Author
phungkiet
View
217
Download
0
Embed Size (px)
1
GUA DE EDUCACIN VIAL
Secretara de Gestin Pblica
Direccin de Licencias de Conducir
Av. Pte. Pern 415, Muiz
Tel. 4451-2412/1385/1867
1
Qu documentacin necesito para conducir?
-DNI o cdula. -Licencia de conducir vigente. -Cdula verde o Azul. -VTV Vigente.
-Seguro obligatorio vigente. -Comprobante de patente paga. -Si tiene GNC: Tarjeta de identificacin y la oblea obligatoria del vehculo.
La licencia de conducir habilita a conducir un vehculo en todas las calles y caminos del pas.
En caso de modificar algn dato del DNI el interesado tendr 90 das para actualizar su licencia de conducir, cumplido dicho plazo, la licencia quedar sin efecto.
2
Qu factores entran en juego en la conduccin?
Para mejorar la seguridad vial es esencial conocer las necesidades del vehculo, las normas vigentes y saber cmo
actuar ante los distintos factores climticos.
Conducir responsablemente es un acto de
solidaridad social J.M. Fangio.
3
Factor Humano
Es muy importante conocer los procedimientos y tcnicas de manejo (Maniobras bsicas de conduccin), como as tambin tener conciencia de la responsabilidad individual en el trnsito y la circulacin.
Es el origen del 70 al 75 % de los siniestros fatales
Maniobras bsicas de conduccin: Provocan una alteracin de las circunstancias normales del trfico; por eso efecte siempre una seal para advertir la maniobra de forma clara y con la suficiente antelacin, conozca cmo debe actuar en cada caso.
-Giros: Avisar siempre el giro con antelacin utilizando la luz correspondiente.
-Curvas: Una forma segura de tomarlas curva es
levantar el pie del acelerador y dejar rodar el automvil por su propia inercia.
4
-Adelantamientos:
Observacin: Constatar que a su izquierda la va este libre. Sealizacin: Advertir la intencin con destellos de luces.
Adelantamiento: Sobrepaso con indicador de giro izquierdo.
El Vehculo adelantado: Debe mantener la derecha y la velocidad, y eventualmente, reducirla o correrse hacia la banquina.
Por ltimo retomar su lugar a la derecha, sin interferir la marcha del
vehculo sobrepasado, est accin debe realizarse con el indicador de
giro derecho en funcionamiento.
Rotondas:
Siempre ceder el paso al que sale o circula por ella. La zona central no transitable debe quedar siempre a la izquierda.
5
-Cruces: Mirar a ambos lados, reducir la velocidad antes de llegar a la interseccin y no mientras se la cruza.
En calles de igual jerarqua ceder siempre el paso al que
cruza desde la derecha.
-Incorporaciones: Siempre tiene prioridad de paso el que circula por la va a la que uno quiere incorporarse.
6
-Paso a nivel ferroviario: Nunca cruce con las barreras en movimiento. Siempre ceder el paso a los vehculos que salen del paso a nivel.
En caso de que el paso a nivel no este sealizado:
Descenso y ascenso en pendientes: La prioridad es siempre del que sube, se invierte si el que baja es camin con acoplado o semirremolque.
Estacionamiento: Siempre debe realizarse a la derecha de la va paralelo a la acera.
Est prohibido estacionarse en doble fila, en la acera, sobre senda peatonal, en sentido contrario a la circulacin, a la izquierda de la va
7
Reingreso al trnsito desde el estacionamiento:
Responsabilidad individual en el trnsito: Debemos conocer todos aquellos elementos que generen dificultades en la percepcin y/o generen distraccin al momento de conducir, de esta forma nuestra vida y la de los dems corren menos peligro.
Qu elementos perjudican al factor humano?
El consumo de alcohol, drogas, medicamentos y el uso del celular son
los factores ms comunes.
8
El consumo de alcohol entre otras cosas: Aumenta el tiempo y la distancia de reaccin, dificulta la estimacin de distancias, velocidades y movimientos de otros vehculos. Tambin genera un estado de euforia y falsa seguridad en uno mismo.
Aumento del tiempo y la distancia de reaccin como as tambin la
distancia de frenado:
Tiempo de reaccin: Es el tiempo que transcurre desde que el conductor
ve un obstculo hasta que reacciona, el tiempo medio de reaccin de un
conductor es de aproximadamente 0,75 segundos, entre 0,5 y 1 segundo.
Distancia de frenado: Es la recorrida por el vehculo desde que el conductor acciona el freno hasta que queda detenido
Con ms de 0,5 gr/l de alcohol en sangre se proceder al secuestro del vehculo, retencin de licencia y se impondr una sancin de multa.
Los casos positivos para los que tienen categora profesional
pueden llegar a la inhabilitacin definitiva del conductor para
dichas categoras.
9
La medicacin contra la depresin, los trastornos de ansiedad, la tensin nerviosa, el tratamiento de alergias, virus en general, etc., pueden ocasionar somnolencia, trastornos visuales, y otros efectos adversos para la conduccin segura.
Siempre lea los prospectos o consulte a su
mdico sobre los efectos de los
medicamentos.
El uso de la telefona celular afecta la conduccin, ya que impide la atencin del conductor durante el manejo.
El consumo de ciertas drogas puede alterar gravemente la capacidad de conduccin. Entre las ms comunes podemos enumerar el cannabis, la cocana, el xtasis, los alucingenos y las anfetaminas.
10
Factor Vehicular
Debemos conocer el estado general de la mecnica del vehculo (auto,
moto u otro) y realizar los controles y mantenimientos peridicos que
sean necesarios para garantizar una conduccin segura.
Es el origen del 22 al 25% de los siniestros fatales.
Componentes del Factor Vehicular
Seguridad
activa
-Sistema de visin.
-Sistema de frenos.
Trata de evitar que ocurra un siniestro -Sistema de suspensin. -Neumticos.
-Sistema de direccin.
Seguridad Pasiva
-Cinturn de seguridad.
Atena las consecuencias de un -Apoya cabezas. siniestro una vez que ste ha sucedido. -Silla porta beb.
-Chasis y carrocera. -etc.
11
Seguridad activa.
Los amortiguadores en mal estado provocan inestabilidad de la direccin y di culta controlar el vehculo en las curvas.
Neumticos: Controle peridicamente la presin y el estado del dibujo.
Efecto Aquaplaning
El agua acumulada en el piso
puede provocar el efecto planeo o
aquaplaning. Para evitar este
efecto no se debe manejar con
cubiertas desgastadas y
corresponde disminuir la
velocidad en caso de lluvias
torrenciales, aguas estancadas o
nieve semi-derretida en la va.
Siempre controle: Lquido y pastillas de frenos, filtros, nivel de aceite
lquido hidrulico, correas y conductos de goma, limpiaparabrisas,
luces del vehculo, etc.
12
Ajustar los espejos retrovisores correctamente teniendo en cuenta las reas de visin no cubiertas por los tres espejos retrovisores (Puntos ciegos).
Verificacin Tcnica Vehicular (VTV)
Todo vehculo radicado en la provincia de Bs As (excepto transportes) debe
realizar una inspeccin tcnica anual obligatoria, sin cuya aprobacin no
puede circular, los autos cero kilmetros deben realizarla a partir de los dos
aos.
Lleve la oblea pegada en el
parabrisas o la credencial. Si
la VTV no est vigente
pueden retenerle la licencia.
13
Seguridad pasiva
Cinturn de seguridad
La ley de trnsito en nuestro pas obliga al uso del cinturn de seguridad
para TODOS los ocupantes del vehculo.
El cinturn mantiene al individuo sujeto al asiento evitando que choque contra el interior del habitculo (volante, parabrisas, etc.) y lo mantiene dentro del auto.
La mam y el beb ms seguros.
El Airbag y el cabezal (apoya cabeza) son un complemento del cinturn de seguridad, este ltimo sujeta la cabeza evitando que se produzcan lesiones cervicales (efecto ltigo).
Efecto ltigo en un choque:
14
Silla cuna o huevito:
Silla infantil: De 9 a 18 Kg
Amoldador
con respaldo:
Grupo 0: De 0 a Hasta 4 aos. De 15 a 25Kg de
12 meses, h/10Kg Grupo 0+: De 0 a
peso. De 4 a 6 aos.
18meses, h/13Kg
Paragolpes y guardabarros:
La Ley tambin establece la obligatoriedad de que los vehculos
posean paragolpes delanteros, traseros, y guardabarros en
correspondencia con sus ruedas.
La estructura de un vehculo absorbe la mayor cantidad de energa posible en una colisin.
Elementos de retencin:
Los elementos de retencin son distintos segn la edad y el peso del beb,
y tambin se instalan de manera diferente.
Amoldador: De 22 a 36 Kg
de peso.
De 6 a 12 aos.
Los nios en un accidente son los que sufren las heridas ms graves. Nunca los lleves sobre la falda, no arriesgues su vida.
15
Siempre recordar llevar balizas porttiles y matafuego, este ltimo al alcance del conductor en el habitculo ajustado a un soporte.
Factores ambientales
Lluvia:
Constituye el factor climtico ms frecuente en las causas de siniestros.
La lluvia produce en la conduccin una disminucin del campo visual y un aumento en la distancia de frenado.
16
Niebla:
Formada por nubes muy bajas que dificultan la visin.
En conduccin con niebla mantener encendidas las luces bajas. Tener como referencia de orientacin la lnea blanca del costado de la ruta.
En conduccin con nieve, los vehculos estn habilitados para utilizar bandas de rodamiento metlicas o con grapas, tetones, cadenas, uas, u otro elemento similar.
Adherencia Cero: Cuando la nieve depositada se congela y se
convierte en hielo. Esto genera una verdadera pista de patinaje. El
neumtico pierde absolutamente la adherencia.
17
Conduccin de motocicletas
El conductor debe tomar ciertos recaudos importantes, como el
hecho de hacerse visible ante otros transentes y respetar
todas las normas de trnsito.
La seguridad activa en las motos depende mayormente del conductor, ya que su cuerpo est expuesto de forma directa al entorno del espacio vial.
Seguridad pasiva y preventiva
Verificar En su parte delantera: Luces altas, bajas,
de posicin y de giro.
En su parte trasera: Una luz roja fija, una
luz de freno y dos luces destellantes de giro.
Anteojos de seguridad Vestimenta
Cubre la zona de los ojos, evitando
la penetracin de partculas o
insectos en los ojos.
Traje de cuero o material
resistente, con protecciones en
rodillas, hombros y codos, zapatos y
guantes resistentes.
18
Uso del casco:
Es obligatoria la utilizacin del casco reglamentario, correctamente
colocado y sujetado, por parte de todos los ocupantes de la motocicleta.
Previene el contacto directo entre el crneo y el objeto que hace impacto.
Distribuye la fuerza del impacto, evitando que el golpe se concentre
en un punto determinado de la cabeza.
Los motociclistas que usan casco tienen hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan.
19
Si usted es sorprendido circulando sin casco, se proceder al
secuestro de la moto y a una sancin de multa.
Sistema de sealamiento vial
Son las seales de regulacin del trnsito destinadas en su gran mayora a los conductores de los vehculos
Seales horizontales: Son marcas paralelas al sentido de
circulacin y pueden ser de color amarillo o blanco.
20
Seales verticales: Estn colocadas al costado de la va o
elevadas sobre la calzada (areas).
Las hay de distinto tipo: Prescriptivas o reglamentarias, preventivas o de advertencia, informativas de orientacin y transitorias.
21
22
23
24
25
26
Curso de Educacin Vial:
Solicitud de turnos TEL. 4451-2412/1385/1867
Curso de educacin vial
mailto:[email protected]:[email protected]