Click here to load reader
View
238
Download
2
Embed Size (px)
MANUAL DE INVESTIGACIN PARA PRINCIPIANTES Gua para la elaboracin de trabajos de investigacin formativa
Zilath Romero Gonzlez
Manual de investigacin para principiantes
2
Manual de investigacin para principiantes
Gua para la elaboracin de trabajos de investigacin formativa
UNIVERSIDAD LIBRE SEDE CARTAGENA
CENTRO DE INVESTIGACIONES
Producto del Grupo de Investigacin GNSIS
ZILATH ROMERO GONZLEZ
Manual de investigacin para principiantes
3
UNIVERSIDAD LIBRE DIRECTIVOS NACIONALES 2009 Presidente Luis Francisco Sierra Reyes Rector Nicols Enrique Zuleta Hincapi Censor Edgar Sandoval Romero Decano Facultad de Derecho Jess Hernando Alvarez Mora Decano Facultad de Contadura Clara Ins Camacho DIRECTIVOS SECCIONALES 2009 Presidente Delegado Rector Rafael Ballestas Morales Vicerrector Acadmico Carlos Gustavo Mndez Rodrguez Secretario General Luis Mara Rangel Seplveda Director Administrativo y Financiero Lucy Castilla Bravo Directora de la Facultad de Ciencias Econmicas, Administrativas y Contables Mara Cristina Bustillo Castillejo Decano de Extensin de Derecho Narciso Castro Yanes Decano de Extensin de Contadura Pblica Gustavo Arrieta Vsquez Directora Consultorio Jurdico y Centro de Conciliacin Tulia del Carmen Barrozo Osorio Coordinadora de Postgrados Beatriz Tovar Carrasquilla Directora Centro de Investigaciones Tatiana Daz Ricardo Secretaria Acadmica Eline Palomino Riher La publicacin de los artculos est sujeta a los criterios del Comit editorial y la evaluacin de los pares cientficos. Las opiniones expresadas por los autores son independientes y no comprometen a la Universidad Libre Sede Cartagena. Se respeta la libertad de expresin. Universidad Libre Pie de la Popa Calle. Real No. 20-177 Cartagena de Indias. Colombia Amrica del Sur Telfonos: 661147- 6561379
Manual de investigacin para principiantes
4
ISBN: Editorial Universidad Libre Sede Cartagena Comit editorial Adolfo Carbal Herrera Carlos Corts Mattos Tatiana Daz Ricardo Correos electrnicos: investigaciones.unilibre.gmail.com Editora: [email protected] Cartagena de Indias, Colombia Ao 2009 Se permite la reproduccin total y parcial por cualquier medio siempre y cuando se citen debidamente la fuente, los autores y las instituciones. La Universidad Libre Sede Cartagena no se hace responsable por los contenidos, posibles errores u omisiones. Los contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Manual de investigacin para principiantes
5
Prologo
PRIMERA PARTE Generalidades sobre el proceso investigativo SEGUNDA PARTE Componentes de un trabajo de investigacin formativa TERCERA PARTE Norma Icontec 1489 Sexta actualizacin
Manual de investigacin para principiantes
6
Primera parte:
GENERALIDADES SOBRE EL
PROCESO INVESTIGATIVO
Manual de investigacin para principiantes
7
Si supiese qu es lo que estoy haciendo, no le llamara investigacin verdad? Albert Einstein
1. INVESTIGACIN
1.1 GENERALIDADES
Desde que nacemos investigamos. Un nio incluso tiene esta habilidad en
mayor grado desarrollada, parece que a medida que nos hacemos grandes
perdemos esta destreza. Piensa en cuando tenias cuatro o cinco aos, el
entorno en que te desenvolvas estaba lleno de cosas por descubrir; y que
mejor manera de lograr conocer todo a tu alcance sino era investigando. En
ese momento no pensabas que tenias que colocarte una bata como requisito
para poder investigar y no conocas que existan mtodos de investigacin ni
diversos tipos de investigacin, pero si que lograbas grandes descubrimientos.
Pero, al fin de cuentas qu es investigar?
La palabra investigar viene del latn investigare, la cual deriva de vestigium que
significa en pos de la huella, es decir ir en busca de una pista. Vestigium se
refera a la marca que dejaba el pie en la tierra. El trmino est relacionado
con: indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar.
Manual de investigacin para principiantes
8
Otros conceptos relacionados que pueden ayudarte a clarificar este asunto y
que son imprescindibles en el manejo de la investigacin son los siguientes:
INVESTIGACIN CIENTIFICA: actividad productora de nuevas ideas
INVESTIGACIN PURA: obtencin de nuevos conocimientos en el campo de la
realidad social
CONOCIMIENTO CIENTIFICO: sistema de ideas establecidas provisionalmente
MTODO: procedimiento sistemtico, racional y estratgico que se sigue en las
ciencias para hallar la verdad (academia, 1970)
METODOLOGIA: ciencia del mtodo
TCNICA: conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o
un arte
ARTE: habilidad del hombre para hacer algn oficio
En cuanto a mtodo, tcnica y arte se podra decir que:
Manual de investigacin para principiantes
9
Adicionalmente la investigacin tiene dos grandes propsitos
Cuando veas imgenes como esta no pienses que es de exclusividad de la
investigacin pura que suele llevarse a cabo en los laboratorios, y ten presente
que con bata no se investiga en todas las disciplinas. Un Contador Pblico o un
Administrador de Empresas difcilmente lo veremos con este uniforme y eso no
significa que no pueda investigar.
Manual de investigacin para principiantes
10
Por lo general los trabajos que se desarrollan en los primeros semestres de
universidad son soluciones a casos de la vida real, es decir estas poniendo en
prctica la investigacin aplicada. Eres un investigador!
Una vez tengas claro el tipo de investigacin que desarrollars ten presente que
existen dos enfoques a seguir:
IIINNNVVVEEESSSTTTIIIGGGAAACCCIIINNN CCCUUUAAANNNTTTIIITTTAAATTTIIIVVVAAA YYY CCCUUUAAALLLIIITTTAAATTTIIIVVVAAA
INVESTIGACIN CUANTITATIVA
Este tipo de investigacin se centra en aspectos susceptibles de ser
cuantificados. Busca describir y explicar caractersticas externas generales
Lo cuantitativo se acostumbra asociarlo con
nmeros
Manual de investigacin para principiantes
11
INVESTIGACIN CUALITATIVA
Se centra en el sentido y significado de las acciones sociales, la cualidad se
revela por medio de las propiedades de un objeto o de un fenmeno. Busca
explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento de un
evento.
CARACTERSTICAS
Hugo Cerda en su libro Los elementos de la Investigacin enumera los
siguientes:
Para la de carcter cuantitativo:
Permite la enumeracin y la medicin, que son consideradas como
condicin necesaria.
La medicin debe ser sometida a los criterios de confiabilidad y de
validez
Permite el uso de las matemticas y todas aquellas entidades que operan
en torno a ella
Busca reproducir numricamente las relaciones que se dan entre los
objetos y los fenmenos
Se les relaciona con los diseos o investigaciones denominadas
tradicionales o convencionales (experimentales, encuestas o cuasi-
experimentales, etc).
Manual de investigacin para principiantes
12
Para la de carcter cualitativo
La interpretacin que se da a las cosas y fenmenos no pueden ser
captados o expresados plenamente por la estadstica o las matemticas
Utiliza preferentemente la inferencia inductiva y el anlisis diacrnico en
los datos
Utiliza los criterios de credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad como
formas de hacer crebles y confiables los resultados de un estudio
Utiliza mltiples fuentes, mtodos e investigadores para estudiar un solo
problema o tema, los cuales convergen en torno a un punto central del
estudio (principio de triangulacin y convergencia)
Utiliza preferentemente la observacin y la entrevista abierta y no
estandarizada como tcnicas en la recoleccin de datos.
Centra el anlisis en la descripcin de los fenmenos y cosas observadas
Manual de investigacin para principiantes
13
1.2 CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIN CIENTIFICA
De acuerdo con Lourdes Munch y Ernesto ngeles (mtodos y Tcnicas de
Investigacin) los requisitos que debe reunir la investigacin cientfica para que
se considere como tal, son lo siguientes:
Sistematizacin y exactitud. Debe realizarse partiendo de un plan en el que
se formulen el problema y la hiptesis, se recopilen datos y se ordene y analice
la informacin con la mayor exactitud posible.
Objetividad y lgica. La investigacin debe describir y explicar los
fenmenos, eliminando criterios subjetivos y basndose en el mtodo
cientfico, adems de utilizar todas las pruebas necesarias para controlar la
validez y fidedignidad de los datos.
Delimitacin del objeto de conocimiento. Al explicar las causas o razones
de fenmenos especficos, la investigacin debe enfocarse a temas delimitados
con precisin
Enfoque sistemtico. Los datos del fenmeno por investigar, que
inicialmente se encuentran dispersos, se integran, mediante el proceso de
investigacin, en un todo con sentido y significado
Fundamentacin en la metodologa. La investigacin cientfica siempre se
vale del mtodo y la tcnica
El proceso de investigacin no es lineal. Las etapas del proceso de
investigacin no tienen una secuela mecnica ni rgida.