, sino que lo hace en aras del desarrollo nacional, motivo

por el cual se le considera un beneficiario de los proyectos de interés público, pues obtiene

mayores ingresos. Dentro de este último campo, existen tres formas principales que permiten

al Estado generar recursos adicionales, como consecuencia de la actividad de los proyectos

en los valles y áreas nuevas: recaudación por impuestos, aranceles y diferencia de cambio en

operaciones de compra-venta de divisas.

Para establecer el monto que sería recuperado por el Estado por formas indirectas, se requiere

de un estudio específico de asignación de costos para cada proyecto en la cuenca. Existen

distintos procedimientos que pueden aplicarse indistintamente. Al costo total se le descuentan

los costos indirectos y el saldo es el “costo neto amortizable” que se recupera mediante

formas directas.

7.4.3 FINANCIAMIENTO PARA LA AGENCIA DE AGUA

El primer aspecto que puede ser utilizado como mecanismo de financiamiento es la

aplicación de tarifas por el uso del agua que es entregada en bloque; propendiendo a que

dicha tarifa, en el largo plazo, contribuya a la sostenibilidad de la gestión integrada de los

recursos hídricos. En este caso, todos los bloques de usuarios del agua deben pagar la tarifa

que fije la Agencia de Agua. Para las Entidades de Servicios de Agua, el pago de la “tarifa

por entrega del agua en bloque” se transformará en un costo para fijar la tarifa a los usuarios

finales. Por ejemplo, una Comisión de Regantes recibe el agua a una tarifa T1 y luego le

agrega todos sus costos asociado al servicio que brinda y cobrará a los agricultores un tarifa

T2 = T1 + Costos. Lo mismo sucederá con las empresas de agua potable.

Page 115: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 107

Para la aplicación de este tipo de tarifas debe tenerse en cuenta lo siguiente:

Si una empresa, como las de agua potable, central hidroeléctrica o minera, construye

sus propias obras para generar oferta de agua, para su propio beneficio, no le alcanza

el pago de un servicio por el suministro de agua en bloque. Más bien están en la

posibilidad de vender a otros usuarios sus excedentes de agua.

En el caso de las empresas hidroeléctricas que utilizan agua generada por otros

proyectos u obras bajo la gestión de la Agencia de Agua, ellas deben pagar por el

servicio de suministro de agua, aunque sea uso no consuntivo; debido a que el pago se

justifica por el beneficio que genera el agua en su calidad de “bien económico”. Estas

empresas generan electricidad, la venden y obtiene utilidades; por tanto, deben pagar

por el uso del recurso que les permite generar dichas utilidades.

Bajo la óptica de “subsidios cruzados entre sectores”, en la fijación de las tarifas se

puede considerar un mayor monto para lo sectores más rentables (como sería el caso

de las hidroeléctricas versus la agricultura) o los más contaminadores (minería e

industrias) o los más prioritarios (uso doméstico e industrial).

La legislación vigente sobre tarifas establece diferencias entre usuarios agrarios y no

agrarios. Tales diferencias resultan asimétricas en contra de la agricultura en la

medida que literalmente se carga sólo a este sector el costo de la administración de los

Distritos de Riego. También es de precisar que en el ámbito de los proyectos

hidráulicos del INADE, las empresas que operan centrales hidroeléctricas no pagan

por el uso del agua abastecida por estos proyectos (que es agua muy costosa), cuyo

costo de operación y mantenimiento en la actualidad está a cargo de los respectivos

Proyectos especiales, con recursos propios o presupuesto del Gobierno Central.

La tarifa de agua con fines agrarios tiene tres componentes:

- El componente "Ingresos Junta de Usuarios" a través del cual se busca cubrir los

costos de administración de los Distritos de Riego y la operación y mantenimiento

de las infraestructuras de riego y drenaje; considerándose todos los rubros

indicados en la legislación vigente (específicamente en el Título II, Capítulo II del

D.S. No. 003-90-AG).

- El "Canon de Agua", que se establece como un tributo por el uso de un recurso

que es un bien público (de todos los peruanos). Se fija como equivalente al 10%

del componente anterior.

-

- "Amortización", mediante el cual se recuperan las inversiones efectuadas por el

Estado en obras de regulación de riego (Título II, Capítulo IV del D.S. No. 003-

90-AG). Es fijado por el respectivo Proyecto Especial Hidráulico, pero no hay

normas ni una metodología específica para ello. La experiencia en el país muestra

que se puede determinar en función de los resultados del análisis de capacidad de

pago. Por ejemplo, este es el caso del Proyecto CHAVIMOCHIC, en el cual hace

poco se han privatizado las tierras de la primera etapa (14 000 ha) y se ha

entregado en concesión la operación y mantenimiento de la infraestructura

hidráulica principal.

Page 116: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 108

Para el agua utilizada con fines no agrarios, la tarifa tiene dos componentes:

- "Ingresos Dirección General (de Aguas)" que es la parte destinada a las

actividades de regulación del uso de los recursos agua y suelo y a la protección de

la cuenca.

- "Canon de Agua" que se paga al Estado por el uso del agua como patrimonio de la

Nación. En este caso, el valor de la tarifa se establece como un porcentaje de la

Unidad Impositiva Tributaria vigente en cada año. Es de 0,001 de la UIT para

industria y minería y 0,0005 de la UIT para energía, uso poblacional y en

actividad piscícola. Del monto de la tarifa, el 90% corresponde al componente

“Ingresos Dirección General” y el 10% restante es el “Canon de Agua”.

Adicionalmente, en las Leyes de Presupuesto del Sector Público para los años 1991,

1992 y 1993 se estableció que "...los componentes Canon y Amortización de la tarifa

de agua con fines agrarios son ingresos de las Autoridades Autónomas de los

Proyectos Especiales y se destinarán al financiamiento de obras y programas de

operación y mantenimiento de los sistemas de riego de aquellos."

Lo expuesto significa que se requieren cambios en la legislación vigente; toda vez que

existen dispositivos en base a los cuales se calculan y aplican actualmente las tarifas de agua.

Esto significa cambiar el Reglamento de Tarifas de Agua.

Sin embargo, tratándose de un cambio como el propuesto, es de esperar que inicialmente este

tipo de sistemas de tarifas no sea entendido ni aceptado en su integridad; motivo por el cual

se debe empezar con un programa de difusión y capacitación sobre el Plan de Gestión del

Agua en la cuenca, antes de comenzar a aplicar tarifas por el suministro de agua en bloque.

El cambio en el Reglamento de Tarifas de Agua puede realizarse de manera paralela a la

difusión y capacitación mencionada.

Por ello, a fin de viabilizar en el corto plazo la implantación del Plan de Gestión de la Oferta

de Agua, para el caso del financiamiento de la oferta de agua en los proyectos del INADE, se

considera que el Gobierno deberá continuar financiando en forma gradualmente decreciente

por 4 a 5 años más parte de los costos de la operación y mantenimiento de la infraestructura

mayor de riego, en tanto las organizaciones de usuarios se desarrollan y se toma conciencia

sobre la importancia de la cobertura de los costos del suministro de agua y estén en

condiciones de ir asumiendo paulatinamente los costos que se deriven del suministro del

agua.

Los requerimientos financieros estimados para la operación y mantenimiento se presentan en

el Capítulo 6.3.

Page 117: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 109

CAPÍTULO VIII

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CONSTATAR

LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN

8.1 CRITERIOS TÉCNICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES

8.1.1 CRITERIOS TÉCNICOS

Los criterios técnicos están enfocados principalmente a las labores de distribución de aguas y

la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica. Entre ellos se puede citar los

siguientes:

a) Labores de Distribución de Aguas

Derechos de agua asignados sectorialmente y por grandes bloques de usuarios.

Para el sector agrario, se espera la aplicación de programas de cómputo para

distribución de agua en cada sector de riego y por canales principales.

b) Operación y Mantenimiento de Obras Hidráulicas

Actividades transferidas a usuarios y en obras de riego a Juntas de Regantes.

Aplicación de criterios empresariales para las labores de O&M.

8.1.2 CRITERIOS ECONÓMICOS

A continuación se mencionan los principales criterios para medir los resultados de la gestión

del agua:

Establecimiento de tarifas por bloques de usuarios en relación con el costo del

servicio de provisión de agua; lo que a su vez implica modificaciones en la

reglamentación vigente para la aplicación de las tarifas.

Presupuestos de las Juntas de Usuarios equilibrados con los requerimientos reales

para la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego.

Fijación de tarifas de agua con fines agrarios orientada a cubrir los costos del

servicio de agua y como mecanismo de inducción para disminuir el alto consumo

de agua. Es posible la aplicación de tarifas duales y el establecimiento de

dotaciones básicas o Módulos de Riego básicos. Se fija una tarifa para el Módulo

de Riego y una tarifa mayor por la cantidad de agua solicitada en exceso al

Módulo de Riego Básico.

Page 118: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 110

Disminución de la morosidad en el pago de tarifas a no más del 10% del monto

previsto.

Disponibilidad de recursos para llevar adelante programas de conservación de

cuencas.

8.1.3 CRITERIOS SOCIALES

Establecimiento de tarifas combinando adecuadamente los criterios de cobertura

de costos del servicio y capacidad de pago de los pequeños agricultores.

Aceptación de los usuarios al pago de tarifas por el uso del agua.

8.2 CRITERIOS AMBIENTALES

a) Producto

i) Expedición de nueva normatividad legal (leyes, estándares) para protección y

conservación de la calidad de agua.

El indicador será la cantidad o número de leyes o estándares publicados.

ii) Establecimiento de redes de monitoreo para el control de la calidad del agua en

los ríos.

El indicador será el número de redes instaladas.

iii) Seleccionar parámetros de calidad de agua específicos para evaluar la calidad del

agua según el tipo de uso o según el tipo de efluente contaminante, en caso de

aguas residuales.

El indicador será la expedición de normas referentes a parámetros a medir según

el tipo de uso o tipo de efluentes.

iv) Definición de la calidad del agua en los ríos, para cada tipo de uso.

El indicador será la publicación de mapas donde se asigne a diversos tramos del

río, o el tipo de uso que se designe.

v) Mejoramiento de la calidad de efluentes o vertimientos, verificar mediante

Auditorias Ambientales de calidad de agua, realizadas por empresas

especializadas, independientes del sector en donde se registra la actividad

económica contaminante.

El indicador será el número o cantidad de auditorias ambientales realizadas.

vi) Eliminación de pasivos ambientales de la actividad minera.

El indicador será el número de relaves mineros bajo control.

vii) Instalación de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en poblaciones

mayores de 5 000 habitantes o que tengan sistemas de alcantarillado instalado.

Page 119: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 111

El indicador será el número de nuevas plantas de tratamiento de agua que se

instalen.

viii) Proyectos futuros a ejecutar en el sector de recursos hídricos, deben incorporar la

variable ambiental.

El indicador será el Estudio de Impacto Ambiental que se requiere para los

nuevos proyectos.

ix) Incorporar el caudal ecológico en el cálculo de la demanda de agua.

El indicador será el registro de operación de los sistemas hidráulicos y la

verificación in situ de la existencia de un caudal de agua para uso exclusivo de

los ecosistemas.

x) Identificar las fuentes potenciales de contaminación.

El indicador será la elaboración y actualización de una bitácora a cargo de la

Autoridad de Cuenca donde se registrarán los nuevos proyectos que por su

orientación, se determinen que son potencialmente contaminadores del recurso

hídrico.

b) Resultado

i) Mejor ordenamiento y cumplimiento de las normas legales permitirán una mayor

gestión del recurso hídrico.

ii) Tener información básica confiable para la evaluación de la calidad del agua.

iii) Evaluar con criterio técnico definido, la calidad del agua o efluente.

iv) Contar con fuente de información básica, en lo referente a calidad de agua, para

utilización de desarrollos o proyectos futuros.

v) Garantizar mejoramiento paulatino de calidad de los efluentes para evitar

contaminación de cuerpos de agua.

vi) Disminución de la contaminación minera proveniente de los pasivos ambientales;

esto mejorará la calidad del agua.

vii) Disminución de la Contaminación Orgánica en los cuerpos de agua, sobre todo en

poblaciones rurales.

viii) Asegurar que desarrollos futuros no contaminen el agua.

ix) Asegurar la supervivencia y/o recuperación paulatina de los ecosistemas

acuáticos.

x) Garantizar en forma permanente la buena calidad del agua.

Page 120: plan Gestion Tacna

Plan de Gestión de la Oferta del Agua en las Cuencas del Proyecto Tacna

Plan de Gestión

ATA-INADE 112

8.3 EVALUACIÓN Y MONITOREO

La Agencia de Aguas prevista debe ser un ente promotor, incentivador y auspiciador de

iniciativas de organización local a nivel de cuencas. No debe ser un organismo interventor,

sino que debe fomentar y crear una capacidad local que actúe pensando en la cuenca en la

que está. Además debe brindar a sus usuarios algunos servicios, tales como regular

concesiones de agua, apoyo técnico y organizativo, canalización de créditos, manuales y

otros, para comprometer la participación local en la gestión del agua. Para ello debe actuar

como coordinador de las acciones de los demás organismos y servicios o programas del

Estado y no gubernamentales.

Es importante tener en cuenta que tanto la descentralización como la participación de los

usuarios son procesos sociales, políticos y administrativos que requieren de instituciones

sólidas, definición clara de competencias entre niveles de gobierno, personal calificado,

estructuras técnicas y administrativas eficaces y procesos de planeación consistentes; así

como de sistemas de información que faciliten y otorguen eficacia a la toma de decisiones.

Por tanto, las labores de evaluación y monitoreo deben orientarse, en primer lugar, a buscar

consolidar la institucionalidad prevista, tanto orgánica como funcionalmente, a fin de que

cumpla con los fines de su creación. En segundo lugar, debe orientarse a lograr que los

servicios de la Agencia de Agua se brinden con la eficiencia y eficacia deseada para que el

suministro de agua a los usuarios se de con la cantidad, calidad y oportunidad requerida y se

pague por ello una tarifa razonable. Las primeras acciones puede ser realizadas por la entidad

de nivel nacional (como el Instituto nacional de Aguas propuesto); en tanto que el segundo

grupo de acciones puede ser realizado por la misma Agencia.

De otra parte, conviene mencionar que para que la Agencia de Agua pueda hacer el

seguimiento de los cursos de agua de la cuenca, desde su nacimiento y en toda su extensión,

es indispensable claras normas de calidad y cantidad de agua que sirvan como marcos

jurídicos en el trabajo de control del cumplimiento.

Las normas de calidad se refieren a la calidad del agua suministrada a los usuarios y los

límites de contaminación del agua que el usuario devuelve al ciclo hidrológico.

Las normas de cantidad de agua deben comprender normas sobre derechos de agua y las

cantidades extraíbles de las aguas superficiales y subterráneas y la forma de tener que ser

devueltas al ciclo hidrológico en el tiempo.

Las normas se cumplirán sólo si existen providencias para sancionar adecuadamente el no

cumplimiento de ellas.

Finalmente, siendo la Agencia de Agua una entidad coordinadora con administración

participativa, se considera que sería también la entidad más adecuada para tratar de actuar

como árbitro en los conflictos que se presenten entre los actores. La conciliación de intereses,

consultas públicas y audiencias son algunas de las formas mediante las cuales los grupos

interesados en el agua, son capaces de participar. Este es otro aspecto que debe tenerse

presente en la evaluación y monitoreo.