26
FORMAS DE LA MÚSICA por Julián N. Graciano

Morfología musical por Julián Graciano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de revisión y simplificación del texto Forma de Sonata de Charles Rosen por Julián Graciano.2003 Titulo original Sonata Form edición original 1980. Contacto [email protected]

Citation preview

Page 1: Morfología musical por Julián Graciano

FORMAS DE LA MÚSICA por Julián N. Graciano

Page 2: Morfología musical por Julián Graciano

Capítulo 1:

Forma Binaria

1)Zarabanda(dos frases)

Aa Bb Tónica Dom. :II Dom. Tónica II

[ A ][ B ]

Forma Ternaria

2)Minueto (tres frases)

A1a BA2 ba’ Tónica Dom.:II Dom. Dom. Tónica Tónica II

[ A1 ][ B(trio) ] [ A2 ]

Nota: dentro del Barroco es muy común la simetría .A veces se secuenciaba la armonía en

A2.

EX:

A1 : I l V/V V/I l VI- l V/V l V/I l I l

A2 : IV l V/I V/IV l II- l V/I l V/IV l IV l

Nota: La melodía gralmente es igual entre A1 y A2 con una diferenciación en la cadencia

final.(melodía paralela).

Page 3: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 2: El Aria Se la puede llamar equívocamente “forma de Aria “ o “forma de obertura”,lo correcto podría ser “forma de movimiento lento”.

A1 A2 Tónica Dom. Tónica Dom. [ A1 ] [ A2 ] El Aria de tres frases o forma de minueto A B Adacapo Tónica Dom. Tónica Ritornello Solo Ritornello Solo Ritornello Solo Ritornello I I V V I I I

A1 A2

Si ampliamos en duración la parte A ,logramos que B se transforme en el trío y tenga menor relevancia. Hacia 1720 se extendió su duración y obtuvimos: A B Ada capo Ritornello Solo Ritornello Solo Ritor. Solo ( igual estructura que A) I A1 V A2 I V Sintesis: A B A A1 A2 B A1 A2 I-V I-I V I-V I-I Tres posibilidades de diferenciar A1 de A2:

1) A2 comienza igual que A1 .(LO MAS COMUN) 2) A2 transporta los primeros compases de A1 a la dominante y después retorna a la

tónica desde el motivo principal. 3) A2 transporta los primeros compases de A1 a la dominante y después retorna a la

tonica pero sobre la mitad del motivo. Generalmente A2 tiene un final mas elaborado que A1.

Page 4: Morfología musical por Julián Graciano

Hacia 1750 : Se hizo tan extensa la forma que se suprimio A1 en la recapitulación. EXPOSICIÓN TRIO RECAPITULACIÓN Ritor. A1 ritor. A2 ritor. B ritor. A2 ritor. I I-V V I-I I V V I-I I

Un recurso muy sorprendente fue el uso del silencio previo a la recapitulación ,recurso muy operístico,donde se colocaba el recitativo del cantante. Ejemplos:La Tempestad de Beethoven (1er mov.) Sonata en do menor de Haydn. En síntesis el aria dacapo desarrollo 3 posibilidades: 1) A1 A2 B A1 A2 2)A1 A2 B A2 3)A1 B A2 La parte B se debe diferenciar de A, tanto sea por el tempo mas lento o el cambio armónico (parte B tónica menor relativa o mayor) Mozart utilizaba el recurso de cambiar el tempo en B. EX:Zaide de Mozart (parte B =largetto)

Page 5: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 3:

El Concierto

Es idéntica su estructura con el Aria solo que no hay cantante.

Se busca intercambiar solos contra la orquesta.(tutti o ritornello)

Hacia 1750:

Ritor. Solo ritor. Solo2 ritor. Solo 3 ritor.

I I-V V VI- I I I Tónica dom. Tonica [ en esta parte gralmente se entrecruzan solo

y orquesta ,dando sobre el coda un solo extrema

damente virtuoso y la melodía del primer tema

en la orquesta.]

El concierto no pone silencios medidos entre solo y orquesta,se va directo y hasta

gralmente se superponen.

En cambio si se utilizan los silencios medidos en las Sinfonías,cuartetos o sonatas del siglo

18.

Analicemos la forma de concierto:

1)Ritornelli 1 :Expone el tema en tónica

Solo (material nuevo)

2)Ritornelli 2:Arranca el tema en la dominante

Solo 2 :Se puede iniciar en dominante pero busca la tónica rapidamente y luego ir al VI-.

Se utiliza el material del tema original. Se suele trabajar con arpegios.

3)Ritornelli 3 y solo 3:se entremezclan en tónica.

4)Ritornelli 4: Es la coda en forte con tema original en tónic,invirtiendo las frases 1 y 2,y

transformándolas en 2 y 1.

El solista debe desplegar su mayor nivel técnico posible.

A los solos se les puede decir que son el “desarrollo” del tema.

Es muy importante buscar un instrumento e instrumentista que logre un nivel técnico

alto.

Nota:Mozart solía introducir elementos del primer ritornelli recien en el 2do o 3er solo.

Page 6: Morfología musical por Julián Graciano

A esta altura podemos decir que hay una Exposición un Desarrollo y una Recapitulación.

Ritor. Solo1 Ritor.2 solo2 Ritor.3 Solo 3 Ritor.final

Expo. Desarr. Expo. Desarr. Recapitulación-----------------

Page 7: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 4: Forma de Sonata Se divide en cuatro movimientos 1-Primer movimiento(allegro) 2-segundo movimiento(Lento) 3-Minuetto 4-Final Nota:El primer movimiento es mas estructurado en su forma.El final es mas libre. Primer movimiento Denominado primer movimiento o forma sonata asi como tambien allegro de sonata. Hacia el siglo XVIII constituye un cimiento de estructura elaborada y dramática. Posée dos secciones: 1-Exposición 2_Recapitulación Cualquiera de las dos puede repetirse,pero rara vez lo hace la 2da,sino esta repetida la 1era. Generalmente las partes de la sonata se refuerzan con una breve pausa, o cambio de ritmo armónico o la aparición de un nuevo tema (interludio). La Exposición Posée tres acontecimientos: a)Proceso de alejamiento de la tónica. b)Establecimiento del dominante (Por ejemplo un V/V enfático) c)Confirmación de la modulación con Cadencia Autentica sobre el V. Cuando estos acontecimientos aparecen resaltados por una interrupción en la textura,nos encontramos con la forma estandar del Siglo XIX. En el siglo XVIII,la semicadencia V/V va seguida de un tema nuevo,o ya empleado con un cambio rítmico. Por Ex: A V/V B

Haydn en su sinfonía número 44,”fúnebre”

Page 8: Morfología musical por Julián Graciano

Organiza en tres partes: A B C Em D7 G breve pasaje a Gm vuelve a G CadenciaD7 a G y repite :II (motivo) (motivo más ritmico) (motivo original) Haydn cumple todas las expectativas trabajando sobre un solo tema y alcanza el objetivo de la Exposición.En contra partida Mozart usaria en cada sección un tema diferente en cada sección de la exposición. Desarrollo/Recapitulación Posée dos acontecimientos:

a) Regresa a tónica con material de la Exposición. b) Cadencia final confirmativa de la Tónica,y además al final del Desarrollo hay una

cadencia al VI-(relativa menor),para luego ir a I. Es importante citar que el regreso a la tónica deberia estar a ¾ del recorrido del Movimiento. Cuanto mayor sea la duración del Desarrollo mayor va ha ser la tensión que posea la obra. Dicha tensión se obtendra mediante la armonia:yendo a la Subdominante y a la dominante,sin establecer una tonalidad. O se obtendra mediante la melodía:fragmentando el tema y agregando nuevos motivos. Y por ultimo podemos citar la tensión atraves de la textura.(agudo -grave) El ritmo en el desarrollo tiende a ser más agitado, los periodos menos regulares y el cambio del ritmo armónico más rápido. Recapitulación Debe contener todos los temas importantes de la Exposición,afirmados en tónica. Es importante notar que la estructura temática(temas) no se subordina a la armonía ni a la textura en el siglo XVIII,pero sí hoy en día;aunque en el siglo XIX domino netamente la melodía a la armonía. Una vez regresado a tónica,aparece la llamada “sección de desarrollo secundario”,bastante extensa,utilizando técnicas de desarrollo armónico y motívico,no para tensionar,sino para reforzar la resolución en la cadencia final. Exposición Desarrollo Recapitulación Estructura: A B A “desarrollo secundario” CODA a final. I V/V V I cambios armónicos I

Page 9: Morfología musical por Julián Graciano

Segundo movimiento Conocido como movimiento Lento. No posée sección de desarrollo,pero si una pequeña transición entre Exposición y Recapitulación. Tiene una sonoridad más lírica y menor dramatismo. Ex.Mozart “Cuarteto de Cuerdas en Re mayor K 575. “Obertura de las bodas de fígaro” Esta forma se asemeja al Aria. Debemos mencionar que mantiene el uso del desarrollo secundario con modulación pudiendo usar material de la exposición. Haydn introdujo en el 2do movimiento del Opus 76 num.4,la recapitulación iniciada en menor paralelo. Técnica obsoleta para 1797. Beethoven hace uso de esta forma de movimiento lento en la 4ta sinfonía. Y de forma sorpresiva en el 2do movimiento del Cuarteto en Do# menor opus 131.la cual no es Lenta!!! Mozart usa enta forma pero con tempos alternados. Sonata de violín k303 EXPOSICIÓN RECAPITULACIÓN Adagio Molto Allegro Adagio Molto Allegro I---V V/V V I I A B A B Esta estrategia deriva de la Opera Buffa. La última posibilidad es variar el movimiento Lento por forma rondó de mov.lento. EXPOSICIÓN RECAPITULACION A B A B A I V I I I Ex.Mozart 2do mov. Sonata para piano en Re K311. Haydn 3er mov. Cuarteto op.33 num.4 en Si bemol. Exposición Recapitulación Estructura: A1 (transición) A2 I V I (desarrollo secundario al poco tiempo De iniciada la recap.)

Page 10: Morfología musical por Julián Graciano

Forma de Minueto Exposición Desarrollo Recapitulación A :II B A :II Se escribe siempre en ¾ y con tres frases principales. A :II B A desarrollo secundario :II I cadencia V I dom, o sub. I I,V,V/V (o modula a Tonalidad lejana) Las frases pueden extenderse por medio de pasajes o codas pero las tres son fáciles de escuchar. Ex. Beethoven Alla Danza opus 130 Las frases se asemejan por lo general a nivel rítmico,y mantienen un contorno melódico parejo. Es la forma más corta y estereotipada. En cuanto a la armonia podemos decir que en la segunda frase es donde el las armonias poseen más cambios,que pueden ser superados solo en el final para lograr más tensión. Haydn por ejemplo emplea dicha tensión en el minueto de su Cuarteto en Do mayor op.74 num.1. Usa al final de A1 un giro repentino a través del V/V al V para luego tras 8 compases finaliza en I, dándole a esos 8 compases la sensación de modulación. Inicia B en Ab mayor(tonalidad lejana) y luego la recapitulación en tónica. Otro recurso importante que ya mencio0namos de Haydn es el uso de Mayor /menor como forma de expresión esta vez y no para determinar el final de una frase. Luego este recurso fue redescubierto por Schubert en sus lieders y en su Cuarteto en Sol mayor. Forma de Final de Sonata o Forma Rondó final Es organizada y extensa,con resolución de la tensión.Con claridad y ajuste en el ritmo y el fraseo,énfasis en la subdominante y una tendencia a ir a tónica. Cada tema se distingue aislado de los demás lo cual da la resultante de FORMA DE RONDÓ.

Page 11: Morfología musical por Julián Graciano

A B A C A B A I V I desarrollo I I I O episodio Cabe decir que no todos los rondó pueden ser catalogados de igual manera.Para Mozart esta forma no era fija,pudiendo tener Desarrollo o episodio en subdominante,o ambas o ninguna. Es decir: Exposición Episodio en subdom. Recapitulacion A B A C A B A Exposición Episodio y desarrollo Recapitulación A B A C A B A Exposición Desarrollo Recapitulación A B A C A B A Recordar: Forma de Finales con uso reiterativo de la frase A(tónica),episodios y/o desarrollos en subdominante y recapitulación . Nota:Mozart solía usar la Recapitulación invertida. Ex. Exposición Episodio y/o desarrollo Recapitulación invertida A B C D E F A G C D E A F C B A Frase A en Tónica. SÍNTESIS DE LA FORMA DE SONATA 4 Movimientos: 1_allegro 2_adagio 3_minueto 4_rondó

Page 12: Morfología musical por Julián Graciano

1 y 3 son similares:El desarrollo en muy importante.La Exposición esta en I---V tipicamente. 2 y4 son similares:Carecen de un desarrollo formal y utilizan un episodio en reemplazo. La Exposición esta I -----I redondea sobre si mismo. FORMA: 1_ A :II B A desarrollo secundario :II 3_” “ “ “ :II 2_A1 transición A2 desarrollo sec. II 4_A B A C ABA desarrollo sec. II Estas son las formas mas comunes y típicas de estandarizar una obra.

Page 13: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 5:

El Motivo

Historicamente,Haydn introduce la transformación de un motivo de acompañamiento,en

motivo de una melodía.

Esta técnica fue seguida por Beethoven.

Técnica:

Consiste en sacar una repetición de notas:Ex do-mi do-mi en corcheas, y luego lo

transforman en la nueva melodía.

Ex la Sinfonía El reloj,donde el tic tac del acompañamiento pasa a las flautas y el fagot.

Otro uso fue la variación de los acentos para articular la forma .

Ex:Beethoven Sinfonía 8

Inicio:acento en 1er tiempo.

Fin del desarrollo: acento 2do tiempo.

Fin de Recapitulación :acento en 3er tiempo.

Otra técnica fue la fragmentación la cual llevo a Beethoven a trabajar con motivos de solo 3

notas.

Ex:Sonata en mi bemol mayor “Los adioses”(Adagio)

Intro: imitación del clarín sol- fa- me.

Luego reduce el motivo a dos notas en el desarrollo: fa – me

Reduce a una sola nota el motivo creando la mayor tensión:

La coda vuelve a la llamada de Clarín(3 notas).

-------------

Mozart usa la “recapitulación , recapitulando”, y establece “la tónica con la tónica”.(idem

Haydn)

Page 14: Morfología musical por Julián Graciano

Puntos importantes del motivo dentro de la estructura funcional

1-establecer I

2-llegar al V

3-confirmar el V

4-secuencia del desarrollo

5-cadencia al VI(rompe con esto Beethoven)

final del desarrollo

6-reaparece I

7-cadencia final

Haydn,aporta a la reprise “el paso a la recapitulación”, compases en el modo menor y luego

entra en el modo paralelo mayor e inicia la recapitulación.

Page 15: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 6

La Exposición

Importante es el paso del I grado(frase uno) al V grado (frase dos).

Métodos:

1- I V/II V/V V/I

(Dominante Extendido) (Se transforma en primero

y modula el tema a la

dominante)

2a-V/VI VI V/V I V/II V/V V(modula al dominante)

2b-V/II II V/I I V/V V(modula al dominante)

Se puede alejar las armonias a tonos mas distantes o a la tónica menor,para dramatizar el

cambio al V grado.

Ex:Sonata en Fa mayor de Beethoven.

Exposición en Fa y V/IV aleja la tonalidad a Bb mayor.

3- Pasar directo al V grado y quedarse(lo cual no es muy beneficioso)

En modo menor el cambio a relativa mayor es muy cómodo y conveniente.

4-Cambio de textura y ritmo desde I al V y en la cadencia confirmativa.A veces aparece

una pequeña pausa al final del primer grupo y al final de la Exposición.

L a primera sección:mas animada incluyendo una modulación.

La segunda sección:puede animarse recién hacia el final con virtuosismo del solista o la

orquesta, y el ritmo armónico empieza movido,para luego estancarse.

Page 16: Morfología musical por Julián Graciano

5-Iniciar la segunda sección con modulación y confirmación de la nueva tonalidad.(raro)

Ex:Mozart Quinteto en sol menor

Haydn Cuarteto en si bemol mayor.

6-Escribir frases periódicas irregulares.

Ex: Compases 2 2 4

Frase frase frase

4 4 2 2 2

Frase frase frase frase frase

7-Se puede tocar un tema totalmente diferente luego de la modulación al V grado:

Típico en Mozart.

Este recurso se lo denomino “segundo tema” en el siglo XIX.

Haydn Y Beethoven desarrollan el mismo tema contrariamente a Mozart.

El estilo típico del clasicismo fue determinar la tonalidad con las tres notas de la triada,lo

cual limita mucho la creatividad melódica.

Para evitar esa monotonia temática,se agrego una introducción lenta antes del

Allegro(típico de Haydn),lo cual funcionaba como una gran anacruza.

Relación melódico-armónico:

1er tema :triada melódica,Armonia simple.

2do tema:libre de triada,armonia compleja.

8-Modulación dentro de la exposición de una preparación para ir al V grado.

9-Si uno enfatiza Cadencias a Tónica (V-I) ,reiteradas veces se dificulta no pasar a la

dominante.(esta lo pide)

Mozart usaba este recurso.

10-Segunda sección sobre forma ternaria. EX A B A.(Típico en Schubert)

11-Exposición con tres tonalidades (típico de Beethoven y Schubert)

Ex Tres temas sobre I VI y V.

I V/VI VI V/V V V/II V/V V

1er tema tema Nuevo 3er tema

Ex Schubert en su Gran duo.

Page 17: Morfología musical por Julián Graciano

Se puede utilizar como Beethoven en su concierto de piano Nro 4,la dominante menor.

I V/VI V/V V- V/V V

2do tema

Sobre el V- se aplica toda una expansión armónica interna:

V- bIII I#º V/V V

2do tema

Se puede utilizar como Beethoven en el Concierto de piano Nro 5 el acorde bVI

I I- b III V/V V b III b VI b III b VI bIII V

2do tema

Page 18: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 7

El Desarrollo

Tiene un doble sentido:

1-Parte “Central” de una sonata.

2-Serie de técnicas para transformar la temática de la obra.

Las técnicas son:

a-Fragmentación.

b-Deformación.

c-El uso de la técnica contrapuntistica imitativa.(periodo barroco)

d-El uso de secuencias modulantes(Schubert).

Las melodías son formadas por cortos períodos, rotos o irregulares.

Las armonias estan dispuestas sobre movimientos modulantes e inestables.

Ubicación de desarrollos

1-En el paso al V grado de la exposición.

Nota:cuando la exposición se trabaja en tres partes es decir A B A el desarrollo se trabaja

automáticamente sobre B.

2-En la sección de desarrollo propiamente dicha.

3-En la segunda frase de o en alrededores de la recapitulación.(desarrollo secundario)

Sección Central

La sección central de una sonata tiene dos funciones:

Desarrollo=intensifica la distancia a tónica y retrasa la resolución.

Retransición=prepara la resolución a la recapitulación.

Historia

Page 19: Morfología musical por Julián Graciano

En el Siglo XVIII:La sección de desarrollo se inicia ejecutando el tema principal en V

grado es decir en dominante,terminando con cadencia al VI-.

Luego venía un período de retransición o se iba directo a la recapitulación.

Se trataba de evitar la monotonia de reposar al VI- ,a la manera que lo hacia Mozart:

V/VI- seguido de un compas de absoluto silencio(ejercia la función de VI-),continuando

con una retransición de pocos compases y luego se iba al I grado.

Clementi por ejemplo dejaba el V/VI- con un pedal en la melodía sobre el 5to grado ,para ir

al V/I,donde ese 5to grado se transformaba en 3er grado .

Ex:

V/VI- V/VI- V/I V/I I

F#7 A7 D

Melodia:5ta -------------------------------3era ----------------------reprise

(do#) (do#)

Mendelsohn en la Obertura de “Sueño de una noche de verano” usa el motivo de inicio y lo

aplica sobre el fin hacia el reposo sobre el VI-.

Ex:

V/VI- VI- VI- VI-

(aplica el reprise con el tema original de inicio de la obra

Punto final del desarrollo y principio de la recapitulación)

Muchas veces se solia usar el desarrollo como parte de la exposición.

Ex:Beethoven Minuet de la Sonata en re mayor op10.

I |V |I |I |I V|I |V |II |V/II |II |V/I |I |V |V |I :||

Re mayor

V/VI- |V/VI- |VI- |V/V |V/V |V/I | I etc...

Desarrollo Modula al 5to grado(la mayor)

Tema original

La sección de deasarrollo debe evitar la modulación establecida y decisiva,por eso funciona

bien el dominante secundario y extendido, o los disminuidos.

Es muy usada la secuencia(del III grado al II)Siglo XVIII.

El cromatismo tambien.

La secuencia es el aspecto más importante de la sonata en el siglo XIX.

Page 20: Morfología musical por Julián Graciano

(Schubert trio para piano en mi bemol mayor(1827)

La sección de desarrollo puede usar la técnica de falsa reprise ,reprise prematura.

La falsa reprise trata de engañar al oyente,reposando en I , pero luego va a otro grado como

ser el IV.

La prematura inicia el tema en la V y luego en I.

Esquema de reprise prematura y falsa usada por Haydn en su sinfonía en mi bemol mayor

nro 55.

Exposición | Desarrollo reprise prematura

I | V/VI- V IV giro al V/III V/I VIIº /IV VI

Tónica (compas 67) tema al

Dominante

Recapitulación

Reprise falsa Fin del desarrollo retransición Reprise autentica

(I) (V/IV) giro al II reposo en VI- I

(compas 97) (compas 123) (compas 126 al 148)

Nota: La falsa reprise es un momento de consonancia sobre la sección de mayor disonancia.

El Pedal

El uso del pedal es util para la recapitulación;aleja la tonalidad con un sutil elemento de

falsa reprise.

Ex Haydn cuarteto en do mayor op.76”emperador”

BAJO PEDAL SOBRE MI----| Recapitulación

E7 durante 14 compases E-7 B7 E- B7 G7 C

I

El pedal da tensión y cambiando una nota del upper structure da sensación de reposo.

Esta técnica fue usada por Beethoven en el cuarteto de cuerdas en si bemol mayor op130

1er movimiento y Schubert hizo sello de su estilo con dicha técnica.

Page 21: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 8

La Recapitulación

En la sonata ,a diferencia de las formas binarias del barroco, no se limita a repetir la

Exposición.

En la sonata se reinterpreta el esquema de Exposición,buscando un alejamiento rumbo a la

estabilidad y afirmación de un área estable y amplia.

En el siglo XVIII, el uso era libre.

En el siglo XIX, era rutinario repetir el material inicial.

A pesar de ello, esta sección, despliega datos importantes al igual que la Exposición y el

Desarrollo.

Cuanto mayor sea la tensión del desarrollo, más elaborada será la recapitulación.

Generalmente se regresa a partir del tercer o quinto compas de la exposición,con un

silencio general de tiempo completo.(recurso de C.P Bach)

Otro recurso común es el espejo:

Tocar el segundo grupo para iniciar la recapitulación,pero

el primero debe estar al final.(típico en Mozart)

Ex:Mozart Sonata para violin en re mayor k 306

Mozart Sinfonía en do mayor k 338

Haydn Sinfonía 44 en mi menor

Si la exposición repite varias veces el primer grupo, no debe tocarse la recapitulación con

las mismas recapitulaciones;deben variarse.

Quiza si uno de los temas del segundo grupo, no se tocaran en la recapitulación, es porque

aparecieron en el desarrollo, pero en el area de subdominante. Esto es uasado como

sustitución de tónica por subdominante en la Escuela Clásica Vienesa.

Se puede hablar de una recapitulación iniciada en la Subdominante(reprise degenerada), lo

cual hace posible la copia total de la Exposición una quinta abajo.

Ex Mozart Pequeña sonata de piano en do

La Subdominante entra en juego generalmente en el Desarrollo Secundario.Este aparece al

poco tiempo de iniciada la recapitulación,con la segunda frase.

Page 22: Morfología musical por Julián Graciano

Desarrollo Secundario

1-Largo o corto.

2-tensión armónica(evitando no perder interés)

3-uso del area de Subdominante(intercambios modales)

Ex Beethoven Sonata Waldstein:Recapitula interpolando seis compases de Intercambio

modal.

Esquema de desarrollo secundario en Beethoven sinfonía Heroica

V/I I(tono original)

Ab- |Ab- |Ab- |Ab- |Ab- | Ab- | Bb7 | Bb7 |Eb |Eb |Eb |Eb |

(V/V)

I V/I I V/I I

C#º |C#º |C7 |F | C |C |F |F | F |F |C7 |C7 | F |

(ii-)

I- b VII V/I I IV- V/I

F- |Db |Db |Db |Db |Db |Ab7 |Db |Ab- |Bb7 |Bb7 |Bb7 |

I

Bb7 |Bb7 |Bb7 |Eb etc.....

Uso de los intercambios modales

Db (b VII)------respecto de Eb(b VII)-------respecto de Fa(Imayor)--------respecto

deFamenor-----

Son los cuatro puntos de tónica y a su vez se transforman en posibles intercambios

modales.

El paso a la Subdominante no es problema en el desarrollo secundario(en cualquier forma

sea concierto , sinfonía ,etc)

Page 23: Morfología musical por Julián Graciano

La Coda

Es parte de la recapitulación.

Su función es reafirmar la Tónica.

Balancea las modulaciones del desarrollo secundario.

Si esta alejada de la tónica, busca volver inmediatamente, con tal el sobre abuso del V a I.

La recapitulación(desarrollo secundario + coda) abarca una cuarta parte del movimiento,por

tanto,ante un desarrollo extenso,tenemos una recapitulación extensa.

La importancia radica en la extensión de la cadencia hacia el final del movimiento.

Page 24: Morfología musical por Julián Graciano

Capitulo 9

Beethoven y Schubert

La búsqueda del clasicismo fue agrandar las formas extendiendo las secciones en longitud.

Esto mismo fue continuado por Beethoven y Schubert, así como el uso de muchos temas

separados por desarrollos de enlace.

Beethoven evadió ciertas reglas; en su Opus 31 y en la sinfonía Heroica.

Antes de eso su modelo era netamente Mozartiano.(Ex. Concierto para piano Nro 1)

Sus primeras obras: Construye obras libres , en base de temas contrastantes , con relación

de tónica y dominante debilitada por largas transiciones cromáticas.(Ex Sonata para piano

en la mayor op2)

S u experimentación lo llevo a buscar sustituir la dominante por el III y el VI grado.

(Ex. Opus 53,106 ,107)

Características de Beethoven

1-Música más ruidosa.

2-Extensión de Haydn y Mozart.

3-Su ultima época se emparenta con el Clasicismo Vienes.

4-Busqueda de la subdominante como sustitución de la dominante y no como oposición al

dominante.

Ex: Sonata de piano “ waldstein”.

Exposición I III

Do mayor Mi mayor(equilibrio simétrico:Mi dominante de La)

Recapitulación VI

La mayor La menor(relativa menor de la tonalidad original)

Do mayor

Simetría perfecta

El desarrollo secundario lo trabaja en la Subdominante.

Page 25: Morfología musical por Julián Graciano

Ex2: 1er movimiento Cuarteto Op 132.

Exposición I VI

Grupo 1 La menor Fa mayor equilibrio

simétrico

V III

Grupo 2 Mi menor Do mayor

Desarrollo=Armonicamente como desarrollo

Temáticamente como recapitulación

Recapitulación : Funciona como segunda recapitulación debido a su uso en el desarrollo

Pero esta vez sobre I grado.

5-Motivos:Trabaja la simpleza de la triada diatónica.(único en su época;sus

contemporáneos eran complejos y cromáticos.)

6-El desarrollo lo lleva a extensiones nunca antes imaginadas.

7-Da importancia no solo a las notas sino a la rítmica.

Características de Schubert

Se alejo más aún que Beethoven de los clásicos.

1-Primer y segundo tema parecidos.

2-Uso de el III y VI grado.(emparentado con Beethoven)

3-Uso de las tonalidad como paisaje colorístico.

4-A diferencia de Beethoven, no extendió a Mozart sino mas bien copió muchas partes de

este.

Ex. Schubert Cuarteto en re mayor d 74( año 1813)

Mozart Sinfonía París k 297.

Copia del movimiento allegro

Page 26: Morfología musical por Julián Graciano

5-Definitivamente corto la oposición entre dominante y subdominante, lo cual lo marca

como el precursor de los románticos. (1810)

Un esquema muy básico fue:

I IV V I

6-Uso de las secuencias y las tonalidades en la exposición y el desarrollo.

7-Uso de melodías del desarrollo con motivos de la exposición , contra armonias oscilantes.

Esta técnica resulta dar el efecto conocido como “extasis” , para encontrar el alivio en la

recapitulación , aunque esta tenga un motivo semejante al desarrollo.

8-Frases irregulares ( 5 compases).

Sus continuadores fueron Brahms y en alguno de sus desarrollos, Mendelssohn.