Author
dinhminh
View
216
Download
0
Embed Size (px)
LITERATURA: TEMA 1
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 BACHILLERATO
MORFOLOGA: TEMA 4
6
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 BACHILLERATO
MORFOLOGA: TEMA 4
7
TEMA 4: EL VERBO
1. SIGNIFICADO Y FUNCIN
2. FORMA DEL VERBO: CONSTITUYENTES MORFOLGICOS
2.1. TIEMPOS SIMPLES
2.1.1. El tema
2.1.2. Morfemas flexivos o desinencias de tiempo, aspecto y modo
2.1.2.1. Tiempo
2.1.2.2. Aspecto
2.1.2.3. Modo
2.1.2.4. Voz
2.1.3. Morfemas flexivos o desinencias de persona y nmero
2.2. TIEMPOS COMPUESTOS
2.3. VOZ PASIVA
2.4. PERFRASIS VERBALES
3. EL SISTEMA VERBAL DEL CASTELLANO: LA CONJUGACIN REGULAR
3.1. FORMAS VERBALES DEL INDICATIVO
3.1.1. El presente: canto
3.1.2. FORMAS QUE EXPRESAN PASADO
3.1.2.1. El pretrito imperfecto: cantaba
3.1.2.2. El pretrito perfecto simple (o pretrito indefinido): cant.
3.1.2.3. El pretrito perfecto compuesto: he cantado
3.1.2.4. El pretrito pluscuamperfecto: haba cantado
3.1.2.5. El pretrito anterior: hube cantado
3.1.3. FORMAS QUE EXPRESAN FUTURO
3.1.3.1. El futuro imperfecto: cantar
3.1.3.2. El futuro perfecto: habr cantado
3.1.3.3. El condicional compuesto: habra cantado.
3.2. FORMAS VERBALES DEL SUBJUNTIVO
3.2.1. El presente del subjuntivo: cante
3.2.2. El pretrito imperfecto de subjuntivo: cantara o cantase
3.2.3. El pretrito perfecto de subjuntivo: haya cantado
3.2.4. El pretrito pluscuamperfecto de subjuntivo: hubiera o hubiese cantado
3.2.5. El futuro
3.2.6. imperfecto y el futuro perfecto de subjuntivo: cantare/ hubiere cantado.
3.3. FORMAS VERBALES DE IMPERATIVO: canta/ cantad
3.4. LAS FORMAS NO PERSONALES: cantar/ cantando/ cantado
3.4.1. El infinitivo
3.4.2. El gerundio
3.4.3. El participio
4. LA CONJUGACIN IRREGULAR
5. PERFRASIS VERBALES
5.1. Definicin y caractersticas
5.2. Clases de perfrasis verbales
6. LOCUCIONES VERBALES
TEMA 4: EL VERBO
1. SIGNIFICADO Y FUNCIN
A) Desde un punto de vista semntico:
Los verbos constituyen una clase de palabras que indican accin, proceso o estado. Ejemplo: Luis lee una novela (accin); Luis duerme profundamente (proceso); Luis permanece en casa (estado). Algunos sustantivos expresan tambin estas nociones, pero slo los verbos tienen capacidad para designarlas por s mismos en su realizacin efectiva, es decir, concibindolas como realizadas por alguien en un determinado momento.
B) Desde el punto de vista sintctico:
Los verbos constituyen el ncleo del grupo verbal, que funciona como predicado de la oracin. En los ejemplos anteriores lee, duerme y permanece son el ncleo sintctico de los predicados.
2. FORMA DEL VERBO: CONSTITUYENTES MORFOLGICOS
El verbo es, sin duda, la clase de palabras morfolgicamente ms compleja, porque tiene una gran capacidad de variacin formal.
2.1. TIEMPOS SIMPLES
En una forma verbal simple podemos encontrar los siguientes tipos de elementos morfolgicos:
TEMA
DESINENCIAS
PREFIJOS
RAZ
SUFIJO
VOCAL TEMTICA
TIEMPO
MODO Y ASPECTO
NMERO
Y PERSONA
tem-
-e-
-re-
-mos
re-
-cog-
-a-
-is
amen-
-iz-
-a-
-r-
-n
vana+glori-
-a-
-ba-
-s
2.1.1. El tema
El tema del verbo expresa el contenido semntico o conceptual. Est formado por:
- La raz (o races, en caso de que se trate de una palabra compuesta). Se obtiene eliminando las terminaciones ar, -er , -ir del infinitivo del verbo.
- Los prefijos y sufijos que se aadan a l (si se trata de una palabra derivada o parasinttica)
- La vocal temtica: es el elemento caracterstico del verbo y carece de significado. Permite clasificar los verbos en tres grupos diferenciados o conjugaciones:
- 1 conjugacin: vocal temtica a-: cant-a-r
- 2 conjugacin: vocal temtica e-: tem-e-r
- 3 conjugacin: vocal temtica i-: part-i-r
2.1.2. Morfemas flexivos o desinencias de tiempo, aspecto y modo
2.1.2.1. Morfema de tiempo
Es exclusivo del verbo e inherente a l. En trminos generales, seala si la accin expresada por el verbo es anterior (pasado), posterior (futuro) o simultnea (presente) al momento del habla que se convierte en el punto de referencia primario en las relaciones temporales.
Sin embargo, en el discurso, ciertas formas verbales no expresan simultaneidad, anterioridad o posterioridad con respecto al momento del habla, sino en relacin con otra referencia temporal, precisada explcita o implcitamente en el discurso.
2.1.2.2. Morfema de aspecto
El aspecto:
El aspecto es un significado gramatical caracterstico del verbo. El aspecto expresa, mediante mecanismos lingsticos diferentes, ciertas caractersticas de la accin verbal consideradas desde la perspectiva del hablante. Dada una accin realizada por un sujeto, el hablante puede referirse a ella observndola en sus inicios (va a estudiar), en su desarrollo (est estudiando), en su finalizacin (ha estudiado), en sus resultados (lleva estudiados dos temas), en su reiteracin (vuelve a estudiar), lo cual da lugar a distintos significados aspectuales, que el hablante expresa con mecanismos distintos:
- Aspecto perfectivo: indica que la accin est acabada. Todas las formas compuestas y el pretrito perfecto simple implican el final de la accin expresada por el verbo.
- Aspecto imperfectivo: no marca la finalizacin de la accin. Todas las formas simples no implican la accin acabada y tienen, por tanto, aspecto imperfectivo.
Esta oposicin perfectivo/imperfectivo constituye el aspecto verbal propiamente dicho, porque es el que se transmite con el morfema de tiempo-modo y aspecto.
Valores aspectuales en las perfrasis:
El uso de diferentes perfrasis verbales le permite al hablante expresar otros significados que tienen que ver con la perspectiva desde la que se contempla la accin: reiteracin, comienzo, duracin, resultado. En esto casos conviene habla ms bien de valores aspectuales.
Modo de accin:
No hay que confundir el aspecto de los verbos y los valores aspectuales en las perfrasis con un valor lxico que depende del significado del verbo. Estas distinciones del significado propio de los verbos constituyen lo que se denomina modo de accin:
- Verbos desinentes o tlicos, cuyo significado implica la conclusin de una accin o proceso: morir, llegar, salir
- Verbos permanentes o atlicos, que designan una accin o proceso que transcurren a lo largo del tiempo: recorrer, temer, brillar
- Verbos incoativos, significan accin o estado que comienza: florecer, dormirse
- Verbos frecuentativos, indican accin que se realiza habitualmente: tutear, cojear
- Verbos iterativos, indica actos repetidos con regularidad: repicar, martillear, bombardear
2.1.2.3. Morfema de modo
El modo es un morfema exclusivo de los verbos. Informa sobre la actitud del hablante en relacin con el proceso o accin verbal, que puede ser vista de tres maneras:
a) Modo indicativo: la accin se ve como algo real, o concebido como real, es decir, existente o de existencia segura para el hablante. Ejemplo: Juan ha llegado esta maana
b) Modo subjuntivo: la accin se ve como algo virtual, posible, independientemente de que su realizacin sea efectiva o no. La accin o proceso verbal existe en la mente del hablante, quien manifiesta ante ello una actitud de duda, deseo, temor Ejemplos: Ojal haya llegado Juan esta maana!. Tal vez Juan haya llegado esta maana
El uso del modo subjuntivo est condicionado por otros factores como la construccin sintctica. Ejemplo: Te lo digo para que lo sepas
c) Modo imperativo: la accin se presenta como una orden o una exhortacin. Ejemplos: Venid aqu ahora mismo. Mirad qu casa tan bonita.
2.1.2.4. Voz
La voz no es realmente una variacin morfolgica del verbo ms, ya que no se expresa en castellano mediante morfemas sintcticos, sino mediante otros procedimientos sintcticos.
2.1.3. Morfemas flexivos de nmero y persona
Morfemas de nmero: la variacin de nmero expresa si la forma verbal es singular o plural. No es una informacin gramatical exclusiva del verbo.
Morfemas de persona: indica si se trata de la primera, de la segunda o de la tercera persona.
SINGULAR
1 PERSONA
- , -o
2 PERSONA
-s
3 PERSONA
-
PLURAL
1 PERSONA
-mos
2 PERSONA
-is
3 PERSONA
-n
Los significados gramaticales de nmero y persona no son inherentes al verbo, vienen regidos contextualmente por la concordancia con el sujeto.
Las formas verbales que no distinguen nmero y persona son las formas no personales (frente a las formas personales, que s las distinguen). Son el infinitivo, el gerundio y el participio.
2.2. TIEMPOS COMPUESTOS
Los verbos pueden expresar su variacin de tiempo, modo y aspecto mediante la combinacin de la forma no personal correspondiente (infinitivo, gerundio o participio) con un verbo auxiliar, es decir, aquel verbo que, en determinadas construcciones, pierde o ve alterado su significado conceptual y transmite solo informacin gramatical. Ambos elementos verbo auxiliar + forma no personal- constituyen una sola unidad sintctica denominada construccin perifrstica.
Los tiempos compuestos se forman con el verbo auxiliar haber acompaado al participio del verbo (amado): he amado. Esta perfrasis est ya muy gramaticalizada, por lo que se incluye siempre dentro de la conjugacin verbal.
2.3. VOZ PASIVA
La construccin formada por el verbo ser + participio permite expresar la voz pasiva: soy amado, fuiste amado
2.4. PERFRASIS VERBALES
Otros verbos auxiliares pueden acompaar tambin a alguna de las formas no personales de verbo y formar con ellas perfrasis verbales, que aportan significados gramaticales similares al aspecto y al modo del verbo (estoy amando, voy a amar)
3. EL SISTEMA VERBAL DEL CASTELLANO: LA CONJUGACIN REGULAR
Se llama conjugacin al conjunto de formas diferentes que puede adoptar un verbo. Este conjunto de formas verbales constituye un sistema basado en las oposiciones de persona, nmero, tiempo, modo y aspecto. Comprende no solo las formas verbales simples (tema + desinencias), sino tambin las formas compuestas (haber + participio) que entran en oposicin con las dems.
En castellano hay tres modelos de conjugacin regular, denominados primera, segunda y tercera conjugacin: cantar, temer, partir. Se diferencian por la vocal temtica, que es a, -e, -i, respectivamente, y tambin por utilizar desinencias distintas de tiempo, modo, aspecto en algunas formas. Las formas simples del verbo responden siempre a la misma estructura:
RAZ + (VOCAL TEMTICA) + DESINENCIA DE TIEMPO/MODO/ASPECTO+ DESINENCIA DE NMERO/ PERSONA
La raz es invariable a lo largo de toda la conjugacin. Slo en algunos verbos, llamados irregulares, se producen variaciones en la raz: jug-ar/ jueg-o; pon-er/ pong-o/ pond-r.
En las conjugaciones 2 y 3 la vocal temtica puede sufrir variaciones que hacen que algunas formas de temer y partir resulten coincidentes. As, en ambos verbos, la vocal temtica puede ser
e-; como en algunas formas de presente del indicativo (temes/partes; teme/parte; temen/parten) y del imperativo (teme/parte); puede ser i-, como en el pretrito perfecto simple (tem/part, temiste/partiste, etc.) e incluso ie- como en algunas formas del subjuntivo (temiera/ partiera). Por otro lado, la vocal temtica desaparece en aquellas formas verbales cuya desinencia comienza por vocal: cant--, cant--.
3.1. FORMAS VERBALES DEL INDICATIVO
3.1.1. El presente: canto
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Cant-
-o
Tem-
-o
Part-
-o
Cant-
-a-
-s
Tem-
-e-
-s
Part-
-e-
-s
Cant-
-a-
Tem-
-e-
Part-
-e-
Cant-
-a-
-mos
Tem-
-e-
-mos
Part-
-i-
-mos
Cant-
--
-is
Tem-
-e-
-is
Part-
-is
Cant-
-a-
-n
Tem-
-e-
-n
Part-
-e-
-n
El morfema de tiempo/modo/aspecto en el presente de indicativo es : es la forma temporal no marcada. Su significado est condicionado por este carcter de tiempo no marcado: seala lo que no es pasado ni futuro. Enuncia una accin que es simultnea al momento del habla y que se presenta como no terminada. Tiene aspecto imperfectivo
De acuerdo con este significado general, el presente de indicativo ofrece diversos valores:
A) Presente con valor de presente:
Actual: accin que transcurre en el momento en el que se produce la comunicacin. (Limpio borrajas). Frecuentemente se sustituye por la perfrasis aspectual durativa (estar + gerundio).
Simultaneidad puntual: Abro la puerta.
Duracin: Tengo cinco hermanos.
Accin habitual: indica que la accin se repite. Desayuno un caf.
Cientfico: Dos y dos son cuatro.
Descriptivo: se quiere dar vigencia actual a lo descrito. Tanto el lenguaje publicitario como cualquier folleto que describa cmo es un producto utilizan el presente para dar vigencia a lo que se est describiendo. En narrativa, el autor recurrir a l en sus descripciones para acercar al lector la escena o el personaje.
Gnmico: expresa acciones, estados y procesos concibindolos como intemporales. Suele utilizarse en definiciones, aforismos, refranes Donde no hay mata, no hay patata.
B) Presente con valor de pasado:
Histrico: es el uso del presente para aludir a hechos cronolgicamente acaecidos en el pasado. El hablante se traslada al pasado y enuncia los hechos como si los estuviese presenciando. Se utiliza tanto en la narracin escrita como en el vivo relato coloquial. Coln descubre Amrica en 1492.
Presente de conato (o intento): Casi me pilla el tranva.
C) Presente con valor de futuro:
Presente de anticipacin o de inminencia: implica una accin inminente o sentida como cercana. El hablante la da como segura, como si se estuviese produciendo ya: Maana te llamo.
Valor deliberativo: Qu le digo yo ahora?
Valor imperativo: sustituye al imperativo: Lo haces y te callas.
En oraciones interrogativas: para solicitar algo o expresar vacilacin. Equivale a la perfrasis modal: poder + infinitivo: Me da fuego? Cmo salgo de este atolladero?
En proposiciones condicionales: Si tengo tiempo, te llamar.
3.1.2. FORMAS QUE EXPRESAN PASADO
3.1.2.1. El pretrito imperfecto: cantaba
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Cant-
-a-
-ba
Tem-
-a
Part-
-a-
Cant-
-a-
-ba-
-s
Tem-
-a-
-s
Part-
-a-
-s
Cant-
-a-
-ba-
Tem-
-a-
Part-
-a-
Cant-
--
-ba-
-mos
Tem-
-a-
-mos
Part-
-a-
-mos
Cant-
-a-
-ba-
-is
Tem-
-a-
-is
Part-
-a-
-is
Cant-
-a-
-ba-
-n
Tem-
-a-
-n
Part-
-a-
-n
El morfema de pretrito imperfecto de indicativo es ba- en la 1 conjugacin, e a- en la 2 y 3. Expresa una accin en su desarrollo, situada en el pasado con respecto al momento del habla. Tiene aspecto imperfectivo. Suele indicar simultaneidad respecto a otra referencia temporal, lo que le confiere valores similares al presente:
Simultaneidad puntual: Se sent cuando yo entraba.
Duracin: El ao pasado viva en Madrid.
Accin habitual: Antes sala todos los fines de semana.
Intemporalidad (valor desrealizador): empleado con frecuencia para situar el marco o los personajes en un tiempo cualquiera, anterior o posterior al momento de la enunciacin, envolvindolos en un halo de misterio o fantasa: Este era un rey que tena; rase una vez un lobito bueno
Al sealar accin inacabada, es el tiempo ideal para las descripciones, ya que en ellas no hay cambio ni movimiento: Era una bella joven que tena los cabellos dorados En la narracin se utiliza para indicar que una accin del pasado no se ha interrumpido: Seguan viviendo all, donde ella administraba la hacienda.
En determinadas construcciones, el imperfecto puede adquirir otros valores especiales:
Imperfecto con valor condicional: utilizado en las subordinadas condicionales y concesivas del registro coloquial (Si lo supiera, te lo deca; Aunque lo supiera, no te lo deca).
Imperfecto con valor de presente:
De cortesa: Qu deseaba?
De opinin: Yo crea que
Imperfecto con valor de futuro:
De conato: Yo me iba
3.1.2.2. El pretrito perfecto simple (o pretrito indefinido): cant.
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Cant-
-
Tem-
-
Part-
-
Cant-
-a-
-ste
Tem-
-i-
-ste
Part-
-i-
-ste
Cant-
-
Tem-
-i-
-
Part-
-i-
-
Cant-
-a-
-mos
Tem-
-i-
-mos
Part-
-i-
-mos
Cant-
-a-
-ste-
-is
Tem-
-i-
-ste-
-is
Part-
-i-
-ste-
-is
Cant-
-a-
-ro-
-n
Tem-
-ie-
-ro-
-n
Part-
-ie-
-ro-
-n
El morfema de tiempo/modo/aspecto vara en esta forma verbal segn la persona y el nmero. En realidad, se puede decir que ambos morfemas constituyen uno solo.
Expresa una accin anterior al momento del habla y tiene aspecto perfectivo. Este valor aspectual es lo que lo distingue del pretrito imperfecto. El pretrito perfecto simple sita la accin del verbo en un tiempo que el hablante considera acabado para l. Ejemplo: Acab la carrera el ao pasado. Este significado del pretrito perfecto simple lo diferencia del pretrito perfecto compuesto.
Finalmente, por tratarse de un tiempo no durativo, su uso en los textos sugiere el carcter sucesivo de las acciones y produce una sensacin de dinamismo que contrasta con el estatismo descriptivo caracterstico de los imperfectos. Ello hace que el pretrito perfecto sea la forma de la narracin.
3.1.2.3. El pretrito perfecto compuesto: he cantado
Se forma con el presente de indicativo del verbo auxiliar haber ms el participio del verbo.
El pretrito perfecto compuesto expresa una accin pasada y tiene aspecto perfectivo, es decir, se da la accin por terminada. Lo que lo distingue del pretrito perfecto simple es que en el compuesto el hablante se siente todava en el mismo momento temporal en que se produjo la accin: Hoy he visto a tu hermano se refiere a una accin ya concluida, pero en un tiempo (hoy) en el que todava se encuentra el hablante.
Debido a esta diferencia las acciones expresadas con el pretrito perfecto compuesto se perciben como psicolgica o afectivamente ms cercanas al hablante. Cuando aparece el pretrito perfecto compuesto donde cabra esperar el simple, se sugiere cierta proximidad afectiva del hablante respecto del acontecimiento referido. Ejemplo: En la frase Hemos ganado la semana pasada, el hablante prolonga subjetivamente un tipo concluido, pues se expresa una vinculacin emocional en el presente; por el contrario, en Hoy me sent mal la comida, se da por finalizada una unidad de tiempo que no ha terminado, ya que lo referido se ofrece desvinculado del presente por resultar desagradable.
Con todo, hay que tener en cuenta que en algunas zonas, como Galicia y parte de Asturias, por influencia del gallego, slo se emplea el pretrito perfecto simple. Lo mismo sucede en extensas zonas del espaol de Amrica.
Pretrito perfecto compuesto con valor de futuro: se presenta psicolgicamente como ocurrido lo que se desea que ocurra: Dentro de un mes he acabado el curso.
3.1.2.4. El pretrito pluscuamperfecto: haba cantado
Se forma con el pretrito imperfecto de indicativo del verbo auxiliar haber ms el participio del verbo.
El pretrito pluscuamperfecto expresa una accin pasada y acabada (aspecto perfectivo) que se ha realizado con anterioridad a otra tambin pasada.
Pretrito pluscuamperfecto con valor de pretrito perfecto simple: para indicar la rapidez con que se produce algo: Puso los pasteles en la mesa y en un abrir y cerrar de ojos haban desaparecido.
3.1.2.5. El pretrito anterior: hube cantado
Se forma con el pretrito perfecto simple del verbo auxiliar haber ms el participio del verbo que se conjuga.
El pretrito anterior expresa lo mismo que el pretrito pluscuamperfecto, con una diferencia de matiz: indica que la accin es inmediatamente anterior a una referencia del pasado. La significacin del pretrito anterior dentro del sistema verbal resulta superflua en sus oposiciones con otras formas temporales, por lo que ha cado claramente en desuso y solo se mantiene en el habla culta escrita, y nicamente en oraciones subordinadas temporales.
3.1.3. FORMAS QUE EXPRESAN FUTURO
3.1.3.1. El futuro imperfecto: cantar
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Cant-
-a-
-r
Tem-
-e-
-r
Part-
-i-
-r
Cant-
-a-
-r-
-s
Tem-
-e-
-r-
-s
Part-
-i-
-r-
-s
Cant-
-a-
-r
Tem-
-e-
-r
Part-
-i-
-r
Cant-
-a-
-re-
-mos
Tem-
-e-
-re-
-mos
Part-
-i-
-re-
-mos
Cant-
-a-
-r-
-is
Tem-
-e-
-r-
-is
Part-
-i-
-r-
-is
Cant-
-a-
-r-
-n
Tem-
-e-
-r-
-n
Part-
-i-
-r-
-n
El futuro imperfecto expresa una accin posterior al momento del habla. Tiene aspecto imperfectivo, es decir, no presenta la accin como acabada: Maana te lo dar.
El futuro imperfecto puede tener otros valores distintos del de tiempo:
Valor de obligacin: Te acostars ahora mismo. Suele sustituirse por perfrasis de obligacin (deber + infinitivo, tener que + infinitivo).
Valor de conjetura: La que va con l ser su novia.
Valor de incertidumbre: Quin ser el que ha llamado por telfono?
Valor de cortesa: Ustedes dirn qu quieren.
Valor de atenuacin: Te dir que no puedes seguir as.
Valor de pasado: empleado especialmente por historiadores y polticos: Machado nacer en 1875
3.1.3.2. El futuro perfecto: habr cantado
Se forma con el futuro imperfecto del verbo haber ms el participio del verbo conjugado.
El futuro perfecto expresa una accin acabada. Tiene aspecto perfectivo, que es anterior a una referencia posterior al momento del habla; se trata de un pasado del futuro.
Como el futuro imperfecto puede emplearse con diferentes valores:
Valor de posibilidad: A estas horas ya habrn llegado. Equivalente a una perfrasis de posibilidad: deber de+ infinitivo o poder + infinitivo.
Valor de conjetura: Quin habr llamado?
3.1.3.3. El condicional simple: cantara.
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Cant-
-a-
-ra
Tem-
-e-
-ra-
Part-
-i-
-ra-
Cant-
-a-
-ra-
-s
Tem-
-e-
-ra-
-s
Part-
-i-
-ra-
-s
Cant-
-a-
-ra
Tem-
-e-
-ra-
Part-
-i-
-ra-
Cant-
-a-
-ra-
-mos
Tem-
-e-
-ra-
-mos
Part-
-i-
-ra-
-mos
Cant-
-a-
-ra-
-is
Tem-
-e-
-ra-
-is
Part-
-i-
-ra-
-is
Cant-
-a-
-ra-
-n
Tem-
-e-
-ra-
-n
Part-
-i-
-ra-
-n
El morfema de condicional es ra-.
El condicional simple tiene aspecto imperfectivo. Expresa posterioridad con respecto a una referencia anterior al momento del habla. Se trata de un futuro del pasado. En Me coment que vendra, la forma verbal vendra expresa una accin futura en relacin con el pasad coment.
Su uso ms frecuente se produce en las oraciones que contienen una subordinada condicional: con este valor no es un futuro del pasado, sino que expresa presente o futuro, condicionado a que se cmplalo expresado por la oracin subordinada.
El condicional simple puede tener adems los siguientes valores:
Valor de presente:
Valor de cortesa: Podra decirme qu hora es?
Valor de sorpresa: Quin lo dira!
Valor de pasado:
Valor de conjetura o probabilidad: Anoche llegara a las dos, ms o menos.
Histrico: Vargas Llosa conseguira el Nobel en 2010.
3.1.3.4. El condicional compuesto: habra cantado.
Se forma con el condicional simple del verbo auxiliar haber ms el participio del verbo conjugado.
El condicional compuesto expresa una accin ya acabada futura respecto a un momento del pasado y anterior a otro momento precisado en la oracin. En Me coment que, cuando yo llegara al cine, l ya habra sacado las entradas, la forma verbal habra sacado expresa una accin futura en relacin con el pasado coment y anterior a llegara.
El condicional aparece en la oracin principal de las construcciones condicionales: Si ayer me hubiera acordado, ya lo habra trado. Puede tener valor de probabilidad: Por entonces habra cumplido veinte aos.
3.2. FORMAS VERBALES DEL SUBJUNTIVO
3.2.1. El presente del subjuntivo: cante
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
cant-
-e-
tem-
-a-
part-
-a-
cant-
-e-
-s
tem-
-a-
-s
part-
-a-
-s
cant-
-e-
tem-
-a-
part-
-a-
cant-
-e-
-mos
tem-
-a-
-mos
part-
-a-
-mos
cant-
--
-is
tem-
--
-is
part-
--
-is
cant-
-e-
-n
tem-
-a-
-n
part-
-a-
-n
El morfema de tiempo/modo/aspecto es e- para la 1 conjugacin, y a- para la 2 y 3 conjugaciones.
El presente de subjuntivo expresa una accin virtual (modo subjuntivo) no acabada (imperfectivo) y que, con respecto al momento del habla, puede indicar tanto simultaneidad (valor de presente: Prefiero que no salgas ahora) como posterioridad (valor de futuro: Quiero que lo traigas maana). Se utiliza tambin como imperativo negativo: No lo hagas.
3.2.2. El pretrito imperfecto de subjuntivo: cantara o cantase.
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Pers.
Nm.
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Pers.
Nm.
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Pers.
Nm.
cant-
-a-
-ra-/-se-
tem-
-ie-
-ra-/-se-
part-
-ie-
-ra-/-se-
cant-
-a-
-ra-/-se-
-s
tem-
-ie-
-ra-/-se-
-s
part-
-ie-
-ra-/-se-
-s
cant-
-a-
-ra-/-se-
tem-
-ie-
-ra-/-se-
part-
-ie-
-ra-/-se-
cant-
--
-ra-/-se-
-mos
tem-
-i-
-ra-/-se-
-mos
part-
-i-
-ra-/-se-
-mos
cant-
-a-
-ra-/-se-
-is
tem-
-ie-
-ra-/-se-
-is
part-
-ie-
-ra-/-se-
-is
cant-
-a-
-ra-/-se-
-n
tem-
-ie-
-ra-/-se-
-n
part-
-ie-
-ra-/-se-
-n
El morfema de pretrito imperfecto de subjuntivo presenta dos variantes, -ra- y se-, en todas las conjugaciones. Aunque tiene orgenes diferentes, ambas formas son ya sinnimos completos: pueden intercambiarse en cualquier contexto. La vocal temtica aparece diptongada en ie- en la 2 y 3 conjugacin: temiera/ temiese; partiera/partiese.
El pretrito imperfecto de subjuntivo tiene una significacin temporal muy variable, dependiendo de las construcciones. Puede expresar:
a) Pasado: anterioridad al momento del habla: Quiz se lo dijeran.
b) Presente: simultaneidad con respecto a una referencia anterior al momento de habla: Me disgust que se marchara.
c) Futuro: posterioridad con respecto a una referencia anterior: Le peda que se marchara.
3.2.3. El pretrito perfecto de subjuntivo: haya cantado
Se forma con el presente de subjuntivo del verbo auxiliar haber ms el participio del verbo. Tiene aspecto perfectivo. Expresa anterioridad con respecto a una referencia situada tanto en el presente (No me importa lo que haya hecho) como en el futuro (Avseme cuando hayan llamado) Es decir, posee valores temporales equivalentes a los indicativos ha cantado y habr cantado.
3.2.4. El pretrito pluscuamperfecto de subjuntivo: hubiera o hubiese cantado
Se forma con cualquiera de las dos formas del pretrito imperfecto de subjuntivo del verbo auxiliar haber ms el participio del verbo. Tiene aspecto perfectivo. En su valor temporal ms frecuente expresa anterioridad con respecto a una referencia anterior al momento del habla (No pens que hubieras salido), equivalente al pluscuamperfecto de indicativo. Tambin recoge en el subjuntivo el valor temporal del condicional compuesto. (No esperaba que lo llamases antes de que hubieran examinado a los dems).
3.2.5. El futuro imperfecto y el futuro perfecto de subjuntivo: cantare/ hubiere cantado.
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
cant-
-a-
-re
tem-
-ie-
-re
part-
-ie-
-re
cant-
-a-
-re
-s
tem-
-ie-
-re
-s
part-
-ie-
-re
-s
cant-
-a-
-re
tem-
-ie-
-re
part-
-ie-
-re
cant-
--
-re
-mos
tem-
-i-
-re
-mos
part-
-i-
-re
-mos
cant-
-a-
-re
-is
tem-
-ie-
-re
-is
part-
-ie-
-re
-is
cant-
-a-
-re
-n
tem-
-ie-
-re
-n
part-
-ie-
-re
-n
Son formas que han desaparecido prcticamente del castellano actual: para situar acciones en el futuro se emplean, como hemos visto, otras formas del subjuntivo. Pueden verse utilizadas en el lenguaje jurdico y administrativo, y en refranes y mximas: Quien hubiere declarado en falso, ser considerado perjuro; Donde fueres, haz lo que vieres. En ambos casos tiene un valor arcaizante.
El morfema de tiempo/modo/aspecto del futuro imperfecto es re-. La forma compuesta se construye con el futuro imperfecto de subjuntivo del auxiliar haber ms el participio del verbo.
El futuro imperfecto y perfecto del subjuntivo expresan la accin como eventual, esto es, incierta, pero posible. El futuro imperfecto tiene aspecto imperfectivo, el perfecto tiene aspecto perfectivo.
3.3. FORMAS VERBALES DE IMPERATIVO: canta/ cantad
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
Raz
V. tem
Tiempo
Aspecto
Modo
Persona
Nmero
cant-
-a
tem-
-e
part-
-e
cant-
-a-
-d
tem-
-e-
-d
part-
-i
-d
Slo tiene formas de 2 persona, dado su carcter exclusivamente apelativo: en sentido estricto, nicamente se puede ordenar al oyente. Tiene el valor temporal de presente: una orden se transmite en el momento del habla, sin embargo, la accin que designa se proyecta en el futuro, puesto que el oyente ha de realizar la accin tras haber recibido la orden.
El imperativo no puede aparecer en forma negativa, en su lugar se emplea el subjuntivo: No salgas/ No salgis. Tambin se utilizan formas del subjuntivo para expresar rdenes o exhortaciones indirectas en primera persona del plural (Salgamos) y en tercera persona del singular y del plural (Que salga/ Que salgan), y tambin en el tratamiento de respeto (Salga usted/ Salgan ustedes).
Hay que recordar que el imperativo exige que los pronombres tonos aparezcan en posicin encltica (pospuestos a la forma verbal) y formando con ella una sola palabra grfica: Cmpratelo. Sealdselo. Esta posicin de los pronombres permite distinguir cundo las formas del subjuntivo de 1 persona del plural y de 3 del singular y plural tienen valor imperativo: en Compremos un libro, la forma del presente de subjuntivo tiene valor de imperativo, puesto que exige la posposicin del pronombre (Comprmoslo); en cambio en Quiero que compremos un libro tiene valor de subjuntivo, pues el pronombre tono debe aparecer antepuesto: Quiero que lo compremos.
3.4. LAS FORMAS NO PERSONALES: cantar/ cantando/ cantado
Las formas verbales de infinitivo, gerundio y participio se denominan formas no personales porque no expresan el significado gramatical de persona y nmero. Tampoco pueden expresar modo. Slo se oponen entre s por el rasgo de aspecto o de tiempo.
Raz
V. tem
Desinencia
Raz
V. tem
Desinencia
Raz
V. tem
Desinencia
cant-
-a
-r
tem-
-e-
-r
part-
-i-
-r
cant-
-a-
-ndo
tem-
-ie-
-ndo
part-
-ie-
-ndo
cant-
-a-
-do
tem-
-i-
-do
part-
-i-
-do
El infinitivo y el gerundio tienen formas compuestas: haber cantado y habiendo cantado.
Las formas no personales poseen naturaleza verbal, pero tambin tienen rasgos de otras clases de palabras: el infinitivo comparte rasgos con el sustantivo; el gerundio con el adverbio y el participio con el adjetivo.
3.4.1. El infinitivo
Infinitivo simple (cantar)
El infinitivo simple (cantar) tiene aspecto imperfecto y, en cuanto a su valor temporal, denota fundamentalmente simultaneidad o posterioridad, dependiendo del verbo principal al que se refiere: en Me alegro de estar contigo, expresa simultaneidad; en Quiere llegar temprano a casa, el infinitivo se proyecta hacia el futuro.
Infinitivo compuesto (haber cantado)
El infinitivo compuesto (haber cantado) tiene aspecto perfectivo y conserva un valor temporal de anterioridad con respecto al tiempo expresado por el verbo principal: Me alegro de haber comprado estas zapatillas.
Infinitivo con valor nominal
En tanto sustantivo, puede llevar determinantes y complementos nominales: El dulce lamentar de dos pastores. Hay infinitivos que han cristalizado en la lengua como sustantivos y otros en los que este proceso histrico no se ha llegado a cumplir. As tenemos infinitivos que admiten el morfema nominal de plural, es decir, se han lexicalizado como sustantivos, y otros que no: los cantares, los poderes (fcticos), *los lamentares.
Infinitivo con valor verbal
El infinitivo puede funcionar como ncleo de un grupo verbal y lleva entonces complementos verbales: Le gusta llegar pronto a casa. En algunos casos admiten incluso un sujeto explcito: Al llegar yo, todos se callaron.
3.4.2. El gerundio
Gerundio simple (cantando)
El gerundio simple (cantar) tiene aspecto imperfectivo y presenta la accin en su duracin, en su transcurso, sin observar su inicio ni su final. Por eso expresa fundamentalmente simultaneidad con otra accin: Me dorm viendo la televisin.
Gerundio compuesto (habiendo cantado)
El gerundio compuesto (habiendo cantado) tiene aspecto perfectivo y expresa anterioridad respecto del momento expresado por otro verbo: Habiendo estudiado tanto, no debera preocuparte el examen.
Gerundio con valor adverbial
En tanto adverbio, puede complementar directamente a un verbo: Sali silbando; en algunos casos, acepta sufijos diminutivos: andandito; callandito.
Gerundio con valor verbal
El gerundio puede ser ncleo de un grupo verbal y llevar complementos verbales: Sali dando con fuerza un portazo.
3.4.3. El participio
Aparte del participio regular (formado aadiendo el morfema do- al tema del verbo). Ciertos verbos presentan, adems de este participio regular, otro irregular: prender/prendido/preso; soltar/soltado/suelto; imprimir/impreso/impreso; despertar/despertado/despierto. Esta forma irregular suele utilizarse preferentemente cuando el participio ha de funcionar como adjetivo: Es un muchacho muy despierto. En cambio, para construir las formas compuestas el que ha de utilizarse es el participio regular: Se ha despertado a las seis de la maana.
El participio expresa necesariamente una accin acabada y posee, por tanto aspecto perfectivo. Tiene naturaleza adjetival y verbal. Como adjetivo, puede desempear cualquier funcin sintctica caracterstica de esta clase de palabras: una casa destruida, la casa parece destruida; como verbo, el participio puede ser ncleo de un grupo verbal y llevar complementos verbales: Abandonada por sus antiguos moradores, nada quiso habitarla nunca ms.
El participio, adems de la informacin de nmero, es la nica forma verbal capaz de indicar gnero, aunque queda invariable en masculino singular al integrarse en las formas compuestas, como en La nia ha llegado. Por otra parte, frente al infinitivo y el gerundio, el participio de los verbos transitivos es una forma que tiene significado pasivo: como en un libro firmado por su autor; por ello se emplea con el auxiliar ser para construir la perfrasis de voz pasiva.
4. LA CONJUGACIN IRREGULAR
Los verbos irregulares son los que presentan en alguna de sus formas alteraciones con respecto a los verbos considerados como modelos. Son muchos, y algunos de ellos de uso muy frecuente: ser, haber, hacer, ir, venir Las alteraciones o irregularidades pueden presentarse en el tema o en los morfemas flexivos:
Irregularidad en el tema verbal:
Diptongacin de la vocal acentuada: pensar: pienso, piensen
Cambio de vocal: dormir: durmamos
Cambio de consonante: hacer: hago
Adicin de algn elemento: conocer: conozco; andar: anduve
Supresin de algn elemento: hacer: har..
Cambio de vocal por consonante: poner: pondr
Varias races para el mismo verbo: ir/ir/voy/fui; soy/es/fui/era.
Irregularidad en las desinencias:
Adicin de y: ser/soy; ir/voy; haber/hay
Pretrito Perfecto simple con vocal final tona: poder/pude; hacer/hice
Participios con terminacin distinta de do: romper/roto; decir/dicho; imprimir/impreso
Cuando un verbo presenta alguna irregularidad aparece tambin en otros tiempos. Hay tres grupos de tiempos que siempre comparten la misma irregularidad:
Tema de presente: si la 1 persona del singular del presente indicativo es irregular, tambin lo son el presente de subjuntivo y el imperativo. Ejemplo: jugar/ juego/juegue. Existen excepciones como voy/vaya; soy/sea; he/haya; doy/ d; estoy/est; s/sepa.
Tema de pasado: cuado es irregular el pretrito perfecto simple, lo son tambin el pretrito imperfecto de subjuntivo y el futuro imperfecto de subjuntivo. As, en andar aparecen anduve, anduviera y anduviere
Tema de futuro: la misma irregularidad que afecte al futuro imperfecto de indicativo aparecer en el condicional simple. Por ejemplo, en poner se presentan pondr y pondra.
Hay verbos que aparentemente son irregulares, pero que en realidad no lo son. Se trata de verbos que presentan cambios ortogrficos para un mismo fonema. As las formas regu, toqu, exijo, cojo no son irregulares, tan solo ofrecen una alteracin ortogrfica correspondiente a un fonema idntico al del lexema del verbo en infinitivo (regar, tocar, exigir y coger).
5. PERFRASIS VERBALES
5.1. Definicin y caractersticas
Una perfrasis verbal es una construccin integrada por dos formas verbales, la primera un verbo auxiliar y la segunda una forma no personal; entre ambas puede aparecer un nexo, que suelen ser las preposiciones de o a o la conjuncin que:
Verbo auxiliar
(conjugado)
Nexo
(preposicin o conjuncin)
Forma verbal no personal
tenemos
que
ayudar
se puso
a
protestar
acaban
de
llegar
deben
estudiar
El verbo auxiliar es el portador de los morfemas de persona, nmero, tiempo, aspecto y modo; en cambio, la forma verbal no personal es la portadora del significado lxico y es la que impone qu rasgos semnticos han de tener el sujeto y los complementos.
Mediante las perfrasis verbales se expresan caractersticas del modo y del aspecto de la accin verbal que no se pueden sealar mediante las formas simples o compuestas con haber.
Una perfrasis verbal presenta una unidad funcional, es decir, toda la estructura (verbo auxiliar + (nexo) + forma verbal no personal) constituye el ncleo de un nico GV. Pero no forma una unidad lxica, puesto que entre sus elementos se pueden intercalar otras palabras: Se puso entonces a protestar; Ya venamos todos observando tu cambio de actitud.
Asimismo, la perfrasis verbal posee un significado unitario. El verbo auxiliar pierde o modifica su significado habitual pasando a tener significado puramente gramatical. Esta prdida de significado lxico es lo que permite reconocer una perfrasis y distinguirla de otras construcciones en las que el verbo conjugado tiene valor pleno y la forma no personal funciona como complemento:
Perfrasis verbales
Formas verbales distintas
Viene avisando desde hace tiempo
Viene desde su casa pensando en sus problemas
Anda criticando a todos
Anda arrastrando los pies
En ese momento se ech a rer
Se ech a descansar al sof
Los verbos viene, anda y se ech de las perfrasis han perdido su significado lxico que s mantiene cuando se consideran formas verbales distintas.
Cmo distinguir una perfrasis:
En la perfrasis, el sujeto y los complementos son seleccionados por el verbo auxiliado, no por el auxiliar: Esta casa vienen amenazando desde hace tiempo con derrumbarse (Esta casa amenaza con derrumbarse/ *Esta casa viene)
Al ser una construccin sintcticamente unitaria, en una perfrasis no es posible sustituir la forma no personal por otros elementos equivalentes (pronombres tonos o tnicos, oraciones subordinadas con verbo conjugado, etc.) Ejemplo: Tengo que comprarme un abrigo / * Lo tengo; *Tengo eso. Anda saliendo con una chica/ *Anda as. Va a caer un chaparrn / Va a que caiga un chaparrn. En cambio, estas conmutaciones s son posibles cuando los dos verbos no forman perfrasis: Luis va a comprar al supermercado/ Juan va al supermercado a que le vendan comida/ a eso.
Por la misma razn, no es posible convertir la forma no personal de una perfrasis en un pronombre o adverbio interrogativo. Por el contrario, para construir una oracin interrogativa en la que se pregunte por el contenido de la forma no personal es necesario mantener la forma de perfrasis: Juan se puso a limpiar (*A qu se puso Juan? / Qu se puso a hacer a Juan?
5.2. Clases de perfrasis verbales
Las perfrasis se clasifican siguiendo dos criterios:
Segn su morfologa: las perfrasis se clasifican segn la forma no personal que funciona como verbo auxiliado. As se distinguen: perfrasis de infinitivo (ir a + infinitivo), perfrasis de gerundio (estar + gerundio), perfrasis de participio (tener + participio).
Segn su significado: se distinguen dos tipos de perfrasis:
Perfrasis aspectuales (o tempoaspectuales): aaden al significado del verbo matices sobre desarrollo de la accin verbal y, ms en concreto, sobre el momento de la accin en que se est fijando el hablante
Perfrasis ingresivas e incoativas
La accin a punto de comenzar o en sus inicios
Ir a + infinitivo
Pasar a + infinitivo
Estar al + infinitivo
Estar a punto de + infinitivo
Comenzar a + infinitivo
Echar(se) a + infinitivo
Empezar a + infinitivo
Meterse a + infinitivo
Ponerse a + infinitivo
Romper a + infinitivo
Soltarse a + infinitivo
Durativas
La accin est en su desarrollo
Estar + gerundio
Continuar + gerundio
Andar + gerundio
Llevar + gerundio
Seguir + gerundio
Ir + gerundio
Venir + gerundio
Traer + participio
Reiterativas
Accin que se repite
Soler + infinitivo
Volver a + infinitivo
Terminativas
Accin acabada o concebida en su resultado
Acabar de + infinitivo
Acabar por + infinitivo
Alcanzar a + infinitivo
Cesar de + infinitivo
Concluir de + infinitivo
Dejar de + infinitivo
Llegar a + infinitivo
Terminar de + infinitivo
Venir a + infinitivo
Ir + participio
Ser + participio
Estar + participio
Dejar + participio
Llevar + participio
Quedar + participio
Tener + participio
Perfrasis modales: aportan significados similares a los del modo. En concreto, obligacin (relacionado con el imperativo) y posibilidad o probabilidad (relacionado con el subjuntivo).
Perfrasis de necesidad u obligacin:
Tener que + infinitivo
Haber de + infinitivo
Deber + infinitivo
Hay que + infinitivo
Perfrasis de probabilidad o posibilidad:
Deber de + infinitivo
Poder + infinitivo
Venir a + infinitivo
6. LOCUCIONES VERBALES
Una locucin verbal es una construccin formada por un verbo y un complemento que se han asimilado hasta tal punto que constituyen una expresin unitaria, tanto desde el punto de vista sintctico (funcionan conjuntamente como ncleo del GV) como semntico (tienen un significado que no puede ser analizado).
Ejemplos de locuciones verbales: sacar de quicio, dar la nota, poner de vuelta y media, echar de menos, tener en cuenta, echar en cara, dar de lado expresiones cuyo significado no se determina por la suma de elementos que las componen, sino de forma unitaria: sacar de quicio/ desquiciar; dar la nota /hacer el ridculo; poner de vuelta y media /criticar, etc.