of 51 /51
Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Dirección de Gestión Empresarial. República de Colombia PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Dirección de Gestión Empresarial. República de Colombia

Embed Size (px)

Text of Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento...

  • Diapositiva 1
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia PRESIDENCIA DE LA REPBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
  • Diapositiva 2
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia LINEAMIENTOS DE POLITICA DE RESIDUOS SLIDOS JUAN LUIS MESA ECHEVERRI Director Tcnico Gestin Empresarial Marzo de 2008
  • Diapositiva 3
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia EN DONDE ESTAMOS
  • Diapositiva 4
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia El pas genera aproximadamente 28.800 toneladas diarias de residuos, dentro de las cuales las capitales de departamento aportan 15.278 ton/da Aproximadamente entre el 35% y 37% (10.700 ton/da) se producen en las ciudades de Bogot, Medelln, Cali y Barranquilla (produccin superior a mil Ton / da). Capitales GENERACION TOTAL Y EN CAPITALES
  • Diapositiva 5
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia NORMATIVIDAD RELACIONADA CON RESIDUOS SLIDOS Resolucin 340 de 2005Conformacin del grupo de residuos slidos en el MAVDT. Decreto 838 de 2005Establecen criterios a tener en cuenta para la identificacin y seleccin de reas para localizacin de rellenos sanitarios. Decreto 1220 de 2005Lineamientos para el procedimiento de licencia ambiental a los rellenos sanitarios. Resolucin 1390 de 2005Directrices y pautas para el cierre, clausura, restauracin y/o transformacin de los sitios inadecuados de disposicin final utilizados por los municipios y distritos. Resolucin 1459 de 2005Se priorizan, por una sola vez, la inversin en el sector de aseo.
  • Diapositiva 6
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia NORMATIVIDAD RELACIONADA CON RESIDUOS SLIDOS Resolucin 1274 de 2006Trminos de referencia para Estudio de Impacto Ambiental en rellenos sanitarios. Resolucin 1291de 2006Trminos de referencia para Diagnstico Ambiental de Alternativas en rellenos sanitarios. Resol 351 y 352 2005 Nuevo Marco Tarifario de Aseo (CRA) La tarifa est sometida al rgimen de libertad regulada y su fijacin, de acuerdo a lo establecido en la Ley 142 de 1994, la reglamenta la Comisin de Regulacin de Agua Potable - CRA. El nuevo marco tarifario est orientado a: Desagregacin de costos por actividad. Reconocimiento de costos ambientales y el cubrimiento de los mismos. Aprovechamiento de economas de escala a travs de esquemas regionales.
  • Diapositiva 7
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia MUNICIPIO VIDA TIL AO FINAL DIC 2005 VIDA TIL AO FINAL DIC 2006 VIDA TIL AO FINAL ENE 2008 ACTIVIDADES Barranquilla 2007 2008Ampliacin licencia ambiental Bogot 2008 Bucaramanga 2007 2008 Ampliacin del plazo del plan de contingencia res. 567/2007 Buga 2008 Calarc (Armenia) 2030 Cartagena 2025 Ccuta 2025 Don Matas (Medelln) 2015 Manizales 2015 Pereira 2007 2009Ampliacin Plan de Manejo ambiental por Capacidad Popayn 2112 Rovira (Ibague) 2023 Santa Marta 2029 Sincelejo 2024 Tunja 2009 Valledupar 2009 Villavicencio 2006 2040Nuevo Relleno Sanitario EL RECICLANTE RELL. SANITARIOS Y VIDA TIL
  • Diapositiva 8
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia DISPOSICIN FINAL A MARZO 2005 DISPOSICIN POR TON/DIA DISPOSICIN POR MUNICIPIO
  • Diapositiva 9
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia DISPOSICIN FINAL A DICIEMBRE 2006 DISPOSICIN POR TON/DIA DISPOSICIN POR MUNICIPIO
  • Diapositiva 10
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia DISPOSICIN FINAL CALCULOS A ENERO 2008 DISPOSICIN POR TON/DIA DISPOSICIN POR MUNICIPIO Fuente: Informacin de 15 corporaciones a Marzo 2008 y las dems a junio 2007; clculos realizadas por el grupo de Residuos Slidos
  • Diapositiva 11
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia ASPECTODIC 2006DIC 2007 PGIRS ADOPTADOS564639 PGIRS En proceso de formulacin535460 El 27 de septiembre de 2005 el MAVDT expidi la resolucin 1390 por medio de la cual establecen directrices y pautas para el cierre, clausura y restauracin o transformacin tcnica a rellenos sanitarios de los sitios inadecuados de disposicin de residuos. DETALLE Mar-05Jul-06Dic-06DIC-07 Variacin Sep05 / Dic07 % Ton/da dispuestas en rellenos sanitarios54%82%89%90%36% % Ton/da dispuestas en forma inadecuada46%18%11%10%36% No. municipios con disposicin en relleno sanitario y/o celdas transitorias348550643657309 PRINCIPALES INDICADORES
  • Diapositiva 12
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia 1.SINA II: Se firmaron 22 convenios por $8.941 millones de los cuales el Ministerio aport $5.373 (60%) 2.Audiencias Pblicas: Los montos asignados para residuos slidos en el periodo 2004 2007 son $19.943 millones en 72 municipios y 11 departamentos. RECURSOS 2002-2006 1.SINA II: El 16 de mayo de 2007, se asignaron recursos por $ 5.098 millones a 9 proyectos, de los cuales 7 se enecunetran en ejecucin. 2.Presupuesto General de la Nacin: Se cuenta con 7 proyectos por $ 4.313 millones y se adicionaron 3 convenios por $1.064 (Corpamag, Codechoco y San Andrs). RECURSOS 2007 INVERSIONES GOB. NAL
  • Diapositiva 13
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Arboletes y San Juan Proyecto $261.250.000 Pivijay, Cerro de San Antonio, El Pion y Salamina Proyecto $662.479.646 Zona Bananera (4 mpios) Proyecto $950.486.565 Santa Ana, San Zenon, Santa Barbara de Pinto y Pijio del Carmen Proyecto $662.479.644 Calamar Proyecto $808.500.000 Guasca - Gachala Proyecto $654.583.600 La Plata Proyecto $99.670.568 Guadalupe Proyecto $96.225.748 Mit Proyecto $106.600.000 Tierralta Valencia Proyecto $86.034.300 Ariguani, Chibolo, Nueva Granada, Sabanas de Angel Proyecto $655.943.693 Villanueva Proyecto $423.560.638 Santa Rosa del Sur, Simiti, Canta Gallo, San Pablo Proyecto $490.000.000 Fonseca, Distraccin, San Juan del Cesar, El Molino, Urumita y La Jagua del Pilar Proyecto $280.000.000 Acandi - Capurgana Proyecto $423.560.638 La Gloria, Pailita, El Paso, Pelaya, Bosconoa, Chimichagua, Chiriguana, Astrea Proyecto $1.459.376.872 Barranca - Hatonuevo Proyecto $551.663.000 San Sebastian de Buena Vista Proyecto $230.000.000 Proyectos SINA 2006 en ejecucin Proyectos SINA 2007 en ejecucin INVERSIONES SINA
  • Diapositiva 14
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia A travs de diferentes sistemas de aprovechamiento, se ha venido recuperando cerca del 13% de los residuos generados. El 54% de los residuos aprovechados, son recuperados por los recicladores. Las actividades de aprovechamiento se han generado como medidas de contingencia, frente a la terminacin de la vida til de los rellenos sanitarios. No ha sido una solucin efectiva. En aprovechamiento y Reciclaje
  • Diapositiva 15
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia PRINCIPALES ASPECTOS QUE SE CONSIDERARON PARA ESTABLECER LAS LINEAS DE POLITICA
  • Diapositiva 16
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia xito de las entidades territoriales en su adopcin: De acuerdo con datos de las autoridades ambientales hasta el momento se encuentran adoptados los PGIRS de 639 Municipios, faltaran por adoptar aproximadamente 460 que representan un 42% Calidad y viabilidad de implementacin de los PGIRS adoptados: Actualmente no existe un anlisis consolidado de la viabilidad tcnica, financiera e institucional para lograr la implementacin de los PGIRS adoptados. Como va su implementacin: Actualmente no existe un anlisis consolidado de la implementacin de los proyectos formulados en el PGIRS. EN CUANTO A PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS
  • Diapositiva 17
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Por el bajo volumen de residuos en pequeos municipios, la prestacin del servicio tiende a ser ms costosa V/S una baja capacidad de pago de sus usuarios. Esto dificulta la prestacin del servicio por empresas especializadas en esquemas regionales. No se cuenta con infraestructura y/o equipamientos que optimicen las labores de transporte de residuos. Hay incentivos para rellenos sanitarios regionales mas no para otro tipo de infraestructuras que fomentan aglomeracin de mercados. EN CUANTO A ESQUEMA DE REGIONALIZACION PARA LA PRESTACION
  • Diapositiva 18
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia EN CUANTO A ESQUEMA DE REGIONALIZACION PARA LA PRESTACION E.T. FUENTE: INTERASEO
  • Diapositiva 19
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Localizacin: Municipio de Sabaneta, vereda Pan de Azcar, Kilometro 2 variante Caldas. Actividades: Transferencia de residuos Slidos Urbanos. Tipos de Estacin: Carga Directa. Terreno: 5.000 m2 Atencin: Municipios del Sur del Valle de aburra. Relleno Sanitario: La Pradera, Don Matas, Empresas Varias de Medelln. Distancia E.T. Relleno: 79 KM. Vehculos de Transporte: Tractocamiones (25 y 30 TON). FUENTE: INTERASEO EN CUANTO A ESQUEMA DE REGIONALIZACION PARA LA PRESTACION E.T.
  • Diapositiva 20
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Toneladas Transferidas: 120.000 desde inicio de operacin Viajes de vehculos que han dejado de ir a pradera: 13.500. Tractocamiones enviados: 4.100 Tiempo promedio viaje tractocamin: 2.5 h/viaje FUENTE: INTERASEO EN CUANTO A ESQUEMA DE REGIONALIZACION PARA LA PRESTACION E.T.
  • Diapositiva 21
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia BASCULA PLATAFORMA DE DESCARGA FUENTE: INTERASEO
  • Diapositiva 22
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia FUENTE: INTERASEO
  • Diapositiva 23
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Insostenibilidad del aprovechamiento: baja calidad del material recuperado, no existe continuidad en la oferta, bajos precios, consumo limitado por el sector productivo. Condiciones sociales inadecuadas. Debilidad institucional, tcnica, financiera y bajo desarrollo empresarial en las organizaciones de recicladores. Falta de un esquema de generacin y reconocimiento de beneficios de estos proyectos en cuanto que aumentan la vida til de los rellenos y disminuyen factores negativos ambientalmente. EN CUANTO A APROVECHAMIENTO
  • Diapositiva 24
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Los sistemas de aprovechamiento y valorizacin de residuos en su mayora no se han realizado con base en estudios de prefactibilidad y factibilidad para cada uno de sus componentes (tcnico, comercial, jurdico, administrativo, ambiental y financiero) elementos sobre los cuales se deben estructurar estas soluciones. Altos esquemas de intermediacin. EN CUANTO A APROVECHAMIENTO
  • Diapositiva 25
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Se presentan conflictos entre prestadores oCompetencia desleal (Ley 256 / 96). oOfrecimiento de precios mas bajos por equipamiento no apropiado. oDesigualdad para facturacin conjunta entre empresas. oRestricciones fsica de acceso. oCobros de disposicin final diferencial. Entre prestadores y usuarios oDemoras en afiliacin y desafiliacin. oEn el manejo de usuarios agrupados cuando se presenta la desvinculacin de solamente uno de ellos. oCuando la desvinculacin de usuario se realiza sin cancelacin del servicio prestado. EN CUANTO A COMPETENCIA POR Y EN EL MERCADO
  • Diapositiva 26
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia. Operativos oDilucin de responsabilidad en el manejo de zonas comunes. oIneficiencias de operacin en el mercado (muchos operadores en pocos usuarios). oNo opera el FSRI (manejo de subsidios y contribuciones). EN CUANTO A COMPETENCIA POR Y EN EL MERCADO
  • Diapositiva 27
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Las comunidades rechazan la ubicacin de los rellenos sanitarios, estaciones de transferencia y en general infraestructuras conexas a la prestacin del servicios, debido a la equivoca comparacin con botaderos a cielo abierto. OTROS ASPECTOS RELLENO SANITARIOBOTADERO A CIELO ABIERTO Sitio de disposicin final seleccionado con caractersticas especficas Operacin y control ambiental Control de lixiviados y gases Clausura controlada Sitio seleccionado inadecuadamente, sin criterios tcnicos. Presencia de agentes contaminantes y animales Ningn control de lixiviados a de gases Ninguna cobertura diaria, intermedia o final lo que genera Olores desagradables.
  • Diapositiva 28
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia LINEAS ESTRATEGICAS DE POLTICA PROPUESTA DE TRABAJO
  • Diapositiva 29
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia LINEAS 1.Continuar con las acciones que induzcan a los Municipios a adoptar los PGIRS, fortaleciendo el concepto que este es el instrumento por excelencia para el desarrollo del servicio y generar herramientas para el seguimiento a su implementacin. 2.Fortalecer las polticas de fomento para la regionalizacin del servicio pblico de aseo. 3.Fomentar la implementacin de esquemas de aprovechamiento y reciclaje organizados, sostenibles y responsables socialmente. 4.Establecer condiciones para posibles mercados aislados y especiales. 5.Revisar y ajustar las condiciones de prestacin bajo la modalidad de competencia por el mercado y competencia en el mercado.
  • Diapositiva 30
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Lnea 1: Continuar con las acciones que induzcan a los Municipios a adoptar los PGIRS, fortaleciendo el concepto que este es el instrumento por excelencia para el desarrollo del servicio y generar herramientas para el seguimiento a su implementacin. Para PGIRS no adoptados: Nuevos instrumentos coercitivos para Municipio (y Corporacines) para el desarrollo y adopcin de los PGIRS. Culminar con las acciones tendientes para que los Municipios adopten los PGIRS, fortaleciendo el concepto que este es el instrumento por excelencia para el desarrollo del servicio as como generar herramientas para el seguimiento a la implementacin del mismo. Para PGIRS adoptados: Diagnostico por CAR de la viabilidad tcnica y financiera de implementacin y desarrollo de los PGIRS. Ajustar la normatividad disponible y el RAS en funcin de los resultados del diagnostico de los PGIRS adoptados as como de la evaluacin de su implementacin.
  • Diapositiva 31
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Para PGIRS adoptados: Valoracin de las estrategias de implementacin de los PGIRS a nivel Nacional, para evaluar la capacidad econmica de las entidades territoriales de asumir sus costos. Generar herramientas normativas para motivar su modificacin cuando se requiera. Estandarizar instrumento a nivel nacional para que las CARs realicen el seguimiento y control a la implementacin de los PGIRS y se consoliden los reportes al MAVDT, SUI, Organismo de control entre otros.
  • Diapositiva 32
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Metas de la lnea Tener el 100% de los PGIRS adoptados en el 2009. Establecer viabilidad tcnica y financiera para el 100% de los PGIRS adoptados y concertar y/o generar el ajuste normativo necesario para la modificacin de los PGIRS no viables. Estandarizar un tablero de indicadores para el seguimiento a la implementacin de los PGIRS a ser aplicados por parte del SINA.
  • Diapositiva 33
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Lnea 2: Fortalecer polticas de fomento para la regionalizacin del servicio pblico de aseo. Fomentar al interior de los Planes Departamentales el apoyo financiero priorizado para proyectos regionales, con incentivos en recursos para inversin y resaltando el apoyo fiscal para los municipios receptores de residuos o que albergue equipamiento afecto al servicio (estaciones de transferencia, bases de operacin, otros). A partir del diagnostico y evaluacin de los PGIRS, desarrollar conjuntamente con cada CAR un plan estratgico para la ubicacin y potencial fomento de Estaciones de Tranferencias y bases de operacin en sus jurisdicciones.
  • Diapositiva 34
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Para las Estaciones de Transferencia, mediante instrumento normativo, determinar: i) Mnimos tcnicos en la construccin de la infraestructura interna; ii) Caractersticas y limitaciones de las zonas susceptibles de utilizarse para la su ubicacin; iii) Definicin y estandarizacin de tramites administrativos para autorizar su construccin y operacin.
  • Diapositiva 35
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Lnea 3: Fomentar la implementacin de esquemas de aprovechamiento y reciclaje organizados, sostenibles y responsables socialmente. Establecer lneas de poltica para la implementacin de equipamientos y en general acciones que impulsen desde los municipios de categora especial, la adopcin de sistemas organizados de aprovechamiento. Recopilar y consolidar, a partir de los diagnsticos de los PGIRS, los proyectos relacionados con aprovechamiento y reciclaje. Generar polticas para implementar proyectos viables. Con el fin de identificar necesidades de insumos para la industria, en funcin de sitio de generacin y el sitio de aprovechamiento, crear base de datos referenciales para compra - venta de materiales en funcin del mercado existente.
  • Diapositiva 36
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Estandarizar lineamientos para brindar asistencia tcnica en las regiones a travs de las CARs, referente a aprovechamiento y reciclaje bajo criterios de costo-beneficio econmico y ambiental. Para las Centros de Acopio, reciclaje, aprovechamiento y/o transformacin mediante instrumento normativo, determinar: i) Mnimos tcnicos en la construccin de la infraestructura interna; ii) Caractersticas y limitaciones de las zonas susceptibles de utilizarse para la su ubicacin; iii) Definicin y estandarizacin de tramites administrativos para autorizar su construccin y operacin.
  • Diapositiva 37
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Lnea 4: Establecer condiciones para posibles mercados aislados y especiales. Determinar mediante instrumento normativo las condiciones mnimas de los mercados para ser catalogados como aislados y/o especiales e identificar los aspectos sobre los cuales se podr solicitar tratamiento excepcional, as como la definicin de los entes competentes para su reglamentacin, implementacin y adopcin. Fomentar tecnologas alternativas para el tratamiento y/o disposicin final de los residuos slidos en estos mercados. Establecer los esquemas de beneficios financieros para aquellos mercados considerados como aislados o especiales, tanto en inversin como en la operacin.
  • Diapositiva 38
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Lnea 5: Competencia por el mercado y Competencia en el mercado Evaluar las condiciones actuales de prestacin de los servicios en los esquemas de mercado existentes (libre competencia y ASES). Revisar, y en caso de requerirse ajustar las seales financieras, tcnicas y sociales para motivar, incentivar u obligar la competencia por el mercado. Articular mesas de trabajo regionales, en principio en los municipios de categora especial, entre prestadores, industriales, CARs, recicladores y sector gobierno. Establecer competencias y condiciones mnimas para controlar el acceso a la competencia en el mercado. Establecer mesas de concertacin obligatorias a nivel municipal y/o regional para delimitar responsabilidades.
  • Diapositiva 39
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia AVANCE DE LAS LINEAS Lnea 1: En etapa de evaluacin la consultora para revisin y verificacin de los PGIRS. Lnea 2: Determinacin de 20 posibles esquemas de regionalizacin en etapa de prefactibilidad; Reuniones con las autoridades ambientales para establecer posibles esquemas de regionalizacin complementando la base existente; Gestin con el Banco Mundial para trmite de crdito de residuos slidos por aproximadamente USD $ 20 Millones. Lnea 3: En etapa de evaluacin la consultoria para identificar los esquemas de regionalizacin incorporados dentro de los PGIRS adoptados. Lnea 4: Apoyo al proyecto de generacin de energa a traves de Residuos Slidos en San Andrs Isla. Lnea 5: Se desarrollo con el apoyo de la CRA, SSPD y Empresarios un borrador de resolucin sobre asuntos de competencia por el mercado y en el mercado, se establecen los siguientes componentes principales
  • Diapositiva 40
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia TAREAS A CORTO PLAZO Expedicin del documento CONPES y normativa adicional. Evaluacin y desarrollo de la consultoria de evaluacin de PGIRS. Culminacin del tramite del crdito ante el Banco Mundial. Contratacin de la consultoria de Aprovechamiento y Reciclaje. Fomentar los proyectos regionales en el marco de las audiencias pblicas Planes Departamentales. Seguimiento y culminacin de los proyectos financiados con recursos de la Nacin.
  • Diapositiva 41
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Calle 37 No. 8-40 - Piso 2 Telfonos: 3323434 Fax. 2889725
  • Diapositiva 42
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia AVANCES DEL OBJETIVO 2 Se han identificado hasta el momento los siguientes esquemas regionales ya incorporados en los PGIRS (UNICEF MAVDT entidades locales).
  • Diapositiva 43
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia AVANCES DEL OBJETIVO 2 6 7 8 9 10 11 12 13
  • Diapositiva 44
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia AVANCES DEL OBJETIVO 2 Se adelantan reuniones con las autoridades ambientales para establecer entre posibles esquemas de regionalizacin para complementar la base existente. Hasta el momento se ha avanzado con Corantioquia, Cornare, Corpouraba, Corpocaldas y Carder. Gestin con el Banco Mundial para trmite de crdito de residuos slidos por aproximadamente USD $ 20 Millones
  • Diapositiva 45
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia CORANTIOQUIA
  • Diapositiva 46
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia CORPOURABA REGIONALIZACION PROPUESTA Relleno Sanitario Regional, -Abriaqui -Frontino -Caasgordas -Uramita. ESTRATEGIA. Reunin de concertacin entre ALCALDES, CONCEJOS, DAMA CORPOURABA, PLANEACION DEPTAL,
  • Diapositiva 47
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia CORPOCALDAS Alto Occidente Bajo Occidente Norte Centro Norte Villamara Chinchin Palestina Alto Oriente Victoria La Dorada Norcasia Saman
  • Diapositiva 48
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia SUBREGIONESMUNICIPIOSTON/DIA PRODUCIDAS Subregin Centro Norte Salamina181,24 Aranzazu84,92 Neira172,65 Subregin Norte Aguadas231,66 Pcora102 Subregin Alto Occidente Filadelfia67,77 Supa188,21 Riosucio299,82 La Merced38,43 Marmato36,87 Subregin Bajo Occidente San Jos14,47 Viterbo161,2 Belalczar105,02 Risaralda72,8 Anserma342,38 CORPOCALDAS
  • Diapositiva 49
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia SUBREGIONESMUNICIPIOSTON/DIA PRODUCIDAS Subregin Alto Oriente Marulanda40,16 Manzanares90 Pensilvania85 Marquetalia78 Municipio Villamara 523,74 Municipio Chinchin 779,96 Municipio Palestina 253,86 Municipio Saman 42,384 Municipio Victoria 45,59 Municipio Norcasia 41,44 Municipio La Dorada 1152,18 CORPOCALDAS
  • Diapositiva 50
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia RIONEGRO MARINILLA GUARNE LA UNION LA CEJA EL CARMEN DE VIBORAL SANTUARIO SAN VICENTE GRANADA EL RETIRO CORNARE
  • Diapositiva 51
  • Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial Viceministerio de Agua y Saneamiento Direccin de Gestin Empresarial. Repblica de Colombia AVANCES DEL OBJETIVO 5 Se desarrollo con el apoyo de la CRA, SSPD y Empresarios un borrador de resolucin sobre asuntos de competencia por el mercado y en el mercado, se establecen los siguientes componentes principales: o Requisitos mnimos para acceso al mercado, en cuanto aspectos comerciales; tcnicos y reglamentarios. o Se ratifica las consideraciones sobre competencia desleal. o Se implementa un el mecanismo de concertacin de los operadores y autoridad local para resolver asuntos en el marco de la libre competencia.