64
Secretaría de Educación de Quintana Roo Dirección de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo Centro de Estudios Superiores del Magisterio de Quintana Roo, A. C. Escuela Normal Superior Incorporada “Andrés Quintana Roo” Participante: Julio 2013 Estrategia y Recursos Didácticos Manual del participante

Manual del participante jul2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso de Fortalecimiento a la labor docente.

Citation preview

Page 1: Manual del participante jul2013

Secretaría de Educación de Quintana Roo

Dirección de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo

Centro de Estudios Superiores del Magisterio de Quintana Roo, A. C.

Escuela Normal Superior Incorporada “Andrés Quintana Roo”

Participante:

Julio 2013

Estrategia y Recursos Didácticos

Manual del participante

Page 2: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 2 de 63

Secretaria de Educación de Quintana Roo

Dirección de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo

Departamento de Educación Normal

Centro de Estudios Superiores del Magisterio de Quintana Roo, A. C.

Escuela Normal Superior Incorporada

“Andrés Quintana Roo”

Clave: 23PNS0001M

CURSO-TALLER: FORTALECIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE

ASIGNATURA:

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

HORAS: 18

CRÉDITOS: 1.12

MODALIDAD: PRESENCIAL

ELABORÓ: MTRO. FREDDY AGUSTÍN RUZ MENA

INSTITUCIÓN: ENSAQROO

PRESENTACIÓN

En la actualidad, es evidente que, en todo proceso de enseñanza se requiere la implementación de

métodos, procedimientos y técnicas que contribuyan al mejoramiento en la transferencia y adjudicación

de conocimientos en el espacio educativo; si las pretensiones del docente son, la transmisión y el

logro de aprendizajes significativos, en el “arte de enseñar”.

La palabra didáctica deriva del griego didaktikè ("enseñar") y se define como la disciplina

científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la

materia en sí y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y

métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías

pedagógicas.

Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y

la orientación educativa, y sus pretensiones son, fundamentar y regular los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Page 3: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 3 de 63

El estudio de la didáctica es necesario para que la enseñanza sea más eficiente, más ajustada a

la naturaleza y a las posibilidades del educando y de la sociedad. Puede decirse, además, que es el

conjunto de técnicas destinadas a dirigir la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a

todas las disciplinas, para que el aprendizaje de las mismas se lleve a cabo con mayor eficacia.

Por otro lado, las estrategias son todos aquellos enfoques y modos de actuar que hacen que el

profesor dirija con pericia el aprendizaje de los alumnos. La estrategia didáctica, pues, se refiere a

todos los actos favorecedores del aprendizaje.

Los Recursos Didácticos son todos aquellos medios empleados por el docente para apoyar,

complementar, acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. Los Recursos Didácticos

abarcan una amplísima variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc., que van desde

la pizarra y el marcador hasta los videos y actualmente el uso de las Nuevas Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC’s)

Hoy en día, los buenos resultados en la formación de un estudiante dependen de muchos

factores: su propio rendimiento, la atención de los padres de familia, la labor de los educadores, el

ambiente, las políticas educativas, entre otros.

No obstante, no es menos cierto que el rendimiento de los discentes puede alcanzar

proyecciones significativas con el estímulo, la positiva influencia y la capacidad pedagógica de un buen

docente.

Y los buenos profesores son aquellos que, junto a la imprescindible categoría humana y

científica que exige la tarea educativa, poseen una alta preparación didáctica, como una de sus mejores

cartas de presentación.

Por último, con el fin de contribuir y de eficientar las actividades áulicas de los docentes, se

elaboró el presente curso-taller, en el que se proponen contenidos e ideas prácticas para el uso de

métodos, técnicas, estrategias y recursos didácticos que coadyuven en la difícil tarea de educar.

ENFOQUE

El presente curso-taller se dirige a todos aquellos docentes interesados en adquirir, actualizar y

establecer fortalezas en sus conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes para la aplicación de

estrategias y recursos didácticos que le permitan programar, diseñar, rediseñar e impartir acciones

formativas en el ámbito educativo.

Page 4: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 4 de 63

El reconocimiento de que el discente tiene exigencias propias en el campo del aprendizaje es de

trascendental importancia en los procedimientos adoptados por el educador en lo que atañe a la

orientación de la enseñanza y en el sentido de adaptación a las realidades biopsicosociales del escolar.

PROPÓSITOS

Al estudiar los temas y contenidos, y al realizar las actividades propuestas, se espera que los

participantes:

Analicen la importancia del empleo de estrategias y recursos didácticos para el logro de los

propósitos de la enseñanza – aprendizaje.

Identifiquen y reconozcan las diversas clasificaciones de las estrategias y recursos didácticos,

como herramientas inherentes a la labor docente.

Utilicen diversos recursos y diseñen estrategias didácticas que fortalezcan el proceso enseñanza

para un aprendizaje significativo.

OBJETIVO GENERAL

Al término del curso-taller el participante conocerá los elementos básicos y será capaz de

seleccionar, diseñar y construir un aprendizaje significativo, en su tarea como educador, mediante el

empleo de métodos, procedimientos y técnicas de enseñanza que contribuyan al mejoramiento en la

transmisión y adquisición de conocimientos, de acuerdo a la disciplina de la didáctica.

Page 5: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 5 de 63

BLOQUES TEMÁTICOS:

Página

I. DIDÁCTICA

Concepto de didáctica 8

Objetivos de la didáctica 9

Elementos didácticos 9

División de la didáctica 10

La educación y la didáctica 11

El profesor y la didáctica 12

Estrategias didácticas 13

Concepto de estrategia didáctica 13

Métodos didácticos 14

Técnicas de enseñanza 14

Procedimientos didácticos 14

II. PRINCIPALES TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

El trabajo en equipo 15

La exposición didáctica. Concepto 17

Características de una buena exposición 17

Ventajas 17

Limitaciones 17

Normas prácticas 18

Técnicas didácticas 18

Técnicas centradas en el instructor 19

Comunicación verbal 20

Comunicación no verbal 21

Técnicas centradas en el grupo 23

Tácticas de interacción verbal 23

Técnica centrada en las tareas 24

Cono del aprendizaje 25

III. EL PROFESOR ANTE LA CLASE

La principal tarea del profesor 26

El profesor como líder de la clase 26

Resumen de normas de gobierno de la clase 32

IV. CÓMO SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES

Importancia de las actividades 34

Criterios para la elección de las actividades de los alumnos 34

Técnica de dirección de las actividades de los alumnos 35

Actividades del profesor 36

Actividades del alumno 37

Page 6: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 6 de 63

V. LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y LOS MEDIOS Y RECURSOS

DIDÁCTICOS

Elementos del proceso de la comunicación 39

Barreras u obstáculos en la comunicación 40

VI. LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA

¿Por qué usar recursos didácticos? 44

Funciones básicas del material didáctico 46

Finalidades del material didáctico 46

Clasificación del material didáctico 46

Material impreso 46

Material de ejecución 48

Material audiovisual 48

Material tridimensional 50

VII. ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN.

El impacto de las nuevas tecnologías en los procesos educativos 51

CONCLUSIÓN 53

LECTURAS DE REFLEXIÓN 54

JUEGOS Y DINÁMICAS DE GRUPO 55

DINÁMICAS PARA FORMAR EQUIPOS 61

BIBLIOGRAFÍA 64

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN

JULIO DE 2013

Page 7: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 7 de 63

ENSEÑANZA /

APRENDIZAJE

1. CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS

“Educar a niños, adolescentes, jóvenes o adultos no solamente tiene una gran valor, sino que también requiere del valor

de quienes ejercen la acción de educar, por ello la educación es doblemente valiosa”.

1. MÉTODO:

Camino para llegar a un

fin.

2. ESTRATEGIA:

Conjunto de acciones

que se llevan a cabo

para lograr un fin.

¿Qué?

4. RECURSO:

Material que facilita la

función docente y el

aprendizaje significativo

de los alumnos.

3. TÉCNICA:

Conjunto de procedimientos

que tienen como objetivo

obtener un resultado.

¿Cómo?

DIDÁCTICA:

“Arte de enseñar”.

Page 8: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 8 de 63

I. DIDÁCTICA

Hacia una didáctica general dinámica Imídeo G. Nérici

Buenos Aires. Editorial Kapelusz

Tercera edición 1990

Concepto de didáctica

Didáctica viene del griego didaktiké, que quiere decir arte de enseñar. La palabra didáctica fue

empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por Ratke, en su libro Aphorisma

Didactici Precipui, o sea, Principales Modismos Didácticos. El término, sin embargo, fue consagrado

por Juan Amós Comenio, en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657.

Así, pues, didáctica significó, primeramente, arte de enseñar. Y como arte, la didáctica dependía

mucho de la habilidad para enseñar, de la intuición del maestro, ya que habla muy poco de qué

aprender para enseñar...

Más tarde, la didáctica pasó a ser conceptuada como ciencia y arte de enseñar, prestándose, por

consiguiente, a investigaciones referentes a cómo enseñar mejor. Es preciso destacar, sin embargo, que la didáctica se interesa, en forma preponderante, por cómo

enseñar o cómo orientar el aprendizaje, aun cuando los demás elementos son factores importantes para

que la enseñanza o el aprendizaje se realicen con mayor eficacia, claro está, en el sentido de los fines

de la educación.

Sería interesante hacer una distinción entre enseñanza y aprendizaje, desde el punto de vista didáctico,

porque el binomio enseñanza-aprendizaje es una constante de la acción didáctica.

1. La enseñanza. Enseñanza viene de enseñar (lat. insegnare), que quiere decir dar lecciones sobre

lo que los demás ignoran o saben mal.

Sin embargo, en didáctica, la enseñanza es la acción de proveer circunstancias para que el alumno

aprenda; la acción del maestro puede ser directa (como en el caso de la lección) o indirecta (cuando se

orienta al alumno para que investigue). Así, la enseñanza presupone una acción directiva general del

maestro sobre el aprendizaje del alumno, sea por los recursos didácticos que fuere. En resumen, es

enseñanza cualquier forma de orientar el aprendizaje de otro, desde la acción directa del maestro hasta

la ejecución de tareas de total responsabilidad del alumno, siempre que hayan sido previstas por el

docente.

2. El aprendizaje. Aprendizaje deriva de aprender (lat. apprehendere): tomar conocimiento de, retener.

El aprendizaje es la acción de aprender algo, de "tomar posesión" de algo aun no incorporado al

comportamiento del individuo. Puede considerarse en dos sentidos. Primero, como acción destinada a

modificar el comportamiento; segundo, como resultado de esa misma acción. El aprendizaje es el acto

por el cual el alumno modifica su comportamiento, como consecuencia de un estímulo o de una

situación en la que está implicado. Así, el aprendizaje resulta del hecho de que el alumno se empeñe en

una situación o tarea, espontánea o prevista. La situación puede preverse y enfrentarse mediante

procedimientos sugeridos por el alumno mismo (autoenseñanza) o sugeridos por el maestro

(enseñanza). Todo aprendizaje puede ser predominantemente intelectual, emotivo o motor. En cuanto a

la manera de aprender, se observa que no hay una única forma, y que ésta puede variar según los

Page 9: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 9 de 63

objetivos deseados y lo que hay que aprender. De ahí que la enseñanza no pueda encerrarse en una sola

teoría del aprendizaje y que las aproveche todas, según la fase evolutiva del educando, el fenómeno a

aprender y los objetivos deseados.

Objetivos de la didáctica

Los objetivos de la didáctica, en términos educacionales, convergen para posibilitar una realización

más eficiente del concepto de educación y de sus objetivos generales o particulares, mediatos o

inmediatos, los que pueden expresarse en la siguiente forma:

1. Llevar a cabo los propósitos de lo que se conceptúe como educación.

2. Hacer la enseñanza y, por consiguiente, el aprendizaje, más eficaces.

3. Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología, la sociología y la

filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente y coherente.

4. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de modo de ayudarlo a

desarrollarse y a realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje.

5. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno.

6. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno a percibir el fenómeno del

aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos.

7. Orientar el planeamiento de las actividades de aprendizaje de manera que haya progreso,

continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación sean suficientemente logrados.

8. Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles.

9. Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del alumno y de la sociedad.

10. Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje, con el fin

de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje.

Elementos didácticos

La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son, con referencia a su campo de

actividades: el alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio

geográfico, económico, cultural y social.

EL ALUMNO. Es quien aprende; aquél por quien y para quien existe la escuela. Siendo así, está claro

que es la escuela la que debe adaptarse a él, y no él a la escuela.

LOS OBJETIVOS. Toda acción didáctica supone objetivos. La escuela no tendría razón de ser si no

tuviese en cuenta la conducción del alumno hacia determinadas metas, tales como: modificación del

comportamiento, adquisición de conocimientos, desenvolvimiento de la personalidad, orientación

profesional, etc.

EL PROFESOR. Es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a

reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. El deber del profesor es tratar de entender a

sus alumnos, lo contrario es mucho más difícil y hasta imposible. El profesor debe distribuir sus

estímulos entre los alumnos en forma adecuada, de modo que los lleve a trabajar de acuerdo con sus

peculiaridades y posibilidades. No debe olvidarse que, a medida que la vida social se toma más

compleja, el profesor se hace más indispensable, en su calidad de orientador y guía, para la formación

de la personalidad del educando.

Page 10: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 10 de 63

LA MATERIA. Es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los objetivos de la escuela.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA. Tanto los métodos como las técnicas son

fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender

de los alumnos. Métodos y técnicas deben propiciar la actividad de los educandos, pues ya ha mostrado

la psicología del aprendizaje la superioridad de los procedimientos activos sobre los pasivos. MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL. Es indispensable, para que la

acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en consideración el medio donde

funciona la escuela, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias

económicas, culturales y sociales.

División de la didáctica

Según Comenio, en su Didáctica Magna, la didáctica se divide en matética, sistemática y metódica

1. Matética: se refiere a quién aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quién aprende,

hacia quién va a ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la adecuación de la enseñanza, ya

que contra lo que expresa el mismo Comenio no es posible enseñar todo a todos... Para que la

enseñanza resulte eficiente, es preciso tener en cuenta la madurez y las posibilidades del que aprende,

además de sus intereses, su capacidad intelectual y sus aptitudes. En consecuencia, es imprescindible

que el profesor conozca a quién va orientaren el aprendizaje, a los efectos de establecer las

adecuaciones que requiera la enseñanza.

2. Sistemática: se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza. Así, la didáctica confiere

mucha importancia a las metas a alcanzar y al vehículo utilizado para alcanzarlas, es decir, a las

materias del plan de estudios.

3. Metódica: se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar propiamente dicho.

Acerca de este punto, Comenio dejó recomendaciones valiosas, algunas de las cuales todavía están hoy

muy lejos de considerarse superadas. Igualmente, se puede decir que la acción didáctica consta de tres momentos o fases:

1. Planeamiento. Enfocado hacia los planes de trabajo adaptados a los objetivos a alcanzar, a

las posibilidades, aspiraciones y necesidades de los alumnos, y a las necesidades sociales.

2. Ejecución. Orientada hacia la práctica efectiva de la enseñanza, a través de las clases, de las

actividades extraclase y demás actividades de los alumnos, dentro y fuera de la escuela.

3. Evaluación. Dirigida hacia la certificación de los resultados obtenidos con la ejecución. ¿Los

objetivos fueron alcanzados y el planeamiento estuvo de acuerdo con la realidad de los

alumnos? A través de la verificación, se llega a la conclusión de si es preciso o no llevar a

cabo rectificaciones de aprendizaje, modificaciones en el planeamiento, y si, además, es

conveniente promover una ampliación del aprendizaje.

Page 11: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 11 de 63

La educación y la didáctica

La escuela es fina exigencia de la complejidad de la vida social, que no permite a la familia, por carecer

ésta de tiempo y de preparación, habilitar a los hijos para que se integren satisfactoriamente a las

actividades normales de la sociedad. La escuela está destinada, pues, a realizar o ayudar a realizar la tarea de la familia, que consiste en la

integración profesional, cultural y social de sus hijos. Para eso, la escuela debe instruir, suministrando

conocimientos y técnicas que permitan la acción individual en el mundo contemporáneo. Pero la

obligación de la escuela no es solamente instruir; es también -y fundamentalmente educar-, esto es, dar

sentido moral al uso de la geografía en la escuela primaria o media, a los conocimientos y técnicas y,

en suma, dar sentido de responsabilidad a los actos individuales.

La acción de la escuela es, por lo tanto, mucho más que instruir. Es guiar al educando por entre las

aprensiones, dudas y aspiraciones, a fin de que pueda ser más útil a los demás y a sí mismo.

Educar es mostrar que la vida no es una competición en la cual uno tiene que vencer al otro; que el otro

no es un enemigo; que la vida es, por encima de todo, un acto de cooperación por medio del cual

ayudamos para ser, a la vez, ayudados.

Educar es convencer al educando de que él es siempre capaz de realizar algo útil para sí y para sus

semejantes. Es mostrar que el egoísmo no tiene sentido en una vida que nos toca vivir junto con los

otros, ayudando y siendo ayudados. Es demostrar que el educando es capaz, que puede superarse a

través de esfuerzos que tienden cada vez a mayores realizaciones.

Instruir y educar: he aquí las finalidades de la escuela, que son, al mismo tiempo, las aspiraciones de la

familia. Si, en efecto, éstas son las finalidades de la escuela, ¿cómo realizarlas? Ésta es la pregunta que

debemos formularnos:

¿Cómo instruir y educar?

Esta pregunta sólo puede ser respondida por la didáctica.

La didáctica es la que dice cómo debe proceder la escuela para que sus alumnos aprendan con mayor

eficiencia y de manera más integrada.

La didáctica no es, entonces, como muchos afirman, un simple depósito de reglitas. La didáctica es la

orientación segura del aprendizaje; la que nos dice como debemos proceder a fin de hacer la enseñanza

más provechosa para el educando; cómo debemos proceder para que éste quiera educarse; de qué modo

actuar para que la escuela no se transforme en una camisa de fuerza, sino que sea una indicadora de

caminos que den libertad a la personalidad. La didáctica es el instrumento y el camino que la escuela

debe recorrer en su forma de acción, junto a los educandos, para que éstos se eduquen y quieran

realmente educarse.

La didáctica debe conducir a la realización plena, a través de una orientación ajustada a la manera y a

la capacidad de aprender de cada uno, acompañada de comprensión, de seguridad y de estímulo.

Page 12: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 12 de 63

El profesor y la didáctica

Sin didáctica, como hemos venido señalando, la enseñanza no sólo se torna difícil sino

contraproducente. Es la didáctica la que debe ayudar al profesor en su acción docente.

Es muy común oír a los alumnos elogiar a ciertos profesores en cuanto a sus conocimientos, pero

criticándolos como docentes: "Él es un cráneo, pero no sabe enseñar"; "La clase del profesor X

también es buena, pero el desorden en el aula no deja a la gente aprender nada"; "Yo necesito de esa

materia, pero el profesor hace cada confusión en la cabeza de la gente, que no se gana nada con prestar

atención". O también: "Mi profesor de matemática sabe mucho y sus clases debían ser dadas para otros

profesores. Yo, que no tengo base, no consigo seguirlo en sus explicaciones..."

La falta de base por parte del alumno ha sido siempre una óptima disculpa para la mala enseñanza, para

la falta de didáctica de muchos profesores. Y muchos alumnos llegan a repetir que no aprenden porque

no tienen base.

Lo peor es que muchos profesores se convencen de esa falta de base de los alumnos. Nunca se les

ocurrió hacer que sus clases sean accesibles y comprensibles al tipo de alumnos de que disponen. En

algunos casos, es posible que la tal falta de base perjudique realmente el aprendizaje del alumno; pero,

en la mayoría de los casos, el fracaso de la enseñanza debe ser atribuido al profesor, por falta de

didáctica, por no saber adecuar las clases a sus alumnos.

Veamos algunos casos de falta de didáctica en diálogos como éstos:

-Hijo mío, ¿no vas a estudiar? Mañana tienes prueba mensual...

-Mira, aquí, papá... ¿cómo quieres que estudie? El profesor dio todo esto en pocas clases.

Y el pobre alumno, desolado, muestra 40 o 50 páginas del libro adoptado, como diciendo: "¡Así no es

posible estudiar...!"

Los profesores que así proceden, afirman casi siempre:

"El programa será cumplido íntegramente...", sin indagar si el correspondiente aprendizaje podrá ser

integralmente logrado por el alumno.

Otro hecho que llama la atención, son los profesores que proceden como la abeja que liba de flor en

flor, esto es, que no siguen compendio alguno, obligando a los alumnos a estudiar por los célebres

"apuntes de clase". En este caso se da tanto lo cómico como lo trágico. Si examinamos los cuadernos

de apuntes de los alumnos encontraremos frases truncas, con sentido contrario, palabras y frases sueltas

que no tienen sentido, lagunas, etc. Las anotaciones se transforman en auténticas colchas de retazos en

las cuales tienen que "estudiar"... Decirnos "estudiar", entre comillas, porque en verdad el estudio se

reduce a registrar de memoria ese amontonamiento dé datos sin relación y sin sentido.

Otro hecho que se puede comprobar es el que sigue. Pregúntese a un alumno, en vísperas de exámenes:

-¿No vas a estudiar para la prueba de mañana?

-¿Estudiar, qué? Nada hay que estudiar... -y muestra unas pocas páginas del libro o del cuaderno de

apuntes. Nada o casi nada que estudiar. Todo sirvió de pretexto para que las clases transcurrieran entre

las blancas nubes, en lo que se refiere a estudiar seriamente. Es como lo confiesan los alumnos:

-El profesor siempre "conversa". Mucha "charla" y nada de clase...

Page 13: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 13 de 63

Y, agregaríamos nosotros, ninguna eficiencia en el aprendizaje.

No es extraño escuchar la pregunta acerca de si el alumno no va a estudiar:

-El profesor es buenísimo. Con él no hay peligro. Da lecciones muy fáciles. Con él siempre se alcanza

el promedio necesario...

Quiere decir que tampoco en este caso hay aprendizaje, pues los elementos exigidos son mínimos y

todos están seguros de que obtendrán la "nota para pasar”. Porque el profesor es buenísimo.

Puede ocurrir lo contrario. La pregunta acerca de por qué el alumno no estudia, tiene a veces la

siguiente respuesta:

- De nada vale estudiar. El profesor plantea cada pregunta que la gente no entiende. Es toda pura suerte.

Pareciera que él goza viendo cómo padece la gente. Con él, vamos derechos a examen.

Otras veces sucede que el alumno no estudia porque el profesor no capta, no atiende, esto es, no le

interesa saber si el alumno está aprendiendo o no. Él da sus clases, y quien aprende, aprende. Con eso

da por cumplido su deber. Este tipo de profesor, por lo general, no da tareas, y si las da, no se ocupa de

corregirlas. Es de los que las recibe y jamás las devuelve. Es por eso que los alumnos dicen que no

capta, no se interesa. De hecho, no se interesa en nada, en relación con las actividades del alumno.

Dicta tan sólo sus clases, sin importarle saber para quién las dicta.

Otra observación que puede hacerse es la siguiente. Repárese en el diálogo:

- Tú no le preguntaste al profesor cómo es esto, ¿no es cierto...?

- Señor, ¿piensa usted que es fácil hablar con él? Cada vez que un alumno abre la boca para formular

una pregunta, él grita para hacerlo callar, para que preste más atención, o bien para pedirle que no lo

moleste...

Otra circunstancia que se cierne sobre el alumno, para desorientar su aprendizaje, es la prisa de algunos

profesores; prisa que transmite verdadera inestabilidad al alumno. Todo se hace de prisa. No puede

responderse a las preguntas de los alumnos por falta de tiempo, "si no, perjudica a la clase". Tampoco

se puede conversar con ellos después de clase, porque no hay tiempo, porque otra clase aguarda...

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Carrasco, José Bernardo (1997)

“Técnicas y Recursos para el desarrollo de las Clases”.

Madrid. Rialp S. A.

Concepto de estrategia didáctica

La palabra estrategia se refiere, etimológicamente, al arte de dirigir las operaciones militares. En la actualidad su

significado ha sobrepasado su inicial ámbito militar y se entiende como habilidad o destreza para dirigir

un asunto. Referida al campo didáctico, las estrategias son todos aquellos enfoques y modos de actuar

que hacen que el profesor dirija con pericia el aprendizaje de los alumnos. La estrategia didáctica, pues,

se refiere a todos los actos favorecedores del aprendizaje. Nosotros aquí vamos a fijarnos en las tres

estrategias didácticas más importantes, a saber: los métodos, las técnicas y los procedimientos

didácticos.

Page 14: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 14 de 63

Métodos didácticos

Desde el punto de vista etimológico, la palabra método indica el «camino para llegar a un fin». Obrar

con método es obrar de una manera ordenada y calculada para alcanzar unos objetivos previstos, o lo

que es igual, es dirigir nuestra actividad hacia un fin previsto siguiendo un orden y disposición

determinados. De acuerdo con lo expuesto podría definirse el método didáctico como la organización

racional y práctica de los medios, técnicas y procedimientos de enseñanza para dirigir el aprendizaje de

los alumnos hacia los resultados deseados. También puede decirse que el método didáctico consiste en

proceder de modo ordenado e inteligente para conseguir el incremento del saber, la transmisión del

mismo o la formación total de la persona.

En todo método deben distinguirse los siguientes aspectos: Qué objetivos o resultados se pretenden

conseguir, qué materia se va a utilizar, de qué medios materiales vamos a disponer, qué técnicas y

procedimientos son los más adecuados para las circunstancias dadas, cuál es el orden más racional a

seguir para alcanzar los objetivos con seguridad, economía y eficacia, cuánto tiempo emplearemos y,

en consecuencia, qué ritmo debemos imprimir a nuestro trabajo.

Asimismo corresponden al método didáctico los siguientes principios fundamentales:

a) Principio de la ordenación, por el que todo método didáctico supone la disposición ordenada de

todos sus elementos, en progresión bien calculada, para que el aprendizaje sea eficaz.

b) Principio de la orientación, según el cual todo método didáctico proporciona a los alumnos una

orientación segura y definida para que aprendan de modo seguro.

c) Principio de la finalidad, que hace que el método didáctico sólo sea válido y significativo cuando

apunte a los objetivos que los alumnos deben alcanzar.

d) Principio de la adecuación, a cuyo través el método didáctico procura adecuar los datos de la materia

a la capacidad de los alumnos.

e) Principio de la economía, por el que todo método didáctico procura cumplir sus objetivos del modo

más rápido, fácil y económico en tiempo, materiales y esfuerzos, sin perjuicio de la calidad de la

enseñanza.

Técnicas de enseñanza

La técnica de enseñanza es el recurso didáctico que sirve para concretar un momento de la unidad

didáctica o parte del método en la realización del aprendizaje. Por eso las técnicas son como los

instrumentos que se pueden usar a lo largo del recorrido propio de cada método. De ahí que para

alcanzar sus objetivos, un método de enseñanza necesita echar mano de una serie de técnicas. Se puede,

pues, afirmar, que el método se hace efectivo a través de las técnicas. El método, por tanto, es más

amplio que la técnica.

Procedimientos didácticos

Aun cuando no existe unanimidad en la significación del término «procedimiento», sí se puede hablar

de una tendencia generalizada dentro de la terminología didáctica clásica, como una manera de

desarrollar un determinado método instructivo desde una perspectiva predominantemente lógica.

Page 15: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 15 de 63

II. PRINCIPALES TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Carrasco, José Bernardo (1997)

“Técnicas y Recursos para el desarrollo de las Clases”.

Madrid. Rialp S. A.

El trabajo en equipo

El trabajo en grupo, mediante la utilización de los equipos de trabajo, es uno de los diferentes tipos de

agrupamiento flexible que el profesor puede emplear en el aula, a fin de incrementar la participación de

los alumnos y de ponerles en situación de educarse mejor.

a) Posibilidades educativas del trabajo en grupo. Los equipos de trabajo ofrecen unas posibilidades

educativas al permitir la cobertura de unas necesidades humanas que se satisfacen únicamente

resumiéndose en grupo. Concretando dichas posibilidades de ámbito escolar, se puede afirmar que el

trabajo en grupo:

— Desarrolla el sentimiento del nosotros con el fortalecimiento del espíritu de grupo y atenúa el

egoísmo.

— Reemplaza la competitividad por la cooperación.

— Ayuda a vencer temores e inhibiciones; contribuye a vencer tensiones y da oportunidades para

satisfacer las necesidades de seguridad que el hombre tiene.

— Enseña a ver los temas desde otros puntos de vista y a escuchar de modo comprensivo, lo que

facilita el diálogo.

— Facilita, además, la adquisición de actitudes de respeto y de tolerancia hacia los demás.

— Estimula el intercambio de ideas, informaciones y sugerencias, promoviendo el desarrollo de la

iniciativa y creatividad personales.

— En la medida en que se aprovechan las posibilidades antes señaladas, el trabajo en equipo favorece

el aprendizaje, al facilitar la concentración en las tareas, al conseguir mayores recursos para la solución

de los problemas y al contribuir a crear situaciones más relajadas que permitan una creciente

optimización de los recursos de cada persona.

b) Exigencias del trabajo en grupo. El trabajo en grupo ha de cumplir, para alcanzar las posibilidades

señaladas, con unas exigencias, que se pueden recoger alrededor de estos apartados:

b.1. Formación de los equipos de trabajo:

— El número de miembros puede variar entre tres y seis alumnos.

— Su composición debe responder, siempre que sea posible, a la libre iniciativa de los estudiantes,

ajustándose después, en la medida de lo necesario, por el profesor.

— Su constitución ha de realizarse al comienzo del curso y mantenerse a lo largo de éste.

— Cada equipo de trabajo tendrá un coordinador y un secretario, pero no con carácter permanente, sino

rotatorio.

b.2. Funcionamiento de los equipos de trabajo:

— Los temas de trabajo pueden ser sugeridos por los equipos de trabajo y aceptados por el profesor, o

propuestos por el profesor y elegidos por los equipos.

— El mismo tema de trabajo es tratado, simultáneamente, por todos los miembros del equipo (o por

todos los equipos). Después es presentado a toda la clase, en una puesta en común, por el secretario del

equipo (o secretarios de los equipos). Tras la presentación efectuada por los secretarios, tiene lugar un

debate, moderado por el profesor, a cuyo término se obtienen unas conclusiones finales.

— Si el tema de trabajo es muy extenso, se divide en partes que se distribuyen entre los diferentes

miembros del equipo (o entre los diferentes equipos de trabajo de la clase). En primer lugar, cada

miembro (o equipo) trabaja solo el tema, reuniéndose después para introducir las modificaciones en

Page 16: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 16 de 63

forma colectiva. Iniciado el trabajo, el equipo (o los equipos) se reúne regularmente para informar

sobre lo que está haciendo, lo que falta por realizar y lo que es necesario corregir.

Por último, el secretario expone el trabajo en clase. Tras la exposición surge el debate, moderado por el

profesor, a cuyo término se da redacción final al trabajo, teniendo en cuenta las sugerencias habidas.

b.3. Evaluación de los equipos de trabajo:

Los equipos de trabajo no nacen, se hacen. Con esta afirmación se quiere reconocer, por un lado, que

los equipos necesitan tiempo para que sus miembros se conozcan, para que se acostumbren a trabajar

juntos, para superar sus inhibiciones, tener confianza en los demás...

Pero además es necesario que el equipo se evalúe, que se critique con el fin de comprobar el

comportamiento de cada uno de sus miembros, y del grupo, introducir las modificaciones oportunas y

conseguir así el progreso individual y grupal.

b.4. Preparación del profesor:

El uso del trabajo va a exigir una preparación específica del profesor tendente a modificar

comportamientos profesionales tradicionales. En los trabajos grupales, el profesor deberá asumir una

nueva posición, puesto que habrá de enseñar a elaborar planes de trabajo, a tomar decisiones y a

autoevaluarse.

El profesor que utiliza equipos de trabajo confía en la capacidad del grupo; crea oportunidades para las

discusiones; pide y toma en cuenta las opiniones de todos, antes de adoptar una resolución...

En suma, el profesor ha de prepararse y habituarse a utilizar otras formas de trabajo didáctico, distintas

de las tradicionales, que exigen una mentalidad y unas pautas de acción diferentes.

c) Uso adecuado del trabajo en grupo. ¿Por qué algunos o muchos profesores no consiguen obtener del

trabajo en grupo las posibilidades educativas que encierra? La razón es fácil de enunciar, pero

ciertamente compleja de llevar a la práctica: porque dichos profesores no utilizan adecuadamente el

trabajo en grupo. Entre los factores que dificultan o impiden el uso adecuado del trabajo en grupo se

pueden señalar, en primer lugar, los personales. En cuanto al profesor, porque, como acabamos de

examinar antes, debe cambiar su papel y algunos profesores no están dispuestos a ello y, por tanto, si

esporádicamente usan en su clase el trabajo en grupo, es difícil que se alcancen las ventajas apuntadas.

En otras ocasiones, puede ser la falta de preparación del profesor en el uso de técnicas grupales lo que

dificulte la consecución de aquéllas.

También el alumno presenta dificultades para trabajar en grupo. Adopta esa actitud, como medida de

defensa, para no exponerse; pero, poco a poco es preciso hacerla desaparecer, convenciéndole de que

todos están dispuestos a ayudarse mutuamente, en un clima de cooperación, respeto y tolerancia.

Los profesores y alumnos tampoco consiguen alcanzar las posibilidades educativas del trabajo en grupo

por dificultades que provienen de los objetivos, para los que se utiliza: unas veces, porque el trabajo en

grupo se usa sin objetivos, o sin estar éstos bien delimitados. En otros momentos porque, mediante él,

resulta difícil alcanzar los objetivos pretendidos.

En ocasiones, la virtualidad del trabajo en grupo no se alcanza por dificultades derivadas de la

formación de los equipos, especialmente en su composición y mantenimiento.

Respecto de la composición, porque el profesor ha de procurar que se distribuyan, por los diferentes

equipos de trabajo, los alumnos más retrasados, díscolos, pasivos o perezosos, a fin de que reciban

continuamente estímulos recuperadores. Es un error reunir en un mismo equipo alumnos de una misma

de las características indicadas por cuanto, en vez de recuperarse, se van reafirmando más en ella.

El profesor debe mantener asimismo un uso continuado, y no esporádico, de los equipos de trabajo.

Como se ha visto antes, los grupos no nacen, se hacen y, por ello, necesitan tiempo para configurarse

como grupo humano y alcanzar las posibilidades educativas.

Page 17: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 17 de 63

El funcionamiento de los equipos de trabajo no se consigue sin más ni más, por el simple hecho de

reunir a personas. El profesor desempeña un papel relevante, orientado al grupo en su funcionamiento.

En esta línea sus intervenciones, mayores o menores según la iniciativa y madurez del equipo de

trabajo, han de procurar, especialmente, la participación de todos los miembros. En este sentido debe

intervenir discretamente, clarificando actitudes cuando hay abuso en el grupo, es decir, cuando unos

trabajan y otros «pasan»; o cuando un miembro procura monopolizar o tiranizar al grupo; o siempre

que se produzca la marginación de algún miembro...

Asimismo el profesor ha de estar pendiente del funcionamiento grupal, siguiendo de cerca el trabajo de

los equipos, cuidando y moderando sus debates o facilitando la formulación de conclusiones. La

utilización de una evaluación grupal continua (auto y heteroevaluación) puede servir a los alumnos y al

profesor en orden a alcanzar un mejor funcionamiento.

La exposición didáctica. Concepto

La exposición didáctica es el procedimiento por el cual el profesor, valiéndose de todos los recursos de

un lenguaje didáctico adecuado, presenta a los alumnos un tema nuevo, definiéndolo, analizándolo y

explicándolo.

La exposición didáctica se propone fundamentalmente conseguir que los alumnos adquieran la

comprensión inicial indispensable para aprender el nuevo tema. No se pretende, ni se podría pretender,

obtener de los alumnos datos esenciales de la materia tratada mediante las necesarias aclaraciones.

Son características de una buena exposición didáctica:

a) El perfecto dominio y el conocimiento seguro de lo que es objeto de la exposición.

b) La exactitud y objetividad de los datos presentados.

c) La discriminación clara entre lo esencial o básico y lo accidental o secundario.

d) La organización, o sea, la buena concatenación de las partes y la subordinación de los elementos de

cada parte.

e) La corrección, la claridad y la sobriedad de estilo.

f) Las conclusiones, aplicaciones o remates definidos.

Ventajas de la exposición didáctica:

a) Es muy condensadora:

— reduce el asunto a sus datos esenciales o básicos.

— reparte la materia en dosis asimilables por los alumnos.

— reinserta la materia en términos simples, claros y accesibles a la comprensión de los alumnos.

b) Es, por excelencia, económica, permitiendo abarcar un máximo de materia con un mínimo de tiempo

y de trabajo.

c) Es útil en la fase introductoria del aprendizaje para definir, fundamentar y organizar el campo de

estudio de los alumnos.

d) Es disciplina del razonamiento y del lenguaje, de los alumnos cuando está bien organizada.

Limitaciones de la exposición didáctica:

a) Depende del interés y de la atención de los alumnos, lo que hace su eficacia bastante problemática.

b) Mantiene a los alumnos en una actitud de receptividad pasiva, poco favorable al aprendizaje

auténtico, que es siempre dinámico y activo.

c) Resulta fatigante y demasiado pesada cuando se la emplea en forma intensa y exclusiva, sin material

intuitivo que la refuerce y la haga más concreta y comprensible.

Page 18: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 18 de 63

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

d) Su eficacia se limita sobre todo a la fase inicial del aprendizaje, pues no abarca todo su proceso;

asegura únicamente la comprensión inicial del asunto tratado; es sólo un proceso de introducción al

aprendizaje; a partir de ahí, se la debe sustituir por otros procedimientos didácticos que hagan más

dinámica la actividad de los alumnos.

Normas prácticas:

a) Trazar un plan cuidadoso de la exposición que se va a hacer, determinando su objetivo inmediato,

delineando el esquema esencial del asunto y calculando bien el tiempo necesario.

b) Indicar a los alumnos el asunto del que se va a tratar y mostrar las relaciones con la materia que se

ha estudiado.

Es necesario ser claro y preciso en la exposición y metódico en la discusión del tema.

c) Emplear recursos hábiles de estímulo inicial y mantener el interés y la atención de los alumnos,

dando vivacidad y sabor realista a las explicaciones.

d) Aplicar las normas propias del lenguaje didáctico en cuanto a estilo y elocución; no hablar

demasiado de prisa; emplear frases cortas, pero claras y comprensibles; pronunciar correctamente y

enunciar las palabras con claridad.

e) No quedar inmóvil, ni aferrarse al texto o al programa.

Hablar con desenvoltura, moviéndose con moderación y naturalidad, dirigiéndose directamente a los

alumnos.

f) Intercalar breves pausas en la explicación, recurriendo a sencillos interrogatorios y debates para

avivar la atención y el interés de los alumnos, invitándoles a una participación más activa; aclarar

inmediatamente las dudas que surjan, no dejándolo para después.

g) Siempre que sea posible, ilustrar la explicación con material visual: láminas murales, murales,

mapas, diagramas, modelos impresos, proyecciones, etc. A falta de ello, representar gráficamente en la

pizarra los hechos de los que se trata y sus relaciones. Apoyar siempre el lenguaje en recursos

intuitivos, dándole más objetividad y realismo.

h) Transcribir en la pizarra, resumiendo, pero bien ordenado, el desarrollo del tema, acentuando los

datos más importantes y sus relaciones.

i) Evitar digresiones largas y observaciones marginales o irrelevantes, reservando el tiempo para los

datos más esenciales, importantes e interesantes, dándoles el énfasis debido.

j) Cuando se lo considere necesario, intercalar algunas gotas de buen humor, para que la clase resulte

más agradable, interesante y animada.

k) Comprobar de vez en cuando, por medio de preguntas oportunas y apropiadas, el grado de atención y

comprensión de los alumnos.

Las técnicas didácticas son procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la

actividad del grupo. El uso de técnicas supone el modo de lograr un fin mediante una actividad manual,

corporal o de cualquier otra índole. Para alcanzar sus objetivos, un método de enseñanza necesita de

una serie de técnicas. Se puede decir que el método se concreta a través de las técnicas.

Page 19: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 19 de 63

Es tarea del instructor es seleccionar aquella técnica que convenga más al grupo para cumplir con el

objetivo propuesto.

TÉCNICAS CENTRADAS EN EL INSTRUCTOR.

Expositiva

Se da información en forma oral, mientras los participantes escuchan.

Objetivo Desarrollo Ventajas y desventajas Recomendaciones

Explicar temas teóricos

y presentar programas

amplios. Se componen

de preguntas y/o

enunciados

incompletos, cuya

respuesta o

complementación es

una frase, una palabra,

un símbolo o un

número.

Se realiza en tres fases:

Introducción, explica los

objetivos y enuncia los

puntos a desarrollar

Información, transmite

ordenadamente el

contenido

Síntesis, recapitula los

puntos importantes y

realiza un resumen

Ventaja

Se transmite abundante

información en poco

tiempo.

El instructor controla el

tiempo.

Desventaja

Puede resultar aburrida.

No hay retroalimentación

sobre la efectividad de la

retención y/o comprensión.

Llevar una

secuencia lógica.

Dar ejemplos.

Modular

frecuentemente la

voz.

Apoyarse de

material didáctico

atractivo.

Foro

Discusión grupal sobre un tema.

Objetivo Desarrollo Ventajas y desventajas Recomendaciones

Discutir en forma

grupal sobre un tema,

hecho o problema,

coordinado por el

instructor para obtener

las opiniones, llegar a

conclusiones y

establecer diversos

enfoques.

Preparación, se informa

al grupo el tema, hecho o

problema que se va a

discutir.

Orientación, se formulan

preguntas concretas

referidas al tema.

Discusión, se solicita al

grupo que exponga sus

opiniones.

Síntesis, se sintetiza las

ideas expuestas y se

realizan conclusiones

generales.

Ventaja

Permite incrementar la

información sobre un tema.

Permite analizar

información a través de la

discusión grupal.

Permite desarrollar una

actitud participativa.

Desventaja

Se requiere mucho tiempo.

Difícil en grupos

introvertidos.

Estructurar bien las

preguntas.

Controlar tiempos

de participación.

Cuidar el espeto a

las ideas.

Page 20: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 20 de 63

Conferencia

Proporcionar información especializada a un grupo.

Objetivo Desarrollo Ventajas y desventajas Recomendaciones

Transmitir información

especializada a un

grupo de personas.

Preparación de la

conferencia, considerando

aspectos tales como:

tiempo, tema, justificación y

auditorio.

Desarrollo de la

conferencia, lo que incluye

una introducción, la

exposición de la tesis

apoyada con ejemplos,

demostraciones o

ilustraciones;

Período de preguntas y

respuestas, y finalmente la

síntesis del tema propuesto.

Ventaja

Permite transmitir

información de expertos

en el tema.

Desventaja

Depende mucho de las

habilidades del expositor.

Utilizar material

didáctico de apoyo

atractivo y bien

estructurado.

Que no exceda de

30 minutos.

COMUNICACIÓN VERBAL.

La comunicación verbal se presenta en el contexto de capacitación en sus dos formas: La oral y escrita.

La manera en que cada instructor utiliza estas formas dará como resultado su “Estilo”.

Hay características que sirven de base para mejorar el “estilo”: claridad, sencillez, naturalidad,

concisión, precisión, originalidad, reiteración y coherencia.

Claridad:

Un mensaje es claro cuando transmite fielmente lo que el instructor quiere decir, cuando va al grano sin

perderse en palabras: “Entre dos explicaciones elige la más clara; entre dos formas, la elemental; entre

dos palabras, la más breve.”

Sencillez y Naturalidad:

La naturalidad, se refiere a utilizar un nivel de lenguaje acorde a los conocimientos, la experiencia

propia y de acuerdo a los participantes. Cuando el instructor utiliza un lenguaje que no domina, en su

afán de ser elegante, culto, termina por notarse falso o fuera de lugar.

Concisión:

Se refiere a que cada línea, cada palabra o cada frase estén preñadas de sentido.

Precisión:

Significa exactitud, y por lo tanto, se deben evitar las ambigüedades y las expresiones confusas. Al

proporcionar un dato hay que ser específico, tratando de adelantarse a las dudas de clase que pudieran

surgir en el participante.

Page 21: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 21 de 63

Originalidad:

La originalidad del estilo radica, de modo casi exclusivo en la sinceridad. “Todos somos originales

cuando somos nosotros mismos” –ha dicho un especialista en estas cuestiones -. Empezar por ser

sincero es ya ser original.

Reiteración:

Es la repetición con un propósito de una palabra o idea…

Coherencia:

Es la conexión o relación entre las ideas. La comunicación mejora en la medida en que se manejan un

orden lógico y claro entre cada idea.

COMUNICACIÓN NO VERBAL.

Es la comunicación que se realiza con signos y acciones, sin utilizar palabras y que refuerza, contradice

o sustituye al mensaje.

Aún más importante, es el hecho de que estos elementos impactan a la audiencia y dejan una impresión

duradera que afecta el proceso de enseñanza aprendizaje.

A pesar de que se domine el arte de la comunicación no verbal, no se garantiza que una presentación

sea exitosa, pero si ayudará a convencer al público para que preste atención a lo que ve, no a lo que

escucha.

La comunicación no verbal se ha dividido en las siguientes categorías:

1. COMPORTAMIENTO QUINÉSICO.

La Quinésica es el estudio de como el ser humano utiliza su cuerpo. Esto incluye movimientos

corporales

Emblemas: Son conductas no verbales con una traducción verbal directa. Un “no se” puede

comunicarse con un emblema como subir los hombros, lazar las cejas o mover la cabeza de un lado a

hacia otro.

Ilustradores: Son conductas no verbales que se utilizan para señalar algo. Apuntar con el dedo hacia

un lugar o persona.

Reguladores: Son conductas no verbales utilizadas para controlar la comunicación ya sea interrumpir,

continuar y mantener la interacción. Mover la cabeza de arriba hacia abajo lentamente, puede

comunicar que se está entendiendo lo que se escucha.

Expresión facial: Los gestos de la cara son especialmente importantes como apoyo a la idea que se

quiere transmitir. Es importante que exista congruencia entre estos y el mensaje verbal que se esta

enviando y la gesticulación.

Contacto visual: Es un área muy importante ya que indican que las líneas de comunicación están

abiertas. Al hablar el instructor debe evitar la tendencia a mirar al techo, suelo o pizarrón, perder la

mirada en el infinito, concentrar la mirada sobre gráficas, documentos o cualquier apoyo visual.

Page 22: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 22 de 63

Postura: Es la posición del cuerpo en la que se destacan el movimiento del tronco y las extremidades

inferiores.

2. PARALENGUAJE

“No es lo que se dice, sino cómo se dice”. El paralenguaje es un aspecto no verbal que incluye las

características vocales, que dan significado a los mensajes.

Volumen: Es el sonido de la voz y se percibe en un intervalo de bajo a alto y se mide en decibeles. La

variación en el volumen de la voz evitará la monotonía al exponer la clase.

Entonación: Es una cualidad de la voz que permite el manejo de diferentes tonos que van de agudo a

grave. Las inflexiones de la voz revelan si el instructor hace una aseveración o pregunta, si está siendo

sincero o sarcástico, si esta triste o alegre.

Velocidad: Cantidad de palabras emitidas por minuto. La velocidad adecuada para hablar puede variar

de un instructor a otro, no obstante, en todo caso conviene verificar que no se esté hablando tan

lentamente de modo que se provoque aburrimiento, ni tan aprisa, que genere ansiedad en los

participantes. Un rango aceptable es el de hablar a razón de 120 a 150 palabras por minuto.

Pausas y silencios: Lapso de tiempo entre una y otra idea. En la medida en que se gana seguridad y

confianza se descubre la relevancia y utilidad de las mismas ya que, por un lado, señala el cierre de una

idea y, por otro, permite un tiempo de reflexión por parte de los participantes acerca de la idea expuesta

por el instructor.

Muletillas: Estas son interferencias que deben ser evitadas en el proceso del habla, ya que sólo

estorban a la expresión y continuidad de las ideas; por ejemplo este, si, ok, etc.

3. PROXÉMICA

Es el estudio de cómo los humanos utilizan el espacio. Éste puede dividirse en territorialidad y en

espacio personal. Por ejemplo: quién habla con quién, cómo, cuándo, por cuánto tiempo y acerca de

qué.

El tipo de disposición o arreglo del espacio que elija el instructor dependerá de varios factores:

Contenido de la instrucción.

Estilo de presentación.

Grado de comunicación que se desea.

Naturaleza del curso.

Otros.

4. APARIENCIA FÍSICA.

Con relación al cuerpo, es necesario considerar que la apariencia física es algo con lo que se nace, por

lo que algunos aspectos no podrán ser modificados. Por ejemplo: estatura, color de piel, tipo de

cabello, etc. Por otro lado, la apariencia física que se puede modificar debe enfocarse a la proyección

de una imagen atractiva de seriedad y sencillez. La vestimenta y los accesorios que usa un instructor

forman parte de la imagen que proyecta y por lo tanto debe cuidar que éstos estén de acuerdo a la

situación en que participa.

Page 23: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 23 de 63

Sin embargo se hacen dos consideraciones:

Higiene personal: El baño, peinado, pulcritud en las uñas y cara, ropa limpia, uso de artículos de

limpieza, etc.

Presencia personal: Forma de vestir, tipo de accesorios, estilo de peinado.

Estas características tienen un gran impacto en la percepción de nuestra imagen y por ende en la

comunicación que tendremos con los demás.

TÉCNICAS CENTRADAS EN EL GRUPO.

Dialogo discusión

Propiciar el intercambio y análisis de ideas y opiniones a través de preguntas y respuestas.

Objetivo Desarrollo Ventajas y desventajas Recomendaciones

Desarrollar temas a

través del

intercambio de ideas

y opiniones,

propiciando la

participación del

grupo.

Permitir que los

participantes con

ideas diferentes

acerca de un tema

lleguen a algún

acuerdo o

conclusión común

acerca de él.

El instructor plantea la

pregunta al grupo o a un

participante.

En su caso pide al

participante que

complemente, aclare ó

justifique la respuesta ó

solicita a otro participante

que analice o complemente

la respuesta.

Utilizar la respuesta para

construir conceptos y/o

desarrollar el tema.

Se obtienen conclusiones.

Ventaja

Permite al participante

reflexionar sobre el tema.

Permite conocer puntos de

vista.

Se mantiene al grupo

dentro del tema.

Propicia la interacción

entre los participantes.

Estimula la participación.

Desventaja

Exige mucho tiempo para

ejecutarse.

No es conveniente en

grupos grandes.

Estructurar bien

las preguntas.

Orientar la

discusión.

TÁCTICAS DE INTERACCIÓN VERBAL.

Las tácticas de interacción verbal se utilizan después de que el instructor pregunta y el participante

responde. Permiten fomentar la participación entre los aprendices y desviar la atención del participante

hacia el instructor, dirigiéndola hacia los demás compañeros.

A continuación mencionaremos algunas de ellas:

1. Extensión. Se usa cuando se requiere que el participante amplié su respuesta.

Ejemplo: ¿Me puedes mencionar otro ejemplo?

2. Clarificación. Se usa cuando se solicita que clarifique la respuesta dada.

Ejemplo: entonces, ¿Estás de acuerdo con esto?

3. Justificación. Se utiliza cuando se busca que el participante defienda su idea.

Ejemplo: ¿Por qué dices…?

Page 24: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 24 de 63

4. Re-dirección. Se utiliza cuando se desea que otro(s) participante(s) analice o complemente la

respuesta.

Ejemplo: ¿Qué opinan los demás? ¿Estás de acuerdo con lo que dice…?

5. Elogio: Es una táctica que tiene por objeto fomentar la motivación de la participación.

Ejemplo: ¡Muy bien! Excelente respuesta.

Ejercicios Vivenciales

Representación de situaciones de la vida real.

Objetivo Desarrollo Ventajas y desventajas Recomendaciones

Analizar

comportamiento

s mediante la

representación

de un suceso ó

una situación

real

Preparación, se escriben los

papeles que representarán y se

escogen a los actores.

Representación, se realiza la

obra frente al grupo.

Conclusiones, sobre críticas y

comentarios del ejercicio.

Ventaja

Usar en grupos

numerosos.

Se visualizan

objetivamente los

problemas

Desventaja

Difícil conseguir

voluntarios.

Provoca indisciplina en

los participantes.

Buscar representar

situaciones reales

y cotidianas.

No más de 20

minutos de

duración.

TÉCNICA CENTRADA EN LAS TAREAS.

Demostración Ejecución

Explicar y ejemplificar aquello que el participante deberá realizar.

Objetivo Desarrollo Ventajas y desventajas Recomendaciones

Desarrollar

habilidades.

Describir

operaciones

manuales.

Demostración, el instructor

demuestra el procedimiento.

explicando y ejemplificando

directamente la operación.

Verificación, se asegura la

comprensión del mismo.

Ejecución, por parte de los

participantes.

Retroalimentación, se comenta al

participante y/o al grupo aciertos

y errores, así como conclusiones.

Ventaja

Permite desarrollar

habilidades.

Estimula la motivación

del grupo.

Facilita la comprensión

de la operación.

Desventaja

Requiere de equipos y

materiales por cada

participante.

No es conveniente para

grupos grandes.

Ilustrar claramente

el procedimiento.

Desarrollarse en

subgrupos.

Supervisar la

ejecución.

Page 25: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página: 25 de 63

CONO DEL APRENDIZAJE

10 %

20 %

30 %

50 %

70 %

90 %

DDee lloo qquuee lleeeenn

DDee lloo qquuee ooyyeenn

DDee lloo qquuee vveenn

DDee lloo qquuee vveenn yy ooyyeenn

DDee lloo qquuee ddiicceenn

DDee lloo qquuee hhaacceenn yy

ddiicceenn

“Dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y los recordaré,

pero hazme partícipe de algo y entonces aprenderé”

Proverbio chino.

Page 26: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 26 de 64

III. EL PROFESOR ANTE LA CLASE

Carrasco, José Bernardo (1997)

“Hacia una enseñanza eficaz”.

Madrid. Rialp S. A.

LA PRINCIPAL TAREA DEL PROFESOR

Guiar, dirigir, orientar, en suma, gobernar a un grupo de alumnos que se esfuerzan por aprender en la

clase, es la tarea primaria y principal de un profesor. Es tal la trascendencia educativa de las clases, que

cualquier centro docente que se precie de calidad cuida con especial esmero que se desarrollen en las

mejores condiciones de orden y eficacia, pues una clase no sólo es un lugar donde se imparten enseñanzas

y se llevan a cabo determinados aprendizajes, sino también, y muy principalmente, es el momento

oportuno de promover y desarrollar los valores humanos en los escolares.

Nada de lo que sucede en las clases debe escapar al interés y atención de los directivos y profesores del

centro; antes al contrario: los objetivos de aprendizaje, las mismas actividades de los alumnos y todo el

entramado de relaciones interpersonales que allí se dan, en cuanto que es ámbito de convivencia de

profesores y alumnos, constituyen una parte esencial de la vida del centro.

EL PROFESOR COMO LÍDER DE LA CLASE

Si la calidad de una institución educativa depende en gran medida de cómo se dirijan y enfoquen las

clases, de las condiciones de orden y trabajo que se dan en ellas y, sobre todo, de la capacidad de los

profesores para estimular el esfuerzo de los estudiantes, cabría formularse varias preguntas: ¿Cómo lograr

este ambiente armónico de trabajo? ¿Cómo conseguir que los alumnos se integren en la clase? ¿Cómo

promover la disciplina? ¿En qué medida se puede gobernar una clase sin recurrir a los castigos?

¿Cómo actuar ante conductas irregulares?

La contestación a estas y otras preguntas que ordinariamente se hacen quienes se ven ante la necesidad de

formar bien a sus alumnos y de exigirles al máximo de sus posibilidades, admite muchas consideraciones

y variantes, cuando se intenta establecer el equilibrio entre la autoridad del profesor y la libertad de cada

estudiante para responder a estas exigencias.

No hay duda de que el éxito del profesor en la dirección de la clase se asienta sobre dos importantes

columnas: la autoridad y la destreza, que se apoyan mutuamente. Es difícil concebir un profesor

prestigioso que no sepa conducir con acierto a los alumnos, o que, por el contrario, teniendo dificultades

en el gobierno del grupo, su autoridad no sufra un grave deterioro. Veamos ambos aspectos.

La autoridad del profesor

La principal fuente de recursos del profesor, la más provechosa, está en él mismo, en su propia

personalidad. En efecto, el buen profesor no precisa de un código de reglas disciplinarias para gobernar a

sus alumnos, todos le quieren y respetan porque tiene autoridad.

De partida, el profesor posee el mando, pero la autoridad ha de conseguirla mereciéndola. Si se ejerce el

mando sin la autoridad, lo más que se puede conseguir de los escolares es una obediencia temerosa junto

con un rechazo afectivo. Bajo este prisma, el profesor debe imponerse a sus discípulos no por exigencias

de poderío ni por procedimientos coactivos, sino como consecuencia natural de su madurez intelectual y

Page 27: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 27 de 64

humana, de la ascendencia moral que le proporciona su conducta ejemplar y del liderazgo magistral que

ejerce sobre ellos.

La autoridad es más una conquista que el profesor debe realizar por su capacidad, dedicación, entrega,

coherencia y madurez mostradas en su trato diario con los alumnos, que una concesión contractual

obtenida en virtud de una titulación académica.

Se ve claro que la autoridad está íntimamente ligada al prestigio que mutuamente se refuerzan. ¿Acaso no

es el buen hacer docente el que refuerza y mantiene el crédito y la confianza que los escolares deben a su

maestro? El prestigio y la buena fama del profesor juegan un papel decisivo en favor de su autoridad que

se resuelve, sin duda, en una adecuada dirección de la clase. Pero, ¿cómo puede un profesor conseguir este

prestigio? A base de tres condiciones: competencia profesional, amor a los alumnos y coherencia de

vida.

Competencia profesional

El profesor ha de mostrarse con la competencia y preparación necesarias para salir siempre airoso en su

trabajo docente. La experiencia demuestra que los profesores bien preparados son aceptados

-y hasta admirados- por los alumnos, y no tienen dificultades para dirigir la clase. Los problemas de orden

y disciplina suelen ir asociados a los profesores que no se muestran a la debida altura profesional.

Esta preparación le exige al profesor:

Conocer bien su materia.

Preocuparse por el constante perfeccionamiento profesional.

Saber-hacer, saber-qué-hacer y mandar-hacer.

Saber motivar.

Saber programar.

Conocer a sus alumnos.

Ayudar adecuadamente a cada uno, según sus necesidades.

Ser ordenado y exigir orden.

Por otra parte, el profesor ha de tener una personalidad equilibrada.

Por ello no debe pertenecer a ninguno de los siguientes tipos:

Profesor indiferente, que se interesa más por lo que enseña que por aquellos a quienes enseña.

Profesor frustrado, rencoroso, amargo, agresivo.

Profesor autoritario, al que sólo le gusta mandar y crear en las aulas un ambiente de guerra.

Profesor acomplejado, que busca la seguridad que no tiene en los alumnos, y termina volviéndose

tiránico, maniático, ansioso, escrupuloso.

Amor a los alumnos

La primera y principal norma de conducta del buen profesor es tratar con cariño y respeto a los alumnos.

Para «hacerse con la clase», el profesor ha de establecer unas relaciones cordiales y afectuosas con ellos;

de lo contrario, su buena preparación puede resultar ineficaz: ha de querer a sus alumnos, ha de entregarse.

El profesor debe crear un ambiente estimulante de comprensión y colaboración, que dependerá en gran

medida de su actitud amistosa, paciente y comprensiva con todos, sin distinción. La acepción de personas

y los tratos de favor deterioran el ambiente y las relaciones interpersonales.

Los alumnos agradecen, sobre cualquier otra actitud, la comprensión del profesor, porque necesitan

atención y cariño, necesitan ser y sentirse queridos. El amor es el primer ingrediente de la vocación de

Page 28: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 28 de 64

educador, ya que para educar se requieren las mismas disposiciones que para amar: mucha finura, mucha

delicadeza, mucho respeto, mucha afabilidad. Donde no hay amor aparece la intolerancia y la falta de

flexibilidad.

La propia clase preparada y desarrollada con perfección, por lo que supone de esfuerzo, es un acto de

amor del profesor hacia sus alumnos de inmenso valor educativo, porque no sólo les transmite unos

conocimientos, sino que se da a sí mismo. Fruto de este amor y de esta entrega es la atención personal que

todo buen profesor procura para sus discípulos, sintiéndose responsable del éxito o fracaso de cada uno de

los que tiene encomendados.

Este amor le hace estar pendiente y disponible para ellos y sus asuntos: los anima, los felicita, los orienta,

los corrige y los atiende, uno a uno.

En suma, en este ambiente de cordialidad que debe envolver las relaciones entre profesor y alumnos no

tienen cabida las palabras y gestos que signifiquen menosprecio. En ningún caso es admisible que el

profesor ridiculice a sus alumnos ante sus compañeros, revele sus intimidades, se impaciente con sus

equivocaciones, amenace, conceda privilegios, adule, se deje adular gratuitamente; que actúe como si

ellos nunca tuvieran razón ni derecho a presentar sus justificaciones, que utilice el castigo como recurso

para estimular los aprendizajes y reconducir las clases, o como medio de desahogo personal.

Sin embargo sería una grave omisión no corregir -con el cariño y respeto debidos- a los alumnos cuando

yerran, y no aprovechar las ocasiones que ofrece la convivencia escolar para ayudarles a mejorar y a

superar sus defectos, animándoles a rectificar.

Querer de verdad a los alumnos implica aceptarlos tal y como son, «tirando» de ellos con fortaleza,

paciencia y cariño.

Coherencia de vida

Uno de los daños más graves que se puede producir a los escolares, y que más les puede desconcertar, es

la falta de unidad de vida en el profesor: que haya distinción entre lo que dice y lo que hace, entre lo que

anima a vivir a sus alumnos y lo que él mismo vive. El profesor educa sobre todo con el testimonio de su

vida personal, más que con la palabra misma.

Destreza en el dominio del grupo

Es evidente que la destreza u oficio de conducir a los alumnos se adquiere con la práctica y la experiencia,

y por esa misma razón, es un arte siempre perfeccionable; sin embargo, es necesario que el profesor, al

situarse ante los escolares, tenga bien aprendidas y asimiladas ciertas reglas elementales de trato a los

alumnos que son imprescindibles para tener éxito en su cometido. Esta destreza implica: la integración

efectiva de los alumnos en la clase, la consecución de un buen ambiente de trabajo y la positiva

reconducción de los comportamientos anómalos.

Integración efectiva de los alumnos en la clase

Esta integración puede definirse como el proceso mediante el cual un sujeto se hace consciente de que

forma parte de un grupo, lo acepta como tal y se ve a sí mismo como un elemento de la comunidad grupal.

No hay duda de que la integración de los alumnos en la clase es un objetivo importante al que hay que

prestar mucha atención, no escatimando esfuerzo alguno por conseguirlo, pues de esta forma los escolares

acceden al bien común enriqueciéndose con el intercambio de los bienes particulares. Entendemos que la

Page 29: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 29 de 64

forma más eficaz y práctica de integrar a los alumnos es hacer que participen activamente en la vida de la

clase en cualquiera de sus manifestaciones.

Si entendemos la participación como una disposición y oportunidad de contribuir personalmente a una

tarea común, es evidente que dicha participación proporciona a los escolares la oportunidad de formarse

mejor, de aprender más y de ejercitar los valores sociales y cívicos de cooperación y servicio a los demás.

En el orden práctico, el profesor que aprovecha sabiamente las condiciones naturales de sus alumnos para

incorporarlos a las tareas de organización y gobierno de la clase tiene éxito casi garantizado.

La participación ya no sólo es un medio de integración, sino una necesidad y un objetivo de gran alcance

educativo.

En la clase ha de haber un ambiente sereno para que los alumnos participen en la toma de decisiones que

afectan a su trabajo y formación y, por consiguiente, en la organización de las actividades.

Los alumnos pueden y deben, con sentido de responsabilidad personal, participar en la buena marcha de la

clase, sugiriendo iniciativas, manifestando sus opiniones, aportando soluciones a los problemas que se

plantean, encargándose de sacar adelante alguna actividad... y sobre todo, responsabilizándose de algún

encargo y participando en el Consejo de Curso.

Un medio de participación que facilita mucho la integración de los alumnos son las clases activas, pues en

ellas los escolares son los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. Cuando una clase se organiza de

modo que los alumnos toman parte en la elección de los trabajos, en la exposición y experimentación de

los fenómenos y en la búsqueda de respuestas a las cuestiones planteadas; o se da oportunidad al coloquio,

a los debates abiertos o a los trabajos en equipos, se está en camino de conseguir una verdadera y profunda

integración.

En estas clases no hay lugar para el aburrimiento ni para los malos comportamientos. Todos trabajan y

disfrutan trabajando, los rendimientos son buenos -mejores que con otros procedimientos-, y los

profesores que así actúan consiguen una mejor aceptación de los alumnos.

Consecución de un buen ambiente de trabajo, ordenado y alegre

Hay que procurar que la clase se desarrollé en medio de un ambiente cordial, sereno, relajado y alegre, de

modo que tanto los estudiantes como el profesor trabajen a gusto. No cabe duda de que éste es un ideal al

que aspira todo profesor y, posiblemente, es lo que más le preocupa en muchos momentos.

Los estudiantes, por su parte, participan de la misma idea, y agradecen que su profesor sepa establecer

orden en la clase y que, actuando con serenidad y equilibrio, sepa resolver las situaciones difíciles que la

convivencia escolar ofrece en ocasiones. Por el contrario, se sienten inseguros y defraudados con el

profesor que pierde con facilidad el control y el dominio que se le debe suponer.

No cabe ninguna duda de que los problemas escolares –graves o leves-, se resuelven casi siempre bien

cuando se enfocan con serenidad y moderación, no así cuando se actúa con precipitación y nerviosismo.

La experiencia demuestra, por otra parte, que ciertas tensiones y roces que se producen algunas veces en

clase son producto del cansancio, y se diluyen fácilmente sin tener que recurrir a medidas extraordinarias,

pues bastan unas gotas de optimismo y buen humor, suministradas oportunamente, para restablecer la

calma y devolver la alegría al ambiente.

Page 30: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 30 de 64

Si se actúa con prudencia y serenidad, los problemas de la clase no llegan nunca a ser graves. Las

tensiones y crispaciones aparecen únicamente cuando se pierden estos valores y se los pretende sustituir

con gritos y amenazas.

Reconducción de los comportamientos anómalos

Pese al esfuerzo por conseguir que las clases se desarrollen en un ambiente distendido y perfectamente

encajado en los planes educativos del Centro, hay comportamientos que por su gravedad y los trastornos

que provocan en los demás, pueden perjudicar el normal desarrollo de la clase y el buen ambiente entre

los alumnos.

En consecuencia, el profesor ha de combatir y eliminar estas conductas irregulares, y actuar con criterio y

habilidad -y probablemente también con firmeza- para dominar la situación y conducirla a la normalidad.

En estas ocasiones, en las que muchas veces se pone a prueba la calidad humana y profesional -oficio- del

profesor, importa mucho actuar con acierto. Los errores en materia disciplinaria, por exceso o por defecto,

afectan gravemente a la integridad de la clase, y la propia autoridad queda también seriamente dañada. Por

eso se señalan a continuación posibles criterios de actuación del profesor ante estos casos, pues si se sabe

profundizar en las posibles causas de los malos comportamientos de los escolares, no sólo se encuentran

razones para comprender, sino terapias eficaces para curar y prevenir.

El mal comportamiento es con frecuencia consecuencia de condiciones desfavorables del mismo ambiente

escolar que están actuando sobre los alumnos -locales y mobiliario no apropiado, falta de unidad de

criterio de sus profesores, etc.-, sobre las que debe centrarse la atención, para eliminarlas o atenuarlas,

antes de recurrir a sanciones o medidas drásticas.

La falta de conformidad con las normas previstas en el Centro se puede atribuir también, en un buen

número de casos, a la inmadurez de los alumnos. Únicamente el tiempo, la experiencia, el ambiente

educativo y la asimilación progresiva de las normas por el hábito, la comprensión y la reflexión, podrán

lograr el control interno que facilite una conducta consciente y ordenada.

La indisciplina individual esporádica resulta casi siempre de indisposiciones momentáneas de los alumnos

o de circunstancias especiales que se manifiestan por actos de irritación, haraganería, agresividad,

conversaciones perturbadoras, gritos y riñas... En tales casos lo recomendable es no interrumpir la clase.

De ordinario, bastará para resolver el problema una mirada más severa y directa, una pausa más

significativa, un tono de voz más alto, el caminar sereno hacia el alumno indisciplinado sin interrumpir la

explicación, etc.

En los casos más graves o de reincidencia, una breve advertencia del profesor, hecha serenamente, suele

ser suficiente.

Cuando la situación, por las circunstancias que la revisten, exige una represión formal, conviene no

adoptar decisiones precipitadas. Más bien interesa manifestar la sorpresa y el descontento por el suceso y

pedir al alumno o alumnos implicados una explicación personal al final de la clase. Hay que evitar

convertir cada incidente en una tragedia para, casi siempre, diversión de toda la clase.

Por otra parte, la indisciplina habitual de un alumno es casi siempre indicio de anomalías orgánicas,

psicológicas, familiares o sociales, o de varias juntas. En estos casos han de analizarse detenidamente las

causas para poner los remedios específicos —que, en ocasiones, harán necesaria la intervención de un

Page 31: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 31 de 64

especialista—, intentando hacer compatible, en cada caso, la responsabilidad del Centro ante el alumno

problemático y su familia, con la que tiene con el resto de los alumnos y familias de su clase.

Distinto es cuando nos referimos a la indisciplina colectiva. Es el caso de las clases en las que la mayoría

de los estudiantes se comporta con irresponsabilidad, poca consideración hacia las normas de convivencia

de la institución y falta de respeto al profesor.

La indisciplina colectiva tiene su raíz en diversas condiciones ambientales que están actuando, en

proporción variable, sobre la realidad escolar. Estas condiciones deben ser analizadas con objetividad e

identificadas, para someterlas a un tratamiento adecuado: funcionalidad de las instalaciones, número de

alumnos por aula, concreción y conocimiento de las normas de convivencia, racionalidad del horario, etc.

Dentro de este conjunto de circunstancias se explica bien que los alumnos no mantengan una actitud de

orden y trabajo. La solución consistirá en afrontar el problema de modo realista, en sus verdaderas causas,

eliminándolas o, por lo menos, atenuándolas en todo lo posible.

Para reencauzar a un grupo de alumnos en esta situación, conviene orientarlos a que adopten una actitud

positiva hacia el estudio, encomendarles encargos concretos que desarrollen su responsabilidad, y

enriquecer y ampliar el programa de actividades escolares. Es muy útil también solicitar su colaboración

en los menesteres organizativos, e incentivar sus iniciativas y sugerencias que resulten beneficiosas para la

marcha de la clase.

En la vida ordinaria de los Centros hay momentos en que la disciplina colectiva es más difícil de vivir: los

cambios de clase, la tarde de los viernes, las sustituciones de otros profesores, época de exámenes, etc. En

esos momentos, la paciencia y la comprensión han de multiplicarse, sin dejar por ello de ser exigentes. En

líneas generales, una preparación especial con actividades más atrayentes puede paliar en gran medida el

inevitable desorden producido por estas situaciones especiales.

La conducta del profesor frente al mal comportamiento de sus alumnos debe ser semejante a la del médico

frente a sus pacientes.

En vez de lanzar reprimendas y aplicar castigos, empleará tratamientos positivos para motivar y encauzar

sus energías, ayudándoles a madurar o a superar su desequilibrio, con frecuencia pasajero, y a controlar su

conducta en pro de una mejor adaptación al ambiente escolar y social. Y si en última instancia hubiera que

acudir a los castigos, deben tenerse presentes algunas consideraciones:

a) Los estímulos positivos son más eficaces que los negativos.

Una felicitación cuando se realiza algo bien, una palmada de ánimo cuando se desfallece, una muestra de

confianza en sus posibilidades o una recomendación seria cuando no se rectifica, produce un efecto mucho

más positivo en el estudiante que el castigo mejor elegido.

b) Los castigos han de ser suministrados con tacañería. No conviene crear una sensación de represalia y

persecución en los alumnos. Es preferible hacerse pesado corrigiendo los fallos en privado que odioso

castigando a la primera oportunidad.

Un castigo sólo es útil cuando sirve para mejorar a la persona que lo recibe, que es tanto como ponerla en

situación de no volver a faltar. Por eso, antes de imponer una sanción, es conveniente el diálogo y la

Page 32: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 32 de 64

reflexión entre quien obró mal y quien ha de imponerla, para evitar que se deba más a un desahogo

personal que a un deseo real de corregir un defecto.

Cualquier rectificación empieza por una conversación en la cual, sin indignación por parte del profesor,

manifestando esperanza en corregir la situación, se valore objetivamente el sentido y la gravedad de las

faltas cometidas.

Además, el primer quehacer del educador es llamar la atención del educando y ponerle en situación de que

reflexione sobre lo que ha hecho.

Al sancionar importa mucho no adoptar la posición de juez, ni dar la impresión de estar ofendido y

deseoso de venganza. El profesor es una persona que tiene la obligación de velar por el cumplimiento de

unas normas básicas que posibiliten el trabajo y hagan más grata y armónica la convivencia; pero también

de ayudar a los alumnos a que combatan sus malos hábitos. Por eso, aun en el caso de que el alumno no

recibiese de buen grado la corrección, la persona que la aplica ha de manifestar claramente su confianza

en el escolar y en su capacidad para rectificar la conducta, como paso previo para provocar su reflexión

interna.

Las expulsiones de clase son, por lo general, medidas poco afortunadas si no van precedidas de un análisis

detenido de las circunstancias que las promueven y de sus consecuencias educativas. Muchas veces las

expulsiones son producto de actos vehementes del profesor que evidencian una gran falta de recursos

pedagógicos para sacar adelante la clase. Dirigir a un grupo de alumnos no significa quedarse con los más

pacíficos para eliminar los problemas de comportamiento, sino tratar a todos según sus características

personales y apostar por el pleno desarrollo de las aptitudes de cada escolar (Gay Gacén, G., 1983).

RESUMEN DE NORMAS PARA EL GOBIERNO DE LA CLASE

1) Desarrollar la clase con seguridad y firmeza, y enfrentar las situaciones del curso con la mejor

disposición.

2) Procurar ver a los alumnos como personas humanas que necesitan ayuda y orientación, precisamente

porque no están educados. En consecuencia, tratarlos con respeto, consideración y amistad.

3) Resolver las dudas que puedan surgir a los alumnos en el menor tiempo posible.

4) Mantener ocupados a los alumnos, pues nada provoca tanta indisciplina como el hecho de no tener nada

que hacer.

5) Planear los trabajos de modo objetivo, adecuado y funcional, y no confiar demasiado en la

improvisación.

6) Aceptar indicaciones de los alumnos, en lo que se refiere al desarrollo de las clases, siempre que sean

razonables, o discutirlas con franqueza en caso de ser improcedentes, inviables o difíciles de llevar a cabo.

7) Establecer un criterio de trabajo en clase: recogida de deberes, corrección de los mismos, orden a seguir

en las actividades a realizar...

8) Aclarar y repetir varias veces lo que se desea de los alumnos: no limitarse a decirlo una sola vez.

9) Utilizar en las clases todas las situaciones de aprendizaje en la debida proporción (exposiciones,

coloquios, trabajos en equipo, trabajo independiente).

10) Atribuir responsabilidades diversas a los distintos alumnos: nombrar encargados o responsables de los

múltiples aspectos que exige el buen funcionamiento del curso.

11) Evitar privilegios de clase. Estos desautorizan al profesor frente al resto de los alumnos.

12) Vigilar la clase en las pruebas o exámenes sin hacer alarde de una excesiva rigurosidad. Cuando se

haya de actuar correctivamente, hacerlo con naturalidad, seguridad y serenidad.

Page 33: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 33 de 64

13) Estar al tanto de los problemas particulares de los alumnos, a fin de poder orientarlos cuando sea

necesario.

14) Aproximarse a los escolares en forma amigable, tanto dentro como fuera de la clase.

15) Respetar la manera de ser de cada alumno, encaminándolo, cuando se da el caso, hacia formas de

aceptación social y valores morales.

16) Ser firmes en las amonestaciones, cuando sea necesario hacerlas, pero que nunca trasciendan la línea

del amor propio y sean, en lo posible, realizadas en privado.

17) Mantener y cumplir la sanción aplicada, a no ser que haya un grave error del profesor que justifique su

cambio de actitud.

18) Utilizar el castigo como llamamiento a la reflexión, explicando clara y explícitamente el por qué de la

corrección.

19) Evitar proferir amenazas que luego no puedan cumplirse, por el desprestigio magistral que ello

conlleva.

20) No sancionar a todo el grupo de escolares por la conducta de algunos.

21) Ser sinceros y francos con los estudiantes, debatiendo con ellos las formas de comportamiento tenidas

como indeseables.

Ello implica darles la necesaria libertad para que se manifiesten con naturalidad y respeto mutuos, para

que los esquívelos desaparezcan y las actitudes impensadas sean sentidas y reflexionadas por todos.

22) Distribuir los trabajos de acuerdo con las preferencias, posibilidades y habilidades de los alumnos.

23) Mantener un ambiente amable y alegre en las clases.

24) Ser coherente y no intentar justificar alguna incoherencia, para lo cual lo mejor es reconocerla y,

honestamente, explicarla.

25) Localizar a los líderes del grupo e intentar que colaboren en la disciplina de la clase.

26) Estimular más que echar en cara.

27) Reconocer lo bueno que hagan los alumnos, sin caer en la exageración o en formas que parezcan o

sean poco sinceras.

28) Atender las diferencias individuales, tanto en los trabajos escolares como en las relaciones personales

con los alumnos.

29) Dar algo a los alumnos, y no sólo pedirles o exigirles cosas, de modo que una palabra oportuna, un

gesto de asentimiento, una charla orientadora, logren un mayor acercamiento del profesor a cada uno.

30) Evitar las ironías o las actitudes de burla o sarcasmo, ya que suponen una falta de respeto y alejan al

profesor definitivamente de los alumnos.

31) El profesor debe evitar:

Demorar el comienzo o terminación de las clases.

Descontrolarse delante de los alumnos.

Atrasar la devolución de deberes o entrega de calificaciones.

Actuar con precipitación.

Abordar delante de todos asuntos privados con algún alumno.

Criticar el trabajo de otros profesores públicamente.

32) No mandar nada que no sea estrictamente necesario.

33) Comprender que la autoridad no se posee con el título, sino que se conquista mereciéndola.

Page 34: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 34 de 64

IV. CÓMO SELECCIONAR LAS ACTIVIDADES

Carrasco, José Bernardo (1997)

“Técnicas y Recursos para el desarrollo de las Clases”.

Madrid. Rialp S. A.

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades constituyen uno de los mejores medios de aprendizaje con que cuenta el alumno. Por eso

se ha llegado a afirmar que la dirección de las actividades constituye la fase más esencial y provechosa de

todo el proceso didáctico, ya que en ella los alumnos llegan al núcleo del proceso de aprendizaje.

Efectivamente, sólo realizando las actividades los escolares llegan a aprender realmente, asimilando las

ideas, adquiriendo las habilidades específicas deseadas y formando actitudes e ideales de vida y de

trabajo.

CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

Si las actividades son importantes en el diseño curricular, será, por tanto, importante saber seleccionarlas.

He aquí algunos criterios útiles al respecto:

a) Deben ser reconocidas como útiles por el profesor y los alumnos.

b) Deben cumplir, cada una, una función específica, de forma que no se programen porque sí.

c) Deben ser apropiadas al grado de madurez y al momento psicoevolutivo del alumno que las

realiza.

d) Han de ser variadas (tipos diversificados de actividad).

e) No tienen por qué responder sólo a un objetivo: una actividad puede estar comprendida en varios

objetivos.

f) Han de ser asequibles a las posibilidades del centro educativo y de la comunidad.

g) Deben promover el aprendizaje activo y la participación del alumno en su realización, ya que es su

principal protagonista. En este sentido, cabe destacar actividades como investigar, exponer,

observar, entrevistar, participar en simulaciones, etc., en lugar de escuchar o rellenar fichas

rutinarias.

h) Deben permitir al alumno tomar decisiones razonables respecto a cómo desarrollarlas y ver las

consecuencias de su elección.

i) Cada actividad debe partir del conocimiento inmediatamente anterior que el alumno ha asimilado,

y debe estar de acuerdo con su progresión en el aprendizaje.

j) Una actividad que permita al alumno o le estimule a comprometerse en la investigación de las

ideas, en las aplicaciones de procesos intelectuales o en problemas personales y sociales, es más

importante que otra que no lo haga. Implicarse en las cuestiones que plantean la verdad, la justicia,

la belleza, comprobar hipótesis, identificar supuestos, discutir la contaminación, la guerra y la paz,

es más importante que hablar de Oceanía, por ejemplo.

k) Hay que partir del propio entorno del alumno, del conocimiento directo de la realidad; para ello es

necesario tocar, manipular, aplicar, examinar, recoger objetos y materiales...

l) Deben atender a las diferencias individuales, sin olvidar, por otra parte, que una actividad es más

importante que otra si puede ser cumplida por alumnos de diversos niveles de capacidad y con

intereses distintos. Tareas como imaginar, comparar, clasificar o resumir no imponen normas de

rendimiento únicas sobre los resultados de las mismas.

Page 35: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 35 de 64

m) Deben contener en su realización el manejo de materiales y recursos que sean atractivos para los

alumnos.

n) Las actividades que estimulen a los estudiantes a examinar ideas o la aplicación de procesos

intelectuales a nuevas situaciones, contextos o materias, son más valiosas que las que no

establecen continuidad entre lo estudiado previamente y lo nuevo.

o) Las actividades deben ofrecer al alumno la posibilidad de optar entre una muestra de ellas antes de

realizarlas.

p) Deben obligar a aceptar un cierto riesgo de éxito, fracaso y crítica, que puedan suponer salirse de

caminos trillados y aprobados socialmente.

q) Deben permitir la acogida de los intereses de los alumnos para que se comprometan de forma

personal.

r) Debe permitirse a los alumnos la realización de algunas actividades propuestas por ellos, aunque

varíen un tanto sobre las propuestas por el profesor.

s) Una actividad es mejor que otra si exige que los estudiantes escriban de nuevo, revisen y

perfeccionen sus esfuerzos iniciales, en vez de aparecer como «tareas a completar », sin lugar para

la crítica ni el perfeccionamiento progresivo, efectuándolas de una vez por todas.

t) Las actividades que comprometen a los estudiantes en la aplicación y dominio de reglas

significativas, normas o disciplinas, controlando lo hecho, sometiéndolo a análisis de estilo y

sintaxis, son más importantes que las que ignoran la necesidad de esa regulación.

TÉCNICA DE DIRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

La técnica para dirigir las actividades de los alumnos consta de tres fases o momentos: la fase de

planificación, la fase de realización o ejecución y la fase de evaluación.

a) Fase de planificación: Lo primero que debe hacer el profesor es proyectar y organizar las actividades

teniendo en cuenta:

— Los objetivos a cubrir.

— El tiempo necesario y disponible para cubrirlos.

— El material y los medios auxiliares a emplear.

— El grado progresivo de complejidad de las ideas o automatismos que hay que dominar.

— El nivel de dificultad que entrañan.

Fase de realización: Seguidamente el profesor ha de dirigir y coordinar las actividades, lo cual exige:

— Que las tareas estén claramente definidas y sean realizables.

— Que se informe con exactitud sobre lo que se pretende a los alumnos (grado y calidad de los

resultados).

— Que se fije el tiempo a cada tarea.

— Que se den instrucciones claras sobre lo que los alumnos deben hacer y cómo hacerlo.

— Que exista el suficiente estímulo, asistencia y supervisión por parte del profesor.

c) Fase de evaluación: Por último, el profesor ha de controlar y verificar la realización de las actividades

mediante:

— La corrección y análisis de las tareas realizadas.

— La valoración objetiva de dichas tareas.

— La realización de informes periódicos a los alumnos sobre los resultados obtenidos por ellos.

Page 36: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 36 de 64

ACTIVIDADES DEL PROFESOR

Todo profesor debe realizar —y en consecuencia programar— actividades pertenecientes a estos tres

órdenes: motivación, explicación y orientación. No obstante, conviene hacer el mayor hincapié en que su

principal actividad consiste en «hacer-hacer» a los alumnos.

a) Motivación. Dado que toda acción educativa debe apoyarse en la experiencia de los chicos, la primera

tarea al programar la motivación consiste en averiguar qué experiencias comunes pueden utilizarse como

estímulos para el aprendizaje o la orientación.

Por otra parte, es conveniente que los alumnos conozcan los objetivos que van a alcanzar en las distintas

unidades, pues el saber de antemano lo que va a hacerse y dónde se va a llegar es muy motivante.

Hay que programar también el material que, se considera estimulante y constituye un buen medio para la

educación.

Es necesario prever en la programación, por último, de qué forma los chicos han de enterarse de los

resultados de sus actividades del modo más inmediato, ya autocorrigiéndose ellos, ya haciéndolo con el

profesor.

Para ampliar más este aspecto, véase el capítulo IV.

b) Explicación. Aunque debe huirse categóricamente de la explicación como sistema, puesto que lo más

importante es la actividad del alumno, no obstante deben preverse los puntos que, dentro de cada unidad,

es conveniente explicar a grupos medios o pequeños, y los momentos destinados a posibles explicaciones

individuales.

c) Orientación a los alumnos. La orientación o ayuda personal a los escolares es la principal actividad del

profesor. Hay que mentalizarse de una vez para siempre que lo importante es el trabajo de los alumnos, y

el educador fundamentalmente debe orientarles uno a uno para que aprendan a trabajar solos, de acuerdo

con su propio ritmo, al que ha de adecuarse el plan de trabajo trazado por cada cual. Han de programarse,

pues, el tiempo y el lugar en que el profesor ha de estar a disposición suya para este quehacer, que puede

desarrollar dentro o fuera de la clase mediante entrevistas personales.

d) Algunos otros tipos de actividades podrían ser:

— Preparar material.

— Buscar bibliografía.

— Elaborar material.

— Explicar.

— Comentar.

— Exponer.

— Esquematizar.

— Corregir.

— Coordinar grupos.

— Preparar salidas culturales.

— Seleccionar el método de agrupación.

— Moderar las intervenciones.

— Programar.

— Asistir a medios de información renovadora.

— Observar a los alumnos.

— Investigar.

— Evaluar a los alumnos.

— Autoevaluarse.

Page 37: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 37 de 64

— Sistematizar (seguir un determinado método).

— Motivar.

— Dialogar.

— Resumir.

— Relacionar.

a) dentro de la materia;

b) con las demás materias;

c) con la vida misma.

— Sintetizar.

— Analizar.

— Ampliar.

— Aclarar dudas.

— Conocer a los alumnos lo más ampliamente posible, intelectualmente, socialmente, afectivamente,

familiarmente.

— Aplicar métodos de recuperación.

— Colaborar con el resto del equipo orientador.

— Participar en los departamentos.

— Coordinar los trabajos en equipo.

ACTIVIDADES DEL ALUMNO

Si las actividades que se prevé han de realizar los alumnos son tomadas de algún libro, debe indicarse así

en la programación, concretando al máximo de qué actividades se trata, en qué página se encuentran y qué

las distingue.

Una vez seleccionadas las actividades, han de distribuirse para saber en qué situación de aprendizaje se

realizarán Como es sabido, las situaciones de aprendizaje que exige una agrupación flexible de los chicos

—necesaria bajo todos los aspectos— son cuatro: gran grupo, grupo medio, trabajo en equipo y trabajo

independiente.

a) El trabajo en gran grupo es el que se presta para:

• Motivaciones generales.

• Explicaciones amplias.

• Introducciones a los temas o unidades.

• Proyecciones (películas, diapositivas, etc.).

• Festivales.

• Asambleas generales.

• Visitas culturales.

• Exposición de los objetivos a alcanzar.

• Etcétera.

b) El trabajo en grupo medio es el que se ha venido realizando tradicionalmente. Consiste, pues, en:

• Explicar más a fondo conceptos fundamentales.

• Aclarar dudas comunes.

• Establecer debates y coloquios.

• Constituir los equipos de trabajo.

• Conocer y comparar los resultados de los trabajos en equipo.

• Etcétera.

Page 38: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 38 de 64

c) Los equipos de trabajo, destinados a la realización de una obra común entre varios, realizan, entre otras,

las siguientes actividades:

• Dividirse el trabajo.

• Recoger, seleccionar, clasificar y organizar los materiales.

• Confrontar ideas, opiniones y experiencias para recoger las mejores.

• Comparar.

• Corregir.

• Cuantas actividades quieran incluirse, pues esta situación de aprendizaje ofrece más posibilidad que

ninguna otra a la actividad escolar.

d) El trabajo independiente es el que se realiza de modo individual. Es el más fácil de determinar, y se

pueden citar como actividades propias de esta situación las siguientes:

• Estudiar.

• Leer.

• Realizar composiciones escritas.

• Hacer creaciones artísticas y trabajos manuales.

• Contestar a preguntas.

• Realizar y describir experimentos previa recogida de datos.

• Etcétera.

Page 39: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 39 de 64

V. LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Y LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Noguez Ramírez, Antonio (2008)

“Los medios y recursos didácticos en la educación básica:

Guía práctica para su planeación, elaboración y utilización”,

México, Trillas.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

1. EMISOR. Es el elemento comunicativo que inicia el proceso. En este modelo el emisor ya no

únicamente es el docente, ya que puede haber otros emisores, como los alumnos, los aparatos, como las

computadoras, o los provenientes del medio exterior.

2. PERCEPTOR. Con este nombre se designa a la persona que recibe el mensaje, a quien se le adjudica el

papel reflexivo y no pasivo ante el mensaje recibido. En este modelo se espera que emisor y perceptor

interactúen simultáneamente en el proceso comunicativo.

3. MENSAJE. Es el tema o contenido de la enseñanza.

4. MEDIOS Y RECURSOS. Están constituidos por los canales o vías en que transita el mensaje. Aquí se

incluyen los medios y recursos didácticos.

5. CÓDIGO. Es el sistema de signos sonoros o gráficos que deben ser decodificados e interpretados por el

perceptor. Cuando no se realiza una decodificación adecuada no hay comprensión del mensaje.

6. REFERENCIALIDAD. Aquí se alude al grado en que el emisor realmente está abordando el tema, o

simplemente se está adornando con un lenguaje “florido” que aparentemente indica que el emisor tiene

gran sapiencia pero que no tiene significado real para el alumno.

7. FORMACIÓN SOCIAL. El medio o entorno social influye en el tipo de mensaje que se va a emitir. Por

ello, sugiere analizar las circunstancias en que están ubicados tanto el emisor como el perceptor, y cómo

éstas pueden influir en el mensaje y el código.

El docente debe escoger el modelo comunicativo que ayude a lograr que el alumno no sea un ser pasivo,

sino que participe en la construcción de su propio aprendizaje. En este sentido, los medios y recursos

didácticos también deben ser elementos que coadyuven a que el receptor o alumno se ponga en actividad

solo o con sus compañeros para lograr aprendizajes significativos.

ALGUNOS PROBLEMAS DE LACOMUNICACIÓN EDUCATIVA EN EL AULA

En ciertas ocasiones los alumnos critican a sus maestros diciendo: “No cabe duda de que sabe mucho,

pero no saben enseñar”; con esto están subrayando un problema de tipo comunicativo, como el que

veremos en el siguiente ejemplo:

Page 40: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 40 de 64

En el aula, un docente de Ciencias Naturales realiza un experimento sobre su

escritorio. Trata de demostrar el fenómeno de la presión atmosférica. Cuenta con un

vaso, un recipiente con agua y papel.

La demostración es seguida con interés por los alumnos, quienes observan en

silencio lo que hace el maestro. Desafortunadamente no todos pueden apreciar con

detalle el proceso, pues los elementos de demostración son pequeños y, además, hay 50

alumnos en el aula que se ponen de pie para tratar de apreciar lo que sucede en la

demostración, tapando la vista a los que están detrás.

El profesor va desarrollando el experimento, pero su voz es débil y no puede ser

captada por todo el grupo. Por otro lado, el docente hace uso de términos científicos

desconocidos para los alumnos; de vez en cuando los escribe en el pizarrón, pero con

letras muy pequeñas e ilegibles. Los alumnos se miran unos a otros preguntándose lo que

quieren decir los trazos en el pizarrón.

Fuera del aula se escuchan los gritos de varios alumnos de otro grupo, que

aparentemente no tienen un maestro que los atienda y sus voces interfieren con la

explicación del profesor. Esto ocasiona un pequeño alboroto que no es advertido por el

docente, quien se encuentra ensimismado en la experimentación.

Al poco rato, llega un padre de familia que es atendido por el maestro, quien deja a

medias el experimento para conocer y resolver el asunto que dicha persona le viene a

tratar. Después de unos minutos se despide el padre de familia y el maestro trata de

continuar con su labor, pero a los pocos minutos se oye la campana que indica la hora de

la salida.

El maestro ve con tristeza cómo su grupo sale y echa una ojeada a la mesa donde

se encuentran los elementos que con tanto cuidado había conseguido para tratar el tema

de ese día.

¿Qué ha sucedido?, se pregunta el docente tratando de analizar la situación.

Lo que ha pasado es que, además de no haber realizado los pasos didácticos de la demostración, no ha

tomado en cuenta los principios de la comunicación, ni cómo prever que no haya barreras y obstáculos en

la comunicación, y entonces sus esfuerzos han sido vanos.

LAS BARRERA U OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN

Cuando emitimos un mensaje hay tres principales barreras u obstáculos (llamados “ruidos” en

comunicación) que pueden presentarse: los físicos, los semánticos y los psicológicos.

BARRERAS FÍSICAS

Se relacionan con el hecho de que los alumnos no captan con claridad la parte visual o auditiva del

mensaje. Esto sucede, por ejemplo, cuando el docente habla en voz baja, cuando se muestran láminas o

imágenes de tamaño pequeño, cuando se escribe en el pizarrón con letra pequeña o ilegible, o cuando en la

Page 41: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 41 de 64

pantalla de un televisor o la proyección de un cañón contienen imágenes borrosas o sobrecargadas de

elementos. Otras barreras físicas pueden ser el que no hay suficiente luz, que existan ruidos externos

molestos o la interrupción en el aula de una persona que detiene las explicaciones.

BARRERAS SEMÁNTICAS

Se relacionan con la falta de comprensión de los términos, lo cual dificulta el aprendizaje. Un mensaje es

comprendido sólo si conocemos su código. Este problema es muy común en las aulas, ya que aprender

cualquier disciplina, supone siempre el conocimiento de nuevos términos que hay que ir aprendiendo. De

otra manera queda una laguna en la comprensión.

Por ejemplo, si dentro de sus clases, presentaran imágenes en las que aparecieran las palabras posología,

irreducible, software, hardware, catarán, simbiótico, impertérrito, pléyades, zigurat, ¿podría entender el

significado? Si su respuesta es afirmativa es que conoce el código. Se dice que las palabras en sí no

significan nada y que el significado lo da el uso o aplicación que se haga de ellas.

BARRERAS PSICOLÓGICAS

Están incluidas en este rubro las actividades del maestro o de los alumnos hacia la generación y/o

aceptación del mensaje. Cuando hay perjuicios o antipatías por la persona que lo emite, el mensaje puede

ser aceptado a medias, por compromiso u obligación, o bien ser rechazado. Un ejemplo de lo anterior

puede suceder cuando un docente es obligado a conducir cierta materia que no le gusta o que no domina, o

que el horario le es inadecuado. También hay obstáculo psicológico cuando los alumnos saben que el

docente es muy estricto o autoritario, pues no permite la comunicación horizontal, o que evalúa

injustamente, o bien cuando el alumno o el propio docente tiene problemas personales que no les permiten

concentrarse totalmente en la clase.

¿QUÉ HACER PARA ASEGURAR UNA BUENA COMUNICACIÓN?

Para recordar con mayor facilidad las recomendaciones al respecto vamos a emplear una estrategia

nemotécnica, a través de las siglas VACA.

V = El mensaje debe ser visible para el grupo.

A = El mensaje debe ser audible.

C = El mensaje debe ser comprensible.

A = El mensaje debe ser aceptado anímicamente por el grupo.

Page 42: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 42 de 64

VISIBILIDAD DEL MENSAJE. Hay que seleccionar y utilizar recursos didácticos de buen tamaño, que

puedan ser percibidos visualmente por todo el grupo. Si no es posible obtenerlos de buen tamaño, otra

opción sería fotocopiarlos para el uso individual.

AUDIBILIDAD DEL MENSAJE. Se debe cuidar que el volumen de la voz sea el adecuado, al igual que el

tono y la articulación de las palabras.

COMPRENSIÓN DEL MENSAJE. Hay que considerar siempre el nivel de comprensión de nuestros

alumnos y, respecto a los términos científicos, explicar su significado. Una recomendación para evitar la

incomprensión del mensaje es ganarse la confianza de los alumnos para que pregunten cuando no

conozcan algo.

ACEPTACIÓN DEL MENSAJE. La primera recomendación para el docente es tratar de ser empático.

También es recomendable dar a conocer desde el principio de la clase, además de la unidad temática, los

objetivos, los contenidos, los procedimientos didácticos y la forma de evaluación del aprendizaje.

Page 43: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 43 de 64

ACTIVIDADES PARA FORTALECER

EL APRENDIZAJE

1. Determinen los elementos de la comunicación que están presentes al

emplear un recurso didáctico que ustedes escojan. Pueden tomar como

ejemplo, el empleo de un rotafolio, un periódico mural o un video.

2. Con base en el ejemplo de la clase de Ciencias Naturales citado al inicio

de este artículo:

a) Enuncie la forma en que dicho docente debió prever que no

aparecieran las barreras físicas.

b) ¿Cómo se podrían haber superado las barreras semánticas?

c) ¿Qué recomendaciones daría usted para superar las barreras

psicológicas?

OPCIONAL:

3. Trate de videograbar una de sus clases y analícela tratando de identificar

sus aciertos y sus errores desde el ángulo de los aspectos de la

comunicación educativa que se han visto en este artículo.

4. Escoja una unidad de aprendizaje de su especialidad y grado escolar, y

pida a sus alumnos que elaboren un glosario con las palabras de difícil

comprensión, ya sea por su índole teórica o técnica, con su definición

respectiva.

Page 44: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 44 de 64

VI. LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA

Noguez Ramírez, Antonio (2008)

“Los medios y recursos didácticos en la educación básica:

Guía práctica para su planeación, elaboración y utilización”,

México, Trillas.

¿POR QUÉ USAR RECURSOS DIDÁCTICOS?

Porque en nuestras clases...

Los recursos didácticos serán elegidos o elaborados tomando en cuenta la secuencia didáctica del

módulo y las características concretas de la clase que estamos preparando.

Encontramos personas distintas que conocen de manera diferente, y existen diversos lenguajes para expresar el mismo contenido.

Queremos promover la autonomía de los alumnos, futuros trabajadores en el perfil que enseñamos.

Nunca tenemos tiempo o equipamiento suficiente para hacer todo lo que quisiéramos.

En su proceso de aprendizaje, los alumnos se equivocan y, en general, no tenemos oportunidad de atender a cada persona.

Sabemos el valor que tiene aplicar nuestra experiencia para ayudar a resolver situaciones problemáticas que se plantean en la clase. Sin embargo, pasamos buena parte del tiempo de clase brindando informaciones que se pueden leer en otras fuentes.

Los recursos didácticos pueden ayudarnos a realizar estas traducciones.

Los recursos didácticos permiten que cada grupo -o, incluso, cada uno- tenga su consigna de trabajo.

Los recursos didácticos permiten diversificar y multiplicar tareas.

Los recursos didácticos pueden brindar oportunidades de que cada uno se confronte con sus errores, los analice y tome decisiones.

Los recursos didácticos pueden ofrecer informaciones actualizadas y organizadas, y/o consignar actividades que generen buenas condiciones para que el curso aproveche nuestra experiencia.

Page 45: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 45 de 64

De la secuencia didáctica podemos extraer la descripción de la actividad y, de allí:

La función que se espera que cumpla el recurso didáctico.

Desarrollar capacidades a desarrollar.

Sin embargo, aún nos falta llevar esta planificación de clase, a un caso concreto, al nuestro. Allí nos

encontramos con:

Un grupo de personas con características particulares y diferentes a las de cualquier otro grupo;

El contexto real en el que desarrollaremos las actividades de la secuencia didáctica (aula, taller,

fábrica, laboratorio, etc.);

Nosotros mismos, con nuestras características, nuestra historia como docentes, como trabajadores,

con nuestras preferencias por un tipo de lenguaje o de recurso, etc.

Por todo ello, será siempre importante seleccionar o elaborar los recursos didácticos que combinen de la

mejor manera con los siguientes criterios:

Page 46: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 46 de 64

FUNCIONES BÁSICAS DE MATERIAL DIDÁCTICO

Los materiales bien utilizados pueden cumplir las siguientes funciones:

Interesar al grupo.

Motivar al alumno

Enfocar su atención

Fijar y retener conocimientos

Variar las estimulaciones

Fomentar la participación

Facilitar el esfuerzo de aprendizaje

Concretizar la enseñanza evitando divagaciones y el exceso de verbalismo.

FINALIDADES DEL MATERIAL DIDÁCTICO

La finalidad general consiste en orientar y conducir al niño a trabajar por su cuenta, descubrir con su

esfuerzo los conocimientos que se le indican. La experiencia del niño se enriquecerá espontáneamente

aproximándolo a la realidad que le pertenece y en la cual le toca actuar.

Entre algunas finalidades específicas que persigue el uso de los materiales didácticos en la escuela

tenemos:

Aproximar la realidad de lo que se quiere enseñar al alumno, ofreciéndole nociones exactas de los

hechos y problemas que la rodean.

Motivar la clase.

Facilitar la percepción y la comprensión de los hechos y conceptos.

Concretizar e ilustrar lo que se expone verbalmente.

Economizar esfuerzos para conducir a la comprensión de los alumnos hechos y conceptos.

Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de impresiones vivas y sugestivas.

El material didáctico demuestra su eficiencia si se adecua al contenido de la clase en donde se utiliza. Si es

fácilmente captado y manejado con naturalidad por los estudiantes. Si los aparatos que se utilizan están en

perfecto estado de financiamiento ya que nada inspira ni constituye mayor factor de desaliento que la

frustración ante una actividad anunciada y suspendida o lograda a media y con imperfecciones.

CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO

a) Material impreso: Sirve para la lectura y el estudio. Ejemplos: libros, revistas, fichas, periódicos...

b) Material de ejecución: Destinado a producir algo: una redacción, una pintura, un aparato físico...

c) Material audiovisual: Estimula el aprendizaje mediante percepciones visuales, auditivas o mixtas: cine,

TV, diapositivas, magnetófono, radio, casete, láminas, grabados, ilustraciones...

d) Material tridimensional: La propia realidad: un pez, una semilla, una catedral...

Material impreso

Los libros escolares

— El libro escolar es tradicionalmente el centro de las actividades escolares.

— No debe ser desterrado por los modernos medios de comunicación.

Page 47: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 47 de 64

Pero sí exige un cambio en su concepto y elaboración.

— En la educación personalizada caben los siguientes tipos:

a) Libros de lectura.

b) Libros de estudio.

c) Libros de trabajo.

d) Libros de referencia o consulta.

e) Libros o cuadernos de control.

Libros de lectura

— Sirven para que lean y aprendan mediante la lectura. Es decir, para ser utilizado con gozo, sin la

pesadumbre de la obligación de aprenderlo; para ambientar previamente una enseñanza o para ampliarla

posteriormente; para leer, y no para estudiar.

Ejemplos: libros de divulgación científica, o literarios, o históricos, etc.

Libros de estudio

— Son los que contienen la información de lo que el estudiante tiene que aprender y memorizar.

— Son equivalentes a los clásicos libros de texto. Si se presentan programados, mejor.

— Frente a la idea de que estos libros tengan un contenido completo, es mejor un texto que necesite

complemento, que no lo dé todo, que obligue a los chicos a salir de sus páginas para enfrentarse y

enriquecerse con otros materiales de cultura.

— Por otra parte, tampoco puede admitirse que presenten contenidos acabados, cerrados, conclusos, sino

que han de incitar al trabajo posterior, indicando que hay muchas otras cosas que pueden ser aprendidas y

no están contenidas en él.

Libros de trabajo

— Indican las actividades a realizar, así como la técnica y el material que exige su realización.

— Las actividades deben ser numerosas, variadas y adecuadas a las características psicológicas y

culturales de los alumnos. Debe haberlas no sólo mínimas sino de ampliación, y para todas las situaciones

de aprendizaje. Y no han de faltar las de tipo creativo.

Libros de referencia o consulta

— Son aquellos a los que se acude para consultar un dato determinado: diccionarios, enciclopedias, atlas...

— Hay que huir de la creencia de que estos libros desbordan las posibilidades de los escolares; por el

contrario, deben usarlos, y cuanto más, mejor.

Libros o cuadernos de control

— Sirven para que los escolares comprueben en qué medida han conseguido los objetivos de un trabajo.

Las fichas

— Cualquier libro puede ser sustituido por fichas.

— Tienen la ventaja de su movilidad y adaptabilidad.

— Un fichero pueden estar construyéndolo profesor y alumnos constantemente.

— Tipos de fichas (atendiendo al proceso completo del trabajo escolar):

a) Fichas de orientación (también llamadas fichas directivas,

fichas-madre o fichas-guía): indican los trabajos o actividades a hacer, el modo de hacerlos y el material a

utilizar.

Page 48: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 48 de 64

b) Fichas de información o documentación: proporcionan el contenido o enseñanza que se considera útil.

c) Fichas de control: para comprobar resultados. El control debe incorporarse al trabajo diario y no

convertirlo en un acto solemne.

d) Fichas de recuperación: para alumnos con rendimiento insatisfactorio. Contienen las mismas ideas y

ejercicios que las fichas de orientación e información, pero con diferente presentación.

e) Fichas de desarrollo, proacción o ampliación: para los más capaces: profundización, creatividad...

Material de ejecución

— Es el que se utiliza, como ya se ha dicho, para producir algo: taller, laboratorios, aulas de plástica y

pretecnología, multicopista, máquina de escribir, pequeña imprenta...

Material audiovisual

Retroproyector

— Permite que el profesor siga en comunicación con los alumnos.

— Sus ventajas se derivan del hecho de unir los servicios del encerado clásico con los del aparato de

proyección.

Cine

Las principales ventajas son:

a) Facilita una intuición imposible de otra forma (microbios, células, etc.).

b) Hace sensibles ciertos datos imposibles por la palabra (sistema nervioso, etc.).

c) Facilita conocimientos imposibles de otra forma (fondo de los mares, etc.).

d) Permite la dramatización (Historia, etc.).

— Clase de cine: instructivo, formativo, recreativo.

Inconvenientes que presenta:

a) Por lo sugestivo y emotivo que resulta, puede olvidarse su carácter de «medio» para convertirlo en un

fin.

b) Resulta caro y poco generalizado.

c) El profesor no se puede adaptar al alumno, por ser una enseñanza indirecta.

Vídeo

— Presenta las mismas ventajas que el cine. Además, resulta mucho más asequible que aquél, por la

facilidad de grabar películas y reportajes, y por la proliferación de vídeo- clubs.

— Tiene asimismo los mismos inconvenientes que el cine.

Radio

— Ventajas:

a) Transmite acontecimientos actuales sin necesidad de asistir a ellos (sin pérdida de tiempo).

b) Facilita la comunicación con los grandes maestros.

c) Permite la dramatización (Historia, etc.).

d) Permite la organización de cursos específicos diarios.

e) Presenta estímulos disponibles.

— Inconvenientes:

a) Resulta menos interesante que el cine y la TV (no participa la vista).

Page 49: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 49 de 64

b) El profesor no se puede adaptar al alumno por ser una enseñanza indirecta.

c) Puede incurrirse en un verbalismo exagerado.

Tocadiscos

— Ventajas:

a) Se pueden elegir los discos (en la radio no).

b) Se pueden presentar en momentos oportunos (estímulos muy disponibles).

— Inconvenientes:

a) Los de la radio.

b) Menor amplitud que la radio.

c) Puede resultar costoso.

Magnetófono-casete

— Resulta uno de los medios más útiles al permitir grabar y borrar.

— Puede sustituir a la presentación verbal hecha por el profesor.

— Ayuda a corregir hábitos defectuosos del lenguaje.

— Permite grabar programas interesantes de radio, TV, etc.

— Puede combinarse con un proyector de diapositivas, convirtiéndose en un audiovisual.

— Posee las ventajas de la radio y del tocadiscos, con mayor flexibilidad en su uso.

— Menos costoso que la radio y tocadiscos (se pueden grabar y borrar permanentemente muchas cosas).

Televisión

— Es el medio educativo moderno que presenta mayores posibilidades.

— No reemplaza al profesor; por el contrario, su eficacia depende del modo cómo es utilizada por el

maestro.

— Una vez terminada una emisión, se puede realizar en clase alguna de las siguientes actividades:

a) Expresar ideas.

b) Discutir alternativas.

c) Aclarar cuestiones dudosas.

d) Desarrollar planes de grupos.

e) Llegar a decisiones.

f) Realizar aplicaciones prácticas.

g) Ofrecer oportunidades para proyectos individuales y de equipo.

h) Demostrar y experimentar.

i) Evaluar el aprendizaje de los escolares.

— Ventajas:

a) Todas las del cine.

b) Proporciona acontecimientos actuales sin pérdida de tiempo en su asistencia.

c) Estímulos más disponibles que los del cine (grabaciones en vídeo...).

d) Facilita la comunicación con los grandes maestros.

e) Posibilidad de organizar cursos y programas específicos.

— Inconvenientes:

a) Los del cine.

b) Influjos menos permanentes que los del cine.

c) Pasividad del alumno.

d) El profesor no se puede adaptar al alumno por ser una enseñanza indirecta.

Page 50: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 50 de 64

Proyector de diapositivas

— Ventajas:

a) Las del cine.

b) Permite la intervención del profesor.

— Inconvenientes:

a) Resulta caro.

— Peligro de abuso, sustituyendo al profesor por la recepción pasiva de imágenes.

Material tridimensional

— Es el material por excelencia, ya que el objeto del aprendizaje es la realidad.

— Existen muchas limitaciones, sin embargo, para usar los objetos reales en las escuelas.

— En este material tenemos:

a) Material natural: piedras, plantas, animales...

b) Material manufacturado: cuerdas, telas, esculturas, globos terráqueos, mapas...

c) Material representativo de la cultura: museos, obras de arte...

Page 51: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 51 de 64

VII. ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN

Impacto de las TIC en educación.

Recuperado el 18 de marzo de 2010 en:

http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC Y LOS “MASS MEDIA”

FUNCIONES

INSTRUMENTOS

1. Medio de expresión y creación multimedia, para

escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia,

elaborar páginas web.

- Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, editores de sonido, programas de presentaciones, editores de páginas web. - Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos.

- Cámara fotográfica, vídeo.

- Sistemas de edición videográfica, digital y analógica.

2. Canal de comunicación, que facilita la

comunicación interpersonal, el intercambio de ideas y

materiales y el trabajo colaborativo.

- Correo electrónico, chat, foros,

videoconferencias, listas de discusión…

3. Instrumento de productividad para el proceso

de la información: crear bases de datos, preparar

informes, realizar cálculos...

- Hojas de cálculo, gestores de bases de datos...

- Lenguajes de programación.

- Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido.

4. Fuente abierta de información y de recursos

(lúdicos, formativos, profesionales...). En el caso de

Internet hay “buscadores” especializados para

ayudarnos a localizar la información que buscamos.

- CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés

educativo en Internet...

- Prensa, radio, televisión.

5. Instrumento cognitivo que puede apoyar

determinados procesos mentales de los estudiantes

asumiendo aspectos de una tarea: memoria que le

proporciona datos para comparar diversos puntos de

vista, simulador donde probar hipótesis, entorno

social para colaborar con otros, proveedor de

herramientas que facilitan la articulación y

representación de conocimientos...

- Todos los instrumentos anteriores

considerados desde esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los procesos cognitivos del estudiante.

- Generador de mapas conceptuales.

Page 52: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 52 de 64

6. Instrumento para la gestión administrativa y

tutorial - Programas específicos para la gestión de

centros y seguimiento de tutorías.

- Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line.

7. Herramienta para la orientación, el diagnóstico

y la rehabilitación de estudiantes. - Programas específicos de orientación,

diagnóstico y rehabilitación.

- Webs específicos de información para la orientación escolar y profesional.

8. Medio didáctico y para la evaluación: informa,

ejercita habilidades, hace preguntas, guía el

aprendizaje, motiva, evalúa...

- Materiales didácticos multimedia (soporte en

disco o en Internet).

- Simulaciones.

- Programas educativos de radio, vídeo y televisión. Materiales didácticos en la prensa.

9. Instrumento para la evaluación, que proporciona:

corrección rápida y feedback inmediato, reducción de

tiempos y costes, posibilidad de seguir el "rastro" del

alumno, uso en cualquier ordenador (si es on-line)...

- Programas y páginas web interactivas para

evaluar conocimientos y habilidades.

10. Soporte de nuevos escenarios formativos - Entonos virtuales de enseñanza.

11. Medio lúdico y para el desarrollo cognitivo. - Videojuegos.

- Prensa, radio, televisión...

Page 53: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 53 de 64

CONCLUSIÓN:

Hoy en día, el entorno social globalizado en el que vivimos, nos obliga a fortalecer nuestra actividad de

búsqueda con el fin único de mejorar nuestras estrategias y recursos en la aplicación y construcción de aprendizajes

significativos.

Recordemos siempre que los espacios lúdicos que se integren en la educación serán siempre, los que mejor

proporcionen los métodos y las técnicas en las que nuestros alumnos en formación sean protagonistas de su propio

aprendizaje, esencia base de todo proyecto educativo.

A los docentes comprometidos de nuestro azaroso siglo XXI, les corresponde ser combatientes y luchar

contra el camino incierto en el campo de la educación, pues es evidente que la ciencia y la tecnología avanzan a

pasos agigantados y estos juegan un papel muy importante en la etapa de transición en la que se encuentran los

jóvenes a los que nos corresponde formar, pues éstos quedan atrapados en los atractivos biotecnológicos y en

muchas de las ocasiones se enajenan de sus actividades prioritarias. Por supuesto, esto es un reto para los docentes

con el compromiso adquirido de mejorar las condiciones de vida y optimizar los ambientes en los que se imparte la

educación.

Nuestro ingenio y creatividad para producir aprendizajes significativos no debe limitarse a la exigua tarea

de llegar a una institución educativa y conducirse de manera tradicionalista sino al contrario, construir en colectivo

docente, las herramientas necesarias para optimizar nuestro desempeño en la inminente tarea de educar.

Sirvan estas reflexiones para tomar conciencia en nuestro proceder ante la loable labor que significa el ser

maestro.

El formar adolescentes, el conducir destinos, el infundir valores, el fomentar las bases para forjar un mejor

futuro, pues nuestra sociedad actual demanda con urgencia hombres y mujeres con capacidades cognitivas y

habilidades prácticas que les permitan desarrollarse, desenvolverse y establecer en su entorno social mejores

condiciones de vida.

Hoy por hoy, créeme, vale la pena mejorar nuestra forma de conducirnos como maestros, nuestras actitudes

y aptitudes, a pesar de las adversidades que promueven aquellos que no comparten nuestros ideales, recuerda que

todo esfuerzo realizado, al final tiene su recompensa. Además, la sonrisa de tus niños, o jóvenes educandos, valió

tus noches de desvelo, tu entrega y dedicación.

Por este esfuerzo compartido: Gracias…

Maestro Freddy Ruz.

Page 54: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 54 de 64

LECTURAS DE REFLEXIÓN:

“PARABOLA DE LA EDUCACIÓN”

Iba un hombre caminando por el desierto cuando oyó una voz que le dijo:

"Levanta algunos guijarros, mételos en tu bolsillo y mañana te sentirás a la vez triste y

contento"

Aquel hombre obedeció. Se inclinó, recogió un puñado de guijarros y se los metió en el

bolsillo.

A la mañana siguiente, vio que los guijarros se habían convertido en diamantes, rubíes y esmeraldas. Y se

sintió feliz y triste.

Feliz, por haber cogido guijarros, triste por no haber cogido más. Lo mismo ocurre con lo educación.

W. Cunningham

Escritor británico.

El perro: una parábola sobre la educación

Un hombre se esforzaba cada día de administrar aceite de

hígado de bacalao a su perro, porque le habían dicho que eso era

bueno para los perros. Cada día sujetaba fuertemente entre las

rodillas la cabeza del animal y, entre forcejeos, le obligaba a

abrir la boca y a tragar una buena cucharada sopera de aquel

remedio.

Un día el perro consiguió soltarse y el aceite fue a parar al suelo.

Entonces, ante el asombro de su dueño, el perro lamió el aceite derramado con mucha

tranquilidad y dio luego un par de golosos lengüetazos a la cuchara. Fue entonces cuando aquel

hombre entendió que lo que el perro rechazaba no era el aceite, sino el modo de administrárselo.

(Cuento taoísta)

Page 55: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 55 de 64

JUEGOS Y DINÁMICAS DE GRUPO

EL BUM

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación, concreción.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA:

DESARROLLO: Todos los participantes se sientan en círculo, se dice que vamos a numerarnos en voz

alta y que todos a los que les toque un múltiplo de tres (3-6-9-12, etc.) o un número que termina en tres

(13-23-33, etc.) debe decir ¡BUM! en lugar del número; el que sigue debe continuar la numeración.

Ejemplo: se empieza, UNO, el siguiente DOS, al que le corresponde decir TRES dice BUM, el siguiente

dice CUATRO, etc.

Pierde le juego el que no dice BUM o el que se equivoca con el número siguiente. Los que pierden van

saliendo del juego y se vuelve a iniciar la numeración por el número UNO.

NOTAS: La numeración debe irse diciendo rápidamente; si un compañero tarda mucho también queda

descalificado, (máximo 5 segundos). Los dos últimos jugadores son los que ganan. El juego puede hacerse

más complejo utilizando múltiplos de números mayores, o combinando múltiplos de cinco por ejemplo.

EL ALAMBRE PELADO

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación, concreción.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA: Se le pide a un compañero que salga de la zona de juegos.

Page 56: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 56 de 64

DESARROLLO: El resto de jugadores forma un círculo de pie y se agarran del brazo. Se les explica que

el círculo es un circuito eléctrico, dentro del cual hay un cable pelado, y se le pedirá al compañero que está

fuera que lo destruya tocando las cabezas de los que están en el círculo. Se ponen todos de acuerdo en que

cuando toquen la cabeza del sexto compañero (que es el que representa el alambre pelado), todos al

mismo y con toda la fuerza posible pegarán un grito.

Se llama al compañero que estaba fuera, se le explica sólo lo referente al circuito eléctrico y se le pide que

se concentre para que descubra el cable pelado.

NOTAS: Esta dinámica es muy simple pero muy impactante, debe hacerse un clima de concentración de

parte de todos.

CUENTO VIVO

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación, concreción.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA: Todos los participantes están sentados en círculo

DESARROLLO: Todos los participantes están sentados en círculo. El coordinador empieza a contar un

relato sobre cualquier cosa, donde incorpore personajes y animales en determinadas actitudes y acciones.

Se explica que cuando el coordinador señale a cualquier compañero, éste debe actuar como el animal o

persona sobre la cual el coordinador está haciendo referencia en su relato.

Por ejemplo:

Paseando por el parque vi a un niño tomando un helado (señala a alguien).

...... Estaba todo lleno de helado, se chupaba las manos, vino su mamá (señala a otra persona), y se enfadó

mucho.

...... El niño se puso a llorar y se le cayó el helado.

Page 57: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 57 de 64

...... Un perro (señala a otra persona) pasó corriendo y se tomó el helado, etc.

NOTAS: Una vez iniciado el cuento el coordinador pude hacer que el relato se vaya construyendo

colectivamente de manera espontánea, dándole la palabra a otro compañero para que lo continúe.

CUERPOS EXPRESIVOS

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES: Papeles pequeños.

CONSIGNAS DE PARTIDA: Se escriben en los papelitos nombres de animales (macho y hembra).

Por ejemplo: León en un papelito, en otro Leona (tantos papeles como participantes).

DESARROLLO: Se distribuyen los papelitos y se dice que, durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben

actuar como el animal que les tocó y buscar a su pareja. Cuando creen que la han encontrado, se cogen del

brazo y se quedan en silencio alrededor del grupo; no puede decir a su pareja qué animal es.

Una vez que todos tienen su pareja, dice que animal estaba representando cada uno, para ver si acertaron.

También puede hacerse que la pareja vuelva a actuar y el resto de los participantes decir qué animal

representan y si forman la pareja correcta.

¡COLA DE VACA!

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA: En círculo.

Page 58: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 58 de 64

DESARROLLO: Sentados en círculo, el coordinador se queda en el centro y empieza a hacer preguntas a

cualquiera de los participantes, la respuesta debe ser siempre "La cola de vaca", todo el grupo puede

reírse, menos el que está respondiendo, si se ríe pasa al centro y da una prenda.

Por ejemplo: ¿Qué es lo que más te gusta de tu novia?

¡LA COLA DE VACA!

NOTAS: El grupo puede variar la respuesta "cola de vaca" por cualquier cosa que sea más identificada

con el grupo o el lugar.

UN HOMBRE DE PRINCIPIOS

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación.

PARTICIPANTES: Grupo, clase a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA: Todos los participantes se sientan en círculo.

DESARROLLO: El coordinador en el centro, inicia el juego narrando cualquier historia donde todo debe

empezar con una letra determinada.

Por ejemplo: Tengo un tío que es un hombre de principios muy sólidos, para él todo debe empezar con la

letra P. Así, su esposa que se llama... PATRICIA.

A ella le gusta mucho comer... ¡PAPA!

...... y un día se fue a pasear a... PEKIN

...... y se encontró un... PLUMERO, etc.

NOTAS: El que se equivoca o tarda más de cuatro segundos en responder pasa al centro y/o da una

prenda. Después de un rato se varía la letra. Deben hacerse las preguntas rápidamente.

EL CHOCOLATEADO

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación.

Page 59: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 59 de 64

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA: Los participantes se agrupan por parejas tomándose de la mano, se colocan

formando un círculo y dejan una pareja fuera.

DESARROLLO: La pareja que quede afuera camina alrededor (siempre tomados de la mano), en el

sentido de las agujas del reloj. En un momento determinado, la pareja que va caminado se pone de

acuerdo y le pega en las manos a una de las parejas del círculo. En ese instante, ambas parejas deben

correr alrededor del círculo en sentidos contrarios, tratando de llegar primero al lugar que quede vacío.

Los que lleguen al último pierden y repiten el ejercicio.

¡LEVÁNTESE Y SIÉNTESE!

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación, concreción.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES:

CONSIGNAS DE PARTIDA: Todos sentados en un círculo.

DESARROLLO: El coordinador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato

dice la palabra "quien" todos se pondrán de pie, y cuando dice la palabra "no", todos deben sentarse.

Cuando alguien no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice "quien" o "no", sale del juego o

da una prenda.

NOTAS: El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que la continúe y

así sucesivamente. El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad, si no lo hace,

también pierde.

Page 60: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 60 de 64

GUIÑANDO EL OJO

DEFINICIÓN: Dinámica de animación.

OBJETIVOS: Animación.

PARTICIPANTES: Grupo, clase, a partir de 11- 12 años.

MATERIALES: Sillas en número que corresponda a la mitad de los participantes más uno.

CONSIGNAS DE PARTIDA: Se dividen los participantes en dios grupos. (El segundo grupo con un

participante más).

DESARROLLO: El primer grupo representa a los "prisioneros", los cuales están sentados en las sillas.

Hay una silla que queda vacía. El segundo grupo representa a los "guardianes" que deberán estar de pie,

atrás de cada silla.

La silla vacía tiene un "guardián". Este guardián debe guiñarle el ojo a cualquiera de los prisioneros, el

cual tiene que salir rápidamente de su silla a ocupar la silla sin ser tocado por su "guardián". Si es tocado

debe permanecer en su lugar. Si el prisionero logra salir, el guardián que se quede con al silla vacía es al

que le toca guiñar el ojo a otro prisionero.

NOTAS: Debe hacerse con rapidez.

Page 61: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 61 de 64

DINÁMICAS PARA FORMAR EQUIPOS

Una respuesta para cada pregunta

OBJETIVOS: Formar equipos, reflexionar sobre la forma en nos comunicamos

DESARROLLO: Ya sea que hagas copias de las siguientes declaraciones y respuestas, y las cortes en

tiras individuales o las escribas en pedazos de papel, y, antes de la clase, las pegues con cinta debajo de

cada asiento o lugar que, consideres, será ocupada por un joven. Es importante que haya un “Di” para

cada “Responde” y viceversa.

Di a los jóvenes que debajo de cada silla, encontrarán pegado un papelito, que después de leerlo deberán ir

por el grupo, diciendo o respondiendo a otros jóvenes, de acuerdo a las instrucciones de su papel.

Explica que algunos tienen declaraciones, y otros, respuestas, y que van a buscar a la persona que tenga la

declaración o la respuesta que complemente adecuadamente la suya.

Cuando encuentren a su compañero deberán permanecer juntos, hasta que cada uno tenga su pareja, y en

ese momento deberán formar “equipos” compuestos con los pares de declaraciones y respuestas.

Dependiendo del número de equipos requeridos, se pueden hacer tantas declaraciones como sean

necesarias.

Algunas declaraciones pueden ser:

Di: Esta mañana, mi perro fue atropellado por un coche.

Responde con tristeza: Lamento oír eso.

Di: Hola, me llamo ___________ [di tu nombre] Responde: Me da mucho gusto conocerte.

Di: Fíjate que, esta mañana estaba tan cansado(a) que me puse un calcetín blanco y uno negro.

Responde: Primero sonríe y luego ríete fuerte

Cuando estén agrupados podrías preguntar:

· ¿Qué fue lo que te hizo fácil o difícil hallar a tu compañero?

· Los que tenían declaraciones, ¿qué sintieron cuando alguien les respondió de manera inadecuada?

· Aquellos que tenían respuestas, ¿cómo se sintieron respondiendo de forma inadecuada?

· ¿Puedes pensar en alguna vez en que le respondiste a alguien de manera inapropiada para una situación?

Los animales

Page 62: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 62 de 64

Los animales

OBJETIVOS: Formar grupos al azar.

DESARROLLO: A cada uno se le entrega un papel con el nombre de un animal (la cantidad de animales

dependerá de la cantidad de grupos que se quieran formar), cuando todos tienen su animal comienzan a

realizar el sonido de este, buscando sus iguales.

El náufrago

OBJETIVO: Para encuentros masivos o de grupos en donde conviene formar grupos mezclados y

heterogéneos. Formar grupos pequeños, pero de manera que la gente quede mezclada.

DESARROLLO:

1. El animador previamente busca qué condiciones poner: Que no queden del mismo grupo o ciudad,

tantos hombres y/o mujeres, tantos adultos y/o jóvenes, alguien con anteojos, etc.

2. Dice que es caso de un naufragio se deben formar botes salvavidas con tales condiciones (No. 1) y que

en los botes se deben:

- Aprender los nombres de los náufragos.

- Dónde nacieron.

- A qué grupo o institución pertenecen.

- Qué nombre le ponen al bote, etc.

3. Simula luego un mar agitado y da la orden de formar botes. (10')

4. Se forman los botes y trabajan en aprender nombres. (20')

5. Presentación de los botes, si es necesario, en plenario.

La tormenta

OBJETIVOS: Formar 4 grupos de una manera divertida.

DESARROLLO: Antes que nada hay que hacer carteles que digan norte, sur, este y oeste, que se

colocarán en los extremos del lugar (pueden ser también personas con estos letreros.

Comienza la dinámica diciendo que contarás una historia, cuando digas norte todos deberán correr hacia

el letrero norte, y así con todos los puntos cardinales; cuando digas tormenta deberán correr hacia

cualquiera de los puntos (se puede poner límite numérico a los que van a un punto o poner condiciones

como en la dinámica anterior)... Así quedan formados los grupos y puedes trabajar con ellos.

Page 63: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 63 de 64

Los caramelos

OBJETIVOS: Formar grupos diversos.

DESARROLLO: Se reparten los caramelos al azar (puede hacerse cuando recién empiezan a llegar) y se

les pide que no lo coman todavía. En el momento necesario se les pide que se reúnan con los que tienen el

mismo color de envoltorio y trabajan juntos.

Simple enumeración

OBJETIVOS: Formar rápidamente grupos pequeños en asambleas grandes.

DESARROLLO:

Primer modo: Todos los participantes se enumeran seguidamente: 1, 2, 3..., 39, 40. El grupo uno: del 1 al

8; el dos: del 9 al 16;...

Segundo modo: Todos se enumeran del 1 al 8; entonces se juntan todos los 1, todos los 2, etc. También

pueden entregarse papelitos con números del 1 al 8 y buscarse entre los participantes

Pueblos y ciudades

OBJETIVOS: Formar grupos en forma espontánea y al azar entre gente que recién se conoce.

DESARROLLO: El animador entrega un papel a cada participante con el nombre de una ciudad (habrá 2

de cada una). Todos buscan a su compañero y dialogan el tema dado. Luego de un tiempo en animador

entrega otro papel con el nombre de una ciudad (esta vez habrá 4 de cada una), se juntan y siguen el

diálogo. Luego se hace lo mismo pero de cada ciudad se ponen 8 papeles y se repite el compartir. Después

se realiza el plenario correspondiente

Page 64: Manual del participante jul2013

Curso-Taller: Fortalecimiento y actualización de la labor docente.

“Estrategia y Recursos Didácticos”

Página 64 de 64

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Carrasco, José Bernardo (1997) “Técnicas y Recursos para el desarrollo de las Clases”. Madrid. Rialp

S. A.

Carrasco, José Bernardo (1997) “Hacia una enseñanza eficaz”. Madrid. Rialp S. A.

Reyzábal, Ma. Victoria (1993) “La Comunicación Oral y su Didáctica”. Madrid. La Muralla.

Orozco Gómez, Guillermo, “Didáctica de los medios de comunicación, Lecturas”, México, DGMyME-

SEP.

Romaguera, J. et al. (1989) “El cine en la escuela. Elementos para una didáctica”, Barcelona, Gustavo Gili

(Medios de comunicación en la enseñanza)

Noguez Ramírez, Antonio (2008) “Los medios y recursos didácticos en la educación básica: guía práctica

para su planeación, elaboración y utilización”, México, Trillas.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Seminario Portafolio Didáctico. Recuperado el 1º de junio de 2009 en:

http://www.alipso.com/monografias/preescolar/

Impacto de las TIC en educación. Recuperado el 18 de marzo de 2010 en:

http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm