20
Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular. Pág. 1 PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA) EN LAS EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS DEL OESTE PENINSULAR. Proyecto QUARRY-CONNECT “Beneficios de la gestión de la Biodiversidad en graveras restauradas y en activo para la conectividad ecológica de humedales y riberas en el Oeste Peninsular”. AUTORES: Rocío de Torre Ceijas Daniel Martín Collado Ángel Mellado Sánchez Raúl de Tapia Martín Víctor Pérez Domínguez

PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 1

PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA) EN LAS EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS DEL OESTE PENINSULAR.

Proyecto QUARRY-CONNECT “Beneficios de la gestión de la Biodiversidad en graveras restauradas y en activo para la conectividad ecológica de

humedales y riberas en el Oeste Peninsular”.

AUTORES:

• Rocío de Torre Ceijas

• Daniel Martín Collado

• Ángel Mellado Sánchez

• Raúl de Tapia Martín

• Víctor Pérez Domínguez

Page 2: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 2

El objetivo de este manual es generar un material de consulta, práctico y sintético derivado del proyecto anteriormente mencionado, para aplicar la restauración ecológica al diseño y gestión de sistemas lagunares en graveras. Tras una fase previa de diagnóstico del territorio, y la posterior confirmación con datos de campo de la existencia de nutrias en la gravera y en su entorno, en éste manual sugerimos acciones concretas y proponemos una metodología de actuación específicas para 1) favorecer a las poblaciones de nutria, 2) mejorar a la biodiversidad en su conjunto y 3) fortalecer la conectividad de las masas de agua existentes en la gravera y su entorno.

Esta publicación va dirigida a técnicos de medioambiente y de restauración ecológica, así como al personal técnico del sector minero que quiera aumentar

sus conocimientos sobre la restauración ecológica en graveras.

IMPORTANCIA DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE GRAVERAS: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CREACIÓN DE SISTEMAS LAGUNARES Y EL AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD. La extracción de áridos en las graveras supone una alteración del medio natural, pero también proporciona oportunidades para atenuar su impacto. Los impactos principales derivados de las actividades mineras provocan una pérdida de cobertura vegetal y de suelos, una degradación del paisaje, y una alteración los procesos hidrológicos y geomorfológicos. Sin embargo, sobre todo en fondos de valle, esta actividad puede generar la aparición de sistemas lagunares artificiales, que pueden diversificar la flora y la fauna del territorio afectado. La restauración ecológica se presenta como una disciplina idónea para la recuperación de funciones, procesos y biodiversidad de los ecosistemas que permite tanto la corrección de impactos, como el diseño de medidas de compensación específicas dentro y fuera de la explotación minera. Una gestión integrada de las graveras y de los proyectos de restauración ecológica permite identificar las mejores alternativas que maximicen la obtención

de beneficios económicos con unos niveles de biodiversidad y bienestar humano satisfactorios a medio y largo plazo. Existen varios ejemplos de restauraciones

de graveras que han contribuido a mejorar la biodiversidad, la provisión de servicios ecosistémicos y el bienestar humano en general (definiciones recogidas

en el cuadro 1), como los casos de las Lagunas del Campillo en Madrid o el Meandro Viejo en Gerona, galardonado con un premio europeo de desarrollo

sostenible y actualmente Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La implementación del modelo de jerarquía de mitigación en el ámbito de las actividades extractivas (CSBI) constituye una herramienta validada para gestionar adecuadamente los riesgos potenciales e impactos ambientales de la minería sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El objetivo principal

Page 3: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 3

de la aplicación del modelo de jerarquía de mitigación es evitar la pérdida neta de biodiversidad e incluso mejorarla. En primer lugar, durante la fase de planificación previa a la ejecución de la actividad extractiva, se deben identificar y estimar el impacto total de dicha actividad sobre el ecosistema. El modelo de la jerarquía de mitigación propone una escala de priorización de actuaciones encaminadas a mitigar al máximo los impactos de las actividades humanas sobre los ecosistemas: 1. Prevenir los impactos ambientales.

2. Búsqueda de soluciones para minimizar los mismos.

3. Restauración/rehabilitación del ecosistema.

4. Establecer medidas compensatorias para aquellos impactos que sean inevitables.

LA FAUNA Y LOS MAMÍFEROS SEMIACUÁTICOS COMO ESPECIES INDICADORAS DE CALIDAD DE LOS HÁBITATS RESTAURADOS. En las últimas décadas, y especialmente durante la última, se ha dado una mayor importancia a la gestión de la fauna en los proyectos de restauración de zonas mineras. Normalmente, se ha mejorado el hábitat para favorecer la colonización natural por parte de animales, lo cual supone un valor ambiental añadido para las explotaciones que son restauradas. En la mayoría de los estudios se ha utilizado la presencia de aves como indicadores del éxito de la restauración, ya que entre otras características, su capacidad de volar, hace posible la colonización de nuevos hábitats superando barreras infranqueables para otro tipo de seres vivos. En cambio, los mamíferos semiacuáticos requieren de una conectividad acuática y terrestre que sería beneficiosa para una mayor variedad de especies. Los mamíferos semiacuáticos (como la nutria) no sólo requieren una buena conectividad acuática y terrestre en su territorio, sino que también tiene unos

requerimientos de hábitat exigentes, que si se cumplen un gran número de especies pueden verse beneficiadas. Por lo tanto, los mamíferos semiacuáticos,

como especies paraguas en ecosistemas acuático-terrestres, pueden ser una buena especie indicadora de la conectividad y del estado de los ecosistemas

restaurados.

1. Metodología de la restauración ecológica. La restauración ecológica se define como el proceso de asistencia para la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos, como medio de mantener la resiliencia y conservar la biodiversidad de los mismos 3,4. Esta disciplina ha sido reconocida por múltiples sectores como una

Page 4: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 4

herramienta fundamental para revertir la degradación generalizada de los ecosistemas, y garantizar el suministro de bienes y servicios ecosistémicos a la sociedad para su disfrute y aprovechamiento a medio y largo plazo. Independientemente del ecosistema a restaurar, la metodología de la restauración ecológica consta de los siguientes pasos (Figura 2):

1. Diagnóstico ecológico de los procesos, funciones y condiciones bióticas y abióticas del ecosistema degradado.

2. Selección de ecosistema de referencia, de los objetivos y de las medidas y acciones del plan de restauración.

3. Selección de indicadores para medir tanto la evolución de procesos, funciones y condiciones bióticas y abióticas del ecosistema degradado, como los bienes y servicios que potencialmente podrá suministrar los ecosistemas tras la restauración ecológica.

4. Implementación de las medidas de restauración ecológica.

5. Una vez ejecutadas las medidas del proyecto de restauración, es necesario un seguimiento y evaluación del mismo, que incluye el análisis de resultados.

6. Durante el periodo de ejecución y seguimiento, si los resultados no cumplen con los objetivos marcados, las medidas y los propios objetivos deben ser revisadas, modificándolos en caso necesario para proponer nuevas soluciones, aplicando la gestión adaptativa.

El momento óptimo para empezar a diseñar los planes y proyectos de restauración ecológica es en la fase de planificación y diseño de la actividad extractiva,

ya que permite que los objetivos de la restauración sean más ambiciosos y la inversión puede ser más eficaz, aumentando el retorno de la misma.

Basado en este esquema general, en este manual se adaptan los 6 pasos de la restauración ecológica al caso particular de graveras y más específicamente, a

aquellas restauraciones entre cuyos objetivos se encuentre mejorar la conectividad y el hábitat para mamíferos semiacuáticos.

2. Diagnósticos iniciales: zona de explotación y su entorno. El diagnóstico inicial consiste en la evaluación de los procesos ecológicos y del nivel funcional del ecosistema que integran elementos bióticos y abióticos. Este paso es fundamental a la hora de restaurar cualquier ecosistema. En esta fase se debe recabar toda la información disponible sobre dicho ecosistema y establecer indicadores para valorar objetivamente el estado de “salud” del mismo, y considerar las amenazas externas. También, se deben identificar las causas y los efectos de la degradación del ecosistema teniendo en cuenta los procesos ecológicos y el contexto socio-económico. Debido a la complejidad de esta fase, son los expertos en la restauración del ecosistema los que deben integrar toda ésta información para hacer un diagnóstico ecológico acertado y proponer acciones de restauración eficaces.

Page 5: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 5

3. Diagnóstico de procesos ecológicos. A continuación se muestran los cinco procesos ecológicos de mayor relevancia para la restauración ecológica, aunque en cada caso deben ser valorados otros tipos de procesos limitantes para el correcto funcionamiento del ecosistema:

1. Procesos de colonización implicados en la llegada y establecimiento de seres vivos a nuevos hábitats.

2. Procesos de polinización y dispersión de frutos y semillas mediante vectores físicos o biológicos, determinantes en la dinámica de las comunidades vegetales.

3. Procesos erosivos relacionados con el desgaste y destrucción de suelos y de rocas de la superficie terrestre.

4. Procesos hidrológicos y geomorfológicos que permiten el equilibrio entre los flujos de materia y energía.

5. Procesos de reciclado de nutrientes en los que se produce un intercambio y transformación entre la materia orgánica e inorgánica. Estos cinco procesos se dan de manera simultánea en la mayoría de los ecosistemas, pero dependiendo de la naturaleza de cada ecosistema el bloqueo de

uno de éstos procesos pueden tener mayores o menores consecuencias a escala de funcionamiento general. Por ejemplo, dado que graveras y actividades

extractivas suelen estar vinculadas a cauces de ríos, son los procesos hidrológicos y geomorfológicos los que dirigen principalmente la dinámica y

funcionamiento en dichos sistemas. Por lo tanto, y en primer lugar, deberíamos asegurar que dichos procesos durante nuestra actividad no se paralicen. En

segundo lugar, el posterior plan de restauración debería tener en cuenta la recuperación de la dinámica asociada a la propia hidrología y geomorfología del

territorio.

4. Ecosistema de referencia: objetivos de la restauración. Para planificar un proyecto de restauración ecológica y establecer sus objetivos es necesario fijar uno o varios ecosistemas de referencia o referentes, que son ecosistemas reales o aproximaciones conceptuales detalladas, en las que se establecen las características del estado final del ecosistema que se quiere alcanzar con la restauración.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 6

En la restauración de graveras se puede optar por volver al uso previo a la existencia de la gravera, o bien darle un nuevo uso al territorio restaurado. Un ejemplo de la selección de un nuevo ecosistema de referencia es la construcción de lagunas o de un sistema lagunar cuando la red hidrográfica lo permite. En ocasiones, al retirar gran cantidad material (grava) el nivel freático se encuentra más próximo a la superficie y (bajo ciertas circunstancias determinadas en el diagnóstico ecológico), resulta acertado modificar los huecos generados por la actividad minera para generar un ecosistema acuático previamente inexistente que favorezca la biodiversidad. En la planificación y diseño del ecosistema de referencia, no se nos puede olvidar que el objetivo general de la restauración ecológica es la conservación la restitución de los servicios ecosistémicos para el disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad a través de la recuperación de los procesos, funciones, estructuras y biodiversidad del ecosistema. De acuerdo con la Sociedad de Restauración Ecológica (SER), un ecosistema se considera restaurado cuando:

1. Contiene elementos bióticos y abióticos suficientes para mantener procesos y funciones sin actuaciones de mantenimiento continuadas.

2. Presenta resiliencia (capacidad de los ecosistemas de permanecer en el mismo nivel de funcional) bajo circunstancias normales de estrés ambiental y otras perturbaciones.

3. Interactúa con los ecosistemas contiguos en términos de flujos bióticos y abióticos y culturales. El éxito de la restauración ecológica se mide en función del grado en que se han alcanzado sus objetivos. Por ello es fundamental establecer objetivos realistas

en función de las condiciones ambientales de partida, los recursos económicos, técnicos y humanos y el tiempo disponible para la restauración. Asimismo, los

objetivos deben corresponder con intervenciones de restauración ecológica, medibles mediante indicadores, asignándoles personal y fuentes de verificación

así como explicitando los condicionantes externos.

Page 7: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 7

5. Restauración de sistemas lagunares en graveras.

a) Análisis de la hidrográfica de la zona de restauración:

Para realizar una restauración ecológica de una gravera es imprescindible disponer de un estudio hidrológico completo en la fase de diagnóstico del ecosistema, que nos informe del estado y de las características de los procesos hidrológicos y geomorfológicos de la zona. En primer lugar, se debe recopilar y analizar la información existente previa al estudio hidrológico. Por ejemplo, en el caso de España se pueden consultar los puntos de agua de la base de datos del IGME (Instituto Geológico y Minero de España). También es necesario contar con la documentación existente de aforos de cauces superficiales y un estudio geológico detallado de la zona. En cuanto a la toma de datos “in situ”, se deben llevar a cabo en diferentes puntos de la zona a restaurar:

• Sondeos.

• Ensayos de bombeo.

• Toma de muestras de agua para su análisis en laboratorio (medidas relacionadas con la calidad de aguas: conductividad, pH, nitratos, nitritos, etc.)

• Muestreos de nivelación topográfica.

• Campañas de medidas piezométricas. Con todos estos datos se realiza un análisis e interpretación de forma integrada para la elaboración de un informe. En él deben estar localizados los acuíferos afectados por la zona de explotación minera, así como la composición de los materiales del subsuelo (arcillas limos, gravas arenas, fangos, arcosas, etc.) y su antigüedad. Es necesario conocer: el balance hídrico, el nivel freático, los valores de transmisividad de los materiales, la dirección de drenaje, si existe conexión subterránea de las masas de agua a su paso por la gravera con ríos u otras masas de agua, así como conocer los canales de drenaje, ya que son infraestructuras que favorecen la conectividad general. La inclusión en el informe de diagramas de corte de perfil hídrico es muy recomendable y facilitan la interpretación. Del informe debe sustraerse cuál ha sido o va a ser la repercusión de la actividad extractiva en el ecosistema estudiado a nivel hidrogeológico. La actividad de explotación en la gravera es seguida de un proceso de restauración. A grandes rasgos existen dos opciones a la hora de acometer medidas estas medidas de restauración ecológica: 1) el relleno de los huecos de la explotación con estériles (materiales desechados) de características hidrodinámicas similares a los materiales del subsuelo previos, donde no se modificarán sustancialmente las condiciones respecto al estado natural previo a la explotación y 2) la creación de lagunas o sistemas lagunares en dichos huecos, donde deben contemplarse los riesgos de contaminación y evapotranspiración de agua excesiva de la lámina libre sobre todo las de carácter permanente y se analice la conectividad de las láminas artificiales con el cauce principal.

Page 8: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 8

b) Construcción del sistema lagunar:

I. Aportes hídricos de las lagunas. El agua de las lagunas artificiales puede proceder de 1) la acumulación del agua de lluvia, 2) de una fuente natural o artificial de agua como un manantial, un río o un canal de riego y/o 3) del afloramiento de la capa freática en superficie. Durante la extracción de áridos, es frecuente que las máquinas excaven por debajo del nivel freático, apareciendo en superficie una lámina de agua que se alimenta del acuífero al que está conectado. Por el contrario, cuando el acuífero se encuentra a gran profundidad, las graveras no generan humedales. El primer escenario, es mucho más propicio para diseñar un sistema lagunar tras una explotación de áridos, ya que el recurso hídrico está garantizado además de poder recibir el aporte de agua de lluvia y de canales artificiales de drenaje, si se construyen. En el caso de que los huecos de la explotación no lleguen a alcanzar el acuífero, el aporte de agua recae exclusivamente en el agua de lluvia y/o en una fuente de agua corriente, y dependiendo de las características del sustrato podrá ser necesario la impermeabilización del fondo de la laguna para que no se infiltre el agua que llega a la laguna artificial, con el consiguiente sobrecoste. Por lo tanto, el tipo de aporte y calidad del agua que se conocen por el estudio hidrológico va a condicionar si es apropiada o no la construcción de sistema lagunares, y que características del diseño y tipología de lagunas (permanentes o temporales, dimensiones, vegetación, etc.) son más adecuadas en función de las potencialidades del terreno y los objetivos de la restauración ecológica. II. Diseño, creación y mantenimiento de lagunas.

Cuando se opta por la creación de lagunas para llevar a cabo una restauración ecológica se debe tener en cuenta las siguientes características para su diseño y construcción:

• Contorno

Las orillas son el punto de contacto entre el medio acuático y terrestre, donde se producen una gran variedad de interacciones bióticas y abióticas. Los contornos irregulares aumentan los perímetros de las orillas, posibilitando la aparición de una mayor heterogeneidad de hábitats que favorecen la presencia de distintos tipos de seres vivos tanto animales como vegetales. Por ello, para conseguir una laguna artificial naturalizada es fundamental que esta tenga un contorno irregular. Siempre que sea técnicamente posible, la alternancia de penínsulas, taludes y orillas de pendientes suaves en

Page 9: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 9

las lagunas va a aumentar la complejidad del ecosistema y va a favorecer la biodiversidad frente a perímetros rectilíneos de menor longitud y más simplificados (Figura 1).

Figura 1. Gradiente de complejidad de las orillas de lagunas artificiales: a) orillas rectilíneas; b) orillas irregulares y c) orillas muy irregulares con pronunciadas penínsulas,

isla y canal perimetral.

Si desde la fase de explotación de los materiales, se van vertiendo los estériles en diferentes puntos formando penínsulas y salientes en la construcción de las lagunas, se pueden abaratar costes optimizando el uso de maquinaria.

• Pendiente En base a la bibliografía científico-técnica, hay un amplio consenso en que generar pendientes poco pronunciadas y orillas de fácil acceso, favorece positivamente a una gran variedad especies de fauna, y en particular a los mamíferos semiacuáticos, como es el caso de la nutria. En general, se deben construir lagunas con taludes tendidos y orillas con escasa pendiente menor a 1:5 (12º) y preferentemente de 1:20 (3º), esto permite una mayor superficie de la interfase tierra-agua y supone un menor riesgo de erosión. Cuando no sea posible proporcionar una pendiente suave a lo largo de todo el perímetro, debería considerarse al menos hacerlo en uno de los laterales.

Page 10: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 10

• Profundidad La profundidad máxima de las lagunas debe estar en torno a 2 m sin superar los 4 m para evitar la estratificación de las masas de agua, que sobre todo en verano puede provocar procesos de putrefacción y eutrofización (Figura 2). En las lagunas con profundidades menores a 2 m la luz penetra hasta el fondo y la estratificación térmica rara vez ocurre. Sin embargo, existe el inconveniente de que si la laguna es demasiado somera (<1.5 m) puede ser colonizada masivamente por plantas como el carrizo (Phragmites

australis) y la enea (Typha sp.) en un periodo de 3 o 4 años, siendo necesaria su eliminación suponiendo un coste adicional de mantenimiento. Por otro lado, en las zonas muy someras de

las orillas de 10-30 cm, la pendiente debe

ser muy suave (1:100). Es recomendable

dotar al terreno de pendientes suaves y

lisas con depresiones generando

profundidades mayores al resto y

elevaciones que sobresalgan del agua para

aportar heterogeneidad.

Figura 2. Corte transversal de laguna para favorecer la presencia de fauna riparia.

Page 11: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 11

• Dimensiones. En el caso de poder crear un sistema lagunar la mejor opción es construir lagunas de distintas tipologías (distinta profundidad, tamaño, hidroperiodo, cobertura vegetal) para favorecer la biodiversidad de distintos organismos. En el caso de que solo se pueda construir una única laguna, ésta se puede dividir en superficies más pequeñas mediante diques y rellenos durante el periodo de explotación dejando zonas intactas, con el fin de aumentar la heterogeneidad. De las dimensiones de las lagunas depende el modo y tecnología para llevarlas a cabo. Para crear lagunas de más de 8 m3 es necesario el uso de una mini-excavadora, aunque zonas de la laguna donde el acceso sea imposible, serán necesarios trabajos manuales. Cuando la intervención requiera de maquinaria pesada, es imprescindible que el maquinista conozca el objetivo de la obra y tenga experiencia en este tipo de intervenciones, y en cualquier caso hay que supervisar la excavación para se ajuste a las directrices planteadas. Si las lagunas son pequeñas de 1 a 2 m3 pueden ser realizadas de forma manual por una o dos personas, si el terreno es adecuado. Dependiendo del grupo de organismos que se quieran favorecer (aves, anfibios y reptiles, mamíferos, vegetación acuática o de ribera) se llevarán a cabo diseños de lagunas y medidas de restauración específicas. En el caso de querer favorecer a los mamíferos semiacuáticos y concretamente a la nutria (Lutra lutra), en base a los resultados del proyecto, se

recomiendan el diseño de sistemas lagunares con lagunas entre 10.000 y 50.000 m2 de superficie y con perímetros entre 900-1.200 m, para que cada

laguna tenga suficiente alimento y refugio para la especie.

• Sustrato de la laguna El sustrato natural es siempre la mejor opción, favoreciendo tanto al desarrollo de la vegetación acuática, como a los procesos físico-químicos y biológicos con efectos positivos sobre la calidad de agua. Si las lagunas no están en contacto con el nivel freático y es necesaria su impermeabilización, la forma más común es el recubrimiento de la cubeta con materiales arcillosos (10 cm de potencia), o menos recomendable mediante hormigón o una lámina plástica impermeable. Esta capa impermeable debe ser unos 5 cm más profunda que la profundidad máxima deseada y con 2 m más de anchura por cada lado. Con el fin de reducir el impacto visual de las orillas se puede optar por la adición de tierra vegetal para favorecer la colonización de plantas.

Page 12: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 12

• Mantenimiento de lagunas Cuando se opta por la restauración de un sistema lagunar, hay que evaluar el estado de las lagunas mediante algunos indicadores de forma periódica a lo largo del proyecto. Por ejemplo, se deben realizar análisis periódicos de calidad de agua de las lagunas (pH, conductividad, carbonatos, nitratos-nitritos, amonio-nitrógeno y fosfatos) para garantizar que los valores son compatibles con los procesos y las especies del ecosistema restaurado. Por otro lado, en ocasiones puede ser necesario acometer labores de limpieza en las lagunas con el fin de eliminar y retirar nutrientes, sedimentos y vegetación cuando se acumulen en exceso. Por último, la construcción un canal perimetral con vegetación palustre o un decantador por donde circule el agua antes de su entrada a la laguna, pueden mejorar la calidad de agua y facilitar la retirada de sólidos y nutrientes. Además, estas infraestructuras pueden servir de refugio para la fauna (por ejemplo anfibios y aves).

III. Creación de refugios La existencia de refugios en suficiente cantidad y calidad son fundamentales para ciclo vital de los mamíferos semiacuáticos que necesitan áreas tranquilas de descanso y de cría. Apoyado por los resultados de nuestro proyecto, en las zonas alrededor de las lagunas debería haber espacios poco visibles con vegetación abundante y de difícil acceso, que garanticen una baja intensidad de molestias de origen antrópico, ya que son idóneos para actuar como refugios de fauna en general. Entre las medidas para favorecer la creación de refugios se encuentran:

• La construcción de largas penínsulas en las orillas.

• Plantaciones de orlas espinosas con especies como zarzas, rosales silvestres, majuelos, etc.

• Plantaciones diversas y tupidas de árboles y arbustos en las orillas.

• La creación de zanjas y motas alrededor de la laguna.

• Si es posible, la colocación de grandes bloques de piedra en las orillas. Otro tipo de refugios son las isletas naturalizadas, que se pueden construir en el interior de la laguna. Estos espacios constituyen refugios ideales para la fauna,

y también presentan otros beneficios como la mejora paisajística, contribuyen en la eliminación de nutrientes y partículas en suspensión y favorecen la

biodiversidad. Los tamaños aconsejados son de unos 100 m2 y deben estar separados de las orillas por profundidades mayores a 1.5 m. También se pueden

colocar balsas flotantes de aproximadamente 4 m2 que funcionen como refugios.

Page 13: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 13

En ciertos casos, y siempre que los propietarios del terreno estén de acuerdo se pueden acometer acciones de señalización y cerramientos mediante vallado

parcial de algunas zonas de refugio para la fauna incluidas en el ecosistema restaurado. Con ello se consigue concienciar de la existencia de fauna y disminuir

la intensidad de las molestias antrópicas.

IV. Manejo de la biodiversidad: vegetación y fauna. La colonización natural de especies desde el entorno debe tenerse en cuenta como un mecanismo eficaz para el fortalecimiento de la biodiversidad. No obstante, en ocasiones es necesaria la introducción de especies vegetales mediante siembras y plantaciones, aunque siempre deben ser valoradas todas las alternativas y no siempre son requeridas. Hay que considerar que estas medidas pueden fracasar si las condiciones ambientales no son las idóneas; como por ejemplo cuando los suelos son pobres en nutrientes o cuando las condiciones climáticas son extremas para las plántulas. En cualquier caso, una buena gestión de la tierra vegetal, del sustrato y del suelo en las graveras restauradas es imprescindible para aumentar el éxito del establecimiento de especies vegetales. Entre los criterios de restauración ecológica para la selección de especies se encuentran:

• Utilizar especies autóctonas presentes en el entorno o en los ecosistemas de referencia.

• Abastecimiento de plantas en viveros locales, preferentemente con plantas genéticamente similares.

• Evitar siembras y plantaciones monoespecíficas y diversificar al máximo la selección de especies con distintas características (especies de frutales, especies de orlas espinosas, especies palustres, de ribera, etc.).

• Usar especies facilitadoras o nodriza que favorezcan la llegada de otras especies.

• Evitar marcos de plantación en línea y favorecer marcos de plantación irregulares, como por ejemplo en bosquetes o grupos con el fin de crear ambientes heterogéneos y de mayor naturalidad.

En ciertos casos, siempre y cuando se cuente con la autorización de la administración ambiental competente y habiendo hecho un estudio ecológico exhaustivo de los efectos de la introducción de la especie en el ecosistema, puede plantarse la translocación de especies animales o el reforzamiento de poblaciones mediante la introducción de individuos de especies clave y/o amenazadas. Otras medidas para favorecer la biodiversidad son la colocación de infraestructuras que faciliten la colonización de animales como son las cajas nido, los hoteles para insectos, etc.

Page 14: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 14

c) Restauración de los alrededores de las lagunas: zona de amortiguación.

La construcción de zonas de amortiguamiento alrededor de las lagunas, especialmente en zonas muy antropizadas, es de vital importancia ya que minimiza el efecto negativo de las molestias de origen humano sobre las poblaciones de fauna, las cuales son una de las principales causas de la degradación de los ecosistemas. Los resultados del análisis de idoneidad de hábitat del proyecto realizado, indican que son necesarias zonas deamortiguamiento de entre 300 m y 500 m de distancia a la laguna. Dichas zonas deben cumplir las siguientes condiciones para favorecer la presencia y colonización de mamíferos semiacuáticos en concreto de la nutria:

• Tener un nivel bajo de molestias antrópicas relacionadas con la existencia de caminos, carreteras y otras infraestructuras. Esto se consigue seleccionando una ubicación de las lagunas en zonas aisladas y poco accesibles.

• Estar a menos de un 1 km de distancia de otras zonas e infraestructuras que formen parte de la red hidrográfica, para favorecer la conectividad del territorio. De igual forma, es necesario elegir una localización adecuada de las lagunas próximas a otras masas de agua.

• La presencia de arbolado en las zonas de amortiguamiento está positivamente relacionada con la presencia de nutria. La selección de una zona de amortiguamiento donde el uso de suelo sea forestal o la plantación de especies leñosas en dicha zona, maximiza el efecto positivo de dicha zona sobre los mamíferos semiacuáticos.

d) Mejora de la conectividad entre el sistema lagunar de la gravera restaurada y su entorno.

Las medidas locales de restauración ecológica que se lleven a cabo en una gravera deben estar integradas en su entorno (matriz) para mejorar la conectividad del territorio, y como consecuencia favorecer la llegada y colonización de especies a la zona restaurada y fortalecer los flujos de materia y energía. Existen diversas medidas e infraestructuras que se pueden utilizar para favorecer la conectividad de las graveras restauradas con su entorno. Por ejemplo, se ha comprobado que la existencia de canales artificiales de agua tiene efectos positivos sobre la conectividad para especies de mamíferos semiacuáticos como la nutria. Por un lado, estas especies pueden utilizar las acequias y otras canalizaciones de agua como corredores y zonas de paso entre zonas de hábitat más óptimas. Por otro, durante la época de cría estos mamíferos pueden utilizar estas infraestructuras como zonas de aprendizaje y exploración previamente a su dispersión y utilización de ríos con mayores corrientes y otros peligros para las crías. Por último, la construcción de redes de drenaje y canales que recojan el agua de lluvia y que lleguen a las lagunas artificiales mejora la calidad del agua mediante el aporte de agua corriente más oxigenada. Por todo ello, se recomienda la construcción y adecuado mantenimiento de una red de canales artificiales de agua en el entorno del sistema lagunar de una gravera. Se debe tener especial cuidado en la restauración y naturalización de las orillas de estos canales mediante vegetación con el fin de favorecer su uso.

Page 15: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 15

Los sistemas de información geográfica son herramientas de gran utilidad para la toma de decisiones relativa al manejo de la conectividad de graveras restauradas:

• Por un lado, se pueden utilizar para valorar objetivamente el efecto de la construcción de las lagunas sobre la conectividad de la red hidrográfica del territorio. Utilizando programas como el Conefor (www.conefor.org, Saura y Torné, 2009) podemos calcular diversos índices de conectividad funcional comparando situaciones antes y después de la construcción de lagunas, tanto reales o como en fase diseño, con el fin de valorar la ganancia de conectividad que supone la construcción de sistemas lagunares. Asimismo, se pueden evaluar sistemas lagunares alternativos (números, forma y tamaño de lagunas) en función de su efecto sobre la conectividad del territorio, considerando las características de la especie objetivo que se pretende favorecer con la medida.

• Por otro, se pueden utilizar sistemas de información geográfica para generar mapas a partir de análisis espaciales que sirvan como una herramienta de toma de decisiones para determinar las zonas tanto en las graveras como en su entorno donde se propondrían actuaciones de restauración ecológica y conservación que mejoren la conectividad, así como lugares óptimos para la construcción de corredores ecológicos con efectos previsiblemente positivos para los seres vivos y las poblaciones de mamíferos semiacuáticos que acoge un territorio.

A modo de resumen, entre las principales medidas de restauración ecológica para mejorar la conectividad de un sistema lagunar de gravera y su entorno se encuentran:

• Diagnóstico del territorio a escala de paisaje mediante el uso de sistemas de información geográfica para caracterizar cuenca afectada y su red de drenaje.

• Diseño y creación de corredores ecológicos entre los ecosistemas lagunares o lagunas restauradas y los hábitats de mejor calidad del entorno.

• Diseño y creación de una red de canales de abastecimiento de agua (canales de riego, acequias, redes de drenaje).

• Mejora general del hábitat:

o Restauración geomorfológica para mejorar la conectividad longitudinal y transversal de las masas de agua (eliminación de motas, diques, presas, edificaciones, etc.).

o Fortalecimiento y diversificación de las comunidades vegetales y mejoras edáficas.

o Creación de heterogeneidad ambiental: colocación de piedras y rocas grandes, acumulación de grandes troncos en las orillas.

Page 16: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 16

Figura 3: Propuesta de construcción de sistema lagunar en una gravera y otras medidas de restauración ecológica para favorecer la conectividad y poblaciones de mamíferos semiacuáticos.

Page 17: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 17

6. Seguimiento y evaluación de la restauración y de las poblaciones de mamíferos semiacuáticos: gestión adaptativa El seguimiento y evaluación del éxito de las medidas de restauración ecológica sobre los ecosistemas debe hacerse de acuerdo con el diagnóstico inicial, y en base al nivel funcional de partida para conocer la evolución del ecosistema y el efecto de las medidas realizadas sobre los indicadores establecidos. Se propone la utilización de fichas como las mostradas en la tabla adjunta que faciliten la realización de una evaluación sistemática.

Si la evaluación es satisfactoria y las acciones implementadas están dentro de los umbrales esperados en el proceso de restauración, no se contemplan nuevas medidas de restauración, aunque pueden ser requeridas medidas de mantenimiento y vigilancia. Cuando la evaluación del ecosistema restaurado indica la existencia de escenarios no deseados (a nivel de estructura y/o función), y los resultados de la restauración están por debajo de los umbrales esperados, es necesario la aplicación de la gestión adaptativa proponiendo nuevas medidas de restauración y replanteando de nuevo los objetivos. La aplicación de la gestión adaptativa permite incorporar el aprendizaje de errores y corregir las trayectorias de los ecosistemas sometidos a restauración

ecológica, llegando así a una solución óptima del problema.

Page 18: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 18

Para evaluar el éxito de la restauración del ecosistema es de especial interés el seguimiento y evaluación directa y específicas de las poblaciones de mamíferos semiacuáticos en las graveras. Para ello existen los siguientes métodos, siendo los no-invasivos los más recomendados:

Métodos invasivos: -Capturas de animales vivos (menos recomendado).

Métodos no-invasivos:

-Detección de la presencia y estimaciones de intensidad de uso de zonas concretas del ecosistema restaurado:

• Estudios de fototrampeo.

• Muestreos geolocalizados de excrementos y otros rastros como huellas.

-Estimación del tamaño de la población:

• Genotipado de excrementos mediante análisis genéticos para la identificación de individuos, que complementan el muestreo de excrementos geolocalizados.

También es muy recomendable tener una estima y caracterización de las poblaciones que constituyen las presas o el alimento de los mamíferos semiacuáticos. Finalmente, subrayar la importancia de realizar un seguimiento de especies de fauna invasoras, como indicadoras de la salud y estabilidad del ecosistema restaurado. Por ejemplo, en el caso de la nutria su dieta está principalmente compuesta por peces y crustáceos, sobre todo el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), y algunos anfibios, reptiles y pequeños mamíferos. En el caso de España el cangrejo rojo americano es considerado una especie invasora, que aunque ha favorecido significativamente a las poblaciones de nutria durante los últimos años, ha perjudicado gravemente a otras especies como el cangrejo ibérico (Austropotamobius pallipes) y otras especies de anfibios. La nutria puede facilitar el control biológico de esta especie indeseada, por ello, donde exista esta especie invasora es necesario un seguimiento de la interacción depredador-presa para hacer un adecuado manejo de las especies con el fin de maximizar los efectos positivos para la biodiversidad.

Page 19: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 19

Bibliografía y referencias:

1. ANEFA, 2006. Manual de restauración de minas a cielo abierto. Gobierno de La Rioja.Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial. Dirección General de Política Territorial. Logroño.

2. ANEFA. Manual de restauración de zonas mineras a cielo abierto en Aragón. 3. Aronson J, A. F. Clewell, J. N. Blignaut, S. J. Milton (2006) Ecological restoration: A new frontier for nature conservation and economics. Journal for Nature

Conservation. 4. Bradshaw, A.D., 1983. The reconstruction of ecosystems. Journal of Applied Ecology. 20:1- 17. 5. Comín, F., (ed.) 2010. Ecological restoration: a global challenge. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 291 p. 6. Carabassa, V.; Ortiz, O.; Alcañiz, J.M. (2015) Evaluación y seguimiento de la restauración de zonas afectadas por minería. Barcelona: CREAF y Departamento de

Territorio y Sostenibilidad. 7. Carabassa, V.; Ortiz, O.; Alcañiz, J.M. (2010) Sewage sludge application protocol for quarry restoration. Ecological Restoration. 28:4. 8. Clewell A., J. Aronson, J. Blignaut (2011) Criteria for Recognizing, Organizing and Planning Ecological Restoration. Land Restoration. 9. Clewell, A.; J. P. Rieger (1997) What practitioners need from restoration ecologists? Restoration Ecology. 5:4. 10. Comisió Europea, 2011. Extracción mineral no energética y Natura 2000. Guía de la comisión europea sobre la realización de actividades extractivas no energéticas

de conformidad con los requisitos de Natura 2000. 11. Cortina J., B. Amat, V. Castillo, D. Fuentes, F.T. Maestre, F.M. Padilla, L. Rojo (2011) The restoration of vegetation cover in the semi-arid Iberian. Journal of Arid

Environments. 12. Deltoro Torro, V., Jimenez Ruiz, J. & Vilan Fragueiro X.M. (2012) Bases para el manejo y control de Arundo donax L. (Caña común). Colección Manuales Técnicos de

Biodiversidad, 4. Conselleria d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Generalitat. 13. European Comission (2009) Reference Document on Best Available Techniques for Management of Tailings and Waste-Rock in Mining Activities. 14. European Comission, DG Environment (2001) Management of mining, quarrying and ore-processing waste in the European Union. 15. Hobbs, R. J. (2007) Setting Effective and Realistic Restoration Goals: Key Directions for Research. Restoration Ecology. 15:2. 16. Hobbs, R. J.; J. A. Harris (2006) Restoration Ecology: Repairing the Earth’s Ecosystems in the New Millennium. Restorarion Ecology. 9:2. 17. IGME (2004). Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales. Instituto Geológico y Minero de España. Madrid. 24

Page 20: PLAN DE GESTIÓN DEL HÁBITAT DE NUTRIA (LUTRA LUTRA ) …...Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.Pág. 5 3. Diagnóstico

Plan de gestión del hábitat de nutria (Lutra lutra) en las explotaciones de áridos del oeste peninsular.

Pág. 20

18. Merino-Martın L., M. Moreno-de las Heras, S. Pérez-Domingo, T. Espigares, J. M. Nicolau (2012) Hydrological heterogeneity in Mediterranean reclaimed slopes: runoff and sediment yield at the patch and slope scales along a gradient of overland flow. Hydrology and earth system sciences.

19. Moreno-Peñaranda, R., Lloret, F., Alcañiz, J. M., 2004. Effects of sewage sludge on plant community composition in restored limestone quarries. Restoration Ecology. 12: 290-296.

20. Newton, A.C. and Tejedor, N. (Eds.). (2011). Principles and Practice of Forest Landscape Restoration: Case studies from the drylands of Latin America. Gland, Switzerland: IUCN. xxvi + 383 pp.

21. Rademacher M. (2011) Dragonflies in quarries & gravel pits. Heildelberg Cement. 22. Řehounková K., Řehounek J., Prach K. (2011) Near-natural restoration vs. technical reclamation of mining sites in the Czech Republic. Faculty of Science, University

of South Bohemia. 23. Rey Benayas, J.M., Espigares T., Nicolau, J.M. (2003) Restauración de Ecosistemas Mediterraneos. Universidad de Alcalá. 24. Rey Benayas, J.M.; L. Martınez-Baroja; L. Perez-Camacho; P. Villar-Salvador; K. D. Holl (2015) Predation and aridity slow down the spreads of 21-year-old planted

woodland islets in restored Mediterranean farmland. New Forests. 25. Ruiz-Jaen, M. C.; T. M. Aide (2005). Restoration Success: How Is It Being Measured? Restoration Ecology. 13:3. 26. Saura, S. & J. Torné. 2009. Conefor Sensinode 2.2: a software package for quantifying the importance of habitat patches for landscape connectivity. Environmental

Modelling & Software 24: 135. 27. Soliveres S., J. Monerris; J. Cortina (2012) Irrigation, organic fertilization and species successional stagemodulate the response of woody seedlings to herbaceous

competition in a semi-arid quarry restoration. Applied Vegetation Science. 28. Tongway, D.J., Hindley, N.L. (2004) Landscape function analysis: procedures for monitoring and assessing landscapes. CSIRO. Canberra. 29. Valladares F., Balaguer L., Mola I., Escudero A., Alfaya V. (2011) Restauración ecológica de áreas afectadas por infraestructuras de transporte. Fundación

Biodiversidad, Madrid, España. 30. Valladares F., Gianoli E. (2007) How Much Ecology Do We Need to Know to Restore Mediterranean Ecosystems? Restoration Ecology. 15:3. 31. Van Andel J., Aronson J. (eds.) (2006): Restoration ecology. – Blackwell, Oxford. 32. Walker L. R., Walker J., Hobbs R. J. (eds.) (2007): Linking restoration and ecological succession. – Springer, New York. 33. Young T. P., Petersen D. A., Clary J. J. (2005) The ecology of restoration: Historical links, emerging issues and unexplored realms. Ecology Letters. 8:662.