114
DEPAI{TAMENTO I>E SECliRIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MANUAL DE INSTRUCCIÓN PARA SUPERVISORES (M.I.S.)

Manual Para Supervisores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual Para Supervisores

DEPAI{TAMENTO I>E

SECliRIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MANUAL DE INSTRUCCIÓN PARA SUPERVISORES

(M.I.S.)

Page 2: Manual Para Supervisores

lnduccion'! ·ional

Paritario [ Higiene Y . guridad la ncióa v/ Produ«ióa i n del tiempo cronológico

9.- · quien ~e u seguridad en el trabajo'? 10.- La seguridad una responsabilidad personal 11.- E "ón de conciencia

losacddea 1 . - Prevención de accidentes 1 .-La importancia de lo ·1. ·emE. H 14.- ¿ quién combatimos? 1 .-El error como causa de accident 16.- La fillta d compromiso gcnc.:ra ~;id :nh:. 17.- Falta de concentración' .'uperti i 1 .- El ceso de contian7.a d trabaJ<Iik 19.- El comportamiento 20.- ¿Quién responsable de un accidt.-nt l

21.- El cumplimiento de 1 · norm . reglamentos 22.- Juan Chacota. buen trabajad r. pero .. . 23.- Razones para pre enir un • ·iJent 24.- La frustración

a Terreao 2S.- Cuidado con 1 cargas ·pendidas 26.- El Olden y en lo · lugares de trabajo TI.- ¿ pobres'? 28.- El cemento 29.- lcalinas

9 11

12 13 14 15

16 17 1 19 20 21 2. 23

Page 3: Manual Para Supervisores
Page 4: Manual Para Supervisores

dic:c que., '- "'9«icitJn a lt1 lfllll/n rk /11 ntmcüJn.

~ún escuchar e presiones como "La egurided es tarea de todos"o .. La Sepa~- 4lt lodo . n frases como éstas, las que más allá de ser un slogan publicitario debiaee ca g ' • una fiJosotla de ida. '

~ enfrentan día a dí~ a las complejidades propias de las actividades COiillluc:dtw- ._ ~adores. _lo cual so~ liderados por sus respectivos superviJores

0 CIIJ"" a y,. ea._

estrecha relac1ón dond rad1ca gran parte de la problemática cotidiana. Cada día d trabajo debiese iniciarse con una efectiva planificación de las 1area u. ,_ planificada la jornada debiesen impartirse las instrucciones a quienes ejecutarán cada._ ele 1w acth·idad in embargo. en este proceso de transmitir la información es en donde & IIE

gestan errores en la percepción y se traduce en eventos no deseados. Creemo que es indi pensable que el trabajador esté convencido de que el recurso humano a llleD importante para ·u líder. i debiésemos apelar a algún ejemplo. podemos remontamos a la 11*8 ele lquique. en donde. si repasamos la historia podemos advenir que cuando el vigía de la ........... gritó a viva voz ""Humos al norte ... ... el Capitán Prat no preguntó si habían municiones, 1ampoco uaJ era la dirección e intensidad del viento para desplegar el velamen. En cuanto escucbó al vigfa e

dirigió a us oficiales yles preguntó - "¿Aimor=ó el personal!·· Sabía que en aquel COIJIIJMeeslllllaea absoluta desventaja, sin embargo y asumiendo de que con su tripulación moriría en d ÍIIIEIIID. • preocupó primero de las condiciones de su personal. quizás con el férreo c:onveucimiaJio ele qae • la medida de que el personal estuviese en las mejores condiciones podría extraer de ellos IDda la entrega necesaria.

Preocuparse de las condiciones de trabajo es una forma de demostrar respero y \l8loraci6a de 111 trabajadores., es este respeto el que moti\ a a lo subordinados. Mantener una comunicacióa .... con el personal a cargo es otra forma de demostrar una preocupación del recurso '-, • embargo, comúnmente la relación de líder ubordinado se enmarca en una sucesión de ónlales.. Es en esta materia en donde queremos potenciar las habilidades comunicacionaJes. Es imponante que diariamente el supen isor evalúe con us colaboradores la ,.,~,........,wn.· 11M de liras asignadas y en función de la serie de peligros que se puedan advertir en cada fase del piOCieiD. se puedan anticipar las medidas de control.

El trabajador requiere que se le asigne una labor. pero también requiere niuslll!llll~illl adiestramiento. Para ÍDBlnúr y adiestrar ponemo al alcance de los supervisores este Manual de Charlas. • podrá encontrar algunas consideraciones generales de seguridad, también alc­coasidaadas como críticas y materias propias del rubro de las que peram provecho.

Recuerde siempre de que es importante lo que usted le diga a us trabajadores, a Jo que su colaborador entiende.

Page 5: Manual Para Supervisores
Page 6: Manual Para Supervisores

I nr 1 'rd n \

la n• •nítud d~ b

ton de los ::.upcn i or.:-~ la n:alíta~i,,n ~·n c'lmmmll' pi '',fe 1 , ·~·í,m ·~ corr~dl\ de una Ubpe~cJÓn d.:- ~.:-guridad ,, L1 ím c''<llg.lc'h'll Jc un :kcidcnk'.

Page 7: Manual Para Supervisores

4.- Relaciones humanas y eficiencia.

LIDERAZGO· "Art • · • d • · n · . · <.:

0 PI OC<.:so e 111 u1r <.:n las personas para que se es fuercen voluntaria entus J astam ~.: nte. en el c umplimi ~.: nto de metas grupales". ' y

l}n factor común en el lJ."abajo de cua lqui ~.: r supervisor, es el grupo humano qu~.: dirige. Cada grupo t1 cnc los m1 smos pro blemas. la dil"crencia está solamente en la fo rma de csca e t 1ene para ex presarla. · P que se

Considerando que la naturaleza humana posee rasgos ¡Jerma ncntes es de v'1tal · n ·

1

S ,. ·. , . . · . 1mpo aneJa que e upc1 \ 1sor logre obtener la efi cJcncm del grupo, por ende deberá apelar a sabe ·G · 1 dirigirlo ) contro larl o r. nnar a grupo.

Al ig~al que los equipos y maq uinari a. las capacidades de trabajos del ser humano no deben ser exced1das.

Es importante conocer la vocac ión y aptitud del trabajador con el fin de seleccionarlo 1

ubicarlo en el trabajo correcto. Cumplida esta etapa. es un hecho que los resul tados serán posit i\'os. para su gestión.

¿Pero qué hay del conocimiento del grupo humano'? El trabajador debe ser integrado a resultados que le moti ven.

Aunque el trabajar con personas a cargo a veces se toma un poco difici l. dada la complejidad del ser humano. los resultados radican en la fonna en cómo el Líder se relaciona con sus dirigidos. Al buen SuperYisor todo su grupo lo respeta, le obedecen y participan con él. 1'\o solamente en la entrega del esfuerzo muscular. sino en lo más importan te, el aporte creativo.

Con el tiempo. la enseñanza y la real preocupación del Supervisor por cada uno de sus subordinados. transforman al hombre en un "trabajadord iestro··. el cual requiere de menos instrucción. supervisión. dirección y con trol. Esto permiti rá ejercer mayor control sobre trabajadores con menos esfuerzo.

Componentes del Liderazgo: Los líderes deben infundir valores. ya sea que u inrerés ·e centre en la calidad. la honestidad y la asunción de riesgos ca lculados. Componen tes:

1 o Capacidad para hacer uso responsable y eficaz del poder. . . .. 2° Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes motJ\·acJones en diferentes momentos y situaciones. 3° Capacidad para inspi rar a los demás. . .

4° Capacidad para desarrollar una atmósfera conducente a la respuesta ante las motJ \'3CJones.

En síntesis.

Las personas que han tenido éx ito como supervisores generalmente cuen tan con los siguienres atributos:

Saber emplear a los demrí.1· inteligentemente. Saber lomar decisiones. Saber expresarse con claridad frente al grupo. Saber tomarse el tiempo necesario para pensar.

Page 8: Manual Para Supervisores

5.- ;,Qué e 1 ( 'h a ~ aria de Inducción?

• onnalmcnrc · .• P • e trcnue 11 confundir la C'harh d. .

ara poder entender a C:JbDii·'"·' .. , , "<.;cgund;¡J con .l.:t C'hari<J de lnd ., • 1 uuu cs e Concepto u . • 1 • llCCJor _egun e An: o 19 del Decreto Supremo N" 1, ¡ S~ren:os ~ JgJJJc!nlc an;¡Jogia

~rucLdano trencn dcr..:chos 1 Jno d. . d . J ( on lllucJ(m l'olitica de la Kep 'hl' md \ iduo e d 'd e esos erechos es ser un he b l'h t. rca). todo lo 1 '1 1 -; ctenr o por un funcionano de polici•'' S. . . Jm re ' rc. ¡,Pero qué pasa cuando un cer e o derecho · u . • egun e:>ta Jev 1 ¡¡ ·

crm tllucJOnaks es decir d ·h . . · . • e uncronano está ()IJJig:tdf ::/''.anec_er en 5ilencw. cuull¡uier L~osu que ,¡¡K~ ;,:~~~~:~le al d..:tenido que, ''tiene tlerecho' ;

CJOnano no le lec lo derechos al deten .1. ,, r· usada en .w C(Jn/ru .. etc . y s· 1 la d · Juo · ;ntonces " tamos l 1 1 e ~) por parte el polrcía. · rcnl\! a una violación flagrante de Puede qu~ el n:ti~mo indt\ iduo s~:a detenido ~:n reill:rada . . funcronano polrcral. in emban!o la Jey no ha . . s oponunldadcs e mclu o por el mr mo detenida, para cr puesta ; .. dispo~ición cdc·excepciO~es . Todas las veces que una persona sea constitucionales. · · e un tn unal. deberán leú ele 511 lk:recho

Este es sólo uno de nuestros derechos en calidad d. e· ,1 .• t.:! 1 _, • · <.: IUuauanos lk la república 5 h

marco C<f"' \lgente. las pcr·ona~ ti<.:nen otros derechos De d. ·1 d : m cm argo) scgWJ excepción · · ·' e e punto e \ISla laboral no se hace

cgún. d Decrcto supremo 0 40. de la Le\ ~o 16.744 , · . profesron u oficio. que en función de un Cl;ntrato de tr~:~J·~osprleost trabaJa?~r.:s. no Importando debe á · fi ad s en scn·tctos para un t~cero r n ser m orm os respecto de los riesgos a los ¡ · · . · . ~ • labores. l\o inform:u:le al trabajador de sus riesgos ~:;i:~t:s:~:g~~~~~~~~ ~~a~J;~~%~n ~e( us que comete un pohcta al no leer los derechos a un detenido. Ambas situaciones -ti en. . ~Ita legal. en una . anc10n

¿Cuándo debe hacer .,e?

Cada vez que un trabajador nu<.:\ o ~ngn:se a la empn:sa. cada vez que un trabajador ~:a rea ignado de una. obra a otra estando en la m1sma empresa. cada ,.e7 que un trabajador s..:a rcasr!!nado de un so..r?e r\lso~ a otro estando en la misma obra. cada vez que un trabajador sea reasi!!nado ~n su tareas baJo. ~a ~Isma supt:n isión. es decir. cada \·ez que un trabajador sea reasignad~ para real.z.ar una funcron d1fereme a la contemplada en su contrato de trabajo.

;,Qué temas debe abordar la Cha rla de Inducción?

Debemos pan ir considerand<, que un supen isor ti<.:n<.: a cargo desarrollar con u trahaj.1dores una serie de tar<:as qu<: e!'>tán debidamente programadas. coordinadas) planificadas. Es el único que be cuáles son las acti\ idades más críticas ) cuáles son sus tar<.:as más prioritarias. ramht.:n sabe cuál e· son los trabajadorcs más capacitados para desarro llar una labor d.:terrninad<t : tien.: pleno conocimi~.:nto de cómo se desarrollan en forma dici~.:ntc : s.:gura caJa una de las tareas tndt\ tdua! ·• de su personal. De ac u~.: rdo al marco lega l vig~.:n te. cs cl li.:k Di recto t.k un trabajador d responsabk de la\ ida) 1:1 salud de su pt.:N mal l'or ~:nde. cuando st.: le asigna un trabajador a cargo, aunque lu .:uno;ca prcviam..:nk tiene la obligación dc instrui rle rt.:~pccto de la tar~.:a que \ a a r.::J!inr: l' ll ftm~ i n d..­csa tarca dt.:tcrmrmJJ Lua k -.on los ri esgos a los cualc~ <.:1 trab<Ü'-H.lor \ a a <.:star e'\ pu<.: . to lk be instruir!~.: rc sp~.:cto de la I<mna segura y corr~.:c t a para r<.:a lizar la tar<.:a, las medidas pr<.:\ ..-nti ' ,h qu deberá atender. asegurar e que su trabajador esté J..:b t dwn~.: nt .: ~.:qu i pado l.:lll1 t udo~ h's det~~<.:n !<tS de protección pcrsonal nec~.: sarios ) d~.: acordt.: a lo; ri ~.:sg o s dt.: los cuaks J.:h.:r;.~ pr\ tt <.:g <.:rs<.: · '>J l.t t.Jr<.:J del trabajador implica la utiltz;tciún dc una hcrra mt~.:nta o <.:qutpo d éctn..:u. J..:h.:ra a~<.: g t~ra r,.,<.:

' j t... j t... · ¡· .. · • J"tlt1C .I \11 d<.: h h<.:!Tlll1ll'l1ta. resp~.:cto di.! la metodologta segura ( c lraua¡u que -.c L <.: uc ap tc.tt en ' ' •

Page 9: Manual Para Supervisores

' unca se dt:be dar por hecho que el traba_¡ador sabo:. No por el hecho que un trabajador haya pasado un proceso de selección significa que el perfil requerido se ajusta a su desempeño en tt:rreno.

¿Cómo respaldo lega l, y ante un e' entual accidente, le sirve a un Supervisor la Charla de Seguridad que realiza el PreHncionista d e la obra? Fn rigor. O

La Charla de St:guridad que impanc el Dt:panamento de Control de R1esgos t:s dt: carácter obligatoria ) está orientada a entregarle al trabajador el conocimiento necesario rt:spl!cto dt: las condiCIOnes GE, 'ERALES de riesgos que se encuentran presentes en la obra ( o los ri..:sgos inherentes a la función específica para la cual fue contratado. pues eso sólo Jo sabe el '-,up.:r\ ison. La Charla de Seguridad obligatoria es de carácter general y aborda temas como: Uso d.: .::xtintor.::s. Reglamento Interno. Comité Paritario. Planes d.: f.mcrgencia. Vías de t:\·acuación. Lso de LPP. Programa de Prevención PFC, Sistema de Gestión SCiSSO. Prohibiciones) sanciones. de. f:s por dio que en cada ficha personal de los trabajadores. junto al Contrato d.: Trabajo se podrá encontrar el registro del D.S. N° 40. l:.n es.: documento se podrán encontrar , ·arias firma~. La lkl Supervisor (Asumiendo que le dará la Charla de Inducción a su trabajador) l.a lirma dd Pre,·enciomsta. (Charla de Seguridad. de carácter general). la firma de un r.::pr.::scntant..: th:l Comit~ Paritario (Que acredita que al trabajador s..: le han informado los riesgos). la firma dd la bod..:ga (Que acredita que se le han entregado los EPP)) la firma del trabajador.

Para estandarizar es criterio preventivo en la ejecución de diversas tareas. se han implt:mo:ntado una~ cartillas que establecen la metodología correcta de realizar el trabajo. los riesgos asociado~ a ulguna~ actividades ) la~ medidas preventivas que se deberán atender para e' llar acc1dentes y cnlcrm..:Jadc ocupacionales.

Page 10: Manual Para Supervisores

Cl.- 1 a < 'harla <>rwral'inna l

ll.tú' bastante• tll'lllpl' qu,· la charla diaria ,k· o 1, , . . . . . l k·nwnhls ''-' l'rot,•ccJón l',·rsonal. .1 ' ' Lst,ll ''-tlu~ ' ' am,·nt~ oncn tada ni uso d,· S¡ \ IL'll' l'S l'IL'rto lJU' 1· ('1. ·1· () . .

. L, .t 1.u .1 PL'Iae JOIH.tl li L'nc un tras lo 1, 1· ·., · . · L'i1 l'lllL'illpll Sl' ha ldll C'illlhi·ll1dll 1-J \i ,·· l h l l i1ll ~~ SLgUliddd,lloL'S111CnllSCit.:rtoqlle las t.trl'as. • ' ' SJon lL' a or, <11 a prL'\'CilCJón dc accidentes cn laL'.lL'l'\ICion d,·

( \lnsJ,krand,, LJUL' paulat111amente SL' ha ido potenciando las habilidades de ·. . . . . · . supcn lst'm. L's.· 11.nportantL' disponer de herramientas etic ·1ees lJUe P"rm 'Jt':11)~l . sltc/,~s. de l,¡ lilka u • t · l i l · · ' · ~ u " supl'l \ 1sor nnntC11L'r .·n L\'n 11

1 LL' sus tra

1a¡;~dorcs) C.Jecutar las tareas de aeuerdo a la programación sennn ll d..:~tu· 1 h sm qu' s,• pn1du. ·can k•s1onL's a los trahajauores. ' ' ''' ·

~)iariame1~te: L'1 su1~en isor ti.ene 111U) hi~n ueliniua cuáles ,an a ser las acti\ iuades qu,· de-.arrollma L\111 :oous 11atM¡ad\Hc:oo ) en ' trtuu de ello debe hacer una adecuada planilicación de sus t·

11·.•·t· ('

1 '1 j' . . l 1 . . • "... \ 1 1.:1 l <:. Un SUJ1L'l'\ 1S\11 por O genera tiene O tcndn\ \ 'lrios f'rent••s ncti.\'OS d • t · h· ' l ' . . . . ' · ~ . " . ~ ra a¡ o ' en ca, a lrent,· tendr~ diferentes especwltdades de trabajadores. Cada uno uc ellos enf'rentalios u dd\.·rent.::s

snuae10nes de nesgos. ·

Dicho de otra forma . esta planiticación diaria. e\ idcntemcntc uchc tener asociada eual 0

cuah:s snún los riesgos que implican el desarrollo de caJa una de las tareas ) es ahí en uondc comic1va a t.nmar imponancia la Charla Operacional.

l sta Charla se hace en conjunto con los trabajadores. la idea es de apelar a la rctroahmcntacinn entr..• supen isor ) colaborador. es decir. al comenzar a entregar las tareas del dta a sus n:spe~tÍ\ ,,s colaboradores. se dispnndra de la instrucción, ) serán los mismos trabajador~s los que al r~.:ibir las instrucciones. pueden ir manifestando las complejidades ) o problemas que pudieran su.:ederse al ejecutar alguna labor l.sta estrecha relación no sólo permite e\itar acciuentcs. sin,, LJUe a la \t'l logra anticipar las condiciones de los materiales. las mantenciones de las herramientas ) la calificación del personal para efectuar el cometido. Fn el desanollo de esta charle~ de instrueel(ln. es ideal que se , ·ayan citando los riesgos que podnan estar presentes en las tareas ) es el momenr,, de abordarlos para tomar las medidas prewntiYas anticipadamente. No hacerlo. implica apel.1r ,¡ Ll impro\ isación o bien a la e\ posición de trabajadores a situaciones que pueden traducirse en lesión.

De manera tal que. la Charla Operacional. permite plani lica. programar ) desarr,,llar en limna nom1al ) eficiente las operaciones.

l'sta charla le permite al supen isor instruir al personal. pero tambi 'n le ot,1rga la P~1sibilidad de . . fí ' . • 1 . " • · 1 1\11. "\ · l•' sus tl\b'\) 'ldLli'CS \ L'll detectar oportunamente las condtciones 1SICas. ps1co og1ct1s ) .u 1 e,~ '~ · · • ' · • · .

nrtud de ello puede distribuir de mejor forma las tareas\ 's mano de obra. . . · 1 j ' · , t, d ·l· · ·¡ ·mocer h plamtt,·aciLll\ d ·l A prO\ eche esta herramienta . Reuna su persona L 1anamt n ~ ) ~ 's • n ' . . . .

1 . ¡· ·t . , 1t, d, hs med1d·1s d' "'ntt'' día . Atienda las inqu1etudcs Je los traba¡ adores) L 1sponga opm unt~m~ 1 ~ ~ • · · • · necesarias para C\ itar accidentes.

/

Page 11: Manual Para Supervisores

8 - l.a pe re • · · d . cpc•on e l tiem po cronológico

Por naturaleza el • 1 • '>Cr llllnano se maneja <!n un doble • ; .

op~cst? a lo que J1 tcnsa. Podemos t~ncr la cor 11 est~nd_ar Ptcnsa '.'na cosa y lo que dice es rad ica lmente perJudicamos a nosotro., lnt~rnos El cstud· p nprcSion dt: una J<:fatura. pt:ro no lo dccunos pan no afecta d. · · · · · tantc puede aborrect:r a r · ' '

r su rcn lmtcnto académico Pode . . . un pro•c>or. pero no 'e lo tllcc para no Percat . d . mos cnar mucho, c•t:mplos el • , ·t d ' ' . arnos . e que nuestra idio.,incrasia ha logr· d d . d J e es e or en P.., ro lo nu" rcl..:, antt: es

Cierto!. '\:o somos doble estándar Pe.or aún . a o CJarl e. '>er dohlc C'>tándar. ".'·· . parece ""raño. pero t:s e d ·¡· · · somos Lrtp <: cstandar Pu . · . · · osa lllU) 1 erente a lo que se está pcnsand . ·. . . es '" ptcnsa t:n una cosa, '>t: dtct: otra

, . '>e die" . o) se tcrnuna haciendo otra co.,a m u\ di~t:rcnt·· ., 1<) qtt • · ..... ~ ... ' e \e pu:n~' Para ilustrar esta renexión. pongamos como e't!m lo a 1 . . . en su rendimiento 1111/$$ pues mit!ntras ma· .1 d p tn tla.haJ.Idor cualquiera. que piensa C\ch"i'amentc n d 1 · '., pro tuca. ma., d1nt:ro rec1bt: f el '- 1 or e a. b10'> la C.\ presión "/efe nar · 1 . 1 1

. . ., m1smn traua¡a, or que t 1.:nc a

• • . • r a 1111 a leKitri<JUl t'\ /o 111m imnor/wl/1!" y o · 1 ·' · PICn\a Sin embargo. es el mi'>mo trabai d . . · r · a 1cc a gn utlcrcnte a In qu.., . "a 01. que en 'tnud de .,u preocupación 1 r .,u ltempo '>airándose pasos (para hacer "el cuento •

1 .. · por c rt:n< tn11<:ntn. <lptimi

1a

relac1onados con la seguridad No e. d • . ~ .•. C< no ) ) nnrmalmt!nte lm pa"h qu<: w nmn.:n o,nn ¡,h tarea encomendada ~e suba 3. cuerpso e dc\l.rd~arsc cntonce-, que se_a clmtsmotrahajador \!1 que para hacer la 1. • . s e an an11ns, s1n u-.ar arncs d<.! segundad. porque le tnnnln m u ·1

1 1 1cmpo en 1r a equ1parse a la bodega. ' ' e '

¿Ls acaso C»tremadamente dificd lograr mantener una coherencia entre los 3 elemento•,'' 1:.1 problema está en el ttempo cronológico. Para bien o para mal el tiempo a\ a z·- 1 u · ·

· • n .a ~ no \u e ,.e. na de las vanables mas compil!Jas qut: ha, que mant:pr en nuestro rubro es el "plazo" \ , r: · • d 1 .. · ·' . · . cn •U11CIOn e a ccuac1on plazo/avance están lth atr<h<l> , cuanJo c~~cnz..amos a conSiderar los atrasos. ya estamos hablando de la falta de tiempo. ·

Y1v1mos atrasados. 1 odo o gran parte de lo que se está haciendo era para la semana ant<.!nur.

Lamentablemente las medidas que se toman para recuperar los atrasos se traducen en más atraso. es d-:cir . ..:' peor _el remedio que 1~ enfermedad. Citemos por ejemplo una tarea cualquiera. Supongamos que se dt:ht: honntgonar un muro c1ego en el piso 5°, tarea que debió haberse efectuado el dia , ierncs o a mas tardar e l sábado. pero por problt!mas de moldaje, materiales. planta de hormigón. ausentismo dc trabajadores. etc. no se pudo lograr hacer la tarea hasta el día lunes. ya son las 16:00) toda\ ía no se ha logrado \ener 111 un solo cubo de honnigón. Todos corren. todos gritan. todos se dan órdenes~ contraórdenes. la irritabilidad se hace e\ idente. Ob\ iamentt! todos el recurso humano está destinado a ejecutar esa tarea. Pensar ~n disponer de plataformas de trabajo de superficie continua. con barandas. cu~rda de 'ida. cscalas } 'ías de circulación expeditas. iluminación eficiente. andamios arriostrados. etc. Implica disponer de n:cursos) mano de obra NO DISPO ' IBLL AntL este escenario. finalmente la ma,oría \a a pensar en la misma solución al problema ... La seguridad estará presente, pero en la medida d~ que en la acti\ idad se encuentn: en calidad dc vecdor el ··segunto". es dec1r que, por el sólo hecho de ~star el pre\enc10n1sta en la faena. se mcjoran por sí mismas las condicioncs de trabajo . <;erá un gurú'J Un chamán? lcndra lacultad~s e\trasensorialcs'? Un iluminado. tal ve/?

r inalmente llegan los camiones. pero por falta de mantención (porque no había tiempo) falla la bomba de hormigón. Entonces se d1spune retirar la red de tuberías de hormigonado mientras se d1spot1t:n los capach~s. Ya son las 18:00 y parte de los trabajadores se están retirando. entre ellos un capachero. r.l operador de grua no tenía considerada la faena con falta de iluminación. tampoco quedarse 3 horas extras, por lo t¡lll: su estado de ánimo y colaboración no será de las mejores.

·Cuáles son las posibilidades reales de que el resultado final de esta faena sea la esperada'' ~Cuáles son las posibilidades de que se produzca un C\ entono deseado'?

Piénselo y analícelo altora que tiene tiempo, porque en la realidad no tendrá tiempo para penm r

12

Page 12: Manual Para Supervisores

9.- ¡,l)e quien depende su sc~-:ul"iducl en cllnobujo'!

Norn~al!n('ntl.". cuando :-;e k ha eL' l 'SIH 1t'e 'llnta a . . . , . . , . . .. de ntl nri.,nro'' llat·cr <.:s l·t · t ~ <.: vcnc' .1 g 1 hl cu,tlquoel pc1 SOI1fl , lell11111a diCiendo: "Mi SI'KIIridatf tfepentli' j 1 . · ' '· ' 1on es oa e y se podrh cll:cir 'lll · 1· · · te aulo-culdado en cadn l'll'e' t c¡ue r· 1' p.. l. . . ' e "' personas ll l'nen claro el concepto p ... '. . ' 1

I..:A 1/ ,H , l!IO en H JlnH.:liCH, i, Ls tan HSÍ '? . .11 .t 1 cspo nd..: esta 1111errogn111e usemos olro ejemplo .

; · '.)~ ~]Uie~1 <~cp~nd~ la segur! dad de un condu~lor que mane ja un automóvil en la carretera?

1> ·.' 1 cspuc~,' ·1 p.trCc l<.:ra se ~· log1_ca, la seguridad de <!1 y ocupanl es depende del pro pio cond~ctor

ero pongarnnnos en la s11uac1on. ·

U:1 condu.c lo~ de un_\ ehic ulo cu a lqu~era circula por una carretera. De pronto y a lo le' os advierte la , ... ·. de unas b.J ir /Áts luminosas que le ntdtcan un conlrol po lic ial ·C u,.tl es la act' t d el 1 .1 d r? presenctd los ·a· 1 . -1 d . · 1. ' ' t u e con ucto . l .n un 99% de

· "'~es e _con uctor ' a a s~car su p1c de l acelerador procurando mantener una velocidad ra/.onahle lue '"se pondra .su c tnturó n de segundad, a continuac ión botará 0 apagará su cigarrillo bajará el vo lumen d~ . g d ) u·a tara de tener a mano su 1 iccncia de conducir. ' su rd 1o

Dij imos _que la seguridad_ de l conducto r y los ocupantes de l vehícul o está en manos del conductor, pero l~crn os ~ 1sto q ue en la rea lrdad ya va comcliendo a lo menos S fa ltas penadas por ley. L.:s dec1r, para cuando. pase fi·ente a l contro l po li cia l va a ir conduciendo con todos los dispositi vo., rcgla~llentan os d e se~und~d- en L~ ~o . Puede que no lo fi sca li cen, pero al menos se evitó la multa si es que lo hu~t~sen detentdo pa ta SCI f1 scalt zado. Pero. ¿Qué hace e l conductor después que pasó por frente del control P? IICia l? La respuesta parece lamenta blemente obvia. Vo lverá a ace lerar, se sacará el cinturón, encenderá un C1garnll o para " re lajarse'' y no confo rme con eso, comenzará a hacerl es cambio de luces a los conductores que vienen en sentido contrario para advertirl es de la presencia de un control po li cial. Ls un tema de "so lidaridad" carretera.

Volvamos a nuestra acti vidad. e dij o en princ ipi o que los trabaj adores dicen que la seguridad depende d..: e llos mismos, pero ¿Qué ocurre cuando a l estar trabaj ando adviert en la presencia del prevencionista? Es ento nces cuando les baj a e l ataque de auto-cuidado, se ponen los lentes, amarran sus cinturones de seguridad. e tc .. etc. Y no confo rmes con eso, comienzan a advertirles en fo rma soterrada a sus compañeros de trabajo q ue v ie ne "e l segurito". O tro tema de ··so li daridad" ma l comprendida. Lo que e l tra baj ador no es capaz de ad ve11ir, es que cada uno de sus compañeros de trabajo que no se cuida. será quien te rmine po r les io narlo. Po rque e l razonamiento es muy lógico y s impl e. S I una pe rsona no se c uida, no se qui ere, no ti ene res peto por su integridad fi sica, no ti ene se preocupa por el bienestar de su fam ilia, ¿ Pod rá tene r a lg una cons ide rac ió n con otro trabaj ador? Evidentemente que NO Pues ento nces. e l mismo tra bajado r a l cua l le advierten la presencia de l prevencioni sta para que se cuide. es el mismo qu ien le provocará un accidente, y para colmo de males, " lo c uidan" de la amonestación o reprensión. ¿A qu ién están pe rj udi cando?, ¿A la empresa?, ¿A l prevenc io nista?, ¿A la obra? . . De finiti vamente se están perj udi cando a e llos mismos, manteniendo una concepctón erronea respecto dd

concepto de lea ltad, com pañeri smo y solidaridad. . . Ser leal, buen compañero y solida ri o, s ign ifica c ui da r a los compañeros en toda c1rcunstanc1a. Ls obligarlo a

cuidarse estando o no e l prevcnc io ni s ta . S u primera la bor es tra ta r de brinda rl e e l bi enesta r a su fa milia, pero por est~r manteniendo lea lt~1d:~ con. lt:: compañeros, esa mi sma lea ltad puede ll egar a traduc irse en un sulnm1cnto para q ul~nes rnenl

respo nsabilidad ti enen e n un acc idente la bora l, S U CENTI~

Page 13: Manual Para Supervisores
Page 14: Manual Para Supervisores
Page 15: Manual Para Supervisores

1 }.,. l'n ·, o · r~n (l n do• unult·, " ''

l>e 'f<llt'ldl 1 11 '

1 a 0 ,., 1 a l lT r do e 11 l'i '1 1 1 ( Ji () lll A l . l

".'' l't<'h'rt< 'tilrr '"'. l<tt· ·P"' l'rnk• llliHtlcs ., '"l"~t'l-~ttlo K. <lid 1_> !:-;N" ~IJ dt•la 1 cy llo .74~ ''" lkparl.lfllCttl<> l'Jt'CIII'H Stlfl -

1 .-

1 ( lfltllC l'IIUfl '1 ('r¡ruc dt' 1 ·r

. '. ' l'I\:IS.tf y pnHlJO\ICI' al'lf(JJIL'S flllfll'llll'll .. • . '_ "' t' .• ) J'l éllll ICdr, IJry.HII/ar o(3f'!iúf.lr, ptolt'SIIliHtl, . ' ¡ "' fl•ll.t <Vtlltt Acctdt•rrtc:s del r rahajq :t 1 "" lllo«ladc f fl l'<tll ll:Ul'lll'ia. fo, prnfcsinrwk, <k ¡JrC:Vl'll<:IÓrt ll'llll' . desarrollar la lll'IIVI<fade~ dt• h lll'trlcr ·r 1 •. . f •llltrtlt:rnt·rttt• C~!Án planiliUIIIlfl¡ fn rtr<:jl>f formad 1 ' ' • r ras segura po"hlc tarnbil' 1 • • 1 . '' acuerdo a la cr irll'rdad de las t·rre·rs .. , . . . d . r org,lfll/<lfr as 'Kirvrdad de prcv 'llt;rírn

1 ' ' .. •IScsor,ln .1 ccuadarnl'nte '1 !oda 1· 1 d . <'f<'CIII:rr os sr" tcnra• dt: gesti<>n rtnplem • t· d . ' .r IIH:a e rnand<•, Ci'""""' y lraLcn

en a os Y promueven h s 'Kct< • 1 ~-rnmllertcr los anrhil'rtlts dt: !rahaio lrhres d .. . . d '. ' mes que se < <:o..:n Clllllplir IY.Iru 1 ~ · e .tgerlles e rwsgos o en su del el 1· 1· l'll

1 nn~le- _e vulner,· la '<'gurrdrrd de los trabaJadores · · · e o. rno< 1 rcar aquellos pmce'K>S r. n ddrrtllrva. un prolcsrortal de prevcncrón puede n:alinlr tod · ., 1· ' . ' ... l'OIIll'rnpla, pcm ¡A e: argo dc nuien cs!árl f¡¡c 1 .. b . d ,

1 ' 1 ~ Y C:d< ' 1 un.r de l.r •. rtuonc · que la ley

· ., · , r .r aJa ort:s ·A c:·1r¡~t d · < á 1 i,(llu.:.nc~ tienen corno rnrsiún des·IITOilar la 1 · 1· 1• • · ' e l(lncn Lst n os cur!rc" tic tr.rhaj1 '! · · • • s arcas en as olwrs'l ·()uién tiene: 1 1

materraks para desarrollar cualquicr 'IC!rvidad en h . 1 .. •¡ C) : < • 1, . os 1t.:cw os rurn:rno y de las !arca; semanales o drarias'l 1 :nalmemc . 'so 1r.rs /, IIICnes tren~ la proyanlación y plallilicacit.n laboral'! ,,()urén Irene la responsahrlrdad legal l'rcn!c a un :~~;.:rdcntc 1 .a labor de prevencrc\n de rresgos de · 1 . d' · ·

b . d una .m presa. está rrrgrda a detectar e impedir que se realicen accron su -t!stan ares por parte del personal y hace · 1 · · 1 r que se meJoren as condrcrones sub-estándares en el rncdio n el cua se desenvuelva éste.

l.a Prcvención de riesgos es entonc:es una larca mancomunada, que necesita el compromi o de todo,. ld.r sacarnos con mantener excelentes registros, llenarnos de papeles. si en la práctica en terreno las umdicronc <.17 rresgos Y las accrones de lo; trabajadores no guardan ninguna relación con la documentación. Sr se hace una Inspección de área, la idea es detec:tar. con un registro, aquellas condicrones que pueden constrturrse como un agt:nte de riesgo para los trabajadores y tomar las medidas necesarias para olucro11arlas. De nada vale una hoJa de inspección que mucre en un escritorio o archivador sin quc se haya tornado acción sobre ella.

~i se hace una charla de seguridad, con un terna determinado, de nada valen las firmas de los traha¡adore<;, 1 en la práctica la charla se desarrolló parcialrneme o no se reali/.ó, e ll o con el único propósito de wr;tar con un regi stro de respaldo s rn importar la instrucción de los trabajadores. llusta hace algún tiempo. solía hacerse caso omiso a la vida humana y al momento Je el~ctuar la charla sirnplcrnente no se hacía. por lo que se estilaba correr la lista de la charla para que li.rera firmada por lo trabajadores con el único propósito de dar cumplimiento con el papel. A liH1unadarnente ese tipo de 1 íderes están en extinción. Los Supervrson:s actua les han usurnido ·._¡ rol protagónico en la conducción. protección y cuidado del recurso humano. /Jan aprendido que para loÓ<) hay un tiempo f. s cuestión de planificar y organiL.ar adecuadamente. Si falta tiempo, hay que omitir pasos. Pero ¿Por qué se omiten exclusrvamcnte los relacionados con la ~eguridad?

C)uizás por un wncepto erróneo de ewnornía, sin advertir t¡lll: podría salir mús caro el remedio que la enfermedad . . Podemos economiz..ar tiempo al no hacer una charla o inspección, quiz.ás ahorrarnos unos rntrnilo~. ""'" al

· ¡· J d b " .. 1· · · 1· l'r••r1as ' por ende se 1x:rdcrftn horas. rnwnt.:ntc¡ de ocurrrr un srnrestro grave o ata. se c er"n par,¡ r/.ar ,rs '~ · : ·. , ' días semanas y hasta meses de semanas de inactividad. 1 ntoncLs c,DónJe queJo la .:conomra! ..

' . · J . - · • · ¡' ·rnpo l>t:nr no ,·n luncr rr d.: C'retmos qut es importante que la lrr rea de supervrsorcs apren .a o1 pr rorr/.tr su re • .• 'dad · d t · · 1 1 • p · ·t ·nder otor g·11ks un u P""" l:J seguridad/avance. M rent ras la vrda hurnana depen e te csas vana> es, re e •

disl inta es casr un delito.

Page 16: Manual Para Supervisores

1 •• IAt .,,,,., lllnl'i:o •1 f,, f'\( IIH "1 J S

< ( la d fcrcncia crur un n~.:~,:rdcmc y un ncrdent

< r~,: no

ha efe tu.1do 1 trn lrhn al qu1po ll, llc o1 2 llr~ de "'-~'"·

IHr ~~ C..lll~,:ha dd Cljllrpo () \un In l h. 1 de utn\~.:MJrlp

tnr

r uallj ntorncnlo se

IIIÍC lrado 1 trotha Jdor

l'odnanro tlltlr/.nr nurnl"TT lllC:J parn eluninar lo~ :H.:c.:idcntc • pero la m cti lente e 1.1 ortcnt.ub • 1111 L'Sil •ar lo inctdL'nl . ~ umt~d 1 rl.'Spon~ahh:mc·nte t¡tte un trletdente e .. m ICCtd le qu • n• 11 ·' concTc'Wr e 1 k ele nlu pan r com tcndo la' c.:ondtLiones de trah;rjo o la conduct.t d, 1,, truh:~¡a lnr •

C. en crítico) \al a obsen .. ndo la re<~l1daJ de ~u entorno 1 ent.lmentc• dara cloc'nt.l qu· 111:cd~.:n e o ' 411' ·n utttdtc ionc• dilercntL~ pucdcr lraductr<.c en h:siún ) lJUÍ/,Í~ tt~ted mi nm podri.1 ser la' tcllma

Page 17: Manual Para Supervisores

'1

'lll:h podt'Joso 'Jilt' todo , ¡, ..... 1 la llllllilado 111 '' hoJniJ ... IS' :• J.'" Jos Ulfllhl!Jad<,., dt·l lii<Jllrit,· J .· - - ' ll S <¡tll' {()r ;J"t lt~ 'l ~'lH'II:J'; 1 llfrt· IHH IOIH'

' '"·" lli<JJ 11 lt'Jo 'Jllt' la ., baJa., s. 1 la"''''"'"'" lllói\ hog:n, . ., que e l ·dcoh 1 · 1 1 1 ' <J ISJIIO C IW'III/JCU{,IJ y VIl J ' 1 · :wt• Pl'ldt•¡ a un pah Cl'IC'J de JO¡¡ ¡' . . ''"" JH '"'r" :unrl~ar

1\J • ' 1111 onc~l e e dc,J:rrr) ~1 at1o o'' Jlt'la '' nadJt' 111 edad, 111 eondi cJún soLJa l. 111 l<nral~.;/a lhJc·

1\~ol,a l'llial Jlloport:JrJn 'Jill.! impone su sombJa sobre todas las.es;'C:nts

:;~c,'1 •1;~·;'~'..,~';~e~;J~;;' 1 ~ 110 s " '"a .a rl''· l.!spfa en lugarcs ocultos y actrm en 1 • 1 IIJ)()S( ONJJ{AI . l . , I'UHJ NO I.J ~S IMI'rJHr A ~ llllplacahle · 1 stfr L'JJ todas partl.!s.

'w presenc "' on gJJw l.! n l<.!nnedadcs in v·tl1 • ·'"s

, • • • < u ,:, Y lliU Crlc . l>estruyc otp.allos, nl!cmbros, tejido org{rnico y ¡¡

11n ilia .

No da liada y puede quitar 1 ()1)()

1 s nuestro peor enemigo

"fi: S E L A e e 1 O E N T E "

1.1 diccionario define "conciencia '' como la propr.edad del · · 1 J • esprrrtu 1umano e e lorrnular jurcios wbrc la bondad o maldad de ciertos actos.

Para noso tros tener conciencia de seguridad es:

r s adelantarse a los hechos antes que es tos sea n consumados, buscando condiciones in~cguras que pueden dar como resultado accidentes a las rersonas o máquinas. l:.s dar una solución v si no se encuentro avisar en forma oportuna a l supervisor. '

L~ Enseñar el "cómo hacerlo" a l personal que por rrimera ve/ trabaja en el área. Ls Corregir al trabajador que cornete una acc ión insegura. f.s Descansa r lo sulicientc antes de cnlrentar la jornada diaria.

f.s Mejorar las condiciones de trabajo haciendo asco en el área. ordenando las hermmienta que no ayuda al dcsemrcño de nuestras funciones, etc.

<;.,, nos ponernos a confeccionar un listado de todo lo que podernos entender por concrcncia de . c¡;uridad. llll ve/ rodamos estar más de 5 minutos enumerando ac ti vidades o pautas.

l.o irnrort<:~ntt: en este sentido es, recordar, que la conciencia es referencia. es aquella que logra el "Trahajador responsa ble" que entiende su trabajo, wmo aquella parte de la ~ida la cual siguitica y le permite ser úlil ü los dem{rs y la socit:dad . Lo imrort.ante es el tr<Jbajo )' se t:nlit:ndt: cona1 tal "l.a an:iún tlt• solicitar e intentar algo con elic:-tcia".

1 od<,s se preguntan ¿()ue tiene que ver la co rH.: iencia de st:guridad con todo eslll'! l\1ucho, puc, ~qud trabajador que cumple con todos los l{ eglarnentos y Normas puede senlrr la satisl¡tt:CÍ<Íntkl dl'lx·r urnpltdo) llcpar a '>U casa sa no sa lvo a l lado de su fünrilia e hijos.

1 odo trabajador que se tilde de tal , debe poseer es ta "Concieru.:i;~", JliiL''i aquel q11e la lrt'IH.\ l's J) 1 H'c,· · tr:1b:1Jado1

" l.u seg uridad no(·~ sct·unthrrÍlt" n;~da) nu ,., ru·gut'ilthlt•"

IM

Page 18: Manual Para Supervisores

14.- :. \ <JIIl<'n <'<ttllh»llrnus''

'' 1 "'llla..., jl~l~h·1nsu qtll' Indo., lo, l'll'll'li. ¡11 .., Ullllhtnadn.., di'! 11111111

¡0

1 fa llHitilthln 11\;,h ihHllhl, • .., quc toda o,; lit" ~~IIL'IIil., l'lllrr lliH' IOIIl'\ 1 ~ 111;1' llh>lliklo qur las h.tlas

lla d,·smoid,, llliÍ\ ho¡.!ar,·s 'lll<' <'1 all'oholisnm, drogildllToón ) 1 IIIIL·nroa 111tra l;unillill II H<•'I'•'Id,·¡ "unpa". ,,.,,a.¡,. 1 O nullolll's de <i<ilar.•s al ;uln Nn n:."'l'\'ltl .t nadil' 111 l'dad, 111 nHldH.'Iún snc1al . IH hHtak•/a r

1..,1ca

\ .... ola l'll talpropnh il\fl qtll' 1111ponl.' su snmhra snhrt• toda.., Ja "i eskras. llaü l'<'rd,·lnuk·s .¡,. sala11os cada <llio, <'spía l'n lugar,•s ocultos) actúa

1•

11 l '> 11 lll '> '><lN \D\ 1 R II!)OS <'ON 1 RA 1'1, 1'1 IW NO 1 I.S 11\ 11'01{ 1 A 1 S IIHpi.!Lilhfto l's ta,•n Indas pat1,•s

Su pr,•scnl'lil origlllil l'nlc•nnl'dades, im a lides\ lllliL'IIl'. f),•strtiiL'<Í rg<IIHh , miembros. t~:pdn orgánico;, litmilia . No da nada 1 pu,•J,• qtuta1 1 (}!)() J '\ IHil''\11"() jll'Or L•lk'llllg{l

1 1 dic,ionano dl'linl' .. conciencia '' como la propiedad del espíritu humano d~: lúnnular 111icios ;,nbr1

• la hnndaJ o maldad dl' e i~:rtns acto;,.

Para nnMIIrn~ tener conciencia dl· Neguridad es:

1 ' adl'lantan,l' a lo;, hecho> antes qul' es tos sean consumados, busca ndo cumlicionl!s lllsl! ~uras qtll' fllll'dl'n dar como rl'stlitado acL·identes a las perso nas o máquinas. Ls dar una so lución) ' ' nn sl' encu<'ltlra "' i.'>ar l'll forma oportuna al supen iso r.

1 s F.nsl·ñar el "cómn hacerln" al p~:rso nal que por prim~:ra ve/ trabaja l!n l!! área 1 s Cnrregir al trahajaJnr qul! cnmetc una acción insegura. 1 s nescltnsar lo sulicu:ntl' antl's de enfrentar la jornada diaria.

1 s Mejorar las cond iciones de trabajo haciendo asen ~:n el área. ordenando las herrao111entas qu.: ""' a~ uda al desemiX!Iio de nuestras funciones. etc .

Si no' ponemo;. a conli?ccionar un listado de todo lo que podemos l'ntendt.'r por ..:oucienl'la dL• sl'gundad. tal 1 l'/ podamos l'slar m;h de 'i 1nonutos l'nttmerando acti1 idades o pautas.

1 o unportante .:11 e;. te sent 1do es, recordar, que la conciencia L's n:ler.:ncia. ,., .ll.]ttl'il.t lJlll' klgJ~l d "'1 r·a bajadur· respunMthll•" que l'llllende su traba¡o, como aquella parle de la 'ida la cual s1g1uliL'<l ' il' p.:nu11l: 'il' l lltli a los dL•1nas) la soctedud. l .o importante es el 11·abnjo) se L'ntil·ndL· como tal "La llL'rión tflo solicitar e inll'nlar lliJ.:o con l'licaciH".

1 Otlos se preguntan ,,t)uc t il'ne que vl'r la conciencia dL• SL'gundad con todo <'s lo'! 1\ lucho. 1'"''' aqul'l trabajador qut• cumpiL· con todos los Reglamentos y Nomta~ fliiL'lk SL'Illir la sa tisl¡tecion dl'iLkh,·r L'lllllf'iJd,,) lkgar a;,¡¡ t'ao;a \a nn salvo al ladn de su 1¡unilia e ltijus.

1 odo trahajado1 lflil' " ' tlidL• de tal , debe poSL'L'r L'sta "Conciendu", pul's aqu,•l lfll<' la tiL'IlL'. ,., 1)," h'ú'' traha¡adw

"Lu 'l'gurilflllJ IIU l'S Sl'CIIIllfUI'ill JI IIHtht) IIU t'S IH'J.:ut'illhft•"

Page 19: Manual Para Supervisores

IS.- f 1 error como ca""' clt' llet·icknlc·

1 r error Pt. d dcfinir:>c corno; 1111 re; ul1:ulc> no d~cHdn o la coct~<'Cl11!11Ciil (1<; un;, :H;c¡i,n Incorrecta o ha¡u el

e. tand~r dctcrrninado com•> e un> y que puede: cslar pre<cntc d ·sdc In plan¡fic;H:I•'•n. ha~1 el mr·•ncnto de la CJC C.Ión en una d tcrmmada t;orca . lamhu.:n hay olro~ t:Jclnrcs, ex1ernos e 1n1crnos. que mfluvcn ..:n el or •en de los errores. ·

Para GUL' verdaderamente ten ., eliciencw la prevcncicín de accidentes. se hace nece>ari•> dejar de considerar lo acc1denk c01~o eventos mcvlt:~hlcs o sujetos al factor azar. Todos los acc1dcmcs son e·.ritahlcs. Lo que pu de e t.1r e •JdiCiona<ln al f~ctor azar ~on las consecuencias Por ejemplo. Caen 3 trahajador.:s de un andam1o. El ac.:1dente pudo ev1tar~c si se hub1esen tomado todas las medidas correctivas ant..:;; de que uced1eTa el cvcntc), Las con. ecucnc1a' para los 3 trabajadores son muy distintas una de otras y sólo ;,hí puede nc..J¡r el factor azar

l odc¡ los acódentcs t1<~nen un origen común. Lamentablemente todos son generados por un error humano. l al vez nunca podrá lograrse que los trabajadores no cometan errores en el trabajo. porque obviamente errJr

hum.mo. pero sí se p11cden reducir considerablemente las pérdidas. tanto económicas comn humanas. ~n la medida de que e opte por no seguir persistiendo en el error. La disminución de los errores qu.: derivan en grandes cat;istrofes estriba en el entrenamiento adecuado de los trabajadores. El objetivo del entrenamiento es capac¡¡.:r ' .a~ personas para desempeñar sus tareas correctamente. No es lo mismo CONOCI\11E"<TO que APRE DI/ \JE. Conocimiento es saber y aprendiz..aje es la real aplicación del conocimiento. flacer ur trabajo bien hecho. no significa exclusivamente que se realizó dentro del plazo fijado. tampo..:o está bren hecho por haber utili.r..ado los recursos materiales adecuadamente. llacer algo bien. es hacerlo dentro de· plazo. dentro de los costos y que no haya terminado ningún trabajador lesionado. La sola ausencia de alguno de estos 3 elementos es sinónimo de PERDIDA.

o dar·e cuenta de que los 3 elementos son extraordinariamente importantes para cualquier empresa. es un LRk.(JR

<;i lo real ,z.ado se termina fuera del plazo. es un error de planificación e:;¡ lo r.cal ,zado genera mayores costos de los proyectados. es un error de ~~lculo . f>i lo real1zado genera trabajadores accidentados. es un error en la seleccton del personal

Page 20: Manual Para Supervisores

16.- La falla de compnnnisn f.:CIIl'ra accidentes

Otra de las partinliarid·1dcs d. · r · . Si nos pol~t:mos a r<:co:.da,: m~t:~l':.co·ss' l':,alño'c.'oclseii~C I;ls !a.' es que somos rallos de com promiso.

· · ' ' m .ancla seguramente · · 1 ¡ · en que nos lit:Yaban de vis it ·l dond. al . C T ()t . recmcarernos os mnumerables momentos libremente e incluso hace,: ,.o.sas t¡Lclc ¡Jogrulrl .. ,alml mr. lwlamcnte, d hecho de ser niños nos motivaba a jugar

~ · • · vg a genera en nuestra 1 ·b· 'i sita. teníamos ciertas li cencias ¡:1.3

prod •1

d ' . casa se pro 11 lan, pero corno estábamos de · · · - uc o e esos Juegos de esas ca ·¡J ·

nonnalmcntc se traducían en caldas. Si trape áb 1

· · .. . · ' · rreras por pas1 os y patiOS, las que

11<'1Tilo me holó .. Es decir: le echábamos la c~pa8

:~~sc~~~ l~c';~a~~~~~~r~~~~~~s:~~~·n c~~~~il=~~or:~i~í:l~~~~~¡.~~ producto de esos m1smos .Juegos volcábamos un ll orera o jarrón el cual terminaba hecho peda os 1 · · Por lo general nos po ·. 1 1 1 ' /. en e p1so. . ~ · m amos con a espa e a contra la pared, las manos abiertas a ambos costados poniendo los OJOS de sorpresa) decíamos "Uhhhh .. . Se cayó" No éramos capaces de decir "Lo hoté" ' 1- st~~ conductas. naturales de infancia debiesen ir cambiando en la medida en que crecemos, en donde d_eb1esem~s 1r as1mliando Ciertos va lores básicos. Lamentablemente algunos no evoluci onan con el tiempo y s_1guen temendo e tas conduct~ carentes de compromiso, en donde no se asumen las responsabilidades. S1 en un borde de losa un trabajador ret1ra la cuerda de vida para utili za rl a en otras funciones, seguramente al momento en. que le pregunten por la cuerda se encogerá de hombros y dirá "Jefe, no tengo idea.. Si al momento de 1nspecc10nar una zona determinada y se detectan extensiones eléctricas en el piso, obviamente se pretenderá buscar a los usuarios o dueños de las extensiones y e l resultado no será muy diferente. No serán de nadie Otras conductas nonnales que evidencian la fa lta de compromiso e indolenci a frente a la seguridad están referidas a la mala utilización de los dispositivos, elementos, materiales y mecanismos implementados para prevenir accidentes. los cuales son retirados o anulados cuando no hay supervisión. Es común que se retiren tablas de barandas para ajustar moldaje, es común utilizar bastones de andamios para hacer palanca en la enfierradura, es común cortar las cuerdas de vida para izar o bajar material de un nivel a otro, es común llegar ) cortar las cintas de peligro que aislan ciertas zonas. es común sacar los tablones que fonnan las bancas de los comedores para terminar una carrera, es común que para alcanzar alturas sobre cabeza los trabajadores

utilicen cualquier superficie a la mano, no importando destino ni procedencia, etc. El trabajador que no tiene una instrucción o supervisión adecuada siempre recurrirá a la soluc!ón más simple. no importándole si para lograr su propósito se autogenera condiciones de riesgo. Lo más 1mporta~~e para cualquier trabajador sin supervisión, es hacer la tarea sin evaluar e l COMO, es dectr, se apela al cuento

corto''

Demás está analizar la sucesión de eventos que se originan si, en la ejecución de cualquier tarea. no ha) un compromiso de parte del trabajador, del supervisor y el profesional a cargo. Pero al momento de h_acer u~a investigación de accidente, todos tendrán la misma explicación. Culparán al resto, no asum~t:ndo a

responsabilidad.

NO HABLEMOS DE SEGURIDAD, PRACTIQUÉMOSLA

20

Page 21: Manual Para Supervisores

17.- Falta de eone. t · · en raeiOn ,-¡~Superficies de tr·abajo

La f:.11ta de atcnci ·m . 1 . e '1 0 que c~tamos haciendo a 1 • •d un accidente laboral. ' 0 que succ e " nuestro alrededor puede transformarse en

Por naturalc/.a. no nccc~ariamcntc en do 1 • . b . nt e se encuentra nuestro cuerpo fi · ca e/a rensantc. /\1 desarrollar una \al .d . ISICO se encuentra a la ve/ nuestra

d · Jor repet1 amente caemos en 1 • • ·

rroce er sin pensar. 1 s como un conductor de un 1 • 1 'D d a Inercia y esa inercia nos lleva a fr. · . ~

1

- • . veliCU o. es e un punto a otro no , . d · cno. se11<1 110 con su Intermitente 0

¡Jasó 1 b. d . recor _ ara cuanta~ veces

d · os ca m lOS e marcha S1mplcmc t · ó · L~no e los rasos secuenciales que mueven un vehículo. · ' n e maneJ srn pensar en cada

l:_s_· esta d1cotomía la que nos puede hacernos "partícipes · t. d · ( f \ d O VIC !ITiaS e un aCCidente labora\ .s c:~ta ata e concentración la que puede ll evarnos a cometer un error fatal ·

l_,a falta de aH!nc1ón o concentración puede a su vez ser un s·1nón·1 d . · . ' ., mo e exces1va confianza e el t b · s!lnrlcmente de una despreocupación al realizar nuestras labores habituales. n ra aJO o

Si ohser:amos nuestras condiciones de trabajo podríamos determinar que, en gran medida, se trabaja en altu~a fis1ca. en luga~es estre_ch_os, de superficies irregu lares, muchas veces con poca visibilidad D~b1do a ello te_ndnamos d1strntas f~rmas de accidentarnos, pudiendo ser una de ellas. el producto de una c~1da } au~que_ esta se produzca a baJa a ltura e incluso a un mismo nivel, puede ocasionar un grave daño al

afectado. SI rec1be un golpe en la cabeza por ejemplo.

Si la caída fuese de altura, mayor podría ser el daño, como por ejemplo: la rotura de la columna con todo el

perjuicio que ello pueda ocasionar.

Para evitar estas caídas, no so lo basta con tener e lementos de seguridad tales como cinturones con cola de seguridad. sino utilizarlos y por supuesto revisarlos antes de ser ocupados, en especial el buen estado del seguro de la cola y en aquellos puntos que se desgastan con mayor facilidad, cambiarlos en caso de que no

merezca confianza.

No solo revisar estos elementos, sino también los lugares y estructuras donde enganchamos dichos elementos. Una caída no solo se puede producir desde alturas sino también a un mismo nivel. sobre todo en lugares estrechos o en donde trabajan muchas personas, cada una de ellas puede ir almacenando materiales o moviendo equipo en los cuales podríamos tropezar, chocar o deslizar, lesionándose o lesionando a los

Por ello que si trabajamos en estos ambientes, es necesario mirar con _l'recucnc•a al s~1.elo ) nuestros compañeros de trabajo. .

alrededores, asegurándonos de no caer o empujar elementos que podrían ocas10nar alguna lt.:s1on .

.! 1

Page 22: Manual Para Supervisores

18.- El exceso de confianza de trabajadores antiguos

rodo el mundo sabe que un t ·at · d · · traba· o con m.. . • ' . r 13J3. or. a~llrguo. con años de experiencia generalmente puede desarrollar el

.1 . . ~s segundad que un prrncrprante. Tanto es así, que por eso se llaman MALS'J.ROS L 1 b maestro ·r f d · . a pa a ra . s gnr rca que pue e enseRar a otros. Sin embargo, con frecuencia, ocurre que la persona que ha sido

bren en~rc,na?a) que lle\a años desempeñando la misma tarea. puede con el tiempo desarrollar conductas por ba.~o .los cstanda~cs d~ sc~urrdad rcquerrdos. De esta forrna un Maestro puede enseñar incluso las malas practrcas. las manas, prllerras o secretos al realizar una determinada tarea.

/\lgunas de las razones por las que un trabajador antiguo se torna descuidado son:

l.

..,

' .),

.f. 5.

6.

Estar lllU) confiado ) seguro que sabe lo que hace. Por esta razón ya no está tan atento corno cuanuo comenzó en el lugar por primera vez.

La e!l.periencia tiende a mecanizar lo y hace cosas sin pensarlas, porque no es necesario Con los años de trabajo ha ido generando el desarrollo de una incapacidad fisica. es posible que el trabajador padezca de problemas a la vista, artritis, defectos coronarios, problemas psicológicos. etc. Siente monotonía causada por la repetición diaria de la misma tarea .

O QU 1 ERE PERDER TIEMPO. Por ejemplo, descuida algunas medidas de seguridad. porque no quiere perder tiempo en buscar la herramienta adecuada, una escala o equipo. o no quiere seguir los procedimientos establecidos, porque quitan tiempo o demorarán la pega. . Trata de llamar la atención de sus supervisores, necesita más atención y por ello desarrolla una actrtud insegura. se siente inseguro) le da vergüenza preguntar o pedir ayuda.

d t · egu ras entre todos sus "Es importante que el supervisor tenga presente todos. estas con uc. as m~. trabajadores y modificar conductas enseñando los benefictos del auto-cmdado.

Page 23: Manual Para Supervisores

19.-J<:Il' . omportan11cnto

Diarianlent..: el trabajad . " .· . . le otor ,. i· . . . ot ~sl,l ~ni rentado a RIESGO .

ga toe a la 1111ponancia . ' S, son sttuacion actitud inadecuada. un com q~u.: r~-qute.rc. pero en otras. esta im on es ~~te a,tcntan comra su vida Y a las cuales posibilidad de ocurrencia d ~on~1m~~nto tncorrccto, un compot1at~ent~nctaódcsaparece totalmente al adoptar una 1'1 ' e un lllctclcntc Fs , 1 . ' crr neo que le deia d . componamiento está rclac . . d . -· es a vanablc la que traduce el . . d ' . en esvcntaja ante la

~L'Cir entonces que analil'.ar ~ ~~ac~:,~~n la CONDUCTA y de la palabra c~~~u:t:t~:; ac~.tdemc . .. . (;0111ponamtento o conduct·¡ S' ·¡¡ nos comportamos = ver cómo nos e d tva conductr . Podnamos

· 1

. • · e mant testa de ac d on uctmos en n e 1 ·d ni\ e soctocultural. etc Cuando n . ti . uer o a la formación valórica de 1 u s ra vt a. U la · l . · os te cnrnos a educa as personas a la educa ·6 ' \ tl a llltsma es un aprendizaje ' . r, no necesariamente hablamos d . ' Ct n.

metodología aplicada para que ~~r~:~~ntd·e. En el sentido laboral, el educar está re~a~:n~~¿ac escl ol~r. pues trasnasar d 1 · · "a or aprenda una t . N n a •Orma o ,., 1 o e conoCIIlltcnto de persona a . . arca. ormalmentc el aprendiza·e ~ . luego ir a.umiendo tareas más compleia:etl son.a, pnmero haciendo tareas en calidad de ayudaJnte s~e e ectua empr' ·a . 1 . . " ' lasta que ya es un M t L . . . . . para

<:S na \ tene a potenctar ese mismo model d . . . aes ro. a vtstón moderna del quehacer ~ntrega de los conocimientos sea más pedagógio e t~rendtzaJe, pero. para que exista un vínculo formal y la Seguro de Trabajo. Es de suponer que la co ~ e lll strument~ uttltzado para instruir es un Procedimiento consideraciones hechas en e l Proceditn · t . n ucta de cualqUier trabajador instruido estará ceñida a las

d. · ten o, Stn embargo cualquie d · ·6 1 · proce llntemo es sinónimo de ERROR ' r esv tact n a estandar que contempla el

Se dice que el comportamiento erróneo es la causa del 80 - 90 o/. . . . del mismo porcentaje de alteraciones e ·n .d p 1 o de los acctdentes, pero que tambten es la causa comete errores es . ' ct ~ntes. or o tanto, el hombre que trabaja ocasiona problemas. accidentes f¡ 11. a m~nudlo mseguro, .descutdado y desatento, resultando como producto de esta conducta

. a as operac10na es y en ocastones catástrofes. La pregunta a hacer entonces es ¿Es esto con·ecto?

El problema de la conducta, es que se aprende vo luntariamente y se transforma en un hábito. Como todos sabemos, las cosas se pueden aprender bien o mal, esto significa que cuando alguien aprende a hacer all!.o en mala forma, se le transfonnará en un mal hábito. -Por ejemplo, el que aprende a pasar un cruce de calles, sin respetar el disco PARE. se le transforma en hábito : al transformarse en hábito lo seguirá repitiendo hasta que le ocurra lo inevitable y que vemos todos los días en las noticias. No es lo mi smo conocimiento que aprendizaje. Podemos tener mucho conocimit:nto pero si no lo aplicamos no hemos aprendido nada. Por ejemplo; Todas las personas saben que deben cruzar una calle en la esquina y en el paso de peatones señalizado, pero aque llos que cruzan a mitad de cuadra por entre lo:;

vehículos en movimiento no han aprendido, aunque lo saben. Nuestro diario vivir está ll eno de acciones. Todo lo que hacemos diariamente, desde que nos leYantamus. es hacer cosas. Cada acción que realizamos o dejamos de reali.wr, es una CONDUCTA. Se estima que una persona, en 8 horas de trabajo, ejecuta unas 10.000 acciones diversas, cada una de c. tas acciones ti..:nc lll\3

forma de ejecutarse de manera correcta y otra incorrecta. Será entonces necesario que aprendamos y nos habituemos a realizar las acciones de manera c,,rrc•t~1. al habituarse será cada vez más fácil realizarlas. Lamentablemente apc lamos al ensa~ .o error. e' Jc·..:tr

· b 1 1 · .. · ·t·, · 'tl •1 •'tTor s·Jbtcmlo ,¡u.: ,.; ,·,ta aprendemos de los errores, s tn cm argo tenemos a tenl cncta a pet~t~ ' ~ e ~ . " . . • ..

t 1 b" 1 · 1 · 1 • 1· \1 •s de sec.unJ·td se los \a .l u'l'''·u actuando mal. J>or ejemplo: La persona que no este 1a tlual o a uso l ~ c1 ~ - · - ' : · _ . · · · · 1 1 JT .· ¡ ·1 · ¡1·r 1 ·¡ mcdtda qth: ,.; h.ü,ttil•t. el día que tenga un accidente en los OJOS, a l pnnctpto se e 1acc lt tct ~ uso. e ' ' . ' h '" 1 1 · · • • · •.. 1 • m1s !!U\ta aprc•ndcr ,.,,n J,,¡,,,

Pa~a a ser un clcmento más de su cuerpo. Somos t¡os le ngor, pntcLILI•l qtc ·• . 1 •• ·, , . . . . 1 " 1' 1 1 '·i hs l'tl h t·tt'na no ,., >ll "tcntc

l• J hecho de que la s condiciom:s de trabaJO se a¡ustun a as normas es ,1llL <' · .' : . 1, 1, • · - • • • • · · 11 ·n 1 ltt' , l"'r l''u t.: ' e ' " · · ·1· . • 1 OS /\("1 OS INSI ·: Ul IROS. Solo una .:vahmcton n t\' 11 ~1<111 l " · . _ , para e tmlllar , . . . . . .¡· 1¡1nr ''" wt•'' ""''~lll"<"• l ;¡,1;1

trahaiadores y supervisores ayudarú a nt c jorar las co ndtt:tllllt'S dl? ttahlltll) e lll '. · · · .·. 1 : ' . . ' . 1 1 1 J"mitnr los ¡wlt l!t'<" p<llc'lllt.l '"

trabajador tiene quu estar alerta sie tnpre en tm os os ttgur.:s, para c 1

• • • ·

. . 1 . , • . ·nst' •ttf'I\S t'st.l ~\1 \lfll;\lld<' ;\que' se ,.,,rra El supervisor o trabajador que ignora o no da IIIIJ10r~anct<~ a os ,¡dos

1 ~ ·

riesgos innecesarios en el futuro y se t•:-.ponga a sulnr a~.:etd.:nlt's .

..!\

Page 24: Manual Para Supervisores

~H.- . .. 1 ,,, 11'11'\'' \lc' "'' lu •ar,·, <k trah:l '' '' ' ·1· '' ~un,l.l,. 1 ' ¡ullcn lknar dc• ClUkks d. 111\'Wnci,,,,

d\.· th .. '\:u.h. .. nh."'~ ~ "''"' d :~rhh d \ l. ma um~) c\~Uij'<'' 1' ·lrf.n'''''· 'e' k pueden colonr '' •'t~tr·n. ml,'nh' ) d1;H ';h de' l'~'<'\c'nCión de' .1\:cidcr;tc•~·c~g.u.t~dos aproprad," \den .ís lllúliantt•prllgTama In "'''' <'•':1 'í."~ lnd;td 1 .,.,, n·t,h 1· • 1 , ' ks enser),¡ a los traha¡.ldor<'s qu rl.'ali,cn u •1 1 ,•ran c'\ itarl,' ' ' ' ' < s o asegura a los lr aha¡adorl.'s que su fl ·lll k·"on,·,. a no '~r qtl' 'lh

1 •' rnl" "ad,'r-c's cl'l',''1 c''llendc•r que sus acciones son las ' 1• ' . . . . ,,. •Jlk' ,·ada 111<1 ;l<'C'ptc• la rcs¡lOnS'Ihili lad p . . que 'clcnnul,m lo~ ocurren '<l.dc los ac.·uctcntrs, a n,,

• • < • 01 sus accrones segurrán o · 1rr· • 1 · ) .. ,., .. ,tlltc'llta'. ) "''llc' c'n fun.:r,,namicnto los e . . . . . u lenco estos. \.; lll<'ll man.:ra las !':.'m;'·,,¡.,,, ) ''mas 'm¡"'l1antc toda\1'1 "el. IJ_tup_ns ~-controla el cucqx>._ el rno"mlentll de' lns hraz,", L ·m "ll 1t-, .,11 'P , ' nlctocmlo · es el que puede C\ llar los ac.:11kntcs . • • . ' • .' '

1' k'nc'rnos un problema de compron1iso y nunca logramos dar con la n:snucsta ·

11k , ~..t,,l ·h.h.' "lf"\."\J~ a g.tP1 '111h."stro . , . . ~ " \1a

t ¡.,)' ,'l~o."111pl,,:

1 .1 · a\.: s.: sal!,, d.: la tuero: a) megolpeo

~uanJ,, ~m aba J?Or deba.ro de una pila de bloques, uno me golpeo. uan o 1ba cammando, ptsc un tierro \ me botó

p,,r '.1 11.1mla que relatan su lesión se p~ede ver que éstos no aceptan responsabilidad por su aú:idcnk.

tam¡"'ú' p0r sus acciones.

l ,, acc1dentc~ .cguirán ocurriendo hasta que los trabajadores se decidan admitir que ellos tll' ,,,n \ktim.c-111< ·entes en un ambiente enemigo. Esto no quiere decir que la empresa ) el supcn isor no "'n re'i'''llsablcs tamt>~c'n. Claro que lo son) es sahido por todo el mundo. Pero quien genera las cond1ciones de nc'sg.> "'' ,,111

'''' mat rialc . ~on lo. trabajadores.

\p.:lar a la mala ucrte, ~~~ acciones de otros trabajadores, las herramientas dcfectLlllsas. st.p.:rti.:i~s ,k :r.tl'>aio. apresuramiento del jefe. on "EXCUSAS" fa\orita para quitarse de encima la rcsp,,n,ab•lld<lJ d: t.::1cr que admitir que el accidente sufrido, se debió simplemente a que dejamo. de hacer al)!..> qt>C ,u,,,, ''·1h..·rse hecho. "'CU'v1PI IR U ' A ORMA O RFCL A. PE ARA lTS DF ACTL \R"

o trabajadores se e:\ponen a peligro. innecesarios por mucho que se hable ) acon:,·jc. sen ir:í de mu~ ¡"'\\\.,.(' .

i kd "' responsable de su seguridad en el trabajo. l tedcs son los ún1cos que pueden evitar que se lesionen. Piense ..,n su seguridad antes de actuar.

Page 25: Manual Para Supervisores

21.- F:l cu . - mpltmicnto de 1· ,

as normas ' r' 1· Recuerd · cg amentos

0 que hace poc · las leyes del trá .· o tiempo, leía un artícul ' . t~rde o tempranl~SI::~ q~~c habitualmente comet~;"~~~l~~onadn con la impn:sionante canti . . (,encralmente la_ P. f ocan un accidente gra\(: o f: t 1 hos conductor.:' de vehículo daddc Infracciones a rompiéndose" s In racciOnes cometidas son 1 a a . s mntontado,, In, cu.tks

/\1 • cvcs. )1Cro tanto ··v 1 .

)!.O .~lmilar ocurr• , 3

e cantarn al acu-1 • en el med' e en el plano deportivo M h ~ ' que, al ftnal t<'rnllna

10 campo dond, · uc as veces lJds h b . 1 ndudablemen . ' . e no produce m a or ." . . . a ran escuchado hablar 1. . . . ~. b . te Siempre alguien r' 1 • ' ) problema. pero cnrt·t 1· . . le l,t l.tltil ren,·ratl\a . 1 len es Cierto. nuestro t. '· . csu ta e>-pulsado ' '' ¡ug,tda .\ arruma d <'spcct "t. 1 e ·p, .

1 1 aoa¡o ) en , , 1 • <11 ''·

s ectacu o. pero llene un eleln~n , genera todo el prm.:eso prndllctiv .. . c_osa que la REGI AMLNTACION to de comun con cl deporte) con el tr·i o .no e . lln .JIIego. ni ntcnns 1111

Ln nuestra empresa. la per . ' . , nsno. Dicho ~:lclllentn no ,., ntr;~ N> . m<~nente rreocup·lc·. 1 •

\ rma.,, reglamentos) Procedimie . , , .Ion por a lnt~:gndad lhica de las , . . , . para lograr dicho objetivo ntos de il aba¡o) en todos los recur,os h ~rson.ts. se n:at~naht.l en la No cabe duda que 1~ inte ·~idad r .· . . Ullhli10S) malm¡¡lc, disponible, No >b 1 · g ISIC<I de las personas t . . · .

acci~e~t~~~:~~~:cc~~~>qt~~~~~\:1~~~~:~~1 ~ ~~l~~io ~ue lan:~:~~a~":,~~~~~~~~~:~~~:~o~~n~~~i~:c ~t~aia. r•.'rclb Cn el deporte, la infracción a un r~glalmel~tl;~s ~~~:s :lgulen de.~ó de cumphr un-reglamel1;o~ 111\c~tlgar e'hl'

Uuna tarJeta roJa: pero en nuestro trabajo nos p~edc C;S~~1~ dLc una tarJeta amanlla. o en el penr de¡" ''' o •

n andamto mal armado una pi 1 r A VIDA. si fT b. . . a a orma en volado sin barandas 1 d . _,a a ierto sm señalizar. es sinónimo casi segur d 'd . una coa e segundad que 11n e u.t. un Cn nuestro trabajo debemo

1 , 0 e un acc1 ente grave o fatal.

· ' s encr pn:sente que las inl'rac · temprano pueden tener un costo que lO d Clones, por apareme lcws que 'e'"' t:tnh.: "

r. . . · 1 po remos pagar porque nu •st ·d · . ' una ,ami ha, tampoco. e ra ' 1 a no t1ene precw) el dolor de toda

Para su tranquilidad. el Departamento de Control de Ríes o O ' . . está permanentemente preocu d . . g pcraclonal ) Salud Ocupacional de la e1npres~1

pa o por su segundad y b1enestar U d• · · · la reglamentae 'ó · · na e nuestras preocupaciOnes es hacer que humano ue di n 'i~~nte sea respetada por todos los trabajadores, entendiendose como trabajadores al grupo hast 1 t q b . ~sarro a un proceso constructivo para la empresa. lo qu.: im olucrJ desde el admini-.trador

a e ra a.1a or que cumple la función más simple, pero no menos importante '

La razón de las normas Resulta bastante molesto. \ ivir pendiente de cumplir una serie de obligaciones. tanto de nu.:stra \Ída J:uniliar como en la 'ida laboral. Pero se pueden imaginar us1edes, que podna pasar s1 se .:lnninaran todas las NORMAS. PROCEDIMILN1 OS O REGLAMENTOS. qu.: .:stán es1ablccidos. Muchas cosas prohibidas se podrian hacer, pero en el tondo se creana un CAOS, ,·ah.: dec1r. cada p,·rsu11a ejecutaría s u trabajo como mejor le pareciera, no import ando si al ha.:erlo se an:idcnta o pierde la vida. o si

por su acción le sucede lo mismo a un compañero y luego qul.! .... Esto es LA RAZON DE LAS NORMAS. Poder disfrutar de un depoi1e, manejar un vehículo, o ejecutar un trabajo de manera segura, siguiendo paso a paso cada operación, e' itando pasar a llevar a los th:mits } lo

mejor de todo. protegiendo su propia integridad. Las NORMAS no están hechas por GUSTO. para causarnos DISGUSTOS. Si no que son una 11ccesidad 'ita!, especialmente en este Universo de seres humanos, máquinas } materiales. que constituyt:n aquello

denominado EMPRESA. Por eso antes de ejecutar ese trabajo que está por empezar: . ¿Sabe usted cua l es e l procedimiento seguro? ¿Sabe usted cuales son las normas que no ngen? ¿Sabe usted

cuales son los reglamentos que debe ap li car, para evi tar lesionarse? . Si no es así· Deténgase piense ana li ce pregunte y luego c uando esté seguro, rea lice.

. ' ' ' · • 1 d : ·. h -· at ·ás y dir·i con or~ullo Al final de su jornada diaria o c uando termine s u Vida labora' po ra mu ar ac la ( le ' e

GRACIAS.

1 d seguridad v ahora puedo mirar, vivir Y

Cumplí con todas las normas, Procedimientos y rcg a~ne~t.os e 1

disfrutar mi futuro, en form a tra nquil a junto a mi grupo fam dt ar.

:25

Page 26: Manual Para Supervisores

22.- .Juan Chacota, buen trabajador, pero ...

l·,ta es la historia de Juan Chacot~ como característica de él diremos que es un buen trabajador, responsable ~.buen <=ompaíkro: pero t1ene un gran defecto. es un gran bromista este defecto le ha traído más de un disgusto a nuc'>tro personaje: recordemos algunos.

En abril. al salir del comedor. en un _descu ido de un compañero amarró a su cinturón de seguridad una pata de la mesa. este al le,antarsc arrastro la mesa volcando lo que había en ella y de paso quemando a otro trabajador que e taba tomando té .

En otra oportunidad al salir del recinto. Juan Chacota empujó hacia delante al último de una fila en portería arra~trando a 'arias personas. Resultando de esto: una persona lesionada; en fin podríamos contar muchas '"tallas·· de este bromista algunas de ellas bastante pesadas. como resultado de esta característica Juan Chacota se ha ganado \arias amonestaciones y en varias oportunidades ha perdido su trabajo.

El super\ i or) el prevencionista están empeñados en hacer cambiar a Juan Chacota y para ello se han propuesto darle una oportunidad, esto lo hacen so lamente porque Juan es un buen trabajador : además conocen a su familia.

En todo trabajo se hace mención a la prohibición de las bromas y jugarretas, pues se basa en la idea que todos los trabajadores son personas adultas y de criterio formado, también la idea es controlar a las personas que como Juan Chacota son un peligro tanto para él, como para sus compai'leros. . .

Recuerde los seres humanos somos personas cambiantes y originales, las circunstancias determman nuestro humor v nuestro '"Genio'" es impredecible; si por ejemplo hemos dormido mal, es indudable que vamos andar de -mal humor, por lo tanto si no me gusta que me hagan broma yo no debo hacerlas.

"Una broma puede causar un o varios lesionados" Bromas en el trabajo

· · d · · d b mas pesadas a '\o es dificil ubicar en un grupo a la persona que goza con hacer re1r hac1en o _vJclima e ro_d_ 1 alguno de sus compañeros. Se desvela tratando de inventar maneras de hacer re1r. deJando en n Jcu o a otras

personas.

. · d tes graves 1 no tienen cabida en un lugar Las bromas pueden tener consecuencias muy sen as y causar acc1 en

de trabajo. . . .d ·. a consecuencia de las bromas pesadas. Muchos trabajadores han sufndo lesiOnes de cons1 erac1on,

ermitir prohibir las bromas. además de tantas otras En el trabajo todos somos responsables de no p d 1 y mas y procedimientos establecidos. costumbres inseguras o incorrectas que van en contra e as nor

Page 27: Manual Para Supervisores

23.- Rarones pnra pre' en ir un accidente

S1 las _ca usas d_ e lns ac.:idente se com11aran a 1 d remcd1!1S son Sllllliares. as causas c una producción deficiente. veremos que lo<;

l~nr cl_ln podcm<b atim1ar cnt:ilicamcntc que eliminando las causas de los accidentes. aumentaremos s1multancamente la prnducc1ún

Lns objct~\Os princ1pales de la Prevención de Accidentes son los humanos y los económico• .. l. os ObJcll\ os humanos tiende? a reducir los accidentes para proporcionar un mayor .. Bienestar .. al trabajador en la mdustna \ con ello a su familia.

1 os objcti\Os ~conómicos tienden a evitar pérdidas a la industria y al pais.

1 ucgo. la eliminación de los accidentes es vital al interés de los trabajadores. Ya hemos dicho que los accidentes producen pérdidas sociales y económicas, deficiente productividad de grupo e individual. causan ineficiencia~ podemos agrupar en 7 puntos a saber:

l.

3. 4. 5.

6. 7.

La ['érdida innecesaria de la vida y la salud de los trabajadores, está moralmente prohibido (es un principio moral).

La negligencia para tomar las precauciones necesarias contra los accidentes previsibles implica una responsabilidad moral.

Los accidentes reducen la eficacia de los trabajadores y entorpecen a la producción. Los accidentes producen un daño social que en algunos casos es irreparable. La Seguridad ha demostrado hasta ahora que sus técnicas son eficientes. por que ha logrado reducir considerablemente los índices de Accidentes y con ello ha aumentado la producción ) mejorado la calidad.

Queda mucho por hacer en el campo de la Seguridad. aun en aquellos países que están ~ás a~e~antad~·· Existe fe y confianza en que se llegará a una meta bien definida y que la Segundad sera un habno en cada individuo.

Hemos visto 7 razones para evitar un accidente ¿Alguien podría dar una sola razón para justificarlo?

Page 28: Manual Para Supervisores

24.- La frusrración

Se emiende por frustración la conducta que ado La un i d" ·d · · con un obstáculo que le rroduce un estado de tc:sión (s:~e~~)l quo.~n aqu~dll as l e ~rcunstancJas en que se tropic;a

uc e 1mp1 e a canzar el fin que pers1gue.

C~e comportamiento' icnc a representar la solución dada al problema al cual se encuentra enfrentado.

Es una .reacción. com~letarnente diferente de la solución que se da por Jo común en los casos. en que motJ\ ac1ones estan satisfechas en forma nonnal. Esta definición es un poco limitada.

Lna frustración no e ol~ 1~ mera privación de un deseo o una necesidad. Con frecuencia produce efectos desastrosos. tanto para 1 ndl\ 1duo m1smo como para su entorno social , sobre todo cuando el motivo frustrado es de mucha imponancia para aquél. porque en este caso hay una fuerte descarga emocional.

Esto quiere decir que la frustració n puede ser de diferente grado de intensidad. Lo que para uno representa una dificultad insuperable, para otro no lo es. Esto depende de muchos factores. principalmente del carácter) del temperamento de la persona frustrada. Un tipo flemático, objetivista, al encontrar una piedra en el camino pasará por encima o se desviará un trecho y luego proseguirá tranquilamente su ruta. Un lolo pokemón en cambio arremeterá a puntapiés contra la piedra, porque el obstáculo le afecta personalmente como una ofensa hecha a su .. yo ...

Ha) personas en la enseñanza, en la industria, en el comercio y otras muchas organizacione~? círculos. que son una fuente de fi-ustración. En la industria un jefe o un capataz puede ser causa de frustrac1on d~ todos su subordinados, con efectos imprevisibles. En el hogar, un padre tiránico puede an ular la ~ersonaildad de su hijo y hacer de él un fracasado, por haberlo frustrado en sus aspi rac iones de estud1o o trabaJo.

Hay indudablemente, personas tolerantes que soportan la. f~ustración a no dar demasiada importancia al obstáculo y resolver el problema de otra forma igualmente valida.

. d' fi 1 d d s hogar descaraan su cólera sobre En cambio. otras, personas frustradas particularmente p~r 1 JCU ta es. e u, • ·nve':-so· el hombre que una persona de su trabajo, completamente ~jena al conflicto. Se da. asimismo, el caso I · tuvo un problema en el trabajo descarga su Ira en el hogar.

. . cuenta también la situación, es decir. el campo Cuando se analizan los casos de frustración es preciso telnerl~~ obreros cuando ven que sus jefe se apartan circunstancial donde ocurrió la acción. Así, por eJernp o, . ' 1 bl de él mientras siguen hablando, en seguida los in vade la sospecha, piensa que 1a an

. sonase incluso a Así corno hemos sentido la fru stración, de la misma forma podernos frustrar a otras per ..

quienes son nuestra razón de vivir. . ltado l'nal lo más probable es que sus. hiJOS Si un trabajador se accidenta gravemente o ti ~ne un res_u . 1 ' ~e soñaban ser. debido a que laltara

sientan la frustración de no poder llegar _a ser los exi~osos pr~f.~s;~n;u:~~ción de ver frustrados los suei\os de el proveedor de ese suei'lo. y si el trabaJador sobrevive, senlli .

él y de su familia. 1 b . dor lesionado. ll ay una lamilia que depende de .:1 Un accidente frustra no só lo a tra 3Ja .

· li •11 nu.:sll"<1S organismo, sino tam' ~ • odeinos ver un acc idente no so lo puede mutilar nuestro Como p ' · . ¡¡ •¡ sudlos y los de nuestra fami lia ¿Qué cu lpa ll enen e os.

28

Page 29: Manual Para Supervisores

25.- Cuidado con las cargas suspendidas

;:L~an.d_o_ C\ alua~10s todos los agente de riesgos y los peligros a los que se exponen Jos trabajadores podemos dcnttftcat n1uchos, . pero en el rubro de !a construcción se encuentran presente todos y lamentablemente,

algun.os de ellos cstan potenctados, .es dec11·, su presencia en el ambiente de trabajo plantea posibilidades más que e tenas de con\ crttrsc en un acctdente grave. Tal es el caso de las cargas suspendidas.

Nuestra acti\ idad de construcción en altura obliga a la utilización de diversas maquinarias que nos permitan llegar con materiale ~ equipos hacia las losas de avance y día a día esa altura va aumentando. Ya hemos dicho que los riesgos podemos eliminarlos, controlarlos, minimizarlos o transferirlos, y en este caso panicular. la única opción es minimia~r los riesgos a través del control de la actividad.

Una de esas medidas de control es el implementar Procedimientos de Trab<~o Seguro, como el procedimiento de Grúa) de Rigger.

Pero una cosa es el asegurar que los operadores y personal vinculado al movimiento de carga efectúen sus acti\ idades en forma segura y otra cosa es el compottamiento de los trabajadores ante las cargas suspendidas.

Por regla general, tanto Rigger como operadores de grúa han sido instruidos respecto a las trayectorias que deben seguir con las cargas, sin embargo parece ser que el exceso de confianza de los trabajadores les hace no advertir el peligro al cual se exponen cuando no hacen caso de las advertencias del RiggeL Mientras se manejen materiales vía aérea y por mucho que se inspeccionen los accesonos de levante o las grúas, el corte de una eslinga. de un estrobo o del cable de grúa es un riesgo que siempre estará latente Y siendo así, las medidas preventivas deberán acatarse obligatoriamente por todos.

Si es necesario tener que actuar sobre una carga suspendida para girarla o acomodarla. ~unca 1 ?ebe hace~e directamente con las manos, sino recurrir al uso de ganchos, varillas o cualquter herram~:nta IVIana que re

penllita accionar desde una distancia prudente por si alguno de los ~lementos de tus:c~~~~~\~al~~~~~z~:yt~n: la carga, o bien, para evitar que guantes o manos se enganchen de a carga en e ev lesión

. d dvertencta que indica que una carga se encuentra Para todos los efectos y mientras escuche el st_lbato., eda 1 cho antes de continuar con su marcha. unca . - h · 1 • e identifique la dtrecctOn e gan

suspendtda, mtre ~c1a -~grua NUNCA LE DE LA ESPALDA . pierda de vista la dJreccJon y altura de la carga~ o simple que le parezca la maniObra Nunca circule por debajo de una carga suspendtda, por muy mi enor ento del impacto saldrán otros elementos

ndo cae una carga al ptso, a mom Siempre tenga presente que cua . d - · uc la misma carga. disparados al aire, los cuales pueden ser tanto o mas anlllt~s qen el aire puede desestibarsc ) caer total o

· na carga se encuen te ' . f · 1 5

·0

nes si caen Recuerde siempre que mten_tras u . 1 ga completa, pues también podna su m e ' parcialmente. No es necesano que catga a car elementos o partes de la carga.

Page 30: Manual Para Supervisores

26.- F.l orden y asl'O en los lu~ares de trabujo

Como en todo ord -n J, . 1• •• . . . e e nhlnu acturaclon. nuestm acth id·ld '. ' . . eJCCUCIOil de las t·Jrc·¡s los tml:n·· d . . . ' g<:ncm residuos. produce despuntes y en In

1:> - • ' • · · •J<~ mes se Yen obligados a ensuchrs d 1 ru ro. L·s decir. nuestra acti' id·Jd constructi\a . : ' 1 ' . e con to os os materiales propios del concepto en este tema. No port¡u~ h ·tcti~ idad ' ~s sucia. .amcntahlcmente existe un profundo error de

' ' sea sucw y genere desorden va a sig · fi 1 • \an a tener conductas rcl11das con la limpieza. . . •ni ICar que os traha¡ndorcs

Pa~d ent,el~dcr' c:tt~ conc~pto usen~os una analogia más cercana a nuestra cotidianeidad. L na Juu)a de casa d1anamcntc llene que preparar el almuerzo para 5 ~ ·¡· ,. · de Ji pt>l, d d

1 . - · u ami 1a .... n pnmer lugar se preocupa

. s 'cr e to os os matenales. utensilios e ingredientes para preparar un plato a elección s· 1 d . lth ~asos secuenciales en la p_reparación de una receta casera. incorpomndo mctodoló ' icament.c. i:~ur~~cno~ por: ngr~dlent: hasta conseguir el sabor Y_ resultado deseado. Una ve/ preparado el al~ucrLo se di~trihu\~~ lo, ~ 0111~ 1~sale, en la mesa) ~on e~ sen 1c1o adecuado se di sponen a disfrutar de la exquisitC/ dd di a. h~ta ~ue d ultnno comensal_tem11na dandolc la última pasada de cuchara 0 tenedor al plato. No imponando la cant~dad de pl.~t~s que fom~~ron pane del almuerzo, este ha terminado, pero ¿Dónde termina la labor de la duen~ de casa. "Acaso hab1_endose_ termmado el almuerzo quedan los platos sucios en la me a? ¿, La cocina qu~do con '?dos lo~ _utensiliOS su~10s después de la preparación? Evidentemente que NO. No imponando qUien tendra la m1S10n. el eJerciCIO de alimentación va a terminar hasta que haya quedado todo limp1o ) debidamente guardado, lo que mclu)e comedor y cocina. No hacer este ejercicio de limpieza implica arriesgar a la familia a sufrir enfennedades gastrointestinales. No hacer el ordenamiento adecuado implica no mantener las condiciones mini mas de aseo en un hogar. cuya función generalmente recae en la dueña de casa. V oh iendo a nuestro rubro, la pregunta pareciera desprenderse por si misma. ¿Quién tiene la misión de hacer aseo ~ ordenar los centros de trabajo cuando han tenninado las tareas constructivas? La mayoría de lo> trabajadores piensan exactamente en lo mismo. "me pagan para producir '"'Que otros lo hagan" Son e'actamente estos mismos personajes los que en cada mañana, luego de tomar su merecido desa)uno en el comedor de la obra dejan bolsas de té, restos de pan, bolsas plásticas, cáscaras de palta y como broche de oro. enjuagan sus tazones tirando el agua debajo de la mesa o bien, no importándole el resto de sus compañeros. no vacilan en meter su tazón sucio en el fondo de agua para enjuagar su tazón. Quizás. con el erróneo convencimiento de que el jornal de aseo de la obra es una NANA doméstica. . Son estos los personajes los que en cada jornada dejan sus despuntes de placas tirados por cualqu1er ~<~ne. son los mismos que después de hormigonar, dejan los restos de hormigón tirados en las vias de ~Jrculac\On o superficies de trabajo. son los mismos que luego de utilizar el kango, dejan los restos de honmgon urados_en el mismo lugar en donde hicieron el tratamiento, los mismos que en su casillero mantienen restos d.: c01mdu por días, o botan papeles de diario que utilizan e01~o a lfombra y quedan tira~os en el piso e_sp:rd~,d~5~1~~ "Otros" lo recojan. los mismos que cuando van carmnando, van lanzando escupitaJOS al _su~lo. t.Acm. ~ el comportamiento que tienen en sus propios hogares? ¿Eso es lo que le_ enseñan a sus hiJO_s. . .·

Existe una gran diferencia entre trabajar en un ambiente sucw a SER"" trabaj!ulor ~uuo.

Page 31: Manual Para Supervisores

27.- ;,Somo, pobre\?

lla.:1endn un un~lis1 rnll\ sim pl, d · · 1 • •

. . . c. JlO cmos asegurar que os de>eo~ pnmano'i de la l.!ran mayoría de la personas son: tener Salud, D1nero \ Amor ~

1 n~ lonna de lograr c'tos ohjctivc;s es siendo rico y próspero en nuestra vida. :\,,como hay pcr onas poh~L.,: pcr>ona'i rica,, también hay paises pobn:s y pai'it:s ricos

s, hace~o un poco de. oc1ología. podemos asegurar que la diferencia entre los países pobres y Ir>'! ricr>S no 'e rclac10na _con ~u antigüedad. Esto queda demostrado poniendo como ejemplos a pais.:s como la India ~ f:g1 p1o que t1encn mil años de ant1gOedad y son pobres. Por el contrario hay países como Au;tralia v uc·~a Zelanda que hasta hace poco más de 150 ailos eran desconocidos y hoy son paises desarrollados y ríe~ . La díkrcncia entre países pobres} ricos tampoco está en los recursos naturales de que disponen. ,\si Japón tiene un territorio muy pequeño y montañoso que no sirve para la agricultura ni la ganadería y sin embargo es la sexunda potencia económica mundial.

También tenemos el caso de Suiza. s in océanos. que tiene una de las mayores flotas náutica'i del mundn. Lo país que no tiene cacao. pero si el mejor chocolate del mundo. Que en sus pocos kilómetros cuadrados cría O\ejas y cultiva el suelo solo cuatro meses al año ya que en los restantes es invierno. Que tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón no tiene productos naturales pero da y exporta servicios con calidad muy dificil de superar. Otro país pequeilo cuya seguridad.. orden y trabajo. lo com.irtieron en la "caja fuerte" del mundo.

Tampoco es la inteligencia de las personas la que hace la gran diferencia. Así lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y consiguen resultados excelentes en su educación u otro ejemplo son los ejecutivos de paises ricos, que visitan nuestras fábricas y al hablar con ellos nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual. . .

Finalmente tampoco podemos decir que la raza hace la diferencia. En los países cent~o-europeos onord1cos podemos ver cómo los "ociosos'' (latinos o africanos) demuestran ser la fuerza productiva de esos pa1ses. Entonces ... équé hace la diferencia?

LA ACTITUD DE LAS P ERSO NAS H ACE LA DI FE R ENC iA. d 1 blación

Al estudiar la conducta de las pers~~as en los p~ises _ríe~~ ~e de~c)u:lre r~~~ ~a l;~f~~i~:ec) el:i~egridad. cumple las siguientes reglas; a) Lo euco como pnnclplo as leo. , . ~ ) -El respeto a las leves ' lo~

bTd d f) El deseo de superac1on g - . d¡ La puntualidad. e) La responsa

1 1 a ' . S

1 trabajo j) Su esfuerzo por la economía

reglamentos, h) El respeto por el derecho de los demás, 1) u amor a · , . acometimiento.

• . fi . mplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas? . . 'Vece\ itamos hacer más leye.\? No sena su ICtente cu d 1 bl c·o· n sigue estas reglas en su\ id;} dtana · · . · · ( · inguna) parte e a po a 1

1 [n los países pobres solo una m mima casi n . 1 la naturaleza haya ido cru~ con No somos pobres porque a nuestro país le fa lten nquezas natura es o porque

nosotros. . . d

S implem ente lomos pobre.\ p~ir Nuestra ~cltlu . . 1 funcionamiento de la sociedad. . .'. Nos falta carácter para cumplir estas premls~~ básicas de b' de actilud puet.lt: significar la entrJJa luua l.t un mayor empeño puesto en nuestros actos JUnto a un cam lO

1 b' ·star ¡ . , n 1 \ ,t,brc tt>Jc' 1 senda del progreso y e 1cnc. · . . 1

. 05

cada meta que a cancel l' . · Estos valores animarán cada proceso de cambio que lmpu scm ,

estilo de vida que llevemos. .

Pod•mm ll•g•• o " ' ··. lo •'" •¡•·'· ,; "'" ,ófo eomhl<fnooo' ""' " " '""'"''

11

Page 32: Manual Para Supervisores

2H.- U um~nfo

f,¡¡.llleJ<H f<mlla de ~lt'Oll'"l'I"L dc:i [101\o dt: lt:lllCIIIO l'S IISolll<fo 1111 ll pir,Jdor, y ohrc lud., 1 u \C · •

dlfrc•dt;,d [l<~ra re prr.tr, lo cual fllll't.k ser 1111 inloJIIol dt: ljiiL' lo pulrnonc han o~h orbulo )abo~ tan l">I:Jn ?"nado por elht."liO la L.tnlrdad de til'ntpn t:ll L'i mhr 11 " 111 c11 pw e1 t. 1b;rq

11i lllfl 11 ¡,~ ltlln

1,¡,,

1 :ullhll.:ll se debe con ~~.c,,u I.J prolt:l'l'rún .1 lo "1"'· "'"" prolq•t:r '"'ojo c lll~<.:d.; 11 11 prqt "~''lll<>CJiar. ~on1o gafa de pmlccc.:ron,) C<>n m. lli/Ún 'ic:s un día dc: nuu:ho vrenlo. 1 1 úlcali

1¡ ll<.:lll nlo

má dailrno que~~ :ic.:rdo de otra Lhtan:·ía) J!C:nera procesos degenerativo en el tejido d quL' al pa~;,r dclttcmpo e traduce en dr,mrnuciún del campo y caracid;,d, isual. !,no de lo~ rcli~•ro n> rnndc d,· tr3hajar con cemento son la\ le ionc de e palda 1 <1

pueden ufrir e no olo ror k\ll!Har incorrectamente un objeto fll>s<Jdo, 1110 por m nepr o n m 1

ÍllCorrect<JtnCille O 110 trabajar L'l1 la posición adecuada para t::l kvantamiento de f1C O. ¡\ \CCC~ he OhSCf\.ldo que e e.'\ tiende el hornu ón con una pala cóncava . 1 ste <:s un proct::dirnrento incorn.: to. 1 ,.¡ fi•m 1 corr LlJ para extendt::r horntig{lll e con una pala plana. Y una vt::/ qu<: el hormigón ha ido dqx• itado \lcsdc 1111 earacho o n:c.l de tubería al área dest::ada. el proceso dt:: apalt::o debe t::fcctuarse prnurrandn pmtc •cr ~u.liqUier 1011a de piel exrue ta al comacto directo con el cemento, por t::nde, los trahajadorc <>L'Ujl.lll<lll.rlrn 111c

e.\flUCstos dehre~es usar bota írnrcrrneables.

1\1 trabajar con horn1igt'm llUIKa permita qu<: las ropas se saturen con la humedad del hornu '<lll por cuanh> L1 misma rora ~aturada puede re ccarles la piel en exceso. 1\l reaii/<Jr tarea de honnrgon<tdo. se recomienda proteger del contacto directn con d lllCIIll a tnd.r 1on.1 d.: piel C\[}Uesl<J, lo cu;,l ruede lograr~c por medio de guantes c.lt:: albai'\ilt::ria. c.unisas de rn.1n a l.u '"• pant.lionc l;,rgos) holas nnrcrmeable ·.

C)ui1:h podriamo~ arelar a nuestra cxrerienci;, y pennanenlc contactu con el cemento JMrn poder decir que l.1 costumbre nos ha hecho inmune al contacto con el ct::mento. sin emhar •u) ctl!hrder.tHdo 'l'.'c: ,·ad.l 'o ",. l.l i1111ovando en la teenolouía y mctodología constructi\a, seria cnn,enit::ntc: rc:\isar la c.ulllc.lad d..- ckllrtnto quirnte<l) pn:semcs en el ~emento que se encuentra en el hormigón que dia a día manrpul;uno

ADITIVO DEL CEMENTO SUSTANCIA QUÍMICA a Jabones derrvados de la colofonra

Agentes rnclusores de arre b Alkalarrlsulfonatos e Lrgnosulfonato cálc1co d Proteínas e Otros agentes ¿enso-actrvos _

t a Srhcato de Sod1o b Cloruro cálcrco

2. Aceleradores c. Formrato cálcrco d Carbonato sódrco y potásrco 1

e Cloruro de alumrnro

[ ,. RWm doffl• y '''"'" ffld" otoffl•

f Trretalon~mrna Magnesro y Sod10 l a Lrgnosulfonatos de Calero

b Acrdos hrdroxrcarboxrllcos

1 e Carboh1dratos d Urea e OxidO de zrnc

1::!

Page 33: Manual Para Supervisores

.-·--.-

4. Plastificantes a Lignosulfonato -- ~-b Agentes tensoact1vos e Cloruro cálc1co

5. Volátiles d Condensadores melamlna-formaldehldo a Alum1n1o · - -

6. Plásticos a Acetato de potivmllo b Cloruro de poliv1nllo e Prop1onato de poliv1nilo d Pohésteres e Clomro de vin1lo f Cloruro acrlhco g. Gomas (Naturales y sintéticas)

7. A¡:¡entes de relleno h. Resinas eooxv a. Es tea rato de butilo a. Aluminato y óxido de cobalto b. Oxido de cromo

8. Colorantes c. Oxido ferroso d Sulfuro de cadmio e. Oxido de magnesio f. P!alociamina insoluble g. Carbón negro h. Dióxido de titanio a. Estearato de Calcio, Alumimo o Z1nc 9. lmpermeabilizantes b. Oleato de Calcio, Aluminio o Z1nc c. Estearato de butilo d. Siliconas e. Palmitato cálcico a. Cloruro de calcio

1 O. Agentes anticongelantes b. Carbonato de urea c. Alcohol etil y metilico d. Etiqlenolicol

11. Funqicidas a. Sulfato de cobre a Nitrato sódico

12. lnhibidores de la corrosión b. Benzoato sódico c. Cromato sódico a. Aceites

13. Agentes tampones b Emulsiones para asfaltado

a Fibra de vidrio

1

14. Consolidadores b. Acrilamida mehlo1 e Polimetilmetacnlato

Ahora que ya lo sabe, piénselo 2 veces antes de meter las manos sin protección al hormigón

ll

Page 34: Manual Para Supervisores

;, ()ut1 ,., l'l pll '!

1 s una llludad de lliL'didn Hl'<'ptnda y común, por c•j t:mplo asl como un " metro" que es una mcdidH <k la lon~ tt11d , ' 1111 "111m" <'S Ullfl lll<'didn de vn ltmll!n fluido

1'1 pll <'S unu mt•dicln clt• In nl'idt•t o d t• In alcn li nidad d e unn sustnncia. Definir es ta uni th1cl de mcthciH c•s llc'<'c'sart<l porque, dndo que en c i~rtos casos no l!S sulic ientc decir que <:1 agua estú ca liente, o no es suli ciente d<.'l' lr en o.: t ~ ti os casos que el j ugo del l imón es ácido, al sa ber que su pll es 2,3 nos chce <:1 grado l' \ <l l'tO "'' <I Cld~.- Nen•sitamus sc•r ~spec lli cos. 1\ 1 decir qu¡; el ugun l!Stá en 9 1° e expresamos cxactnment¡; lo c·alient<' que es t<l

l'nr In tant o la medición de la acidc.- y la alcalinidad es importante, pero ¿cómo está el pl l rel acionado con <.'stas med idas·> Fscn la de pll

1 a escal a de pll es tá formado flOr va lores que van d~ l O al 14.

( 'onsidcrando que el pll humano es de aprox imadament e 7, cualquier elemento que esté por debajo de 7 serú un ;le ido) cualquiera qu~ se encu~ n t re por sobre el 7 sen\ alca l ino

1 anto ác ido como alca lino afectan al organismo humano y mient ras mlis se alt:jen del va lor 7, mlis dañino es.

!'n la tabla podemos ' ~runa serie de sustancias ordenadas de acuerdo a su pl-1

Si consideramos que nues tro Jugo gástrico del ~s tómago tiene un pi/ de 1,5, nos podemos sen t1 r basian te ma l cuando ese va lor baja a 1 o 0.5. r monces dec imos que estamos con acides gástr ica. Para sol ucionar el probl ema podemo~ tomar agua que tiene un pll de 7 y as t dismi nuimos la concenl rac ión del .Jugo gástrico o bien podemos apelar a los antiác idos y esos fu nc ionan con un p/ 1 al ca l in o para contrarres tar la actdes. De ahi prov ienen los polvos alca linos Normalmeme ut i l izamos alca linos en nuestro hogar. Todos los detergentes son alca linos, como el jabón de manos y los detergentes para lavar ropa o la loza es más alcalino aún Lo más relcvamc es considerar el pll del cemento, por cuanto en nuesl ro ru bro es tamos en contacto permanenle con é l. Como podemos ver en la tabla, el ce.mento. es un alca l ino y como w l es lanlo o mas dañ mo que un ác ido. Su alca li nidad es de 12 a 12,5

Pero no es tan so lo la propi edad a l c~lllna d,~ : cemento la que nos puede provoca r lesiones. cemenlo como tal no v iene sólo .. l~a ra nuesl ros intereses prod ucti vos los ultlt / .amos con

d. · n una scri c de adili vos. L os a ttt vos so elementos químicos que propi edades al cemenlo.

le brindan las

• t' /l'rltl\' 111 ácido 1111/rititico ~11'/L'r /a,, mal/O.\ al horm if.:ÓII , l ' ,\' 1'11,\'l /o m l.mw IJII I 111 .

14

Page 35: Manual Para Supervisores
Page 36: Manual Para Supervisores

J 1.- A in· com · · 1 pnmr( o un r·icsgo nror·llll.

1\ lgun;¡s tar~a s d~ construcc ión d •h . hc•rnrnr · . t u un rn corpor·rr el l s d 1

. ' . '.en as es la qu~ utili /H como fi.runt.: d . . < •• 1· r. o . e lcrramicnta\ especial e~ . Una d .. . ncumatrcas, las c ual ~s poseen utilidad.:s .. . . e unerg " e l <ure comprimido, flOr ende son h . c .. c~as lJn compresor es hás icamentc una rn á~;~<¡\~~r c~rs.~~1Lrlcd c ayudar a simplificar una seri e de ta rca~~ra mrcntas almaccnar a lgún tipo tic !luido en estado gas~os~sc r ~~a p:tra, como e l. prorio nombre dice, comprim ir rnt~r:r ~lr del aparato. Dc esa mancra es pos ibl~ ·1'~ , so ocurre ~or medro de un aumento de la presión en ~ pr~sron . r erar ese flurdo con grande fucr/..a, proven iente de esa

Un comprcsor puede func ionar el e una scr·'re de d 'r 1 · • maneras r rerent s d d'

pero os trpos más comunes y más fácilmente ene t d e , ~pen rendo de su ingeniaría interna, dc una disminuc ió n dcl espac io interno que on ra dos operan hacrenclo la pres ión aumenta r por medio Dcspués que el espnc io es ocupado y la 'p es· .es oc~pa o por el flurdo gaseoso de dentro del compresor d · 1 r ron esta muy alta dentro del e h · ~c .una va vula po r do nde se da el escape de ese fluid o A . . om~reso r, ay el accionamiento Evrdentemcnte es te tipo de equipos y ene . · sr, ese flurdo puede salrr con una gran fu er?..a

· . rg ra posee sus propios ri esgos lJ h d · · pres ro n puede; Causar la ruptura del tímpano a d' . · n e orro e arre de 40 lbslpul g de hemon<~g i a cerebra l y ser fatal También pu: d 1 una r ~ ta n c r a de 4 pulgadas, ll egando a producir una dentro de la boca puede des tr~i·r los pulmones e ~n;zar p~rtrcul~s de m etal a 112 Km/hr. Este chorro dirigido tota l. Hay una multipl icidad de les iones y s rs e~a rgestr vo.' s r go lpea. l ~s ojos, puede producir ceguera orga nismo humano. que un e lOrro de arre comprrmrdo puede ocas ionar sobre el

E~ común ¡ue. los o peradores de. equipos compresores y herramientas o equipos neumáticos se expongan a to ~ estas es ~ ones a l es ta r tra baJ ~ndo con mangueras deterioradas o de formadas por la acción de la presión de a rre. las unr o nes c hrcago deterr oradas no son una excepc ión y ni hablar de las cadenas de seguridad. las c~a ~es c ue lgan ~omo ado.rn?s de las mangue ras. Aparte de los peligros ya enumerados, existe un peligroso ha br~o.' ~sar e l a rre compnmrdo pa ra sopl ar a lguna parte del cuerpo para limpiar las ropas. A 1 d rn g rr la r~ anguera hacia la pie l, e l a ire compri mi do puede daña r los tejidos hac iéndo los aparecer como si hubre: an s ufrr~o una que~adura, a parte de esto. está presente e l ri esgo de que la pres ión de l aire proyecten a ve locrdad pa rtr c ul as de tr erra, fragmentos y otros e lementos que podrían causar seri as les iones en la piel ) tej idos bl andos.

E l roce que produce e l a ire a pres ión por las paredes internas de las mangueras hace que estas se calienten. por lo tanto e l ri esgo de que estos conductores de a ire rev ienten aume nta en la medida en que no se efectuan las repos ic io nes o portunas. Norma lmente, una mang uera fati gada se deforma y su resistencia radial e ·tá dependiendo de la ma lla inte rna de protección. NUNCA se de be utili za r una manguera para fluido líquidos para some terla a la pres ión de a ire generada po r un compresor. Qu izás e l peor daño, y e l menos excusabl e es e l deri vado de las bromas; es una total estupidez dirigir un chorro de a ire comprim ido hacia un compañero de trabajo, este tipo de bromas ha provocado le iones serias a trabajado res. Dados los riesgos que in vo luc ra e l uso de a ire comprimido, es importante señalar las medidas necesarias para

evi ta r accidentes q ue pueden ser graves. . . - Usar durante toda la o pe rac ión su equipo de pro tección persona l, es decir. casco. l ente~ con prote~ctL'I1 late ra l, protecto r de o ído, respirador, g uant es, ro pa adecuada que impida e l contac to drrccw Lkl :me ''

pa rtíc ul as proyectadas a la pi e l, za pa tos de seguridad. 2. - Ve rifica r e l buen estado y conservac ió n de l equipo de protecció n pcrsonal. . 3.- U á rea donde se va a sopl a r de be esta r despejada de persona l aj eno a la operac rón. :mt~s de soplar l:b

cañerías o mang ue ras pa ra e limina r la ti e rra y/o e l ox ido q ue pudiera haber dent ro tk ~llas . , , . 4 - Pa ra c ul ebro nes de d iámetro ig ua l o mayor a 2 pul gadas, la operac ión debe s~r ckclllada ¡wr - 1 "'~'~t:b.

, · · · 1 · •.. h ltl"' 1 •b-• d:trk Lt d!l c'LL lL'n ubi cadas detrás de la sa lida de l llujo de a rre; una de be a lrrmnr a nhmgucr .t) · ' ··ce

requerida . . . 1

•ull 1 J puh:.td.b 5.- '1 odas las conex io nes entre : 'luhc rías, Mangue ras y cornprcsor <k drarn,·u n nta\\ll ' 1

r.:. • • - •

de ben csurr provis t;r de su res pcct iva cadena de seguridad . . . () . . N•rrt' ''r s·e ' lr.: ht: lint11i nr, ro¡lf!S, hcrralllic ntas, etc , l' <lll nin: cornpr unrd(l .

• ~. ' l': llk'lt;!S de• "' )!!l rtLJ.td , 7. In speccione pl! r ic'idicanre nt l! .:les tado de las rmrng ut•rrts , vnlvulas. l'lllll"\llli!L'S ~ X.- Antes de desacoplar la rt·d de aire tkht: vaciarsl' cornpl.:tallt<:r!IL' la ,,.d

11>

Page 37: Manual Para Supervisores

32.- Precaución en el mane,jo de los cilindr·os de acetileno

EL ACETII FNO· Fs un . · l d - - · · gas rnco oro e olor característico q ·

impurezas. No es tóxico pero puede co~ducir a una fi . uc se _ascr~cJa al ajo, lo que se debe a sus se desprende. as rx ra, por desplazamrento del arre del recinto en donde

El gas en libertad, bajo presión, puede crear una condición 1 · ·

:alar. .Forma mezclas .explosivas en cua lquiera concentraciór~~, t~~r;:s a~ a:;~:r~a~~;na lla~a o fuen.te ~e estos Ir miles más amplros que cua lqui er otra mezcla de gas usada en la industria umen e arre, srcn o

EL OXIGE O. puro, no arde ni explota, pero si es necesario para mantener una.combustión d. · · a -~tras s~rst~n~~as arder cuando son .ll evadas hasta su temperatura de ignición. Los materi~~s :~~b~~~r~~ a1r en ~111as r

1prd o en presencra de oxrgeno. El oxigeno forma mezclas explosivas en ciertas proporcion~s co~

e acctr eno, 11 rógeno y otros gases explosivos. ·

Los cilinct;os que contienen distintos gases combustibles, deben a lmacenarse separadas entre si sobre todo las ?e oxrgeno. Tampoco deben almacenarse cilindros llenas junto a las vacías. Deben est;r sujetos a bastrdores o carros, a resguardo de contactos e léctricos, separadas de las fuentes de calor y protegidas de los rayos del sol.

Antes de transportar cualquier cilindro, ll eno o vacío, hay que asegurarse de que su válvula esté cerrada y la caperuza de protección colocada.

P.a:a el manejo y transporte de los cilindros, se utilizarán carros o soportes adecuados para tal fin. Los crlrndr?s se manejarán con cuidado y sin golpearlos. No se levantará ningún cilindro, lleno o vacío. levantandola desde su válvula.

Si los cilindros se manejan con grúas debe utilizarse una caja o contenedor para evitar que puedan caerse. Un cilindro jamás debe contener otro gas que no sea aquél para e l que ha sido fabricada. Hay que cerrarlos siempre después de usarla e incluso cuando se considera que ha quedado vacío, ya que siempre queda algo de gas que contenía. Los cilindros en servicio deben mantenerse en posición vertical en su soporte o carro. ) amarrados con cadena para evitar su vo lcamiento y que en caso de fugas, no se mezcle el oxigeno con el aceti leno. Los cilindros de acetileno llenos, deberán mantenerse necesariamente en posición vertical. al menos 12 horas antes de ser utilizadas. Cuando sea necesario tumbarlos, se cuidará de que su válvula quede con el orificio de salida hacia arriba, y nunca a menos de 50 cm del suelo. Los cilindros en servicio han de estar siempre a la vista. No debe colocarse nada sobre ellos, ni aun estando vacíos.

La distancia del lugar de trabajo a los ci lindros no debería ser menor de diez metros. Esta distancia puede reducirse a cinco metros si se cuenta con protecciones contra la radiación de calor o cuando se trabaja en el exterior.

No consumir los cilindros por completo (pe li gro de entrada de aire). Debe conservarse siempre una ligera sobre presión en e l interior de los ci lindros. Antes de colocar el manorreductor, debe purgarse la botella de oxígeno, abriendo su válvula un cuarto de:

vuelta y cerrándolo a la mayor brevedad. . . . . . El grifo del cilindro debe abrirse lentamen te; si se abriera de golpe, e l reductor de pres10n podr~<~ quemar>e. Después de colocar el manorreductor, se comprobará que no existen fugas. Para esto puede utrl11arse agua

jabonosa, pero nunca una llama. . . . . Las vá lvul as siempre deben cerrarse, tanto después de cada sesión de t ra~aJO: como una \Ct co:lstr~nr~lo ,u contenido. Después de cerrar la válvu la de un cili ndro, se descargara srcmprc el manorrcdlll:tol. l.b

mangueras y el soplete. . . . , La llave de cierre debe estar sujeta a cada ci lindro en servicio, para cerrarla en caso de rncendro. ll' llll'JOr 0

atarla a l rnanorrcductor. . . , , , 1 .. , . ·s ¡.,oh ~rla. Las

Nunca debe forzarse la válvula de un c lirndro cua ndo se atasque. Lo que IM) qu~.: l.JLcr. c. le .. · · 1 • · • ¡ · N) 1 ·~rmmt·tr ¡1111'\S ills ..:rrll,S. averías en las válvulas de los c rlrndros deben arreglarlas e sLrrnrrlr strat or. l l c. • . • ' <

.l7

Page 38: Manual Para Supervisores

JJ.- F l uso d ' 1 . . r lt'rrumien ra de mano

1 •• nw~t>na 1 1 te as les iones 11rodu·· .ltl ,·¡s "11 t:'lll' ..... ~ ~ las M,·1110s • '• ' · u otras parles del cuerpo ocu rren por las siguientes

l iso de 1111'1 h ·1·r· · . ' e .11111en ta en lnrma I N/\D I ~C lJ/\1) l l~o de una herramienla en ma ii :STI\DO 1\

liso de una herrami enta IN/\PROP I/\1)1\ liso de h s 1\1 \ os 1

' · 1 • en ugar de herramientas.

C ualquicJ: heiTa mien ta que se cncuemre en mal est d . personas llle , penas o <.:on poca habilid 1 , d a o, q~c sea usada en forma inscgur~ que sea s d

ac se puc e convertir en un accidente. u a a por

Por CSIJ ra7ón. c. necesario que el lrabaiad d

. · o' o r conozca completamente lo · uso~ con telones de mantención de las hcrrami e lt . s n esgos especí fi cos en el uso mal

1 as, como por eJempl o: •

lloj as de s ierra con dientes quebrados 0 s in e ll os. Interruptores que brados 0 mell ados. 1\ 1angos ) carca as Irisadas. Protecci ón de seguridad trabada o inex istente.

S ~s ~cc~sori o de acorde a las capacidades de trabajo de la herramientas Ltm1tac10nes de la herramienta Precauciones con s u uso

Incapac idad para mantener la s ujeción de la herramienta por ti empo pro longado

Es de vi ta l importa nc ia e l rev isar las 1 · d b 1erram1entas e tra ajo periódicamente y darles el uso para lo que fueron d iseñadas de fá bri ca.

Consideraciones

l. :2.

3. 4. 5.

6. 7.

8.

9.

1 O.

ie mpre use e l ta maño y e l tipo correcto de herram ienta para e l trabajo a efectuar. Mantenga las herram ientas en bue nas condiciones de trabajo, nunca a ltere una herramienta de su estado original. Procure efectuar una ma ntenc ión PR EVENT IVA en vez de REPARATORI A Proteja sus ojos. Siempre use lentes de seguridad cuando utili ce herramientas que proyecten panículas Los mangos, plásticos o de madera para las herramientas de go lpe. son diseñados para la di minuir la vibración q ue prod uce e l impacto, e l cual genera les iones tendinosas de di\ersa consideración. Reem plazar los mangos de made ra, por mangos metálicos en martillos y macetas puede lograr una buena firmeza e ntre am bos e le mentos, s in embargo, la vibración se traspasa íntegramente a la e' tremidad

superi o r. N unca use una herrami enta como mart ill o, a menos que haya s ido hec ho para ese fin. Cuando sea necesari o da r un to rque, tire e l ma ngo de la herrami enta hacia su cuerpo en lugar de empujar.

y asegú rese de que la pos ic ión de su c uerpo sea la co rrecta, pa ra ev itar una caída. Nunca use un tubo, cañería u o tra fo rma o s istema como extensión de pa lanca para aumentar la fueri;l d' a lgu na ll ave, tampoco de to rq ue en una ll ave dando golpes de martillos sobre su mango. a e'.:ep.: it>n J' aq ue llas ll aves especia les que ti ene di seflados sus mangos para go lpes. Los a lica tes no deben ser usados para cort a r a lambres demas iados d11rns. a mcnth ~lll' ·11,>,; sean fa bri cados pa ra aq ue l pro r ós ito. S iemrre cort e 11n ángul o rec to ) no haga os.:tlar la hl·rr.tnllL'IIt;l ,k ladt> '

1

lado. Nunca go lree e l a li ca te para l'o rJar el co rt e de 1111 a lambre duro A l manill a r, la / O ll a dc go lpe de l marti ll o debe impac tar t' n pnraklo l'Oil la supt• rlit:ll' s•>lp<.';ld.l ~l' ,kt>.:n cv it <Jr dar go lpes o hli t: IIOS o in t: linados, por t: tmnlo este ekt:to prndllt:L' tkl't>nnat: it>n ,k l.t supc•riiL'I' '

1 l.l

. 1 ' 1 · · ·. ' 1' ·· ' ( "1 · ' 11 l·¡s SIII1L'r li t'l(' 's tl C<>ll'<'<' ( tll l •1 ruptura a l 1111pat: to ge ne ram o pa rt1 t: 11 as en p1oyeLL IOII o l.ll 111 , s l • · · · · -

lado de l m;111 i ll o.

1X

Page 39: Manual Para Supervisores

11. 1·1 martillo cstü tliser1ado para extraer c lavos de ciertas dimensiones y bajo ciertas condiciones. Prefiera e~ traer los clavos con diablitos que tienen mayor resistencia

12. Cuando trabaje en altunr, arnarn.: su herramienta a su muflcca con un cordel lo suficientemente adecuado para que e\ ite se caiga sobre otras personas

13. ~i usa so:rru~ho manual. trate de mantener su hoja adecuadamente lubricada, con sus dientes entrabados y lrhres de Ó\ldo. o use un serrucho que ha perdido la línea de su hoja o le faltan dientes

1-1. Verifique que todas sus herramientas de go lpes tienen una buena firmeza en su mango. Cambie los mangos Irisados. no los embarri le con a lambre.

15. Dadas las propiedades del metal que componen la maza de una herramienta de golpe, NO ES POSIBLE someterla a soldadura cuando se ha quebrado.

16. Cuando le 'aya a pasar una herramienta a otra persona, NUNCA LO llAGA LANZÁNDOLA DCSDC DISTA C IA O DESDE UN NIVEL A OTRO

17. Cuando deje de utilizar un chuzo, co lóquelo contra e l piso. NO LO DEJE EN VERT ICAL 18.

La ine.,periencia no solo puede causarle un accidente, sino que también puede lesionar gravemente a otro trabajador, si por alguna razón la herramienta se le desprende de las manos.

Cuando trabaje en altura, y tenga que proceder con alguna herramienta manual , amárrela a su muñeca de manera tal que no caiga al vacío s i se le llegase a so ltar de las manos.

"Si usted usa la herramienta correcta, evitara acciden ta rse."

"Revise bien s us herram ien tas antes de usarlas, s us ma nos y s u cue r po se o agra 1 decerán"

Page 40: Manual Para Supervisores

34.- Ht•rramicnta' l'l«'ctrica~ porhi tilcs

l.s O:\ idente que la 1ncorrnrac1Ón de las herramientas eléctricas ha venido a optimi/.ar los tiempos de trabaje,, lngr:llldn hacer con nu1) or rar1de/ gran parte di! las tarl!as que debían hacerse en forma manual. f>em a~í co~o l:b h~rramientas han permitido disminuir los tiempos de producción, así mismo >e han ag,ravado las lcs1nnL>s den' adas do: los acc1d<:ntes con eMas herramientas. Como en todo orden de cosas. la incorporación de nu<:\ os elementos ha generado nuevas condiciones de ricsg,os. A continuación revisaremos algunas cons1derae1onL>s generales en el uso) mantención de las herramientas eléctricas. 1 'sunca anule o haga baipases en los dispositivos de seg,uridad de la herramienta ~ \lantenga las herramientas en buenas condiciones: limpias, lubricadas y reparadas oportunamente 3. L.. se e'tensiones en buenas condiciones y adecuadas para el consumo de la herramienta. 4. L'arnine cuidadosamente el cable y conexiones de la herramienta antes de usarla. Los cables. enchufes.

lnterrurtores fallados son peligrosos.

5. 'Jo deben colgarse los cordones de extensión sobre clavos o bordes filudos, tampoco exponerlos sobrl! el piso. ni menos en contacto con productos químicos. Cualquiera de estas tres condiciones deteriora el blindaje de aislamiento del conductor y puede terminar en un g,olpe eléctrico al trabajador.

6. Cuando esté el cordón alimentador deteriorado. reemplácelo NO LO ENHUINCHE .., i ha~ riesgos de partículas volantes. use anteojos de protección. 8. 'so use herramientas eléctricas portátiles si en el medio ambiente de trabajo hay presente vapores. gases

inflamables o explosivos. . 9. Guarde las extensiones en lugares seguros, secos y enrollados de tal manera que no queden apretadas m

se produzcan enredos. 1 O. ~o haga demasiada fuera sobre la herramienta, pues esto sobre carga el motor. lo que puede

comprobarse por su excesivo calentamiento: . . . 11. Informe de inmediato a su jef'e, si la herram1enta llene los s1gu1entes defectos.

a.- Cable alimentador en malas condiciones b.-Conexiones defectuosas en los terminales c. - Enchufe quebrado o en malas condiciones d.- Interruptor suelto o quebrado e.- Producción de chispas durante su funcionamiento

Conviene tocar de vez en cuando el cordón para determinar si es~ 1dema~iado ~~:l~e~t~~ ~~e~~~ ~~~~~~ru:~ conexión larga. asegúrese de que el cordó~ no pase sobre matena es m ama ·

e\entual incendio en caso de sobrecalentamiento. . . a menos que se tratt! de una l'unca use herramienta eléctrica en atmósfera mflaJ~able o explos1va herramienta especialmente construida para efectuar trabaJOS en estas áreas.

"No deje al tiem po la reparac ión de su herramienta"

Page 41: Manual Para Supervisores

JS.- El uso de los dcstornillador·cs

llna de las h · · p ,. ' · crr~rnu:ntas ~~~u~ comunes y aparentemente fáciles de usar es el destorn ill ador ~• o por mu, s rmplc o fac rl que aparentes'· á d

Una ma la ,;,aniobn o ma l us~ d t er. l no est~ exenta e provocar les iones cuando es mal utilizado. c:-.pcrimcntados. ' . e es a lerramr ema ha producido lesiones graves a trabajadores 1.- Lo que de be hacerse:

a.- Antes de cmpc?<Jr a trabaja r con un destornill ador hay que determi nar el ta ma ño adecuado según el tra baJo.

b.- La pun_ta redo ndeada de la pa leta del destornill ador debe reetifi ca rse con una li ma y asegurarse que sus bordes e. ten rec tos) pa ra lelos.

c. - Para trabaj ar en áreas dif1c iles de a lcanzar se de be usar un destornill ador con sujeta tornillos. d.- Cn lugares muy cerrados donde no se puede trabajar con destornill ador convencional. se debe usar un mango acodado.

e. - Debe usarse un destornill ador g irato rio por pres ión o eléctrico, para adquirir velocidad y comodidad cua ndo haya que ajustar muchos tornillos.

f - El mango de l des torn ill ador debe permanecer siempre limpio y en buenas condiciones (sin rebabas. sin astill as, e tc.)

2.- Lo que no d e be hacerse:

a. - o s uj etar la pieza en donde se encuentra el torn ill o con una mano, mientras se usa el destornillador con la otra porque s i és te se sa le o sa lta de la ranura, lo más probabl e es que se incruste en la mano. Coloque la pieza sobre una s uperfi cie finn e.

b. - No usar un destornill ador con la pa leta redondeada. Es to ta mbién provoca lesiones en las manos cuando la herram ienta se sa le de la ranura

c. - Los destornilladores no deben usarse como mart ill o o ci nceles.

d. - N unca se deben usar pinzas a lica te para hace r girar e l vás tago de un destornill ador. Una llave inglesa se puede usar sólo sobre e l soporte de l destornill ador. . . . e. - La pa leta del destornill ador no debe exponerse a l ca lor exces ivo, ya que puede reducrr la ngrdez de la misma.

f. - No usar nunca un des tornill ador q ue te nga el mango rajado o roto.

"S I EMPRE TENGA PRESENTE QUE EL USAR UNA HERRAMIENTA EN BUEN ESTADO Y E ' FORMA ADECUADA EVITARÁ ACC IDENTES"

Page 42: Manual Para Supervisores

36.- El uso del esmeril angular·

Desde 1 • . • cua qu,er punto de vista, esta hcn·amienta es una .

Si enumeramo~ alguntL~ caractcrfsllcas de ell· d, de las más peligrosas cuando no se sabe utili7.ar • Tiene una p·m· . .

1 a, po emos advert ir que· ·

' e mov¡ que al tomar contacto e 1 • ' desde una _simple quemadura por roce, hasta una ~n cu~ qtóller parte del cuerpo puede llegar a producir Produce n1vcles de I'LIIdo q ampu ac1 n traumát1ca. •

. ue van entre los 87 1 o4 dB . confinados a en amb1cntc ab1crto y se aumenta e .

Proyecta partículas de diversos tamaños n espac1os

Al cortar metales proyecta partículas incandesc . Poluciona. entes que pueden produc1r quemaduras o incendios.

Es una herramienta eléctrica

Entonces. y por sentido común, podemos decir que todas t . . produc1r un accidente grave Pero NO El .d es as partlculandades de esta herramienta pueden

. . · · - acc1 ente no lo ocas· 1 1 · desconoc1m1ento de su pe ligrosidad. lona a lerram1enta, lo produce el mal uso 0

La parte más sensible del equipo es su disco Ha d' hormigón y cerámicos, pulido de hom1igón e;c .J l~cos pa~a corte ~e metale~, desbaste de metales. corte de para disminuir la exposición al disco en ro~ció~ ca. a uno e ellosue~e sus nesgas asociados. El mecanismo perímetro del disco. Esta rotección nos '1 . consiste en un~ protección _circular que cubre casi la mitad del

pennite canalizar l_a proy!ción de paníc~l~ ~~J~: ~~~ ~~~~~:r~nmetro del disco esté expuesto, sino que también

Orro factor considerable en esta herramienta, es que la expo · .. · · · . 1 • • SICIOn a sus nesgas no esta relac1onada

exc uslvamente por el usuano u operador. También están expuestos a todos los riesgos que genera la herran1ienta

dlosbrrabaJ~dores que se e~~uentran _en las proximidades. Por lo tanto, no basta con la protección individual. se e e cons1derar la protecc10n colecuva.

La acción más peligrosa, en la utilización del esmeril angular es el uso en forma inadecuada y frente a esto. podemos citar algunas conductas que se hacen frecuentes. '

a . Golpear en contra el sentido de giro del disco para soltarlo y cambiarlo. Golpear el disco produce fisuras en él'! al hacerlo girar, las revoluciones terminan fragmentándolo y sus trozos salen despedidos a gran veloc1dad.

b. Utilizar discos de desbaste para hacer cortes y viceversa. Los discos tienen propiedades de resistencia exclusivamente consideradas para lo cual fueron diseñados. Utilizarlos en actividade diteremes produce la fragmentación de él.

c. Instalar discos cuyas capacidades en rpm son distintas a la herramienta. Cada disco ) cada esmeril angu lar tiene rotulada la cantidad de rpm al cua l trabaja. Hacerlos rotar a rpm por sobre su capacidad produce su fragmentación.

d. Retirar la protección del disco para instalar discos más grandes. Evidentemente se asume que al hacer esto ya estamos instalando un disco con rpm diferentes al equipo y la probabilidad de ruptura aumenta. Si ll egara a fragmentarse el disco, los trozos proyectados sa ldrán en todas las direcciones produciendo

lesiones a más de un trabajador. e. Utilizar el disco hasta que su desgaste sobrepase la línea de seguridad rotulada. Cada di ·co tienL' un

círcu lo coloreado e indica el punto máximo de desgaste. r Utilizar el esmeril angu lar como esmeri l de banco. Esta mala práctica se hace colocandn la hemJmient;\

recostada sobre una superficie, dejando e l disco de lado y en l'uncionamiento de tal ti.mna que ¡xnmta sacar filo o desgastar una pie/.a tomándola con ambas manos, dt.;jando <tsl d esmeril lihrc en plcm' funcionamiento. Por lo general, a l hacer esta maniobra, se deja atascado ~u intcrmpllw ;~<:clonad,,r. anulando cualquier forma de detención de emergencia de la hcrramicnta.

Medidas preventivas y recomendaciones para un fntbnju sc~uru con clt.'smcril

l . Seleccione e l disco apropiado de acuerdo a la operación que se va 11 rL·nli/<lr. . 2. hl número de rpm dd disco debe ser igual o mayor quc l'i nluncro dc qJm d,·IL'Sllll:nl.

·12

Page 43: Manual Para Supervisores

·'· ..¡_

5.

6.

V~rificm qu~ la fom1a del plato rorta disco corresponda a la forma d<.:l disco. 'ur~ca altere d tamaño del agujero del disco ni lo fuerce para montarlo en el cje .

Apnetc la tuerca de sujeción únicamente lo necesario para asegurar el disco. (Lsta se sigue apretando ~ola con el giro de la ga lleta).

Tenga prcs.:ntc que la protección del disco se puede mover, lo que permite adecuar su posición a la faena que 'a a realizar. NUNCA LO RETIR[

7. ~antenga siempre a mano la herramienta adecuada para ajustar o cambiar el 8. Cable eléctrico) enchufes de a limentación mantenerlos siempre en buen estado. 9. Cuando opere el equipo el cable a limentador debe quedar detrás del operador. 1 O. Póngase siempre sus EPP, ANTES de poner la máquina en funcionamiento. 11. Haga funcionar un minuto la máquina con el disco puesto, antes de empezar el trabajo. 12. Si es Zurdo cambie de posición la manilla de sujeción de la máquina. 1 J. un ca cargar o presionar la gal letera sobre el punto de desbaste o corte. 1-1. El ángulo que fom1a el disco con la pieza a desbastar debe ser aproximadamente 30". 15. Haga una marca corno guía con la galleta antes de iniciar e l corte. 16. El disco para corte siempre debe estar perpendicular a la superficie que está cortando. 17. Evite que se coloque alguien delante suyo al galletear y aísle el lugar con biombo para evitar la

proyección de panículas.

18. Cuando opere el equipo tenga a mano un extintor, ya que las panículas proyectadas son incandescentes y pueden originar un incendio.

19. Antes de operar el equipo revise el lugar de trabajo y sus alrededores, asegúrese de que no existan elementos combustibles ni inflamables.

20. Si la operación con galletera es en altura, a islé y señalice e l área involucrada.

unca use la maquina sin sus elementos de protección personal"

. , T

.J). ~ /

¡ • ./

~ 1 'P -

Page 44: Manual Para Supervisores

37.- Las sierras cirl·ularc,

1 as. sierras circulares son una de las herrarniemas que más lesiones producen. La mayor parte de lo~ acctdentes qu,· se rroducen con estas herramientas se reducen básicamente a dos:

a). Cones o abrasiones con los discos.

b ). lesiones aniculares o contusiones por reculadas o retrocesos violentos.

Lstos dos tipos de accidentes pueden reducirse al mínimo cuando se conoce el funcionamiento y forma de trabajar con la herramienta.

Operarla parece bastante fácil. Se podría decir que basta con enchufar la herramienta_ colocar el disco en la zona de cone. oprimir el interruptor) avanzar por el trazo de corte. Pero en la práctica no es tan simple. Son dos los tipos de trabajadores que se accidentan con esta herramienta; Los trabajadores inexpertos. los cuales ignorantes de los riesgos que genera el equipo se exponen a sus efectos. Los trabajadores con años de experiencia. los cuales asumen conductas inadecuadas por un exceso de confianza.

La acción más peligrosa. en la utilización de esta herramienta, es el uso en forma inadecuada y frente a esto. podemos citar algunas conductas que se hacen frecuentes.

l. Anular la protección del disco, trabándola para que la hoja quede expuesta en forma permanente. 2. Acercar las manos a la zona de cone, para permitir el avance recto sobre el trazo 3. Forzar el avance de la herramienta_ cuando la madera cortada se coloca resistente 4. Cortar madera húmeda o impregnada de agua

5. Hacer desbaste en la madera, cortando con la hoja en di fcrcntes ángulos 6. Pretender hacer eones circulares

7. No estar atento a los golpes por reculadas del equipo .

8. o revisar el trazo de corte, de tal fonna que esté libre de clavos o cualquter otro elemento que produzca el quiebre de Jos dientes de la hoja_ proyecte trozos sin dirección o tmptda el aserrado

normal de la madera . . . d 11 uedará 9. No estar atento al desprendimiento que se produc1ra en la p1eza cortada. la cual una e e as q

sin sustentación. 1

• f n alnún punto no 1 o. Cortar una pieza de madera sin advertir que el pe~o 1ara que se racture, e . "'

detenninado, Jo que terminará apretando la hoja producteJ~do una recu!ada _sorprcSI\ a JI. Avanzar con el corte, sin advenir las condicione~ del tendtdo del cordon altmentador 12. Cortar una pieza de madera, apoyada sobre las ptemas . _ . . •. · 13. [fectuar cortes sobre cabeza, en sentido vertical o cortar una ptcza en su cara tnlettor.

Page 45: Manual Para Supervisores

38.- La~ herramientas deben inspeccionarsc

·¡ oda·s· las h.err~m•entas nmnuale~ deben permanecer s•emrrc en Ó[ltlmas condiciones de uso h"···r llll'l re\ ISIOn p 'nód '"l • · J· • . fi d . • "" ' . . d e IC, es a UnlC3 Orma e <C;egurur que CUm[JJan SU función elica;mcnte \ no [lrO\OqUCll

a1 ce• entes que ruedan gcnemr les1ones a las personas o dcsrcrli:ctos que obil~>ucn :1

recmphtar ¡1 1~rram1enta. e- ' , •

Por regla general, se efectúan reparaciones en las herr.tmientas. las cuales son de carácter urgente , se deben ~~~cer en el momento _menos csrerado y _menos orortuno. ror ~.:nd~.: ti~.:nc un costo no cnns.dcradn: 'ie puede· cconom1.r..ar bastante t•_empo) recursos SI se regularrnente se cli:ctúa una revisión ) producto de cll" se hacen mantenc10n~s preventivas, es decir, e\ilar que la máquina sea Intervenida cuando falle > este desperfectn J?ueda o les10nar al ~rabaJadoL Cabe destacar. que al hac~.:r una mantención rrcvcntiva. se ruede ct'cctuar en lom1a stmple ) cast ~lomésttca. Basta con seguir las instrucciones de la cartilla que , iene

1ncnrrnrada al

cqutpo rara poder re\ tsar adecuadamente sus partes móviks. protecciones. sistema de alimentaciún clcctrica. rodamiento~. rotores. seguros. etc. Podemos hacer esta revisión o esperar a que el equipo lilik. sin cmt->argn, al hacer una mantenctón de repamción. normalmente se termina con el equipo en un taller , /o con d trabajador en una sala de urgencias. Ambas situaciones tienen un costo indeterminado. -

¿Por qué los propietarios de' ehiculos deben someterlos anualmente RE VISIÓN II:.CNI(¡\'' Obviamente el Estado tiene una preocupación en torno a las condiciones mecánicas ) de funcionamiento de

todo rodado. por cuanto al momento de producirse la falla de algún sistema se originará un accidente y las consecuencias pueden llegar a ser fatales. El Estado no espera tener más costos <C;ociado a los accitkmes automovilístico deri\'ados de fallas mecánicas. Aún así. son numerosos los propietarios de \chkulos que. al no tener los recursos necesarios para efectuar las reparaciones preventivas. no someten sus \Chtculos a esta Revisión Técnica. por lo cual el vehículo no siempre prcsellla las mejores condiciont:s dc l'uncJonan1icntn. poniendo así en riesgo a todos los que se movilicen sobre él.

Afortunadamente son más los que someten sus vehículos a revisión que los que las e' itan. pero ¿Por que no aplicar el mismo criterio de revisión con nuestras herramientas?

La respuesta parece ser dolorosamente simple. Siempre dejamos la seguridad pam mai1ana. si~ consi~krar que ese "mafiana" puede que nunca llegue y precisamente a causa dt: la herramienta quc no se qutso re' 1sar o por no cambiar la pie¿¡¡ que se sabía estaba fallando.

~~ ~-~~~o@~

"OBLÍGUESE A JNSPF.CCIONAI~LAS REGULARMENTE"

-15

Page 46: Manual Para Supervisores

39.- Las cscaht de mano

Son aquellas esca las portátiles formadas de lar•ueros · 1 · , .· en la parte inferior) que dada su fonn-t y ¡¡·a -~ NO. para clos o eltvergcntcs, stcndo en e~tc caso má~ ancho p el . <

1J cton son estables nt autosustcntablcs :lra to os los efectos. en el rubro de la construcción está PRO o • · - ::

construidas artcsana ln1ent c. Las escalas por1átile el, o el b ~ IIBIDA la _uttlt 7.3CtOn de escalas de madera tr:l\ csat)os soldados o s e mano e en ser metáltcas estructurales y con todos sus

liso de las escalas :

~e deben in~ta lar en un !ugar seguro, que no impidan el libre tránsito y en sectores en donde no exista el r resgo de carda de materral es .

Si no se va a conta r con ~na persona que le brinde linneza a la base, en su defecto se deberá fijar la escala en su parte superr or e rnfcrror, cvrtando el desplazamiento lateral y vertical.

Por su naturaleza. las esca las de mano están diseñadas exclusivamente para el acceso de personal desde un ntvcl a otro. no s iendo posible utili za rla para el movimiento o tras lado de materi ales a través de dla. Las esca las deben ser usadas en sentido frontal, es decir, s iempre mirando sus peldaños La base de la escala debe estar libre de obstáculos y materiales. La distancia Horizonta l desde la base de la escala de be ser equiva lente a un 1/4 del largo de la escala. Los largueros deberán so bresa lir 1 m en la parte superior

Nunca use como base para sus pies los últimos 4 peldaños, éstos sirven exclusivamente para alinnarse con las manos

A 1 dar acceso por shaff, la esca la de berá estar protegida con baranda y rodapiés. Aún s intiéndose seguro, nunca sa lte de una escala antes de llegar al último peldaño Nunca utili za r la esca la para otras actividades que nos sean las de dar acceso de un nivel a otro Las escalas aún siendo estructura les, NO s irven para moldaje, superli c ie de trabajo. plataformas de trabajo o para hacer palanca. Si va a utili zar una escala para realizar un trabajo desde e ll a. deberá utilizar un arnés de seguridad) una cuerda de vida q ue esté afianzada a un lugar independien te de la esca la. NU CA amararse con la cola de seguridad a la misma escala No utilice la escala en tareas que deformen sus largueros o peldaños Si detecta un pe ldai'lo desoldado o quebrado. A VISE a l Depto. De Control de Riesgos

Ud. puede tener una buena esca la, co locada en e l ángu lo correcto y sin embargo pueden sutri r catdas de

consecuencias lamentab les, estas se pueden originar por:

Zapatos res ba ladi zos por alguna sustanc ia pegada en su plant a

No a firm a rse de los pe ldaños. 1 , levar objetos en las manos. Base de la esca la obstacu li zada con materiales.

·16

Page 47: Manual Para Supervisores

1 1 gran desarrollo) creciente uso de la electricidad, ha puesto en contacto con esta energía a la mayoría de las personas.

Si se' tiene un conocimiento cabal de la energía eléctrica y de las precauciones con las que hay que usarla es posible obtener un uso más seguro que al que se obtiene con otras fuentes de energía. El hecho de .. no ver .. la electricidad hace más dificil su control a la exposición, y para ello se requiere de cieno conocimiento técnico tl'órico, sin embargo, por regla general se aplica el sentido común.

Para rl'ducir los riesgos que derivan de la utiliLación de la energía eléctrica, se han dictado reglamentos en los l'unles se lijan las condiciones de uso, sus limitaciones, características de las instalaciones, precauciones. cte., publicaciones ) regulaciones legales que en teoría reducen los riesgos a un mínimo. El marco legal se ha establecido atendiendo a estudios científicos experiencias recogidas en la aplicación de la electricidad. 1 os accidentes derivados por contacto con energía eléctrica normalmente se producen por dos variables o la sumatoria de ellas: En la falta de conocimiento o cumplimiento a los procedimientos de seguridad establecidos y las condiciones de seguridad del entorno de trabajo.

Respecto a la falta de conocimiento, podemos indicar al menos, las consecuencias que provoca el contacto con una fuente o conductor de energía eléctrica

l. n Shock t<:téctrico Puede Provocar: • Alteración del ritmo cardíaco

• • • •

fensión muscular

1 lemorragias y toxicidad en la sangre . . ParaliLación del sistema respiratorio y/o cardio-resptratono Carbonización del tejido orgánico

Page 48: Manual Para Supervisores

La electricidad ., puet,e .\er nuestra mejor aliad

a o nuestra peor enemi~:a, lodo depenGie d .L

e tomo se asa

41.- Electricidad como causa de incendio

La electricidad es causa de una gran cantidad de · d" 1 • meen lOS cada año En su gr · é 10gar. La mcorporación progresiva y sost .d d . · . an mayona. stos ocurren en el realización de diferentes labores ha hecho q en'

1 a . e una vanedad de llpos de equipos eléctricos para la

sin embargo la innovación tecnológica ha p~:rn~ti~lsmo.tlem¡o los ries?os de ac~iden~~s eléctricos aumenten. disminuir la exposición de las personas a esta fue~t m~Jorar 0~ m~c~~lsmos ~dispositivos de seguridad para

~~~e~s. diarias de las pers.onas, sean estas laboral e~ 0e ~:~~~~i.ca~, ::n l:n Cl~~~iie~~~~ '~:jne~:c~~~i::n:: 5 .ec neos, se puede adven1r que no ha sucedido lo mismo con los incendios provocados por la electricidad

1

1 c~~:c~~os una manguera con un extremo en una llave y abrimos la válvula, mientras mas disminuya~os a sa

1 a e ~gua por la punta de la manguera, más se rígida se pondrá casi al punto de reventarse en algún

luga~ .. Pero Si en vez de apretar la punta de la manguera pusiésemos una bomba de succión, mientras más succ.IOn se haga!~ manguera se chupará hasta el punto de quedarse prácticamente plana. Todo depende de la canudad de succ1on que se le haga.

De la misma forma, un conductor eléctrico sufre los efectos del consumo. Un cable eléctrico tiene una capacidad de conducción y es por ello que hay cables más gruesos que otros, o los hay de una sección de alambre completo o formado por varias hebras pequeñas que en su conjunto forman el cable. No ha\ problema si el consumo es menor a la capacidad del conductor, el problema radica cuando el consumo es ¡x;r sobre la capacidad nominal del conductor. Cuando se efectúa un consumo eléctrico, la energía que circula por un conductor lleva determinada velocidad, si aumentamos el consumo eléctrico la velocidad de la corriente debe aumentar y es este aumento de velocidad de energía circulando por un conductor es el que produce el recalentamiento. El paso de corriente por un conductor produce roce y por ende ese roce produce calor. Cualquier cable eléctrico que se encuentra conduciendo corriente aumenta naturalmente su temperatura, pero es casi imperceptible. La mala práctica de hacer un sobre consumo en un conductor eléctrico lo encontramos al enchufar y accionar varios artefactos eléctricos simultáneamente a un mismo conductor (npatillas. múltiples o ladrones de corriente). Cualquier conductor eléctrico posee uno o varios blindajes que impide exponer el cable o los separan el uno del otro. Al recalentarse el cable, el conductor se derrite y puede llegar al punto de inflamación, sin embargo, lo más probable es que serán otros elementos los que entrarán primero en combustión al estar en contacto con un cable eléctrico en recalentamiento; madera, papeles, cartones. gases y líquidos inflamables, etc. . En el uso industrial, se ha normado para que los conductores y conexiones eléctricas pennuan. ma~ <>r consumo. Es así como se ha implementado el uso de los enchufes Legran, con conductores ekct~·¡cos dl' mayor diámetro. Sin embargo existe otro lenómcno electrostático que puede producir un recalentam1ent<> en la extensión eléctrica. Este fenómeno se llama efecto bobina y se produce cuando Sl' ~.:t<:cwa un alto ~onsunll>

· 11 11 1' bl. 1· t 1 1''' S" ·ncucntr.: un ~ondul·t,>r i.!léctrico en una extensión que se encuentra enro a( a. or muy lllt ,¡¡ t t ~ • • ~ ·

eléctrico con un flujo de corriente, siempre se generarán procesos electrostátiws sobre c'l.

Podemos concluir entonces que; . . Ya se<t en su casa o en su trabajo, NlJNCi\ sobrecargue un su consu111n un cable eil't:tn~n Nunc<t utilice una cxtunsión manteniéndola enrollada . . Revise pcriódic<Jmente sus extensiones y en su cusa revise sus instalaciones electn~:as

48

Page 49: Manual Para Supervisores

-'2.- Accidentes ca usados por hl electricidad

Shock Eléctrico

La gran mayoría de las personas han visto en las . profesionales de la salud y al paciente 1 b

1 peilculas que cuando hay un accidente. llegan lo,

e a ren as ropas del pecho 1 ueg 1 1 conectadas a un maletín) al mover un interru tor 1 · '0 e co ocan unas palas que c-,tán se llama desfibrilador cardiaco ) lo que s p . ~n _as ~alas la persona da un salto en el suelo. Ese maletín medio de la corriente. e esta acten o es productr una gran contracción muscular por

~uestro org~nismo es una comple}a interrel~~ión de procesos biológicos, químicos y electro uimicos. St. arece extrano. _pero nuestro organtsmo tambten funciona con electricidad. A una menor escala~ intensidad

pero. es la sufictente Y necesana para mantener en funcionamiento gran pane de nuestro organismo. Es cst~ propt:dad _la 9ue nos convte_ne en conductores eléctricos, es decir, podemos hacer que por el cuerpo circule energta electnca. Lo compleJO es el daño que esto produce en nuestros sistemas.

Esta ~equ_eña intensidad de corriente en nuestro cuerpo es la que le permite a las libras musculares del corazon dilatarse y contraerse para permitir el bombeo de sangre. Podemos tener la capacidad de controlar a voluntad cualquier músculo, pero el corazón es autónomo, o sea no lo podemos controlar a voluntad. Todas estas fibras musculares cardiacas están gobernadas por unos nódulos que le dan el ritmo a la contracción \ dilatación y cuando estos nódulos fallan, se debe instalar un sistema que lo reemplace ) t:sos se llama~ "'marcapasos··. Son múltiples las causas las que pueden originar que estas libras musculares se desordt:ncn en su funcionamiento. Puede que todas se encuentren dilatándose ) contrayéndose, pero sin un orden sincronizado. Eso se llama fibrilación cardiaca. Hay actividad cardiaca, pero es desordenada) el organismo necesita que el corazón bombee sangre, proceso que no se está realiLando.

Una de las causas que pueden producir este mal funcionamiento es el contacto con energía déctrica. Al conducir energía a una intensidad mayor, las fibras musculares de l coraLón se desordenan y el corazon deja de funcionar como tal, aunque las fibras se sigan di latando y contrayendo. Es por eso que se le da ese "'golpe·· de corriente con el desfibrilador. La idea es que al recibir ese pequeño golpe. todas las fibras muscular.:s del cuerpo se contraigan al mismo tiempo y a l dejar de pasar la corriente se dilaten, pretendiendo qut: las libras

del corazón logren tomar su ritmo norma l y funciones como una bomba. . Pero no es sólo el coraLón el que sufre las consecuencias del paso de corriente por el organtsmo. '.'a~ otro~ órganos importantes y sensibles que pueden deteriorarse irreversiblemente por el paso de la cornente. los

riñones, el hígado, el páncreas, y el más complejo, el sistema nervioso.

Dependiendo de la intensidad y tiempo de exposición, e l paso de corrientt: por el_ organist~H1 puede proHKar desde una quemadura c.:n la ;;o na de contacto, una alteración de l sis tema nen toso en lorma tran~llort.l l'

pc.: rmanc.:nte, y en casos extr..:mos la muerte por e lectrocuc ión.

l .os efectos no solo depl!nden del vol taje de l con tacto, de la resis tencia e lt!c trica imli\ id ual ) l~-:1 aislamicnlll. sino que de la región dc.: l cuerpo por la cua l ingresa la corriente e l ~ctrica) de l tiempo de C"l.pOs tCtllll.

4'.1

Page 50: Manual Para Supervisores

1 a resistencia al flujo de la corriente se encuentr·• '. . . . . sel"l h resist ·n · ·. 1 · ' gener<~lm~:ntc en la supcrftct~: de la piel. Si es c·

111os·

1 y '· ' · · e cta es re attvamentc alta y disminuye not 11 1 1 . · ' · '.

la resistencia de la piel, disminuye ni 'd· . ·t ·. ·l " 1 cmente con." lllmedad (sudor). una ve/ venctda P• amen e con e aumento del voltaJe, anulando su protección.

Cualquiera de los siguientes efectos puede causar la n1uerte o graves dat1os al organismo.

a.- COJ~tr~cciún de los músculos del tórax que puede impedir la respiración hasta el punto de causar la muerte por asft:--ta. SI se prolonga la exposictón a la corriente.

b.- Parálisis temnoral del sistema nervioso. Este cstaclo d · b · 'íctima se separa del circuito. ,, puc e conttnuar astantc ttempo después que la

c.- Alteración del ritmo cardiaco o fibrilación ventricular, que puede producir la muerte, al interrumpirse la circulación.

c.- llemorragia y destrucción de los tejidos, nervios y músculos por el calor que desarrolla el paso de una corriente muy intensa.

Cn general. mientras más larga sea la exposición a la corriente, más graves son las lesiones que causa. En la mayoría de los casos en la industria, la corriente fluye de las manos a los pies y atraviesa órganos vitales. por lo tanto los resultados pueden ser graves.

De aquí que la primera condición de seguridad que debe cumplir el electricista al revisar equipos será aislarse lo mejor posible del suelo y evitar el contacto con partes metálicas energizadas.

Recuerde:

l. Nunca juegue con la energía eléctrica . .

2. Nunca haga reparaciones o instalaciones eléctricas con ener.gía en los ctrcuttos 3. Siempre use ropa y calzado que le brinde aislamiento eléctnco 4. Nunca utilice herramientas eléctricas en presencia de agua 5. Nunca tienda las extensiones sobre posas de agua 6. Evite mantener extensiones eléctricas con huincha aisladora

7. No apriete las extensiones contra una pared por medio ~e cl~vos :oblado 8. Mantenga en buen estado las conexiones enchufes mac o Y 1em ra

La electricidad puede ser nuestra mejor aliada o nuestra peor enemiga

1 J

~ 1 '

so

Page 51: Manual Para Supervisores

4J.- Los an·idl·nff:s l'léctricn~

1'1 acci ~knt.: ck\:trico ruede ser de e¡.. trao rdinari a gravedad. Las estadísti cas seí'lalan que cada SO accidentes productchl p¡1r contacto e léc trico uno es morta l.

1 as princ ipales acciones inadecuadas que o ri g inan e l acc idente e léctrico son;

No conocer los ri esgos potencial es del contacto con la energía e léctrica o conocer el fun cionamiento de un arte facto o equipo e léctri co

[ ., ceso de confi an7a a l e fectua r insta lac iones e léctricas con energía viva • Utili 7ac ión de equipos e léctri cos en ambientes húmedos

1a nipulac ión de ex tensiones energizadas s in uso de guantes apropiados Ma nipulac ión de extensiones energizadas y con blindaje deteriorado Aplastami ento de ex tens iones e léctricas con superficies metálicas conductoras Perforació n con ta ladro en lugares en donde ha) una cana li /.ac ión e léctri ca viva Eli minación o re tiro de cable de pro tección a tierra lnte f\ enc ió n de ta bl eros o eq ui pos eléc tricos por pcr.;onalno autori/ado Accio nar e l di syuntor automáti co s in ad\crtir ¡¡uc se e fectúan reparac iones en e l tendido Excavac iones manual es s in advenir canalinción eléc tricas subterráneas energizadas

'\.1 é todos Preventivos. • A is lamiento

Conex iones a ti e rra

Inaccesibi li dad Lim itac iones de corrie nte

· · • 1 • 1 · • d , , · 1 'ctri ·a se etectúe 3 cual<iutcr Ai~lamicnto: Acción o meca nt smo que tmptde q ue a c trcu ac ton e encrgta e t: c. · elemento d i fc rentc a un conductor o anclacto e léctri co.

. · 1 · 11as·<1 0 fu ga de encrgta ch.'ctri.:a d .,,k un Conc>.iones a tierra: Pe rmit e <.h:sca rga r hac ta tt c rra cua qut er -1 . · 1 llUC ta l cncr•• ia se descargue ;1 tra\ ·s J,·! conductor, artefacto, herrami enta o equiro e éc tnco, ev tt anl o "'

organismo humano.

· 1 · · · Hllitrld<" c·n ,l,,n,k 1"' '''·11 ' lllaccc•ibilidad: LJbicaJ e le mentos o equipos e léc tricos pe lt g.roso' L'll ugato u . . . . . r1 •. 1 -¡"

., . . . . 1 l ' .. • .. . u , unptdan l'i ;,,, ,,, ,1 .1 ' " ' a lc.ul/a dos por pcr.;onas s in conO<:imt ento o hu.: n. tns ta ;u 1. 1ll ~ l . l ' q ~

ckc tn cos c nc r¡.! i/ados

Page 52: Manual Para Supervisores

.t-t.- Lo~ Tahler·o~ Fll-l-11 reos

< r1anto mayor ~~a la mult1pl1~idad de tareas que se eJecutan en li1rn1a Simultánea, mayor es la neces1dad de

l'nl'rgw dc.'ctrica .:n l<h lr~ntt·o, de trabajo. Por lo anterior, se han implementado gabinetes móviiLs indw,triales ljlll' lll'flllilcn d1sponl'l de la ~nergia ~n lonna segura en la mayor cantidad de lugares de faenas. sin embMgo y por muy seguro que sea un tablero e léctrico, esa seguridad lamhién está condicionada a las acciones de los re;~ctivos usuanw,

1 Jna de las causas que provocan los accidentes e léclricos es la falta de inlormación o desconocimiento de lo> 11 .1bajadores res~cto a la energia eléctrica. A 1 respecto y rcl'crentc a tableros eléctricos podemos señalar que:

1 Jn tablero eléctrico 1ndustnal es un gabinete cerrado. impermeable y seguro, el cual puede diwihuir la l'ncrgia eléctrica hac1a vanos lugares simultáneamente. f'.stos pueden cslar empotrados en un muro, o bien p<hcer un s1stema de patas que lo mantengan en vertical y disponible para ser movili/ado hacia cualquier ubicación Cumpl1endo con las normas establecidas, en su interior se encuentran debidamente instalados los d•syu111ores de seguridad. como automálicos y diferenciales, los cua les se desconectan automáti~amenh: cuando hay fugas o sobre consumos en un determinado circuito. Son estas protecciones de seguridad las que permiten otorgar la diferencia entre un accidente eléctrico y un lrabajador e lectrocutado. Lo~ protector.: diterenc•ales desacllvan la conducción de energía cuando se detecta una f'uga, lo que incluye el contacto de un trabaJador con la energía, por cuanto el trabajador conduce la dectricidad a tierra y el mecanismo permite detectar y desactivar la conducción en milésimas de segundo, por lo que e l trabajador ca~i ni advierte el contaLlo con la electricidad.

Ln .u extcnor y por sus C<»tados se encuentran distribuidos sus repartidores, a través de enchul'cs hembra, a Jo., cuales se les conectan las extensiones o las herramientas directamente. Los enchul~s pueden tcner diversas capacidades, estando debidamente diferenciada~ por un color determinado.

1 oda la carcasa del tablero o gabinete debe estar debidamente asegurada con protección a tierra. lo que 111cluyc '>U compuerta ( onsidcntcioncs:

Nunca lntrodut.ca '>US manos al interior de un tablero eléctrico energi;ado. sin guantes de aislamiento t:léctrico y calt<Jdo dieléctrico

Nunca aclive o desaclive los disyuntores de seguridad s in autorital:iún previa

Nunca active o de'>al:tlve los disyuntores de seguridad sin el conocimi ento minimo No utilice wblcros sin d1'>yuntores de seguridad

No de tmmes en la'> cxtensión pam descn<:hulilrla dd tabil:ro

Manlenga el tablero il:Jos o pro1eg1do del agua y mm1s hlimcdas ~ <J desco11eUc <J ret11e cJ cable a lien·a

No haga puc11te'> u1 su 11llerior para baipasear los disyu111ores

J.vltt qut· Jos labil:ro'> '>L vuelquen, se go lpeen o ca1gan a l piso

Nu11<:a aillll<.:lltl' u11a t'XICIISIÓn c léLi ri ca desde c l 111l enor de un t,Jblero

'i2

Page 53: Manual Para Supervisores

-lS.- Las Extensiones Eléctricas

la.l } corno su nor.llbre lo indica, las extensiones eléctricas son conductores de prolongación del cordón ekctrrco de cualqurer herrarnrenta o equipo eléctrico que permite hacer llegar la energía desde el punto de alimentación a la zona de trabajos.

Considerando que entre ambos puntos hay una distancia implícita, se debe considerar que en las actividades de construcción las extensiones eléctricas deberán sortear las barreras fí s icas naturales que separan la herramienta del punto de alimentación, a través de las cuales la extensión eléctrica deberá ser tendida siendo sometida al rigor de las actividades del entorno. Todas las extensiones eléctricas, sean de la empresa o de los trabajadores, deben ser revi sadas periódicamente. de tal forma que aseguren su utilización s in a tentar contra la integridad de los usuarios. La extensión no sólo consta de un conductor eléctrico blindado, sino que también de sus conexiones de macho y hembra del tipo industrial (legran), los cuales deben estar en perfecto estado de operación } segu ridad.

:viaJas prácticas típicas: Tender una extensión eléctrica contra el piso 1 facer que su terminal hembra sea múltiple, incorporándole artesanalmente más hembras del tipo pulpo Hacer que su terminal hembra sea múltiple, incorporándole artesanalmente más hembras dl!i tipo

dorn ici 1 iario Utili/..ar largas extensiones en distancias relativamente cortas, por lo que gran parte de la extensión queda

energi7..ada y enrollada _ 1 ratar de desenchufar la extensión desde la di s tancia, dándole tirones para que se desunan sus wne\loncs

desde el punto de alimentación. Utilizar extensiones con parches de huincha aisladora f· ijar la extensión contra un muro, por medio de un clavo doblado presionando el conductor

A marrar el conductor con alambre en elevaciones de en ficrradura Utilizar extensiones que se encuentran tendida ~ vía aérea, para colgar de ellas otros clemcntos

• Tirar una extensión eléctrica con el propós ito de acercar o acortar la distancra deltabkru · · 1 t t )tr·t ..:'t~n~iún • Al no tener más capacidad de alimentación en s u~ c.:nchulcs. rntentar a nncn 'r 1 '

directamente desde el interior dr.:l tablero . 1

. 1 1 · 1 · • · ·tiv •n) no ~e rntcrnrrnpa c.: I'·'"''L' .1 llac.:cr barpás en los disyuntores de scgurrdat para que estos no se ,te e ·

energía

·A (JUé rigorc~ se expone una extensión eléctrica en d piso? . ~ Son apla~tadas por 11rolda¡c, trán~ ito de perso11al , y Cftida de nwtcrraks sobre· c·llas

( rrculan por /onas inundadas con agua Son trrttmrrl;t s por el transi to de vehír.:rrlos y maqrrirwr ifl

Son trroneadas par;r pernrrtrr el libre tránsito

51

Page 54: Manual Para Supervisores

1 S t..\ i d t'l ll l' lflll' (lid 1 ~ 1 1 - 1 . 1 ' l'111 h ll t'n \ '''' 1 ' 1 ' 1 lOih lt.. ltl/1 1. 111 dt·lnrltr ,ulo d hl'"' l.qu d~.: Vurto f'UJt1r de 11 :-.1 llm,

• c. l 1 n ''t'' ll" l P "' " ¡11 <" ,, 1 de 111 , 1 .,. 1 1 • r1 '"" " ·, 1 1 . 1 ' ' ·• ' ,, ,. " ""' ,. C<' llll ' lo .o ·'"" orn ltd,, u U><lo malt-·· ,1 ... n .t lll11111 , 11 11 .II HII l: o¡>lo 1' · 11 1 1 ........ ~

, 01

11 < 111<> · ll ll 11 '<'5<h· !' ! ! 11 111111 d IIJJIIIIJI> ha lll cJ tabla fa l'\lt.. 11 11 ''' ~,·rh. hut,td .1 ~ 111 f ii .Hih. o, con

~ ·'""""' u dcc ltwr r t utmt:ndauon c. '! (~

~1>. · " '""' '" dt• 111:11<'1 "" ' ''

<'llll <' lld<' pt>r n~a neJt> do: rna ~t·na l e ·. las di tÍnl<.L~ opcr<JCÍone que se cjt.....:u1;10 durante un procew productÍ\O p; rn. 1 ~ .nll:tl , h.11ar. c.tr •a r. l ~asla d ar o camh1ar de.: posición elcrncnln . me~tcnalt.."S 0 eq111 pos: lo cual puede

l't".tli7~1d<l lll.lll ll:t l ll llll'<'<lll lc<llllCil le.

lumtm esta :t~IÍ \ idad es1.: condicionada al e lut..T/o ti icn. la e po icíún d lo. truba;ador a mal p 11 en el manejo de ma te n a les .c.: tr.tducrrá en accident .

lgunas le. lnnc> 1 ipi.:as prod uc rdas por el mal maneJO de nt;lf.tnalc • die n relac1bn con; Golpe->. trap:¡mu:ntth, caíd;~~ a 111 1\111!1 } di\ IÍnlo rH\el , le 1011 mu ''"·" por ohrc fuer/O atricio

dcsrncrnbr.uni..:nto, h..:rid;IS, c.: tc

.cndo en 1.1 pr;icti.:a c.: l llld ll C.:JO de ma tc.:nak"" 1111;1 fuente 1mpon IIHC de Lc..:id~nt.: se entregan la •u n nnas, qur Jchc cumplir el pc.: rsonal t¡ll l' realicL· te llpo de opcrncion~ .

f mplec los elcmenl o' mc.:ta ll ll: th a u \lliarc d1 pvn:bl • u 111do C\los ..:orrL'CLlmcntc: (!o..lorltlllc:.JI''f.,:lS. 1 cele • ( rrúa¡

Recurro ~ di ponga de carros manu.1k,, , •. rr till • • u otro m..:dio de tr;ut pone manul rara 1 htar u trubajo. l Jcmpre los clc.:merllo de J1r<llC.:l'l'Hin .IJL·cu. Jo .

o lr.J 1 d r e~rga en litrrna t¡IIL' oh,tnl) :1 la' i it>n \SÍ, tac \t>luminos.t pcd1r .t) uda.) l'.ara lc\ant;tr carg;1 en limna m;uw.li . agádwsc dohl:tndo las picrn:~ } no lacolunma \en Jo más ~rc:t po ihle de la L';trg.t. tomarla cn ti>nn;t lim1e) k\:tnt:Jrl.t cstir.mdo 1.15 p1<m.:. la e<;p.'l(d.t, lo llliÍS re-CI:t po rhk.

Ante de l<>IIIM y tr.tn ¡>on, ll una L·arga , .:~wdi;~r rrimL·ro la lúrma segur 1 d h ' rlo. p.lnl

CiiÍg¡l.

1 r>d.-1 \t:' / que llli ll ll'Íl' "'" ... o mah.'rt.lil'S :·,, ,~ro, , l'!lll hordl' l'tll1allll". d llliadt> o run • nt • guante d ur ·ro.

:an cncr llll.t odc.:Lutd.l ,..lOilflll.t(loll •n1p.li cuando 'L' 11 li>;tjl· ,.n,·q•upo "cu;,dnllil r u;mdu 1 ,t l.u l · rn. •tCIIIk• dcsdl· un ni\ 1 .1 olio , l l lll J( 'l <'l i 'Rfl '" · 1bn- l h utJh

1\ 1 1 1 R ll fl{ ' 1 1

Page 55: Manual Para Supervisores

Conocimiento del mejor camino que deberá se 'U ir el materi . . .. catda con la~ consiguientes lesiones. g al. Una mala vtston podría terminar en una Nunca sobrestime su capncidad 11sica o fuerza ersot,.tl 1 'olumen ' cantidad del mat_,,.·,al a t . PC ' . )cbc conocc.r, en forma aproximada el peso

- ' ~ ' ' r<tnSpOttar uando 1· · d d · · · recomienda usar equiiJO mecanizado ,d· .d a unt a ttcne un peso mayor a 50 kg. Se · · o pe tr ayu a a otra persona u > •

ncsgos de golpes o atrapamicntos contra paredes ma . fi .. n excestvo volumen y peso implican . reos o super tetes donde se depositara la carga .

.. 7.- Almacenamiento de materiales

El almacenamiento de materiales y equipos. 1 · ¡· en cua qutcr acna, es factor importante que no debe ser despreocupado.

Un mal almacenamiento produce perdidas por el deterioro de los materiales y puede ocasionar lesiones al personal.

Es importante considerar áreas de almacenamiento en los lugares de trabajo. Estos lugares deben encontrarse fuera de las zonas de tránsito nonnal o de circulación de equipo rodante.

Los lugares indicados para acopiar materiales, deben estar debidamente segregados con un criterio preventivo, tal es así. que debiesen acopiarse en fom1a separada los elementos combustibles. los gases a presión. los productos químicos, etc. Según la norma, estos elementos debiesen poseer una bodega adecuada y con especificaciones puntuales en términos de accesos, control de incendios, ventilación y hermeticidad. En todo lugar donde se almacene material combustible (Madera, tubos de oxígeno. aislapol. petróleo etc.) deberán existir equipos contra incendio, los cuales deben estar ubicados en lugares visibles y de fácil acceso y deberán contar con la señalización respectiva que indique su uso.

Una bodega debidamente utilizada otorga espacio suficiente para acopiar más materiales. Lo ideal es dispom::r de estantería resistente y antivuelco.

Las estanterías de una bodega debiesen utilizarse atendiendo a la clasificación de los materiales y su volumen vis peso. tal es así, que en la parte más cercana al piso debiesen ser acopiados los materiales líquidos, los de gran volumen y con mayor peso. A media altura los de peso m~tdiano y en la Lona de más altura aquellos materiales menores y livianos. Por regla general, cualquier acopio en una wna distinta a bodega, debe ser simétrica, distribuyendo, unilormemente en altura, la cual no debe ser superior a 2 metros o altura de mano. Las estanterías debiesen poseer un sistema antivuelco que impida la caída de materiales desde altura. Los pasillos deben estar debidamente expeditos para circular libremente La bodega debe disponer de un sistema de iluminación eficiente y que alcance a iluminar todos los sectores

de acopio.

55

Page 56: Manual Para Supervisores

~8.- Cuídese del dolor de espalda

Casi todo el mundo a experimentado dolores de espalda alguna vez. en la vida. Pero, ..,Q ué es en realidad una espa lda débil?.

l::n realidad no se puede considerar que la columna vertebral es débil en su estructura. Sin embargo. nos sorprenderíamos de ver lo bien que soporta grandes pesos. Las estadísticas muestran que más del 50 % de personas padece de dolor de espalda, lo que sugiere que es "normal" experimentar esta molestia en algún momento de la vida. Se piensa que los ractores esenciales. l.as cifras más importantes corresponden a problemas de dolores de espa lda que interfieren significativamente con la vida diaria. 1\o todas las causas de las molestias de espalda son conocidas y las opiniones a cerca de estas causas son también contradictorias. Aún así, existe una relativa unanimidad en que una lesión para la columna \ertcbrJI. Cs el ractor de mayor culpabilidad de producir deterioro. Una lesión seria, es un peligro serio; ) una ksión pequeña, es un peligro algo menor.

Evite Movimiento de Torsión. Se dice que todas las torceduras y dobladuras del cuerpo, en especial al levantar pesos. puede e<lusar ksione' en la columna. Durante los movimientos de torsión, los di scos intervcrtebralcs se dai\an tacílmente del mismo modo las uniones de las articulaciones. Esta es la ruán por lo cual la espalda es sens1bk a i:b torsiones.

Como levantar una carga. . 1\;o se ha probado que las lesiones de la espalda necesariamente se produ/can por p<hturas que 111\ ,lhlc'rl.'n lirones o torceduras. l.as lesiones pueden explicarse porqu..: el daflo sl! produce müs ·' lllt'lllldtl <'n ,•,¡a., posicwnt:s que en otras. A veces ocurn.: que la carga st: dt:slinl muy rápidamente de fa-; man,": pt>r l'Shl Jc'l • evitarse levantar un peso en una posición torcida. Se reeomíenda m;mtem:r las rodillas juntas con la carga, lliU) cerca del cuerpo al le' ant.ll pe'~'" · ¡\un • '1 1.1 técnica eJe levantar pesos esl{l afectada por numermos lilcton:s, lilran11dad de <:spa<:Í<>. c•luabaJ'' '''1 ·c·lliú• ~ la liJrtalc/ll de los múscu los

ManiC:nga'c n·rca de la c:1rga . l.o 111;ís nnportarlle allcvanl;n pc-;os <:'> lllilllll'IILTIH rw~·a l<llll'l'IC:Il'<IIIIO 't'.lpo-;~l>k ,J.-I,·u,'l¡>''

Page 57: Manual Para Supervisores

"-fivntr;l'·• ma' h.•jo~ l''-lt' la l'argu dt:lcut•rpo. mayor SL'rr'll'l l'll•t· tn <k puhm~n y st• rc<..1uicrc m;'as c'.l'ucrto para le•, alll;ula

1 °~ ~·'.IX'r1os. r\·,:nrnit•lldun para. l''do t'l uso dt.·l .. Sl'lltído cnllllill .. siga sus prnrins in"ttintos y guíese pnr sus pn~p!Hs . lul'r/,1'. ~a \IIIL' l'' lllt'ltll ljtll' t•sclnVItHrs~ !-;ÍgiiÍt'lldo instnlt'C mncs para lcvcmtar pesos o regla-, sohn: el pt.·so m;l\lllhl ~• '-l'l lt•\arlladn.

1 os 111(n im~t.·ntn' o tirorll's IHl ~ólo son peligrosos sino lamhién inoficiosos porque a lf-1 largH endurecen loo; lllll'l''.'~os . Se Ptll'dl'n rc.•t·onocl'f los 111nvimic.•ntos dni1inns porque causan gran dolor o dolencias etc gran dur;u,:rtlll ·

1 a J1t't:-.<Hia por '' I11Í'-I1HI st' da l'IIL'nta cuando algo es superior a su ... fuerzas. Los movimientos que cfCctúa deh,•nan t'slar de ;rcuerth> ron la c·dad. condición lisien. eslruclunr ósea y práctica. a su ve; se enhrli;.a que c..kht..• t.'\ 1tar~c t:"arga~ rt..•pt..'lllllla' muy pesadas y no acostumhrndas.

( na t'arda aeerdenlal puede· causar nurcho da~o a la columna. ya que la columna está expuesla a füer;as nurchn rll:t) ores qm• lo que una persunn es capn; de suporl;rr,

1 os 111<1\ rrnrc'rllos que ~1roducc·rr urra s~bre exlensión de la espalda debieran evilarse absolulamente. Oira rerla c•s tjlll' tkbrcnr pc..-mrlrrsc· qu<: los lcJrdns da~ados dt: la espalda se recuperen antes de someterla a nuevas car~as.

"E\'ITF:MOS LOS SOllR~:F:SFm: RZOS"

.19.- lln Trabajo a la dcfcnsi\a

lrHclcciUalmcnle. el hombre está capacitado para dar fi1rmas por medio del control de los mat.:rialcs. par.: dio ulili;a l'i csf[r<:rzo fisico o el de equipos o maquinarias qu.: le permitan manipular los materiales a voluntad. Pero a la vez. el ser humano se ve enfrentado a las f[rer;as d.: la naturaleza. tales corno el viento. la gravedad. los produclos químicos. objetos rnalt:riales o int:rcia t:l hombre debe proteger su integridad fisica.

lln conductor de vehículo tiene incorporada la habilidad para manejar a la defensiva. para ello cumple con algunas regl as bá~icas, entre las que sr: cur:ntan: 1.- [ spcrar Jo inesperado. 2 -Obedecer las reglas dt:l lrúns ito. 3. - Ser cortes y cooperar 4 .- Cuidarse de las maniobras dt: olros conductores. 5.- llacer la.'> señales dt: maniobras que corresponden. 6.- Conducir a velocidades que cstén de acuerdo con las condicioncs imperantes. 7.- Mantener el vchículot:n buenas condiciones mecünicas.

Sr.: ha dicho qur.: un conductor detl!nsivo puudc anticipar los posibles peligros. y utili~ar nwdidas dc pnxaucirín con l!fcctividad.

Mucho se habla. y espcramos que sean muchos también Jos que la practiquen. dl' la ··condm:ción ckf\.•nsi,a": pt:ro ;,C)uicn habla del "1 rabajo detl!nsivo?.

¡()uiént:s un trabaJador dl!fcnsivo?

1 s una persona que quien.: tnthu¡ar con seguridad. que lic•nc cnlu.:iencin de los pl'iign>s. ~ qu,· usa k>s m,.,¡¡,,, adecuudos para protegt:rst: . 1 .,ta persona planea su trabajo, Jocali/a y recolHKl' l<lS pdigrns. <lhsc•na las 1\.'¡;l.b y las lnstrucclont:s, tllilin1 dispositivos ) equipos prott:ctnrl'S, mantil'm· d equipo <'11 bm•nas <'<llllh<'l t>l.".'-. . se' pn:m:upu por los olros lrahujadon.:s. usa las herramientus ) <'quipo disponibl,·. y S<' traha1a sul apreo,ura1ni<:lllos

~7

Page 58: Manual Para Supervisores

''[\"ITE'\IOS LOS SOBREESFUERZOS"

~'l.- l n Tn1bajo :1 la dcfcnsi\'a

lntt'kctualmt:ntc. t'l lwmi:>rt' .:st~\ cap:-~citado para dar ti>nnas por m.:dio Jd cúntrol dt• k's materiales. par.: di,, utiliza t:l estiJ<~r7o li$iú1 o t'l de equipos o maquinarias que lt: !'<'1111itan manipular"'" llhllt:riaks s \OiuntJJ. Pen' a la 'C?. el 't'r humano se 't' cnfrem:.~do a las litt'rtas de la natur.lic:za. tales C<'lll<' d 'icnt''· 1.1 \!r.J\e,bd. los producws qutmtcM. ,,bjt'ws materiales o in.:rcia <.'1 hombre dd>t' proteger su int.:gridad tlsica. '

Un conductor de 'ehtculo tiene incorporada la h:.~bilidad para manejar a la dct;.•nst\ .t. par:1 di<' cumpk '''n algunas rt'glas básicas. entre las que se cuentan: 1.- Esperar"' inc,pcrado. ~-- Onedecer las r.:glas del tr~insiw. 3.- Ser c:or1c~ ~ Cth1per~lr ~ - Cuidarse dt• Lt> maniohr.ts de otros Ctlnducwr.:s. :'-.- lla..:t•r las S<'tblcs d.: manionras qut' corn.•spomkn. 6.- Cnnduc:ir a 'eloc:idadc:s que: t'st.:n de- <Kucrdo Ctm la' <:ondit·ioncs imperantes ., - ". 1antent•r el 'duc:ulo t:n nucnas condiciones mcdnit·as.

St' ha dicho qut• un C<lnductor ddi:nsi\O puedl' amicipar l<lS pMinks pcli¡!!\'s. ~ utilinr tnt•di,hs ,k precaución con cli:cti\ idaJ. . . . . . ..

lucho se: habla., c'IJCramos que st'an mu,·lws tamhit'n ltlS qut·la practiqut·n. dt• la "Conduú'l<lll dt'l<'ll>I\,\ :

pero z.Quit'n hahl;1 tkl ""1 rahajo deli:nsi\ n''

¿_Qui.!n e' un trabajador do.:ti:n'i' ,,.,

Es una per,nna 4110.: qui.:rt.' trab:1jar <:t\11 '-<'¡!llridad. quo.: tit.'llt' t'tllll'Ícnt·ia d•• ''"' pt'ii¡:.n~'· ~ ~u.: usa los ~tedi adcc:uadns pa1~1 pwt.:g..:rs.:. 1 sta ¡JCrsona plan.:a '-ll trab:l.ft>. l,,,·,tliT.'I ~- r<'<"<llltl.:t: 1_,, pc:hgrus. o~~ reglas ~ las 1nstruccinm•s. ulliiT~I dtspt»IIÍ\ os ~ .:quipos prtll<'t'tO~t'-'· mamn:ne ~1 oqw.po ~bbucnas Cl~sin pre<Kupa por lns nlnb uaba,adt>rt.'s. us.1 l:h h.:rranuentt1s y equtpo dtspont le. se ~ apresura!IIIO:Ill<ts.

51

Page 59: Manual Para Supervisores

\1ientras má~ f.:jos esk la vtr •a d 1 /c,antnrla . . " g 1.! cuerpo. ma)or sera el clécto de palanca y se n:qui...:rc más csfu~o:rto para

l.os e \¡>Crtos re ·o m. • d . . . ~ (.; lt:n an para esto d uso del ··sentido comú .... .- ,, . . .

rn~J)13S,f~erzas. )a que C~ mejor 4UC escJavit.arsc si uiendo j n ... J_g.,¡ SU' prClpi~S lm.ttntos y guÍC'<.;C por <ill' J')Csn ma\.HllO a ser le\ antado. g nstruccmncs para levantar fk..~o..; o regla" "'nhrc d

L(b rno\im~entos o tirones no 'ólo son peligrosos sino tamh•' .. · • musc~~os. Se pueden reconocer los mo\imientos d· il. en •~ol!c¡o~os porque a la larga cn~urcccn los durac•nn. a mos rorquc caus._m gran dolor o dolencias de ~ran

1 a pc_rsona por si m1sma se da cuenta cuando al ,0 es . • · . . · . . .· · . dt!henan estar de acuerdo con la <!dad . d .. ·. g fi .· .. supcnor '' su_s luefl.1s: l .os lllOVImlcntos <JUc ckctua dchc C\ itarsc carJ,!as repentinas rnu\ pc· ··cdo·n ll:IOn ISJca. estructura osea } practica. a su vct se cnl:ltita qu...:

. . ' · • sa as ) no m:ostumhradas. llna ca1da acc•dcmal puede causar mucho da1lo a 1 • 1 mucho mayore~ que lo que una • . . . d a co umnn, )ll que la columna está expuesta a l'ucr¡;"

. . persona es capat e soponar. l.o;, 1110\lmlentos que product!n una sohrc • t• ··ó d 1 · d b. . . · "' ens• 11 e a espulda dch1cran C\ltarse ahsolutamente Otn rcgh es que e •era permnn-se que! los tejido;, dni\ados de la espalda se recuperen antes de someterla a ~uc\ ,;, cargas.

"EVITEMOS LOS SOBRE ESFUERZOS"

.t9.- Un Trabajo a la defensi' a

Intelectualmente. el hombre está capacitado para dar formas por medio del control de los materiales. pare ello utiliza el esfuerzo lisico o el de equipos o maquinarias que le permitan manipular los materiales a \L)Iuntad. Pero a la vez. el ser humano se ve enfrentado a las fuerzas de la naturaleza, tales como el \iento. In gr:l\edad. los productos químicos. objetos materiales o inercia el hombre debe proteger su integridad lisica.

Un conductor de vehículo tiene incorporada la habilidad pa111 manejar a la defensi\a. pa111 ello cumple con

algunas reglas básicas, entre las que se cuentan: 1.- Csperar lo inesperado. 1.- Obedecer las reglas del tránsito. 3.- Ser cortes ) cooperar 4.- Cuidarse de las maniobras de otros conductores. 5.- Hacer las st!ñales de maniobras que corresponden. 6.- Conducir a velocidades que estén de acuerdo con las condiciones imperantes. 7.- Mantener el vehículo en buenas condiciones mecánicas.

· · · · 1· · T n 'ditlas d..: Se ha dicho que un conductor defensivo puede ant1c1par los pos1bles pe •gros, ) utl llar t e

precaución con efectividad. . . . . . ..C d " ión dclensi' a": Mucho se habla. y esperamos que sean muchos tambten los que la pracuquen. de la on ucc

pero ¿Quién habla del .. Trabajo defensivo?.

¿Quién es un trabajador defensivo?

. . · , .·. d. los p ·li"ros ) qu.: usa los m~dios 1-:s una persona que quiere trabajar con segundad, que! t1~ne conc1..:ncttl e ~ " . · b . 1 •• , 1•1 - . 1' . , los peltgros o serva ,ts r~g' s adecuados para protegerse. [sta persona planea su trabaJO, loca 11.a) reconoce . · b ' . 0 ... 1011 ~; s.:

. . t ' , • '1 eqLHpo en ut:nas con 1c .. · y las instrucciones, utiliza dispositivos y equipos protectores, man lene~ d. , ' bl Y se trabaja sin preocupa por los otros trabajadores, usa las herram1entas Y cqutpo tspont e. - ·

apresuramientos.

57

Page 60: Manual Para Supervisores

D.iariamcnlc..~ c~tamo, cnfn.•ntado~ a \ llcc!)o-; lncs .

~~ n~r~s lraha¡a<.lor..:s. ¡\/ ~slar lraha¡ando va nofl~~~d~ s. l~ s cunle,' ,~ ongi.nan en las conduelas rnco s~guras h;,;,a c~.un:cnta.dl" altura. tampoco que algúntraha'ad~~l~~,~~ll~ l~ :tlcnc t.on.c~ senti r que a. nuc ... tro ludo t:<IC

d mdc. In(.; no, no ... preocupé! el ver lo t . J t ~ ·'"·.:rro dt~par~ando la\ parttcula-., sin advenir mucha..., otréJs 'ituaciuncs requicn. .. ·n P<)ncr ~n ., ~.'~~~a~ u;u' c.xtcnst(m cll'ctncu en mal estado. l odas cc..t·a.., ) Se ha dicho que la m ·io d ·r· . . . e e ''' a e mecanismo de dcfCnsa e

d .. c.:J r e en'~'- es un hu en a laque A 1 1 . e acctdcntcs. 1 Jna f(lnna de atacar cficicntcmcm.. · ... 1Uccr nuestro trahajn de hemos atacar la ocurrcnct<t

futbnl anticipáramos la concreción de un Col_ S~ un.c~c~tdcntc ~s anttctpar-..c a él. 1 s como~¡ en el campo de

estar atc~tos \<.:produce lo inevitable. el hal~mt~~~o~ ~~ c~lt.:f~nclllnu la delantera del equipo contrario y al no

Para rcalu..o-tr un hucn aL¡Jquc. debemos planificctr n~~~~~~ e, _o nt~1 ~-~la<> r~~cs. ) tomar la_\ medidas oportu!l'l\' adcc d .1 lucstra t.uca. an tJ C1pnrnot; a los eventos nn dc ... l''t<Jo p d . · (- . ua amente. · · ( . a_r~•- csarrollar gran pa~tc de nuestras tarea s dependemos le 1· T , .·. ' . .idlcJon~le~ que nos pcrnlltan cf~ctuar mayor cantidad de . .. ~ • a llt1 1: ·-ICIO~ de equ ipos y herramientas prc\'Cntlva. no sólo rcqu¡cre de una conducta r. , • . " . tc~_n.:~l~ en un. menor tiempo. _llaccr una hucna lohor )- herramientas no se produ/can lcsion, J1 ~' C1.1ll\ 7: tamhlcn reqUiere que en la utlli/ación de lns equipo~ cncucntrc en buena' condiciones. . es ) e o 11Tlp ICa saber utilinlrlas y obviamente que el eqLupo se

HTrabuje a la defensiva"

50.- Equipos y Maquinaria

Debemos partir considerando que la habilidad del hombre parece no tener limites. Aún asumiendo su Incapacidad para realizar algunas tareas ha apelado a su ingenio para in ventar maquinarias que le pcrmilan mecanl/ar algunos procesos. La incorporación de la maquinaria le ha permi ti do mejorar la producción. acortando los llempos y disminuyendo el esfuerzo fi s ico. Sin embargo, si bien es cic11o que la producciún se ha meJorado, no es menos cierto que la incorporación de maquinaria ha hecho que Jos riesgos tambit!n sean mayores. más aún cuando en un mismo recinto hay varias maquinarias tmbajando simultáneamente ' alrededor de ellas hay centros de trabajo. · .

1 as etapas que normalmente se cru;.an en la construcción es la Excavación masiva, la Instalación de l·aenas o l.xca,aciones de fundación. l.videntemente 1odavía hay pocos tmbajadon:s, pcn; el riesgo sigue siendo d mismo. Sin ir más leJos, en varias oportunidades hemos sabido de trabajadores que han sido atropt:!lados por cam1ones. apretados con maquinarias o go lpeados por e ll as.

Una secuencia lógica en la utilización de maquinaria en la construcción es la incorporación de las !..\cavadoras, Retro-excavadoras, mini-cargadores, Grúa Torre, Grúa Pluma, pcrloradorns de hormigón. Compreson:s de aire, 13ombas de hormigón, cam iones mixer, camiones tolva, Rodillos compactadorcs, placas compactado ra~. Vibro-pisones compactadores, A li sadoras de pavimento, etc. 1 odos y cada uno de ellos lienen sus propios riesgos a l operarlos, pero ¿Qué saben Jos trabajadores respecto

de trabajar en las proximidades de es/as maqui nas? Por scntido común podemos disccrnir e identilicar Jos riesgos asociados a la presencia de maquinarias, podemos citar, atropellos, atrapamicntos, caída de materiales, atric iones, proyección de partkulas, ruidos. etc La mejor fi>rma de contro lar esos riesgos es la del imitación de án:as. 1.1 operador de una maquinana en movimiento debe saber cuáles so n sus limites de movimiento dentro de una obra) los trabajadores tienen que saber cuá les son las ;téreas o vías de circu lación peatona l, las cuá les deben estar demarcadas ) separadas de las vías dc c ~rc ulación de maquinaria . . . Dcbcn exi~tir scña li nciones de advc rl cncia respecto de la presencia de nwquinnri a. !.as nmqu1nan as movlles <.h:hcn posecr s istemas sonoros y visib les que adv iertan sus movimientos . Tudas las maquinarias deben ser

opcradas por personal tlehidamellle mliflcatlo . . Cuando ingrese una ntaquinaria a la obra, debe s<Jr deb idamenle inspecc ionada, mHnll:mendo d regiStro de inspección disponible. De la mi sma limna e l operador, debe acredi tar su calilicnciún como ta l. deblemln

58

Page 61: Manual Para Supervisores

di~P<Hll'l dl' una lir"''llna l ' l:t \ l' 1) pur;¡ ·11 · . . . 1 folll \ polh.' Hqtll: ~J s 111HlJIIIIIUrl:tS llHÍVÍ/cs 'Hifl'IU\ a 1 r . ,, 1 ' . • . . Por otra l;trt. 1 _ . . - 1-l ISt .l llrll:.lnn dt:l MIJll.,lcnn dl"

1 ~-· os tr.Jh,Jf ,tdorl'.s dl'hl'n l':\ln.:mar sus cundu ., ..

l.t) Nunc.,J Sl' l.'IIICl' por l'l li\.'llh: dl' una m·'¡(¡ui , ci,J s_ p~c vcnl!va ~.¡ l'll presenc ia ele maqlllnan éL ') Nunca :'-.l' ;tl'l' rque .1 1111 ,

1 mú • . nu t.:n mov JrnJ cnto

t.:) 1\Jtllll'Ol o "'l'll' un· •. , .·qu~~1U L'nmnv Jmic nln

d} RL·spl'll' ~a ... serh;; i ~::~\',l~,\ll.HIIfa · ",'.n tcfr~c.T una_ ca l i li c~lción ccrt i licada • . · _ \:S l l.: ciS \ <l'i de C II'C IIfHCIÓil

<) 1\n ll'ilrt' son aollnrit;o,·ión lns seo1a li noc iones de l·os vf·os ,¡.. . 1 .. ' ' · ( - " C II'Cll HCI Oll

Son re¡.:/u, ,·intp/e,· 1' " • . . . 111/lltiiW.\, pero le puerlell ,\'tt/var la ¡J/tfu, ClÍM¡:'I.ALA.\'

51.- ~~ 'e"' acioncs

llna de l ~s t:Lap~IS iniciales de cualquier proyecto conslrucli vo es la l:xcuvación . l' n primera inslancia. la 1 .\cavac10n mas1':a. que da origen a la su perfi cie de los subicm\ncos desde la cola de sdlo ) luego las multoplcs e . .\cavac1ones de fundaciones.

Podemos entender como Frctll'uciolll'.\ a 1odas las laenas relacionadas con la e).tracción de 1cr~no mllural para produc1r en el sudo pcrf(1racooncs o depresiones artific ia les para conslrui r.

l .slas li1enas de e.\tracuón pueden ser n:ali/adas a mano o con maquinarias. Fn wrreno. 1ambieu pouenws encontrar /.u11ias, la'> cuá les som1quellas excavaciones a tajo abieno que son más bien largas ) rdali\amellll' ango~tas.

i)epcndiendo de su profimdidad y propiedades de l te rreno, podría ser necesaria la aplicación de· sislema <k colllrol para e\ itar el dcsprendimoento de ma t<: rial o derrumbe de los bordes, tal es asi. que podemos Llli l11ar

Eutilmcioue.\ o Tah/e\/IIC'Ittlo:

'>on aqudl:1s prolcco:iones u1ili n 1uas o:ua nuo las parcucs de l terreno no están en e l ;\ ngul o dl' reposo nawml. 1.<1 eonibao:iún esta conslilloida por dos tableros que se manliencn a distano:ia por un ~is1ema de largUl'r<lS. !'"'' d~rl·o: hos ) codales. 1 o .s largueros son dern<:ntos resis tentes, co lnclldos en se nlido horitontal. paraklo a la c.\Ca\ .1u<'ln y que rccihl' In o:a rga en f(mml perpendi c ul ar a su lnngi illll. 1 os codales o lf':lll''illlllS "'n 1'" deonenlos alra\esados hori/ontalmentL' a la excavación y que so lo trahnja w 1no puma!.

f'nra wdo' los e fe<.:tos. se debe tener eo cuent a la Co/t<•,,·irJul'sie concepto es liiHI pwpll·dad dl'i il'llc''"' 1'1' 1 ,·1 lllill las parlll'ulas de IUI onat en a l 11 endl'll a pc llnllllecc•r unodns. lk la cohl•siti n del ll'ITCII~' dl'fl<'ntk /;¡

po>~hilidad de lfUl' estL' puL·da f'L'IIIlillW<'c'l l''>tahle durante un tiempo a f' l'sardc hHhl'r sulnd,, un l'llli<' \l'l'tiL·a l o ondinado 1 ;¡ ,·oheSIÚ II S<' \l' alel't<ida por la hilllll'dnd o por snhiL'l'llrgas ) 'oill,ll'Hlllc's

1. - Necomll'illlil'ltlo prdimimtr dl'll<'rrt•uo . . . , . . .. 1 .. . , 1' , se· rL·alo;ar.l Ctlll 1\nlc' dl' iniciar la s lal'llll ., ')l' dl'hl'r:t~e .. ·a iJ / Ilr un rl'l'UilOl'llllll'JIItl !Hllllllllllll .1 lllll.:IH'. l qm:

la fin;~lidad dL' deic'llllllllll aqul'llos aslll'l'los que lll'L'l'Si tllll una :ll'I' IÓII pil'l l'iltll a

,,,

Page 62: Manual Para Supervisores

Se observará E · n espccialr - .\IStencia de el cm llCnte 2 aspectos·

~rcscnci.~ de e tru~,;~~~!sque deben ser r~tirados, or . cxca, acron en terrenos col· d P que constrtuyen un . 2.- Uhi. .' rn antes, cuya estabilid rre~go para la faena.

e indacagaCtón de redes de servicir.·· pu'b!" ad pudrera verse afectada

S ~ ra acerca de la .· .' tco a causa de la

e dete · exrstencta d · rmmara su trazad e rnstalaciones subt . 3.- Estudio de mee,· . o y su profundidad, los que se e~ralneas en la zona a excavar Antes d . . . .m tea de suelo. sena rzaran. .

. e llltcrar faenas se d b . especificar pri nci al e e consultar SI existe al . La naturaleza d j mente la consistencia, cohesión y ,:e ~un estudio de mecánica ele suelos, el cual d"b··ra·

bl e terTeno determinará ·1 . SIS!encra del terreno. - -

esta e este ángul d e angu la con resp 1

4- D . . . . o se enomina talud natural ecto a a hori.wntal en el 1 '

· elmutactón de áreas · cua este perrnanccc

T~do el perímetro de la excavación se . . . . rOJO e instaladas a 1 20 d deltmrtara medtante un cerco o bar d 5.- Talud de la exc;vac:n.e altura. Por lo general. se instalan cintas de peli~;o a, las que deberán ser de color

Las excavaciones deben realizarse de ac d 1 El t 1 d d b , uer o a ángulo ele reposo pr . d 1

a u e era liberarse de piedras o de otros el opro e terreno. llamado talud natural Esta f; 11 ementos que puedan desp d ' · aena se ama perfilado de bordes ren erse Y deslizarse a la /an1a.

Cu:rndo no se~ posible trabajar en talud, se deberá efectuar un a untalam· . . . . aplicar cualquter otra medida de control sugeridas por el á . p d rento o entrbacron de las paredes o 6.- Socavamiento mee nrco e suelo.

En ningún caso se debe so. cavar al pie del talud. Si esto oc urriera accident.alrllente se d d

debcni eliminar el socava o provocan o la catda del material sa liente desde el borde de la excavación. · 7 Acopio de material Si el material extraído no es retirado de manera inmediata, se acopiará en el mismo bonk) a una distancia mínima del borde de la exca\ ación igual o superior a la mitad de la profundidad de ésta. La distancia mínima de acopio es de 0.60 m. 8.- Excavaciones con maquinaria Cuando se realicen faenas de excavación con maquinarias se deberá considerar el control de maqurnarias ,. camiones. En el control de camiones se debe exigir el uso de carpas que impidan la caída de materrales desd~ la tolva y que el camión salga de la obra con las ruedas limpias . . La~ maquinarias de cargu.ío. deben poseer de alarmas sonoras que indiquen la puesta en movrmrento. como a~r mrsmo ball/as acti.His n~rentr<~ sc encuentre en marcha el motor de la maquinaria. En ambos casos, es axrg1ble la tenencia de Lrcencra de Conductor y la

de operador, según sea el caso.

9.- SeñaliZIJcill.jn 1

t os de advertencia en los exteriores e interiores de la obra. para acn:ditar la debida S deberán co ocar e rer . . e . . . . · tes trabajadores de la obra y públrco en general, acerca de l;¡ prescncra) m•sgos informacton hacra transe~n , de las faenas de excavacrond. b ntar con serlaleros para control de tránsito de cam10nes. rl ,erlalcro ddx:

· de acceso se e e co · · En el portan . ' • debiendo cumplir, con a lo menos. los srglllcntes rt:tJUISJtos: leccionado curdadosamente. . .

ser se bada enser1anza básrca. a) Haber apro .

0 uc lo habrlite como seña lero

b) Haber aprobado un c_ur:s q . t"bl . con sus labores, aceptándose que esros <hpectos puedas est.Jr visión y audrción compd r . e

e) Poseer_ . or lentes ópticos o aud r ron os corregrdos P . aquinaria pe~·ada .

.. 1

·ión de l'ellicu/o.\ 0 m d ·o 1es 0 maqu 111anas pesada-,, la que se har,J de acuerdo a los

JO.- (lft:U aLspecial atencrón al tránsJlO ': camrl dr .1 áre'J ·¡ e,c·n ar igua l a 1 5 'ce es Id proliJild!dad dc la S

restara e d. • 1c1a honzonta c ' ' ' ' ' . e P 1

"ficados a una rstar d 5

·ii·J iindas procurando mantener una segrcgaewn entr,• · itos p anr ' d ·b. •star debr amente e ' ' · . c1rcu . , E tas aéreas e en "· . , . las vías dt: crrculacron de personal.

excavacron. s ·Ó de maquinarias y camrono::s. :r vías de circulaCI n/ rial d as ) de acuerdo a un cm:urJO establet·ido Sr ha de ser

. del ma e 1 • .1 tr"JVés e ramp ' d ti JI_ RellfO . 11iones se 1ara ' ' 1. . P" é'ta deberá estar segregada con haran a. e manera • . 1 ión de car . n:ulacrón en a r<~lll ~. .

La crrcu ac. ·r de una vra de~~ .. ti . 1 maquinaria en nHwrmrt:nJO ecesario dispone • nal la proxrmrda con a ~ que irnpida al pcrso 60

Page 63: Manual Para Supervisores

1 1 "l'\1 -11111 1 lll;tl d ·1 ·lilllllld Id . l llt;lll'll;tl d , , ' \,11111'11'1'1 ~ ~\COII'It:'' "'''1'·'"1"'' dl'l'. • ... l'<'lliJll'll'lliL'. ill r,• . • Ion son planta<, de 1 1 /' ~1.111 Ulilll'lll'l'll' l l dllada J101' Sil . lr<ll ;lllllell(O IJ k -·- roce• f' • 1111 ll'l' 1, . . lOII'I.:sp J' DOlad • \e lkhn: t llniC'IIfa c·n ~.cm;u, l ~ lú:t:pt:lún de lacar~>· ~HH lellll! n:solutlc',n s~ro> <t_utori tadc,~ por la

.1 ll'llt'l' ,. 1

.

1 "'" cm n:spon 1 .tnllana 1

,. "''"1"' "'" ,1,• 1"' '1 '';'·' ''""""1" '" """"" .. . "'"" •1 """d'""";"";::, '"'" "' p.h,llll;uws .... 1111.1 ;t lta\0s d~: ~:llas .•• '" Vlas de circulaci ' . . . o. S'lh • o.. . 1 ''·'' pas.lll'lils nu dch"ll . se deben colocar pas-tr 1 on apropiadas. <.,¡ ha .1

' L '''''~'L' hs .. ~ <:st·1r se 1- .1 ' e as de · 1 uc !>l.!r nc ·

1

, • · '·llli,IS l'<'ll p<:lt gro 1

. .. ' · 1 .Jrauas más de 30 · · '' menos 3 labio • · ccsana la ·'-- lcct'.\'fl.\

11 c.•n·al'l/ . . le c,uda m entre sí de mod d ncs. con barandas,

<.'u ¡ · c.umc., ' 0

e evill!r · ant '' t'll la L'IIJYI • .. . , . que el pcr;onal

. . • • e ,,,1\ ar!lln n . . tund.ll'lllll 'L' 'l In ·u t" - l,tslva se haya el' . .. . . ' s ll'll:lllCillCilll! pr f' .1. lmtnado la ra . . l.llllldad ~ultl'il!nl. , . 0 unua y c¡.,tcnsa . mpa, o b1en cua d

1 ,;',;¡ ~~~: ';" ;'" ,,~,;:~ ~:.~; :;;;;~~;~~; ~~ ·~:"' y ::: ~~;:~:::.~,::,';~:;';~: ::,:,~":,::,':;;;,~~ ~ . : • ' ,\ 111 por sobrt: la su¡xrlicic d l emre SI y en su Ion itud e emergencia.

1\l;tsl\ .b. sl! t:mplcaran andamios escaler~ suelo. Cuando las e¡.,cavaci~ncs s~epexten,derán desde el fondo de la o CaJaS escalas eren os 2mts. en excavaciones

52.- ;\1oldajc de losa

• o .-l-.A o> un D>=Hn l) 1.5H

ramo ~1 mo_ldaje de lo~a tradicional. o el de tipo mesa. pem1iten comener hasta su curado el hormil!ón que

formara el p1so de un n1vel en edi licación. ~ lJn sistema simple de moldaje de losa consta de di,ersos materiales, tales como: Placas lenólicas. ,¡gas ¡de di\crsa."> longitudes y espesores), alzaprimas (puntales metálicos telescópicos). etc. Las alzaprimas-tienen di' ersas longitudes, espesores y accesorios que les pem1iten mantenerse en ,enical) alojar en su canastillo J

2 \ igas simultáneamente. Esto permite transmitir hacia el piso estable la carga de todo el sistema de moldaje

) del hormigón armado. El armado de losa es cfi.:clllado por carpinteros y ayudantes de carpinteros. q~tienes obed~..:iendo a una

1

· f" .. · · 1 d 1 · · d de tal l'or111'1 tjtJ•' ""nnlla d1stnbu1r la< pla.:.\5 '''" p an1 1cac10il prev1a, van 1nsta an o a zapnmas y env1ga o ' ~ ,.... ' · · un diseí'\o y forma preestablecida. . . 1 · d · -

1d, , p ~~'n ,,. . . .¡·

1 • 1 •tida<¡uee s1stema een\lg• ' ' ••·• ·

La d1stnbución de placas sobre las v1gas se va n:a 11am o en a m~t · .. 1. d 1· • 1 • , , . . . . • • . . , b •ndrá cuando se ha~ an Ul>l,l .1 <

1 .ts P Jt.l .•

encuentre rclauvamente estable. l.a estabtl1dad deftn1llva s~ 0 1

~ los bordes de losa se hayan atiantado contra los muros y/o pilan:s. 1- .· , . d, trab·ti<> 11 irn'!!nl.lricü,l . . . . . · . , . 1· · • ·tabiiidad tk las super "

1"' ' ' ' : · • . . ,

l.os nesgos uptcos de esta actiVIdad rad1ca ~:n, .t tncs . . 1 : ·aln ·nte en la !lli'lll'l _.,,n.t. ·1

"'' . . · 1·0. 1·. 1 .. 1tnr1ndo stnlll ¡,utc ' ..

de su-. vías de tránsito. la can u dad de t:speciH 1 ,tt es 1' ~-' . b 1 ·de' de 11-sa aniert•'" al '.K"'· t' ·

1

"'·

1

'

1

. . . . . ·· d· d J. 1 . . i ·nt·ts encrgltada:o. tt . pel1gros l!leuncos por la tftvelsl a e 1crram e '·. . ... 1 .. ·nnl!rua. ~te hordc~ interno~ o externos de la ..:diticaciún). al1nanc¡o dt:

11"

11ert•l es e • .. .. 'tliTl'CII\ as adt'<ll·ld.ls. sin ,•nli'.lr,:~' · ~.

. . r: .·¡ 'ltendL'I' las nledld.ls ' . f ,.¡¡ ' pr•'i';lnk ,¡u< ,,

'1 cniendo idcntilicados los peltg.rns pan:ce •1'1

' 1 .. .. Jtonni¡:t>llad;l. ,., 11

111' ·

1

• · . . J'" 1 •nel' llilil <)S•I \ol · • I•III'S utcndtendn a la relevancia que 1n1p ll•1 e . . .. 1· ,.,.,,. 11 ci<HI dt' ;1<''"' '

· . . t· s r ·l'lt'lllllllll•'' •1 •1 1

1

prtnrtcen mús la~ tan·as de avann· que ,1. e •

Medidas de t·nntrol: . . 1

,11 !L'r ¡>llf ,.¡,·1111'1'': . 11 .. .-u;ut•l•' -.· ''"ui,·nL·

111

. . . . l . 1 . ·t· udurt·s qul' ,1 ' ' . . 1 1 ' '~ 1'"'''" 1 1. J·¡¡¡sten vanas cnndtctnnes lill" "' 's •1 .1- .·. 1· ¡rab'll''· ' ' . 1 .. 1.1•• ,·1 :1nn.1• •' ' ' . . l ·¡· 1· 1 de la su¡ll'l llll ,e . *'l>;td<> •' cilltf'• ·1 1•""

• J u rehn"nada cllll la anesta" ll ·" . . 1,1,. se' lta,;l ·11 1. , 11.

1111,-.•r.uu,·tll• .1 · ' ' ¡ 1 hl~ slll ' · · . 1· 1 1.111<· e ,

u desarrollar otms etaJ"'' sllhre ,. 111'1~ ".' .·. l<>r•'' ;!111<'' dc' tc•nlllll'll. ','' ¡ll,u·,•s -'•'""' 1<'' to.ll'lk'· '"" . , , , , ub<:ll l'll IL'II•Il . , .. 11 ,o;UIII·I"'· ' '

curptntena. ( 1eneralntent< s< ' ·r 1. ¡ I·IP"'' '' •· .-lo cuul no súlo utcntu a <!lle por la in~staht '' ''' ' ' (11

Page 64: Manual Para Supervisores

qu,· a la ', • ., ~1 , ~•'br, '~lar \a 1 ,·· , • ~ un,! ~up~rficJ~ j' ~.JI~ ndn las mall·l\ . 1 a rclacJon,tda ·¡ 1· '~ _ losa qu~ no ha ~itl,. lmplicn di-,roncr ti· . e·¡ · • ,Js Hl . d n <~segu d e acor d , m mar por dohk l~nll~ s e circulación en lo . rn a debidamente. JO e raquctcs de cnf J1t11l~r d pi~ 1 . ' ,Js de entierra j sas en proce•o d . lerradura

. · o mas p l 'l ura y n · ' e mold ~:~':'' "'" "''""~"n:;:b~:,'" ~"' mO< do.~~;'~:~'"" ,;'"' ¡, "~~,:;,:"=mo '"'"do><

l

h.:rradura ~ sobr~ ellos b d~ tranSito de supcrfiJc· a.Jador resultará lesionad rara saber en dónde

1

1en d ,· 1 ande,as . IC regula 1 . · o. Lina f ·1 . t.:.J.Ir os hasta termina >J 1" ~netá!Jcas de anda . res a mstalación d. acJ ~ 'tmple pi,''· re 1011l1Jgonado p . miOS. Estos se nu•d e caball·t entr· 1 L " "~nom '" ' '" mod ' ' ' '"'' d< <coOOj d '""" p~doo """

1 »>M' mi"»Url

0

trahajadorcs a la a.dorcs desde lo bordes d 1 os caballete ara' de · • ca 1 a de 1 . e osa o b ff sobresalen de \a lín a ~ura llene que ver con s. a . l\ormalmente 1 , . a ·e en ·ore 1 ea de edificación, o bi la ulllinción de plata!· . a e\po. lCJÓn ,1e

. e ca a 0

pas d en. con los , . orrna' en , 1 d "\mé< do " ' " '"""" p ~""" ;morio"' d " " " '"'"' inf riores. egundad con cuerda de vida. .señ:l~~~\~~eess imprcscin~ible la .util~~;i~)dno~,a ~:a¡a'~~e . apantallamiento . e , ... ranu.t.•. penmetral ~ sello de ,haff

53.- Moldaje de muros y pilares

Page 65: Manual Para Supervisores

La ~:ancha d' SCt!Ú e annado debe . , -~ n su tamaño 1 '>C I un reclllto L , ' -modu lar los pane l e . : maesi ro "armador· ~ 'e, c~tc debidamente ord, . m ed io de la grua ~en fo~ma segur<L toda , . ~~he poseer la hahllid -~:;"do) con el acopio de

ro"'""''"'"· IJ ,,., Jo :""'"'" "" ' ""'''" ";;' "~" '" """'"""; d • J '"'""' '""' """ "" '""''''"' pndci• """'" . .' " '" ""'"' ""'"'"d' ."" "" """' ""' " d . ' "m'"'" l ""'"'""" . ' '!." '"'"" 1. 1~1.'. ajustes d:~e~~:e~l s':~,~~~~~11~~1t1·~~~~- ~ot~l ~~~~~,~~;~~~~:~ ~~a~e~pl 1;u;~~~~~,~~~~ ~~~,~~~:~~~ool :ni~~lt~~~~r~~~'',~:~·: t.: cctuarse en .,

1 . e a te os, si 11 1

• •IJ •lt nr. '< t.thkr0

,

1

~ mtsmo 111

• · ora guna . • o qu,· prOpiedades de la mad • .. uro o pilar. Nl JN( 1\ • rai nn debiesen llllli;ars. . el módulo se abra oc,d,¡ convterten la 7ona Lk "IL l. N LA l \N( 11 \ DI •'1~ ,'n1~<kra , d o~ju,~t· dd~r' d • • '""" • · " "'""'r.. h "" """ · '"' d ""'"" id'"' ¡¡¡ "'" . ' "" '"' "" " '1" "'" 1' '" :· ""'"'. "" '" '"" 1 " • "" "'·"""

1

·' Jesctmhre con un color 'isthlc j • . or ~nd.: . todo ajuste 1· 11111) prnh,thk '1"'' " . " "''"""' ',, " "''""''·' d.·~· : manejo de matenales 'l ,, d. . que ea '""''llido ti ''' ,·,tnr

t • h • . • Je " "''" .. ' ""''"'" do'\ ra ~J<md~ a media altura. los .. ·.''' no es un tema menoJ en .... ""1 ""' d' "~" '""""''· 1 "" ,:';',~J"d"~' ''"'" '"'"""' de ,:,~'·:;:: ""''" """""'""'"''' l ·'' •' '"' '.' ~:'" de "'"'""' """" ek.,:,,,; ;"~ :"" .'" ' '"" ,,¡ '"' """''''"'""'",:',, :'" ~ ','' ""'"~· l ""'

1., '" ,

\' a a las argollas latera le-, del 'lrll ' • ~u snnn. tal l ''> a si . '1"~ <'11""'"'' '''' 1<<111 '" , ,,hns d,· 'ida d~ In C 1 ' ' ~ S \ Cll11 h • J <- ' ,Jnl lOS l'\t · 1

ua quter otro elemento nuc 1 • '- . l . . • cUL'n a -.e cu~l!! ' "' o '' ·t . . '"""s ,,.¡ ,· .ti>~> .¡,.

b

'1 ~ llrtnL L' CJert ·¡ 1 , · IS lllt,t11 d<• '< k• 111

. · . Sll en en ele\aCiOnes de rt•'rl· ) . ' trmcl<l. 1 \ ti\ <ll'LU'lll tamhi•' Jll · · 1 1.1 .·1 '111·1., 11\'11<1 ll

1

· ~ l para ekcttn · . 1 ' ·' r<'·' lla11<'111i · 1 e emento ha sido d ' .• ~. d ' ' ,1 ~1111 n:mate l .ament· hl· . tur.t<<liC '1"'' . · 1sc1>a o con un s

11

1 . . .. ·' e multe no s,• ·o · 1·

dn<d"""". · ' ' '"'"''"'"· ""'""""'ni\ • \1 ' '""' '""' "'"'' ' pe o h• b 1 . . "m ' " """'" '" "" ' " """"'"' i" o\ "'"e o;, 1,' "' ' " '·"

1

"'" "" ""'" '"" ""·" "'·, e que se corte. ' ' · 11 qu~ se produce en un.1

<'.ll<l.t) e 11111

,

54.- Procesos de hormigonado con Ca pac ho l'sta ~~ t i \ ida~ cons1st~ en hacer llegar el hormigón d~sd~ el camión 1\ tl \ 1 R ha-.l:tuna

7,

111a dl'linid.tp.tr.

1

d ""~do d~ ho<m<goo. "'" """"'""' ~':'"""'' "'" "'"'" "'" ""~'" J,· """ '"'"· """"' """''"'"'"' horm 1_gon de un lugar a otro en el mtenor de un capacho 1 1 Capadlll ..:s u11 Jwipll'lll<' <1"" 'M'·' "' capac1dad pud1endo llegar hasta lm. 1500 Jiu·os. 1 1 vaciado se di:t: lúa P''r la apcnur.J d<' u11a ,-,llnputJI.t d~ descarga que es accwnada mecánicamente por un "capac:h~ro" l)ura111<' la tn:mi<>hr.l ,k ,k c.tr .,, .:1 capac ho se hace inestahle. eJc, ándo-.e a medida que .. e produce la de-.earga .llpl'r,krp< ,, ) ,,1 ~i<'<lll-u"l" 111 0 \ imientos pendulare~ por la incrc1a 4uc produce su pe-.n ~" nu" i1ni.:nw Dur.llll< t<xl.t la d ''"~ 1

'"P"' hO<O " m" o t i "" '"'"" "'" "'""' '1 " 1"' ho, P"'"'""" '" 1" '"' """ '" ,. " " pt. " ' ' """" ·'' " ' 00 jo . M """' "" ' · d "poc h"o de"" di >1"' "" Jc 1 "' J<>• """'"' 1"' ·' ,. "' ""' '' ,¡., ¡,, "'''"'""' ' '" ' " "do. pm 1" q "' "" li"' """ Je '"' pi'"'"' P"'" "~'""'"'" "' """ ",¡ "" "'"'"' '•'P·" "" t """' •d·"' " ' \;< '"'" "" "''""'"'"' eoo ¡, ""'"''"" "''"' de '" "'"" "' """"'" Jc '"'"'"'"" ·

1

·' """'" '"

1 . ' ' . ' . 1•11' • • • ' \ I>Ctti(l,l dl'i l'. li'•''IJ~I<I , "lllllll·J<>IIl

honn1 gon la c,pcrt iCJ'I del operador de grua. <:' lwrt"'" l • ~ ~ !!~e~ . ' . • ' . . . J 1 1• • 11 lllj "t ' i<>11 ~1111~ /<lllol dt' \,llladll )' gJIIJ.

de ilum1nac ión en la lllCll<l y dt.! la ei J c l ~ncw lt: '"t.:n1a '' c<

11 1 '''

Med idas de control. . • • • • 1 · • ·' · -• qtJ · ·Jt<:11dt:r 1''" e¡t:Jlll'l<' ~ L"ste n van as cond1C10nes halo o~ estanuoJJ•~ '• · · . ·1 1. 1" "'' ""s) ¡JCii '1" · . . . . . . ·¡' tdlll p<>lt:11'"' 11111• "" '' ..

• 1 ' u'"' Je h" m""""''" Je m"'"' ) P' 1"' " "'" '· 1 ·• • . • , "" "" ·' , ""''" ''" , " "" "'' " ' 1- . ' ' tt:11'''"' que 1111·' ' ' ¡· 1

No " In '"'""" hocmigo" "' """'""" "" "" . """" """'". " d<~· ' "'"'" ' " 1

,·¡" · • J•Ir.tb:JjtlL'Stl l <j; ' ' • . j' ' •11íl

co ns1der:l que al hornligonar un pdar a ,upcl '''' ' . _ · • 111,1¡,. 11 ,1<• a c.tldtd.tJ d 1'""'"

11 11

1<

1

. ·' h . ·o!llO 1<~' and<llll"' • cill . ·Ju• d~ "·'" ' ' pl aw l"ormas adt c J onalc~. ue tra aJO .. ' . l·h· • . 11 ,t:r in''"¡,¡J,,, 1"'

1 111

' . •

1 Plat'lll>rllla> '' 1' ' . · · i•lm IJ ,tl•-•1·'"'"''

t.!stablec ido. l1ara horn1 1gllllilr J1)llfl1S, 3 ' ' 1 1, · .:f~dl>s, la P"''''' '"'"."

1 . · . d ld' ll" ¡> t rU l<ll '" '' . ·riJC:ll'S d<' 11 ·> t, IJll <

montadas y li¡ adas a la nwdulacJOll <: nlll ' · ·. ·tn ""' c11 1'"'1 ""'''" '11

1" 1

· . 11

hk, . · d 1 • ·Jillll;l p!lf L ' ·, j·¡ l'll.l ¡;s Ul<'' · Jebe t:star orientada a e.v 'tar la .;a l " ' ' ' . 1. la ,-.1r¡;:t "" ' 11 ' 1"'

11

'

1'

11

' · 11

,1t>;

1

¡.

1J<•r

1 ·e n urlil ¡¡gr•" ·" ' < . <'l"'' •"h' 1'"' ""

en..:ontrarán varios traba¡<tl or.: s ) L l 1 '"'"'' r'' dc i'>C ~ ~ . 1 ., ' ' 1 tn ü 1 ,,,,,. la . . . ... d . 1 1 (. apac: w ' k ·'' '"'"'" ' ' ' ' • • . -:kctúa nwv ii11Jt:lllll~ ,nespcr<l os. '' ·¡nh.:¡_; L'dL' Ill l.""' L , . J. 1 ..., la nuu'ulhr~t . . 1 •'11" JW tc11 !!• ' .. 1 ' . ' punJo '' u " expt:rilllt.!ntado. dehid;tlllt:ni C ,n, Uttl t ll > "~ 1 , " .,uu'' d• •

1

bu

1

tcnd-:m:ia dt: nHlvililllrst: sobre d LupadW d.: 1111

P' ·'

.:stá ab,oluHII!1e11t.: 1'1~01111~ 1 DA h .l

Page 66: Manual Para Supervisores

• •

1

J\1 lkg:tl l'l lilpadtn 1 l_ll'lsnnas, las ,

111 _ . '

1 " /Olla dL· des .. ~ ¡- '" 11h1L' ., .l.11 ga l'l . ;~ ". ""'"'.,; ,.,., "' '"'" ::~··: " ""'h"' ""'""';"'"":'."""''"'" '" """'"' "" ' ";::~ :"""· s;,¡,. " 1"'" ,. ¡ ,.,.;:~:,:• : ~ '~" """"' del ,;;~::::• "." 11 ntllftJIHI<II d: ·.,i~;:m~fllll ".lad•, P''.' ,¡,,

"" ' "'"' 1" 1 . "'' '" "' "" 1 ' y """ " ., 1 " ""'"" ., 1 "'" m•" 1 ". 1"

1

""; 1~ li :::,::' ,:; ":: "'. 1, 1" , 1, pm ~: ::,.; 1' ~ ~; ~~~ "" " "", ;,~:·,; :.:~·,::;." 1•'" 1'" ~:~:, :::;; ; """ 1 "'' "" ',, li "'· ,, ",.,..,,;". ~'~" "" ' "' """ ' '" :; 1 "': '" "" "' ''" "' '"":. ''." "" ' ""'' 11 L'l uso de esc·¡l·t . . . o ,u;c tdcntcs déctricPs c.tpacho contra el rn 11· l·"· p<•r luanl•• se

l

' • S dSC!!,llr'l '' · O ( «IC O · 1 · so Jrcpasen L'll lln metro ·1 , 1 se que se encuentre ¡ · . . . ura 4111er fllra ·¡se , . . ~ punto de a l lcn 1nsta lad '1 gut e su cstahi lidad a l subir o b . .'poyo. que se apoye lirmcn . a y asegurada. qur ·;u~ 1·

odns los movimientos·' • 1 . aJat. lente contra el piso y col : .trgiiWJ 1 . "' ' ''"" d ·b . • ""' '"''"''"' '

" '"") "' "'" d' p>lrt 1'" 1" ' ' " " "' '""'"' "'""""1 "' ' . '" permanentemente 1101' 1\l • , 1 e l contacto con hormi gón y 1 .amente por el RI ¡!~CI ' u t IIHCIOn Je los 1 1 • • ,t!L'ntkr . ~ cmcn l o~ de Prolt'tt.:Jún cr ona l vtta 1111portanci'l la t. 1. . . e malcnales se dcf¡( ,

1

> • cua es de · 1 · a ca tda d. ·

55.- Procesos de hormigonado con Bomba ~q·'· ,,;,;~od ""':"''" """ ."eg>n el honni"'" d><d> "-"'"'""MI XI R hono '"' """ d•li'""' P""', ' '' edo de lmnn> go<> l. <l' m• m ob" « e J " ""'' P"' md '" do o"' """' bo d• 11 """ ''"""'"· "" ' '"'

'4"' po """",; '"'" 1 e 1 ) 4"' po> med;" de "'' "' "' "'""1"' ""' ""''" d lmO"' '"" 1 1 """"; ,. '" " • m po 1 "'"" m"' o 1' "'"'"" P'" """ o<P" qo> o 1 gi '" deo< m dd (' ""'" '""'' "" , 1 """ "' ''"' " ,,.. """ '" 1 • W b>,; '· " ''" q oc "1> '" d 1 o'" do ""o do. U "' d> wi<>l" ~ d<'P"'"' """"'' d> In"' d " "'"'" m;' di"'"' y re Un P"'; b1 >, d> m,"'" "1 q"' >1 """"; "'" 11 "Y" 11 ho" """ 1 " 1" '"'" d> """ •" ''""''" > ·,.," 1 • o"' """, m'"· 1, oo•l P"'";" d "" "" "" 1 pi w lo wb>d"" 1 . 4<1 m ' " 1<> "' r"'" '' .,,. """'"' 1 " di»~ i "" >< d lr"H<> di>< O l. Li pn>>OW " >""dO "< ~ <>Ü>I" ''"'""' "" 1" <1'" H '"""""" " '"" '" <l

1

· · ' · d' 1 , . · t/'1 •11 rell<"'e'o se \:1 11 ' ''111a11du u.111tt" J~ """'O'"" "'"'' d po<><<> '"" Jn<onl> Y "' lo ,ni OC O qO> H ""' ' ' . ' 1 1

, . , . 1

.11

1, tnhaJ·.1Jorc:s '" apuka11d<1 ,·1 111ittctt•l. ,(

Wh" 1 o M'"'"" H "' " "' ' "'" >1 ¡;,,mgon. """ "'"'" " " ' ' . · · . 1 · 1 · ¡ 1 .. ·sor ,klulllt"1''"11 um1s ~"1"' \ 1

11

"'"'"

manera tal 4ue se di 'ittihuya unilürnlelllCill t:. paralu..:go ,ur e cspc 1 1 1 ...

1 1 . ·f ·l' ltl'l . 11 >~""·'1"'"'1" ' 1 1 1 . 1~d ' lth>" " 1111111<1. ,, ' " l l • ,

el pmceso. ~" limpia e luanro de 1ubena qut! 1a quetU'0 .'u

1 '. J ..

1 ·1¡ .

111 de la 1olll'"" "" <1•'""'>11<'

1

. 1 1 , , llltrodllt:IC:ll ll cll e 11 t . • 1 la presión yuc ..:s capa/ tk ~t.:vantar a llliSillfl 101111'1 " . , . 1. · l·t1<llll1<

1 ¡,,".'" la ¡,,.qur\1.1 111"1 · , . : . • \ •tl11'1..'"i ltHI ~t' \(1 lL\Pl 11

tkllOillillado --bala· \ .a bala al tlltet:er ¡CStSICliL,I•l '1 ' . . • 1 , '• llll!il\lll 1il''f''' d~ ,.,¡,1

a x>f 1 ·1 tnletu>t de l11 111 "11

't ·

1

rdirando todo o c:l'i todo el h<H-_ Illi gón t¡Ut: quCl 0 L'l\ l: .. J , 1. 111t>,·ti<L lu c<1aiP"'''k ~,·u•·•·" '''"'"~ 1 1 1

, ·'b•tla" 1>' " hl I11J< •1

' '

1

radica l'll la sa lit.la ,,.p,· ntHHI y vto eniH t <: .1 •

!!} avl'~ si llq•al a a ¡.oolp<'<ll a u1111 pt•rsunu

M•·.•li'l"' ,¡, ' """ <>1 . ' , ' ,,.. ""''""'' . 1"" ,·1•""'1" , ' ,k ·""''"' '"" ,,,,,.,,.,,,. XIS\l'll V' lii 'IS ,·olldlltlllll'S \Hilillos l'SI•lllliH1lS 1 · 1 ·S tkht'll h ' l\tl ,¡,¡ • • . . (} 1<1 l lll' ltt ' 11 ;tl><llil' '"'

l .a o, lllll'!li•·" ' tk uahlll'> ,., 11 1 ''~-' "lat 1' 1 1 . . .1. ."

11

1t .u l~'u_""'''''' l hhH'-'" plltllltll

y "''"' "" '1 "'"' "" '"'"""''""'· l<' ' " ....... 1 ' . '"" '·""''"''""" ,, Al'''"'"'" " 1" '"' """1". ,,. ,.,,,., ,., ,.,., ..... "' • "" • . '"''""' , .... 1<' ""'1 ,., "" "'"'" l-''""''' " '" 1''''' ""' • """" '" '"" ,·1 , ............. ' "" " ' . ' . "' "''' '""'''"'" " ,,

11

l. , .,,,,,q\lt ,,,,. 1 1· ' 1\ '\

hnta'l y

11

,utU1l""' itttpt·l nn·¡t ',·~. . 1, . 1 _. 11 ,11qtti•'' ,. •

11

' 1

, ""'' 1,1, 1';11.1 ,,. •

1

''

1

'

11 <1'" '""''1 1' ,ll•1 ' 11.1'11'' •''

1"""' ~

1 11 tornu nt<' SII ,ldll' ,. 1a1 ' ''1" 1 <'. 111 ' ' 1 1 · t

1tH' Ilh' , .,,,,, '

. 1 · · klw I''"I•'V''1 ' ''

1

" '

1

"'""""'"""''ll Sl' """'' l'll <1'•1 . " ' "'

Page 67: Manual Para Supervisores

llh's,l h 1 •·111 l''. 1 ' ' ' \ 11111 ' 11 ,., 1.11111'111<' '\11111 1 11 ,,, . 1 \.1 \IISI<'IIIIInd,. ··1 11 olllh• "'' lllhl'tl.t 'llh' : ... :,,~ ,;,~~:,l' ,·1: ;lllil':"" '""'."'·lhk a,,, i'·''·' \olanlc hnr.¡tlllla. (jlli: 1 ld,·1 .t ,., .tl 11 , 11 ._1, 1,1 """''' " 1011 lin ti 1. l· 1 .. ¡ 1

11111,1 '"' "' .1 la l~tqt. ulla se t ' ' ' " '' llll a qllt' <llllt'l't'de ·11 1

'' '·.1' ·11<\1\ , ¡,, .llth'lllll l'll<'tk <'k<tlllll '<' 1101 111 1 1 1 ' 111111111''"""'"· é~llando <nntamtnar lu 1 1 1 1' 1 to < l' 1111 tl'I'Ú\IIn 0 lnnO. . .

'.11 ',. 1111< '' p.ll a '11 \a< Htdo . St ,,. <'kl'IIIU ¡n ' ¡· 1, 1· . • n qut• cr.;¡ rcttr~du hacta "" 1 1 1 l 1 IIIU 10 ll' d ( lfllil L'i l' 'li111tilll' 11 1 e 1

·"<TI11,h ,, '" 11111< ,, 1 ,. tal lntlllil ljlll' ,.,,,. llll Sl' lilir ' 1' r 1' . . . . .tm ... r l t.cr. lc'!ler 'lillll<'lhll ' · ll'S nntc otnmpa lllt~nlra,c lt;ulocou k•dt;~daen

\1 11 .tuHiandt• <'ilt.ttll<l tk tllhl'tht. de.sdc la tnnmmcs·1 h·tci ·t h 1){> .. 1 d. · 1 1· .• c •• 1 1 1 • ' ' ' e, e ''' '' "· '~ ul'<oc.'r<t <.ICrtr el tubo

,. <'lillt< '' '' p.11,1 'llll' pot rt,l\edad cat¡!a el hormi gú 11 residll'l i lo <¡uc d~h·r· 1 1·. ', 1 1 1 . . . ( ' . e ' Mt~r\C '-'' llíllluo que el

,., lll'l .-,, IIIW•c'U .11 Sl' trat 1111::1 l'l1 kstones lunthmcs. 1 os tramos de luhena rcttrados dchcn ampi.tr<c tlt\kllad;lllll' l11<' l'l1 1111 !"f!<ll' predctcrnnnado. c1 tlando ohstaculintr , ías de circulac10n. 1.1 at:opin deocr;i L'k<'IU;\ISl' ,., ttandtl tk¡ar t:aer la 111hem1 comra el piso. lo amcrior aplicahle a los accesorio tak· , 1111111 L1s ~~<111\ils. ,·,•llarntl's, t:odns, machos, cte.

l ' ll.tndn "' ,.1-._·ctua la limpie/a final de la tubería. utilitando la hala. se debe in\lal;tr en la h<>.:a d~ la tubl't lit un dt,posll i1 o que: impida la pro~ ccción libre del ekmento ~ es de '1tal importancia <JUC t<>Uo ~1 pc'l'Sllllitl n11 olunadn L'n la tarea c:stt: dcb1damentc: mlormado de que se cli:ctuafii el lantamicnt<• Jc la

baLt 1· 1 personal debe: trabajar con -.us elemento-. uc pn•tccetnn personul. calilicados como C<JUÍf'<• nunim"

hl . · ) 1 1 ltl ···l I)Crsllll'll litiO: trab·IJC sobre' andanm>s dcocr.in usar ohhcawnamelll<' ,\rnó d~ ( l"" o tp.atono . l' , . ' · · -'-.L'gundad

Page 68: Manual Para Supervisores
Page 69: Manual Para Supervisores

Cuando se n.:al · . 1

< tcen mant. . ugar de aco . , <.:nctoncs dcb .

• l. a 'l. . piO. Cada mantención .1 en mslarsc todo 1 < " lllllnación de escoml ( cbc estar coord· e [lCrímctro e

'"""'· do doom,... oo . • >ro< "':' ol oho<o oo do m~d, y oo ~"<>Oimi: doodo ~ dc~~l· . \ olummoso d··sp st: de beta uttliLar sac bcra rcaltzarsc e nto de toda la ob ga el chute al

· ~- untes 1

T os o d · on ele ra :~mo h~:migóo, cemoOI:.-:::,~~0:0 do loogi"d d.,~::;,~:" po< •1 doo:;:~"~:o '""'M hloq~, lo E,';;::,;:~;~,~:": ::':,:·~:::~,:;;•:;~';;~:;,:~¡~:::~~~ :::;,::;~;~~ :.:~:~::~~·~= e 1Utc. Para ello se dcb . s tn.cnores como 1 . o en suspensión me cctdo de mod · ,. . • o m<IOioo · ' rooo d · · · " tn•ormactón a todo el . un Sistema de band . e acopto esté info d E O O< oort<i« do ool;;"oool . "~ o ""'1" y "" oódi;:o ~ 1~ ,.¡¡;,.,¡;, dol

autoriza a eliminar es podran advertir la autoriz• '6 ore,. que sin a de escombros. R ·. . ~ct n o proh'b· .6

zona de acopio o contenedor OJa. No se autori7.a n clímin t tct n de uso del chute. V .

oolore< do lo b'"dorn o """ ~· debo '"'"'" "" loreoo "" ,:; oromb•~ '" "" lo~• 'ioi~:'d. 7 Lo olimioocióo debo reo <iom. ,; "'''""''do iO<IOlocióo do 1~ .:;~~:"'"" '""''" dd ""''•"' ~ escombros desde ma· s de ~ coordmada, tal es asi que no debe publicaran las i.nstrucciones

. un ntvel al m· · • n estarse el' · d el ststema colapse y se des d tsmo tiempo. El concepto más f d tmman o sunultáncamentc pren a por exceso de peso. un amen tal para esto es evitar que

58.- Protección invaluable

El. hombre o<W h~ho '"' ""'''~' '"' 00~idod«. "' "~i. ''" ~ hobl•"' 1~ ~"'""" "'''""

altmentarse. educarse, reproducirse, protegerse. etc. Cuando se comenzó a desarrollar la idea de PROTEGERSE. es~aba relacionado con el medio ambiente) IJ naturaleza. De esta forma buscó refugio en cavernas para protegerse de la llu' ia. bu>có la Jltur.t par.• poo~g•~• do '"' ooimol« y/o ooomigo< "'"'"· oproocchó lo< booolido< d< lo'"""''"" ód '""" ~" protegerse del frío, etc. . . L• "' modom• ""' ,, pe~i•idP "'"'' ,,.,,oolloodo ''"'"'" d< r•""ió" "'"'" d '"~· """'""· "

1

o 1

, 0

pcxkJllOS l·ontro ar. !-ll o r·)Ot: l así que debemos usar cremas para protegernos de los rayos ultravioletas.

1. .

1 ,. .••

111

,

Pero estamos hablando de protección contra una fuerta nawra que n 1

• , ... txun.·ra ~ntn· b""" ''"''"" do P'""="" '" ""'"''"' mi<m"· "'" '"~'"''"'"' q~

1

"'"" '""'' " '

estas fuer7.l!S y nuestro organismo. P «O ¿ Q oé P''" '"" 0 ""''" mol i o 'm bi '"" lo ~;orol'l . .

1 , '""lo "'"""' """"''""' ''"

También nos vemos enfrentados a un sinnúmero de agentes de nesgos unt• ''

" i" m""' o i i od"""" ibl •· . , ¡, "'"'"' • ~· "'' ~~·· ""'" "

1

" ó . Somos por naturalc/.ll vulnerables a sufrir lesiones cunndo una en~• !id'. detener ni,ek> Je r.•diacÍ•'" ~":"" ~· · · . . d ·1 cuerpo caP·" ' · .,., 1n•t' :~11•> '"'""'

Nuestras palmas de las manos son la un tea parte " . . ·f ·icnÓ"- l'er<>" 111

" '· • ·u •'<l'"''' d

. '6 11' ' beta con bnstanl< < '" • wr• ""'' "'''' <l'"' . baja intensidad. detiene la ra. taCt n a a ) d l·ra•·ni'~ks d~ t~n>l'"r.' · N u •str.> nid ,., un ·

1 · · • • -- · 1 pn~~s ~ 10 < • tn' d uW> < • • •

como barn:ra. N u estros dedos son os Ulll~os C< . • ,bi~ll '"'"'"t>c) ,u . . ,r¡x)r.ll r~~·'r ll'·"'·Jh' . d . de tC:Jllf)l.'f1llUI ,t Ulll 1· t ·rnnc._•roltUr.l d otra pm1C del cuerpo pero a cu:rtos g.ra os . ' ' n'guiM ·' ' ' - • t·IUlt..Jill ~untm.•nt~ • . . . .. nucstn> nr~'"'""" . . . . ,, P"''~~<"' '' perl\:cto radiador 4uc nos pcnntiC relrq;cl<lf ·. . . .

111"ist•' par·••

1111

• . . bl N • tro or<'"'"''no "'''' 1 del sudor y la lista es tntenntnU c. ucs "' ''"'" n 1 1 'o m "" i "'" ""' o i i" '" 1 "'mhl< ·

1 '"'""'"' • 1"' <"' '"" """ ' . . '"''~!!"'"'" ""' ·~:"' "'.

· ·' 1 1 · . • r•r nptanll" l"'r 1 . • t•"''ral-Si apelando a mu:stra nc~c>tdau 'e ""

11"'' • 1 • 1 111 ~di<> au•n•<"

1

' '

no aplicantos ctmi>~ll" criterio protector~~~ 1111

''"

Page 70: Manual Para Supervisores

(_\tll:.ls no h.

/ ~r r

1 .1111. unos lo~·~ a do dill lllt.lhit-1111:111 . '110\ llll:lll ' 1 • . l \ 1\ IIIIOS ,¡ l (: h cllll.ll L'lll'<HIIac h> n>n 11 . t:\jllllllt:lldo llliL'Sin : unpnnancla que 1 . lll sil o <lr¡'anis , llllcgndad . . lcncn cada 1' . . "'"· "" '"" . , '" '"'""""' . ""'" '" " .u.ldilJic',lll1c'lliL' - ~ - ocar,l lcsioncs l·rr ccmtammadr~ ue;¡"•1 ltniJL« 'sunlllll . 1 · cvcr.; 'bl '·' um e , "'"· \Jllllll\ L' ;ll1'1' 'l" 1 • OS. a IIH.:Omodi ·'a·' . . 1 C'> . nergJal que de

" ' ll ron . . . u u quc S T . I .'·.I>·~IÚil no., h,ll'..: pcl~:,:~os ~~~~lt:r~~inados c l cm~~7~~ ~C~l el andar portando un . . LL~ lllla . .,onkra illl · 1' 1 q c prclcnmos no m . e protección pcrso 1 paragua1 en invle · .1 llt:S. ~:le . OJarnos, pero : . · na porque .. . . rno. pero 11(, SI optamos por ex son mcomodcy¡", f .... ponernos a q d • .., ue ar con una

"lJSI MOS NU IS I ROS 1 1 . . , . LMI~N rOS DE PRO'! ECCIÓN PE -RSONAL''

S9.- Equipo De J>rotccción Pcrsonnl (E.P.P.)

"''"""' ,.¡,.;,ndo ""' Opo~ '"''"''"'"''"" '"'"'"''""''· '" doodo lo ~""1"''' "'"n '"" ~ veloc 1dad vertiginosa, de J11llllera tal. qu~: a veces no hay tiempo para investigar) de1erminar meJ,Ja.' p.lr.l

w "'"' 1 OC y ',.¡'" "" d'" "' q "' '"'''" "'"''"" 1 o> pro=o> ll" cj omplo d< "" "'" « ~'"'"""· <• " "'' "peco"' ioo" di •~'"' '" 1• ~"" d' '" 10~ ''''" pm "'' "'" 1" '' P"' •l ""'""" '"

1

·' ·~""" g """ m" o di " 1 "i" 1"" '1 ""''do' do SO '"'" oci" oó• i '""' hoY " ""' " """ "" " "'" "" ~ ,,~ -,ustancia~ y cada ano se agregan cientos de ellas.

. 1 , - • • i \ rics~(l ' hl J"'t'f'tliiJ

C rcncrai iJH: llt <.: propnrciOIIIII1 una harrcra entre un t c_tcll11

"""' •

i\ lllllllllilll la Vl·' vcdad de l a~ consecJJenÓH' dcluC'Idcntc

V enlaja' de lu' El'l'

Mc¡oran el rc·~¡.o. u:11do de la inte¡'.ridiH IIisicu del tr.JhuiuthH

1 acdl"' dL' ..,t·krt:H Hi fll 1 at ,¡,., dl' IJJtplaJJtill C rra11 va ll <· dad d•· IJfl"'' d~'P'n"hlcs en cin"'"'"h' . h 11111<' •' d<''"·ni.JI•' ,.,,,I,·Jll''. /dlll' '/11<'

l'no todas estas v<· ntill '" no lnl'-'·n• r<>llt'·"'''1111

' ·t ·nu·trl•"ll'"'' "'" 1

b ¡ u/or utll/< '1' 1''1"'

1 1

Sot1 ••J••• ·tl••tu ,., la ,,..,/lt/11 ,., 1[111' 1' frtl "' _

1

"'""""''"'·

( 11 tcr llÍil ll j! Í<' Il' q11<'. pillil ,.,,till el

Rlli.'iliO I'RiiSI:'NTI';

Rlt..'>CiO /:'J.JMINAIW

d : ul~> . ,JI IHfSC;II lull '~'" ' L•I111JIIl•lf ~ l, \

Page 71: Manual Para Supervisores

................

· .. Apl~cando una de es tas técnicas podríamos mantener al trabajador libre de accidentes 1.¡0 t'nil'mtcd.idt-.; profesionales, sin embargo y en la práctica, esto parece bastante diflcil. ¿Por qué? ·

Frecuentemente los supervisores caen en la tentación de proporcionar a su personal, equipo de prntcw,,n personal (CPP), sin preocuparse en eva luar la posibilidad de implementar protecciones gcnwb 1 o colectivas. mejorar los métodos de trabajo o de adoptar las medidas correctivas de mitigacuin c11 la lill·ntc 1k

origen del e lemento que provoca el daño.

El mejor equipo de protección persou11/es llquel que .1e usa.

. · d 1 cción personal. 60.- El uso y mantenctón del eqmpo e pro e . 11 "'

1

los elementos de proteccuin p, . ...,.u¡;tl ti ~ 1;;, h

A diferencia de lo que piensa el común de las l~ar:o~~~~s elementos. son cntrcgaJ'"I!!r<tltH'I'~","I~::''<I~,,.I,,: •

1 • • nizan sus consecuenc1 · hl "J 1 1 es por a""' · ·

evitan accidentes, so o 111lnll -1. . to al marco legal esta en ' · · ,, dehlc'"' ".,. .tlg•1

1 · d s dándole cump 11111en ' 1. '""' dt·n>enl•" '' . , 1 empresa a los tra JaJa ore • 1

• ncra que el uso '< c. · . 1 1.""" ,·nlc'"'"'' <1"' ' 1/·J a usarlos De ta ma ' 1· ,¡ .. , '""" <'. r'"' 1 1¡· trabaJ· adores están o 1 !f.O 0 ·1 • · . • Si usáramos unn og c. · · 1111 l'n>l•"<il 11 .K"

· n parte de la tmea. · · · trin '''"'"" " 11 1 t·hí ·,e adicional a las tareas, SinO que so ' . . lcctricidad. ¿Por que 1''~' "sHIH '"''"'''',.la'"'"' ''". '~'" un esmeril angular no puede opera• Slll e .1 FPP. si n ~nthurgo "·') l;n .. IIÍt'il''"''·llllldo \ unlr.IKII·'

"1 d :voncs para no usar 111 . . tlrl' 1111 llil "'·'" Podríamos tener tnl es e r, . 1 •n tc lll 'lrca la dili:rencnt Cl I·I"""HJ•• ''"1

• 1 q 11e norma me ' . 11 -11 1c' "' · • · usarlo. [sta ra¡on es a . . . . . "'wl. ,.,¡¡¡ dll-.:cl.ll '. . . 1 !111 ""'111''""' d 1 ·oll'l'(lllll jll: 1 ~ J . ·r Jt'l'':-o'''' ll

lesiona o. . • ,1 uso del equipo 'e P' . 1.1111c que puc· .: " rambién ~e debe constderar que e: 1 •• 1 la ~ual .:s tal/ nnt'"' '

· · que se le JrllllC, J 111 tll•' la ade~uada ntanten<.:IOil . . ., ""' ,1.>11 ·" ' 'f•

'.') ) J'l'llllllt \l 1 1 ... tll'"' ll determinado. ¡,por ll 11

'-' • • ,·sic' "'""1 '" ""l"·nd•1

"' "' '

. , . , hrt l ri)Ulhl o qtll , • '"' ""' \l'lu.t. 1 1' .. d. lrutt:ct·ton que se . "il.'f!lll•lf"Lflh. ' 1 ""''·'d''·'"'' '

Porque un len!~.: '-' 1 1 1 poi t:!lliSI!(llll'illl' ) l>k dt'lt'lllilll•' ' 1.> 'u.rl IU•'' > ·1 •"""""' es tú sLu ... ·ct.lu.:ndo alr L!t Cl o~ • consct:llenctíl' no l'., lll'~~. '' ' '"'' '''"'llll.t '/:ll· .. u L'lll''~"' h.h ,,, "

111 ·11 es ~11) .ts · 1 In 111 ''11 111 1 11" • td t.!llo lt:sHHICS LH.: ' 1 • cl•tr1·•do tl que11 rll ' 1 .. , lf .Ul''''' , ,,,ntll'dll t [lll' l'll e.'lt'l 1 • L'S c.; ' ' 1 1 ll 11 ¡ ll l f lll t' l •

2 Porqul' un tíl'-'co ,tt' .l, proyt•ttado twcu• ·: l;hl plll'tll' uull'~''~,; tllllP•uu' d~o.· .~:u .. ·J:Ilt l*''f\''ii''·' \: que cualqtliL"I o lJll< 'c·¡sco l'll h\IL''' t.:"''' 1 P'''h-')!l'"' J• ,,u,kr.l. ,·nh' 1

v H. ' llldo k~IOI1L'S qul' 111 ' fiiL' di"L'IHHhl Jhll' t · P''''', .. ,u' ., ,·u d ,,, .. , h'

P' () \ r lll oh.'l 101 HtHhliVO ·1 IL' tlllllil plll'll 1. \l''"'' ti ~·''l. 1 ·rllll'\l.tdL'' .1 PorL.pll' su el l'll'fhl 111\l l ., ,t lll' "'""'' '"'l'(lfhl "·'lll' tk "'" \

cxpo~tcuHI dl' lll'lltpo y '" pultlltlll' ,., ,uunlt fJ • HH•tl ,t "' Jtllll'hl' ·

IIIL'VL'' "' 'l t:. 11 uJor k pl'rnllh.' ntuiiJ '' IL''P" ·'""'''' ·1. PorqliL' .,u IL ' P • ·tlliL'IIIL'Ildo .,u,''' 'L'"

·unhll'llll' J,thorcll lile 1• ¡Mtllllllct..,' !!'' :tSllllíldUs 1l la 1111J,tlctlHlll ll

Page 72: Manual Para Supervisores
Page 73: Manual Para Supervisores

- <)th.'llladur,ls \'1\f COiHacto . . lliPI'<Il:Usi~l (sordl•r·t) o sa lpicaduras .... 11 • .· 1 ' por e'. .· ·. · u~ sust· .· u iL as por cont·t ·t pllSiCiOI1 nrol . ·111Cias quíin 1 . . • """" h • . ' ""''"'' • '""' 1 " kw 'óo o i rr i "" i o"" . 1 ' rr"' o'"' " " '"pe' 1: ." "m hi'" "' d, , """~ •~

1 racluras' hcriLI ·t · '' '' piel por cont ·¡·· t iCil!S agudas excesivo ruido e · • ' 1'"" od· d • • '""" · · ''nsccucncias l~ttaks , ' .. ~ls e un mi smo ni v ·1 su~tancias químic

1 "'"' icodúo P<" iolnl .' ~ ~"'"' do , ¡, "'" ' " 1 csion' . d · ' ,\e ion de gasc • es e di\ crsa considcraciói~ ,s yl sustancias nocivas cn os pies

62-- Los ojos son irremplazables.

' . . . . . . . , .. 1' ¡¡CiÚil d~ snid;idlif•l

a.-<. onjunuvi\IS acuni<.:<l prnJuud,t por ,,,e'

b.-Conjuntivitis <JUÍIIIi.:a c.- Proyo:cciún J.: parti.:ulas

7i

Page 74: Manual Para Supervisores

63.- ¡,Cuál es el precio de la vista?

-' ojo humano es una d • 1 · · • t ' ¡ á · do "'" , . , .. . . • " " ' '" " "' m ' m•""' llo<o< dol qoeo"-'"'"d"l ~· """"""· " """"'"''""""

P" ol '"" ó" "''" ooo poc "" h 1 oo. 1 ~' "coo o1 r. '"' 00 h• 00 00ocodo "" '"'" oooOo <1 '" o"' oo pi• dohodoo 1 "'" '"'' '" "

0 0

'""' P'"" d" ol m e~ i o "" b i "'oc po< m o di o do lo "'' "· 0:1 o~O ido do lo oo i>~• ooi < iqooiooo ,,.,,, '" "'

""" ""' on o m"''"' d' '"''o "' i o 1 • • i'" e,,, "" ''" """"'" 1" .; .. , """""" ''" ' i "' oo·i "' Jo• ' "''" ""ono "" 1" y nooo" , '"'" "" 1

00 o o 1

0, , ""' ¡ """" "'"'" ' i rooeo"' "'"""· " ''"' '· "'"""' '''"'' "'" '

1

""" ""•'

'"' popil"'" dil»'" y '"""'""· '"' "'"'"' 0 oooloo"' "'mo"'" do"" loodoo ''"''" d "'"'· "' . ·1 re ,.,,ll · ~l~uuohlch' \ ,ulllll •l ,Ir"""'

1

> · , 1 '" loo< ooi m • 1" '""''"" ""'"

0

ara 111tentar comprender l;r importancia dt.: este sentido. porrgusc unu vcntu . · . · .

1

.. ·.

1

"'""" """"''""'" '''""''"· "" "'"' '"'"""'"' ""' '"''"'"" "'"'' ' . . "'" 1" ""o"" o k 1 "" oo P"r" "io" "" 1 P'" <O "'" """"'' "1 •'"' """''"'"

1 • le li>rlllil t'fic'.ll l;l lill;ll·llhl'' ""'

N

. . . . . ' " """""""'" " 1 ' ' • 1

" ""' ""''"" '"'"""""" ""' 1 ""'' ""' ''"'"" ' """"" " . 1 ' .,,,.,,; , .. '" 1''"

1

"

1

'' ... >·"'·"" ,, . . ' . '" '""' '"""" " '

trdcdrgna de lo que no~ rodea . l Jsar Ierrtes opt•ros es "'

visual que pucdc lkl-'."' a renc·r una coriiL'IL

. "' ''"' 111' dl' lt" '''1

'" tll f •

1111

" '

s "'' pu•·•k" ,.,,,In"·" · 11 ,,·1 1•" .t,u\t" •1"''

A uooqo>O [oooo 00 Í "' O iOO 00 00 oi<''"" o lo !<OO >O" """" 00 ICOO ' o'''" . ' looolo< ,.,.. ooOO ",oOOOO" 'k ' 1 1 · ¡ . 1 •s o las 1"''1"'' . ,,.,.¡¡,·r.•l•'' ·'

talc:s COIIIO elnll!l' lllii~lllll dc¡urnulortk os pnll1'"" ' o ·1 ' ,,.,.,., 1•'"""""

1

'" r . . . . . ,. "'''"" ) "'"' '" . " ·~'"""" " '"' "1'" '"" ,,, ",., •. '""' "" "'" . . ' "' "" ""' , .. "'"""'

ti•'' 1•''1'"" '· 1

1\ h "' . " ,¡,111 o 111111 ,,lridt> ¡.11•111 ,,uh• '"' •'Í''' ¡:1·'''"'' ,,qat' ' ' .

lloy •'•"""' ooot~joool< oo " '''" 1 ""' 1""' "'" ' ' , ,

00

oo· 1 "'" ''' . . 1 ·u lo dl' tlll~'' d . )'

pero hll)' un ¡J.rupo pri v r kt!'ado qn•· 111 111••

tenido prutc¡,r,idos .

Page 75: Manual Para Supervisores

... ... ... ... ... ... ... ....

1 's l'lllllllll k, ,·· lrnrnlmrn·rr"l .' \rcndn, sil· ndn los lllÚ~ s~ e e personas que . Ul.llllSill11l'lll•' •·1 . . l(levarrtes l·r" 1' cn rr ur¡•err• ·r·· • • • lllllro · ' ' rst·rs 1 ' ~" re, · rurlcs la s pcrsnn ·¡s organo relaciorrad.<' e e cspcra, cn e· IUrcrcn de una dr . usted '<1) a a inc:H. ;;,';.~,~~P,~'.'~s':~,'l' .na 1 donaci6~n<tltci~<~J· rsn·cnt. idos :1',1,~1~~ ~el~l,llrter:certor,H¡~:~~:~;~~~C.,,''r"!-'<tnos para '•t:"lll·r ~ . , 1 s '1 cas y 1 crc . " nw · ~ '' pero para logr"lrl as li sias de es P•lra ser donmlo <~~on e hl¡.oado

' o ll cccs itamos d. : rcra son lar¡!lrs íJ Ion '"' "''" So~ e su com . . . ucrcmos . promrso y col· L . . cv1tar que d'"'rrlcron

- TOS DE PROTECCIÓN PERSONAL USE LOS JMPLEMEN

Sonid<>e . Soo>>Oió<> P"'doód' oo ol ' '"''"' '"di>i "' po> d '"mbio d< P"""" "'"'"'" >'" d "'"' ''"'""" "h>ot on <> do 1 "' '"''"'" ""oo '"'· 1 ""''" i 1 ido poc "" modio d '" ""· 1 " "'"'"'"""" ''"" ,~

1

'''" """

0

' se rcqurerc de tres !'actores: un emisor, un mcdio de transrnisión y un rcn:pwr. Ruido• ('"''""ice "'' 1 ( "" " ''"" ""' "''""""' ol ·'""ido) <>'" "" "'"'"""" 1 " '""""""""· " "''

'""''""' '"''"''"· . . .· . f

- . . . . . . .. · , .. , "''"""''''' , ... ,,, ""'"'"'"" ,, u ente .mnora: ( ualqurer objeto o srstcnra que entn: en vrhr,rcron .. s

0

1 . • . . ,

1 . rn•hr<"l' 1.1

64.- Sonidos o ruidos

. . . •. . 1 '1 VlhraLWII I<SU f,UII<

alguna tucr;a , como un golpe. percusión. torsión. lrrl'CIOil. ct< . '

penurhaciún en la presión de las partfculas in1ncdia1a~ (nrcdin) 1

t·ul ·o11HII1 lJll'-' r.u;utl~o.'flh.'

1

. . . , .. ¡ 1 l'otidiana. "'11

"P' ' '

.os dilcn:ntcs so rndos que pcn:1b11110S en uucsll•' "'" .. . • . • 1 . ivunonuuhlllllll

""'""'""" '" ""'"""""" ""' """ '""'"''" "'""'"'" . .

"alcll·lll '' ll:tlllitll l;l ;rl<'ll''"'" 1.<''1~""' • • . 1 •

1 tus p,•rstntfl'· 111 . . .¡,111,., ,111

,• ,,urnn ·'

"'"' '""'""' '"" '"""'"" '" ""'"""'"'"'" "' ,, "" . ''""'· "" ,., ""''" ., TI 1 ¡IIL' !H"j¡UIUl~ f.\1

,,, 1" 4 "'' ",,.>k "> '" """ > '""" ""· 1"""" '" ' 1' •""'"' """' d i '""" i" 'i "'pi""'""' 'li """' i ""'" """ '""' " "" ""'· ,,, "'" " '"'"" '""" ,¡; "'""' ' , , , , . t · Jltllljlll' IH

1" ¡HI~I

1.>>' ' ~""""'· ~ "'"'""' '"'"'"'"""' ""'" '" . • • '""'"""""' """~' '""'" •"" "' " '" 1'' '" '" y '1 "" '" "" 1 ,,,. '" ,. '"' ,. '"". '"' 1 "' ,,,. "'" " ""'''"'": "" '"''" • "" "'"'"'"

1 1 .

0,. • Stlll'·sll' '"" . 111 • 1111" '"''"

1.<" sonidos Sl' 11 all'lltilt'll por 0111 as 1.'11 l' ' '· ' · . ¡1kr•'"'·i:u ''

1

' . . . 1 1 ,. , . "'" ,,.,.,,,, ' 1 '"""'"'"

"""'"' '"·' '""""''" " '" ""''"" '" ,, ,,, "'"'""" ,., "'"" . . . . 1 ' . """' '"'' "" . 1 "'""" """"' "'" ""

"'"" . ""''''''"" '""'""" ,,.,, ,;; '""'"'" ' . ·~'" ... " 1'.1 ruido es e u pul de provo,·ar ,¡¡ul•1" 1111' ' 1

1 . 1111 ruh' ,·1 11111

' 1• til'~'" ,, ,.,¡¡tr '''

1 . . 1·1 1 ,., j¡¡l l ,.,, 11 ' "'"' ¡liiL'<'

lllO:dihlc ) Cll funÓÚII de l'SII IIIL'l ll· tOII ' ' . j 1 '\ Ulll's11

11 1

111 ( 1 iht' i<'') ~,·¡!UII '

1 l.

auditivo. Ll ruido se midt• en' 'ce · 11

Page 76: Manual Para Supervisores

dn ( \ )_ knl<l. en forma constante durante una jornad· d. 8 1 . . de _dectbeks de ruido, se va disminuyendo la. canti t d ~, ~~tas. l.n la medida en que se aum, , .. sul r;t dai\n. e a e tiempo de e>.posicJón d ·1 h· . ente e.mtidad

e Ira •IJador par¡¡ que no

Fn t0nninos simples el ruido es un sonido molesto no d. , d :. . . 1

· · 't 1 · esea o. l.xpostcloncs al d 11l1ttes penntSI1 es) por lie~n~os _prolongados le pueden producir: · rUJ 0 por encima de !())

breos. dolores de cabeza, trntac1ón. nauseas. cansancio 11sico t · · · • cns10n muscular. sordera incurahlc.

¿,Cómo C\ ih1r el daño que el ruido provoca a las personas'! E:--isten métodos ingenicriles para el control de los ruidos. Fn primera instancia se debería confinar la fuente es decir efectuar una prot"cc1'0•11 coi"! · • • , . , ... t.:c 1\a) que l.'ll(lt.~

el rUidO para no e:--poner a los trabapdores. llay maqu1narias a las que se les aplican sistemas de miti~a.: 11m de ruidos para proteger a los operadores, sin embargo. hay otros equipos menores que por su ¡¡,~ma) naturaleza es imposible disponer de un eficiente sistema de mitigación. como el caso dd Fsmeril Angular en faena de corte de metales. Entonces debemos considerar la protección individual. Fs decir. mitig<tr la ¿;mtiJaJ de ruido anteponiendo una barrera eficiente entre el tímpano y la fuente emisora. Estos Jis¡x>Sil'"" aniticiales minimizan la cantidad de ruido que percibe el receptor. Lamentablemente. estos di,¡x>sitiH'; "'" eficientes en la medida en que sean usados correctamente por el usuario y es alli en donde raJi-:;1 gran J'-111~ de los problemas en la exposición y consecuencias en los trabajadores.

. . ·1 .d ' del tiempo J,· ''l"';i.:i<HI a d. · d depende del 111\ el de 1111 0

• ¡ f · u· una El peligro de adquirir una hipoacusm o sor ~ra . . e tratamiento~ a"m. ¡a de lil ''m .. M q '

· 'bl -restva es dectr, no uen p.,, ,,,J," La lesión timpánica es meverst e y prog .d total y que puede compronK'ter .1 am, , 1 "ln.~.:iJaJ J,·

. f¡ mándose en una sor era . b', . . .:ornrn'md< a ,., · leve sordera termlt1a trans or - 1 tímpano. que taln ,,n se . , • uili~ri<' -e eiKuenlr.l En algunos casos suele ser tan grave el da no e.n e, el sistema que nos manucn< ,n«l

1 rsonas toda vez que mantener el equilibrio en as pe ·

'd · t no J .. ¡ , que en precisamente en el ot o 111 er . . .. , ··t'" .ll'<"tun1~r.l ,, ' ·1

. do es Jee~r que ,1<' . ',., ,-.1p.ll J,· ,JJ"·rtlr' . . ltraba'ador enfrentado aliUI ·n cilliiiPano ~ ~.11h

Lo peor que puede _asumn .u' ,' haJ comenzado a sulrir el J¡~i~O·~order,l en gc>l·''""1 ,, ni"'"''"'' nJiJ,, ,·n realtdad está ocurnendo e~ que . t alt'LtidO es igual a dcll' 1'1 e'l""'''""' ,1 ,lit< 1' e'''""'' un

· 1 mbran11Cn o .. que u1 · .. ¡ tunP·"' rllldo molesto. Decir acos u 1 r en la exposición. e~ pens,ll pon¡ue ,e i~n,u.l qu¡' ~~~ qu<' ,e d,.,¡,.ml~ '.: Otro elemento que tnduce ad err~ ón no genera dnt1n. <)tu ti'" • . ,r,cnte "' ,¡cun"',''l '·r~ l;,,,,.,,¡,,l"'' ·' ,.,'""'n"

1 d , corta urac1 1• • ¡ 1 1 e re< ¡ue ,. 1n" ·

forma punllla Y e d •eh 111do un 1qlll<' · 1 otr.l !1,1,1·1' 1 1 , pue e 1 r e ' : .1 ,,1 r<~ ' ·

rectpiente. al cua se e 5·wria se sunwr.l' · . . . unwal y tran 1 decir. una exposu.:IOn p -·vamente.

. , 1

• 1.1 y progre~' a ngltlizarse en •

7~

Page 77: Manual Para Supervisores

P"~ll ~em Aullru lftr

Si para hacerse escuchar en una conversación necesitn gritar, PREOCÚPESE

RECURO E QUE U N PROTECTOR A U OITIVO Q_U ESE USA. EVITA UN DA- O l>lpORTA TF 1

DEFINITIVO EN LA SALUD.

65.- Dos maquinas mantvillosns

Page 78: Manual Para Supervisores

Una máquina que tuviese la ca . leer (sistema Braille) pactdad de hablnr (lengua· d

o es 'bl Je em~o d . . post e calcular exactamente e . mu o). que tuvic,c h . d' tercntes. Pese a todo el d . 11 uanto costaría una m. . . ' capactdatl de d · esan o o tecnoló · aquma así ca

E

tseñar una maquina con esas características ~~~od .. los .avances cientific~s ser:' de real iJar mil opcr.Kionc sas son LAS MANOS · nan tmnarlas pe . . ncucntran a a~o 1 1

'

La

· · ro Jamas tgualarla~ ' 111

'e JX'<kr

mano es una de las rt . . · . . . pa es mas tmportantes del postbtltdad de ser un segmento e~ecto . . cuerpo humano. ""r su . · r. SenSitiVO · ,.~ · r14UOi1 lun ·· J

necesanas para la superviYencia y re la . . . . penmne r~ali7ar mtiltipl, . uona, brmda la cton con el medto amhtcnte. "' movumcntos ) .ll'cinnc<

~a principal función de la mano es la prehensión siendo er ·, . . ttene el .pulgar para lograr 1~ oposición con el resto de lo~ d~~~~~~ en el homhrc ckhido a las Gtr.KtcristiC.h que

A traves de la coordmactón nos permite dcctu·u ·¡··tt'v'tdad. l 1 h · ¡· 1 . · ' 'V ' es a es como es ·0 · . . erramtentas. a 'e7 de menor tmportanct·a "" llll" l•t 1 n . . en Ir. pml.lr. ~ man,pul.u

• • V, V , tlano r~ eJa su rol d . . ,. . podna constderar por ejemplo la e;.,.pn:sión d, la d, · . . ~ nr~.mo '11altk c'prcsll•n ,,. sacerdote. el lenguaje de los mudos. La 'crdad ~s ~l~ ~~a~~s ~.una ~allanna oncnt.ll. la P:ntliv:i,in tic uu de prehensión. . tlano es mue 10 mas qu~ una hcrramll·nta '"''n;tl'

Act~almente ~ pesar de las medidas preventivas y las exigentes medidas d~ scf!uriJaJ. la' pcrs<IIM iguen sufnendo acctdentes graYeS en que parte o toda su mano se daña. lo cual no sólo unertierc cnr1 el pu~•' ,, el

tacto sino que interfiere con el individuo mismo y su desempeño ocupacional Quienes más aprecian las manos son aquellas personas que las han perdido en un acciJ,·ntc. 4ui1ás po•ryuc IJS

p<ffiO O" .O 1 O 1 O goo O "1 O<'" 1 O q"' Ü <"<", ",o do lo mee m bleo""" ) O 00 lo < '""" \' "'" O <1 "¡,)" O

aplicable a todo orden de cosas. . . . . ·Qué pasaría si las personas discapacitadas, que no tuviesen sus mano,, algun J,,, J<"l"'

11

·'111l' ~ 'e <.. ? S . 1 . p·lrllr J~ ese nh•mcnh• I,L, tnliJII.IO

encontraran milagrosamente con sus dos manos sanas. eguramen e a · como si fueran dos jo vas de un valor incalculable. . . . . ,,111

•111¡,-,, ..

11~ l.h J~tcru•rr,,. • 1

, , las aplasten a ,u>tan''·" ~ · ~ Jamás las e¡..pondrian a los cortes. a los go pes. a qu~ St: · • ,

1 . . . d 1· ·on gu·lnte' parJ < tn''·

Las pasarían lubricando con crema y protegten o as e ' ·

¿,Por qué esperar a perderlas para valorarlas? . '·ul ., utdi¡Jr l.l' m.tll\'' d • do al riesgo en qu~ '' · '

l:.,isten las protecciones adecuadas y e acucr . . . . . . os Sf LÜ .\(;1~.\IH ct 1( \'

USE SUS GUANTES, sUS MAN .

Page 79: Manual Para Supervisores

'' ~ -., ,;%/~ Jd'~./ 1-:":. .

Es muy eomun caer en lo c1uc se lla . .. · . • . 'm.t rut1na . d. ·

a 1 mnamos. pasamos. etc.; y poco a poco nc . · que. lélrlélfnenlc cfcct 11arn,. 1

l. . '' vamo:. olv1d· d d >, e. rn1 rno ,_...._ conc ICIOncs que van apareciendo en el trah·tJ. . . · an o e la atención que d ..._ WGUd)'l. llO< . . ' ' o m1smo Muchas e . ..,mos pr tar ,

nesgo. pero estamos tan insertos en un sistema t· . · . · veces prestamos atcnc 1t.n a la nd. . a 1

. . . . dn aprc1mantc que . 1 . co IC·O!lcs :le cva uac10n de nesgos com1cn;.a a dctcriorar<c h ·t· a pasar del 11cmpo nue<;tra ca ·•·• ., • as a que lamentabl pac._. de ace1dentes nos hacen detener las actividades y recié t . cmcntc se produce 1m accidente , __ R

. . n en once<; nos poncmoo; . · ....,. ec1en entonces se hace la cvaluac1ón de que las condicio . d . a pensar en 10 que lío ll'.al

· · . ncs f>O neron pcrfcct· m 1 haber · antiCipadamente, pero paulatmamcnte vamos deJ·ando de lado 'd . ". en e ido lbJdicja, . . . . . cons1 craCifmes 1m¡x n· 1• hah1to. traba¡ ando por 1nerc1a y por costumbre. ' an e· cayendo en el

uestra actividad genera riesgos y frente a ellos queremos protegerlo.

M íresc las manos. Quizás estén con hormigón, la piel debe C>tar partida, deben c<.tar ;,,pera, evidcntemer.: .. no están limpias porque ha hecho varias tareas en el día. Pero aún así, en la, condiciones e~ como 1~ r..--r.

en este momento, sus manos tienen la capacidad de tocar la frente de su hijo y poder dccír.. nu h1;, r~.~~e

fiebre " . . . Las podrá tener sucias, pero siguen estando en el lugar que usted ncccs1ta y ~1gucn Siendo la máqmro perl'ecta

y que nadie ha podido reemplazar .. . CUIDU,AS

Page 80: Manual Para Supervisores
Page 81: Manual Para Supervisores

desconoci mient o, se ti ende a usar cualquier mascn rill a e ind uso 1

. ambientes co nt ami nados con gases ' as desechable, de papel lnr·t ..

~ · ~' ... \pnnn .,,

Se tiene como ma la prúc tica el andar con las mascarillas colg·md d ·d 1 . . , . . , o es e e cuello cuundn no' , , .

\ .sto perm1te acumu lar parttcu las en el 1ntcnor de la tnasc·tri lh y al ·C Clt .. tn u .tndn . . . . · ' ' momento de usarla e . t 1 partículas tran a parar dtrecto al ststcma respiratorio. · ·1 c.mltc.u d~

Otra mala práctica es andar con la mascarill a casi de presentación, es decir su1cta con sól 21 . . 1

. . . ~ . ' · n u,mh.: ·'-l}tndn

los otros ::?. colgando en forma li bre. l:slo es lo tn lsmo que andar expuesto a una sustancia 1111 prntccrinn Una mascarilla debe estar en abso luto contacto con la región facia l y en todo su contorno. 11

11,

11 tlt•

mascarilla usando barba, bigotes o sin rasurarse no logra efectuar el sello adecuado. \ ¡¡ mc¡nr lnnna tle probar su impermeabi lidad es colocársela y con. <~m has manos tapar los fi lt ro~ de t a l manc~a 11uc ,. ;uh ít•n.tt•l \ acío in terior. Si este vacío no se produce, stgntft ca que por alguna parte, d tl cr~ ntc a los lt lt ro-, ~''"''ntr,llltln

aire.

Recomendaciones:

. d 1 se uárdclo en un lugar ltmpio o ~n unn nnba ,¡.. rl•hlll.,, Mantenga limpio .el resptrador cu~n o. no o 1~ \l ~d~s so licite el cambio por el deterioro de algun•" ,1~ \u>

Reemplace inmediatamente las panes totas o y

partes en la bodega.

Page 82: Manual Para Supervisores

Se producen al andar en tráns't j · . 1 o por cualq · .

e cmas.ados trrcgularcs o dis . utct superficie de t. b . d 1

. pareJOS resb· 1 ra ajo co e amb•cntc como ser la falta d ·¡' . a osos, húmedos y en 1 n presencia de maten·l d'

1 e 1 umtnac' . e os cuales. n a "JlCr .

e emento que hagan perder el equ·l·b . ton. •alta de visibilidad b . m uyen además otr '<lo P•5<l.' ¡ · t t no a un ' o stácul a~ cond · Jas lesiOnes más comunes que se pued a persona. lo que incluye la vcl o~para caminar o cualqui'~'""'"' torceduras, esguinces. luxaciones o fra ten presentar. son normalmente P odoc, ad dcltran'Cúntc. cr otro

e uras. r uc1das en los · P•e-.. tale como·

2.- Las caídas de distinto nivel: · Se originan cuando se trabaJ·a a un nivel d'r

1 . . t•erentc y por sob 1 d .

cua qUtera de sus ttpos. Aquí las causas pueden ser 1 . re e el p•so. como andam•os o pl·•t·¡t 1 b · · as mtsmas que 1 · • • onna' en que e t:a aJadorcae libremente de un nivel a otro. en as catdas a nivel. pero con t. ~r<~<cd.td Las catdas de dtstinto nivel, normalmente tiene consecuencias de bas . . graves o fatales . De ahí entonces la importancia del uso d 1 A é d tant.e conlldcractón que pueden .cr · e m s e segundad (ttpo ... ·1 que una persona tmpacte contra el nivel inferior. parac,u,as) par" cll\.lf

Medidas preventivas ~or regla general, para buscar la protección colectiva. se deben implementar protcce~oncs gcncralc. ,\nte el nesgo de caídas a un mismo nivel , la protección general más económica, es la mantención de la.' ,upcrtidc de trabajo y de tránsito en fonna expedita, en donde no es necesario diseñar ni implementar nin~ún dcmrnh• adicional, salvo la disposición de efectuar un aseo adecuado y ordenamiento de matcriab. Cuando comenzamos a pensar en diferencias de alturas, debemos comcn1ar a consiJ~rar 1.•

proteccionesgenerales. las cuales están destinadas a evitar la caída de trabajadores desd~ altura la la 'eL a l••l

que se encuentran en los niveles más bajos. Así por ejemplo, en primera instanc.a deb1escn "'egurar.;~ los

. · d 11 los bordes dcb1csen conl.lf """ un.• bordes de losa con barandas y cualquter trabajO que se esarro e en . . . : .. , , . ,11a . . 1 lo ra mlmmlzar en su ~.:onsc.:~.;Uc.:JKJ.I u r

cuerda de vida. Tanto la caída de trabajadores y de matena eds se g .. g•neral es la instai.Kió•.• J,· scllllS .

11 · Ot s · stema e protecc1on ' ·

instalación de los ststemas de apanta amt~nto. ro ~ shatfde ascensor. como c;cala Jel116<11 ,..,w

en los shaff y de barandas en los vanos abtertos .al vacto. Tanto asegurados sus bordes con barandas y sus rodaptes . . d d de uso de lo> ames<> de segunJ;¡J) .1;'' E de vital importancia. que se mantenga la obltgatone t aída de tmbajadores. ¡,,k> nmu• and·""" .

s . d uellas zonas senstbles a a e respectivas cuerdas de vt a en aq . tr.·· 111cdiJa p.litau•a. . rotL"I.."lllln t:' ti ...

plataformas o losas de avance. . d . 'da y aislar los borde> sm P Instalar letreros de advertencta del nes~o elcalt rotección dcfiniti'a

. · tras se msta a a pero sólo exclustvamente mten

Page 83: Manual Para Supervisores

presen~.: que los cordones o hehr·¡s la knsl()n de lUptura nominal ' .' ~e u_nn cuerda tlahn an . . decn· no asumen por si misn~·¡con ntn~un caso la~ hchr:ls s~n11 (llllJIIlltu >tanto hrbr' con!'

1 • ' en lorm · 1 " as son s 1 d • s cn1nu 1 nnnan a cuerda 1101' In a lllllvidual la 1' , o 1 tH I•IS con 1 1 1 ·' 111.¡ nMnt~t·n·

• 1 t ¡ · que el com ltvtsmn del 's wb1' t '11

<.:l r ac as es impredecible . portamtento de , pcsu por 1,1 ' ',,. ~·'·'·'"" . "' ) poco seguro. una cncrdn en 1 l.lllild,,.t .tr h .1

11 '" lwhr" 1 ' lf,., '1"•' R ' ll'o~.\\1.\ll.\ ) Iic.,

cspecto al criterio de selección , . '" de gr:l\ edad q 8 pdt a la Instalación de una . . · 1 S. . ' cue 1 U\ de VId,¡ se dl·hl • t constderamos que un traba· d . . lriWI rr•·wnil•,·J [ c-lr ,. d . .la or promedio pes·t RO K . '\!'" ' ga e ruptura fuese superior a ROO K . ' g., debiésemos util' . .

aceleración de un cuerpo en caí¡' rt g .. por _cuanto 80 ~ 9.8 7X·I ~-.'~'""\ni\ l'll<'rd,,_ '"'·'len¡'"'" • e a 1 Jre, más el f-leto ¡. . !!.· " ·' ··11" 1· CU) a carga de ruptura sea mayor de 1 ()()()K ' r <e segundad, entonces dl·h,• 11 ' >11111.11111•1 J., D • · · g.

1 '" 111\lolhr 1111 . , 1

e este analtsts se desprende que en . , . • . · '''"'r. ,, t b . d nlngun caso debiesen cst ·lr a . ' 1 un ra aJa or. 1:.1 grosor o mena de la cuerda está en r .. ·) . ·''·1 scgmm os a llllll llllSIIlilllll<'·' .¡,. 1 id., m.\ •k un eH n u e U\O y ull ildad que se k ''' il .¡,,,.

Medidas preventivas

• • •

• •

No_ las someta a s~b~~cslitcrzo. ~unca fuerce una cuerda por encima de su hn111 ,. 01 ar~" .¡,. mptur"

Ev1te la c~rga o tcnston brusca. l ense la cuerda antes de aplicarle carga No perm1ta que se tuerza la cuerda. Con ellos se reduce la carga de trahajn 1 ;lllllll'fli,1 l'i '" · .,, ,Jr

ruptura. Use Protecciones Proteja con trapos. tro1os de manguera de caucho, gunntcs e11 dcsus11" ,dg"" '''"' '''" de protección de manera que los bordes abrasivos de los muros o hordes nut.ulil'' .J,• <''""''ur·'

metálicas no corten o desgasten las hebras. Evite usar nudos en las líneas de vida verticales: Aunque un nudo bien null<·ccu"'''d" 1

11

'

1

1"'''''11

1

seguridad. genera inconvenientes cuando se instalan accesorios de auto des'''""' NUNCA UTILICE CUERDAS m: VIDA PARA SUBIR O BAJAR ~J ,\ 11 RJ\ll ~ - . tJ . l h •hrt'\ hlh.'IJ,I" jltH dl.llllll j,¡

Nunca utilice cuerdas con hebras cortadas. desgastadas. quema as" cn• ' · ·

capacidad de ruptura es impredecible

Page 84: Manual Para Supervisores

··1 '.ill\1 ,. , ¡•l ld¡ ·;~l ,¡ 11 111 illll illt 10 , '"P111 ,. l · lll¡·l,tk qll<' ''"' 1 "1' ''' ,¡.. '' 11 1 ' 1 1 '• lll•·lldulo., di· la llt:td•·l .l y 1

' 1 1 HI ~IIOIIIII lt~ ll tllhlfl(

11111.1111 olhk ' l••dP vi<IIH'II Io 'lll •. 1 v 1!10 1 113ma 11

1 ' " llllpt.-1alln 1 nnl •·

•.1'>1' 111 .. 1. l'l\1 htlll1ll il l'll 1 .,o-, <'kllll'llltl\ ·¡ 1 • • llllllt l'<'lll'l;o val~lft1 liJml• llJI . 1 1 . llll¡>l'lilllll'l 'llllhl 1 1 l'q

••111 1111.1 ll<111l' 1 ,. 1!' 1111' 11111 (rit1-, llil) .,,111 ,. 1 .... 1 ' ' !'lllt· v<·n~r.11 1 va1N1rc 1 · u Jcmplu la

1 •P<Ill~!l't lll1 · 1 1l·nu 1 • 'l 11tltcnlrareo l

·' '·'1>1 ll'111.P<'I ,IIIII,I poi lo qlll' 01 tl'llllll'l'lln · , l ' "11

lll.tuon. ILoy ckmentu unla(;kJ

1 • 1 ·' .1111 lllltl\' pncden . t . 'IUC tmllcn vapor

1111111~· ltt'1111il 1 1 pd1nko 1111 l'S 1 .. 111.11 1, . 111

r.n Cllllllllbu 111,11 110 t!n ' • 'e Llllllll t\11 \ v· tpnrc .1 t . n ca, corno la UH111l'11 . :1 .1,·1111111 '·'P"'''' tllllamahks a los ( '" 110 ' ' ' ttnptr.1t11r.1 bmhlt'Totc, e demento 1\>r lt' •la f't' lll'l.il . 1.1 l'\llllllllll de intl'IHhos n111 111e¡l 1 1 • 1 . . . . • ,, lO < l: a~u;.t. hu't J rmnrv- 1 1 1111\ lll . 1 .1~·11.1 hillill.l 1.1 ll' tllpet.t lllra. qtlllarú el IIXÍgeno al ' , .• r a tn ng¡a mcnc·<mad 1 l'IIIILI lo' '.ljlllll'S uu11h11 slthlt:s lmprcynar el elemento uu1 agua: C\ttar.1 ~

l ' l,t'-1 ltlal' lll11 1lt:l luego. lo11 HII1do como ha•e la nalt~ralela del combu1tible .e cla\ilkan en 3 da~.

1 lll'¡.'.ll r l<t '-l' .. 1\ .. Sn11 aque llos que se producen en demcntos combu\llblc ordinarins, cnmn !cr madcm

.:.111011es. papeks. g uatpes. a~errín. etc

1 liL't•o rlasL' " 11 " 1 s aquel que producen lo' hquidm Inflamables al cntmr en wntactn cnntum tuente de

L<lior. 1 1e111plo· l>etróleo. aceites. p111tura gra"''· etc

J. uq~o clase " ( · ": l .s aquel q11e ,e produce en eqt11po eleclrico cncr¡•.i¡adn.

Equipo usado para ha extinción del F11q,:o. . '

1 ·1· • "A " l!llllblén 'e puede u.:Jr en 1•1 C\1111<1<'11 J,.

· · 1 . . .. , · ~t · ¡, ·tr luq.~us te e .1~c · 1 _ f\uua : se usa pnnctpa 111ellt c p.u. • · · . ' " ¡· · r · · llJ(IOIIeS

l. , 1 . • " \3 " h•tjO ciertas l'<IIH ICI!llll \ p Cl• . ue¡•o e use • '· • 1 de ,.,11 11<,,,11 . <' b. 1 en el

· 1 1 1 UC!(O. cuyo putt'JILIJ . 111 ~¡ 1~I<•IP¡;J.I tk .., J<' xtintorcs : l·.s un equtpo pn11;tllld<' e\tUH:IÓII·IIe de un pollo qu1nl1Cll ( <111 '1.1 -- ' . . d •

1 ""¡•eno por 111et 10 N 1111 \\l \ qu,· e.IL·IJ'Jl J~ "'IIXJr

•11

lamicnlo del comhusllhk ~ e · · . · lnu1er otro eicll1cnl<> A ' ., . . ~ .. 1tu:de ullll /i.tr an:na. o tUd ~ cxtlllCtnn. tal11htcn se 1 . . 1,1. el '"'geno 1111 'nccndtn, es decir ahog;uln qullallt l e .

Page 85: Manual Para Supervisores

Clase tipo B:

Clase tipo C:

'>nn los prmlucidos . p · por llqurdos \ uedcn ser 'IC •·1

· · gast'\ rnllannhl . ' cr es. gnsol' . . • l' como ~e snnboli7a conltl' . 111<1. drhryt•ntcs. snht'rlt. ' (S, ttl'

[

Cuadrado ro¡o con una letra h tlP color hlflnc~

Son aquellos incendios donde . , ... l\1at • ·, 1 . ' . se ~rll:u~ntra '"ocradocnn ' cn.1 es o ~qu1pns cncrg.iladns.

e Crrcu~ con una~ letra e de coiOf blanco

L ,iste otro tipo de clase de tipo D. que para el caso de nuestra obra no'""" :ri'Jr,·.rl•k

73.- ("nmo utilinll un c,tintur

Page 86: Manual Para Supervisores

4' ., 411' ~ ., • ~ • :$2

-"' 2

3

5

6

Acercarse a favor d •1 . ¡ · · e vren/o a e_¡e el humo y aumeme r:uru que e\ te alcance de exlincián la \'1.\fhl!rdud ·' ' el

A lacar primero el horde mú~ . ' . ale¡ar luv ¡¡ · urcwro pura

: . · . . ama.\. Afwrlener des . . , max:rma. Drrr~ir el chorro 1 h uu.~u ll El r· u u me de !u

ama . uew> a\'Wl:a enfimnu imemrf/,•rfle

E(ectuur el e(eclo de harrido lutaul con la loheru d"l m·tr'r t . .¡ ¡ ~ • ·' 1 oro o taque ,. fuego ,.11 fa parle frontal un/es de a,o,ucur. ¡Jara <'l'itar

quedar u/rapado

Mantén~use In sujiciememente apartado d!'i fuego ¡Jara aseguran' que la cortina Je polvo lllll! eolfWrce ahar,·a ma\•or superficie A tacar ww pequt!iía superficie aumentu el riesw> de que .\!' reactive cuando uPUnce .\ '

quede atrapado

Cw.mdo el fuego apan:nta estar extinguido. ,.erifique 1;., :una.\ humeantes pura el•itar la reiKnicirín del fiN K" Lspar::.a el

1' {}S ele

manera de eliminar el humo

, Jerrulllt '-' ,k 1

Cuando exi.1tan .fuego.\ '11

. . .¡¡11, ''" . 1 /1· atu<f".: pnm,•ro' . :-

líquidos mf umu 1 "·'· 1 J .¡¡ue,l!,•' l

en el derrame \ Je.,puh ,. f'L'-'111

' ·

L---~---- ------ ---------------- -

,.

Page 87: Manual Para Supervisores

7

( 'uunclo d ¡· -(

' . ll l't:O L' l' 1 1 omh111

·tihl ' · ' t' tipo "A .. . · es srilid ·) (M 1t

t om¡Jietu el •1 f O.\ • verificar e eriales t . uego la ex1111 · · CIOn

----- ~----.

8 Una ¡•e - 1 . ' . - que us /lumas h . ·' ~ dehen se¡?arur 1 an sido extinguidas aumentar el fi . os escombro~ . . en n ami · para posibilidades de : . . ~1.1to y reducir 1 . 1 e¡gmc/On d 1 (i a.\ e. uego

9 Después remOI'I·dos que los escombros han ··d aplicar de. . . .11 o de P.Q.S: pa . , r; scQ/ gas mtermitentes calientes 1 a soJ ocar las zonas aún

Consideraciones de seguridad: miooto• do co•ooióo " " ~" " """"''" ' '""' ""'"""' rodlrn'" 1• prim~> J • La posibil idad de extinguir un ince d' .

• La mejor fo rma de controlar un incendio es EVITÁNDOLO • Es de su obli gación conocer la ubicación' y forma de operar un Extin tor de incendios • E; do oblig.oióu do lo omP""· d", "'""'" lo '""'' do o"'"'"' ' "" ; ~eodl• "''"'~"" '"'"'-

portáti les • U"' "' qoo hoyo "'¡¡¡,.do "" o"'""· déjdo ""'"' " ' " ol •~'" P'" ,~ "''" ~-· ~· 1

'~" desde lejos que ya se encuentra vacío. • A" i" o pon u"'"'" to ouoodo od" i ""' q"' u o " ' 1 "'"' "

0~"'"'" ""'""· ~~"''"' " '"" '"'

partes deteri oradas Nunca acciones el gatill o de un extintor para hacer juegos o brornas

• N""" di ;ijo ol oho<iO do P .Q.S. , do """ '""'' • lo "" d<>'""""""" N unca retire o deteriore el seguro del gatillo de un extintor Nunca obstaculice el acceso a un extintor de incendios . 1 . !lll e> pn: t~ ribk d~,,ar~arl•' . . . : . de alr~. por o "'

Un ext intor que ha s1do gatdlado p1erde su pres1on

completamente.

Page 88: Manual Para Supervisores

74.- ~1111111\11111 .... ' ... 11111111

un •.t ,,111\lllll'SI<I ,k ,·:u bono1 \ o'\igo:no (C< )) 4uc gcncrahnenlc .e li1m1a como un produCto de la Olllhtl,li••tl iiiC<IIlll'kl.l ,k 1111 lll<llo:ttal ~.trhono.;u (madcril. ga,nlma. rarl>on. ga licuado, ele. l. t 1 ( ()

1J11l.unthl, · 1111 ,., ilttlallll', ' l"• tllo:olmu, tnsípidu e inodoro. 1:~1'" carauaíslicas le pcnni1 n cjo:rcer u un, 1 n llh 1rt.1l ,¡ 11 1''''' 111 ;1\ '" 1, puc' e, 111\ i~thlc ) nu es po thk dt:let~arlo con o:l n11:1to 01 el gu 10.

t•orm ll · · n qu•· al;tCI.

id.l.td .ti "'r inhalado. Sr combina con la ,. llllllbtna t<lll la hcnlll¡,;lo•htrtl) J. ru- '

Page 89: Manual Para Supervisores

7~.- El Tt'htnos

TI<'T . ·· . . ANO ( "·" ~ L'llttii11L'l"llllll'l1tll<l··ltl ' 1 1 · ~ ~ muscult · 1 1 · 1 k'taJws L's una L'll krll1l'thd "'"'\\ .• lS te lit o a la intoxicac·,c· . ' e- ' ' 4 IIC puede s · · m por el b· .·¡

l'Oil d l"Jtadn hal"iltl: 'IIIL' Sl' ~IH:liL'ntl" l • •1 .. u¡g¡r como resultado de una J¡· .d ac¡ o del téta_ ·nc,s. . ·

1 · • en e ~uclo y e . · en a profund . o

.llllllla l's (Pt'r L'JL'mplo. los L"lhotll ¡ ·) 1:11 . 5 partJculanncnte abund a,sJcstaseinfecta . . . • ' t s . . Jacllo produc . . . . ante en los ex .

partJL'lllar pnr d sistema n~n ioso 1 . 1. . . e una sustancia tóxica que p . crcmentos de los . .. . · · .a mas 1gcra 1rntació . arecc tener una ofi .

p.ll.l Lr~ar un ..: _alambre muscular renc·¡o d n se convierte entonces en un . prc ~rencJa 11 1 .• · · • muy agu o Y doloroso CStJmulo suhciente 1,llilll tkl IL'tanos s~ desarrolla en ambientes f' lt d o .

11 · a os e ox1geno (e d' ·

L' tl tlCUITJr cuando todo el 01\Ígeno IJresente ha s'Jd o b b'd on JCJones anacróbicas¡: muy bien pucd . o a sor 1 o ya por otra f¡ d . e t _et~llHlS pen~tra en el cuerpo a través de la herida El o d d . s oormas e bacterias. Ll bacilo del

, . • • 1

• . . . peno o e mcubac10n varía de d d' . SLI11.!11.1s . .os pnmeros IndiCIOS pueden ser de rigidez e 1 11 1 o se unos Jala vana> n e cue o y a mand1bula pe · . menudo por resfriados. fiebre y rigidez de los músculos de la '6 d 1 h ·.d ro estos van precedidos a . ' . . t. 'd regJ n e a en a. El paciente puede estar ag.Jtauo. s1n pos1 1!11 ad de descansar y con continuos bostezos Los m o 1 d 1 ·¡ . . . uscu os e os max1 ares se tensan rcpcnt mamen te de modo que el paciente le resulta imposible abrir la boca. 1 1 cuerpo es capaz de producir un antídoto para este tóxico: un tratamiento precoz con un tóxico artificialmente debilitado puede dar una inmunidad de varios años de duración. Los caballos también reaccionan a la administración de un tóxico debilitado para producir un anticuerpo. Una inyección de suero ~angumco de un caballo tratado de esta fonna puede evitar generalmente la aparición de estos síntomas de parálisis en las personas infectadas. El suero da al paciente una inmunidad temporal, por lo que el tóxico e-s

contrarrestado antes de que tenga cualquier efecto sobre el sistema nervioso. Se administra en to?os los caso~ en lo que el paciente no ha sido vacunado y exista alguna sospecha de que la henda ha>a SJdo mfectada po

el bacilo del tétanos.

Page 90: Manual Para Supervisores

~b. ( " '"'''' n In pit· l

1 1 ,·;llll'l'r dt' prl'l c's l'l mas li ~l'llt'lllc' d~ todos 1 1 • • . )'' 1 . 1 s c.rnc~r..:s que pu..:dcn 11. t "1( 1> l l' l11d<ls l1b C;illú'l't'S l'll f SI, IdOs lJ111dos dnnd, , !'. . ' Cl .tr '1 Ull.t fK'!';Oila fh'Pfesctlta el ,IIÍI' ' e se ¡ 1.1¡!110\ltca mas d~ un mrllón de ril! llUC\ cada

1 .1 ,·;tus;¡ prlllc' ip;tl tkl l'ilnl'l'l' d~ pi.:! ~s la radiación ultr·l\ iol~ta (lJV) , · 1 ·· ·¡ 1 · . . ' prm e mente de b hu solar ¡ 1 l'tll;llll't' ,., 1 L' lac1 1 ~t~l'Cil)ll \ un tratam iento prec01 "''rmite la curac 0 d · · · fK'CI'

• o·- 1 n e pracllcamenle toJo los cánceres

;,Q lll1 6 In pit•l'.'

1 .1 piel e' S l'l órgano mús grande del cuerpo) comprende aproxirnadarncme el s•,. de su pc,o lulal. Irene u.13 sup~rlici~ d~ 2 m2 ~n un i11dividuo adu lto de estatura) peso medio. \ ctú.l como ~seudo protector contra el calor, la lu1. lru; lesiones e infecciones. Regula además. la teffiJ'<'r:Uura

corporaL ..:stabkcc r..:laciones sen oriales con el medio e\tcmo )' e, reflejo de enlemr,·JaJ, ,¡,kmJC3> . \ 1 mac..:na agun ~ grasa. pro:\ icne la entrada de bacteria~) C\ ita la pérdida de agua

Page 91: Manual Para Supervisores

\

1 " .'clanoma pucdc '1P'tre , 1· , • ' cer en cu 1 · '' ~:spalda ) cn la mujcr cn hs 1)·,, a quter parte del cuerpo P . ' · crnas • ero en el homb . , . re ocurre má' frecu·

t.< mtl e~ In ClHI\II del rí•n~ 1

. cmemcnte en ¡ . . • cr 11 11 ptel?

a pnnctpal causa de cáncer de .. 1 O\ cntcntc de ésta dafla las ce' ltl d xpostctón exccsiv·t a 1 1

11

r · pte es la e · . , d . ' L as e modo p ' a uz solar 1 • d. . qu~:ma uras solares son especialmente . ermanente y acumulativo desde 1 • :a ra mciOn uhrav~nleta nesgosas ya que dejan un daílo may~r. os pnmcros a~os de vida La;

Otras causas menos importantes por s f' . · icat · u recuencta son la e · ·6 e nces por quemaduras, exposición laboral a carbón.o ar é . xpostct. n repetida a rayos X. pre~cncia de • 4 """Y'""""'""' fomin•~ & oi=< • ,-

¿Que son los rayos ultravioletas'! Los rayos ultravioleta (UV) son un tipo de energía invisible emitida de luz. A la superficie de la tierra llegan dos tipos de r d' . . 1 por el sol y que forman parte dd espectro 104 r.< yo4 U V. B ( 280 • 3 20 "m ) . ' '~'"""'· "' "'"' U V -A 010 . 400 """'""'" >l

Los rayos U V -A penetran más profundo en la piel, hasta la dermis (segunda capa de la piel). Indirectamente

causan alteración del ADN que aumenta el riesgo de cáncer cutáneo y envejecimiento. Los UV-B actúan en la primera capa de la piel (epidermis) y poseen alta energía. Son los que producen el eritema solar o enrojecimiento. Participan en la quemadura solar y son los principales responsables. por una

alteración directa del ADN celular, de la aparición de cáncer basocelular y espinocelular. T '"" 104 r.<Y04 U V -A como loo UV -B '""''" ~"'" '"'"';'" dol ,;,,.mo ;"'"""' q~ 0

" q~ """'"• " protegemos de la formación y desarrollo del cáncer cutáneo.

· 1 b 1 tán expuestos al so cons an e · n ¿Cuál~ son los factores de riesgo? 1 t t mente 1 Personas que por m o u vos a ora es es . 1· ·as pecosa.sl. que ,e quema ·

1

d ·el muy blanca. rubtas o pe trroJ }

2. Personas sensibles al sol (genera mente e P1

fácilmente y no se broncean, 0 muy poco 3. A ntccedcntes de qucilladuras solares

Pacientes inmuno-suprimidos o trasplantados. . 1 d. arsénico en el agua . . 'd . s donde hay alto ntve e .

4. 5. 6.

Personas que han v1vt o en zona . ·l Personas con historia failliliar de cáncer de ptc .

Page 92: Manual Para Supervisores

... •

o A\imctri~

Q un iiH l •l• <D Borde

• 411 'lh:tlt 1-1

O · .• , ... lf o o '" Plllll

Color

1 IIU1- IIU ll.t f iiiVY

t• l 111••1 1 •111-.r.:•ll~

l ·•ll " tll • tll lt •J' tt

lf¡IIJ'.I 1 .1/IÍI· 14i' J I Diámetro

"-•!!nos qur hncrn ,ospcchn r de un cáncer de piel

\lanchas o placas inicialmente planas rosadas o roji1.as. ásperas al tacto y que se vuel,en cada ,ez mas rugosas o escamosas. Se ven especialmente en la car.1. dorso de manos. labio inferior) oreja;,. \u mento de volumen en la piel que forma un nódulo que crece sostenidamente en el tiempo. llabilllalmt.:nte son de color piel, pero pueden ser parciahnentc pigmentadas. Una lesión cutánea ulcerada ubicada en la piel o en mucosa que no cicatriza a pesar de un buen

tratamiento. . . 1 .csión cutánea sangrante, costrosa que no presenta signos de traumausmo P.re~•o: e de un ¡amaño Un lunar que cambia de coloración. sus borde' se' uclvcn irregulares. es as•melnco} cree

superior a 6 mm. . . . . , . . •n la base sin antecedentes de ¡raumausmo Lunar que presenta prunto y Signos 1110.Jlll310110S e

Page 93: Manual Para Supervisores

¿Qué es el F p<;, (fact or de protección solar)? Los fotoprotcctores tópicos se clas'tfican se . . · gun su I'PS · capac tdad del producto para filtrar 0 bloquear el . . d ' espe tficado con un numero. que se ..r paso e los ra~ r• solar . r<·,

Van desde 3 a 1 OO. Se calcula comparando el ti e · . d 1 fi mpo necesanu para caUSJI protegt a con e otoprotector. con el tiempo requerido para od . una quemad:n tn producto. pr UCir una quemadura en la piCI

Por ejemplo. si una persona de piel m u~ sensible al soL que nnnnalrnente se quema con minutos. usa un producto rPS 15. este tiempo <.e'~ alargado en 15 '" es. e J ír 150cr. u:

El sol es la energía en la tierra indispensable para la 'ida, ¡x•r lo tanto debemos pro, echar

aprender a cuidamos de sus efectos noci1o~ .

1 o existe el bronceado saludable. El bronceado e siempre la rt!Sp~ta d.: la piel al d.mo de

ultra\ ioleta.

La fotoprOiección , la t?ducací<Ín y autocuídadn son jundamclll,;les para_mejorar nue rril wmbién para prt:l·enir enjermedades en e/ futuro. e.lp.:cwlm~ntl! en/os fiJIIOS

Page 94: Manual Para Supervisores

d

d

77.- Primeros auxilios.

Traslado del Accidentado

Al trasladar un accidentado. se deberá garantizar que las lesiones no aumen1ar.ín ni , . 1 nue,as lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimicnt . : , < e oca,•onarán inadecuado. os •nn~cc,ano, o tran ¡x>n~

Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que exista peligro inminente para 1a ,iJ.1 Jc la víctima o del auxiliador como en un incendio, peligro de explosión o dcrmmh<: de un edilic1o Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima. considere tanto la seguridad de la \ldima '"n"' la suya. También tenga en cuenta su propia capacidad, así como la pre~cncia de otras J>eNll1it> que puedan

ayudarle. Métodos para levantar a una persona

Arrastre · · d.¡ · r ·a del Se utilizan cuando es necesario retirar una Vlctnna e a e ,

1' una distancia no mayor de JO metros y cuando el pe ¡gro. a 1 o debe utilizarse cuando el terreno auxiliador se encuentra so o. . . sea desigual o irregular (.piedras. vldnos. escaleras).

. . e detr.b de la cah<:ra ) ,,,¡,'lude 'u' 1 víctima sobre el tórax. s,wes .

• Coloque los brazos cruzados de a .. do le con ellos el cuello) la cabeza. brazos por debajo de los hombros sosten len , él hacia atnb Jc ll,nna lJU•' 1.• ~;,~"·.~· • Arrástrela por el plso. . 1 aqueta desabroche y hale de nos Je la prt•nJa de "''"r t· '

· n abngo o e 1 · do Jos e,trel e Si la victima uene u á trela por el piso. agarran

b la prenda. Arr s -•,.k•r

descanse so re · · ~nte· 1 lva~<'' '11"'" . a) haga lo srgUI · 1· 1 •>Uc' r 1"' '" •

chaqueta o ca miS · · · de gas o humo. . díllc'e' P1' •

1 e~ '

S. en el recinto ha) acumulacr~n no puede movilitarse. arro . . . '' n-sli<t ,! nu·m•' 1 . . tá conscrentc Y k '''' muik,.l •

• Si la VICl1111a esl . ndo las manos. ., ,endu ''la :lit11T1'' 1 at-=r.tJ· IJ de su cuello. entre aza . étele las manos con un· . "·~ur.u'd''" lJV• J'

s· está inconSCiente, SUJ ' • stre J~ le" pre•. ,1 • • 1 • • , lO , uedc usur el ,,rra. procedut11en · y grande usted P . 1 0 irn:gulnr. o Si la víctima es mu n terreno des•guu

. . a no se lesione con u V1Cl1111 1 - brazos . . . lc'.l"''·l·• Cargar con os. . . , . de bajo pe~o. . . de la' ICI"'"I ·. l • 1:1 ,·inn•r·''

C ando la vrcun1a "' . . de Jos rnu,lll> . lt t'"c""'''" • u b o por Jeb·IJO 1 dd tronco. P' • Pase un ra/ braJ:O alredct or • Colóqucle el otro

2 auxiliadores Cargar con

Page 95: Manual Para Supervisores

( ' lll" ll 1 ' 1 ' • .. '• 11 ~ 111 ri ÍIIílur 1

e

C on a~ u da de una fra~ada "" co 1" o n"' oo 1 " ; '" "'' " " '" IC "'" ,..,, " '"' , d< "'"' """"" " '~'""" d< 3 ' ' "'" ""~ >• " • '"""'" '"' " '"' " " ""' "" ,,.,.;11; 1• di,,,,;, , """'', "~ 'o • ''" ,., .. métt){)o ~¡se ~os pecha lesiones en la columna' crlcbral

~ ..

r­j

n

1 1

~ ~ ~~ •j

"

• J • 1 (,o # _,J .,

~ L . .¡ 1

Page 96: Manual Para Supervisores

Forma correcta de , 1 . . . e l' Sil lll un lesiOil!ld uatro au,iliadores se e 1 • o a una caml'lla r . o o o ocan d'

!'<1/adn a la altura de los homl arro lll ~dos al lado y lad d ~ llalen los e'lremos d~r~: y de'.~ Cintura y de las picr~ase ésta: d.os en la parte su ·ri l· nrollen los bordes de la b" ' cobiJa para evitar q • y el qumto detrás de 1· ·pebeor, toman la • \ . co qa o frazada d ue quede cnroll d a ca t.a .

1 una orden. pónganse de ·, . - . ' ro cando el cuerpo de la . . a a debajo de su queda más cerca de los ¡Ji es deJIIel Y. cammen lentamente de medio la~•ct•.m.a . . cuerpo. Co

1

• • es10nado o, m1c1ando la m h . mo ransportar un lesionado con. . are aconelpiequc

Un lesionado puede ser t. ayuda de elementos d 1 ansportado utilizando d' f¡ ~:an~pp:~~~~ :: ~~ll·lesiones que presenta, de la dist'a~~~:t~~:~~~~~~~o~omo: silla, camilla y vehículo: su SI a que se tengan para hacerlo.

e usa cuando la persona está consciente NO t. . o subir e caleras. y •ene lesiOnes severas, especialmente si es necesario bajar

Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre d . . re balen. Para emplear este método d t e obstaculos, para evnar que Jos auxiliador6 se

V

·¡¡ . e ransporte se necesitan 2 auxiliadores.

• en 1car que la s1lla sea fuerte. • Sentar a la ~IÍctima en la silla. Si no puede sentarse sin ayuda, hagan lo siguiente: • Cruce las p1ernas de la víctima, un auxiliador se pone de rodillas a la cabeza de la víctima.

• Meta una mano bajo la nuca, la otra mano bajo los omoplatos. • En un solo movimiento siente la víctima. acercándose contra ella o sosteniéndola con una pierna. • Coloque un brazo por debajo de las axilas de la víctima cogiendo el brazo cerca de la muñeca. • Con su otra mano tome de igual forma el otro brazo y entrecrúcelos apoyando la cabeza conrra el

auxiliador, sostenga el tronco de la víctima entre sus brazos. . .1

• d 1

, · d 1 b · 1 p'ernas m1entras el otro au.\1 1a or '

• Pongase de pie con la espa lda recta, hac1en o e tra aJO con as • ·

sostiene las piernas a la víctima. .11

• A una orden, levántense simultáneamente Y coloquen la víctima en la Jsd' ad. la ,ícli!lla quc:de ,onlra d . . .

1 ·¡¡

1 · tra's para que la espa a e

• Asegúrenla en la s1lla, 1ncllnen a s1 a 1ac.a a • espaldar de la silla. · Jentamenle • A una orden, levanten simultáneamente la silla y cam•nen

Tipos de camilla . dad Dentro de los tipos de cami llas tenemos: . . ue no presentan lesiones de gr<"~ • Cami ll as plegable de lona para transportar v•cllmas q

Page 97: Manual Para Supervisores

---- ------ - - -· ll e::::;, e:;;, ~ = o

Page 98: Manual Para Supervisores

.. ...

Fornu1s 1 · . l ¡• llll Jll'll\ ÍSIII' ' llllll Clllllillll

lln,t ..:.nnilla '>L' 11\1 1 . • l ' . l'l l' lltlpnn is·¡r 1 1 . ¡)1\-.11!,,\ 1 11 \ ' ' \ , ' ll' a S i"ll ' ' • - ~ Hlq\11.'\HS \l '10: , "' llltll' 11\aiK'I 1

l 11\¡\qlll' \a' 1\H\11 >,\'< 1' . , ' 11 1:!,\lS ) 2 ti O/(\\ dL• •' • . 1\tsL' In-. tl'l' ' 11:!. l ~ \,ts prl.'nda-; hmTI ., 1, nMd¡r,llu~rt~' -l

· 1 s ll' madl.'ra a tra,.: · J· '.~~ntto e 'L\t¡\11l' 0 CII.'ITI.' \·¡ '1' ' \\ S l \as l\1al1" \S '¡; ~:ma en\· 1 .,, ·

Otra formn lll' . . '. l ~ as premias. e (.' · IIIIJliOVISIII' un . ¡11~s,g.a una l'raJadn o cobija . ~ ¡·amllht l'S la si~uicntc·

l -..tll.'nda la cobija o !'ruad. ,) dols hotos de madera fuertes . • lY · d· 1 .. · ' ' a en e suelo · ·

" 1 '1 a cobqa imaginari . · doble la cobija. . , amente en tres partes, coloquL' un l 1 e 1 . roto 1 e madcr<l l'l1 1

o oqooe 1 olm trow do 1 ' "''"'" ''"''" ' e a ~obtJél ) 'ul'i\a a dohlarla macera a 1 5 en' del bord~ d. 1 . ..

Pre,ención

' "'" '"' ( "' " o '"" ''" i "'"' '"' "'"'"" " J ·~ Parae,itarma)oreslesio, 1 1 1 "•'"'" q "' 1" ' i"' '""' "' "''"' "' '" 1 ib~' ,, ""~''"'"· . ' Controlar la hemorragia antes de 1110,erla.

• lnmo\ ilizar las fracturas . • V"i fi "'' < 1 ""'" d' o o o< i '"' ' · Si " """"" ¡ """ ieot<. "'"' '"" lt>k• "' '"' """"'" •

cons1dérela como lesionada de columna ,enebral. • E' i" to "" o do b 1" d coo<PO do o oo ti" i o m "" P""i bl<> l«i ""' ,., 1 "'"''' " "'1~''" • Utilint< ""' oamill• dm·• '""'" '"'"''"' ~'"""'" '' ""'"'"' ""''"1 ' '' '"~ '"''''""' entadas las personas con lesiones en la cabua. c~palda. cadera o pi~nl"· • S<looóoW d mt<odo '' "'"''""' '' ""'"lo '"' 1• "'""'la• "'

1" "''""· '"'''"' ,,. •>•"'~

m""''"''pooi ble, oonte''"" de 1• ""'"'"' """"'" "'""'' . , ·r ' f • • D" ó<deo<' d '"" '"'"'" " ot il i" oo '"'""'" do '"'" "'"' O'" """"" "'·'' ·" -~"

0

'

"t o• '""' o oo '' 1 o< '"' il ¡,do"' del< b"'"" '""" do dici ''' '"'" " t"" ·" """"' "' TOME pRECAUCIONES . . . . , . . " ",me

1,,·""''"" "" r· ' > ' '

Para lo<>rar una ma)or cstabthdad ) cqu•llbno de '" cucrr · 1 • • lb. "' 1 1 1· . . ·nl'l'' 11•' ,·:•'·', '1~''

mdi 11» U CA 1"'"'"" L• til<"' Jo"" ""' "" " 1"' . . ·l ._ """''• ' k> ' " ' . • ... . 1 . '' ·ul<" d~ ,,¡,..1,>111<'11 ' l ' . .

• Para le' antar al lcswnado. debe ~onll''~' '" 111l·'

espalda rcc\a. 11

u,•l'"' ·') "'1.• • NO u·ate de nu)\er so\ll un ¡¡dultn dclllasiad<l Jk'"'d<>

Tratanliento de Hcruorra¡!,iliS

Page 99: Manual Para Supervisores

sangre. 1 a atcncl·(·, 1 ¡ · , 1 lC {lfllllCI"OS a ·¡ · \' · UXI lOS e •t ·.sta. atención debe ser inmedia ontn Juyc a que este proces , , .

ocasiOnando shock Y . ta porque en pocos . · 0

sea efect1vo . . mue1te. minutos la 'rd"d pe 1 a de sangre

HEMORRAGIAS '""'" ,.""

Hemorragia externa Definición Por afectar la integridad de 1 . ·1 · a ple, se produce 1 - l"d potencialmente la herida puede infectars d a sa 1 a de sangre, lo que ocasiona la hcmorrauJ·a'

Manifestaciones: e secun ariamcnte. " ,

Según el diámetro del vaso que se vea afectado á 1 . . • Hemorragia Capilar o Superficial: , ser a Intensidad del sangrado, pudiéndolas dividir en:

Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales ue irri an 1 . • escasa y se puede controlar fácilmente. q g a piel , generalmente esta hemorragia es

• Hemorragia Venosa: Las venas llevan sang~e de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rOJO oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.

• Hemorragia Arterial: Es un sangrado que por tener alta presión adquiere características espectaculares, generando temor al accidentado y a quien esté encargado de realizar los primeros auxilios. Las arterias conducen la sangre

d"d' ol "'"óo b.ol• lo• dom" ""'"" y ol ~·~ dol '"""'" 1• h<mo~gi• '""''' " <~'""" pocqoo 1• ''""" "' do ooloc cojo bcllloo<o, ""'"'"' •b""d'"" y'" loMO io«<ml<'""' ooi•idk@ . . ¡ es· ón de la zona e de u ene

con cada pulsac1ón. (Tener s1empre en cuenta que con a compr 1

invariablemente el mismo) HEMORRAGIAS

--::-; ~~- - - -- - --~---:_-19 capilar

venosa Salida continua. Salida de sangre en sangre ro¡o oscuro. poca cantidad.

Arterial Salida mtermitente. sangre ro¡o Brillante.

. t a ·¡ o ,¡"Jilar d~ Control de la hernorrag•a ex crn . . b<JI>U de mu''

11

· . . , uullcc una • Acueste a la VJCtllna. 1 ES de láteX- De no tener. . . pr~ ,¡,;bJ<'.

• Colóq"'" •"'""' DESCA."TA"-" '"'"'~ doi "'"""'" o Y"'"' •" """ '""' manera de no wrnar contacto dJrectoa~:~:alorar el tipo de heJllorragJa . -,¡¡o • Descubra el sitio de la lesión PI ' osición de In vicllllla- la ¡¡,npia g~>a o Jp0

¡ opa o por a P "d ·on unu ¡e

IJuede estar oculta por a r g1·8 sct¡uc la ¡,en a e 1 1 · d, ¡,ernorra · 1 ·JicO 10

• Para identificar el upo e .. , t" ·os agua oxigcnat 11 0

'

e t)csinfectc la herida con anus'-'P IC '

1)7

Page 100: Manual Para Supervisores

Controle la hemorragia.

Evtte el Shock

Aplique un venda¡

P::~ra (ll!11r<11lll la h~nwn ,\g\a ,i~a ¡,,, ,,~ukllll'' 1'"") (CI\ l 1(' nrdcn de :r ro 11'1

1. Compn.•.,iún l>in ·cta: • Aphqu~ S• ~f(.' 1.1 herida una "'""pn:,,l n tc·la lunp1.1 h·"'cndo pn: >n fu<n 1 n tda pu~d~ h ü'rl.l d1r~ctam~n t c' ''"' '" ma11n ,jemprc ) ' ~do uste-d "'' 1 n

man<" ''e 1 • pn le gid•• ,·,•n ~uante, . 1 a ma~ ••ría de \,1, hc·tn<m:ll!Ía> ,e puc·,k11 cn11trnbr C<•l1 con•PfC'i' n J • 1 a el•mpre ¡, 11 d1rc·cta <.:<111 la lllil\1<1 puede 'CI "''tllllldJ ,·n11 un'< ,on denm 1.1 o gmndc•s ,, cu•111dn 1e11~a quc ;llcl1dc•, a ••tr '"·umas • 1 '!ti tccnlc3 gcncraltnente -,e utilita ,¡,nult.ll"'"\11<'111<' ''" IJ cu:md•' ;:- s peche tc.;iúl1 de "'lt11n11a 'crtebr.ll •' t' c~urJ · ! innw\ thlllf).

Page 101: Manual Para Supervisores

\

Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria

3. Presión Directa sobre la Arteria t Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente. • Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por compresión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abienas). • Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la prNón

directa. . • Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la henda~ elevación. . . . . ~ · haga ¡0 siguiente: Para controlar la hemorragia en m~embros supcnorcs e m cnorcs

En miembros superiores: . cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión La presión se hace sobre la arteria braqlllal, . disminuye la sangre en brazo. antebrazo y mano. d b . del brazo de la vktima. palpe la art~na ~

. . 1

1 alma de su mano e aJO • Para aplicar la pres!On, co oque a P presiónela contra el hueso. . la hemorragia en mu,lo.

En miembros inferiores: . femoral. Esta preston dtsmwu)e sión se hace en la ingle sobre la artena La pre . . d 1 lie!!ue de la ,ngle ''"" Jn·,..:ta.

pierna y pte. d la palma de una mano en la parte m.edt:ue~t:kn~an'ente el punto de p~ • Coloque la bas~ e ués de tres minutos de prest?n, • St la hcmorragta cesa desp. . ón sobre la artena.

. 1 va a eJercer prest . • Si esta conttnua. vue . . de hacer la atcnctón. • 1 ,á vese las manos al tcnntnat

Page 102: Manual Para Supervisores

Hemorragia interna e entiende c?mo hemorragia Interna a aquella que por sus caract~nsu.:a> 1 ,111¡:11.' "'

1

' \ al del cwpo, ""o qo< " q"'d' oo <1 ;ot<rioc, gooornlmoot' ''"m'"""'~' Jd"l' C "'" •

cavtdad orgánica, siendo é te caso el más grave. Las hemorragia In temas incluyen las lesiones graves que puc·den .:aus.1r ,h,,..·:.. aw.:¡u. ,ar.J :K'

pulmoooc. Puodoo "' pm.ooodü> poc 'P'"'"";ooto. ,,,,;,,« '~'''"'""'''~ '' "'" '~ y fracturas . '

e d d

j f•t -.l g .. ~,. .. ,~ ... · Jillt...

ualquiera que sea el tipo de hemorragia se pro uct: t,nHntll'JcHI '' · · · 1

, •'11 "'' ,,r~.IIIi" r'·L' m¡ •rtafl ' '"

organismo trata de mantener especialrncntc. CSIK?cialmcntc •

coruón, cerebro y pulmones. SEÑALES OE LAS HEMORRAGIAS 1 TERNAS

• Pal ida c:-.trcma del accidentado. e Sensación de marco o desvanecimiento.

1 1 l lJ"'Cil'Ll ¡j •· ·tl<.'il'-'

e Pulso débil o irnpt.:rccptible. . . • Di licult:.!d rt.:spiratoria en ¡;¡¡sos te sangnic 0

' ' · 1 f·r ·ni<'' ~,,¡rh' ' ' . . . 1 , .. • f 1) flL•nWILllll;i' ,•11 l 1 l '

• Abdomen muy senst ble o ng 11 o. t Jslc nc ''' ·

• Pérdida Jr sangre P'" rectü 0

vaglllil

• Vómito con sangre e l ral'l u ras cerrada~. • Mandl:staL'JllilCS de shorl-.

Page 103: Manual Para Supervisores

.. .. .. .. .. .. .. .. .. ,. ,. "" ,. ,. ,. ,. ~

Hemor · . rag•as en áreas espc T Nanz (epistaxis) CJ Jeas del cuerpo

Para detener una hcmon·ag· . • Siente a la\ íctima. 1 a l~o'sa· naósal haga lo siguientn· s· J ' lCI n se t d '-· • ' es necesario incline la cabeza 1 n ~ a reduce el ricoo ,., • Pr · 1ac1a ad 1 "' ·" nguinr e~Ione sobre el tabique de la nariz . ~ante para C\ itar ¡;, ~~ o para cahct¡¡ y narit

~S~,~~~~~~~~~11:r:~t~~i~:principal que(~;;¡':: 1~en~;~ 7'. entanas ~a::~~~)s~~~r~u~ ;;~~~~)~;;~ ·t:l ,,;,1111,,

• Aplique sobre 1 " one con gasa hum~deci · '" . '''e) pulg.,r.l ''n a rrente ) la · uu ~nagua dr t'l l

compresa). nanz compre as <.le aoua ¡· ·. s' a~ a o hcr\ ida "' ' n,t o l11clo (. • O la e:\.ponga al sol. ~11\ uclto en una toali,1 .. 1 1 ,,

No permita que se suene porq , • Remítalo a un centro asistencialuc aumenta el sangrado.

Dentales (hemorragia Ahcolar) Ta?one el alvéolo o hueco de la encía que san 'ra con un·t , .. , e:\.pllquele que muerda con fuern. g , g,tsa empapada en "!:!11" "'í ~~·u.,.l.l (.lllui.IJl

• NNOO llep derbmit~ que haga. ~uche. con ningun tipo <.le ~olución} menos con al!ua tihiJ. e e ebtda alcoholtcas. -

• NO permita la introducción de elementos en el alvéolo como cenit a. sal, t:ak l'tc

• Remítalo al odontólogo . Hemorragia Genital Femenina Este tipo de hemorragias son frecuentes en casos de irrcgul3ridad~s en la lllt'II'Inl.ll'i,,n, at'k,rl•l ,,

• Coloque la paciente en posición horizontal ) tranquilícela cúhmla para l'\ itar cnthJnll<'"''' . postparto.

Si no dispone de toall as higiénicas use apósitos o gasas .

• Controle Signos vitales continuamente . • Si está consciente dele suero oral. • No de bebidas alcohólicas

Reanimación Cardioputmonar . 1

,,uc . • . 1 1 p~111 ,, "·~p,rdlllC"'· o ..

Paro cardio resptratono: . . l. 1.1 li.nK"'" t:trdl:ll'·') ,,. ·' 1 1-"rs¡lll - · d' ,. ·ratono al ce~e t~ • • r1't1n""''''' "' DdJnnnos como paro car ¡o-respl . . . .. ·J· r ¡11wn.u . k•""''' ' , . . . •d'd s <.le reanllllacll\llt•ll Jtl 11 l·li<' lllll<'"''n~>l)''ra ocas

1ona. s

1 no si! Instauran me 1 a .

1 . 1.1111 u.:rt.: ,. 11 un 1:11"'''' ·· H, tardi••l'ulmonar

1 b )j hasl 'l 111C USI\ C • ' • • (• rl'lfillll•l<

11 . li ,

(por falta de oxígeno en e ce re re : ' •. . . 1• 111;111¡1,hr:J• b:,,lca: '' : 1 ,;~~ 1" 1 , 111 Ju;a e •uc

Por ello. se destaca la importancia tk conoc~r .. '~\)(,cal. 1 ;14,,,.,üt1cd111

''111

' 1

~ ·'' . . V ·¡ • · ó

1 , ,

11.::ralnwnto: bO~·' ·1 • . h man•••brJ5

(Masaje cardiaco enll acl 1 !!."' . ·nte 1nencit'n:td•'· . Jl·•ar ,,,·~tl<· .11

a> ·omo al lugar del hccho antes del tiempo antentl)nn~t)fl'Kínlicnll" teúri.:•J'' p.lr,.)~,,,,\,· ~·"''" "'"n., pr. "'''n.l· ,~,~var d por! ·tr o> e ' . e r.::t · · .1 par.1 < Somos consientes que P~ enltls a . d .;

1 ad.:n,.b c> re:tliz;ll cur:•:' ( ,rdÍ<'I1,¡;ica ¡\rgentll"

como un primer accrcai111Cnto. t.o '.e . t n·J '' la l'tlnJ,ICII'" . 1 (., Ro'a ,\rg~n' •

los desarrollados por a rul J

algunos A. Causas Paro Respiratorio . J,• .;rJI1'''· ·

0 ,.,,"nJ<l

Vía aérca obstrul a. . . .. ·tiOZ waun · 1·,iJI • . · .. · · 11

n1ccantL,1 c.; • ·nto. ¡l~ 1 . cese de una n:splraciO 1 ,wra'. ah<'!!'Hill< . . ' ll"'r · •unlll o ¡t:Jn< . · 1 ·1 •" 1!!.'

11'

traumatismo dd lllf3 "· 11

"' . 1. ut iilf;t..:":ut '' • • . • 1mptdcn a

. tntoxu:actoncs qu~: .. ¡¡,aJas . .:te. l • t. • . 111 ·s .. en~ ra

quemadurds. tn ec~.;Jl ~. "' Paro Cardiaco • Hemorragi~ rnasi~a. d. colllr.:nsad•s

lnsuliciencta ..:ardta"a es . . . • · rrttrn'a.'

e InfartOs de mio..:ardtoo a

tUl

Page 104: Manual Para Supervisores

wllipok•nnia

wlnto'\ieaeión con fl1rmacos ó drogas e l'icctrtlCUCion

• Shtle" anafilactico (por reacción alérgica) B. Signos y Síntomas • Cese de los 1110\ imicntos respiratorios. • \useneia de pulso. • Perdida del conocimiento.

• Palidez. cianosis (~olor azulado de los labios y muco as). frialdad de la piel. • Cese de hemon-agta .

Frente a los smtomas ) signos presentes en B. se debe in taurar en forma 1 MEDIATA la, maniObra, d<· reanimación para mantener un nivel mínimo de oxígeno especialmente al cerebro. ha,ta que ll~¡;uc la asi. tencia médica.

El presente diagrama es un . instn~ctivo. que guía al socorrista en las distintas situarion~s qu<· pUL'd<n pr sentarse ante un paro card10resptratono.

mA DE 'RCP BASICA

PARA ADUlTOS

, Rupo•dr, tsom•los' ¡

NO

1 ------. . 1 S•rvic:io dtl Em•rve•u:i•• M~.c:~• Poeic:tón RCP Act•v• "

NO ,_---~ '

f

L¡mpJUI m~tull d•l• .. , ••• rl/1

NO

' VEiffiUICIOH

- s'

- 51

Page 105: Manual Para Supervisores

• • • • •

11 l '~ t.l '• l')'llllllil ¡lilll\ ' "'' l(l'i llllll\1 '1. ( ' 1 1 ,, \lll llltilll) 1 l ,. lt'll 1\'i l\i ill ¡1illil 11\ illll l' ll\ ' l llll lli Vl' \ l , , lllllllllllll , Vi iiiiON a l'X 1.. ,

• ·1 . 1 1 1 O\lpt•na -1 · . · P lun tnalt 1 'lll '1 '' \ l' '\11 ,1 'llll. hil -, lil ll illllho dt• lit , j l 1111 llllllllllo hath los ( '\<m ao, rnanil!lnw, qu•· !iC l{t 'l' lll'ldl' l\111' lll\'111,1 lllll 1 il hnlilllllw •IVIIlii .llll'dil'll , ' ' Hyano~, nohb. t\pecra lmenl~ ,.; 1 1

' \llllil IIIIUII 1· ' 1 1' l\' hilll'l 1

oi S illllllllllllas IÍ l'll , · ' · lpo n~o~ s qw· '>uliue . \ 1111 11 .'' ' lll' l\1 1.1 l' ll In -, p ill'll' llll's llll'llll ~ .·, , . l rile •1 •,ah.; IJU~ 11

ll~llk s, a k:n~u·t 1. h l ' \il Ln lilllt' llll' al pilllll'iltdlll ll'SI1inltllli 1¡· 1, ' e

0 ~\luye las vía; aérc·" . . 1 · · " ,1 mayorla d . 1 .. . . ' superiores, lo cual ill'll'il" pl' t11\lll' \¡¡ ll'il lllllhtlHllt de la vcntihci1·111 . . e os casos el solo hecho de dc, ru·, 1. . . . ' Y \)ICVICI1C e\ pan .. d'· . • v~Jdr a~ Vlil>

N,, d,· 111;\Silll' cilrdlóll'll. 111 tl'S jlllill:tÍHI ;lltilici·¡l si 1• • 1

car laco. , . . . '· · '' pcrso11a no carece tot· 1 . d

1 a l l'i1111lllill lllll t illdH'Pll hnllllilt se basacntrcs 1n,11 · h. · d amente cc~too,o,ignosvitales. · ' 11o ras e rescate:

A B 1 e

A - Apertura de la via aérc11 B -Respiración boca a boca

C -C irculación t ,

1d,t una de ellas comien~a ~:on una fase de diagnóstico, que es fundamental para establecer la necesidad

de K.l'P de la' il:tima. l.sta<; rases son: Determinar si la rersona está inconsciente. Determinar si e,iste raro respiratorio. lktenninar si e:-.i slc raro circulatorio.

\1.:!1\'at:ión de la RCP

(1 o;(~ lhlt·d '

HIAn ? ........

IIWIOIII

1 pioM~Il' tc.trrailill

111,uPi ,,~·· d~l lllf 11~1 truid~ .::;:.;.;--

Page 106: Manual Para Supervisores

B - Respiración boca a boca: Ocluya las fosas nasale d 1 • · ( . . ' ' """m""" lodcdO' de 1• mooo. ApPY''" ""'"'""lo~ 1"'"'"" mantemendo la un1ón sellada por la presión) y sople con intensidad, como si estuviera inflando un globo.

no se debe escuchar pérdida de aire V' el fi q o< q o< ol tó m' " e 1 "' '"'o do oj oc o~ 1' "'pi'""" boo< • bo~ Loogo. "'"' M lobl" do 1•

víctima y sienta cómo se produce la salida del aire. Rcpl ta C'ta opornclóo do• ""'· Debe logrn< qoc el "''"" de 1• •k>lm""l'~ roo "d" >Opio Co """ de oo pod" hoCC"' 1• '"''"''"" "'" ' bo" P" ooroo>•"' lo mi>"" ,mp<»'b~'""" P"' "'pla< ,.,.;;cc 1• RES PI RACIÓN BUCO-NASAL, '""""''""" louodod<le d olre W

1

• "" ~·'~ d

. . d . · d ando se le introduce el a1re

sopla o por la nanz mantemendo la boca e la v¡cllma cerra a cu

~{ ·---- ~ (1

t-~ -----....

Page 107: Manual Para Supervisores

Inicie las compresiones e . Es muy impo t· - mpuJando el esternó 1 . . r ante: n 1ac1a aba' d • M" ntoncc los b<aws . JO oJ ' 5 cootlmotcos

N fl - perpendlcularme t o cxionar los brazo n e sobre el esternón • No hacer rebotar 1 - s en cada compresión .

N as manos sobre 1 . o entrecruzar las manos e esternón (le ocasionaría lesion . es m ternas).

Utilice el peso de su cuerpo para hacer la compresión. r~ --. ' - Mantenga la r ~~~.·:Í.,- ~~ '¡ ~· ~ espalda recta.

-it• .. \ l"~¡ J"-BRAZOS 'i .. , .(Í' • ) Arrodillese a RECTOS \, 1 {í · / un lado de la

ULDN OELA -'~ 1 / , !1.' / víctima. J • .. 1 1

MANO S~bre el,){ ,.~~>J! f -*~ Esternon_ ·. j~ , , ). _ _ }L ~ '-.r-- f

Page 108: Manual Para Supervisores

• • • • •

' 1~-:lll'<llllll~ L'll Cl\ent.l q11c no ha\ relatos m,.1s d•'""P • . . . · · ' · ' ·" ·' eran tes que los de · ·11· . , . cltntnst;11Kta'-, han su Indo quemaduras gra\es en d ·u,

1 .tquc as persona<; que por dtMinta>

. . . . · e crpo, rcsa tando la angustia d 1 · . c~lll '-L'IlS;KI\lll de lllliLTll' tnllll\lente al verse atrapado por las llamas. · Y 0 or tndcscnptil>les l'nr cll~'- la tmportanLta de entender lo que le está ocurriendo al a . 'd • . d . . · · · . cct enta o. para rodcr tranqut111.arlo , ad,,ptar las \11L'dtdas terapeuttGts con la ma)or premura posible. · 1 as qu~m.1duras son un_ tipo cspccílic_o de ~csión de los tejidos blandos 1 sus estructuras adyacentes. productdas por ag.cntcs 1 tstcos, sustanctas qutmtcas, por cornente eléctrica y por radiactón. La gra\edad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causo y el tiempo que permaneció la , ictima e'\puesta. Otro factor de gravedad es la ubicación de la lesión en el cuerpo. la extenstón. la profundidad. la edad ) en el estado de salud de la persona. . . . . An~ttomía normal de la piel: La piel es una estructura btlamm_ar. _conformada por la eptde_nms y la

:l · 1) d

1105 observar su estructura anatómica en la !igura stgutente, y entender las func10nes que:

u::nnts. o ct cumple en el cuadro siguiente.

- - Epidermis

Dermis

)Lb-dermis

superficie corpo!11

Grado de 1 quemada )

. • clasificación . Extensión de la ValoracJOn Y dos parámetros. . ¡·uiariJ. ..e

l. n base a d ro Plf'J'3 ' • Se rea tza e adura. na quema u ·. ,. 13 .upt:r"'1 ~ 'd d de la quem 'dad de u 1 <e dt'M • profundl a .. de la se, en e••un la cua . úlur"' de nue'•·

l. Extensión:~ a considerar en la v~lo;c,,~; nueve de ~a~~~~-.~ o" un P':rc~~~~;:,;~: tl n d niM la Es el primer acto~ á.s sencillo la regad las cuales supone. na de la ,,gu,en utiliza como méto o mil áreas, cada una ;e esta rom,a se estll corporal del adulto e~ [icie corporal total. con relación a la ~upcr

··ón es dtsttnta) proporct ·

Page 109: Manual Para Supervisores

9

• 1 .··"' 1 /-.-;'/ 1

!.-'~--

AREA

Cabeza cuello

e d . =--======

_<iExtrem1dad superior cara ~~C~~~~¡l~~ª()~~~-- __ Es alda na l as ~-~t~idad inferior

PORC!<:NTAJE NIÑO

18% 9%

- -~-- 9%

Genitales 1 d 1

• , 1

supone un 1° o de la supt:rli,·ie

Poede oyodoc, eo detetmlood" momeo< o<, "b" qoo '" P' m• ' ' • •" ·

corporal total.

2. Profundidad:

Page 110: Manual Para Supervisores

• •

;- i_()rmación de ampo,iill;a;s.------------Segundo grado o Tipo AB· de t. . --------subdividen en dos grados s.upe~~u.yel la eptdermis y un e~ -· 1 · • . ' ICta o profund S mayor o men d vestcu acton de contemdo plasmático (a m , 0 ·. u aspecto es rosado 0 . or e la dermis: se Son dolorosas. pollas 0 fltctenas) y tienden a u r.oJo. con presencia de

··- . na epnehzación es nt.

Tercer grado o T1po B: destruyen todo 1 po anea. . ·b·l·d . . e espesor de la piel llenen post 1 1 ad de epttellzación esponta' . S y, salvo que sean muv pe ·ñ 1 d 1 . nea. u aspecto es T d . que as. no coagu a os, a ptel está carbonizada con ausencia d 11 pa

1 0 Y se aprecian pequd\os vasos

y no palidecen por la presión. En general s;;po asl} ptel acanonada Y ~cea. Son indolora~ REQUIEREN ATENCiÓN MEDICA URGENTE a en as quemaduras eléctricas. SIEMPRE

Primeros auxilios l. Tranquilice a la víctima. 2. Valore el tipo de quemadura y el grado 3. Retire con cuidado anillos, pulseras, reloj o prenda~ apretadas cimuwll<'' ~tll'

queden sobre el área afectada, antes de que se empiece a inflamar. 4. EnfTíe el área quemada durante varios minutos, aplicando compresa' de a~u.t fn.t

limpia sobre la lesión. No use hielo sobre la zona quemada.

5. No aplique pomadas o ungüentos. 6. Traslade a la víctima a un centro asistencial

Medidas terapéuticas P<im« g<ado "' , "'' """"'"" "' '"'" '" > '" ''""'

• Refrescar inmediatamente la quemadura con ag • • . ·1 . 11 Jurant~ d ,a.uw

centtgrados. . extensa. caso de las producidas por' "

Beber abundantes líquidos st esta es muY

• Observación

Page 111: Manual Para Supervisores

1'1 '' rdn .¡,. "' i, id td ' u ia ,kl tnxi, ,, ~: ' 1111 la ,·dad scx

• '. • • ' 11 , CSLtdo ll .• 1 Jn lo\lt'o ' cwtlqtll\'1 ll t· .· • . lllrrt:lllllal, vía, el.

1 1

.111\lll lllld l \: J1CIH:tn . · l :11 ,11 .l 11" , \'1\' Vi\ 1\ l . •1 lljlllda o~·· .. •li<Jn y ClJOCt."llt. . os lll\lut~ Jl

1 •l'><.:osa qu~: racrón

''1'~< lit,· . • p,·,·,·s . it'"''' to-.. , 1\11\lllhlll~ . IIL'~ L'l\ . SL'I 1\Hiy varradq en una conccntracifm d. . . tlll'<ll,·:ull<'llllt qu,· s,· •\rn h 1 . . . L'l1)'·'.scs natrlrak y. .' ihs cn<.:ontramt ~:tcrrntnada puede

• ' L 0\1\ pu~:dcn ' ilrtlfrclalc 15

en plant· la,tlit·adím .1L1uar gL'I1L'r'UHI< s, en ~ustancia'\ . . a • an1male>.

. • • ' , 1111 <.:uadro d. . qutmtcas e in 1 St·~un l'l hl'IIIJlll lk aparrcil 1· 1 . e tntoxtcación. e u o en 1 '" le m. srntoma,

.1 11\lll I<' ,Killll l'll<'lk \1:1' crÚ · •. . S.

1 . nu.:.t por Incorpora .· . 1

'''ll<'tll' ,\ Pr ',11\l..,llll' ., tr" 's 1 1 Clon enta de pcqucñ . i . . . , L . le un apso prolongad d . a~ cantidades de . l'~llllt< :1d llnp1,rl:tllll' Lk, L'ncno

1 1 . . . . o e 11empo; 0 aguda 1. sustancta tóxrca

0

l

. 1 O\lna. 4UC rap1damcnt d · por e mgreso al cu · d n O.:J0.:1111'1'' dl' lllllt\.icacloncs crónicas so 1 ~.a Signos y síntomas de altera. . erpo e una . 1· . . . - n as expoSICIOnes p 1 d cron.

mantpu .ltl p1ntur:t .... hanliCl''>. uoma (fab. . . . d . . ro onga as de algunos traba· . . "' ncac1on e neumatlco . Jadorc que pr,ttl'l'l'll)l\ ad..:cuada-, . s. por eJ.). etc .. sin tomar la~ medidas de

1 ·"' intt\\.icKioncs aguJas pueden ser accident 1 . 1 . .

1

a es o mvo untanas (por eJ . ing ·. d 1' ..: t.l~ l') L' 'o lunurias (intentos de suicidio). .. esuon e a 1mentos en mal

Segun el origen:

• Endógeno tprO\ enicntcs del interior): Por sustancias elaboradas por el propio organismo. como o.:urre ~.:n la Insuficiencia Renal. f:.n este caso los productos tóxicos que se originan como resuludo de la :1cti' idaJ normal de los tejidos (metabolismo)) que deben ser eliminados a tra\és de la funcicn rena:. J! encontrarse ésta disminuida o ausente. se acumulan en el cuerpo humano con consecuencias ne;"-u .. as .

Page 112: Manual Para Supervisores

• • • • ' ' ' ~ ~

• ( \1110.,1111111 lk ;i\lllll'lll 1 1 °" en hs · 1 l'l' \:1 lk L'l\1\\111110 \,\ \L'I1' '11·' l: le dl:Sl'Oillposicic' e l\ \· 1 . ' l " m o de . ,1111\'11 ;ILI\111 O l'Oil\\1\IHI 1 \)10<\ii<:IO~ Clllat· 1

e lll!'L'Sllll11 lk bl'i)llhS ·¡\ • ll>'l .plantas VCilCIHlSliS <IC()S que estén SC>[J iadc , ' llllll ll'ns cspeci·l . ''e, um

" mente las adult .. (. 1· .

1 • er<~das

,\Sl 1( ;lCIIIll til' lOS 1(1'\.1\'0S .

I\11NERAL . • fúsl\wn. ci.lnmn. plomo ars \ . . , \''~ ('L"f • . cniCO,Carbon pla . 'd ,., • ... A 1, ' guiCI as, insccticid· . d · 11 as, en vados d 1

• 011):!.0S. plantas y semillas si lv. 1 . e petróleo ANIMAL es res.

• Productos lúctcos, de mar y carnes en mal .. a estos productos. 01 ras as condiciones o por sensibilidad

1uchas sustancias que son venenosas e ñ . . d d n peque as cantidades puede 1 . m a ecua o y el abuso de ciertos fármac d' n ser o en canudadc~ mayorc> U u'o · · os Y me 1camentos como 1 . ·11 tranqud t1a11tcs y el alcohol también pueden ca s . t .· . . as. past1 as para dormir. los

V

. d . · u ar 1n OXICac1on o envenenam1ento

ta::. c mgreso al organismo: ·

• J>OR YIA RESPIRATORIA Inhalación de gases tóxicos como fungicidas. herbicidas, plaguicidas, insecticidas. el humo en caso de incendio: vapores químicos, monóxído de carbono, (que es producido por los motores de ,chiculos): el

bló>ldo de cocbono de poms y •ioontorill•do y d cinco deposirndo <n mo<h~ pi<i"" Mi como'"' vopores pcoducldos poc algunos pcodueto; domiSJ '"" (peg•monJos, ''"'"'" Y limpi•'""' • A TRAVÉS DE LA PIEL . . . . . . . · · herb

1

cidas: o los

Poc absocelón o contado eoo ' ""'"""' como pi•&""''"· '""'"""'' '""''""' pcoducldos poc pl•nta• como 1• hied<a. d coble Y '' dio>emb•qoi• • J>OR VIA DIGESTIVA . . t'cas medicamentos.

Poc ; n ge;tlón de all m en tos en descomposición, '"''""''" ""' ' Y

• POR YIA CIRCULATORI~ . . or· Un tóxico puede penetrar a la circulación sangulnea p .

Page 113: Manual Para Supervisores

• • • • • • • • • • • •

• ~1 pn:,.:nta q11<:111adur,IS .:n 1 . 1. 1 . S . . . os "Ji os o en la 1 • . 1 pr.:,c·nt.l \omito r<:L:oj•1 11111 Joca, aplíquek ab d e . ' ·' ' muestra de é'>tc a . un ante agua fr' ·

l\1antt:11!!<1 l.ls \las n.:s¡Jiratnri ·l · l'b , p raque puedn ser anal' . d Id • . . . ' s 1 res de secrc . ' lla o.

(. oinquo.:ia <:11 pnsiL:IÓII de senl¡r'lti• j b CIOilCS. "' ,1c o aco · b · 1\Ut:\ amo.:nt.: o paso.: a las vías respiratorias. a ajo, para evitar que el veneno v . . . • Busqu.: ) llo.:\ o.: los recipientes \. omltado sea mgcridQ . . . . · que es ten cerca de la vi .. ~ont.:ni?O :ca anall!ado. Gencralml!ntc cerca d .. Clima a una institución de salud . . sllstancta to:--t<:a. e la Vlctuna se encuentra el .· . . para que '" • -. , . : ' ' . , . , . . recipiente que contiene la

St esta segu10 dclt1po de tOXICO Ingerido y e tá. d .. d

1 b d s 1n 1ca o provocar 6 · h'

o e ca o o.: una cuchara hasta tocar la úvula (cam .11 ) v milO, ag,alo, introduciendo el dedo

I'RF.VENC pan' a . . • ION DE LA ABSORCION DE SUSTANCIAS TOXICAS

l n cualquier into:--icación se debe facilitar eliminar el agente causante 1 · d ·

d

, · · 1

. . . . por a v1a e mgreso del m~>mo· vi a o.:rmtca. >la ora, v1a resp1ratona, v1a parenteral y vía rectal Para minimizar 0 · 'bT 1 b · ..

de las sustancias utilizamos diferentes técnicas de descontaminación. impos' ''tar a a sorcJOn

DESCONTAMINACION CUTANEA a. Despojar de ropas al paciente b. Baño con abundante agua tibia durante el tiempo necesario para eliminar el tóxico. ldealmcnt< en bañadera (el uso de jabón está proscrito en lesiones cutáneas causadas por sustancias químicas).

c. Verificar la limpieza de uñas y cuero cabelludo d. El personal que realice este procedimiento debe protegerse con delantal y guantes de hule. Evitar el

contacto directo, especialmente con caústicos Y corro>ivos. . . . . . d 1•

e.

0

se deben usar antídotos químicos. Las reacciones exotérmicas pueden produw agra-am,ento e a>

lesiones. DESCONTAMINACION OCULAR . . . 1 ·os durante 15 minutos o más. con solución a. Colocar al paciente en una silla reclmada e ¡rngar os OJ

salina normal o agua estéril. . . · 1 ión de córnea .¡ b Se debe reali;..ar oclusión ocular. SI se eviden;l~ es 'dente tóxico el paciente debe s.:r esaluJJo por<

e: .Dentro de las primeras dos horas después e aCCI .

oftalmólogo. INHALACION DE VENENOS .. ó al igual que las ropas contaminadas a Retirar al paciente del sitio de exposiCI .n.ae' rea . nar en ¡ienda hum.:d.c · bT dad de la v1a ' s · debe ox,ge . 1 1 J ·lo' h. l:stablecer buena penllca 1 1 . corrosivos idealmente e . iabk> por la a.:cion oca < . c. r ~n caso de inhalación de ác~dos y . atorias, las cuales se tornan Ir '

. .d d de las v¡as respir,

Preservando la 111tegn a · .... 1 ·ar.•~>< de Se """'"' .1 '

4uimicOS. . , STRICA . . ' os wncnos deglutidO' . ente .:n P'''iuún Jc l>f.SCONTAMINACJON (,A ... 1 cada para chlll'nar 1 . 1 d. agua .:on el pa•' . ¡,' 1.• "'"" "

1 •

11110)' esta 111C 1

1 ~O •1 ?00 111 e nt< Jc la cnK' •

f.mesis( provocar e VOl ·, .¡ adultO, en . ' ~. 1 vigdanciO pcnnane . ·' d 30 mi para e 1 s nccesar~<• a ""' ci~<J.l

ipcea en uOSIS e . atl!ral ,,quierdo. : '0 muHIIO' 1 "' otn' '""'""'' 1 rendelenburg Y decubilO 1' d e ido vóll11105 en ' . de In C•

1' ,J,,J "'" ·

• sc han pro u . do le"ones debe ser repelida '>1 n<~ . .. . 1• lanngc. ev1ta

0

l.a estimulación lllt.:c;llliC<~ dc a

para inducir cl vúnlito d

. ·unes· 1· ·ntos 0

· ••... . .......... ~aindl~ . . ¡tes sonlno IC ~.o.:.~,r en pru.: ll.:l . . l. ·nto a No se debe "" 'r e . pro~"'""" • - . H que c~t~.: . - ',,) ... p;t..,llltl

esl<llllacal . . or ;'tcidos y :'dc<tiiS. y . . . . dll~~ii>ll de l.trll ~de \.t "'i'"": . "'' rdlCJ'" h. (ntoXICílCIOI\t.:~ p ' 11if,ti:IOII l.: \ll - ·iOil r¡.UI"ulllll t· \joli ,,~,;n.:.l' l

. .j' gro de •" . 11 altc'f•'" . 111 J< •'' g;'1stn~a. ¡sioncs. por pe 1

. ·. k aun1C111'

1' ' 1 . de pr

01'''' ''

{' J'·KÍCIIIC ' ¡;oll ¡;oiiVll . is por peii~IO l \111.;/ } lil J,t

d l;'tt:iCIIlC' ,·oll hcll~<•l"'"e' :,,, por la "'"'"' • -. 1• ~.,: l "'i llW

e. Nií\os nlcnort..:'"' l t.:

dclícÍ\!fllt!" _ . e:-. L'íl'"n .. · 1 ''~"'"" 1

tll el Vilmil" ell '"

L\litc pro\lcu.:ar

Page 114: Manual Para Supervisores

• • • • ' ' ' ' ' ' ' ' ' • • • ' •

· ~i observa quemaduras en los . . • Si el aliento es a k •.• 1 . • labios Y boca. • . CiOSCil. gasOlina O d • , • luando las instrucciones l '1 d en vados. S' . . . CC pro liCio 'iSÍ \ . d' • ' i esta i nccmscit.:nte 0 prcs ~ · o m iquc.

S. 1 • cnta convulsin .

• i 1nn tr:mscurrido más d , d 1 ncs.

S.

1

• • ' · e os 1oras de habc · . • i 13 m gen do ácido su\ fúrico " 'd . . , r mgcndo el tóxico.

T 1 d ' nCi o mtnco soda á . • rns a e la víctima lo más ronto . • e usti~a o potasa.

TRATAMIENTO DE LAS I~TOX~~s~bC\c a un c~n,tro asistencial. IONES F,N GENERAL

POR VIA RESPlRATORIA • Si es posible, cierre la fuente que prodliJ·o la i'nto . 'ó

R

· , . ' XiC3Ci n. • cure la victuna del agente causal. • Abra ventanas y puertas para airear el recinto. • Quite\ e la rop~ que está impregnada de gas y cúbrala con una cobi' a.

• Prevenga o at1enda el shock. J • Si se presenta p~o respiratorio, dé respiración de salvamento utilizando protectores. • Evne encender fosforos o accionar el interruptor de la lu7~ porque puede provocar e,p¡

011ones.

• Trasládela a un centro asistencial. A TRA VES DE LA PIEL e Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa. para eliminar la suSiancia 1oxica.

• Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima. por que puede intoxicar;e. co\óque<e

guantes. Retírele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua Y jabón.

• Si hay lesión, trátela como una quemadura. • Mantenga las vías respiratorias libres. . . e Trasládela inmediatamente a un centro asistencial.

pOR VlA DJGESTfVA de alcohol metílico 0 eií\ico) alimenw< en

• Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión

descomposición. . . ., r<!animaóón

e Controle la respirac\On. 1' 1 respiración de satvamenw • Si hay paro respiratorio o para cardiaco ap ,que a cardiopu\monar, según sea el caso. . tra para que pueda ser ana\i¡.ada.

e Si la víctima presenta vómitO reco!a un~ mues e Traslade la víctima a un centro asistencial.

pOR VIA CJRCULATORI~ . \lo nás pronto posible . . . . centro asistencia ' e Remita la v1ct1ma un 'f¡ . 1es que se presenten.

• Dé atención de acuerdo a \as manl estaCIOI OS OJOS . d t~ 1 S tninuws

SI EL TOXICO PEI'IETRO El'l Ll • on a"ua corriente. ntínuno uran • 1 {lrpados y ave e " . \

e Separe suavemente os P · . . sin hacer prcstt n. • Cubra los ojos con una gasa o tela \it11Pia.

• Remítalo al oftalmólogo.