Ontología y Antropología Simetría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trata de un ensayo teórico en torno a distintas categorías ontológicas y la antropología simétrica de Bruno Latour.

Citation preview

Ontologa, diversidad y antropologa simtrica Antonio Asuncin Gonzlez MartnezLic. en antropologa UASLP

Este captulo desarrolla la discusin sobre el problema ontolgico occidental en trminos generales, exponiendo los conceptos tericos de esta investigacin, sus limitantes y alcances, lo cual servir para articular la dimensin terica con la prctica etnogrfica que se tratar en los captulos siguientes. Se ha dividido el contexto terico en seis subtemas, en primer lugar, se desarrollar introductoriamente la distincin que realiza Heidegger entre las concepciones de ente y ser, hecho que permitir desarrollar la relacin entre los conceptos de ontologa y alteridad. La polisemia del concepto de mitote se inscribe en esta problemtica, puesto que la diversidad de significados que posee el trmino que ocupa a este trabajo sugiere que sea diferenciada la nocin de mitote como entidad y su existencia como tal, en otros trminos, se justifica la frase popular: no todo es lo que parece.Dicho problema ser desglosado en un segundo momento a travs del anlisis comparativo de la nocin de categora en metafsica y su relacin con los procesos de diversificacin en la ciencia, lo que nos llevar a contrastar dialcticamente las concepciones: naturalista, hermenutica y semitica; el resultado de esto permitir dar cuenta de cmo se recurren mutuamente estos diversos enfoques dentro de la misma cosmolgica, proponiendo como alternativa una antropologa simtrica, hecho que servir de base para comprender el estado diversificado de la antropologa y el giro ontolgico en sta.1.1 Ontologa y alteridadPara comenzar este subcaptulo se explicitar la relacin entre ontologa y alteridad con el fin de sustentar el siguiente argumento: la alteridad entendida con el supuesto de ser algo desconocido, es inaccesible mediante la deduccin, ya que de ser as sera una mera proyeccin etnocntrica. Este asunto podemos verlo expuesto en la obra Ser y tiempo de Heidegger (1927) donde podemos encontrar un antecedente concreto sobre la concepcin y funcin de la ontologa. Como comenta Briceo: Haciendo un recorrido desde los presocrticos hasta sus das, Heidegger enuncia que toda la historia de la filosofa se ha hecho sobre el estudio de los entes y no sobre el propio ser; es por ello que reivindica el concepto aristotlico-tomista de ser y va haciendo una re-interpretacin del mismo a partir de la existencia, de lo existencial, de lo antropolgico. El sentido del ser es la razn principal de la ontologa, pues, al estudiar el ser en cuanto tal, la ontologa recobra su sentido pleno y va construyendo una antropologa slida (Briceo, 2010).

Segn esto, podemos notar que Heidegger diferenci dos conceptos que en un tiempo haban sido tomados como sinnimos: ente y ser, el primero en la reflexin del autor puede definirse como aquello que es, en otros trminos, lo conocido; en cambio, el ser va ms all de la nocin de entidad, as, cuestionar la entidad en cuanto ser pretende transitar de lo conocido hacia lo desconocido, ah es donde radica la funcin de la ontologa; de tal modo, si bien el autor no proporciona la solucin, si pone de relieve las limitantes para comprender la existencia de la entidad[footnoteRef:1]. [1: Por ejemplo: 3+3=6 es un axioma aceptado, no obstante, segn lo expuesto con la reflexin de ser y entidad, 6 no es igual a 3+3 aunque la suma de los valores de stos ltimos de por resultado una equivalencia numrica, la concepcin de 6 y de 3+3 son distintas, Qu es entonces 3+3?, sin duda no es 2+4 o 1+5 etc. Sino que cada signo existe como ser en un contexto que dota de significado a la entidad. ]

En este punto podemos entender a la ontologa no solo como el estudio de lo existente, sino como un fenmeno que se produce en circunstancias especficas producto de la recursividad, al respecto de dicho concepto, A. Perinat (1995) nos dice que: La recursividad es una manifestaciones de la actividad cognoscitiva humana que se caracteriza, en una primera y burda aproximacin, porque la mente ejecuta movimientos de va y ven en su discurso, o realiza saltos entre dominios diferentes donde opera [footnoteRef:2], es decir, un proceso que se afecta a s mismo. [2: De un modo similar, Viveiros de Castro (2009) hace la analoga entre reciprocidad y recursividad, pues podemos entender ambos conceptos como procesos que se afectan en s mismos ofreciendo las pautas de su propia configuracin.]

En ese sentido, el concepto de ontologa ha tomado otros matices, como seala P. Descola: las ontologas son sistemas de propiedades de los existentes, que sirven de punto de anclaje a formas contrastadas de cosmologas, modelos del lazo social y teoras de la identidad y la alteridad (2012: 190). En resumen, la postura ontolgica funge como el eje de partida en el proceso de investigacin, la reflexin sobre el camino que tomar y sus consecuencias. La plataforma que nos permitir abordar el asunto en cuestin podemos sintetizarla con el concepto de cosmolgica, de la cual nos dice Gustavo Avia Cerecer (2010): Es pues, una ontologa, teora del ser, establece qu o quines somos como seres humanos, qu es la existencia; as mismo responde a las siguientes preguntas: de dnde venimos?, a dnde vamos?, de este modo, las cuestiones del tiempo y el espacio son incorporadas a esta problemtica (2010: 32). Seguido de ello, tendremos que considerar otros conceptos que define de manera clara el mismo autor, los cuales permitirn aclarar las bases conceptuales de las que partimos y hacia dnde vamos: la epistemologa, tiene por objeto el conocimiento: cmo conocemos?, cmo podemos distinguir lo verdadero de lo falso?, cmo sabemos que la ontologa que manejamos es verdadera?, cmo la reproducimos? La metodologa por su parte son los pasos estratgicos que debemos seguir para llevar a buen fin la respuesta a un misterio epistemolgico u ontolgico; la tica responde al para que y al por que obramos de determinada manera de acuerdo a sus fines; aqu podemos incluir al buen y mal proceder en trminos morales y de justicia (Ibidem)

A partir de tales categoras podemos sealar distintos enfoques y metodologas, antecedentes propios de la investigacin antropolgica como el interaccionismo simblico, la etnometodologa, etctera; mismas que coinciden en que la conducta humana, lo que la gente dice y hace, es producto del modo en que define su mundo. Se intenta pues, ver las cosas desde el punto de vista de otras personas Taylor y Bogdan (1984, [1987], [2000]: 10-11). As, la ontologa sobre el punto de vista de las personas se convertira en el fundamento clave de construccin de sentido de la teora misma. La crtica a tales teoras es que estos puntos de vista carecan de objetividad para explicar la realidad estudiada, puesto que en el proceso de interpretacin, el investigador impregna su propia subjetividad en los resultados. De este modo, para tratar culturas distintas a la propia, tales interpretaciones se referan siempre implcitamente a dominios ontolgicos cubiertos en el Occidente modernos por estas nociones (Descola, 2001). Para desglosar lo afirmado, podemos agregar que Heidegger haba percatado que toda ontologa [] resulta en el fondo ciega y una desviacin de su mira ms peculiar, si antes no se ha aclarado suficientemente el sentido del ser, por no haber concebido el aclararlo como su problema fundamental (Heidegger, 1927:21). Con lo que tal autor propone implcitamente la reflexividad como parte del problema ontolgico y la ontologa como eje en la construccin de su fundamento reflexivo. Al respecto, De la Cuesta-Benjumea (2010:164) nos dice que podemos entender el concepto de reflexividad como una herramienta para analizar cmo la subjetividad y la intersubjetividad influyen en el proceso de investigacin. Lo anterior podemos verlo problematizado en Foucault (1966) para quien la alteridad aparece como lo que hay ms all de lmite de nuestro pensamiento, pues en este plano es donde se posibilita la reflexividad; dicho autor seala que en el asombro de esta taxinomia [] como encanto extico de otro pensamiento, es el lmite del nuestro: la imposibilidad de pensar esto. En el proceso reflexivo, Morn seala que la causa profunda del error no est en el error de hecho (falsa percepcin), ni en el error lgico (incoherencia), sino en el modo de organizacin de nuestro saber en el sistemas de ideas, teoras, ideologas (Morn, 1998: 27). Luego, dichas concepciones nos permiten delimitar el concepto de alteridad como aqul proceso de construccin del ser; argumento que nos permite diferenciar entre un estado de la existencia como posibilidad de trascendencia, y la existencia como tal, como inmanente a sta, es decir, la alteridad es desde este punto de vista un concepto ambiguo, que en su inmanencia es todo aquello que no encaja ni se ordena en nuestro pensamiento, terico ideolgico y por lo tanto inaccesible, por otro lado trascendental al ser ontolgicamente tambin un estado al cual es posible acceder mediante la experiencia, acto que conlleva la transformacin del nosotros.Segn lo dicho, el problema metodolgico de la alteridad consiste en cmo aprehender y comprender la diversidad? Si bien con Foucault es la imposibilidad de pensar esto, Qu caso tiene explicar lo que ya est dado?, en ese sentido, lo que importa no es tanto el ser a priori sino la relacin que se da entre las partes diversas que constituyen la unidad, a la cual, solo podremos acceder por medio de la reflexividad trascendental, la cual implica poner en crisis lo que llama Morn nuestro sistema de ideas, problema tico-metodolgico que nos lleva a reflexionar sobre la relacin objeto/ sujeto.

1.2 Reflexividad ontolgica: sobre la nocin de categora Siguiendo con lo anterior, ser preciso realizar un ejercicio reflexivo sobre el sistema de ideas del cual nos habla Morn para aclarar el sentido cosmolgico de esta investigacin; para lo cual, nos basaremos metodolgicamente en torno a la reflexin de la nocin de categora. En trminos generales podemos entender que las categoras son formas condensadas de conocimiento, mismas que implican grados de experiencia con la realidad predicada y por consiguiente un modo de clasificacin y jerarquizacin que denota un ordenamiento; como indica Jorge J. E. Gracia: Las categoras pueden aparecer de distintas maneras: 1) como propiedades de las cosas 2) como conceptos, o bien, 3) como palabras. La metafsica tiene por objetivo establecer cules son las categoras ms generales, definirlas cuando sea posible, o por lo menos describirlas de manera que sean reconocibles, por ltimo, establecer cules son las relaciones entre tales o cuales categoras[footnoteRef:3] (2011: 8). [3: Por citar un ejemplo tenemos las categoras generales del materialismo dialectico: a) fenmeno y esencia, b) causa y efecto, c) necesidad y casualidad d) forma y contenido e) posibilidad y realidad, f) singular, particular y universal g) abstracto y concreto h) histrico y lgico.]

Luego, la metafsica est presente aunque sea de manera implcita tanto en ciencias naturales como en ciencias sociales, pues tambin son productoras de categoras: ya sea a travs del descubrimiento de propiedades de las cosas, como la produccin de conceptos, o bien, como palabras. En lo que respecta a esta dicotoma naturaleza/sociedad que divide a las ciencias, podemos entenderla como unidad de categoras generales, o estructura semntica que caracteriza la metafsica del llamado pensamiento occidental, no obstante, la formulacin de las categoras menores, o bien, respectivas a cada una de las disciplinas posee distintas premisas ontolgicas, diversificadas por la forma en que puedan aparecer, como se han mencionado arriba: como propiedades de las cosas, como conceptos o como palabras. Sin embargo, al poseer la misma raz metafsica esto se traduce semnticamente en un problema de unidad-naturaleza/diversidad-cultura-sociedad, por lo que el proceso de su desarrollo nos conduce a un doble movimiento, por un lado congruente con la empresa generalizadora del naturalismo y, por otro, opuesto por la defensa de la diversidad en el humanismo. La postura ontolgica donde la categora aparece como propiedad de las cosas es llamada realismo, tambin categorizada dentro del naturalismo, teniendo por cualidad una base metafsica de leyes generales, donde hallamos a ciencias como: la fsica, la astronoma, las matemticas, la biologa, etctera. Despus tenemos al nominalismo postura intermedia entre el naturalismo y el idealismo- que entiende que las categoras son entidades lingsticas, es decir, palabras determinadas por leyes gramaticales que a su vez son producciones sociales; en esta dimensin podemos ubicar claramente a disciplinas como: la lingstica, la psicologa, la semitica, la sociologa entre otras. Por ltimo tenemos al conceptualismo, vinculado estrechamente al idealismo y el humanismo, mismas que se caracterizan por carecer de leyes generales, pues defienden que las categoras son conceptos en virtud de las diversas sociedades piensan acerca del mundo[footnoteRef:4], lo que permite establecer la anttesis de la unidad de dicho mundo, asunto que se desarrollar en su momento. [4: Al respecto de lo mencionado sobre realismo, nominalismo y conceptualismo vease Muoz, Mara Teresa. (2001). Nominalismo epistemolgico y relativismo cultural: Acerca de la posibilidad de dar razones.Signos Filosficos,enero-junio, 143-164.]

1.3 Naturalismo, hermenutica y semitica.Ahora bien, con lo que respecta al anlisis sobre la nocin de categora se han mencionado tres estados o concepciones distintas ancladas en una raz metafsica a la cual denominaremos pensamiento occidental, as tambin, se ha hecho mencin del modo en que la unidad de la categora se puede diversificar por la postura ontolgica en torno a sta dentro de un mismo marco cosmolgico, pero tambin se puede agrupar mediante campos semnticos. Ahora nos fijaremos en el desarrollo de la reflexin: epistemolgica, metodolgica y tica de cada una de ellas. En primer lugar tenemos al enfoque naturalista, el cual podemos identificar por el tipo de pregunta de investigacin; misma que aplica para su resolucin el llamado modelo de Carl G. Hempel (Cf. Osorio, 2011: 258), el cual seala que: Explicar es responder a la(s) pregunta(s)por qu? Esta postura se basa en enunciados que formulan condiciones antecedentes (C1, C2,.... Ck); indican condiciones que se manifiestan antes de la aparicin del fenmeno que se va a explicar. Por otra, enunciados que representan leyes generales (L1, L2,... Lr). El fenmeno en proceso de explicacin ser explicado demostrando que se produjo de acuerdo con las leyes generales y en virtud de las condiciones antecedentes especificadas. As, la preguntapor qu sucede el fenmeno?se transforma en la preguntade acuerdo con qu leyes generales y cules condiciones antecedentes se produce el fenmeno? La explicacin tambin puede formularse respecto a leyes generales. Es decir, la explicacin de una regularidad general puede subsumirse dentro de otra regularidad ms inclusiva (una ley ms general). Dicho de otra manera, las leyes generales soncubrientes, ya que pueden subsumir otras leyes o un conjunto de hechos. La tesis de Hempel es que los principios de la explicacin generados en la fsica son tambin aplicables a las ciencias sociales (Ibdem).

Si tomamos la tesis de Hempel como herramienta deductiva notaremos que la hermenutica, definida como el arte de la interpretacin, se distingue nicamente del naturalismo por intentar transitar de un modelo explicativo a un modelo comprensivo, no obstante, mantendra cierta continuidad estructural con la lgica naturalista como se ver en el siguiente ejemplo: qu dice este discurso?, es una pregunta que no busca el por qu, es una pregunta hermenutica, no obstante, basndonos en la idea de que para responder un tipo de pregunta de esta naturaleza, la antropologa apoyada en la hermenutica, o la hermenutica misma emplea un marco terico o conceptual, este puede actuar en lugar de leyes generales; que aunque sean ms flexibles, se presentan como una estructura lgica que permite su entendimiento, la pregunta se transforma pues en: qu experiencia y bajo qu circunstancias culturales se lograra comprender ese discurso? Dicho esto, lo interpretado desde la raz de la explicacin y la interpretacin se hallan en el mismo presupuesto ontolgico interpretar/explicar es = a responder a la pregunta, qu dice?/ por qu lo dice?, aunque con cierto cambio sustancial y direccional, podemos admitir la consonancia estructural que plantea un mismo problema a distintos enfoques, es decir, atender a una interrogante. El cuestionamiento de la comprensin es claro en el proceso de subjetivacin, como comenta Ignacio R. Rojas Crtte: La comprensin es responsable, asume Heidegger, del crculo hermenutico, ya que comprendemos algo como parte del todo y viceversa. Para el autor, el discurso y el lenguaje son tan importantes como la comprensin. (2011:179); Por su parte al respecto de la hermenutica, P. Ricoeur desarrolla su teora considerando que:

La dialctica de la explicacin y la comprensin puede proporcionar la respuesta, en la medida en que constituye la dimensin, epistemolgica de la dialctica existencial. Basada en esta dialctica, la distancia productiva significa distanciamiento metodolgico ([1995], 2006: 101).

Afirmacin que nos permite formular un contra argumento de la tesis de Hempel, es decir, tanto las leyes generales como el marco terico conceptual son apriorismos, pero a diferencia de la inflexibilidad de las leyes generales, los conceptos deben ser ontolgicamente, ticamente, epistemolgicamente y metodolgicamente, etctera, flexibles a la reinterpretacin. As, el mtodo hermenutico, segn la dialctica que nos muestra Ricoeur halla sus bases en la nocin de distanciamiento y apropiacin, lo que nos lleva a comprender el circulo hermenutico como un proceso que parte de lo deductivo, hacia el distanciamiento durante un proceso fenomenolgico o experiencia, para transitar a la comprensin significativa y posteriormente girar de lo inductivo hacia lo deductivo. Siguiendo nuevamente a Ricoeur: El concepto existencial de apropiacin no se enriquece menos por la dialctica entre la explicacin y la comprensin. En efecto, no debe perder nada de su fuerza existencial. Hacer propio lo que antes era extrao sigue siendo la meta final de toda hermenutica[footnoteRef:5] ([1995] 2006: 104). [5: Cabe aclarar que el sentido que se dar al trmino: apropiacin no se refiere a la idea extrema de que el investigador pueda tomar la cultura de la alteridad como parte de si, o convertirse en dueo de sta, pues, como se ver ms adelante, el trmino apropiacin es finito y comnmente implica transformacin. En trminos metafricos podemos entender a la alteridad como un ocano y al investigador como a un buceador quien se sumerge hasta donde las posibilidades de ste le permitan explorar, as, la apropiacin consiste en empaparse de esa experiencia, ajena a priori. ]

Por lo que podemos apelar a que incluso en el campo de la investigacin naturalista, la hermenutica est presente, luego, no debiera considerarse a sta como el mtodo exclusivo de las ciencias sociales. Hasta aqu podemos advertir las consecuencias de inclinarnos por una explicacin causal, que en este caso nos llevara a un camino muy falto de la comprensin, puesto que solo reforzaramos ideas preconcebidas, y por otro lado, la direccionalidad en ambas nos obliga a admitir que la interpretacin no supera a la explicacin, sino que epistemolgicamente son programas totalmente distintos. Bajo el mismo supuesto tenemos a la semitica; Charles W. Morris define a sta como: la ciencia que estudia cosas o propiedades de las cosas en cuanto sirven como signos. Hace uso de signos especiales para enunciar hechos a cerca de signos; es un lenguaje para hablar de signos. Tal lenguaje puede ser considerado como un sistema de signos interconectados que tienen una estructura sintctica de tal clase que, entre sus combinaciones posibles de signos, algunos pueden funcionar como enunciados y vehculos seales de tal clase que pueden ser comunes a un numero de intrpretes (1958: 31). En otros trminos, tal recursividad sobre la nocin de signo nos lleva a entender la semitica como un sistema cerrado, hecho que comparte con la explicacin naturalista y emparentada con la hermenutica a travs de la nocin de interpretacin, puesto que, siguiendo a Morris: algo es un signo solo porque es interpretado como un signo de alguna cosa por algn intrprete. El funcionamiento de los signos es, en general, una manera en que ciertas existencias tienen en cuenta a otras a travs de una clase intermedia de existencias (ibdem: 42).Luego, el problema del programa semitico, para nuestro caso, es anlogo al modelo de Hempel trasladado a la hermenutica, es decir, radica en su inefectividad para el distanciamiento reflexivo del nosotros que nos permita acceder a la alteridad, pues el sistema de ideas que rige la semitica occidental, basado en una metafsica conceptual caracterizada por la oposicin naturaleza/ cultura, no es equiparable al sistema de significacin indgena, como afirma Descola: Tanto en el Gran Norte como en Amrica del Sur, la naturaleza no se opone a la cultura: la prolonga y la enriquece en un cosmos donde todo se ajusta a las medidas de la humanidad (2012 :40). Ante ello debemos de aceptar que antes de hacer una semitica xiiui, se tendra que construir esa teora a partir del propio sistema de pensamiento indgena. Hecho que se muestra claro en la afirmacin de Yuri Lotman (1996 [1984]) a travs del concepto de semiosfera, definida como el espacio semitico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiosis, por ende, solo la existencia de la semiosfera hace posible el acto signico particular. Lo cual puede ser tambin explicado a travs de la frase, muy difundida y criticada de Ludwig Wittgenstein: los lmites del lenguaje significan los lmites de mi mundo, hecho que ya se ha mostrado con Foucault, es decir, la alteridad es inaccesible deductivamente, y por ende podemos concebir el sistema signico e incluso semntico indgena como una semiosfera.No obstante, es posible superar la tesis de Wittgenstein mediante la transformacin o mediacin en trminos de Latour, esto al encontrarse dos semiosferas distintas en dialogo, lo cual implica una recursividad etnogrfica. Con lo que podemos sealar que si optamos por una semitica como punto intermedio entre la comprensin hermenutica y el razonamiento deductivo podramos quiz explicar y comprender el fenmeno a travs de otros sistemas de signos, recordemos que la base ontolgica del objeto sera el punto de anclaje, que en trminos semiticos sera el signo raz, de tal modo, a ste se agregan otros signos, hecho que nos permitir construir un mapa exploratorio donde se interconectan las partes. El riesgo de esto es que tal trabajo nos podra llevar a problematizar la secuencia en un crculo interminable, es decir, resemantizar el sistema de pensamiento, no obstante, la solucin lgica sera pues retornar a la matriz metafsica, pero de otro modo, pues como se ha mencionado, en principio parte de premisas descontextualizadas por derivarse de razonamientos opuestos. El circulo, nos trae de vuelta a formas dicotmicas que permiten la semiosis, pero lo que se transforma es el contenido, como ejemplo: occidental/indgena; objeto/sujeto; naturaleza/ sociedad; etctera, pueden ser categoras derrumbadas por un cambio sustancial en la estructura de pensamiento. 1.4 Polmica entre perspectivismo y cosmovisinAhora bien, considerando el rumbo de lo dicho sobre la matriz metafsica, la alteridad y la semiosfera, P. Descola nos dice que las oposiciones binarias no son invenciones de Occidente o ficciones de la antropologa estructural; que todos los pueblos las utilizan muy ampliamente en no pocas circunstancias, y que lo que debe ser cuestionado no es, por consiguiente, tanto su forma como la eventual universalidad de los contenidos que ellas recortan (2012: 190).

Siguiendo con este autor, l seala que por medio de la dicotoma universal de fisicalidad/ interioridad se derivan cuatro grandes regmenes ontolgicos: 1) el naturalismo: como el occidental, del cual ya se ha mencionado algunas de sus caractersticas; 2) el animismo, con su supuesto de subjetividad compartida entre humanos y no humanos, 3) el totemismo entendido como el rgimen ontolgico que presupone semejanzas de fiscalidades e interioridades; por ltimo tenemos 4) el analogismo que a diferencia del totemismo presupone diferencias de interioridades y fiscalidades. Esta clasificacin abre un debate sobre la congruencia entre la continuidad y la discontinuidad que propone Descola al romper la barrera que divide naturaleza y sociedad, la crtica radica en un tipo de reduccionismo generalizador en la que podramos decir que el autor en cuestin cae en su propia trampa, en trminos de Gabriel Espinosa Pineda: Sus cuatro nicas ontologas, nos parecen, en cambio, una simplificacin esquemtica absurdamente generalizadora por qu tendra toda cultura de toda poca que responder a alguno de los cuatro esquemas que l propone? Estos afanes generalizadores constituyen un defecto mucho mayor que el supuesto avance de su enfoque (2015: 6).Para Espinosa el avance del perspectivismo al que se le asocia a P. Descola no supera teoras como las de la cosmovisin, concepto que en trminos de Lpez Austin:es un hecho histrico de produccin de procesos mentales inmerso en decursos de muy larga duracin, cuyo resultado es un conjunto sistmico de coherencia relativa, constituido por una red colectiva de actos mentales, con la que una entidad social, en un momento histrico dado, pretende aprehender el universo en forma holstica (2012: 9).La raz de la discusin se centra en la base epistemolgica; la materialista asociada a la teora de la cosmovisin y la idealista asociada al perspectivismo. A partir de tal dicotoma materialismo/idealismo comienza la discusin, pues el axioma que defiende el materialismo es que hay un solo mundo y distintas interpretaciones de l, mientras que el llamado giro ontolgico del perspectivismo invierte el axioma materialista contradiciendo la unidad del mundo sealando en contraste la existencia de mundos-realidades totalmente distintos, diversificados por semejantes problemas culturales. Sin embargo, la nocin de posibilidad nos abre las pautas para justificar un dialogo entre ambas posturas. Por ejemplo, cuando Lpez Austin nos habla de la cosmovisin mesoamericana, sta puede entenderse como un mundo regido bajo sus propias lgicas, leyes y principios, esto empata perfectamente con la nocin de mundo-realidad en el perspectivismo. Lo que se critica de la teora de la cosmovisin es la aplicacin mecanizada de sta, a manera de un modelo terico de la fsica, a modo de un modelo explicativo de las ciencias duras (Espinoza 2015). Considero personalmente que ste es el error ms tcito de la crtica, puesto que citando un segundo ejemplo:Segn la tradicin mesoamericana, el universo est compuesto por dos tiempo espacio diferentes y por dos clases de sustancias. Ambos tiempo-espacios son coexistentes; pero uno de ellos el divino fue-es causa del otro el mundano y seguir existiendo tras la desaparicin de ste. Las dos sustancias son distintas por ser fina, sutil e indestructible la primera; pesada, densa y perecedera la segunda. De la primera estn formados los dioses y las fuerzas existentes desde el primer tiempo-espacio. Las criaturas, en cambio, estn compuestas tanto por la sustancia fina y sutil como por la densa y pesada. En cuanto a su medio, las criaturas estn reducidas al tiempo-espacio mundano, por lo que ste puede recibir el nombre de ecmeno; el tiempo-espacio divino, que en contraposicin puede llamarse anecmeno, slo est ocupado por dioses y fuerzas, entes que tambin ocupan o transitan por el ecmeno. Ecmeno y anecmeno estn comunicados por numerosos umbrales en los que son entregados las ofrendas y por los que fluyen dioses, fuerzas y mensajes divinos para bien y para mal de las criaturas (Lpez Austin, 2012: 3).

Esta descripcin es explicita en cuanto a que no corresponde a las reglas de la fsica, la cual emplea categoras distintas para definir la sustancia de un mundo-realidad; para esta ciencia el universo se compone de sustancias puras, simples y compuestas que nada tiene que ver con los dioses ni ofrendas, es otro mundo-realidad distinta al mesoamericano. As tambin, no hay en la tradicin mesoamericana el mundo cuntico o subcuntico regido por leyes espacio temporales muy distintos al que ni experimentamos los humanos ni otras especies animales, vegetales, etc.El lmite de la teora de la cosmovisin es que sta se construy en base a los estudios realizados en la superrea mesoamericana, por lo que no puede ser aplicable a todos los mundos-realidades, es decir, debe ser comprendida primero y es a partir de entonces que puede ser explicada en sus propios trminos; no obstante, ello no impide que en un futuro las aportaciones particulares se sumen para construir un modelo que nos hable de complejos de transformaciones ms amplios; para ello sera preciso sumar las particularidades, ah es donde encuentro un papel importante del perspectivismo y principalmente de la etnologa, pero es un trabajo del cual queda an mucho por hacer.Por su parte, el problema central que percibo del perspectivismo, o las diversas teoras asociadas al giro ontolgico, es que al publicar los resultados de sus investigaciones no logren que el paso primero sea la comprensin, sino que brincan directamente a la explicacin de esos mundos-realidades en trminos de su particularidad primero y en segundo, regresando a dicotomas que permitan la semiosis, de ah que surjan clasificaciones ontolgicas ordenadas esquemticamente lo que en principio es un problema metodolgico. El problema tico es que tal explicacin pasa por el filtro de la subjetividad, hecho que se traduce en una distorsin. Aunque sta se est justificando con la invencin de la cultura de Roy Wagner y el concepto de mediacin de Bruno Latour; el trabajo ms arduo para el perspectivismo es pulir ese filtro de subjetividad.Hecho que en s mismo puede entenderse en sus propios trminos, es decir, la teora de la cosmovisin es una cosmovisin en s misma, con sus propias clasificaciones y conceptos al igual que las ontologas propuestas por Descola, por lo tanto, pueden ser ambas en cualquier caso empleadas con una relativa coherencia. De tal forma, para Surralls las combinaciones ontolgicas posibles, es decir, la convivencia de distintos esquemas de clasificacin no involucran una articulacin simblico-afectiva necesariamente incoherente: por ejemplo, un mdico Awajn puede creer en la ciencia hper-naturalista, ir a misa y ejercer la liturgia y a la parvisionar como guerrero, sin que exista en l enredo alguno en la articulacin de sus lgicas de sentir, saber y hacer la realidad. En otras palabras, el carcter hbrido de estas lgicas adquiere nuevos matices y coherencias, operables en diversos contextos y relaciones. Esto es posible en la medida que, a fin de cuentas para parafrasear a Bruno Latour nunca fuimos (totalmente) coherentes[footnoteRef:6]. [6: Cita extrada de un artculo de recapitulacin de un evento titulado Mquina y sociedad: el giro ontolgico en la antropologa llevado a cabo por la Revista Anthropa y otras cosas, 1 de diciembre de 2014. En lnea: https://anthropia.wordpress.com/ cit. 9/4/2015.]

Esta divisin como notamos impacta igualmente en antropologa; ciencia holista que se vale de las distintas disciplinas de la ciencia general para constituirse como unidad, produciendo as diversas ramas y enfoques categorizados segn su objeto de estudio, segn su corriente de pensamiento, segn su lugar de origen, etctera. A pesar de la diversidad de ello, Francisco Osorio (2011) seala que a partir de los 70s se ha venido siguiendo dos programas que atentan contra la autonoma de la antropologa en general, uno es el programa hermenutico y el otro es el programa semitico. Del examen crtico de ambos se desprenden la tesis del remplazo y la tesis de la limitacin. la primera afirma que la antropologa sera reemplazada, o bien por una hermenutica de la cultura, o bien, por una semitica de la cultura. La tesis de la limitacin postula que el conjunto que debiera responder la antropologa est constreido por los supuestos bsicos de la investigacin naturalista, hermenutica o semitica. (2011: 253).

Ahora bien, a diferencia de las tesis de la limitacin y el remplazo, desarrollaremos un contra argumento, pues, cabe aclarar que la antropologa se vale de distintas disciplinas, enfoques y sobre todo del conocimiento del nativo para la formulacin de sus respectivas teoras, conceptos, categoras y no como limitadas a stas, sino como nutrientes (por decirlo de algn modo) de la disciplina, en parte coincidiendo con Eduardo Viveiros de Castro (2010) quien seala que: todas las teoras antropolgicas no triviales son versiones de las prcticas de conocimiento indgena: esas teoras se encuentran en una estricta continuidad estructural con las pragmticas intelectuales de los colectivos que histricamente se encuentran en posicin de objeto con respecto a la disciplina. (Viveiros, 2010, 17).

Ms all de la relacin de poder, explcito en el discurso entre objeto y sujeto, cabe sealar que estas versiones no son naturales en el sentido de pureza hermenutica, ni semitica y menos de la apropiacin del conocimiento indgena, puesto que, siguiendo a Latour:

[El antroplogo] no acta como intermediario, es decir, no transporta significado o fuerza sin transformacin, sino como mediadores, es decir, no pueden considerarse solo uno, pueden funcionar como uno, nada, varios o infinito, sus datos de entrada nunca predicen bien los de salida; su especificidad debe tomarse en cuenta cada vez. Los mediadores transforman, traducen, distorsionan y modifican el significado o los elementos que se supone que deben transportar (Latour, 2005: 63).

Afirmacin que coincide con el hecho en la postura de Marshall Sahlins, pero distinto en cuanto a consecuencias como se ver en lo siguiente: actuar desde perspectivas diferentes, con diferentes poderes sociales para objetivar sus respectivas interpretaciones, los individuos llegan a diferentes conclusiones y las sociedades elaboran consensos diferentes. La comunicacin social constituye tanto un riesgo emprico como una referencia al mundo. As, los efectos de esos riesgos pueden ser innovaciones radicales (1977: 11).

Ejemplo de ello son conceptos o categoras extrados de ciertas culturas como: ttem, tab, mana, chamanismo, etctera, mismos que son empleados descontextualizadamente por la antropologa para la explicacin, interpretacin o comprensin de fenmenos anlogos en otras culturas distintas de donde fueron extrados. Del mismo modo, la antropologa en su diversidad ha generado un conglomerado bagaje de conceptos, clasificaciones y categoras que constituyen la cualidad y autonoma de dicha disciplina, la cual, no parece estar en riesgo, sino por el contrario, constituye un riesgo para los programas hermenuticos y semiticos. Esto nos habla de una versin ms del mundo occidental, fragmentado, por la incapacidad de ir ms all de la naturaleza metafsica que lo sujeta; no obstante, un aporte importante que la antropologa ha dado, es el adentrarse en metafsicas distintas a la occidental, lo que ha dado por respuesta la posibilidad de hacer cambios de perspectiva de este dilema. Siguiendo a Sergio Gonzlez Varela (2010: 11), la ecuacin Un Mundo=Diversas culturas, se invertira de la siguiente manera: Semejantes problemas culturales=Diversidad de mundos. Este giro ontolgico o copernicano como comenta Surralls (2014) es una rbrica comn para investigaciones dispares, lo cual expresa cierta vaguedad en la categora. Diferencia este del enfoque multicultural iniciado por Boas desde Alemania hacia EEUU, el cual plantea cada cultura como un universo de significados, relativamente aislada en s misma y por lo mismo inconmensurable con otras[footnoteRef:7], [7: : https://anthropia.wordpress.com/ cit. 9/4/2015.]

Hecho que tambin se discute epistemolgicamente bajo los planteamientos opuestos de aquellos quienes optan por la primera ecuacin (materialistas para ser ms precisos) y la segunda (comandada por enfoques ms bien de corte idealista). Pero tambin es resultado de la invencin radical que haca alusin Sahlins y que por su parte Roy Wagner toma a diferencia del primero, no como un riesgo, sino como cultura. La antropologa desde esta perspectiva es el estudio del hombre a travs de la apropiacin de la cultura, una nocin que incluye los pensamientos y acciones, tanto del antroplogo y [su objeto de estudio], como variedades de un mismo fenmeno (Wagner, 1976, [1981]: 36, traduccin propia). Concepcin diferenciada de la tradicin cannica de la metafsica occidental, pues: el nativo, el indgena, o el objeto de estudio, es un traductor con todas las de la ley como lo entendiera Latour, por lo tanto es de igual manera inventor y transformador como el antroplogo de aquella invencin llamada cultura, categora que engloba todas aquellas propiedades de las cosas, conceptos y palabras que componen mundos-realidades. Ello trae consigo que el reconocimiento del sujeto como parte activa en el proceso de semiosis abre el objeto [] hacia una dimensin en la que se vinculan de manera estrecha la antropologa y la comunicacin significativa (Gonzlez, 2012). Por tanto, los objetos pueden tambin ser comprehendidos y aprehendidos como personas (Strathern, 1999: 15 Cf. Gonzlez, 2012). Se entiende entonces que el concepto antropolgico de ontologa es la multiplicidad de formas de existencia que se concentra en prcticas concretas (Holbraad, Pedersen, y Viveiros de Castro, 2014) y no es un trmino ms para hablar de cultura o de representaciones culturales sino, muy por el contrario, un concepto para evidenciar diferentes premisas en el seno de un campo de realidades presentacionales (Bonfiglioli, 2010: 466). De tal modo: "La ontologa, en lo que se refiere a la antropologa en nuestro entendimiento, es el comparativo etnogrfico que aterriza la deduccin trascendental del ser (el oxmoron es deliberado) como lo que se diferencia de s mismo [] Ser-como-otro entendido como inmanente al ser-como-tal. La antropologa de la ontologa es la antropologa entendida como la ontologa; no la comparacin de las ontologas, pero la comparacin misma, es ontologa" (Holbraad, Pedersen, y Viveiros de Castro 2014: en lnea, vase: bibliografa, traduccin propia).1.5 Una antropologa simtricaEn este contexto de diversidades, la bsqueda de una antropologa simtrica es algo que comparten distintos autores: Strathern, 1999; Descola, 2001; Latour, 2005; Viveiros 2009; Holbraad, 2008; Gonzlez Varela, 2010; entre otros. Misma que supone superar la dicotoma que divide la naturaleza y sociedad, as como establecer una simetra en el marco de la diversidad. Para entender esta nocin de simetra es preciso entender la asimetra que se establece entre lo uno y lo otro; pues, muchas veces ante el estudio de un fenmeno el resultado de su explicacin no rompe la barrera de lo cultural o bien de lo natural, y comnmente, en vez de construir conocimiento solo reafirma el a priori, lo que por respuesta es una imposicin de perspectivas, una distorsin o una incredulidad sobre otras realidades culturales (Gonzlez, 2010:1).Desde una perspectiva poltica, no considerar otros mundos como plausibles evidencia una supuesta supremaca del saber por parte del investigador en una relacin de poder que no permite o, mejor dicho, juzga de antemano lo que s es parte del mundo y lo que simplemente se clasifica como ilusorio, o como mtico; desde una perspectiva tica, deja muchas interrogantes respecto a la interaccin entre antroplogo y nativo, ya que siempre parecera que el primero tiene las respuestas y las causas de las acciones de este ltimo; desde un punto de vista terico, restringe la posibilidad de accin y de pensar al Otro seriamente y de generar conocimiento a partir de l, en este sentido la capacidad de invencin es restringida y parcial (ibdem).Sin embargo, este autor tambin nos habla sobre los lmites de la credulidad para poder lograr una antropologa verdaderamente simtrica; pues, considerar otras realidades como posibles, si bien, intenta tomar en serio al otro y romper con la nocin de un solo mundo en el que convergen distintas interpretaciones, tambin debe valer el pensamiento propio como parte de la construccin de conocimiento o invencin. As, la antropologa simtrica nos dice que a mismos problemas culturales ocurren diversidades (ibd.). En tanto, la clave del proceso simtrico radica en la nocin de posibilidad, la cual, establece la simetra entre realidades diferenciadas, donde es tan vlida la universalidad de la naturaleza como la de la cultura, y la posibilidad de otros mundos y sus leyes particulares, o bien, como seala Latour: Ser simtrico simplemente significa no imponer a priori una asimetra espuria entre la accin humana intencional y un mundo material de relaciones causales. [Sin embargo] Hay divisiones que no se debera tratar de eludir, o superar dialcticamente (Latour, 2005:113). El problema en esta brecha aparente a simple vista parecera una versin ms del relativismo, pero ante ello coincidimos con Holbraad (2008) quien explica que el concepto de ontologa define en mayor medida el objeto de estudio de la antropologa, la alteridad no cae en relativismo pues como se ha hecho mencin, difiere de ste al no reducir a una misma y nica realidad distintas interpretaciones y que el punto de vista o puntos de vista se presentan como actantes en la construccin de realidades inacabadas-inacabables en un proceso de invencin de la cultura, o mejor dicho culturas (Wagner, 1981) actuacin que trae consigo la trascendencia de un modelo explicativo haca un modelo comprensivo (Gonzlez, 2012). En ese sentido el concepto de diversidad al cual delimitamos para el anlisis de nuestro objeto de estudio hace alusin a ese conjunto de actantes, como ocupante no problemtico de un lugar (Latour, 2005), estudios, discursos, prcticas, relaciones, objetos, etc., que ha configurado ontolgicamente el mitote mediante el rastreo de asociaciones que componen al fenmeno en cuestin y los cimientos de una antropologa simtrica.

1.5.1 La propuesta de la Teora del Actor Red (TAR) Este apartado define los conceptos de la Teora del Actor Red (TAR) como representante del giro ontolgico, as pues, se mostrarn algunas de sus respectivas crticas para luego contrastarlo y empatarlo con la teora de la cosmovisin, lo que permitir aclarar el enfoque de este trabajo. En trminos del propio Latour dicha teora puede sintetizarse en la siguiente cita: [La TAR] emerge de la cuestin de lo social cuando los vnculos en los que uno est involucrado comienzan a desplegarse; lo social se detecta adems a travs de los sorprendentes movimientos de una asociacin a la siguiente; esos movimientos pueden ser suspendidos o reiniciados; cuando son suspendidos prematuramente, lo social, tal como se lo concibe normalmente, aparece compuesto por participantes ya aceptados llamados "actores sociales", que son miembros de una "sociedad"; cuando el movimiento hacia la recoleccin se reinicia, rastrea lo social en tanto asociaciones a travs de muchas entidades no sociales que podran convertirse en participantes ms adelante; si se lo realiza sistemticamente, este rastreo puede culminar en una definicin compartida de un mundo comn, lo que he llamado un colectivo; pero si no existen procedimientos para lograr que ese mundo sea comn, puede ocurrir que no sea ensamblado y, por ltimo, la mejor definicin de la sociologa [en este caso la antropologa] es que se trata de la disciplina en la que los participantes explcitamente se ocupan de re-ensamblar lo colectivo (Latour, 2005: 345).Los principales conceptos que rescatamos para este trabajo son los siguientes: actante rizoma se refiere al blanco mvil de una enorme cantidad de entidades que convergen hacia l (mitote), parece prudente pues para el anlisis de este estudio; con el cual se pretende tejer las categoras y clasificaciones locales no solo como mero material exegtico, sino como constructores de la teora, este concepto constituye la unidad atmica del discurso en esta tesis. Las controversias: mismas que no son simplemente una molestia a contener, sino lo que permite que se establezca lo social y que las diversas ciencias sociales contribuyan a su construccin. As tambin la TAR distingue entre dos tipos de asociaciones: la de un intermediario y un mediador el primero es lo que transporta significado o fuerza sin transformacin: definir sus datos de entrada basta para definir sus datos de salida. Para todo propsito prctico un intermediario puede considerarse no solo una caja negra sino tambin una caja negra que funciona como una unidad, aunque internamente este compuesto de muchas partes. Los mediadores en cambio no pueden considerarse solo uno, pueden funcionar como uno, nada, varios o infinito, sus datos de entrada nunca predicen bien los de salida; su especificidad debe tomarse en cuenta cada vez. Los mediadores transforman, traducen, distorsionan y modifican el significado o los elementos que se supone que deben transportar. red se refiere a una serie de acciones en la que cada participante es tratado como un mediador con todas las de la ley. Traduccin se refiere a una relacin que no transporta causalidad, si no que induce a dos mediadores a coexistir.Con estos conceptos clave, la TAR sostiene que la tarea de definir y ordenar lo social debe dejarse a los actores mismos y no al analista, as los actores despliegan toda la gama de controversias en los que estn inmersos; la solucin para recuperar el sentido es rastrear relaciones entre las controversias mismas, en vez de tratar de decidir cmo resolver cualquier controversia dada, no obstante aqu tratar de llevar al extremo la idea de que el analista es tambin un actor de los procesos hecho que ser notorio en la descripcin etnogrfica. Otro punto clave en la TAR es la nocin de incertidumbre de: 1.- la naturaleza de los grupos: hay muchas maneras contradictorias de dar identidad a los actores [De igual modo] por cada grupo a definir se establecen tambin una lista de antigrupos. [As] todo grupo requiere un lmite. Dado que toda formacin de un grupo vendr acompaada por la bsqueda de una amplia variedad de rasgos, puestos en escena para sostener las fronteras del grupo contra las presiones contradictorias de todos los antigrupos rivales que amenazan con disolverlo. Esto, nos permite rastrear las relaciones sociales utilizando las tan inesperadas huellas dejadas por las controversias acerca de la formacin de grupos. 2.- la naturaleza de las acciones: en cada curso de accin una gran variedad de agentes parece entrometerse y desplazar los objetivos originales;[...] los actores siempre estn ocupados en la tarea de definir el mapa del contexto social en el que estn situados, ofreciendo as al analista una teora completa de con qu tipo de sociologa deben ser abordados [] La accin no se realiza bajo el pleno control de la conciencia; [y] debe considerarse como un nodo, un nudo y un conglomerado de muchos conjuntos sorprendentes de agencias que tienen que ser desenmaraados lentamente.3.- la naturaleza de los objetos: parece no haber lmite a la variedad de tipos de agencia que participan en la interaccin. [] Cualquier cosa que modifica con su incidencia un estado de cosas es un actor o, si no tiene figuracin aun, un actante [] La TAR dice que ninguna ciencia de lo social puede iniciarse siquiera si no se explora primero la cuestin de quien y que participa en la accin, aunque signifique permitir que se incorporen elementos que, a falta de mejor termino, podramos llamar no-humanos. Esto indica que el analista debera estar preparado para mirar y poder explicar la durabilidad y la extensin de cualquier interaccin [] para La TAR no hay sociedad, dominio de lo social ni vnculos sociales, sino que solo existen traducciones entre mediadores que pueden generar asociaciones rastreables. Si aceptamos aprender tambin de las controversias de los no-humanos, pronto advertimos que las cuestiones de hecho no describen que tipo de agencias pueblan el mundo mejor de lo que las palabras social, simblico y discursivo describen que es un actor humano y los extraos que lo dominan.4.- la naturaleza de los hechos: los vnculos de las ciencias naturales con el resto de la sociedad parecen ser fuente de disputas constantes. Para la TAR, lo social es aquello que debe explicarse en lugar de ser lo que da las explicaciones. 5.- respecto de los tipos de estudios que se hacen bajo la etiqueta de una ciencia de lo social ya que no resulta claro en qu sentido preciso se puede decir que las ciencias sociales son empricas.Por este lado tenemos un infra-lenguaje, o conjunto de herramientas que nos permiten traducir algunas de las premisas xiiui, sin embargo, citaremos antes de ello las tres principales crticas a esta teora: La teora del actor-red ha sido objeto de tres elaboradas crticas. La primera acusa a este enfoque de llevar los estudios sociales de la ciencia y la tecnologa a un callejn sin salida. En esa situacin, stos quedan totalmente invalidados y se torna a la vieja autoridad de la palabra cientfica. Esta crtica defiende un rechazo total de la generalizacin del principio de simetra y un regreso al principio de simetra tal y como lo formula originalmente el Programa Fuerte. La segunda sostiene que los trabajos de la teora del actor-red han sido el vehculo, sutil y acrtico, de expresin y reproduccin de la ideologa que determina la democracia liberal. Esta argumentacin apuesta por un mantenimiento de la generalizacin del principio de simetra, pero exigindole una mayor capacidad autocrtica con los posibles efectos ideolgicos que se expresen en su prctica. La tercera denuncia que no existe en la teora del actor-red un ejercicio autocrtico con las metforas que se manejan. Tal ausencia conduce, paradjicamente, a la produccin de relatos asimtricos y al olvido de temas importantes en el anlisis de la relacin entre tecnociencia y sociedad (Tirado y Domnech 2005: 22).Si bien es justificable la crtica, se ha mostrado a lo largo de este captulo que la relacin objeto/ sujeto no debe ser entendida como carente de cambio, as pues, como principio cultural, es justificable la TAR como un ejemplo de invencin, por lo que respecta a mi opinin, la crtica oculta la idea inflexible del naturalismo, y que esta teora (TAR) debiera ser congruente los apriorismos metafsicos de occidente. No obstante, esta controversia permite actuar como mediador entre distintas perspectivas, por esta razn es posible establecer un puente simtrico, en otros trminos, el infra lenguaje del que nos habla Latour no es un modelo de categoras, sino, de lo que se oculta detrs de ellas, ello permite la incorporacin de conceptos y mtodos de anlisis diversos en un mismo estudio, que van desde la hermenutica hasta el naturalismo. En resumidas cuentas, lo que entiendo pues de la TAR, es que es un modelo creado para construir modelos a partir de la controversia de diversos enfoques, humanos o no humanos.