20
 A NDINO MERCADO El ministro de Comercio, Industria y Turis- mo, Jorge Humberto Botero, advierte que es incierto el futuro del Arancel Externo Común. El Presidente Uribe asegura que las normas de la CAN se respetarán con el TLC.  Jorge Illingworth, ministro de Comercio Exterior de Ecuador, di ce que su país debe replantear su posición al interior de la Co- munidad Andina y que los socios deben de - finir una fecha para re solver los problemas. La relación comercial entre Venezuela y Co- lombia pasa por un momento excepcional. Es la época propicia para renovar la agenda interna entre ambos países con miras a con- solidar más la integración. Con Evo Morales en la presidencia de Boli- via algunos creen que la integración se for- talecerá más con el Mercosur. Sin embargo, COLOMBIA-ECUADOR-BOLIVIA-PERÚ-VENEZUELA

Mercado Andino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 1/18

 ANDINOMERCADO

El ministro de Comercio, Industria y Turis-mo, Jorge Humberto Botero, advierte que esincierto el futuro del Arancel Externo Común.El Presidente Uribe asegura que las normasde la CAN se respetarán con el TLC.

 

Jorge Illingworth, ministro de ComercioExterior de Ecuador, dice que su país debereplantear su posición al interior de la Co-

munidad Andina y que los socios deben de-finir una fecha para resolver los problemas.

La relación comercial entre Venezuela y Co-lombia pasa por un momento excepcional.Es la época propicia para renovar la agendainterna entre ambos países con miras a con-solidar más la integración.

Con Evo Morales en la presidencia de Boli-via algunos creen que la integración se for-talecerá más con el Mercosur. Sin embargo,la política institucional consiste en avanzar

hacia esta dirección pero sin dejar la CAN.

COLOMBIA-ECUADOR-BOL IV IA-PERÚ-VENEZUELA

ENTREVISTAEl Secretario General de la Comunidad Andina,Allan Wagner, hizo un recuento de lo que han sido37 años del proceso y de los retos que se debenasumir ante nuevos acuerdos como el Tratado deLibre Comercio.

Page 2: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 2/18

ENTREVISTA. Mincomercio dice que vamos hacia la consolidación de una Zona de Libre Comercio

El uturo del rancel Externo es incierto

Lunes 30 de enero de 20062  ANDINOMERCADO

Récord de exportacionesPerú elevó el valor de sus exportaciones en un 34 porciento el año pasado para alcanzar un récord de 17.000millones de dólares, impulsadas principalmente por susector minero. El gobierno peruano confía en que lasexportaciones a Estados Unidos podrán triplicarse, tanpronto haya una desgravación total en el ma rco del Tratadode Libre Comercio que negoció con EE.UU.

37

Lo que la CAN debe hacer hacia el futuro es buscar el fortalecimiento de laZona de Libre Comercio. En eso coinciden el Mincomercio de Colombia yel presidente de Analdex.

años de la integración andina no han sido suficientes para mejorarel nivel de vida de sus 115 millones de habitantes.

Panel de control

l compromiso asumido en 1969cuando Colombia, Ecuador, Perú,Venezuela y Bolivia, decidierondarle vida al Grupo Andino paraeliminar todas las barreras arance-larias, no será fácil de cumplir.

En consecuencia, el sueño decontar con una Unión Aduaneratambién se esfuma cada vez.¿La razón? La ola de acuerdosde comercio que vive la regióny que irremediablemente hacenque el Arancel Externo Común seperfore día a día en la ComunidadAndina (CAN).

Los tratados que hoy son reali-dad entre la CAN y el Mercosur

y el que próximamente habráentre andinos y Estados Unidos,por ejemplo, llevan a pensar alministro de Comercio, Industria yTurismo, Jorge Humberto Botero,que la tendencia de la CAN en elfuturo es hacia la consolidación deuna Zona de Libre Comercio.

En otras palabras, no habránión Aduanera porque es

evidente que los compromisosasumidos en el marco de otrasnegociaciones hará difícil que lossocios de la CAN puedan aplicarun Arancel Externo Común alos bienes importados de paísesajenos al grupo.

La realidad es que hoy la con-vergencia arancelaria en la comu-

nidad sólo se da entre Colombiay Venezuela. Aún con los logrosalcanzados por la comunidad,como es el de haber incrementadoen más de 50 veces las exportacio-nes intrasubregionales en 37 años,el Ministro admite que los cincosocios del grupo están lejos delograr una Unión Aduanera.

El Ministro no habla tanto dereplantear la integración andinacomo lo hace el Secretario Ge-neral de la Comunidad Andina,Allan Wagner, pero sí de avanzarhacia una Zona de Libre Comer-cio para ver cómo por esa vía selogra mejorar el bienestar de másde 115 millones de habitantes.

¿Sin un Arancel ExternoComún cuál debe ser el énfasis

de la integración andina?Desde su creación en 19969, y

así lo establece el acuerdo consti-tutivo, la Comunidad Andina fue

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, dijo que los grados de convergencia arancelaria sólose dan entre Colombia y Venezuela.

RCHIVO

Rosalba Cubillos [email protected]á

Principales socios

al de Aladi, los andinos hanecho acuerdos de comercio conconomías distintas. Es el caso del

Grupo de los Tres (G-3) que seogró entre Venezuela y Colombiaun socio de un bloque diferente

México). Otro ejemplo notablee esa dinámica es el tratado entre

a CAN y el Mercosur. Todos estoscuerdos implican perforaciones

el Arancel Externo Común queon compatibles con la normati-idad andina.

El vocero de la CAN dice

ue es mejor adoptar una

estamos en un callejón sin sa-lida y por eso mi visión es queavanzaremos más en el per-feccionamiento de la Zona deLibre Comercio. El referido AECseguirá perdiendo importanciaen la medida en que avancemosen negociaciones con terceros. Sicomenzamos pronto la discusióncon la Unión Europea, los países

de Centroamérica y concluimosnuestro proceso con EstadosUnidos, la aplicación de estehipotético AEC sería mínimaporque sólo regiría para paísesque no fuesen de esa órbita. Esdecir, estaría vigente únicamentecon Asia porque con África notenemos comercio.

Si eso es así ¿hacia dónde

debe orientarse el nuevo rum-

bo de la integración andina?econociendo con criterio rea-

lista y proactivo esta realidad, loque la CAN debe hacer hacia elfuturo es buscar el fortalecimientode la Zona de Libre Comercio.Todavía existen muchos obstácu-

los físicos, institucionales y regu-latorios que no hacen posible elideal del libre flujo de mercancías,de inversiones y de trabajadoresentre los países que constituyenla comunidad. Nuestra CAN, talcomo se modificó hace unos años,está soportada en dos pilares:uno, en el de la unión aduaneraque implica un Arancel ExternoComún y en el de la Zona de LibreComercio que se sustenta en unflujo libre al interior de los paísesque integran el grupo. Hacia elfuturo percibo una importanciadecreciente de la Unión Aduaneray del AEC y ascendente de todolo que tiene que ver con la Zonade Libre Comercio.

El Secretario de la CAN dice

que la integración andina debe

dar mayor participación a las

yme ¿comparte esa visión?

Las empresas grandes, multina-ionales o no, encuentran sus díasn el mundo globalizado con másacilidad que las pyme. De allí quel gran esfuerzo promocional queeban hacer los gobiernos tieneue ser en pro de las empresasedianas y pequeñas.

Impacto del TLCQué pasará con la integra-

ión andina cuando entre en

igencia el TLC con Estados

Unidos?Teniendo en cuenta los ante-

edentes que mencioné, el TLCntre los andinos y Estados Uni-os es parte de una tendencia queiene de tiempo atrás hacia gradosayores de apertura, utilizando

a Comunidad Andina comolataforma. Es bueno recordarue estas negociaciones fueronprobadas por la CAN en unaecisión, cuyos términos hemoscatado rigurosamente. Dichosto, no hay dudas de que en los

róximos años deben presentarseenómenos de recomposición delercado andino, derivados de dos

uentes distintas. Primero, de lapertura de nuestros mercadoson países extracomunitarios,ero de otro lado también de unrado mayor de integración entreuestros propios mercados andi-os mediante el mejoramientose la infraestructura física, de laomologación de la s regulacionesanitarias, de la convergencia ena reglamentación aduanera y eneneral a través de toda la agendandina.

¿Podrá el grado de com-

lementación de los sectores

roductivos de Colombia yenezuela mantener a ambos

aíses como jalonadores del

roceso andino?Colombia y Venezuela tienen

na relación comercial positiva ye importancia creciente y estoeriva no sólo de la proximidadeográfica y cultural sino de unactor favorable como es la com-lementariedad de sus aparatosroductivos. En ciertos ámbitosroducimos bienes que compi-en entre sí. Por ejemplo, en landustria automotriz exportamosimportamos uno y otro país, peron otras dimensiones no hay eseomponente. También en el rubroetroquímico los venezolanos

roducen muchas cosas y noso-ros no. Esto hay que tenerlo enuenta, pues se trata de insumosara nuestras exportaciones.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jorge Humberto Botero, dijo quelos andinos tendrán mucho que ganar en el TLC con EE.UU.

Tasa de crecimiento intracomunitarioComunidad andina / cifras porcentuales

2003 - 2005*

Fuente: CAN / * a noviembre

100

80

60

40

20

20

40

-8,7

31,9

56,1

35,8

-9,4

21,2

Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela CAN2003 200 2005

37 años de altibajos

La integración andina va a cumplir 37 años de vida y no han sidosuficientes para mejorar el nivel de vida de sus 115 millonesde habitantes. Las dificultades han ido desde no cumplir loscompromisos en materia de Arancel Externo Común, pasandopor dificultades macroeconómicas que se han traducido enaltas devaluaciones y un pobre crecimiento de las economías,hasta no acatar los fallos del Tribunal Andino de Justicia. Cadauno de los socios andinos enfrenta dificultades en materiacomercial con los otros miembros del grupo y los interesesde integración de sus socios van por diferente vía. Aún así, elgobierno colombiano es optimista y cree que un Tratado deLibre Comercio con los Estados Unidos servirá para afianzarel proceso andino.

a se orta ece o se aca a

El Sistema Andino de Integración se ha convertido en una pi-rámide de sucesivos incumplimientos, que tienen al borde delracaso al esquema de integración más antiguo de la subregión.

Los voceros privados de los cinco países han dicho que le corres-ponde a los gobiernos que hacen parte de la CAN tomar cartasen el asunto para renovar el compromiso político y así poderrevalidar y fortalecer la institucionalidad andina. La integraciónno puede construirse sobre cimientos de incumplimiento, hasido uno de los mensajes en los que más ha insistido el sectorprivado colombiano. Si bien estos son generalizados por par tede todos los miembros de la comunidad, los empresarioshacen una mención especial de Venezuela, como uno de loscasos más preocupantes de desconocimiento de los fallos delribunal Andino de Justicia.

Salida para el AEC

El Arancel Externo Común (AEC) está vigente desde febrerode 1995 y tiene una estructura de cuatro niveles (5, 10, 15 y20 por ciento) con un nivel promedio de 13.6 por ciento y rigepara Colombia, Ecuador y Venezuela. Frente al futuro de estegravamen son diversas las opiniones. Mientras el ministro deComercio, Industria y Turismo, Jorge Humber to Botero, dice quehay dificultades en ese punto y se está en un callejón sin salida,el Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner,es partidario de consolidar una política arancelaria común en

la que tengan cabida todos los países. El AEC será uno de losemas más importantes a tratar durante la próxima reuniónde la Comisión de la CAN. Colombia no quiere un arancel quebusque reducir el nivel de protección para los productos quemayor valor agregado tienen dentro de la producción local.

Perú no comparte esquema

El Arancel Externo Común debería haberse adoptado en mayodel año pasado pero por solicitud de Perú y Ecuador de nuevose fijó otra fecha para su entrada en vigencia. Los peruanos nocomparten en esquema aprobado en 2002 por considerar que esdemasiado proteccionistas y llevaría al gobierno a incrementarlos aranceles. Ahora, contrario a lo que ocurría hasta hace unosmeses, Venezuela es el país más interesado en que se apliqueel AEC. En este momento, cuatro de los cinco países andinos yacumplen con el nuevo AEC de cuatro niveles (0 por ciento, 5 porciento, 10 por ciento y 20 por ciento), en tanto que los peruanossolo lo aplican al 62 por ciento de su universo arancelario. Además,a Bolivia y Ecuador se les permiten diversas excepciones al serconsiderados países de menor desarrollo relativo.

Recomendación¿C mo lograr que las empresas colombianas pre-serven el mercado venezolano?A este interrogante el ministro de Comercio, Industria y Turismo,señala que “en general todas las exportaciones colombianasa Venezuela marchan bien. No sólo las de bienes agroalimen-tarios, sino también las de valor agregado como los textiles,las confecciones, la industria automotriz y la editorial, para noseñalar otros ejemplos. El crecimiento del vecino país, jalonadopor el volumen de sus exportaciones de petróleo a los precioselevados del mercado internacional de hoy, está alimentandola demanda de bienes importados y Colombia es uno de losprincipales beneficiarios de esa dinámica.

Ventas intracomunitariasMillones de dólares

Enero diciembre de 2005*

Fuente: Comunidad Andina, Secretaría general / * Previsiones

Paísexportador 

as e estnoBol iv ia Co lombi a Ecuado r Per ú Venezuela CAN

Bolivia 176 126 158 64Colombia 48 1.330 19 2.113 4.211cua o r   .er  .enezue a . .

8.922

Page 3: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 3/18

Lunes 30 de enero de 200 3

EXPORTADORES. Analdex propone funcionar como Zona de Libre Comercio

e aleja posibilidad de una Unión Aduanera

El esquema de integración que nació en1969 como el Pacto Andino sigue siendoprioritario para los exportadores pero laera integracionista que vive la región y lacadena de incumplimientos de los com-promisos por parte de los cinco socios hadado un giro a las preferencias en materiade acuerdos comerciales.

“Vamos a dejar a un ladola unión aduanera y funcio-naremos en la ComunidadAndina como una zona delibre comercio”. Esta frasedel presidente de la Asocia-ción Nacional de Comercio

xterior (Analdex), Javieríaz Molina, vislumbra lo

que podría ocurrir con elArancel Externo Común,

vigente desde el primerode febrero de 1995, con unnivel promedio de 13,6 porciento pero que ha tenidomuchos altibajos para poderser aplicado.

Pese a todo, Colombia esel país más activo del grupono sólo por consolidarse

como el primer destino de las exporta-ciones manufactureras de valor agregado(su participación es superior al 20 porciento), sino por lo que el proceso ha

po tado en términos de mayor generacióne empleo. Se estima que la ocupación

aboral remunerada del país asociada a las

xportaciones hacia la Comunidad AndinaCAN) pasó de 128.800 empleos en 1994 a30.700 puestos de trabajo en 2004.Aún así, ahora los empresarios quieren

omercio con sus demás aliados andinosy a la vez apostarle al intercambio de

ercancías con los países del Mercosur yos Estados Unidos.

Si bien la CAN es el segundo mercadoe destino de las exportaciones naciona-

es (20 por ciento), para el presidente deAnaldex el acuerdo que negocian Colom-

ia, Ecuador y Perú con Estados Unidos,nido a la dec isión de Venezuela de serocio pleno del Mercosur, hará inevitablea perforación del Arancel Externo ComúnAEC) que los ministros de Comercioxterior acordaron en 2002.La unión aduanera andina se acordó

esde 1995, cuando entró en vigencia el

AEC adoptado por Colombia, Ecuador yVenezuela en niveles básicos de 5, 10, 15 y20 por ciento. Bolivia tiene un tratamien-

to preferencial mediante el cual aplicasólo niveles de 5 y 10 por ciento. Perú nosuscribió este acuerdo.

os e escenar oEl presidente de Analdex no ve grave quelos andinos funcionen como una zona delibre comercio y no como una unión aduane-ra. “Eso no quiere decir que la CAN se vayaa acabar”, aclara al señalar que el comercioseguirá con cero arancel al interior del grupo,pero cada socio tendrá la opción de manejarsus gravámenes frente a terceros.

uiere decir que para algunas de las pro-ducciones habrá competidores adicionales alos andinos. Por ejemplo, si Venezuela abresu mercado a Brasil se generará compe-tencia en Colombia para los productos delgigante de Latinoamérica que los venezola-

nos decidan llevar a cero arancel.

Lo propio ocurrirá con Estados Unidosespecto a las demás economías andinas.

Significa que para efectos prácticos el

echo de que la CAN se convierta en unazona de libre comercio y no en una uniónduanera, llevará al grupo a sincerarse y aeconocer que no se ha logrado una mayorrofundización del proceso de integración.

 ANDINOMERCADO

Macrorrueda de negociosMás de cien compradores internacionales y 200 empresascolombianas de agroindustria participarán, el 27 y 28de marzo próximo, en la primera Macrorrueda Sectorialorganizada por Proexport, desde la puesta en marcha porparte de la Entidad. Este mecanismo se viene desa rrollandodesde el año 2003. El gobierno del Presidente Álvaro Uribesigue impulsando los encuentros de negocios.

4.800,9

La diversificación en la CAN es dinámica y se nutre de sectores no tradicio-nales. El presidente de Analdex no ve grave que los andinos funcionen comouna zona de libre comercio y no como una Unión Aduanera.

millones de dólares sumaron las ventas ex ternas del grupo en 1994,diez años más ta rde pasaron a 7.360,7 millones de dólares.

0

500

1.000

1.500

2.000

En millones de dólares

Exportaciones de Colombia a la CAN

Fuente: Dane / *Enero a noviembre1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005*

1.146

.

1.742

.

696

1.623

.

79

Rosalba Cubillos [email protected]á

enezue aLa competenc a and na

En un horizonte más amplio laintegración subregional se debelograr no sólo desde la perspectivaandina sino desde un ángulo deconvergencia con Mercosur y otrospaíses de la región para avanzar enla construcción de la nueva Comu-nidad Suramericana de Naciones.A los exportadores colombianos

no les inquieta tanto el rumbo quepueda tomar la relación bilateral conVenezuela, teniendo en cuenta quese trata de un socio natural. Dichosector considera que gracias a lacompetencia andina los empresarioscolombianos han alcanzado solidezen el mercado venezolano. En buenamedida las cifras de los últimos diezaños de exportaciones de la CAN hanestado sustentadas por el dinamismoentre Colombia y Venezuela.

El presidente de Analdex, Javier Díaz Molina,dijo que el tema social no es responsabilidaddel esquema de integración.

Page 4: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 4/18

Lunes 30 de enero de 20064  ANDINOMERCADO

37

“Nosotros no podemos negociar en detrimento de la normatividad de la CANy el sector privado no debe generar ni tener dudas sobre eso”: PresidenteÁlvaro Uribe.

años cumple la Integración Andina donde los más beneficiadosson los empresarios.

COMERCIO. El Presidente Uribe no piensa echar por la borda 37 años de integración

Normas de la CAN se res

Así su inclinación en materia de integra-ción sea el norte, el Presidente Álvaroribe no piensa echar por la borda lo que

para Colombia han significado 37 años deintegración andina.

El mensaje del Jefe de Estado fuecontundente ante un grupo numeroso deempresarios, quienes en distintos tonosmanifestaron su preocupación por lo quepueda pasar con las normas de la Comuni-dad Andina (CAN) después de que entreen vigencia el Tratado de Libre Comerciocon los Estados Unidos, previsto paracomienzos de 2007.

Con el mismo ímpetu que la presiden-ta de la Cámara Colombo Venezolana,María Luisa Chiappe, asegura que la

búsqueda de tercerosmercados no debe hacer-

se a costa de los logrosen la Comunidad Andi-na, el Presidente ÁlvaroUribe señala que másque dar paso al temorlos empresarios debengenerar confianza.

l mandatario es otrode los convencidos deque el acuerdo entreColombia y Estados

nidos también puede beneficiar al ve-cino mercado. Sin embargo, le inquietaque el actual modelo económico venezo-lano sea suficiente para que un s eg-mento empresarial de ese país produzcalo que los nacionales exportan. En esepunto fundamenta su decisión de haceracuerdos con otros bloques o países.

Dudas de los empresariosPero si el mandatario tiene dudas respectoa lo que pueda significar el desplazamien-to de productos colombianos en Vene-zuela, no son menos las de los vocerosempresariales.

Pese a los vaivenes y a las crisis de laintegración colombo venezolana, el comer-cio entre ambos países no se ha alterado ycuriosamente sigue para adelante. A partirde esta aclaración, la ex viceministra deComercio Exterior y ex presidenta de laCámara Colombo Venezolana, MagdalenaPardo, le recuerda al Presidente ÁlvaroUribe, que las reglas de juego en la Comu-nidad Andina han probado su solidez y porlo tanto hay que preservarlas.

a reiteración surge a raíz de la pre-guntan que hacen los empresarios al Jefede Estado respecto a qué pasará con lanormatividad de este acuerdo subregionalcuando entre en vigencia el TLC entre

andinos y estadounidenses.Pese a que el Presidente Uribe asegura

con mucha seguridad que ya las cosasestán claras con EE.UU. en lo referenteal tema de los remanufacturados, Pardoadvierte que si Colombia acepta que deEE.UU. llegue esa clase de productos, lo

propio tendrá que hacer con Venezuela.a desventaja en este caso es que los na-

cionales no podrán exportar dichos bienesal vecino país. Este es uno de los casos enque se advierte la fragilidad que podríantener las normas andinas.

s una plataforma, insiste Pardo, queos ha dado magníficos resultados y quedemás nos ayuda para que en un contex-o internacional nos vean como un sóloloque económico y con unas reglas de

 juego parecidas en los cinco países.

PROPUESTAS. Presidente de Carvajal dice que la CAN ha sido un trampolín

Las empresas se tienenue adaptar para no

desaparecer: CarvajalPese a los altibajos macroeconómi-cos y la inestabilidad política de laubregión, los empresarios colom-ianos han variado las recetas que

es ha permitido mantenerse e irás allá del mercado andino.Hacer las cosas bien. Esa es la

ase filosófica de la que se han va-ido Alfredo Carvajal y su familiaara que la multinacional dedi-

cada al negocio de la información,ducación, procesamiento deatos y empaques, haya superado

a barrera de los 100 años.Con la sencillez que lo carac-eriza, pero con el asombro queroduce ante empresarios que

quieren seguir su ejemplo, elpresidente de este conglomerado,especializado en 12 negocios, dacuenta de cuáles han sido las es-trategias externas del grupo, quehoy tiene operaciones en 18 paísesy exporta a más de 50.

Se trata de una de las empre-sas colombianas que supo sacarprovecho del mercado andinopara dar el salto a otras latitudes.Sin embargo, la tarea no ha sidofácil. Con estrategias como ladiversificación del riesgo, el res-peto a los clientes y la innovación

tecnológica, entre otros tantos, lamultinacional ha sabido hacerle elquite a los flancos débiles de lasubregión como los altos índices

e pobreza y de desempleo.Una forma de minimizar el

riesgo en el exterior, segúnCarvajal, lo ha logrado la firma

ediante el aprovechamientoe las sinergias administrativas

en el momento que se inicienos negocios. Además, si una

empresa quiere tener éxito debengresar por etapas al mercadoe interés.También esta firma ha hecho

caso omiso al divorcio que existeentre la política y la economíaen varios países de la región.

Por ejemplo, en Venezuela laorganización Carvajal cuentacon oficinas en 14 ciudades y unaplanta de producción.

Adaptarse, la clave“Con el Tratado de Libre Co-

ercio con los Estados Unidosos tendremos que reinventar”,segura el empresario quien tieneotivos de sobra para no ver en

ese proceso una amenaza. Ladaptabilidad es una filosofía en

el mundo moderno y quien nonda en esa onda corre el riesgoe desaparecer, comenta.Consolidar en el largo plazo

toda la inversión en el exterior,es otra de las recomendaciones de

esta firma para la cual los paísesndinos representan una buenaproporción en el exterior. Esaolidez debe ir acompañada con la

El Presidente Álvaro Uribe garantizó que la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio conEE.UU. servirá también para que Venezuela se beneficie de ese acuerdo.

CORTES A

decisión de no estar tan endeuda-dos. En momentos de una crisis,un sinónimode garantía escontar con liq-uidez.

l e s t ab -lecimiento deal ianzas es-tratégicas conproveedorese inversionis-tas locales es

una estrategiaadicional parafacilitar el ingreso a los paísesde interés. Los resultados de

Piee foto

??????

Rosalba Cubillos F.

Bogotá

 Acuerdos energéticosCon la firma de dos acuerdos energéticos y la inauguraciónde una oficina de la petrolera venezolana estatal en La Paz,Venezuela apoya y participa en el plan energético boliviano.Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela,Hugo Chávez, suscribieron siete acuerdos, de los cualesdos están referidos al área energética. El convenio fuefirmado por los dos mandatarios la semana pasada.

Rosalba Cubillos [email protected]á

GobiernoRespuesta de Ur be

“Nosotros no podemos negociar endetrimento de la normatividad de la CANy el sector privado no debe generar nitener dudas sobre eso. Hay un compro-miso de respetar las normas andinas yEstados Unidos tienen claro eso”, fue larespuesta de Uribe a la ex f uncionaria yexperta en comercio exterior. “Aquí senecesita prudencia de todo el mundo.Es tan grave una alharaca en contrade la Comunidad Andina y a favor deltratado con EE.UU. como una en contradel TLC ante el temor de lo que puedaocurrir con la CAN”. El mandatario delos colombianos considera que estasadvertencias se hacen más en un sentidode oposición al Tratado que de defensa

al mercado andino.

El presidente del Grupo Carvajal, Alfredo Carvajal, considera que para que las empresas tengan éxito en el mercado externoes importante consolidar toda la inversión.

ARCHIVO

las políticas empresariales em-prendidas por Carvajal tambiéne sustentan en la tesis de saber

aprovechar el recurso humanoe cada país. Esto permitirá

adaptarse rápidamente a la cul-tura local.

La Organización Chaid Nemeermanos, dedicada al negocio de

las autopartes y que nació en 1932,fue otra de las empresas que seabrió a nuevos destinos gracias ala exploración constante del mer-

cado de la Comunidad Andina.oy exporta a 38 países y tiene

representaciones en Ecuador yVenezuela.

FalenciaMenos competitivos

mérica Latina sigue teniendo como factor negativo para logra run mayor desarrollo su bajo nivel de competitividad. Según elrepresentante de la CAF en Colombia, Fredy Rojas, la falta deuna Agenda Interna para resolver problemas puntuales, comoel no contar con una infraestructura de obras adecuada, es unode los principales escollos que tiene la región cuando decide suinserción en los mercados internacionales. Para avanzar a unescenario más favorable, de cara a los acuerdos comerciales,es necesario evitar la inestabilidad política, propiciar una mayorabsorción de tecnología, evitar la fragilidad de las instituciones

públicas y disminuir la brecha en el tema de infraestructura.ambién es fundamental evitar tantos controles y que hayademasiada reglamentación burocrática.

“Con el Tratadoe Libre Comercio

con los EstadosUnidos nos ten-remos que rein-

entar”, asegura elempresario quientiene motivos desobra para no ver

en ese proceso

na amenaza.

l presidente del grupo, NayibNeme, también maneja una fi-losofía en la que se escuda el éxitologrado a lo largo de varios años:el deber nunca está cumplido y loque se hizo ayer es historia.

l tema de la calidad esuna obsesión dentro de la or-ganización y esta se ha hechoefectiva a partir de accionescomo el desarrollo y formacióndel personal, la permanenteactualización tecnológica y un

espíritu de internacionalizaciónconstante, entre otros.

Page 5: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 5/18

NEGOCIOS. De las 100 firmas más grandes de la CAN, 40% son nacionales

Empresas colombianas, las que más invierten

Colombia no sólo es el país que cada añomoviliza los mayores flujos de importacióny exportación en la Comunidad Andina(CAN), sino que también es la economíaque concentra el 44 por ciento de las 100empresas más grandes de la subregión.

n estudio de la Cámara ColomboVenezolana revela que en 200 4, dado eldinamismo empresarial, las ventas delas firmas nacionales fueron superiores a32.200 millones de dólares. Significa quehubo un crecimiento de 45,7 por cientocon relación a lo alcanzado por las demáscompañías de la región.

e acuerdo con el ranking del estudiodenominado “Las 100 empresas más gran-des de la región”, los más grandes nego-cios corresponden a operaciones de firmasdedicadas a la actividad minera, petrolera

y de telecomunicaciones.l auge de estas compañías tiene como

telón de fondo la evolución de los preciosde los productos básicos, en particular delpetróleo que en los últimos tres años sehan disparado. Esa tendencia parece quese mantendrá de acuerdo con las proyec-ciones de analistas de los cinco países.

l aprovechamiento de los recursosnaturales para ser exportados, el dina-mismo de productos que tienen alto pesoen el mercado interno y que luego son

e alta demanda en laubregión, son algunase las estrategias de

as cuales se han válidoos empresarios para

ejorara la rentabilidade sus compañías.

Después del lideraz-go de Colombia en lasventas, sobresalen lasoperaciones que muevenPerú con un 28 por cien-to del total de las ventas,eguido de Venezuela

con 18 por ciento y Boli-via y Ecuador con 5 por ciento cada una.

omo dato particular también se destacaque las 100 compañías que conformanparte de la muestra, que fue elaborada conel apoyo de la revista América Economía,venden más de 100 millones de dólares.La facturación más alta la logran firmasdel sector de petróleo, gas y minería, connegocios que superan los 1.000 millones dedólares al año. Entre las 100 más grandes,

se destacan 2 productoras de bebidas (Polary Bavaria), 1 siderúrgica (Sidor) y 1 decomercio (Grupo Éxito).

El mayor pesoLos resultados de políticas macro e indus-triales han permitido a las empresas esta-tales un mayor crecimiento de sus ventasen petróleo y gas, principalmente.

n el segmento de alimentos la única firmaque se menciona en la muestra es la de Nest-lé. “Es un sector donde se están produciendomuchos movimientos de inversiones y alian-zas para expandirse a los mercados andinos ylatinoamericanos”, precisa el documento.

ay varias empresas que no aparecenen la lista de las 100 primeras pero estáncreciendo rápidamente y con éxito en losmercados de la región. n el segmento de

cementos se destacan A rgos (Colombia) yCemex (México). Las inversiones en estaindustria están orientadas esencialmente acontrolar mercados locales.

a automotriz es una de las industriasque más depende de las preferenciasandinas. Últimamente el sector ha tenidoun gran impulso por la reactivación dela economía de Venezuela. La incógnita,dice la presidente de la Cámara ColomboVenezolana, María Luisa Chiappe, escómo se reorganizará este sector cuando

ea realidad el Tratado de Libre Comercioon los Estados Unidos.Telecomunicaciones es el sector de ma-

yores ventas después de minería, petróleoy gas, beneficiado por el crecimiento dea demanda regional. Por la magnitud deas inversiones y la dinámica tecnológicaequiere capital extranjero. En la regiónredominan los flujos de capital externo despaña (Telefónica) y de México (Telmex).

Incidencia polítical viceministro de Comercio Exterior,duardo Muñoz Gómez, destaca el com-ortamiento de ese indicador que fue elás alto respecto a lo que sucedió en los

emás países andinos. Si bien Perú tam-ién creció (1 por ciento), ese porcentajeista mucho de lo ocurrido en Colombia.l resultado de este indicador en la región

ndina refleja cómo el sector real es muyulnerable a la inestabilidad política.

La Comunidad Andina (CAN) registróna caída de 17 por ciento en ese indica-or, con un descenso de 1.278 millones deólares, lo que se explica por la reducciónn los flujos de capital externo de Bolivia,cuador y Venezuela, que variaron a tasasegativas de 18 por ciento, 23 por ciento

y 57 por ciento, respectivamente, durantel mismo período. Si bien hay un mejoresempeño en otros indicadores como la

nflación, por ejemplo, es evidente quea inestabilidad política vivida por paísesomo Bolivia y Ecuador, principalmente,ue determinante para impedir la llegadae nuevos flujos de capital externo.

l representante de la CAF en Colom-ia, Fredy Rojas, está de acuerdo en que

os acuerdos comerciales son fundamen-ales para propiciar un mayor desarrolloe estas economías, pero también son de

a idea de que es bueno volver los ojos alecindario y mirar las oportunidades denversión que hay en la región.

Aunque se advierte una recuperación enarios indicadores macroeconómicos, prin-ipalmente el de inflación en el que casia totalidad de los países ya manejan cifrase un dígito, no se puede olvidar tambiénue algunos estudios, con datos de 2004,an cuenta de que el 43 por ciento de

a población en América Latina vive enondiciones de pobreza y un 18 por cientostá en la indigencia.Una característica común en Américaatina también es que en el último año hubona recuperación de la demanda interna, queuvo como efecto jalonador el crecimiento

e las exportaciones en América Latina (23or ciento). Este desempeño se tradujo en unayor intercambio de bienes primarios. Se-

ún el directivo de la CAF, las estadísticas yaeflejan también el impacto de los acuerdosomerciales que han sido firmados.No obstante la recuperación de la

emanda en América Latina, el represen-ante de la CAF no duda al señalar que ac-ualmente existen limitantes que restrin-en el crecimiento sostenible en la región.

“Los esfuerzos por mejorar la inserción ena región, podrían ser infructuosos sin elpoyo de medidas que permitan mejorar laompetitividad”.

l directivo trajo a colación el informeel Foro Económico Mundial en el queeñalan que América Latina y el Caribe seituaron en 2004 en la posición 69, en una

uestra de 104 países. En 2003 se ubicón el puesto 67 entre 102 países. De eseúmero hay 6 que se sitúan como los me-os competitivos y entre ellos se encuen-ran tres de la Comunidad Andina.

ntre los factores que impiden que la re-ión sea más competitiva está la inestabilidadolítica, la incapacidad para controlar el gastoúblico, la baja absorción de tecnología, laragilidad de las instituciones publicas y larecha que persiste en el tema de infraes-ructura.

Lunes 30 de enero de 20066  ANDINOMERCADO

 A redefinir AECEcuador invitó recientemente a sus socios de la ComunidadAndina de Naciones (CAN) a fijar de manera clara el arancelexterno común, debido a que el aplicado en la actualidadafecta su crecimiento económico. La invitación está conte-nida en las decisiones de largo plazo que tomó el Consejode Comercio Exterior e Inversiones (Comexi), organismointegrado por representantes del sector público y privado.

32.200

El petróleo, el gas y las telecomunicaciones, los rubros más dinámicosen el mercado de los países andinos, en el cual se destacan las firmascolombianas.

millones de dólares fueron las ventas de las firmas nacionales en2004 según un estudio de la Cámara Colombo Venezolana.

Empresa País Sector Ventas ‘04 C arácter Origen ar.04/03

Inversiones y fusiones

Pequiven Venezuela Química ND Pública Nacional NDPetrobras Bolivia Refinación B ol iv ia Pet ró leo/Ga s ND Púb li ca Ext ra nj er a ND B ra si le ra con i nver si ones en Colombi a y B ol iv iaPDVSA Ven ezuel a Pe tróleo/G as 63 .200,0 Pú bl ica Nacional 37%Ecopetrol Colombia Petróleo/Gas 5.440,0 Pública Nacional 13% NDPetroecuador  Ecuador Petróleo/Gas 4.105,2 Pública Nacional 30%Petroperú Perú Petróleo/Gas 2.628,8 Pública Nacional 29%Empresas Polar  Venezuela Beb idas/Cervezas 2.115,5 Pri vada Naciona l 33% Expor ta a Colombia, Sur inam, Curaçao, USA, Rep. Do-

minicana, Aruba, Haití, Portugal e Islas Canarias.Grupo Bavaria C ol om bia H ol din g 2 .0 58 ,2 P ri vad a N ac io na l 2 1% C ol om bia na co n i nve rsi on es e n Ec uado r, Pe rú y Bo l.CANTV enezue a e ecomun c. 2.038,8 r va a ac ona 2% o ene

Sidor  Ve ne zu el a A ce r 1 .8 96 ,3 P ri vad a E xt ran je ra 5 8% P ro pie dad d el C on so rc io A ma zo ní a ( Arg en ti no s tienen l a mayoria) Vende a Col., USA, Guatemala,Ecuador, Perú, Brasil, Argentina y España

Refinería La Pampilla Perú Petróleo/Gas 1.858,3 Privada Extranjera 22% Per tenece a Repsol YPFSouthern Peru Copper C. Perú Minería 1.715,9 Privada Extranjera 115% Perú, México y ChileExxon Mobil Colombi a Pet ró leo/Ga s 1 .639 ,5 P ri va da Ext ra nj er a 31% Con i nver si ones en Ecuad or y Colombi aGrupo Éxito C olombia Come rcio 1.3 95,6 Privada Nacional 23% Fusión Exito y Cade nal co en 2 001EPM C ol om bia e rv ic io s P úbl ic os 1 .2 55 ,4 P úbl ic a N ac io na l 2 7% N o t ie ne

nera anacoc a Perú Minería 1.232,8 r va a x ran era 18% El 51% de las acciones son de Cia. de EE.UU.Telefónica Móvil Venezuela Telecomunic. 1.209,0 Pri vada Extranjera ND Española con inversiones en Ven., Col., Perú y Ecu.e e n ca er e ecomun c. . , r va a x ran era Española con inversiones en Ven., Col., Perú y Ecu.

Minera Antamina Perú Min ería 1.0 07,0 Privada Extran jera 104% Pe rtene ce al Gr upo BHP Bill inton TintayaBavaria Colombia Beb idas/Cervezas 997,2 Pri vada Extranjera 28% La compró SABMi ller (Br itánica), empresa del g rupo

Altria. Colombiana con inversiones en Ecu., Perú yBoliviaEdelca Venezuela Electricida 962,5 Pública Nacional -9% No tieneInversiones Nac. de Cho-colates

Colombi a A li mentos 898 ,5 P ri va da Nac io na l 27% S e f us io na rá y a bs or be rá a I nver al imen ti ci as S .A . Yase publicó el aviso de fusión agosto 1 de 2005

Telecom C olombia Tele comunic. 87 9,9 Pú bl ica Nacional ND No tie neComcel Colombi a Te leco muni c. 810 ,9 P ri va da Ext ra nj er a 149% E l 97% d e l as a cc io nes l a t iene Améri ca Móv il q ue

es de MéxicoGrupo Argos C ol om bia C em en to 8 10 ,0 P ri vad a N ac io na l 1 3% C ol om bi an a c on i nv er si on es e n Pa na má , Ve ne zu el a,

Haití, Rep. Dominicana y EE.UU.Chevron Texaco C olombia Pe tróleo/G as 80 8,8 Privada Extran jera 20%enaum enezue a um n , ca ac ona es e cap a venezo ano y e apon s

Codensa Colombi a E lect ri ci da 776 ,0 P ri va da Ext ra nj er a 52% Per tenece a l G rupo End es a d e Esp aña, q ue t ieneinversiones en Colombia y Perú

General Motors, Colmotores C ol om bia A ut om ot ri z 7 41 ,8 P ri vad a E xt ran je ra 5 9% D e US A . In ve rs io ne s e n C ol om bia y E cu ad or  Drummon C ol om bia M in er ía 7 33 ,7 P ri vad a E xt ran je ra 5 1% E st ad ou nid en se s ól o c on in ve rs io ne s e n C ol om bi aGrupo Gloria Perú Holding 72 4,1 Privada Nacional 14% Pe ru an a con in versione s en Bolivia, Colombia y

Puerto RicoAvianca C ol om bia A er ol ín eas 7 16 ,0 P ri vad a E xt ran je ra 2 7% C om pr ad a p or e l gr up o br as il ero S yn erg yOrganización Terpel C olombia Pe tróleo/G as 71 4,6 Privada Nacional ND No tie neBigott Sucrs. (BAT) Ve nezuel a Tabaco 71 0,0 Privada Extran jera -1% Pe rtene ce a British Am erican TobaccCarulla Vivero Colombia Comercio 705,3 Privada Nacional 25% No tieneSaludcoop EPS Colombia alud 702,0 Privada Nacional 53%ETB Colombia Telecomunic. 655,1 Pública Nacional 14% No tieneGrupo EDC-AES Venezuela Electricida 655,1 Privada Extranjera -1%

Grupo Wong Perú Comercio 645,7 Privada Nacional ND No tieneCarbones del Cerrejón Colombia Minería 639,4 r va a x ran era 79%Olímpica Colombia Comercio 630,4 Privada Nacional 25% No tieneSuperm. La Favorita cua or Comercio , r va a ac ona Ecuatoriana. No tiene inversiones en la CANBP Exploration C olombia Pe tróleo/G as 61 3,6 Privada Extran jera 20%Alicorp Perú Alimen tos 57 3,2 Privada Nacional 17% Expor ta a Brasil , Nicaragua, Panamá, Costa Rica,

Ecuador, Rep. Dominicana, Venezuela, Japón, Ja-maica y Surinam, USA, Guatemala, Chile, Col ombia,Argentina y Bolivia.

Cemex de Venezuela e ne zu el a C em en to 5 65 ,3 P ri vad a E xt ran je ra 9 % M ex ic an a c on in ve rs io ne s e n C ol om bia y Ve ne zu el aTelefónica Móviles Colombia Telecomunic. 565,0 Pri vada Extranjera ND Española con inversiones en Ven., Col., Perú y Ecu.Carrefour  C ol om bia C om erc io 5 59 ,5 P ri vad a E xt ran je ra 5 6% F ra nc es a c on i nv er si on es só lo e n C ol om bi aSofasa Colombi a Automot ri z 534 ,8 P ri va da Ext ra nj er a 73% 60% F ra nces a (Rena ul t) y 28% J ap ones a (To yo ta )For  e ne zu el a A ut om ot ri z 5 21 ,0 P ri vad a E xt ran je ra 8 0% Ve nde e n C ol om bi a, Ve ne zu el a y B ol iv iaBackus & Johnston Perú Bebidas/Cervezas 519,5 Privada Extranjera -7% InglesaBaxilum enezuela Metalurgia 501,3 Pública Nacional NDDoe Run Perú Min ería 50 1,0 Privada Extran jera 36% In stalaciones e n Missouri, Washington, Arizon a y

Perúmca C olombia e rvicios Pú bl icos 49 7,8 Pú bl ica ac ona 24%Cerrejón Zona Norte Colombia Minería 478,7 Privada Extranjera 72%

Emgesa E.S.P. C ol om bia e rv ic io s P úbl ic os 4 69 ,0 P úbl ic a N ac io na l 3 4%Grupo ISA C ol om bia H ol din g 4 48 ,8 P úbl ic a N ac io na l 2 4% C on in ve rs io ne s e n E cu ., P erú y B ol . E l 5 9, 2% e s

de la naciónCoca Cola Femsa enezuela B eb id as /Cer veza s 428 ,3 P ri va da Ext ra nj er a ND U SA

permerca os ero er Comercio , r va a ac ona o eneIndustrias Unicon enezuela Acer 395,1 Privada Nacional ND

Porta Ecuad or Te leco muni c. 384 ,5 P ri va da Ext ra nj er a 51% S ub si di ar ia d e Améri ca Móv il (Méxi co )Alkosto Colombia Comercio 381,3 Privada Nacional 25% No tieneMinsur Perú Minería 380,3 Privada Nacional 114%Propilco Colombia Petroquímica 380,3 Privada Nacional 62% No tieneFederación Nacional deCafeteros

C olombia Agroindustria 36 7,2 Privada Nacional 31%

Cerro Matoso Colombia Minería 353,7 Privada Extranjera 44% BHP BillintonGloria Perú Alimen tos 35 3,0 Privada Nacional 24% Pe rú ana con inversion es e n Bolivia, Colombia y

Puerto RicoLuz del Su P erú E le ct ri cid a 3 45 ,1 P ri vad a E xt ran je ra 9 % El 60 % de l as acc ione s son de C ia. de Estados Un idosEdelnor  Perú Electricida 344,1 Privada Nacional 15% No tienePronaca Ecuador Alimentos 338,7 Privada Nacional -1% No tieneTelefónica Móviles P erú Te le co mu ni c. 3 38 ,0 P ri vad a E xt ran je ra 0 % E spa ño la c on in ve rs io ne s e n Ve n. , C ol ., Pe rú y E cu .Colgate Palmolive C ol om bia H igie ne /L im pi ez a 3 35 ,6 r v a a x r an e ra 2 4% Ve nt as e n t od os l os pa ís es d e l a C ANGruma enezuela A li mentos 335 ,0 P ri va da Ext ra nj er a 13% Mex icana con o pera ci ones en U SA , Eur op a, Cen tr o-

américa y Venezuela.PetroquímicaColombiana

Colombia Petroquímica/Quí -mica

 331,7 Pri vada Naciona l 51% Más del 65% de su producción se expor ta p rinci-palmente hacia los países de la Comunidad Andina,Brasil, Estados Unidos, Chile, Centroamérica y elCaribe; también se comercializa con éxito en Euro-pa, Australia y el Lejano Oriente

Energía del Pacífico(EPSA)

C ol om bia E le ct ri cid a 3 31 ,7 P ri vad a E xt ran je ra 4 7% Pe rt en ec e a U ni on Fe nos a q ue o pe ra e nCentroamérica, y México

Isagen Colombia Electricida 328,8 Mixta Nacional 27% De la nación el 76%Nestlé C ol om bia A li me nt os 3 27 ,7 P ri vad a E xt ra nj era 3 5% E ur ope a ( Su iza ) o pe ra e n l os 5 pa ís esHocol Colombia Petró leo/Gas 320,7 Pri vada Extranjera ND Bri tánica . No t iene inversiones en ColombiaLa 14 Colombia Comercio 306,5 Privada Nacional 20%MonómerosColombo Venezolanos

Colombia Petroquímica/Quí -mica

 30 4,2 Pú bl ica Nacional 29%

SupermercadosPeruanos

er Comercio , r va a ac ona

Petrolera Andina B ol iv ia Pe tró le o/ Gas 2 91 ,0 P ri vad a E xt ra nj era 1 % Pe rt en ec e a Re pso l Y PF y t ie ne i nv er si on es e n l os 5países de la CAN

Holcim del Ecuador  Ecuad or Cemento 288 ,0 P ri va da Ext ra nj er a ND S ui za , con i nver si ones en Col ., Ecu ., Per ú y Ven.Panamco Colombia Colombia Beb idas/Cervezas 284,7 Pri vada Extranjera ND Fil ia l de Coca ColaFerreyros Perú Maquinarias 281,5 Privada Nacional 27% No tieneFarmatodo enezuela Comercio 278,6 Privada Nacional ND No tieneCía. De Minas Buenaventura Perú Minería 277,8 Privada Extranjera 38% No tieneMin. Barrick Misquichilca Perú Min ería 27 3,2 Privada Ext ranjera -2 0% C anadien se con inve rsiones en Arge ntina y Ch il ePetrobras Energía Venezuela enezuela Pet ró leo/Ga s 271 ,2 P ri va da Ext ra nj er a 35% B ra si le ra con i nver si ones en Colombi a y B ol iv iaGraña y Montero Perú Construcción 255,0 Privada Nacional 13% Tiene inversiones en MéxicoAceros Arequipa Perú Acer 254,5 Privada Nacional 55% No tieneCervecería Leona Colombia Bebidas/Cervezas 254,4 Privada Nacional ND Colombiana con inversiones en Ecu., Perú y BoliviaBHP Billiton Tintaya P er ú M in er ía 2 42 ,5 P ri vad a E xt ra nj era N D I ngl esa c on i nv er sio ne s e n C ol ., Pe rú ,C hi le y B ra si lo c n er ner a , r va a ac ona

Supermercados E. Wong Perú Comercio 231,1 Privada Nacional ND No tieneCormin Perú Minería 212,8 Privada Nacional NDCemex Colombia C ol om bia C em en to 2 12 ,3 P ri vad a E xt ra nj era -2 % M ex ic an a c on in ve rs io ne s e n C ol om bia y Ve ne zu el aEnte B ol iv ia Te le co mu ni c. 1 76 ,2 P úbl ic a E xt ra nj era 2 % Pe rt en ce al gr up o Te le ko m I ta li aMinera Cerro Verde Perú Minería 157,6 Privada Extranjera ND

E. Pet. Chaco B ol iv ia Pet ró leo/Ga s 142 ,0 P ri va da Ext ra nj er a 13% Per tenece a B P. q ue t iene i nver si ones en Colombi a,Perú y Venezuela. Transredes Bolivia Pe tróleo/G as 11 1,1 Privada Nacional 5% No tie ne m ás in versione s e n la CAN

Las 100 principales empresas andinas

uene: CCCV

Rosalba Cubillos [email protected]á

ÉxitoImportancia de la marca

El estudio de la Cámara Colombo Venezolana revela que entre los sectores que tienenéxito en sus operaciones debido al tema de la marca se destacan los cigarrillos yproductos de aseo y limpieza. Ambos mercados son típicamente locales y tienen unpredominio de inversión extranjera. En el sector tabaco, sólo la empresa extranjeraBiggot de British American Tabacco (BAT) se encuentra entre las 100 empresasmás grandes de la CAN.

Page 6: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 6/18

Lunes 30 de enero de 2006 7

COMERCIO. Cerca de 98% de las empresas de la región son pequeñas o medianas

Pymes buscan mercadosunque en los países de laomunidad Andina de Nacio-

es (CAN), la mayor parte deas empresas son medianas, pe-ueñas o micro, la participacióneal de estas en las políticas dentegración regional y comercialatinoamericana es muy pobre.

Así lo ha reconocido recien-emente el secretario de laAN, Allan Wagner, quiens un convencido de que lasolíticas de apertura aplicadasasta el momento no satisfacen

as necesidades de la pequeña yediana industria, y por ende,

ampoco las de los sectores me-os favorecidos de la sociedad.Según Wagner, el esquema

ajo el que prosperó la inte-

ración de la Unión Europea yue de manera similar deberíanplicar los países latinoamerica-os, consiste en crear núcleose desarrollo territorial a partire un segmento al que en esteomento no se le da la impor-

ancia que merece para avanzaracia un escenario de másesarrollo.

n ese sentido, el presidentee la Asociación Colombia-a de Medianas y Pequeñasndustrias (Acopi), Juan Alfredointo, considera que la posicióne Wagner es acertada e iden-ifica la problemática, no sóloe Colombia, sino de los demásaíses del continente.

“Una integración latinoame-icana que no incluya a la pymeo se puede concebir como in-egración por que simplementesta sería un arreglo comerciale firmas globales que nadaueno traería a la sociedad.

Sólo cuando se dé una verda-era red de pymes, orientadasacia la internacionalización,ejorarán nuestros indicadores

ociales y se incrementará elivel de vida de la población”,segura Pinto.Con base en cifras decopi la pyme andinaonstituye 98 poriento del total de

as empresas de la CAN, lasuales generan 58 por ciento deos empleos formales y aporta 25or ciento de los productos noradicionales de la región.

“Estos indicadores, y su creci-iento sostenido en los últimos

ños, demuestran que históri-amente la pyme ha jugado unapel fundamental en el desarrollo

conómico de los países de laegión”, agrega el dirigente gremialolombiano quien cree además queún falta mucho trabajo para lograrn panorama prometedor.Con respecto a las herramien-

as que necesitarían las pymesara lograr un desarrollo inte-ral dentro de un marco delobalización comercial, Pintoree que aunque se hanogrado avances signifi-ativos, aún hace faltarabajar en temasomo el acceso a lasuevas tecnolo-ías, el incre-

ado un contexto económico enel que aún el apoyo a la pyme esincipiente, pero la participación

e esta en la producción aumen-ta, las políticas de integración oapertura generan una incógnitahacia futuro.

¿Serán realmente benéficaspara el desarrollo social de las na-ciones latinoamericanas los acuer-

os comerciales y las intencionese integración regional? Según

Acopi, de la forma en la que estánactualmente planteados no.

Para el presidente de estaagremiación, Juan Alfredo Pinto,aunque el trabajo en las negociacio-nes del TLC con EE.UU. ha sidopositivo y se ha dejado bien sentadala posición de las pyme, no basta

ograr un acuerdo ecuánimei las condiciones internas

o fortalecen la baseocial.

Para Pinto, aúnay falenciasn aspectosmportantesentro de laromocióne la peque-a y mediana

mpresa.

  a aperturacomercial

genera una

incógnita en elfuturo empresarialTemas como la alta tributación,

el mínimo soporte de Estado parael desarrollo de las tecnologías deinformación, la falta de gestión enla organización de la producción,el poco bilingüismo y una políticade compras estatales a favor de lagran empresa, hacen parte esen-cial del problema y el Estado aúntiene mucho por hacer.

Como camino hacia la soluciónde estos inconvenientes, gremioscomo Acopi han adelantadoacciones conjuntas para recibir

la ayuda necesaria por parte deorganismos de apoyo multilateralcomo la CAN y la CorporaciónAndina de Fomento.

poyoEl desarrollo de un amplio pro-grama de apoyo a la pequeña ymediana empresa en los paísesde la Comunidad Andina conrecursos de la cooperación belgafue acordado preliminarmentedurante una reunión de trabajosostenida por el Secretario Ge-neral de la Comunidad Andina,Embajador Allan Wagner Tizón,y el Ministro de Cooperación alDesarrollo del Reino de Bélgica,Armand DecKer. (JAA)

 Ventas de Venezuela-BrasilVenezuela y Brasil trabajan por un reforzamiento de susrelaciones comerciales que debe significar un incrementodel intercambio de 25 por ciento este año, de acuerdo conestimados. El presidente de la Cámara Venezolana Brasileña,Nelson Quijada, opinó que el comercio bilateral podrá superarlos tres mil millones de dólares en 2006, en lo cual otorgauna importancia clave a próximas rueda de negocios.

mento de la asociativi-dad, el mejor accesoal crédito, la recon-versión industrial yla creación de lasminicadenas deproducción.

mp eoFormalidad

Este tema de la informalidad ocupa amplios márgenes dentro de

las cifras de productividad andina, al punto en el que la mayoríadel empleo es generado bajo esta modalidad. En el caso deColombia, a junio de 2005, según cifras del Departamento Admi-nistrativo Nacional de Estadística (Dane), 59 por ciento, es decir4 7́78.352 de los colombianos activos laboralmente, trabajabanen la informalidad; mientras que el 41 por ciento restante, unos3´351.284 de ciudadanos, lo hacían en la formalidad.

Traba o

Cadenas

Según Juan AlfredoPinto, “el trabajo que

hemos realizado con laCorporación Andina deFomento (CAF) y la Comu-nidad Andina de Naciones(CAN), se encuentra diri-gido a mejorar la produc-ividad y competitividadde las empresas. Nuestraintención es mejorar lascadenas de proveedoresandinos y promover laspolíticas de integración yasociatividad entre estasorganizaciones”.

Jorge Alberto Arciniegas [email protected]á

Contribución de las pymes andinas

uene:  cop

Como uno sector de gran importancia para la economía regio-nal, las organizaciones de poco tamaño se posicionan como elmotor de gran parte del comercio que allí se realiza.

98%

de las empresas andinasson consideradas

como pymes

25%

de los no tradicionalesson hechos por

 pequeñas y medianas

58%

de empleos en el mercadoandino provienen

de estas empresas

Page 7: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 7/18

RECURSOS. Uno de los países beneficiados ha sido Colombia

CAF entregó US 4.600 millones en recursos

Con dos frentes de inversión y apoyo: laintegración regional y el desarrollo social,la Corporación Andina de Fomento (CAF)e ha convertido en el organismo multila-

teral de financiación más importante paralos intereses de sus países asociados.

Aunque en un comienzo fue creada parafinanciar proyectos que se desarrollarandentro de los cinco países de la Comuni-dad Andina de Naciones, este ente cuentahoy con 17 socios distribuidos por todoCentroamérica, Suramérica y el Caribe, yproporciona 53 por ciento de la financia-ción multilateral a los países de la CAN.

n su informe de gestiónde 2005, donde se detallanlos montos de inversión, quefue presentado recientemen-te por el presidente ejecutivo

de la organización, EnriqueGarcía; la CAF revela quedurante el año que terminóentregó cerca de 4.600 mi-llones de dólares, superandoen 40 por ciento la cantidadentregada en 2004.

no de los países más be-neficiados por este aumentofue precisamente Colom-bia, país que recibió 1.137millones de dólares para elfinanciamiento de proyectos

de desarrollo, tanto en el sector públicocomo en el privado.

Este incremento obedece, según elrepresentante de la CAF en Colombia,

reddy Rojas, al buen momento por elque pasan la mayoría de las economías del

continente. “En Colombia, por ejemplo,e ha presentado un crecimiento sostenido

en la mayoría de los indicadores de con-fiabilidad, lo cual nos hace creer más en lacapacidad financiera de los beneficiarios.Además, el Estado ha dado más articipa-ción al sector privado en obras y proyectosde infraestructura mediante la asignaciónde múltiples concesiones y esto demuestraun alto grado de compromiso con el desa-rrollo de la nación”, agrega Rojas.

Por otra parte, asegura el funcionario,los demás países socios también han teni-do un incremento en número y en estabi-lidad económica. Situación que generó unaumento sustancial en la cooperación para

el período 2005, no sólo en el campo dela financiación sino también en asesoríatécnica y cooperación institucional.

ntre los proyectos financiados por laCAF se destacan los que tienen que vercon la realización de obras de infraestruc-tura. Entiéndanse estos como aquellos que

procuran la integración de los países enaspectos de transporte, comunicaciones einterconexión energética, entre otros.

n este sentido, Rojas reconoce queesta clase de iniciativas y su ejecución,traen como consecuencia un incrementoen la competitividad y facilitan el flujocomercial entre los mercados regionales y,además, de estos países con los mercadosextranjeros.

“Todas estas obras de infraestructurasin duda servirán de preparación para quecuando se realice una completa aperturaeconómica los países cuenten con un altonivel de competitividad que les permitaingresar a los exigentes mercados interna-cionales”, asegura el funcionario.

Para articular este trabajo, la CAF havenido liderando la denominada Iniciati-va para la Integración de la Infraestruc-tura Regional Suramericana (Iirsa), unapropuesta de los presidentes latinoame-ricanos para el desarrollo conjunto deestrategias de integración en el área deinfraestructura.

Según cifras de la CAF, este tema ocupa

Lunes 30 de enero de 20068  ANDINOMERCADO

Reservas de EcuadorLas reservas monetarias internacionales de Ecuador, quesustentan la dolarización de su economía, descendió en43,5 millones de dólares (2,02 por ciento) en la últimasemana, para ubicarse en 2.106,6 millones al 20 de enero,informó el Banco Central (BC). El fondo llegó a 2.150,1millones de dólares al 13 de enero, frente a 2.151,2 millonesal día 6 del mismo mes.

1.137

La CAF cuenta hoy con 17 socios distribuidos por todo Centroamérica , Sura-mérica y el Caribe, y proporciona 53 por ciento de la financiación multilaterala los países de la CAN.

millones de dólares recibió Colombia para el financiamiento de pro-yectos de desarrollo, tanto en el sector público como en el privado.

Perspectivas del mercado andino

ANÁLISIS C O M U N I D A D   A  N D I N A   

Con los avances hacia la Comunidad Sudamericana de Naciones el mercado andino se verá fortalecido con políticas deromoción de la inversión nacional y extranjera para el aprovechamiento conjunto de nuevos mercados.

ARCHIVO

a eliminación total dearreras arancelarias alomercio andino ocurrió el 31e diciembre de 2005 con lalena incorporación del Perúla zona de libre comercio.

Las exportaciones intraandi-as alcanzaron en 2005 un nivelin precedentes cercano a los.000 millones de dólares. Lase Colombia crecieron 30 poriento y sobrepasaron los 4.000illones de dólares. Ecuador

on más del 56 por ciento derecimiento y Perú con 36 poriento superaron a Colombian su dinámica exportadora.ste auge de ventas andinas deanufacturas se viene dando a

esar del otorgamiento autoriza-o de preferencias arancelarias aerceros países.

n efecto, I) todos los paí-es andinos tienen acuerdose libre comercio con Chile;

I) Colombia y Venezuela sus-ribieron el G3 con México;II) Colombia, Venezuela y

Ecuador negociaron un tratadode libre comercio con Mercosur,y Perú y Bolivia tienen conve-nios similares; IV) las negocia-ciones en curso de tres paísesandinos con Estados Uni os, en-marcadas en la Decisión 598 de2004, culminarían en la firma deun TLC; V) la negociación delas condiciones de adhesión deVenezuela al Mercosur implica-ría la liberalización del mercadovenezolano a los miembros dedicho mercado común; VI) loscompromisos multilaterales que

resulten de la finalización de laRonda Doha, se traducirán enrecortes arancelarios para bienesindustriales; y VII) la posiblenegociación de un acuerdo deasociación entre la CAN y laUnión Europea, se sumará a estatendencia de eliminación nego-ciada de la protección frente aterceros países.

n este horizonte de aceleradaeliminación de aranceles corres-ponde evaluar la adopción delarancel externo andino. Cabeesperar que los márgenes de pre-ferencia para las exportacionesandinas que vienen otorgandodecisiones como la 370 de 1994se vean gradualmente disminui-dos por el contexto descrito. Así,las actuales negociaciones paracumplir con la adopción de una

política arancelaria común esteño, están reflejando el interése que el instrumento comuni-

tario que se apru be reconozcaa realidad de los arancelesctualmente aplicados en los

países, permita las relacionesndinas con terceros países, y

cuente con reglas para introdu-cir modificaciones a los nivelesrancelarios.

Culminada esta etapa, esprevisible y deseable avanzar enel perfeccionamiento del libre

comercio, concentrándose en laracionalización de regulacionesaduaneras, técnicas y sanita-rias que encarecen al productoandino y obstaculizan la librecirculación. Existe también uninmenso potencial para el mer-cado de los servicios andinos,cuya liberalización total culminóen 2005 (Decisión 439). La mo-vilidad de los ciudadanos, que

comenzó a fomentarse mediantela eliminación de requisitos devisas y pasaportes para turistas

los avances hacia la ComunidadSudamericana de Naciones,el mercado andino se veráfortalecido con políticas de pro-moción de la inversión nacionaly extranjera para el aprovecha-miento conjunto de nuevosmercados y el desarrollo deuna alianza energética. En unmercado con bajas proteccionesla competitividad dependerá deotras políticas como las dirigi-das a enfrentar deficiencias deinfraestructura física y fronte-riza; altos costos de transporte;

dificultades de financiamientoe innovación tecnológica de laspyme andinas; y baja integra-ción entre cadenas de genera-ción de valor. El sistema desolución de controversias, que hademostrado su efectividad paradar estabilidad y credibilidad delas reglas de juego, debe conti-nuar respaldando la integración,todo lo cual ha sido ratificadopor el Consejo PresidencialAndino en sus más recientesreuniones, en el contexto deuna agenda de integración,desarrollo e inclusión social,que propicie nuestra mejorinserción internacional.

por vía aérea (Decisiones 503 y603), puede profundizarse avan-zando hacia el reconocimiento yhomologación de certificados deeducación y títulos, y el desarro-llo de los reglamentos andinos

e migración laboral y seguridadocial. Igualmente, cabe mencio-

nar la posibilidad de configurarun mercado andino de capitales,comenzando por la facilitación

e la operación en los mercadosbursátiles (Decisión 624).Finalmente, y sin perjuicio de

El representante de la CAF en Colombia, Freddy Rojas, cree que el futuro de la economía regional es bastante prometedor.CORTESÍA

no de los principales renglones de coope-ación financiera del organismo y sólo enolombia significa cerca de 70 por cientoe la cartera total invertida en el paísCon base en los análisis de crecimiento

royectados a futuro, en el cual se deja a laconomía regional muy bien posicionada,a CAF considera que aún hay grandesportunidades de participación.

Iniciativa de gestiónGobernab l dad

Según el representante de la CAF en Colombia, Freddy Rojas, el país se muestraatractivo no solamente para la inversión sino para la renovación y el fortalecimientoinstitucional. En ese sentido la CAF ha avanzado en un programa de apoyo a la gober-

nabilidad, el cual funciona en más de 150 municipios y se articula con el trabajo delDepartamento Nacional de Planeación (DNP) y la Escuela de Superior de Adminis-ración Pública (Esap), para formar líderes par a la transformación del entorno políticosocial. En este programa, agrega Rojas, se busca transmitir conocimiento sobre

ética, gestión, control social de los funcionarios públicos, planeación y desarrollourbano; y al mismo tiempo integra esas fuerzas para el beneficio de esa región.

Jorge Alberto Arciniegas [email protected]á

Alfredo Fuentes Hernández*

EXPORTACIONESINTRAANDINASALCANZARONEN 2005 UNNIVEL SIN PRE-CEDENTES.

  rector enera e suntos urí cos,ecretaría enera e a omun a

Andina

Page 8: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 8/18

Lunes 30 de enero de 200 9

INTEGRACI N. Ministro de Comercio de este país dice que se debe ir hacia una mayor independencia arancelaria

“Debemos replantear posición en la CAN”

El comercio de Ecuador no ha salido bien l i-brado en el proceso de integración andina.l ministro de Comercio Exterior de

Ecuador, Jorge Illingworth, piensa másde una vez al responder la pregunta de sírealmente su país ha sido beneficiado delacuerdo subregional.

Su respuesta es no y la sustenta con lassiguientes cifras: al 30 de noviembre de

2005, Ecuadorregistró un dé-ficit comercialno petrolerocon la Comu-nidad Andinade 1.353 millo-nes de dólares,mientras queen 2004 se esti-

ma que el des-fase alcanzó los1.000 millonesde dólares.

n cambio,para Colombialos números

son totalmente opuestos. Y es precisamen-te a partir de esa brecha que el Ministropropone una salida contundente: Ecuadordebe replantear su posición al interior de laCAN para que se facilite hacer uso de loselementos que están contemplados en losacuerdos y que garantizarían al país un tratoespecial y diferenciado.

“Tomemos las decisiones que sean nece-sarias, pero no sigamos eneste juego”, reclama justoen momentos en que elgobierno viene discutien-do el futuro del país enla CAN.

Actualmente, el Minis-tro Illingworth presideel Consejo de ComercioExterior y de Inversionesdel Ecuador (Comexi) ypor estos días se ha dadoa la tarea de analizar conotros miembros del gabinete cuáles han sidolas ganancias de Ecuador en el Sistema deIntegración Andina.

“Debo decir claramente que no hayhasta ahora al interior del consejo la idea desepararse de la Comunidad Andina, perosí existe el sentimiento de que debemosreformular nuestros derechos y reivindicar

nuestra independencia en temas que nos hanvenido afectando. Hemos venido registrandodéficits comerciales recurrentes desde el2000 y que han sido muy fuertes”.

l funcionario no niega que parte de esedéficit comercial se debe a la implementaciónde la dolarización, que elevó los costos deproducción y motivó una pérdida de espacioen la CAN.

Sin embargo, no todas las cifras han sidonegativas para Ecuador. Como compensacióna esa medida macroeconómica el vecinomercado ha ganado una mayor participaciónen los países de la Unión Europea, Japón,Corea y los Estados Unidos. Es decir, que losexportadores pueden vender a un precio fijo,gracias a que cuentan con una moneda fuerte.Esa seguridad de contar con una estabilidad

cambiaria ha permitido fijar presupuestos yealizar mayores inversiones.

Sin tener claro todavía si habrá o no próxi-

amente una Cumbre Presidencial Andina,l Ministro consideró importante llevar elebate al Comexi y los resultados han sidoavorables. Gracias a ese trabajo, de nuevo haalido a la luz pública que hay temas como las

barreras técnicas, sanitarias y fitosanitariasue se han convertido en un freno para lograrna mayor evolución del comercio.“En lo personal creo que, pese a todo, la

ecisión de dolarizar al país fue adecuada.stamos cumpliendo seis años de movernosn ese escenario”, afirma.Desde que era empresario Jorge Illingwor-

th insistía en que los países andinos debían iracia una mayor independencia arancelaria.oy no ha cambiado de opinión.A manera de conclusión sobre los retos de

a CAN el fu ncionario considera que son mu-chas las decisiones que hay que tomar y p or

llo se compromete a poner los temas sobrea mesa en la próxima Cu mbre PresidencialAndina. Esa también es responsabilidad deus demás colegas andinos, según él, para noeguir dando “largas” a los problemas questán en mora de resolver.

CAN vs EE.UU.o que pueda pasar con la integración andinan el futuro no depende de lo que Ecuador,

Perú y Colombia han venido haciendourante casi dos años de negociación constados Unidos para lograr un Tratado deibre Comercio.“Hay temas en los que seguimos pateando

a pelota hacia delante sin tomar decisiones ys responsabilidad de cada uno de los sociosndinos saber qué es lo que realmente quiereel proceso andino”. Con esta afirmación es

categórico el mensaje del ministro de Comercioxterior del Ecuador: hablar de un impacto del

TLC en la CAN no debe llevar a perder devista la responsabilidad que le compete a cada

no para hacer que la CAN funcione.El Ministro considera que 2006 será un año

crucial para el proceso andino en lo político yn lo económico. Está el tema del TLC , pero

también lo que pueda pasar con Venezuelapartir de la alian za que selló el Presidenteugo Chávez para que su país se convierta

n miembro pleno del Mercosur.A lo anterior se suma la incertidumbre

ue hay en materia de integración por elumbo que tome Bolivia con el Presidentevo Morales. En este punto el interroganteel Ministro es qué va a pasar en el marcoe la CAN si este país también decide seriembro pleno del Mercosur, pese a que

ya forma parte de ese bloque en calidad desociado. “Pienso que más allá del TLCndino, los socios tienen que poner fechas

para resolver sus problemas”, puntualiza.Según el presidente de la Cámara de In-

ustrias de Guayaquil, Alberto Dassun, en julio de 20 02, en una cumbre presidencial

ndina se hizo público un pronunciamienton el que se señalaba que Ecuador debíabandonar la CAN y buscar las relaciones

bilaterales con las socios andinos. Esa posi-ción hoy se mantiene.

El empresario escuda su planteamienton la falta de compromiso de los andinos

por respetar la normatividad andina. De ahíue sea uno de los representantes del sector

privado que más abogue por la estabilidad

en la reglamentación de normas del grupocomunitario. Si no hay reglas claras en esesentido habrá problemas cuando se despeje

el camino del Tratado de Libre Comercioque actualmente se negocia con los EstadosUnidos.

n general, para el sector productivo deEcuador la constante siempre ha sido el

 ANDINOMERCADO

Cooperación de BélgicaEl desarrollo de un programa de apoyo a la pequeña ymediana empresa en los países andinos con recursos dela cooperación belga fue acordado en forma preliminar porla Comunidad Andina y Bélgica. El acuerdo fue adoptadodurante una reunión de trabajo entre el secretario general dela Comunidad Andina (CAN), Allan Wagner, y el ministro deCooperación al Desarrollo de Bélgica, Armand DecKer.

1.353

“Debemos garantizar un trato especial y garantizado”. “No podemos seguirdilatando decisiones y por eso hay que actuar ya”. “En lo personal creo que, pesea todo, la decisión de dolarizar al país fue adecuada”: Jorge Illingworth.

millones de dólares fue el déficit comercial no petrolero que Ecuadoralcanzó con la Comunidad Andina al 30 de noviembre de 2005.

0

375

750

1.125

1.500

Exportaciones a EcuadorEn millones de dólares

Fuente: Dane / *Enero a noviembre 

25 428541

30467

710780

.

1.206

25

El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Jorge Illingworth, asegura que más que pensar en cuál es el futuro de la CANfrente al TLC, los socios deben definir una fecha para resolver los problemas.

OLPRENSA

Rosalba Cubillos [email protected]á

PropuestaF ar fecha para los problemas

Qué hacer para garantizar que la normatividad andina no se afecte con el TLC? La respuesta delministro de Comercio de Ecuador, Jorge, Illingworth, es sencilla: Que cada socio revise algunoselementos jurídicos. Aún así destaca que la CAN ha dejado un buen activo de reglamentaciones

que no puede desconocerse. Es por ello que el funcionario avala la propuesta de los empresariosandinos cuando reclaman al Presidente Álvaro Uribe que frente al TLC con Estados Unidos se respetelo ganado en la CAN en materia de normas.

“Hay temas enlos que seguimos

ateando la pelotaacia delante sin

tomar decisionesy es responsa-ilidad de cada

no de los sociosandinos saber quées lo que realmen-

te se quiere”.

osario de incumplimientos del que no sealva ninguno de los países miembros de laAN. Una comunidad como la que existe

oy no es viable y si no hay un giro sustancial,a coyuntura actual en la que se impone elesarrollo de los tratados comerciales haráún más frágiles las bases del Sistema Andinoe Integración.

Page 9: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 9/18

COMERCIO. El sector productivo ecuatoriano se ha beneficiado desde el inicio del Pacto Andino

Si bien el comercio andino ha crecidoostensiblemente desde el establecimien-to de la Zona de Libre Comercio, conColombia, Venezuela y Ecuador comoactores principales, todavía falta muchotrecho por recorrer. En 2005 el comerciointrazonal total logró alcanzar los 9 milmillones de dólares, cifra importante peropequeña frente al comercio exterior globalde los tres países, el cual es superior a los100 mil millones de dólares al año. Estolleva a pensar que aún hay un campo muyamplio para desarrollar, especialmente enlo referente a la sustitución de importacio-nes provenientes de terceros países.

Contrario a lo que piensan algunosectores, para Guillermo Gómez Téllez,

director de la Cámara Colombo Ecuatoria-na de Industria y Comercio, los beneficiosque ha traído al Ecuador, primero el PactoAndino y luego la Comunidad Andinade Naciones, son innegables y de granproporción.

El aparato productivo ecuatoriano hacepresencia en los países miembros dela Comunidad con productos de mar, con-ervas, alimentos, vehículos automotores,

repuestos, variada oferta de productosindustriales y algunos insumos para la

construcción de inmue-bles. “Eso ha significadoun motor de desarrollopara la economía ecua-toriana, y le ha repre-sentado al empresarioecuatoriano la adquisi-ción de experiencia en

el manejo de mercadosforáneos para de allídar el salto a tercerospaíses”, señala.

En el caso concretodel comercio binacional Colombia – Ecua-dor, la Comunidad Andina ha sido vital.Cuando dentro de ella se estableció laZona de Libre Comercio binacional, enoctubre de 1992, el intercambio de ambospaíses apenas sobrepasaba los 150 millonesde dólares al año. Según explica Gómez,éste debía moverse dentro de una verda-dera camisa de fuerza llamada “comercioadministrado” que consistía en que los dosgobiernos señalaban el universo del co-mercio binacional y sus cuantías, mediantecupos por partidas arancelarias.

Esto desapareció – explica - para dar

paso a un esquema de comercio libre queha permitido que el intercambio comercialobrepase los 1.400 millones de dólares

al año, con la ventaja de que la oferta ex-portable recíproca de uno y otro país estáconformada en más de un 60 por cientopor bienes de origen industrial, con altocontenido de valores agregados nacionales,

lo cual redunda en el fortalecimiento defuentes de empleo y en el fortalecimientode las respectivas industrias nacionales.

Sin embargo, han sido varios los factoresque han impedido que el comercio intra-comunitario crezca a niveles superiores.Por ejemplo, la falta de un arancel externocomún operando al 100 por ciento y unaverdadera libre circulación de bienes,capitales, personas y servicios. “Ahorafunciona una zona de libre comercio conarancel externo común que no se aplicaplenamente en todos los países andinos,pues Perú y Bolivia, están prácticamentefuera de él”, advierte.

Para Gómez, la Secretaría de la Comu-nidad Andina debiera tener “dientes” paraevitar el abuso de las salvaguardias y detodas las manifestaciones nacionales quesofoquen el comercio libre.

“En los procesos de integración las sal-vaguardias de cualquier naturaleza debenser mecanismos de aplicación excepcional

y temporal. Sin embargo, en la Comuni-ad Andina suelen convertirse en herra-

mientas cíclicas o permanentes para frenarel libre comercio en muchos campos,invocando intereses no comunitarios. Enun verdadero esquema de libre comerciono debieran existir salvaguardias. El librecomercio es o no es. Las medias tintas,las zonas grises de “sí pero no”, propicia-

as por estos mecanismos sólo producenesaliento empresarial y contradicen el

libre intercambio de bienes y servicios,consustancial a las áreas de comercio sintrabas”, señala.

Según Gómez Téllez, a esto se suma

la posición de Venezuela de mirar máshacia Mercosur, lo cual podría debilitar elmercado andino dada la importancia deese pa s.

Balanzas evidente que uno de los problemas más

importantes del comercio entre Colombia

Ecuador, es el marcado desequilibrio dea balanza comercial binacional a favor deolombia, que va en proporción de casia 1. “De los 1.400 millones de dólaresue marcará la balanza binacional en005, casi 1.000 millones son exporta-iones de Colombia. La dolarización queanto ha aportado a la estabilización de suconomía, contribuye a ese fenómeno deesequilibrio por el aumento de costos enl aparato productivo ecuatoriano y por la

alta de manejo monetario que en paísesébiles, como los andinos, es un fuerteliciente para las exportaciones, por la víae la devaluación”, explica Gómez.Para equilibrar esta tendencia, Ecua-

or viene adoptando reformas esencialesendientes a aliviar los costos internos.ambién creó la Corporación de Fomentolas Exportaciones e Inversiones, Corpei,omo una muestra de la preocupación ecua-oriana por motivar sus ventas al exterior.

Colombia se ha unido a estos esfuerzos:través de Proexport se han elaboradostudios en el mercado colombiano paraacilitar y fomentar la presencia de pro-uctos ecuatorianos; Bancoldex diseñóna línea de crédito para financiar las ex-ortaciones del vecino país; y la Cámaraolombo Ecuatoriana avanza en un estu-

io práctico de mercado, con el apoyo dea Corporación Andina de Fomento, para

otivar las ventas ecuatorianas a Colom-ia mediante la identificación de nichosompetitivos y de canales de comercioás aptos para su distribución, dentro de

os que el empresario ecuatoriano puedaoverse con facilidad.

PLAN. La Fedexpor cree que la CAN no debe ser impedimento para el desarrollo industrial de su país

 Arancel andino, centro de críticasn el marco de las negociaciones

el Tratado de Libre ComercioTLC), que el Ecuador adelantacon los EEUU, la Federación

cuatoriana de ExportadoresFedexpor) propone que el país seibere de la política arancelaria.

La idea, según el presidenteel Directorio de Fedexpor,

Gonzalo Correa, es que elcuador empiece a manejarn arancel homogéneo queea compatible no sólo con losanejados en la Comunidad

Andina de Naciones (CAN)ino también con los de otroscuerdos comerciales.“A medida que pasa el tiempo,

vemos que la CAN se desarticulaorque hay una posición política de

Venezuela”, dice Correa, quien aña-e que los factores políticos impe-antes han limitado que el Ecuadorueda importar materias primas,

bienes de capital e insumos.Por otro lado, el v icepresidente

de la Cámara de Industrias, Se-

bastián Borja, explica que el 38por ciento del Arancel ExternoComún no tiene un acuerdo entrelos socios andinos, lo que ha im-pedido que el Perú pueda aplicaresta medida. Hasta la fecha, sóloColombia y el Ecuador aplican elmencionado arancel.

orrea asegura que el obje-tivo es alcanzar un arancel quepromueva la inversión en todoslos sectores productivos. “Todosdeben tener acceso a materiaprima con aranceles bajos que lespermita competir con la industriaa escala internacional”.

Por su parte, Borja considera queesta reforma tiene que ser analizadade una forma técnica que permita

evaluar cuál sería el efecto de estecambio en los mercados de Co-lombia y Venezuela, que tambiénforman parte de la CAN y que son

ocios comerciales del país.El presidente de la Cámara

e Agricultura, Patricio Donoso,considera que, aunque el Ecua-

or no debe salir de la CAN,í es necesario que “acomode

ciertas fichas en el campo aran-celario, en las que se aplique un

Negocios

Lunes 30 de enero de 200610  ANDINOMERCADO

150

La Secretaría de la Comunidad Andina debiera tener “dientes” paraevitar el abuso de todas las manifest aciones nacionales que sofoquen elcomercio libre, dice Guillermo Gómez Téllez.

millones de dólares era, aproximadamente, el intercambio comercialde Colombia y Ecuador en octubre de 1992.

Para Guillermo Gómez Téllez, director de la Cámara Colombo Ecuatoriana de Industria y Comercio, los beneficios que ha traído al Ecuador, primero el Pacto Andinoy luego la CAN, son innegables y de gran proporción.

OLPRENSA

Claudia [email protected]á

xpectat vasTLC

En lo que se refiere al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, acuerdoen el que Ecuador tiene fincadas sus esperanzas para promover el desarrollo desu economía y ganar presencia en los mercados del norte, se espera que ambospaíses sigan marchando juntos como lo han venido haciendo durante la etapa denegociación. “Es fundamental buscar alianzas entre empresarios colombianos yecuatorianos, y aún alianzas con empresarios de terceros países, para aprovecharconjuntamente las ventajas que ofrece el tratado. Competir en este mercado con

productos no tradicionales, demanda una gran solidaridad que aglutine ventajas yposibilidades nacionales”, dijo Guillermo Gómez Téllez.

tratamiento igualitario”. “Todoapunta a que el país empiece aser más competitivo, pues es laúnica herramienta para enfrentar

el TLC con los EE.UU”, conclu-ye Correa.

Quito

Red de Diarios

Entra en vigenciael pasaporte de la

 AN en Venezuela

. res pa ses os v enen exp en o

Cuero y calzado de feriaCompradores de 178 empresas del Caribe, Centroamérica,Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela estaránen la feria internacional del cuero y el calzado de Bogotá,“Footwear and Leather Show”, que comenzará el martes.La gerente de la estatal Prendas de Vestir del Fondo dePromoción de Exportaciones de Colombia, Claritza Rojas,dijo que la cifra es superior a la del año pasado.

Ecuador busca ampliar o erta exportadora

esde el pasado 15 de diciembreentró en vigencia el PasaporteAndino en Venezuela, el cual con-tribuirá a la consolidación de unaidentidad andina y fortalecerá laidentificación internacional de laComunidad Andina como un con-

 junto de países comprometidos conun proyecto integrador común.

Una de las ventajas del docu-mento no es precisamente laincorporación de característicastécnicas específicas mínimas deeguridad que lo hacen más confi-

able y garantizan que la personaue los porta es aquella que diceer. Su expedición se basa en un

modelo uniforme y que contiene

Bogotá características mínimas armoni-zadas en cuanto a nomenclatura yelementos de seguridad, basadasen las recomendaciones de laOrganización de Aviación CivilInternacional (OACI).

Con este documento, los paísesmiembros se ubican a la vanguardiaen el cumplimiento de compromi-sos internacionales en materia deseguridad, los cuales señalan que,a más tardar en el 2010, los viajerosinternacionales deberán portarpasaportes de lectura mecánicacon elementos de seguridad quefaciliten su mejor identificación,reduciendo la posibilidad de quesus derechos sean afectados.

Claudia Garro

Guía prácticaLa Secretaría General de la Comunidad Andina presentó re-cientemente la guía “cómo hacer negocios en la Comunidad

ndina” en CD-rom, la cual contiene información útil paralos empresarios y potenciales inversionistas. El director dela Secretaría General de la CAN, Héctor Maldonado, explicóque el objetivo de este CD-rom es dif undir las características,cualidades y potencialidades de los países andinos; elevar elnivel de conocimiento de los importadores y exportadoresextraregionales sobre la oferta exportable andina y promoverla inversión extranjera, informando sobre las reglas de juegopara incursionar en el mercado andino.

Page 10: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 10/18

ENTREVISTA. Secretario General de la Comunidad Andina dice que hay espacio para reinventarse

Países andinos frente a nuevos escenarios

Lunes 30 de enero de 200612  ANDINOMERCADO

Créditos para las MipymesUna nueva línea de crédito por 115 mil millones de pesoscolocó en el mercado el Banco de Desarrollo Empresa-rial y de Comercio Exterior (Bancoldex) para apoyar losproyectos productivos del sector de la micro, pequeña ymediana empresa del país. Según el banco, se trata deun mecanismo de apoyo financiero para incentivar a lasempresas de este segmento.

8.922

La globalización ha producido enormes fracturas sociales, advierte el Secre-tario General de la CAN, Allan Wagner, quien considera que las pyme debenjugar un papel protagónico en el proceso.

millones de dólares sumó el comercio intracomunitario el añopasado, siendo Colombia el de mayor dinamismo.

onscientes de sus indisciplinasero respaldados por el histórico

ntercambio intracomunitario,ue el año pasado se acercó a

os 9.000 millones de dólares, losaíses andinos quieren demostrarue hacia el futuro es clave laxperiencia que les ha dejadol hecho de ser el sistema dentegración de mayor tradiciónn América Latina.Aún así, todos los involucrados

n el proceso lo saben y lo hanicho siempre: la Comunidad

Andina (CAN) tiene que “rein-ventarse” para mantenerse viva y

o dejar que otros mercados des-lacen un esfuerzo de 37 años, quee ha traducido en un crecimientomparable del intercambio comer-

cial: de 95 millones que sumaronas exportaciones del grupo en

1969, se pasó a 8.922 millones deólares en 2005 (dato preliminarel órgano comunitario).Ese resultado tiene dos actores

rotagonistas. Como lo reitera elSecretario General de la CAN,Allan Wagner, para nadie es unecreto que los “jalonadores” del

Pacto Andino, que desde 1996e conoce como la Comunidad

Andina, han sido Colombia y Ve-

ezuela y así lo reflejan las cifrasreliminares de la CAN: en 2005

as exportaciones colombianas aa subregiónueron delrden de los

4.200 millonese dólares, loue se tradujon un creci-iento de 32

or ciento.P e r o n o

odo entre es-os dos sociosaturales haido fácil. Y como dicen algunos,olombia y Venezuela no están

ibres de pecados y sus constantesncumplimientos y medidas dealvaguardia para restringir el

comercio, han estado a la ordenel día.De ahí que los defensores del

roceso se pregunten ¿qué habríaido de ese comercio binacional yubregional si en el 2002 Venezue-a no hubiera obligado a Colombiahacer transbordo en la frontera

país en 2003 no hubiera generadouna estruendosa caída de losflujos bilaterales de comercio?Por ejemplo, las exportacionescolombianas apenas llegaron eseaño a 696 millones de dólaresfrente a los 1.127 millones de

dólares de 2001. Estos son sólodos elementos de referencia dela larga lista de incumplimientosen la que han incurrido todoslos socios andinos, que de una uotra forma han pasado por alto lasdecisiones del Tribunal Andinode Justicia.

n una entrevista exclusivapara esta separata especial sobre laComunidad Andina, el SecretarioGeneral, Allan Wagner, hizo unrecuento de lo que han sido 37años del proceso y de los retosque se deben asumir ante nuevosacuerdos como el Tratado deLibre Comercio con los EstadosUnidos.

¿Qué balance hace de los 37

años que está próxima a cum-

plir la Comunidad Andina?A lo largo de estos 37 años de

existencia, no hay duda que he-mos logrado construir una sólidainstitucionalidad, expresada enuna normativa supranacionalque permite la vinculación de los

e controversias que tiene en elTribunal Andino a su máximogarante. En este contexto, conta-mos con unas reglas de juego delargo plazo que nos ha permitidoconstruir un “mercado ampliado”basado en productos de alto valor

agregado, con un impacto visibleen la generación de empleo decalidad y en el crecimiento de laspequeñas y medianas empresas.

¿Qué escenario ve para la

CAN a partir de la entrada en

vigencia del TLC con Estados

Unidos?Todos los acuerdos suscritos

con terceros o en proceso de ne-gociación tienen una repercusiónimportante tanto en el comerciointrarregional como en las normascomerciales de la ComunidadAndina. Por ello, la Decisión 598

e 2004 estableció la obligacióne que las negociaciones con ter-

ceros preserven el ordenamiento jurídico entre los socios, tenganen cuenta las sensibilidades y

en aplicación al principio de laNación Más Favorecida, una vezconcluidas las negociaciones. Esimportante tener en cuenta quelos acuerdos de libre comercio tie-nen un alcance limitado, buscanbásicamente la apertura de los

Contexto

Más oportunidades

¿Estamos a tiempo pa ra reinventar la CAN como propone el Ministro de Comercio de Ecuador? Asíresponde el Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner: “La oportunidad es propiciapara hacer que la integración andina se convier ta en la plataforma de inserción internacional de lospaíses, profundizando los compromisos en materia comercial al interior del espacio económicoandino. Así se podrá mostra r que la integración andina es más profunda y beneficiosa que los distintosacuerdos comerciales internacionales que se negocian con socios extraregionales. En la medidaque avanzamos en la armonización de las normas que regulan el comercio y la hagamos efectiva,no sólo en papel, la libre circulación de bienes y servicios al interior de ese mercado, que debefuncionar como uno solo, los beneficios de la integración andina llegarán a más amplios sectoresde la población y potenciarán las oportunidades de los países andinos en terceros mercados”.

os acuerdos de libre comercioiberalizan, pero no armonizan,i promueven la construcción deapacidades competitivas.

¿A qué atribuye la pérdida

e participación de la Comu-

idad Andina en el comercioundial?

La estructura comercial dea Comunidad Andina, parti-ularmente con los mercadosesarrollados, se basa fundamen-almente en productos primarios,n algunos casos vinculados a losectores mineros y energéticos yn otros al sector agropecuario.stos productos han venidoerdiendo participación en elomercio mundial en términoselativos frente al comercio de

anufacturas, particularmententensiva en tecnología y conoci-

iento, y de servicios. Si bien elomercio de la CAN tanto con elesto del mundo como al interiore la misma ha crecido en losltimos años, sus composición es

a que explica la pérdida relativae la importancia del grupo en elomercio mundial, en el cual losroductos primar ios o de bajo valorgregado han perdido terreno.

¿Qué ajustes hacer al interior

e la CAN para fortalecer los

ecanismos de salvaguardia y

vitar que los países los impon-

gan fácilmente para restringir

l comercio?La utilización de la normativa

omunitaria respecto a la aplica-ión de las medidas que permitenlos países contrarrestar situacio-

es de posible daño o perjuicio aa producción nacional, ha dadougar a que en algunas ocasionese establezcan protecciones, es-ecialmente en el sector agrícola,ue desvirtúan el propósito de loseferidos mecanismos. Sobre estoemos venido actuando tanto la

Secretaría general como el Tri-unal de Justicia para impediredidas indebidas. Por otra parte,

demás de propiciar esfuerzos deomplementación entre los sec to-es afectados, se hace necesarioeglamentar mecanismos comoa salvaguardia agropecuaria conequisitos rigurosos para el esta-lecimiento de medidas, con basen experiencias internacionales.

¿Cómo lograr un fortale-

imiento del Sistema Andino

e Solución de Controversias

Se haceecesario

reglamentarmecanismos

omo lasalvaguardia

agropecuaria,asegura elSecretario

General de la Co-unidad Andina.

Panel de control

El Secretario General de la Com unidad Andina, Allan Wagner, se comprometió a que los gobiernos de la subregión abordenolíticas para dar mayor espacio a las pequeñas y medianas empresas.

Rosalba Cubillos [email protected]á

Récord en ventas externas

Por segundo año consecutivo, los países de la Comunidad Andinaalcanzarán el mayor registro histórico en el comercio intracomu-nitario, con un intercambio que en el 2005 se situaría alrededorde los 8.922 millones de dólares, según las cifras preliminaresde la Secretaría General de la Comunidad Andina. Con base enla última información disponible, las recientes previsiones dela Secretaría General de la Comunidad Andina muestran que elcomercio andino en el 2005 superaría en más de 1.600 millonesde dólares el anterior récord comercial obtenido en el 2004,que ascendió a los 7.300 millones de dólares. Este crecimiento,alrededor del 21 por ciento, tendría su explicación principal en

la recuperación del dinamismo exportador ecuatoriano y en unnuevo repunte del intercambio comercial colombo-venezolano.

as a ternat vas e

Las perspectivas par a el comercio de la Comunidad Andina estánfundamentalmente en la capacidad que desarrollen los países parafortalecer sus exportaciones de bienes manufacturados y servi-cios. Estos últimos dos sectores, asegura el Secretario General,Allan Wagner, son los relativamente importantes en el ámbito delcomercio intracomunitario, en cuyo seno se ha logrado desarrollarun sector exportador distinto al tradicional por estar vinculadoen su mayor parte a productos manufacturados y servicios. Lasnegociaciones comerciales con terceros, y dentro de ellas elTratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, abre unaoportunidad para que la experiencia exportadora ganada al interiorde la CAN impulse un mayor dinamismo de las expor taciones notradicionales andinas en los mercados desarrollados.

Diferencia con otros procesosAl insistir en que los acuerdos de libre comercio y los procesosde integración tienen diferencias, el Secretario General de laComunidad Andina, Allan Wagner, dice que los dos utilizanmedios similares, pero persiguen objetivos distintos. Tanto lasnegociaciones multilaterales como los tratados de libre comercioy los procesos de integración reducen barreras al comercio,estabilizan reglas de juego, disminuyen la discrecionalidad enla toma de decisiones y crean mecanismos para la solución deconflictos. Sin embargo, los procesos de integración, a diferenciade los acuerdos comerciales, armonizan regulaciones de mercadoe integran instituciones y procedimientos.

Más voluntad política

Para el Secretario General de la Comunidad Andina (CAN),Allan Wagner, es significativa la definición del perfil políticode la institución porque confirma un hecho sabido: que laintegración es un proceso de voluntad política. Lo fue desdelos inicios, al final de la década del sesenta, y lo sigue siendoahora. “Han sido notables los logros obtenidos en la defensacomún de los principios que deben guiar la gobernabilidaddemocrática en nuestros países, el trabajo conjunto en tornoa la corresponsabilidad global en la lucha contra el problemamundial de las drogas ilícitas.

ape e a en o soc a

La necesidad de potenciar los beneficios sociales de la integraciónandina así como la de complementar las políticas sociales y pro-mover su articulación eficaz con políticas económicas centradasen la creación de empleo digno y decente en cada uno de lossocios de la CAN, para el Secretario General de la ComunidadAndina, Allan Wagner, está hoy fuera de duda. Más allá de eso

parece estarse avizorando que el papel que le corresponderíajugar a la integración, en el plano social, es el de contribuir aalcanzar un nuevo pacto que permita supera r los actuales nivelesde pobreza, exclusión y desigualdad.

2004 2005

Bolivia 542 43,8

Ecuador 911,5 1.206,2

Perú 492,2 651,3Venezuela 1.449,7 1.912,8

Total

2004 2005

Exportaciones a la CAN

Millones de dólaresEnero - noviembre

Fuente: Dane

3.814,4

2.907,6

Paísexportador

País de destinoBolivia Colombia Ecuador Perú V/zuela CAN

o v a , - , - , - , - ,o om a - , , , , ,cua or , , ,

Perú 15,5 34,9 41,3 5,1 5,8Venezuela 23,9 -2 -22,6 -14,6 -9,4

1,2

Comercio intracomunitario

2005/2004Tasa de crecimiento

uene:  omun a n na, ec reara genera

Page 11: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 11/18

 de la globalización

Lunes 30 de enero de 200 13 ANDINOMERCADO

Proyección de PrompexEl director ejecutivo de Prompex, Juan Carlos Mathews,dijo que de acuerdo a las primeras proyecciones este añolas exportaciones de Perú registr arán un incremento entre5 por ciento y 18 por ciento. De esta manera, la s ventas al

exterior este año sumarían entre 19.550 millones de dólaresy 20.060 millones de dólares en el 2006. Este país fue elprimero que firmó un TLC con EE.UU. en 2005.

95

Se deben generar condiciones para que todos intervengan en un procesoproductivo, propone el vocero de la CAN para definir una nueva políticaarancelaria que beneficie a todos los actores de la comunidad.

millones de dólares sumó el comercio entre los países andinos,en 1969 cuando nació el proceso de integración.

para que los países cumplan al

pie de la letra sus decisiones?En primer lugar, algunos da-

os comprueban la eficacia delSistema Andino de Solución de

ontroversias. Desde 1995 hastaoviembre de 2005, los casose investigaciones por incum-limientos del ordenamiento

 jurídico andino suman 188, de loscuales el 83 por ciento han sidootalmente subsanados. La gran

ayoría de los casos solucionadose dio con la sola emisión del dicta-en de la Secretaría. De los casos

endientes, aproximadamente laitad no pueden considerarse

odavía como incumplimientos,uesto que se encuentran enase de dictamen o a la espera deentencia del Tribunal. A pesare las alentadoras estadísticas,

os Presidentes de la ComunidadAndina, en la búsqueda de la

rofundización del proceso dentegración, acordaron impulsarcciones para perfeccionar yortalecer el referido sistema yn especial revisar el mecanismoe sanciones.

¿En cifras qué significa

el alto valor agregado que

aporta Colombia en las ventas

andinas?

De acuerdo con los cálculos

e nuestra Secretaría GeneralAndina, más del 70 por ciento deas exportaciones que Colombianvía a la Comunidad Andina sonanufacturas de alto valor agrega-

o. Entre los principales produc-os se destacan los de la industriautomotriz, los químicos, las

confecciones, los productos de lasrtes gráficas y más recientementeas exportaciones de energía eléc-rica. Este mayor valor agregados el que explica la importanciaue tiene el comercio andino paraolombia en términos de empleo.as cifras más recientes estimadasor nuestra Secretaría General se-alan que el empleo remuneradosociado a las exportaciones que

olombia realiza a la CAN se sitúalrededor de los 350.000 puestose trabajo.

Desde el punto de vista polí-

tico ¿qué opinión le merece los

cambios en la región donde los

gobiernos socialistas se impo-

nen y qué significa esta ten-

dencia desde una perspectiva

comercial y económica?l mejor ejemplo para respon-

der esta pregunta, es el avance dela Unión Europea. Allí se ha en-tendido que la integración es unatarea de todos, con independenciade simpatías políticas y que lamisma se construye sobre la basedel pluralismo, y con la existenciade consensos nacionales que es-tán por encima de la orientaciónparticular de los gobiernos deturno. Ha habido en los países

de la Unión Europea, gobiernosy mayorías parlamentarias muydispares, y siempre encontramosuna vocación integracionistaincólume, pese a las variacionesde matiz político. Predicamos lomismo para la Comunidad An-dina y para nuestros procesos deintegración: debemos y podemos

avanzar con independencia de la

orientación política predominan-te en un momento dado en cadauno de nuestros países. No veo enesa diversidad un obstáculo sinouna fuente de oportunidades yde consensos amplios.

¿Está de acuerdo en que se

aleja la posibilidad de contar

con una Unión Aduanera,

debido a la perforación del

Arancel Externo Común por

la era integracionista que vive

la región?a adopción de un Arancel

Externo Común y con ello laconsolidación de la Unión Adua-nera andina ha sido en todosestos años de integración un

punto pendiente en la agendacomercial. Las diferencias quehan existido en todos estos añosen las concepciones de políticacomercial de los países andinos,en especial, los elementos vin-culados a la determinación de laprotección efectiva que cada unode los socios quería otorgar a suproducción nacional en sintoníacon la protección a la producciónsubregional, han creado siempreuna dificultad importante paraalcanzar una armonización plenade las políticas comerciales delos países, en especial en lo querespecta al tratamiento de losbienes provenientes de tercerospaíses.

¿La CAN se quedará con

un AEC que de común tiene

poco, según los expertos?

Se trata de un estadio de in-

tegración que continúa siendoimportante, en la medida quepermite consolidar y afianzar elesquema de integración comercialandino, lo cual no está necesaria-mente asociado a la constituciónde un Arancel Externo Común or-todoxamente perfecto, sino en labúsqueda de la consolidación delmercado ampliado andino como elespacio económico que permite alos bienes circular de una formaefectiva y económicamente ren-table, independientemente delorigen que ese gravamen tenga.Se trata más bien de unir nuestrosmercados como uno solo, a finde hacer atractivos los negociosal interior de la Comunidad

Andina.

¿Ante las nuevas circuns-

tancias ve posible un acuerdo

para definir el nuevo escenario

del Arancel Externo Común?

Los ministros de comercio

dicen que llegó la hora de sin-

cerarse. ¿Cómo lograrlo?Vemos con interés la voluntad

de los Ministros de Comerciode sincerarse, sobre todo paraponer sobre la mesa las distintasopciones que pueden analizarsecon miras a establecer, más queun arancel externo común, unapolítica arancelaria común enla que tengan cabida todos lospaíses andinos, con sus expecta-

tivas, intereses y orientaciones depolítica comercial, así como susnecesidades de relacionamientointernacional.

El Secretario General de la Comunidad Andina, Allan Wagner, dice que se requiere de una política arancelaria común en la que seinvolucren todos los socios.

ARCHIVO

Organigrama de la Comunidad Andina

Fuente: Comunidad Andina

Es una organización subregional con personería jurídica internacional constituida porBolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y compuesta por órganos e institucionesdel Sistema Andino de Integración (SAI).

Bolivia

on oLatinoamericanode Reservas

(FLAR)

Colombia Ecuador Perú Venezuela

Sistema Andino deIntegraci n

onseo onsu voEmpresarial

onseo onsu

voLaboral

n v n na

ers aolívar Simón

Convenios

r una eJusticia

ecretaríaGeneral

ConsejoPresidencial

n no

sejo

Co Andino dens ros e eac ones

Exteriores

omisión

ParlamentoAndino

Co r a d e

. AndinFom F)

nto (CA

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

2004

Aladi

.818,53.814,4

.004,0

7.650,4

Ventas externas de ColombiaMillones de dólares

Enero - Noviembre

Fuente: Dane

CAN Resto de Aladi EE.UU.

3.779,12.907,6

871,4

5.964,6

2005

Cronología de la integración andina

Fuente: CAN

1969 El 26 de mayo se suscribió el Acuerdo de Cartagena.

1973 dhesión de Venezuela al Acuerdo de Car tagena.

1979 En octubre se creó el Parlamento Andino y un mesdespués el Consejo Andino de Ministros de RelacionesExteriores.

1987 En el mes de mayo se firmó el Protocolo de Quito.

1991  En mayo los Presiden tesaprueban la política de cielos

abiertos y en diciembre el Acta de Ba-rahona, por medio de la cual disponen laadopción de un Arancel Externo Común(AEC) con base en 4 niveles.

El próximo mes de mayo se cumplen 37 años del proceso de integra-ción entre Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia.

n ne. entra en p eno unconamento a ona e reomerc o para o v a, o om a, cua or y enezue a.

1993

El primero de febrero se adopta el Arancel ExternoComún.

1995

  e u o se ogra e acuer o para a ncorporac n gra uade Perú a la Zona Andina de Libre Comercio. El primero de

gosto entra en funcionamiento la Secretaría General de la C .

1997

En marzo los Países Andinos participan, por primeravez, a través de una vocería única, en las negociaciones

para el Alca, obteniendo la p residencia de tres de nueve gruposde negociación. El 16 de abril se suscribe en Buenos Aires elAcuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Comercioentre la Comunidad Andina y Mercosur. En julio se aprueba elmarco genera e pr ncp os y normas para a era zac n ecomercio de servicios en la CAN.

1998

La Comunidad cumple 30años y durante la XI Cumbre

Presidencial Andina se fijan las priorida-des para profundizar la integración en elpróximo lustro y los jefes de Estado secomprometen a establecer el MercadoComún a más tardar en 2005. El ConsejoAndino de Ministros de Relaciones xter ores aprue a os neam entos

de la Política Exterior Común. AndrésPastrana era el Presidente de Colombia

en ese per o o.

1999

Celebración de la XII Cumbre del Consejo Presidencialn no, en a que os e es e sta o suscr en una

ecarac n po t ca y e cta e ma con os anexos re erentesla conformación del Mercado Común. En el mes de septiembre

la Comisión de la CAN aprueba un nuevo Régimen Común sobreprope a n ustra y spone su entra a en v genca a partr e

e cem re e .

2000

n octu re a oms n e a a opta un nventar oe me as restr c tvas e comerco e servc os , que

representa un importante paso hacia la progresiva liberalizaciónde este sector. En diciembre, el Consejo de la Unión Europeaprobó el nuevo reglamento (Ley) relativo a la aplicación de un

plan de preferencias arancelarias generalizadas para el períodocomprendido entre el 1° de enero de 2002 y el 31 de diciembrede 2004, en el cual se incluyen las preferencias para la subregiónndina, conocidas como SGP Andino.

2001

En enero se lleva a cabo la Reunión Extraordinaria

del Consejo Presidencial Andino en Santa Cruz de laierra - Bolivia, en la que los mandatarios adoptaron un conjunto

de directrices referidas a la Zona de Libre Comercio, la UniónAduanera, la Política Agropecuaria Común, la Armonización dePolíticas Macroeconómicas, la Política Exterior Común y la Agenda

ocial y Política. En octubre se acuerda un nuevo Arancel ExternoComún para negociaciones frente a terceros.

2002

Ecuador, Perú y Colombian c an a negoc ac n para

un rata o e re omerc o consta os n os. a om s n e a

CAN adopta un nuevo régimen comúnpara evitar la doble tributación y pre-venir la evasión fiscal en los paísesndinos. En esa época el Presidente

de Colombia, Álvaro Uribe, defineel norte de lo que el país quiere enmateria de comercio con mercadoscomo el de los Estados Unidos.

2004

El 8 de diciembre Perú se convierte en el primer sociode la CAN en concluir la negociación para el TLC con

Estados Unidos.

2005

1990 En mayo se creó el Consejo

Presidencial Andino y el 29 denoviembre los presidentes avanzan en laZona de Libre Comercio. En ese entoncesel Presidente era César Gaviria.

Page 12: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 12/18

MERCADO. Estados Unidos importó en 2005 más de US$1.000 millones en productos agrícolas colombianos

 Agricultura andina debe replantear políticas

Considerada como una regióntradicionalmente dedicada ala agricultura, la ComunidadAndina afronta dos nuevosretos: replantear sus políticasagrícolas de cara a la firma detratados comerciales como el queactualmente negocia con EstadosUnidos y aprovechar el potencialdel mercado interno.

Según el presidente de laSociedad de Agricultores deColombia (SAC), Rafael Mejía, elmercado interno de la CAN no esactualmente representativo conrespecto a su potencial, debido

a que los agricultores no se hanorganizado, cultivan lo mismo, yademás esperan poder venderlaa sus similares andinos.

Ante este contexto, el re-presentante gremial consideraoportuno crear políticas agrí-colas que organicen las zonasde producción y les brinde lasherramientas necesarias paraidentificar una demanda real enlos demás países de la CAN.

n la actualidad, bajo lascondiciones planteadas, se hagenerado una reducción en las

xportaciones hacia los demásaíses de la región y se hanirigido principalmente a mer-ados como el estadounidenseel europeo.De esta forma, en el caso co-

ombiano según el departamentoe inteligencia de mercados de

Proexport, las exportaciones delector agroindustria l entre enero

y noviembre de 2005 ascendieron2.875,9 millones de dólares,

e los cuales 1.088,4 corres-ondieron a las exportacionesfectuadas a EE.UU. Es decirue el mercado norteamericanocupó en este periodo 37,8 poriento del total de exportacionesgrícolas colombianas.

En el caso de la CAN, Vene-zuela fue el principal receptore los productos agroindustrialesolombianos con 433,8 millonese dólares, seguido de Ecuadoron 86,5 millones y Perú con5,3. Bolivia figura dentro deas estadísticas en el grupo deos demás países, es decir, elomercio agrícola con este paíss aún muy pequeño.Sumadas las exportaciones a

os países de la CAN (sin Bolivia)l porcentaje de participaciónpenas llega a 605,6 millones de

dólares, es decir 21 por ciento deltotal de exportaciones agroin-dustriales.

on base en estas cifras Mejía

cree necesario hacer un llamado aos gobiernos andinos y al sectorrivado, con el fin de realizarn trabajo conjunto que busque

Lunes 30 de ener de 20014  ANDINOMERCADO

Crecimiento de A.L.El crecimiento económico en América Latina y el Caribe enel 2006 será el más débil desde 2003, según mostraronlos cálculos de las Naciones Unidas. El producto internobruto (PIB) de la región aumentará un 3,9 por ciento esteaño, una desaceleración desde el 4,1 por ciento en el 2005y el 5,6 por ciento del 2004, dijo la ONU en el informeSituación Económica Mundial y Pronósticos para 2006.

2.875,9

“El mercado interno de la CAN no es actualmente representativo con respectoa su potencial, debido a que los agricultores no se han organizado”, dice elpresidente de la SAC.

millones de dólares fueron las exportaciones del sector agroindustrialcolombiano entre enero y noviembre de 2005.

Mercado agrícola colombiano

Fuente: Proexport

EE.UU. 1.088Venezuela 433,8Ecuador  86,5Perú 85,3

1

2

3

4

1

2

3 4

Jorge Alberto Arciniegas [email protected]

El Banco para el desarrollo empresarial

 y el comercio exterior

organizar mejor la producciónde la región.

e esta manera, ubicandozonas de producción y constru-yendo obras de infraestructuraque permitan la integraciónnecesaria para optimizar la logís-tica de exportación, Mejía cree

que se podría aprovechar el granpotencial que ofrece el mercadode la CAN.

oque an noCon respecto a la posición y estra-tegia que debe asumir el bloquede países andinos para lograringresar a otros mercados de unam an er a m seficaz y equi-tativa, Mejíacree que enla actualidadexiste una ba-rrera políticaque no permi-te un consensopara la nego-ciación.

“ E s e v i -dente que lospaíses de la CAN han tomadocaminos diferentes en cuanto asus ideologías políticas y estra-tegias de negociación. Basta verel fracaso del TLC, donde Perúdecidió firmar por anticipado eindividualmente el acuerdo conEE.UU.” agrega el presidentede la SAC.

ontrario a esta posición elagregado comercial de Perú enColombia, Eduardo Bernales,considera que “el TLC, antesque ser un fin es una herramienta

y cada país debe acomodarla aus necesidades y posibilidades,as cuales obviamente no songuales a las de los demás paísese la región”.En este tema, los gobiernos

cuatoriano y colombiano hanostrado gran preocupación,

ebido a que según ellos elcuerdo logrado por Perú no secomoda a las necesidades de ese

país y mucho menos a las de laComunidad Andina.

Según Rafael Mejía, inde-pendientemente de lo que hayairmado Perú, los gobiernos de

Colombia y Ecuador deben bus-car una posición conjunta en la

ue se exija el acceso real de losproductos agrícolas al mercado

stadounidense.“Hasta el momento (los

gricultores) hemos hecho todoo que técnicamente se debíadelantar y, lo más importante,e ha presentado al gobierno

una estrategia de negociación.speremos que el tratado con-

tenga esta posición y que losgobiernos sean conscientes dea trascendencia del tema paral futuro del sector”, agrega

Mejía, quien resalta la impor-tancia del agro en los paísesndinos.Según él, de no darse un

tratado justo y equitativo, “losndinos no podríamos enviaruestros productos y en cambio,

os estadounidenses si podríannviar los suyos. Una catástrofen el sector agropecuario quearía que la agroindustria nouera viable” asegura.

Ley agrícola Acciones concretas

Según el Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez,inevitablemente algunos sectores se verán afectados porla firma del TLC, en especial el agrícola. Para contrarrestareste efecto, el Gobierno Nacional prepara un proyecto deley que será presentado a consideración del Congreso dela República para proteger a aquellos sectores. La iniciativaestablece la posibilidad de proteger algunas industrias comola del arroz y la de la distribución de los cuartos traserosde pollo, sectores que han sido vitales en el proceso peroque son muy vulnerables. Según el Ministro de Agriculturacolombiano, Andrés Felipe Arias “el Tratado va bien y deacuerdo a nuestra preparación vamos a poder protegeralgunos productos sensibles”. “Quiere decir que debemosener una mejor negociación que la peruana en medidas

sanitarias y fitosanitarias. Si eso se da creo que podremosllegar al cierre en la p rimera semana de febrero”, afirma elefe de la cartera agrícola.

En el caso de laCAN, Venezuela

ue el principalreceptor de

los productosagroindustrialesolombianos con

433,8 millones dedólares, seguido

e Ecuador con86,5 millones.

Page 13: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 13/18

COMERCIO. Las relaciones están pasando por un período inmejorable que se mantendrá por varios años

olombia y Venezuela deben renovar a enda

n momentos en que las relacionescomerciales con Venezuela están pasandopor un momento inmejorable, gracias alaumento de los precios de las materiasprimas básicas lo cual le ha dado a losvenezolanos una capacidad de compra quefavorece a Colombia, se hace necesariorenovar la agenda interna de ambos paísespara trascender el aspecto puramentecomercial y propiciar nuevas oportunida-des que consoliden aún más la integraciónbinacional.

Para María Luisa Chiappe, presiden-te ejecutiva de la Cámara de ComercioColombo – Venezolana, es el momentode recoger y revivir todos los proyectos einiciativas para mirar la interconexión con

Venezuela de una manerantegral.

“Nosotros le podemos dartros beneficios adicionalesVenezuela en términos de

nfraestructura, toda vez quel vecino país está buscandona salida que le permitagilizar su acceso al Pacíficoara así poder diversificar elestino de sus exportaciones,

o cual es una vieja ambición.Y si Colombia le puede

ar esta posibilidad ¿porquésperar a que otros países lo

hagan?”, se cuestiona.Las condiciones están dadas: los altos

precios del petróleo y la intención de Ve-nezuela de acceder a China. No obstante,e requiere voluntad política y un impul-o ejecutivo importante para lograr que

Colombia sea el instrumento que facilitela comunicación.

Según Chiappe, con este tipo de pro-yectos no sólo se beneficiaría Venezuela,también Colombia obtendría sus dividen-dos. Proyectos como el Oleoducto Tran-andino; el mejoramiento de la navegabi-

lidad del Río Orinoco desde Venezuela; lareadecuación de la vía que comunica a laCosta Atlántica con el norte de los llanosvenezolanos; el corredor interoceánicoAtlántico - Orinoco – Meta - Bogotá- Pací-fico; o el corredor de baja altura en el ejeOrinoco - Apure; permitirían incorporarnuevas regiones de Colombia y Venezuela

al comercio internacional, como por ejem-plo Arauca y Barinas.

“No tendríamos que empezar de cero

porque todas estas propuestas que pre-tenden conectar ríos y carreteras ya estánidentificadas por la CAF. La tarea consisteen recogerlas, renovar el impulso y po-nerlas dentro de las prioridades de ambosgobiernos para convertirlas en proyectosconcretos y buscarles financiación para locual ya hay inversionistas chinos interesa-dos”, puntualizó la ejecutiva.

Ciclo prolongadoLas exportaciones de Colombia a Vene-zuela alcanzaron un crecimiento históricoen 2005 con una cifra de 2.200 millonesde dólares.

Pero lo más destacable, según MaríaLuisa Chiappe, es que el comercio va aseguir en niveles similares.

“En esta ocasión, el boom de las mate-

rias primas parece que se va a prolongarmucho más que los otros. Esto obedeceen gran parte al “efecto China”, país cuyagran demanda de productos básicos estáimpulsando la demanda venezolana parabeneficio nuestro”, explica.

n estas circunstancias, la capacidad decompra de los venezolanos va a persistir ylas empresas colombianas, que se han sabi-do mover y consolidar en este mercado, nopueden menos que aprovechar al máximoeste momento.

“Venezuela es un país eminentementeexportador, casi la mitad de la canastafamiliar es importada y nosotros hemosmantenido una participación significativaen las exportaciones, que actualmente sesitúa por encima de 10 por ciento”, anota.

Pero aunque Colombia ha sabidocompetir con terceros países a lo largo demuchos años, el mercado es cada vez más“reñido”. Si bien los productos de ambospaíses están protegidos por el arancelexterno de la Comunidad Andina, la posi-bilidad de suscribir acuerdos con tercerospaíses, perforaría dicho arancel y reduciríala protección.

“Cualquier acuerdo – explica - quehagan Colombia o Venezuela con tercerospaíses va a cambiar el ambiente competi-tivo porque les estaríamos dando ventajasa otros en detrimento de las ventajas queya tiene nuestro vecino, ya sea Colombiacon el TLC o Venezuela con Mercosur.

A este punto se le debe prestar toda laatención, pues no se trata de ganar mer-cados para perder otros, y más, en estemomento.”

Para Chiappe, hay que tener claro queambos mercados son muy diferentes. Sie compara lo que Colombia exporta astados Unidos con los productos que se

le venden a Venezuela, se observa quela relación es exactamente a la inversa.

n el primer caso, el 18 por ciento de lasexportaciones son productos industrialesy el 82 por ciento restante correspondea productos primarios. Entre tanto, deltotal de ventas a Venezuela, el 83 porciento son productos industriales y el 17

or ciento restante corresponde a produc-os primarios.

“Esto nos demuestra que el verdaderoercado para nuestros productos indus-

riales es Venezuela, aunque hay algunasxcepciones, entre ellas el sector confec-iones. Cuantitativamente podemos ganarercado por el aumento de los precios del

etróleo y otros productos básicos peron el caso de perder sería grave porque noenemos un país sustituto muy claro. Ellamado es a medir todas estas variablesara ver qué riesgos estamos dispuestos a

ntroducirle a un mercado seguro, diversoen algunos casos únicos para nuestrosroductos manufacturados”, concluye.

. ecomen ac ones para mantenerse rme en re ac ones con enezue a

El mercado del vecino país sinsustituible, dicen empresas¿Venezuela o Estados Unidos?

ste es el gran interrogante quee hacen los empresarios que tie-en en el vecino país un mercadoatural para sus productos peroue también saben que si dejanscapar las oportunidades quebre Estados Unidos, el impactoegativo en la rentabilidad de susegocios sería inminente.En la mente de la presidente de

a Cámara Colombo Venezolana,María Luisa Chiappe, no cabea idea de que el vecino paísueda pasar a segundo plano en

as agendas de los empresariose las compañías nacionales. Loropio piensa el presidente delupermercado de la salud Locatel,arlos Hugo Escobar.Desde cuando se puso en vigen-

cia la zona de l ibre comercio conos venezolanos, el flujo comerciala estado dispa rado. Por ejemplo,ientras que Colombia registró

n 1995 un déficit comercial conVenezuela de 366,8 millones de

ólares, a noviembre del añoasado el superávit era de 884,4illones de dólares.Esta es una de las razones

que, según Escobar, debe llevara los empresarios a inventarsenuevas estrategias para mante-ner los clientes tradicionales yconquistar otros.

scobar defiende a toda costala importancia de la integraciónbilateral: “por ninguna razón elempresariado colombiano debieraabandonar las posibilidades y elderecho que tiene de participaren el mercado venezolano ycedérselo a otros países quesimplemente ven una coyu nturao afinidad política. Eso puedesignificar nuestro desplazamiento

y tendría consecuencias gravesen nuestro empleo y generaciónde divisas”.

a recomendación de este

hombre de negocios, que conocel mercado venezolano como la

palma de su mano, es que lasempresas colombianas líderesen el vecino país redoblen es-fuerzos para seguir atendiendo

sus clientes como lo han hechotradicionalmente.

Otra salida que sugiere es quequellas compañías, con una alta

presencia en ese destino, forma-icen alianzas con el gobierno del

Presidente Hugo Chávez paraue se puedan financiar y tenera oportunidad de desarrollar

una industria manufacturera en

el vecino país. Es una buenaopción para seguir participandocon su marca.

Carlos Hugo Escobar tam-

Lunes 30 de enero de 200616  ANDINOMERCADO

 Alimentos por dieselLos empresarios agropecuarios bolivianos esperan el llama-do del gobierno del presidente Evo Morales para interiorizarsede los alcances del acuerdo que firmó con Venezuela paraintercambiar alimentos bolivianos por diesel venezolano. Elacuerdo para el suministro venezolano de hasta 200.000barriles de diesel mensuales a Bolivia fue firmado porMorales y su colega venezolano Hugo Chávez.

2.200

“El verdadero mercado para nuestros productos industriales es Venezuela, aunquehay algunas excepciones, entre ellas el sector confecciones”, explica María LuisaChiappe, presidente ejecutiva de la Cámara Colombo-Venezolana.

millones de dólares fueron las exportaciones de Colombia a Ve-nezuela en 2005 con un crecimiento histórico.

De acuerdo con María Luisa Chiappe, presidente de la Cámara de Comercio Colombo – Venezolana, seeben recoger e impulsar todos los proyectos que están estancados para consolidar la integración.

OLPRENSA

Claudia [email protected]á

07,0

-600

-200

200

600

1000

Exportaciones a VenezuelaEn millones de dólares

Fuente: Dane / *Enero a noviembre  -

-

994,8

592 3

478 3

bién considera prioritario quela empresa colombiana puedaseguir siendo el abastecedor delproducto desde otros destinossuramericanos como Brasil o Ar-gentina, mediante la utilizaciónde la misma marca. “Así, el día enque se llegara a dañar la relacióncon Colombia, el empresario sólotendrá que cambiar de sitio de fa-

bricación y cuando se restablezcala relación, si le conviene, vuelvea exportar el producto desdeColombia”.

o que más cuenta es la par-ticipación en un mercado, inde-pendiente de dónde se producenlos bienes. En alguna medida uncambio en ese sentido tendráimpacto en Colombia en temassensibles socialmente como lageneración de empleo.

l mismo sector privado ve-nezolano propone rediseñarlas relaciones entre entidadespúblicas y privadas. “Es impera-tivo convertir en oportunidad lasamenazas y debilidades”. Es unmensaje de la vicepresidenta de

la Cámara de Integración Eco-nómica Venezolana Colombiana,Yajaira Barreto.

Mientras que Colombia registró en 1995 un déficit con Venezuela de US$366,8illones, a noviembre del año pasado el superávit ra de US$8 84,4 millones.

ARCHIVO

Rosalba Cubillos F.

Bogotá

ontextoCambio social

La vicepresidenta de la Cámara de Integración EconómicaVenezolana Colombiana, Yajaira Barreto, cree que en el me-dio empresarial colombiano no hay una total comprensióndel cambio social en su país. Y es por ello que consideraimportante que se sepa que en el nuevo esquema el gobiernoabre oportunidades de mercado que antes no existían. No sedebe perder de vista que en el vecino país hay un cambio deestructura y de nuevas razones de poder. También hay quedarse cuenta que sectores que antes tenían prominencia,hoy carecen de ella. Tampoco debe sorprender que mientras

Colombia juega fuerte al querer fortalecer sus relacioneseconómicas y políticas con el norte, Venezuela hace lo mismo,pero en el marco suramericano.

Page 14: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 14/18

Lunes 30 de enero de 200 17

TLC. La firma Araújo Ibarra & Asociados realizó un análisis de las ventajas y desventajas de firmar el acuerdo con Estados Unidos

 Venezuela: más oportunidades que riesgos

La suscripción de un tratado de libre comer-cio entre Colombia y Estados Unidos puedeservirle a Venezuela como plataforma paraaumentar y diversificar sus exportaciones almercado más grande del mundo.

sta conclusión se desprende de un estu-dio elaborado por la firma Araújo Ibarra &Asociados para la Embajada de Venezuelaen Colombia y cuyo objeto era establecerlas posibilidades y riesgos que implicaráeste acuerdo para el comercio binacional.

stá claro que para ambos países EstadosUnidos es su principal socio comercial: enel caso de Colombia las exportaciones equi-valen a 41 por ciento del total de ventas alexterior, y para Venezuela, el porcentaje esdel 60 por ciento. De hecho, las importa-

iones totales destados Unidos son

7 veces mayoresue las importacio-es de la Comuni-ad Andina y 100eces más que lase Colombia.Según el estudio,

e los 100 princi-ales productosxportados por Ve-ezuela a Colombian el año 2004, queepresentan el 85

por ciento de las exportaciones de Vene-zuela a Colombia, 13 productos con arancelde 15 por ciento quedarán libres paraEstados Unidos en el mercado colombianocuando entre en vigencia el TLC, entreellos las manufacturas de plástico y algunos

productos del sector petroquímico. Porejemplo, en el caso de las manufacturas deplástico Estados Unidos le vende al mundo11.627 millones de dólares - año, mientrasque Venezuela le vende a Colombia 2millones de dólares.

ntre tanto, 14 de estos 100 productos,cuyo arancel en Colombia es del 10 porciento, quedarán libres para Estados Uni-dos cuanto entre en v igencia el acuerdo.De la lista se destacan algunos productosde aluminio sin alear.

Según Martín Gustavo Ibarra, presidentede la firma consultora, en 2004 las ventas deestos 27 productos sumaron 159 millones dedólares, lo que equivale al 15 por ciento delas exportaciones de Venezuela a Colombia.Una cifra importante pero que no representaun alto riesgo para las ventas de este país.

Sobre la pregunta: qué productos de losque Colombia exportaría de Venezuelautilizando materia prima norteamericana

iberada podrían afectar la industria venezo-ana, el estudio concluye que la gran mayoríaon bienes propios de la tierra, utilizan

referencialmente materia prima nacional ovenezolana como el caso de los productos deierro y acero, ganado en pie, carne, leche,ueso, hortalizas cementos y artículos deerámica. No obstante, algunos productosue podrían ser objeto de preocupación para

Venezuela son las sopas, galletas, dulces yefrigeradores, los cuales suman alrededore 47 millones de dólares anualmente.

Oportunidadesso en lo que tiene que ver con las amena-

zas. En cuanto a las posibilidades para Ve-ezuela, el estudio señala que “las reglas derigen en el TLC Colombia – Estados Uni-os quedaron espléndidamente negociadase tal manera que con un mínimo valorgregado en Colombia, la gran mayoría deos productos (con excepción del sector

extil - confección) pueden estar consti-uidos por materias primas venezolanasransformadas en Colombia”. Cabe anotarue de los 24.440 millones de dólares que

Venezuela le vendió a Estados Unidos en004, sólo el 13 por ciento corresponden aroductos diferentes al petróleo.“Si Colombia suscribe el tratado de libre

omercio con los Estados Unidos en losérminos y las normas de origen que hastahora ha pactado, Venezuela podría tener unratado de libre comercio con el país norte-mericano a través de Colombia, dentro den nuevo concepto denominado integraciónacia afuera. Las oportunidades y las posi-ilidades de complementación del vecinoaís hacia el mercado de Estados Unidoson inmensas y son tres veces más grandesue el comercio binacional actual. De esteodo, Venezuela podría duplicar o triplicar

us ventas a Colombia”, explica Ibarra.Las proyecciones indican que los pro-

uctos venezolanos finalizados en Colom-ia y exportados a Estados Unidos podríanñadirle a cada venezolano entre 50 y 100ólares per cápita al año, derivados de lasuevas exportaciones. De esta manera,espués de un quinquenio, su montoabría aumentado entre los 1.300 y 2.600

millones de dólares anuales.

Retos

Así las cosas, el siguiente paso consiste enidentificar qué tipo de productos se puedencoproducir entre empresas de ambos paísespara exportar a Estados Unidos en el marcodel acuerdo. Adicionalmente, acercar estepanorama favorable para ambos países, re-quiere de acciones concretas y urgentes enmateria de infraestructura vial, logística yportuaria. En este sentido, se deben utilizartrayectos más planos, simplificar el paso

e frontera, permitir la libre circulación decamiones y la creación de terminales decarga en los sitios origen – destino.

En el caso de los productos venezolanosue podrían verse afectados en el escena-io del TLC con Estados Unidos, dichoiesgo podría ser minimizado, siempre y

cuando exista una infraestructura vial queermita reducir los costos y los tiempos deransporte. Así, la construcción de la ruta

Arauca – Buenaventura, ayudaría a reducirntre un 30 y 25 por ciento el tiempo delrayecto y los costos de los fletes.

 ANDINOMERCADO

Estabilidad jurídicaEl presidente de Alpina, Julián Jaramillo Escobar y elministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia,Jorge Humberto Botero, firmaron recientemente en laCasa de Nariño, el primer contrato de estabilidad jurídicaque le permitirá a esa empresa realizar inversiones por 25millones de dólares en los próximos cinco años y ampliarsu mercado en el país.

24.440

El estudio analiza la importancia que tiene Colombia como puerta de Vene-zuela hacia el Pacífico, toda vez que Buenaventura podría ser el puerto queconecte al vecino país con esta región.

millones de dólares le vendió Venezuela a Estados Unidos en 2004, de loscuales sólo el 13% corresponden a productos diferentes al petróleo.

Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra & Asociados, destaca lasportunidades y los retos del TLC con EE.UU.

CORTESÍA

ConexiónPuerta al Pacífico

El estudio también analiza la importancia que tiene Colombiacomo puerta de Venezuela hacia el Pacífico, toda vez que Bue-naventura podría ser el puerto que conecte al vecino país conesta región, en especial si se considera que China, país de mayorcrecimiento comercial y al cual Venezuela podría exportarleinsumos y materias primas que hoy en día sólo pueden llegara través del Canal de Panamá o dándole la vuelta al Sur delcontinente. “Colombia debe preparar se para una nueva dimen-

sión de la integración, aún sin aranceles, donde se fortalezcaactores de complementación, vecindad, red empresarial, mutuo

conocimiento e infraestructura”, señala Martín Ibarra.

Posibles productos venezolanos amenazados

Fuente: Araújo Ibarra & Asociados

Descripción

Expo de Venezuela aColombia

Exportaciones deEE.UU. al mundo

2004 Mill.US$ Part. %

2004 Mill.US$

Var.%

99/04

Productos con arancel del 10% en Colombia

Total 77 7% 11.968

Medicamentos para uso humano, venta x menor 11 1,0% 9.162 19%Demás productos químicos 2 0,2% 1.622 5%Demás insecticidas venta al por menor 2 0,2% 480 2%Chapas de aluminio sin alear 4 0,4% 173 -13%Medicamentos con penicilina 2 0,2% 154 -7%Demás productos de acero 3 0,3% 106 30%Demás productos de acero sin alear, esp<3mm 2 0,2% 101 25%Alambre de aluminio sin alear, 7 0,7% 46 5%Demás chapas y tiras, de aluminio sin alear 2 0,2% 44 11%Agua oxigenada 4 0,4% 32 5%Alambrón con diámetro inferior a 14 mm 11 1,1% 21 9%Demás ptos de acero sn alear anch>=600 mm, 5 0,5% 12 3%Trifosfato de sodio (tripolifosfato de sodio) 14 1,3% 8 -11%Demás ptos de acero sin alear, esp <3mm 8 0,8% 8 4%

Productos con arancel del 15% en Colombia

Total 2 8% 11,627

Manufacturas de plástico, las demás ,2% 3.185 0%Polietileno de densidad inferior a 0,94 ,9% 1.399 7%Polietileno de densidad superior a 0,94 12 1,2% 1.040 13%Copolímeros de etileno con otras olefinas ,9% 1.037 14%Aparatos para filtrar gases ,2% 1.031 2%Neumáticos de caucho para camiones ,3% 822 2%Agentes de superficie orgánicos ,2% 369 9%Sacos de polímeros de etileno ,2% 311 7%Dodecilbenceno 7 ,6% 156 6%Las demás alkibencenos ,4% 156 2%Tubos de cobre refinado ,3% 103 5%Baldosas de cerámica, barnizadas ,5% 14 10%Pescados planos, frescos y refrigerados ,2% 2 13%

Claudia [email protected]á

Page 15: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 15/18

GESTIÓN. Las exportaciones al Perú alcanzaron los US$651 millones en 2005

Proexport Lima, buen aliado de la subregión

adas las buenas relaciones comercia-les que actualmente tienen Colombiay Perú, la oficina de representación deProexport en Lima se ha convertido enuna de las más import antes del orga-nismo gubernamental colombiano en

atinoamérica.En su labor, crear y mejorar las rela-

ciones bilaterales entre los empresarioscolombianos y el mercado peruano, el ter-cero en importancia para Colombia dentrode la CA N, luego de Venezuela y Ecuador,ha sido reconocida por los gremios comouna de las más efectivas en el proceso deexpansión comercial.

Las ruedas de negocios, las misionesempresariales, los es-tudios de mercado y la

permanente asesoría alos empresarios intere-sados en posicionar susproductos en el vecinopaís, entre otras, son lasacciones que han ayu-dado a que Colombiahaya incrementado susexportaciones a Perúen 32,3 por ciento conrespecto a 2004.

Según IsmaelRamírez, director de

Proexport en Lima, estas cifras demues-tran que el trabajo de ambos gobiernosen la mejora de sus r laciones comer-ciales, ha dejado resultados positivos,al punto de lograr un nuevo récord deexportaciones colombianas hacia el país

nca.Según el Dane 651,3 millones de dólaresa noviembre de 2005.

De esta cifra, 455,4 millones de dólares seconcentraron en productos no tradicionales y195,9 millones de dólares en productos tradi-cionales como carbón, petróleo y ferroniquel.

“Ha sido un trabajo integral entre em-presarios, gremios y cámaras de comerciode ambos países, en el que se han logradoresultados que hacia futuro prometen uncrecimiento continuo en las transaccionesbilaterales. Sobre todo en productos en losque no somos fuertes”, agrega Ramírez;quien además da especial relevancia ala labor comercial que han adelantadolas pequeñas y medianas empresas en elmercado peruano de productos no tradi-cionales.

Con base en esto y, según un informede la dirección comercial de Proexport,Perú es el cuarto destino en exportacionesno tradicionales de Colombia y durante2005, el crecimiento de estas fue de 26,7por ciento, gracias a sectores como elagroindustrial y de manufacturas, dondese destaca el sector de plásticos, el cualregistró ventas superiores a las de 2004,por 14,2 millones de dólares.

Panorama comercialCon base en las perspectivas que plan-tea la economía peruana y en la gestiónque adelanta Proexport en Lima, elincremento en el número de transaccio-nes comerciales entre Colombia y Perú,es altamente factible para el año quecomienza.

Según Proexport, para los próximosaños, Perú tendrá la ejecución de im-portantes proyectos de infraestructuraportuaria y vial, así como de serviciospúblicos.

sto, sumado a un crecimiento eco-nómico por encima del promedio de laComunidad Andina, lo convertirán enun destino potencial para la inversióny el suministro de algunos bienes decapital.

Para dar soporte a los empresarios co-lombianos y para que puedan aprovechar

este contexto, la oficina de Proexport enima ya ha trazado algunas metas.Según Israel Ramírez, quien asumió

recientemente la jefatura de la oficinaen Lima, los principales retos para 2006estarán relacionados con la promoción

e Perú como destino atractivo parala inversión por parte de las empresascolombianas.

En segundo lugar, afirma Ramírez,la labor se enfocará hacia el aumento

el potencial de aquellos productos notradicionales que, si bien ya tienen ciertoreconocimiento en este país, aún necesi-tan asesoría experta para consolidarse enel mercado.

“Con esta labor motivaremos a másempresas colombianas a incursionar en elmercado peruano de manera directa. Elreto es que nuestras organizaciones com-pitan de manera inteligente aprovechandonuestra calidad y ventajas logísticas”agrega el funcionario.

Para lograr este objetivo, Ramírez creeconveniente trabajar de la mano conlas empresas colombianas pues esto lepermite a Proexpor tener una cercaníacon el mercado y con las oportunidadescomerciales.

Por otra parte, la oficina de promo-ción comercial tiene previsto trabajarpara que la firma del TLC entre Perú

EE.UU., se convierta en una fuentee oportunidades para las empresasolombianas, las cuales tendrán sociose confianza en aquellas organizacioneseruanas que están proyectando impor-antes negocios con base en las condicio-es del tratado.

Lunes 30 de enero de 200618  ANDINOMERCADO

Perú firmaría TLC en abrilLa firma del TLC entre Estados Unidos y Perú se realizaría el6 de abril próximo, confirmó el presidente Alejandro Toledo.Según las leyes norteamericanas el acuerdo se suscribe 90días después de haberlo puesto en conocimiento del Congresode EE.UU., lo cual se produjo el pasado 6 de enero, por lo quela rúbrica se llevaría acabo en abril, pese a que se podría serentre finales de marzo e inicios del mes siguiente.

651,3

Según un informe de la dirección comercial de Proexport, Perú es el cuartodestino en exportaciones no tradicionales de Colombia y durante 2005 elcrecimiento de estas fue de 26,7 por ciento.

millones de dólares fue la cifra alcanzada por las exportacionescolombianas a noviembre de 2005 con destino a Perú.

No tradicionales

455,4

Exportacionesde Colombia hacia Perú

Ene.-Nov. / 05 - Millones de dólares

Fuente: Dane

Tradicionales

195,9Total export. (millones) US$651,3

Treinta y siete años de integración comercial

ANÁLISIS C O M U N I D A D   A  N D I N A   

En conjunto, el mercado andino ha vuelto a absorber el 20 por ciento de las expor-taciones totales al mundo.

l 29 de julio de 2003, unrestigioso diario antioqueñoeñaló en su editorial, en mo-entos en que el país revisa-

a su estrategia de inserciónnternacional, que “Colombialeva largos años arrastran-o el féretro de la CAN”,sí como que sería bueno

“despojarnos de ese lastreara comerciar librementeon todo el mundo”. Solo unño después de lanzada estafirmación, el intercambioomunitario andino alcanzarían récord histórico, situán-ose por encima de los 7.300illones de dólares, como

onsecuencia del importan-e repunte del intercambioolombo – venezolano.Y hace unas semanas, una

ez concluido el 2005, el in-ercambio entre los países dea subregión volvió a romper

todos los registros históricos alarribar a los 9.000 millones dedólares.

erca de la mitad de esedesempeño notable del comerciointra – andino durante el añoanterior –unos 4.200 millones dedólares– lo capitalizó Colombia,cuyos productos crecen conrenovado dinamismo, ya no sólocon destino a Venezuela, sinotambién rumbo al Ecuador y alPerú. En conjunto, el mercadoandino ha vuelto a absorber el 20por ciento de las exportacionestotales al mundo y, aproximada-mente, un 40 por ciento de lasexportaciones manufactureras.

os macroeconomistasrecurren con toda legitimidadal llamado “efecto elasticidad– ingreso” para explicar estosfenómenos de crecimientoexportador en nuestros países,en directa relación con el buendesempeño de las economíasregionales. Sin embargo, laeconomía institucional nosrecuerda que cuando existenreglas de juego de largo plazo,en el marco de un acuerdo de

integración, el crecimiento delos PIB nacionales actúa comoespacio propicio para el cre-

cimiento de los intercambios.ste es el caso de la Comuni-ad Andina, que desde 1993

nició un proceso franco deconsolidación de una zona deibre comercio – hoy completa-

ente integrada con la culmi-ación reciente del programae liberación del Perú - y que,

desde 1995, ha comprometido acuatro países en la adopción deun Arancel Externo Común.

Conviene, por lo tanto, volverde manera sintética sobre algunosde los “impactos estructurales”

que el “mercado ampliado” andi-no le ha reportado a Colombia enel horizonte de los casi 37 años de

multiplicado por 3 el númerode productos que exporta a laCAN y por 2.8 el que exportaal resto del mundo, con unagran diversificación recienteen el mercado de los EstadosUnidos. La Comunidad Andinase comporta, por lo tanto, comouna opción complementaria, nocomo una opción excluyenteen la estrategia de insercióninternacional del país.

No son ajenos a nuestroquehacer integracionista lasdificultades recientes con lascuales ha tropezado la CANpara avanzar hacia su uniónaduanera. Ni tampoco lo sonlos desafíos que hoy enfrentael proyecto comunitario paraasimilar la posible firma de losTLCs de tres países andinoscon los Estados Unidos. Pero,por lo pronto, en el campo delos resultados económicos ycomerciales, convendría recor-darles a los agoreros de ayer yde hoy, como bien lo señalabael viejo proverbio castellano:“los muertos que vos matáis,gozan de cabal salud”.

* Asesor del Secretario General de la

omun a n na

integración andina y que van másallá del desempeño coyuntural:

Más del 70 por ciento de lasexportaciones de Colombia ala CAN son productos de altovalor agregado que exigen laincorporación de mano de obracalificada, es decir, empleo decalidad. Entre los principalesproductos se destacan los delector automotriz, los químicos

y las confecciones, sectores enlos cuales tienen importantepresencia las pyme. No esgratuito, en este contexto, que

e los 700.000 empleos direc-tos que genera el intercambiocomunitario, la mitad, un total

e 350.000 puestos de trabajo,le correspondan a Colombia.

Existe evidencia de que Co-lombia es el país cuyas empre-as mejor han aprovechado el

mercado andino como estrate-gia de aprendizaje para avanzarhacia terceros mercados. Estatendencia, que se conoce comoel “efecto plataforma”, es parti-cularmente visible en sectorescomo el químico e industriasconexas, los productos de plás-

tico, así como el caucho y losproductos de papel y cartón.Desde 1990 Colombia ha

Jorge Alberto Arciniegas [email protected]á Estrategia

Integración regionalCon respecto al potencial que tendría el Mercado Andino, frente a otros merca-dos de gran importancia mundial como el europeo o el asiático, el director dela oficina de Proexport en Lima, Israel Ramírez, cree necesario crear un marcoestratégico en donde las empresas deben buscar sus ventajas competitivasfrente a sus principales competidores.Estas ventajas esta rán también ligadas directamente a aspectos logísticos comoel tiempo de entrega, la trazabilidad o el mismo costo de los fletes que se puedenaprovechar para buscar mayor competitividad.Por otra parte, agrega Ramírez, es impor tante trabajar en temas como los nichos

de mercado, la promoción de productos diferenciales, así como productosinnovadores y las posibles alianzas con empresas de los mercados

globalizados.“Si los andinos se asocian con empresas internacionales

pueden obtener la experiencia necesaria y aprender deellas para acceder a los exigentes mercados ex ternos. Estosería una nueva forma de atraer inversión e incrementarlas relacionas bilaterales comerciales con estos países”agrega Ramírez.

Incorporación a Zlca

La Zona de Libre Comercio Andina (Zlca)quedó plenamente configurada y perfec-cionada el primero de enero del presenteaño, cuando el gobierno del Perú culminóel proceso de desgravación arancelaria ycompletó su incorporación plena a la Zlcavigente desde 1993 entre Bolivia, Colombia,Ecuador y Venezuela. Esto significa que latotalidad de los productos que comercia-lizan entre sí los cinco países - siempreque sean originarios de la ComunidadAndina-, podrán circular libremente sinpagar aranceles ni gravámenes de ningúntipo. Perú, que no participaba de ella porhaber suspendido sus compromisos conrespecto al Programa de Liberación enagosto de 1992, acordó con sus sociosandinos, mediante la Decisión 414 adoptadael 30 de julio de 1997.

Integración

Saúl Pineda Hoyos*

DESDE 1990 CO-LOMBIA HA MUL-IPLICADO POR

3 EL NÚMERO DEPRODUCTOS QUEEXPORTA ALA CAN.

Page 16: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 16/18

Lunes 30 de enero de 200 19

BALANCE. La economía espera mantener su dinamismo en 2006

Consolidada como una de las economías másdinámicas de los países de la ComunidadAndina de Naciones (CAN), con un PIB quea noviembre de 2005 aumentó 6,21 por ciento,Perú se muestra hoy como una de las opcionesmás atractivas para la inversión en la región.

urante el año que terminó, este país incre-mentó no sólo sus transacciones comerciales

con el resto deos países sociose la CAN, sinoue también loizo con impor-

tantes aliadosco m e r c i a le scomo Estados

nidos, China,Suiza, Chile y

anadá.

Aunque laayor parte delxito comercialue tuvo este

país se debel incremento

de las exportaciones del sector de mineríae hidrocarburos, otros rubros como agroin-dustria, pesca, manufacturas, electricidad yagua, arrojaron resultados positivos.

Según el Instituto Nacional de Estadísticae Informática del Perú (Inei), en su boletínde enero de 2006, el comportamiento po-sitivo de todos los sectores de la economíanacional entre enero y noviembre de 2005,obedece al incremento en la productividad,a los mejores indicadores socioeconómicosinternos y a la est abilidad y aumento de losprecios internacionales de productos como

el oro, el petróleo y el cobre.on respecto a la balanza comercial perua-

na, el incremento de las exportaciones entreenero y noviembre de 2005, comparado conel mismo periodo del año anterior, se situópor encima en 35,6 por ciento, con un total

e 15.038,3 millones de dólares FOB.En cuanto a las importaciones el aumento

ue de 24,9 por ciento con 10.528,8 millones

e dólares (FOB).Cabe anotar que el informe del Inei hacespecial énfasis en los 31 meses que lleval país bajo el fenómeno de crecimiento

comercial, el cual, entre enero y noviembree 2005, arrojó un sa ldo positivo de 4.524,6illones de dólares FOB.

Relaciones con Colombiaon base en este conveniente nivel econó-ico para la inversión y el incremento de

as relaciones comerciales, Colombia y losemás países de la CAN también han au-entado sustancialmente las exportacionesimportaciones con Perú.Según el agregado comercial de la em-

bajada de este país en Colombia, Eduardoernales, “el comercio entre las dos naciones

e caracteriza por ser dinámico y sin mayores

estricciones, aspecto que ha influido posi-tivamente en la evolución del intercambio,l mismo que ya supera (2005) los 1.000illones de dólares”.Otro elemento de la importancia de la

elación económica bilateral esta constituidopor el ámbito de las inversiones. De acuerdocon las cifras de Proinversión del Perú, lanversión directa de Colombia alcanzó los

192 millones de dólares durante 20 05, siendoste país el noveno mayor inversionista enl país Inca.Entre algunas de las inversiones más

nteresantes para las empresas colombia-as en este país, Bernales resalta aquellaselacionadas con sectores como la minería,a agricultura, la pesca, la producción textil

y el turismo.A estos sectores, afirma el diplomático, se

uman otros no tradicionales, también congrandes perspectivas de desarrollo, como landustria forestal y el aprovechamiento de lanmensa biodiversidad peruana.

Por su parte, el director de la Cámara deomercio e Integración Colombo Peruana

(Colperú), Hernando Otero, cree que, en sugran mayoría, los empresarios colombianosson conscientes de este potencial y hanhecho un gran esfuerzo identificando losproductos que tienen cabida en el mercadoa lado y lado de la frontera.

Según Otero, “ la mayoría de las empresasque hoy tienen relaciones con el vecino paísson pyme que han identificado diferentesoportunidades en la región. Sin embargo,no se pueden dejar a un lado los logros al-

canzados por grandes organizaciones comoavaria e ISA, quienes desde hace años

han logrado acoplarse a las necesidades delmercado peruano obteniendo excelentesresultados”.

Con respecto a los inversionistas peruanosen Colombia, Otero cree que “ejemplos comolos del Grupo Gloria, propietaria de Algarra oel de Yanbal, en el mercado de las ventas porcatálogo, son muestra del éxito de las organi-zaciones peruanas en nuestra economía”.

no de los temas más importantes, entre los muchosue giran en torno al tema de la apertura comercial,

s el de las certif icaciones de calidad. Por lo menossí lo reconocen algunos expertos quienes consideranue día a día las barreras comerciales relacionadas

con las políticas arancelarias tienden a desaparecer,y en su lugar, surgen más exigencias de tipo técnicoy de calidad.

Según el jefe de certificación de SGS Colombia,ste fenómeno obedece principalmente a que los

consumidores en el mundo se han vuelto cada vez másxigentes y buscan que los productos que compranatisfagan sus caprichos y necesidades. En este sentido

y con base en el contexto que actualmente viven laayoría de países que integran la Comunidad Andina,

Vargas cree que es necesario que los andinos tenganspecial cuidado en el tema, sobre todo si quieren

competir en mercados como el estadounidense.Con base en esto, el especialista considera impor-

ante que esta preocupación provenga no sólo porarte de las empresas, sino también de los gobiernos,

uienes finalmente tienen la responsabilidad frente aactores trascendentales como la construcción de obrase infraestructura o la creación de un marco políticoue busque reducir los costos del sector exportador.

n el caso de Colombia, país que según el expertolidera el tema entre los integrantes de la CAN, existeun verdadero incentivo a las prácticas de calidad, en lamedida en la que el mismo Estado es quien exige lascertificaciones para poder participar en los procesos de

licitación. “La mayor parte de las empresas colombia-nas es consciente de la importancia de tener sistemasy certificaciones de calidad y en esto el gobierno haayudado mucho explic el experto. (JAA)

. a omun a uropea exge pro uctos compett vos

Certificación de calidad,camino para llegar a UE

 ANDINOMERCADO

Privatización de empresasLa Asociación de Exportadores (Adex), planteó la privatiza-ción de los paquetes accionarios del Estado peruano en lasempresas azucareras para garantizar un manejo técnico quepermita refinanciar sus deudas y por ende pagar las que tienen.“Los inversionistas aportarían capitales frescos para poner enmarcha esas empresas con lo cual no sólo apor tarían al fisco,sino que generarían puestos de trabajo”, explicó.

192

El comercio entre Perú y Colombia se caracteriza por ser dinámico y sinmayores restricciones, aspecto que ha influido positivamente en la evolucióndel intercambio.

millones de dólares alcanzó la inversión directa de Colombia durante2005 según cifras de Proinversión del Perú.

Balance del mercado peruano 2005

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (Inei)

10000

11.500

13.000

14.500

16.000

orge Alberto Arciniegas [email protected]

Bogotá

NegociacionesIntegración regional

Según el agregado comercial de Perú en Colombia, Eduardo Bernales, las negocia-ciones de tratados comerciales con mercados como el europeo, deben adaptarsea las exigencias de este último, en especial cuando la diferencia entre las partes estan grande.Al respecto, agrega Bernales, el bloque europeo ha manifestado en reiteradas ocasionesque no negociará bilateralmente los acuerdos de libre comercio, pues su intención esnegociar con bloques de países. De esta forma la CAN y la UE ya iniciaron en abrildel año pasado un proceso de valoración conjunta de la integración andina, con elpropósito de iniciar negociaciones para la suscripción de un Acuerdo de Asociaciónque incluya una zona de libre comercio entre ambas regiones. Se espera que en elmarco de la IV Cumbre América Latina y el Caribe – Unión Europea, a realizarse enViena en mayo de este año, se anuncie el inicio de tales negociaciones.

Bogotá Pyme Apoyo mult lateral

Con el fin de brindar asesoría a aquellas empre-sas que no cuentan con los recursos suficientespara acceder a un proceso de certificación, laConfederación de Cámaras de Comercio deColombia, Confecámaras, ha liderado la insta-lación de los Centros de Desarrollo EmpresarialCDE. Este programa corresponde a la iniciativadel Banco Interamericano de Desarrollo porcontribuir al fortalecimiento de la pequeña ymediana empresa en América Latina frente alreto impuesto por la apertura y la internaciona-lización de la economía.

Producimos

CHIVOR

EnergíaLimpiaThe Global Power Company

Calle 98 # 22-64 / Oficina 518

Bogotá / Colombia

 Telefono: (571) 623 6660

Fax: (571) 636 8382

compromiso

ambiental

social

y

PIB peruano creció 6,21% a noviembre

Page 17: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 17/18

CIFRAS. Venezuela no calcula inflación desde marzo de 2003

 comportamiento e os in ica oresn los países andinos el indicador riesgo

país –cuya disminución se asocia conuna reducción de riesgo p ercibido porlos inversionistas- continuó mejorandopara todos los países andinos, registrán-dose en Colombia de (-8,7 por ciento),Perú de (-6,9), Venezuela (-6,7) y Ecua-dor (-4,4 por ciento) durante el mes denoviembre.

Comparando los resultados de noviem-bre con los obtenidos en el mismo mesdel año 2004, los cuatro países muestrantambién una mejora significativa en losiguientes valores: Perú (-42,4 por ciento),

Colombia (-30,5), Venezuela (-28,5), ycuador (-9,8).

Colombia por octavo mes consecutivocontinuó revaluando su moneda, correspon-diéndole este monto en noviembre (-0,55)

por ciento; mientras que Bolivia revaluópor quinto mes consecutivo, registrando(-0,1) por ciento. Por su parte Perú tuvouna devaluación de 2,26 por ciento en estemes; en Venezuela no se registró cambio enel promedio compra y venta mensual y enEcuador la moneda oficial es el dólar.

InflaciónEl índice de precios al consumidor enBolivia registró una alza de 0,4 por cientoen noviembre respecto al mes de octu-bre 2005, situando la inflaciónanualizada en 4,9 por ciento;Colombia presentó una

inflación de 0,1 por ciento y su anualizadaes 5,1 por ciento.

cuador registra una inflación de 0,3

por ciento, correspondiéndole una anuali-zada de 3,8 por ciento.erú registró una incremento del índice

de precios al consumidor de 0,06 porciento, situando la inflación anualizada en1,0 por ciento.

n Caracas[2] se registró una inflaciónde 1,07 por ciento en noviembre y lainflación anualizada es del orden de 15 porciento.

Por segundo año consecutivo, los países dea Comunidad Andina alcanzarán el mayoregistro histórico en el comercio intracomu-

itario, con un intercambio que en el 2005e situaría alrededor de los 8.922 millonese dólares, según las cifras preliminarese la Secretaría General de la Comunidadndina.Con base en la última información disponi-

le, las recientes previsiones de la SecretaríaGeneral de la Comunidad Andina muestran

ue el comercio andino en el 2005 superarían más de 1.600 millones de dólares el ante-ior récord comercial obtenido en el 2004, quescendió a los 7.300 millones de dólares.

Lunes 30 de enero de 200620  ANDINOMERCADO

 Venezuela y MercosurLa adhesión de Venezuela al Mercosur no tendrá impactorelevante en el perfil económico y comercial del gruporegional y favorecerá la demanda de productos brasi-leños, señaló un informe de la Confederación Nacionalde la Industria (CNI) de Brasil. Según la organización laintegración venezolana representará un aumento de apenasun 7,7% al PIB total del grupo.

1.465

El índice de precios al consumidor en Bolivia registró una alza de 0,4 porciento en noviembre respecto al mes de octubre 2005, mientras en Perú fuede 0,06 por ciento.

millones de dólares exportó Brasil a Venezuela en 2004 e importó200 millones.

Bogotá *

Durante el periodo de enero-setiembre las exportaciones colombianas regis- traron un valor de 15 611 millones de dólares, valor superior en 32 por cientorespecto al mismo periodo del año anterior.

A nivel Intracomunitario, las exportaciones crecieron en 37 por ciento in-fluenciados por los crecimientos de Venezuela (39 por ciento), Perú (32por ciento), Ecuador (38 por ciento).

Los mercados de exportación que más crecieron fueron Estados Unidos,Unión Europea; Chile, China, Japón, México y Rusia con aumentos de 29, 27,

0, 73, 36, 34, y 69 por ciento respectivamente.

Las importaciones de Colombia desde el Mundo durante enero- septiembrede 2005 se incrementaron en 30 por ciento con respecto al mismo periododel año anterior. A nivel intracomunitario las compras colombianas registra-ron un aumento de 19 por ciento. A nivel extracomunitario, las compras delmercado de Rusia registraron un incremento de 77 por ciento y las de Méx icoen 66 por ciento.

Colombia

De enero a octubre del año 2005, se observaque las exportaciones de Bolivia al mundo sehan incrementado en 18 por ciento respecto almismo período del año anterior. A nivel intraco-munitario, se registra una variación negativa de14 por ciento entre los mismos períodos.

Las exportaciones con destino a Mercosur, Ja-pón y Rusia aumentaron en 45, 141, 182 porciento respectivamente en enero-octubre de2005. Los demás mercados: Unión Europea(15), Chile, China Y México han experimentadodisminuciones de 11, 22,9, 22,6

Las importaciones bolivianas de enero a setiem-bre del año 2005 desde el mundo se incremen- taron en un 24 por ciento con respecto al mismoperíodo del año 2004. A nivel intracomunitario,se obtuvo un incremento de las importacionesde 24 por ciento. A dicho nivel resaltan los incre-mentos de las importaciones bolivianas desdeColombia (25,4 por ciento) y Venezuela que seha incrementado en 18 millones de dólares.

En cuanto a las importaciones bolivianas desdelos principales mercados, destacan los incre-mentos en los mercados de Rusia ( 108 por

ciento), Estados Unidos (31 por ciento), Chile(42 por ciento), China (27 por ciento) y México(44 por ciento).

Bolivia Las exportaciones de Ecuador alMundo durante los diez primeros mesesdel 2005 se han visto incrementadas en 24 porciento comparado con igual periodo del añoanterior. Las ventas hacia la región andina au-mentó en 49 por ciento, este se vio influenciadopor e aumento e as ventas ac a e merca ocoom ano.

A nivel de los principales mercados de exporta-ciones, en el periodo de enero-julio de 2005, elpaís que registró un mayor crecimiento respectoal mismo período del año anterior fue Méxicocon por c ento. s m smo, as ventas ac a

ercosur y sta os n os exper mentaron n-crementos y por c ento respect vamente.

Por otro lado, las importaciones ecuatorianas

desde el Mundo en el periodo de enero-septiem-bre de 2005 presentaron un incremento de 22por ciento. Las importaciones desde la Comuni-dad Andina registraron un valor de 1 556 millo-nes de dólares, cifra que representó un aumentoe por c ento con respecto a año.

En enero-julio, a nivel de los principales merca-dos de importaciones, las compras desde Esta-dos Unidos registraron un incremento de 41 porciento, asimismo las compras desde el Merco-sur registró un aumento de 46 por ciento.

Ecuador

Las exportaciones de Perú al Mundo durante losdiez primeros meses del 2005 registraron unvalor de 13 615 millones de dólares, cifra supe-rior en 38 por ciento comparado con igual perio-do del año anterior. Las exportaciones hacia laregión andina también tuvieron un crecimientosignificativo de 41 por ciento. Sus ventas hacialos países andinos fueron positivas en cada paísmiembro.

Dentro de las exportaciones extracomunitariasdestaca las exportaciones hacia Estados Unidoscon un incremento de 50 por ciento. Las expor- taciones hacia el mercado chino aumentaron 61por ciento comparado con el año anterior y elmercado chileno aumento en 87 por ciento.

Así también, entre enero-septiembre, las im-portaciones desde el Mundo presentaron unincremento de 24 por ciento. A nivel intracomu-nitario, las importaciones desde la ComunidadAndina aumentaron en 2 por ciento.

A nivel extracomunitario, las compras desde elmercado de India, Rusia, China y Mercosur ex-perimentaron aumentos de 73, 23, 42 y 42 porciento con respecto al año anterior.

urante enero-setem re eas exportacones venezoanas ac a e

un o, nc uyen o petró eo y erva os, se n-crementaron en 51 por ciento con respecto alaño anterior. A nivel intracomunitario se registróuna disminución de 8 por ciento. Las ventas ha-cia Bolivia se incrementaron en 23 por cientoambos.

e acuer o a a n ormacón spon e, uranteenero-un o as ventas ac a e merca o e sta-dos Unidos, Unión Europea y Rusia experimen- taron crecimientos de 50, 63 y 188 por ciento.

or su parte, as mportacones tota es e e-nezue a es e e un o, urante enero-u o e

, regstraron un ncremento s gn catvo epor c ento. as compras es e e merca o

an no regstro un aumentó e por c ento. n ve e os prnc paes países o oques e m-

portac ones, e país que presento un mayor ncre-mento con respecto a m smo pero o e año an- ter or ue na con por cento. as compras

es e sta os n os, éxco e n a expermen- taron aumentos e , y por cento.

V/zuelaPerú

uene:CAN / oogr aa: Colprensa  Cortesía Stock Xchng

* Material adaptado de la ComunidadAndina

Page 18: Mercado Andino

7/25/2019 Mercado Andino

http://slidepdf.com/reader/full/mercado-andino 18/18

COMERCIO. La CAN se ha constituido en la principal zona económica destinataria para las ventas no tradicionales del país

LC debe ir a tono con interés boliviano

a integración andina le ha permitido aolivia, al igual que a los demás países

miembros de la Comunidad, incrementaru comercio exterior, lo que a su vez, ha im-

pulsado el crecimiento económico y social.Mónica Hartmann, presidente ejecu-

tiva de la Cámara Colombo -Boliviana,destaca algunos logros como el incre-mento de las superficies cultivadas y laproducción de bienes de origen agrope-cuario, lo cual ha mantenido unas ex-portaciones en permanente crecimiento,dada la complementariedad existenteentre Bolivia y sus socios andinos.

A esto se suma el concepto del gerente delnstituto Boliviano de Comercio Exterior,

licenciado Gary Antonio Rodríguez Alvarez,quien opina que la CAN se ha constituido

n la principal zonaconómica destinata-ia para las ventas noradicionales del país,specialmente para lasgroexportaciones.

l año pasado, elecino país alcanzó unuevo récord de ventasla CAN superando los00 millones de dólares,on un fuerte conteni-o de productos que

mplican la generacióne divisas y empleosara el país. El 69 poriento de los productosgropecuarios bolivia-

nos hasta noviembre de 2005, equivalentes

a un total de 372 millones de dólares,tuvieron como destino los diferentes paísesde la subregión.

Pero para nadie es un secreto que Bo-livia, dada su condición de país de menordesarrollo, ha sido uno de los socios quemás ha sentido los incumplimientos dela Comunidad. Para Gary Rodríguez, esdeseable que los compromisos formalmen-te asumidos se cumplan, “pero lamenta-blemente ello no ha ocurrido y ha venidoafectando sistemáticamente a los princi-pales productos de exportación de origenboliviano, como es el caso de las oleagi-nosas, azúcar y otros productos de origenagropecuario, como resultado del declaradoproteccionismo o la administración delcomercio por parte de ciertos gobiernos”.

Al respecto, la presidente de la Cáma-

ra Colombo – Boliviana agrega que lasprincipales dificultades tienen que ver con laafectación al libre acceso de productos boli-vianos, principalmente a través de licenciasprevias, salvaguardias; aplicación de sobreta-

sas, derechos específicos variables y arance-les; o la apertura del mercado venezolano afavor de terceros países, dejando de comprarproductos de origen subregional.

A juicio de Rodríguez, la CAN debe seruno de los esquemas de integración másavanzados en materia de institucionalidad,especialmente en el ámbito jurídico. “Sinembargo, como en cualquier país, para que

las normas funcionen se exige la voluntad derespetar las reglas de juego, no haciendo unuso abusivo de los espacios que las normaspuedan dejar para entorpecer el comercio,por ejemplo, algo que de manera aviesalamentablemente ha venido ocurriendo,a partir de ciertos segmentos burocráticosligados a intereses productivos específicos,dañando la relación entre los países y, porsupuesto, afectando una mayor expansióndel comercio intrasubregional”, explica.

Para contrarrestar esta problemática,Mónica Hartmann insiste en la necesidadde propiciar y persistir en los diálogos em-presariales de modo que se puedan llegara acuerdos puntuales para el beneficio delos productores bolivianos.

Futuro frente al TLC

Con respecto a la inminencia de un tratadode libre comercio entre Perú, Ecuador yColombia con los Estados Unidos, Rodrí-guez insiste en la necesidad de profundizarla integración andina. Por su parte, Mónica

artmann confía en que los acuerdos pac-

tados por los tres países andinos resultenconsecuentes con la “sensibilidad” de

olivia, y que contemplen mecanismos quecontrarresten los efectos de los subsidiosque brindan los Estados Unidos a su sector.

“Lo que sí es un hecho, es que Bolivia

nfrentará la apertura inevitable de susercados cautivos, y deberá competir

n desigualdad de condiciones, inclusonfrentando el sobrecosto del transporteesultante de su mediterraneidad”, señala.

Lunes 30 de enero de 200622  ANDINOMERCADO

Bolivia y el TLC con EE.UU.El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca,afirmó que Bolivia no desecha negociar un tratado de librecomercio (TLC) con EE.UU, proceso que no logró avanzardurante el anterior gobierno. “No se rechaza de entrada elTLC”, dijo Choquehuanca. “La relación va a ser con todoel mundo, tenemos que hablar sobre tratados de librecomercio”, apuntó.

69

El año pasado, el vecino país alcanzó un nuevo récord de ventas a la CANsuperando los 500 millones de dólares, con un fuerte contenido de productosque implican la generación de divisas y empleos para el país.

por ciento de los productos agropecuarios bolivianos, hasta no-viembre de 2005, tuvieron como destino la subregión.

Mónica Hartmann confía en que los acuerdos pactados por los tres países andinos resulten consecuenteson la “sensibilidad” de Bolivia.

CORTESÍA

Claudia [email protected]á

anc erTratado

Frente a la posibilidad de una vincu-lación de Bolivia al acuerdo andinocon los Estados Unidos, el presidentedel Instituto Boliviano de ComercioExterior dijo que el nuevo Canciller dela República declaró al momento detomar su despacho en el Ministeriode Relaciones Exteriores, que el TLCcon los EE.UU. no está descartado. Enigual sentido se pronunció la nuevaMinistra de Desarrollo Económico, enconcordancia con similar declaracióndel Presidente Morales, quien – en todocaso- condicionó tal posibilidad a unaevaluación técnica que demuestre lasbondades de los tratados “con núme-ros, con datos”.

En todo caso, el equipo negociadorboliviano que acompañó en calidad deobservador el proceso negociador delTLC, recomendó que al margen de ladecisión política sobre la materia, sedebe desarrollar una agenda productivaorientada a los mercados externos.

  Evo Morales como nuevo

datario de los bolivianos,nos creen que la integraciónolivia se fortalecerá más conercosur, como ha ocurridoVenezuela. Sin embargo y

cuerdo con la declaración delnte del Instituto Boliviano deercio Exterior, Gary Antonio

dríguez, la posición institu-nal del gremio es integrarsemás con Mercosur, pero sincomprometer su presencia

en la CAN.“En otras palabras, no es-

tamos de acuerdo en avanzarhacia una Membresía Plenacon el Mercosur, que el díade mañana pueda significarla necesidad de dejar la CAN

o empezar a incumplir con losacuerdos negociados, habida

cuenta que los países andinoson los que mayores beneficios

eportan a Bolivia en materia dexcedente comercial y generación

e empleos. Actualmente, Boliviaoza de un Acuerdo de Com-lementación Económica, queien podría tener el ingredientedicional de la integración física

y del aliento de emprendimien-os e inversiones comunes, peroin afectar su permanencia ena CAN. Es de esperar que el

Gobierno del Presidente Moralesome muy en cuenta estas reco-endaciones que son de carácter

úblico”, señala.Por su parte, Mónica Hartmann

considera que aunque existenrandes posibilidades de unayor relacionamiento comercial

n el ámbito hidrocarburífero conos Estados parte del Mercosur, el

aís fortalecerá sus lazos con losaíses andinos, fundamentalmen-e en agroexportaciones, dada lasecesidades de abastecimiento

de dicho bloque y la vocaciónproductiva boliviana.

“En los primeros días del Go-bierno del Presidente Morales,éste ha dado señales claras en re-lación con la necesidad del país de

seguir contando con el mercadoandino para sus exportaciones notradicionales, lo cual se evidenciacon la suscripción de un acuerdo

UERDO. La integración se fortalecerá más con los países del Cono Sur 

on la llegada de Evo Morales apresidencia ¿CAN o Mercosur?

e intercambio de diesel de origenvenezolano por productos agríco-as boliviano”, explica.

En todo caso, las políticas esta-ales se orientarán al mejor aprove-

chamiento del mercado andino, y

la preservación del mismo en losistintos escenarios de integraciónue encaren los países miembrose la CAN (CG)

ntercam oBogotá

En los primeros días del Gobierno del Presidente Evo Morales éste ha dado señaleslaras en relación con la necesidad de seguir contando con el mercado andino

Relación con ColombiaEn lo que se refiere concretamente a Colombia, la relacióncomercial bilateral es muy fuerte, pero podría ser mucho másprofunda. Se espera que los cambios políticos, no influyan demanera negativa.A noviembre de 2005, Bolivia exportó a Colombia bienes porun valor de 164 millones de dólares, constituyéndose en elprincipal mercado andino demandante de la oferta nacional.“Sin embargo, la integración colombo - boliviana ha carecidode una política conjunta intensa para afianzarla y trascender elcampo de los negocios”, opina Mónica Hartmann.

El gerente del Instituto Boliviano de ComercioExterior, Gary Antonio Rodríguez, opina que laCAN es clave para el comercio de su país.