5
Tratamiento clínico de la mastitis bovina Baycox 5% para mejorar la salud intestinal de los lechones Efecto de Catosal ® en vacas de leche Mycoplasma bovis en explotaciones bovinas en España Mayo 2011 Nº 1

Mycoplasma bovis en explotaciones bovinas en España · frente a Mycoplasma bovis en explotaciones bovinas en España IntroducciónM ycoplama bovis es una importante y emergen-te

  • Upload
    others

  • View
    47

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Tratamiento clínico de la mastitis bovina

Baycox 5% para mejorar la salud intestinal de los lechones

Efecto de Catosal® en vacas de leche

Mycoplasma bovis en explotaciones bovinas en España

Mayo 2011Nº 1

Seroprevalencia de anticuerpos frente a Mycoplasma bovis en explotaciones bovinas en España

Introducción

Mycoplama bovis es una importante y emergen-te causa de enfermedad

respiratoria y artritis en terneros (Caswell & Archambault, 2008). Se asocia principalmente a bronconeu-monías crónicas caracterizadas por infección persistente con baja res-puesta a la mayoría de los tratamien-

tos antibióticos. La aparición y seve-ridad de la enfermedad respiratoria en las explotaciones bovinas parece estar influenciada por el estado in-mune y general de los terneros, las condiciones de alojamiento, el clima, el manejo y la difusión de agentes in-fecciosos respiratorios. M. bovis se aisla con frecuencia en combinación con otros agentes infecciosos de

pulmones neumónicos de terneros y se ha descrito como una emergen-te causa primaria de enfermedad respiratoria en terneros (Gagea et al., 2006; Caswell & Archambault, 2008). El objetivo del presente estu-dio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos frente a M. bovis en explotaciones bovinas de la zona centro de España.

Material y métodosMuestreoLas explotaciones se seleccionaron estratificando por zona geográfica y tamaño de explotación y, en cada ex-plotación, los terneros se selecciona-ron mediante un muestreo aleatorio

sistemático o por conveniencia. La población de estudio estaba forma-da por las explotaciones de vacuno gestionadas por dos grupos de vete-rinarios con distinta área de influencia geográfica: Madrid (Grupo 1) y Tole-do y sur de Madrid (Grupo 2). Las ex-plotaciones se clasificaron según el tamaño (número de terneros) en pe-queñas (<200), medianas (200-999) y grandes (≥1000). Se calculó el ta-maño de muestra para determinar la seroprevalencia en cada explotación teniendo en cuenta el tamaño de la explotación para un nivel de confian-za del 95%, un error absoluto 10% y una prevalencia esperada del 50%. Para el cálculo se utilizó el programa WinEpiscope. Los datos relativos a las características y a la sanidad de las explotaciones fueron recogi-dos por los veterinarios mediante un cuestionario.

En total se obtuvieron muestras de suero de 1.658 terneros provenientes de un total de 28 explotaciones de bo-vino localizadas en la zona centro de España. El 46,54 % de los terneros analizados eran hembras y el 53,46 % machos. La edad media de los ter-neros muestreados fue 10,25±4,34 meses.

Determinación de anticuerpos en sueroPara la determinación de anticuerpos en suero se utilizó una técnica ELISA comercial (BIO K de Bio-X). Los resul-tados de la técnica se anotan según el criterio de semicuantitativo del kit utilizando de + a +++++.

Análisis de los datosLa prevalencia de cada explotación se determinó como porcentaje de terneros de la explotación con reac-ción positiva al ELISA con su corres-pondiente intervalo de confianza del 95%. Se consideró positiva cualquier

explotación con al menos un terne-ro con reacción positiva en el ELISA. El análisis se realizó con el programa EpiInfo.

Resultados y discusiónEn este estudio se detectó una

elevada seroprevalencia de anticuer-pos frente a Mycoplasma bovis en terneros de la zona centro de Es-paña. La serología es efectiva en la demostración de la exposición a M. bovis y puede ser más sensible que el cultivo en casos crónicos y en los animales tratados con antibióticos puesto que estos factores pueden interferir en el crecimiento de M. bo-vis in vitro (Nicholas & Ayling, 2003). La seroprevalencia de anticuerpos frente a M. bovis en terneros fue del 65,5% con un intervalo de confianza del 95% de 63,00 al 68,00%. No se detectaron diferencias significativas por sexo, edad o raza de los terne-ros. La seroprevalencia de explota-ciones infectadas fue del 100%. En el 100% de las explotaciones estudia-das se detectó al menos un ternero seropositivo. No obstante, el nivel de seroprevalencia de terneros positivos varió por explotaciones desde nive-les inferiores al 15,38% hasta valo-res del 100% de los terneros (Tabla 1). Las explotaciones se clasificaron según el nivel de seroprevalencia de

Nivel de seroprevalencia

Rango de % terneros seropositivos

Nº de explotaciones (%)

Baja 3,13-15,38 5 (20,00)

Media 40,0-56,46 3 (12,00)

Alta 67,35-80,00 7 (28,00)

Muy alta 88,89-100,0 10 (40,00)

TOTAL 28 (100,00)

Tabla 1. Frecuencia de explotaciones seropositivas según nivel de seroprevalencia por explotación

Mycoplama bovis es una importante y emergente causa de enfermedad respiratoria y artritis en terneros

Se detectó una elevada seroprevalencia de anticuerpos frente a M. bovis en terneros de la zona centro de España

• Nº 1 • Mayo 2011

AuTORES

Carmen Martín Espada, Alberto Díez Guerrier y Dolores CidDpto. Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria. universidad Complutense de Madrid.

La seroprevalencia de explotaciones infectadas fue del 100%

Mycoplama bovis es una importante y emergente causa de enfermedad respiratoria y artritis en terneros. El objetio del estudio fue determinar la seroprevalencia frente a Mycoplama bovis de la zona centro de España.

2 3

terneros positivos en 4 niveles: baja, media, alta y muy alta. El 40% de las explotaciones presentó una seropre-valencia muy alta, superior al 88% de los terneros analizados y el 20% una seroprevalencia entre el 67,35 y el 80,0% de los terneros analizados. El 20 % de las explotaciones presentó una seroprevalencia baja, inferior al 15,38% de los terneros analizados. En las zonas geográficas y en las ex-plotaciones donde la infección está presente, el nivel de infección es alto (Nicholas & Ayling, 2003).

En el estudio se analizaron facto-res de riesgo de elevada seropreva-lencia en las explotaciones relativos a las características de la explotación y al manejo productivo y sanitario. El nivel de seroprevalencia alta y muy alta se asoció los cebaderos respecto a las explotaciones de producción, a la compra de terneros y al sistema de explotación intensivo respecto a ex-tensivo o semiextensivo.

Según los resultados de este es-tudio, la presencia de la infección con M. bovis está ampliamente difundida en las explotaciones bovinas de la

zona central de España. La seropre-valencia varía en función de la zona geográfica. En los países nórdicos la seroprevalencia parece ser muy baja o nula (Autio et al., 2007; Gulliksen et al., 2009) mientras que en otros países como Francia, Portugal o Italia se han detectado niveles de seroprevalencia altos y se considera una importante causa de enfermedad respiratoria en terneros (Nicholas & Ayling, 2003; Ra-daelli et al., 2008).

ConclusionesLos resultados del estudio indican

que la exposición de los terneros a la infección con M. bovis está amplia-mente difundida en las explotaciones bovinas de las zonas geográficas es-tudiadas y puede constituir un impor-tante factor de riesgo de desarrollo o complicación de enfermedad respira-toria.

Introducción

La mastitis bovina es la principal enfermedad en los animales productores de leche. Su trata-

miento es una importante medida de control que debe iniciarse inmedia-tamente después de su detección. El objetivo de este estudio fue evaluar la acción del enrofloxacino (Baytriluno)

en el tratamiento de la mastitis clínica causada por distintos patógenos a una dosis de 7,5 mg/kg, tras administración única por vía intramuscular, intravenosa o subcutánea, repitiendo el tratamiento en caso de no conseguirse la remisión de los síntomas o cambios en la leche.

Materiales y métodosSe evaluaron 200 casos de mastitis

clínica. Tras la limpieza y desinfección

de la ubre se recogieron muestras de leche utilizando envases estériles para la detección de microorganismos antes del tratamiento y tres días después del mismo para evaluar el efecto del trata-miento. En caso de que el animal no mostrara mejoría dos días después de la aplicación del fármaco, se administró otro tratamiento utilizando la misma vía, recogiéndose otra muestra de sangre después de tres días. Todos los aislados bacterianos fueron analizados en busca de resistencia a enrofloxacino. Las ta-sas de curación se calcularon según los ensayos microbianos antes y después del tratamiento. Se registraron los valo-res de producción de leche, número de lactación y días con leche. El fármaco se administró por vía subcutánea en 76 casos (38%), por vía intramuscular en 69 casos (34,5%) y por vía intravenosa en 55 casos (27,5%). Para el análisis estadístico se usó regresión logística.

Resultados y discusiónSe aislaron Escherichia coli y Kleb-

siella pneumoniae en 55 (27,5%) y 32 (16,0%) de las muestras, con una tasa de curación del 98,2% y del 96,9% y una resistencia in vitro al enrofloxacino en el 14,5% y 6,3% de las muestras, siendo necesarios dos tratamientos para las infecciones intramamarias (IMI) causadas por estos patógenos en el

14,5% y 12,5% de sus casos, respecti-vamente. Para Staphylococcus aureus, en 40 muestras (20,0%), la tasa de cu-ración fue del 85,0%; la resistencia in vitro fue del 2,5% y fueron necesarios dos tratamientos en el 17,5% de los casos. Para Streptococcus dysgalac-tiae (37 muestras, 18,5%) y Strepto-coccus uberis (36 muestras, 18,0%), la tasa de curación fue del 83,8% y del 75,0%, con un 8,1% y un 5,6% de re-sistencia in vitro y necesitándose dos tratamientos en el 16,2% y el 5,6% de los casos, respectivamente. Ninguna

de las variables afectó a la efectividad del producto, que actuó de forma simi-lar en distintas etapas de la lactación, de la producción de leche o de los días de lactación. Las distintas vías de apli-cación tuvieron una eficiencia similar.

ConclusiónEl tratamiento con Baytriluno mos-

tró una tasa de curación alta (88,5%) independientemente de la vía de ad-ministración y del estado de produc-ción del animal. Puede recomendarse Baytriluno para el tratamiento de los casos de mastitis clínica.

Tratamiento clínico de la mastitis bovina causada por distintos patógenos mediante la utilización de Baytriluno administrado por distintas vías

La infección con M. bovis puede constituir un importante factor de riesgo de desarrollo o complicación de enfermedades respiratorias

El tratamiento con Baytriluno mostró una tasa de cura-ción alta indepen-dientemente de la vía de administra-ción y del estado de producción del animal

Se aislaron Esche-richia coli y Kleb-siella pneumoniae en 55 y 32 de las muestras, con una tasa de curación del 98,2% y del 96,9%

Comunicacion Oral en: XVI Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina Avila, 13 de Mayo 2011

Comunicacion Oral en: XXVI World Buiatrics Congress. Chile 2010

• Nº 1 • Mayo 2011

5

Bayer HealthCare pone en marcha una web sobre trastornos metabólicos en el ganado vacuno de leche

•Información sobre patologías meta-bólicas y recomendaciones para su tratamiento y prevención.

•Forum de Expertos, que incluye losvídeos de las dos mesas redondas organizadas hasta la fecha.

•Artículosrelacionadosconlostrastor-nos en el periparto.

•Estudios publicados con estimulan-tes del metabolismo como Catosal® y Lysabion®

•Noticiasmásrelevantesdelsector.

www.

lavacametabolica

.

es

AuTORES

H. Langoni1, D. B. Nóbrega1, F de Freitas Guimarães1, M. E. Pulga2

1. universidad Estatal de São Paulo, Botucatu, São Paulo, Brasil.2. Bayer Healthcare, Brasil

4

El objetivo de este estudio en granja fue evaluar la eficacia del toltrazurilo (Baycox 5% suspen-

sión oral) en la mejora de la salud intesti-nal en una piara de cerdos de engorde.

A menudo, la enfermedad produ-cida por Isospora suis tiene lugar alre-dedor de la segunda semana de vida, durante el periodo normal de destete de los cerdos a las tres semanas de edad. Se caracteriza por diarrea pas-tosa amarillenta durante uno o varios días, con deshidratación evidente, in-cluso aunque la madre continúe con los cuidados.

Los ooquistes pueden sobrevivir en el medio ambiente durante muchos meses y son resistentes a la mayoría de los desinfectantes. Es muy impor-tante elegir el momento adecuado del tratamiento en los lechones, a fin de establecer una estrategia de control. La introducción de un fármaco como pre-vención se realiza habitualmente a los 3-4 días de edad, de modo que pueda acabar con las etapas iniciales del pará-sito en los lechones recién infectados.

Se han desarrollado varios fármacos para combatir la coccidiosis, como la sulfadimidina, y se han analizado frente a la isosporosis neonatal porcina. No

obstante, en la Unión Europea, el tol-trazurilo, una triazinatriona simétrica, es el único coccidicida registrado (desde 2002) específicamente para el control de la coccidiosis neonatal porcina, en un formato de dosis única oral de 20 mg/kg peso vivo. Los estudios clínicos del toltrazurilo tras el destete no han sido exhaustivos y habitualmente no han incluido información de los posibles efectos beneficiosos sobre la salud in-testinal de los cerdos que han recibido el tratamiento y sus efectos posteriores tras las etapas de destete y engorde. Esta es una cuestión importante en los cerdos, ya que se considera que muestran un crecimiento compensato-rio limitado en aquellos animales que se recuperan de una enfermedad previa. No están claros los motivos exactos de esto, pero podrían incluir una mejor madurez intestinal, una mayor actividad enzimática y una menor susceptibilidad frente a agentes infecciosos en aquellos cerdos con más peso en el destete.

Materiales y métodos Se dividieron en dos grupos lecho-

nes emparejados de cuatro días de edad (A y B). Los animales del grupo A (n=218) recibieron toltrazurilo y los del

grupo B (n=216), placebo, mediante un sistema ciego de medicación co-dificado por color en una granja con problemas confirmados de isosporo-sis. Las puntuaciones posteriores de diarrea, índice de crecimiento, salud intestinal y carga de enteropatógenos en cada grupo se controló mediante observaciones con diseño ciego, peso del alimento, peso de los cerdos y en-sayos fecales mediante PCR con res-pecto a Brachyspira, Lawsonia, PCV2, cultivo de coliformes y Clostridium, además de serología de Lawsonia mediante ensayo inmunofluorescente. Las observaciones se llevaron a cabo diariamente y las determinaciones se obtuvieron semanalmente desde el día 21 de vida hasta el día 105 en la etapa de engorde en la granja.

ResultadosSe observó una notable y signifi-

cativa mejoría en la conversión global de alimento entre el destete y el día

Uso de Baycox 5% para mejorar la salud intestinal de los lechones tras el destete

105 de edad en el grupo A (1,60), en comparación con el grupo B no trata-do (1,77), aunque con un aumento de peso similar (figura 1). Los resultados de la serología de Lawsonia indicaron una exposición precoz (antes del día 56) y moderada en la granja. Los títulos en los cerdos del grupo B fueron ma-yores, con menos negativos (p<0,01), lo que sugiere que el intestino de estos cerdos era más receptivo a las infec-ciones patógenas por Lawsonia justo después del destete. Cuatro cerdos del grupo B, de entre 77 y 105 días de edad, tuvieron resultados positi-vos en la PCR fecal para Brachyspira hyodysenteriae (disentería porcina), no apareciendo ningún positivo en el grupo A. Los resultados para Salmo-nella, PCV2, Brachyspira pilosicoli, Es-cherichia coli y Clostridium no fueron destacables. Los investigadores, des-conociendo el tratamiento asignado, observaron más diarrea (p<0,05) en los lechones del grupo B (no tratados) hasta la edad de destete.

DiscusiónEstos resultados confirman el efec-

to protector del toltrazurilo (Baycox) frente a la coccidiosis antes del des-tete y demuestran sus efectos be-neficiosos específicos sobre la salud

intestinal y la conversión del alimento tras el destete. También se comprobó que las enfermedades entéricas tras el destete, incluyendo la ileítis y la di-sentería porcina debida a Brachyspira hyodysenteriae, fueron más graves en los cerdos no tratados.

Por consiguiente, existen dos mo-tivos que influyen a lo largo de la vida del cerdo: por una parte, un menor peso al destete, y por otra, las infec-ciones causadas por Rotavirus e Isos-pora suis.

Primeramente, existe un aspecto anatómico innato por el que los lecho-nes más pequeños, con el intestino dañado y destetados con un número limitado de unidades de vellosidades maduras, crecerán más lentamente. En segundo lugar, existe la posibili-dad de que las infecciones previas al destete puedan conducir a un mayor

número de infecciones, causadas por enterobacterias, Lawsonia y Brachys-pira. En los últimos cinco años se han introducido programas de prevención nuevos y eficaces frente a Lawsonia e Isospora, asociados con una vacuna atenuada viva oral, en el caso de Law-sonia, y la medicación oral para Isos-pora suis (toltrazurilo —Baycox—). A diferencia de la coccidiosis en pollos, no se han identificado vacunas impor-tantes para la coccidiosis en cerdos.

El toltrazurilo (Baycox) tiene un efecto protector frente a la coccidiosis antes del destete

• Nº 1 • Mayo 2011

6

AuTORES

A. Morillo Alujas1, S. McOrist2, L. Hancox2, K. Mellis2 y A. Deniz3

1. Análisis y ensayos. Lleida, España.2. School of Veterinary Medicine and Science. university of

Nottingham. Gran Bretaña.3. Bayer HealthCare. Animal Health. Alemania.

El objetivo de este estudio en granja fue evaluar la eficacia del toltrazurilo (Baycox 5% suspensión oral) en la mejora de la salud intestinal en una piara de cerdos de engorde.

7

En un cuestionario realizado en el Congreso de ANEMBE 2010 en Granada,

creían que M. bovis es un agente importante en procesos respirato-rios en España de los cuales

91de99veterinarios

64 creían que la prevalencia era media y

que era muy alta.

16

Figura 1. Resultados de la conversión del alimento Figura 2. Seroconversión frente a Lawsonia

Días

Índ

ice

de

conv

ersi

ón

21-105

1,80

1,75

1,70

1,65

1,60

1,55

1,50

Grupo tratado con Baycox

Grupo Placebo

Sum

a d

e tít

ulos

Núm

ero

de

mue

stra

s se

rone

gativ

as

0

25

20

15

10

5

0

14

12

10

8

6

4

2

0

56

Baycox: número de muestras seronegativas

Placebo: número de muestras seronegativas

Baycox: suma de títulos

Placebo: suma de títulos

70 87 105 Edad (días)

AbstractSe han investigado numerosos

agentes terapéuticos para el tratamien-to o control del síndrome de moviliza-ción grasa en vacas de leche durante el periparto. El objetivo de este estudio era determinar los efectos de múltiples inyecciones i.v. de Catosal entre 1 y 2 semanas antes del parto (a.p) en el metabolismo y en la salud de vacas de leche. Cuarenta y cinco vacas Holstein-Friesian a final de gestación (segundo gestación) fueron asignadas al azar a uno de los 3 grupos con 15 vacas/gru-po: grupo C6 (6 inyecciones i.v. diarias

de Catosal 10 ml/100 kgPV en las 2 últimas semanas de gestación); grupo C3 (3 inyecciones i.v. diarias de Catosal 10 ml/100 kgPV en la última semana de gestación); y grupo C0 (inyecciones dia-rias i.v. de volumen equivalente con una solución salina al del 0.9 %). El análisis bioquímico del suero fue realizado sobre muestras de sangre venosa yugular que fueron periódicamente obtenidas antes y después del parto. El estado de salud y la producción de leche fueron supervi-sadas después del parto. Las concen-traciones de cianocobalamina en suero aumentaron en los grupos C6 y C3 des-pués del parto. Múltiples inyecciones diarias i.v de Catosal antes del parto aumentaron la disponibilidad de gluco-sa en el postparto, tanto evaluado por

la concentración de la glucosa en suero en el postparto y la reducción de la mo-vilización grasa y formación de cuerpos cetónicos, como por las concentracio-nes en el postparto de ácidos grasos no esterificados y de b-OH butirato en suero. El número de infecciones puer-perales en los primero 5 días después del parto fueron menores en el grupo C6 en relación al grupo C0. Concluimos que las múltiples inyecciones de Catosal durante el preparto han tenido un bene-ficioso efecto sobre el metabolismo de vacas de leche en el periodo de transi-ción. Nuestros resultados son compa-tibles con la hipótesis de que vacas de leche de alta producción pueden tener una deficiencia relativa o real de ciano-cobalamina al inicio de la lactación.

Efecto de múltiples inyecciones intrave-nosas de Catosal® en el metabolismo de vacas de leche durante el periparto

AbstractEl objetivo de este estudio fue de-

terminar el efecto de una inyección de Catosal en el día del parto y 24 h des-pués en la prevalencia de la cetosis subclínica en vacas de leche al inicio del período de posparto. A vacas de 4 lotes (n = 1.122) se les administró subcutáneamente, de forma aleato-ria, bien 25 ml de Catosal o bien 25 ml de agua estéril en los dos días. Se

tomaron muestras de suero durante el parto (pretratamiento) para la de-tección de b-hidroxibutirato (BHBA) y otra vez entre los días 3 y 10 en leche. A un subconjunto de muestras pro-cedentes de vacas con mayor edad también se les evaluó la concentra-ción de calcio (Ca) y fósforo (P) en suero. Cuando se incluyeron vacas de todos los grupos de edad en el aná-lisis, no se vio ninguna diferencia en-tre la concentración media sérica de BHBA en los 2 grupos de tratamiento y ninguna diferencia en la proporción de vacas hipercetonemicas ( BHBA en suero ≥1,200 µmol/L) durante la primera semana postparto. Cuando

el análisis fue restringido para vacas con tres o más lactaciones, tanto la concentración media de BHBA como la proporción de vacas hipercetone-micas eran considerablemente infe-riores en el grupo de tratamiento que en el grupo placebo. No se hallaron diferencias en las concentraciones de Ca y P entre los grupos de tratamien-to. Nuestros resultados sugieren que la inyección de Catosal en el día del parto y 1 día después puede disminuir la prevalencia de cetosis subclínica durante la semana después del parto en vacas de leche con al menos tres lactaciones, pero no en animales con primera y segunda lactación.

Efecto de la aplica-ción en el postparto de Catosal® en las concentraciones en suero de calcio, fósforo y b-hidroxi-butirato en vacas de leche

AuTORES

E. Rollin1, R. D. Berghaus1, P. Rapnicki2, S. M. Godden2 and M. W. Overton1

1. Department of Population Health, university of Georgia, Athens.2. Department of Veterinary Population Medicine, university of

Minnesota, St. Paul.

Par

a in

form

ació

n so

bre

refe

renc

ias,

con

tact

ar c

on B

ayer

.

AuTORES

M. Fürll1,A. Deniz2, B. Westphal3, C. Illing4 and P. D. Constable5

1. Faculty of Veterinary Medicine, university of Leipzig, Germany.2. Bayer Animal Health GmbH, Leverkusen, Monheim am Rhein,

Germany.3. Bayer Vital GmbH, Leverkusen, Monheim am Rhein, Germany.4. Agrarunternehmen Lauenhain e. G., Neukirchen, Germany.5. Department of Veterinary Clinical Sciences, School of Veterinary

Medicine, Purdue university, West Lafayette.

Lysabion®

Catosal®

The Power To Perform