12

matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad
Page 2: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

Contenidonúmero34

2 matria no. 34 • diciembre de 2009

Dos asuntos rigen primordialmente este nú-mero de matria: un trabajo que explica elimpacto que tendrá la autorización de siem-bra de maíces transgénicos en México desdenoviembre pasado, basado en un estudio decaso en Pichátaro, Michoacán. Complementaesto una relación de lugares y actores en elpaís en donde el maíz mexicano está siendodefendido por indígenas y campesinos.

Pichátaro es un pueblo michoacano queestá procurando defender su maíz. Con per-miso de los autores para reproducir su traba-jo, hemos tomado partes del mismo que expli-can cómo las siembras del maíz criollo de esacomunidad están siendo afectadas por la con-taminación de las variedades OGM. Ademásde la exposición que significa la polinizaciónnatural por la cual los cultivos de maíz se fe-cundan (por eso el permiso de cultivo de maí-ces transgénicos es tan pernicioso) la introduc-ción de variedades comerciales por la vía delos programas alimentarios de ayuda, de lossurtimientos para las tortillerías y como ali-mento para ganado va mezclándose con elmaíz nativo surte un efecto multiplicador detransmisión de las variedades transgénicas.Los investigadores anticipan que las varieda-des criollas pueden perder viabilidad, lo quees lo mismo a decir que están en peligro dedesaparecer.

Por otra parte, en este matria presentamosel trabajo fotográfico de Mauricio Palos, foto-reportero o foto-cronista de la migración lati-noamericana. En La Matria Lejos y a lo largo devarias páginas de este número, amén de la por-tada, sus imágenes narran episodios de las si-tuaciones a las que se enfrentan aquéllos queponen su vida en juego para tratar de llegar aun destino en donde calculan que tendrán unamejor oportunidad de vida. Valentina Glock-ner entrevista al autor, a quien nos presentacomo testigo activo de los viajes y padeceresde los migrantes a los que conoce y acompañaél mismo en largos trayectos transfronterizos.

La Secretaría de Medio Ambiente del Esta-do de Puebla da a conocer, como cada núme-ro, las novedades de su trabajo. Por último, enrecuerdo de que hace quince años empezó unnuevo episodio eruptivo en el volcán Popoca-tépetl, hay dos trabajos al respecto: el prime-ro, de Guadalupe Espinoza, acerca de la crisispor la que atraviesa el ejido de SantiagoXalitzintla, en la falda del Popo en Puebla, acausa de una elección de autoridades carentede legitimidad por los procedimientos con losque la acompañó la Procuraduría Agraria. Eneste pueblo se han agudizado las divisiones araíz de este procedimiento defectuoso, queno reconoció los procedimientos por usos ycostumbres; el resultado es que, sin autorida-des ejidales plenamente reconocidas, el bos-que y los recursos naturales en él están sin res-guardo, y empeora por lo tanto la vulnerabili-dad social y ambiental.

En otro sentido, de un texto de HugoBrehme, ofrecemos la crónica de una ascen-sión al Popocatépetl en los años veinte delsiglo pasado.

Que el nuevo año empiece con un pie másenderezado que el moribundo 2009, desea-mos a todos los lectores de matria.

P r e s e n t a c i ó n

DIRECTORIO

matria es un suplemento mensual de

La Jornada de Oriente

Directora General: Carmen Lira Saade

Director: Aurelio Fernández Fuentes

Consejo editorial: Roberto Cabrales , Manuel de

Santiago, Laura Domínguez, Julio Glockner, David

Jiménez, Raúl Jiménez Guillén, Alejandro López ,

Varinia López Vargas, Alejandra Meza, Mónica

Olvera, Susana Rappo

Coordinación editorial: Alejandra López García

Diseño original: Yara Almoina

Diseño y formación: Leticia Rojas

Para colaboraciones o comentarios:

[email protected]

www.lajornadadeoriente.com.mx/suplementos/matria

Dirección postal:

Manuel Lobato 2109, Col. Bella Vista.

Puebla, Puebla. CP 72530

Tels: (222) 243 48 21

237 85 49 F: 2 37 83 00

AÑO III· No. 34 · DICIEMBRE 2009

††

††

TESTIMONIOAsamblea nacional de la Red en Defensa del maízMaya Piedra Galindo

ANÁLISIS¿Cómo cunde la contaminación por maíces transgénicos? El caso de PichátaroNarciso Barrera, Marta Astier, Quetzalcoatl Orozco y Eckart Boege

OPINIÓNLos que resisten. Indígenas y campesinos organizados en defensa del maíz nativoNarciso Barrera, Marta Astier, Quetzalcoatl Orozco y Eckart Boege

OPINIÓNSantiago Xalitzintla. Crónica de una elección ejidal fraudulentaGuadalupe Espinoza Sauceda

3

4

8

610

12

9

FICHA Lagarto enchaquirado, lagarto moteado mexicano o “escorpión”

INSERCIÓNCon el color de nuestros bosques. Plantaciones forestales de árboles de Navidad en Puebla

LA MATRIA LEJOSDetrás de la cámara: vivir-mirar la migraciónValentina Glockner Fagetti

ASÍ LO CUENTANPopocatépetl, primera mitad del siglo XX

· Foto de nuestra portada: Mauricio Palos ”Lenin partió con otros cinco amigos desde San Manuel Cortés en Honduras. Yo llegué a sucasa antes de eso para conocer a su familia y documentar su partida. La casa estaba llena y todos comían baleadas, una especie de tortillade harina con queso y frijoles. Después de un rato me llamaron para entrar a una habitación con los migrantes que partían y sus familiares.

Entonces comenzó un ritual de despedida con rezos que duró alrededor de 30 minutos, después del cual todos se despidieron.”

Page 3: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

matria no. 34 • diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3

El día 20 de noviembre del presente año se llevóa cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, laAsamblea Nacional de la Red en Defensa del

Maíz, en donde se dieron cita aproximadamente 60delegados de diversos pueblos indígenas y campesi-nos del centro, sur y norte del país, correspondien-tes a diez entidades (Jalisco, Guanajuato, Hidalgo,Oaxaca, Puebla, Chiapas, Sinaloa, Sonora, Nayarit yDistrito Federal).

Todos ellos a su vez convocaron para el 21 denoviembre de 2009 al foro abierto “En Defensa delos Pueblos del Maíz”, al que asistieron diversas or-ganizaciones de la sociedad civil nacionales e inter-nacionales, investigadores especialistas en el tema einteresados.

El Encuentro de la Asamblea de la Red en De-fensa del Maíz particularmente respondió en fechasy geografía a dos puntos muy concretos: a) La apro-bación gubernamental para la siembra de cultivosexperimentales de semillas de maíz transgénico enMéxico y, b) la necesidad de articular la problemáti-ca, el diálogo y la lucha conjunta entre el sur, nortey centro del país.

Dentro del orden del día los pueblos ahondaronen la reflexión sobre: el temporal; enfermedades ymalformaciones en la milpa; contaminación transgé-nica; liberación de permisos y estrategias a futuro.

Los asistentes mostraron evidencias de la pro-funda sequía que se desencadena en todo el terri-torio nacional. Sólo los estados de Oaxaca y Pueblacomentaron que en algunas de sus regiones el tem-poral de lluvias tomó gran fuerza desembocando enfuertes chubascos. Sin embargo, la escasez de aguade manera generalizada trajo consigo serios proble-mas para el abastecimiento de alimentos, como con-secuencia, el aumento de la dependencia del mer-cado externo de semillas y alimentos.

También se habló sobre la erosión de los territo-rios por el consumo de agroquímicos, lo altos costosque trae consigo, y sobre los embates que han teni-do que enfrentar por conservar sus modos tradicio-nales de sembrar, particularmente la “tumba, roza yquema”, la cual viene acompañada de la rotaciónde cultivos y parcelas.

El despojo de tierras fue igualmente traído a lamesa, pues a través de engaños el gobierno y las em-presas pretenden apropiarse de los ejidos y comuni-dades ricos en recursos. Los delegados de Jalisco co-mentaron sobre el negocio de las agroindustrias alsur del estado, y los delegados de Sinaloa recordaroncómo la lógica empresarial desde hace décadas ensus regiones ha venido impulsando las mercantiliza-ción de sus tierras y de su hacer como campesinos.

El tema de la milpa fue completamente enrique-cedor, se le encuentra como una herramienta de

lucha y un pilar para la autonomía, pues ahí no úni-camente se cultiva maíz, sino que también crece elfrijol, la calabaza, los quelites, el tomatillo, el chile,las plantas medicinales y muchos otros, dependien-do de la región; pero también se educa a los niños,se establecen acuerdos, se organiza, se sueña y seprepara para el futuro. Así que más bien la milpa esla raíz de donde crece la comunalidad.

Referente a la ya denunciada contaminación desemillas transgénicas, los estados de Oaxaca y Pue-bla transmitieron su experiencia, pues desde los

años 1999 y 2001 detectaron los primeros brotes ensus regiones. Esto podría haber sido por contamina-ción de cultivos clandestinos, auspiciados por el go-bierno, ante lo cual comentaron que no se puedecomprobar, pues hay fuertes intereses detrás; perolo que sí dejaron muy claro todas las voces desde elsur hasta el norte fue la contaminación a través desemillas otorgadas por programas gubernamentalescomo “maíz solidario” y “kilo por kilo”, entre otros.

NO a las semillas de maíz transgénico en Méxicofue el consenso tajante; pues ni económica, ni cul-tural, ni política, ni socialmente son viables; tantopara campesinos como para consumidores, esto es,ni el campo ni las ciudades se verán beneficiadas.

Unas cuantas empresas trasnacionales, Mosanto,Pioneer y Syngenta, pretenden apropiarse del mer-cado de alimentos a nivel mundial, por lo que inten-tan controlar su producción y para eso necesitan pri-vatizar lo que ellos consideran la materia prima, esdecir: las semillas. Hace más de diez mil años los

campesinos comenzaron a criar y crearse junto conel territorio (agua, sol, viento, astros, tierra, monta-ñas); la tierra es la madre y las semillas son el resul-tado de un proceso milenario.

Así finalmente en asamblea, los delegados depueblos campesinos e indígenas fueron tejiendo lapalabra que se escucha y se cuenta. El acuerdo:“seguir sembrando y alimentándonos con nuestrassemillas”.

* Colectivo COA.

Por Maya Piedra Galindo*

m

· Foto: Mauricio Palos

Asamblea Nacional de la RedEN DEFENSA DEL MAÍZ

La milpa

es la raíz

de donde crece

la comunalidad.

NO

a las semillas

de maíz transgénico

en México

fue el consenso tajante

Page 4: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

4 ·ANÁLISIS· matria no. 34 • diciembre de 2009

Pichátaro es la comunidad purhépecha másmontañosa de un total de 27 que circundanlas cuencas lacustres de Pátzcuaro-Zirahuen en

Michoacán (la cuenca, de aquí en adelante). Con unterritorio de 100 km2, un gradiente altitudinal queva de 2 mil 300 a 3 mil 200 msnm, en 20 kilómetroslineales, las tierras de este pueblo comprenden pe-queños valles intermontanos bordeados por variosvolcanes. De clima templado es el más frío y húme-do de toda la cuenca. En promedio llueve unos milmilímetros y la temperatura promedio es de 15oC;sin embargo, ambos factores varían significativa-

mente de acuerdo con la elevación generándosemicroambientes que son aprovechados por los habi-tantes del lugar. La ocupación humana inició en laépoca prehispánica debido a la concurrencia demontañas densamente forestadas, suelos volcánicosfértiles para uso agrícola y una relativa abundanciade agua. Ello permitió su ocupación permanentedesde hace unos mil 200 años, según evidenciasarqueológicas y etnohistóricas. El análisis de polenencontrado en diversos núcleos de sedimento dellago de Pátzcuaro registra abundantes rastros demaíz con una antigüedad aproximada de 3 mil 500

años1. Con esta evidencia podemos afirmar que lospurhépechas adaptaron el maíz a las condiciones demontaña y altitudes con clima templado a frío. Elloresulta significativo para Pichátaro que, al localizar-se a tan sólo tres kilómetros de las riberas del lago ycuyos arroyos y polen fluían hasta él, le confiere enun histórico papel como abastecedor de maíz a nivelregional.

Maíces en peligro

Una manera de evaluar los inminentes riesgos decontaminación de los maíces nativos de Pichátaro ypoder defender el argumento precautorio ante elarribo de los OGM en un país como México2, resultadel análisis de los flujos de comercialización y siste-mas alimentarios de dicho grano a los niveles nacio-nal, regional y local3. Ello permite reconocer cómo ydesde dónde podrían provenir las fuentes de dichacontaminación y, con esto, respaldar el hecho deque todo el territorio mexicano debe ser considera-do como libre de OGM por su régimen de condiciónespecial, tal y como lo formula el Protocolo deCartagena sobre Bioseguridad firmado por Méxicoen 20004, contraponiéndose con la última legisla-ción nacional sobre el caso5.

Dicha legislación contrasta con lo demostradopor especialistas quienes, al sobreponer cartográfi-camente la distribución nacional de las variedadesnativas de maíz con la de sus parientes silvestres ycon los sitios de detección de trazas de OGM en maí-ces nativos, confirman que no sólo todo México escentro permanente de diversificación genética delmaíz, sino que el 5 por ciento de las muestras colec-tadas a nivel nacional presentan rastros de contami-nación transgénica, a pesar de la moratoria declara-da por el gobierno mexicano a la siembra de OGM6.Aunado a ello, los sitios en donde se detectó dichacontaminación se localizan en áreas en donde seexpresa la mayor diversidad de maíces nativos, lapresencia de sus parientes silvestres, una muy im-portante concentración de pueblos indígenas y unagran diversidad de sistemas tradicionales de cultivo7.Lo arriba señalado pone en riesgo a los maíces nati-vos que se cultivan en las comunidades purhépechaque se asientan en la cuenca.

En la cuenca se cultiva un alto número de varie-dades nativas de maíz que mediante la recombina-ción genética representan más del 10 por ciento deltotal de las razas de maíz distribuidas en México8, locual resulta altamente significativo respecto a laspeculiares formas de manejo agrícola indígena-campesino que se despliegan en todo lo largo y

México es centro de origen y diversi-ficación genética del 15.4 por cien-to de las principales especies que

utiliza el sistema alimentario mundial1 . Loscampesinos e indígenas mesoamericanos sonlos herederos actuales de tal proeza civiliza-toria. En sus campos encontramos las líneasgenéticas originales, mismas que con cara alpresente y futuro han resuelto amenazas dehambruna por la erosión genética que prota-goniza la agricultura industrializada2. El inmi-nente arribo de organismos genéticamentemodificados (OGM) al agro mexicano, pro-movido por compañías trasnacionales comoMonsanto y cobijado por una legislación atodas luces favorecedora de su liberacióncomercial a campo abierto, ha puesto engrave situación la dinámica permanencia yconservación de esta diversidad genética y enespecial la del maíz.

A esto se le suma la grave crisis alimenta-ria y agrícola que padecen amplios sectoresde la sociedad producto del abandono delcampo promovido por políticas neoliberalespuestas en marcha a partir de la firma del

Tratado de Libre Comercio de América delNorte (TLCAN) en 1994. A dichos efectos per-versos se agregan la masiva emigración tras-nacional de campesinos y el consecuentevaciado de sus células productoras disemina-das en el heterogéneo paisaje nacional, asícomo el creciente desinterés de las jóvenesgeneraciones rurales en las labores agrícolas,especialmente en aquéllas de carácter cam-pesino minifundista articuladas en la siembrade maíz3 . (N. Barrera, M. Astier, Q. Orozco yE. Boege.)

Notas1 CONABIO, 2006, Capital natural y bienestar

social. Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad, México.

2 El concepto de erosión genética que prota-

gonizan las industrias semilleras trasnacionales es

desarrollado en Fowler C. y P. Mooney 1990,

Shaterring Food, Politics, and Loss of Genetic

Diversity. University of Arizona Press, Tucson.

3 Armando Bartra, “Hacer milpa”, Ciencias,

Nos. 92-93, octubre 2008-marzo 2009, pp. 42-45.

¿Cómo cunde la contaminaciónpor maíces transgénicos?

El caso de Pichátaroa

Por Narciso Barrera*, Marta Astier*, Quetzalcoatl Orozco** y Eckart Boege***

Notasa Original en la Revista Papeles de Relaciones

Ecosociales y Cambio Global (octubre 2009). Reproducidacon permiso de los autores.

1 J.P. Bradbury, “Limnologic history of Lago dePátzcuaro, Michoacán, Mexico for the past 48,000 years:impacts of climate and man”, PALEO, No. 163, 2000, pp.69-95.

2 Eckart Boege, “Centros de origen, pueblos indígenasy diversificación del maíz” Ciencias, Nos. 92-93, octubre2008-marzo 2009, pp. 18-33.

3 Quetzalcóatl Orozco, Marta Astier y Narciso Barrera-Bassols, “Risk of transgene contamination of local maizelandraces by GM maize in food supplies. The case of LakePátzcuaro Basin, Mexico” México, Documento Inédito,septiembre de 2008.

4 José Antonio Serratos-Hernández, “Bioseguridad ydispersión de maíz transgénico en México”, Ciencias, Nos.92-93, octubre 2008 -marzo 2009, pp. 130-149.

5 DOF. 2006. Acuerdo por el que se publican las con-clusiones contenidas en los estudios del Instituto Nacionalde Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias(INIFAP) y de la Dirección General de Impacto y RiesgoAmbiental (DGIRA), para determinar los centros de origeny centros de diversidad genética de maíz en el territoriode los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de laFederación. México, Publicado el 10 de noviembre de2006.

6 George A. Dyer, José Antonio Serratos-Hernández,Hugo R. Perales, Paul Gepts, Alma Piñeyro-Nelson, Ánge-les Chávez, Noé Salinas-Arreortua, Antonio Yúnes-Naude,J. Edward Taylor y Elena R. Álvarez-Buylla, “Dispersal oftransgenes thorugh maize seed Systems in Mexico”, Op.Cit.; José Antonio Serratos-Hernández, op. Cit.

7 Eckart Boege, “Centro de origen y diversificacióngenética de las plantas domesticadas en México: diversi-dad cultural y variedades de maíz”, Diario de Campo,

Suplemento No. 52, Enero-Febrero 2009, pp.100-119.8 Marta Astier y Narciso Barrera-Bassols, op. Cit.9 Bellón, M.R. y J. Berthaud (2005), Transgenic Maize

and the Evolution of Landrace Diversity in Mexico. TheImportance of Farmers’ Behavior, CIMMyT, Institut deRecherche pour le Développement, Montpellier,www.plantphysiol.org/cgi/ content/full/134/3/883, consul-tado el 3 de febrero de 2006.

10 José Antonio Serratos, op. Cit.11 Ignacio Castro Valle, P. Sánchez Peña, “Identificación

de transgenes en poblaciones de maíces (Zea mays L.) crio-llos del estado de Sinaloa”. Congreso Mexicano deEcología 2006, Sociedad Científica Mexicana de Ecología,A.C., Morelia, México, 26-30 de noviembre de 2006.

12 George A. Dyer, José Antonio Serratos-Hernández,Hugo R. Perales, Paul Gepts, Alma Piñeyro-Nelson, Ánge-les Chávez, Noé Salinas-Arreortua, Antonio Yúnes-Naude,J. Edward Taylor y Elena R. Álvarez-Buylla, op. Cit.

Page 5: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

ancho del país. En miles de estas comunidades seutilizan semillas cosechadas en el ciclo anterior parala siguiente siembra; éstas provienen de diversasfuentes, incluyendo aquellas intercambiadas entrevecinos y agricultores de otras comunidades y regio-nes, y se utilizan semillas de otras fuentes como lasredes comerciales. Este intercambio abierto de semi-llas parodia el carácter promiscuo del maíz debido asu polinización abierta. El amplio espectro de usosde las semillas en los sistemas agrícolas tradicionalesresulta, entonces, un inminente riesgo de contami-nación de OGM en donde se siembran los maícesnativos. Uno de los riesgos más importantes es elfenómeno del “atascamiento genético”9 o genestacking en inglés, en los cuales los maíces nativosvan acumulando en un sólo acervo genético una ovarias de las 35 quimeras comerciales actuales, sinconsiderar las que se usan para fines farmacéuticos.Las semillas nativas serían con el tiempo inviables.

Las posibles vías de contaminación en Pichátaroy la cuenca son vía la importación de granos para laindustria tortillera y como piensos provenientes dealgunos de los estados no considerados como cen-tros de domesticación y/o de diversificación genéti-ca del maíz por la Ley de Bioseguridad10, y propues-tos para la posible siembra comercial de OGM.Estados como Sinaloa —localizado al noroeste delpaís y a más de mil kilómetros de Pichátaro y de lacuenca— primer productor de dicho grano a nivelnacional bajo esquemas de alta tecnificación y endonde se ha registrado contaminación transgénicaen maíces nativos11, Jalisco (segundo productor demaíz en México), y otras regiones en donde se hanencontrado rastros de contaminación transgénicacomo el Bajío en Guanajuato, estado limítrofe conMichoacán y a unos 200 kilómetros de distancia de

la cuenca lacustre, resultarían las posibles fuentes decontaminación con OGM en los maíces nativos queallí se cultivan.

El riesgo se agrava cuando se reconoce que no esposible establecer una política y programas demonitoreo de calidad, certificación y proveniencia

del grano que abarque todo el sistema agroalimen-tario mexicano, y que programas asistenciales gu-bernamentales como Kilo por Kilo o el ProgramaNacional de Maíz y Frijol (Promaf), dirigidos a lossectores más empobrecidos del país, utilicen semillasimportadas de dudosa calidad y sin certificación.

Lo paradójico de todo ello es que en la cuenca secultiva maíz suficiente y de calidad para cubrir lasnecesidades alimentarias de las poblaciones ruralespero que éste se destina, en buena medida, al con-sumo animal. Además, el crecimiento exponencialde la industria tortillera con maíces harinosos, hadesplazado en un 90 por ciento el uso de semillaslocales por foráneas. El 60 por ciento del maíz quese consume en la cuenca proviene de otras regionesdel país, a pesar de que el número de tortilleríasindustrializadas es menor a las de carácter domésti-co en donde se confeccionan tortillas hechas a ma-no con maíz producido localmente. A ello se le sumala distribución de grano foráneo vía el pequeñocomercio, los programas asistenciales y las distribui-doras locales de Diconsa. Además, el maíz que seimporta a la cuenca proviene de nueve localidadesque fungen como intermediarias en el flujo del sis-tema agroalimentario nacional. Ante la evidenciadisponible es posible asegurar que, una vez sembra-do el OGM a campo abierto en México, la introgre-sión no deliberada de transgenes al genoma de lasvariedades nativas de maíz que se cultivan aquí nopodrá prevenirse de ninguna forma, lo cual podríaocurrir en todas las localidades o áreas de conserva-ción in situ de la diversidad de los maíces nativosproducidos milenariamente por los campesinos eindígenas de México.

* Centro de Investigaciones enGeografía Ambiental

** University of Californa Davis*** Instituto Nacional de Antropología e

Historia-Veracruz.

matria no. 34 • diciembre de 2009 5·ANÁLISIS·

Probables flujos de contaminación de los maíces

nativos de las cuencas lacustres de Pátzcuaro y

Zirahuen por maíces genéticamente modificados

El proyecto mancomunado para la defensa del maíz nativoen San Francisco Pichátaro, México

m

Page 6: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

La contaminación transgénica de maíces nativosdescubierta en territorios indígenas y comuni-dades campesinas del país1, y el despliegue de

esfuerzos agroecológicos de carácter endógeno envarias comunidades rurales, nos ofrecen una mues-tra de las variopintas estrategias de resistencia y des-arrollo alternativo que enarbola la lucha campesinacontra los OGM y por la preservación de la diversi-dad genética de dicho grano en México2. Adaptadosa sus propios contextos culturales y naturales, estosmovimientos han tomado carácter político, cuyosdiscursos y prácticas centran al maíz como el íconoemblemático de sus amplias reivindicaciones cultu-rales: (a) rechazo a las tecnologías agrícolas agresi-vas —como la biotecnología—; (b) rechazo a losefectos locales del mercado global; (c) rechazo a losefectos en la salud provocados por ambos, y (d)defensa de la soberanía alimentaria frente a la pér-dida de la agro-biodiversidad, entre otras. A conti-nuación esbozamos ejemplos de estos discursos yprácticas antitransgénicas.

Nahuas y totonacos de la Sierra Norte de Puebla

La Unidad Indígena Totonaca Náhuatl (Unitona)es una coalición de organizaciones indígenas quesurge en 2001 como respuesta al descubrimiento decontaminación transgénica de maíces nativos en 12municipios de la Sierra Norte de Puebla3. Frente aello, cientos de agricultores, organizaciones no gu-bernamentales y grupos eclesiales se han organiza-do para rechazar los efectos de dicha contaminaciónen sus parcelas y alimentos, mediante diversas accio-nes articuladas en el programa Defensa Comunita-ria de la Biodiversidad. A partir de ello se realiza unpermanente monitoreo frente a la amenaza de labiopiratería; asímismo, se crean bancos comunita-

rios de semillas nativas para resguardar los germo-plasmas locales y se sistematiza información sobrelas variedades nativas de maíz y otros cultivos, su ori-gen, antigüedad y adaptabilidad a las heterogéneascondiciones orográficas y climatológicas. En losámbitos de la representación y práctica política seorganizan talleres y asambleas comunitarias de dis-cusión en torno a la conservación de las variedadesnativas del maíz y las amenazas que este cultivoenfrenta. Su movimiento se ha articulado a otros enMéxico y establece vínculos internacionales con VíaCampesina y el Movimiento de los Sin Tierra deBrasil. En un Manifiesto en Defensa del Maíz, suscri-to por la Unitona en 20044, ésta se opone al esta-blecimiento de campos de experimentación en susterritorios y a las importaciones de maíces transgé-nicos pues, señala, ello daña seriamente la autono-mía de sus pueblos y pone en riesgo la salud de suscomunidades.

La defensa de los maíces nativos, el rechazo de los OGM y el desarrollo rural integral en Vicente Guerrero, Tlaxcala

Cerca de la Sierra Norte de Puebla y en los bor-des de los grandes volcanes que limitan los vallesde Puebla-Tlaxcala con la cuenca de México, lugaren donde se asienta la capital del país —reciente-mente decretada como territorio libre de maícestransgénicos por el gobierno del Distrito Federal araíz del reconocimiento de rastros de contamina-ción genética en maíces nativos cultivados en suámbito rural5— se desarrolla uno de los proyectoscampesinos de agricultura sostenible más exitososdel país. Con veinte años de experiencia, posibilitaun movimiento de resistencia regional contra losOGM y en defensa de sus maíces nativos, a raíz del

conocimiento que se obtuvo por parte de científi-cos y ONG sobre la contaminación genética de susmaíces nativos6. El Proyecto de Desarrollo RuralIntegral de Vicente Guerrero (GVG) involucra de-cenas de comunidades campesinas que han echadoa andar esquemas alternativos de desarrollo rural,

matria no. 34 • diciembre de 20096 ·OPINIÓN·

Notas

a Original en la Revista Papeles de RelacionesEcosociales y Cambio Global (octubre 2009). Reproducidacon permiso de los autores.

1 Ver los estudios realizados por David Quist y GonzaloChapela, “Transgenic DNA introgressed into traditionalmaize landraces in Oaxaca, Mexico”, Nature No. 414, pp.541-543; Exequiel Ezcurra, Sol Ortiz y Jorge Soberón,“Evidence of gene flow from transgenic maize to localvarieties in Mexico”, C.R. Roseland (Ed.), LMOs and theenvironment: Proceedings of an international conferen-ce, OECD, Paris, 2002, pp. 289-295; D. Cleveland, D. Soleri,F. Aragón Cuevas, J. Crossa y P. Gepts, “Detecting(trans)gene flow to landraces in centres of crop origin: les-sons from the case of maize in Mexico”, EnvironmentalBiosefty Restauration, No. 4, 197-208; José AntonioSerratos-Hernández, José Luis Gómez-Olivares, NoéSalinas-Arreortua, Elena Buendía-Rodríguez, FranciscoIslas-Gutiérrez y Ana de Ita, “Transgenic proteins in maizein the soil conservation area of Federal Districit, Mexico”,Frontiers in Ecology and the Environment, No. 5, pp. 247-252; Sergio Alfonso Madrigal González, “Los campesinos

se declaran inocentes: cambios estructurales y contamina-ción genética del maíz criollo en San Antonio Atototnilco,municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala”, Benjamín Ortiz Espejely Guy Duval Berthmann (Coords.), Sistemas complejos,medio ambiente y desarrollo, Universidad Iberoamerica-na, México 2008, pp. 97-132; Alma Piñeyro-Nelson, Janvan der Heerwaarden, Hugo R. Perales, José AntonioSerratos-Hernández, A. Rangel, M.B. Hufford, Paul Gepts,A. Garay-Arroyo, R. Rivera-Bustamante y Elena R. Álvarez-Buylla, “Transgenes in Mexican maize: molecular eviden-ce and methodological considerations for GMO detectionin landrace populations”, Molecular Ecology, No. 18, pp.750-761; George A. Dyer, José Antonio Serratos-Hernández,Hugo R. Perales, Paul Gepts, Alma Piñeyro-Nelson, Ánge-les Chávez, Noé Salinas-Arreortua, Antonio Yúnes-Naude,J. Edward Taylor y Elena R. Álvarez-Buylla, “Dispersal oftransgenes thorugh maize seed Systems in Mexico”, PloSONE, No. 5, 2009, pp. 1-9.

2 Eckart Boege y Tzinnia Carranza, “Agricultura cam-pesino-indígena, soberanía alimentaria y equidad degénero. Seis experiencias de organizaciones campesinas e

indígenas de México”, PIDAASSA, Brot für die Welt, XilotlServicios Comunitarios, S.C., México; Gabriel HernándezGarcía, “Kali akgwahu kin tiyatkan, kali akgwahu kin kuxikan. La defensa colectiva del maíz nativo en la SierraNorte de Puebla”, Diarios de Campo, Suplemento 52,enero-febrero 2009, pp. 204-214.

3 Gabriel Hernández García, Ibídem.4 Unitona, Manifiesto del Maíz, Puebla, México, junio

de 2004.5 José Antonio Serratos-Hernández, José Luis Gómez-

Olivares, Noé Salinas-Arreortua, Elena Buendía-Rodrí-guez, Francisco Islas-Gutiérrez y Ana de Ita, op. Cit.

6 Sergio Alfonso Madrigal González, op. Cit.7 Eckart Boege y Tzinnia Caranza, op. Cit.8 David Quist y Gonzalo Chapela, op. Cit.9 Jean Foyer. Diversité naturelle et culturelle face aux

défis des biotechnologies: enjeux et controverses auMexique. Tesis de doctorado, Universidad de París III- Nue-va Sorbona, Paris, 26 de junio de 2008.

10 Víctor Manuel Toledo y Narciso Barrera-Bassols, op.Cit.

Indígenas y campesinos organizados en defensa

del maíz nativoa

Los que resisten.

Por Narciso Barrera*, Marta Astier*, Quetzalcoatl Orozco** y Eckart Boege***

Page 7: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

matria no. 34 • diciembre de 2009 7·OPINIÓN·

impactando de manera positiva la calidad de vidade sus habitantes y de sus paisajes rurales7. Su cla-ridad política permitió fortalecer proyectos enca-minados a revertir la erosión genética y la pérdidade semillas mediante la custodia de su agrobiodi-versidad, creando fondos regionales de semillasnativas mejoradas y genéticamente sanas, y orga-nizando ferias regionales del maíz. Además, laGVG ha redactado, con el apoyo de científicos,abogados y políticos, una propuesta de ley paraevitar la siembra de OGM en el estado de Tlaxcalaque será sometida ante su congreso legislativopara que éste sea declarado como centro de ori-gen y diversificación genética del maíz.

El rescate de la milpa y la defensa de los maíces nativos en la Sierra Norte de Juárez, Oaxaca

La Unión de Organizaciones de la Sierra Norte deJuárez en Oaxaca (Unosojo) en el sur del país, se haorganizado para defender sus maíces nativos y enrechazo al arribo de los OGM desde principios deesta década. Fue en estos paisajes agrícolas pobla-

dos por mixtecos y zapotecos en donde se encontróla primera evidencia de contaminación transgénicaen maíces nativos en México8 dando pie a un álgidodebate sobre la supuesta neutralidad del quehacercientífico promovido por la revista Nature9, y sobreel papel que juegan revistas como ésta para repre-sentar la “verdad” científica y quiénes son los cien-tíficos que la promulgan. La Unosojo organiza sutrabajo en diecinueve comunidades zapotecas quehoy intentan frenar la contaminación de OGM ensus maíces nativos, crear fondos regionales de semi-llas nativas y procurar la soberanía alimentaria desus integrantes. Para ello, el establecimiento de lasferias de la milpa —el sistema de cultivo mesoame-ricano que incluye la triada maíz-frijol-calabaza—ofrece un foro que articula la resistencia colectivafrente a los OGM y en defensa de la soberanía ali-mentaria basada en el consumo de cultivos locales yregionales.

Al igual que estos ejemplos, diversas organiza-ciones indígenas de los estados de Nayarit (huicho-les), Chihuahua (rarámuri o tarahumaras), Guerrero(nahuas) y Chiapas (tzeltales y tzotziles) defiendensus maíces nativos y resisten contra el arribo de

OGM a sus parcelas. La comunión entre dichas ma-nifestaciones de resistencia colectiva radica en lavaloración que le otorgan a sus creencias, saberes yprácticas en torno al maíz como ícono primordial desus identidades culturales.

Así, esta planta maravillosa es representada y sig-nificada de múltiples maneras como resultado de laamplia diversidad cultural y agrobiológica que seexpresa en el agro nacional; la diversidad de maícesnativos es la expresión más sintética de su matrizcivilizatoria.

A pesar de ello, la inminente liberación a campoabierto de los OGM en el territorio mexicano aten-ta contra la soberanía de estos pueblos y hace ries-gosa la permanencia y conservación in situ de ladiversidad anidada entre maíces nativos y sabereslocales, poniendo en riesgo su ancestral memoriabiocultural10.

* Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

** University of Californa Davis*** Instituto Nacional de Antropología

e Historia-Veracruz.

m

Page 8: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

8 matria no. 34 • diciembre de 2009·OPINIÓN·

La comunidad de Santiago Xalitzintla, munici-pio de San Nicolás de Los Ranchos, Puebla, esun ejido que fue creado por resolución presi-

dencial a mediados del siglo pasado y que actual-mente tiene un problema de organización social ypolítica que se manifiesta jurídicamente. Su padrónoficial de ejidatarios es de 405, de éstos aproxima-damente 215 están fallecidos, es decir, vivos hay 190,son mayoría los ejidatarios fallecidos. Pese a ello nin-guna institución ni dependencia del gobierno haintervenido para regularizar los derechos de los eji-datarios fallecidos. La razón es sencilla: la mayoríano son priístas ni panistas.

El ejido se ha opuesto sistemáticamente a la ins-trumentación del Programa de Certificación deTierras Ejidales y Titulación de Solares Urbanos,(Procede), porque consideran que con dicho pro-grama se desmembraría el tejido social, las tierrasentrarían al mercado y perderían sus recursos natu-rales, el bosque, el agua y la fauna que tienen.

Las desavenencias al interior del ejido cobraron

forma el 20 de octubre de 2008 con la elección delos órganos de representación y vigilancia. La asam-blea fue convocada por la Residencia de Puebla dela Procuraduría Agraria, ya que a los órganos ejida-les facultados para ello se les pasó el tiempo paraconvocarla. Asistieron por dicha dependencia Sal-vador Quezada Zamora y Rosa María MárquezAcevedo, visitadora adscrita a la residencia de Pue-bla. La primera convocatoria fue lanzada el 23 deseptiembre de 2008 para verificarse el uno de octu-bre de 2008, pero no se pudo llevar a cabo por nohaber el quórum legal: inmediatamente se lanzó lasegunda convocatoria el mismo uno de octubre,para celebrarse el 20 de octubre de 2008, la cual sellevó a cabo con las asistencia de 73 ejidatarios. Re-sultaron electos José Marcial Pérez Inclán, Marcosde Olarte Hernández y Silverio Hernández Agustín,como presidente, secretario y tesorero del Comisa-riado Ejidal, respectivamente, y Arnulfo PérezCastro, Marcial Ríos de la Cruz y Julián de AquinoHernández, como presidente, secretario y secretariodel Consejo de Vigilancia, respectivamente.

El problema fue, según los ejidatarios inconfor-mes, que el grupo dominado por los priistas presen-taron una única planilla, e ignoraron la planilla quepresentó el ejidatario Cruz Sevilla Soto, situación ala que se prestó la Procuraduría Agraria, resultandoelecta la planilla única con 42 votos a favor, 29 encontra y dos abstenciones. Y contrario a lo que diceel acta, el voto fue directo, levantando la mano y nosecreto como estipula el artículo 37 de la Ley Agra-ria. Aunado a lo anterior la policía del municipio, asolicitud del presidente auxiliar no dejó entrar másejidatarios, siendo que la autoridad administrativano tiene ninguna facultad, ya que el ejido tienelibertad y autonomía.

A raíz de la inconformidad que existía con losdemás ejidatarios que no pudieron entrar a la asam-blea y que se habían quedado abajo del edificiodonde está la Comisaría Ejidal, ya que en las elec-ciones anteriores ellos siempre votaban como sonsus usos y costumbres, tuvo que salir Salvador Que-zada Zamora de la Procuraduría Agraria y hablar

con la gente y les dijo que la asamblea se iba a lle-var a cabo después, pero ya antes le había dado ins-trucciones a la visitadora agraria que lo acompaña-ba, de que prosiguiera. Por esto los ejidatarios sesienten engañados por la Procuraduría Agraria, queles ha querido imponer el Procede. Una vez consu-mado el acto el 11 de noviembre de 2008 los nuevosórganos mandaron a inscribir a la Delegación delRegistro Agrario Nacional el acta de asamblea deelección fraudulenta.

Hoy los anteriores integrantes del Comisariadoejidal y Consejo de vigilancia están demandados an-te el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 37, paraque les entreguen a los nuevos órganos de elecciónlas llaves de la oficina de la Comisaría Ejidal y demásbienes del ejido que tienen en su poder. La genteque los respalda no está de acuerdo en entregar,argumentan que en las cuestiones de la comunidadtodos sus miembros participan. Se basan en el Con-venio 169 de la Organización Internacional del Tra-bajo que en su artículo 17 dice: “1. Deberán respe-tarse las modalidades de transmisión de los dere-chos sobre las tierras entre los miembros de los pue-blos interesados establecidas por dichos pueblos.”Invocan sus usos y costumbres que como puebloindígena nahua tienen. El referido Convenio tieneincluso mayor rango que la Ley Agraria, ya que porser un tratado firmado por el presidente de la Re-pública y ratificado por el Senado es ley suprema dela nación, inmediatamente por debajo de la Consti-tución, según una reciente tesis de la Suprema Cortede Justicia de la Nación.

Es por eso que los de Xalitzintla están en resisten-cia respaldando al Comisariado Ejidal y Consejo deVigilancia que ellos reconocen como legítimas y quecuidarán de sus tierras y de sus recursos naturales y nopermitirán que sus bosques sean explotados de ma-nera irracional. No es posible, dicen, que 42 ejidata-rios decidan y tomen decisiones por 405, o lo que esmás grave, que decidan por toda la comunidad.

* Abogado, maestro en Desarrollo Rural por la UAM Xochimilco.

SantiagoXalitzintla.

Crónica de unaelección ejidalfraudulenta

FICHAS Fauna: Lagarto enchaquirado,lagarto moteado mexicano

o “escorpión”matria no. 34 · diciembre de 2009

http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Heloderma_horridum.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Heloderma_horridum

Este lagarto se reconoce por su cuerpo robusto y cilíndrico,sus fuertes y cortas patas. Su cuerpo está cubierto porduras escamas, la mayoría de color negro o café, pero algu-nas pueden ser amarillas o anaranjadas.

Las hembras miden alrededor de 70 cm y pesanentre 1.4 y 2 kg, mientras que los machos tienen una lon-gitud total de 90 cm y pesan hasta 4 kg. La temporadareproductiva es durante los meses de febrero a marzo, lacópula dura entre 30 y 60 minutos. La hembra pone decuatro a 12 huevos y la incubación tarda entre cuatro ycinco meses.

Ésta es una de las dos especies de lagartos vene-nosos y los recién nacidos son capaces de producir veneno.El veneno puede producir diversas reacciones y es necesa-rio acudir inmediatamente al médico si se ha expuesto a sumordida, la cual pocas veces resulta letal.

Una característica de estos lagartos es su capacidadpara permanecer activos durante la noche, y se ha obser-

vado que mientras ésta avanza se tornan más agresivos.Son carnívoros y se alimentan de pequeños ma-

míferos, aves, lagartijas, ranas, insectos, huevos de aves yotros reptiles. Tragan enteras a sus presas excepto los hue-vos, ya que rompen el cascarón para comer su contenido.Únicamente se les puede observar durante la época de apa-reamiento, ya que el resto del tiempo permanecen enterra-dos en una especie de hibernación, durante la cual consu-men toda la reserva de grasa acumulada en su larga cola.

Esta especie está protegida en el Apéndice II dela Convención del comercio internacional de especies ame-nazadas de flora y fauna silvestre (CITES, por sus siglas eninglés), se le considera en la categoría de “vulnerable” porla Unión Internacional para la Conservación de la Natu-raleza y los Recursos Naturales (IUCN, por sus siglas eninglés) y se le considera especie amenazada en la NormaOficial Mexicana-059-2002 por la baja densidad de suspoblaciones.

“El veneno que produce tiene gran potencial terapéutico debidoa los compuestos que contiene, el exendin-3 y la helodermina…

los cuales representan posibles tratamientos contra la diabetestipo 2, el alzheimer y el mal de parkinson.”

Wikipedia.org., 2009

Reino: AnimalClase: Reptilia (reptiles)

Orden: Squamata (lagartos y serpientes)Nombre científico: Heloderma horridum

34

Por Guadalupe Espinoza Sauceda*

m

Page 9: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

matria no. 34 • diciembre de 2009 9·INSERCIÓN·

La superficie plantada en México con fines de pro-ducción de árboles de Navidad se distribuye enlos estados de México, Puebla, Veracruz, NuevoLeón, Coahuila, Jalisco y el Distrito Federal.

El gobierno del Estado de Puebla ha otorgado, a tra-vés del Programa de Establecimiento de Especies Co-merciales, recursos para apoyar plantaciones de árbolesde Navidad, en 583 hectáreas en total, ubicadas en lasregiones de la Sierra Norte, la Sierra Nororiental, la SierraNegra y el Izta-Popo.

Esto ha permitido la recuperación y reconversión decientos de hectáreas que antes estaban olvidadas eimproductivas. Con esta opción productiva la SMRN y lossilvicultores poblanos han empezado a construir lasbases de exitosos proyectos de negocios agroforestalesque permiten conservar la masa forestal y generar opor-tunidades de desarrollo económico y social, además delos innumerables beneficios ambientales que generanlas plantaciones de árboles de Navidad.

A través de los diferentes programas de manejo yaprovechamiento sustentable del bosque los producto-res de árboles de Navidad terminan con el viejo mito deque consumir o adquirir un árbol de Navidad es contri-buir con la tala de árboles y ocasionar graves dañosambientales. El manejo especializado que se les da aestos árboles permite reincorporar para uso forestal te-rrenos que carecen de cubierta arbórea o que están sien-do objeto de actividades agropecuarias de baja produc-tividad y rentabilidad.

De entre los diferentes beneficios ambientales que seobtienen a través del manejo y aprovechamiento deestas plantaciones está la captación de dióxido de carbo-no, uno de los gases de efecto invernadero responsablesdel cambio climático; protegen los suelos, filtran el aguade lluvia, desalientan la extracción clandestina de árboles

pequeños o puntas de árboles de los bosques.Los árboles de Navidad naturales, una vez utilizados,

pueden ser transformados en abono orgánico (compos-ta) y reincorporarse al suelo de las áreas verdes urbanas.Los árboles artificiales, en cambio, no son biodegrada-bles y su proceso de producción es altamente contami-nante.

Plantaciones registradas en PueblaLa Delegación Federal de la Secretaría de Medio Am-

biente y Recursos Naturales (Semarnat) es la instanciaresponsable de llevar el registro de las plantaciones fores-tales de árboles de Navidad que existen en el estado.Conforme a datos proporcionados por la Semarnat, setiene registrado un total de 27 plantaciones, con unasuperficie total de 139 hectáreas. El requisito para el esta-blecimiento y aprovechamiento de estas plantaciones espresentar el Aviso de Forestación considerado en el artí-culo 87 de la Ley General de Desarrollo Forestal Susten-table (Plantaciones menores a 800 hectáreas).

Conforme a la fecha de su registro, se estima que lasplantaciones hasta 2005 podrían estar en producción(83.56 hectáreas), teniendo una existencia total estimadaen 210 mil árboles y un potencial anual para comerciali-zar 50 mil árboles.

El ciclo de producción es de cinco a ocho años,dependiendo de la especie; las especies que más co-múnmente se cultivan en México en plantaciones espe-cializadas son:

• Pino ayacahuite (Pinus ayacahuite var. veitchii) • Abeto douglas o Pinabete (Pseudotsuga macrolepis

o menziesii)• Pino piñonero (Pinus cembroides) • Oyamel (Abies religiosa) • Pino alepo (Pinus alepensis)

Viste tu Navidad con el color de nuestros bosquesCon el objetivo de apoyar la comercialización de los

árboles de Navidad producidos por silvicultores de dife-rentes regiones del estado, la SMRN emprendió la reali-zación de una Expo para que los habitantes de la ciudadde Puebla conocieran la calidad de los árboles navideñosoriginarios de nuestra entidad.

En su primera edición, realizada en 2008, se obtuvie-ron excelentes resultados, se generó una buena acepta-ción en el mercado local, por lo que se decidió llevar acabo la Segunda Expo Árboles de Navidad, del 28 denoviembre al 6 de Diciembre de 2009, en la que partici-paron más de 15 productores provenientes de los muni-cipios de Ixtacamaxtitlán, Atempan, Teziutlán, Chigna-huapan, Santa Rita Tlahuapan, Aquixtla, Xiutetelco, SanRafael Ixtapalucan y Saltillo Lafragua.

Dichos productores cuentan con el debido registrode su plantación ante la Semarnat produciendo árbolesde las especies de ayacahuite, oyamel, cedrela y cedrojaponés.

En esta segunda expo se comercializaron más de 5mil árboles, mientras que en todo el estado se esperauna venta de 60 mil árboles para la presente temporadanavideña. A la par de esto, hay una creciente producciónde árboles navideños con lo que se espera que la de-manda de éstos permita generar un mercado local forta-lecido que permita su venta en otros puntos del país y enel mejor de los casos exportar los árboles poblanos a paí-ses de Centroamérica y el sur de Estados Unidos.

Con estos proyectos Puebla se consolida como unade las entidades del país con una de las mejores produc-ciones de árboles de Navidad, lo que sin duda permitiráen el largo plazo desarrollar una de las más importantesindustrias agroforestales y silvícolas con una estructurade negocios y comercialización sustentable.

Con el color de nuestros bosquesPlantaciones forestales de

árboles de Navidad en PueblaLa SMRN impulsa y apoya a los silvicultores poblanos para el desarrollo de plantaciones

· Foto: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Puebla

Page 10: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

10 matria no. 34 • diciembre de 2009·TESTIMONIO·

En matria pensamos que además de hacer unadifusión constante sobre los temas más rele-vantes de la migración nacional e internacio-

nal, es importante dar a conocer a aquella genteque contribuye a hacer visibles estos temas. Por ellohemos decidido incorporar a lo largo de varias edi-ciones el trabajo de diversos fotógrafos que handedicado su oficio y su talento a mostrar los diversosrostros de la migración. En esta ocasión, presenta-mos el trabajo de Mauricio Palos, joven fotógrafode 28 años, originario de San Luis Potosí.

Mauricio ha sido colaborador de la revistaProceso, el diario francés Le Monde, becario delFondo Nacional para la Cultura y las Artes en lageneración 2007-2008 de Jóvenes Creadores. En2008 recibió el Primer Lugar Selección Joop SwartMaster Class WPP, Comité México, Centroamérica yel Caribe. Junto a Rafa Durán y Demián Chávez esfundador del Encuentro Fotográfico México. Ha ex-puesto de manera individual en Guatemala y Mé-xico, y colectivamente en Miami, Honduras, El Sal-

vador, Nicaragua, República Dominicana y CostaRica. Beneficiario de la 25 emisión de la beca Fo-mento y Coinversión a proyectos culturales delFONCA 2009-2010 gracias a la cual está editando unlibro sobre su proyecto en Centroamérica que sepublicara en 2010.

¿Cuál fue tu primer acercamiento al tema y cómo na-ció tu interés por incluir en tu trabajo fotográfico el temade la migración?

Mi interés por los temas migratorios nace a raízde mis experiencias como trabajador sin papeles enotros países. Cuando tenía 18 años viví en McAllen ytrabajaba cortando pasto, limpiando oficinas y la-vando coches, probablemente en ese tiempo no eraconsciente de lo que vivía y lo veía como una expe-riencia más, pero aún así viví muy intensamente elser ilegal.

En esta etapa todavía no usaba la fotografía co-mo medio de expresión, ni como nada, en ese en-tonces sólo ahorraba dinero para viajar a Londres ypoder hacer lo mismo: trabajar en restaurantes obares y continuar ahorrando dinero. La sorpresa vi-no tres meses después cuando aterricé en el aero-puerto Heathrow en Londres y me negaron la en-trada por sospechar que trabajaría ilegalmente. Ésafue la primera experiencia relacionada con los senti-mientos de discriminación y migración que tuve. Fui

deportado. Me pusieron en un cuarto con otras 10personas más que tenían problemas migratorios yme subieron al primer vuelo de regreso vía Dallas.Allí la cosa empeoró. En Estados Unidos me ence-rraron en una celda de 4x4, de lo cual no me dicuenta hasta que pedí ir al baño. Entonces, cuandoterminé de lavarme las manos y salí, me di cuenta deque estaba encerrado en una celda minúscula, conlas paredes llenas de frases y pintas escritas en dife-rentes idiomas. Una de ellas decía: yo sólo buscabauna mejor vida - Juan de Colombia. Había mensajesen chino, francés, en casi todos los idiomas. Ahí sísentí culero, se me salieron las lágrimas por la impo-tencia y el coraje de estar en esa situación.

Un año después entré desde España disfrazadode backpacker a Londres y así ya no tuve ningúnproblema. En Londres trabajaba en un restauranteitaliano, donde convivía con peruanos, italianos,ecuatorianos, yugoslavos, etcétera. Para ese mo-mento yo sólo tenía una cámara Canon snapshot deturista, así que comencé a fotografiar a mis compa-ñeros de trabajo, o a imaginarme posibles fotogra-fías que les haría en algún momento. Estando enLondres visité muchos museos y comencé a ver quela fotografía podía ser un medio de expresión. Laexposición que más me marcó fue en el Tate Mo-dern, eran las fotografías de Cindy Sherman. Así quea mi regreso a México me compré una réflex y dipartida a mi vida fotográfica. Así comencé con eltrabajo que ahora define mi obra: el desplazamien-to de las personas de un país a otro. Hace cuatroaños, ya de vuelta a México, comencé con el pro-yecto que desarrollo actualmente, que documentalas situaciones que enfrentan las personas en su paísde origen, de tránsito y de recepción y que estoydesarrollando en Centroamérica, México y EstadosUnidos.

¿Cuál consideras que es el mayor reto o la mayor difi-cultad al fotografiar la migración?

Garantizar la seguridad personal, pues general-mente las zonas en las que se desarrolla la migra-ción son focos rojos, fronteras, rutas poco seguras yllenas de ladrones o narcotraficantes. También por-que la trata de personas es un negocio cada vez máslucrativo.

¿Qué experiencia te marcó mientras realizabas tu tra-bajo fotográfico sobre la migración?

Sucedió en San Manuel Cortés, Honduras. Estuveen una despedida organizada para cinco migrantesen la casa de uno de ellos. El ambiente era de fiesta

La matria lejos

Por Valentina Glockner Fagetti *

[email protected]

Entrevista con Mauricio Palos

de la cámara:vivir-mirar la migración.

Page 11: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

matria no. 34 • diciembre de 2009 11·TESTIMONIO·

y de tristeza a la vez. Cuando llegó la hora de la par-tida los cinco migrantes se encerraron en un cuartojunto con sus familiares más cercanos y una de lastías comenzó a rezar. Entre todos formaron un cír-culo mientras la tía predicaba y hablaba sobre pasa-jes de la Biblia. Se podría decir que fue un ritual,duró cerca de 30 minutos. Durante ese tiempo todoslloraron y la tía iba tocando las cabezas de todos.Fue algo muy impresionante, pues todos sabíamosque de esos cinco migrantes podía suceder que lle-gara sólo uno, había la posibilidad de que a tres deellos los deportaran a México y que uno de ellospudiera morir. Probablemente las familias nuncavolverían a saber de ellos. Al terminar esta sesión yoestaba como en shock, pues no sabía exactamentequé era lo que acababa de presenciar.

¿Qué puede decirnos la fotografía acerca de la migra-ción que otros medios audiovisuales u otras formas deacercamiento al tema no pueden?

La virtud de la fotografía es la inmediatez. El po-der disponer del material y poder difundirlo inme-diatamente de ser necesario, gracias sobre todo a laera digital. La memoria colectiva de las personasestá llena de imágenes que han marcado la historiay sus vidas. Estas imágenes nos hablan de tiemposbuenos y tiempos de guerra, o de simples anécdotasvisuales que suceden cada día, algo que el video notiene, o es difícil de lograr. Creo que estas dos herra-mientas pueden hacer que el mensaje llegue correc-tamente. Hoy en día los proyectos multimedia, deaudio, de imágenes y de video están creciendo yreforzando el material logrado por los fotógrafos.

¿Cuál fue la reacción de la gente que más te sorpren-dió cuando te veían con una cámara mientras realizabasfotos sobre migración?

Que ellos sabían que sus historias necesitan sercontadas. La gente no te permitiría estar ahí foto-grafiando si no supieran que las causas que originanla migración deben ser denunciadas, como el hechode que sus países no puedan resolver sus necesida-des básicas y que las migración se origina en situa-

ciones que ningún ser humano debería de enfrentar. En tu opinión, ¿qué metáfora visual representa mejor

a la migración?El retrato de un pandillero de la Mara 18, pues

esa pandilla se formó precisamente con exiliadossalvadoreños en Los Ángeles. Había ex guerrilleros,ex militares y población que huía de la guerra. Lapandilla surgió cuando se comenzó a deportar aestas personas de vuelta a Centroamérica y ésta seempezó a poblar de pandillas. Esto generó violen-cia, desintegración familiar, y esto a su vez aumentóla migración.

¿Cuál es la foto sobre migración que no pudiste tomarpero te hubiera gustado hacerlo? ¿Por qué no lograstecapturar ese momento?

La celda diminuta en la que estuve detenido enDallas cuando me deportaron de Londres. Era muyfría y todas esas frases escritas en las paredes mepusieron la piel de gallina y me hicieron un nudo enla garganta.

¿Qué tema ha sido para ti todavía más difícil, retadoro emocionante de fotografiar que la migración?

Yo diría que fotografiar a la población gringaque vive en San Miguel de Allende fue igualmenteemocionante, pues es la migración al revés. Fue unaexperiencia muy bizarra pero extremadamentedivertida.

* Antropóloga de la UAM-Iztapalapa.Su trabajo con niños indígenas

migrantes puede consultarse en www.kundaluna.blogspot.com

[Los migrantes saben]

que sus historias

necesitan ser contadas.

La gente no te permitiría estar

ahí fotografiando si no

supieran que las causas

que originan

la migración

deben ser

denunciadas

m

· Fotos: Mauricio Palos � “Un día tuve un recorrido con una ONG que rehabilita pandillas y me llevaron a recorrer el centro deGuatemala por la noche en mi primer viaje al país. Mientras caminábamos nos topamos con

un grupo de vagabundos que viven en el centro y que snifan pegamento para drogarse.”

Page 12: matria diciembre 2:matria marzo 08.qxd...2009/12/15  · matria no. 34† diciembre de 2009 ·TESTIMONIO· 3 E l día 20 de noviembre del presente año se llevó a cabo en la ciudad

Porque hace quince años que elvolcán Popocatépetl volvió a re-cordarnos que ahí está, vigente,

presidiendo los valles. Aquí, la crónicadel viajero alemán Hugo Brehme, nacidoen 1882. Se hizo fotógrafo en Berlín yluego viajó por África y a México, porprimera vez, en 1905. Regresó a nuestropaís en 1908, ya casado, para radicaraquí en definitiva. A partir de 1915,empezó a viajar por tren para fotogra-fiar lo que más le gustaba del paisajemexicano, edificios, monumentos ypersonas.

El álbum que publicó con muchasde sus mejores fotografías lo titulóMéxico pintoresco.

Murió en este país, en 1954.

“Lo más sublime que puede ofrecer este país tan rico en hermosos paisajes, son sus mon-tañas cubiertas de nieve eterna […] Hoy día habrá pocos entre los aficionados alpinistas deMéxico que no hayan ensayado, al menos, un ascenso al Popocatépetl; especialmente desde1920, cuando el viejo volcán, que se consideraba completamente muerto, empezó a mostrarde nuevo cierta actividad, cosa que hizo aún más popular a nuestro Popocatépetl.

“La expedición sale del pueblo de Amecameca a donde se llega cómodamente por ferro-carril. Allí también hay ocasión de equiparse con todo lo necesario y tomar guías y mulas.Generalmente, se sale al mediodía de Amecameca para llegar al oscurecer a Tlamacas, dondeexistió antes el depósito para el azufre de la compañía explotadora de esa substancia. […]Mucho antes del amanecer se hacen los preparativos para el ascenso, usando todavía lasmulas o caballos para la primera etapa, o sea hasta Las Cruces, punto donde empezaba entiempos pasados la nieve. Con mucho trabajo avanzan los animales, respirando con dificultady hundiendo las patas a cada paso en la abundante ceniza. Llegando a Las Cruces déjanse lascaballerás y se sigue a pie el camino. Desde que el volcán está nuevamente en actividad, hadesaparecido casi por completo la nieve en el lado de la subida, lo que, naturalmente, facili-ta la tarea; sin embargo, hay muchos que pronto se desaniman, renunciando a todo y regre-

sando a Tlamacas; los más resistentessiguen su marcha dificultosa, avanzandolentamente en zig-zag, hasta encon-trarse después de algunas horas deesfuerzos supremos, casi inesperada-mente, ante la boca del cráter. Para losque conocieron este lugar antes de1920, la transformación es sorprenden-te. Antes se encontraba todo cubiertode nieve o hielo, hoy se ve por todaspartes el polvo gris de la lava.

“Muy impresionante es el aspectodel interior del cráter. Éste tiene unaprofundidad de 500 a 600 m y en sufondo, en años anteriores, se podíaobservar un pequeño lago de un colorverde oscuro. Hoy, todo ha cambiado.En el fondo del cráter se ha levantadoun enorme tapón, por cuyos lados y

grietas salen de tiempo en tiempo grandes humaredas con un ruido semejante al de podero-sas máquinas de presión. Estas humaredas que tienen la forma típica de una coliflor, sonconocidas ya por todos los habitantes del valle de México, que las pueden observar cuando eltiempo es claro.

“Generalmente, el turista se contenta con haber alcanzado este punto del cráter, pero laparte más alta se encuentra en el lado opuesto. Aunque el espectáculo es único en su géne-ro, no es posible quedarse por mucho tiempo en medio de esta grandiosa naturaleza: el inten-so frío y el olor asfixiante del azufre obligan muy pronto a pensar en el regreso.

“La bajada fue en tiempos pasados, cuando las condiciones de la nieve eran favorables,mucho más sencilla y rápida que la subida. Dos o tres personas, el guía delante, se sentabanen un petate y con una velocidad extraordinaria resbalaba el grupo hacia abajo, sin pararhasta que terminaba la nieve. Desde aquel punto era preciso continuar trabajosamente por lalava hasta alcanzar las mulas que esperaban en Las Cruces. Hoy día ya no es posible bajar deesta manera fácil y divertida; el descenso se hace lentamente, paso a paso; sin embargo, sellega bastante temprano a Tlamacas para emprender durante el mismo día el regreso aAmecameca, donde se puede descansar […]“

matria no. 34 • diciembre de 2009

m

Tomado de Iturriaga, José N. El Popocatépetl ayer y hoy.

Ed. Diana, 1997.

· Fotos: CUPREDER-BUAP

Popocatépetl, primera mitad del siglo XX