19
MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES | Divulgación Dinámica Formación © 2020 | Todos los derechos reservados

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

| Divulgación Dinámica Formación © 2020 | Todos los derechos reservados

ISBN:

Con el objetivo de mejorar el contenido del módulo, Divulgación Dinámica apuesta por la referencia a recursos didácticos interactivos tales como vídeos, audios y enlaces. Este contenido es externo a Divulgación Dinámica, por lo que si detectase algún enlace caído o erróneo agradeceríamos que nos lo comunicases a [email protected]

|

3

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

NOTA ACLARATORIA: Para facilitar la lectura, se evita la utilización continuada de la duplicidad de género. Así, cada vez que se cita algún género, se entiende que se hace referencia a ambos, sin que ello implique ningún tipo de consideración discriminatoria ni valoración peyorativa.

Contenido01. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución 4

1.1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria 4

1.2. Técnicas para el entrenamiento de la atención 6

1.3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal 7

1.4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento 8

1.5. Elaboración de estrategias básicas de intervención 8

02. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución 10

2.1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención 10

2.2. Técnicas de resolución de conflictos 11

2.3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta 12

2.4. Comportamientos en grupo 13

2.5. Utilización de las dinámicas de grupo 13

2.6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos 14

2.6.1. Técnicas básicas de observación 15

2.6.2. Intervención en situaciones de crisis 15

2.6.3. Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar 16

ANEXO I. Hoja de registro de incidencias 17

BIBLIOGRAFÍA 19

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

01. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución

Tras el ingreso del usuario al centro y la valoración global de su situación, el equipo interdisciplinar se reúne con el propósito de establecer la situación inicial del paciente y se mantienen entrevistas tanto con el usuario como con la familia. Es en este momento cuando se realiza una valoración integral de las necesidades del usuario para planificar las intervenciones que cada profesional va a llevar a cabo.

1.1. Técnicas para el entrenamiento de la memoriaLa memoria es un proceso cognitivo básico basado en la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la in-formación. Existen tres tipos de memoria:

» Sensorial (MS): es parte de la percepción y es la que se utilizan a través de los sentidos. Muy corta, apenas unos segundos. La atención es importan-te para este tipo de memoria. Por ejemplo, el sa-bor de una comida.

» A Corto plazo (MCP): De corta duración y capa-cidad limitada. Su información, o se pierde o se

procesa y almacena en un almacén más estable. Por ejemplo, cuando nos dan un número de telé-fono y nos quedamos con él hasta que lo marca-mos.

» A Largo plazo (MLP): Larga duración y capacidad ilimitada. Por ejemplo, cómo fue su infancia.

Algunos ejemplos de actividades de memoria:

Teniendo en cuenta que cualquier entrenamiento cognitivo tendrá mejoras en la memoria, la mayoría de actividades específicas se encuentran relacionadas con actividades tipo:

• Simón juego que consiste en recordar y repetir una secuencia rítmica realizada con las manos, golpeando la mesa...

• Encontrar parejas cuya premisa es encontrar parejas para lo cual hay que ir desvelando imágenes de una en una.

• Cada vez más que consiste en repetir números o palabras aumentando paulatinamente el número de palabras o números que se ha de repetir.

“Redes: Cómo construimos los recuerdos”

Fuente: RTVE

|

5

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Pero ¿cómo se producen los problemas de memoria en el proceso de envejecimiento normal?

Igual que no podemos ubicar la memoria en un único lugar, tampoco los problemas tienen una única causa, sino que son el resultado de varios cambios:

» Orgánicos: Son cambios en la morfología del ce-rebro como el menor número de neuronas, neu-rotransmisores, etc. Así como cambios en las fun-cionalidades de la vista y el oído, imprescindibles para el registro de la información.

» Psicológicos: son las estrategias de afrontamien-to que tras la experiencia vital se modifican o caen en desuso, por ejemplo, cuando los mayores

dicen “yo ya soy viejo y no puedo hacer las cosas igual que antes”. Además, la jubilación es un fac-tor importante que hace que se usen en menor medida las estrategias de memoria.

» Sociales: la disminución de la vida social activa y el interés motivacional por cosas nuevas así como la tendencia al aislamiento son características asociadas al proceso de envejecimiento.

Uno de los problemas de memoria que suelen producirse son los olvidos, entendidos como el hecho de no recordar algo concreto.

En función de la importancia de la información olvidada, los olvidos se pueden clasificar en:

» Olvidos benignos: son los habituales en un pro-ceso de envejecimiento normal. Se olvidan dato pocos relevantes o importantes, pero se conser-van los recuerdos de la experiencia en sí misma.

» Olvidos patológicos: se olvida lo más importante de la información. Se suele tener un recuerdo de lo más remoto mientras que se olvidan situaciones concretas y relevantes. Suelen ser reiterativos y hay desorientación espacial en lugares frecuentes.

Sin embargo, cuando existe un problema patológico de memoria hablamos de amnesia, entendida como la incapacidad de recordar información aprendida previamente o en no poder aprender información nueva.

Las técnicas empleadas para fortalecer la memoria son:

» Repetición: para desarrollar la capacidad de al-macenamiento de la información, por ejemplo, la repetición mental.

» Organización: la integración de la nueva infor-mación. Por ejemplo, agrupar palabras, clasificar conceptos según categorías, etc.

» Elaboración: relaciona la información nueva con datos ya almacenados. Por ejemplo, uso de rimas, metáforas, etc.

|

6

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Algunos ejercicios para estimular la memoria son:

TIPO DE MEMORIA EJERCICIOS PARA SU ESTIMULACIÓN

MEMORIA SENSORIAL ∙ Escuchar una canción conocida y cantar su estribillo

∙ Recordar y repetir una secuencia rítmica realizada con las manos

MEMORIA A CORTO PLAZO (MCP)

∙ Buscar palabras en una sopa de letras

∙ Deletrear palabras

∙ Hacer operaciones aritméticas mentalmente

∙ Realizar pasatiempos: crucigramas, buscar diferencias, etc.

∙ Hacer rompecabezas

MEMORIA A LARGO PLAZO (MLP)

∙ Clasificar u ordenar distintos objetos

∙ Completar palabras de un texto leído previamente

∙ Explicar de memoria una receta de cocina

1.2. Técnicas para el entrenamiento de la atenciónLa atención es un filtro mental que sirve para evaluar cuáles son los estímulos del entorno que nos resultan relevantes y darles prioridad. Es el paso previo a la memoria.

Es un proceso de gran cobertura en las actividades diarias y que además de permitir centrarse en un aspecto concreto, también funciona como un mecanismo que controla y regula el resto de procesos cognitivos.

Podemos distinguir varios tipos de atención:

» Selectiva: habilidad de una persona para respon-der a aspectos esenciales de una tarea y pasar por alto aquella otra información irrelevante.

» Dividida: cuando para realizar una tarea se debe atender a dos estímulos al mismo tiempo, com-partiendo así su capacidad cognitiva.

» Sostenida: cuando un individuo debe mantener-se consciente en una tarea por un periodo pro-longado de tiempo.

» Voluntaria: depende de la decisión del indivi-duo de centrarse en una actividad específica. Por ejemplo: atender cuando alguien nos está ense-ñando a hacer algo.

» Involuntaria: depende de la fuerza con que el es-tímulo llega al sujeto. Por ejemplo: voltear hacia el lugar donde se genera un sonido estrepitoso.

|

7

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

En el envejecimiento se aprecia cierta tendencia al deterioro cuando la atención es voluntaria.

Algunos ejercicios de actividades de atención:

» En una lámina de dibujos, buscar alguno concreto.

» Colorear una figura concreta entre una serie de figuras.

» Señalar en un texto todas las palabras que empiecen por “C”

Cuando existen alteraciones en el estado emocional, la atención se muestra muy vulnerable.

En el centro, se trabajarán actividades dirigidas a:

• Reforzar la capacidad de autoconcentración

• Fortalecer la capacidad de la atención dividida

• Desarrollar la capacidad de atención selectiva

• Realizar ejercicios de atención localizada y de escucha atenta

• Ejercicios con materiales visuales y/o auditivos para favorecer la rapidez o agilidad sensorial

1.3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personalPara ayudarnos con la orientación referida al tiempo y espacio, así como la referida sobre sí misma, utilizamos ayudas externas tales como:

• Agendas.

• Diarios.

• Panel de actividades diarias.

• Calendarios.

• Horarios personalizados.

• Listado de tareas pendientes.

La memoria visual es aquella que nos permite recordar imágenes, palabras, frases u objetos con la memoria a corto plazo. Por este motivo, tener un soporte visual de tareas, actividades o localización para las personas dependientes es algo que puede ayudarles en la orientación.

Algunos de los factores que afectan a la memoria visual son:

• Sueño: refuerza y mejora la huella de la memoria ya que las asociaciones mentales que se realizan en periodos de sueño son mayores que las que se aprenden durante el día.

• Edad: con la edad las funciones cerebrales se ven afectadas, y con ellas, la memoria.

Ejercitar la memoria visual es clave para el desarrollo y el aprendizaje.

En estudios recientes se ha demostrado que existe una proteína aislada, RGS-14, que podría incrementar la capacidad de recordar lo que se ve. Este estudio se ha realizado en ratones, a los que estimularon con esta proteína y quienes eran capaces de recordar objetos que habían visto hacía dos meses, mientras que los mismos ratones en condiciones normales, solo podían recordar objetos vistos durante una hora.

SA

BÍA

S Q

UE

...

|

8

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Generalmente, la información que recibimos de manera visual es más fácilmente recordada que la que reci-bimos de manera auditiva, por eso, es recomendable el uso de apoyos visuales que mejoren la comunicación y la orientación espacio-temporal y personal.

Además, para realizar ejercicios de estimulación cognitiva o de orientación espacial, temporal y personal, disponemos de programas informáticos que pueden ayudarnos con el entrenamiento. El uso de las nuevas tecnologías facilita este trabajo.

1.4. Técnicas para el entrenamiento del razonamientoEl razonamiento es una función cognitiva compleja que nos permite reflexionar y opinar, imaginar situaciones hipotéticas, entender y ejecutar órdenes, hacer previsiones, etc. Se considera una capacidad mental elabo-rada, junto a otras facultades humanas como el lenguaje, el cálculo, la lectura y la escritura. Cuando existe deterioro cognitivo, el razonamiento y la capacidad de abstracción pueden encontrarse alterados.

1.5. Elaboración de estrategias básicas de intervenciónCon la intervención cognitiva se pretende optimizar el rendimiento del paciente mejorando su autonomía y calidad de vida y reduciendo su grado de dependencia.

El equipo interdisciplinar, tras la valoración cognitiva y funcional del paciente, será el encargado de programar las actividades para favorecer la estimulación cognitiva necesaria para cada caso, y teniendo en cuenta:

• Tipo de demencia.

• Estado cognitivo.

• Duración de la enfermedad.

• Gravedad de alteración cognitiva, necesidad de supervisión y asistencia.

• Estado funcional para manejarse con tareas simples y cuidar de sí mismo.

Algunos de los ejercicios que se pueden llevar a cabo para la estimulación cognitiva puedes revisarlos en esta guía:

Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria

Igualmente, algunos programas informáticos que pueden complementar la estimulación cognitiva pueden ser:

NeuronUp

Mementia

AM

PLI

AC

IÓN

|

9

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Entre las técnicas que se utilizan para la estimulación cognitiva, los tres programas más utilizados con aque-llos pacientes que se encuentran con diferentes niveles de deterioro cognitivo son:

Terapia de orientación a la realidad

Ayuda a reducir la desorientación y la confusión mental. Se presentará información relacionada en forma visual a la vez que se le plantea la explica-ción sobre lo que se pretende comunicar. Se suele utilizar un tablero de orientación con información sobre el día, hora, lugar en el que se encuentra la persona, etc

Terapia de reminiscencia

Es un espacio en el que los pacientes hablan de eventos pasados de su propia vida, de manera que puedan organizar también sus recuerdos. Se suele trabajar en sesiones de grupo con fotogra-fías, música u objetos del pasado.

Terapia de modificación de conducta

Consiste en mantener, aumentar o disminuir un comportamiento modificando los hechos precedentes o sus consecuencias.

“Orientación a la realidad”Fuente: neurorhbtv

“Taller de Reminiscencia”Fuente: Azheimer Bigastro

10

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

02. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución

En los centros residenciales, muchos de los usuarios, además de presentar necesidades sanitarias, presentan problemas de conducta derivados de sus enfermedades.

Por este motivo, en la intervención que se realice deben utilizarse las estrategias necesarias para que los cuidadores puedan modificar las conductas desajustadas que presenten los pacientes.

2.1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervenciónAquellas personas que presentan necesidades de apoyo derivadas de alguna discapacidad intelectual y de un trastorno de salud mental, deben ser tratadas de manera conjunta por aquellos profesionales del área sanitaria, educativa, y cualquier otra que necesiten, para integrar en sus acciones, los aspectos necesarios en la intervención que se les va a facilitar.

Aquellos pacientes que tienen discapacidad intelectual, trastornos mentales o trastornos de la conducta necesitan, además de los cuidados sanitarios, necesitan unas estrategias para abordar el comportamiento problemático, que trabajaremos con el apoyo conductual positivo.

Desde la perspectiva del Apoyo Conductual Positivo se asume que lo problemático no son las intenciones de la persona, sino los medios que la persona utiliza para conseguir sus objetivos. Aquellas personas que tienen alteraciones graves de la conducta pueden no poseer las habilidades sociales necesarias, o no saber cómo, cuándo y dónde utilizar las estrategias más adecuadas a la situación.

En estos casos, la intervención se centrará en cambiar el comportamiento problemático por otras conductas más eficaces y fáciles de entender socialmente. Lo primero que deberemos hacer es observar y comprender a la persona e identificar en el contexto en que se produce esta disrupción comportamental.

|

11

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Para la intervención en la conducta se necesitará:

• Identificar la conducta viendo su intensidad, duración o frecuencia y respondiendo a preguntas como “¿qué hace?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿qué consigue?”

• Enseñar al paciente otras formas de conseguir sus metas con conductas más apropiadas.

2.2. Técnicas de resolución de conflictosEl término conflicto se suele asociar a circunstancias desagradables o sentimientos negativos como tensión, rechazo, etc. o también a situaciones imprevistas como desencuentros con otras personas.

Por este motivo, el conflicto será un hecho cotidiano de la vida que debe ser tenido en cuenta y que aparecerá frecuentemente en la convivencia del centro debido a los intereses individuales de cada usuario.

Saber resolver conflictos de manera asertiva será un punto a tener en cuenta en el desempeño del profesio-nal de atención sociosanitaria, quien deberá estar formado en estrategias que favorezcan la resolución.

Existen varios tipos de conflictos:

• Intrapersonal: cuando hay una confrontación dentro de uno mismo al tener sentimientos o necesida-des encontradas.

• Interpersonal: cuando hay una confrontación entre dos o varias personas.

• Organizacional: cuando hay una confrontación entre dos o varias organizaciones.

Los profesionales de atención sociosanitaria deben saber gestionar los conflictos, así, algunas de las actitu-des básicas que se deben asumir son:

• Utilizar el diálogo como instrumento base.

• Tener capacidad de escucha.

• Generar confianza.

• Cooperar para que se llegue a un acuerdo favorable para las dos partes.

Cuando un conflicto no es resuelto adecuadamente, los sentimientos asociados a él quedan guardados. Las emociones negativas se van acumulando dentro de la persona quedando ésta predispuesta a expresar un nuevo conflicto en el futuro, aunque sea motivado por otra circunstancia diferente.

Por otro lado, evitar un conflicto deja sin solucionar el problema de fondo provocando además, sentimientos de frustración y rabia. Estas emociones que se acumulan interiormente pueden dar lugar a conductas agre-sivas o a expresar el sentimiento de manera violenta.

Por todo ello, saber resolver conflictos, entendiéndolos como algo natural y como una experiencia construc-tiva, ayuda a clarificar problemas y a que las personas resuelvan sus dificultades mediante una comunicación asertiva y eficaz.

|

12

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Entre las técnicas o estrategias que deberá utilizarse para la resolución de conflictos destacamos:

» La escucha activa: comprender todo el mensaje y teniendo predisposición a entender lo que se quiere comunicar.

» Dar y recibir feedback: debemos mostrar que la información que recibimos es comprendida.

» Asertividad: defender las propias convicciones respetando a los demás.

» Comunicación no verbal adecuada: controlar las posturas, gestos, tono de voz, etc.

2.3. Procedimientos y estrategias de modificación de conductaEn la institución social existe un reglamento que indica las pautas de organización interna y del funcionamiento del centro. Se trata de un documento en el que, además de definir el modelo de convivencia y la finalidad de la intervención profesional, están reflejadas el tipo de conductas realizadas por los usuarios que serán reforzadas (premiadas); y también aquellos comportamientos que serán sancionados (castigados, no permitidos).

Todos los residentes de la unidad deben conocer estas reglas y normas de convivencia. Los miembros del equipo profesional del centro se encargarán de hacérselas saber, adaptando las explicaciones al nivel cogni-tivo individual.

Cuando el usuario respeta las normas y muestra conductas favorables, se aplican refuerzos positivos a estas conductas como ofrecimiento de objetos específicos, posibilidad de organizar fiestas diseñadas por el pacien-te, posibilidad de elegir películas, etc.

Entre las estrategias de modificación de conducta principales encontramos:

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

Para

aum

enta

r ci

erta

s co

nduc

tas

∙ Reforzamiento negativo: Retirar algo molesto cuando se ejecuta una conducta adecuada.

∙ Reforzamiento positivo: aportar un estímulo positivo cuando se ejecuta una conducta adecuada.

Para

adq

uirir

nu

evas

con

duct

as ∙ Moldeado: reforzar más al inicio con menor exigencia; ir aumentando el nivel de exigencia para conseguir el refuerzo; al conseguir la conducta deseada, reforzar intermitentemente para consolidar la conducta.

∙ Modelado: exponer un modelo que realice la conducta para que el usuario lo imite.

∙ Encadenamiento: construir conductas complejas a partir de otras más sencillas que el usuario ya posee formando una cadena de pasos a seguir.

Para

elim

inar

o

recu

dir c

iert

as c

ondu

ctas

∙ Castigo positivo: ante una conducta no adecuada, aportar una consecuencia no deseada.

∙ Castigo negativo: ante una conducta no adecuada, retirar un estímulo positivo.

∙ Extinción: ignorar la conducta inadecuada hasta que se reduzca o extinga.

∙ Refuerzo de conductas incompatibles: se refuerzan las conductas que son incompatibles con aquella que queremos eliminar.

∙ Sobrecorrección: corregir los efectos de una conducta inadecuada y posteriormente efectuar la conducta adecuada.

∙ Aislamiento: ante una conducta inadecuada, retirar o impedir un refuerzo

∙ Economía de fichas: para premiar las conductas deseables, entregar fichas canjeables por recompensas.

|

13

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

2.4. Comportamientos en grupoEl grupo es el conjunto de personas que forman parte de la misma actividad y que comparten el espacio in-teractuando para conseguir unos objetivos comunes.

Un grupo está formado por cada miembro que, a nivel individual, aporta sus intereses, su manera de relacio-narse, su enfoque de la realidad, unos valores, etc.

Además de lo que aporta individualmente cada participante, cuando están todos juntos se genera un ambien-te grupal, cohesión entre personas, clima afectivo, etc.

Como grupo, los factores que se desarrollan en común son:

• Cohesión: el grado en que los miembros se encuentran unidos y actúan de manera conjunta.

• Atmósfera grupal: hablamos del clima que se genera en el grupo, si es cálido, participativo y ordenado, se trabajará con más efectividad y más a gusto.

• Grado de comunicación: si hay una relación positiva entre los participantes, la comunicación será ma-yor y así la participación y entendimiento dentro del grupo será más satisfactoria.

• Normas del grupo: las reglas para la participación, tanto para la realización de tareas como las conduc-tas entre los participantes.

• Roles: son los papeles individuales que cada participante asume dentro del grupo. Por ejemplo, el po-sitivo, el pesimista, el tímido, el gracioso, etc.

Uno de los roles más importantes en un grupo es el de líder, que es quien ejerce más influencia sobre el resto, bien por las actividades que realiza o por las aptitudes* que le ayudan a resolver situaciones grupales.

Suele tener más prestigio entre sus compañeros y participar más en el grupo. Además, es quien influye en la conducta de los otros miembros y determina las opiniones grupales.

2.5. Utilización de las dinámicas de grupoLas dinámicas de grupo son los cambios en un grupo de personas cuyos participantes buscan afianzar sus relaciones a través del contacto entre ellos y con actitudes colectivas.

También cuando hablamos de dinámicas de grupos nos referimos a las actividades que se plantean en un grupo para dinamizar la participación de sus miembros en una tarea determinada. En general, en el centro sociosanitario, se suelen utilizar para:

˗ Reforzar la autoestima positiva de sus miembros. ˗ Facilitar una comunicación fluida entre sus miembros. ˗ Fomentar la capacidad de resolver conflictos y tomar decisiones. ˗ Controlar las emociones negativas, estrés, ansiedad, etc. de los usuarios.

* La aptitud es la capacidad o habilidad natural que tiene una persona para realizar adecuadamente cierta actividad. No hay que confundir con actitud, que es la predisposición de la persona ante algún acontecimiento o suceso.

|

14

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Las dinámicas de grupo no sólo se reducen a “juegos”, ya que no sólo buscan la diversión, sino que tienen fines conectados con diversos objetivos terapéuticos; por ejemplo, estimular la comprensión del espacio me-diante representaciones del lenguaje, narraciones orales, imágenes, el descubrimiento del entorno a través de los sentidos, etc. Estas técnicas resultan fundamentales para los pacientes gravemente afectados porque ayudan a que puedan acercarse al medio que les rodea. Su aplicación, además, conduce a la reflexión interna; es decir, facilita que los participantes desarrollen su capacidad autónoma de pensar, tanto durante el desa-rrollo de la dinámica como en otras situaciones cotidianas.

Hay que tener en cuenta…

Las dinámicas de grupo no están indicadas para aplicarlas en cualquier situación. Para un ópti-mo aprovechamiento de las dinámicas, se deberá tener en cuenta lo apropiado de:

• Número de personas.

• Edad.

• Capacidades físicas y psíquicas de los miembros del grupo.

• Características específicas y necesidades concretas de los usuarios.

• Objetivos a conseguir con la actividad.

• La madurez del grupo y el entrenamiento en esas actividades.

• La experiencia y capacidad del profesional que lleve a cabo la técnica.

• El ambiente físico y contexto en el que se desarrolle la dinámica.

2.6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos

Observar y utilizar la información así obtenida constituye un elemento básico para poder dar unos cuidados de calidad.

Es una metodología cualitativa de recopilación de datos ob-servables del propio usuario, de las personas que tienen a su alrededor y de su entorno físico.

Para el personal de atención directa que pasa mucho tiempo junto a la persona dependiente, la observación es una herra-mienta de trabajo fundamental, que le permite darse cuenta de las conductas desadaptativas que se deben modificar.

En las situaciones especiales, como fiestas o eventos que se organizan en la institución, es importante realizar la observación porque son momentos en los que se rompe con la rutina y con los rituales aprendidos por los usuarios y porque las situaciones de participación grupal que se crean fomentan la manifestación de emociones intensas.

La observación es una técnica que consiste en recoger información a través de la vista para posteriormente analizarlaC

ON

CE

PT

OS

|

15

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

2.6.1. Técnicas básicas de observación

Resulta casi imposible observar todo y siempre, por lo que antes de iniciar un proceso de observación debemos tener claro qué vamos a observar, en quién, cuándo y cómo vamos a registrar los datos para su posterior análisis.

En este sentido distinguimos varios tipos de observación:

• No estructurada: se describen los datos que se obtienen de la observación. Se observa al usuario en su contexto natural.

• Estructurada: es una observación más especí-fica que la no estructurada, ya que se obser-van aspectos más puntuales.

• Participante: el observador se involucra en las actividades que va a observar, siendo parte activa del proceso, pero no interfiriendo en el desarrollo de las actividades.

• No participante: El observador se mantiene al margen de las observaciones y puede recolec-tar la información de manera directa o a través de entrevistas o encuestas.

• Individual: existe un solo observador.

• Grupal: existen varios observadores que reco-gen la información para que desde diferentes perspectivas puedan intercambiar opiniones y analizar los datos.

Las que más se suelen utilizar en el ámbito residencial son las tres primeras, que permiten ver cómo se des-envuelve el sujeto en su entorno, en aspectos concretos y estando acompañado por el personal de atención sociosanitaria.

Entre las habilidades que se deben tener en cuenta en un proceso de observación, destacamos:

• Escucha activa.

• Empatía.

• Calma.

• Respeto.

• Atención.

• Cercanía.

Dependiendo de la conducta que vayamos a observar, la hoja de registro de las incidencias recogerá los pa-rámetros observables.

Generalmente, se recogerán las conductas disruptivas que vayan a ser objeto de intervención. En el Anexo I dejamos un ejemplo de hoja de registro de incidencias de estas conductas.

2.6.2. Intervención en situaciones de crisis

En los centros residenciales existe un protocolo de intervención cuando uno de los usuarios presenta una conducta problemática como por ejemplo gritos, conductas agresivas, tocamientos malintencionados, etc.

Para llevar este tipo de intervención deberemos:

• Identificar las situaciones que requieren ser tratadas como crisis.

• Valorar el nivel de riesgo físico.

• Poner en práctica el protocolo de emergencia.

ANEXO 1 Registro de incidencias

|

16

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

Ante una situación de crisis, el cuidador deberá evitar que esta se produzca a través del diálogo e intentando alejar al paciente de la situación que ha provocado la crisis. Siempre se le explicará que se le va a retirar del lugar y que volverá cuando se calme.

También se puede modificar algún aspecto del contexto que pueda influir en esta situación.

Además de alejarlo de la situación que le ha provocado la crisis también se deberán tomar medidas protecto-ras que eviten al paciente la autolesión. Esto puede hacerse a través de la sujeción mecánica1. En las situacio-nes más graves, se suele utilizar la inmovilización física y en última instancia, la inmovilización farmacológica (ésta siempre bajo prescripción y vigilancia médica).

Siempre que se deba hacer una restricción física, aislamiento involuntario o aplicación de un medicamen-to, se deberá informar a los familiares o responsables legales.

2.6.3. Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar

Cuando sucede un episodio de conducta problemática, el personal de atención directa, que estaba en ese instante y que intervino en situación de crisis, debe dejar por escrito constancia de lo ocurrido y notificarlo al resto de compañeros de la unidad residencial. En estas situaciones, resulta indispensable informar al equipo interdisciplinar de la conducta observada, así como de la estrategia de control que ha sido aplicada.

El centro pondrá a disposición de los profesionales, un libro de incidencias para que cada profesional pueda dejar constancia de aquellos sucesos que ocurran durante su jornada laboral.

En aquellos casos en los que la gravedad de la situación o la frecuencia con la que se produce una inter-vención sea alta, se deberá establecer una reunión específica para el abordaje de este asunto y valorar la necesidad de cambiar el plan de intervención y qué medidas se deben utilizar en cada área de trabajo con el paciente.

1 La sujeción mecánica consiste en la sujeción, por parte del personal del centro, de algún miembro del usuario durante un tiempo, bien los brazos, piernas, cintura…

Para controlar las crisis:

1. Identificar cuándo se va a producir una crisis e intentar evitarla dialogando o interviniendo en el entorno.

2. Se produce la crisis

3. Se interviene conductualmente para controlar la situación:

• Reducir los estímulos sensoriales o la sujeción mecánica, si es necesario.

• Si es necesario, realizar una inmovilización física.

• En última instancia, alertar a los servicios médicos para la inmovilización farmacológica.

Recuerda que: el objetivo de estas actuaciones es evitar que el paciente ponga en riesgo su integridad física o las de otras personas del entorno.

RES

UM

EN

AN

EX

OS

17

| Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

ANEXO I. Hoja de registro de incidencias

Volver a la página 15

Nombre del usuario/a: Fecha:

Tipo de conducta: (Señalar con una x)

Heteroagresiva: Negativista: Ofensiva:

Autollesiva: Retraída: No colaboradora:

Disruptiva: Destructiva: Hiperactiva:

Explicación detallada del episodio: ¿Por qué entró en crisis? ¿Dónde comenzó el incidente? ¿Qué estaba haciendo antes de desarrollar la conducta desajustada? ¿Qué personas estaban presentes inmediatamente antes de que se produjera el episodio? ¿Cómo actuaron estas personas mientras tenía lugar el comportamiento?

Duración aproximada del episodio:

Intensidad de la crisis: Leve: Media: Grave:

Explicación detallada de la intervención que se llevó a cabo: ¿Cómo aceptó la persona esta in-tervención? ¿La persona asumió su responsabilidad? ¿Qué apoyos necesitaría el usuario para reducir la tasa de emisión de estos comportamientos?

Nombre de la persona que cumplimenta el presente documento:

|

18

| Di

vulg

ació

n Di

nám

ica

Form

ació

n

Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en instituciones

BIBLIOGRAFÍA

Calleja Reina, M. (2018) “Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa: de la investigación a la interpretación logopédica”

IFES (2010) “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”

Manual para competencias profesionales para la atención sociosanitaria a personas en el domi-cilio. Más Cerca, S. A. M. Ayuntamiento de Málaga

Moreno García, V. (2019) “Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones”