106
Red Temáca de Educación Ambiental de la Red Colombiana de Formación Ambiental MEMORIA DE LOS FOROS AMBIENTALES 2012 JORNADA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES DEL RCE BOGOTÁ y LA RED TEMÁTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LIDERADA POR UNESCO ISBN OBRA INDEPENDIENTE 978-958-58064-1-2 Parcipación ciudadana desde la Perspecva Ambiental

Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Red Temática de Educación Ambiental de la Red Colombiana de Formación Ambiental en este libro recopila las Memorias de los Foros Ambientales del 2012 y Jornada Pedagógica de Educación Ambiental. Actividades del RCE Bogotá y La red Temática de Educación Ambiental en el marco de la Década de la Educación para el Desarrollo sostenible liderada por UNESCO

Citation preview

Page 1: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

Red Temática de Educación Ambiental de la Red Colombiana

de Formación Ambiental

MEMORIADE LOS FOROS AMBIENTALES

2012

JORNADA PEDAGÓGICA

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

ACTIVIDADES DEL RCE BOGOTÁ y LA RED TEMÁTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTALEN EL MARCO DE LA DÉCADA DE LA EDUCACION PARA EL DESARROLLO

SOSTENIBLE LIDERADA POR UNESCO

ISBN OBRA INDEPENDIENTE978-958-58064-1-2

Participación ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

Page 2: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

ISBN: 978-958-58064-1-2

Red Temática de Educación Ambiental

Olga María Bermúdez GuerreroEditora

NEOgrafosDiagramación

Red Colombiana de Formación Ambiental

Bogotá, ColombiaSeptiembre de 2013

C

Page 3: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

coNteNIdo

Participantes del RCE Bogotá ...................

Foros Ambientales realizados en el año 2012 Derecho Humano al Agua ........................

Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario ............................

Derechos Humanos y Sustentabilidad .....

Población y Derechos Humanos un reto a la Educación Ambiental ............

13

20

58

77

II Jornada Pedagógica de Educación Ambiental 2012

Anexo 97

85

94

Page 4: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental
Page 5: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

5

PRESENTACIÓN

desde la Red Temática de Educación Ambiental coordinada por el Instituto de Estudios Ambientales-IDEA de la Universidad Nacional de Colombia, hemos venido trabajando conjuntamente con Universidades, Instituciones educativas y ONG y desde el año

2006 y hemos adelantado los Foros Ambientales abiertos a la ciudadanía, en el marco de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible liderada por la UNESCO.

Desde esta misma Red aplicamos a la Universidad de Naciones Unidas para obtener la aprobación como Centro Regional de Especialización y Experiencias en Educación para el Desarrollo Sustentable RCE y finalizando el año 2009, hemos sido reconocidos como tales.

En este orden de ideas y con el propósito de dar a conocer el Centro Regional de Especialización y Experiencias en Educación para el desarrollo sustentable RCE Bogotá, se llevó a cabo su lanzamiento, con la participación del Doctor Charles Hopkins de la Universidad de Naciones Unidas y UNESCO, el día 12 de febrero de 2010 en la Universidad Nacional de Colombia. En el evento participaron los Directivos de las Universidades, del Instituto de Estudios Ambientales, los Representantes del Ministerio del Medio Ambiente, de la Red Colombiana de Formación Ambiental, de la Secretaría Distrital de Ambiente, de las ONG ambientales, docentes, estudiantes, investigadores y público en general, interesado en el tema educativo ambiental.

RCE es una red mundial, integrada por Universidades oficiales y privadas, Instituciones de Educación formal y no formal, Ministerios de Ambiente y Educación, Empresas, Organizaciones no Gubernamentales y Jardines Botánicos, entre otros, que trabajan conjuntamente para promover la Educación para el Desarrollo sustentable.

Page 6: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

6

La estructura de redes de RCE tiene el propósito de constituirse en lo que la Universidad de las Naciones Unidas ha llamado “Espacio global de aprendizaje para el desarrollo sustentable”. Este espacio global de Aprendizaje tiene articulación con la visión que UNESCO ha fomentado para la EDS: “Un mundo donde cada uno tiene la oportunidad de beneficiarse de la educación y aprender los valores, conductas y estilos de vida requeridos para un futuro sustentable y una transformación social positiva”

En este contexto desde el RCE Bogotá, llevamos a cabo los Foros Ambientales abiertos a la ciudadanía, sobre los temas que cada año destaca la Década liderada por la UNESCO. Para el año 2009 ese tema hizo relación al “Desarrollo rural y la pobreza” mientras que para el 2010 se refirió a la “Diversidad Natural y Cultural”.

Y con relación a este tema, sabemos que muchas de las actividades humanas están produciendo graves efectos sobre la naturaleza. Están alterando ecosistemas, destruyendo hábitats e incluso, modificando el equilibrio climático de la Tierra.

Esto se debe en gran medida a que hemos olvidado el lazo que nos une con la madre tierra y también hemos olvidado que existe una relación estrecha entre todos los seres vivos que habitamos este planeta. Esa relación ha permitido que durante millones de años el ecosistema se mantuviera en equilibrio.

Desafortunadamente, en pocos siglos de historia, el avance del modelo actual de desarrollo y el estilo de vida basado en la acumulación y el consumo desmedido, sin previsiones ni control y sin tener en cuenta los límites de la naturaleza, ha perturbado el equilibrio armónico del ecosistema.

En el ecosistema, mientras mayor es la biodiversidad, es decir, la cantidad de especies que lo componen, mayor será su estabilidad. Al disminuir la cantidad de especies, va perdiendo esa estabilidad y se vuelve más y más vulnerable. Y es eso precisamente lo que está sucediendo actualmente.

La pérdida de la biodiversidad en la agricultura y la alimentación pone en peligro la seguridad alimentaria del planeta entero. La FAO estima que hoy en día la mayor parte de los alimentos del mundo proceden únicamente de doce cultivos y de catorce especies animales. A medida que disminuye la biodiversidad en la agricultura y la alimentación, el suministro de alimentos se vuelve más vulnerable e insostenible.

Cada vez es más preocupante la disminución de la diversidad biológica. En la actualidad, se extinguen 50.000 especies entre animales y vegetales por año, lo que representa un

Page 7: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

7

aumento en 10.000 veces de la tasa natural de extinción y significa un 5% del total de especies por década.

Las metas de 2010 para frenar la curva de crecimiento de pérdida de biodiversidad, fueron acordadas en Sudáfrica en 2002. Sin embargo se ha hecho muy poco al respecto y no estamos ni siquiera cerca de alcanzarlas. Es necesario que cambiemos el actual modelo de desarrollo, por uno ambientalmente sustentable, que detenga la crisis ambiental que estamos viviendo.

Es urgente propiciar un cambio cultural, que busque la sustentabilidad, que respete la vida, y detenga el deterioro que estamos causando al legado más importante de millones de años de evolución, como es la biodiversidad.

Por estas razones hemos querido propiciar con los Foros Ambientales un espacio de reflexión, que nos permita además de conocer la situación actual, poner en práctica cambios en nuestra vida cotidiana personal y colectiva, que contribuyan a frenar el actual deterioro ambiental, que ha superado las barreras político administrativas de los países.

En el año 2009 se realizaron dos Foros, el primero sobre “Pobreza y Desarrollo Rural”, coordinado por la Universidad Sergio Arboleda, el cual tuvo como invitado especial al Doctor Peter Bunyard de Inglaterra y el otro Foro que estuvo a cargo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, sobre el tema “Desarrollo Rural, Pobreza y Educación”.

Los Foros del año 2010 fueron los siguientes:

u “La importancia de la Diversidad Cultural en Colombia”, el día 25 de marzo, en el Auditorio del Instituto de Genética de la Universidad Nacional, coordinado por el IDEA-Universidad Nacional de Colombia.

u“Hacia una Cultura de la Sustentabilidad Empresarial e integración a la asamblea de Servicios Ambientales”, el 30 de abril en el Auditorio del SENA y coordinado por el Centro de Gestión Industrial del servicio Nacional de Aprendizaje-SENA

u“La diversidad cultural y los Proyectos Ambientales Escolares PRAES”, el 24 de septiembre en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre, Coordinado por la Universidad Libre.

u“Adaptación cultural al cambio climático”, el 3 de noviembre, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás y bajo la coordinación de la Universidad Santo Tomás.

Con el propósito de generar un espacio para la presentación, socialización y discusión de investigaciones adelantadas sobre el tema de la Educación Ambiental, así como también para divulgar las prácticas innovadoras y promover los diálogos que permitan establecer proyectos de cooperación e investigación entre instituciones, investigadores, profesores y estudiantes interesados en la Educación Ambiental en el país, en el mes de Noviembre, se realizó desde el RCE Bogotá, la I Jornada Pedagógica de Educación Ambiental, donde participaron docentes e investigadores de Universidades y Establecimientos Educativos, así como también representantes de ONGs Ambientales que vienen desarrollando trabajos educativos ambientales en la ciudad de Bogotá.

Page 8: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

8

Para el año 2011 continuamos con los Foros Ambientales y llevamos a cabo cinco Foros, sobre el tema de la Participación y el ejercicio de la democracia, los cuales estuvieron coordinados por las Universidades: Santo Tomás, Distrital, Piloto, Libre de Colombia y El Bosque

En el año 2012, realizamos cuatro Foros Ambientales y la Segunda Jornada Pedagógica de Educación Ambiental, referentes al tema de los “Derechos Humanos y Población”, tema propuesto por la UNESCO en el marco de la Década.

Los Foros realizados durante el año 2012 fueron los siguientes:

u “Derecho Humano al Agua” el 16 de mayo, Coordinado por la Universidad El Bosque en la sede de la Universidad en la ciudad de Bogotá

u “Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario” el 30 de agosto, coordinado por la ONG ECONCIENCIA en el Municipio de Restrepo Valle del Cauca

u “Derechos Humanos y Sustentabilidad” el 19 de septiembre, coordinado por la Universidad Santo Tomás en su sede El Aquinate de Bogotá

u “Población y Derechos Humanos un reto a la Educación Ambiental” el 23 de septiembre, coordinado por el Instituto Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá

En el mes de Junio, se llevo a cabo desde el RCE Bogotá y coordinada por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la II Jornada Pedagógica de Educación Ambiental, donde participaron docentes e investigadores de Universidades y Establecimientos Educativos, así como también representantes de ONGs Ambientales que vienen desarrollando trabajos educativos ambientales en la ciudad de Bogotá.

Incluimos en estas Memorias algunas de las mejores ponencias presentadas en los Foros Ambientales y en las Jornadas Pedagógicas de Educación Ambiental, las cuales esperamos sirvan de elementos de reflexión y análisis sobre los temas ambientales tratados, así como también nos motiven a ser conscientes de la responsabilidad con nuestro entorno, responsabilidad que nos corresponde a todos, como ciudadanos que compartimos este habitar en el planeta tierra, que es nuestra casa.

Olga María Bermúdez GuerreroCoordinadora Red Temática de Educación Ambiental-RCE BogotáProfesora IDEA-Universidad Nacional de [email protected]://culturayambiente.blogspot.com

Page 9: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

9

RECONOCIMIENTOS

Una vez concluidas las diferentes actividades que permitieron llevar a cabo los Foros Ambientales realizados por el RCE Bogotá y la Red Temática de Educación Ambiental, durante los años 2009, 2010, 2011 y 2012 y las Jornadas Pedagógicas de Educación

Ambiental, queremos agradecer a las diferentes Instituciones y Entidades que de una u otra forma colaboraron en el desarrollo de estos eventos.

Al Instituto de Estudios Ambientales IDEA de la Universidad Nacional de Colombia, que coordina el RCE Bogotá y la Red Temática de Educación Ambiental desde su iniciación hasta la fecha.

Al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Oficina de Educación y Participación, en su calidad de Secretaría Técnica de la Red Colombiana de Formación Ambiental y Nodo Nacional de la Red del PNUMA.

A la Red Colombiana de Formación Ambiental, de la cual hace parte la Red Temática de Educación Ambiental como una de sus Redes Temáticas.

A las Universidades Oficiales y Privadas e Instituciones y ONG que asumieron la Coordinación de cada uno de los Foros Ambientales y las Jornadas Pedagógicas de Educación Ambiental y facilitaron sus instalaciones y la logística para la realización de estos eventos.

Igualmente, a todos los conferencistas que prepararon y expusieron sus valiosas ideas, conocimientos y experiencias sobre los diferentes temas propuestos por UNESCO y desarrollados en los Foros Ambientales y en las Jornadas Pedagógicas de Educación Ambiental, algunas de las cuales se presentan en esta publicación.

Teniendo en cuenta la gran acogida que tuvieron los Foros Ambientales y las Jornadas Pedagógicas de Educación Ambiental, también queremos agradecer a la ciudadanía en general, a los docentes, investigadores y estudiantes, su valiosa participación en cada uno de estos eventos.

Page 10: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

10

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Red Colombiana de Formación

Ambiental

Carta de la Tierra

Universidad de Naciones Unidas

UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES QUE COORDINARON LOS FOROS AMBIENTALES Y LAS JORNADAS PEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

IDEA-Universidad Nacional de

Colombia

Universidad Pedagógica

Nacional

Universidad Distrital Francisco José

de Caldas

Universidad Santo Tomás

Universidad del Bosque

Universidad Libre

Instituto Pedagógico Nacional

ONG ECONCIENCIA

CON EL APOYO DE LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES

Page 11: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

FoRoS AMBIENTALES

2 0 1 2

Page 12: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

12

F o R o DERECHO HUMANO AL AGUA

Fecha: Mayo 16 de 2012Lugar: Auditorio Central

Coordinación: Universidad El Bosque

Page 13: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

La actualidad de la Lucha por el Derecho Humano al Agua

Alfonso Avellaneda Cusaría1

1. La crisis ambiental y la problemática de los recursos hídricos

Estamos en una época de la globalización del hambre que corre paralela a la acumulación de la riqueza. Uno de los indicadores más evidentes, es que gracias a los sistemas informativos, podemos afirmar que mil cien millones de personas carecen de agua potable en el mundo. Es decir mil cien millones de seres humanos sufren afrenta a su dignidad al no poder saborear diariamente el preciado líquido que la naturaleza ha puesto a disposición de la sociedad humana. ¿Qué podemos esperar de un sistema llamado “Desarrollo”,que ha patentado esta increíble cifra de indicador de sufrimiento? Solamente pudiéramos advertir a manera de introducción que no nos encontramos en el mejor de los mundos y por lo tanto este no es el mundo que queremos, ni el que han soñado nuestros antepasados en todos las latitudes y culturas.

El agua, en su calidad, posibilidad de acceso y disfrute, es el principal derecho después de la vida, ya que sin ella no es posible explicar la existencia de ningún ser sobre la Tierra. El derecho humano al agua no es un derecho cualquiera, está inmerso en la dignidad humana y la explica en la medida en que nadie pudiera concebir la existencia del ser humano íntegro, si no tiene suministro de agua limpia como alimento y saneamiento cotidiano.

Todas las culturas consideran el agua dentro de sus ritos y sus mitos. En la cultura chibcha, por ejemplo, el agua está relacionada con el ser femenino que da la vida y es Bachué, la mujer madre de la cultura, la que sale de una laguna. Los referentes de nuestros orígenes como nación y como sociedad pluriétnica y pluricultural, están relacionadas con el agua y las montañas, sus depositarias. En este sentido el derecho humano al agua y su capacidad de ejercerlo prefigura en una sociedad con equidad y democrática.1 Profesor Asociado. Universidad El Bosque. Bogotá D.C.

Page 14: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

Los síntomas actuales de crisis ambiental comienzan por el deterioro de los recursos hídricos. En nuestra nación, en pleno corazón del territorio la degradación del Río Grande de la Magdalena es la manifestación más evidente del estado de la sociedad colombiana. Dilapidada, violentada como el río, la sociedad se expresa con indignación ante quienes hasta el presente han administrado los bienes de la naturaleza, dejando tras de sí el saqueo de los mismos y la huella de la degradación.

En publicación reciente, que parece más una historia repetida, no ya como la tragedia humana de miles de pobladores ribereños, que han visto decrecer la pesca durante los últimos treinta años en la cuenca del Magdalena desde 70.000 toneladas anuales en la década de 1970 a menos de 5.000 en la actualidad, sino la farsa en que gobiernos sucesivos desde la Constitución de 1991, convirtieron el mandato que creó la Corporación del Río Grande de la Magdalena y que hoy después de 21 años se anuncia en la prensa que es “un río asfixiado por los sedimentos” (EL TIEMPO, 2006) y su cuenca que alberga 724 municipios que corresponden al 65% del total nacional, está en crisis ecológica y social. En este contexto, se evidencia la acción del Estado cada vez más desarticulada. No se trata de un proceso simple de deforestación de la cuenca, debido a malas prácticas de agricultura y ganadería, sino a la crisis del sector rural, acosado por la violencia, que se manifiesta en el desplazamiento de campesinos de las tierras bajas, hacia las zonas naturales de inundación y de las mesetas y valles altoandinos, donde están las mejores tierras, hacia las fronteras en las laderas frágiles de las cordilleras que miran hacia el valle del Magdalena o hacia los páramos donde nacen las aguas que alimentan las cada vez más mermadas fuentes que alimentan el gran río. Los procesos de ganaderización y explotación minera y petrolera, han venido acompañados de la destrucción de los bosques, la degradación de los suelos y los recursos hídricos que advierten sobre crisis ambientales en las áreas urbanas en los próximos años. Muchos de los emigrantes hacia las ciudades, son desplazados ambientales debido a la erosión de las tierras o las inundaciones en departamentos como Santander, Boyacá, Tolima, Huila, Atlántico y Bolívar, tierras que ya no producen para las precarias economías de subsistencia.

Por otra parte, un país como Colombia que está en los primeros lugares mundiales por su riqueza hídrica, debido a la confluencia en la Zona de Convergencia Intertropical, que trae fenómenos climáticos que favorecen las lluvias, combinada con una orografía que la complementa, tiene en la actualidad a 17 millones de personas sin agua potable2, factor éste que contribuye sustancialmente a los altos índices de pobreza de más del 50% de la población colombiana.2 La Comisión Nacional de Agua Potable considera que el 40% de la población colombiana a finales de

2006 no tenía agua potable ni alcantarillado sanitario. Según el documento de Política Nacional para el Manejo Integral del Recurso Hídrico 8 millones de personas no contaban con acueducto en el 2010.De los 75,95 m3/s de aguas residuales municipales que se produjeron en el país en el año 2010, se trataron 18,93 m3/s (24,92%). Se destaca la importancia del Distrito Capital que representa el 24,92% del caudal total nacional. El número de municipios que cuentan con sistema de tratamiento de sus aguas residuales al pasar de 218 en el 2002a 355 en el 2006, no obstante, esta última cifra solo representa el 32,33% de los municipios. La población sin servicio de alcantarillado se estimaba en 10.000.000 de personas. Para una información detallada consultar:(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010)

Page 15: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

15

Esta situación está inserta en una continuidad histórica marcada por la sobreexplotación de los recursos naturales por el capital trasnacional, hoy dueño de la mayoría de las hidroeléctricas del país y del sector agrícola y minero, por la corrupción del Sistema Nacional Ambiental y particularmente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las corporaciones autónomas regionales al servicio del neoliberalismo, que pretende formalizar la tendencia hacia la privatización de los recursos hídricos, otorgando licencias ambientales a actividades depredadoras del recurso como la minería en páramos y enajenando este recurso estratégico, a manos privadas, hipotecando la vida, la salud, el bienestar y el derecho al buen vivir de la población colombiana en los próximos decenios.

2. La Agenda 21. El valor del agua, el manejo integrado de los recursos hídricos y el derecho al agua

El Programa 18 de la Agenda 21 sobre Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce, producto de una fuerte negociación entre los países industrializados y los países en desarrollo, no acogió como lo quería Estados Unidos el Principio 4 de la Declaración de Dublín, es decir de ver el agua como un bien económico para sus diversos usos y por el contrario, la visión que allí se presenta es que

“El agua se necesita en todos los aspectos de la vida. El objetivo general es velar porque se mantenga un suministro suficiente de agua de buena calidad para toda la población del planeta y preservar al mismo tiempo las funciones hidrológicas, biológicas y químicas de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los límites de la capacidad de la naturaleza y combatiendo los vectores de las enfermedades relacionadas con el agua.”(Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo, 1992:18.2)

“El suministro de agua potable y el saneamiento ambiental son vitales para la protección del medio ambiente, el mejoramiento de la salud y la mitigación de la pobreza. El agua potable también es fundamental para muchas actividades tradicionales y culturales.”(Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo, 1992:18.47)

Dos posiciones son evidentes a nivel internacional, la representada por los intereses del capitalismo avasallante y depredador de los recursos que asumen la planificación y

Page 16: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

16

explotación del agua como una mercancía, despojándolo de todo valor simbólico y natural, camino por el cual se desconoce el derecho a su disfrute, tal como lo señalaron las delegaciones de Bolivia y Venezuela en el reciente Foro Mundial del Agua celebrado en México:

“El derecho al agua es posible, proponiendo que el agua sea gestionada únicamente por actores públicos, con la participación de la sociedad civil”.

Los países Noratlanticos (Europa y Norteamérica) y los organismos financieros que participaron en el cuarto Foro Mundial del Agua se opusieron a incluir en la declaración final el derecho humano al agua, pues consideran que se trata de “un asunto no relevante”; sin embargo, las naciones en vías de desarrollo anunciaron que seguirán insistiendo en esta demanda. La confrontación central estuvo entre el Banco Mundial y Bolivia.

Naciones Unidas en el 2010 aprobó que el agua y el saneamiento son un derecho humano esencial. Debemos preguntarnos si el derecho al agua admite cuestionamiento, si nos ponemos a pensar que es a través de este recurso como el hombre se ha encontrado con sí mismo, el que le posibilita el disfrute al ambiente sano, otro derecho consagrado en nuestra Carta Política y el que además explica, desde diferentes cosmovisiones el origen de la especie humana y la particularidad en el Universo de nuestro Planeta Azul y su desbordante presencia de vida. Quizá uno de los argumentos de mayor peso para levantar la reivindicación del derecho al agua, como se hizo recientemente por más de dos millones de colombianos que reclamaron al parlamento convocar un Referendo por el derecho humano al agua, está en los riesgos que este recurso corre frente a la degradación ambiental promovida por el “Desarrollo” y su relación estrecha con la pobreza. ¿Acaso podemos pensar en un mundo libre dónde las aguas estén contaminadas?

En Colombia, uno de los indicadores de pobreza y de deterioro de la calidad de vida, está manifiesto en la privación al acceso al agua potable que viven millones de personas. La mitigación a esta deficiencia normalmente es asumida por los gobiernos a través de salidas tecnológicas como la construcción de acueductos y alcantarillados, muchas veces sobre cuencas secas, mientras se mantiene tolerancia sobre las causas sociales, económicas y políticas que han llevado a la escasez y deterioro de los recursos hídricos. Dichas causas son evidentes: la apropiación por los intereses privados de las áreas de reserva hídrica, el deterioro de las cuencas hidrográficas por la intensa explotación de los recursos forestales, muchas veces realizado por poblaciones acosadas por la pobreza y desplazadas a las faldas y cumbres cordilleranas por los duelos de las usurpadores de las mejores tierras de los valles interandinos, la Sabana de Bogotá y las tierras bajas en la Costa Norte, Urabá y los Llanos Orientales. Con la privatización del agua, se busca despojar del último recurso que aún se reserva la nación al pueblo, para impedir no solo su disfrute mediante el consumo directo sino mediante la aproximación a las riberas de los ríos, la libre navegabilidad de los pescadores, las actividades recreativas y lúdicas y la comunión mística de muchas culturas con este recurso vital. Las hidroeléctricas construidas en la segunda mitad del Siglo XX en

Page 17: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

17

Colombia y las que se construyen en la actualidad marcan esta tendencia. El río Magdalena no es el mismo río de libertad después de la represa de Betania y la del Quimbo, ni el rió Sinú, después de la Represa de Urrá. Comunidades de campesinos, pescadores e indígenas fueron despojados de sus tierras para la construcción de estos proyectos hidroeléctricos, los cuales han venido siendo transferidos al capital transnacional.

La resistencia de los pueblos frente a la degradación ambiental y de los recursos hídricos: la defensa de las montañas, los páramos y la lucha contra las represas

En años recientes la defensa de los recursos hídricos y la lucha contra las causas de la degradación ambiental ha comenzado como peticiones de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico de comunidades urbanas replegadas sobre zonas marginales o de comunidades rurales abandonadas a su suerte por el Estado. Estas solicitudes muchas veces han devenido en fuertes protestas por los malos servicios y las altas tarifas o porque los recursos para las inversiones en este tipo de obras acaban en los bolsillos de la burocracia y la corrupción pública y privada. Otras veces las manifestaciones ciudadanas y comunitarias en relación con las demandas de agua han ido más lejos: en el caso de Colombia durante la últimas décadas podemos destacar dos procesos sociales que han cuestionado el manejo de los recursos hídricos: la defensa de sus territorios que han hecho los indígenas embera por la construcción de la represa Urrá en la cuenca del río Sinú y la defensa de los ecosistemas de la alta montaña andina de Santurbán en el departamento de Santander, contra la explotación minera de gran magnitud de empresas canadienses y la resistencia de las comunidades campesinas del Huila a la represa del Quimbo.

La defensa de los páramos ha sido puesta en escena internacional durante el Primer Congreso Mundial de Páramos realizado en Paipa (Boyacá, 2002) de cuya declaración resaltamos los siguientes apartes:

“3. Que los páramos constituyen ecosistemas estratégicos para la prestación de diversos bienes y servicios ambientales en beneficio de la humanidad, destacándose su función en la producción y regulación hídrica por lo cual su vocación natural primaria es la conservación para el mantenimiento de los mismo”.

Es preciso señalar la visión de los páramos como ecosistemas estratégicos, más allá del concepto estrecho de las cuencas hidrográficas, lo cual invita a la planificación ambiental teniendo como unidad ecosistemas de alta montaña, lo cual sería también aplicable en el caso de la región del Chocó Biogeográfico donde el concepto de cuenca tampoco es adecuado para la planificación del recurso hídrico. Esto implicaría un replanteamiento de las estrategias de planificación territorial que permitiera que las comunidades campesinas, indígenas y afrocolombianas tuvieran una participación real.

En las comunidades relacionadas con estos ecosistemas “existen diversas iniciativas que demuestran un profundo interés sobre una adecuada propuesta de vida en el páramo”,

Page 18: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

18

sobre las cuales es posible construir escenarios sostenibles de futuro, considerando que dichos ecosistemas se han mantenido gracias a la relación histórica de dichas comunidades con esos ecosistemas y no a pesar de ellas como es el juicio, a priori, de quienes quieren formular leyes desconociendo que estos ecosistemas son ante todo territorios con un largo proceso de construcción social y de resistencia a la degradación, pese a la colonización. Los resultados precarios de las políticas gubernamentales sobre el recurso hídrico, en términos de garantizar su disfrute por la sociedad y el evidente secuestro que de ellas han hecho los intereses capitalistas internacionales, a través de la banca multilateral, nos convocan a acciones de resistencia cada vez más amplias para conquistar el derecho inalienable al agua como parte del respeto a nuestra dignidad como pueblo.

Page 19: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

F o R o EDUCACIÓN, DERECHOS

HUMANOS Y DESARROLLO COMUNITARIO

Fecha: Agosto 30 de 2012Lugar: Municipio de Restrepo - Valle del cauca

Coordinación: ONG Econciencia

Page 20: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

F o R o DERECHOS HUMANOS Y

DESARROLLO COMUNITARIO SoSteNIBLe

Page 21: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

21

Page 22: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

22

Page 23: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

23

Page 24: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

24

Page 25: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

25

Page 26: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

26

Page 27: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

27

Page 28: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

28

Page 29: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

29

Page 30: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

30

Page 31: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

31

Page 32: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

32

Page 33: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

33

Page 34: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

34

Page 35: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

F o R o LABORES COMUNITARIAS A FAVOR DE UN DESARROLLO

SoSteNIBLe

Page 36: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

36

Page 37: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

37

Page 38: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

38

Page 39: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

39

Page 40: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

40

Page 41: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

41

Page 42: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

42

Page 43: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

43

Page 44: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

F o R o DERECHOS HUMANOS Y

ECOCLUBES

Page 45: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

45

Page 46: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

46

Page 47: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

47

Page 48: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

48

Page 49: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

49

Page 50: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

50

Page 51: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

51

Page 52: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

52

Page 53: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

53

Page 54: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

54

Page 55: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

55

Page 56: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

56

Page 57: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

F o R o DERECHOS HUMANOS Y

SUSTENTABILIDADFecha: Septiembre 19 de 2012

Lugar: Aula Máxima Sede El AquínateCoordinación: Universidad Santo Tomás

Page 58: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

58

APORTES DESDE LAS TRADICIONES DEL LEJANO ORIENTE ANTE LA CRISIS ECOLÓGICO-ESPIRITUAL DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO

José Arlés Gómez, PhD.Docente del Doctorado en Educación

Universidad Santo Tomás

El conocimiento de la naturaleza es, en última instancia, el conocimiento de uno mismo.

Seyyed Nasr

IntroducciónQuiero agradecer muy especialmente la invitación a participar como ponente en esta importante actividad académica del Foro ambiental cuyo tema es “Derechos Humanos y Sustentabilidad”, especialmente a la prof. Olga María Bermúdez, Coordinadora Red Temática de Educación Ambiental y RCE Bogotá y a la prof. Marta Rojas, directora del Programa de Biología con énfasis en educación ambiental. Igualmente quiero traer a la memoria la obra del pensador islámico Seyyed Nasr, quien ha realizado grandes aportes en el tema de la crisis espiritual del hombre moderno desde su análisis de la relación hombre-naturaleza.

Por otro lado, quiero resaltar que la integralidad e interdependencia de los derechos humanos y la sustentabilidad, tema que nos convoca, implican que todos los derechos se relacionan entre sí por origen y porque se requiere de cada uno de ellos para el desarrollo pleno no sólo de los seres humanos sino de la misma naturaleza. Estas características ilustra de manera inmediata la importancia que hay de pensar no sólo en el derecho humano al medio ambiente sano sino el derecho que tiene la misma naturaleza a ser respetada, valorada e integrada por parte de nosotros los seres humanos.

Page 59: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

59

Así mismo el disfrute de los derechos a la vida, la dignidad y la salud, por mencionar algunos, no solamente deben ser viables para el hombre sino para todos los seres que habitan el planeta. Un medio ambiente en donde el aire y el agua estén contaminados por la mano del hombre, en donde los suelos están degradados o hay derrames de residuos tóxicos que obligan a las personas a abandonar sus tierras, en donde las cambios en el clima atentan contra la seguridad de quienes viven en interdependencia armónica en el mismo universo, incluyendo todos los seres que lo habitan, nos hace pensar que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la reflexión en términos de desarrollo sustentable y los derechos de todas los seres a vivir en este cosmos, de hecho, en la espiritualidad oriental la realidad es una, sin distinguirse ni del ser humano, ni de la deidad, ni de la naturaleza. Atman, la esencia del ser humano, y la esencia del cosmos, son una sola realidad: cada persona, cada animal, cada planta, cada río, montaña o roca es parte del océano infinito del absoluto que palpita desde las hojas más pequeñas hasta las constelaciones más grandes del universo.

Mi intervención gira alrededor del tema de los aportes de las tradiciones del Lejano Oriente ante la crisis ecológico-espiritual del hombre contemporáneo. De entrada quiero aclarar que con el término lejano oriente, hago referencia a las tradiciones budista, taoísta e hindú, todas ellas cosmovisiones milenarias y que a lo largo de los siglos han realizado importantes aportes en el campo de la ciencia, el arte, la espiritualidad y la filosofía.

Por otro lado, es importante decir que vivimos en el seno de una crisis ambiental, pero podríamos preguntarnos ¿qué es una crisis? Attali (1982) la define como “la larga y difícil reescritura que separa dos formas provisionales del mundo”, aquella que, al menos en parte, es necesario abandonar por haberse mostrado incapaz de resolver los problemas, y esa nueva visión emergente que, planteando alternativas innovadoras, se orienta hacia el equilibrio en las relaciones entre los distintos grupos humanos y de la humanidad con la Naturaleza. Hablar de reescritura significa regresar, aunque sea por un tiempo, a los orígenes. Un dato curioso: En el idioma chino mandarín, la palabra “crisis” (危危, weiji) se compone de dos ideogramas: Wēi (危) que se traduce como “peligro”. Jī (simplificado: 危, tradicional: 危) que, entre varias acepciones se puede traducir como “chance” u “oportunidad”.

1. el tema del Hombre y la Naturaleza desde el lejano Oriente

Desde las tradiciones del lejano oriente, se puede decir que es preciso reinterpretar el pasado, descubrirnos en él y descubrirlo, para ver, con ojos críticos, nuestros aciertos y errores, para intuir los cambios de rumbo necesarios. Analizar la problemática ambiental supone, así, identificar sus causas y tratar de descubrir los modelos de utilización de los recursos que subyacen a la crisis. Porque es ahí, en la profundidad de los orígenes, en las conductas y los modelos que la Humanidad (o al menos parte de ella con gran capacidad de decisión) ha adoptado, donde podremos descubrir realmente las raíces de nuestro comportamiento como especie, a través de relaciones inter e intraespecíficas que expresan nuestro modo de entendernos y de estar en el mundo

Page 60: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

60

Así mismo, deseo empezar esta ponencia proyectando un célebre video del grupo estadounidense Pear Jam titulada Do the evolution, en él se muestra gráficamente quienes éramos, quienes somos y adónde vamos a llegar si seguimos la carrera azarosa de la guerra y la destrucción del hombre y de la naturaleza.

Ciertamente las imágenes impactantes de este video, nos hacen reflexionar sobre el poder creativo pero a la vez destructivo del ser humano y los enormes retos y desafíos que se imponen de cara a una sociedad cada vez más tecnocratizada, globalizada, competitiva y compleja que demanda enormes análisis económicos, políticos, educativos y existenciales.

En contraste con el video anterior, continuaré mencionando que si volvemos la mirada al Lejano Oriente, vemos en la tradición china, especialmente en el taoísmo y también en el confucionismo, una devoción a la naturaleza y una comprensión de su significado metafísico que es de la más grande importancia. Esta misma actitud reverencial hacia la naturaleza, junto con un fuerte sentido del simbolismo y una consciencia de la brillantez del cosmos y su transparencia ante las realidades metafísicas, ha de hallarse igualmente en el Japón con el sintoísmo, en el cual se fortaleció vigorosamente esta actitud de respeto y reverencia hacia el cosmos. Se dice en la mitología del antiguo Japón que cuando un hombre tenía problemas se acercaba a un árbol, ojalá el más grande y robusto y le hablaba a los “kamis” que eran los espíritus de la naturaleza que habitaban de manera especial en ellos y encontraba consejo y guía en estos “hermanos mayores”.

Es por eso que en el arte del Lejano Oriente, especialmente en las tradiciones taoístas y zen, las pinturas de escenas naturales son verdaderos íconos de armonía, belleza y encuentro con la naturaleza. No sólo evocan un goce sentimental en el espectador sino que transmiten gracia y concordia, y son un medio de comunión con la realidad trascendental. Me viene a la memoria la igualmente célebre película titulada Dersu Uzala, realizada bajo la dirección del cineasta japonés Akira Kurozawa que en contraposición del video ya observado: Do The Evolution, muestra una relación armónica del hombre frente a la naturaleza en el mundo oriental.

2. el aporte del TaoísmoMencionando de nuevo el taoísmo, tradición espiritual de la antigua China, en donde

existe siempre la consciencia de la presencia de la dimensión trascendente simbolizada por el vacío y en el equilibrio de las fuerzas cósmicas (Yin-Yang) y que se constituye en un tema dominante en las pinturas de los paisajes chinos y japoneses, la relación hombre-naturaleza, se establece en términos de armonía natural. Los sabios chinos de la antigüedad como Lao Tsé, inspirador del taoísmo, percibían a la Naturaleza como un todo, un ente único proveniente de un solo principio, particular, enigmático y sobrecogedor, aunque la realidad se manifiesta como separada y aislada, en el fondo es única: todos los seres y objetos maneja una codependencia principal y primordial con el Tao (el camino o la vía) para llegar a la unidad con el universo.

Lo más interesante es que la sencilla y profunda afirmación taoísta de que todo procede del “vacío” concuerda con las modernas teorías de la física cuántica. Ahora bien, cuando se

Page 61: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

61

habla de vacío no se refiere el taoísmo al no-ser en el sentido negativo, sino el No-Ser que trasciende incluso al Ser y es sólo oscuro debido a un exceso de luz, semeja la oscuridad divina a la que se refiere Dionisio el Areogapita, o el desierto de la Deidad del Maestro Eckhardt en Occidente.

Es por ello que este No-Ser o Vacío es también el principio del Ser, y a través del Ser, el principio de todas las cosas. Así, leemos en el texto sagrado del taoísmo, el Tao Te-Ching: “Todas las cosas bajo el Cielo son productos del Ser, pero el Ser mismo es el producto del No-Ser.” (L. Giles, The Saying of Lao Tzu, Londres, 1950, pág. 22).

En esta afirmación está contenido el principio de toda metafísica, al señalar la estructura jerárquica de la realidad y la dependencia, de todo lo que es relativo, respecto del Absoluto y del Infinito, simbolizados por el Vacío o No-Ser que es ilimitado e ilimitable. De modo similar, Chuang-Tzu afirma el mismo principio, algo más acabado, cuando escribe:

“En el Gran Principio (de todas las cosas) nada había en toda la vaciedad del espacio; nada había que pudiera denominarse. Fue en este estado que nació la primera existencia –la primera existencia, pero aún sin forma corporal. De esta cosa pudo entonces producirse (recibiendo) lo que llamamos su propio carácter. Lo que no tenía forma corporal se dividió; y luego, sin intermedio, existió lo que llamamos el proceso de conferir. (Los dos procesos) siguieron operando, y se produjeron las líneas distintivas de cada una, que llamamos la forma corporal. Esa forma era el cuerpo que preserva en sí al espíritu, y cada uno tiene sus manifestaciones peculiares, que llamamos su Naturaleza. Cuando la Naturaleza fue cultivada, regresa a su propio carácter; y cuando se la alcanzó plenamente, existe la misma condición que al comienzo.” (The Sacred Books of China, The Texts of Taoism (version de J. Legge), tomo I, Nueva York 1962, págs. 315-316).

En la misma medida en que el Cielo, en el sentido metafísico, y en su característico uso chino, proviene del origen y la Tierra, asimismo en su significado metafísico, del Cielo, el hombre deberá vivir en este mundo con plena consciencia de respeto por ese orden natural. Pues como lo afirma el Tao Te-Ching: “Los caminos de los hombres son condicionados por los de la tierra, los caminos de la tierra por los del cielo, los caminos del cielo por los del Tao, y el Tao llega a ser por sí mismo”. (J. Needham, Science and Civilization in China, tomo II, Cambridge, 1956, pág. 50). Así, el cielo es un reflejo del Principio Supremo, y la Tierra es el reflejo del cielo.

Vale la pena destacar que la Tierra del taoísmo no es naturaleza profana que, como la gravedad, está opuesta a la gracia, sino que es una imagen de un prototipo divino cuya contemplación conduce ascendentemente hacia la realidad para la cual “cielo” es la expresión tradicional. Por esta razón, al mundo también podrá conocérselo, en sentido metafísico y no empírico, a través de su Causa y Principio. Lo interesante es que el hombre es “shotokan” un ser mediador entre el cielo (tiang) y la tierra. Es una especie de antena receptora entre el universo y la tierra, madre común de la humanidad.

Page 62: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

62

“El Mundo tiene una Causa Primera, que puede considerarse como una Madre del Mundo. Una vez que se halló a la Madre, se puede conocer al Hijo. Conociendo al Hijo y conservando aún a la Madre, hasta el fin de sus días él no sufrirá daño.” (The Sayings of Lao Tzu, pág. 23).

Es de importancia cardinal en este sistema tradicional, no olvidar que el Tao es el Principio, el camino de alcanzar el Principio y también el orden de las cosas. De hecho, es el orden de la naturaleza, si recordamos todo lo que el Taoísmo significa con naturaleza: Tao, el Principio que es también el orden y la armonía de todas las cosas, está presente por doquier, está en todo lo que es grande o pequeño.

“El Tao no se agota en lo que es máximo, ni está jamás ausente en lo que es mínimo; y por tanto se lo ha de hallar completo y difuso en todas las cosas.” (The Sacred Books of China, The Texts of Taoism, parte I, pág. 342).

Para vivir en paz y armonía con el Cielo, y para alcanzar este fin uno deberá vivir de acuerdo con el Tao y de conformidad con él, el Tao que impregna todas las cosas y también trasciende todas las cosas. (The Texts of Taoism, parte I, pág. 342).

La Naturaleza, como el efecto directo del Tao y sus leyes, se alza como contraria a las trivialidades de los artefactos humanos y la artificialidad con la que el hombre se rodea. Pues, como lo dice Chuang-Tzu:

“Lo que es de la Naturaleza es interno. Lo que es del hombre es externo. El que bueyes y caballos deban tener cuatro patas es lo que pertenece a la Naturaleza. El que se deba poner un cabestro sobre la cabeza de un caballo, o una cuerda a través de la nariz del buey, es lo que pertenece al hombre.” (10)

Es por ello que el objetivo del hombre espiritual es contemplar la naturaleza y unificarse con ella, “naturalizarse”. Esto no se propone en sentido panteísta o naturalista, sino en sentido espiritual y metafísico, de modo que volverse natural significa morar plenamente junto al Tao que es, a la vez, trascendente y el principio de la naturaleza, pues a través de esta armonía llega la armonía con los hombres, y esta armonía misma es el reflejo de la armonía con el cielo. Chuang-Tzu escribe:

“Todo el que vea claramente la excelencia de toda la naturaleza puede llamarse Tronco de Dios o Estirpe de Dios, porque está en armonía con la naturaleza. Todo lo que ponga al mundo en acuerdo está en armonía con sus semejantes y feliz con los hombres. Quienquiera que esté en armonía con la naturaleza es feliz con la naturaleza.” (The Sayings of Chuang Cou (version de J. Ware), Nueva York, 1963, pág. 88).

Page 63: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

63

Una conclusión sumamente importante en el taoísmo, es que ser feliz con la naturaleza significa precisamente aceptar sus normas y sus ritmos más bien que procurar dominarla y vencerla. A la naturaleza no se la debe juzgar según la utilidad humana ni el hombre terrestre debe convertirse en la medida de todas las cosas. No hay antropormofismo conectado con la relación del hombre con la naturaleza (Needham, op. cit., págs. 49).

El hombre debe aceptar y seguir a la naturaleza de las cosas y no tratar de perturbar a la naturaleza por medios artificiales. La acción perfecta es actuar sin actuar, sin autointerés y apego, o, en otras palabras, según la naturaleza que actúa libremente y sin codicia, lujuria ni motivos ulteriores. En el taoísmo existe, de hecho, una oposición a la aplicación de las ciencias de la naturaleza para el bienestar puramente material del hombre mismo.

3. Aporte desde el shintoísmo

En el Japón, de modo parecido, encontramos las concepciones sobre la armonía hombre-naturaleza provenientes del budismo zen, originarias de China, que se integraron con la religión local del Shintoísmo, en la que, a su vez, como todas las ramas de la tradición oriental, hay un énfasis particular sobre el significado de la naturaleza en un sentido de respeto y devoción. (Schuon, Light on the Ancient Worlds, pág. 72). En esta civilización, con notable sensibilidad artística, se desarrolló el contacto más íntimo con la naturaleza, desde jardines peñascosos y pinturas de paisajes hasta arreglos florales, totalmente basado en el conocimiento de las correspondencias cósmicas, de la geografía sagrada, del simbolismo de las direcciones, las formas y los colores. Los métodos espirituales se aliaron estrechamente con la contemplación interior de la naturaleza y la intimidad con sus ritmos y formas.

Algunos pensadores piensan que la ávida búsqueda de cosas japonesas en Occidente en años recientes es, en muchos casos, la señal de una nostalgia oculta de hallar paz con la naturaleza nuevamente y escapar de la fealdad de la contaminación y la polución del aire, del agua y de la tierra, creada por la tecnociencia moderna. En su devoción especial a la naturaleza como un medio de gracia y sustento espiritual, las tradiciones del Lejano Oriente en su metafísica, ciencia y arte tienen un mensaje cardinal para el mundo moderno en el que el encuentro del hombre y la naturaleza está casi siempre en la base de la guerra y raramente de la paz que se busca con tanta avidez y se encuentra tan raramente.

4. Aporte desde la tradición hindúCuando nos volvemos hacia la tradición hindú, allí también hallamos una elaborada

doctrina espiritual concerniente a la naturaleza, junto con el desarrollo de muchas ciencias, doctrinas y corrientes, en el seno del hinduismo, se encuentra la doctrina vedántica del Atman y Maya, considerándose al mundo no como una realidad absoluta sino como un velo

Page 64: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

64

que oculta al Yo Supremo. Una interpretación simplista de tal criterio, especialmente como predomina entre sectas y pseudo-espiritualidades modernas, concluiría en que, siendo el mundo Maya, habitualmente traducido como ilusión, poco importa si uno vive en la naturaleza virgen o en el más difícil medio ambiente urbano, ya sea que uno se rodee de arte sacro o de la peor suciedad producida por las máquinas.

Lo que el hinduismo afirma, como todas las doctrinas orientales, es la necesidad de ganar la liberación respecto del mundo material (ilusión) para entrar en el mundo espiritual que no sólo ilusión, sino también la armonía con lo divino (R. Guénon, Introduction to the Study of the Hindu Doctrines (versión de M. Pallis), Londres, 1945).

Se trata de “des-velar” al Yo Supremo y asimilarlo a la Realidad Absoluta, pero también revelar la sacralidad de lo natural, colocando en evidencia que todos los seres hacen parte de dicha divinidad, desde la más pequeña hormiga hasta la galaxia más distante en el universo. Desde el punto de vista de Atman o Brahman, el Universo es infinito; sólo el Absoluto mismo es Real en el sentido absoluto. Para quien vive en máya, la realidad relativa en la que se nos hallamos, al menos en apariencia, hay una oportunidad de libreación practicando el ahimsa (no violencia), término acuñado en la tradición espiritual jainista y difundido por el inmortal Mahatma Gandhi en su lucha por la reivindicación de los derechos humanos en la India.

Aunque el cosmos es una ilusión para el sabio, también es posible trascender esta misma a través de un conocimiento de su estructura y hasta con su ayuda. Es por ello que el hinduismo, como tradición integral, desarrolló elaboradas ciencias cosmológicas y naturales, matemáticas y físicas y hasta técnicas espirituales íntimamente vinculadas al uso de la energía dentro de la naturaleza como es el caso del yoga y la medicina ayurvédica. Empero, todas las ciencias, físicas, matemáticas y médicas, lo mismo que las propiamente religiosas y espirituales, están conectadas con la matriz total tanto del hinduismo, y en ciertos casos del budismo, como con los principios metafísicos de la unidad entera con la naturaleza, que prevalecen a lo largo de todas las tradiciones del lejano Oriente. (R. Guénon, Introduction to the Study of the Hindu Doctrines (versión de M. Pallis), Londres, 1945; R. Guénon, Man an His Becoming, according to the Vedanta (versión de R. Nicholson) Londres, 1945)

Pero en el hinduismo, como en el budismo, se desarrolló un atomismo combinado con una visión espiritual del Universo. El sistema Vaiseshika Yoga, se basa en el conocimiento de las seis categorías o padárthas, que son: sustancia, atributo o cualidad, acción, generalidad, individualidad e inherencia. La sustancia misma es de nueve clases: agua, tierra, fuego, aire, éter, tiempo, espacio, mente y espíritu. El conocimiento del mundo físico, o, en última instancia, de estas seis categorías, es el conocimiento correcto (tattvajñána), un conocimiento que sólo podrá alcanzarse a través de la pureza interior y con la ayuda del drama o la gracia, pues debe recordarse que, en el sistema Nyáya-Vaiseshika, encima de los seis padárthas está Isvara, la Deidad Personal, que es la causa del mundo.

El valor del ser humano en la espiritualidad oriental depende del grado de conciencia que tenga de su unión con el Uno. No hay individualidad intrínseca que viva ajena a la unidad, porque todo ser humano es parte del absoluto (Brahman). La dignidad humana se asocia con la dignidad de todos los seres y todos los seres con la realidad última, que es una sola.

Page 65: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

65

El poema del Bhagavad Gita señala que la vida humana casi no importa, porque el hombre siempre vive. Krishna responde a las inquietudes de Arjuna sobre la lucha y la muerte de sus seres queridos diciendo: “Quien piensa que mata y quien piensa que es matado no conoce cómo actúa la verdad. Lo eterno en el hombre no puede matar: lo eterno en el hombre no puede morir”. También se dice que la vida humana puede seguir existiendo físicamente en diferentes cuerpos a través de las edades.

El Universo mismo, que nace del vientre de Prakriti o Naturaleza, se forma de modo tal que capacita al hombre para que la contemple en el sentido metafísico, y con ello alcance también, desde ella, su separación o catarsis. (26) Además, una vez que el espíritu gana el conocimiento de la naturaleza, ésta misma ayuda a esta separación y se retira de la escena. Pues como leemos en el Sámkhya-Káríká: “Tal como una bailarina que se exhibió en el escenario cesa de danzar, así la naturaleza (Pradriti) cesa (de producir) cuando se hizo manifiesta para el alma”. (27) Así, tanto en el sistema Sámkhya como en el Vaiseshika, el conocimiento de la naturaleza conduce a la catarsis del alma y su liberación. Además, la Naturaleza misma es una ayuda en este proceso de realización y ayuda al espíritu que está armado con el conocimiento discriminativo.

Este tema de confiar en la naturaleza en la tarea de la realización espiritual se lleva a su conclusión plena en las prácticas conectadas con el Tantra Yoga. En el tantrismo, la Sakti o el principio femenino se convierte en la encarnación de toda la fuerza y todo el poder del Universo, y a través del uso de este mismo poder, como si cabalgase sobre las olas del mar, el Yoghi trata de traspasar la naturaleza y el océano de la manifestación cósmica.

En el tantrismo, hay una elaborada correspondencia entre el hombre y el cosmos, y a la columna vertebral se la llama el Meru del cuerpo humano. ( Sir J. Woodroffe, Introduction to Tantra Sástra, Madrás, 1956, págs. 34-35.) De hecho, en el método tántrico o sádhana, el cuerpo y la carne del hombre y el cosmos vivo son los elementos más fundamentales. (M. Eliade, Yoga, Immortality and Freedom, Nueva York, 1958, pág. 204).

El Universo es el “cuerpo del Señor”, (Sir J. Woodroffe, The World as Power, Madrás, 1957, pág. 3) y muriendo y sepultándose en su seno, en los brazos de la naturaleza como la Madre Divina, el Yoghi halla su liberación. La muerte y la resurrección del Yoghi son muy parecidos al tema de la unión del cuerpo con el espíritu en los santos cristianos. Para terminar quiero decir que algo similar ocurrió en Occidente con la figura de san Francisco de Asís, en este excepcional santo, hallamos también una advertencia muy sobrecogedora de que es posible una actitud reverente hacia la naturaleza, dentro del camino de espiritualidad cristiana. Su vida entre aves, lobos, corderos y plantas, a las que les dirigía la palabra, fue ejemplo concreto de la creencia cristiana de que, por medio de la santidad, el hombre puede conseguir relacionarse con la naturaleza.

Este es un retorno a las condiciones existentes antes de la ruptura de la armonía entre el hombre y la naturaleza. En el Cántico del Sol y en muchos otros sermones, san Francisco da muestras de una visión contemplativa de la naturaleza, fuera de toda utilidad humana. En su conversación con los animales y hasta con los elementos, como con el fuego, al que se dirigió cuando lo cauterizaban, ilustra la relación interior y la intimidad que el santo logra

Page 66: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

66

con la naturaleza, en virtud de identificarse con el Espíritu que alienta dentro de ella. Este es sólo un ejemplo como diría el pensador Francois Chenique, en su libro El Yoga Espiritual de San Francisco, de que aún es posible una nueva relación y una nueva visión del hombre con la naturaleza desde su vivencia espiritual.

ConclusionesAunque no es tarea fácil decir algunas en pocas palabras las conclusiones del gran aporte

del antiguo Oriente a la reflexión sobre la crisis ecológica espiritual del ser humano actual, se pueden al menos enumerar algunos aspectos más relevantes. D. T. Zuzuki, gran maestro zen, describe en su artículo “Conferencias sobre Zen Budismo”, (D. T. Zuzuki, “Zen budismo e Psicoanálise, Sao Paulo: Cultrix, 1987) que una gran diferencia entre el mundo occidental y el mundo oriental es precisamente su aprecio por la naturaleza. Mientras en Occidente se ensalza la razón, el intelecto, la mente indagadora y analítica, en Oriente se ensalza la reflexión, la meditación, la identificación con la naturaleza, no para dominarla, sino para sentirla parte del ser, para disfrutarla y para amarla.

Desde esta perspectiva se pueden enumerar las siguientes conclusiones:

u La espiritualidad oriental hace énfasis marcado en la relación armónica entre el hombre y la naturaleza física. Se puede decir que el aprecio por la naturaleza en esta cosmovisión es mayor que en la cosmovisión occidental, la cual ha sido fuertemente influida por el naturalismo científico occidental.

u La naturaleza no es solamente un instrumento de trabajo o de progreso. La cosmovisión occidental, al menos en algunas corrientes epistemológicas, ha absorbido algo del pensamiento racionalista, analítico del mundo moderno que ha afectado la relación entre el ser humano y la naturaleza. Está claro que la cosmovisión de las milenarias culturas orientales en cierta medida “sacraliza” la naturaleza apreciándola y respetándola hasta considerarla insustituible para la evolución física-mental y espiritual del mismo hombre.

u El objetivo del hombre del antiguo y lejano Oriente era contemplar la naturaleza y unificarse con ella, "naturalizarse". Esto no se propone en sentido panteísta o naturalista, sino en sentido espiritual y metafísico, de modo que volverse natural significa morar plenamente junto a la naturaleza, pues a través de esta armonía llega la armonía con los hombres, y esta armonía misma es el reflejo de la armonía con el cosmos entero.

u El conocimiento del mundo físico y de la naturaleza, es el conocimiento más sublime pues implica un conocimiento que sólo podrá alcanzarse a través de la espiritualidad y la vida interior la cual nunca está desconectada de la realidad armónica con el mundo.

Page 67: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

67

u Hoy por hoy, cuando la destrucción de múltiples ecosistemas, la contaminación creciente del aire, agua y suelos, las demandas de quienes no tienen acceso a los recursos, nos hablan de necesarias y urgentes soluciones para los problemas pendientes, se requiere de una relectura de las implicaciones que tiene la relación del ser humano con la naturaleza, lo que implica al modo de las tradiciones del lejano Oriente, un ejercicio de reflexión resulta indispensable para continuar caminando.

u Desde el punto de vista ecoético, la visión de las tradiciones del lejano oriente ayuda a revisar cómo la pérdida de cercanía entre los seres humanos y la Naturaleza en el mundo actual, ha ido pareja con el afianzamiento de un imaginario social que otorga a la especie humana la función de "dominar" y "transformar" cuanto tiene a su alcance. La idea de la Tierra como centro del universo fue desbancada en su día, pero la idea del hombre como centro de la Tierra (antropocentrista) debe dar paso a una visión más ecocéntrica y si se quiere cosmocéntrica que permita una nueva mirada sobre la naturaleza.

u En el ámbito social, si aceptamos el hecho de que la sociedad de la globalización es un mosaico de graves desequilibrios territoriales, económicos y humanos, es posible que, de inmediato, nos planteemos la necesidad de una nueva visión integral y sustentable del desarrollo humano, que ilumine la toma de decisiones y las prácticas de gestión frente al tema del medio ambiente. Las tradiciones del lejano Oriente, nos hacen caer en cuenta que lo que en este momento requiere el planeta para hacer frente a la cuestión ambiental es un nuevo esquema de pensamiento integrado que ha de concebirse interrelacionando claves éticas, espirituales, culturales y científicas, con claves socioeconómicas. Un modelo, en fin, que no puede venir sólo de la racionalidad económica sino desde la interrelación armónica del hombre con la misma naturaleza, de la cual proviene.

u Por último, desde el contexto pedagógico, se puede decir que a través de los procesos educativos, es posible contribuir a la deconstrucción del viejo imaginario de dominación, de un mundo en continuo crecimiento y desigual reparto. La educación tiene también el reto y la posibilidad de potenciar los nuevos valores, de imaginar escenarios alternativos. Educar ambientalmente es, así, una oportunidad para contribuir a la emergencia del nuevo paradigma. La educación ambiental puede y debe ser, sin duda, uno de los ejes de este tránsito de uno a otro milenio.

Bibliografía GUENoN, R. 1964, Introducción General al estudio de las doctrinas hindúes. Barcelona, Editorial obelisco.

Y. YUASA (1997), Ki shugyoShintai, Attunement through the body, New York, Editorial Suny.

Page 68: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

68

Y. YUASA, (1999), La corporalidad cósmica: en oriente y en occidente (Shintaino-Ucyûsei: TôyôtoSeiyô) Tokio, Editorial Iwanami-shoten.

Y. YUASA, (2001) El cuerpo: perspectiva oriental sobre cuerpo y mente [Shintai-ron: TôyôtekiShin-Shinrontogendai] Tokyo, Editorial Kodansha.

IzUTSU, ToSHIHIKo (1997). Sufismo y Taoísmo Vol. II, Laozi y zhuangzi. Barcelona, Editorial Siruela. Colección El Árbol del Paraíso

CURTo, RoBERTo, Buda, Las cuatro nobles verdades, Barcelona, Editorial Longseller

DoKYU, RICARDo, (2006), Introducción a la práctica de zazen, Editorial Kier.

AITKEN, RoBERT (1982). Taking the Path of zen. San Francisco, USA: Editorial North Point Press.

LAo-TSE, Camino hacia la virtud (1997) (Lăo-Tsé: Tao- Te- King) Tokyo, Editorial Chuokoron-sha (1997)

LAo TSé (2006). Tao Te Ching: Los libros del Tao. Madrid: Editorial Trotta.

MASIÁ CLAVEL, J. (1996), Buda y los budismos, Madrid: Editorial Santa María.

oSHo, (2012), El Libro de los Chakras, Madrid: ArkanoBooks.

SEYYED, NASR, 2003, Beacon of Knowledge - Essays in Honor of SeyyedHossein Nasr (Fons Vitae libri) 2003

SEYYED, NASR, 2008, History of Islamic Philosophy Parte I and Parte II Edito da SeyyedHossein Nasr e oliver Leaman,Fons Vitae libri

SEYYED, NASR, 2001, Islamic Philosophy from its origin to the Present: Philosophy in the Land of Prophecy I, Fons Vitae libri

SEYYED, NASR, 2002, The Essential SeyyedHossein Nasr, Editorial World Wisdom

Seyyed, Nasr,2007, El significado espiritual del yihad Por Seyyed Husein Nasr. Revista AlifNûn nº 54, noviembre de 2007.

Page 69: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

69

DERECHOS HUMANOS Y SUSTENTABILIDAD

Fabio Muñoz V.Director de la Licenciatura en Filosofía, Ética y Valores HumanosY la Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico

Universidad Santo Tomas.

Introducción¿Cuál es el valor del ser humano en la sociedad colombiana actual? ¿Cómo recobrar

la autoestima y la seguridad sobre la propia vida en un ambiente lleno de violencia e inestabilidad? ¿Qué sentido tiene la educación en valores en una sociedad llena de fraude, desfalco y corrupción? ¿Qué signos de esperanza presenta la sociedad colombiana para empeñarse en una vivencia de los derechos humanos? ¿Cómo educar en derechos humanos a las nuevas generaciones que están siendo bombardeadas por la violencia, el consumismo y la degradación por los distintos medios de difusión? Estos y muchos otros interrogantes colocamos sobre la mesa en este foro al que tan amablemente nos han invitado

Colombia ha sido un país marcado por la violencia durante toda su historia, desde la época precolombina hasta los albores de esta sociedad moderna y tecnificada. La muerte, guerra y destrucción del ser humano ha sido la constante en el ambiente nacional y el respeto por la vida y por el mismo ser humano se han extraviado en medio de la carrera desaforada por lograr riqueza y comodidad a costa de los demás. En nuestros días se vive un ambiente marcado por la deslealtad; el robo y el saqueo ha generado una nueva forma de abuso social y de irrespeto a los derechos humanos ya que los recursos de la Nación están siendo acaparados por unos pocos que se presentan como los adalides de la dignidad y la transparencia mientras son elegidos para los puestos públicos, pero una vez allí aprovechan su condición para usurpar los recursos del Estado y enriquecerse a expensas de los ciudadanos, causando pobreza, carencia en la prestación de los servicios públicos y un bajón considerable en la calidad de vida de los colombianos.

Page 70: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

70

1. Preservar los recursos naturales y conservarlos

Preservar los recursos naturales y conservarlos en función de las generaciones futuras es una política que se presenta como fundamental en los tiempos actuales, porque nuestros hijos merecen una tierra que como madre generosa los abrigue y provea para su supervivencia y plena realización. No podemos seguir destruyendo este hermoso regalo que nos ha dado el Creador despilfarrando los recursos, deforestando, contaminando, acabando con los recursos hídricos y llevando al planeta a una aridez total, donde la vida se convierta en un simple recuerdo romántico.

Colombia es un país sumamente rico y según la visión de Yakoi Kenji, colombiano de origen japonés, conferencista y exitólogo, quien realiza un paralelo entre sus país y el nuestro, las diferencias entre las dos naciones son muy simples y sencillas: en primera instancia a Colombia le falta disciplina, porque en Japón se comprende que la disciplina siempre vencerá a la inteligencia, y este es el gran secreto que los ha llevado tan lejos. La falta de disciplina le hará perder las mejores oportunidades de su vida a cualquier persona que busque la felicidad. La disciplina es muy importante y necesaria en el logro del éxito de una nación, porque si sus ciudadanos son exitosos entonces el país también irradiará esa cualidad que genera bienestar.

Por tanto, el secreto del éxito está en la disciplina. Pero el éxito verdadero es lento y la ruina más grave es creer que es instantáneo. Colombia es un país inmediatista, que no tiene la suficiente paciencia para ver florecer lo que siembra, sino que invierte y quiere desarrollar empresa pero consume lo invertido y esto no genera resultados. Es lo que caracteriza una cultura de la ruina y la pobreza; por tanto lo que tenemos es mentalidad de pobreza, pero no pobreza en sí, porque la riqueza más grande que tiene un país es su GENTE.

Veamos algunos datos que nos demuestran el postulado anterior:

u Somos el segundo país en biodiversidad y primero en biodiversidad por metro cuadrado.

u El Chocó y el Macizo Colombiano tienen el mayor grado de endemismo en el mundo: 18.300 especies de plantas nativas.

u Tercer país del mundo en recursos hídricos: 1.200 ríos -258 son grandes ríos-, 1.600 lagos, 4.500 micro cuencas y 1.900 ciénagas.

u El arrecife de San Andrés es el tercero en el mundo.

u Tenemos 150 especies de coral.

u 290 estrellas de mar y erizos son de Colombia. Tenemos 10% de las especies mundiales de anfibios, 733.

u Contamos 1.865 especies de aves.

u Somos siete veces más pequeños que Brasil y tenemos casi el mismo número de plantas 55.000 mil, que representan 20% de las plantas del mundo.

u En Colombia un árbol crece tres veces más rápido que en Chile y nueve veces más rápido que en Canadá, lo que nos convierte en una riqueza forestal potencial.

Page 71: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

71

u Somos el segundo exportador mundial y contamos con la mayor diversidad de especies de flores en el mundo, más de 50 mil, de las cuales 3.500 son orquídeas y 233 orquídeas nativas; somos el primer productor de claveles. y el segundo de rosas.

u Cuarto productor de aceite de palma en el mundo y número uno en variedad de palmas.

u Nuestro café es reconocido en cualquier país, somos el tercer productor mundial, contamos con el mayor centro de investigación del café en el mundo, y con la planta de café liofilizado más grande de América y la segunda en el mundo. (Tomado de Colombia país rico, país pobre | Suite101.net http://suite101.net/article/colombia-pais-rico-pais-pobre-a52196#ixzz25j7N3zaT).

Estos y muchísimos datos más, convierten a Colombia en una potencia natural en biodi-versidad monumental, ecológica, en recursos hídricos, recursos minerales. Por ello usar el término “Rico” para referirse a Colombia es un título que le vendría bien, lo que falta es que el ciudadano de a pie lo entienda y lo valore para hacerlo cada día realidad.

2. calidad de Vida

He aquí el meollo del asunto, porque es de suponer que un país con una riqueza tan grande como la nuestra tiene que estar superada en gran medida la brecha que separa a ricos y pobres, convirtiéndolo en el más equitativo en comparación con sus pares, ya que el desarrollo de una nación se ve reflejado precisamente en la utilización optima de sus recursos para el mejoramiento de las condiciones de vida de sus ciudadanos, y éstas se traducen en vivienda digna, oportunidades laborales, acceso a la salud de calidad, educación gratuita y con altos estándares de mejoramiento, excelente infraestructura vial para el crecimiento económico del país, ingresos justos que ayuden al sostenimiento familiar y otra cantidad más de posibilidades que generan en el ciudadano una sensación de paz y estabilidad.

Lo que logramos ver de una manera clara es que los ricos siguen siendo ricos y los pobres cada vez más pobres, ya que los recursos naturales están siendo explotados por aquellos que tienen el musculo financiero suficiente para sacarles provecho, olvidándose de aquellos que por ser naturales del lugar tienen el mismo derecho a su disfrute.

Tomando un documento elaborado por la profesora Alba Emilce Gaviria M. del año 2009, y adaptado del pie de página vemos que la Calidad de Vida se define en términos de bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Un ciudadano siente verdaderamente felicidad cuando logra cubrir de manera digna todas sus necesidades, generando en sí mismo el equilibrio y la estabilidad que hacen la vida feliz. Las riquezas de la tierra están enfocadas para ser puestas al servicio de los seres humanos y cumplir con este propósito, pero no para el que el hombre las extinga por completo en busca de su beneficio egoísta, sino con la conciencia que así como él, otros tienen el derecho a disfrutar del aire, el agua, el azul del cielo, el verde de las montañas y la blancura de las nieves.

Page 72: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

72

Según la OMS, la calidad de vida es “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con su entorno”. (WHo. Constitution of the World Health organization. En: Ten years of the World Health organization (Annexe I). Geneva, 1958). La calidad de vida entonces atañe a una cantidad de elementos que vinculados entre sí logran generar condiciones optimas para la persona, impulsándola al progreso, el desarrollo, el trabajo, estimulando la creatividad y forjando posibilidades para el resto de sus congéneres.

3. La calidad de vida de un individuo se determina a través de:

uCuántas y cuáles son las necesidades que tiene o no satisfechas la persona y en qué grado.

u Cuántas y cuáles de sus aspiraciones personales son factibles de ser realizadas. (Parreño, Alejandra. Ciencia para calidad de vida: conocimiento aplicado al bienestar. Instituto Jesús en el Huerto de los olivos, olivos, Buenos Aires).

Podemos clasificar las necesidades de las personas en cuatro tipos:

uFíSICAS: trabajo, educación, vivienda, ingresos, etc...

uINTELECTUALES: aprendizaje, desarrollo y crecimiento personal, etc..

uEMOCIONALES - SOCIALES: relaciones, salud emocional, uso del tiempo libre, etc.

uESPIRITUALES: auto-realización, renovación personal, sentido de trascendencia.

La calidad de vida abarca todas y cada una de estas áreas. Incluye las decisiones diarias de una persona, sus emociones respecto a las situaciones que vive y su ideal de futuro en cada dimensión. Está muy relacionada con la búsqueda del sentido que tiene nuestra vida, el cual depende de los valores, la pertenencia a una comunidad y la claridad de las metas propuestas.

Pero sin un lugar, sin un espacio en el cual gestar estos ideales no hay tales posibilidades de calidad. Si no se cuida lo que se tiene hoy, sino se busca oxigenar y salvar los recursos que aún nos quedan entonces las posibilidades de tener un mundo mejor en el cual crezcan nuestros hijos se verán minadas a medida que pasa el tiempo. De nada nos sirve ser catalogados como una nación con inmensas riquezas si en nuestra mente no está fija esta idea y no conocemos la metodología y estrategias para hacer que esos recursos se pongan de nuestro lado para hacer una vida mejor.

Page 73: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

73

4. ¿Cómo estamos en Calidad de Vida en Colombia?

Miremos ahora algunos datos de cómo ha sido la calidad de vida de los colombianos con el fin de analizar si se ha mejorado en ella o no. Tomaremos como base los resultados de las encuestas del Dane sobre calidad de vida y su evolución entre 2003 y 2011.

En el total nacional, el promedio de personas por hogar cayó de 3.9 en 2003 a 3.6 en 2011. La cobertura del servicio de energía eléctrica pasó de 95,8% a 97,2%; la de acueducto de 87,3% a 87,6%; la de alcantarillado de 72,9% a 72,3%; la de gas natural conectado a red pública de 35,3% a 52,1%; la de telefonía fija de 54,7% a 36,9%; y la de telefonía celular de 17,7% a 90,2%.

A su vez, el analfabetismo de las personas de 15 años o más disminuyó en el período bajo consideración de 7,7% a 5,8%. La población afiliada al sistema general de seguridad social en salud aumentó de 61,6% a 90,1%. Los hogares con tenencia de vivienda propia totalmente pagada pasaron de 48% a 42,6%, y con vivienda propia pero que la están pagando de 5,3% a 5,4%.

Ahora bien, en lo relacionado con bienes que poseen los hogares, aquellos con televisión a color se incrementaron de 76,7% a 91.3%; con nevera de 66.9% a 77%; con equipo de sonido de 50,2% a 50,8%; con televisión por suscripción de 35,5% a 51,5%; con computador de 11,2% a 33,9%; con Internet de 5,5% a 25,2%; con carro particular de 11,2% a 13,9%; con motocicleta de 8,5% a 18%; con horno eléctrico de 19,1% a 23,8%; con microondas de 7,3% a 25,5%; y con máquina lavadora de 24,9% a 57,7%. Los hogares con mujeres jefe de hogar crecieron de 28,6% a 32,4%. Por último, preguntada la opinión del jefe de hogar o cónyuge, en 2003 el 67% se consideraba pobre, en tanto que en 2011 el 43,2%.

En general, los datos muestran significativas mejoras en casi todos los indicadores de calidad de vida de los colombianos en los últimos 8 años, un período en el cual el PIB aumentó a un promedio anual de 4,8%. Sin embargo, el reconocimiento de tales mejoras no debe llevar a desconocer el atraso que todavía se registra en varios de los indicadores. (tomado de: http://lanota.com/index.php/CoNFIDENCIAS/Mejoras-en-la-calidad-de-vida-en-Colombia.html)

5. calidad de Vida y Ambiente

Mejorar nuestras condiciones personales y sociales es un objetivo válido y loable que debemos perseguir, pero no a costa de lo que sea y menos si esto significa acabar con el ambiente, deteriorar los recursos naturales y colocar la naturaleza al borde de la inalición. Lo que se ha podido observar es que ya desde las grandes multinacionales ha faltado un gran respeto por el planeta y dentro de sus propósitos no está del todo consolidada una política de restitución con el ambiente.

Page 74: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

74

Los ciudadanos se han convertido en seres indolentes que no temen arreciar con acciones destructivas en contra del planeta para alcanzar metas financieras en búsqueda de una riqueza desmedida. Se ha atacado a la tierra desde todos los frentes y por eso vemos que los recursos hídricos están diezmados, la erosión y el desierto devoran grandes extensiones de bosque, el humo de las chimeneas de las empresas, de los vehículos cubren las grandes ciudades y desde lo alto se observa una gran extensión de smog que cubre como una gran capa la ciudad e impide el acceso del sol y la respiración normal de los seres humanos. La calidad de vida es entonces directamente proporcional a la preservación del ambiente. Entre mayores esfuerzos se hagan por preservarlo mejores condiciones tendremos para lograr una vida sana y feliz.

Es necesario delinear patrones de vida en los que los medios y formas de producción y consumo tengan una repercusión mínimas en el entorno, intentando que éste conserve en el tiempo la capacidad de restaurarse de la incidencia de factores antrópicos (los producidos por el hombre)y también naturales (resilencia, o sea la capacidad de recuperación)).

Por lo tanto hay que producir bienes y servicios sin agotar recursos naturales, alterar el medio y contaminar, tanto en el proceso de producción como en el de consumo (desechos). Aspirar a la calidad de vida, y al bienestar sostenible, interpone la racionalización del consumo, lo cual conduce a replantear el desarrollo.

6. Sustentabilidad

Finalmente establezcamos la definición de sustentabilidad para poder entender la importancia de asumir ésta actitud en los tiempos presentes.

La palabra sustentabilidad se deriva del latín sustentare, que significa sustentar o soportar y que a su vez se deriva de sustinere, que significa sostener. De acuerdo a esta definición la palabra sustentabilidad implica “la habilidad de las generaciones futuras para alcanzar el disfrute del mismo nivel de recursos naturales, sociales y culturales por la generación actual” (Birkeland, 2002, p. 259). Para lograrlo se llega a una toma de conciencia, y de responsabilidades a partir de aspectos éticos y culturales que afectarán los patrones de consumo y estilos de vida (García, 2008).

En otras palabras, sustentabilidad se refiere a la forma en que los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos a través del tiempo. Para la humanidad, es el potencial para el mantenimiento, a largo plazo, de su bienestar, que a su vez depende del bienestar del mundo natural y del uso responsable de los recursos naturales.

Su término se refiere al equilibrio que existente entre una especies con los recursos del entorno que propone satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar las capacidades futuras.

La sustentabilidad para una sociedad, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio.

Page 75: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

75

No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro. Cuando esto se hace se ataca directamente el derecho primordial y fundamental del ser humano: el DERECHO A VIVIR.

BibliografíaALBA EMILCE GAVIRIA M, Escenarios de la Salud Pública, Junio del 2009.

DISEño PARA LA SoSTENIBILIDAD, soluciones ecológicas, J. Birkeland, 2002

LAURA PéREz BUSTAMANTE, Los Derechos de la Sustentabilidad, Ediciones Colihue, 2007.

MIRTA ELIzABETH LACIAR, Medio ambiente y desarrollo sustentable, Argentina, 2003.

MEDIACIóN PARA LA SUSTENTABILIDAD, Plaza y Valdés, 1999.

WHo. Constitution of the World Health organization. En: Ten years of the World Health organization (Annexe I). Geneva, 1958.

Colombia país rico, país pobre | Suite101.net http://suite101.net/article/colombia-pais-rico-pais-pobre-52196#ixzz25j7N3zaT.

http://lanota.com/index.php/CoNFIDENCIAS/Mejoras-en-la-calidad-de-vida-en-Colombia.html.

Page 76: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

F o R o POBLACIÓN Y DERECHOS

HUMANOS UN RETO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Fecha: Septiembre 23 de 2012Lugar: Aula Máxima Instituto Pedagógico Nacional

Coordinación: Instituto Pedagógico Universidad PedagódicaNacional

Page 77: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

77

Desarrollo Sostenible desde un Enfoque Biotecnológico en el ámbito escolar

Dayana Bejarano, David Ardila y Camila Betancourt.Instituto Pedagógico nacional

Áreade Ciencias naturales - Semillero de Investigación

Introducciónesta ponencia pretende mostrar o dar a conocer como desde la formación escolar se puede

incentivar y despertar una conciencia hacia el desarrollo sostenible de las comunidades aplicando técnicas biotecnológicas de manejo y producción de recursos.

Es así como partiremos de analizar como la especie humana ha logrado responder a las variaciones del ambiente y convertirse en administrador y usuario de los recursos naturales. Seguido trataremos de reflexionar en cómo ha sido este uso y como surge la mirada del desarrollo sostenible en las comunidades. Luego de revisar esto pasaremos a analizar cómo se involucra la ciencia desde su enfoque biotecnológico como estrategia de solución a algunas problemáticas que se han presentado en torno a la disponibilidad de recursos para finalmente dar a conocer como desde la escuela podemos impactar en la comunidad reflexionando y proponiendo estrategias productivas desde la aplicación de la biotecnología.

1. La Especie Humana y Sostenibilidad

La evolución planteada por Darwin nos hace referirnos a las adaptaciones de las especies frente a los cambios en su entorno, a presiones de selección que pueden ser reflejadas en muchos casos en la disponibilidad de recursos; esto encaminado en que las especies se mantengan y respondan favorablemente a estas variaciones asegurando el mantenimiento

Page 78: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

78

de la especie. Son muchas las especies que se han adaptado, muchas las estrategias que han usado, pero es quizá la especie humana la que mejor ha logrado responder y se ha fortalecido, a tal punto que se ha hecho dominante frente a las otras.

Inicialmente el impacto en el ambiente no era muy alto pero poco a poco la incidencia de este llevo a grandes modificaciones, un ejemplo de ello es la agricultura, inicialmente el hombre solo tomaba del ambiente lo que necesitaba de forma inmediata para subsistir pero en la medida en que crece la población y aumentan los territorios de asentamiento, dada la necesidad de suplir las necesidades de alimentación y resguardo desplazan especies nativas y comienzan a cultivar. Este impacto hace que desde este momento los ecosistemas se alteren a tal punto que se desplacen especies, se generen procesos de contaminación, se tengan que generar formas de preservación y conservación de recursos para garantizar el abastecimiento y no perdida de algunos.

Tal vez una de las estrategias que han permitido este resultado sea el desarrollo tecnológico actual, que en aras de dar respuesta a las afectaciones y litaciones de nosotros como especie, se ha convertido en una herramienta de solución.

Pensándolo de otra manera nosotros como especie a partir de la tecnología hemos logrado prevalecer, dominar y usar los recursos. Pero tal vez es allí donde encontramos un desequilibrio, donde usamos más de lo que tenemos, nos convertimos en seres incapaces de manejar razonablemente lo que nos rodea, somos los principales agentes modificadores de nuestro planeta y colonizadores de ambientes. Esta situación conllevo a pensar en la posibilidad de pensar un manejo de esta incidencia en el ambiente que permita minimizar la afectación o garantizar un uso más razonable; una estrategia pueden ser las comunidades auto sostenibles como lo plantea H. Daly desde la premisa: “los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración, no se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar, los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido.” 1

Dentro de las concepciones de desarrollo sostenible Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo lo definió como “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” esto nos plantea un reto en este momento, en la medida en que se hace sumamente importante predecir los posibles efectos de nuestro actuar frente a la naturaleza.

2. La Biotecnología

Bajo este marco la ciencia también se ha hecho participe, un enfoque multidisciplinario ha dedicado su estudio a proponer una estrategia que a los ojos de muchos no es muy aceptada por su capacidad de dominio y manipulación, pero que ha comprendido estrategias de conservación desde la manipulación genética a partir de organismos genéticamente modificados de muchas especies, esta es la biotecnología; para la cual retomo como 1 Tomado de: http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

Page 79: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

79

definición “el uso de técnicas y organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre”. Este enfoque a desarrollado formas de conservar y garantizar el mantenimiento de recursos para el hombre y a dado paso a la creación de productos que aportan a la supervivencia de este, convirtiéndose en una oportunidad de responder mejor a las variaciones del ambiente.

Algunas técnicas han permitido dar solución a problemáticas como la contaminación, una de ellas el uso de microorganismos en el tratamiento de residuos, el control de especies, mejoras alimentarias y técnicas agrícolas entre otras.

Es por esta razón que desde el Instituto reflexionamos en aplicaciones productivas de la biotecnología como solución a problemáticas de consecución de alimentos, valiéndonos en particular de técnicas como la de Cultivo de Tejidos In Vitro y el deseo que desde casa podamos cultivar nuestros alimentos de primera necesidad, nos dedicamos a la tarea de pensar como proponer medios de cultivo para plantas naturales y estrategias de cuidado casero que puedan ser usados a nivel industrial en las comunidades garantizando sus sostenibilidad en un recursos como es el alimento. Es precisamente de allí que parte nuestra discusión de evidenciar que las técnicas biotecnológicas pueden llegar a ser la respuesta para proponer estrategias de desarrollo sostenible en las comunidades para de esta manera garantizar espacios armónicos de relación de la naturaleza y el hombre.

Uno de los proyectos que se han desarrollado en el Instituto fue precisamente encaminado a proponer un medio de cultivo casero para la micropropacion del arroz, esto permitió pensar en no usar medios artificiales ni químicos para los cultivos sino naturales y de fácil consecución teniendo buenos resultados entorno a calidad, tiempo de crecimiento, numero de individuos y costos.

3. Formación desde la Escuela Estas evidentes problemáticas deben generar en la comunidad estrategias de cuidado y

respeto hacia los recursos que los abastecen y que mejor que desde la escuela se abra un espacio de conocimiento y experimentación que permitan generar proceso sostenible.

Estas implementaciones y estrategias biotecnológicas despiertan el interés y curiosidad de los estudiantes de las ciencias y en los últimos tiempos se ha logrado tener trabajos desde el plano educativo escolar desarrollando un pensamiento científico en los estudiantes como lo plantea Escobedo Hernán, “comprender procesos reales, construir teorías que permitan predecir fenómenos; manejar el lenguaje de las Ciencias en forma oral, exponiendo, argumentando y contra ragumentando discusiones científicas; manejar el lenguaje de las Ciencias de forma escrita, produciendo informes descriptivos o explicativos en forma clara y precisa; manejar el lenguaje especializado de la ciencia, es saber usar gráficos, esquemas, tablas e instrumentos lógicos matemáticos; criticar las teorías de los demás y las propias; desarrollar la capacidad de trabajar en equipo. 2

Estos planteamientos permiten desde la escuela incentivar un pensamiento hacia el

2 ESCOBEDO, Hernán. Desarrollo de competencias básicas para pensar científicamente. COLCIENCIAS.2000.Bogotá, Col.

Page 80: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

80

manejo de los recursos, hacia el estudio de estrategias que puedan responder asertivamente a dificultades para la comunidad además que direcciona la mirada a las aplicaciones productivas que fortalezcan a la comunidad.

Uno de los grandes alcances del Instituto tiene que ver en ese fermento desde edades tempranas del espíritu científico, esa preocupación por ser participes de grandes soluciones a problemáticas de la comunidad, la solidaridad y sensibilidad hacia las situaciones que los rodean. De estas motivaciones se gestaron algunos proyectos que buscaban proponer alternativas para los cultivos, para la biorremediacion, para el mejoramiento que le brindaran a la comunidad evidencias de otras formas en que se puede abastecer las necesidades que se demandan.

Como experiencia educativa comprende varios retos, la formación disciplinar que permita experimentar y orientar hacia los intereses de los estudiantes, la recursividad, las relaciones CTS, la concientización y mediación entre la ciencia y la pedagogía.

Bajo esta mirada en el año 2010 y 2011 se implemento una malla curricular que trabajaba básicamente desde el enfoque biotecnológico la formación en competencias investigativas, emprendedoras y científicas. Como resultado se trabajaron proyectos de aplicaciones productivas de la biotecnología y dado los intereses y necesidades de nuevos espacios de profundización en la formación de los estudiantes, se abre un espacio académico institucional que comprende un grupo de estudiantes llamado Semilleros de Investigación donde se trabaja desde el desarrollo de discusiones, planteamiento y ejecución de proyectos y participación en eventos académicos.

ConclusionesA manera de conclusión consideramos que es importante detenernos a pensar en que la

biotecnología puede ser un apoyo al desarrollo sostenible de una comunidad. Además de que surge como una estrategia tecnológica que aporta a la construcción de conocimiento.

Como comunidad se debe mediar entre el uso y disponibilidad de los recursos con el fin de generar un equilibrio entre ambos.

A nivel educativo no solo se sugiere incorporar la biotecnología como espacio de formación científica e investigativa, sino como forma de ser gestor de procesos sostenibles y reflexivos en su comunidad.

Page 81: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

81

Fomento del Sentido de Pertenencia e Identidad de los Miembros de la Comunidad Educativa del Instituto Pedagógico Nacional

Johanna Basto Docente de Ciencias Naturales- Coordinadora PRAE

Instituto Pedagógico Nacional

IntroducciónEs importante recordar que tal y como se menciona en la revista Colombia Aprende

del Ministerio de Educación Nacional en una de sus ediciones del 2005, los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE.- son proyectos que incorporan la problemática ambiental local al quehacer de las instituciones educativas, teniendo en cuenta su dinámica natural y socio-cultural de contexto.

Dicha incorporación tiene el carácter transversal e interdisciplinario propio de las necesidades de la comprensión de la visión sistémica del ambiente y de la formación integral requerida para la comprensión y la participación en la transformación de realidades ambientales locales, regionales y/o nacionales; por tanto, los PRAE contribuyen en la construcción de los sentidos de pertenencia en las instituciones educativas y de manera significativa, en los criterios de identidad local, regional y nacional, a partir de procesos formativos que ubiquen la solidaridad, la tolerancia (respeto a la diferencia), la búsqueda del consenso y la autonomía, como elementos fundamentales para la cualificación de las interacciones que se establecen entre las dinámicas naturales y socio-culturales.

En éste sentido, los PRAE ayudan en el desarrollo de competencias de pensamiento ciudadanas y científicas, orientadas al fortalecimiento de los procesos de gestión ambiental, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Instituto Pedagógico Nacional, ubicado en la localidad 1 (Usaquén), calle 127 No.11-21, busca que sus estudiantes sean actores propositivos

Page 82: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

82

ambientales desde la sensibilización y fomento del sentido de pertenencia institucional y local, para analizar problemáticas ambientales locales como la amenaza de la sostenibilidad de los cerros orientales por la urbanización, pérdida de la cobertura vegetal debido al crecimiento de la actividad de canteras, alteración de las corrientes por pérdida de su vegetación protectora en sus rondas hídricas, el vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos en las quebradas y el deterioro de la calidad del aire debido a las emisiones de gases producidas por el parque automotor que circula por las vías principales de la localidad.

Es por eso que el PRAE ha tenido como objetivo durante más de 10 años vincular a la comunidad educativa del Instituto Pedagógico Nacional en la dinámica ambiental desde su contexto particular local y regional, propiciando espacios de reflexión, aprendizaje, participación, concertación, y autogestión en una dinámica social, cultural; cuya misión ha sido liderar procesos de gestión ambiental que propicien el sentido de pertenencia institucional y local desde la reflexión, participación y autogestión de la comunidad, encaminados a generar impactos en el mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.

El Proyecto Educativo Ambiental del Instituto Pedagógico Nacional 1999-2012, esta estructurado para diseñar e implementar acciones significativas que buscan prevenir, mitigar, corregir y/o compensar, los impactos ambientales generados, producto de las actividades realizadas en el interior de la Institución, como también de la educación ambiental impartida en la misma, fundamentada en la Política Ambiental de la Universidad Pedagógica Nacional (Resolución 1086 del 27 de julio de 2007) y su correspondiente Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013 dimensión ambiental, que contempla el mejoramiento de la calidad de vida y generación de ambientes que propicien la construcción social y el desarrollo humano de la comunidad.

Para desarrollar todo lo anterior, el PRAE actualmente se encuentra apoyado por grupos de toda la comunidad educativa que facilitan procesos de gestión ambiental desde el componente ambiental administrativo y ambiental pedagógico, a saber: estudiantes de Servicio Social, taller vocacional de Lideres Ambientales, Comité Ambiental Escolar CAE (representantes por curso), Comité Operativo COPRAE, Comité de Padres Representantes de Curso del PRAE y Coordinación del PRAE.

Dentro de la metodología empleada en el mismo, el tipo de Investigación es Acción Participación (IAP) con un Plan Estratégico fundamentado en el ciclo PHVA y un Plan de Acción Ambiental Anual (P.A.A), trabajando siempre desde las líneas de acción en sensibilización ambiental, cultura ciudadana y ambiental, granja escolar y estudio de las aves del entorno, proyectos que fortalecen procesos de aprendizaje significativo y colaborativo en el campo ambiental, científico y axiológico.

Por tanto, durante los últimos 10 años el PRAE ha generado impactos positivos, ya que los niños se han sensibilizado frente a la problemática ambiental, convirtiéndose en protagonistas en la búsqueda de soluciones a problemáticas ambientales institucionales y locales, al igual que se ha fomentado en ellos la responsabilidad de la prevención y el cuidado de los recursos, los espacios de trabajo y aprendizaje, adquiriendo así una cultura ciudadana y ambiental; transversalidad en el currículo y proyectos transversales; aplicabilidad en el plan de estudios desde el trabajo de talleres vocacionales y exploratorios de granjita, pequeños científicos y grupo de líderes ambientales así como la participación activa en la educación ambiental en el área de Ciencias Naturales, Énfasis en Ciencias y Seminario Interdisciplinar; participación en foros ambientales locales y distritales; talleres

Page 83: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

83

con adultos de la localidad (programa de extensión a la comunidad); talleres con padres de familia, administrativos, docentes y personal de servicios generales; apoyo ambiental y logístico en eventos institucionales; jornadas de ambientación y ornato institucional, diseño e implementación de campañas ambientales, participación activa en el Equipo Veedor Institucional, y un sin número de actividades administrativas, de documentación y sistematización.

Finalmente, los reconocimientos distritales obtenidos por el PRAE del instituto Pedagógico Nacional, como mejor proyecto de innovación en el 2000 y de investigación en 2009, hacen que la motivación del equipo continúe con la tarea de formar lideres ambientales con un alto sentido de pertenencia por el cuidado y la conservación del entorno local y regional, y seguir reflexionando desde el equipo pedagógico la importancia de una educación ambiental en la comunidad para mejorar la cultura ciudadana, la calidad de vida y propiciar el desarrollo sostenible.

Page 84: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

II JORNADA PEDAGÓGICA DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

2 0 1 2

Page 85: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

85

Síntesis y Conclusiones

Carmen Zamudio Rodríguez1

Mediante la realización de la Segunda Jornada Pedagógica de Educación Ambiental se dio continuidad a la primera versión realizada en el año 2010. Así, la Jornada Pedagógica, en tanto iniciativa de la Red Temática de Educación Ambiental y el RCE Bogotá, surge como una respuesta a la sentida necesidad de socializar avances en investigación, prácticas innovadoras y experiencias que contribuyan al fortalecimiento de las interacciones entre diferentes actores personales o institucionales interesados en aportar a la sustentabilidad ambiental de los distintos territorios donde intervienen.

Justamente, esta actividad académica se realizó en desarrollo de los Foros Ambientales 2012, que se vienen llevando a cabo con motivo de la Década de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, declarada así por la Organización de las Naciones Unidas a partir del año 2005, cuya promoción y divulgación en todos los países fue encomendada a la UNESCO. Precisamente, la Década de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable, fue acogida en América Latina y el Caribe por la Red de Formación Ambiental para América y el Caribe del PNUMA, de la cual hace parte la Red Colombiana de Formación Ambiental - RCFA, como punto focal en nuestro país.

Por lo tanto, a través de estrategias como la propuesta en esta jornada pedagógica, se busca propiciar espacios de formación y difusión, a partir de los cuales se contribuya a organizar y facilitar la participación ciudadana, la adhesión y el compromiso colectivo que lleven, a su vez, a canalizar y conectar las necesidades, conocimientos y competencias locales con los propios del orden regional, nacional e internacional.

De tal manera, que el objetivo principal de la jornada estuvo relacionado con contribuir a la construcción de una cultura ciudadana, que partiendo del reconocimiento de experiencias, contribuya al empoderamiento de distintos actores sociales involucrados tanto en el diagnóstico de las situaciones que les afectan, como en la posibilidad de tomar medidas necesarias para transformar esas realidades.

1 Profesora Especialización en Educación y Gestión Ambiental. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. [email protected]

Page 86: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

86

Igualmente, los objetivos específicos se centraron en identificar experiencias de educación ambiental que se vienen desarrollando en Bogotá, Distrito Capital, en diversos ámbitos de acción; así como, en analizar retos y limitaciones planteados desde las experiencias vividas, para asumir la educación ambiental desde su potencial de estrategia para contribuir a la transformación de realidades; y propiciar el reconocimiento y la interacción entre diversos actores sociales con intereses en materia de educación ambiental.

De este modo, la Segunda Jornada Pedagógica de Educación Ambiental se llevó a cabo el viernes 1 de junio de 2012, en las instalaciones del Auditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y contó con la organización de la Red Colombiana de Formación Ambiental - Red Temática de Educación Ambiental – RCE Bogotá y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Grupo de Investigación Ambiente y Cultura, adscrito a la Especialización en Educación y Gestión Ambiental.

En este contexto, en razón a la diversidad de ámbitos en que se desarrolla la educación ambiental, durante la segunda jornada se presentaron experiencias propias de diversos espacios, tanto formal como no formal e informal. Por lo tanto, la experiencia presentada por el Instituto Pedagógico Nacional (IPN), representa la educación ambiental en instituciones de educación básica, mientras la propuesta de educación ambiental en los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), plantea la oportunidad de cualificar los procesos formativos en las organizaciones; entre tanto, la experiencia en manejo integral de residuos sólidos de la Universidad Minuto de Dios, muestra parte del trabajo en el ámbito universitario.

1. experiencias presentadas

La experiencia del IPN, destaca un proceso de varios años de trabajo que, a través de avances y limitaciones, ha ido consolidándose alrededor del sentido de pertenencia que desarrollan los estudiantes, tanto por su entorno institucional como por el territorio de Usaquén, correspondiente a la Localidad de la ciudad donde se inserta el Instituto Pedagógico.

Es así como el IPN desarrolla actividades como la huerta escolar, el observatorio de aves, el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), la inclusión de la temática ambiental en los planes de estudio y en los distintos procesos curriculares llevados a cabo para todos los niveles de formación del IPN, como seminarios, encuentros, entre otros. En este camino recorrido, los docentes de la entidad (inicialmente solo los de Ciencias Naturales), han implementado distintas estrategias que partieron del conocimiento de la biodiversidad y de la apropiación de los procesos logrados en la huerta, hasta llegar a la identificación de un horizonte pedagógico común a todas las actividades, el cual se centra en contribuir al desarrollo del sentido de pertenencia, de los estudiantes, de la comunidad académica de la institución y de la comunidad aledaña, de la localidad donde el IPN participa a través de la mesa ambiental.

De otra parte, la propuesta de educación ambiental en las organizaciones enfoca el interés en el sector productivo, en cuanto es un sector de la sociedad que tiene predilección por trabajar el tema ambiental de manera más instrumentalizada y controlada, a partir del

Page 87: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

87

diseño, implementación, evaluación y seguimiento de los Sistemas de Gestión Ambiental; dentro de los cuales, se destaca la Norma ISO 14001, que plantea un espacio de competencia, formación y toma de conciencia ambiental, para los trabajadores. Es así como, esta propuesta devela la oportunidad generada por este requisito de la norma, en tanto puede cualificarse dándole mayor alcance para que se propenda por una cultura ambiental dentro de la organización y fuera de ella.

En este sentido, se parte de una reflexión sobre el sustrato conceptual que se evidencia en los documentos de la norma en referencia (básicamente reduccionista y biofísica), para luego proponer cuatro estrategias que aporten a que los trabajadores, de distintos niveles dentro de la organización, comprendan las situaciones ambientales, con sentido crítico, reflexivo y propositivo, el cual se exprese en sus actuaciones dentro y fuera de la empresa. Tales estrategias se relacionan con: el componente histórico ambiental, reconocimiento de realidades, fundamentación conceptual y generación de nuevos valores, actitudes y comportamientos, basados en la propuesta de necesidades básicas de Max Neef (1993).

En cuanto a la experiencia de educación ambiental en la universidad, la experiencia de la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto) muestra el proceso logrado a partir del diseño e implementación de un modelo de gestión integral de residuos sólidos, que busca la reducción, reutilización, reciclaje y reincorporación de los residuos producidos en la institución y en el barrio donde esta realiza sus actividades. Es así como, la Uniminuto basa este trabajo en un proyecto de investigación, articulado como componente ambiental del Proyecto Universitario Ciudadela Educativa, Sana, Segura y Solidaria; además, esta investigación es llevada a cabo a través de etapas de: caracterización - diagnóstico, formulación, implementación y seguimiento, en distintas zonas piloto, aledañas a la universidad.

Como consecuencia de este ejercicio investigativo, la Uniminuto ha avanzado en diversos aspectos, tales como, esquemas de separación y transformación de residuos orgánicos in situ, mediante el uso de microorganismos, lo cual ha significado la reducción tarifaria en la factura de aseo para la universidad y la mitigación del impacto de los residuos para la ciudad; igualmente, la vinculación paulatina de distintos integrantes de la comunidad académica y de la comunidad cercana a la institución y el desarrollo de estrategias que ayuden a los procesos pedagógicos y sociales requeridos para que el sistema integral de residuos funcione cada vez mejor (campañas divulgativas, formación de los estudiantes, docentes y funcionarios, entre otros).

También, la Uniminuto ha logrado acciones interinstitucionales efectivas, mediante alianzas de Responsabilidad Social, vinculación con la Asociación Nacional de Recicladores Transformadores de Bogotá- (ANRT), la Red de Programas de Reciclaje en Instituciones de Educación Superior - Red PRIES, dentro del convenio marco entre la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) y la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), el trabajo mancomunado con comerciantes y Juntas de Acción Comunal de la zona, entre otros.

Cabe anotar, que dentro de las personas que se encontraban como auditorio en la Jornada Pedagógica, se hallaban funcionarios de entidades públicas y privadas, profesionales de distintas áreas del conocimiento, docentes, estudiantes y público en general, ya que algunos de ellos dieron a conocer otras experiencias interesantes, entre otras, las siguientes:

Page 88: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

88

uEl proceso de formación docente en educación ambiental que se viene realizando en la Red de Maestros en Educación Ambiental, de la Secretaría de Educación Distrital (SED - UD).

uPropuestas de acciones basadas en comunidad, de corte inminentemente participativo, del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt.

uEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para salidas virtuales y educación ambiental, del colegio Restrepo Millán en su jornada nocturna, Localidad Rafael Uribe Uribe.

uEl trabajo sobre seguridad alimentaria y agricultura urbana realizado por el Colectivo Manos en la Tierra, de la localidad de Bosa.

2. Retos y Oportunidades

Como factor común en las experiencias presentadas, se encontró fundamental el nivel de apoyo de las directivas de las entidades vinculadas a los procesos, toda vez que esto facilita la institucionalización del tema ambiental y el avance significativo de las actividades. Esto representa un reto frente a la necesidad de educar ambientalmente, tanto a directivos como a las personas de niveles operativos y de soporte dentro de las organizaciones; de tal manera, que ellos y ellas comprendan las situaciones ambientales, para que propongan y le encuentren sentido a los mecanismos y estrategias que contribuyan a la construcción de una cultura ambiental, dentro y fuera de las entidades.

En el mismo sentido, se halló fundamental la asignación de recursos físicos y económicos que garanticen la realización plena de las actividades, puesto que muchas veces los documentos institucionales declaran el tema ambiental en su Planeación Estratégica o Proyecto Educativo Institucional - PEI (para el caso de las instituciones educativas), a nivel de misión, visión, objetivos y otros, pero estas intenciones no se materializan porque no se asignan grupos o equipos de trabajo, elementos y recursos físicos con los cuales se puedan llevar a cabo las acciones previstas.

Del mismo modo, se destaca como un reto que las actividades concretas se deben enmarcar en procesos de corto, mediano y largo plazo, los cuales requieren planificación, ejecución y evaluación sistemática que apunten al mejoramiento de los mismos. Por lo tanto, tales actividades deben estar articuladas a proyectos, programas y planes que permitan la implementación de la política ambiental institucional, distrital o nacional, desde el cumplimiento y redimensionamiento de las metas, objetivos, metodologías y cronogramas. Más aun, debería esclarecerse la intencionalidad y el alcance pedagógico de las distintas acciones ambientales, para que estas sean efectivas y eficientes en la construcción de una cultura ambiental, lograda a partir de los cambios sociales, axiológicos, tecnológicos y demás, propios de cada contexto.

De otra parte, se identifica un reto en la formación conceptual puesto que se evidencia una marcada tendencia a continuar considerando lo ambiental solamente desde el punto de vista biofísico, sin considerar su naturaleza sistémica y mucho menos compleja; es decir,

Page 89: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

89

que se desestima el impacto de las variables de orden cultural, expresadas en términos de economía, política, sociedad, educación, tecnología, ciencia, ética y valores, formas de construir conocimiento y otras, que imprimen la naturaleza compleja del ambiente.

En este contexto, las problemáticas ambientales y las diversas aproximaciones a su comprensión, no son relacionados con problemas de conocimiento, a nivel de posturas epistemológicas que favorecen el antropocentrismo, la separación de los seres humanos de la naturaleza, el dominio sobre ella y la legitimación de acciones de explotación utilitarista de la misma o desde la posición crítica frente a los desarrollos científicos y tecnológicos que refuerzan el optimismo tecnológico, el reduccionismo y positivismo de las ciencias más ortodoxas.

Desde otra perspectiva, se considera un reto para los procesos educativo ambientales, el hecho de que los distintos actores sociales conozcan y reconozcan distintas oportunidades generadas por los instrumentos normativos, legislativos, políticos, técnicos y de gestión, existentes en materia ambiental tanto en el Distrito Capital como en el país; toda vez, que a partir de estos escenarios se cuenta con opciones reales para cualificar los procesos que ya se vienen dando en los distintos territorios y así obtener réditos pedagógicos y sociales de los mismos; además, se pueden aprovechar espacios interdisciplinarios e intersectoriales que, al ser agenciados por distintas entidades y organizaciones, cuentan con cierta tradición y trayectoria.

Otro reto importante que queda planteado desde esta Jornada Pedagógica, se refiere a lograr la participación efectiva de distintos actores, ya que queda expuesto que la participación en nuestro medio aún es muy limitada, en términos tanto de cobertura de las actividades y de los procesos, como en la calidad de la misma. En las experiencias presentadas, se evidencia una participación asimétrica y limitada por las posibilidades reales de trabajo en las entidades o en las comunidades, ya que muchos de los instrumentos de educación y gestión ambiental son asumidos voluntariamente (incluso en casos en los que existe legislación que imprime el carácter obligatorio), también son desconocidos o ignorados y, en consecuencia, no se favorece la formación de ciudadanos con capacidades para comprender y actuar para la transformación de realidades.

Finalmente, si bien existen alentadores avances en materia de trabajo intersectorial, este es un reto por fortalecer en nuestro medio; debido a que la mayor parte de los actores sociales, todavía se encuentra consolidando sus procesos internos, con los cuales sin duda se mejora su coherencia (enseñando con el ejemplo). Sin embargo, se requieren adelantos hacia la pertinencia de los procesos; es decir, hacia la inserción de los distintos actores sociales en los contextos territoriales donde se desenvuelven sus actividades, de tal manera que estos actores (instituciones educativas, organizaciones, sociedad civil, gobierno, otros) se inserten en los procesos de desarrollo social, económico, político, ecológico, entre otros, propios de su territorio, sin detrimento de sus particularidades, del cumplimiento de sus funciones misionales y de sus competencias propias.

Page 90: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

90

Aportes para el Fortalecimiento de la Cultura Ambiental dentro de un Sistema de Gestión Ambiental

Carlos Andrés Mora Valencia2

Un sistema de gestión ambiental proporciona a las organizaciones una estructura en la que los asuntos ambientales pueden ser tratados de manera controlada, aunque las tareas requeridas corresponden a personas de todos los niveles jerárquicos razón por la cual para cumplir con los requisitos de forma eficiente, necesitan ser formados con las necesarias habilidades, conocimientos y experiencia, sin embargo el presente ensayo parte del reconocimiento de las limitaciones intrínsecas que el requisito 4.4.2. competencia, formación y toma de conciencia ambiental de la ISO 14001 plantea, que influyen en el desarrollo integral de una cultura ambiental de los integrantes de una organización, por lo que surge la inquietud ¿Cuáles criterios podrían contribuir a mejorar la cultura ambiental organizacional más allá del cumplimiento de los requisitos enmarcados en un Sistema de Gestión Ambiental?

En primer lugar es necesario aclarar que existe una debilidad conceptual sobre el concepto ambiente en la NTC ISO 14001, ya que en el numeral 3.5. define medio ambiente como …”el entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones”…, donde no deja ver la relaciones complejas que se tejen entre lo eco sistémico y cultural dentro y externo a la organización y perpetua la posición reduccionista predominante de lo ambiental como algo ajeno, hacia afuera y marginalizado del desarrollo de las actividades humanas y su incidencia en los ecosistemas en los cuales estas se ejecutan. En segundo lugar, el requisito de la ISO 14001 en su numeral 4.4.2. denominado competencia, formación y toma de conciencia se centra en la identificación de necesidades en formación de los empleados, verificación de la conformidad de los requisitos, seguimiento de la formación impartida para lograr que el personal adquieran competencias, aptitudes o habilidades básicas para hacer de manera correcta las actividades que le son asignadas teniendo en cuenta el nivel 2 Administrador Ambiental. Especialista en Educación y Gestión Ambiental. Universidad Distrital Francisco

José de Caldas.

Page 91: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

91

de impacto ambiental que se desprende de la misma de acuerdo a la auto-evaluación que realiza la organización y lograr el cumplimiento de registros y la documentación relacionada que demuestre que el requisito se cumple, ajeno a una posición más abierta integradora que motive a la formación de personas para que adquieran mayores elementos de comprensión del ambiente y sus problemas conexos, capacitadas en estrategias de búsqueda, investigación y análisis crítico sobre los elementos y procesos ambientales.

Por lo anterior, puede contemplarse que dentro de las propuestas de complementación del componente de formación y capacitación ambiental de un SGA pueden configurarse estrategias que logren los objetivos o metas expuestas por Castro para la educación ambiental (citado en Aragones y Amérigo, 1998) para: a) ayudar a la comprensión de las dinámicas ambientales y el análisis crítico de su relación con la acción humana y los sistemas sociales; b) promover el desarrollo de actitudes y valores sociales en favor de la protección ambiental y c) posibilitar el desarrollo de comportamientos individuales y colectivos orientados a la resolución de problemas ambientales. Desde esta perspectiva se plantea el desarrollo de cuatro (4) estrategias a desarrollar con una promoción constante de la participación de todos los niveles jerárquicos de la organización, entendiendo este como proceso de implicación directa de los trabajadores en el conocimiento, la valoración, la prevención y la corrección de los problemas ambientales:

1. Componente Histórico Ambiental Diseñada para incentivar a los trabajadores a construir una memoria histórica

sobre los aspectos más relevantes de la institución e iniciar la unión de elementos comunes con la dimensión ambiental actual, revisando hitos importantes que determinan la posición asumida desde lo individual y colectivo.

2. Reconocimiento de Realidades Estrategia que busca que los trabajadores hagan evidentes las necesidades y

potencialidades de la organización y las relaciones de interdependencia con el ambiente, se trata de indagar el clima organizacional y potencial desarrollo de capital social y por otro lado el conocimiento de los bienes y servicios ambientales que brinda la organización y la calidad actual de cada uno, como punto de partida para la construcción de nuevos valores y actitudes.

3. Fundamentación Conceptual Unida al reconocimiento de realidades, se busca aplicar esta estrategia que

permita romper viejos esquemas tradicionales o paradigmas sobre los imaginarios ambientales de la organización, con el fin de lograr que los trabajadores comprendan y confronten los referentes conceptuales, normativos y políticos en la dimensión ambiental para que construyan sus propios referentes con una orientación crítica social, donde se identifiquen las relaciones complejas tanto de la organización como el sistema en el cual opera.

4. Generación de nuevos valores, actitudes y comportamientos Redefinición de roles de los funcionarios de acuerdo a la construcción colectiva de

una ética de la responsabilidad en coherencia con la misión y la visión organizacional,

Page 92: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

92

donde se logre el apersonamiento y construcción a partir de la motivación de asumir retos y responsabilidades frente a los problemas y potencialidades ambientales de acuerdo a los roles que cada trabajador asume. En esta estrategia se resalta la necesidad de diseñar metodologías al interior de la organización que permitan cubrir las necesidades humanas abordadas por Max Neef Manfred (1993) tanto las axiológicas como afecto, identidad, subsistencia, entendimiento, ocio y libertad como las existenciales: ser, estar, tener y hacer, leídas en un la revista Sostenibilidad es….otra cosa (1998) las cuales podrían cotejarse a los atributos que propone el desarrollo sostenible pero que a título personal podrían abordarse de mejor forma si la organización las revisa y cubre a través de los satisfactores adecuados orientados a surtir menor impacto y degradación ambiental.

Lo anterior plantea desafíos que implican investigación y diseño de metodologías e instrumentos armonizados a las dinámicas de la población trabajadora y orientados al cumplimiento de los demás requisitos estipulados en la NTC ISO14001:04 donde pueden trabajar en sinergia la educación y la gestión ambiental como elementos indivisibles, donde la cultura ambiental se constituye en una vía para la búsqueda de alternativas de solución ante la crisis ambiental, ante la necesidad de permitir al trabajador (entendido como persona) por sí misma descubrir y estructurar los elementos de su propio sistema de valores, los cuales no siempre son coherentes (Giordan y Souchon, 1995 citado en Arangones y Amérigo, 1998) antes de establecer relaciones con los demás y tomar las medidas pertinentes para lograr la transformación de su propia realidad.

Bibliografía

ICoNTEC. Norma Técnica Colombiana ISo 14004 Sistemas de Gestión Ambiental (2004) Requisitos con orientación para su uso. Bogotá.

ARAGoNES, J.I., AMéRIGo M. (1998). Psicología Ambiental. Ediciones Pirámide. Salamanca

CoRPoRACIóN ECoLóGICA Y CULTURAL PENCA DE SÁBILA (2004: MARzo) Sostenibilidad es… otra cosa. 2. 15-17.

HUNT, D. JoNHSoN, C. (1996). Sistemas de Gestión Medioambiental. Principios y Práctica. Madrid.

Page 93: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

Rce

BOGOTÁ

Page 94: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

94

ANEXO PARTICIPANTES RCE BOGOTÁ

María Mercedes CallejasUniversidad Pedagógica Nacional

María Rocío PérezDocente Universidad Pedagógica Nacional

Martha Yolima SánchezCoordinadora Especialización en Biología y Educación Ambiental

Universidad Santo Tomás

Pablo Emilio BonillaDirector Departamento de Ingeniería Ambiental

Universidad Libre de Colombia

María Teresa HolguínUniversidad Libre de Colombia

Mario OpazoDirector Ingeniería Ambiental

Universidad El Bosque

Isabel NarvàezDocente Universidad El Bosque

Keneth OchoaRed Jóvenes de Ambiente

Ricardo FonsecaCoordinador Red Jóvenes de Ambiente

Emely Ripoll de CastroFundación Cultura y Ambiente

William Mora PenagosDocente Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Carmen ZamudioDocente Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Luz Adriana JiménezMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Page 95: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

95

Jorge Humberto BohórquezMinisterio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial

Nelly NiñoSecretaría Distrital de Ambiente

Marco Tulio EspinosaDocente UDCA. Oficina de apoyo a la Secretaría General de la

RCFA

María del Pilar BermúdezDocente, Institución educativa distrital

Nubia TorresIPARM, Universidad Nacional de Colombia

Cristina Rojas de FranciscoMaestría IDEA Universidad Nacional de Colombia

Duván Hernán LópezMaestría IDEA Universidad Nacional de Colombia

Nubia Edith CéspedesInstituto Pedagógico Nacional

Luz Nelly ForeroUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Claudia Cristina BedoyaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Diana Carolina TrianaCentro de Gestión Industrial

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Ángela Patricia VargasFundación ECONCIENCIA

Germán MoralesFundación ECONCIENCIA

Gustavo MariñoRed de Recicladores de Suba

Olga María Bermúdez GuerreroCoordinadora RCE Bogotá

Profesora IDEA, Universidad Nacional de Colombia

Page 96: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

RCE BOGOTÁ Y RED DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 97: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

97

Page 98: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

98

Page 99: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

99

Page 100: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

100

Page 101: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

101

Page 102: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

102

Page 103: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

103

Page 104: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

104

Page 105: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

105

Page 106: Participación Ciudadana desde la Perspectiva Ambiental

106