312
180 MEDIO AMBIENTE MEMORIA PLAM 2035 MEMORIA DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO I 4. DIAGNÓSTICOS TEMÁTICOS 4.1. MEDIO AMBIENTE 4.1.1 Introducción Este capítulo presenta el diagnóstico ambiental de la metropóli Lima-Callao. Ha sido elaborado consolidando y sistematizando la información secundaria pro- porcionada por estudios y diagnósticos sobre los factores físicos, biológicos, de calidad y gestión ambiental de la ciudad, incluyendo los Planes de Ordenamien- to Territorial de las Cuencas del Chillón y Lurín (POTs), la Agenda Ambiental de Lima 2011-2014, el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), la Estrategia Metropolitana de Cambio Climático (EC-Lima), así como informes del Programa Lomas de Lima, entre otros. Con respecto a la información de base ambiental de la provincia del Callao, se consideraron los siguientes documentos: Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, Plan Maestro del Área de Conservación Regional de los Humedales de Ventanilla, Microzonificación Ecológica Económica-MZEE de la Provincia Constitucional del Callao, Situación Ambiental de la Provincia Consti- tucional del Callao, Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Callao-2011, y Plan de Acción Ambiental del Callao, 2013-2021. El diagnóstico presenta información sobre los recursos naturales, su estado ambiental y los indicadores sobre la calidad ambiental de Metrópoli Lima- Ca- llao. Describe el ciclo del agua, el manejo de los residuos sólidos, la calidad de aire, los problemas y desafíos vinculados a las áreas verdes y finalmente el cam- bio climático y riesgos se complementa con la descripción de la Matriz Biofísica y la Estructura Ecológica configurada en el capítulo 3. Propone una serie de conclusiones para orientar las políticas, programas y pro- yectos a futuro y para integrar transversalmente al Plan Metropolitano de Desa- rrollo Urbano, la dimensión de sostenibilidad ambiental urbana. 4.1.2 El Ciclo del Agua El área metropolitana Lima Callao se localiza en una zona árida de la costa cen- tral del país donde los recursos hídricos constituyen recursos escasos. Con la tercera parte de la población del país, la ciudad depende de las cuencas Chillón, Rímac-Alto Mantaro y Lurín, y aprovecha los recursos tanto superficiales como subterráneos de las estas cuencas de influencia. La empresa que brinda los servicios de saneamiento, provisión de agua para consumo humano, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, es la em- presa de servicio agua potable y alcantarillado de Lima - SEDAPAL, adscrita al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. De acuerdo a la Ley N° 28696 “Ley que modifica la quinta disposición complementaria, transitoria y final de la ley N° 28338- Ley General de Servicios de Saneamiento”, se precisa que el ámbito de responsabilidad de SEDAPAL comprende la Provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y aquellas otras provincias, distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban mediante resolución ministerial del sector Vivienda, cuando haya continuidad territorial y la cobertura del servicio pueda ser efectuada en forma directa por dicha empresa. Para la Provincia de Lima abastece a 42 distritos excepto el distrito de Santa María del Mar, y para la Provincia Constitucional del Callao, 6 distritos. A.INDICADORES DE ESTADO DE LA DISPONIBILIDAD DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Los recursos hídricos superficiales que se utilizan para el abastecimiento de la población del área Metropolitana de Lima y Callao provienen fundamentalmente DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

MA4.1-4.6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao 2035.Volumen I

Citation preview

  • 180

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    4. DIAGNSTICOS TEMTICOS

    4.1. MEDIO AMBIENTE

    4.1.1 Introduccin

    Este captulo presenta el diagnstico ambiental de la metropli Lima-Callao. Ha sido elaborado consolidando y sistematizando la informacin secundaria pro-porcionada por estudios y diagnsticos sobre los factores fsicos, biolgicos, de calidad y gestin ambiental de la ciudad, incluyendo los Planes de Ordenamien-to Territorial de las Cuencas del Chilln y Lurn (POTs), la Agenda Ambiental de Lima 2011-2014, el Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS), la Estrategia Metropolitana de Cambio Climtico (EC-Lima), as como informes del Programa Lomas de Lima, entre otros.

    Con respecto a la informacin de base ambiental de la provincia del Callao, se consideraron los siguientes documentos: Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos, Plan Maestro del rea de Conservacin Regional de los Humedales de Ventanilla, Microzonificacin Ecolgica Econmica-MZEE de la Provincia Constitucional del Callao, Situacin Ambiental de la Provincia Consti-tucional del Callao, Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Callao-2011, y Plan de Accin Ambiental del Callao, 2013-2021.

    El diagnstico presenta informacin sobre los recursos naturales, su estado

    ambiental y los indicadores sobre la calidad ambiental de Metrpoli Lima- Ca-llao. Describe el ciclo del agua, el manejo de los residuos slidos, la calidad de aire, los problemas y desafos vinculados a las reas verdes y finalmente el cam-bio climtico y riesgos se complementa con la descripcin de la Matriz Biofsica y la Estructura Ecolgica configurada en el captulo 3.

    Propone una serie de conclusiones para orientar las polticas, programas y pro-yectos a futuro y para integrar transversalmente al Plan Metropolitano de Desa-rrollo Urbano, la dimensin de sostenibilidad ambiental urbana.

    4.1.2 El Ciclo del Agua El rea metropolitana Lima Callao se localiza en una zona rida de la costa cen-tral del pas donde los recursos hdricos constituyen recursos escasos. Con la tercera parte de la poblacin del pas, la ciudad depende de las cuencas Chilln, Rmac-Alto Mantaro y Lurn, y aprovecha los recursos tanto superficiales como subterrneos de las estas cuencas de influencia.

    La empresa que brinda los servicios de saneamiento, provisin de agua para consumo humano, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, es la em-presa de servicio agua potable y alcantarillado de Lima - SEDAPAL, adscrita al Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento. De acuerdo a la Ley N 28696 Ley que modifica la quinta disposicin complementaria, transitoria y final de la ley N 28338- Ley General de Servicios de Saneamiento, se precisa que el mbito de responsabilidad de SEDAPAL comprende la Provincia de Lima, la Provincia Constitucional del Callao y aquellas otras provincias, distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban mediante resolucin ministerial del sector Vivienda, cuando haya continuidad territorial y la cobertura del servicio pueda ser efectuada en forma directa por dicha empresa. Para la Provincia de Lima abastece a 42 distritos excepto el distrito de Santa Mara del Mar, y para la Provincia Constitucional del Callao, 6 distritos.

    A.INDICADORES DE ESTADO DE LA DISPONIBILIDAD DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

    Los recursos hdricos superficiales que se utilizan para el abastecimiento de la poblacin del rea Metropolitana de Lima y Callao provienen fundamentalmente

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 181

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    de las cuencas del ro Rmac y cuenca alta del rio Mantaro donde se ubican las lagunas del sistema Marcapomacocha. Las cuencas de los ros Chilln y Lurn aportan volmenes menores respecto a los que provienen de las otras cuen-cas1.

    Los embalses de regulacin estacional que permiten afianzar el caudal del ro Rmac comprenden 19 lagunas y 3 represas, ubicadas en las cuencas de Mar-capomacocha, Santa Eulalia y San Mateo, con una capacidad til de almacena-miento de 330,95 millones de m3.

    El sistema Marcapomacocha increment en el 2012 su capacidad de almace-namiento de 157 millones de m3 a 206 millones de m3, debido a la puesta en operacin del Proyecto Derivacin Huascacocha-Rmac con una capacidad de 48,6 millones de m3, que permitir incrementar un caudal adicional de 2,6 m3/s en la poca de estiaje.

    Por su parte, la capacidad de almacenamiento de las lagunas ubicadas en la cuenca del ro Santa Eulalia asciende a 77 millones de m3, en tanto que el em-balse de la presa Yuracmayo tiene una capacidad de 48 millones de m3, ubicado en la cabecera del ro Blanco (cuenca del Pacfico).

    En la primera quincena de mayo 2012, se alcanz un nivel de almacenamiento de 270,48 millones de m3, que permiti a la empresa asegurar adecuados nive-les de continuidad del servicio durante la poca de estiaje.

    1 Memoria Anual 2012, SEDAPAL

    Cuadro 1:Regulacin Hdrica en Las Cuencas Rmac y Mantaro Para Lima y CallaoFuente: Memoria Anual 2012, -SEDAPAL

    Ilustracin 1: Sistema de almacenamiento de agua para Lima y CallaoFuente: Memoria Anual 2012, -SEDAPAL

    Sistema de Regulacin Volumen de regulacin en millones metros cbicos (MMC)

    Represa de Yuracmayo ubicado en la cuenca San Mateo 48

    Lagunas de la cuenca Santa Eulalia 77

    Lagunas de los Sistema Marcapomacocha (Marca I, Marca III) 206

    Total 331

    Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

    Q Promedio 36.51 50.86 54.49 38.70 23.48 20.08 19.14 19.5 19.45 20.00 21.86 26.48

    Prdidas 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50Q Disponible 34.01 48.36 51.99 36.2 20.98 17.58 16.64 17.00 16.95 17.50 19.36 23.98

    La Atarjea 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50 17.50

    Excedente 16.51 30.86 34.49 18.70 3.48 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 1.86 6.48

    Dficit 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.86 0.53 0.55 0.00 0.00 0.00

    Cuadro 2: Balance Oferta Demanda Sistema Rmac Alto MantaroFuente: MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA EL ABASTECI-MIENTO DE AGUA A LIMA METROPOLITANA Nippon Koei Lac Co, 2010. Elaboracin: PLAM.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 182

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    -Balance Oferta Demanda de recursos hdricos superficiales de las cuencas Rmac-Alto Mantaro, Chilln y Lurn

    El estudio Manejo integrado de los recursos hdricos para el abastecimiento de agua a Lima Metropolitana elaborado por la empresa Nippon Koei Lac Co., LTD (2010) realiza un anlisis de balance oferta - demanda de un ao promedio del caudal de cada una de las cuencas.

    Rmac-Alto Mantaro

    Los recursos hdricos totales de las vertientes de las cuencas del Rmac y cuenca alta del Mantaro son controlados y medidos en la estacin hidromtrica de Chosica y, desde este punto hasta el punto de captacin en la planta de la Atarjea, se produce una merma ocasionada tanto por captaciones para riego como por filtracin en el cauce del ro.

    De la informacin presentada se concluye que en un ao promedio se tiene en los meses de julio, agosto y setiembre un dficit en el caudal de la cuenca R-mac-Alto Mantaro de 0,86 m3/s, 0.53 m3/s y 0.55 m3/s respectivamente. Este clculo no toma en consideracin la puesta en marcha del proyecto derivacin Huascacocha- Rmac realizado en octubre 2012, que permite el incremento de

    un caudal adicional de 2,6 m3/s en la poca de estiaje (julio a octubre). Con ello, no existe un dficit de oferta en la cuenca.

    ChillnLos recursos hdricos totales de la cuenca del ro Chilln fueron controlados y medidos en la estacin hidromtrica de Puente Magdalena hasta el ao 1983 en

    que se abandon dicha estacin. La planta de tratamiento de la empresa conce-sionaria Agua Azul tiene una capacidad de procesamiento de 2.5 m3/s y puede utilizar las descargas excedentes del ro.

    Cuadro 3: Descargas Medias Mensuales Ro RmacFuente: MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LIMA METROPOLITA-NA Nippon Koei Lac Co, 2010. Elaboracin: PLAM

    Cuadro 4:Balance Oferta Demanda Cuenca ChillnFuente: MANEJO INTE-GRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LIMA METROPOLITANA Nippon Koei Lac Co, 2010. Elaboracin: PLAM

    Cuadro 5: Descargas Medias Mensuales Ro ChillnFuente: MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LIMA METROPO-LITANA Nippon Koei Lac Co, 2010. Elaboracin: PLAM

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    m3/

    sg

    RIO RIMAC

    CAUDAL PROMEDIO PERDIDAS CAUDAL DISPONIBLE LA ATARJEA EXCEDENTE DEFICIT

    Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov DicCaudal Promedio 11.26 16.06 20.79 10.5 4.65 2.94 2.04 1.78 2.24 2.99 3.71 6.48

    Demanda Agrcola 3.90 4.42 4.28 3.98 2.59 1.93 2.00 2.79 2.40 3.18 3.59 3.26

    Saldo 7.36 11.64 16.51 6.56 2.06 1.01 0.04 0.00 0.00 0.00 0.12 3.22Planta Chilln 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50

    Excedente 4.86 9.14 14.01 4.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.72

    Dficit 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 1.49 2.46 2.50 2.50 2.50 2.38 0.00

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    m3/

    sg

    RIO CHILLON

    CAUDAL PROMEDIO DEMANDA AGRICOLA SALDO PLANTA CHILLON EXCEDENTE DEFICIT

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 183

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Se observa que en un ao promedio la demanda de la planta puede ser atendida satisfactoriamente durante un periodo de 5 meses (de diciembre a abril) produ-cindose excedentes durante este periodo del orden de 80 MMC/ao.

    Durante el resto del ao (de mayo a noviembre) la planta de tratamiento se abastece con el agua subterrnea de los 28 pozos bajo la administracin de la empresa concesionaria Agua Azul.

    Lurn Con fines de evaluar los excedentes que ocurren en el Ro Lurn se han compa-rado las descargas mensuales medidas en la estacin de Manchay hasta el ao 1993 en que fue abandonada con las demandas para riego del valle para situa-

    ciones de ao medio, ao abundante y ao escaso.

    Los excedentes para un ao promedio resultan en 84 MMC. Estos excedentes no pueden utilizarse para fines de abastecimiento de agua a la poblacin debido a que el nico lugar aparente para su regulacin era el vaso de Manchay, que ha sido invadido por asentamientos humanos.

    -Fuentes de Aguas Subterrneas De acuerdo con una evaluacin hidrogeolgica del acufero Rmac-Chilln (Quin-tana, J.Tovar, J. 2002), se determin que en dicho acufero no se debera extraer un caudal superior a los 8 m3/s (limite), estimndose que el caudal seguro que poda garantizar el equilibrio entre recarga y descarga del acufero estara en los 6 m3/s. Cabe destacar que SEDAPAL en su Plan Maestro Optimizado 2009-2013 seala que la reduccin de las reas bajo riego por el cambio de uso de la tierra de agrcola a urbano, disminuye significativamente la recarga del acufero, y se presentan problemas de sobre explotacin, caracterizados por el descenso permanente del nivel de la napa y presencia de zonas crticas con deterioro de la calidad del agua.

    En relacin al acufero Lurn se han realizado estimaciones del volumen (cau-dal) seguro extrable desde 1970, mediante la formulacin de balances y la utili-zacin del modelaje, con el objeto de determinar el comportamiento del fretico Lurn y para estimar la extraccin de volmenes razonables.

    Los resultados de la simulacin a nivel del valle y los resultados para deman-das especficas localizadas en el horizonte 2007-2030, en diversos escenarios, en trminos del comportamiento y tendencia del fretico, estiman como caudal mximo extrable 0.50 m3/s. que equivale a la extraccin anual de un volumen del orden de los 16 M.M.C, sin afectacin de reservas. Una mayor extraccin sig-

    nifica abatimientos mayores. Cruz Coronel H (2008) propone extraer del acufero Lurn hasta 1.0 m3/s, caudal que originara un abatimiento del orden de 13 m al final del periodo simulado (2007-2030) equivalente a tomar 19% de las reservas

    Cuadro 7: Descargas Medias Mensuales Ro LurnFuente: MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LIMA METROPOLITA-NA Nippon Koei Lac Co, 2010. Elaboracin: PLAM

    Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

    Caudal Promedio 5.84 12.35 13.82 7.18 2.86 1.36 0.85 0.48 0.26 0.31 0.79 2.78

    Demanda Agrcola 2.40 3.30 3.10 2.70 1.20 0.70 0.40 0.60 1.20 1.20 1.00 1.30

    Superavit 3.44 9.05 10.7 4.48 1.66 0.66 0.45 0.00 0.00 0.00 0.00 1.48

    Cuadro 6: Balance Oferta- Demanda Cuenca LurnFuente: MANEJO INTE-GRADO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A LIMA METROPOLITANA Nippon Koei Lac Co, 2010. Elaboracin: PLAM

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    m3/

    sg

    RIO LURIN

    CAUDAL PROMEDIO DEMANDA AGRICOLA EXCEDENTE

    Cuadro 8: Inventario de fuentes de agua subterrnea de los acuferos Chilln, Rmac y LurnFuente: ANA-OSNIRH, 2010.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 184

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    totales, menores al 25% valor lmite permisible de extraccin de reservas adop-tado por SEDAPAL2.

    Las aguas subterrneas de los tres acuferos constituyen otra importante fuente para atender la demanda de agua de para el consumo domstico, industrial y pecuario, as como el riego agrcola y de reas verdes urbana. Segn ANA-OS-NIRH (2010), en el 2004 se inventariaron 845 pozos que usan el acufero Chilln, en el 2006 se identificaron 1,829 pozos para el acufero Rmac y en 2006 otros 1,230 pozos fueron detectados utilizando el acufero Lurn.

    El volumen total de explotacin de agua subterrneas asciende a casi 230 Hm3 anuales, correspondiendo al acufero del Chilln 50.35 Hm3 (2003), 165.43 Hm3 al acufero del Rmac (2006) y 13.65 Hm3 para Lurn (2005). Los diferentes usos demandan diversos volmenes de agua: domstico (65%), industrial (32%), agr-cola (2.4%) y pecuario (0.6%).

    En el 2012, la extraccin mediante pozos en Lima lleg a 7,14 m3/s. SEDAPAL explota 3,74 m3/s en total, 3,41 m3/s del acufero Rmac-Chilln y 0,33 m3/s del acufero de Lurn. La explotacin por pozos particulares es de 3,40 m3/s en total, de los cuales 2,83 m3/s del acufero Rmac-Chilln y 0,57 m3/s del acufero de Lurn.

    De este anlisis se deduce que habra una sobreexplotacin del caudal seguro recomendado para el acufero Rmac-Chilln de 0.24 m3/s, y para el acufero Lurn de 0,40 m3/s.

    2 Manejo integrado de los recursos hdricos para el abastecimiento de agua a Lima Metropolitana elaborado por la empresa Nippon Koei Lac Co., LTD.

    Cuadro 9: Volmenes de explotacin de los acuferos Chilln, Rmac y Lurn (Hm3)Fuente: ANA-OSNIRH, 2010

    Balance Oferta Demanda de uso de agua potable en el rea metropoli-tana de Lima y Callao

    SEDAPAL ha realizado estimaciones sobre la demanda de agua potable para el rea metropolitana de Lima y Callao hasta el 2040, incluyendo el consumo do-mstico y el consumo no domstico (consumo, comercial, estatal e industrial).

    Asimismo ha realizado el balance oferta-demanda para el periodo 2013-2040 tomando en consideracin el uso de las fuentes actuales y proyectadas de re-

    cursos hdricos incluyendo aguas superficiales y subterrneas de las cuencas Rmac, Chilln, Lurn y tambin de Chancay, y la desalinizacin de agua de mar.

    Fuentes Rmac- Chilln Lurn TotalPozos SEDAPAL + Proyecto Chilln 3,41 0,33 3,74

    Galerias filtrantes de SEDAPAL 0 - 0

    Pozos particulares (Terceros + fuente propia)

    2,83 0.57 3,40

    TOTAL 6,24 0,90 7,14

    Cuadro 10: Explotacin de las aguas subterrneas con pozos de SEDAPAL y particulares en los acuferos Rmac- Chilln y Lurn a Diciembre 2012Fuente: Presentacin SEDAPAL Mesa temtica de Ambiente del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM), 2013

    Cuadro 11:Demanda proyectada de agua potable 2013 2040 para el rea metropolitana de Lima y CallaoFuente: Presentacin SEDAPAL Mesa temtica de Ambiente del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM), 2013

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 185

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    (*) Los valores en supervit son necesarios para el manejo de eventuales sequas. (**) En el ao 2013 se cubrir con mayor explotacin de pozos. (***) Se estima el ingreso en operacin de PROVISUR a inicios del ao 2017.

    Como puede observarse, la diferencia entre la demanda y la oferta de agua se reduce en los aos en que entra a operar la Planta Desalinizadora en el sec-tor Lima Sur y cuando se efectivicen los aportes de los nuevos proyectos por SEDAPAL en el rio Chilln para el sector norte de la ciudad. Sin embargo se observa que existe una ligera tendencia a la baja a partir del ao 2025, lo cual indica la necesidad de ampliacin de la capacidad de produccin. La ventaja de la entrada de la planta desalinizadora es que permitir atender en el corto plazo la demanda insatisfecha que existe actualmente en la zona sur de Lima (Lurin, Pachacamac y los balnearios del sur).

    Cuadro 12:Balance Oferta Demanda de uso de agua potable en el rea metropolitana de Lima y CallaoFuente: Presentacin SEDAPAL Mesa temtica de Ambiente del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM), 2013

    Cuadro 13: Balance oferta/ Demanda de fuentes actuales y proyectadas para Lima y Callao en estiajesFuentes actuales y proyectadas para Lima y Callao en estiajesElaboracin: PLAM

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 186

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    B. INDICADORES DE ESTADO DE LA DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE

    Los indicadores sobre produccin y distribucin de agua potable se describen en el diagnstico de servicios bsicos (ver acpite 4.10).

    C. INDICADORES DEL ESTADO DE SANEAMIENTO, TRATAMIENTO Y RESO

    El sistema de alcantarillado comprende los procesos de recoleccin, tratamien-to y disposicin final de aguas residuales, para lo cual SEDAPAL cuenta con una red de colectores secundarios y primarios, cmaras de desage, lneas de im-

    pulsin y plantas de tratamiento de aguas residuales. El sistema de recoleccin secundario y primario y las plantas de tratamiento de aguas residuales existen-tes se describen en el diagnstico de servicios bsicos.

    Sin embargo para fines de este diagnstico es importante mencionar que SE-DAPAL, ha estimado las descargas de aguas reiduales para los aos 2013 al 2040.

    Al 2013 son 20 las plantas de tratamiento de aguas residuales que existen en la capital. En el 2012 estas plantas trataron 3,113 l/s de aguas residuales: com-parando esta cantidad con la proyeccin del promedio de descargas de los des-ages de la metrpoli efectuada por SEDAPAL para el 2013 (20,267 l/s) y asu-miendo que no existe una diferencia considerable con el 2012, se deduce que

    Cuadro 14: Caudal Promedio de DescargasFuente: SEDAPAL, 2011

    Cuadro 15: Plantas de tratamientos de aguas residuales, caudal de diseo, caudal tratado al 2012 y proyeccin de caudal con mejoras en las plantasFuente: Presentacin SEDAPAL Mesa temtica de Ambiente del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM), 2013. La informacin del caudal actual ha sido actualizada con base a la Memoria Anual 2012, SEDAPAL

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 187

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    solo el 14% de las aguas residuales de Lima y Callao son tratadas.

    Como se presenta en la tabla anterior, SEDAPAL prev la mejora de las 20 plan-tas actuales para incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales en la metrpoli. A esto se suman las nuevas plantas de tratamiento en construc-cin como la Taboada y La Chira, con lo cual se prev llegar al 100% del trata-miento de los desages de la ciudad y la descontaminacin del litoral metropo-litano. Sin embargo solo el 15% del total de aguas tratadas recibir tratamiento secundario.

    D. INDICADORES DE ESTADO DE LOS ROS (CALIDAD DE LAS AGUAS)

    -Calidad del Agua del Rio Rmac

    La ciudad de Lima no cuenta con un sistema integral y permanente de moni-toreo y evaluacin de la calidad del agua de los tres ros que se encuentran en su juridisccin. Diferentes instituciones han venido realizando monitoreos en los ltimos aos, entre ellos la Direccin de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DOGESA), SEDAPAL y desde 2011 la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

    Respectos a los monitoreos existentes en la cuenca del Ro Rmac, se ha veni-do monitoreando tanto parmetros vinculados a los niveles de carga orgnica como: coliformes termo tolerantes, pH, oxigeno disuelto, demanda bioqumica

    de oxigeno, demanda qumica de oxigeno, nitritos, nitratos y otras sales disuel-tas; asi como parmetros asociados a la presencia de metales como: aluminio, cadmio, arsnico, y hierro principalmente.

    En enero del 2013, el ANA realiz una evaluacin y monitoreo de la calidad del agua del rio Rmac, entre las nacientes del Ro Rmac (rio Chinchn y sus tribu-tarios: Aruri, Blanco, Mayo, Santa Eulalia y Huaycoloro) hasta la desembocadura en el mar. La evaluacin se realiz en 25 puntos.

    Los resultados de carga orgnica presente en el cuerpo de agua se compararon con los resultados de monitoreos realizados en el periodo 2012 y a su vez con

    Cuadro 17. Localizacin y descripcin de los puntos de monitoreo del ro RmacFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Cuadro 16: Nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, caudal de diseo y ao de entrada en operacinFuente: Presentacin SEDAPAL Mesa temtica de Ambiente del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao

    N PTAR Ubicacin (Distrito)

    Procesos de Tratamiento Nivel de Tratamiento Caudal Diseo (L/s)

    Ao de entrada en operacin

    1 Taboada Callao Pre-aireacin, desbaste, desarenado, tamizado de finos y emisario submarino

    Primario 14,000 2013 (1 y 2 etapa)

    2 La Chira Chorrillos Desbaste, desarenado, microtamizado y emisario submarino

    Primario 6,300 2014

    3 Pachacutec Ventanilla Lodos Activados Secundario 333 2014

    4 La Atarjea El Agustino Lodos Activados y Filtracin con Discos

    Secundario 900 2015

    5 Anexo 22 SJL Lodos Activados y Filtracin con Discos

    Secundario 92 2018

    6 PTAR Lurin Lurin Lodos Activados y Aereacin prolongada

    Secundario 360 2016

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 188

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    los Estndares de Calidad Ambiental de Agua3. Los resultados muestran que la cuenca baja de rio Rmac y la quebrada de Huaycoloro son las ms afectadas por vertimientos de aguas residuales domsticas e industriales: los valores de DBO, DQO y coliformes tolerantes exceden los valores de los ECA-Agua.

    3 Decreto Supremo N 002-2008-MINAM. El 1 Tramo comprendido entre las nacientes (rio Chinchn y dems tributarios) y la bocatoma de captacin La Atarjea con ECA Categora 1-A2Po-blacional y Recreacional aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional; y aguas hasta la captacin de SEDAPAL y el 2 tramo comprendido entre La Atarjea y la desemboca-dura en el mar con ECA Categora 3 Riego de vegetales y bebidas de animales.

    Cuadro 18: Coliformes TermotolerantesFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Cuadro 19: Oxigeno Disuelto en la quebrada HuaycoloroFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Cuadro 20: DBO y DQO en la quebrada HuaycoloroFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 189

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Cuadro 22:Plomo en el ro RmacFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Cuadro 21: Hierro Total en el ro RmacFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Cuadro 23: Arsnico en el ro RmacFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Cuadro 24: Cadmio en el ro RmacFuente: Autoridad Nacional del Agua. Abril 2013.

    Con relacin a los metales presentes en el Ro Rmac, los resultados se com-pararon tambin con los realizados en el periodo 2012 y con los Estandares de Calidad Ambiental de Agua4.

    4 Decreto Supremo N 002-2008-MINAM. El 1 Tramo comprendido entre las nacientes (rio Chin-chn y dems tributarios) y la bocatoma de captacin La Atarjea con ECA Categora 1-A2Poblacio-nal y Recreacional aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional; y aguas hasta la captacin de SEDAPAL y el 2 tramo comprendido entre La Atarjea y la desembocadura en el mar con ECA Categora 3 Riego de vegetales y bebidas de animales.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 190

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Los resultados en la parte alta de la cuenca del ro Rmac, indican que sus aguas contienen plomo, cadmio y arsenico en cantidades mayores al ECA-AGUA: los ros Aruri, Blanco y Mayo, se encuentran contaminados con metales txicos como arsnico, cadmio y plomo; tambin hierro, manganeso y aluminio. Las aguas en la parte baja de la cuenca, se encuentran contaminadas tambin con arsnico, cadmio, plomo, hierro, manganeso.

    Las causas de esta contaminacin vienen siendo evaluadas por el ANA, habien-do identificado 246 fuentes contaminantes al mes de marzo del 2013, provenien-tes de vertimientos de aguas residuales no autorizados (poblacional y producti-vo), pasivos ambientales, botaderos de residuos slidos y vertimientos de aguas residuales autorizados en la Cuenca Rmac.

    Calidad de aguas del rio Chilln.

    La cuenca del Ro Chilln no cuenta un sistema de monitoreo y evaluacin per-manente de la calidad del agua. Una reciente evaluacin realizada por el ANA en el mes de setiembre del 2012, presenta los resultados del monitoreo participa-tivo en 16 puntos demonitoreo5. Los resultados indican que la cuenca alta-me-dia indican que todos los parmetros se encuentran por debajo del Estandar de Calidad Ambiental para Agua (Cat.1-A2), a excepcin de los parmetros de

    5 Informe Tcnico de resultados del primer monitoreo participativo de la calidad del agua en la cuenca del ro Chilln.

    coliformes fecales y hierro que se encuentran por encima de los ECAs. Similar panorama se observa en la cuenca media-baja, donde solo los parmetros mi-crobiolgicos (coliformes termotolerantes), aluminio y hierro estn encima de los ECAs (Cat. 3).

    De acuerdo a los resultados del monitoreo mencionado, se puede apreciar que las concentraciones de parmetros como Aluminio y Hierro exceden los ECAs en la cuenca del rio Chilln, ello se debera a la erosin natural y procesos geodin-micas que existen en la cuenca alta-media del ro Chilln.

    Por otro lado se aprecia que los coliformes termotolerantes exceden los ECAs, esto se debera a la existencia de centros poblados y viviendas que vierten sus aguas residuales sin tratar al rio Chilln asi como la presencia de botaderos de residuos solidos en las riberas del rio Chilln, contribuyen y afectan la calidad de sus aguas.

    En el mismo estudio se logr identificar sesenta (60) puntos de contaminacin, no detectando actividad minera; no obstante se evidenci que los centros po-blados colindantes a la ribera del ro descargan sus aguas residuales sin previo tratamiento. Este escenario es claramente visible a partir de Carabayllo hasta el distrito de Ventanilla en el Callao, donde en las mrgenes del ro Chilln existen botaderos informales de residuos slidos.

    -Calidad de Aguas del Rio Lurn

    Con relacin a la cuenca del Ro Lurn no existe mediciones peridicas y/o eva-luacin actualizadas. Solo se cuenta con la evaluacin de la contaminacin del ro Lurn realizada el 2007 por el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrolo-ga-SENAMHI.Las mediciones realizadas indican valores nonrmales de pH, T,

    Tipos de Fuentes de contaminantes

    LocalizacinCuenca Tributarios

    TOTALParteBaja

    ParteMedia

    ParteAlta

    Ro Blanco

    RoAruri

    RoSanta

    Eulalia

    RoAcobamba

    QuebradaHuaycoloro

    Vertimientos de aguas residuales domesticas no autorizadas 29 13 4 2 1 3 4 21 77

    Vertimientos de aguas residuales no autorizadas 3 2 1 3 0 5 1 48 63

    Pasivos ambientales mineros 0 0 0 1 24 7 0 0 32Vertimientos de origen agrcola 2 0 0 0 0 0 0 12 14Reuso de aguas residuales domesticas no autorizadas 0 1 0 0 0 1 0 0 2Botaderos de residuos solidos 202 0 1 2 0 3 7 99 314Tuberas conectadas a cauce 426 8 123 0 0 0 23 27 607Fuentes contaminantes difusas 1 0 0 0 0 0 0 0 1

    Desmonte de mina 0 0 0 1 22 15 0 0 38

    Relaveras 0 0 0 0 7 6 0 0 13

    TOTAL 663 24 129 9 54 40 35 207 1161

    Cuadro 25: Fuentes contaminantes en la Cuenca RmacFuente: Autoridad Nacional del Agua, 2013

    Cuadro 26: Concentracin de Coliformes termotolerantes en el Ro ChillnFuente: Autoridad Nacional del Agua, 2012.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 191

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Oxgeno Disuelto, nutrientes (compuestos nitrogenados y fosforados). Las sus-tancias txicas no sobrepasan los lmites permisibles a excepcin del Cromo +6; con un 0,14 mg/l sobrepasando el valor permisible 0,1 mg/l.

    E. INDICADORES DE ESTADO DEL MAR Y LAS PLAYAS

    -Agua de mar

    La Direccin general de salud ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud, en su calidad de autoridad sanitaria, realiza evaluaciones periodicas de la calidad sanitaria de la playa en funcin a sus caractersticas de balneabilidad y ejecuta monitoreos y anlisis en laboratorios de la calidad del agua de los siguientes parmetros: coliformes termo tolerantes, pH, oxgeno disuelto, aceites y grasa, demanda bioqumica de oxgeno, demanda qumica de oxgeno, cadmio, cobre, etc.

    Las mediciones comprenden todo el litoral metropolitano y su continuidad haca el sur hasta las playas de Caete.

    Cuadro 27:Calidad de agua en el Rio LurnFuente, SENAMHI, 2007.

    PARMETROS

    PUNTO DEMEDICION OBSERVACIONES ECA (GRUPO III)

    ANTAPUCRO

    T Agua C 19,10 pH 6,53 Neutro Normal 6,5 a 8,4CE (uS/cm) 320,00 Mineralizacin Media 750

    OD mg/L 3,90 Normal Bajo 4,00 (tipo IV)**

    Cl- mg/L 120,00 Normal Medio 100

    NaCl 160,50 Normal Alto 140 **

    Dureza Total como 115,00 Poco duras 150-300 Duras**

    CaCO3 Ca mg/L 33,60 Bajo 200Mg mg/L 7,57 Bajo 150Alcalinidad mg/L 107,00 200-500 **

    Cobre mg/L 0,05 Bajo 0,2

    Fierro Total mg/L 0,03 Bajo 1Cromo Cr+6 mg/L 0,14 0,1Yodo I2 mg/L 1,27

    Nitrato NO3 mg/L 0,80 No hay presencia de nutrientes

  • 192

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Cuadro 29: Concentracin de coliformes termotolerantes en las playas de La Costa VerdeFuente: Digesa 2011 - Obser-vatorio Ambiental MML.

    Cuadro 30: Concentracin de coliformes termotolerantes en las playas de Lima SurFuente: Digesa 2011 - Obser-vatorio Ambiental MML.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 193

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    -Vertimientos y Contaminacin del marA lo largo del litoral se identificaron 31 vertimientos al mar (incluyendo los Ros Chilln, Rmac y Lurn), sin tratamiento:

    Baha de Ancn: 1 Baha Callao: 24 (especialmente entre los ros Chilln y Rmac) Baha de Miraflores: 1 Entre Punta Chira y Pucusana: 5

    Respecto de los volmenes de descarga variaron entre 85,3 l/s (Ro Chilln) y 23 970 l/s (Ro Rmac). Los colectores son:

    Entre San Bartolo 53,45 l/s La Chira o Surco 8 627,21 l/s. Descargas industriales: entre 2,22 l/s y 267,15 l/s.

    El 34% tenan procedencia domstica, 40% industrial, 13% agrcola y 13% varias fuentes. Las descargas en la Baha del Callao-Ventanilla indican que la conta-minacin es muy severa, llegando a niveles de sobresaturacin, superando la capacidad de autodepuracin de la Baha.

    Grfico 1: Contaminacin marina seccin Rmac-Ventanilla Fuente, POT Chilln. Alternativa

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 194

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    4.1.3 Calidad del Aire

    El rea metropolitana Lima-Callao posee condiciones meteorolgicas y de re-lieve del suelo que inciden en la concentracin y el encajonamiento de conta-minantes del aire en la ciudad. Los espolones de los Andes en su aproximacin a la ciudad definen una cuenca atmosfrica delimitada por el relieve y la capa atmosfrica de inversin trmica.

    La emisin de contaminantes proviene de fuentes mviles (vehculos motori-zados), fuentes fijas (actividades industriales) y las llamadas fuentes areales (conjunto de menores emisiones fijas, como restaurantes, imprentas, talleres etc.). De los contaminantes provenientes de la combustin de combustibles fsiles, el monxido de carbono CO, Hidrocarburos HC, xidos de Nitrgeno NOx y Material Particulado PM10, un 88.48% proviene de las emisiones vehiculares y la diferencia de fuentes fijas.

    El Cuadro N 18 resea los aportes de de material particulado PM10, eviden-cindose que los tipos de vehculos como: buses, camiones y camionetas rura-les aportan las mayores emisiones.

    La antigedad de la flota vehicular, la calidad de los combustibles y la conges-tin vehicular contribuyen a la contaminacin del aire en el rea metropolitana.

    A. INDICADORES DE ESTADO DE LA CONTAMINACIN DEL AIRE

    La Direccin General de Salud Ambiental del MINSA por encargo del Comit de Gestin de la Iniciativa de Aire Limpio de Lima Callao, desarroll dos campaas para examinar la calidad de aire, instalndose 46 puntos de medicin de con-taminantes del aire en diferentes reas de Lima y Callao. Estas campaas se desarrollaron en los aos 2000 y 2011, y en ambas oportunidades se lograron realizar mediciones tanto en verano como en invierno.

    Las mediciones tuvieron como objetivo determinar los niveles de concentracin de los contaminantes atmosfricos criterio (SO2, NO2, O3, Benceno, PS, PM10, PM 2.5 y Pb) a los que esta expuesta la poblacin del rea metropolitana de Lima y Callao, concluyendo que el principal contaminante presente en el rea de estudio continua siendo el material particulado PM10 y PM2.5, el mismo que se dispersa de sur a nor-este por accin del viento, hecho que podra contribuir al incremento de enfermedades respiratorias de la poblacin expuesta en los distritos ubicados en dichas zonas.

    En trminos generales se puede afirmar que se observa un descenso de las concentraciones de todos los contaminantes en el intervalo analizado. Como se ha indicado el material particulado, dentro de todos los principales contaminan-tes, an se mantiene con alta criticidad, no obstante se evidencia un descenso en la ltima dcada.

    Esta criticidad se hace ms evidente al entrar en vigor, en lo concerniente a PM2.5, el D.S. N 003-2008-MINAM, que indica que a partir del 01 de enero del ao 2014, el estndar de calidad ambiental (ECA para el PM2.5) como mxima concentracin para 24 horas ser de 25 ug/m3, concentracin que es superada en casi el 90% del rea de la metrpoli. La distribucin de PM 2.5 se observa en el Mapa 1.

    Cuadro 31:Fuentes mviles y fijasFuente: CGIALLC (Comit de Gestion de la Iniciativa de Aire Limpio de Lima Callao) 2013

    Cuadro 32:Emisiones de PM10 por tipo de vehculo Fuente: CGIALLC, 2013

    FUENTE CO(%)HC(%)

    NOx(%)

    PM10(%)

    TOTAL(%)

    Fuentes Mviles 99.6 98.8 87.7 67.6 88.42

    Fuentes Fijas 0.4 1.2 12.3 32.4 11.58

    Total Emisiones 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    TIPO DE VEHCULO PM10(%)Automviles 13.34

    Station Wagon 3.95

    Camionetas Pick Up 2.86

    Camionetas Panel 0.86

    Camionetas Rurales 17.11

    Buses 40.09

    Camiones y Remolcadores 21.80

    TOTAL 100.00

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 195

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Cuadro 33: Concentracin de Material Particulado Fino PM 2.5 Temporadas Verano e Invierno, Aos 2000 y 2011

    FUENTE: DIGESA- ESTUDIOS DE SATURACION COMPARATIVOS DE LOS AOS 200O Y 2011

    FUENTE: DIGESA- ESTUDIOS DE SATURACION COMPARATIVOS DE LOS AOS 2000 Y 2011

    A partir del 01 de enero del 2014 segn: D.S. N 003-2008-MINAM,

    ECA (24 Horas): 25 ug/m3

    Cuadro 34: Concentracin de Material Particulado PM10 Temporadas Verano e Invierno, Aos 2000 y 2011

    Cuadro 35: Concentracin de Plomo (Pb) Temporadas Verano e Invierno, Aos 2000 y 2011

    Cuadro 36: Concentracin de Dixido de Azufre (SO2) Temporadas Verano e Invierno, Aos 2000 y 2011

    FUENTE: DIGESA- ESTUDIOS DE SATURACION COMPARATIVOS DE LOS AOS 2000 Y 2011

    FUENTE: DIGESA- ESTUDIOS DE SATURACION COMPARATIVOS DE LOS AOS 2000 Y 2011

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 196

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    El Mapa 1 expresa mayores concentraciones tanto en las reas interdistritales: Lima Norte, Lima Este y Lima Sur.

    FUENTE: DIGESA- ESTUDIOS DE SATURACION COMPARATIVOS DE LOS AOS 2000 Y 2011

    Cuadro 37: Concentracin de Dixido de Nitrgeno (NO2) Temporadas Verano e Invierno, Aos 2000 y 2011

    Cuadro 38: Concentracin de Ozono (O3) Temporadas Verano e Invierno, Aos 2000 y 2011

    FUENTE: DIGESA- ESTUDIOS DE SATURACION COMPARATIVOS DE LOS AOS 2000 Y 2011

    Grfico 2: Dispersin del Contaminante Atmosfrico PM 2.5Fuente: DIGESA, CGIALLC, 2011. Elaboracin: PLAN URBANO

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 197

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    En efecto los valores de concentracin de contaminantes poseen un evidente correlato en la salud pblica. Los estudios de correlacin dosis respuesta, se vienen realizando hace ms de una dcada en todo el mundo y el contaminante patrn ms estudiado es el material particulado

    Un reciente estudio elaborado a travs del Comit de Gestin de la Iniciativa de Aire Limpio de Lima y Callao6 y sobre la base de informacin de DIGESA, seala que algo menos de 2 millones de personas en el rea metropolitana de Lima-Callao, estaran expuestas a concentraciones superiores al estndar nacional de calidad del aire para material particulado fino PM2.5, fijado en 50 ug/m3.

    Cabe sealar que este estndar (ECA Estndar de Calidad Ambiental), segn la legislacin peruana vigente, a partir de enero del ao 2014, baj a 25ug/m3, lo que implica una situacin crtica ya latente y retos importantes para la gestin de la calidad del aire en Lima.

    B. INDICADORES DE ESTADO DE LA CONTAMINACIN DE RUIDO

    La concentracin de actividades y poblacin en el rea de la metrpoli viene inequvocamente acompaada de niveles sonoros urbanos los cuales se perci-ben en el espacio pblico pueden negativamente afectar toda actividad dentro o fuera de las edificaciones. La exposicin prolongada a ciertos niveles de ruido que superan los permitidos puede generar estrs y prdidas auditivas ya sea temporales como permanentes.

    De manera adicional, la exposicin puede conllevar otros daos psicoacusticos para la salud, como efectos sobre el sistema nervioso central, el equilibrio y otros efectos no auditivos tales como dificultad en la comunicacin, alteraciones del sueo, disminucin de la capacidad de concentracin, entre otros.

    6 Priorizacin de Polticas de Mejora de la Calidad del Aire en la ona Metropolitana de Lima-Callao, elaborado por el Clean Air Institute (Gerardo Snchez, Octubre 2012).

    - Estndares de calidad ambiental de ruido

    -Resultados de Monitoreo de Ruido La contaminacin sonora en el rea de la metrpoli de Lima y Callao proviene de fuentes mviles (parque automor) y/o fuentes fijas como industrias, estable-cimientos comerciales, comercio ambulatorio, etc.

    A diferencia de otros contaminantes, la exposicin de los niveles sonoros no solo obedece a aspectos objetivos como el nivel sonoro (expresado en decibeles) sino a un conjunto de aspectos de carcter subjetivo, cuya tecnicidad y costos cons-tituyen el motivo de que existan muy pocos estudios sobre la contaminacin so-nora a nivel del rea de la metrpoli de Lima y Callao.

    No obstante, para contextualizar y comprender el problema en octubre del 2013 el OEFA (Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, rgano adscrito del Ministerio del Ambiente), llev a cabo el Plan de Monitoreo de Ruido Ambien-tal en la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, que efectu la mediciones de los niveles de presin sonora en horario diurno en varios puntos estratgicos e importantes de la ciudad, relativos al ruido de origen vehicular fuentes mviles (248 puntos de medicin).

    Los puntos analizados se ubican principal en vas del Sistema Vial Metropolitano

    Cuadro 39:Estndares de Calidad Ambiental de RuidoFuente: Decreto Supremo N 085-2003-PMC.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 198

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    de Lima7 categorizadas como regionales, subregionales, metropolitanas, arte-riales, colectoras y locales.

    Segn muestra el Cuadro N 19, los valores del nivel sonoro medidos por el OEFA presentes segn la tipologa de vas, superan ampliamente los valores establecidos como ECA para zona residencial (60 dBA), incluso hasta para zona comercial (70 dBA) en horario diurno.

    7 Ordenanza N 341-MML.

    Se registr el mayor Nivel de Presin Sonora (NPS) de 96.4 decibeles en el dis-trito de San Juan de Lurigancho-Lima (Av. Malecn Checa con Av. Prceres de la Independencia) y el menor NPS de 52.9 decibeles en el distrito de la Punta Callao (Malecn Figueredo).

    El 100% de las mediciones en la franja horaria diurna y en zona de proteccin especial sobrepasa los estndares de calidad ambiental.

    El 88.9% de las mediciones en la franja horaria diurna y en zona residencial sobrepasa los estndares de calidad ambiental.

    El 94.7% de las mediciones en la franja horaria diurna y en zona comercial sobrepasa los estndares de calidad ambiental.

    El 7.1% de las mediciones en la franja horaria diurna y en zona industrial sobrepasa los estndares de calidad ambiental.

    No se cuenta con informacin del analiis e la problemtica de la contaminacin acstica en los disritos de Lima. Para el caso del Cercado de Lima, reciente-mente se ha culminado el estudio denominado Desarrollo de Instrumentos y Levantamiento de Informacin para el Seguimiento y Monitoreo de la Estrategia de la MML para reducir la Contaminacin Sonora en el Centro de Lima (BID-MML 2013), a travs del cual se desarroll una representacin grfica con el empleo de mapas de ruido en el rea de estudio denominada Damero de Pizarro ampliado8, sobre la base de la medicin en horario diurno, tarde y nocturno de 61 puntos (en cada punto se realizaron 3 mediciones), ver plano de localizacin. Como parte del estudio tambin se llevaron a cabo encuestas en un nmero relevante y representativo estadsticamente (1,791 personas).

    En el mapa de ruido se puede observar que los elevados niveles sonoros (de 75 a 85 decibeles) se encuentran en las principales avenidas que presentan alta densidad vehicular como Alfonso Ugarte, Tacna, Garcilazo de la Vega, Abancay, Grau, Nicolas de Pierola, etc. Estas avenidas estn categorizadas como metro-politanas, arteriales y colectoras y son parte del Sistema Vial Metropolitano de Lima (Ordenanza N 341-MML).

    Tambien se puede observar, que la distribucin de los niveles sonoros en el pe-riodo da y el periodo tarde son muy similares en el nivel de fachada (calle), esto

    8 El Damero de Pizarro ampliado cubre un polgono delimitado al oeste por la avenida Alfonso Ugarte, al sur por las avenidas Clon y Grau, al este por el Jirn Huanta y por el norte por la mar-gen izquierda del Ro Rimc.

    Cuadro 41:Niveles de ruido segn tipo de va analizada, OEFA 2013Fuente: OEFA 2013, elabora-cin MML/GAM/SPGIA.2014.

    Cuadro 40: Tipo de vas analizadas por el OEFA 2013Fuente: OEFA 2013, elabora-cin MML/GAM/SPGIA.2014.

    TIPO DE VIA N NPS-Leqt (dBA)

    NACIONALES/REGIONALES 10 76.9

    SUBREGIONALES 2 79.4

    METROPOLITANAS 26 74.8

    VIAS ARTERIALES 83 76.8

    VIAS COLECTORAS 46 74.3

    LOCALES 81 66.9

    TOTAL 248

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 199

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    se explica ya que la oferta del transporte en los puntos donde se ha medido en ambos periodos es constante. Caso contrario ocurre en el periodo noche donde hay una disminucin considerable de los niveles de contaminacin sonora, debi-do a la disminucin del flujo de trfico vehicular.

    De la lectura e interpretacin de las mediciones efectuadas y el mapa de ruido promedio representativo de todos los valores, se puede inferir que en su mayo-ra los niveles medidos incumplen largamente los estndares nacionales de ca-lidad ambiental de ruido, segn los valores recomendados de acuerdo al plano de zonificacin del Cercado de Lima.

    En las principales avenidas que evidencian un alto grado de contaminacin sonora se encuentran ubicados centros de salud como el Hospital Arzobispo Loayza y el Bartolome Herrera ubicados en la Av. Alfonso Ugarte, y los hospi-tales Almera y Emergencias Grau en la Av. Grau. Estos centros se encuentran expuestos a nivel de sus fachadas tanto en horario diurno y nocturno a valores por encima de los 75 decibeles, siendo los umbrales mximos permitidos de 40 y 50 decibeles, para horario nocturno y diurno respectivamente.

    En las mediciones diurnas, un 59% del rea territorial se encuentra por encima

    de los 70 decibeles (valor mximo para horario diurno en uso comercial), en re-lacin a ruido de tarde, el 40% de las mediciones excede los 70 decibeles y para el periodo de mediciones noche, un 75% se ubica entre los 55 y 60 decibeles.

    Por otro lado un gran porcentaje de la poblacin (59,3%) se ve expuesta a niveles sonoros entre 70-75 dBA en el periodo da. Cabe mencionar que de acuerdo a los ltimos informes de la Organizacin Mundial de la Salud una exposicin conti-nua a niveles sonoros sobre los 65 dBA puede generar estrs crnico, as como otros problemas a la salud como cardiopatas, hipertensin, etc.

    Grfico3: Ruido promedio representativo de todos los valores Nivel sonoro promedio (dia-tarde-noche)Fuente: Desarrollo de instru-mentos y levantamiento de in-formacin para el seguimiento y monitoreo de la estrategia de la MML para reducir la conta-minacin sonora en el centro de Lima, BID-MML 2013.

    Da (07:00-19:00 h) Tarde (19:00-23:00) Noche (23:00-07:00 h)Ld

    (dBA)Suelo expuesto Le

    (dBA)Suelo expuesto Ln

    (dBA)Suelo expuesto

    km2 % km2 % km2 %< 55 --- --- < 55 --- --- < 55 0,51 8,655-60 --- --- 55-60 --- --- 55-60 4,48 75,960-65 0,13 2,1 60-65 0,13 2,3 60-65 1,30 22,065-70 1,83 31,0 65-70 2,52 43,0 65-70 0,11 1,870-75 3,50 59,3 70-75 2,72 46,4 70-75 --- ---> 75 0,50 8,3 > 75 0,49 8,4 > 75

    Total (24 h)Lden Suelo expuesto(dBA) rea %< 55 --- ---55-60 --- ---60-65 0,10 1,765-70 1,78 30,170-75 3,21 54,3> 75 0,8 13.6

    Cuadro 42:rea territorial de la zona de estudio expuesta a niveles sonoros

    Cuadro 43: Poblacin de la zona de estudio expuesta a niveles sonoros

    Da (07:00-19:00 h) Tarde (19:00-23:00) Noche (23:00-07:00 h)Ld

    (dBA)Poblacin Le

    (dBA)Poblacin Ln

    (dBA)Poblacin

    Miles % Miles % Miles %< 55 --- --- < 55 --- --- < 55 --- ---

    55-60 --- --- 55-60 --- --- 55-60 7 985 8,660-65 1 969 2,1 60-65 2 095 2,3 60-65 70 437 75,965-70 28 767 31,0 65-70 39 682 42,7 65-70 20 430 22,070-75 55 025 59,3 70-75 42 828 46,1 70-75 1 669 1,8>75 7 720 8,3 >75 7 698 8,3 >75 --- ---

    Total (24 h)Lden

    (dBA)Poblacin

    Miles %t< 55 --- ---

    55-60 --- ---60-65 1585 1,765-70 27976 30,170-75 50449 54,3>75 12593 13,6

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 200

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Finalmente las 1,791 encuestas realizadas durante el estudio a vecinos, funcio-narios de la MML, visitantes al centro de Lima (particularmente turistas), pro-fesores, estudiantes y al personal que labora en hospitales, casi el 80% de las respuestas atribuyen el ruido de la bocina (claxon) y el ruido vehicular como las principales causas de ruido molesto.

    Sobre la situacin de la calidad ambiental en trminos de ruido, y con base a los estudios antes citados, se puede inferir que en Lima y Callao las reas de

    saturacin acstica se encuentran concentradas en las principales avenidas, vas colectoras, arteriales y metropolitanas y se generan como resultado del uso indebido de la bocina y el ruido vehicular. Asimismo existen reas mucho ms sensibles que, por su ubicacin, se superponen con reas con zonificacin residencial o cuentan con una numerosa presencia de centros de salud y de educacin que vienen siendo expuestos a altos niveles sonoros.

    La relacin del parque automotor con la contaminacin sonora responde a una lgica que considera aspectos tcnicos operativos como la magnitud, la anti-gedad, la concentracin local, etc.; as como a la organizacin del mismo, la conducta social y hbitos de los conductores.

    En relacin a las fuentes fijas de contaminacin sonora, cabe mencionar que el crecimiento econmico en Lima y Callao ha fomentado el incremento de es-tablecimientos industriales y comerciales formales e informales. Muchas ve-ces estas actividades se establecen en reas con zonificacin no compatible, o sus actividades superan los niveles operacionales de la zonificacin industrial o comercial establecida por la obsolencia de su tecnologa y la falta de control urbano.

    Una identificacin realizada en el 2013 por la Municipalidad Metropolitana de Lima en el Cercado de Lima-Centro Histrico determino la existencia de 442 establecimientos comerciales restaurantes/bares/cantinas, imprentas, tiendas, casino y venta de CD y DVD. 60 % de los establecimientos identificados supera-ban el ECA comercial en horario diurno.

    Da (07:00-19:00 h) Tarde (19:00-23:00) Noche (23:00-07:00 h)Ld

    (dBA)Poblacin Le

    (dBA)Poblacin Ln

    (dBA)Poblacin

    Miles % Miles % Miles %< 55 --- --- < 55 --- --- < 55 --- ---

    55-60 --- --- 55-60 --- --- 55-60 7 985 8,660-65 1 969 2,1 60-65 2 095 2,3 60-65 70 437 75,965-70 28 767 31,0 65-70 39 682 42,7 65-70 20 430 22,070-75 55 025 59,3 70-75 42 828 46,1 70-75 1 669 1,8>75 7 720 8,3 >75 7 698 8,3 >75 --- ---

    Total (24 h)Lden

    (dBA)Poblacin

    Miles %t< 55 --- ---

    55-60 --- ---60-65 1585 1,765-70 27976 30,170-75 50449 54,3>75 12593 13,6

    Cuadro 44: Principales fuentes de ruido identificadas a travs de las encuestasFuente: Desarrollo de instrumentos y levantamien-to de informacin para el seguimiento y monitoreo de la estrategia de la MML para reducir la contaminacin sonora en el centro de Lima, BID-MML 2013. Cuadro 45:

    Anlisis de cumplimiento de ECA de las fuentes fijas identificadas en el Centro Histrico de LimaFuente: MML GAM/SECAM, 2014

    INTERVALOS N DE FUENTES FIJAS% DEL TOTAL DE FUENTES FIJAS

    No superan los estndares nacionales de calidad ambiental de

    ruido (ECA) hasta 70 dB (A) en zonificacin comercial

    *50 - 70 dB (A) 178 40%

    Superan los estndares nacionales de calidad ambiental de ruido (ECA)

    80.1 - 90 dB (A)90.1 - 110 dB (A)

    70.1 - 80 dB (A) 240 54%

    23 5.5 %

    1 0.5 %

    Total 442 100%

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 201

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    4.1.4 Los Residuos y Balance de Materiales Con el crecimiento econmico, la generacin de los residuos slidos tambin se incre-menta en la metrpoli y en nuestro pas. La Metropoli de Lima-Callao es la jurisdiccin de mayor generacin de residuos slidos en el Per, esto debido principalmente a la concentracin poblacional y a las actividades econmicas que en ella se desarrollan.

    En nuestro pas y de acuerdo a ley 10 los residuos slidos se clasifican por su mbito de competencia y su origen en Municipal y No Municipal.

    A. INDICADORES DE ESTADO DE LA GENERACIN DE LOS RESIDUOS MUNICIPALES

    -Generacin de Residuos MunicipalesRespecto de la generacin de residuos domiciliarios para la provincia de Lima, se puede observar que para el ao 2013 alcanz los 5,545.01 t/da y la genera-cin de residuos slidos municipales (incluyendo los domiciliarios, comerciales y de limpieza de espacios pblicos) 7,452.679.

    En cuanto a la Generacin Per Cpita promedio para la provincia de Lima, debe sealarse que esta es de 0,65 kg/hab/da, en Lima Centro es de 0.71 kg/hab/da, seguido de Lima Norte con 0.65 Kg/hab/da, luego Lima Este con 0.63 Kg/hab/

    9 El Plan Integral de Gestin Ambiental de los Residuos Slidos (PIGARS) de la Provincia de Lima (MML 2013), seala que para la estimacin de la generacin domiciliaria de residuos slidos de Lima, considero informacin de los estudios de caracterizacin de residuos slidos realizados por cada distrito en el marco del Programa de Incentivos (PI) promovido por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), los mismos que contienen informacin cuantitativa y cualitativa de los residuos generados en cada distrito, y para determinar la generacin total de los residuos municipales se considero la adicin del 30% respecto a la generacin de residuos domiciliarios, este valor de suma se ha preciado siguiendo la recomendacin de la Gua del MEF, MINAM 2008, la misma que indica que la generacin de residuos slidos de otros sectores representa el 30% de la generacin total.

    da y finalmente Lima Sur con 0.59 Kg/hab/da.

    Para el caso del Callao, la generacin Per Capita es de 0.62 Kg/hab/da.

    El siguiente grfico muestra la tendencia de crecimiento anual de generacin de residuos slidos en la Provincia de Lima para el periodo 2001 al 2013 (tasa de crecimiento: 2.7 % anual), observndose que en 13 aos la generacin de residuos slidos se incremento en 82%, hecho que se relaciona con el creci-miento poblacional y el desarrollo econmico de la tendencia de crecimiento de los residuos.

    Una proyeccin efectuada sobre la base de las condiciones de crecimiento po-blacional y generacin de los residuos slidos de la provincia de Lima, permite

    afirmar que en la metrpoli Lima-Callao al ao 2016; se generara 9,588.64 t/da de residuos municipales, en el ao 2020; 10,981.86 t/da, en el 2025 generara-mos 13,096.28 t/da, siendo posible que para el 2034 la cantidad de residuos se haya duplicado en comparacin con lo actualmente generado.

    -Composicin de los Residuos Slidos La composicin de los residuos slidos proporciona las bases necesarias para

    Cuadro 46:Niveles sonoros diurnos de los establecimientos comerciales en el Centro Histrico de Lima

    Cuadro 47:Clasificacin de los Residuos Segn su mbito de Gestin y OrigenFuente: PIGARS - Lima, 2014

    Cuadro 48: Crecimiento anual de generacin de residuos slidos en la Provincia de Lima para el periodo 2001 al 2013

    Fuente: PIGARS - Lima, 2014.

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    90.0

    100.0

    1 26 51 76 101 126 151 176 201 226 251 276 301 326 351 376 401 426

    dBA

    N de Establecimientos Comerciales

    Niveles sonoros diurnos de los establecimientos comerciales en el Centro Historico de Lima

    ECA COMERCIAL

    mbito Origen

    MunicipalResiduos DomiciliariosResiduos ComercialesResiduos de Limpieza de Espacios Pblicos

    No Municipal

    Residuos de Establecimientos de Atencin de SaludResiduos IndustrialesResiduos de las Actividades de la ConstruccinResiduos AgropecuariosResiduos de Instalaciones o Actividades Especiales

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 202

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    definir el sistema y tecnologas de manejo de los residuos, especialmente el potencial de reaprovechamiento (recuperacin, reuso y/o tratamiento).

    En la figura siguiente, se presenta la composicin fsica de los residuos genera-dos en la provincia de Lima.

    Un aspecto importante que se puede observar, es la fraccin con potencial de aprovechamiento de residuos orgnicos el cual representa en promedio un 52% y de los residuos inorgnicos directamente reciclables, de 26%.

    Para la Provincia constitucional del Callao la composicin de los residuos es la siguiente:

    Cabe destacar que del total de residuos generados 23% son residuos inorg-nicos potencialmente reciclables (papel, carton, plsticos, vidrios y metales.) y 51% son residuos organicos aprovechables.

    Para mayor informacin sobre la generacin y composisicn de los residuos slidos municipales ver diagnstico de servicios bsicos (acpite 4.10)

    B. INDICADORES DE ESTADO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES La informacin sobre el servicios de barrido y limpieza, asi como el de recolec-cin, transporte, transferencia y disposicin final son descritos en el diagnostico de servicios bsicos.

    Para fines de este diagnostico ambiental si es importante destacar por ejemplo que los residuos slidos generados en Lima que son 7,195.42 t/da, mientras que la disposicin final registrada en los rellenos sanitarios donde los distritos disponene sus residuos es de 6,409.18 t/da, en este ltimo valor debe tenerse en consideracin que no esta incluida informacin de Los Olivos (que genera 345 t/dia) , dado que en el periodo de elaboracin del PIGARS de la Provincia de

    Cuadro 49: Composicin Fsica Promedio de los Residuos Slidos en la Ciudad de Lima (%)Fuente: PIGARS- Lima, 2014

    Cuadro 51: Composicin Fsica Promedio de los Residuos Slidos en la Ciudad de Callao (%)Fuente: PIGARS - Callao, 2013

    Cuadro 50: Composicin Promedio con Fines de Reaprovechamiento por Zonas de la Provincia de LimaFuente: PIGARS - Lima,2014.

    Composicin Lima Norte (%)Lima Centro

    (%)Lima Este

    (%)Lima Sur

    (%) Promedio (%)Cantidad de

    Residuos(t/da)

    Papel, chatarra, vidrio, plsticos, cartn 19.60 31.18 28.68 23.37 25.71 1,916.08

    Orgnicos 50.60 49.83 50.58 55.48 51.62 3,847.07

    Sin valor de reso 29.80 18.99 20.74 21.15 22.67 1,689.52

    Totales 100.00 7,452.67

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 203

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    Lima no proporcion los correspondientes datos. Esto implica que un 11% de los residuos generados no son dispuestos adecuadamente.

    La disposicin no adecuada ha y origina pasivos ambientales en la ciudad, los cuale sern descritos ms adelante.

    C. INDICADORES DE REAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SLIDOS Residuos Inorgnicos

    La recoleccin formal realizada a travs de los programas municipales apoya-dos por el Plan de Incentivos estara recolectando solo el 2.3% de residuos inor-gnicos potencialmente reciclables para la provincia de Lima. Sin embargo, se estima que el 15% de residuos es recuperado por ms de 10,000 recicladores. Si bien se han identificado 6010 asociaciones de recicladores en la Provincia de Lima, no existe ninguna infraestructura de almacenamiento temporal formal (como un Centro de Acopio) con instrumentos ambientales aprobados por la Di-reccin General de Salud Ambiental (DIGESA), ni autorizacin de funcionamien-to otorgado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.

    Residuos Orgnicos

    El aprovechamiento de residuos orgnicos a travs de programas municipales en la Provincia de Lima es casi nulo, aun cuando estos en promedio constituyen cerca del 52% del volumen total de los residuos generados.

    El reaprovechamiento de la fraccin orgnica e inorgnica de los residuos slidos permitira extender la vida til de los rellenos sanitarios, mitigar los impactos ne-gativos generados por la emisin de gases y generacin de lixiviados, adems de producir insumos para el acondicionamiento y fertilizacin de los suelos.

    En este marco, es necesario planificar en la ciudad infraestructura de trata-miento y aprovechamiento de residuos slidos.

    D. INDICADORES DE GENERACIN Y MANEJO DE RESIDUOS DE RESIDUOS DE ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCIN Y DEMOLICIN

    10 Fuente: Adaptado del Estudio de Factibilidad para la Gestin Integral de Residuos Slidos Municipales, Lima, Per, USTDA, Julio 2013.

    En nuestro pas, se considera residuos de la construccin y demolicin a aquellos que cumpliendo la definicin de residuos slidos dada en la Ley General de Resi-duos Slidos, son generados en las actividades y procesos de construccin, rehabi-litacin, restauracin, remodelacin y demolicin de edificaciones e infraestructu-ra11. De otra parte, la Ley General de los Residuos Slidos seala que son residuos de las actividades de construccin, aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construccin y demolicin de obras, tales como; edificios, puentes, carreteras, represas, canales y otras afines a stas12. El Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construccin es la autoridad competente para normar, evaluar, supervisar, fiscalizar y sancionar, sin perjuicio de las compe-tencias y funciones ejercidas por otras entidades.

    Debe sealarse que sobre la generacin de residuos de la construccin, no se cuenta con informacin oficial especfica para este tipo de residuos en la Pro-vincia de Lima ni Callao, hecho que se ha intentado subsanar incluyendo como Meta 09 del 2013 del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Moderniza-cin Municipal la identificacin, cuantificacin y clasificacin de los Residuos de la Construccin y Demolicin Depositados en Espacios Pblicos. 62% de los distritos de la Provincia de Lima identifican puntos crticos en sus jurisdicciones, no obstante dichos residuos no han sido cuantificados13. Estos puntos crticos sealados por los municipios distritales estn referidos principalmente a los residuos provenientes de las denominadas obras menores14. A estos residuos deben sumarse tambin los generados en obras mayores del sector privado y de proyectos de inversin pblica cuyda informacin no ha sido sistematizada ni se encuentra disponible. La inadecuada disposicin de este tipo de residuos genera pasivos ambientales.

    11 Decreto Supremo N 003-2013-VIVIENDA; Reglamento para la Gestin y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construccin y Demolicin.

    12 Ley N 27314 Ley General de los Residuos Slidos.13 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestin y Modernizacin Municipal del Ao 2013, OMA, Viceministerio

    de Construccin y Saneamiento, Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, 2013.14 Obra menor: Obra que se ejecuta para modificar excepcionalmente, una edificacin existente y que no

    altera sus elementos estructurales, ni su funcin. Puede consistir en una ampliacin, remodelacin o refaccin y tiene las siguientes caractersticas; i) Cumple con los parmetros urbansticos y edificatorios; ii) Tiene un rea inferior a 30 m2 de rea techada de intervencin en el caso de las no mensurables, tiene un valor de obra no mayor a seis (06) UIT; iii) Se ejecuta bajo responsabilidad del propietario. Las obras menores no se pueden ejecutar en inmuebles ubicados en zonas monumentales y/o bienes culturales inmuebles.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 204

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    -Escombreras

    En concordancia a las disposiciones sealadas en el Decreto Supremo N 003-2013-VIVIENDA; Reglamento para la Gestin y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construccin y Demolicin, la Municipalidad Metropolitana de Lima entre junio y julio del ao 2013 efecto considerando los criterios y/o parmetros establecidos, evaluacin e identificacin en la provincia de Lima de espacios geogrficos que pudieran ser implementados como escombreras.

    Los resultados de dichas labores, adems de evaluar espacios vrgenes, se orientaron al posible uso de reas abandonadas por labores mineras no metli-cas (canteras tajos abiertos), identificadas como pasivos ambientales mineros, determinndose como resultado final tres posibles reas.

    Estas reas que presentan la condicin de pasivo ambiental de la actividad mi-nera, implican una serie de exigencias propias del Ministerio de Energa y Minas que adems de estar ya reguladas, involucra a varias dependencias del sector, tornndose lento, con relacin a los aspectos legales y administrativos para el saneamiento fsico legal, principalmente en lo referido a la tenencia legal, situa-cin o consulta sobre la cual la MML actualmente viene trabajando.

    Actualmente existen reas o zonas con potencial de uso para la disposicin fi-nal de residuos de las actividades de construccin y demolicin que se generen en la provincia de Lima, lamentablemente dichas reas pueden ser invadidas por el crecimiento poblacional no controlado, aun cuando los pobladores de los asentamientos humanos cercanos han expresado posicin favorables para que dichos pasivos sean debidamente usados como escombreras.

    Es importante definir las escombreras que podrn ser usadas en forma formal, zo-nificarlas y brindarles las autorizaciones pertinentes. Asimismo se sugiere que se priorize que las escombreas se habiliten en pasivos mineros no metlicos.

    E. INDICADORES DE GENERACIN Y MANEJO DE LOS OTROS RESIDUOS DEL MBITO NO MUNICIPAL

    Respecto de los residuos no municipales se sabe, que su gestin y manejo, debe ser regulado, fiscalizado y sancionado por los Ministerios u organismos regula-

    torios o de fiscalizacin correspondiente15, en dicho sentido debe indicarse que lamentablemente existe un porcentaje considerable de empresas que no decla-ran respecto del manejo de los residuos slidos ante su autoridad competente, por lo que existen datos todava no apropiados16.

    K. INDICADORES DE ESTADO DE LOS PASIVOS AMBIENTALES

    La Municipalidad Metropolitana de Lima efectu un estudio de los pasivos ambien-tales17 en el ao 2013, el mismo que identifico que aquellos vinculados ocupaban la extensin total de 193,15 hectreas. Tambin sealo que haban 15 pasivos ambien-tales de los cuales 10 (67%) se encontraban activos y 5 (33%) inactivos.

    En 7 de ellos se identifican principalmente residuos de la construccin o inertes, en 5 residuos municipales y en 3 residuos mixtos. Tambin sealaba que los pasivos ambientales activos ocupaban 154.76 hectreas y los inactivos 38.39 hectreas.

    En los pasivos ambientales identificados por la MML, se evaluaron componen-tes como; rea y volumen de residuos acumulados, caractersticas, aspectos de salud, aspectos sociales, antigedad, caractersticas del entorno, impactos al ambiente, propiedad y compatibilidad de usos del suelo, con los cuales determi-naron que 3 de ellos (20%) tenian riesgo muy alto, 6 (40%) alto y 6 (40%) mode-rado, lo que sugire la necesidad de intervenciones priorizadas de saneamiento en periodos de corto, mediano y largo plazo.

    El estudio seal que el nmero de pasivos ambientales disminuy18, lo que sugeria que los esfuerzos de fiscalizacin de los organismos competentes, en

    15 Conforme a lo sealado en Art. 6 de la Ley N 23714, Ley General de Residuos Slidos, modificada me-diante Decreto Legislativo N 1065.

    16 Informe Anual de Residuos Slidos Municipales y No Municipales en el Per, Gestin 2009, MINAM - 2010.

    17 Entendiendose que un pasivo ambiental, constituye el conjunto de daos ambientales que generaron la perdida del estado ambiental inicial de determinado espacio geogrfico, por su uso para el vertimiento y la disposicin final inapropiada de residuos slidos, y que se constituyen en riesgos potenciales y per-manentes para el deterioro de la salud de las personas y el ecosistema circundante, siendo necesario su remediacin o mitigacin.

    18 Los estudios de Deutscher Entewicklungsdienst (DED), Uta Kiwitt-Lpez para la Subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima Julio 2009 y Reporte Ambiental de Lima y Callao -2010, Evaluacin de Avances a 5 Aos del Informe GEO, Universidad Cientfica del Sur Grupo GEA, 2010, identificaban hasta 22 botaderos que se empleaban para la disposicin final informal de los resi-duos slidos en la ciudad de Lima.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 205

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    especial de la Municipalidad Metropolitana y de las Municipalidades Distritales, han mejorado la disposicin final de residuos en la ciudad, logrando que un por-centaje considerable tenga como destino final un relleno sanitario.

    La presin urbana ha generado que varios botaderos inactivos tengan actual-mente un uso urbano que, en muchos casos, podran representar riesgo para sus futuros usos. En estos casos, se hace imprescindible la intervencin parde-marcar, sanear, recuperar y minimizar dichos riesgos.

    4.1.5 La red de espacios libres y habitabilidad

    A. REAS VERDES El rea verde urbana, en su concepcin ms amplia se concibe como aquel es-pacio libre (sin edificaciones) dentro del rea urbana o periurbana, destinado de manera planificada o no para establecer toda clase de especies vegetales sin restriccin alguna, incluye el suelo, subsuelo y la vegetacin. Por su origen pueden ser naturales, semi naturales o artificiales y por su tenencia pueden ser de propiedad pblica, privada o mixta.

    -rea verde pblica (AVP) El rea verde pblica en Lima cuenta con diferentes tipologas que es necesario uniformizar. Los ltimos inventarios muestran que el espacio verde pblico para la conurbacin Lima y Callao alcanza las 3,457 ha. Lima con 3,207 ha representa el 92.8% y el Callao con 250 ha el 7.2% restante. Esto no incluye las zonas naturales como los pantanos de Villa en Chorrillos y Ventanilla que juntos suman 600 ha.

    El inventario consolidado de Lima y Callao considera como reas verde pblicas (AVP) aquellos espacios libres dentro del rea urbana identificados como tal en los planos de zonificacin distritales y metropolitanas (zonas ZRP y OU) o que sin estarlo son reas verde reconocidas como tal (por ejemplo muchos parques viales) destinados principalmente al cultivo de especies vegetales, pudiendo es-

    19 RCD: Residuos de la Construccin y Domsticos.20 RM: Residuos Municipales.

    Cuadro 53: Inventario Consolidado de rea verde pblica datos en hctareas.Fuentes:Datos de Lima tomados del inventario validado de reas verdes. MML, 2013.Datos del Callao tomados del Equipo PLAM. Abril, 2014

    Distrito de ubicacin Denominacin Condicin

    rea (Has)

    Tipo de residuos

    Nivel de riesgo

    Calificacin Valor

    San Bartolo Cruz de Hueso Activo 38,27 RCD20 Moderado 47.01

    Ancn La Pampa Activo 35,93 RCD Alto 57.34CarabaylloSan Pedro de CarabaylloActivo33,86RCD

    Muy Alto 69.27

    Puente Piedra El Anden Inactivo 25,6 RM21 Moderado 42.9

    Villa El Salvador Lomo de Corvina Activo 16,47 RM/RCD Muy Alto 81.49

    Cieneguilla San Gabriel Activo 9,54 RCD Alto 55.38

    Carabayllo Chaperito Activo 7,52 RCD Alto 52.93San Juan de Lurigancho Penal Castro Castro Inactivo 5,85 RM/RCD Moderado 39.94

    San Martn de Porres

    Chuquitanta RS Construccin Activo 5,5 RCD Alto 52.66

    Cieneguilla La Ensenada Activo 4,23 RCD Alto 54.47

    Puente Piedra Laderas de Chilln Inactivo 2,43 RM Moderado 40.36

    El Cercado El Montn Inactivo 2,37 RM Moderado 46.32

    Chorrillos Cultural Lima Inactivo 2,14 RM Moderado 40.54

    Ate Santa Clara Activo 2,09 RM/RCD Alto 55.09San Martn de Porres Chuquitanta Botadero Activo 1,35 RM Muy Alto 80.92

    Cuadro 52: Pasivos de Residuos Slidos Identificados en la Provincia de LimaFuente: Estudio de Evalua-cin de Pasivos Ambientales por Residuos Slidos en la Ciudad de Lima, SGMA/GSC/MML, Septiembre 2013

    TIPOLOGAS LIMA CALLAO LIMA -CALLAO

    PARQUES LOCALES 1647 154 1801

    PARQUES METROPOLITANOS 20 0 20

    PARQUE LINEAL O BERMA 696 80 777

    PARQUES ZONALES Y ZOOLOGICOS 350 0 350

    OTROS 494 15 510

    TOTAL 3207 235 3457

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 206

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    MEMORIAPLAM 2035

    MEDIO AMBIENTE

    tar implementadas o no. La naturaleza pblica se define por el acceso libre y/ o su administracin pblica (est precisin se ha considerado para incluir los parques zonales o metropolitanos que requieren un pago de ingreso, tradicio-nalmente fuera de los inventario de del verde de la ciudad). El inventario conso-lidado para Lima y Callao se muestra a continuacin

    Los Parques Locales son el espacio ms representativo dentro del verde pblico de la ciudad con 1,801 ha, que representa el 52 % del rea. Su caracterstica es la heterogeneidad. Lo siguen en importancia los parques Lineales o Bermas con 777 ha (22%). Los Parques Zonales y Metropolitanos abarcan 370 ha (11%) y contribuyen significativamente a incrementar los ndices de accesibilidad al espacio verde en aquellos distritos en que se encuentran. Existen una serie de otros espacios que representan un porcentaje menor como los valos, paseos, alamedas y malecones pero que juegan roles de diferente escala al articularse.

    A. REA VERDE PRIVADA (AVPR)

    En el caso de las reas verdes de dominio privado, es necesario distinguir dos niveles, el rea verde privada de uso colectivo, esto es, grandes clubes, campos de golf, cementerios y zoolgicos, etc; y el rea verde privada de uso individual,

    aqu se incluyen jardines privados de las casas, condominios, etc. El inventario de reas verdes privadas de uso colectivo, considerando unidades mayores a los 5,000 m2, nos muestra que est cubre una superficie de 930 ha.

    El rea verde privada de uso colectivo representa el 27% del rea verde de uso pblico, lo que representa un aporte significativo para los beneficios sociales y ambientales que el verde conlleva. Cabe sealar que estudio de imgenes sa-telitales muestran que el verde privado incluyendo el uso colectivo e individual superara las 4,000 ha.

    L. INDICADORES

    La Organizacin Mundial de la Salud en el contexto de RIO + 20 indica que la cantidad de metros cuadrados de rea verde por habitante debe ser considerado como uno de los indicadores de la salud en ciudades sostenibles, se suele citar un estndar recomendado de 9 m2/ hab. que se atribuye a la OMS; sin embargo, no existe referencia directa a documento alguno publicado directamente o bajo el auspicio de dicha institucin.

    No existe un criterio nico para definir cuanta rea verde urbana es lo mnimo recomendable para una ciudad saludable que garantice una buena calidad de vida para sus habitantes. Se suelen considerar parmetros de cantidad, accesi-bilidad y ltimamente de calidad, dichos estndares o parmetros han sufrido variaciones con el tiempo y an hoy varan grandemente dependiendo del estado de desarrollo de las sociedades y sus procesos de consolidacin urbana.

    Una revisin de los inventarios anteriores sobre el verde de la metrpoli de-muestra que en general se ha subestimado el rea verde pblica la metrpoli de

    Cuadro 55: Inventario de reas verdes privadas de uso colectivo. Datos en hectreasFuente. Anlisis de imagen satelital Elaboracin: Equipo de Espa-cios Pblicos e Infraestructura Ecolgica

    Cuadro 54: Porcentaje reas verdesElaboracin: Equipo de Espa-cios Pblicos e Infraestructura Ecolgica-PLAM/MMLFuente: Inventario Metropoli-tano de reas verdes pblicas 2013, MML

    TIPOLOGAS LIMA CALLAO TOTAL

    CAMPOS DE GOLF 210.3 0 210.3

    CEMENTERIOS 147.4 16 163.4

    CLUBES 225.8 38.8 264.6

    ENTIDADES ESTATALES 73.5 22.4 95.9

    ESTADIOS 26.2 6.1 32.3

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS - COLEGIOS 111.3 1.8 113.1

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS - UNIVERSIDADES 46.9 3.7 50.6

    SUB TOTAL 841 89 930

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 207

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    MEMORIAPLAM 2035

    MEDIO AMBIENTE

    Lima, los datos que se han obtenido a partir de los inventarios del 2010 incorpo-ran nuevos espacios con lo que el rea verde de Lima empieza a tener un incre-mento, que no tiene que ver con programas y planes de aumento del verde de la ciudad sino ms bien con un mayor afinamiento de la metodologa empleada.

    De la consolidacin de la data se obtuvo que el AVP total en la metrpoli de Lima-Callao tiene una superficie 3,457 ha lo que representa un ndice de 3.6 m2 / habitante, considerando una poblacin proyectada al 2014 de 9, 689,011

    habitantes. (INEI, 2009. Per: estimaciones y proyecciones de poblacin, 2000

    Cuadro 56: Clculo de los ndices de m2/ hab. para Lima y Callao.

    Cuadro 57: Consolidacin de rea verde pblica por distritos de Lima

    2000 -2015. Boletn Especial N 18. Poblacin estimada al 2014 Datos de reas verdes tomados del Equipo de Plan de Espacios Pblicos e Infraes-tructura ecolgica

    Leyenda de Siglas: AVP = rea verde Pblica, de administracin municipal IMH1 = Indice de m2 de rea verde por habitante conside-rando slo rea verde pblica

    Poblacin AVP IMH1

    LIMA 8,755,262.00 32,070,000 3.7

    CALLAO 933,749.00 2,346,082 2.5

    LIMA-CALLAO 9,689,011.00 34,570,000 3.6

    DISTRITO AREA VERDE PBLICA POR DISTRITOS (M2)

    POBLACIN 2014

    INDICE M2/ HAB

    Ancn 377,198.60 42,157.00 8.9

    Ate 1,785,114.60 611,082.00 2.9

    Barranco 271,530.00 30,641.00 8.9

    Brea 53,885.50 77,116.00 0.7

    Carabayllo 1,006,169.80 290,311.00 3.5

    Cercado de Lima 1,261,886.40 276,857.00 4.6

    Chaclacayo 193,929.20 43,355.00 4.5

    Chorrillos 663,989.10 322,066.00 2.1

    Cieneguilla 146,242.00 43,975.00 3.3

    Comas 2,030,956.00 522,760.00 3.9

    El Agustino 661,196.70 190,961.00 3.5

    Independencia 269,455.30 216,764.00 1.2

    Jess Mara 645,198.60 71,514.00 9

    La Molina 1,713,907.60 166,912.00 10.3

    La Victoria 561,698.00 175,372.00 3.2

    Lince 169,678.60 51,144.00 3.3

    Los Olivos 1,876,034.60 365,921.00 5.1Lurigancho - Chosica 234,256.80

    212,987.00 1.1

    Lurn 367,004.90 82,319.00 4.5

    Magdalena del Mar 251,938.90 54,566.00 4.6

    Miraflores 1,123,642.57 82,805.00 13.6

    Pachacmac 89,622.00 120,015.00 0.7

    Pucusana 22,480.00 16,120.00 1.4

    Pueblo Libre 308,417.98 76,437.00 4

    Puente Piedra 441,629.70 336,774.00 1.3

    Punta Hermosa 204,248.00 7,381.00 27.7

    Punta Negra 135,374.70 7,568.00 17.9

    Rmac 351,861.10 167,286.00 2.1

    San Bartolo 73,093.50 7,463.00 9.8

    San Borja 1,386,661.00 111,808.00 12.4

    San Isidro 998,377.00 55,006.00 18.2San Juan de Lurigancho 2,076,365.30

    1,069,566.00 1.9

    San Juan de Miraflores 924,915.30

    400,630.00 2.3

    San Luis 336,854.89 57,530.00 5.9San Martn de Porres 1,536,237.40

    686,702.00 2.2

    San Miguel 1,705,014.30 135,366.00 12.6

    Santa Anita 743,623.30 223,447.00 3.3Santa Mara del Mar 34,984.60

    1,467.00 23.8

    Santa Rosa 75,940.00 17,563.00 4.3

    Santiago de Surco 1,677,532.90 338,509.00 5

    Surquillo 278,119.36 91,686.00 3

    Villa El Salvador 2,478,859.20 454,114.00 5.5Villa Mara del Triunfo 527,888.70

    441,239.00 1.2

    TOTAL LIMA METROPOLITANA 32,073,014.00 8,755,262.00 3.7

    w

    DISTRITO AREA VERDE PBLICA POR DISTRITOS (M2)

    POBLACIN 2014

    INDICE M2/ HAB

    Ancn 377,198.60 42,157.00 8.9

    Ate 1,785,114.60 611,082.00 2.9

    Barranco 271,530.00 30,641.00 8.9

    Brea 53,885.50 77,116.00 0.7

    Carabayllo 1,006,169.80 290,311.00 3.5

    Cercado de Lima 1,261,886.40 276,857.00 4.6

    Chaclacayo 193,929.20 43,355.00 4.5

    Chorrillos 663,989.10 322,066.00 2.1

    Cieneguilla 146,242.00 43,975.00 3.3

    Comas 2,030,956.00 522,760.00 3.9

    El Agustino 661,196.70 190,961.00 3.5

    Independencia 269,455.30 216,764.00 1.2

    Jess Mara 645,198.60 71,514.00 9

    La Molina 1,713,907.60 166,912.00 10.3

    La Victoria 561,698.00 175,372.00 3.2

    Lince 169,678.60 51,144.00 3.3

    Los Olivos 1,876,034.60 365,921.00 5.1

    Lurigancho - Chosica 234,256.80

    212,987.00 1.1

    Lurn 367,004.90 82,319.00 4.5

    Magdalena del Mar 251,938.90 54,566.00 4.6

    Miraflores 1,123,642.57 82,805.00 13.6

    Pachacmac 89,622.00 120,015.00 0.7

    Pucusana 22,480.00 16,120.00 1.4

    Pueblo Libre 308,417.98 76,437.00 4

    Puente Piedra 441,629.70 336,774.00 1.3

    Punta Hermosa 204,248.00 7,381.00 27.7

    Punta Negra 135,374.70 7,568.00 17.9

    Rmac 351,861.10 167,286.00 2.1

    San Bartolo 73,093.50 7,463.00 9.8

    San Borja 1,386,661.00 111,808.00 12.4

    San Isidro 998,377.00 55,006.00 18.2

    San Juan de Lurigancho 2,076,365.30

    1,069,566.00 1.9

    San Juan de Miraflores 924,915.30

    400,630.00 2.3

    San Luis 336,854.89 57,530.00 5.9

    San Martn de Porres 1,536,237.40

    686,702.00 2.2

    San Miguel 1,705,014.30 135,366.00 12.6

    Santa Anita 743,623.30 223,447.00 3.3Santa Mara del Mar 34,984.60

    1,467.00 23.8

    Santa Rosa 75,940.00 17,563.00 4.3

    Santiago de Surco 1,677,532.90 338,509.00 5

    Surquillo 278,119.36 91,686.00 3

    Villa El Salvador 2,478,859.20 454,114.00 5.5

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 208

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    2015. Boletn Especial N 18)

    Para el caso de Lima con 3,207 ha de reas verdes pblicas y una poblacin estimada de 8,755,262 habitantes el ndice alcanza 3.7 m2/hab, en el caso de considerar slo la provincia del Callao el ndice baja a 2.5 m2/hab esto es 234 ha de verde para una poblacin de 933,749 hab.

    Datos de Poblacin tomados de : INEI, 2009. Per: estimaciones y proyecciones de poblacin

    Como se observa para el caso de Lima slo 8 distritos de los 43 que la confor-man superan los 10m2 / hab., estos son Punta Hermosa (27.7) Santa Mara del Mar (23.85), San Isidro (18.15), Punta Negra (17.9), Miraflores (13.6), San Miguel (12.6) , San Borja (12.4) y La Molina (10,3).

    Tres de ellos son balnearios con baja densidad poblacional y en el caso particu-lar de San Miguel, este distrito ve grandemente incrementado su ndice al consi-

    derarse en el inventario el Parque Jardn Zoolgico de las Leyendas. Dos distri-tos tienen menos de 1 m2 de rea verde por habitante, Brea (0.7) y Pachacamac

    Cuadro 58: rea verde implementada en Lima por tipos de administracin.Fuente: Inventario Metro-politano de reas verdes pblicas 2013, MML

    Cuadro 59: rea verde total versus rea verde implementada.Elaboracin: Equipo del Plan de Espacios Pblicos y reas Verdes-PLAM/MMLFuente: Inventario Metro-politano de reas verdes pblicas 2013, MML

    DISTRITO AREA VERDE PBLICA POR DISTRITOS (M2)

    POBLACIN 2014

    INDICE M2/ HAB

    Ancn 377,198.60 42,157.00 8.9

    Ate 1,785,114.60 611,082.00 2.9

    Barranco 271,530.00 30,641.00 8.9

    Brea 53,885.50 77,116.00 0.7

    Carabayllo 1,006,169.80 290,311.00 3.5

    Cercado de Lima 1,261,886.40 276,857.00 4.6

    Chaclacayo 193,929.20 43,355.00 4.5

    Chorrillos 663,989.10 322,066.00 2.1

    Cieneguilla 146,242.00 43,975.00 3.3

    Comas 2,030,956.00 522,760.00 3.9

    El Agustino 661,196.70 190,961.00 3.5

    Independencia 269,455.30 216,764.00 1.2

    Jess Mara 645,198.60 71,514.00 9

    La Molina 1,713,907.60 166,912.00 10.3

    La Victoria 561,698.00 175,372.00 3.2

    Lince 169,678.60 51,144.00 3.3

    Los Olivos 1,876,034.60 365,921.00 5.1

    Lurigancho - Chosica 234,256.80

    212,987.00 1.1

    Lurn 367,004.90 82,319.00 4.5

    Magdalena del Mar 251,938.90 54,566.00 4.6

    Miraflores 1,123,642.57 82,805.00 13.6

    Pachacmac 89,622.00 120,015.00 0.7

    Pucusana 22,480.00 16,120.00 1.4

    Pueblo Libre 308,417.98 76,437.00 4

    Puente Piedra 441,629.70 336,774.00 1.3

    Punta Hermosa 204,248.00 7,381.00 27.7

    Punta Negra 135,374.70 7,568.00 17.9

    Rmac 351,861.10 167,286.00 2.1

    San Bartolo 73,093.50 7,463.00 9.8

    San Borja 1,386,661.00 111,808.00 12.4

    San Isidro 998,377.00 55,006.00 18.2

    San Juan de Lurigancho 2,076,365.30

    1,069,566.00 1.9

    San Juan de Miraflores 924,915.30

    400,630.00 2.3

    San Luis 336,854.89 57,530.00 5.9

    San Martn de Porres 1,536,237.40

    686,702.00 2.2

    San Miguel 1,705,014.30 135,366.00 12.6

    Santa Anita 743,623.30 223,447.00 3.3Santa Mara del Mar 34,984.60

    1,467.00 23.8

    Santa Rosa 75,940.00 17,563.00 4.3

    Santiago de Surco 1,677,532.90 338,509.00 5

    Surquillo 278,119.36 91,686.00 3

    Villa El Salvador 2,478,859.20 454,114.00 5.5

    Villa Mara del Triunfo 527,888.70

    441,239.00 1.2

    TOTAL LIMA METROPOLITANA 32,073,014.00 8,755,262.00 3.7

    TIPOLOGAS AVP TOTAL IMPLEMENTADO*PARQUES LOCALES 16,469,453.00 14,803,605.96PARQUE LINEAL O BERMA 6,961,649.58 5,840,957.92OTROS 4,653,480.02 3,453,924.33PARQUES ZONALES Y ZOOLOGICOS 3,497,730.50 2,441,891.03PARQUES METROPOLITANOS 204,283.00 204,283.00INTERCAMBIO Y VIAS 286,417.90 286,417.90

    TOTAL AVP LIMA METROPOLITANA 32,073,014.00 27,031,080.14

    AVP LIMA METROPOLITANA POR TIPOLOGAS

    ADMINISTRAC. DSITRITAL

    ADMINISTRAC. METROP.

    DOCUMENTO DE TRABAJO. AVANCE 2014

  • 209

    MEDIO AMBIENTEMEMORIAPLAM 2035

    MEMORIA DEANLISIS Y DIAGNSTICO

    I

    - ndice de rea verde implementada

    El anlisis de campo permiti identificar que no todos las reas verdes conside-radas se encuentras implementadas como tal, es decir en muchas de ellas el verde est ausente a pesar de contar con zonificacin. A travs del anlisis de una muestra de al menos 10% para cada tipologa, se determin el porcentaje de rea verde implementada, tomando como parmetro que al menos un 25% de la misma se encuentre con vegetacin o piso verde.

    A continuacin se muestra la relacin entre rea el verde total inventariada y el rea verde realmente implementada para el AVP. Cabe sealar que esto no indica la cantidad de verde en cada espacio verde.

    Como se observa de los datos precedentes hay an un espacio significativo para la accin de mejorar la calidad del verde de Lima en aquellos espacios que des-tinados para tal fin pero que sin embargo, por diferentes razones hoy lucen pisos de tierra. Esta accin es tanto ms urgente cuando se nota que estos es-pacios estn siendo invadidos para otros usos.

    Si se toma en consideracin slo el AVP implementada para el clculo del ndice de m2/ hab., entonces este se reduce a 3.1 m2/hab.

    4.1.6 Cambio Climtico y Riesgos

    A.MITIGACIN EN EL REA METROPOLITANA

    Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son los causantes del calentamiento global y, en consecuencia, del cambio climtico.

    Por su gran volumen en la atmsfera, el principal GEI es el Dixido de Carbono (CO2) que se produce por la quema de combustibles fsiles (derivados del petrleo), seguido del Metano (CH4) y el xido Nitroso (N2O), ambos con altos potencial de calentamiento, derivados primordialmente de las actividades agropecuarias y generacin de residuos y aguas residuales. En el caso del Per, las mayores emisiones GEI provienen de la deforestacin y el cambio en el uso del suelo, que liberan CO2 a la atmsfera.

    Los resultados del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero determinan que las emisiones nacionales de CO2 equivalentes estn alrededor de en 120.023.000 ton CO2e. Si bien las emisiones de