42
2014 Trabajo de Fin de Grado Pau Revilla Besora [SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN SAN JUAN DE UCHUYRI.] San Juan de Uchuyri es una población que se encuentra dentro del programa Yacullay, que se desarrolla en la zona andina del sur de Perú. Este programa pretende “fomentar el reconocimiento del acceso a agua potable como un derecho humano universal, indivisible e imprescriptible”.

Memoria Pau Revilla Peru 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Page 1: Memoria Pau Revilla Peru 2014

2014

Trabajo de Fin de

Grado

Pau Revilla Besora

[SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

DE AGUA POTABLE EN SAN JUAN

DE UCHUYRI.] San Juan de Uchuyri es una población que se encuentra dentro del programa Yacullay, que se desarrolla en la zona andina del sur de Perú. Este programa pretende “fomentar el reconocimiento del acceso a agua potable como un derecho humano universal, indivisible e imprescriptible”.

Page 2: Memoria Pau Revilla Peru 2014

1

Índice 1. Introducción. ............................................................................................................................. 1

2. Objetivos e hipótesis. ................................................................................................................ 3

3. Metodología. ............................................................................................................................. 4

3.1 Reuniones con la población. .............................................................................................. 4

3.2 Selección de la fuente. ....................................................................................................... 4

3.3 Estudio topográfico............................................................................................................ 5

3.4 Población de diseño y demanda de agua. .......................................................................... 6

3.5 Calidad del agua. ............................................................................................................... 7

3.6 Diseño del sistema. ............................................................................................................ 7

4. Resultados. ................................................................................................................................ 9

4.1 Estimación de la población de diseño................................................................................ 9

4.2 Estimación de la demanda de agua. ................................................................................. 10

4.3 Cálculo del caudal del manantial seleccionado. .............................................................. 11

4.4 Cámara de Captación. ...................................................................................................... 12

4.5 Línea de conducción. ....................................................................................................... 16

4.6 Reservorio. ....................................................................................................................... 19

4.7 Red de distribución. ......................................................................................................... 20

5. Discusiones. ............................................................................................................................ 23

5.1 Discusiones Técnicas. ...................................................................................................... 23

5.2 Diagnóstico social y ambiental. ....................................................................................... 24

6. Conclusiones. .......................................................................................................................... 26

7. Referencias y bibliografía. ...................................................................................................... 29

Palabras clave: Captación, línea de conducción, red de distribución, reservorio, cámara rompe presión.

Page 3: Memoria Pau Revilla Peru 2014

1

1. Introducción. El agua es un recurso fundamental para la vida. Sin ella la existencia de cualquier ser vivo no

sería posible. Sin embargo un mal uso de ésta, posibilita la aparición de importantes riesgos en la

salud. Un 88% de los casos anuales de diarrea se atribuye a la insalubridad del agua, junto a

insuficiencias de saneamiento e higiene (Organización Mundial de la Salud, 2007). El programa

Yacullay, propuesto y llevado a cabo por la contra parte local Asociación de Servicios

Educativos Rurales (SER) de Perú, y financiado por la ONG Medicus Mundi Álava (MMA),

pretende facilitar el abastecimiento de agua potable en 20 poblaciones de Perú (Yacullay, 2014).

Estos municipios se encuentran distribuidos en 4 diferentes distritos, Cangallo, Chuschi, Paras y

Los Morochucos. Todos ellos pertenecientes a la provincia de Cangallo, en la región peruana de

Ayacucho. Una de estas poblaciones es San Juan de Uchuyri, que se encuentra dentro del distrito

de Chuschi (Medicus Mundi Alava, 2012).

Chuschi presenta un nivel de pobreza relativa del 88% y los índices de desnutrición infantil

alcanzan el 55% (Medicus Mundi Alava, 2012). Estos factores se ven acentuados por la escasa

calidad de los de los recursos productivos y la baja cobertura de los recursos básicos. Tan sólo un

35% de la población cuenta con suministro de agua dentro de su vivienda (Alarcón, 2006). El

sistema de eliminación de excreta es muy limitado, lo más empleado es la letrina de hoyo seco

(50.07%) pero en su mayoría no se encuentran en condiciones de uso, lo que implica un alto

riesgo de contaminación de aguas superficiales debido a la presencia de bacterias fecales

(Medicus Mundi Alava, 2012). En 2007, un 50% de las viviendas de este distrito cubrían su

abastecimiento con agua procedente de ríos, acequias o manantiales, de las que se desconocía su

calidad y no siempre se hallaban a cortas distancias (Medicus Mundi Alava, 2012). Además este

trayecto lo suelen llevar a cabo mujeres o niños, lo que en el último caso les dificulta la

posibilidad de poder asistir a la escuela.

Concretamente San Juan de Uchuyri, se encuentra a aproximadamente 3094 metros sobre el nivel

del mar. Su clima es entre templado y frío (Ecoclima, 2011). La temporada de lluvias abarca

desde diciembre a abril, y durante los meses de agosto y septiembre tienen lugar fuertes periodos

de sequía (Ecoclima, 2011). Presenta una morfología de fuertes pendientes, y la textura del suelo

Page 4: Memoria Pau Revilla Peru 2014

2

es franco arcillosa. Estas características influyen en la calidad de los recursos productivos

mencionada anteriormente, ya que la agricultura, tiene pocas zonas en la que se pueda llevar a

cabo, debido a la pendiente, los periodos de sequía y en ocasiones se pierde por las fuertes

heladas (Ecoclima, 2011). La economía se basa principalmente en la ganadería, pero al ser una

zona tan pobre, se limitan al autoconsumo.

Este proyecto proporciona un punto de abastecimiento de agua potable en 132 viviendas

localizadas en la localidad, mejorando sus condiciones y calidad de vida. Se estima que el 94%

de enfermedades diarreicas se evitarían mediante la proporción de un sistema de agua limpia y

mejoras del saneamiento (Organización panamericana de la salud, 2005). El sistema empleado es

por gravedad sin tratamiento, aprovechando las fuertes pendientes de la zona y los manantiales de

agua de la sierra. Este sistema no requiere de ningún tipo de bombeo, por lo que no será necesaria

ninguna fuente de energía adicional. Además el hecho de que el agua provenga del manantial

evita la construcción de una planta de tratamiento, abaratando considerablemente el coste del

sistema.

En este tipo de proyectos de cooperación y desarrollo, se ha incrementado notablemente la

importancia de un punto de vista o análisis ambiental y social que presente y estudie los

problemas a los que se enfrenta la población, propuestas como posibles soluciones y posteriores

mejoras percibidas.

Page 5: Memoria Pau Revilla Peru 2014

3

2. Objetivos e hipótesis. El objetivo general de este proyecto coincide con el objetivo general del programa Yacullay que

es “fomentar el reconocimiento del acceso al agua potable como un derecho humano universal,

indivisible e imprescindible” (Medicus Mundi Alava, 2012).

Los objetivos específicos son; hacer efectivo el ejercicio del derecho al agua, mejorando

condiciones y calidad de vida en la población de San Juan de Uchuyri; disminuir el número de

enfermedades respiratorias y gastrointestinales provocadas por la ingesta o uso de agua no

salubre; mejorar el papel de la mujer en una sociedad muy tradicional a través de la participación

activa de la población en todas las etapas del proyecto.

Estos objetivos se llevan a cabo mediante el diseño y la instalación de un sistema de

abastecimiento de agua potable sin tratamiento, presentado en la Imagen 1. Este sistema es el más

empleado en las zonas rurales de Perú (Agüero, 2009). Esto es debido a las fuertes pendientes

andinas, y a las abundantes fuentes de agua subterráneas que florecen en las montañas.

En este caso, concretamente se emplean dos fuentes o captaciones de suministro diferentes. Con

esto se pretende evitar que los periodos de sequía afecten a la continuidad del flujo de agua.

Además de las dos captaciones, se emplea una línea de conducción de 3.4 km que guía el agua

desde las captaciones al reservorio. A lo largo de la línea de conducción se distribuyen 8 cámaras

Imagen 1. Localización del sistema. Fuente: Google Earth

N N

Page 6: Memoria Pau Revilla Peru 2014

4

rompe presión y una válvula de aire, que permiten que la llegada del fluido al reservorio sea

posible. Desde el reservorio se diseña una red de distribución de tuberías que hace llegar el agua

a las 132 viviendas implicadas en el proyecto. A lo largo de esta red de distribución se localizan

nuevamente 3 cámaras rompe presión, que permiten que las diferencias de altura presentes entre

las viviendas no pongan imposición al desarrollo del sistema.

3. Metodología. En este apartado se presenta la metodología que se emplea para los diferentes estudios y

encuentros que tienen lugar en la zona de campo. Para realizarlos se emplean 3 jornadas

completas visitando distintas localidades de Los Morochucos, en los que el proyecto se

encuentra en distintas fases de desarrollo, y doce jornadas en la localidad de San Juan de Uchuyri

donde tiene lugar la instalación del sistema.

3.1 Reuniones con la población.

Antes de llevar a cabo cualquier tipo de estudio, se realizan tres reuniones con la población de la

comunidad de San Juan de Uchuyri. En la primera tan sólo está presente el presidente de la

misma, y dos ayudantes de éste. En esta reunión los problemas de la comunidad y los posibles

manantiales son expuestos por el presidente. Se explica el sistema que va a ser empleado y se

fijan las siguientes reuniones. A estos encuentros se convoca tanto a hombres como a mujeres, ya

que es importante que durante la realización del proyecto la participación de ambos sexos esté

presente. El proyecto es presentado como algo que va a pasar a ser de su propiedad, por lo que

deben entender su funcionamiento, para la realización de la obra y una futura conservación. En

estas reuniones, se explica las etapas del proyecto, se distribuyen las jornadas en las que tendrán

lugar las obras, y se crea una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS). Esta

junta es la responsable del mantenimiento del sistema.

3.2 Selección de la fuente.

En los proyectos de abastecimiento existen diversas posibilidades que pueden ser utilizadas como

fuente de agua. Las más comunes son las aguas superficiales, captación de lluvias y aguas

subterráneas (Organización Panamericana de la Salud, 2004). Concretamente en la zona de

estudio las dos primeras se descartan por distintos motivos. En el caso de las aguas superficiales,

Page 7: Memoria Pau Revilla Peru 2014

5

el hecho de que no exista un sistema eliminación de excreta adecuado y la presencia de ganado

hace que, en su mayoría, estas fuentes se encuentren contaminadas por bacterias fecales y restos

orgánicos, por lo que es necesario un tratamiento previo, incrementando notablemente el coste

del sistema. En cuanto a la captación de aguas procedentes de la lluvia, en la zona de estudio se

presenta el problema de que principalmente existen dos estaciones, la seca y la de lluvias

(Ecoclima, 2011). Esto implica, que durante la estación seca, el abastecimiento de agua sea muy

escaso o incluso nulo, por lo también queda descartada. Por lo que las fuentes subterráneas, dada

su abundancia y mayoritariamente buena calidad, son las más empleadas en este tipo de sistemas,

concretamente los manantiales (Organización Panamericana de la Salud, 2004).

Los manantiales se pueden clasificar según su ubicación en, manantiales de ladera cuando brotan

horizontalmente, o en manantiales de fondo, cuando nacen de forma vertical. A su vez pueden

ser clasificados por el tipo de afloramiento, pueden ser dispersos, cuando el agua brota de varios

puntos, o concentrados, donde el punto de nacimiento se distingue claramente (Organización

Panamericana de la Salud, 2004).

Tras una reunión con las autoridades de la comunidad en la que se exponen los problemas de

sequía que sufre la misma entre los meses de agosto y septiembre, en los que se afirma que el

caudal de los manantiales se reduce más de la mitad, se determina la fuente seleccionada. Para

que los periodos de sequía no supongan un problema se decide incorporar dos captaciones al

sistema. Ambas son manantiales de ladera, concentrados. La primera es el manantial de

Tacopayco localizado a 3672 msnm, y la segunda es el manantial de Puquioccata localizado a

3489 msnm. En el apartado 3.5 se detalla cómo se toman las muestras de agua para examinar la

calidad de estos manantiales. El caudal de ambos manantiales se calcula en el apartado 4.3 de los

resultados.

3.3 Estudio topográfico.

En segundo lugar se realiza un estudio topográfico de la zona. Con esto se decide la ruta más

indicada para el establecimiento de la línea de tuberías y obras necesarias para el sistema. Se

evitan las zonas con la pendiente más pronunciada y las zonas rocosas que dificultarían la

realización de la zanja en la que se colocará la línea. En este estudio participa gran parte de la

comunidad (tanto hombres como mujeres).

Page 8: Memoria Pau Revilla Peru 2014

6

Existen diferentes formas de realizar este estudio dependiendo de la morfología de la zona. En

alguna de las comunidades de Los Morochucos que se visitan, en las que la distancia entre la

captación, reservorio, y municipio es más reducida y la pendiente menos pronunciada, se emplea

un eclímetro para medir el desnivel existente. Sin embargo, dadas las características de la zona de

estudio, en la que las fuentes se encuentran a aproximadamente 4 kilómetros del municipio y

existe un desnivel mayor a 400m, se emplea un altímetro y un GPS. Con el altímetro se toman los

datos de la altitud cada 50m y se guarda la locación en el GPS cada 100m. Para medir la distancia

entre los puntos se emplea un flexómetro de 50m. La población se encarga de señalar la

separación de 50 m sobre el terreno con estacas de madera de unos 20 cm, numeradas según el

orden.

3.4 Población de diseño y demanda de agua.

Para garantizar la veracidad y poder realizar una estimación de la población de diseño, que se ve

beneficia por el proyecto, se elabora un padrón de San Juan de Uchuyri. En él, se incluye el

número de viviendas, el número de personas que las habitan y la zona en que se localizan

(ANEXO I).

Una vez se conoce el número personas que componen la población actual (436 ciudadanos), y

con el objetivo de garantizar la longevidad del sistema, se estima una población futura para los

próximos 20 años. El cálculo de la población futura se realiza un método analítico, mediante la

fórmula de crecimiento aritmético (Agüero, 2009). Todos los cálculos elaborados, se presentan en

el apartado 4.1 de los resultados.

Una vez se estima la población futura, se calcula la demanda de agua. Para calcular los diferentes

parámetros de demanda, se establece una dotación de 60 l/hab/día, que es la adecuada para

poblaciones rurales dispersas con menos de 500 habitantes (Destéfano, 2008). Estos parámetros

son las variaciones periódicas (consumo promedio diario anual, consumo máximo diario y

consumo máximo horario).

El consumo promedio diario anual (Qm) es una estimación del consumo de la población futura.

El consumo máximo diario (Qmd) es una estimación del día de máximo consumo del año, y es

empleado para el diseño de la línea de conducción. El consumo máximo horario (Qmh) es la

Page 9: Memoria Pau Revilla Peru 2014

7

estimación de la hora de máximo consumo del Qmd, y es empleado para el diseño de la red de

distribución (Agüero, 2009).

3.5 Calidad del agua.

Este apartado es fundamental a la hora de selección de la fuente, en caso de determinarse que el

agua no es apta para el consumo humano, se debe seleccionar otro punto de abastecimiento. Para

poder determinar la calidad del agua se toman dos tipos diferentes de muestras, unas para el

análisis físico- químico y las siguientes para el análisis bacteriológico. Las muestras se envían al

laboratorio el mismo día de la toma. Para mejorar su conservación se emplea una nevera de

refrigeración. El análisis físico-químico permite un espacio de tiempo más amplio entre la toma

de la muestra y su llegada al laboratorio, que el análisis bacteriológico. Teniéndose que realizar

las pruebas el mismo día de la toma (Tecnodesarrollo, 2012)

Las muestras del análisis físico-químico se toman en un frasco de plástico esterilizado con

capacidad de un litro. Antes de tomar la muestra definitiva, se enjuaga el frasco con el agua que

se desea muestrear varias veces.

En el caso de las muestras para el análisis bacteriológico, el laboratorio proporciona los frascos

de vidrio de 250ml. En este caso se toma la muestra directamente, sin enjuagues previos y se

introducen los frascos en la nevera. Para esta muestra, el frasco se llena parcialmente, dejando un

tercio libre para el aire.

A la hora de la toma demuestras se prepara la zona del manantial evitando que restos orgánicos

entren en los frascos (Tecnodesarrollo, 2012). En ambos casos el agua no presenta turbidez. Una

vez recibidos los resultados, se confirma la calidad de las fuentes y sus condiciones de salubridad.

3.6 Diseño del sistema.

Tal y como se presenta en el apartado 2, se trata de un sistema de abastecimiento de agua potable

sin tratamiento. El sistema cuenta con dos captaciones, una línea de conducción, un reservorio y

una red de distribución. Además de las infraestructuras necesarias como cámaras rompe presión o

válvulas de aire.

Las captaciones son infraestructuras cuya función es la recolección del agua que brota del

manantial. Están formadas por una cámara húmeda y una cámara seca. En la cámara húmeda

Page 10: Memoria Pau Revilla Peru 2014

8

entra el agua procedente del manantial y se conduce hasta la tubería. En la cámara seca se

encuentra la válvula de control, que permite cortar el flujo del fluido en caso que sea necesario

(Ministerio de Salud de Perú, 1989). El espacio comprendido entre el afloramiento y la cámara

húmeda, se rellena con arena, con el fin de crear un filtro de arena que detenga la posible materia

orgánica o elementos suspendidos en el manantial. En el apartado 4.4 de los resultados, se calcula

la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda, la altura, el diámetro de entrada según el

caudal del manantial y el sistema de rebose y limpieza de la cámara húmeda. En el Anexo III,

Imagen 2, se presenta una captación, con ambas cámaras, visitada en una localidad de Los

Morochucos

La línea de conducción es el medio que emplea el agua para dirigirse desde las distintas

captaciones al reservorio. El material elegido tanto para la línea de conducción como para le red

de distribución es el PVC, dado su bajo coste, facilidad de transporte y flexibilidad (Agüero,

2009). Esta línea tiene una longitud de 3400m y una carga disponible o desnivel de 468m. Sin

embargo, en este tipo de tuberías no se recomienda una carga superior a 70m (Pacheco, 2009).

Por lo que son necesarias, cámaras rompe presión. Estas cámaras son unos depósitos cuya

función es disminuir la presión hidroscópica a 0. Reiniciando el nivel estático en la continuación

del flujo (Organización panamericana de la salud, 2005). Con esto se evita el hecho de que se

alcancen presiones que puedan dañar el sistema. En el Anexo III, imágenes 4 y 5, se presentan

dos cámaras rompe presión. La línea de conducción se divide en tramos. Estos tramos están

limitados entre sí por las cámaras rompe presión. La división de los tramos y los cálculos

realizados para el cálculo de la velocidad, el diámetro y las cargas del agua se presentan en el

apartado 4.5 de los resultados.

El reservorio, cuya función es el almacenaje de agua, garantiza un flujo permanente en la red de

distribución y mantiene una presión adecuada (Ministerio de Salud de Perú, 1989). Este está

formado por la cámara de almacenaje, cuyo volumen se presenta en el apartado 4.6 de los

resultados, y la cámara de control. En la cámara de control se localizan 5 válvulas diferentes. Una

de ellas es la que controla la tubería de entrada al reservorio procedente de la línea de

conducción. Otra la que controla la salida hacia la red de distribución. Una tercera, que se

encuentra a ras del suelo, es la de vaciado. La más alta es la de rebose, que controla que el

volumen de agua contenida en el reservorio no exceda su capacidad. La última se denomina by-

Page 11: Memoria Pau Revilla Peru 2014

9

pass y une las tuberías de entrada y de salida del reservorio, para que en caso de que haya algún

problema con éste, el flujo de agua pase directamente de la línea de conducción a la red de

distribución, quedando así ininterrumpido (Agüero, 2009). En el Anexo III, Imagen 3, se presenta

un reservorio en plena construcción en una de las localidades de Los Morochucos. En el

reservorio, concretamente en la cámara de almacenaje, también tiene lugar la cloración del agua.

Esta cloración se produce mediante un sistema de goteo. El elemento empleado es el hipoclorito

de calcio, con una concentración de cloro del 70%, ya que es el que se encuentra con más

facilidad en tiendas y tiene un precio asequible para la comunidad (Cerrón, 2009). La cantidad de

cloro necesaria para el reservorio y la cantidad de gotas que se deben aplicar se presentan en el

apartado 4.6 de los resultados. El procedimiento seguido comienza con la dilución del cloro en un

envase de 20 l y una posterior aplicación al reservorio por goteo. Los cálculos se han elaborado

para que la disolución se prepare cada 15 días. La preparación de la dilución se realiza junto a la

JASS, ya que ellos son los encargados de llevarla a cabo, una vez el sistema esté en

funcionamiento.

Por último, la red de distribución. La función de esta red, como su nombre indica es distribuir el

agua desde el reservorio, a toda la población. A ella se adhieren las conexiones domiciliarias

(Ministerio de Salud de Perú, 1989). Esta red, al igual que la línea de conducción ha sido divida

en tramos que facilitan los cálculos de su diseño. Estos tramos y todos los cálculos referentes a la

red, se presentan en el apartado 4.7 de los resultados. En esta parte del sistema también existe un

fuerte desnivel de 170m entre el reservorio y el punto más bajo. En este tipo de redes es

recomendado que el diámetro mínimo de la tubería no sea menor que 0.75 pulgadas (Agüero,

2009).

4. Resultados. En este apartado se presentan todos los cálculos realizados para el diseño del sistema, junto a los

resultados obtenidos.

4.1 Estimación de la población de diseño.

Para el cálculo de la población futura se emplea un método analítico, mediante la fórmula de

crecimiento aritmético representada en la Ecuación 1:

Page 12: Memoria Pau Revilla Peru 2014

10

Ecuación 1. Estimación de la población futura (Agüero, 2009).

Dónde, Pf hace referencia a la estimación de la población futura, Pa a la población actual del

municipio (436 hab.), t a la durabilidad estimada del sistema en años (20 años) y r al ratio de

crecimiento que sigue la población por cada 1000 habitantes. Sin embargo, al carecer de datos

sobre la evolución del crecimiento de la población en los últimos años, se utiliza el coeficiente de

crecimiento lineal por departamento, en este caso Ayacucho, de 20 por cada 1000 habitantes

(Ministerio de Transporte y Comunicaciones, 2005). Se obtiene que:

Siendo, Pf en Uchuyri, 611 habitantes.

4.2 Estimación de la demanda de agua.

Considerando que esta comunidad es una comunidad dispersa y que la población no supera los

500 habitantes se estima una dotación de 60l/hab/día (Destéfano, 2008). Una vez se conoce la

dotación, se calculan las variaciones periódicas.

Consumo promedio diario anual: El consumo promedio diario anual (Qm), viene

definido por la Ecuación 2. Consumo promedio diario anual.,

Ecuación 2. Consumo promedio diario anual (Agüero, 2009).

Dónde, Pf es la población futura estimada en el apartado anterior, d es la dotación de agua

estimada por habitante y por día, y t es el tiempo de un día en segundos para poder expresar el

valor de Qm en litros por segundo. Por lo que se obtiene que:

Dando Qm un valor para la población de San Juan de Uchuyri de 0,42l/s.

Page 13: Memoria Pau Revilla Peru 2014
Page 14: Memoria Pau Revilla Peru 2014

12

4.4 Cámara de Captación.

En este apartado se calcula la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda, el diámetro de

entrada a la cámara húmeda, la altura de la cámara húmeda, y el diámetro de rebose y limpieza de

la cámara húmeda para ambas captaciones. El objetivo de estos cálculos es optimizar el diseño de

la cámara captación, sin interferir en sus funciones.

Distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda.

Para el cálculo de esta distancia será necesario el uso de la ecuación de Bernoulli, entre nuestro

afloramiento y la cámara húmeda; y la ecuación de continuidad, representadas en la Ecuación 3 y

la Ecuación 5 respectivamente.

Ecuación 3. Ecuación de Bernoulli (Orozco, 2001).

Donde en el punto 0 se encuentra el afloramiento de agua y en el punto 1 la entrada a la cámara

húmeda. Es considerado, que tanto P0, V0, P1 y h1, son iguales a 0, por lo que se obtiene la

Ecuación 4.

Ecuación 4. Bernoulli adaptada.

Donde, h0, representa la diferencia de altura entre el afloramiento del manantial con respecto al

punto de entrada (0.4m). Dado que esta diferencia de altura se estima para elaborar el diseño, se

elige la misma para ambas captaciones. V1, la velocidad teórica del fluido al entrar en la cámara

húmeda (No debe superar 0.6 m/s), y g, representa la aceleración de la gravedad (9.81m/s2)

(Agüero, 2009).

Con estos datos se obtiene un valor de la velocidad de 2.80m/s, lo que supera la velocidad

máxima recomendada. Así que se asume un valor de la velocidad de 0.5 m/s.

El principio de continuidad se representa en la Ecuación 5.

Page 15: Memoria Pau Revilla Peru 2014

13

Ecuación 5. Principio de Continuidad (Agüero, 2009).

Considerando que A1=A2, se obtiene la Ecuación 6,

Ecuación 6. Continuidad para nuestro caso.

Donde, Cd, es el coeficiente de descarga del fluido (se asume 0.8), y V2, es la velocidad de

entrada de éste a la cámara húmeda (Agüero, 2009).

El valor de V1, en la Ecuación 6, es sustituido, en la Ecuación 4, obteniendo:

Ecuación 7. Sustitución Continuidad en Bernoulli.

Utilizando en la Ecuación 7, el valor de la velocidad teórica estimado anteriormente (0.5m/s), se

obtiene el valor de h0, 0.02m, que es la carga necesaria o carga unitaria, para que el agua fluya.

La relación que define la distancia entre el afloramiento del manantial y la cámara húmeda de la

captación viene dada por el sistema de carga disponible y pérdida de carga, representado en la

Ecuación 8 (Agüero, 2009).

Ecuación 8. Sistema de Carga Disponible (Agüero, 2009).

Donde, H, es la carga disponible del sistema o diferencia de altura entre el afloramiento y la

entrada a la cámara húmeda (0.4m), Hf, es la pérdida de carga, h0, carga necesaria (0.02m), y L,

representa la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda.

Empleando los valores conocidos, se obtiene que la pérdida de carga, Hf, es igual a 0.38m. Por lo

que la distancia entre el afloramiento y la cámara es 1.27m. Dado que la distancia entre el

Page 16: Memoria Pau Revilla Peru 2014

14

afloramiento y la entrada a la cámara húmeda en ambas captaciones es 0.4m, se considera la

misma distancia, L, para las dos captaciones. Esta distancia calculada es el emplazamiento del

filtro de arena mencionado en el apartado 3.6 de la metodología.

Diámetro de la tubería de entrada a la cámara húmeda.

Para el cálculo del diámetro de entrada en la cámara húmeda se emplea la Ecuación 9.

Ecuación 9. Cálculo del área de la tubería de entrada (Agüero, 2009).

Donde, Q, es el caudal del manantial, V, la velocidad de paso asumida en el apartado anterior

(0.5m/s), A, el área de la tubería, y Cd, el coeficiente de descarga (0.8) (Agüero, 2009).

Dado que en este caso, el caudal es distinto en cada captación, serán calculadas dos áreas

diferentes, una para cada captación. Para la captación 1 se obtiene un área de 0.004m2, y para la

captación 2 de 0.0037 m2.

Una vez conocida el área, el diámetro se obtiene a través de la fórmula del área del círculo,

representada en la Ecuación 10.

Ecuación 10. Área del círculo.

Los resultados son para la captación 1 un diámetro de 0.070m y para la captación 2, un diámetro

de 0.068m. Estos valores corresponden al valor mínimo de diámetro. El diámetro de salida debe

presentar, como mínimo el mismo diámetro, para evitar los riesgos de colapso.

Altura de la cámara húmeda.

Para obtener la altura de la cámara húmeda, Ht, hay que considerar una serie de parámetros que

influyen en ésta. Primero una distancia, A, que permita que la arena que pueda entrar arrastrada

por el agua se pueda depositar en el fondo de la cámara, mediante sedimentación (0.15m).

También el diámetro de la tubería de salida hacia la línea de conducción, D, (0.070m para la

captación 1 y 0.068m para la captación 2). La altura del agua, H, que se calcula mediante la

Page 17: Memoria Pau Revilla Peru 2014

15

Ecuación 7. Un desnivel, B, entre el orificio de entrada a la cámara y el nivel del agua (0.05m).

Un espacio libre, E, de 0.20m (Agüero, 2009).

Ecuación 11. Altura de la cámara húmeda. (Agüero, 2009)

La altura del agua, se calcula mediante la Ecuación 7, tal y como se ha indicado anteriormente.

Sin embargo, se sustituye la velocidad por el consumo máximo diario, Qmd,(0.54*10-3m3/s)

entre el área de salida, A(0.004m2 para la captación 1 y 0.0037 m2 para la captación 2), quedando

la Ecuación 12 .

Ecuación 12. Altura del agua

Por lo que se obtiene que la altura del agua es 0.012m para la captación 1 y 0.013m para la

captación 2. Dado que las diferencias entre ambas captaciones son casi despreciables, se obtiene

el mismo valor de altura de la cámara en los dos casos 0.48m. A la hora del diseño se considera

0.5m, con el fin de facilitar su construcción.

Rebose y limpieza de la cámara húmeda.

Para el cálculo del diámetro de rebose y limpieza se emplea la ecuación de Hazen y Williams

para PVC (coeficiente=140), que viene definida en la Ecuación 13. Siempre que se emplee una

fórmula de Hazen y Williams el diámetro se calcula en pulgadas. Para la limpieza y el rebose, se

emplea el mismo orificio, situado en la base de la cámara. Se dispone un tubo vertical, del mismo

diámetro calculado, y una altura de 3cm menos que el orificio de entrada, para que ejerza de

rebose. Este tubo se puede quitar cuando se realice la limpieza de la cámara, dejando libre el

orificio.

Ecuación 13. Hazen y Williams en función del diámetro (C=140) (Agüero, 2009).

Page 18: Memoria Pau Revilla Peru 2014

16

Donde D, es el diámetro de rebose en pulgadas, Q, es el caudal del manantial (captación 1:

1.61l/s y captación 2: 1.47 l/s) y hf, es la pérdida de carga unitaria o pendiente, y se estima

0.015m/m (Agüero, 2009).

Por lo que el diámetro de rebose para la captación 1 será 2.05 pulgadas, mientras que para la

captación 2 será de 1.98 pulgadas. A la hora del diseño, se emplean diámetros comerciales, por

lo que en ambos casos se emplean tubos de 2 pulgadas.

4.5 Línea de conducción.

En este apartado se presentan los cálculos realizados y discusión de resultados obtenidos.

Carga disponible.

Esta carga es la diferencia de altitud entre la captación 1 y el reservorio. Esta captación se

encuentra a 3672msnm y el reservorio a 3204msnm. Por lo que la carga disponible es 468m.

Distribución de los distintos tramos.

En la tabla 3 se han diferenciado los diez tramos de la línea de distribución según la localización

de las cámaras rompe presión. Para el cálculo del diámetro se vuelve a emplear la Ecuación

13Ecuación 13. Hazen y Williams en función del diámetro (C=140), ya que se conoce el caudal y

la pendiente. En el caso del cálculo de la velocidad de flujo se emplea la Ecuación 14. La

velocidad de flujo debe de estar comprendida entre 0.6m/s y 3 m/s, por lo que se ajusta el

diámetro para alcanzar estos valores, este ajuste se realiza en la columna de diámetro comercial

(Organización Panamericana de la Salud, 2004).

Ecuación 14. Hazen y Williams en función de velocidad (C=140) (Agüero, 2009)

Para el cálculo de pérdida de carga por tramo, primero se ha de calcular la pérdida de carga

unitaria. Esta carga se calcula mediante la Ecuación 15, empleando el caudal conocido y el

diámetro comercial en pulgadas.

Page 19: Memoria Pau Revilla Peru 2014

17

Ecuación 15. Hazen y Williams en función de la pérdida de carga unitaria (C=140) (Agüero, 2009)

Una vez se conoce la pérdida de carga unitaria de cada tramo, se multiplica por la distancia de los

mismos, obteniendo la pérdida de carga al final de cada tramo.

Para comprobar si el fluido llega con la presión suficiente al final de cada tramo, se calcula la

altura piezométrica inicial y final. La inicial es igual a la altura que presenta el tramo al inicio, y

la final se calcula mediante la diferencia entre la altura al inicio de cada tramo y la pérdida de

carga del éste, como se representa en la Ecuación 16 (Agüero, 2009). Una vez se obtiene este

valor, para obtener la presión del fluido al abandonar el tramo, se realiza la diferencia entre la

altura peziométrica final y la altura final del tramo, esta deducción proviene de la ecuación de

Bernoulli (Ecuación 3. Ecuación de Bernoulli., ya que las velocidades se desprecian y la presión

inicial es 0.

Ecuación 16. Cálculo de la altura piezométrica (Agüero, 2009).

Todos los resultados obtenidos para la línea de conducción, así como la división en diferentes

tramos se presentan en la Tabla 3

Page 20: Memoria Pau Revilla Peru 2014

18

Tabla 3. Resultados línea conducción

Page 21: Memoria Pau Revilla Peru 2014

19

4.6 Reservorio.

Volumen del reservorio.

El volumen del reservorio se calcula mediante el consumo promedio anual de una población. Éste

ha sido calculado anteriormente mediante la Ecuación 2, que multiplicaba la población futura por

la dotación estimada de la población. El volumen de almacenamiento debe cubrir el 25% de este

consumo. Este veinticinco por ciento incluye una reserva para casos de emergencia, como podría

ser la extinción de un incendio (Ministerio de Economía y Finanzas, 2011).

Ecuación 17. Volumen reservorio.

Según la Ecuación 17, el volumen del reservorio es 9165 l ó 9.2m3. Para la facilitar las el cálculo

de las dimensiones a la hora de la realización de la obra, se consideran 10m3.

Cloración del reservorio.

Para calcular la cantidad de cloro que es necesario para llevar a cabo la cloración se emplea la

Ecuación 17,

Ecuación 18. Cálculo del Cl a aplicar (Cerrón, 2009)

Donde, Q, es el caudal de entrada al reservorio (0.55 l/s), C, es la concentración máxima de Cl residual admisible 2mg/l (Real Decreto 140/2003, 2003), t, es el número de días entre cada aplicación (15días), % concentración de cloro, es 70, ya que es el que se adquiere con más facilidad. 86.4 representa el factor de conversión para expresar el resultado en gramos.

Con los datos conocidos se obtiene un valor de Cl de 2036.57 g ó 2.04 kg.

Una vez se conoce la cantidad, para calcular el número de gotas que se aplican por minuto se aplica la Ecuación 19,

Ecuación 19. Estimación del caudal en ml/min (Cerrón, 2009)

Donde Vh, representa el volumen donde se lleva a cabo la disolución (20 l), t, vuelve a ser el número de días de la aplicación y 0.694 es el factor de conversión para expresar el resultado en

Page 22: Memoria Pau Revilla Peru 2014

20

ml/min. Obteniéndose 0.93 ml/min. Empleando la estimación de la equivalencia de 20 gotas es igual a 1 mililitro, obtenemos 18.51 gotas/min. En la práctica se emplearán 19 gotas de la disolución preparada por minuto.

4.7 Red de distribución.

En este caso también se han distribuido las distintas tuberías en diferentes tramos, presentados en

la tabla 4, junto a los resultados de esta red. Se colocan 3 cámaras rompe presión diferentes para

mantener la presión a lo largo de toda la red. Para la estimación del número de habitantes por

tramo, se ha obtenido el tanto por ciento que actualmente vive en cada tramo (ANEXO I), y se ha

aplicado el mismo tanto por ciento sobre la población futura, calculada en el apartado 4.1 de los

resultados. Al multiplicar este valor por el consumo unitario (Ecuación 20), se obtiene la

estimación del gasto de cada tramo.

Ecuación 20. Consumo Unitario (Agüero, 2009).

Donde, Qmh y Pf, son consumo máximo horario y población futura, calculados en los apartados

4.2 y 4.1 de los resultados respectivamente. El gasto de diseño, viene determinado por la

acumulación de gastos por tramo de cada ramal, por lo que se empieza por el extremo final de la

red y se añaden según se avanza. Por ejemplo, para calcular el gasto de diseño del tramo J-M, hay

que sumar el gasto de los tramos M-N, M-O, y el del mismo J-M.

En este caso, no se emplea ninguna fórmula para el cálculo del diámetro, si no que se estima (los

valores de estimación deben ser diámetros comerciales, es decir, medidas de tuberías reales),

para poder cuadrar las velocidades y presiones. Para la velocidad y la pérdida de carga, se

vuelven a aplicar la Ecuación 14 y Ecuación 15 respectivamente, también utilizadas en la línea de

conducción. En este caso también se multiplica la pérdida de carga unitaria por la distancia, en

cada tramo.

En la red de distribución la altura piezométrica inicial, es la altura piezométrica final del tramo

que precede. En el primer caso y en todos los tramos que comiencen en una cámara rompe

presión la altura piezómetrica inicial, coincide con la altura de terreno inicial, reiniciando así el

nivel estático del fluido (Agüero, 2009). La Altura piezométrica final, se calcula mediante la

Page 23: Memoria Pau Revilla Peru 2014

21

diferencia entre la altura piezométrica inicial y las pérdidas de carga de cada tramo, al igual que

en la línea de conducción.

En el caso de las presiones (Ecuación 21), la presión inicial se define como la diferencia entre la

altura piezométrica inicial y la altura inicial de cada tramo, siendo 0 en todas las cámaras rompe

presión. Mientras que la presión final, se obtiene mediante la diferencia entre la altura

piezométrica final y la altura final de cada tramo (Agüero, 2009)

Ecuación 21. Cálculo de presión inicial y final (Agüero, 2009).

En la tabla 4 se presentan todos los resultados obtenidos para la red de distribución, así comola

distribución de los tramos. En el ANEXO II se presenta un plano del diseño del sistema.

Page 24: Memoria Pau Revilla Peru 2014

22

Tabla 4. Resultados red de distribución

Page 25: Memoria Pau Revilla Peru 2014

23

5. Discusiones. 5.1 Discusiones Técnicas.

Las discusiones sobre los resultados obtenidos en el diseño del sistema se centran principalmente

en la captación, la línea de conducción y la red de distribución.

Considerando los valores de caudal obtenidos en el apartado 4.3, se aprecia que los valores en

ambos manantiales superan las máximas de la demanda, representadas con el Qmh y Qmd, con un

amplio margen. Se considera que este margen es suficiente para afrontar los periodos de sequía,

donde según las autoridades de la comunidad el caudal se ve reducido más de la mitad. Las

muestras son tomadas a principios de Abril, es decir tramo final de la temporada de lluvias, por lo

que se plantea que el caudal de los manantiales será mayor en otro periodo del año en el que las

lluvias sean más abundantes. Se concluye que no hay periodos de escasez de abastecimiento.

En la línea de conducción, normalmente, a la hora de seleccionar el diámetro comercial, se

escoge el diámetro superior más cercano al diámetro calculado. Sin embargo, en el tramo CRP1-

CRP2, al tener muy poca pendiente, se emplea un diámetro más pequeño que el calculado para

mantener la velocidad entre los límites recomendados de 0.6 m/s y 3 m/s. En el tramo CAP2-

CRP4, sucede lo contrario, al presentar una pendiente muy pronunciada se emplea un diámetro de

0.75 pulgadas en vez del que se recomienda, de 0.5 pulgadas. Un inconveniente que se encuentra

en el diseño de esta línea de conducción, es que el tramo CRP1-CRP2, además de tener poca

pendiente, presenta una longitud de 882m. Dadas las propiedades de los fluidos, es posible la

formación de bolsas de aire dentro del tubo, que en un momento dado podrían interrumpir el

flujo. Para evitar este suceso, se decide instalar una válvula de aire automática en este tramo. Esta

válvula extrae el aire que se acumula en la parte superior de la tubería (Ministerio de Salud de

Perú, 1989). En el Anexo III, Imagen 6, se presenta una imagen de una válvula de aire en

funcionamiento. Con estas modificaciones, tanto las presiones como las velocidades, alcanzan

valores recomendados, generando así una línea de conducción posible.

Mientras que en la red de distribución, las Normas del ministerio de salud recomiendan que las

presiones se encuentren dentro del rango de 5 a 50 m. Además se establece que la velocidad esté

comprendida entre 0.3 y 2 m/s (Organización panamericana de la salud, 2005). En casos como el

Page 26: Memoria Pau Revilla Peru 2014

24

de San Juan de Uchuyri en el que la población se encuentra muy dispersa, para poder hacer llegar

el agua a todos los puntos, se emplean diámetros más pequeños que los mínimos recomendados

(0.75 pulgadas). Sin embargo, dadas las características del relieve de la zona, incluso con el uso

de estos diámetros, se presenta un tramo en el que la velocidad del fluido no alcanza la mínima

establecida (tramo C-D), y otro en el que la presión final es menor que la mínima recomendada

(tramo M-O). Esto implica que se deba hacer un seguimiento de la calidad del agua, ya que

aunque estas diferencias no sean muy significativas, cabe la posibilidad de que el agua adquiera

malos sabores y olores (Agüero, 2009). Otra posibilidad para solucionar estos inconvenientes es

la instalación de una válvula de limpieza o purga en los tramos afectados. Dado que la presión en

el tramo M-O, no alcanza el mínimo por una diferencia ínfima, la instalación de este tipo de

válvulas se llevaría a cabo solo en el tramo C-D. Este tipo de inconvenientes son frecuentes en

los sistemas ramificados, en los que el agua fluye en una sola dirección, generando puntos

muertos (Agüero, 2009).

Una vez discutidos los resultados obtenidos del sistema completo, se puede afirmar que siguiendo

el diseño establecido, se puede elaborar un sistema de agua potable sin tratamiento para la

localidad de San Juan de Uchuyri. En el ANEXO II, se presenta un plano de todo el sistema.

5.2 Diagnóstico social y ambiental.

Dentro del ámbito social, este tipo de poblaciones localizadas en la sierra andina presentan unas

condiciones de vida pobres donde los servicios básicos están bastante limitados. Por ejemplo en

la comunidad de San Juan de Uchuyri, no todas las casas disponen de un sistema higiénico y en

condiciones de uso de eliminación de excreta. El agua que llega a la población lo hace a través de

un canal que proviene directamente del manantial localizado a 3.5 km del núcleo poblado. Este

canal es usado tanto para riego, ganado e incluso uso doméstico. Para cocinar o el consumo

directo de agua, existen varias vías de obtención del agua. Hirviendo el agua procedente del

canal, lo que no es suficiente para prepararla para el consumo humano, y en ocasiones, los

mismos utensilios utilizados para hervir o almacenar el agua no se encuentran en condiciones

adecuadas. Algunas casas disponen de colectores de agua de lluvia, pero durante la estación seca

no se utilizan. Otra vía es la recolección directa del agua del nacimiento del manantial. Esta es la

vía más utilizada y más recomendada en cuanto a calidad del fluido, pero como inconveniente

presenta la distancia que separa el manantial del núcleo urbano.

Page 27: Memoria Pau Revilla Peru 2014

25

La mujer, tiene un papel muy limitado en este tipo de sociedades, siendo responsable de la casa y

del cuidado de los más jóvenes. Además es la que se encarga principalmente de recaudar el agua

para el uso doméstico. Por ello se ha puesto un énfasis especial en que tanto la mujer como el

hombre estuviesen presentes en todas las jornadas de trabajo, reduciendo así las fuertes

desigualdades de género existentes. También se establece como condición que al menos un 30%

del equipo de la JASS esté formada por mujeres.

Con la instalación del sistema de abastecimiento, el agua llega en buenas condiciones a cada una

de las viviendas que participan en el proyecto, quedando disponible el canal para el riego y el

ganado. Además de incluir a la mujer en todas las etapas del proyecto, una vez finalizada la obra,

quedan liberadas de la tarea de recolección de agua. Mejorando directamente también la calidad

del agua para el consumo, e indirectamente las condiciones de higiene y calidad de las comidas.

También se mejora la salud de la comunidad, con una futura disminución de enfermedades

parasitarias generadas por la ingesta de agua no salubre, e indirectamente una disminución en el

gasto de medicamentos y tiempos de tratamiento o recuperación.

El impacto ambiental generado en la zona por el diseño e instalación del sistema es reducido. Se

trata de una sociedad con un estilo de vida muy ligado a la tierra, y a la naturaleza en general. La

tierra les proporciona todo lo necesario para que sobrevivan, por lo que ellos la presentan

ofrendas y rituales. El respeto por la naturaleza y el cuidado del medio es fundamental en estas

comunidades. Todo el diseño y la posterior instalación se realiza teniendo en cuenta todos estos

valores, algo fundamental para que sea un sistema aceptado, respetado y cuidado por la

población. Para la localización de la línea de tuberías se seleccionan zonas de fácil acceso, o

incluso caminos ya establecidos, en todo momento la excavación de la zanja se realiza con

herramientas de mano, excluyendo el uso de ningún tipo de explosivo que pudiera tener mayor

repercusión en el medio. En la construcción de infraestructuras como el reservorio o las cámaras

rompe presión se emplean materiales no dañinos, ni tóxicos, para el medio. En ningún caso estas

infraestructuras son macro construcciones que generen un impacto perjudicial para la estética o

impacto visual del ecosistema. No hay presencia de fábricas u otro tipo de industrias

contaminantes que puedan perjudicar o dañar la zona. El ecosistema es montañoso con

abundantes manantiales y arroyos limpios. El único foco de contaminación es el provocado por

Page 28: Memoria Pau Revilla Peru 2014

26

una mala gestión de los residuos tanto orgánicos como inorgánicos de la propia comunidad, y el

contacto directo del ganado con el canal que hasta hora también era utilizado por los habitantes.

El cauce de los dos manantiales utilizados para la captación de agua es desviado hacia la línea de

tuberías. Ambos manantiales destinaban su caudal al canal que posteriormente fluía por el núcleo

poblado, sin embargo existen numerosos manantiales en la sierra por lo que el canal no se verá

perjudicado por la escasez de agua. Por lo que el impacto que genera el sistema es muy reducido.

6. Conclusiones. Siguiendo la clasificación del United Nations Development Programme Perú ocupa el puesto 77

en la clasificación de países según su índice de desarrollo humano (IDH), con un valor del 0.741

(UNDP, 2012). Sin embargo, este índice no representa la gran brecha social que presenta este

país entre sus áreas urbanas y sus áreas rurales, ya que estas últimas no se incluyen en el análisis

(Medicus Mundi Alava, 2012). Para la estimación del IDH se emplean como indicadores la

esperanza de vida, logros educacionales e ingresos, aunque para obtener una visión más ajustada

a la realidad haya que tener en cuenta los parámetros de índice de desarrollo humano por

desigualdades (IDHD) o el índice de desigualdad de género (IDG) (UNDP, 2014). Acorde con

estos índices Perú muestra unos valores de 0.56 y 0.38 respectivamente. (UNDP, 2012).

En comunidades como San Juan de Uchuyri, estas desigualdades se ven reflejadas en el nivel de

vida de la gente. La posición de la mujer se encuentra en una situación muy limitada, dedicada

simplemente al cuidado del hogar y la familia, mientras que el hombre se encarga de trabajar.

Con la instalación de sistemas de abastecimiento de agua potable como el presentado en este

proyecto, se incrementa abismalmente la calidad de vida de este tipo de sociedades, generando

cambios sociales. Disminuyendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua no salubre,

evitando el desplazamiento a fuentes lejanas, posibilitando una mejora en la higiene y en los

recursos productivos principales (agricultura y ganadería), como ya se ha analizado en las

discusiones.

Con este sistema también se contribuye al cumplimiento de los objetivos del milenio. El proyecto

se ve directamente relacionado con el objetivo 7 meta C, que es, “reducir a la mitad, para 2015, la

Page 29: Memoria Pau Revilla Peru 2014

27

proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de

saneamiento” (ONU, 2014). Además indirectamente, se ve relacionado también con el objetivo 4

meta A, que expone, “reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños

menores de cinco años” (ONU, 2014). Esta relación viene dada porque una de las principales

causas de muerte infantil es la diarrea (Organización mundial de la salud, 2012). Tal y como se

indica en la introducción un 88% de los casos de diarrea vienen dados por un uso y consumo de

agua no salubre y bajas condiciones de saneamiento e higiene (Organización Mundial de la

Salud, 2007). Por lo que mediante la realización de este tipo de proyectos se asegura un descenso

de estos indicadores.

Además, con sistemas de abastecimiento de agua por gravedad sin tratamiento se logra una

mejora de la calidad del agua y un acercamiento de la fuente de uso. Sin embargo, una de las

metas más difíciles de este tipo de proyectos, es garantizar la sostenibilidad y longevidad del

sistema. La estrategia que se emplea en estos casos para garantizar estos factores se basa en la

participación ciudadana, es decir, que la mano de obra utilizada durante la construcción, sea

llevada a cabo por los mismos habitantes que disfrutarán del agua en un futuro. Con esto se hace

entender a la población el funcionamiento de todo el sistema y se les presenta como un bien

propio, que necesita de sus cuidados para mantener la funcionalidad. Además de la creación de la

JASS se deja un equipo de herramientas y recambios para solucionar posibles desperfectos que

pueden surgir. Cabe destacar la gran disposición de los habitantes, motivados por las necesidades

que presentan este tipo de comunidades.

Un factor importante que perjudica a este tipo de sistemas en las zonas andinas de América del

Sur es el cambio climático. El incremento de la temperatura, se traduce en que los glaciares

andinos que se localizan por debajo de los 5400 metros sobre el nivel del mar estén duplicando la

velocidad de desaparición de su masa frente a los que se encuentran sobre esta cota (Reacción

Climática, 2013). En un supuesto de que la fuente de abastecimiento se localice por debajo de

esta franja, este suceso puede provocar la desaparición de manantiales que nacen en estos

glaciares, inhabilitando el sistema establecido.

Como posibles recomendaciones y alternativas a proyectos futuros, vistas las necesidades de la

población, se destaca como fundamental, una mejora del saneamiento de la localidad. Aunque

esto se lleva a cabo durante la siguiente fase del programa Yacullay (Medicus Mundi Alava,

Page 30: Memoria Pau Revilla Peru 2014

28

2012). Otra necesidad percibida es la falta de una gestión de los residuos sólidos de la zona. Ya

que no existe ningún sistema que garantice una buena práctica de la misma, y se aprecian a

simple vista los residuos, desperfectos e inconvenientes que esto genera sobre la sociedad de San

Juan de Uchuyri. Por último, también como propuesta, cabe destacar una mejora de las

comunicaciones entre las comunidades, ya que al tratarse de caminos de tierra, durante la

estación húmeda muchas comunidades quedan incomunicadas. Además a la hora de trasportar

materiales para diferentes proyectos se mejoraría notablemente el escenario y se reduciría el

tiempo de obra.

Page 31: Memoria Pau Revilla Peru 2014

29

7. Referencias y bibliografía. Agüero, R. (2009). Agua potable para poblaciones rurales. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.

Alarcón, D. J. (2006). El agua y sus implicaiones sobre la salud. Lima: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión. Universidad mayor de San Marcos.

Cerrón, W. (2009). Sistema de Cloración por Goteo. Lima: Asociación servicios educativos rurales.

Destéfano, J. A. (2008). Diseño preliminar de una planta de tratamiento de agua para el

consumo humano en los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera de la Reyna,

provincia de Andahuaylas, región Apurimac. Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú.

Ecoclima. (2011). Agricultura sostenible para la adaptación al cambio climático en regiones

vulnerables de Bolivia y Perú. Ayacucho: Casa Comunal de Quispillaccta.

Medicus Mundi Alava. (2012). Programa Yacullay. El agua: Derecho humano al desarollo.

Inclusión social y reducción de la pobreza en zonas rurales andinas del Perú. Bilbao: Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2011). Saneamiento Básico. Guía para la formulación de

proyectos de inversión exitosos. Lima: Dirección General de Política e Inversiones.

Ministerio de Salud de Perú. (1989). Manual de operacion y mantenimiento de sistemas de agua

potable y letrinas en el medio rural. Lima: Ministerio de Salud, Division de Saneamiento Basico Rural.

Ministerio de Transporte y Comunicaciones. (2005). Tasas de crecimiento de la población

proyectada por zonas. Lima: BCEOM-GMI-WSA.

ONU. (23 de Abril de 2014). Podemos erradicar la pobreza. Recuperado el 23 de Abril de 2014, de Objetivos de desarrollo del milenio y más allá de 2015: http://www.un.org/es/millenniumgoals/environ.shtml

Organización Mundial de la Salud. (2007). Lucha contra las enfermedades transmitidas por el

agua en los hogares. Red internacional para la promoción del tratamiento y el almacenamiento

seguro del agua doméstica. Suiza: Biblioteca de la OMS.

Organización mundial de la salud. (Septiembre de 2012). Reducción de la mortalidad en la niñez. Recuperado el Abril de 2014, de Centro de Prensa: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs178/es/

Page 32: Memoria Pau Revilla Peru 2014

30

Organización Panamericana de la Salud. (2004). Guía de diseño para líneas de conducción e

impulsión de sistemas de abastecimiento de agua rural. Lima: CEPIS.

Organización panamericana de la salud. (2005). Guía para el diseño de redes de distribución en

sistemas rurales de abastecimiento de agua. Lima: Cosude.

Organización Panamericana de la Salud. (2004). Guía para el diseño y construcción de captación

de manantiales. Lima: Cosude.

Orozco, S. (Octubre de 2001). Fundamentos de Flujo en Tuberias. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/confinado/confinado.htm

Pacheco, H. (03 de Abril de 2009). Cámaras rompre presión en PVC para redde distribución en

sistemasde abastecimiento de agua rural. Recuperado el 15 de Abril de 2014, de http://www.googlewww.regioncusco.gob.pe%2Fdirvivienda%2Fattach%2FPUBS_DRVCS_06.pdf&ei=Hk1NU9KWHq-o0gGKmYGAAw&usg=AFQjCNHwp2GLizjH7JM29FEBJTJn-O133g&bvm=bv.64764171,d.dmQ

Reacción Climática. (2013). Reacción Climática. . Recuperado el 08 de Mayo de 2014, de http://reaccionclimatica.webs.com/biblioteca.htm

Real Decreto 140/2003. (2003). Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. BOE núm. 45 .

Tecnodesarrollo. (28 de Agosto de 2012). Procedimiento de toma y preservación de muestras de

agua potable. Recuperado el 20 de Abril de 2014, de www.tecnodesarrolloltda.com%2Fimages%2Fdescargar%2Fprotocolo_muestras.pdf&ei=WNhTU7qsNO2zsATzr4C4DQ&usg=AFQjCNGKEcCbS6D8SMCf8KMPJ7BwNTb0tQ&bvm=bv.65058239,d.cWc

UNDP. (2012). United Nations Development Programme. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de Human Deevelopment Index and its components: https://data.undp.org/dataset/Table-1-Human-Development-Index-and-its-components/wxub-qc5k

UNDP. (2014). United Nations Development Programme. Human Development report. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de El índice de desarrollo humano (IDH): http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh

Yacullay. (18 de Abril de 2014). Yacullay. Derecho al agua y al sanemaiento. Recuperado el 18 de Abril de 2014, de http://www.yacullay.com/

Page 33: Memoria Pau Revilla Peru 2014

31

Page 34: Memoria Pau Revilla Peru 2014

32

ANEXO I. Padrón Uchuyri y distribución por tramos.

Nº Casa Entrevistado de la vivienda Nº de inquilinos Tramo de la red de

distribución en el que se

localiza.

Varones Mujeres

1 Demetrio Galindo 2 2 A-RP1´.

2 Moisés Cancho 2 3 A-RP1´.

3 Claudio Huamani 1 2 RP1´-C

4 Liberato Miranda 1 5 RP1´-C

5 Iván Micuylla 2 1 RP1´-C

6 Rufino Micuylla 3 3 C-D

7 Óscar Micuylla 4 1 C-D

8 Daria Parina 1 2 C-D

9 Pelagelia Micuylla 1 1 C-RP3´.

10 Estelista Micuylla 3 2 C-RP3´.

11 Rafael Bilbao 1 2 C-RP3´.

12 Gerardo Machaca 2 1 C-RP3´.

13 Fernando Bilbao 2 3 C-RP3´.

14 Antonio Cancho 1 3 C-RP3´.

15 Martina Coras 4 2 RP3´-G

16 Teodora Galindo 1 2 RP3´-G

17 Félix Pacotaype 3 5 RP3´-G

18 Osvaldo Cancho 2 3 RP3´-G

19 Julio Cancho 1 1 RP3´-G

20 Felipe Galindo 1 2 RP3´-G

21 Pelagia Rocha 2 1 RP3´-G

22 Rogelio Miranda 3 1 RP3´-G

23 Domingo Chuchún 3 1 RP3´-G

24 Antonio Chuchún 1 1 RP3´-G

25 Ciro Yance 1 1 RP3´-H

26 Francisco Dueñas 2 2 RP3´-H

27 Anatolia Vilca 1 1 RP3´-H

28 Eder Yance 1 1 RP3´-H

Page 35: Memoria Pau Revilla Peru 2014

33

29 Evaristo Yance 2 1 RP3´-H

30 Mario Yance 3 2 RP3´-H

31 Solio Alleca 1 1 RP3´-H

32 Gerardo Machaca 1 1 RP3´-H

33 Celso Econislla 1 0 RP3´-H

34 Rubén Econislla 3 2 RP3´-H

35 Lucia Galindo 1 1 RP3´-H

36 Juanita Parina 1 1 RP3´-H

37 Maribel Galindo 1 3 RP3´-H

38 Cirilo Huamani 2 2 RP3´-H

39 Julián Huamani 2 3 RP3´-H

40 Mariluz Yance 2 2 C-RP2´.

41 Eusebio Yance 1 2 C-RP2´.

42 César Yance 1 1 C-RP2´.

43 Romancita Galindo 3 4 C-RP2´.

44 Avelino Huamani 2 1 C-RP2´.

45 Victor Tomaylla 1 1 C-RP2´.

46 Julio Cancho 3 1 RP2´-E

47 Donatila Dueñas 2 6 RP2´-E

48 Anecita Micuylla 1 1 RP2´-E

49 Alejandro Galindo 2 3 RP2´-E

50 Nemesio Cancho 1 1 RP2´-E

51 Eraclia Quispe 5 2 RP2´-E

52 Anselmo Tomaylla 1 1 RP2´-E

53 Delfina Chuchún 1 1 RP2´-E

54 Rosa Galindo 1 1 E-I

55 Edgar Tomaylla 2 3 E-I

56 Gloria Rapcha 1 1 E-I

57 Agustín Cancho 1 1 E-I

58 César Vilca 2 2 E-I

59 Águeda Cabana 2 4 E-I

60 Anselmo Dueñas 3 1 E-I

61 Fernandina Galindo 0 2 E-I

Page 36: Memoria Pau Revilla Peru 2014

34

62 Félix Quispe 1 1 E-I

63 Victoria Quispe 1 1 E-I

64 María Galindo 2 2 E-I

65 Julio Quispe 1 2 E-I

66 Emetrio Miranda 1 3 E-I

67 Carmela Chuchún 1 1 E-I

68 Pablo Cabana 1 1 E-J

69 Maximiliano Galindo 2 1 E-J

70 Severo Parina 1 1 E-J

71 Hilda Dueñas 1 2 E-J

72 Juan Galindo 1 1 E-J

73 Miletón Galindo 1 2 E-J

74 Dionisio Galindo 2 3 E-J

75 Rosario Galindo 0 1 E-J

76 Teodosia Chuchún 1 1 J-K

77 Marcelino Vilca 3 3 J-K

78 Francisco Galindo 1 2 J-K

79 Emeliano Carbajal 1 2 J-K

80 Moisés Parina 1 1 J-K

81 Victor Tomaylla 1 1 J-K

82 Victor Huamani 1 1 J-K

83 Walter Galindo 1 1 J-K

84 Indalecia Quispe 0 1 J-K

85 Domingo Huamani 2 3 J-K

86 Salvador Machaca 2 1 J-K

87 Alejandra Palomino 1 2 J-K

88 Santos Galindo 2 2 J-K

89 Ever Cancho 1 0 J-K

90 Adrián Tinco 2 2 J-K

91 Artemio Chuchún 1 4 J-K

92 José Vilca 2 1 J-K

93 Hilaria Vilca 2 1 J-K

94 Sabino Vilca 3 1 J-K

Page 37: Memoria Pau Revilla Peru 2014

35

95 Luzmilca Quispe 1 1 J-K

96 César Vilca 2 1 J-K

97 Edoveges Miranda 1 2 J-K

98 Abrahám Vilca 1 1 J-M

99 Mariano Vilca 1 3 J-M

100 Ismael Machaca 1 2 J-M

101 Petranela Coras 1 1 J-M

102 Félix Cancho 2 3 J-M

103 Saturnino Yance 1 1 J-M

104 Julia Cancho 1 3 J-M

105 Pascual Cancho 1 0 J-M

106 Santos Parina 1 2 K-L

107 Damián Cancho 2 2 K-L

108 Marcelino Cancho 1 2 K-L

109 Ángela Vilca 2 3 K-L

110 Hilario Cancho 0 2 K-L

111 Lucinda Vilca 0 2 K-L

112 Edgar Vilca 1 1 K-L

113 Dario Quispe 1 3 M-N

114 Aurelio Vilca 2 2 M-N

115 Saturnino Galindo 1 0 M-N

116 Marino Bilbao 1 3 M-N

117 Isabel Miranda 1 2 M-N

118 Teofilo Chuchún 1 3 M-N

119 Fidel Huamani 2 1 M-N

120 Manuel Pacotaype 1 0 M-N

121 Aurelia Yance 0 2 M-O

122 Ana María Tomaylla 0 2 M-O

123 Isabel Taquiri 1 1 M-O

124 Ceriano Martinez 1 0 M-O

125 Amador Chuchún 1 2 M-O

126 Mauricio Chuchún 3 2 M-O

127 Zaragoza Cabana 0 2 M-O

Page 38: Memoria Pau Revilla Peru 2014

36

128 Primitivo Cancho 3 3 M-O

129 Agripino Cancho 2 4 M-O

130 Javier Parina 2 3 M-O

131 José Dueñas 3 2 M-O

132 Joaquina Machaca 0 3 M-O

TOTAL 198 238 - 436

Page 39: Memoria Pau Revilla Peru 2014

37

ANEXO II. Plano del sistema.

Page 40: Memoria Pau Revilla Peru 2014

38

ANEXO III. Imágenes de diferentes obras en distintas fases del proyecto.

Imagen 2. Cámara húmeda y seca de una captación en localidad de Los Morochucos. (Fuente: propia)

Imagen 3. Reservorio de 20m3 en localidad de Los Morochucos. (Fuente: propia)

Page 41: Memoria Pau Revilla Peru 2014

39

Imagen 4. Cámara rompe presión en localidad de Los Morochucos. Sin funcionamiento. (Fuente: propia)

Imagen 5. Cámara rompe presión en localidad de Los Morochucos. (Fuente: propia)

Page 42: Memoria Pau Revilla Peru 2014

40

Imagen 6. Válvula de aire instalada en localidad de Los Morochucos. (Fuente: propia)