159
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango MEZCLA DE MERCADOTECNIA EN EL QUESO ARTESANAL DE LA ALDEA LAS CRUCES, SAN CARLOS SIJATESIS Silvia Paola Georgeily Vasquez de León Carné 225600 Quetzaltenango, enero de 2012 Campus de Quetzaltenango

MEZCLA DE MERCADOTECNIA EN EL QUESO ARTESANAL DE LA …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/01/04/Georgeily-Silvia.pdf · elementos de la mezcla de mercadotecnia, ... reducción de la calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Quetzaltenango

“MEZCLA DE MERCADOTECNIA EN EL QUESO

ARTESANAL DE LA ALDEA LAS CRUCES, SAN CARLOS

SIJA”

TESIS

Silvia Paola Georgeily Vasquez de León

Carné 225600

Quetzaltenango, enero de 2012

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Campus de Quetzaltenango

“MEZCLA DE MERCADOTECNIA EN EL QUESO

ARTESANAL DE LA ALDEA LAS CRUCES, SAN CARLOS

SIJA”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Por:

Silvia Paola Georgeily Vasquez de León

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Mercadotecnista

Quetzaltenango, enero de 2012

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales

Decana Mae. Ligia García

Vicedecana Mae. Silvana Zimeri Velásquez

Secretario Ing. Gerson Tobar Piril

Directora Maestría en Finanzas Licda. Lilia de la Sierra

Director Administración de Empresas Lic. Humberto Arturo Castellanos

Director Economía Lic. David Nicholas Virzi

Directora Contaduría Pública y Auditoria Licda. Claudia Castro de Martínez

Directora de Mercadotecnia y Publicidad Licda. Ana María Micheo

Director Administración de Hoteles y

Restaurantes Lic. Raúl Palma

Directora de Sedes Regionales Mae. Rosemary Méndez de Herrera

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Campus y

Coordinador de Integración

Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J.

Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez

Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Asesor

Msc. Pablo José de León Maldonado

Miembros Terna Evaluadora

Máster Frank Asdrúbal López Rodas

Licenciada Silvia Elizabeth Quiroa Meza

Licenciado Raúl Estuardo Peres Godínez

Dedicatoria

A Dios Padre, Hijo

Y Espíritu Santo: Bendito seas mi Señor de amor infinito, Omnipotente

Creador, el Alfa y Omega de mi fe, gracias por

acompañarme en el logro de este sueño.

A mis Padres: Sr. Macario Vásquez Gonzales y Licda. Sarvia Miriám

de León Gramajo por darme la vida y las

herramientas de subsistencia, por enseñarme a

perseverar en búsqueda de la realización integral

como mujer y apoyarme incondicionalmente.

A mi Hijo: Anthuan Shaiel por ser mi razón de vivir, mi energía

diaria de lucha y superación. A Fryder por formar un

equipo conmigo.

A mis Hermanos: Darwin, Sarvia, Yohaira, Leonardo, Claudia, Marck y

Ángel les dedico este triunfo y les motivo a luchar por

sus propios sueños porque con voluntad todo es

posible. A Aurorita (QPD) hermosas flores sobre su

tumba.

A mis Abuelitos: Aurora H. Gramajo, Paula Gonzales, Jesús Onofre de

León, gracias por sus sabias enseñanzas. A Emilio

Vásquez y Santos De León (QPD) Dios los tenga en

su santa gloria

A Universidad

Rafael Landívar: Por inculcarme la filosofía de San Ignacio de Loyola

“En todo amar y servir” que de ahora en adelante será

un deber a cumplir.

A mis Catedráticos: Gracias por su acompañamiento intelectual y por

contribuir a mi formación profesional en excelencia

académica.

A mis Amigos y Amigas: Gracias por identificarse conmigo en muchos aspectos

de la vida y compartir conmigo lo hermoso de la

mercadotecnia

Índice

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

I. MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 3

1.1 Marco contextual........................................................................................ 3

1.2 Marco teórico ............................................................................................. 12

1.2.1 Mezcla de mercadotecnia .......................................................................... 12

a) Definición de mezcla de mercadotecnia .............................................. 12

b) Variables de la mezcla de mercadotecnia ........................................... 14

c) Estrategias de la mercadotecnia .......................................................... 29

d) Decisiones clave en la mezcla de mercadotecnia ............................... 29

e) Clases de estrategias .......................................................................... 31

1.2.2 Situación actual de la producción de la leche ............................................ 34

II. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 36

2.1 Objetivos de la investigación ..................................................................... 38

2.1.1 Objetivo general ......................................................................................... 38

2.1.2 Objetivos específicos ................................................................................. 38

2.2 Variables e indicadores .............................................................................. 38

2.3 Definición de variables ............................................................................... 39

2.3.1 Definición conceptual ................................................................................. 39

2.3.2 Definición operacional ................................................................................ 39

2.4 Alcances y limites ...................................................................................... 42

2.4.1 Alcances .................................................................................................... 42

2.4.2 Limites ....................................................................................................... 42

2.5 Aporte ........................................................................................................ 43

III. MÉTODO ................................................................................................... 44

3.1 Sujetos ....................................................................................................... 44

3.2 Población y muestra .................................................................................. 44

3.3 Instrumento ................................................................................................ 44

3.4 Procedimiento ............................................................................................ 45

3.5 Diseño de investigación ............................................................................. 47

3.6 Metodología estadística ............................................................................. 47

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ....................................................... 50

a) Cuestionario realizado a productores de queso artesanal de la aldea

cruces .................................................................................................... 50

b) Cuestionario realizado a los consumidores de San Carlos Sija y cabe-

cera departamental de Quetzaltenango ................................................. 70

V. ANALISIS DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................ 84

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 92

VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 94

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 96

IX. ANEXOS .................................................................................................... 99

Propuesta anexo No. 1 .............................................................................. 99

Cuestionario a productores anexo No. 2 .................................................... 139

Cuestionario a consumidores anexo No. 3 ................................................ 142

Técnicas de venta anexo No. 4.................................................................. 144

Tips de venta anexo No. 5 ......................................................................... 146

Mapa San Carlos Sija anexo No. 6 ............................................................ 148

Resumen

Esta investigación se realizó con el objetivo de establecer la forma en que utilizan los

elementos de la mezcla de mercadotecnia, los productores de queso artesanal de Aldea

Las Cruces, municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango. Siendo un estudio de tipo

descriptivo, se obtuvieron datos a través de dos cuestionarios con preguntas abiertas,

de opción múltiple y mixta; dirigida a dos sujetos, productores de queso de la aldea Las

Cruces y consumidores del municipio de San Carlos Sija y de la cabecera

departamental de Quetzaltenango.

Como resultado de la investigación, se analizó que los productores de aldea Las

Cruces aplican elementos de la mezcla de mercadotecnia, sin embargo lo realizan de

forma empírica, situación que les limita a obtener los beneficios deseados en el nivel de

ventas. Se concluye con la importancia de que los productores organicen y planifiquen

la actividad de elaboración y comercialización de queso artesanal en conjunto. Por lo

que se recomienda la puesta en marcha de la propuesta que contempla este estudio

con estrategias y tácticas que apoyarán la labor del productor, brindando alternativas de

solución a la problemática actual, basada en mejoras al producto, precio, distribución y

formas de promoción.

1

INTRODUCCIÓN

San Carlos Sija es un municipio caracterizado por la producción de queso artesanal,

denominándolo por sus consumidores hasta hoy en día como “Queso de Sija”, la

elaboración de este producto ha pasado de generación en generación y ha permitido

dar a conocer a la comunidad a nivel nacional, especialmente en el área sur occidente;

además de considerarse un ícono importante de la cultura y gastronomía de sus

habitantes.

Este estudio tiene como finalidad apoyar la actividad económica de pequeños

productores de queso artesanal, ubicados en aldea Las Cruces, San Carlos Sija,

Quetzaltenango; contribuir a través del análisis de su sistema de producción y

mercadeo, con una propuesta de mezcla de mercadotecnia, que potencialice los

componentes del producto, establezca un precio justo tanto para el consumidor como

para el productor, determine un sistema de distribución que facilite el consumo y una

mezcla promocional que enfatice las bondades del queso artesanal.

La falta de oportunidades y el desconocimiento de herramientas competitivas, limitan a

que las micro empresas puedan mantenerse en el mercado y optimizar al máximo los

recursos de la organización, dentro de un medio que cada día es más exigente por la

cantidad de opciones disponibles.

La mezcla de mercadotecnia incluye al producto, precio, plaza y promoción como un

conjunto de herramientas o variables que permiten implementar estrategias enfocadas

hacia el mercado meta, para desarrollar y fortalecer un intercambio satisfactorio entre

cliente y empresa, generando un valor redituable entre ambos. La mezcla de

mercadotecnia o también llamado marketing mix tiene un impacto considerable en la

búsqueda del éxito de una empresa. Las empresas hoy en día deben conocer

detalladamente las necesidades latentes del mercado para cumplir con las

expectativas de satisfacción, adquisición y conocimiento de su consumo.

2

Luego de realizado el estudio de campo, se pudo identificar que los productores de

queso artesanal de aldea Las Cruces, implementan elementos de la mezcla de

mercadotecnia, sin embargo lo hacen de forma empírica puesto que no cuentan con

una planificación. Aunque ofrecen un producto y tienen participación en el mercado,

llevan a cabo roles de subsistencia carente de estrategias y técnicas; la distribución

del producto hablando geográficamente ha sido muy limitada y se ha concentrado en

lugares específicos, dando como resultado saturación del mercado, bajo nivel de

ventas, pérdida de clientes, reducción de la calidad del producto y establecimiento de

precios que no compensan los costos de producción y no generan utilidades en

ocasiones.

En base al análisis de las características y demandas de los consumidores del queso

artesanal, se han determinado líneas de acción concretas, que brindará al productor de

la aldea Las cruces, la oportunidad de aprovechar la mezcla de mercadotecnia como

una alternativa de solución a la problemática actual.

Las empresas hoy en día deben conocer detalladamente las necesidades latentes del

mercado para cumplir con las expectativas de satisfacción, adquisición y conocimiento

de su consumo. Por lo que, se recomienda a los productores de queso de la aldea Las

Cruces, la implementación de la propuesta de mezcla de mercadotecnia, que incluye

los componentes necesarios e indispensables para potencializar de forma práctica y

sistematizada su sistema de producción y comercialización.

3

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco contextual

Municipalidad de San Carlos Sija (2002), en el Diagnóstico Integral del municipio de

San Carlos Sija, refiere que el municipio se encuentra situado en la parte Norte del

departamento de Quetzaltenango en la región VI o Región Sur-Occidental. Se localiza

en la latitud 14 grados 59 minutos 04 segundos y en la longitud 91 grados 32 minutos

55 segundos. Limita al norte con los municipios de Malacatancito (Huehuetenango) y

Sipacapa (San Marcos); al Sur con los municipios de Cantel y Quetzaltenango; al este

con los municipios de Sibilia y San Francisco La Unión y al oeste con los municipios de

Momostenango, San Francisco el Alto y San Bartolo (Totonicapán). Cuenta con una

extensión territorial de 148 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altura de 2,642.13

metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío, y se encuentra a 24 kilómetros

de la Cabecera Departamental de Quetzaltenango a 226 kilómetros, de la ciudad capital

de Guatemala.

La vía de acceso a San Carlos Sija es por una carretera asfaltada de 24 kilómetros

desde el municipio de Quetzaltenango y por la carretera interamericana que se dirige a

Huehuetenango. También se puede ingresar por los municipios de Sibilia, Cajolá

pasando por aldea Las Cruces. Las vías de acceso a las diferentes comunidades de

este municipio en un considerable porcentaje son de material ligero y se mantienen en

mal estado en ciertas épocas del año, como también un 75 % de los caminos no tienen

material ligero y en época de invierno no se puede ingresar a las diferentes

comunidades. Cabe mencionar que el campo de fútbol en ciertas ocasiones ha servido

como pista de aterrizaje para algunos helicópteros.

El municipio se subdivide en 22 aldeas y 78 caseríos, escritos a continuación:

Recuerdo A Barrios: Los Cifuentes, Santa Elena, Paso Rojo, Las Cerezas, Buenos

Aires la Laguna, Llano Grade

San José Chicalquix: La Fuente, Bella Vista, Los Pérez, Colinas de Carnaval, Los

Cerritos

4

San Francisco Chuatuj: Chuvalcón, La Unión, Loma Linda

Panorama: el paraíso

Nuevo panorama: sin caseríos

El progreso: Caquixá, Vista Hermosa

Las Cruces: El Encino, Cruz de Canaque, Buena Vista

Chiquival Nuevo: Joya de Verano

Chiquival Viejo: El Tesoro, La Garita, Joya de la Puerta, Joya de Martín, Joya de las

Pozas

Saquicol: Leña Vieja, Las Manzanas, Las Flores

Estancia de la Virgen: El Toluque, Las Pozas, Loma Grande, Rancho Alegre, El

Manzano, Los Leones, El Naranjo, Paso Hondo

Calel: Xejayup, Xolbol, Cuiquixis, Piedra Colorada, Panima Corral, Xolabaj,

Tzanjuyup, Chuicorral, Palanquej, Xoljuyup, Pamonjón, Santa Julia

Esquipulas Seque: Los Caballitos, Cipreces

El Rodeo: Sector No. 1

Agua Caliente: El Arenal, Laguna Seca, Yaglin

Mogotillos: sin caseríos

Pachute: Los Santos, Buena Vista, Las Fuentes, Los Altos, Buenos Aires

Barranca Grande: Sector Los potreríos, Buena Vista

Cabecera Municipal: Xola, Los Mosquitos, Plan de los López, El Molino de las

Flores, Buena Moza

La Libertad: Buena Vista

Nuevo San Antonio: Tambor Abaj, La Cumbre, Buena Vista, Los Sontayes, La

Esperanza, La Cienega, LA Cuchilla, Chorro de Agua, Chicotón

Municipalidad de San Carlos Sija (2002), en el Diagnóstico Integral del municipio de

San Carlos Sija, indica que el fundador del municipio era originario de la provincia de

“Ecija”. En diciembre de 1778 el Capitán General Martín Mayorga aprueba la fundación

y le asigna el nombre de “San Carlos” en honor al monarca Carlos III de España y es

aquí donde se origina el nombre de San Carlos Sija. San Carlos Sija, fue fundado un 14

de diciembre del año 1526 por el historiador y cronista español Bernal Díaz del Castillo,

5

originario de Ecija, Sevilla, España. En el Archivo General de Centroamérica existe un

expediente del año 1714 en que vecinos del Valle de Sija, todos españoles, solicitaron

la fundación de una villa y a la vez pedían remedida de las 16 caballerías de tierra. Por

autorización del 8 de diciembre de 1776, la Real Audiencia de Guatemala ordenó la

reducción de Sija a poblado, como está en la actualidad. El 15 de diciembre de 1778 el

Presidente, Gobernador y Capitán General de Guatemala, don Martín de Mayorga

aprueba las fundaciones de San Carlos Sija y Salcajá, quedando cada lugar en justicia

de alcaldes Pedáneos (Alcaldes, de delimitada jurisdicción) y regidores.

Godínez (2008), en el Artículo Técnico Costos y rentabilidad de Unidades Pecuarias,

cita que los principales productos agrícolas son, maíz, frijol, haba y trigo. El maíz es el

que genera mayor valor a la producción, a este le sigue el frijol, haba y trigo,

utilizándose para el auto consumo y venta. La producción de haba y trigo en el

municipio ha decrecido en los últimos años debido a la poca demanda, pero aún forma

parte importante en el desarrollo económico de los habitantes. El Municipio posee dos

tipos de fincas: microfincas y subfamiliares, esto obedece a la cantidad de terreno

Los animales de crianza más comunes son, vacas, cerdos, ovejas, pollos, patos, pavos

y caballos, donde la mayor parte es para el autoconsumo y los excedentes para la

comercialización a nivel local, la alimentación del ganado se realiza con pasto natural y

cultivado, en época seca con otros complementos alimenticios, la principal actividad es

la producción de leche y queso, en ambos casos se utiliza el nivel tecnológico bajo.

La actividad artesanal está constituida por el tradicional queso de Sija y en menor

escala panadería, herrería, carpintería sastrería, artículos de cuero, cera, balcones,

portones, puertas y verjas metálicas. Así mismo se extraen productos de la actividad

minera como: Arena de río y selecto y brindan servicios educativos de nivel primario y

básico. Existe una división entre pequeño, mediano y grande artesano, lo cual obedece

a su nivel tecnológico, organización y capacidad económica como productiva.

6

Queso de Sija

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre 2010).

El proceso de elaboración del queso conlleva las siguientes actividades

Fase de ordeño

Purificación de la leche

Cocimiento de la leche para obtener la cuajada

Molienda de la cuajada

Empaquetado del producto final

Municipalidad de San Carlos Sija (2009), en la página www.sancarlossija.com/?

pageid=85, refiere el municipio de San Carlos Sija está reconocido a nivel nacional por

el queso artesanal que elabora. Es un tipo de queso del campo envuelto con hojas de

milpa o doblador. Corresponde gran parte de la dieta de los habitantes. Puede

combinarse con cualquier tipo de comida. Esta actividad contribuye en gran parte a la

economía familiar, aunque es importante mencionar que un 50 % los ganaderos del

municipio envían actualmente la cantidad de 1000 litros de leche diariamente a la

procesadora de productos lactes Xelac.

Ahumada (2010), poderosas citas para empezar el 2010. El Quezalteco. Vol. XXVI,

No.2030, disponible en www.elquetzalteco.com.gt-/-26.12.2009?q-=visin

_econ_mica/poderosas_citas_para_empezar_el_2010, comparte citas de grandes

mercadólogos, dentro de las que destacan, La mejor publicidad es la que hacen los

7

clientes satisfechos. La estrategia de la empresa consiste en identificar las necesidades

específicas de aquel segmento de clientes que quiere satisfacer, si se intenta tener

contentos a todos, la empresa se quedará sin estrategia. Toda innovación tiene un

componente de improvisación. Un buen vendedor nunca vende productos; vende idea.

El propósito de una empresa es crear un cliente. La mejor estrategia para construir una

organización competitiva consiste en ayudar a las personas a ser más de lo que son. Lo

que permite identificar que la mezcla de mercadotecnia es importante puesto que ayuda

a guiar esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades de los clientes por medio de

un producto con características especiales que motiven a la compra y genere clientes

satisfechos que a su vez se convertirán en medios de promoción.

Sáenz, Aponte y Castellanos (2010), en el artículo “Preferencias del consumidor de

embutidos en el municipio Maracaibo, del estado de Zulia, Venezuela”, disponible en

www.scielo.org. Ve/scielo.php_?pid=S1316-03_542_00900_0200

006&script=sci_arttext, desarrolla un análisis en base a la mezcla de mercadotecnia,

definiéndola como la adecuación de los diversos aspectos, que intervienen en la

comercialización con el fin de satisfacer necesidades del cliente de una manera

coherente y ordenada. Una correcta mezcla de mercadotecnia será donde los dueños

de una marca no sólo se preocupen por elaborar un producto cuyos atributos o

beneficios satisfagan al publico objetivo, sino también aquellos medios que se utilizarán

para promover el producto, los lugares donde pueda adquirirse y los niveles de precios

en los cuales será ofertado Estos factores son determinantes en la conducta del

consumidor y se conocen comúnmente como las cuatro p’s es decir producto, precio,

plaza y promoción.

Filgueiras (2009), en el ensayo “Tres Estrategias de Marketing para las Pymes del

Sector Turístico Oaxaqueño hacia el 2020”, disponible enhttp://dialnet.unirioja.es/

servlet/articulo?_codigo=3161242, comenta que la elección de la mezcla de estrategias

consiste en generar varias opciones capaces de otorgar ventaja sobre la competencia,

la empresa debe hacerse la pregunta a futuro de ¿qué es lo que se espera? porque de

ella depende la configuración estratégica y el enfoque que se le dé a la misma. La

8

empresa debe apoyarse en el FODA para conocer sus fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas que permitan identificar las estrategias idóneas para sobresalir

de la competencia. Se deben analizar todo los factores que contribuyan al alcance de

objetivos como marca, precio, producto, promoción y medios, diferenciación que son

contemplados en la mezcla de mercadotecnia.

García (2008), en el artículo “Cambio de piel”, publicado en la revista Emprendedores,

expone recopilando información de varios autores, que las pequeñas y medianas

empresas deben competir en innovación y no deben dejar morir su producto; tener una

estrategia que se adapte a los cambios constantes, el rediseño debe hacerse de forma

permanente, puesto que los gustos y exigencias del consumidor cambian

constantemente, una empresa emprendedora debe observar al consumidor y

anticiparse a sus cambios de motivación. El mercado es diferente en cada sector y las

estrategias deben ser acordes a sus características. La mezcla de mercadotecnia debe

ser aplicable a la situación que esté viviendo el mercado por mencionar algunas

enfocadas al producto en el área de rediseño; 1) cambio de imagen puro y duro: se

realiza cuando el producto ha quedado obsoleto, hay una crisis o la competencia se

mueve. 2) A la caza de un público objetivo, dentro de ésta se centra la búsqueda de

nuevos mercados. 3) Relanzar con otro uso, se aplica cuando no se cumple con las

expectativas del consumidor. 4) Transformar la distribución, está asociada con el

cambio de público objetivo y con el de utilidad, o que se quieran percibir nuevos

segmentos; la mezcla de mercadotecnia dependerá del objetivo que se tenga hacia el

mercado.

Vallejo y Téllez (2008), artículo “El mercadeo de servicios en las bibliotecas públicas:

¿una herramienta que se usa?”, disponible en la revista electrónica

www.revistas.unam.mx /index.php /ibi/_article /view File/ 16928/ 16111, se refieren a

que la mezcla de mercadotecnia se orienta específicamente a cuatro aspectos que

unen en términos generales, todos los elementos de la mercadotecnia, producto, plaza,

precio y promoción; también conocidos como las cuatro P’s, mezcla de mercadeo o

9

marketing mix, debe ser diseñada de acuerdo con la conjugación e interacción de todos

los elementos que componen el sistema, usuarios, servicios, entorno, recursos, etc.

Leal y Cefalá (2006), en el artículo “Estrategias de crecimiento empresarial aplicadas

por hipermercados”, redalyc.uaemex.mx redalyc/pdf/ 290/29002406.Pdf, en un estudio

descriptivo dirigido a gerentes y financieros evidenció, que las estrategias de

crecimiento empresarial son utilizadas debido al medio cambiante, caracterizado por

avances tecnológicos, transformaciones políticas y sociales. En su momento estas

estrategias deben ser reformuladas por ser un entorno cada vez más competitivo,

incierto y globalizado. La mezcla de mercadotecnia se ha utilizado para aumentar las

bases de los clientes, reducir costos de distribución, obtener economías de escala,

asegurar distribución de producto y eliminar competencia. Todas estas acciones son

centradas en el mercado y son aplicadas a nivel regional y nacional.

Zenteno (2005), en la tesis titulada “Estrategias de la mezcla de mercado para la

introducción de una nueva marca”. Recopila información relacionada a las estrategias

de mercadeo, identificar cuáles son las características importantes que se deben dar a

conocer al consumidor para la introducción de un nuevo producto, determinar cómo

fijar el precio de venta, conocer cuál es el canal de distribución adecuado para hacer

llegar el producto al consumidor. Por último establecer la promoción para la introducción

de una nueva marca. El objetivo principal es determinar cuáles son las estrategias de la

mezcla de mercadeo para la introducción de una nueva marca. Se concluye que dentro

de las estrategias de mercadeo para la introducción de una nueva marca se encuentran

las del producto, precio, plaza y promoción. se recomienda a raíz de la interpretación de

resultados que es importante que el producto cumpla con una serie de características

que permitan satisfacer las necesidades del consumidor y lograr su aceptación como

la marca, el empaque, que se identifique el ciclo de vida en el que se encuentra, que

tenga un precio adaptado al nivel económico que tenga el grupo objetivo, la logística de

distribución y realizar un programa de promoción que incluya los diferentes medios de

comunicación para mantener informado a los consumidores de la existencia del

producto.

10

Dieguez (2004), en la tesis titulada “Mezcla de marketing en la introducción de

productos nuevos en empresas de venta directa de cosméticos”. Utilizó como unidad

de análisis 138 consejeras por catálogo activas en el mercado y 384 consumidores

finales, los sujetos fueron población femenina del nivel económico C y asesoras de la

empresa Yves Rocher. El objetivo principal, determinar la forma en que las empresas

de venta de cosméticos llevan a cabo la mezcla de marketing al introducir un producto

nuevo. Se concluye que al introducir productos nuevos las empresas de venta directa

de cosméticos deben aplicar la mezcla de marketing idónea para la consejera y el

consumidor final, de acuerdo a los resultados obtenidos promoción ocupa la primera

posición para ambos sujetos, al igual que producto en segundo lugar. El consumidor

final sitúa plaza en primer lugar y precio en último lugar. La consejera mencionó precio

en tercer lugar y plaza en último lugar. La estrategia de promoción fue la más

importante tanto para el consumidor como para la consejera, por lo que se recomienda

considerar los siguientes puntos antes de desarrollarla: cantidad del incentivo,

condiciones para la participación, como promover y distribuir la promoción, duración de

la promoción y evaluación de la promoción. Para el consumidor final implementar dos

estrategias de promoción, cupones cruzados y muestras. La dinámica de la promoción

se basará en seguir los objetivos de la estrategia de cupones cruzados, y en lugar de

usar cupones se usarán muestras de producto. Si un consumidor compra un nuevo

producto por ejemplo, una crema de día, dentro de su empaque vendrá una muestra de

la crema de noche o de alguna fragancia, esto con el fin de llevar al consumidor de un

producto hacia otro producto. La propuesta es un plan de estrategias mercadológicas

para el lanzamiento de un nuevo producto.

Soto (2003), en la tesis titulada “Estrategias de la mezcla de mercadotecnia para la

comercialización de artesanía textil al mercado alemán”. Utilizó como unidad de análisis

3 grupos: 6 empresas que actualmente comercializan artesanía textil hacia el mercado

alemán, 6 grupos de pequeños artesanos legalmente constituidos dentro de la

cooperativa POP ATZIAC y la agregada comercial de Alemania, los sujetos fueron

encargados del departamento comercial o propietarios de empresas de textiles,

11

artesanos y la agregada comercial de Alemania. El objetivo principal es identificar y

proponer estrategias de la mezcla de mercadotecnia adecuadas para la

comercialización de artesanía textil al mercado alemán. Se concluye que actualmente

los productores de artesanía textil no cuentan con estrategias de la mezcla de

mercadotecnia para poder comercializar sus productos a mercados internacionales, por

lo que muchas veces otras empresas se encargan de la comercialización de sus

productos hacia otros países, en este caso Alemania. Se recomienda que los

productores adapten sus productos a las exigencias del mercado, para poder satisfacer

al consumidor y asegurar su permanencia en el mismo. La propuesta es que los

productores de textiles utilicen estrategias de mezcla de mercadotecnia (Producto,

Precio, Plaza, Promoción) para contribuir con plan de comercialización en el mercado

Alemán.

Ramos (2003), en la tesis titulada “Estrategia de desarrollo de mercado y de productos

nacionales a el Salvador por medio de hipermercados”. Utilizó como unidad de análisis

384 consumidores finales, híper paiz bulevard del ejército y 15 empresas guatemaltecas

que comercializan sus productos a nivel nacional y El Salvador, los sujetos fueron

consumidores y gerentes de tienda. El objetivo principal fue determinar la importancia

que ejerce en los productores guatemaltecos; el utilizar a los hipermercados para la

expansión de sus productos hacia El Salvador como estrategia de desarrollo de

mercado. Se concluye que los hipermercados pueden ayudar a los productores

guatemaltecos con el desarrollo de sus productos, como mercado de prueba para

conocer el comportamiento de los consumidores centro americanos, así determinar la

aceptación de sus productos ante el mercado meta por medio de análisis competitivos

para después, tomarlo como una posible oportunidad para una elaboración de

desarrollo total y abarcar el mercado completo; no sólo a los hipermercados sino

también a todas las tiendas de venta al detalle. Recomienda, si los productores

guatemaltecos utilizan a los hipermercados como estrategia de desarrollo de mercado y

al pasar el tiempo deciden experimentar nuevos terrenos con su propios medios

(exportación directa) es necesario avocarse a instituciones dedicadas a la prestación de

servicios de asesorías mencionados en el anexo cinco, debido a que son

12

procedimientos totalmente distintos y que podrían provocar pérdidas a la empresa

debido a la ignorancia al momento de atacar dichos mercados. Por lo que se

recomienda a todo proveedor local informarse adecuadamente de las normas y

procedimientos para exportar a Centro América. La propuesta es una estrategia para

que los productores puedan basarse y tomarlo como guía para el perfeccionamiento de

sus futuras actividades comerciales en dichos mercados.

Martínez (2003), en el artículo “Reflexiones sobre la transformación y vigencia de

algunos modelos en mercadotecnia”, disponible en www.biblioteca.org .ar /libros /9

1607.pdf, cita como uno de los modelos centrales de mercadotecnia al de las cuatro Ps

(mezcla de mercadotecnia), argumentando que surge a principios de los años setentas

del siglo pasado, impulsada por los grandes estrategas dentro de sus postulados

esenciales, para la comercialización de productos. El concepto de mezcla de

mercadotecnia es un eje rector de las estrategias de comercialización de la

organización. Se centra en que un plan debe abarcar principalmente cuatro áreas; las

estrategias relacionadas con el producto, las estrategias relacionadas con la

promoción, las que tienen que ver las decisiones de fijación de precios y las de los

canales de distribución. Con el avance de la mercadotecnia se ha ido comprendiendo

que la meta no está en la venta del producto si no de entender las necesidades del

consumidor como columna vertebral de las estrategias.

1.2 Marco teórico

1.2.1 Mezcla de mercadotecnia

a) Definición

Kotler y Armstrong (2008), la mezcla de La mezcla de marketing es el conjunto de

herramientas de marketing tácticas y controlables que la empresa combina para

producir la respuesta creada en el mercado meta. La mezcla de marketing influye en

todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto. Las

13

muchas posibilidades pueden reunirse en cuatro grupos de variables conocidas

como las cuatro “p”.

Asteguieta (2008), se puede definir como mezcla de mercadotecnia a la combinación

que satisface la necesidad del consumidor, con el precio justo, ubicado en el lugar

apropiado, con la porción exacta de promoción para darlo a conocer al mercado

meta.

Best (2007), las estrategias de mercadotecnia se dirigen a la aplicación del marketing

mix o mezcla de mercadotecnia, son herramientas que permiten hacer efectivo el

plan estratégico de mercado, cada estrategia de la mezcla de mercadotecnia

constituye una respuesta específica a cada uno de los elementos clave de éxito,

identificados con el contexto de análisis de la situación.

Kotler y Armstrong (2008), dirigida por las estrategias de marketing, la compañía

diseña un mezcla de marketing (marketing mix) conformada por factores que están

bajo su control (producto, precio, plaza y promoción).

Fuente: Kotler y Armstrong (2008).

Producto

Variedad

Calidad

Diseño

características

Marca

Envase

Servicios

Precio

Precio de lista

descuentos

Periodo de pago

Condiciones de

crédito

Promoción

Publicidad

Ventas personales

Promoción de

ventas

Relaciones

públicas

Plaza (o punto de

venta)

Canales

Cobertura

Surtido

Ubicaciones

Inventario

Logística

Transport

e

Clientes meta

Posicionamiento

buscado

14

b) Variables de la mezcla de mercadotecnia

Las variables que integran la mezcla de mercadotecnia son llamadas producto,

precio, plaza (distribución) y promoción.

Producto

Kotler y Armstrong (2008), producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a

un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría

satisfacer un deseo o una necesidad. Los productos incluyen más que sólo

bienes tangibles, en una definición amplia los productos incluyen objetos físicos,

servicios, eventos, personas, lugares, organizaciones ideas o combinaciones, de

todo esto.

Asteguieta (2008), producto es el bien tangible que satisface una necesidad, por

ejemplo sombrilla, casa, reloj, automóvil, alimentos televisor, etc. (Schnarch,

citado por Asteguieta, 2008), producto es todo aquello que puede ofrecerse a la

atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además

puede satisfacer un deseo o necesidad. Abarca objetos físicos, servicios,

personas, sitios, organizaciones e ideas. (Grande, citado por Asteguieta, 2008),

producto es todo aquello que sea susceptible de ser ofrecido para satisfacer una

necesidad o deseo.

Bonta y Farber (2002), producto es un conjunto de atributos que el consumidor

considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o

deseos. El producto es el aspecto de naturaleza del bien. Según un elemento es

un conjunto de elementos químicos engranados de tal manera que le ofrece al

usuario posibilidades de utilización. El marketing le agregó una segunda

dimensión a esa tradicional definición fundada en la existencia de una función

genérica de la satisfacción que proporciona. La primera dimensión de un

producto es la que se refiere a sus características organolépticas, que se

determinan en el proceso productivo. A través de controles científicos

estandarizados, el productor del bien puede valorar esas características

15

fisicoquímicas. La segunda dimensión se basa en criterios subjetivos, como

ideas, hábitos, imágenes y juicios de valor que el consumidor emite sobre los

productos. El consumidor identifica los productos por su marca en este proceso

de diferenciación, el consumidor reconoce las marcas, a las que les asigna una

imagen determinada.

Aseguieta (2008), existe diferencia entre producto y servicio, los servicios son

bienes intangibles que satisfacen una necesidad por ejemplo; seguros de vida,

cursos de cocina, contrato funerario, clases de karate, visita o consulta con un

doctor, etc. (Kotler, citado por Asteguieta, 2008) servicio es cualquier actividad o

beneficio que una parte puede ofrecer a otra y que es básicamente intangible y

no tiene como resultado la obtención de la propiedad de algo. (Schnarch, citado por

Asteguieta, 2008) independientemente de la tangibilidad de los bienes existen

diferencias entre un producto o servicio.

16

Diferencias entre un producto y servicio

Fuente: Asteguieta (2008).

Producto Servicio

A la empresa que los produce se les

llama fabricante

A la empresa que los produce se

les llama originador

La producción se realiza con tiempo de

anticipación a sus consumo

Un servicio se produce en el

instante

Un producto puede cambiarse Un servicio no puede cambiarse

solamente repetirse

Presenta uniformidad en la producción El servicio se adecua a cada

cliente

Un producto se puede almacenar Los servicios no se pueden

almacenar

Para ofrecer un producto no

necesariamente se emplea un

elemento humano

El servicio generalmente utiliza

un elemento humano para

ofrecerlo

Los controles en la satisfacción de un

producto son después de consumirlo

Para un servicio los controles de

satisfacción inician antes de

usarlo

La satisfacción de un producto es más

objetiva

La satisfacción de un producto

es menos objetiva

Los productos pueden poseerse,

tocarse y palparse

Los servicios se utilizan pero no

pueden poseerse, tocarse,

palparse

Los productos pueden ser patentados Los servicios no pueden ser

patentados

17

Aseguieta (2008), un satisfactor es un bien que cubre una necesidad, en realidad lo

que compran las personas no son productos, ni servicios, no compran un objeto por

lo que su apariencia representa, las personas compran productos y servicios por el

satisfactor que este pueda proporcionarle. Según Abraham Maslow las necesidades

están representadas en una pirámide

Fuente: Asteguieta (2008).

Hambre, sed , refugio, aire fresco, temperatura apropiada

Llantas, seguros de vida, candados, extinguidores, carros blindados,

policías, alarmas

Amor cariño, amistad, familia, pertenencia a una clase social a un grupo,

aun club

Amor de pareja, cariño con pareja, amigos

Logros personales, obtener un título académico, tener un hijo

5. Auto –realización

4. Estima

3. Social

2. seguridad

1. Fisiológicas

18

Niveles de producto

Asteguieta (2008), los niveles de productos, se describen a continuación

Producto esencial, se refiere a servicios o beneficios intrínsecos para la

solución de problemas que los consumidores compran en realidad al adquirir

un producto en particular. Esto es lo que realmente compra el cliente.

Producto real, es la combinación de atributos que presenta el objeto

características, empaque, marca, etiqueta, tamaño, forma y diseño para

hacer llegar al cliente los beneficios del producto.

Producto aumentado, se brindan servicios adicionales al cliente y los

beneficios se le suman al núcleo y al producto real, por ejemplo: garantía,

repuestos, mantenimiento, soporte, etc.

Clasificación del producto

Kotler y Armstong (2008), se han desarrollado varios sistemas de clasificación

de productos en base a sus características.

Según su tangibilidad

Bienes de consumo no duraderos, son los bienes tangibles que se

consumen en forma rápida; por ejemplo, vaso,llanta. Bienes de consumo

duraderos: son bienes tangibles que se pueden utilizar varias veces; por

ejemplo, heladeras, ropa, autos, etc. Servicios: son las actividades, usos y

beneficios que se venden, por ejemplo, reparaciones de artefactos, corte

de pelo, etc.

Según los hábitos de compra

Bienes de conveniencia, son aquellos que se adquieren habitualmente, en

forma inmediata y sin mayor esfuerzo; por ejemplo, diarios, cigarrillos,

caramelos. Bienes rutinarios, son los que se compran habitualmente,

pueden implicar un esfuerzo en la compra al no estar disponible en

19

cualquier punto de venta, una determinada marca no siempre está

disponible en un mercado de fácil acceso. Ej: cerveza marca xxx, vino

marca yyy, galletas marca zzz, etc. Bienes de compra impulsiva: se

compran sin ninguna planificación o búsqueda, simplemente porque se

tiene el impulso de compra en el momento que se perciben, se adquieren

inmediatamente y sin esfuerzo alguno. Se encuentran disponibles en

muchos puntos de ventas de fácil acceso, se colocan cerca de las cajas

de cobro en las tiendas, kioscos, etc. Un ejemplo claro es la descarga de

contenido a los teléfonos móviles, se ve la publicidad y se compra el

contenido inmediatamente, a un precio muy accesible y directamente

desde el teléfono sin tener que trasladarse a adquirirlo a ningún sitio; otro

ejemplo puede ser adquirir un helado de bajo precio en días de calor.

Bienes de emergencia, se adquieren cuando surge una necesidad

urgente; por ejemplo: medicina, paraguas cuando llueve, etc.

Bienes de comparación, son los bienes que se adquieren después de un

proceso de selección entre otros, en cuanto a calidad, precio, estilo,

conveniencia, ej: muebles, ropa, etc. Bienes homogéneos, el comprador

los considera similares en cuanto a calidad, pero lo suficientemente

distintos en precio para seguir comparando. Bienes heterogéneos, las

características del producto son más importantes que el precio; por

ejemplo, un traje elegante. Bienes de especialidad: productos que tienen

características y atributos distintivos o imagen de marca superior, donde el

comprador está dispuesto a pagar más por adquirirlo; por ejemplo, una

cámara de fotografías con alguna característica novedosa y única, o una

marca de cámara que sea considerada de excelente calidad y durabilidad.

Bienes no buscados: los consumidores no conocen la existencia del

producto, o si la conocen no les interesa adquirirlo; por ejemplo, un seguro

de vida.los mercadólogos toman decisiones sobre productos y servicios

en tres niveles, decisiones de productos individuales, decisiones de

20

líneas de productos y decisiones de mezcla de productos, considerando

los siguientes aspectos.

Calidad del producto

Kotler y Armstong (2008), es una de las de las principales herramientas de

posicionamiento, la calidad tiene un impacto directo en el desempeño del

producto o servicio por lo tanto está relacionada estrechamente con el valor y la

satisfacción del cliente en el sentido más limitado, la calidad se puede definir

como “sin defectos”, pero la mayor parte de las compañías centradas en el

cliente van más allá de esta limitación, define la calidad como la creación de

valor y satisfacción para el cliente; la sociedad estadounidense para el control de

calidad define la calidad como las características de un producto o servicio que

se apoyan en su capacidad para satisfacer necesidades explicitas o implícitas

del cliente, de manera similar. La empresa Siemens define que existe cuando

regresan nuestros clientes, no nuestros productos. La calidad el producto consta

de dos dimensiones, nivel y consistencia. Para desarrollar el producto el

mercadológo debe seleccionar primero el nivel de calidad, que apoye el

posicionamiento del producto, aquí calidad quiere decir calidad de desempeño.

Características del producto

Kotler y Armstrong (2008), un producto se puede ofrecer con características

variables, el punto de partida es un modelo austero sin ningún extra, la compañía

puede crear modelos del más alto nivel al añadir más características. Las

características son una herramienta competitiva para diferenciar el producto de

una compañía de los productos de la competencia. Ser el primer productor en

introducir una característica nueva que sea valorada y necesaria, es una de las

formas de competir más eficaces.

21

Estilo y diseño de los productos

Kotler y Armstrong (2008), otra forma de agregar valor para el cliente es elaborar

productos con diseño y estilo distinto, el diseño es un concepto más amplio que

el diseño de estilo. El estilo simplemente describe la apariencia de un producto,

los estilos pueden ser llamativos o aburridos, un estilo sensacional podría captar

la atención y hacer que el producto sea agradable a la vista pero no hace que el

producto tenga un mejor desempeño. A diferencia del estilo, el diseño va más

allá de lo superficial llega hasta el propio corazón de un producto. Un buen

diseño contribuye a la utilidad de un producto no sólo a su belleza. Un buen

diseño comienza con un profundo entendimiento de las necesidades del cliente

más que simplemente crear los atributos de un producto o servicio, implica

moldear la experiencia en el uso del producto. En consecuencia los diseñadores

de productos deben pensar menos en atributos y especificaciones técnicas y

más en la manera en que los clientes lo usarán y en los beneficios que obtendrá

del producto. Igual que un buen diseño puede mejorar el valor para el cliente,

reducir costos y crear mayor ventaja competitiva, un mal diseño puede provocar

pérdidas en ventas y situaciones embarazosas.

Marca

Kotler y Armstrong (2008), marca, la habilidad más distintiva de los

mercadólogos profesionales será su capacidad para crear, mantener, proteger y

mejorar las marcas de sus productos y servicios, una marca es un nombre,

término, signo, símbolo, diseño o una combinación de estos elementos, que

identifica al fabricante o vendedor de un producto o servicio. Los consumidores

ven a la marca como parte importante de un producto y las marcas pueden

añadir valor a un producto por ejemplo; la mayoría de los consumidores percibe

un frasco de perfume White Line, como un producto caro de alta calidad sin

embargo el mismo perfume en un frasco ordinario probablemente sería visto

cómo de calidad baja, aunque la fragancia fuera idéntica. La marca se ha vuelto

una herramienta poderosa que hoy en día casi no hay cosa que no lleve una

marca. La sal se envasa en recipientes con marca; tuercas y tornillos comunes

22

se empacan con la etiqueta de un distribuidor y algunos componentes

automovilísticos, bujías, neumáticos y filtros llevan marcas que difieren de la

marca del fabricante del automóvil incluso frutas, verduras y productos agrícolas

ya llevan marcas, naranjas Sunkist, piñas Dole, plátanos Chiquita, verduras para

ensalada Fresh Exprés y pollos Perdue. La marca ayuda a los compradores de

muchas maneras. Una marca les permite identificar los productos que podrían

beneficiarlos y también les dice algo acerca de la calidad y la consistencia del

producto. Los compradores que siempre adquieren las mismas marcas saben

que recibirán las mismas características, beneficios y calidad cada vez que

compre. La marca se convierte en una base sobre la que se puede construir una

historia acerca de las cualidades especiales de un producto. En las marcas

registradas de una compañía otorgan protección legal, para las características

únicas de un producto en las cuales de otra manera los competidores podrían

copiar. Además la marca ayuda a la compañía a segmentar los mercados por

ejemplo: general Milles puede ofrecer cheerios.

Empaque

Kotler y Armstrong (2008), empaque, implica diseñar la envoltura o recipiente de

un producto, el empaque incluye el recipiente primario de un producto (el tubo

que contienen el dentífrico total); también podría incluir un empaque secundario

que se desecha cuando el producto está a punto de usarse (la caja de cartón

que contiene el tubo de Colgate). Por último podría incluir el empaque de

trasporte que es necesario para almacenarlo identificando y transportando (una

caja corrugada que lleve seis docenas de dentífrico Colgate). El etiquetado

incluye la información impresa que aparece en o junto al recipiente, también es

parte del empaque. La función primaria del empaque era, por lo general,

contener y proteger el producto, sin embargo en fechas recientes un gran

número de factores a propiciado que el empaque se vuelva una importante

herramienta del marketing. El aumento de la competencia y la falta de espacio

en los anaqueles de las tiendas de venta al detalle, implica que los empaques

deban desempeñar ahora muchas tareas de venta, atraer la atención, describir el

23

producto e incluso afectar la venta. Las compañías se están dando cuenta del

poder que tiene un buen empaque para crear un reconocimiento instantáneo de

una compañía o marca en la mente del consumidor.

Etiquetado

Kotler y Armstrong (2008), el producto debe tener una etiqueta, las etiquetas

pueden ser desde simples marbetes pegados a los productos, hasta complejos

gráficos que forman parte del empaque. El etiquetado desempeña varias

funciones; como mínimo, la etiqueta identifica el producto o la marca tal como el

nombre Sukist pegado en la cascara de sus naranjas; la etiqueta también podría

describir varias cosas acerca del producto, quién lo hizo, dónde se hizo, cuándo

se hizo, qué contiene, cómo debe usarse y qué precauciones habrá que tomar

para usarlo. Por último la etiqueta, podría promover al producto y apoyar su

posicionamiento

Precio

Kotler y Armstrong (2008), es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o

servicio o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los

beneficios de tener o usar el bien o servicio. A lo largo de la historia el precio ha sido

el principal factor que influye en la decisión de los compradores, este determina, la

participación en el mercado y la rentabilidad de una compañía.

Fernández (2004), define precio como la cantidad de dinero que un consumidor,

está dispuesto a pagar por un producto determinado. Considerando factores como

costos, competencia, nivel de precio, características de la demanda, método para

fijar el precio, estrategia de precio.

Bonta y Farber (2002), el precio es la expresión de un valor, el valor de un producto

depende de la imagen que percibe el consumidor. El precio que fija una empresa

para uno de sus productos tendrá el cuenta el valor de los consumidores estén

dispuestos a pagar para ese producto. Las decisiones sobre fijación de precios

24

resumen la estrategia de marketing y se refleja en la cuenta de resultados, por eso

es fundamental la metodología que se utiliza en la determinación del precio de un

producto.

Kotler y Armstrong (2008), existen factores a considerar al fijar los precios, puesto

que estos se ubican en el punto medio entre ser demasiado altos, para cumplir con

la demanda o demasiado bajos para producir ganancias. Si los clientes perciben que

el precio es más alto que el valor del producto, no lo comprarán. Los costos del

producto establecen los precios mínimos. Si la compañía fija el precio de los

productos por debajo de sus costos, las ganancias sufrirán. Al fijar los precios entre

estos dos extremos, la compañía debe considerar otros factores internos, como su

estrategia de marketing y su mezcla global de marketing, la naturaleza del mercado

y de la demanda, estrategias y precios de los competidores, entre otros factores

internos y externos.

Asteguieta (2008), manifiesta que existen diferentes formas para fijar precios a los

productos a continuación se ejemplifican algunas

Costo más utilidad, es uno de los más utilizados se establece el costo del

producto y se le adiciona un porcentaje que servirá de ganancia al fabricante.

Oferta de un producto, el precio se calcula en base a la oferta presentada en el

mercado, entre mayor es la oferta de producto, menor es el precio y entre menor

es la oferta, mayor es el precio.

Demanda de un producto, se establece el precio de un producto de acuerdo a la

demanda en el mercado. Entre mayor es la demanda; mayor es el precio de este

y viceversa menor demanda, menor precio.

Competencia, otra forma es a través de la competencia que tiene el producto, el

precio competitivo se fija debajo del precio del producto líder de la categoría.

25

Elasticidad de la demanda, la elasticidad es el comportamiento de la demanda

ante un cambio de precio, puede ser elástica e inelástica.

Demanda elástica, se da cuando la compra de un producto se incrementa o

disminuye con un cambio en el precio de venta, ocurre demanda elástica

cuando el producto es de fácil sustitución o cuando la tasa de compra se

puede incrementar por medio de precios bajos. Entre más productos

sustitutos tenga un producto más elástica será la demanda.

Demanda inelástica, la compra de un producto sigue estable con un cambio

en el precio de venta existe demanda inelástica en los productos de consumo

básico (alimentos de primera necesidad, artículos de higiene, personal.

otros). De igual forma se da cuando el producto no tiene sustituto cercano.

Plaza

Bonta y Farber (2002), es una de las variables del marketing que se ocupa de la

organización de la distribución física de los productos. La distribución abarca un

conjunto de operaciones necesarias para llevar los productos desde el lugar de

fabricación hasta los lugares de consumo. Teniendo como funciones el

acondicionamiento, almacenamiento de productos, el fraccionamiento por pedidos y

el trasporte de productos.

Asteguieta (2008), es el lugar donde se encuentra el producto en el mercado, la

plaza está conformada por los canales de distribución e intermediarios.

Canales de distribución, son los caminos seguidos por el producto desde el

fabricante hasta el consumidor final y está integrado por intermediarios que en

algunos casos poseen el producto físicamente y otros no.

26

Intermediario, es la persona que se encuentra entre el fabricante y el

consumidor final, o bien de otros intermediarios dependiendo de la posición y

longitud del canal de distribución. Es una persona distinta al fabricante y

adquiere el producto en concesión (excepto el bróker) para venderlo a otras

personas. Entre más intermediarios tiene un canal de distribución mayor

expansión tendrá un producto, geográficamente se puede decir que puede llegar

a más personas o más lugares. La desventaja de contar con varios

intermediarios en un canal de distribución es que el precio de venta se eleva

para el consumidor final. Por el contrario un canal de distribución que tiene pocos

o ningún intermediario tendrá menor cobertura geográfica y el precio de venta

será atractivo para el consumidor final por ser bajo.

Asteguieta (2008), los intermediarios contienen los canales de distribución para

productos de consumo.

Bróker o agente, es un intermediario que mueve volúmenes grandes de

producto, trabaja comercializando contenedores de un país. La característica

de este intermediario es que nunca posee el producto en su poder, no cuenta

con instalaciones físicas para almacenarlo.

Mayorista, su venta es para el detallista o revendedor pero nunca al

consumidor final, compra volúmenes grandes de productos pero a diferencia

del bróker este si tiene producto físicamente, el porcentaje de ganancia por

artículo en mayor que la del bróker o agente.

Detallista, vende al consumidor final de un producto, compra en menores

cantidades que el minorista, tiene el producto en posesión, el porcentaje es

mayor al mayorista por vender el producto en detalle por ejemplo: un súper

mercado, tiendas de artículos de barro, almacenes de venta al detalle.

27

Asteguieta (2008), los canales de distribución en los servicios están integrados

por intermediarios.

Originador es la persona que crea un servicio.

Agente es quien sirve entre intermediario entre originador y el usuario del

servicio, tiene la autoridad para crear un servicio y trasladarlo al usuario. El

agente cobra una comisión al originador por su servicio, el precio del servicio

no debe incrementarse por utilizar agente.

Usuario es la persona que compra el servicio y hace uso de este.

Existen canales específicos de distribución para productos industriales.

Fabricante, es la persona que produce un producto industrial, agente,

distribuye el producto industria y gana una comisión por la venta, este se

caracteriza por no tener productos físicos con él y distribuidor industrial,

distribuye el producto industrial y gana una comisión por la venta de este, se

caracteriza porque esta persona sí tiene los productos físicamente con él, en

algunos casos tiene representación de las marcas.

Los Canales de distribución para productos agrícolas se clasifican en

Productor, es la persona que cultiva un producto agrícola.

Coyote, corta y recoge el producto, recolecta los frutos para venderlos

posteriormente a otros intermediarios que pueden ser coyotes,

intermediarios, acopiador detallista y mayorista.

Acopio, es el lugar donde se reúnen varios coyotes para vender el producto,

el acopiador tienen la capacidad de almacenar el producto y venderlo a otros

distribuidores.

28

Mayorista agrícola, compra a los acopiadores o coyotes y vende

exclusivamente a los detallistas; detallista, compra a los coyotes acopiadores

o mayoristas agrícolas para vender el producto a un consumidor final.

Promoción

Kotler y Arsmtrong (2008), citan que la promoción no es sólo una herramienta, si no

la combinación de varias herramientas que la compañía utiliza para comunicar de

manera persuasiva el valor a los clientes destacando la publicidad, promoción de

ventas, relaciones públicas, ventas personales y marketing directo.

Bonta y Farber (2002), promoción es el conjunto de técnicas integradas en el plan

de marketing para alcanzar objetivos específicos, a través de diferentes estímulos y

de acciones limitadas en el tiempo y en el espacio, orientadas a públicos

determinados.

Asteguieta (2008), define promoción como la forma de estimular a la venta y dar a

conocer el producto está integrada por la mezcla promocional que es la

combinación de esfuerzo promocional para incentivar la compra de un producto o es

la imagen de este, la mezcla promocional está compuesta por los siguientes

esfuerzos promocionales:

Promoción de ventas, son incentivos a corto plazo que incrementan las ventas de

un producto, se vale de tácticas promocionales para llevar a cabo una función

entre ellas planificaciones, descuentos, créditos, consignaciones. 2x1, combos,

entre otros.

Venta personal, es un esfuerzo promocional que tiene por objetivo convencer a

clientes reales y potenciales que un producto puede satisfacerles una necesidad.

Se vale de personas para llevar a cabo su función, a los cuales se les denomina

asesores de venta, agentes de ventas y esta es la representante de la empresa

con los clientes.

29

Relaciones publicas, tienen como función mejorar la imagen de una persona,

producto y empresa, algunas tácticas son ruedas de prensa, conferencias,

advertoriales, comunicados de prensa, cabildeos para llevar a cabo su función y

publicidad.

La publicidad es llevar un mensaje impersonal a través de medios de

comunicación para persuadir a un mercado potencial, para formar algún asunto

de interés o crear la imagen positiva de un producto o empresa.

c) Estrategias de la mezcla de mercadotecnia

Asteguieta (2008), una estrategia es una forma para llevar a cabo los objetivos

previamente establecidos; o bien es el plan o método elaborado para conducir una

idea hacia un objetivo determinado. Las estrategias son las oportunidades de la

empresa y pueden ser identificadas en un análisis de ambiente empresarial FODA;

Para desarrollar una estrategia en la mezcla de de mercadotecnia se emplean los

siguientes pasos: establecer un objetivo para llevar a cabo la estrategia, determinar

la etapa del ciclo de vida del producto, identificar el mercado meta del producto o

servicio, determinar la mezcla de mercadotecnia, elegir una o más “P” variable de la

mezcla de mercadotecnia y proponer una estrategia a esa o esas variables, proponer

tácticas a la estrategia propuesta

d) Decisiones claves en la mezcla de mercadotecnia

Kotler y Armstrong (2008), señalan que luego de conocer que es el marketing y la

importancia de entender al consumidor y el entorno del mercado, la empresa debe de

internarse en decisiones clave como las estrategias y tácticas que utilizarán cómo

dividir los mercados en grupos significativos de clientes (segmentación de mercado),

cómo seleccionar a los grupos de clientes a atender (mercado meta) y cómo crear

ofertas de marketing, que sirvan de manera óptima a los clientes seleccionados

(posicionamiento).

30

La segmentación de mercados

Los mercados consisten en compradores y los compradores difieren en uno o

más sentidos, la diferencia podría radicar en sus deseos, recursos, ubicación,

actitudes o practicas de compra. No existe una forma única para segmentar un

mercado, se deben probar variables de segmentación solas y combinadas, hasta

encontrar la mejor forma de ver la estructura de mercado. Las principales

variables de segmentación son:

Segmentación geográfica

Segmentación demográfica

Segmentación de edad y etapa de vida

Segmentación por género

La segmentación por ingreso

Segmentación Psicografica

Segmentación conductual

Segmentación por ocasión

Segmentación por beneficios

Segmentación por frecuencia de uso

Segmentación por estatus de lealtad

Segmentación múltiple

Segmentación por estatus del usuario

Determinación del mercado meta

La segmentación de mercados revela los segmentos donde una empresa, puede

tener oportunidades, la empresa tiene que evaluar los distintos segmentos y

decidir cuántos y cuáles serán sus metas, considerando tamaño y crecimiento

de los segmentos, atractivo estructural de los segmentos y objetivos y recursos

de la compañía. El mercado meta consiste en un conjunto de compradores que

tienen necesidades o características comunes y a los que la compañía decide

servir. Utilizando cualquiera de las estrategias siguientes:

Marketing no diferenciado (marketing masivo)

Marketing diferenciado (marketing segmentado)

31

Marketing concentrado (de nicho)

Micro marketing

Posicionamiento

Posicionamiento

Kotler y Armstrong (2008), los productos se crean en la fábrica pero las marcas

se crean en la mente, los consumidores sufren de sobrecarga de información

acerca de productos o servicios, no pueden evaluar los productos cada vez que

toman una decisión de compra. Para simplificar el proceso de compra los

consumidores organizan productos, servicios y compañías en distintas

categorías y los posicionan en su mente. La estrategia de posicionamiento

consta de tres pasos uno, Identificar un conjunto de posibles ventajas

competitivas sobre las cuales cimentar una posición. Dos, seleccionar las

ventajas competitivas correctas. Tres, elegir una estrategia global de

posicionamiento. Una ventaja competitiva es la ventaja que se adquiere sobre

los competidores al ofrecer al consumidor mayor valor, ya sea mediante precios

más bajos, o por mayores beneficios que justifiquen precios más altos. La

estrategia de posicionamiento tiene varias propuestas de valor dentro de las que

destacan, más por más, menos por mucho menos, más por menos.

e) Clase de estrategias

Asteguieta (2008), clasifica las siguientes estrategias para la mezcla de

mercadotecnia.

Estrategias de producto

Estas estrategias permiten controlar la competencia, proteger al líder de la

competencia, captar mercados con alto poder adquisitivo, aumentar la

participación en el mercado, disminuir inventarios, mejorar la disponibilidad de

compra, aumentar la tasa de consumo, elevar los precios de los productos,

promover la venta de productos con baja rotación, obtener mayor espacio en

góndola en los supermercados. Se mencionan a continuación:

32

Estrategia de extensión de la línea de productos

Estrategia de ampliación de línea de productos

Estrategia de diversificación de productos

Estrategia de desarrollo de nuevos productos

Estrategia caníbal

Estrategia de despliegue

Estrategia de marca privada

Estrategia de combo

Estrategias de cosecha

Estrategia de disposición de compra

Estrategia de flanqueo

Estrategia de obsolescencia planeada

Estrategias de congregación

Estrategia de nuevos usos del producto

Estrategia de envolvimiento

Estrategia contramarca

Estrategia de salto de rana

Estrategias de precio

Las estrategias de precio se aplican con alguno de los siguientes objetivos,

incrementar el precio en los productos, subir el margen de utilidad de los

productos, proporcionar una imagen de alta calidad, recuperar altamente la

inversión, captar clientes potenciales a través del precio reducir inventarios a

través del precio, reducir inventarios a través del precio, atraer cliente de la

competencia, retener clientes. Dentro de las estrategias de precio se pueden

mencionar:

Estrategia de descreme

Estrategia de discriminación de precios

Estrategia de gancho

Estrategia de acuerdo de precios

Estrategia de un gancho

33

Estrategia de acuerdo de precios

Estrategia de descuentos

Estrategias de dumping

Estrategia de penalizaciones al consumidor

Estrategia de confrontación

Estrategia de descuentos dirigidos

Estrategia de precio dirigido

Estrategia de precio de líder

Estrategia de precio psicológico

Estrategia de regateo

Estrategia de trueque

Estrategia de bajo costo

Estrategias de descuento por pronto pago

Estrategia de fraccionamiento

Estrategia de depredación

Estrategia de plaza, promoción y segmentación de mercados

Estas estrategias pueden apoyar a los objetivos de incrementar la participación

con baja inversión, captar clientes potenciales, aumentar la demanda del

producto, incentivar a los intermediarios, ampliar la plaza actual, crear imagen

positiva de la empresa, aumentar el conocimiento de productos, reducir la

demanda, convertir a un producto en líder del mercado, ingresar rápidamente en

el mercado.

Estrategia de guerrilla

Estrategia de guerrilla

Estrategia de justo a tiempo

Estrategia de distribución

Estrategia de Pull

Estrategia de push

Estrategia de outlet

34

Estrategia de expansión

Marketing multinivel

Estrategia de patrocinios

Estrategia de campaña negra

Marketing viral

Estrategia de des mercadotecnia

Estrategia ataque frontal

Estrategia de prácticas engañosas

Estrategia de escopeta de perdigones

Estrategia de nuevos mercados

Estrategia del precursor

Estrategia del especialista

Estrategia de fragmentación de mercado

Marketing salvaje

Estrategia de penetración al mercado

Estrategia de micro marketing

Estrategia de fundaciones

1.2.2 Situación actual de la producción de leche

Godínez (2008), se detectó que en el Municipio el 49% de las unidades productivas

encuestadas en microfincas junto al 55% de fincas sub-familiares se dedican a la

producción de leche.

Descripción del producto

La leche es un producto pecuario importante para el desarrollo del ser humano,

especialmente para los niños en crecimiento, debido a los nutrientes de vitamina

que posee, es además rica en calcio con lo cual ayuda a fortalecer los huesos y

prevenir enfermedades del sistema óseo. La explotación de ganado esquilmo (de

ordeño o lechero) corresponde a la actividad pecuaria más importante en pequeña y

35

mediana escala de San Carlos Sija, se comercializa en el ámbito local y

departamental.

Nivel tecnológico

De acuerdo al estudio realizado se determinó que en el Municipio, en la actividad

pecuaria predomina el nivel tecnológico tradicional, conocido como nivel uno, debido

a que no utilizan asistencia técnica; su alimentación es el pasto cultivado y pasto

natural, no tienen acceso al financiamiento y la mano de obra es de tipo familiar.

Producción

Se producen anualmente 129,480 litros de leche con el nivel tecnológico I

(microfincas), el proceso que se maneja en la actualidad para la comercialización de

leche en el Municipio, se detallará a continuación en las etapas de concentración,

equilibrio y dispersión.

Concentración

Debido a que la producción de leche en las microfincas del Municipio se da en

cantidades menores, la concentración se hace en la misma unidad productiva y se

recolecta en lecheros de aluminio con capacidad de cinco a 10 galones, es el

mayorista (industria XELAC) quien se encarga del traslado.

Equilibrio

Los productores de leche tienen una oferta constante en el año. Como medida de

seguridad cada uno de los entes fija una cantidad determinada que se pueda

cumplir. Por lo antes mencionado se dice que existe equilibrio.

Dispersión

Con respecto a la producción de leche, es el mayorista (industria XELAC) el

encargado del transporte desde las unidades productivas hasta la planta donde la

somete a un proceso de transformación y luego la traslada al consumidor final.

36

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El queso es uno de los principales productos agrícolas del mundo, destacando con

mayor producción por su nivel de tecnología y desarrollo países como Francia,

Alemania, Suiza, Irlanda, Nueva Zelanda, que han elaborado diversidad de quesos.

Dentro de la variedad que existe se puede mencionar el queso fresco, típico o

artesanal, que comparado a los otros tipos lleva un procesamiento simple y contiene la

mayor parte de nutrientes por ser fabricado con leche entera de vaca. Generalmente es

producido por medianos y pequeños empresarios.

En Guatemala, gran parte de la población activa trabaja en el sector de agricultura y

ganadería, la producción lechera en el país es tradicional, cuyo consumo para proceso

se va más al sector quesero, destacando los departamentos de Zacapa, Santa Rosa,

San José Pínula Guatemala, Jalapa, Escuintla, San Marcos y Quezaltenango, con

variedad de presentaciones y sabores. En relación al queso artesanal, los productores

han enfrentado diferentes limitaciones a nivel nacional en la comercialización, puesto

que aunque tengan presencia en el mercado, en la mayor parte de casos no se

contempla la aplicación de herramientas que permitan conocer qué esperan los

consumidores del producto, qué precio están dispuestos a pagar por él y dónde y

cuándo lo necesitan.

En el municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango la crianza de

ganado lechero es una de las actividades económicas más destacadas de los

habitantes, obteniendo de la leche como producto principal el queso, un producto

conocido a nivel occidente, que goza de la preferencia de los consumidores por su

sabor y presentación. Las instalaciones y equipo para la elaboración de queso son

domésticas y el empaque utilizado es una hoja de doblador de maíz lo que le da la

imagen de artesanal.

La comercialización del queso de Sija se ha dado de forma empírica, donde los

productores, específicamente de la aldea Las Cruces, municipio de San Carlos Sija van

37

ofreciéndolo de casa en casa y no siempre logran vender la totalidad producida, la

promoción del producto se ha dado por la misma dinámica de venta, por lo tanto

carecen de un programa que les apoye en dar a conocer el queso; no existe una

política de precio determinada entre productores, por lo que cada uno le da un valor de

acuerdo a los costos de producción, generando competencia desleal y desvalorización

del trabajo operativo entre ellos; el producto (queso artesanal) carece de una marca lo

que ha dado lugar a que personas que no son productoras de este tipo de queso lo

vendan argumentando que es de la comunidad y el productor de San Carlos Sija pierda

la venta del día y la credibilidad de los consumidores.

A pesar que el queso artesanal de Sija tiene ventajas en sabor y calidad frente a otras

opciones del mercado, debido a la situación anteriormente detallada, el productor se

está desmotivando a continuar con la producción del queso artesanal, lo que representa

la pérdida de ingresos económicos al hogar a través de esta actividad especialmente

practicada por las mujeres.

Ante esto se hace necesario identificar estrategias de mezcla de mercadotecnia, que

apoye la labor de los productores de queso artesanal de la aldea Las Cruces, municipio

de San Carlos Sija, con alternativas de solución a esta problemática, ajustada los

recursos y medios disponibles.

Las estrategias de la mezcla de mercadotecnia, actúan sobre el conjunto de atributos

que el producto posee para satisfacer las necesidades del consumidor; fijan un precio

justo que cubre el costo de fabricación, una utilidad y posicionamiento relativo a la

competencia, determina técnicas que estimulan la preferencia del consumidor y facilita

la acción de compra. Por medio de aplicar un conjunto de operaciones necesarias para

llevar los productos desde el lugar de fabricación hasta los lugares de consumo. Por lo

anteriormente expuesto surge la siguiente interrogante

¿De qué forma utilizan los elementos de la mezcla de mercadotecnia los productores de

queso artesanal de la aldea Las Cruces del municipio de San Carlos Sija?

38

2.1 Objetivos de la investigación

2.1.1 Objetivo General

Establecer de qué forma utilizan los elementos de la mezcla de mercadotecnia los

productores de queso artesanal de la aldea Las Cruces del municipio de San Carlos

Sija.

2.1.2 Objetivos Específicos

a) Identificar las características que posee el queso artesanal de la aldea Las Cruces,

municipio de San Carlos Sija

b) Definir las estrategias de precios que utilizan los productores en el queso de la

Aldea Las cruces, municipio de San Carlos Sija

c) Determinar los lugares y forma de distribución del queso de La Aldea Las Cruces,

municipio de San Carlos Sija

d) Describir elementos de la mezcla promocional que utilizan los productores de la

aldea Las Cruces, para dar a conocer el queso artesanal

2.2 Variable e indicadores

a) Mezcla de mercadotecnia

b) Producto

c) Precio

d) Plaza

e) Promoción

39

2.3 Definición de variable

2.3.1 Definición conceptual

Kotler y Armstrong (2008), la mezcla de marketing es el conjunto de herramientas de

marketing tácticas y controlables que la empresa combina para producir la respuesta

creada en el mercado meta. La mezcla de marketing influye en todo lo que la empresa

puede hacer para influir en la demanda de su producto. Las muchas posibilidades

pueden reunirse en cuatro grupos de variables conocidas como las cuatro “p”.

2.3.2 Definición operacional

Sujetos de investigación No. 1 Productores de queso de la aldea Las

Cruces, San Carlos Sija, Quetzaltenango

Variable Indicadores Preguntas

Me

zcla

de

merc

ad

ote

cn

ia

Producto

¿Produce queso para vender o para

consumo familiar?

¿Cuánta es su producción semanal?

¿Con que características diferenciaría su

queso del de los demás productores?

¿En qué presentaciones produce el queso

para vender?

¿Ha pensado alguna vez ponerle nombre

distintivo a su queso?

¿Ha pensado alguna vez en darle una

característica a su producto diferente a la de

la normal en relación a presentación o

sabor?

40

Precio ¿A qué precio vende el queso?

¿Cómo determina el precio de la libra de su

queso?

¿Ha enfrentado problemas con el precio que

maneja en su área de ventas? ¿Cuáles?

¿Utiliza algún sistema de crédito con sus

clientes?

¿Maneja algún tipo de descuento especial

con sus clientes cuando le compran varias

libras de queso?

Plaza

¿De qué forma distribuye su producto?

¿De qué forma trasporta el queso a su lugar

de venta?

¿Ha afrontado algún problema con la

distribución de sus productos?

Promoción

¿Cómo da a conocer su producto?

¿De qué forma identifica a sus clientes?

¿Le gustaría formar parte de una asociación

de productores de queso de San Carlos

Sija?

Sujetos de investigación N. 2 Consumidores de queso de la aldea Las

Cruces, San Carlos Sija y cabecera departamental de Quetzaltenango

Variable Indicador Pregunta

41

Me

zcla

de

merc

ad

ote

cn

ia

Producto

¿Consumen queso en su hogar?

¿Qué tipo de queso consumen?

¿Ha consumido el queso de Sija?

¿Qué características tiene este

producto que goza de su

preferencia?

¿Qué presentación de gusta más?

¿Qué otras características le

gustaría te tuviera el queso de

Sija? (presentación, sabor, precio,

otro)

Precio

¿A qué precio compra el queso?

¿Si el queso subiera de precio lo

seguiría comprando? ¿Cuánto

seria el máximo que estaría

dispuesto (a) pagar por el queso

de Sija?

¿El producto lo compra al crédito

o al contado?

Plaza

¿En qué lugar adquiere el queso

de Sija?

¿Le es fácil adquirir el queso de

Sija o se le presenta alguna

dificulta? ¿Cuál?

Promoción

¿Cómo se entero del queso de

Sija?

42

2.4 Alcances y límites

2.4.1 Alcances

La presente investigación analizó de qué forma utilizan los elementos de la mezcla de

mercadotecnia los productores de queso artesanal de la aldea Las Cruces del municipio

de San Carlos Sija; durante los meses de octubre y noviembre 2010, determinando la

utilización de mezcla de mercadotecnia, para diferenciar el producto y presentarlo más

atractivo al consumidor.

La delimitación geográfica de la presente investigación, comprendió a la aldea Las

Cruces del municipio de San Carlos Sija, departamento de Quetzaltenango y como

sujetos se establecieron a clientes reales San Carlos Sija y la cabecera departamental

de Quetzaltenango.

2.4.2 Límites

Después de contactar instituciones u organizaciones relacionadas con el municipio,

municipalidad, Cámara de Comercio, Ministerio de Economía, MAGA, XELAC,

personas que han sido parte de cooperativas ya desaparecidas como El Prado y

SISILAC, veterinarios y productores de queso artesanal de la comunidad, se concluyó,

que no existe un documento técnico, que contemple el número de productores de

queso artesanal en el municipio de San Carlos Sija. Por lo que se determinó

implementar la técnica bola de nieve o también llamada muestreo por multiplicidad para

obtener un número de productores de queso artesanal en Aldea Las Cruces, San

Carlos Sija.

Durante la investigación de campo, al momento de pasar el cuestionario, se

presentaron casos en que las personas omitieron atender. Sin embargo, refirieron a

otros productores y esto permitía continuar con el estudio de campo.

43

2.5 Aporte

Con el presente estudio los productores de queso artesanal de aldea Las Cruces,

municipio de San Carlos Sija, se tendrá a disposición un documento con información de

características y demandas de los consumidores actuales, que incluye en una

propuesta los componentes necesarios e indispensables para aplicar la mezcla de

mercadotecnia de forma planificada, con el fin de contribuir a la solución de la

problemática actual que enfrentan.

Dentro de los beneficios que el productor tendrá, está la oportunidad de generar

mayores ventas y utilidades por que ofrecerá un producto basado en la necesidad de

los consumidores, con un precio conveniente.

Está investigación no sólo será de utilidad para los productores de queso de la aldea

Las Cruces, sino también beneficiara al resto de productores de queso artesanal del

municipio de San Carlos Sija.

Aporta a los estudiantes de las diferentes carreras de ciencias económicas y

empresariales nuevos antecedentes e información sobre el tema de mezcla de

mercadotecnia que pueda sea aprovechado en nuevas investigaciones.

Aportar un documento de consulta sobre la aplicabilidad de la mezcla de mercadotecnia

al público, en desarrollar actividades micros empresariales a través de la investigación

de campo que permitió determinar estrategias y tácticas aplicables a productos

artesanales.

44

III. MÉTODO

3.1 Sujetos

Para la investigación fueron tomados en cuenta dos tipos de sujetos, productores de

queso artesanal de la Aldea Las Cruces, municipio de San Carlos Sija,

Quetzaltenango y clientes reales de San Carlos Sija y de la cabecera departamental de

Quetzaltenango; que representan el universo y muestra de estudio.

3.2 Población y muestra

Debido a que no existen datos estadísticos en entidad alguna que brinden

exactamente el número de productores de queso artesanal en la aldea Las Cruces,

San Carlos Sija, Quetzaltenango. Se utilizó la técnica de bola de nieve, llamada

también muestreo por multiplicidad o por red. Identificando a 34 productores. Para

determinar el número de clientes reales del queso artesanal de Sija se aplicó la fórmula

de población infinita determinando 246 personas para pasar la boleta.

3.3 Instrumento

Para la recopilación de información, se realizó una boleta tipo cuestionario dirigida a

productores del queso artesanal de la aldea Las Cruces, San Carlos Sija y una a

consumidores de San Carlos Sija y la cabecera departamental de Quetzaltenango, con

preguntas abiertas, de opción múltiple y mixtas, el fin identificar elementos de la mezcla

de mercadotecnia que utilizan los productores.

Piloña (2007), cuestionario es un sistema ordenado de preguntas, que sirve para la

recolección de información que interesa conocer, este facilita su tabulación, síntesis y

análisis de los resultados.

45

3.4 Procedimiento

Presentación de temas

Por medio del análisis de aspectos nacionales, se dieron a conocer a coordinación

tres temas posibles a investigar, cada uno de estos argumentados, siendo los

siguientes

Promoción una estrategia para incrementar la comercialización del queso del

municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango

La comercialización de los productores de queso del municipio de San Carlos

Sija, Quetzaltenango

Servicio al cliente una herramienta para lograr el posicionamiento de la biblioteca

comunitaria Fuente de Sabiduría en el municipio de San Carlos Sija,

Quetzaltenango

Selección del tema

Después de determinar la viabilidad y las variables a estudiar, el tema aprobado y

modificado fue, Mezcla de mercadotecnia en el queso artesanal de la aldea Las

Cruces, municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango. Seleccionado el tema se

procedió a un planteamiento del problema, explicando las razones importantes del

tema, así mismo objetivos generales y específicos de la investigación. Aquí se

definió la variable, y los posibles alcances y límites que se suscitarían durante el

proceso.

Antecedentes

Se consultaron revistas, tesis, páginas de internet, periódicos, con artículos o títulos

relacionados con el tema que proporcionaron fundamento a la investigación.

Marco teórico

Búsqueda y selección de libros con temas y sub temas que brindaron una

descripción de la variable de investigación y unidad de análisis. El objetivo fue

46

fundamentar los antecedentes, estos dieron a conocer conceptos, importancia,

diferencias, tipos, clasificaciones hasta alternativas para potencializar la variable a

investigar.

Investigación de campo

Se procedió a elaborar los cuestionarios, para los dos tipos de sujetos a investigar

en base a los objetivos planteados.

Posteriormente se visito a los productores de queso llegando directamente a su

hogar en la aldea Las Cruces, ellos a su vez remitían a otra persona que también

desarrolla la misma actividad, completando de esta manera el número de

productores de queso artesanal que brindaron información. Para pasar boletas a los

consumidores inicialmente se tomó en cuenta a los clientes directos de los

productores y posteriormente a personas con poder adquisitivo amas de casa,

maestros, entre otros, desarrollándose de esa manera el proceso de recopilación

de datos.

Tabulación

Se procedió a tabular todos los datos obtenidos en la investigación de productores

de queso artesanal de la ladea Las Cruces y clientes reales de San Carlos Sija y

cabecera departamental de Quetzaltenango.

Presentación de resultados

Se realizaron los cuadros y gráficas de cada pregunta de los dos sujetos

investigados, interpretando brevemente en base a porcentaje de respuestas.

Interpretación de resultados

Se procedió a comparar los resultados de la investigación realizada con los

antecedentes y marco teórico de la investigación, en donde se afirmó o refutó

elementos encontrados en el trabajo de campo.

47

Conclusiones

Se determinaron las conclusiones más importantes del trabajo de campo, en base a

responder a los objetivos de la investigación y aspectos relevantes encontrados en

la información recabada.

Recomendaciones

En base a las conclusiones se propusieron recomendaciones como una alternativa

de solución a aspectos importantes que el productor de queso debe tomar en

cuenta.

Propuesta

Se elaboró una propuesta de mezcla de mercadotecnia, basada en el estudio de

campo realizado, que responde a las necesidades de los consumidores y

productores.

3.5 Diseño de investigación

La investigación de campo que se utilizó es de tipo descriptivo. Achaerandio (2002),

tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más

variables. Consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o más variables y

proporcionar su descripción. Presentan un panorama del estado de una o más variables

en un grupo de personas.

3.6 Metodología estadística

Piloña (2007), describe que debido a las características de la investigación, se clasifica

como descriptiva. El proceso estadístico indico, el tipo de muestra a utilizar adecuado,

siendo la estratificada por cuota y por juicio debido a que de esta manera se puede

analizar de una mejor forma los sujetos que son convenientes y desechar los no

convenientes a sano juicio o por sentido común.

48

Frey, Botan y Kreps (2000), bola de nieve es una técnica de muestreo como aquella en

la que los sujetos participantes de un estudio refieren a otros individuos, que a su vez

refieren a otros que son también incluidos en la muestra. Esta técnica también recibe el

nombre de muestreo por red (network sample) o muestreo por multiplicidad (multiplicity

sample). De la misma manera en que al descender por una cuesta, una bola de nieve

va incorporando más materia, igual sucede con la red de participantes que son

agregados a la muestra de una investigación que emplee esta técnica

Benassini (2009), sugiere la siguiente fórmula para determinar la muestra de población

infinita

n= Muestra ¿?

Z² = Intervalo de confianza 95% 1.96

p= Proporción 80%

(1-p) = No probabilidad (1-0.80)=0.20

E²= Error de la muestra 0.05

49

Para determinar el cálculo de la frecuencia porcentual se utilizó la siguiente fórmula

f%

=

f.100

n

Para determinar la media se utilizó la siguiente fórmula

X

=

fx

n

Desarrollo

n = Z² x p x q

n = 1.96² x 0.80 x 0.20

0.05²

n = 3.8416 x 0.16

0.0025

n = 245.86

n = 246 personas

50

IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

a) Cuestionario realizado a 34 productores del queso de la aldea Las Cruces, municipio

de San Carlos Sija y cabecera departamental de Quetzaltenango

Pregunta No. 1 ¿Produce queso para vender o para consumo familiar?

Cuadro No. 1

Gráfica No. 1

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

El mayor porcentaje 57% de la producción de queso artesanal en la aldea Las Cruces

es destinado a la venta; y un 43% es elaborado para consumo familiar, está información

permite identificar que aunque varios productores se han desmotivado a continuar con

esta actividad aun existe un número considerable de productores que continúan

elaborando producto.

Opción Frecuencia Porcentaje

Venta 29 57%

Consumo familiar 22 43%

Total 51 100%

51

Pregunta No. 2 ¿Cuánta es su producción semanal?

Cuadro No. 2

Libras Frecuencia Porcentaje

20 libras 14 41%

Más 50 libras 6 18%

10 libras 6 17%

5 libras 5 15%

30 libras 3 9%

Total 34 100%

Gráfica No. 2

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

El rango de producción de queso artesanal en la aldea Las Cruces es de 5 a 50 libras

semanales; donde el 41% de los productores elabora 20 libras, el 18% 10 libras y 17%

elabora más de 50 libras, dentro de los porcentajes que sobresalen. Datos que

identifican a la aldea las Cruces como una de las comunidades de mayor producción de

queso en el municipio de San Carlos Sija.

52

Pregunta No. 3 ¿Con qué características diferencia su queso de los demás

productores?

Cuadro No. 3

Características Frecuencia Porcentaje

Sabor 26 32%

Calidad 24 29%

Empaque 16 19%

Precio 13 16%

El queso no es

descremado

3 4%

Total 82 100%

Gráfica No. 3

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

Los productores manifiestan que el queso que elaboran se diferencia de otros en el

sabor, como primer lugar puesto que no todos utilizan el mismo sistema para cuajar la

leche y la preparación del producto, lo que le da un toque especial en el sabor, dentro

de otras características que le atribuyen es la calidad, empaque y precio

53

Pregunta No. 4 ¿En qué presentaciones produce el queso para vender?

Cuadro No. 4

Presentación Frecuencia Porcentaje

1 libra 29 62%

½ libra 17 36%

No contestó 1 2%

Total 47 100%

Gráfica No. 4

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

De acuerdo a los datos de la gráfica, la mayor parte de productores elabora el queso

en las dos presentaciones de 1 libra y ½ libra por el tipo de consumidores que visitan,

resalta el 62% en 1 libra por ser el peso más demandado de acuerdo, al número de

integrantes de las familias consumidoras, mientras la presentación de ½ libra es

demandada por familias pequeñas o personas que viven solas.

54

Pregunta No. 5 ¿De qué forma trasporta el queso a su lugar de venta?

Cuadro No. 5

Opción Frecuencia Porcentaje

Distribuidor 16 43%

Camioneta 14 38%

Transporte individual 5 14%

Otro (más de una forma) 2 5%

Total 37 100%

Gráfica No. 5

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

Dentro de las formas que utilizan los productores para comercializar su producto

sobresale en primer lugar la entrega de la producción a un distribuidor quien

desempeña el papel de intermediario, en segundo lugar llevan el producto al destino de

venta por medio de buses extra urbanos y en tercer lugar en un reducido porcentaje del

utilizan transporte privado, mientras un 5% no tiene definido una forma de transporte

sino como se le vaya presentando la posibilidad.

55

Pregunta No. 6 ¿Ha pensado alguna vez ponerle marca a su queso?

Cuadro No. 6

Opción Frecuencia Porcentaje

No 34 100%

Sí 0 0

Total 34 100%

Gráfica No. 6

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

El 100% de los productores manifestaron que no han pensado, en darle un nombre al

queso que elaboran para distinguirlo de los demás, por lo que se identifica como un

componente importante a tomar en cuenta en la propuesta de la presente investigación.

56

Pregunta No. 7 ¿Ha pensado alguna vez en darle una característica a su producto

diferente a la normal en relación a presentación o sabor?

Cuadro No. 7

Opción Frecuencia Porcentaje

No 31 91%

Sí 3 9%

Total 34 100%

Gráfica No. 7

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

El 91% de los productores no ha pensado en darle una característica diferente al

queso en relación a presentación o sabor, sin embargo un 9% tiene planes de ofrecer

otras alternativas especificas en sabor, como queso con chipilín; queso con picante y

queso con apio.

57

Pregunta 8 ¿A qué precio vende el queso?

Cuadro No. 8

Opción Frecuencia Porcentaje

Q 12.00 13 38%

Q 10.00 8 23%

Q 13.00 7 21%

Q 14.00 4 12%

Q 15.00 2 6%

Total 34 100%

Gráfica No. 8

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

En la gráfica se puede apreciar que los precios en que los productores ofrecen el

queso oscila entre Q10.00 a Q15.00 la libra, el precio depende del lugar donde

distribuyan el producto y la calidad de queso que ofrecen. Con el fin de conocer un

precio promedio de venta se aplicó la fórmula de la media aritmética, dando como

resultado el valor medio de Q12.14.

58

Desarrollo de la fórmula para definir la media aritmética en precio de venta del queso

artesanal

Q F f.xi

12 13 156

19 8 80

13 7 91

14 4 56

15 2 30

34 413

N=34 f.xi =413 f.xi

X= 413 =12.14

34

59

Pregunta No. 9 ¿Cómo determina el precio del queso que elabora?

Cuadro No. 9

Opción Frecuencia Porcentaje

Bajo 18 53%

Adecuado 14 41%

Alto 2 6%

Total 34 100%

Gráfica No. 9

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

La mayor parte 53% de los productores de queso artesanal, estima que el precio del

producto que distribuye es bajo, mientras un 41% le considera adecuado, el 6%

establece que el precio de su producto es alto. Esa información permite comprobar que

mientras unos productores consideran que la comercialización del queso es favorable,

otros se desmotivan al no ver el costo de elaboración del queso, compensado con el

precio

60

Pregunta No. 10 ¿Ha tenido problemas con el precio que maneja en su área de venta?

¿Cuál?

Cuadro No. 10

Opción Frecuencia Porcentaje

No 18 53%

Sí 16 47%

Total 34 100%

Gráfica No. 10

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

El precio no representa problema para el 53% de los productores de queso artesanal de

la aldea Las Cruces, sin embargo el 47% indica que sí se le han presentado problemas

como el que los consumidores manifiesten que el queso es muy caro

61

Pregunta No. 11 ¿Utiliza algún sistema de crédito con sus clientes?

Cuadro No. 11

Opción Frecuencia Porcentaje

Sí 21 62%

No 13 38%

Total 34 100%

Gráfica No. 11

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

La mayor parte de los productores 62% utilizan sistema de crédito con sus

consumidores, expresando que si no es así deben regresar con el producto, el crédito

lo brindan a conocidos o clientes frecuentes; en el caso de los distribuidores del queso

pasan recolectando la producción y al finalizar la venta del producto cancelan lo

adquirido, mientras el 38% de los productores de queso de la aldea las Cruces vende

al contado.

62

Pregunta No. 12 ¿Maneja algún tipo de descuento especial con sus clientes cuando le

compran varias libras de queso?

Cuadro No. 12

Opción Frecuencia Porcentaje

No 28 82%

Sí 6 18%

Total 34 100%

Gráfica No. 12

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

82% de los productores de queso artesanal manifestó que no realiza descuentos,

independientemente de la cantidad de producto que le consuman, mientras otro 28%

brinda descuentos en compras mayores de 20 libras.

63

Pregunta No. 13 ¿De qué forma distribuye su producto?

Cuadro No. 13

Opción Frecuencia Porcentaje

Venta propia 19 50%

Intermediario 19 50%

Total 38 100%

Gráfica No. 13

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

Las dos formas que utilizan los productores de queso para distribuir su producto son

venta directa e intermediarios.

64

Pregunta No. 14 ¿En qué lugar distribuye su producto?

Cuadro No. 14

Opción Frecuencia Porcentaje

Aldea Las Cruces 12 32%

Cabecera municipal de Sija 7 18%

Lo adquieren en la casa 7 18%

Cab.dep. de Quetzaltenango 6 15%

Varios lugares 2 5%

En la costa 1 3%

Salcajá 1 3%

San Francisco el Alto 1 3%

Sibilia 1 3%

Total 38 100%

Gráfica No. 14

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

65

Los principales lugares de distribución del queso de la aldea Las Cruces, se da en el

siguiente orden de mayor a menor: aldea Las Cruces, cabecera Municipal San Carlos

Sija, venta al detalle, cabecera municipal Quetzaltenango, Cosa Sur, Salcajá, San

Francisco La unión, Sibilia.

66

Pregunta No. 15 ¿Ha afrontado algún problema con la distribución de su producto?

¿Cuál?

Cuadro No. 15

Opción Frecuencia Porcentaje

No 26 76%

Sí 8 24%

Total 34 100%

Gráfica No. 15

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

De los 34 productores el 76% no ha tenido ningún problema en la distribución de del

queso artesanal, sin embargo un 24% manifestó que afronta problemas, el queso se

sale del doblador, los otros productores le han bajado el precio al producto y esto ya no

es rentable, hay mucha competencia y el mercado identificado está saturado.

67

Pregunta No. 16 ¿Cómo da a conocer su producto?

Cuadro No. 16

Opción Frecuencia Porcentaje

Vecinos 24 38%

Amigos 19 30%

familia 15 24%

Me recomiendan 4 6%

Medio de comunicación

(celular)

1 2%

Total 63 100%

Gráfica No. 16

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

La forma más utilizada por los productores para dar a conocer el queso artesanal es la

verbal, le ofrecen a vecinos, amigos y familiares, en porcentaje mínimo del el 6% es

referido por otra persona y 2% utiliza un medio de comunicación específicamente el

celular para ofrecer su producto.

68

Pregunta No. 17 ¿De qué forma identifica a sus clientes?

Cuadro No. 17

Opción Frecuencia Porcentaje

Va de casa en casa 18 50%

Le avisa a conocidos 12 33%

Llegan a comprarlo a

la casa

5 14%

Tiene establecidos a

sus clientes

1 3%

Total 36 100%

Gráfica No. 17

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

La forma más utilizada para identificar consumidores del queso artesanal, es la visita

del productor de casa en casa. Donde no siempre se tiene una venta segura, los

productores manifiestan que es un proceso desgastante. Mientras reducido número

tiene establecidos a clientes para entregar la producción

69

Pregunta No. 18 ¿Le gustaría formar parte de una asociación de productores de queso

de San Carlos Sija?

Cuadro No.18

Opción Frecuencia Porcentaje

Sí 26 76%

No 6 18%

No contesto 2 6%

Total 34 100%

Gráfica No. 18

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010)

76% de los productores están interesados en con formar la asociación de productores

de queso de San Carlos Sija, por considerar beneficios como; mejoras en la venta, en el

precio del producto, incremento de la clientela, mejorar la calidad del producto, obtener

más ganancias, identificar más mercados. Mientras un 18% manifestó que no le

interesa la asociación por malas experiencias obtenidas, sin dar más datos, un 2%

omitió responder.

70

b) Cuestionario realizado a 246 consumidores del área de San Carlos Sija y cabecera

departamental de Quetzaltenango

Pregunta No.1 ¿consume queso en su hogar?

Cuadro No. 19

Opción Frecuencia Porcentaje

Sí 246 100%

No 0 0%

Total 246 100%

Gráfica No.19

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

Las 246 personas que respondieron al cuestionario consumen queso diferente de

denominación.

71

Pregunta No.2 ¿Qué tipo de queso consume?

Cuadro No. 20

Opción Frecuencia Porcentaje

Queso Fresco 246 61%

Xelac 39 10%

Queso Crema 24 6%

Queso Craft 20 4%

Queso Parmesano 14 4%

Queso Zacapa 11 3%

Queso patulùl 11 3%

Mozarela 10 2%

Foresmost 8 2%

Pita 6 1%

Requesón 4 1%

Queso de capas 4 1%

Queso del Edén 4 1%

Queso León, Maria,

colomba, Palma

4 1%

Total 406 100%

72

Gráfica No.20

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

Se puede apreciar en el total de respuestas, que la preferencia de los consumidores se

inclina al queso fresco (denominado en las boletas por ellos como queso fresco o de

hoja de maíz) con 61%, los quesos elaborados en la empresa Xelàc también poseen

un 10% y en menor porcentaje queso crema, Craf, parmesano, Zacapa y Patulùl entre

otros

73

Pregunta No. 3 ¿Ha consumido el queso de Sija?

Cuadro No. 21

Opción Frecuencia Porcentaje

Sí 240 97%

No 6 3%

Total 240 100%

Gráfica No. 21

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

El 97% de las personas que respondieron al cuestionario consumen el queso de Sija

actualmente, sin embargo es importante mencionar que el restante 3% ya no lo

consume porque el producto dejo de ser de su preferencia por sabor o pérdida en la

calidad.

74

Pregunta No. 4 ¿Qué características tiene este producto que goza de su preferencia?

Cuadro 22

Opción Frecuencia Porcentaje

Sabor 158 42%

Calidad 135 36%

Precio 63 17%

Empaque 19 5%

Total 409 100%

Gráfica No. 22

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

La mayor parte de los consumidores adquieren el queso de Sija por su sabor, en

porcentajes considerables también manifiestan que lo consumen por la calidad,

describiéndola como un producto fresco, nutritivo e higiénico, por precio que

comparado frente a otros tipos de queso consideran que el precio es económico y en

relación al empaque hay preferencia de un porcentaje del 5% por considerarle

amigable con el ambiente.

75

Pregunta No. 5 ¿Qué presentación adquiere más?

Cuadro No. 23

Opción Frecuencia Porcentaje

1 libra 177 71%

½ libra 72 29%

Total 249 100%

Gráfica No.23

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

La presentación de queso que más adquieren los consumidores es la de 1 libra,

reflejada en la gráfica con un 71%, el 29% restante adquiere la presentación de ½ libra.

La adquisición en relación al peso generalmente la define el número de personas que

viven en la casa

76

Pregunta No. 6 ¿Qué otras características le gustaría que tuviera el queso de Sija?

Cuadro No. 24

Opción Frecuencia Porcentaje

Presentación y empaque 92 37%

Peso 37 15%

Calidad 36 15%

Sabor 35 14%

Identificación 13 5%

Precio 9 4%

No respondió 24 10%

Total 246 100%

Gráfica No.24

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

92 Consumidores dieron la sugerencia de mejoras en la presentación del queso

relacionado específicamente al empaque (hoja de doblador) manifestando incomodidad

por ser muy frágil en la manipulación, además del suero que derrama y que genera mal

77

olor, 37 sugieren que haya más presentaciones a parte de 1 y ½ libra por ejemplo 4

onzas, 36 opinan que el queso debe guardar su calidad en relación a higiene y

consistencia (al cortarlo se desmorona o se queda pegado en el cuchillo), 35

recomiendan que el queso guarde el sabor que lo caracteriza, puesto que hay

vendedoras que una vez llevan el queso con un sabor y luego otro (demasiado agrio,

salado, otros), 13 sugieren que se identifique el queso con una etiqueta porque han

llegado personas a venderles queso argumentando que es de Sija, sin embargo al

probarlo se dan cuenta y les causa desconfianza adquirirlo, 9 consideran que el precio

debe mejorar por considerarlo alto; 24 omitieron respuesta.

78

Pregunta No. 7 ¿A qué precio compra el queso?

Cuadro No. 25

Opción Frecuencia Porcentaje

Q12.00 76 30%

Q10.00 71 28%

Q14.00 40 16%

Q13.00 40 16%

Q15.00 25 10%

Total 252 100%

Gráfica No.25

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

En la gráfica se aprecia que los precios del queso de Sija se mantienen en el rango de

Q12.00 a Q15.00, el precio lo determina el lugar de venta porque varía el precio de una

libra adquirida en San Carlos Sija a una adquirida en la cabecera departamental de

Quetzaltenango, sin embargo debido a la cantidad de producción de queso en el

municipio, varios productores manejan los mismos precios en todos los lugares

provocando desventaja para los que lo que no pueden rebajar precios.

79

Pregunta No. 8 ¿Sí el queso subiera de precio lo seguiría comprando? ¿Cuánto seria el

máximo que estaría dispuesto (a) pagar?

Cuadro No. 26

Opción Frecuencia Porcentaje

Q16.00 155 64%

Q17.00 22 9%

Q18.00 18 7%

Q15.00 11 4%

Q14.00 8 3%

No lo pagaría 32 13%

Total 246 100%

Gráfica No.26

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

Debido que a no existe un precio determinado por los productores del queso de Sija,

las respuestas son variadas, la mayor parte de los consumidores estarían dispuestos a

pagar un máximo de Q16.00 por libra, aunque hay un porcentaje que comparado con

las demás respuestas manifiesta que no pagaría más valor por el producto, la limitante

80

en este análisis es que no hay un precio generalizado del queso, sin embargo al tener

mejoras el producto el mayor porcentaje está dispuesto a pagar una cantidad más

elevada.

81

Pregunta No. 9 ¿El queso lo compra al crédito o al contado?

Cuadro No. 27

Opción Frecuencia Porcentaje

Contado 211 84%

Crédito 39 165

Total 250 100%

Gráfica No.27

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

El 84% de los consumidores compran el queso al contado aunque hay un 16% que lo

adquiere al crédito donde los productores dejan el producto para ser pagado a los 8

días promedio.

82

Pregunta No. 10 ¿En qué lugar adquiere el queso de Sija?

Cuadro No. 28

Opción Frecuencia Porcentaje

Vendedora 153 57%

Mercado 55 21%

Tienda 36 14%

Vecino 20 8%

Total 264 100%

Gráfica No.28

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

La mayor parte de los consumidores adquieren el queso porque llega a la puerta de su

casa a través de la vendedora, un porcentaje considerable lo adquiere en ventas de

mercado o tiendas de consumo y otros lo compran en la casa vecina.

83

Pregunta No. 11 ¿Le es fácil adquirir el queso de Sija o se le presenta alguna dificultad?

¿Cuál?

Cuadro No. 29

Opción Frecuencia Porcentaje

Sí 164 66%

No 84 34%

Total 248 100%

GráficaNo.29

Fuente: Investigación de campo (septiembre y octubre de 2010 y octubre 2011)

Al 66% de los consumidores de queso de Sija le es fácil adquirirlo puesto que llegan a

entregarlo a la casa o lo compran en alguna venta, sin embargo existe un 34% que

manifiesta que no le es fácil obtenerlo por disponibilidad del producto en donde

generalmente lo compra, o porque la vendedora llega una vez y no vuelve a llegar o

llega pasado un buen tiempo.

84

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación estudia la mezcla de mercadotecnia en el queso artesanal de

la aldea Las Cruces, municipio de San Carlos Sija, Quetzaltenango.

La mezcla de mercadotecnia incluye las 4 variables de producto, precio, plaza y

promoción, entre otros factores a considerar para la implementación de un plan; en el

marco contextual y teórico de éste estudio se puede encontrar referencia del tema con

información de diferentes autores. Por otro lado, el trabajo de campo permite una

visualización de la situación actual, por lo que se procederá al análisis e interpretación

de resultados obtenidos.

Asteguieta (2008), producto es el bien tangible que satisface una necesidad, por

ejemplo sombrilla, casa, reloj, automóvil, alimentos televisor, etc. (Schnarch, citado por

Asteguieta, 2008), producto es todo aquello que puede ofrecerse a la atención de un

mercado para su adquisición, uso o consumo, y que además puede satisfacer un

deseo o necesidad. Con referencia a lo anterior se definirá como producto al queso

artesanal de la aldea Las Cruces, San Carlos Sija; de acuerdo a las gráficas No.1 y No.

2 del cuestionario realizado a los productores de queso artesanal, disponen de un

porcentaje considerable de producción para la venta.

Kotler y Armstrong (2008), la segmentación de mercados revela los segmentos donde

una empresa, puede tener oportunidades. El mercado meta consiste en un conjunto de

compradores que tienen necesidades o características comunes y a los que la

compañía decide servir. En el cuestionario realizado a consumidores de queso, las

gráficas No. 19, No. 20 Y No. 21 revelan que la preferencia en consumo del queso

artesanal especialmente el de San Carlos Sija, sobresale en relación a otros tipos de

queso, condición que le da la oportunidad al productor de la aldea Las Cruces de

participar en un mercado con preferencias hacia el producto que elabora. Aunque es

importante establecer un mercado específico.

85

Kotler y Armstrong (2008), un producto se puede ofrecer con características variables,

las características son una herramienta competitiva para diferenciar el producto de una

compañía de los productos de la competencia. Ser el primer productor en introducir una

característica nueva que sea valorada y necesaria, es una de las formas de competir

más eficaces. Los productores de queso artesanal (gráfica No. 4) califican el queso

que elaboran como un producto que se diferencia de otros por el sabor, la preparación

que le da un toque especial, calidad, empaque y precio; no obstante, aunque es cierto

que el producto posee esas características, son atributos de los que goza en general el

queso producido en todo el municipio de San Carlos Sija. Sin embargo, con el afán de

profundizar en la disposición del productor, se plantea más delante la pregunta de

forma personalizada y en la gráfica No. 7 se puede apreciar que sólo 3 de los 34

productores han pensado en darle una particularidad a su producto. En orden de los

datos anteriores se determina la importancia de definir alternativas para la

implementación de características diferenciales en el queso artesanal, que puedan

representar en algún momento una herramienta competitiva para el productor.

Kotler y Armstrong (2008), calidad del producto, es una de las de las principales

herramientas de posicionamiento, la calidad tiene un impacto directo en el desempeño

del producto o servicio por lo tanto está relacionada estrechamente con el valor y la

satisfacción del cliente en el sentido más limitado, la calidad se puede definir como “sin

defectos”, pero la mayor parte de las compañías centradas en el cliente van más allá de

esta limitación, define la calidad como la creación de valor y satisfacción para el cliente.

Los consumidores (gráfica No. 22) por su parte, le atribuyen características al queso

artesanal de Sija siendo una de las más expresadas “la calidad” (producto fresco,

nutritivo y de buen sabor). Con ésta comparación se determina que tanto productor

como consumidor califican de forma similar el queso artesanal de Sija; existe un valor

de calidad hacia el producto de parte del cliente y el queso como producto genera

impacto al satisfacer una necesidad. Asimismo, es importante mencionar que en la

gráfica No. 24 los consumidores opinan también sobre el tema de calidad, sugiriendo

que el productor sea cuidadoso en no perder las características que le distinguen,

ejemplo: hay vendedoras que llevan el queso con un sabor y tiempo después lo pierde

86

(demasiado agrio, muy salado, otros), situación que de no tomarse en cuenta pueden

afectar el nivel de ventas o preferencia del consumidor.

Kotler y Armstrong (2008), otra forma de agregar valor para el cliente es elaborar

productos con diseño y estilo distinto. A diferencia del estilo, el diseño va más allá de lo

superficial llega hasta el propio corazón de un producto. Un buen diseño contribuye a la

utilidad de un producto no sólo a su belleza. Un buen diseño comienza con un profundo

entendimiento de las necesidades del cliente más que simplemente crear los atributos

de un producto o servicio, implica moldear la experiencia en el uso del producto. Una de

las características importantes que se contemplan en el diseño de un producto tangible

es el peso, en la gráfica No. 4, se establecen las presentaciones del queso que se

produce en la aldea Las Cruces, siendo 1 y ½ libra, de igual manera se puede observar

en la gráfica No. 23, la presentación que adquieren más los consumidores; sin embargo

hay un número que preferirían adquirir el queso en con otros tamaños por ejemplo 4

onzas y 2 libras, por lo que es necesario tomar en cuenta esta observación para ofrecer

un producto (queso artesanal) con atributos ajustados al gusto y necesidad del

consumidor.

Kotler y Armstrong (2008), empaque implica diseñar la envoltura o recipiente de un

producto, el empaque incluye el recipiente primario de un producto (el tubo que

contienen el dentífrico total); también podría incluir un empaque secundario que se

desecha cuando el producto está a punto de usarse (la caja de cartón que contiene el

tubo de Colgate). Por último, podría incluir el empaque de trasporte que es necesario

para almacenarlo identificando y transportando (una caja corrugada que lleve seis

docenas de dentífrico Colgate). El etiquetado incluye la información impresa que

aparece en o junto al recipiente, también es parte del empaque. La función primaria del

empaque era, por lo general, contener y proteger el producto, sin embargo en fechas

recientes un gran número de factores a propiciado que el empaque se vuelva una

importante herramienta del marketing. El aumento de la competencia y la falta de

espacio en los anaqueles de las tiendas de venta al detalle, implica que los empaques

deban desempeñar ahora muchas tareas de venta, atraer la atención, describir el

87

producto e incluso afectar la venta. En la gráfica No. 24 se observan características que

los consumidores sugieren al queso de Sija, entre ellas mejorar el empaque, por

representarles incomodidad para trasladarlo de un lado a otro, argumentando que el

actual (hoja de doblador) es frágil, permite que el suero se derrame y genera mal olor.

Por otra parte sugieren que se identifique el producto con una etiqueta porque han

llegado personas a venderles queso afirmando que es de Sija, sin embargo al probarlo

se dan cuenta que no es así, y esta situación les causa desconfianza al adquirirlo. Es

evidente entonces la importancia de establecer un empaque que de solución a las

dificultades expuestas por los consumidores. Sin embargo se sugiere conservar la hoja

de maíz puesto que por tradición representa un distintivo del producto.

Para identificar el producto es necesaria la creación de un nombre que distinga al queso

artesanal frente a otros de su tipo, por lo que se hace precisa la implementación de una

marca, como estrategia de diferenciación. Kotler y Armstrong (2008), citan que una

marca es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de estos

elementos, que identifica al fabricante o vendedor de un producto o servicio. Los

consumidores ven a la marca como parte importante de un producto y las marcas

pueden añadir valor a un producto. La marca se ha vuelto una herramienta poderosa

que hoy en día casi no hay cosa que no lleve una marca. La sal se envasa en

recipientes con marca; tuercas y tornillos comunes se empacan con la etiqueta de un

distribuidor y algunos componentes automovilísticos, bujías, neumáticos y filtros llevan

marcas que difieren de la marca del fabricante del automóvil incluso frutas, verduras y

productos agrícolas ya llevan marcas, naranjas Sunkist, piñas Dole, plátanos Chiquita,

verduras para ensalada Fresh Exprés y pollos Perdue. La marca ayuda a los

compradores de muchas maneras. Una marca les permite identificar los productos que

podrían beneficiarlos y también les dice algo acerca de la calidad y la consistencia del

producto. Los compradores que siempre adquieren las mismas marcas saben que

recibirán las mismas características, beneficios y calidad cada vez que compre.

Fernández (2004), define precio como la cantidad de dinero que un consumidor, está

dispuesto a pagar por un producto determinado. Considerando factores como costos,

88

competencia, nivel de precio, características de la demanda, método para fijar el precio

y estrategia de precio. En las gráficas No. 18 y No. 25 se pueden apreciar los diferentes

precios en que se vende y adquiere el queso de Sija, el rango es de Q10.00 a Q15.00 la

libra. El precio depende generalmente del lugar de distribución y no todos utilizan el

mismo precio según manifiestan los productores y consumidores. Con esta información

se determina que para el queso de Sija no se ha aplicado un método para fijar el precio

y en relación a estrategias no todos los productores aplican.

Asteguieta (2008), también manifiesta que existen diferentes formas para fijar precios a

los productos a continuación se ejemplifican algunas Costo más utilidad, es uno de los

más utilizados se establece el costo del producto y se le adiciona un porcentaje que

servirá de ganancia al fabricante; oferta de un producto, el precio se calcula en base a

la oferta presentada en el mercado, entre mayor es la oferta de producto, menor es el

precio y entre menor es la oferta, mayor es el precio; demanda de un producto, se

establece el precio de un producto de acuerdo a la demanda en el mercado. Entre

mayor es la demanda; mayor es el precio de este y viceversa menor demanda, menor

precio; competencia, otra forma es a través de la competencia que tiene el producto, el

precio competitivo se fija debajo del precio del producto líder de la categoría.

Bonta y Farber (2002), el precio es la expresión de un valor, el valor de un producto

depende de la imagen que percibe el consumidor. El precio que fija una empresa para

uno de sus productos tendrá en cuenta el valor que los consumidores estén dispuestos

a pagar para ese producto. Por opinión de los consumidores el queso artesanal de Sija,

varía en precio por la calidad que posee, específicamente sabor o consistencia, este

dato difiere con el punto de vista del productor. Cabe resaltar que el precio es uno de

los principales problemas que afronta el productor. En la gráfica No. 9 se observa que

el mayor porcentaje de productores considera que el precio de su producto es bajo y no

compensa los costos de producción, estos datos permiten analizar que la principal

limitante de los productores, es que no existe un acuerdo de precio entre ellos, cada

uno vende al precio que considere apropiado, acción que para algunos es favorable

mientras para otros trae consigo desventaja. Por otro lado el consumidor tiene la

89

oportunidad de poner el precio al producto fundamentado en la situación anteriormente

descrita.

Kotler y Armstrong (2008), existen factores a considerar al fijar los precios, puesto que

estos se ubican en el punto medio entre ser demasiado altos, para cumplir con la

demanda o demasiado bajos para producir ganancias. Si los clientes perciben que el

precio es más alto que el valor del producto, no lo comprarán. Los costos del producto

establecen los precios mínimos. Si la compañía fija el precio de los productos por

debajo de sus costos, las ganancias sufrirán. Al fijar los precios entre estos dos

extremos, la compañía debe considerar otros factores internos, como su estrategia de

marketing y su mezcla global de marketing, la naturaleza del mercado y de la demanda,

estrategias y precios de los competidores, entre otros factores internos y externos. Se

cuestionó a los consumidores sobre el precio que estarían dispuestos a pagar si el

queso aumentara su valor, (gráfica No. 26) respondiendo la mayor parte de que si

presentaba mejoras en cuanto a calidad y presentación, estarían dispuestos a cancelar

una cantidad más elevada y otro porcentaje expresó que no pagaría, situación que

afirma que si el precio es mayor al beneficio, el consumidor no pagara por él y si el

producto cumple con las expectativas del cliente gustosamente pagará la cantidad

determinada. De igual forma esté análisis permite observar e interpretar la gráfica No.

10 donde se pregunta a los consumidores si han enfrentado algún problema con el

precio que maneja en su área de venta.

Asteguieta (2008), las estrategias de precio se aplican con alguno de los siguientes

objetivos, incrementar el precio en los productos, subir el margen de utilidad de los

productos, proporcionar una imagen de alta calidad, recuperar altamente la inversión,

captar clientes potenciales a través del precio reducir inventarios a través del precio,

atraer cliente de la competencia, retener clientes. Por un lado, la implementación de

estrategias de precio, contribuiría a solucionar las limitantes que enfrenta actualmente

un porcentaje de los productores de queso artesanal, como por ejemplo la aplicación

de la estrategia de acuerdo de precios. Por otro lado la GráficaNo. 11 refleja la

utilización de una estrategia por la mayor parte de los productores, quienes expresan

90

que les ha beneficiado con la preferencia de los consumidores y en ocasiones no

regresar con el producto a su lugar de origen.

Bonta y Farber (2002), plaza es una de las variables del marketing que se ocupa de la

organización de la distribución física de los productos. La distribución abarca un

conjunto de operaciones necesarias para llevar los productos desde el lugar de

fabricación hasta los lugares de consumo. Teniendo como funciones el

acondicionamiento, almacenamiento de productos, el fraccionamiento por pedidos y el

trasporte de productos. Las formas en que los productores distribuyen el queso

artesanal se aprecian en la gráfica No. 5, donde a) productor entrega el producto a un

distribuidor quien desempeña el papel de intermediario, b) llevan el producto al destino

de venta por medio de buses extra urbanos c) utilizan transporte privado, permitiendo

identificar que si han establecido un sistema de distribución para los productos de

acuerdo a sus posibilidades.

Asteguieta (2008), plaza es el lugar donde se encuentra el producto en el mercado, la

plaza está conformada por los canales de distribución e intermediarios. Canales de

distribución, son los caminos seguidos por el producto desde el fabricante hasta el

consumidor final y está integrado por intermediarios que en algunos casos poseen el

producto físicamente y otros no. Intermediario, es la persona que se encuentra entre el

fabricante y el consumidor final, o bien de otros intermediarios dependiendo de la

posición y longitud del canal de distribución. Los productores venden el queso artesanal

en los lugares observados en la gráfica No. 14, identificando el área de San Carlos Sija,

Quetzaltenango y lugares circunvecinos como la plaza del queso de los productores de

la aldea Las Cruces. Mientras tanto, en la gráfica No. 28 se observan datos de los

diferentes lugares donde el consumidor adquiere el queso de Sija, en estos la

vendedora constituye uno de los principales medios en la entrega del producto, seguido

de las ventas de mercado y tiendas de consumo diario, por lo antes expuesto se

determina que en el queso de Sija se han definido canales de distribución para hacer

llegar la producción de queso artesanal a su destino final.

91

Asteguieta (2008), define promoción como la forma de estimular a la venta y dar a

conocer el producto, está integrada por la mezcla promocional que es la combinación

de esfuerzo promocional para incentivar la compra de un producto o la imagen de este.

De acuerdo a las graficas No. 16 y No. 17 el medio más utilizado por los consumidores

para dar a conocer su producto es de manera verbal, el productor le comunica a

vecinos, amigos, familia y visita casas para informar de la existencia del producto.

Identificando esta acción de acuerdo a lo citado por Asteguieta (2008), venta personal,

es un esfuerzo promocional que tiene por objetivo convencer a clientes reales y

potenciales que un producto puede satisfacerles una necesidad.

92

VI. CONCLUSIONES

a) Según la investigación realizada, se determina que los productores de queso de

aldea Las Cruces del municipio de San Carlos Sija, utilizan elementos de la mezcla

de mercadotecnia, de forma inadecuada. Las acciones que han implementado son

de forma empírica, sin ninguna planificación, el productor se ha adaptado a las

alternativas que se ajustan a sus posibilidades.

b) El queso artesanal de la aldea Las Cruces posee las siguientes características

según la investigación: es un producto consumido y adquirido principalmente por su

sabor; sin embargo no lo mantiene: hay veces que es agrio o salado. La

presentación es en una hoja de maíz, que aunque llamativa permite que el suero se

derrame y genere mal olor. El peso es de ½ y 1 libra, pero hay consumidores que lo

prefieren en presentación de 4 onzas o en maqueta. El producto es más conocido

como “queso de Sija”, mas no posee una etiqueta con un nombre que lo identifique.

c) Los productores de queso artesanal ven afectado su nivel de ventas, siendo una de

las principales causas el precio. De acuerdo al trabajo de campo se determinó que

el valor monetario por una libra de queso varía en el mercado, debido a que los

productores no han establecido un método para definir el precio de venta, situación

que representa desventaja para un porcentaje de los productores de queso de la

aldea Las Cruces.

d) El queso artesanal de la aldea Las Cruces se distribuye a través de dos canales;

venta directa, el productor visita casas ofreciendo el producto; intermediarios,

entregan el producto a una persona que se encarga de llevarlo al destino final, sin

embargo en la venta directa el producto no se vende siempre en su totalidad

mientras por medio del intermediario la producción refleja un margen de utilidad

casi nulo. Los principales lugares de distribución del queso de la aldea Las Cruces

son el municipio de San Carlos Sija, Cabecera departamental de Quetzaltenango,

Salcajá, Costa Sur, Sibilia y San Francisco la Unión. Lugares donde generalmente

93

distribuyen el resto de productores del municipio representando un mercado

saturado.

e) Los elementos identificados de la mezcla promocional que los productores utilizan

actualmente para dar a conocer el queso, son la venta personal y marketing directo

a través de llamadas telefónicas, el segundo se da en un porcentaje muy reducido,

los elementos mencionados han sido adoptados por el productor sin previa

planificación puesto que en ningún momento han establecido un plan de promoción.

94

VII. RECOMENDACIONES

a) Se recomienda a los productores de queso artesanal apoyarse de herramientas

como la mezcla de mercadotecnia que les brinde estrategias orientadas a

generar beneficios ofreciendo un producto que cumpla con las expectativas de

sus consumidores.

b) Los productores deben tomar en cuenta las observaciones de los consumidores

hacia el queso artesanal que elaboran, implementando medios de

estandarización que permitan conservar los atributos del producto, en ese

propósito, mantener el sabor característico, implementar un empaque o embalaje

que impida que el suero se derrame y analizar la posibilidad de ofrecer nuevas

alternativas en peso. Un elemento clave para darle valor de referencia al queso

artesanal de Sija y a tomar en cuenta por los productores es identificarlo con un

nombre por medio de una etiqueta, que además constituya una forma de

protección para el vendedor y la credibilidad ante sus consumidores.

c) Se recomienda que los productores de queso de la aldea Las Cruces se

organicen con el fin de socializar las principales limitantes que afrontan como

productores y vendedores, buscando en conjunto alternativas de solución que

determinen un precio de venta, a través de analizar los costos de producción e

identificar estrategias de precio que generen beneficio al productor en

costo/utilidad y permitan un valor monetario accesible para el consumidor.

d) Para la optimización de recursos en la distribución de quesos artesanales, se

recomienda elaborar un plan que incluya información del lugar de venta, cantidad

producida de queso, costos de venta, medios o canales de distribución

disponibles y posteriormente realice un análisis que determine cuál es la opción

más factible de llevar el queso artesanal desde el lugar de fabricación hasta el

lugar donde está el consumidor.

95

e) Los productores de la aldea Las Cruces deben utilizar estrategias de mezcla

promocional que apoyen la venta de su producto, si bien el queso artesanal de

Sija es conocido, necesita de medios que mantengan informados a los

consumidores de su existencia y lograr posicionamiento.

96

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

a) Achaerandio, L. (2002), Iniciación a la Práctica de Investigación, Última edición,

Guatemala, C.A., Universidad Rafael Landívar

b) Asteguieta, E. (2008), Marketing estratégico, (2da. Ed.). Guatemala: Litografia

TT.

c) Benassini, M. (2009). Investigación de mercados un enfoque para América

Latina. (1ª Ed.). Mexico D.F: Magraw Hill

d) Best, R. (2007). Marketing Estratégico. (4ª. Ed.).Madrid: Pearson Educación S.A.

e) Bonta , P. y Farber, M (2002). 199 preguntas sobre marketing y publicidad.

Ultima edición. Bogota: Norma S.A.

f) Fernández, R. (2004). Manual para elaborar un plan de mercadotecnia. (3ª. Ed).

Mexico:Thomson

g) Frey, L. Botan, K. y Kreps, G. (2000). Investigación de la comunicación. Última

edición, New York: Allyn & Bacon.

h) Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. (8ª Ed.).México:

Pearson Educación.

i) Kotler, P. Armstrong, G. y Lane, K. (2007). Marketing, (1ª. Ed.). México: Pearson

Educación.

j) Piloña, G. (2007). Estadística. Ultima edición. Guatemala: GP editores.

Otras Fuentes:

a) Ahumada, N. (2010, diciembre 26). Poderosas citas para empezar el 2010. El

Quetzalteco. Recuperado septiembre 17, 2010 de

97

www.elquetzalteco.com.gt_26.12.2009_/?q=visi_n_econ_mica/poderosas_citas_

para_empezar_el_2010

b) Dieguez, M. (2004). Mezcla de marketing en la introducción de productos nuevos

en empresas de venta directa de cosméticos. Recuperado 12 de febrero, 2011,

de http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/01/04/Dieguez-Zuniga-Maria/Dieguez-

Zuniga-Maria.pdf

c) Filgueiras, 2009. Tres estrategias de marketing para las Pymes del sector

turístico Oaxaqueño hacia el 2020. Recuperado 1 de febrero, 2011 de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=3161242

d) García, I. (2008, marzo). Cambio de piel. Emprendedores, Negocios, Cobhri.

Revista de Emprendedores. No. 126:40.

e) Godinez, A. (2008). Costos y rentabilidad de unidades pecuarias (producción

leche) (Inf. Tec). Quetzaltenango.USAC

f) Leal y Cefalá (2006). Estrategias de crecimiento empresarial aplicadas por

hipermercados. Recuperado 12 de febrero, 2011, de redalyc.uaemex.mx

/redalyc/pdf/290/29002406.pdf

g) Martínez (2010). Reflexiones sobre la transformación y vigencia sobre algunos

modelos de mercadotecnia. Recuperado 12 de febrero, 2011,de

www.biblioteca.org.ar /libros/91607.pdf

h) Municipalidad de San Carlos Sija, (2002). Diagnostico Integral del municipio de

San Carlos Sija, Ultima edición. San Carlos Sija.

i) Pantanali, N. (2008, octubre). El plan de negocios de exportación. Micro empresa

Mexicana, Revista de las Pymes, Mi PYME Editores s.de R. L. de C.V. No 56:20

98

j) Pérez, y & Molina V. (2007). Elementos teóricos-conceptuales útiles para

comprender las estrategias y la mercadotecnia de los servicios. Recuperado

junio, 2010, dehttp://scielo.sld.cu/pdf/aci/v16n3/aci09907.pdf

k) Ramos (2003).Estrategia de desarrollo de mercado y de productos nacionales a

el Salvador por medo de hipermercados. Recuperado 12 de febrero, 2011, de

http://biblio2.url.edu.gt :8991/Tesis/01/04/Ramos-Sologaistoa-Cesar/Ramos-

Sologaistoa-Cesar.pdf

l) Soto, R. (2003). Estrategias de la mezcla de mercadotecnia para la

comercialización de artesanía textil al mercado alemán. Recuperado 12 de

febrero, 2011, de http://biblio2.url.edu.gt:8991/Tesis/01/04/Soto-Hendrichs-

Rolando/Soto-Hendrichs-Rolando.pdf

m) Sáenz, Aponte y castellanos (2010). Preferencias del consumidor de embutidos

en el municipio Maracaibo, del estado de Zulia, Venezuela. Recuperado 1 de

febrero, 2011, de http://dialnet.unirioja.es /servlet/ articulo?_codigo=3161242

n) Thompson, I (2006). Estrategia de mercadotecnia. Recuperado 13 de mayo,

2010. Recuperado de www.promonegocios.net /mercadotecnia/ estrategias-

mercadotecnia.html

o) Vallejo y Téllez (2008). El mercadeo de servicios en las bibliotecas públicas:

¿una herramienta que se usa?. Recuperado 3 de junio, 2010,

dehttp://www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/viewFile/16928/16111

p) Zenteno, S. (2005). Estrategias de la mezcla de mercado para la introducción de

una nueva marca. Recuperado 12 de febrero, 2011, de biblio2.url.edu.gt

:_899/Tesis/ç01/_04/zenteno-loi-stephanie/_zenteno-loi- stephanie.pdf

99

IX. Anexos

Anexo No. 1

PROPUESTA

Modelo de asociación y capacitación de productores para la producción y

comercialización de queso artesanal de la aldea Las cruces San Carlos Sija

a) Introducción

La presente propuesta conlleva el objetivo de dar a conocer a los productores del

queso artesanal de aldea Las Cruces, municipio de San Carlos Sija, un modelo de

organización y capacitación dividido en módulos y metas concretas, que les permita

obtener beneficios como aumento en el nivel de ventas y preferencia del consumidor.

Al mejorar y garantizar la calidad del producto e implementar alternativas de solución

de la problemática actual de forma conjunta, constituyéndose como asociación de

productores de queso de Sija

a) Justificación

Luego de realizado el estudio de campo se determino que los productores de aldea

Las Cruces han desarrollado la actividad de producción y comercialización del queso

artesanal, como fuente de ingreso económico durante varios años, tomando ventaja

de la aceptación del producto por los consumidores. La elaboración es a través de

una receta que es compartida de generación en generación familiarmente, lo que le

da un distintivo a cada queso constituyendo una ventaja y a la vez desventaja

competitiva entre productores. A pesar de que la elaboración del queso artesanal es

una actividad realizada por la mayor parte de habitantes, la comercialización se ha

desarrollado de forma individual, limitando al productor de beneficios al carecer de

una base organizativa comunitaria que brinde la oportunidad de crecimiento

comercial.

Debido a lo mencionado anteriormente, se hace necesario que los productores de

aldea Las Cruces, se organicen y capaciten a manera de establecer procesos y

100

mecanismos en conjunto; como la obtención de una personería jurídica que les

constituya como asociación de productores, que permita mejorar la calidad del

producto, identificar y establecer un sabor al queso artesanal, unificando los

conocimientos de los productores, que en vez de ser una desventaja se convierta en

un distintivo de la producción de parte de la asociación; determinar un precio

adecuado a los intereses de productor y consumidor, promocionar el queso

artesanal para mantenerlo en el mercado y establecer una logística de venta que

impulse el desarrollo socio económico de los participantes, aprovechando y creando

oportunidades de forma estratégica para el queso artesanal de aldea Las Cruces,

San Carlos Sija.

b) Objetivos Generales

Brindar a los productores de aldea Las Cruces un modelo de organización y

capacitación que contribuya al desarrollo socio económico de los participantes, al

producir y comercializar el queso artesanal de forma planificada.

c) Objetivos Específicos

Conformar la asociación y Junta Directiva de productores de queso artesanal para

obtener la personería jurídica y búsqueda de beneficios en común

Fortalecimiento de los productores en el tema de mercadeo para mejorar la

producción, precio, distribución y promoción del queso artesanal.

Sugerir un empaque o embalaje para proteger y una marca para identificar el

queso producido en aldea Las Cruces, San Carlos Sija.

Identificar instituciones que puedan apoyar con recursos económicos y técnicos a

la asociación de productores de queso.

d) Contenido de la Propuesta

Constitución y organización de la asociación de productores, (convocatoria,

objetivos, beneficios, miembros, funciones, estatutos, proceso legal)

Programa de capacitación en mercadeo para la asociación de productores

(producto, precio, promoción y distribución)

101

Determinación del tipo de marca adecuada para el queso artesanal de aldea Las

cruces, alternativas de empaque y registro de marca.

Formas de alianzas estratégicas para búsqueda y obtención de financiamiento y

capacitaciones especializadas

e) Programa de Acción

Constitución y organización de la asociación de productores.

Actividad

Tácticas

Fecha

Responsable

Promoción e

Invitación a

productores

interesados (as)

Por medio de invitaciones

escritas y visitas personales

1 al 8 de

diciembre

Silvia Vásquez

de León y

voluntarios

Reunión de

productores

Dar a conocer objetivos,

importancia y beneficios de la

asociación

15 de

diciembre

Silvia Vásquez

de León y

voluntarios

Compartir

experiencias

Se invitará una asociación de

artesanos que comparta los

beneficios que les ha

generado la organización

15 de

diciembre

Silvia Vásquez

de León e

invitados

especiales

Formación de la

asociación

Compartir los requisitos de

la asociación y elección de la

Junta Directiva

15 de

diciembre

Silvia Vásquez

de León y

productores

Realización de

programa de

constitución

legal

se comparte el proceso legal

para la asociación y se

determinan acciones

concretas, responsables y

fechas especificas para

realizarlo

15 de

diciembre

Silvia Vásquez

de León,

voluntarios y

productores

Creación de se definen en asamblea 22 de Silvia Vásquez

102

estatutos general las reglas de

funcionamiento, operación y

extinción de la asociación

diciembre de León y

asociación de

productores

Legalización de

la asociación

Constitución del acta jurídica,

registro de la asociación e

inscripción en la SAT

23 de

diciembre

al 23 de

febrero

Junta

Directiva,

perito

contador,

Silvia Vásquez

Programa de capacitación para la asociación de productores (producto, precio,

promoción y distribución)

Tema

Tácticas

Fecha

Responsable

¿Qué es

mercadotecnia?

Dar a conocer a los

productores (as)

conocimientos básicos del

objetivo de la mercadotecnia y

los beneficios para el queso

artesanal

6 de

enero

Silvia

Vásquez de

León y

voluntarios

Mezcla de

mercadotecnia

Compartir qué es producto,

precio, plaza y promoción

Dar a conocer las estrategias

de cada variable en base al

trabajo de campo

6 de

enero

Silvia

Vásquez de

León e

invitados

especiales

Determinación del tipo de marca adecuada para el queso artesanal de aldea Las

Cruces y alternativas de empaque

Tema

Tácticas

Fecha

Responsable

¿Qué es la Se instruye a los productores 20 de Silvia

103

marca? ¿Qué

es etiqueta?

sobre el concepto, decisiones

sobre la marca y etiqueta y las

recomendaciones básicas

enero Vásquez de

León y

voluntarios

Marca del

queso

se presenta la marca sugerida

para el queso artesanal

20 de

enero

Silvia

Vásquez

Empaque Se da a conocer sobre la

importancia del empaque y

luego se hace la presentación

de alternativas

20 de

enero

Silvia

Vásquez

Registro de

marca

Proceso que se debe seguir 20 de

enero

Silvia

Vásquez

Formas de alianzas estratégicas para búsqueda y obtención de financiamiento.

Actividad

Tácticas

Fecha

Responsable

Identificar

instituciones

afines a la

actividad del

productor de

queso

Se realiza un listado de

necesidades de la asociación

de productores y

organizaciones o instituciones

que puedan apoyar el proceso

de producción y

comercialización de queso

artesanal, por ejemplo:

XELAC, DIGESEPE, Biblioteca

Comunitaria de San Carlos

Sija, Asociación de Lecheros

de Guatemala, municipalidad

u otras que puedan surgir

3 de

febrero

Silvia

Vásquez de

León, Junta

Directiva

Perfiles de

gestión

Se elaborarán perfiles de

gestión que incluyan

3 de

febrero

Silvia

Vásquez,

104

información de la asociación,

objetivos, metas, necesidades.

Para presentar a las

instituciones y lograr apoyo

económico o capacitaciones

especializadas

Junta

Directiva

Gestión de

recursos

La Junta Directiva de la

asociación realiza visitas a

instituciones

4 de

febrero al

4 de

marzo

Junta

directiva de

asociación de

productores

Observación: las fechas contenidas en el plan de acción se encuentran

sujetas a cambio dependiendo la respuesta de la asociación

f) Mecanismos de evaluación

El productor puede evaluar los resultados de la implementación de la propuesta de

asociación en base a:

Análisis del nivel de ventas comparado con el de un tiempo atrás de haber

implementando la propuesta

Análisis de costo de ventas ¿Cuánto ahorro?, luego de haber definido el canal de

distribución adecuado

Número de nuevos consumidores

Si utiliza la tarjeta de presentación número de llamadas recibidas y pedidos

realizados

Opinión del consumidor en relación al queso, ¿está satisfecho? (a)

Número de socios inscritos (cuando se empiecen a ver los beneficios de la

asociación mas productores solicitaran ser parte de la misma)

105

g) Plan de contenidos

Módulo 15 y 22 de diciembre 2011

Constitución y organización de la asociación de productores

Objetivos

Representar y defender los intereses del sector quesero de aldea Las Cruces al

organizarse como asociación.

Compartir los principales problemas que afrontan los productores en la

producción y comercialización del queso, buscando alternativas de solución en

conjunto.

Mejorar la calidad de los quesos artesanales participando en talleres de

formación especializada, con el fin de consolidar un mercado factible que permita

la rentabilidad de los productores

Beneficios

Respaldo legal

Producción y comercialización de quesos con asesoría técnica

Mejorar la calidad del queso

Determinar precios justos para el productor y consumidor

Optimización de recursos al compartir gastos de operación, promoción y

comercialización

Identificar oportunidades mercados potenciales para el producto

Elevar el nivel de preferencia de los consumidores

Aumento en el nivel de ventas

Mayores ingresos económicos

Capacitación en mercadeo y temas de beneficio al productor

Lograr financiamiento externo para implementar mejoras a la actividad de

productor de queso

Mejorar la calidad de vida, obteniendo un mejor desarrollo y crecimiento

socioeconómico tanto de la asociación como de sus miembros

106

Organización

Según el artículo 34 de la Constitución política de la república de Guatemala,

establece como un derecho para la persona, la libre asociación, asimismo el artículo

3 del Código civil guatemalteco, indica que las asociaciones y fundaciones son

personas jurídicas, esto quiere decir que es una persona distinta a los miembros que

la integran, pueden ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones que sean

necesarios para realizar sus fines y será representada por la persona u órgano que

designe la ley, las reglas de su institución, sus estatutos o reglamentos, o la

escritura social. (Art. 16 Código Civil). Por lo tanto basándose de igual forma en la

Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el desarrollo, los productores

pueden constituirse como “Asociación de Productores de Queso de aldea Las

Cruces, San Carlos Sija”, bajo las siguientes clausulas

Denominación

Las Organizaciones No Gubernamentales deberán incluir en su denominación las

siglas ONG y por las obligaciones que contraigan responderá únicamente su

patrimonio.

Requisitos

Comparecencia de por lo menos siete personas individuales o jurídicas

civilmente capaces

Reunir los requisitos que establezcan los estatutos y las disposiciones aprobadas

por la asamblea general

Elección de la junta directiva integrada por presidente (a), vice presidente,

tesorero (a), secretario (a) y vocales

Elaborar la escritura de constitución autenticada por un notario público

Estatutos

La asociación de productores de queso deberá incorporar en su escritura de

constitución los estatutos, que serán las reglas de funcionamiento, operación y

extinción de las mismas, las cuales deben contemplar por lo menos:

107

Denominación, objeto, naturaleza, domicilio, plazo y fines de la ONG.

De los miembros, requisitos de ingreso, derechos y obligaciones.

De la Asamblea General, integración, sesiones, convocatoria, resoluciones,

quórum y atribuciones.

De la Junta Directiva, integración, elección de los miembros, toma de posesión y

duración en los cargos, resoluciones y atribuciones o funciones.

Del patrimonio y régimen económico, integración, destino y fiscalización.

Del régimen disciplinario, faltas, sanciones, procedimiento y recursos.

Modificación de los estatutos, quórum de aprobación y resolución.

De la disolución y liquidación, causas y procedimientos.

Disposiciones finales, interpretación de los estatutos.

Inscripción

La asociación para obtener su personalidad jurídica deberá inscribirse en el Registro

Civil de la cabecera municipal de San Carlos Sija. El registrador civil municipal

deberá autorizar un libro especial para la inscripción de la asociación, en el cual

asentará su constitución y modificaciones, disolución y liquidación, en su caso;

además, la inscripción de sus representantes legalmente nombrados y el registro de

los libros de actas que autoricen para uso de la Asamblea General o de la Junta

Directiva de la asociación legalmente constituidas.

El registrador civil municipal dentro del plazo de treinta días posteriores a su

inscripción deberá enviar al Ministerio de Economía un aviso que contenga: fecha de

escritura de constitución, número de instrumento público, nombre del notario

autorizante, denominación, plazo, domicilio, objetivos, recursos financieros, y

nombre del representante legal de la asociación, el número de folio y libro de su

inscripción, lugar y fecha. El Ministerio de Economía incluirá a la asociación en el

registro de asociaciones de todo el país; la asociación está obligada a informar y

actualizar semestralmente la información e inmediatamente cuando procedan

cambios de la información reportada.

108

Contabilidad

La asociación de productores de queso debe nombrar un perito contador como

representante de la asociación quien hará el registro en la Superintendencia de

Administración Tributaria, de esa forma llevar un control de forma organizada. La

contabilidad de asociación de productores de queso constará de los libros de

inventario, diario, mayor, estados financieros, pudiendo llevarlos de conformidad con

los sistemas electrónicos legalmente aceptados, los cuales serán habilitados por la

Superintendencia de Administración Tributaria o en sus dependencias

departamentales.

Donaciones

En los casos en que reciban donaciones, cualquiera que sea su destino, la

asociación deberá extender a nombre de las personas donantes recibos que

acrediten la recepción de las donaciones, en formularios autorizados por la

Superintendencia de Administración Tributaria.

Manejo de fondos

La asociación podrá depositar sus fondos en el Banco de Guatemala o en los

bancos del sistema nacional debidamente autorizados para operar en el país.

Prohibición de distribuir dividendos

La asociación podrá realizar todas las operaciones de lícito comercio que permitan

las leyes y en tal forma podrán obtener recursos que deberán utilizar únicamente

para el cumplimiento de sus fines.

Disolución

La asociación podrá disolverse por las siguientes causas:

Cuando no pudiere continuar con los fines señalados en sus estatutos

Por acuerdo de la asamblea general extraordinaria, con el voto de cuando menos

el sesenta por ciento (60%) de sus asociados

Por disposición legal o resolución de tribunal competente.

109

Liquidación

Después de la resolución de disolución se deberá liquidar la asociación de

productores de queso por medio del nombramiento de hasta un máximo de dos

liquidadores, quienes cumplirán con las funciones que le asigne la asamblea

extraordinaria y obligatoriamente las siguientes

Tener la representación legal de la asociación

Exigir la cuenta de su administración a toda persona que haya manejado

intereses de la asociación

Cumplir las obligaciones pendientes

Otorgar finiquitos

Presentar y someter el informe final a la asamblea ordinaria para su aprobación

Presentar al Registro Civil de la cabecera municipal correspondiente la

documentación de la Organización No Gubernamental para cancelar su

inscripción

Destino del patrimonio

El patrimonio de la asociación disuelta, una vez cancelado totalmente su pasivo,

será transferido al Estado o a la entidad de asistencia social designada por la

asamblea general extraordinaria que acordó su disolución

110

Modelo de escritura de constitución

Lugar y fecha… Los señores (nombre de cada socio (a), edad, estado civil, profesión,

identificación y domicilio), en libre ejercicio de sus derechos acuerdan constituir una

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE QUESO, de conformidad con las siguientes

clausulas: PRIMERA: Declaran los comparecientes que en este momento se

constituyen en Asamblea General, aprobando por Unanimidad los siguientes puntos: a)

Manifestar su voluntad expresa de constituir una asociación de productores queso; b)

Discusión y aprobación de los estatutos de la Asociación; y c) Elección y toma de

posesión de los miembros de la Junta Directiva provisional de la Asociación.

SEGUNDA: Declaran los comparecientes que es necesaria la conformación de la

asociación de los y las productores de queso para velar por los intereses de este sector

y del desarrollo socio económico de los participantes… por lo que con base legal en la

Constitución Política de la República, el Código Civil y la Ley de Organizaciones No

Gubernamentales para el desarrollo; por unanimidad expresamente declaran su

voluntad de constituir una asociación comunitaria, que se denominará ASOCIACIÓN

DE PRODUCTORES (AS) DE QUESO DE SIJA, DE LA ALDEA LAS CRUCES,

MUNICIPIO DE SAN CARLOS SIJA, DEPARTAMENTO DE QUETZALTEANGO, la que

podrá abreviarse … TERCERA: Someten a conocimiento de los presentes los estatutos

que regirán a la asociación, los cuales después de haber sido ampliamente discutidos,

son aprobados por unanimidad por los presentes, los cuales quedan de la siguiente

forma: CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo uno. Denominación y

Naturaleza… Artículo dos. Sede... Artículo tres, Plazo… Artículo cuatro. Objetivos y

Fines… DE LOS ASOCIADOS. Artículo cinco. Son miembros de la asociación los

fundadores y las personas que deseen ingresar a la misma cumpliendo los requisitos

que establezca la asociación y cuya solicitud sea aceptada por la Junta Directiva;

Artículo seis. Requisitos de Ingreso. Para ingresar como asociado se establecen los

siguientes requisitos… Artículo siete. Derechos de los asociados… Artículo ocho.

Deberes de los asociados… ESTRUCTURA ORGANICA; Artículo nueve. Órganos. Son

órganos de la asociación los siguientes: a) Asamblea General; y b) Junta Directiva.

Artículo diez. Asamblea General. La asamblea general es la máxima autoridad de la

111

asociación. Artículo once. Integración. La Asamblea General se integra con todos los

asociados activos presentes y legalmente representados. Artículo doce. Sesiones de la

Asamblea General… Artículo trece. Convocatoria... Artículo catorce. Resoluciones…

Artículo quince. Representaciones… Artículo dieciséis Quórum… Artículo diecisiete.

Atribuciones de la Asamblea General Ordinaria… Artículo dieciocho. Atribuciones de la

Asamblea General Extraordinaria… Artículo diecinueve. Junta Directiva… Artículo

veinte. Duración…Artículo veintiuno. Elección… Artículo veintidós. Toma de posesión...

Artículo veintitrés. Sesiones… Artículo veinticuatro. Resoluciones de la junta directiva...

Artículo veinticinco. Atribuciones de la Junta Directiva... Artículo veintiséis. Atribuciones

del presidente... Atribuciones del Vicepresidente...Artículo veintiocho. Atribuciones del

Secretario...Artículo veintinueve. Atribuciones del Prosecretario… Artículo treinta.

Atribuciones del Tesorero…Artículo treinta y uno. Atribuciones del Vicetesorero…

Artículo treinta y dos: DE LAS COMIISIONES… CAPITULO CUARTO: DEL

PATRIMONIO Y DEL REGIMEN ECONOMICO: Artículo treinta y tres. Integración del

patrimonio…Artículo treinta y cuatro. Destino…Artículo treinta y seis. Bienes

Remanentes…CAPITULO QUINTO. DEL REGIMEN DISCIPLINARIO: Artículo treinta y

siete. Diferencias...Artículo treinta y ocho. Perdida de la Calidad de Asociado… Artículo

treinta y nueve. Recuperación de la Calidad… Artículo cuarenta. De las Faltas…

Artículo cuarenta y uno. Sanciones…Artículo cuarenta y dos. Procedimiento… Artículo

cuarenta y tres... Recursos... Artículo cuarenta y cuatro. Actuaciones…CAPITULO

SEXTO. DE LAS MODIFICACIONES A LOS ESTATUTOS. Artículo cuarenta y cinco.

Modificaciones… Artículo cuarenta y seis. Solicitud... …Artículo cuarenta y siete.

Estudio... Artículo cuarenta y ocho. Quórum de Aprobación… Artículo cuarenta y nueve.

Resolución…CAPITULO SEPTIMO. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN. Artículo cincuenta.

Causas de disolución… Artículo cincuenta y uno. Procedimiento de liquidación…

Artículo cincuenta y dos. Junta Directiva Provisional… CAPITULO OCTAVO.

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS. Artículo cincuenta y tres.

Interpretación… CUARTA: Los comparecientes aceptan y aprueban en su totalidad el

contenido de la presente, especialmente, aceptan y aprueban los estatutos aquí

establecidos.

112

Módulo 6 de enero 2012

Programa de capacitación para la asociación de productores

(Producto, Precio, Promoción, Distribución)

1er paso: Técnica “lluvia de ideas”

Desarrollo: los participantes dan a conocer los diferentes problemas que afrontan en la

elaboración y distribución del queso, mientras una persona va anotando en un pliego de

papel bond

Posteriormente entre todos los participantes se clasifican los principales problemas en

común, se procede a leer uno por uno los problemas seleccionados preguntando qué

alternativas de solución existen, en otra hoja de papel bond anotan todas la ideas que

surjan. Estos carteles se colocarán en un lugar vivible para retomarlos mas adelante.

2do paso: Se realiza una breve introducción de lo que es la mercadotecnia apoyando el

taller con una presentación de power point con imágenes.

Información que se compartirá verbalmente: La mercadotecnia es una de las

actividades que más se realizan hoy en día, dado su propósito de dar a conocer una

infinidad de productos y servicios a un cliente. Generalmente, siempre que surge una

necesidad, hay alguien dispuesto a comprar y alguien a vender, si bien éste último sea

quien crea la necesidad. En este taller se abordarán los conocimientos básicos de este

tema enfocados la realidad que enfrentan los productores de queso en la

comercialización del producto.

La mercadotecnia es una palabra que posee muchas definiciones y sin embargo, todas

guardan un parecido entre sí; se puede decir que la mercadotecnia "es aquella actividad

humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de

intercambio".

113

Mezcla de mercadotecnia ¿Qué es la Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix?:

Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia como el conjunto de

herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para

producir una respuesta deseada en el mercado meta. La mezcla de mercadotecnia

incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto

¿Cuáles son las Herramientas o Variables de la Mezcla de Mercadotecnia?:

A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy (premio Trailblazer de la

American Marketing Asociation) introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy por hoy, se

constituye en la clasificación más utilizada para estructurar las herramientas o variables

de la mezcla de mercadotecnia. Las 4 P's consisten en: Producto, Precio, Plaza

(distribución) y Promoción.

¿Qué es producto?

Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado

meta. Un producto puede ser un bien tangible (p. ej.: un auto), intangible (ej. Un servicio

de limpieza a domicilio), una idea (ej. La propuesta de un partido político), una persona

(ej. Un candidato a presidente) o un lugar (ej. Una reserva forestal). El "producto", tiene

a su vez, su propia mezcla o mix de variables

Variedad

Calidad

Diseño

Características

Marca

Envase

Servicios

Garantías

¿Qué es precio?

Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un

determinado producto o servicio. El precio representa la única variable de la mezcla de

114

mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables generan

egresos. Sus variables son las siguientes

Precio de lista

Descuentos

Complementos

Periodo de pago

Condiciones de crédito

¿Qué es Plaza?

También conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de

la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus variables son

las siguientes

Canales

Cobertura

Surtido

Ubicaciones

Inventario

Transporte

Logística

¿Qué es Promoción?

Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las

características, ventajas y beneficios del producto. Sus variables son las siguientes

Publicidad

Venta Personal

Promoción de Ventas

Relaciones Públicas

Telemercadeo

Propaganda

115

¿Estrategia?

El término estrategia proviene del latín "strategĭa" y este del griego "strategeia" que

significa "el arte de dirigir las operaciones militares" Las estrategias de Marketing,

también conocidas como Estrategias de Mercadotecnia, Estrategias de Mercadeo o

Estrategias Comerciales, consisten en acciones que se llevan a cabo para lograr un

determinado objetivo relacionado con el marketing. Ejemplos de objetivos de marketing

pueden ser: captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer

nuevos productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc.

El diseño de las estrategias de marketing es una de las funciones del marketing. Para

poder diseñar las estrategias, en primer lugar, se debe analizar el público objetivo para

que, en base a dicho análisis, podamos diseñar estrategias que se encarguen de

satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar sus características o costumbres.

Pero al diseñar estrategias de marketing, también se debe tener en cuenta la

competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades, o

que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados), y otros

factores tales como nuestra capacidad y la inversión.

Para una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen dividir o

clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio:

estrategias para el producto, para el precio, para la plaza (o distribución), y estrategias

para la promoción (o comunicación). Conjunto de elementos conocidos como las 4 Ps o

la Mezcla (o el Mix) de Marketing (o de Mercadotecnia).

A continuación se conocerán estrategias basadas en el estudio de campo realizado a

productores y consumidores de queso de aldea Las Cruces

116

Meta: Garantizar la calidad del queso artesanal de la aldea Las Cruces a los

consumidores.

Estrategia: Calidad

Tácticas

a) Sabor: Determinar la receta del queso artesanal como asociación

Ventajas de usar receta:

Se asegura que el queso quede uniforme en sabor y apariencia.

Se Ahorra tiempo y energía

Simplifica la tarea

Evita el desperdicio y pérdida de ingredientes.

Información que debe contener la receta:

Normas básicas de higiene

Lista de ingredientes y utensilios en el orden que se van a usar

Método y tiempo que tomará la cocción.

Temperatura a la cual se va a cocinar

Raciones que rinde la receta

Preparación del producto final

Observación: luego de compartir la sugerencia de unificar una receta y los

beneficios, se dará un tiempo para que los productores den su punto de vista

y posteriormente a nivel de asociación concluyan en el paso a dar en este

aspecto.

b) Peso: de acuerdo a la clasificación de consumidores que se atienden, se

deben definir las presentaciones del queso que se elaborará en los

siguientes pasos:

Elaborar una lista de los principales clientes

Especificar la presentación que habitualmente compran los clientes

Determinar el número de cada presentación que se deben producir

¿Cuántas libras? ¿Cuántas ½ libras? Y si es necesario optar por una

nueva presentación (4 onzas o 2 libras, entre otros)

117

Meta: Establecer mecanismos y estrategias para mejorar la problemática actual del

precio para los quesos de la aldea las Cruces

Estrategia: Determinación de precio de venta

Tácticas

Definir costos variables

Costo total de materias primas, deben incluirse todos los ingredientes y

recursos que con lleva la elaboración del queso (leche, cuajo, doblador);

Salarios de las personas ayudan a producir el queso si aplica; costo de

transporte, Costos de servicios auxiliares, tales como agua, energía eléctrica,

lubricantes, refrigeración, leña, etc.

a) Costos fijos: alquiler del local si aplica, Salario del productor, Gastos de

mantenimiento

b) Costos totales: la suma total de costos variables y costos fijos.

c) Costo unitario: para definir el costo unitario se divide la suma de costos

variables dentro del total de unidades producidas y la suma de costos fijos

igualmente dentro de la suma de las unidades producidas. Posteriormente

se suman las dos respuestas y eso da como resultado el costo unitario

d) Precio de venta: al costo unitario se le suma la cantidad que se le quiere

ganar a cada libra de queso (utilidad) y esto da como resultado el precio de

venta.

Estrategia: Precios geográficos, descuentos, regateo

Tácticas

a) Precios geográficos:

Cuanto más distante sea la zona de entrega del queso, mayor será el

precio. Por ejemplo al entregar el queso en la cabecera municipal de san

Carlos Sija el productor le asignara el precio de Q12.00 la libra, cuando la

entrega sea en la cabecera departamental de Quetzaltenango o lugares

circunvecinos el precio será Q14.00 la libra.

118

b) Estrategia de descuento:

A los consumidores que adquieran el queso para volverlo a vender se

sugiere ofrecerle un precio de intermediario que le permita una ganancia.

Cuando un cliente adquiera una cantidad mayor a la habitual por ejemplo 6

libras en adelante se le debe brindar descuento de un 5% como ejemplo o

similar.

c) Estrategia de regateo :

La mecánica cosiste en que el productor de queso definirá un precio como

punto de partida por ejemplo Q15.00 la libra, el consumidor le disminuirá el

precio a pagar por la libra de queso, el productor subirá el precio a un nivel

más alto del que le sugirió el consumidor, la negociación seguirá de esa

forma hasta que el proveedor y el cliente lleguen a un convenio, para esta

estrategia es oportuno que el productor tenga muy claro un precio tope que

no le represente pérdidas.

Meta: Determinar canales de distribución para los quesos de la aldea Las Cruces en

relación a cantidad producida con el fin de optimizar costos de transporte y entrega del

producto.

Estrategia: Canales de distribución

Tácticas

La asociación debe analizar los costos de transporte para llevar el producto

al lugar de venta, comparado con la cantidad de queso producida, de esta

forma determinar cuál es la opción más factible para vender el producto

tomando en cuenta las que se mencionan a continuación

a) Intermediario detallista

Identificar a distribuidores que entreguen la producción tiendas o

mercado

b) Venta directa

Ofrecer el queso directamente a los consumidores en la puerta de su

casa, habiendo analizado si los costos se lo permiten de forma individual

o por medio del distribuidor

119

c) Establecer un centro de distribución de queso de Sija

A nivel de asociación de productores se sugiere establecer un centro de

distribución, por ser un lugar de convergencia se recomienda instalarlo

en la Cabecera Departamental de Quetzaltenango, la idea es que en un

local identificado se disponga del queso en diferentes presentaciones

haciendo más accesible el producto al consumidor que no está

contemplado en la venta directa.

d) Identificar nuevos mercados

Otra opción para incrementar el nivel de ventas es explorar nuevos

mercados, la asociación puede programar visitas a lugares donde no

se entregue aun el queso de Sija e identificar nuevos clientes.

Meta: Establecer estrategias de la mezcla promocional que motiven la adquisición del

queso artesanal de la aldea las Cruces, municipio de San Carlos Sija

Estrategia: mezcla promocional

Tácticas

a) Publicidad

Etiqueta: (está se conocerá mas detalladamente en el siguiente

módulo), relacionada la publicidad a aparte de brindar un empaque para

el agrado y practicidad del consumidor de queso de Sija la etiqueta

adherida constituye un medio para identificar el producto ante el cliente

y otras personas que puedan observarla.

Publicidad boca a boca: los miembros de la asociación deben identificar

a los consumidores habituales y pedirles que le cuenten a sus amigos,

familiares y conocidos del queso que elaboran.

Para los distribuidores o productores que utilizan un carro particular en

la distribución del queso puede elaborar un anuncio publicitario en vinil y

120

adherirlo en el vidrio trasero del auto donde lleva la fotografía del

producto, logo de la asociación e información como número de teléfono,

de esa manera realiza publicidad por donde vaya sin mayor esfuerzo.

A nivel de asociación se pude promover la impresión de tarjetas

personales de presentación, con datos básicos de información, se

pueden encargar en una imprenta o realizarlas en la casa, con el

programa de Microsoft Office Publisher es muy sencillo crearlas, se

pueden imprimir en hojas de papel lino, iris o bond de 120 gramos, y no

requiere mayor esfuerzo. Pueden ser útiles para que los consumidores

tengan donde localizarle si necesitan un pedido especial.

b) Promoción

Elaborar una hoja sencilla identificada como asociación con información

básica y atributos del queso, elaborar pequeñas muestras (quesos de 1

onza) y Visitar restaurantes, abarroterías, despensas o súper mercados

o cualquier otro negocio donde el queso pueda ser vendido, ya sea para

consumo o para re venta. Es conveniente también dejar una tarjeta de

presentación

Degustaciones: el vendedor o distribuidor puede llevar una cantidad de

queso designada para dar a probar a los posibles consumidores al

121

momento de ir ofreciendo el producto.

Actualmente diferentes instituciones organizan eventos de promoción

de productos artesanales se recomienda a la asociación estar pendiente

de estos eventos y solicitar un espacio para colocar un pequeño stand

con quesos elaborado por la asociación.

c) Venta personal

El vendedor o vendedora de queso debe practicar técnicas de venta

para ser agradable ante los consumidores. Una persona amable

provoca confianza a su receptor. (ver anexo No. 4 y No. 5).

Implementar un sencillo uniforme o prenda, puede ser una playera,

blusa o gabacha que identifique a la persona encargada de entregar

el queso directamente al consumidor, esta táctica da imagen de

orden e higiene.

d) Relaciones públicas

Buscar apoyo en organizaciones o instituciones que puedan

contribuir a la venta del queso, por ejemplo: el centro de salud

promueve charlas de nutrición, dentro de ellas se puede

promocionar el queso como un producto nutritivo y si es posible de

igual forma se coloca el stand con quesos elaborados por la

asociación

Participar en eventos comunitarios o en lugares que considere

apropiados como ferias, exposiciones, entre otros para ofrecer el

queso que se produce.

122

Cotización de materiales para mezcla de promoción

Concepto Cantidad Costo

Unitario

Costo Total

Tarjetas personales full color 100 Q400.00 el

millar

Q400.00

Impresión de vinil para carro 100 Q100 el

metro

cuadrado

Q100.00

Hojas de presentación 50 Q2.00 cada

una

Q100.00

123

Modulo 20 de enero 2012

Determinación del tipo de marca adecuada para el queso artesanal de aldea Las

Cruces y alternativas de empaque

Meta: determinar un empaque o embalaje para proteger y una marca para identificar el

queso artesanal producido en la aldea Las Cruces

Contenido del taller

Paso 1: Información que se compartirá verbalmente: La principal función de la marca es

permitir a los consumidores identificar el producto sea un bien o servicio, el fin principal

es distinguirlo de los productos similares o idénticos de la competencia. Si los

consumidores están satisfechos con el producto que se les ofrece desasearán

adquirirlo otra vez, sin embargo será difícil distinguirlo si no está identificado. La marca

desempeña un papel primordial en las estrategias de desarrollo y comercialización,

contribuyen a proyectar la imagen y reputación de un producto, base para generar la

lealtad de los consumidores

Paso 2: Se utilizará una presentación de power point con diferentes imágenes de

marcas para apoyar el contenido.

Información que se compartirá verbalmente: la marca es un nombre, término, signo,

símbolo, diseño o combinación de los mismos, que identifica a los productos y servicios

y ayuda a diferenciarlos como pertenecientes a un mismo proveedor.

Consideraciones a tomar en cuenta

El signo debe ser fácil de leer, deletrear, pronunciar y recordar

No debe tener significados o connotaciones no deseadas

Debe adecuarse a los mercados que va dirigido el producto

Por ser un producto de alimentación deben tomarse en cuenta los colores del

logotipo

La marca debe cumplir con los aspectos legales que permitan su inscripción

Tipo de marca que se utilizará

124

En relación a lo anterior el queso artesanal producido en San Carlos Sija ha sido

nominado por sus consumidores como “Queso de Sija”, haciendo énfasis en la

procedencia y valor cultural del producto se sugiere identificarlo como “Queso de Sija”

esta frase seria la marca.

Logotipo y eslogan: logotipo consiste en un diseño gráfico que se usa para denotar

el símbolo o nombre de la marca; eslogan debe contener en pocas palabras el

mensaje que se quiere transmitir y debe ser sencillo de memorizar.

Consejos para definir los colores del logotipo de su empresa

Utilice pocos colores en el diseño de su logo

Los colores que se elijan deben resaltar las formas del logo

Deben combinarse de manera tal que llamen poderosamente la atención del

público.

Deben funcionar a color y en blanco y negro ya que puede aplicarse en faxes,

fotocopias, formularios y otros documentos

Una buena combinación puede ser la de un color vibrante con un color no

vibrante, ya que los contrastes son una excelente manera de provocar un

gran impacto visual

Seleccione los colores adecuados de acuerdo a la personalidad de la

empresa o producto

Cada color genera sentimientos e ideas distintas

Forma del logotipo

El círculo genera sensación de infinidad de protección y de perfección

El cuadrado expresa solidez, estabilidad y confianza

El triangulo provoca una sensación de tensión, pero también de acción y

novedad

Las formas libres como espirales son más difíciles de elaborar

La líneas permiten direccionar la mirada del publico receptor para que presten

mayor atención a determinados elementos del logo

Las líneas curvas producen sensación de movimiento, suavidad y cercanía

Las líneas rectas generan formalidad y seriedad

125

Las líneas delgadas producen un efecto elegante

Las líneas gruesas son mas impactantes

Colores para un logotipo

Rojo: El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que

van desde la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es

utilizado en el diseño de logos como una manera para llamar la atención del

observador y se conoce que puede llegar a incrementar la presión sanguínea

o provocar hambre.

Rosa: El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y

delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar

visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar. El color

rosa es también ampliamente asociado con campañas de concientización al

cáncer de mamas, y en general para añadir un brillo femenino a los logos.

Anaranjado: El color naranja está compuesto de rojo y amarillo, y puede

representar atributos de cada uno de estos colores. El naranja es menos

intenso que el rojo, pero aún así contiene mucha fuerza. Es más juguetón y

juvenil que el rojo. Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren

representar diversión o estimular emociones e incluso apetitos.

Amarillo: El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes

conflictivos. Representa la luz del sol y la felicidad, pero también precaución y

cobardía. El amarillo es luminoso y muy visible, razón por la cual puede ser

encontrado generalmente en avisos de precaución y otras señales de

tránsito. Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar

atención, crear felicidad y calidez.

Verde: El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y

relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia. Puede ser

encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas

como ecológicas.

Azul: Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar

imágenes de autoridad, éxito y seguridad. La mayoría de las personas puede

decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más

126

popular en el diseño de logos y puede ser visto de manera extensa en

sectores gubernamentales, medicina, etc.

Morado: El color morado implica realeza, misterio, espiritualidad y

sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un

poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. El púrpura puede ser

encontrado en muchos logos relacionados con educación y productos lujosos.

Marrón: El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Debido a su

calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y

leyes.

Negro: El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y

conjuga autoridad, elegancia y tradición. Puede ser encontrado en muchos

logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación.

Gris: El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde

un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es

también visto como neutral y frío. Es comúnmente utilizado en la tipografía

dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien con la

mayoría de los otros colores.

Blanco: El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Puede ser

encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.

Tipografía

Las letras redondas y minúsculas suelen ser más legibles que la mayúsculas,

negritas, cursivas y estrechas.

El tamaño de la letra ideal es la de cuerpo diez o doce

Etiqueta.

La etiqueta es una parte importante del producto que puede estar visible en el

empaque o adherida al producto mismo y cuya finalidad es la de brindarle al cliente

útil información que le permita en primer lugar, identificar el producto mediante su

nombre, marca y diseño; y en segundo lugar, conocer sus características

(ingredientes, componentes, peso, tamaño...), indicaciones para su uso o

conservación, precauciones, nombre del fabricante, procedencia, fecha de

127

fabricación y de vencimiento, entre otros datos de interés que dependen de las leyes

o normativas vigentes para cada industria o sector.

Características Generales de la Etiqueta

Debe ser adaptable al envase en tamaño, color, forma, etcétera

El material debe ser resistente para que perdure desde la salida del producto

del almacén hasta llegar a las manos del consumidor final

Debe estar perfectamente adherida al producto o al empaque para evitar que

se desprenda y genere confusión al pegarse accidentalmente en otro artículo

Debe contener la información en el formato exigido por las leyes, normativas

o regulaciones del sector, si éstas hubiesen; caso contrario, deben incluir

información que el cliente necesita para tomar decisiones adecuadas.

Su diseño debe diferenciarlo de otros productos al mismo tiempo que capta la

atención del público.

De ninguna manera, debe contener información ambigua, incompleta,

engañosa o falsa que induzca al consumidor al error.

Debe incluir datos de contacto, como: teléfonos, fax, dirección, sitio web,

número de línea gratuita de atención al cliente, etcétera; de tal manera, que el

cliente sepa cómo comunicarse con el fabricante o distribuidor para expresar

sus quejas, dudas o sugerencias.

Dependiendo el caso, puede incluir un "plus" para el cliente, por ejemplo,

consejos, tips, recetas, entre otros.

Envase, empaque y embalaje: Se establece la diferencia entre:

Envase: está en contacto directo con el producto, en este caso es la hoja de

milpa que resguarda el queso artesanal

Embalaje o empaque: protege el contenido, facilitar la manipulación, para este

caso se sugieren dos alternativas:

Para entrega del producto inmediata: Una bolsa tipo ziploc (bolsa de

polietileno autoresellable). El vendedor o vendedora lleva las bolsas consigo,

a la hora de despachar el producto utiliza la bolsa y lo entrega al consumidor

128

Para llevar el producto en un viaje: se agregara a la bolsa una bandeja

plástica que resguarde el queso y recoja el suero mientras llega a su lugar de

destino

Tipo de marca

Cuando una marca es registrada por una asociación o sociedad de productores o en

general por varias personas que desean diferenciar su producto o servicio se habla

de una marca colectiva. Ejemplo: una agrupación de productores de bienes o de

servicios (ganaderos, avicultores, lecheros, contadores, abogados, etc.) que han

diseñado un logotipo que los distingue de las demás agrupaciones de su tipo,

entonces el logotipo de dicha agrupación puede ser registrado como Marca

colectiva. La marca colectiva a su vez puede ser:

Denominativa

Son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o un

conjunto de palabras. Estas marcas deben distinguirse fonéticamente de los

productos o servicios de su misma especie. Es decir, no deben tener semejanza con

marcas que pertenezcan a productos o servicios de su misma especie o clase. En

su mayoría son descriptivas del servicio o producto.

Figurativa

Son imágenes o logotipos que distinguen visualmente una marca. Es decir, son

figuras distintivas que no pueden reconocerse fonéticamente, sólo visualmente. A

veces, el color (o colores) de la imagen o logotipo ayuda a reconocer la marca. De

ahí viene que las empresas tengan imágenes y colores corporativos

Mixta

Son el resultado de la combinación de tipos definidos en los dos párrafos anteriores.

En la mayoría de los casos son combinaciones de palabras con diseños o logotipos.

Un ejemplo vivo de esto podría ser una marca simple con un logotipo

Ventajas de la marca colectiva

Diferenciación de productos y servicios respecto de la competencia.

Referencia del origen geográfico, modo de fabricación, autenticidad u otras

características.

129

Reducción de costos para la promoción.

Estandarización en los modos de producción, y prestación de bienes o

servicios.

Promoción de productos característicos de una región determinada.

Reputación y notoriedad con relación a los productos con calidad uniforme.

Valorización de activos intangibles.

Oportunidades de negocio: explotación propia de la marca, venta de la

misma.

130

Modelos de marcas para el queso de aldea Las Cruces

131

Registro de la marca

Importancia:

El registrar la marca permite tener uso exclusivo de ella, de esta manera podrá

impedirse a los competidores que usen la misma marca, o una similar, para los

mismos productos, tratando de confundir al consumidor y de sustraer la clientela. En

la medida en que un producto o servicio va tomando importancia en el mercado, y

se va haciendo más conocido entre el público, la marca se va valorizando, y por ello

puede ser objeto de plagios y copias. Por todo lo anterior, tener la marca registrada

representa la seguridad para el productor de identificar el producto exclusivamente.

Proceso legal

Luego de elegir la marca para el producto, se procede a adquirir en las oficinas

del Registro de la Propiedad Intelectual, un formulario de solicitud de búsqueda

retrospectiva del distintivo que tiene un valor de Q.5.00

Se completa la información y se efectúa el pago en Caja (denominativos

Q.100.00; gráficos Q.200.00; y mixtos Q.200.00).

Presentar el formulario y recibo de cancelación de la tasa en recepción,

solicitando la búsqueda requerida.

Adquirir formulario solicitud de registro inicial de distintivo (Q.5.00) al completarlo,

se anexan los documentos descritos posteriormente, se adhirieren los

ejemplares del signo solicitado en el formulario y las copias, firma del solicitante,

timbre, firma y sello del Abogado Auxiliante,

Se efectúa el pago de Q.110.00 por presentación de la solicitud, y se adjunta

copia del recibo al expediente.

Documentos que se adjuntan a la solicitud:

Fotocopia legalizada del documento de representación de la personería

jurídica. (asociación)

Original o fotocopia legalizada del recibo que acredite el pago de la tasa de

Q.110.00 por ingreso de la solicitud.

Cuatro reproducciones de la marca si fuera mixta o figurativa.

132

Si fuera figura tridimensional, las reproducciones deberán consistir en una

vista única o varias vistas diferentes, bidimensionales.

De toda solicitud y documentos que se presenten deberán adjuntarse una

copia para efectos de reposición.

Presentada la solicitud, el Registro anotará la fecha y hora de su presentación,

asignará un número de expediente y entregará al solicitante un recibo de la

solicitud y de los documentos presentados.

El expediente es trasladado a la Sección de forma y Fondo para su examen, si la

solicitud cumple con todos los requisitos, se emite resolución declarando con

lugar la solicitud y se extiende el edicto correspondiente, por el cual se deben

cancelar Q.50.00.

El solicitante, debe efectuar 3 publicaciones del edicto, en el término de quince

días en el Diario Oficial, debiendo presentar los ejemplares originales al registro

dentro del mes siguiente a la fecha de la última publicación. El edicto deberá

contener: El nombre y domicilio del solicitante; El nombre del representante del

solicitante, cuando lo hubiese; La fecha de presentación de la solicitud; El

número de la solicitud o expediente; La marca tal como se hubiere solicitado; La

clase a que corresponden los productos o servicios que distinguirá la marca; y La

fecha y firma del Registrador o el funcionario del Registro que éste designe para

el efecto.

Si no presentan oposición a la inscripción, el solicitante requiere se emita la

orden de pago de Q.90.00 para que se efectúe la anotación que corresponde y

presentarla al Registro para que se inscriba el signo distintivo solicitado.

Para que el Registro le haga entrega del título respectivo, el solicitante debe

cancelar en Caja la suma de Q.50.00.

Vigencia de la Marca: 10 años, renovables por períodos iguales.

Costo total del registro de marca Q510.00 si es grafica o mixta, Q410.00 si es

denominativa.

133

Módulo 3 de febrero 2012

Formas de alianzas estratégicas para búsqueda y obtención de financiamiento.

La junta directiva con el apoyo de la asociación de productores de queso puede realizar

proyectos de gestión de recursos para beneficio de todos, a continuación se presenta

un esquema sugerido para identificar necesidades y establecer formas de gestión,

respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Qué? Se quiere hacer Descripción del proyecto

¿Por qué? Se quiere hacer Fundamentación o justificación, razón de

ser y origen del proyecto.

¿Para qué? Se quiere hacer Objetivos, propósitos.

¿Cuánto? Se quiere hacer Metas

¿Dónde? Se quiere hacer Localización física (ubicación en el espacio)

¿Cómo? Se va a hacer Actividades y tareas.

Métodos y técnicas.

¿Cuándo? Se va a hacer Cronograma.

¿a quiénes? Va dirigido Destinatarios o beneficiarios.

¿Quiénes? Lo van a hacer Recursos humanos.

¿Con qué? Se va a hacer

Se va a costear

Recursos materiales

Recursos financieros

Guía para la presentación de un Proyecto de gestión de recursos

Carátula

Índice

Descripción del proyecto

Justificación del proyecto

Objetivo general y Objetivos específicos

134

Metas.

Localización física (ubicación en el espacio).

Actividades y tareas - Métodos y técnicas.

Calendario de actividades o cronograma.

Beneficiarios previstos.

Recursos humanos.

Recursos materiales y financieros.

Cálculo de los costos de ejecución y elaboración del presupuesto.

Resultados

Observación estos perfiles se ordenarán en un folder donde se ha impreso la

marca del queso, y se sujetarán las hojas con un gancho para darle presentación

Presupuesto para la capacitación y organización de productores de queso en aldea

Las Cruces (4 módulos con participación de 30 productores)

Responsable de financiamiento: Silvia Vásquez

Recursos necesarios

Costo Total Q

Computadora Q 00.00

Impresiones contenido del taller y material para productores

40 hojas a 1.00 c/u

Q 40.00

Copias 15 cada productor 0.25 c/u Q 112.50

Invitaciones 30 a 1.00 c/u Q 30.00

Papel bond pliego 20 a 1.00 c/u Q 20.00

Marcadores 3 a 5.00 c/u Q 15.00

Masking tape 4 a 4.00 c/u Q 16.00

Cañonera Q 00.00

Refacción para participantes 34 a 5.00 c/u para 3 módulos Q 510.00

Transporte a la aldea (gasolina) Q 150.00

Imprevistos Q 150.00

135

Total Q1043.50

Observación: para llevar a cabo estos módulos se cuenta con el apoyo de

recursos económicos y humanos de parte de Cuerpo de Paz y Biblioteca

Comunitaria de San Carlos Sija.

Presupuesto de recursos necesarios en la organización de asociación y registro de

marca

Responsables de financiamiento: Asociación de productores

Recursos necesarios

Costo Total Q

Servicios del notario para la autenticación de la escritura de

constitución

Q3,000.00

Servicios de perito contador para registrar la asociación

ante la SAT y habilitación de libros

Q1500.00

Libros de contabilidad acta, inventario, diario, mayor,

estados financieros Q5.00 cada uno

Q 25.00

Registro de marca Q 510.00

Impresión de etiquetas full color (mínimo de 1000.00) Q 400.00

Empaques bolsas tipo zipploc caja de 20 unidades Q 9.00

Bandejas plásticas 1.35 c/u (docena) Q 16.20

Total 5,460.20

Observación: los costos contemplados anteriormente se irán realizando

conforme al logro de las diferentes metas.

Servicio de perito contador para llevar la contabilidad de la

asociación (este pago se realizará trimestralmente)

Q 300.00

Mecanismos de evaluación durante los módulos

Listas de asistencia de participantes

Preguntas orales

Ejercicios en grupo

136

Experiencias de productores en relación a tiempo antes de ser parte de la

asociación y después de formar parte de la asociación

Capacitaciones sugeridas a largo plazo para la asociación

Fortalecimiento en conocimientos prácticos en Control de la calidad, Procesos

productivos y Gestión empresarial.

Técnicas en la producción de derivados lácteos para un apropiado manejo del

sistema de producción y calidad de los productos.

Elaboración de manuales de buenas prácticas (producción)

Posibles limitantes

Los productores pueden oponerse a utilizar una receta en común para la elaboración

del queso sin embargo, se recalcará en la importancia de estandarizar una receta a

nivel asociación para identificar el queso y mantener la credibilidad y preferencia de los

consumidores

137

Ejercicio 1

Describa de acuerdo a su actividad como productor de queso las variables de la mezcla

de mercadotecnia

¿Cuál es mi producto?

¿A qué precios vendo mi producto?

¿En qué lugares vendo mi producto?

¿Cómo doy a conocer mi producto?

138

Ejercicio 2

De las estrategias compartidas, ¿Cuáles me pueden ser útiles?

Producto

Precio

Plaza

Promoción

139

Anexo No. 2

Cuestionario dirigido a los productores de queso artesanal de la aldea Las

Cruces, San Carlos Sija.

Universidad Rafael Landivar

Facultad de Ciencias Económicas

Licenciatura en Mercadotecnia

El objetivo de esta entrevista es el estudio de la mezcla de mercadotecnia en el queso

artesanal de la aldea Las Cruces, la información será utilizada con mucha discreción y

para fines estudiantiles, agradezco su tiempo y colaboración.

1. ¿Produce queso para vender o para consumo familiar?

Venta Familiar

2. ¿Cuánta es su producción semanal?

5 libras 10 libras 20 libras 50 libras otros

3. ¿Con qué características diferenciaría su queso del de los demás productores?

Calidad Precio Sabor Empaque otros

4. ¿En qué presentaciones produce su queso para vender?

½ 1 libra

5. ¿De qué forma trasporta el queso a su lugar de venta?

Camioneta Transporte

individual

Distribuidor Otro

140

6. ¿Ha pensado alguna vez ponerle marca a su queso?

Si No ¿Cual?

7. ¿Ha pensado alguna vez en darle una característica a su producto diferente a la

de la normal en relación a presentación o sabor?

Si No ¿Cual?

8. ¿A qué precio vende el queso?

Q10.00 Q12.00 Q13.00 Q14.00 Q15.00 Otro

9. ¿Cómo determina el precio de la libra de su queso?

Alto Adecuado Bajo Otro

10. ¿Ha enfrentado problemas con el precio que maneja en su área de venta?

¿Cuáles?

11. ¿Utiliza algún sistema de crédito con sus clientes?

Si No ¿Cual?

12. ¿Maneja algún tipo de descuento especial con sus clientes cuando le compran

varias libras de queso?

Si No ¿Cual?

141

13. ¿De qué forma distribuye su producto?

Usted lo vende Lo entrega a alguien

más para la venta

Otro

14. ¿en qué lugar distribuye su producto?

15. ¿ha afrontado algún problema con la distribución de sus productos? ¿Cuál?

Si No ¿Cuál?

16. ¿Cómo da a conocer su producto?

Con su familia Con amigos Vecinos Por algún

medio de

comunicación

Otros

Especifique:

17. ¿de qué forma identifica usted a sus clientes?

Va de casa en

casa

Le avisa a

conocidos

Por algún medio

de comunicación

Otro

Especifique:

18. ¿Le gustaría formar parte de una asociación de productores de queso de San

Carlos Sija?

Si No ¿Porque?

142

Anexo No. 3

Cuestionario dirigido a consumidores del queso artesanal de San Carlos

Sija.

Universidad Rafael Landivar

Facultad de Ciencias Económicas

Licenciatura en Mercadotecnia

El objetivo de esta entrevista es el estudio de la mezcla de mercadotecnia en el queso

artesanal de la aldea Las Cruces, la información será utilizada con mucha discreción y

para fines estudiantiles, agradezco su tiempo y colaboración

1. ¿Consume queso en su hogar?

Si No

2. ¿Qué tipo de queso consume?

3. ¿Ha consumido el queso de Sija?

Si No ¿Porque?

4. ¿Qué características tiene este producto que goza de su preferencia?

Calidad Precio Sabor Empaque otros

5. ¿Qué presentación de gusta más?

1 libra ½ libra

143

6. ¿Qué otras características le gustaría que tuviera el queso de Sija?

(presentación, sabor, peso)

7. ¿A qué precio compra el queso?

Q10.00 Q12.00 Q13.00 Q14.00 Q15.00 Otro

8. ¿Si el queso subiera de precio lo seguiría comprando? ¿Cuánto seria el máximo

que estaría dispuesto (a) pagar por el queso de Sija?

Q16.00 Q17.00 Q18.00 Otro

9. ¿El producto lo compra al crédito o al contado?

Crédito Contado

10. ¿En qué lugar adquiere el queso de Sija?

Tienda Mercado Vendedora Otro

11. ¿Le es fácil adquirir el queso de Sija o se le presenta alguna dificultad? ¿Cuál?

Si No ¿Cuál?

144

Anexo No. 4

Técnicas de venta

Para que el vendedor pueda ofrecer un producto, necesita conocer y utilizar

adecuadamente un conjunto de técnicas de venta que le permitan presentar su

producto mediante un proceso de suave fluidez (de la entrada al cierre) de esa manera,

poder obtener la respuesta deseada de su público objetivo (por ejemplo, la compra del

queso artesanal de Sija).

Pasos que se desarrollan durante la venta

1. La preparación

El primer paso para realizar con éxito una venta es la preparación, la cual consiste en

estudiar y conocer bien todas las características, beneficios y atributos del producto que

se ofrece; así como también, todos los aspectos relacionados a éste, formas de pago,

siguiente entrega etc.

En el caso de que sea una entrevista con cliente potencial, hay que recolectar y

estudiar previamente toda la información que pueda ayudar para una mejor

presentación, por ejemplo, se debes tratar de conocer previamente su capacidad de

pago, su poder de decisión, sus posibles motivos de compra, etc. Hay que planificar

bien la presentación, una presentación desorganizada puede provocar desconfianza y

desmotivación.

2. La presentación

El segundo paso consiste en la presentación, en esta etapa el vendedor se presenta

ante el consumidor o posible cliente, le brinda un saludo amable y procede a

identificarse.

La presentación es fundamental para dar una buena impresión, en este primer contacto,

el vendedor debe mostrarse amable, simpático, mantener rostro y postura de seguridad

145

y tranquilidad, tener una actitud de confianza (sin remordimientos por haber

interrumpido algo), y sobre todo, tener una sonrisa sincera.

3. La argumentación

En este paso de la argumentación se realiza la presentación del producto al cliente

potencial, dando a conocer sus principales características.

La argumentación debe adecuarse a las necesidades o intereses específicos de cada

cliente, es decir, cada argumentación debe ser diferente y adaptarse a cada cliente,

resaltando las características o atributos del producto que podrían satisfacer sus

necesidades particulares, o que más podrían interesarle.

4. El manejo de objeciones

En este paso del manejo de objeciones el vendedor puede enfrentarse a las posibles

objeciones que pueda realizar el cliente. Un ejemplo de una objeción puede ser cuando

el cliente dice: decir que el precio del queso es muy alto, entonces el vendedor en lugar

de ofenderse debe responder que el precio es así por la calidad del queso que le está

ofreciendo

Ante las objeciones que podrían surgir, se debe mantener siempre la calma y nunca

polemizar ni discutir con el cliente, es conveniente asentir la objeción y luego revertir el

comentario, por ejemplo, señalando ventajas que puedan contrarrestar su argumento.

5. El cierre de ventas

Y, por último, el paso del cierre de ventas es en donde se induce al cliente a decidirse

por la compra.

Para ello hay que ser pacientes, esperar el momento oportuno (el cual podría darse

incluso al principio de la presentación), y nunca presionar al cliente, sino inducirlo

sutilmente.

146

Anexo No. 5

23 Tips de ventas

1. Tenga una actitud positiva de su producto, los consumidores lo percibirán

(usted sabe que el queso que elabora es de buena calidad)

2. Escuche al consumidor, es importante que usted conozca su opinión, actitud de

compra, gustos, etc.

3. No vea al cliente con un símbolo de dinero, véalo como alguien que necesita su

producto, eso le permitirá generar un ambiente de confianza.

4. Trate de identificar la necesidades primordiales del consumidor y tendrá ganada

una venta segura

5. Vista adecuadamente, su imagen vende, además de dar impresión de higiene.

6. Hable adecuadamente, su forma de hablar vende, sus frases deben ser amables

y seguras

7. Desarrolle su propio material y herramientas de venta (tarjetas con número de

teléfono, una cantidad de queso para dar a degustar)

8. Aprenda todo lo necesario sobre su queso, que beneficios trae al cliente por

ejemplo: el queso es nutritivo y aporta al cuerpo calcio y proteínas

indispensables, tanto como la carne.

9. Asegúrese de que el comprador entienda perfectamente lo que ofrece

10. Sea amigable y jovial pero no finja, que su actitud sea sincera

11. Sea paciente, presionar demasiado puede echar todo a perder

12. Aprenda a tolerar la frustración, si hoy no vende mañana mejorara, si el

consumidor dice algo negativo de su producto, solo asegúrese que nos cierto

tómelo en cuenta como una buena sugerencia y no se deje desanimar.

13. Si pierde una venta, vaya por la siguiente, no dedique tiempo a lamentarse

14. Sea honesto (a), el engaño y la manipulación son elementos del fracaso

15. Practique respuestas a las objeciones, cada vez que el consumidor diga algo

sobre su producto que no sea muy agradable para usted, respóndale con

amabilidad y dele a conocer más atributos de su producto.

147

16. Cierre sus ventas con elegancia, sin atropellar al consumidor, es decir cuando el

consumidor le haya comprado despídase pero sin que el perciba que usted lleva

prisa.

17. Mantenga contacto con sus consumidores, este pendiente de cómo le pareció el

queso, que mejoras sugeriría, si le alcanzo etc.

18. Agradezca los halagos que le hagan al queso que vende y trate de mantenerlos,

para contar siempre con la compra de ese consumidor

19. Cuando tenga que hacer llamadas, ¡hágalas! no dé lugar a la pereza

20. Cuando tenga que visitar lugares para buscar nuevos clientes, ¡visite! no pierda

antes de luchar

21. Estudie su mercado y enfóquese, investigue gustos de los consumidores, a cada

cuando realizan compras, que día tienen disponibilidad económica para comprar,

etc.

22. Sea organizado (a) lleve un registro de consumidores y si es posible obtenga su

número de teléfono.

23. No abandone a los clientes si usted le visito y él, le compro queso no deje de

visitarlo otra vez

148

Anexo No. 6

Ubicación contextual de San Carlos Sija dentro del departamento de Quetzaltenango