Click here to load reader
View
215
Download
0
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Altos Divisin de Ciencias Biomdicas
1 de 35
CLNICA DE NEUMOLOGA 1. Datos de identificacin
Academia Departamento
Clnica Mdico Quirrgica Departamento de Clnicas
Carreras rea de formacin Tipo
Licenciatura de Mdico Cirujano y Partero
Bsica particular obligatoria Clnica (N)
Modalidad Ciclo Crditos Clave Prerrequisitos
Presencial 6to 3 I8592 I8585
Horas Relacin con otras Unidades de Aprendizaje
Teora [ 18 ] Prctica [16] Total [ 34 ]
Clnica de Reumatologa y Rehabilitacin Clnica de Oncologa Clnica de Gastroenterologa Clnica de Cardiologa Clnica en Endocrinologa y Enfermedades Metablicas Clnica Quirrgica
Clnica Mdica Urgencias Mdicas Clnica de Ortopedia y Traumatologa Clnica de Otorrinolaringologa Clnica de Infectologa Clnica de Neurologa Clnica de Trax y Cardiovascular Clnica de Oftalmologa Seminario de Integracin Bsico-Clnica
Saberes previos
Saberes en Propedutica y Semiologa diagnostica
Saberes en Clnica Medica
Elabor Fecha de
elaboracin Actualiz
Fecha de actualizacin
Dr. Luis Alberto Navarro Soltero 09/07/2013 Dr. Luis Alberto Navarro Soltero/ Dra. Lailigh Citlallis Castro Ortiz
31/05/2017
2. Competencia de la Unidad de Aprendizaje
Identificar mediante el mtodo propedutico los signos y sntomas de las enfermedades pulmonares y seleccionar razonadamente los mtodos de laboratorio y gabinete que requiere cada caso. Conocer las diferentes patologas a nivel pulmonar y su manejo especfico; sindromes pleuro - pulmonares, asma EPOC, neumonias, neumonitis, Tuberculosis pulmonar y micobacterias atpicas, Cncer pulmonar, tromboembolia pulmonar, hipertensin pulmonar, neumoconiosis.
Aporte de la unidad de aprendizaje al Perfil de egreso
Integra los conocimientos sobre la estructura y funcin del ser humano y su entorno en situaciones de salud-enfermedad en sus aspectos biolgicos, psicolgicos, histricos, sociales y culturales. Aplica los principios, teoras, mtodos y estrategias de la atencin mdica en su prctica profesional de forma integral e interdisciplinar de las principales causas de morbilidad y mortalidad humana utilizando el mtodo clnico, epidemiolgico y social, actuando con respeto a la diversidad cultural, ambiental y de gnero, con eficacia y eficiencia en el manejo de recursos y trabajo colaborativo e interdisciplinario; en el contexto de la transicin epidemiolgica y las polticas de salud locales, nacionales e internacionales. Establece una relacin mdico-paciente efectiva con un enfoque biopsicosocial durante su prctica profesional, para mejorar la calidad de atencin.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Altos Divisin de Ciencias Biomdicas
2 de 35
Ejerce habilidades de comunicacin oral y escrita en su propio idioma y en ingls con sentido crtico, reflexivo y con respeto a la diversidad cultural en los contextos profesionales y sociales. Comprende conocimientos basados en evidencias y literatura cientfica actual; analiza, resume y elabora documentos cientficos. Participa en estrategias para prevenir y atender a la poblacin en caso de emergencias y desastres privilegiando el trabajo colaborativo con base en el conocimiento de las amenazas por el deterioro ambiental y el desarrollo tecnolgico.
3. Competencias a las cuales contribuye la unidad de aprendizaje
Genricas Disciplinares Profesionales
Demuestra capacidad de anlisis y sntesis de la informacin profesional. Se comunica en forma oral y escrita a diferentes niveles culturales. Lee y se comunica en una segunda lengua en diferentes contextos. Resuelve problemas y toma decisiones en su mbito de competencia. Trabaja en equipo interdisciplinario en su prctica. Se relaciona tica y asertivamente en el mbito laboral y social.
Identificar mediante el mtodo propedutico los signos y sntomas de las enfermedades pulmonares y seleccionar razonadamente los mtodos de laboratorio y gabinete que requiere cada caso. Conocer las diferentes patologas a nivel pulmonar y su manejo especfico; sindromes pleuro - pulmonares, asma EPOC, neumonias, neumonitis, Tuberculosis pulmonar y micobacterias atpicas, Cncer pulmonar, tromboembolia pulmonar, hipertensin pulmonar, neumoconiosis.
Integra los conocimientos sobre la estructura y funcin del ser humano y su entorno en situaciones de salud-enfermedad en sus aspectos biolgicos, psicolgicos, histricos, sociales y culturales. Aplica los principios, teoras, mtodos y estrategias de la atencin mdica en su prctica profesional de forma integral e interdisciplinar de las principales causas de morbilidad y mortalidad humana utilizando el mtodo clnico, epidemiolgico y social, actuando con respeto a la diversidad cultural, ambiental y de gnero, con eficacia y eficiencia en el manejo de recursos y trabajo colaborativo e interdisciplinario; en el contexto de la transicin epidemiolgica y las polticas de salud locales, nacionales e internacionales. Establece una relacin mdico-paciente efectiva con un enfoque biopsicosocial durante su prctica profesional, para mejorar la calidad de atencin. Ejerce habilidades de comunicacin oral y escrita en su propio idioma y en ingls con sentido crtico, reflexivo y con respeto a la diversidad cultural en los contextos profesionales y sociales. Comprende conocimientos basados en evidencias y literatura cientfica actual; analiza, resume y elabora documentos cientficos. Participa en estrategias para prevenir y atender a la poblacin en caso de emergencias y desastres privilegiando el trabajo colaborativo con base en el conocimiento de las amenazas por el deterioro ambiental y el desarrollo tecnolgico.
4. Contenido temtico por unidad de competencia
Unidad de competencia 1: Identificar mediante el mtodo propedutico los signos y sntomas de las enfermedades
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Altos Divisin de Ciencias Biomdicas
3 de 35
pulmonares y seleccionar razonadamente los mtodos de laboratorio y gabinete que requiere cada caso.
A. Historia clnica, con inters en factores socioculturales (tabaquismo, exposicin a biomasa, polucin, etc.) B. Exploracin fsica con nfasis a datos clnicos sugestivos de neumopata, con especial atencin en ruidos
pulmonares C. Papel del laboratorio en enfermedades pulmonares (gasometra, espirometra, etc.) D. Herramientas diagnosticas especiales utilizadas en neumologa: biopsias, IRM/TAC, broncoscopa. E. Nociones de tratamiento, Cundo derivar a un paciente? Factores mdicos y no mdicos de xito en el
tratamiento de neumopatas. F. Conceptos bsicos utilizados en neumologa
Unidad de competencia 2: Conocer las diferentes patologas a nivel pulmonar y su manejo especfico; sindromes pleuro - pulmonares, asma EPOC, neumonias, neumonitis, Tuberculosis pulmonar y micobacterias atpicas, Cncer pulmonar, tromboembolia pulmonar, hipertensin pulmonar, neumoconiosis.
SINDROME PLEURO-PULMONAR - Condensacin: caractersticas clnicas y causas probables - Atelectasia: caractersticas clnicas y causas probables - Sndrome cavitario: caractersticas clnicas y causas probables - Sndrome de rarefaccin: caractersticas clnicas y causas probables - Derrame pleural: caractersticas clnicas y causas probables - (exudado vs trasudado) - Neumotrax: caractersticas clnicas y causas probables
ASMA A. Caractersticas clnicas de acuerdo a su clasificacin B. Diferencias entre nios y adultos C. Herramientas diagnosticas D. Tratamiento de acuerdo a consensos internacionales (GINA) ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA (EPOC) A. Tabaquismo como enfermedad y factor de riesgo para EPOC B. Bronquitis crnica: definicin, caractersticas clnicas, diagnstico y tratamiento C. Enfisema: definicin, caractersticas clnicas, diagnstico y tratamiento D. Rehabilitacin el paciente con EPOC y manejo de acuerdo a consensos internacionales (GOLD) NEUMONIAS Y NEUMONITIS A. Definicin (adquirida en la comunidad, adquirida en servicios de salud, en pacientes inmunosuprimidos, asociadas a ventilacin mecnica, adquirida en UCI). B. Clasificacin C. Caractersticas clnicas D. Diagnstico y tratamiento TUBERCULOSIS PULMONAR Y MICOBACTERIAS ATIPICAS A. Caractersticas clnicas de neumopata por Mycobacterium Tuberculosis B. Caractersticas clnicas de mycobacteriosis atpicas C. Diagnstico clnico y utilidad de las pruebas diagnosticas (PPD, BAAR, IGRA, RCP, ADA, cultivos, etc) D. Manejo de acuerdo esquemas convencionales y alternativas en caso de resistencia bacteriana. CANCER PULMONAR A. Definicin, caractersticas clnicas B. Herramientas diagnosticas C. Tratamiento TROMBOEMBOLIA PULMONAR A. Definicin y caractersticas clnicas B. Factores de riesgo y pronostico C. Herramientas diagnosticas D. Tratamiento y rehabilitacin HIPERTENSION PULMONAR
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de los Altos Divisin de Ciencias Biomdicas
4 de 35
A. Caractersticas clnicas B. Diagnstico y pronostico C. Tratamiento y rehabilitacin NEUMOCONIOSIS A. Definicin y clasificacin de las neumoconiosis ms comunes (asbestosis, antracosis, silicosis, por metales). B. Caractersticas clnicas C. Diagnstico, pronostico D. Tratamiento.
5. Metodologa de trabajo docente y acciones del alumno
Metodologa Accin del docente Accin del estudiante
Exposicin de temas concretos, considerando historia natural de la enfermedad, as como agente, husped y ambiente, con todas las implicaciones mdico-teraputicas pertinentes para el desarrollo de un diagnstico y un tratamiento adecuado
Discusin y comentarios del caso clnico en el grupo, con la participacin del maestro. Presentacin de preguntas crticas sobre el caso por el maestro (solicitando explicaciones, ms que respuestas cerradas).
Documenta