of 26 /26
Manual De Procedimientos Huerta Casera Cuidados Y Desarrollo De La Misma Luisa Fernanda Bonilla Díaz Ing. Yurley Dayana Mora Lagos Institución educativa José María Córdoba Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Modalidad técnica en manejo ambiental Octubre 2020

Manual De Procedimientos Huerta Casera Cuidados Y

  • Author
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of Manual De Procedimientos Huerta Casera Cuidados Y

Desarrollo De La Misma
Luisa Fernanda Bonilla Díaz
Octubre 2020
para crear una huerta casera de tomate y cilantro con
material reciclable con su respectivo procedimiento, los
materiales para ejecutarla y algunos consejos que serán
útiles para la realización de su huerta casera.
Con la realización de la huerta casera le permitirá tener
algunos alimentos frescos en su hogar y ahorrar un
poco en su canasta familiar de una manera sencilla,
práctica, económica y obtendrá grandes resultados y es
una buena opción que puede ser realizada en familia.
OBJETIVOS
cilantro con material reciclable (botellas plásticas
tipo PET).
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
cilantro en su hogar.
tipo PET.
sustancias que se incorporan al suelo a fin de
enriquecerlo en elementos activos, pudiendo estas
sustancias ser minerales u orgánicas.
ÁCARO: Parásito que se alimenta de plantas y
animales.
en arrancar algunas plantas tras una siembra
demasiado densa para conservar sólo las más
vigorosas y favorecer su posterior desarrollo.
Eliminación del exceso de plántulas para aumentar
el espacio entre ellas y permitir un crecimiento
correcto. También se le conoce como raleo y
entresacar.
acomodarse a su propio medio o a un medio
ambiente diferente.
debemos cuidar; conjunto de elementos biótico
(organismos vivos), abióticos (agua, aire, suelo y
energía solar).
enfermedades.
otros árboles frutales.
comunidad en estudio. Debido a que las semillas de
las plantas se encuentran latentes en el suelo,
generalmente se asocia al término con la capa
superficial del suelo hasta donde pueden estar
enterradas las semillas.
utilizado para la siembra.
CAMA CALIENTE: Preparado o mezcla de
substancias orgánicas, que al fermentar ayudan la
germinación.
preparados y definidos para la siembra de cultivos.
También se llaman bancales.
CAMBIO CLIMÁTICO: Variación global del
clima de la Tierra. Se debe a causas naturales y en
los últimos siglos también a la acción humana.
CILANTRO: es una hierba anual de la familia de
las opiáceas (antes llamadas umbelíferas). Es una de
dos especies aceptadas del género Coriandrum, que
es el único miembro de la tribu Coriandreae. Todas
las partes de la planta son comestibles; sin embargo,
son las hojas frescas y las semillas secas las de uso
culinario más frecuente.
naturaleza y sus recursos, asegurando así la
manutención y continuidad de la productividad
biológica de la biosfera.
hojas, ramas, cortezas y malezas.
DESECAR: Secar o extraer la humedad.
EFECTO CLIMATÉRICO: Maduración de los
frutos con aumento de la intensidad respiratoria, por
ejemplo tomates, pimientos, peras, manzanas.
FACTORES BIÓTICOS: Es muy importante
conocer la micro flora y micro fauna del suelo.
FACTORES ECOLÓGICOS: Para el crecimiento
y desarrollo de la planta, si la temperatura es muy
elevada, al abrirse los estomas para realizar el
intercambio gaseoso necesario para la fotosíntesis, se
pierde agua, la ideal para la mayoría de los cultivos
está entre los 15° C. y 27° C., por encima o por
debajo de ella se detiene la actividad.
FÉRTIL: Se aplica al suelo o tierra en el que las
plantas crecen de forma vigorosa. Un suelo fértil
debe ser blando para facilitar el avance de las raíces,
además de permeable para no encharcarse de agua y
permitir la aireación radicular, pero también tiene
que ser rico en elementos fertilizantes para asegurar
el alimento de las plantas.
GERMINACIÓN: Proceso por el cual una semilla
da origen a una planta.
HOYO DE SIEMBRA: Hoyo en el que se
introducen una o varias semillas.
MALEZA: Se considera maleza, a toda planta que
interfiera con el normal desarrollo del cultivo, y que
compite por éste por los nutrientes, superficie,
humedad y luz y cuyas semillas disminuyen el valor
de la cosecha.
leñosos con poca altura. Viene a ser un arbusto
pequeño. Varias matas forman matorral.
ORGÁNICO: Aquello que proviene de restos de
plantas y animales.
polietileno (PET por sus siglas en inglés) constituyen
uno de los elementos reciclables más usados en todo
el mundo, cada vez son más los productos
envasados en este material gracias a sus cualidades:
irrompible, económico, liviano, impermeable y
reciclable; además, desde el punto de vista
ambiental, el PET es la resina con mejores
características para el reciclado, según Greenpeace.
RECICLAJE: Proceso que permite transformar un
residuo en materia prima para elaborar otro objeto
de utilidad para el hombre.
SEMILLA: Material de propagación. Puede ser
botánica o verdadera cuando proviene de un
proceso sexual, como en la mayoría de las
hortalizas; o vegetativa, cuando se utiliza una porción
de planta para la siembra, como en pepino dulce,
alcachofa, etc. Propiamente dicho, es el embrión en
estado de vida latente o amortiguada, acompañado o
no de tejido nutricio y protegido por unas cubiertas,
que cuando germina en condiciones adecuadas se
reproduce la planta.
esperanza. Son la mezcla de compuestos químicos
utilizados como complemento alimenticio artificial
para los cultivos. Son sustancias alimenticias que
contribuyen al desarrollo y crecimiento de los seres
vivos.
uso en jardinería urbana y jardines particulares. Su
formulación contiene los nutrientes necesarios para
el desarrollo vegetativo de las plantas. Debido a su
composición presenta un buen drenaje y elevada
capacidad de retención de agua.
VERDURAS: Pueden definirse como aquellas
plantas que se consumen cocidas, es decir hortalizas
en general y en especial las de hojas verdes.
¿Qué materiales necesito para realizar la huerta
casera?
MATEIRIALES:
en una tienda veterinaria).
Tierra abonada.
pasos:
en un lugar perfecto para cultivar las plantas. Lo más
aconsejable es que el huerto esté situado en una zona
iluminada, orientado hacia el sur para aprovechar el
máximo número de horas del sol (8-10 horas de luz).
Además, si es posible, es recomendable que esté
protegido de las corrientes de aire.
Para realizar las materas y plantar el cilantro siga
los siguientes pasos:
plásticas.
1. Para realizar la matera en la cual sembrara el
cilantro corte la botella como se muestra en la
siguiente imagen:
y después recortas la botella esto te ayudara a tener
cortes más precisos.
nuestras macetas seguirá hacer los agujeros
como muestra la siguiente imagen.
CONSEJO: Los agujeros se pueden hacer con
taladro si no tienes taladro puedes cortar con pedazo
de alambre y calentarlo con una mechera o una vela
encendida y así pasara más fácil por la botella
3. Con los agujeros ya hechos pasaremos el
alambre dulce por los agujeros y le daremos
vuelta para que se queden fijos y no se caigan o
deslicen por el peso y se pondrán una encima
de otra como lo muestra la siguiente imagen.
4. Cuando la estructura este hecha cuélguela en la
pared de su patio esto le ayudara a ahorrar
espacio o si lo desea puede dejarlas en el piso
de su patio.
siembra con cuidado y luego riegue sus
semillas.
los siguientes pasos:
1. Para realizar la matera en la cual sembrara el
tomate corte la botella como lo muestra la
siguiente imagen:
abonada en las macetas que hizo con las botellas e
introduzca las semillas en el hoyo de siembra con
cuidado y luego riegue sus semillas.
NOTA IMPORTANTE:
comunican entre ellas mediante señales químicas, velan
por la supervivencia de su especie.
¿COMO CUIDAR LA HUERTA CASERA?
1. Agua, riega regularmente, sin excederte. Regar las
plantas ayuda en su crecimiento y a mantenerlas sanas,
para protegerse de enfermedades y daños provocados
por insectos.Para áreas grandes, quizá necesites utilizar
un rociador lo ideal es regar las plantas por la mañana o
por la tarde, cuando los rayos del sol no son tan
intensos.
Tienes que regarlas todos los días, tienes dos opciones
regar las plantas muy temprano en la mañana tipo
5:00am a 6:30am o en la tarde después de las 6:00pm.
2. Fertilización como todos los seres vivos, las plantas
deben recibir nutrimentos para sobrevivir. Además de
luz y agua, se necesita de una dieta regular de minerales
y otros elementos; aun cuando la tierra esté en muy
buenas condiciones. Pasto, flores, árboles e incluso la
maleza compite por absorber los nutrimentos al aplicar
regularmente algún tipo de fertilizante especial, estás
abasteciendo de nuevo esos nutrimentos, y así las
plantas pueden seguir creciendo y produciendo follaje,
flores y frutos.
una opción económica y está a tu alcance.
3. Control de plagas es importante revisar
regularmente las plantas para evitar que surjan y
proliferen malas hierbas, insectos, animales y
enfermedades. Estas revisiones permiten detectar a
tiempo cualquier problema de plaga y combatirla
oportunamente.
tratamientos químicos, ya que generalmente son
tóxicos y no respetan los enemigos naturales de las
plagas. Algunas de las plagas más habituales son:
los pulgones, las larvas de foliadoras o el oídio.
Ahora que conoces las claves para crear tu
propio huerto casero, ¿qué esperas para hacer
el tuyo? Busca los materiales que necesitas,
piensa en los cultivos que más te interesan y
¡comienza con tu huerto en casa!
CONCLUSIONES
plásticas tipo PET ya que son muy contaminantes y
no es fácil su descomposición.
Al realizar la huerta casera estamos beneficiando al
planeta y a nosotros mismos ya que estamos
reduciendo la contaminación por las botellas tipo
PET y estamos sembrando y consumiendo
productos orgánicos libres de químicos pesticidas
los cuales pueden perjudicar nuestra salud.
La elaboración de una huerta casera ayuda en la
economía y la alimentación de la familia.
La huerta casera es un excelente recurso para la
familia, posibilita al consumidor múltiples
experiencias acerca del entorno natural, lo que
puede ofrecernos y poner en practica actitudes y
hábitos de cuidado y responsabilidad
medioambiental; experiencias interesantes para el
desarrollo de las capacidades de la comunidad.
Para realizar la huerta casera no es necesario tener
un presupuesto elevado y es muy accesible.
BIOGRAFÍA