38
NOTICIASAMCHAM Quito - Ecuador Enero 2010 Nos esforzamos en apoyar el comercio

Noticias AMCHAM Enero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Digital Noticias AMCHAM Enero

Citation preview

Page 1: Noticias AMCHAM Enero

NOTICIASAMCHAMQuito - EcuadorEnero 2010

Nos esforzamos en apoyar el

comercio

Page 2: Noticias AMCHAM Enero

Síguenos en

hazte fan www.ecamcham.com

Page 3: Noticias AMCHAM Enero
Page 4: Noticias AMCHAM Enero

4 • NoticiasAMCHAM

Metrópolis en crecimientoMónica Vergara BonillaIDE

7

8CAMARA DE COMERCIO

ECUATORIANO - AMERICANAAv. 6 de Diciembre y La Niña,

Edif. “Multicentro”, Piso 4Teléfono: 250-7450 • Fax: 250-4571

Casilla: 17-07-8823E-mail: [email protected]

WebPage: www.ecamcham.com Quito • Ecuador

SECCIONAL AMBATOAv. Los Capulíes y Montalvo, Centro Comercial Caracol, Local 20Telfefax: (03) 242-1251E-mail: [email protected]

SECCIONAL CUENCAAv. Florencia Astudillo y A. Cordero,Edificio Cámara de IndustriasPiso 6, Oficinas 607 y 608Teléfono: (07) 282-1892 • 282-1882E-mail: [email protected]

SECCIONAL MANTAEdif.”Banco del Pichincha”, Piso 3, Oficina 303Telefax: (05) 262-7770E-mail: [email protected]

DIRECTORIO

PresidenteDr. William F. Johnston, Academia Cotopaxi

VicepresidenteIng. Nicolás Espinosa, Automotores & Anexos

Delegados del Directorio en el Comité EjecutivoSra. Bernarda Mena, Pambaflor S. A.

Sra. Nadya de Ordoñez Socia Individual

Asesor LegalDr. Diego Almeida, Almeida Guzmán & Asociados S.A.

Director EjecutivoEc.Bernardo Traversari

DIRECTORES PRINCIPALES

DIRECTORES ALTERNOS

Las opiniones y comentarios emitidos por nuestros articulistas sonresponsabilidad de los mismos. No necesariamente reflejan la posición

de la Cámara de Comercio Ecuatoriano - Americana.

Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente, previa autorización de la Cámara.

Editorial

Nos esforzamos en apoyar el comercio

Sra. Teresa OrtizDHL International of Ecuador

Sr. Andrés CordovezSeguros Equinoccial

Dr. Fernando SantosSocio Individual

Ing. Juan Carlos CisnerosAlcatel Lucent

Xavier PonceAON Risk Services Ecuador S.A.

Sra. Diana TorresCitibank N. A.

Sra. María Fernanda PriceDelta Air Lines

Sr. Gonzalo CobaGeneral Motors

Sra. Andrea MartinsKraft Foods Ecuador

Sr. Roberto RomeroPfizer Inc.

Sr. Nicanor CalistoPonce Yépez Cía. Comercio S. A.

Sra. Rosi de HolguínSocia Individual

Page 5: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 5

2010Retos, proyectos y tendenciasGonzalo RuedaMarket Watch

ActividadesAMCHAM

Carácter civil de la Policía NacionalJuan Javier Aguiar

Contenido

30

32

34

28

12

16Un equipo, un paísMaría José RodríguezRodríguez - Baudoin

NORMA ISF 10+2EEUU más control a exportacionesFrancisco RamírezAMCHAM Consulting

2000 - 2009:Una mejor década...pero aún faltaMaría Belén Freire y Sebastián OleasKoyuntura - USFQ

Page 6: Noticias AMCHAM Enero
Page 7: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 7

Presidente Consejo EditoralFermando Santos

Miembros Consejo EditoralManuel Echeverría

Alfredo Gallegos

Rosi de Holguín

Oscar Terán

Rebeca Villota

Bernardo Traversari

EditoraCarmen María Lucio Paredes

[email protected]

Diseño y Diagramación

Lorena Serrano Islas

[email protected]

FotografíaArchivo AMCHAM

Enero 2010

Nos esforzamos en apoyar el comercio

Concluido el año 2009, de profunda crisis en el orden económico a nivel mun-dial, es importante realizar un análisis de lo que aconteció en Ecuador.

El remezón global afectó severamente al comercio internacional. Las exporta-ciones e importaciones, sufrieron importantes caídas. El país no podía escapar de este impacto y también fue afectado. Las exportaciones totales, compa-radas con el 2008, sufrieron una reducción del 30%, de $18.550 millones a $13.500 millones, y las importaciones del 20%, al caer de $17.500 millones a $13.900 millones. Pero una mirada más cercana a estas cifras revelan datos interesantes. La caída se debió exclusivamente a la reducción de las exporta-ciones petroleras. Las no petroleras se mantuvieron casi sin cambios. Si bien en volumen, las exportaciones petroleras cayeron algo, el impacto se produjo por la drástica reducción del precio de exportación del barril. De $95 dólares en 2008 a $55 en 2009.

Pero el mérito lo tiene el sector exportador no petrolero. Haber mantenido su nivel de ventas al exterior alrededor de los $7.000 millones de dólares. En un entorno muy difícil, en el cual muchos de nuestros compradores adoptaron me-diadas proteccionistas. Es el primer año, desde el 2003, en el cual las expor-taciones no petroleras superan a las petroleras. Esto demuestra la solidez de nuestros exportadores privados, quienes aguantaron con firmeza el vendaval.

El comercio con nuestro principal socio, los Estados Unidos de América, tam-bién resultó afectado. Si en 2008 le exportamos $8.400 millones, en 2009 las exportaciones bajaron a casi la mitad. A $4.400 millones. Pero, en cambio las importaciones se mantuvieron constantes alrededor de $3.200 millones. Es de-cir la balanza comercial todavía es favorable con el Ecuador.

Y dentro de estas cifras las exportaciones no petroleras no sufrieron mayores cambios. Gracias a que el ATPDEA estuvo en vigencia e inclusive, ha sido ex-tendido por un año más.

Los Estados Unidos continúan siendo nuestro principal comprador, es el destino de una tercera parte de nuestras exportaciones y es el segundo suministrador de los bienes que importamos, después de los países de ALADI.

Pasada la turbulencia es importante analizar qué pasó y qué hacer para el futuro. En un país como el nuestro, abierto al exterior, y en el cual el comercio exterior representa mas de la mitad del PIB, no hay que descuidarlo. Todo lo contrario hay que darle la mayor prioridad. La Cámara Ecuatoriano-Americana puso todo empeño en lograr la extensión de las preferencias arancelarias andi-nas, lo que se ha logrado. Conocemos que en este año los EEUU iniciarán una revisión integral de todos los sistemas de preferencias que regulan su comercio exterior con el mundo. Los socios de la Cámara deben estar seguros de que nos esforzaremos en contribuir para que el nuevo esquema sea igualmente equitativo con nuestro país. Y estamos optimistas de que así será

Page 8: Noticias AMCHAM Enero

8 • NoticiasAMCHAM

Metrópolis en crecimiento

n Mónica Vergara Bonilla Departamento de Investigación - IDE [email protected]

Page 9: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 9

Los gobiernos tratan de diseñar las líneas generales bajo las que se desarrolla una nación, pero ¿dónde se ven de forma más

aguda sus éxitos y fracasos? Justamente en los sitios en los que la mayoría de la humanidad pre-fiere vivir y trabajar hoy: las ciudades.

Las urbes más grandes y más interconectadas del mundo contribuyen a establecer las priorida-des mundiales, sortean los peligros transnacio-nales y son los centros de integración mundial. Se convierten en los motores del crecimiento de sus países y las puertas de entrada y salida de los recursos de sus regiones. En muchos aspec-tos, la historia de la globalización es la historia de la urbanización.

Entre 1950 y el 2000, la población mundial tuvo un aumento de casi 150%; y la proporción de la población que vivía en áreas urbanas aumentó de 29% a 47%. Actualmente, las estimaciones de las Naciones Unidas establecen que en los próximos 50 años la población crecerá en un 35% al pasar de 6,8 billones a 9,2 billones en el 2050, pero, la población urbana alcanzará el 70%.

El aumento poblacional será mayor en las regio-nes en desarrollo, pues se estima un incremento de 40% para el 2050, mientras que en las re-giones desarrolladas el aumento será mínimo y sobre todo debido a la migración que presentará un promedio anual de 2,4 millones de personas entre 2009 y 2050.

Aunque 84% de la población urbana mundial vive en ciudades de tamaño pequeño o intermedio, el resto vive en ciudades grandes o “megaciu-dades”, que si bien han aumentado en número, aún no llegan a albergar al 5% de la población mundial. Es más impresionante el crecimiento-que se observará en las “metaciudades”; pues en 2005 sólo Tokio constaba en esta categoría; pero para el 2025 ya 8 ciudades tendrán más de 20 millones de habitantes y dos de ellas pertene-cen a Latinoamérica (México y Sao Paulo).

Aglomeraciones urbanas en el mundo√ Megaciudad (10-20 millones) √√ Metaciudad (>20 millones)

CiudadPoblación

(2007) Millones

2005 2010 2025

Tokio, Japón 35,7 √√ √√ √√

Nueva York, EEUU 19,0 √ √ √√

Ciudad de México, México 19,0 √ √ √√

Bombay, India 18,9 √ √ √√

Sao Paulo, Brasil 18,8 √ √ √√

Delhi, India 15,9 √ √ √√

Shangai, China 14,9 √ √ √

Calcuta, India 14,8 √ √ √√

Dhaka, Bangladesh 13,5 √ √ √√

Buenos Aires, Argentina 12,8 √ √ √

Los Angeles, EEUU 12,5 √ √ √

El Cairo, Egipto 11,9 √ √ √

Rio de Janeiro, Brasil 11,7 √ √ √

Osaka Kobe, Japón 11,3 √ √ √

Beijing, China 11,1 √ √ √Fuente: World Urbanization Prospects, 2007

América Latina tiene una de las tasas de pobla-ción urbana más alta del mundo; por ejemplo, el 92 % de la población de Uruguay, el 91 % de Argentina y el 86% de Chile viven en áreas urba-nas. En promedio casi el 80% de los habitantes de la región vive en ciudades. Actualmente en el Ecuador, el 67% de la población vive en zonas urbanas, para el 2025 será el 75% y en el 2050 será superior al 80%.

La urbanización es parte natural de la transición de la agricultura a la industria y los servicios, con el consecuente aumento de la productividad. Por ejemplo, al existir más oportunidades de división del trabajo (por una mayor densidad demográfi-ca y la variedad laboral de la industria), hay más

Page 10: Noticias AMCHAM Enero

10 • NoticiasAMCHAM

probabilidades de especialización intraindustrial. Las empresas pueden aprender más de sus competidores y de sus proveedores, y la proxi-midad a los mercados les permite adaptarse me-jor a la demanda.

Además, según el Banco Mundial (2007), la urbanización conduce a una disminución de la pobreza al promover el crecimiento económico. El análisis toma en cuenta las diferencias en el costo de vida urbano y rural, y confirma que la urbanización promueve la caída de las tasas de pobreza absoluta en zonas rurales y urbanas. Esto se debe a dos motivos; la gente que mi-gra a la ciudad envía remesas a su familia en el campo y, al haber escasez de mano de obra se genera un alza de los salarios.

Ciudades globales

¿Qué es lo que hace a una ciudad global? El tér-mino en sí evoca un centro de mando. Significa poder, sofisticación, riqueza e influencia. Es de-cir que las ideas y valores de una metrópolis in-fluyen en el mundo. Y, en gran parte, es verdad.

Las ciudades que albergan los mayores merca-dos de capitales, las universidades de élite, las poblaciones más diversas y mejor educadas, las multinacionales más ricas y las organizaciones internacionales más poderosas se relacionan con el resto del mundo como ningún otro lugar. Sacan provecho a la urbanización ofreciendo amplias oportunidades de integración mundial a sus habitantes; por ello, medir la presencia in-

ternacional de las ciudades permite capturar la imagen más exacta de cómo funciona el mun-do.

En este sentido, Foreign Policy, A.T. Kearney y Chicago Council on Global Affairs elaboran el Índice de Ciudades Globales, clasificándolas exhaustivamente en los aspectos en los que las ciudades se integran con el resto del mundo. Son 24 criterios repartidos en cinco dimensiones:

Actividad económica: el valor de sus merca-dos de capitales, el número de sedes de em-presas incluidas entre las Fortune Global 500 y el volumen de mercancías que circulan por la metrópoli.

Capital humano: hasta qué punto atrae la ciudad a distintos grupos de personas y de talento.

Intercambio de información: cómo se difun-den las noticias y los datos por la ciudad y al resto del mundo. El número de redacciones extranjeras, la cantidad de noticias interna-cionales en los principales periódicos locales y el número de personas que tienen banda ancha.

Experiencia cultural: el nivel de distintas atracciones para residentes y viajeros forá-neos. En ella entran desde cuántos grandes acontecimientos deportivos acoge la ciudad hasta el número de teatros y salas de con-ciertos que tiene.

Page 11: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 11

Compromiso político: mide hasta qué punto una metrópoli influye en la política y el diálo-go mundial. Para ello, examina el número de embajadas y consulados, think tanks, organi-zaciones internacionales.

¿Y cuál es la primera? Según los resultados, no existe ninguna ciudad perfectamente globaliza-da; ninguna domina todas las dimensiones del índice. Pero en 2009, Nueva York ocupó el pri-mer lugar, seguida de Londres, París y Tokio. La Gran Manzana derrotó a otros grandes centros, sobre todo, por sus mercados financieros, re-des de sus multinacionales y fuerza de su clase creativa.

Londres, destaca en la dimensión cultural, en la que París y Nueva York quedaron muy atrás. Y, resulta extraño que una ciudad más conocida por sus museos que por sus módems, la capital francesa, venza en la categoría de intercambio de información. La cuarta, Tokio, ocupa ese lu-gar gracias a su sólido comportamiento empre-sarial.

Las ganadoras quizá son las de siempre, pero tienen mucha competencia que les pisa los ta-lones. Además, están surgiendo varias ciuda-des muy bien colocadas en sociedades que an-tes estaban cerradas: Pekín (12), Moscú (19), Shanghai (20) y Dubai (27).

De las 60 ciudades incluidas en este índice, únicamente 6 son latinoamericanas, liderando el ranking México (25), seguido por Sao Paulo

(31), Buenos Aires (33), Bogotá (43), Rio de Ja-neiro (47) y Caracas (51).

El desafío verde

Tradicionalmente las ciudades han enfocado sus planes estratégicos en elementos tangibles, como la infraestructura. Sin embargo, la ges-tión de estos elementos es insuficiente, pues se debe mirar el nuevo entorno competitivo en el que se desenvuelven las ciudades, condiciona-do altamente por la tecnología y los medios de comunicación.

Las ciudades tienen que verse como grandes organizaciones, por ende, tienen la posibilidad de moverse y actuar como tales. Los intangibles son los elementos claves que aportan un valor diferencial añadido y aumentan la competitivi-dad, entendida como la capacidad de inserción de las ciudades en los mercados regionales, nacionales e internacionales y su relación con el crecimiento económico local y la calidad de vidas de su población, con miras al desarrollo sostenible.

En este sentido, la gestión ambiental se trans-forma en el reto principal para las ciudades. Al momento, únicamente dos ciudades brasileñas han logrado progresos importantes en el aspec-to ambiental: Recife y Curitiba; esta última tiene la mayor superficie de áreas verdes por habitan-te de la región, 52 m2/habitante; mientras que el estándar recomendado por la OMS es de 10 m2/habitante.

Page 12: Noticias AMCHAM Enero

12 • NoticiasAMCHAM

n Gonzalo Rueda [email protected]

2010Retos,

proyectos y tendencias

Page 13: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 13

2010Retos,

proyectos y tendencias

Durante el año pasado, el sector de la construcción ha senti-do contracciones y expansiones en sus cifras. No era para menos teniendo en cuenta los vaivenes de una actividad fuertemente liga-da a su desarrollo: la financiera. 2010 empieza con claras intencio-nes de impulsar a éste, uno de los sectores más dinámicos de la

economía.

El Gobierno Central por su parte, al parecer tiene claro el papel catalizador del sector de la construcción. Su impulso y apoyo a

esta actividad con créditos tanto a los construc-tores, a través del Banco Ecuatoriano de la Vi-vienda (BEV), como al consumidor final, a través del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la cartera hipotecaria del Banco del Pa-cífico dan señales claras al respecto.

Al revisar las cifras del sistema financiero, histó-ricamente se ha venido dando un fuerte impulso al sector. Sin embargo, es evidente la reducción de créditos hipotecarios originados (nuevos) por el sistema financiero privado.

El monto total originado por el sistema financiero en los primeros 11 meses del 2009 fue USD 480 millones, inferior a los USD 718 millones de los primeros 11 meses del 2008, una reducción del 33%.

Los Bancos: Pichincha, Internacional, Pacífico, Guayaquil y la Mutualista Pichincha, son las en-

tidades que mayoritariamente colocan este tipo de créditos y las ciudades más beneficiadas ade-más de Quito, Guayaquil y Cuenca son Ambato, Loja, Ibarra, Portoviejo, Machala y Riobamba.

El Gobierno ha buscado disminuir el efecto de esta caída con la entrada del Instituto Ecuatoria-no de Seguridad Social (IESS).

El Banco del Pacífico cuyo propietario es el Es-tado, también ha impulsado los créditos hipote-carios con tasas del 5% y plazos de hasta 12 años realmente atractivos, lo que corrobora a lo antes mencionado.

Número de créditos hipotecarios*

2007 2008 2009Sistema Financiero 24,160 23,518 15,105 IESS 900 8,200 Total 24,160 24,418 23,305

* Cálculo enero-noviembre en cada año.

Hasta diciembre de 2009, el IESS por su parte, había desembolsado USD 330 millones en cerca de 9,000 créditos de acuerdo a sus estadísticas, USD 60 millones más de lo presupuestado hasta finales del año.

El monto promedio de préstamos concedidos oscila entre los USD 30.000 y USD 50.000 con tasas alrededor del 9% y plazo de hasta 17 años. Además, vale tener presente que el 60% de es-tos créditos han sido para vivienda usada.

Page 14: Noticias AMCHAM Enero

14 • NoticiasAMCHAM

Al parecer, el gran reto para los constructores este año es satisfacer la creciente demanda de vivienda en esos precios, impulsada en gran me-dida por los bonos y subsidios gubernamenta-les. Para ello, los constructores podrán calificar sus proyectos de vivienda y beneficiarse de los créditos del BEV y que financiará proyectos con tasas preferenciales según han declarado las autoridades.

En relación a la oferta y demanda de vivienda nueva, se puede ver que varios proyectos em-piezan a retomar su marcha.

Se tiene buenas perspectivas principalmente para aquellos proyectos que satisfacen la de-manda de vivienda social. Esto es proyectos de entre USD 12 mil y USD 23 mil, con un promedio de entre 52 y 75 metros cuadrados tanto para casas como para departamentos.

Entre las características de estos proyectos es-tán por ejemplo el ubicarse en zonas periféricas de cada ciudad en donde los servicios y vías co-rren por cuenta tanto del Gobierno Central como de Gobiernos Seccionales. Los proyectos de estos montos además normalmente se entregan sin acabados.

Vale tener presente además que el 70% de los demandantes de estas viviendas ha evidenciado su preferencia por las casas.

Otro de los segmentos con buenas perspectivas es el que satisface al nivel socioeconómico me-

dio alto y alto, dependiendo del sector en el que se ubiquen los proyectos.

Las zonas de mayor demanda en Quito por ejem-plo son: El Batán, República del Salvador, Quito Tenis, Gonzales Suárez y el Valle de Cumbayá. En Guayaquil los más demandados por este per-fil de clientes son los proyectos de San Boron-dón y en Cuenca los que se ubican en Sucre.

Las casas más demandadas en promedio están entre los 120 y 250 metros cuadrados y los de-partamentos entre 80 y 140 metros cuadrados.

En términos generales, 2010 es un año lleno de retos y oportunidades. Por segmentos las ex-pectativas pueden resultar un tanto optimistas al tener tanto los constructores como los compra-dores de vivienda mayores opciones a través del BEV, el IESS, y el Banco del Pacifico, respecti-vamente.

Finalmente, valdrá la pena tener en cuenta que la construcción de viviendas puede generar un impulso notable en el sector de la construcción y absorber en parte el desempleo que agobia al país.

Los retos son evidentes y las oportunidades se verán en este y otros sectores económicos en la medida en que todos trabajemos con y por el país.

Page 15: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 15

Page 16: Noticias AMCHAM Enero

16 • NoticiasAMCHAM

2000 - 2009:Una mejor década...

pero aún falta

Page 17: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 17

Los últimos 30 años para el Ecuador han sido básicamente de estancamiento eco-nómico e, inestabilidad política e institucio-

nal. A pesar de que durante la última década (2000-2009), se han producido mejoras en tér-minos de crecimiento económico y aumentos de productividad, estas no han sido suficientes para corregir serios problemas estructurales como la insuficiente creación de empleos de calidad ni para superar la brecha de competitividad que nos separa del resto del mundo, incluso a ni-vel latinoamericano. La obvia consecuencia de esta baja competitividad es la imposibilidad de aumentar más rápida y sostenidamente los sa-larios reales y los retornos al capital, y mejorar así el bienestar de los ecuatorianos. Las causas son muchas y complejas e imposibles de anali-zar en este boletín, pero un primer sospechoso de suscitar y agravar estos problemas, es la dé-bil institucionalidad imperante en relación a otros países. En este número de Koyuntura revisamos algunas de las características sobresalientes de esta 3era década (medio) perdida.

n María Belén Freire y Sebastián Oleas [email protected]

Page 18: Noticias AMCHAM Enero

18 • NoticiasAMCHAM

I. 30 AÑOS DE EXIGUO CRECIMIENTO

La década de los 80 fue con-siderada la década perdida para América Latina, debido a que los países retrocedie-ron en términos de creci-miento económico e ingreso per cápita, a causa de las po-líticas de ajuste de la balanza de pagos que sucedieron a la crisis de la deuda externa (y la caída del precio del petró-leo en el caso ecuatoriano), y a los costos que éstas impli-caron en términos de empleo y producción. Dos décadas después de esa crisis, y tres décadas a partir del retorno a la democracia, resulta útil preguntarse si las décadas siguientes también fueron décadas perdidas.

En ese contexto, surgen pre-guntas tales como: ¿se ha logrado aumentar la tasa de crecimiento del ingreso per cápita después de la década pérdida de los 80? ¿Se han producido cambios en la es-tructura productiva, caracte-rizada por la dependencia en la producción y exportación

de pocos bienes primarios? ¿Han disminuido los niveles de desocupación y subocupación? Este ejercicio se considera útil porque como lo señalan Haus-mann y Klinger, “un país es lo que exporta”: lo que se expor-ta hoy es un buen predictor de la trayectoria de crecimiento futuro.1 Y a su vez, tasas de crecimiento económico per cá-pita altas y sostenidas, son una condición necesaria para redu-cir la pobreza de manera sos-tenible. Particularmente si ese crecimiento se basa tanto en aumentos de productividad en términos físicos como en térmi-nos de incorporación de mayor valor agregado en los bienes y servicios producidos, es posi-ble incrementar los niveles de ocupación adecuada, los sala-rios y los retornos al capital en términos reales, generando un círculo virtuoso en la econo-mía. 1 Ver por ejemplo, Hausmann R. y Bailey Klinger. Achieving Export-Led Growth in Colombia. CID Working paper No. 182. Septiembre 2008. La idea es que si un país logra exportar bienes más sofisticados en rel-ación a su nivel de ingreso actual, el crecimiento futuro del PIB es mayor a medida que el PIB converge a ese nivel más alto.

“Un país es lo que exporta”: lo que se exporta hoy es un

buen predictor de la trayecto-ria de crecimiento futuro.

Analicemos en primer lugar lo sucedido con el crecimien-to del PIB real per cápita en este período. Como vemos en el cuadro 1, las décadas de los 80 y noventa son dé-cadas pérdidas, en las cua-les la tasa de crecimiento del PIB per cápita en promedio es igual a 0. La década de la dolarización es la de mejor desempeño, con un creci-miento promedio de 2.9% en el ingreso por persona. Las pruebas estadísticas de dife-rencias de medias confirman que mientras no se puede rechazar la hipótesis nula de que los promedios de creci-miento en las décadas de los 80 y 90 son iguales entre sí, sí se puede rechazar la hipó-tesis nula de que el promedio de crecimiento en la década de la dolarización es igual a la observada en cualquiera de las 2 décadas previas.

CUADRO 1

Fuente: Banco Central del Ecuador (datos de PIB en miles de USD de 2000) e INEC (datos de población hasta el año 2001 y proyecciones de población para el periodo 2002-2010). Elaboración: USFQ

Page 19: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 19

II. ¿DEPENDEMOS MENOS DEL PETRÓLEO?

NIVEL Y CRECIMIENTO DEL PIB PER CAPITALos magros resultados de los recientes 30 años resultan aún más evidentes si se mira el desempeño del PIB per cápita. A finales de los años 70, el PIB correspondiente a cada habitante del Ecuador ascendía a $1.126, 30 años después el PIB per cápita había au-mentado solamente en $383 hasta llegar a $1.509. Sin embargo, el leve incremento de este indicador se produce realmente a partir del año 2000. Durante los dos primeros de-cenios de los últimos 30 años, el producto per cápita promedió $1.131, mientras que

entre los años 2000 y 2008, el promedio fue de $1.318. Durante los últimos 30 años el crecimiento promedio del PIB per cápita fue de 1,12% por año mientras que la población creció a un 1,96% en promedio. Es interesante notar que hay 2 etapas de mayor crecimiento del PIB per cápita: los años 70, época del boom petrolero, y la década de la dolarización. Los años 80 y 90 son de estancamiento.

Pero ¿ha aumentado el dina-mismo del sector no petrolero, indicando una menor depen-dencia del PIB en la producción petrolera? Como vemos en el cuadro 2, no se puede rechazar la hipótesis de que la media de crecimiento del PIB no petrole-ro fue la misma en los periodos 1980-1989 y 1990-1990, con

medias de 1.6% y 1.8% respecti-vamente. En cambio, las medias de ambas décadas son estadísti-camente distintas e inferiores a la media de crecimiento observada durante la dolarización, 4.5%. Por lo tanto los datos sustentan la idea de que el crecimiento no solo del PIB real per cápita, sino también del PIB real no petrolero, ha sido

superior en la década de la do-larización en relación a las dos anteriores. O sea, el crecimien-to en dolarización no se explica únicamente por el sector petro-lero.

El crecimiento en dolarización no se explica únicamente por el sector petrolero

CUADRO 2

Fuente: Banco Central del Ecuador (datos de PIB ramas no petroleras en miles de USD de 2000) Elaboración: USFQ

Page 20: Noticias AMCHAM Enero

20 • NoticiasAMCHAM

III. ¿HA MEJORADO EL EMPLEO?

¿Han implicado el crecimiento más acelerado del PIB real per cápita y el PIB real no petrole-ro en la última década, tendencias decrecientes en el desempleo y el subempleo? No se puede rechazar la hipótesis nula de que la tasa media de desempleo es la misma en las tres décadas al compararlas entre sí (cuadro 3). Esto signi-fica que a pesar de que el crecimiento del PIB ha sido más acelerado en la última década, la tasa de desempleo no se redujo porque la tasa de crecimiento del PIB fue inferior a la necesaria para compensar los puestos de trabajo perdidos debido al crecimiento de la productividad media del trabajo y el crecimiento de la fuerza laboral (PEA). Los datos muestran que efectivamente la productividad media del trabajo en el periodo de la dolarización, aumentó a una tasa prome-dio de 2.2% comparada con -2.1% en la déca-da previa1 (cuadro 4), lo que sumado a una tasa

1 No se cuenta con los datos para calcular la productividad media del trabajo para la década de los 80.

CUADRO 3

CUADRO 4

CUADRO 3

CUADRO 4

de crecimiento anual promedio de 1.9%2 de la PEA, explicaría que no haya disminuido la tasa de desempleo a pesar de que la tasa de creci-miento de la economía haya alcanzado 4.4% en promedio.

En el caso de la tasa media de subempleo, se rechaza la hipótesis nula de igualdad de medias al comparar todas las décadas entre sí, y como se aprecia en el cuadro 3, esto es una muy mala noticia porque permite concluir que la tasa de subempleo en promedio, ha aumentado a lo lar-go de las 3 décadas analizadas3 . 2 Tasa de crecimiento anual de la PEA calculada en base a los datos de LABORSTA (OIT), para el periodo 2000-2008. Cabe resaltar que en el año 2007 hay una importante diferencia en la tasa de crecimiento de la PEA que reporta LABORSTA (-1.8%), y la que reporta el INEC (4.8% entre dic. 2006 y sep. 2007). Utilizando el dato del INEC para dicho año, el crecimiento promedio de la PEA en la década de dolarización alcanza un 2.6%. 3 Cabe anotar que la tasa media de subempleo en la década de la dolar-ización, calculada en base a las cifras de la encuesta del mercado laboral realizada por el BCE en Quito, Guayaquil y Cuenca (con la PUCE y luego con la FLACSO), durante el periodo 2000-2007, es de 45.5%. Sin embargo, se utilizó la cifra calculada en base a la encuesta ENEMDU del INEC al ser una encueta a nivel nacional, y para mantener la coherencia metodológica de la serie histórica.

CUADRO 3

CUADRO 4

Page 21: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 21

IV. EL DESARROLLO SECTORIAL Y LA COMPETITVIDADComo ya se mencionó, el PIB no petrolero ha crecido más aceleradamente en la última dé-cada, pero surge la inquietud de qué tipo de sectores productivos han sustentado este cre-cimiento. Interesa conocer por ejemplo, si los líderes son sectores manufactureros donde hay más oportunidad para el desarrollo tecno-lógico y la innovación, y de ese modo se cons-tituyen en motores que dinamizan a otros sec-tores como los de servicios, la agricultura o la minería. Y al interior de la industria manufac-turera, nos interesa conocer si los más diná-micos son aquellos basados en recursos natu-rales, o aquellos basados en bajos, medios o altos niveles de incorporación tecnológica en la producción, dado que a mayor complejidad tecnológica, mayor valor agregado y por lo tanto mayores salarios y retornos al capital.

De otro lado, no es suficiente conocer el di-namismo del sector manufacturero, también se requiere saber si el Ecuador es competitivo

en los mercados internacionales y domésticos donde debe competir con la producción indus-trial de otros países. Incluso si Ecuador hubie-se mejorado el dinamismo de los sectores no petroleros y particularmente el manufacturero, su competitividad se fundamenta en si su ren-dimiento industrial y su capacidad para expor-tar es similar o no a la de otros países. Des-borda los objetivos de este análisis el analizar el rendimiento industrial y la competitividad del Ecuador, pero a continuación se presenta un indicador resumen del desarrollo manufactu-rero y de la competitividad del sector industrial del Ecuador, comparado con otros 16 países latinoamericanos, basado en el Indice de ren-dimiento industrial competitivo (IRIC). Este índice combina indicadores de: capacidad industrial y de exportación de manufacturas, intensidad de la industrialización, y calidad de las exportaciones (los indicadores del IRIC se describen en el recuadro).

EL INDICE DE RENDIMIENTO INDUSTRIAL COMPETITIVO (IRIC)

El IRIC combina cuatro dimensiones de la competitividad industrial:

a. Capacidad Industrial: El IRIC utiliza el Valor agregado manufacturero (VAM) per cápita como el indicador básico del nivel de industrialización de un país.

b. Capacidad de Exportación de Manufacturas: Las exportaciones de manufacturas per cápita es utilizada en el IRIC como indicador de capacidad de exportación.

c. Intensidad de la Industrialización: La intensidad de la industrialización se mide en base al promedio de dos indicadores: la proporción de la manufactura en el PIB y la pro-porción de actividades de media y alta tecnología en el VAM.

d. Calidad de exportación: La calidad de las exportaciones se mide en base al promedio de dos indicadores: la proporción de las exportaciones de manufacturas en las exportacio-nes totales y el porcentaje de productos de media y alta tecnología en las exportaciones totales.

Estos cuatro indicadores tienen la misma importancia en el IRIC.

FUENTE: Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ELABORACION: USFQ

Page 22: Noticias AMCHAM Enero

22 • NoticiasAMCHAM

Como se observa en el cuadro 5, entre 1990 y 2001 Ecuador pasó del puesto 13 en el ranking latinoamericano basado en el IRIC, al puesto 12 entre 17 países. Dentro de los países que for-man el grupo andino, en ambos años su rendi-miento industrial competitivo está por debajo de todos los países excepto Bolivia. Entre fines de la década de los 90 y el 2005, la posición indus-

trial competitiva del Ecuador deterioró a nivel la-tinoamericano, pues cayó al puesto 15 entre los 17 países de la región. A nivel mundial, ocupó el puesto 112 entre 122 países en el año 2000 y se mantuvo en esa posición en el año 2005, como uno de los países de menor rendimiento industrial competitivo del mundo.

CUADRO 5

Es decir, si bien el sector no petrolero del Ecua-dor se ha dinamizado durante la última década y se ha incrementado la productividad media del trabajo, la capacidad de producción industrial y de exportación de manufacturas no ha crecido tan rápido como para alcanzar los resultados de los demás países tanto a nivel mundial como re-gional. Esto implica que nuestro esfuerzo como país es aún insuficiente para permitirnos au-mentar nuestra competitividad, ya que ésta es un concepto relativo, donde importa la posición frente a los otros países. Este bajo rendimien-to industrial competitivo, por supuesto influye en las altas tasas de desempleo y subempleo y la reducida capacidad del Ecuador, como vimos, para aumentar la tasa de ocupación adecuada incluso durante la última década.

Pero, ¿qué explica este bajo rendimiento in-dustrial competitivo? La productividad del valor agregado, que resume la capacidad no solo de producir más volumen físico sino también con mayor calidad o sofisticación por persona em-pleada, es un factor determinante de la com-petitividad. Como se observa en el cuadro 6, a pesar de que la productividad media laboral en la industria ecuatoriana aumentó 56% entre 1990 y 2007, y que el país pasó del último lugar en el ranking entre 10 países latinoamericanos en 1990, al noveno en el año 2000, y a la octava posición en el año 2007, sigue estando entre los países de menor capacidad de generación de valor agregado por empleado, en Latinoamérica. Es decir, la baja competitividad se explica por ca-racterísticas estructurales del sector productivo

Page 23: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 23

ecuatoriano, el cual no está realizando las inno-vaciones de producto, proceso, organizaciona-les, etc., que le permitan aumentar el valor agre-gado por empleado al ritmo que lo hacen otros países. Si bien no es posible analizar en este documento los factores de recursos humanos, tecnológicos, institucionales 1, de infraestructu-ra física y del conocimiento etc., que determinan esta situación estructural del sector productivo 1 Un análisis general de la debilidad institucional del Ecuador, que podría ayudar a entender estos pobres resultados en términos económicos, se presenta en la siguientesección.

ecuatoriano, podemos concluir que dichos fac-tores no están funcionando eficazmente. Está por demás decir que la consecuencia directa de los bajos niveles de productividad en el Ecuador, son los bajos niveles de salarios y rentabilidad del capital y la imposibilidad de aumentarlos sin que se produzcan conflictos entre trabajadores y empleadores, aunque cabe resaltar el progreso notable entre 2000 y 2007 frente al avance casi nulo en la década anterior.

CUADRO 6

Page 24: Noticias AMCHAM Enero

24 • NoticiasAMCHAM

Las causas de estos menudos resultados durante las tres últimas décadas son múltiples y comple-jas, sin embargo la pobre institucionalidad vigente debe estar entre las principales. A pesar de que el sistema político imperante ha sido democrático, durante 30 años las instituciones del país, sal-vo contadas excepciones (como por ejemplo, el SRI), no han podido consolidarse. Un claro ejem-plo de esto es que durante el periodo en cuestión, el Ecuador ha tenido tres Constituciones políticas (1978, 1998 y 2008). Y con cada constitución, con cada refundación del país, se han modificado también los cuerpos legales inferiores. Entre 1979 y 1996, todos los presidente electos, concluyeron su mandato (a excepción de Jaime Roldós que murió en 1981 en un accidente aéreo). Sin embar-

V. 30 AÑOS DE DEBIL INSTITUCIONALIDAD

go, junto con el final del periodo presidencial de Sixto Durán Ballén, en 1996 el Ecuador entró en un periodo de inestabilidad política de casi (hasta ahora) 10 años. Durante este lapso de tiempo, se sucedieron (ver tabla 1) tres presidentes constitu-cionales, dos de los cuales fueron sustituidos pos sus vicepresidentes y el tercero reemplazado por un presidente interino, luego de que la vicepresi-denta permaneciera como presidenta encargada (violando la sucesión constitucional) por tan sólo dos días. Durante este periodo, también, la frá-gil democracia ecuatoriana presenció como por dos días (21-22 de enero del 2000) una junta de gobierno se tomó el poder, algo muy al estilo de las prácticas golpistas supuestamente superadas luego del retorno a la democracia.

Periodo Presidente Periodo Presidente

10/08/79-24/05/81

JaimeRoldós

30o Presidente Constitucio-nal, falleció en el cargo

11/02/97-10/08/98

FabiánAlarcón

Presidente interino

24/05/81-10/08/84

OsvaldoHurtado

31o PresidenteConstitucionalVicepresidente,asumió la Presidencia

10/08/98-21/01/00

JamilMahuad

36o PresidenteConstitucional

10/08/84-10/08/88

LeónFebres-Cordero

32o PresidenteConstitucional

21/01/00-22 Junta Gubernamental de salvaciónnacional

10/08/88-10/08/92

RodrigoBorja

33o PresidenteConstitucional

21/01/00-22/01/00

Consejo de Estado (junta)

10/08/92-10/08/96

SixtoDuránBallén

34o PresidenteConstitucional

22/01/00-15/01/03

GustavoNoboa

37o PresidenteConstitucionalVicepresidente,asumió la Presidencia

10/08/96-06/02/97

AbdaláBucaram

35o PresidenteConstitucional

15/01/03-20/04/05

LucioGutiérrez

38o PresidenteConstitucional

06/02/97-09/02/97

FabiánAlarcón

Presidente interino 20/04/05-15/01/07

AlfredoPalacio

39o PresidenteConstitucionalVicepresidente,asumió la Presidencia.

09/02/97-11/02/97

RosalíaArteaga

PresindentaEncargada

15/01/07-presente

RafaelCorrea

40o. PresidenteConstitucional

Tabla 1 Presidentes 1979-presente

Una consecuencia de la refundación continúa del país es la carencia de políticas de Estado para alcanzar objetivos de largo plazo y, con ellos, los cambios estructurales requeridos. Un reflejo de este hecho es la altísima rotación de los ministros de Estado, en particular de los de Economía y Fi-nanzas. Esta rotación, en muchos de los casos, corresponde a una incompatibilidad de agendas políticas entre el presidente y el ministro. Entre

1979 y 2008, el número de ministros fue de 39, lo que produce aproximadamente un ministro de Economía cada 270 días, con una duración míni-ma de 1 mes en el cargo (Guillermo Lasso con Ma-huad y José Serrano con Correa) y una duración máxima de 30 meses (Jorge Gallardo con Borja). El gráfico 2 presenta el número de ministros y su duración promedio en el cargo por presidente en estos últimos 30 años.

Page 25: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 25

La débil institucionalidad se refleja también en ciertos indicadores que son relevantes en el con-texto internacional. Aunque la información dis-ponible no cubre todo el periodo que se quiere caracterizar, es suficiente para indicar una clara tendencia.

Entre estos indicadores aparece el índice de per-cepción de la corrupción 1elaborado por Trans-parencia Internacional, institución que calcula el índice para Ecuador desde 1998. Durante estos 10 años (ver gráfico 3) el valor del índice para el país se ha mantenido casi constante (alrededor de 2), lo que coloca al Ecuador entre los países de la región americana (y del mundo) donde se percibe un elevado nivel de corrupción, una si-tuación que eleva significativamente los costos de transacción tanto para ecuatorianos como para extranjeros al mismo tiempo que mina cual-quier intento por consolidar una incipiente institu-cionalidad. Otro indicador que refleja el deterioro en la institucionalidad, es la clasificación de paí-ses de acuerdo a la facilidad de hacer negocios (para construir esta lista se consideran temas como el tiempo que toma iniciar o terminar con un emprendimiento en un país) construida por el Banco Mundial. En esta lista, elaborada desde el año 2006, el Ecuador ha descendido sistemá-ticamente ubicándose dentro del 25% de países del mundo (de un total de 183) donde es más difícil y engorroso realizar negocios.

Un comportamiento similar se puede observar en el índice que refleja la seguridad jurídica (“el imperio de la ley”) en un país elaborado también por el Banco Mundial. A partir del año 1996 (ver gráfico 4) para el Ecuador se refleja un empeora-miento en la seguridad jurídica del país 2el cual es superado únicamente por países americanos como Venezuela y Haití o, países como Somalia, Iraq o Afganistán.

1 Este es un número entre 0 y 10, donde 10 es la menor percepciónde corrupción mientras que 0 indica una percepción elevada de corrupción en un país determinado.

2 Este es un índice que se centra en 0. Por lo tanto valores más negativos indican menor seguridad jurídica mientras que mayores valores positivos indican una mayor seguridadjurídica.

En la medida en que la ley no se cumple y la corrupción es generalizada, difícilmente se pue-den producir los cambios estructurales requeri-dos para dejar de desperdiciar oportunidades y décadas.

Page 26: Noticias AMCHAM Enero

26 • NoticiasAMCHAM

REFLEXIONES FINALES:

Si bien la década de la dolarización no fue una década absolutamente desperdiciada como las 2 décadas anteriores, al haber aumentado la tasa de crecimiento del PIB total y per cápita, junto con la productivi-dad de la economía, estos logros fueron insuficientes para reducir las tasas de desempleo y subempleo y para mejorar la baja posición relativa del país en térmi-nos de competitividad frente al resto del mundo. Al iniciar una nueva década, es urgente la necesidad de evitar que ésta se convierta en otra “década perdida” –que sería la cuarta consecutiva-, en términos de que el país siga rezagado frente a la región latinoamericana (no digamos a ni-vel mundial) en términos de crecimiento y competitividad. Solo superando los obstá-culos que desincentivan la innovación en el sector productivo ecuatoriano, y que por tanto determinan sus bajos niveles de pro-ductividad y competitividad relativa, se lo-grará hacer mejoras en los salarios de los empleados, y aumentar la rentabilidad del capital, de forma sostenida, mejorando así la calidad de vida de los ecuatorianos. Por lo tanto, entender porque no funcionan eficazmente en el Ecuador los incentivos para la innovación empresarial, debe ser una prioridad para la investigación pero no con fines puramente académicos sino para coadyuvar en la definición de políticas pú-blicas. Surgen preguntas tales como: ¿cuál es el desempeño de los sistemas locales y regionales de innovación? ¿qué incentiva u obstaculiza el esfuerzo y la transferencia

tecnológica de las empresas? ¿cómo está obstaculizando o favoreciendo a la innova-ción, la cantidad y la calidad de la infraes-tructura existente (electricidad, vialidad), o la infraestructura del conocimiento, es de-cir, acceso a internet, telefonía, computa-dores, etc.? ¿cuál es el rol de los recursos humanos (sistema educativo, sistema de capacitación y formación profesional, nor-mas que rigen el mercado laboral, etc.)? ¿cuál es el rol de la inversión extranjera?. Estas son preguntas que deben abordarse seria y urgentemente para poder resolver el problema estructural de la pobreza y el subempleo en el Ecuador.

La baja posición relativa que presenta el Ecuador en todos los rankings interna-cionales, en cuanto a seguridad jurídica, corrupción, facilidad para hacer negocios, etc., demuestra que hay un problema de debilidad institucional en el país y que hay algo fundamentalmente diferente entre la institucionalidad ecuatoriana y la de otros países con un desempeño económico más favorable. Por lo tanto, las preguntas que sugerimos tratar de contestar y otras que pudieran plantearse en esa línea, deben abordarse considerando como elemen-to fundamental el aspecto institucional, y cómo éste puede estar induciendo com-portamientos contrarios al aumento de la productividad y la competitividad empresa-rial, y/o estar obstaculizando la realización de actividades innovadoras.

Para cualquier comentario sobre el Boletín

KOYUNTURA y otras actividades del Instituto de Economía, favor comunicarse a [email protected]

Page 27: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 27

Page 28: Noticias AMCHAM Enero

28 • NoticiasAMCHAM

El 25 de noviembre de 2008, la aduana nor-teamericana CBP (siglas en ingles U.S. Customs and Border Protection) daba a

conocer la norma final provisional titulado “Im-porter Security Filing and Additional Carrier Re-quirements” más conocida como ISF 10+2

La normativa ISF 10+2 es una iniciativa, de la CBP para constatar las regulaciones que exigen a los importadores y compañías navieras a pro-porcionar los datos adicionales con anticipación a la CBP de conformidad con el artículo 203 de la Ley de puerto seguro de 2006 y la sección 343 (a) de la Ley de Comercio de 2002, modificada por la Ley de Seguridad del Transporte Marítimo de 2002, por falta de envíos de carga a granel que llegan a Estados Unidos por vía marítima.

La normativa tiene como objetivo primordial es-culcar de una mejor manera la mercadería que ingresa al país; con la finalidad de combatir el contrabando, asegurar procedencia, registro y nomenclatura correcta; con finalidad de dar pro-tección y seguridad a la mercadería importada que llegue por vía marítima.

Toda mercadería a partir del 26 de enero del

2010 si excepción alguna que entre a Estados Unidos, y no notifique vía electrónica a la CBP será sancionada o multada.

Este formulario deberá ser presentado 24 horas antes del arribo de la mercadería, es obligación única del importador presentar esta documenta-ción electrónicamente antes que la mercadería este en suelo americano.

10 Requisitos del Importador:

Vendedor1. - Nombre y dirección de la enti-dad conocida por último que los bienes son vendidos o acordados para la venta. La in-formación del vendedor está generalmente disponible en la factura comercial.

Comprador2. - Nombre y dirección de la en-tidad conocida último a quien se venden los productos o de acuerdo para la venta. La información que el comprador está general-mente disponible en la factura comercial.

Número de Registro de Importador / FTZ 3. número de identificación del solicitante -

EEUU más control a exportacionesNORMA ISF 10+2

n Amcham Comercio & Networking [email protected]

Page 29: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 29

El número del IRS, EIN, número de Seguro Social o de Aduanas asignó el número de importador de la entidad responsable del pago de todos los derechos y responsable de cumplir todos los requisitos legales y re-glamentarios incurridos como resultado de la importación.

Número Consignatario4. - El número del IRS, EIN, número de Seguro Social, o de Aduanas asignado importados número de la persona o empresa en los EE.UU. por cuenta de la mercancía que se envía.

Del fabricante (o proveedor)5. - Nombre y dirección de la entidad de los fabricantes, productores. O el nombre y la dirección de la parte que suministra el producto terminado en el país desde el que las mercancías se van.

6. Entrega - Nombre y dirección de la primera entrega programada para recibir físicamente las mercancías después de que las mercan-cías hayan sido liberados de la custodia de Aduanas

País de origen7. - País de fabricación, produc-ción o crecimiento del artículo, basado en las leyes de importación, normas y reglamentos de los EE.UU.

Número Arancel Armonizado8. - el número de arancel en virtud del cual el artículo está clasificado en el HTSUS. La regla será la

presentación de informes completos de 10 dígitos.. Esto significa que todos los bienes tendrán que ser pre-clasificados

Ubicación del contenedor 9. - Nombre y di-rección (es) de la ubicación física (s) en que las mercancías fueron metidos en el conte-nedor.

Consolidador10. - Nombre y dirección de la persona que rellena el contenedor o acon-dicionados para el relleno de los contenedo-res.

Cabe destacar que los exportadores Ecuatoria-nos no tendrán que enviar ninguna documenta-ción al CBP, ya que la normativa regula a los im-portadores y estos son los encargados de enviar la documentación vía electrónica. La información del exportador y producto está generalmente disponible en la factura comercial; pero de igual manera los exportadores deberán estar pendien-

tes para proporcionar la información pertinente que el importador Es-tadounidense necesite. La norma final exige tanto a los importado-res y los transportistas para presentar informa-ción adicional relativa a la carga a la CBP antes de que la carga se esté en los Estados Unidos por barco.

Page 30: Noticias AMCHAM Enero

30 • NoticiasAMCHAM

Ese fue el slogan que usó Mandela como “goma-pega” para unir las pun-tas extremas de un país que se caía

a pedazos. Trozos de nación hechos de di-ferencias raciales. Literalmente fracturada la nación que debía regir, usó al equipo de rugby como demostración de unidad. No era ese deporte el nacional, es más, representa-ba a los blancos y los negros preferían la pe-lota redonda, jugar con los pies y en la can-cha de fútbol. Uniría al país con uno de los símbolos de la opresión blanca; lo haría con el emblema de la reconciliación y el perdón.

Un equipo, un país

n María José Rodríguez Analista y consultora en comunicación estratégica

Rodríguez - Baudoin [email protected]

Todo sintetizado en el rugby. Y no sólo eso. Vistió la camiseta verde y oro, clara repre-sentación del Apartheid, ante la mirada rea-cia y de rechazo de sus familiares. A cambio logró que aquellos fornidos blancos -bien blancos- del equipo cantarán, con el corazón puesto, uno de los himnos sudafricano en lengua nativa, no inglés, que habían tildado durante años de canción “terrorista”; y goles, muchos goles (o como se llame en el rugby) para ser campeón del mundial, un pronósti-co que nadie había siquiera soñado. Puso esfuerzo y energía en ese mundial porque

Page 31: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 31

sabía que su pueblo estaba hambriento de glorias comunes; no victorias sectoriales.

Todo ello lo relata, con maestría, Clitn Est-wood en su última película “Invictus”. Y en esa singular manera suya de contar, retrata a un Mandela sabio y bueno, sin dobleces y lúcido en el uso de los símbolos. Sutilmente, muestra, cómo este hombre optó por lo más difícil. Había una salida más fácil y muchísi-mo más popular: cambiarlo todo; el color de la camiseta, el nombre del equipo, el depor-te, los profesionales de palacio de gobier-no, todo, absolutamente todo. Una de las corrientes internas de sus seguidores abo-gaban por ello. “Cámbialo, cámbialo todo, todo, que no quede rastro del blanco. Borrón y cuenta nueva”

Sudáfrica estaba separada, por el racismo, sí; pero también por la fila grieta de la pola-rización y la división. Y a ese estado no solo se llega desde el racismo y de ello, hoy, ve-mos claros ejemplos en la región. La película tocará el corazón de los bolivianos, los ecua-torianos, los argentinos y venezolanos. Y lo hará porque es natural la comparación, ante una respuesta distinta a un problema -en in-tensidad menor- pero común. Nos tocará a todos por la añoranza de un Mandela, para Latinoamérica, que no sucumbiera ante la facilidad de medidas populistas, que tuviera en claro la importancia de mirar a largo plazo y decidiera por unir antes que dividir.

Esta visión dejará una sensación fría, como de acero afilado. La navaja cortante de la di-visión no parece detenerse en varios proce-sos latinoamericanos, y no lo hace ante la grandeza y magnanimidad de un líder que supo él, primero, perdonar y predicar con el ejemplo.

El mundo le ha reconocido, a Mandela, esa grandeza (Premio Nóbel) y la Historia le

premiará de seguro. Y ¡cómo no! Un hom-bre que es capaz de usar los símbolos para el bien común y de reconocer sus errores públicamente para invitar a sus conciuda-danos, blancos níveos o negros carbón, a estrecharse la mano y construir en conjunto una nación.

Las élites críticas y miedosas, ante la mues-tra de grandeza, finalmente acceden, las ba-ses radicales también lo hacen, los hechos son contundentes y van más allá de la polí-tica hecha a medida de las campañas y de las encuestas. Esa política que mira hacia la construcción de una nación es quizá la que hará los cambios en el largo plazo, porque un país dividido, fraccionado y polarizado, difícilmente crece. Las heridas impiden el reconocimiento del otro diferente como un compatriota y sin él, la construcción conjun-ta es imposible. Bien vale la pena en un mo-mento en que lo simbólico tiene tanto peso como hoy, repensar las estrategias de divi-sión cortoplacistas a la luz del sueño de un solo país caminando por conseguir las mis-mas causas.

La tendencia en la región pareciera ir diame-tralmente en el camino opuesto. Y el resul-tado se verá tangiblemente en unos años en la economía y la estabilidad. Porque algo tan idílico como el perdón y la reconciliación, así como el espíritu de unidad, se convierten en tangibles elementos vitales en el desarrollo de los países, la estabilidad, la certidumbre, es decir, la capacidad de mantener políticas en el largo plazo. Solo un ejemplo parecido en la región hubo hace 20 años. El perdón de la concertación hacia las barbaries de la dictadura chilena. Clara visión de los socia-listas de antaño de mantener la unidad antes que dar paso a la justicia y generar un país agrietado, dividido que hoy no habría podido dar la lección de democracia que ha dado.

Page 32: Noticias AMCHAM Enero

32 • NoticiasAMCHAM

n Juan Javier Aguiar Román y Santiago Guzmán León [email protected]

Policía NacionalCarácter civil de la

Page 33: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 33

El pasado sábado 10 de octubre, con moti-vo del partido de la selección nacional de fútbol, alrededor de 60 uniformados de la

Policía y del Ejército estuvieron presentes en la Plaza Foch en Quito, algunos a caballo, otros en moto, unos más a pie, algunos con camuflaje verde, otros con camuflaje gris y varios más con chalecos de tránsito. Mientras tanto, en los par-ques y plazas de la ciudad, en las calles y ave-nidas desoladas y en los barrios periféricos los criminales podían desenvolverse libremente.

Cientos de incidentes delincuenciales ocurren cada día en las ciudades del país. De éstos, sólo un porcentaje limitado es denunciado a las autoridades, y el número de casos que resultan en la identificación de los delincuentes es ínfi-mo.

La asignación de mayores recursos a la policía es importante y necesaria pero no basta para lograr el objetivo de la seguridad ciudadana. Los recursos como el armamento, los chalecos antibalas, los vehículos del año, el aumento de sueldos y de puestos de vigilancia, son inútiles si no son liderados por una estrategia civil proacti-va de prevención del delito y no sólo reactiva de combate a la delincuencia.

El artículo 163 de la nueva Constitución estable-ce que la Policía Nacional debe ser una institu-ción de carácter civil. En la actualidad, si bien depende del Ministerio de Gobierno, Policía y Cultos, no existe un control ciudadano directo. La desconexión entre los esfuerzos policiales y la sociedad resulta nefasta no sólo porque no se denuncian todos los hechos delictivos, sino también porque no da lugar a colaboración iden-tificando a los criminales, lugares donde se es-conden, etc.

Es indispensable que la sociedad confíe en la policía y esto sólo se logra paulatinamente a me-dida que se pueden constatar resultados positi-vos. Algunos jefes policiales en Estados Unidos han enfatizado recientemente la importancia de establecer relaciones cercanas con la comuni-dad que están llamados a proteger para que sus esfuerzos rindan fruto y sean eficaces. Campa-ñas como la de los corazones azules son útiles, pero se puede y se debe hacer más. Así como el presidente tiene su cadena sabatina, tal vez cada jefe policial de las ciudades del país debe-ría rendir cuentas acerca de las actividades de su institución con regularidad, y tal vez se deba analizar la conveniencia de que la policía res-ponda a consejos ciudadanos locales en las di-ferentes ciudades y provincias del país, en base al número de habitantes o en relación a determi-nadas áreas geográficas.

Una iniciativa que también podría estudiarse es la decisión tomada en Perú de asignar el control del tránsito al personal femenino de la policía. Esta medida fue adoptada como una forma de combatir la corrupción y lograr un mayor cum-plimiento de la ley. Otra iniciativa encaminada a elevar el respeto y la consideración a la policía de tránsito podría ser requerir que sus miembros tengan como mínimo un título universitario de primer nivel.

El desarrollo de un país se puede medir en parte por el índice delincuencial y de violencia social. Para lograrlo, la policía debe volverse sinónimo de seguridad y no de abuso y confrontación ciu-dadana. Es necesario por tanto modernizar a la institución policial, capacitar adecuadamente a su personal y establecer una nueva forma de organización que afiance su carácter civil.

Page 34: Noticias AMCHAM Enero

34 • NoticiasAMCHAM

AMCHAMActividades“Oportunidad Laboral para la Discapacidad” Con ocasión de la conferencia-desayuno “Opor-tunidad Laboral para la Discapacidad” organiza-da por la AMCHAM de Quito en conjunto con la Vicepresidencia de la República, el Vicepresi-dente de la República, Lenín Moreno, manifestó que las personas con discapacidad no son un obstáculo para el desarrollo empresarial, pues al contrario, tienen una gran potencialidad laboral. Por ello la importancia del compromiso adquirido por las diferentes cámaras de la producción para la inserción laboral de estas personas, puntuali-zó.

El Vicepresidente destacó el compromiso del sector empresarial y de las universidades Ca-tólica y Central para ejecutar el Primer Registro Laboral a las Personas con Discapacidad, ins-trumento que permitirá conocer el grado de cum-plimiento de las leyes laborales con este sector.

Moreno felicitó a la AMCHAM por promover el respeto a la población discapacitada. En su in-tervención, expresó que el concepto de revolu-ción que impulsa el gobierno no implica cambios “agresivos” que pongan en riesgo el sistema social y económico, en el cual los empresarios tienen un rol importante. “Los empresarios nece-sitan reglas claras, que esas leyes se cumplan”, dijo, “y que los empresarios tengan el apoyo del gobierno”.

Sugirió a los empresarios aplicar las potencia-lidades de las personas con discapacidad en beneficio de las instituciones y del Ecuador, por ello les pidió “hacer un esfuerzo” para integrar a esta población en una propuesta que tiene todo el apoyo del Estado ecuatoriano, el cual manten-drá una actitud de colaboración y no punitiva.

Al dar la bienvenida al evento, William Johnston, Presidente del Directorio de la AMCHAM, reco-noció la importancia de contribuir a promover la inserción laboral en Ecuador y agradeció la presencia del Segundo Mandatario en el evento realizado por esta organización.

Acudieron además a la conferencia Xavier To-rres, Vicepresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), Cristina Borja, Presidenta de Capital Humano de la Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana y Francisco Vacas, Viceministro de Relaciones Laborales, quien intervino para expresar que existen nor-mas, leyes y reglamentos laborales que tienen que cumplirse, con una actitud proactiva con un diálogo social permanente que permita conocer en qué medida se cumplen los objetivos.

Vacas explicó que una vez acordados los com-promisos se podrá construir una política general hacia la inserción laboral de las personas con discapacidad, aplicable en el mediano y corto plazo, para lo cual el Ministerio de Relaciones Laborales apoya un censo laboral, que permita luego crear una bolsa de empleo.

Este tema generó gran interés entre nuestros afiliados y en el público en general, la participa-ción activa desarrolló un interesante intercambio de ideas con los panelistas, en un evento que se desarrolló durante toda una mañana.

Page 35: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 35

AMCHAMActividades

Page 36: Noticias AMCHAM Enero

36 • NoticiasAMCHAM

ATPDEA

En el mes de diciembre de 2009, y por quinta ocasión, Estados Unidos aprobó la extensión del Tratado de Preferencias Arancelarias Andinas para Ecuador. La prolon-gación de dicho programa para nuestro país fue de un año con una revisión después de seis meses. La AmCham oficializó la noticia en una rueda de prensa en la que se eva-luó la operación, el im-pacto y el futuro del pro-grama.

Rueda de Prensa

Representantes de la AmCham han venido trabajando de mane-ra intensa y coordinada con el Ministerio Coordinador de la Pro-ducción, Empleo y Competitividad y la Cancillería del Ecuador en Estados Unidos, liderada por el Embajador Luis Gallegos, en gestiones de cabildeo con miras a lograr una nueva y más amplia renovación del ATPDEA, esfuerzo que, desde el sector privado, es liderado por el gremio por delegación del Comité Empresa-rial Ecuatoriano, quien junto con representantes de los sectores afectados e inversionistas americanos (grupo de dolientes) parti-ciparon en una serie de misiones a lo largo del 2009.

En el futuro, el ATPDEA será parte de una revisión profunda de los programas de preferencias. Se espera que exista una im-plantación de mecanismos para verificar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad, además de una serie de temas (ambien-tal, normas de origen, acumulación de origen, facilitación del co-mercio) que serán incluidos. También se espera que países de la región se sumen a los programas, comentaron durante la rueda de prensa.

El Andean Trade Preference Act (ATPA) o Tratado de Preferen-cias Arancelarias Andinas (ATPDEA), fue promulgado en 1991, el mismo permitió el acceso libre de aranceles o con aranceles preferenciales a más de 6.000 partidas, Ecuador es beneficiario de 1.200 aproximadamente.

AMCHAMActividades

Page 37: Noticias AMCHAM Enero

NoticiasAMCHAM • 37

Page 38: Noticias AMCHAM Enero

38 • NoticiasAMCHAM