Author
ameromeromoscoso
View
122
Download
0
Tags:
Embed Size (px)
UNIVERSIDAD REAL DE LA CÁMARA NACIONAL
DE COMERCIO
PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL
CARRERA: INGENIERIA EN SISTEMAS DE
COMPUTACION ADMINISTRATIVA
MATERIA: DERECHO DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
CODIGO DE MATERIA: D-150
SEMESTRE: 6to. SEMESTRE
NIVEL: 6to. SEMESTRE
TURNO: CONTINUO
DOCENTE: DR. AMERICO ROMERO MOSCOSO
PARALELO: 1
2-2010
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES:
Nombre: Américo Romero Moscoso
CI: 4884248 LP
Fecha de nacimiento: 9 de julio de 1982
Estado Civil: Soltero
Domicilio: Amor de Dios Calle 3 No 125. La Florida, La Paz.
Teléfonos: 2740269, 73286479
E-mail: [email protected], [email protected]
LICENCIA PARA PRACTICAR DERECHO
Ministerio de Justicia
Matricula RPA N° 4884248ARM-A
IDIOMAS
Español, inglés.
ESTUDIOS REALIZADOS:
POSTGRADO
Universidad Andina “Simón Bolívar” (CAN) La Paz, Bolivia.
Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional. (En curso)
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Postgrado en Educación Superior.
Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello.
Postgrado de Cambio Climático y degradación ambiental: resiliencia y alternativas
holísticas para la vida en la tierra. (En curso)
PREGRADO
Licenciado en Derecho, modalidad Tesis de Grado en la Universidad Católica
Boliviana, “San Pablo”. Título Académico No.- 13194, Título en Provisión Nacional
No.- 0703092121.
BACHILLER
En Humanidades “Colegio Alexander Von Humboldt”
FORMACIÓN EN INFORMATICA
Word Perfect – Quattro Pro – Sistema D.O.S. MUCOPOL
Mantenimiento y ensamblaje de computadoras CENCYT (Ecuador) y UMSA
(Bolivia)
SEMINARIOS:
Conferencia sobre “Globalización y Derecho internacional” -Universidad Católica
Boliviana.
1er. Encuentro Internacional de Estudiantes de Derecho y Cs. Políticas de Países
Miembros del MERCOSUR -Comunidad de Estudiantes de Derecho y Ciencias
Políticas del MERCOSUR.
Seminario “El Derecho Procesal Penal” -Universidad Católica Boliviana.
Seminario “El tribunal Constitucional y su importancia legislativa”,
Seminario de “Justicia Comunitaria” -Universidad Católica Boliviana.
Seminario “Rumbo a la Asamblea Constituyente” -Universidad Católica Boliviana.
Ciclo de conferencias sobre la Asamblea Constituyente-Universidad Católica
Boliviana.
1º encuentro de Confraternidad Juvenil ¿Nos Interesa la Asamblea Constituyente?
-Universidad Católica Boliviana, Fundación Konrad Adenaur Stiftung (KAS),
Colegio de Politólogos de La Paz-Bolivia.
Seminario – Taller: “Primer ciclo de Jornadas Constitucionales” con carga de 16
horas académicas. National Democratic Institute (NDI).
Seminario Internacional, “La Constitución Política del Estado y la Política
Monetaria: el rol del Banco Central en un Estado Democrático”, por el Banco
Central de Bolivia (BCB), Konrad Adenaur Stiftung (KAS), Academia Boliviana de
Ciencias Económicas, Academia Nacional de Ciencias en Bolivia, el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional Demócrata para
asuntos internacionales (NDI).
EXPERIENCIA LABORAL
Pasantía en: capacitación de derechos y asistencia legal en la “Pastoral
Penitenciaria Católica de Bolivia”.
Pasantía en Servicio Departamental de Caminos de la Prefectura de La Paz.
Contrato de Servicios en el cargo de Procurador legal II en el Asesoría Legal del
Servicio Departamental de Caminos.
Cooperación entre SEDCAM y CPC inc. (Empresa consultora del Japón), en la
interpretación de español- inglés y negociación de donación de maquinaria.
Programa de apoyo a la Administración de Justicia. Organización Checchi and
Company, Inc. auspiciado por USAID/BOLIVIA.
Abogado en el Estudio Jurídico Millán – Terán.
EXPERIENCIA EN DOCENCIA
Docente suplente en las materias de: Derecho Constitucional II, Introducción al
Derecho, Sociología General. En la Universidad Tecnológica Boliviana y la
Universidad Real.
DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL
OBJETIVOS BÁSICOS
Adquisición de conocimientos fundamentales en la materia Derecho de Propiedad
Intelectual. (Patentes de Invención, Modelos de Utilidad, Diseños Industriales,
Marcas de Productos y Servicios, Nombres y Rótulos Comerciales, Lemas
Comerciales, Secretos Industriales, Indicaciones Geográficas, Derechos de Autor
y Derechos Conexos y Sociedades de Gestión Colectiva).
Adquisición de habilidades para la aplicación de estos conocimientos en función
de las normas legales, para la obtención y defensa de los derechos de Propiedad
Intelectual en general (Procedimientos, protección y observancia de los derechos
de Propiedad Intelectual)
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Lograr el cumplimiento del Plan de Estudios de la materia de Derecho de la
Propiedad Intelectual, gestión 2009 (Primer Semestre), de acuerdo a
planificación de avance de contenidos por temas establecidos en Programa
adjunto.
- Estudiantes con conocimientos adecuados sobre el Derecho de la Propiedad
Intelectual, desde el punto de vista conceptual, principista, evolutivo
históricamente, implementación en Bolivia y posibles modificaciones futuras.
- Estudiantes con conocimientos de las nuevas teorías sobre el Derecho de la
Propiedad Intelectual como parte de los derechos humanos individuales,
colectivos y de los pueblos.
- Analizar la relación del Derecho de la Propiedad Intelectual en Bolivia y el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
- Cumplir con los cronogramas establecidos para cada una de las actividades a
desarrollar.
- Motivar a los estudiantes a escribir artículos, boletines y proyectarse como
futuros escritores de libros, proyectos, ensayos, etc., en relación al Derecho
de la Propiedad Intelectual.
- Lograr implementar investigaciones sobre el Derecho de la Propiedad
Intelectual (posibles ampliaciones para asegurar el ejercicio real de este
derecho).
PROGRAMA ANALÍTICO:
TEMA 1.-
LOS DERECHOS HUMANOS:
1.1. CONCEPTO
1.2. PRINCIPIOS
1.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1.4. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
1.4.1. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
1.4.2. DERECHOS ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES-DESC
1.4.3 DERECHOS DE LOS PUEBLOS
1.5. EL DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DENTRO DE LOS
DERECHOS HUMANOS.
1.6. SISTEMA MUNDIAL E INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE
DERECHOS HUMANOS.
1.7. EL DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO.
TEMA 2.-
LA PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD
INDUSTRIAL
2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
2.2. CATEGORIZACIÓN DE DERECHOS REFERIDOS A LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
2.3. LOS DERECHOS INTELECTUALES Y SU DOCTRINA.
2.4. CONCEPTO DE DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD INDUSTRIAL
2.5. CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR
2.6. NATURALEZA JURÍSICA DE LOS DERECHOS DE AUTOR
2.7. OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR
2.8. OBRAS PROTEGIDAS POR EL DERECHO DE AUTOR.
TEMA 3.-
LA OBRA LITERARIA, USO COMERCIAL, COPIA PRIVADA Y LIMITES AL
DERECHO DE REPROGRAFÍA
3.1. CONCEPTO DE OBRA LITERARIA
3.2. ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA LITERATURA.
3.3. GÉNEROS LITERARIOS
3.4. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA LITERARIA.
3.5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS OBRAS LITERARIAS.
3.6. BREVE ANÁLISIS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LITERATURA
EN BOLIVIA.
3.7. EL DERECHO DE REPROGRAFÍA.
3.8. NORMATIVA INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO DE
REPRODUCCIÓN.
3.9. LÍMITES AL DERECHO DE REPROGRAFÍA
3.10. COPIA PRIVADA Y COPIA CON FINES COMERCIALES.
TEMA 4.-
LAS SOCIEDADES DE GESTIÓN
4.1. ORÍGEN DE LAS OSCIEDADES DE GESTIÓN.
4.2. REGULACIÓN NACIONAL.
4.3. NATURALEZA JURÍDICA.
4.4. DIFERENCIAS ENTRE SOCIEDADES DE GESTIÓN Y SOCIEDADES
CIVILES.
4.5. FUNCIONES DE LAS SOCIEDADES O ENTIDADES DE GESTIÓN.
4.6. OBLIGACIONES DE LOS AUTORES CON LAS SOCIEDADES DE GESTIÓN.
4.7. PRICIPIOS BÁSICOS DE LAS SOCIEDADES DE GESTIÓN.
4.8. TIPOLOGÍAS DE SOCIEDADES DE GESTIÓN.
4.9. FACULTADES AUTORIZADAS POR LEY A LAS SOCIEDADES DE
GESTIÓN.
TEMA 5.-
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DERECHOS DE
AUTOR EN BOLIVIA
5.1. EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN BOLIVIA.
5.2. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, EL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD Y SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS DE AUTOR.
5.3. NORMATIVA LEGAL SOBRE COMERCIO Y DERECHOS DE AUTOR.
5.4. EL USO Y SUS TIPOLOGIAS.
TEMA 6.-
NORMATIVA INTERNACIONAL EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL
6.1. DERECHO INTERNACIONAL: CONVENIOS INTERNACIONALES.
6.2. CONVENIOS Y TRATADOS A NIVEL INTERAMERICANO.
6.3. CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR
BOLIVIA EN MATERIA DE DERECHOS DE AUTOR.
TEMA 7.-
ORGANISMOS INTERNACIONALES RELACIONADOS A LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
7.1. UNESCO.
7.2. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
7.3. LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE AUTORES Y
COMPOSITORES.
7.4. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
7.5. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA ANDINO, NORMATIVA Y ATRIBUCIONES.
TEMA 8.-
LEGISLACIÓN COMPARADA SOBRE DERECHOS DE AUTOR.
8.1. USO COMERCIAL.
8.2. DURACIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.
8.3. DERECHOS PROTEGIDOS.
8.4. FORMA DE REGISTRO.
8.5. SOCIEDADES O ENTIDADES DE GESTIÓN COLECTIVA.
8.6. MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.
TEMA 9.-
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SUS CARACTERÍSTICAS
9.1. CONCEPTO Y CARACTERES DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
9.2. LA MARCA, ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
9.3. TIPOLOGÍAS DE LA MARCA.
9.4. FUNCIONES ATRIBUIBLES A LA MARCA.
9.5. EL DERECHO DE LA MARCA.
9.6. FORMAS DE REGISTRO DE MARCA.
9.7. REGISTRO INTERNACIONAL DE MARCAS.
TEMA 10.-
REGULACIÓN JURÍDICA DE MARCAS EN BOLIVIA
10.1. EL SERVICIO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL
10.2. VIGENCIA D ELAS NORMAS BOLIVIANAS PARA EL REGISTRO Y
PROTECCIÓN DE MARCAS.
10.3. DISPOSICIONES INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE MARCAS
IMPLEMENTADAS EN BOLIVIA.
10.4. LA ORGANIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN REFERENCIA
A LAS MARCAS
10.5. RÉGIMEN COMÚN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, COMUNIDAD
ANDINA.
10.6. REGISTRO DE SIGNOS DISTINTIVOS, PATENTES, MODELOS DE
UTILIDAD, DISEÑOS INDUSTRIALES.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
Utilización del método analítico, deductivo, problémico:
Desde el punto de vista Teórico:
1.- Explicar corrientes y escuelas teóricas correspondientes
2.- Explicar el estado actual de la disciplina y sus alcances en la comprensión de
la realidad
3.- Establecer proyecciones del desarrollo futuro de la disciplina
4.- Explicar con claridad la relación entre teoría y el objeto de estudio de la materia
Desde el punto de vista Práctico:
1.- Motivar la investigación integrada
2.- Organizar e identificar áreas temáticas para investigar
3.- Establecer la relación entre investigación y su incidencia en la realidad, donde
se proyecten cambios que mejoren la calidad de vida del ser humano.
4.- Generar espacios de discusión y reflexión compartida.
5.- Reflexionar sobre la realidad, estableciendo la actualización del tema.
6.- Promover la participación en cursos, seminarios, mesas redondas y símiles de
los estudiantes.
7.- Lograr que el estudiante aprenda a aprender (utilidad del conocimiento en su
cotidiano vivir).
El estudiante es el protagonista del proceso enseñanza aprendizaje donde el
docente hace de facilitador del conocimiento y se da un proceso de
retroalimentación con el estudiante.
Los métodos descritos estarán de acuerdo al avance de la materia, el trabajo en
clases y las investigaciones y defensas que desarrollarán los estudiantes.
Con la implementación de por ejemplo el método problémico se motiva la
participación activa y constante del estudiante en la búsqueda de posibles
soluciones a casos reflexionados en clases.
PLAN Y CRONOGRAMA DE AVANCE
SEMANA FECHA TEMA ACTIVIDAD RESPONSAB
LE
COMPETENCIA
Semana 1 Del 16/02/09 al
21/02/09
TEMA 1.-
LOS DERECHOS HUMANOS:
1.1. CONCEPTO
1.2. PRINCIPIOS
1.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
1.4. GENERACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
1.4.1. DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS
1.4.2. DERECHOS
ECONÓMICOS SOCIALES Y
CULTURALES-DESC
1.4.3 DERECHOS DE LOS
PUEBLOS
1.5. EL DERECHO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
DENTRO DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
1.6. SISTEMA MUNDIAL E
INTERAMERICANO DE
PROTECCIÓN DE DERECHOS
HUMANOS.
1.7. EL DERECHO DE LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
EN LA CONSTITUCIÓN
- Exposiciones
diarias
- Resolución de casos
hipotéticos
- Estudiantes
- Docente
Analiza el
concepto,
principios y teorías
sobre los derechos
humanos y el
derecho a la
seguridad social
como tal.
Establecer las
nociones
generales del
derecho del trabajo
desde su
significado hasta
su relación como
fuente del trabajo
POLÍTICA DEL ESTADO.
Semana 2 Del 23/02/09 al
28/02/09
TEMA 2.-
LA PROPIEDAD
INTELECTUAL: DERECHOS
DE AUTOR Y PROPIEDAD
INDUSTRIAL
2.1. ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
2.2. CATEGORIZACIÓN DE
DERECHOS REFERIDOS A LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
- Exposiciones
diarias
- Resolución de casos
hipotéticos
- Estudiantes
- Docente
Establecer el
campo de
aplicación del
derecho del
trabajo, su
importancia,
denominaciones,
caracteres y
naturaleza jurídica.
Semana 3 Del 02/03/09 al
07/03/09
CONTINUACIÓN TEMA 2.-
2.3. LOS DERECHOS
INTELECTUALES Y SU
DOCTRINA.
2.4. CONCEPTO DE DERECHO
DE AUTOR Y PROPIEDAD
INDUSTRIAL
2.5. CONTENIDO DEL
DERECHO DE AUTOR
2.6. NATURALEZA JURÍDICA
DE LOS DERECHOS DE
AUTOR
2.7. OBJETO DEL DERECHO
DE AUTOR
2.8. OBRAS PROTEGIDAS
POR EL DERECHO DE
AUTOR.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones de
los temas.
- Estudiantes
- Docente
Establecer la
sustentabilidad del
derecho al trabajo
hasta la
significación de la
constitucionalizaci
ón del derecho al
trabajo
Semana 4 Del 09/03/09
al 14/03/09
TEMA 3.-
LA OBRA LITERARIA, USO
COMERCIAL, COPIA PRIVADA
Y LIMITES AL DERECHO DE
REPROGRAFÍA
3.1. CONCEPTO DE OBRA
LITERARIA
3.2. ORÍGENES HISTÓRICOS
DE LA LITERATURA.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones de
los temas.
- Estudiantes
- Docente
Tener
conocimiento
sobre las fuentes
de interpretación
del derecho del
trabajo
3.3. GÉNEROS LITERARIOS
Semana 5 Del 16/03/09
al 21/03/09
PRIMERA EVALUACIÓN Desarrollo de la
Primera Evaluación
- Estudiantes
- Docente
Evaluar los
conocimientos
aprehendidos por
los alumnos.
Semana 6 Del 23/03/09 al
28/03/09
CONTINUACIÓN TEMA 3.-
3.4. CLASIFICACIÓN DE LA
OBRA LITERARIA.
3.5. MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y LAS
OBRAS LITERARIAS.
3.6. BREVE ANÁLISIS DEL
DESARROLLO HISTÓRICO DE
LA LITERATURA EN BOLIVIA.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Conocer otras
teorías sobre las
fuentes del
derecho del trabajo
Conocer sobre la
evolución histórica
del derecho al
trabajo en Bolivia:
Periodo Colonial.
Semana 7 Del 30/03/09 al
04/04/09
CONTINUACIÓN TEMA 3.-
3.7. EL DERECHO DE
REPROGRAFÍA.
3.8. NORMATIVA
INTERNACIONAL SOBRE EL
DERECHO DE
REPRODUCCIÓN.
3.9. LÍMITES AL DERECHO DE
REPROGRAFÍA
3.10. COPIA PRIVADA Y
COPIA CON FINES
COMERCIALES.
Exposiciones diarias
del tema del día
Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Conocer sobre la
evolución histórica
del derecho al
trabajo en Bolivia
Semana 8 Del 06/04/09 al
11/04/09
TEMA 4.-
LAS SOCIEDADES DE
GESTIÓN
4.1. ORÍGEN DE LAS
OSCIEDADES DE GESTIÓN.
4.2. REGULACIÓN NACIONAL.
4.3. NATURALEZA JURÍDICA.
4.4. DIFERENCIAS ENTRE
SOCIEDADES DE GESTIÓN Y
SOCIEDADES CIVILES.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Continua con el
conocimiento las
principales normas
laborales en
Bolivia
Semana 9 Del 13/04/09 al
18/04/09
CONTINUACIÓN TEMA 4.- - Exposiciones
diarias
- Estudiantes Estudiante
conocerá las
principales
4.5. FUNCIONES DE LAS
SOCIEDADES O ENTIDADES
DE GESTIÓN.
4.6. OBLIGACIONES DE LOS
AUTORES CON LAS
SOCIEDADES DE GESTIÓN.
4.7. PRICIPIOS BÁSICOS DE
LAS SOCIEDADES DE
GESTIÓN.
4.8. TIPOLOGÍAS DE
SOCIEDADES DE GESTIÓN.
4.9. FACULTADES
AUTORIZADAS POR LEY A
LAS SOCIEDADES DE
GESTIÓN.
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Docente
instituciones
internacionales
relacionadas al
derecho del trabajo
Semana
10
Del 20/04/09 al
25/04/09
SEGUNDA EVALUACIÓN Desarrollo de la
Segunda Evaluación
- Estudiantes
- Docente
Evaluar los
conocimientos
aprehendidos por
los alumnos.
Semana
11
Del 27/04/09 al
02/05/09
TEMA 5.-
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA LEGISLACIÓN SOBRE
DERECHOS DE AUTOR EN
BOLIVIA
5.1. EVOLUCIÓN NORMATIVA
DE LOS DERECHOS DE
AUTOR EN BOLIVIA.
5.2. LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO, EL
BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD Y SU
RELACIÓN CON LOS
DERECHOS DE AUTOR.
5.3. NORMATIVA LEGAL
SOBRE COMERCIO Y
DERECHOS DE AUTOR.
5.4. EL USO Y SUS
TIPOLOGIAS.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Se analizarán los
organismos
internacionales
tanto de las
naciones unidas
así como
organismos
especializados en
el la protección,
promoción y
difusión del
derecho al trabajo.
Semana
12
Del 04/05/09 al
09/05/09
TEMA 6.-
NORMATIVA
INTERNACIONAL EN
MATERIA DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
6.1. DERECHO
INTERNACIONAL:
CONVENIOS
INTERNACIONALES.
6.2. CONVENIOS Y
TRATADOS A NIVEL
INTERAMERICANO.
6.3. CONVENIOS Y
TRATADOS
INTERNACIONALES
RATIFICADOS POR BOLIVIA
EN MATERIA DE DERECHOS
DE AUTOR.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Establecer los
sujetos de la
relación laboral y
el concepto y
alcances de la
estabilidad y
suspensión de la
relación laboral
Semana
13
Del 11/05/09 al
16/05/09
TEMA 7.-
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
RELACIONADOS A LA
PROPIEDAD INTELECTUAL
7.1. UNESCO.
7.2. ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL.
Actividad de Internet:
contactar a un especialista en
la materia y lograr que
responda a algunas
interrogantes.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Estudiante conoce
el concepto,
denominaciones,
antecedentes
históricos del
salario, así como
las modalidades y
formas de
relaciones
laborales
Estudiantes
participan de
comunicación vía
internet con
estudiosos del
derecho al trabajo
Semana Del 18/05/09 al TERCERA EVALUACIÓN Desarrollo de la
tercera evaluación
- Estudiantes Evaluar los
conocimientos
14 23/05/09
CONTINUACIÓN TEMA 7.-
7.3. LA CONFERENCIA
INTERNACIONAL DE
SOCIEDADES DE AUTORES Y
COMPOSITORES.
7.4. ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL COMERCIO
7.5. EL TRIBUNAL DE
JUSTICIA ANDINO,
NORMATIVA Y
ATRIBUCIONES.
parcial - Docente
aprehendidos por
los alumnos.
Nota: La
investigación
desarrollada por
cada alumno será
expuesta como
examen oral de la
materia.
Semana
15
Del 25/05/09 al
30/05/09
TEMA 8.-
LEGISLACIÓN COMPARADA
SOBRE DERECHOS DE
AUTOR.
8.1. USO COMERCIAL.
8.2. DURACIÓN DE LA
PROTECCIÓN DEL DERECHO
DE AUTOR.
8.3. DERECHOS
PROTEGIDOS.
8.4. FORMA DE REGISTRO.
8.5. SOCIEDADES O
ENTIDADES DE GESTIÓN
COLECTIVA.
8.6. MEDIOS ALTERNATIVOS
DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Se desarrolla la
capacidad del
estudiante para
elaborar un
finiquito y un
certificado de
trabajo de forma
adecuada.
Semana
16
Del 01/06/09 al
06/06/09
TEMA 9.-
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Y SUS CARACTERÍSTICAS
9.1. CONCEPTO Y
CARACTERES DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL.
9.2. LA MARCA,
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Establecer el
concepto y
alcances de las
relaciones
colectivas de
trabajo, así como
el fuero sindical en
cuanto derecho a
la sindicalización.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS.
9.3. TIPOLOGÍAS DE LA
MARCA.
9.4. FUNCIONES
ATRIBUIBLES A LA MARCA.
9.5. EL DERECHO DE LA
MARCA.
9.6. FORMAS DE REGISTRO
DE MARCA.
9.7. REGISTRO
INTERNACIONAL DE
MARCAS.
Semana
17
Del 08/06/09 al
13/06/09
TEMA 10.-
REGULACIÓN JURÍDICA DE
MARCAS EN BOLIVIA
10.1. EL SERVICIO
NACIONAL DE PROPIEDAD
INTELECTUAL
10.2. VIGENCIA D ELAS
NORMAS BOLIVIANAS PARA
EL REGISTRO Y
PROTECCIÓN DE MARCAS.
10.3. DISPOSICIONES
INTERNACIONALES DE
PROTECCIÓN DE MARCAS
IMPLEMENTADAS EN
BOLIVIA.
10.4. LA ORGANIZACIÓN DE
LA PROPIEDAD
INTELECTUAL EN
REFERENCIA A LAS
MARCAS
10.5. RÉGIMEN COMÚN DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL,
COMUNIDAD ANDINA.
10.6. REGISTRO DE SIGNOS
DISTINTIVOS, PATENTES,
MODELOS DE UTILIDAD,
DISEÑOS INDUSTRIALES.
- Exposiciones
diarias
- Ejemplificaciones
sobre temáticas
abordadas
- Estudiantes
- Docente
Conocer el
concepto de
convenciones
colectivas de
trabajo,
contrataciones
colectivas, sus
efectos así como
los conflictos
colectivos de
trabajo y sus
procedimientos
para su resolución
en la vía
conciliatoria o
contenciosa
laboral
Semana Del 15/06/09 al EXAMEN FINAL ESCRITO - Rendición de Examen
final sobre todo lo
- Estudiantes Establecer el nivel
de comprensión y
18 20/06/09 avanzado en el
Semestre
- Docente
aprendizaje de la
materia.
Semana
19
Del 22/06/09 al
27/06/09
2do TURNO
Rendición de Segundo
Turno sobre todo lo
avanzado en el
Semestre
- Estudiantes
- Docente
Establecer si el
estudiante logró
tener un
conocimiento claro
de la materia.
TRABAJOS Y LECTURAS ADICIONALES:
- Investigaciones sobre ejemplificaciones del derecho de la propiedad
intelectual en el contexto empresarial
- Análisis de referencias bibliográficas sobre el derecho de la propiedad
intelectual: doctrina, libros sobre personalidades del derecho que efectuaron
un análisis científico sobre el derecho de la propiedad intelectual en Bolivia y
Latinoamérica.
ACTIVIDADES Y SEMINARIOS A REALIZARSE EN EL SEMESTRE:
- Realización de una investigación sobre el derecho de la propiedad intelectual
y los derechos de los pueblos (caso: medicamentos genéricos).
- Lograr contactar a estudiosos del derecho que hayan investigado el derecho
de la propiedad intelectual en la época contemporánea: actividad via internet.
MODALIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se utilizarán los establecidos por la Universidad. Los exámenes parciales serán
orales y de desarrollo y exposición de los estudiantes, cada uno será por 100
puntos.
El examen final será escrito sobre 100 puntos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:
- ARDILES, Ricardo (2005). Derechos de Autor en Bolivia y el Derecho
Internacional Privado. Primera Edición. Editorial Capo Iris S.R.L. La Paz-
Bolivia.
- BERTONE, Luís (2003). Derecho de Marcas. Heliasta. Buenos Aires-
Argentina.
- Código de Comercio Boliviano.
- Ley de Privilegios Industriales de Bolivia: 1916.
- Ley Reglamentaria de Marcas de Bolivia: 1918.
- Ley 990 de 17/03/88.
- Ley 1482 de 06/04/93.
- Ley 1322.
- Decisión 344 del Acuerdo de Cartagena de 29/10/93.
- Decisión 486, Régimen Común de la Propiedad Industrial en la Comunidad
Andina de Naciones.
- Ley 1788 de 16/10/97
BIBLIOGRAFÍA EN SITIOS WEB:
- www.ompi.org - www.omc.org - www.propiedadindustrial.com - www.comunidadandina.org - www.senapi.gov.bo - www.onu.org