Author
davidmorenor
View
236
Download
11
Embed Size (px)
SERVICIOS QUE OFRECEMOS:
INGENIERIA, MANTENIMIENTO, SUPERVISION, INSTALACION, LEVANTAMIENTO, ASESORIA Y VENTA DE MATERIAL.
NUESTRA GAMA DE PRODUCTOS ES:
-JAULA DE FARADAY (COBRE-BRONCE Y ALUMINIO)
-PREVECTRON MARCA INDELEC
-SUPRESORES CONTRA SOBRETENSIONES MARCA INDELEC
-SISTEMAS DE TIERRA
-CONEXIONES SOLDABLES
Aquellos edificios y construcciones con un índice de riesgo muy elevado, pueden protegerse mediante el sistema tradicional con puntas macizas de cobre colocadas en la periferia de las techumbres con sus consecuentes ligas intermedias cuando el área así lo requiera, realizando así una red conductora en forma de malla que protege todo el volumen de la instalación, de acuerdo a las especificaciones y recomendaciones de la norma NFPA 780
Este sistema por su alto grado de eficiencia es capaz de distribuir la corriente por toda la malla y de neutralizarla al conducirla por todas las diferentes puestas a tierra en caso de un impacto directo del rayo.
Este sistema es mejor conocido como Jaula de Faraday y se considera local ya que únicamente garantizará la protección del inmueble y no de otras construcciones menores o espacios abiertos ubicados en los alrededores del inmueble protegido. Para cada cuerpo es necesario recurrir al diseño de mallas adicionales para prever su protección.
VENTAJAS La experiencia de instalación de este tipo de sistema bajo el cumplimiento de la
norma NFPA 780 permite considerarlo como de alta capacidad y gran confiabilidad en su desempeño, adicionalmente podemos mencionar sus principales ventajas:
– Variedad de altura en las puntas macizas de cobre con acabado en cromo o sin
recubrimiento adaptadas a cada proyecto (necesidades estéticas, superficies a proteger, etc...)
– Sólida conexión y contacto entre los diferentes puntos de unión de la malla.
– Funcionamiento en paralelo de las puntas con la malla y disipación directa al sistema de tierra.
– Gran cantidad de bajantes a tierra que permite drenar de manera simultanea la descarga del rayo.
– Fiabilidad inclusive en condiciones climáticas extremas
– Resistencia comprobada en caso de descargas de rayos repetidas
– Seguridad de las puntas pasivas debido a la firme conexión de la malla a tierra.
ACCESORIOS
Todos los accesorios en cobre-bronce y aluminio son fabricados por ANPASA y cuentan con Certificación UL para garantizar la correcta instalación y seguridad a los inmuebles protegidos.
PUNTAS PASIVAS
BASES PARA PUNTAS RODILLA
NIVELADORA
TRIPIES GALVANIZADOS
PARA PUNTAS DE 91 CM.
Y 1.22 MT.
HASTA 25 MM. DE 38 A 51 MM. DE 64 A 102 MM.
CONECTORES DE TUBERIA
CONECTORES PARA CABLE DE COBRE
-RECTOS
RECTO MECANICO
T MECANICO
-EN “T”
RECTO PONCHABLE
T PONCHABLE
-CRUZ
-ZAPATA
CABLE DE COBRE TEMPLE SUAVE, DESNUDO, ELECTROLITICO ESPECIAL PARA SISTEMAS DE PARARRAYOS.
-28 HILOS (13 MM) -32 HILOS (11.9 MM.)
PARA FIJACION DE CABLE DE COBRE DURANTE EL RECORRIDO AL SISTEMA DE TIERRAS
CONECTORES ESPECIALES
-PASA LOSA -PASA MURO
PARA EL SISTEMA DE TIERRAS
BAYONETA PARA TIERRA
REHILETE PARA TIERRA
DESCONECTADOR ABRAZADERA PARA TIERRA
CON DISPOSITIVO DE CEBADO ELECTRONICO
El Prevectron es un nuevo pararrayos ionizante fabricado por Indelec Francia, basado en los últimos avances tecnológicos en materia de protección contra descargas atmosféricas directas sobre inmuebles y personas conforme a la norma NFC-17-102. Este sistema por su alto grado de eficiencia y facilidad de instalación permite la protección de construcciones difícilmente protegibles con métodos tradicionales. El Prevectron es el único en su tipo con el que se llevan a cabo pruebas tanto en Laboratorios de Alta Tensión externos a Indelec, como en condiciones reales de caída de rayos realizadas en campo abierto durante las diversas campañas en Florida (USA), en Saint Privat D’allier, en Nadachi Japón y Brasil. Adicionalmente todos sus accesorios en cobre-bronce cuentan con Certificación UL para garantizar su correcta instalación y seguridad a las instalaciones protegidas.
En presencia de un campo eléctrico importante, los captadores inferiores cargan el dispositivo de ionización en energía eléctrica y, durante el golpe de rayo, los electrodos superiores generan chispas que permiten el desarrollo de un trazador ascendente que intercepta y canaliza la corriente del rayo hacia la tierra a través de la punta central.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La capacidad de los equipos técnicos de INDELEC, la variedad de los ensayos llevados a cabo en diferentes laboratorios de Alta Tensión y en condiciones reales de caída de rayos y la experiencia adquirida junto a nuestros clientes gracias a decenas de miles de PREVECTRON® 2 instalados en los cinco continentes han dado nacimiento a una gama de pararrayos con ventajas múltiples:
Variedad de cinco modelos diferentes que proponen soluciones adaptadas a cada proyecto (necesidades estéticas, superficies a proteger...)
Funcionamiento totalmente autónomo Fiabilidad inclusive en condiciones climáticas extremas Resistencia comprobada en caso de descargas de rayos repetidas El pararrayo se activa únicamente cuando hay una elevación del campo eléctrico (ante el riesgo de
una descarga eléctrica). Por lo tanto, el PREVECTRON® 2 no representa ningún peligro para el emplazamiento donde es colocado.
Simplicidad de instalación y mantenimiento gracias a las diferentes herramientas desarrolladas por INDELEC: programa de cálculo de protección, contador de descargas de rayos, mecanismos de prueba...
Disponibilidad de los resultados de las pruebas realizadas en laboratorios de alta tensión Disponibilidad de los resultados de su experimentación en condiciones reales de descargas de rayos Seguridad de la punta captadora debido al respeto del principio de continuidad eléctrica entra la
punta y la toma de tierra Mantenimiento mucho más fácil, menos puntos de contacto que revisar e inminentes punto calientes
de la instalación. Una o dos bajadas a tierra dependiendo de la altura y configuración del inmueble. Fabricación respetuosa de las normas de calidad ISO 9001: 2000 (certificado: 116884)
VENTAJAS
Existen en disponibilidad cinco modelos de pararrayos PREVECTRON® 2, todos ellos conteniendo las últimas evoluciones técnicas: Punta central y electrodos superiores en cobre, metal reconocido por su muy alta conductividad; electrodos inferiores y caja de acero inoxidable naturalmente pulido y finalmente, partes aislantes azules translucidas.
Versión Millenium: Esta última versión ha sido desarrollada para condiciones climáticas extremas (humedad / calor).
S-6.60 S-4.50 S-3.40 TS-2.25 TS-2.10
GAMA DEL PREVECTRON II MILLENIUM
CONTADOR DE DESCARGAS
ACCESORIOS PARA SISTEMA IONIZANTE PREVECTRON
Protocolo de pruebas del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científico Francés) – Julio de 1996
PRUEBAS DE LABORATORIO
Indelec ha realizado varias campañas en condiciones reales de operación lo que ha permitido al Prevectron evolucionar a la 3ª generación y obtener invaluable información que ayude a mejorar su operación. -En la actualidad están instalados más de 30000 pararrayos Prevectron.
PRUEBAS EN CONDICIONES REALES DE CAMPO
Son pararrayos de emisión de impulsos de alta frecuencia. Esta certificado por el LCOE, laboratorio capacitado y reconocido internacionalmente. Esta diseñado con el sistema antifrost. Esta fabricado con acero inoxidable AISI 316. No necesita fuente auxiliar de energía.
1-Control de carga:
Esta es la parte encargada de controlar el gradiente de la atmósfera,
evitando las activaciones innecesarias del sistema causadas por las
pequeñas diferencias de potencial no provinentes de fenómenos
relacionados con las tormentas.
2-Almacenaje de energía:
Durante la tormenta, un gran campo eléctrico (miles de V/m) aparece
entre la tierra y las nubes. El sistema capacitores es capaz de almacenar
esta energía provinente de la atmósfera.
3-Dispositivo de cebado:
Cuando la energía es suficiente para romper la resistencia dieléctrica del
aire, este dispositivo activa el amplificador de impulsos de alta tensión.
4- Amplificador de impulsos de alta tensión:
El amplificador emite impulsos de alta tensión utilizando la energía
almacenada. Estos impulsos consiguen una ionización adecuada del aire existente situado por encima del pararrayos.
GE
FUNCIONAMIENTO
NP: Nivel de protección
Rp: Radio de protección
h: Altura de la punta del nimbus sobre
la superficie a proteger
* La punta del pararrayos debe sobresalir
2 m por encima de cualquier punto.
NP Nivel I Nivel II Nivel III
M ODELOnimbus
CPT 1
nimbus
CPT 2
nimbus
CPT 3
nimbus
CPT 1
nimbus
CPT 2
nimbus
CPT 3
nimbus
CPT 1
nimbus
CPT 2
nimbus
CPT 3
2
3
4
5
6
8
10
15
20
45
60
17
25
34
42
43
43
44
45
45
45
45
24
35
46
58
58
59
59
59
60
60
60
32
48
64
79
79
79
79
80
80
80
80
23
34
46
57
58
59
61
63
65
70
70
30
45
60
75
76
77
77
79
81
85
85
40
59
78
97
97
98
99
101
102
105
105
26
39
52
65
66
67
69
72
75
84
85
33
50
67
84
84
85
87
89
92
98
100
44
65
87
107
107
108
109
111
113
119
120
h (m) Rp (m)
NFC 17102 PAG. 42
UNE 21186 PAG. 38
SELECCIÓN DE NIMBUS
Objetivo : Cálculo de la ganancia en tiempo de cebado (ΔT) Del PDC v.s. PS
PRUEBAS DE LABORATORIO
CERTIFICACIÓN A PRUEBA DE RUTINA 100 KA (10/350 µS)
España : ENAC
Francia : COFRAC
http://www.european-accreditation.org
CERTIFICACION
CONTADOR DE EVENTOS PROBADOR DE PUNTAS
Instalación y mantenimiento: por causa de la malla realizada alrededor del edificio, una jaula de Faraday requiere obras pesadas para la instalación y, después, para el mantenimiento (comprobación de las conecciones, de los conductores de bajada, de las tomas de tierra)
Costos: si el precio de una punta NIMBUS es superior al precio de las puntas simples, el coste global de la instalación será siempre más barato con un sistema NIMBUS que con una jaula de Faraday (menos conductores de bajada, menos conecciones, menos tomas de tierra...)
Fiabilidad y seguridad: comparado a una jaula de faraday, el NIMBUS necesita una o dos toma de tierra maximo. Por lo tanto, el riesgo de una mala continuidad electrica (arcos electricos) es fuertamente reducido.
VENTAJAS V.S. JF
Fenómeno en el que la tensión aumenta por encima del 110% de la tensión declarada (107% en algunas normas). Estas se clasifican en temporales (cuando la duración es relativamente larga) o transitorias (cuando la duración es de unos milisegundos)
SOBRETENSION
Sobretensión conducida Sobretensión inducida
equipo
U
Sobretensión por tierra
equipo
U
Sobretensión por tierra
equipo
U
equipo equipo
U
Conmutaciones de
grandes cargas
Conmutaciones de
compañías suministradoras
ACCESO DE SOBRETENSIONES
Zonas de protección según
IEC 61312-1
Categoría de los equipos a proteger según UNE 20460-4-443
y IEC 60634-4-443
Los Tipos de los protectores según IEC 61643-1
Sobretensión que puede producirse debido a su exposición.
Sobretensión que son capaces de soportar, de manera natural los equipos conectados a la red
eléctrica.
Las características de los elementos de protección.
NORMATIVA
TIPO I : Protectores con capacidad de derivar descargas tipo rayo (10/350 s).
Nivel de protección alto. Tiempo de respuesta bajo / bajo-medio
TIPO II : Protectores con capacidad de derivar descargas elevadas (8/20 s).
Niveles de protección medio. Tiempo de respuesta medio-alto
TIPO III : Protectores con capacidad de derivar descargas medias (8/20 s).
Niveles de protección bajo. Tiempo de respuesta muy alto.
NORMA INTERNACIONAL IEC 61643-1 SEGÚN EL PODER DE DESCARGA DE LOS PROTECTORES Y EL TIPO DE PRUEBA
APLICADA, SE CLASIFICAN EN TIPOS.
Sobretensión
Soportada
CATEGORIA DE LOS EQUIPOS A PROTEGER
ALGUNOS CLIENTES PARARRAYOS NIMBUS
ING. DAVID MORENO EJECUTIVO COMERCIAL
Andamios y Pararrayos S.A de C.V
Scl. Hermosillo, Son.
Tel. cel.: (662) 132 5353
Tel of: 662 210 0208