Author
japf
View
51
Download
0
Embed Size (px)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”EXTENSION MARACAY
ESCUELA DE INFORMATICA
INFORME DE PASANTÍA
“CREACION DE UNA BASE DE DATOS DE NUEVOS INGRESOS PARA
AFILIADOS DE LA EMPRESA TRANSPORTE TOSTE SERGIO C.A
UBICADO EN MARACAY ESTADO ARAGUA”
Autora: Flores Janiree
Tutor Técnico: Wilson Donis
Tutora Empresarial: Osirieis De Tosté
Tutora Metodológica: Msc. Arelys Sánchez
Maracay, Enero 2014.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”EXTENSION MARACAY
ESCUELA DE INFORMATICA
TRANSPORTE TOSTE SERGIO C.A
DEPARTAMENTO DE INFORMATICA
CARTA DE ACEPTACION DE TUTORES
INDICE
AGRADECIMIENTO…………………………………………………….............. iv
INTRODUCCION………………………………………………………………..... 1
PRESENTACION DE LA EMPRESA…………………………………………… 2
Reseña Histórica………………………………………………………........ 2
Filosofía de la Empresa…………………………………………………….. 3
Misión y visión………………………………………………………………. 4
Valores y ética………………………………………………………………. 4
Cultura Organizativa………………………………………………………. 5
Objetivos de la Empresa……………………………………………………. 5
CAPÍTULO I
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
RESEÑA HISTORICA
Los inicios de cualquier organización resultan sorprendentes, algunos de ellos
tienen aspectos hasta jocosos ya que impresiona ver como el espíritu emprendedor de
algunas personas a veces hasta de muy corta edad son capaces de desarrollar grandes
negocios casi sin ningún tipo de recurso económico en el inicio de sus actividades.
Tal es el caso del Señor Sergio Tosté, joven venezolano que incursiona en el mundo
del transporte de fletes de camiones a través de la experiencia con su padre en esta
misma área y hoy en día es el presidente de la Empresa Transporte Tosté Sergio.
Desde los 20 años de edad comienza a desenvolverse en este sector realizando
viajes y fletes por toda Venezuela y trabajando en varias empresas. Ya con los 25
años de edad comienza a independizarse y a comprar un camión Ford 350 con cava,
desarrollando a través de esta inversión un sentido de responsabilidad, de pertenencia
y el concepto de superación personal; aspectos estos que lo llevarán a conseguir un
prestigio y credibilidad en el sector donde se desenvuelve. A partir de este momento
comienza a hacer adquisiciones de otros camiones hasta llegar a tener a la presente
fecha 10 camiones trabajando para la empresa Produpal ubicada en la vía inter
comunal de Turmero por un espacio de 5 años aproximadamente.
En virtud del espíritu de trabajo, el sentido de responsabilidad y la capacidad
emprendedora del señor Sergio Tosté, la empresa Produpal le ofrece el cargo de
encargado del transporte para atender el despacho de fletes de toda la distribuidora, el
servicio de transporte de suministros de la empresa Manpa y la Distribuidora
Copropal que se encuentra en Barquisimeto.
Para la presente fecha el área de trabajo de la empresa de Transporte Tosté
Sergio tiene las siguientes funciones:
1. Distribución empresa Coproval
2. Distribución empresa Produpal
3. Suministro ManpaProdupal
4. Suministro Manpa a Copropal
La empresa de Transporte de fletes Tosté Sergio C.A., ha vivido un proceso de
transformación permanente. Consciente que si no se mueve al ritmo de un entorno
caracterizado por cambios drásticos y acelerados en todo los ámbitos simplemente
desaparece y debe ceder sus espacios a otros por tal motivo la adaptación y
superación de las barreras que impone el entorno lo obligan a responder en el tiempo
de una manera inmediata. La eficiencia en este proceso de evolución depende
principalmente del factor humano que se encuentra dentro de la misma.
En este proceso algunos relacionados con la organización han generado grandes
planteamientos desde el punto de vista filosófico en la creación de la cultura
organizacional de la empresa y en donde se presentan los siguientes aspectos:
Filosofía de la Empresa
La empresa de transporte de Fletes Tosté Sergio, es un ente vivo que funciona
gracias a la participación y acción de todos y cada uno de los integrantes, inspirados
en un propósito superior y trascendente en la colectividad con un alto nivel de
conciencia social que para ello, es de vital importancia asumir una actividad
caracterizada por le flexibilidad que exige el entorno, la preparación, permanente de
liderazgo de la directiva y con sólidos valores que comparten todos los trabajadores.
Misión de la Empresa
La empresa de Transporte Tosté Sergio tiene como misión la de presentar un
servicio de óptima calidad a cualquier parte del país, agregando valor en la calidad
del servicio, crecer en el tiempo y consolidarse en el mercado del estado trabajando
para la satisfacción de los clientes, con altos niveles de eficiencia e introduciendo
mejoras constantes en el servicio ofrecido.
Visión de la Empresa
La visión es lograr que la empresa de Transporte Tosté Sergio C.A. Se convierta
en la principal empresa de transporte de fletes del estado, haciendo sentir único a cada
cliente a través de la eficiencia y esmero que reciben del servicio.
Valores y Ética
Se ha considerado que la parte intangible de una organización es la más
importante, la gente con sus actitudes, personalidades, costumbres y compromisos
crea un complejo ámbito de estudio que puede determinar el éxito de una
organización, mucho más si se trata de una empresa que tiene contacto con el público.
La dirección y la gerencia de esta empresa están orientadas hacia la nueva
visión de ofrecer servicios integrales de transporte con una gran responsabilidad
social hasta el entorno. La gerencia está preparada para producir cambios que sean
necesarios en la institución, asumiendo nuevos retos y manteniendo códigos de
conducta basados en la honestidad, el respeto, la equidad, la justicia social y la ética
empresarial como norte que guiará las operaciones de la empresa.
Cultura Organizativa
La empresa de Transporte Tosté Sergio condensará en su espacio organizacional
una alta coherencia interna, de manera que, cada uno de sus miembros estarán
dotados de una visión proactiva que les permita convertirse en agentes dinamizadores
de las posibilidades y fortalezas que poseen para alcanzar el desarrollo personal y
garantizar en el tiempo el logro de los objetivos planteados por la organización.
Conscientes del papel que se desempeña en la sociedad, dentro de un ambiente
competitivo la empresa crece de acuerdo con su planificación, en un clima interno
capaz de asimilar y adaptarse a los requerimientos de sus clientes, con un servicio
integral de transporte, además de la capacidad para presentar alternativas diferentes
en cuanto se refiere a los servicios que se ofrezcan agregando valor a estos para
garantizar la satisfacción de las expectativas de los clientes.
Objetivos de la Empresa:
1) Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del sector del transporte de fletes del
estado Aragua posibilitando al desarrollo socioeconómico integral para
generar un impacto positivo en el entorno.
2) Propiciar el desarrollo endógeno de la zona ofreciendo un servicio integral de
transporte de fletes que permitan mejorar la oferta de transporte de la zona.
3) Ampliar los mercados y servicios de la empresa de acuerdo con las estrategias
de crecimiento ya establecidas
4) Promover el crecimiento y el prestigio comercial de la empresa en todo el
mercado del estado a través de la publicidad y el proceso de comercialización
adecuada.
5) Consolidar la empresa como una estrategia de negocio que permita el
equilibrio entre la responsabilidad social. Que presta y el económico
garantizando el retorno de la inversión.
Estrategias de la Empresa
Hablar de estrategias es hablar de acción orientada por una cuidadosa reflexión
sobre objetivos y recursos disponibles, oportunidades y amenazas.
Estos principios deben expresar la sabiduría de quien comprende lo que es
actuar para cumplir determinados objetivos en una amplia diversidad de ámbitos. En
los asuntos humanos, nunca se tendrá la certeza absoluta del éxito pero ayudará a
conocer la realidad en la cual se ha de actuar.
Cómo aplicar efectivamente los principios y las técnicas del diseño para operar
en la determinada realidad, es en buena medida un asunto así como de logística. Para
aprovechar las oportunidades que se encuentran en el mercado garantizando el
entorno de inversión de los socios de la empresa.
El mayor desafío de la empresa Tosté Sergio C.A. Consiste en organizar un
conjunto de capacidades y talentos operativos y técnicas así como de logística. Para
aprovechar las oportunidades que se encuentran en el mercado garantizando el
retorno de la inversión de los socios de la empresa.
Para lograrlo la Empresa de Transpote Toste Sergio C.A. Enfatiza su acción en
los siguientes aspectos:
1) La Calidad del Servicio
2) La Orientación al Cliente
3) Medios de Transporte de Óptima Calidad
4) Estrategia de Crecimiento.
El objetivo formal de la empresa es promocionar un servicio de transporte de
excelente calidad, este resultado final se apoya por la interacción que sucede entre los
prestadores del servicio del transporte, es decir los Choferes, y el cliente o
Beneficiario directo del servicio, pero además se le ha dado especial interés en los
Medios, es decir los Vehículos que proporcionan a la empresa el soporte de la misma.
Estructura Organizativa de la Empresa
La empresa está bajo la denominación de una Compañía Anónima llamada:
Transporte Tosté Sergio cuyo RIF es J 31252992-0 y el NIT 0377754794
Desde el punto de vista estructural todas las actividades vinculadas a la toma de
decisiones, dirección, control y ejecución de la empresa son llevadas a cabo por el
gerente general. El asesor Economico es el profesional que ayuda a descubrir las
necesidades financieras, analizando circunstancias pasadas, presentes y futuras de la
empresa, teniendo en cuenta su patrimonio disponible, su tipo impositivo, su
situación profesional y familiar, y el resto de inversiones que pueda disponer. Una
vez analizado su perfil de riesgo y sus necesidades, el asesor llevará a cabo sus
recomendaciones de inversión, asesorándole según sus circunstancias y necesidades
vayan cambiando y adaptándolas al momento actual.
El asesor legal es un profesional de la legislación laboral está interesado en
asuntos de compensación del trabajador, el acoso laboral o casos de despido.
Abogados comerciales a menudo sirven como asesores de la empresa. El
Departamento de Administración es un servicio desencadenado por la dirección
encargado de la planificación, organización, integración de personal, control y
dirección, junto a este está la secretaria la cual redacta correspondencia, oficios,
actas, memorando, anuncios y otros documentos varios de poca complejidad.
Tambien se encarga de recibir y realizar llamadas telefónicas, correspondencia,
mantiene al dia las agendas necesarias con el personal de la empresa, transportistas,
obreros entre otros.
El motorizado es el encargado de llevar con rapidez recaudos enviados por la
gerencia y departamento de administración, ir a bancos, realizar compras y
encomiendas. En otra área de la empresa se encuentra el jefe de mantenimiento
encargado de la limpieza y orden de las oficinas y áreas de la compañía realiza
labores de reparación y mantenimiento eléctrico entre otros.
Fuera de la empresa en el lugar de embarque y desembarque de los camiones se
encuentra el encargado del transporte y el asistente técnico los cuales están día a día
velando porque se cumplas las normas de seguridad, viajes, cargas, ayudantes
necesarios, viáticos, lugares de destino, y prestan ayuda a los transportistas, sirven
como intermediario entre estos y la empresa.
CAPITULO II
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La historia de la humanidad se caracteriza por los diferentes cambios que el
hombre ha mostrado desde su aparición en este planeta. Es un misterio la naturaleza
original de la especie como tal, lo que si se puede estar seguro, es que en su necesidad
de comunicarse, evoluciona hasta la creación de códigos escritos, hecho que marca la
separación entre la prehistoria y la historia, el trabajo, en cualquiera de sus
connotaciones, ha marcado la piedra evolutiva, con la que toda la civilización actual
se ha firmado y realizado. Una de las características primordiales, que diferencian a
un trabajo de calidad contra un trabajo deficiente, es la disciplina en cuanto a la faena
en que se emplea dicho trabajo, es decir el tiempo que se empleara para determinada
actividad y su correspondiente frecuencia.
Tanto así que actualmente toda organización o institución independientemente
al sector que pertenezca, debe mantenerse de alguna u otra forma a la vanguardia de
la tecnología a fin de aprovechar las bondades que ésta brinda, para lograr optimizar
cualquier organización desde el punto de vista técnico, operativo y económico,
permitiendo de esta manera integrarse a la competitividad, mejorando la calidad de
los servicios y una mejor atención a sus usuarios de servicios.
Asimismo, la informática ha hecho posible que las labores cotidianas como
realizar cálculos, almacenar datos y procesos de información, se realicen de forma
más eficiente representando a los requerimientos de las Organizaciones. Es por esto
que se sigue indagando en las nuevas tecnologías viendo las variedades que se
ofrecen hoy en día; por tal razón las empresas permiten tener mejor manejo de la
información mediante los sistemas automatizados y de esta forma poder tener un
control total de lo que ocurre dentro de la misma.
En tal sentido Senn. (2011), señala que “Un sistema de información
automatizado, es la integración del hardware, software, las personas, los
procedimientos y los datos”, (p. 32). Por tanto, es de suma importancia que las
empresas utilicen la informática como mecanismo para procesar y automatizar la
información, en ese sentido el manejo de información se realiza mediante el
desarrollo de una base de datos de nuevos ingresos para afiliados de la empresa.
El sistema manual actual de información de dicha Empresa, no garantiza que
se genere información de manera segura, rápida, óptima y eficiente, lo que contrasta
con las tecnologías existentes en el mercado de la informática. De allí surge la
necesidad de la creación de una base de datos de nuevos ingresos para afiliados de la
Empresa Transporte Toste Sergio C.A ubicados en Maracay Estado Aragua; que
permita prevenir, evitar y/o corregir un gran número de fallas que en la misma se
están cometiendo.
Para el desarrollo de este trabajo de investigación, se formulan las siguientes
interrogantes: ¿Por qué es necesario implementar una base de datos de nuevos
ingresos para la afiliación de la Empresa Transporte Toste Sergio C.A ubicado en
Maracay Estado Aragua?, ¿Es factible desde el punto de vista técnico, legal,
operativo y económico la realización de una base de datos de nuevos ingresos para la
afiliación de la Empresa Transporte Toste Sergio C.A ubicado en Maracay Estado
Aragua? , ¿Qué recursos son necesarios para creación de una base de datos de
nuevos ingresos para la afiliación de la Empresa Transporte Toste Sergio C.A
ubicado en Maracay Estado Aragua?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
General
Creación de una base de datos de nuevos ingresos para afiliados de la
Empresa Transporte Toste Sergio C.A ubicado en Maracay Estado Aragua.
Objetivos Específicos
Diagnosticar la necesidad de desarrollar una base de datos de nuevos ingresos para
afiliados de la Empresa Transporte Toste Sergio C.A ubicado en Maracay Estado
Aragua.
Estudiar la factibilidad técnica, operativa y económica sobre una base de datos de
nuevos ingresos para afiliados de la Empresa Transporte Toste Sergio C.A ubicado en
Maracay Estado Aragua.
Diseñar una base de datos de nuevos ingresos para afiliados de la Empresa Transporte
Toste Sergio C.A ubicado en Maracay Estado Aragua.
Justificación e Importancia
Es evidente que hoy en día las Organizaciones e Instituciones requieren de recursos
tecnológicos para de esta manera hacer control de sus sistemas y realizar pronósticos
de la situación presente y así establecer su rentabilidad garantizando su operatividad
en el tiempo. Es importante destacar que la implementación de esta base de datos,
beneficiará a esta Empresa, porque proporcionará un orden en los nuevos ingresos o
afiliados ya registrados en la empresa, Por otra parte, cabe considerar que este
Sistema funcionará normalmente, siempre y cuando se tome en cuenta que se debe
realizar un mantenimiento preventivo, respaldando así la información en cualquier
dispositivo de almacenamiento usándose de la manera correcta, considerándose las
normativas vigentes en la actual Ley Especial contra Delitos Informáticos que se
encarga de velar por la integridad de la información existente en cualquier Sistema de
Información.
Asimismo, es importante señalar que el presente sistema traerá los siguientes
beneficios al objeto de estudio: agilizará los procedimientos de registro y control de
los nuevos ingresos permitirá obtener la información a tiempo, mejorará la salida de
información entre las áreas administrativas, las gerencias y demás departamentos de
la Empresa Transporte Toste, se tendrá una disminución tanto en el factor tiempo
como en la parte económica, se podrán renovar con mayor precisión los datos, se
obtendrá mayor organización en cuanto al registro y control de afiliados, entre otros.
En cuanto a lo metodológico, se aplicará una herramienta de recolección de
información cumpliendo con los requerimientos necesarios para aportar un gran
beneficio a esta organización, para lo cual se establecieron contactos directo con
personas que laboran en esta Empresa.
El presente trabajo de Investigación está enmarcado en los lineamientos de
investigación del IUTAJS dentro del Área del Conocimiento de la Informática, línea
matriz software, línea potencial desarrollo de sistemas, línea virtual aplicaciones y la
línea operativa diseño de un sistema automatizado, el cual servirá de marco de
referencia a futuras investigaciones.
CAPITULO III
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las pasantías adquieren un papel protagónico de relevancia permitiendo al
estudiante instruir sus conocimientos teóricos prácticos, desarrollar habilidades,
destrezas y adquisición de nuevos conocimientos que contribuyan con su
adiestramiento; no obstante, es menester que este objetivo requiere dejar de
concebirlas como un requisito para optar por un título, consecuentemente, las
pasantías deben considerarse como un espacio de aprendizaje y perfeccionamiento
profesional.
Todos los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera de
Informática sirvieron de gran ayuda, ya que permitieron que los trabajos asignados
por la empresa fueran efectuados de manera efectiva. En esta parte se muestra en
forma detallada todas y cada una de las actividades realizadas durante el periodo de
pasantías que permitieron adquirir experiencia y afianzar los valores familiarizándose
con el futuro ambiente laboral. La pasantía ocupacional como practica profesional, es
una actividad curricular que consiste en el adiestramiento y aprendizaje alcanzado
mediante el trabajo que realiza el alumno en una empresa o institución como parte
integrante de la formación profesional que recibe de la universidad.
Objetivo para el Pasante:
a) Familiarizar a los futuros profesionales con la realidad del sector productivo
y de la estructura ocupacional.
b) Consolidar y aplicar los conocimientos académicos adquiridos en la
Universidad con el trabajo directo en las organizaciones asignadas para el
cumplimiento del objetivo.
c) Aprende a trabajar en equipo y en relación con tercera personas.
d) Servir como mecanismos profesionales para su posible incorporación al
sector productivo.
Semanas uno (01) y dos (02) del 18/09/2013 al 1/10/2013
Se realizó la Fase de Inducción y Adiestramiento, la presentación del personal
de la empresa en general y del departamento, así como también el conocimiento de
las funciones de cada uno de los demás departamentos y la explicación especifica y
amplia del departamento donde se realizo la pasantía, igualmente se determinaron y
se aclararon las normas y procedimientos que maneja el departamento para así ir
creando patrones de trabajo. Se explicaron las actividades programadas para la
semana y se realizo una observación directa de cómo se desarrollaría las mismas.
La implementación de un programa de inducción que permita a todo el
personal, tanto al fijo como al pasante, conocer todo lo referente a valores, misión,
visión, objetivos, reseña histórica políticas, normas servicios que presta, estructura
organizativa, beneficios socioeconómicos, etc.… y toda aquella información
necesaria para la identificación del mismo con la organización, teniendo en cuenta los
siguientes puntos:
e) Proporcionar al pasante información referente al contexto general donde
ingresa, es decir; su historia, estructura, evolución y actividad a que se
dedica.
f) Dar a conocer al pasante sobre sus derechos y deberes dentro de la
organización la cual ingresa.
g) Contribuir a la identificación del pasante con su situación de trabajo y todo
lo que ello implica.
h) Mantener informado al pasante de los cambios que se produzcan en la
entidad en cuanto a políticas, normas, procedimientos y cambios de
estructura.
i) Proporcionar al pasante que ingresa las bases para una adaptación con su
grupo de trabajo.
j) Orientar el trabajo especifico del pasante, es necesario familiarizar al
empleado con el lugar de trabajo.
Tercera semana (03) 02/10/2013 al 08/10/2013
Se procedió a la instalación de antivirus en las PC de cada departamento, los
antivirus informáticos son programas cuya finalidad consiste en la detección, bloqueo
y/o eliminación de un virus de las mismas características. Una forma de clasificar los
antivirus es:
ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se
caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera, permanecen
en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y funciones del
sistema.
ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de
identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus
identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos
vinculados con dichos virus.
ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características
con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que
el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue infectado,
a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar dicho
sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que debe
contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.
Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:
CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el
acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su
control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de
toda actividad dudosa.
ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de
descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de
manera oculta.
ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups
o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el
usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.
ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son
enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el
objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.
Semana (04) del 09/10/2013 al 15/10/2013
Se procedió a realizar el del es aquel que debemos realizar al computador
cada cierto, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas; El periodo de
mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de
operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el donde se encuentra
instalada (si hay polvo, , etc.), general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el
resultado obtenido en el último mantenimiento.
Para garantizar un rendimiento óptimo y eficaz de la computadora, debemos
mantenerla limpia y bien organizada se elimino los antiguos, programas que no
utilizan y las unidades de disco para liberar y reducir la posibilidad de del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden
corregir estas son:
a) Poco espacio disponible.
b) Espacio ocupado por archivos innecesarios.
c) Alto porcentaje de fragmentación.
Se eliminó los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos
innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto
de la información.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra
en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes
de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se
inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe
bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse
archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir
archivos.
Todas las aplicaciones de generan archivos temporales, estos archivos se
reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde
se alojan, en condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales
deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando
se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una
deficiente de la aplicación, estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la
papelera de, el caché de Internet (Windows\temporary internet files) y algunas
carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que
después de borrado no podrán verse las páginas visitadas sin estar conectado, debe
hacerse mediante la explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Otra posibilidad fue, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores,
datos de aplicaciones desinstaladas, etc., debe obrar con mucho cuidado cuando haga
esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un en cuestión puede ser
borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo
reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
a) Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
b) Eliminar la información obsoleta
c) Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
d) Eliminar las entradas de inválidas y los accesos directos dañados.
Mantenimiento de la impresora
Se utilizaron los siguientes puntos para la limpieza de las impresoras hp
ubicadas en los departamentos de la empresa
Se utilizo un paño suave humedecido con agua para limpiar el polvo, la
suciedad y las manchas. El interior de la impresora no necesita limpieza. Se indico
que No debe dejar recipientes con líquido ni cerca ni en el interior de la impresora.
No se debe lubricar la barra por la que se desliza el soporte de los cartuchos de
tinta. Cuando la impresora es nueva, el ruido es normal al desplazarse el soporte por
la impresora. Con el uso, la impresora será más silenciosa. Para limpiar los cartuchos
de impresión por inyección de tinta de HP desde la Caja de herramientas HP con el
sistema operativo Windows, se siguió los pasos siguientes:
a) Efectúe una doble selección en el icono Caja de herramientas HP en la pantalla
del PC.
b) Seleccione la pestaña Servicios de impresora.
c) Seleccione Limpiar los cartuchos de impresión y siga las instrucciones de la
pantalla.
Si la calidad de impresión mejora al ejecutar esta secuencia una vez, pero todavía
no lo suficiente, repita el procedimiento. Comience en el paso 1 o seleccione el
botón Volver a limpiar de la última ventana de limpieza.
Impresoras matriciales
Se les aplica aire a presión por la zona del carro, donde el papel continuo (que
es el que más se suele utilizar en este tipo de impresoras) suele dejar bastantes
residuos, los cuales hay que eliminar. Estas impresoras tienen un rodillo muy similar
al de las máquinas de escribir, en el que suele acumularse tinta con el paso del
tiempo, bien porque esta traspase el papel o por impresiones sobre el carro sin que
haya papel. También se suele ''satinar'' con el roce del papel, lo que hace que pierda
adherencia. A este rodillo también se le realiza una limpieza, para ello utilizamos
alcohol sin aditivos. Con este alcohol empapamos un paño y limpiamos de forma
enérgica dicho rodillo, secándolo bien. También limpiamos los carros de tracción,
con una brochita o bien aplicando aire a presión. La cabeza de impresión se desplaza
sobre una guía metálica. Procuramos que esta guía no se reseque, para lo que
aplicamos un poco de grasa con base de grafito (, nunca usar aceites ni vaselina, ya
que estos tienden a secarse). Esta grasa SOLO se aplica si vemos que esta guía se
encuentra muy seca, hasta el punto de impedir el desplazamiento suave del cabezal.
En cuanto a la cinta de la impresora en sí, se gastan, se rompen y desprender mucha
suciedad (sobre todo las que están hechas con tejido de algodón) y además se secan
con el simple paso del tiempo.
Semanas cinco (05) y seis (06) del 16/10/2013 al 29/10/2013
Se procedió al ensamblaje de PC se explicara brevemente lo necesario y los
pasos a seguir para armar un PC en este caso una Pentium 4
Lo primero es tener las herramientas que vamos a necesitar más básicas a mano, tales
como:
Destornillador
Pasta térmica
Elemento para limpieza
Manual
Yo aconsejo alcohol isopropílico para limpiar, porque es totalmente dieléctrico
y no dañará ningún componente de hardware, se puede comprar en una farmacia y
cuesta realmente poco.
También es aconsejable descargar la electricidad estática de nuestro cuerpo,
podemos "hacer tierra" tocando un componente metálico de la caja por ejemplo la
chapa, Una de las "herramientas" esenciales en el montaje de un PC, el manual de la
placa base, que se va a convertir en nuestro amigo durante el ensamblaje,
Empezaremos por desmontar el frontal de nuestra caja, para ir metiendo los
lectores/grabadoras.
Una vez montada la fuente podemos ponernos con la placa base , para un mejor
manejo yo siempre monto la CPU y el disipador antes de meter la placa en la caja ,
podemos usar para poner debajo la almohadilla que viene en el embalaje de la placa y
el plástico "anti-estática", el triángulo de la CPU ha de ir alineado con el del socket ,
con cuidado y sin ejercer mucha presión insertamos los pines en el socket , no hay
que hacer fuerza solo "dejar caer" la CPU sobre el socket , si por algún casual no
entra bien , hay que revisar que no haya ningún pin doblado , y que están alineados
los triángulos, Colocar el disipador es muy sencillo , simplemente nos fijamos en
donde han de ir los anclajes y lo colocamos sobre la CPU.
Ahora conectamos el molex pequeñito que acompaña al ventilador del disipador
a la clavija "CPU fan" en la placa base, vendrá escrito, o se encuentra en el manual.
Antes de meter la placa dentro de la caja podemos montar la memoria RAM, una vez
mas echamos mano del manual e identificamos los módulos, que son los que llevan
patillas a los lados, nos fijamos como colocar la RAM para dual channel siguiendo el
esquema del manual y nos fijamos que solo podemos insertar los "sticks" de la RAM
de una única manera posible.
Antes de nada yo siempre conecto lo primero de todo, los cables del panel
frontal, los de power y reset y los leds, nos fijamos en el manual y vemos como tienen
que ir conectados en la placa base, las cajas normalmente traen algun USB frontal o
un firewire o para sonido, los que queramos o vayamos a usar los conectamos.
Empezaremos con los discos duros, de los que básicamente trataremos los mas
habituales, el Pararell ATA o PATA, también llamado simplemente ATA o IDE, y el
Serial ATA, también conocido por SATA, conectaremos primero todos los IDE q
tengamos a la placa base, ya después de esto queda conectar los cables de energía y
demás cables según el manual de la tarjeta.
Semanas siete (07) y ocho (08) del 30/10/2013 al 12/11/2013
Se realizo la instalación de software requeridos por la Empresa en las Pc nuevas
y actualización del office 2010 en todas las demás maquinas de la Empresa, además
de una inducción al personal sobre manejo de nuevas impresoras laser y software
instalados, se realizo un informe al departamento de recursos humanos sobre trabajos
realizados; entre los programas instalados se encuentran:
Microsoft Office 2010 (nombre código Office 14) es una versión de la suite
ofimática Microsoft Office de Microsoft y sucesora de Microsoft Office 2007. Office
2010 incluye compatibilidad extendida para diversos formatos de archivos,
actualizaciones de la interfaz de usuario, y una experiencia de usuario refinada.
Aplicaciones incluidas
Microsoft Access 2010
Microsoft Excel 2010
Microsoft InfoPath 2010 (disponible solo para paquetes empresariales)
Microsoft OneNote 2010
Microsoft Outlook 2010
Microsoft PowerPoint 2010
Microsoft Publisher 2010
Microsoft SharePoint Workspace 2010 (disponible sólo para paquetes
empresariales)
Microsoft Word 2010
Microsoft Visio 2010 (disponible sólo por separado)
Microsoft Project 2010 (disponible sólo por separado)
Nero Burning ROM: es un popular programa para producir CD y DVD, que
funciona en Microsoft Windows y GNU/Linux. La compañía responsable de su
desarrollo es Nero AG, anteriormente Ahead Software. Nero Express viene
gratuitamente con muchos grabadores de discos ópticos.1
El 4 de Marzo de 2013 se lanzó la más reciente versión estable, llamada
12.5.01200, mejor conocida como Nero 12. Esta versión está mejor sincronizada con
dispositivos móviles y tabletas con sistema operativo Android, y tiene capacidad para
importar proyectos de Windows Movie Maker, entre otras opciones más avanzadas
de grabación.
Adobe Acrobat: es una familia de programas informáticos desarrollados por
Adobe Systems diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato
Portable Document Format, más conocido como PDF. Algunos programas de la
familia, especialmente la creación de este tipo de archivos, son comerciales, mientras
que otros, como la lectura de este tipo de documentos, son freeware. Adobe Reader
(denominado anteriormente Acrobat Reader) está disponible sin cargo alguno en la
página de descargas de Adobe, y permite la visualización e impresión de archivos
PDF. Acrobat y Reader son de uso muy popular como forma de presentar
información con un formato fijo similar al de una publicación.
WinRAR: es un software de compresión de datos desarrollado por Eugene
Roshal y distribuido por Ron Dwight. Fue lanzado por primera vez alrededor de
1993.1 Aunque es un producto comercial, existe una versión de prueba gratuita.
avast! 9 es un software antivirus de la firma checa AVAST Software. Cuenta con
varias versiones, que cubren desde el usuario doméstico hasta el corporativo; Es la
versión más reciente y trae muchas remodelaciones y nuevas funciones.
Cambio radical en la interfaz, mucho más limpia, y adaptada a Windows 8.
Mejoras en WebRep y FileRep.
Nuevo producto: Avast! Premier Antivirus, entre los productos Avast! Pro y
Avast! Internet Security, trae más opciones que Free y Pro, como un destructor de
archivos.
Actualizador de programas, que mantiene al día aplicaciones que se usen mucho
en el día a día y que ayuden a no tener vulnerabilidades.
Limpiador de barras y plugins de navegadores.
Motor renovado, certificado por los Laboratorios West Checkmark Coast, y
nuevo módulo eficaz para autodefensa.
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS
Saber optimizar los procesos logísticos es especialmente necesario en las
organizaciones dedicadas al transporte, puesto que supone uno de los pilares de su
actuación, y su mejora puede ayudar a aumentar el rendimiento y abaratar los costes,
esta experiencia adquirida fue de gran utilidad para la pasante, el conocer los
procesos internos que deben llevarse a cabo para lograr una empresa con una alta
eficiencia son conocimientos apreciados y resguardados para la posteridad.
Llevar a cabo la nómina de choferes y personal de Administración
Apoyar en el proceso de elaboración de nómina ingresando en el sistema Saint
Nómina; De igual modo, verificar que los días laborados cargados en el sistema
coincidan con los de la nómina que pasa por escrito cada supervisor, es decir,
verificar que el pago sea correcto para cada persona. Luego de ello se emite un
listado, para los choferes es semanal y para los empleados de administración
quincenal y se verifica que hayan sido cargados en el sistema todos los conceptos, es
decir retenciones, horas extras, bonificaciones, entre otros.
COMPARACIÓN DE LA TEORIA CON LA PRÁCTICA
En el semestre 4 la materia bases de Datos 1 y en el 5to semestre bases de datos 2
fue de gran utilidad en este proceso de pasantía ya que gracias a los conocimientos
adquiridos pude desarrollar una base de datos acorde con las necesidades de la
empresa y lograr un aporte significativo en mi estadía. Con la materia Electiva 1
adquirí los conocimientos de mantenimiento de PC la cual logro que pudiera efectuar
la mayoría de las tareas asignadas.
CONCLUSIONES
Una vez culminado el período de pasantía y de haber cumplido con el plan de
trabajo establecido al inicio de las mismas, se puede asegurar muy firmemente que se
cumplió satisfactoriamente con el objetivo, metas y actividades planificadas;
logrando adquirir gran cantidad de conocimientos a lo largo de dicho proceso,
completando y culminando así, la etapa de pasantías como requisito para optar al
Título de Técnico Superior Universitario.
La pasantía permitió transferir al medio laboral, los conocimientos adquiridos
en la fase académica, a la vez se consolidaron consolido esos conocimientos en su
desempeño laboral.
Todo lo antes expuesto sumado a la culminación de la relación laboral con la
organización y la próxima conclusión del vínculo académico tiende a
considerar como hecho factible la posibilidad de una próxima interacción con algunos
otros entes (institución u organización), todo esto representado por un vínculo laboral
con alguno de los mismos. Además de esto, durante el desarrollo de la Pasantía
Profesional en la empresa TRANSPORTE TOSTE SERGIO, C.A.,
se pudieron en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante el trayecto de
la carrera profesional, obteniendo así habilidades, destrezas y conocimientos que
sirven de bases para una mejor proyección profesional.
La presente en práctica de los conocimientos que fueron suministrados aspectos
y percepciones necesarias para un perfecto desenvolvimiento de las actividades
encomendadas, mostrándole nociones de informática, sus procesos y mantenimiento,
que debe llevar a cabo una empresa de este tipo, además de involucrarse o
relacionarse con el personal de las áreas de la empresa
RECOMENDACIONES
No cabe duda de que la pasante se sintió bienvenida en la organización y contó
con el apoyo del personal para poder llevar a la práctica los conocimientos
adquiridos, por lo que la única recomendación sería que continuaran con su política
de aceptar a los futuros profesionales durante su etapa de desarrollo profesional,
además de una actualización constante en el área tecnológica y en la base de datos
dejada al departamento de administración para el control de afiliados.
Estructura Organizativa
Gerente General
Administración
Secretaría
Motorizado
Asesor Legal
Asesor Económico
Encargado de Transporte
Jefe de Mantenimiento
Asistente Técnico