View
225
Download
0
Embed Size (px)
7/25/2019 Pasantia Mili
1/45
INTRODUCCION
La Corporacin Venezolana de Guayana (CVG) es una organizacin cuya
responsabilidad se fundamenta en el Recurso Humano con el que cuenta, de allse inicia un proceso de desarrollo integral de cada una de las acti!idades que en
esta empresa se realizan, ya que su personal es la base o el apoyo necesario para
el alcance de sus ob"eti!os, las metas, la misin y !isin, por lo tanto la
corporacin otorga a sus empleados el beneficio de contar con el subsidio de
!e#culo el cual es aplicado para estimular a su personal en cuanto al consumo
correspondiente a la prima de los !e#culos de dic#os empleados$
Haber realizado la pasanta en la Corporacin Venezolana de Guayana(CVG), especficamente en el %epartamento de &eguros, permiti obtener
conocimientos amplios en el 'mbito asegurador, desempeando las labores
asignada de acuerdo a las obligaciones que se le solicitan a los analista en el
desempeo de sus funciones como son la responsabilidad, capacidad de
adaptacin, capacidad de aprendiza"e y e"ecucin de di!ersas acti!idades$
continuacin se seala que la presente in!estigacin quedo delimitada en
los siguientes captulos*
CAPITULO I. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA. +l
presente capitulo est' enmarcado en* La resea #istrica, ob"eti!os, funciones,
ubicacin, organigrama de la empresa, y el organigrama del departamento donde
se elabor la pasanta$
CAPITULO II. ACTIVIDADES REALIZADAS.+n este captulo se presentan
las informaciones correspondientes a* ropsitos y -ines de la asanta,
Cronograma de cti!idades, +.plicacin de cti!idades, /ema signado por la
empresa, y n'lisis y %esarrollo del tema (ropuesta o +"ecucin)$
1
http://es.wikipedia.org/wiki/Consumohttp://es.wikipedia.org/wiki/Consumo7/25/2019 Pasantia Mili
2/45
CAPTULO I
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA.
1.1 Resea Histria
La Corporacin Venezolana de Guayana, nace el 01 de %iciembre del
2$134, como instituto autnomo con personalidad "urdica propia y patrimonio
distinto e independiente del fisco nacional, adscrito directamente a la
residencia de la Rep5blica$
l alcanzar los 66 aos de labor ininterrumpida, CVG supera
significati!amente su misin inicial, al #aberse con!ertido en uno de los m's
importantes e"es del desarrollo nacional, pues a tra!7s de sus empresas
tuteladas, como* CVG -errominera del 8rinoco, CVG Venalum, CVG lcasa,
CVG 9au.ilum, entre otras, es el principal pro!eedor de #ierro, aluminio y
recursos forestales en el pas$
La CVG dirige grandes proyectos de minera aurfera,
telecomunicaciones, infraestructura y desarrollo endgeno$
/odo enmarcado en las polticas del Gobierno 9oli!ariano para alcanzar
la di!ersificacin y el equilibrio econmico, social y territorial que necesita
Venezuela$
+st' conformada por 04 empresas tuteladas y tiene participacin
minoritaria en 02 empresas pri!adas$ -actura m's de 0 mil millones de :&
; anuales$ Genera m's de 21 mil empleos directos y
7/25/2019 Pasantia Mili
3/45
segundo generador de di!isas de la Rep5blica 9oli!ariana de Venezuela, con
m's de >44 millones de :& ; anuales$ &us e.portaciones !an desde
energa el7ctrica #asta productos terminados, pasando por materias primas,
dirigidos a mercados americanos, europeos y asi'ticos$
1.!. O"#eti$%s &e 'a E()resa.
1.2.1 Objetivo General.
+studiar e in!entariar los recursos de la zona de desarrollo Guayana y de
aquellos situados fuera de ella, cuando las caractersticas de los programas
de desarrollo lo requieran$
1.!.! O"#eti$% Es)e*+i%s.
+studiar e in!entariar los recursos de la ?ona de %esarrollo de
Guayana y de aqu7llos situados fuera de ella, cuando las
caractersticas de los programas de desarrollo lo requieran$
lanificar, desarrollar, organizar, coordinar, controlar y e!aluar el
apro!ec#amiento racional de los recursos de la ?ona de %esarrollo de
Guayana, con miras a su desarrollo integral, conforme a las directrices
del lan de %esarrollo +conmico y &ocial de la @acin y de los
planes de ordenacin del territorio$
rogramar, coordinar y e"ecutar el desarrollo industrial de la ?ona a
cargo del sector p5blico$
romo!er el desarrollo industrial del sector pri!ado, conforme a la
programacin que se siga para el sector p5blico$
romo!er en la ?ona el desarrollo equilibrado, en lo territorial,
ambiental, econmico, social, cultural, deporti!o, turstico, recreacional
y en los dem's 'mbitos que le encomiende el +"ecuti!o @acional,
3
7/25/2019 Pasantia Mili
4/45
conforme a los lineamientos del lan de %esarrollo +conmico y
&ocial de la @acin, con base en los principios constitucionales de
integridad territorial, cooperacin, solidaridad, concurrencia,
corresponsabilidad y participacin$ estos efectos, los dem's
organismos p5blicos nacionales, estatales y municipales con
competencia en el 'rea coordinar'n con la Corporacin, las
acti!idades que realicen de planificacin, promocin y e"ecucin de los
planes, programas y proyectos de desarrollo de la Regin Guayana$
romo!er, fortalecer y coordinar la organizacin, programacin,
desarrollo y funcionamiento de los ser!icios p5blicos requeridos para
el desarrollo integral de la ?ona, as como cooperar con los gobiernos
de los estados comprendidos en la ?ona y con las distintas
Aunicipalidades e.istentes en la misma, a fin de lograr una me"or
integracin de los ser!icios que prestan$
+studiar, desarrollar, organizar, e"ecutar y administrar los programas y
proyectos destinados al apro!ec#amiento integral y equilibrado de las
aguas que se encuentran en la ?ona y en especial, los programas y
proyectos referidos al Ro Caron y su Cuenca y al Ro 8rinoco, as
como sus afluentes de la margen derec#a, respetando las fases del
ciclo #idrolgico, los criterios de ordenacin del territorio y !elando por
su recuperacin$
Realizar los traba"os de e.ploracin, prospeccin y e.plotacin de las
minas o yacimientos indicada en el artculo 0 de la Ley de Ainas,
conforme a las concesiones que a tales efectos le otorgue el Ainisterio
de +nerga y Ainas$ La Corporacin Venezolana de Guayana tendr'
derec#o preferente en el otorgamiento de dic#as concesiones en la
?ona, as como para mantener las que le #ayan sido otorgadas$ +l
4
7/25/2019 Pasantia Mili
5/45
Ainisterio de +nerga y Ainas, pre!ia propuesta de la Corporacin,
podr' establecer programas especiales a cargo de la misma$
Cooperar, por instrucciones del +"ecuti!o @acional, en aquellos
cometidos p5blicos relacionados con su ob"eti!o principal, que podr'n
tener por ob"eto la e"ecucin de acti!idades fuera de la "urisdiccin
territorial de la Corporacin$
romo!er el desarrollo y e"ecucin de programas dirigidos a la
proteccin y conser!acin de los recursos naturales presentes en la
?ona$ ara el cumplimiento de los ob"eti!os establecidos en este
artculo, la Corporacin mantendr' y estimular' las relacionesinstitucionales y de coordinacin con los Ainisterios del mbiente y de
los Recursos @aturales, de Bnfraestructura, de +nerga y Ainas y
cualesquiera otros organismos p5blicos que concurran por razn de
sus competencias en las di!ersas 'reas de su 'mbito de accin$
1.,. F-i%es &e 'a E()resa.
romo!er e impulsar programas y proyectos de desarrollos
producti!os tecnolgicos y educati!os, como medio de proteccin y
fomento al empleo, en el cual se incluyen los proyectos de quienes
padezcan enfermedades profesionales$
+studiar e in!entariar los recursos de la zona de desarrollo de
Guayana y de aquellos situados fuera de ellas, cuando las
caractersticas de los programas de desarrollo lo requieras$
lanificar, desarrollar, organizar, controlar y e!aluar el
apro!ec#amiento racional de los recursos de la zona de desarrollo de
Guayana con miras a su desarrollo integral, conforme a las directrices
del plan de la @acin
5
7/25/2019 Pasantia Mili
6/45
Conser!ar, administrar y apro!ec#ar las aguas del dominio duplico que
se encuentra en la zona y en especial, estudiar, desarrollar, organizar,
e"ecutar y administrar los programas y proyectos destinados al
apro!ec#amiento integral del Ro Caron y Ro 8rinoco, as como sus
afluentes en colaboracin con los Ainisterios de /ransportes y
Comunicaciones, del mbiente y de los Recursos @aturales
Reno!ables, conforme a los programas que se elaboran al respecto$
1./. U"iai &e 'a E()resa.
6
7/25/2019 Pasantia Mili
7/45
1.0. Oraira(a &e 'a E()resa.
Fi-ra N213 8rganigrama de la +mpresa
F-ete3Bntranet de CVG
7
7/25/2019 Pasantia Mili
8/45
1.4. Oraira(a &e' De)arta(et%.
Fi-ra N2!3 8rganigrama del %epartamento
F-ete3Bntranet de CVG
8
7/25/2019 Pasantia Mili
9/45
1.5 E6)'iai &e 'as F-i%es 7eera'es &e '%s Oraira(as.
Oraira(a &e 'a E()resa.
+l organigrama estructural de la Corporacin Venezolana de
Guayana (CVG) es !ertical, en el que se representan gr'ficamente las
estructuras departamentales, es una estructura de tipo funcional, en la cual
todas las gerencias deben rendir cuenta a la residencia y al %irectorio, cada
una de las Gerencias asignan funciones