13
MÉTODO ESTILÍSTICO ANÁLISIS DE UN TEXTO DE LOS AUTORES PROPUESTOS POR LA CÁTEDRA. UNIVERSIDAD: Universidad Nacional de Cuyo. FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras. CARRERA: Letras. ASIGNATURA: Metodología y Análisis de Textos. 1

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

MÉTODO ESTILÍSTICO ANÁLISIS DE UN TEXTO DE LOS AUTORES PROPUESTOS POR LA CÁTEDRA.

UNIVERSIDAD: Universidad Nacional de Cuyo.FACULTAD: Facultad de Filosofía y Letras.CARRERA: Letras.ASIGNATURA: Metodología y Análisis de Textos.ALUMNO: Rodrigo M. Díaz Dubé.Nº DE REGISTRO: 15408.FECHA DE ENTREGA: 04 de agosto de 2011.

1

Page 2: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

Aplicación del Método Estilístico para el análisis de un poema de Jorge L. Borges

1- CONTEXTO

Datos biográficos del Autor

Jorge Luis Borges nace el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina y muere el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza. Cursa sus estudios secundarios en Suiza, durante los años de la Primera Guerra Mundial, y en Cambridge, Inglaterra, cuando aquella finaliza. En 1919 viaja a España y se vincula allí con los escritores vanguardistas del ultraísmo. Regresa a Buenos Aires en 1921 y con un grupo de poetas jóvenes funda la revista mural Prisma y publica en Nosotros una versión programática del ultraísmo. A pesar de haber militado en las filas del martinfierrismo (nombre que asume en nuestro país la vanguardia), su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires, implica un relativo distanciamiento de las normas ultraístas e inicia un camino hacia el encuentro de su propia personalidad literaria. Al respecto, Borges declara en el prólogo de Fervor de Buenos Aires, Obras Completas I : “…Para mí, Fervor de Buenos Aires prefigura todo lo que haría después. Por lo que deja entrever, por lo que prometía de algún modo…” .

La actividad literaria de Borges se desarrolla a través de diversos géneros: la poesía el ensayo y el cuento en los que se destaca su lucidez, su cultura excepcional, su dominio de los medios expresivos puestos al servicio de un constante juego intelectual, brillante siempre y muy frecuentemente profundo, una temática que se repite con insistencia en toda su obra como la visión del universo como un caotico laberinto que el hombre no puede comprender, el eterno retorno, la transmigración de las almas, los destinos intercambiables, la libertad, la identidad, el destino, la muerte, la modificación que las ideas producen en la realidad, etc.

El poema Un patio (propuesto para el análisis) pertenece a Fervor de Buenos Aires, que es el primer libro publicado por Borges a principios de 1923 en una edición privada. Se ha utilizado para el analizar la versión corregida del mismo libro que figura en Jorge Luis Borges Obras Completas I, publicada por la Editorial EMECÉ, correspondiente a su 12ª reimpresión (2002)¹.

2- TEXTO

Presentación del Texto

Significación del Título El título sintetiza la temática que se abordará a lo largo del poema. Este tema no es otro que el de un patio como reflejo del cielo (o como un nuevo cielo) y como espacio de fusión con la eternidad¹ Al final del análisis se adjunta una copia del poema elegido.

2

Page 3: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

“… Patio, cielo encauzado. El patio es el declive por el cual se derrama el cielo de la casa. Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguán, de una parra y de un aljibe …”

Fuentes posibles La influencia de autores extranjeros y nacionales en Borges podría

enumerarse de manera brevísima a través de los nombres de Walt Whitman, Rafael Cansinos Sáenz, Ramón Gómez de La Serna y del escritor argentino Macedonio Fernández.

Estructura Formal

Categoría y GéneroEl texto pertenece a la Categoría y Género Líricos. VersificaciónEl poema no presenta blancos tipográficos; está compuesto por una

serie de once versos libres, sin división estrófica, sin medida y sin presentar rima entre los mismos.

Figuras RetóricasA continuación se analizarán las principales figuras retóricas

presentes en el poema: Versos 1 y 2Aquí se encuentra una “Personificación” “…Con la tardeSe cansaron los dos o tres colores del patio…”que señala la declinación de la tarde y preanuncia la llegada de la

noche, pues se interpreta que los colores se “cansan” de proyectar su cromaticidad determinando lógicamente la aparición de la penumbra nocturna.

También puede considerarse que este recurso es una “Hipálage”, pues cabe atribuirle la acción de cansarse supuestamente realizada por los colores a la voz del Yo Lírico.

Versos 3 y 4 En estos versos se reconoce un “Epíteto”, “…Esta noche, la luna, el claro círculono domina su espacio…” que destaca una característica inherente al astro mencionado que es

su clara luminosidad circular.Igualmente puede categorizarse como una “Imagen Poética”, en tanto

el Yo Lírico describe la luna desde su dominio sensorial visual en relación a su forma y cualidad luminosa.

3

Page 4: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

Verso 5En esta cadena significativa se advierten una “Imagen” y dentro de

la misma una “Metáfora”. “… Patio, cielo encauzado …”

La primera describe visualmente el patio recreándolo en un nuevo objeto poético. La metáfora alude a la identidad que asume para el Yo Lírico el patio de tal modo que para su perspectiva este sería como “un río de cielo”. Versos 6 y 7 En toda la extensión de estos versos se encuentra una “Imagen Poética” y dentro de la misma una “Metáfora”. “… El patio es el declive por el cual se derrama el cielo de la casa …” El primer recurso se va conformando a través de los sustantivos “patio” y “declive” que denotan el concepto de “cauce o camino del agua” y se termina de conformar plenamente con el verbo “derrama”, pues el mismo va dibujando la idea de “curso fluyente” de un río, de tal modo que se condensan los diferentes planos sensoriales propios de un torrente de agua tales como la humedad, el movimiento y la sonoridad. El segundo recurso se localiza en el sustantivo “cielo”, ya que expresa la representación de más de una percepción sensorial simultáneamente. Este enunciado evoca una visión y un sabor a patio de tierra, el sonido, el sabor y la mirada de un curso de agua, además de captar la observancia de la sensación de infinito firmamento comprimido en un cauce. También sugiere de manera analógica, metafórica al devenir metafísico. Versos 8 y 9 En estos versos se encuentran una “Metáfora” y dentro de la misma otra más “…Serena, la eternidad espera en la encrucijada de estrellas …” La primera remite a la muerte y destino final ya que alude a la serena espera de la eternidad y la segunda señala indirectamente a la constelación de la “Cruz del Sur” que, como se sabe, es visible solo desde el Hemisferio Sur. De esta conclusión es posible inferir una serie de alusiones referidas a la Argentina, a Buenos Aires, a sus costumbres, a sus barrios, a las casas de esos barrios, a los “patios” de las mismas, etc. O sea que es una forma de afirmar y exaltar la identidad cultural de un pueblo en un momento histórico determinado (Segunda década del Siglo XX), al tiempo que destaca que también desde un patio de Buenos Aires se puede fusionar con la eternidad. Es importante, también, señalar que en este enunciado se pueden apreciar las “marcas” del ultraísmo borgeano, pues esta metáfora (como otras) condensa varios elementos para aumentar su capacidad de sugerencia significativa. Versos 10 y 11 Finalmente, a lo largo de estos versos se destaca una “Metáfora” y dentro de la misma otra más. “… Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguán, de un aljibe y de una parra …”

4

Page 5: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

La primera figura evoca la fusión del Yo Lírico con el principio que mantiene y une todo, más allá de la experiencia sensible. Por este motivo la denomina “amistad oscura” y también, por celebrarse nocturnamente. Importante es señalar que en el Verso 11 los elementos enumerados no solo constituyen un recurso netamente borgeano, sino que también son típicos objetos propios del ámbito socio-cultural del Buenos Aires de aquel tiempo y que se encuentran registrados de acuerdo al habla coloquial de ese momento. La otra metáfora es la que señala el sustantivo “zaguán” ya que sugiere el patio y el cielo encauzado pero bajo el dominio pleno de las sombras nocturnas, gracias a la influencia de la construcción “amistad oscura” la que proyecta su sombra en toda la extensión de los versos.

Morfología

El poema presenta un uso de la Gramática conforme a las reglas (morfosintáctica y ortográficamente) del español.

Predomina la utilización de: la construcción Artículo definido + Sustantivo; “… la luna…” (Verso 3)“… El patio…” (Verso 6)“… la eternidad…” (Verso 9)la construcción Artículo + Sustantivo + Adjetivo único;“… el claro círculo…” (Verso 3)“… la amistad oscura…” (Verso 10)la construcción Sustantivo + Adjetivo que cumple la función

sintáctica de Predicado Nominal;“… cielo encauzado…” (Verso 5) los constructos encabezados con Preposición + Artículo +

Sustantivo, que cumplen la función sintáctica de Complementos Locativos;“… del patio…” (Verso 2)“… de la casa…” (Verso 7)“… en la encrucijada de estrellas…” (Verso 9) una construcción encabezada con Preposición + Artículo + Sustantivo

que cumplen la función Complemento Modal o de Instrumento;“… Cae la tarde…” (Verso 1)A lo largo del poema se registra un uso verbal predominante del

Modo Indicativo en Tiempo Presente (P. Simple) y de la 3ª persona singular en todas las expresiones verbales utilizadas (domina, es, derrama, espera). En la siguiente ejemplificación se consigna solamente la excepción al uso mencionado anteriormente;

“… se cansaron los dos o tres colores del patio…” (Verso 2) (Modo Indicativo, Pretérito Perfecto Simple, 3ª persona plural)Cabe señalar que en los dos últimos se expresa la experiencia de

fusión del Yo Lírico con el mundo si bien la misma aparece presentada en 3ª persona singular. En este caso la 3ª persona del singular remite a la

5

Page 6: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

1ª persona singular conforme se desprende de la lectura de los Versos 10 y 11:

“… Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguán, de una parra y de un aljibe… “ (Versos 10 y 11)

Sintaxis

El poema elegido está constituido por estructuras oracionales Bimembres con Sujeto Expreso, Predicado Verbal Simple (salvo la oración que compone el Verso 5 que tiene Predicado No Verbal Nominal) además de oraciones Simples y Aseverativas. En todos los casos se verifica el uso simultáneo de las categorías taxonómicas detallada más arriba. Por ejemplo:

“… Esta noche, la luna, el claro círculo, no domina su espacio…“ (Versos 3, 4 y 5)

Semántica

Motivo

El motivo del poema es la Fusión de la individualidad con el Universo.

Tema

El tema del poema se estructura como la posibilidad que brindan el patio de alguna casa barrial de Buenos Aires y la noche para trascenderlos y unirse al Universo.

Momentos Significativos

El poema puede interpretarse como un cambio entre el estado de desunión universal hacia el estado de unión universal del Yo Lírico. Así entendido, el texto presenta como instancia inicial la desaparición de los últimos colores de la tarde;

“… Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio…” (Versos 1 y 2)

para luego ubicarse en una noche sin luna; “… Esta noche, la luna, el claro círculo, no domina su espacio…” (Versos 3 y 4)

seguidamente se verifica la fusión patio/cielo nocturno;

6

Page 7: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

“… Patio, cielo encauzado. El patio es el declive por el que se derrama el cielo de la casa…” (Versos 5, 6 y 7)

a continuación se identifican dos alusiones indirectas al Eterno Destino Final de Sur que le aguarda al Yo Lírico y al Sur mismo (y por lo tanto a la Argentina, a los barrios de Buenos Aires ,etc) en la mención del conocido grupo de estrellas la “Cruz del Sur”; “… Serena, la eternidad espera en la encrucijada de estrellas…” (Versos 8 y 9)

para concluir en la instancia en la que el Yo Lírico se fusiona con el patio/cielo y se une con el mundo;

“…Grato es vivir en la amistad oscura de un zaguán, de una parra y de un aljibe…” (Versos 10 y 11)

Interrelación de los diversos planos del análisis

A continuación se analizará el uso de las principales figuras retóricas en relación con el significado de cada momento lírico y con el significado y sentimiento general, además de la observación de las funciones morfológicas para relevar determinados aspectos significativos, la gradación significativa de alguna/s palabra/s, la determinación del momento de fusión del Yo Lírico con el mundo y la experiencia evocada en el poema y finalmente, la relación última de los principales elementos del análisis con el tema, el tono y la intención del autor. En los Versos 1 y 2 la Personificación (o Hipálage) expresa el presagio contenido del inicio del proceso de fusión con el mundo que experimentará el Yo Lírico coincidentemente con el fin de la tarde y la llegada de la noche. Es útil destacar que estos versos configuran una unidad oracional y que si se le aplican categorías de análisis sintáctico determinaremos: el Sujeto con su correspondiente núcleo que es el sustantivo “colores” y el Predicado con su núcleo que es el verbo “(se) cansaron” lo que determinará que el Sujeto realizante de la acción es la construcción sustantiva “los dos o tres colores”. Según queda demostrado con este análisis, el recurso literario sería una Personificación. No obstante, desde otra perspectiva analítica que este atenta a “escuchar” las cadencias de la “Voz Interna” del poema, se puede inferir que el cansancio de los colores del patio le pertenece al Yo Lírico, por lo que correspondería designar el recurso estilístico como Hipálage. Con esta distinción queda señalada la ambivalencia semántica del enunciado. Los Versos 3 y 4 son una suerte de demora pues el Yo Lírico se detiene a explicarnos visualmente la noche en la que se encuentra (y que más adelante paladeará gratamente), de tal modo que el Epíteto (y/o Imagen Poética) cumple con esta intención descriptiva. Sin duda que la noche es una de las causas desencadenantes del cambio de estado, ya que

7

Page 8: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

conforma el marco para esta experiencia transformadora que determinará posteriores modificaciones en el desarrollo del texto poético. Los Versos 5, 6 y 7 expresan el momento de la fusión, para el Yo Lírico, de las identidades del patio y del cielo en uno solo. Para cumplir tal propósito los recursos de estilo se disponen para estéticamente expresar esta identificación, transformando el objeto A (el patio) en un objeto B (un cauce firmamental). Los versos 8 y 9 son una breve, serena y profunda pausa previa al final del poema en la que el Yo Lírico se detiene para describir la noche estrellada y reflexionar sobre la espera de la eternidad. Para este momento del texto se ha utilizado una metáfora en la construcción “encrucijada de estrellas” que alude al Sur y se ha cargado semánticamente a la cláusula “la eternidad espera” de manera que sugiera conceptos metafísicos en torno de los motivos borgeanos del destino, la muerte, etc. Los versos 10 y 11 expresan el momento final del poema en donde se concretiza la experiencia de fusión del Yo Lírico con el mundo, valiéndose de dos metáforas como “amistad oscura” y “zaguán” que simbolizan la fusión nocturna del Yo Lírico y el cielo nocturno, respectivamente. Para concluir es importante destacar que el poema analizado está imbuido del espíritu ultraísta borgeano de tal manera que implica una forma de alcanzar, a través de la experiencia de la fusión, un conocimiento de la “Realidad” que trascienda los mecanismos o procedimientos cognitivos racionales.

Valoración Personal

Considero que el poema elegido para analizar desprende un instante de honda reflexión metafísica y exhala un melancólico regocijo en la oscura belleza de la noche. El poema está construido de acuerdo a un inteligente diseño, posee una clara y limpia belleza y es evidente la utilización formidable de las metáforas, sin olvidar el delicadamente profundo ritmo que la voz interna “sugiere”.

8

Page 9: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

Un patio

Con la tarde se cansaron los dos o tres colores del patio.Esta noche, la luna, el claro círculo, no domina su espacio.Patio, cielo encauzado.El patio es el declivepor el cual se derrama el cielo de la casa.Serena,la eternidad espera en la encrucijada de estrellas.Grato es vivir en la amistad oscurade un zaguán, de una parra y de un aljibe.

9

Page 10: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

ÍNDICE Páginas

PORTADA ……………………………………………………………………………………………………………. 1CONTEXTO ………………………………………………………………………………………………………….. 2TEXTO ………………………………………………………………………………………………………….. 3ESTRUCTURA FORMAL ……………………………………………………………………………………. 3FIGURAS RETÓRICAS …………………………………………………………………………………….. 3MORFOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………………….. 5SINTAXIS …………………………………………………………………………………………………………….. 6SEMÁNTICA ……………………………………………………………………………………………………………. 6INTERRELACIÓN DE LOS DISTINTOS PLANOS ……………………………….. 7VALORACIÓN PERSONAL ……………………………………………………………………………….. 8COPIA DEL POEMA ………………………………………………………………………………………….. 9

10

Page 11: METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE TEXTOS (Análisis cuento de Borges)

11