27
1 SUMMER CAMP SEMANA 6 LETRAS: GEOGRAFÍA PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA 1. GEOGRAFÍA POLÍTICA 1.1. Extensión territorial del Perú Nuestro territorio, ocupa una superficie continental de 1 285 215,60 Km 2 (incluye los 4 996,28 Km 2 que corresponde a la parte peruana del Lago Titicaca, y los 105 Km 2 que es el área total de las Islas de nuestra plataforma continental) y una superficie marítima de 626 240 Km 2 (Superficie del Mar Territorial Peruano). En conjunto, esta superficie continental y marítima, suman un total de 1 911 455,60 Km 2 , que es la actual superficie territorial del Perú. 1 285 215,60 Km 2 626 240 Km 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_de_Grau#/media/File:Dominio_Mar%C3%ADtimo_del_Per%C3%BA.svg 1.2. Ubicación a nivel mundial y regional El Perú se ubica al sur de la línea ecuatorial y al oeste del meridiano de Greenwich, en las siguientes coordenadas: Longitud: desde los 68°39’27” Oeste y los 81°21’35” Oeste. Latitud: desde los 00°01’48” Sur y los 18°21’08° Sur Asimismo, el Perú se ubica en la parte central y occidental de América del Sur. Tiene costas en el Océano Pacífico y limita por el Norte con Ecuador y Colombia, por el Este con Brasil, por el Sureste con Bolivia y por el Sur con Chile.

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

1SUMMER CAMP SEMANA 6

LETRAS: GEOGRAFÍA

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA,

GEOPOLÍTICA

1. GEOGRAFÍA POLÍTICA

1.1. Extensión territorial del Perú Nuestro territorio, ocupa una superficie continental de 1 285 215,60 Km2 (incluye los 4 996,28 Km2 que corresponde a la parte

peruana del Lago Titicaca, y los 105 Km2 que es el área total de las Islas de nuestra plataforma continental) y una superficie marítima de 626 240 Km2 (Superficie del Mar Territorial Peruano).

En conjunto, esta superficie continental y marítima, suman un total de 1 911 455,60 Km2, que es la actual superficie territorial del Perú.

1 285 215,60 Km2

626 240 Km2

http

s://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Mar

_de_

Gra

u#/m

edia

/File

:Dom

inio

_Mar

%C

3%A

Dtim

o_de

l_P

er%

C3%

BA

.svg

1.2. Ubicación a nivel mundial y regional

El Perú se ubica al sur de la línea ecuatorial y al oeste del meridiano de Greenwich, en las siguientes coordenadas: • Longitud: desde los 68°39’27” Oeste y los 81°21’35” Oeste.• Latitud: desde los 00°01’48” Sur y los 18°21’08° Sur

Asimismo, el Perú se ubica en la parte central y occidental de América del Sur. Tiene costas en el Océano Pacífico y limita por el Norte con Ecuador y Colombia, por el Este con Brasil, por el Sureste con Bolivia y por el Sur con Chile.

Page 2: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

2SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

http://wanderlustvlog.com/south-america/countries-of-the-world-peru/ 1.3. Puntos extremos El punto más al Norte o boreal: Talweg del río Putumayo, cerca de la localidad de Güepí, departamento de Loreto, frontera con

Colombia (00°01’48” Sur, 75°10’29” Oeste).

El punto más al Sur o meridional: Pascana del Hueso, Hito #1 de La Concordia, departamento de Tacna, frontera con Chile

(18°21’08” Sur, 70°22’56” Oeste).

El punto más occidental (Oeste): Punta Balcones, en el departamento de Piura (04°49’45” Sur, 81°21’335” Oeste).

El punto más oriental (Este): Desembocadura del río Heath, en el departamento de Madre de Dios, frontera con Bolivia (12°30’11”,

68°39’27” Oeste).

https://sp.depositphotos.com/202994538/stock-illustration-vector-highly-detailed-political-map.html

Page 3: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

33SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

1.4. Organización político-administrativa 1.4.1. Organización del territorio peruano en la historia En nuestro proceso histórico se han producido diversas formas de organizar política y administrativamente el territorio andino.

Cuando los incas alcanzaron su máxima expansión imperial, la nobleza cusqueña dividió sus dominios en cuatro regiones o suyos, denominándolo por ello Tahuantinsuyo, siendo el Cusco el centro u obligo de ese mundo.

http

s://

ww

w.p

inte

rest

.fr/p

in/7

3662

0082

7743

7447

4/

Lo realizado por los incas fue la síntesis de la experiencia de otros Estados andinos y costeños a nivel político y cultural. De

esta manera, retomó y amplió la red vial construida por los Wari – para algunos arqueólogos el primer imperio andino -, dando origen al Capac Ñam (“caminos del Inca”) y estableció una alianza estratégica con los chinchas, que les permitió el dominio del mar. El vasto imperio se mantenía en comunicación por una eficaz red de chasquis (mensajeros) que recorrían varios kilómetros en postas, desde cualquier lugar del Tahuantinsuyo, para que el mensaje llegara en corto tiempo a la élite gobernante asentada en el Cusco.

http

://p

e.gl

obed

ia.c

om/c

amin

o-in

ca-o

bra-

mae

stra

-am

eric

a-de

clar

ada-

patr

imon

io-h

uman

idad

Page 4: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

4SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

Con la llegada de los españoles llega a su fin esta organización andina del territorio y se impone una estructura política que

responde a los intereses económicos de los conquistadores: la extracción de metales preciosos (oro y plata) para fortalecer el

mercantilismo del Imperio español. Con el objetivo de controlar a la población nativa para organizarla como fuerza de trabajo

y exigir los tributos de la Corona, se establecieron Audiencias y Corregimientos (subdivisiones) en el siglo XVI.

http

://a

cces

o.ku

.edu

/uni

dad7

/suc

esos

/suc

esos

3.sh

tml

En el siglo XVII, las reformas borbónicas establecieron las Intendencias que a su vez estaban divididas en Partidos, el Virreinato

peruano fue desmembrado para dar origen a los virreinatos de Nueva Granada y el del Río de La Plata.

http

://d

avin

nie0

5.bl

ogsp

ot.c

om/2

011/

06/m

apa-

de-l

a-re

orga

niza

cion

-de-

amer

ica.

htm

l

Al producirse la independencia, los antiguos territorios del virreinato se tomaron como base para el establecimiento de la naciente República. Las intendencias dieron paso a los departamentos, los cuales a su vez se subdividieron en provincias y estos en distritos. Para 1822 eran 11 departamentos, los cuales se fueron incrementando hasta llegar a 24 en 1980, siendo Ucayali el último en crearse.

Page 5: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

55SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

http

s://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Reg

ione

s_y_

depa

rtam

ento

s_de

l_P

er%

C3%

BA

1.4.2. Centralismo y regionalización El problema del centralismo El centralismo es un fenómeno que forma parte de nuestra herencia colonial, pues durante la administración española, las

relaciones de poder entre los núcleos urbanos de la costa y de la sierra cambiaron al alterarse los patrones de asentamiento de los pueblos andinos. Lima, como capital del Virreinato, concentró el poder político y económico. Con la independencia esta situación no cambió, sino que se reforzó al acaparar una parte importante de los recursos generados en el interior del país, además de decidir en qué y dónde se gastaban. Esto trajo como consecuencia que, desde la década de 1940, oleadas migratorias hacia la capital. Miles de provincianos llegaron a Lima para mejorar su calidad de vida, mediante el acceso a una educación de calidad, oportunidades de trabajo mejor remunerado y de bienestar que no se presentaban en sus lugares de origen. Lima experimentó entonces un enorme crecimiento demográfico, hasta constituir un tercio de la población del país. Esta situación incrementó la concentración de recursos en Lima y en algunas pocas ciudades del interior, que se convirtieron en puntos intermedios para la migración del campo a la capital.

El centralismo produce una serie de problemas sociales como el acceso desigual a los servicios básicos (salud, agua potable, electricidad y saneamiento); la calidad de la educación ha disminuido en las ciudades del interior reduciendo las posibilidades de sus pobladores de obtener ingresos en su futura vida laboral; a esto se suma que las zonas menos desarrolladas del país tienen altas tasas de mortalidad infantil y muerte materna, ocasionadas por complicaciones en el parto, debido a la carencia de una alimentación saludable y a falta de información adecuada para una buena crianza.

Regionalización y descentralización. Frente al problema del centralismo se planteó la regionalización, que viene a ser una reforma del Estado basado en la transferencia

de competencias y recursos desde la administración nacional hacia sus componentes regionales, a nivel administrativo, político y fiscal. Esto quiere decir que bajo este régimen de administración del Estado se entrega la gestión de los intereses regionales o locales a órganos independientes del poder central, que tienen personalidad jurídica de derecho público y recursos propios.

La regionalización fue propuesta en la Constitución de 1979. Casi para culminar el primer gobierno aprista (1989) se establecieron doce regiones autónomas; sin embargo, debido a lo inestable de su creación, los gobiernos regionales carecieron de recursos fiscales propios y terminaron dependiendo del gobierno central. Durante el gobierno de Fujimori se retuvieron las transferencias financieras a los gobiernos regionales y en 1992 los reemplazó por las CTAR (Consejo Transitorio de Administración Regional) reimplantando el sistema de departamentos.

Page 6: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

6SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

La Constitución de 1993 incluyó mecanismos para la instalación de gobiernos regionales elegidos y autónomos, pero no se implementaron. Recién en 1998 se firmó la Ley Marco de Descentralización, que confirmó la presencia de los gobiernos transitorios. En 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, se promulgaron la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Se formaron las regiones (una por cada departamento, por la provincia constitucional del Callao y por Lima Metropolitana) y se eligieron a los gobiernos regionales.

El paso definitivo para la conformación de regiones lo constituía la fusión de departamentos, debido a que las circunscripciones territoriales que los gobiernos regionales heredaron eran muy pequeñas. En el 2005 se organizó un referéndum, ya que según la Ley de Descentralización se podían fusionar departamentos luego que la población diera su aprobación. Sin embargo, en dicha consulta los pobladores (con excepción de Arequipa) rechazaron las propuestas de fusión.

Tras el retroceso que implicó el referéndum de 2005, se han presentado pocas propuestas de conformación de macrorregiones. No obstante, se han establecido conversaciones entre diversos gobiernos regionales para conformarlas. Destaca el Acuerdo de Intención firmado por los gobiernos regionales de La Libertad, Amazonas y San Martín para conformar una región piloto.

En julio de 2010, los tres gobiernos regionales presentaron una iniciativa legislativa de la Ley de Mancomunidad Regional, que es concebida como una forma de coordinación interregional respecto a las autonomías departamentales y objetivos trazados a partir de una agenda común.

1.4.3. Organización político-administrativa actual Luego que el referéndum del 2005 fracasara, se han mantenido las circunscripciones anteriores (24 departamentos), sumándose

a estas la región Callao (hasta el 2002 era Provincia Constitucional) y la región Lima Metropolitana, de tal forma que el territorio peruano se encuentra dividido en 26 regiones; las cuales a su vez se dividen en 196 provincias, subdivididas en 1874 distritos, según datos del INEI, tomadas del censo del 2017.

Según la Ley de Bases de la Descentralización, “las regiones son unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica, administrativa, ambiental u culturalmente, que comparten distintos niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos regionales”.

Para hacer más efectiva la organización del territorio, el Estado lleva a cabo la demarcación territorial. Así define y elimina las circunscripciones político-administrativas en función de un diseño de organización territorial. La definición clara de la demarcación del territorio es necesaria por dos razones fundamentales:1. Evitar conflictos por motivos económicos, pues la entrega de concesiones para la realización de actividades extractivas

produce conflictos entre los pobladores de territorios que tienen una demarcación deficiente, al considerarse ambos como beneficiarios por dichas actividades.

2. Impulsar proyectos de desarrollo, en territorios que carecen de una clara demarcación, las autoridades locales o provinciales limitan sus acciones ante la duda de actuar dentro de su jurisdicción. En consecuencia, los pobladores son desatendidos en los servicios básicos o excluidos de la participación de proyectos cuando los gobiernos locales o provinciales no lo reconocen dentro de sus límites.

Ante estas situaciones se han implementado la Ley de Demarcación y Organización Territorial (Ley 27795), con la finalidad de establecer las definiciones básicas, criterios técnicos y los procedimientos para el tratamiento de la demarcación territorial; y la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones que aborda el tema de la integración regional. Los organismos a cargo son la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT), los gobiernos regionales, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso de la República.

1.4.4. Evolución de las fronteras del Perú Dentro del ámbito de la política exterior existen básicamente dos formas de definir las fronteras, como linealidad y zonalidad.

La segunda acepción se refiere a entender las fronteras como zonas dinámicas y ligadas a los aspectos sociales y económicos, generadas por los propios procesos de interacción de las poblaciones que se encuentran en dicha zonalidad, lo que se denomina también como “fronteras vivas”.

La definición de linealidad es la más utilizada al definir las fronteras con miras de establecer los límites de soberanía, es decir, la frontera definida como la línea divisoria entre dos Estados. En este caso los elementos para fijar los límites pueden ser naturales (talweg de ríos, cordilleras, lagos, Divortium Acuarium) o artificiales (red de coordenadas geográficas que se fijan con hitos). Los hitos son columnas piramidales de 1.50 m aproximadamente, de base 40 cm y la parte superior 20 cm; en uno de los lados se anota los datos que permiten identificar la posición.

Nuestras fronteras actuales han sido definidas a partir de tratados establecidos con los distintos Estados limítrofes del Perú. Este proceso se inicia desde el nacimiento de las repúblicas en América del Sur, luego del proceso independentista del dominio español, provocando una serie de conflictos bélicos por la posesión de determinados territorios y recursos.

Principios de demarcación territorial

Luego de la independencia, las nacientes repúblicas asumieron principios demarcatorios de carácter internacional, derivados del derecho romano para establecer las fronteras correspondientes. Estos principios fueron el Utti possidetis y la libre determinación de los pueblos.

Page 7: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

77SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

• Utti possidetis. Deriva de la expresión romana “Utti possidetis, ita possidetis, ita possideatis”, es decir, “como tu poseías, continuarán poseyendo”. Se refería a que los Estados nacientes tenían derecho a mantener los territorios sobre los cuales habían ejercido dominio hasta 1810.

• La libre determinación de los pueblos. Derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente. Por lo tanto, los habitantes de una zona fronteriza decidían a que Estado pertenecer. Por este principio, Jaén que pertenecía a la Audiencia de Quito pasó a territorio peruano, mientras que Guayaquil que pertenecía al Virreinato del Perú fue anexada a la Gran Colombia.

Establecimiento de las fronteras

Las fronteras se establecen mediante un tratado de límite firmado por ambos países firmantes. La aplicación de las estipulaciones del tratado se realiza en dos etapas: delimitación y demarcación.

La delimitación es el establecimiento de los lugares que servirán como límites (ríos, cordilleras, coordenadas geográficas, etc.); mientras que en la demarcación se fijan los límites en el terreno mediante la colocación de los hitos en las zonas que se han establecido los mismos por mutuo acuerdo.

Los tratados fronterizos del Perú

Frontera con Colombia

Quedó definitivamente delimitada con el Tratado Salomón Lozano (1922), el cual fue muy cuestionado debido a que fue realizado de forma privada y confidencial para sorpresa de muchos habitantes peruanos (Leticia era una de las ciudades más pobladas en la zona de frontera con más de 17 000 hab.) que se pronto debía tener la nacionalidad colombiana. Con este tratado el Perú perdió una gran extensión territorial conocida como el Trapecio Amazónico, cedida por el gobierno de Augusto B. Leguía por presión estadounidense para compensar a Colombia por la pérdida de la región de Panamá para la construcción del Canal.

Frontera con Ecuador

Desde el nacimiento de Ecuador en 1830, como consecuencia de la desmembración de la Gran Colombia, pretendió anexarse las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas de forma insistente e belicosa. El primer conflicto que sostuvimos con Ecuador se produjo durante el segundo gobierno de Castilla, porque el vecino país celebró un contrato con acreedores ingleses, adjudicando terrenos peruanos. Las fuerzas armadas peruanas ocuparon Guayaquil y se firmó el Tratado de Mapasingue (1860), por el cual Ecuador declara nulas las adjudicaciones de terrenos hechas por los ingleses, reconociendo la validez de la Real Cédula de 1802.

En 1941, se volvió a suscitar un enfrentamiento bélico que culminó con la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942; el cual reafirmaba las posesiones peruanas y consideró la existencia de un divortium acuarium (divisoria de aguas) entre los ríos Zamora y Santiago, además de la presencia de la Cordillera del Cóndor (parte norte) como límite natural. En 1950, Ecuador detiene la colocación de los hitos argumentando que el protocolo era inaplicable. Dicha situación mantuvo ciertos conflictos que derivaron primero en el enfrentamiento del Falso Paquisha (1981) y luego el Conflicto del Cenepa (1995).

En 1995, las tropas peruanas intentaron infructuosamente de desalojar a las fuerzas ecuatorianas de la zona del Cenepa. Luego de un mes de enfrentamientos, se firmó la Declaración de Paz de Itamaratí, por la cual se establecía el cese al fuego, aunque en la práctica siguieron los enfrentamientos. Una nueva ronda de negociaciones culmina con la decisión final de los garantes en el Acta de Brasilia, firmado el 26 de octubre de 1998 entre Alberto Fujimori (Perú) y Jamil Mahuad (Ecuador). Mediante el Acta se respeta la línea fronteriza establecida por el Protocolo de Río de Janeiro, pero se dan una serie de concesiones al Estado ecuatoriano. Finalmente en 1999, se culminó la demarcación total de la frontera con Ecuador, colocándose el último hito.

Entre las concesiones dadas al Ecuador figuran la libre navegación de embarcaciones ecuatorianas por el río Amazonas y por sus afluentes septentrionales (Tratado de comercio y navegación); la creación de CETICOS (Centros de Exportación, Transformación, Industrialización, Comercialización y Servicios), es decir, concesiones territoriales a comerciantes ecuatorianos con exoneraciones tributarias, como es el caso de la CETICO Loreto (por 50 años); la entrega de 1 Km2 como propiedad privada de Ecuador (para actos conmemorativos) llamado Tiwinza, aunque no supone cesión territorial porque el gobierno peruano ejerce soberanía en dicha zona; la creación de un Parque Binacional Ecológico, incluyendo Tiwinza en la zona central; finalmente un acuerdo de integración fronteriza que implica la construcción de cinco ejes viales para interconectar a ambos países.

Frontera con Brasil

Esta frontera ha sido fijada por dos tratados. En el sector norte por la Convención Fluvial sobre Comercio y Navegación de 1851 (curso del río Yaraví) y en el sector sur por el Tratado de Límites, Comercio y Navegación por el río Amazonas firmado en 1909, conocido como Tratado Velarde-Río Branco, por el cual se entregaron las tierras que correspondían a la cuenca del río Acre. La demarcación final con Brasil se dio en el contexto del auge del caucho en el mercado mundial y donde las cuencas de los ríos Yurúa, Purus y Madeira cobraron gran importancia, provocando enfrentamientos entre caucheros peruanos y brasileños, obligando a definir las fronteras. La escasa presencia de Estado peruano facilitó la concesión.

Page 8: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

8SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

Frontera con Bolivia

Quedó delimitada por el Tratado de Demarcación de Fronteras (Osma Villazón) en 1902, y rectificada por el Tratado Polo-Bustamante de 1909. En este último se otorgan ciertas concesiones de territorios a fin de que la frontera coincida con los accidentes naturales que hacían más efectivos los límites y que eran más convenientes a ambos países. La demarcación definitiva de la frontera con este país no implicó enfrentamiento bélico.

Frontera con Chile

Después de la guerra, la frontera provisional fue establecida por el Tratado de Ancón de 1883, por el cual el estado chileno se adjudicó el vasto territorio de Tarapacá, rico en salitre y otros minerales como el cobre. Se le entregó provisionalmente Tacna y Arica por 10 años, luego del cual las poblaciones de ambas provincias decidirían su nacionalidad mediante un plebiscito, el cual nunca se realizó. La frontera con Chile quedó delimitada con el Tratado de Lima de 1929, por el cual se entregó definitivamente Arica mientras que Tacna volvía al Perú. Se extiende desde la orilla del mar donde se ubica el hito N°1 de la Concordia hasta el hito N° 80, que corre paralelamente al ferrocarril de Arica a la Paz, a diez kilómetros al norte de él, pero haciendo las inflexiones necesarias para que las azufreras del Tacora queden en lado chileno.

El 27 de enero de 2014, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictó un fallo sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile, mediante la cual se resolvió el caso concerniente al tema, iniciado en el 2008, y que involucraba un área marítima —y su correspondiente espacio aéreo— de aproximadamente 67 139,4 km², de los cuales unos 38 000 km² eran considerados como mar chileno y 28 471,86 km² como alta mar. Por la sentencia se decidió que el punto de inicio del límite marítimo entre el Perú y Chile es la intersección del paralelo geográfico que cruza el «Hito Nº 1» con la línea de bajamar, hasta un punto situado 80 millas marinas de distancia, a criterio de la corte dicha decisión se encuentra sustentada en los acuerdos jurídicamente vinculantes y la práctica bilateral entre ambos países que prueban la existencia de una delimitación marítima efectuada por las partes. Después de la milla 80 la corte fija de nuevo un límite que continúa en dirección suroeste sobre una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de Chile y, posteriormente, continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las 200 millas marinas medidas desde las líneas de base de ambos países. La Corte emite su sentencia sin determinar las coordenadas geográficas precisas, disponiendo que sean las propias partes las que procedan a determinar tales coordenadas de conformidad con el fallo, lo cual ocurrió el 25 de marzo de 2014.

En consecuencia, adjudicó al Perú un área marítima total de algo más de 50 000 km² y que hasta entonces se distribuía en dos sectores de condición jurídica distinta: el primer sector, con una superficie aproximada de 22 000 km² que era considerado por Chile como parte de su zona económica exclusiva, y un segundo sector, de 28 471,86 km² que era considerado por Chile como parte de la alta mar, es decir, un área oceánica abierta a todos los países. Como contraparte, el fallo ratificó la soberanía y los derechos soberanos de Chile sobre 16 352 km² de mar que ya poseía y explotaba desde hacía décadas, siendo esta mayormente el área situada a menor distancia a la costa y que, por tanto, corresponde a la más rica en recursos pesqueros del total de aguas en controversia

2. GEOGRAFÍA ECONÓMICA DEL PERÚ2.1. Actividades económicas en el Perú Las actividades económicas son el conjunto de procesos que permiten satisfacer las necesidades humanas, e incluyen tanto

la extracción y transformación de recursos naturales como la oferta de servicios realizados por otros. Pueden ser:

Actividades económicas primarias: conformado por las actividades extractivas y productivas. Las actividades extractivas permiten obtener recursos naturales para ser utilizados como materias primas en otras actividades o para el consumo directo (pesca, minería, extracción petrolera y gasífera, tala). Las actividades productivas producen bienes a partir de los recursos naturales existentes (agricultura y ganadería)

Actividades económicas secundarias: también denominadas actividades transformativas. Son las que modifican o transforman las características naturales de las materias primas obteniendo bienes nuevos que no existirían sin la acción humana. En esta categoría se ubican los procesos industriales y el sector construcción.

Actividades económicas terciarias: también denominadas actividades distributivas. Son las que están relacionadas con la distribución de los bienes obtenidos en los procesos anteriores y la prestación de servicios técnicos o profesionales. Incluyen las actividades de transporte y comercialización.

2.2. Actividades primarias extractivas en el Perú2.2.1. La minería En la década de 1990, el Perú logró la estabilidad económica y el gobierno derogó las restricciones a la actividad minera, lo

que favoreció a la privatización y a la inversión extranjera. Esto trajo como consecuencia que nuestro país se ubique entre los 10 principales productores de oro, plata y cobre a nivel mundial. Las reservas minerales del Perú están consideradas entre las mayores y más variadas del mundo. Nuestro país explota y exporta quince minerales metálicos distintos, como oro, cobre, zinc, plomo, plata y hierro. Esta producción, junto con la de hidrocarburos como el petróleo y el gas, representa más del 60 % de las exportaciones totales del Perú, por lo que aporta al fisco una importante cantidad de dinero en impuestos y en divisas. Las

Page 9: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

99SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

actividades mineras se clasifican en tres grupos según la cantidad de mineral extraído y de los capitales invertidos: pequeña, mediana y gran minería.

La pequeña minería Es realizada, generalmente, por grupos familiares o por empresas que invierten capitales relativamente pequeños. Suelen ser

producto de denuncios mineros, que son solicitudes que se hacen al Estado para recibir en concesión un área en la cual se realizará la extracción. Por lo general, está orientada a la explotación de canteras de algunos minerales no metálicos como el yeso o el mármol, o a la extracción de minerales metálicos que no requieren de un procesamiento complejo y caro, como en el caso de los lavaderos de oro. Las empresas mineras de este tipo extraen menos de 350 toneladas de material al día.

En esta categoría se encuentra la minería artesanal, que cuenta con ciertas características negativas como el uso de mano de obra infantil, excesivas horas de trabajo, escasa seguridad laboral y contaminación ambiental. Algunos ejemplos se encuentran en Chala (Arequipa), y en Huaypetue (Madre de Dios).

La mediana minería Al igual que la pequeña minería, se limita básicamente a la extracción de minerales; en pocas ocasiones se encarga de procesarlos

en fundiciones o refinerías. Sus capitales son nacionales y centran su actividad en la obtención de zinc, plomo, plata y estaño. Las empresas mineras de esta categoría extraen entre 351 y 5000 toneladas de minerales cada día.

La gran minería Se dedica a la extracción a gran escala (de 5000 a más toneladas de material al día). En esta categoría encontramos a las

empresas cuyos montos de inversión son elevados y cuentan con la tecnología, las maquinarias y la mano de obra requerida. Además, suelen contar con fundiciones o con refinerías para procesar los minerales, que luego serán vendidos al extranjero. Por lo tanto, estas empresas extraen, procesan y exportan minerales. Practican este tipo de minería las grandes empresas extranjeras dedicadas a la explotación de cobre, plata, oro y zinc. Entre ellas se encuentran Southern Perú Copper Corporation (Moquegua), Antamina (Áncash), Minera Yanacocha (Cajamarca), Minera Barrick Misquichilca (La Libertad) y BHP Tintaya (Cusco).

2.2.2. La pesca La explotación pesquera incluye, además de la extracción de peces, el aprovechamiento de otros recursos marinos, lacustres y

fluviales. El Mar Peruano presenta unas 30 especies de mamíferos y cerca de 700 variedades de peces, entre los que destacan la anchoveta, el atún, el jurel, la merluza, la cojinova, la caballa, entre otras. En el Perú se realizan dos tipos de pesca: la pesca artesanal y la pesca industrial.

La pesca artesanal Está orientada a abastecer el consumo local. Para este tipo de pesca se utilizan botes, chalanas y embarcaciones tradicionales

que extraen gran cantidad de especies de peces, mariscos, moluscos y crustáceos. En las áreas andina y amazónica, la pesca se realiza en lagos y ríos, aunque en los últimos años se ha producido un notable desarrollo de las piscigranjas.

La pesca industrial Se realiza solo en el mar y está orientada a abastecer a las industrias de conservas para consumo humano y a las de aceite,

harina y alimentos balanceados utilizados en la crianza de animales. Para este tipo de pesca se utilizan bolicheras, barcos factoría y barcos de arrastre, que son grandes embarcaciones que lanzan redes que luego son “arrastradas” para capturar gran cantidad de peces. La pesca industrial solo puede ser considerada como actividad extractiva en su primera fase. Luego, los procesos de transformación (en harina, aceite o conservas) la ubican en el sector secundario

Especie Productos

Anchoveta Harina y aceite

Merluza, sardina Congelados

Anchoveta, atún, bonito, caballa, jurel y sardina Conservas

En la costa peruana existen puertos mayores, que son utilizados para el comercio nacional e internacional, puertos menores, que se utilizan solo para exportar, y caletas, lugares en los que ocasionalmente se embarcan y desembarcan mercaderías. Entre los puertos mayores se encuentran Paita (Piura), Salaverry (La Libertad), Chimbote (Áncash), el Callao (Lima), General San Martín y San Nicolás (Ica) Mollendo y Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua). El Perú es el mayor abastecedor mundial de harina de pescado; su principal mercado es China. En el año 2009, el valor exportado fue de 1425 millones de dólares. En la actualidad, contamos con 150 fábricas de harina de pescado, 86 plantas enlatadoras, 87 de congelado y 17 de curado, además de 7 laboratorios costeros.

La explotación de la anchoveta. Durante la década de 1950 se descubrieron las propiedades de la anchoveta como fertilizante y como alimento para el ganado. A partir de 1955 comenzó la explotación incontrolada de este recurso. En ese año se pescaron 384,000 toneladas, en 1960, 3’300,000; y en 1965: 8 millones. El récord se alcanzó en 1970, con alrededor de 12 millones de

Page 10: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

10SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

toneladas. Estas enormes capturas originaron que las jóvenes anchovetas ya no lograran reproducirse ni alcanzar el tamaño normal. Como consecuencia, sobrevino la crisis pesquera, que se agravó en 1972 cuando se produjo el fenómeno de El Niño. Después de 1974, la explotación de la anchoveta se recuperó paulatinamente; sin embargo, el gobierno ha implantado vedas para restringir su captura y proteger el recurso.

La acuicultura También conocida como piscicultura, consiste en el cultivo o cría de recursos hidrobiológicos, tanto en espacios marinos

como continentales. En los últimos años, en el Perú se ha producido un crecimiento significativo de la acuicultura, tanto en la producción como en la exportación de productos acuícolas. Esto se debe, en primer lugar, a las condiciones favorables que presenta el territorio peruano en lo referente al clima y a la existencia de espejos de agua adecuados para esta actividad, así como a la cantidad de especies que tienen potencial acuícola, como las especies amazónicas y los recursos hidrobiológicos que proceden del mar.

2.2.3. La explotación petrolera y gasífera El petróleo El petróleo es un combustible fósil constituido esencialmente por hidrógeno y carbono. La explotación de este recurso se realiza

en las siguientes zonas de nuestro país: • Costa norte: La Brea, Pariñas, Talara, Restín, Lobitos, El Alto y Los Órganos (Piura). • Zócalo continental: costa de Piura. • Selva: Trompeteros, Pavayacu, Capirona, Corrientes, Capahari, Yanayacu, Intuto, alrededor del río Marañón (Loreto) y en

Contamana y Aguaytía (Ucayali). El petróleo se presenta de dos formas: líquido (crudo) y gas natural. El crudo pasa por refinerías para obtener derivados como

la gasolina, el diésel y gas ligero y pesado.

El gas natural Es un recurso energético que, al igual que el petróleo, puede encontrarse en los subsuelos marinos y continentales. Es de

origen natural y está formado por la mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso. El gas natural constituye una alternativa ante la crisis energética. Tiene grandes ventajas frente a otros combustibles fósiles: es más limpio (sus emisiones de dióxido de carbono son mucho menores), es más barato y, además, se le puede usar en las industrias, en los hogares y como combustible de vehículos.

Para procesar y distribuir el petróleo y el gas, nuestro país tiene una infraestructura que incluye las siguientes instalaciones: • Cinco refinerías: Talara (Piura), La Pampilla y Conchán (Lima), Luis F. Díaz (Loreto) y Pucallpa (Ucayali). • El Oleoducto Nor-Peruano, que se inicia en San José de Saramuro (bajo Marañón) y descarga el petróleo en la terminal de

Bayóvar (Piura). • Un gasoducto, que traslada el gas desde la planta de las Malvinas (Cusco) hasta la planta de distribución de Lima.

La ruta del gasoducto Para la explotación y distribución del gas se puso en marcha el Proyecto Camisea, que implementó la infraestructura necesaria.

El gas que se extrae de los yacimientos de San Martín y Cashiriari (lote 88) es transportado a través de dos ductos: un gasoducto para gas natural, de 714 kilómetros; y un poliducto para líquidos de gas natural, de 540 kilómetros. Ambos ductos corren en paralelo desde los campos de Camisea –ubicados a 431 kilómetros al este de Lima– hasta la costa peruana, a 200 kilómetros al sur de Lima, donde se encuentra la planta de fraccionamiento. Luego, el gas es conducido a la estación final (City Gate), en Lima, y desde allí se transporta a través de la línea de distribución de Lima y Callao, para ser utilizado con fines domésticos e industriales.

2.2.4. La actividad forestal La actividad forestal se encarga de la explotación de los bosques y sus recursos, principalmente para la obtención de madera.

El Perú posee 39 millones de Has de bosques en las que se pueden llevar a cabo actividades forestales maderables. Las principales especies que se explotan son la caoba, el cedro, el ishpingo y la quinilla colorada.

Se calcula que el Perú cuenta con un potencial maderero de 5600 millones de m3, y solo se aprovecha 8 millones. Para obtener beneficios económicos sin dañar el medio ambiente, la explotación forestal debe realizarse de forma sostenible ya que los bosques conservan los suelos, el agua y la biodiversidad. Además, son la fuente de alimento de muchas comunidades nativas de la Amazonía.

Silvicultura en el Perú La silvicultura, como parte de la actividad forestal, que se ocupa de la creación, desarrollo, reproducción, cuidado y recolección

de la vegetación forestal, tiene la difícil pero fundamental tarea de facilitar las opciones biológicas y técnicas destinadas a alcanzar los objetivos propios de la ordenación forestal. En el Perú algunos experiencias en la región Cajamarca, en la conocida cooperativa Porcón, y recientemente, en las provincias de Hualgayoc, Santa Cruz y Chota donde se ha impulsado proyectos

Page 11: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

1111SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

de reforestación de zonas altoandinas con especies como el pino y el eucalipto. El objetivo es acrecentar la cobertura arbórea en las zonas mencionadas para aprovechamiento de madera y mejora del ecosistema en beneficio de la población local.

2.3. Actividades primarias productivas en el Perú2.3.1. La agricultura En la costa La agricultura costeña se desarrolla en espacios cuyos climas varían de templado árido a Semitropical árido. Por ello, se

practican dos tipos de agricultura: • Agricultura de secano, que depende del régimen de lluvias esporádicas durante el verano.• Agricultura de irrigación, que se vale de sistemas de riego superficial (como los campos de alfalfa) y de inundación (como

el caso del arroz). Este tipo de agricultura casi siempre depende de la variación del caudal de los ríos costeños. La producción agrícola costeña es más rentable debido a su mayor conexión con la infraestructura vial, financiera y comercial,

lo que permite a los agricultores acceder a mayores niveles de mecanización, a semillas mejoradas y certificadas, a fertilizantes y pesticidas y a toda clase de insumos y herramientas. Los cultivos de mayor importancia económica son el algodón, el arroz, el maíz, la caña de azúcar, los espárragos y las uvas.

En la sierra Esta región se caracteriza por el predominio de una agricultura tradicional, que es de baja productividad debido al relieve

accidentado y a la rigurosidad del clima que se torna más frío a medida que aumenta la altitud. Con excepción del amplio valle del Mantaro (Junín) y las altiplanicies de Puno, Junín y Ayacucho, en la sierra predominan los cultivos sobre las laderas de las montañas o en los angostos valles interandinos.

El 70% de cultivos andinos depende del régimen de lluvias, lo que constituye un problema debido a la irregularidad de las precipitaciones. Este factor, junto con la presencia de heladas y los procesos erosivos, constituye algunos de los problemas para el desarrollo de la agricultura en esta región. Pese a estas limitaciones, es posible el cultivo de diversas especies como la papa, la kiwicha, el trigo, las habas, el maíz, la alcachofa, la cebada y los melocotones.

En la selva Las escasas tierras agrícolas en la selva dan origen a tres sistemas de cultivo:• La agricultura migratoria (se limpia el terreno, se cultiva y luego se abandona por un tiempo).• El cultivo anual (en los valles se siembra y cosecha todo el año)• El cultivo permanente (se siembra especies que producen durante cinco años). La producción de la región es variada. • Destacan los cultivos de cacao, maíz amarillo, yuca, frutales y café. No obstante, la agricultura amazónica afronta grandes

limitaciones, como la casi inexistente infraestructura, la carencia de vías de acceso y los elevados costos que supone el transporte de los productos.

2.3.2. La ganadería La calidad y los niveles de producción de la ganadería varían de acuerdo con la región, ya que dependen de la existencia de

pastos naturales, la capacitación técnica, la inversión para mejorar la raza del ganado, etc.

En la costa Destaca la avicultura (pollos y gallinas) y la ganadería vacuna, que se orienta a la producción de leche. Se practica de manera

intensiva, es decir, seleccionando el ganado de buena calidad y con altos niveles de rentabilidad. Asimismo, la ganadería caprina y porcina está muy extendida en la costa.

En la sierra El tipo de ganadería que predomina es extensiva y está orientada a la crianza de ganado de baja calidad y producción limitada.

Se crían principalmente ovinos y vacunos, porque de ellos se obtiene carne, leche, lana, grasa y aceites. En la actualidad, el auge de la exportación de fibras de alpaca y vicuña ha dado origen a un tipo de ganadería especializada de camélidos sudamericanos.

En la selva La ganadería de vacunos se introdujo a inicios del siglo XX. Era principalmente extensiva y estaba destinada a la obtención de

carne. A partir de 1960, la crianza de vacunos se reorientó a la producción lechera. En la década de 1980 se inició la importación del ganado conocido como malayo, muy apreciado por su resistencia al calor.

2.3.3. Agroindustria y agroexportación La agricultura en nuestro país emplea al 24% de la PEA nacional. Dada su importancia, el Estado considera que para desarrollar

las economías regionales se debe modernizar el agro e impulsar actividades complementarias que le den valor agregado a sus productos, estas actividades son la agroindustria y la agroexportación. La agroindustria se dedica al procesamiento de cultivos

Page 12: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

12SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

o al envasado de productos agrícolas; su desarrollo dio lugar a la agroexportación, actividad que aprovecha la apertura de los mercados internacionales. Para promover la agroexportación en la región andina, el gobierno creó, en octubre del año 2006, el Programa Sierra Exportadora, que tiene como principales objetivos convertir a los pequeños agricultores en empresarios asociados a los exportadores, desarrollar estrategias de mejoramiento de la infraestructura vial, adoptar nuevas tecnologías, capacitar a los agricultores y exportadores, así como establecer normas sobre propiedad y titulación para consolidar un comercio formal.

2.4. Actividades secundarias o transformativas en el Perú2.4.1. La industria La actividad industrial consiste en la transformación de materias primas mediante la aplicación de procesos tecnológicos que

les conceden un valor agregado y los convierten en productos manufacturados. En las economías modernas, la actividad industrial es considerada fundamental, tanto en términos de ocupación de la mano de obra como por su aporte a los ingresos nacionales.

Factores del desarrollo industrial• Acceso a materias primas, al agua y a fuentes de energía.• Información respecto a nuevas tecnologías y al comportamiento del mercado. • Realización de estudios de mercado para orientar la producción hacia bienes que tienen una mayor demanda por parte de

los consumidores• Estabilidad política y económica, así como un marco legal seguro. La inestabilidad genera el retiro de los capitales• Acceso a mano de obra calificada para el control, elaboración y mantenimiento de los procesos productivos. • Establecimiento de vínculos con otras industrias para facilitar el desarrollo del proceso productivo y abaratar costos. • Facilidad para obtener créditos que permitan invertir en la misma industria.

Tipos de industria Industria de bienes de consumo: Produce alimentos, vestido, calzado, bebidas, tabaco y textiles. En este grupo destaca la

industria de alimentos, que ofrece una variedad muy amplia de productos a un mercado cada vez más exigente. Industria de bienes intermedios: Elabora productos que serán utilizados en posteriores procesos de producción. En este rubro

destacan las industrias de papel, refinación de petróleo, caucho, químicos y plástico, entre otras. Industria pesada o de bienes de capital: Genera más capital a medida que sus productos se insertan en el proceso económico

del país. Se subdividen en industrias básicas, que convierten la materia prima en productos semielaborados, como la siderurgia, la metalurgia, la química de base, la petroquímica y la industria cementera; y en industrias de bienes de capital y equipamiento, que transforman algunos productos semielaborados por las industrias básicas, como maquinarias y herramientas, para que las utilicen otras industrias; como la industria mecánica y de la construcción.

Distribución de la industria en el Perú Las industrias se distribuyen de manera desigual en el territorio peruano. La mayor parte de centros manufactureros se concentra

en la capital y en otras ciudades de la costa.

2.4.2. Sector construcción El sector construcción es uno de los sectores más dinámicos de la economía, pues sus actividades involucran a otras industrias

relacionadas, es así, que muchas veces se asocia al crecimiento del sector con el desarrollo de la economía de un país. Utiliza insumos provenientes de otras industrias como el acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., por este motivo es uno de los principales motores de la economía del país ya que beneficia a 66 ramas de actividad a nivel nacional.

Las características de la actividad de las empresas constructoras y de sus trabajadores son diferentes a las empresas de los demás sectores de la economía nacional; difiriendo en dos aspectos básicos:• Su movilidad permanente, pues sus centros de producción (que son las obras) son temporales en su ubicación y en el

tiempo. Cuando una obra finaliza desaparece ese centro de trabajo y el constructor se moviliza. • Las empresas constructoras elaboran permanentemente un producto diferente. No hay dos proyectos u obras iguales entre

sí. Aún más, ese producto u obra es vendido u ofertado a suma alzada antes de ser construido.

Actividades en la construcción La industria de la construcción incluye varios sectores industriales, por lo que abarca diferentes actividades, por ejemplo:

• Construcción o restauración de viviendas, edificios, hoteles, centros comerciales, bancos, escuelas, hospitales, cines, instalaciones deportivas o culturales, bibliotecas, entre otras.

• Construcción de calles y banquetas.• Construcción de carreteras, puentes y similares.• Construcción de obras para el tratamiento, distribución y suministro de agua y drenaje: presas.• Construcción de sistemas de riego agrícola.• Instalaciones para extraer y procesar petróleo.

Page 13: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

1313SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

• A nivel doméstico: colocación de muros falsos y aislamiento; enyesado, empastado y tiroleado; instalaciones eléctricas; colocación de pisos y azulejos; carpintería y pintura.

2.5. Actividades terciarias en el Perú2.5.1. Comercio La actividad comercial en nuestro país se distribuye de manera desigual y depende de varios factores, como la cantidad de

población y su nivel de ingresos, el tipo de espacio donde se produce (urbano o rural) y, en el caso del espacio urbano, el tamaño o importancia de las ciudades.

El comercio interno El comercio interno es el intercambio de productos que se realiza al interior de un país. El libre juego de la oferta y la demanda

determina la intensidad y el flujo comercial, pues a partir de él se fijan los precios y también las cantidades de producción. En el Perú se distinguen, principalmente, cinco espacios de comercio interno: • Mercados: espacios comerciales tradicionales que se caracterizan por ofrecer productos a precios bajos y estar dedicados

sobre todo a la venta de alimentos y productos de primera necesidad. • Comercio ambulatorio: se establece en diversos lugares, muchas veces sin autorización, aunque en los últimos años se

están realizando esfuerzos para legalizar este tipo de comercio. • Supermercados: espacios dedicados principalmente a la venta de alimentos y productos para el hogar. Hasta hace unos

años eran comunes en Lima, pero en la actualidad se están inaugurando en las ciudades del interior.• Grandes almacenes: Establecimientos de mayor tamaño que los supermercados como Saga, Ripley u Oechsle, que ofrecen

una amplia gama de productos. • Centros comerciales. Espacios donde un conjunto de establecimientos de comercio ofrecen diversos servicios y lugares

de ocio. Los más grandes se encuentran en Lima, pero estos han comenzado a expandirse a otras ciudades del país.

El comercio externo El comercio externo o internacional es el intercambio de bienes y servicios que realiza un país con el resto del mundo. El comercio

externo se efectúa a través de las importaciones (compra de mercancías de otros países) y de las exportaciones (venta de mercancías a otros países). La comparación entre el valor de las importaciones y el de las exportaciones da como resultado la balanza comercial. La balanza comercial representa el equilibrio entre importaciones y exportaciones. Se considera que es negativa cuando las importaciones son mayores que las exportaciones, y positiva cuando las exportaciones son mayores que las importaciones. Se habla de balanza equilibrada cuando existe igualdad entre ambos componentes.

Exportaciones tradicionales y no tradicionales Las exportaciones tradicionales incluyen básicamente productos mineros, agrícolas, hidrocarburos y harina de pescado. Las

exportaciones no tradicionales son los bienes que tienen un mayor valor agregado, como, por ejemplo, textiles, químicos, productos metalmecánicos y joyería.

2.5.2. Turismo El turismo es el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes a lugares distintos de los que habitualmente

viven por un periodo menor a un año. La actividad turística se desarrolla de manera eficiente cuando se cuenta con un amplio volumen y variedad de recursos naturales y culturales, buena comunicación con las áreas de procedencia de los turistas, precios competitivos frente a otros destinos alternativos, buena promoción publicitaria y estabilidad social que elimine cualquier sensación de riesgo para los visitantes.

Tipos de turismo En el Perú se distinguen los siguientes tipos de flujos turísticos:

• Turismo litoral. Se realiza en la franja costera y se orienta a la búsqueda de la playa y el sol. Las playas más apreciadas son las del norte, pues cuentan con un clima cálido, hermosos paisajes y buenos servicios hoteleros.

• Turismo de montaña. Se practica en la cordillera de los Andes, cuyos impresionantes paisajes naturales se convierten en grandes atractivos para los turistas. Huaraz es el centro de atracción principal, pues es la puerta de entrada al parque nacional Huascarán.

• Turismo cultural. El Perú tiene una inmensa riqueza cultural, que se manifiesta en la gran cantidad de complejos arqueológicos; en sus variadísimas expresiones de folclor, costumbres y tradiciones; o en su impresionante riqueza gastronómica.

• Turismo rural comunitario. En el Perú comprende toda actividad turística recreativa y complementaria que se desarrolla en el medio rural con la participación de las comunidades campesinas o nativas. Otros tipos de turismo rural comunitario son: turismo ecológico o ecoturismo y el turismo vivencial.

Turismo ecológico o ecoturismo. Se realiza en áreas naturales protegidas con el fin de preservar el medio ambiente y dejar beneficios para la población local. Allí los visitantes pueden contemplar nuestra biodiversidad y el modo de vida de las etnias nativas.

Page 14: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

14SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

Turismo vivencial. Se practica realizando visitas a las comunidades del interior del país para conocer sus costumbres ancestrales y sus formas de vida.

La actividad turística debe desarrollarse de manera sostenible, lo que implica hacer un uso adecuado de los espacios turísticos para asegurar la permanencia y el valor de nuestras riquezas a largo plazo. Además, los ingresos que genera deben ser utilizados para promover el desarrollo de las regiones y mejorar la infraestructura a fin de atender a la población y los visitantes.

La importancia del turismo en el medio La industria del turismo es compleja porque está compuesta por numerosos elementos y porque en su desarrollo involucra a los

distintos sectores económicos. Asimismo, genera una serie de beneficios económicos al país receptor. Por ejemplo, contribuye al crecimiento del PBI a través de las divisas que traen los turistas, fomenta la actividad de las empresas (hoteles, empresas de transportes, restaurantes, etc.), genera empleos y fortalece otros sectores de la economía por los bienes y servicios que demandan los turistas. El turismo también genera efectos positivos en el aspecto sociocultural, pues impulsa las mejoras de los servicios y de la infraestructura de las regiones turísticas, así como el interés de los residentes por la propia cultura.

Sin embargo, a pesar de los beneficios económicos y socioculturales, el turismo puede ocasionar perjuicios si no se regula adecuadamente. Mantener la calidad ambiental de los espacios turísticos ante la afluencia de los visitantes es uno de los principales problemas que se deben resolver. Por ello, se debe mejorar el tratamiento de la basura, especialmente en temporada alta (de mayor afluencia de visitantes), disminuir los diferentes tipos de contaminación ocasionados por el tránsito de vehículos en localidades rurales, los ruidos y la proliferación de actividades deportivas en zonas aisladas que perturban la tranquilidad de los residentes.

2.5.3. Servicios El sector servicios ha experimentado en nuestro país, así como en el resto del mundo, un crecimiento considerable debido a

que ha aumentado la cantidad, variedad y complejidad de las actividades de la población. Existen distintos tipos de servicios. Por ejemplo:

• Servicios de distribución. Se encargan de llevar los productos que la población consume. Incluyen el comercio mayorista y minorista y los transportes. • Servicios empresariales y la banca. Surgen por la complejidad de las relaciones económicas y la necesidad de una mayor fluidez en los procesos financieros.

Incluyen la concesión de créditos, asesoramiento, seguridad, etc.• Servicios profesionales y personales. Cubren demandas de la población en aspectos como salud, educación, asesorías de diversa índoles alimentación, turismo,

ocio, reparaciones, cuidado personal, servicio doméstico, entre otros. • Administración pública y servicios sociales. Incluyen al conjunto de actividades financiadas por el Estado que buscan mejorar la calidad de vida de la población. El

Estado ofrece a los ciudadanos servicios que garantizan la protección de sus necesidades o derechos sociales, como la educación y la salud. Según la Constitución, la educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias, y en las instituciones del Estado, gratuitas. Asimismo, reconoce el derecho de todas las personas a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad.

La importancia de los servicios Los servicios realizan una importante contribución a la economía del país, pues –además de producir una porción importante

del PBI– dan trabajo a la mayor parte de la PEA. Por ello, en muchos países en vías de desarrollo este sector resulta una respuesta al desempleo y la crisis. Para salvar de la pobreza a muchas familias sin recursos, numerosos gobiernos recurren con éxito a la capacitación y los microcréditos, pues se ha demostrado que con la educación se logra mejorar la organización de los negocios y con los créditos se contribuye a establecer las pequeñas empresas.

El sector servicios se desarrolla principalmente en áreas urbanas donde la concentración de bienes y personas ofrece una mayor variedad y cantidad de productos, así como mayores posibilidades de consumo.

2.5.4. Transportes y comunicaciones La economía de un país se fortalece cuando está integrado y favorece el intercambio de productos y servicios entre ciudades

y regiones de su mismo territorio o con otros países. Por lo tanto, para que un país alcance el desarrollo económico y social debe tener una buena infraestructura vial y permitir que su población acceda al conocimiento a través de las tecnologías de la información y la comunicación. • La red vial del Perú La infraestructura vial del Perú es gestionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), organismo encargado

del desarrollo, mantenimiento y creación de infraestructura vial.

Page 15: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

1515SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

El país cuenta con 126 770 kilómetros de vías: 14 138 km de carreteras asfaltadas, 103 238 km de carreteras afirmadas y 9394 km de caminos de trocha. La única autopista está constituida por un tramo de 300 kilómetros de la Panamericana, al norte y al sur de Lima.

Entre los 19 puertos marítimos que hay a lo largo del litoral, el Callao es el más importante. También existen cuatro puertos fluviales en la Amazonía y uno lacustre en el Titicaca.

El sistema ferroviario está orientado especialmente a atender la demanda de flujos masivos de carga. Existen líneas ferroviarias que comunican Lima con el centro del país (Pasco, Junín, Huancavelica), así como una red en la zona sur (Arequipa, Puno y Cusco).

• Televisión, radio y prensa escrita La televisión es el medio que domina la mayor parte de la comunicación masiva, pues tiene un gran nivel de persuasión en

el público. Por ello, se le atribuyen efectos diversos, que van desde la disminución del analfabetismo hasta el aumento en los índices de delitos violentos o la decadencia de la política nacional. Sin embargo, resulta evidente que es un medio de comunicación e información esencial, pues nos permite conocer lo que pasa en el resto del mundo en el mismo instante en que ocurren los hechos.

La radio constituye una forma más local de comunicación. Además, como la señal se recibe en aparatos accesibles por su precio y facilidad de transporte, este medio de comunicación ha prevalecido en los últimos tiempos.

La prensa escrita, por su parte, tiene un público más heterogéneo que elige lo que va a leer en función de sus preferencias. Ante la aparición de las nuevas tecnologías de la información, los periódicos han variado sus estrategias de venta para acercarse al público y adecuarse a los cambios. Sin embargo, un aspecto que debe evaluarse es la capacidad de los medios masivos de comunicación para influenciar al público.

• Los servicios telefónicos El servicio de telefonía en el Perú estuvo, hasta inicios de la década de 1990, a cargo de la Compañía Peruana de Teléfonos

y Entel Perú, empresas de propiedad del Estado. Sin embargo, en 1994, el grupo español Telefónica ganó el concurso público por el cual se adjudicó la prestación de este servicio ofreciendo una suma récord: 2002 millones de dólares.

Durante cinco años, Telefónica ejerció el monopolio en la prestación de los servicios de telefonía, con la finalidad de ampliar la cobertura a nivel nacional. En el año 2000, finalizado el monopolio de esta empresa, ingresaron otras compañías a ofrecer servicios de telefonía, convirtiendo a este sector en uno de los principales receptores de inversiones extranjeras.

3. DEMOGRAFÍA PERUANA La Demografía es el estudio de la dinámica poblacional humana en relación a indicadores como sexo, edad, condición

socioeconómica, nivel de pobreza, acceso a recursos, entre otros. En el Perú, la entidad oficial encargada de producir estos datos poblacionales y realizar los censos es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

3.1. Indicadores demográficos Los indicadores para analizar el dinamismo de las poblaciones son:

• Población absoluta: es el total de la población existente en un territorio.• Población relativa: número de habitantes por Km2. Permite determinar la densidad poblacional.• Tasa de natalidad: se refiere al número de nacimientos ocurridos en un año por cada mil habitantes.• Tasa de mortalidad: es el número de fallecidos, ocurridos en un año por cada mil habitantes.• Tasa de fecundidad: es el promedio de hijos que tendrá una mujer al término de su periodo fértil (45-49 con la menopausia)• Crecimiento vegetativo: se obtiene del resultado de la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad.• Saldo migratorio: Cantidad de población que ingresa a un país en un año menos cantidad de población que sale a un país

en un año.• Esperanza de vida: se constituye en el número promedio de años que le espera vivir a un recién nacido.• Tasa de dependencia: constituida por la población menor de 15 y mayor de 65 años. Esta población depende de la población

económicamente activa.• Tasa de mortalidad infantil: número de niños de cada mil nacidos en un año que no han alcanzado su primer año de vida.

El crecimiento poblacional Uno de los principales valores calculados en la demografía es el crecimiento de la población, el cual puede conocerse de

manera muy general comparando los datos totales de varios censos consecutivos. Sin embargo, para que la tasa de crecimiento poblacional sea más exacto es imprescindible conocer cierta información previamente, por ejemplo, la cantidad de personas que nacen, y la que inmigra (que entra a vivir al país desde el extranjero); comparada con la cantidad de personas que mueren, y la que emigra (que se va a vivir afuera). Si la suma de los nacimientos y las inmigraciones es mayor que la suma de las muertes y las emigraciones, entonces la población experimenta un crecimiento. De suceder lo contrario, el resultado se conoce como decrecimiento poblacional.

Page 16: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

16SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

La tasa de natalidad se calcula multiplicando el número de nacimientos al año por 1000 entre la cantidad de población total.

Ejemplo:

Según el INEI, el año 2016 se produjeron 542,653 nacimientos en el Perú y la población total estimada era de 31 489 000 habitantes, por lo tanto:

De donde, la tasa de natalidad será baja si está en el rango de 0 a 24, moderada entre 24 y 32, y alta de 32 a 45. Es decir, que para el año 2016 la tasa de natalidad peruana era baja.

La tasa de mortalidad se calcula multiplicando el número de defunciones al año por 1000 entre la cantidad de población total.

La tasa de mortalidad será baja si está en el rango de 4 a 7, moderada entre 7 y 11, y alta de 11 a 16.

Es importante conocer el crecimiento poblacional, porque permite tomar mejores decisiones respecto a la utilización de los recursos del país, así como prever los movimientos de población. En el Perú, los censos realizados entre 1940 y 2017, han demostrado los cambios de cantidad y distribución de la población del país.

3.2. Pirámides poblacionales Son gráficos que permiten conocer la estructura de la población por edad y sexo. La pirámide cuenta con dos ejes, uno vertical

(grupos etarios o de edad) y el otro horizontal (señala los rangos de cada uno). La forma que asuma la pirámide nos mostrará la condición que presenta la población (más jóvenes, más viejos, más hombres, más mujeres)

ClasificaciónA. Población expansiva o progresiva

Con una base ancha y una rápida reducción a medida que ascendemos. Es propia de los llamados países tercermundistas donde existen altas tasas de natalidad y mortalidad, y un crecimiento natural alto. Posee bajo porcentaje de ancianos.

Page 17: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

1717SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

B. Población regresiva Con una base más estrecha que el cuerpo central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Es propia de los países

desarrollados que han culminado la denominada transición demográfica, pero aún están presentes sus últimas generaciones. Se trata de una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y un crecimiento natural reducido. El grupo de población adulta predomina, siendo importante el porcentaje de ancianos.

http

s://

geog

rafia

ndol

atie

rra2

015.

blog

spot

.com

/201

6/09

/map

a-de

-eua

-y-p

iram

ide-

de-p

obla

cion

.htm

l

C. Población estacionaria Con una notable igualdad entre las generaciones jóvenes y adultas, y una reducción importante en las ancianas. El crecimiento

natural es bajo. Responden a países con tasas de natalidad y mortalidad altas, que aún no han comenzado la transición demográfica o países que ya han terminado la transición demográfica y han desaparecido todas sus generaciones. La pirámide se caracteriza por su forma acampanada.

Page 18: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

18SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

http

s://

es.w

ikip

edia

.org

/wik

i/Arc

hivo

:Pir%

C3%

A1m

ide_

de_p

obla

ci%

C3%

B3n

_de_

Esp

a%C

3%B

1a_(

2007

).png

3.3. Crecimiento demográfico en el Perú En el periodo intercensal 2007–2017, la población total del país se incrementó en 3 millones 16 mil 621 habitantes, es decir,

un crecimiento de 10,7% respecto de la población total de 2007, que fue 28 millones 220 mil 764 habitantes. En promedio, la población peruana ha crecido 301 mil 662 habitantes por año en el mencionado período.

La población ha tenido un crecimiento promedio anual de 1,0% durante el periodo 2007–2017, lo cual confirma la tendencia

decreciente del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años. De una Tasa de Crecimiento de 2,8% en el periodo íntercensal 1961–1972, pasó a 2,6% entre 1972–1981, desciende a 2,0% en el periodo 1981–1993, y en el penúltimo periodo intercensal fue de 1,6% por año. En el período de mayor crecimiento de la población, según estudios de fecundidad, la Tasa Global de Fecundidad era 6,0 hijas/os en promedio por mujer, este nivel ha descendido hasta 2,5 para el lapso 2010–2015. Las causas de este fenómeno van desde la utilización de métodos anticonceptivos hasta problemas de salud.

Page 19: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

1919SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

http

s://

ww

w.in

ei.g

ob.p

e/m

edia

/Men

uRec

ursi

vo/p

ublic

acio

nes_

digi

tale

s/E

st/L

ib15

30/li

bro.

pdf

3.5. Estructura de la población peruana Observemos la pirámide poblacional del Perú comparada entre 2007 y el 2017

http

s://

ww

w.in

ei.g

ob.p

e/m

edia

/Men

uRec

ursi

vo/p

ublic

acio

nes_

digi

tale

s/E

st/L

ib15

30/li

bro.

pdf

La evolución de la población en las últimas décadas se refleja en la forma que ha adoptado la pirámide poblacional, así de haber presentado una base ancha y vértice angosto en los censos de 1940, en la actualidad se observa una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que refleja un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa. Así mismo, se observa mayor proporción de población adulta mayor que indica el proceso de envejecimiento

Page 20: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

20SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

3.5.1. Composición de la población por sexo En el censo 2017, la proporción de hombres frente a mujeres es de 49, 2% a 50,8% respectivamente, observándose un retroceso

del índice de masculinidad en comparación con el censo 2007. En el período intercensal de 2007-2017 la población masculina se incrementó en 6,1% en 10 años; mientras que la población femenina se incrementó en 8,3%.

Periodo intercensal 2007 2017 (no incluye omitidos)

Población censada 27 412 157 29 331 884

Hombres 13 622 640 49,7% 14 450 757 49,2%

Mujeres 13 789 517 50,3% 14 931 127 50,8%.

La composición de la población por sexo a nivel departamental presenta diferencias, así la población masculina es mayor que la femenina en ocho departamentos (Madre de Dios, San Martín, Tumbes Ucayali, Pasco, Amazonas, Moquegua, Loreto) y la Región Lima, con un promedio de 50,2%. En el resto de departamentos la proporción de mujeres oscila entre 50,3% y 51,5%.

3.5.2. Composición de la población por edad La diferencia relativa del grupo de edad de 0 a 4 años de los Censos 2007 y 2017, responde a la reducción de la natalidad,

asimismo, el gráfico revela la disminución de la importancia relativa de los grupos quinquenales comprendidos entre los 5 a 29 años de edad, tanto en hombres como mujeres, consecuencia de la reducción progresiva de la base piramidal. Por otro lado, a partir de los 25 años de edad en todos los grupos, se observa una mayor proporción relativa en hombres y mujeres.

Otro indicador, derivado de la composición por edad de la población es la Razón de Dependencia Demográfica, que se define como la relación de la población menor de 14 años más la población mayor de 65 años entre la población en edad activa (15 a 64 años de edad). Según el Censo de 2017 es 53,2 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar. Esta relación en el año 2007 fue 58,5 personas dependientes, en 1981 era 83, lo que indica la tendencia de la población de reducir la carga potencial de dependientes.

Razón de Dependencia Demográfica 1981, 2007 y 2017

Periodo intercensal 1981 2007 2017

Dependencia demográfica (0-14 años y 65 a más)

83 x 100 hab 58,5 x 100 hab 53,2 x 100 hab

Población en edad de trabajar (15-64 años)

17 x 100 hab 41,5 x 100 hab 46,8 x 100 hab

Por departamento, la razón de dependencia demográfica entre los años 2007 y 2017 muestra importantes disminuciones en la mayoría de ellos. Sin embargo, la carga de dependientes, en los departamentos de Loreto, Huancavelica, Ucayali, Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Huánuco y Piura, en el Censo 2017 registran los más altos valores (entre 60,0 a 73,9 dependientes por cada 100 en edad activa). Los más bajos valores se ubican en los departamentos de: Tacna, provincia de Lima, Arequipa, Moquegua y la Provincia Constitucional del Callao (con valores entre 43,2 a 49,2).

Por otro lado, la composición de la población por edad, permite estimar la Proporción de la Población Adulta Mayor (60 y más años de edad), indicador que evidencia el proceso de envejecimiento de la población peruana. En el último periodo intercensal, la proporción de la población adulta mayor pasa de 9,1% en el 2007 a 11,9% en 2017. Este valor es superior en trece departamentos (incluye la Provincia Constitucional del Callao y la provincia de Lima); y, entre ellos destacan: Áncash (13,6%), Moquegua (13,2%), Región Lima y Huancavelica (13,1% cada uno) y Puno (13,0%). Por el contrario, con menor proporción figuran los departamentos de Madre de Dios (5,9%) y Ucayali (7,8%).

3.5.3. Autoidentificación étnica En el Censo de 2017 se incluyó por primera vez una pregunta sobre autopercepción étnica de la población de 12 y más años

de edad. Se formuló una pregunta de cómo se consideran o autoperciben por sus costumbres y sus antepasados.Autoidentificación Porcentaje

Mestizo 60.2 %

Quechua 22.3 %

Blanco 5.9 %

Afrodescendiente 3.6 %

Aimara 2.4 %

Otros 5.6 % Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 21: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

2121SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

De los 23 millones 196 mil 391 habitantes de 12 y más años de edad, el 60,2% (13 millones 965 mil 254 personas) informaron autopercibirse Mestizo, el 22,3% (5 millones 176 mil 809) de origen Quechua; el 5,9% (1 millón 366 mil 931) se sienten de origen Blanco; el 3,6% (828 mil 841) Afrodescendiente y el 2,4% (548 mil 292) de origen Aimara. El Censo registró a 79 mil 266 personas que se consideran nativo o de la Amazonía; 55 mil 489 personas que se autoidentifican como Asháninca; 37 mil 690 personas de origen Awajún; 25 mil 222 como Shipibo Konibo y 49 mil 838 personas como parte de otro Pueblo Indígena u Originario. Asimismo, se registraron a 22 mil 534 personas que por sus costumbres y antepasados se autoidentifican como Nikkei y 14 mil 307 como Tusan. En el grupo de otros se incluye una amplia diversidad de autoidentificaciones y agrupa a 254 mil 892 personas. No respondieron 771 mil 26 personas (3,3% del total).

Cabe señalar que estos resultados se refieren a la percepción que las personas censadas tienen de sí mismas, la cual puede o no coincidir con el grupo étnico al que realmente puedan pertenecer.

3.5.4. Lengua materna Según el Censo de 2017, el español (castellano) es el idioma que la mayoría de la población del país aprendió hablar en su niñez.

Se registró 22 millones 209 mil 686 personas (82,6%) de la población de 5 y más años de edad que manifestó haber aprendido este idioma en la niñez; seguido del Quechua con 3 millones 735 mil 682 (13,9%), Aimara 444 mil 389 personas (1,7%); otra lengua nativa 210 mil 17 personas (0,8%) y otro tipo de lengua 83 mil 981 (0,3%). También se registraron 48 mil 910 personas que manifestaron tener como lengua materna un idioma extranjero, 24 mil 624 personas que no escuchan ni hablan y 10 mil 447 personas que aprendieron en su niñez como lengua materna señas peruanas.

Lengua materna Porcentaje

Español (castellano) 82.6 %

Quechua 13.9 %

Aimara 1.7 %

Otras lenguas nativas 0.8 %

Otras lenguas 0.3 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

3.5.6. Religión El Censo de 2017 arrojó como resultado que la mayor parte de la población se identificaba como católica (76,0%); seguida por

la población evangélica (14,1%); y más atrás por quienes afirman no profesar ninguna religión (5,1%) y quienes profesan otras religiones (4,8%).

Religión Porcentaje

Catolicismo 76.0 %

Protestantismo 14.1 %

Sin religión 5.1 %

Otras religiones 4.8 %

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

3.6. Distribución de la población peruana La Cordillera de los Andes cruza al Perú longitudinalmente, marcando tres grandes espacios: la costa, la sierra y la selva. Las

características geográficas de cada una de dichas regiones condiciona a su vez, la cantidad de población que vive en ellas. Así en una zona como un valle de la costa, donde además el clima es agradable todo el año, es más fácil instalarse y vivir ya que se tiene acceso a una mayor cantidad de recursos que en otros lugares.

Por el contrario, en zonas agrestes de la sierra y la selva, debido a lo complicado del territorio , solo es posible que habite una menor cantidad de personas, a no ser que se hagan modificaciones al medio que permitan suplir lo que la naturaleza no brinda de forma directa.

Pero no solo el territorio condiciona la cantidad de gente que habita en determinado lugar. Al estudiar factores de un nivel más específico, también es posible encontrar cambios en la distribución de la población de acuerdo con la demanda de trabajo. Así, por ejemplo, dado que en Lima y en otras ciudades importantes del Perú existe una mayor necesidad de trabajadores, en dichos lugares la cantidad de población será mayor.

Según el último censo, la costa es la región natural más poblada, seguida de la Sierra y la amazonia (ver cuadro). En términos porcentuales, la costa es la región que alberga más de la mitad de la población del país (58,0%). Los últimos resultados comparados con el Censo de 2007, muestran cambios en su distribución, mientras que la población de la costa y de la selva ha incrementado su participación relativa en el total de la población, la sierra ha disminuido.

Page 22: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

22SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

Región natural 1940 1961 1972 1993 2007 2017

Total 6 207 967 9 906 746 13 538 208 22 048 356 27 412 157 29 381 884

Costa 1 759 573 3 859 443 6 242 993 11 547 743 14 973 264 17 037 297

Sierra 4 033 952 5 182 093 5 953 293 7 668 359 8 763 601 8 268 183

Selva 414 452 865 210 1 341 922 2 832 254 3 675 292 4 076 404 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

3.7. Las migraciones en el Perú Según una forma de clasificación de las migraciones estas pueden ser internas o externas. Las primeras se refieren a

desplazamiento de habitantes de un lugar a otro, estableciendo una nueva residencia dentro del país; mientras que las segundas, ocurren cuando la residencia se establece fuera del país, sea de forma permanente o temporal.

3.7.1. Las migraciones internas Entre los factores que han impulsado las migraciones internas tenemos:

Factores económicosBúsqueda de trabajo.Incrementar del ingreso familiar para mejorar la calidad de vida.Necesidad de dinero para los estudios.

Factores socialesViolencia política.Crecimiento acelerado de la población en una ciudad.

Factores educativos

Desarrollar o concluir los estudios escolares o superiores en un lugar donde hayan centros educativos de mayor calidad.

Factores geográficosDesastres naturales o eventos climáticos que provocan el desplazamiento de personas.Consecuencias negativas en una actividad económica por el medio ambiente.

3.7.2. Las migraciones internacionales Son aquellas que se producen cuando los migrantes cambian de país de residencia. En la mayoría de los casos ocurren por

necesidad y con mucha frecuencia en regiones deprimidas económicamente como es el caso de Latinoamérica. No obstante pueden no implicar una situación crítica previa.

En los casos de necesidad, las principales razones para que se produzcan las migraciones internacionales son económicas o políticas. Las personas que se mudan a otro país tienen en la mira a aquellas naciones con mayor estabilidad y desarrollo, generalmente los Estados Unidos, Europa, y algunos países de Asia. Los migrantes suelen ser personas jóvenes entre 15 a 49 años. Por ello se dice que las migraciones importantes a países con población envejecida, causan un “rejuvenecimiento” parcial en las sociedades de destino.

Existe una gran variedad de situaciones en los casos de los migrantes:• Inmigrantes legales: se trata en su mayoría de profesionales que cumplen los requisitos legales necesarios para ser admitidos

y poder instalarse en el país de destino.• Inmigrantes ilegales: suelen provenir de países de economías deprimidas o con situaciones inestables. Carecen de los

requisitos legales necesarios para instalarse en el país de acogida.• Refugiados: son las personas que dejan su país de origen por problemas de persecución o diferencias políticas, por ejemplo,

los ciudadanos que viven en países dominados por dictaduras y que escapan de sus naciones por tener un pensamiento distinto al gobierno.

3.7.3. Consecuencias de las migraciones

En el punto de origen

Positivas

Aportación económica que reciben las familias de los emigrantes a través de remesas.Movimiento que el ingreso de dinero genera en la economía local.Descenso del número de desocupados al reducirse la población en edad de trabajar.Disminución de las tensiones sociales.

Negativas

Desequilibrio en la estructura demográfica al disminuir la población joven.Incremento de la cantidad de personas mayores.Pérdida de mano de obra calificada - Pérdida de interés por invertir en tecnología, educación, sanidad e infraestructuras básicas.Desmembramiento del núcleo familiar en caso de ser migraciones individuales.

En el punto de destino

Positivas

Aumento de la población joven y de la natalidad.Aportación de mano de obra, necesaria para el desarrollo económicoAumentar la población activa y los ingresos en seguridad socialEnriquecimiento cultural.

NegativasDifícil integración social y absorción laboral ante excesivos flujos migratoriosConflictos y tensiones sociales provocadas por actitudes de rechazo y racistasAumento de la inmigración ilegal o irregular.

Page 23: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

2323SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

3.8. La pobreza en el Perú Según el INEI, la pobreza monetaria en el Perú subió el año pasado hasta 21,7%. Lima fue la región donde hubo mayor

incremento y explica la mitad del total. El 2017 dejó gratos recuerdos a los peruanos porque se rompió una racha de 36 años sin clasificar a un Mundial de fútbol; sin embargo, el país también quebró el hito del que fuera uno de sus mayores logros en términos de avance social: la pobreza monetaria se incrementó, por primera vez en lo que va del milenio. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el INEI, la tasa de pobreza se elevó un punto porcentual el año pasado, al pasar del 20,7% al 21,7% de la población.

La pobreza monetaria en Perú aumentó por primera vez en al menos 10 años, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional e Informática (INEI) del país sudamericano. De acuerdo al informe Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2017, 375.000 personas se hicieron pobres. Este número representa 1% más que la cifra de pobreza de 2016. Así, en 2017, el 21,7% de la población peruana se encontraba en situación de pobreza. Esto eso, 6.906.000 habitantes de Perú. Asimismo, fue el área rural la más afectada, según el INEI: la pobreza en estas zonas alcanzó el 44,4%, casi tres veces más que las áreas urbanas peruanas (15,1%).

¿Qué es la pobreza monetaria? El INEI lo define como un indicador que surge de la medición monetaria. Esta, precisa la entidad peruana, considera las compras,

el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas. En esa línea, un pobre monetario es aquella persona que reside en hogares cuyo gasto por miembro “es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.)”.

¿Por qué aumentó la pobreza en Perú? Para Hugo Ñopo, doctor en Economía e investigador principal de GRADE, un centro de investigaciones local, son varios los

factores que han influido en el aumento de la pobreza en Perú. Sin embargo, destaca dos: el crecimiento de la economía peruana y las políticas de lucha contra la pobreza. “El crecimiento bajó su ritmo, algo que ya veíamos suceder es que las tasas de desempleo venían subiendo”, recuerda Ñopo. “Menor crecimiento mayor desempleo, menor dinero en los hogares de la familia y, por lo tanto, aumento de la pobreza”, enumera.

En cuanto a la lucha contra la pobreza, el economista asegura que Perú necesita un cambio de estrategias, pues asegura que no es lo mismo luchar contra la pobreza en un país con una 50% de población pobre, “como la que tenía Perú hace unos 20 años”, que en un país con alrededor de 20% de pobres, “como es el Perú actual”. “Sacar de la pobreza a estos hogares es mucho más difícil, se necesita un afinamiento del portafolio con el que se cuenta para luchar contra la pobreza”, agrega. Una señal de que esto es necesario es que, según Ñopo, es la primera vez que hay más pobres en zonas urbanas que en zonas rurales.

Eso sí, Ñopo recordó que la inestabilidad política que ha vivido Perú en los últimos años (la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia es su más reciente capítulo) no ha ayudado al fomento de las inversiones. Por su parte, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza sugirió, además de buscar la estabilidad política, medidas a corto y mediano plazo. En las primeras coincidió con Ñopo en “redireccionar” los programas sociales a las zonas donde la pobreza se ha incrementado.

Fuente: CNN En Español (2018)

4. GEOPOLÍTICA DEL PERÚ4.1. Teoría geopolítica del Estado La Geopolítica es una ciencia que se encarga del estudio del Estado y la influencia que tienen en su desarrollo las condiciones

geográficas y políticas de gobierno, la sociedad en su conjunto, así como los factores económicos. Cabe precisar que la Geopolítica estudia al Estado no sólo en su dimensión interna sino también como parte de un contexto internacional.

4.1.1. Evolución del pensamiento geopolítico A fines del siglo XIX, Friedrich Ratzel (1844-1904) estableció las bases de la Geopolítica. Ratzel encontró semejanzas entre el

comportamiento de un Estado y el de un organismo vivo, reconociendo el papel decisivo que cumplen las características y condiciones geográficas en su desarrollo. Uno de sus mayores aportes fue la formulación de siete leyes que rigen el crecimiento espacial de los Estados.

Karl Haushofer (1864-1946), alemán considerado como el verdadero creador de la geopolítica alemana y fundador del Instituto Geopolítico de Múnich, define la Geopolítica como la “base científica de la actuación política en la lucha a la vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital”. También concibió el Estado como un organismo viviente y destacó el papel de la Geopolítica como orientadora de la política estatal en la lucha por su desarrollo.

Por su parte, el inglés sir Halford J. Mackinder (1861-1974) definía la Geopolítica como la “ciencia que estudia los hechos políticos considerando al mundo como una unidad cerrada, en la que la repercusión se da según la importancia de los Estados; en ese sentido los factores geográficos principalmente la situación, extensión, población, recursos naturales y comunicaciones de los Estados, si bien no son determinantes, tienen gran importancia y deben ser tomados en cuenta para orientar la política exterior”.

Page 24: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

24SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

4.1.2. Estructura del Estado como ser vivo (célula) Bajo el postulado de que el Estado se comporta como un ser vivo, desde un punto de vista geopolítico tiene una estructura

particular. Esta estructura toma en cuenta los diversos espacios que posee su territorio. Para reconocer la estructura del Estado debemos imaginarlo como si éste fuera una célula.

La frontera es la periferia que envuelve al Estado. Está conformada por las áreas próximas a los límites, los cuales, naturales o no, han sido previamente fijados por los Estados colindantes.

El heartland es el núcleo vital de un Estado y está constituido por su espacio más desarrollado en lo político, económico y social. Se le denomina también “núcleo de cohesión principal”. Los núcleos de cohesión secundarios están constituidos por aquellas áreas que ejercen dominio e influencia dentro de un espacio al interior del territorio estatal.

El hinterland es el espacio que existe entre la frontera, el heartland y los núcleos secundarios. El hinterland nutre al núcleo vital y a los secundarios, y está constituido por todo el territorio del Estado: la zona continental, el subsuelo, el espacio aéreo y el mar territorial, en tanto formen parte de dicho territorio.

Las comunicaciones son el conjunto de medios y formas que permiten integrar y articular los diferentes espacios dentro de un Estado, permitiendo el desarrollo económico y cultural del país.

Elaboración propia

4.1.3. Aspectos fundamentales del Estado | Para generar estrategias de desarrollo, la Geopolítica estudia y analiza al Estado desde sus tres aspectos fundamentales: la

realidad nacional, el potencial nacional y el poder nacional.

Realidad nacional Conjunto de características positivas (recursos naturales y humanos, desarrollo económico y social, etc.) y negativas (pobreza,

corrupción, desempleo, etc.) del Estado, a nivel geográfico, político, social, cultural y económico; en un momento determinado. Es dinámica pues varia en el tiempo.

Potencial nacional Aquellos elementos de la realidad nacional que pueden ser usados por el Estado para impulsar su desarrollo. Al ser utilizados

son conocidos como “recursos” (naturales, económicos o humanos). El potencial nacional depende de las estrategias aplicadas por el Estado para su explotación, empleo o uso.

Page 25: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

2525SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

Poder nacional Capacidad o fuerza que tiene el Estado para imponer orden dentro de su territorio, así como para cumplir sus objetivos. Asimismo,

implica una capacidad de resistir influencias o presiones de fuerzas extremas. La fuerza o poder de un Estado depende de su grado de desarrollo. El poder nacional es un medio para alcanzar el desarrollo y bienestar de la sociedad.

4.2. Análisis geopolítico del Estado peruano El Perú cuenta con un gran potencial basado en sus dimensiones estratégicas que lo ubican y caracterizan como un país

marítimo, andino, amazónico, con presencia en la Cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica. Desde siempre las relaciones limítrofes han sido tema de conversación a lo largo de la historia como Estado, país y nación.

Desde el Tahuantinsuyo teníamos una nación más homogénea. Desde la perspectiva de la ciencia geopolítica el imperio Incaico utilizó conceptos de la geopolítica, sin haberse configurado aún como ciencia. Los incas buscaron y seleccionaron al Cuzco como la capital del imperio, en este caso el heartland, de la cual se expandieron hasta sus fronteras y desde allí abarcaron todo el área de Sudamérica, lograron dominar el territorio conquistado (hinterland). Sus caminos fueron trazados, con acierto geopolítico, hacia los cuatro suyos (comunicaciones). Su cultura superior logró unir a las diferentes nacionalidades preincas; sus fronteras estaban en constante crecimiento y de esta forma lograron geopolíticamente dominar los Andes Sudamericanos y actuar en el campo ideológico, precediendo al religioso y cultural. Con el establecimiento del Virreinato durante el dominio español, la capital se trasladó a la ciudad de Lima (nuevo heartland) y pasó como herencia colonial a la República hasta nuestros días.

En el Libro Blanco de la Defensa Nacional (2005), publicado durante gobierno de Alejandro Toledo, se establece los aspectos geopolíticos y geoestratégicos (Capítulo 2), que son la base de la concepción de la política de Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional. Se hace hincapié en la visión del Estado según la geopolítica, como un Estado dinámico, en proceso orgánico, que nace, crece y se extingue. Sus fronteras ya no son límites estáticos sino potenciales, no expansionistas ni competitivas, pero sí de proyecciones económicas, culturales y de cooperación.

En este aspecto, estas visiones están orientadas a la valoración de múltiples recursos reales y potenciales, como a los retos y amenazas que el Perú debe superar. Para ello el actuar va dirigido en dos ámbitos: • Búsqueda y construcción de un escenario de paz y de fomento de la confianza mutua con los Estados vecinos, con los de

nivel regional y global. • Una adecuada inserción del país en el proceso de globalización y en los mercados internacionales.

Para articular estos ámbitos es necesario determinar elementos que otorgan el valor a la situación geopolítica del Perú, y ellos son: 1. Las riquezas existentes en el mar, la costa, la sierra y la selva. 2. La ubicación geográfica del Perú en el continente y en el mundo.3. La presencia del río Amazonas que comunica con el océano Atlántico y materializa la bioceanidad del Perú. 4. La conexión del Perú con los países continentales e insulares de la cuenca del pacífico. 5. La presencia del Perú en la Antártica. 6. La capacidad creadora del hombre peruano.

En consecuencia, según estos criterios, el Perú es un país marítimo, amazónico, bioceánico y con presencia en la Antártica. Es el nexo natural en los extremos norte y sur de Sudamérica, cuya posición marítima lo convierte en la puerta de ingreso a la cuenca del Pacífico para los países atlánticos como son Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay. Su ubicación en el continente lo vincula con cuencas internacionales como la del Pacífico, la del Orinoco, la del Amazonas y la del Plata y que también tiene presencia en la Antártica mediante la base científica Machu Picchu. Así, el Perú pasa a ser el eje geoestratégico del mundo.

4.3. La presencia peruana en la Antártida Desde mediados del siglo XX, el territorio antártico fue objeto de una intensa actividad científica y de exploración. En vista de ello,

la comunidad internacional alertó sobre la necesidad de regular las acciones en este territorio para garantizar su conservación, recomendando que su exploración sea para fines pacíficos y que, además, los estudios sean acordes con los postulados de la ciencia y sirvan como medio de difusión de los valores y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Con esta finalidad, el 1 de diciembre de 1959 se firmó en Washington el Tratado Antártico, que entró en vigor en junio de 1961. El Perú se adhirió al tratado en 1981. Dos años después se creó la Comisión Nacional de Asuntos Antárticos, la que se ha encargado de organizar desde 1998 una serie de expediciones conocidas como Antar. El gobierno peruano ha venido desarrollando desde los últimos años una política destinada a consolidar su presencia activa y permanente en el continente antártico. Con este propósito ha incentivado la investigación científica en la región.

Del “Humboldt” al “Carrasco” El 14 de diciembre del 2017, zarpó por primera vez, hacia la Antártida el BAP “Carrasco” para realizar su primera misión científica

reemplazando al recordado BIC “Humboldt”, embarcación emblemática que ha realizado funciones cerca de 30 años (1988-2016) y que ahora sirve exclusivamente para fines de investigación oceanográfica en el mar peruano, lo cual es fundamental

Page 26: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

26SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

para conocer la diversidad marina y asegurar una explotación sostenibles de los recursos marinos. El Humboldt fue construido en los astilleros del SIMA (Servicios Industriales de la Marina) en el Callao en 1978 con apoyo de Alemania.

El nuevo buque oceanográfico peruano (BOP) “Carrasco”, lanzado al mar desde los astilleros de Vigo, en España, es una moderna unidad naval acondicionada para las tareas de investigación científica en mares y océanos, y apoya desde el 2017 a la estación científica Machu Picchu, en la Antártida, además de realizar estudios en beneficio de la humanidad, al ser el Perú signatario del Tratado Antártico. Tiene capacidad para 110 personas entre oficiales, tripulantes y científicos. Dentro, se pueden encontrar equipos de última tecnología necesarios para los 8 laboratorios científicos que permiten realizar investigaciones en oceanografía física, química, biológica y geológica, entre otros.

https://www.dhn.mil.pe/carrasco/

Así como el Carrasco y el Humboldt, también existen otros dos buques de investigación científica: José Olaya Balandra y Luis Alberto Flores Portugal. Estas embarcaciones pertenecen al Instituto del Mar Peruano.

4.4. El Perú en el contexto mundial Al igual que en otros países, en el Perú existen diversos organismos internacionales que van cooperando en beneficio de los

países. Respecto a los organismos internacionales se les puede clasificar en función de su duración: Permanentes, que son creados sin fijar un plazo para la finalización de su mandato. (ONU) y No permanentes, que son aquellos a los que se establece un cometido específico para una duración determinada en el tiempo, transcurrido el cual dejan de existir; y por razón de la materia, según sean las cuestiones que traten: económicos, culturales, y otros.

En primer lugar, entendemos por organismo internacional aquella organización sujeta al derecho público internacional, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, formada por acuerdo de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes.

Entre los diferentes organismos internacionales donde participa el Perú tenemos:

1. La ONU. Las Naciones Unidas son una organización de Estados soberanos. Los Estados se afilian voluntariamente a ella para colaborar

en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social. La Organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945. El nombre de “Naciones Unidas” fue utilizado por primera vez por Franklin D. Roosevelt en la “Declaración de las Naciones Unidas” el 1 de diciembre de 1943. También se utilizó durante la Conferencia de San Francisco, celebrada del 25 de abril de 1945 al 26 de junio del mismo año, donde nació la Organización.

La Organización de las Naciones Unidas está integrada por seis órganos principales: la Asamblea General (sede en Nueva York), el Consejo de Seguridad (sede en Nueva York), el Consejo Económico y Social (sede en Nueva York), el Consejo de Administración Fiduciaria (sede en Nueva York), la Corte Internacional de Justicia (sede en La Haya, Países Bajos) y la Secretaría (sede en Nueva York).

Page 27: PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, …

2727SUMMER CAMP SEMANA 6

PERÚ - GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA, DEMOGRAFÍA, GEOPOLÍTICA

SUMMER CAMP

El Sistema de las Naciones Unidas también está formado por Programas - como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o PNUD- y Fondos -como el UNICEF o Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-, los cuales tienen sus propios presupuestos y órganos rectores, establecen sus propias normas y directrices y asisten en casi todas las esferas de la actividad económica y social. Además cuenta con 15 organismos especializados, que son entidades que se encuentran vinculadas a las Naciones Unidas por acuerdos especiales y que presentan informes al Consejo Económico y Social y a la Asamblea.

2. La Comunidad Andina o Comunidad Andina de Naciones (CAN), que es una organización regional económica y política con entidad jurídica internacional creada por el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Tiene sede en Lima, Perú. La misma está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú, junto con los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.

3. La Organización de los Estados Americanos (OEA), una organización internacional de carácter regional y principal foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones en el hemisferio. La OEA trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible de los países de América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio.

La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. También tiene oficinas regionales en sus distintos países miembros. Actualmente la Organización está compuesta de 35 países miembros y su secretario general es el uruguayo Luis Almagro (2015-2020).

4. El Mercado Común del Sur o Mercosur, un bloque comercial cuyos estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Su propósito es promover el libre intercambio y movimiento de bienes, personas y capital entre los países que lo integran, y avanzar a una mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo. Su sede se encuentra en la ciudad de Montevideo – Uruguay. El Perú es un Estado asociado al MERCOSUR desde el año 2003. También son Estados asociados: Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador.

5. El APEC, es decir, el foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico. Fue creado el 7 de noviembre de 1989 en Canberra por iniciativa de los primeros ministros de Australia y Japón, y, como un grupo de diálogo informal destinado a discutir las implicaciones de la creciente interdependencia de las economías de la comunidad Asia-Pacífico. El APEC tiene como objetivos el sostener el crecimiento y el progreso general de la región; promover los beneficios resultantes de una economía en ascendente interdependencia, incluyendo el fomento de flujos de bienes, servicios, capitales y tecnología; desarrollar y fortalecer la apertura del sistema de comercio multilateral; reducir las barreras al comercio de bienes y servicios entre los participantes, en concordancia con los principios de la Organización Mundial de Comercio en cuanto sean aplicables y sin detrimento de otras economías.

6. La UNASUR, o la Unión de Naciones Suramericanas es un organismo de integración suramericano que entró en funcionamiento en 2011. Formada por once de los doce Estados independientes de Suramérica, cuya población conjunta de más de 400 millones de habitantes representa el 68 % de la población de América Latina, su objetivo es construir una identidad y ciudadanía suramericana y desarrollar un espacio regional integrado. En abril de 2018, seis miembros (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú) han decidido suspender su participación en el organismo alegando imposibilidad de elegir nueva secretaría, lo cual pone fin a la continuidad del organismo a corto plazo. En agosto del mismo año, Colombia anunció que abandonaría la organización de forma definitiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alva, W. (2003). Geografía General del Perú. Primera edición. Lima: Editorial San Marcos. Agüero, M. (2001). Consideraciones para la delimitación marítima del Perú. Lima: F.E.C.P. Carpeta Pedagógica (2019). Dimensiones del territorio peruano. Recuperado de Carpeta Pedagógica, Plataforma educativa de

recursos digitales el 15-01-2019 de http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/dimension-del-territorio-peruano.html Holguín, H. (24-04-2018). La pobreza creció en Perú por primera vez en 10 años: ¿por qué sucedió? Recuperado de CNN En español

el 14-02-2019 de https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/24/pobreza-peru-por-que-inei/ INEI (1993). Perú. Características geográficas. Lima: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Instituto de Ciencias y Humanidades. (2009). Geografía, sociedad y naturaleza. Lima: Asociación Fondo de Investigadores y Editores,

Editorial Lumbreras.

MANFER (1986). Gran Geografía del Perú. VIII Volúmenes. España: Editorial Mejía Baca

Mejía, C. (Ed.) (2012). Historia, Geografía y Economía 5. Lima: Santillana S.A.

Ministerio de Defensa (2018). Libro Blanco. Recuperado de Ministerio de Defensa el 12-02-2018 de https://www.mindef.gob.pe/

libro_blanco.php

Montaño, C. (2002). Geografía General. Compendio preuniversitario. Lima: América Ediciones.

Peñaherrera del Águila, C. (2004). Geografía. Lima: Empresa Editora El Comercio SA.