Author
rosmarytimanachavez
View
10
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Fortalecer la participación ciudadana La revisión de los casos permite confirmar que ni el marco legal ni la institucionalidad estatal ni los mecanismos voluntarios de las empresas han podido crear condiciones adecuadas para que se instalen procesos que permitan abordar los aspectos centrales que están a la base de los conflictos entre poblaciones y empresas. Uno de los problemas más graves es que se continúa generando mecanismos de participación ciudadana de “baja intensidad” que no son útiles para influir en la toma de decisiones, razón por la que no gozan de una mayor credibilidad en las poblaciones.
1.1. A qu se deben los conflictos mineros en el Per?Fortalecer la participacin ciudadana La revisin de los casos permite confirmar que ni el marco legal ni la institucionalidad estatal ni los mecanismos voluntarios de las empresas han podido crear condiciones adecuadas para que se instalen procesos que permitan abordar los aspectos centrales que estn a la base de los conflictos entre poblaciones y empresas. Uno de los problemas ms graves es que se contina generando mecanismos de participacin ciudadana de baja intensidad que no son tiles para influir en la toma de decisiones, razn por la que no gozan de una mayor credibilidad en las poblaciones.Los procesos de participacin ciudadana deben contar con comunidades involucradas, con estructuras organizativas representativas y fuertemente comprometidas. Por ello, los procesos de participacin ciudadana deben estar precedidos de un trabajo de fortalecimiento interno de las organizaciones representativas de las poblaciones que permita identificar una agenda legtima, capaz de recoger los verdaderos intereses en juego, para que a partir de ellos se pueda tomar las decisiones ms adecuadas. Es clave que los pobladores y sus organizaciones articulen y consoliden una representacin legtima, que informe y genere una participacin intensiva, informada y responsable. Las caractersticas esenciales de una real y efectiva participacin ciudadana en el desarrollo de la actividad minera parecen ser las siguientes: Participacin informada. El control de la informacin, de sus contenidos y de su circulacin, es uno de los principales atributos de poder. Es fundamental que el Estado ponga a disposicin de estas poblaciones la informacin total disponible y que lo haga adems de una forma eficaz y culturalmente adecuada. Participacin oportuna. Los procesos de informacin y consulta deben realizarse a tiempo y en diferentes tiempos. Es necesario definir mecanismos transparentes y criterios compartidos para poder fijar el momento y los plazos de la fase de consulta. Participacin influyente. Las decisiones tomadas en el marco de las consultas pblicas deben generar derechos y deberes de todos, en funcin de criterios y procedimientos transparentes. El Estado debe garantizar que los grupos humanos principalmente afectados tengan influencia efectiva en la decisin sobre la viabilidad de los proyectos mineros. Participacin culturalmente adecuada. Todos los mecanismos de participacin anteriormente mencionados tienen que ser culturalmente adecuados. Se debe respetar las formas de transmisin de informacin, de negociacin poltica, de sancin, culturalmente asentadas en los espacios locales, en particular en los campesino-indgenas.1.1. Qu impacto tiene la minera en la economa peruana?mpactos que tiene la actividad minera en la economa peruana bajo dos enfoques complementarios: uno a nivel macroeconmico y otro a nivel de las condiciones de vida de las familias.
UBICACIN DEL PER EN EL RANKING MUNDIAL DE PRODUCCIN MINERA, 2010-2012
PrincipalesMetales201020112012 P/
Latino-amricaAmricaMundoLatino-AmricaMundoLatino-AmricaMundo
amricaamrica
Plata222223223
Cobre222222223
Zinc113113113
Estao113113113
Plomo124124124
Molibdeno234234234
Oro126126126
Fuente: Ministerio de Energa y Minas - Direccin General de Minera.
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/LIBROS/CONTRIBUCION2.pdfhttp://mineriadelperu.com/2012/08/14/junio-2012-impacto-economico-de-la-mineria-en-peru/http://biblioteca.unmsm.edu.pe/redlieds/Recursos/Desarr_sost_inicio.htmhttp://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/091218.pdfhttp://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2010/Ica/EER-Ica-German-Arce.pdf
http://elcomercio.pe/noticias/conflictos-sociales-25465http://cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/01-revesz.pdfhttp://www.conflictosmineros.net/contenidos/19-peruhttp://www.conflictosmineros.net/temas-de-trabajo/mapa-criminalizacionhttp://criminalizacion.conflictosmineros.net/#http://www.conflictosmineros.net/noticias/19-peru/17836-cooperaccion-debate-con-southern-sobre-el-proyecto-minero-de-tia-mariahttp://www.conflictosmineros.net/noticias/19-peru/17819-estado-de-emergencia-en-islayhttp://www.source-international.org/wp-content/uploads/2012/11/Informe-Mineria-y-Conflictos.pdfhttp://elgranangular.com/2015/05/11/peru-represion-y-muertes-en-conflictos-mineros/http://archivo.iep.pe/textos/DDT/mineriayconflictosocial.pdfhttp://www.losandes.com.pe/Politica/20150517/88546.htmlhttp://onds.pcm.gob.pe/el-estado-y-la-conflictividad-social-en-el-peru-actual/http://es.globalvoicesonline.org/2015/05/25/lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-conflicto-minero-de-tia-maria-en-peru-parte-i/